La paleontología en México ha tenido diferentes etapas de desarrollo. Durante la época prehispánica, los fósiles tenían una interpretación mística y religiosa. En la colonia hubo grandes hallazgos accidentales que llevaron a discusiones en centros de enseñanza. En el siglo XIX se aumentó el estudio gracias a condiciones políticas posteriores a la independencia. En la década de 1950 hubo un auge con la aparición de revistas científicas que publicaron trabajos de nuevos paleontó
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas3 páginas
La paleontología en México ha tenido diferentes etapas de desarrollo. Durante la época prehispánica, los fósiles tenían una interpretación mística y religiosa. En la colonia hubo grandes hallazgos accidentales que llevaron a discusiones en centros de enseñanza. En el siglo XIX se aumentó el estudio gracias a condiciones políticas posteriores a la independencia. En la década de 1950 hubo un auge con la aparición de revistas científicas que publicaron trabajos de nuevos paleontó
La paleontología en México ha tenido diferentes etapas de desarrollo. Durante la época prehispánica, los fósiles tenían una interpretación mística y religiosa. En la colonia hubo grandes hallazgos accidentales que llevaron a discusiones en centros de enseñanza. En el siglo XIX se aumentó el estudio gracias a condiciones políticas posteriores a la independencia. En la década de 1950 hubo un auge con la aparición de revistas científicas que publicaron trabajos de nuevos paleontó
La paleontología en México ha tenido diferentes etapas de desarrollo. Durante la época prehispánica, los fósiles tenían una interpretación mística y religiosa. En la colonia hubo grandes hallazgos accidentales que llevaron a discusiones en centros de enseñanza. En el siglo XIX se aumentó el estudio gracias a condiciones políticas posteriores a la independencia. En la década de 1950 hubo un auge con la aparición de revistas científicas que publicaron trabajos de nuevos paleontó
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Tarea 2.
Investigaciones Paleontológicas Chavez Perez Maria Fernada
LOS PECES FÓSILES DE LA FORMACIÓN MEXCALA (CRETÁCICO
SUPERIOR) EN EL ESTADO DE GUERRERO, MÉXICO En este trabajo describieron fósiles descubiertos en Mexcla, en el estado de Guerrero, México. La Formación Mexcala ha sido descrita a partir de afloramientos localizados en el noreste del Estado de Guerrero, el sureste del Estado de Morelos y suroeste del Estado de Puebla, dentro de la Cuenca Morelos-Guerrero. La recolecta se llevo a cabo en 6 localidades. Los peces fósiles reportados en este trabajo fueron colectados en varios afloramientos de la Formación Mexcala, ubicados en tanto en la región Norte como en la zona Centro del Estado de Guerrero, Se encontraron dientes que pertenecían al grupo de los Condrictios.: Ptychodus mortoni, Ptychodus decurren, Serratolamna serrata, Squalicorax sp., Cretoxyrhina. También se encontraron osteíctios, de la orden ictiodectiformes, como Tselfatia sp., Enchodus sp., Pachyrhizodus cf. Caninus. Estas descripciones sugirieron que estos grupos tenían una distribución más amplia en América del Norte de lo que se imaginaba. Alvarado-Ortega, J., Garibay-Romero, L. M., Blanco-Piñón, A., González-Barba, G., Vega-Vera, F. J., & Centeno-García, E. (2006). Los peces fósiles de la Formación Mexcala (Cretácico Superior) en el estado de Guerrero, México. Revista Brasileira de Paleontología, 9(3), 261-272.
