Cuaderno de Laboratorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Cuaderno de laboratorio

La portada es mejorable, falta el título del módulo

Presentado por: Natalia Fernández


Danna Galeano
Patricia Ghersi
Andrea Ortiz

01/12/2023
Cuando se hace un índice, hay que indicar el número de página en cada uno de los puntos.

Índice:

1. Uso del microscopio (muestras en el microscopio)


2. Materiales de laboratorio.
3. Cristalización de la saliva.
4. Tinciones.
5. Visionado de tejido animal y vegetal.
6. Disoluciones.
7. Diluciones hipoosmóticas.
8. Diluciones hipertónicas.
9. Grupo sanguíneo: sistema ABO.
1. Uso del microscopio

Introducción:
En esta práctica nos enseñaron las partes del microscopio, para que funcionaban y
también nos enseñaron a usar el microscopio de manera correcta. El microscopio es
una herramienta que permite observar objetos, que son demasiado pequeños para
ser observados a simple vista.

Partes del microscopio:


Base o pie: Es la pieza que se
encuentra en la parte inferior del
microscopio y sobre la cual se
montan el resto de elementos.
Acostumbra a ser la parte más
importante para proporcionar
suficiente equilibrio y estabilidad
al microscopio.
Brazo: El brazo constituye el
esqueleto del microscopio.
Principalmente conecta la
superficie donde se coloca la
muestra con el ocular por donde
ésta se puede observar. Tanto las
lentes del objetivo como del
ocular se encuentran también
Debajo de las imagenes hay que conectadas al brazo del
microscopio. poner un pie de imagen. Figura 1…

Platina: Esta es la superficie donde se coloca la muestra que se quiere observar. Su


posición vertical con respecto a las lentes del objetivo se puede regular mediante
dos tornillos para generar una imagen enfocada.
Pinzas: Las pinzas tienen la función de mantener fija la preparación una vez ésta se
ha colocado sobre la platina.
Tornillo macrométrico: Este tornillo permite ajustar la posición vertical de la
muestra respecto al objetivo de forma rápida. Se utiliza para obtener un primer
enfoque que es ajustado posteriormente mediante el tornillo micrométrico
Tornillo micrométrico: El tornillo micrométrico se utiliza para conseguir un enfoque
más preciso de la muestra. Mediante este tornillo se ajusta de forma lenta y con
gran precisión el desplazamiento vertical de la platina.
Revólver: El revólver es una pieza giratoria donde se montan los objetivos. Cada
objetivo tiene proporciona un aumento distinto, el revólver permite seleccionar el
más adecuado a cada aplicación.
Tubo: El tubo es una pieza estructural unida al brazo del telescopio que conecta el
ocular con los objetivos. Es un elemento esencial para mantener una correcta
alineación entre los elementos ópticos.
Foco o fuente de luz: Este es un elemento esencial que genera un haz de luz
dirigido hacia la muestra. La posición del foco en el microscopio depende de si se
trata de un microscopio de luz transmitida o de luz reflejada.
Condensador: El condensador es el elemento encargado de concentrar los rayos
de luz provenientes del foco a la muestra. El condensador consiste en un seguido
de lentes que cambian la dirección de estos rayos de modo que pasen a ser
paralelos o incluso convergentes.
Diafragma: El diafragma es una pieza que permite regular la cantidad de luz
incidente a la muestra. Normalmente se encuentra situado justo debajo de la platina.
Regulando la luz incidente es posible variar el contraste con el que se observa la
muestra.
Objetivo: El objetivo es el conjunto de lentes que se encuentran más cerca de la
muestra y que producen la primera etapa de aumento. En los microscopios
modernos distintos objetivos están montados en el revólver. Este permite
seleccionar el objetivo adecuado para el aumento deseado.
Ocular: Este es el elemento óptico que proporciona la segunda etapa de ampliación
de imagen. El ocular amplía la imagen que ha sido previamente aumentada
mediante el objetivo.

Objetivos:

● Identificar las partes del microscopio y sus propiedades para aplicar en un


correcto uso del mismo.
● Analizar el sentido o posición de la imagen dada por el microscopio con
relación a la posición del objeto que se observa.
● Interpretar claramente el concepto de profundidad del campo.
● Demostrar que el área del campo visual varía de acuerdo con el número de
aumento del objetivo que se está utilizando.

