PSICOPEDAGOGIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 65

Tema 1: Autorregulación del aprendizaje

13.1. Introducción y objetivo


La autorregulación se entiende como la capacidad de la persona para dirigir su
propia conducta. Uno de los ámbitos en los que más se ha estudiado es en el
del aprendizaje. En este campo, suele considerarse que el aprendiz
autorregulado lleva a cabo las siguientes actividades: formula o asume metas
concretas, próximas y realistas, y planifica su actuación; la observa, ayudándose
si es necesario con alguna modalidad de registro de conducta; la evalúa a la luz
de criterios prefijados, con el fin de valorar su eficacia para conseguir las metas;
finalmente, reacciona, dependiendo del grado de ajuste entre las demandas de
la meta y la actuación real.

En la presente guía se muestra qué es la autorregulación, cuál es su proceso y


cómo se va produciendo en el proceso de aprendizaje.

Objetivo

Aplicar la autorregulación del aprendizaje en la modalidad de aprendizaje en


línea.

13.2. La autorregulación del aprendizaje


Podemos entender como autorregulación o autocontrol a la capacidad o al
conjunto de procesos que llevamos a cabo por tal de gestionarnos con éxito a
nosotros mismos. Esta capacidad permite que analicemos el entorno y
respondamos en consecuencia pudiendo cambiar nuestra actuación o
perspectiva en caso de necesitarlo. En definitiva, hace que podamos dirigir
nuestros pensamientos, emociones y conducta hacia la correcta adaptación en
el medio y el cumplimiento de nuestros deseos y expectativas en base a las
circunstancias contextuales. (Anónimo, s.f)

La autorregulación del aprendizaje no debe ser entendida como una aptitud


mental, tal como la competencia verbal, sino como un proceso de autodirección,
a través del cual los alumnos transforman sus aptitudes mentales en
competencias académicas. Pero, quizás, lo más importante es que cada proceso
o comportamiento autorregulatorio (tal como el establecimiento de un objetivo, la
realización de un resumen o el establecimiento de auto-consecuencias), puede
ser enseñado directamente o modelado por los padres, profesores o
compañeros. (Núñez, J., González-Pineda, J., Rosario, P. y Solano, P. 2006)

En el proceso de formación uno de los retos es la autorregulación del


aprendizaje. Este campo de investigación permite dar respuesta a las
necesidades que genera formar estudiantes capaces de adoptar autonomía en
su formación y que desarrollen herramientas para un aprendizaje continuo, más
allá de su vida académica, que considere los aspectos cognitivos, motivacionales
y los elementos del contexto en que se desarrolla el mismo; por ello la pertinencia
de la realización de investigaciones dirigidas con esta finalidad.
Cuando los estudiantes se proponen metas se moviliza la propia motivación y
los aspectos conductuales y cognitivos del aprendizaje para alcanzarlas. De tal
manera, que al orientarse a una meta se activan y se dirigen la conducta y el
compromiso para adaptarse a las demandas académicas planteadas. «También
el establecimiento de metas es útil para completar tareas a largo plazo, si la meta
es muy amplia se puede subdividir en varias metas realistas que se van logrando
hasta completar la tarea final». (Vives T. et al, 2013)

El concepto de autorregulación incluye una categoría amplia de diferentes


habilidades entre las que puede incluirse la capacidad de inhibición conductual,
el monitoreo de la propia actividad, la flexibilidad mental, la autoevaluación, la
motivación o la fijación y seguimiento de planes, formando parte de ella un amplio
número de funciones ejecutivas.

El aprendizaje siempre implica:

- Una recepción de datos, que supone un reconocimiento y una elaboración


semántico-sintáctica de los elementos del mensaje (palabras, iconos, sonido)
donde cada sistema simbólico exige la puesta en juego de actividades mentales
distintas: los textos activan las competencias lingüísticas, las imágenes las
competencias perceptivas y espaciales, etc.

- La comprensión de la información recibida por parte del estudiante que, a


partir de sus conocimientos anteriores, sus habilidades cognitivas y sus
intereses, organizan y transforman la información recibida para elaborar
conocimientos.

- Una retención a largo plazo de esta información y de los conocimientos


asociados que se hayan elaborado.

- La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones para resolver con su


concurso las preguntas y problemas que se plateen. (Marqués, P. 1999)

13.2.1. Autorregulación y competencia de aprender


Las competencias de autonomía y la competencia para aprender a aprender en
los alumnos están siendo objeto de interés en el ámbito psicoeducativo. Estudios
previos realizados han demostrado que la autorregulación actúa de forma
significativa tanto en la salud como en el éxito académico y laboral. Podemos
entender la autorregulación como un proceso de carácter personal, conductual y
contextual añadiendo las metas como un factor clave. (De la Fuente, J. 2018)

Zimmerman (2002), en el marco de la perspectiva sociocognitiva de los procesos


de aprendizaje, describe la estructura del proceso autorregulatorio en tres fases:
previa, control volitivo y autorrreflexión.

• La fase previa se refiere a los procesos y las creencias que influyen y


predicen los esfuerzos de los alumnos para aprender, marcando el ritmo
y el nivel de ese aprendizaje.
• La segunda fase del proceso autorregulatorio, el control volitivo, está
influenciada por la anterior e implica los procesos que ocurren durante el
aprendizaje, afectando a la concentración en la tarea y la monitorización
de la volición en la dirección de los objetivos.
• Por último, la autorreflexión implica los procesos que ocurren después
del aprendizaje. Este carácter reflexivo, dada la naturaleza cíclica del
proceso, influye en la fase previa y los esfuerzos posteriores conducentes
al aprendizaje, completando así, el ciclo autorregulatorio.

En los contextos educativos suele encontrarse el constructo autorregulación, pero


referido de forma preferente a la autorregulación en el aprendizaje siendo esta la
denominación de la aplicación de la autorregulación general (o la autorregulación
utilizada por las personas en su vida diaria) a la situación específica en situaciones de
aprendizaje.
Es imprescindible proporcionar las condiciones personales, sociales y ambientales que
permiten que los estudiantes se conviertan en personas con capacidades para
autorregular el aprendizaje y no en autorreguladores ingenuos. En la autorregulación
pueden considerarse dos fuentes esenciales: social (que incluye adultos-padres,
entrenadores, profesores, hermanos, amigos y compañeros de clase) y las
experiencias autodirigidas. Cualquier estudiante, desde primaria al instituto, puede
aprender a autorregular el aprendizaje a través de experiencias instructivas o
personales.

Tema 2: La Psicopedagogía como ciencia de la -

1.1. Introducción
La educación es un hecho que ocurre permanentemente por la condición,
voluntad del hombre y de la comunidad en general, y por la necesidad de ir a la
par con la sociedad de dignificarse, construirse, elevarse y transformarse; siendo
la educación una presencia vital que posibilita el perfeccionamiento, superación
y plenitud, consta de varias áreas importantes, una de ella es la psicopedagogía
la cual es digna de ser estudiada, comprendida y analizada. Su surgimiento es
el resultado de los intereses, luchas y debates entre ciencia y educación; que se
encarga de corregir y mejorar aspectos del desarrollo tanto dentro como fuera
de los centros educativos.

La sociedad observa los problemas de aprendizaje como imposibles de


solucionar, mientras la psicopedagogía establece métodos, instrumentos y
técnicas necesarias para llevar adelante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La intervención psicopedagógica se realiza en diferentes ámbitos a través del
psicopedagogo entre estos se encuentran: la gestión del Ministerio de Educación
y Cultura, ámbito familiar mediante programas de educación para padres y
escolar. La figura del psicopedagogo en los centros educativos se ha vuelto
importante e imprescindible en los últimos años y una herramienta indispensable
para la mejora del aprendizaje. Tiene como prioridad la atención al alumnado,
que se sientan bien en clase, disfruten y aprendan al mismo tiempo. Los
docentes prestan atención a cada alumno individualmente para detectar
cualquier tipo de dificultad o anomalía que les pueda surgir durante su ciclo
académico, además de esto dotarles con herramientas necesarias para que se
enfrenten a obstáculos y acontecimientos que se presentan en el mundo
globalizado.

En muchos casos los docentes pueden encontrarse con otro tipo de obstáculos
mayores que son prioridad atender, y es que no todos los niños y niñas son
iguales, algunos presentan dificultades en la atención, problemas de aprendizaje
o afectivos, sociales y comunicacionales es ahí donde entra en acción el
psicopedagogo planificando métodos para la resolución del problema y
posteriormente brindar la atención necesaria que requiere el alumno. La
psicopedagogía se enfoca en los estudiantes y en su entorno ya que el ambiente
es fundamental para el éxito del proceso que será ejecutado por el
psicopedagogo.

1.3. La Psicopedagogía
El término psicopedagogía deriva probablemente de “psicología pedagógica”,
concepto ya utilizado en la década de los años cincuenta por Claparéde en
Suiza.

El Diccionario de la Real Academia Española define la “psicopedagogía” como


“rama de la psicología que se ocupa de los fenómenos de orden psicológico para
llegar a una formulación más adecuada de los métodos didácticos y
pedagógicos.”

El Diccionario de Educación Especial de Brito, (1983), la define como “la


pedagogía que está fundamentada esencialmente en la psicología como
ciencia.”

Coll (1991), por su parte, estima que el término psicopedagogía designa los
aspectos aplicados y profesionales de la psicología de la educación, sin delimitar
su esfera de acción.

Por lo tanto, se define a la psicopedagogía como la ciencia aplicada que estudia


la conducta humana en situaciones socioeducativas. En ella se interrelacionan
la psicología evolutiva, la psicología del aprendizaje, la didáctica, la
epistemología, la psicolingüística, entre otros. Se puede decir que ofrece
grandes aportes en los diversos campos de la pedagogía y en los campos de la
educación especial, terapias educativas, diseño curricular, diseño de programas
educativos y política educativa, y así mismo es considerada una gran ayuda para
niños en su proceso de enseñanza y aprendizaje. (Bravo, 2009)

La psicopedagogía es la disciplina que se encarga de abordar el comportamiento


de las personas, así como de tratar los fenómenos psíquicos. El principal objetivo
de la psicopedagogía es mejorar el sistema educativo aportando ajustes en los
métodos didácticos como en los pedagógicos que intervienen en el desarrollo de
la educación. Por ello la psicopedagogía se enfoca en los estudiantes y en su
entorno ya que el ambiente es fundamental para el éxito del proceso. La misión
principal de esta ciencia es el satisfactorio desenvolvimiento de la persona en el
ámbito educacional.

A comienzos del siglo XX era una disciplina que intentaba aportar conocimientos
y estrategias a la educación sin participar del currículum educativo ni de la
formación de los maestros. Este aporte tenía por objetivo exigir a la pedagogía
que adoptara bases más científicas para su quehacer educacional. Ausubel
considera que es una disciplina aplicada a los problemas educativos, con una
elaboración diferente de la psicología general, pues tiene un nivel menor de
generalidad (Ausubel, 1969, en Coll, 1991)

La psicopedagogía está estrechamente vinculada con otras disciplinas de la


psicología y, además, es un campo de importante influencia en temas como: la
educación especial, la política educativa, las terapias educativas, y el diseño
curricular, entre otros. Esta disciplina logra avances notables en todas las
edades. Su labor va más allá de afrontar problemas de aprendizaje, también
permite desarrollar métodos y herramientas que ayudan a las personas a
potenciar sus habilidades.
El profesional especializado en la psicopedagogía se conoce como
psicopedagogo y tiene en sus manos la compleja tarea de instruir y animar a los
estudiantes en el proceso de aprendizaje, así como también identificar
problemas y diagnosticarlos, para elaborar un plan de estudio personalizado
para superarlos y alcanzar satisfactoriamente los objetivos educativos.

1.3.1. Características de la Psicopedagogía


La psicopedagogía es una ciencia que estudia los procesos educativos. Es una
rama de la psicología que combina conocimientos de neurociencia cognitiva,
currículos y planes de educación.

Observa la conducta humana, el modularidad de la mente y aplica todos esos


saberes a la educación por medio de la didáctica. La psicopedagogía
proporciona técnicas, métodos y procedimientos para lograr que la enseñanza
se traduzca en aprendizaje.

En las instituciones educativas, como escuelas e institutos, los encargados de


transmitir los conocimientos son los docentes que están orientados a sus
prácticas por la psicopedagogía.

Los diseños curriculares son distribuidos por el Estado a través de políticas


educativas. Con esas herramientas, los docentes eligen las estrategias para

1.3.2. Principales ámbitos de la Psicopedagogía


Las áreas de trabajo de la Psicopedagogía son:

• La atención a la diversidad: abarca el desarrollo, adaptación e


implementación de metodologías didácticas teniendo en consideración
las características del alumnado inherentes a su heterogeneidad y sus
necesidades educativas particulares.
• La orientación académica y profesional: busca la potenciación de
la madurez vocacional en el alumnado trabajando el autoconocimiento del
alumnado, ejercitando las estrategias de toma de decisiones y dotando de
la información necesaria.
• La acción tutorial: es la orientación planteada directamente desde
el aula. Se centra en la formación en valores, la resolución de conflictos,
aprendizaje de habilidades sociales, realización de tareas de
concienciación social, entre otras. Es el nexo de unión entre los conceptos
de formación académica y educación en el sistema educativo.

1.4. El proceso educativo


La educación consiste en la socialización de las personas a través de la
enseñanza. Mediante la educación, se busca que el individuo adquiera
ciertos conocimientos que son esenciales para la interacción social y para su
desarrollo en el marco de una comunidad. https://definicion.de/informacion

El proceso educativo se basa en la transmisión de valores y saberes. Si


esquematizamos el proceso de la manera más simple, encontraremos a una
persona (que puede ser un docente, una autoridad, un padre de familia, etc.)
que se encarga de transmitir dichos conocimientos a otra u otras. Hay, por lo
tanto, un sujeto que enseña y otros que aprenden. La realidad, de todas
maneras, es más compleja. El proceso educativo no suele ser unidireccional,
sino que es interactivo: quienes están aprendiendo, también pueden enseñar.
Así el conocimiento se construye de forma social. El proceso educativo, por
otra parte, puede ser formal o informal.

A nivel formal, se desarrolla en instituciones educativas como escuelas o


universidades, contando con docentes, programas de estudio y sistemas de
evaluación que exigen al alumno el cumplimiento de ciertos objetivos. Cada
proceso educativo se divide en varias etapas o niveles. En nuestro país,
según la Ley Orgánica de Educación Intercultural este proceso se encuentra
conformado por niveles que son: Nivel de educación inicial, nivel de
educación básico y nivel de educación bachillerato.

El nivel de educación inicial es el proceso de acompañamiento al desarrollo


integral que considera los aspectos cognitivos, afectivos, psicomotriz, social,
de identidad, autonomía y pertenencia a la comunidad y región de los niños
y niñas desde los tres hasta los cinco años de edad. La educación inicial se
articula con la educación general básica para lograr una adecuada transición
entre ambos niveles y etapas de desarrollo humano.

En el nivel de educación general básica, se desarrolla las capacidades,


habilidades, destrezas y competencias de las niñas, niños y adolescentes
desde los cinco años de edad en adelante, para participar en forma crítica,
responsable y solidaria en la vida ciudadana y continuar los estudios de
bachillerato. La educación general básica está compuesta por diez años de
atención obligatoria en los que se refuerzan, amplían y profundizan las
capacidades y competencias adquiridas en la etapa anterior, y se introducen
las disciplinas básicas garantizando su diversidad cultural y lingüística.

El nivel de Bachillerato General Unificado comprende tres años de educación


obligatoria a continuación de la educación general básica. Tiene como
propósito brindar a las personas una formación general y una preparación
interdisciplinaria que las guíe para la elaboración de proyectos de vida y para
integrarse a la sociedad como seres humanos responsables, críticos y
solidarios. A estos niveles le siguen la educación superior que se lleva a cabo
para los mayores de 18 años.

Un proceso educativo informal, en cambio, puede desarrollarse en el seno


del hogar, en la calle o incluso de manera autodidacta. Los conocimientos
que asimilan quienes aprenden, en este caso, no están sistematizados. No
hay que pasar por alto tampoco que no permite conseguir ningún tipo de
certificación, que, por regla general, no suele ser intencionada y que
fundamentalmente se desarrolla a través de actividades relacionadas con el
ocio, la familia y el trabajo o los estudios. Los amigos, la familia, los medios
de comunicación, los conocidos y el resto de las personas que forman parte
del entorno de un individuo son los que permiten que este pueda disfrutar de
la llamada educación informal. Todo eso sin pasar por alto que dura toda la
vida, que no tiene ni un espacio ni un horario definido para llevarse a cabo y
que es totalmente espontánea.

1.4.1. Las ciencias de la educación


Son todas las disciplinas interesas en el estudio científico de los distintos
aspectos de la educación en sociedades y culturas determinadas. Algunas de
las más significativas son: Sociología de la Educación, Economía de la
Educación, Antropología de la Educación, Historia de la Educación, Psicología
de la Educación, Pedagogía Didáctica, Filosofía de la educación, Educación
Comparada y Política de la Educación.

En el debate entre Pedagogía y Ciencias de la Educación se destacan las


posturas del sociólogo y pedagogo francés Emile Durkheim y el filósofo,
educador y pedagogo norteamericano John Dewey.

Para Durkheim la pedagogía es una teoría-práctica, una forma de reflexionar


sobre educación, estas reflexiones toman forma de teorías, que son
combinaciones de ideas, cuyo objeto es dirigir la acción, considera necesaria a
la Pedagogía porque orienta, pero no se puede confundir con la ciencia. Es por
ello que postula que se debe ir elaborando una Ciencia de la Educación, la que
trataría de describir, analizar, interpretar y explicar, hechos del pasado o
presente, en el cual investiga sus causas o efectos.

Tema 3: Concepciones básicas

2.1. Introducción
El mundo de la educación está conformado por una serie de términos que
generalmente se tienden a pensar que en esencia son sinónimos. Entre esos
están: Enseñanza, Aprendizaje, Didáctica, Pedagogía; Psicología, entre otros.
De ahí la importancia de diferenciarlos a fin de poder comprender de forma clara
y precisa cuál es su significado, de que áreas educativas se ocupa, cuáles son
sus particularidades y que rol específico tiene en el proceso educativo. Frente a
las distintas concepciones, corresponden distintas visiones del rol que cada
término puede desempeñar frente a determinadas situaciones, pues si bien es
cierto que todos hacen alusión a la educación es importante conocer que su
accionar se determina por las funciones que cada una de estas ciencias cumple.

La educación es un amplio campo en donde convergen varias ciencias, en donde


el aprendizaje es su objetivo primordial, sin embargo, cada una concibe al
aprendizaje desde su enfoque teórico y nutre a la educación con sus respectivos
saberes, dotándola así de las herramientas necesarias para que el proceso de
enseñanza-aprendizaje sea adecuado y enriquecedor. Por otro lado, cabe
destacar que cada una de estas ciencias tiende a apoyarse en otras, ya que la
educación es un gran sistema dentro del cual es necesario tomar los diferentes
aportes de autores destacados que con sus diversas investigaciones realizan
descubrimientos que mejoran los procesos educativos.

