12 Jorge Rickards

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

La Evaluación de Impacto Ambiental en Microcuencas Bajo Manejo

Comunitario

Biol. Jorge Rickards Guevara


Maestría en Gestión Integrada de Cuencas, Universidad Autónoma de Querétaro
[email protected]

Resumen

La gestión integrada de cuencas surge como una de las posibles opciones para articular la
participación de los usuarios de los recursos naturales, debido a su dependencia común a
un sistema hídrico compartido (Rada, 2006). Actualmente existe una tendencia a la
concentración urbana y rápido crecimiento de asentamientos sobre las cuencas y áreas
rurales (Dourojeanni, 1999).
El Distrito Federal, México, ejemplifica la tendencia de crecimiento urbano y la
transformación cuencas rurales. El Parque Ejidal San Nicolás Totolapan (PESNT) surge
como alternativa productiva ante el avance de la mancha urbana promoviendo la
conservación de dos microcuencas importantes para la recarga de los mantos acuíferos del
Distrito Federal. Desde 1996 el ejido realiza obras de expansión del proyecto y de manejo de
los recursos naturales con base en su experiencia y en asistencia técnica externa. Sin
embargo no contaban con una herramienta sencilla que permita guiar sus decisiones de
manejo de las microcuencas con base en la estimación del impacto ambiental de sus
actividades. Este trabajo propone la herramienta denominada ERCIA (Evaluación Rápida
Comunitaria de Impacto Ambiental) como guía práctica y participativa para establecer
prioridades e identificar acciones de mitigación desde una perspectiva de cuenca, tomando
el PESNT como caso de estudio.

debe ir encaminada a la generación de


Antecedentes beneficios para sus pobladores.

