UNAL 2023 II Economía Politica I Programa Formato UNAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Secretaría de Facultad

Facultad de Ciencias Económicas


Sede Bogotá

1. Identificación

Nombre de la Asignatura Economía Política I

Código SIA 2016005 Grupo: 1

Periodo Académico Segundo Año: 2023

Unidad Académica Básica Escuela de Economía

Créditos: 4 Horas Presenciales: 4 Horas No Presenciales:

Validable: Si Libre Elección: No Nivel: Pregrado

Docente: Hernando Correo Electrónico: [email protected],


Matallana [email protected]

Monitor/a: pendiente

Horario: martes y jueves 9:00 – 11:00, Salón 311-205

Fecha de elaboración del programa: 4 de agosto de 2023

Fecha de última actualización de contenido: 4 agosto de 2023

2. Descripción de la Asignatura

Los múltiples intentos de diversos autores de dar razón de los fenómenos económicos
capitalismo tienen siempre lugar bajo determinadas circunstancias históricas.

1
El surgimiento y desarrollo de la reflexión económica sistemática coincide con el proceso
de formación y consolidación del capitalismo en la Europa occidental en los siglos XVII y
XVIII.

La economía liberal surge como una contrapropuesta a las ideas mercantilistas y se


desarrolla como la forma de discurso económico dominante a partir del último tercio del
siglo XVIII sobre la base del doble postulado normativo de la autonomía de acción de los
individuos en un contexto de economía de mercado.

Sin embargo, esta norma metodológica de economía liberal no predetermina en un


sentido específico el contenido de la teoría económica como bien advierte la existencia de
diversos paradigmas fundados cada uno en diferentes principios económicos, a saber, la
economía clásica, la economía neoclásica (mainstream) y la economía monetaria de
producción (heterodoxia monetaria).

El curso propone una discusión crítica de la lógica de mercado de estos diversos


paradigmas de economía liberal a la luz del pluralismo metodológico.

3. Objetivo

El curso tiene como objetivo promover el desarrollo de la capacidad de análisis y síntesis


de las y los estudiantes a través de:
- reconocer la pertinencia de la ciencia como forma de apropiación intelectiva de la
realidad,
- comprender la crítica tensión entre teoría y realidad que implica el carácter
normativo de la ciencia
- comprender los límites del conocimiento económico y la pluralidad de posiciones
científicas que ello comporta
- desarrollar de la reflexión crítica de lo social mediante el planteamiento de
preguntas que susciten el debate

4. Objetivo

Clases magistrales

El curso se desarrollará con el sistema de clases magistrales que constan de dos sesiones
semanales de dos horas.

El éxito del curso depende tanto del profesor como de la activa participación de las y los
estudiantes a lo largo del semestre. Ambas partes deben adelantar un mínimo de trabajo

2
previo a la clase en la cual se discute la materia correspondiente a las lecturas asignadas
previamente. La reflexión crítica sobre los textos de lectura previstos en el programa así
como aquellos sugeridos por el profesor en clase es clave.

5. Evalulación

La evaluación de las y los estudiantes se realizará de la siguiente forma:

Evaluaciones Peso relativo


Primer examen parcial 100/3 %
Segundo examen parcial 100/3 %
Tercer examen parcial (final) 100/3 %
Total 100 %

6. Contenido (sujeto a cambios)

1. Introducción
2. El problema del conocimiento científico
3. La economía como ciencia normativa
4. Paradigmas alternativos y lógicas de mercado
5. Aproximación crítica a los paradigmas económicas
6. Producción de mercancías por medio de mercancías en la EMP
7. Teoría del capital y función de producción agregada
8. Marx y el método de la crítica de la economía política

A. Lecturas obligatorias y sugeridas (sujeto a cambios)

Las lecturas obligatorias se asignarán a lo largo del semestre. Lecturas sugeridas (*). Las
lecturas están sujetas a cambios.

1. Introducción

Groenewegen, P. (1991) ‘Political economy’ and ‘Economics, en: Eatwell, J. et al. (1991)
The New Palgrave. The World of Economics. New York London: W.W. Norton. Págs.
556-562.