2.2. Objetivo
Diferenciar los términos vinculados con educación.

2.3. Concepciones básicas del proceso educativo


2.3.1. Psicología Educativa

2.3.2. La Pedagogía

2.3.3. La Didáctica

2.3.1. Psicología Educativa


La Psicología de la Educación surge del interés de la Pedagogía por los
fundamentos psicológicos del proceso educativo y la preocupación de la
Psicología por la aplicación de sus teorías al contexto educativo. Su aparato
conceptual es resultado del aporte de distintas ramas de la Psicología como la
Psicología de la Personalidad, la Psicología Evolutiva, o la Psicología Social. No
obstante, la Psicología de la Educación es una ciencia en sí misma y no
reductible.

Sin embargo, se puede considerar a la Psicología Educativa como una ciencia


joven, pero con grandes aportes realizados a la educación, por tanto, es
importante destacar su historia con los diferentes autores relacionados a ella,
entre los cuales se destacan Platón y Aristóteles (siglo IV a. C.) quienes
discutieron muchos sobre los contenidos de la psicología educativa como: fines
de la educación, educación diferenciada, desarrollo de las habilidades
psicomotoras, formación del carácter, posibilidades y límites de la educación
moral, relaciones profesor alumno, o métodos de enseñanza- aprendizaje. Por
otro lado, Quintiliano (siglo I d. C.) defendió la educación pública frente a la
privada a fin de preservar los ideales democráticos; condenó la fuerza física
como método disciplinar, recomendando una buena enseñanza y un atractivo
currículo para resolver los problemas de conducta, aconsejó a los profesores
tener en cuenta las diferencias individuales y estableció criterios para la
selección del profesor. Luis Vives (1531), que supo anticiparse en varios siglos
a las figuras más destacadas de esta disciplina en asuntos tan esenciales como
la didáctica de las materias, las diferencias individuales o la evaluación. (Beltrán
& Pérez, 2011)

Es así como se inicia la Psicología Educativa para más tarde consolidarse como
una ciencia de suma importancia en el sistema educativo, realizando a portes
desde las bases de la psicología aplicadas adecuadamente en la educación.

La Psicología Educativa aporta al docente los constructos teóricos necesarios


para el manejo del proceso educativo. Su estudio es vital para la comprensión
del proceso de formación y desarrollo armónico de la personalidad del
estudiante. Su función no es señalar los fines últimos de la educación, sino que
ayuda a precisar estos fines, a mostrar lo que es posible alcanzar, las vías
posibles a utilizar y las que por el contrario son quiméricas porque resultan
incompatibles con las leyes de desarrollo mental. Es el aprendizaje, las aptitudes,
así como también las diferencias individuales los temas que se destacan dentro
de los contenidos que la Psicología Educativa es capaz de abordar. Por tanto, el
objeto de estudio de la Psicología de la Educación es el proceso educativo y el
contexto en el cual se desarrolla y su objetivo primordial es orientar la práctica
docente desde las leyes y principios del aprendizaje, la comunicación, la
formación de hábitos y habilidades, la formación de valores y el tratamiento más
eficaz para las dificultades cognitivas y conductuales que puedan presentar los
alumnos.

Los principales aportes de la psicología educativa se encuentran en los modelos


educativos derivados de las teorías explicativas de los procesos psicológicos,
como el aprendizaje y la motivación, presentes en el proceso docente. Dentro de
esta base científica se encuentran los principios psicológicos del proceso
educativo y es la psicología educativa la encargada de determinar los
fundamentos sobre los cuales debe desarrollarse el proceso formativo y de
desarrollo de la personalidad en el contexto social en el que este se inserta. La
psicología suministra al educador práctico diversas sugerencias que se pueden
reunir en tres capítulos principales: la función de la educación y de la enseñanza,
la técnica de la educación y los procedimientos auxiliares que el maestro puede
o podría emplear en su clase. Los distintos enfoques psicológicos del aprendizaje
y del contexto en función del rol del estudiante y la forma en que ocurre el
aprendizaje.

2.3.2. La Pedagogía
Etimológicamente la pedagogía se relaciona con el arte de enseñar, pues
proviene del antiguo griego “Paidagogós”, de las raíces “paidos” que significa
niños y “gogía” que es llevar o conducir, que resaltaba el trabajo de los esclavos
de llevar y traer a los niños de la escuela; no obstante, era una palabra más bien
usada como denominación de un trabajo es decir del pedagogo quien se
encargaba de ser una guía para el niño.

Es en el tiempo de la ilustración europea a finales del siglo XVIII y comienzos del


siglo XIX donde autores como Rousseau, Pestalozzi, Frobel, entre otros, quienes
plantean su interés sobre el progreso humano y retoman el significante griego,
sin embargo le aportan una nueva visión, por un lado “paidos” lo expanden a
todas las etapas de la vida humana, y “gogía” deja de ser tomado solamente
como una guía física, que trata de un trabajo sino más bien a considerarla como
una guía de conducción y apoyo personal. (Romero, 2009)

Es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la formación del sujeto y estudia
a la educación como fenómeno sociocultural y específicamente humano,
brindándole un conjunto de bases y parámetros para analizar y estructurar la
educación y los procesos de enseñanza-aprendizaje que intervienen en ella. La
pedagogía busca tener un impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las
dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización de la
cultura y la construcción del sujeto. A pesar de que se piensa que es una ciencia
de carácter psicosocial que tiene por objeto el estudio de la educación con el fin
de conocerla, analizarla y perfeccionarla, y a pesar de que la pedagogía es una
ciencia que se nutre de disciplinas como la sociología, la economía, la
antropología, la psicología, la historia, la medicina, etc., es preciso señalar que
es fundamentalmente filosófica y que su objeto de estudio es la Formación, es
decir aquel proceso en donde el sujeto pasa de una conciencia en sí a una
conciencia para sí y donde el sujeto reconoce el lugar que ocupa en el mundo y
se reconoce como constructor y transformador de este.

La pedagogía ha tenido varias concepciones, de ahí, que algunos la consideran


un arte y otros crean que son saberes o ciencia. En relación a estas
concepciones, cada posición tendrá su aceptación, dependiendo del enfoque
que le den, ya que como arte se apoya en reglas o normas para ejercer la acción
educativa que le corresponda, mientras que, como saberes, la idea está referida
al cúmulo de teorías que aporta a la formación del hombre como ser social.

La pedagogía, en efecto, constituye una reflexión teórica que no se limita a la


transmisión práctica de los saberes ni se detiene en la importante realidad del
currículo y los contenidos, ni en las competencias atinentes al hecho educativo.
La pedagogía se ubica en el espacio-tiempo de la sociedad, en sus valores y
principios, y se aventura a proponer cómo debería llevarse a cabo la educación,
en qué condiciones y por qué. El rol de la pedagogía es por tanto de proyecciones
profundas, abarcador, panorámico y procura la síntesis, aunque se apoya en la
fenomenología diversa que caracteriza al aula de clase y a la escuela. Si
imaginamos que el maestro pone en práctica los desarrollos de la investigación
educativa y crea los mecanismos didácticos para la transferencia de
conocimientos, la función del pedagogo será la de crear teoría, con base en esos
elementos, en cierto modo torrenciales.

2.3.3. La Didáctica
Etimológicamente la palabra didáctica se deriva del griego didaskein: enseñar y
tékne: arte, entonces, se puede decir que es el arte de enseñar. Así, pues,
didáctica significó, principalmente, arte de enseñar. Cabe indicar que didáctica
es arte y, a la vez, ciencia de la enseñanza. Es arte porque es creación y
recreación, porque es una actuación que permite expresar el modo de ser, estar
y sentirse en el mundo. La didáctica es el arte de enseñar, nos evoca al artista y
a su creación, al didacta y a su proceso de enseñar. El didacta, desde esta
metáfora, es el artista que crea un escenario fecundo para el enseñar y el
aprender, tiene una habilidad propia que manifiesta en el acto de enseñar.
(López & Cacheiro, 2016)

Más tarde la didáctica pasó a ser conceptualizada como ciencia y arte de


enseñar, prestándose, por consiguiente, a investigaciones referentes a cómo
enseñar mejor. La didáctica está destinada al estudio de todos los principios y
técnicas válidas para la enseñanza de cualquier materia o disciplina. Estudia el
problema de la enseñanza de modo general, sin las especificaciones que varían
de una disciplina a otra.

Procura ver la enseñanza como un todo, estudiándola en sus condiciones más


generales, con el fin de iniciar procedimientos aplicables en todas las disciplinas
y que den mayor eficiencia a lo que se enseña. La didáctica está constituida por
la metodología abordada mediante una serie de procedimientos, técnicas y
demás recursos, por medio de los cuales se da el proceso de enseñanza-
aprendizaje
De forma general, en la concepción didáctica del proceso de enseñanza
aprendizaje, se relacionan términos como: sistema de ideas, conceptos,
representaciones, relaciones entre conceptos, construcción teórica, exigencias
o principios, acciones, entre otros aspectos, que sirven para asumir esta como:
una construcción teórica basada en un sistema de ideas rectoras, conceptos y
representaciones relacionados entre sí, que fundamentan en el orden teórico el
proceso de enseñanza aprendizaje, en función de favorecer las exigencias de
masividad, heterogeneidad, contextualización y actualización de este proceso.

Existen tres tipos de didáctica, general, diferencial y especial, cada una con sus
correspondientes características, de este modo la didáctica general es aplicable
a cualquier individuo, agregándole a este caso el hecho de ser aplicable a todo
proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de lograr los aprendizajes
esperados.

La didáctica diferencial tiene en cuenta la evolución del individuo, esta situación


infiere que el tratamiento que se le da al educando tiene que ser apoyado por
elementos teóricos prácticos como los sustentados por Piaget para los estadios
del aprendizaje.

Mientras que la didáctica especial, estudia los métodos específicos de cada área
o asignatura. Dentro del campo de la didáctica se habla de modelo didáctico
tradicional, activo y ecológico.

El modelo didáctico tradicional hace referencia a los procesos educativos


centrados en el docente, el verbalismo y la memorización, por lo cual en este
modelo el elemento activo es el docente, mientras que el alumno lo que hace es
recibir información y luego regresarla sin digerirla mentalmente. El modelo activo
por otro lado comprende la necesidad del educando, llevándolo a ser creativo
mediante el descubrimiento y la experimentación. El modelo ecológico se
presenta como una acción pedagógica abierta y flexible, que tiene en cuenta los
procesos cognoscitivos del educando.

Tema 4: Dimensiones de la educación

3.1. Introducción
La educación es una parte fundamental del desarrollo de cada una de las
personas, tiene el propósito de preparar a los estudiantes para prosperar en el
mundo, y cuenta con el potencial para ser una poderosa herramienta de progreso
social.

Bien diseñada, la educación puede conducir a individuos más capaces y felices,


y a sociedades pacíficas y sustentables, con mayor progreso económico y
equidad, compuestas por personas satisfechas en todas las dimensiones de su
bienestar. Es difícil medirlo directamente, pero hay algunas pistas. La
desigualdad económica está en aumento, la educación está desalineada
respecto a las oportunidades de empleo, y la violencia persiste en todo el mundo.
Para empeorar las cosas, el mundo está cambiando a un ritmo más veloz. Somos
testigos de transformaciones, cambios dramáticos, tales como la movilidad
internacional, cambios en las estructuras familiares, aumento en la diversidad de
las poblaciones, auge de la globalización y de sus impactos sobre la
competitividad económica y la cohesión social, aparición de nuevas ocupaciones
y carreras emergentes, avances tecnológicos veloces, continuos y de creciente
aplicación, etcétera. Los cambios tecnológicos están ocurriendo a una tasa
exponencial, a menudo exacerbando los desafíos sociales existentes.

En otras palabras, el mundo para el cual fue diseñada nuestra educación ya no


existe, y aunque rediseñemos un sistema educativo para el mundo tal cual es en
este momento, estará parcialmente obsoleto para el momento en que los
actuales alumnos de primer grado se gradúen de la secundaria. Por lo que es
importante mencionar que cada una de las dimensiones de la educación se
relacionan entre si y que estas modifican el hecho educativo, tomemos en cuenta
que la educación es un proceso que ayuda a transformar el pensamiento de los
sujetos de la educación y por ende estos ayudaran a transformar el contexto en
el que se desenvuelven, por lo que el diseño Curricular debe adaptarse a las
necesidades propias de cada sociedad, a fin de que el currículo pueda ponerse
al corriente con el mundo actual y pueda posicionarse para el futuro incierto. El
marco se enfoca en el conocimiento, las habilidades, las actitudes, y el
metaaprendizaje cómo reflexionan acerca de sí mismos y se adaptan a través
del aprendizaje y crecimiento continuos para alcanzar sus metas.

3.2. Objetivo
Establecer relaciones entre las dimensiones de la educación.

3.3. Dimensiones de la educación


El término educación comienza a usarse en el siglo XVIII con la formación de los
sistemas escolares nacionales.

Es un término de uso habitual y cotidiano porque a todos nos afecta de algún


modo; aunque existen diversas maneras de concebirlo, y más aún de llevarlo a
cabo, el denominador común es la idea de perfeccionamiento.

<<educación>> es un término ambivalente tanto en su etimología como en su


campo de actuación. </educación>

Con respecto a su etimología procede del latín educo-as-are que significa criar,
amamantar o alimentar. Otros autores hablan de la procedencia del verbo educo-
is-ere, que significa extrae de dentro hacia afuera.

La educación se dirá que es:

- Un proceso dinámico entre dos personas

- Proporciona las metas y ayudas para alcanzar las metas del hombre, partiendo
de la aceptación consciente del sujeto

- Pretende el perfeccionamiento del individuo como persona

- Busca la intersección activa y consciente del individuo en el medio social


- Significa un proceso permanente e inacabado a lo largo de toda la vida humana

- Que el estado resultante, aunque no definitivo, supone unas situación duradera


y distinta del estado original del hombre

3.3.1. La dimensión social de la educación


El ser humano llega a hacerse un «ser social» gracias al esfuerzo, al control de
sí mismo y a la aceptación de las normas sociales vigentes. Este proceso de
socialización es esencialmente de carácter educativo y es dirigido desde fuera
del individuo. A través de la sociabilización el ser humano consigue modificar su
conducta. (La educación, s.f.)

En esta dimensión la educación es una actividad de integración social en la que


se preparan a los individuos para saber adaptarse y actuar dentro de la sociedad.
Por tanto, decimos que el papel de la sociedad incide en la educación de los
individuos.

La socialización se refiere a los procesos por los que se adquieren modos de


comportamiento comunes al grupo social. Haciendo de la cultura algo propio, la
educación se encarga de ese proceso de socialización. Es de forma lenta y
gradual y empieza dentro de la familia (socialización primaria). El individuo
interioriza valores relacionándolos con los roles que irá a desempeñar como
adulto; para ello está especialmente la escuela (socialización secundaria). Por la
socialización, el ser humano hace suyos los aspectos más importantes de la
cultura. (Torre, 2007)

La renovación que en las últimas décadas se ha producido en torno al papel


socializador de la escuela y del educador en la sociedad ha logrado recuperar la
educación social, eta dimensión educativa reconoce que la educación del
individuo está condicionada socialmente y que también lo está la vida social por
la educación de los que van a formar parte de ella, la pedagogía social ayuda a
la preparación de los individuos para la sociedad e interviene en esta ante
situaciones de conflicto o de degradación de la vida humana.

Por esto se reconoce que no se debe centrar la educación en el hecho de


construir la realidad educativa social, sino en transformarla interviniendo en ella
mediante estrategias de carácter educativo por medio de las cuales se logren los
objetivos pedagógicos y sociales que supongan un cambio en el comportamiento
de los individuos.

El sistema escolar para responder frente a las necesidades educativo-sociales


opta por medio de los currículos formales de las materias transversales para
poner en contacto la escuela con las necesidades de la sociedad, existen
algunos contenidos que facilitan este papel socializador de la escuela tales
como: la educación ambiental, educación para la salud, debido a que el
aprendizaje de conductas sociales implican un conocimiento propio y del
entorno.

La educación social se debe a la búsqueda del estado del bienestar, la que


procura entre sus fines principales resolver las situaciones de necesidad y
marginación que son visibles desde los diversos escenarios sean estos locales,
nacionales y globales.

El educador que va a cumplir sus funciones dentro de esta dimensión debe


ajustar su preparación al uso de métodos de la hermenéutica, el interaccionismo
simbólico, la investigación-acción, la investigación etnográfica, los estudios
longitudinales y distintos diseños del método experimental. (Colom, Bernabeu,
Domínguez, & Sarramona, 2008)

3.3.2. La dimensión económica de la educación


La dimensión económica de las escuelas significa que la economía incide en el
desarrollo. En la medida en que la educación sea igual para todos decimos que
puede incidir en la reducción de las desigualdades sociales. Para esta igualdad
de oportunidades es importante que los gobiernos establezcan políticas
compensatorias con los más desfavorecidos.

La ciencia educativa y la ciencia económica convergen de manera natural dado


que la educación requiere la aplicación de recursos para lograr sus objetivos.
Entre los fundamentales se encuentran el aumento de las capacidades de los
individuos, así como el desarrollo personal a través de cultura y las experiencias
propias de la dinámica pedagógica. (Sánchez Macías, 2015)

Esta relación fundamenta la teoría del capital humano, que sostiene que la
educación ayuda a elevar la calidad de vida de la sociedad, valorizando al ser
humano y potencializando el desarrollo de sus capacidades, aún no se tiene
claro en que magnitud existe relación entre la educación y el capital humano, por
lo que se cree necesario que los Estados analicen esta influencia para desarrollar
sus currículos en base a la educación que necesiten los países para su
desarrollo.

“La Educación ha tomado de las ciencias económico-administrativas términos y


conceptos para poder estudiar y analizar fenómenos en el campo de la
Educación; que requieren ser medidos y evaluados bajo sistemas de
indicadores. Aquí aparecen disciplinas como la Gestión Educativa”. (Sánchez
Macías, ¿Administración o Gestión Educativa? Un ejercicio conceptual., 2013)

El constante cambio de las ciencias de la educación hicieron visible la necesidad


de establecer y medir objetivos, metas, inductores, indicadores, estrategias y
tácticas, además la necesidad de llevar a cabo planeación en ambientes
cambiantes y considerar la relevancia del liderazgo, la motivación y coordinación
que deben ejercer los actores educativos, dieron lugar a recurrir a otras ciencias
que aportaran los principios y técnicas necesarias.

Invertir en educación es invertir en el futuro de una sociedad. Esta creencia es la


que ha llevado a los Estados a invertir en la educación. (Sevillano, s.f.)

