Control MIP de Oligonichus Punicae MEXICO
Control MIP de Oligonichus Punicae MEXICO
Control MIP de Oligonichus Punicae MEXICO
DIVISIÓN DE AGRONOMÍA
DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA
Por:
TESIS
Octubre 2017
i
ii
AGRADECIMIENTOS
A mi Alma Terra Mater: Por haberme dado la oportunidad de formar parte de esta
gran casa de estudios, por inculcarme los valores y aquellos profesores que me
compartieron sus conocimientos durante mi formación profesional.
Mc. Omar García Ángel: por formar parte de la mesa de jurados y brindarme de su
apoyo en la realización de este trabajo y su gran amistad.
Dra. María Elizabeth Galindo Cepeda: Por haberme brindado su amistad, apoyo
incondicional y su disponibilidad de tiempo durante mi estancia en España
Mc. Carlos Rojas Peña: por ser una gran persona que estuvo en las buenas y en las
malas conmigo, además de darme consejos y ayudarme cuando lo necesitaba.
A Candy, Claudia, Aby, Alonso, Edgardo, David, Juan (Dinamita), Jorge, Marcos
y Rigo por brindarme su amistad incondicional y con los que pase los momentos
más difíciles y buenos durante mi estancia en esta universidad.
iii
servirán como herramienta para desarrollarme profesionalmente y también aquellos
profesores que participaron desde el preescolar, primaria, secundaria y preparatoria,
gracias por ese granito de arena que cada uno depositó en mí.
A Cirilo Mora Duran: por ser un gran señor que se empeña cada día en mi por venir,
que gracias a sus consejos y ayuda he podido salir adelante.
A Víctor Mora Duran: por ser una gran persona que siempre ha estado conmigo y
me ha apoyado para yo poder salir adelante.
A Martin Jacobo: por brindarme su apoyo durante mis estudios y sus grandes
consejos.
A Rosita Botello (Inpeinable): por ser una gran amiga, siempre haciéndome reír con
su inocencia.
A Brenda Vargas: mi prima consentida que siempre está en las buenas y en las
malas conmigo apoyándome en todo.
A Yaritza Mora Cirilo: prima también consentida que siempre está conmigo
apoyándome en todo y dándome consejos, por esos ánimos que me da siempre.
iv
DEDICATORIA
A MI ABUELA:
Una gran persona que donde quiera que este ella observa lo que estoy logrando y sé
que está muy feliz, porque siempre me apoyo, me daba de comer, me vestía y
además me acompañaba en cada graduación, fue y será una gran persona a la que
le Dedico Este Trabajo y que siempre la llevo en mi corazón.
A MIS PADRES:
Mamá: Te dedico este trabajo por que con esto finalizo una etapa más de mi vida;
gracias por haberme dado el regalo más grande que fue traerme a este mundo, por
estar siempre a mi lado, por tu cariño, consejos y escucharme cuando más te he
necesitado. Tú has sido siempre mi ejemplo a seguir, luchar y no dejarme vencer por
situaciones tan difíciles que se me presentaran en el camino y seguir siempre
adelante. Te quiero mucho sin tú cariño y apoyo no hubiera logrado llegar hasta acá.
A MIS HERMANOS:
A MIS TIOS:
Cirilo Mora Duran: Una gran persona para mí que es como mi padre, y aún más
como un gran amigo que me aconseja y que siempre está conmigo para ayudarme
afrontar mis problemas, además siempre ha sido el pilar en mi desarrollo como
persona.
Marcela Cirilo: Por brindarme siempre su apoyo incondicional, por su cariño, apoyo
y consejos, siempre deseándome lo mejor y dándome ánimos de seguir a delante.
Martin Jacobo: por ser una gran persona, siempre aconsejándome y apoyándome
en todo momento.
Lucia Mora: por ser mi segunda madre, mi madrina, que siempre está al pendiente
de mí, preocupándose por mí por venir, una persona que siempre me apoyo durante
mis estudios.
Víctor Mora Duran: por ser una persona importante en mi vida, ya que siempre
estuvo en las buenas y en las malas conmigo, además de enseñarme a vivir la vida
correcta.
A la familia Frutos Mora, Mora Duran, Mora Gamiño, Tavera Arreola y Cirilo: Con
cariño amor y respeto, por brindarme su apoyo y comprensión en cada momento.
Gracias por los sabios consejos que me brindaron para salir siempre adelante, por
haberme otorgado su confianza apoyo moral y espiritual para seguir adelante.