Materiales:
● Microscopio
● Portaobjetos
● Cubreobjetos
● Muestras:
1. Papel blaco en el que dibujamos una cruz.
2. Riñones.
3. Estómago.
4. Vesícula.
5. Sangre.
Método (Procedimiento):
1. Enchufar y encender el microscopio para poder iniciar la práctica.
2. Observar y familiarizarse con las partes del microscopio.
3. Empezar a colocar las muestras y a usar los distintos objetivos para conocer
el microscopio.
¿Cómo haceis el enfocado de la muestra?

Resultados: Todas las fotos que realizamos están con el objetivo de 40x y aumento
de 400x, pero en la práctica observamos cada muestra con todos los objetivos.

Las imagenes
tienen que ser más
grandes, son
dificiles de ver. Y
deben tener pie de
imagen.

Como resultado de esta práctica aprendimos las partes del microscopio, para que
funcionaban y también aprendimos a usarlas de manera correcta para ver las
muestras.

Conclusiones y discusión:
● Se analizó el sentido y la posición de la imagen dada por el microscopio en
los diferentes objetivos que fueron el 4x, 10x y 40x.
● Se interpreta objetivamente el concepto de profundidad del campo que nos
ayuda en nuestro estudio.
● Se demostró que el área del campo visual varía de acuerdo al número de
objetivos que se utilizaba. Como por ejemplo, el 40x notamos detalles que a
simple vista no observamos.

Bibliografía:

● https://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio
● Apuntes de clase.
● Fotografías realizadas en clase.

Falta la parte de enfocar las letras y entender porque el microscopio da imagenes invertidas.
2. Materiales de laboratorio
Introducción:
En está práctica nos enseñaron a manejar los diferentes tipos de materiales
volumétricos, sus niveles de precisión, nos enseñaron para que funciona cada
material y en donde están ubicados.

Objetivo:
● Identificar los materiales y equipos de laboratorio.
● Conocer el uso y función de los materiales del laboratorio
● Utilizar de forma adecuada los materiales de laboratorio.
● Practicar las normas de seguridad al manipular materiales e instrumentos de
laboratorio.

Materiales:
- Matraz Erlenmeyer.
- Vaso de precipitado.
- Matraz aforado.
- Pera.
- Pipetas.

Método:
● Comenzamos llenando con 100 ml de agua un vaso de precipitados.
● A continuación, pasamos esos 100 ml de agua al matraz Erlenmeyer.
● Por último con ayuda de una pipeta pasamos el agua al matraz aforado.
● A su vez en otra práctica complementaria, realizando los mismos métodos
usamos la pera y las pipetas.

Conclusiones y discusión:
● Con está práctica hemos podido comprobar que la precisión de 100 ml de
agua es diferente para cada material volumétrico.
● Hemos observado que el matraz aforado es el más preciso.
● Por otra parte, el vaso de precipitado tiene muy poca precisión.

Bibliografía:
● Apuntes de clase.
Materiales de laboratorio de la práctica 2
❖ Materiales volumetricos:

Probeta: Es usado para la medida de volúmenes. Generalmente


es usada para medir volúmenes pequeños. Nos indica de
manera intuitiva el volumen, gracias a las marcas graduales.
Cuando se necesita más exactitud se hace uso de la pipeta.

Pipetas graduada: Se utiliza para medir con precisión


y transferir líquidos. Podemos encontrarlas desde 0,1 hasta 25
ml por unidad.

Tipos de pipetas:
● En orden: Se llenan dos rayas más de lo necesario.
● Inversa: Se llena entera y sólo se usa lo necesario.
Generalmente es usada para medir volúmenes pequeños.
Nos indica de manera intuitiva el volumen, gracias a las marcas graduales.
Cuando se necesita más exactitud se hace uso de la pipeta.

Vaso precipitado: Transportar líquidos a otros recipientes. También se


puede utilizar para calentar, disolver, o preparar reacciones químicas.

Matraz Erlenmeyer: Contener y medir muestras de líquidos químicos, pero


también se puede usar para mezclar, calentar y hervir productos químicos.

