LEXICOLOGÍA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

LEXICOLOGÍA

Trabajo académico de la asignatura:

Semántica y Lexicología

Docente:

Dra. Ruth Miranda Villena, PhD

Presentado por:

1. Chaparro Ascona Diyanira Luz

CUSCO – PERÚ

2023
DEDICATORIA

Este presente trabajo está dedicado con todo amor y cariño a nuestra familia, amigos y a

nosotros como futuros profesionales, quienes nos han brindado un apoyo incondicional en el

transcurso de nuestra vida universitaria e hicieron que este trabajo sea posible, y a usted

bellísima y talentosa Dra. Ruth Miranda Villena, PhD, por la dedicación y el empeño que nos

brindó en cada clase, siendo nuestra guía durante nuestro proceso de aprendizaje en el curso

de Semántica y Lexicología.

2
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco por formarnos año

tras año en su casa de estudios, y un mayor agradecimiento a la Dra. Ruth Miranda Villena,

PhD, por todos los conocimientos, enseñanzas y consejos que nos ha impartido con paciencia

y empatía, también por el tiempo compartido durante el transcurso del semestre académico

2023-I.

Atentamente: Diyanira Luz Chaparro Ascona

3
INTRODUCCIÓN

La lexicología es una rama de la lingüística que se dedica al estudio del léxico de

una lengua, es decir, al conjunto de palabras que forman su vocabulario. A través de un

análisis minucioso, la lexicología explora la estructura, origen, evolución y significado de

las palabras, así como las relaciones que existen entre ellas dentro de una lengua.

El léxico es el pilar fundamental de cualquier idioma, ya que permite la

comunicación y la expresión de pensamientos, emociones y conocimientos. La riqueza y

diversidad de un léxico reflejan la cultura, historia y evolución de una comunidad

lingüística.

La lexicología se ocupa tanto de las palabras que conforman el léxico básico de

una lengua, aquellas que son esenciales para la comunicación diaria, como de las palabras

más especializadas y técnicas que se utilizan en campos específicos del conocimiento.

El estudio de la lexicología es de gran relevancia en diferentes ámbitos, como la

enseñanza y aprendizaje de lenguas, la traducción, la lexicografía (elaboración de

diccionarios), la terminología y la semántica, entre otros. Además, la lexicología tiene una

relación estrecha con la sociolingüística, ya que las palabras y su uso reflejan las

características sociales y culturales de una comunidad.

En esta monografía, se abordará en profundidad el campo de la lexicología,

explorando sus objetivos, métodos de investigación, principales teorías y conceptos

fundamentales. Asimismo, se analizará cómo el léxico del español ha evolucionado a lo

largo del tiempo y cómo se relaciona con otras lenguas, así como su influencia en la

comunicación y la cultura hispanohablante.

4
CONTENIDO

1. LEXICOLOGÍA

Lexicología es la descripción del léxico que se ocupa de las estructuras y


regularidades dentro de la totalidad del léxico de un sistema individual o de un sistema
colectivo. Si se trata sólo de las irregularidades formales que se refieren a los significantes
dentro del campo de la lexicología, hablaremos de ‘morfología léxica’ y si se trata de
regularidades en las relaciones del léxico con otros factores de la comunicación lingüística
(especialmente con los contenidos de los significantes), dentro del campo de la
lexicología, hablaremos de ‘semántica léxica . Para todo dominio de la descripción léxica
que se concentre en el estudio de la descripción de los monemas y sinmonemas
individuales de los discursos individuales, de los discursos colectivos, de los sistemas
lingüísticos individuales y de los sistemas lingüísticos colectivos, reservaremos el término
de Lexicografía ( G.Haensch 1982: 92-93)

El establecimiento de la lexicología como disciplina lingüística independiente es


relativamente reciente, lo que explica la escasa presencia del término en enciclopedias,
diccionarios especializados, manuales y monografías sobre el estudio del significado. Sí se
encuentra, no obstante, en 1976, en la Gran Enciclopèdia Catalana dirigida por Joan
Carreras y Martí, donde se define como el estudio sincrónico de la significación de las
palabras, que se consideran elementos interdependientes de una estructura de carácter
social.

1.1. Elementos formativos del léxico del idioma español

Lexemas:

Noam Chomsky: Este lingüista y filósofo estadounidense destaca el lexema como

un elemento central en la formación de palabras, considerándolo como una unidad léxica

independiente que tiene un significado básico y puede combinarse con otros elementos

para crear nuevas palabras.

