Personajes, Ambiente, Viaje Narrativo y Narrador
Personajes, Ambiente, Viaje Narrativo y Narrador
Personajes, Ambiente, Viaje Narrativo y Narrador
Las primeras manifestaciones narrativas son orales y tratan sobre hechos relativos
a la vida del pueblo. A medida que las civilizaciones adquieren un mayor grado de
desarrollo cultural y conocen signos gráficos convencionales, comienzan a ser más
leídas que escuchadas e inicia una evolución de los relatos que da pie a los diversos
géneros narrativos que conocemos en nuestros días.
La acción narrativa presenta diferentes fases dentro del desarrollo del relato. A estas
fases las conocemos como planos narrativos y son los siguientes:
Inicio. Allí se introduce la acción y los personajes que intervienen en ella.
Desarrollo. En donde la acción se va complicando a medida que se va
desarrollando la historia.
Clímax. La complejidad de la acción llega a su máxima tensión cuando el
problema requiere de una pronta solución.
Desenlace. Es cuando la complejidad de la acción se soluciona gracias a los
personajes y pone fin al relato.
1.2. Los personajes. Son los seres, reales o ficticios, que realizan las acciones de
la historia. Los personajes pueden ser presentados mediante una descripción
detallada de sus características físicas e internas o a través de los hechos que van
realizando a lo largo del relato. Los tipos de personajes que solemos encontrar en
un relato son los siguientes:
El protagonista. Es el personaje más importante. La acción gira en torno a él y
su presencia es indispensable.
El antagonista. En algunos casos aparece un personaje opuesto al
protagonista. Se enfrenta a éste.
Los personajes secundarios. Son personajes que intervienen en el relato, pero
no tienen tanta importancia en el desarrollo de las acciones.
Los personajes de relleno. En algunas narraciones existen personajes de
menos importancia en la historia. Se diferencian de los secundarios porque
suelen caracterizar grupos o tipos de humanos.
1.3. El ambiente. Son todas las circunstancias que rodean tanto a la acción como
a los personajes que intervienen en ella. Podemos encontrar los siguientes tipos de
ambiente:
Hay autores que hacen más énfasis en describir el lugar donde se desarrolla el
relato. A este ambiente lo conocemos como ambiente físico.
Otros le dan más importancia a las circunstancias de tipo sociológico, a las
condiciones sociales en las que se desenvuelven los personajes. A este lo
conocemos como el ambiente social.
También puede darse el caso de que un autor prefiera hacer énfasis en el mundo
interno del personaje y no le interese destacar mucho la parte externa que los
rodea. Este ambiente lo llamamos ambiente psicológico.
El viaje físico, que consiste en los desplazamientos que realizan los personajes
por los lugares por donde se desarrollan los acontecimientos del relato.
El viaje interno, el cual consiste en la evolución y los cambios psicológicos que
experimentan los personajes, especialmente los protagonistas, a medida que se
desarrolla la narración.
1.5. El narrador. Es el encargado de contar la historia. Existen tres tipos de
narradores:
Narrador omnisciente. Es aquel que narra en tercera persona y que conoce
todas las acciones, los pensamientos y conversaciones de los personajes.
Narrador protagonista. Este narrador cuenta todo en primera persona, conoce
parcialmente la historia y da una visión muy subjetiva.
Narrador testigo. Este narrador también tiene una visión parcial de la historia;
sólo conoce la parte que observa y da fe de lo sucedido.
Hay autores que prefieren usar un solo tipo de narrador. Esto es común en la
narrativa tradicional. Hay otros, en cambio, que van cambiando de narradores a
medida que se desarrolla el relato, lo cual da origen a diversas voces narrativas.
Este fenómeno es común en la narrativa contemporánea.
2. La épica
Los poemas épicos eran compuestos en versos para que el poeta se los
aprendiera fácilmente.
Eran transmitidos en forma oral: un poeta los cantaba en el sitio más público del
poblado, de manera que todo el pueblo pudiera oírlo.
Eran cantados, y en un lenguaje solemne que agradecía y hacía respetar la figura
del héroe.
Contaban hazañas; es decir, acciones tan grandiosas que un hombre común no
las podía realizar.
El personaje principal era un héroe; es decir, un hombre fuera de lo común por
su fuerza y su valentía, lo que le permitía llevar a cabo estas hazañas.
Generalmente al héroe le ponen una contra-figura: el antihéroe. Este refuerza los
valores del héroe y lo engrandece ante el público que escucha un cantar.
Al nombre del héroe se le adornaba con epítetos decorativos: cualidades propias
de los mismos.
Este tipo de poemas transmitía los valores de una civilización. El objetivo era que
el pueblo los defendiera y persistiera en la lucha por mantenerlos.
3. El cuento
El cuento debe tener tres elementos bien definidos: trama, acción y personajes.
La trama o argumento es el resumen de lo que ocurre en el cuento. Suele ser
sencilla y se obtiene a través de las acciones o acontecimientos principales.
Los personajes son los seres que realizan las acciones. En los cuentos, todo puede
ser un personaje, siempre y cuando se le atribuyan cualidades anímicas como
pensar, amar, sentir, llorar, o reír. Por esto, los personajes pueden ser tomados de
la realidad (un joven, un leñador, el bien, la bondad, un perro, un río) o ser producto
de la fantasía o la ficción (hadas, duendes, gigantes y dragones). Los cuentos
tienen muy pocos personajes y estos deben parecer lo más reales posible. Para
lograrlo el autor puede utilizar tres formas diferentes de caracterización: directa,
indirecta y elusiva.
