Ictus Agudo
Ictus Agudo
Ictus Agudo
Autores:
Dr. José Luis Miranda Hernández. Especialista de 1er. Grado en
Neurología. Instructor.
Servicio de Neurología
Email: [email protected]
Introducción
Hay dos grandes estrategias para reducir la mortalidad por ictus. La primera es
primaria de salud.
secundario y terciario.
La infraestructura hospitalaria necesaria para realizar estas intervenciones
donde se atienden los casos en la fase aguda, integrada a camas del servicio
tratamiento por varias semanas (unidad mixta); o recibir los casos después de
Attack Coalition” definió, en junio de 2000, los criterios mínimos para un centro
requisitos incluyen:
• Unidad de ictus
• Servicio neuroquirúrgico
• Servicio de neuroimagen
Objetivos
Desarrollo
Dotación física
La unidad de ictus agudo, debe ser una habitación separada, donde el enfermo
pueda ser visto directamente por el personal de enfermería, con cuatro a seis
camas libres a todo paciente que pueda sufrir un ictus. Para cumplir este
estadía media. Una vez superada la fase aguda, que como promedio incluye
La unidad de ictus debe contar con equipos para el monitoreo no invasivo del
coagulación) disponibles las 24 horas del día y los siete días de la semana; y
Dotación de personal
de un neurólogo y una enfermera por cada cuatro camas de agudos durante las
urgencias, por lo que aunque puede haber un personal médico fijo, otros
estar en contacto diario con la unidad, para intervenir sobre las cuestiones
se requiere a diario, pero conviene que puedan ser consultados siempre que
Especialidad Función______________
traslado, si es posible.
centrales.
hipoglucemia.
clínico. (Cuadro 2)
La evaluación inicial del paciente con ictus debe empezar por una valoración
disfunción bulbar, en los que la vía aérea debe protegerse para prevenir la
aspiración. Los parámetros de oxigenación sanguínea y ventilación inicialmente
suelen ser normales en pacientes con riesgo de aspiración, por lo que no son
pacientes que necesitan estas medidas y las dudas sobre el posible impacto en
utilidad.
Cuadro 2: Atención pre hospitalaria del ictus
trombolizados),
cardíaca concomitante o arritmias, que son frecuentes en las fases iniciales del
ictus.
Con frecuencia los enfermos con ictus están deshidratados, por lo que para
específica?
• ¿Hay elementos que sugieran la etiología?
tratamiento específico. Se define como la hora en que el paciente fue visto por
última vez sin los síntomas del ictus actual. (Cuadro 3).
transitorio, con regresión total de los síntomas, el tiempo se medirá por la hora
con
• Tumores cerebrales
• Hematoma subdural
• Encefalitis herpética
• Epilepsia
• Migraña
• Estado confusional
• Síncope
• Hipoglicemia e hiperglicemia
• Neuronitis vestibular
• Parálisis de Bell
• Parálisis radial
• Trastornos conversivos
• Electrocardiograma
• Determinación de glucemia
• Creatinina
• Electrolitos
• Recuento hematológico
• Coagulación
2. Punción lumbar
3. Electroencefalograma
4. Enzimas cardíacas
hemorragia:
• Coma al inicio
• Vómitos
• Cefalea intensa
en la mayoría de los casos, ella nos permite responder preguntas clave para el
presencia del médico que va a tomar las decisiones cuando se generan las
contraste de forma tal que se puedan evidenciar con mayor nitidez las lesiones
4)
Cuadro 4: Interpretación neurorradiológica de la TC en el ictus
Criterios de ingreso
posterioridad, siendo más seguro ubicar esos casos en una unidad de cuidados
Estancia hospitalaria
un ictus agudo que cumplan los criterios de admisión deben ser trasladados
hasta una cama de la Unidad de Ictus lo antes posible, donde se realizarán los
horas.
de oxígeno.
subsiguientes.
los tres primeros días pasaran a la sala de neurología, donde se extienden los
planificación del alta, no sólo alivia esas tensiones, sino que también
paciente y su familia debe incluir, desde las etapas más tempranas, una
definición de los objetivos del ingreso, un estimado del momento del alta y las
los ajustes familiares, sociales y de otro tipo, que permitan contar con el apoyo
de decúbito. (Cuadro 8)
Actividad
con el brazo afectado bien separado del tórax, en ligera flexión y elevado,
colocando la mano con los dedos extendidos y separados sobre una pequeña
alta que la del codo y a su vez ésta más alta que la del hombro. La pierna de
este mismo lado mantenerla elevada mediante almohada, con el talón sin
Deglución
Durante la fase aguda del ictus, alrededor de un tercio de los casos tienen
algún grado de disfagia, a la cual debe prestarse una atención especial, no sólo
sea necesario.
