Manejo de Medicamentos en El Embarazo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

MANEJO DE MEDICAMENTOS EN EL EMBARAZO

RESUMEN

El embarazo representa una etapa terapéutica especial debido a la frecuencia de uso


de medicamentos y las consecuencias que esto conlleva. Los cambios fisiológicos y
farmacocinéticos durante la gestación pueden afectar tanto la eficacia como la
seguridad de los medicamentos, y muchos de estos fármacos atraviesan la barrera
placentaria, lo que puede interferir en el desarrollo embrionario.

INTRODUCCION

El empleo de fármacos en el transcurso del embarazo es una circunstancia común que


exige un conocimiento detallado de las propiedades de los medicamentos, sus
indicaciones, las particularidades de los individuos a los que se les prescribe y las
fases de gestación y lactancia. Estas particularidades requieren atención especial, ya
que errores en la administración pueden tener consecuencias graves tanto para la
madre como para el feto o el lactante.

Un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que un


86% de las mujeres embarazadas consume algún tipo de medicamento durante este
período, con un promedio de 2.9 fármacos por gestante. Además, parte de este
consumo se realiza a través de la automedicación sin supervisión profesional. A nivel
global, se estima que el 2-3% de los recién nacidos nacen con anomalías congénitas,
de las cuales un 2-5% se atribuye al uso de medicamentos, en su mayoría
prevenibles.

Durante el embarazo, las mujeres experimentan cambios fisiológicos notables, como


un aumento en el volumen de sangre, una reducción en la unión de los fármacos a
proteínas y un incremento en el filtrado glomerular, lo que afecta el curso y la evolución
de las condiciones médicas y altera la forma en que el cuerpo procesa los
medicamentos. Estos cambios pueden influir en la absorción y eliminación de los
fármacos, entre otros aspectos.

Factores como las náuseas y vómitos comunes en el primer trimestre, la hemodilución


que aumenta la cantidad de medicamento no unido a proteínas, alteraciones en la
depuración renal y la presencia del feto y la placenta modifican el metabolismo de los
medicamentos en las mujeres embarazadas.

CAMBIOS FISIOLOGICOS Y FARMACOCINÉTICOS DURANTE EL EMBARAZO


Los cambios farmacocinéticos producidos durante el embarazo pueden deberse a dos
factores, unos dependientes de la madre y otros no dependientes de la madre como
los siguientes:

DEPENDIENTES DE LA MAD

ABSORCION

Se define como el proceso fisiológico por medio del cual el fármaco es capaz de
penetrar al interior del organismo,2 ésta puede verse afectada por diferentes factores:

ORALES
Durante el embarazo disminuyen los valores de pH, particularmente en
pH de la saliva. presencia de hiperemesis (hasta 6,0). Esto puede afectar la penetración
de fármacos administrados por vía sublingual
En los primeros 6 meses del embarazo el pH gástrico de la embarazada
puede ser 40 % menor que el de la mujer no embarazada.4 Como la
mayoría de los fármacos son ácidos o bases débiles, esta variación del
Hipoacidez del
pH puede influir en el grado de ionización de los mismos y por lo tanto en
estómago
su absorción.

El aumento de los niveles de progesterona puede ser responsable de la


diminución de la motilidad intestinal. Esto permite que las drogas puedan
permanecer un mayor tiempo en contacto con la superficie de absorción,
lo que provoca una mayor absorción de las drogas si éstas no sufren un
Motilidad intenso efecto del primer paso6 como ocurre con la clorpromacina, el
intestinal. propranolol, y otras. La hipoacidez puede aumentar con el consumo de
antiácidos por la embarazada y esto puede ocasionar interacciones
medicamentosas.

PULMONARES
Gasto cardíaco y Ambos están aumentados durante la gestación y por lo tanto la llegada
flujo sanguíneo del medicamento también. La hiperventilación provoca que exista en las
embarazadas una mayor velocidad de transporte a través de la
membrana alveolar que en las no embarazadas. Esto se debe tener en
cuenta a la hora de administrar medicamentos por vía inhalatoria.

DISTRIBUCION

Consiste en la diseminación de las drogas a los diferentes tejidos y líquidos


corporales. Los factores que pueden modificarla durante el embarazo son los
siguientes:

Determinada principalmente por el gasto cardíaco, el cual


aumenta en aproximadamente el 30 % desde la mitad del
Velocidad de perfusión segundo semestre del embarazo hasta el término. De esta
manera la llegada del fármaco a la placenta se ve
favorecida y por lo tanto su traspaso al feto.
El agua corporal total aumenta de 25 L al comienzo del
embarazo hasta 33 L al término de éste. El líquido
extracelular se incrementa en alrededor del 25 %. La
Volumen de distribución de drogas en un volumen fisiológico mayor
distribución implica que la administración aguda de una dosis única
probablemente resulte en una menor concentración
plasmática de la droga en las mujeres embarazadas que
en las no embarazadas
Unión a proteínas La mayoría de las drogas se transportan unidas a la
plasmáticas albúmina plasmática.2,3 Durante el embarazo la
capacidad de transporte está reducida por la disminución
del contenido de proteínas plasmáticas en
aproximadamente 10 g/L.13-15 La interpretación de este
hecho puede ser compleja. Así, si una droga con alto por
ciento de unión a la albúmina se administra a la madre las
primeras etapas del embarazo durante las cuales las
concentraciones de albúmina fetal son considerablemente
menores que en el plasma materno, la fracción libre de
droga (farmacológicamente activa) en el feto será mayor y
las posibilidades de efectos tóxicos también. Con el
transcurso del embarazo, el feto tiene niveles plamáticos
de albúmina mayores que los de la madre (la albúmina
producida por el feto no cruza la placenta) y así la fracción
libre puede no estar aumentada. Además, sustancias
endógenas como los ácidos grasos tienen una alta
afinidad por la albúmina plasmática. En el curso de un
embarazo normal las concentraciones de ácidos grasos
libres aumentan de sus valores normales de 800 a 1 300
mmol/L a finales del embarazo. De esta manera pueden
ocurrir fenómenos de competencia con aumento de la
fracción libre.