A partir de los años sesenta se presentó un auge en la importancia del desarrollo


del capital humano, en esta época se empieza a presentar al hecho educativo
como una de las claves para el desarrollo económico, que puede ayudar a la
reducción de las desigualdades sociales.
En esta época de incrementa los presupuestos destinados para la educación
debido a la creencia de que los hombres cuando reciben educación pueden
producir más y mejor, pero a pesar de esto se notaba la desigualdad y en la
década de los setenta se hizo frecuente que personas con títulos universitarios
se encuentren subempleados y algunos incluso sin encontrar un trabajo.

“Para Bowles y Gintis, las políticas de selección de empleo no guardan una


directa relación con los niveles académico, y añaden que a la educación, junto a
la familia, corresponde dotar de rasgos de conducta y personalidad al futuro
trabajador” (Colom, Bernabeu, Domínguez, & Sarramona, 2008)

La educación contribuye al crecimiento económico, como una infraestructura que


facilita el crecimiento, lo que lleva a planificar la educación fundada en una
valoración realista de la necesidad de los mercados laborales, por lo cual el
sistema educativo se convierte en un mercado de cambio constante, debido a
las tendencias de innovación tecnológica, la omnipresencia de la información
impulsan las profesiones con más fuerte crecimiento: informática, electrónica,
salud, derecho, turismo y enseñanza, asumiendo el sistema escolar el reto de la
mundialización de la economía y del mercado de trabajo.

Considerando que le corresponde a las nuevas políticas compensatorias el


equilibrar la desigualdad educativa observada entre los grupos sociales,
sexuales, étnicos e inmigrados, ya que en la sociedad actual el desempleo
afecta, sobre todo a los que no tienen oportunidad de educarse, convirtiéndose
en el deber de la educación plantearse el modelo de personas que requiere el
marco mundial, haciendo énfasis en las características de adaptabilidad,
autonomía y creatividad.

Podemos concluir diciendo que los principales fines de la dimensión económica


de la educación son:

1. Jerarquizar las necesidades de los medios precisos en la acción educativa.

2. Someter a experimentación económica las reformas educativas, para valorar


su costo.

3. Analizar la distribución geográfica de los recursos existentes y prever las


necesidades futuras.

La prospectiva surge como un componente básico para la Economía de la


educación, mientras esta es requisito previo para poder efectuar una
planificación educativa.

3.3.3. La dimensión moral de la educación


La educación debe ayudar a las personas a ser capaces de tener ideas propias
para llegar a principios generales de valor y normas de conducta que les ayuda
a definirse. (Las cuatro dimensiones de la Educación relacionadas con un
artículo de prensa., 2012).

Las prácticas morales están arraigadas en las historia y en medio de este


escenario de diversidad moral tienden a aparecer problemas provocados por los
desequilibrios socioeconómicos entre las regiones, la pérdida de los valores
morales por falta de principios éticos en la vida pública o la manipulación por
parte de los medios de comunicación.

La educación moral tiene un alto grado de complejidad, ya que su fin es capacitar


a los individuos a resolver de modo responsable y autónomo las alternativas o
conflictos de valores que se presentan.

Pretende conseguir fines valiosos en los escolares y, los juicios subjetivos del
valor. Las diferentes teorías morales giran en base a dos conceptos la autonomía
fundamentada en la libertad y dignidad humana planteada por Kant con un ideal
de que el hombre es capaz de una ética de reconocible universalidad y
heteronomía planteada por Skinner que sigue un patrón de conducta moral
reducida a adquirir hábitos deseados por la sociedad.

Durkheim defiende la heteronomía moral y describe la educación moral como un


proceso de observación, imitación e interiorización de las normas sociales. Se
sitúa al lado de la independencia de los demás ante la autonomía personal.

Estableciendo a la disciplina escolar como el entrenamiento adaptativo para


integrarse a los grupos sociales y ayudar a regular la conducta desde la
perspectiva moral vigente.

Piaget empieza a estudiar el juicio moral de los niños influenciado por Durkheim,
mostrando como resultado de su investigación que la moralidad no se aprende
únicamente como resultado de la interiorización de las normas sociales, pues las
considera también un efecto de un proceso evolutivos de construcción personal
y la evolución de las normas morales generan la moralidad autónoma que se
caracteriza por la autonomía, el respeto entre iguales, la reciprocidad, la empatía
y la cooperación. Las normas que regulan la conducta de un sujeto pueden estar
impuestas por otros o pueden estar interiorizadas.

Kohlberg define la estructura esencial de la moralidad centrado en el principio de


justicia, demostrando que este concepto tiene un desarrollo temporal basado en
la interacción, el trabajo de Kohlberg está basado en Piaget, y describe tres
grandes etapas para el desarrollo moral y en cada una de ellas se ve el nivel de
complejidad que debe pasar el ser humano para alcanzar el razonamiento moral
de carácter intercultural.

Preconvencional
Preconvencional = heteronomía e individualismo, hace referencia a que las
normas son una realidad externa que se respeta solo atendiendo las
consecuencias o el poder de quienes las establecen este nivel integra dos
estadios: Obediencia y miedo al castigo: se respetan las normas por obediencia y
miedo al castigo, existe heteronomía debido a que los agentes externos determina
que hay que hacer no, este estadio es propio de la infancia. Favorecer los propios
intereses: se asumen las normas si estas favorecen los intereses propios,
considerando correcto que los otros también persigan los suyos, las normas
sociales se cumplen por egoísmo.
Convencional
Convencional = mutualidad y ley – orden. En este nivel las perdones viven
identificadas con el grupo, se requiere responder a las expectativas que los otros
tienen, considerando bueno o malo aquello que la sociedad así lo considera.
Este nivel integra:

Expectativas interpersonales: en este estadio las expectativas de los que nos


rodean ocupan el puesto del miedo al castigo y de los propios intereses. Nos
mueve el deseo de agradar, de ser aceptados y queridos. Hacer lo correcto
significa cumplir las expectativas de les personas próximas a un mismo.

Normas sociales establecidas: Es el estadio en el cual el individuo es leal con las


instituciones sociales vigentes; para él, hacer lo correcto es cumplir las normas
socialmente establecidas para proporcionar un bien común. Aquí comienza la
autonomía moral: se cumplen las normas por responsabilidad. Se tiene
conciencia de los intereses generales de la sociedad y estos despiertan un
compromiso personal.

Posconvencional

Posconvencional = utilidad y autonomía, es el nivel de comprensión y aceptación


de los principios morales generales que inspiran las normas, dividido en dos
estadios:

Derechos prioritarios y contrato social: se reconoce que todos los seres humanos
tienen el derecho a la vida, la libertad, y estos derechos están por encima de las
instituciones sociales o convenciones.

Principios éticos universales: Se toma conciencia que hay principios éticos


universales que se han de seguir y tienen prioridad sobre las obligaciones legales
e institucionales convencionales. Se obra con arreglo a estos principios porque,
como ser racional, se ha captado la validez y se siente comprometido a seguirlos.
En este estadio impera la regla de oro de la moralidad: "hacer al otro lo que
quiero para mí". Y se tiene el coraje de enfrentarse a las leyes que atentan a los
principios éticos universales como el de la dignidad humana o el de la igualdad.

Por tanto se considera que para despertar la conciencia moral de los educandos,
es decisivo la actitud dialogante del profesor y el funcionamiento democrático de
la comunidad escolar, la formación de la conciencia moral significa combatir la
heteronomía y la manipulación, ya que se aspira a que el individuo deberá juzgar
la moralidad de sus acciones superando los prejuicios, los ejemplos de los
demás, las modas culturales, las presiones y los hábitos adquiridos.

La escuela se convierte entonces en un espacio donde convergen las


valoraciones subjetivas y objetivas y debe constituirse en una propuesta de
valores transversales, que lleve al consenso y a término los nuevos valores
resolviendo las demandas axiológicas de la sociedad. Este consenso puede
sustentarse en el desarrollo sostenible que contempla una educación con
planteamiento humanista y realista acerca de los valores del hombre actual,
haciendo énfasis en que el crecimiento hace referencia al ámbito económico de
la educación pero el desarrollo armoniza las necesidades del hombre y de la
sociedad con las necesidades del planeta, lo que conlleva a buscar el equilibrio
entre el desarrollo humano y de valores ecológicos, políticos, solidarios,
culturales, igualitarios, valores para una vida saludables y en defensa del
consumo racional.

3.3.4. La dimensión política de la educación


La educación debe tener relación con la vida pública y con el Estado. Los
Estados han asumido el principio de escolarización obligatoria y gratuita, y
consolidación general de la educación del sistema educacional nacional. (Las
cuatro dimensiones de la educación relacionadas con un artículo de prensa,
2012)

La variedad de modos de establecer las relaciones entre pedagogía y política


constituye uno de los ámbitos tradicionales a los que la Filosofía de la Educación
ha prestado una especial atención, prueba de ello es el interés que despierta,
sobre todo, en el ámbito anglosajón. En efecto, lo económico, lo jurídico, lo
político y lo pedagógico aparecen con multitud de conexiones y nexos en las
sociedades democráticas. Si observamos la realidad, se constata una invariable
histórica, y es que en toda época y lugar los adultos han cuidado y transmitido a
las jóvenes generaciones aquellos elementos más valiosos de la comunidad.

La educación es impensable sin referencia a la sociedad. De ahí que podamos


hablar de una dimensión socio-política de la educación y del aprender a vivir
juntos que se proponía en el Informe Delors. Cuando se dice que la educación
habilita para vivir en comunidad se apunta a la dimensión socio-política de la
educación.

Es necesario reflexionar sobre las formas en que la educación contribuye a la


formación de la comunidad. De esta manera, la educación no se concibe
únicamente como una experiencia puramente individual sino también como un
fenómeno social y político. Hay que matizar previamente el sentido en el que se
utilizan habitualmente las nociones de público y estatal», y algunas expresiones
como dimensión política o dimensión social de la educación, o incluso educación
social. Si no se especifica otra cosa, aquí se utilizará la expresión estatal para
referirse a todo aquello que es responsabilidad del Estado; mientras que lo
público, que se opone a lo privado alude al espacio que ocupa la sociedad civil.

Por otra parte, la expresión educación social no equivale a dimensión social de


la educación. La primera expresa el carácter asistencial de la intervención
educativa, mientras que dimensión social hace referencia a la formación de la
persona para la convivencia. Una de las formas en que se concreta esa
convivencia es la política, de ahí que también se puede utilizar la expresión
educación política para referirse a este tipo de formación. Cuando se utiliza la
expresión dimensión política se está subrayando el carácter controvertido que
en muchas ocasiones tiene también la educación, debido a su condición social.
La escolarización masiva está unida al desarrollo de los Estados.

El papel que juega el tipo de educación recibida en la construcción de las


comunidades tiene que ver, en general, con las relaciones que pueden
establecerse entre política y educación. Efectivamente, tanto la política como la
educación apelan a la construcción de la comunidad, a la permanencia en el
tiempo de un nosotros, la educación es una cuestión política en dos sentidos.
Por un lado, en tanto que es impensable concebir la vida del ser humano sin los
demás, al margen de la comunidad que construye con otros; y por otro, porque
la educación es un fenómeno triplemente condicionado por la política:

• Porque está orientada a la formación del ciudadano, sin cuya habilidad para la
participación social se hace imposible la creación de una buena comunidad.

• Porque la educación necesita de un marco político y social que la regule, en


tanto que la educación es un derecho humano que el Estado debe garantizar.

• Porque siendo la educación un tipo de acción realizada por el hombre, puede


verse condicionada por intereses de carácter político, ideológico, económico, etc.
(García Amilburu, 2012)

La planificación escolar no es neutral.

El papel del Estado en el control del currículo no debería convertirse en reflejo


de los intereses de las clases dominantes.

Paulo Freire - La educación solo gana fuerza en la medida en que


reconociéndose flaca se entrega a la labor de clarificación de las conciencias
para que los individuos se asocien, se movilicen, se organicen para transformar
el mundo malo
Tema 6: Roles del educador y del educando

6.1. Introducción
La relación que existe entre el docente y el estudiante en el proceso de
enseñanza constituye un eje fundamental en el mismo, para el desarrollo de este
tema tomamos en cuenta a la educación como un proceso de construcción del
conocimiento, resaltando que los roles que cumplen los actores de la educación
dependen del momento socio cultural en el que se sitúen.

En la actualidad los roles del educador y el educando se ven influenciados por


otras perspectivas como la influencia de la psicología cognitiva, o la influencia de
la actual valoración del clima afectivo en el aula.

Planteando el rol que asume cada actor de la educación desde una mirada global
el escenario de educación implica asumir la enseñanza entendiendo la
naturaleza social de la condición humana, por tanto en este escenario convergen
las interacciones, los afectos y otros componentes interpersonales, el educador
desde la mirada social asume la responsabilidad de convertirse en una figura
significativa para el educando en el proceso de formación, ya que al sumir esta
postura se abre la posibilidad de intervenir en el proceso de aprendizaje de
manera oportuna. Constituye un desafío en la actualidad construir vínculos entre
educadores y educandos.

El educador en la actualidad es el de ser un mediador entre el educando y el


ambiente de aprendizaje, ha pasado de ser el protagonista que poseía toda la
información para pasar a ser una guía que acompaña al alumno.

El educando asume en el proceso un rol activo mediante el cual hace un


descubrimiento del medio que le rodea y aprende de este, siendo así participe
de la construcción de su propio conocimiento, lo que ayuda a que este se apropie
del conocimiento, transforme su realidad, y ponga en práctica lo aprendido
haciendo uso de las herramientas entregadas por el docente para la solución de
problemáticas actuales que se puedan presentar en el transcurso del proceso.

Es importante recordar que estos roles están asociados, porque desde la


perspectiva que el educador asuma su rol, este logrará o no desarrollar el
potencial del educando.

6.2. Objetivo
Determinar la importancia de la Psicopedagogía en el proceso educativo

6.3. Roles del educador


El rol del educador no puede detenerse, se ve al docente como una figura de
autoridad transmisora de saberes en el que este posee todo el conocimiento para
luego proporcionárselo a sus estudiantes, visto desde una educación tradicional,
pero a lo largo de los años este rol ha cambiado y con las nuevas corrientes de
estudio se vuelve necesario que el docente transforme su rol magicentrista por
el de un mediador entre los educandos y la información, “ya no es importante la
memorización de la información; sino su selección, la utilización del conocimiento
de manera crítica y creativa” (Di Caudo, 2012) lo expuesto por la autora citada
en el artículo la construcción de los sujetos de la educación, expresa la
importancia del rol del docente en la actualidad en la que este selecciona la
información que necesita aprender el estudiante para su desenvolvimiento en el
medio y le ayude a utilizar esta información de forma adecuada para resolver
problemáticas de la vida diaria haciendo uso de la motivación para desarrollar el
potencial de cada uno de los sujetos de la educación.

Todos los docentes necesitan tomar conciencia de su nuevo rol y trabajar grupal
y comunitariamente, y no solos. El cuerpo docente deberá conocer, comprender
y analizar las condiciones de sus educandos, las necesidades educacionales de
la comunidad en la que trabaja, organizar experiencias de aprendizaje y evaluar
constante y adecuadamente. (Di Caudo, 2012)

Haciendo referencia a lo mencionado entendemos que los educadores no solo


deben ser especialistas en determinados campos del saber, en la actualidad se
requieren educadores que sean capaces de integrar el conocimiento, ser un
mediador entre la gran cantidad de información actual y el educando y tener la
capacidad de analizar las características de su grupo e interrogarse acerca de
los modelos de transmisión del saber y como utilizarlos de forma óptima según
las necesidades de sus educandos.

A continuación, haremos una descripción del rol del educador desde las
diferentes épocas históricas.

6.1.1. La escuela tradicional y el rol del educador


Esta escuela que tiene lugar en el siglo XVII es mencionada en dos palabras
Método y Orden y está caracterizada por aspectos como:

Magistrocentrismo.

El maestro es la base y la condición de éxito para la educación, a él le


corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia, trazar un
camino y llevar por este a los alumnos; el educador es modelo y guía al cual se
debe imitar y obedecer. En esta escuela el educador debe imponerse por lo cual
es castigo y la disciplina son fundamentales, y estas son las bases para desarrollar
en los educandos las virtudes necesarias.
Enciclopedismo

La clase y el actuar colectivo en el aula son planificados, ordenados y


organizados, teniendo el manual o texto escolar como la expresión de dicha
organización, lo que no permite ir más allá de lo que está en libro pues se cree que
todo lo que el niño debe aprender está en el material ya elaborado y para evitar
confusiones se aísla toda información externa que pueda proporcionar el medio y
los medios tecnológicos que coexisten fuera del manual.
Verbalismo y pasividad
“El método de enseñanza será el mismo para todos los niños y en todas las
ocasiones. El repaso entendido como la repetición de lo que el maestro acaba de
decir, tiene un papel fundamental en este método” (Ceballos, 2004)

Se considera que la mejor forma para preparar al educando para la vida es formar
su inteligencia, su capacidad de resolver problemas, sus posibilidades de atención
y de esfuerzo, dándole gran importancia a la transmisión de la cultura y de
conocimientos, ya que son considerados de utilidad para el progreso de la
personalidad. Esta filosofía perdura hasta la educación actual.

Rol del educador en la escuela tradicional

• El docente es personaje central de la realidad educativa, basados en una


pedagogía piramidal, sentada en el autoritarismo, la memorización y la
competencia.
• La relación que el educador mantiene con el educando en esta etapa es de
Poder-Sumisión.
• El educador es considerado como un depósito del saber, considerando a la
escuela tradicional como magistrocéntrica, en la que esta se adapta al
mundo y no lo transforma.
• El educador asume total autoridad y control del proceso educativo.
• Es un facilitador de métodos y contenidos de enseñanza
• Marca el ritmo escolar, dirige, organiza, ordena y prepara todo el saber.
• Su única causa es el aprendizaje y su espacio de enseñanza esta solo
dentro del aula.
• Pretende alcanzar el cumplimiento total de los objetivos planteados en un
currículo rígido.
• El interés por los factores externos que intervienen en el proceso de
aprendizaje de los estudiantes es poco, pues considera que su labor es
solo dentro de aula y este consiste en impartir información en cantidad
• El docente en la escuela tradicional se caracteriza por poseer los siguientes
rasgos, es analítico, sintético, inductivo, deductivo.