5
El lexema cumple una función formativa esencial en la creación y derivación de

palabras en el idioma. En otras palabras, el lexema es la raíz que sirve como base para

construir diferentes formas flexivas y derivadas.

Por ejemplo, en el caso del lexema "cant-" que mencionamos anteriormente,

podemos formar diversas palabras agregando diferentes afijos:

1) "cant-ante" (sufijo -ante): Persona que canta.

2) "cant-ad-or" (sufijo -ador): Persona que canta de manera habitual o profesional

(cantador).

3) "cant-o" (sufijo -o): Primera persona del singular del presente de indicativo del

verbo cantar.

4) "cant-aba" (sufijo -aba): Primera persona del singular del pretérito imperfecto

del verbo cantar.

Morfemas:

Ferdinand de Saussure: Este lingüista suizo destaca el morfema como la unidad

mínima de significante, es decir, el sonido o conjunto de sonidos que representan un

significado. Saussure hace una distinción entre morfema y fonema, siendo este último la

unidad mínima de sonido.

El morfema cumple una función formativa crucial en la creación y estructura de

palabras en una lengua. Es la unidad más pequeña que tiene significado en el lenguaje y

puede combinarse con otros morfemas para formar palabras y expresar distintas categorías

gramaticales y significados.

Derivación

6
La función formativa de la derivación del léxico es crear palabras nuevas a partir

de una raíz o lexema, permitiendo expresar matices de significado, crear palabras de

diferentes categorías gramaticales y enriquecer el vocabulario del idioma. Al agregar

sufijos o prefijos, se pueden formar sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, y establecer

relaciones de significado entre las palabras derivadas y el lexema original.

Por ejemplo, en español, se puede derivar la palabra "amor" de la raíz "am-",

agregando el sufijo "-or", obteniendo "amor" (sustantivo).

Composición

Es el proceso mediante el cual se forman nuevas palabras combinando dos o más

lexemas. Por ejemplo, "casa" + "blanca" = "casablanca".

Siglas

Son palabras formadas a partir de las iniciales de varias palabras. Por ejemplo,

"OMS" (Organización Mundial de la Salud) o "UNESCO" (Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

Abreviaturas

Son palabras formadas por la omisión de letras o sílabas de una palabra más larga.

Por ejemplo, "Ud." (usted) o "km" (kilómetro).

1.2. Referencia histórica, antecedentes íbero-hispánicos y sucesivos en orden

cronológico.

Antecedentes Íbero-Hispánicos:

7
Siglo VI a.C.: La Península Ibérica está habitada por diversos pueblos con lenguas

prerromanas, como el íbero en el este, el celtíbero en el centro y el celta en el noroeste, así como

otras lenguas en regiones periféricas.

Lengua Latina Vulgar y Romanización:

Siglo III a.C.: Los romanos inician su conquista de la Península Ibérica y establecen

colonias y asentamientos.

Siglo I a.C.: El latín, lengua de los romanos, comienza a influir en las lenguas prerromanas

de la península, dando lugar al latín vulgar.

Siglos I-III d.C.: La romanización se extiende por toda la península, y el latín vulgar se

consolida como la lengua mayoritaria.

La Evolución hacia el Romance Primitivo:

Siglos IV-VI: Con la decadencia del Imperio Romano, las invasiones bárbaras y la caída de

la autoridad central, las lenguas romances comienzan a diferenciarse del latín clásico.

Siglos VI-XI: En distintas regiones de la península, el romance primitivo se desarrolla a

partir del latín vulgar, con características propias y una evolución particular en cada territorio.

El Mozárabe y la Convivencia de Lenguas:

Siglos VIII-XI: Durante el periodo de Al-Ándalus, la zona sur de la península es dominada

por los árabes, mientras que en algunos enclaves cristianos del sur pervive el romance primitivo en

una variedad conocida como "mozárabe".

El Español como Lengua Literaria:

Siglos XI-XIII: Con la Reconquista, los reinos cristianos comienzan a expandirse hacia el

sur. El castellano, originado en el norte, se convierte en la lengua predominante en la zona central

de la península.

8
Siglo XIII: Aparecen las primeras muestras literarias en romance castellano, como las

Glosas Emilianenses y las Glosas Silenses, que reflejan la transición del latín al romance.

