Qué Son Los Crímenes de Lesa Humanidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

 ¿Qué son los crímenes de lesa humanidad?

El “crimen de lesa humanidad” es una categoría del Derecho Internacional, cuyos


orígenes se remontan a los juicios posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Ahora
bien, su positivización ocurre recién con la adopción del Estatuto de Roma de la Corte
Penal Internacional de 1998.

Conforme a lo previsto en el artículo 7 del Estatuto, se considera crimen de lesa


humanidad al ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con
conocimiento de dicho ataque. Dentro de los actos que pueden ser considerados como
crímenes de lesa humanidad se encuentran los de asesinato, exterminio, esclavitud,
tortura, desaparición forzada, entre otros actos inhumanos de carácter similar.

 ¿Desde cuándo se sancionan los crímenes de lesa humanidad en el Perú?

El Estado peruano ha suscrito el Estatuto de Roma en 2001. Ello impone la


obligación de adecuar nuestra legislación interna y ejercer la jurisdicción penal para
sancionar a los responsables de los crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, a la
fecha, el Estado peruano no ha cumplido con aprobar una reforma legislativa que
incorpore los parámetros previstos en dicho Estatuto.

Ahora bien, como ha señalado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la


obligación de sancionar los crímenes de lesa humanidad no nace con la adscripción al
Estatuto de Roma o la adecuación de la legislación interna, sino que proviene del ius
cogens, esto es, aquellas normas imperativas de Derecho Internacional cuya aplicación
no admite excepción:

 ¿Qué consecuencias existen de calificar un hecho como crimen de lesa


humanidad?

Las principales consecuencias jurídicas que conlleva dicha calificación son: i) la


imprescriptibilidad de la investigación y sanción de estas conductas; iii) la inaplicación
de los principios de irretroactividad, cosa juzgada y non bis in ídem, y, ii) la prohibición
de otorgar amnistías e indultos.

El Estatuto de Roma señala en su artículo 29 que los crímenes de la competencia de


dicha Corte, entre ellos los crímenes de lesa humanidad, no prescriben. En esa misma
línea, la Corte IDH en reiteradas ocasiones ha señalado su carácter imprescriptible:

 ¿Cuándo estamos frente a graves violaciones a los derechos humanos?


Se trata de aquellas lesiones manifiestas a las obligaciones internacionales del Estado
en materia de derechos humanos que superan cierto “umbral de gravedad” y que, por
su severidad, reciben un tratamiento especial. Precisamente, su determinación
corresponde a los órganos encargados de proteger los derechos humanos, tanto en
sede nacional o internacional.

La primera vez en que la Corte Interamericana de Derechos Humanos empleó esta


categoría fue para calificar a los hechos del caso Barrios Altos vs. Perú. Así, señaló que
constituyen graves violaciones de derechos humanos “la tortura,
las ejecuciones sumarias, extra legales o arbitrarias y las desapariciones forzadas,
todas ellas prohibidas por contravenir derechos inderogables reconocidos por el
Derecho Internacional de los Derechos Humanos

 ¿Qué efectos tiene considerar una conducta como grave violación a los
derechos humanos?

Siguiendo lo señalado por la Corte IDH, la calificación de un hecho como grave


violación a los derechos humanos también conlleva la imprescriptibilidad y la
imposibilidad de otorgar indultos o amnistía a los responsables:

De acuerdo con el artículo 7 (1) del Estatuto de Roma , los crímenes de lesa humanidad
no necesitan estar vinculados a un conflicto armado y también pueden ocurrir en
tiempos de paz, de manera similar al crimen de genocidio.
DIFERENCIAS.-

GENOCIDIO LESA HUMANIDAD


Es acto perpetrado con la intención de 1.-Se cometa como parte de un ataque
destruir total o parcialmente a un grupo generalizado o sistemático contra una
concreto nacional, étnico, racial o población civil y con conocimiento de
religioso: dicho ataque.

2.- no es necesario probar que existe una


intención general específica. Basta con
que exista la simple intención de cometer
cualquiera de los hechos enumerados

3.- deben cometerse en apoyo de la política de un


Estado o de una organización para cometer un
ataque.
MATANZA DE AYACUCHO:
Se conoce conoce como matanza de Ayacucho a los acontecimientos ocurridos en el Perú, principal pero
no exclusivamente en Ayacucho, entre los años 1980 y 2000, que acabaron con la vida de 14.000 a
15.000 personas, en su mayor parte indígenas quechuahablantes y asháninkas.2 Además un número
todavía indeterminado de esa población sufrió torturas, violaciones y fue forzada a desplazarse.3 De
acuerdo al Informe Final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, los crímenes en el Perú fueron
cometidos mayormente por el grupo terrorista Sendero Luminoso (54%).

