Guía Didáctica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 467

Literatura Ecuatoriana II

Guía didáctica

MAD-UTPL
Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Humanidades

Departamento de Filosofía, Artes y Humanidades

Literatura Ecuatoriana II

Guía didáctica

Carrera PAO Nivel

ƒ Pedagogía de la Lengua y la Literatura VII

Autor:

Guerrero Jiménez Galo Rodrigo, Ph.D.

EDUC_4133 Asesoría virtual


www.utpl.edu.ec

MAD-UTPL
Universidad Técnica Particular de Loja

Literatura Ecuatoriana I
Guía didáctica
Vacacela Medina Carlos María

Diagramación y diseño digital:

Ediloja Cía. Ltda.


Telefax: 593-7-2611418.
San Cayetano Alto s/n.
www.ediloja.com.ec
[email protected]
Loja-Ecuador

ISBN digital - 978-9942-39-080-6

Reconocimien to-NoCome rcial-Compa rtirIgual


4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Usted acepta y acuerda estar obligado por los términos y condiciones de esta Licencia, por lo que, si existe el
incumplimiento de algunas de estas condiciones, no se autoriza el uso de ningún contenido.

Los contenidos de este trabajo están sujetos a una licencia internacional Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0). Usted es libre de Compartir —
copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar — remezclar, transformar y construir
a partir del material citando la fuente, bajo los siguientes términos: Reconocimiento- debe dar crédito de
manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo
en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la
licenciante. No Comercial-no puede hacer uso del material con propósitos comerciales. Compartir igual-Si
remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del
original. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a
hacer cualquier uso permitido por la licencia. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

15 de marzo, 2021

MAD-UTPL
Índice Índice

1. Datos de información................................................................................ 7
1.1. Presentación de la asignatura........................................................ 7
1.2. Competencias genéricas de la UTPL.............................................. 7
1.3. Competencias específicas de la carrera......................................... 7
1.4. Problemática que aborda la asignatura......................................... 8
2. Metodología de aprendizaje...................................................................... 8
3. Orientaciones didácticas por resultados de aprendizaje............................ 9

Primer bimestre............................................................................................. 12
Resultado de aprendizaje..................................................................................... 12
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................................ 12

Semana 1 .................................................................................................... 12

Unidad 1. El postmodernismo en la literatura ecuatoriana............................ 12


1.1. Principales representantes de la poesía postmoderna.................... 14
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 20

Semana 2 .................................................................................................... 21

1.2. Principales representantes de la narrativa y del ensayo


postmodernos..................................................................................... 21
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 38
Autoevaluación 1................................................................................................... 41
Unidad 2. La vanguardia.............................................................................. 44

Semana 3 .................................................................................................... 44

2.1. Poetas vanguardistas......................................................................... 46


Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 52

Semana 4 .................................................................................................... 54

2.2. La narrativa en la vanguardia ecuatoriana........................................ 54


Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 67
Autoevaluación 2................................................................................................... 68

4 MAD-UTPL
Unidad 3. El realismo social y la generación del 30...................................... 70
Índice

Semana 5 .................................................................................................... 70

3.1. Narrativa.............................................................................................. 70
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 88

Semana 6 .................................................................................................... 89

3.2. El realismo social y la generación del 30: narrativa y poesía........... 89


Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 105
Autoevaluación 3................................................................................................... 107

Semana 7 y 8................................................................................................ 110

Actividades de finales del bimestre..................................................................... 110

Segundo bimestre......................................................................................... 111


Resultado de aprendizaje..................................................................................... 111
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................................ 111

Semana 9..................................................................................................... 111

Unidad 4. La época de transición: la generacíon del 50 y 60. Los grupos


literarios: madrugada, elan, presencia, umbral, club 7. Los
tzántzicos.................................................................................... 111
4.1. Panorama temático-poético.............................................................. 111
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 133

Semana 10 .................................................................................................. 134

4.2. Panorama temático-narrativo de la época de transición de la


generación del 50 y 60........................................................................ 134
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 148
Autoevaluación 4................................................................................................... 151

Semana 11 .................................................................................................. 154

Unidad 5. Los tzántzicos y la generación del 60 y 70................................... 154


5.1. Los tzántzicos y otros poetas de la generación del 60 y 70............ 154
5.2. Otros poetas de la generación del 60 y 70........................................ 163

5 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 169
Índice

Semana 12 .................................................................................................. 170

5.3. La narrativa de la generación del 60 y 70......................................... 170


Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 203
Autoevaluación 5................................................................................................... 206
Unidad 6. Narradores, poetas y ensayistas contemporáneos........................ 209

Semana 13................................................................................................... 209

6.1. Narradores contemporáneos............................................................. 209


Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 238

Semana 14................................................................................................... 239

6.2. Poetas contemporáneos.................................................................... 239


6.3. Ensayistas contemporáneos.............................................................. 250
Actividades de aprendizaje recomendadas......................................................... 268
Autoevaluación 6................................................................................................... 270

Semana 15 y 16........................................................................................... 273

Actividades de finales del bimestre..................................................................... 273


4. Solucionario............................................................................................. 274
5. Glosario.................................................................................................... 280
6. Referencias bibliográficas........................................................................ 282
7. Anexos..................................................................................................... 292

6 MAD-UTPL
1. Datos de información

1.1. Presentación de la asignatura

1.2. Competencias genéricas de la UTPL

Estimado estudiante, considere como punto de partida las siguientes


competencias que le propone la UTPL:

ƒ Vivencia de los valores universales del Humanismo de Cristo.


ƒ Comunicación oral y escrita.
ƒ Pensamiento crítico y reflexivo.
ƒ Comportamiento ético.
ƒ Organización y planificación del tiempo.

1.3. Competencias específicas de la carrera

Ahora sí, consolide sus estudios literarios desde la especificidad de las


siguientes competencias:

7 MAD-UTPL
ƒ Integra conocimientos pedagógicos, didácticos y curriculares que
permitan interdisciplinariamente la actualización de modelos y
metodologías de aprendizaje e incorporación de saberes en la lengua y
la literatura, basados en el desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo,
creativo, experiencial y pertinentes en relación con el desarrollo de la
persona y su contexto.

1.4. Problemática que aborda la asignatura

ƒ Modelos pedagógicos y curriculares que no incluyen las capacidades


diversas ni la interculturalidad, generalizando los procesos desde una
perspectiva lineal de aprendizaje.

ƒ Desconocimiento de los métodos de investigación de las ciencias


sociales y literarias que permitan proponer planes de mejora en la
educación.

2. Metodología de aprendizaje

En el sistema de estudios a distancia, uno de los asuntos básicos con los


cuales aprende cada alumno es desde el autoaprendizaje, es decir, desde
una metodología activa y muy personalizada que cada estudiante tiene para
revisar los materiales bibliográficos y tecnológico-virtuales que el profesor
autor prepara en cada asignatura para que, desde la autodisciplina, pueda
sistematizar la información que consta en esta guía didáctica virtualizada,
de manera que, a través de la lectura metalingüística, de goce estético-
cognitivo, literal, inferencial y crítico-valorativa, pueda emprender en el
estudio y análisis de los diversos textos literarios que corresponden al siglo
XX y XXI de la literatura ecuatoriana y que, desde la redacción de tareas
puntuales y con las herramientas de la argumentación lógica, emotiva, por
ejemplificación y por citación bibliográfica, esté en condiciones de responder
frente a las diversas actividades, ejercicios y planificación de trabajos que
desde la concepción teórica, es posible aplicarlos en la lectura y la escritura
que le corresponde estudiar con la debida responsabilidad académica que
cada texto literario exige para su estudio.
8 MAD-UTPL
3. Orientaciones didácticas por resultados de aprendizaje 1 Bimestre

El estudio de Literatura ecuatoriana II le resultará más efectivo si considera


los siguientes aspectos que debe considerar para el estudio de la
asignatura.

ƒ El material bibliográfico virtual con el que va a estudiar en el presente


periodo académico hace referencia a la guía didáctica virtualizada
de Literatura Ecuatoriana II, el cual contiene la información teórica y
práctica necesaria para el estudio de esta asignatura. Vale aclarar
que no existe un texto básico adicional, por eso hablamos de
guía didáctica. Usted, querido estudiante, debe seguir, de manera
cronológica, el estudio de la presente guía que, como comprobará
luego, es un poco extensa en sus páginas, debido a la incorporación
de ciertos textos literarios. Por eso, aquí aparecen comentarios,
textos cortos de autores ecuatorianos, sugerencias de lecturas con
los enlaces respectivos y las obras literarias que en físico pueda
conseguir en las bibliotecas y librerías del país, para el estudio y
análisis correspondientes, en caso de que así sea necesario, porque lo
que más se ha procurado es que desde esta guía usted pueda localizar
digitalmente el material bibliográfico de estudio.

ƒ Para que el estudio sea significativo, debe leer bajo la consideración


de algunos factores antropológico-contextuales que la lectura desde
el ámbito metacognitivo y emotivo nos puede brindar: leer para
el disfrute antes que para la mera práctica de una tarea que debe
cumplirla a través de varias actividades indicadas en esta guía y del
plan docente, que son los dos materiales principales que le permitirán
adentrarse con entusiasmo, con deleite, con ganas de leer axiológica,
estética y hermenéuticamente, desde al menos estos cinco niveles
que siempre recomiendo: leer metalingüística, literal, inferencial, crítica
y proactivamente.

ƒ De igual manera, tal como lo sugiere el doctor Carlos Vacacela en


la guía didáctica de Literatura Ecuatoriana I (2021), se sugiere el
empleo de varias técnicas como: subrayado, elaboración de fichas,

9 MAD-UTPL
de síntesis, de resúmenes, cuadro sinóptico, organizadores gráficos y
otros recursos que usted considere oportunos y, en lo concerniente a
procesos metodológicos, considere el analítico, la interpretación y el
método hermenéutico para desentrañar y comprender el significado de
las obras literarias. 1 Bimestre

ƒ Es necesario, sostiene el profesor Vacacela (2021), que organice


el tiempo en función de las actividades. Para obtener buenos
resultados es de fundamental importancia que establezca un horario
considerando las diversas actividades de aprendizaje tales como:
aprendizaje en contacto con el docente (ACD), aprendizaje práctico-
experimental (APE) y el aprendizaje autónomo (AA). Observe que
en cada uno de esos componentes existen, para cada semana,
actividades recomendadas y cuestionarios autoevaluativos.

ƒ Recuerde que solo de una manera ordenada y organizada podrá


aprovechar bien el tiempo y obtener los mejores resultados cognitivos.
No olvide ni pase por alto el cumplimiento de las actividades, sobre
todo de aquellas que son calificadas y que constarán en el plan
docente.

ƒ Finalmente, se recomienda que haga uso de los medios tecnológicos,


en especial de la plataforma EVA-CANVAS para que realice sus
consultas al profesor autor o tutor de la asignatura, de manera que
pueda entablar un diálogo fructífero a partir de las inquietudes,
novedades, dudas, aportes y preguntas que usted tenga, en la medida
en que avance en el estudio de esta exquisita asignatura de Literatura
ecuatoriana II.

ƒ Le recuerdo, también, que no olvide responder la autoevaluación que


consta al término de cada unidad, la cual contiene enunciados de
selección que le ayudarán a retroalimentar los conocimientos más
substanciales de los cuales tiene que apropiarse significativamente
para que los resultados de aprendizaje sea los óptimos literaria,
pedagógica y humanísticamente.

ƒ Un material muy importante, siguiendo las recomendaciones que el


docente Carlos Vacacela Medina plantea (2021) en el proceso de
estudio-aprendizaje, es el plan docente que debe revisar de manera
obligatoria y en forma permanente; en él constan los contenidos para
cada semana, las actividades que debe cumplir de manera obligatoria

10 MAD-UTPL
y otras actividades que, como estrategias de aprendizaje, se
recomienda llevar a cabo. La revisión del plan docente es fundamental
para conocer las fechas de entrega y cumplimiento con las
actividades consideradas asincrónicas (tareas, foros, cuestionarios,
autoevaluaciones, wikis) y las fechas de participación de las 1 Bimestre

actividades sincrónicas como el chat académico o, en otros casos,


puede tratarse de una videocolaboración que son en tiempo real. El
plan docente contempla el puntaje que se asigna a cada actividad;
es decir, informa cuáles son las actividades calificadas y cuánto es el
valor asignado a cada una de ellas; de igual manera, se informa sobre
algunas actividades que son recomendadas y que no reciben ninguna
valoración, pero que es necesario realizarlas para fortalecer sus
conocimientos.

ƒ En lo que respecta a las evaluaciones que le son inherentes a


esta disciplina académica, es pertinente indicar que existen dos
evaluaciones parciales por bimestre, las cuales se encuentran alojadas
en la plataforma, y que se responden en línea; de igual manera,
existen las evaluaciones presenciales obligatorias que se rinden
al final de cada bimestre, en el lugar de evaluaciones señalado por
cada uno de los centros universitarios, o en línea. También hay una
evaluación de recuperación al final del ciclo de estudios, en caso de
no haber cumplido con el puntaje mínimo establecido para aprobar la
asignatura.

ƒ Para concluir con estas breves recomendaciones en torno a los


resultados de aprendizaje, algunos de los vectores que direccionarán
el estudio de esta asignatura son: originalidad, creatividad,
responsabilidad, autodisciplina, espíritu crítico y ético en la elaboración
de las respectivas actividades que le corresponde realizar en este ciclo
de estudios regulares.

ƒ Ahora sí, con ese buen talante intelectual y emocional que le debe
caracterizar siempre, iniciamos el estudio de la asignatura de
Literatura ecuatoriana II.

Lo esencial de un libro, su continente intangible, sigue intacto:


un texto, necesitado de un autor que lo elabore y de un lector
que lo resignifique, porque ya sabemos que un texto (y más
aún, uno polisémico como el literario) es siempre inacabado y

11 MAD-UTPL
solo se completa con los esquemas, las representaciones y los
pensamientos del lector. (Bialet, 2018, p. 119)

Primer bimestre
1 Bimestre

ƒ Distingue los principales movimientos, géneros,


corrientes, autores y obras que se dieron en el
Ecuador, desde inicios del siglo XX, hasta finales
del mismo.
Resultado de ƒ Contextualiza las obras, autores y corrientes, con
aprendizaje los principales sucesos nacionales y mundiales.

ƒ Comenta las principales obras canónicas


de la producción literaria nacional desde el
postmodernismo hasta el siglo XXI.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Semana 1

Querido estudiante: La semana 1 comienza con el estudio del


postmodernismo en la literatura ecuatoriana. El objetivo es generar
reflexiones semántico-estético-axiológicas que le permitan relacionarlos
con los resultados de aprendizaje señalados, de manera que le sea posible
asumirlos metacognitiva y metalingüísticamente.

Unidad 1. El postmodernismo en la literatura ecuatoriana

El postmodernismo en Ecuador se caracterizó por alejarse del exceso


artístico de los escritores modernistas que creían que el arte por el arte era
la mejor concreción literaria para expresar su mundo interior.

El postmodernismo en Ecuador tuvo su mejor expresión en el campo de la


poesía. Oswaldo Encalada Vásquez (2007) señala que:

12 MAD-UTPL
Los poetas nacidos a principios del siglo XX −y unos pocos nacidos a
finales del anterior− forman un grupo con características especiales
que los identifican y diferencias de quienes estuvieron antes y de
quienes vivieron después. Este grupo es, probablemente, el más
numeroso y el que ha dado al país −hasta ahora− los aportes más 1 Bimestre

grandes en la lírica. (p. 49)

Esta nueva manera de percibir la realidad para trabajar líricamente “en esa
búsqueda de una voz más propia y sencilla que logre calar hondo y llegue
más lejos” (Jiménez, 2014, p. 20) obedece a una serie de circunstancias
“modernistas” en el campo de la democracia, de la educación y de la
economía que estaba viviendo el Ecuador a principios del siglo XX.

Bajo estas circunstancias aparece la “hora de evolución de la lírica, que


pasó de los brillantes modelos darianos, desplegados en el verbo sonoro
de la “generación decapitada”, a un destellar propio, a una concepción más
ecuatoriana, más propia al paisaje geográfico y humano del habitante”
(Dávila Vázquez, 2007, p. 10).

Pues, esta nueva visión lírica y artística en general tiene su punto de partida
en algunos antecedentes que los postula Encalada Vásquez (2007), al
sostener que,

con la esperanza brindada por el liberalismo, la influencia del


marxismo y las nuevas perspectivas ofrecidas por la Revolución
Juliana, los poetas descubren lo nacional, al indio, al obrero. (…) En
la gran mayoría de poetas se encuentra una preocupación por el
aspecto social, una reflexión sobre la realidad y nuestra identidad,
desde la perspectiva marxista. (…) El canto y la descripción de los
ambientes campesinos serranos. A diferencia del telurismo, donde
hay una visión glorificadora y épica, en el ruralismo (que es un
telurismo de grado menor), encontramos una visión nostálgica.
Algunos poetas que tiene origen campesino, o han vivido algo de
sus primeros años en la campiña, sienten una fuerte añoranza por
los paisajes rurales. (…) Concomitantemente con la valoración de lo
indígena y lo telúrico se da la valoración de la cultura popular. (…)
Pero si por un lado tenemos la observación de lo nacional, por otro
podemos ver el afán de internacionalización, de cosmopolitismo. Este
hecho, que es un proceso natural, resultante de la internacionalización
del capitalismo, hace que algunos poetas lleven su voz lírica a cantar
situaciones no nacionales. (pp. 51-54)

13 MAD-UTPL
Bajo la puntualización de estas breves características de lo que es el
postmodernismo, me permito nombrar a los poetas más representativos,
al menos con uno de sus poemas para que usted, querido estudiante,
apreciado lector, disfrute de su lectura, y emprenda en la localización de
su obra lírica para que seleccione los poemas que desee leer y trabaje en 1 Bimestre

el análisis hermenéutico que más adelante le ofreceré como actividades


recomendadas.

1.1. Principales representantes de la poesía postmoderna

1.1.1. Miguel Ángel Zambrano (Riobamba,1898; Quito, 1969)

Nota. enlace web

Producción poética:

Diálogo de los seres profundos. Biografía inconclusa. Mensaje. Pies


enjaulados. Luces oblicuas. Lámpara inexhausta. Del hombre y su tránsito.

Revise la producción poética Esta noche

Para conocer más datos sobre su vida y obra los puede encontrar en el
siguiente enlace web

14 MAD-UTPL
1.1.2. Miguel Ángel León (Riobamba,1900-1942)

1 Bimestre

Nota. enlace web

Producción literaria:

Poesía: Labios sonámbulos (1923). Teatro: Héroes anónimos (1941); Hacia


el oriente ecuatoriano; Tarqui. Consta en las antologías: Índice de la poesía
ecuatoriana contemporánea (Santiago de Chile, 1937); Poetas parnasianos y
modernistas (México, 1960); Poesía viva del Ecuador (Quito, 1990); La palabra
perdurable (Quito, 1991):

Algunos de sus poemas: “El viento”, “El fuego”, “La neblina”, “Desde la
provincia”, “Elegía”, “Ha cerrado la lámpara”, “Los ojos”, “Epílogo”, los
encuentra en el libro electrónico de Poesía viva del Ecuador -Antología-
(Adoum, 1990, pp- 55-58).

1.1.3. Aurora Estrada y Ayala (Puebloviejo, Los Ríos,1901; Guayaquil,


1967)

Nota. enlace web

15 MAD-UTPL
Producción poética:

Cuando vuelvas sin mí. Estroncio 90. El poema de la Casa en Ruinas.Canto


a Guayaquil. Fatum. El Hombre que pasa. Ananke. Mi Ruego. Lluvia. Como
el incienso. Tiniebla. Hora cero. Nuestro canto. Cometas al viento. Bajo la 1 Bimestre

mirada de Dios.

Más datos sobre su vida y obra los encuentra en el siguiente enlace.

En el libro electrónico de Poesía viva del Ecuador -Antología- (Adoum, 1990,


pp- 55-58).

Aurora Estrada i Ayala. Homenaje por efemérides marzo 21.

Revise la producción poética Epístola al amado

Le invitamos a conocer mas representantes de la poesía postmoderna

1.1.4. Augusto Arias (Quito, 1903-1974)

Nota. enlace web

Producción poética:

Del sentir, 1920. Poemas íntimos, 1921. El corazón de Eva, 1927. Poesía,
1957. Lírica hispana, 1963.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Mora recogió una


gran parte de su poesía con el título de Poesía, en la Colección Básica de
Escritores Ecuatorianos (1985), de donde hemos tomados los dos poemas
abajo descritos, y que le recomiendo a usted, querido estudiante, amigo

16 MAD-UTPL
lector, para que se apropie de esta publicación y disfrute de la calidad
estética, íntima y personal de Augusto Arias.

En las páginas iniciales del poemario en referencia, Edmundo Ribadeneira


(1985) sostiene que este poeta fue un 1 Bimestre

hombre de su época, salido de una literatura correspondiente y


refleja, Augusto Arias es un gran poeta de las letras nacionales,
tan permanente como cierto, verídico y testimonial de su propio yo
inmerso en el cuadro de un Ecuador siempre amargo, acompasado por
ritmos creativos que se hunden en la misma entraña humana. (1985,
pp. 6-7)

De este autor postmodernista también da su criterio Hernán Rodríguez


Castelo en el tomo 89 de Clásicos Ariel (s/f) preparado con el nombre de
Los otros postmodernistas, en donde, además de hacer una selección de
los poemas de Augusto Arias, también lo hace de Wenceslao Pareja, José
Antonio Falconí, Remigio Romero y Cordero, Hugo Mayo, Miguel Ángel
Zambrano, Hugo Alemán, Miguel Ángel León, Aurora Estrada, Abel Romeo
Castillo, Gonzalo Escudero, César Andrade y Cordero, Manuel Agustín
Aguirre, José Rumazo González y Jorge Reyes. He mencionado a este grupo
de postmodernistas para que el momento que le sea oportuno, pueda acudir
a la lectura de sus poemas. Le va a resultar muy reconfortante leer esta
poesía que tiene nuevos acordes y nuevas maneras de expresar su lirismo
en esta poesía abierta a la más fina interpretación que usted, como lector,
pueda hacer de ella.

También puede acudir a la siguiente dirección electrónica en donde


encontrará un breve artículo sobre su vida y obra, publicado por Diario el
Telégrafo, de fecha 16 de abril de 2021.

Revise la producción poética Mariana de Jesús

17 MAD-UTPL
1.1.5. Alejandro Carrión Aguirre (Loja, 1915; Quito, 1992)

1 Bimestre

Nota. enlace web

Producción poética:

Poemas de un portero (1932-1934). Luz del nuevo paisaje (1934-1935).


Poesía de la soledad y el deseo (1934-1939). Agonía del árbol y la sangre
(1934 -1944). La noche oscura (1934-1954). La sangre sobre la tierra (1946-
1957). ¡Nunca! Nunca (1955-1957). El Tiempo que pasa (1957-1962). Poeta y
peregrino (1960-1965). Poesía primera jornada (1932-1957). Poesía segunda
jornada (1957-1984). Aquí, ¡España Nuestra!, tres poemas en esperanza
y amargura (1938). Cuaderno de canciones (1954). Canto a la América
Española (1954).

La obra completa de Alejandro Carrión la puede encontrar en Ediciones del


Banco Central del Ecuador, editada en Quito (1988). Más estudios sobre
su vida y obra, los puede encontrar revisado algunas páginas electrónicas,
como la de la Revista Kipus que contiene un artículo sobre “El cinismo
idealista de Alejandro Carrión”, escrito por Galo Mora Witt, en cuyo resumen
sostiene que:

Este ensayo analiza aspectos de la dilatada labor como


periodista, crítico literario, narrador de ficción y, sobre todo, la
producción poética del ecuatoriano Alejandro Carrión. Señala
que su narrativa, desde muy temprano, evidencia el tono satírico
que no abandonaría jamás, tanto como su «vocación festiva de
la sedición». Destaca su labor como periodista, principalmente
con el seudónimo de Juan sin cielo. Menciona algunos aportes
de Carrión en tanto crítico literario, recogidos principalmente
en la revista Letras del Ecuador. El hilo conductor del ensayo

18 MAD-UTPL
–a ratos nostálgica semblanza– se nutre de una perspectiva
inevitable: ciertos rasgos de su personalidad (su experiencia
en «romances y serpientes», la vocación de incisivo y mordaz
humorista, su «naturaleza confrontacional» y aguda inteligencia),
además de sus dotes de narrador satírico y de poeta. (2007). 1 Bimestre

Rodolfo Pérez Pimentel (s/f) también da una amplia mirada a su vida y


obra, recuperado de: enlace web

Revise la producción poética Plegaria

1.1.6. Otros poetas postmodernistas

Tomo nota de otros poetas postmodernistas que puede, usted, consultar, si


necesita saber de su trayectoria poética:

César Andrade y Cordero, 1904: Dos poemas de abril; Mar abierto; Presencia
del puerto; Ventana al horizonte; En algún punto de la tierra; Oculto signo; Las
cúspides doradas.

Abel Romeo Castillo, 1904: Nuevo descubrimiento de Guayaquil.

Jorge Reyes, 1905: Treinta poemas de mi tierra; Quito, arrabal del cielo.

Augusto Sacoto, 1907: Sismo; Exhortación a la muerte.

Ignacio Lasso, 1911: Escafandra; Orfeo.

Carlos Suárez Veintimilla, 1911: Caminos del corazón inquieto; Cuadernos de


ausencia y presencia.

Jorge Isaac Robayo, 1911: Clepsidra.

Atanasio Viteri, 1912: Marino azar; Cinco poemas y canto a Zolá; Poesía.

José Alfredo Llerena, 1912: Agonía y paisaje del caballo; Madre naturaleza;
Hebra del tiempo.

Humberto Vacas Gómez, 1913: Canto a lo oscuro; Canción de tu soledad y la


mía.

Jorge Guerrero, 1913: Diez radiogramas al mundo; Sombra incesable.

19 MAD-UTPL
Adalberto Ortiz, 1914: Tierra, son y tambor; Cantares negros y mulatos; El
vigilante insepulto.

Carlos Bazante, 1914: Pecho agreste; Alfarera mano; Luz chiquilla; Avilantez.
1 Bimestre

Nelson Estupiñán Bass, 1915: Canto negro por la luz; Timarán y Cuabú

Pedro Jorge Vera, 1915: Romances madrugadores; Nuevo itinerario; Túnel


iluminado.

Alejandro Gómez, 1918: Senderos.

Alfonso Moreno Mora, 1890: Jardines de invierno; Autobiografía.

José María Egas: 1896: Unción y otros poemas; El milagro; Canto a Guayaquil.
(Encalada Vásquez, 2007, pp. 50-51).

Epígrafe 1

¿Por qué hacer literatura? ¿Por qué leer literatura? ¿Por qué
editar literatura? ¿Por qué enseñar literatura? ¿Por qué insistir
en que la literatura forme parte de la vida de las personas?
¿Dónde está esto que llamamos literatura? ¿Dónde debemos
ponerla? (Montes, 2001, p. 50)

Actividades de aprendizaje recomendadas

Estimado estudiante:

Las actividades que a continuación le planteo, son para que las desarrolle
de manera autónoma, después de haber estudiado la temática de esta
primera semana de estudio en torno a los poetas postmodernos. Por lo
tanto, su punto de vista desde el ámbito socio-hermenéutico-cultural,
estético, metacognitivo, metalingüístico y ecológico-contextual, serán de
enorme responsabilidad para que aprenda a inferir y a valorar críticamente la
literatura ecuatoriana.

1. Lea cada una de las interrogantes propuestas por la escritora


argentina Graciela Montes, y que constan en el Epígrafe 1, y trate de
responder a cada una de ellas en aproximadamente 200 palabras.

20 MAD-UTPL
2. Lea el anexo 1: “Leer para ejercer poder responsivo”, de autoría de
Galo Guerrero-Jiménez, y explique si cree que es posible leer desde
esta óptica la poesía postmodernista propuesta en esta primera
semana de trabajo.
1 Bimestre

3. De los cinco poetas propuestos en la semana 1, cuál de los poemas


cree que cumple con todas las características del postmodernismo.
Realice el análisis respectivo.

4. De los poemas leídos, cuál es el que estéticamente le agradó más y


expliqué por qué.

5. Escoja a dos autores postmodernistas del numeral 1.1.6, y localice


un poema por autor acudiendo a uno de sus poemarios en físico
o digitalmente: léalos e indique la referencia bibliográfica y la
apreciación estético-simbólica que pueda encontrar en ellos.

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento Word.

Semana 2

1.2. Principales representantes de la narrativa y del ensayo


postmodernos

Una vez que nos hemos familiarizado con la poesía postmodernista de


principios del siglo XX propuesta en la primera semana de estudio; en la
semana 2, en cambio, nos vamos a dedicar al estudio de la narrativa y del
ensayo que trabajaron los autores ecuatorianos de esta época y que usted,
respetable estudiante, querido lector, debe leer no solo lo que en este
texto-guía le propongo, sino lo que debe leer como obra completa de estos
autores que nos dejaron un legado literario altamente calificado desde el
ámbito estético-socio-cultural e histórico sobre nuestra realidad ecuatoriana.

Disfrute, por favor, de esta propuesta, y de la que le iré sugiriendo que


localice fuera de esta guía de estudio, de manera que pueda leer la obra
completa, bien sea en físico o digitalmente localizada por usted. Incluso,
insisto en la propuesta de que vaya formando su biblioteca de papel o virtual
comprando los libros que crea pertinente para que los lea y los estudie de
manera relajada y a la hora que usted crea pertinente.

21 MAD-UTPL
1.2.1. Pío Jaramillo Alvarado (Loja, 1884-1968)

1 Bimestre

Nota. enlace web

Pío Jaramillo Alvarado es autor de más de 40 ensayos de carácter


sociológico. Hernán Rodríguez Castelo dice de este escritor lojano, que

este insigne personaje cuenta menos como prosista que


como intelectual. Su genio fue el del aventurero de las ideas,
que supo intuir lo que encerraban algunos territorios aún mal
conocidos y así surgieron sus obras mayores: Atahualpa creador
de la nacionalidad, Eloy Alfaro, El Indio Ecuatoriano, Estudios
Históricos, Tierras de Oriente, Historia de Loja y su provincia,
La Presidencia de Quito, el Régimen Totalitario en América, La
Guerra de conquista en América y otras más. Recuperado del
enlace web.

En la edición que la Universidad Técnica Particular de Loja hizo de una


de sus obras más significativas, El indio ecuatoriano, publicada dentro de
la Colección Lojanidad/Literatura, el académico Fausto Aguirre Tirado,
sostiene que

¿El indio nació para ser esclavo? ¿El indio nació para crecer el
mundo del concertaje? ¿El indio nació como esclavo? ¿El indio es
el único ser que apareció en este mundo para producir la riqueza
planetaria? ¿El indio es el ser-nada sin conciencia para soportar
todos los vejámenes que le dio el ‘otro’ ser que se convirtió
en su enemigo gratuito? ¿El indio es el único ser que no tiene
derechos? ¿El indio es la única impronta negativa de las patrias,
como la ecuatoriana, que nació al calor de la marginación y
de la destrucción de su yo en el mundo del coloniaje? ¿El ser
humano-indio, epíteto que nació por equivocación, que espera

22 MAD-UTPL
para que recupere su identidad cultural? Estas son algunas
de las realidades conceptuales que enfrentó Pío Jaramillo
Alvarado; realidades que le hicieron pensar profundamente.
Como respuesta a esa irrealidad, a esa negación de la naturaleza
humana marginal, recrea un análisis desde el ámbito de la 1 Bimestre
socioantropología como necesaria respuesta que hay que
ponerla en práctica inmediata está su EL INDIO ECUATORIANO.
En este primer tomo de su obra, a través de una lectura atenta, se
podrán ver las bases teórico-conceptuales que maneja Jaramillo
Alvarado para el ‘indio ecuatoriano’, nos permitirán comprender
la auténtica cosmovisión de nuestra realidad india. (2008)

En la dirección electrónica “Loja -LA TIERRA DE MIS JUGLARES- biblioteca


virtual” (2015), Alfredo Jaramillo Andrade en Pío Jaramillo Alvarado Doctor
en ciencias de la Patria dice:

La vida de Pío Jaramillo Alvarado fue a no dudarlo una sola e


invalorable dialéctica; conoció la ciencia filosófica que trata
del raciocinio y de sus leyes, formas y modos de expresión;
encontrando en todo ello el significado de su existencia,
orientada hacia la investigación de la verdad. Recuperado del
enlace web.

A continuación, me permito reproducir un fragmento de El indio ecuatoriano,


tomo I:

El ideal de América

Presentida e idealizada, mejor que averiguada la prehistoria,


la que, sin embargo, del estado actual de la dilucidación
científica, nos brinda ya el material suficiente, para fijar los
orígenes y vicisitudes del aborigen ecuatoriano, conocimiento
indispensable para juzgar de la psicología del indio y las
posibilidades de su evolución en el tiempo, urge averiguar cuál
es su actual situación histórica y que clase de factor representa
en el desenvolvimiento de la nacionalidad.

Y del fondo de esta investigación emerge un dato


desconcertante: el indio está sumido en la más abyecta
servidumbre, condición que refleja en el ambiente el mal de
toda gangrena que corroe la organización social y política,
saturándola de vicios que afectan a las esencias de su vitalidad.

23 MAD-UTPL
Y aun cuando existe parcialmente una literatura acerca de
la abolición del concertaje de indios en el Ecuador, he creído
que una revisión total de las distintas modalidades de esta
servidumbre, precisa en esta época, en que el afán de una
revisión integral de los valores sociales se realiza por la 1 Bimestre
juventud ávida por llevar las reivindicaciones de la justicia a
los espíritus, y buscar el porqué de muchas tareas de la vida
social y política, para aplicarles el cauterio de sus resoluciones
positivas. Porque en la ironía de los destinos humanos, el indio
está declarado ciudadano y en posesión de todos sus derechos
políticos, al amparo de una Constitución libérrima, aunque real y
positivamente siga siendo un paria, por obra de una legislación
hipócrita.

Pues al contemplar el capítulo de las vicisitudes del indio


en las tierras de América, se palpa la ironía del angustiado
destino de una raza, propicia a todas las esclavitudes, sujeta
a todos los amparos, condenada a todos los tutelajes. La
legislación incásica aplastó la personalidad del aborigen con
el comunismo; la política colonial le redujo a la servidumbre
en las encomiendas, en las mitas y en los priostazgos; la vida
republicana aceptó la libertad del indio y mantuvo el concertaje,
el eslabón más fuerte de la cadena del esclavo, más fuerte, por
ser más insidioso el procedimiento empleado para despojar a
un hombre de sus libertades. Y el inca, el encomendero, el fraile
y el republicano han conspirado contra la independencia del
indio con el título de amparador.

Si la admirable legislación incásica había puesto los


conocimientos para constituir el imperio más fuerte y poderoso
que ninguna nación habría podido sojuzgar fácilmente, si se le
hubiese permitido desenvolverse en el tiempo que

una evolución política requiere, si esa civilización incásica,


digo, levantaba su enorme constitución a base de vida
comunal, mejor que comunismo como organización política, el
colonizador español no justifica en la historia las encomiendas
y las mitas, en lo que tienen de crueldad; ni la frailesía, los
priostazgos, en lo que significan explotación; ni los republicanos
el concertaje, que reúne en si las lacerías de las encomiendas,
el horror de las mitas, la vergüenza de los priostazgos, porque
el concertaje esclaviza, mata y corrompe al indio. Y pensar
que el liberalismo no ha puesto en su programa la abolición

24 MAD-UTPL
categóricamente declarada, sino que ha mantenido la ignominia,
reglamentándola.

Y mantengo alguna incertidumbre para escribir un estudio


más sobre el concertaje, en la serie de los que tengo escritos
1 Bimestre
en mi libro de periodista, porque esta esclavitud ya ha sido
abolida teóricamente. Extinguida la prisión por deudas, el
concertaje ha perdido su más fuerte sostén. ¿Pero es verdad
que esta disposición legal ha bastado para extirpar la gangrena
que ha paralizado l función vital del Ecuador, anquilosando la
agricultura? (2008, pp. 39-40.)

1.2.2. Benjamín Carrión Mora (Loja, 1897; Quito, 1979)

Nota. enlace web

Esta es la producción ensayística y novelística de este este escritor lojano,


creador de la Casa de la Cultura Ecuatoriana que lleva su nombre:

Ensayo:

Los creadores de la nueva América (1928). Mapa de América (1930).


Atahuallpa (1934). Índice de la poesía ecuatoriana contemporánea (1935).
Cartas al Ecuador (1943). San Miguel de Unamuno (1954). Santa Gabriela
Mistral (1956). Trece años de cultura nacional (1957). García Moreno, el
santo del patíbulo (1959). Nuevas cartas al Ecuador (1959). G. h. Mata,
el comprendedor apasionado (1966). El cuento de la patria (1967). Raíz y
camino de nuestra cultura (1970). Plan del Ecuador (1977). El libro de los
prólogos (1979). América dada al diablo (1981)

Le invitamos a conocer mas sobre Benjamín Carrión Mora

25 MAD-UTPL
Novela:

El desencanto de Miguel García (1929). Por qué Jesús no vuelve (1963)

Hay muchas direcciones electrónicas y estudios que dan cuenta de su vida 1 Bimestre
y obra e instituciones que han publicado sus escritos, como el de la Casa
de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Mora Núcleo de Loja, que tuvo a
bien publicar la obra completa en 20 tomos en el año 2018 con un estudio
introductorio de especialistas en cada volumen.

Una de las obras cumbre que, a mí, personalmente, me deleitó al leerla, y con
la cual disfruté y reflexioné enormemente, es Atahuallpa. En el prólogo, el
escritor lojano Rubén Ortega Jaramillo, indica que Atahuallpa:

Constituye un tratado completo acerca de las raíces históricas del Ecuador,


escrito después de una prolija recolección de datos inéditos, encontrados
por un experto en su labor de constante y acucioso investigador, con una
vocación orientadora, que lo llevó por senderos que solamente descubren
seres adelantados, a quienes parece que las mocedades hubieran estado
esperando para salir a la luz por su intermedio.

Cuando Carrión se refiere a la mitología de Manco Cápac y Mamma Ocllo,


epónimos del incario, estima que si bien ‘asumieron una característica
teocrática: eran hijos del Sol, enviados a la Tierra para estar más cerca
de los hombres. No venían a gobernar un estado, como lo entienden los
occidentales. Venían a dirigir el mundo. Eran universalistas, totalizadores
del hombre, como en la historia lo han sido los judíos y los españoles’. Y
cita a Valcárcel para confirmar que ‘los incas no inventaron el comunismo
agrario, porque desde antiguo los grupos sociales en el Perú eran grupos
agrícolas comunitarios. La tradición de tierra y fruta comunes es, pues,
inmemorial’.

(…) La forma en que Benjamín Carrión relata ese evento, constituye una
pieza única, de maestría descriptiva y realismo imponderables. Los
antecedentes, la realización del ceremonial, la descripción de lugares y la
apreciación de las reacciones de cada participante constan reproducidas
con todos sus detalles (…). (2018, pp. 9-10-14)

El texto completo de Atahuallpa si no lo puede conseguir en físico, aquí dejo


constancia de la dirección electrónica en donde lo puede localizar para que
lo lea y disfrute con la lectura: enlace web

26 MAD-UTPL
Para cerrar el tema de Atahuallpa, permítanme la transcripción de algunos
fragmentos:

Atahuallpa
1 Bimestre

Cultura sin rueda, sin arado: el incario fue edificador de una


prosperidad material incontestable: agricultura eficaz; red
de caminos unificadores y civilizadores; arquitectura sólida,
sin recargo ornamental, pero imponente, grande; artesanía
maravillosa para tratar -en lo útil y en la paramental- el sílex, el
oro; la plata, el barro, las plumas, la lana y la madera. (2018, p.
89).

No tuvo el incario altas manifestaciones del espíritu para el


mensaje y la palabra: Israel sin Pentateuco ni Psalmos; India
sin Mahabarata; Grecia sin Homero y sin Esquilo; Anáhuac sin
Netzahualcóyotl… Pero el espíritu indígena se expresó -además
de las artes de la piedra, el barro y los metales- en la estética de
la conducta humana, trasunto de su ética vital. Ética no igualada
hasta entonces en la historia del hombre, porque como ninguna,
era parte de una superestructura jurídica construida sobre el
basamento de justicia e igualdad social, relativamente más
perfecto de los hasta entonces conocidos y practicados. (2018,
p. 90).

(…) bajo la especial vigilancia del rígido y adusto Rumiñahui


-el más intrépido y temerario de los generales de Huayna-
Cápac- Atahuallpa recibía la más rigurosa y severa educación
para la guerra. Se le exigió pericia en el tiro de la honda, en el
lanzamiento de la flecha; se le adiestró como a simple soldado,
en el manejo de la lanza y del hacha de pedernal; se le hizo
adquirir fuerza y precisión para el disparo de la cerbatana.
(2018, p. 200).

(…) Atahuallpa tenía el proyectar y el resolver rectilíneos, y en


medio de su hombría era ingenuo e incapaz de engaño.

Más sobrio que los incas por tradición materna, Atahuallpa no


abusó nunca de la chicha ni de la mujer y sus llegadas a las
llactas no eran esperadas ansiosamente por todos, como señal
de fiesta; eran más bien temidas, porque llegaba siempre para el
trabajo, para la guerra o para la justicia. (2018, p. 201).

27 MAD-UTPL
A este ensayo también lo puede encontrar en la Colección Antares de
Editorial Libresa y en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión
Núcleo de Loja, 2018.

1 Bimestre
ATAHUALLPA
Benjamín Carrión

Nota. Portada del libro Atahuallpa, ilustrada por Tamara Silvana Jima González
(2018). Foto del autor

Otro gran libro que todo estudiante de Literatura, de Sociología, de Historia


y de Educación debería leer es García Moreno, el santo del patíbulo. La Casa
de la Cultura Núcleo de Loja en la Colección Cultura y Libertad dedicada a la
publicación de las obras completas de Benjamín Carrión, lo publicó en tres
tomos: 10, 11 y 12.

En el estudio introductorio que me correspondió realizar con el nombre de


“Presentación: El tirano está muerto, pero el sistema está vivo”, entre otras
cosas señalo que:

La vida de un hombre polémico, inteligente, político, abogado,


sagaz, pero profundamente malo, cruel, autocrático, y que llegó a
ser presidente de la república del Ecuador, Gabriel García Moreno
(Guayaquil, 1821, Quito, 1875) es lo que nos narra, lo que nos cuenta,
nos describe y, sobre todo, nos interpreta el escritor lojano Benjamín
Carrión Mora en este libro de dos tomos e intitulado El santo del
patíbulo, y que la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Loja se
ha permitido editarlo y publicarlo en honor a quien fue fundador de la
Casa de la Cultura, don Benjamín Carrión Mora.

Con la más cálida pasión y con la vehemencia que un historiador


deposita en su escrito, y quizá al estilo de lo que hoy se denomina

28 MAD-UTPL
las ciencias de la complejidad cuando el asunto que se describe y se
lo analiza con una auténtica revolución científica y humanística en lo
social, cultural y político (Maldonado, 2013), es lo que le permite al
lector entender, con la pulcritud que el lenguaje tratado en la obra así
lo amerita, una serie de circunstancias duras, penosas, de mañosería 1 Bimestre

y de cinismo sin nombre referentes a la vida y obra de Gabriel García


Moreno, y que desde una rigurosa investigación, Benjamín Carrión
Mora se permite crear este libro monumental, en cuyo análisis reposa
la vigorosidad biográfico-bibliográfico-histórico-novelística con
una capacidad explicativa y de comprensión para que el lector se
adentre en las páginas del libro sin ninguna dificultad que no sea la
de su buena voluntad y con la libertad más plena para optar por este
tratado de cátedra política, social e histórica en la que la “biografía
escalofriante del más lóbrego autócrata de la América española”
(Carrión, 1959, p. 5) es analizada con la rigurosidad que el intelecto de
Benjamín Carrión le amerita. (Guerrero-Jiménez, 2019, pp. 11-12)

GARCÍA MORENO
EL SANTO DEL PATÍBULO
PARTE I

Benjamín Carrión

Nota. Portada del libro García Moreno el santo del patúbulo, ilustrada por Emilio
Seraquive (2019). Foto del autor

Si no puede conseguir el libro en mención en físico, me permito adjuntar en


la sección de anexos (3) de esta guía, el estudio completo para que lo lea,
si es de su interés, para que tenga una visión introductoria antes de que se
apreste a leer uno de los ensayos más logrados crítica e históricamente por
Benjamín Carrión sobre la vida y obra del expresidente de la república del
Ecuador: García Moreno.

29 MAD-UTPL
Y para que usted, querido lector, se entusiasme en la lectura de la obra
completa de Benjamín Carrión, uno de los máximos hombre de cultura que
ha tenido el Ecuador, trate de conseguir el libro Pasiones de un hombre
bueno. Un viaje por la vida de Benjamín Carrión, que lo escribió el Pájaro
Febres Cordero (2020). Ahí conocerá a profundidad la validez intelectual 1 Bimestre

y humana de este gran hombre lojano, pero, sobre todo, ecuatoriano y


universal. Al respecto, y por el enorme entusiasmo que me causó haber
leído esta biografía narrativa, me permití escribir un modesto artículo
periodístico que está publicado en el Diario Crónica (2020), con el nombre
de “Pasiones de un hombre bueno”, y que aquí lo adjunto en la parte de
anexos (4) para que lo lea y se sienta atraído para que esta preciosa
biografía la pueda conseguir en físico y forme parte de su biblioteca
particular.

Asimismo, otro de los libros que debe leer y que es fácil de conseguirlo en
cualquier librería del país, es El cuento de la patria, con estudio introductorio
del Dr. Fausto Aguirre, publicado en la colección Antares, de Editorial
Libresa. En este ensayo “Carrión ejerce un magisterio nacional, por el cual
pretende grabar en la conciencia de sus compatriotas, los personajes, las
gestas relevantes, las virtudes sobresalientes, los logros memorables que
motiven una visión esperanzada y positiva de la patria” (1992).

1.2.3. Jorge Carrera Andrade (Quito, 1903, 1978)

Nota. enlace web

Carrera Andrade es autor de una abundante producción poética. Hoy nos


corresponde hablar de su obra ensayística, que también es considerable:

30 MAD-UTPL
Latitudes, 1933. Mirador terrestre, 1943. Rostros y climas, 1948. La tierra
siempre verde, 1955. Galería de místicos e insurgentes, 1959. El camino del sol,
1959. Viajes por países y libros, 1961.

La Campaña Nacional Eugenio Espejo por el libro y la lectura, bajo la 1 Bimestre

dirección del escritor quiteño Iván Égüez, publicó en dos tomos El camino del
sol (2002) en la Colección Luna Tierna. En el prólogo, el escritor Diego Araujo
Sánchez deja anotado que:

Precedida de una breve introducción en la que el autor da cuenta


de la antigüedad de la civilización del Ecuador y el origen de sus
primeros poblados, El camino del sol se divide en tres partes: en la
primera, relata el arribo a la tierra equinoccial de hombres y mujeres en
grandes balsas arrastradas por las corrientes marítimas, quizás desde
la Polinesia, y el establecimiento ulterior de la población de Cará o
Caráquez y, más adelante, su expansión por la vasta geografía hacia el
sur litoral, primero, y después el ascenso por los Andes y la población
con los pueblos de la sierra, con los cuales formarían, a mediados del
siglo XV, el Reino Confederado de Quito.

Toda esta primera parte es un minucioso recorrido por el espacio


regional y el desarrollo de los pueblos de la costa, sierra y amazonía,
sus avances en el dominio de ella, y una pintura de conjunto de los
señoríos étnicos desde los misteriosos orígenes hasta antes de la
invasión inca.

La segunda parte comprende el relato del avance inca, los


enfrentamientos y resistencia de estos pueblos y la consolidación
de la conquista, que convierte a Huayna Cápac en gran constructor
de Quito; la tercera, narra la reunificación imperial bajo el mando de
Atahualpa y la pronta división y caída del imperio por la presencia del
conquistador español.

La sintaxis del relato se sostiene, en primer lugar, en el registro de los


mitos. Uno de ellos es, en la primera parte, el del hijo de Quitumbe,
Guayanay, arrebatado por un cóndor cuando iba primero a ser
sacrificado por su madre que, desesperada por la larga ausencia del
marido, decide quitarse la vida. Como una función dentro del relato
maravilloso, sigue a la situación inicial el motivo del alejamiento
del héroe del lugar de la transgresión que, en este caso, había sido
evitada por el auxiliar mágico, el cóndor: Guayanay es llevado hacia

31 MAD-UTPL
una isla desierta, en donde vive con las tortugas y aves marinas; se
narra después el encuentro con la princesa Ciguar, la prueba que
supera al liberarse de la cárcel en donde estaba recluido, la huida con
la princesa y el retorno al antiguo hogar del joven. Allí la pareja vive
una felicidad edénica y engendra a uno de los antecesores de Manco 1 Bimestre

Cápac, fundador de la dinastía de los incas. (2002, pp. 10-11)

Para seguir ahondando en el pensamiento ensayístico de Jorge Carrera


Andrade, debe seleccionar alguna de sus obras, en especial El camino
del sol, que es más fácil conseguirla por la publicación reciente, es decir
del año 2008, que he venido recomendando en estas líneas. Acérquese,
virtualmente, también, al trabajo que en forma de artículo plantea Margarita
Pazmiño (2018), de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, intitulado
“El papel de la traducción en la vida y obra literaria del escritor ecuatoriano
Jorge Carrera Andrade”, y que, entre los principales planteamientos indica
que:

Este estudio historiográfico tiene como objeto visibilizar la labor


traductora del escritor ecuatoriano, Jorge Carrera Andrade. En un
primer momento, esbozaré el diálogo que el autor tuvo con los
poetas simbolistas franceses y los modernistas ecuatorianos lo cual
posibilitó una experiencia inicial de traducción y creación literaria.
En un segundo momento, presento la práctica de la traducción a
través de un vistazo a la obra traducida y a la crºítica a traducciones.
Por último, me concentro en los ensayos críticos que retratan la
concepción que el autor tenía sobre la actividad de traducir. Concluye
el trabajo con la evaluación de la trascendencia de la traducción en la
vida y obra literaria de Carrera Andrade. Recuperado de: enlace web

Ahora, permítanme, queridos alumnos, presentarles un fragmento de El


camino del sol.

Capítulo VI. Quito, nueva capital incaica en el siglo XV

Los vasos de oro, colocados en nichos excavados en los muros,


eran el único adorno de la morada incaica. No se conocían los
muebles. El suelo estaba tapizado de pieles de oveja o de vicuña
y en las puertas colgaban cortinas de telas de algodón. En un
rincón de la vivienda, se alzaba sobre un trípode el tradicional
“pondo” o aríbalo, gran botija de barro cocido para conservar el
agua fresca o la bebida de maíz.

32 MAD-UTPL
Los incas habían colonizado el país con un gran número
de mitimaes. Las labores de la tierra se hacían siempre
conjuntamente, en grupos llamados “mingas”. La ley de la
fraternidad y el trabajo voluntario imperaban por todas partes,
con excepción de las plantaciones de coca, en donde se imponía 1 Bimestre
un régimen de trabajos forzados. Existían leyes de protección
de la naturaleza y de la raza. Toda persona que abatía un árbol
frutal incurría en la pena de muerte. La siembra y la cosecha
eran algo como ceremonias religiosas y debían ser ejecutadas
con un acompañamiento de cantos corales.

No existía la propiedad privada de la tierra. La comunicación


poseía la tercera parte de las tierras laborables, y las dos
partes restantes pertenecían al Inca y al servicio del culto. Las
autoridades estaban encargadas de construir en varios lugares
del país depósitos de granos por las épocas de escasez. La
agricultura se había perfeccionado mediante una red de canales
y acueductos. Así, se aclimataron en las tierras equinocciales
las plantas de los más diversos climas. Cook dice que los
Incas “cultivaron mayor variedad de plantas medicinales y
alimenticias que cualquier otro pueblo del mundo”. Al Reino de
Quito llevaron los mellocos, las ocas y el camote o “kumara”. Y
con estos productos implantaron igualmente sus costumbres
-entre ellas la de sacrificar en grandes fogatas cien llamas y mil
cuyes o cobayos en la siembra de agosto- y sus invenciones,
como la de los relojes anuales que marcaban el tiempo más
apropiado para la siembra y para la cosecha. (2008, pp. 123-
124)

Le invitamos a conocer mas representantes de la narrativa y del ensayo


postmodernos

33 MAD-UTPL
1.2.4. José de la Cuadra (Guayaquil, 1903-1941)

1 Bimestre

Nota. enlace web

Su producción literaria en el campo de la narrativa y del ensayo ha dejado las


siguientes obras publicadas:

El amor que dormía, 1930. Repisas, 1931. Horno, 1932. Los Sangurimas, 1934.
El montuvio ecuatoriano, 1937. Guásinton, historia de un lagarto montuvio,
1938. Los monos enloquecidos, 1951 (Novela póstuma, inconclusa)

Dos de sus obras más representativas las puede encontrar con suma
facilidad en cualquier librería del país, porque fueron editadas por Libresa, en
la Colección Antares: Doce relatos / Los sangurimas, Nro. 52; y, El montuvio
ecuatoriano, con estudio introductorio del crítico ecuatoriano Humberto
Robles, Nro. 212.

Para acercarse a la lectura de El montuvio ecuatoriano, debe saber que:

Desde su aparición en 1937, este ensayo de José de la Cuadra


ha representado uno de los más serios intentos por definir un
componente fundamental de la nación ecuatoriana: el montuvio.
No solamente por la acertada descripción de la identidad
física y cultural de ese habitante del litoral ecuatoriano, de la
geografía en donde habita y de su forma de aproximarse al
mundo, sino también porque se revela como un instrumento
de denuncia y protesta y como un examen de la sociedad del
Ecuador de la época, algunos de cuyos rasgos aún persisten.

El montuvio ecuatoriano representa, pues, un momento clave en


la historia de las ideas dentro del ámbito ecuatoriano y, más
34 MAD-UTPL
aún, en un momento en que frente a tradiciones en vigencia
se está gestando una conciencia cultural moderna de cómo
deberían ser las cosas en el país, como es el reconocerse
multiétnico y plurinacional. (2014)
1 Bimestre

En términos generales, hay estudios que indican que

podría considerarse a José de la Cuadra como el mejor


exponente del realismo mágico del Ecuador y el primero de
Latinoamérica, en especial por sus obras sobre la temática
montubia, es decir la relativa a la vida del campesino costeño,
muy distinta a la del indígena serrano. La mejor obra que expone
ello es Los Sangurimas, obra en la que relata la vida de una
familia costeña, cuya existencia gira alrededor de su patriarca
Nicasio Sangurima, hombre centenario, rodeado de misterio, del
que se cuentan terribles y demoníacas leyendas, cada una más
sangrienta que la anterior.

Son notables también muchos de sus cuentos, como Guásinton,


la Tigra, Chichería, el Fin de la Teresita, etc. Resalta entre ellos
la oda a la vida y captura del lagarto Guásinton y los deseos de
alcanzar un mejor nivel de vida del cuento “Chichería”.

Su obra La Tigra fue llevada al cine y Los Sangurimas a una serie


de televisión por la cadena Ecuavisa. Recuperado de: enlace
web

Sobre La Tigra puede observar y escuchar los siguientes vídeos: en la voz


de la estudiante de bachillerato Marilín Ortiz, “Análisis literario La Tigra
José de la Cuadra” (2021): enlace web

En Audiolibros, Ecuador, (2017), consta la lectura íntegra de La Tigra.

Sobre Los Sangurimas, (2016), puede ver la película completa.

En Audiolibros, Ecuador (2017), puede escuchar, también, la obra completa


en los Sangurimas.

Por supuesto que es mejor leer la obra, pero si no la consigue, escúchela.

Una vez que lea, escuche o vea la película de Los Sangurimas, lea el trabajo
de titulación: El realismo mágico en el Ecuador a través del análisis de la

35 MAD-UTPL
obra Los “Sangurimas” de José de la Cuadra, de autoría de Victoria Cepeda
Villavicencio y Daysi Campoverde Mogollón. En el resumen de este trabajo
se señala que:

El presente trabajo tiene como objetivo demostrar las 1 Bimestre

características existentes del realismo mágico en la obra Los


Sangurimas para considerar al Ecuador junto a José de la Cuadra
como uno de los iniciadores en este género. El Marco Teórico
se sustenta en documentos físicos, virtuales y electrónicos.
El Diseño de la investigación es documental, con Enfoque
cualitativo y Nivel descriptivo. Para el análisis se hizo uso del
Modelo Actancial de Greimas y una Tabla de ejemplificaciones
extraídas de la obra en mención. Se concluye con un Ensayo
Académico en el que se interpreta el estudio del realismo mágico
en el Ecuador y a José de la Cuadra como uno de los precursores
de esta tendencia a nivel latinoamericano. Asimismo, se destaca
con orgullo a nuestro país como pilar fundamental para el
desarrollo de este movimiento literario. (2020)

La lectura de este trabajo debe llevarnos a considerar la validez que en la


literatura ecuatoriana y universal tiene el concepto de realismo mágico que
por primera vez lo manejaría nuestro escritor ecuatoriano José de la Cuadra,
y el interés general que luego llegaría a tener, sobre todo en uno de los
escritores latinoamericanos más universales, como el caso del colombiano
y Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez.

1.2.5. Leopoldo Benites Vinueza (Guayaquil, 1905-1995)

Nota. enlace web

Su producción literaria entre cuento, novela y ensayo se puntualiza en las


siguientes publicaciones:

36 MAD-UTPL
Cuento: La mala hora, El enemigo, 1927. Un zapador de la colonia, 1941.

Novela: Argonautas de la selva, 1945.

Ensayo: Ecuador, drama y paradoja, 1950. Aguas turbias, 1956, 1 Bimestre

Ensayo sobre José Mejía Lequerica, 1960.

Poemas en tres tiempos, 1977.

Las obras más difundidas para que usted pueda localizarlas y leerlas,
respetable estudiante, son las de Ecuador: drama y paradoja y Argonautas de
la selva, que las puede encontrar en la Colección Antares de Libresa y en la
Colección Luna Tierna de la Campaña Nacional Eugenio Espejo por el Libro y
la Lectura.

El ensayo sociohistórico de Ecuador: drama y paradoja, de edición del Banco


Central del Ecuador y con estudio introductorio del escritor y periodista
Simón Espinosa, en la contraportada, se indica que:

Este libro, sin duda ninguna, es uno de los clásicos de la literatura


sociohistórica del Ecuador. A más de su valor estilístico y del
conjunto de interpretaciones que aporta, representa un momento
crucial del desarrollo del pensamiento ecuatoriano. Enrique Ayala
dice sobre esta obra (…) [que] representa el tránsito entre el ensayo
histórico tradicional y la nueva literatura sociohistórica alimentada
por la crítica izquierdista. Su autor, maestro en el manejo del idioma,
escribió su obra en momentos de gran emergencia socialista de
los cuarenta. Concibió el libro como una “biografía del pueblo
ecuatoriano”. Su protagonista, por tanto, no es un gran personaje,
un caudillo, sino el pueblo en su conjunto. Benites comienza por
reconocer que los actores de la historia no son individuales sino
colectivos. Y va más allá cuando plantea a la lucha de clases,
aunque en términos muy poco científicos y quizá líricos, como el eje
del movimiento histórico. Por lo demás, logra también insertar en
el análisis la dialéctica hombre-geografía y la relación clase-etnia
como claves explicativas. En el plano externo, Benites introduce en
el análisis la presencia imperialista como elemento explicativo. Sin
llegar a la teoría de la dependencia, no desarrolla aún, avanza en el
entendimiento del proceso como sobredeterminado desde fuera.
(1986)

37 MAD-UTPL
En el caso de la novela histórica Argonautas de la selva, Libresa la editó con
un estudio introductorio del académico cuencano Oswaldo Encalada.:

(…) Su autor -Leopoldo Benites Vinueza- logra recrear la enorme


epopeya que significó el descubrimiento del río amazonas en 1 Bimestre

una época en que el coraje sobrehumano, una energía que


batalla en forma constante con la muerte y las razones de una
fe, son ingredientes indispensables de toda aventura humana.

Con estilo recortado y poético, exuberante como el entorno que


circula la novela, Benites Vinueza construye también el carácter
de los protagonistas de la epopeya descubridora: la selva y el
río y Francisco de Orellana, hombre leal hecho para desafíos
extraordinarios. (1992)

El académico e investigador lojano Yovany Salazar Estrada tiene un estudio


realizado a La mala hora, con el título de Lectura plural de La mala hora de
Leopoldo Benites Vinueza, que lo puede encontrar virtualmente en la Editorial
Académica Española. Una referencia a dicho estudio está disponible en el
siguiente enlace web.

Epígrafe 2

El acto de dar sentido al texto leído, de Galo Guerrero-Jiménez,


disponible en en el siguiente enlace web.

En honor al día internacional del libro, 23 de abril de 2021, Casa


de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Mora Núcleo de
Loja.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Estimado estudiante:

Al igual que las recomendaciones dadas en la semana 1, el estudio de


la semana 2 exige de usted que lea detenidamente cada uno de los
enunciados en torno a los cinco autores propuestos en esta semana para
que, luego, realice las siguientes actividades:

38 MAD-UTPL
1. ¿Le fue posible darle sentido a cada uno de los textos leídos
propuestos en la semana 2 de este texto-guía, de conformidad con
los planteamientos exhibidos en el vídeo que consta en el epígrafe 2?
Exprese su criterio con al menos un argumento.
1 Bimestre

2. Remítase al anexo 2 intitulado “Para que haya comprensión hay que


aprender a inferir”, e indique si este artículo le ayudó a inferir los
temas de lectura propuestos en la semana 2.

3. Infiera el impacto que le causó la lectura de Atahuallpa, de Benjamín


Carrión, acudiendo al menos a dos argumentos que recojan ciertos
pasajes de la obra que le llamaron más la atención en este recorrido
de lectura hermenéutica.

4. En el anexo 3, Galo Guerrero-Jiménez recoge lo más substancial de la


obra de Benjamín Carrión, García Moreno el santo del patíbulo. Exprese
usted, en unas tres o cuatro líneas, la tesis que sustenta Benjamín
Carrión a lo largo de toda la trama histórico-política que describe de
la vida y obra de García Moreno.

5. ¿Cuál es la intención que Jorge Carrera Andrade tiene al haber escrito


El camino del sol? ¿Hay alguna coincidencia temática con el ensayo
Atahuallpa, de Benjamín Carrión? Exprese su criterio en unas 10 líneas.

6. Destaque al menos unos cuatro aspectos que sean característicos en


El montuvio ecuatoriano, de José de la Cuadra.

7. A su entender, ¿cuál cree que es el pasaje más sensual que


desparrama la Tigra dentro del relato, de José de la Cuadra?

8. ¿Leyó, escuchó el vídeo o vio la película en torno a Los Sangurimas?


Describa lo que usted crea pertinente, en cualesquiera de los tres
casos.

9. ¿A qué se refiere el capítulo de “drama y paradoja”, en la obra


ensayística de Leopoldo Benites Vinueza intitulada Ecuador: drama y
paradoja? Exprese su criterio en al menos 10 líneas.

10. ¿Cuáles son los protagonistas que movilizan toda la trama narrativa
en Argonautas de la selva? Describa al menos un aspecto que más le
haya gustado de los dos protagonistas esenciales en esta novela.

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento Word.


39 MAD-UTPL
Estimados estudiantes: una vez que procedieron a dar respuesta a
las actividades de aprendizaje recomendadas en la semana 1 y 2
correspondientes a la unidad 1 sobre la época postmoderna en la literatura
ecuatoriana, les encarezco que respondan el siguiente cuestionario que
tiene la finalidad de constatar su nivel de avance y comprensión de la 1 Bimestre

temática estudiada en estas dos primeras semanas de estudio de esta


asignatura.

40 MAD-UTPL
Autoevaluación 1

1 Bimestre
Estimados estudiantes, una vez que procedieron a dar respuesta a
las actividades de aprendizaje recomendadas en la semana 1 y 2
correspondientes a la unidad 1 sobre la época postmoderna en la literatura
ecuatoriana, les encarezco que respondan el siguiente cuestionario que
tiene la finalidad de constatar su nivel de avance y comprensión de la
temática estudiada en estas dos primeras semanas de estudio de esta
asignatura.

1. El postmodernismo en Ecuador se caracterizó:

a. Por alejarse del exceso artístico de los escritores modernistas


que creían que el arte era la mejor concreción literaria para
expresar su mundo interior de manera estética.

b. El excesivo adorno que le dieron al lenguaje.

c. Por ser excesivamente románticos, plañideros y cursis.

2. El postmodernismo tuvo su mejor expresión en el campo:

a. Del cuento y la novela.


b. Del ensayo.
c. De la poesía.

3. Con la esperanza brindada por el liberalismo, la influencia del


marxismo y las nuevas perspectivas ofrecidas por la Revolución
Juliana, los poetas postmodernistas:

a. Le cantan a lo inanimado, a lo extranjero y a lo superfluo.


b. Descubren lo nacional, al indio, al obrero.
c. Insisten en declararle la guerra lírica a la religión, a lo sensual y a
lo vulgar.

41 MAD-UTPL
4. En la gran mayoría de poetas se encuentra una preocupación por el
aspecto social, una reflexión sobre la realidad y nuestra identidad,
desde la perspectiva:

a. Marxista. 1 Bimestre

b. Cristiana.
c. Existencialista.

5. Algunos poetas postmodernistas, que tienen origen campesino, o han


vivido algo de sus primeros años en la campiña, sienten una fuerte
añoranza por los paisajes:

a. Citadinos.
b. Rurales.
c. De la selva amazónica.

6. Pero si por un lado tenemos la observación de lo nacional, por otro


podemos ver el afán de internacionalización, de cosmopolitismo. Este
hecho, que es un proceso natural, resultante de la internacionalización
del capitalismo, hace que algunos poetas postmodernistas lleven su
voz lírica a cantar:

a. Situaciones no nacionales.
b. Solo aspectos de la serranía ecuatoriana.
c. Con pleitesía al capitalismo imperante.

7. La única poeta mujer del postmodernismo, es Aurora Estrada y Ayala,


la cual, en esta unidad de estudio tiene un poema de corte:

a. Romántico.
b. Religioso-místico.
c. Realista.

8. En el Camino del sol, de Jorge Carrera Andrade, se habla de un


“minucioso recorrido por el espacio regional y el desarrollo de los
pueblos de la (-costa, sierra y amazonía), sus avances en el dominio
de ella, y una pintura de conjunto de los señoríos étnicos desde los
misteriosos orígenes hasta antes de la invasión”

a. Española.
b. Inca.
c. Maya.

42 MAD-UTPL
9. Podría considerarse a José de la Cuadra como el mejor exponente
del realismo mágico del Ecuador y el primero de Latinoamérica, en
especial por sus obras sobre la temática:

a. Montubia. 1 Bimestre

b. Citadina.
c. Homosexual.

10. Ecuador: drama y paradoja, de Leopoldo Benites Vinueza, es:

a. Una novela romántica.


b. Un libro de cuentos costumbristas.
c. Un ensayo sociohistórico.

Ahora sí, una vez que respondió este cuestionario, bastante sencillo, pero
que demuestra que usted sí leyó con toda la atención del caso, remítase al
solucionario que se encuentra al final de este texto-guía, para que verifique
la veracidad de sus respuestas.

43 MAD-UTPL
Unidad 2. La vanguardia

Semana 3 1 Bimestre

2. La vanguardia literaria ecuatoriana

Nota. enlace web

Aunque en Ecuador las vanguardias literarias no se desarrollaron de


conformidad con las características y época como las sucedidas en
Europa en donde se produjo una gran revolución estética en todas las
manifestaciones artísticas: pintura, música y literatura; lo cierto es que en
nuestro país las vanguardias emergen con toda su fortaleza en los años
20-30, con una fuerte tendencia al llamado “realismo social”, aunque, según
los estudiosos de esta temática, en los años 1910, aparecen en algunas
revistas literarias referencias a autores cubistas, futuristas, evocados por
este nuevo enfoque revolucionario-estético, pero aún sin una trascendencia
estética de mayor envergadura.

En este orden, una de las características primordiales del vanguardismo es


la libertad de expresión,

la cual se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando


temas tabúes y desordenando los parámetros creativos. En la
poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos

44 MAD-UTPL
considerados irrelevantes, como la tipografía. En la narrativa, se
diversifica la estructura de las historias, abordando temas hasta
entonces prohibidos y desordenando todos los parámetros del texto
narrativo. En la lírica se rompe con toda estructura métrica y se da
más valor al contenido. Recuperado de: enlace web 1 Bimestre

El estudioso Pierre López sostiene que:

Desde un punto de vista muy esquemático y exento de cualquier


exhaustividad, en la historia de las letras ecuatorianas, tras la famosa
obra romántica de Juan León Mera, o los ensayos de Montalvo,
destacan en los años 30, las obras “indigenistas” o también llamadas
“obras de preocupación social” como expresión más relevante de
un proceso de madurez literaria. Aparecen en los estudios críticos
los términos de “generación del 30”, de “novela social”, lo que deja
suponer cierta homogeneidad estética que se impone en el panorama
literario hasta más o menos los años 60, aunque ya aparecen otras
vertientes más individualistas en los años 40.

De cierto modo, el dominio del “realismo social” podría corresponder


a un proceso de “institucionalización” de una vanguardia entre otras,
que nace y se afirma en un periodo de gran especulación estética y
de cambios sociopolíticos: las décadas del veinte y del treinta. A lo
largo de estas dos décadas, tal supremacía sobre el espacio cultural
fue explicada por varios críticos, como María del Carmen Fernández
o Agustín Cueva, por una “reubicación del poder político y cultural”.
(2012)

En la Revista Ecuatoriana de Vanguardia se señala que:

Los escritores Jorge Carrera Andrade, Hugo Mayo, Gonzalo Escudero,


Manuel Agustín Aguirre y Alfredo Gangotena, asociado a la vanguardia
francesa, son, entre otros, los representantes del vanguardismo
ecuatoriano, escritores rehabilitados de una etiqueta en la que
la crítica les asociaba al nuevo orden desde el punto de vista de
reivindicación social, pero no desde la perspectiva de ruptura literaria.
(2013).

En resumen, esta renovación literaria del vanguardismo se plasma


universalmente en los siguientes movimientos: cubismo, futurismo,
expresionismo, creacionismo, dadaísmo, ultraísmo y surrealismo.

45 MAD-UTPL
2.1. Poetas vanguardistas

2.1.1. Hugo Mayo (Miguel Augusto Egas) (Manta,1895-1988)


1 Bimestre

Nota. enlace web

Producción poética:

Poemas, 1976. El zaguán de aluminio, 1982. Chamarasca, 1984. Poemas de


Hugo Mayo, 1986. El puño en alto (poesía revolucionaria), 1992. Oxidación,
2017.

Toda la producción poética aquí enunciada consta en Hugo Mayo. Poesía


Junta, Colección Esenciales (2017), con prólogo, edición y notas de Raúl
Serrano Sánchez.

Jackelin Verdugo Cárdenas tiene un artículo publicado en la Revista Andina


de Letras, Kipus, intitulado “Hugo Mayo: vanguardia, revolución y silencio”
(1997).

Revise la producción poética Umbral del náufrago

Le invitamos a conocer mas sobre la vanguardia literaria ecuatoriana

46 MAD-UTPL
2.1.2. Jorge Carrera Andrade (Quito, 1903-1978)

1 Bimestre

Nota. enlace web

Producción poética:

El estanque inefable (1922). El ciudadano de las gafas azules (1924). La


guirnalda del silencio (1926). Microgramas (1926). La hora de las ventanas
iluminadas (1927). Rol de la manzana (1928). Dibujos de ciudades (1930).
Noticias del cielo (1935). Registro del mundo (1930). Boletines de mar y tierra
(1930). Biografía para uso de los pájaros (1937). País secreto (1939). Lugar
de origen (1945-1947). El visitante de niebla y otros poemas (1948). Aquí
yace la espuma (1950). Familia de la noche (1952-1953). Hombre planetario
(1957). Taller del tiempo (1958). Floresta de los guacamayos (1963). Crónica
de las Indias (1965). El alba llama a la puerta (1966). Misterios naturales
(1972). Vocación terrena (1972). Antología poética (1998). (Proaño Arandi y
Guerrero Jiménez, 2015, pp. 14-15)

Para deleitarse con la lectura y análisis de sus poemas, recomiendo, querido


estudiante, conseguir en físico, en cualesquiera de las librerías del país, la
Antología poética (1998), publicada por la Editorial Libresa, en su Colección
Antares, nro. 33. Esta antología es del escritor Oswaldo Encalada, en cuyo
estudio manifiesta que

la vida y el aprendizaje poético de Carrera Andrade comienza dentro


de un panorama entre romántico y modernista. Es modernista el verso
musical, armonioso, de forma pulida y perfecta. Es romántica la actitud
un tanto melancólica, que es símbolo de que la naturaleza descrita

47 MAD-UTPL
se ha proyectado el espíritu del autor. (…) De modo que Carrera
Andrade se inicia literariamente como un romántico y modernista. (…)
Andrade observa y describe ciudades, edificios, lugares; y sobre todo
mira, comprende y describe las cosas pequeñas, los seres diminutos
que pasan desapercibidos normalmente: insectos, vegetales. (…) 1 Bimestre

Carrera Andrade es el poeta de la visual, de la luz, (…). Las cosas son


lo esencial de su poesía. (…) Como dice el autor, la palabra, el signo,
es la exacta medida del mundo. (…) toda su poesía sería un enorme
símbolo de sí propio. (…) es la poesía del mundo aprehendido de la
mirada. Para ver hay necesidad de luz. En consecuencia, la luz será
un elemento importantísimo en su lírica. (…) La ventana es el símbolo
esencial de la poesía de Carrera Andrade. Por ella nos llega la luz del
nuevo día, el ocaso y sus llamaradas. Nos llega también la imagen de
las cosas. La ventana simboliza la evasión, el salirse de uno mismo
para entrar en el mundo. (pp. 16-18-19-21-24-25-26-27)

tal como usted le verá, es decir, lo leerá y analizará hermenéutica,


metalingüística, metacognitiva y axiológico-estéticamente al conjunto de su
poesía, o a la que libremente desee leer o seleccionar para trabajar con sus
alumnos en clase.

El investigador literario y docente universitario Fernando Balseca tiene un


estudio publicado en la Revista Kipus (2002-2003), de la Universidad Andina
Simón Bolívar, intitulado “El pensamiento poético de Jorge Carrera Andrade”,
al cual puede acceder virtualmente, para que amplíe su visión personal
sobre la poesía de este gran autor postmoderno.

Revise la producción poética: Lugar de origen y Edición de la tarde

48 MAD-UTPL
2.1.3. Gonzalo Escudero (Quito, 1903; Brucelas,1971)

1 Bimestre

Nota. enlace web

Producción poética:

Los poemas del arte (1919). Las parábolas olímpicas (1922). Hélices de
huracán y de sol (1933). Paralelogramo (obra de teatro, 1935). Altanoche
(1947). Estatua de aire (1951). Materia del ángel (1953). Autorretrato (1957).
Introducción a la muerte (1960). Réquiem por la luz (1983, póstumo).
Nocturno de septiembre (1983, póstumo).

Más datos sobre su vida y obra los encuentra en el artículo virtual de la


Revista AFESE, “Estudio sobre Gonzalo Escudero” de autoría del poeta
Filoteo Samaniego (S/F, pp. 1-18), y en Tres cumbres del postmodernismo:
Gangotena, Escudero, Carrera Andrade, de Clásicos Ariel, tomos 98 y 99, con
estudio introductorio del escritor Hernán Rodríguez Castelo (s/f).

Otro estudio en el que se analiza El misticismo y la tradición barroca en la


poesía de Gonzalo Escudero, escrito por Ana María Pozo de la Torre (2014),
señala que:

Se pretende analizar cómo se presenta el misticismo y la tradición


barroca en la poesía de Gonzalo Escudero. Primero, se esboza
brevemente desde qué dimensión se entenderá el barroco, para
después revisar el contexto estético que gravita e influye en la obra
del poeta ecuatoriano. Posteriormente, se analiza cómo se articula
el barroco en la poesía de Escudero y se observa cómo su obra
dialoga con textos precedentes para construir el entramado barroco.
El lenguaje barroco de Escudero permite comprender cómo es un
lenguaje que se caracteriza por su opacidad. Después, se delimita

49 MAD-UTPL
el concepto de mística como un deseo por un objeto perdido, pero
también como una manera de nombrar que cuestiona el lenguaje y por
ello también se construye desde la pérdida de la función referencial.
(p. 4)
1 Bimestre

Revise la producción poética: Columpio de eternidad

2.1.4. Manuel Agustín Aguirre (Loja, 1904; Quito, 1992)

Nota. enlace web

Producción poética:

Poemas automáticos, 1931. Llamada de los proletarios, 1935. Pies desnudos,


1943

Marco Antonio Rodríguez sostiene que la producción lírica de Aguirre es:

Poesía que halla el mejor sustento en lo real, configura su ámbito de


expresión, aprehendiendo el tiempo en su presente, secuestrando
la música del aire que respira, irrumpiendo desde la sangre en cada
fragmento de espacio que recorre; en cada experiencia del hombre
en su encuentro con el otro: rebelión y rabia, dolor y agitación,
cautividad y liberación, reflexión y espasmo. Aguirre es un hombre de
carne y hueso que dialoga con el mundo, que camina por las calles:
suerte de peatón que averigua la intimidad de las cosas dilucidada
en su contacto con el otro, y pródigamente nos restituye, como un
eco, su voz preñada de vida, conmociones, convicciones, extravíos
y certezas. Nada es extraño para este poeta, lo humano le hostiga
como signo creativo. Su música verbal invade los linderos de lo lírico
y lo narrativo, y allí, en este vértice, afinca su posibilidad de llegar a un
vasto público. (2021)
50 MAD-UTPL
Más datos de su vida y obra los puede encontrar, en físico, en Literatura del
siglo XX (V). Jorge Carrera Andrade, Gonzalo Escudero, Alfredo Gangotena.
Manuel Agustín Aguirre, publicado en la Colección Biblioteca Básica de
Autores Ecuatorianos, de la Universidad Técnica Particular de Loja, con
estudios introductorios de Francisco Proaño Arandi y Galo Guerrero-Jiménez 1 Bimestre

(2015).

Y en la siguiente dirección: Estudio hermenéutico de la obra Pies desnudos,


del escritor ecuatoriano Manuel Agustín Aguirre y su aporte a la poesía
infantil

Revise la producción poética: Biografía y muerte de mis zapatos rotos

2.1.5. Alfredo Gangotena (Quito, 1904-1944)

Nota. enlace web

Producción poética:

Orogenie, 1928. Ausencia, 1923. Noche, 1938. Tempestad secreta, 1940

El texto original de Ausencia Alfredo Gangotena lo escribió en francés (igual


que la mayoría de su producción poética), y lo tradujo al español el poeta
Gonzalo Escudero

Los siguientes enlaces electrónicos le pueden servir para conocer más


acerca de la vida y obra de Alfredo Gangotena:

ƒ Enlace 1
ƒ Enlace 2

51 MAD-UTPL
Sobre todo, la tesis doctoral intitulada Gramática de un pensamiento
solitario. Lenguaje y poesía en Alfredo Gangotena, de Cristina Burneo (2011).

Y, en físico, Literatura del siglo XX (V). Jorge Carrera Andrade, Gonzalo


Escudero, Alfredo Gangotena. Manuel Agustín Aguirre, publicado en la 1 Bimestre

Colección Biblioteca Básica de Autores Ecuatorianos, de la Universidad


Técnica Particular de Loja, con estudios introductorios de Francisco Proaño
Arandi y Galo Guerrero-Jiménez (2015).

Revise la producción poética: Ausencia

Epígrafe 3

A la lectura la sentimos en el cuerpo

Actividades de aprendizaje recomendadas

Estimado estudiante:

Recuerde que, para responder las 10 actividades aquí planteadas, primero


debe leer todos los contenidos expuestos en la semana 3 en torno a la
poesía vanguardista, y leer algunos otros poemas que usted debe localizar
por su cuenta, según lo solicitado en algunas de las actividades aquí
planteadas.

1. Lea el artículo intitulado “A la lectura la sentimos en el cuerpo”, que


consta en el Epígrafe 3, y aplique algunas de las concepciones teóricas
ahí expuestas a uno de los poemas estudiados en la semana 3. Y en
un párrafo de unas 6 líneas indique cómo sintió en el cuerpo la lectura
del poema seleccionado.

2. De qué manera se expresa la llamada “libertad de expresión” en la


poesía vanguardista. Fíjese en cada uno los poemas leídos para que
exprese su criterio.

3. En la poesía lírica de corte vanguardista, qué es lo que pesa más:


¿la estructura métrica o el valor que se le da al contenido poético?
Explique.

52 MAD-UTPL
4. Destaque los elementos más significativos que le son característicos a
la vanguardia, según el criterio de Pierre López.

5. Consulte cada uno de los movimientos vanguardistas indicando


sus rasgos más sustanciales: cubismo, futurismo, expresionismo, 1 Bimestre

creacionismo, dadaísmo, ultraísmo y surrealismo.

6. Qué elementos de la vanguardia descubre usted en la poesía de Hugo


Mayo.

7. Localice alguno de los poemarios de Jorge Carrera Andrade y


selecciones dos poemas: léalos e indique algún particular que le haya
gustado y que pueda exponerlo en un párrafo de unas 5 o 6 líneas.

8. Escoja dos poemas de Gonzalo Escudero y compárelos con los


de Jorge Carrera Andrade e indique si hay alguna coincidencia de
lenguaje, de estructura o de figuras literarias.

9. ¿Cómo se articula el barroco en la poesía de Gonzalo Escudero? Lea


varios poemas al respecto para que se dé cuenta de esta articulación
barroca.

10. Manuel Agustín Aguirre tiene una poesía muy fina, dulce,
emblemática, de ensoñación, de dolor, reflexión, espasmo y de una
profunda raigambre social. Localice un poema, aparte del aquí
presentado, e indique los rasgos sociales que contenga.

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento Word.

53 MAD-UTPL
Semana 4

2.2. La narrativa en la vanguardia ecuatoriana 1 Bimestre

2.2.1. Pablo Palacio (Loja, 1906; Guayaquil, 1947)

Nota. enlace web

Producción literaria

Cuento:

Un hombre muerto a puntapiés (1927)

Le invitamos a revisar la novela Débora (1927). Vida del ahorcado (1932)

Novela:

Débora (1927). Vida del ahorcado (1932)

Dada la enorme valía literaria de Pablo Palacio como el escritor más


representativo de la vanguardia ecuatoriana, y de toda la literatura
en general, como señalan algunos críticos, son varias las editoriales
ecuatorianas y del extranjero que han publicado su obra completa: La Casa
de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Editorial El Conejo, Editorial
Libresa, La Unesco y etc. de proyectos editoriales que desde la Academia
y eruditos en la crítica literaria y filosófica de diversos países han venido
aportando y difundiendo el pensamiento palaciano con resultados de
indiscutible valía intelectual, humanístico-estética y socio-educativo-
cultural.

54 MAD-UTPL
Uno de los estudiosos de la obra palaciana, Yanko Molina, señala los
rasgos vanguardistas que distinguen al unísono el accionar literario del
autor lojano:

Palacio no plegará nunca al realismo social, su literatura está más 1 Bimestre

cercana a las vanguardias europeas que al realismo latinoamericano


de esos años. Si bien la narrativa de Palacio es una respuesta al
costumbrismo anterior, sus relatos configuran una reacción muy
distinta a la de sus contemporáneos.

Desde sus primeros cuentos, Palacios construye sus relatos desde un


punto de vista subjetivo. Los personajes de las narraciones palacianas
se hacen desde dentro, desde sí mismos. Si bien la anécdota podría
ser real, la forma de contarla la vuelve sorprendente, el enfoque que se
escoge hace que las situaciones se tornen, muchas veces, fantásticas.
El lector duda entre una explicación plausible y otra nacida de la
fantasía de los personajes.

Además, los escenarios, lejos de rurales, como en la mayoría de sus


contemporáneos, son absolutamente citadinos. De igual forma, la
marginalidad de sus personajes no nace de su posición social, sino
más bien del aislamiento al que se ven sometidos por sus taras, más
propias de la burguesía que del proletariado. Las pequeñas angustias
existenciales de las criaturas que Palacio hace desfilar ante nuestros
ojos, sus pensamientos, sus interpretaciones del mundo, no pretenden
la denuncia, sino la repulsión, el sobrecogimiento, pero siempre con un
fondo donde podemos reconocernos.

Otro rasgo notable en la obra de Pablo Palacio es el humor. Tanto


los cuentos como las novelas del escritor están llenos de episodios
hilarantes, de equívocos, de burlas despiadadas. La peculiaridad
de este humor negro es un rasgo insoslayable y una característica
fundamental de la escritura palaciana, que la hace singular no solo
para su tiempo, sino incluso dentro de la literatura de nuestro país de
todas las épocas.

En lo formal, Palacio también desafía las convenciones de su tiempo


y en sus relatos se alternan distintas formas de narración, se busca
reflejar sobre el papel las angustias de los personajes, se recurre al
monólogo, las marcas topográficas invaden el espacio de la página en
blanco, la escritura se torna figura. (2015, pp. 61-62), tal como usted,

55 MAD-UTPL
distinguido estudiante, amigo lector, lo descubrirá en la media en que
se posesione de la lectura de su libro de cuentos y de sus dos únicas
novelas que, de otra parte, no son difíciles de adquirirlas en alguna
librería, biblioteca e incluso en Internet.
1 Bimestre

Otro gran estudioso, ensayista, crítico literario y escritor ecuatoriano,


Miguel Donoso Pareja, señala que:

Pablo Palacio fue el único de los narradores ‘sumergidos’ de


América Latina que no viajó a Europa, por lo que su obra tiene un
evidente sabor local en lo que respeta al ámbito en que accionan sus
personajes. Quito está siempre ahí, en esas páginas que proponen,
intempestivamente, una forma nueva de narrar. Su necesidad de
desacreditar la realidad surge, así, de una realidad que demanda ser
desacreditada, y la fragmentación de su escritura es coherente con
la evidencia de un país fragmentado, falto todavía de integración,
en proceso apenas de conformarse como una identidad nacional.
Por otra parte, Palacio es básicamente urbano en la localización
de sus textos, lo que corresponde a una situación personal: él es
un inmigrado desde la provincia: y porque se iniciaba entonces el
crecimiento de nuestras ciudades (especialmente de Guayaquil, es
verdad, pero algo de ello llegaba a Quito), como resultado de la crisis
exportadora de esos años y el éxodo de los campesinos a los centros
urbanos.