Siglo XIII-XIV: Se consolidan las primeras obras literarias en castellano, como "El Cantar

de Mio Cid", considerado el primer poema épico del idioma.

Expansión y Consolidación del Español:

Siglo XV: La unificación política de España con los Reyes Católicos (Isabel de Castilla y

Fernando de Aragón) contribuye a la expansión y consolidación del castellano como lengua

predominante en todo el territorio.

Siglo XVI: Durante el Renacimiento, el español se consolida como lengua literaria con

autores como Garcilaso de la Vega y las obras de Cervantes.

La Lengua Española en América:

Siglo XVI: Con la llegada de los españoles a América, el español se convierte en la lengua

de dominación y administración en las colonias. Se mezcla con lenguas indígenas, dando lugar a

las variedades del español americano.

Desarrollo y Regulación del Español:

Siglo XVIII: La Real Academia Española (RAE) es fundada en 1713 con el objetivo de

preservar y regular el uso del español, publicando su primera edición del "Diccionario de

Autoridades" en 1726.

Siglos XIX-XX: Con la independencia de las colonias americanas, el español se consolida

como lengua oficial en muchos países de América Latina. La RAE continúa trabajando en la

regulación y actualización del idioma, publicando nuevas ediciones del "Diccionario de la lengua

española".

Siglo XXI: El español se ha convertido en una de las principales lenguas del mundo, con

una expansión significativa en América Latina y Estados Unidos. La tecnología y la globalización

9
han facilitado la difusión de la lengua española en diferentes medios de comunicación y

plataformas digitales.

2. Procedimientos de formación de palabras en español

- Derivación: Es el proceso mediante el cual se añaden afijos (prefijos o

sufijos) a una raíz o lexema para crear una nueva palabra con un significado relacionado.

1. Prefijos

2. Sufijos

10
- Parasíntesis: Es un proceso de formación de palabras que implica la

combinación de un prefijo y un sufijo alrededor de una raíz o lexema. Por ejemplo:

entristecerse (de triste), empobrecerse (de pobre), enloquecer (de loco).

- Composición: Se produce cuando dos o más palabras se combinan para

formar una nueva palabra con un significado específico. Puede ser una composición

aglutinante (las palabras se unen sin cambios) o una composición discontinua (se

modifican algunas partes). Por ejemplo: sacapuntas, bienestar, lavaplatos.

- Acrónimos y siglas: Consiste en formar palabras nuevas a partir de las

iniciales de varias palabras o de una frase. Por ejemplo: ONU (Organización de las

Naciones Unidas), ONG (Organización No Gubernamental), OTAN (Organización del

Tratado del Atlántico Norte).

- Onomatopeya: Es la formación de palabras que imitan o reproducen sonidos

de la realidad. Por ejemplo: miau, guau, tic-tac, pum.

2.1. Préstamo léxico

Lewandowski (1992: 271), siguiendo a Hjelmslev, se alinea con esta definición al

caracterizar al préstamo como la transferencia de un signo de una lengua a otra,

conservando en general las funciones de los elementos; enriquecimiento del

repertorio/vocabulario de una lengua, de un dialecto o idiolecto a base del vocabulario de

otra lengua, dialecto o idiolecto.

Las palabras de préstamo son las palabras, viejas o nuevas, que son tomadas de

otra lengua (en un período más reciente) e introducidas en la lengua propia. Cómo define

Campbell (1999): Un préstamo es un ítem léxico (una palabra) que ha sido tomado

prestado de otra lengua, una palabra que originalmente no era parte del vocabulario de la

lengua receptora, pero que fue adoptada de otra lengua, y se ha convertido en parte del

11
vocabulario de la lengua receptora. (Campbell 1999: 58) Es necesario precisar que en este

estudio, las palabras que no se encuentran en el diccionario español, serán aún así

consideradas como palabras de préstamo. En la RAE, estas palabras son marcadas como

voz, p. ej. voz. ingl, qué es una palabra tomada del inglés y usado en el español. Las

palabras recién formadas son palabras que los hablantes crean a través de la combinación

de los morfemas de palabras heredadas o palabras de préstamo. Las recién formadas que

se han creado de préstamos, llegan a ser consideradas en este estudio también como

palabras de préstamo. Esto porque la palabra recién formada viene de una de préstamo, y a

veces se tiene que cambiar una palabra para adaptarla al sistema en la propia lengua, o sea,

adaptarla según la pronunciación, la ortografía y la conjugación de la propia lengua.