Tubo de centrífuga: Almacenamiento de sustancias y en


etapas de centrifugación para separar fases que tienen
diferentes densidades.

Tipos de matraces:
Se utiliza para medir volúmenes muy exactos y precisos
ya que tienen muy poco error. Se emplea para preparar y
almacenar disoluciones de concentración exacta, y diluir muestras
hasta un volumen fijo.
● Graduado: indican el volumen máximo.
● No graduado: tienen una raya que delimita, hasta la cual
debe enrasarse.

❖ Pipetas:
Pera: esta pipeta se usa de la siguiente manera:
1. Se inserta la parte superior de la pipeta en la parte
inferior de la pera de goma.
2. Se procede a sacar el aire de la pera presionando la válvula A, que
está situada en la parte superior de la pera, mientras se aspira el
bulbo.
3. Poner la punta de la pipeta en el líquido.
4. Para succionar el líquido dentro de la pipeta se presiona la válvula S
ubicada justo debajo del bulbo. Como método de succión, se hace útil
el vacío creado en él. En este paso, se recomienda ser cuidadoso para
que el líquido no llegue a la pera de goma.
5. Una vez succionada la cantidad de
líquido requerida, se procede a
presionar la válvula a presionar la
válvula E ubicada en el tubo lateral;
esta válvula permite liberar el líquido
al ritmo y nivel requerido.
6. Se recomienda llenar la pipeta sobre
la marca de 0 ml y después liberar el
líquido hasta llegar a 0ml.
Seguidamente se puede liberar el
líquido con la válvula E.

Cuentagotas: Se utilizan para añadir reactivos, líquidos


indicadores o pequeñas cantidades de producto.

Pipeteador/Propipeta: Es un instrumento que se utiliza


junto con la pipeta para traspasar líquidos de un
recipiente a otro evitando succionar con la boca líquidos nocivos, tóxicos,
corrosivos, con olores muy fuertes o que emitan vapores. El color de las
mismas indican su capacidad, roja, capacidad máxima 25 ml; azul 6ml;
verde 10 ml.

Micropipeta: Material volumétrico que sirve para succionar volúmenes


muy pequeños.
Uso:
1. Se aprieta el émbolo hasta el primer tope.
2. Se introduce la punta y se aspira el contenido
previamente ajustado en la micropipeta. Con cuidado de
no generar burbujas.
3. A la hora de verter el volumen aspirado, se aprieta hasta
el primer tope.
4. Presionar hasta el segundo tope para soltar el volumen
completamente.
5. Se desecha la punta en el recipiente correspondiente después de
terminar.

❖ Otros materiales:

Tubo de ensayo: tiene por principal función contener los líquidos o sólidos
que van a emplearse en una prueba o serán sometidos a reacciones
químicas.

Mechero: Para calentar recipientes de vidrio en ensayos.


Adicionalmente se puede usar para esterilizar y generar reacciones con
sustancias químicas. Es un campo esteril.

Asa de siembra y aguja de siembra: Se emplea para transportar, arrastrar,


trasvasar inóculos (pequeño volumen que contiene microorganismos en
suspensión) desde la solución de trabajo, al medio de cultivo (sólido
o líquido) o de un medio a otro (resiembra).

Rejilla: Se utiliza para poner los tubos de ensayo.

Eppendorf: Para contener y manipular muestras


biológicas, reactivos y otros materiales utilizados en la
investigación científica y médica.

Varilla de vidrio: Para revolver los solutos de una mezcla en un


disolvente, ya sea en el matraz o vaso de precipitado con el objetivo de
favorecer la disolución del soluto.

Espátula de lab: Sirve para seleccionar muestras de compuestos,


recoger elementos en estado sólido y transferirlos de un
recipiente a otro.

Cubeta de tinción, cubeta coplin: se meten los portas


con la muestra y cada recipiente tiene un líquido, que
sirve para teñir la muestra y que se vea en el microscopio.

Placa petri: se utiliza para formar un medio de cultivo de


bacterias y virus bajo gran observación.

Papel parafilm: Sella recipientes de laboratorio de forma


rápida y efectiva.

¿Cómo se hace una disolución? ¿Cómo es el manejo de materiales?¿Qué es el menisco en un matraz aforado?
¿Qué son los estrógenos?