A Mis Primos: Carlos Mora, Catalina Mora, Genaro Mora, Antonio Mora, Arnulfo
Mora, Yessica Velázquez, Sofía Velázquez, Meli Velázquez, Miguel Velázquez,
Chela Mora por pasar buenos y malos momentos juntos sin ninguna preocupación.
A Yaritza Mora Cirilo: por ser una gran persona que día a día me ha demostrado
que es una de las mejores primas que aprecio y quiero mucho, y que a pesar de
peleas y disgustos siempre ha estado conmigo para apoyarme.
A Juan Daniel Mora Cirilo: Por ser la persona más honesta conmigo y compartir
una infancia inimaginable sin tener que preocuparnos de nada, esa gran persona que
sé que por mi daría la vida como yo la doy por él, una gran persona que siempre me
apoya en las buenas y en las malas.
Brenda Vargas: por esa gran amistad que tenemos no solo como primos sino como
grandes amigos y que siempre estaré agradecido con Dios.
A mis Amigos:
Edwin German López molina, Nicolás Atanasio Tavares, José Molina Padilla,
Maximiliano Agustín Huerta Cabrera, Cristian Contreras, porque siempre
estuvieron a mi lado, por su apoyo incondicional, por las sorpresas que vivimos y las
metas logradas, el saber que siempre nos apoyamos y nunca nos dejamos solos y
que logramos el propósito de ser alguien en la vida, gracias amigos los quiero
mucho.
vii
Sergio Adán Tavera Arreola, Edilberto Mora Botello, Ivonne Tavera Arreola,
Noel de Tavera. A ustedes que son como mis hermanos que siempre me apoyaron
durante mis estudios, aconsejándome buenas ideas, compartiendo buenos y malos
momentos, creciendo juntos y convivir como una gran familia.
A Mireya Cervantes Arreola, Con amor y mucho aprecio a mi amiga, por ser una
gran persona, una mujer tan bella capaz de hacerme reír con tan solo una palabra,
una gran persona que aún no acabo de conocer, pero espero y llegue el momento, te
quiero mucho amiga.
A mis Paisanos y Amigos: Juan De Dios, Daniel, Luis, Elmer, Héctor, Heriberto,
Francisco, Isaías, Yave, Chipi, Eder, Oscar.
Rosita Botello A ti niña enfadosa por hacerme reír haciendo pequeños comentarios
cada vez que hago amistades en las redes, y la gran amistad que fuimos teniendo,
además de tus consejos y no solo eso sino por querer ser como yo, muchas gracias
por tu amistad niña.
Lety Gaona por ser una gran amiga la cual admiro y quiero mucho.
A todas aquellas personas que de una u otra forma contribuyeron para poder
terminar mi carrera. ¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!!!!
viii
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………..1
Objetivo………………………………………………………………………………………..2
Hipótesis……………………………………………………………………………………….2
Razas…………………………………………………………………………………….....4
Raza Guatemalteca……………………………………………………………………….4
Variedad Hass……………………………………………………………………………..5
Producción estatal…………………………………………………………………………8
Consumo nacional…………………………………………………………………………9
Familia Tetranychidae………………………………………………………………………10
Morfología…………………………………………………………………………………11
Distribución ............................................................................................................. 12
Biología................................................................................................................... 12
ix
Daños ..................................................................................................................... 13
Métodos de control……………………………………………………………………….13
Control biológico………………………………………………………………………….13
Prácticas culturales…...………………………………………………………………….13
Control químico...…………………………………………………………………………14
Azadiractina ............................................................................................................ 15
Formula estructural……………………………………………………………………....16
Modo de Acción………………………………………………………………………..16
Efectos Fisiológicos………………………………………………………………………17
Materia Biologico…………………………………………………………………………19
Bioensayo ............................................................................................................... 19
Criterio de muerte………………………………………………………………….…….20
Análisis estadístico………………………………………………………………………20
RESULTADOS Y DISCUSIÓN…………………………………………………………21
CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………28
x
INDICE DE CUADROS
Cuadro Pagina
xi
INDICE DE FIGURAS
Figura Pagina
xii
INTRODUCCIÓN
El aguacate Persea americana Mill, es la cuarta fruta tropical más importante
en el mundo, se estima una producción global de 2.69 millones de toneladas y
México el principal productor con 1.31 millones de toneladas, seguido por Indonesia
con 294,200 toneladas y Republica Dominicana con 290,011 toneladas (FAOSTAT,
2012).
1
ambiente, es por ello necesario la búsqueda de algunos productos de origen natural
más amigables con el medio ambiente con los cuales se pueda minimizar dicho daño
y que ayuden como una alternativa factible para el manejo de dichas plagas, y
mantener las poblaciones por debajo del daño económico.