Ejemplos de préstamos lingüísticos en el idioma español son:

1. Anglicismos: Palabras tomadas del inglés. Ejemplos incluyen "marketing",

"show", "jeans", "internet", "software", etc.

2. Galicismos: Palabras tomadas del francés. Ejemplos incluyen "chic",

"boulevard", "restaurant", "menu", "entrepreneur", etc.

2.2. Neologismos

El término ‘neologismo’ surgió en Francia en el siglo XVIII y del francés pasó al

castellano, donde según el DCECH de Corominas se atestigua por primera vez entre

1765-17835 . En un principio, se creó para designar «una afectación en la manera de

expresarse», afectación que se consideraba negativa y extravagante por hacer un uso

anormal y corrupto de la propia lengua. Es difícil establecer una definición precisa de

‘neologismo’, pues no se trata de un fenómeno lingüístico uniforme, sino complejo y

variado en su origen, forma, desarrollo y aceptación. «Es más fácil percibir su presencia

12
que definir su naturaleza» –afirma Julio Calonge (González Calvo et alii 1999: 147).

Desde una perspectiva un tanto filosófica se puede afirmar, incluso, que el neologismo no

existe o «apenas» existe, pues deja de existir tan pronto como empieza a usarse. Además,

el neologismo no es un fenómeno absoluto, sino relativo a un momento histórico y

determinado de la lengua y responde a una situación dada como punto de partida.

CLASIFICACIÓN DE LOS NEOLOGISMOS

Neología de forma:

Consiste en la creación de una palabra nueva a partir de elementos lingüísticos ya

existentes. Dentro de este tipo, podemos distinguir cuatro subtipos:

a) Creación ex nihilo. Dentro de este grupo siempre se recurre al archiconocido

ejemplo de ‘gas’, pero, en verdad, hay pocos ejemplos más. Así, por ejemplo, parece claro

que en palabras como ‘cucú’, ‘chapotear’ o el tan novísimo ‘clic’ existe, al menos, una

motivación fonológica: la onomatopeya. Por su parte, Alvar Ezquerra (1999: 59) considera

que dentro de este grupo también se podrían incluir algunos tipos de jitanjáforas o

sucesión de palabras sin sentido cuya combinación pretende obtener resultados eufónicos

con carácter lúdico.

b) Creación por combinación de elementos léxicos existentes.

Aquí se incluyen los vocablos creados mediante la unión o combinación de dos

términos ya existentes o bien mediante la adición a una palabra ya existente de un prefijo o

un sufijo o de ambos, esto es, por composición, derivación o parasíntesis. Veamos algunos

ejemplos de estos tipos de neologismos:

• Prefijación: ‘metro-sexual’, ‘anti-dopaje’, ‘mini-bús’, ‘mini-piso’, ‘uber-sexual’

13
• Sufijación, que puede ser de tres tipos en función de la categoría gramatical

(Alvar Ezquerra 2006: 38-41):

– Sufijación verbal: ‘cliqu-ear’, ‘reset-ear’, ‘chat-ear’, ‘tun-ear’ ‘mensaj-ear’

– Sufijación adjetival: ‘poblacion-al’, ‘habitacion-al’, etc.

• Composición (Alvar Ezquerra 2006: 41-50; Martínez Marín 1999).

– Compuestos formados de un verbo + un nombre: ‘salvapantallas’

– Compuestos formados de dos nombres: ‘radio control’, ‘chocolaterapia’, etc.

– Compuestos formados de un nombre + un adjetivo: ‘internauta’, ‘casa rural’,

‘revista electrónica’, ‘ingeniería financiera’, ‘semana blanca’, etc.

– Compuestos de un adjetivo + un nombre: ‘libre producción’, etc.

– Composición culta: ‘meritocracia’, etc.

c) Otros procedimientos:

• La acronimia. Consiste en la formación de una palabra nueva mediante la fusión

de la parte inicial y/o final del resto de vocablos

• La siglación. Es la creación de un término mediante la yuxtaposición de las letras

iniciales de un sintagma, que es distinto de cada una de las palabras que lo originan y a las

cuales sustituye

3. El diccionario

Según la Academia Española, un diccionario es un “Libro en el que se recogen y explican

de forma ordenada voces de una o más lenguas, de una ciencia o de una materia determinada”.