3. Cristalización de la saliva.
Introducción:
Con esta práctica queremos observar la presencia de estrógenos:
● Durante el período preovulatorio, debido a la creciente concentración de
estrógenos en el organismo de la mujer, comienzan a formarse en la saliva
unos cristales en forma de helecho.
● La cristalización máxima de la saliva se produce cuando la concentración de
estrógenos llega a un nivel máximo, esto sucede justo antes de la ovulación.
● En el período postovulatorio, debido a la alta concentración de progesterona
en el plasma, los cristales van desapareciendo, hasta ser casi inexistentes en
la última semana del ciclo menstrual.

Objetivos:
● Preparar una muestra biológica de saliva, para su posterior estudio y
visualización de las distintas formas que puede adoptar la saliva al secarse.
● Identificar la cristalización. Alta, media o baja

Materiales:
- Microscopio
- Portaobjetos
- Saliva
Método:
Para llevar a cabo este procedimiento:
1. Limpiamos el portaobjetos con papel.
2. Depositamos una gota de saliva sobre el portaobjetos limpio y con ayuda de otro
portaobjetos extendemos la gota y esperamos a que seque.
3. Colocamos el portaobjetos sobre la platina y enfocamos la preparación, con cada
uno de los objetivos del microscopio.

Resultados:

Debeis indicar que


hay que ver en
cada una de las
imagenes, así
como el grado de
cristalizacion de
las mismas.

Objetivo:10X Objetivo:40X
Aumento:100X Aumento:400X
Conclusión:
● En está práctica hemos podido observar la presencia de estrógenos en las
diferentes muestras de saliva.
● Además hemos podido dar uso al objetivo de 100X.

Bibliografía:
- https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/salud-femenina/biolog%C3%ADa-
del-aparato-reproductor-femenino/ciclo-menstrual
- Apuntes de clase.
- Fotografías realizadas en clase.

No teneis el objetivo de identificar la cristalización, si era alta, media o baja.


4. Tinciones.
Introducción:
En esta práctica debemos observar las células presentes en la mucosa de nuestras
mejillas. Las tinciones son fundamentales en la clasificación de los
microorganismos ya que permite establecer diferencias morfológicas y estructurales.

Objetivo:
● Llevar a cabo la práctica haciendo uso de los colorantes.
● Analizar la función que cumplen los colorantes en la tinción.
● Conocer el adecuado procedimiento para llevar a cabo la tinción.

Materiales:
- Un hisopo
- Portaobjetos
- Cubeta de tinción
- Metanol
- Eosina
- Azul de metileno
- Papel absorbente
- Un microscopio
- Aceite

Método:
La tinción es el proceso por el cual las moléculas de un colorante se absorben a una
superficie. El uso de colorantes permite cambiar el color de las células de los
microorganismos y poder realizar la observación en microscopio óptico.
1. Con un hisopo cogemos una muestra de la mucosa
de las mejillas.
2. Tras conseguir esa muestra, en un portaobjetos
previamente lavado, esparcimos la muestra con el hisopo en
el portaobjetos, a esto se le denomina frotis.
3. Dejamos secar la muestra que situada en el
portaobjetos teñirla
4. Una vez seca la muestra procedemos a tintarla, para
ello sumergimos la muestra en metanol, contenido en una
cubeta de tinción, para fijar las células, debemos dejarlo
sumergido 1 minuto; tras ese tiempo con un papel
absorbente retiramos el exceso con suaves golpes, y lo
sumergimos en eosina, contenida también en una cubeta de tinción, que es
un ácido colorante que tiende a unirse con las células, debemos dejarlo
sumergido 1 minuto; tras el minuto repetimos el proceso pero esta vez
sumergiéndose en azul de metileno que es un colorante básico.
5. Al tener la muestra tintada, preparamos el microscopio para su utilización,
colocamos el portaobjetos en la platina, enfocamos y observamos la muestra
con cada uno de sus objetivos,
6. Para finalizar la práctica también observamos la muestra con el objetivo de
100/1,25 el cual su aumento es de 1000; para poder observar en este
objetivo debemos añadir una gota de aceite.

Resultados:

Objetivo: 4x Objetivo: 10x Objetivo: 40x


Aumento: 40x Aumento: 100x Aumento: 400x

Tenemos como resultado esta muestra en la que podemos observar morfologías de


bacterias salivales como flagelos, cascos biococo, etc.