Objetivo
Evaluar la efectividad de Azadiractina sobre una línea de campo de Oligonychus
punicae en hojas de aguacate variedad Hass.
Hipótesis
La Azadiractina es un producto de origen natural que puede servir como una
herramienta en el combate de esta plaga
2
REVISIÓN DE LITERATURA
El árbol del Aguacate es frondoso y de hoja perenne, tiene una floración muy
generosa y se obtiene el fruto en un porcentaje muy alto. El fruto que es una baya de
una semilla, oval, de superficie lisa o rugosa, tiene un rango de peso bastante amplio
que en las variedades comerciales oscila entre los 120 g y los 2.5 kg, es de color
verdoso y piel fina o gruesa; cuando está maduro, la pulpa tiene una consistencia
como de mantequilla dura y su sabor recuerda levemente al de la nuez, es muy rico
en proteínas y en grasas, con un contenido en aceite del 10 al 20% (Secretaria de
Economía, 2012).
Clasificación Taxonómica
El aguacate pertenece al género Persea de la familia Lauraceae, con alrededor de 85
especies; es posible encontrar a la mayoría de ellas desde el sur de los Estados
Unidos (Persea barbonia) hasta Chile (Persea lingue). Son excepciones Persea
indica, que se encuentran en las Islas Canarias (España) y otras del sur de Asia cuya
inclusión en el género Persea no está definida.
3
Sánchez et al., (2000) ubicaron la taxonomía de Persea americana de la siguiente
manera
Familia: Lauraceae
Subfamilia: Lauroideae
Tribu: Perseae
Subtribu: Perseineae
Género: Persea
Razas
Según Bernal, et al. (2014), la especie Persea americana Mill. se divide en tres razas
ecológicas, cada una de las cuales tiene un estatus varietal dentro de las especies:
P. americana var. drymifolia (raza mexicana), P. americana var. guatemalensis (raza
guatemalteca) y P. americana var. Americana (raza antillana).
Raza guatemalteca
Variedad Hass
Producción mundial
Durante el 2009 la producción mundial de aguacate alcanzó las 3, 585,156 toneladas
siendo México el primer productor y exportador. El área mundial cosechada de
Aguacate ascendió a 438,325 hectáreas (Gerencia de Investigación de Mercados,
2011).
6
Producción nacional
7
Producción Nacional de Aguacate por Entidad en 2012.
Producción estatal
Michoacán es la entidad federativa con la mayor producción, la cual ha oscilado entre
el 85 y 80% del total nacional siendo los últimos años los de menor participación.
Hasta julio del 2016 Michoacán ha producido 808 mil toneladas de las 986 mil
producidas en el país. Después de Michoacán, las entidades que más producen
aguacate son Jalisco y el Estado de México, pero la diferencia respecto del líder es
demasiado amplia.
8
Consumo nacional
En 2010, el Consumo Nacional Aparente de aguacate en México ascendió a 738 mil
toneladas, registrando una caída con relación al año anterior del 11% y un
comportamiento relativamente estable en los últimos años. La producción nacional
muestra un dinamismo promedio de 3% en el periodo 2003-2010, su monto es
suficiente para abastecer el consumo interno y se tiene además un porcentaje de
excedente importante para exportar cercano a las 400 mil toneladas. Las
exportaciones muestran un buen dinamismo (16.8% en promedio en los últimos 8
años). Adicionalmente, la participación de las exportaciones en la producción
muestra una tendencia ascendente en dichos años (Secretaria de Economía, 2012).
Plagas de importancia
Las plagas consideradas de mayor importancia económica que se presentan en las
plantaciones de México son: el ácaro café Oligonychus punicae (Hirst), el ácaro
cristalino O. perseae (Tuttle, Baker & Abbatiello), el barrenador pequeño de la semilla
Conotrachelus persea Barber y el barrenador de las ramas Copturus aguacatae
Kissinger y varias especies de trips (Thysanoptera), (Sánchez et al., 2001;
Castañeda et al., 2003; González, 2003; Johansen et al., 2003; Valle et al., 2003;
Equihua et al., 2007).
9
monogramma (German), y varias especies de mosquitas blancas (Aleyrodidae),
(Durán et al., 2007).