Como tal, el diccionario está íntimamente unido a otras obras similares como “glosarios”,

“léxicos”, “tesoros”, “tesauros” y “vocabularios”, que también ofrecen un inventario de palabras,

14
aunque con ciertas diferencias en su estructura o en sus características. Casi todos presentan las

palabras en orden alfabético (o semasiológico) pero hay algunos que las disponen en orden

sistemático (u onomasiológico).

- Diccionarios auxiliares

Los diccionarios auxiliares, también conocidos como diccionarios especializados o

diccionarios temáticos, son obras lexicográficas que se centran en un campo específico del

conocimiento o en un tema concreto. Según Martínez de Sousa (2000) los diccionarios y

enciclopedias especializadas son obras de consulta que registran el vocabulario propio de una

ciencia, técnica o arte. Pueden ser monolingües (con equivalencias en otras lenguas o sin ellas),

bilingües o plurilingües. Las obras que recogen el lenguaje de especialidad son útiles en general,

pero son útiles en particular para los redactores técnicos, intérpretes, traductores, expertos, etc.

Para ellos, los diccionarios y enciclopedias terminológicas son unos auxiliares de los que en

muchos casos no se puede prescindir. Sin embargo, el hecho de que dispongamos de obras

especializadas en las que se recoge esa información no presupone que los problemas derivados de

esta especialidad lexicográfica estén resueltos.

En la actualidad, esta rama dedicada a los diccionarios y enciclopedias tiene una

producción numerosa, pero no por ello se pueden calificar sus productos de excelentes

cualitativamente. Por un lado, puede observarse que muchas ciencias y técnicas tienen cuanto

menos una obra. No obstante, también hay ciencias, técnicas o artes que no disponen de una obra

especializada o bien que, disponiendo de ella, esta es tan antigua que solo tiene valor histórico, o

es tan deficiente que no vale la pena tenerla en cuenta. Por todo ello, la velocidad a la que el

mundo avanza actualmente hace que en algunos casos esta rama de la lexicografía tenga mucho

trabajo por delante.

En el s. XX se siente la imperiosa necesidad de contar con diccionarios especializados

sobre todas las materias. Surgen diccionarios y enciclopedias, tanto alfabéticos como sistemáticos,

sobre infinidad de ámbitos. Sin embargo, en el panorama español, no siempre han sido obras

15
originales escritas desde el punto de vista español, sino que a menudo se han hecho traducciones

con lo que se importaba al mismo tiempo las denominaciones, los modos y las maneras de la

lengua de origen en cuestión. En el momento actual puede asegurarse que de todos los tipos de

diccionarios que pueden darse, el de los especializados en el más denso, el más representado

numéricamente. De ahí que, como ya hemos comentado, la tendencia en el panorama lexicográfico

contemporáneo sea en cierto modo terminográfica.

Algunos ejemplos comunes de diccionarios auxiliares son:

Diccionario médico: Contiene términos y definiciones relacionados con la medicina y la

salud, abarcando áreas como anatomía, fisiología, patologías, procedimientos médicos, entre otros.

Diccionario jurídico: Se centra en la terminología legal, proporcionando definiciones de

conceptos y términos utilizados en el campo del derecho.

Diccionario informático: Recoge términos relacionados con la informática, las tecnologías

de la información y la comunicación, incluyendo hardware, software, redes, programación y otros

temas afines.

Diccionario económico: Contiene términos y conceptos económicos, financieros y de

negocios, facilitando la comprensión de temas relacionados con la economía y las finanzas.

Diccionario artístico: Se enfoca en términos utilizados en diversas disciplinas artísticas,

como pintura, escultura, música, danza, teatro, entre otros.

Diccionario deportivo: Recopila terminología relacionada con diferentes deportes y

disciplinas deportivas, incluyendo reglas, técnicas y terminología específica de cada actividad.

- Usos del diccionario:

Samuel Johnson, autor del famoso "A Dictionary of the English Language" (1755),

enfatizó el valor del diccionario como una herramienta para la educación y la mejora del

vocabulario. Consideraba que un diccionario bien elaborado era esencial para el aprendizaje y la

comprensión del idioma.

16
1. Muchas personas lo utilizan para conocer el significado de algunas palabras, pero su

utilidad va más allá de ese uso. También, se puede utilizar para consultar la ortografía, conocer el

origen de las palabras o su función gramatical, entre otros aspectos.