METABOLISMO

Comprende todo un complejo de reacciones bioquímicas y fisicoquímicas que


conducen a la conversión de los fármacos en metabolitos para su posterior eliminación
del organismo. Esta depende de:

A pesar del aumento del gasto cardíaco ya mencionado, el


flujo sanguíneo hepático parece no alterarse durante el
Flujo sanguíneo embarazo. Estudios realizados con lidocaína, cuyo
hepático aclaramiento depende casi completamente del flujo
sanguíneo hepático, mostraron aclaramientos de la droga
comparables entre las embarazadas y las no embarazadas.
Grado de extracción El aumento de los niveles de progesterona puede influir
hepática sobre el metabolismo hepático de drogas ya que ésta
funciona como un inductor del sistema microsomal hepático.
Esto pudiera disminuir las concentraciones plasmáticas de
las drogas y consecuentemente sus efectos en el organismo.
El estado funcional del sistema enzimático puede verse
comprometido por la presencia de enfermedad hepática en la
embarazada. Esto puede tener impactos sobre el efecto del
primer paso hepático de drogas administradas por vía oral, lo
que resultaría en una mayor absorción; en drogas
administradas por otras vías que sean metabolizadas en el
hígado, sus concentraciones plasmáticas pudieran aumentar
y se vería facilitado su paso a los tejidos fetales con las ya
mencionadas consecuencias.

EXCRECION

Representa la eliminación del fármaco por las vías urinarias.2,3 Puede verse afectada
por:

Ambos están aumentados. En el primer caso el incremento


alcanza el 25 % y en el segundo, hasta del 50 %. Así,
drogas cuya eliminación dependa de su excreción renal
serán aclaradas mucho más rápidamente con la
consiguiente disminución de sus concentraciones
Flujo sanguíneo renal plasmáticas y terapéuticas. Un ejemplo de ello lo tenemos
y filtrado glomerular con la digoxina, los aminoglucósidos y los antiepilépticos.
Por lo tanto, se pueden necesitar dosis mayores o
intervalos de tiempo menores para el control de la afección
que se va a tratar.

Durante el embarazo el pH urinario se acerca a valores


básicos por lo que existirá una marcada excreción de
pH de la orina
medicamentos ácidos (barbitúricos, penicilinas, ASA,
sulfonamidas, etc.) y viceversa.

Factores no dependientes de la madre

En la actualidad se ha comprobado cómo los cambios que experimenta una mujer


embarazada en su organismo son capaces de modificar la respuesta o el
comportamiento de un medicamento. Ahora bien, de igual importancia son aquellos
otros factores que no dependen de la madre directamente, sino de circunstancias
ajenas a ella.

Por ejemplo, la placenta, que es el "intermediario" entre la madre y el feto en el


intercambio de sustancias, va a jugar un papel primordial en el paso de medicamentos
a través suyo. Dicho de otra forma, del comportamiento y las propiedades de la
placenta va a depender, en gran medida, que un medicamento alcance la circulación
fetal y allí pueda ejercer sus efectos (terapéuticos, secundarios, teratógenos...). Como
norma general, podemos establecer que cuanto mayor superficie y menor grosor tenga
la placenta, mejor se producirá la difusión de medicamentos a través suyo, y
viceversa.

El pH del cordón umbilical también contribuye a conformar la respuesta y el


comportamiento de un medicamento. El pH de la sangre del cordón es ligeramente
más ácido que el de la sangre materna, por consiguiente, se producirá un mayor
atrapamiento de los medicamentos básicos en el cordón, donde se encontrarán más
ionizados. Por tanto, es también bastante seguro que los medicamentos básicos
accedan antes, y de forma más eficaz que los ácidos, a la circulación fetal.

Otros factores no menos importantes son los debidos a las propiedades físico-
químicas del fármaco administrado:

 Liposolubilidad: a mayor liposolubilidad, mayor difusión a través de


membranas y mayor distribución hacia los tejidos con alto contenido lipídico
(recordar que en la embarazada está aumentada la tasa de lípidos corporales).

 Grado de ionización: los medicamentos ionizados están atrapados y no


difunden a través de membranas (ácidos en medio básico y bases en medio
ácido).

 Peso molecular: cuanto menor sea el peso molecular, tanto mejor difundirá y
se filtrará el fármaco, y viceversa. Esta es la razón por la que la insulina, con un
elevado peso molecular, no es capaz de atravesar la barrera placentaria y no
alcanza al feto, convirtiéndose en el tratamiento de elección de la embarazada
diabética.

• Unión a proteínas plasmáticas: la fracción de fármaco unida a las proteínas


plasmáticas no es susceptible de difundir, actuar ni eliminarse del organismo. Sólo la
fracción libre es la farmacológica y toxicológicamente activas; por tanto, habrá que
prestar gran atención a los desplazamientos de sus puntos de unión con proteínas
plasmáticas o a estados de hipoproteinemias.
Clasificación de los fármacos por su riesgo al feto (FDA)

Durante el embarazo existe una elevada exposición a medicamentos y otras


sustancias potencialmente tóxicas. Clásicamente se considera a las mujeres en este
período de la vida como parte de una población de riesgo para el uso de
medicamentos. Los prescriptores y la población requieren de información que ayude a
comprender este riesgo y que contribuyan a una prescripción y uso más seguro de los
medicamentos.