3
Discusión francesa sobre la enseñanza de la economía. Las cartas iniciales, en: Cuadernos
de Economía, 35, año 2001.

2. El problema del conocimiento científico

Seth, A. (2017) Cómo el cerebro alucina tu realidad consciente. Conferencia TED.


https://www.ted.com/talks/anil_seth_how_your_brain_hallucinates_your_conscio
us_reality?language=es

Holton, G. (1978) Ensayos sobre el pensamiento científico en la época de Einstein. Madrid.


Alianza Editorial. Capítulo 7. La construcción de una teoría: el modelo de Einstein,
323-359.

Dow, S. (2015) "Pluralist economics: is it scientific?" Teaching Economics in the 21st


Century Keynote. https://www.youtube.com/watch?v=HQzRIhz-cjo.

Kuhn, T.S. (1998 [1962]) La estructura de las revoluciones científicas. México. Fondo de
Cultura Económica. Introducción y capítulos 1-5. [Se sugiere leer el libro completo
en original en inglés].

3. La economía política como ciencia normativa

Moltó, T. (1996) Materiales de Economía Política. Barcelona: Ariel. Introducción, capítulo


1, 8-22.

Polanyi, K. (1997[1944]) La gran transformación. Crítica del liberalismo económico.


Madrid: Editorial La Piqueta. Cap. 4. Sociedades y sistemas económicos, 83-101.
http://paje.fe.usp.br/~mbarbosa/dpi/polanyigt.pdf
Samuels, W.J. (1988) An essay on the nature and significance of the normative nature of
economics, en: Journal of Post Keynesian Economics, 10 (3), 347-354.

4. Paradigmas económicos y lógicas de mercado

Betz, K. (2015) Comparing Paradigms on a Level Playing Field. Hochschulschriften Standort


Meschede Nr. 5 /2015. También publicado en: Decker, D. et al. (2020) Principles
and Pluralist Approaches in Teaching Economics. Towards a Transformative
Science. London New York: Routledge. Capítulo 4, 65-78.

Economía clásica

4
Smith, A. (1958, 1776) Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las
naciones. México: Fondo de Cultura Económica. Introducción y plan de la obra,
págs. 3-6.

Ricardo, D. (1959 [1951, 1821]) Principios de economía política y tributación. México:


Fondo de Cultura Económica. Preámbulo, págs. 5-6.

Sraffa (1959) Prólogo general e introducción, en: Ricardo, D. (1959) Principios de Economía
Política y Tributación. México: Fondo de Cultura Económica.

Garegnani, P. (1984) Value and Distribution in the Classical Economists and Marx, en:
Oxford Economic Papers, 6 (2), 291-325.

Klimovsky, E.A. (2000). "Modelos Básicos de las Teorías de los Precios", en: Cuadernos de
Economía, V. XIX, No. 32, 77-103.

Harris, D. (1988) On the classical theory of competition, en: Cambridge Journal of


Economics, 12 (1), 139-167.

Economía neoclásica – equilibrio general

Walras, L. (1954 [1874]) Elements of Pure Economics. Homewood: Richard D. Irwin. Lesson
3, § 21 (págs. 65-66), 22), 30 (págs. 70-72; Lesson 1, § 99 (pág. 143).

Cassel, G. (1954 [1932]) Economía social teórica. Madrid: Aguilar. Capítulo I. La economía
en general. § 1. La naturaleza de la economía, págs. 3-5.

Economía monetaria de producción

Keynes, J.M. (1998 [1933]) Una economía monetaria de producción, en: Cuadernos de
Economía, 17 (28), 246-249.

Keynes, J. M. (1979 [1933]) The distinction between a co-operative economy and an


entrepreneur economy, en: The Collected Writings of John Maynard Keynes.
Volume XXIX. London and Basingstoke. Macmillan St. Martin’s Press. Cambridge.
Págs. 76-78.