Por otro lado, Palacio es el único de los narradores de esa época


que asume su condición de pequeño burgués intelectual, y es esa la
primera realidad que tiene que desacreditar, enfrentándola. No cae,
por eso, en el paternalismo pequeño burgués de sus contemporáneos
que ‘lúcidamente’ toman postura frente a los otros, los desvalidos,
y se quedan afuera, tanto de sí mismos como de los que quieren
representar -en el sentido de hablar por ellos- y solamente describen.
Desde esta aceptación crítica de su origen -fragmentado desde su
nacimiento- Palacio es un ser fragmentado e interiorizado. Por eso ve
el mundo fragmentándolo e interiorizándolo. No es un espectador sino
un protagonista, un desacreditador de sí mismo y de lo que lo rodea
(…). (1985, pp. 32-33)

¡Qué interesante, verdad!, pero insisto, solo leyendo, acudiendo a la fuente


de la obra palaciana, a la par que degustaremos de la lectura, podremos
darnos cuenta de estos rasgos que aporta Donoso Pareja; y de los que, otra

56 MAD-UTPL
de las grandes estudiosas españolas, María del Carmen Fernández, señala
en el estudio que, con el nombre de Obras completas sobre la vida y obra de
Pablo Palacio, consigna con elocuente sapiencia cuando asevera que:

Como parte de un proyecto cultural empeñado en desechar los 1 Bimestre

valores dominantes en la sociedad ecuatoriana de las primeras


décadas de siglo, Pablo Palacio opta en su adopta en su obra una
perspectiva crítica ante el mundo que lo rodea, con la intención de
rechazar todo lo que considera despreciable en su medio. Pero, a
diferencia de ciertas producciones del realismo social, las ficciones
palacianas no constituyen un panfleto en pro ni en contra de ninguna
ideología o régimen político. Más bien, como el miso Palacio declaró,
su narrativa pretende expresar el ‘descrédito de la realidad’, lo que
implica dos actitudes complementarias: por una parte, ‘el reflejo fiel
de lo que es’; y, por otra parte, ‘invitar al asco de nuestra realidad
actual’. Lejos de presentársenos como una literatura evasionista,
según la ha calificado más de un crítico, la obra del narrador lojano
se sitúa intencionalmente en un lugar y tiempo determinados con
el propósito de ser verídica. Pero ya que, (…) el arte no puede ser
un simple reflejo de lo considerado real, Palacio opta por ridiculizar
su entorno, ya que este le resulta intolerablemente esterilizador. Se
centra, así, en su obra madura, en el Quito urbano, donde reside, y
en el desprestigio de los lugares comunes de la vida cultural de la
que forma parte. Como integrante de la clase media revolucionaria,
también enfrenta esa realidad compleja y problemática pata
cuestionarla. Así, pues, Palacio parte de una presentación de las
experiencias vulgares y cotidianas, de las ideas y mitos vigentes
como reveladores de esas ‘condiciones materiales de vida’ que
se propone expresar. Pero como el carácter de estas le causa una
profunda insatisfacción, pronto quedan criticadas, ridiculizadas y
desechadas.

Esa visión de la realidad genera una inquietud existencial que algunos


personajes palacianos intentan sofocar por varios medios. Con el fin
de satisfacer sus deseos de una vida más comprensible y más justa,
capaz de darles una razón lo suficientemente válida para seguir en ella,
intentan realizar sus anhelos, en el amor, a través de la lucha política
o recurriendo a la locura. Pero, como veremos, ninguno de estos
caminos les facilita la salida que buscan, ya que no pueden liberarse
de la realidad más angustiosa e inevitable: su especificidad de seres

57 MAD-UTPL
humanos, contradictorios y limitados. El mundo de Palacio se refleja,
así, como una constante búsqueda, que parte de las tristes realidades
vigentes, para intentar transformarlas o, ampliando sus límites,
alcanzar la deseada luz salvadora. (1997, pp. 33-35)
1 Bimestre

En fin, son muchos los aportes que María del Carmen Fernández hace a
la obra palaciana, tales como: Pablo Palacio: su vida, su obra y su tiempo:
infancia y adolescencia en Loja, vida de estudiante en Quito: Un hombre
muerto a puntapiés y Débora; Vida del ahorcado; entre el activismo político
y la investigación filosófica; el mundo de Pablo Palacio: el fracaso de una
búsqueda; la sociedad en la obra de Palacio; la utopía revolucionaria; hacia
la amargura existencial; las técnicas narrativas: la práctica metalingüística,
aspectos estructurales, el humorismo, entre otro aspectos que le
recomiendo que revise y lea con atención estos muy interesantes aportes
que deben ser previos a la lectura de sus tres obras que conforman la
llamada Obras completas de Pablo Palacio, publicada en la Colección
Antares de Editorial Libresa y que, como he mencionado en páginas
anteriores, debe usted, querido lector, conseguirla en cualquier librería del
país para que incremente su biblioteca particular, puesto que usted, como
futuro profesional de la educación en el campo de la lengua y la literatura, o
como un acucioso lector, le va a resultar muy grato tener en su casa estas
joyas literarias de la literatura ecuatoriana, conforme iré analizando en cada
semana de trabajo correspondientes a este ciclo de estudios universitarios.

Y si no le es posible adquirir esta obra en físico, en Internet, acudiendo a


la siguiente dirección electrónica puede descargar gratuitamente el libro
de cuentos Un hombre muerto a puntapiés y otros textos, con estudio
introductorio del escritor ecuatoriano Raúl Vallejo.

Editorial El Conejo en la Colección Joyas Literarias publicó Vida del


ahorcado. Se trata de una novela corta

que rebasa los límites de lo nacional. Así, uno de los críticos más
brillantes reconocidos de ese tiempo, el uruguayo Jorge Ruffinelli,
escribe sobre ella: ‘la extraña, patética y admirable obra del
ecuatoriano Palacio reproduce en el nivel sensible de la escritura,
algunos rasgos de su vida, sus obsesiones, su frenesí de hombre
condenado. Antes de morir, en 1946, a los 43 años de edad (…),
Palacio parecía no solo haber cumplido un pacto lúdico y deliberado
con el diablo sino también con la creación’. Verdadera obra maestra,

58 MAD-UTPL
entonces, Vida del ahorcado es una de las cifras más altas entre las
joyas de nuestra literatura. (Palacio, 1984)

En la colección La gran Literatura del 30, de Editorial El Conejo, en un


solo tomo se publicó la novela Débora y los cuentos de Un hombre muerto 1 Bimestre

a puntapiés. Aquí quiero resaltar la reseña que, como colofón a esta


presentación palaciana, se sostiene categóricamente que Pablo Palacio

es un pionero en la modernización de la narrativa latinoamericana


y, tanto su obra como su nombre ha ido afianzándose en la más
generalizada opinión de los analistas de la literatura de habla
hispana. Así, el chileno Hernán Lavín Cerda considera que Palacio
‘se adelanta más de treinta años a los hallazgos de la novelística
continental de los 60’. Dentro de un ‘realismo abierto’, Palacio nos
da en su novela breve Débora (1927) y en su volumen de cuentos Un
hombre muerto a puntapiés (1927) una visión del mundo -de nuestro
mundo- interiorizada, de adentro hacia afuera, de tal manera que sus
personajes se interrelacionan con el entorno en el que operan, no
dejan de ser en sí mismos ni de estar y accionar en su medio. Este
realismo distinto se produce entre nosotros simultáneamente con el
auge del realismo social, y las dos formulaciones van convergiendo,
desde sus orígenes hasta los días que vivimos para producir la
escritura que, por ahora y dentro de un proceso, no de perfección
sino de perfectibilidad -lo que es un anhelo insaciable- constituye la
‘modernidad’ de la narrativa ecuatoriana y continental. Por eso, Pablo
Palacio tiene que ser leído y admirado, reconocido por la pluralidad
que lo hizo posible. (1985)

2.2.2. Humberto Salvador (Guayaquil, 1999-1982)

Nota. enlace web

59 MAD-UTPL
Producción literaria

Cuento:

Ajedrez, 1929. Taza de té, 1932 1 Bimestre

Novela:

En la ciudad he perdido una novela, 1930. Camarada, 1933. Trabajadores,


1935

Le invitamos a revisar el ensayo Esquema sexual 1933

Ensayo:

Esquema sexual, 1933

Humberto Salvador Guerra es autor de un sinnúmero de obras literarias


entre poesía, cuento, novela, teatro y ensayo. Aquí hemos anotado las más
significativas y, ante todo, la trilogía, Ajedrez, Taza de Té y en La ciudad he
perdido una novela, que son las obras que los estudiosos las han ubicado
como pertenecientes a la vanguardia ecuatoriana (Serrano, 2015, pp. 111-
116), y de las cuales debe leer al menos una de ellas.

El académico, escritor y gran investigador de la obra de Humberto Salvador,


Raúl Serrano nos da algunas pautas sobre la obra vanguardista de este
escritor:

Publica una novela con un título que es toda una poética de la


provocación: En la ciudad he perdido una novela; y es el mismo
sujeto que en 1932 lanza un libro inusualmente voluminoso
para ser de cuentos, con título tan inquietante y perturbador
como los de su contemporáneo Pablo Palacio: Taza de té.
Cerrado el ciclo, que hemos definido como el de su obra de
vanguardia, esto es el de la hora de la revuelta y lo fundacional,
publica el ensayo Esquema sexual (Santiago de Chile, 1933), y
en Quito Camarada. Títulos que son parte de una bibliografía que
no podía ni puede pasar desapercibida.

(…) Esquema sexual fue su tesis doctoral. Texto que es suma


y síntesis (ensayo transgresor) de todo lo que significó su
exploración en las aguas del psicoanálisis. (…) Esquema sexual,
como sus tres libros de narrativa, ahondan, desde el drama de
60 MAD-UTPL
sus personajes, en ‘la brutalidad del sexo’ y el ‘entrenamiento de
una pasión irrefrenada’, que mejor sería decir, en su momento,
pasiones insondables.

(…) Benjamín Carrión observa: La irreverencia sexual, la 1 Bimestre

desnudez sexual, la no elusión sexual de los novelistas


ecuatorianos contemporáneos, en su periodo inicial, es uno de
los aspectos más interesantes de su rebeldía, de su espíritu
revolucionario en su etapa infantil; un aspecto del extremismo
propio de los neófitos de toda nueva religión. Pero aspecto
adjetivo, en suma, como el de la mala palabra.

(…) Su ensayo, más el tríptico narrativo -Ajedrez, En la ciudad


he perdido una novela y Taza de té- corresponden y convergen
en todo lo que las vanguardias de su tiempo postulaban
dentro de sus programas y proyectos renovadores: estructuras
narrativas lúdicas, lenguaje procaz, exploración del yo interior,
cuestionamiento de los valores y moral burguesa, la ciudad
convertida en escenario y lenguaje (…).

Salvador es un autor que construye una ‘literatura menor’, si


por tal tenemos a esa que no es inferior a otras, sino que, por
secreta, peculiar, clandestina y marginal, es una contraliteratura;
o sea, un discurso antihegemónico, cuyas virtudes no se
han agotado ni han envejecido, sino que más bien se han
resignificado (…)

La obra de vanguardia de Humberto Salvador (…) se involucra


con ese tipo de ‘saber arcano’, y entre sus obsesiones centrales,
como en toda buena literatura, lo básico para su autor fue esa
indagación (toda una aventura), en torno a la condición del sujeto
de su tiempo (y del que vendría después) que debe enfrentar una
modernidad que se le presenta como una ‘sangrienta’ partida
de ajedrez, como décadas después les resultará una compleja
rayuela a las criaturas cortazarianas.

(…) [Humberto Salvador] no solo que había escrito uno de los


cantos más conmovedores y bellos sobre una ciudad que
se ama, en tanto es -como las mujeres que persiguen sus
personajes- un enigma que nunca sabemos cuándo se parece
al amor y cuándo al espanto. Sí, fue grato saber que ese hombre

61 MAD-UTPL
del que para entonces poco sabía de su pasado, con sus textos
entraba a ser parte de esos momentos de locura, de revuelta, de
resurrección y gestación de una literatura tan moderna y actual
que supo rebasar los mapas de lo local y lo nacional como
pocos. (Serrano, 2013, pp. 13-21) 1 Bimestre

Al respecto, también, me permito extraer algunos fragmentos en torno a la


obra de Humberto Salvador, expuestos por María del Carmen Fernández
para que usted, estimado lector, se haga una idea adecuada de la
producción literaria de este respetable vanguardista ecuatoriano:

Humberto Salvador llevará a sus obras a los pobladores de esa ciudad


que tan bien conoce: al empleado, al estudiante, a la alta sociedad
quiteña con pujos de aristocracia, a la prostituta y al artista pequeño-
burgués, encarnado por él mismo, y que no deja de vacilar entre unas
clases populares en que no encaja y una burguesía aristocratizante a
cuyo bienestar, en el fondo, aspira. (…)

En la ciudad he perdido una novela ejemplifica cabalmente las


características que J. Ortega y Gasset considerara definitorias
de la nueva estética de vanguardia en su célebre ensayo La
deshumanización del arte (1925). Desde las primeras páginas de
esta obra de Salvador nos sorprende la ausencia de un argumento
a la manera tradicional. No se presentan conflictos ni se describen
personajes pormenorizadamente; por el contrario, una pieza musical,
una breve evocación de Victoria y un planteamiento teórico sobre
la práctica novelesca son las puertas por las que entramos a la
narración. Puertas que no se cierran, sino que, junto con la ciudad a
donde nos conducen, permanecen como constantes en sus páginas.
En vez de a un mundo elaborado, nos enfrentamos a una trama que
se configura a la vista del lector, en que la música es un personaje y
Victoria una emoción evanescente (…).

Como resulta evidente, el narrador de esta novela coincide con


su autor, que la va pensando y escribiendo sin ocultar los ‘trucos’
inherentes a la producción literaria ni los motivos que le impulsan a
acometerla. Es entre esa declaración de intenciones y la factura real
de la obra, (…) donde se mueven las contradicciones discursivas de
quien, a más de crear, contar y explicar, se erige como el personaje
central de su propia ficción.

62 MAD-UTPL
(…) En la ciudad he perdió una novela es en sí la negación de todo
el aparato teórico tradicional en el que el narrador se empeña en
cobijarse. Su escasísima acción es relegada a un segundo plano
por las constantes disquisiciones del escritor; lo que, a más de dar
a la obra un aspecto ostensiblemente ‘desordenado’ e ‘irracional’, 1 Bimestre

delata los secretos (o ‘trucos’) de sus mecanismos. El autor no


deja de inmiscuirse en la trama de su novela bien para justificarla
(…) para informarnos sobre lo que opina de un personaje (…) o para
reconvenirse a sí mismo por el giro que le ha dado a un párrafo
determinado (…) para llamarnos la atención confidencialmente, como
apunte al margen de lo contado, acerca de algún detalle considerado
‘interesante’ (…) o para provocar al lector invitándole a tomar por real lo
ficticio o legendario (…) o a pronunciarse sobre lo que lee (…)

Por otra parte, este carácter deslavazado se agudiza con el


incumplimiento de otra de las condiciones básicas establecidas para
el género narrativo: su conclusión, preferentemente moralizadora.
Por más desenlaces que el autor imagina para su novela, ninguno le
convence ni obtiene la aprobación de sus personajes. Opta, más bien,
por la ‘obra abierta’ (…). (1993, pp. 18-3)

Y otras circunstancias más que usted sabrá detectarlas al realizar la lectura


y análisis de esta novela vanguardista que le recomiendo conseguirla en
la Colección Antares de Editorial Libresa, o donde mejor le sea factible
conseguirla en físico, o digitalmente recuperado del enlace web.

En este enlace consta la novela completa: En la ciudad he perdido una novela.


Pues, podrá descargarla sin ninguna dificultad, y gratuitamente.

Le recomiendo que lea, también, el artículo “En la ciudad he perdido


una novela: la pérdida y el hallazgo”, de Rafaela Salmieri (2009), de la
Universidad Andina Simón Bolívar, recuperado de: enlace web

En el volumen 1 de Estudios de lingüística, literatura, educación y cultura, del


Grupo de Investigación ELLEC de la Universidad Técnica Particular de Loja,
consta el artículo “Humberto Salvador: en busca de una experiencia literaria
no realista”, escrito por Norman González (2019) -director de la Carrera de
Pedagogía de la Lengua y la Literatura de la UTPL-, publicado virtualmente
por la Editorial Dykinson (España) y la UTPL.

63 MAD-UTPL
2.2.3. Fernando Chaves (Otavalo, 1902; Quito, 1999)

1 Bimestre

Nota. enlace web

Producción literaria

Cuento: La embrujada, 1923

Novela: Plata y bronce, 1927. Escombros, 1958

Quizá, la mayor razón para ubicar a Fernando Chaves dentro del


vanguardismo ecuatoriano se deba al hecho de que es considerado el
precursor del indigenismo ecuatoriano, cuya identidad nacional es muy
notoria en Plata y bronce. Además, su preocupación por ahondar sobre la
condición humana de ciertos sectores sociales, como el de los obreros e
indígenas, y el hecho de que en sus obras se muestra el carácter crítico
que aplicó en ellas de una manera diferente a la del modelo modernista.
Además, el manejo del aspecto social que imprime en sus personajes
gracias al uso de la psicología y del contexto ambiental de las historias que
crea, han hecho de este escritor ecuatoriano una figura relevante, aunque
muy poco conocida por la falta de difusión de su obra.

La Editorial El Conejo, en su colección de La Gran Literatura Ecuatoriana del


30 publica Plata y Bronce, indicando que, Fernando chaves

Es considerado por nuestra crítica especializada como el


iniciador del indigenismo en el Ecuador. Plata y bronce (1927),
sería el punto de partida, y lo es en cierto aspecto: el de la
postura del narrador frente al problema (?) indígena, ya que en
su tesitura narrativa la novela de Chaves está impregnada de un
fraseo y un colorido que corresponde más a la prosa modernista
64 MAD-UTPL
que al realismo. Simultáneamente, el nivel diegético es de corte
típicamente romántico en los términos del ‘amor imposible’, el
de la india (bronce) y el patrón blanco (plata). Todo lo anterior
ubicaría a Plata y bronce en un ‘indianismo’ de la mejor ley
en cuya conformación se unen, para lograrlo, la capacidad 1 Bimestre

expresiva de Chaves, alguien que ‘sabe escribir’ dentro de los


cánones del concepto establecido de la elegancia, y construye
bien su historia para producir el interés, enganchar al lector en
la peripecia que cuenta. Si agregamos a esto su clara postura
frente a la injusticia cometida contra nuestros compatriotas
indígenas, Plata y bronce se erige como una novela fundamental
dentro del desarrollo de nuestra prosa de ficción, y como un
antecedente innegable del relato propiamente indigenista que
estallaría poco después. (1985)

Uno de los estudios de la obra de Chaves, el académico Santiago Acosta


Aide (actual rector de la Universidad Técnica Particular de Loja), considera
que Plata y Bronce

(…) es una obra de referencia inevitable dentro del capítulo de la novela


de la novela indigenista ecuatoriana, y aún más, debe citarse también
como precedente de la gran corriente de literatura realista de corte
social que se inicia en 1930 con Los que se van. El estudio narrativo
de Plata y bronce es relevante para poder calibrar su aportación
al panorama de las letras ecuatorianas desde el análisis de sus
características textuales. (2012, p. 13)

Plata y bronce es una novela de amor y venganza pasional desde


el punto de vista del argumento y, por tanto, de la secuencia de
acontecimientos en los que se ven involucrados los personajes.
Dentro de esta historia de amor hay, en realidad, dos amores que
ocupan un distinto plano. En primer plano, el amor de Raúl por
Manuela; en segundo plano, el amor de Hugo por Celina. Este
segundo tema amoroso está más brevemente desarrollado, y opera
como un eco del primero. (…) No se trata de dos historias paralelas,
sino de dos historias de amor, una de las cuales está claramente
supeditada a la otra, y que tiene un carácter circunstancial en el
argumento. La historia principal, que moldea el argumento y dirige la
ilación de los acontecimientos, es la del amor problemático entre Raúl
y Manuela. (…)

65 MAD-UTPL
Además, de estas historias de amor, y desde el nivel del discurso
narrativo, hay importantes segmentos de reflexión de tipo histórico-
social, aunque con predominio de la perspectiva histórica. Estas
preocupaciones se introducen en el discurso como intervenciones del
narrador o, en menor medida, como expresiones de los personajes, 1 Bimestre

pero fuertemente influidas por la voz del narrador. (2012, pp. 35-36)

El texto de la novela se divide, a lo largo de sus veinte capítulos, en tres


secuencias. La primera comienza en el capítulo primero y concluye
en el capítulo octavo. El tema dominante es el amor no correspondido
de Raúl a Manuela, al que se asocian los demás elementos
argumentales: la intervención de Hugo, la conjura de los indios que
sospechan las intenciones del hacendado, los diversos momentos
festivos en la hacienda. La secuencia primera culmina en la violación
que sufre Manuela, motivo que a introducir cambios de situación y,
consecuentemente, propiciar el desarrollo de la trama. (2012, p. 37)

La novela completa de Plata y bronce la puede encontrar en físico en la


Colección Antares de Editorial Libresa; y, en digital, en la siguiente dirección
electrónica, con prólogo del ensayista y crítico Isaac J. Barrera.

Epígrafe 4

Lejos de identificarse con lo chistoso, el humorismo palaciano


supone la angustia vital del hombre por descubrir la verdad y
la desconfianza, propia de una actitud crítica hasta la médula,
frente al mundo ordenado e insatisfactorio de las apariencias.
(…)

La sintaxis de Palacio, caracterizada por párrafos cortos y


numerosos puntos y aparte que golpean al lector y lo mantienen
en vilo, con ese rechazo contundente del discurso literario
tradicional que implica toda concepción humorista. Como
tal, la producción palaciana es partidaria de un pensamiento
libre, azaroso, genial, reflejo de su dimensión crítica, onírica e
imaginativa, de ese profundo desequilibrio que marca a sus
personajes y de su indudable modernidad. (Fernández, 1997, pp.
44-45)

66 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

1. ¿Por qué la obra literaria de Pablo Palacio es considerada como 1 Bimestre

vanguardista?

2. ¿De qué trata el cuento “Un hombre muerto a puntapiés”? ¿Cuál es la


tesis y la trama que en él aparece?

3. Lea el cuento “El antropófago” y el artículo “El existencialismo


filosófico-literario en El antropófago de Pablo Palacio”, de Galo
Guerrero-Jiménez, que consta en el anexo 5, y emita un comentario
interpretativo de ambos trabajos.

4. Una vez que lea las dos novelas de Pablo Palacio: Débora y Vida del
Ahorcado, diga qué similitudes y diferencias encuentra entre ellas.

5. ¿Cuál de las tres obras literarias de Humberto Salvador pudo leer? ¿Y


qué nos puede decir al respecto en cuanto a la trama de la obra leída?

6. ¿Cuáles son las pautas principales que Raúl Serrano sostiene sobre la
obra de Humberto Salvador?

7. María del Carmen Fernández señala algunos asuntos vitales de En


la ciudad he perdido una novela. Escoja al menos dos y encuéntrelos
en las páginas de la novela y reproduzca cada uno de los fragmentos
localizados.

8. ¿Por qué a Fernando Chaves se lo ubica dentro del vanguardismo


ecuatoriano?

9. Lea Plata y bronce y describa al menos dos hechos del amor entre Raúl
y Manuel, y del amor entre Hugo y Celina.

10. ¿Cuál es su punto de vista sobre la estética y ambiente histórico y


amoroso planteados en Plata y Bronce?

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento Word.

Para reforzar sus conocimientos resuelva la autoevaluación 2.

67 MAD-UTPL
Autoevaluación 2

1 Bimestre
1. Una de las características primordiales del vanguardismo es:

a. Los giros religiosos que tienen la mayoría de las obras literarias.


b. La libertad de expresión.
c. Evitar la descripción de temas prohibidos.

2. Sobre el vanguardismo, Pierre López señala que: De cierto modo, el


dominio del “realismo social” podría corresponder a un proceso de
“institucionalización” de una vanguardia entre otras, que nace y se
afirma en un periodo de gran especulación:

a. Estética y de cambios sociopolíticos.


b. Petrolera y negación por las letras ecuatorianas.
c. Dialéctica y de cambios psicoeducativos.

3. En “Umbral del fuego”, el poeta Hugo Mayo habla de:

a. Anular la vida por perversa.


b. Ponerlo a Dios de rodillas.
c. Indicar categóricamente que su poesía no es vanguardista.

4. En el poema “Edición de la tarde”, de Jorge Carrera Andrade, se habla


líricamente de:

a. La muerte, la bohemia y el cansancio por la vida.


b. Espigas de luz, de pájaros y luceros.
c. La atrocidad de la guerra y del coronavirus.

5. El autor más representativo de la narrativa vanguardista es:

a. Manuel Agustín Aguirre.


b. Fernando Chaves.
c. Pablo Palacio.

68 MAD-UTPL
6. La sintaxis de Palacio, según María del Carmen Fernández,
caracterizada por párrafos cortos y numerosos puntos y aparte que
golpean al lector y lo mantienen en vilo, con ese rechazo contundente
del discurso literario tradicional que implica toda concepción:
1 Bimestre

a. Humorista.
b. Salubrista.
c. Renacentista.

7. En la localización de sus textos, Pablo Palacio es eminentemente:

a. Paisajista.
b. Rural.
c. Urbano.

8. Débora es una novela escrita por:

a. Pablo Palacio.
b. Humberto Salvador.
c. Alfredo Gangotena.

9. Según Raúl Serrano Sánchez, Humberto Salvador publica una novela


con un título que es toda una poética de la:

a. Incertidumbre.
b. Provocación.
c. Revolución agraria.

10. “En su tesitura narrativa la novela de Chaves está impregnada


de un fraseo y un colorido que corresponde más a la prosa
modernista que al realismo. Simultáneamente, el nivel diegético es de
corte típicamente”:

a. Romántico.
b. Indigenista.
c. Socialista.

69 MAD-UTPL
Unidad 3. El realismo social y la generación del 30

Semana 5 1 Bimestre

3. Características del realismo social y la generación del 30

Son varios los estudiosos que han aportado con su criterio investigativo
desde el ámbito sociohistórico-literario de este periodo llamado “El
realismo social y la generación del 30”. Al respecto, he creído pertinente
acudir al aporte que nos brinda el escritor ecuatoriano Francisco Proaño
Arandi para que nos sirva como elemento introductorio y orientativo en
torno a la producción literaria de este periodo, de manera que usted, querido
estudiante, amigo lector, pueda, con la debida motivación, adentrarse en
la lectura de las obras que aquí le iré recomendando para que las lea y las
analice según las directrices sostenidas en esta guía y, ante todo, con el
aporte que usted pueda comprometerse desde su particular mirada lectora.
Revise el siguiente recurso educativo para conocer algunas características
del realismo social y la generación del 30:

Características del realismo social y la generación del 30

3.1. Narrativa

3.1.1. Sergio Núñez (Ambato, 1890, 1982)

Fuente. Diario "La Hora".

70 MAD-UTPL
En el campo de la narrativa, Sergio Núñez escribió la trilogía indigenista-
costumbrista: Árbol que no da fruto (1929). Novelas del páramo y la cordillera
(1934). Tierra de lobos (1939). Y las novelas cortas: Circunferencia y Juego
de Haciendas, las dos delineadas en 1936-37 y que ahora se editan por
primera vez en la Colección Antares (1992). 1 Bimestre

En 1985, Editorial El Conejo publicó Tierra de Lobos en la Colección La Gran


Literatura Ecuatoriana del 30. Ahí, los editores señalan que Sergio Núñez

Es uno de los iniciadores de nuestro indigenismo. Este volumen, que


lleva el título de Tierra de Lobos, es una selección de dos libros de
cuentos: Novelas del páramo y de la cordillera (1934) y Tierra de lobos
(1939), con lo que se ha buscado mostrar los cambios de la expresión
narrativa de Núñez que presenta, unas veces, conexiones con cierto
cosmopolitismo proveniente de las vanguardias de la primera
postguerra, aunque con un lenguaje no suficientemente liberado, y
otras directamente inmerso en el realismo terrígeno e indigenista que
dominó en la década del 30. Injustamente postergado, Sergio Núñez
es una pieza importante en las propuestas primigenias de nuestro
relato, incluso haciendo convivir lo que en los narradores restantes fue
antagónico: el realismo social, lineal y exterior, y el realismo abierto,
verticalizado y con amplias gamas imaginativas. Desde este punto
de vista, la inclusión de Tierra de lobos era insoslayable en esta serie,
tanto por sus valores coyunturales como por los intrínsecos. (1985)

El crítico Fabián Núñez Baquero aporta en el estudio de la obra narrativa de


Núñez; al respecto presento algunos fragmentos para que usted, estimado
estudiante, pueda, con esos referentes, acercarse a la lectura de una de las
dos publicaciones de las colecciones referenciadas:

En 1934 aparece el libro Novelas del páramo y la cordillera, una


colección de seis relatos con temática indio-mestiza, donde Núñez
alcanza una rotunda madurez de oficio apuntando al bárbaro
centro del abuso feudal-capitalista: el huasipungo, y a través de él,
la humillación de la clase dominante sobre el indio y el mestizo,
principales antagonistas de la trágica epopeya andina. Aunque con
dos años de adelanto (…) Núñez coincide con Jorge Icaza en develar el
ignominioso núcleo de la injusticia en el campo. Aunque sea solo por
esta referencia, el autor ya se inscribe entre los escritores indigenistas.

71 MAD-UTPL
Por eso, no es casual que, precisamente, el primer relato aborde el
tema del huasipungo. La tónica general del libro es una constatación
de la solidaridad de Núñez con los oprimidos, sin llegar a falsas
estridencias y con una seria verosimilitud artística. Todo el devenir
de las narraciones surge de su propia órbita generatriz, sin trucos ni 1 Bimestre

aditamentos meramente técnicos, que denota un claro conocimiento


de personajes y ambiente que le facilitan la creación de una
atmósfera apropiada, sin degenerar en el realismo verista o en la
simple descripción efectivista. (1992, p. 27)

[En el caso de Circunferencia] la obra está narrada en tercera persona,


predominando el diálogo interior y exterior, el refrán popular y el
modismo sabroso de la época. Núñez -y esto es muy destacable en
él- utiliza la prosopopeya, la personificación de la naturaleza y de
los animales, haciendo parte, sirviendo de vehículo para la dialéctica
generatriz del relato, en tanto que los personajes secundarios y el
mismo lenguaje cohesionan artísticamente el acontecer.

Hasta el título de la novela no es arbitrario. Se respira de principio a


fin la curvatura del acoso, la lenta maduración del círculo. Los cerros
hacen anfiteatro, semicircunferencia al devenir, en ese magistral
preludio tectónico de la novela donde ellos también son elementos
insustituibles de la acción. (1992, p. 35)

Juego de haciendas igual que Circunferencia fueron trabajadas y


pensadas para integrar el gran mural de Novelas del páramo y la
cordillera y de hecho pertenecen a ese gran fresco real-costumbrista,
a esa poderosa imaginación folklórico-social reivindicativa del autor.
(1992, p 38)

Solo el admirable poder lingüístico y el vasto vocabulario del autor


puede, con un argumento tan mínimo, sostener el interés narrativo
y valerse de él para denunciar la opresión indígena-campesina,
así, como describir las costumbres y el rico folklore del Ecuador
serraniego. Las motivaciones costumbristas van ligadas de la mano
con la misma narración (…). (1992, p. 40)

72 MAD-UTPL
3.1.2. Los que se van, libro de cuentos de Aguilera, Gallegos Lara y Gil
Gilbert

1 Bimestre

Nota. enlace web

Miguel Donoso Pareja sostiene que “la generación del treinta proporcionó
la producción de un lenguaje nacional y popular, a partir de la creación del
habla del pueblo” (1985, pp. 29-30); y eso es lo que sucede con Los que se
van (1930), libro de cuentos escrito por tres escritores jóvenes: Demetrio
Aguilera Malta (Guayaquil, 1909-1981), Joaquín Gallegos Lara (Guayaquil,
1911, 1947) y Enrique Gil Gilbert (Guayaquil, 1912-1973).

Editorial El Conejo, en la publicación que hizo del libro de cuentos Los que
se van en la Colección La Gran Literatura Ecuatoriana del 30, sostiene que
estos tres jóvenes escritores

conmocionaron la literatura nacional al publicar un libro de cuentos


inquietantes. El mayor de ellos -Aguilera- tenía entonces veintiún
años de edad; los dos restantes no llegaban a los veinte. Sin
embargo (o precisamente por eso) proponían un cambio radical en
nuestra escritura: descolonización del lenguaje, recuperación del
habla popular, reivindicación -aunque solo fuese tímidamente- de
la llamada ‘mala palabra’ y un tratamiento muy libre de lo sexual, lo
que escandalizó a las ‘buenas conciencias’ de la época. Los que se
van, pues, fue un impacto, y el inicio absoluto -no absolutista, como
se creyó por mucho tiempo- del realismo social en nuestro relato.

73 MAD-UTPL
Desde esta perspectiva, existe unanimidad respecto a la apertura de
caminos que significó la aparición de estos cuentos -veinticuatro
en total- que habría de nutrir, en breve plazo, las más exigentes
antologías del género en América Latina. (1985)
1 Bimestre

Uno de los máximos estudiosos de la Literatura ecuatoriana, el académico


Hernán Rodríguez Castelo, en el estudio que hace sobre el Cuento de la
generación de los 30, sostiene que:

La década de los años 30 significó la irrupción de los nuevos


cuentistas en la literatura ecuatoriana. Los que se van apareció en
1930, con un aire de juventud vibrante y de estupenda novedad. Una
visión realista, cruda y dolorosa, del hombre ecuatoriano de abajo con
un estilo cortado, nervioso, lírico. (s/f., p. 10)

El escritor Miguel Donoso Pareja nos da también su criterio:

En 1930 llegaron Los que se van. Tres autores y un solo libro, o tres
autores distintos y un solo libro verdadero. Demetrio Aguilera Malta,
Joaquín Gallegos Lara y Enrique Gil Gilbert expresan, en sus primeras
páginas: ‘Este libro no es un haz de egoísmos. Tiene tres autores:
no tiene tres partes. Es una sola cosa. Pretende que unida sea la
obra como fue unido el ensueño que la creó. Ha nacido de la marcha
fraterna de nuestros tres espíritus. Nada más.

(…) Los jóvenes escritores se habían atrevido a desafiar la lengua


preexistente, la del ‘prestigio’, la de las clases ‘cultas’, es decir,
detentadoras del poder económico, político y cultural. Y optaban por la
lengua del ‘desprestigio’, por el habla del pueblo, esto es, por lo que las
clases eminentes llaman ‘incultura popular’. En otras palabras, los tres
de Los que se van descolonizaban la lengua, la liberaban, y liberaban
también el tratamiento de lo sexual, así como el uso de la llamada
´mala palabra’. (1985, pp. 76-77)

Para un mayor acercamiento crítico a Los que se van, lea el artículo de


Facundo Enrique Gómez (2014), “Los que se van: relectura de un clásico
ecuatoriano.

Y, como no puede ser de otra manera, debe leer el libro de cuentos en


referencia, sobre todo si lo consigue en físico o electrónicamente o entrando
a Internet para que lo pueda leer digitalmente.

74 MAD-UTPL
Le invitamos a conocer mas sobre características del realismo social y la
generación del 30

3.1.3. Enrique Gil Gilbert (Guayaquil, 1912-1973)


1 Bimestre

Nota. enlace web

Como ya hemos visto, Enrique Gil Gilbert es uno de los autores de Los que
se van. Luego se consagraría como uno de los grandes narradores del
llamado realismo social con Yunga (1932), Relatos de Emmanuel (1939),
Nuestro pan (1942) y La cabeza de un niño en el tacho de basura (1967).
A continuación, el criterio de los editores de Editorial El Conejo cuando
publicaron en un solo tomo Yunga y Relatos de Emmanuel:

Ya en Yunga (1932), Gil Gilbert comienza a abrir su realismo, a


profundizar en alguno de sus textos: ‘El negro Santander’, por
ejemplo; pero en Relatos de Emmanuel (1939) su instrumento
expresivo se ha depurado de tal manera que puede, en el terreno de la
mayor modernidad, darnos una verdadera ‘obra maestra’. El discurso,
aquí, no necesita apoyarse ni en lo coloquial ni en ninguna voluntad
de estilo ligada al pasado, sino que se desnuda y se esencializa
verticalizándose y logrando un espesor que no requiere oscurecer
el texto para reproducirse. Y aunque las comparaciones son malas,
Relatos de Emmanuel nos remite a una austeridad y tensión tan nítidas
y puramente narrativas como las de El extranjero, de Camus, solo que
la novela de Gilbert es anterior. Importante en el proceso de desarrollo
de nuestra escritura, válida sola y por sus componentes intrínsecos,
esta novela breve, y los cuentos de Yunga, son un aporte invaluable
para el lector de nuestro país y de cualquier latitud. (1985)

75 MAD-UTPL
En el caso de la novela Nuestro pan, Hernán Rodríguez Castelo señala que:

Nuestro pan es la típica novela de los años treinta. Una de las últimas
del primer hervor.
1 Bimestre
En lo formal, significa el paso del refinamiento estético de la prosa
modernista y postmodernista, a la prosa agudamente intencionada
-pero todavía tan afecta a refinamientos- de la narrativa del primer
criollismo hispanoamericano (el de la novela de la tierra, donde entran
lo mismo Don Segundo Sombra que Doña Bárbara).

(Si se dudase del aserto, léase ese brillante capítulo I de la novela, con
lugares realmente antológicos por su plasticidad, su musicalización.
Gil Gilbert -lo vamos a mostrar- es el más sensorial de los relatistas de
su generación).

En la intención, participa del movimiento general de inquietud social y


voluntad de denuncia, que caracterizó al relato de la generación de los
años treinta. Y como tantas de las novelas de su hora, tomó un sector
de la problemática campesina para trazar, a grandes rasgos estéticos
esta vez, su cuadro socioeconómico. (s/f. p. 10-11)

La investigadora en temas de literatura ecuatoriana, Alicia Ortega Caicedo,


señala que:

La primera de las cuatro en que está dividida Nuestro pan narra la


llegada de un grupo de hombres a la tierra en donde han de sembrar
arroz. ‘La gran novela del arroz’, dijo de ella Carrión: ‘Es, sin duda
la gran novela de la vida campesina de la gente baja. El paisaje
y el hombre están conjugados en tal forma que constituyen una
totalización ambiental insuperable’. Sobresale en la novela un lenguaje
que pone el acento en el trabajo físico del colectivo, así como en los
detalles de la naturaleza que va cediendo a la fuerza de la intervención
humana. Es un lenguaje que, aunque relata una acción que, en
términos de Pablo Palacio, pertenecería al mundo de las ‘grandes
realidades’, sabe detenerse en los detalles más pequeños de la
naturaleza: el sonido del viento entre las hojas, el grito de los animales
y de las ramas al caer, el bogar de la canoa, el silbido del río, el golpe
de hachas y machetes, la voz de la montaña, las tonalidades del agua,
del ramaje bajo el sol, de la noche; los olores de la ‘raíz desnuda, de
tierra brava, de lagarto.

76 MAD-UTPL
Gil Gilbert, en Nuestro pan, crea un lenguaje que unifica el desarrollo
de los acontecimientos en diálogo con leyendas, proverbios, rezos
y ritos que, en bien de la siembra, convocan al Señor de las Aguas,
a la Virgen, al sudor, a la tierra. En este sentido, la totalidad de la
narración se remite a una matriz local del conocimiento. El relato de 1 Bimestre

la desmontada tiene cierta resonancia épica, en la lucha por retirar


la montaña y abrir ‘la carne verde de los vegetales’. La tierra ha sido
alquilada y en ella el colectivo, que la percibe como propia, levanta las
chozas para la llegada de las familias. (…). (2017, pp. 100-101)

Más información sobre la narrativa de Enrique Gil Gilbert la puede


encontrarla en los siguientes enlaces: enlace web enlace web y en los
que usted pueda localizar para profundizar en el análisis literario-socio-
educativo que desee hacer, siempre y cuando primero se lea la obra de este
escritor cuyas referencias bibliográficas constan al final de este texto-guía.

3.1.4. Demetrio Aguilera Malta (Guayaquil, 1909, México, D.F. 1981)

Nota. enlace web

Otro de los grandes narradores del realismo social o del llamado Grupo
de Guayaquil, es Demetrio Aguilera Malta. Autor de Don Goyo (1933), La
caballeresa del sol (1964), Siete lunas y siete serpientes (1970), Teatro
completo (1970), El secuestro del general (1973), El jaguar (1997), Una pelota,
un sueño y diez centavos (1989).

De esta producción literaria, los textos que con más facilidad puede
encontrar, usted, en físico son: Don Goyo y Siete lunas y siete serpientes, de
los cuales destacaré algunos rasgos esenciales para que, luego, pueda llevar

77 MAD-UTPL
a cabo la lectura al menos de este par de novelas, cuyos estudiosos han
dicho que

Escribió una obra extensa que fue derivando desde lo ‘real maravilloso’
hasta lo esperpéntico, incluso, a ratos, lo grotesco. En Don Goyo 1 Bimestre

(1933) -posiblemente su logro mayor- Aguilera Malta observa una


realidad maravillosa que objetiviza, con incuestionable maestría, en
la conformación de un mito: don Goyo, hombre del manglar que se
enfrenta a la historia y no tiene edad (como todo mito) ni muere para
los otros (es ahistórico). Sombra y realidad a la vez, don Goyo viaja
entre los esteros y en las palabras de los demás, se convierte en
memoria mucho antes de su tránsito a lo desconocido. En definitiva, él
es lo desconocido, una fuerza que está en todos, pero de la que todos
carecemos. Aguilera lo sugiere en lo que es una especie de metáfora
de su existencia: ‘Pesada, lentamente, casi al lado de ellos, pasó’. Casi
al lado de ellos y, sin embargo, en ellos. Pasa, pero estuvo siempre. No
dejará de estar. Y don Goyo crece, entonces, como mito y como novela,
en esta para que lo revitalicemos desde esa nueva mitologización de
las sucesivas y cambiantes lecturas. (Aguilera, 1985)

En el caso de Siete lunas y siete serpientes, Raúl Serrano Sánchez, señala


que

tiene el don de atrapar desde sus líneas iniciales; los lectores/ras


no podrán renunciar a ser parte de esta saga (verdadera odisea),
no solo por los encantos y alucinaciones del mundo que reinventa,
donde ahonda y afianza los anticipos de lo real maravilloso y el
realismo mágico, festinado por epígonos que el marketing editorial
aún explota como parte de un exotismo extraordinariamente rentable,
sino por esa sensación -efectos logrados por los experimentos con el
lenguaje y los recursos convocados- de asistir al tejido de una historia
que los contadores como Encarnación Estupiñán (habitante de las
páginas de Don Goyo) relatan como parte del ritual que las urgencias,
implacables y hostiles, de las nuevas formas de vida en la sociedad
actual terminaron por condenar el último rincón de la memoria, suerte
de espejo empañado que, a partir de las obsesiones y el vicio por la
escritura, le permitió a Aguilera resucitar, prolongar su encantamiento
en el papel -en su momento lo hizo en el cine- a esos fantasmas y
aparecidos con los que compartió y convivió en su infancia. (2009, pp.
11-12)

78 MAD-UTPL
Con estos antecedentes, adéntrese en la lectura de estas dos novelas o en
algún otro material narrativo que usted pueda encontrar:

Se trata del cuento “El cholo que se vengó”.


1 Bimestre
También puede leer la pieza teatral “El tigre”.

Aquí puede también encontrar más datos sobre Don Goyo.

Renán Flores Jaramillo aporta con el artículo “Demetrio Aguilera Malta, el


precursor del realismo mágico”.

3.1.5. Joaquín Gallegos Lara (Guayaquil, 1909-1947)

Nota. enlace web

Como ustedes ya conocen, Joaquín Gallegos Lara se hizo conocer a los


21 años con el libro de cuentos Los que se van (1930), escrito en coautoría
con Demetrio Aguilera Malta y Enrique Gil Gilbert. Luego vendría su trabajo
cumbre en la novelística del realismo social, Las cruces sobre el agua (1946),
el libro de cuentos La última erranza (1947) y el ensayo Biografía del pueblo
indio (1952).

Miguel Donoso Pareja dice de Las cruces sobre el agua que por su visión
totalizadora

es, en gran medida, la novela de Guayaquil, de la ciudad, una de las


iniciadoras -aunque apareciera tardíamente- de nuestra novela urbana.

Ya frente al texto, ante su organización, podríamos señalar que Las


cruces sobre el agua, maneja y combina cuatro focos de significación
básicos: la ciudad, las acciones de los protagonistas, la búsqueda

79 MAD-UTPL
de una identidad y la interpretación política de los acontecimientos.
Su culminación y detonante argumental es la masacre del 15 de
noviembre de 1922.

Dije antes que el foco significativo básico de esta novela -debí decir 1 Bimestre

‘totalizador’- es la expresión de una toma de conciencia de clase de los


personajes a través de diferentes hechos históricos y sociales, lo que
pudiera hacer pensar que se trata de una novela histórica, o, cuando
menos, naturalistamente sujeta a lo sociológico.

Felizmente, la propia organización del discurso novelístico le


da autonomía y especificidad, convierte en materia literaria al
referente real que, desde entonces, no es necesario para su lectura,
y, sin embargo, está ahí. Así, los diversos niveles significativos se
entrecruzan y se complementan para evitar la linealidad histórica y la
obviedad del documento sociológico. (…)

El marco de la ciudad no es tratado en términos sociológicos sino


como un encuadre humano en movimiento. Y es el barrio del Astillero
-tradicionalmente popular y combativo, en parte lumpen y en parte
obrero- el pulso mismo, la representación de la urbe (…).

En cuanto a la textura, Las cruces sobre el agua tiene a ratos una


piel pegajosa y romanticona, costumbrista e idílica en otros, lo que
contrasta y rompe la estructura expresiva que, en su generalidad, es
áspera y directa. (s/f. pp. XIV-XV y XIX)

Alicia Ortega Caicedo sostiene que Las cruces sobre el agua es

(…) -considerada como punto de culminación de la novela realista de


ambiente urbano en Ecuador- se articula alrededor de dos personajes:
Alfredo Baldeón, panadero, y Alfonso Cortés, este último ‘hijo de
familia’, estudiante, futuro compositor de música sinfónica. Esa
alianza es la que procuró encarnar toda una generación y, de manera
particular, el mismo Gallegos Lara a lo largo de su corta vida, en su
función de escritor, intelectual orgánico, militante comunista, líder de
su grupo, polemista; defensor de lo que llamara ‘literatura realmente
nueva’ que, a sus ojos, debía ser revolucionaria y ‘conscientemente
política’, capaz de plantear los problemas de la ‘naciente nacionalidad’.
El reclamo de responsabilidad en el ejercicio literario, el anhelo
de representación verdadera como respuesta de una literatura en

80 MAD-UTPL
‘contacto con la vida, también responden a las demandas históricas
que asumió el realismo como proyecto, en su dimensión estética y
política. (…). (2017, p. 56)

En el libro de cuentos La última erranza, los editores de El Conejo, en donde 1 Bimestre

se publicó la obra completa de los cuentos de Joaquín Gallegos Lara,


sostienen que

(…) en estos textos asistimos a un cambio en la tesitura narrativa de


Gallegos Lara, violenta y hasta truculenta -siempre con gran calidad
(…), honda y sosegada al final -sin dejar de ser violenta, pero ahora con
una carga profunda y desolada- como en “El guaraguo” o esa “Última
erranza” que ya hemos mencionado. Gallegos abría su realismo, sin
duda, y eso se ve aquí, en estas páginas. (1985)

En la siguiente dirección electrónica encuentra Las cruces sobre el agua:

enlace web

para que la lea íntegra y pueda disfrutar de su lectura, en cuya sinopsis se


sostiene que

Esta obra recrea un episodio trágico: la masacre obrera del 15


de noviembre de 1922 en Guayaquil, tras la violenta represión del
gobierno a los trabajadores que, por primera vez, habían logrado
organizarse para enfrentar la explotación económica a la que se veían
sometidos. El obrero Alfredo Baldeón, principal protagonista de la
novela, es el prototipo de los sectores populares que protagonizaron
el suceso. Nunca se supo la cantidad de muertos; las cifras oficiales
hablaron de decenas, mientras los testigos mencionaron más de
mil, arrojados al río Guayas, Lo cierto es que, durante muchos años,
los pobladores de Guayaquil, cada 15 de noviembre, lanzaban al río
arreglos florales en forma de cruz, hecho que da título a la novela.
Además de sus méritos literarios, pues es una de las mayores
producciones de la generación ecuatoriana del 30, Las cruces sobre el
agua es un valioso testimonio sobre la irrupción del movimiento obrero
en la historia nacional. (2012, p. 66)

En físico a Las cruces sobre el agua la puede encontrar en la Colección


Antares de Editorial Libresa, Nro. 32, y en la Campaña Nacional Eugenio
Espejo por el Libro y la Lectura, Colección Media Luna, Nro. 12.

81 MAD-UTPL
3.1.6. Jorge Icaza (Quito, 1906-1978)

1 Bimestre

Nota. enlace web

La producción literaria de Jorge Icaza es abundante, como lo es también


la cantidad de estudiosos que se han dedicado a la crítica y análisis de
la obra de este autor que es, propiamente el propulsor y gran promotor
del indigenismo en la época del realismo social. Son tres los géneros que
cultivó: novela, cuento y teatro. Este es el detalle de su producción:

El intruso, comedia en tres actos, 1928. La comedia sin nombre, en tres


actos, 1929. Por el viejo, comedia en tres actos, 1929. ¿Cuál es?, fragmento
de un acto, 1931. Como ellos quieren, comedia en un acto, 1931. Sin sentido,
comedia en tres actos, 1932. Barro de la sierra, cuentos, 1933. Huasipungo,
novela, 1934 (Publicada en la Colección Antares). En las calles, novela,
1935 (Publicada en la Colección Antares). Flagelo, drama en un acto, 1936.
Cholos, 1937 (Publicada en la Colección Antares). Media vida deslumbrados,
1942 (Publicada en la Colección Antares). Huirapamushcas, 1948 (Publicada
en la Colección Antares). Seis relatos, 1952. El chulla Romero y Flores, 1958
(Publicada en la Colección Antares). Atrapados (3 tomos), 1972.

Le invitamos a profundizar sus conocimientos sobre producción de Jorge


Icaza

Sobre la producción de Jorge Icaza, el crítico, escritor y académico


ecuatoriano Francisco Proaño Arandi sostiene que

Icaza representa la más trascendente expresión del indigenismo


literario en el Ecuador, si bien, por otro costado, la problemática
del mestizo, personaje escindido entre su raigambre india y su
aspiración íntima a ser admitido en la sociedad blanca o blanco-
82 MAD-UTPL
mestiza, constituye un tema fundamental de gran parte de su obra,
particularmente en Cholos, En las calles, El chulla Romero y Flores, o
en la novela corta Mama Pacha. Esta temática se enlaza, tanto como
la ateniente a la realidad lacerante del indio, con la denuncia de la
iniquidad existente en la sociedad ecuatoriana, tema que determina y 1 Bimestre

configura estructuralmente su narrativa.

La crítica ha polemizado en torno a la obra de Icaza. Una mayoría


de estudiosos, entre ellos, Agustín Cueva, Manuel Corrales Pascual
o Alicia Ortega, destaca sus valores artísticos intrínsecos. Otros
subrayan, en contrapartida, debilidades estilísticas, esquematismo e
intención panfletaria. El indigenismo, se ha dicho, no llega a fusionar
dialécticamente las estructuras lingüísticas que lo sustentan: el
español y el quichua. Solo años después, en 1979, aparecerá una obra
que sí aborda ese cometido: Por qué se fueron las garzas, de Gustavo
Alfredo Jácome, novela neoindigenista o, más bien, anti indigenista.
Pero es indudable que Icaza se propuso ‘una nueva noción de la
literatura y del lenguaje’, alcanzando en ciertos momentos cimeros,
como en Huasipungo, un hálito trágico y profundamente poético de
repercusión universal, y evolucionando, luego, a textos de mayor
hondura temática y sintáctica, como El chulla Romero y Flores, acaso
su novela mejor lograda. (2015, pp. 50-51)

Otro estudioso de la obra icaciana es el académico y sacerdote jesuita


español-ecuatoriano Manuel Corrales Pascual. Sigámoslo para apreciar
lo que él sostiene acerca de lo que se dio en llamar el indigenismo en la
época del realismo social en la cual Icaza se convierte en su más ferviente
representante socio-literario-cultural:

La obra narrativa de Jorge Icaza, vista en su conjunto y en su aparición


histórica, viene a ser como una peregrinación en busca del tema y
del tono, del mundo y del lenguaje. Los primeros balbuceos de Barro
de la Sierra, el esquematismo simple de Huasipungo irá poco a poco
madurando, ganando en complejidad, hasta llegar a lo más que pudo
dar Icaza de sí como narrador: El chulla Romero y Flores.

Se ha encuadrado a Icaza -un poco apresuradamente a mi entender-


en el campo del indigenismo literario. Si nos atenemos a los primeros
cuentos, a Huasipungo y a ciertas líneas temáticas del resto de su
narrativa, es evidente que Icaza pertenece por derecho propio a la

83 MAD-UTPL
literatura indigenista. ¿Pero se agota ahí el mundo poético de nuestro
autor?

Solemos dar al vocablo indígena un significado unívoco y estrecho:


solemos decir que indígena es lo propio del indio, lo que se relaciona 1 Bimestre

con el indio. A ello nos han enseñado, entre otros, los antropólogos
excesivamente preocupados por las llamadas culturas vernáculas,
y un tanto distraídos de la enorme masa de hombre y mujeres que
constituimos un conjunto no menos digno de estudio ni menos
cargado de problemas.

En la misma línea estrecha y unívoca solemos situarnos cuando se


habla de lo indigenista, y desde luego cuando la referencia es a la
literatura calificada con el mentado adjetivo. Por ello, y de entrada,
propongo que el vocablo indigenista le reconozcamos la polisemia
reclamada por los hechos históricos que ese vocablo quiere significar,
y ante todo por el hecho histórico llamado literatura indigenista.

Con estas proposiciones estoy afirmando que el concepto literatura


indigenista no nos remite únicamente al mundo de los indios de la
Sierra ecuatoriana o del Perú o del altiplano boliviano: la llamada
literatura indigenista es la materialización de un mundo complejo,
lugar de encuentro de muy diversas realidades y de no pocos
conflictos.

Niego, pues, que la literatura indigenista -al menos la ecuatoriana-


tenga como tema único, y ni siquiera central, al indio. En el caso de
Icaza, el respaldo que el texto da a nuestra afirmación es definitivo.
Hemos afirmado que su narrativa es búsqueda del tema y del tono,
del mundo y del lenguaje. Pues, bien, el tema que va buscando el
narrador -y que definitivamente encuentra en El chulla Romero y Flores
(1958)- no es el indio, ni siquiera el indio como sujeto paciente de los
atropellos y abusos que con él cometen los otros estratos sociales y
raciales de la sociedad ecuatoriana. El tema que parece inquietar al
narrador desde el primer momento es un asunto de identidad. (…)

Tenemos por consiguiente un hecho literario llamado literatura


indigenista, fabricado y consumido por no indios. Eso es todo. Pero,
desde un punto de vista más positivo: ¿Cuál es nuestro ser? Puesto
que ya hemos afirmado nuestro no-ser. Esa es la pregunta que

84 MAD-UTPL
subyace a toda la peregrinación narrativa de Jorge Icaza. (1983, pp.
17-19)

Con estos antecedentes, nos vamos a acercar a la novela Huasipungo, para


muchos ya conocida en algunos pormenores y quizá también leída, porque 1 Bimestre

es motivo de estudio en el Bachillerato de Ecuador. Ahora lo seguimos al


académico ecuatoriano radicado en EE. UU. Antonio Sacoto para apreciar
su palabra en torno a esta novela que usted, luego, querido estudiante,
apreciado lector, tendrá que leerla íntegramente. No se arrepentirá, ya lo
verá. Pues, no es difícil conseguirla en físico o digitalmente.

Dice Antonio Sacoto:

La trama de la novela comienza con la presentación de dos problemas


del latifundista, Don Alfonso Pereira: la preñez de su hija Lolita por
obra del cholo Cumba y la falta de dinero de Pereira; es decir, dos
problemas: el uno de honor, su hija soltera que va a tener un vástago
y, el otro, económico. Para resolverlos, se traslada a su hacienda de
Cuchitambo, en donde hará aparecer al hijo de Lolita, su hija, como el
hijo de su esposa; al mismo tiempo se va a explotar madera, pero en
realidad -siguiendo el consejo de su tío- hay la posibilidad de explotar
petróleo. Llegados a Cuchitambo, al pueblo, él dialoga con el cura y
con el teniente político; los tres van a explotar al indio. Hay una serie
de escenas en la hacienda: Lolita ha dado a luz, buscan a una india
para que dé de lactar al bebé, la primera india tiene que abandonar
su faena porque su propio hijo ha muerto; se busca ahora una india
robusta; Cunshi viene a la hacienda a dar de lactar al nuevo vástago,
ella servirá de telón al honor de la familia Pereira, pero es abusada y
deshonrada cobardemente. ¡Qué ironía dramática!

La familia regresa a Quito, Don Alfonso Pereira regresa al pueblo,


nuevamente dialoga con el cura y con el teniente político, que es
además dueño de la cantina y marido de Juana; so pretexto de
buscar una botella de licor en la hacienda, el cura y el latifundista se
quedan con Juana en la cantina, los dos tienen relaciones sexuales
con ella. Luego viene la explotación del indio a través de las mingas,
la construcción del camino, el despojo de los huasipungos, el
levantamiento de los indios; la matanza de estos. La novela termina
con un grito de esperanza ¡Ñucanchi Huasipungo!, un grito ululante
que seguirá por América.

85 MAD-UTPL
La novela no tiene estructura formal en cuanto a división de partes
y capítulos; simplemente es una serie de cuadros o sucesión de
escenas estrictamente enlazados y unidos por la fuerza dramática
del tratamiento temático, por sus personajes acosados de una
problemática diaria: el hambre; por el ritmo narrativo y por la tónica 1 Bimestre

de denuncia: la explotación en todas sus formas y estructuras. Esto,


en definitiva, da unidad y arma la estructura.

Además, hay otro ingrediente que da unidad a la estructura, el


estilístico. El mismo ritmo narrativo continúa de principio a fin. (2009,
pp. 19-20)

Cholos es otra gran novela del indigenismo icaciano que recomiendo que
la lean, no sin antes enterarse de lo que ella representa en su accionar
novelesco. Para ello, retomamos la presencia del doctor Manual Corrales
Pascual, acercándonos a unos cuantos fragmentos de la introducción a
Cholos:

En 1937 -tres años después de Huasipungo-, publica Icaza esta


su tercera novela. Muchos rasgos en común con las anteriores:
el carácter episódico, la actitud narrativa, el universo narrado, la
utilización de idénticos recursos técnicos y retóricos, la presencia
de las mismas modalidades lingüísticas. Pero además de todo
esto, ofrece características peculiares que no solo identifican su
individualidad frente a aquellos relatos, sino que de algún modo la
hacen centro y núcleo de toda la narrativa de Icaza.

El que consideremos a Cholos pieza clave para la comprensión e


interpretación de la narrativa de Icaza, necesita sin duda de una
aclaración más amplia (…). Nos referimos que nos cuentan el sueño
y la visión de Lucas Peñafiel, hijo del difunto hacendado Don Braulio.
Se presenta a Lucas como un personaje rebelde, inquieto y generoso
que quiere dar a los demás la verdad. La busca revisando la historia
de su pueblo, y no la encuentra. Hasta que una noche tiene un sueño
en el que van apareciendo en sucesivos cuadros los datos que él iba
buscando ansiosamente para ser útil a la sociedad. El sueño no le
proporciona todo lo que busca, y entonces sobreviene una visión que
completa lo que ya ha descubierto en el sueño. Lucas logra encontrar
lo que tan angustiosamente y por tanto tiempo había buscado:

86 MAD-UTPL
Amanecí alegre. Por fin tenía útil para dar, para ser. Esa era
mi creencia. Un orgullo de hombre nació desde entonces
en mí.

Técnicamente, el narrador se oculta detrás de otro narrador. En este 1 Bimestre

caso, Icaza-narrador detrás de uno de sus personajes. Es lo que


algunos teóricos han llamado ‘la narración con’. De manera que el
relato ofrece dos caras alternativamente: los hechos narrados y
las reacciones que estos hechos van produciendo en el personaje-
narrador. Los primeros van contados en tercera persona; las últimas,
en primera. Esta particularidad narrativa no tiene en este caso otra
razón de ser que el acentuar el carácter subjetivo del enunciado hecho
por el soñador y visionario: ‘Cada cual lleva su verdad a cuestas’.
(1983, pp. 24-25)

Entonces, a leer, por favor, al menos tres de sus novelas: Huasipungo, Cholos
y El chulla Romero y Flores, o al menos una de ellas.

Si no las puede conseguir en físico, para que vaya formando su biblioteca


particular, entre al siguiente portal electrónico de la Biblioteca Digital Andina.
Ahí, en el siguiente enlace encontrará la novela Huasipungo, de edición de

permitirá entender cierta terminología, muy propia del mundo andino.

Si gusta, acérquese al estudio que de El chulla Romero y Flores hace Susana


Dávila, de la Universidad Andina Simón Bolívar, cuyo estudio de tesis se
intitula “ El chulla Romero y Flores en la perspectiva de Bajtín ”.

Epígrafe 5

La Generación del 30 en la literatura ecuatoriana:

Video 1

Video 2

Realismo Social. Grupo de Guayaquil:

Video 3

87 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

Desarrolle, por favor, cada una de las actividades recomendadas luego del 1 Bimestre

estudio adecuado que debe hacer sobre la temática del realismo social
planteada en esta semana 5.

1. Elabore un gráfico, cuadro sinóptico, recuadro o mapa conceptual


destacando las características del realismo social y la generación del
30.

2. La narrativa de Sergio Núñez se destaca por utilizar la prosopopeya,


la personificación de la naturaleza y de los animales. Localice un
fragmento por cada caso acudiendo a las obras recomendadas que
haya podido leer.

3. Del libro de cuentos Los que se van, escoja un cuento por cada autor y
elabore un cuadro destacando la trama que contiene cada cuento.

4. Lea la novela Nuestro pan, y destaque las principales acciones que


emprenden al menos tres de sus personajes que más se destacan en
la novela de Enrique Gil Gilbert.

5. Escoja cualquiera de las dos novelas: Don Goyo y Siete lunas y siete
serpientes y escoja al menos dos pasajes en donde existan hechos
hiperbolizados o de marcado realismo mágico. Los extrae en párrafos
que no pasen de 4 líneas cada uno.

6. Destaque al menos dos pasajes políticos y dos acciones del personaje


protagonista de Las cruces sobre el agua.

7. Elabore una síntesis de lo que los críticos dicen acerca de la obra


de Jorge Icaza: Francisco Proaño Arandi, Manuel Corrales Pascual y
Antonio Sacoto.

8. Destaque una acción de violencia protagonizada por cada uno de los


personajes de Huasipungo: La Cunshi, Andrés Chiliquinga, el teniente
político, el cura párroco y don Alfonso Pereira.

9. ¿De qué trata, en sentido general, la novela Cholos, de Jorge Icaza?

88 MAD-UTPL
10. Observe los tres vídeos propuestos en el epígrafe 5, e indique qué
aspectos no constan o no han sido mencionados a lo largo del
estudio de esta semana 5, considerando cada uno de los autores
propuestos para el estudio y lectura respectiva de sus obras.
1 Bimestre

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento Word.

Semana 6

3.2. El realismo social y la generación del 30: narrativa y poesía

La semana 5 y 6, cuya unidad 3 está dedicada a las características del


realismo social y la generación del 30, continúa, en esta segunda parte,
analizando y sugiriendo la lectura de los siguientes cinco autores que he
elegido para el estudio respectivo en el ámbito de la narrativa y de la poesía
que estos escritores cultivaron en dicha generación.

3.2.1. Alfredo Pareja Diezcanseco (Guayaquil, 1908; Quito, 1993)

Nota. enlace web

Es de anotar que este escritor conformó el llamado Grupo de Guayaquil,


junto con Enrique Gil Gilbert, Demetrio Aguilera Malta, Joaquín Gallegos
Lara y José de la Cuadra (estudiado en la semana 2, tema 1.2.4.).

Su producción literaria la realizó fundamentalmente en el campo de la


novela, a más de la producción que hizo en calidad de historiador. Anoto
su producción con las fechas de las primeras ediciones, según el estudio

89 MAD-UTPL
introductorio que hace Laura Hidalgo (2011) a la novela Las tres ratas en la
Colección Antares:

La casa de los locos, Guayaquil, 1929. Río arriba, Guayaquil, 1931. El muelle,
Quito, 1933. La Beldaca, Santiago de Chile, 1938. Baldomera, Santiago de 1 Bimestre

Chile, 1938. Don Balón de Baba, Buenos Aires, 1941. Hombres sin tiempo,
Buenos Aires, 1941. Las tres ratas, Buenos Aires, 1944. La advertencia,
Buenos Aires, 1956. El aire y los recuerdos, Buenos Aires, 1958. Los poderes
omnímodos, Buenos Aires, 1964. Las pequeñas estaturas, Madrid, 1970. La
mantícora, Buenos Aires, 1974. El entenao (poesía sobre el cantar montubio),
Guayaquil, 1988. La hoguera bárbara (Vida de Eloy Alfaro), México, 1944.
Historia del Ecuador (4 tomos), Quito, 1954, 1958. Lucha por la democracia
en el Ecuador, Quito, 1956. Thomas Mann y el nuevo humanismo, Quito, 1956.
Ensayos de ensayos, Quito, 1981. Notas de un viaje a China, Quito, 1986.

Laura Hidalgo (2011) acerca de su producción novelística señala que:

Todas las novelas arriba mencionadas se inscriben en la corriente del


‘realismo social’, propio de la Generación del 30. Sin embargo, Pareja
tiene rasgos personales distintivos, como el acierto en el trazo seguro
y firme del carácter de los personajes -los femeninos especialmente-;
estilo ágil; profundización en la psicología humana; humor agudo;
ironía como arma de censura; lenguaje fluido, sencillo y elegante;
ausencia del ‘maniqueísmo’ (negro-blanco) del que se acusa a los
novelistas de su generación.

Alfredo Pareja lleva a la novela acontecimientos históricos que


quizá marcaron su ruta y su destino. Por ejemplo (en Baldomera), la
matanza de los obreros del 15 de noviembre de 1922 en Guayaquil,
hecho sangriento que presencia a los 14 años (y que también es tema
narrativo para otros autores de esa época): ‘la metralla mató a mil
quinientos hombres y mujeres. Todos los de la generación de 1930
vimos, con ojos húmedos, esta matanza’, dice en una de sus obras.

Vienen doce años de receso y en 1956 arranca la segunda etapa de su


producción literaria, con cinco novelas más. En ellas se observa una
marcada evolución en el estilo y un progresivo abandono del ‘realismo
social’ presente en las obras anteriores (…). Muchos personajes de
estas obras están inspirados en figuras de la política y de la vida
pública ecuatoriana. En esta ‘novela-río’ hay una interpretación
sociológica del Ecuador.

90 MAD-UTPL
Finalmente, Pareja da un salto y, con las dos últimas novelas, Las pequeñas
estaturas (1970) y La manticora (1974), se ubica en las últimas corrientes
de la novela latinoamericana. Mueve la acción en planos simbólicos y
emplea los procedimientos y técnicas más audaces para desentrañar los
ideales y la condición del hombre de América. En La manticora llega al tono 1 Bimestre

épico, grandilocuente y cierra, de esta manera, el inmenso fresco de nuestra


sociedad, que constituye en sus trece novelas, a lo largo de tantos años de
hondo desgarramiento interior en el ejercicio de la creación artística. (pp.
16-17)

De la cual usted, querido estudiante, dará cuenta al escoger una de ellas


como obra leída a cabalidad, y en la que pueda descubrir los mecanismos
literarios que el autor emplea, según lo que comenta la estudiosa Laura
Hidalgo, y según los que usted pueda descubrir como lector listo y dispuesto
para disfrutar de la trama y de la conducta de los personajes que asumen
en cada circunstancia narrativa que, con admirable maestría maneja este
fecundo novelista e historiador que tuvo nuestro Ecuador.

En físico, usted podrá encontrar las siguientes obras en la Colección


Antares: Las tres ratas, Nro. 19; Baldomera, Nro. 38; La Beldaca, Nro. 71. En
Editorial El Conejo, en la Colección La Gran Literatura Ecuatoriana del 30: El
muelle, Nro. 12; y, en la Colección Grandes Novelas Ecuatorianas los últimos
30 años, Los poderes omnímodos, Nro. 7. Y, en la Colección de Clásicos
Ariel: Las pequeñas estaturas y La hoguera bárbara.

Y, en Internet, entre a la siguiente dirección electrónica y encontrará, íntegra


El muelle, con prólogo de Benjamín Carrión.

También le puede ser muy útil, el estudio que hace Raúl Serrano Sánchez,
de la Universidad Andina Simón Bolívar, en la revista Kipus: “Alfredo Pareja
Diezcanseco: escribir es un acto de pavor”:

El resumen del artículo en mención le ayudará a saber lo que contiene:

La reconstrucción de una entrevista realizada en 1988 permite al


autor hacer un lúcido recorrido sobre el valor de la obra crítica,
narrativa e histórico-biográfica de Alfredo Pareja Diezcanseco,
y establecer un balance del aporte de la misma en varios
momentos de la narrativa ecuatoriana del siglo XX: los años
de las vanguardias, la década de 1950 y el período posterior al
boom latinoamericano. El texto pone en relieve la talla humana

91 MAD-UTPL
de Pareja, y ofrece una muestra de esa extraña sintonía que los
grandes narradores únicamente son capaces de establecer con
el lector, provocando en este la sensación de sentirse «tocado y
transformado por el encanto de su palabra». (Serrano, 2008)
1 Bimestre

3.2.2. Adalberto Ortiz (Esmeraldas, 1914; Guayaquil, 2003)

Nota. enlace web

La producción literaria de Adalberto Ortiz se destaca en todos los géneros


literarios: novela, cuento, poesía y teatro. Me remito a la lista de las obras
que nos proporciona el escritor y académico ecuatoriano Álvaro Alemán
(2016).

Conozca mas de la escritura de Adalberto Ortiz

Novela: Juyungo: historia de un negro, una isla y otros negros (1943); El


espejo y la ventana (Premio Nacional, Unión de Periodistas, 1967); La
envoltura del sueño (1982).

Cuento: Los contrabandistas (1945); La mala espalda (1952); La entundada y


cuentos variados (1971).

Poesía: Tierra son y tambor (1945); Camino y puerto de la angustia (1945); El


vigilante insepulto (1954); El animal herido (Antología, 1959); Fórmulas. Tierra
Son y Tambor (1973); La niebla encendida (1983).

Teatro: El retrato de la otra (1970).

Álvaro Alemán, emite el siguiente juicio crítico en torno a la producción


literaria de Adalberto Ortiz:

92 MAD-UTPL
La obra de Adalberto Ortiz se inaugura con su participación en la
corriente denominada negritude, un movimiento cultural panafricano
del siglo pasado, un proyecto ambicioso que se propone nada menos
que la revolución de las raíces culturales africanas a nivel planetario.
Aimé Césaire, una de las principales voces de la tendencia, postula 1 Bimestre

la necesidad de combatir la discriminación racial y la denigración


de los afrodescendientes por medio de la apropiación de la historia
de resistencia de su propia comunidad y de la celebración de sus
tradiciones y cultura. La negritude consiste en un enorme gesto de
reivindicación y de autoafirmación a nivel de cultura. Ortiz recoge el
llamado y mina la tradición oral afroecuatoriana, de la mano de una
veta poética firme para producir sus primeros escritos. Su poesía
temprana, al igual que la poesía negrista de otros lares, se nutre de
jitanjáforas y onomatopeyas, en palabras de César Carrión: ‘de la
preponderancia del ritmo acentual en detrimento de la imagen y la
metáfora. Se trata de una poesía que muestra siempre un sujeto social
o colectivo distinto del individuo contemplativo de los poetas urbanos.
Los poemas negristas son casi siempre apostróficos, pues piden al
lector su atención sobre la historia de la esclavitud y la marginalidad
de los hombres y mujeres negros. El hecho de que estén escritos
mayoritariamente en segunda y primera persona gramatical, antes que
en tercera, deja en claro que pretenden abonar a la redención social
de un colectivo, antes que asistir a la salvación de alguna persona en
particular o del hombre a ser humano en abstracto’.

Cualquiera sea el caso, Ortiz, siguiendo las huellas de Joaquín


Gallegos Lara y otros escritores comprometidos políticamente con la
izquierda en los años treinta, migra hacia la narrativa, como intuyendo
que sus intereses políticos encontrarían ahí una mejor expresión.
La reputación literaria de Ortiz se construye fundamentalmente con
la publicación, en 1943, de Juyungo, su obra culminante. Ganadora
de premios internacionales y traducida a media docena de lenguas,
la novela establece las preocupaciones dominantes del escritor
ecuatoriano: la revolución, la denuncia y la escisión identitaria (en la
figura del mulato) que informa buena parte de su obra.

Juyungo extiende así, en una primera instancia, la expresividad


del llamado realismo social ecuatoriano en los años cuarenta:
el registro de la oralidad afroecuatoriana, el recuento dramático
de exploración de minorías lejanas de los centros de poder, la

93 MAD-UTPL
narración de la violencia bajo el signo del capital. Paralelamente,
sin embargo, encontramos en la obra de Ortiz, la autonomía para
participar en expresiones formales independientes del sistema
dominante. La literatura afrodescendiente de Ortiz incluye tanto una
orientación etnográfica y didáctica como una dimensión estética 1 Bimestre

abierta a la influencia de otras latitudes (el movimiento internacional


de la negritude, la obra experimental de John Dos Passos). La
postura autónoma del arte que atraviesa la obra afrodescendiente
ecuatoriana, de la que Ortiz es una variante, se opone a la misión
pedagógica del realismo social de muchas maneras, una de ellas
es por medio del recurso a la digresión, la obra de Adalberto Ortiz
se halla atestada de lo que hoy podríamos llamar una vocación
ecologista, de largas y fragantes descripciones de la selva verde
de Esmeraldas en el momento previo a la devastación maderera, la
obra de Ortiz registra una amplia población de personajes distintos,
insuflados de una diferencia real que se extiende hasta la diversidad
sexual. Juyungo, en los años 40 presenta ya la primera imagen en la
literatura ecuatoriana de una lesbiana pública (cristobalina), recibida
y acogida plenamente en su diferencia por la comunidad a la que
pertenece. La narrativa de Adalberto Ortiz consiste entonces de una
autonomía flagrante y solidaria con otras búsquedas formales de
nuestra literatura. (2016, pp. 13-15)

Pues, le queda a usted, respetable lector, atestiguar con la lectura de una


de sus obras (la que pueda conseguir) lo que sostiene el crítico alemán,
demostrando con algún pasaje narrativo, o con la selección de uno de sus
poemas, algún rasgo literario en especial que le llame la atención y pueda
comentarlo según su acetado parecer de lector.

En físico puede encontrar en la Colección Antares, dos de sus obras:


El espejo y la ventana, Nro. 57; Juyungo, Nro. 151. Y, en la Biblioteca de
Literatura Ecuatoriana de Editorial El Conejo y Editorial Oveja Negra: La
envoltura del sueño, Nro. 24.

En Internet puede acudir a los siguientes enlaces:

Aquí se hace un análisis de la negritud en la obra de Juyungo, elaborado


por Víctor Ricardo Gonzaga Vergara (2016), de la Universidad Nacional de
Loja.

94 MAD-UTPL
En cambio, en Tierra, Son y Tambor, Rosa Cecilia Abril Guzmán (2014), de
la Universidad Técnica Particular de Loja, hace un estudio estilístico de la
poesía infantil y juvenil afroecuatoriana.

A continuación, reproduzco uno de sus poemas: Arrullo 1 Bimestre

3.2.3. Nelson Estupiñán Bass (Esmeraldas, 1912; Pensilvania, USA, 2002)

Nota. enlace web

Nelson Estupiñán Bass trabajó en todos los géneros literarios: Novela,


poesía, relato, ensayo, crónica y teatro.

Conozca mas de la escritura de Nelson Estupiñán Bass

Novela: Cuando los guayacanes florecían (1954), El paraíso (1958), El último


río (1966), Senderos brillantes (1974), Las puertas del verano (1978), Toque
de queda (1978), Bajo el cielo nublado (1981), El crepúsculo (1992), Los
canarios pintaron el cielo de amarillo (1993), Al norte de Dios (1994).

Poesía: Canto negro por la luz: Poemas para negros y blancos (1954), Tirarán
y Cuabú (1956), Las huellas digitales (antología), 1971), El desempate (1980),
El póker de la patria (1984), Duelo de gigantes (incluye Tirarán y Cuabú y El
desempate, 1986), Esta goleta llamada poesía (antología, 1991).

Ensayo y crónica: Luces que tililan (1977), Viaje alrededor de la poesía negra
(1982), Vargas Torres en la poesía y en la prosa (1988), Desde un balcón volado
(1992), Este largo camino (1994), Reflexiones sobre la novela (2003).

95 MAD-UTPL
Además: Las tres carabelas (poesía, cuento y teatro, 1973), Las dos caras de
la palabra (poesía y prosa, 1982).

Este dato bibliográfico consta en el estudio introductorio que Yanko Molina


(2016) apunta en torno a la obra de Nelson Estupiñán Bass, y que me 1 Bimestre

permito, también, reproducir su enjuiciamiento crítico en torno a la obra del


autor en referencia:

En la obra de Nelson Estupiñán Bass confluyen dos vertientes que


la vuelven peculiar, sin separarla por completo del movimiento
predominante en la época en la que empezó a ser escrita. Por un
lado, la prosa del autor esmeraldeño comparte buena parte de sus
características con el Realismo Social que dominó el panorama
narrativo en el Ecuador a partir de los años 30 y hasta bien entrados
los 50: Los escenarios son en su mayor parte campesinos, existe una
fuerte tendencia a destacar los conflictos sociales, los personajes
suelen ser emblemas de su clase. Por otro, el entorno y el tono de las
narraciones es distinto al empleado por la mayoría de los autores de
este movimiento, esto se debe a la otra gran influencia de la literatura
de Estupiñán Bass: la cultura negra, y a la significativa presencia en
su obra de la provincia de Esmeraldas y el sur de Colombia, entorno
natural y social de toda su obra. Además, hay una intención clara
del autor de acercarse a la literatura popular, para alcanzar el mayor
número posible de lectores.

Lo primero que escribe Nelson Estupiñán es poesía. Esta se inscribe


dentro de los movimientos tanto de Latinoamérica como del Caribe
e incluso de África. Pero, sobre todo, se nutre de la poesía popular
de la provincia. Los versos del poeta esmeraldeño son una versión
sofisticada de las coplas, guarda el ritmo y la cadencia, pero aporta
nuevas temáticas. Las preocupaciones sociales y el reconocimiento y
exaltación de la negritud son predominantes en su obra poética.

Como novelista, Nelson Estupiñán Bass desarrolla una interpretación


muy particular del Realismo Social. No deja de lado la denuncia, pero
aporta con nuevos mecanismos para hacerla más efectiva (…)

(…) el autor se sirve de técnicas narrativas propias de la literatura


popular. Los relatos de Nelson Estupiñán Bass pueden leerse con la
misma amenidad de la novela de aventuras, algunas tienen rasgos
extraídos de lo policial, entre otras influencias.

96 MAD-UTPL
Todo esto, con sus personajes que -sin dejar de ser representantes
de una clase popular, y persistiendo la oposición característica del
Realismo Socialista entre oprimidos y opresores-, resultan atractivos
en sí mismos, llenos de contradicciones que los hacen verosímiles.
1 Bimestre

El escenario es siempre la provincia de Esmeraldas, y el tiempo que


se reconstruye en las narraciones corresponde a épocas históricas
claramente reconocibles. Así, con un espacio peculiar, una presencia
de la Historia y un lenguaje atractivo, la lectura se vuelve amena, y
el mensaje es capaz de llegar al lector -al mayor número posible de
lectores- con una gran claridad. (2016, pp. 65-67)

Pues, es tan convincente lo que sostiene Yanko Molina, que lo que nos
corresponde es verificar si en el proceso lector de cada uno de ustedes,
señores estudiantes, es factible reconocer, bien en los pasajes narrativos
o bien en la poesía, cada uno de los elementos que el crítico señala para
embellecer estas piezas literarias desde la cultura estérico-negrista que
Nelson Estupiñán Bass cultiva con enorme acierto.

Y con el abrebocas poético que reproduzco más adelante, espero que


se anime a leer el resto de poesía; o si de narrativa se trata, le va a ser
fácil localizar en físico en la Colección Antares: Cuando los guayacanes
florecían, Nro. 46; y, El último río, Nro. 84. En la Colección Grandes Novelas
Ecuatorianas los últimos 30 años, de Editorial el Conejo, va a encontrar
Cuando los guayacanes florecían, Nro. 3. En esta colección, se sostiene que
se trata de

Una novela en que la amenidad (se lee como una historia de


aventuras) y la profundidad (ahonda en el aspecto humano de una
gesta política fracasada: el levantamiento de Carlos Concha en
su provincia natal) van de la mano. En esta narración el autor no
toma partido a favor ni en contra de sus personajes, sino que se
compromete con la expresión novelesca, eludiendo así el blanco y
negro de lo esquemático, para colocar su mirada en las verdaderas y
más profundas motivaciones de las gestas sociales del Ecuador de
principio de siglo. (1983, Contratapa)

Con estos antecedentes tendría que ubicarse contextualmente en la


medida en que avanza en la lectura para saborear la lectura de esta novela,
tomando en cuenta, por ejemplo, si es verdad que se ahonda en el aspecto
humano de conformidad con las gestas sociales que en la trama novelesca

97 MAD-UTPL
el autor asume esta circunstancia como un hecho dramático-estético
de mucha trascendencia. ¿Se anima a leerla? Estoy seguro de que sí, y si
no, con toda libertad cualquier otra de sus novelas está usted en la plena
libertad para, con el buen talante que le es característico, leerla en el orden
de disfrutar, de sentirse a gusto con el estilo que le es inherente a este gran 1 Bimestre

escritor ecuatoriano.

De manera virtual puede acceder a los siguientes enlaces para que ahonde
en el conocimiento de la narrativa y de la poética de esta propuesta estético-
social-negroide.

Aquí, Michael Handelsman, de la University of Tennessee, ha preparado un


artículo en el que habla de “Nelson Estupiñán Bass en contexto”.

El presente trabajo de fin de titulación de Gabriela Alexandra Cisneros


Guamán, de la Universidad Técnica Particular de Loja (2015), intitulado
“Análisis narratológico de las obras El último río y El paraíso de Nelson
Estupiñán Bass”, le puede ser de una gran ayuda para entender la narrativa
de este respetable autor esmeraldeño.

Revise la canción del niño negro y del incendio

3.2.4. Ángel F. Rojas (Loja, 1909; Guayaquil, 2003)

Nota. enlace web

En el ámbito de la escritura, Ángel F. Rojas cultivó el periodismo, la novela,


el cuento y el ensayo.

Novela: Banca, 1940. El éxodo de Yangana, 1949. Curipamba, 1983. El club de


los machorros, 2002.

98 MAD-UTPL
Cuento: Un idilio bobo, 1946. El busto de doña Leonor, 1998.

Conozca mas de la escritura de Ángel F. Rojas.

Ensayo: La novela ecuatoriana, 1948. 1 Bimestre

Para tener un criterio acertado de la obra literaria de Ángel F. Rojas, acudo,


una vez más, al estudioso Yanko Molina, el cual emite el siguiente juicio
crítico:

La obra de Ángel F. Rojas constituye una especie de bisagra entre la


narrativa del Realismo Social de los años 30 y la Nueva Narrativa, que
se desarrolla plenamente a partir de la década de 1970. Los espacios
escogidos son preferentemente campesinos, pueblos o pequeñas
ciudades de provincia y las tramas siguen siendo, en palabras de
José de la Cuadra, ‘tendenciosas’, defienden la causa de las clases
oprimidas frente a un entorno que las explota.

En Banca, un grupo de estudiantes de provincia pasa de la


adolescencia a la edad adulta y debe escoger si mantiene sus ideales
o apoya a las estructuras de explotación. En El éxodo de Yangana,
todo un pueblo hace justicia por mano propia contra las autoridades y
terratenientes cómplices de sus abusos y debe exiliarse hacia la selva.
En Curipamba, se relata las contradicciones en que deben sobrevivir
los mineros en las precarias instalaciones de los socavones.

Hasta aquí, sería un escritor real socialista algo tardío, pero


únicamente en esto se da el paralelismo. Las diferencias empiezan
con los personajes. En Ángel Felicísimo Rojas, los personajes siguen
siendo funcionales a la trama, pero ya no son colectivos. En El
éxodo de Yangana es claro el afán del escritor para individualizarlos,
en primer lugar, volverlos particulares, darles características
inconfundibles, para luego hacerlos actuar como un todo, un todo que
es una suma de individualidades. Algo parecido sucede en Banca y en
Curipamba.