CATEGORIA SEGURIDAD DESCRIPCION


Estudios controlados no Estudios en embarazadas
han demostrado riesgo. no han evidenciado riesgo
Riesgo remoto de daño para el feto durante el
A fetal primer trimestre de
gestación ni existen
evidencias durante el
resto del embarazo
No hay descritos riesgos Estudios en animales no
en humanos. Se acepta han evidenciado riesgo
su uso durante el pero no existen estudios
embarazo adecuados en
embarazadas, o existen
B estudios en animales en
los que se detectan
efectos adversos pero
estos no han sido
confirmados en
embarazadas
No puede descartarse Estudios en animales han
riesgo fetal. Su utilización demostrado efectos
debe realizarse valorando adversos pero no existen
beneficio/riesgo estudios en embarazadas,
C
o no se dispone de
estudios ni en
embarazadas ni en
animales
D Existen indicios de riesgo Estudios en embarazadas
fetal. Usarse solo en han demostrado el riesgo
casos de no existencia de de efectos adversos, pero
alternativas existen ocasiones en las
que los beneficios pueden
superar estos riesgos
Contraindicados en el Estudios en embarazadas
embarazo y en animales han
demostrado que los
X
riesgos potenciales
superan claramente a los
posibles beneficios

Sin embargo, la utilización de estas categorías es poco útil en la práctica clínica para
realizar recomendaciones sobre el uso de medicamentos en las pacientes
embarazadas puesto que cada letra engloba una gama amplia de posibilidades y es
fácil caer en el error de atribuir un riesgo creciente a las letras. Por ejemplo, se asume
que un medicamento clasificado dentro de la categoría X tiene más riesgo que los
clasificados dentro de la categoría A. Sin embargo, la categoría X (al igual que las
categorías C y D) refleja una evaluación de la relación beneficio/ riesgo, mientras la
categoría A refleja la falta de evidencia de riesgo, lo que no implica que no deba
realizarse una valoración del beneficio riesgo por parte del médico. Por otro lado, las
categorías no siempre distinguen entre los riesgos basados en los resultados y datos
referidos a humanos, de los referidos a animales o entre la frecuencia, severidad y el
tipo de toxicidad fetal. Por ello, en el año 2008 la propia FDA propuso modificar las
categorías actuales de letras por descripciones más detalladas que incluyan apartados
sobre el embarazo y la lactancia, similar a lo vigente en la UE. La nueva propuesta
eliminaría las categorías en el etiquetado de todos los medicamentos en EEUU, que
ha sido obligatoria desde la década de los años 70.

Sistema australiano. La clasificación propuesta por la agencia australiana, Australian


Drugs Evaluation Committe (ADEC) es similar a la americana de la FDA, y fue
adoptada en 1989. Incluye 7 categorías (A, B1, B2, B3, C, D, X) que presentan
limitaciones similares a las de la FDA a la hora de aplicarlas en la práctica clínica.

INTERACCION DE FARMACOS EN EL EMBARAZO

CATEGORIA A

ACIDO ASCORBICO
Antioxidante. Prevención y tratamiento de estados carenciales de vitamina C.
Riesgos en el embarazo

 Efectos adversos: Hipersensibilidad cutánea y respiratoria, pérdidas fecales o


diarrea.
 Contraindicaciones: dosis mayores a 100 mg, hipersensibilidad, urolitiasis de
oxalato, sobrecarga de Fe, talasemia, hemocromatosis, anemia sideroblástica.
 Interacciones: No es aconsejable exceder la dosis recomendada durante el
embarazo, ya que se desconoce el efecto de dosis altas sobre el feto.

El ácido ascórbico atraviesa la placenta mediante difusión simple. Se excreta


en la leche materna. No se ha evaluado la seguridad y eficacia de ác.
ascórbico a altas dosis en madres lactantes por lo que se recomienda tener
precaución.

ACIDO FOLICO
Factor vitamínico. Interviene como cofactor en síntesis de nucleoproteínas y en
eritropoyesis.
Riesgos en el embarazo

 Efectos adversos: Compatible con embarazo y lactancia. No ingerir más de 1


mg/día.
 Contraindicaciones: No ingerir más de 1 mg/día, sino es bajo prescripción y
descartando una anemia por déficit de vit. B12 en el caso de mujeres gestantes
sin antecedentes de defecto neural, ya que puede enmascarar síntomas de
anemia perniciosa, por esta razón tampoco debe administrarse en anemia cuya
etiología sea desconocida.
 Interacciones: Necesidades aumentadas por metotrexato, trimetoprima,
estrógenos, sulfamidas, corticosteroides, alcohol, suplementos de Zinc,
antiácidos, colestiramina, colestipol, triamtereno, antimaláricos, sulfasalazina,
carbamazepina, ác. valproico, pirimetamina, aminopterina, antituberculosos.

Levotiroxina
Hormona tiroidea. Agente de diagnóstico de la función tiroidea.
Riesgos en el embarazo A
No se evidencian efectos adversos durante el embarazo, para el feto, ni en la
lactancia.
El tratamiento con levotiroxina debe continuarse durante el embarazo. Puede ser
incluso necesario incrementar la dosis durante el embarazo.

Tocoferol
Vitamina E. Suplemento nutricional. Antioxidante biológico.

Riesgos en el embarazo

 Efectos adversos: Con dosis mayores produce: visión borrosa, diarrea,


mareos, cefalea, náuseas, cansancio o debilidad severos.
 Contraindicaciones: La relación riesgo-beneficio se evaluará en presencia de
hipoprotrombinemia por deficiencia de vitamina K. Anemia por deficiencia de
hierro.
 Interacciones: Los antiácidos pueden precipitar los ácidos biliares en el
intestino delgado y disminuir así la absorción de vitaminas liposolubles. No usar
anticoagulantes con grandes dosis de tocoferol. Puede facilitar la absorción,
almacenamiento y utilización de la vitamina A-
CATEGORIA B

Amoxicilina

Impide la síntesis de la pared bacteriana al inhibir la transpeptidasa.