Conclusión:
● Con está práctica hemos aprendido a realizar tinciones.
● Gracias a esta práctica hemos podido observar y distinguir más fácilmente el
núcleo de la célula debido al funcionamiento de la tinción.
Bibliografía:
- Apuntes de clase.
- Fotografías realizadas en clase.
Un colorante básico se unirá a todos aquellos componentes celulares de carácter ácido, tales como: el
núcleo por el ADN, y algunos orgánulos ácidos como los ribosomas, ricos en RNA, o el retículo
endoplásmico rugoso por ello se les denomina orgánulos basófilos.
Un colorante ácido, se unirá a todos aquellos componentes celulares de carácter básico, tales como
proteínas de la membrana plasmática, a las mitocondrias por ser ricas en enzimas, proteínas
citoplasmáticas y proteínas extracelulares, por ello se les llama orgánulos eosinófilos (acidófilos).
5. Visionado de tejido animal y vegetal.
Introducción:
En esta práctica observamos las diferentes células o elementos que aparecen en los
diferentes tejidos animales y vegetales.

Objetivo:
● Observar e identificar las estructura y características de las muestras.
● Desarrollar más habilidad en el uso del microscopio.

Materiales:
- Microscopio.
- Muestra de tejido animal.
- Muestra de tejido vegetal.

Método:
● Primero hemos seleccionado la muestra de tejido animal que vamos a
observar con los diferentes objetivos.
● Tras haber observado diferentes muestras de tejido animal, continuaremos
observando diferentes muestras de tejido vegetal siendo observadas
igualmente con todos los objetivos.

Muestras:
· Tejido animal:
- Testículos humanos (x2) con diferente tinción.
- Cerebelo.
- Cerebro.
- Tráquea.
- Embrión de rata.
· Tejido vegetal:
- Pulmones.
- Hoja de olivo.
- Raíz de lirio.
- Anís.
- Arizonica.

Resultado: En el microscopio observamos muestras de tejido animal y vegetal con


objetivo de 40x y aumento de 400x
Conclusiones y discusión:
Podemos concluir que al observar las estructuras y características de cada muestra
aprendimos a diferenciarlas, ya que al observar las muestras en el microscopio
fácilmente nos damos cuenta cuáles son sus diferencias y cómo están estructurados
los diferentes tejidos.

Bibliografía:
- Apuntes de clase.
- Fotografías realizadas en clase.

Lo que os he dicho en otras prácticas, pie de imagen y descripcion de la misma.


6. Disoluciones
Introducción:

En esta práctica hemos empezado con una pequeña introducción sobre las
disoluciones y los materiales que usamos.
Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más componentes. A uno de
ellos se le llama disolvente (el que se encuentra en mayor proporción y es el medio
de dispersión), y a los demás solutos. Las disoluciones tienen una gran importancia
en Química (tanto en la industria como laboratorio) puesto que la mayoría de las
reacciones se llevan a cabo en forma disolución. Las cantidades de solutos y
disolvente, determinan la concentración. Mientras no se indique lo contrario el
disolvente siempre será agua destilada. De las diferentes formas que hay de
expresar la concentración de las disoluciones, escogeremos algunas para proceder
experimentalmente.

Objetivo:

● Adquirir destreza en el trabajo de laboratorio.


● Aprender a manejar correctamente la balanza.
● Aprender a distinguir y manejar correctamente el material para la medida de
los volúmenes.
● Preparar disoluciones e identificar las distintas maneras de expresar su
concentración.
● Resolver problemas sencillos sobre la preparación de disoluciones

Materiales:

NaCl, balanza granataria o balanza electrónica, agua destilada, vidrio de reloj, (en la
imagen están los otros materiales que usamos en esta práctica).
Métodos: Destilada/desionizada
● Pesar 2,25 g de NaCl en el vidrio del reloj con la ayuda de la espátula.
● Poner agua purificada en el vaso de precipitados.
● Poner cloruro sódico y un poco de agua purificada. Destilada/desionizada
● Poner el cloruro sódico en el otro vaso de precipitados y añadir un poco de
agua purificada para disolver el NaCl.
● Pasar esta mezcla al matraz aforado de 250 ml con la ayuda del embudo.
● Agitar la mezcla suavemente por inversión hasta que se disuelva.
● Añadir agua hasta el cuello del matraz y agitar.
● Enrasar con agua hasta el aforo del matraz.