Además, Rojas supera la escritura puramente funcional, que alternaba


un narrador omnisciente -muchas veces editorialista-, con pasajes
extraídos de la oralidad, y lo reemplaza con un uso muy cuidadoso
del lenguaje literario, donde el casticismo casi decimonónico se
alterna con usos de localismos que no pretenden reproducir un habla,

99 MAD-UTPL
sino que más bien se imbrican en el texto para producir sonoridades
peculiares.

El cuidado de la estructura es otro rasgo que lo vuelve antecesor de la


narrativa ecuatoriana posterior. Las novelas han sido pensadas como 1 Bimestre

una trama completa. Si bien están escritas de una forma fragmentaria


-como una sucesión de pasajes- estos no relatan episodios
individuales, sino que más bien son piezas de un rompecabezas.
Cada acción y descripción tendrá un peso importante en el futuro de
la narración. Esto queda nuevamente patente en El éxodo de Yangana
-que, a pesar de alternar formas de narrar, desde la descripción
individual de los personajes, pasando por las versiones de un
extranjero acerca del pueblo, hasta el veloz desenlace- está concebida
como una sinfonía. El plan ha sido elaborado de tal forma que el lector
salga sorprendido, conmovido no solamente por los acontecimientos
que se relatan, sino también ante la belleza de la forma en que están
narrados.

Asimismo, en la obra de Ángel F. Rojas se puede encontrar la


utilización de elementos de lenguaje ajenos, o paralelos, a su
literatura. Desde la sucesión de cartas de ‘Un idilio bobo’, hasta las
coplas, canciones y el teatro popular que se reproducen en El éxodo
de Yangana, pasando por las referencias literarias y los homenajes
a Hamlet o Fuenteovejuna de la misma novela… Todo esto otorga
modernidad a su obra, lo vuelve un visionario, antecede en varias
décadas a la experimentación que sobre este aspecto se realizaría a
partir de los años 70 del siglo XX. (2016, pp. 118-120)

Bajo los elementos señalados, cada uno de ustedes, estimados estudiantes,


deben están preparados para asumir la lectura de una de las obras de Ángel
F. Rojas; bien El éxodo de Yangana, Curipamba, Banca o Un idilio bobo.

En físico, a la novela El éxodo de Yangana la encuentra en la Colección


Antares, con un estudio introductorio de Diego Araujo Sánchez que, entre
otras codas señala que

la novela pretende ser denuncia y documento. Con un realismo a


veces truculento, los narradores quieren reproducir las situaciones de
miseria y degradación de ciertos sectores sociales, tradicionalmente
olvidados, y señalar a los responsables de aquellas.

100 MAD-UTPL
La urgencia de la denuncia impone una modalidad prototípica
a los relatos. Enunciaré algunas de sus características: cierto
esquematismo en la presentación de los personajes, buenos y malos,
opresores y oprimidos; tendencia a la narración más bien cronológica
o a componer el discurso por medio de la yuxtaposición de diversas 1 Bimestre

situaciones narrativas; uso frecuente de un narrador omnisciente que


no siempre se mantiene neutral y hasta se permite algún comentario
y también de una forma de representación dramática por la cual ese
narrador se oculta y nos deja a solas con las voces de los personajes;
el lenguaje busca reproducir fielmente el habla local de aquellos y
mantiene el tono diverso del habla del narrador cuya condición social
no es la de sus personajes; una preferencia por algunos episodios
truculentos, crueles o de extrema violencia.

Otro rasgo común parte de los relatos de los años treinta es un cierto
fondo pesimista. La naturaleza o la violenta organización social son
personajes todopoderosos, opositores casi invencibles que destruyen
la vida de hombres y grupos. Así, por ejemplo, todos los cuentos del
libro Los que se van dan testimonio de una suerte de fatum que se
cierne sobre los cholos y montuvios y tienden a destruir su mundo. La
sublevación humana contra el orden de la naturaleza o de la sociedad
se topa con el fracaso o la sangrienta represión. Como saldos de un
positivismo determinista, esta visión trágica parece de alguna manera
presente en la narrativa ecuatoriana de la época. (1983, pp. 9-10)

En el caso de Banca (1938), su primer libro, en edición de Editorial El Conejo,


los editores señalan que, Ángel F. Rojas

Muestra una gran seguridad expresiva, un pulso de narrador


envidiable. Han pasado varios años de experiencia grupal, desde
luego, y Rojas la ha asimilado lúcida, eficazmente. Su talento -también
su paciencia, ya que publica cuando tiene prácticamente treinta años-
le permitieron dar un salto cualitativo importante dentro de nuestro
relato. Por eso Banca concilia ya lo anterior y rompe la linealidad de la
fábula -sobre todo en cuanto a tiempos- para, siempre con un notorio
sustento diegético, entrar en el desentrañamiento de situaciones
y un trato interiorizado de los personajes. Desde un punto de vista
temático, esta novela es una especie de ‘búsqueda del tiempo perdido’
(¿ganado?) de la infancia y la adolescencia, y está dicha (es decir
escrita) con la más lograda sencillez, señal inequívoca de complejidad

101 MAD-UTPL
genotextual. Rojas es, en esto, un maestro, y completamente injusto
que Banca sea tan poco conocida -menos aún reconocida- en nuestro
medio. Mucho queda por decirse de ella, sin duda, puesto que ella
tiene mucho que decir. (1985).
1 Bimestre

Desde estas consideraciones, anímese a localizar esta hermosa novela y


léala con el más cálido placer que le va a proporcionar la disponibilidad que
usted demuestre para emprender en tan grata tarea.

Le recomiendo, además, que revise el siguiente artículo que la escritora


lojana Martha Rodríguez Albán escribió en la Revista Kipus, de la Universidad
Andina Simón Bolívar “Vigencia de la novela ecuatoriana, de Ángel F. Rojas”.

El académico cuencano-lojano Fausto Aguirre Tirado se refiere a Ángel F.


Rojas, a través del artículo “Ángel Felicísimo Rojas visto por sí mismo y por
los demás”.

Se trata de una entrevista que el doctor Fausto Aguirre le hizo al escritor


Rojas, a propósito de la oportunidad y del trabajo arduo que emprendió para
editar las OBRAS COMPLETAS de Rojas en físico y en edición multimedia,
con la ayuda de un equipo de profesores de la sección de Lenguas
Hispánicas y Literatura de la UTPL que tuvimos la oportunidad de integrar el
Proyecto Lojanidad que el profesor Aguirre lo lideró con la eficiencia que a él
le caracterizaba para emprender en esta tarea de editar, por primera vez en
el Ecuador, la obra completa del escritor Ángel F. Rojas, y que fue publicada
en el 2004 por la Universidad Técnica Particular de Loja.

A continuación, va una breve muestra de un fragmento de Banca.

3.2.5. Gustavo Alfredo Jácome (Otavalo, 1912; Quito, 2018)

Nota. enlace web

102 MAD-UTPL
Con este escritor, lingüista, narrador, poeta, novelista, educador y crítico
literario, cerramos el ciclo del realismo social y de la generación del 30.

La Academia Ecuatoriana de la Lengua destaca la siguiente producción


literaria de Gustavo Alfredo Jácome 1 Bimestre

Principales libros publicados:

Luz y cristal, poemario para niños, 1947. Ronda de la primavera, 1947.


Biografía de Luis Felipe Borja, 1947. Barro dolorido, 1961. Romancero
otavaleño, 1967. Homenaje a Benjamín Carrión. Premio “Benito Juárez”, 1968.
Balada de amor de Bolívar a Otavalo, 1973. Porqué se fueron las garzas,
novela, 1980. Los Pucho-Remaches, novela, 1984. 7 cuentos, 1985. Estudios
estilísticos en la poesía de César Vallejo, 1988. La poesía de Pablo Neruda,
1973. Puntuación artística, 1992. Viñetas otavaleñas, 1993. 9 poetas, 1997.
Palabras para jugar, poemario para niños, 2001. Juan Montalvo, escritor
barroco, 2002. Gazapos académicos en la ortografía de la lengua española,
2002. Palabras niñas, 2006. La poesía de Alfredo Gangotena. Estudios
estilísticos, 2009.

Textos escolares:

Rocío, primer grado. Amparito, segundo grado. Idioma nacional, cuarto


grado. Signos de puntuación. Lengua castellana, para primero, segundo y
tercer curso. Iniciación literaria. Castellano, para primero, segundo y tercer
curso. Ortografía para todos. Gazapos (dime como escribes y te diré quién
eres). Cartilla “Ecuador” para alfabetización de adultos, 1963. Guía de la
cartilla “Ecuador”. Recuperado de: enlace web

El juicio crítico sobre su obra lo enuncia el escritor y académico Francisco


Proaño Arandi:

Literariamente, Jácome evoluciona desde una escritura cercana al


realismo de la generación del 30 -tal su libro de cuentos Barro dolorido,
en el que aborda el drama social del indígena andino ecuatoriano-,
a una concepción del texto narrativo crecientemente compleja
donde, poniendo en juego sus profundos conocimientos lingüísticos,
logra una sorprendente simbiosis temática y escritural que refleja,
poéticamente, la encrucijada cultural de la región donde transcurren
sus historias, Otavalo, y, por extensión, la de un país diverso,
multinacional, multicultural y plurilingüe: Ecuador.

103 MAD-UTPL
En esta perspectiva, aparece su novela Porqué se fueron las garzas,
publicada en 1979. Con esta obra, Jácome ensaya una suerte de
neoindigenismo o, más exactamente, un antiindigenismo. A diferencia
del indigenismo de los años treinta y cuarenta, donde el escritor se
cuidaba de separar en el texto las hablas del indígena y del mestizo, 1 Bimestre

Jácome funde las estructuras lingüísticas vigentes, actuantes y


en permanente conflicto de los Andes Ecuatorianos: el quichua, el
español quichuizado, el habla mestiza. De esta manera, su escritura se
convierte en convincente escenario para encarar los demás conflictos
que el autor desplaza en su novela: la reivindicación de la cultura
indígena, que pocos años más tarde, en la gran insurrección de 1990,
reclamará su identidad y derechos en el ámbito de una sociedad
profundamente fragmentada; la búsqueda del origen y la posible
reposición del Tahuantinsuyo, como idea-fuerza matriz para lograr
un futuro reivindicatorio; el drama de personajes inmersos en las
contradicciones de un espacio socio-temporal donde se enfrentan las
culturas occidental, mestiza e indígena; la reapropiación del universo
mítico y legendario del pueblo quichua, lograda con profundo lirismo;
las contradicciones simplemente humanas que alcanzan, a momentos,
una resonancia de carácter universal.

En la siguiente novela, Los puchorremaches, Jácome persistirá en


esta concepción de la novela, pero enfrentando de un modo más
puntual problemas relativos a la mala administración de justicia y a
las secuelas negativas de la explotación petrolera y otras situaciones
históricas específicas. (2015, p. 13-14)

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Imbabura


publicó digitalmente, en el 2018, en la Colección Carangue, la novela Porqué
se fueron las garzas, a la cual la puede descargar gratuitamente, acudiendo
a la siguiente dirección electrónica.

Antonio Lorente Medina, de la Universidad Nacional de Educación a


Distancia (UNED), de Madrid, España, hizo un interesante estudio intitulado
“Intertextualidad y mito en Porqué se fueron las garzas”, recuperado de:
enlace web

104 MAD-UTPL
Epígrafe 6

Crítica marxista

La crítica marxista estable una oposición entre la literatura


1 Bimestre
reaccionaria (burguesa) y la literatura progresista. Esta visión
surge del postulado según el cual “la producción literaria e
intelectual es, en un sentido muy amplio, un reflejo de los
conflictos fundamentales del orden social; en consecuencia, el
cometido de los marxistas que se ocupan en dichos estudios
es la identificación de las fuerzas que están en conflicto y
el reconocimiento de las formas de escritura progresistas y
reaccionarias”. (…)

La crítica marxista ortodoxa no se interesa por el estilo, sino por


el “mensaje” y, muy especialmente, por el contexto histórico en
que se ha producido la obra. Para el marxista la obra no se crea
en el vacío, sino que es consecuencia de unas circunstancias
sociopolíticas muy concretas. (Perpinyá, 2008, pp. 43-44)

Actividades de aprendizaje recomendadas

Cada una de las actividades que semanalmente se recomienda, debe


hacerlas porque son las que validan el adentramiento en el proceso
cognitivo de esta materia y testifican que usted está leyendo, no para
cumplir una actividad sino para aprender a formarse en el plano literario que
esta disciplina exige de usted, con el talento que le caracteriza para estudiar
voluntaria y disciplinariamente.

Creo que estamos de acuerdo, ¿verdad?; entonces, empecemos a responder


estas preguntas de carácter cualitativo-ensayístico-reflexivas.

1. De todos los escritores estudiados en esta semana 6, explique cuál es


el que más se ha destacado en orden a las características del realismo
social aplicadas en la escritura de su obra literaria.

2. ¿Le fue posible leer íntegramente alguna de las novelas de Alfredo


Pareja Diezcanseco? ¿Cuéntenos cómo la consiguió, en dónde, en
físico o virtualmente y cuál es la trama que en ella se sostiene el
argumento novelístico? Asimismo, señale si se cumplen o no las
características que Laura Hidalgo señala sobre la obra alfrediana.
105 MAD-UTPL
3. ¿A qué alude el término negritude en la obra de Adalberto Ortiz? ¿En el
poema “Arrullo” que consta en este texto-guía hay algunos rasgos de
lo negritude? Su comentario, ¡por favor!

4. ¿Cuáles son los rasgos más destacables que plantea Yanko Molina 1 Bimestre

con respecto a la obra de Nelson Estupiñán Bass?

5. ¿Qué de característico tiene el poema “Canción del niño negro y del


incendio” de Nelson Estupiñán Bass, en comparación con el poema
“Arrullo” de Adalberto Ortiz?

6. ¿Cuál es la tesis que plantea Michael Handelsman en el artículo virtual


“Nelson Estupiñán Bass en contexto”?

7. ¿Qué elementos narrativos son los que más se destacan en El éxodo


de Yangana, de Ángel Felicísimo Rojas?

8. ¿Qué significa la afirmación de que Ángel F. Rojas es un escritor


realsocialista algo tardío? ¿Es posible verificar esta afirmación en
alguna de sus obras, en cuál, o en todas?

9. Lea el fragmento de Banca “Octubre 15”, propuesto en este texto-guía


y haga un análisis del lenguaje empleado en este fragmento. Luego,
por su cuenta, localice el fragmento que sigue: “Parturiente”, y diga de
qué trata y si tiene relación de argumento o de lenguaje con “Octubre
15”.

10. A qué obra literaria de los autores de la semana 6 se le puede aplicar


con más exactitud la afirmación contundente de la “Crítica marxista”
planteada por Núria Perpinyá, propuesta en el Epígrafe 6. Explique
críticamente esta realidad literaria.

Responda el siguiente cuestionario de selección múltiple, el cual tiene la


finalidad de constatar su nivel de comprensión literal e inferencial de la
temática abordada en la unidad 3, semanas 5 y 6.

106 MAD-UTPL
Autoevaluación 3

1 Bimestre
Responda el siguiente cuestionario de selección múltiple, el cual tiene la
finalidad de constatar su nivel de comprensión literal e inferencial de la
temática abordada en la unidad 3, semanas 5 y 6. Lea con atención cada
uno de los ítems propuestos. Existe un literal correcto en cada uno de los
numerales propuestos.

1. El ámbito en el cual se desenvuelven los escritores del llamado


“realismo social y generación del 30”, es de carácter:

a. Socio – religioso - conservador.


b. Socio – histórico - literario.
c. Educativo – poético - cultural.

2. En la realidad histórica, la huelga del 15 de noviembre de 1922 está


narrada en la novela:

a. Nuestro pan.
b. Porqué se fueron las garzas.
c. Las cruces sobre el agua.

3. La temática tratada en las novelas del escritor Sergio Núñez es:

a. Indio-mestiza.
b. Eminentemente montubia.
c. Exclusivamente poética.

4. Los escritores que proponían un cambio radical en nuestra escritura:


descolonización del lenguaje, recuperación del habla popular,
reivindicación -aunque solo fuese tímidamente- de la llamada ‘mala
palabra’ y un tratamiento muy libre de lo sexual, inaugura el llamado
realismo social de la década del 30, con el libro:

a. Los que se van.


b. Relatos de Emmanuel.
c. Don Goyo.

107 MAD-UTPL
5. La novela que “crea un lenguaje que unifica el desarrollo de los
acontecimientos en diálogo con leyendas, proverbios, rezos y ritos
que, en bien de la siembra, convocan al Señor de las Aguas, a la
Virgen, al sudor, a la tierra”, lleva el título de:
1 Bimestre

a. Los Pucho-Remaches.
b. El éxodo de Yangana.
c. Nuestro pan.
6. El escritor que por primera vez en la narrativa ecuatoriana trata lo “real
maravilloso” es:

a. Demetrio Aguilera Malta.


b. Joaquín Gallegos Lara.
c. Gustavo Alfredo Jácome.
7. El escritor que más escribió sobre la temática indígena es:

a. Jorge Icaza.
b. Ángel F. Rojas.
c. Alfredo Pareja Diezcanseco.

8. El autor que se destaca por “el acierto en el trazo seguro y firme del
carácter de los personajes -los femeninos especialmente-; estilo ágil;
profundización en la psicología humana; humor agudo; ironía como
arma de censura; lenguaje fluido, sencillo y elegante; ausencia del
‘maniqueísmo’ (negro-blanco) del que se acusa a los novelistas de su
generación”, es:

a. Adalberto Ortiz.
b. Nelson Estupiñán Bass.
c. Alfredo Pareja Diezcanseco.

9. Los dos autores que se dedican poéticamente a exaltar las virtudes de


la raza negra son:

a. Nelson Estupiñán Bass y Adalberto Ortiz.


b. Ángel F. Rojas y Demetrio Aguilera Malta.
c. Enrique Gil Gilbert y Gustavo Alfredo Jácome.

108 MAD-UTPL
10. El autor que “supera la escritura puramente funcional, que alternaba
un narrador omnisciente -muchas veces editorialista-, con pasajes
extraídos de la oralidad, y lo reemplaza con un uso muy cuidadoso
del lenguaje literario, donde el casticismo casi decimonónico se
alterna con usos de localismos que no pretenden reproducir un habla, 1 Bimestre

sino que más bien se imbrican en el texto para producir sonoridades


peculiares”, y que lo destaca, sobre todo, en la novela El éxodo de
Yangana, es:

a. El novelista que escribió “Cuando los guayacanes florecían”.


b. Ángel F. Rojas.
c. Nelson Estupiñán Bass.

Constate, por favor, sus respuestas, revisando el solucionario que consta al


final de este texto-guía. Es de resaltar que, si no acertó a responder como
válidas al menos a 7 de las 10 preguntas del cuestionario, que vuelva a
revisar los contenidos de la unidad 3 para que elabore una retroalimentación
de los temas estudiados.

109 MAD-UTPL
Semana 7 y 8

1 Bimestre
Actividades de finales del bimestre

Los resultados de aprendizaje previstos para las tres unidades del primer
bimestre son los que marcan las pautas de aprendizaje de cada una de las
corrientes y autores estudiados en las primeas 6 semanas.

Ahora, que hemos concluido el estudio de los temas en referencia, las


semanas 7 y 8 sirven para volver a revisar los contenidos en orden a los
resultados de aprendizaje.

Si, por alguna razón, no le fue posible responder a los cuestionarios y a las
actividades de aprendizaje semanales, aproveche estas dos semanas para
que se ponga al día, puesto que todas estas actividades servirán como
una estrategia para reforzar sus conocimientos desde la comprensión
literal, inferencial y crítico-valorativo-hermenéutica, leyendo adecuada
y pormenorizadamente y realizando las actividades propuestas en este
texto-guía, en el plan docente, en los recursos audiovisuales, en físico y
tecnológico-virtuales propuestos en los respectivos materiales que acabo
de mencionar.

Recuerde que todas estas sugerencias y estrategias de


estudios le ayudarán, finalmente, a obtener un buen rendimiento
académico en su examen escrito de fin de bimestre, cuya
evaluación estará regida por preguntas de alto nivel cognitivo,
en orden a un razonamiento adecuado, ensayístico y de
reflexión ponderada que debe aplicar al redactar con fluidez
intelectual y lingüística cada una de las preguntas propuestas.

110 MAD-UTPL
Segundo bimestre

ƒ Distingue los principales movimientos, géneros,


corrientes, autores y obras que se dieron en
el Ecuador, desde inicios del siglo XX, hasta
finales del mismo. 2 Bimestre

Resultado de ƒ Contextualiza las obras, autores y corrientes,


aprendizaje con los principales sucesos nacionales y
mundiales.

ƒ Comenta las principales obras canónicas


de la producción literaria nacional desde el
postmodernismo hasta el siglo XXI

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Semana 9

Unidad 4. La época de transición: la generacíon del 50 y 60. Los


grupos literarios: madrugada, elan, presencia, umbral,
club 7. Los tzántzicos

4.1. Panorama temático-poético

María Eugenia Moscoso nos orienta al respecto de esta época literaria


de transición, haciendo énfasis en el quehacer poético de estas nuevas
generaciones líricas. Apreciemos sus puntos de vista:

El peso de la historia cobra vigor y razón de ser entre los poetas


de este periodo. Época de dolor, de quiebra de valores, de guerras
cercanas o lejanas, ostracismo y desgarramiento, que llevan al
hombre a deambular por los espacios de la angustia y la soledad.
La poesía de esta generación, por lo tanto, es un grito desesperado,

111 MAD-UTPL
de hondas raíces telúricas y añoranzas por el suelo patrio y es eco,
aunque lejano, de los horrores de la conflagración bélica universal.
La pérdida de los valores tradicionales y la búsqueda de otros nuevos
hace que el escritor del periodo encuentre en el hombre su materia
poética. Del rechazo a la guerra, surge el ideal de fraternidad, que
alimentó a esta generación, evidenciando su rebeldía y su postura
iconoclasta.
2 Bimestre

Simultáneamente al panorama bélico, se vive en el país el descalabro


causado por la inestabilidad política, económica y social, producto
de numerosos gobiernos fugaces. Ante esta situación, el poeta
ecuatoriano asume una actitud crítica y toma todo ese vasto caudal
vivencial para conformar la temática de la poesía de este periodo.

(…) ¿A esta generación la podemos llamar posmodernista (epígonos) o


vanguardista? Si bien en la historia literaria de nuestros pueblos es una
constante el atraso experimentado por los movimientos artísticos con
respecto a sus modelos usuales, sin embargo, en poesía, no sucedió
así, y por ello vale consignar como vanguardista el despunte de esta
generación, aunque observándose rezagos posmodernistas en sus
pasos iniciales.

Paree que el escritor se cansó de las posibilidades de un lenguaje que,


por heredado, llega con limitaciones y, por ello, el autor vanguardista
empieza por buscar signos lingüísticos renovados, en unos casos,
o forzar el alcance significativo, en otros, a fin de colmar sus ansias
expresivas, cambiando la lengua utilitaria por una puramente poética.
Para ello, el poeta recurre a la imagen, su mayor sustento, que le
posibilita la renovación, el cambio, e intenta violentar el lenguaje desde
dos perspectivas: el nivel semántico y el nivel sintáctico, encontrando
en ellas infinitas posibilidades expresivas. Autores como Jorge Enrique
Adoum en “El principio era el verbo”, Jara Idrovo en Sollozo por Pedro
Jara, Rafael Díaz Icaza en Ciudad nocturna, Carlos Eduardo Jaramillo
en Itinerante entre los muertos, Euler Granda en El lado flaco o en Los
ángeles, son solo unos pocos casos que ilustran esta renovación
lingüística-poética. (…)

[Con respecto a los grupos literarios] en la década de los cuarenta


empieza a destacar la obra poética de un sector del conjunto humano
y generacional (…), es decir, de los nacidos entre 1925 y 1960, de
una manera aislada, a veces, pero con frecuencia conformando

112 MAD-UTPL
núcleos, que pondrán de manifiesto ideales estéticos comunes y
concepciones afines sobre el hombre y la vida. En muchos casos, el
grupo no sirve tanto al poeta, como el poeta al grupo. El aporte es más
bien individual, para ser aprovechado en aras de la solidaridad y la
fraternidad de cada movimiento. Cabe mencionar que este generoso
fluir literario y de movimientos afines a la lírica, es un fenómeno
simultáneo con el suceso que constituye la conformación de la actual
Casa de la Cultura Ecuatoriana, que significó en su momento un hito 2 Bimestre

en el desarrollo cultural del país. (2007, pp. 87-90)

4.1.1. Grupo literario Madrugada

Con el apoyo del gran poeta, novelista, periodista y crítico literario


lojano Alejandro Carrión, se crea en la ciudad de Quito el grupo literario
Madrugada. Los poetas de mayor significación de este grupo literario
lo conformaron, César Dávila Andrade Jorge Enrique Adoum y Tomás
Pantaleón.

Le invitamos a profundizar sus conocimientos sobre Grupo literario


Madrugada

4.1.1.1. César Dávila Andrade (Cuenca, 1918; Caracas, 1967)

Nota. enlace web

En el ámbito poético escribió:

Oda al arquitecto (1946); Espacio me has vencido (1947), Catedral Salvaje


(1951), Boletín y elegía de las mitas (1956), Arco de instantes (1959), En un

113 MAD-UTPL
lugar no identificado (1963), Conexiones de tierra (1964), La corteza embrujada
(1966), Materia real (1970), Poemas de amor (1972).

En el ámbito narrativo escribió:

Abandonados en la tierra (1953), Trece relatos (1955), Cabeza de gallo (1966)

El crítico Felipe Aguilar se remite al criterio de Jorge Dávila Vázquez, el cual


2 Bimestre
distingue tres etapas en la conformación del trabajo literario de César Dávila
Andrade:

1. Neo romanticismo y neo surrealismo que iría desde sus rimeros


versos hasta los 30 años de edad. Sus características externas -que
no conceptuales ya que, en esencia, la obra poética del autor y del
hombre llamado César Dávila, fue la búsqueda incesante del Absoluto-
son de signo modernista: cierta preferencia por el verso alejandrino, un
ritmo portentoso, tendencia a la imagen sinestésica y una adjetivación
de gran sonoridad y colorido: “Tú en los arcos profundos de las
aguas genésicas / que labraron un tímpano para las caracolas /Tú
en el espacio eterno, veloz e inamovible / ausente en la profunda
delicia del secreto / Irreal y perenne. Altísimo e íntimo /Arquitecto
sagrado, de las gaseosas manos”. También tiene importancia en
esta etapa, la integración, por primera vez en la poesía ecuatoriana,
del coloquialismo y las frases comunes al texto poético: “Y ahora,
yo quisiera decirte que te amo / pero de una manera que tú no
sospechaste. / Verás. Ahora te amo en todas las mujeres. / te amo en
todas las madres, te amo en todas las lágrimas. / Tú dirás “Esas cosas
que tiene…” / No sé qué me ha pasado, tal vez esté enfermo. / Tal vez
los libros raros…”

2. Periodo experimental-telúrico. A esta etapa corresponden los


dos más grandes -por extensión y grandeza artística- poemas del
Faquir: Catedral Salvaje y Boletín y elegía de las mitas. En Catedral…
(…) la voz del poeta eclosiona poderosa, audaz, dominadora, con
una excepcional riqueza de imágenes, con metáforas espléndidas,
con fuerza cósmica para buscar el Absoluto, aquí en la Tierra, en
las maravillas de la naturaleza, en las fortalezas y debilidades de
su habitante y, simultáneamente, su intensa búsqueda descubre a
su América y a su patria: “Oh dulce patria caminada a soga / entre
huellas de mulos y de esclavos! / la soga descendía de la Cruz. Unía
el purgatorio de altos trigos rojos, / con la silvestre tumba del peón”.

114 MAD-UTPL
Boletín… es el poema épico-lírico de mayor impacto y trascendencia
en toda la literatura ecuatoriana y que incluso ha pasado a otras
actividades artísticas como la música y el teatro, supone también
un cambio en el léxico y los recursos expresivos pues incluye
desviaciones sintácticas, gerundios, onomatopeyas, arcaísmos,
quichuismos, apócopes, coloquialismos, estribillos, enumeraciones,
frases hechas: “Y a un Cristo, adrede, tam trujeron / entre lanzas,
banderas y caballos. / Y a su nombre, hiciéronme agradecer el hambre, 2 Bimestre

/ la sed, los azotes diarios, los servicios de iglesia, / la muerte y la


desraza de mi raza, / (Así avisa al mundo, Amigo de mi angustia,
/ Así, avisa. Di. Da diciendo. Dios te pague)”. Lo admirable es que
Dávila haya presentado el itinerario del exterminio de una raza y la
utopía de su resurrección, en un poema desnudo de metáforas y que
haya calado, con precisión, en las formas idiomáticas con las que el
indígena se queja, se redime y se rebela.

3. Etapa hermética. Se inicia con Arco de instantes, en 1959, y se


intensifica, hasta llegar a lo críptico e inaccesible, en sus últimos
libros. De esta época oscura, lo único que se puede asegurar es que
la angustia, la soledad, la incertidumbre, tienen un enorme poder
creador. Es cierto que, en sus profundos y también desconcertantes
ensayos de extraños títulos de los últimos años de su vida: “Jerarquía
planetaria de la luz”, “Primera incursión en el sol morado”, “Conciencia
y futuro”, algo se puede avizorar sobre su concepción de la tarea
poética, pero también es verdad que el contenido de esos significantes
que golpean sin tregua al lector, se escapa en forma definitiva. No
se puede, ni se debe, en consecuencia, establecer juicios de valor y
decir que el Dávila de la etapa final es “una cumbre apagada”. Más
allá de todo esto y de las evidentes influencias, de los modernitas y
Vallejo, Dávila es una voz muy alta y solitaria, que rechaza los ismos y
resulta difícil encasillarla en determinada corriente, en suma, su poesía
desborda todos los cánones.

La grandeza y luminosidad de la poesía de César Dávila ha dejado


en la penumbra sus relatos y ensayos, pero, indudablemente, integra,
con José de la Cuadra y Pablo Palacio, la trilogía de los maestros del
cuento ecuatoriano. Los cuentos de aparente realismo están llenos
de simbolismos y profundas indagaciones en el mundo interior del
hombre, en lo extraño y en lo perturbador de lo cotidiano y exploran
territorios y dimensiones inéditos: lo metafísico, lo mágico, lo religioso,

115 MAD-UTPL
es decir, trasuntan, “su observación por conseguir un conocimiento
que, al mismo tiempo, lo iluminaba y lo cegaba”.

De la muy rica gama de personajes creados por la capacidad


fabuladora de César Dávila: mendigos, empleados, aristócratas
decadentes, niñas, vagabundos, comisarios, sacerdotes, etc., se
destaca, por poética, y por profética y simbólica, la imagen del cóndor
suicida de El cóndor ciego. (…) 2 Bimestre

En definitiva, en Dávila, la Palabra, así con mayúscula, como él lo


buscaba, supera y desborda las contingencias de su ser. Y, por ello,
permanece. (2016, pp. 71-74)

altiva esta palabra poética, narrativa y ensayística de corte daviliana para


que usted, querido lector, estimado alumno, se deleite leyendo, si le es
posible toda su producción literaria, o, escogiendo uno de sus libros que, si
los desea en físico, los encuentra “fresquitos” en la Colección Antares: Trece
relatos, Nro. 90 y Boletín y elegía de las mitas, Nro. 130. Editorial El Conejo,
en la Colección Biblioteca de Literatura Ecuatoriana publicó Cabeza de gallo,
Nro. 13.

En fin, hay cantidad de publicaciones en físico en diversas editoriales de


Ecuador y de otros países, bien con la publicación de la obra completa o de
relatos y poemas sueltos en antologías y revistas literarias. Y, digitalmente,
hay mucho material bibliográfico al respecto, como el de la Campaña
Nacional Eugenio Espejo por el Libro y la lectura que, en su Revista
Rocinante, Nro. 119, (2018), tiene dedicado todo el volumen al estudio de la
obra de Dávila Andrade.

También hay un estudio muy interesante de César Salazar, denominado


“Tesis, cuentos fantásticos de César Dávila Andrade”, recuperado de: enlace
web.

A continuación, presento una muestra de uno de sus poemas denominado


Carta a una colegiala

116 MAD-UTPL
4.1.1.2. Jorge Enrique Adoum (Ambato, 1926; Quito, 2009)

2 Bimestre

Nota. enlace web

La producción literaria de Jorge Enrique Adoum se concentra en todos los


géneros literarios:

Poesía:

Ecuador amargo (1949), Carta para Alejandra (1952), Los cuadernos de


la tierra: I. Los orígenes, II. El enemigo y la mañana (1952), III. Dios trajo la
sombra (1959), IV. Eldorado, V. Las ocupaciones nocturnas (1961), Notas del
hijo pródigo (1951), Relato del extranjero (1955), Yo me fui con tu nombre por
la tierra (1964), Informe personal sobre la situación (1973), Prepoemas en
postespañol (1979), El amor desenterrado y otros poemas (1993), Postales
del trópico con mujeres (1997), Mayo de 1968 (¿siglo XXI) (2008).

Novela: Entre Mar y una mujer desnuda (1976), Ciudad sin ángel (1995).

Cuento: Los amores fugaces (1997).

Teatro: El sol bajo las patas de los caballos (estrenada en 1969), La subida a
los infiernos (estrenada en 1973 y publicada en 1981).

Ensayo:

Poesía del siglo XX (1957), La gran literatura ecuatoriana del 30 (1984), Sin
ambages, textos y contextos (1989), Guayasamín, el hombre, la obra, la crítica
(1998), Mirando a todas partes (1999), Ecuador, señas particulares (2000), De
cerca y de memoria (2002), Aproximaciones a la paraliteratura (2006).

El escritor ecuatoriano Bruno Sáenz sostiene que

Los motivos de Adoum (…) se apropian de los temas, ‘lugares


comunes’, fundamentales de toda gran poesía: la soledad, la

117 MAD-UTPL
fugacidad, el amor, la historia, la libertad, la justicia o su revés mal
trabado, la injustica. Los combina, los mira, amasijo indescifrable. La
fugacidad de la persona se estira, insatisfactoriamente, a lo largo de
la permanencia de la especie, la tribu, la patria. Coexisten la nostalgia
abismal y el desasimiento. El control de la tribu se concreta en la
dominación del débil por el fuerte. La soledad, cuya manifestación
cosmopolita en el desarraigo, tiene una contrapartida digna, el
universalismo, la capacidad del espíritu para afirmar, dondequiera, su 2 Bimestre

identidad humana, a riesgo de toparse con similares desigualdades,


idénticas injusticias, con solo mirar por una ventana cualquiera de
ese mundo a la vez mostrenco e incorporado, con su oro y su ganga,
al personal patrimonio. Aun la crónica de la patria escogida se sujeta
a la representación, a la revisión crítica, nunca complaciente, de su
literatura.

A la riqueza, simultánea o sucesiva, de su temática, agrega Adoum la


diversidad técnica, de ‘tono’ si se quiere, que varía e identifica a la vez
su producción. En el relato pasa de la experimentación, las tramas
múltiples, los juegos con la prensa, las vivencias unificadoras del
conjunto, propias de los personajes ‘contemporáneos’ de la novela
Entre Marx y una mujer desnuda, a los planteamientos relativamente
tradicionales de Ciudad sin ángel, narración larga que rehúye un
realismo a ultranza gracias a cierto subjetivismo, a la mirada aguda
del ensayista y a la vital del narrador. Los amores fugaces, permiten al
escritor probarse a sí mismo: no se aviene ya con el virtuosismo de la
novela-mundo. Le tienta el reto típico del narrador, el de tejer simple y
hábilmente las historias. No obstante, el intelectual juguetea, mientras
redacta la introducción, aproximando los límites entre realidad y
ficción, entre experiencia propia y ajena.

La poesía pasa del registro épico (buena parte de Cuadernos de la


tierra) al cotidiano, sin eludir siempre el prosaísmo; de la distinción
y propiedad de la palabra al epíteto de apariencia vulgar; de la
descomposición lingüística y de la percepción desarticulada de los
Prepoemas en postespañol (por encima de los alardes estéticos, se ha
de ver en ellos una violencia premeditada contra las convenciones de
la gramática y el pensamiento, contra sus limitaciones expresivas), al
verbo poderoso, evocativo de El amor desenterrado, con seguridad la
poesía más honda, más perfecta del Adoum tardío.

118 MAD-UTPL
Diferentes son también, los planteamientos y el lenguaje de las dos
obras teatrales publicadas. (2016, pp. 16-17).

Para leer, querido estudiante, la obra de Adoum, en la Colección Antares


encuentra el poemario El tiempo y las palabras, Nro. 76, con estudio
introductorio del escritor ecuatoriano Vladimiro Rivas. Y en la Colección
Grandes Novelas Ecuatorianas los últimos 30 años, de Editorial El Conejo,
consta Entre Marx y una mujer desnuda, Nro. 10. 2 Bimestre

Digitalmente, encontrará “Cinco poemas de Jorge enrique Adoum”.

Otro conjunto de poemas que le recomiendo que entre para que los lea y los
analice según los elementos que Bruno Sáenz propone para enjuiciar la obra
poética de Adoum, recuperados de: enlace web.

También, la Breve antología de Jorge Enrique Adoum, con selección y


prólogo de Vladimiro Rivas Irurralde (2009), le va a ser muy enriquecedora.

4.1.2. Grupo literario Elan

Este grupo literario cobra presencia en Cuenca, a partir de 1946 con la


publicación de la Revista Elan. A estos poetas los distingue una “acritud
conjunta de rebeldía y humanismo, con que se tratará de hacer frente a las
profundas crisis del hombre en sí mismo y del medio adverso” (Moscoso,
2007, p. 90). Si embargo de todo el conjunto de poetas de este grupo
literario, los que más se destacaron y que han dejado una huella poética
muy profunda, son: Eugenio Moreno, Hugo Salazar, Jacinto Cordero, Efraín
Jara, Teodoro Vanegas y Arturo Cuesta.

Por razones de espacio de este texto-guía, nos dedicaremos a promocionar


a uno de sus máximos representantes: Efraín Jara Idrovo. Le queda a usted,
estimado lector, acudir por su cuenta para que localice la poética del resto
de este grupo literario.

119 MAD-UTPL
4.1.2.1. Efraín Jara Idrovo (Cuenca, 1926-2018)

2 Bimestre

Nota. enlace web

La producción poética de Efraín Jara se destaca por las siguientes


publicaciones: Carta en soledad inconfesable (1946), Tránsito en la ceniza
(1947), Rostro de la ausencia (1948), Dos poemas (1973), Sollozo por Pedro
Jara (1978), In memoriam (1980), El mundo de las evidencias: obra poética
1945-1998 (1998).

El crítico Felipe Aguilar destaca el valor literario y humano de Efraín Jara


Idrovo:

Un hombre dedicado a paladear con fruición los goces de


la existencia: ‘¡Ven a mí, agitación universal! / inmunda vida
amada!’, sin embargo, ha escrito, tres elegías de muy alto nivel
formal y filosófico. La más conocida de ellas, un hito en la
historia de la poesía ecuatoriana, Solloso por Pedro Jara, que
admite múltiples lecturas, más que una lamentación por la
muerte es una celebración por la vida y transmite, en medio de
la desolación y el desamparo, oscuros mensajes de esperanza:
‘hijo mío! / somos hervor de espuma de un piélago insondable
/ hijo mío! Somos el murmullo de un follaje inmarcesible / ¡hijo
mío! Somos el eco de un tañido inextinguible’. Es que su autor,
Jara Idrovo, nunca creyó en la inspiración o en lo espontáneo
y, por ello, el lacerante dolor que para el padre significó el
suicidio de uno de sus hijos, el poeta lo procesó, lo sublimó, lo
conceptualizó y escribió un texto ya clásico y definitivo para la
poesía en español.

120 MAD-UTPL
Formalmente, el Sollozo… más allá de la compleja estructura
que busca un lector participativo y colaborador, supone
el clímax de la indagación lingüística y poética que había
emprendido Jara Idrovo, a partir de Oposiciones y contrastes,
en donde en lugar de enlazar las palabras por su significado
convencional las asocia exclusivamente desde el plano fónico y
crea, de alguna manera, un nuevo semantismo, aunque a veces,
los dos planos coincidan: ‘posa /pesa /pisa / ¡qué poco te exige 2 Bimestre

la vida!’.

La poesía es palabra en el tiempo que se salva en el tiempo,


una individualidad que se torna en universal, un instante que
se redime, lo fugaz es la única forma de perpetuidad, dirá Jara.
Desde esta perspectiva, el poema debe potenciar el idioma,
desprestigiar las tradicionalmente palabras de expresión lírica
y echar mano de la ironía, mediante… ‘un lenguaje que combina
lo coloquial y lo literario, lo prosaico con lo poético’, eso es lo
que hace con sus juegos fono semánticos, sus transgresiones,
la distribución, espacial, aparentemente libre, pero sujeta a
un ritmo interior, de los segmentos versales, la eliminación
de mayúsculas, el uso de léxico procaz, onomatopeyas,
paranomasias etc. en los poemas del ciclo que inicia ‘Añoranza y
acto de amor’.

La ironía que revolotea en esos poemas toma la forma de humor


crítico y transgresor, no exento del festejo por parte del lector,
en textos menores como: ‘escamoteo’, ‘metamorfosis’, ‘crónica
de una doble cacería’, ‘usted señora’, e incluso en ‘recodando
a Manuel Muñoz’ poema que es un homenaje de viril ternura a
quien fue su maestro en la juventud: ‘tu pueril envejecimiento
/ de fundador del partido comunista / en tierras de roñosos y
beatos / las rayas de los cojones / que no se te borrarán / ni ante
el bramido de tinieblas de la muerte’. (2016, pp. 121-123)

En la Colección Antares consta uno de sus poemarios, De lo superficial


a lo profundo, Nro. 80. Y en la Colección Biblioteca Básica de Autores
Ecuatorianos de la UTPL, Literatura del siglo XX (VIII): Jorge Enrique Adoum.
César Dávila Andrade. Efraín Jara Idrovo, encuentra una magnífica selección
de sus poemas.

121 MAD-UTPL
En Internet encontrará una magnífico estudio que lo realiza María Augusta
Veintimilla: El tiempo, la muerte, la memoria: la poética de Efraín Jara Idrovo,
publicado por la Universidad Andina simón Bolívar y la Corporación Editora
Nacional (1999), recuperado de: enlace web.

4.1.3. Grupo literario Presencia

María Eugenia Moscoso sostiene que Presencia


2 Bimestre

es un grupo literario quiteño que brota de ideas recibidas de


los jesuitas en las aulas del Colegio San Gabriel. De raigambre
conservadora, crea una poesía desgarrada, dolida, lacerante. Francisco
Tobar, Francisco Granizo y Filoteo Samaniego conforman este grupo
poético. Tobar se mantiene en contacto con poetas renovadores como
Vicente Aleixandre. La mayor influencia de la lírica anterior, recibida
por estos poetas, es la de Alfredo Gangotena. (2007, p. 91)

Le invitamos a profundizar sus conocimientos sobre Grupo literario


Presencia

4.1.3.1. Filoteo Samaniego (Quito, 1928-2013)

Nota. enlace web

Su producción literaria se divide en:

Poesía:

Agraz (Quito, 1956), Relente (Quito, 1958), Umiña (Quito, 1960), Signos II
(Quito, 1966), El cuerpo desnudo de la tierra (Quito, 1973), Los niños sordos
(Quito, 1978), Oficios del río (Quito, 1984), Los testimonios (Quito, 1992), La
uña de Dios (Quito, 1996)

122 MAD-UTPL
Novela: Sobre sismos y otros miedos (Madrid, 1991)

Cuento: Tres cuentos (En Voces, ecos, silencios)

Ensayo:

Columnario quiteño (1972), Ecuador: un mundo verde junto al sol (dos


volúmenes, 1979-1980), Habla y arte americanos (1984), Consta en las
2 Bimestre
antologías: Lírica ecuatoriana contemporánea (Bogotá, 1979), Poesía viva del
Ecuador (Quito, 1990), La palabra perdurable (Quito, 1991).

El estudioso de la obra de Filoteo Samaniego, Bruno Sáenz, sostiene que

Sus libros suelen organizarse alrededor de un tema fundamental,


distribuido en grandes partes, continuas o a su vez subdivididas,
verdaderos poemas interrelacionados que parecen querer agitar la
experiencia visual e intelectual de un hecho, un lugar, una crónica,
aunque antes enriquezcan su visión poética particular, impulsada
por la palabra fluvial, probablemente inagotable, pero controlada
desde un claro sentido clásico de la forma. En torno a la idea central,
aparecen, se imponen, son tratados por derecho propio paisajes
y personajes, ocupaciones y acontecimientos. Su Oficios de río es
muestra sobresaliente de esta concepción de la poesía, oscilante entre
la lírica y la épica. El amor a la tierra de la costa, al hombre del río, se
verá equilibrado a lo largo de otra de sus creencias esenciales, Ciudad
en vilo, la ciudad andina edificada entre valles y montañas, cuestas y
quebradas; Quito, sobre todo, con la reminiscencia en el título de ‘la
mitad que se recuesta’ y la ‘mitad que resbala’ de la sátira del padre
Juan Bautista Aguirre. La memoria del recinto colonial, minuciosa,
severa, melancólica o afirmativa se introduce en el texto, al lado de
la afirmación de la ciudad actual, la tangible y la soñada, puerta, a la
merced del tiempo, hacia otras realidades. (…)

La preocupación social no está ausente de la creación de Filoteo


Samaniego (como no lo está la religiosa, aun más explícita. El poeta
aclara que no la rige ninguna creencia, ningún propósito ideológico,
sino que la considera una reacción normal ante la pobreza y la
injusticia. (2015, p. 130)

Para conocer más sobre su obra, visite, por favor, la siguiente página digital,
en la que va a encontrar parte de su poesía.

123 MAD-UTPL
4.1.3.2. Francisco Tobar García (Quito, 1928-1997)

2 Bimestre

Nota. enlace web

Esta es la producción literaria de este inmenso poeta:

Poesía:

Amargo (Quito: Ed. Presencia, 1951), Segismundo y Zalatiel (Quito: Ed.


Presencia, 1952), Naufragio y otros poemas (Quito: Ed. Casa de la Cultura,
1962), Dhanu (Madrid: Oficina de Educación Iberoamericana, 1978), Ebrio de
eternidad (Quito: Ed. Banco Central de Ecuador, 1992), La luz labrada (1996),

Obras de teatro:

Francisco Proaño Arandi (2015, p. 151) recoge una larga lista de obras de
teatro: El miedo (1954), Las mariposas, Una sola carne o La trampa (1955), La
res, Los dioses y el caballo (1956), Atados de pies y manos (1957), Parábola,
El limbo o todo lo que brilla es oro (1958), Transmigración del avaro (1959), El
silencio, Ares y mares o la noche es para dormir (1960), La llave del abismo
(1961), Alguien muere la víspera (1962), Una gota de lluvia en la arena, El
ave muere en la orilla, El arca de Noé, El amargo misterio (1963), Las ranas
desnudas, El César ha bostezado, El recreo (1964), Las sombras para el
gusano (1965), Extraña ocupación, La gallina de los huevos de oro, La dama
ciega (1966), Cuando el mar no exista, Un león sin melena (1967), Un hombre
de provecho, Balada para un imbécil (1968), En los ojos vacíos de la gente,
El búho tiene miedo a las tinieblas (1969). En 1991, Libresa, [en la Colección
Antares, Nro. 65] publica Teatro: Trilogía del mar, que incluye Una gota de
lluvia en la arena, El ave muere en la orilla y Las ramas desnudas.

124 MAD-UTPL
Novelas:

Pares o nones (1979). La corriente era limpia (1979). Autobiografía admirable


de mi tía Eduvigis (1991). El ocio y el instante (1994).

Cuentos cortos:

Los quiteños (1991).


2 Bimestre

Francisco Proaño Arandi nos da su juicio crítico sobre Francisco Tobar


García:

La poesía de Tobar se encuentra, sin duda, junto a algunas de


sus piezas teatrales, como En los ojos vacíos de la gente, entre lo
más perdurable de su vasta y multifacética obra. Una poesía con
resonancia de la lírica del Siglo de Oro español, en particular Góngora,
y que se enlaza con lo mejor de la poesía contemporánea. Una poesía
que aborda los grandes temas del ser humano y una preocupación
metafísica en torno a su destino, su conflictiva relación con lo divino,
la inquisición en el amor o, mejor dicho, en el eros, la muerte, la
fugacidad del placer, la soledad y el dolor. Y el mar, la visión del mar
como escenario y metáfora incesante de toda esa profunda temática.

Como dramaturgo, compuso, desde la ironía y con escepticismo


profundo, un fresco calidoscópico de la pacata sociedad de su tiempo,
ya en clave de tragedia, con ecos del teatro griego, ya en clave de
comedia, género en el que desplegó a cabalidad su humor corrosivo,
amargo a momentos. Cabe recordar que su pieza En los ojos vacíos
de la gente fue escogida por la Unesco para que formara parte del
patrimonio artístico de la humanidad.

Una visión similar puede decirse de su narrativa. Allí desplegó también


su visión más bien pesimista de la condición humana, con humor e
ironía y con un estilo escueto, directo, implacable. (2015, pp. 151-152)

En físico puede conseguir el poemario Ebrio de eternidad, publicado en 1991


por el Banco Central del Ecuador / Biblioteca de la Revista Cultura X.

Y, en digital, encontrará algunos poemas para que los lea y descubra el


placer estético que, estoy seguro, sentirá al leerlos, tal es el caso de los
poemas: “Los esponsales”, “Las montañas azules” y “Homenaje a Lord
Dunsany”, recuperado de: enlace web.

125 MAD-UTPL
La escritora quiteña Cecilia Miño Griljalva escribió un artículo muy
elocuente intitulado “Un mundo para Paco Francisco Tobar García”, en el
que habla del sentido de su obra, recuperado de: enlace web

4.1.4. Grupo literario Umbral

Los poetas más representativos de este grupo lo conforman: Alfonso


Barrera Valverde, César Dávila Torres, Eduardo Villacís, Walter Franco, Eloy
2 Bimestre
Soria y Alicia Yánez Cossío (que luego se inclinaría por el ámbito de la
narrativa).

Rodrigo Pesántez Rodas sostiene que

en el año de 1952 se formó en Quito una agrupación de serena


juventud con integrantes en su totalidad radicados en la capital.
El movimiento promocional, por consiguiente, no tuvo carácter
nacional. Lo bautizaron con el nombre de Umbral con la llegada
de su revista ‘Umbral, entrega de poesía’. (2006, p. 543)

4.1.4.1. Alfonso Barrera Valverde (Ambato, 1929-2013)

Nota. enlace web

La producción literaria de Alfonso Barrera Valverde se divide en poesía,


novela y ensayo.

Poesía: Floración del silencio, (1951), Latitud unánime (junto con otro
integrante de Umbral -Rodrigo Villacís Meythaler-, 1953), Testimonio (1956),
Del solar y del tránsito (1958), Poesía (antología, 1969), Tiempo secreto
(antología, 1977).

126 MAD-UTPL
Novela: Dos muertes en una vida (1971), Heredarás un mar que no conoces y
lenguas que no sabes (1978), El país de Manuelito (1984), Sancho Panza en
América o la eternidad despedazada (2005), Galápagos: fábulas y personajes
(un libro a medias entre el ensayo, la leyenda y el relato corto, 2002).

Ensayo: La occidentalización de la poesía japonesa, estudio y antología


(1968) y la citada, de carácter testimonial, Hombres de paz en lucha (1982,
1985). 2 Bimestre

Tratado: El derecho internacional público en América (1962), Manual de


extranjería (1966).

La lista de obras arriba descritas las consigna Francisco Proaño Arandi, al


cual sigo, también, para conocer su juicio crítico en torno a la obra de este
literato y diplomático ecuatoriano:

De la poesía de Alfonso Barrera Valverde, ubicada dentro


de la llamada generación del 50 y nutrida de las corrientes
postmodernistas y vanguardistas, se ha dicho que es diáfana, y
a la vez ‘nostálgica y optimista, sustentada en bellas imágenes
celebratorias de la vida rural y de las costumbres de su tierra natal:
Tungurahua’. (…)

La narrativa de Barrera se ha visto transfigurada también por los


parámetros claves de su poesía, pero al mismo tiempo constituye
un intento por vertebrar una visión metafórica y en profundidad de
la realidad del país en una época determinada: la segunda mitad del
siglo XX. A la vez, junto al aliento poético, hay en sus páginas ecos
mítico-poéticos por los cuales podemos reconocer la persistencia de
una identidad colectiva, si bien diversa y multiforme. En todo caso,
se inscribe dentro de la nueva narrativa latinoamericana del último
cuarto de siglo y ha sido comparada, su escritura, con la de otros
relatistas eximios, entre ellos, Ciro Alegría o Juan Rulfo. (2015, pp.
12-13)

El escritor ecuatoriano Luis Aguilar Monsalve tiene un breve estudio


publicado en la Revista Andina de Letras, Kipus, intitulado “Heredarás un
mar que no conoces y lenguas que no sabes de Alfonso Barrera Valverde
en el contexto de la novela de los Andes en los 80”. Léalo en la siguiente
dirección web.

127 MAD-UTPL
Aprecie el valor estético que tiene el siguiente poema Aleluya del padre solo
cuando llega la primavera

4.1.5. Grupo literario Caminos

María Eugenia Moscoso señala que Caminos posee

Un núcleo fecundo, aunque desigual, opta por la denuncia social


2 Bimestre
y la exteriorización lírica -no siempre lograda- de los problemas
del hombre ecuatoriano. Mantendrá una confrontación muy fuerte
con los Tzántzicos, debido a concepciones estéticas e ideológicas
opuestas. Caminos desarrolla una poesía sostenida en constantes
estructuras metafóricas de raigambre carreriana y alimentada por una
temática de campo más allá de ciudad. Estuvo integrado por muchos
escritores, siendo los más destacados: Manuel Zabala, Félix Yépez,
Carlos Villacís Endara y, eventualmente, Rafael Arias Michelena.
(2007, p. 92).

4.1.6. Grupo literario Club 7

La poesía de este grupo literario está conformada por Ileana Espinel,


Fernando Cazón Vera, Horario Idrovo, Miguel Donoso Pareja (quien luego se
inclinaría por la narrativa) y David Ledesma Vázquez, quienes publicarían
inicialmente sus poemas en la antología que la intitularon Club 7, cuando,
en verdad, la denominación más adecuada de este movimiento poético es
el de la Generación guayaquileña de los cincuenta.

Le invitamos a profundizar sus conocimientos sobre Grupo literario Club

4.1.6.1. Ileana Espinel (Guayaquil, 1933-2001)

Nota. enlace web

128 MAD-UTPL
El escritor y académico Juan Valdano nos acerca a la obra de esta gran
poeta guayaquileña, con el detalle de su obra literaria y con la valoración que
hace de su poesía:

Piezas Líricas (1957), La estatua luminosa y Poemas escogidos (1959), Arpa


salobre (1966), Diríase que canto (1969), Tan solo 13 (1972), La corriente
alterna (1978), Poemas escogidos (1979), Solo la isla (1995), Triángulo
-coautora- (1960), Generación huracanada -coautora- (1969). 2 Bimestre

En sus balbuceantes inicios (en Club 7), Espinel se muestra con


una voz que busca afiliarse a una tradición postmodernista en la
preferencia del verso endecasílabo, tal como puede verse en la
innovación que hace a García Lorca en ‘Canción para el gitano
eterno’. En los nuevos libros que apareen después de 1957
(…) la poesía de Espinel paulatinamente adquiere un carácter
personal con un mejor dominio formal, la preferencia del verso
libre y un tono de ironía que llegará a ser uno de sus rasgos
característicos. (…) Para entonces, a la poesía de Espinel llegan
otras influencias que marcarán un tono amargo y desolado a
sus versos dotándolos de intensidad emocional (…).

Diríase que canto resulta ser el poemario más intenso que haya
escrito Ileana Espinel. Son poemas cuyo motivo dominante es
la ausencia de luz. En ‘Poemas de sangre y fuego’, la voz lírica
expresa una exaltación mística de encuentro con la ‘luz’ (‘vino
hacia mí la luz / con una simbra mística… como un lirio de
aroma…como un pan cotidiano’). En esta experiencia visionaria,
el yo lírico confiesa: ‘Yo ardía en la altanoche musical de las
venas / cuando vino la luz / oscuramente mágica’. Idénticas o
parecidas experiencias secretamente ascéticas y misteriosas se
expresan en otros poemas de la colección como ‘Patria futura’ y
‘Contrición’. (2015, p. 98)

El poeta y gestor cultural guayaquileño Augusto Rodríguez, en honor a


Ileana Espinel creó el Festival Internacional de Poesía de Guayaquil que
lleva su nombre; hasta el año 2020 se han llevado a cabo 13 festivales
dirigidos por este joven poeta, y con resonancia universal porque Augusto
tiene una capacidad de gestión admirable para traer poetas de diferentes
latitudes del mundo para llevar a cabo diversas mesas de trabajo poético
durante una semana que dura el festival, año tras año. Al respecto, puede
usted, estimado estudiante, revisar la siguiente página web.

129 MAD-UTPL
En el siguiente enlace hay un estudio del crítico Rodrigo Pesántez Rodas,
“Antología de ocho poetas tanaticas del Ecuador”, en la que consta Ileana
Espinel Cedeño con varios poemas de su autoría, que le encarezco que los
lea y sienta esa frescura ardorosa, visionaria de su poesía.

4.1.6.2. Fernando Cazón Vera (Quito, 1935)

2 Bimestre

Nota. enlace web

La producción poética de Fernando Cazón Vera, de conformidad con los


apuntes del crítico Francisco Proaño Arandi se agrupa en los siguientes
libros:

Las canciones salvadas (1958), El enviado (1958), La guitarra rota (1967),


La misa (1967), El extraño (1968), Poemas comprometidos (1972), El hijo
pródigo (1977), El libro de las paradojas (1977), Las canciones salvadas
(antología, 1981), Rompecabezas (1986), Ese amor también llamado muerte;
Este pequeño mundo (1996), A fuego lento; La pájara pinta (1983), Plegarias
y contrasalmos; Cuando el río suena (1996), Relevo de prueba (2005), Poesía
junta (antología bajo el título general de Fernando Cazón Vera, 2005).

En cuanto al juicio crítico que emite Proaño Arandi sobre la vasta obra
poética de Cazón Vera, sostiene que es:

un poeta obsesivo por los grandes enigmas de la existencia, en


especial el de la muerte y el de la ausencia o la presencia de Dios.
Es un poeta, además, que, por sobre las metáforas, penetra, para
explicarse los enigmas que ausculta, en el ambiente y obscuro
territorio de la paradoja. A la vez, su discurso es vertiginosamente
dialéctico, tanto en la estructura del verso, cuanto en la sucesión de
las ideas. (…). (2015, pp. 150-151)

130 MAD-UTPL
María Eugenia Moscoso, en cambio, señala que:

los primeros intentos poéticos de Cazón Vera surgen desde un hondo


lirismo y un gran vigor poético, como en ‘Revelaciones de un soldado
muerto’ o ‘Los vencederos’, en cuyos versos ya se vislumbra un juego
metafórico sostenido. (…)

La secuencia lírica en los poemas de La misa (1967) adopta (…) ironía,


2 Bimestre
un ‘insistente sarcasmo que linda con la irreverencia y la blasfemia’
que deben tener asidero (…) en las raíces lamentables de la vida
religiosa personal, y que ahora se exteriorizan a través de repetidas
formas reiterativas, para poner de relieve la actitud del poeta ante lo
divino. Continúa su lamento religioso sustentado en un evangelio del
temor, ante un Dios inasible: ‘La oración’, en que demanda por un ser
superior que se identifique con el pan, el agua, la risa, en suma, con el
hombre. (2007, p. 113)

En el siguiente enlace va a encontrar seis de sus poemas, todos muy


significativos, que usted, querido estudiante, debe leerlos.

En el 2005 la Casa de la Cultura Ecuatoria publicó en físico una Antología


poética de Fernando Cazón Vera, que sería muy oportuno que pueda
conseguir este excelente poemario que recoge lo más granado de su
producción lírica.

4.1.7. Poeta independiente

Como colofón dentro de esta presentación de los grupos literarios


mencionados, aparece una figura que trabaja al margen de la influencia
de los grupos en referencia; me refiero al poeta lojano Carlos Eduardo
Jaramillo, de quien me voy a referir a continuación, dada la trascendencia
de su producción lírica de este vate que reside en Guayaquil desde los 29
años.

131 MAD-UTPL
4.1.7.1. Carlos Eduardo Jaramillo (Loja, 1932)

2 Bimestre

Nota. enlace web

Su producción poética se agrupa en varios títulos: Escrito sobre la


arena (1959), 150 poemas (1961), La trampa (1964), Maneras de vivir
y de morir (1965), El hombre que quemó sus brújulas (1966), La noche
y los vencidos (1967), Las desvelaciones de Jacob (1970), Una vez la
felicidad (1972), Crónica de la casa, los árboles y el río /Viaje al planeta
Eurídice (1973), Perseo ante el espejo (1974), La edad del fuego (1977),
Tralfamadore (1977), Blues de la calle Loja (1991), Canciones levemente
sadomasoquistas (2000), Poesía junta (2006).

Según el criterio de Francisco Proaño Arandi, el poeta Carlos Eduardo


Jaramillo

es un destacado integrante de la promoción poética de los


años 50 y 60 del siglo pasado, que irrumpe en la literatura
ecuatoriana con temas no solo atinentes a la dimensión
telúrica de su entorno, sino también expresivos de la profunda
perplejidad de toda una generación que, muy joven, tuvo
conciencia del fracaso de la condición humana ante hechos
como el holocausto y demás horrores de la segunda guerra
mundial y el advenimiento de la llamada Guerra Fría, bajo la
amenaza de la extinción atómica. De allí sus preocupaciones
esenciales en relación con el destino del hombre y su soledad
existencial. (…)

La poesía de Carlos Eduardo Jaramillo recoge la herencia de


las vanguardias y del postmodernismo ecuatoriano, aportando

132 MAD-UTPL
innovaciones técnicas que el poeta ha juzgado necesarias
para lograr un equilibrio ejemplar entre lo que incide en su
sensibilidad -la muerte, el destino humano, el amor, la nostalgia,
la ausencia y presencia ambivalente de Dios- y la reflexión que
despliega en una suerte de metafísica centrada en el hombre y
en su contemporaneidad. (…). (2015, pp. 67-69)

Expresiones, todas ellas válidas, en la medida en que usted, amigo lector, 2 Bimestre

se adentre en la lectura de su poesía para que verifique las expresiones


que en torno a este vate lojano ha expresado el crítico Francisco Proaño
Arandi. Al respecto, puede entrar a la siguiente dirección electrónica para
que lea y aprecie la frescura y esa terneza dulcificante de los poemas que
encontrará.

Susana Carolina Encalada Hidalgo preparó su tesis de licenciatura con el


tema La poesía conversacional de Carlos Eduardo Jaramillo (2014), publicado
digitalmente por la Pontifica Universidad Católica del Ecuador: enlace web

Dese un tiempecito y revise el análisis que desde la teoría conversacional


plantea la autora en mención. Le va a servir la lectura que haga de este
trabajo, sobre todo para que se deje llevar con más fruición en la lectura de
la poesía de Carlos Eduardo Jaramillo. Le va a gustar, estoy seguro de ello.

Epígrafe 7

Revise los siguientes videos:

Jorge Enrique Adoum.

El país de Manuelito.

Fernando Cazón Vera.

Carlos Eduardo Jaramillo.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Estimado estudiante resuelva las actividades recomendadas propuesta


para la semana 9, para ello revise el documento y responda las
interrogantes.

133 MAD-UTPL
Semana 10

4.2. Panorama temático-narrativo de la época de transición de la


generación del 50 y 60

2 Bimestre
4.2.1. Rafael Díaz Icaza (Guayaquil, 1925-2013)

Nota. enlace web

Producción literaria

Cuento: Las fieras (1952), Los ángeles errantes (1958), Tierna y violentamente
(1970), Porlamar (1977), Porlatierra (1978), Prometeo el joven y otras
morisquetas (1986).

Novela: Los rostros del miedo (1962), Los prisioneros de la noche (1967)

El escritor cuencano Jorge Dávila Vázquez sostiene que Rafael Díaz Icaza
es un

Extraordinario cuentista, el autor se inicia con una deuda


realista muy cercana a sus predecesores, pero, poco a poco,
se va dando una transición hacia lo poético y lo fantástico, sin
desprenderse nunca del realismo, en sus penetrantes análisis
de problemáticas cercanas a su entorno: la aventura marítima,
el enfrentamiento con la muerte, la obsesión del suicidio –
perceptibles en algunos de sus mejores títulos, entre ellos
“Rosamel” y “Las equivocaciones”. Poeta de notables calidades,
está en más de una ocasión a la misma altura de sus grandes

134 MAD-UTPL
contemporáneos: David Ledesma Vásquez, Ileana Espinel
Cedeño y Fernando Cazón Vera, los nombres sobresalientes de
la lírica de su ciudad (Guayaquil). Los temas son cercanos a los
de su narrativa, pero predomina su canto a la ciudad, que se da
en diferentes momentos creativos.

(…) Díaz escribió cuentos verdaderamente extraordinarios;


quizás no tanto, los que conforman los volúmenes Las fieras 2 Bimestre

y Los ángeles errantes, marcados por un realismo deudor


de generaciones anteriores, cuanto los que integran libros
posteriores, que van marcando su paso hacia un lirismo intenso
e incluso hacia expresiones de marcada fantasía, por ejemplo,
Tierna y violentamente, Porlamar y Prometeo el joven y otras
morisquetas, con el que obtuvo, en 1985, el Premio Nacional
“Aurelio Espinosa Pólit”, que sigue siendo el más prestigioso del
país en el campo de la literatura. Este tomo de cuentos –cuyo
solo defecto está en su título– es excepcional, y algunas de sus
piezas son de lo mejor que ha dado el relato breve del Ecuador,
particularmente su poético y conmovedor “Rosamel”. (2013, pp.
1-2)

El escritor mantense Raúl Vallejo Corral dice de Icaza que:

La narrativa corta de Rafael Díaz Ycaza va desde su carácter


epigonal con respecto de los escritores realistas del 30 hasta
una posterior evolución y tránsito que lo ubica en la línea
narrativa del nuevo cuento.

Sus textos han transitado desde el mundo rural y sus historias


bañadas de verosimilitud realista (“Peto Canilla, caminador”)
hasta llegar a nuevos mundos en los que las historias y sus
personajes han ganado en profundidad sicológica y roto
definitivamente sus ataduras con el realismo para navegar con
mayor libertad a través de una verosimilitud diferente, fantástica
a ratos (“Rosamel”), embebida de la tradición literaria en otros
momentos (“Morisqueta II. Conquistas sociales”), y que ya se
podía observar en textos tempranos (“Alberto Schweitzer en el
cielo”, 1970, e incluso en el simbolismo esbozado en “El regreso
y los sueños” y el uso de múltiples puntos de vista en “Los
ángeles errantes”, ambos de 1958). (2011)

135 MAD-UTPL
Más información acerca de su vida y obra la encuentra en: enlace web.

4.2.2. Miguel Donoso Pareja (Guayaquil, 1931-2015)

2 Bimestre

Nota. enlace web

Producción literaria:

Poesía: La mutación del hombre (1957), Las raíces del hombre (1958), Los
invencibles (1963), Primera canción del exilio (1966), Cantos para celebrar
una muerte (1977), Última canción del exilio (1994), Adagio en G mayor para
una letra difunta (Premio Nacional Jorge Carrera Andrade, 2002).

Cuento: Krelko y otros cuentos (1962), El hombre que mataba a sus hijos
(1968), Lo mismo que el olvido (1986), Todo lo que invitamos es cierto (1990), El
otro lado del espejo: antología personal (1996), La cabeza del náufrago (2009),
Cuentos completos (2014).

Novela: Henry Black (1969), Días tras día (1976), Nunca más el mar (1981), Hoy
empiezo a acordarme (1994), La muerte de Tyrone Power en el monumental del
Barcelona (1997), Leonor (2006), A río revuelto: memorias de un yo mentiroso
(2001), El mendocino: un hombre tras el fuego (2002), La garganta del diablo:
anotaciones póstumas del yo mentiroso (2004), La tercera es la vencida:
últimas palabras y el oscuro resplandor (2011).

Ensayo: La hora del lobo (1970, colección de textos sobre literatura y cine),
Nuevo realismo ecuatoriano: la novela después del 30 (1984), Los grandes de
la década del 30 (1985), La narrativa española actual (1987), La literatura de
protesta en el Ecuador (1988), Narrativa peruana de hoy (1989), Sin ánimo de
ofender (1990), Ecuador: identidad o esquizofrenia (1998), Nuevo realismo
ecuatoriano (2002), El texto como prueba: amorfinos del fútbol y la literatura
(2007), Novelas breves del Ecuador (2008), Guayaquil 100 años después de
Joaquín Gallegos Lara, Ángel Felicísimo Rojas y Demetrio Aguilera Malta
(2009), Alfredo Paraje Diezcanseco: leyenda y realidad de un hombre de

136 MAD-UTPL
reflexión / Humberto Salvador un excluido de la vanguardia (2010), Obras
completas: ensayos (2014).

Esto títulos, entre otros, constituyen su larga trayectoria literaria registrada


por Raúl Serrano Sánchez, al igual que el juicio crítico que emite sobre
Miguel Donoso Pareja cuando afirma que:

La obra poética y narrativa de Donoso Pareja es parte de sus


2 Bimestre
propuestas de ruptura respecto a lo que significaron las formas
de expresión y contenido de la gran literatura del 30; literatura
y autores a los que el guayaquileño leyó dentro de lo que
significaba el conocimiento y revisión de una tradición que sin
duda es fundamental en Ecuador y América Latina. La escritura
donosiana se propondrá como un diálogo abierto y crítico ante
ese legado al que no examinará con ojos de condena, sino con
esa mirada que incorpora a su propio lenguaje y estrategias
de escritura aquellos elementos y universos simbólicos que le
permitan marcar un quiebre, un giro que implicará asumirse no
como epígono sino como quien sabe o intuye que toda ruptura
solo es posible dentro de la tradición.

(…) Parte de esas búsquedas, en términos de significados, está


la interpretación a una realidad que vulnera a un sujeto que se
sabe acosado, oprimido por esa realidad, y por una modernidad
traumática y perversa; además por el peso, la memoria de una
historia y sociedad con la que está en permanente desacuerdo.
A Donoso le interesa hacer literatura sin darle las espaldas a
esos referentes como tampoco a los que impone, desde su
especificidad la misma literatura, entendida como arte y no
como propaganda. Un encuentro y desencuentro que lo llevó a
forjar una obra de ruptura, cuyos sentidos se van complejizando
hasta ser parte de un juego en el que el lector debe estar
dispuesto a sumergirse en ese río revuelto de códigos, guiños
y señales en donde la experiencia con el texto está atravesada
por la noción desacralizadora del placer.

Placer, en la narrativa donosiana, es un término que pone


en tensión lo que se deriva de las prácticas y formas que la
violencia genera en un orden social que hace del sujeto actor
y víctima. Placer de aquellos que a nombre de condenables
justificaciones ideológicas (¿pretextos?), buscan imponer

137 MAD-UTPL
limitantes que los cuerpos que luego se convertirán en sombras,
presencias fugaces, oblicuas, que habitan esas historias en
las que Donoso logra representar y crear con lucidez lo que
el desamor, el deseo, la muerte, el desarraigo, la pareja como
una instancia de afirmaciones y renunciamientos, construyen
como otra forma de mostrar lo que muchas veces se oculta de
manera impune. Examen de una conciencia crítica que pone en
cuestionamiento aquellos valores que la sociedad burguesa ha 2 Bimestre

pretendido establecer como matriz de lo que debe considerarse


un programa ejemplar. Pero sucede que la poesía y la narrativa
del guayaquileño se presentan como un desajuste, un acto de
insubordinación contra esos modelos y prácticas que en un
momento dado pueden convertirse en camisa de fuerza, aún
para aquellos que están en la marginalidad. (2016, pp. 147-149)

El escritor Raúl Vallejo tiene un breve artículo en la Revista Andina de Letras


Kipus sobre “Miguel Donoso Pareja”, escrito en 1997, en donde habla de
los talleres literarios, de la tarea crítica y de difusión cultural, la producción
poética, de una narrativa intransigente y de titiritero que ejerció este
escritor guayaquileño y que, le encarezco, querido estudiante, que acuda a
la siguiente dirección para que tenga acceso al artículo en referencia.

El estudioso mexicano Renato Prado Oropeza tiene publicado un artículo en


la Revista Iberoamericana CORE intitulado “Una incógnita obstinada: Nunca
más el mar”, que le recomiendo que lo lea: enlace web

Y, por supuesto, de entre tanta producción literaria, si no tiene acceso a leer


una de sus novelas, revise el cuento “El otro lado del espejo”. De seguro que
su lectura le va a resultar muy agradable, enriquecedora.

138 MAD-UTPL
4.2.3. Jorge Rivadeneyra Altamirano (Riobamba, 1930)

2 Bimestre

Nota. enlace web

Producción literaria

Novela: Ya está amaneciendo (Quito, 1957); Las tierras del Nuaymás


(Barcelona, 1975).

Cuento: Encrucijada (Quito, 1962), Ismata (Caracas,1993), Parece que vienen


bailando (Caracas, 1999), Los creadores del mundo (Caracas, 2004), Yira Canela
de Asís (Caracas, 2006).

Ensayo: La diplomacia de los portaviones (Caracas, 1990), Mito y utopía en


la cultura de América (Quito, 1996), Teoría de las desproporciones (Caracas,
1996).

Editorial el Conejo publicó una de sus más importantes novelas, Las tierras
del nuaymás. En ella se dice de Rivadeneyra que

ha realizado, dentro de la mayor modernidad, la experiencia más


importante intentada en el país, hasta la fecha, en el terreno
del lenguaje. Intensa y extensamente, Las tierras del nuaymás
genera una expresión transgresora frente a un orden que debe
ser cambiado y borda, al mismo tiempo, una constelación
temática que se desplaza desde la lucha armada hasta los
intelectuales trepadores, la ‘izquierda bien vestida, que jamás
será vencida’ los ‘democráticos’ intereses del poder, el amor,
la aventura, la penetración extranjera, en fin, el desgarramiento
global de una época y un espacio donde ‘nuaymás’ y, de
cualquier manera, había (hay) que hacerlo todo. (1983)

139 MAD-UTPL
Y, por ende, hay que leer esta bien trazada novela que espero que la pueda
conseguir en físico. Si esto no es posible, le recomiendo que lea el cuento
“Los constructores”, que aparece en de Afese, (2002).

Al final del cuento hay un comentario de Ramiro Dávila, que habla de la


producción literaria de Rivadeneyra. Léalo, por favor.

Le invitamos a profundizar sus conocimientos sobre Panorama temático-


2 Bimestre
narrativo de la época de transición de la generación del 50 y 60.

4.2.4. Juan Andrade Heymann (Quito, 1945)

Nota. enlace web

Producción literaria

Cuento: Cuentos extraños, 1951; Cuentos del día siguiente, 1972; Anécdotas
de vuelta y media, 1973; Solo por esta noche -Antología-, 1986; 26 años de
vacaciones -Antología-, 1988; El descubrimiento de Américo, 2002.

Poesía: Coros y Fragmentos de Sibila, 1964; Acto, 1973; Furores concretos,


1980; Recuento de poemas, 1985; Cabaret Picasso, 1992.

Novela: El lagarto en la mano, 1965; La erección de San Fernandito, -En


coautoría con Sócrates Ulloa-, 1975; Las tertulias de San-Li-Tun, 1993; Alerta
roja, 1995; Último amor, 2002.

Teatro: Campoverde -en colaboración con Mario Muller-; La respuesta; El


general de plomo -en colaboración con Marco Mantilla-, 1977.

Sobre la novela, El lagarto en la mano, su novela más difundida, Editorial El


Conejo indica que esta

140 MAD-UTPL
es una novela pionera en la renovación de nuestra narrativa
luego del auge del realismo social de la década de los
años treinta. Juan Andrade Heymann, su autor, rompe (de
manera contundente) con el blanco y negro de los inicios
de la modernidad de la escritura ecuatoriana, y acude,
para ello, a Pablo Palacio, el gran adelantado -ecuatoriano
y latinoamericano, a la vez- de la actual novela hispana,
enfrentando en su texto a los hombres lagarto con los otros, 2 Bimestre

aquellos de los que tendrá que venir el rescate y la revitalización


de los valores, ahora avasallados, que nos pertenecen. (1984)

Libresa, en su Colección Antares, tuvo el acierto de publicar El lagarto en


la mano y otros relatos, con un estudio introductorio de Francisco Proaño
Arandi. En él, entre otros juicios críticos, sostiene que El lagarto en las manos

se ha convertido en emblemática dentro de la producción


narrativa de Juan Andrade Heymann. En lo que atañe a los
procedimientos narrativos, a la construcción o deconstrucción
de los personajes, a la ironía y al humor prevalecientes, a la
constante apelación al absurdo y al esperpento, su parentesco
con Débora y Vida del ahorcado, de Pablo Palacio, es indudable.

Hay un hilo conductor que solo al final se esclarece, cuando


comprendemos que el tema parece ser la peripecia de un
adolescente en búsqueda de su independencia.

Para llegar a ello, la novela es una suerte de acumulación y


yuxtaposición de múltiples indicios, de bloques narrativos
contrapuestos a través de los cuales el lector deberá construir
una historia, si es que la hay, o unos personajes, si es que los
hay, como si se tratase de un rompecabezas. Ello posibilita
una suerte de intención plural, coral y casi sinfónica -pese
a tratarse de una novela breve- de la situación que, como
sucede con la verdadera realidad, se nos presenta fragmentada,
móvil, inasible, ajena y aún hostil; a veces, o casi siempre,
incognoscible. El encuentro final con el lagarto, choque de
dos elementos adversos, sin conexión entre sí, transcurre en
el terreno de la alucinación. Narrado con singular economía
de palabras, el episodio asume un nivel de símbolo: la
inconexión aparente pone de relieve afinidades profundas, casi
arquetípicas:

141 MAD-UTPL
Regresó a las tres de la mañana, borracho como un ángel
brinca-charcos.

Levantó las cobijas de su cama y se encontró con un


lagarto.

No tenía mucha experiencia en el trato con lagartos:


cordialmente, amorosamente, sin más ni más, le dio la
2 Bimestre
mano.

Símbolo también de todo lo narrado: la anormalidad normal,


como en Kafka (LA metamorfosis).

El lector, pues, debe ser plenamente participativo, un verdadero co-creador


de aquello que se narra o construye: en este sentido, Andrade Heyman dio
un paso trascendental y crucial con respecto a la relatística anterior en el
país. (2003, pp. 19-21)

Y ahora, lea el comentario “Literatura y contraliteratura en la obra de Juan


Andrade Heymann”.

Y luego, lea este sabroso cuento Hipótesis sobre el cuento en el que al


lector se lo toma en cuenta dentro de la trama.

4.2.5. Lupe Rumazo (Quito, 1933)

Nota. enlace web

142 MAD-UTPL
Producción literaria

Cuento: Sílabas de la tierra, (1964)

Novela: Carta larga sin final, (1978); Peste blanca, peste negra, (1988)

Ensayo: En el lagar, (1962); Yunques y crisoles americanos, (1967); Rol


beligerante, (1974); Vivir en el exilio, tallar en nubes, (1992); Los Marcapasos,
2 Bimestre
(2011).

En la Revista Cartón Piedra de Diario el Telégrafo de Guayaquil (2014), entre


otras cosas, se sabe que Lupe Rumazo es:

Integrante de una familia de pensadores y artistas —su


padre fue el escritor Alfonso Rumazo González y su madre
la concertista Inés Cobo Donoso—, Lupe Rumazo residió en
diferentes países de América y se nutrió de cada cultura.
Estos tránsitos la convirtieron en una mujer de mirada y voz
universales: “He realizado mis estudios en donde he residido
con mi familia: en el Ecuador, en Colombia, en el Uruguay, en
Estados Unidos, en Europa. Mi padre fue desterrado por la
dictadura de Federico Páez y el exilio ha sido una imposición”.

Nada de lo que ella ha escrito se escapa de la realidad. Su


universo intelectual no tiene fronteras geográficas, canónicas,
ni disciplinarias. Sus libros, especialmente las novelas y
relatos, forman parte de su paso por el mundo como mujer-
extranjera-creadora, mientras en sus ensayos se revela una
crítica literaria estricta y voraz. Su prosa crítica carece de
eufemismos y la agudeza con la que analiza a ciertos autores,
como Severo Sarduy y Julio Ortega, o corrientes literarias, como
el estructuralismo, no escapa de ninguna controversia. Además,
Rumazo le da un lugar especial a la literatura hecha por
mujeres. Reflexiona sobre la escritura de autoras como Sidonie-
Gabrielle Colette, Simone de Beauvoir o Marie Bashkirtseff y
se dedica, en gran parte de su obra ensayística, al análisis de
escritoras latinoamericanas que vendrían a formar parte del
Intrarrealismo, teoría ideada por ella en su segundo libro de
ensayos.

143 MAD-UTPL
A pesar de que Rumazo dice no tener autores de cabecera,
recurre con frecuencia a Platón, Nietzsche, Rousseau, Hermann
Broch, Mallarmé, Rilke, Saint-John Perse, García Bacca, Camus,
Alfonso Rumazo González, Espejo, Montalvo, Simón Rodríguez,
Darío, Neruda, Gabriela Mistral, Faulkner, a la filosofía y a la
poesía en general. Y en la contemporaneidad se detiene en
Saramago, Sábato, Antonio Lobo Antunes, Mo Yan, Leopoldo
Zea, Le Clézio, Todorov, Derrida, Saul Bellow, Musil, Beckett, 2 Bimestre

Daniel-Henri Pageaux, Giuseppe Bellini, Jacques Lafaye y


Alexandre Ritter, entre otros.

Lupe Rumazo, quien en 2013 fue incorporada como Miembro


Correspondiente de la Academia Ecuatoriana de la Lengua,
lleva a sus espaldas una gran cantidad de libros publicados y
varios inéditos que verán la luz pronto, como Escalera de piedra,
Temporal o la última llave del destino y Documentos prescindibles e
imprescindibles. (recuperado de: enlace web).

Termine de leerlo porque se trata de una entrevista en la que es posible


conocer de su propio pensamiento el trajinar de su producción literaria y de
su experiencia cultural fecunda, apremiante, aleccionadora.

Fausto Aníbal Rivera Yanes tiene publicado un estudio sobre la obra


de Lupe Rumazo, intitulado Lupe Rumazo: Ensayo literario y prosa crítica,
Universidad Andina Simón Bolívar (2020). Le aconsejo que lea, en especial
el tema dedicado a “Una teoría sobre el Intrarrealismo: literatura hecha por
mujeres”, acudiendo al siguiente enlace web.

Finalmente, vea el siguiente vídeo “Sílabas de la tierra”, hecho en honor a su


primer libro de cuentos publicado en 1964, elaborado por Letras Nómadas:
enlace web.

144 MAD-UTPL
4.2.6. Alicia Yánez Cossío (Quito, 1928)

2 Bimestre

Nota. enlace web

Producción literaria

Poesía: Luciolas (1949), De la sangre y el tiempo(1964), Plebeya mínima


(1974).

Novelas: Bruna, soroche y los tíos (1973), Yo vendo unos ojos negros
(1979), Más allá de las islas (1980), La cofradía del mullo del vestido de la
Virgen Pipona (1985), La casa del sano placer (1989), El cristo feo (1995),
Aprendiendo a morir (1997), Y amarle pude (2000), Sé que vienen a matarme
(2001), Concierto de sombras(2004), Esclavos de Chatham(2006), Memorias
de la Pivihuarmi Cuxirimay Ocllo(2008).

Cuentos: El beso y otras fricciones(1975), Retratos cubanos (1998).

Literatura infantil: El viaje de la abuela (1997), Pocapena (1997), La canoa de


la abuela (2000), Los triquitraques (2002), ¡No más! (2004).

Teatro: Hacia el Quito de ayer(1951).

Pedagogía: Niños escritores (1988 y 1992), Introducción a la Literatura. Texto


para uso de alumnas de Educación Corporativa “Macac” . 2008.

Como podrá apreciar, la producción literaria de nuestra nonagenaria


escritora Alicia Yánez Cossío es abundante y una de las primeras voces
literarias más fecundas hasta la presente fecha que ha tenido nuestra
literatura ecuatoriana. Usted, estimado lector, debe leer íntegramente al
menos una de sus novelas; le aseguro que cualquiera de ellas le va a gustar
su lectura. Hoy, a través de la voz autorizada de la escritora cuencana Sara

145 MAD-UTPL
Vanegas Coveña va a enterarse de una de sus novelas Bruna, soroche y los
tíos, publicada en la Colección Antares de Editorial Libresa. Vanegas, en el
estudio introductorio señala que:

El título de una obra representa un elemento de suma


importancia para su lectura y apreciación.

BRUNA es el nombre de la protagonista.


2 Bimestre

SOROCHE ‘es una enfermedad de los páramos, esa apatía que


yo atribuyo a los habitantes de la ciudad serrana en donde se
desarrolla la acción’, según palabras de la autora.

Sin duda estamos ante un término simbólico, relacionado con


el fondo quiteño en el que se desarrolla la trama. El soroche: los
efectos corrosivos del colonialismo, los prejuicios y complejos
que van dando forma a la vida pasiva, retraída y falsa de los
personajes.

TÍOS: son los parientes de Bruna. Alude el vocablo al triste


destino de los adultos de la novela: en generaciones sucesivas
los padres suelen morir muy jóvenes, dejando sus hijos al
cuidado de los tíos, personas incapacitadas para asumir ese
papel, adecuadamente.