La gestión integrada de cuencas surge como Actualmente existe una tendencia a la


una de las posibles opciones para articular la concentración urbana y rápido crecimiento de
participación de los usuarios de los recursos asentamientos humanos sobre las cuencas y
naturales político-administrativas, debido a su áreas rurales. Este fenómeno esta asociado al
dependencia común a un sistema hídrico crecimiento poblacional que, para la región de
compartido, a los caminos y vías de acceso y América Latina, ha sido notorio. De acuerdo
al hecho de que deben enfrentar peligros con las Naciones Unidas, el crecimiento en la
comunes (Rada, 2006). La cuenca es una región ha sido de 166.3 millones de habitantes
unidad natural que se presta como territorio en 1950 a 476.6 en 1995 (Dourojeanni, 1999).
para articular los procesos de gestión que
tiendan eventualmente al desarrollo La urbanización o la concentración de la
sustentable. Asimismo, la gestión de cuencas población en las zonas urbanas es un reflejo del
movimiento migratorio del medio rural al Ante el crecimiento de la mancha urbana, en los
urbano, del crecimiento vegetativo de las años ochenta, se reconoció legalmente la
zonas urbanas y de la reclasificación de las importancia estratégica de las zonas rurales para
zonas rurales en urbanas. Este crecimiento se la ciudad, por los servicios ambientales que
ha efectuado normalmente sin considerar la proporcionan especialmente en cuanto a la
interacción que existe entre el medio urbano y recarga del acuífero, y se le asignó la figura
las cuencas donde se asientan (Dourojeanni, jurídica de Suelo de Conservación con una clara
1999). delimitación que, para el caso de la Delegación
Magdalena Contreras, actualmente abarca una
El rápido crecimiento poblacional en América superficie, el 82.05% (6,119.46 ha) del territorio
Latina ha generado grandes áreas urbanas de la Delegación. Del área de conservación,
como la Ciudad de México, que exigen 5,282 ha son forestales mientras que el resto es
recursos para su desarrollo, en particular, de uso agrícola. (www.mcontreras.df.gob.mx).
agua. La demanda de agua así como los
fenómenos meteorológicos convertidos en El suelo de conservación en la Magdalena
desastres naturales han evidenciado que existe Contreras enfrenta la amenaza del cambio de
una relación entre las ciudades y las áreas uso del suelo como resultado de la expansión de
rurales y por consecuencia, con el manejo que la ciudad, el crecimiento de 35 poblaciones
se hace de los recursos naturales dentro de las rurales y los asentamientos irregulares. Estos
cuencas. asentamientos irregulares (804 en todo el suelo
de conservación del D.F.) son de alto impacto
El caso del Distrito Federal ejemplifica la ambiental por su ubicación en barrancas, zonas
tendencia de crecimiento y transformación de de alta recarga, etc., y casi todos se expanden
áreas y cuencas, rurales. El Plan General de permanentemente por la vía de invasiones
Ordenamiento Ecológico del D.F. 2002-2006 “hormiga”, tensando la frontera urbana-rural e
señala que en los próximos 25 años habrá intensificando los efectos del desbordamiento de
650,000 habitantes mas en el D.F. (PGOEDF, los poblados rurales (GEO Ciudad de México,
2002). Asimismo, el mismo documento señala 2004). La Delegación Magdalena Contreras
que “es urgente detener la mancha urbana, contaba con una población de 540 habitantes
especialmente en delegaciones como la por kilómetro cuadrado en 1960 y ha pasado a
Magdalena Contreras en la que ha aumentado contar con una población de 2,943
la población en forma desproporcionada habitantes/km2 lo cual representa un
(Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda crecimiento del 444%. Asimismo, la Delegación
del D.F., 2006). tuvo un aumento del territorio urbano sobre
áreas rurales de un 29% durante el mismo
La urbanización de la Ciudad de México ha periodo (INEGI, 2000).
ocurrido en forma acelerada, desordenada y
con graves afectaciones para el medio El Ejido de San Nicolás Totolapan se encuentra
ambiente. Esto ha implicado la persistente dentro del suelo de conservación de la
expansión del área urbana, lo que se traduce Delegación Magdalena Contreras al sur
en el cambio continuo de uso del suelo y el poniente del Distrito Federal y dentro de dos
deterioro de la base natural, presiones sobre microcuencas, la del Río Eslava la del Río
los ecosistemas y afectación a los servicios Viborillas, de acuerdo con el Plan Nacional de