Familia Tetranychidae
Los ácaros de la familia Tetranychidae asociados al cultivo del aguacate son uno de
los grupos de mayor importancia en número y diversidad de especies descritas
(Pritchard y Baker, 1955; Gutierrez, 1985; Baker y Tuttle, 1994;). Las bases de los
quelíceros están fusionados y forman un estilóforo, adaptado para penetrar en el
tejido de las plantas, normalmente los daños se presentan con puntos cloróticos
ocasionando bronceado o puntuación, disminuyendo la actividad fotosintética (Cerna
et al., 2009).
Oligonychus punicae fue descrito por primera vez por Hirst (1926),
como Paratetranychus punicae (Pritchard y Baker, 1955).
10
Ubicación taxonómica
Los ácaros fitófagos Oligonychus punicae tienen una amplia distribución a nivel
mundial y constituyen el grupo más numeroso; fue descrito por primera vez por Hirst
en (1926) ubicando taxonómicamente de la siguiente manera:
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Arachnida
Orden: Prostigmata
Familia: Tetranychidae
Género: Oligonychus
Morfología
11
Ciclo de vida
El ciclo de vida de Oligonychus punicae consiste en cuatro estados de desarrollo:
huevo, larva, ninfa y adulto. El estado ninfal se divide en dos etapas, la posterior a la
larva, protoninfa y la anterior al adulto, deutoninfa. Después de cada etapa activa de
desarrollo tienen una etapa inactiva o de quiescencia denominada ninfocrisálida
(Jeppson et al., 1975). En estas etapas, las ninfas sufren cambios fisiológicos
internos, pero permanecen inmóviles y no se alimentan.
Distribución
El ácaro O. punicae se encuentra distribuido en Norteamérica y Sudamérica, así
como en países Europeos y Asiáticos. En México se ha reportado en las zonas
aguacateras de Puebla, Chiapas, Tamaulipas, Michoacán, Nayarit, Morelos y
Guerrero (Flores et al., 2011).
Biología
La duración de cada estado de desarrollo es variable, depende de las condiciones de
humedad temperatura y tipo de hospedante. Se ha observado en trabajos de
laboratorio, por ejemplo, que el tiempo de desarrollo es variable dependiendo de la
variedad de aguacate. Cerna et al. (2009) observaron que a 24ºC, la duración del
desarrollo de huevo a adulto en las variedades Hass y fuerte fue de 7.78 y 7.74 días,
respectivamente. Mientras que, en aguacate criollo, la duración se incrementó a 9.54
días (Cerna et al., 2009). Barbosa (1983) observó que el tiempo de desarrollo a 22ºC
fue de 15.74 días.
12
Daños
O. punicae inicia su daño con puntos rojizos que se distribuyen e incrementan por
toda la hoja hasta llegar a ocasionar un bronceado total. Cuando se descuidan las
huertas, la plaga puede atacar retoños, flores, el envés de las hojas y frutos en
formación; se le puede encontrar durante todo el año, pero con mayor incidencia en
los meses secos y calurosos del año. Los árboles de un huerto altamente infestado
pueden presentar defoliación, debilitamiento general y, en consecuencia, tienden a
ser raquíticos, con frutos poco desarrollados y escasos, se presenta todo el año, pero
con mayor severidad en primavera y otoño (Adame, 2001; Coria y Ayala, 2010).
Métodos de Control
Antes de tomar la decisión de utilizar el control químico como alternativa para reducir
las poblaciones de insectos y ácaros fitófagos, es importante considerar que las
poblaciones de enemigos naturales también serán abatidas. En consecuencia de lo
anterior es posible que en el mediano plazo los niveles poblacionales de las plagas
14
sean cada vez de mayor intensidad por estar libres de organismos que regulen sus
poblaciones.
Azadiractina
Es un extracto proveniente dél árbol del Neem o margosa (Azadirachta indica A.
Juss) pertenece a la familia Meliaceae y es nativo de India. Se encuentra
ampliamente distribuido en el Sur y Sureste de Asia y en la mayor parte de las
regiones tropicales y subtropicales del mundo (Benge, 1989). Este árbol es conocido
por sus propiedades medicinales en humanos (Kausik et al., 2002) y por su uso en
control de plagas en cultivos agrícolas (Koul et al., 1990). Los extractos obtenidos de
su semilla contienen diversos agentes bioactivos contra hongos (Govindachary et al.,
1998) e insectos; el más potente es el nortriterpenoide conocido como Azadiractina
(Mordue y Blackwell, 1993). Se ha demostrado la presencia de isómeros nuevos de
Azadiractina (Govindachari et al., 1991), de los cuales Azadiractina A es el metabolito
más importante, por su actividad insecticida y cantidad presente en las semillas de
Neem (Rembold, 1989; Jones et al., 1989).