Resumiendo, podríamos afirmar que Bruna, soroche y los tíos


representa la lucha de una muchacha contra el soroche de la
ciudad (mundo exterior) y contra los tíos (mundo íntimo). La
trascendencia y el éxito de esa lucha determinan una esperanza
y un nuevo mundo: el suyo propio. (…)

Problemática

Las ideas básicas de la novela se confirman plenamente en la


visión del mundo de gran parte de nuestra sociedad. Ellas son:

1. La soledad, el desconocimiento mutuo de unos y otros.

Y la intolerancia de ciertos grupos étnicos, sociales y religiosos.

2. La fuerza de la tradición, de la costumbre. La inercia que


frena tantos movimientos de avanzada y sofoca tantos
intentos de superar lo anacrónico y lo caduco.
146 MAD-UTPL
El ímpetu de supervivencia que hace que al final el individuo se
revele y se juegue la vida por la vida misma, por algo digno. Que
logre sacudirse el ‘soroche’ y se lance a vivir una existencia más
auténtica.

En la sociedad actual, este último punto tiende a realizarse


a través de numerosos mecanismos: viajes, drogas, juegos
técnicos, sectas religiosas, etc., que más que soluciones 2 Bimestre

adecuadas, frecuentemente, sin embargo, no pasan de ser sino


evasiones engañosas.

A un nivel totalizador, Bruna, soroche y los tíos representa un


llamado de alerta, una advertencia frente al respeto exagerado a
las tradiciones, a la inercia en la mente y en los actos, a la poca
valoración de lo vernáculo.

Del mismo modo, esta alerta se extiende ante la injusticia en


todas sus manifestaciones, frente a lo indígena, frente a la
mujer, especialmente frente a sí mismos (injusticia causada por
ignorancia, por prejuicios, por complejos y miopía intelectual)

Estos aspectos se constituyen en leit-motvs de toda la


producción de Alicia Yánez. (1991, pp. 23-26)

Que usted, señora, señorita, señor estudiante, podrá verificar si es así o no,
el asunto de los leit-motvs, en cualesquiera de las obras que decida leer por
su cuenta.

Para conocer más de su obra novelística, acérquese al siguiente enlace


web.

Aquí encontrará un estudio de Rita Cortez Carrión, de la Universidad Andina


Simón Bolívar (2014), intitulado Alicia Yánez Cossío ante la crítica. Puede
leer, en especial, el capítulo 1 dedicado al análisis de sus novelas.

También puede revisar el estudio de María Elena Herrera y Mónica Zabala


Dávila, de la Universidad de Cuenca, intitulado Rostros de la mujer en la
narrativa ecuatoriana: obras de Alicia Yánez Cossío, en especial el capítulo
1 que hace alusión a “La mujer rebelde frente a una sociedad y sus reglas”,
y el capítulo 3, que hace referencia al “Uso del lenguaje sintético, parco y
preciso”.

147 MAD-UTPL
Y si el tiempo le permite, visite el siguiente enlace de la Universidad Central
del Ecuador: enlace web

Aquí encontrará el tema sobre La Cultura Popular en la Novela Bruna Soroche


y los Tíos de Alicia Yánez Cossío, escrito por Daisy Margoth Segura Borja, en
especial revise el tema 1.3 que está dedicado al estudio de la novela Bruna,
soroche y los tíos.
2 Bimestre

Epígrafe 8

Crítica impresionista

Hay muchos lectores que, sin saberlo, pertenecen a la escuela


impresionista; sobre todo si son sentimentales. Aunque en ella
se incluye la gran masa de lectores ligeros, también incluye
otros más leídos, siempre y cuando tengan la sensibilidad a
flor de piel. En sus comentarios sobre la literatura o el arte
nos hablan de sus vivencias y emociones. Sus integrantes se
plantean qué les sugiere un cuadro o un libro, nos lo explican
desde su experiencia personal, e insisten en que están dando
opiniones personales y que en arte todo es muy subjetivo.
(Perpinyá, 2008, p. 123)

Actividades de aprendizaje recomendadas

Recuerde, querido estudiante, que ninguna de las 10 actividades aquí


sugeridas (y que pueden ser motivo de examen de fin de bimestre) podrá
desarrollarlas si primero no leyó de manera detenida los contenidos
tanto de este texto-guía como los que se sugiere que lea en los enlaces
consignados en esta décima semana de trabajo.

1. Elabore un cuadro sinóptico acerca del enjuiciamiento crítico que


sostienen los escritores Jorge Dávila Vásquez y Raúl Vallejo Corral
acerca de la producción literaria de Rafael Díaz Icaza.

2. Escriba la síntesis del cuento “El otro lado del espejo”, de Miguel
Donoso Pareja, e indique qué técnicas narrativas ha empleado el
autor para construir este muy bien marcado texto narrativo.

148 MAD-UTPL
3. Escriba el argumento del cuento “Los constructores” de Jorge
Rivadeneyra Altamirano, y extraiga sintéticamente el comentario que
da Ramiro Dávila sobre la producción literaria de Rivadeneyra.

4. Juan Andrade Heymann en su relato sobre “Hipótesis sobre el cuento”,


lo invita al lector para que dé su opinión para cerrar la trama de esta
bella historia. Indique cómo lo concluiría usted a este cuento dando
razón de las dos interrogaciones finales que el autor le plantea al 2 Bimestre

lector: ¿Qué hacer? ¿Qué opinan ustedes?

5. Acuda al siguiente enlace web y extraiga las ideas básicas que en


este artículo plantea Gabriel Flores acerca de la producción literaria
de Lupe Rumazo.

Y extraiga las ideas básicas que en este artículo plantea Gabriel


Flores acerca de la producción literaria de Lupe Rumazo.

6. Exprese su criterio en torno al tema de “Una teoría sobre el


Intrarrealismo: literatura hecha por mujeres” que Fausto Aníbal Rivera
hace en su estudio sobre Lupe Rumazo: ensayo literario y prosa crítica.

7. Exprese el significado que la escritora Sara Vanegas le da a los


términos simbólicos: Bruna, soroche y tíos, a propósito de la novela
Bruma, soroche y los tíos, de Alicia Yánez Cossío.

8. Indique al menos dos ideas básicas, nucleares, que pretenden


sostener María Elena Herrera y Mónica Zabala Dávila en el capítulo
1 dedicado a “La mujer rebelde frente a una sociedad y sus reglas”,
expuesto en el estudio Rostros de la mujer en la narrativa ecuatoriana:
obras de Alicia Yánez Cossío.

9. Extraiga al menos dos ejemplos de pasajes que estén escritos en


lenguaje sintético, parco y preciso, acudiendo a cualesquiera de las
novelas de Alicia Yánez Cossío que haya podido localizar para leerla
desde la mejor placidez de su comodidad lectora.

10. Lea el epígrafe 8 sobre la “Crítica impresionista” y aplíquelo a


cualesquiera de los cuentos o novelas que haya leído sobre los 6
autores propuestos en la semana 10 de estudio.

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento


Word.

149 MAD-UTPL
Esta autoevaluación, como usted comprenderá, tiene que ver con los
temas de estudio de las semanas 9 y 10, de la unidad 4, correspondiente
al segundo bimestre. Pues si, al responder, tiene duda en alguna de las
respuestas, consulte el SOLUCIONARIO que consta al final de este texto-
guía para que realice la retroalimentación respectiva. Tenga presente que
este ejercicio retroalimentativo ayuda mucho a fijar los conocimientos en el
lugar que corresponden, metacognitiva y lingüísticamente.
2 Bimestre

150 MAD-UTPL
Autoevaluación 4

Esta autoevaluación, como usted comprenderá, tiene que ver con los
temas de estudio de las semanas 9 y 10, de la unidad 4, correspondiente al
segundo bimestre. Si al responder tiene duda en alguna de las respuestas,
2 Bimestre
consulte el SOLUCIONARIO que consta al final de este texto-guía para que
realice la retroalimentación respectiva. Tenga presente que este ejercicio
retroalimentativo ayuda mucho a fijar los conocimientos en el lugar que
corresponda, metacognitiva y lingüísticamente.

1. La época literaria de transición, en el campo de la poesía, se


caracteriza por expresar:

a. Un grito desesperado, de hondas raíces telúricas y añoranzas


por el suelo patrio.
b. Versos de profundo contenido lírico al estilo de Medardo Ángel
Silva.
c. El sentir político-ideológico que imprimió José Velasco Ibarra en
sus diferentes gobiernos de turno.

2. El grupo literario Madrugada está conformado por poetas de la talla


de:

a. Efraín Jara Idrovo.


b. Filoteo Samaniego.
c. César Dávila Andrade.

3. Estos versos: Bella aprendiz de cartas y de melancolía, / con los ojos


cerrados y las bocas unidas, / tomamos esa tarde una lección de
idiomas / sobre el musgo que hablaba de la cartografía. Pertenecen al
poeta:

a. Jorge Enrique Adoum.


b. César Dávila Andrade.
c. Francisco Tobar García.

151 MAD-UTPL
4. El autor que más escribió obras de teatro es:

a. Alfonso Barrera Valverde.


b. Ileana Espinel.
c. Francisco Tobar García.

5. La siguiente estrofa:
2 Bimestre
Yo sacaré un fantasma del sombrero,
un ángel de la manga,
una sombra del traje,
una apagada estrella del bolsillo.

Es de autoría del poeta:

a. Fernando Cazón Vera.


b. Carlos Eduardo Jaramillo.
c. Efraín Jara Idrovo.

6. “El otro lado del espejo”, es un cuento de autoría de:

a. Miguel Donoso Pareja.


b. Rafael Díaz Icaza.
c. Jorge Rivadeneyra Altamirano.

7. En qué novela se “genera una expresión transgresora frente a


un orden que debe ser cambiado y borda, al mismo tiempo, una
constelación temática que se desplaza desde la lucha armada hasta
los intelectuales trepadores”:

a. Todo lo que inventamos es cierto.


b. El lagarto en la mano.
c. Las tierras del Nuaymás.

8. La siguiente característica: “En lo que atañe a los procedimientos


narrativos, a la construcción o deconstrucción de los personajes, a la
ironía y al humor prevalecientes, a la constante apelación al absurdo y
al esperpento, su parentesco con Débora y Vida del ahorcado, de Pablo
Palacio, es indudable”. Le corresponde al escritor:

a. Juan Andrade Heymann.


b. Lupe Rumazo.
c. Alicia Yánez Cossío.
152 MAD-UTPL
9. En el cuento que se toma en cuenta al lector es en:

a. Sílabas de la tierra, de Lupe Rumazo.


b. Hipótesis sobre el cuento, de Juan Andrade Heymann.
c. Los constructores, de Jorge Rivadeneyra Altamirano.

10. Estas son ideas básicas que detecta Sara Vanegas en una de
las novelas de la escritora Alicia Yánez Cossío: La soledad, el
2 Bimestre
desconocimiento mutuo de unos y otros; la intolerancia de ciertos
grupos étnicos, sociales y religiosos; la fuerza de la tradición, de la
costumbre; la inercia que frena tantos movimientos de avanzada y
sofoca tantos intentos de superar lo anacrónico y lo caduco.

¿En cuál de ellas, fundamentalmente, se desarrollan estas ideas?

a. Yo vendo unos ojos negros.


b. Sé que vienen a matarme.
c. Bruna, soroche y los tíos.

153 MAD-UTPL
Semana 11

Unidad 5. Los tzántzicos y la generación del 60 y 70

5.1. Los tzántzicos y otros poetas de la generación del 60 y 70


2 Bimestre

5.1.1. Los tzántzicos

El 3 de noviembre de 2018 apareció en el Diario El Comercio de Quito, una


bien trazada reseña de este movimiento poético llamado los Tzántzicos que
a continuación la transcribo:

Un encuentro literario en Cuenca, a propósito de la Feria del


Libro de esta ciudad en su segunda edición, convocó, después
de muchos años, a un puñado de los poetas sobrevivientes del
mítico grupo de los Tzántzicos, que nació de forma oficial, en
1962, con el lanzamiento de la revista Pucuna.

Cobijados por el maravilloso velo colonial de la ciudad de


Cuenca, una noche encontré de forma casual, alrededor de
una mesa conquistada por no pocas cervezas, a Raúl Arias,
Luis Corral y Francisco Proaño Arandi, que apenas unos
minutos antes habían participado en la presentación del libro
‘Tzántzicos’, una preciosa y bien lograda selección de poesía y
ensayos de los miembros de esta logia literaria.

Aunque el espacio de la mesa en cuestión era reducido, se


sumaron a la extensa charla y a las bromas y a los puyazos y
a los versos, todos los demás Tzántzicos que por una razón u
otra no podían estar presentes allí, en algunos casos porque
les resultaba imposible abandonar sus nuevas y definitivas
moradas de papel, y en otros, porque no habían conseguido
el respectivo permiso para sumarse a tan apetecible
acontecimiento.

En todo caso, de una forma u otra, nos acompañaron a la


mesa, además de los ya nombrados, los queridos Ulises
Estrella, Simón Corral, Antonio Ordóñez, Sergio Román, Gonzalo

154 MAD-UTPL
Bustamante, Marco Muñoz, León Pastaza, Alfonso Murriagui,
Humberto Vinueza, Teodoro Murillo, Euler Granda, Bolívar
Echeverría, Agustín Cueva, Fernando Tinajero, César Carrión,
Bruno Sáenz y Abdón Ubidia, que alentados por la magia de
este insospechado encuentro, corearon un fragmento de aquel
primer manifiesto Tzántzico: “Como llegando a los restos de
un gran naufragio, llegamos a esto. Llegamos y vimos que, por
el contrario, el barco recién se estaba construyendo y que la 2 Bimestre

escoria que existía se debía tan solo a una falta de conciencia


de los constructores.”.

Recordaron esa noche, los que son y fueron de este mundo, las
tertulias y tremolinas del ‘Café 77’ y del ‘Venecia’, las largas
peroratas y jaleos, y entre todas esas palabras que desfilaban
acompasadas, marcando su ritmo y su tiempo, surgió la
justificación del curioso nombre impuesto en su bautizo: “Hoy,
simplemente acudimos y –con nuestro arte- luchamos. Hemos
sentido la necesidad de reducir muchas cabezas (la única
manera de quitar la podredumbre). Cabezas y cabezas caerán
y con ellas himnos a la virgen, panfletos y gritos fascistas,
sonetos a la amada que se fue, cuadros pintados con escuadra
y carentes de contenido… No decimos que encima de estos
restos no alzaremos nosotros. No. Se alzará por primera vez
una conciencia del pueblo, una conciencia nacida del vislumbre
magnífico del arte”.

Alrededor de una hoguera en la que cuelgan las pequeñas


cabezas de sus enemigos, cientos o quizás miles de cabezas
resecas y vacías, danzan aún los Tzántzicos, vivos y salvajes
como si se tratara del primer verso que atravesó las entrañas de
la Pucuna, cargada la punta de su dardo con el mortal veneno.
Reseña recuperada de: enlace web

Le invitamos a profundizar sus conocimientos sobre Los tzántzicos

En efecto, fui testigo de la presentación del libro de los Tzántzicos porque


fui invitado a participar en la Feria del Libro en la Universidad de Cuenca,
en donde tuve oportunidad de conocer a dos de sus integrantes (al
escritor Francisco Proaño ya lo conocía porque habíamos participado en
unos cuantos proyectos literarios): Raúl Arias y Luis Corral, distinguidos
y respetados poetas, de los cuales me hice amigo porque no solo

155 MAD-UTPL
compartimos en la Feria del libro sino en el hotel en donde estábamos
alojados para participar en la Feria del Libro de esta querida universidad
cuencana en la cual tengo también el honor de colaborar como profesor
invitado de posgrado en el módulo de Sociología de la lectura.

Gracias a este encuentro puedo participarles unos cuantos fragmentos del


libro sobre los Tzántzicos…poesía. Se trata de una antología poética a la cual
la tengo biografiada de parte de su autor, Raúl Arias. Lo substancial de Raúl 2 Bimestre

Arias, queda así:

La época de los años sesenta corresponde al de la fundación y


el activismo poético y político de sus miembros; poesía inicial,
que, marcó un estilo y en algunos casos, se perdió o no se
registró (…)

Con el nacimiento del grupo, los tzántzicos fundaron la revista


PUCUNA, donde aparecieron variados materiales: poesía,
ensayo, crítica, comentarios, relacionados con la cultura de los
años 60.

Ulises Estrella rememora la formación del grupo: siguiendo la


tendencia del ‘parricidio intelectual’ que circulaba por América
Latina, se nos ocurrió una denominación para impulsar el
movimiento: TZÁNTZICOS, tomando el nombre del ritual de los
indígenas Shuar del Alto Amazonas, quienes convierten las cabezas
de sus enemigos en tzantzas, es decir, cabezas reducidas, mediante
secretos procesos culinarios, únicos de su cultura e identidad
(Ulises Estrella, Memoria Incandescente, 2003).

El nombre de la Revista PUCUNA, es tomado de la cerbatana


con la cual los shuaras lanzaban sus dardos envenenados en
cacerías o combates. (2018, p. 5)

En esta antología de Raúl Arias viene inserto un artículo sobe los Tzánzicos,
de César Eduardo Carrión, el cual señala que:

fueron una legión de la sangre, un torrente entusiasmado con


el futuro, en una época en que la cacería del horizonte no era
un pasatiempo, sino el ejercicio cotidiano de la esperanza.
Respondieron y vociferaron, cuando ser altanero significaba
ser justo. Con sus palabras pretendieron lo imposible:
destilar veneno para los tiranos, formular ungüentos para los
156 MAD-UTPL
desamparados… Porque los poetas suelen ser pretenciosos.
Es parte de su condena y su encanto. Algunos incluso han
presumido de ser una suerte de apuntadores del teatro del
mundo. Pero el espectáculo continúa, aunque ellos ya no
puedan acercarse al escenario.

Poetas que fueron médicos y supieron sanar más allá de sus


propias palabras. Poetas que fueron diplomáticos y tendieron 2 Bimestre

puentes, a pesar de sus propias palabras. Poetas que fueron


maestros y enseñaron a amar la poesía, también con sus
propias palabras (…). Poetas que quisieron ser filósofos y
enseñaron a pensar a través de la poesía (…). (2018, p. 9)

Bruno Sáenz A., en la antología en mención, también vierte su criterio sobre


los Tzánzicos al sostener que:

(…) no se limitaron a realizar una propuesta estético-política.


Impusieron su presencia en la cultura del tiempo de manera
singularmente notoria. Llevaron a cabo recitales con una
‘liturgia’ singular. (…)

De los tzántzicos, hubo quienes trasladaron sus esfuerzos


y conceptos a la revista La bufanda del sol, de más amplio
espectro intelectual. (…)

(…) Pero la vertiente política del movimiento, de orientación


marxista, no carecía de una posición estética entrelazada con
la combatiente. Querían los jóvenes arribar a una forma de
expresión que defendiera la lengua y los siempre menguados
derechos populares. Tampoco dejaban de adscribirse a una
necesidad sentida por muchos, propios y ajenos, la de la
renovación, la de la ‘actualización’ de las letras ecuatorianas y
del rechazo de los senderos trillados. (…)

(…) Los tzántzicos no solo quieren ser rebeldes sino creadores


que van acordando su palabra a su momento histórico, a riesgo
de enfrentarse a lo voluble de la condición temporal. (…) La
materia prima del autor no es únicamente la reflexión, tampoco
la ideología. Se ha de tomar en cuenta la letra, la ‘literatura’ que
no se limita a ser el vehículo de un pensamiento. Que es, en sí,
una propuesta y una presencia. (2018, pp. 13-15)

157 MAD-UTPL
Para un acercamiento más efectivo sobre los Tzántzicos puede visitar la
siguiente página virtual.

Y para conocer su poesía, me permito presentar a sus principales


representantes:

5.1.1.1. Ulises Estrella (Quito, 1940-2014)


2 Bimestre

Nota. enlace web

Obra poética:

Clamor (1962) coautor con Alejandro Katz, Ombligo del Mundo (1966), Apenas
de este mundo (1967), Convulsionario (1974), Aguja que rompe el tiempo (1980),
Fuera del Juego (1983), Sesenta Poemas (1984), Interiores (1986), Cuando el
sol se mira de frente (1989), El peatón de Quito (1994), Fábula del soplador y la
bella (1995), La mujer solar (1999), Antología poética esencia (2007).

Revise su obra poética Mujer Chorrera

5.1.1.2. Humberto Vinueza (Guayaquil, 1944; Quito, 2017)

Nota. enlace web


158 MAD-UTPL
Obra poética

Un Gallinazo Cantor Bajo un sol de a perro (1970), Poeta, tu palabra (1989), Alias
Lumbre de Acertijo (1990), Tiempos Mayores (2001), Constelación del instinto
(2006), Obra cierta (2010), Poesía completa (2015), De la voz y del silencio
(2017, compilación póstuma).

De tanto esperarte ahora tengo tu edad 2 Bimestre

De tanto esperarte ahora tengo tu edad


o más: podrías ser mi primogénito

tu voz me despierta en el sueño


y me dice “para qué tanta vigilia
de la sal
de los enredos de la carne”.

Nuestro tiempo -respondo- se celebra


con exactitud al reverso de las hojas
en el sacramento de orfandades semejantes.
Nadie vive interesado en saber
de cual paternidad somos transcurso.
A nadie le importa que tú sean mi padre
O que yo sea el tuyo.
Lo percibimos de idéntico modo.
Ambos nos besamos en la frente
entre dos puertas.

Tomado de enlace web

159 MAD-UTPL
5.1.1.3. Iván Carvajal (San Gabriel, Carchi, 1948)

2 Bimestre

Nota. enlace web

Obra poética:

Poemas de un mal tiempo para la lírica (1980), Del avatar (1981, 1998), Los
amantes de Sumpa (1983, 1998), Parajes (1984), Material de lectura (1991),
En los labios / la celada (1996), Inventando a Lennon (1997), Ópera (1997), La
ofrenda del cerezo (2000), Tentativa y zozobra. Antología 1970-2000 (Madrid,
2001), La casa del furor (Barcelona, 2004). Con Raúl Pacheco preparó la
Antología de poesía de la colección Literatura de Ecuador (España, 2009),
Antología mínima (2013), Poesía reunida (2015), Jacarandas (2018).

Revise su obra poética Los amantes de Sumpa

5.1.1.4. Raúl Arias (Quito, 1944)

Nota. Raúl Arias, con el autor de este texto-guía, en la Feria del Libro, Universidad
de Cuenca, 2018.

160 MAD-UTPL
Producción literaria:

Poesía: Poeta en bicicleta (Quito, 1975); Lechuzario (Quito, 1983); Trinofobias


(Quito, 1988); Cinemavida (Quito, 1995); Vuelos e Inmersiones (Quito, 2000);
Caracol en llamas (Quito, 2001); Pedal de viento, antología poética, (2004);
Duende escapado del espejo, volumen que recoge trabajos sobre Eugenio
Espejo, (2006).
2 Bimestre

Consta en las antologías: Lírica ecuatoriana contemporánea (Bogotá, 1979);


Palabras y contrastes (Cuenca, 1984); Poesía viva del Ecuador (Quito, 1990) y
La palabra perdurable (Quito, 1991).

Teatro: Espejo: un zapador de la colonia americana (1989); Luces y espejos


en la oscuridad, en colaboración con Iván Toledo (1990); Picadas del viento
(Quito, 2001).

Ensayo: Signos en el fuego (Quito, 1987); Tzántzicos… poesía. Selección de


Raúl Arias (1962-2018)

Revise su obra Poesía

5.1.1.5. Euler Granda (Riobamba, 1935-2018)

Nota. enlace web

Producción poética

El rostro de los días (1961), Voz desbordada (1963), Etcétera etcétera (1965), El
lado flaco (1968), El cuerpo y los sucesos (1971), La inútilmanía y otros nudos
(1973), Un perro tocando la lira (1977), Poesía (1978, libro compartido con la
narrativa de Marco Antonio Rodríguez), Daquilema rey y otros poemas del

161 MAD-UTPL
bla, bla, bla (1982), Anotaciones del acabose (1987), Ya paren de cantar (1991),
Poemas con piel de oveja (1993), Un perro tocando una lira y otros poemas
(1994), Relincha el sol (1997), Y que trata de otros gatos (1999), Delicatessen
(2010).

Francisco Proaño Arandi sostiene que:

Esta voluntad coloquial y recuperadora del habla se potencia 2 Bimestre


más con la actitud contestataria, denunciadora de la iniquidad
persistente en el entorno social, actitud que da pábulo a la
ironía, al sarcasmo, a la violencia casi de diatriba del texto,
instancias que, por otro lado, en el conjunto del devenir poético
de Granda, se equilibran con la intensidad que desplaza
cuando se trata de evocar, ya a la mujer amada, ya el clima
de solidaridad que encuentra en los seres cotidianos, ya a los
abismos de su propio ser, en momentos en que el devenir lírico
se transfigura en profunda indagación existencial y tentativa de
reivindicar la memoria, siempre en confrontación con el olvido y
el paso implacable del tiempo.

Todo ello configura a Euler Granda como un poeta singular,


dueño de una muy personal estética, en el panorama de la
poesía ecuatoriana contemporánea. (2016, pp. 149-150)

Editorial Libresa en la Colección Antares tiene publicados dos poemarios:


Un perro tocando la lira y otros poemas y la antología Poemas con piel
de oveja, con estudio introductorio de la poeta Sonia Manzano. En esta
antología se manifiesta que:

Este volumen recoge una selección de la amplia obra poética


de Euler Granda, a quien la crítica ha calificado como una de
las voces de más conmovido acento humano que hay en la
actual poesía hispanoamericana. Poesía nutrida en la tarea
insoslayable de vivir la vida sin caer en las mentiras o disfraces
que inventa o adopta el ser humano para esconder la angustia
que le producen su desamparo radical, las injusticias sociales,
las complejas relaciones humanas, el abuso de los países
poderosos sobre los más débiles, las engañosas esperanzas.
Poesía fuerte en su desafío, en su reto cuestionador, expresada
con un lenguaje que se parece mucho al cotidiano, pero que nos
empuja más allá de la obviedad de cada día. Sus temas hablan
de las cosas que nos preocupan, que están a nuestro alcance,
que entendemos bien, que no son comunes. (2009)

162 MAD-UTPL
Revise su obra poética A viva fuerza

5.2. Otros poetas de la generación del 60 y 70

5.2.1. Rubén Astudillo y Astudillo (Azuay, 1938-2003)

2 Bimestre

Nota. enlace web

Producción literaria

Poesía:

De crepúsculo (1957), Trébol sonámbulo (1959), Desterrados (1960), Canción


para lobos (1966), El pozo y los paraísos (1969), Las elegías de la carne (1971),
La larga noche de los lobos (1972), Del aire, el fuego y los recuerdos (1976),
El presente tomado -antología- (1976); Celebración de los instantes (1987-
1989); Diez al revés del tiempo -antología- (1989), El crepúsculo de los lobos
(1993); Resplandor plural -antología- (1994), Antología poética ecuatoriana -en
colaboración con Alfonso Barrera V.- (1982).

Consta en las antologías: Muestra de poesía cuencana del siglo XX (Cuenca,


1971); Pensamiento y literatura del Ecuador: crítica y antología (Quito, 1972).
Lírica ecuatoriana contemporánea (Bogotá, 1979); Poesía viva del Ecuador
(Quito, 1990).

Ensayo: Este es el pueblo (Cuenca, 1970).

Para conocer más sobre su obra puede entrar al siguiente enlace web.

Revise su obra Canción del júbilo total

163 MAD-UTPL
5.2.2. Ana María Iza (Quito, 1941-2016)

2 Bimestre

Nota. enlace web

Producción poética

Pedazo de nada (1961), Lírica Hispana, (1963), Los cajones del insomnio
(1967), Puertas inútiles (1968), Heredarás el viento (1974), Fiel al humo
(1986), Reflejo del sol sobre las piedras (1987), Papeles asustados (1994),
Herrumbre persistente (1995); Papeles asustados (2005), Poesía Junta
(2009) y Mi corazón contra las piedras (2015).

En la siguiente dirección electrónica encuentra más información y poesía.

Revise su obra poética La lluvia

5.2.3. Antonio Preciado Bedoya (Esmeraldas, 1941)

Nota. enlace web

164 MAD-UTPL
Producción poética

Jolgorio (1961), Este hombre y su planeta (1965), Más acá de los muertos
(1966), Siete veces la vida (1967), Tal como somos (1969), De sol a sol (1979),
Poema húmedo (1981), Espantapájaros (1982), De ahora en adelante (1993),
Jututo (1996), De boca en boca (2005), De par en par (2005).

Antologías 2 Bimestre

De sol a sol (1992), Lírica ecuatoriana contemporánea (Bogotá, 1979), Poesía


viva del Ecuador (Quito, 1990), La palabra perdurable (Quito, 1991), Con todos
los que soy (2012).

En el siguiente enlace encontrará un análisis sobre su obra literaria

Revise su obra poética Rumbera

5.2.4. Violeta Luna (Guayaquil, 1943)

Nota. enlace web:

Producción literaria

Poesía:

Poesía universitaria (1964), El ventanal del agua (1965), Y con el sol me cubro
(1967), Posiblemente el aire (1970), Ayer me llamaba primavera (Quito, 1973),
La sortija de la lluvia (1980), Corazón acróbata (1983), Memoria del humo
(1987), Por culpa de los números, Las puertas de la hierba (1994), Una sola
vez la vida (2000), La oculta candela (Q2005), Poesía Junta (Quito, 2005)

Cuento: Los pasos amarillos (1970)

165 MAD-UTPL
Ensayo: La lírica ecuatoriana actual (Guayaquil, 1973)

Antología:

Lírica ecuatoriana contemporánea (Bogotá, 1979), Diez escritoras


ecuatorianas y sus cuentos (Guayaquil, 1982), Poesía viva del Ecuador
(Quito, 1990), Between the Silence of Voices: An Anthology of Contemporary
Ecuadorean Women Poets (Quito, 1997), Antología de narradoras
2 Bimestre
ecuatorianas (Quito, 1997), Poesía erótica de mujeres: Antología del Ecuador
(Quito, 2001)

En la siguiente dirección electrónica encontrará un amplio estudio sobre su


vida y obra poética.

Revise su obra poética Ilusión óptica

5.2.5. Alfredo Jaramillo Andrade (Loja, 1934)

Nota. enlace web

Producción literaria

Poesía:

Eslabón, poemas de amor contra la sombra,1960; Florilegio galante; Las


naves del insomnio, 1968; Los vuelos eternos y los Hijos del Sol; Relumbres
de la Hoguera; Erranza del fuego herido, 1970; Apuntes del vigilante y su
cabeza,1973; El Hombre que somos,1980; Desde las cenizas, 1981; Señales
para el buscador de sueños,1982; Del Unicornio y los centauros, 1983; Los
retoños del abedul, 1986 Abreviatura cósmica,1995; La cigüeña de papel,

166 MAD-UTPL
1996; Nocturno del amor Indefinido, 1994;Testamento con ecos apacibles,
1997; Los bajitos pintaron las flores, 2003.

Ensayo: Pío Jaramillo Alvarado: Doctor en Ciencias de la Patria, 1988. Juan


Montalvo: el derecho de insurrección, 2010.

Teatro: Al diablo con todo y esto; El mar cabe en la arena.


2 Bimestre
Para un mayor acercamiento a la producción poética de Alfredo Jaramillo
Andrade, puede visitar, estimado estudiante, querido lector, la siguiente
dirección electrónica.

Y, en este vídeo puede conocer más sobre su andadura poética.

Revise sus obras poéticas El obrero y Tupac-Yupanqui

5.2.6. Diego Oquendo (1938)

Nota. Tomado de enlace web

Producción poética

Poesía: Fuga (1961); Apenas 6 (1963); Pierre Blanche (1964); Mi amor se


parece al de los pájaros (1967); Después, los muros (1968); Alguien (1970);
El recuerdo, piedra a piedra (1971); Asomado a las gentes (1974); Del amor
por sobre todas las cosas -selección- (1981); Acerca del Hada y del Hombre
Intenso, poemas 1975-2013; Adivinanza y celebración de las criaturas
sencillas; Misiva para un buzón vacío.

Ensayo: Frente a frente (1977); Alegato por la prensa y sus libertades (1987);
Julio César, el niño de San Vicente (1997).

167 MAD-UTPL
Antología: Antología ecuatoriana (Caracas, 1965); Poesía de un tiempo
(Guayaquil, 1974); Poesía ecuatoriana del siglo XX (Guayaquil, 1976); Antología
poética de Quito (Quito, 1977); Lírica ecuatoriana contemporánea (Bogotá,
1979).

Cuento: Los pájaros prefieren volar en la tierra.

Algunos de sus poemas los puede encontrar en el siguiente enlace web. 2 Bimestre

Revise su obra poética Jaula

5.2.7. Y hay más poesía

Existen más poetas, excelsos, que por falta de espacio no es posible


tratarlos en este texto-guía. Al menos facilitamos sus nombres para que
usted, respetable estudiante, se dé su tiempo cuando le sea factible leer la
gran poesía de los siguientes poetas:

Francisco Febres Cordero, Agustín Vulgarín, Francisco Araujo, Gonzalo


Espinel Cedeño, Leonardo Barriga López, Franklin Barriga López, Ruth
Bazante Chiriboga, Víctor Tobar, Fernando Nieto Cadena, Alsino Ramírez,
y tantos más que debe haber pero que, lamentablemente, no me ha sido
posible conocer el trabajo poético que llevan a cabo.

Epígrafe 9

Crítica de la recepción

La estética de la recepción prefiere ver al oyente, lector o


espectador como una figura activa, con unas reacciones
determinadas ante un libro, aunque sean muy íntimas y
sentimentales. (…) En la crítica de la recepción se analiza.
La identificación forma parte de un fenómeno más amplio
llamado catarsis, que más que ocuparse del creador (por la vía
de Freud), se ocupa del espectador (por la vía de Aristóteles),
trascendiendo su catarsis a nivel antropológico, social y
filosófico. Desde otro punto de vista, tenemos una catarsis
estructural y cognitiva, que significa la clarificación del sentido y
del orden que adquirimos al final de una obra (…), y una catarsis
moral y existencial, que significa la purgación del alma; y que
se logra expulsando lo que nos corroe por dentro, lo cual nos
sosiega y nos integra mejor en comunidad (…). En cualquier
caso, la catarsis acostumbra a elevar al sujeto a un estadio

168 MAD-UTPL
superior: intelectual, existencial, sentimental o ético. (Perpinyá,
2008, p. 132).

Actividades de aprendizaje recomendadas

1. ¿Por qué se caracteriza la poesía de los tzántzicos? 2 Bimestre

2. El poema “Mujer Chorrera” de Ulises Estrella ¿participa de alguna de


las características de los tzántzicos? ¿Cuáles son?

3. Exprese su criterio en torno a ciertos elementos poéticos que constan


en el poema “De tanto esperarte ahora tengo tu edad”, de Humberto
Vinueza, tales como:

vigilia de la sal
los enredos de la carne
sacramento de orfandades semejantes
nos besamos en la frente entre dos puertas

4. Lea íntegramente el poema de “Los amantes de Sumpa”, de Iván


Carvajal, e indique el tratamiento estético y antropológico-cultural
que el poema tiene.

5. Lea íntegramente el poema “Poesía”, de Raúl Arias, e indique cuál cree


que es la intención lírico-social que el poeta quiere enunciar a través
de estos versos.

6. En el poema de Euler Granda, “A viva fuerza”, el poeta ha utilizado


muchas expresiones comunes que no son poéticas, pero que en el
poema aparecen como si fuesen poéticas. ¿Cómo cree usted que el
poeta logra este efecto estético en estos versos?

7. Lea el poema “Canción del júbilo total”, de Rubén Astudillo, y extraiga


al menos cuatro metáforas y coméntelas indicando qué es lo que el
poeta sugiere desde esa figura literaria.

8. Elabore un breve estudio comparativo, e indique si hay algunos


elementos de identificación lírico-social en los poemas de “La lluvia”,
de Ana María Iza e “Ilusión óptica”, de Violeta Luna.

169 MAD-UTPL
9. ¿A qué grupo social quiere brindar homenaje Antonio Preciado con el
poema “Rumbera”? ¿Y por qué cree que lo hace y qué es lo que logra
con ello, según su concepción personal para percibir este poema?

10. Lea el epígrafe 9, acerca de la “Crítica de la recepción”, y aplique esta


concepción teórica a los poemas de Alfredo Jaramillo Andrade: “El
obrero” y “Tupac-Yupanqui”, y al poema “Jaula” de Diego Oquendo.
2 Bimestre
Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento
Word.

Semana 12

5.3. La narrativa de la generación del 60 y 70

5.3.1. Carlos Béjar Portilla (Ambato, 1938)

Nota. enlace web

Producción narrativa

Cuento:

Simón el mago (1969); Osa mayor (1970); Samballah (1971); Puerto de luna
(1986); Cuentos fantásticos (2004).

Novela:

Tribu sí, (1973); La rosa de Singapur (1990); Mar abierto (1996)

170 MAD-UTPL
Poesía:

Los ángeles también envejecen y Plumas (1997).

El escritor Raúl Vallejo sostiene que:

Béjar Portilla participa del proceso de inauguración de una


nueva forma de narrar. Utiliza múltiples técnicas literarias,
construye textos de anticipación con los que inaugura la 2 Bimestre

literatura de ciencia-ficción en el país, recupera el aspecto


fantástico de la realidad cotidiana y llega a una expresión
narrativa minimalista. (Recuperado de: enlace web)

En Cuentos fantásticos, el escritor Iván Égüez expresa su juicio crítico:

Carlos Béjar ha sido, por épocas, abogado y empresario, hippie


que ha vivido sobre una balsa o practicante de doctrinas
orientales. Ha incursionado en la pintura y es el referente
ineludible en el desarrollo de la ciencia ficción, opción narrativa
no muy cultivada en Ecuador.

Es autor de la novela Tribu sí, publicada muchos años después


de haber sido escrita, cuando ‘ya pasó’ la novelería por el mundo
contestatario de la droga.

En muchos de sus cuentos hace un decidido “uso del testimonio


del narrador directo, sin interferencia de otras voces’, lo que
le permite un amplio registro de lenguajes que van desde lo
coloquial a lo técnico científico. (2004)

Para un mayor acercamiento crítico a la obra de este autor, acuda a la


lectura del artículo “La ciencia ficción del ecuatoriano Carlos Béjar Portilla”
(2019), escrito por Iván Rodrigo Mendizábal.

En la Colección Crónica de Sueños, de Editorial Libresa, está disponible la


novela Mar abierto (2006), de Carlos Béjar Portilla, para que la lea, completa,
acudiendo al: enlace web

Revise una de las producciones narraciones “Pensándolo bien”

Le invitamos a profundizar sus conocimientos sobre La narrativa de la


generación del 60 y 70

171 MAD-UTPL
5.3.2. Juan Valdano (Cuenca, 1940; Quito, 2021)

2 Bimestre

Nota. enlace web

Producción literaria

Cuento:

Las huellas recogidas (1980), La celada (2002), Juegos de Proteo (2009),


Después de la batalla (2019)​, El tigre y otros relatos (2018)

Novela:

Mientras llega el día (1990), Anillos de serpiente (1998), El fuego y la sombra


(2001), La memoria y los adioses (2007), Antología personal, (2012).

Ensayo:

Humanismo de Albert Camus (1973), La pluma y el cetro, (1977), Léxico y


símbolo en Juan Montalvo (1981), Ecuador, cultura y generaciones (1985),
Prole del vendaval (1999), Identidad y formas de lo ecuatoriano (2006),
Palabra en el tiempo (2008), Generación e ideologías y otros ensayos
(2009), Los espejos y la noche (2010), La selva y los caminos, 38 reflexiones
sobre la realidad ecuatoriana (2011), La brújula y los caminos (2016), La
nación presentida. 30 ensayos sobre Ecuador (2019), Crónicas de una
época de indignación y de esperanza (2016–2019-2020), Pensamiento
latinoamericano: de la duda a la creencia (2020), Tras las huellas de Odiseo.
Prosas libres (2021).

Del escritor Francisco Proaño Arandi destaco algunos fragmentos que


hacen alusión a la producción literaria de Juan Valdano:

La suma total de la obra de Juan Valdano alcanza muy altas


cifras en diversos campos. Como crítico supera nítidamente

172 MAD-UTPL
el impresionismo puro o la fácil lisonja y, con un importante
bagaje teórico, ha hecho auténtica intermediación entre textos y
público, sin renunciar a una suerte de pedagogía estética.

El mismo valor que Ángel F. Rojas tiene en el estudio de la


novela -aunque llegó solamente hasta 1949- alcanza Valdano
con su ensayo. Son libros de consulta obligada, referentes
indispensables, libros clásicos.
2 Bimestre

En el campo del ensayo, Juan Valdano es la erudición al servicio


del talento discursivo y la sencillez expresiva. De hecho,
sencillez no implica superficialidad, por el contrario, los textos
de Valdano se caracterizan por la profundidad conceptual,
por rigor metodológico y un muy rico y pertinente apoyo
bibliográfico.

Sus ensayos indagan en diversas zonas del conocimiento,


historia, filosofía, artes, mitología, semántica, y evalúan la vida
y el pensamiento de escritores tan distantes en espacio, tiempo
e ideología, como Montalvo y Camus; Cervantes e Icaza; Juan
Bautista Aguirre y Agustín Cueva, pero su principal interés ha
sido el tema de la identidad, de lo que somos como pueblo, de
lo que podemos llegar a ser e, incluso, de lo que nos negamos
a ser, porque no podemos superar el pesimismo étnico y el
complejo cultural.

Por otra parte, Valdano, más que dar respuestas definitivas,


plantea interrogantes, transmite dudas, no porque sea un
escéptico, sino porque se niega a ser dogmático y, por ello, ante
la radical crisis de valores que nos hace olvidar lo que somos,
se trata de redescubrirnos, reinventarnos, en última instancia, de
reconocernos.

Esta tarea de reconocernos y revitalizarnos también lo intenta


en su narrativa. Como novelista, Valdano tiene un lugar de
importancia en el contexto nacional. Entre otras peculiaridades,
se pueden señalar las siguientes:

1. Aún para adulterar la realidad, el novelista histórico


debe investigar en profundidad el pasado. Valdano lo ha
hecho -la crónica de Manuel José Caicedo que el autor
encuentra en una librería de viejo en Madrid, un mapa de
Quito de 1734, múltiples recorridos por el Quito de hoy
para poder describir el Quito de comienzos del siglo XIX,
las coplas populares rescatadas por Juan León Mera, los

173 MAD-UTPL
epígrafes tomados de fuentes muy diversas, el libro de
William B. Stevenson, en el pasado real, William Spencer
en la ficción- a través de 10 años. Para escribir ‘Mientras
llega el día, una novela cuidadosamente elaborada. La
exactitud de su escritura de homologías arquitectónicas e
ideológicas apabulla al estudioso’.

2. Una novela histórica no busca ser veraz, trata de ser


verosímil. Por ello, algunos personajes reales aparecen 2 Bimestre

con sus nombres verdaderos -el padre Juan Bautista


Aguirre, eugenio Espejo-, otros, entre ellos el protagonista
de Mientras llega el día, Pedro Matías Ampundia, son pura
imaginación e inventiva del autor. El resultado es una muy
sugestiva mezcla de realidad y ficción, se difuminan los
límites y se crea un mundo autónomo que desacraliza la
historia oficial.

3. Para algunos, en la narrativa actual no interesa lo que


se cuenta sino la manera de contar, pero, en el caso
de Valdano, lo anecdótico o fábula, el llamado eje
argumental, se revitalizan. Valdano maneja con solvencia
la trama, es hábil para crear tensión e intriga, descoloca
datos y mantiene el interés; en suma, satisface las
expectativas del lector más o menos cómodo que no
busca complicaciones, sino un entretenimiento, una
forma grata de pasar algunas horas de la vida. De esta
manera, se cumple una función no desdeñable de la
literatura, la lúdica, la de ‘enseñar deleitando’ y ‘deleitar
enseñando’.

4. Obviamente, la literatura está también para pensar,


reflexionar y debatir. Es curioso que la narrativa histórica
de Valdano critique y cuestione miserias actuales. Lo
hace a través de discursos, situaciones y personajes de
nuestros días, ubicados en otros contextos: en Anillos
de serpiente -una original y regocijante farsa policiaca
con aristas de humor caricaturesco- asoma el Tigre
-evidentemente León Febres Cordero- y un político
demencial, vocinglero y cantor fácilmente reconocible.
En Mientras llega el día, los monólogos y discursos
de Bermúdez se nutren de ideas y concepciones
actuales: autoritarismo, desprecio al poder de la
palabra, intolerancia. La idea es clara, la perversión del

174 MAD-UTPL
ser humano no tiene tiempo y la novela histórica, con
paradoja y todo, también sirve para leer el presente.

5. Valdano, el crítico que más y mejor ha estudiado el


cuento, es también autor de relatos de factura impecable.
Sobre los cuentos que el autor seleccionó para su
Antología personal 2001-2011, Oswaldo Encalada
expresa: ‘Estos relatos son así, llanamente sin otro
adjetivo, magistrales, de una hondura psicológica, de una 2 Bimestre

prolijidad en el análisis, de una soberbia ejecución, de una


extraordinaria capacidad lingüística y evocadora’.

En definitiva, Juan Valdano es un referente importante de la


literatura ecuatoriana actual, la crítica extranjera -Seymour
Menton, Michael Waag, Nicole Fourtané, María Isabel Hayek,
María Rossi- se ha interesado por leerlo y valorarlo. Su relato
‘La araña en un rincón’ fue llevado al cine por Édgar Cevallos.
Mientras llega el día, adaptación de la novela homónima, es una
de las películas más comentadas del cine nacional y su obra
total, pese a que el ensayo es un género inevitablemente elitista,
tiene generosa acogida por parte del público lector. (2015, pp.
120-123).

Con esta erudición crítica que emite Francisco Proaño sobre la obra literaria
de Juan Valdano, acérquese, usted, querido lector, estimado alumno,
a la lectura de uno de sus ensayos más lúcidos que dan cuenta de la
idiosincrasia de lo que como nación somos los ecuatorianos: Identidad y
formas de lo ecuatoriano, que lo encuentra publicado digitalmente por la
editorial ecuatoriana Eskeletra (2007), acudiendo al siguiente enlace web

Sobre el último libro de Juan Valdano, el ensayo titulado Tras las huellas de
Odiseo: prosas libres (2021), la Academia Ecuatoriana de la Lengua organizó
la presentación del libro en mención, en la que intervinieron Cecilia Ansaldo,
Fernando Tinajero, Carlos Pérez Agustí y mi persona. De Cecilia Ansaldo
presento aquí el link de su artículo “Detrás de Odiseo”, publicado en Diario
El Universo (20-06-2021).

Y en la sección de Anexos de este texto-guía encontrará el artículo “Los


ámbitos de realidad humana y estético-recreativa en el mito de la Odisea
homérico-juanvaldana”, de Galo Guerrero-Jiménez (Anexo 6), para que los
lea y se sienta tentado a buscar el ensayo en referencia de Juan Valdano,
y disfrute con la lectura de este magnífico libro cargado de muces luces
humanístico-estético-recreativas.

175 MAD-UTPL
5.3.3. Raúl Pérez Torres (Quito, 1941)

2 Bimestre

Nota. enlace web

Producción literaria

Cuento: Da llevando, 1970; Manual para mover las fichas, 1973; Micaela y
otros cuentos, 1976; Ana la pelota humana, 1978; Musiquero joven, musiquero
viejo, 1977; En la noche y en la niebla, 1980; Un saco de alacranes, 1989; Solo
cenizas, antología, 2000; Papiro ciego, antología,2004.

Novela: Teoría del desencanto, 1985.

Poesía: Poemas para tocarte, 1994.

Teatro: La dama de rojo, 1983.

Ensayo: Índice de la narrativa ecuatoriana -coautor-,1992.

En la colección Cuarto Creciente, la Campaña Nacional Eugenio Espero por


el Libro y la Lectura publicó Papiro ciego. En esta antología de cuentos, se
señala que:

El gran narrador quiteño Raúl Pérez Torres, ronronea por las


rendijas de la cotidianidad urbana; ahí ejerce su magisterio
para escribir sobre el barrio, lo cursi, los amores de medio pelo,
el sentimentalismo, la nostalgia, los moteles, los donjuanes y
edipos de esquina, el machismo y la burocracia. En fin, su vena
es innata, ha roturado y clausurado caminos y ha enriquecido,
con huella propia, el género mejor cultivado en el país. (2004).

Galo Guerrero Jiménez, En Contemporáneos (II), de la Colección de


Biblioteca Básica de Autores Ecuatorianos, recoge algunos juicios críticos
176 MAD-UTPL
de especialistas de la obra de Raúl Pérez Torres, que sería bueno si pudiese
conseguir este ejemplar en el que se seleccionó ocho cuentos para que
usted, querido estudiante, disfrute de la lectura de esta narratología en
donde “la pobreza, el desarraigo, el fracaso, los exabruptos y el tratamiento
estético del habla popular problematizan la trama de cada cuento” (2016, p.
14).

El estudio PROYECCIÓN SOCIAL DE LOS PERSONAJES FEMENINOS, EN LA 2 Bimestre

CUENTÍSTICA DE RAÚL PÉREZ TORRES MUNDOS E IMAGINARIOS EN LA


DÉCADA DE LOS 70, de Dolores Cadena Oviedo, de la Universidad de Cuenca
(2011), le puede ser muy útil, acudiendo a la siguiente dirección electrónica

Revise una de las producciones narraciones “Ciudad, mi ciudad


transfigurada”

5.3.4. Marco Antonio Rodríguez (Quito, 1941)

Nota. enlace web

Producción literaria

Cuento: Cuentos del rincón, 1972; Historia de un intruso, 1976; Un delfín y la


luna, 1985; Jaula, 1991.

Ensayo: Rostros de la actual poesía ecuatoriana; Benjamín Carrión y Miguel


Ángel Zambrano; Isaac J. Barrera, el hombre y su obra; Palabra e imagen;
Poetas nuestros de cada día; Grandes del siglo XX; Palabra de pintores (artistas
de América); Palabra de pintores (artistas del Ecuador); Oficio de crear.

Para un adecuado acercamiento a su producción narrativa, en la Colección


Antares están publicados Un delfín y la luna, con estudio introductorio

177 MAD-UTPL
de Fernando Tinajero; y, Cuentos del rincón, con estudio introductorio de
Manuel Zabala.

Una selección de sus cuentos consta en Contemporáneos (VIII), de la


Colección Biblioteca Básica de Autores Ecuatorianos (2016). En ella se
sostiene que Marco Antonio Rodríguez en su producción narrativa es:

Contundente, con vocación, reflexivo, crítico de las vicisitudes 2 Bimestre

humanas y muy hábil para narrar historias cortas que atrapan al


lector, sobre todo por la familiaridad en el tratamiento de los temas
narrados y la desenvoltura en el manejo de la lengua: directo y lleno
de vigor para narrar, sin tapujos, nuestra pobre condición humana (…).

Con respecto al estilo (…) Manuel Zabala señala: ‘¡Qué espectáculo


maravilloso de precisión, originalidad y sencillez! ¡Cómo, de pronto,
nos subyuga menos la intriga que la palabra portentosa que nos
cuenta! La belleza literaria es eso: perfecta identificación entre la idea
y la expresión que la narra”. (Guerrero-Jiménez, pp. 14-15).

Más datos sobre su vida y obra los encuentra en el siguiente: enlace web

Revise una de las producciones literarias “Ojo seco”

5.3.5. Iván Égüez (Quito, 1944)

Nota. enlace web

178 MAD-UTPL
Producción literaria

Novela:

La Linares (1975), Pájara la memoria (1985), El poder del gran señor (1985),

(2010), Malabares en su tinta (2013).


2 Bimestre
Cuento:

El triple salto (1981), Anima pávora (1990), Historias leves (1995), Cuentos
inocentes (1996), Cuentos fantásticos (1997), Cuentos gitanos (1997),
Tragedias portátiles (2004), Conciencia Breve (2009)

Poesía:

Calibre catapulta (1969), La arena pública y lo que era es lo-que-era(1972),


buscavida rifamuerte (1975), Poemar (1981), El olvidador (1992), Libre amor
(1999)

Iván Égüez actualmente es el máximo difusor, promotor y editor de


la literatura ecuatoriana y universal a través de la Campaña Nacional
Eugenio Espejo por el Libro y la Lectura que él dirige, a más de las revistas
Rocinante y Babieca, que circulan en toda la geografía del Ecuador y a
precios muy asequibles.

En el libro de cuentos Contemporáneos (II): Raúl Pérez. Eliécer Cárdenas.


Ulises Estrella. Euler Granda. Iván Égüez, de la Colección Básica de Autores
Ecuatorianos, de la UTPL, se recoge la opinión de algunos estudiosos, como
el de Raúl Vallejo que destaca que Iván Égüez:

(…) utiliza en sus cuentos un lenguaje poético con ciertas


características barrocas, recurre al humor como una posibilidad
de recuperar una picaresca para nuestra literatura, presenta
personajes que llevan su sentimiento al límite de la entrega, al
punto trágico donde las palabras y los gestos se consuman
en actos significativos; el cuerpo social es implacable con los
individuos que lo conforman y Égüez no se fija en localismos y
ubica sus historias en lugares que pueden ser cualquier lugar.
(…)

Y qué mejor, la opinión certera, transparente, desnuda y


finamente descrita por el mismo Iván Égüez, en el estudio

179 MAD-UTPL
introductorio que, con el título de “Acerca del cuento”, consta en
uno de sus libros de narrativa: Cuentos fantásticos.

Escribo, pues, por temporadas. No se trata precisamente de


temporadas de fertilidad. Más bien de tiempo de concentración.
De este modo la escritura me resulta menos difícil: quizá se
deba a que no me gusta ir a lo que llaman “el abismo de la
hoja en blanco”. Cuando me siento a escribir, casi siempre sé
lo que voy a escribir, por eso prácticamente escribo “a limpio”, 2 Bimestre

si a limpio puede llamarse eso que queda bajo la gramática


particular de uno mismo y que, a la final, se convierte en aquello
que algunos llaman estilo (…)

Estamos, por lo tanto, ante un artista de la palabra que nos


emociona, que nos conmueve, que nos hace pensar desde la
brevedad de sus relatos o desde sus novelas de largo aliento, en
la cosmogonía de un mundo que con sobriedad ha sabido crear
para que la resultante, como señala en escritor Álvaro Pombo,
sea “un texto espléndido, pero con un esplendor estético y no
ético. Una vida miserable (éticamente hablando) puede ser
estéticamente espléndida. Esto da lugar a una gran paradoja
espiritual, si quieres, la gran paradoja espiritual del escritor,
del artista en general, que puede ser un miserable creador sin
embargo de cosas de cosas sublimes”, tal como usted, querido
lector, va a disfrutar [de la lectura de su literatura] que, a lo largo
de su trayectoria, Iván Égüez ha escrito con gran esplendor y
sublimidad. (Guerrero-Jiménez, 2016, pp. 169-171)

Estudios sobre su obra los encuentra virtualmente en la Universidad Central


del Ecuador: Análisis semiótico según Charles Peirce en el libro El Poder del
Gran Señorde Iván Égüez, elaborado por Aurora Guadalupe Molina Intriago
(2020), acudiendo al siguiente enlace web

Andrea Estefanía Moncada Díaz ha realizado un estudio sobre LA MUJER


ECUATORIANA Y SU PROYECCIÓN SOCIOPOLÍTICA EN LA NOVELA LA LINARES
DE IVÁN EGÜEZ (2018), recuperable en la siguiente dirección web

Revise una de las producciones literarias “Conciencia breve”

180 MAD-UTPL
5.3.6. Abdón Ubidia (Quito, 1944)

2 Bimestre

Nota. enlace web

Producción literaria

Cuentos: Bajo el mismo extraño cielo (1978), incluye las novelas cortas
Ciudad de invierno y La enmienda, Divertinventos (1989), El palacio de los
espejos (1996), Cuentos (2004), La escala humana (2008), Tiempo (2015).

Novelas: Sueño de lobos (1986), La Madriguera (2004), Callada como la


muerte (2012), La hoguera huyente (2018)

Teatro: Adiós Siglo XX (1992)

Ensayo: El cuento popular (1977), La poesía popular ecuatoriana (1982),


Referentes (2000), Lectores, creo y confesiones (2006), Celebración de
los libros (2006), La aventura amorosa y sus personajes (2011), Elogio del
pensamiento doble (aforismos, 2019)

Bruno Sáenz Andrade elabora el siguiente juicio crítico:

Ubidia clasifica sus narraciones: son realistas o fantasiosas.


Las primeras corresponden a la que podríamos llamar su
primera época, la de su opresiva novela Sueño de Lobos. No
obstante, esta vertiente de crítica social y del mundo cotidiano,
que se alía con la de la condición humana, roza con frecuencia
los estrechos límites de la visión objetiva, minuciosa, obsesiva:
la protagonista de Tren nocturno huye de la casa opaca, invivible.
Toma un ferrocarril que no debe estar allí. Va al misterio o a la
locura. La superposición de pasado y presente, de recuperación
milagrosa del tiempo traicionado y de suprema caída concluye
el relato Cas(z)a del fantasma. Las narraciones “fantasiosas”

181 MAD-UTPL
ganan en agilidad lo que al parecer pierden de intensidad.
Las reminiscencias de la infancia y la juventud, sus toques de
desilusión y de frescura (diría, de poesía), próximos a la magia,
alternan con una ficción científica afín a la manera de H. G.
Ewlls, no por la técnica, sino por la intención de anticiparse
a la tragedia de una humanidad que usa sin conciencia los
descubrimientos tecnológicos y corre el riesgo de desembocar
en una inédita y terrible ‘normalidad’.
2 Bimestre

Las debilidades de la condición humana, la melancolía de


su patetismo, la sombra de su tragedia, invaden la temática
de la segunda época, la de la novela La madriguera, cuyo
final ‘coquetea’, al borde del vértigo, con las identidades
del personaje y del autor. Un relato, De la inteligencia de las
especies trata de la supervivencia personal, ínfima, innecesaria,
enfrentada a la perpetuidad de la especie que utiliza a la
persona para rehacerse y prolongarse. La solución desesperada,
la partida, el disimulo, el comenzar de nuevo (otro lugar, otro
nombre, la mímica gesto y la actitud ya cumplidos), conducen al
lector a una de las salidas de esta literatura, la fuga, inclusive la
falsa huida, hacia el vacío, la oportunidad imposible o la muerte.
Hay quienes ceden a la tentación, quienes se resisten a ella
(De los objetos voladores, La gillette). Quienes huyen dos veces,
manteniendo difícilmente un equilibrio de ida y vuelta, entre dos
mundos. (De la ciudad de cristal).

Relatista nato, Abdón Ubidia remoza la forma tradicional con


la novedad de los contenidos y la adopción bien asimilada
de ciertas audacias de la narración contemporánea. Las
atmósferas densas de la primera madurez nunca pierden la
función de reforzar el significado y el desarrollo de las historias:
acogen sus ritmos implícitos, su ambiente opresivo. Los
cuentos tardíos presentan apariencias multiformes, irónicas,
falsamente ligeras, líricas, socarronas, no menos angustiosas.
(2016, pp. 97-98)

Para conocer más sobre su obra literaria, puede entrar al siguiente enlace,
en donde encontrará uno de sus trabajos ensayísticos, “Un siglo del relato
ecuatoriano”.

Un estudio sobre su obra lo publica virtualmente la Universidad Central


del Ecuador: Comienzo de la ciencia ficción en el Ecuador y su trascendencia
a la realidad en los libros de cuentos “Divertinventos o libro de fantasías y

182 MAD-UTPL
utopías” y “Tiempo” del escritor Abdón Ubidia (2020), de autoría de Guido
Alonso Aliaga Caguana.

Cuento

Del seguro contra robo de autos1

Abdón Ubidia 2 Bimestre

El sistema funciona así: cuando el ladrón consigue entrar al


automóvil –cosa por lo demás nada difícil- y se sienta frente al
volante, unos dispositivos accionados electrónicamente traban
las puertas y aseguran las ventanas. La operación puede o no
ser silenciosa. El segundo paso sobreviene cuando el intruso
trata de arrancar el motor. Entonces, sobre el tablero de los
instrumentos, parpadea una luz roja. A continuación, una voz
grabada repite, cada treinta segundos, el mismo mensaje: “De
aquí no podrá salir”. Luego del tercer mensaje (esto ya ha sido
computado), el ladrón que ha insistido ya varias veces con el
arranque intenta huir). Pero, tanto puertas como ventanas están
bien trabadas. No conseguirá abrirlas. Es cuando una aguja
hipodérmica sale del asiento y le inyecta un preparado especial
que le paraliza las piernas y le deja sin voz. Se ha establecido
que, un porcentaje muy alto de los casos, el ladrón –bajo el
efecto de la inyección-, cree que todo lo que le acurre no es
otra cosa que una pesadilla. Para evitarle tal error, la misma
grabación le explica los pormenores del asunto. Y así todo
queda listo para el último paso que, por desgracia, es harto
desagradable, pero, sin duda, necesario. El espaldar y el asiento
se corren hacia la derecha (en los modelos ingleses hacia la
izquierda) dejando al descubierto un sistema de engranajes y
émbolos entre los cuales el ladrón es perfectamente triturado,
comprimido, y disuelto en un poderoso ácido inodoro cuya
fórmula es un secreto de la casa fabricante. Luego, asiento y
espaldar retornan a su posición normal, de tal manera que el
propietario cuando entre a su vehículo y lo ponga en marcha no
encuentre un solo indicio de lo que ha ocurrido ahí.

La casa fabricante garantiza que solo en un uno por ciento de


los casos, el dispositivo confunde ladrón con propietario.

1
Tomado de Cuentos, Campaña Nacional Eugenio Espejo por el Libro y la
Lectura, 2004, pp. 137-138.

183 MAD-UTPL
5.3.7. Vladimiro Rivas Iturralde (Latacunga, 1944)

2 Bimestre

Nota. enlace web

Producción literaria

Cuento: El demiurgo, Quito, 1968; Historia del cuento desconocido, México,


1974; Los bienes, México, 1981; Vivir del cuento, Quito, 1993; Visita íntima,
México, 2011; Música para nadie, Quito, 2016; El amante y el artefacto
soviético, México, 2017; Relatos reunidos, Quito, 2019.

Novela: El legado del tigre, México, 1996; La caída y la noche, México-Quito,


2000

Ensayo: Desciframientos y complicidades, México, 1991; Mundo tatuado,


Quito, 2003; César Dávila Andrade: El poema, pira del sacrificio, Quito, 2008;
Repertorio literario, México, 2014; Noches de ópera, México, UAM, 2020.

Obras como editor y compilador: Hélice: Estudio introductorio, Quito, Banco


Central del Ecuador, 1989; Jorge Enrique Adoum. El tiempo y las palabras,
Quito, Libresa, 1992; Herman Melville. Moby Dick, Quito, Libresa, 1993; Antón
Chéjov. Narraciones, Quito, Libresa, 1994; Naguib Mahfuz. Historias de nuestro
barrio, Quito, Libresa, 1995; Pablo Palacio. Débora y Vida del ahorcado, México,
UAM Azcapotzalco, 1995; Henry James. Otra vuelta de tuerca Quito, Libresa,
1996; Jorge Carrera Andrade. Antología poética, México, Fondo de Cultura
Económica, 2000; Poesía ecuatoriana contemporánea, México, Alforja, 2001;
Cuento ecuatoriano contemporáneo, México, UNAM, 2002; Cuento ecuatoriano
contemporáneo, Quito, Paradiso, 2002; Contemporary Ecuadorian Short Stories,
Quito, Paradiso, 2002.

184 MAD-UTPL
Traducciones: Joseph Conrad: El cómplice secreto (The secret Sharer),
México, Fontamara, 1988, con seis ediciones; John Keats: Oda a un ruiseñor
(Ode to a Nightingale), México, UAM Azcapotzalco, 1990. (Recuperado de:
enlace web)

El escritor Diego Araujo Sánchez emite una valoración crítica sobre la


producción literaria de Vladimiro Rivas:
2 Bimestre
Las narraciones de Rivas se caracterizan por su cuidadosa
construcción y el rigor en el uso del lenguaje, subordinado a
una disciplina y permanente depuración. Aunque en ellas se
narran los hechos desde diversos puntos de vista, el autor
tiene preferencia por la primera persona, el relato desde un yo
protagonista.

Son frecuentes en los relatos de Vladimiro Rivas los temas


del desarraigo, la falta de identidad de los seres humanos, la
ausencia de pertenencia a la necesidad de ella; la pérdida de la
ilusión, el fracaso amoroso, la hostilidad y destrucción recíproca
en las relaciones de la pareja, la experiencia de soledad e
incomunicación.

Los cuentos cuyos protagonistas son niños tienen una dosis


conmovedora de ternura. El narrador se acerca a la percepción
de los niños y, cuando relata en primera persona, también a su
lenguaje. (…)

La incomunicación y soledad caracterizan ese mundo carente


de amor, donde las parejas se destruyen y hostilizan; ese mundo
que lleva muy pronto a los seres humanos a perder la ilusión y
que alienta una incapacidad casi radical para amar. (…)

No hay en el mundo narrativo de Vladimiro Rivas una


representación convencionalmente realista. Una vertiente
fantástica marca claramente a algunos cuentos. Es un mundo
en trance de hacerse, visto como posibilidad o conjetura, no
demostrado sino sugerido, propuesto a la interpretación del
lector.

La prosa del narrador se caracteriza por una precisión y ajuste


muy notables a las exigentes condiciones del cuento, a su
efecto de intensidad y a la brevedad del discurso. En algunos
casos, esa prosa procura textura predominantemente oral. La
materialización más notable de ella se consigue en “Prisionero”,

185 MAD-UTPL
donde el lenguaje marginal, penitenciario, del narrador es el
ideal para trazar los perfiles del personaje aislado, marginal,
también. También, el que el narrador vea la realidad desde los
ojos de los niños, en relatos como “Papá” o “Mozart K.1-5”,
aproxima el lenguaje a esa textura oral.

La prosa narrativa de Vladimiro Rivas tiene la fuerza de


sugestivas imágenes. Refleja la tensión poética, el caudal
del lenguaje que crea un mundo complejo, vasto, con un afán 2 Bimestre

provocador; seres y acontecimientos encuentra su puesto en el


lenguaje (…).

La amplia cultura del autor, su agudo sentido crítico, las


perspectivas originales de lectura e interpretación de la obra
literaria y sus relaciones con la música y el cine, se muestran,
con una prosa impecable en los libros de ensayos de Vladimiro
Rivas, uno de los escritores más destacados de los últimos
años. (2016, pp. 96-99)

Una de sus novelas, El legado del tigre (1996), la encuentra digital e


íntegramente en la Colección Libros del Laberinto, 52, de la Universidad
Autónoma Metropolitana de México, acudiendo al siguiente enlace web

Lo ideal es que usted lea en su totalidad esta novela de apenas 147


páginas, para lo cual, a continuación, encontrará un fragmento: “El legado
del tigre”

5.3.8. Francisco Proaño Arandi (Cuenca, 1944)

Nota. Foto del autor de este texto-guía, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana


Benjamín Carrión Mora, Núcleo de Loja, en el Simposio Nacional de Literatura Pablo
Palacio, 2018. De izquierda a derecha: Eliécer Cárdenas, Francisco Proaño Arandi,
Galo Guerrero Jiménez, Diego Naranjo, José Rodrigo Sánchez y Carlos Carrión.

186 MAD-UTPL
Producción literaria

Poesía: Poesías (1961)

Cuentos: Historias de disecadores (1972); Oposición a la magia (1986); La


doblez (1986); Historias del país fingido (2003); Perfil inacabado (antología,
2004); Elementos dispares (2015).
2 Bimestre
Novela: Antiguas caras en el espejo (1984); Del otro lado de las cosas (1993);
La razón y el presagio (2003); Tratado del amor clandestino (2008); El sabor de
la condena (2009); Desde el silencio (2014).

Ensayo: Entretextos (2009); Diplomáticos en la literatura ecuatoriana (en


coautoría con Alejandra Adoum, 2014); Por qué se fueron las garzas o el
antiindigenismo de Gustavo Alfredo Jácome (2015).

Acudimos a la opinión crítica de Rocío Bastidas en torno al trabajo literario


de Francisco Proaño Arandi:

Narrador ecuatoriano de realismo abierto, se ha distinguido por


la búsqueda constante de un estilo propio y por un quehacer
prolífico tanto en el plano de la creación narrativa como dentro
del campo del ensayo literario.

Si bien es cierto que algunos escritores ecuatorianos de la


generación del 60, a la que pertenece Proaño, han ubicado sus
relatos dentro de las casas del Quito colonial, Proaño Arandi ha
añadido un elemento que lo distingue de los demás escritores
de su generación, es el recurso de la alteridad en sus diversas
manifestaciones, como el desdoblamiento, la metamorfosis,
la doblez. En los cuentos y novelas de este escritor, los
espacios en que se desarrollan los acontecimientos: patios
interiores, corredores flanqueados por habitaciones cerradas
o clausuradas, sótanos y desvanes, propios de la arquitectura
colonial, están habitados por personajes situados en el umbral
de una existencia apesadumbrada por la vejez, la represión, la
soledad a la que los ha conducido una conciencia atormentada
por los crímenes cometidos, por los deseos irreprimibles que
han hollado más de una inocencia, o por las ambiciones del
poder enmascarado tras diversas facetas que los hunde en la
corrupción y la crueldad (…)

187 MAD-UTPL
El concepto de que el mal es inherente al hombre es un tema
recurrente y hábilmente tratado por Francisco Proaño Arandi.
El descubrimiento de este mal dentro de la naturaleza misma
de ciertos personajes novelescos de Proaño conduce la
trama hacia la carnavalización o la parodia de una sociedad
atormentada, en un claro juego de máscaras que esconden los
sentimientos más protervos o las intenciones más sublimes de
un mundo contrastado, en clara paradoja entre el bien y el mal, 2 Bimestre

lo cual deviene en la alteridad, por medio de la transformación,


del alterego, del otro-yo y del desdoblamiento de personajes -y
hasta de espacios que actúan como seudopersonajes- como
medio de evasión, catarsis o redención. (2015, pp.65-66)

El escritor Iván Égüez, en Perfil inacabado, señala que

En cierto modo, PROAÑO ARANDI constituye una isla en nuestra


generación. El de más acendrado estilo, pues, es de aquellos
que, según la bella metáfora de Cortázar, gana por puntos
al lector. Moroso, no solo barroco sino puntillista, apelando
siempre a lo más recóndito del ser, a ese otro lado de las cosas
y las situaciones. Un trabajador sin pausa, paciente, del que
nunca podremos sustraernos, pues, luego de la lectura de
cualquiera de sus libros, ya no somos los mismos. (2004)

Revise una de las producciones literarias “Borges y Kafka”

5.3.9. Carlos Carrión (Loja, 1944)

Nota. enlace web

188 MAD-UTPL
Producción literaria

Poesía: Biografía de barro (1969), Poemas para una mujer (1971), La mano
izquierda y la derecha enamoradas (1972).

Cuento: Porque me da la gana (1969), Ella sigue moviendo las caderas (1979),
Los potros desnudos (1979), El más hermoso animal nocturno (1982), La
sonrisa del asno (1992), El corazón es un animal en celo (1995), El amante 2 Bimestre
sonámbulo (2008), Doce cuentos de amor y una ballena (2004), Habló el rey y
dijo muuu (2011), Una chica dormida en un caballo (2019), El colt 45 de Caín
(2019), El colibrí que quiso escribir una novela (2019), El teniente y su cerdo de
confianza (2019).

Novela: El deseo que lleva tu nombre (1990), Una niña adorada (1993), Una
guerra con nombre de mujer (1995), De Loja a Roma pasando por donde Maite
(2000), ¿Quién me ayuda a matar a mi mujer? (2006), La utopía de Madrid
(2012), La mantis religiosa (2014), La ciudad que te perdió (2021), La vedet
de la calle Valverde, 2021, El tren de los amantes, (2021), Un bacán en
Nueva York, (2021), Dos aves migratorias (2021).

Ensayo: Palabras para una poesía (1986), Técnicas de la novela actual (1990),
Caballo de papel (2002).

Le invitamos a profundizar sus conocimientos sobre Carlos Carrión

El crítico español Carlos Ferrer hace un análisis de “Los últimos relatos de


Carlos Carrión” (2019.

En la Revista Rocinante, 85, (nov. 2015), de la Campaña Nacional Eugenio


Espejo por el Libro y la Lectura, hay un amplio estudio a su vida y obra.

Mayra Alexandra Macas y Tapia Lorena Elizabeth Pintado Pacurucu


presentan su estudio de tesis de grado en la Universidad Central del
Ecuador, intitulado El erotismo y los elementos simbólicos en la novela
ecuatoriana El deseo que lleva tu nombre (2013), de Carlos Carrión.

En entrevista concedida al autor de este texto-guía, Carlos Carrión habla


de su producción literaria, en los siguientes términos:

A propósito de mi trabajo, desde hace un buen tiempo o desde siempre, mi


primera preocupación, antes de la historia que cuento, es la del lenguaje

189 MAD-UTPL
con que lo hago. El primer protagonista de cualquier narración mía es él. El
lenguaje. Lenguaje que no solo define la realidad literaria, sino la realidad
“histórica”. Si en esta realidad el lenguaje es la misma realidad, tanto más
en la literaria; no regida por coordenadas “históricas o antropológicas”, sino
estéticas. De ahí que las palabras que enuncian la amistad son la amistad
misma; las que enuncian la ternura, la ternura misma y las que enuncian
el amor, el amor mismo. Tanto más lo son en la realidad narrativa. Y a la
construcción de esas palabras dedico más tiempo y más vida, siempre. 2 Bimestre

Ahora bien, lo que podría ser un temario de trabajos posibles, como


resultante de la lectura de mis libros, sería el estudio de ese mismo
lenguaje. A lo mejor condicionado por el punto de vista narrativo, que es
esencial para el empleo de tal o cual lenguaje; de tales o cuales palabras. Y
la construcción de una forma y otra de la realidad literaria. Pues, el punto de
vista de la primera persona me permite tales y cuales convenciones y la de
la tercera, otras bien distintas.

Otro tema es la representación tanto o más que de una posible realidad, de


una posible vida interior, en este caso la vida interior de los personajes. La
vida que el silencio de las palabras que se temen y el silencio hecho por el
ruido del mundo, que la literatura puede rescatar en cada página.

Otra derivación sería los personajes femeninos, protagonistas mayoritarios


de mis novelas. Las mujeres de mis novelas, supongo que son tanto o más
intensas que los hombres. O estos solo alcanzan su intensidad o destino en
contacto con aquellas.

Hablo de intensidad porque solo esta podría definir a dichos personajes


y a dichas historias. O, al menos, ese es mi anhelo. Si el contacto de unas
palabras con otras, hasta producir la “chispa” poética, es un destino
literario; no lo es menos, el contacto de un personaje con otro.

Como Wittgenstein, creo que “los límites de mi lenguaje son los límites de
mi mundo”. De ahí se desprende, que si amplío mi lenguaje se ampliaría
también mi mundo. Y la única manera de hacerlo es mediante la lectura.
La lectura que puede hacer de todo profesional un mejor profesional.
Debido a que el dominio idiomático y el enriquecimiento lingüístico,
sirven en mejores condiciones para todo aprendizaje y para expresar todo
conocimiento. Y toda relación social.

190 MAD-UTPL
Por otro lado, el lenguaje de la literatura, acaso, sea el único que busca
la profundidad, la complejidad del alma humana y la belleza. Una belleza
no connatural a la literatura, sino a dicha alma. A los instantes, no solo
presentes en los personajes literarios, sino en todos los hombres, pero en
silencio. Un silencio que espera de la palabra para alcanzar la realidad.

Carlos Ferrer, en el prólogo “El amor no se teme”, inserto en la novela, La


mantis religiosa, sostiene que: 2 Bimestre

Amor sin humor. En esta novela, que forma parte de la heptalogía La


seducción de los sudacas, el escritor Carlos Carrión se decanta por
el amor y orilla el humor, a pesar de que han sido dos ingredientes
básicos en sus composiciones narrativas. El amor muerde el corazón
y araña el vientre a partir de la mirada de la protagonista, que no
conoce más de su presente que lo que sabe el lector, como ya sucedió
por ejemplo en el cuento Un cuarto lleno de luciérnagas de Carrión.

El narrador consigue con acierto ponerse en la piel de las dos


protagonistas, Loli y Bibi, quienes, junto con Antonio, el escritor de
éxito, conforman un trío de personajes barridos por los vientos del
deseo, azotados como marionetas y espoleados por los caprichosos
e indomables huracanes de los instintos recónditos del corazón.
No son personajes planos, sino de profundidad psicológica que
conforman un puzle narrativo de interés para todo lector, que Carrión,
escritor de largo aliento narrativo carente de literatura vacua, resuelve
con un sutil desenlace. El prosista se sumerge en las zonas profundas
del ser humano con un lenguaje de alto voltaje emocional, donde
convergen la mirada y lo contemplado y donde la belleza es un
relámpago que cruza el territorio de una intimidad de seda y perfume.
Una invitación a activar la imaginación del lector mediante un caudal
erótico de llamas devoradoras enmarcado en una cotidianeidad
desconcertante. El cuerpo es un territorio donde se marcan las
señales del deseo y los bellos cuerpos son las epifanías de ese deseo.

Esta novela, cuya escritura tiene el dinamismo de una partitura y


una belleza expresiva fruto de su acertada articulación sintáctica,
es una reveladora alegoría de las razones recónditas que mueven
el comportamiento del ser humano en las distancias cortas. Su
narrativa nunca pierde un profundo temblor, el grado de misterio que
la habita, la realidad que se manifiesta o que se esconde y el lector
asiste al respirar de cada palabra, capaz de captar los más mínimos

191 MAD-UTPL
detalles, porque esta prosa transmite lo que palpita a su alrededor, su
salvaje exuberancia y su extrema fragilidad. Y es que el lenguaje no
es un instrumento al servicio de algo, sino su mismo polen creador,
y su escritura no se pliega a otro molde que el exigido por su propio
discurrir.

Un libro puede dejarnos heridas que no cicatrizarán, porque en ellas


se determina el recuerdo de un mundo que no nos pertenece, pero que 2 Bimestre

hemos tomado como propio porque es el único que puede albergar


este peculiar y apasionante triángulo amoroso. Este libro hipnotiza
nuestra voluntad y conquista nuestro corazón, en parte a causa de
Loli, joven inmigrante que vive en Madrid una aventura sentimental
nunca imaginada, quien queda atrapada en una tela de araña de
fragancia lujosa y tejida con satén. Loli se abrasa en cada sensación
y en cada aroma, en la visión de cada fúlgido instante y en la fantasía
que página a página anida en su interior. El lector descubrirá dos
historias en una: la vida de Loli y su relación con Antonio que se
enreda y se desenreda, se ilumina y se ensombrece por momentos.
Loli deja de ser una errante en busca de un sustento para ser el jade
de la ijada de Antonio. Ella encuentra la redención a su condición de
emigrante en el amor, porque, para Loli, España era un paraíso hostil
hasta que acaba convirtiéndose en un lugar de ensueño más dulce
que la miel, en un jardín de complicidades que puede cambiar su vida
para siempre.

Una subyugante escritura nutre la coherente cartografía de tres


personajes anudados entre sí a partir de un capricho insatisfecho
y que idealizan los instantes en los que comparten alcoba hasta el
punto de que ya nada es como antes y el futuro está a expensas de
una cita, un beso, una caricia, unos ojos que miran y consienten,
unos labios que aprisionan una piel entregada, un gemido que corona
el glorioso botín cobrado, una copa de sabroso licor como efímero
recuerdo.

Nada es previsible en este texto densamente lúdico, el espejismo


de la perfección romántica campa a sus anchas en lo que es una
prospección en las profundidades del yo sin tregua, con el ritmo
despiadado de una narración, que imprime una cadencia a la prosa
opuesta a la levedad.

192 MAD-UTPL
Estamos, por lo tanto, ante uno de los mejores textos de Carrión de
los últimos tiempos, un texto que va a obligar al lector a avanzar en
su lectura pausadamente, posponiendo sin remisión toda ocupación
hasta saciar su curiosidad. Es el triunfo de la novela con nombre de
mujer, la victoria de unas suaves sábanas deshechas, revueltas, que
combaten contra la nada que habita en el otro, el éxito de un narrador
que hace tiempo que lo merecía. (2021, pp. 7-9)
2 Bimestre

Revise una de las producciones literarias “Una música de amor”

5.3.10. Javier Vásconez (Quito, 1946)

Nota. enlace web

Producción literaria

Cuento: Ciudad lejana (1982), El hombre de la mirada oblicua(1989), Café


Concert (1994), Un extraño en el puerto (1998), Tecla Teresiana (2003),
Invitados de honor (2004), Estación de lluvia (2009)

Novela: El secreto (1996), El viajero de Praga (1996), La sombra del apostador


(1999), El retorno de las moscas(2005), Jardín Capelo (2007), La piel del miedo
(2010), La otra muerte del doctor(2012), Hoteles del silencio (2016).

La intervención crítica de Yanko Molina es oportuna sobre la producción


literaria de Javier Vásconez:

En Ciudad lejana, el primer libro de cuentos de Javier Vásconez,


el autor realiza un retrato de la clase alta de su ciudad, la
decadencia de una aristocracia que desaparecía. El estilo es un
barroco primoroso, en el que el escritor demuestra un dominio
193 MAD-UTPL
de la sonoridad de las palabras. El volumen es recibido con
beneplácito por la crítica y los lectores, que reconocen en él una
voz necesaria, incluso complaciente con la sociedad en la que
se encontraban inmersos sus lectores.

El siguiente libro tarda en aparecer, El hombre de la mirada


oblicua se publica en 1989, siete años ha demorado el autor
en reflexionar sobre su labor, en asimilar el éxito de su primer
trabajo. Sin embargo, la recepción de este segundo volumen de 2 Bimestre

cuentos no tiene la misma acogida del primero. El escritor no


se ha conformado con el éxito que alcanzó y ha transformado
su escritura. La proximidad con su vivencia ha desaparecido, el
mundo que retrata sigue siendo Quito, pero ahora el punto de
vista se ha modificado, al igual que el estilo (…)

(…) En El viajero de Praga, la primera novela del escritor quiteño,


el distanciamiento se consagra, cambia el punto de vista, pero,
sobre todo, se inicia un viaje que lleva al autor a su territorio de
preferencia: la pura ficción, la literatura. Quito continúa presente,
pero es ahora una ciudad tejida con palabras.

En La sombra del apostador, además de en los territorios que


Vásconez ha creado, empieza a adentrarse en nuevos rumbos,
son espacios dentro de la literatura. Además de su propio estilo,
que continúa personalísimo, el autor introduce nuevos mundos:
el de la novela negra, la novela de aventura. La sombra del
apostador es una novela culta, sin duda, pero los elementos de
lo popular dotan al libro de calidad diferente.

La creación de un mundo propio, que se nutre sobre todo de


la literatura, se concentra aún con más fuerza en Invitados de
honor, un nuevo libro de cuentos. Esta vez todos los relatos se
mueven alrededor de una misma idea: la presencia de escritores
célebres en la atmósfera del Ecuador creado por Vásconez. Los
artistas homenajeados van desde Kafka a Colette, pasando
por Faulkner y Nabokov. Se da un nuevo giro… la realidad y la
literatura se dan la mano, todo es una sola cosa, no puede haber
referente posible fuera de las páginas. (…)

Desde sus primeros cuentos y a través de su obra, Vásconez


ha demostrado una búsqueda coherente dentro de su creación.
Ha elegido el exilio, alejarse de los referentes para sumergirse
en la pura creación. En su obra, a través de personajes testigos,
extraños al entorno social, se enfoca un Quito y un Ecuador
diferentes, solo posibles en la literatura. En este nuevo escenario

194 MAD-UTPL
pueden penetrar personajes y autores de toda latitud, e incluso
la misma atmósfera puede exportarse a cualquier lugar, ya todo
es literatura. (2016, pp. 158-161)

Estudios críticos sobre la Obra de Vásconez, los encuentra digitalmente en


La Revista de Literatura Hispánica, con el título de “Javier Vásconez, La otra
muerte del doctor. Quito, Alfaguara, 2014. Quito” (2016), de autoría de Ana
María Velázquez Anderson.
2 Bimestre

En la Universidad de Cuenca, Parachutismo en Invitados de honor de Javier


Vásconez: la hipertextualidad como estrategia narrativa (2017), de autoría de
Guillermo Alberto Gomezjurado Quezada.

Revise una de las producciones literarias “Angelote, amor mío”

Le invitamos a profundizar sus conocimientos sobre La narrativa de la


generación del 60 y 70

5.3.11. Jorge Dávila Vázquez (Cuenca, 1947)

Nota. enlace web

Producción literaria

Cuento: El círculo vicioso (1977), Los tiempos del olvido (1977), Narraciones
(1979), Relatos imperfectos (1980), Este mundo es el camino (1980), Cuentos
de cualquier día (1983), Las criaturas de la noche (1985), El dominio escondido
(1992), Cuentos breves y fantásticos (1994), Acerca de los ángeles (1995), Arte
de la brevedad (2001), Libro de los sueños (2001), Historias para volar (2001),
Entrañables (2001), La luz en el abismo y otros cuentos (2004), Minimalia: cien
historias cortas (2005), La noche maravillosa (2006), La oveja negra y otros
cuentos (2010), Ángel sin misión (2014).

195 MAD-UTPL
Novela: María Joaquina en la vida y en la muerte (1976), De rumores y
sombras (1991), La vida secreta (1999), Piripipao (2000).

Poesía: Nueva canción de Eurídice y Orfeo (1975), Memoria de la poesía y otros


textos (1999), Río de la memoria (2004), Personal e intransferible (2014).