6.1.2. Escuela nueva y el rol del docente


En el siglo XIX se reconoce la importancia de la formación de educadores y
se establece que este debe ser una persona instruida, preparada cultural y
profesionalmente, este movimiento de renovación pedagógica se ve
plasmada en un cambio de actitud hacia al educando, haciendo una
traslación del eje educativo en el intento de respetar los procesos propios de
los aprendizajes de cada estudiante, convirtiendo al docente en un auxiliar de
la educación del mismo. De esta forma se da paso a la escuela nueva la cual
sustituye la relación de poder-sumisión que existía entre el educador y el
educando por una relación afectiva y cordial. (González Pérez, 1993)

Por tanto en esta época del desarrollo de la educación Dewey consideraba


que la participación activa del docente era lo que ayudaba al sostenimiento
de la comunidad, ya que este contribuye a través de su rol al desarrollo social
mediante una escuela permeable, estableciendo al educador como un sujeto
activo.
Otro de los autores que aporta al actual ideal del rol del educador es Paulo
Freire quien propugna que el profesor debe establecer una relación
recíproca, en la que se establezca un diálogo entre el educando-educador,
para que por medio de este el educador mientras educa se vuelva educando
mediante el diálogo. De esta forma se afirma que los roles a cumplirse
estarán marcados por presupuestos humanistas, rechazando los postulados
de la escuela tradicional, pues no pretende remplazar el aprendizaje
memorístico por un protagonismo de forma consciente.

En esta escuela se da un cambio en la relación educando-educador, pasando


del poder-sumisión a la relación de afecto, siendo el educador un auxiliar en
el desarrollo de los alumnos.

Rol del educador en la escuela nueva

• Se considera al educador como causa subsidiaria.


• El educador mantiene una relación de cooperación en el proceso de
enseñanza aprendizaje con el educando.
• El educador debe conocer el proceso de aprendizaje y las características
evolutivas de los educandos, la metodología didáctica de las materias a
impartir.
• Debe ayudar a establecer una forma auténtica de pensamiento y acción
llevando a los estudiantes a la reflexión e interiorización del conocimiento
por medio de esta.
• Estimula la individualidad de los educandos.
• Propicia ambientes de aprendizaje.
• Guía a los estudiantes a la inducción para potenciar el aprendizaje.
• Originan exploraciones, experiencias y proyectos para favorecer
aprendizajes vivenciales.
• Descubre los intereses de sus alumnos, y mediante experiencias de la vida
cotidiana despierta el interés en ellos.
• Establecer una relación empática con sus estudiantes.
• Pone a disposición de los alumnos sus conocimientos y experiencias.
• Permanece en búsqueda constante de nuevas formas de enseñanza y se
apropia de ellas.
• Hace uso de herramientas tecnológicas para favorecer el proceso.
• El docente ayuda a autorregular el comportamiento de los educandos,
mediante la concesión de poder a los estudiantes que los lleve a
comprender la necesidad de elaborar y observar reglas.

6.2. Roles del educando

El educando, es considerado según la etapa o el ámbito educativo en que se


ubique, como alumno, aprendiz, discípulo, estudiante, etc. Con el uso del término
educando se pretende señalar la apertura de los seres humanos hacia la
realidad, su educabilidad más allá de los ámbitos o entornos en los que se
desarrolla el proceso educativo. (García Amilburu, 2012)

6.2.1. La escuela tradicional y el rol del educando


En esta etapa historia el alumno no era considerando un ente activo del
aprendizaje es decir su papel era pasivo, y estaba destinado a recibir la labor del
maestro, convirtiéndose en un espectador de su educación.

El contenido de la enseñanza consiste en un conjunto de conocimientos y valores


sociales acumulados por las generaciones adultas que se transmiten a los
alumnos como verdades acabadas; generalmente estos conceptos están
disociados de la experiencia del alumno y de las realidades sociales, por lo que
la pedagogía tradicional es también llamada enciclopedista e intelectualista. Se
considera que el currículo debe enfatizar las disciplinas clásicas que ejemplifican
lo mejor del desarrollo cultural de la humanidad, estableciendo la enseñanza con
un carácter declarativo, acabado.

Rol del educando en la escuela tradicional

• El alumno tiene un papel pasivo, es solo un receptor del conocimiento.


• Posee poca independencia cognoscitiva.
• El desarrollo del pensamiento teórico es insuficiente.
• Desarrolla un pensamiento empírico.
• Obedece y sigue los modelos expuestos por el docente.
• Prioriza las actividades teóricas sobre las prácticas, ya que la labor.
fundamental es escuchar y memorizar las explicaciones del educador.
• No tiene un espacio para propiciar la reflexión acerca de lo expuesto por el
docente.
• La evaluación de su aprendizaje la realiza en base la medición de
conocimientos.

6.2.2. Escuela nueva y el rol del educando


En la Escuela Nueva se empieza a considerar al educando como el protagonista
del proceso educativo, causa y sujeto de su propio aprendizaje, ya que se
necesita de la participación intelectual y volitiva del educando, es decir que este
participe de forma activa, pues se considera que el verdadero aprendizaje se
produce cuando el educando desempeña un papel doble es decir es alumno y
docente, oyente y hablante.

Rol del educando en la escuela nueva

• Se le reconoce como sujeto individual.


• Son participes del aprendizaje de forma activa.
• Desarrollan la potencialidad para realizar actividades y solucionar
problemas de forma creativa.
• Logran la autodisciplina a través de reglas establecidas en grupos,
expresadas como voluntad popular.
• Es creativo, tiene iniciativa para realizar investigaciones de aspectos y
características de su contexto que le llamen la atención.
• Desarrolla confianza en sus educadores y comparte con ellos inquietudes y
dudas.
7.5. Diferencias de los roles del educador y del educando
según la escuela
……………………………….
AUTOEVALUACIÓN

1. Las relaciones establecidas entre los roles del educador-educando en la


escuela tradicional se caracterizan por ser de:
Poder-sumisión.
2. El rol de educador en la escuela nueva no se caracteriza por ser:
Transmisor, organizador y planificador de conocimientos establecidos a sus
estudiantes.
3. El tipo de aprendizaje que guía el rol del educando en la escuela tradicional
se caracteriza por ser:
Memorista.
4. En el desarrollo de la escuela nueva, uno de los representantes es Paolo
Freire quien propone el…….…….. como una de las formas de establecer
una relación recíproca entre los educadores y los educandos. Aprendizaje:
Diálogo.
5. La escuela tradicional puede ser representada a través de la historia de la
educación por medio de dos preceptos que son:
Método y orden.
6. Brooks y Brooks en 1999 plantean características que debe tener el perfil
del educador para atender la diversidad en el aula. Afirman que el docente
debe:
Ser flexible en el diseño de clase y estimular al estudiante a trabajar de
forma colaborativa.
7. Entre las diferencias de los roles del educador tradicional y del educador de
la escuela nueva se establece que el docente debe tomar en cuenta las
necesidades específicas de sus estudiantes para abordar de mejor forma
los contenidos, se sugiere que el proceso educativo tenga:
Un currículo flexible en el cual se pueda interactuar según las necesidades
del contexto.
8. En la actualidad, el docente debe enfrentar diversas situaciones complejas
en su actuar. Se afirma que una de las problemáticas difíciles de enfrentar
es la disciplina de los estudiantes. Esta afirmación hace referencia a que:
El docente ha perdido parcialmente el poder y autoridad sobre el
estudiante.
9. Decimos que los roles del educador y del educando no son procesos
aislados, por lo que establecemos que existe, entre estos procesos, una
relación:
Recíproca.
10. Una de las características que se desarrolla en los estudiantes es que
asuman el rol activo de su aprendizaje, desarrollando en ellos algunas
características que ayudan a su vinculación social como:
Trabajo en grupos cooperativos para la resolución de problemas de la vida
cotidiana.

Tema 7: Adquisición del conocimiento - Adquisición


del conocimiento

7.1. Introducción y objetivo


El conocimiento que nos brinda la sociedad está totalmente ligado al
aprendizaje que se da en esta; es el pensamiento que el ser humano tiene
gracias a todas las experiencias que ha obtenido en un tiempo determinado.

Dicho conocimiento siempre está ampliando los campos de la información


llegando a los lugares más propicios que la humanidad ha creado.

El principal objetivo del conocimiento es poder incentivar a crear cosas que la


humanidad las hará útiles en todos los ámbitos establecidos por la sociedad. El
conocimiento puede ser transmitido por generaciones donde la enseñanza de
este será diferente en cada época, gracias a los avances tecnológicos que
harán progresar a la humanidad.

Este conocimiento puede variar de acuerdo con las condiciones en las que se
encuentre la persona, ya sean culturales, creencias o estado económico del
entorno en que vive. Este conocimiento se inicia con la percepción sensorial
para que el siguiente paso sea llegar al entendimiento y continuar con la razón.
Cuando estos tres pasos sean dados tendremos un conocimiento concreto
sobre un tema específico, sabiendo el porqué de las cosas.

El conocimiento puede ser transmitido en la conjunción con los demás


hablantes de forma explícita o puede adquirir el concepto por la experiencia
tomada a lo largo de la vida cotidiana.
Objetivo

Interiorizar el proceso de adquisición de la información.

7.2. El conocimiento
El conocimiento es la disciplina que se encarga de considerar su validez y la
expresión que se identifica como la Epistemología, que es la rama de la Filosofía
donde el objetivo de estudio son los conocimientos científicos que no solo deben
ser válidos y consistentes desde el punto de vista lógico, sino deben ser
comprobados mediante el método científico o experimental.

El conocimiento es el acumulo de información, adquirido de forma científica o


empírica. Partiremos de que conocer es aprehender o captar con la inteligencia
los entes y así convertirlos en objetos de un acto de conocimiento. Todo acto de
conocimiento supone una referencia mutua o relación entre sujeto -
objeto (Cheesman, 2011)

El conocimiento es un conjunto de representaciones abstractas que se


almacenan mediante la experiencia o la adquisición de conocimientos o a través
de la observación. En el sentido más extenso, se trata de la tenencia de variados
datos interrelacionados que al ser tomados por sí solos poseen un menor valor
cualitativo.

7.3. Adquisición del conocimiento


La adquisición de conocimiento es un proceso complejo. De hecho, la
adquisición de conocimiento es un proceso al que las distintas zonas
corticales contribuyen de forma especializada y siguiendo un modelo
organizativo, funcional y anatómico adecuado a las necesidades específicas de
los distintos tipos de conocimiento. Es decir, si deja de funcionar una zona
llamada complejo V-4 priva al sujeto de la capacidad para adquirir conocimiento
sobre las propiedades del mundo visible sin que se comprometa la capacidad
para adquirir conocimiento sobre los objetos en movimiento sin que ello, a su
vez, interfiera con la capacidad de adquirir conocimiento sobre esos mismos
objetos en estado estacionario. Así que además de estar en zonas distintas y ser
independientes, no percibimos los estímulos del exterior al mismo
tiempo. Obtenemos conocimiento del color 40 m antes de conocer la forma y 80
m antes de que percibamos el movimiento. De ahí que la adquisición de
conocimiento sea un proceso que se distribuye a lo largo del espacio y el tiempo.
Métodos para la adquisición del conocimiento

Es necesario distinguir el aprendizaje empírico del sistemático y racional. El


primero tiene un carácter espontáneo, cotidiano, particular, relativo y se supone
como fuente el uso de los sentidos; el segundo se basa en un procedimiento
cuya elaboración es más profunda, incluye a la investigación e incorpora
implementación el equipo técnico y especializado. (Mandujano, 2010)

Método deductivo: Es definido como el método que procede de lo universal a lo


particular. Por ejemplo, la Lógica y la Matemática donde a través de la abstracción
sistemática racional y la aplicación de leyes establecidas se llega a la construcción de
postulados generales que se consideran científicamente válidos a priori, es decir,
independientemente de la experiencia, de su aplicación concreta, empírica e
inmediata.
Método analógico: Según Walter Burger «para caracterizar más exactamente el
concepto de análogo, deben considerarse los dos tipos fundamentales de analogía, de
atribución y proporcionalidad». En la analogía de atribución se cuenta con un concepto
fundamental y otro secundario, uno es considerado como necesario y el otro como
contingente, donde el segundo es análogo al primero.

Método analítico: El término análisis significa «separación del todo en sus


partes». Cada parte merece un estudio por separado para la comprensión del
todo (objeto o concepto). Este tipo de análisis se puede ver al momento de
identificar por separado los componentes de un libro.

Método sintético: Este método es contrario al de análisis, sin embargo, puede


considerarse como complementario. Síntesis significa la reunión de las partes de una
toda una vez que estas han sido analizadas y ordenadas. Síntesis se ve en la Química
al utilizar dos elementos distintos para formular una molécula única, tal es el ejemplo
del H2O (agua) y el CO2 (bióxido de carbono).

Importancia del conocimiento

El mundo que nos rodea nos envía constantemente Estímulos Sensoriales que
son captados por nuestros distintos órganos y que posteriormente, a través de
los Cinco Sentidos, se conectan con nuestro Sistema Nervioso que los
transforma en pequeños Impulsos Eléctricos que con la acción de nuestro
importante órgano como lo es el Cerebro, nos permiten percibir todo nuestro
entorno y los cambios que éste genera, además de poder realizar distintas
acciones sobre el mismo. (Editorial, 2013)

Esta información la recibimos en forma constante, pudiendo seleccionar el foco


de atención hacia la misma, pero siempre captando distintos datos sensoriales
que son posteriormente ordenados y transformados en una información, que
puede o no ser utilizada por el individuo de acuerdo con el grado de importancia
que posea.

Dado que recordamos las cosas que nos suceden gracias a nuestra memoria,
esta información puede ser posteriormente adquirida o aprehendida y pasa a
formar parte de lo que es nuestro conocimiento, siendo considerado este como
todo conjunto de datos (es decir, información) que hemos «almacenado» en
nuestra memoria para su posterior utilización o aprovechamiento.

Un caso muy práctico y fácil de entender acerca del conocimiento es nuestra


formación educativa, teniendo distintas etapas de desarrollo que son
coincidentes con el desarrollo biológico y que son distribuidas por las distintas
edades escolares para poder obtener el mayor potencial posible, nutriéndonos
de información valiosa para nuestra vida cotidiana, comunicaciones, formación
profesional y cultural, entre otros factores.

No toda información que es memorizada es un conocimiento, ya que para ser


considerado como tal, debemos hacer uso constante o específico del mismo en
distintas situaciones, siendo estos factores influenciados además por las
experiencias personales que tengamos al respecto, y teniendo una funcionalidad
que le daremos para poder entender tanto al medio como a otros individuos y
relacionarnos con los mismos.

El conjunto de conocimientos, usos y costumbres de un grupo social


determinado, que se mantiene en común y que se utiliza, representa y manifiesta
en forma general, es relativo a un conocimiento cultural, alejándose del
anteriormente mencionado, que es meramente personal y subjetivo.

AUTOEVALUACIONES

1. El conocimiento es el acumulo de información, adquirido de forma científica o


empírica. Partiremos de que conocer es aprehender o captar con la inteligencia
los entes y así convertirlos en objetos de un acto de conocimiento. Todo acto
de conocimiento supone una referencia mutua o relación entre:
Sujeto-objeto.
2. El conocimiento es un conjunto de representaciones ------------que se
almacenan mediante la experiencia o la adquisición de conocimientos o a
través de la -------------
Abstractas-observación.
3. Una de las definiciones más acertadas en referencia a la adquisición del
conocimiento es:
Un proceso al que las distintas zonas corticales contribuyen de forma
especializada y siguiendo un modelo organizativo funcional y anatómico.
4. Un método de adquisición del conocimiento que no corresponde al material de
estudio es:
Experiencial.
5. La Lógica y la Matemática donde a través de la abstracción sistemática
racional y la aplicación de leyes establecidas se llega a la construcción de
postulados generales. Este enunciado es un ejemplo del método:
Deductivo.
6. Para caracterizar más exactamente el concepto de análogo, deben
considerarse los dos tipos fundamentales de analogía, que son:
Atribución y proporcionalidad.
7. Lo que no significa el método analítico es:
Unión del todo en sus partes más profundas.
8. Al utilizar dos elementos distintos para formular una molécula única tal es el
ejemplo del H2O (agua) y el CO2 (bióxido de carbono), es un método:
Sintético.
9. Esta información la recibimos en forma constante, pudiendo seleccionar el foco
de atención hacia la misma, pero siempre captando distintos
Datos sensoriales.
10. Uno de los principales procesos para la adquisición del conocimiento es:
Memoria.

Tema 8: Almacenamiento de la información

8.1. Introducción y objetivo


La memoria no se reduce exclusivamente al almacenamiento de conocimientos,
sino también es un sistema cognitivo dinámico que regula el comportamiento. Es
un proceso psicológico que sirve para guardar información, codificarla y
registrarla. La información adquirida se almacena en el cerebro humano y más
tarde puede ser recuperada.

Al considerar a la memoria humana en términos de sistema de procesamiento


de la información, se presta una mayor atención a la actividad metal que
desarrolla el alumno durante el aprendizaje, considerada fundamental para que
este se produzca.

El aprendizaje es un proceso de cambio en el estado de conocimientos del


individuo y, en consecuencia en sus capacidades conductuales, como tal, es
siempre un proceso de adquisición, mediante el cual se incorporan nuevos
conocimientos, conductas y formas de reaccionar al ambiente.

Puesto que el aprendizaje implica siempre alguna forma de adquisición de


información y, por lo tanto, una modificación del estado de la memoria del
individuo, puede decirse que aprendizaje y memoria son procesos
interdependientes.

La capacidad del cerebro para aprender implica la capacidad del cerebro para
recordar y ambas pueden resumirse en la capacidad del cerebro para adquirir
información.

Objetivo
Reconocer la extensión y profundización del conocimiento en el contexto de la
Educación General Básica.

8.2. Almacenamiento de la información


Memoria

La memoria juega un papel central en la vida de los seres humanos, ya que


permite almacenar información y recuperarla cuando es precisa; revivir el pasado
y evocar las sensaciones y emociones experimentadas en situaciones pasadas;
realizar acciones aprendidas en el pasado y activar rutinas apropiadas al
contexto; y, aún de forma más sorprendente, permite mantener objetivos e
imaginar situaciones futuras en las cuales se puedan llevar a cabo esos
objetivos. Sin embargo, salvo en situaciones con alto contenido emocional, las
memorias no suelen formarse de un modo instantáneo cuando se recibe la
información. El proceso de formación de la memoria incluye al menos dos
estadios o etapas subsecuentes.

8.2.1. Clasificación de la memoria


Memoria a corto plazo

Es un sistema para almacenar una cantidad limitada de información


(generalmente menos de una docena de dígitos) durante un corto periodo de
tiempo. El tipo de información con la que trabaja esta memoria es fonológica
(similar a la repetición subvocal). La duración de la información en esta memoria
contrasta con la duración de la información en la llamada memoria a largo plazo.
Es una memoria inmediata para los estímulos que acaban de ser percibidos.