Keynes, J. M. (1971 [1930]) I. Money and money of account, en: A Treatise on Money.
Volume I. The Collected Writings of John Maynard Keynes. Volume V. London and
Basingstoke. Macmillan St. Martin’s Press. Cambridge. Págs. 3-5.

5
Keynes, J. M. (1971 [1930]) II. An Ilustration, en: A Treatise on Money. Volume I. The
Collected Writings of John Maynard Keynes. Volume V. London and Basingstoke.
Macmillan St. Martin’s Press. Cambridge. Págs. 158-160.

Marx

Marx, C. (1971 [1857]) Elementos fundamentales para la crítica de la economía política


(borrador) 1857-1858. Buenos Aires Siglo XXI Editores. Volumen I, Valor de cambio
y producción privada, El dinero como relación social, págs. 83-93, 154-173.

Marx, C. (1971 [1857]) Elementos fundamentales para la crítica de la economía política


(borrador) 1857-1858. Buenos Aires Siglo XXI Editores. Volumen I. Introducción
general a la crítica de la economía política. 1. La producción en general, págs. 33-
38.

5. Aproximación crítica a la teoría neoclásica del equilibrio general

Klimovsky, E.A. (2000). "Modelos Básicos de las Teorías de los Precios", en: Cuadernos de
Economía, V. XIX, No. 32, 77-103.

Hahn, F. (1987) Auctioneer, en: Eatwell, J. et al. (1987) New Palgrave Dictionary of
Economics. London and Basingstoke: Macmillan.

Nadal, A., Akerman, F. (2004) The Flawed Foundations of General Equilibrium. London
New York: Routledge.

Cataño, J.F. (1997) El modelo de equilibrio general: ¿estático o estéril?, en: Cuadernos de
Economía, 27, 113-139.
Benetti, C., Cartelier, J. (1998) La economía política como ciencia: la permanencia de una
convicción mal compartida, en: Lecturas de Economía, 48, 7-32.

Hahn, F. H. (1981) Reflections on the Invisible Hand. Warwick Economic Research Papers
196.

Bolaños, E.A. (1994) Introducción a la teoría neoclásica del valor: Teoría del Equilibrio
General, en: Lecturas de Economía, 41, 11-57.

Howard, M. (1979) Modern Theories of Income Distribution. London, Macmillan, and New
York: St. Martins Press. Capítulos 1-3.

6
6. Producción de mercancías por medio de mercancías

Gilibert, G. (1989) Circular Flow, en: Eatwell, J. et al. (1989) The New Palgrave Dictionary.
General Equilibrium. New York London: W.W. Norton, 70-75.

Harris, D (1986 [1978]) Acumulación de capital y distribución del ingreso. México. Fondo
de Cultura Económica. Capítulo I. Las perspectivas teóricas, págs. 15-37.

Marglin, S.A. (1984) Growth, Distribution and Prices. Cambridge London: Harvard
University Press. Introduction, págs. 1-19.

Sraffa, P. (1974 [1960]) Producción de mercancías por medio de mercancías. Oikos.


Barcelona. Prefacio. Capítulos 1 y 2.

Dorfman, R., Samuelson, P.A., Solow, R.M. (1958) Programación lineal y análisis
económico. New York: MacGraw-Hill. Capítulo 9. El sistema estático de Leontief.

Pasinetti, L. (1987 [1975]) Lecciones de teoría de la producción. México: Fondo de Cultura


Económica. Capítulos I y V, y Apéndice matemático.

Klimovsky, E.A. (2000). "Modelos Básicos de las Teorías de los Precios", en: Cuadernos de
Economía, V. XIX, No. 32, Bogotá. pp. 77-103.

7. Economía monetaria de producción – keynesianismo-monetario (Riese-Betz)

Betz, K. (2015) Comparing Paradigms on a Level Playing Field. Hochschulschriften Standort


Meschede Nr. 5 /2015. También publicado en: Decker, D. et al. (2020) Principles
and Pluralist Approaches in Teaching Economics. Towards a Transformative
Science. London New York: Routledge. Capítulo 4, 65-78.
Wray, R.L. (1999) An irreverent overview of the history of money from the beginning of
the beginning through the present, en: Journal of Post Keynesian Economics, 679-
687.