• Primera fase: con una jeringuilla se dan a tomar 10 ml de agua; esta prueba
Conclusiones:
• Los que tragan 50 ml sin problemas pueden recibir una alimentación oral
normal.
Alimentación
Una nutrición adecuada es muy importante para la recuperación del paciente
con ictus, por lo que a la alimentación debe prestarse una atención especial. Es
importante reiterar que no debe administrarse nada por vía oral hasta que no
sea evaluada la deglución. Una vez que se compruebe que está conservada se
al menos 30 Kcal por kilo de peso. Si existe disfagia leve (test positivo para 50
ml y negativo para 10 ml), se prescribe una dieta blanda, aplicando las medidas
los 150 ml, y limpiar la sonda mediante arrastre de agua cada seis horas y
Hidratación
líquidos se hará por vía oral o enteral, por sonda nasogástrica. Las vías
Tensión arterial
Hg).
convencional.
Se realizan tomas cada hora durante las primeras 24 horas y luego cada 4
protocolo específico.
antihipertensivos si:
Hg en el ictus isquémico
• Dolor
• Globo vesical
• Fiebre
• Ansiedad
• Hipertensión intracraneal
• Estrés
cardiaca concomitante o arritmias, que son frecuentes en las fases iniciales del
ictus.
isquémicos agudos.
ST y en las ondas T del ECG, que simulan una isquemia de miocardio, estos
Respiración y oxigenación
Mantener la vía aérea permeable es una de las prioridades del cuidado general
oxígeno.
oral se mantendrá seis meses, salvo que desaparezcan los factores de riesgo y
la exploración vascular venosa de los miembros inferiores sea normal, en ese
consiste en la oclusión parcial de la vena cava inferior con filtros que retienen el
Neumonía
La temperatura se tomará cada cuatro horas los primeros días y al menos cada
pueden emplearse medicamentos por vía oral como paracetamol (0,5-1 g),
trastornos de la termorregulación.
Infección urinaria
caso de que exista sonda vesical, esta debe cambiarse, y se considerará grave
iniciándose unas horas antes y continuándose durante tres a cinco días con
Alrededor 5 % de los pacientes con ictus tienen una trombosis venosa evidente
Ambulación precoz.
Hidratación adecuada.
con aspirina.
Ictus progresivo
igual de cuatro puntos en la escala NIH. El tratamiento del paciente con ictus
18 y 19).
Cuadro 18: Cronograma de monitorización del estado neurológico
• Vómitos
cabeza con una elevación de 30º, evitar los estímulos nocivos, aliviar el dolor y
Osmoterapia
estos casos es de 0,25-0,5 g por kg de peso cada seis horas; una pauta
general puede ser administrar 125 ml cada 6 horas a pasar en 30 minutos, con
manitol.
Otras medidas
Tratamiento quirúrgico
La cirugía descompresiva con resección del tejido infartado, con o sin drenaje
signos de herniación.
Hidrocefalia
Hemorragia cerebral
Está indicada la cirugía en los casos con hemorragia cerebelosa mayor de tres
Crisis epilépticas
por vía parenteral u oral 250 mg cada ocho horas durante las primeras 24
horas.
Drogas alternativas son el valproato de sodio o magnesio y la carbamazepina.
debe tratarse como tal y ubicarse en la UCI. Las crisis recurrentes con
daños secundarios.
generalmente
se relaciona con una condición médica tratable que puede estar amenazando
la vida del paciente, siendo raro que sea secundaria al ictus per se. El paciente
son característicos.
acompañado por una persona bien conocida por el. Si fuera necesario controlar
Adams HP Jr, Adams RJ, Brott T, et al. (2003) Guidelines for the Early
Management of Patients with Ischemic Stroke. A Scientific Statement
from the Stroke Council of the American Stroke Association. Stroke; 34:
1056-83.