2. La instrucción en el uso del diccionario desde los primeros años de escolaridad es

fundamental. Para estudiantes de español como lengua materna, que están en los primeros niveles

de su formación, es fundamental la selección de un diccionario monolingüe que haya sido

elaborado con un objetivo didáctico, pues sólo así puede convertirse en un recurso útil para el

estudiante, si sabe utilizarlo de forma adecuada y su uso se convierte para él en una práctica

habitual.

3. Comunicación en una lengua extranjera: Para los estudiantes de idiomas extranjeros,

los diccionarios bilingües son esenciales para traducir palabras y comprender textos en una lengua

desconocida.

4. Ampliación del vocabulario: Los diccionarios son una herramienta valiosa para

enriquecer el vocabulario y aprender nuevas palabras y sinónimos. Explorar las definiciones y

ejemplos en un diccionario puede ayudar a expandir el repertorio lingüístico.

5. Investigación académica: Los diccionarios especializados, como los diccionarios

técnicos y científicos, son una fuente importante de información para la investigación en diferentes

campos.

6. Los diccionarios cumplen una variedad de usos fundamentales que abarcan desde la

comprensión y el uso correcto del lenguaje hasta la investigación y el estudio lingüístico. Son

herramientas indispensables para estudiantes, profesionales, escritores, lingüistas y cualquier

persona interesada en el dominio y el disfrute del idioma.

- Tecnicismos o lenguas técnicas.

Este lingüista y filólogo suizo-español, en su obra "Teoría del lenguaje y lingüística

general", aborda el concepto de "lenguas técnicas" como un tipo de variedad del lenguaje

que se utiliza en campos especializados del conocimiento, como la medicina, la

tecnología, la informática o la ingeniería. Coseriu destaca que las lenguas técnicas se

17
caracterizan por su terminología específica y precisa, adaptada a la comunicación entre

expertos en un área determinada. (Eugenio Coseriu)

Los tecnicismos son todas aquellas palabras que se utilizan en determinadas

disciplinas o ramas de la ciencia para referirse a fenómenos específicos e íntimamente

vinculados con esos campos.

Los tecnicismos se emplean en ámbitos muy específicos y se los utiliza cuando se

sabe que el receptor es un entendido en la materia. Es por ello que es muy común hallarlos

en medios especializados, como pueden ser una revista de medicina o un programa sobre

astronomía. También se utilizan en conferencias de prensa, en foros o incluso en clases.

Los tecnicismos son herramientas fundamentales en cualquier área de estudio,

como por ejemplo la física, la química, la informática, la música, la pintura, el teatro, la

medicina o la matemática. Por lo general, no suelen tener usos por fuera de las ramas en

las que fueron creados, sino que se restringen a esos ámbitos específicos.

Por ejemplo: “Bolsa” Dentro del ámbito de la economía, se utiliza para aludir a la

entidad que brinda las herramientas y facilidades para que sus clientes puedan llevar a

cabo negociaciones tales como la compra y venta de acciones.

- Léxico coloquial

Rafael Lapesa “Este lingüista y filólogo español, en su obra "Historia de la lengua

española", destaca que el léxico coloquial es aquel que se emplea en el lenguaje coloquial

o habla informal, caracterizado por su espontaneidad y naturalidad. Lapesa señala que el

léxico coloquial es esencial para la comunicación cotidiana y refleja la variabilidad y

dinamismo de la lengua hablada.”

18
Beinhauer define el lenguaje coloquial como "el habla tal como brota natural y

espontáneamente en la conversación diaria, a diferencia de las manifestaciones lingüísticas

conscientes, y por tanto más cerebrales, de oradores, predicadores, abogados,

conferenciantes, etc., o las artísticamente modeladas y engalanadas de escritores,

periodistas o poetas"

Características:

❖ Pereza fonética matizada de contracciones y abreviaciones.

❖ Posee diminutivos, apodos y otros medios expresivos de confianza y

afectividad

❖ Es innovador y neológica. Le da salud y fortaleza al idioma.

Ejemplo:

"Chulear" (presumir): Es un verbo coloquial que se utiliza para expresar que

alguien presume o alardea de algo. Por ejemplo: "Siempre está chuleando su coche

nuevo".