PLAN CONDOR
Plan Cóndor, también conocido como Operación Cóndor, fue una campaña de represión
política y terrorismo de Estado respaldada por Estados Unidos1 que incluía operaciones de
inteligencia y asesinatos de opositores. Fue implementada oficial y formalmente en noviembre en
1975 por las cúpulas de los regímenes dictatoriales del Cono Sur —
Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y
esporádicamente, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela—2.
Esta coordinación implicó, oficial y directamente, el seguimiento, vigilancia, detención,
interrogatorios con tortura, traslados entre países, violación y desaparición o asesinato de personas
consideradas por dichos regímenes como «subversivas del orden instaurado, o contrarias a su
política o ideología».1 El Plan Cóndor se constituyó en una organización clandestina internacional
para la estrategia del terrorismo de Estado que instrumentó el asesinato y desaparición de decenas
de miles de opositores a las mencionadas dictaduras, la mayoría de ellos pertenecientes a
movimientos de la izquierda política, el peronismo, el sindicalismo, las agrupaciones estudiantiles, la
docencia, el periodismo, el campo artístico, la teología de la liberación y el movimiento de derechos
humanos.
En febrero de 2015 se inició en Italia un juicio por delitos de lesa humanidad cometidos contra 23
ciudadanos italianos en el marco del Plan Cóndor. De los 33 acusados, 11 son exmiembros de la
junta militar chilena, 1 de Bolivia, 4 de Perú y 16 uruguayos. Doce de ellos ya estaban detenidos por
otros procesos seguidos en sus países.113
En 2017 la justicia falló en primera instancia condenando a cadena perpetua a ocho de los
acusados, entre ellos el dictador boliviano Luis García Meza, y su ministro del Interior, Luis Arce
Gómez, el expresidente peruano Francisco Morales Bermúdez y su primer ministro Pedro Richter
Prada y el excanciller uruguayo Juan Carlos Blanco, entre otros.114
La sentencia inicial fue apelada y en julio de 2019 la justicia italiana condenó en ausencia y en
segunda instancia a cadena perpetua a 24 represores, entre ellos el expresidente peruano Francisco
Morales Bermúdez, el excanciller uruguayo Juan Carlos Blanco y varios exmilitares

GENOCIDIO DE MATSE
genocidio matsé fue la masacre sistemática, patrocinada por el estado peruano, contra los civiles
de tribus amazónicas matsés a orillas del río Yavarí dentro del departamento de Loreto cerca de
la frontera con Brasil en 1964 durante el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry.1 El número
de muertos y heridos es desconocido

Loreto era entonces un territorio desconectado del resto del país, con la fiebre del Caucho se volvió
un área que atrajo a buscadores de fortunas, ya en ese entonces el empresario Julio César
Arana llevó a cabo el denominado Genocidio del Putumayo entre 1879 a 1912 en donde los indios
de las cuencas de los ríos Putumayo y Caquetá fueron esclavizados para la extracción obligatoria de
caucho aprovechando que en ese entonces se libraba el conflicto territorial entre Colombia y Perú.

Una vez finalizado las campañas militares, el presidente Fernando Belaúnde felicitó a los madereros
en Palacio de Gobierno y llegó a viajar a la ciudad de Requena para inaugurar un aeropuerto.3 El
uso de napalm fue corroborado y confirmado el 9 de octubre de 1968, por el Gobierno
Revolucionario de la Fuerza Armada del militar Juan Velasco Alvarado que realizó un golpe de
Estado contra Belaúnde ese mismo año

Luego de la caída del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, el genocidio de 1964 no fue
tomado en importancia por parte del Estado, aunque en tiempos contemporáneos se crítica que
Belaúnde haya tenido un comportamiento hostil contra los mayorunas que solo se defendían y un
comportamiento dócil hacia los atentados del grupo terrorista Sendero Luminoso al inicio de
la Época del terrorismo en 1980 durante su segundo gobierno.

MASACRE DE BARRIOS ALTOS

masacre de Barrios Altos sucedió el 3 de noviembre de 1991 en Barrios Altos, una zona popular
del cercado de Lima en Perú. Quince personas fueron asesinadas (incluyendo un niño de 8 años) y
otras cuatro más fueron heridas por atacantes que, posteriormente, fueron identificados como
elementos del Grupo Colina, un destacamento militar formado por miembros de las Fuerzas
Armadas del Perú con el objetivo de eliminar extrajudicialmente personas presuntamente vinculadas
al grupo terrorista Sendero Luminoso.

MASACRE DE LA CANTUTA

masacre de La Cantuta tuvo lugar en Lima (Perú) el 18 de julio de 1992 durante


la presidencia de Alberto Fujimori. Un profesor universitario y nueve estudiantes de
la limeña Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (conocida como La
Cantuta debido al nombre de la zona donde se encuentra) fueron secuestrados y desaparecidos por
el destacamento paramilitar Grupo Colina, perteneciente al Ejército Peruano.

MASACRE DEL SANTA

masacre de Santa fue el asesinato de nueve campesinos llevada a cabo en la madrugada del 2 de
mayo de 1992 por el Grupo Colina1 en la provincia de Santa en el departamento de Áncash, en la
costa de Perú, en el marco de la época del terrorismo que tuvo lugar entre 1980 y 2000.

Los miembros de Colina, un escuadrón de la muerte conformado por miembros del Ejército Peruano
que operaba bajo la dirección del servicio de inteligencia nacional (SIN) , vestidos de militares y con
pasamontañas, ingresaron en los poblados de La Huaca, Javier Heraud y San Carlos, ubicados
en Santa, y obligaron a nueve campesinos vinculados a movimientos sindicales y gremiales a subir
a camionetas.123
Tras llevar a cabo la masacre, los paramilitares pintaron grafitis pro-senderistas,1 como parte de
una operación de bandera falsa.
Los cuerpos fueron arrojados en tres fosas comunes ubicadas en Huaca Corral (La Libertad), en el
km 468 de Panamericana Norte

PEDRO YAURI

También podría gustarte