Chen CJ, Ding D, Starke RM, Mehndiratta P, Crowley RW, Liu KC,
Southerland AM, Worrall BB.(2015) Endovascular vs medical
management of acute ischemic stroke. Neurology; 85:1980–1990. doi:
10.1212/WNL.0000000000002176.
Hong JM, Lee JS, Song HJ, Jeong HS, Jung HS, Choi HA, Lee K. (2014)
Therapeutic hypothermia after recanalization in patients with acute
ischemic stroke. Stroke; 45:134–140. doi:
10.1161/STROKEAHA.113.003143.
Kim JT, Park MS, Choi KH, Cho KH, Kim BJ, Han MK, et al.(2016)
Different antiplatelet strategies in patients with new ischemic stroke while
taking aspirin. Stroe; 47:128–134. doi:
10.1161/STROKEAHA.115.011595.
Kodankandath TV, Shaji J, Kohn N, Arora R, Salamon E, Libman RB,
Katz JM. (2016) Poor hypertension control and longer transport times are
associated with worse outcome in drip-and-ship stroke patients. J Stroke
Cerebrovasc Dis; 25:1887–1890. doi:
10.1016/j.jstrokecerebrovasdis.2016.04.013.
Lee M, Wu YL, Saver JL, Lee HC, Lee JD, Chang KC, Wu CY, Lee TH,
Wang HH, Rao NM, Ovbiagele B.(2014) Is clopidogrel better than
aspirin following breakthrough strokes while on aspirin? A retrospective
cohort study. BMJ Open; 4:e006672. doi: 10.1136/bmjopen-014-006672.
Nogueira RG, Lutsep HL, Gupta R, Jovin TG, Albers GW, Walker GA,
Liebeskind DS, Smith WS; (2012) TREVO 2 Trialists. Trevo versus Merci
retrievers for thrombectomy revascularisation of large vessel occlusions
in acute ischaemic stroke (TREVO 2): a randomised trial. Lancet;
380:1231–1240. doi: 10.1016/S0140-6736(12)61299-9.
Powers WJ, Rabinstein AA, Ackerson, T, Adeoye OM. Bambakidis NC,
Becker K, et al. (2018) Guidelines for the Early Management of Patients
With Acute Ischemic Stroke.A Guideline for Healthcare Professionals
From the American Heart.Association/American Stroke Association.
Stroke.2018; 49–eXXX. is available at http://stroke.ahajournals.orgDOI:
10.1161/STR.0000000000000158.
Rodriguez FB, Neves JB, Caldeira D, Ferro JM, Ferreira JJ, Costa J.
(2016) Endovascular treatment versus medical care alone for ischaemic
stroke: systematic review and meta-analysis. BMJ; 353:i1754.
Hong JM, Lee JS, Song HJ, Jeong HS, Jung HS, Choi HA, Lee K. (2014)
Therapeutic hypothermia after recanalization in patients with acute
ischemic stroke. Stroke; 45:134–140. doi:
10.1161/STROKEAHA.113.003143.
.
Stroke Unit Trialists’ Collaboration. (1997) Collaborative systematic
review of the randomised trials of organised impatient (stroke unit) care
after stroke. BMJ; 314: 1151-1159.
Wan YH, Nie C, Wang HL, Huang CY. (2014) Therapeutic hypothermia
(different depths, durations, and rewarming speeds) for acute ischemic
stroke: a meta-analysis. J Stroke Cerebrovasc Dis; 23:2736–2747. doi:
10.1016/j.jstrokecerebrovasdis.2014.06.017.
Wang QS, Chen C, Chen XY, Han JH, Soo Y, Leung TW, Mok V, Wong
KS. (2012) Low-molecular-weight heparin versus aspirin for acute
ischemic stroke with large artery occlusive disease: subgroup analyses
from the Fraxiparin in Stroke Study for the treatment of ischemic stroke
(FISS-tris) study. Stroke; 43:346–349. doi:
10.1161/STROKEAHA.111.628347.
.