- Lenguas subestándar

La lengua subestándar, también conocida como lengua no estándar o variedad no

estándar, es una forma de hablar que se desvía de las normas gramaticales y léxicas

establecidas por las autoridades lingüísticas o instituciones oficiales de un idioma. Se

caracteriza por su uso en contextos informales, en comunidades no educadas formalmente

o en situaciones de bajo prestigio social. La lengua subestándar puede incluir rasgos

dialectales, regionalismos, vulgarismos y gramática coloquial, entre otros elementos.

Es importante señalar que la lengua subestándar no debe confundirse con la lengua

incorrecta o incorrectamente hablada. Cada variedad de una lengua tiene sus propias reglas

19
y normas, y lo que puede considerarse subestándar en un contexto puede ser

completamente válido en otro. Además, el término "subestándar" no implica

necesariamente que sea inferior o de menor calidad que la variedad estándar, simplemente

es una forma de lenguaje que se aparta de las normas oficiales.

Ejemplo: "Pa' dónde vas" (Para dónde vas): Uso de la contracción "pa'" en lugar de

"para”.

CONCLUSIONES

1. La lexicología es una disciplina lingüística que se encarga del estudio del léxico de
una lengua, es decir, del conjunto de palabras y vocablos que conforman su
vocabulario. Su objetivo principal es analizar la estructura, el significado y la
evolución de las palabras, así como las relaciones semánticas y morfológicas que
existen entre ellas.

2. La lexicología es fundamental para el aprendizaje y la enseñanza de una lengua, ya


que permite comprender cómo se construyen y utilizan las palabras, así como su
significado y contexto de uso.

3. La lexicología es la base para la creación de diccionarios y glosarios, que son


herramientas imprescindibles para la consulta y comprensión del vocabulario de una
lengua.

4. La historia de la lengua española está estrechamente relacionada con la lexicología, ya


que esta disciplina se ocupa del estudio del léxico, es decir, del conjunto de palabras y
vocablos que conforman el vocabulario de una lengua. A lo largo de los siglos, la
evolución del español ha dejado una huella significativa en su léxico, enriqueciéndose
con influencias diversas y transformándolo para adaptarse a las necesidades y
cambios sociales, políticos y culturales.

5. Los niveles del habla y la lexicología están interconectados y se complementan


mutuamente para proporcionar una comprensión completa del lenguaje y su
funcionamiento. La lexicología nos permite adentrarnos en la estructura y significado
de las palabras, mientras que los niveles del habla nos permiten ver cómo estas

20
palabras se articulan, se combinan y se utilizan para comunicar mensajes
efectivamente en diferentes situaciones comunicativas. En conjunto, estos enfoques
nos brindan una visión más profunda y completa del fascinante mundo del lenguaje
humano.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- León, A. M. (s/f). UNA APROXIMACIÓN AL NEOLOGISMO EN LATÍN DESDE LA

ANTIGÜEDAD AL RENACIMIENTO. Unex.es:8443. Recuperado el 11 de agosto de 2023, de

https://dehesa.unex.es:8443/bitstream/10662/14578/1/978-84-9127-108-6.pdf

- 20 Ejemplos de Tecnicismos. (s/f). Ejemplos.co. Recuperado el 11 de agosto de 2023, de

https://www.ejemplos.co/tecnicismos/

- (S/f). Unirioja.es. Recuperado el 11 de agosto de 2023, de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/41347.pdf

- El diccionario como herramienta didáctica para mejorar el español. (2020, marzo 1). Vista

Higher Learning Blog.

https://vhlblog.vistahigherlearning.com/el-diccionario-como-herramienta-didactica-para-mejo

rar-el-espanol.html

- Biblioteca Nacional de España. (2011, enero 8). Biblioteca Nacional de España. Biblioteca

Nacional de España.

https://www.bne.es/es/Micrositios/Guias/ObrasReferencia/Diccionarios/Tipologia/

21
- (S/f-b). Hispanicasuam.es. Recuperado el 11 de agosto de 2023, de

http://hispanicasuam.es/upstairs/upstairs2/curricula/trabajos/demiguel_enprensa_lexicologia.p

df

- De la lengua española, 5. 1. Nociones Fundamentales de Semántica 5. 2. Componentes

Básicos del Léxico. (s/f). Léxico y semántica. Mheducation.es. Recuperado el 11 de agosto de

2023, de https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448150007.pdf

22

También podría gustarte