Finasteride
Finasteride
Finasteride
mujer transexual
dra. mireille emmanuelle brambila
Sumario
Introducción
Antecedentes
Explicación
Material y métodos
Resultados
Logros
Conclusiones
Advertencia e información
Comentarios finales
Bibliografia
Sumario
Los estudios de diferentes medicamentos utilizados para el tratamiento del
vello excesivo corporal, así como alopecia androgenetica e idiopática, ha
demostrado la eficacia de finasterida a las dosis de 5 mgs diarios en la
mujer biológica y transexual, después del año de tratamiento,
comparativamente con los producidos por otros antiandrógenos más
selectivos utilizados en las líneas del cáncer de próstata, como la flutamida
y el acetato de ciproterona, que también son eficaces por igual. El uso de
espironolactona utilizado además para el proceso de reasignación de sexo
de varones biológicos, en años anteriores es ineficaz para el tratamiento del
exceso de vello en la mujer transexual, así como en algunas mujeres
biológicas, que no responden adecuadamente, para esta manifestación
clínica de hirsutismo y alopecia androgenetica.
Introducción
El exceso de vello corporal y facial en la mujer transexual, es uno de los
mayores retos para la mujer transexual, que se reasigna sexualmente con
hormonas a base de estrógenos y antiandrógenos y cuyo tratamiento para
este cambio de sexo, tiene una duración máxima de 4-6 años, para el logro
de sus deseos de cambios metabólicos, en su morfología corporal, facial,
piel y tegumentos, así como en otras estructuras, pero la indicación de
antiandrógenos en combinación con un estrógeno no son capaces de evitar
que esta "salida y crecimiento" continua en la etapa de conservación,
debido a las dosis bajas de estrógenos y la suspensión de antiandrógenos.
Antecedentes
Revisamos algunas historias clínicas, que nos proporcionaron diferentes
hospitales del sector salud y particulares para su investigación, hospitales
de la localidad, en donde se indicó finasterida en aquellos varones
biológicos con trastornos miccionales y dolor, ocasionado por crecimiento
excesivo de próstata y de algunas mujeres para el tratamiento de la caída
de cabello diagnosticadas alopecia androgenetica y en otros de hirsutismo
corporal y facial, debido a también a esta causa, lo cual se descartó en
aquellas personas con algún otro trastorno glandular o enfermedad
endocrinológica, que no se tomaron en cuenta, así mismo en aquellos
pacientes con hiperplasia prostática sin algún proceso infeccioso o
crecimiento de próstata de causa desconocida en donde se les descarto
cáncer de próstata. Todos estos pacientes fueron sometidos a tratamiento
con finasterida a dosis de 5 mgs diarios y el tiempo de su administración era
aproximadamente de tres años en promedio general.
Todos los pacientes varón biológico, refieren que disminuyó la caída del
cabello así como la disminución del crecimiento de vello facial y corporal,
pero en ninguno de los casos llego a la miniaturización (46 usuarios).
Material y métodos
Se ofreció tratamiento con finasterida a las dosis de 5 mgs diarios, en 16
mujeres transexuales, que no estaban satisfechas con los resultados
obtenidos con la disminución del crecimiento del vello corporal, después de
los logros obtenidos con hormonas y antiandrógenos durante el proceso de
reasignación y en su etapa de conservación con dosis establecidas de
estrógenos con 2 mgs diarios y ciclos de acetato de ciproterona como
medida preventiva para evitar la reversibilidad en la producción de
testosterona por los testículos, con variabilidad de ciclos activos variables
y personalizados en cada mujer transexual, tomando en cuenta sus
antecedentes familiares, su genética y edad en años, ya que el rasurado de
cara y piernas continuaba haciéndose necesario, pero no por igual que
antes de someterse al proceso de reasignación y que además no respondió
al tratamiento propuesto con láser depilatorio, cremas y de otras
estrategias establecidas para tal fin.
Resultados
Los resultados de mejoría se observaron a los 6 meses del tratamiento y
logros definitivos hasta después de un año, observados por igual, pero
únicamente en 11 casos se observó la ausencia de vello en piernas,
disminución considerable en muslos y en cara anterior de tórax, así como
en axilas, en el resto 5 transexuales persistió la salida de vello axilar muy
escaso, con rasurado cada 10 a 15 días. En las 16 mujeres transexuales, se
observó disminución de la caída de cabello. Ver gráfico 3.