Ensayo: Ecuador, hombre y cultura (1990), Cuenca, una ciudad diferente


(1991), César Dávila Andrade: Combate poético y suicidio (1998). 2 Bimestre

Teatro: El caudillo anochece (1968), Con gusto a muerte (1981), Espejo roto
(1990)

El crítico literario Felipe Aguilar sostiene que:

Jorge Dávila es un autor de peso y presencia en todos los campos, pero,


de manera especial, en la narrativa. Sus primeros libros recrean ambientes
y personajes de la Cuenca gazmoña y pacata de los años 50 del siglo
pasado. Por esa ciudad fervorosamente católica y conservadora a ultranza
caracterizada por su inmovilidad social, los rumores, las mentiras piadosas,
los pecados ocultos, desfilan personajes vencidos por la existencia,
agobiados por las frustraciones y la nostalgia, inmersos en el misticismo
religioso: tontitos que morirán sin alegrías, esposas sumisas, vírgenes
otoñales, viejas maledicentes que se burlan de la muerte, beatas que se
aman solamente así mismas y odian cordialmente al prójimo, loquitas
que se acuestan con ángeles, ‘todo ello a través de un lenguaje narrativo
bastante elaborado: cambios de perspectiva, monólogos interiores,
paralelismos, saltos en tiempo y espacio’.

Ese lenguaje elaborado que señala Raúl Vallejo se canaliza en


la novela María Joaquina en la vida y en la muerte, en un estilo,
consciente y alevosamente, barroco y el sabio manejo de
sus recursos: mezcla armónica del lenguaje preciosista y el
cotidiano, fusión de lo onírico con lo real, de lo absurdo con lo
lógico, multiplicidad de puntos de vista, contrapunto, puesta en
escena, claroscuro.

En un segundo momento de su evolución, Dávila cambia,


en forma radical, temática y ambientes, para universalizar
personajes y conflictos. Explora los vericuetos de lo puramente
imaginario, traspasa los límites de la verosimilitud, se aventura
por los campos del realismo mágico, se enfrenta a los riesgos
del más delicado tipo de relato, el micro-cuento, logrando
algunos de factura impecable e incluso se atreve con la

196 MAD-UTPL
literatura infantil, todo ello con un bagaje cultural, técnico y
lingüístico envidiable que desafía, impacta y atrapa al lector.

La trascendencia y significación que Dávila tiene en el campo


del relato corto, no nos hace olvidar que su propia poesía
lírica -sencilla, tersa, sin arabescos- cumple su misión de
comunicar estados de ánimo y develar la intensa belleza de
las cosas cotidianas. Pero, indudablemente es en el teatro en
donde Dávila se mueve con más soltura y, aunque su obra es 2 Bimestre

mínima, tiene ya un lugar definitivo en la historia teatral, no muy


rica, de nuestro país. De las escasas obras de la dramaturgia
daviliana destacamos dos: Con gusto a muerte, por la creación
de personajes femeninos, tres hermanas y una criada muda,
unidas por el cordón umbilical de un crimen que las obliga a
una convivencia trágica en la que fatalmente destilarán sus
rencores, arrepentimientos, amarguras y falsa religiosidad.
(2016, pp. 61-63)

La Universidad Andina Simón Bolívar tiene publicado un estudio sobre


Jorge Dávila Vázquez, intitulado Las voces subterráneas en la narrativa
de Jorge Dávila Vázquez (2000), escrito por Manuel Gonzalo Villavicencio
Quinde.

Otro estudio sobre el autor en referencia se intitula Oscilaciones entre la


realidad y la fantasía en la novela El sueño y la lluvia de Jorge Dávila Vázquez
(2013), escrito por Ana María Bermeo Chica y Sonia Magdalena Guamán
Quilli, de la Universidad de Cuenca, el cual está publicado en el siguiente
enlace web.

La Universidad Técnica Particular de Loja tiene publicado el estudio


Análisis de narradores en la obra Minimalia de Jorge Dávila Vásquez como
enfoque de estudio de la narrativa contemporánea (2014), de autoría de Sonia
Elizabeth Viñán Guerrero.

Otro estudio que también puede ser de su interés, apreciado alumno, está
publicado en la UTPL con el nombre de La intertextualidad en las obras
poéticas para niños La diminuta voz y Diccionario inocente del escritor
Jorge Dávila Vásquez (2015), de autoría de Wilson Patricio Guzhñay Matute,
disponible en:

Y, en vista de que no es fácil conseguir la obra literaria en físico, a


excepción de la que está publicada en la Colección Antares y en la
Colección Cuarto Creciente de la Campaña Nacional Eugenio Espejo por

197 MAD-UTPL
el Libro y la Lectura: La luz en el abismo y otros cuentos (2004), Editorial
El Conejo se ha permitido publicar en línea la obra narrativa de cuentos
Minimalia: cien historias cortas (2005), para que disfrute de la lectura de este
conjunto de cuentos sabrosamente escritos para usted, querido estudiante,
acudiendo a la siguiente dirección electrónica.

Revise una de las producciones literarias “Penélope”


2 Bimestre

5.3.12. Huilo Ruales (Ibarra, 1947)

Nota. enlace web

Producción literaria

Cuento: Y todo este rollo también a mí me jode, 1984; Nuaycielo comuel dekito,
1985; Loca para loca la loca (cuentos para despeinarse la cara), 1989; Fetiche y
fantoche, 1994; Historias de la ciudad perdida, 1997; Esmog: 100 grageas para
morir de pie, 2006; Paquetecuento, 2010; Lo que el polvo se llevó, 2013.

Novela: Maldeojo, 1998; Qué risa, todos lloraban, 2009; Edén y Eva, 2012.

Poesía: El ángel de la gasolina, 1999; Pabellón B, 2006; Grupa de cebra sin


rayas, 2012

Teatro: Añicos, 1991: Grupo Mala Yerba, Quito; El que sale al último que
apague la luz: Groupe La Piscine, Dunkerke, Francia.

Crónica: El alero de las palomas sucias: crónicas de mi guerra crónica, 2 tomos,


2013.

El crítico Yanko Molina emite el siguiente juicio crítico sobre la obra de


Huilo Ruales:

Aunque comparte con sus compañeros de generación los


ambientes urbanos y el desarrollo de personajes complejos,
la narrativa de Huilo Ruales ha escogido como protagonistas
198 MAD-UTPL
preferentes a los habitantes del margen de la sociedad. Ya
desde sus primeros libros de cuentos, son los marginados
quienes ocupan el sitio preferencial dentro de sus relatos.

Al principio, en sus primeros relatos, son personajes exiliados,


extranjeros que se desenvuelven en la marginalidad de ciudades
europeas, luego, serán preferentemente individuos que se
encuentran en la periferia de las ciudades ecuatorianas -ya sea
por su condición socioeconómica o porque su personalidad los 2 Bimestre

ha exiliado dentro de su clase- o habitantes de pueblos que se


mantiene en el margen de la modernidad. (…)

Así, la temática de Ruales no se ocupa del afuera, se mantiene


en el margen, en la frontera. Sin abandonar la civilización, busca
sus facetas más ocultas. Un movimiento parecido se realiza
con el lenguaje. En palabras de Margarita Borja: ‘La prosa de
Ruales nace, crece y se multiplica en las periferias del lenguaje,
del centro normativo de la lengua. Esta excentricidad surge de
una relación problemática y problematizada con el poder: con
la Ciudad, con el Padre, con el Lenguaje Poético y Culto, con la
Tradición’. Los narradores de Ruales vuelven poético el lenguaje
de los marginados. No se trata de una simple imitación, sino
más bien de una transformación. Se toman las formas del
lenguaje popular para reconstruir una lengua nueva, donde
confluye la tradición de la poesía -Cristóbal Zapata resalta
la presencia de imágenes, metonimias y sinécdoques como
figuras predominantes- con usos propios de la oralidad como el
lugar común -siempre transformado- y las repeticiones.

Esta exploración de los márgenes, tanto en lo referente a


las temáticas como al uso del lenguaje, configura un mundo
propio, perfectamente reconocible dentro de la escritura de
Huilo Ruales Hualca. Un universo cerrado donde los personajes
marginales se convierten en portadores de la lengua poética, sin
perder por eso sus características más peculiares. Un mundo
puramente de palabras, donde el humor acerado y cáustico se
abre paso entre la tragedia de situaciones límite. Siempre con
un ritmo implacable, cercano a la poesía. (2016, pp. 81-83)

Para continuar en el conocimiento de la obra de Huilo Ruales, usted puede


acceder a la lectura del artículo “Edén y Eva (2013), de Huilo Ruales Hualca,
Los kitos-infiernos, la ciudad de un mecenas impúber” (2019), de Alicia
Ortega Caicedo, de la Universidad Andina Simón Bolívar.

199 MAD-UTPL
Localice, asimismo, en físico, Historias de la ciudad perdida, con estudio
introductorio de Cristóbal Zapata, 1997, publicada en la Colección Antares
de Libresa, Nro. 140.

Cuento

El triángulo2
2 Bimestre
Huilo Ruales

El alba va escupiendo algodones de luz en la iglesia. Su


aspecto de buque de alto calado ido de boca se ilumina.
Siluetas de vagabundos campesinos y borrachos emergen de
los escondites y empiezan a desperezarse. Doña Consuelito,
acarreando rengueante ollas vacías y bultos, se encamina
hacia la entrada de la iglesia, hacia la ciudad que empieza a
despertarse con sus hierros. El Roberédfor, borracho y ávido,
tirado como una foca contra el piso, vigila, al igual que el
Kinkón, pero con distintos motivos, el sueño sobresaltado
de la Virgencita que, ovillada, duerme en la silla de ruedas.
Repentinamente un silencio cae del cielo, de los rotos
ventanales: el diluvio ha cesado. Un murmullo humano
se extiende por los ángulos penumbrosos del templo, y
simultáneamente se multiplican las hogueras, las voces, el ruido
de los tarros, el aroma religioso del café. De alguna forma, ya sin
el estrépito de la tempestad y con la luz matutina, se expande en
el interior de la iglesia una extraña vitalidad.

Por fin la Virgencita despierta contra su rostro agobiado como


si estuviera naciendo y un alud casi imperceptible de arrugas
desbarata, endurece su expresión habitual de candidez.
Bnosteza, estira los brazos tirando al piso la manta horas antes
usurpada de un bulto por el Kinkón, abre los ojos inútilmente y
pregunta quién está a su lado. El Roberédfor, tocando con sus
dedos deformes los zapatos blancos y rotos de la Virgencita,
adulonamente, la invita a desayunar en su cuarto, en la pensión
Buenafé: allí tenía lo que ella quisiera, café, comida, hasta podía
conseguir una talega de hachís. La Virgencita asiste, se queja,
como herida. Entonces el Kinkón, llevando al Roberédfor tal cual
un ave prehistórica en el hombro y empujando la silla de ruedas

2
Tomado de Contemporáneos (X): Carlos Arcos Cabrera. Modesto Ponce. Huilo
Ruales. Raúl Serrano. Javier Vásconez, 2016, pp. 110-111

200 MAD-UTPL
en la que yace la Virgencita adormitada, sale del templo y entra
en ese polvo de la mañana hacia la plaza de Santodomingo.

5.3.13. Eliécer Cárdenas (Cañar, 1950)

2 Bimestre

Nota. enlace web

Producción literaria

Cuento: Hoy, al General (1971); El ejercicio (1978); Siempre se mira al cielo


(1986); La incompleta hermosura (1996), La ranita que le cantaba a la luna
1998); Relatos del día libre (2004); El jabalí en el bar (2014).

Novela: Juego de mártires (1976); Polvo y ceniza (1979); Del silencio profundo
(1980); Háblanos Bolívar (1983); Los diamantes y los hombres de provecho
(1989); Diario de un idólatra (1990); Que te perdone el viento (1993); Una silla
para Dios (1996); El oscuro final del Porvenir (2000); El pinar de Segismundo
(2008); El árbol de los quemados (2008); Raffles, manos de seda (2008); La
rebelión del Marqués (2010); El viaje del gitano Trinidad (2012); El héroe del
brazo inerte (2013).

Teatro: Morir en Vilcabamba (1987); El último amor de Neruda; Un balcón en


cada pueblo.

El crítico Felipe Aguilar sostiene que:

Eliécer Cárdenas, en la primera etapa de su vida, escribió sus


mejores libros: El ejercicio, un cuento que debería constar en
cualquier antología, por más exigente que fuese, y Polvo y ceniza,
una novela que merece todos los elogios. Magistral. Espléndida.
Sobresaliente. Novela que ha llegado a ser un clásico de

201 MAD-UTPL
la narrativa ecuatoriana; parecería que toda la posterior
producción del autor ha sido un intento de acercarse a los
muy altos niveles de esta auténtica obra maestra, que incluso
ha sido un éxito editorial, pues ya ha tenido innumerables
reimpresiones y ha sido traducida a otros idiomas.

En efecto, Cárdenas, desde 1971, ha publicado una docena


de novelas que tienen temática y calidad muy diversa. En el
realismo de Cárdenas conviene señalar que se bucea en la 2 Bimestre

historia del país y se presenta a personajes y sucesos desde


nuevas perspectivas y de acuerdo con su libre voluntad
creadora. Así, los episodios del 10 de agosto de 1809 en
La rebelión del Marqués; el terremoto de Ambato de 1949 y
sus secuelas en El viaje del gitano Trinidad; los asesinatos
de Eloy Alfaro y García Moreno en Que te perdone el viento.
Sus personajes que, a veces, alcanzan niveles protagónicos
como en el caso del legendario Naún Briones -el héroe-, o el
mayor Deifilio Morocho -su antagonista-, en Polvo y ceniza;
el historiador González Suárez en Que te perdone el viento;
el marqués de Selva Alegre en La rebelión del Marqués; los
escritores y artistas en El pinar de Segismundo e incluso, en
sus piezas teatrales, figuras universales como Mario Moreno
y Richard Burton en Morir en Vilcabamba o Pablo Neruda en El
último amor de Pablo Neruda.

Algunos de estos personajes migran por diversas obras, lo cual


es una constante de la narrativa actual -el sargento Lituma,
en las novelas de Vargas Llosa, sería un ejemplo claro-; así, el
mayor Deifilio Morocho, quien al matarlo dio vida a la leyenda
de Naún Briones, asoma esporádicamente en El árbol de los
quemados, pero es figura central en El héroe del brazo inerte.

Más allá de algunos mínimos parpadeos, habrá que afirmar, sin


posibilidades de discusión, que Cárdenas narra bien. Muy bien.
Maneja los hilos de la tensión y conoce los secretos y artimañas
para romper la secuencia sin anular el interés. (…)

En definitiva, sin alardes de virtuosismo, sin confundir al lector,


pero exigiendo su complicidad activa, la literatura de Cárdenas
es la búsqueda de un estilo propio y el feliz hallazgo de
autenticidad (…). (2016, pp. 73-76)

202 MAD-UTPL
Un acercamiento a su obra lo encuentra en el estudio Ficción y realidad en la
obra “La extraña dama inglesa” del autor Eliécer Cárdenas (2019), escrito por
Evelyn Johana Quilumba Álvarez, de la Universidad Central del Ecuador.

Editorial Eskeletra tiene publicada digitalmente la novela Polvo y


ceniza (2001) que, usted, respetable estudiante, se va a permitir leerla
íntegramente, la cual está disponible en: enlace web
2 Bimestre

O, a su vez, puede adquirirla en físico en cualquier editorial que localice esta


fascinante novela, y qué mejor si la adquiere en la Colección Antares de
Editorial Libresa, disponible en cualquier librería del país.

Revise una de las producciones literarias “Fragmento de la novela Polvo y


Ceniza

Epígrafe 10

Revise los siguientes videos:

Carlos Carrión
Jorge Dávila
Eliécer Cárdenas
Javier Vásconez
Juan Valdano
Huilo Ruales
Abdón Ubidia
Marco A. Rodríguez
Iván Égüez
Raúl Pérez Torres

Actividades de aprendizaje recomendadas

1. Escriba el nombre del autor de cada obra literaria y escoja una para
que la lea íntegramente y luego para que puntualice cuál es la tesis y
para que describa al menos una acción principal de 4 personajes de la
novela leída.

Polvo y ceniza:
Mar abierto:
La ciudad que te perdió:

203 MAD-UTPL
María Joaquina en la vida y en la muerte:
La Linares:
Ciudad de invierno:
Mientras llega el día:
Teoría del desencanto:
Antiguas caras en el espejo:
El viajero de Praga:
2 Bimestre

Nombre de la novela que leyó:

Tesis:

Acción principal personaje 1:

Acción principal personaje 2:

Acción principal personaje 3:

Acción principal personaje 4:

2. ¿Es de corte fantástico el cuento “Pensándolo bien”, de Carlos Béjar


Portilla? ¿De qué trata este relato?

3. Encuentre las coincidencias de opinión que emite Cecilia Ansaldo en


el artículo “Detrás de Odiseo”, con el que consta en el Anexo 6 “Los
ámbitos de realidad humana y estético-recreativa en el mito de la
Odisea homérico-juanvaldana”, de Galo Guerrero-Jiménez, los cuales
opinan acerca del libro de ensayo de Juan Valdano: Tras las huellas de
Odiseo: Prosas libres.

4. ¿Cuál es la trama del cuento “Ciudad, mi ciudad transfigurada”


de Raúl Pérez Torres, y del cuento “Ojo seco” de Marco Antonio
Rodríguez?

5. ¿A que se debe la ansiedad que el protagonista principal tiene en el


cuento “Conciencia Breve” de Iván Égüez, y cuál es el desenlace con el
que concluye esta breve narración?

6. Describa el ambiente narrativo de los cuentos “Del seguro contra robo


de autos de Abdón Ubidia, y de “Borges y Kafka” de Francisco Proaño
Arandi.

204 MAD-UTPL
7. Analice la conducta de los personajes: el personaje principal, la
madre, el padre, Laura y Alicia del cuento “Una música de amor”, de
Carlos Carrión.

8. Indique por qué se caracteriza el personaje principal del cuento


“Angelote, amor mío” de Javier Vásconez y “Penélope” de Jorge Dávila
Vásquez.
2 Bimestre
9. ¿Hay coincidencia de ambientes en el cuento “El triángulo” de Huilo
Ruales con el capítulo “Recuerdos” de la novela Polvo y ceniza de
Eliécer Cárdenas? ¿Cuál es lo substancial en cada historia?

10. El epígrafe 10 contiene 10 vídeos de 10 de los 13 escritores


estudiados en esta semana: escoja usted, querido estudiante, dos
vídeos que hablen de lo que es la narrativa o la novelística que ellos
trabajan en calidad de escritores y anótela aquí.

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento


Word.

Esta autoevaluación tiene que ver con los temas de estudio de las
semanas 11 y 12, de la unidad 5, correspondiente al segundo bimestre.
Pues, si al responder, tiene duda en alguna de las respuestas, consulte
el SOLUCIONARIO que consta al final de este texto-guía para que
realice la retroalimentación respectiva. Tenga presente que esta
autoevaluación ayuda mucho a fijar los conocimientos metacognitiva y
metalingüísticamente.

205 MAD-UTPL
Autoevaluación 5

Esta autoevaluación tiene que ver con los temas de estudio de las
semanas 11 y 12, de la unidad 5, correspondiente al segundo bimestre.
Si al responder tiene duda en alguna de las respuestas, consulte
2 Bimestre
el SOLUCIONARIO que consta al final de este texto-guía para que
realice la retroalimentación respectiva. Tenga presente que esta
autoevaluación ayuda mucho a fijar los conocimientos metacognitiva y
metalingüísticamente.

1. Los tzántzicos:

a. Con sus palabras pretenden lo imposible: destilar veneno


para los tiranos, formular ungüentos para los desamparados…
Porque los poetas suelen ser pretenciosos. Es parte de su
condena y su encanto.

b. Pretendieron anular la estética de la poesía para hacer


proyecciones eminentemente políticas, de cartel.

c. Tomaron como materia prima la concepción ideológica,


anulando todo tipo de pensamiento de corte marxista.

2. La sensación de hambre, de soledad y de ansiedad, se las siente en el


poema:

a. “De tanto esperarte ahora tengo tu edad”, de Humberto Vinueza.


b. “Mujer Chorrera”, de Ulises Estrella.
c. “Los amantes de Sumpa”, de Iván Carvajal.

3. El poeta que escribe sobre los poetas es:

a. Euler Granda.
b. Raúl Arias.
c. Rubén Astudillo y Astudillo.

206 MAD-UTPL
4. La poeta que habla con nostalgia sobre “La lluvia”, es:

a. Antonio Preciado.
b. Violeta Luna.
c. Ana María Iza.

5. ¿Cuál es el escritor que inaugura la literatura de ciencia-ficción en


Ecuador?
2 Bimestre

a. Jorge Dávila Vázquez.


b. Carlos Carrión.
c. Béjar Portilla.

6. ¿Cuál es el escritor que mejor ha trabajado el tema del ensayo desde


el punto de vista estético y humanístico?

a. Raúl Pérez Torres.


b. Abdón Ubidia.
c. Juan Valdano.

7. ¿En qué cuento el protagonista está leyendo sobre los problemas de


la ciudad?

a. “Ciudad, mi ciudad transfigurada”, de Raúl Pérez Torres.


b. “Ojo seco”, de Marco Antonio Rodríguez.
c. “Conciencia breve”, de Iván Égüez.

8. “Del seguro contra robo de autos”:

a. Es un cuento real, no tiene que ver con la fantasía sino con


la ciencia, debido a que los autos de esta naturaleza se los
construyó exactamente como se cuenta en el relato.

b. Es un cuento de autoría de Abdón Ubidia.

c. Es de autoría de Huilo Ruales.

207 MAD-UTPL
9. El autor que tiene preferencia por el uso de la primera persona, desde
un yo protagonista es:

a. Francisco Proaño Arandi.


b. Vladimiro Rivas Iturralde.
c. Eliécer Cárdenas.

10. El único autor entrevistado por el autor de este texto-guía y que habla
2 Bimestre
de su primera preocupación, antes de la historia que debe contar, es
la del lenguaje. Dice este autor: “El primer protagonista de cualquier
narración mía es el lenguaje. Lenguaje que no solo define la realidad
literaria, sino la realidad ‘histórica’”. El autor en referencia es:

a. Javier Vásconez.
b. Jorge Dávila Vázquez.
c. Carlos Carrión.

208 MAD-UTPL
Unidad 6. Narradores, poetas y ensayistas contemporáneos

Semana 13

6.1. Narradores contemporáneos


2 Bimestre

En esta semana de estudio hemos considerado a los escritores nacidos


desde 1951, y que a los 25 años aproximadamente ya empezaron a producir
su obra narrativa. En virtud del espacio, que hasta estas alturas ya es
bastante amplio, hemos seleccionado a 10 narradores para presentarlos
con una muestra de su obra narrativa. A los demás no podemos aquí
presentarlos, insisto, por falta de espacio, pero voy a dejar constancia de
sus nombres y el título de sus obras que hasta esta fecha han publicado,
para que, luego, usted, respetable estudiante, estimado lector, los trate de
ubicar por su cuenta para que disfrute de la lectura de los textos literarios
que haya podido conseguir.

6.1.1. Carlos Arcos Cabrera (Quito, 1951)

Nota. enlace web

Producción literaria

Novela: Un asunto de familia (1997), Vientos de agosto (2003), El invitado


(2007), Memorias de Andrés Chiliquinga (2013), Para guardarlo en secreto
(2015), Saber lo que es olvido (2016), El hombre-pez y las tablillas de la
memoria (2016).

209 MAD-UTPL
Le invitamos a profundizar sus conocimientos sobre Carlos Arcos Cabrera

Ensayo: Ensayos sociológicos: El espíritu del progreso: los hacendados en el


Ecuador del Novecientos (1982), Crisis y desarrollo social en Ecuador (1990), El
bienestar de los niños en Ecuador (1992).

Ensayos literarios: “La caja sin secretos: dilemas y perspectivas de la


literatura ecuatoriana contemporánea (2006), “El difícil arte de la reducción
2 Bimestre
de cabezas: continuidades y rupturas en la literatura ecuatoriana” (2006),
“El secreto de la trampa: el Chulla Romero y Flores en la narrativa de Icaza
(2007).

El juicio crítico que Yanko Molina emite sobre la obra de Carlos Arcos
Cabrera nos ilumina muy bien para adentrarnos en la lectura de alguna, o
de todas sus novelas:

Carlos Arcos empieza su labor literaria tardíamente, publica


su primera novela cerca ya de cumplir los cincuenta años. Un
asunto de familia aborda un tema delicado, el incesto entre
dos hermanos, lo que sitúa la trama en la mayor intimidad
concebible. Es desde este encierro donde parten las temáticas
de las novelas sucesivas para irse expandiendo hacia territorios
cada vez más amplios, se rompe la reclusión y se viaja hacia
atmósferas cada vez más abiertas. En Vientos de agosto, el
escenario será la ciudad de Riobamba, aún opresiva, donde
solamente la presencia del extranjero -el protagonista-
introduce algún aire exterior. El invitado, en cambio, marca un
nuevo derrotero, la trama se desarrolla en Perú, que el autor
aborda, sin embargo, desde las intimidades de las distintas
voces que van conformando la trama de la novela. Ya en
Memorias de Andrés Chiliquinga, el viaje se ha completado,
el protagonista es perfectamente cosmopolita, la novela se
desarrolla en Nueva York, sin ataduras, en una casi completa
libertad. El recorrido se completa con Para guardarlo en secreto,
que abandona el realismo e ingresa en los caminos de lo
fantástico.

El viaje también se da hacia la pura literatura. En las primeras


novelas de Carlos Arcos, aun se puede notar la influencia
-nunca impertinente- de la sociología. Hay un afán de entender
la sociedad, de volver sobre la historia, de reconstruirla
mediante la memoria de los personajes. A partir de Memorias
de Andrés Chiliquinga, este regresar hacia el pasado se vuelve,

210 MAD-UTPL
además, literario. Se retorna a Icaza para deconstruirlo desde
nuevas perspectivas. No se desatiende los aspectos de la
evolución social, pero ahora hay un nuevo ingrediente, el
metaliterario. Lo mismo sucede en Para guardarlo en secreto,
donde la tradición de lo fantástico latinoamericano es el
disparador de la trama.

Para lograr este viaje, Carlos Arcos recurre a lo largo de su


trayectoria como novelista al diálogo de opuestos. En los libros 2 Bimestre

del escritor quiteño existen siempre voces que se enfrentan


al mismo tiempo que se complementan. Desde un asunto
de familia, donde los hermanos protagonistas dialogan al
mismo tiempo que marcan un contrapunto, ya se siente esta
presencia de varias voces que van tejiendo el entorno de la
novela, volviéndola polifónica. En Vientos de agosto, el diálogo
se expande desde lo personal hacia lo colectivo; la voz del
patriarca terrateniente se contrapone a la del cholo comunista,
pero ambas se apoyan en la configuración del universo de la
ciudad. Para El invitado, las voces se multiplican, ahora cuatro
versiones que se entrelazan para formar el aterrador relato de
la violencia. Víctimas y victimarios van construyendo un edificio
narrativo que tiene su base en la diversidad. En Memorias de
Andrés Chiliquinga, nuevamente está presente el diálogo entre el
indígena y la mestiza, Andrés y Clara nos entregan sus visiones
para que construyamos la panorámica total de la historia.

Pero el diálogo no solamente se da entre personajes. Arcos


maneja con maestría el contrapunto entre espacios y tiempos
distintos. Desde su primera novela, la historia presente de
la novela dialoga con una presencia ancestral. El incesto de
los hermanos se emparenta en la trama de la novela con la
mitología naporuma. Luego, en Vientos de agosto, el diálogo
se establece entre la cotidianidad de la Riobamba del siglo
veinte y la historia colonial y el mito fundacional que van
desentrañando los protagonistas. En El invitado la barbarie
presente en el combate del terrorismo por el aparato represor
estatal encuentra sus orígenes y explicaciones en los rituales
mochicas. El moderno Andrés Chiliquinga trata de explicarse
a través de la lectura de Huasipungo, la novela de Icaza y el
enfrentamiento con su protagonista homónimo.

En las novelas de Carlos Arcos ya se puede leer un mundo


particular, cuyo mayor mérito, sin embargo, no es la unicidad,
sino más bien la pluralidad. El manejo de la polifonía -la

211 MAD-UTPL
diversidad de voces y pensamientos dentro de la narración-
es quizá el mayor logro del escritor quiteño. Los discursos
distintos, incluso opuestos, van conformando un mundo
donde la verosimilitud, la sobrecogedora -aunque fingida-
realidad captura al lector, que es pieza activa para armar el
rompecabezas que se le presenta, y de esta forma se transforma
en un nuevo discurso que lo incorpora irremediablemente a la
ficción. (2016, pp. 13-15)
2 Bimestre

En la revista Horizonte de la Ciencia consta el artículo “Amor, deseo y


fantasía en El invitado de Carlos Arcos Cabrera” (2015), de Jim Anchante
Arias, para que lo lea y le sea factible un mejor acercamiento literario a la
obra de Carlos Arcos Cabrera.

Revise la producción literaria “Memorias de Andrés Chiliquinga”

6.1.2. Gilda Holst (Guayaquil, 1952)

Nota. enlace web

Obra literaria

Cuento: Más sin nombre que nunca (1989), Turba de signos (1995), Bumerán
(2006)

Le invitamos a profundizar sus conocimientos sobre Gilda Holst

Novela: Dar con ella (2000)

Carlos Burgo Jara, en su artículo “¿Quién le teme a Gilda Host? Prólogo a su


obra completa”.

sostiene, entre otros asuntos muy bien estructurados, que

212 MAD-UTPL
la obra de Holst funciona, en varios niveles, como una relectura
de la tradición literaria nacional. Hay una permanente necesidad
por establecer diferentes diálogos con varias zonas de esa
tradición. No encontramos en Holst, como sí ha sucedido con
otros autores ecuatorianos de su generación en adelante, una
voluntad por rechazar épocas o movimientos literarios en
bloque. En su escritura es posible observar las afinidades y
las marcas que han dejado ciertos escritores ecuatorianos de
2 Bimestre
diferentes estilos y momentos (modernistas, vanguardistas,
realistas). En “La voz en off”, uno de los mejores relatos de
Turba de signos, los referentes están claros desde la dedicatoria:
Medardo Ángel Silva, Pablo Palacio, José de la Cuadra. El cuento
combina los versos de Silva con los giros narrativos y las
brutales descripciones de feminicidios que pueden encontrarse
en De la Cuadra. La narración nos lleva, además, a reconstruir
los diferentes sentidos de un crimen de la crónica roja nacional.
La conexión con el Palacio de “Un hombre muerto a puntapiés”
es evidente.

A propósito de Palacio, su influencia en la narrativa de Holst


es innegable. Hay una afirmación de Agustín Cueva que suele
citarse y criticarse con ferocidad: “Dejemos de lado al padre
mítico, que más que una ascendencia real refleja un miedo
a la orfandad: Pablo Palacio. Nadie escribe como él ni bajo
su influencia, aunque todos le reconocemos el sitio de único
vanguardista decoroso de los años veinte”. Más allá de las
conclusiones a las que llega Cueva a partir de esa idea, creo
que la primera parte de la observación es difícil de rebatir. La
influencia de Palacio en generaciones posteriores a los treinta
ha tenido que ver menos con la escritura que con el entusiasmo
y la novelería. Es más, un escritor invocado que leído, menos
un precursor que un fetiche. Dentro de la literatura ecuatoriana,
su influencia real sigue moviéndose más en los márgenes que
entre los autores favorecidos por la academia o el oficialismo.

Holst y Palacio conectan en más de un punto. Hay en ambos


una voluntad por problematizar los modos tradicionales de
representación de la narrativa de su época, ambos buscan
romper con cierta petición de virilidad extendida en la ética y
estética de la cultura nacional, sus juegos narrativos desmontan
aquel manido afán de objetividad literaria de muchos de sus
colegas, la ironía corrosiva de sus textos explora lo que se
mueve detrás de una cotidianidad escondida bajo apariencias
que engañan. Al igual que en Palacio, nos encontramos frente

213 MAD-UTPL
a una ficción que reflexiona sobre su propia constitución en
tanto se construye a sí misma como ficción. Es una literatura
que, en este hacerse, levanta una estética sobre la base
de dobles miradas: la ironía, el humor, la parodia. El objeto
paródico, en ambos casos, sirve para arremeter contra los
valores que circulan por las instancias más visibles de la cultura
ecuatoriana.

El humor en la literatura de Gilda Holst es una terapia de 2 Bimestre

choque contra la moral burguesa, contra lo rutinario y vacuo


de una visión de mundo superflua e inmóvil. Tanto en Turba
de signos como en Bumerán, los libros donde más se insiste
en este recurso, nos encontramos ante el continuo intento de
unos personajes femeninos por boicotear e incluso ridiculizar
abiertamente las distintas esferas por las que deben moverse:
el matrimonio, la clase social, la ciudad. El humor es un
mecanismo que busca dinamitar desde dentro las certezas de
un entorno incómodo.

La narrativa de Holst construye una imagen entre arrogante


y paranoica de aquella burguesía guayaquileña, cuya
aparente estabilidad se quiebra ante el menor desajuste.
Empleadas domésticas, porteros, mendigos: todos son sujetos
desconfiables que, desde su mirada subordinada y desafiante,
atentan contra aquel mundo de seguridades y privilegios.
Calixta, la niñera estrábica del relato “Con sumo cuidado”, pone
en movimiento no solo los prejuicios de sus empleadores,
sino también sus vacilaciones y sus miedos. Parece estar
todo el tiempo riéndose de ellos. Su ojo estrábico se muestra
permanentemente horrorizado por algo. Para sus jefes, aquel
elemento puede convertir la cotidianidad en una experiencia
siniestra, eso que Freud llamaba das Unheimliche y que hacía
referencia a la vivencia contradictoria donde lo familiar se
transforma en extrañeza y angustia. Calixta es un monstruo
que, como todo monstruo, representa lo completamente ajeno,
aquello con lo que es imposible alcanzar ningún pacto social. La
monstruosidad de Calixta es la monstruosidad del sistema que
la segrega: un orden que necesita presentarla como potencial
infractor. Calixta parece siempre estar a punto de cometer un
crimen. De ahí que su jefa prefiera, hacia el final del cuento,
drogar a sus hijos antes que dejárselos a su cuidado. (2021, pp.
11-13)

214 MAD-UTPL
Para un mejor acercamiento literario a la obra de Gilda Holst, lea
íntegramente el artículo arriba indicado de Carlos Burgo Jara y el que aquí
dejamos constancia de Margarethe Tirado Hartman, intitulado “Gilda Holst:
potencias corpóreas de lo abyecto” (2020), disponible en la Revista literaria
de creación y crítica Pie de Página 5, de la Universidad de las Artes de
Guayaquil, disponible en: enlace web

2 Bimestre
Microcuento

Voy

Gilda Holst

No sé cómo me metí, pero voy séptima en esta larga fila de


pelícanos. No sé de dónde venimos, ni a dónde vamos. A comer,
de dormir, de soñar, a parearnos, a morir. No sé. Solo estoy
presente y aleteo.

Tomado de: Del libro de cuentos Bulmerán (2006).

6.1.3. Oswaldo Encalada (Cañar, 1955)

Nota. enlace web

Producción literaria

Cuento: Los juegos tardíos (1980), La muerte por agua (1980), El día de las
puertas cerradas (1988), Imaginario (en autoría con Eliécer Cárdenas, 2002),
Salamah (1998), Crisálida (2000), Palabra derramada. Breve antología personal
(2004), Bestiario razonado & Historia natural (2005).

Le invitamos a profundizar sus conocimientos sobre Oswaldo Encalada

215 MAD-UTPL
Novela: A la sombra del verano (1991), La signatura (1994), El abecé de la niña
Lola (2013).

Literatura infantil: El jurupi encantado (2004), La casita de nuez (2007), El


milizho (2010), Ganichuela y el país de los estornudos (2010), Los pergaminos
de Jarislandia (2011), El mago de goma (2012).

Ensayo e investigación: Toponimias azuayas (1990), Modismos azuayos 2 Bimestre

(1990), Diccionario para melancólicos (1999), Diccionario de toponimia


ecuatoriana (cinco tomos, 2002), Diccionario de la artesanía ecuatoriana (2003),
La fiesta popular en el Ecuador (2005), Diccionario de la vista gorda (2007),
Naturaleza, lengua y cultura en el Ecuador (2007), Lengua y folclor (2008),
Artrología (2009), Mitología ecuatoriana (2010), Glosario del patrimonio cultural
inmaterial del Azuay (coautor, 2011), Regionalismo, lengua y contrastes (2011),
Superstición y cultura en el Ecuador (2013), Antroponimia de origen no hispano
en el Austro ecuatoriano (2014), Azuay, las razones de un nombre (2014).

El listado anterior lo puntualiza el escritor Juan Valdano, el cual al respecto,


sobre la obra de Oswaldo Encalada sostiene que

Una literatura narrativa caracterizada por lo fantástico es la obra de


Oswaldo Encalada Vázquez: Los juegos tardíos y Muerte por agua. Frente
a estos textos un lector atento se planteará un interrogante que está al
inicio de su literatura: ¿son relatos?, ¿cuentos?, ¿poemas en prosa? Doy
por sentado que estos textos de inusual cortísima extensión (algunos
de ellos no rebasan las cinco líneas) son cuentos ya que cumplen con
los requerimientos del género. Inconfundible está siempre, aunque
condensada, la nuez de una acción, la que es llevada por unos personajes
definidos, aunque innominados. Literatura quintaesenciada; especie de
hai-kai narrativos. Mundo inusual e insólito el de Encalada Vázquez por lo
fantástico y extraño. Fantástico porque es la fantasía la que se venga de la
realidad (…); porque la realidad es fantasía y la fantasía es realidad en un
interrelacionarse inverosímil de estos dos planos de la experiencia (en el
relato ‘La muerte por agua’); porque el mundo de lo fantástico se contagia,
a veces, con un poco de realidad en una visión trastocada de la experiencia
cotidiana (en ‘Descenso a la noche’: J.T.) en fin, por la persistencia de una
visión onírica, irreal e imposible (en el ‘cantante’: J.T.). Y es extraño por
las diferentes formas que va adquiriendo esta categoría, ya sea como una
situación francamente inhumana en donde los valores morales de la piedad
y la compasión están invertidos (en ‘El mal’: M. p. A.), o en la mezcla y

216 MAD-UTPL
enumeración de elementos reales junto a irreales como si participaran de
idéntica naturaleza (en ‘La quimera’: J.T.); o frente a hechos directamente
insólitos (en ‘Juntos’: M. p. A).

Y aquí está también lo infaltable de toda literatura fantástica:


la sorpresa. Todo es sorprendente en este mundo narrativo de
Encalada. Sorpresa como el hábito de decorar las flores (en
‘La gringa’: M. p. A.) o atravesar desiertos con una taza de café
2 Bimestre
caliente (en ‘El marido de Gloria’: J.T.).

No puede ser más fantástico el mundo evocado por Encalada


Vázquez, pues en él lo absurdo es atmósfera que respiran sus
personajes cual seres inverosímiles de otras galaxias (en ‘La
muerte por agua’). Las leyes de la naturaleza funcionan al revés
y llegan a ser símbolos de la muerte (en ‘Los juegos tardíos’ y
‘La cuadrilla de salvamento’) y en el que la realidad misma se
yergue en contra de la naturaleza (En ‘La princesa Diomelinda’:
J.T.).

En la obra de este autor, la recurrencia al mito (como esquema


de formas reiteradas de lo universal humano) es cosa frecuente:
el mito es lo real (en ‘Mi hermana y yo’. J.T.); hallamos también
la reminiscencia de los mitos griegos (en ‘Los visitantes de
templo’: J.T.); o la fabricación de mitos nuevos, en ciertos
casos de la muerte (en ‘El ferrocarril’: J.T.); o el mito del hombre
alucinado por lo extraño (en ‘La casa de las simetrías’. J.T.).
Todo ello muestra la originalidad y personalidad narrativa de
este autor. (2016, pp. 15-16)

La Universidad del Azuay tiene publicado virtualmente uno de los libros


de Oswaldo Encalada, el ensayo “Palabras y signos de la vida cotidiana”
(2019).

“Lengua y folclor”, es un artículo de Oswaldo Encalada.

Revise otro de sus libros Artrología.

Microcuento

Ajedrez

Oswaldo Encalada

217 MAD-UTPL
En el tablero de la mañana es la mano izquierda -diestra en
la apetencia y la caricia- la que comienza la jugada. Cruza
espacios desiertos y baldíos y llega al flanco desnudo de
la reina. La mano derecha, convertida en alfil de deseos y
pasiones, lanzada en línea oblicua, rodea rápidamente la
cintura. La lengua, transformada en guerrero de miel, conquista
la boca. Los brazos son peones, y paso a paso levantan en peso
a la reina y la conducen con suavidad hasta el lecho. La mujer,
2 Bimestre
en silencio, capitula y pierde sus últimas prendas, y cuando ya
ha perdido el terreno y el dominio, recién comienza la jugada
final, la que solo tiene razón de ser si aniquila.

De Crisálida (2000).

Tomado de: En Contemporáneos (IX), 2016, p. 23

6.1.4. Santiago Páez (Quito, 1958)

Nota. enlace web

Producción literaria

Cuento: Profundo en la galaxia (1994), Aneurisma (2009), Ecuatox (2013).

Novela: La reina mora (1997), Los archivos de Hilarión (1998), Shamanes y


reyes (1999), Condena madre (2000), Crónicas del breve reino (2006), Pirata
Viejo (2008), El secreto de los yumbos (2008), Olvido (2010), Puñal (2012),
Antiguas ceremonias (2015), Moradas Provisionales (2018), Los Murmurantes
(2020).

218 MAD-UTPL
Literatura infantil y juvenil: El complot de las mamás (2007), El secreto de
la ocarina (2008), Retratos de Dios. Un caso de Baumann y Ayoví, detectives
(2016)

Ensayo: Artículo de costumbres José Modesto Espinosa (1988), ¡A la voz del


carnaval! Análisis semiótico de literatura popular (1992), El cuento ecuatoriano
de finales del siglo XX (1999), Itinerarios (2008).
2 Bimestre

Guion para novela gráfica: Ángelus Hostis (ilustrado por Rafael Carrasco).

El crítico Yanko Molina sostiene que Santiago Páez

es quien con más conciencia y de manera más constante ha


trabajado la literatura de subgéneros en nuestro país. En sus
libros encontramos narraciones de ciencia ficción, policiales, de
aventura, históricas, humorísticas…

Desde su primer libro de relatos ya se evidenció que así sería.


Se trata de un volumen de cuentos de ciencia ficción, donde,
además de la novedad del género -al menos en nuestro país-, se
da un enfoque renovador (…).

Este trabajo donde se mezcla la literatura de género con


tradiciones y mitos populares ecuatorianos continúa en novelas
policiales como La reina mora, Los archivos de Hilarión y Condena
madre. Géneros de literatura tradicionalmente dirigidos a las
masas se ligan con rasgos de la cultura popular ecuatoriana
y, sin embargo, el producto final son novelas complejas, que
evaden lo tópico y sorprenden al lector con tramas complejas
y sorprendentes. Son novelas cultas, construidas con material
popular.

Carlos Aulestia detecta, en Los archivos de Hilarión, la


construcción de una estructura carnavalesca, que toma sus
bases en lo dialógico, y cuya naturaleza subvierte cualquier
posibilidad de personajes o escenarios estereotipados, pues las
acciones de los protagonistas van destruyendo toda expectativa
del lector, sorprendiéndolo, contraviniendo el orden que
podríamos esperar de una novela policiaca tradicional.

Es en Crónicas del Breve reino, donde el trabajo de Santiago


Páez sobre los subgéneros llega a lo que podríamos llamar
su esplendor. Las cuatro novelas que conforman la tetralogía
-Rolando, Aquilino, Adolfo y Uriel- abordan cada una un género

219 MAD-UTPL
diferente -novela histórica, policial, de aventura y de ciencia
ficción-, llevando a su máxima expresión y ordenando la labor
precedente. (…)

La explosión de Santiago Páez, su maestría en el manejo de los


subgéneros, la apertura que hizo de rumbos poco explorados
en nuestro país, lo novedoso de cada una de sus propuestas,
lo vuelve un autor cuya lectura es importante si se quiere
comprender la literatura actual del Ecuador. Con una obra en 2 Bimestre

constante progreso, cambiante, siempre sorprendente, Páez


continúa abriendo senderos en las letras ecuatorianas. No se
conforma con lo ya conseguido, en lugar de repetir fórmulas
de comprobado éxito dentro de su obra, busca innovar, abrir
nuevas brechas, continuar sorprendiendo. (2016, pp. 77-78)

Si desea conocer más sobre la producción literaria de Santiago Páez, lea el


tema “El concepto de ‘novela total’ en Crónicas del breve reino de Santiago
Páez”, escrito por Blanca Gómez García, publicado virtualmente en la
revista Úrsula (2017).

El artículo “Mito y ciencia ficción: una aproximación a la obra de Santiago


Páez”, escrito por Jessica Ormaza Lizarzaburu, y publicado en la Revista
Andina de Letras Kipus (2016), Nro. 39, le puede ser muy útil para quien
esté interesa en la ciencia ficción.

Revise la producción literaria “Los archivos de Hilarión”

6.1.5. Raúl Vallejo (Manta, 1959)

Nota. enlace web

220 MAD-UTPL
Cuento: Cuento a cuento cuento, Guayaquil, 1976; Daguerrotipo, Guayaquil,
1978 Máscaras para un concierto, Bogotá, 1986; Solo de palabras, Quito,
1988;Fiesta de solitarios, Quito, 1992; Huellas de amor eterno, Quito, 2000;
Vastas soledades breves, 2004; Pubis equinoccial, Bogotá, 2013. Te Escribiré de
París, 2016.

Novela: Acoso textual, Quito, 1999; El alma en los labios, Quito, 2003; Marylin
en el Caribe, Bogotá, 2015; El perpetuo exiliado, Bogotá, 2016; Gabriel(a), 2 Bimestre

Bogotá, 2019.

Le invitamos a profundizar sus conocimientos sobre Raúl Vallejo

Poesía: Cánticos para Oriana, Quito, 2003; Crónicas de un mestizo, Quito,


2007; Missa solemnis, Quito, 2008; Cantos de un feligrés: muestrario de
poemas, Quito, 2012; Mística del tabernario, 2017.

Ensayo: Emelec: cuando la luz es muerte, Quito, 1988; Una utopía para el
siglo XXI: reflexiones sobre una experiencia de gestión educativa (1988-1992),
Quito, 1994; Crónica mestiza del nuevo Pachakutik, Ecuador: del levantamiento
indígena de 1990 al ministerio étnico, Maryland, 1996; Manual de escritura
académica: guía para estudiantes y profesores, Quito, 2003; Lectura y
escritura: manías de solitarios, Quito, 2010. Patriotas y amantes. Románticos
del siglo XIX en nuestra América, Bogotá, 2017.

Antología: Manía de contar: antología personal 1976-1988, Quito, 2001; Vastas


soledades breves: cuentos escogidos, Cuenca, 2004; Memorial de amores:
cuentos escogidos, Quito, 2004; Opera prima y otros corazones, Quito, 2011.

En Máscaras para un concierto, publicado por las editoriales El Conejo y


Oveja Negra, se sostiene que Raúl Vallejo

comenzó a publicar muy joven, constituyéndose en una especie


de ‘niño prodigio’ de la literatura ecuatoriana. En 1976, siendo
todavía estudiante de bachillerato, llamó la atención con su libro
Cuento a cuento cuento.

Tenía entonces 17 años de edad (…) y pocos años después


(1978) publicó su segundo volumen de narraciones cortas:
Daguerrotipo.

Máscaras para un concierto, (…) es, por lo tanto, su tercer título


publicado, y en él desarrolla, perfeccionándolas, las que fueron
sus virtudes básicas: claridad y sencillez expositivas, buena

221 MAD-UTPL
construcción de atmósferas y profundización en personajes
cotidianos. En otras palabras, Raúl Vallejo es un escritor que
camina por el filo de la navaja, manteniendo un difícil y sabio
equilibrio entre lo que podría ser el lugar común y la hondura
para descubrir el drama de los seres anónimos que, por lo
general, no suelen llamarnos la atención. Así, nos descubre
tempestades no visibles, dolorosas que, por cotidianos,
acostumbramos a ignorar.
2 Bimestre

Desde este punto de vista, la narrativa de Raúl Vallejo


termina por resituarnos, hacernos poner los pies en la tierra,
reconocernos en los demás. Y accede, con fluidez, al lector
medio, restituyéndole su mundo y su importancia de ser en el
mundo. (1986)

En Memorial de amores, el escritor Iván Égüez puntualiza que:

la obra cuentística de RAÚL VALLEJO ha logrado lo que es


importante en todo artista: un sello estilístico. Sus cuentos son
reconocibles por esa sobriedad de elementos y por una calidad
uniforme donde se percibe el trabajo disciplinado, constante,
profesional.

Frente a sus lectores va acumulando puntos de manera


invariable y no deberá ser juzgado por uno que otro cuento,
sino por la construcción paulatina, sin prisa pero sin pausa, de
una narrativa minuciosa, bien estructurada, que en el tiempo
se convierte en un mosaico de situaciones y personajes
imprescindibles. (2004)

En la novela El alma en los labios, la académica y crítica Cecilia Ansaldo


Briones sostiene que:

El título de esta novela (…) es una auténtica carta de


presentación. No hay ecuatoriano que ignore el nombre de ese
pasillo señero de una visión atormentada del amor, del amor que
cifra en su vivencia el sentido de la vida.

Detrás de ese membrete emergen un poema y una figura que es


un símbolo, la del poeta por excelencia, la del vate marcado por
el dolor y el infortunio, el guayaquileño Medardo Ángel Silva.

En estas páginas Guayaquil tiene los colores múltiples de una


paleta completa: así como florece en estallido de sensaciones,
resalta el brillo del sol y se padece en efecto inclemente del

222 MAD-UTPL
calor, también se percibe el verdor del parque Seminario, el
penumbroso ambiente de las lámparas de gas mientras aflora el
olor del cacao tendido en el Malecón y la humedad reblandece
las pieles.

Leyendo El alma en los labios, el bardo del Guayas se yergue con


otra clase de vida, la que completa el dato de la historia, la que
lo hace un ser eternamente vivo. (2007)
2 Bimestre

En otro de sus libros, el ensayo Patriotas y amantes. Románticos del siglo XIX
en nuestra América, publicado en Editorial Lumen, de Bogotá, se afirma que:

En este libro, Raúl Vallejo demuestra cómo el romanticismo


en Latinoamérica se desarrolló con vida propia, según las
consideraciones particulares de unas sociedades que estaban
sacudiéndose la dominación colonial. A diferencia de lo que
ocurrió con los románticos europeos, para las figuras más
emblemáticas de este movimiento en América Latina (Jorge
Isaacs, Juan León Mera, José Joaquín Olmedo, Manuela
Sáenz, Simón Bolívar, entre otros) la literatura no era renuncia
al mundo, rebeldía contra la razón, consagración al amor y a
la naturaleza como refugio contra las injusticias y la dureza
de la existencia, sino una alianza activa en la construcción de
naciones verdaderamente independientes.

Riguroso, agudo y ampliamente documentado, este ensayo


aborda una época clave de la historia latinoamericana desde
nuevas perspectivas, derrumba mitos, rescata personajes
fascinantes y permite, en últimas, comprender mejor la literatura
y la política de nuestro pasado y de nuestro presente.

‘Los novelistas, los poetas, los pintores, los músicos nos han
hecho comprender que no es posible integrar completamente
al ser humano en un proyecto racional. Y ello porque los
humanos oponemos con frecuencia otro tipo de visiones
-estéticas, eróticas, etc., en resumen, irracionales- que desdicen
la armonización integral con la historia. Creadores de esta
otra historia, los artistas, no obstante, también participan y
están presentes en la historia política e institucional. Bolívar,
Manuel Sáenz, Olmedo, Mera, Isaacs, héroes y cantautores,
se convierten así en el eco de la vida de las colectividades
independientes en la América del siglo XIX. Y este es el mundo
de la espléndida investigación que nos ofrece Raúl Vallejo en

223 MAD-UTPL
Patriotas y amantes’ (Fernando Juan García Lara, catedrático
español). (2017)

Comentarios sobre su obra los puede encontrar en su página web: enlace


web

En especial, le recomiendo leer “Fiesta de solitarios ansiosos de ternura”,


por Humberto E. Robles. 2 Bimestre

“Presentación de Fiesta de solitarios”, por Alicia Ortega, recuperado de:


enlace web

“Para limpiar el aire de la vida”, por Fernando Tinajero, recuperado de:


enlace web

“¿Literatura censurable?”, por Miguel Roca Osorio

“Gabriel(a) o cómo entender lo trans”, por Cecilia Ansaldo Briones,


recuperado de: enlace web

“La novela de la década”, por Jorge Dávila Vázquez, recuperado de: enlace
web

Revise la producción literaria “La broma”

6.1.6. María Eugenia Paz y Miño (Quito, 1959)

Nota. enlace web

224 MAD-UTPL
Producción literaria

En la página virtual sobre Literatura Ecuatoriana, consta la siguiente


información acerca de María Eugenia Paz y Miño:

Escritora, ensayista, antropóloga. Publicó su primer libro de


cuentos, Siempre Nunca, en 1980. Luego le seguirían Golpe a
golpe (1986); El uso de la nada (1992), y Tras la Niebla (1997).
2 Bimestre
Se ha dedicado a la investigación de las culturas, religiones y
filosofías del mundo, escribiendo ensayos sobre estos temas
que han sido publicados en distintas revistas y periódicos. En
el 2008, con la biografía, Ernesto Albán o Don Evaristo Corral y
Chancleta, obtuvo el Premio Rumiñahui de Oro a la historia y la
investigación. Su primera novela aparece en 2008, con el título:
La puerta del Ilaló, que fue presentada en la Feria Internacional
del Libro de Cuba en el año 2011. En el año 2009 publica la
etnología Memorias: La Ecuatoriana, un trabajo sobre la parroquia
La Ecuatoriana, de la ciudad de Quito. Durante décadas ha
escrito biografías y realizado estudios sobre diferentes autores.
Destacan los libros: Fe, libertad y cultura (2007), estudio acerca
de las obras y biografía del escritor Jorge Salvador Lara; De la
Antropología a la vivencia espiritual (2010), acerca de los trabajos
y biografía del antropólogo Marco Vinicio Rueda. En 2012 el
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural presenta su etnografía:
San Biritute, lluvia, amor y fertilidad, un trabajo de reivindicación
del patrimonio cultural nacional. En 2013, la Campaña de
Lectura Eugenio Espejo publica Chateando con la Luna, una
antología de sus cuentos más sobresalientes. En el año 2013, su
libro El mal ejemplo y otras vainas, fue galardonado con el premio
nacional de cuentos del fondo editorial del Ministerio de Cultura
del Ecuador. (Recuperado de enlace web)

En la página virtual se emiten algunos comentarios sobre su producción


literaria:

La versatilidad de la escritora en el campo de la literatura


siempre ha sido palpable gracias a sus obras de poesía,
biografías y ensayo y cuya formación como antropóloga
también la llevó a escribir San Biritute: lluvia, amor y fertilidad.

Su segunda novela, Que no quede huella, surgió tras una serie de


investigaciones que desembocaron finalmente en la escritura
de un thriller político que impregna al lector de acción y de
“secretos a voces”. Estos brotan como una necesidad de contar

225 MAD-UTPL
las diversas formas que puede adquirir el poder enmascarado
por el dinero y del sistema injusto de clases en los que se basa
cualquier sociedad.

“La política, como sistema de organización de la sociedad,


siempre me ha interesado. En mi familia ha sido un tema
ineludible en las conversaciones de sobremesa. Desde muy
joven tuve conciencia de quién era quién dentro de las esferas
políticas”. 2 Bimestre

Y eso ha hecho precisamente María Eugenia Paz y Miño en este


libro donde la constante lucha por el poder político es la abscisa
de la que parte el resto de la trama. En ella, su protagonista, el
Comandante, traicionado por su propio Partido, debe huir a la
amazonia ecuatoriana para evitar su muerte.

¿Quién ha sido el delator? ¿Y por qué?

En este recorrido hacia la deserción lo acompañarán su mujer


Sara, su amigo Belisario Puente y El protector, quienes desde
el primer momento funcionan como parte de un armazón de
hierro para proteger al Comandante y ayudarlo en su batalla
revolucionaria desde la sombra.

“En la novela Que no quede huella el contexto ecuatoriano es tan


solo una pieza, tan solo un ejemplo de lo que acontece en el
planeta a nivel de las élites políticas. Si conoces lo que sucede
en el mundo, puedes conocer, y entender, lo que sucede en
Ecuador”.

Sin embargo, los intereses políticos de la derecha constituirán


la piedra en el camino de estos personajes y de su lucha, pues
el ISS (International Secret Service) recluta a Andy Gaibor
para que se infiltre en su círculo más cercano y, por su parte,
el presentador televisivo Pepe Calles será el cabecilla de una
propaganda acusatoria contra el Comandante.

Tal es así, que el desprestigio para que la izquierda


revolucionaria no gane adeptos en el país se desencadena
en una serie de subtramas muy interesantes que destapan
redes de trata de blancas, narcotráfico y pertenencia a grupos
extremistas cuyo fin es implicar al protagonista.

¿Es el Comandante el chivo expiatorio de un entramado todavía


más poderoso? ¿Por qué él representa una amenaza?

226 MAD-UTPL
“Son estas políticas inadecuadas, dictaminadas por unos
cuantos ególatras, vanidosos y egoístas, las que en un gran
porcentaje dan como resultado la creación de grupos armados
o de organizaciones delictivas en general. Esto es lo que
denuncio, si acaso se puede considerar una denuncia. Lo que
hago es describir una realidad que ya está dada”.

María Eugenia Paz y Miño ha escrito una novela intrigante,


reveladora y concienciadora sobre los entresijos políticos y la 2 Bimestre

eterna ambición para llegar a lo más alto —caiga quien caiga—,


cuya némesis es la idealización de un país más justo para el
pueblo sin la jerarquía de las clases sociales y de un mundo
donde la tierra forme parte íntegra de la sociedad.

Dos posturas políticas que se contraponen a lo largo del libro


de la autora ecuatoriana, quien posee un estilo narrativo que
explora cada detalle y que resulta adictivo, pues la trama se
desenvuelve de manera impactante hasta llegar a un final igual
de verosímil que el resto de la trama.

Leer Que no quede huella es abrirse paso y encontrar la luz en un


mundo donde la corrupción, las malversaciones, las traiciones y
la codicia están a la orden del día.

Un reflejo de la sociedad actual cuyo orden gubernamental a


nivel mundial parece impensable, pues la política funciona como
un órgano vivo, en constante cambio, a pesar de que el mundo
parezca estar somnoliento.

Sin embargo, María Eugenia Paz y Miño hace despertar al lector


a través de una historia llena de acción y de referencias políticas
que están presentes hoy en día y que por momentos hacen
estremecer por la realidad que reflejan.

Las ciento cincuenta páginas de la novela, acompañadas


de maravillosas ilustraciones, albergan una lectura muy
recomendable para cualquiera que admire la literatura valiente.
(murcia.com / Cultura, 13 /07 202)

Una de sus obras: San Biritute: lluvia, amor y fertilidad, está disponible en la
siguiente dirección, para que disfrute de su lectura.

Revise la producción literaria “¿Cómo prefieres morir?”

227 MAD-UTPL
Le invitamos a profundizar sus conocimientos sobre Narradores
contemporáneos

6.1.7. Lucrecia Maldonado (Quito, 1962)

2 Bimestre

Nota. enlace web

Producción literaria

Cuento:

No es el amor quien muere (1994, 2004), Mi sombra te ha de hacer falta (1998),


Todos los armarios (2002), Como el silencio (2004).​

Novela:

Salvo el calvario (2005), Un piano en la oscuridad (2016) Poesía:

Ganas de hablar (2005), Libro de los afectos (2012), Misfits (2014), conjunto
con el poeta mexicano José Ángel Leyva.

Literatura infantil y juvenil:

Pactos solitarios (2006), 99 maneras de controlar el llanto (2007), Bip-bip


(2008), Mamá, ya salió el sol (2010), Las alas de la soledad (2012), Cuando se
apaga la luz (2014), El ruido de la lluvia en la ventana (2015).

Ensayo:

Érase un niño que un día descubrió el aire de la calle (2006), ensayo sobre las
canciones de Joan Manuel Serrat.

El crítico Pancho Prado, con respecto a la novela Salvo el calvario, dice lo


siguiente:

228 MAD-UTPL
Al leer Salvo el calvario uno tiene la inconfundible sensación
de sumergirse dentro de un complejo universo, en el que
las intimidades cotidianas convencen al lector y lo ubican
en un Quito donde se vive, se añora, se sufre y sobrevive,
trascendiendo, con el alma intacta.

Los personajes de esta entrañable novela encarnan un bestiario


de la nostalgia en donde, como armando pacientemente un
rompecabezas, la autora deja ver en cada estación su propio 2 Bimestre

estilo de viajar la vida, sufrirla y cuestionársela.

Ella habla, escribe cartas, poemas, grita o denuncia siempre


a través de las distintas voces que habitan este relato
desgarrador, voces de seres profundos y oscuros con los cuales
uno llega a identificarse y a encariñarse a lo largo de la lectura.

Desde su mismo título, tomado de un poema de Dickinson,


hasta sus magistrales recursos narrativos y la endémica
sensibilidad que Lucrecia Maldonado supo plasmar en sus
páginas, esta novela está destinada a permanecer como uno
de los más inolvidables hitos que la literatura ecuatoriana haya
logrado en mucho, mucho tiempo. (2014)

Sandra Catalina Quezada Quezada tiene un estudio titulado La cuentística


de Lucrecia Maldonado, publicado virtualmente por la Universidad Técnica
Particular de Loja (2013).

Edwin Santiago Valverde escribe sobre Análisis narratológico de la novela


Pactos solitarios de Lucrecia Maldonado, publicado virtualmente por la UTPL
(2015), recuperado de: enlace web

Revise la producción literaria “Capítulo I. Los amigos: 1. La inundación”

229 MAD-UTPL
6.1.8. Raúl Serrano, (Arenillas, El Oro, 1962)

2 Bimestre

Nota. enlace web

Producción literaria

Cuento: Los días enanos, 1990; Las mujeres están locas por mí, 1996; Catálogo
de ilusiones, 2006; Lo que ayer parecía nuestro, 2015.

Novela: Un pianista entre la niebla (2015). El último bolero de la dama de rojo


(inédita)

Ensayo: En la ciudad se ha perdido un novelista: La narrativa de Vanguardia de


Humberto Salvador, 2009.

Antología: Según Wikipedia, los cuentos de Serrano Sánchez constan


en las antologías: En busca del cuento perdido, Editorial Eskeletra, Quito,
1996. Antología básica del cuento ecuatoriano (Eugenia Viteri, antóloga),
Quito, 1999. Nuevos proyectos de escritura ecuatoriana (Selección de Raúl
Vallejo), Revista Hispamérica, USA., 2000. Antología Esencial –Ecuador
siglo XX- El cuento (Alicia Ortega Caicedo, antóloga), Editorial Eskeletra,
Quito, 2004. Ecuador de feria. Cuento, poesía ensayo, Raúl Vallejo comp.,
Bogotá, Planeta, 2011. Te cuento Quito. Alicia Ortega Caicedo, edit., Quito,
Ministerio Coordinador de Patrimonio, 2012. Amor y desamor en la mitad
del mundo. Muestra del cuento ecuatoriano contemporáneo, Raúl Vallejo,
edit., La Habana, Editorial Arte y Literatura, 2013. Amor y desamor en la
mitad del mundo. Muestra del cuento ecuatoriano contemporáneo, Raúl
Vallejo, edit., Edición bilingüe chino mandarín-español, traducción de Zhang
Ke, Beijing, Embajada del Ecuador en la República Popular China, 2016.
Antología del microcuento ecuatoriano, Luis Aguilar Monsalve, antólogo,

230 MAD-UTPL
Quito, Eskeletra, 2019. Ecuador en corto. Antología de relatos ecuatorianos
actuales, Carlos Ferrer, antólogo. Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2020.

Coautor del Índice de la narrativa ecuatoriana (Quito, 1991). También


preparó los estudios introductorios de las novelas de Demetrio Aguilera
Malta: Don Goyo (2000), Siete lunas y siete serpientes (2003), y La isla
virgen (2005), para la Colección Antares de Libresa. En 2009 editó y
prologó Hugo Mayo: Poesía reunida, Casa de la Cultura Ecuatoriana. En 2 Bimestre

2010, Humberto Salvador, Paranoia y otros cuentos, Selección, prólogo y


biografía, Quito, La Palabra Editores, Colección Escritores de Quito, vol. 17.
En 2013, Humberto Salvador, Cuentos vanguardistas, prólogo y selección,
Quito, Campaña Nacional Eugenio Espejo por el Libro y la Lectura. En 2010,
Estudio introductorio a Plan del Ecuador, ensayos de Benjamín Carrión,
Quito, Colección Memoria de la Patria, Ministerio de Educación del Ecuador.
En 2013, Estudio introductorio a Vida del ahorcado (novela subjetiva) y
relatos escogidos de Pablo Palacio, Buenos Aires, Final Abierto. En 2015,
Estudio introductorio de la recopilación¡A escena! Cinco piezas teatrales, de
Jorge Dávila Vázquez, Quito, Libresa, Colección Antares. En 2016, Estudio
introductorio y edición de Realismos ecuatoriano. Los grandes de la década
30, de Miguel Donoso Pareja, Quito, Eskeletra Editorial. En 2019 prologó,
bajo el título «Palabras que te muerdan los ojos», el libro de María J. Mena
Poemas ciegos, Valencia (España), Olé Libros. (Recuperado de: enlace web

Francisco Proaño Arandi hace la siguiente valoración crítica a la obra de


Serrano:

Ante todo, cabe señalar que Raúl Serrano se perfila en el


panorama literario contemporáneo del Ecuador como un
cuentista nato, dueño de una perspectiva personal que
se proyecta en la realidad concreta de su país y su época
descubriendo sus claroscuros más profundos y, al mismo
tiempo, evidenciando un exhaustivo conocimiento de los
secretos del oficio y de las más diversas técnicas narrativas,
lo que le permite desentrañar con precisión de escalpelo
niveles inéditos de la condición humana, concitando siempre
la atención del lector en cada uno de sus textos, desde las
primeras líneas.

A través de los libros hasta ahora publicados, Serrano logra


vertebrar una poética reconocible en la cual los personajes,
muchos de ellos en el límite de sus atormentadas o sorpresivas
existencias, nos prestan un amplio fresco de la realidad de

231 MAD-UTPL
una época: la nuestra. Parecería, a momentos, que el autor
buscara incidir más que nada en aquellas aristas deformadas o
deformantes de la realidad, pero en definitiva lo que demuestra
es, mediante la apelación a ciertos extremos existenciales, la
verdad que, de una u otra manera, explícita o implícitamente, es
parte de nuestra cotidianidad. A propósito de Las mujeres están
locas por mí, la estudiosa Alicia Ortega señala:

Los cuentos que conforman (este libro) ponen el acento en el 2 Bimestre

peso de las máscaras que llevan los humanos en el juego de las


celadas, las búsquedas, los rodeos, las obsesiones y la doble
máscara.

Es decir, en el juego eterno y múltiple de la aventura humana. A


su vez, y refiriéndose a Catálogo de ilusiones, el crítico Yanko
Molina observa:

Serrano mantiene sus atmósferas opresivas y lo fundamental de


su estilo -los narradores testigos cercanos a los protagonistas,
el uso de lo coloquial-, pero contiene los excesos verbales y
refuerza la trama para lograr cuentos equilibrados y llenos de
gran encanto. (2016, pp. 127-128)

El escritor lojano Carlos Carrión hace un enjuiciamiento crítico a la novela


Un pianista entre la niebla, recuperado de: enlace web.

La Universidad de Cuenca tiene publicado el estudio de tesis


Manifestaciones de la diferencia en la cuentística ecuatoriana de Raúl
Serrano, Raúl Vallejo y Javier Vásconez (2011), de autoría de Zoraida
Matilde Cordero Arellano y Gimena Naula Espinoza, recuperado de: enlace
web

Revise la producción literaria “Certezas de Adán”

232 MAD-UTPL
6.1.9. Leonardo Valencia (Guayaquil, 1969)

2 Bimestre

Nota. enlace web

Producción literaria

Cuento: La luna nómada (1995)

Novela: El desterrado (2000), El libro flotante (2006), Kazbek (2008), La escalera


de Bramante (Seix Barral, 2019).

Ensayo: El síndrome de Falcón (2008), Viaje al círculo de fuego. Soles de


Mussfeldt (2014), Moneda al aire: sobre la novela y la crítica (2017).

Para acercarnos a la lectura de esta voluminosa novela, en la contraportada


de La escalera de Bramante, publicada por Seix Barral Biblioteca Breve, se
emite el siguiente comentario:

A Landor le quedan pocos años de vida para concluir su gran


ciclo de pinturas, con el que retorna, desde París y Barcelona,
a su infancia destruida en la Segunda Guerra Mundial. Abu,
obsesionado por el color rojo, continúa en su deriva de joven
artista errante mientras ayuda a su amigo Raúl, quien se
destruye por el alcohol y la pérdida de la memoria. Y Laura
escapa de su entorno familiar para iniciar una vida de pesadilla
ente Colombia, Ecuador y la selva amazónica, en la que todos
terminarán implicados bajo la sombría vigilancia del enigmático
Taltibio y sus espías, las troyanas.

La escalera de Bramante es una máquina de alta precisión


narrativa que rinde homenaje al arte de la novela total y tiende
puentes estrechamente ensamblados entre Europa y América
Latina con gran potencia estilística, a la manera de la mítica

233 MAD-UTPL
escalera diseñada por Bramante, que oscila de forma circular
entre varios mundos.

Con esta ambiciosa obra, Leonardo Valencia expande su


brillante trayectoria literaria, dedicada a explorar la condición
humana en un mundo marcado por el desarraigo, el exilio y
las grandes migraciones contemporáneas. Su escritura, vasta
y desbordante de voces e historias, de cruce de lenguajes
y formas narrativas, se renueva, rompe su propio techo y 2 Bimestre

pone sobre la mesa los pedazos que caen con el Tiempo -en
mayúscula- y sus grandes preguntas en torno a nuestra época y
el amor. (2019)

En la Colección Luna de Bolsillo de la Campaña Nacional Eugenio Espejo


por el Libro y la Lectura, consta publicada la novela Kazbek, de Leonardo
Valencia; en la contratapa de dicha obra se enuncia que:

El señor Peer entrega a Kazbek unos enigmáticos dibujos


inspirados en la erupción del volcán Pichincha, y esto desata,
al otro lado del mundo, en Barcelona, un recorrido imprevisto
para sus protagonistas, para quienes el arte juega un papel
fundamental. Esta novela de Leonardo Valencia (…) es una
historia sobre quienes aprenden a escuchar la ‘otra voz’ de la
que hablaba Octavio Paz. Escrita con un lenguaje sugerente y
con un sentido rítmico de la composición, tan acerado y lúcido
en su brevedad, Kazbek plantea una original aventura a partir
de una historia aparentemente sencilla, gracias a la cual se
atraviesan experiencias sobre el arte y el desarraigo en nuestra
época. (2014)

Andy de la Torre (2020) entrevista a Leonardo Valencia sobre la novela La


escalera de Bramante.

“La muerte de la poesía: la novela”, es un artículo periodístico de Leonardo


Valencia, publicado en Diario El Universo (05-01-2021) de Guayaquil.

Otro artículo publicado en Diario El Universo, se intitula “Alfabeto secreto de


un mundo a oscuras” (16-02-2021), que vale la pena que lo lea:

Pablo Cubi lo entrevista a Leonardo Valencia acerca de su vida y obra


literaria con el tema que lo intitula “Leonardo Valencia. El novelista
nómada”.

Revise la producción literaria “El ojo del cíclope”

234 MAD-UTPL
6.1.10. María Gabriela Alemán (Río de Janeiro, 1968)

2 Bimestre

Nota. enlace web

Cuentos: Maldito corazón (1996), Zoom (1997), Fuga permanente (2001),


Álbum de familia (2010), La muerte silba un blues (2014).

Novela: Body time (2003), Poso Wells (2007), Humo (2017).

Literatura infantil: En el país rosado (1994).

Teatro: La acróbata del hambre (1997).

Ensayo: Cine en construcción: largometrajes ecuatorianos de ficción 1924-2004


(2004).

A contin A continuación recogemos un extracto de una entrevista publicada


en Diario El Universo de Guayaquil (2012), con el título de “Gabriela Alemán:
‘La vida de un libro supera generaciones”, acerca de su libro de cuentos
Álbum de familia:

Estas ocho historias son reales, ¿por qué las transformó en


cuentos?

Son historias que están en nuestro imaginario común, como


la emperatriz de las islas encantadas (Galápagos) de los años
treinta; el personaje de la ecuatoriana Lorena Bobitt (célebre
porque cercenó el miembro viril de su esposo, en Estados
Unidos); la historia de mi padre (el diplomático Mario Alemán)
que jugó en el club de fútbol América de Quito; el mítico equipo
del Instituto Nacional Mejía que ganó durante siete años

235 MAD-UTPL
seguidos las competencias colegiales; la muerte del notario
José Cabrera, de Machala, y otro de los mitos que escuché
cuando era pequeña y que resultó ser verdadero: el Ecuador
quedó vicecampeón mundial de básquetbol infantil, en 1968,
entre otras historias. Todos estos temas ciertos los transformé
en cuentos

El título del texto da la sensación de que tendría que ver con la


familia de Gabriela Alemán... 2 Bimestre

Pero más que con mi familia, el libro tiene que ver con la familia
ecuatoriana. La idea de Álbum de familia es que todos los
ecuatorianos compartimos ciertos referentes que están ahí, que
me sorprendieron. Sobre ellos nada se había escrito y tampoco
se había hecho películas para que esos hechos trasciendan.

Álbum de familia es más familiar en otros lares, menos en el


Ecuador...

A pesar de que me hizo mucha ilusión de que se publicara en


Perú y después en Colombia y que llegara a otros públicos, yo
quería que también los ecuatorianos leyeran este libro.

¿Alguno de estos cuentos ha despertado interés para ser


llevado al cine?

Han sido por lo menos dos. Pero uno de ellos tiene relación
con la muerte del notario Cabrera. Es la historia de una mujer
a la que se le muere su marido y ella al abrir los cajones de un
escritorio descubre que su marido tuvo otra vida, otra familia.

Es historia real y fantasía también...

Son temas que me han tocado vivir los últimos 20 años de


mi vida. Yo escuchaba estas historias que a mí me sonaban
a leyenda, pero me metí en los archivos y encontré que esos
sucesos eran verdaderos. Y me pareció que esas historias
daban más para contarlas como cuentos que como crónicas.

Me encanta el periodismo, pero el periodismo es una cosa que


con el pasar de la novedad se acaba, se olvida; en cambio, la
vida de un libro no termina porque circula, se presta, está en la
biblioteca... La vida de un libro supera generaciones.

236 MAD-UTPL
¿Y en dónde queda aquello de que el libro de papel tiende a
desaparecer por la presencia del internet?

Creo que las dos cosas, el texto de papel y el internet conviven.


Como profesora paso por lo menos cuatro horas diarias en
internet, pero también escribo y leo libros de papel. Lo que
cambia es el medio, pero dudo mucho de que esto, los libros de
papel vayan a desaparecer en los próximos cincuenta años. Hay
2 Bimestre
otros públicos. No todos los países tienen el mismo desarrollo
para el internet. No todos los ecuatorianos tenemos acceso a
internet y buscamos los libros de papel. (Recuperado de: enlace
web.

En la siguiente dirección electrónica encuentra parte de uno de su libro


de cuentos Fuga permanente (2002), de Editorial Eskeletra, recuperado de:
enlace web.

La pontificia Universidad Católica del Ecuador tiene publicado el estudio


de tesis de grado La enfermedad como motivo literario en tres cuentos de
Gabriela alemán (2015), de autoría de Pamela Elizabeth Lalama Quinteros.

Revise la producción literaria “Humo”

6.1.11. Otros autores

Son muchos los autores contemporáneos que en el género de la narrativa


han publicado novela y cuento de buena calidad; pero, por cuestiones
de espacio de este texto-guía que hasta aquí ya ha copado más de 400
páginas, me limito a presentar sus nombres con la lista de sus libros para
que usted, querido estudiante, apreciado lector, ubique o consiga la obra
que desee leer por su cuenta o que requiera recomendar a sus alumnos,
en caso de que ya sea profesor, o a sus amistades y familiares que deseen
disfrutar con la lectura de uno de los libros abajo descritos.

Otros autores Narradores contemporáneos

Epígrafe 11

Revise los siguientes videos:

1. El otro lado de Raúl Vallejo (2017)


2. Leonardo Valencia (2014)

237 MAD-UTPL
3. Reseña de Memorias de Andrés Chiliquinga, de Carlos Arcos
Cabrera (2021)
4. Lucrecia Maldonado (2019)
5. Taller de escritura creativa, Santiago Páez (2017)
6. Gabriela Alemán
7. Hablando nos entendemos, Oswaldo Encalada (2018)
8. María Eugenia Paz y Miño (2020)
9. Entrevista a Raúl Serrano (2019)
2 Bimestre
10.Gilda Holst: Reunión

Actividades de aprendizaje recomendadas

Estimado estudiante:

Proceda a desarrollar estas actividades tal como constan en el enunciado


de cada pregunta. Si tiene dificultad en alguna de ellas, no dude en ponerse
en contacto con su profesor tutor.

1. ¿Cuáles son los dos personajes protagónicos de la novela Memorias


de Andrés Chiliquinga, de Carlos Arcos Cabrera? Destaque, a breves
rasgos, dos acciones sustantivas de cada uno de ellos, y que son las
que sustentan el entramado de la novela.

2. Gilda Holst tiene un cuento intitulado “La reunión”, que consta


narrado en YouTube en el epígrafe 11. Escúchelo e indique cuál es
la tesis de este relato y la inferencia que usted pueda expresar al
respecto.

3. Escriba el argumento del cuento “Ajedrez” de Oswaldo Encalada; y, del


cuento “El idealista” de Santiago Páez.

4. ¿De qué trata el cuento “La broma” de Raúl Vallejo?

5. El contenido del cuento “¿Cómo prefieres morir?” de María Eugenia


Paz y Miño, en qué se parece con la vida real? Tome como ejemplo
algunos de los elementos que se narran en el cuento para que lo
compare con la vida real actual.

6. Lucrecia Maldonado tiene un programa radial y virtual denominado


“Ruta de letras”. Revise esta página virtual e indique a qué se dedica

238 MAD-UTPL
este programa y qué le parece a usted si fuese un asiduo seguidor de
este espacio de letras.

7. Extraiga cuatro ideas esenciales que sobre la novela Un pianista entre


la niebla, de Raúl Serrano, lleva a cabo el escritor Carlos Carrión en el
enlace Pie de página.

8. ¿Cuál es el personaje protagónico del cuento “El ojo del cíclope”


2 Bimestre
Leonardo Valencia, y qué es lo que pretende este personaje? Además,
¿cree usted que el título del cuento tiene algún significado en especial
con referencia a la trama que en este relato se teje?

9. Lea la novela Humo de Gabriela Alemán y describa cuál es la trama


sobre la que se sustenta el accionar narrativo. (Si no logra conseguir
la novela, sírvase del fragmento que consta en el enlace referenciado
en el texto-guía.

10. Realice una de las dos actividades propuestas: 1). Escoja a un autor
de los que constan en el numeral 6.1.11, y en no más de 10 líneas
escriba lo substancial de esa novela o cuento leído. 2). De los 10
enlaces de YouTube que constan en el Epígrafe 11, escoja dos, y
describa los hechos más esenciales que a su entender sean de más
trascendencia narrativa.

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento


Word.

Semana 14

6.2. Poetas contemporáneos

Igual que con la Narrativa contemporánea, en esta sección he escogido


a 10 poetas con su respectivo poema para la lectura y el análisis
correspondiente. Y, en cuadro aparte dejo constancia de todo un grupo
considerable de poetas con el título de cada obra publicada; pues, se trata
una obra muy amplia y estéticamente bien presentada para que usted,
estimado estudiante, asiduo lector, tenga la oportunidad de escoger al que
crea pertinente para seguir leyendo con deleite y con la correspondiente

239 MAD-UTPL
inferencia que le debe ser característica después de cada lectura que, con
plena libertad, le es factible establecer a cada lector.

Le invitamos a profundizar sus conocimientos sobre Poetas


contemporáneos

6.2.1. Catalina Sojos (Cuenca, 1951)


2 Bimestre

Nota. enlace web

Obra poética: Hojas de Poesía, 1989. Fuego, 1990. Tréboles Marcados, 1991.
Fetiches 1995. Cantos de Piedra y Agua, 1999 / 2008. Láminas de la Memoria,
1999 / 2008. Escrito en abril, 2009. Antología Personal 2010. Runas, 2015.

Un aproximamiento a su producción poética lo encuentra en el siguiente


enlace: enlace web

Revise la producción poética “Kali”

6.2.2. Thalía Cedeño Farfán (Portoviejo, 1951)

Nota. enlace web

240 MAD-UTPL
Producción poética

Divagando en el silencio, 1973. Del silencio al grito, 1981. Las espigas de la vida,
1983. Detrás de las campanas, 1990. Mutaciones, 1995. Palabras para niños,
1997. Érase una vez que el árbol, 1997. Casi transparente, 2008.

Thalía Cedeño habla del poeta ecuatoriano Francisco Guarnizo, disponible


en: enlace web 2 Bimestre

Revise la producción literaria “Abiertamente caen los años”

6.2.3. Roy Sigüenza (Portovelo, 1958)

Nota. enlace web

Producción poética

Cabeza quemada (1990). Tabla de mareas (1998). Ocúpate de la noche (2000).


La hierba del cielo (2002). Cuerpo ciego (2005). Cuatrocientos cuerpos (2009).
Apuntes de viaje a Nurdu.

En el siguiente enlace encuentra un acercamiento o interpretación a su


producción poética, recuperado de: enlace web

Diario El Telégrafo de Guayaquil (2021) presenta una entrevista con Roy


Sigüenza, recuperado de: enlace web

Revise la producción poética “Abrazadero”

241 MAD-UTPL
6.2.4. Maritza Cino Alvear (Guayaquil, 1957)

2 Bimestre

Nota. enlace web

Producción literaria

Poesía: Algo parecido al juego (1983). A cinco minutos de la bruma (1987).


Invenciones del retorno (1992). Entre el juego y la bruma (1997). Infiel a la
sombra (2000). Cuerpos guardados (2009). Poesía reunida (2013).

Cuento: Días frívolos (2016).

Diario El Universo de Guayaquil publica “La nostalgia se pasea por los


relatos de Maritza Cino” (2016).

En la Revista de Investigación y Crítica Estética, Leira Araujo-Nieto,


presenta el estudio “Desacralización religiosa y denuncia social en “Algo
parecido al juego”, de Maritza Cino Alvear” (2020).

Revise la producción literaria “Del poemario Cuerpos guardados”

6.2.5. Fabián Guerrero Obando (Quito, 1959)

Nota. enlace web


242 MAD-UTPL
Obra poética

Olor a Tierra, 1979. Me separo me persigo (1995). Facticio ficticio (1998). Nexos
Casuales (2001). El Viaje (2003). Las partes (2006). Zanja (2009). La víspera
(2011). Cuándo el amor (2013). El radiante guiño del insomne (2014). Ninguna
Cosa Nacida (2016). Invernada (Antología Poética, 2017). Ardid (2018). Como la
vida (2019).
2 Bimestre

En la Revista PUCE, Susana Cordero (directora de la Academia Ecuatoriana


de la Lengua) tiene publicada una reseña intitulada “La poesía de Fabián
Guerrero Obando en las ‘formas de la pérdida’” (2021), recuperado de:
enlace web

Eskeletra Editorial tiene publicado el poemario Cuándo el amor (2013),


recuperado de: enlace web

Revise la producción poética “Poemas Fabián Guerrero”

6.2.6. Vicente Robalino (Ibarra,1961)

Nota. enlace web

Producción literaria

Poesía: Póngase de una vez en desacuerdo, 1990. Sobre la hierba, el día, 2001.
Cuando el cuerpo se desprende del alba, 2007. La invención del cielo, 2008. El
animal de la Costumbre, 2010. Para empezar el olvido, 2013. Un animal parecido
al deseo, 2017.

Ensayo: La reconstrucción del héroe liberal en la narrativa sabatiana, 2009.


Experiencias del exilio en Alejandra Pizarnik y César Dávila Andrade, 2014.

243 MAD-UTPL
En la Revista electrónica de literatura Círculo de Poesía, (2017), se presenta
un comentario poético y una muestra de la poesía de Vicente Robalino,
recuperado de: enlace web

El escritor Álvaro Alemán deja consignada su valoración crítica en torno


a la obra de Vicente Robalino (2016) en Contemporáneos (VI), que sería
muy interesante que usted pueda conseguir este ejemplar en físico de la
Colección Biblioteca Básica de Autores Ecuatorianos de la Universidad 2 Bimestre

Técnica Particular de Loja que para efectos de este texto-guía he venido


siguiendo a lo largo de este modesto manual. En este tomo constan
también otros excelentes escritores: Juan Andrade Heymann, Bruno Sáenz
y Sara Vanegas Coveña.

Revise la producción poética “Deseo resucitado”

6.2.7. Cristóbal Zapata (Cuenca, 1968)

Nota. enlace web

Producción poética

Corona de cuerpos, 1992. Te perderá la carne, 1999. Baja noche, 2000. Jardín de
arena. La miel de la higuera.

En la reseña “Cristóbal Zapata: todo me fue ocurriendo y lo dejé venir”,


escrita por Ángela León Cervera (2016), se puntualiza algunos referentes
sobre la vida y obra del poeta.