ambientales que paradójicamente, significan la Microcuencas del Fideicomiso de Riesgo
viabilidad de los asentamientos humanos compartido (FIRCO, 2005). Ambas
(GEO Ciudad de México, 2004). microcuencas se encuentran dentro de la
subcuenca 1731, dentro de la cuenca 110 (Río
Moctezuma) según la clasificación de la de cuenca, con base en la identificación y
Universidad Autónoma de Querétaro, 2006. evaluación participativa de impactos
ambientales.
Ante la pérdida de recursos naturales y la
necesidad de generar alternativas económicas, Metodología propuesta
en 1996 de estableció el Parque Ejidal San
Nicolás Totolapan (PESNT). El parque, cuyo 1. Identificar áreas prioritarias con enfoque
atractivo principal es el ciclismo de montaña, de cuenca dentro del Área Protegida
se ha convertido en el destino más importante Comunitaria San Nicolás Totolapan
de la ciudad de México para la práctica de este (Microcuenca del Río Eslava).
deporte recibiendo entre 200 y 300 ciclistas 2. Caracterizar en forma participativa el
por fin de semana (comunicación personal de estado de los suelos y vegetación de las
los operadores del parque). Adicionalmente, áreas prioritarias identificadas.
los ejidatarios realizan diversas obras de 3. Identificar y valorar impactos mediante
manejo del bosque, retención de suelos y el desarrollo de una herramienta de
educación ambiental a través de apoyos evaluación rápida comunitaria de
gubernamentales y privados gestionados por el impacto ambiental.
ejido. Dado el éxito del parque, los ejidatarios 4. Diagnosticar las tendencias para cada
han acordado decretar un área mayor como área identificada de acuerdo con los usos
Área Protegida Comunitaria ante el gobierno actuales del parque.
del Distrito Federal. 5. Identificar en forma participativa y con
Actualmente, el PESNT tiene una extensión enfoque de cuenca, actividades para
de 1,700 ha equivalentes al 38% de la mitigar impactos negativos y potenciar
microcuenca del Río Eslava (4,483 ha) por lo impactos positivos para la conservación
que el efecto de las acciones que se realicen en de la microcuenca.
el parque tiene repercusiones en una porción
significativa de la microcuenca y en los Avances y resultados
servicios ambientales que provee. Para el
manejo del parque y el área protegida los Propuesta y acuerdo
ejidatarios han desarrollado un Plan de
Manejo el cual identifica la evaluación de los La primera fase del trabajo consistió en obtener
impactos ambientales como una de las líneas la autorización de la autoridad ejidal y la
principales de trabajo. administración del PESNT para trabajar en ese
Se pretende que el presente trabajo permita sitio. Para esto, se solicitó una reunión con el
fortalecer la gestión de la microcuenca del Río Comisariado Ejidal, se planteó la idea inicial de
Eslava generando un instrumento participativo promover la gestión integrada de las
de evaluación rápida de impacto ambiental. microcuencas dentro del PESNT y la reserva
Por este medio, se espera contribuir a comunitaria así como de apoyar al ejido en la
establecer prioridades de manejo del PESNT identificación de los impactos de las actividades
con visión de cuenca y de esta forma, facilitar realizadas.
la toma de decisiones en favor del
mantenimiento de los servicios ambientales. Definición del tema y formación del grupo de
trabajo y propuesta de trabajo
Objetivo general
Para definir el tema en forma participativa, se
Desarrollar un esquema de manejo realizaron acercamientos tanto con miembros
comunitario de áreas prioritarias con enfoque del ejido como del grupo administrador.
Durante este proceso, que consistió en - Plan de Ordenamiento Participativo para
reuniones individuales y de grupo, se definió el Parque Ejidal y Reserva Comunitaria
que el personal mas adecuado para el trabajo (2006).
era aquel encargado de la promoción de - Polígono propuesto para la Reserva
proyectos de conservación, manejo y comunitaria.
restauración de la zona. Una vez identificado - Fotografías aéreas cortesía del Dr. José
este grupo, se tomó la decisión de realizar una López del Instituto de Geografía de la
reunión abierta a fin de proponer ideas UNAM y un mosaico de fotografías
iniciales y analizar posibles escenarios de georeferenciado para la zona con
trabajo. Durante esta reunión se acordó la imágenes de 2005.
formación de un grupo de trabajo (GT) - Polígonos y unidades de escurrimiento