"Yildiz B O et al. Hum. Reprod. Update 2010;16: 51-64 que modifico la escala
de Ferriman y es la utilizada actualmente, refiere que "Nueve áreas del
cuerpo (labio superior, mentón, pecho, brazo, abdomen superior, parte
inferior del abdomen, espalda superior, espalda baja y muslos) se puntúan
de 1 (pelos terminales mínimos actuales) a 4 (equivalente a un hombre
peludo). Si no se observan pelos terminales en el área del cuerpo que se
examina el resultado es cero (izquierda en blanco). Clínicamente pelos
terminales se pueden distinguir de los pelos vellosos principalmente por su
longitud (es decir, mayor que 0,5 cm) y el hecho de que están generalmente
pigmentados".
Yildiz BO, Bolour S, Woods K, Moore A, Azziz R. Score visual
hirsutismo. Hum Reprod Update. 2010;16(1):51-64.
Logros
La disminución del exceso de crecimiento y en algunos casos el cese de la
salida de vello corporal, exigen algunas mujeres transexuales, que no están
satisfechas con los logros obtenidos por el proceso de reasignación sexual
a base de estrógenos a dosis máximas y su disminución a través del tiempo
de su administración y para lograr la etapa de conservación puede durar
este proceso de cambio de sexo, hasta más de cuatro años teóricos (leer
comentarios finales), estos resultados no dependen exclusivamente de la
administración de los estrógenos a las dosis sugeridas, también de factores
exógenos y endógenos, así como de su genética.
Conclusiones
La disminución del excesivo crecimiento del vello corporal, responde
adecuadamente al tratamiento ofrecido con antiandrógenos más selectivos
para el cambio de sexo, como es el acetato de ciproterona, pero este
antiandrogeno a pesar de las dosis bajas, es considerado de riesgo para la
salud, debido a su hepato-toxicidad y que en algunos casos se ha
observado hepatitis fulminante que causa la muerte del usuario y que
ocurre a los 2 a 7 meses de la administración de esta hormona.
Jae Heon Kim, MD, PhD; Byung Wook Yoo, MD, PhD; Won Jae Yang,
MD, PhD. Insuficiencia hepática inducida por el acetato de
ciproterona: Urol Assoc J. 2014 Mayo; 8 (5-6)
Advertencia e información
El uso crónico de los antiandrógenos, sin importar las dosis establecidas, se
considera de sumo riesgo, todos los antiandrógenos son reconocidos como
hepatotoxicos, algunos laboratorios de prestigio que ofrecen estos
productos, proporcionan los estudios al respecto y de todas las posibles
complicaciones y que algunas los mencionan como "raras", así como las
adversidades que ocasionan.
Comentarios finales.
El llamado proceso de reasignación sexual, solo son considerados de efecto
adverso, debido a múltiples cambios que suceden o se efectúan en la mujer
transexual, a la que se somete a la terapia a base de estrógenos y
antiandrógenos selectivos, que son los mismos a los utilizados en líneas de
cáncer de próstata e hirsutismo y alopecia de la mujer biológica.
Bibliografia.
1. Azziz R, Carmina E, Dewailly D, Diamanti-Kandarakis E, Escobar-
Morreale HF, Futterweit W, Janssen OE, Legro RS, Norman RJ, Taylor
AE et al. Positions statement: criteria for defining polycystic ovary
syndrome as a predominantly hyperandrogenic syndrome: an
Androgen Excess Society guideline. J Clin Endocrinol Metab 2006;
91:4237–4245.
2. Azziz R, Carmina E, Dewailly D, Diamanti-Kandarakis E, Escobar-
Morreale HF, Futterweit W, Janssen OE, Legro RS, Norman RJ, Taylor
AE et al. The Androgen Excess and PCOS Society criteria for the
polycystic ovary syndrome: the complete task force report. Fertil
Steril 2009;91:456–488.
3. Azziz R, Carmina E, Sawaya ME. Idiopathic hirsutism. Endocr Rev
2000; 21:347–362.
4. Azziz R, Ehrmann D, Legro RS, Whitcomb RW, Hanley R,
Fereshetian AG, O"Keefe M, Ghazzi MN. Troglitazone improves
ovulation and hirsutism in the polycystic ovary syndrome: a
multicenter, double blind, placebo-controlled trial. J Clin Endocrinol
Metab 2001; 86:1626–1632.
5. Azziz R, Sanchez LA, Knochenhauer ES, Moran C, Lazenby J,
Stephens KC, Taylor K, Boots LR. Androgen excess in women:
experience with over 1000 consecutive patients. J Clin Endocrinol
Metab 2004; 89:453–462.
6. Barry MJ. Epidemiology and natural history of benign prostatic
hyperplasia. Urol Clin North Am 1990;17:495-507
7. Barth JH, Cherry CA, Wojnarowska F, Dawber RP. Cyproterone
acetate for severe hirsutism: Results of a double blind dose-ran-ging
study. Clin Endocrinol (Oxf) 1991; 35: 5-10.