Resultado:

Hemos conseguido una mezcla homogénea de agua y sal, porque la cantidad de


soluto era la ideal para ese volumen de agua. Además, la sal no precipitó, esto
quiere decir que si lo miras con detenimiento no vas a ver partículas de sal en el
fondo del recipiente.

Conclusiones y discusión:

● Si añades la cantidad justa de sal al agua, ésta se diluye perfectamente, que


era lo esperado.
● Que las disoluciones se forman al disolver una sustancia con otra.
● Aprendimos a hacer disoluciones de NaCl y agua.
● También hemos aprendido los conceptos básicos de la metodología de
trabajo de un laboratorio, que son las disoluciones y hemos aprendido a usar
instrumentos básicos de un laboratorio, como la probeta, la balanza, el
matraz, etc.

Bibliografía:

❖ Apuntes de clase.
❖ Fotografías realizadas en clase.
❖ https://concepto.de/disolucion/
❖ https://disoluciones.net/disoluciones-quimicas
❖ https://www.clorurodesodio.org/
¿Qué es la ósmosis?

7. Diluciones hipertónicas.
Introducción.
En esta práctica queremos observar el comportamiento de los eritrocitos al estar en
una solución hipertónica.

Material.
● Vaso de precipitados
● 116,1 ml de agua
● Balanza de laboratorio
● Papel aluminio
● Espátula de laboratorio
● 1,5g de sal
● Varilla de vidrio
● Matraz aforado
● Pipetas
● 5 tubos de ensayo.
● 5 Tubos eppendorf.
● Parafilm
● 1 Tubo de sangre.
● 5 portas.
● 5 cubre portas.
● Rejilla.
● Microscopio

Día 1 de práctica.
Método:
● Primero realizamos una solución salina al 1,5%.
● En la balanza de laboratorio pesamos 1,5g de sal añadiendo a un vaso de
precipitados con agua, con una varilla de vidrio homogeneizamos la solución
y una vez que la sal se ha disuelto, enrasamos la disolución en un mantra
aforado, para obtener 100 ml de la disolución al 1,5%.
● Una vez realizado el enrasado pasamos la disolución a un vaso de
precipitados para empezar a añadir las diferentes cantidades de solución
salina y agua que nos indica esta tabla a los tubos de ensayo.

Tubo 1 (1,4%) Tubo 2 (1,3%) Tubo 3 Tubo 4 (1,1%) Tubo 5 (1%)


(1,2%)

solución 9,33 8,6 8 7,3 6,6


1,5%

Agua ml 0,69 1,4 2 2,7 3,4


● Al añadir lo que nos indica la tabla en cada tubo de ensayo, y no tenemos
más tiempo para continuar con la práctica, tapamos cada tubo con parafilm y
marcamos los % y nº de grupo para identificarlos el siguiente día.

Día 2 de práctica.
Método:
● Preparamos el material del día anterior y sacamos el tubo de sangre de la
nevera.
● En cada tubo eppendorf añadimos una gota de hematíes y cinco gotas de la
solución correspondiente, es decir, haríamos este procedimiento cinco veces,
con los diferentes porcentajes.

● Este procedimiento no se puede hacer con todos


los tubos a la vez, se debe hacer de uno en uno y con
cada uno de ellos esperar 10 min para poder observar al
microscopio.
● Tras pasados los 10 min añadimos 2 gotas en el
portaobjetos de la solución salina y hematíes.
● Examinamos la muestra a microscopio y
observamos el cambio de los hematíes con las diferentes
soluciones salinas.
● Este proceso lo repetiremos con cada uno de los
tubos.
● Podemos observar que a mayor concentración de
● sal mayor es la deshidratación.
Todas las fotos que tomamos son con el objetivo de 40x y aumento de 400x.