Wray, R.L. (2006) El enfoque postkeynesiano del dinero, en: Piegay, P., Rochon, L.-P.
(2006) Teorías modernas postkeynesianas. Madrid: Akal. Págs. 54-66.

Keynes, J. M. (1971 [1931]) A Treatise on Money, Vol. I. The Pure Theory of Money. The
Collected Writings of John Maynard Keynes. Volume V. London and Basingstoke:
Macmillan St. Martin’s Press. Capítulos 1-3.

7
Marx, K. (1971 [1857]) Elementos fundamentales para la crítica de la economía política
(borrador) 1857-1858. Buenos Aires Siglo XXI Editores. Volumen I, Valor de cambio
y producción privada, El dinero como relación social, págs. 216-261.

Keynes, J. M. (1973 [1936]) The General Theory of Employment, Interest and Money. The
Collected Writings of John Maynard Keynes. Volume V. Macmillan St. Martin’s
Press. Cambridge.

Kalecki, M. (1954) Teoría de la dinámica capitalista. México: Fondo de Cultura Económica.

Betz, K., Westphal, A. (1991) Inflation in a monetary production economy, en: Economies
et Sociétés. Série "Monnaie et Production, 8, 191-217.

Matallana, H. (2016) Dinero endógeno, circuito monetario y estado estacionario en la


economía monetaria de producción, en: Ensayos de Economía, Volumen 26,
Número 49, p. 47-87.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/63657/59145

8. Teoría del capital y función de producción agregada

Harcourt, G.C. (1973) Las parábolas neoclásicas y ¡a función agregada de producción, en:
Cuadernos de Economía (Barcelona), 1 (1), 46-62.

Bhaduri, A. (1969) Acerca de la significación de las recientes controversias sobre la teoría


del capital: Un enfoque Marxista. En: Braun, O. (1973) Teoría del capital y la
distribución. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo.

Kurz, H. D. (1989) Debates in capital theory, en: Eatwell, J. et al. (eds.) (1989) The New
Palgrave Dictionary. Capital Theory. London New York: The Macmillan Press.
Garegnani, P. (1970) Heterogeneous capital, the production function and the theory of
distribution, en: Review of Economic Studies, 37, 407-436.

9. Marx y la crítica de la economía política

Marcuse, H. (1971) Razón y revolución. Madrid: Alianza Editorial.

Marx, C. (2001 [1859]) Contribución a la crítica de la economía política. México Argentina.


Siglo XXI. Prólogo.

8
Marx, C. (1971 [1857]) Elementos fundamentales para la crítica de la economía política
(borrador) 1857-1858. Buenos Aires Siglo XXI Editores. Volumen I, Esbozo del plan
de El Capital, págs. 203-204 y 216-217.

Marx, C. (1982 [1844] Extractos del libro de James Mills “Elements d’Économie Politique”,
en: Carlos Marx Federico Engels. Obras fundamentales. Tomo I. México: Fondo de
Cultura Económica. Págs. 522-538.

Marx, C. (1844) Manuscritos económico-filosóficos de 1844, en: Carlos Marx Federico


Engels. Obras fundamentales. Tomo I. México: Fondo de Cultura Económica. Págs.
557-668.

Marx, C. (2003 [1857]) Introducción general a la crítica de la economía política. México


Argentina. Siglo XXI.

Marx, C. (2017 [1867]) El capital. Crítica de la economía política. Buenos Aires: Siglo XXI
Editores.

Tejeiro, C. (2021) La elaboración crítica de la economía política: el papel de Hegel en el


desarrollo intelectual y en los logros científicos de Marx, en: Tejeiro, C. (2021) (ed.)
Marx y la sociología. De la confrontación al reconocimiento. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia.

Salazar, F. (1986) Karl Marx: naturaleza de las categorías económicas, en: Lecturas de
Economía, 19 (19), 9-32.