8. Bayram F et al. Comparison of high-dose finasteride (5 mg/day)
versus low-dose finasteride (2.5 mg/day) in the treatment of hirsutism.
Eur J Endocrino. 2002 Oct; 147(4): 467–471
9. Beneficios de los antiandrogenos en personas transexuales
mayores de edad.
http://identidadsexual.mex.tl/401708_Antiandrogenos.html
10. Boyle P, Barry MJ, Gu F-L, et al. Epidemiology and Natural History
of Benign Prostatic Hyperplasia. In 4th International Consultation on
Benign Prostatic Hyperplasia, Denis L, Griffiths K, Khoury S. Paris: SCI
Ltd, 1997: pp25-59.
11. Breckwoldt M. Side-effects and contraindications of treatment
with antiandrogens. Androgenization in women, in Hammerstein J,
Lachnit - Fixson U, Plewig G (Eds). Excerpta Médica 1980:266-75.
12. Bruchovsky N, Wilson JD. The conversion of testosterone
5alphaandrostan- 17beta-ol-3-one by rat prostate in vivo and in vitro. J
Biol Chem 1968;243: 2012-2021.
13. Burke B, Cunliffe W. Oral spironolactone the-rapy for female
patients with acne, hirsu-tism or androgenic alopecia. Br J Dermatol
1985;112:124-125
14. Caine M, Perlberg S, Gordon R. The treatment of benign prostatic
hyper-trophy with flutamide (SCH 13521): a placebo controlled study.
J Urol 1975; 114:564-8
15. Canfield D (1996).Photographic documentation of hair growth in
androgenetic alopecia. Dermatol. Clin; 14:713-21
16. Carmina E, Lobo RA. Peripheral androgen blockade versus
glandular androgen suppression in the treatment of hirsutism. Obstet
Gynecol 1991;78(5 Pt 1):845-9
17. Cilotti A, Danza G, Serio M. Clinical application of 5á-reductase
inhibitors.J Endocrinol Invest2001; 24: 199–203.
18. Ciotta L, Cianci A, Calogero AE, et al. Clinical and endocrine
effects of finasteride, a 5á-reductase inhibitor, in women with
idiopathic hirsutism.Fertil Steril1995;64:299–306
19. Clark RV, Hermann DJ, Cunningham GR, Wilson TH, Morrill BB,
Hobbs S. Marked suppression of dihydrotestosterone in men with
benign prostatic hyperplasia by dutasterida, a dual 5alpha-reductase
inhibitor. J ClinEndocrinol Metab. 2004; 89(5): 2179-84
20. Ekman P.: Finasteride in the treatment of benign prostatic
hypertrophy. Journal D'Urologie 1993; 99
21. Fernández Olarte, David; Morán García, Adoración; Iglesias
Bonilla, Pablo; Ortega Calvo, Manuel Ginecomastia por dutasterida.
Med Clin (Barc). 2007;128:279. - vol.128 núm 07
22. Fruzzetti F, De Lorenzo D, Farrini D, Ricci C. Effects of finasteride,
a 5-alpha-reductase inhibitor on circulating androgens and
gonadotropin secretion in hirsute women.J Clin Endocrinol Metab
1994;79:831-4.
23. Gayton, Arthur C. Tratado de fisiología médica Octava edición
Interamericana. Mc-graw-hill
24. Geller J.: Five-year follow-up of patients with benign prostatic
hyperplasia treated with finasteride. European Urology 1995; 27 (4):
267-273.
25. Girman CJ, Kolman C, Liss CL, Bolognese JA, Binkowitz BS,
Stoner E. Effects of finasteride on health-related quality of life in men
with symptomatic benign prostatic hyperplasia. Finasteride Study
Group. Prostate1996;29:83–90.
26. Gisleskog PO, Hermann D, Hammarlund-Udenaes M, Karlsson MO.
A model for the turnover of dihydro-testosterone in the presence of
the irreversible 5á-reductase inhibitors GI198745 and finasteride.Clin
Phar-macol Ther1998;64:636–647.
27. Givens JR, Kurtz BR. Hirsutism, virilization, and androgen excess.
In: Hurst JW, Ambrose SS, et al., eds. Medicine for the practicing
physician. 3d ed. Boston: Butterworth-Heinemann, 1992:568-71.
28. Goodman y Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica
Octava edición. 1991
29. Gooren L 1990 The endocrinology of transsexualism: a review and
commentary. Psychoneuroendocrinology 15:3–14
30. Gormley GJ, Stoner E, Bruskewitz RC, et al. The effect of
finasteride in men with benign prostatic hyperplasia. J Urol
1992;147:1298-1302.