Clasificación del área foliar de las gimnospermas fósiles de la zona norte de
Oaxaca, México El fin de este estudio fue ver las condiciones ambientales y hacer una comparativa entre el Jurásico inferior y el medio. Se obtuvieron 186 ejemplares completos, se midió su área foliar y se propusieron sirte categorías. Las hojas microfilas eran mas abundantes con un 87.08%; estas se compararon con especies cicadales con hojas microfilas actuales, los organismos que las presentan se distribuyen en zonas con climas secos a húmedos. El análisis también revelo la presencia de estratos alternantes de areniscas de diferente tamaño de grano y capas de carbón de espesor. Este estudio da a conocer que en el Jurásico inferior existió un clima mas seco, con localidades con estrés hídrico por temporadas, mientras que en el Jurásico medio el ambiente llego a ser más húmedo. Las condiciones en toda esa era no fueron homogéneas. Ortiz-Martínez, E. L., Velasco de León, M. P., Salgado-Ugarte, I., & Silva-Pineda, A. (2013). Clasificación del área foliar de las gimnospermas fósiles de la zona norte de Oaxaca, México. Revista mexicana de ciencias geológicas, 30(1), 150-158. Primer registro fósil de un lapsino (Araneae, Salticidae) en el ámbar de Chiapas, México Ese organismo es una nueva especie del genero Galianora y es el primero en el registro fósil, este registro abre puertas geográficas del genero hacia el norte de la región. La presencia de este organismo da a conocer su existencia en la actual fauna de Chiapas. Hace ver que géneros de arañas aun pertenecen a la región y probablemente sobrevivieron a la evolución geológica. Se piensa que Chiapas fue un centro 0 para varias especies de arañas. Para comprobar ello, se considera los estudios enfocados al análisis de riqueza y diversidad de arañas en Chiapas considerando estudios filogenéticos. García-Villafuerte, M. Á. (2018). Primer registro fósil de un lapsino (Araneae, Salticidae) en el ámbar de Chiapas, México. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 70(3), 689-708.
PRESENCIA DE Ptychodus mortoni (ELASMOBRANCHII:
PTYCHODONTIDAE) EN EL CRETÁCICO SUPERIOR DE VENEZUELA Ptychodus mortoni fue un tiburón del cretácico superior, ese registro es único para América del sur, aumento la distribución paleobiogeografía de este organismo ya que solo se tenían registros en África, América del norte y Europa. Siendo un organismo casi cosmopolita. Su posición sistemática aún es muy controvertida. Carrillo-Briceño, J. D. (2012). Presencia de Ptychodus mortoni (Elasmobranchii: Ptychodontidae) en el Cretácico Superior de Venezuela. Revista Geológica de América Central, (46), 145-150.
PRIMER REGISTRO DE TERMITEROS FÓSILES PARA EL PLEISTOCENO TARDÍO DE LA REGIÓN
Tarea 2. Articulo Panorama general de la paleontología mexicana
¿Cuál es la interpretación de los fósiles durante la época prehispánica? Los
fósiles tenían una interpretación mística y religiosa. Eran ocupados como ofrendas o para hacer rituales espirituales. También eran protagonistas de leyendas. ¿Cuál fue el avance de la paleontología durante la colonia? Que se halla hecho una gran exploración y se halla presentado grandes hallazgos accidentales por parte de la corona española en México y así ser temas de discusiones en los distintos centros de enseñanza. ¿Cuál fue el avance de la paleontología durante el siglo XIX? Se aumento el estudio de la paleontología gracias a que se establecieron condiciones políticas en el país tras la guerra de indep endencia. En 1869, Antonio del Castillo clasifico por primera vez los mamíferos extintos de cuaternario de la cuenca de México. En 1874 se publico por primera vez, en la revista Naturaleza, la descripción de un fósil mexicano. ¿Cuál es la importancia del instituto geológico Nacional? Es la institución dedicada al estudio e investigación de la paleontología en México. ¿Qué papel tuvo la industria petrolera en el desarrollo de la Paleontología? En estos años el numero de trabajos e investigadores aumentaron porque muchos tenían interés por los microfósiles, los cuales estaban estrechamente relacionados con la exploración petrolera. ¿Por qué se dice que la década de los 50’s fue el boom de la paleontología en México? Por la aparición de la revista Paleontología Mexicana y el Boletín de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros (el cual concentró gran parte de los trabajos sobre microfósiles publicados por la nueva generación de paleontólogos mexicano). ¿Qué perspectiva tienes de esta ciencia en el país?