constituido por ejidatarios encargados del de las microcuencas de los ríos Eslava y
PESNT. Viborillas proporcionados por la
Maestría en Gestión Integrada de
Posterior a la formación del GT, se realizó una Cuencas de la Universidad Autónoma de
reunión para trabajar en el enfoque de trabajo Querétaro.
y como se respondería a las expectativas del
grupo. Los miembros del GT expresaron su Se obtuvo también información sobre los
interés en contar con una herramienta que atributos biofísicos y socioeconómicos del
diera soporte a las propuestas de manejo del pueblo y la región de San Nicolás Totolapan a
área contenida en el primer borrador del plan partir de diversas fuentes las cuales se han
de manejo de la reserva comunitaria. Ante citado en el apartado de bibliografía.
esto se identificó la valoración de los impactos
ambientales como una necesidad dado que Durante el proceso de búsqueda de información
actualmente se realizan diversas actividades se identificó la necesidad de apoyar al PESNT
dentro del parque sin una evaluación de en la formación de un centro documental que le
impacto ambiental bajo un método formal. Se permita poseer físicamente toda la información
acordó desarrollar una herramienta de generada por instituciones externas. Lo anterior
evaluación de impactos que fuera dado que actualmente se carece de un Sistema
suficientemente sólida para sustentar de Información Geográfico (SIG) propio lo cual
propuestas de manejo del área, pero a su vez resulta en que la mayor parte de la información
suficientemente sencilla a fin de que el GT y no esté en posesión del ejido sino de otras
otros ejidatarios pudieran implementarla para personas o instituciones. Como parte de este
valorar futuras actividades. trabajo se acordó apoyar al ejido en la
generación del SIG para el parque.
Búsqueda y recopilación de información
Talleres participativos para identificar zonas
El GT acordó necesaria la revisión de los prioritarias con enfoque de cuenca
siguientes documentos como base para la
selección de áreas prioritarias de trabajo: Se realizaron talleres participativos con el fin de
presentar la información recabada y, con base en
- Planes Rectores para las microcuencas esta y a los conocimientos propios de los
del Río Eslava y Río Viborillas ejidatarios, definir las áreas de atención
(FIRCO, 2005). prioritaria sobre las cuales se realizaría una
- Propuesta de Plan de Manejo para la evaluación rápida de impacto ambiental con
Reserva Comunitaria de San Nicolás enfoque de cuenca. Este proceso se menciona a
Totolapan (2006). continuación:
- Explicación sobre la importancia de
integrar una visión de manejo
integrado de cuenca en las propuestas
de trabajo del parque, en particular en
el plan de manejo de la reserva
comunitaria.
- En una impresión ampliada del
mosaico de fotografías aéreas de de la
zona (1:50 X 1 m) se dibujaron las
áreas que al parecer de los miembros
del grupo son prioritarias para la
conservación de las microcuencas y
escurrimientos. Las áreas se dibujaron
con colores diferentes sobre mica
transparente superpuesta al mosaico
fotográfico. Figura 1. Áreas prioritarias seleccionadas por el
- Se numeraron y nombraron las áreas y grupo de trabajo (en colores) y unidades de
se identificaron los principales escurrimiento de las microcuencas de los Ríos
problemas y amenazas de cada zona eslava y Viborillas (en azul), Ejido de San
con base en la experiencia y Nicolás Totolapan, D.F.
conocimientos de los ejidatarios y
grupo de trabajo.
- Se trazaron los polígonos en formato - Finalmente se acordó desarrollar una
Arc View y se superpusieron sobre el herramienta sencilla que permita evaluar
mosaico fotográfico georeferenciado en forma rápida los impactos
de la zona junto con las microcuencas ambientales a los que están sujetos los
y unidades de escurrimiento (Figura 1) sitios dentro del área seleccionada. Se
acordó realizar visitas de campo a tres
- Al superponer las áreas prioritarias a sitios dentro de la unidad de
las unidades de escurrimiento, el grupo escurrimiento de Manzanastitla a fin de
acordó trabajar en la identificación de valorar las condiciones de cada uno así
los principales impactos en sitios como los impactos potenciales de los
específicos dentro de la unidad de usos a los que están actualmente sujetos.
escurrimiento denominada localmente
como cañada de Manzanastitla. Desarrollo de propuesta de formatos para
Evaluación Rápida Comunitaria de Impacto
Ambiental (ERCIA).