Gama, L.E. (2018) Marx y Hegel de la inversión al diálogo, en: Gama, L.E. (2018) Diálogos
con Marx. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Musto, M. (2018) La crítica de la economía política en los primeros estudios en Marx, en:
Musto, M. (2018) (ed.) Los Grundrisse de Karl Marx. México Colombia: Fondo de
Cultura Económica.

Betz, K. (2018) “El Capital” y el keynesianismo monetario, en: Ensayos de Economía, 28


(53), 231-259.

Heinrich, M. (2008) Crítica de la economía política: una introducción a El capital de Marx.


Madrid: Escolar y Mayo Editores.

Heinrich, M. (2021) How to Read Marx's Capital: Commentary and Explanations on the
Beginning Chapters. New York: Monthly Review Press.
Hall, S. (2003) Marx’s notes on method: a ‘Reading’ of the 1857 Introduction to the
Grundrisse, en: Cultural Studies, 17 (2), 113-149.
9
https://www.birmingham.ac.uk/Documents/college-artslaw/history/
cccs/stencilled-occasional-papers/1to8and11to24and38to48/SOP01.pdf

B. Historias generales del pensamiento económico y otros textos

Backhouse, R.E. (1985) A History of Modern Economic Analysis. Oxford, Cambridge: Basil
Blackwell.

Backhouse, R.E., Tribe, K. (2018) The History of Economics. A Course for Students and
Teachers. Bath Lane: Agenda Publishing.

Béraud, A., Faccarello, G., (eds.) 2000. Nouvelle histoire de la pensée économique. 3 Vols.
Paris: La Découverte

Deleplace, G. 1999. Histoire de la pensée économique: "Du royaume agricole" de Quesnay


au "monde à la Arrow-Debreu." Paris: Dunod.

Dobb, M. (1991) Teorías del valor y la distribución desde Adam Smith. México Madrid
Buenos Aires Bogotá. Siglo XXI Editores.

Eatwell, J., Milgate, M., Newman, P. (1987, 1989) The New Palgrave. Dictionary of
Economics. New York London. W.W. Norton.

Etxezarreta, M. (2004) Crítica de la economía ortodoxa. Seminario de Economía Crítica


TAIFA. Barcelona: Universtitat Autonoma de Barcelona.

Graeber, D. (2011) Debt. The first 5,000 years. New York: Melville House Publishing.

Groenewegen, P., Vaggi, G. (2003) A Concise History of Economic Thought: From


Mercantilism to Monetarism. London: Palgrave-Macmillan.
Heilbronner, R, Milberg, W. (1998, 1995) La crisis de visión en el pensamiento económico
moderno. Barcelona Buenos Aires México. Paidós.

Howard, M. (1979) Modern Theories of Income Distribution. London, Macmillan, and New
York: St. Martins Press.

Hutchison. T.W. (1985) Sobre revoluciones y progresos en el conocimiento económico.


México. F.C.E.

Ikeo, A., Kurz, H.-D. (2009). A history of economic theory: Essays in honour of Takashi
Negishi. London: Routledge.

10
Ingrao, B., Israel, G. (2015 [2000]) The Invisible Hand. Economic Equilibrium in the History
of Science. Capítulos XI y XII. Pp. 272-311

James, E. (1998 [1955]) Historia del pensamiento económico en el siglo XX. México. F.C.E.

Keen, S. (2011) Debunking Economics. Revised and expanded edition. London NewYork:
Zed Books. Existe traducción al castellano: La economía desenmascarada.

Landreth, H., Colander, D., 2000. Historia del Pensamiento Económico, México: Compañía
Editorial Continental.

Landreth, H., Colander, D.C. (2000) Historia del Pensamiento Económico. México. CECSA.

Medema, S. & Samuels, W. (2003), The History of Economic Thought: A reader, Routledge,
Londres.

Marglin, S.A. (1984) Growth, Distribution and Prices. Cambridge London: Harvard
University Press.