Debido a las características de esta memoria, se le concede una naturaleza más


diversa con distintos componentes de almacenamiento (visual, espacial,
fonológico) y un carácter más activo y de control. Por esta última característica,
se la conoce en la actualidad como memoria de trabajo. (Bajo, Gómez,
Fernández & Ruiz, 2016)

Memoria a largo plazo

Es un sistema cerebral para almacenar una gran cantidad de información


durante un tiempo indefinido; es una memoria estable y duradera, muy poco
vulnerable a las interferencias. Aprender es siempre un intento de almacenar
información en el sistema de memoria a largo plazo. El proceso gradual por el
que la reiteración de las memorias a corto plazo produce los cambios neurales
que originan la memoria a largo plazo se denomina consolidación de la memoria.
La evocación de la información almacenada y el paso del tiempo suelen conferir
a las memorias grados crecientes de estabilidad; sin embargo, las memorias
pueden perder estabilidad y cambiar con el tiempo.

A su vez, la memoria a largo plazo se puede clasificar basándose en el tipo de


información, en cómo se almacena y se recuerda dicha información en:

•Memoria explícita
«Son los recuerdos deliberados y conscientes sobre el propio conocimiento del
mundo o sobre las experiencias personales. Se expresa conscientemente y es
fácil de declarar verbalmente o por escrito». (Morgado, 205)

Esta a su vez se clasifica en:

a) Memoria semántica. Está basada en el conocimiento adquirido a lo largo de


la vida sobre el mundo, las personas, los objetos, el significado de los conceptos,
etc.

b) Memoria episódica. Se denomina también memoria autobiográfica. Hace


referencia al recuerdo de hechos específicos que ocurrieron en la vida de un
individuo con referencias temporales y contextuales.

• Memoria implícita. «Son los recuerdos básicamente inconscientes que se


basan en los hábitos perceptivos y motores». (Morgado, 205).

Se clasifica en:

a) Memoria procedimental. Hace referencia al conocimiento sobre cómo


realizar distintas habilidades, tales como: escribir, marcar en un teléfono o
montar en bicicleta. Esta memoria es implícita o no consciente debido a que este
tipo de conocimiento se manifiesta con la propia acción y no puede traducirse
fácilmente en palabras.

b) Memoria perceptual. Contiene información necesaria para la percepción de


objetos y el reconocimiento del lenguaje hablado o escrito, ya que almacena
información sobre las formas de los objetos, los sonidos que componen las
palabras, etc.

Procesos de la memoria

La memoria tiene tres funciones básicas: recoge nueva información, organiza la


información para dotarla de significado y posteriormente recuperarla cuando sea
necesaria, para lo cual son requeridas tres etapas.

1.Codificación
Es la transformación de los estímulos en una representación mental. En esta
fase la atención es de suma importancia debido a la selectividad y la intensidad
(esfuerzo) con que se procesan los estímulos.

2.Almacenamiento
Esta etapa consiste en retener los datos en la memoria para utilizarlos
posteriormente. La organización de la información se realiza mediante
esquemas, unidades estructuradas de conocimiento que reúnen conceptos,
categorías y relaciones, formando así un conjunto de conocimientos.

3.Recuperación
Es la forma en la cual las personas acceden a la información almacenada en su
memoria. Puede ser espontánea, cuando los recuerdos suceden de forma casual
o voluntaria.

8.3. La memoria en el aprendizaje


El aprendizaje es el proceso por el cual se adquiere el conocimiento sobre el
mundo, mientras que la memoria es el proceso en el cual el conocimiento es
codificado, almacenado, consolidado y, posteriormente, recuperado. El
aprendizaje y la memoria son procesos íntimamente relacionados. (Ortega &
Franco, 2010)

El aprendizaje es un proceso por el que los organismos modifican su conducta


para adaptarse a las condiciones cambiantes e impredecibles del medio que los
rodea. Junto a las fuerzas selectivas de la evolución, el aprendizaje constituye el
modo principal de adaptación de los seres vivos.

Cuanto más cambiante es el entorno, más plástica debe ser la conducta, por lo
que los organismos que viven en medios diferentes presentan también grados
diferentes de plasticidad conductual. Esta plasticidad es reflejo a su vez de la
que caracteriza a las neuronas y al sistema nervioso de los organismos.

Cuanta más plasticidad tiene su sistema nervioso más posibilidades de


aprendizaje tiene un animal; por tanto, el aprendizaje puede considerarse como
un cambio en el sistema nervioso que resulta de la experiencia y que origina
cambios duraderos en la conducta de los organismos. Lo que aprendemos es
retenido o almacenado en nuestro cerebro y constituye lo que denominamos
memoria. La memoria es siempre inferida del comportamiento.

Por definición, no hay aprendizaje sin memoria ni memoria sin aprendizaje,


aunque este último sea de naturaleza elemental. Aprendizaje y memoria son dos
procesos estrechamente ligados y en cierto modo coincidentes, como las dos
caras de una misma moneda, por tanto, no pueden separarse.

Para el almacenamiento de información, debe estar claro que la memoria a largo


plazo se sitúa en varios sistemas ampliamente distribuidos por medio de
múltiples redes cerebrales encargadas de distintas funciones. La información
ingresa por el sistema sensorial y se procesa de manera especializada a través
de diferentes vías.

Por ejemplo, la información visual pasa por una vía ventral desde la corteza
estriada hasta el lóbulo temporal medio a través de una serie de redes que
procesan la forma, el color, la densidad del objeto, si este es familiar o no, etc.
Ciertas áreas dentro de la corteza visual extraen la información perceptiva de lo
que se están observando, información que se utiliza para almacenar y, más
tarde, reconocer los elementos del medio ambiente.

De esta manera, se establece un tipo de memoria por el cual el objeto queda


registrado y se sabe cuándo y dónde ha sido observado y así poder usar esta
información cuando sea necesaria. En el sistema de memoria semántica que
engloba la mayor parte del conocimiento del individuo sobre lo que existe y lo
que sucede en el mundo, todos los eventos están organizados por categorías
diferentes en un esquema ramificado en forma de árbol, un medio de
organización fundamental para la búsqueda y la localización de hechos.

AUTOEVALUACIÓN
1. El tipo de información con la que trabaja esta memoria es fonológica, nos
referimos:
A la memoria de corto plazo.
2. Es una memoria estable y duradera, muy poco vulnerable a las interferencias.
Se trata de:
Memoria a largo plazo.
3. Son los recuerdos deliberados y conscientes sobre el propio conocimiento del
mundo o sobre las experiencias personales. Hablamos de:
Memoria explícita.
4. Se basa en el conocimiento adquirido a lo largo de la vida sobre el mundo, las
personas, los objetos. Se trata de:
Memoria semántica.
5. Hace referencia al recuerdo de hechos específicos que ocurrieron en la vida de
un individuo con referencias temporales y contextuales. Nos referimos a:
Memoria episódica.
6. Son los recuerdos básicamente inconscientes en que se basan los hábitos
perceptivos y motores. Se trata de:
Memoria implícita
7. En esta memoria el tipo de conocimiento se manifiesta con la propia acción y
no puede traducirse fácilmente en palabras.
Memoria procedimental.
8. Almacena información sobre las formas de los objetos, los sonidos que
componen las palabras. Se trata de:
Memoria perceptual.
9. La organización de la información se realiza mediante esquemas, formando así
un conjunto de conocimientos. Hablamos de:
Almacenamiento.
10. Acción espontánea, cuando los recuerdos suceden de forma casual o
voluntaria.
Recuperación.

Tema 9: Utilización significativa del conocimiento

9.1. Introducción y objetivo


Dar un concepto sobre el aprendizaje que sea aceptado por todas las corrientes
teóricas en prácticamente imposible, al igual que determinar una sola forma en
la que se logre que los educandos comprendan conocimientos nuevos y los
vinculen con sus conocimientos previos, incluso ofrecer una diferenciación de
cuáles son los límites del aprendizaje y explicaciones de por qué los alumnos se
olvidan lo que aprenden es completamente difícil.

Antes de adentrarnos en el aprendizaje significativo es preciso recordar cómo en


la década de los 70, las propuestas de Bruner sobre el aprendizaje por
descubrimiento tuvieron su éxito y seguidores. Las experiencias se orientaban a
que los niños en las escuelas construyeran su conocimiento a través del
descubrimiento de los contenidos. Se potenció el activismo y los experimentos
intraula.
Ausubel reconoció las bondades de este tipo de aprendizaje, pero se opuso a su
aplicación irreflexiva. Es preciso no olvidar que el aprendizaje por descubrimiento
tiene una desventaja: que necesita mucho más tiempo. Considera que el
aprendizaje por descubrimiento no debe oponerse al aprendizaje que resulta de
una exposición (aprendizaje por recepción), ya que si se dan ciertas
características ambos pueden ser equiparables (en calidad). Tanto por recepción
como por descubrimiento se puede dar aprendizaje de calidad (aprendizajes
significativos para Ausubel) frente a los aprendizajes de baja calidad
(memorísticos o repetitivos).

El aprendizaje significativo es un aprendizaje con sentido. Básicamente está


referido a utilizar los conocimientos previos del alumno para construir un nuevo
aprendizaje. El profesor se convierte solo en el mediador entre los conocimientos
y los alumnos, quienes participan en lo que aprenden; pero para lograr la
participación del alumno se deben crear estrategias que permitan que él se halle
dispuesto y motivado para aprender.

Uno de los tipos de aprendizaje significativo son las representaciones. En este


sentido, el mapa conceptual puede considerarse una herramienta o estrategia
de apoyo para el aprendizaje significativo.

Objetivo

Determinar la utilidad y aplicabilidad del aprendizaje.

9.2. Aprendizaje significativo


David Ausubel, Joseph Novak y Helen Hanesian diseñaron la teoría del
aprendizaje significativo, el primer modelo sistemático de aprendizaje
cognitivo. (Soria Aznar, Giménez, Fanlo, & Escanero Marcen, 2006)

Esta teoría señala que para aprender es necesario relacionar los nuevos
aprendizajes a partir de las ideas previas del alumno, es decir, que el nuevo
conocimiento depende de lo que ya se sabe, construyéndolo a partir de
conceptos ya conocidos.

Según Ausubel, las respuestas a estas interrogantes hacen referencia a todos


aquellos elementos que participan en el proceso educativo, específicamente dos
elementos: el que transmite la información e interacción con el estudiante puede
ser un profesor, un libro de texto, un audiovisual; y, el aprendiz, quien modificará
su conducta al aprender la información.

Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser


presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que este
puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje
puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza
y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.
De acuerdo con el aprendizaje significativo, los
nuevos conocimientos se incorporan en forma
sustantiva en la estructura cognitiva del estudiante.
Esto se logra cuando se relacionan los nuevos
conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero
también es necesario que el estudiante se interese
por aprender lo que se le está mostrando.

El aprendizaje significativo se presenta cuando el niño


estimula sus conocimientos previos, es decir, que este
proceso se da conforme va pasando el tiempo y el
pequeño va aprendiendo nuevas cosas. Dicho
aprendizaje se efectúa a partir de lo que ya se conoce.
Además, el aprendizaje significativo de acuerdo con la práctica docente se
manifiesta de diferentes maneras y conforme al contexto del alumno y a los tipos
de experiencias que tenga cada niño.

Dentro de las condiciones del aprendizaje significativo, se exponen dos,


resultantes de la habilidad docente.

• Primero se tiene que elaborar el material necesario para ofrecer una


correcta enseñanza y de esta manera obtener un aprendizaje significativo.
• Segundo se deben estimular los conocimientos previos para que lo
anterior nos permita abordar un nuevo aprendizaje.

Como docentes debemos partir desde el conocimiento previo del alumno para
un correcto desarrollo del aprendizaje.

Al referirnos al aprendizaje significativo y contenidos, encontramos que la


relación existente entre estos dos aspectos es muy amplia y coherente, aunque
en ocasiones para que ambos se relacionen y se dé la finalidad buscada,
tenemos como docentes que adecuar los contenidos didácticos para una
acertada asimilación de la enseñanza por parte de los alumnos, siendo lo anterior
fundamental para concretar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Debemos tomar en consideración que no todo se desarrolla del aprendizaje


significativo o conocimientos previos que el alumno tenga, sino de que él
transforme sus conocimientos previos y llegue a la construcción de unos
significativos.

Esto nos lleva a la reflexión de las diferentes actitudes, aspectos y circunstancias


del desenvolvimiento del educando y la transformación de los conocimientos que
posee convirtiéndolos en significativos, logrando de esta manera desempeñar y
obtener un aprendizaje amplio, fundamentado en los conocimientos previos.
Como docentes tenemos la obligación de organizar trabajo, tiempo y dinámicas
para conseguir un buen ambiente de trabajo, logrando con ello que el alumno
adquiera un significativo conocimiento.

La educación para el aprendizaje significativo supone la capacidad de desarrollar


estrategias de aprendizaje de larga vida, «aprender a aprender». El ser humano
tiene la disposición de aprender -de verdad- solo aquello a lo que le encuentra
sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra
sentido. El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el
aprendizaje con sentido, siendo este un aprendizaje relacional. El sentido lo da
la relación del nuevo conocimiento con conocimientos anteriores, con
situaciones cotidianas, con la propia experiencia, con situaciones reales, etc.

El aprendizaje significativo es el proceso por el cual un individuo elabora e


internaliza conocimientos (haciendo referencia no solo a conocimientos, sino
también a habilidades, destrezas, etc.) sobre la base de experiencias anteriores
relacionadas con sus propios intereses y necesidades.

Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura


cognitiva previa (entendiendo por «estructura cognitiva» al conjunto de
conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del
conocimiento, así como su organización), que se relaciona con la nueva
información, de tal modo que esta adquiere un significado y es integrada en la
estructura cognitiva de manera no arbitraria y sustancial, favoreciendo la
diferenciación, evolución y estabilidad de los conceptos amplios y claros
preexistentes y consecuentemente de toda la estructura cognitiva.

En el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital importancia conocer la


estructura cognitiva del alumno; no solo se trata de saber la cantidad de
información que posee, sino cuáles son los conceptos y proposiciones que
maneja así como de su grado de estabilidad. El aprendizaje significativo ocurre
cuando una nueva información «se conecta» con un concepto «relevante»
preexistente en la estructura cognitiva. Esto implica que las nuevas ideas,
conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la
medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén
adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y
que funcionen como un punto de «anclaje» a las primeras.

La peculiaridad más importante del aprendizaje significativo es que produce una


interacción entre los conocimientos más relevantes de la estructura cognitiva y
las nuevas informaciones, de modo tal que estas adquieren un significado y son
integradas en la estructura cognitiva de manera no arbitraria y sustancial,
favoreciendo la diferenciación, evolución y estabilidad de los conceptos
relevantes preexistentes y, consecuentemente, de toda la estructura cognitiva.

El aprendizaje significativo busca entre otros aspectos romper con el


tradicionalismo memorístico que examina y desarrolla la memoria y la repetición.
El aprendizaje significativo se preocupa por los intereses, necesidades y otros
aspectos que hacen que lo que el alumno desea aprender tenga significado y
sea valioso para él; de allí vendrá el interés por el trabajo y las experiencias en
el aula.

Pero para lograr lo anterior, según Ausubel, es preciso reunir las siguientes
condiciones.

a. El contenido propuesto como objeto de aprendizaje debe estar bien


organizado de manera que se facilite al alumno su asimilación mediante el
establecimiento de relaciones entre aquel y los conocimientos que ya posee.
Junto con una buena organización de los contenidos, se precisa además
una adecuada presentación por parte del docente que favorezca la
atribución de significado a los mismos por el alumno.
b. Es preciso, además, que el alumno haga un esfuerzo por asimilarlo, es
decir, que manifieste una buena disposición ante el aprendizaje propuesto;
por tanto, debe estar motivado para ello, tener interés y creer que puede
hacerlo.
c. Las condiciones anteriores no garantizan por sí solas que el alumno pueda
realizar aprendizajes significativos si no cuenta en su estructura
cognoscitiva con los conocimientos previos necesarios y dispuestos
(activados), donde enlazar los nuevos aprendizajes propuestos. De manera
que se requiere una base previa suficiente para acercarse al aprendizaje en
un primer momento y que haga posible establecer las relaciones necesarias
para aprender.

9.2.1. Tipos de aprendizaje significativo


Es trascendental reiterar que el aprendizaje significativo no es la «simple
conexión» de la información nueva con la ya existente en la estructura
cognoscitiva del que aprende. Por el contrario, solo el aprendizaje mecánico es
la «simple conexión», arbitraria y no sustantiva; el aprendizaje significativo
involucra la modificación y evolución de la nueva información, así como de la
estructura cognoscitiva envuelta en el aprendizaje.

Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje significativo.

1. De representaciones
2. De conceptos
3. De proposiciones

Aprendizaje de representaciones

Es el aprendizaje más elemental del cual dependen los demás tipos de


aprendizaje. Consiste en la atribución de significados a determinados símbolos.
Al respecto Ausubel dice: Ocurre cuando se igualan en significado símbolos
arbitrarios con sus referentes (objetos, eventos, conceptos) y significan para el
alumno cualquier significado al que sus referentes aludan. (Ausubel,1983, p. 46)

Este tipo de aprendizaje se presenta generalmente en los niños. Por ejemplo, el


aprendizaje de la palabra «pelota» ocurre cuando el significado de esa palabra
representa o se convierte en equivalente para la pelota que el niño está
percibiendo en ese momento; por consiguiente, significan la misma cosa para él;
no se trata de una simple asociación entre el símbolo y el objeto, sino que el niño
los relaciona de manera relativamente sustantiva y no arbitraria, como una
equivalencia representacional con los contenidos relevantes existentes en su
estructura cognitiva.

Aprendizaje de conceptos

Los conceptos se definen como «objetos, eventos, situaciones o propiedades


que poseen atributos de criterios comunes y que se designan mediante algún
símbolo o signos» (Ausubel, 1983, p. 61). Partiendo de ello, podemos afirmar
que en cierta forma también es un aprendizaje de representaciones.

Los conceptos son adquiridos a través de dos procesos: formación y asimilación.


En la formación de conceptos, los atributos de criterio (características) del
concepto se adquieren a través de la experiencia directa, en sucesivas etapas
de formulación y prueba de hipótesis. Del ejemplo anterior, se puede decir que
el niño adquiere el significado genérico de la palabra «pelota», ese símbolo sirve
también como significante para el concepto cultural «pelota». En este caso se
establece una equivalencia entre el símbolo y sus atributos de criterios comunes.
De allí que los niños aprendan el concepto de «pelota» a través de varios
encuentros con su pelota y las de otros niños.

El aprendizaje de conceptos por asimilación se produce a medida que el niño


amplía su vocabulario, pues los atributos de criterio de los conceptos se pueden
definir usando las combinaciones disponibles en la estructura cognitiva, por ello
el niño podrá distinguir distintos colores, tamaños y afirmar que se trata de una
«pelota», cuando vea otras en cualquier momento.

Aprendizaje de proposiciones
Este tipo de aprendizaje va más allá de la simple asimilación de lo que
representan las palabras, combinadas o aisladas, puesto que exige captar el
significado de las ideas expresadas en forma de proposiciones.