Tomando como base la metodología de matrices


de identificación y valoración para la
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
(Ducoing, 2006) se desarrollaron formatos
sencillos para la captura de datos en campo. Los
formatos fueron desarrollados tomando en
cuenta los intereses del grupo de trabajo y
tomando en cuenta elementos biofísicos,
sociales y económicos. El objetivo fue generar Impacto principal identificado: Erosión de
una herramienta práctica y sencilla para suelos y perturbación de la vegetación riparia.
evaluar en forma rápida el estado de un sitio, Intensidad: media
identificar sus usos actuales y los impactos
derivados de los mismos. Se procuró un Sitio 3 (cuenca baja)
diseño sencillo y utilizable por los miembros Uso: Diverso, desde saca de madera hasta
de cualquier comunidad interesada en conocer extracción ilegal de agua por asentamientos
mejor los procesos a los cuales esta sujeto su irregulares.
territorio y proponer cambios a favor de su Intensidad: Alta y muy alta.
desarrollo y conservación con enfoque de
cuenca. Desarrollo de matrices de interacciones
potenciales
Visitas de campo
Siguiendo la metodología propuesta para
Se realizaron visitas a tres puntos en la unidad Evaluación de Impacto Ambiental, se procedió a
de escurrimiento Manzanastitla. Siguiendo la realizar matrices de identificación de
lógica de la cuenca, el primer punto visitado interacciones potenciales para cada sitio las
fue en el parteaguas y en el punto más alto de cuales se encuentran aun en proceso junto con el
la unidad de escurrimiento. Posteriormente se grupo de trabajo y los ejidatarios.
visitó un segundo sitio cercano a la zona
media de la unidad de escurrimiento el cual Siguientes pasos
fue propuesto por el grupo de trabajo durante
el recorrido. Finalmente se visitó un tercer Una vez terminadas las matrices de
sitio en la parte baja de la unidad de identificación de interacciones potenciales para
escurrimiento y que es considerara una de las cada uso y sitio visitado, se procederá a realizar
más problemáticas por su colindancia con la valoración de cada interacción junto con el
asentamientos humanos irregulares. grupo de trabajo a fin de identificar las
Una vez identificados los sitios, se procedió a principales interacciones tanto negativas como
geo-posicionarlos y se tomaron los datos positivas para de esta forma proponer
necesarios con base en los formatos iniciales actividades de mitigación o de mantenimiento
de ERCIA. Asimismo se tomaron los registros de tendencias positivas.
fotográficos de sus principales atributos e
impactos visibles. Las medidas de mitigación y propuestas de
mejora serán incorporadas en el plan de manejo
En forma ilustrativa a continuación se propuesto para el área protegida comunitaria en
mencionan algunos los usos principales, proceso de gestión.
impactos asociados y grados de intensidad
identificados para cada sitio: Conclusiones