15
Formula Estructural.
Modo de Acción
Insecticida regulador de crecimiento que controla todos los insectos en todos los
estados larvarios y de pupa. No controla huevo ni insectos adultos. Actúa por
contacto e ingestión. Existen varias hipótesis de su modo de acción: interferencia con
el sistema neuroendocrino que controla la síntesis de la ecdisona, responsable del
proceso de la muda (inhibidor de la síntesis de la quitina), y de la hormona juvenil y
también la inhibición de la liberación de ecdisona de la glándula que la produce. Los
insectos afectados no pueden completar el proceso de muda y mueren. (Liñán y
Vicente, 1997).
Los derivados del árbol del Neem producen diversos efectos fisiológicos que van
desde la repelencia de la comida hasta la alteración del desarrollo, esterilización,
alteración del apareamiento, inhibición de la oviposición, eclosión del huevo, etc. A
veces es difícil precisarlos porque se producen efectos sinérgicos según se
encuentren los derivados en las hojas, cortezas, semillas, grasas, etc. Dependiendo
del estado de desarrollo del insecto, la muerte ocurre a los 3 y los 14 días después
del contacto con el producto, los insectos dejan de alimentarse mucho antes de su
muerte. (Liñán y Vicente, 1997).
16
Efectos Fisiológicos
Los efectos fisiológicos de la Azadiractina son mucho más consistentes que los
efectos antialimentarias, y el resultado de la interferencia con el crecimiento y la
muda, la interferencia con la reproducción y la interferencia con los procesos
celulares. En todas las especies estudiadas los efectos de respuesta pueden ser
vistos como la reducción del crecimiento, aumento de la mortalidad, mudas
anormales y retardadas mudas. Estos efectos están relacionados con la interrupción
del sistema endocrino. Los efectos de muda son debido a una interrupción en la
síntesis y la liberación de la hormona de la muda (ecdysteroids) y otras clases de
hormonas y esto puede ser demostrado por medio de inyecciones cronometrados
con precisión de la Azadiractina en la hemolinfa de ninfas de L. migratoria (Mordue
(Luntz) et al., 1986).
Efectos directos
En células y tejidos. La Azadiractina se recoge en las células y provoca la inhibición
de células y la síntesis de proteínas. Estos efectos se observan en la parálisis flácida
de los músculos, células necrosis del intestino medio y la pérdida de nidi (células
regenerativas) Y la falta de producción de enzimas del intestino medio (Mordue
(Luntz) et al., 1993).
Ferreira et al. (1998), reportan una buena eficacia contra la mosca blanca de los
invernaderos ( Bemisia tabaci , y Trialeurodes vaporariorum ), los cítricos: mosquito-
blanco ( Aleurothrixus flocosus), trips ( Frankliniella occidentalis ), frutas: minería a
17
los cítricos ( Phyllocnistis citrella ), y la minería de larvas ( Liriomyza trifolii , L.
bryoniae , L. sirigata ), las orugas de los lepidópteros tales como la procesionaria del
pino ( Thaumetopoeae pityocampa ) y las especies Spodoptera
exigua , S.littoralis , gamma Autographa , y Heliothis armigera , algunas especies de
áfidos ( Aphis gossypii y Myzus persicae ), salta hojas, y otros insectos.
Neem-X® Neem-X®
Es un insecticida orgánico, cuyo ingrediente activo mayoritario es la Azadiractina, la
que se extrae utilizando etanol. Pertenece al grupo químico de los limonoides,
contiene 0,4% de este ingrediente activo y se encuentra formulado como suspensión
concentrada. En cuanto a su toxicidad, se clasifica en el grupo IV, por lo que se
considera no peligroso para mamíferos. Este producto está recomendado para varios
insectos, entre los cuales se encuentra Cydia pomonella AFIPA (2007), estando
permitido para el control de plagas en la producción orgánica en Chile (Chile,
Ministerio de Agricultura, 2007).
18
MATERIALES Y METODOS
19
en cada disco de hoja. Los recipientes fueron tapados con una tapa semihermetetica
la cual constaba de un orificio central cubierto con tela fina con la finalidad de evitar
el exceso de humedad.
Criterio de muerte
Análisis estadístico.
El máximo nivel de mortalidad aceptable en el testigo absoluto fue de 15% y se
corrigió mediante la fórmula de Abbott (Abbott, 1925).
Los datos de mortalidad se analizaron mediante un análisis de máxima verosimilitud
(Análisis Probit) obteniendo así las CL05, CL50, CL95 y limites fiduciales, utilizando
el programa R versión 3.4.1 para Windows, de la compañía R Foundation for
Statistical Computing, el cual es de distribución libre (R Core Team 2017).