El aprendizaje de proposiciones implica la combinación y relación de varias


palabras cada una de las cuales constituye un referente unitario, luego estas se
combinan de tal forma que la idea resultante es más que la simple suma de los
significados de las palabras componentes individuales, produciendo un nuevo
significado que es asimilado a la estructura cognoscitiva. Es decir, que una
proposición potencialmente significativa, expresada verbalmente, como una
declaración que posee significado denotativo (las características evocadas al oír
los conceptos) y connotativo (la carga emotiva, actitudinal e ideosincrática
provocada por los conceptos) de los conceptos involucrados, interactúa con las
ideas relevantes ya establecidas en la estructura cognoscitiva, y de esa
interacción surgen los significados de la nueva proposición.

Por diferenciación progresiva: cuando el concepto nuevo se subordina a


conceptos más inclusores que el estudiante ya conocía.

Por reconciliación integradora: cuando el concepto nuevo es de mayor grado


de inclusión que los conceptos que el estudiante ya conocía.

Por combinación: cuando el concepto nuevo tiene la misma jerarquía que los
conocidos.

Ausubel concibe los conocimientos previos del estudiante en términos de


esquemas de conocimiento, los cuales consisten en la representación que posee
una persona en un momento determinado de su historia sobre una parcela de la
realidad. Estos esquemas incluyen varios tipos de conocimiento sobre la
realidad, como son: los hechos, sucesos, experiencias, anécdotas personales,
actitudes, normas, etc.

9.2.2. Fases, ventajas, requisitos del aprendizaje significativo


Fases del aprendizaje significativo

1. Fase inicial de aprendizaje

• El aprendiz percibe la información como constituida por piezas o partes


aisladas sin conexión conceptual.
• El aprendiz tiende a memorizar o interpretar en la medida de lo posible
estas piezas y para ello usa su conocimiento esquemático.
• El procesamiento de la información es global y este se basa en: escaso
conocimiento sobre el dominio a aprender, estrategias generales
independientes de dominio, uso de conocimientos de otro dominio para
interpretar la información (para comparar y usar analogías).
• La información aprendida es correcta (más que abstracta) y vinculada al
contexto específico.
• Uso predominante de estrategias de repaso para aprender la información.
• Gradualmente el aprendiz va construyendo un panorama global del
dominio o del material que va a aprender, para lo cual usa su conocimiento
esquemático, establece analogías (con otros dominios que conoce mejor).
Para representarse ese nuevo dominio, construye suposiciones basadas
en experiencias previas, etc.

2. Fase intermedia de aprendizaje

• El aprendiz empieza a encontrar relaciones y similitudes entre las partes


aisladas y llega a configurar esquemas y mapas cognitivos acerca del
material y el dominio de aprendizaje en forma progresiva. Sin embargo,
estos esquemas no permiten que el aprendiz se conduzca en forma
automática o autónoma.
• Se va realizando de manera paulatina un procesamiento más profundo
del material. El conocimiento aprendido se vuelve aplicable a otros
contextos.
• Hay más oportunidad para reflexionar sobre la situación, material y
dominio.
• El conocimiento llega a ser más abstracto, es decir, menos dependiente
del contexto donde originalmente fue adquirido.
• Es posible el empleo de estrategias elaborativas u organizativas tales
como: mapas conceptuales y redes semánticas (para realizar conductas
metacognitivas), para usar la información en la solución de tareas-
problema, donde se requiera la información a aprender.

3.Fase terminal del aprendizaje

• Los conocimientos que comenzaron a ser elaborados en esquemas o


mapas cognitivos en la fase anterior, llegan a estar más integrados y a
funcionar con mayor autonomía.
• Las ejecuciones comienzan a ser más automáticas y a exigir un menor
control consciente.
• Igualmente las ejecuciones del sujeto de basan en estrategias específicas
del dominio para la realización de tareas, tales como: solución de
problemas, respuestas a preguntas.
• Existe mayor énfasis en esta fase sobre la ejecución que en el
aprendizaje, dado que los cambios en la ejecución que ocurren se deben
a variaciones provocadas por la tarea, más que a ajustes internos.
• El aprendizaje que ocurre durante esta fase probablemente consiste en :

1. La acumulación de información a los esquemas preexistentes


2. Aparición de interrelaciones de alto nivel en los esquemas. (Díaz Barriga
& Hernández Rojas, 1999)

Ventajas del aprendizaje significativo

• Produce una retención más duradera de la información.


• Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los
anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en
la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido.
• La nueva información al ser relacionada con la anterior es guardada en la
memoria a largo plazo.
• Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de
aprendizaje por parte del estudiante.
• Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos
cognitivos del estudiante.

Requisitos para lograr el aprendizaje significativo

• Significatividad lógica del material. El material que presenta el maestro al


estudiante debe estar organizado, para que se dé una construcción de
conocimientos, es decir, que el material sea potencialmente significativo.
La significatividad debe estar en función de los conocimientos previos y
de la experiencia vital. Debe poseer un significado lógico, es decir, ser
relacionable de forma intencional y sustancial con las ideas
correspondientes y pertinentes que se hallan disponibles en la estructura
cognitiva del alumno. Este significado se refiere a las características
inherentes del material que se va aprender y a su naturaleza.
• Significatividad psicológica del material. Que el estudiante conecte el
nuevo conocimiento con los previos y que los comprenda. También debe
poseer una memoria de largo plazo, porque de lo contrario se le olvidará
todo en poco tiempo.
• Actitud favorable del estudiante. El aprendizaje no puede darse si el
estudiante no quiere. Este es un componente de disposiciones
emocionales y actitudinales, en donde el maestro solo puede influir a
través de la motivación.
Aplicaciones pedagógicas

El maestro debe conocer los conocimientos previos del estudiante, es decir, se


debe asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas
previas, ya que al conocer lo que sabe el estudiante ayuda a la hora de planear.

• Organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica,


teniendo en cuenta que no solo importa el contenido sino la forma en que
se presenta a los estudiantes.
• Considerar la motivación como un factor fundamental para que el
estudiante se interese por aprender, ya que el hecho de que el estudiante
se sienta contento en su clase, con una actitud favorable y una buena
relación con el maestro hará que se motive para aprender.
• El maestro debe tener utilizar ejemplos, por medio de dibujos, diagramas
o fotografías, para enseñar los conceptos.

9.2.3. Clasificación de aprendaje (Ausubel)


Ausubel también clasifica al aprendizaje en:

Aprendizaje por recepción

Este tipo de aprendizaje tiene críticas por considerarse que todo aprendizaje es
significativo, a esto Ausubel argumenta que lo significativo o repetitivo del
aprendizaje no depende tanto de la forma en que esto ocurra sino de otros
factores. Ejemplo en la clase tradicional el estudiante es receptor de información
y una vez que la recibe la procesa de manera significativa o repetitiva
dependiendo del contenido y la actitud del estudiante, mas no de la forma
receptiva que se lleva a cabo el aprendizaje
Aprendizaje por descubrimiento

El estudiante debe descubrir el contenido principal a aprender, el maestro da


pistas o indicios para que por sí mismo llegue al aprendizaje.

Estas dos formas se conjugan puesto que el aprendizaje significativo puede ser
por recepción o descubrimiento y lo mismo sucede respecto al aprendizaje
repetitivo.

Aprender a aprender

El concepto de «aprender a aprender» está íntimamente relacionado con el


concepto de potencial de aprendizaje. El «aprender a aprender» pretende
desarrollar las posibilidades de aprendizaje de un individuo, para conseguir por
medio de la mejora de las técnicas de destrezas, estrategias y habilidades
acercarse al conocimiento.

Supone un estilo propio de conocer y pensar. Pero este concepto de «aprender


a aprender» implica enseñar a aprender, enseñar a pensar y para ello hay que
aprender a enseñar, lo que supone en la práctica una reconversión profesional
de los docentes, al pasar de meros explicadores de lecciones (escuela clásica)
o simples animadores socio-culturales (escuela activa) a mediadores del
aprendizaje y mediadores de la cultura social e institucional.

El conocimiento metacognitivo es el conocimiento sobre el conocimiento.


Conocer lo que conocemos y sabemos, cómo lo conocemos y almacenamos en
la memoria a largo plazo, facilita el uso de lo sabido y a su vez la posibilidad de
mejora del propio conocimiento.

La metacognición es una de las manifestaciones más importantes del «aprender


a aprender». No basta con aprender o saber, utilizar procedimientos y métodos
adecuados para saber, sino que resulta imprescindible, en el marco del
«aprender a aprender», saber cómo estructuramos nuestros aprendizajes,
darnos cuenta de cómo pensamos al pensar sobre nuestro propio pensamiento
y cómo elaboramos el mismo.

Para aprender, es necesario tomar en cuenta los factores disposicionales y el


transfer del conocimiento. La importancia de los factores disposicionales, es el
tener el deseo de aprender y el esfuerzo, el rozar el límite de la propia capacidad.

Aprender con esfuerzo es un estado de la mente, inquieta, ambiciosa,


exploradora. En este esfuerzo está la construcción del conocimiento que es
apropiarse de algo, insertarlo en su esfera personal ya que eso es lo que hace
el aprendizaje significativo y le da el conocimiento útil, que tiene larga vida y que
se aplica o transfiere a otros campos del conocimiento y puede cambiar la
realidad creativamente.

El transfer tiene lugar como estrategia en sí misma en el pensamiento crítico y


creativo. Es la costumbre de un conocimiento aprendido en un contexto a un
nuevo contexto. Puede ser de dos tipos: «transfer cercano», cuando se aplica en
el mismo contexto; y, «transfer lejano» aplicado a un nuevo contexto. Por lo que
habría un «transfer» de práctica del proceso y otro como abstracción.

Se aprende por cambio conceptual, cuando en una situación el conocimiento de


que disponemos no nos sirve para explicar o interpretar la nueva información. Es
en la búsqueda colectiva de solución a ese problema cuando aparece el nuevo
conocimiento.

Para que se produzca el cambio conceptual es necesario poner en juego todos


los procesos mentales. Se reestructura así la red de conocimientos, destrezas y
actitudes de cada uno porque sé retroalimentan la acción y el pensamiento, es
decir, que el cambio no se da en un conocimiento, sino en un sistema de
conocimientos, destrezas y actitudes.

9.3. Aprendizaje escolar y construcción de significados


Al relacionar lo que ya sabemos con lo que estamos aprendiendo, los esquemas
de acción y de conocimiento de lo que ya sabemos se modifican.

Es importante recalcar, que no siempre se va a dar un aprendizaje significativo,


es decir, no siempre da lugar a la construcción de significados y en muchas
ocasiones el aprendizaje se limita a la mera repetición memorística, por ello
como docentes debemos tratar de que los alumnos desarrollen trabajos como lo
prefieran, estimulando los conocimientos previos y abarcando al tema visto.

Al tocar el tema del significado y sentido del aprendizaje escolar, se emplea el


término "sentido" con la finalidad de subrayar el carácter experimentador que en
buena lógica constructiva impregna el aprendizaje escolar y la percepción que
tiene el alumno de una actividad concreta y particular de aprendizaje, misma que
no coincide necesariamente con la que tiene el profesor.

Al utilizar la expresión, el significado de dicho aprendizaje escolar, es con la


finalidad de una buena intención y de la obtención de un adecuado aprendizaje
y aprovechamiento de los conocimientos brindados por el profesor, el cual debe
contener un conocimiento amplio y constructivo.

Al desempeñarnos como docentes, debemos enseñar y aprender, construir y


compartir, cuando hablamos de estos puntos de vista, es muy amplio para las
definiciones. El enseñar, aprender, construir y compartir son muy necesarios que
se relacionen debido a que cada uno depende del otro

Es evidente que esta construcción progresiva de significados compartidos el


profesor y el alumno juegan papeles netamente distintos. El profesor conoce el
principio del significado que espera compartir con el niño, el alumno por lo
contrario desconoce este referente último ya que si lo conociera no tendría
sentido su participación. Hacia el que trata de conducirle el profesor y por lo tanto
debe ir acumulando progresivamente los sentidos y significados que construye
de forma interrumpida en el transcurso de las actividades o tareas escolares.

AUTOEVALUACIÓN

1. El concepto que define de forma adecuada al aprendizaje significativo es:


Los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la
estructura cognitiva del estudiante, cuando se relacionan los nuevos
conocimientos con los anteriormente adquiridos.
2. Ausubel describe tres tipos de aprendizaje significativo. El siguiente concepto a
cuál de ellos corresponde: «Es el aprendizaje más elemental del cual dependen
los demás tipos de aprendizaje. Consiste en la atribución de significados a
determinados símbolos».
Aprendizaje de representaciones.
3. El aprendizaje significativo de proposiciones puede darse de tres formas. Si
decimos que «el concepto nuevo es de mayor grado de inclusión que los
conceptos que el estudiante ya conocía», hacemos referencia al aprendizaje por:
Reconciliación integradora.
4. Si el estudiante percibe la información como partes y no logra hacer aún una
conexión conceptual entre ellas, en qué fase del aprendizaje significativo se
encuentra.
Fase inicial de aprendizaje.
5. Ausubel también realiza una clasificación del aprendizaje en tres tipos. El
siguiente ejemplo, a qué tipo de aprendizaje corresponde.

El profesor de Martín en clase de Ciencias Naturales dice a sus


estudiantes que para el desarrollo de la siguiente unidad deberán
realizar en casa como taller un experimento: deben sembrar una semilla
de fréjol o lenteja y describir qué va pasando día a día.

Aprendizaje por descubrimiento.

6. De las siguiente afirmaciones, cuáles son ventajas del aprendizaje significativo.


a. Produce una retención más duradera de la información.
b. Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende de los recursos.
c. Puede organizar conceptos por medio de diagramas y fotografías.
a y b.
7. Cuál de las siguientes considera usted sería una sugerencia adecuada para un
docente que quiere lograr un aprendizaje significativo en sus estudiantes.
Organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica,
teniendo en cuenta el contenido y la forma en que se presenta a los
estudiantes.
8. Para lograr un aprendizaje significativo es necesario que el material que se le
presente al estudiante esté organizado, sea significativo y este en función de los
conocimientos previos y de la experiencia vital. A que requisito para el
aprendizaje significativo hacemos referencia.
Significancia lógica del material.
9. Se describe condiciones para el aprendizaje significativo que dependen de la
habilidad del docente estas son:
Elaborar material necesario y estimular los conocimientos previos.
10. Entre las dimensiones que se confieren al proceso de aprendizaje significativo, se
indican dos formas en las que los estudiantes pueden adquirir conocimiento y
son:
Por descubrimiento y recepción.
Tema 10: El cambio de comportamiento como
resultado del aprendizaje

10.1. Introducción y objetivo


Bien lo decía Albert Einstein: «El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es
pura información». Y es que el aprendizaje es el motor que impulsa al individuo
a modificar, adquirir y posteriormente desarrollar sus habilidades, destrezas,
conocimientos, valores y conductas, siendo esta última la manera de
comportarse una persona en una situación determinada. ¿Qué es el
aprendizaje? ¿Cuál es la definición de comportamiento? ¿Cómo incide el
aprendizaje en el cambio comportamental de los individuos? Son interrogantes
cuyas respuestas se fundamentan en los enfoques conductuales, cognitivos y
constructivos presentes en este trabajo investigativo.

Como bien sabemos, el aprendizaje es determinante en la conducta de una


persona El tipo de aprendizaje que recibe y el tipo de emisor que se encarga de
transmitirlo tienen mucho que ver en el resultado de un comportamiento
adecuado o por lo contario un comportamiento no adecuado como ser humano
y ante la sociedad.

Con el pasar del tiempo, el aprendizaje en los alumnos ha ido cambiando.


Empezamos en el conductismo. Los niños estaban en la obligación de aprender
todo ya que se los comparaba con un banco en el cual el docente deposita toda
la información y ellos solo guardan eso, sin una idea más o una menos, mientras
que en el cognitivismo los alumnos tienen otro modo de aprendizaje. El docente
tiene la oportunidad de dar a conocer sus ideas y permite que los alumnos actúen
y expresen lo que ellos opinan, y en el constructivismo el alumno tiene el rol
principal y su aprendizaje se basa en las experiencias adquiridas, por lo que
tienen más libertad para actuar y, por ende, su comportamiento no es igual al de
una época de aprendizaje conductista.

El aprendizaje cognitivo patenta el gran aporte de los conocimientos teórico-


científicos en la manera de comportarse de un individuo, su inteligencia para
solucionar los problemas, comprender y vivir en un entorno determinado.
Mientras que el aprendizaje con raíces constructivistas generalmente difunde el
poder de crear y recrear conocimientos, valores, habilidades, aptitudes y
actitudes, menesteres en realidades contemporáneas.

Sea cual sea la corriente que dirija el proceso de aprendizaje, se relacionará


directamente con la conducta de los individuos; pues el aprender genera
experiencia y la experiencia regula conductas.

Objetivo

Identificar el cambio de comportamiento como resultado del aprendizaje.

10.2. El aprendizaje
Hilgard (1979) define aprendizaje como

el proceso en virtud del cual una actividad se origina o cambia a través de la


reacción a una situación encontrada, con tal que las características del cambio
registrado en la actividad no puedan explicarse con fundamento en las
tendencias innatas de respuesta, la maduración o estados transitorios del
organismo.

El aprendizaje según el conductismo

«La educación es lo que sobrevive cuando todo lo aprendido es olvidado».


(Skinner)

El conductismo es la teoría que deriva de la creencia de que el aprendizaje se


logra a través de un control estricto de los objetivos y del entorno del aprendizaje.
Esta teoría, basada en la investigación de B.F. Skinner en animales en la década
de 1930, establece que los instructores tienen la función de proporcionar los
estímulos y objetivos para el aprendizaje de una manera que provoque en el
alumno las respuestas deseadas. El conductismo tiene la característica especial
de ignorar los estados y los procesos mentales del alumno, sean los que sean.
Según esta corriente, el aprendizaje es el resultado de una acción del organismo
que se refuerza por estímulos externos. (Skinner 1904-1990)

A la concepción del condicionamiento clásico de estímulo respuesta, propuesta


por Watson en los Estados Unidos, Skinner le agrega la idea de que el
aprendizaje de un nuevo comportamiento se produce por medio de refuerzos o
recompensas ejercidas por estímulos externos que siguen a las respuestas del
organismo. Este psicólogo americano desarrolla la teoría del aprendizaje por
condicionamiento operante, doctrina basada en la respuesta del organismo a
estímulos mediante refuerzos, ignorando cualquier actividad del intelecto.

La caja de Skinner fue un aparato experimental que utilizó para probar su teoría
con animales. En esa caja los animales tenían la oportunidad de accidentalmente
apretar una palanca la que permitía la salida de comida. De esta manera, el
animal aprendía a presionar la palanca, reforzado por la aparición de comida
inmediatamente después de ejercer la presión sobre ella. La base de la teoría de
Skinner, sobre el aprendizaje de las conductas simples o complejas en animales
y humanos, es el efecto de las consecuencias de la acción. Con el refuerzo se
pueden aprender conductas deseadas y mediante el castigo eliminar un
comportamiento no deseado. Con este sistema operativo, Skinner diseñó
programas de condicionamiento operante, tanto para animales como para
humanos.