Negishi, T. (1989) History of Economic Theory. Amsterdam New York. North-Holland

Niehans, J. (1990) A History of Economic Thought. Classic Contributions 1720-1980.


Baltimore and London. The John Hopkins University Press.

Roncaglia, A. (2006) La riqueza de las ideas. Una historia del pensamiento económico.
Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Samuels, W., Diddle, J., Davis, J. (eds), 2003. A Companion to the History of Economic
Thought, Oxford: Blackwell.

Schumpeter, J.A. (1971[1954]) Historia del Análisis Económico, Barcelona: Ariel.


Screpanti, S., Zamagni, E. (1997) Panorama de Historia del Pensamiento Económico,
Barcelona: Ariel

Snowdon, B., Vane, H. Wynarczyk, P. (1994) A Modern Guide to Macroeconomícs. An


Introduction to Competing Schools of Thought. Aldershot (UK) Brookfield (VT, USA).
Edward Elgar.

Stigler, G. (1994, 1941) Production and Distribution Theories. Transaction Publishers. New
Brunswick (USA) and London (UK).

C. Otros recursos

The New Palgrave Dictionary of Economics

11
PRINCIPIOS DE INTEGRIDAD Y RESPETO A LA DIVERSIDAD

Integridad Académica
- Respeto la dignidad humana de las y los integrantes de la comunidad académica.
- No daño a los bienes de la universidad o a las personas.
- Derecho de las y los estudiantes a educarse en un ambiente libre de peligros e
intimidación.
El Acuerdo 044 de 2009 que define el Estatuto Estudiantil establece sus derechos y
responsabilidades como estudiante de la Universidad Nacional de Colombia, así como
también ciertas consideraciones alrededor de conductas inapropiadas como el abuso, el
engaño, la suplantación y el plagio.
Estas formas de conducta están sujetas a sanciones disciplinarias. Ver:
http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=37192
Honestidad académica y comportamiento
Interacción y participación apropiadas durante las clases y elevado grado de compromiso
en el cumplimiento de las actividades del curso con miras a establecer un ambiente de
aprendizaje adecuado.
Conducta honesta y respetuosa en todo sentido, en especial si se discuten aspectos
sensibles asociados con creencias, género, raza, religión, etc.
La evidencia de deshonestidad académica automáticamente resultará en pérdida del
curso y sometimiento al proceso disciplinario definido por la Universidad.
La deshonestidad académica incluye el engaño, plagio, falsificación de información,
suplantación, facilitación a otros de conductas deshonestas, etc.
Compromiso ético
La Resolución 11 de 2018 de Rectoría establece el compromiso ético como una colección
de siete valores: capacidad dialógica, la equidad, la honestidad, la pertenencia, el respeto,
la responsabilidad y la solidaridad.
Estos valores orientan el comportamiento de los miembros de la comunidad universitaria
y son un instrumento para la convivencia y la deliberación. Se espera que los y las
estudiantes del curso interioricen estos valores como marco de referencia para su
comportamiento e interacción con los demás.
Derechos de autor y propiedad intelectual
Las bibliografía del curso incluye artículos en revistas y libros académicos, capítulos en
libros académicos y eventualmente notas de clase del profesor. La bibliografía se