“La familia es la inspiración de Cristóbal Zapata” (2017), es otro de los


aportes para acercarnos a la vida y obra de este vate cuencano, recuperado
de: enlace web

Revise la producción poética “Una muestra del poemario La miel de la


higuera”

244 MAD-UTPL
6.2.8. Marcelo Báez (Guayaquil, 1969)

2 Bimestre

Nota. enlace web

Producción poética:

Puerto sin rostros (1996). Hijas de fin de milenio (1997). Palincesto (1998). El
mismo mar de todas Las Havanas (2012). Babelia Express (2014).

En la siguiente reseña se valora el accionar poético de Marcelo Báez.

En el siguiente enlace aparece uno de sus poemarios Puerto sin rostros


(2020), que le encarezco que los lea.

Revise la producción poética “Altazoriana”

6.2.9. Luis Carlos Mussó (Guayaquil, 1970)

Nota. enlace web

Producción poética:

El libro del sosiego (1997). Propagación de la noche (2000). Tiniebla de


esplendor (2006). Minimal hysteria (2008). Evohé (2008). Geometría moral

245 MAD-UTPL
(2010). Cuadernos de Indiana (2011). Mea Vulgatae (2014). Biopsia blues,
2020.

En la dirección siguiente encontrará varios poemas de Luis Carlos Mussó


(2016, recuperado de: enlace web

Francisco Proaño Arandi tiene publicado el artículo “Luis Carlos Mussó, la


orilla memoriosa”, en la Revista Kipus (2016). 2 Bimestre

Fe de erratas3

Luis Carlos Mussó

NO ES NADA LA MUERTE. Y la vida sin la música continúa


siendo un error. Una palabra suntuosa que para nada recita la
pérdida irremediable -un espejo fisurado cuando más-. Pues
en las olas del espejo hay un ovillo de patrañas, y el anzuelo
de la decepción me distrae. NO ES NADA LA MUERTE si no
existe un nombre que la invente. Hiato que distrae de la vía a
los vagones enfilados como hormigas en busca de la nada.
Obedece a la música / la muerte no existe / obedece sobre todo
a la música / lígate al faro mudo que encandila a los imbéciles
/ Toca sus húmedos muros barruntados con tus íntimos fluidos
y que tu mínima histeria rasmilla: / con la tiniebla de un añejo
esplendor / con las dementes formas del círculo mundo / con
esa desvencijada propagación de la noche.

6.2.10. Aleyda Quevedo Rojas (1972)

Nota. enlace web

3
Este poema consta en – CUADERNOS DE INDIANA -, Universidad de Cuenca,
2014, p. 39.
246 MAD-UTPL
Producción poética:

Cambio en los climas del corazón (1989). La actitud del fuego (1994).
Algunas rosas verdes (1996. Espacio vacío (2001). Soy mi cuerpo (2006). Dos
encendidos, Manuela y Bolívar (2010). Jardín de Dagas (2013). Cierta manera de
la luz sobre el cuerpo (2017).

Liset Lantigua y Aleyda Quevedo reflexionan sobre la literatura ecuatoriana 2 Bimestre

actual (2020), disponible en enlace web

Chloe Hood escribe sobre “El cuerpo en la poesía de mujeres ecuatorianas”


(2020), en cuyo artículo la autora parte del análisis de la poesía de Aleyda
Quevedo Rojas, Aurora Estrada y Ayala, y Sophia Yánez.

Revise la producción poética “Arranco todas las flores de mi cuerpo”

6.2.11. Franklin Ordóñez Luna (Loja, 1973)

Nota. enlace web

Producción poética

Poesía:

Mapa de sal (2001). A la sombra del corsario (2004). A cambio de monedas o


palabras (2007). Augusta Patientia (2014).

Cuento: Del Neo José y otras historias (2009).

Dos poemas de Franklin Ordóñez Luna los encuentra en: enlace web

Otro conjunto de su poesía consta en Punto de Partida la revista de los


estudiantes universitarios, recuperado de: enlace web.

247 MAD-UTPL
XV

(La soledad extinta del pez)4

Franklin Ordóñez Luna

El desierto del Perú fue dulce en tus manos, mar, dunas, hoteles
baratos donde nos amamos con furia. Sobre tu piel levanté
mis templos y sobre mis templos tú bautizaste mis años: sol, 2 Bimestre

espejismos, reggatón…

Recorrimos Chiclayo. De noche el rímel, el bar donde bailamos


celosos y enamorados… el Señor de Sipán nos cerró las puertas
de su palacio, para consolarme compraste llaveros que los
declaré mis amuletos: arterias de tus brazos.

Bebimos a gotas el mar de Máncora: melaza verde y bravía que


nos embadurnó de furia y carcajadas marinas. Sobre tu piel
deambulan las golondrinas; gitanas emigran de mis nidos y se
pierden en tus matorrales: refugios deliciosos donde el cobre,
el maíz y los andes se fusionan como versos de Cernuda (antes
del amor y después del exilio).

El mar, otra vez el mar, y más allá de él tu sonrisa: como ocaso


de fuego revienta en mis ojos… El mar, su furia, tu furia, tus años,
tus huesos que tiernos descansan en mis manos…

6.2.12. Ernesto Carrión (Guayaquil, 1977)

Nota. enlace web

4
De Augusta Patientia, Casa de la Cultura del Azuay, 2014, p. 28

248 MAD-UTPL
Producción poética:

El libro de la desobediencia (2002). Carni vale (2003). Labor del Extraviado


(2005). La bestia vencida (2007; en La muerte de Caín). Demonia Factory
(2007). Monsieur Monstruo (2009). Los Diarios Sumergidos de Calibán (2011,
2012). Fundación de la niebla (2010). Viaje de Gorilas (2012). Novela de dios
(2013). Verbo (bordado original) (2013). Manual de ruido (2015). Como un
caracol nocturno en un rectángulo de hielo (2016). Revoluciones cubanas en 2 Bimestre

Marte (2017). El cielo cero (2018).

Siete poemas de Ernesto Carrión constan en: enlace web

Más poesía sobre este autor guayaquileño está disponible en: enlace web

Otros poemas los encuentra en: enlace web

Resurrección

Ernesto Carrión

El bosque y la fogata me aguardan cerca.

Bajo el brazo, la alforja de los sueños,

se columpia.

Y sabias las flores se recogen.

Hacia un principio donde ya no habrá peligros.

¿Pero dónde está dios para danzar conmigo, a esta

hora, en que la victoria es solo otra máscara de la

derrota?

Húmedo, aguardo como la arena aguarda por la ola.

Donde la muerte está entretenida con sus pesadillas.

Recuperado de: En El libro de la desobediencia, Universidad de


Cuenca, 2002, p. 19

249 MAD-UTPL
6.2.13. Otros poetas contemporáneos

Aquí consignamos un cuadro con más representantes de autores de poesía


contemporánea, es decir, que siguen aún produciendo, tanto mayores como
autores jóvenes, para que usted, querido alumno, acuda a ellos cuando a
bien tenga.

Otros autores contemporáneos 2 Bimestre

6.3. Ensayistas contemporáneos

Los ensayistas contemporáneos más relevantes que ha tenido la


literatura ecuatoriana son: Hernán Rodríguez Castelo, Agustín Cueva
Dávila, Humberto Robles, Antonio Sacoto, Alejandro Moreano, Fernando
Tinajero, Alicia Ortega, Fausto Aguirre, Yovany Salazar Estrada y Michael
Handelsman, de nacionalidad estadounidense, que desde su país se ha
dedicado al estudio de la literatura ecuatoriana.

6.3.1. Hernán Rodríguez Castelo (Quito, 1933-2017)

Nota. enlace web

La producción literario-ensayística de Hernán Rodríguez Castelo es muy


amplia, lo señala sintéticamente el escritor Francisco Proaño Arandi:

Más de cien títulos, entre libros y opúsculos, configuran la obra


de Rodríguez Castelo, aparte el (…) centenar de volúmenes de la
Colección Clásicos Ariel. Sobresale, en tan profusa producción, un
empeño digno de particular mención: su Historia General y Crítica de
la Literatura Ecuatoriana, obra que prosigue en construcción y que,
iniciándose en el volumen 100 de Clásicos Ariel -donde abordó la
literatura precolombina y avanzó hacia los siglos XVI y XVII-, ha dado

250 MAD-UTPL
ya los siguientes espléndidos frutos: Literatura en la Audiencia de
Quito, el Siglo XVII; Literatura en la Audiencia de Quito, el Siglo XVIII (en
dos tomos); e Historia de la Literatura Ecuatoriana, Siglo XIX, 1800-1860,
en 5 tomos. A esto debe añadirse su Literatura ecuatoriana 1830-1980

Además de ello, cabe citar:

Crítica e historiografía literaria: Todos los estudios introductorios de


2 Bimestre
la Colección Clásicos Ariel; Grandes libros para todos; Lírica Ecuatoriana
contemporánea 2 vols.; Primicias de la cultura de Quito de Eugenio
Espejo; Antología esencial Ecuador siglo XX. La poesía; Letras de la
Audiencia de Quito (Periodo Jesuítico), prólogo al volumen 112 de la
Biblioteca Ayacucho; Lírica de la Revolución Quiteña de 1809-1812; El
camino del lector (2600 libros de narrativa); Habla y estilo de Bolívar.

Biografía y crítica literaria: Benjamín Carrión, el hombre y el escritor;


Pedro Moncayo; Benigno Malo; Francisco Xavier Aguirre abad;
Rocafuerte; Olmedo: estudios que abarcan lo biográfico y la obra y
estilo literarios de cada autor.

Biografías: Manuela Sáenz; Gabriel García Moreno.

Crítica de arte: El siglo XX de las artes visuales en el Ecuador; Diccionario


crítico de artistas plásticos ecuatorianos del siglo XX; Nuevo Diccionario
crítico de artistas plásticos del siglo XX; Iza, Jácome, Román y Unda;
Los cuatro mosqueteros; Panorama del arte ecuatoriano; El gran libro del
desnudo en la pintura ecuatoriana del siglo XX; Viteri; Tejada.

Gramática y lingüística: Cómo escribir bien; Tratado práctico de


puntuación; Redacción periodística; Manual de retórica; Gramática
Elemental del español; Cómo nació el castellano; El Hermano Miguel
lingüista; Pedro Fermín Cevallos y su Breve Catálogo de Errores; La
Gramática Castellana de Antonio de Nebrija; El español actual: enemigo,
retos y políticas; Léxico sexual ecuatoriano y latinoamericano.

Literatura infantil, ficción: El fantasmita de las gafas verdes; Caperucito


azul; El libro del Ilaló.

Estudios: Claves y secretos de la literatura infantil y juvenil. Poética,


estética, retórica y ética; El fascinante mundo de la literatura infantil y
juvenil; Historia de la literatura infantil; Historia cultura de la infancia y
juventud; Los cuentos más bellos del mundo, narrados y comentados

251 MAD-UTPL
por HRC (escrito para Maestría en Literatura Infantil y Juvenil, 2011)
[de la Universidad Técnica Particular de Loja].

Evocaciones y viajes: Diario del San Gabriel; Por los caminos del Quijote;
Madre maestra y maestra madre: la educadora María Esther Castelo de
Rodríguez (2016, p. 97-99).

Juicio crítico: 2 Bimestre

Francisco Proaño sostiene que:

El gran tema de Rodríguez Castelo ha sido la literatura ecuatoriana,


campo en el cual ha desplegado un vasto y sostenido trabajo de
investigación. Gracias a ello, poseemos ahora un conocimiento
mucho más profundo del devenir de la cultura ecuatoriana, desde
los tiempos precolombinos hasta la actualidad, un conocimiento
sistemático que se sustenta en las más modernas técnicas de
investigación y que, a la par, es expuesto con prosa límpida, erudita,
cartesianamente organizada, apasionada a momentos (…) y
atravesada, al mismo tiempo, por imágenes y recursos literarios de
gran validez. (2016, pp. 96-98)

En la siguiente dirección electrónica consta el artículo “Retórica en


Periodismo”, escrito por Hernán Rodríguez Castelo.

Además, en el siguiente enlace encontrará la bibliografía detallada de cada


uno de los libros de HRC, incluso con las referencias para poder adquirir
alguna de sus obras, recuperado de: enlace web

6.3.2. Agustín Cueva Dávila (Ibarra, 1937-1992)

Nota. enlace web

252 MAD-UTPL
Gran sociólogo de la literatura y de la sociedad en general, no solo de
Ecuador sino de la gran patria universal, llegó a escribir más de 10 obras
ensayísticas que recogen el pensamiento crítico que tuvo sobre el sistema
social imperante:

Entre la Ira y la Esperanza, 1967. Dos estudios literarios, 1968. Literatura


ecuatoriana, 1968. El proceso de dominación política en el Ecuador, 1972.
(15 ediciones). El desarrollo del capitalismo en América Latina, 1977. Teoría 2 Bimestre

social y procesos políticos en América Latina, 1979. Lecturas y rupturas,


1986. La teoría marxista, 1987. Tiempos conservadores. América Latina y la
derechización de Occidente -compilador-, 1987. Las democracias restringidas
de América Latina en la frontera de los años 90, 1989.

Andrés Tzeiman en su estudio sobre “Agustín Cueva en la década de 1960:


dilemas acerca de cultura e identidad ecuatoriana” (2016), sostiene que, en
resumen:

El presente trabajo recorre la primera etapa de la obra de Agustín


Cueva (1937-1992), sociólogo ecuatoriano que representa una de las
figuras más importantes en el legado del pensamiento social en la
segunda mitad del siglo XX, no solo en su propio país, sino también
en América Latina. Se estudian sus trabajos de la década de 1960,
especialmente durante la segunda mitad de dicha década pues,
por una parte, allí se sitúa el comienzo del itinerario de su prolífica
producción intelectual y, al mismo tiempo, resulta aquella etapa
menos difundida y más postergada en el abordaje de su obra. Estas
páginas repasan tanto sus aportes más relevantes acerca del arte y
la cultura en Ecuador, tópico excluyente de sus trabajos sesentistas,
como las influencias teóricas que Cueva recibió en dicho período de
su trayectoria intelectual. (Recuperado de: enlace web).

René Báez (2019), sostiene que:

En contraste con las concepciones subjetivistas de los escribas y


voceros del establishment, Agustín Cueva asume y aplica creativa y a
la par rigurosamente el enfoque teórico-metodológico del socialismo
clásico, fundado -como se conoce- en los principios del movimiento
interactivo de las cosas, la totalidad, la historicidad, la criticidad.

Formado académicamente en la Universidad Católica, en la


Universidad Central y en otras instituciones de inspiración humanista,
asumió el marxismo no como un esnobismo intelectual (tan frecuente
253 MAD-UTPL
hasta los años 70 y 80), sino como un alineamiento consciente y
definitivo con la causa del pueblo, conforme a una honrosa tradición
de jacobinismo de la intelectualidad más representativa de América
Latina. (Recuperado de: enlace web).

Alejandra Soriano Diaz presenta “Entre la Ira y la Esperanza de Agustín


Cueva: Diagnóstico de la sociedad ecuatoriana a través de la literatura y las
artes”, recuperado de: recuperado de: enlace web 2 Bimestre

También le recomiendo el estudio Agustín Cueva: nación, mestizaje y


literatura, de Tomás Quevedo (2015), publicación virtual de la Universidad
Andina Simón Bolívar y la Corporación Editora Nacional, recuperado de:
enlace web

6.3.3. Humberto Robles (Manta, 1938; Miami; 2021)

Nota. enlace web

Humberto robles fue catedrático emérito de la Northwestern University


e investigador de temas en narrativa, drama, cultura y civilización
latinoamericanas; regionalismo y vanguardia; métodos críticos; literatura
en traducción y literatura comparada; representaciones femeninas en la
novela y estudio de las imágenes en la ciudad.

La Academia Ecuatoriana de la Lengua puntualiza las siguientes


publicaciones de Humberto Robles:

Libros y ediciones críticas:

Ecuador.Journal de Voyage (1929): presencias y rastros en el enmarañado


diario de Henri Michaux. LIBRO EN PREPARACIÓN. Obras de José de la
Cuadra. Selección, Prólogo, Cronología y Bibliografía de Humberto E.
Robles. Caracas: Biblioteca Ayacucho. EN PRENSA. Aires de Ellicott City o

254 MAD-UTPL
el ardiente cortejo. Centro de Estudios y Cooperación para América Latina
(CECAL). Barcelona, 2008. De Pigafetta a Borges. Ensayos sobre América
Latina. Contiene los siguientes artículos: «The First Voyage Around the
World: From Pigafetta to García Márquez (en inglés), «Perspectivismo,
yuxtaposición y contraste en El señor Presidente», «Génesis y vigencia de
Los Sangurimas», «Pablo Palacio: el anhelo insatisfecho», «Jorge Carrera
Andrade: Boletines de crítica», «Variantes en Pedro Páramo», «El círculo
y la cruz en Hijo de hombre», «El converso y ‘El Sur’ de Borges: Memoria, 2 Bimestre

antifascismo, Robles antiperonismo, antibarbarie». Centro de Estudios


y Cooperación para América Latina (CECAL). Biblioteca para el diálogo.
CECAL/Guaraguao: Barcelona, 2008. La noción de vanguardia en el Ecuador:
recepción, trayectoria y documentos (1918-1934), la edición, Guayaquil:
Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1989. 2a edición. Universidad Andina
Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, Quito: 2006. El montuvio
ecuatoriano. Ensayo de presentación. (Edición crítica). Quito: Universidad
Andina Simón Bolívar, 1996. 2a. edición. Ministerio de Educación del
Ecuador, Quito, 2009. Testimonio y tendencia mítica en la obra de José de
la Cuadra, Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1976. Los poemas más
representativos de Plácido (Edición crítica), Chapel Hill, N.C.: Estudios de
Hispanófila, 1976. Co-autor.

E infinidad de artículos, ponencias, coloquios, conferencias, entrevistas,


ensayos, reseñas, seminarios y estudios críticos, cuyos títulos están
disponibles en: enlace web

Acérquese al estudio de la siguiente nota bibliográfica escrita por Humberto


Robles: “Al rescate de textos ignorados de José de la Cuadra” (2003),
publicada en la Revista Andina de Letras Kipus.

La reseña “Ecuador en un viaje enmarañado, según Humberto E. Robles”


(2015), le puede ser muy útil para una aproximación al pensamiento crítico.

255 MAD-UTPL
6.3.4. Antonio Sacoto (Biblián, 1932)

2 Bimestre

Nota. enlace web

Antonio Sacoto empezó su larga trayectoria profesional en 1964, al ejercer


la cátedra de Literatura hispanoamericana en el City College en Nueva York
y la dirección de Estudios Latinoamericanos del Departamento de Lenguas
y Literatura. Su producción crítico-ensayística se centra en las siguientes
publicaciones:

Juan Montalvo, el escritor y el estilista, 1973. Cinco novelas claves


de la literatura hispanoamericana, 1979. Sobre el ensayo ecuatoriano
contemporáneo, 1988. El indio en el ensayo de la América española, 1994. 14
novelas de la literatura ecuatoriana, 1998. La novela ecuatoriana, 1970-2000.
José Martí. Estudios y ensayos latinoamericanos. La nueva novela ecuatoriana,
1988. El ensayo hispanoamericano del siglo XIX, 1982. Nuevos temas literarios,
1998. Siete novelas del boom latinoamericano, 2003. Indianismo, indigenismo
y neoindigenismo en la novela ecuatoriana, Quito, 2006. Narrativa de Azuay y
Cañar, Quito, 2012. La actual novela ecuatoriana y otros ensayos, Quito, 2008.
El cuento ecuatoriano 1970-2010,2012, Quito.

En La novela ecuatoriana de 1970 al 2000, se señala que:

En la obra se aborda el entorno sociológico de la novela ecuatoriana


desde 1970 a 1980. Se hace un estudio de la producción literaria en
este género y se señala los matices de estructura, pensamiento y
modus operandi que entretejen, definen y diferencian el tratamiento
narrativo al correr los años. Para ello se hace un necesario y rápido
recorrido por la logradísima novela ecuatoriana de los años 30 y 40. A
decir del autor, la novela ecuatoriana en el período del estudio ocupa
uno de los sitiales más preferentes en la literatura latinoamericana.

256 MAD-UTPL
Se recorre por las novelas como Siete lunas y siete serpientes, La
Linares, Entre Marx y una mujer desnuda, Polvo y ceniza, Por qué se
fueron las garzas. Se hace un estudio de los estilos y las formas
narrativas y se llega a las conclusiones. En la segunda parte
se aborda la Novela Ecuatoriana de 1980 a 1990, se realiza una
introducción a la novela post boom, se realizan notas y se hace un
estudio de La casa del sano placer. Para la Tercera parte se hace un
análisis de la novela desde 1990 al 2000. (Recuperado de: enlace 2 Bimestre

web).

Una breve reseña sobre El indio en la América española.

Le invitamos a profundizar sus conocimientos sobre Ensayistas


contemporáneos

6.3.5. Alejandro Moreano (Quito, 1944)

Nota. enlace web

Ensayista, novelista, politólogo, catedrático; autor de varios ensayos y


novelas, tales como:

Ensayo: Ecuador: pasado y presente -coautor-, 1975. El nuevo régimen político,


1981. La literatura ecuatoriana en los últimos 30 años, 1983. Gobierno y Política
en el Ecuador Contemporáneo, 1990. Universidad, Estado y sociedad, 1994.
Identidad y cambios culturales en la globalización, 1995. La guerra que espera
su turno, en el libro “América latina en la guerra global”, 2004. El apocalipsis
perpetuo, 2002. América Latina y la descolonización del siglo XX!, en De
colonias a Estados Nacionales, Antología editada por Enrique Ayala Mora y
otros autores, 2019. Neoliberalismo, cultura y sociedad (2011). Capítulo del libro
Nuestra América y el pensamiento crítico. Fragmentos del pensamiento crítico
de Latinoamérica y el caribe. En el 2014, Alicia Ortega Caicedo publicó la obra

257 MAD-UTPL
Pensamiento crítico-literario de Alejandro Moreano: la literatura como matriz de
cultura; en esta edición, fue reunido el más representativo trabajo ensayístico
de Alejandro Moreano.

Novela: El desbastado jardín del paraíso, 1990. El crimen del tarot, 2020.

Juicio crítico
2 Bimestre
El escritor Francisco Proaño Arandi sostiene que:

De los muchos atributos de Moreano, en cuanto escritor y pensador,


debe señalarse la simbiosis que logra entre el rigor investigador y
la reflexión multifacética aplicada al objeto de examen o análisis y
la expresividad artística del texto, no solo como estilo, sino, a la vez,
como vehículo apasionante mediante el cual el autor sustenta su
discurrir científico ensamblándolo magistralmente con argumentos
y apuntes ilustrativos provenientes de la literatura, del cine y otros
expedientes artísticos, tanto como de la historia viva, actual y
pretérita. En ese sentido, son ejemplares su libro El Apocalipsis
perpetuo y, naturalmente, sus ensayos de crítica literaria, felizmente
agrupados -no todos- en la edición antológica Pensamiento crítico-
literario de Alejandro Moreano.

En este sentido, Moreano reivindica la trascendencia del ensayo


como género literario y se contrapone a la concepción meramente
académica, críptico, solo para iniciados. Esta calidad del ensayo
la comparte Moreano con otros ensayistas como Agustín Cueva y
Fernando Tinajero, que nunca han perdido su compromiso vital con la
literatura.

En El devastado jardín del paraíso, Moreano ensayó la novela total,


donde, a través de la experiencia frustrada y trágica de un foco
guerrillero, indaga en profundidad en una época, pulsando a la par las
líneas centrales que marcan la condición humana. En el Apocalipsis
perpetuo hizo una apasionada radiografía o gran fresco, con
imágenes y metáforas provenientes de la cultura y de la política, de
la historia contemporánea, con incidencia en el nuevo orden mundial
surgido luego de los atentados del 11 de septiembre y de la guerra
de Afganistán. En sus diversos ensayos ha profundizado, con tesis
renovadoras, en la actualidad del pensamiento marxista, del que ha
rescatado aspectos cruciales como el de la llamada ‘negatividad

258 MAD-UTPL
revolucionaria’, suerte de aguja de marear que ha guiado sus
reflexiones políticas sobre el Ecuador, América Latina y la convulsa
época que vivimos; el debate entre modernidad y postmodernidad, el
neocolonialismo, la Teología de la Liberación, la expansión y crisis del
capitalismo desde el Renacimiento a nuestros días, la insurrección
indígena y otros temas fundamentales de la política y la cultura.
(2016, pp. 43-44)
2 Bimestre

Revise la producción poética “Elogio del ensayo”

6.3.6. Fernando Tinajero (Quito, 1940)

Nota. enlace web

Fernando Tinajero se ha desempeñado intelectualmente como director de


radio, coordinador editorial, catedrático, novelista y ensayista. En el campo
del ensayo ha producido las siguientes obras: Más allá de los dogmas,
1967. Imagen literaria del Ecuador, 1982. Aproximaciones y distancias,
1986. Teoría de la cultura nacional, 1986. De la evasión al desencanto,
1987. Para una teoría del simulacro,1991. Un problema mal planteado, 1995.
Un hombre, una época, un libro, 2004. El último decapitado, 2009.Gangotena y
la cultura nacional, 2011. El siglo de Carrión y otros ensayos, 2014. Novela: El
desencuentro, 1976. El cuaderno azul, 2016.

Juicio crítico:

Me permito reproducir un fragmento del juicio crítico que emite Yanko


Molina en torno a la obra de Fernando Tinajero:

En 1967, Tinajero había expuesto su pensamiento en Más allá de los


dogmas, ensayo donde las nuevas ideas quedaban expuestas con
un optimismo digno de un joven de esos años: los cambios sociales

259 MAD-UTPL
eran posibles, y los intelectuales guiarían el proceso. Pero las ideas
de Tinajero fueron moderándose, y una década más tarde, cuando
aparece El desencuentro, lo que quedaba era el desencanto.

Esta obra, que ha escrito y reescrito Fernando Tinajero es una novela


de ideas. En ella se expone el pensamiento de un grupo de personajes
que evoluciona dentro de la efervescencia de los años sesenta del
siglo XX, sus pequeños triunfos, sus contradicciones, y sobre todo 2 Bimestre

sus derrotas. Dentro del relato, el protagonista, Enrique, que busca


ser un escritor, enfrenta a su vocación artística su compromiso
político. El intelectual se enfrenta al hombre de acción. Miranda,
el narrador testigo que cuenta buena parte de la novela, critica las
frustraciones de Enrique, pero él también termina escribiendo. A su
vez, en la segunda versión de la novela se ironiza sobre el autor real,
endilgándole el papel de testaferro literario de Miranda, verdadero
autor del texto.

Si en Más allá de los dogmas existía un camino claro y posible, en


El desencuentro esta ruta se ha cerrado por la impotencia de los
intelectuales ante la posibilidad de volverse hombres de acción. Las
frustraciones de los personajes de la novela son las del autor, solo
que esta vez ha escogido la ficción como vehículo para la expresión
de sus ideas. (…)

Este conflicto es, quizá, lo que ha hecho que Fernando Tinajero


no volviera a escribir novelas. Por lo menos hasta El cuaderno
azul, esta posibilidad de conciliar al artista con el intelectual que
pretende exponer ideas más allá de la ficción. Al principio, en 1976,
El desencuentro es anunciada como parte de una trilogía de novelas
políticas que abarcarían desde la Revolución Liberal hasta mediados
del siglo XX. Ya en 1983 esta tentativa parece frustrada, se renuncia a
ella incluso desde el propio texto reescrito de la novela…

Desde entonces, las ideas de Tinajero han evolucionado, se han


vuelto más sólidas, se han expresado en libros de ensayos. La labor
de difusor de ideas tanto propias -en libros y columnas de opinión,
en sus cátedras y conferencias-, como ajenas -como coordinador
editorial de obras y recopilaciones de otros autores- ha ocupado
buena parte de su tiempo. La trayectoria del intelectual parece haber
triunfado sobre la del artista. (2016, pp. 139-141)

260 MAD-UTPL
Lea el siguiente artículo ensayístico “Filosofía… ¿Para qué?” (2011), de
Fernando Tinajero.

Revise el ensayo “Los intelectuales y la política”

6.3.7. Alicia Ortega Caicedo (Guayaquil, 1964)

2 Bimestre

Nota. enlace web

Alicia Ortega difunde su pensamiento intelectual e investigativo en el


campo de la literatura y de la cultura desde la cátedra universitaria, en
sendos libros, revistas comentarios, editoriales, artículos, ponencias,
conferencias, seminarios y opiniones lúcidas de una adecuada reflexión, en
los que el análisis, la crítica, el estudio, la disciplina, pero, y ante todo, su
vasta formación, le ha permitido escribir las siguientes obras ensayísticas:

La ciudad y sus bibliotecas: el graffiti quiteño y la crónica costeña, 1999.


Sartre y nosotros, 2008. Jorge Icaza, Pablo Palacio y las vanguardias
latinoamericanas, 2010. Jorge Icaza y Pablo Palacio: vanguardia y modernidad,
2013. Tradición marxista, cultura y memoria literaria: Agustín Cueva, Bolívar
Echeverría, Alejandro Moreano, 2014. Pensamiento crítico-literario de Alejandro
Moreano. La literatura como matriz de cultura: selección y estudio introductorio
de Alicia Ortega Caicedo (dos tomos), 2014. Fuga hacia adentro. La novela
ecuatoriana en el siglo XX. Filiaciones y memoria de la crítica literaria, 2017.

Juicio crítico:

Raúl Serrano Sánchez emite el siguiente juicio crítico acerca de su colega


Alicia Ortega:

La ensayística de Alicia Ortega se nos propone como un diálogo


lúcido e intenso en torno a la tradición literaria del país en relación
con otras tradiciones del continente; diálogo en el que se amalgaman

261 MAD-UTPL
los recursos, códigos y estrategias de una escritura que incorpora
aquellos elementos que corresponden a otras disciplinas como los
estudios de la cultura, la sociología de la cultura, la crítica literaria y la
crítica cultural: una pluralidad de recursos que le permiten construir
un lenguaje que en ningún momento se torna denso ni mucho menos
hostil con el lector. Visión y práctica que parte por reivindicar, pero a
la vez, resignificar lo que es el legado de aquellos grandes referentes
del ensayo y la crítica en América Latina como Martí, Alfonso Reyes, 2 Bimestre

Pedro Enríquez Ureña, José Carlos Mariátegui, Borges, Octavio Paz,


Ángel Rama y Beatriz Sarlo.

La crítica de Ortega está inserta, tanto en sus recursos como en


sus renovadas estrategias de análisis e interpretación, en esta rica
tradición latinoamericana, así como en la local, sobre todo en esa
línea que establecieron autores como Ángel F. Rojas con La novela
ecuatoriana y Benjamín Carrión con El nuevo relato ecuatoriano, dos
textos emblemáticos y no superados hasta hoy. El conocimiento
y estudio de esa tradición, le permiten a la crítica estructurar
lecturas de la obra de los autores del canon que, a su vez, la llevan a
establecer puentes y asociaciones en las que el ejercicio de la crítica
se torna, como lo demandaba Octavio Paz, creativo.

El trabajo continuo y sostenido de Ortega en el ensayo y la crítica


le han permitido desmitificar afirmaciones y apreciaciones que era
necesario poner en discusión o, en algunos casos, someter a nuevos
desmontajes. Su mirada busca integrar, desde una sensibilidad
inteligente y aglutinadora, lo que son los nuevos proyectos de
escritura que surgen en el medio. En esa dinámica, es imprescindible
destacar su empeño por sistematizar, dentro de un campo tan
heterogéneo como nuestra narrativa, el juego de sentidos que los
autores y autoras proponen a través de sus textos. Esfuerzo que sin
duda da cuenta de una voluntad y pasión por tender hacia el lector,
sin caer en falsas condescendencias, aquellos pasadizos que le
permitirán no solo tener nuevos elementos para el análisis de un
texto, sino que la convivencia con ese texto no deje de ser un placer
en permanente renovación. (2016, pp. 41-42)

Raúl Vallejo, de la Universidad de las Artes, escribe el artículo “La novela


ecuatoriana en el siglo XX, según Alicia Ortega Caicedo” (2018), que vale la
pena leer.

262 MAD-UTPL
Vicente Robalino, de la PUCE, escribe el artículo “Crítica y memoria en
Fuga hacia adentro. La novela ecuatoriana en el siglo XX, de Alicia Ortega
Caicedo” (2018), recuperado de: enlace web

Revise “Fuga hacia adentro. La novela ecuatoriana en el siglo XX.


Filiaciones y memoria de la crítica literaria”

6.3.8. Michael Handelsman (New Jersey, 1948)


2 Bimestre

Raúl Vallejo con Michael Handelsman. Conversatorio sobre su obra,


durante el XX Congreso de Ecuatorianistas, en la Universidad de las Artes,
Guayaquil, 19 de julio de 2018. Fuente: enlace web

Como señala el escritor ecuatoriano Raúl Vallejo, Michael Handelsman es


“ecuatoriano por lecturas”, dado que ha dedicado gran parte de su vida al
estudio de la literatura y de la cultura ecuatoriana desde la década de 1970
hasta la actualidad, por lo cual se lo considera un ecuatorianista a tiempo
completo.

Apreciemos la reseña que elabora Raúl Vallejo en torno a este querido


intelectual que es, en efecto, un ecuatoriano no nacido en Ecuador pero que
lo conoce a profundidad:

En 1978, Michael Handelsman escribió: «rara ha sido la crítica


dedicada a la producción literaria en prosa de las mujeres».
Handelsman partió de las suposiciones erradas que la crítica de
entonces sostenía al respecto, e investigó en fuentes primarias;
luego sistematizó, por primera vez en Ecuador, el estado real de la
producción, tanto en prosa como en ficción narrativa, escrita por
mujeres. El resultado fue Amazonas y artistas, su primer libro, en el
que muestra y reivindica, desde los textos, el discurso literario de las
mujeres escritoras.

263 MAD-UTPL
Después, en 1981, le tocó el turno a los prejuicios que se tenían
sobre el Modernismo en nuestro país. ¿Cuáles eran los criterios
imperantes en la crítica? Se sostenía, entonces, que el modernismo
fue un movimiento de producción tardía y de una única tendencia
aristocratizante. Nuevamente, Handelsman investigó en los archivos:
trabajó con las revistas literarias y demostró que el modernismo se
desarrolló en nuestro país a la par que en Hispanoamérica y que se
expresó en diversas tendencias hasta finales de los años veinte. Hoy, 2 Bimestre

El modernismo en las revistas literarias del Ecuador: 1895-1930. Ensayo


preliminar y bibliografía, es un libro imprescindible para el debate sobre
tal movimiento en Ecuador.

Otro interés de Handelsam ha sido el tema afroecuatoriano y la


cuestión plurinacional. En 1999, la Universidad de Mississippi
publicó Lo afro y la plurinacionalidad: el caso ecuatoriano visto desde
su literatura. El libro se abre hablando de Adalberto Ortiz, Nelson
Estupiñán Bass, y Antonio Preciado. Sostiene el crítico que el
proyecto literario de aquellos autores, que «han procurado superar
esquemas localistas parece haber dado lugar a una especie de
lectura de apropiación cultural que, en no poca medida, ha desarmado
doblemente dicho proyecto». Más adelante, aclara que no se puede
responsabilizar a dichos escritores por «las lecturas de apropiación
cultural». Lo principal es que Handelsamn, nuevamente en el devenir
de nuestra crítica, introduce criterios inéditos alrededor del tema.

También estudió la obra de un icono de la cultura ecuatoriana: En


torno al verdadero Benjamín Carrión (1989), que completó con El
ideario de Benjamín Carrión (1992), y Benjamín Carrión: el pensamiento
fundamental (2007). La figura de Benjamín Carrión es definida como
la de un socialista utópico que, desde una visión eurocéntrica,
contribuyó de manera sustancial a la cultura nacional; y que «toda su
obra gira en torno a intuiciones, emociones y pasiones». Finalmente,
en su libro Leyendo la globalización desde la mitad del mundo.
Identidad y resistencias en el Ecuador (2005), Handelsman exploró las
manifestaciones artísticas en dos direcciones: el mundo, desde el
país; la producción local, desde lo global.

El XX Congreso de Ecuatorianistas reconoció, semanas atrás, en


Michael Handelsman (New jersey, 1948), a un ecuatoriano por
lecturas, que participa, de manera fundamental, en la tradición y el

264 MAD-UTPL
debate críticos sobre nuestra literatura. (2018, recuperado de: enlace
web ).

Rodolfo Pérez Pimentel tiene trazada una panorámica bio-bibliográfica


sobre Michael Handelsman.

Otra página virtual muy interesante sobre este pensador estadounidense-


ecuatoriano es la que traza Carlos Calderón Chico, con el tema “Un
2 Bimestre
Apasionado Ecuatorianista”.

La Revista Andina de Letras, Kipus, de la Universidad Andina Simón


Bolívar, en su número 45 (enero-junio de 2019) le rinde tributo a Michael
Handelsman a través de varios estudiosos que analizan su vida y obra,
recuperado de: enlace web

Revise “Ideario de Benjamín Carrión”

6.3.9. Fausto Aguirre Tirado (Cuenca, 1944)

Nota. enlace web

Entre múltiples de las obras publicadas por el académico, catedrático,


lingüista y crítico literario Fausto Aguirre, mencionamos las siguientes:

Literatura y conflicto; Gramática y periodismo; Lenguaje, teatro y universidad;


Fernando Rielo y la proyección de su mística poética en el siglo xxi; Obras
completas de Ángel Felicísimo Rojas; Lectura y mediación; Promoción de la
lectura: Guía didáctica; Un capítulo de la vanguardia literaria lojana; Teorías de
la comunicación. Los procesos para el desarrollo; Lingüística contemporánea.
Los autores, sus teorías y los textos; Historia del Español. Visión sincrónico-
diacrónica de la lengua; Literatura crítica de la obra de Pablo Palacio: tentativa
de una ubicación generacional (2017); Ángel Felicísimo Rojas: la obra que aún
faltaba (dos tomos), (2020); Voces literarias del Austro para Ecuador, América

265 MAD-UTPL
y el mundo (2021). (Toda su larga trayectoria académica y profesional la
encuentra en: enlace web ).

En la solapa del libro Voces literarias del Austro para Ecuador, América y el
mundo se señala que Fausto Aguirre:

En su proceso de formación ha rodado mundos desde su patria natal,


Hispanoamérica y Europa con la finalidad de prepararse lo que le ha 2 Bimestre

permitido producir en los ámbitos de la cultura humanística de cara


a la lengua y literatura. Sus trabajos se cifran en este mundo en los
campos de la gramática, ortografía, redacción, lingüística clásica,
lingüística contemporánea, manuales de fonética y fonología, historia
de la lengua, crítica y análisis literario de los hombres y prohombres
de la cultura nacional e internacional. Su formación en los ámbitos
de la investigación le ha permitido que se dedique a los estudios de
la dialectología a nivel nacional y a nivel provincial: Atlas Lingüístico
y Etnológico del Ecuador (ALECU) y Atlas Lingüístico y Etnográfico
de la provincia de Loja (ALIL). Todo Esto lo ha hecho gracias a los
espaldarazos de sus profesores doctores Manuel Alvar, Antonio Qulis
y Bernard Pottier.

Su madre, Luz María Tirado Chica, fue educadora de primera clase


y su hijo tuvo la suerte de estar rodeado de una educadora quien le
dio las primeras letras, le enseñó a leer y a escribir muy temprano.
La gestión permanente de su madre le ha orientado continuamente a
Fausto para que, cultivando una disciplina de estudios, nunca pierda
el y los tiempos, porque para él no existe vacación. Su vacación y
descanso está en el cambio de actividades que las ha diseñado y
programado permanentemente, por esta razón Fausto Aguirre se
acuesta temprano y se levanta más temprano que nuca, nunca por
problemas de insomnio. (2021)

Revise “La responsabilidad del escritor”

266 MAD-UTPL
6.3.10. Yovany Salazar Estrada (Cariamanga, Loja, 1965)

2 Bimestre

Nota. enlace web

Yovany Salazar Estrada, catedrático, escritor y ensayista, es hoy uno de los


máximos especialistas en el ámbito de la migración desde el campo de la
socio-literatura: pues,

sus ámbitos disciplinarios de estudio e investigación se distribuyen


entre la lengua y literatura en idioma español, las ciencias de la
educación y la filosofía, en los cuales ha publicado trece libros y
más de ochenta artículos. Su línea de investigación actual se centra
en la interacción existente entre migración, interna e internacional,
en el Ecuador y la representación de este fenómeno sociológico en
el campo de la literatura, en sus distintos géneros: novela, cuento,
testimonio, poesía, teatro, crónica, ensayo. Disponible en: enlace web

Al respecto, me permito citar algunos de sus libros: Lectura plural de la


mala hora de Leopoldo Benites Vinueza, 2000. La obsesión amorosa como
esclavitud en La pasión turca, de Antonio Gala (Ensayo), 2002. La Universidad
y su rol en la creación, fomento y difusión de la cultura, 2009. La lectura como
herramienta de formación humana, 2009. La migración en la novelística lojana:
la representación del proceso migratorio y del sujeto migrante en la novelística
lojana, 2013. La emigración internacional en la novelística ecuatoriana, 2014.

Más información de su producción intelectual la encuentra en los


siguientes enlaces:

ƒ enlace 1
ƒ enlace 2

Revise “Lectura plural de la mala hora de Leopoldo Benites Vinueza”


267 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

Esta es la última semana de estudio, con la cual cerramos este ciclo


dedicado a la Literatura ecuatoriana II y, en particular, con el estudio de
los poetas y ensayistas contemporáneos, sobre los cuales se va a permitir
responder a las 10 actividades de aprendizaje que a continuación constan: 2 Bimestre

1. Elabore un cuadro sinóptico con el nombre de cada uno de los poetas


aquí descritos en la semana 14, mencionado al menos dos de sus
obras poéticas y destacando uno o dos versos de cada poema que
consta en el recuadro de cada autor, y en el que crea que hay una
imagen o una metáfora que más le haya impactado o conmovido
emocionalmente.

2. Destaque las impresiones que haya sentido al leer los poemas


“Abiertamente caen los años”, de Thalía Cedeño; y, “Abrazadero”, de
Roy Sigüenza.

3. Lea uno de los enlaces relacionados a la obra poética de Maritza


Cino Alvear, Fabián Guerrero Obando y Vicente Robalino, y escriba la
síntesis de la reseña leída de cada uno de los tres poetas.

4. Elabore un análisis -el que usted crea pertinente- muy sucinto de los
poemas “Altazoriana”, de Marcelo Báez; “Fe de erratas”, de Luis Carlos
Mussó; y, “Arranco todas las flores de mi cuerpo”, de Aleyda Quevedo.

5. Exprese su criterio personal en torno a los poemas “XV (La soledad


extinta del pez)”, de Franklin Ordóñez Luna; “Resurrección”, de
Ernesto Carrión; y, “Él y yo”, de Siomara España, que a continuación se
presenta.

6. Lea el artículo virtual “retórica en Periodismo”, de Hernán Rodríguez


Castelo el cual está disponible en la sección correspondiente a este
autor, y extraiga el resumen.

7. Lea uno de los enlaces digitales de Agustín Cueva Dávila y Humberto


Robles y extraiga una reseña en cada caso.

8. Señale la temática a la cual se dedicaron con más ahínco los


ensayistas Antonio Sacoto, Alejandro Moreano y Fausto Aguirre.

268 MAD-UTPL
9. Elabore un cuadro sinóptico del tema “Elogio del ensayo”, de
Alejandro Moreano; y, de “Los intelectuales y la política”, de Fernando
Tinajero.

10. Alicia Ortega, Fausto Aguirre y Michael Handelsman se han dedicado


por entero al estudio de la literatura y de la cultura ecuatorianas;
destaque cada uno de los aportes más substanciales que ellos
tienen, leyendo los juicios críticos y los fragmentos de su obra que he 2 Bimestre

reproducido en la sección respectiva de cada autor.

Esta autoevaluación tiene que ver con los temas de estudio de las semanas
13 y 14, de la unidad 6, correspondiente al segundo bimestre. Pues, si al
responder no está seguro de las respuestas, consulte el SOLUCIONARIO
que consta al final de este texto-guía para que realice la retroalimentación
respectiva. Tenga presente que esta autoevaluación es la última de este
ciclo de estudios; y, su finalidad es ayudar a fijar los conocimientos
inferencial, crítica, axiológica, metacognitiva y metalingüísticamente

269 MAD-UTPL
Autoevaluación 6

Esta autoevaluación tiene que ver con los temas de estudio de las semanas
13 y 14, de la unidad 6, correspondiente al segundo bimestre. Pues, si al
responder no está seguro de las respuestas, consulte el SOLUCIONARIO
2 Bimestre
que consta al final de este texto-guía para que realice la retroalimentación
respectiva. Tenga presente que esta autoevaluación es la última de
este ciclo de estudios, y su finalidad es ayudar a fijar los conocimientos
inferencial, crítica, axiológica, metacognitiva y metalingüísticamente.

1. La novela Memorias de Andrés Chiliquinga pertenece a:

a. Jorge Icaza.
b. Carlos Arcos Cabrera.
c. Gilda Holst.

2. El autor que ha trabajado los géneros del cuento, novela, literatura


infantil, ensayo e investigación, y que posee una literatura que se
caracteriza por lo fantástico, es:

a. Oswaldo Encalada.
b. María Eugenia Paz y Miño
c. Raúl Serrano.

3. El autor que describe un crimen y cuyo personaje protagónico es un


loco, corresponde a:

a. Raúl Vallejo, con el cuento “La broma”.


b. María Eugenia Paz y Mino, con el cuento “¿Cómo prefieres
morir?”
c. Santiago Páez, con el fragmento de “El idealista”.

270 MAD-UTPL
4. Los asuntos narrativos: “Ella habla, escribe cartas, poemas, grita
o denuncia siempre a través de las distintas voces que habitan
este relato desgarrador, voces de seres profundos y oscuros con
los cuales uno llega a identificarse y a encariñarse a lo largo de la
lectura”, corresponden a la novela:

a. Salvo el calvario, de Lucrecia Maldonado.


b. Humo, de María Gabriela Alemán. 2 Bimestre

c. El desterrado, de Leonardo Valencia.

5. El poema que habla de la lluvia corresponde a:

a. Catalina Sojos.
b. Roy Sigüenza.
c. Thalía Cedeño.

6. Tumbas, paraíso, luto, página, silencio, río, calles, son elementos que
constan en la poesía de:

a. Fabián Guerrero Obando.


b. Maritza Cino Alvear.
c. Vicente Robalino.

7. Cristóbal Zapata es el autor del poemario:

a. La miel de la higuera.
b. Puerto sin rostros.
c. El libro del sosiego.

8. Los versos siguientes: El bosque y la fogata me aguardan cerca. /


Bajo el brazo, la alforja de los sueños, / se columpia. / Y sabias las
flores se recogen. Corresponden al poeta:

a. Franklin Ordóñez Luna.


b. Aleyda Quevedo Rojas.
c. Ernesto Carrión.

271 MAD-UTPL
9. El escritor y ensayista más fecundo que escribió sobre asuntos
lingüísticos, de artes plásticas y de historia de la literatura, es:

a. Agustín Cueva y Fausto Aguirre.


b. Humberto Robles y Antonio Sacoto.
c. Hernán Rodríguez Castelo.

10. Según el criterio analítico de Francisco Proaño Arandi, el autor


2 Bimestre
reivindica la trascendencia del ensayo como género literario y se
contrapone a la concepción meramente académica, críptico, solo
para iniciados. Esta calidad del ensayo la comparte (…) con otros
ensayistas como Agustín Cueva y Fernando Tinajero, que nunca han
perdido su compromiso vital con la literatura”, es el ensayista:

a. Alejandro Moreano.
b. Alicia Ortega.
c. Michael Handelsman.

272 MAD-UTPL
Semana 15 y 16

Actividades de finales del bimestre

Los resultados de aprendizaje que hemos venido señalando en cada unidad 2 Bimestre

de estudio son, como podrá apreciar, estimado estudiante, los mismos,


puesto que están previstos para conseguirlos a lo largo del estudio de la
asignatura.

Por lo tanto, durante esta dos últimas semanas, destinadas para una
revisión teórica y práctica a través de los diferentes ejercicios propuestos
en forma de actividades de recomendación y de autoevaluaciones, tiene la
finalidad de cumplir con el logro de los resultados de aprendizaje.

Sobre la base de estos resultados de aprendizaje, prepárese, finalmente,


para rendir el examen escrito, tipo ensayo, del segundo bimestre.

Pues, hasta el final, debe hacer uso de este texto-guía, siguiendo las
indicaciones que semanalmente se han venido sosteniendo en cada autor
estudiado, de manera que el conocimiento de la literatura ecuatoriana
a través de los autores propuestos con su obra, comentarios, enlaces,
cuestionarios y ejercicios de variada índole, lo encaminen al logro de los
mejores resultaos de aprendizaje propuestos.

273 MAD-UTPL
4. Solucionario

Autoevaluación 1
Respuesta Respuesta Retroalimentación
1 a La intención fue evitar el exceso o el adorno artístico del lenguaje
para darle una nueva apreciación estética a esta naciente poesía.
Solucionario
2 c En la poesía, los poetas vieron su mejor expresión artística:
el cuento la y la novela tomarían rumbos temáticos de otra
naturaleza.
3 b Esta óptica obedece a la influencia de sus autores por la vida
política, sobre todo del marxismo y de la Revolución Juliana.
4 a Esa fue la corriente filosófico-política más influyente que tuvieron
los intelectuales, en especial los escritores.
5 b El campo fue la predilección de algunos poetas que amaban la
naturaleza, antes que las ciudades.
6 a En poesía, la libertad temática para escribir es un elemento
predilecto.
7 a Esos son los elementos que utiliza el poeta en sus versos.
8 b Aurora Estrada tuvo como predilección hacer poesía de corte
religioso-místico.
9 c Esta temática la emplea Manuel Agustín Aguirre en una gran
porción de su poesía.
10 a Estos dos escritores lojanos trabajaron más en el ámbito
narrativo y ensayístico.

274 MAD-UTPL
Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 b Gracias a esta libertad de expresión, el vanguardismo pudo
avanzar con sus nuevas propuestas literarias.
2 a El criterio de Pierre López va en esa dirección de propuestas
estéticas y de cambios sociopolíticos.
3 b Así reza el verso de Hugo Mayo.
4 b Así son las expresiones líricas de Jorge Carrera Andrade.
5 c Todos los críticos y los lectores asiduos de Pablo Palacio así lo
evidencian.
6 a Humor que, en efecto, se lo corrobora con la lectura respectiva de
la obra Solucionario

7 c Los hechos se desenvuelven en la ciudad.


8 a Pablo Palacio es el autor.
9 b Así lo confirma Raúl Serrano Sánchez.
10 a El lector podrá comprobarlo al leer la novela.

275 MAD-UTPL
Autoevaluación 3
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 c Son tres componentes imbricados en la vida y obra de esta
generación.
2 c Histórica y novelísticamente es así.
3 c Esa es su característica más acentuada.
4 a De entre las tres novelas, Los que se van, es la indicada.
5 c Si leemos las tres novelas, Nuestro pan cumple con este tipo de
lenguaje.
6 a Si se busca en la narrativa anterior a la de Demetrio Aguilera
Malta no hay rastro que indique lo real maravilloso.
Solucionario
7 a Aunque otros autores también trabajaron esta temática.
8 a Si se compara la obra de los tres autores, es Alfredo Pareja
Diezcanseco el que destaca los elementos aludidos.
9 a Será porque ellos son de raza negra.
10 b Sobre todo, en la novela El Éxodo de Yangana; a eso se debe,
quizá, el éxito literario que ha tenido.

276 MAD-UTPL
Autoevaluación 4
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a En ese ámbito coinciden los estudiosos y los lectores de esta
época.
2 c Cada uno de estos grupos literarios tuvo a poetas muy
distinguidos, como en el caso de César Dávila Andrade.
3 b Versos eternamente bellos de autoría de César Dávila Andrade,
que constan en el poema “Carta a una colegiala”.
4 c Sus obras teatrales así lo demuestran.
5 a Si revisamos el texto-guía, el autor es Fernando Cazón Vera.
6 a Si revisamos su producción, así es.
Solucionario
7 c En Las tierras del Nuaymás es evidente esta afirmación.
8 a Si el lector atento se fija en la trama de estas novelas palacianas
y en la narrativa de Juan Andrade Heyman, se va a dar cuenta
que así es.
9 b Leyendo el cuento nos vamos a dar cuenta que así es.
10 c En Bruna, soroche y los tíos, son evidentes las ideas básicas que
plantea Sara Vanegas.

277 MAD-UTPL
Autoevaluación 5
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a Así lo afirma uno de sus fundadores.
2 b Ulises Estrella nos causa este tipo de sensaciones en el poema
aludido.
3 b Raúl Arias en sus versos habla sobre los poetas.
4 c Si leemos el poema de Ana María Iza consignado en el texto-guía
aparece la lluvia con su nostalgia.
5 c Los críticos coinciden con esta afirmación.
6 c Juan Valdano tiene una amplia formación filosófica, humanística
y literaria, sin desmerecer, desde luego, la formación de los otros
escritores. Solucionario

7 a La lectura de este cuento evidencia la afirmación sostenida en


este literal.
8 b Lo destacable es que no parece un cuento, sino una nota
científico-tecnológica.
9 b Solo leyendo la obra literaria de Vladimiro Rivas, nos daremos
cuenta de que así es.
10 c Tuve la oportunidad de entrevistar al director y escritor lojano,
Carlos Carrión.

278 MAD-UTPL
Autoevaluación 6
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 b Carlos Arcos Cabrera toma el nombre del personaje protagónico
de la novela Huasipungo de Jorge Icaza, para titular a su novela.
2 a Preferentemente, Oswaldo Encalada es el que ha trabajado todos
estos géneros.
3 c De los tres cuentos indicados, el de Santiago Páez es el que
describe este crimen.
4 a En el texto-guía se afirma que así es.
5 a De los tres poemas enunciados, solo en el de Catalina Sojos se
habla de la lluvia.
6 c En la poesía de Martitza Cino Alvear se mencionan estos Solucionario

elementos.
7 a Así se intitula el poema de Cristóbal Zapata.
8 c La pertenencia de estos versos de Ernesto Carrión se verifica
acudiendo al texto-básico.
9 c En realidad, el más fecundo y el que más publicó.
10 a Francisco Proaño Arandi así lo confirma en su acertado
comentario crítico.

279 MAD-UTPL
5. Glosario

La información de este glosario ha sido tomada de Oxford Languages,


Google, 2021.

apostrófico: La actitud apostrófica es aquella mediante la cual el hablante


lírico se dirige a un tú al que busca apelar o llamar la atención.

epigonal: Que es continuador de la obra artística o científica de una


persona, escuela o generación anterior Glosario

escisión: Desavenencia que se produce a causa de alguna división.

hálito: Aliento.

iconoclasta: Procede de un antiguo movimiento religioso cristiano que


rechazaba el culto a las imágenes sagradas y las destruía.

iniquidad: Injusticia o gran maldad en el modo de obrar.

intrínseco: Que es propio o característico de la cosa que se expresa por sí


misma y no depende de las circunstancias.

jitanjáfora: Composición poética formada por palabras o expresiones


carentes en sí mismas de significado y cuya función poética radica en sus
valores fónicos, que pueden cobrar sentido en relación con el texto en su
conjunto.

neoindigenismo: En el contexto de la crítica literaria latinoamericana, la


categoría de neoindigenismo designa las obras que reúnen una serie de
rasgos especiales: plasmación de cosmovisiones nativas, intensificación
lírica, comprensión amplia del problema indígena y enriquecimiento de los
recursos narrativos.

panfleto: Escrito breve o impreso de carácter satírico y agresivo que se


utiliza como medio de combate en polémicas ideológicas o literarias o
como medio de difamación.

280 MAD-UTPL
polisemia: Fenómeno del lenguaje que consiste en que una misma palabra
tiene varios significados.

vernáculo: Lengua propia del país o la región de la persona de quien se


trata.

unívoco: Que siempre tiene el mismo significado o la misma interpretación.

Glosario

281 MAD-UTPL
6. Referencias bibliográficas

Acosta Aide, S. (2012). Análisis textual de la novela Plata y bronce.


Universidad Técnica Particular de Loja.

Adoum, J. (2007). Poesía viva del Ecuador. Antología. Siglo XX. Libresa.
Crónica de Sueños. enlace web

Aguilar, F., Alemán, Á., Ansaldo, C. y Serrano, R. -Estudios introductorios-


(2016). Literatura del siglo XX (IX): Pedro Jorge Vera. Alejandro Carrión.
Arturo Montesinos Malo. Alfonso Cuesta y Cuesta. Rafael Díaz Icaza.
Miguel Donoso Pareja. Universidad Técnica Particular de Loja /
Biblioteca Básica de Autores Ecuatorianos. Referencias

Aguilar, F., y Bruno, S. -Estudios introductorios-. (2016). Literatura del siglo


XX (VIII): Jorge Enrique Adoum. César Dávila Andrade. Efraín Jara Idrovo.
Universidad Técnica Particular de Loja / Biblioteca Básica de Autores
Ecuatorianos.

Aguilera Malta, D. (1985). Don Goyo. Editorial El Conejo / La Gran Literatura


Ecuatoriana del 30. Nro. 5.

Aguilera Malta, D., Gallegos Lara, J. y Gil Gilbert, E. (1985). Los que se van.
Editorial El Conejo / La Gran Literatura Ecuatoriana del 30. Nro. 15.

Aguirre, F. (2021). Voces literarias del Austro para Ecuador, América y el


mundo. Imprenta GraficPlus.

(2017). Lectura crítica de la obra de Pablo Palacio. Tentativa de una ubicación


generacional. Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo
de Loja / I Simposio Internacional y IV Nacional de Literatura Pablo
Palacio 2017.

Aguirre, M. (1988). Pies desnudos. Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín


Carrión Mora. Colección Las Cien Mejores Obras de Autores Lojanos.
Nro. 1.

282 MAD-UTPL
Alemán, A. y Molina, Y. -Estudios introductorios-. (2016). Literatura del
siglo XX (VI): Adalberto Ortiz. Nelson Estupiñán Bass. Ángel F. Rojas.
Universidad Técnica Particular de Loja / Biblioteca Básica de Autores
Ecuatorianos.

Andrade Heymann, J. (1984). El lagarto en la mano. Editorial El Conejo /


Joyas Literarias / Novelas Breves del Ecuador. Nro. 8.

Araujo Sánchez, D. (2002). “El Camino del Sol, entre la historia y el mito”.
En Carrera Andrade, J. (2002). El camino del sol I. Campaña Nacional
Eugenio Espejo por el Libro y la Lectura. Colección Luna Tierna. Nro.
3.

(1983). “Ángel F. Rojas y El éxodo de Yangana”. En Rojas, Á. (1983). El éxodo


de Yangana. Libresa / Colección Antares. Nro. 4.

Arias, A. (1985). Poesía. Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión


Mora. Colección Básica de Escritores Ecuatorianos. Referencias

Arias, R. (2018). Tzántzicos… poesía 1962-2018. Tzántzico Ediciones.

Balseca, F. (2002-2003). El pensamiento poético de Jorge Carrera Andrade


(Homenaje). Kipus. Revista Andina de Letras, (15), 27-44. enlace web

Benites Vinueza, L. (1992). Argonautas de la selva. Libresa /Colección


Antares. Nro. 78.

Bialet, G. (2018). Prohibido leer. Reflexiones en torno a la lectura, literatura y


aculturación. Aique Grupo Editor S.A.

Burneo, C. (2011). Gramática de un pensamiento solitario. Lenguaje y poesía


en Alfredo Gangotena. Tesis doctoral. University of Maryland. enlace
web

Carrera Andrade, J. (1998). Antología poética. Estudio introductorio de


Oswaldo Encala Vásquez. Libresa. Colección Antares, Nro. 33.

Carrera Andrade, J. (2002). El camino del sol. Campaña Nacional Eugenio


Espejo por el Libro y la Lectura. Colección Luna Tierna. Nros. 3 y 6.

Carrión, A. (1988). Poesía Segunda Jornada. Banco Central del Ecuador /


Obras completas de Alejandro Carrión.

283 MAD-UTPL
Carrión, B. (2018). Atahuallpa. Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín
Carrión Mora Núcleo de Loja.

(1934). Atahuallpa. Imprenta Mundial. Biblioteca Nacional del Ecuador


Eugenio Espejo. Recuperado de: enlace web

(1992). El cuento de la patria. Editorial Libresa / Colección Antares. Nro. 82.

Carrión, C. (2018). Una legión de la sangre. En Raúl Arias, Tzántzicos…poesía


1962-2018. Tzántzico Ediciones.

Campoverde, D. -Tutora Cepeda, V.-. (2020). El realismo mágico en el Ecuador


a través del análisis de la obra “Los Sangurimas” de José de la Cuadra.
Universidad Central del Ecuador / Carrera de Pedagogía de la Lengua
y la Literatura. enlace web

Chaves, F. (1985). Plata y bronce. Editorial El Conejo / La Gran Literatura


Ecuatoriana del 30. Nro. 10. Referencias

Corrales, M. -Introducción-. (1983). En Jorge Icaza, Huasipungo. Editorial


Libresa / Colección Antares. Nro. 5.

Introducción-. (1983). En Jorge Icaza, Cholos. Editorial Libresa / Colección


Antares. Nro. 3.

Dávila Vásquez, J. (2007). Introducción al periodo. En Literatura de


la república 1925-1960 (primera parte). Historia de las Literaturas
del Ecuador. Jorge Dávila Vásquez, coordinador del volumen 5.
Universidad Andina Simón Bolívar. Corporación Editora Nacional.

(2013). Rafael Díaz Icaza: un Prometeo de las letras. Kipus: Revista Andina
de Letras, (34), 19-24. enlace web

De la Cuadra, J. (2014). El montuvio ecuatoriano. Libresa / Colección


Antares. Nro. 212.

De la Cuadra, J. (1990). Doce relatos – Los sangurimas. Libresa /Colección


Antares. Nro. 52.

Donoso Pareja, M. (1985). Los grandes de la década del 30. Estudio. Editorial
El Conejo / Colección La Gran Literatura Ecuatoriana del 30.

284 MAD-UTPL
(s/f). “Prólogo”. En Gallegos Lara, J. (s/f). Las cruces sobre el agua. (s/r).

Encala Vásquez, O. (2007). “La lírica en el periodo, primer parte. En Literatura


de la república 1925-1960 (primera parte). Nro. 5. Dávila Vásquez, J.
-Coordinador del volumen-. (2007). Historia de las Literaturas del
Ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora
Nacional.

Encalada Vásquez, O., Proaño Arandi, F. y Sáenz, B. -Estudio introductorio-


(2015). Literatura del siglo XX (XI): Alfonso Barrera Valverde, Francisco
Granizo Ribadeneira, José Martínez Queirolo, Filoteo Samaniego,
Francisco tobar García. Universidad Técnica Particular de Loja /
Biblioteca Básica de Autores Ecuatorianos.

Escudero, G. (1933). Hélices de huracán y de sol. En Tres cumbres del


postmodernismo. Gangotena, Escudero, Carrera Andrade. (s/f).
Introducción de Hernán Rodríguez Castelo. Guayaquil: Clásicos Ariel.
Referencias
Dos tomos: 98 y 99.

Estrada, A. (1982). Bajo la mirada de Dios. Guayaquil: Universidad de


Guayaquil. Biblioteca Ecuatoriana Nro. 38. Colección Mujeres del
Ecuador Nro. 5. Documento electrónico en PDF.

Estupiñán Bass, N. (1983). Cuando los guayacanes florecían. Quito: Editorial


el Conejo / Grandes Novelas Ecuatorianas lo últimos 30 años. Nro. 3.

Febres Cordero, F. (2020). Pasiones de un hombre bueno. Un viaje por la vida


de Benjamín Carrión. Quito: Ediciones El Nido.

Fernández, M. -estudio introductorio-. (2015). Obras completas de Pablo


Palacio. Quito: Libresa / Colección Antares. 141.

Ferrer, C. (2021). Prólogo: “El amor no se teme”. En Carrión, C. (2021). La


mantis religiosa. Editorial SP.

Gallegos Lara, J. (1985). La última erranza -todos los cuentos-. Editorial El


Conejo / La Gran Literatura Ecuatoriana del 30. Nro. 6.

(2012). Las cruces sobre el agua. Recuperado de: enlace web

Gil Gilbert, E. (1985). Yunga y Relatos de Emmanuel. Editorial El Conejo / La


Gran Literatura Ecuatoriana de 30. Nro. 4.

285 MAD-UTPL
Gómez, E. (2014). “Los que se van: relectura de un clásico ecuatoriano”.
Universidad Central del Ecuador. Recuperado de: enlace web

Granda, E. (2009). Poemas con piel de oveja. Antología. Libresa /Colección


Antares / Nro. 50.

Guerrero-Jiménez, G. (2019). “El tirano está muerto, pero el sistema está


vivo”. En Carrión B. (2019). García Moreno el santo del patíbulo. Casa
de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Mora Núcleo de Loja /
Colección Cultura y Libertad. Tomo 10. Parte I.

Guerrero-Jiménez, G., Aguilar, F. & Proaño Arandi, F. -Estudios


introductorios- (2016). Contemporáneos (II). Raúl Pérez Torres. Eliécer
Cárdenas. Ulises Estrella. Euler Granda. Iván Égüez. Universidad Técnica
Particular de Loja / Biblioteca Básica de Autores Ecuatorianos.

Guerrero-Jiménez, G., Aguilar, F., Araujo Sánchez, D. & Molina Y. -Estudios


introductorios- (2016). Contemporáneos (VIII). Marco Antonio Referencias

Rodríguez. Jorge Dávila Vázquez. Vladimiro Rivas Iturralde. Natasha


Salguero. Universidad Técnica Particular de Loja / Biblioteca Básica
de Autores Ecuatorianos.

Handelsman, M. (1992). Ideario de Benjamín Carrión (Selección y análisis


crítico). Planeta / Letra Viva / Colección Espejo del Ecuador Nro. 5.

Hidalgo, L. (2011). “Estudio introductorio”. En Pareja Diezcanseco, A.


(2009). Las tres ratas. Libresa / Colección Antares. Nro. 19.

Jaramillo Alvarado, P. (2008). El indio ecuatoriano. Contribución al estudio de


la sociología indoamericana. Universidad Técnica Particular de Loja.
Colección Lojanidad/Literatura.

López, P. (2012). “Las vanguardias literarias en el Ecuador de los años 20-


30, y la primacía del realismo social”. Apuntes. Ecuador: Arqueología y
Diplomacia. enlace web

Mayo, H. (2017). Poesía Junta. Prólogo, edición y notas de Raúl Serrano


Sánchez. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión.
Colección Esenciales.

286 MAD-UTPL
Molina, Y., y Serrano, R. -estudio introductorio-. (2016). Literatura
del siglo XX (IV). Hugo Mayo. Pablo Palacio. Humberto Salvador.
Universidad Técnica Particular de Loja / Biblioteca Básica de Autores
Ecuatorianos.

Molina, Y., Sáenz Andrade, B. y Serrano Sánchez, R. -Estudios


introductorios-. (2016). Contemporáneos (VII). Carlos Béjar Portilla.
Carlos Carrión. Abdón Ubidia. Jorge Velasco Mackenzie. Universidad
Técnica Particular de Loja / Biblioteca Básica de Autores
Ecuatorianos.

Molina, Y., Proaño Arandi, F. (2016). Contemporáneos (X). Carlos Arcos


Cabrera. Modesto Ponce. Huilo Ruales. Raúl Serrano. Javier Vásconez.
Universidad Técnica Particular de Loja / Biblioteca Básica de Autores
Ecuatorianos.

Montes, G. (2001). La frontera indómita. En torno a la construcción y defensa


Referencias
del espacio poético. Fondo de Cultura Económica / Espacios para la
Lectura.

Mora Witt, G. (2007). “El cinismo idealista de Alejandro Carrión”. Kipus.


Revista Andina de Letras. Recuperado de: enlace web

Moreano, A. (2007). “El escritor, la sociedad y el poder”. En Historia de las


literaturas del Ecuador. Literatura de la república 1925-1960 (primera
parte). Jorge Dávila Vázquez, coordinador del volumen. Universidad
Andina Simón Bolívar Ecuador / Corporación Editora Nacional.

Moscoso, M. (2007). “La lírica en el periodo: segunda parte”. En Dávila


Vazquez, J. -Coordinador del volumen-. (2007). Historias de la
literatura del Ecuador. Literatura de la república 1925-1960 (primera
parte). Nro. 5. Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora
Nacional.

Núñez, S. (1992). Juego de haciendas. Circunferencia. Libresa / Colección


Antares. Nro.83.

(1985). Tierra de lobos. Editorial El Conejo / La Gran Literatura Ecuatoriana


del 30. Nro. 8.

287 MAD-UTPL
Oquendo Troncoso, X. -Selección y presentación- (2011). Antología de la
poesía ecuatoriana contemporánea de César Dávila Andrade a nuestros
días. Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión.

Ortega Caicedo, A. (2017). Fuga hacia dentro. La novela ecuatoriana en el


siglo XX. Filiaciones y memoria de la crítica literaria. Universidad Andina
Simón Bolívar / Corregidor.

Selección y estudio introductorio- (2014). Pensamiento crítico-literario


de Alejandro Moreano. La literatura como matriz de cultura. 2 tomos.
Universidad de Cuenca.

Palacio, P. (1985). Débora y un hombre muerto a puntapiés. Editorial El Conejo


/Colección La Gran Literatura del 30. Nro. 3.

(1984). Vida del ahorcado. Editorial El Conejo / Joyas Literarias / Novelas


Breves del Ecuador. Nro. 10.
Referencias

Pazmiño, M. (2018). “El papel en la traducción en la vida y obra literaria del


escritor ecuatoriano Jorge Carrera Andrade”. Pontificia Universidad
Católica del Ecuador. enlace web

Perpinyá, N. (2008). Las criptas de la crítica. Veinte interpretaciones de la


Odisea. Madrid: Gredos.

Proaño Arandi, F. (2007). “La narrativa en el período”. En Historia de las


literaturas del Ecuador. Literatura de la república 1925-1960 (primera
parte). Jorge Dávila Vázquez, coordinador del volumen. Universidad
Andina Simón Bolívar Ecuador / Corporación Editora Nacional.

(2003). “Estudio introductorio”. En Andrade Heymann, J. (2003). El lagarto


en la mano y otros relatos. Libresa / Colección Antares. Nro. 167.

Proaño Arandi, F., Aguilar F. -Estudios introductorios-. (2015). Literatura


del siglo XX (III): Gustavo Alfredo Jácome. Jorge Icaza. Alfredo Pareja
Diezcanseco. Raúl Andrade. Universidad Técnica Particular de Loja /
Biblioteca Básica de Autores Ecuatorianos.

Proaño Arandi, F., Guerrero Jiménez, G. -Estudios introductorios-.


(2015). Literatura del siglo XX (V): Carrera Andrade, J., Escudero, G.,
Gangotena, A. y Aguirre, M. Universidad Técnica Particular de Loja /
Colección Biblioteca Básica de Autores Ecuatorianos.

288 MAD-UTPL
Proaño Arandi, F., Valdano, J. -Estudios introductorios-. (2015). Literatura
del siglo XX (X): Eugenio Moreno Heredia. Jacinto Cordero Espinosa.
Carlos Eduardo Jaramillo. Ileana Espinel. Rubén Astudillo y Astudillo.
Fernando Cazón Vera. Universidad Técnica Particular de Loja /
Biblioteca Básica de Autores Ecuatorianos.

Proaño Arandi, F., Bastidas, R. & Aguilar F. -Estudios introductorios- (2015).


Contemporáneos (V). Jaime Marchán. Francisco Proaño Arandi. Juan
Valdano. Universidad Técnica Particular de Loja / Biblioteca Básica de
Autores Ecuatorianos.

Proaño Arandi, F., y Molina, Y. -Estuidos introductorios-. (2016).


Contemporáneos (I): Agustín Cueva. Alejandro Moreano. Hernán
Rodríguez Castelo. Fernando Tinajero Villamar. Universidad Técnica
Particular de Loja / Biblioteca Básica de Autores Ecuatorianos.

Pérez Pimentel, R. (s/f). “Alejandro Carrión Aguirre”. Recuperado de: enlace


web Referencias

Pesántez Rodas, R. (2006). Visión y revisión de la literatura ecuatoriana. Tomo


2. Frente de Afirmación Hispánica.

Pozo, A. -Tutor: Cevallos, A.-. (2014). El misticismo y la tradición barroca


en la poesía de Gonzalo Escudero. Universidad Andina Simón Bolívar,
Sede Ecuador. Área de Letras. Programa de Maestría en Estudios de
la Cultura, Mención en Literatura Hispanoamericana. Recuperado de:
enlace web

Revista Ecuatoriana de Vanguardia. (2013). “La vanguardia en Ecuador a


través de sus revistas”. Ómnibus, n. 43. Recuperado de: enlace web

Rivadeneyra, J. (1983). Las tierras del nuaymás. Editorial El Conejo / Grandes


Novelas Ecuatorianas los últimos 30 años. Nro. 8.

Rodríguez Castelo, H. -Introducción- (s/f). Los otros postmodernistas.


Clásicos Ariel. Biblioteca de Autores Ecuatorianos.

ntroducción- (s/f). Cuento de la generación del 30. Clásicos Ariel. Nro. 93.

Introducción- (s/f). Nuestro pan. Dos tomos. Clásicos Ariel. Nros. 59 y 60.

289 MAD-UTPL
Rodríguez, M. (2021, 04, 16). “Antología Poética Manuel Agustín Aguirre”.
Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Mora Núcleo de Loja,
recuperado de: enlace web

Rojas, Á. (1985). Banca. Editorial El Conejo / La Gran Literatura Ecuatoriana


del 30. Nro. 9.

Sacoto, A. -Introducción- (2009). En Icaza, J. (2009). Media vida


deslumbrados. Editorial Libresa / Colección Antares. Nro. 2004.

Sacoto, A. El cuento ecuatoriano 1970-2002. Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Sáenz Andrade, B. (2018). “Poetas Tzántzicos”. En Raúl Arias, Tzántzicos…


poesía 1962-2018. Tzántzicos Ediciones.

Salazar Estrada, Y. (2000). Lectura plural de La mala hora de Leopoldo


Benites Vinueza. Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Provincial de
Loja. Referencias

Salvador, H. (1993). En la ciudad he perdido una novela. Libresa /Colección


Antares. 94.

Samaniego F. (s/f). “Estudio sobre Gonzalo Escudero”. AFESE. Disponible


en: enlace web

Serrano, R. (2013). Humberto Salvador: la vanguardia de los márgenes.


En Cuentos vanguardistas de Humberto Salvador. Campaña Nacional
Eugenio Espejo por el Libro y la Lectura / Colección Luna de Bolsillo.

Serrano, R. (2008). Alfredo Pareja Diezcanseco: escribir es un acto de pavor.


Kipus: Revista Andina de Letras, (24), 341-364. enlace web

(2009). Estudio introductorio, cronología y notas. En Demtrio Aguilera


Malta, Siete lunas y siete serpientes. Libresa / Colección Antares.
Nro.159.

Vacacela, C. (2021). Guía didáctica de Literatura ecuatoriana I. Ediloja.


Universidad Técnica Particular de Loja.

Valdano, J., Serrano Sánchez, R. y Molina, Y. -Estudios introductorios-.


(2016). Contemporáneos (IX). Oswaldo Encalada. Alicia Ortega. Santiago
Páez. Aleyda Quevedo. Raúl Vallejo. Universidad Técnica Particular de
Loja / Biblioteca Básica de Autores Ecuatorianos.

290 MAD-UTPL
Vallejo, R. (2007). El alma en los labios. Biblioteca de la Ilustre Municipalidad
de Guayaquil.

(1986). Máscaras para un concierto. Editorial Oveja Negra y Editorial El


Conejo.

(2004). Memorial de amores. Campaña Nacional Eugenio Espejo por el Libro


y la Lectura / Colección Cuarto Creciente.

(2017). Patriotas y amantes. Románticos del siglo XIX en nuestra América.


Lumen.

(2011). “Rafael Díaz Icaza: escritura de tránsito”. enlace web

Verdugo Cárdenas, J. (2002). Hugo Mayo y la vanguardia. Encuentro sobre


Literatura Ecuatoriana Alfonso Carrasco Veintimilla/Departamento
de Cultura. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación,
Universidad de Cuenca. Referencias

(1986). Ecuador: drama y paradoja. Banco Central del Ecuador. Corporación


Editora Nacional.

Viteri, E. (2004). Antología básica e historia del cuento ecuatoriano. Décima


primera edición. Artes Gráficas Señal Impreseñal Cia. Ltda.

Zambrano, M. (2004). Miguel Ángel Zambrano. Memoria de vida. Casa de la


Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Mora.

291 MAD-UTPL
7. Anexos

Esta noche

Esta noche1

Esta noche,
en que los astros, casi ciegos,
tras un vidrio de lágrimas
me miran insistentes, siento
que una pequeña luz helada
resbala por mis huesos.

Esta noche,
que el aire se disuelve en una multitud
Anexos
de diminutas ruedas rumorosas
que inundan los henchidos contornos del silencio,
oigo la luz que baja de los astros
y en una arcana música me envuelve.

Esta noche,
Que fugan las palabras en ecos transportados
arriba de las voces prisioneras,
y crecen, confundiéndose,
los murmullos, las luces, los aromas,
y los árboles se alzan como manos
que saliesen del seno de la tierra
para buscar a Dios, ahora,
está naciendo un ángel sobre mi corazón.

Esta noche,
que el olor de la tierra me remonta al origen
y burbujas de tiempo
entre mis dedos se evaporan,

1
Tomado de Miguel Ángel Zambrano. Memoria de vida. 2004, pp. 58-59

292 MAD-UTPL
yo advierto mi camino,
oigo el rumor de los minutos
que ruedan en mi sangre,
y en lo alto de mis ojos veo
mi propia sombra deshaciéndose.

Ahora, que un viento triste, como de espinas, pasa


-rozándome la piel- por las estrellas;
esta noche, que al ascender las cosas
se han quedado en la eternidad suspensas,
desde el fondo de alguna parte,
con ojos pensativos, alguien me está mirando.

Esta noche,
que en su red de estrellas
han detenido el río de las horas
y todo se difunde en una luz inmensa, helada
y unas manos lejanas, pero mías,
casi tocan la eternidad. Ahora,
detrás del horizonte
Anexos
y de otros horizontes sucesivos,
entre brumas de pálidos reflejos,
alguien me está buscando.

Esta noche llena


de luciérnagas que escriben
jeroglíficos lilas,
de secretos violines desvaídos
y cristalinos chorros en estupor inmóviles;
esta noche
en que una fría música me envuelve
diluyendo en mis párpados una cosa sin nombre,
desde el país helado sin formas, ni sonidos,
alguien me está llamando.

293 MAD-UTPL
Epístola al amado

Epístola al amado2

Trémulo,
con temblor de estrella
o de cuerda que vibra,
está sobre las sendas
solares de mis sueños
el instante primero
Fue por inesperada
la dádiva más bella
que me diera la Vida.
Traía
en su embriaguez celeste
la esencia misteriosa del germen y la Aurora.
Venía como la Primavera,
como la brisa,
como el fulgor de un astro
lejano... Anexos

Era una voz profunda


que se alzaba del Tiempo;
átomos que no sé donde,
—en que mundo, en que día -
vibraron dulcemente
confundidos en un o.…Nosotros no sabíamos
aquella unión lejana:
polvo de muchas vidas borró el recuerdo puro;
mas, en búsqueda eterna,
a través de las noches, de las albas y ocasos,
venían como otrora
a fundirse de nuevo.
Y fue el encuentro mago
al amparo nocturno:
Ardía el doinbo celeste
constelado de estrellas,
tenía el aire tibio músicas inefables.
era toda la tierra un palpitar de aromas
2
Tomado del poemario Bajo la mirada de Dios, 1982, pp. 60-63

294 MAD-UTPL
y el silencio del mundo
era como un gran lecho
destinado a nosotros....
Fue un impulso sagrado,
una angustia extra-humana
lo que juntó tus labios a mi boca ardorosa...¡Fue casi sin palabras!
—las voces de la tierra
no rompieron la ardiente
embriaguez de la entrega. —
Cuando tus brazos fuertes
de pasión y deseo
me alzaron to da blanca,

me alzaron toda gracia


tal como leve hostia,
tal como cáliz frágil,
era tu misma carne,
era tu misma sangre
las que inmoló tu anhelo!
Después... Amigo, Hermano,
Anexos
¿No hallaste en mi reposo serenidad antigua?...
No viste en mis pupilas arder un sol extraño?...
No habló a tu ansia inquieta
mi confiado abandono, mi carne que se daba
sin temor a tu sed?...
Cuando temblé en tus brazos
como una rama débil,
cuando en tu llama ardí
como cirio amoroso,
no me tuviste toda, no me tuviste plena?...

No he tenido vergüenza de correr tras tus huellas;


he besado tus manos si me hirieron airadas.
Me he mirado en tus ojos.
Me he escuchado en tu acento
y sintiéndote «mío»
no son para mis sueños
los otros hombres, hombres!
y lo sabes, Amado,
y sabes tú que un día

295 MAD-UTPL
se eternizó tu estirpe sobre mi seno dulce.
He florecido toda, por ti, como un rosal.
He sido inagotable fuente para tu sed.
Carne y Alma te fueron una dádiva eterna!
Si mis cofres de ensueño,
de amor y de locura
fueran de oro y diamantes
ya me encontrara pobre,
ya me hallara desnuda,
pero es inagotable mi divino tesoro:
Yo soy para tus ojos,
yo soy para tus manos,
yo soy para tus labios
la que siempre te aguarda!
III
Hoy pienso, Amigo, amándote,
en la brisa, en los pájaros
y en las aguas viajeras por el cielo y los cauces.
Se va la brisa errante en busca de otras brisas,
los pájaros —poetas con alas y con trinos— Anexos

se embriagan en las frondas y en el lírico Azur


y el agua cristalina,
ya sea que ascienda o corra,
va unida gota a gota
porque seres y cosas,
sobre la tierra amante,
se entregan libremente.
Seamos como la brisa.
Seamos como los pájaros.
Como el agua viajera.
Y en esta estrella pálida
démonos en aroma, en trinos y frescura
hasta volver al seno del Amor inefable.

296 MAD-UTPL
Mariana de Jesús

María de Jesús3

La miró Jesucristo
desde la alta ventana.
Jamás había visto
más bella criatura
surgiendo en la pureza
de la blanca mañana.
Respiraba dulzura,
se hacía leve el aire con su aliento
y sobre su cabeza volaba un adorable pensamiento.

Así la vio Jesús, amó a la virgen


y la invitó para el supremo vuelo,
pues tenía en los ojos asombrados
todo el reflejo nítido del cielo.
Y al pasar por la senda de rosales
con rumbo hacia el Jesús de los perdones,
Anexos
en las espinas de la flor del mundo
dejó Mariana sus postreros dones:
desgarrando sus manos celestiales
regó su tierna sangre en el camino
y en la terca aridez de las arenas,
como un milagro súbito y divino
se alzó un florecimiento de azucenas.

Velada

Tiene el anhelo de las altas horas


la urgencia de la vida que resbala
o que se baña en claridad de auroras
con la voluble languidez de un día.

Por la sonrisa se hacen insonoras


nuestras veladas en la antigua sala.
Por las airosas plantas trepadoras
Tiene un bajo dolor la hierba mala.

3
De Poesía, en la Colección Básica de Escritores Ecuatorianos (1985)

297 MAD-UTPL
Discreción de murientes reverencias,
ponzoña en que se nutren nuestras ciencias.
Es tu abalorio un eslabón de ruegos

y un granate el pesar de tu elegancia.


Solo viene en el aire la fragancia
de tu jardín: el parque de los ciegos.

Anexos

298 MAD-UTPL
Plegaria

Plegaria4

Por la bondad del medio día,


por la tristeza de la tarde,
por el silencio de la noche,
muerte no vengas este año.

Por la sonrisa de la virgen,


por la ansiedad de la muchacha,
por la pureza de la madre,
muerte no vengas este año.

Por la dulzura de la miel,


por la verdura del follaje,
por la virtud del agua fría,
muerte no vegas este año.

Por la canción del caminante,


por la tibieza de las sábanas, Anexos

por la blancura de la leche,


muerte no vengas este año.

Por el oleaje bamboleante,


por la arenita de la playa,
por la gaviota y el pañuelo,
muerte no vengas este año.

Por la longura del camino,


por la amargura del borracho,
por los fulgores de la hoguera,
muerte no vengas este año.

Por la sed del enamorado,


por el cansancio de la espiga,
por el sollozo de la alondra,
muerte no vengas este año.

4
En Poesía, Segunda Jornada, 1988

299 MAD-UTPL
Por esa sangre de mis venas,
por las miradas de mi madre,
por la ventura del amor,
muerte no vengas este año.

Por la verdad que es amarga,


por el silencio que es tristeza,
por la tiniebla que es descanso,
muerte no vengas este año.

Deja respiro a los mortales,


deja soñar al desvalido,
deja la luz a los rosales,
muerte no vegas este año.

Deja que cante la zampoña,


deja que el viento suba y baje,
deja que el ángel nos consuele,
muerte no vengas este año.

Anexos

300 MAD-UTPL
Anexo 1: Leer para ejercer poder responsivo

Galo Guerrero-Jiménez

Todo ciudadano pensante, aquel que puede responder con equidad, y


que sabe responsabilizarse de lo que dice y hace, es porque tiene un
empoderamiento individual para actuar con responsividad, es decir, con la
“capacidad de respuesta diligente y eficaz de los participantes del proceso
de aprendizaje” (ALATA, 2021). Empoderarse responsivamente es tener
poder para ejercer una acción determinada, y ese poder se lo adquiere
sobre todo a través del conocimiento y de una praxis significativos,
sostenibles y de equidad, que es lo que le sirve a todo buen ciudadano que
desee empoderarse responsivamente de sus acciones y ejercer poder ante
los demás.