El aprendizaje según el cognitivismo

«El conocimiento es, pues, un sistema de transformaciones que se vuelven


progresivamente adecuadas». (Jean Piaget)

Aprender es un proceso dinámico, es el cambio que se produce en los


conocimientos y estructuras mentales mediante la experiencia interactiva de los
mismos y de lo que llega de afuera del individuo. El aprendizaje se acumula de
modo que pueda servir como guía en el futuro y base de otros aprendizajes. Los
conocimientos o estructuras cognoscitivas son respuestas a preguntas como:
¿De qué está hecho algo?, ¿qué es lo que hace a uno pertenecer a?, ¿de qué
calidad es una cosa o acción?, ¿qué debería hacer? Pueden ser verbales,
paraverbales o no verbales. Se puede conseguir un conocimiento antes de tener
palabras para expresarlo o se puede tener una completa y exacta verbalización
que comprenda pocos o ningún conocimiento o este y la verbalización pueden
ocurrir simultáneamente.

Jerome Bruner es uno de los principales representantes del aprendizaje por


cognitivismo, donde se hace énfasis en el rol mucho más activo de quien
aprende, ya que emplea en ello sus esquemas mentales y su enciclopedia de
mundo, sobre la base de sus conocimientos y accionar en el medio.

Por lo tanto, “aprender” para el ámbito cognitivo constituye la síntesis de la forma


y el contenido recibido por las percepciones, las cuales actúan en forma relativa
y personal en cada individuo y, además, se encuentran influidas por
sus antecedentes, actitudes y motivaciones individuales. El aprendizaje a través
de una visión cognitivista es mucho más que un simple cambio observable en el
comportamiento; es un proceso de desarrollo estructural cognoscitivo que
produce un acrecentamiento de la inteligencia, dado que al implicar un cambio
en la situación experimental de una persona le da a esta una base para una
mayor capacidad de predicción y de control con relación a su conducta.

El aprendizaje según el constructivismo

«Lo que vemos cambia lo que sabemos. Lo que conocemos, cambia lo que
vemos». (Jean Piaget)

Desde la postura constructiva, el aprendizaje puede facilitarse, pero cada


persona reconstruye su propia experiencia interna, con lo cual puede decirse que
la inteligencia no puede medirse, ya que es única en cada persona, en su propia
reconstrucción interna y subjetiva de la realidad. Por el contrario, la instrucción
del aprendizaje postula que la enseñanza o los conocimientos pueden
programarse, de modo que pueden fijarse de antemano unos contenidos,
métodos y objetivos en el proceso de aprendizaje, llevando a cabo el desarrollo
de esa «inteligencia sin límites».

La diferencia puede parecer sutil, pero sustenta grandes implicaciones


pedagógicas, biológicas, geográficas y en psicología. Por ejemplo, aplicado a un
aula con alumnos, desde el constructivo puede crearse un contexto favorable al
aprendizaje, con un clima motivacional de cooperación, donde cada alumno
reconstruye su aprendizaje con el resto del grupo. Así, el proceso del aprendizaje
prima sobre el objetivo curricular, no habría notas, sino cooperación. Por el otro
lado y también en ejemplo, desde la instrucción se elegiría un contenido a
impartir y se optimizaría el aprendizaje de ese contenido mediante un método y
objetivos fijados previamente, optimizando dicho proceso. En realidad, hoy en
día ambos enfoques se mezclan, si bien la instrucción del aprendizaje toma más
presencia en el sistema educativo.
El constructivismo, tal vez la primera teoría del aprendizaje bien desarrollada, es
a la vez un método minimalista e implica una perspectiva optimista del
aprendizaje. El constructivismo le resta importancia a la instrucción y se centra
en darle a los niños los métodos para que aprendan activamente a través del
descubrimiento y es, por lo tanto, una teoría enfocada en el alumno en lugar de
una teoría enfocada en el instructor. El concepto principal detrás de esta teoría
es que los alumnos logran retener mejor la información que aprenden si esa
información la conocen a través del descubrimiento y la experimentación, en
lugar de la instrucción. Esta teoría es amplia y abarca el trabajo de muchos
psicólogos de principios del siglo XX, como Len Vygotsky y Jean Piaget.
(Wikipedia, 2008).

10.3. ¿Cómo influye el aprendizaje en el comportamiento?


El aprendizaje es el cambio duradero en la conducta que conlleva un proceso de
estímulo-respuesta; por lo tanto, todas las técnicas de modificación de la
conducta se basan en aprendizajes de diferentes tipos.

La modificación de la conducta es básicamente la aplicación sistemática de los


principios y técnicas de aprendizaje para mejorar o alterar
comportamientos. Existen dos tipos de aprendizaje que pueden intervenir en
dicho proceso: en primer lugar, tenemos el aprendizaje asociativo el cual
consiste en asociar dos o más estímulos y el aprendizaje no asociativo, que se
modifica a través de la exposición repetida a un solo estímulo (siempre el
mismo).

De modo que influye en el comportamiento ya que el aprendizaje no se basa solo


en procesos intelectuales, sino también en la experiencia de la cual estamos en
contacto a diario. Se puede decir que, en cierto modo, la conducta es fruto de un
largo aprendizaje o, cuando menos, que el aprendizaje influye notablemente en
nuestra conducta. Cuando nos comportamos de una forma determinada y
obtenemos una gratificación de cualquier tipo, tendemos a repetir ese
comportamiento. Por tanto, el aprendizaje influye en el comportamiento, ya que
nos comportamos de la manera en que vivimos a diario o las experiencias que
están con nosotros en la cotidianidad.

Este proceso lo aprendemos y lo ponemos en ejecución, lo que sería el


comportamiento. En la práctica, mientras los científicos aportan sus
conclusiones, es mucho más sensato, eficaz y seguro pensar que todo es
adquirido, ya que en el mundo de los adultos es prácticamente imposible
diferenciar lo innato de lo adquirido. El adulto es un ser «como es en ese
momento» y como tal hay que actuar con él.

Lo que aprendemos

Aprender es, según la mayoría de los expertos, cambiar de conducta con cierta
permanencia. Desde este punto de vista, casi todo el bagaje ideológico, cultural,
social, de valores o de necesidades es adquirido. Los medios de comunicación,
en pleno impacto de una sociedad cuya base es la información, homogeneizan
a todos los seres humanos. Es a través de esa situación de hecho desde la que
hay que descubrir los aspectos individuales de cada persona de la especie
humana y tomar decisiones en cuanto a sus necesidades de aprendizaje. Lo
innato, en la práctica, no deja de ser un sustrato, digno de tener en cuenta, pero
que afecta muy poco o nada a la propia personalidad del adulto en formación.

El aprendizaje lo definimos como el cambio de conducta que con cierta


permanencia se produce en los individuos de la especie humana. Por esa razón,
las acciones formativas deben poseer un sentido del reposo, de la estabilidad y
de la reflexión que permita que las cosas queden en la memoria a largo plazo,
evitando todo aquello que lleve a la rapidez, al aprendizaje memorístico y a todas
las actuaciones irreflexivas.

Lo que se percibe de la realidad

La percepción es el proceso mediante el cual un individuo adquiere una


sensación interior que resulta de la impresión material hecha en los sentidos.
Esta sensación puede ser consciente o inconsciente. A la percepción
inconsciente, por estar bajo el límite de la consciencia, o subconsciente, le
llamamos percepción subliminal. Los ojos, los oídos, las terminaciones nerviosas
de la piel son el primer medio de contacto con el medio ambiente. El cerebro
percibe por miles o millones de canales, los llamados perceptores, que tanto son
los denominados sentidos tradicionales como cualquier otro lugar o forma de
hacer que un estímulo penetre en el cerebro.

La información pasa por sistemas de codificación, que aceptan (motivación) o


rechazan el estímulo. El sistema nervioso convierte información en impulsos
eléctricos que trasmite al cerebro donde producen cadenas de reacciones
eléctricas y químicas. El resultado es la conciencia interna de un objeto o de un
suceso. La percepción precede a la comunicación y esta deberá conducir al
aprendizaje.

AUTOEVALUACIÓN
1. Hilgard (1979) define aprendizaje como
El proceso en virtud del cual una actividad se origina o cambia a través de la reacción
a una situación encontrada
2. El aprendizaje se acumula de modo que pueda servir como guía en el futuro y
base de otros aprendizajes aprendizaje por cognitivismo
Aprendizaje por cognitivismo
3. Tiene la característica especial de ignorar los estados y los procesos mentales del
alumno, sean los que sean.
Aprendizaje por conductismo
4. El aprendizaje puede facilitarse, pero cada persona reconstruye su propia
experiencia interna.
Aprendizaje por constructivismo
5. Jerome Bruner es uno de los principales representantes del
Aprendizaje por cognitivismo
6. El aprendizaje es el cambio duradero en la conducta que conlleva un proceso de
Estímulo-respuesta
7. La modificación de la conducta es básicamente
La aplicación sistemática de los principios y técnicas de aprendizaje para mejorar o
alterar comportamientos
8. Las acciones formativas deben poseer un sentido del-------, de la estabilidad y de la
---------que permita que las cosas queden en la memoria a largo plazo
Reposo-reflexión
9. La percepción en el cambio de comportamiento es considerado como
El proceso mediante el cual un individuo adquiere una sensación interior que
resulta de la impresión material hecha en los sentidos.
10. La información pasa por sistemas de codificación, que
Aceptan o rechazan el estímulo

Tema 11: Ritmos y estilos de aprendizaje

11.1. Introducción y objetivo


Durante toda la vida se aprende, se busca la mejor forma de adquirir
conocimientos, que sea más fácil para cada quien y además propicie el
aprendizaje. En el transcurso de la vida escolar se descubren algunas de las
preferencias que tienen los sujetos al estudiar. Estas pueden haber cambiado a
medida que la vida transcurre y en interacción con el medio escolar, se producen
versiones distintas y posibilidades de agruparse, de ser efectivos e incluso
eficientes.

El docente debe tener en cuenta que el objetivo principal en la enseñanza debe


cubrir las necesidades de aprendizaje de cada estilo. Por eso mismo, para que
el alumno se interese en aprender, el educador debe tomar, como objetivos de
enseñanza, principios que sean compatibles con las preferencias e intereses en
relación con el estilo de aprendizaje respetando cada ritmo de aprendizaje
presentes en el aula.

Los estilos y ritmos de aprendizaje implican que el alumno posee una


determinada manera de aprender y lo hace en el tiempo correcto para él,
permitiendo que exista un adecuado procesamiento de la información y, por lo
tanto, un aprendizaje significativo. Es necesario que los docentes conozcan qué
estilos de aprendizaje maneja cada alumno y su tipo de ritmo al desarrollar las
actividades curriculares.

Objetivo

Determinar la importancia de los ritmos y estilos de aprendizaje en el proceso


educativo

11.2. Ritmos de aprendizaje


La capacidad que tiene un individuo para aprender de forma rápida o lenta un
contenido se conoce como ritmo de aprendizaje. Los ritmos de aprendizaje
tienen especial vinculación con los siguientes factores: edad del individuo,
madurez psicológica, condición neurológica, motivación, preparación previa,
dominio cognitivo de estrategias, uso de inteligencias múltiples, estimulación
hemisférica cerebral, nutrición, entre otros.
El alumno con alto ritmo de aprendizaje es capaz de aprender unos contenidos
mucho más rápido que el promedio, mientras que aquel con ritmo de aprendizaje
bajo le llevará más tiempo para comprender y aprender los mismos
conocimientos.

Ritmo de aprendizaje rápido

Se dice que un alumno tiene un ritmo de aprendizaje rápido cuando aprende un


procedimiento habiéndolo realizado una sola vez. Sorprende por su rapidez al
realizar actividades y su gran capacidad de retención de información a corto y
largo plazos.

Características de estudiantes de aprendizaje rápido

• Aprenden rápidamente.
• Gran capacidad de observación.
• Capacidad de memorización.
• Dominan y recuerdan con rapidez la información.
• Necesitan poca ayuda cuando dominan las habilidades correspondientes
a lo que están desarrollando.
• Les gustan los retos, apreciando nuevas y diferentes situaciones.
• Buscan la calidad y excelencia, cuando realizan las tareas.
• Facilidad para motivarse. (Torrego, 2011)

Un niño de aprendizaje rápido presenta un nivel de aprendizaje alto y, por


consiguiente, un rendimiento académico alto; tiene la capacidad de aprender con
facilidad cualquier área, es así que la estrategia planteada por el docente tendría
un grado de complejidad mayor.

Ritmo de aprendizaje lento

Los estudiantes con ritmo de aprendizaje lento presentan dificultades para seguir
un ritmo normal, ya sea por problemas a nivel de memoria, junto con una menor
capacidad de atención a estímulos verbales y de expresión o dificultades para
evocar y recuperar la información aprendida.

Características de estudiantes de aprendizaje lento

• El nivel de desarrollo de sus estructuras cognitivas y sus habilidades


psicolingüísticas no está acorde al grado de complejidad de los
contenidos escolares y el lenguaje que utiliza el docente.
• Baja motivación para aprender, acompañada de una baja autoestima.
• Dificultad para finalizar sus tareas.
• Nivel bajo de atención.
• Lentitud para procesar la información escolar y para seguir el ritmo de
aprendizaje del resto de sus compañeros.
• Necesidad de repetir las cosas muchas veces.
• Timidez y dificultad para las relaciones interpersonales. (Torrego, 2011)
Para abordar la enseñanza de los alumnos de aprendizaje lento se requiere
de flexibilidad y adaptabilidad del sistema escolar, adecuar las exigencias de
la programación curricular a sus capacidades e intereses y al número de
estudiantes por aula, realizar una evaluación previa del nivel cognitivo y
verbal de ingreso, que permita planificar un aprendizaje acorde con el nivel
de desarrollo de cada estudiante. (Gaviria, Martínez, & Torres, 2014).

Dentro del aula de clases el docente se encuentra con un grupo heterogéneo


de alumnos, donde también se incluyen aquellos discentes que mantienen un
ritmo de aprendizaje moderado u óptimo, es decir, que se encuentran dentro
de la media de su grupo, realizando actividades en un tiempo determinado,
reteniendo grandes cantidades de información y alcanzando objetivos y
destrezas propuestas por el currículo nacional.

Por lo antes expuesto, los niños de aprendizaje rápido y lento deben estar
unidos en las clases impartidas por el docente, pero al aplicar las estrategias,
estas deben estar planificadas según su ritmo de aprendizaje para que
puedan lograr los objetivos propuestos.

1.3. Estilos de aprendizaje


El concepto de estilos de aprendizaje es variado dependiendo de cada autor y
su enfoque investigativo, sin embargo, la mayoría coincide en que se trata de
cómo la mente procesa la información o cómo es influida por las percepciones
de cada individuo.

Alonso, Gallego & Honey definen a los estilos de aprendizaje como «los rasgos
cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente
estables de como los discentes perciben, interaccionan y responden a sus
ambientes de aprendizaje». (Alonso, Gallego , & Honey, 1994)

Algunos investigadores coinciden en que tanto los profesores como los alumnos
tienen una forma individual y propia para aprender y que esta depende de
factores fisiológicos, ambientales, emocionales, culturales, entre otros. Al
respecto, Alonso, Gallego & Honey (1994) manifiestan que los alumnos deben
«aprender a aprender» y consideran que «los profesores deben reconocer las
diferencias individuales de sus alumnos para personalizar su educación tratando
de que sus preferencias en cuanto a los estilos de enseñanza no influyan en los
estilos de aprendizaje de los alumnos».

Clasificación de los estilos de aprendizaje según Honey y Alonso

Los estilos de aprendizaje deben ser tomarlos en cuenta para hacer que los
estudiantes desarrollen mejor sus habilidades y procesen mejor la información.
Para ello se debe saber cuáles son para poder determinar qué hacer en un salón
de clases en el cual existen distintos estilos, con el fin de desarrollar de manera
eficaz la función mediadora asumida por el docente.

Estilo activo
Las personas que tienen predominancia del estilo activo se involucran
plenamente y sin prejuicios en nuevas experiencias. Son de mente abierta, nada
escépticas y acometen con entusiasmo las tareas nuevas. Son personas del aquí
y ahora y les encanta vivir nuevas experiencias. Sus días están llenos de
actividad. Piensan que por lo menos una vez hay que intentarlo todo. Tan pronto
como desciende la excitación de una actividad, comienzan a buscar la próxima.
Crecen ante los desafíos que suponen nuevas experiencias y se aburren con los
largos plazos.

Son personas de grupo que se involucran en los asuntos de los demás y centran
a su alrededor todas las actividades.

Las personas con un predominio del estilo activo poseerán algunas de estas
características o manifestaciones principales: animador, improvisador,
descubridor, arriesgado, espontáneo.

Estilo reflexivo

A los reflexivos les gusta considerar las experiencias y observarlas desde


diferentes perspectivas. Reúnen datos, analizándolos con detenimiento antes de
llegar a alguna conclusión. Su filosofía consiste en ser prudentes, no dejar piedra
sin mover, mirar bien antes de pasar.

Son personas que gustan considerar todas las alternativas posibles antes de
realizar un movimiento. Disfrutan observando la actuación de los demás, los
escuchan y no intervienen hasta que se han adueñado de la situación. Crean a
su alrededor un aire ligeramente distante y condescendiente.

Las personas del estilo reflexivo poseerán muchas características como:


ponderado, concienzudo, receptivo, analítico, exhaustivo.

Estilo teórico

Los teóricos adaptan e integran las observaciones dentro de teorías lógicas y


complejas. Enfocan los problemas de forma vertical escalonada, por etapas
lógicas. Tienden a ser perfeccionistas. Integran los hechos en teorías
coherentes. Les gusta analizar y sintetizar.

Son profundos en su sistema de pensamiento, a la hora de establecer


principios, teorías y modelos. Para ellos, si es lógico es bueno. Buscan la
racionalidad y la objetividad huyendo de lo subjetivo y de lo ambiguo.

Entre sus características están: metódico, lógico, objetivo, crítico, estructurado.

Estilo pragmático

El punto fuerte de las personas con predominancia del estilo pragmático es la


aplicación práctica de las ideas. Descubren el aspecto positivo de las nuevas
ideas y aprovechan la primera oportunidad para experimentarlas.
Les gusta actuar rápidamente y con seguridad con aquellas ideas y proyectos
que les atraen. Tienden a ser impacientes cuando hay personas que teorizan.
Pisan la tierra cuando hay que tomar una decisión o resolver un problema.

Entre sus características principales están: experimentador, práctico, directo,


eficaz, realista.