12
encuentra disponible en la red de internet, y se pondrá a disposición en el Drive
institucional y el centro de copiado de la Facultad.
La puesta a disposición de la bibliografía se hará de conformidad con la Ley 23 de 1982 y la
Decisión 351 de 1993 del área andina que establece en su artículo 22 la posibilidad de
reproducir por medios reprográficos la bibliografía necesaria para los fines de enseñanza
de las instituciones educativas, ya que estos materiales no se usarán con fines comerciales
o de lucro.
Respeto por la diversidad
Respetar los derechos y las diferentes maneras de expresión de quienes hacemos parte de
esta comunidad. En general y en este curso en particular es inaceptable cualquier
situación de discriminación, matoneo, acoso, acoso sexual y/o amenaza.
La persona que sienta que ha sido o es objeto de cualquiera de estas situaciones puede
denunciar y buscar orientación y apoyo ante alguna de las siguientes instancias:
- profesor o monitor/a
- Dirección de la Escuela de Economía o de Administración de Empresas y
Contaduría Pública, el Observatorio de Asuntos de Género de la Universidad
Nacional http://www.bienestar.unal.edu.co/sistema-de-bienestar/educacion-
inclusiva/observatorio-de-asuntos-de-genero//) a través del correo:
[email protected], las oficinas de Bienestar Universitario al nivel de
Central o de la Facultad.
- Ruta de atención de violencias basadas en género y violencias sexuales de la
Universidad Nacional aquí: https://bit.ly/37lqrH3.
Ajustes razonables y de momentos difíciles
Si lo considera pertinente, siéntase en libertad de informar a quien ejerza la función
profesoral lo antes posible si usted tiene alguna condición, visible o invisible, por la cual
requiera algún ajuste para estar en igualdad de condiciones con los demás estudiantes.
Para solicitar estos ajustes envíe un mensaje al correo electrónico del docente de este
curso explicando su situación y ofreciendo una alternativa de ajuste.
Se entiende por ajustes razonables,
“todas las acciones, estrategias, apoyos, recursos y adaptaciones empleadas para
garantizar a las y los estudiantes que tienen una discapacidad su participación,
desarrollo y aprendizaje en educación superior, favoreciendo la equiparación de
oportunidades y garantía de sus derechos. Los ajustes razonables tienen el objetivo
de eliminar las posibles barreras visibles o invisibles, que impidan el pleno goce del
derecho a la educación. Son ajustes porque se adaptan a la condición específica de
13
cada estudiante, y razonables porque no imponen una carga desproporcionada o
indebida a la Universidad.” (NACIONES UNIDAS, 2014)
La Universidad y la Facultad cuentan con la dirección de Bienestar
([email protected]) que le puede brindar apoyo en caso que lo necesite. No
dude en contactar las oficinas de Bienestar Universitario para este y otros fines.
Fechas importantes
A continuación, se presentan varias fechas en las que se llevan a cabo diferentes
conmemoraciones importantes a nivel nacional e internacional. La idea de recordar estas
fechas desde el principio del semestre tiene que ver con que usted pueda tener en cuenta
algunas de ellas para relacionarlo con los contenidos y las actividades de sus cursos ese día
o semana. Por ejemplo, para la semana del 8 de marzo, Usted puede diseñar el contenido
de su curso de tal forma que éste coincida con reflexiones alrededor del papel de las
mujeres han jugado en la contaduría pública, la administración de empresas o la
economía. La razón de haber resaltado en amarillo y negrilla un día al semestre, tiene que
ver con la visibilidad que tienen estos días y con que los movimientos sociales y feministas
en general llevan a cabo movilizaciones importantes.
• SEMESTRE 2023-1
• Febrero 11: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
• Marzo 1: Día de la Cero Discriminación
• Marzo 8: Día Internacional de la Mujer
• Marzo 21: Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
• Marzo 31: Día Internacional de la Visibilidad Transgénero
• Mayo 2: Día Internacional contra el Bullying o el acoso escolar
• Mayo 17: Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia
• Mayo 21: Día de la Afrocolombianidad
• INTERSEMESTRAL
• Julio 25: Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente
• SEMESTRE 2023-2
• Agosto 9: Día Internacional de los Pueblos Indígenas
• Agosto 31: Día Internacional de los Afrodescendientes
• Septiembre 5: Día Internacional de la Mujer Indígena
• Septiembre 28: Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro
• Octubre 12: Día de la Raza
• Octubre 15: Día Internacional de las Mujeres Rurales
• Octubre 26: Día de la Conciencia para la Comunidad Intersexual
• Noviembre 19: Día Internacional de la Mujer Emprendedora
• Noviembre 25: Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra
la Mujer
• Diciembre 3: Día Internacional de las Personas con Discapacidad
• Diciembre 10: Día de los Derechos Humanos

14

También podría gustarte