Sitio 1 (cuenca alta). A reserva de que el trabajo aquí presentado aún


Uso: Libre pastoreo de ganado vacuno y ovino se encuentra en proceso de desarrollo, a
Impacto principal: erosión de suelos continuación se presentan algunas conclusiones
Intensidad: ligera preliminares alcanzadas durante esta primera
etapa:
Sitio 2 (cuenca media).
Uso: Zona de abrevaderos para ganado • En el caso de los miembros del grupo de
trabajo y que a su vez son parte del
grupo encargado del manejo del área ejido. Se considera que el método
protegida comunitaria, se cuenta con participativo es el correcto para este tipo
un amplio conocimiento sobre los usos de actividades y diseño de herramientas.
a los que se somete su territorio así • Se espera que una vez concluido el
como de la problemática que enfrentan proceso en su totalidad la herramienta
lo cual refuerza la importancia de sea aplicada por el grupo de trabajo en
realizar este tipo de trabajos en forma otros sitios así como compartida con
participativa y horizontal si es que se otras comunidades interesadas en
espera una apropiación de la mejorar el manejo de sus recursos
herramienta y método propuestos. naturales y microcuencas.
• Existe un profundo compromiso por la • Finalmente, se reconoce que el presente
conservación del sitio por parte del trabajo es únicamente una primera
grupo y en general del ejido San propuesta de herramienta de evaluación
Nicolás Totolapan, lo cual fue un rápida comunitaria de impacto ambiental
factor indispensable para la con enfoque de cuenca, la cual tendrá
identificación del enfoque de trabajo. que ser ajustada y mejorada con base en
• Hay un avance importante en cuanto a aplicaciones sucesivas por parte del
obras de saneamiento forestal, control ejido y otros usuarios.
de erosión, reforestación y control de
incendios lo cual requiere de una
herramienta que permita medir en Referencias bibliográficas
forma sencilla los impactos
ambientales potenciales, tanto Benítez, G. 1986. Árboles y flores del Ajusco. Instituto de
Ecología, A.C. México, D.F. 182 pp.
negativos como positivos, de estas
acciones. Boege, E. 2003. Protegiendo lo nuestro. Manual para la
• El Ejido cuenta con personal gestión comunitaria, uso y conservación de la
profesional el cual es capaz de biodiversidad de los campesinos indígenas de América
gestionar exitosamente recursos de Latina. SEMARNAT. México. Pg. 55-67.
fuentes gubernamentales para el Boo, E. 1990. Ecotourism: The Potentials and Pitfalls.
manejo del área. Sin embargo, no World Wildlife Fund. Washington, U.S. 71 pp.
sigue un enfoque de cuenca o alguna
metodología que les permita relacionar Burton R, 1998. Maintaining the quality of ecotourism:
sus acciones con la salud de las Ecotour operator’s response to tourism growth. Journal of
Sustainable Tourism, Vol. 6 No. 2, 1998.
microcuencas o unidades de
escurrimiento. Ceballos Lascuráin, H.(1994). Estrategia Nacional de
• Más que un proceso de enseñanza a la Ecoturismo para México. Secretaría de Turismo. México,
comunidad, se tomó la participación y D. F. pp. 4.
colaboración como bases para el
Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo
diseño de la metodología propuesta de Sustentable, 2003. Introducción al ecoturismo
evaluación rápida comunitaria de comunitario. SEMARNAT. México. 119 pp.
impactos ambientales (ERCIA). Esto
permitió incorporar la experiencia del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo
grupo local al grado de que la Sustentable, 2003. Guía de normatividad ambiental
aplicable al ecoturismo comunitario. SEMARNAT.
herramienta es considerada como México. 62 pp.
producto del trabajo conjunto y su
autoría se pretende sea por parte del
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la en Cochabamba – Consorcio para el Desarrollo sostenible
Biodiversidad, 2000. Regiones Terrestres Prioritarias de de la Ecoregión Andina. Bolivia.
México. México, D.F. Pg. 430-432.
Salafsky, N. et.al. 1998. Medidas de Éxito: Diseño,
Delegación Magdalena Contreras, 2006. Página manejo y monitoreo de proyectos de conservación y
electrónica www.mcontreras.df.gob.mx desarrollo. Island Press. Washington, D.C. 375 pp.

Dourojeanni, A. 1999. Gestión de cuencas y ríos Sánchez Molina, F., 2006. Microcuencas: Alternativas
vinculados a centros urbanos. Comisión Económica jurídicas para su protección. Derecho Ambiental y
para América Latina y el Caribe. 176 pp. Ecología, Año 2. No. 11. 25-30 pp.

Ducoing, E. 2006. Diplomado en Evaluación de Secretaría de Turismo, 2005. Guía para el diseño y
Impacto Ambiental. Universidad Autónoma operación de rutas y circuitos de ciclismo de montaña.
Metropolitana. México, D.F. 125 pp.

Fideicomiso de Riesgo Compartido, Plan Nacional de Secretaría de Turismo, 2005. Cómo desarrollar un
Microcuencas. Planes Rectores de Producción y proyecto de ecoturismo. México, D.F. 81 pp.
Conservación para los Ríos Eslava y Viborillas,
Delegación Magdalena Contreras, D.F. SAGARPA Plan General de Ordenamiento Ecológico del D.F. 2002-
2006. Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del
Parque Ejidal San Nicolás Totolapan, 2006. Página D.F, México, D.F.
electrónica www.parquesannicolas.com.mx
Sweeting, J. et al. 1999. The Green Host Effect.
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Conservation International. Washington, D.C. U.S.A. pg.
Ambiente, 2004. GEO Ciudad de México. México, D.F. 46-55.

Rada, D. 2000. "¿Por que una gestión integral de Velásquez, A. et.al. 1999. Biodiversidad de la región de
cuencas con énfasis en el rol y la participación montaña del sur de la Cuenca de México. Universidad
ciudadana?". Comité para la Gestión Integral del Agua Autónoma Metropolitana. México, D.F. 351 pp.

También podría gustarte