Riesgo en el Embarazo B

 Efectos adversos: Náusea, vómito, diarrea.

 Contraindicaciones: Hipersensibilidad a las penicilinas o a las cefalosporinas.

 Interacciones: Con probenecid y cimetidina aumentan su concentración


plasmática.

Amoxicilina - Ácido clavulánico

Inhibe la síntesis de la pared bacteriana e inhibe las betalactamasas

Riesgo en el Embarazo B

 Efectos adversos: Náusea, vómito, diarrea.

 Contraindicaciones: Hipersensibilidad a penicilinas o cefalosporinas.

 Interacciones: Con probenecida y cimetidina aumenta su concentración


plasmática.

Ampicilina

Inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana, al bloquear la actividad enzimática de


las proteínas fijadoras de penicilinas.

Riesgo en el Embarazo B

 Efectos adversos: Náusea, vómito, reacciones de hipersensibilidad que


incluye choque anafiláctico, glositis, estomatitis, fiebre, sobreinfecciones.

 Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco


 Precauciones: Nefritis intersticial, edema angioneurótico, enfermedad del
suero.

 Interacciones: Con anticonceptivos hormonales disminuye el efecto


anticonceptivo. Con alopurinol aumenta la frecuencia de eritema cutáneo. Con
probenecida aumenta la concentración plasmática de ampicilina. Sensibilidad
cruzada con cefalosporinas y otras penicilinas.

Azitromicina

Ejerce su mecanismo de acción al inhibir la síntesis proteica de las bacterias al unirse


en el sitio P de la subunidad ribosomal 50 s, evitando así las reacciones de
traslocación de péptidos.

Riesgo en el Embarazo C

 Efectos adversos: Diarrea, heces blandas, malestar abdominal, náuseas,


vómito y flatulencia, dolor abdominal, cefalea, vértigo, aumento de las
transaminasas

 Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco o a cualquiera de los


antibióticos macrólidos.

 Precauciones: En pacientes que presenten prolongación del intervalo QT y


arritmias.

 Interacciones: Se ha precipitado ergotismo al administrar simultáneamente


con algunos antibióticos macrólidos. Asímismo estos antibióticos alteran el
metabolismo microbiano de la digoxina en el intestino en algunos pacientes. No
tomar en forma simultánea con antiácidos. Junto con otros macrólidos, pueden
producir interacciones con los medicamentos por reducir su metabolismo
hepático por enzimas del citocromo P450.

CATEGORIA C

Aciclovir

 inhibe la replicación del ADN viral, el efecto es la detención de la replicación del


virus
 Efectos adversos: náuseas y vómitos, dolor de cabeza, mareos, erupciones
cutáneas, alteraciones en los análisis de sangre, insuficiencia renal,
neuropatía.
 Contraindicaciones: Pacientes con hipersensibilidad al aciclovir, el valaciclovir
o a alguno de los excipientes.
 Precauciones: Utilizar con precaución en pacientes inmunodeprimidos por el
riesgo de púrpura trombótica trombocitopénica o síndrome hemolítico-urémico,
en pacientes con insuficiencia renal o en aquellos que están recibiendo otros
fármacos nefrotóxicos.
 Interacciones: Cualquier fármaco administrado concomitantemente que
compita con este mecanismo puede incrementar las concentraciones
plasmáticas de aciclovir. Vacuna de la varicela zóster: puede disminuir su
efecto. Evitar su administración concomitante. Micofenolato, tenofovir y
zidovudina: pueden aumentar sus niveles. Vigilar uso concomitante. El
micofenolato podría aumentar los niveles de aciclovir.

Captopril

Inhibidor competitivo, altamente selectivo del ECA da lugar a concentraciones


reducidas de angiotensina II, que conduce a disminución de la actividad vasopresora y
secreción reducida de aldosterona.

 Efectos adversos: mareos o náuseas. sabor salado o metálico o disminución


del sentido del gusto. tos. Palpitaciones
 Contraindicaciones: Antecedentes de hipersensibilidad a captopril, a
cualquiera de los excipientes o a cualquier otro inhibidor de la ECA,
Antecedentes de angioedema asociado a un tratamiento previo con fármacos
inhibidores de la ECA, Edema angioneurótico hereditario/idiopático.
 Precauciones: Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia hepática.
 Interacciones: El efecto hipotensor se ve aumentado con medicamentos del
tipo de diuréticos, inhibidores de calcio, beta-bloqueadores adrenérgicos,
vasodilatadores, liberadores de renina, bloqueadores ganglionares barbitúricos,
alcohol, narcóticos, fenfluramina y diazóxido. Se observa disminución del
efecto hipotensor con AINEs, colestiramina. Los medicamentos ahorradores de
potasio sólo se deben administrar con precaución, debido a que pueden
presentar un aumento de potasio sérico. Con la administración concomitante
de corticosteroides, ACTH y ketanserina, puede ocasionarse hipocaliemia y
deficiencias de otros electrólitos
Carbamazepina

Reduce la liberación de glutamato, estabiliza las membranas neuronales y deprime el


recambio de dopamina y noradrenalina.