20
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
21
Cuadro No 2. Actividad acaricida de Azadiractina (ppm) en O. punicae expuestos a
diferentes concentraciones de Azadiractina 24 Hr. después de la exposición.
# de
Individuos % de % de Mortalidad
Concentración Individuos
Muertos Mortalidad Supervivencia Corregida
tratados
22
dosis de 10 ml/1 lt de H2O (9000 ppm) a las 48 Hr. mostro una reducción del 41.6%
en adultos de Tetranychus urticae usando discos foliares de Frijol.
24
En el (Cuadro 5) se presentan los resultados de las pruebas de toxicidad donde se
muestran las concentraciones de CL5, CL50 y CL90 a las 24, 48 y 72 Hr. después de
la aplicación de Azadiractina sobre O. punicae.
Límite Límite
Día Df CL05 CL50 CL95 Intercepto Pendiente
inferior superior
1 6 56.170 259.062 5.518 132.838 3197.69 -2.528 1.190
2 6 28.705 129.727 2.968 70.970 1696.56 -2.208 1.193
3 6 21.813 64.703 2.879 41.112 587.09 -2.298 1.424
Se obtuvieron valores de CL50 de 132.83, 70.97 y 41.11 ppm para las 24, 48 y 72 Hr
respectivamente, lo cual nos indica que la concentración letal media fue
disminuyendo a mayor tiempo de exposición, es decir que se necesita una
concentración mayor para obtener un efecto más rápido. Al respecto Aswin et al.
(2015) mencionan que a mayor tiempo de exposición a Azadiractina (0.05%) se
muestra un aumento en la mortalidad sobre Oligonychus orizae utilizando una dosis
de 50 µL/1 mL de H2O (3000 ppm), obteniendo estos valores a 24, 48 y 72 Hr. con un
porcentaje de mortalidad de 30.0, 53.30 y 63.30 % respectivamente. Por su parte
Flores et al. (2017) reportan que la Azadiractina (90%) a una dosis de 10 ml/1 lt de
H2O (9000 ppm), obtienen una CL50 de 15.793,10 ppm sobre Tetranychus urticae
Koch. Por su parte, Medo, et al., (2015) Utilizando NeemAzal-T/S (1%) (10 g a.i./l)
(10,000 ppm), registraron en T. urticae una CL50 de 7.62, 5.15, 5.86 y 11.55 ppm
para huevos, larvas, protoninfas y deutoninfas respectivamente. Sin embargo, al ser
un producto de acción múltiple (por contacto e ingestión), que actúa sobre el
crecimiento del insecto, inhibe la ecdisoma (hormona de crecimiento de los insectos)
sin embargo, tiene mayor efecto perjudicial en estadios inmaduros (larvas, pupas y
ninfas) impidiendo que se desarrolle, provocando la muerte en esos estadios. En
este sentido, otra de sus bondades es que actúa como fagodisuasivo
25
(antialimentarismo), estimulando las células específicas de disuasión "en los
quimiorreceptores y también bloquea el disparo de las células receptoras 'Sugar', que
normalmente estimulan la alimentación por lo que los insectos dejan de comer
interrumpiendo así su desarrollo causándoles la muerte (Mordue, (Luntz), 2004).
26
Figura No 3. Línea de tendencia de concentración-mortalidad calculadas durante 24,
48 y 72 Hr. a base de Azadiractina en una población de O. punicae
27
CONCLUSIÓN
28
LITERATURA CITADA
Aswin, T., Bhaskar, H. and M. Subramanian, 2015. Efficacy of novel acaricide molecules
and botanicals against rice leaf mite Oligonychus oryzae (Hirst) (Prostigmata:
Tetranychidae). Journal of Tropical Agriculture, 53(2): 187−190.
Arias, Z.M. 1990. Ácaros plaga del aguacate. En: Ácaros fitófagos. Biología y combate.
Vera, J., Prado, E. y Lagunes, A. (Editores). Universidad Autónoma de Chapingo.
Chapingo, Edo. de México. p. 160-168.
Angeli, A.L.F., Castilho, M.C., Mamprim, A.P., Botton, M. 2016. Efeito da azadiractina
sobre Oligonychus yothersi (McGregor) (Acari: Tetranychidae) na cultura da
erva-mate (Ilex paraguariensis St Hil.). Ciência Rural, Santa Maria, v.46, n.10,
p.1777-1782. ISSN 1678-4596.