FOLLETO INFORMATIVO
Información destinada a pacientes que han sufrido ictus, sus familiares y
a personas que se encargaran de cuidarlo
Siempre que consulte con otro médico u odontólogo, deberá informar del
tratamiento que está recibiendo con el fin de evitar incompatibilidades o efectos
no deseados. No interrumpir la medicación salvo indicación expresa del
médico.
Alimentación e hidratación
Una dieta equilibrada, con aporte calórico y proteico suficiente y una buena
hidratación son fundamentales para el buen estado general del paciente. La
mala nutrición es un problema frecuente y predispone a las úlceras cutáneas,
edemas, disminución de las defensas con facilidad para contraer infecciones,
etc.
• Si el paciente traga correctamente se le debe administrar una dieta parecida a
la habitual. Los alimentos ricos en fibras deben tenerse presentes para evitar el
estreñimiento.
• Si el paciente no traga correctamente debemos proporcionarle una comida
triturada. En estos casos hay que asegurarse de que la hidratación es correcta
midiendo la cantidad de líquidos que se le administra diariamente, debiendo
oscilar entre un litro y medio y 2 litros de líquidos en total.
• Si el paciente no es capaz de tragar o se atraganta fácilmente con los
líquidos, se debe buscar una vía alternativa para la alimentación. La colocación
de una sonda nasogástrica (levin) puede ser suficiente. A través de ella se le
puede administrar la alimentación e hidratación necesarias. En algún caso se
puede recurrir a la gastrostomía (orificio que comunica directamente el
estómago con el exterior).
Piel y mucosas
La piel del paciente con secuelas de un ictus es muy sensible. Las parálisis
hacen que ciertas zonas estén expuestas a apoyos prolongados y sufran
alteraciones que conducen a la formación de escaras o úlceras cutáneas. Los
lugares más predispuestos a que se formen son: sacro, espalda, tobillos,
caderas y rodillas.
Secreciones respiratorias
Los pacientes que presentan algún tipo de enfermedad bronquial e ictus son
más propensos a retener las secreciones respiratorias. Estas pueden formar
tapones de moco en los bronquios y causar insuficiencia respiratoria,
neumonías y otros problemas. Para evitar la retención de secreciones
respiratorias son útiles una serie de medidas como; por ejemplo: mantener al
paciente semisentado, humidificar el ambiente -o aplicarle un aerosol de suero
salino varias veces al día-, mantener al paciente bien hidratado y estimularle a
expectorar y realizar inspiraciones y espiraciones profundas frecuentemente
durante el día. Si las secreciones son abundantes debe consultar con el médico
o el personal de enfermería.
Problemas urinarios
En caso de ser necesaria la colocación de sonda urinaria, esta debe manejarse
con cuidado y mantenerla siempre limpia. La bolsa de la orina no debe dejarse
en el suelo ni elevarse por encima de la altura de la vejiga urinaria del paciente,
pues todo ello facilita las infecciones urinarias. La sonda debe ser cambiada
periódicamente por personal de enfermería. Si el paciente refiere molestias o
escozor o bien el aspecto de la orina es turbio, debe comunicárselo a su
médico, quien valorará si existe infección y tomará las medidas oportunas. En
las mujeres con incontinencia (se escapa la orina) es aconsejable el uso del
inodoro durante el día y los pañales de incontinencia de uso nocturno.
Estreñimiento
El estreñimiento es un problema muy común; debe introducirse una dieta rica
en fibras (vegetales, cereales integrales, frutas,...). En caso de persistir el
problema debe consultar con su médico.
Sexualidad
Aunque en las primeras semanas tras el ictus es normal que no exista apetito
sexual; una vez transcurridos los primeros meses, la actividad sexual irá
recuperándose paulatinamente. Salvo excepciones, la actividad sexual es
recomendable una vez estabilizado el ictus e iniciada la fase de recuperación.
Con frecuencia la falta de deseo sexual es debida a problemas psicológicos y a
creencias equivocadas. En tal caso no dude en consultar a su médico o acudir
a su psicólogo.
Alteraciones psicológicas
Este tipo de problemas son muy frecuentes tras haber sufrido un ictus. Su
reconocimiento es importante para un adecuado tratamiento; no dude en
consultar a su médico de familia.
ANEXO
HUNT Y HESS