 Efectos adversos: Mareo, ataxia, somnolencia, fatiga, cefalea, diplopía,


trastornos de la acomodación, reacciones cutáneas alérgicas, urticaria,
leucopenia, eosinofilia, trombocitopenia, aumento de gamma-GT y fosfatasa
alcalina, náusea, vómito, boca seca, edema, aumento de peso, hiponatremia,
reducción de osmolalidad plasmática.
 Contraindicaciones: Hipersensibilidad a carbamazepina y fármacos
estructuralmente relacionados, Bloqueo auriculoventricular, antecedentes de
depresión de médula ósea o de porfirias hepáticas
 Precauciones: Insuficiencia renal e Insuficiencia hepática.

 Interacciones: De igual manera y por razones teóricas no se recomienda su


uso con inhibidores de la monoaminooxidasa (MAO).

Clonazepam

Actúa como agonista de los receptores BZ (benzodiacepínicos) cerebrales,


potenciando el efecto neurotransmisor inhibidor del GABA (gamma-aminobutírico) ,
suprimiendo la propagación de la actividad convulsiva producida por un foco epiléptico,
pero no inhibe la descarga normal del foco.

 Efectos adversos: somnolencia, mareos, pérdida del equilibrio, problemas con


la coordinación, dificultad para pensar o recordar, aumento en la producción de
saliva, dolor muscular o de articulaciones, micción frecuente.
 Contraindicaciones: contraindicado en pacientes con historia de
hipersensibilidad a las benzodiacepinas, no utilizar en pacientes con
insuficiencia hepática ni en pacientes con glaucoma de ángulo cerrado.
 Precauciones: Pacientes con miastenia gravis, coma o shock, ya que existe la
posibilidad de provocar una potencialización de la debilidad muscular.
Pacientes con intoxicación etílica aguda, ya que el alcohol pudiera modificar los
efectos farmacológicos, disminuyendo la eficacia del tratamiento. Puede causar
dependencia tras la toma de forma ininterrumpida del medicamento durante
tiempo prolongado
 Interacciones: Puede existir una potencialización de los efectos depresores
sobre el sistema nervioso central cuando se utiliza con alcohol, narcóticos,
barbitúricos, fenotiacinas, agentes antipsicóticos, inhibidores de la
monoaminooxidasa, antidepresivos tricíclicos y por supuesto con otras drogas
anticonvulsivas.

Dextrometorfano

Suprime el reflejo de la tos por acción directa sobre el centro tusígeno del bulbo
raquídeo

 Efectos adversos: Mareos; nauseas, vómitos, molestias gastrointestinales;


fatiga
 Contraindicaciones: Contraindicado en casos de hipersensibilidad al
dextrometorfano, asma, tos productiva, insuficiencia hepática, gastritis,
depresión respiratoria
 Precauciones: en Insuficiencia Hepática e Insuficiencia renal. no administrar a
pacientes sedados, debilitados, encamados ni en caso de tos persistente o
crónica.
 Interacciones: No se administre en pacientes bajo tratamiento con inhibidores
de la MAO o furazolidona.

Enalapril

Inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA). Impide la conversión de


angiotensina I en angiotensina II.

 Efectos adversos: tos, vértigo, cefalea, diarrea, fatiga, náusea, rash,


hipotensión.
 Contraindicaciones: Casos de estenosis renal bilateral, estenosis de arteria
renal de riñón único, insuficiencia renal grave y en hipotensión arterial
sistémica.
 Precauciones: En mujeres embarazadas se ha observado que el uso
de enalapril durante el segundo y tercer trimestre de embarazo puede conducir
a oligohidramnios, retardo del crecimiento, hipoplasia pulmonar, todo ello,
relacionado con hipertensión fetal. Puede existir muerte fetal o neonatal.
 Interacciones: El uso de suplementos de potasio, diuréticos ahorradores de
potasio como la amilorida, el triamtereno y la espironolactona, pueden
aumentar considerablemente el potasio sérico, en particular en pacientes con
deterioro de la función renal.

Nitroprusiato sódico

acción vasodilatadora, produce una disminución de la resistencia vascular periférica y


un marcado descenso de la presión arterial

 Efectos adversos: hipotensión, palpitaciones, diaforesis, náuseas, vómitos,


dolor abdominal, cefalea, mareo, molestias retroesternales.
 Contraindicaciones: Hipersensibilidad a nitroprusiato, hipertensiones
compensatorias como las derivaciones arteriovenosas o la coartación de la
aorta, riesgo ASA grado 5, equivalente a pacientes moribundos que no se
espera que sobrevivan sin ser intervenidos quirúrgicamente; anemia o
hipovolemia no corregidas
 Precauciones: Hipotiroidismo, I.R. grave, Insuficiencia hepática y Insuficiencia
renal monitorizar niveles sanguíneos de tiocianatos.
 Interacciones: La administración de otros fármacos hipotensores (por ejemplo,
sildenafilo) puede aumentar la potencia de acción del nitroprusiato.

Omeprazol

Inhibe la secreción de ácido en el estómago. Se une a la bomba de protones en la


célula parietal gástrica, inhibiendo el transporte final de H + al lumen gástrico.

 Efectos adversos: Cefalea; dolor abdominal, estreñimiento, diarrea,


flatulencia, nauseas/vómitos; pólipos gástricos benignos.

 Contraindicaciones: Hipersensibilidad a omeprazol, benzimidazoles.


Concomitancia con nelfinavir.

 Precauciones: Los resultados de tres estudios epidemiológicos prospectivos


no muestran reacciones adversas del omeprazol sobre el embarazo ni la salud
del feto o del recién nacido. Se puede utilizar omeprazol durante el embarazo.