Conclusión:
● Al ser un medio hipertónico, los eritrocitos intentan compensar la
concentración de sal que tiene en el exterior, con la que hay en el interior, por
ello, cuanta mayor sea la cantidad de sal más se deshidrata.
● Una solución será hipertónica para una célula si su concentración de solutos
es mayor que la del interior de la célula, y los solutos no pueden atravesar la
membrana.
¿Qué es un eritrocito crenado? ¿Los habéis visto?

Bibliografía:
- Apuntes de clase.
- Fotografías realizadas en clase.
8. Diluciones hipotónicas.
Introducción:
En esta práctica queremos observar el comportamiento de los eritrocitos al estar en
una solución hipertónica.

Materiales:
● Vaso de precipitados.
● 116,1 ml de agua.
● Balanza de laboratorio.
● Papel aluminio.
● Espátula de laboratorio.
● 0,9g de sal.
● Varilla de vidrio.
● Matraz aforado.
● 8 pipetas.
● 5 tubos de ensayo.
● 5 Tubos eppendorf.
● Parafilm.
● 1 Tubo de sangre.
● 5 portas.
● 5 cubre portas.
● Rejilla.
● Microscopio.

Día 1 de práctica.
Método:
● Primero realizamos una solución salina al 0,9%.
● En la balanza de laboratorio pesamos 0,9g de sal añadiendo a un vaso de
precipitados con agua, con una varilla de vidrio homogeneizamos la solución
y una vez que la sal se ha disuelto, enrasamos la disolución en un mantra
aforado, para obtener 100 ml de la disolución al 0,9%.
● Una vez realizado el enrasado pasamos la disolución a un vaso de
precipitados para empezar a añadir las diferentes cantidades de solución
salina y agua que nos indica esta tabla a los tubos de ensayo.

1 2 3 4 5

Sal 0,9% 8,8 7,7 6,6 5,5 4,4

Agua 1,2 2,3 3,4 4,5 5,6


destilada

[Final %] 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4


● Al añadir lo que nos indica la tabla en cada tubo de ensayo, y no tenemos
más tiempo para continuar con la práctica, tapamos cada tubo con parafilm y
marcamos los % y nº de grupo para identificarlos el siguiente día.

Día 2 de práctica.
Método:
● Preparamos el material del día anterior y sacamos el tubo de sangre de la
nevera.
● En cada tubo eppendorf añadimos una gota de hematíes y cinco gotas de la
solución correspondiente, es decir, haríamos este procedimiento cinco veces,
con los diferentes porcentajes.

● Este procedimiento no se puede hacer con todos los tubos


a la vez, se debe hacer de uno en uno y con cada uno de ellos
esperar 10 min para poder observar al microscopio.
● Tras pasados los 10 min añadimos 2 gotas en el
portaobjetos de la solución salina y hematíes.
● Examinamos la muestra a microscopio y observamos el
cambio de los eritrocitos con las diferentes soluciones salinas.
● Este proceso lo repetiremos con cada uno de los tubos.
● Podemos observar que a menor concentración de sal
mayor es la hidratación y los eritrocitos explotan.
Todas las fotos que tomamos son con el objetivo de 40x y aumento de 400x.

Conclusión:
● Si una célula se coloca en una solución hipotónica, habrá un flujo neto de
agua hacia dentro de la célula, y ésta aumentará su volumen.

Bibliografía:
- Apuntes de clase.
- Fotografías realizadas en clase.
¿Qué es un eritrocito fantasma? ¿ A qué concentración los vemos?
9. Grupo sanguíneo: Sistema ABO
Introducción:
En esta práctica primero nos explicaron algunos conceptos importantes para poder
realizarla, los cuales fueron:
- Antígeno: Un antígeno es una sustancia extraña que proviene del exterior o
del ambiente,puede ser una bacteria, sustancia química, virus o polen. Esto
provoca el inicio de la respuesta inmunitaria en la que se generan anticuerpos
que tratan de combatirla debido a que el sistema inmune de la persona no
detecta o reconoce la sustancia.
- Anticuerpo: Es una proteína producida por el sistema inmunitario del cuerpo
cuando detecta la presencia de una sustancia extraña y/o dañina, es
decir, un antígeno. Es Importante entender que cada antígeno es
diferente y por consiguiente defiende al organismo de un tipo específico de
antígeno.
Inmunocomplejo, es la unión de un antígeno y un anticuerpo, el cual es insoluble.
Los inmunocomplejos se van juntando unos con otros y van formando una red o una
malla, la cual forma aglutina.