Aponte, O. y McMurtry, J. A.1997. Damage on 'Hass' avocado leaves, webbing and nesting
behaviour of Oligonychus perseae (Acari: Tetranychidae). Experimental and Applied
Acarology 21:265-272.
Baker, E. W. y D. M Tuttle. 1994. A guide to the spider mites (Tetranychidae of the United
States. Indira Publishing House 347 p.
Badii, M.H., Flores, E.A. y Ponce, G. 2000. Control biológico de arañas rojas. En:
Fundamentos y perspectivas de control biológico. Badii, H.M., Flores, E.A. y Galán
Wong, J.L. (Editores). El papel de los ácaros depredadores en el control biológico.
29
Primera edición. Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza,
Nuevo León, México. p. 255- 280.
Barbosa, G. A. M. 1983. Ciclo biológico de la araña roja del aguacate Oligonychus punicae
(Hirts) en estudio de laboratorio. Tesis profesional. Chapingo. 52pp.
Benge, M. D. 1989. The tree and its characteristics, cultivation and propagation of the neem
tree. In: Focus on Phytochemical Pesticides; M Jacobson (ed.). CRC, Boca Raton,
Florida. pp: 1-17.
Bernardi, D., M. Botton, U. Silva da Cunha, O. Bernardi, T. Malausa, M. Silveira Garcia and
D. E. Nava. 2013. Effects of azadirachtin on Tetranychus urticae (Acari:
Tetranychidae) and its compatibility with predatory mites (Acari: Phytoseiidae) on
strawberry. Pest Manag Sci. 69: 75–80.
Cerna, E. Badii, MH, Ochoa Y, Aguirre L.A. y Landeros J. 2009. Tabla de Vida de
Oligonychus punicae (Acari: Tetranychidae) en hojas de aguacate (Persea americana
Mill) Variedad Hass, fuerte y criollo. 25(2).
30
Cóndor, F. 2007. Effect of neem (Azadirachta indica A. Juss) insecticides on parasitoids.
Revista Peruana de Biología. 14 (1): 69-74.
Chile, Ministerio de Agricultura. 2007. Oficializa normas técnicas de la ley 20.089 que creó
el sistema nacional de certificación de productos orgánicos agrícolas.
Faostat, 2012. Top production aguacates. Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura. Consultado en febrero de 2015 disponible en:
<http://faostat.fao.org/site/339/default.aspx>.
Ferreira, J.C. Strecht, A. Ribeiro, JR. Soeiro, A. y Cotrim, G. 1998. Manual de la agricultura
biológica. Fertilización y protección de cultivos para la agricultura
sostenible. AGROBIO. Lisboa.
Flores, C. R. J., Isiordia A. N., Robles B. A., Ortega A. O., Pérez G. R., Ramos Q. A. 2011.
Ácaros fitófagos asociados a frutales en la zona centro de Nayarit. Revista Fuente
Año 2, No. 7. Consultado en abril de 2017 disponible en:
http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/03-07/3.pdf
Flores, F.A., Silva, A.G., Tapia, V.M., Casals, B.P. 2007. Susceptibilidad de Tetranychus
urticae Koch (Acari: Tetranychidae) colectada en Primula obconica Hance Y
Convolvulus arvensis L. a acaricidas. Agricultura técnica (chile) 67(2):219-224
Gutierrez, J. 1985. Anatomy, phylogeny and systematics. In: H. Helle y M. Sabelis (eds)
world crop pests. Spider mites. Elsevier Sci. Pub. B.V., Amsterdam, V: (1) A pp. 75-
90.
31
Gerencia de Investigación de Mercados, 2011. Gerencia de Investigación de Mercados.
Consultado en abril de 2017 disponible en: <http://www.cei-
rd.gov.do/estudios_economicos/estudios_productos/perfiles/aguacate.pdf>
Giraldo, J. M. Galindo, L. L.A. Benavides, M. P. 2011. La arañita roja del café. Biología y
Hábitos. Avances Técnicos Cenicafé No. 403. Chinchiná, Caldas, Colombia. 8 p.
ISSN – 0120 – 0178.
González, A.R.C. 1986. Control químico de araña roja (Oligonychus sp.) en el cultivo del
aguacatero. Tesis profesional. Facultad de Agrobiología "Presidente Juárez".
UMSNH. Uruapan, Michoacán, México. 64 p.
Helle, W. y Sabelis, M. W. 1985. Spider mites: Their biology, natural enemies and control.
World Crop Pests Vol. 1A Amsterdam: Elsevier.
Jeppson, L. R., Keifer, H. H. y Baker, E.W. 1975. Mites injurious to economic plants.