 Interacciones: Reduce absorción de: ketoconazol, itraconazol, posaconazol,


erlotinib. Aumenta exposición sistémica de: principios activos metabolizados
por CYP2C19 como warfarina y otros antagonistas de vit. K, cilostazol,
diazepam, fenitoína
CATEGORIA D

Midazolam

Su acción agonista sobre los receptores benzodiazepínicos, que forman parte del
complejo que funciona como receptor GABA, abre el canal y facilita el paso de los
iones cloro a través de la membrana, acción que ocasiona hiperpolarización
postsináptica y disminución de la excitabilidad neurona

 Efectos adversos: somnolencia, sedación prolongada, desorientación, ataxia


(especialmente en ancianos y en debilitados), depresión, vértigo, confusión,
desorientación, dificultad para concentrarse, alteraciones de la memoria,
euforia, alucinaciones, depresión respiratoria, hipotensión
 Contraindicaciones: hipersensibilidad a las benzodiazepinas, miastenia
gravis, insuf. respiratoria severa, síndrome de apnea del sueño, niños (oral),
I.H. grave, tto. concomitante (oral) con ketoconazol, itraconazol, voriconazol,
inhibidores de la proteasa del VIH incluyendo las formulaciones de inhibidores
de la proteasa potenciados con ritonavir, para sedación consciente de
pacientes con insuf. respiratoria grave o depresión respiratoria aguda.

 Precauciones: La interrupción brusca tras un uso continuado provoca


síndrome de abstinencia. No usar en ansiedad asociada a depresión ni como
tto. primario de enf. psicótica. Precaución en pacientes sensibles pueden
aparecer reacciones de hipersensibilidad.

 Interacciones: acción y toxicidad potenciada por: verapamilo, diltiazem,


posaconazol, eritromicina, claritromicina, roxitromicina, atorvastatina,
nefazodona.
Acción potenciada por: antipsicóticos, hipnóticos, ansiolíticos/sedantes,
antidepresivos, analgésicos narcóticos, antiepilépticos, anestésicos,
antihistamínicos sedantes, antihipertensivos de acción central.
Efecto sedante potenciado por: alcohol.

Alprazolam
Actúa incrementando la actividad del ácido gamma-aminobutírico ( GABA ), un
neurotransmisor inhibidor que se encuentra en el cerebro, al facilitar su unión con el
receptor GABA -érgico.

 Efectos adversos: Las reacciones adversas más comunes


al alprazolam fueron somnolencia y un ligero dolor de cabeza/mareo.
Reacciones adversas menos comunes fueron visión borrosa, dolor de cabeza,
depresión, insomnio, nerviosismo/ansiedad, temblor, cambio en el peso,
disfunción de la memoria/amnesia, trastorno de la coordinación, diferentes
síntomas gastrointestinales y manifestaciones autonómicas.

 Contraindicaciones: Contraindicado en casos de hipersensibilidad a las


benzodiazepinas, intoxicación alcohólica aguda, coma, choque, abuso de
fármacos, farmacodependencia, epilepsia, antecedentes de crisis convulsivas,
psicosis, hipoxia cerebral, edema cerebral, glaucoma de ángulo estrecho,
porfiria, depresión mental, hipercinesis, uso concurrente de ketoconazol o
itraconazol, disfunción hepática o renal, o considerar la proporción de riesgo-
beneficio

 Precauciones: No se aconseja su uso durante el primer trimestre del


embarazo ni durante la lactancia. Reducir gradualmente cuando se decida
suspender su administración. Es un fármaco de abuso y su administración
repetida produce tolerancia, y dependencias física y psíquica

 Interacciones: Las benzodiacepinas producen efectos depresivos del sistema


nervioso central aditivos cuando se administran con alcohol o con otros
medicamentos que produzcan la depresión del SNC.

Lorazepam

Ansiolítico que actúa incrementando la actividad del ácido gamma-aminobutírico


(GABA), un neurotransmisor inhibidor que se encuentra en el cerebro, al facilitar su
unión con el receptor GABAérgico.

 Efectos adversos: sedación, somnolencia, trastornos del sistema nervioso:


ataxia, confusión, depresión, mareos.
 Contraindicaciones: Hipersensibilidad, miastenia gravis, síndrome de apnea
del sueño, insuf. respiratoria severa, I.H. severa, tto. simultáneo con opiáceos,
barbitúricos, neurolépticos.

 Precauciones: Después de un uso continuado hay riesgo de tolerancia,


dependencia (física y psíquica). Interrumpir tto. si aparece angioedema en
lengua, glotis o laringe. La interrupción brusca tras un uso continuado provoca
síndrome de abstinencia. No usar en ansiedad asociada a depresión ni como
tto. primario de enf. psicótica.

 Interacciones: Efecto sedante aumentado por: alcohol.


Efecto depresor potenciado con: neurolépticos, hipnóticos,
ansiolíticos/sedantes, antidepresivos, analgésicos narcóticos, antiepilépticos,
anestésicos, antihistamínicos sedantes y barbitúricos.

Fenitoína

actúa fundamentalmente bloqueando los canales de sodio.

 Efectos adversos: nistagmo, vértigo, náusea, vómito, estreñimiento,


hirsutismo, hiperplasia gingival.

 Contraindicaciones: Hipersensibilidad a hidantoínas, bradicardia sinusal,


bloqueo sinoatrial, bloqueo A-V de 2º y 3 er grado y s. de Adams-Stokes.

 Precauciones: Evitar ingesta de alcohol. Monitorizar niveles séricos por riesgo


de toxicidad. Riesgo de tolerancia y dependencia, de ideación y
comportamiento suicida, suspender gradualmente el tto.Si aparecen síntomas
o signos de s. de Steve Johnson y necrólisis epidérmica crónica

 Interacciones: aumento de la concentración plasmática de la fenitoína durante


la administración simultánea de cloranfenicol, dicumarol, disulfiram, isoniazida,
cimetidina, sulfonamidas y fenilbutazona.

Estreptomicina
Bactericida. Inhibe la síntesis proteica bacteriana a nivel de subunidad 30S ribosomal.