Grupos sanguíneos: Son los grupos que se determinan o se forman por la presencia
o ausencia de ciertos antígenos en las membranas de los eritrocitos. Las sangres
se pueden dividir en diversos grupos y tipos:
- Sangre de tipo O: Cuando los eritrocitos no tienen ni el antígeno A ni el B.
- Sangre de tipo A: Cuando los eritrocitos sólo tienen el antígeno A.
- Sangre de tipo B: Cuando los eritrocitos sólo tienen el antígeno B.
- Sangre de tipo AB: Cuando los eritrocitos tienen los 2 antígenos, A y B”.
- Sistema Rh: En este sistema los eritrocitos pueden tener diferentes
antígenos, sin embargo, el más frecuente es el antígeno D, este tiene mayor
prevalencia en la población. Se considera que toda persona cuyos hematíes
poseen el antígeno de tipo D es del grupo Rh +, mientras que las personas
cuyos hematíes no lo tienen son del grupo Rh-.
Objetivos:
Determinar los grupos sanguíneos y el factor RH a través de la observación de
nuestras muestras sanguíneas para entender su importancia y diferenciación.
- Aprender a leer la tarjeta de manera correcta teniendo en cuenta los
conceptos de cada grupo sanguíneo y también se debe tener en cuenta si
hay aglutinación o no.

Materiales:
- Tarjeta para determinación de grupo sanguíneos.
- Lanceta.
- Muestras de sangre.
- Sustancias.
➔ Anti-A.
➔ Anti-B.
➔ Anti-D.
- Etanol para desinfectar.

Método:

1. Seleccionamos el dedo (índice) el cual vamos a punzar.


2. Desinfectamos las manos y el dedo que vamos a punzar.
3. Punzamos con una lanceta el dedo índice.
4. Dejamos caer una gota de sangre en cada cuadro (Anti-A, Anti-B, Anti A-B,
Anti-D) de la tarjeta para determinación de grupo sanguíneo.
5. Dejamos caer una gota del reactivo correspondiente (Anti-A, Anti-B, Anti-D)
sobre cada muestra.
6. Con ayuda de palillos de dientes se deben homogeneizar las muestras.
7. Luego debemos esperar un par de minutos y vamos a ver que la sangre
comienza a aglutinarse.
Resultados:

Determinamos qué tipo de sangre tenía cada una, teniendo en cuenta todo lo que
nos enseñó el profesor sobre los anticuerpos, antígenos, los grupos sanguíneos y el
aglutinamiento.

Michell: A+ Le puede donar sangre a A+, AB+ y puede recibir sangre de A+, A-, O+,
O-
Natalia: O+ Le puede donar sangre a A+, B+, AB+, O+ y puede recibir sangre de
O+, O-
Patricia: O+ Le puede donar sangre a A+, B+, AB+, O+ y puede recibir sangre de
O+, O-
Andrea: O+ Le puede donar sangre a A+, B+, AB+, O+ y puede recibir sangre de
O+, O-
Conclusiones y discusión:
La mayoría de los resultados fueron correctos a lo ya esperado, ya que nosotras
sabíamos que tipo de sangre somos (menos Natalia que no sabía su tipo de
sangre).
Durante la práctica se cometió un error, en una de las tarjetas para la determinación
del grupo sanguíneo no se colocó bien una sustancia de Anti-A y por esto no hubo
aglutinamiento en el recuadro de Anti A-B, también ocurrió que en este recuadro la
sangre se coaguló; solo se presentó el aglutinamiento en el recuadro Anti-A y en el
Anti-D, pero también tenía presentar aglutinamiento en el recuadro Anti A-B ya que
el tipo de sangre de la persona de la muestra es A+ y debido al error que se cometió
no presentó aglutinamiento. Este error lo corregimos ya que volvimos hacer todo el
proceso con una nueva tarjeta de determinación de grupo sanguíneo.
Todo correcto en esta práctica, bien por indicar el error y la solución al mismo.
Bibliografía:
● Apuntes de clase.
● Fotografías realizadas en clase.
● https://www.farmacialasantenas.com/determinacion-del-grupo-sanguineo/

También podría gustarte