De conformidad con el conocimiento significativo que cada ciudadano


tenga del mundo sabrá relacionarse con la ciudadanía. El conocimiento
no tanto como un fin sino como un medio para aprender a relacionarse,
a comunicarse y, sobre todo, para dar de sí todo lo que le es factible. Es
en este contexto que la lectura y la escritura se convierten en las mejores
Anexos
herramientas para ejercer poder responsivo, sobre todo, para ejercer
ciudadanía, dado que la lectura y la escritura no son solo tareas netamente
cognitivas que se quedan en la mente individual de cada lecto-escribiente;
esa mente individual es producto de una forma cultural y social en la
que los contextos, la comunidad y los usuarios están en permanente
relación. El lector y el escritor, por lo tanto, son producto no solo de su
esfuerzo personal para comprender el mundo desde la alfabetización sino,
y, ante todo, como el producto de esa vinculación de contextos que se
establecen a diario en la comunidad en la que ha surgido para ejercer poder
responsivo.

Ahora bien, para ejercer poder responsivo ante la ciudadanía desde la


lectura y la escritura, es necesario llegar a convencerse de que “leer
no es una destreza cognitiva independiente de personas y contextos,
sino una herramienta para actuar en la sociedad, un instrumento para
mejorar las condiciones de vida del aprendiz. No leemos textos ni
comprendemos significados neutros; leemos discursos de nuestro entorno
y comprendemos datos que nos permiten interactuar y modificar nuestra
vida” (Cassany, 2013, p. 68). Por lo tanto, leer y escribir, como hemos
sostenido, no es una tarea individual, aislada, meramente mental; sino,
fundamentalmente, una tarea social de equidad, es decir, responsiva.
301 MAD-UTPL
Por supuesto, esta tarea social de la lectoescritura solo es factible desde
ese empoderamiento individual responsivo que nos encamina a participar
en las diversas circunstancias sociales en las que cada ciudadano se
desenvuelve de conformidad con el nivel de formación que logre adquirir
con cada discurso (texto) leído y escuchado para que pueda llevar a cabo
sus prácticas sociales no solo desde el ámbito de la memorización, de la
comprensión, de la imaginación, de la creatividad o desde la intuición, sino,
esencialmente, desde una actitud crítica, de literacidad, que se enmarca
en cinco rasgos que Casanny (2013) los define así: “Independiente: se
construye a partir de la individualidad; informado: requiere conocimientos
e información; cuestionador: arranca con preguntas o problemas que
interesan al sujeto y que debe resolver; razonado: busca argumentaciones
razonadas, con tesis, argumentos, pruebas, etc. y social: compara,
contrasta y comparte las ideas con otros, aunque inicialmente sea
individual. En resumen, (…) el pensamiento crítico busca fortalecer la
responsabilidad en las ideas propias, la tolerancia a las de los otros y el
intercambio libre de opiniones, de modo que constituye un elemento básico
en la formación de la ciudadanía democrática” (pp. 70-71).

Por lo tanto, en la medida en que aprendamos a participar en los diversos


Anexos
contextos sociales que nos corresponde estar, será factible una adecuada
interpretación y literacidad crítica y responsiva, porque estaremos en
condiciones de inferir esos significados, esas particularidades que le son
inherentes a la cultura y a la sociedad de esa comunidad en la que estamos
inmersos: solo así es posible ejercer un poder responsivo, activando el
desarrollo cognitivo para una adecuada participación social significativa,
sostenible y de equidad.

Referencias bibliográficas

ALATA. (2021). “Metodología responsiva”. Capítulo 3. Parte 3. Australia:


Latin America Training Academy. Documento virtual en PDF.

Cassany, D. (2013). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea.


Anagrama. Colección Compactos.

302 MAD-UTPL
Anexo 4 Pasiones de un hombre bueno

Galo Guerrero-Jiménez

Con gran exquisitez he podido disfrutar de la lectura amena, sabrosa,


profunda, meditada, lúcida y estilísticamente bien retratada biografía que
emana del periodista y escritor, el “Pájaro” Francisco Febres Cordero, que
acaba de escribir en torno a uno de los intelectuales más destacados que
en el ámbito de las ciencias socio-humanísticas y de la patria ha tenido el
Ecuador; me refiero al ilustre lojano, doctor Benjamín Carrión Mora (1897-
1979): fundador de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, literato, político,
diplomático, gestor cultural, catedrático, sociólogo, historiador, escritor,
humanista y, ante todo, un asiduo conversador y gran lector de la patria, de
la vida, de lo humano y, por ende, un gran creador de relaciones relevantes,
de encuentro, que le permitieron interiorizar infinidad de actos valiosos que
llevó a cabo con ahínco y una gran pasión en todas las esferas sociales, y
siempre con la firme voluntad de ayudar a todo ente humano que bajo la
lupa de la “comprensión del alma humana -como señala Febres Cordero- y
esa voluntad de ayudar a que los hombres se superaran fueron cualidades
que nunca abandonaron a Carrión” (2020, p. 62). Anexos

Bajo estas coordenadas sapienciales que enaltecen la entelequia y la


prosapia humana de este gran hombre, con acierto y con abrumadora
complacencia, Francisco Febres Cordero construye la semblanza de
Benjamín Carrión con el título de Pasiones de un hombre bueno. Un viaje
por la vida de Benjamín Carrión. Pues, la habilidad, la gracia y el análisis
ponderado para crear ambientes de lenguaje admirables, con un estilo
claro, luminoso, familiar, fluido, hacen de esta joya literaria un documento
biográfico-histórico-estético-cultural y exigente bien construido lingüística
y familiarmente en consonancia con el ambiente que vivió en Loja
Benjamín Carrión, y luego, con los ambientes de la vida en sus múltiples
compromisos de realización personal y profesional que contrajo en los
senderos intelectuales de la geografía planetaria, y que hicieron de Carrión
un hombre entrañable para que sea admirado, respetado, querido y, como
sostiene el autor de la biografía, para “que su vida sirva como ejemplo para
estos malos tiempos, tan llenos de odio, tan llenos de envidia, de falta de
generosidad, de personalismos, trapacerías y abyecciones” (2020, p. 09)
que son los que acaban destruyendo la metacognición y la espiritualidad
de los seres humanos, inteligencias tan vitales para abrirse paso hacia

303 MAD-UTPL
la comprensión y actuación axiológico-antropo-ético-filosófica más
profundas de la vida.

Por lo tanto, lo que destaca Febres Cordero de este hombre bueno, a través
de la técnica del relato histórico, es haberse educado permanentemente
para que obtenga una regia personalidad que le permita moverse
sanamente por el mundo transportando se equipaje de dignidad humana y
desde una de las vertientes más exquisitas que tiene a mano el ciudadano
responsable para saber influir adecuadamente en los demás: La lectura y la
escritura. Por eso, Carrión tuvo siempre “a mano el pasaporte de la lectura,
para viajar a nuevos horizontes, donde construir y vivir como ciudadanos
tolerantes, en armonía con la sociedad y la naturaleza” (Bialet, 2018, p. 45).

Por supuesto, solo en un ambiente adecuado como el que vivió Benjamín


Carrión fue posible llegar a construir, según lo relata Febres Cordero, todo
un emporio de cultura que le sirvió para hacer patria con el ejemplo de
su fervor cívico-ciudadano fraguado a la luz de una de sus más grandes
pasiones: la lectura. “¿A qué autores no siguió con verdadera curiosidad y
a la sombra de cuyas obras se cobijó, se sorprendió, reflexionó, creció? (…)
Lecturas voraces, siempre digeridas. Lecturas de aquí, de allá, de épocas
Anexos
disímiles. Lecturas de poesía, de cuento, de novela, de ensayo, de filosofía,
de sociología, de historia, de geografía. Todo le interesaba. De todo sabía.
Sabía para escribir lo mucho que escribió. Y sabía para conversar, algo
que en él era un don” (2020, pp. 52-53) y que, por ello, la Casa de la Cultura
Núcleo de Loja, tuvo el acierto, en el año 2019, de editar y publicar la obra
completa, en 20 tomos, de este gran hombre bueno, como lo bautiza otro
gran ilustre ciudadano, Francisco Febres Cordero, con esta expectante
semblanza familiar sobre Benjamín Carrión.

Referencias bibliográficas

Bialet, G. (2018). Prohibido leer. Reflexiones en torno a la lectura, literatura y


aculturación. Buenos Aires: Aique Educación.

Carrión, B. (2019). Obras completas. 20 tomos. Loja: Casa de la Cultura


Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja. Colección Cultura y
Libertad.

Febres Cordero, F. (2020). Pasiones de un hombre bueno. Un viaje por la vida


de Benjamín Carrión. Quito: Ediciones El Nido.

304 MAD-UTPL
Anexo 2 Para que haya comprensión hay que aprender a inferir

Galo Guerrero-Jiménez

La mejor circunstancia para ejercitar la lectura y la escritura, de manera


especial en el ámbito universitario, se da cuando el estudiante practica
con los temas que tienen estrecha relación con su vida, y por ende con
el ámbito de conocimiento con el cual está vinculado directamente en su
carrera universitaria. La producción del lenguaje escrito no funciona si
se parte de estrategias de estudio, de aprendizaje y de comprensión con
contenidos y ejercicios aislados que nada tienen que ver con la vida y los
conocimientos particulares de su especialidad.

La experiencia de lectura académica que poco a poco el alumno vaya


adquiriendo, y ante todo si aprende a trabajar desde la lectura compartida y
a través de la opinión con sus compañeros de aula y con el cruce dialógico
de los docentes, propiciarán la atención, interés, voluntad y disciplina
necesarias para adquirir las destrezas pertinentes no solo para comprender
sino para inferir desde el análisis y la investigación los temas que le son
inherentes conceptualmente a su especialidad.
Anexos

En este sentido, el desarrollo de los procesos metacognitivos y


metadiscursivos le permitirán al estudiante trabajar autónomamente. Pues,
se dará cuenta que la comprensión solo es posible desde la inferencia, la
cual le es muy propia a cada lector para que luego pueda entrar al ámbito
del análisis, de la investigación y del aporte crítico.

Saber inferir, por lo tanto, es saber leer, no solo porque se aprende


a conocer un tema de lectura determinado, sino porque desde la
metacognición, el estudiante se dará cuenta que “la validez de la inferencia
no depende (…) de los conocimientos del lector, sino de la forma como se
relaciona con el contexto” (Cisneros, Olave y Rojas, 2013, p. 19). Aquí radica
el éxito de una buena comprensión lectora. Y es que “cuando se infiere, el
lector hace uso de estrategias cognitivas y metacognitivas para construir
proposiciones nuevas a partir de unas ya dadas; esas construcciones son
fundamentales para dotar de sentido (…) al texto” (Cisneros, Olave y Rojas,
p. 18).

Por consiguiente, “la cantidad de inferencias que realiza un lector está


relacionada con la amplitud de su mundo de referencias o saberes previos”
(Cisneros, Olave y Rojas, 2013, p. 18). Por esta razón es que a un alumno

305 MAD-UTPL
le cuesta inferir si no ha tenido una experiencia previa de lecturas sobre el
tema motivo de estudio. Lo expresa León (2003) cuando sostiene que

la inferencia se entiende también como proceso de


edificación sobre bases antiguas, esto es, la elaboración
de conocimientos que se conectan con saberes anteriores
cuya activación permite construir puentes entre la
información ya leída y la de nuestro conocimiento previo
ya consolidado. (Cisneros, Olave y Rojas, 2013, p. 18)

Por supuesto, si el conocimiento previo no está consolidado, sobre todo en


relación con el contexto, no hay manera de aprender a inferir y, por ende,
a comprender adecuadamente un texto. Y este es el problema mayor que
sufren nuestros estudiantes universitarios, especialmente cuando no hay el
debido asesoramiento lector por parte de los docentes que, por lo regular,
parten del hecho de que todo estudiante ya sabe leer, es decir, inferir.

Por la tanto, para leer hay que educarnos en el modelo inferencial, por
supuesto si queremos formarnos para aprender a pensar, a discernir y a
investigar. Insistimos en que
Anexos

la inferencia es un modelo poderoso por el cual las


personas complementan la información disponible
utilizando el conocimiento conceptual y lingüístico y los
esquemas que poseen (…). En la lectura inferencial se
explora la posibilidad de relacionar información del texto
para dar cuenta de una información que no aparece de
manera explícita (…) sino que entra de manera más activa
a completar y concluir la información que el texto ofrece
tras las líneas. (Cisneros, Olave y Rojas, 2013, p. 20)

Referencias bibliográficas

Cisneros, M., Olave, G. y Rojas, I. (2013). Alfabetización académica y lectura


inferencial. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Guerrero-Jiménez, G. (2021). “Para que haya comprensión hay


que aprender a inferir”. En “La inclusión como reivindicación
socioeducativa para leer, comprender e inferir”. I Congreso
Internacional de Educación Inclusiva. Prácticas innovadoras y el
aporte de las TIC. Loja: Universidad Técnica Particular de Loja.
Documento digital en PDF.
306 MAD-UTPL
Anexo 3 El tirano está muerto pero el sistema está vivo5

Galo Guerrero-Jiménez

La vida de un hombre polémico, inteligente, político, abogado, sagaz, pero


profundamente malo, cruel, autocrático, y que llegó a ser presidente de
la república del Ecuador, Gabriel García Moreno (Guayaquil, 1821, Quito,
1875) es lo que nos narra, lo que nos cuenta, nos describe y, sobre todo,
nos interpreta el escritor lojano Benjamín Carrión Mora en este libro de
dos tomos e intitulado El santo del patíbulo, y que la Casa de la Cultura
Ecuatoriana Núcleo de Loja se ha permitido editarlo y publicarlo en honor a
quien fue fundador de la Casa de la Cultura, don Benjamín Carrión Mora.

Con la más cálida pasión y con la vehemencia que un historiador deposita


en su escrito, y quizá al estilo de lo que hoy se denomina las ciencias de
la complejidad cuando el asunto que se describe y se lo analiza con una
auténtica revolución científica y humanística en lo social, cultural y político
(Maldonado, 2013), es lo que le permite al lector entender, con la pulcritud
que el lenguaje tratado en la obra así lo amerita, una serie de circunstancias
duras, penosas, de mañosería y de cinismo sin nombre referentes a la vida
Anexos
y obra de Gabriel García Moreno, y que desde una rigurosa investigación,
Benjamín Carrión Mora se permite crear este libro monumental, en cuyo
análisis reposa la vigorosidad biográfico-bibliográfico-histórico-novelística
con una capacidad explicativa y de comprensión para que el lector se
adentre en las páginas del libro sin ninguna dificultad que no sea la de su
buena voluntad y con la libertad más plena para optar por este tratado de
cátedra política, social e histórica en la que la “biografía escalofriante del
más lóbrego autócrata de la América española” (Carrión, 1959, p. 5) es
analizada con la rigurosidad que el intelecto de Benjamín Carrión le amerita.

En efecto, la intervención política de Gabriel García Moreno en la naciente


república del Ecuador tuvo una particular visión para reproducir casi
“literalmente, confrontaciones y debates, querellas y luchas que implican
desprestigio, alianzas, poder, trabajo sucio, resistencia, y demás en toda
la línea de la palabra” (Maldonado, 2013, p. 22) que un ente ambicioso,
arrogante, ridículo y sicológicamente inestable pudo engendrar,
lamentablemente para mal del país, según el autor lo va describiendo en

5
Este artículo consta a modo de PRESENTACIÓN en García Moreno el santo
del Patíbulo, parte I, de Benjamín Carrión, Loja, Casa de la Cultura Ecuatoriana
Benjamín Carrión Mora Núcleo de Loja / Colección Cultura y libertad / Tomo 10.

307 MAD-UTPL
cada una de los dos grandes partes en que están divididos los dos tomos
de El santo del patíbulo.

Con relativa modestia, Benjamín Carrión sostiene que “este libro no es,
primordialmente, un libro de investigación. Es de síntesis, de historia
interpretativa. Libro de opinión y de pasión. Pero veraz. Con la veracidad
de los otros, con el dato de los neutrales” (Carrión, 1959, p. 6) que logra
construir paso a paso, capítulo tras capítulo, la imagen y la figura psíquica
de un García Moreno que en su niñez era tímido, espantadizo, medrosillo,
poco afectuoso con su padre y con una madre en cuanto a españolismo
y realeza, más papista que el Papa y con una autoridad regia y dominante
que pesaba sobre Gabriel y pesó toda su vida.

Y así, de niño, fue creciendo dentro de una noble pobreza y bajo el cuidado
de la educación y de la religión del padre Betancourt que le enseñó las
primeras letras y asuntos puntuales de historia, geografía, religión y moral
que Gabriel aprendía con una rapidez asombrosa que el sacerdote solía
decir: “Diablo de muchacho este, tan inteligente, con tanta memoria”
(Carrión, 2019, p. 40). Y bajo la influencia del padre Betancourt viajó a
Quito para estudiar en el Seminario y hacerse sacerdote, y con la ayuda
Anexos
del presidente de la república de ese entonces, don Vicente Rocafuerte,
“apasionado por la instrucción pública, que conocía a los García Moreno
y había oído maravillas del muchacho, le concedió una beca, consistente
en diez pesos mensuales, para pago de matrículas, compra de libros y
manutención del estudiante” (Carrión, p. 46).

Pues, el talento extraordinario de Gabriel fue de tal magnitud que a todos


impresionaba. Por eso, su madre “veía en su Gabrielito la salvación de
la familia. Lo veía a veces de curita, canónigo, obispito, cardenal (…).
Otras veces, capitán, coronel, jefe, con su talento y su dedicación. Otras,
millonario, casado con mujer rica y noble, ayudándolos a todos…” (Carrión,
p. 50). Lo cierto es que nada de eso llegó a ser; su talento y su ambición
iban mucho más allá, aunque cuando llegó a Quito se convirtió en “un
muchacho obligado a hacer vida de rico, sin tener un céntimo en el bolsillo.
Y la madre, teniendo que recibir ropa para lavar, a ocultas, por medio de los
frailes y los conventos” (Carrión, p. 54).

Con todas las carencias materiales pero dotado de una superioridad de su


inteligencia se dio cuenta de

308 MAD-UTPL
esa capacidad de aprehensión, esa aptitud para atrapar las
cosas al vuelo, esa perspicacia para descubrir el trasfondo
de las actitudes y la segunda intención de las palabras. Una
voluntad de trabajo, con miras al éxito, dirigida siempre a
algo tangible. Un poder de concentración de propósitos y una
tenacidad sin igual para servirlos. Todo eso sustentado en
una memoria poderosa, deslumbrante; y expresado por un
rigor de exactitud que lo hacía respetable y temible a la vez
(…). Se encoleriza fácilmente, no transige con lo que él cree
como defectos de los demás y sus explosiones son siempre
terribles (…). Gabriel es un discutidor impenitente, fuerte
argumentador y que casi siempre derrota a sus compañeros en
sus controversias; pero al mismo tiempo, han notado también
que ejerce un leal influjo y una poderosa atracción sobre ellos.
(Carrión, pp. 69-70)

Y así, su prestigio escolar como estudioso y como ciudadano fue creciendo,


aunque a la par con otros problemas que a lo largo de su vida le afectarían
muy gravemente en el desarrollo de su personalidad hasta hacer de él un
ser rencoroso, poco amistoso, apático, engreído, poco solidario y en nada
Anexos
afectuoso para con nadie. En este sentido,

la vida recibió mal a Gabriel García Moreno. No lo recibió con la


tragedia brutal del niño pobre, limitada por su ámbito escaso de
visión y ambición. Más grave que eso: lo recibió en calidad de
niño rico, dentro de un escenario lóbrego de niño empobrecido
(…). No pudo tener contemporáneos. Un recinto cerrado,
malencarado, lleno de sordidez, de angustia, de rencores;
pobreza, amargura, constricción del espíritu, ambiente cerrado
a los aires de afuera. Antipatía a la tierra en que se ha nacido y
que nos nutre. Su madre prefería pagar multas, sufrir castigos
antes que enarbolar, en el día de la patria, la bandera de la
patria. Para ella eso era un trapo insolente, alzado contra la
autoridad de Dios y el rey. (Carrión, pp. 73-74)

Estas circunstancias de amargura, dice Benjamín Carrión, “con su


estridencia de voz, su charlatanería y sus airecillos de superioridad,
parece que el pobre Gabriel caía tan antipático a todos…” (p. 103) que iban
agravando su condición personal, de manera que nuestro autor llega a
afirmar que

309 MAD-UTPL
no era un hombre capaz de pasión religiosa verdadera, un
místico, sino un hombre de poder; a pesar de todo eso, su
educación, las fijaciones infantiles de respeto a la liturgia, al
culto, a las expresiones exteriores de la divinidad, le habían
metido muy adentro de sí mismo la certidumbre de que con
estas cosas no se puede jugar. (p. 107);

y por ello, prefirió más bien desistir del sacerdocio para luego dedicarse
a estudiar Jurisprudencia, aunque se creía un enamorado de las ciencias
físicas, que según sus biógrafos era una gracia de su gran curiosidad
intelectual. “Y así, entre desplantes, extravagancias, valentías, gran
dedicación al estudio, piedad cristiana y ‘pecado carnal’, transcurre la vida
universitaria de García Moreno” (Carrión, p. 139).

Y entre la genialidad de su inteligencia y sus perturbaciones mentales se


fue perfilando el “estadista” que aparecía como “muy preocupado por las
cosas de un país en el cual quería descollar y triunfar” (Carrión, p. 199) a
como dé lugar, maltratando, odiando e incomodando a muchos si es posible
con tal de alcanzar el poder político. Para ello habría de dejar su camino
al sacerdocio, sus noviazgos impetuosos y prepararse académicamente
Anexos
estudiando la carrera de Derecho hasta llegar a culminarla. Al respecto, el
historiador Gálvez, señala que:

en 1843, cuando todavía tiene veintiún años y sigue estudiando


Derecho, se inicia, en cierto sentido, en la política. Ingresa en
la Sociedad Filantrópico-Literaria, fundada cinco años antes
y convertida en foco de conspiración. García Moreno habla
ante sus compañeros, les lee párrafos de la Linterna Mágica,
los excita contra el Gobierno, predica la revolución. (Citado por
Carrión, p. 207)

Su ansia de poder y de ambición para estar dentro de la escala social y


política del más alto nivel, lo lleva a buscar amistades que puedan aceptarlo
dentro de estos círculos de poder. Para ello no le importa sacrificar sus más
nobles principios y termina casándose con Rosa Ascasubi, perteneciente
a las más ilustres familias de Quito. El historiador Robalino Dávila dice de
ella que era “una solterona de 38 años, bastante morena y aseguran que
la más fea de sus hermanas” (Citado por Carrión, p. 240). Al momento del
casamiento, Gabriel García tenía 25 años. “El móvil de este casamiento –
dice Agramonte-, fue el dinero y la posición social. Siendo su esposa rica,

310 MAD-UTPL
García Moreno no tendría que preocuparse de trabajar para vivir” (Citado
por Carrión, p. 241).

Así, por pura conveniencia política decide caminar por las desoladas
comarcas del matrimonio sin amor, tal como señala Benjamín Carrión:

Su odio implacable contra quien lo humilló, sacándolo


violentamente de su casa, Flores; todo eso lo llevaron a esta
humillación de hombre, a esta claudicación de joven, a esta
vergonzosa venta de sus atributos varoniles, contra una
posición social y económica, representadas por un vejestorio,
una pobre mujer fea, enferma, pustulosa, sin atractivo alguno…
(pp. 245-246)

Y Así camina su odio por todos los rincones de su atormentado corazón.


Quiere llegar al poder a costa de lo que fuere. Carrión comenta que hasta su
producción literaria está encaminada al logro de sus pretensiones políticas
y sociales:

Toda la obra versificada de García Moreno, está dirigida a algo


o alguien. Con fines de política o de vida de relación social. Muy Anexos

raros los que puede suponerse que obedecen a simple afán de


divertimiento o ejercicio. Las necrologías, las sátiras, los versos
de amor, todos tienen un propósito, son flechas dirigidas a un
blanco. (p. 289)

Al respecto, aprecie, estimado lector, estos versos:

A Aurelia

Si en sátira maligna revelan


los misterios, Aurelia, de tu vida;
si yo dijera que tu linda cara
sólo es una pintura deslucida;
si en tu alquilado pelo no alcanzara
a contar tus Adonis, mi querida,
me odiaras con razón como enemigo:
mas ¿por qué odiarme, cuando nada digo?
(De escritos y discursos, M.M.P.L.). (Carrión, p. 288).

Estas y tantas canalladas de carácter personal, político, familiar y social


acompañan la trayectoria de Gabriel García Moreno hasta que llega a ser

311 MAD-UTPL
presidente de la república del Ecuador, en dos periodos; el primero, desde el
24 de diciembre de 1821 hasta 1865, y, el segundo, desde 1869, hasta 1875.
Pues, gracias a la reacción conservadora, dice Benjamín Carrión,

había encontrado para su servicio a este Gabriel García


Moreno, niño sin niñez, adolescente sin adolescencia, joven
sin juventud, [que] había acumulado sobre la suerte de la
patria, muchas amenazas, todas ellas relacionadas con arduos
problemas internacionales; y que todas y cada una de ellas,
significan actos de traición contra un Ecuador explotado por los
reaccionarios. Esas amenazas, además de otras colaterales (p.
377),

en efecto, constituyen una vergüenza sin nombre en la ya larga historia


republicana de nuestro país.

De esta manera, Benjamín Carrión, en estos dos extensos tomos de la vida


y obra de Gabriel García Moreno, El santo del patíbulo, comenta, describe y
nos cuenta la vida de este hombre inteligente pero cruel, bárbaro, sin alma;
y no porque nuestro autor se haya inventado toda esta cadena de desdenes,
de desatinos y de crueldades que en cada esquina de la vida y obra Anexos

política de García Moreno, el autor las va describiendo; sino porque, con


la suficiente documentación bibliográfica, tanto de aquellos historiadores
que defendieron el actuar político de García Moreno, como de aquellos que
criticaron duramente, y con la altura de su hombría intelectual el accionar
malévolo de este ciudadano-presidente, es que el nacimiento y vida de este
estudio histórico-crítico-biográfico-novelado y creado con la suficiente y
eficiente soltura narrativa y con el vigor de su alcurnia intelectual, cívica y
culta, siga viviendo en estas páginas para que todo ciudadano universal
conozca, valore y asuma una posición crítica no solo en torno a la particular
característica política de García Moreno, sino del Ecuador en su trayectoria
como Estado y como nación democrática desde la particular visión que
cada político ha hecho de este país lo que ha podido y lo que ha creído
conveniente hacer o deshacer según la idiosincrasia individual y colectiva
de cada uno de los políticos que han pasado por la historia de este país,
como la de García Moreno que llegó “a construirse, para sí, una imagen de
sí mismo, que tiene mucho de providencial y mesiánica” (Carrión, p. 419), tal
como nuestro autor lo describe en una de sus acciones políticas

invitando al pueblo [en unas hojas sueltas de sus partidarios


que circularon ese día] a que concurra a recibir a su salvador.

312 MAD-UTPL
Una de ellas terminaba con esta frase mesiánica: ‘Nuestra
causa es santa y tenemos fe en que Dios la protege’. El pueblo
estuvo ausente. Y, además, ¿para qué el pueblo? Bastaba con
los ‘notables’, con las 20 familias que hacían y deshacían (…)
el país. El pueblo, indiada imbécil y cholada repulsiva, siempre
estorba. Como ahora, aun cuando por abyección, haya algunos
no aristócratas, que se humillen y adulen a los magnates de la
nobleza, del dinero y…hasta de la inteligencia. (Carrión, p. 396).

Desde otra óptica, o quizá siguiendo el curso de las patrañas que lleva a
cabo García Moreno, uno de sus biógrafos, el señor Gálvez, señala que los
excesos cometidos por este ciudadano-presidente no tienen otro objetivo
que crear una “obra tenaz e implacable para establecer en su Patria el
orden, sin el cual no hay paz ni progreso” (Citado por Carrión, p. 422). Y bajo
este pretexto, su demagogia y engaño continúan. Así, Carrión señala que

hubo traición ecuatoriana (…) en la etapa aquella de 1859-


60, en la que un hombre nacido en el territorio nacional fue
a unirse con los que tenían invadida a nuestra patria, para
aliarse con ellos. Sí. La hubo. Y con las características más
Anexos
graves: provocación al caos nacional frente al enemigo; ruegos
mendicantes para obtener la alianza; aceptación de una mísera
propina de armamentos y pólvora para matar ecuatorianos. (p.
447)

Otro invento malévolo, según Carrión, es el de

denunciar falsas conspiraciones, para comprometer a todos


los que le estorbaban, para ejercer venganzas, para ofrecer
edificantes ejemplos de ‘energía’, que consistían en represiones
bárbaras, inhumanas, con las que el sadismo patológico del
tirano gozaba inmensamente. En abril del 60, se inventó una
de esas conspiraciones y comprometió a sus principales
enemigos: el exministro de Urbina, don Marcos Espinel, con el
cual polemizara, especialmente desde Paita; el gran escritor
liberal, acaso el intelectual más completo y respetable de la
época, don Miguel Riofrío; el canónigo Antonio Martínez, que,
cuando fue legislador, no le obedeció ciegamente; el canónigo
Ibáñez, el padre Guevara, valiente legislador antigarciano, que
hizo un papel independiente en la convención de Cuenca… Al
canónigo Ibáñez, lo hizo torturar colgándolo en el cepo; a Riofrío

313 MAD-UTPL
y Espinel, los lanzó al destierro; a los otros eclesiásticos, los
mantuvo presos unos días… (pp. 459-460)

Y continúa Carrión resaltando las patrañas del tirano García Moreno.


Sostiene que

sello y marcas iniciales de su tiranía, fueron el asesinato de


los soldados dormidos en Mocha, significación de mansalva
y cobardía, y esta flagelación infame del venerable prócer
de la independencia, general Fernando Ayarza, a quien las
generaciones jóvenes del Ecuador deberían honrar siquiera
como expresión de su repudio a la más feroz tiranía que la
patria ha sufrido. (…) Ayarza, exánime, casi agonizante después
de los quinientos azotes, tanto más violentos como que fueron
presenciados y algunos aplicados por la propia mano del tirano,
continúa en la cárcel, engrillado. (p. 462)

Su objetivo, cruel, lleno de sadismo no fue otro que el de “exterminar a


los enemigos, ‘hacer escarmiento con ellos’, demostrándoles que si no
se marchaban totalmente sometidos a su voluntad omnímoda, lo que
les esperaba era el terror, la tortura y la muerte” (p. 472), como en efecto, Anexos

nuestros lectores irán comprobando en cada página de El santo del


patíbulo, como el tirano-presidente humilló, maltrató y asesinó sin ninguna
compasión a cientos de compatriotas que no se sometieron a su mandato.

Su sadismo, lo dice nuestro autor, es extremo. Ni siquiera respeta al Clero,


en donde él obtuvo su formación inicial de niño y de joven.

Los sacerdotes a quienes más odió García Moreno, fueron ejemplos


de virtud, de talento, de celo religioso: el manso y dulce arzobispo
Riofrío, [por ejemplo] al que García Moreno lo considera adecuado
para abadesa de un convento de monjas, pero jamás pudo decir nada
en contra de su virtud. (p. 479)

Y lo más preocupante de este personaje es saber que “nunca tuvo fe en


nada ecuatoriano. Es el creador del sentido de inferioridad nacional, que es
nuestro mal mayor a través de la historia” (Carrión, p. 487). En este sentido,
Carrión se interroga sobre una de las mayores trayectorias que tiene el ser
humano para proyectarse humanísticamente, la educación.

314 MAD-UTPL
¿Dónde está, pues, la gigantesca obra educacional de García
Moreno? ¿Dónde? No son las palabras de un enemigo las que
pronuncian la terrible sentencia. De ellas se desprende que
la escuela garciana enfermó de hipocresía, de derrotismo,
de desaliento a este país. Que la escuela garciana es la
engendradora de los grandes males que ha acobardado,
empobrecido, acomplejado a nuestra patria. Un católico sincero,
un hombre de orden, un bien-pensante como el señor Robalino
Dávila [estudioso de la vida y obra de García Moreno], nos
ofrece el juicio aterrorizante y fatal: ‘rezar, oír misa, esconder la
menor falta, ocultar el más pequeño impulso de alegría y vida
sana, es condenar a las generaciones nuevas a la hipocresía, al
desaliento, a la tristeza inútil, a la depresión’. (p. 497)

Parecería que García Moreno “no se plantea jamás el problema del hombre,
sino simplemente el de la denominación” (Carrión, p. 503) que es la fuente
en donde se origina toda su maldad. Al respecto, Fernando Savater sostiene
que

obrar bien es la consecuencia directa de saber en qué consiste


Anexos
lo bueno: quien conoce lo bueno, lo preferirá y actuará como
corresponde. El que obra mal no lo hace porque desee el mal
directamente, sino porque cree que así consigue algo bueno
para él: lo malo de su comportamiento se le oculta, como
está oculto el veneno en el caso de agua fresca que bebe el
sediento sin ánimo de suicidarse. Según esta doctrina –si la
interpretamos correctamente- el sujeto humano, cuando conoce
lo bueno, siempre lo prefiere a lo malo: ‘Nadie hace el mal a
sabiendas, lo mismo que nadie es feliz contra su voluntad’. La
esencia de la maldad no reside más que en la ignorancia moral.
(2003, p. 75),

y este es el caso de García Moreno, en el cual, dice Carrión, “hay una


vocación temperamental a la crueldad, al espíritu de castigo, un gusto por
la tortura y por la muerte, porque es un resentido social” (p. 504). El mismo
tirano lo dice de viva voz: “Mis enemigos tienen el deber de asesinarme, de
lo contrario yo los extermino” (Carrión, p. 509).

Y, en efecto, se sacia de crueldad cuando debe exterminar a sus enemigos,


como en el presente caso de horror que a continuación transcribo cuando
asesina a un grupo de urbinistas:

315 MAD-UTPL
Se cuenta que el dictador, olímpico, ni siquiera lo miró; y con
su terrible voz ronca y estridente –voz de tuberculoso- lanzó
este insulto en la cara de los moribundos: ‘¡Estos urbinistas,
que no saben morir’! Valeroso e intrépido, el tirano pasó junto a
los ajusticiados, casi rozándolos con su huesuda humanidad,
mirándolos con desprecio y odio. Los pares a la derecha, los
impares a la izquierda, formando calle de honor de víctimas,
para que se solace el matador… el pobre niño Vallejo está
pálido y tembloroso: va a ver morir a su padre y el morirá
al día siguiente… Pero no dice nada. Tiembla y dos gruesos
lagrimones –sus primeras lágrimas de hombre-, le ruedan por
las enflaquecidas mejillas, al momento de pasar frente a él
Gabriel García Moreno, desafiante, valeroso, heroico. (p. 542)

Bauman señala que

si el individuo es el enemigo número uno del ciudadano, y si la


individualización pone en aprietos la idea de ciudadanía y la
política basada en ese principio, es porque las preocupaciones
de los individuos en tanto tales colman hasta el borde el
Anexos
espacio público cuando estos aducen ser los únicos ocupantes
legítimos y expulsan a los codazos del discurso público todo lo
demás. (2015, p. 42),

tal como le sucede al ciudadano-presidente y exterminador Gabriel García


Moreno, que se convierte en enemigo número uno del pueblo ecuatoriano;
pues, actúa como un individuo sin entrañas humanas. He aquí otro caso
de crueldad que con la más viva elocución describe Benjamín Carrión
cuando repite la orden de matar en una carta que sin fecha dirige al general
comandante del distrito de Guayaquil:

Sírvase usted disponer que el capitán Eugenio Tola marche en


comisión al otro lado de esta ría, con el objeto de perseguir y
aprehender a los salteadores, ORDENÁNDOLES PASAR POR
LAS ARMAS A TODOS LOS SALTEADORES QUE APREHENDA. /
No solo mataba él, previa presencia suya, sin fórmula de juicio.
Este hombre sin precedentes, DELEGABA, a cualquier autoridad
inferior, la facultad de matar que él, contra la Constitución y las
leyes, se había arrogado… (p. 547)

316 MAD-UTPL
Y así concluye la vida de este energúmeno con facha de presidente que
todo lo resuelve con odio y con la violencia más cruel que un ser in-humano
puede ejercer. Benjamín Carrión resume así la vida y obra de este monstruo
con rostro de humano:

La era política garciana -claramente dividida en dos partes-


dura treinta años. Quince, desde 1845 hasta 1860, como
opositor, apoyador, libelista, ‘pretendiente’. Estos quince años
están dominados por una pasión general: la búsqueda del
poder; y por un rencor siniestro e implacable: el odio al general
Juan José Flores, obstáculo fundamental para que se cumpla,
sin piedras en el camino, el programa de su vida y su ascensión.
Los otros quince, desde 1860 hasta 1875, con interrupciones,
personas interpuestas como Carrión y Espinosa, pequeños
cambios de actividad, como el viaje a Chile, el terremoto de
Imbabura. Hasta que, consumado el gran fraude, y en proa
definida hacia ‘la dictadura perpetua’, como la llamara Montalvo,
el machete de la pasión herida en manos de Rayo y las pistolas
de los jóvenes conspiradores salidos de las páginas de Plutarco,
truncan esa vida de hombre de poder y de dominación el 6 de
Anexos
agosto de 1875. (pp. 705-706)

La muerte para el que busca la muerte o la promueve sin ningún


miramiento de lo humano, concluye con un final trágico, tal como le sucede
a Gabriel García Moreno.

Todos sabían en el Ecuador que el odio implacable de Faustino


Lemos Rayo contra García Moreno se debía a que había
descubierto que García Moreno enamoraba a su mujer y había
llegado a seducirla… Así, y solamente así, se explican las
palabras dichas a su aprendiz José Fuentes: ‘Día a de llegar en
que asesine a este bandido por quien he sufrido tanto. (Carrión,
p. 768)

Y el día llegó: “Y entonces, en minutos, toda la magnitud del drama. Un grito


de alguien:

- ¡Tirano!

García Moreno, presa de una pavura inenarrable, vuelve la


cabeza.

317 MAD-UTPL
Una poderosa mano izquierda, la de Rayo, le toma las solapas
de la levita negra. Y con la derecha, blande un machete, un
terrible mache de talador de bosques, arma propia para tigres
y serpientes en las selvas de Oriente, y le asesta un mortal
machetazo. ‘¡Al fin te llegó tu día, bandido!’ le grita.

En ese instante preciso, Cornejo pone también su mano sobre


la solapa del hombre atacado, y al momento de disparar su
revólver sobre el cuerpo, le intima:

- ¡En nombre de la patria, muere! (Carrión, p. 782)

Y el hombre cruel, murió con crueldad, brutalmente. Y Carrión concluye su


monumental obra histórico-biográfico-novelada de El santo del patíbulo
con esta contundente frase que consta en el penúltimo capítulo del tomo
II intitulado “Epílogo trágico”: “El tirano está muerto, pero el sistema está
vivo” (Carrión, p. 785).

Que diferente hubiese sido el rumbo de la patria en tiempos del garcianismo


si al menos este hombre brutal y con una inteligencia asombrosa hubiese
trabajado desde la sana perspectiva del espíritu creativo que “es más que Anexos

una iluminación ocasional o un suceso caprichoso. Cuando se despierta,


el espíritu creativo anima a un estilo de ser: una vida llena del deseo de
innovar, de explorar nuevas formas de hacer cosas, de convertir sueños
en realidad” (Goleman, Kaufman, Ray, 2009, p. 17) y de la más alta calidad
humana como hubiese sido y debe ser en un magistrado y líder supremo
de la república que como representante de un conglomerado humano, de
una nación, está para responder a un proyecto político sabiendo “pensar
la vida, esa es la tarea. Pensar la vida (humana, claro está) para valorar
las acciones” (Sabater, 203, p. 58) al más alto grado de grandeza y de
luminosidad que sí poseen los grandes hombres cuando no se dejan
llevar por el ansia de poder, por el odio y el revanchismo político, como el
caso de este insólito personaje que imbuido de su vanidad perversa dejó
de canalizar su inteligencia para saber pensar con altruismo y con un
auténtico patriotismo y dentro de los mejores canales de civismo que la
democracia le permite a todo ciudadano para

organizar los comportamientos, descubrir valores, inventar


proyectos, mantenerlos, ser capaz de liberarse del determinismo
de la situación, solucionar problemas, plantearlos (…) [y] tener
ganas o valor para ponerse a ello (…), [en definitiva para] dirigir

318 MAD-UTPL
nuestra actividad mental para ajustarse a la realidad y para
desbordarla (Marina, 2000, pp. 16 y 17)

desde una auténtica personalidad, sana y robusta de humanismo


para el bien hacer, para el bien pensar y para la proyección de los más
deslumbrantes propósitos comunitarios, como el de Benjamín Carrión
Mora que a través de un bien marcado estilo de escritura supo canalizar
este proyecto narrativo, analítico y de aguda convicción histórica para
describir los males de la nación en manos del tirano, déspota y autócrata
Gabriel García moreno, debidamente caricaturizado en estos dos tomos
denominados El santo del patíbulo.

Referencias bibliográficas

Bauman, Z. (2015). Modernidad líquida. Traducción de Mirta Rosenberg.


México: Fondo de Cultura Económica.

Carrión, B. (2019). El santo del patíbulo. II tomos. Loja, Ecuador: Casa de la


Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Mora Núcleo de Loja.

Carrión, B. (1959). “Prólogo El porqué de este libro”. En Carrión, B. (2019). Anexos


El santo del patíbulo. II tomos. Loja. Ecuador: Casa de la Cultura
Ecuatoriana Benjamín Carrión Mora Núcleo de Loja.

Goleman, D., Kaufman, P. & Ray, M. (2009). El espíritu creativo. Traducción de


Rosa Corgatelli. Barcelona: Zeta de bolsillo.

Maldonado, C. (2015). Significado e impacto social de las ciencias de la


complejidad. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.

Marina, J. (1998). Teoría de la inteligencia creadora. Barcelona: Anagrama.

Savater, F. (2003). El valor de elegir. Barcelona: Ariel.

Loja, febrero de 2019

319 MAD-UTPL
Umbral del náufrago

Umbral del náufrago6

Puede acalambrarlo el mar


Alimentarlo el anzuelo
La fiebre del deseo apenas devorarlo
La tercera ebriedad, en la asistencia
de Dios, ponerlo de rodillas
El mito de sirenas, dejando sin mareas

Y pensar que podría conquistarlo,


el oleaje perdido
Despertarlo, el sollozo de un pez
Lavarle el corazón, la correntada

A deshoras, va retratado en la sombra


de la extraña gaviota
La mano trasnochada del ahogado,
llevándolo al suicidio
El grito evocado del tiempo, Anexos

poniéndolo en esdrújulo
Su regreso fatal, soldando los recuerdos

Y con qué hondura, su risa desdentada


El monólogo de la ola que se atrasa
Los presagios de una temida virazón

Lo inquieta, casi siempre,


la nostalgia del inesperado tiburón
Y hasta de topadillo, la siesta
del picudo en su harem

Cómo le dan la bienvenida,


el alfabeto de las pequeñas caracolas,
los delfines nadando boca arriba
los ojos del atún enamorado;
las algas que han pecado

6
En Hugo Mayo. Poesía junta, 2017, pp. 81-82.

320 MAD-UTPL
Y lo asustan en su susto,
la histérica tortuga que lo tienta
la farsa de unas velas,
el choque de las olas;
la algazara del viento
Pero el día de su onomástico,
el silencio del mar
Y todavía, nada.

Anexos

321 MAD-UTPL
Lugar de origen y Edición de la tarde

Lugar de origen7

Yo vengo de la tierra donde la chirimoya,


talega de brocado, con su envoltura impide
que gotee el dulzor de su nieve redonda,

y donde el aguacate de verde piel pulida


en su clausura oval, en secreto elabora
su substancia de flores, de venas y de climas.

Tierra que nutre pájaros aprendices de idiomas,


plantas que dan, cocidas, la muerte o el amor
o la magia del sueño o la fuerza dichosa,

animalitos tiernos de alimento y pereza,


insectillos de carne vegetal y de música
o de luz mineral o pétalos que vuelan,

capulí -la cereza del indio interandino- Anexos


codorniz, armadillo cazador, dura penca
al fuego condenada o a ser red o vestido,
eucalipto de ramas como sartas de peces
-soldado de salud con su armadura de hojas,
que despliega en el aire su batallar celeste-

son los mansos aliados del hombre de la tierra


de donde vengo, libre, con mi lección de vientos
y mi carga de pájaros de universales lenguas. (Carrera, 1998, pp. 107-108)

Edición de la tarde

La tarde lanza su primera edición de golondrinas


anunciando la nueva política del tiempo,
la escasez de las espigas de la luz,
los navíos que salen a flote en el astillero del cielo,
el almacén de sombras del poniente,
los motines y desórdenes del viento,
el cambio de domicilio de los pájaros,
la hora de apertura de los luceros.
7
En Gangotena, Escudero y Carrera Andrade, s/f, segundo tomo, pp. 115-116.
322 MAD-UTPL
La súbita defunción de las cosas
en la marea de la noche ahogadas,
los débiles gritos de auxilio de los astros
desde su prisión de infinito y de distancia,
la marcha incesante de los ejércitos del sueño
contra la insurrección de los fantasmas
y, al filo de las bayonetas de la luz, el orden nuevo
implantado en el mundo por el alba.

Anexos

323 MAD-UTPL
Columpio de eternidad

Columpio de eternidad8

Estoy así mejor.


Con las dos manos diáfanas
para encender la lámpara en la noche,
cuando Tú vuelvas.
Tu estupor será blanco.
Será la noche negra.
El perro de la casa,
desde sus dientes saltimbanquis,
dejará caer su lengua blanda
para lamer tus llagas.
Entonces serás la Misma.
Junco rosado,
Ola tibia.
Y crecerá el pinar cuando te diga:
Bienvenida seas.
Anexos
Lloverá miel del cielo,
como en las Escrituras olorosas.
Y para desnudarte,
esperaré que lloren los lobos a la puerta,
como los niños ciegos,
y que el fogón apague sus tizones
y que los tilos cabeceen trémulos.
Y te desnudaré como el fresno romántico,
para luego ataviarte con la garúa de topacio.
Tu cuerpo
-vía láctea entre Dios y el Pecado—
será un breviario inédito
para las manos del silencio.
Creeré en ti.
Serás una luz clara en el barco
de papel de mi espíritu.
El tiempo será un arco sin fin.
Y tu muerte: una cereza de oro en tus labios.

8
En Escudero, 1933, p. 15-16.

324 MAD-UTPL
Estaré así mejor.
Con las dos manos diáfanas
para apagar la lámpara en la noche,
cuando Tú mueras.
Estaré así mejor.
Con la burbuja de tu muerte en mis párpados.

Anexos

325 MAD-UTPL
Biografía y muerte de mis zapatos rotos9

La lengua afuera, colgando,


los dientes mordiendo el aire.
Los ahorcó la rayuela
con sus dos cuerdas tirantes.

Por doquiera se mire,


se les ve la calavera:
la calavera por dentro,
la calavera por fuera.

En el patio están tendidos,


cielo y barro, como pájaros.
Ataúdes de sí mismos
y gusanera de gritos.

La mañana de un domingo,
limpio como un chorro de agua,
resonaron en el patio
sus dos vocecitas claras. Anexos

Parecían dos espejitos


para mirarse la cara.
Los ojos de las punteras
como dos soles brillaban.

Suaves como una caricia,


lisos como una mirada,
parecían dos espejitos
para mirarse la cara.

Mi madre me los ponía


los días de misa mayor,
o si por las calles iba
nadando la procesión.

Cuando la ciudad vestía


papelitos de color,
y los faroles salían
a silbar desde el balcón.
9
En Pies desnudos, 1988.
326 MAD-UTPL
Entonces iba y venía,
abierto como una flor;
en los ojos la alegría
y en cada pie una canción.

Jueves de cara redonda,


Vámonos al Pucará:
Viento rojo de cometas
Oigo en el cielo sonar.

Corre más a prisa, corre,


corre que te cogerán.
En San José los guijarros
comenzaron a ladrar.

Los charcos verdes de furia


Hacen gesto de alacrán,
Mientras en el fondo afilan
Cuchillos de pedernal.

Viento rojo de cometas Anexos

volando en el cielo está.


La rayuela en sus espaldas
siente una estrella saltar.

Corre más aprisa, corre,


corre que te cogerán.
Los vidrios sacan las uñas
cuando nos miran pasar.

Ya cruza la carretera
como dos potros de viento.
El sol clava en sus ijares
una rodaja de fuego.

Ya saltan el precipicio
sin dirección y sin freno.
Dos tamborcillos redoblan
por los caminos del cielo.

Ya se fueron por la tarde


hasta el crepúsculo ciego.

327 MAD-UTPL
Ya pisaron el ombligo
tembloroso de un lucero.

La noche era un árbol negro,


sobre el monte y sobre el río.
Diálogo de las punteras
y las piedras del camino.
Regreso de orejas gachas
Y lengua reseca, en vilo.
Por los abiertos costados
El alma yéndose a brincos.

Y el chicote, tras la puerta,


rugiendo como un felino,
agita sus siete colas
húmedas de escalofrío.

En el patio están tendidos,


cielo y barro, como pájaros.
Ataúdes de sí mismos
y gusanera de gritos. Anexos

328 MAD-UTPL
Ausencia

Ausencia10

II

¿Recuerdas, extraña prometida?


Otrora las brisas vibrantes y lascivias
Iban en nuestros jardines
A exhalar sus palabras
Cuando nosotros vagábamos allá lejos.
¡Y la tibia noche tan tibiamente nos unía, tan tiernamente
La blanca noche de las lunas y las mareas
Ardía en nuestro soplo, en nuestras venas y nuestras arterias.
Oh mi Bienamada,
Hasta que nuestros labios hayan gustado
Semejante gozo.
¡Impar e inefable redención!
Voces innumerables,
Envejecidos ecos de las nebulosas,
Anexos
Cristalinos ecos en los ríos y los torrentes,
Voces innumerables marchaban a su muerte, marchaban a perderse
En las yemas arenas de antaño.
¡Oh dulce mujer bajo mis miradas!
Como las blancas flores de silencio y de seda
Que apoyan sus jadeantes corolas
En el perezoso tallo de las palmeras
Inclinas sobre mi hombro la frescura área de tu rostro.
Y la luna, aún en las soledades árticas de la niebla,
No rozará formas tan puras y tan tiernas
Como sobre la piel de sus senos.
Mira: se tiñe el cielo con un desvanecido color de opio
Y murmura el follaje su lengua lejana y misteriosa.
Los éxtasis y las visiones se dilatan en nuestros ojos,
A la hora del sueño cuando los párpados se entornan,
Y donde apenas el aire es un sonido,
Una agua floral y melancólica

10
Aquí reproduzco el poema II, de la antología que hace Hernán Rodríguez
Castelo en Tres cumbres del modernismo: Gangotena, Escudero, Carrera
Andrade (s/f) en la colección Clásicos Ariel, Nro, 98.

329 MAD-UTPL
Que se derrama sobre tu cabellera ondulante,
Una agua melódica y perfumada
Con todos los hálitos y los cálices de la selva.
Me debes arrobadoras cosas de sueño.
Aparecen las brisas y las ondas,
Y mientras perdure el exilio de mis ojos,
Oh Dama taciturna, ¡guárdame
Bajo la protección del blanco y amoroso
¡Aliento de tus manos!

Anexos

330 MAD-UTPL
Anexo 5 El existencialismo filosófico-literario en “El antropófago”
de Pablo Palacio11

Galo Guerrero-Jiménez

Esta breve ponencia pretende analizar las categorías de la filosofía de la


existencia bajo la mirada de tópicos específicos propuestos inicialmente
por el filósofo y teólogo danés Soren Kierkegaard (1813-1855) y por el
filósofo y literato francés Jean-Paúl Sartre (1905-1980), y en consideración
a la propuesta doctoral sobre Existencialismo y literatura en Pablo Palacio
que los profesores lojanos Luis Alfredo Cuenca, Alonso Guamán Castillo
y Dalton Herrera llevaron a cabo en el año 2004 en la Universidad Técnica
Particular de Loja; estudio en el que recogen los lineamientos esenciales
de los filósofos en mención y de otros estudiosos que han aportado para
especificar las categorías existencialistas de mayor consideración analítica,
aunque aún dentro de una pluralidad de sentidos, pero que han hecho
posible las siguientes especificaciones que fueron aplicadas en la obra de
Pablo Palacio:

La subjetividad, el estar en el mundo y abocado a la muerte, la finitud, la


Anexos
temporalidad, los límites, la nada, la angustia, el absurdo, la libertad, la
elección, la autenticidad, el compromiso, la situación, la contingencia, la
enajenación, la soledad y el hacerse a sí mismo (Herrera, 2004), categorías
con las cuales, y a riesgo de no ser certero en el análisis, pretendo llevar
a cabo en “El antropófago”, del escritor lojano Pablo Palacio, relato que
por primera vez fue publicado en la revista “Hélice” nro. 2 en mayo de
1927, en la ciudad de Quito, cuando Palacio contaba con apenas 21 años
de edad, y bajo la coordenada de una narrativa que pretende expresar el
descrédito de la realidad (Fernández, en Palacio, 1997) y en el ámbito de
un “vacío de la vulgaridad [que] comenzó a configurarse como la marca
más significativa de una realidad y unos personajes mediocres que se
mueven según unas cuantas ideas estereotipadas, incapaces por ello de
todo conato de realidad”, según el agudo criterio de la profesora española
María del Carmen Fernández (p. 35), y que, en su análisis, sostiene esa
línea de amargura existencial que evoca Pablo Palacio en su narrativa y en
cuyos personajes “desencantados ante una realidad monótona, estéril y sin

11
Este artículo fue presentado en calidad de conferencia en el I Simposio
Internacional y IV de Literatura Nacional Pablo Palacio 2017, organizado por la
Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja, y publicado en
el Libro de Memorias del año en referencia.

331 MAD-UTPL
perspectivas de cambio, los personajes palacianos intentan en vano mitigar
su soledad a través de una relación amorosa” (Fernández, p. 39), como el
caso de Nico Tiberio, personaje principal de “El antropófago” y sobre el
cual pretendo aplicar el análisis existencialista aplicando al menos seis
categorías: la angustia, el absurdo, la situación, la enajenación, la soledad y
el hacerse a sí mismo.

En términos generales, Dalton Herrera, parafraseando a Camus y a Leo


Gabriel (1968) sostiene que

en la filosofía existencial el concepto de existencia es un concepto


de sujeto absoluto que se hace concreto en la autorrealización del
hombre… El quehacer fundamental del pensar existencial se puede
resumir en este enunciado: El yo no es ello (yo soy, y no ello es el
yo). El hombre no es un objeto, una cosa entre las cosas; él no es
una esencia, un ser definible conceptualmente; él es existencia, esto
es, libertad concreta del singular. Aquí está la raíz de la dignidad del
hombre. El existir moderno del hombre está ampliamente cosificado,
formalizado y burocratizado (Camus), violentado como objeto de
poder, de modo que hay que confesar que, si la filosofía quiere estar
Anexos
aún viva hoy y pretende seguir perviviendo, debe ser en esta situación
filosofía de la existencia. El pensamiento existencial se dirige contra
el pensamiento de los sistemas personalizados, los cuales, con
ansias totalitarias, están obstinados en reducir el todo de la realidad
humana al denominador de un concepto superior, de una ideología
dominante, y por eso destruyen necesariamente la existencia
personal (2004, p. 39).

En efecto, la existencia personal en la ficción palaciana de “El antropófago”


es una existencia destruida “como la realidad más contundente [que]
siempre ha estado ‘ahí’, no como la realización (realidad) de un concepto,
sino como la acción de un sujeto, o el proyectarse de un ser” (Guamán,
2004, p. 78) acorralado por la angustia y el absurdo de una existencia
solitaria, enajenada y en un hacerse a sí mismo desde su condición de
criatura horripilante como “un fenómeno. Le tienen recelo. Van de tres
en tres, por lo menos, armados de cuchillas, y cuando divisan su cabeza
grande se quedan temblando, estremeciéndose al sentir el imaginario
mordisco que les hace poner carne de gallina” (Palacio, 1997, p. 90), dice
el autor en el primer párrafo de “El antropófago”. Aquí lo propio de su
existencia funciona como “un continuo devenir, un proyectar, un trascurrir

332 MAD-UTPL
entre un sinnúmero de imprevistos propios de su contingencia” (Guamán,
2004, p. 79) abyecta, macabra. Pues, frente al peligro que representa para
la ciudadanía, a Nico Tiberio “lo tienen encerrado en una jaula como de
guardar fieras” (Palacio, 1997, p. 90). Es de creer que su condición de
antropófago no es para menos.

Así, este hombre enajenado se conecta con lo que sostiene la filosofía


existencialista según Sartre:

El hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo, y que


después se define. El hombre, tal como lo concibe el existencialista,
si no es definible, es porque empieza por no ser nada. Sólo será
después, y será tal como se haya hecho. Así pues, no hay naturaleza
humana, porque no hay Dios para concebirla. El hombre es el único
que no solo es tal como él se concibe después de la existencia, como
se quiere después de este impulso hacia la existencia; el hombre
no es otra cosa que lo que él se hace. (…) El hombre es ante todo un
proyecto que se vive subjetivamente (…) el hombre será ante todo lo
que habrá proyectado ser. No lo que querrá ser (2007, pp. 14-15).

En tal virtud, Tiberio empieza por existir como todo muchacho, de manera Anexos

normal, querido por sus padres.

A los diez años Nico tenía el mismo aspecto de un niño. (…) Tenía (…)
una carne tan suave que le daba ternura a su madre; carne de pan
mojado en leche, como que había pasado tanto tiempo curtiéndose en
las entrañas de Dolores. (Palacio, 1997, pp. 94-95)

Así surge en el mundo este niño, tan normal en su existir para luego,
conforme crece, definirse como antropófago. Y por supuesto, tal como
sostiene la filosofía existencialista: empieza por no ser nada: no nació
antropófago, se hace después, y muy alejado de su real naturaleza humana;
es después de su existir que se concibe tal como él se va construyendo,
más bien dicho destruyendo o despojándose de su naturaleza humana
para que pueda hacerse o convertirse en antropófago. Como proyecto su
vivencia subjetiva apunta a convertirse en un monstruo despreciable. No
logró llegar a ser lo que hubiera querido ser según la aquiescencia de sus
padres, pues:

Nicanor [su padre] quería que el muchacho fuera carnicero como él.
Dolores [su madre] opinaba que debía seguir una carrera honrosa,

333 MAD-UTPL
la Medicina. Decía que Nico era inteligente y que no había que
desperdiciarlo. (…)

Discutieron el asunto tan acremente y tan largo que a los diez años
no lo resolvían todavía. El uno que carnicero ha de ser, la otra: que ha
de llegar a médico. (…)

Pero pasa que el infeliz había tomándole serias aficiones a la carne.


Tan serias que ya no hubo qué discutir: era un excelente carnicero.
Vendía y despostaba que era de admirarlo (Palacio, pp.94-95).

La vida de Nico Tiberio va construyéndose así, bajo una existencia tangible,


evidente, basada en acciones concretas y bajo la necesidad “de estar en
el mundo, de estar allí en el trabajo, de estar allí, en medio de los otros y
de ser allí mortal” (Sartre, 2007, pp. 32-33), y para existir bajo la mirada
de otro que es el que le ayuda a crear su existencia. En este caso, es su
padre el que lo encamina a la afición por la carne: su profesión de carnicero
la asume el niño con presteza. Aquí aparece un otro para que haya una
realización existencial consumada o por hacerse en el vaivén del tiempo.
Sartre, al respecto, señala con acierto: “Para obtener una verdad cualquiera
sobre mí, es necesario que pase por otro. El otro es indispensable a mi Anexos

existencia tanto como el conocimiento que tengo de mí mismo” (Sartre, p.


32).

Y resulta que esa verdad cualquiera, que pasa por Tiberio padre, es
asumida por Tiberio hijo, consumada luego en su realidad de antropófago.
Observemos, entonces, cómo se consuma, en el relato, su existencia de
antropófago:

La noche del 23 de marzo, Nico Tiberio (…) estaba con Daniel Cruz y
Juan Albán (…). Se habló de mujeres y de platos sabrosos. Se jugó un
poco a los dados. Cerca de la una de la mañana, cada cual la tomó
por su lado. (…).

Al encontrarse solo, sin saber cómo ni por qué, un penetrante olor a


carne fresca empezó a obsesionarlo. El alcohol le calentaba el cuerpo
y el recuerdo de la conversación le producía abundante saliveo. A
pesar de lo primero estaba en sus cabales. (…).

Al principio le atacó un irresistible deseo de mujer. Después le dieron


ganas de comer algo bien sazonado; pero duro, cosa de dar trabajo

334 MAD-UTPL
a las mandíbulas. Luego le agitaron temblores sádicos: pensaba
en una rabiosa cópula, entre lamentos, sangre y heridas abiertas a
cuchilladas. (…).

A un tipo que encontró en el camino casi le asalta a puñetazos, sin


haber motivo.

A su casa llegó furioso. Abrió la puerta de una patada. Su pobre


mujercita despertó con sobresalto y se sentó en la cama. Después de
encender la luz se quedó mirándolo temblorosa, como presintiendo
algo en sus ojos colorados y saltones.

Extrañada le preguntó:

-Pero ¿qué te pasa, hombre?

Y él, mucho más borracho de lo que debía estar, gritó:

-Nada, animal; ¿a ti te importa? ¡A echarse!

Mas, en vez de hacerlo, se levantó del lecho y fue a pararse en medio


de la pieza. ¿Que sabía qué le irían a mentir a ese bruto? Anexos

La señora de Nico Tiberio, Natalia, es morena y delgada.

Salido del amplio escote de la camisa de dormir, le colgaba un seno


duro y grande. Tiberio, abrazándola furioso, se lo mordió con fuerza.
Natalia lanzó un grito.

Nico Tiberio, pasándose la lengua por los labios, advirtió que nunca
había probado manjar tan sabroso.

¡Pero no haber reparado nunca en eso! ¡Qué estúpido!

¡Tenía que dejar a sus amigotes con la boca abierta!

Estaba como loco, sin saber lo que pasaba y con un justificable deseo
de seguir mordiendo.

Por fortuna suya oyó los lamentos del chiquitín, de su hijo, que se
frotaba los ojos con las manos.

335 MAD-UTPL
Se abalanzó gozoso sobre él; lo levantó en sus brazos, y, abriendo
mucho la boca, empezó a morderle la cara, arrancándole regulares
trozos a cada dentellada, riendo, bufando, entusiasmándose cada vez
más.

El niño se esquivaba y él se lo comía por el lado más cercano, sin


dignarse escoger.

Los cartílagos sonaban dulcemente entre los molares del padre. Su


chupaba los dientes y lamía los labios.

¡El placer que debió sentir Nico Tiberio!

Y como no hay en la vida cosa cabal, vinieron los vecinos a arrancarle


de su abstraído entretenimiento. Le dieron de garrotazos, con
una crueldad sin límites; le ataron, cuando le vieron tendido y sin
conocimiento; le entregaron a la Policía...

¡Ahora se vengarán de él!

Pero Tiberio (hijo), se quedó sin nariz, sin orejas, sin una ceja, sin una
Anexos
mejilla.

Así, con su sangriento y descabalado aspecto, parecía llevar en la


cara todas las ulceraciones de un hospital. (Palacio, 197, pp. 96-98)

Como se puede apreciar, esta descripción macabra, acre, amarga, se


convierte en la más viva expresión de lo que señala el crítico mexicano
Hemán Lavín Cerda (1970), citado por María del Carmen Fernández en el
estudio que hace sobre las Obras completas de Pablo Palacio: En él

está el humor dramático, la sobrevaloración de la realidad pequeña,


el rescate del detalle, la explora(ta)ción del detalle, la presencia de
la angustia, el recuerdo en actitud de presente, lo demoníaco y lo
sacro, la decrepitud física, el deterioro moral, el desdoblamiento de la
personalidad, el travestismo del alma, la locura, la anormalidad normal.
(en Palacio, 1997, p. 53)

Esta anormalidad que aparece tan normal en la pobre existencia de Nico


Tiberio, según el existencialismo ateo se da porque “todo está permitido si
Dios no existe y en consecuencia el hombre está abandonado, porque no
encuentra ni en sí ni fuera de sí una posibilidad de aferrarse” (Sartre, 2007,

336 MAD-UTPL
p. 20) a un ente o substancia que lo salve de su fatal porvenir quizá porque,
como señala Sartre:

Estamos solos, sin excusas. Es lo que expresaré diciendo que el


hombre está condenado a ser libre. Condenado porque no se ha
creado a sí mismo, y, sin embargo, por otro lado, libre, porque una vez
arrojado al mundo es responsable de todo lo que hace. (2007, p. 20)

Sin embargo, un hombre, el antropófago, en estas circunstancias abyectas


¿es posible que pueda responsabilizarse de lo que le sucede, de lo que
hace en este ambiente de angustia, de lo absurdo, enajenado, solo y en un
hacerse a sí mismo involuntariamente –o quizá con toda su idiosincrasia
enajenada- desde esta condena existencial de su existir?

Si partimos de la categoría existencial de la angustia, esta no se desprende


de “el morir”; pues, el hombre es un ser-para-la-muerte, y su presencia que
pulula durante toda la existencia de un individuo se reviste esencialmente
de angustia. La crueldad de Tiberio es en un hacerse para la muerte que
nace desde el mismo instante en que es existente, y que se propaga en la
medida en que su existir en sus acciones se convierte en fracaso. En el
antropófago aparece la felicidad fugaz de comer carne cruda y humana Anexos

hasta que la intervención del otro lo encamina a su muerte final. La


detención y la paliza que le dan para finalmente ir a parar a la cárcel son
una muestra palpable de su consagración angustiosa de muerte, es decir,
de abandono. Y es que,

el hombre, en la vida y en la historia, experimenta que todo ser ha de


acabar: muere todo entero, irremediablemente. Todo cuanto ha sido
grande es aniquilado; los poderes de destrucción acaban siempre con
las obras humanas. Nada es estable y el olvido acaba por devorar
cuanto el hombre ha querido inmortalizar (Herrera, 2004, p. 67).

Así acaba Tiberio: en el olvido y en medio de una angustia existencial en


la que lo inhumano e irracional de sus acciones, y en virtud de que no es
consciente de su realidad moral, son sus reacciones viscerales las que lo
conducen a una muerte inevitable en todos sus niveles de angustia. Pues,
como señala Alonso Guamán a propósito de la novela Todos los hombres
son mortales, quizá se trata de “un hombre que se angustia ante sus propios
errores, sin poder salirse de sí mismo, condenado a repetir los errores, o a
inventar otros iguales, debido a su desaprendizaje, a la desmemoria que
lleva consigo” (2004, p. 117), en este caso un antropófago tan singular

337 MAD-UTPL
en la vida moderna y que acaba con su proyecto de vida por inhumano y
absurdo. En efecto, el mundo de Tiberio “es una realidad extraña, adversa al
hombre y a su proyecto, una realidad irracional y desordenada” (p. 161).

Y si la angustia lleva a la muerte como un signo de identidad humana,


también la categoría de lo absurdo, y en el ámbito de las superficialidades
visibles, el antropófago es un ser sin sentido que se deja llevar por las
circunstancias del momento y dentro de una gratuidad que lo interpela para
un accionar de lo irracional. Como señala Dalton Herrera: “Es un ente que
se encuentra con las cosas y las situaciones. No las busca, tampoco las
planifica, a lo mucho, responde a golpes del presentimiento” (p. 197). Así
actúa con su esposa y con su tierno hijo: “Estaba como loco, sin saber lo
que le pasaba y con un justificable deseo de seguir mordiendo” (Palacio,
1997, p. 97).

Sus acciones demenciales son las de un desarraigado, que lo llevan


a desahogarse porque se deja llevar por sus impulsos, pero al mismo
tiempo le llevan a ahogarse en “un morir sin razones, ni preparamientos;
es el final de la contingencia y de la no necesidad. El drama del absurdo
en dos actos: la vida y la muerte vacías de contenido” (Herrera, 2004, p.
Anexos
200) y, por tanto, de indiferencia frente a sus acciones que son mortales
para los seres humanos a quienes ataca, ofende y acaba. Parecería que
“como la monotonía del existir, la cotidianidad –entendida en términos
heideggerianos como modo de existir común- embota cerebros, actitudes,
voluntades generando pensamientos, movimientos sin norte alguno”
(Herrera, p. 201).

Y el absurdo de su vida, por supuesto tiene una situación que como


categoría existencial se convierte en un estado de proyección abyecta en
que su auténtica libertad se ve coartada en un espacio físico y emotivo-
emocional en el que su situación de “locura significa romper las amarras
que ordenan y reglan la existencia cotidiana. ‘Hacerse loco’ constituye una
sublevación y, al mismo tiempo, una escapatoria de la cordura organizadora
de un mundo profundamente repulsivo, desapacible, inaguantable” (Cuenca,
2004, p. 249), como es el caso de la prisión a la cual se ve reducido el
antropófago después de aprovechar un espacio, en este caso, el familiar,
el suyo y el más íntimo para actuar contra su familia bajo su enajenada
existencia de comer carne humana. Su situación existencial, por lo tanto,
se vuelve deprimente: reducido a un espacio nada favorable y angosto:
la celda, la cual se convierte en el signo de la opresión y de la asfixia

338 MAD-UTPL
existencial de un personaje que luego es tomado para el escarnio y para la
burla cruel. Así lo evidencian en el relato unos personajes que en calidad de
estudiantes de Criminología van a visitarlo a la prisión en donde lo tienen
como en una jaula de guardar fieras:

-Véanlo, véanlo como parece un niño –dijo uno.


-Sí, un niño visto con una lente.
-Ha de tener las piernas llenas de roscas.
-Y deberán ponerle talco en las axilas para evitar las escaldaduras.
-Y lo bañarán con jabón de Reuter.
-Ha de vomitar blanco.
-Y ha de oler a senos.

Así se burlaban los infames de aquel pobre hombre que miraba


vagamente y cuya gran cabeza oscilaba como una aguja imantada.
(Palacio, 2007, p. 92)

Y en el marco de esta situación absurda, de incertidumbre, de sinsentido,


la categoría de la enajenación explora la existencia de una realidad brutal,
hiriente, abrupta, que hunde sus raíces en la mente perturbada y vacía de
Nico Tiberio que al estar privado de su juicio no puede responsabilizarse de Anexos

sus actos macabros. Una razón enajenada actúa fuera de sí; se trata de una
voluntad perturbada que se sale de los cánones normales que una sociedad
ha creado a lo largo de su existir. El antropófago vive su propia miseria, y
se hace vivir en el más perverso absurdo de su enajenación. La conciencia
de su realidad humana se hunde en la nada, en el vacío de una existencia
en la que el abismo es el camino para la enajenación más sentida; por no
tener conciencia de lo que es como ente humano, se mantiene en la lucidez
de su antropofagia y no en la razón terrestre de lo que sería su condición de
humano. Se trata de un ser que busca soluciones no para su esencia de ser
sino para su condición de existente que segrega lo inhumano e irracional en
su más alto nivel de enajenación y de brutalidad sin nombre.

Pues, Nico Tiberio no busca soluciones para su vida sino para su muerte.
Lo lógico y lo coherente, lo armónico y lo racional se anulan para dar paso
a la adversidad atroz de una vida enajenada por las circunstancias de
una existencia limitada que impone sus voraces apetitos de locura y de
irracionalidad hasta producir asombro y admiración en el otro que no se
siente enajenado. “Estas fuerzas oscuras y anónimas relegan, oprimen,
imponen sus leyes, condicional al hombre” (Guamán, 2004, p. 121) hasta
volverlo indiferente, sin conciencia para razonar sobre el envoltorio de sus

339 MAD-UTPL
acciones, y sin que sea capaz de percibir las acciones de los otros. Esto le
sucede a Tiberio que no se da cuenta de nada ni repara en la burla que le
hacen los estudiantes de Criminología, cuanto está preso y lo van a visitar;
lo dice el narrador textualmente: “Así se burlaban los infames de aquel
pobre hombre que miraba vagamente y cuya gran cabeza oscilaba como
una aguja imantada” (Palacio, 1997, p. 92). Claro, su enajenación había
llegado al más alto sitial de embrutecimiento.

Y es que un alma enajenada se deja atrapar con relativa facilidad por


otra de las categorías filosóficas del existencialismo: la soledad. Frank
Kafka (1987), citado por Alonso Guamán, sostiene que “el hombre vive
su soledad, desesperación, clima de muerte. Es alguien desconcertado y
librado únicamente a sus propias fuerzas, débiles e inútiles, cuya angustia
aumenta aún más porque él mismo añade a la contrariedad del mundo
su propio sentimiento de culpa” (2004, p. 121). Y aunque el antropófago
no pueda sentir un sentimiento de culpa, dada su enajenación, sí le
corresponde el enunciado de Kafka. Y aunque ni siquiera tenga conciencia
de su fracaso existencial como ente humano, es porque en su completa
y compleja soledad de ente “muriente” no le es posible darse cuenta de
su ser en situación carente de esencia: la nada y el vacío de lo humano
Anexos
se han insertado en su ser. Su soporte carnal asume la ausencia de su
racionalidad e incluso de su espiritualidad. Por lo tanto, se trata de un
ente solo, arrojado a la vida para asumir su condición de antropófago. Es
decir, la de un ser vulgar y repugnante, al cual nadie quiere acercársele sino
solo por curiosidad y para burlarse y reírse de su triste condición de ente
fracasado, en cuya identidad antropófaga rehúye a la realidad profunda de
su existencia para vivir apartado social y culturalmente, y en donde solo
la radical soledad de su existencia es el contingente de su vivir y de su
morir. El otro se hace presente pero solo para que aumente su soledad. Los
otros lo rechazan no solo para que asuma su soledad, sino para que viva
y muera en aislamiento. La cárcel, en este caso, es el sitio perfecto para
vivir la soledad de la vida de los otros y la muerte en vida de su propia vida.
Y, como, en términos generales, a todos los seres humanos “la soledad
nos embota, nos envuelve y, por lo mismo, hay que necesariamente contar
con ella para entendernos” (Herrera, 2004, p. 211); aunque este no sea el
caso de nuestro antropófago que no puede llegar a ser consciente de su
soledad ni de ninguna categoría existencial porque así lo creó su autor; y
quizá porque el ser humano, creado para vivir y realizarse con la otredad,
en esencia, una de sus condiciones básicas, es la de ser un ser para la
soledad.

340 MAD-UTPL
En conclusión, los actos de antropofagia de Nico Tiberio lo encaminan,
desde la realidad de la ficción palaciana, a hacerse a sí mismo, a
construirse como antropófago desde una vida inauténtica y de amargura
existencial que Pablo Palacio la inventa para que “el lector quede
permanentemente desconcertado, con las puertas abiertas para la
reflexión” (Fernández, en Palacio, 1997, p. 45) y, ante todo porque, Palacio,
“lejos de identificarse con lo chistoso, el humorismo palaciano supone
la angustia vital del hombre por descubrir la verdad y la desconfianza,
propia de una actitud crítica hasta la médula, frente al mundo ordenado e
insatisfactorio de las apariencias” (Ibid, p. 44).

O, como sostiene el joven escritor e investigador lojano Darío Jiménez:

Toda esta evolución de la herida palaciana en la sociedad se


gestaba, al parecer, dentro de un medio que pretendía la normalidad
impuesta por las construcciones heredadas de la dominación, la
estratificación social y la hegemonía de principios unilaterales en
el orden social. Una sociedad, en fin, donde se ocultaban temas
como el homosexualismo, la negligencia de las instituciones o el
dominio omnímodo del Estado y de la Iglesia sobre las clases siempre
Anexos
desfavorecidas. (2017, p. 29)

En este orden, Palacio construye este relato para que el lector se dé cuenta
cómo desde las coordenadas existenciales aquí analizadas -y otras más
que los estudiosos puedan aplicar a este relato de “El antropófago” y a
toda la narrativa palaciana-, a los humanos nos caracteriza el rasgo de
lo inauténtico, y ese deseo de evasión de la realidad para no enfrentarla
desde ópticas mucho más vivas y comprometidas con la vida, con la gente,
con los otros que deben fundar un compromiso en clave de una auténtica
responsabilidad. Desde esta óptica, Herrera sostiene que

en las obras literarias de autores como Camus, Sartre, Kafka,


encontramos personajes de los que su accionar trasluce una libertad
sin ataduras pero que al enroscarse en sí misma se descubre común,
determinada por los hechos, por las situaciones, apegada a datos
demasiado concretos, cuestionada en su identidad y fatalmente
lanzada al sinsentido que se mide en función de un tiempo ilimitado,
globalizante y pesado. (2004, p. 216)

que no nos permite realizarnos desde la esencia sino desde la mera o


quizá bien realizada existencia humana que es la que nos marca y nos

341 MAD-UTPL
determina en nuestro acucioso existir de seres realizables y fundados sobre
la naturaleza misma del hombre en cuanto existencia positiva para que
asuma su responsabilidad y tome sus decisiones.

Y, finalmente, para que las categorías filosóficas aquí analizadas no


aparezcan con el posible pesimismo que fluye desde el existencialismo
ateo, concluyo mi exposición bajo la mirada existencialista y siempre
positiva de Kierkegaard, quien al llevar a cabo una bien entendida reflexión
del personaje bíblico Abraham cuando Dios le anuncia que debe sacrificar a
su único hijo Isaac, sostiene que

Abraham no ha dejado lamentaciones. Es humano lamentarse,


humano condolerse y llorar con el que llora, pero es más grande
creer y más dichoso contemplar al creyente. (…) Entrada la noche
se apoderó de él la amargura, mas ésta no le engañó como lo había
hecho la vida, sino que le ayudó todo lo que podía, haciendo que en
medio de su dulce penar poseyera la frustrada esperanza. Es humano
conocer la amargura, humano compadecerse con el afligido, pero más
grande es creer y más dichoso contemplar al creyente. Abraham no
ha dejado lamentaciones (2007, pp. 26-27).
Anexos

Lamentaciones que quizá tampoco las provoque el antropófago Nico


Tiberio en la concepción personal de cada lector que frente a la cruda
invención palaciana que nace desde la imaginación de una realidad
ficticia, y en cuyo mundo narrativo he podido analizar unas cuantas
categorías aplicadas a la raquítica existencia de este personaje abyecto
y descompuesto en su quimera de antropófago, sirvan más bien
para consolidar lo que sostiene Samir Alarbid bajo la consideración
existencialista de Kierkegaard:

La existencia humana ya no sólo no es drama ni riesgo, sino además


todo el pathos que acompaña su ejercicio –en particular la angustia–
queda anulado en lo puramente trivial y anodino. La gravedad y rigor
de la concepción kierkegaardiana de la libertad quedan plenamente
ilustrados en los estadios del camino de la vida. Aquí, Kierkegaard
distingue tres estadios o esferas de la existencia humana: el
estadio estético, el estadio ético y el estadio religioso. Para nuestro
propósito basta señalar lo siguiente: no hay ninguna “mediación”
entre los diversos estadios. Las diversas esferas de la vida no sólo
son irreductibles e insintetizables, sino además lo único que “media”
es un abismo, que sólo puede ser franqueado a través de un salto

342 MAD-UTPL
existencial. “La historia de la vida individual –afirma Kierkegaard–
marcha hacia delante en un constante movimiento de situación en
situación” (2008, p. 126),

que haga posible el empoderamiento del más robusto humano existir desde
una estética literaria –la palaciana, en este caso concreto de antropofagia-,
que fluye desde la concepción antropológico-axiológico-hermenéutica
de un lector que desde el ámbito contextual le es posible la realización
existencial de una efectiva reflexión crítica de la realidad, tal como en su
tiempo la planteó nuestro entrañable y vanguardista Pablo Palacio.

Referencias bibliográficas

Alarbid, S. (mayo-agosto 2008). “El hombre de hoy desde el concepto de


existencia de Soren Kierkegaard”. Revista de Artes y Humanidades
UNICA. Año 9, nro. 22. Recuperado de: enlace web (fecha de consulta:
16/09/2017).

Cuenca, L., Guamán, A. & Herrera, D. (2004). Existencialismo y literatura:


Pablo Palacio. Loja: Universidad Técnica Particular de Loja.
Anexos
Jiménez, D. (2017). Erotismo y transgresión: la narrativa vanguardista de
Pablo Palacio. Tesis doctoral (inédita). Tenerife: Universidad de la
Laguna.

Kierkegaard, S. (2007). Temor y temblor. Traducción de Demetrio Gutiérrez


Rivera. Barcelona: Ediciones Folio, S.A.

Palacio, P. (1997). Obras completas. Edición crítica, estudio introductorio


y notas de María del Carmen Fernández. Quito: Libresa. Colección
Antares, 141.

Sartre, J. (2007). El existencialismo es un humanismo. Traducción de Victoria


Prati de Fernández. Barcelona: Ediciones Folio, S.A.

Loja, septiembre de 2017

343 MAD-UTPL
Arrullo

Arrullo12

(Canción de cuna)

Negrito estaba llorando


añéee, añéee.
Su mamá lo estaba meciendo
añéee, añéee.
La playa brillaba limpia
añéee, añéee.
Del cielo le llueven cartas
añéee, añéee.
que no se vaya a quedá
añéee, añéee.
en este maldito mundo
añéee, añéee.
en esta gran soledá
añéee, añéee.
Anexos
Dormite ya mi negrito
añéee, añéee.
Las olas vienen y van
añéee, añéee.
Negrito seguirá llorando
añéee, añéee.
Lloraba el haber nacido
añéee, añéee.
Las olas vuelven y cantan
añéee, añéee.
Las olas siguen cantando
añéee, añéee.

12
Este poema consta en el estudio introductorio de Álvaro Alemán, 2016, p. 49.

344 MAD-UTPL
Canción del niño negro y del incendio

Canción del niño negro y del incendio13

Negro, negro, renegrido,


Negro hermano del carbón,
Negro de negro nacido,
Negro ayer, mañana y hoy.
Algunos creen insultarme
Gritándome mi color,
Más yo mismo lo pregono
Con orgullo frente al sol:
Negro he sido, negro soy,
Negro vengo, negro voy,
Negro bien negro nací,
Negro, negro he de vivir
Y como negro morir.

Ayer estaba jugando


En el portal de una casa
Anexos
Con Pepe, que es más pequeño
Y que es hijo de dos blancos.
Pepe, como buen amigo,
Su tambor había traído.
Cuando su madre nos vio
Vino veloz a la carrera
Y del brazo lo llevó.
-No debes jugar con negros-,
Le dijo, y limpió el tambor
Y la cara de mi amigo.
Juro que si algún pedazo
De mi color en la cara
de Pepe hubiera quedado,
con la mano se lo arranco,
porque mi color lo quiero
y lo quiero para mí.

¡Barrio Caliente está en llamas!


¡Se quema Barrio Caliente!

13
De Canto negro por la luz: poemas para negros y blancos (1954

345 MAD-UTPL
El barrio negro se quema
Con un trozo de algodón

Los bomberos ya se acercan,


¡Pero el barrio está sin agua!
Barrio Caliente es hoguera
Y el fuego es una pantera
Que nos está persiguiendo
En una selva de llamas.
Crepitan guadua y pambil,
Cade, piquigua y rampita.
¡Ay, mi rancho que se quema
Y mi madre que se fragua
En marejada de llamas!

¡Ay, mi hermanita, mi hermana,


Que nos llama, que nos llama,
Con una voz que se apaga
Por la escalera encendida
Que cayó sobre el cuerpo,
Anexos
Que la tiene aprisionada
Y no la deja salir!

¡Que la salven a mi hermana,


Que yo pago lo que pidan,
Que si no tengo dinero
Puedo pagar con mi vida!

Mi madre tiene las ropas


Todas, todas encendidas.
¡Mi madre que ya se quemó!
Más por el bosque de llamas
Como un fantasma abre campo.
¡Que una madre, por sus hijos,
Hasta el fuego lo domina!
Ya la rescató a mi hermana
Del infierno del incendio.
Ya recuperé mi voz,
¡Más que me llenan los ojos
De lágrimas de contento!
- ¡Mamá -digo, y somos tres

346 MAD-UTPL
Que rodamos por la calle.
Ahora las llaman saltan
Del trampolín de mi rancho
A la casa del vecino.
Cuando la madre de Pepe
Ve que llevan por la calle
A mi madre y a mi hermana
En camillas militares, dice en tono suplicante
Alzando al cielo los brazos:
- ¿Por qué se nos quemó, dios mío
Todo ese Barrio Caliente?
En los tiempos que vendrán,
Cuando caigan las barreras
Del odio de los adultos,
Las barreras de colores
De los niños que hundirán
Será cuando sea hombre,
Será cuando tenga hijos,
Será cuando el mundo nuevo
Nazca de todos los puños. Anexos

Niños blancos, niños negros,


Niños negros, niños blancos
Mano a mano se unirán,
Corazón corazón
Unirán casa con casa
Para la unión de la raza.
Otros serán ya los niños
¡Pero yo estaré presente!
Seré espiga de maizales,
O gota de agua cayendo
En las pupilas humildes
De marinos y soldados,
Mache de macheteros,
Rayo de sol en los juegos
De los niños del suburbio,
O quizás modesto abono
De la tierra repartida,
¡pero yo estaré presente!

347 MAD-UTPL
Negro, negro, renegrido,
Negro hermano del carbón,
Negro de negros nacido,
Negro ayer, mañana y hoy.
Algunos creen insultarme
Gritándome mi color,
Más, yo mismo lo pregono
Con orgullo frente al sol,
Negro he sido, negro soy,
Negro vengo, negro voy,
Negro bien negro nací,
Negro, negro he de vivir
Y como negro morir.

Anexos

348 MAD-UTPL
Banca14

Ángel F. Rojas
Octubre 15

Hoy empezó, con la inauguración solemne del curso, la vida escolar


disciplinada. Hoy es el último día para matricularse. Por eso los corredores
delanteros están llenos de muchachos. Pasado el acto oficial de la
inauguración, queda todavía un ambiente de fiesta.