AUTOEVALUACIÓN

1. La capacidad que tiene un individuo para aprender de forma rápida o lenta


un contenido se denomina:

Ritmo de aprendizaje.

2. Proceso en el cual la mente procesa la información o cómo es influida por


las percepciones de cada individuo. Nos referimos a:

Estilos de aprendizaje.

3. Para abordar la enseñanza de los alumnos de aprendizaje lento se requiere


de:

Flexibilidad y adaptabilidad.

4. Cuando aprende un procedimiento habiéndolo realizado una sola vez


hablamos de:

Ritmo de aprendizaje rápido.

5. Son personas que se implican plenamente y sin prejuicios en nuevas


experiencias, nos referimos a:

Estilo activo.

6. Adecuar las exigencias de la programación curricular a sus capacidades e


intereses son actividades necesarias para:

Ritmos de aprendizaje.

7. Son personas que buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de lo


subjetivo y de lo ambiguo, su estilo es:

Teórico.

8. Los niños de aprendizaje rápido y lento deben estar unidos en las clases,
pero se debe realizar cambios en:
Estrategias docentes.

9. Les gusta actuar rápidamente y con seguridad con aquellas ideas y


proyectos que les atraen, su estilo es:

Pragmático.
10. Son las personas que reúnen datos, analizándolos con detenimiento antes
de llegar a alguna conclusión. Su estilo es:

Reflexivo.

Tema 12: Ambientes de aprendizaje

12.1. Introducción y objetivo


Un ambiente de aprendizaje es aquel en el que los estudiantes interactúan con
ellos mismos y con el ambiente que los rodea. En este ambiente, los estudiantes
se pueden desarrollar con experiencias culturales y cognitivas; por consiguiente,
este ambiente debe fomentar el aprendizaje autónomo, es decir, el que los
educandos sean capaces de construir su propio conocimiento. Por otra parte, se
debe generar espacios de interacción entre los estudiantes en los cuales el
aprendizaje se construya conjuntamente, de manera que engrandezcan la
producción de conocimiento, que se convertirá en aprendizaje significativo, con
el trabajo colaborativo y se reconozca la importancia de coordinar las acciones y
pensamientos con el resto.

No obstante que las transformaciones de la cultura contemporánea han puesto


en cuestión el monopolio que ha ejercido la escuela sobre lo educativo, ella sigue
siendo uno de los ambientes de aprendizaje más importantes en las sociedades
actuales, de allí que sea necesario repensar ambientes como el aula desde
perspectivas diversas y complejas, que no reduzcan el problema a una sola de
sus dimensiones. Entre estas perspectivas se tratan los ambientes de
aprendizaje desde lo lúdico, lo estético y el problema de las nuevas mediaciones
tecnológicas, para señalar ejes sobre los cuales debe girar una reflexión más
profunda acerca de la educación contemporánea, si se quieren superar posturas
instrumentalistas, transmisionistas y disciplinarias en las aulas escolares.

En este caso dividiremos la concepción de los ambientes de aprendizaje en dos


tipos: en uno general y en uno desde el punto de vista del MINEDUC (Ministerio
de Educación).

El Ministerio de Educación en el Ecuador da a conocer los nuevos lineamientos


para organizar ambientes de aprendizaje en Educación Inicial. La forma de
enseñar de los docentes en este nivel, junto con la manera en que los
estudiantes aprenden es diferente, entre más elevado sea el nivel de educación
de cada individuo.

De acuerdo con Iglesias Forneiro (2008), existen cuatro dimensiones en los


ambientes de aprendizaje que trabajan conjuntamente para proporcionar al
alumnado mejores condiciones y oportunidades en el fortalecimiento de
habilidades motrices y la creación de habilidades cognitivas.

Objetivo

Diferenciar los ambientes de aprendizaje según los niveles en la educación.


12.2. Ambientes de aprendizaje
Los ambientes de aprendizaje son un concepto que históricamente se acuña
para hacer referencia a un conjunto de factores internos, externos y
psicosociales que favorecen o dificultan la interacción. Se trasciende la idea de
un espacio físico, para abrirse a las diferentes relaciones sociales y humanas
que dan sentido a la cultura. (Flórez Romero, Castro Martínez, Galvis Vásquez,
Acuña Beltrán & Zea Silva, 2017)

Según Ospina (1999), el ambiente es concebido como una construcción diaria,


reflexión cotidiana, singularidad permanente que asegura la diversidad y con ella
la riqueza de la vida en relación. Bajo esta idea, las relaciones que se establecen
en un ambiente de aprendizaje conllevan a un cambio. Para Naranjo y Torres
(1999), el ambiente educativo o ambiente de aprendizaje es «el sujeto» que
actúa con el ser humano y lo transforma (la calle, la escuela, la familia, el barrio,
los grupos de pares, entre otros). De esta manera, su fin último es lograr el
aprendizaje.

El ambiente de aprendizaje también se puede entender como el escenario donde


existen y se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje (Duarte, 2003).
Un espacio y un tiempo en movimiento, en donde los participantes desarrollan
capacidades, competencias, habilidades y valores. En dichos espacios, se
generan oportunidades para que los individuos se empoderen de saberes,
experiencias y herramientas que les permiten ser más asertivos en las acciones
que desarrollan durante la vida. (SED, 2012)

Los ambientes de aprendizaje son espacios que trascienden el concepto


geográfico y espacial, en los cuales el docente crea, diseña y orienta todas
aquellas condiciones humanas, físicas, psicológicas, sociales y culturales
idóneas, para generar experiencias de aprendizaje significativas. Dentro de los
componentes principales de un ambiente de aprendizaje se encuentran: el
espacio donde se actúa, las interacciones entre los participantes, el currículo, los
contextos que problematizan el aprendizaje y los recursos didácticos y
tecnológicos. La relación de estos componentes instaura formas de trabajo,
relaciones sociales, culturales, comunicativas e interpersonales que median los
procesos de formación.

Los ambientes de aprendizaje siempre buscan el desarrollo de los niños, de los


estudiantes. Como se dijo al principio, un ambiente de aprendizaje no es
específicamente un aula de clases, podemos destacar así la educación
finlandesa, la cual se rige bajo una norma flexible de educación, conocida
también como «paredes de cristal». Y así como este, hay varios tipos de
ambientes de educación, pero todos se enfocan en el desarrollo de las
capacidades intelectuales de los niños, así como su desarrollo integral.

El ambiente de aprendizaje es todo el espacio que rodea al estudiante que


participa en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Lo constituye desde
elementos materiales como la infraestructura e instalaciones del plantel, así
como aspectos que influyen directamente en el estudiante tales como: factores
físicos, afectivos, culturales, políticos, económicos, sociales, familiares e incluso
ambientales. Todos esos elementos se combinan y surten un efecto favorable
en el aprendizaje del alumno si es manejado de manera correcta. Además, el
ambiente de aprendizaje se constituye por condiciones naturales o propias del
entorno en el que el estudiante se desarrolla y por aquellas que la institución
educativa planifica y gestiona, diseña y recrea por parte del docente, quien
completa el ambiente natural con recursos y actividades orientadas al
aprendizaje.

El ambiente corresponde a los espacios en los que se van a desarrollar las


actividades de aprendizaje, este puede ser de tres tipos: áulico, real y
virtual. En el primero, las actividades de enseñanza-aprendizaje se desarrollan
en el salón de clase, el ambiente real puede ser un laboratorio, clínica, biblioteca,
áreas verdes; es decir, escenarios reales donde se puede constatar la aplicación
de los conocimientos y habilidades adquiridas, incluyendo también la práctica de
actitudes y valores.

Los ambientes virtuales son los que se crean mediante el uso de las tecnologías,
con la finalidad de proporcionar a los educandos recursos que faciliten su
proceso de aprendizaje. Dentro de estas, pueden citarse la computadora, un aula
virtual, el uso de Internet donde pueden tener acceso a blogs, foros de discusión,
chat, páginas especializadas en las que los jóvenes se encuentran con
actividades divertidas, tales como solución a crucigramas, rompecabezas, que
bien empleadas contribuyen enormemente en la adquisición de aprendizajes.

Ahora es importante identificar la forma correcta de crear un ambiente de


aprendizaje. Previamente se deben asimilar cuáles son las actividades de
aprendizaje que se van a ir ampliando durante el curso escolar para que sobre
la base de esto, se puedan elegir los materiales y recursos didácticos a utilizar.

Al planear es importante que se ubique en el contexto del estudiante, es decir,


esta planeación tienen que estar en relación con la vida cotidiana de los
estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen, buscando
el desarrollo de las aptitudes de ellos, tomando en cuenta las actividades lúdicas,
propiciando un clima escolar conveniente al aprendizaje y creando espacios más
allá del salón de clases que contribuyan al desarrollo humano integral de los
estudiantes.

12.2.1. Elementos de los ambientes de aprendizaje


Información. Es el conjunto de conocimientos que requiere saber el alumno.
Dentro de este espacio también se ubican las indicaciones que el docente da a
los alumnos.

Interacción. Significa la relación que se establece entre los docentes y alumnos.

Producción. En este espacio se considera la elaboración del producto de


aprendizaje que va a realizar el alumno y que es la muestra material de lo
aprendido.

Exhibición. En esta etapa se da a conocer el producto resultante del proceso,


esta se puede dar entre los compañeros de clase, dentro del aula, fuera de ella
o incluso fuera de la escuela.
Un ambiente de aprendizaje adecuado se logra cuando todos en el salón de
clase están a gusto: maestro y alumnos. Los ambientes de aprendizaje traerán
como resultado el desarrollo de la creatividad y la participación en problemáticas
que se puedan encontrar en el entorno donde se desenvuelven los jóvenes. Por
esta razón, el ambiente de aprendizaje tiene que ser considerado como un
elemento curricular más, con una importante fuerza formativa que impacta
favorable o desfavorablemente las distintas maneras de aprender que tienen los
estudiantes. (Vite, s.f.)

Según Duarte (2003), la lúdica en los ambientes de aprendizaje da lugar a los


procesos de construcción de identidad y pertenencia cognitiva, opción que se
sustenta desde el reconocimiento de que lo lúdico también reside en el lenguaje
y atraviesa los procesos educativos, constituyéndose en medio y fuente que
permite relacionar pensamientos para producir ideas nuevas.

En términos de la intencionalidad, considerando el nivel de desarrollo del


estudiante, el docente diseña un ambiente de aprendizaje con una
intencionalidad pedagógica, orientada a que el estudiante se sirva de todos los
recursos que propone el ambiente para adquirir conocimientos, desarrollar
capacidades, habilidades y actitudes que le permitan intervenir
satisfactoriamente en los contextos propios de su realidad (SED, 2012).

Por lo tanto, en los ambientes de aprendizaje se hace importante atender a las


características de los estudiantes estos deben tener:

1. Actitud favorable ante el proceso para interactuar con el ambiente.


2. Disposición para aprender.
3. Voluntad para ser, hacer y participar.
4. Trabajar en equipo tanto con sus pares como con sus docentes.
5. Pensamiento crítico para aportar constructivamente.
6. Capacidad para establecer y respetar acuerdos.
7. Aportes desde su rol para enriquecer los procesos.
8. Desarrollo de las actividades que propone el ambiente y las que le plantea
el docente para procesos de nivelación o proyección de aprendizajes.
9. Comunicación asertiva.
10. Resolución pacífica del conflicto.

También, desde los ambientes se habla de la gestión; esta se divide en


gestión participativa, la cual hace referencia a espacios efectivos de
participación, en los que docentes, estudiantes, padres de familia, actores
externos puedan aportar a los procesos de transformación; la gestión de
recursos, desde donde es posible fijar políticas claras que permitan visualizar la
voluntad en el manejo y destinación de recursos, para apoyar la implementación
de los ambientes de aprendizaje y que los docentes cuenten con los insumos
necesarios para desarrollar las actividades que proponen para sus proyectos; la
gestión de tiempos-espacios, entre los que se incluyen tiempos de reunión para
que los docentes de ciclo puedan desarrollar la planeación, implementación,
evaluación y sostenibilidad de los ambientes de aprendizaje; y la gestión de
procesos de comunicación y de formas eficaces y eficientes de comunicación ya
que, dependiendo del manejo de la información que se tenga, se actuará creando
entropía y caos, o sinergia y proactividad (SED, 2012).
Según Cano y Lledó (1995), en cuanto al espacio físico y sus determinantes en
las interacciones sociales en la escuela, se plantea una serie de principios, como:

1. El ambiente de la clase debe posibilitar el conocimiento de todas las


personas del grupo y el acercamiento de unos hacia otros.
Progresivamente debe hacer factible la construcción de un grupo humano
cohesionado con los objetivos, metas e ilusiones comunes.
2. El entorno escolar debe facilitar a todos el contacto con materiales y
actividades diversas que permitan abarcar un amplio abanico de
aprendizajes cognitivos, afectivos y sociales.
3. El medio ambiente escolar debe ser diverso, debiendo trascender la idea
de que todo aprendizaje se desarrolla entre las cuatro paredes del aula.
Deberán ofrecerse escenarios distintos, ya sean construidos o naturales,
dependiendo de las tareas emprendidas y de los objetivos perseguidos.
4. El entorno escolar debe ofrecer distintos subescenarios, de tal forma que
las personas del grupo puedan sentirse acogidas según distintos estados
de ánimo, expectativas e intereses.
5. El entorno debe ser construido activamente por todos los miembros del
grupo al que acoge, viéndose en él reflejadas sus peculiaridades y su
propia identidad.

Desde la reorganización curricular por ciclos se define a los ambientes de


aprendizaje como el proceso pedagógico que conjuga los sujetos, las
necesidades y los contextos a la luz de nuevas propuestas didácticas, permite
generar condiciones y nuevas perspectivas de aprendizaje, mediante el fomento
de la reflexión y la creatividad, evocando espacios de reconocimiento individual,
colectivo y de apropiación de experiencias significativas para la vida de los
sujetos. (SED, 2011)

Por lo anterior, son tomadas en cuenta en el ambiente, tanto la organización y


disposición espacial, como las relaciones establecidas entre los elementos de su
estructura; pero también, las pautas de comportamiento que en él se desarrollan,
el tipo de relaciones que mantienen las personas con los objetos, las
interacciones que se producen entre las personas, los roles que se establecen,
los criterios que prevalecen y las actividades que se realizan.

12.3. Ambientes de aprendizaje según el MINEDUC


Estándares de infraestructura

¿Qué son los estándares de infraestructura?

Son criterios normativos para la construcción y distribución de los espacios


escolares, que buscan satisfacer requerimientos pedagógicos y aportar al
mejoramiento de la calidad en la educación. Estos estándares enuncian las
condiciones de infraestructura que deben cumplir progresivamente todas las
instituciones educativas con la finalidad de alcanzar niveles óptimos de calidad
en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Para qué usar los estándares de infraestructura educativa?


• Para la evaluación y la validación de la infraestructura existente.
• Para la planificación y toma de decisiones acerca de la implementación
de los nuevos proyectos de infraestructura.
• Para distribuir y estructurar adecuadamente los ambientes escolares, las
áreas de servicios, las áreas administrativas y los espacios deportivos y
recreativos, según las necesidades pedagógicas.

Por ello, estos estándares:

• Están planteados dentro del marco del Buen Vivir.


• Aseguran la aplicación de procesos y prácticas institucionales inclusivas.
• Contribuyen al mejoramiento de la calidad de los procesos de enseñanza-
aprendizaje.
• Obedecen a las características territoriales, tomando en cuenta la realidad
geográfica, urbana y rural.
• Vigilan el cumplimiento de los lineamientos y disposiciones establecidos
por el Ministerio de Educación.

Estándares arquitectónicos de infraestructura educativa

Se relacionan directamente con la seguridad, confort, habitabilidad y


dimensionamiento de la “edificación escolar”, que permite la planificación o el
programa arquitectónico de la unidad educativa de forma integral, conjugando
las relaciones funcionales de los espacios educativos con los espacios
recreativos. Nace de la idea del “aula modular” la misma que al ubicarse de
manera continua con varios módulos, se convierte en un bloque de aulas
conceptualmente conocido como “espacio educativo” de integración estudiantil.
Del “aula modular” se crean los demás bloques de apoyo como son:
administración, biblioteca, comedores, sala de uso múltiple, etc.

Características de las aulas modulares

• Capacidad de 35 a 40 niños.
• Iluminación adecuada por medio de ventanas modulares.
• Accesibilidad de acuerdo con la normatividad.
• Puertas antipánico que no impiden la libre circulación en pasillo.
• Pasillo calculado bajo norma.
• Ventilación cruzada.
• Espacio óptimo y adecuado para desarrollar del proceso enseñanza-
aprendizaje.
• Casilleros para estudiantes (horario matutino y vespertino).
• Repisas interiores para material didáctico.
• Anaqueles interiores para uso de estudiantes y docentes.

AUTOEVALUACIÓN

1. De las siguientes definiciones, ¿cuál corresponde al concepto de


ambientes de aprendizajes?

Conjunto de factores internos, externos y psicosociales que favorecen o


dificultan la interacción.
2. ¿Cuáles de los siguientes son componentes principales de ambientes de
aprendizaje?
1. Currículo
2. Metas y objetivos
3. Recursos didácticos

1 y 3.

3. Según lo planteado por Duarte, la lúdica establecida en los ambientes de


aprendizajes propicia:
1. Procesos de construcción de identidad
2. Pertinencia cognitiva
3. Entorno escolar favorable

1 y 2.

4. En términos de intencionalidad considerando el nivel de desarrollo del


estudiante se considera que el docente diseña un ambiente de
aprendizaje con:

Intencionalidad pedagógica.

5. De las siguientes afirmaciones, ¿cuáles son características que los


estudiantes deben tener para favorecer el trabajo en ambientes de
aprendizaje?
1. Disposición para aprender
2. Desarrollo de habilidades
3. Trabajar en equipo con pares y docentes
4. Relación de conceptos nuevos con los ya adquiridos

1 y 2.

6. En los ambientes de aprendizaje al hablar de gestión se hace referencia


a:

Espacios efectivos de participación en los que interactúa toda la


comunidad educativa.

7. Desde la reorganización curricular por ciclo, ¿cuál es la definición que se


les da a los ambientes de aprendizaje?

Proceso pedagógico que conjuga los sujetos, las necesidades y los


contextos de nuevas propuestas didácticas.

8. Entre los usos que se proponen para los estándares de infraestructura


educativa se encuentra:

Para la planificación y toma de decisiones acerca de la implementación


de los nuevos proyectos de infraestructura.

9. Los estándares arquitectónicos de infraestructura educativa se


relacionan con:
La seguridad, confort, habitabilidad y dimensionamiento de la edificación
escolar.

10. En los lineamientos para la creación de ambientes de aprendizaje para


potenciar el desarrollo y aprendizaje de los niños, se describe que los
ambientes deben ser:

Seguros, acogedores y estimulantes.

También podría gustarte