 Efectos adversos: Ototoxicidad, sordera, parestesia bucal, neuropatía


periférica, neuritis óptica, escotoma, dermatitis exfoliativa.

 Contraindicaciones: Hipersensibilidad a aminoglucósidos.

 Precauciones: Riesgo de ototoxicidad y neurotoxicidad (mayor con función


renal alterada). Vigilar función auditiva y vestibular en tto.
prolongado. Estreptomicina ha producido con una frecuencia apreciable en el
feto de mujeres tratadas,
ototoxicidad con afectación del VIII par y sordera, por lo que su utilización
durante todo el
embarazo está prohibida.

 Interacciones: Evitar uso concomitante o consecutivo a: medicamentos neuro


o nefrotóxicos

Amiodarona

Acción directa sobre el miocardio, retrasando la despolarización y aumentando la


duración del potencial de acción. Inhibe de forma no competitiva los receptores alfa y ß
y posee propiedades vagolíticas y bloqueantes del Ca.

 Efectos adversos: Bradicardia; hipo o hipertiroidismo; micro-depósitos


cornéales; náuseas, vómitos, alteraciones del gusto; elevación de
transaminasas al inicio del tto., alteraciones hepáticas agudas con
hipertransaminasemia y/o ictericia; temblor extrapiramidal, pesadillas,
alteraciones del sueño; toxicidad pulmonar; fotosensibilización.

 Contraindicaciones: Hipersensibilidad al yodo o a yodina o a amiodarona;


bradicardia sinusal, bloqueo sino-auricular; enf. del nódulo sinusal (riesgo de
paro sinusal), trastorno de la conducción auriculo-ventricular grave, a menos de
que un marcapasos sea implementado.; disfunción tiroidea; asociación con
fármacos que inducen torsades de pointes; embarazo
 Precauciones: Debido al riesgo de alteración del tiroides del feto, la
administración de amiodarona durante el embarazo está contraindicada, salvo
si los beneficios superan los riesgos.

 Interacciones: Toxicidad potenciada por: quinidina, hidroquinidina,


disopiramida, sotalol, bepridil, vincamina, clorpromazina, levomepromazina,
tioridazina, trifluoperazina, haloperidol, amisulprida, sulpirida, tiaprida,
pimozida, cisaprida, eritromicina IV, pentamidina (parenteral), hay mayor riesgo
de "torsade de pointes" potencialmente fatal.

CATEGORIA X

Misoprostol

Induce la contracción de la musculatura uterina, actúa como agente dilatador


de vasos sanguíneos y como ligero broncodilatador sobre la fibra muscular lisa
bronquial.

 Efectos adversos: Comprimidos vaginales: náuseas, vómitos, diarrea y dolor


abdominal. Sistema de liberación vaginal: trastorno en la frecuencia cardiaca
fetal; parto anormal que afecta al feto, meconio en el líquido amniótico,
contracciones uterinas anormales.

 Contraindicaciones: Hipersensibilidad a misoprostol, a las prostaglandinas;


cuando los fármacos oxitócicos estén contraindicados o las contracciones
prolongadas del útero se consideren inapropiadas.

 Precauciones: a dosis elevadas, produce un incremento de anomalías


congénitas siendo el periodo de mayor sensibilidad entre el primer y segundo
mes de embarazo.

 Interacciones: La administración de antiácidos conteniendo magnesio puede


exacerbar la diarrea inducida por el misoprostol. Por lo tanto, en caso de ser
necesario un antiácido durante un tratamiento con misoprostol, se debe optar
por uno que contenga aluminio.
Atorvastatina

Inhibe de forma competitiva la HMG-CoA reductasa, enzima que limita la velocidad de


biosíntesis del colesterol, e inhibe la síntesis del colesterol en el hígado.

 Efectos adversos: Nasofaringitis; dolor faringolaríngeo, epistaxis;


estreñimiento, flatulencia, dispepsia, náuseas, diarrea; reacciones alérgicas;
hiperglucemia; dolor de cabeza; mialgias, artralgias; dolor en las extremidades,
dolor musculoesquelético, espasmos musculares, hinchazón en las
articulaciones; dolor de espalda; test de función hepática anormal, aumento de
CPK sanguínea

 Contraindicaciones: Contraindicado en el embarazo. Las mujeres en edad


fértil deben emplear las adecuadas medidas anticonceptivas. No se ha
demostrado la seguridad de atorvastatina durante el embarazo.

 Precauciones: Niños (no indicada en < 10 años, escasa experiencia en niños


de 6-10 años), antecedentes de enfermedad hepática o que consuman gran
cantidad de alcohol. Vigilar función hepática. Previo al tratamiento precaución a
pacientes con factores que predispongan a rabdomiólisis

 Interacciones: Niveles plasmáticos aumentados por: inhibidores potentes de la


CYP3A4 (p. ej., ciclosporina, telitromicina, claritromicina, delavirdina,
estiropentol, ketoconazol, voriconazol, itraconazol, posaconazol, algunos
antivirales utilizados para el tratamiento del VHC (por ejemplo,
elbasvir/grazoprevir) e inhibidores de las proteasas del VIH como ritonavir,
lopinavir, atazanavir, indinavir, darunavir, etc.); inhibidores moderados de la
CYP3A4 (p. ej., eritromicina, diltiazem, verapamilo y fluconazol), zumo de
pomelo,ciclosporina.
Niveles plasmáticos disminuidos por: inductores de la citocromo P450 3A4,
Riesgo de rabdomiólisis con: gemfibrozilo/derivados del ácido fíbrico,
ezetimiba,ácidofusídico. Riesgo de miopatía con: colchicina