31. Gormley GJ, Stoner E, Bruskewitz RC, et al. The effect of
finasteride in men with benign prostatic hyperplasia. J Urol
1992;147:1298-1302.
32. Goth, Andres Farmacologia médica Octava edición, Editorial
interamericana.
33. Guess H. Benign prostatic hyperplasia. Antecedents and natural
history. Epidemiol Rev 1992;14:131-153.
34. Guess HA, Heyse JF, Gormley GJ. The effect of finasteride on
prostate- Specific-antigen in men with benign prostatic hyperplasia.
Prostate 1993; 22:31-37
35. http://identidadsexual.mex.tl/69433_identidad-sexual---
transexual.html
36. hyperplasia. The Finasteride Study Group. Journal of
Urology 1992; 147 (5): 1298-1302.
37. J.f. jiménez cruz, l. quecedo gutiérrez, j. del llano señarís,.
finasterida: diez años de uso clínico. revisión sistemática de la
literatura. Actas Urol Esp v.27 n.3 Madrid mar. 2003
38. Kirby RS VJ.: Long-term urodynamic effects of finasteride in
benign prostatic hyperplasia: a pilot
39. Lucas KJ. Finasteride cream in hirsutism. Endocr Pract 2001;7:5-
10.
40. Martínez sarmiento m, cuñat albert e, lópez alcina e, pontones
moreno jl, sanz chinesta s, jiménez cruz jf.: Tratamiento de la
hiperplasia benigna de próstata con finasteride. Resultados a 7 años.
Actas Urológicas Españolas 1997; 2: 105-110.
41. Mas J. Hirsutismo en padrón-Temas de reproducción femenina. La
Habana: Editorial Científico Técnica, 1990:155.
42. Mazzarella F, Loconsole F, Cammisa A, Mastrolonardo M, Vena
GA. Topical finasteride in the treatment of androgenetic alopecia:
Preliminary evaluation after a 16-month therapy course. J Dermatol
Treatment 1997;8:189-92.
43. Melissa h. hunter, m.d., and peter j. carek, m.d. Evaluation and
Treatment Of Women with Hirsutism. American family physician
volume 67, number 12 / june 15, 2003
44. Moghetti P, Castello R, Magnani CM,Tosi F, Negri C,Armanini D, et
al. Clinical and hormonal effects of the 5-alpha reductase inhibitor
finasteride in idiopathic hirsutism. J Clin Endocrinol Metab
1994;79:1115-8.
45. O"leary MP, Roehrborn C,Andriole G, Nickel C,Boyle P, Höfner K
Improvements in benign prostatic hyperplasia-specific quality of life
with dutasterida, the novel dual 5alpha-reductase inhibitor. BJU
Internacional. 2003; 92(3): 262-6.
46. Rhodes L, Primka RL, Berman C, et al. Comparison of finasteride
(Proscar), a 5 alpha reductase inhibitor, and various comercial plant
extracts in in vitro and in vivo alpha reductase inhibition. Prostate
1993;22:43-51
47. Rittmaster RS. Clinical relevance of testosterone and
dihydrotestosterone metabolism in women. Am J Med
1995;98(1A):17S-21S.
48. Roberts J, Hordinsky M, Olsen E, Savin R, Bergfeld W, Price V, et
al. (1998).The effects of finasteride on post-menopausal women with
androgenetic alopecia . Hair Workshop, Brussels, Belgium, May 2-3, p.
16.
49. Roehrborn CG, Boyle P, Nickel JC et al: Efficacy and safety of a
dual inhibitor of 5-alpha-reductase types 1 and 2 (dutasterida) in men
with benign prostatic hyperplasia. Urology 2002; 60(3): 434-446
50. Stoner E.: The clinical effects of a 5 alpha-reductasa inhibitor,
finasteride, on benign prostatic
51. Stoner E.: Three-year safety and efficacy data on the use of
finasteride in the treatment of benign prostatic
hyperplasia. Urology 1994; 43 (3): 284- 292.
52. Study. European Urology 1993; 24 (1): 20-26.
53. Walsh PC. Hiperplasia benigna de la próstata. En: Walsh P,
Stamey T, Vaughan D. (Eds). Campbell Urología, Vol. 2, 6th ed. Buenos
Aires: Editorial Panamericana, 1994.
54. Young RL, Goldzieher JW, Elkind - Hirsch K. The endocrine effects
of spironolactone used as an antiandrogen. Fertil Steril 1987;48:223-8.