Caracterización directa: cuando se describe parcial o totalmente al personaje.
Caracterización indirecta: cuando se describe al personaje a través de rasgos
aislados.
Caracterización elusiva: cuando se deja que el lector imagine al personaje.
Cuentos orales o populares. Los cuentos orales son aquellos relatos anónimos
que se transmiten verbalmente de generación en generación. Estos cuentos no
conocen de fronteras culturales, políticas o lingüísticas y pasan de un idioma a
otro con gran facilidad. Están en una continua transformación, encierran la
sabiduría de un pueblo y tienen la función de enseñar y divertir.
La novela es un género literario que narra en prosa hechos reales o ficticios, pero
verosímiles o posibles, con una intención (recreativa, moralizadora, pedagógica,
social…) que dependerá del autor.
Dependiendo del objeto de la narración, la novela puede tener dos fines muy
específicos:
Difundir las vivencias, las inquietudes y las ideas del autor con la finalidad de
influir de alguna manera en la sociedad a la cual va dirigida.
Difundir las costumbres, la forma de vida y las aspiraciones de un grupo social
determinado.
4.3. Elementos esenciales de la novela
Las novelas tienen, al igual que el cuento, tres elementos esenciales: acción,
personajes y ambiente.
Los personajes son los seres que desarrollan la acción. Pueden ser tomados de la
realidad o ser producto de la imaginación del autor, pero deben tener apariencia
real, sin apartarse de la realidad. En la novela, de acuerdo con el plano que ocupan,
los personajes pueden ser:
Principales: ocupan un primer plano y se encuentran presentes en todas las
situaciones, desde el comienzo hasta el final de la obra.
Secundarios: ocupan un segundo plano. Ayudan y cooperan con los
personajes principales en el desarrollo de los acontecimientos. Estos
personajes aparecen cuando son necesarios y luego desaparecen sin
interrumpir el hilo de la narración.
De relleno: ocupan un tercer plano. Se utilizan para complementar una escena
y se presentan desdibujados, sin muchos detalles.
En la novelística moderna existen otros tipos de personajes:
Colectivos o masas: se sitúan en el mismo plano y son presentados con la
misma importancia, ya que ninguno de ellos es principal.
Simbólicos: representan una conducta colectiva y no una individual. No son
afectados por el tiempo ni por las fronteras, ya que se convierten en universales.
Sugeridos: son personajes que, sin estar físicamente presentes, se manifiestan
a través del recuerdo que tienen sobre ellos otros personajes.
El diálogo es una forma de expresión que utiliza la novela para que los personajes
se comuniquen entre sí. El diálogo debe ser natural, ya que debe reflejar el lenguaje
propio de quien habla de acuerdo con su edad, sexo, educación y nivel social; y
emotivo, para que conmueva al lector.
La epístola es una forma de expresión poco usada, que consiste en narrar los
acontecimientos a través de cartas que los personajes se escriben en forma
alternada.
5. El lenguaje poético
La métrica son las normas que regulan la medida y la rima de los poemas. Para
realizar el análisis métrico se deben conocer las llamadas licencias métricas, saber
qué es la ley del acento final y conocer qué son los versos de arte mayor y arte
menor
Licencias reductivas
Licencias expansivas
(que se me_escapa).
Ley del acento final. Esta ley considera la posición del acento de la última palabra
del verso para determinar la cantidad de sílabas:
Si la palabra es aguda: le sumamos al verso una sílaba métrica (+1)
Si la palabra es grave: queda igual el verso.
Si la palabra es esdrújula: le restamos una sílaba métrica. (-1)
Versos de arte mayor y arte menor. De acuerdo con su extensión, los versos se
clasifican en versos de arte menor cuando tienen hasta ocho sílabas métricas, y
versos de arte mayor cuando tienen nueve o más sílabas métricas. Los versos de
doce o más sílabas se denominan versos compuestos. Para analizar estos versos
se deben separar en hemistiquios, señalados por una pausa o cesura (//). Cada
hemistiquio se analiza individualmente.
La rima. Es un recurso de la poesía que consiste en la repetición de sonidos de la
última vocal acentuada de cada verso. Existen dos tipos de rima: la consonante y la
asonante.
Rima consonante. Se obtiene cuando coinciden todos los sonidos vocales y
consonantes, a partir de la última vocal acentuada.
Rima asonante. Muestra la repetición solo de los sonidos vocálicos a partir de
la última vocal acentuada.
Para indicar el tipo de rima se debe considerar, en primer lugar, si los versos
corresponden a arte mayor o menor. En el primer caso, se utilizarán letras
mayúsculas; y en el segundo caso, se indicará con letras minúsculas. Los versos
que tengan la misma rima, les corresponderá la misma letra, y cuando no haya
coincidencia se marcará con una x.
En la poesía existe el llamado verso libre que es aquel que no está sujeto ni a las
normas de la métrica ni las de la rima. Es el verso que no respeta medida silábica,
rima, ritmo o pausas.
Fuentes consultadas