Estradiol

Sustituye la pérdida de producción de estrógenos en mujeres menopáusicas y alivia


los síntomas de la menopausia.
 Efectos adversos: Moniliasis genital; depresión; cefalea, mareo, palpitaciones,
nerviosismo, cambios de humor, insomnio, migraña, vértigo; náuseas, vómitos,
dispepsia, diarrea, dolor y distensión abdominal; reacción en el lugar de
aplicación, eritema; tensión y dolor en los pechos, dismenorrea, alteraciones
menstruales, aumento del tamaño de los pechos, menorragia, leucorrea,
sangrados vaginales irregulares, espasmos uterinos, vaginitis, hiperplasia
endometrial

 Contraindicaciones: Cáncer de mama, antecedentes personales o sospecha


del mismo; tumores estrógeno dependientes malignos o sospecha de los
mismos (p.ej. cáncer de endometrio); hemorragia vaginal no diagnosticada;
hiperplasia de endometrio no tratada; tromboembolismo venoso (TEV)
idiopático o antecedentes del mismo (trombosis venosa profunda, embolismo
pulmonar); alteración trombofílica conocida; enf. tromboembólica arterial activa
o reciente

 Precauciones: antecedentes de hiperplasia de endometrio. Interrumpir tto. si


aparece: ictericia o deterioro de función hepática, aumento de HTA, cefalea de
tipo migrañoso, embarazo

 Interacciones: Eficacia disminuida por: carbamazepina, fenitoina, fenobarbital,


meprobamato, fenilbutazona, bosentan, rifampicina, rifabutina, nevirapina,
efavirenz, hierba de San Juan.
Concentraciones plasmáticas aumentadas por: ketoconazol, eritromicina o
ritonavir.

Estrógeno conjugado

Sustituye la pérdida de producción de estrógenos que acontece durante la


menopausia y alivia los síntomas de la menopausia o la ovariectomía.

 Efectos adversos: Náuseas, vómitos, dolor abdominal, anorexia; depresión;


hemorragias vaginales, secreciones mamarias, ginecomastia, mastalgia,
amenorrea, dismenorrea; hepatitis colestática, ictericia; mareos, cefalea;
hiperplasia endometrial; alopecia; aumento de peso.
 Contraindicaciones: Hipersensibilidad; cáncer de mama; tumores estrógeno-
dependientes malignos o sospecha; hemorragia vaginal no diagnosticada;
hiperplasia de endometrio no tratada; tromboembolismo venoso idiopático o
antecedentes del mismo (trombosis venosa profunda o embolismo pulmonar).

 Precauciones: No debe utilizarse durante el embarazo. Si se produce el


embarazo durante el tratamiento, éste debe interrumpirse inmediatamente. Los
resultados de la mayoría de los estudios epidemiológicos realizados hasta la
fecha en los que se refería una exposición fetal inadvertida a estrógenos no
mostraron efectos teratógenos o fetotóxicos.

 Interacciones: Eficacia disminuida por: fenobarbital, fenitoína, carbamazepina,


meprobamato, fenilbutazona, rifampicina, rifabutina, nevirapina, efavirenz,
ritonavir, H. perforatum.

Flurazepam

Incrementa la actividad del GABA, neurotransmisor inhibidor situado en el cerebro, al


facilitar su unión con el receptor gabérgico.

 Efectos adversos: Embotamiento afectivo; somnolencia, reducción del estado


de alerta, ataxia, mareo, cefalea, disgeusia, amnesia; debilidad muscular;
fatiga.

 Contraindicaciones: Hipersensibilidad a flurazepam y benzodiazepinas,


miastenia gravis, insuf. respiratoria severa, insuf. pulmonar grave, estados
fóbicos u obsesivos, psicósis crónica, síndrome de apnea del sueño, I.H.
severa.

 Precauciones: Niños, ancianos, I.R., I.H., insuf. respiratoria crónica, historial


de alcohol o drogodependencia. Riesgo de inducir amnesia anterógrada,
reacciones psiquiátricas y paradójicas (más frecuentes en niños y ancianos).

 Interacciones: Efecto sedante aumentado por: alcohol.


Potenciación del efecto depresor sobre el SNC con: barbitúricos, antipsicóticos
(neurolépticos), hipnóticos, ansiolíticos/sedantes, antidepresivos, analgésicos
narcóticos, antiepilépticos, anestésicos, antihistamínicos sedantes,
antihipertensivos y bloqueantes beta
Activación potenciada por: inhibidores del citocromo P450.

CONCLUSION

Los efectos de los fármacos en el feto o recién nacido varían dependiendo del
momento del embarazo en el que se administren. Durante el periodo de
organogénesis (primeras 12 semanas), los medicamentos teratogénicos pueden
causar abortos o malformaciones congénitas. Si se administran después,
especialmente en las últimas semanas de embarazo o durante el parto, pueden afectar
la función de órganos o sistemas enzimáticos específicos en el neonato, no en el feto.

BIBLIOGRAFIA

https://www.boletinfarmacologia.hc.edu.uy/images/stories/boletin/boletin13/riesgo
%20medicamentos%20embarazo.pdf

https://www.boletinfarmacologia.hc.edu.uy/index.php?
option=com_content&task=view&id=165&Itemid=68#:~:text=La%20clasificaci%C3%B3n%20de
%20la%20FDA,embarazadas%20y%20estudios%20en%20animales.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03001995000100006

https://1aria.com/images/entry-pdfs/MEDICAMENTOS%20Y%20EMBARAZO.pdf

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2018000200011

https://www.sergas.es/Asistencia-sanitaria/Documents/319/GF-Anx4.pdf

https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/82685/MI%20TFG%20MCID.pdf?sequence=1

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-63432014000400012

También podría gustarte