Berkeley, CA: University of California Press.
Jones, S P, S V Ley, E D Morgan, D Santafianos. 1989. The chemistry of neem tree. In:
Focus on Phytochemical Pesticides. M Jacobson (ed). CRC, Boca Raton, Florida.
pp:19-45.
32
Kausik, B, I Chattopadhyay, RK Banerjee, U Bandyopadhyay. 2002. Biological activities and
medicinal properties of neem (Azadirachta indica). Current Sci. 82:1336-1342.
Koul, O, M B Isman, C M Ketkar. 1990. Properties and uses of neem, Azadirachta indica.
Can. J. Bot. 68:1-11.
Liñan, C. Y Vicente 1997, Farmacología Vegetal. Edición Agrotecnicas, S.L, España. 1196
pag.
MORDUE, (LUNTZ) A.J. 2004. Present Concepts of the Mode of Action of Azadirachtin from
Neem. EN: Koul o. and Wahab, S. Neem: Today and in the New Millennium. Kluwer
Academic Publishers New York, Boston, Dordrecht, London, Moscow. P. 229-242.
Morales, G.J.L., Mendoza, L.M.R., Coria, A.V.M., Aguilera, M.J.L., Sánchez, P.J. de la L.,
Vidales, F.J.A., Tapia, V.L.M., Hernández, R.G., Alcántar, R.J.J. 1999. Tecnología -
Produce. Aguacate en Michoacán. SAGAR. INIFAP. CIRPAC. Campo experimental
Uruapan. Fundación Produce Michoacán, A.C. Guía técnica. 32 p.
McMurtry, J.A. 1992. The role of exotic natural enemies in the biological control of insect
and mite pests of avocado in California. World Avocado Congress II. Proceeding.
Volume I. University of California, Riverside and California Avocado Society. p. 247-
252.
33
McMurtry, J.A. 1997. Life of phytoseiid mites and their importance in biological control.
Memoria. XX Congreso nacional de control biológico. Universidad de Guadalajara.
Sociedad Mexicana de Control Biológico. p. 1-6.
Pritchard, A. y Baker, E. 1955. A revision of the spider mites. Family Tetranychidae. Pacific
Coast. Entomological Society San Francisco, 472 p.
Rembold, H. 1989. Isomeric azadirachtins and their mode of action. In: Focus on
Phytochemical Pesticides M Jacobson (ed). CRC, Boca Raton, Florida. pp:47-67.
R Core Team 2017. R: A language and environment for statistical computing. R Foundation
for Statistical Computing, Vienna, Austria. URL https://www.R-project.org/.
Sanchez, P., J. de la L., Alcantar R.J.J., Coria A. V. M., Contreras J.A., Fernandez I. V.,
Tapia V. L. M., Aguilera M. J. L., Hernandez R. G y, Vidales F. J. A. 2001. Tecnología
para la producción de aguacate en México. INIFAP, CIRPAC. C. E. Uruapan. Libro
Técnico Núm. 1. Michoacán, México.
Sánchez, G., Ramírez, P., Coria V. 2000. Tecnología para la Producción de Aguacate en
México. INIFAP. México.
Sánchez, C. S., Rubi, A. M. 1994. Situación Actual del Cultivo del Aguacate en México.
California Avocado Society 1994 Yearbook 78:61-74
Sánchez, P.J. de la L., Alcántar, R.J.J., Coria, A.V.M., Anguiano, C.J., Vidales, F.I., Tapia,
V.L.M., Aguilera, M.J.L., Hernández, R.G. y Vidales, F.J.A. 2001. Tecnología para la
producción de aguacate en México. INIFAP. CIRPAC. C.E. Uruapan. Libro técnico
No. 1. Uruapan, Michoacán, México. 208 p.
Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Abril 2014. Panorama del aguacate. Consultado
en Abril de 2017 Disponible en:
<http://www.financierarural.gob.mx/informacionsectorrural/Panoramas/Panorama%20
Aguacate%20%28abr%202014%29.pdf>
Schmutterer, H. 1990. Las propiedades y el potencial de los pesticidas naturales del árbol
de neem, Azadirachta indica . Annu.Rev.Entomol. 35 : 271-297.
Soto, G. A. 2013. Manejo alternativo de ácaros plagas. Revista de Ciencias Agrícolas, 30:
34−44.
Sidhu, O.P., Kumar, V. and Behl, H.M. 2003. Variability in neem (Azadirachta indica) with
respect to azadirachtin content. J. Agric. Food. Chem., 51: 910-915
35