El edificio está recién encalado. Los lápices deben sentir la tentación de


rasguñar furtivamente las paredes enjalbegadas. Junto a la puerta de
la Secretaría hay un revuelo. El revuelo de los alumnos que entregan la
matrícula y el papel sellado. Desfilan caras infantiles, caras adolescentes.
De cuando en cuando, por encima de las cabezas de los chicos se destacan
las de los empleados de vigilancia. Como el de hoy es también el último día
para rendir exámenes aplazados, el salón de estudios, los examinados a
puerta cerrada, sudan la gota gorda.

Un racimo de cabezas bullangueras, un entrevero de gorras, sombreros de


paño, sombreros de paja, peinados frescos y cabellos revueltos, se aprieta, Anexos

zapateando, empujándose, al rededor del nuevo horario que corresponde


a su curso, y van leyendo en voz alta, aquello de “aprobado por la hache
Junta Administrativa”.

En el tumulto van distinguiéndose caras familiares. Aquí, los ojazos


deslumbrados del “recluta” que giran ávidos en una cabeza que gira: quiere
tragarse, un poco acobardado, lo novedoso por los ojos y, a veces, por la
boca abierta. Los grandes nos abrimos paso a codazos, y nos dedicamos
a darnos importancia. Los “reclutas” nos observan con respetuosa
curiosidad, lo cual nos halaga enormemente: sentimos una verdadera
embriaguez y un deseo de proferir palabrotas e insultar a los inspectores;
todo, para que vean los recién venidos cómo somos nosotros de fuertes,
cómo nos sentimos superiores a los superiores del plantel.

Alguien, por la espalda, me oprime suavemente los deltoides con las


manos. ¡Ah! Es Emilio, que acaba de llegar de Pózul, donde su padre es
telegrafista, y platero, y viudo, y desgraciado.

14
Banca, de la Colección Lojanidad / Literatura. Serie Loja Profunda 5. 2005, pp.
27-32

349 MAD-UTPL
Nos damos la mano, y no nos preguntamos por la salud, ni por la familia.
Esas cosas no acostumbran los muchachos. Pero rebosamos de alegría.
Nos queremos bien y él me ha confiado varios secretos. De pronto advierto
semejante golpe que se ha dado en el dedo índice. –Vas a cambiar la uña-
le digo, mirándosela amoratada. Tras el espejito empañado se agazapa la
sangre molida por el golpe.

Se acerca por ahí el “cholo” Juan, enorme. Le recibe un coro de


voces sorprendidas:

-Pero te has vuelto un animalón.


-Has crecido como una bestia.

- ¡Te has pegado una “desvirgada” brutal! ¡Pegarse una


“desvirgada”! Eso es crecer rápido, dejar atrás a los compañeros
de igual estatura o llegar a los de talla mayor. En esta vez,
como en todo octubre, los que han desarrollado rápidamente
son muchos. Por ejemplo, este Juan, que se ha quedado, como
sorprendido, con su estatura ventajosa. Da la idea de que ha
sido víctima de un truco. Anda a medias desconcertados, con
semejante corpachón. ¿No será que se ha despertado, en una Anexos

de esas mañanas de vacaciones, en el cuerpo de un sujeto de


mayor estatura? El saco ha quedado corto, el saco que se quitó
al desvestirse, la noche de la víspera. Hace contraste con el
holgado pantalón nuevo, ya bajo, con el cual el compás de las
piernas parece desproporcionado.

Viene hacia nuestro grupo, grupo aparte y creciente, una corbata nueva. La
corbata sigue el ritmo de un pecho ancho. Una mandíbula fuerte cae sobre
el nudo. Es Moisés Lago, tostado por el sol. El primer ¡hola! Es para el Cholo
Juan: se habían encontrado en la fiesta en Sabiango, en las vacaciones,
cuando el “cholo” Juan recorría la frontera sur. Había corrido también su
aventura, una aventura de dos días, de amores y aguardiente.

- ¿Y qué tal eran los “cueros”? –interrumpe, incorporándose al grupo y a


la conversación el “loco” Jiménez, el loco obligado que tienen todas las
agrupaciones.

Llamar “cuero” a una mujer, a la mujer que se quiere, es una metáfora


brutal que empieza a divulgar este muchacho. Empieza pareciéndome una
expresión bastante idiota. A poco, como uno hace con las ocurrencias,

350 MAD-UTPL
buenas o malas de los amigos, hasta consigo hallarte gracia. Sobre todo,
por los giros a que da lugar su uso. Es que oír que alguien dice: -Este
“cuero” te pone cuernos; - Este “cuero” me cuesta un ojo de la cara… son
giros de una zumbona insolencia que agradan al fin. Pensar que ese par
de muchachas rubias de piel maravillosamente fina y sonrosada, que
pasan todas las tardes por el barrio sean también “cueros”; que esas lindas
burguesitas que parecen estar tan lejos de nuestras vidas no sean más que
eso: “cueros” de lujo. ¡Ah! El “cuero”.

Moisés y el “cholo” Juan se guiñan los ojos. Ellos saben como eran de finos
los “cueros” de la fiesta.

Moisés Lago viene de calcinarse del desierto de allende la frontera. Su


mirada ha visto el despoblado árido que los reseros hacen temblar con el
compás de mil doscientas pezuñas. El desierto rasurado es también un
cuero templado en el aro redondo del horizonte. ¡Es otro cuero! Un cuero
reseco, restirado y resonante, cuero de tambor, por obra de sol y omisión
de agua. Esos ojos se han enrojecido por el rasmillas de las arenas en la
córnea; se han aterciopelado para amortiguar –como alfombras- el roce
esmerilado del polvo y, como el cristal ahumado, han querido defenderse de
Anexos
la dañina reverberación de la luz; han podido contemplar, sobre la superficie
del cuero, la res extraviada o la caravana de burros peruanos, náufragos
calmosos de la inmensidad ahogada de sol, y el bombardeo de los
corpúsculos de arena en la cruda luz del desierto de Piura, le han arañado
a Lago las sienes, desde el extremo de los ojos. Y esas patas de gallo que
le han nacido mientras se hacía hombre para venir al colegio, infunden
la persuasión de que el macetón tiene gran experiencia de la vida. Y gran
experiencia – también prematura- de los caminos del mundo. Está con los
brazos cruzados, con los dedos escondidos bajo las axilas.

De procedencia diametralmente opuesta soma el bello Mariano, a quien


he de aplastar más luego. Todos sabemos que pasó las vacaciones en la
capital de la República. Sabe de memoria los nombres de todos los artistas
de cine, y la carrera de actor de la pantalla es su pasión. Conoce la biografía
de todos esos caballeros, tontos y vanidosos los más. Un día amanece
con poses de tal astro, al siguiente pasea con la facha de estotro. Tiene
máquina fotográfica, que le ha retratado miles y miles de veces. Huele a
perfume. Tiene anillos de oro en los dedos. Estilógrafo, lapicero, alfiler en la
corbata, reloj y cadena; bastón con puño de plata.

- ¡Qué animal para enjaezado! –exclama Emilio, sin poder contenerse más.

351 MAD-UTPL
Junta los talones. Las rayas del pantalón son dos líneas paralelas. Se
quita el sombrero, con lo que reluce su peinado pulido con brillantina. Los
zapatos de charol también despiden destellos. Emilio, que se preocupó
siempre de zaherirle, le da palmaditas en la espalda diciéndole:

-Oye, Mariano: estás muy bello. Luego viéndole brillar el peinado: -Parece
que te has puesto los zapatos en la cabeza.

El tipo, que con el tiempo será una de las “fuerzas vivas” del país, le mira
por encima del hombro. Habla con acento quiteño adulterando el sonido de
las elles. Cuando menos nos damos cuenta, estamos oyéndole con interés.
Supo acertar en el tema: la historia de mujeres con ropa íntima de seda que
se desnudan al marchante. Cuando narra lo de la visita matinal de una de
esas a su cuarto, cubierta sólo con un abrigo que empezaba a despojarse al
avanzar al lecho, los ojos –nuestros ojos varones de machos jóvenes- han
brillado de sed.

“Muñeco” Paz camina por uno de los corredores, renqueando ligeramente.


Nada, que le propinaron, en el fútbol, un gran puntapié en el tobillo.
“Muñeco” tiene una cara sin gestos, como tallada en piedra. Es amigo de
apretar las mandíbulas, con lo que deja apelotonados los maseteros. Esa Anexos

fisonomía enteca, con una arruga honda en cada carrillo, sin expresión
facial en absoluto, le valió el apodo de cosa inanimada que tenía. Nunca
pudimos traslucir que esa cabeza de granito hacía, a escondidas, versos
vanguardistas.

Faltaban otros. Ya irán llegando. Los de la provincia deben estar en camino.


Emilio, en un aparte me dice:

-Tengo “molloco” y bocadillos en el cuarto. Son restos de mi fiambre.


¿Nos vamos?

Esto, en el preciso momento en que uno de los inspectores, con las sienes
tiznadas, color de ceniza y tabaco, y con las mejillas flojas, descarnadas,
moviendo los codos en tanto que mantenía los pulgares enganchados a las
sisas del chaleco, gritaba, desde la puerta del salón de estudios:

- ¡Pasen al segundo patio, señores! ¡Entren señores, entren!

Era el inspector unas veces amable y otras, colérico a quien queríamos.


Queríamos a ese antiguo mal estudiante que, fuera del colegio, era nuestro
tan buen amigo. En la calle, los grandes le regalábamos tabacos. Sabía

352 MAD-UTPL
todos nuestros secretos estudiantiles. Desenrollaba el cigarrillo que le
habíamos dado, lo tornaba a envolver en punta, como un cucuruchito
delgado. La punta debía ser muy fina. –Que vengan fósforos. ¿Dónde están
los fósforos? En cualquier bolsillo. Desde luego nunca en el bolsillo del
señor inspector.

El otro, él de los grandes puñetazos en el pupitre y el de los aparatosos


desafíos a los alumnos, no estaba aquí. ¿Por qué faltaba al salón?

Obedecimos refunfuñando. Emilio y yo sabíamos que, inútilmente, nos


hacía entrar. Era cosa resuelta que nos iríamos, escalando el muro del
último patio.

El muro del último patio… Es un muro bajo, antiguo, carcomido, hecho


de adobes que el agua lluvia ha derretido. Sobre el muro han crecido
orquídeas numerosas, formando un macizo apretado, una red tupida que
aprisiona los testículos verdes de las plantas. En la época del florecimiento,
exhiben su primoroso trabajo las orquídeas, hábiles escultoras de figuritas
pintadas, que aciertan a veces, por modo sorprendente, en imitar el aspecto
de diversas especies del reino animal. Este es el muro por donde nos
escapamos, en un descuido de los empleados de vigilancia, hacia la calle, Anexos

que es una calle, para nosotros, interesante, pues un colegio de señoritas,


dirigido por religiosas, está ahí.

La hora de evadirse es oportuna. Suenan, en el colegio vecino, campanas


conocidas. Las monjas procuran que las muchachas salgan a hora distinta
de nosotros, los estudiantes. De otra manera, sólo los que se descuelgan
por la pared pueden verlas pasar. Los que salen a la señal reglamentaria
ya no encuentran ni rastro de las chicas, y por eso las evasiones de los
muchachos de cursos superiores aumentan de día en día.

El tiempo se notaba destemplado. Tenía la temperatura variable de un


enfermo de malaria: a ratos, se encendía en fiebre; se apagaba luego y
se empapaba en sudor frío. Por momentos, en este juego sinuoso de
temperatura, brillaba el sol.

Estuvimos afuera de un salto. Caímos en las puntas de los pies, de cara a la


muralla, flexionando las rodillas como resortes, para no sufrir la conmoción
del choque. Nos detuvimos en la esquina, limpiándonos el polvo de las
manos.

353 MAD-UTPL
Ya en la calle, como se aproximaba la hora en que las mesas se blanquean
de manteles, las cocinas huelen a frituras y tintinean los cubiertos al
soltarlos alineándolos junto a cada puesto, nos fuimos derechamente
al cuarto de Emilio. El “molloco” de plátano frío y los bocadillos de maní
tostado con dulce nos esperaban. Naturalmente que no era la de él casa
donde hay frituras y manteles blancos y cubiertos. Allí sólo vivía gente
pobre. Se llegaba arriba por una escalera temblorosa, relajada por el
sol, crujiente. La tienda que daba a la esquina era la mejor del edificio.
Don Lorenzo Pacheco, un militar retirado, héroe del 95, tenía ahí un
establecimiento de licores nacionales y extranjeros. Era arrendatario de
un tío del bello Mariano. El bello Mariano contaba con que el tío, viejo
solterón y casto, le dejaría su fortuna. Don Lorenzo estaba en la puerta, con
esos bigotazos; y, al pasar, nos dijo que lo que se nos ofrezca. Nosotros
seguimos nuestro camino, ganamos la entrada y nos lanzamos gradas
arriba.

Y nos comimos el molloco frío, y luego los bocadillos de dulce moreno


con maní tostado. Y no pasó otra cosa, no hubo una sola aventura, nada
de importante en nuestra vida, este 15 de octubre, día en que se hizo la
apertura solemne del curso escolar.
Anexos

354 MAD-UTPL
Carta a una colegiala

Carta a una colegiala15

César Dávila Andrade

Para leer esta carta


baja hasta nuestro río.
Escucharás, de pronto, una cosecha de aire
pasar sollozando en la corriente.
Escucharás la desnudez unánime
del agua y el sonido.
Y el rumor del minuto más antiguo
formado con el átomo de un día.
Mas, de repente, escucharás,
oh bella música femenina,
la catarata inmóvil del silencio.
Entonces, te hablaré desde las letras:
Era enero.
Salimos del colegio.
Anexos
Veo tu blusa de naranja ilesa.
Tus principiantes senos de azucena,
y siento que me duele la memoria.
Bella aprendiz de cartas y de melancolía,
con los ojos cerrados y las bocas unidas,
tomamos esa tarde una lección de idiomas
sobre el musgo que hablaba de la cartografía.
¿Cómo has pasado estas vacaciones?
¿Sientes alguna vez ente los labios
ese azul de la distancia?
Mañana son dos años, siete meses.
Te conocí con toda mi alma ausente;
sufría entonces, por la primavera,
un bellísimo mal que ya no tengo.
Recuerdo: producías con los labios
un delgado chasquido de violeta.

15
Selección poética del libro Jorge Enrique Adoum, César Dávila Andrade, Efraín
Jara Idrovo, con estudios introductorios de Bruno Sáenz y Felipe Aguilar (2016)
en Literatura del siglo XX (VIII), Biblioteca Básica de Autores Ecuatorianos,
UTPL, pp. 91-92.

355 MAD-UTPL
Pienso en la estatua d aire de tu olvido
mirándome de todas las esquinas,
mi colegiala mía, música femenina.
Tú, en el divino campo. Yo, en la ciudad terrestre.
La calle pasa con su algarabía.
Un fraile. Unas mujeres de la vida…
Un niño con un sesto de hortalizas…
un carro lecto dividido en siglos…
Mañana entramos ya en el mes de junio.
Flotarán en su cielo de anchos aires
objetos de uso azul como las aguas;
y una lejana inquietud de rosas
habrá en el horizonte de la tarde.
En este claro mes de agua plateada
te conocí. Entonces yo sufría
una enfermedad de primavera,
un bellísimo mal que ya no tengo…

Anexos

356 MAD-UTPL
Aleluya del padre solo cuando llega la primavera

Aleluya del padre solo cuando llega la primavera16

Alfonso Barrera Valverde

Habíamos guardado todo lo más querido.


Del fondo de la tierra se incorpora ya el césped.
Sacamos nuestras sillas y tendemos los cuerpos.
De este clima podríamos convidar a más huéspedes.
Se ven llegar los árboles detrás de las colinas,
se ve llegar el río debajo de los puentes,
se ve caer la nube detrás de las techumbres,
se ve surgir la vida por entre las paredes.
Alguna voz - ¿de un viejo, de una mujer, de un niño? -
una voz, una apenas, a punto de volverse,
nos llama, la escuchamos, mas no es el nombre nuestro;
se escapa y en un sitio sin precisión se pierde.
Un estado de gracia sigue brotando hoy día,
sin prisa, sin demandas, pequeña, limpiamente.
Anexos
No han sido vanos tanta penumbra, tanto sitio,
tanto muro sudado delante de la muerte.
Hemos amado más de lo que presumíamos;
sabemos ser, ahora, felices con ser débiles,
deberíamos llamar a las personas diarias
y contarles que estábamos dispuestos a quererles.
Con la mujer, antigua compañera, podríamos
aquí juntar a tientas las cosas que más duelen.
Decirles cómo quedan los hijos ya crecidos,
mientras ella nos dice cómo son cuando crecen.
(De Tiempo secreto, 1977)

16
Poema tomado de Literatura del siglo XX (XI), p. 36, de la Colección Biblioteca
Básica de Escritores Ecuatorianos (2015).

357 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

Querido estudiante:

Una vez que haya leído detenidamente la temática de esta semana 9, del
segundo bimestre, dé respuesta a cada una de las 10 inquietudes aquí
planteadas como actividades de aprendizaje recomendadas

1. Describa el panorama temático de la época de transición


2. ¿Cuál es lo característico de las tres etapas de la producción literaria
de César Dávila Andrade?
3. Indique qué poema escogió de “El tiempo y las palabras” de Jorge
Enrique Adoum, y cuál es la opinión que usted tiene al respecto
4. ¿Qué es lo que muestran estos versos de Efraín Jara Idrovo? ¿Qué de
especial tienen para usted?

El texto del mundo


Debe haber un sentido. Los luceros,
los peces, las montañas y las dalias
¿de qué lenguaje extraño son los signos?
¿Qué trata de decimos la pantera Anexos

con el fulgor sañudo de sus ojos?


¿Qué tratan de decimos las violetas con
apagadas sílabas de duelo?
¿O es que carente de sentido, habla
la soledad del mundo por el hombre?

5. Este poema pertenece a Filoteo Samaniego: ¿Qué le parece, qué le


sorprende, qué es lo que más le gusta? ¿Le recuerda algo o alguien,
de qué manera? ¿En dónde está la poesía de este poema?

Vaivén

Lo que me interesó de ese amor, de ese larguísimo simulacro de amor, fue


precisamente lo menos, lo simple, lo vulgar, lo aburrido

Amor aburrido y cotidiano, tan sin sorpresas, que fue tal vez su ausencia de
carácter lo que lo volvía sorprendente

El comienzo, el fin, los intermedios, seguían un itinerario preciso,


cronométrico; sin olvido de destino ni equivocación de ruta, sin citas
fallidas ni menos retardos a una cita. Llegábamos, saludábamos,

358 MAD-UTPL
desfogábamos nuestros deseos y partíamos tras prudentes y moderados
reposos, luego de haber ordenado vestidos y ojeras y equilibrado la altura
de los hombros y de la mirada

Sorprendente amor, tan cotidiano. Jamás el viento en el bosque sopló más


de lo debido. Los pétalos desflorados se empeñaban en una afirmación
impertinente de pasión y siempre sobraron tréboles sobrecargados de la
mejor suerte

Sorprendente amor tan repetido. Nunca, en la caricia, utilicé sendas


diferentes: del cabello a los hombros; de la frente al corpiño, hasta que
surgía la púdica protesta de su mano cancerbera

6. Escoja a uno de los dos poetas: Francisco Tovar García y Alfonso


Barrera Valverde e indique cuál es el sentir poético que describen, y
cuál es la temática en la que más han poetizado desde su emocionar
más profundo

7. Este poema es de Iliana Espinel: ¿Cuál es su estructura?: tipo de


estrofa, tipo de verso, rima y más condimentos que usted pueda
descubrir en él Anexos

Soneto del imposible olvido

¡En cuál región inhóspita me entrega


la sombra errante su fulgor herido?
¿En este corazón enlutecido
o en este mar de la pupila ciega?

¡Ah, si soñara el vértigo que llega


desde el pasado, con su Edén perdido,
a rescatar del imposible olvido
este sollozo que mi sangre anega!

Lágrima dulce que de mí resbalas,


aíslame en la noche de tus alas
para vivir el día en que me inmolo;
mientras -ajeno a mi mortal ternura-
esa maravillosa criatura
duerme en los brazos de la Muerte. ¡Solo!

359 MAD-UTPL
8. Con total libertad haga el análisis que usted crea pertinente al poema
siguiente de Fernando Cazón Vera:

Del pecado original

Y somos hijos del amor, lo somos


Descendemos de su acto más cabal, descendemos

Del amor que acaricia,


que muerde, que transforma

y que a sombra rompe


los secretos más hondos de la piel que se entrega

Pero a veces, no sé, me da la idea,


de que no han fornicado por nosotros

9. ¿Qué impacto lector le causa el poema de Carlos Eduardo Jaramillo?


¿Qué es lo que más le agrada, poéticamente?

Canción tribal de mis yo


Anexos

Digamos desde hoy. Pero así ha sido siempre


Un yo mío se irá por un camino
tras el amor de Ella o empujado por su amor
otro yo seguirá acostándose con cualquiera
limpio feliz sin remordimiento
trabajará alguno para toda la comunidad
para la tribu entera de mis yo
hormiguita incansable samurái
un yo obsoleto se habrá quedado con las cartas
de las antiguas novias
tatuadas por el recuerdo de los actos de amor
otro jamás preguntará por nadie
¿Quién está en buen camino?
¿quién es el extraviado?
¿con cuál te has encontrado tú?
¿con cuál te amigas?
¿cuál es tu rostro mío hermano / hermana?
¿con cuál te amo?
¿con qué beso te venderé?
¿con qué mano

360 MAD-UTPL
me juegas a los dados?
Ah, pero descartado mi yo amargo
y un escondido yo puro agradecimiento
mi yo que canta es aquel que hace tiempo
marcha feliz e indiferente por un camino equivocado

10. Escoja uno de los cuatro vídeos del epígrafe 7 y elabore la síntesis y al
menos escriba una o dos conclusiones

Anexos

361 MAD-UTPL
El otro lado del espejo

El otro lado del espejo17

Miguel Donoso Pareja

La mujer llora y la hija (debe ser la hija, aunque las dos son muy jóvenes) la
consuela. La muchacha la trata con ternura, como si ella fuese la madre; le
pasa una mano por la cara y mira tristísima al hombre que observa desde la
acera, clavados los ojos en el autobús que está próximo a partir.

Más allá, el hombre joven siente una extraña fascinación por los tres. La
mujer no alza el rostro, sino que se deja acariciar, y el joven piensa que el
viejo debe ser el abuelo, pero rectifica de inmediato y considera que el viejo
no es en realidad un viejo sino un hombre viejo, que no es lo mismo, pero
pudiera ser igual. En otras palabras, el hombre viejo podría ser el padre y
ellas hermanas. Tal vez ni eso. El hombre viejo podría ser simplemente una
nostalgia, una ausencia, la negación de cualquier parentesco.

El hombre hace su siguiente conjetura, ajusta el lente de su cámara. La


imagen, entonces, se abstrae, concretándose, eliminando lo superfluo: Anexos

son tres personas solas. La mujer, se dice, lo mismo que la chica y el


hombre viejo son ineludiblemente una caricia, la expresión más exacta del
desamparo. Él ha ido a despedirlas, ahí, en la calle Paralele, cuyo nombre es
casi el símbolo de esas vidas que jamás pudieron encontrarse, que jamás
podrían hacerlo.

El hombre viejo las despide con una ansiedad que se duplica entre el
deseo de retenerlas y el deseo de que se vayan, hundido en la necesidad
de ese desamparo que se le ha vuelto una costumbre, un anhelo cumplido
en la desolación. Sin embargo, el hombre joven siente que la mujer, que
no ha levantado el rostro en ningún momento mientras la chica continúa
consolándola, sabe que el hombre viejo no está despidiéndolas, que son
ellas las que lo despiden, aunque sea él el que se queda. Por eso hay en
los tres una especie de revocación resignada y dolorosa en la que aletea el
arrepentimiento, casi una culpa, la tenue sensación de un origen para ese
dolor que, de pronto, irrumpe para negarlos.

17
Tomado del libro de cuentos El otro lado del espejo, preparado por la Campaña
Nacional Eugenio Espejo por el Libro y la Lectura, Colección Cuarto Creciente,
2004, pp. 142-145.

362 MAD-UTPL
El hombre joven oye que se enciende el motor del autocar. Ve, entonces,
cómo la mujer levanta el rostro y mira al hombre viejo, le hace un gesto
de despedida con la mano. Los ojos de ella están llenos de lágrimas, pero
sonríe. La chica lanza un beso volado.

La expresión de la mujer es completamente desencantada, harta ya de esa


despedida imposible, a punto de un alivio que sabe muy bien que le llegará,
que hará que el hombre viejo desaparezca una vez más, nuevamente
marcado por un desencuentro implacable.

El hombre joven piensa que la vida es un juego de desencuentros, que


todo se diluye en sensaciones inciertas e insondables. Vuelve a los tres
y ve al hombre viejo alzando un brazo para despedirse, porque es él
quien se despide, consciente de ese acto en que los tres se desprenden
de algo vagamente intuido y deseado, de ese desgarramiento donde la
desgarradura es mayor porque no existe, porque se marca ineludiblemente
en un olvido que carece de memoria. El hombre viejo no busca olvido, se
dice joven, porque no tiene qué olvidar. Ellas tampoco. Todo se ha reducido
para los tres a una nostalgia soñada, a un anhelo inventado.

El autobús parte y los tres hacen sus últimos gestos de despedida. La Anexos

mujer, seguramente aliviada, descansará apacible junto a la muchacha,


se secará los ojos y pensará en las ocho horas que la separan de Madrid,
en las altísimas torres de la Sagrada Familia que van quedando atrás, la
maravillosa locura de Gaudí, el Parque Güell, la playa y la Barceloneta, el
pueblito cercano de Montgar, el avión que tomarán después para cruzar el
Atlántico, la tristeza infinita de Quito rodeada de montañas.

Ahora el joven solo tiene al hombre viejo frente a sí. No se ha movido, pero
ve cómo se encorva, para de repente echar a caminar en dirección al mar.
Lo sigue a prudente distancia. Pocas cuadras después el hombre viejo
entra en el Metro, con el joven siguiéndolo en la línea tres hasta llegar a
Drassanes, donde el hombre observado se baja.

Lo ve ahora caminar por las Ramblas, siempre hacia el mar. Cruza la


calle donde está el monumento a Colón, y se sienta frente al puerto. El
Mediterráneo es la memoria, piensa el joven, una memoria ajena, y sabe que
el hombre viejo está considerando obsesivamente la significación del viaje,
las vicisitudes de la travesía, buscando las huellas de un principio ambiguo
cuya única certeza es el final, la conciencia de desgarrarse por un anhelo
inventado y equívoco.

363 MAD-UTPL
La mujer ha echado el asiento hacia atrás, y el hombre joven lo sabe, la ve
sin explicarse cómo, pero ella está ahí, sin reflexionar, y la muchacha se
acurruca en su regazo, como si buscara protección, hija ahora. La mujer
dice:

-Terminó el viaje -y suspira.

-Fue lindo -responde la chica, tocándola con ternura.

El hombre viejo sigue mirando hacia el puerto. Gira el rostro de pronto y


sus ojos se posan en el hombre joven. Todo es fugaz, rápido y desolado;
nostálgico, se diría después el joven, como si ese hombre frente al mar se
despidiera de sí mismo, lejos de cualquier memoria, observándolo ahora a
él, certera y velozmente, igual que si estuviera muriéndose. Lo invade una
sensación de desnudez, de sabiduría atroz escudriñándolo.

No hay dolor en la mirada del hombre viejo sino una aceptación que para el
joven es una especie de premonición dolorosa, algo parecido a un círculo
cerrándose, a una espiral sin fin.

El hombre viejo ha vuelto a mirar hacia el mar, desentendido por completo Anexos
del joven. Este, sin embargo, sabe que su observación ha terminado, que
cualquier conjetura recaerá ahora sobre él, que ese mar ahí, esa memoria
ambigua se le ha convertido en un castigo.

La mujer habla otra vez:

-Tengo la sensación de que no lo volveremos a ver.

- ¿A quién? -pregunta la chica.

-A tu abuelo.

-No diga eso -dice la muchacha.

-Se va a morir -explica la mujer, con una gran seguridad, fríamente.

- ¿Por qué dice eso?

La mujer calla un momento y toma a la muchacha de la mano. No hay


tristeza en sus palabras sino resignación:

364 MAD-UTPL
-Porque está cansado -dice, y se acurruca en la hija que siente, muy
en lo hondo, el cansancio de la madre, el castigo anticipado de su
propio cansancio.

El hombre viejo se pone de pie mientras el joven empieza su retirada. Lo ve


luego desaparecer en dirección a la estación de Término, con paso lento,
seguro. No sabe por qué, pero el hombre joven siente una gran felicidad
en el hombre que se aleja, una especie de alivio indescriptible, todavía
para él injustificado, intuido apenas en ese instante en que todo le da una
sensación de eternidad, la idea perfecta e inequívoca de una continuidad
aterradora.

(De Todo lo que inventamos es cierto, 1990)

Anexos

365 MAD-UTPL
Hipótesis sobre el cuento

Hipótesis sobre el cuento18

Juan Andrade Heymann

Soy sociólogo. He sido invitado a un congreso internacional en una gran


ciudad. Me alojan en un hotel de primera categoría (lo que yo no haría por
mis propios medios).

Todos saben que debo pronunciar una conferencia a las diez de la mañana
del tercer día posterior a mi arribo. Por tanto, presuponen que -dada la
distancia entre el hotel y el local en donde se realiza el congreso- deberé
salir de mi habitación a las nueve y media, como máximo.

Y deducen bien. El día preciso, después de darme un duchazo, me visto,


desayuno, ordeno mis papeles, cierro el dormitorio, desciendo hasta el
vestíbulo, entrego la llave en la recepción, salgo del hotel y tomo un taxi.
Son las nueve y cuarenta y cinco. Llego, a causa de un atascamiento en el
tránsito, al salón de conferencias a las diez y veinte.
Anexos
En el momento de ir a pagar al chofer, caigo en cuenta de que mi cartera
no está en el bolsillo interior de mi chaqueta. Me inquieto explicablemente,
pues en ella guardo todos mis documentos de identidad.

Corro hasta encontrar a uno de los organizadores del congreso, le explico


brevemente la situación y -tomándome por un excéntrico más de entre los
concurrentes- acepta que un colega de buena voluntad se haga cargo de la
charla que me correspondía.

Regreso al taxi y, con gran apremio, digo al conductor que retorne al hotel.

Salgo del vehículo apenas se detiene, entro apresuradamente, pido la llave,


espero impaciente el ascensor, subo veinte pisos, camino por el corredor
y, antes de abrir la puerta de mi habitación, me detengo: escucho un leve
ruido en el interior. La llave penetra suavemente en la cerradura. Le doy
vuelta con sigilo e irrumpo violentamente en el cuarto.

Una atractiva mujer de unos veinte y cinco años, paralizada de terror, está
sentada frente al escritorio, de cuyo cajón ha sacado mi cartera. En sus
18
Cuento publicado en la Colección Antares de Libresa: El lagarto en la mano y
otros relatos, 2003, pp. 215-2016.

366 MAD-UTPL
manos tiene todo el dinero que poseo. La sorpresa y el susto que sufrió,
acentúan su belleza y le otorgan un carácter frágil, muy interesante.

¿Qué hacer?

Si la entrego a la policía, me sentiría culpable, me sentiría como un canalla,


y haría el papel convencional (y así complacería a determinados lectores).

Si la dejo ir, después de una charla “edificante y aleccionadora”, haría


el papel de “héroe” bondadoso, generoso y bobalicón, lo que sería una
mentira, una falsedad y un vomitivo (y así complacería a otro sector de
lectores).

Si la seduzco, aprovechándome de la situación, sería una vileza, y


aparecería como un “héroe-villano”, como un chantajista sin ningún
escrúpulo, como un machista repugnante (y así complacería a ciertos
lectores).

¿Qué hacer?

¿Qué opinan ustedes?


Anexos

367 MAD-UTPL
Mujer Chorrera19

Sin tiempo para ella misma


le sorprenden
alba y crepúsculo,
en la misma esquina
vano intento,
el dinero
escaso escapa
apenas lo recibe
queda
como siempre
el hambre,
la soledad general
su ansiedad es un florón
que va de mano en mano
mujer sin casa
su hogar es la ciudad
cada día
el sol viento o lluvia Anexos

que envuelven como torbellino,


y el hombre eventual
que se escurre entre los dedos
mujer con hijos,
ellos van al frente;
su corazón
siempre detrás
cuando de fatiga no resiste más,
pretende reposar
en húmedas oscuridades
pero sus lágrimas
ruedan ruedan
inundan la ciudad,
suben suben
se espinan hacia el Pichincha
y vuelven
bajan bajan
siendo chorreras

19
Tomado de enlace web

368 MAD-UTPL
que se cuelan entre fisuras de la misma plaza,

aguas del querer

quimeras de alegrías

impulsos sombras de otro,

imposible vida.

De El peatón de Quito, 2da. Ed. (1994)

Anexos

369 MAD-UTPL
Los amantes de Sumpa

Los amantes de Sumpa20


Fragmento
Iván Carvajal
I

Diez mil años contra la sal perdura


tendido el abrazo que la tierra protege

del deseo Anexos

la frágil escultura

la muerte

constelación de los huesos


echada al azar

sobre las dunas


¿rastros de amor?

huesos proféticos

(es solo tuyo el ritual junto a la Tumba).

II

diez mil años


el abrazo defiende
el agónico gesto

20
Puede leer el poema completo en la siguiente dirección: enlace web

370 MAD-UTPL
contra la afrenta del óxido
con que el Tiempo conspira

despojados de rictus y de máscaras


sólo huesos

fémur del hombre

sobre pelvis de mujer


y sobre el húmero
dura reposa la calavera

en el abrazo yerto.

III

ninguna rosa
ninguna agua benéfica
en el caldeado mediodía

sólo arena y sol


el cementerio Anexos

¿qué lejana huella


de la pasión aún provoca?

IV

pacientes
entre los escombros de esas órbitas
y de las bocas
el gusano y las lluvias
despojaron la piel
desnudaron el hueso.

ya nada puede el sueño de perpetuidad


aun si los cuerpos al abrazo se aferran.

VI

pero aun si sólo escombros residuo calcio

371 MAD-UTPL
junto prosigue el pulpo en su instinto
persiguen sus tentáculos al sueño

y anhela el cuerpo

diez mil años el mar persigue


con su pausado canto de sirenas
a la locura humana

y anhela el cuerpo.

Anexos

372 MAD-UTPL
Poesía

Poesía21

Fragmento

El poeta maldito que quiere pasarse las horas


bajo agradables techos, recogiendo las moscas
o peinándole a dios su peluca tostada.
El poeta maldito que no quiere ser desplazado
y sus dos brazos medio rotos luchan por coger
el arroz entero y echárselo a la panza.
El navajero y pelador de palabras
como papas con gusano.
El oidor incesante.
El casi criminal.
Linfático, nervioso estudiante de las canciones
de las cocineras y de los cantantes populares.
El todo-sol, todo-41.
Oculto puede existir para el amor
Anexos
aunque de amor esté hambriento como un lobo.
¿Qué son las calles –dice- sino puentes colgantes
entre la vida y la muerte?
Sin embargo, pulidas, hermosas como ojos de iguana,
el camino desde la mosca hasta el ciego,
establecido por un trayecto de miradas,
incomparable, incomparable
en su vuelo de madera..
El poeta maldito fuma espermas para no aburrirse,
duerme en la puerta del horno
para que se queme el pan,
para que el sordo siga en su sordera,
para que el monje sea completo, con fusil.
El poeta de piscis
que prepara su testamento bajo el agua,
y cree, sobre todo cree en la superficie de la tierra,
y le estorba un moco grande
que vio pegado en la pared

21
El poema completo lo encuentra en la siguiente dirección: enlace web

373 MAD-UTPL
y tiene que almorzar en la fonda negra
frente a un buitre de humo
y bebe chicha con esquirlas
y el un ojo ignora de vez en cuando
lo que hace el otro
y sus medias se le hayan pegado al alma
y el alma llena de mugre vaya a parar
junto a la ropa en una soga, a secarse,
para que le sigan usando.

Anexos

374 MAD-UTPL
A viva fuerza

A viva fuerza22

Euler Granda

Vas a cantar,
canta me gritaron,
me pusieron de cara a la pared,
me enmarcaron los ojos,
me entuertaron las manos,
me martillaron
y yo con la boca cerrada;
si no cantas te jodes,
si no cantas
te sacamos la madre
y con la boca cerrada;
si no cantas
no vivirás para contar el cuento,
si no cantas te mueres
Anexos
y yo con la boca cerrada;
entonces me cayeron a patadas
en toda la cara del amor,
me dieron de leñazos en el hombre,
de los pulgares me colgaron en la noche
y me rompieron las costillas de la voz.
Mi viuda soledad quería lloriquear
y se atrancaba;
después me introdujeron
sacabocados,
llaves maestras, ganzúas
sacacorchos,
hasta que vomité
las manzanas podridas del recuerdo,
caminos por donde me arrastré,
camas donde dormí,
luciérnagas con las tripas afuera,

22
Tomado del poemario de Anotaciones del acabose (1987), que consta en la
antología Poemas con piel de oveja, de la Colección Antares, de Libresa, Nro. 50
(2009, pp. 131-132)

375 MAD-UTPL
muñones de colibrí,
violines desollados como puercos,
nombres,
recetas médicas,
relojes desbocados;
ni más ni menos,
así me fueron sacando
palabra por palabra,
así me fueron sacando este poema.

Anexos

376 MAD-UTPL
Canción del júbilo total

Canción del júbilo total23

Rubén Astudillo y Astudillo

Ahora llego
a vosotros.
Vengo desde el Octavo Día,
cuando creamos
a Dios
sobre la Arcilla y pusimos
esta noción
del Tiempo
sobre el tacto.
Vengo a compartir con vosotros
la ración
de mis versos… a sentarme
una tarde
junto
Anexos
a vuestra tristeza… A pediros
un mendrugo
de amor…un sitio bajo techo…
a gritar mi esperanza
y mañana… a partir.

Traigo un grito de siglos clavado


en la garganta… y está encima de mí
por sobre vosotros,
se riega
sobre
el campo, las ciudades,
los ríos
y la sangre.
Oídme:
He venido creciendo
Desde día del Hombre y su Ceniza.
No veis
que me prolongo

23
Tomado de resplandor plural, Colección Antares, Libresa, 1994, pp. 99-101

377 MAD-UTPL
desde el ademán
verde
de los tréboles. No veis cómo me ascienden
los alambres del agua
por el cuerpo… Y que ahora
estoy
solo,
en medio de los mundos,
en medio de los signos,
Sobre el Bien,
el Mal
y sus Conceptos.
Miradme:
Os podría
Gritar, Soy un profeta… y mi voz
se alzaría,
como los eucaliptos, como el roble,
potente como el trueno, pura
como la piel
inviolada, intacta Anexos

como el surco… y como el polen.


He vigilado siempre
las parcelas del Hombre. Su rojo
itinerario
y su destino. Yo cuidé con amor
la inicial de su canto. Sus caminos
tronchados… las tumbas
olvidadas de sus Muertos.

… Yo vine edificando
milenio
tras milenio
la faz de Nuestros Nombres,
para el día del Hijo.
Mi destino está aquí, en la cabaña
y allá en los rascacielos, en la ciudad
y el monte.
Tengo que hablar a Todos
y enarbolar en todas
partes este grito,

378 MAD-UTPL
que traigo desde siempre
y os ofrecí dejarlo.
Sabedlo:
Soy el pueblo… lo comprendéis…
soy Tú, el pescador, el carbonero, el chofer.
Seguidme si queréis…
Colgaos de mi grito.
No puedo detenerme. Amanece.
Me marcho.

Anexos

379 MAD-UTPL
La lluvia

La lluvia24

Ana María Iza

Era una blanca casa


al fondo de la lluvia
al fondo de la tarde y de los árboles

¡Qué hermoso fue aquel tiempo


en el que anduve
del brazo de las nubes por las calles!

Ya nadie la recuerda. Estoy segura.


ahora habita en quintas la nostalgia.

Voló de su ventana la ternura


ave del paraíso desplumada
trino ultrasónico
hangar de nadie. Anexos

Sería interminable
sin sentido
ponerme a describir pluma
por pluma
tratar de descifrar ala por ala.

Era una blanca casa al fondo de la lluvia


y aunque ya la olvidé
no la he olvidado.

24
Tomado de Reflejos del sol sobre las piedras, Colección Básica de Escritores
Ecuatorianos, 1987, pp. 43-44

380 MAD-UTPL
Rumbera

Rumbera25

Antonio Preciado

Morena, la rumba tiene


soltura pa tu cadera,
óyela, negra, ya viene
enredada en tu canela.
Látigo pa tu cintura,
es el bum bum de la tumba,
oye que viene la tumba
¡Suelta tu cuerpo rumbera!
Caliente, negra caliente,
la cosa se desenfrena
y el fuego de tu vientre
el mismo fuego se quema.

¡Caramba!, en las piernas locas


la tormenta se desata, Anexos

y tu pecho se alborota
como la mar agitada.
Se desbarata ¡Caramba!
tu cuerpo de berbiquí,
¡eso!, ¡muy bien!, ¡dale así!
¡Dale que dale, mulata!
De Jolgorio (1961)

25
Tomado de Contemporáneos (IV): Iván Carvajal. Humberto Vinueza. Antonio
Preciado. Alexis Naranjo. Javier Ponce. Biblioteca Básica de Autores
Ecuatorianos, 2016, p. 93.

381 MAD-UTPL
Ilusión óptica

Ilusión óptica26

Violeta Luna

Un día te perdí
amable colibrí de pico verde.
En dónde podré hallarte
en qué lugar buscarte.

Mis manos no pudieron hacer nada


y solo esta tristeza te persigue.
No has vuelto a mi baranda
a columpiar tus alas en el día.
No han vuelto tus agujas
a desleír el polen y la noche.

Será para otra flor tu tallo dulce,


tu miel para otro viento.
Anexos
Qué rosa te llevó tan misteriosa,
en dónde habrás dejado tu abanico,
tus alfileres mágicos.

No puedo ni deseo retenerte.


No pudo mi recuerdo regresarte.
Tal solo en el alambre de los sueños
están tus plumas verdes esperándome.

26
Tomado de Memoria del humo, Colección Básica de Escritores Ecuatorianos,
1987, p. 19.

382 MAD-UTPL
El obrero y Tupac-Yupanqui

El obrero27

Alfredo Jaramillo Andrade

Eustasio no besaba
la tierra de la frente de sus hijos
porque no le alcanzaba su escalera
ni el tembloroso andamio de su pena,
porque llevaba el pan en cubos de hambre
junto a la mezcla de los basureros.
Eustasio no miraba, (¡remiraba!)
la mortecina carne de su cuerpo.
¡Águila confundida con la estrella!
¡Silueta levantada hacia los vientos!
¡Polvo y ladrillo reventado en lluvia!
¡Obrero del andamio y andamio del invierno!

Y procuró cantar un suave canto


donde el ruido mecánico no llega. Anexos

Qué cumbre de poleas


en el sitio más rápido del vértigo.
Qué salpicón de luna
cuando bajó la tarde a su sombrero!

Nadie lo vio jamás:


sus manos huecas,
su corazón afable,
su silencio,
su caída en la sombra de los sábados!
¡Su ración de ceniza sobre el suelo!

Eustasio no besaba, mi miraba.


¡Y resbaló en su tarde de aguaceros!

27
Tomado de Desde las cenizas, UTPL, 1981, p. 5

383 MAD-UTPL
Tupac-Yupanqui28

“Prefería esperar
una buena oportunidad
para alcanzar el éxito”.
Tronco acerado convertido en viento;
flecha que rompe la espesura incierta
rayo furioso en torbellino aliento:
llama escogida para abrir la puerta.

Quizá el disparo que su pulso pierde,


busca arrogante en la maraña densa.
Quizá la sangre en cada campo verde,
corre agitado su estatura inmensa.

Empero, agudo, como lanza, intenta


salvar el mundo, conquistar la tierra,
junto a la luz que el Tumipamba alienta…

Y siembra un héroe de altitud suprema,


en barro virgen de pradera y sierra: Anexos

¡Ardiente savia y cautivada Gema!

28
Tomado de Señalares para el buscador de sueños, Casa de la Cultura
Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja, s/f, p. 161.

384 MAD-UTPL
Jaula

Jaula29

Diego Oquendo

En la calle de las vitrinas


el frío está encerrado
entre portones de hierro sucio.

La lujuria, el dolor, el asco,


allí están encerrados.
Solo el cielo nocturno es libre.
Cruelmente lejano.

Las mujeres invitan a los turistas


Bajo las luces rojas.

Las viejas se exhiben


en las ventanas
que dan a los zaguanes. Anexos
Sus lágrimas se agotaron
limpiando los cristales.

Los adolescentes desfilan,


husmeando con ojos enfermos,
desdeñan las estrellas.
Hay piedras en la calle.
Tantas como pecados vivos,
como ilusiones muertas.

En esa calle
no se encienden luces verdes.
Sankt Pauli (Hamburgo)

29
Tomado de enlace web

385 MAD-UTPL
Pensándolo bien

Cuento

Pensándolo bien30

Carlos Béjar Portilla

Te dije: vamos, vamos a las Montañas Azules. Habrá un largo sendero


flanqueado de niños con sombrillas de colores, un pino verde con cuatro
garzas albinas y un pedazo de lago azogado. Entonces, amor, buscaremos
esmeraldas ya despreocupados de todo, quemaremos tabaco y no
estarán los soldados. Los billetes falsos que están en el bolso cobrarán
su valor, la sangre no será vana. Piensa además que van a estar todos:
Gabriel, Josefina, Pepe, el que murió hace treinta lunas. Luego seremos
recibidos por el Serenísimo que está en la cima y entre los cabuyales tiene
el albergue, vedado al grito del coyote, a la sangre, aún a las águilas, pero
habrá que ir desarmado. Estará esperándonos en su nido hecho de barro
y pajas de alcanfor. No, no es mucho lo que tiene que decirnos. ¿No lo
sabemos todo o casi todo? Pero este frío es intenso y las cobijas no bastan.
Anexos

Pepe murió hace treinta lunas. Estoy seguro. No viste como


desenfundamos. No estabas cerca y yo al principio dudaba. Los soldados,
este maldito botín, tu inmenso cuerpo bello y tu risa que enloquecía. Así,
contoneándote por los arrayanes como diosa de pechos crecidos y el
sol pegando en el desierto, reventando a las víboras. Eras, tú, amor, más
calcinante, más dueña de todo y el fajarse era nada.

Ahora ya no nos buscan y estamos a salvo. Esta tisana me hará bien. La


fiebre crece cuando el viento es helado, pero vamos a terminar el viaje de
cualquier modo. La puerta trasera da justo al lugar y a la quebrada. Soñé
esta tarde que estábamos en el jardín y vi varias losetas con inscripciones
funerarias para los pájaros muertos esa madrugada. Había acacias sin
hojas, de ramas retorcidas y una sábana, un sudario, burlándose frente a
mí y cerré los ojos. Tenía fiebre y si lo pienso bien, aún la tengo, pero no
importa. ¿Existen las montañas azules? No respondas, amor, sé muy bien
que están un poco atrás de esta desgarradura que llevamos desde hace
treinta lunas. ¿Murió Pepe? Dime si me equivoco. Ahora que recuerdo Pepe
murió, pero yo estoy vivo.
30
De Cuentos fantásticos, Campaña Nacional Eugenio Espejo por el Libro y la
Lectura, 2004, pp. 43-45

386 MAD-UTPL
Escucho que sales amor y me llega el eco del portazo que diste y es
necesario que lo analice todo: el sillón, el espejo, la mochila, el piso
maloliente y los frascos de jarabe. Busco tus huellas y en verdad, tú no
estuviste amor tú no has estado nunca. Tú no existes amor, no has existido
nunca. Los rurales no existen amor, no han existido nunca. Y está bien que
eso suceda, porque es en esa soledad que voy a preparar mis funerales. Sé
que voy a morir. A propósito, dijo esta tarde Pepe que venía. Él es quien va a
estar a cargo de los trámites.

Llega y por cortés le pido que tome asiento en el sillón. Me mira desde sus
cuencas de ojos vacíos y tiene en las manos residuos de la primera tierra.
Debo decirte, amor, que me contó de la muerte y era exactamente lo que ya
sabía. Si la vida es clara y si los muertos ya no tienen qué decirte significa
que lo sabes todo o casi todo. Te hago partícipe de este secreto y por
ello el Serenísimo no podrá sorprendernos. Todo si podemos llegar a las
Montañas azules.

Pero antes, pongamos en orden las cosas. Pepe, no calles. Di si el


resentimiento ha sido capaz de acompañarte hasta la tumba, si la venganza
es la que te trae. Estoy herido ¿sabes?, desde hace treinta lunas. Desde el
Anexos
instante mismo en que puse tu cara contra el polvo. No se sabe cuál era el
arma que sonó primero hasta que estabas muerto. Estoy arrepentido, pero
eso no te va a volver a la vida. Te aseguro, que aún así te pierdes poco.
Están los soldados, el botín falso y huir, Pepe, huir sin poder salir del mismo
cielo, de las mismas nubes que te siguen. ¿Serás capaz de amortajarme?
¿De abrirme un hueco sobre el polvo? Queda poco tiempo. ¿Sabes? Me
falta la sangre. En el velador hay algo de dinero. Toma lo que baste para
un cajón y quiero flores. Haz eso por mí y perdóname que no pueda ser
más explícito. Es la fiebre, ¿sabes? Se te mete un poco en la garganta y
las palabras duelen. ¿Recuerdas a la chica? Te gustaba, confiesa. Estabas
celoso porque se me arrimaba al hombro y a lo mejor creías que me iba a
ir con todo. Desenfundamos el rato menos pensado. Pero ella ya no está.
No recuerdo su rostro. Le había hecho una especie de invitación a las
montañas azules. ¿Existen las montañas azules, Pepe? Claro, ya sé que no,
pero la fiebre te hacer ver una cantidad de cosas. Pájaros enterrados en un
jardín, niños con sombrillas de colores, un Gabriel y una Josefina, personas
que ni tú ni yo hemos conocido nunca. Estaba también un personaje al que
llamaba el Serenísimo que habitaba en un nido de barro al que no tenían
acceso los soldados. Pero ahora que estoy bien, Pepe, todo va a ser como
antes. Pensándolo bien, Pepe, creo que ya no necesito del entierro y vamos

387 MAD-UTPL
a salir nuevamente juntos y no será necesario disputarnos las muchachas.
Ahora recapacito y lo sé todo o casi todo. Como, por ejemplo, que nadie
tendrá que preparar mis funerales. Se realizaron hace treinta lunas.
Pensándolo bien, Pepe, tú eres el vivo y yo soy el muerto.

(De Osa mayor, 1970)

Anexos

388 MAD-UTPL
Anexo 6 Los ámbitos de realidad humana y estético-recreativa en
el mito de la Odisea homérico-juanvaldana31

Galo Guerrero-Jiménez

Resumen

Este trabajo de reflexión fija la mirada lectora en la obra ensayística Tras


las huellas de Odiseo. Prosas libres, del escritor ecuatoriano Juan Valdano.
El objetivo es demostrar que en este ensayo aparece toda una eclosión
de belleza polisémica que parte del mito de Odiseo, esa fascinante
epopeya homérica que Valdano la recrea humanística, antropológica
y estéticamente, creando un discurso ensayístico híbrido, en que la
combinación de la novela, la poesía, el relato, la filosofía, la aventura, la
reflexión ética, y con los condimentos de su formación desde el aspecto
autobiográfico, logra crear ámbitos de realidad ficcional homérico-valdanos
que emanan estética y fenomenológicamente para que el lector disfrute
de esos modos de encuentro con el texto hasta el borde de la fascinación,
de la recreación y del gozo lector más sentido, puesto que con la erudición
que el autor tiene por los clásicos y los filósofos humanistas que recorren
Anexos
las páginas de este ensayo, permiten que el lector se adentre con facilidad
en esas dimensiones ética, estética, existencial y espiritual que Valdano
las propone con esa plasticidad humanística y agudeza mental que tiene
para resaltar ciertos ámbitos de la realidad ficcional acoplados a la realidad
tangible de esta dimensión humanístico-estética que él pone en evidencia
en cantidad de pasajes que constan a lo largo de este ensayo que hoy
nos ofrece para que el lector lo disfrute con la altura humano-educativo-
estética que logra percibir en cada página leída.

Palabras clave:

lectura; estética; ensayo; texto; disfrute; plasticidad humanística

Desarrollo

Escribir desde lo profundo del alma, de la experiencia, de la convicción,


de la vocación, de los intereses personales y sociales y, sobre todo, con la
31
Este artículo fue leído virtualmente en la Academia Ecuatoriana de la Lengua
(Quito), en la presentación del libro Tras las huellas de Odiseo. Prosas Libres,
del escritor y académico Juan Valdano; y, en forma de ponencia en el Vigésimo
Segundo Congreso de Ecuatorianistas, modalidad virtual, del 14 al 16 de julio
de 2021.
389 MAD-UTPL
entereza de que al hacerlo, tal como lo asevera el escritor japonés Haruki
Murakami, “la originalidad es algo fresco, enérgico e inconfundiblemente
propio” (2017, 107) en cada escritor que labra su vida al son del talento
lingüístico y estético-recreativo que le caracteriza para verter toda su
idiosincrasia humana en la obra escrita, es siempre enaltecedor para él
y para el lector que con avidez espera recrearse y crear su propio ámbito
de realidad en la medida en que aprende a darle cuerpo a esa realidad
escrita desde una adecuada estética de la creatividad metacognitivamente
asumida, puesto que, como lo asevera el filósofo español Alfonso López
Quintás, “la escritura de la creatividad nos enseña que el entreveramiento
de ámbitos es un tipo de juego que funda modos de encuentro, y en estos
se alumbra la luz del sentido y hace eclosión la belleza” (2014, p. 280)
que el escritor produce con asombrosa maestría y que el buen lector la
descubre, la palpa, la siente, no como un mero amontonamiento de lenguaje
adecuadamente distribuido, sino como un producto artístico que, a la
par que lo recrea, lo “educa, alfabetiza las emociones y la sensibilidad,
despierta nuevas ideas” (Bialet, 2018, p. 118) como producto de una
adecuada calidad estético-espiritual que el lector la siente desde el orden
de su razón, de su emoción y de su contexto existencial.
Anexos
Desde esta realidad ambital, la obra escrita por el académico Juan Valdano,
Tras las huellas de Odiseo, en su calidad de “prosas libres”,

se sostiene en dos pilares: la lectura de La Odisea de Homero,


repetida en numerosas ocasiones, y el emprendimiento de un
viaje real y explorador por los parajes que pueden remitirnos
todavía al desplazamiento del mítico personaje. Valdano navega
por el Mediterráneo y va escuchando las voces de un pasado
que nos forjó dentro de la matriz de Occidente, mira paisajes y
ruinas y es capaz de reconstruir las lecciones de Sócrates a sus
discípulos. (Ansando, 2021)

En efecto, “el aporte del autor radica en actualizar situaciones humanas


bajo la carga de la herencia épica” (Ansaldo, 2021), de manera que la
palabra viva, profunda, locuaz, pertinente, aparece con toda una eclosión
de belleza polisémica que parte del mito de Odiseo, esa fascinante
epopeya homérica que Valdano la recrea humanística, antropológica
y estéticamente, creando un discurso ensayístico híbrido, en que la
combinación de la novela, la poesía, el relato, la filosofía, la aventura, la
reflexión ética, y con los condimentos de su formación desde el ámbito

390 MAD-UTPL
autobiográfico hacen de esta obra juanvaldana lo que sostiene en el
prólogo de este libro el estudioso y humanista don Carlos Pérez Agusti:
“Una amplia e intensa lección de profundo y sensible humanismo, de raíces
clásicas grecolatinas, es lo que rezuma por la totalidad de sus páginas al
concluir la lectura de Tras las huellas de Odiseo” (2021, p. 25), de manera
que el lector con la intensidad visionaria que le debe caracterizar, pueda
vivir la lectura hacia dentro de su más sentida naturaleza humana, puesto
que los ámbitos de realidad homérico-valdanos que emanan de la obra
confluyan estética y fenomenológicamente en ese lector que, extasiado en
el plano de lo intelectual y emotivo-espiritual, localiza modos de encuentro
con el texto hasta el borde de la fascinación, de la recreación y del gozo
lector más sentido, puesto que el éxtasis es una vía de “ascenso a planos
donde el yo [lector] abandona su cerrazón egoísta y se entrega a modos
de comunicación generosa”, (López Quintás, 2014, p. 284) como aquel
pasaje homérico-valdano del encuentro entre Odiseo y Argos, el perro fiel
que muere a los pies de su amo, luego de tantos años de estar fuera de
su casa, de su familia, de su entorno natal en Ítaca. Valdano lo describe
hermosamente:

El palacio y las cosas que en él se albergaban habían adquirido


Anexos
una pátina de vetustez. Ya nadie lo esperaba y él lo sabía.
Cuando lo vieron llegar, nadie tampoco preguntó su nombre,
¿qué interés podía despertar un andrajoso forastero que llega
con la mano extendida y presta a limosnear? Su disfraz y
disimulo lo transformaron de tal manera que nadie lo reconoció,
salvo Argos, el perro fiel con el que, en tiempos mejores, solía
salir a la caza del jabalí por las laderas del Nerito y que ahora, de
puro viejo, ya no podía sostenerse sobre sus patas temblorosas.
Ahí está Argos, tendido junto a la puerta, olvidado de todos, sin
amo que lo cuide, agredido por moscas, pulgas y garrapatas.
Moviendo la cola, se arrastró hacia él y luego de lamerle las
manos y de gemir con lastimero acento expiró, allí mismo, a sus
pies. Esas fueron las primeras lágrimas que él saboreó ese día.
(2021, p. 217)

Aquí hay un ámbito de realidad textual y de realidad existencial en el que


el modo de encuentro perruno-humano confluyen en un entreveramiento
de emociones y de nostalgia que transitan por senderos de luz, puesto
que fortifican un modo de comunicación generosa, amorosa, intimista,
integrista, en orden a esa relación que supone una forma de unión tan

391 MAD-UTPL
emotiva que la felicidad momentánea, abrupta, por lo inesperado del
momento de estos dos seres, los embarga hasta que la acción humano-
perruna se convierte en una salida de sí, es decir, de éxtasis, porque ese
encuentro implica salirnos de una realidad para subir a lo mejor de nosotros
mismos, en este caso, la muerte de Argos y las lágrimas de Odiseo en cuyo
entreveramiento de dolor y de gozo, de nostalgia y de pena generadas por
el encuentro, producen este desenlace fatal de vértigo y de éxtasis que el
lector los siente como si las acciones de la ficción fuesen, en efecto, una
realidad tangible.

Lo mismo sucede con la erudición que el autor tiene por los clásicos y los
filósofos humanistas que recorren las páginas de este ensayo, para motivar
al lector que ha tenido la oportunidad de leer en algún momento La Odisea
de Homero (o para aquellos que aún no la hayan leído), para que descubra,
en una relectura (o en una primera lectura), esas nueva visiones o miradas
del ser humano en sus dimensiones ética, estética, existencial y espiritual,
que Valdano las propone al descubrirlas, primero con su experiencia de
gran lector; segundo, como viajero y aventurero por los caminos marinos
que el personaje mítico de Odiseo recorrió; y, tercero, como escritor, con esa
plasticidad humanística y agudeza mental que tiene para resaltar ciertos
Anexos
ámbitos de la realidad ficcional acoplados a la realidad de esta dimensión
humanístico-estética que él pone en evidencia en cantidad de pasajes que
constan a lo largo de este ensayo, tales como los que aquí resalto:

Si viajar es un ejercicio provechoso, el viaje es, en sí mismo, un


camino para ampliar la mente, entender el mundo y la infinita
variedad de lo humano; un medio para autoconocernos (p. 29).

Viajar es un develamiento de lo que somos y un descubrimiento


de lo que son los otros (p. 30).

El mundo no es una biblioteca, pero sí un espejo de lo existente


y aún de lo no existente, pero que bien podría existir (p. 31).

Para quien está comprometido con el arte literario, no siempre


es fácil descubrir; ni menos aún conferir un valor simbólico
al gesto cotidiano. Creo que en ello mucho influye la fuerza
con la que se evoca la realidad. No solo cuenta la nitidez de la
percepción, sino también la forma como se la comunica. (p. 34)

392 MAD-UTPL
Función primordial del arte literario es revaluar nuestra
experiencia del mundo, renovar la percepción de las cosas.
Por lo demás (y este es mi caso), aparte de estar atento a la
revelación de algún rasgo de lo universal humano, los valores
que busco destacar son los de la verdad y los del arte. (pp. 34-
35)

Todo ser humano es siempre un individuo en situación; alguien


que se halla atrapado en un cúmulo de circunstancias dadas
que, delimitan su existencia presente y futura; circunstancias
que se concretan en un legado genético, en un espacio, en un
tiempo histórico, en un medio cultural y social que determinan
ese ámbito al interior del cual proyecta su aventura vital. (p. 35)

Para los antiguos griegos el mito y la poesía eran las fuentes de


su educación. Los poemas homéricos representaban para ellos,
su pasado, la herencia cultural conservada a través del tiempo,
un modo de vida, la memoria de sus antepasados (p. 55).

En el ámbito homérico ‘guerrero’ y ‘héroe’ son sinónimos.


En una cultura guerrera rigen dos valores: valentía y honor. Anexos

Ser valiente es primordial para un héroe; alcanzar el honor


y mantenerlo incólume, el fin más preciado. Los héroes
homéricos son apasionados, aman la vida y gustan del riesgo,
van en busca del peligro, entregan la vida por honor, ese alto
predicamento que de ellos tendrá la posteridad. (p. 59)

Toda ciudad está impregnada del espíritu de la cultura que la


concibió, es la imagen viva del pueblo que la edificó y habitó (p.
61).

Odiseo ya no es el típico caballero belicoso, es más bien la


encarnación del aventurero y explorador, es el navegante de
mente ágil y con la astuta destreza propia de los jonios (p. 69).

La mujer en La Odisea es la depositaria y mantenedora de los


valores, costumbres y tradiciones que humanizan una sociedad
aún primitiva (p. 71).

Conocer el misterio de la vida es atravesar el umbral de la


muerte y Odiseo sabe que es ese el destino que le ofrecen las

393 MAD-UTPL
sirenas. Y si perder la vida es una consecuencia de alcanzar
aquello que todo ser humano ansía: descifrar el sentido de la
propia existencia, entonces, que venga la muerte. (p. 99)

El atractivo de Sócrates residía en su inteligencia ágil y vivaz, en


sus razonamientos, en su convincente palabra, en la fina ironía
que, con frecuencia saltaba en sus conversaciones con los
jóvenes aristocráticos de Atenas (…) (p. 146).

(…) Tal es la decisión de Odiseo, una decisión que hace de él


un personaje que deja atrás los ideales del hombre arcaico
para adoptar los valores de la nueva humanidad, de una nueva
cultura que, por entonces, estaba gestándose en las riberas del
Mediterráneo. Esa cultura ya se anuncia en el pensar y el sentir
del hombre griego que se encamina a la época clásica, aquel
que, liberado de los dioses, pone al ser humano al centro de lo
conocido y de lo desconocido, aquel que sabe que el hombre es
el peso y la medida de todas las cosas. (p. 159)

El hombre es, por naturaleza, un transgresor, está destinado a


desear lo que no tiene, a hacer lo que no debe, propenso a la Anexos

culpa y al sufrimiento, tal es el costo de la libertad (p. 192).

Estas y otras porciones de realidad ambital desde una perspectiva


profundamente humanística y estético-antropológica, encuentra el lector
en Tras las huellas de Odiseo. Pues, Juan Valdano, lector y escritor, ha hecho
posible esta odisea pluridimensional en la que el lector tiene la oportunidad
de saborear intelectual, lingüística y espiritualmente la arquitectura
fenomenológica de ámbitos y tramas de corte literario-cultural-educativos
que el autor ha logrado consignar en este ensayo para que el lector los
interiorice desde su particular mirada inferencial y hermenéuticamente
sentidas, y en referencia al agudo criterio que plantea la educadora y
escritora estadounidense Louise M. Rosenblatt: “El lector aporta a la
obra rasgos de personalidad, recuerdos de acontecimientos pasados,
necesidades y preocupaciones actuales, un estado de ánimo específico del
momento y una condición física particular” (2002, p. 57) que son algunos
de los referentes básicos sobre los cuales ecológica y cognitivamente se
mueve todo lector cuando este, atento y con ganas de saborear un manjar
de letras intelectualmente preparado, como el que hoy nos ofrece don Juan
Valdano, puede disfrutarlo con la altura humano-educativo-estética que su
condición existencial así lo demanda.

394 MAD-UTPL
En conclusión, y siguiendo la aguda opinión de la académica Cecilia
Ansaldo:

En Tras las huellas de Odiseo hay todo lo que lo representa: un


caudaloso acervo clásico sobre el que se levanta un talante
reflexivo para el cual muchas de sus referencias de lecturas
afloran con naturalidad; una fluida capacidad de contar
historias, tan poderosa, que en esta ocasión brota de un yo
testimonial que mira la realidad y se inserta en ella; un estilo
de firmezas elocuentes y dúctiles. Como bien lo sostiene el
estudioso Carlos Pérez Agusti en el prólogo, la naturaleza
híbrida del libro parecería la opción de la síntesis de los muchos
caminos literarios que Valdano ha cultivado durante toda su
vida. En las ficciones destiló los sabores de la libertad creativa
tanto en cuentos como en novelas; en los ensayos consiguió
la hondura de quien analiza los grandes temas de la historia, la
política y la filosofía. (Ansaldo, 2021)

Referencias bibliográficas

Ansaldo, C. (2021, 05, 20). “Detrás de Odiseo”. Guayaquil: Diario El Universo. Anexos

Bialet, G. (2018). Prohibido leer. Reflexiones en torno a la lectura, literatura y


aculturación. Buenos Aires: Aique Educación.

López Quintás, A. (2014). El arte de leer creativamente. Barcelona: Stella


Maris.

Murakami, H. (2017). De qué hablo cuando hablo de escribir. Traducción del


japonés de Fernando Cordobés y Yoko Ogihara. Bogotá: TusQuets
Editores /Colección Andanzas.

Rosenblatt, L. (2002). La literatura como exploración. Traducción de Victoria


Schussheim. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica / Espacios
para la Lectura.

Valdano, J. (2021). Tras las huellas de Odiseo. Prosas Libres. Quito: Editorial
Ecuador / La Llave Ediciones / Colección Jotave.

Loja, julio de 2021

395 MAD-UTPL
Ciudad, mi ciudad transfigurada

Cuento

Ciudad, mi ciudad transfigurada32

Raúl Pérez Torres

Estaba sentado en el cuarto de baño, leyendo con dolor el último crimen


de la calle Amazonas, cuando miré salir de la canastilla de basura a mi
ángel de la guarda. Al principio no le di mayor importancia porque estaba
alelado pensando en el agresivo cambio de la ciudad -otrora ciudad María
campanario, como lo dijera Rafico, poeta y guitarrero- pero cuando voló
hacia mi rodilla y agitó sus alitas increíblemente parecidas a las hojas del
sauce, detuve mi lectura y empecé a acariciar su cabeza, pelada como un
limón. Era tan apacible estar así, sentado semidesnudo mirando su aleteo,
que olvidé la noticia, dejé de escuchar los gritos de Claudia en los cuartos
distantes y me puse a recordar el mes de junio en mi ciudad, cuando luego
de hacer el amor, con la sensación aún tibia como si todavía estuviera
regando el semen en su boca de flor, separaba un poco la cortina de la
ventana y me ponía a respirar el verano de Quito, sobrecogido, presa de Anexos

un mortal arrobamiento, al ver en la mañana espléndida los nevados que


la rodean, que la acarician con sus pechos de hielo, al respirar el color
rosado de los arupos que empiezan a florecer y cuyos pétalos caídos por
la caricia del viento formaban una alfombra aterciopelada a su alrededor.
En esa alfombra mi indolencia se recreaba por horas, se revolcaba con la
maligna sinrazón del niño, para luego subir hacia los castaños, pececillos
dorados que únicamente necesitaban mi mirada para empezar a agitarse,
a conmoverse, dejando que la armonía del universo se manifestase con el
mismo esplendor del que, ahora (en el recuerdo) entrada en la pieza, dueño
y señor de los secretos, atravesaba la cortina, el cabello luminoso de mi
amada, secaba la sábana húmeda, se proyectaba hacia la pared anterior,
rebotaba en el espejo y luego caía desparramado al pie de la cama, quizá
embriagado por el aroma salobre de las prendas íntimas que yacían tiradas
como capullos en el cuarto luminoso.

Y digo que al hacer abstracción de todos los ruidos, empecé a escuchar


el silencio con el que me hablaba mi sucio ángel de la guarda, que a pesar

32
Tomado de Papiro ciego -Antología-, Campaña Nacional Eugenio Espejo por el
Libro y la Lectura, 2004, pp. 144-146.

396 MAD-UTPL
del salto, aún conservaba cerca de su oreja un resto de papel higiénico,
delicadamente se lo saqué y puse la mayor atención esperando escuchar
de sus labios sucesos infaustos, graves noticias, premoniciones trágicas,
dolores imprevistos, advertencias locuaces, porque en ese momento
todo lo hubiera soportado puesto que ya la quietud me atravesaba como
un sable. Escuché atento digo, y empecé a recordar mi infancia, aquella
infancia solitaria donde los dos jugábamos con la pelota de trapo que
hicimos con las medias de mamá, me parecía escucharlo encaramado en
mi oreja, diciéndome a la salida de la escuela “no te quedes jugando porque
se te van a perder los libros…”. Ángel premonitorio. Sucio ángel conocedor
de mi destino, ahora agitas las alas y no te entiendo, he ido perdiendo
el rastro de tu lenguaje y pienso que solamente eres un pájaro que este
verano se olvidó de encumbrar. Vuelvo los ojos a la noticia que dice: “entre
las lesiones constan cinco escoriaciones por golpes en la región frontal
parietal izquierda…” pero el mostrito no deja de aletear. Oigo apenas como
un eco, los sinsabores guturales de Claudia que se afana en rechinar las
cacerolas, remover las camas y cerrar los candados, en aspergear por
todas partes el agua bendita de su prolijidad, veo al enanito que me mira
desde mi rodilla, que tuerce su único ojo de cetáceo y lo agita dentro de la
cuenca enrojecida, y sé que algo me va a pasar al salir de este claustro, de Anexos

este vientre, de esta cueva, entonces prefiero estar aquí caliente, en la dulce
posición de la inercia, mirando cómo la vida regurgita en el fondo del agua
y ya no me importa mucho su desesperado intento de librarme, porque me
siento en el fondo de mí mismo, como cuando aún no nacía y apenas un
óvulo iba al encuentro de su complemento.

Acaricio sin embargo sus alas (recordando lo que fuimos) me inclino hacia
su oreja que parece la mitad vaciada de una avellana y me escucho decirle:
“comprenderás, recordarás, reconocerás este verano, él ha traído a la
ciudad el viento de los locos…”

El eco de la última palabra pervive en el cuarto de baño de azulejos


nacarados, retumba y da saltitos desesperados en las baldosas sin tener
por dónde salir (debo decirle a Claudia que arregle las ventanas. Si salgo
algún día, claro) y mi ángel se retuerce aún más con sus patitas que
semejan las arrugas que han empezado a salirle a ella alrededor de los
ojos.

Sé que algo va a pasar. Entonces debo quedarme quieto, sin moverme


a pesar de no poder descifrar el mensaje de mi ángel que tal vez querrá

397 MAD-UTPL
decirme que al levantarme resbalaré y daré con mi pobre cabeza en el
lavabo o que al abrir la puerta me estará esperando Claudia con el hacha de
Raskolnikofk (tanto copia la vida de la literatura) o que en la calle al chofer
del micro se lo ocurrirá mirar mi sangre ennegrecida sobre el pavimento
asoleado de la mañana. Alguien está esperando por mí para injuriarme,
alguien me acecha desde un segundo piso, alguien va a disparar sobre mi
humanidad temblorosa, alguien va a sentir un pájaro en el corazón cuando
me desmadeje. Ángel enano insoportable, insufrible como la exaltación
del salto, viejo cultor del trapecio (quiero decir de su vacío). Afuera se está
quemando el maleficio. La ciudad arde del líquido negro, de su torpe pasión.

No me importa.

Y por eso prefiero cerrar el periódico, tirarlo lejos, a la tina, luego aprieto con
mis dedos las alas del angelito (su polen se pega en mi piel) lo deposito
delicadamente en el suelo, me incorporo y lo aplasto con mi pie enorme que
ya no es el de un niño.

(De Un saco de alacranes, 1989)

Anexos

398 MAD-UTPL
Ojo seco

Cuento

Ojo seco33

Marco Antonio Rodríguez

Anacleto Quilumbaqui, el Tuerto, vino a verme. Tenía fama de justo, por lo


que le habían nombrado Presidente Perpetuo de la Comunidad de San Juan
de Pasto Calle. Rostro estigmatizado por la viruela. Fornido. Majestuoso.
Viejo jaguar cuando caminaba. Usaba gruesa bufanda colorada dando
la impresión de un antiguo y condensado degüello. Los dueños de La
Candelaria estaban comiéndose la tierra de sus comuneros. Requería mi
ayuda.

Fui a Pasto Calle. Páramo bravo, astas de toro salvaje. Piedras. Lomeríos
calvos. Viento enzarzado. De las chozas y sus contornos surgía un griterío
endiablado. Gritaban las madres a sus hijos. No para que regresaran al
hogar, sino para que se alejaran lo más posible y no reclamasen la comida.
Pululaban seres andrajosos, piojosos, fétidos, brutificados por obra y Anexos

gracia de los amos del mundo, de los que estaba de turno, allá arriba,
inmarcesibles, y sus cada vez más hermosas mujeres. (Hasta que estos
se agruparon y devinieron iguanas y empezaron a heder, ostensiblemente,
a servida mortecina, a pesar de cosmetólogos y saunas. Así hasta que
crecieron sus bruñidos polluelos y los remplazaron en todo, con sus malos
olores disimulados por la juventud. Así, por lo siglos de los siglos. Nada que
sumar. Que no me vengan con trolas).

En fin, yo puse mi granito de escenografía. Entre dientes oscuros y piorreras


memorables. En medio de las tiburonescas mandíbulas de los guardianes
del orden que habían ido armados incluso por las pezuñas, hablé. Hablé
con miedosa indignación, con sudorosa rebeldía.

En el Ministerio de Tierras presenté la denuncia. Pero por más que


en las audiencias me debatí como cachorro herido, caí aplastado
por mi profesor de Derecho Societario y Materialismo de la Facultad.
Este emplasto híbrido era, ciertamente, un ser privilegiado. Candidato

33
Tomado de Contemporáneos (VIII): Marco Antonio Rodríguez. Jorge Dávila
Vázquez. Vladimiro Rivas Iturralde. Natasha Salguero. Biblioteca Básica de
Autores Ecuatorianos, 2016, pp. 24-26.

399 MAD-UTPL
vitalicio al Rectorado de la Universidad, más chino que Mao -puertas
adentro de la casona- puertas afuera, sahumeriamente follón de los
poderosos, veinticuatro mil dulías a los siete puntos cardinales del
quitotenisyatchclubdesalinasclubesecuestrecampestretexacofaunos
compañíaleonesgolf… Nadie lo criticaba. Perseculaseculorum codiciado.

Anacleto frecuentó mi casa. Comíamos y bebíamos de la misma fuente


y del mismo vaso. Nos cobramos afecto. Lucíamos hermanos. Era un
hombre. Nada lo arredraba. Ni la vida ni la muerte. Teniendo como pocos la
exacta dimensión de las dos zorras. En su corazón moraba un ángel. Pude
verlo, prieto y deplorable emponchado, en la única lágrima que vertiera
desde que lo conocí.

Al principio el patrón se divirtió con el asunto. Pero nosotros friega y friega,


cucarachas en oreja de paquidermo. Papeles y más papeles. Uno que otro
griterío de conejos asustados en la plaza. Cuatro pedradas en los muros de
la hacienda. El señor se fastidió. Un día feriado, ató a su caballo el cuerpo
de Anacleto y lo pasó por todo el empedrado de su heredad. Cuando solo
era un dulce pájaro tibio que sangraba inofensivamente, bajó del corcel y
le orinó, regándole al mismo tiempo el resto de coñac que le sobraba en
Anexos
sus jesuscristinas llagas. Riendo, riendo, entregó el bulto en el retén del
cantón más cercano, acusándolo de tentativa de asesinato. Al siguiente,
los heroicos sabuesos del sistema, uniformados de hierbas venenosas,
mataron ciento nueve campesinos de San Juan de Pasto Calle, para que
advenga el silencio, para que los indios comprendan…

Al saber la noticia, corrí detrás de Anacleto. Que me perdonen los demás, en


ese instante, solo él me interesaba.

Me obligaron a dar vueltas y revueltas como en calesita para idiotas. Por


todas las penitenciarías del país busqué a mi hermano sanjuanino. Jugaron
conmigo. Pagué mi novatada. No volveré a ver su cara de cedazo exhausto,
sus pies inmensos como para devorar todos los caminos de la vida, su
alma de trigo bueno.

Mientras trato de arrancar de las entrañas de mis hijos los dos mil sucres
que cobré a la comuna vencida, por los huesos peleados de mis escritos,
por confiar en mi ilustre nadería, pienso, pazguatamente, que a lo mejor
Anacleto llegue a saber cuanto sufrí por él, sin aspavientos, maldiciendo
entre dientes de la marrana justicia y de los cochinitos que habían

400 MAD-UTPL
esparcido en su caso, en cuyo epílogo, debí estar junto a él, si hubiese
tenido su grandeza.

De Historia de un intruso (1976)

Anexos

401 MAD-UTPL
Conciencia breve

Conciencia breve34

Iván Égüez

Esta mañana Claudia y yo salimos, como siempre, rumbo a nuestros


empleos en el cochecito que mis padres nos regalaron hace diez años por
nuestra boda. A poco sentí un cuerpo extraño junto a los pedales. ¿Una
cartera? ¿Un…? De golpe recordé que anoche fui a dejar a María a casa y el
besito candoroso de siempre en las mejillas se nos corrió, sin pensarlo, a la
comisura de los labios, al cuello, a los hombros, a la palanca de cambios, al
corsé, al asiento reclinable, en fin.

-Estás distraído -me dijo Claudia cuando casi me paso el semáforo.


Después siguió mascullando algo, pero yo ya no la atendía. Me sudaban
las manos y sentí que el pie, desesperadamente, quería transmitir el don
del tacto a la suela de mi zapato para saber exactamente qué era aquello,
para aprehenderlo sin que ella notara nada. Finalmente logré pasar el
objeto desde el lado del acelerador hasta el lado del embrague. Lo empuje
hacia la puerta con el ánimo de abrirla en forma sincronizada para lanzar Anexos

eso a la calle. Pese a las maromas que hice, me fue imposible. Decidí
entonces distraer a Claudia y tomar aquello con la mano para lanzarlo por
la ventana. Pero Claudia estaba arrimada a su puerta, prácticamente virada
hacia mí. Comencé a desesperar. Aumenté la velocidad y a poco vi por el
retrovisor un carro de la policía. Creí conveniente acelerar para separarme
de la patrulla policial, pues, si veían que eso salía por la ventanilla podían
imaginarse cualquier cosa.

- ¿Por qué corres? -me inquirió Claudia, al tiempo que se acomodaba


de frente como quien empieza a presentir un choque. Vi que la policía
quedaba atrás por lo menos con una cuadra. Entonces aprovechando que
entrábamos al redondel le dije a Claudia saca la mano que voy a virar a la
derecha. Mientras lo hizo, tomé el cuerpo extraño: era un zapato leve, de
tirillas azules y alto cambrión. Sin pensar dos veces lo tiré por la ventanilla.
Bordeé ufano el redondel, sentí ganas de gritar, de bajarme para aplaudirme,
para festejar mi hazaña, pero me quedé helado viendo en el retrovisor

34
Tomado de Tragedias portátiles, Campaña Nacional Eugenio Espejo por el Libro
y la Lectura, 2004, pp. 39-40.

402 MAD-UTPL
nuevamente a la policía. Me pareció que se detenían, que recogían el
zapato, que me hacían señas.

- ¿Qué te pasa? -me preguntó Claudia con su voz ingenua.

-No sé -le dije- esos chapas son capaces de todo.

Pero el patrullero curvó y yo seguí recto hacia el estacionamiento de la


empresa donde trabajaba Claudia. Atrás de nosotros frenó un taxi haciendo
chirriar los neumáticos. Era otra atrasada, una de esas que se terminan de
maquillar en el trayecto.

-Chao amor, me dijo Claudia, mientras con su piececito juguetón buscaba,


inútilmente, su zapato de tirillas azules.

Anexos

403 MAD-UTPL
El legado del tigre

El legado del tigre35

Vladimiro Rivas

Fragmento

Era pelirrojo, flaco, pálido, de ojos verdes, profundos y resentidos como


jaula de tigre, cejijunto y de tez manchada. Nos deteníamos, antes de
cruzarnos con su mirada pendenciera, a ver el BMW plateado que nos
dejaba boquiabiertos por un rato y daba lugar a una conversación sobre
automóviles que se prolongaba hasta después de la primera clase. Nos
demorábamos en la puerta del colegio, medio indiferentes a la sirena
que congregaba a los que ya habían llegado al patio, metiéndosenos las
moscas en la boca antes de respondernos cómo pudo llegar acá un auto
tan de acero blindado y tan de anuncio publicitario.

Salía siempre del asiento delantero, junto a su padre, y a nadie le constó


nunca que cruzara una palabra con Guarderas, su patrón, que ocupaba el de
atrás. A tal punto se eran ajenos que fue novedad que alguien contara cómo Anexos

en una ocasión le pidió Guarderas una regla de cálculo para una tarea, y
se la devolvió enseguida, ambos con la indiferencia de dos desconocidos
que comparten un periódico fortuitamente desplegado sobre un asiento
de bus. Tipán el pelirrojo se quedaba siempre un rato más, hablando con
su padre, diciéndole y diciéndose decir lo que en el trayecto de quince o
veinte minutos había callado por la presencia del patrón. Qué se decían,
no sabemos. A muchos de nosotros, sin embargo, nos consta que los dos
pelados, aunque no se hablaran, iban a gusto con el chofer, Tipán padre.
Tenía gracia, era ocurrente, contaba chistes colorados, y si los dos pelados
querían hablarse, se dirigían al intermediario y catalizador. Alguna mezcla
de indio con gringa debe haber habido en el padre o, menos probablemente,
de gringo con india. Lo pelirrojo debe haberle salido a Samuel por una de
esas dos vertientes. Qué oscuro conflicto le roía por ese lado el alma es
algo que no sabemos. El padre había enviudado a los cuatro años de edad
de Samuel. Era un gran tipo y aun algo sabio: parecía tener la capacidad
de ver la divinidad invisible que reside en las cosas. Pero el resentimiento
de su hijo parecía ser más fuerte que su sabiduría. Casi siempre llegaba
el Cuña segundos después, como si les hubiera venido siguiendo, en un

35
Tomado de El Legado del tigre (1996, pp. 9-12: enlace web

404 MAD-UTPL
Marina que estacionaba, roncando estrepitosamente, junto al BMW de
donde salía Tipán, pelirrojo y cejijunto, y entonces, mientras Guarderas se
había internado ya patio adentro para ser recibido por sus admiradores,
Tipán y el Cuña eran los compañeros, los camaradas que entraban juntos al
colegio.

Tipán padre le había conseguido una pequeña beca y él se limitó


estrictamente a cumplirla. En el colegio había de todo para todos:
sociedades piadosas, de servicio social, clubes de montañismo, de ajedrez,
de ping pong y de tenis, equipo de básquet, fútbol y volley, clubes de
oratoria, de teatro y literatura. Nunca quiso saber nada. Jamás se inscribió
Samuel Tipán en sociedad, club o equipo alguno. Detestaba sinceramente
estas organizaciones y todo tipo de asociación colegial; marginal y gris,
sabemos que no le importaba mucho tartamudear y ni siquiera deambulaba
por los corredores para no llamar la atención. Nunca recibió un premio,
ni sanción severa, ni castigo de consideración que atrajesen hacia él las
miradas ajenas. Y sin embargo no podía pasar inadvertido. El caso es
que mientras Guarderas iba dejando una estela de gloria a su paso por
el colegio, Tipán el pelirrojo, solitario y marginal, con su apellido quichua
a cuestas, se limitaba a pasar los años con calificaciones grises, las
Anexos
estrictamente indispensables para cumplir con la beca de su padre. Los
clubes literarios o el grupo de teatro, por ejemplo, nos liberaban un poco
de ese optimismo bobalicón que se respiraba en el colegio, muletas de
algodón de azúcar destinadas a hacer de nosotros

hombres de provecho, gerentes de empresa y patriotas profesionales.


Por ellos nos instalábamos cómodamente en nuestra condición de
privilegiados del espíritu, de seres superiores que esgrimían frases
sueltas de Dostoyevski, Nietzsche o Camus, y no ocultábamos nuestro
menosprecio por el rebaño escondiéndonos ostentosamente en esos libros
que para los demás algo tenían de lugares sagrados, de cosa de iniciados.
Pero Tipán, quien tenía razones más poderosas que cualquiera de nosotros
para querer figurar en las élites, nos despreciaba visceralmente. Y mientras
Guarderas, por ejemplo, deambulaba, bufanda al cuello, por los corredores
leyendo a Rimbaud y sembrando a su paso una cohorte de curiosos que
se fueron convirtiendo en admiradores, descubriéndoles una angustia que
reflejaba como un prisma la de cada quien, Tipán atraía con su feroz orgullo
a uno solo entre todos, débil y coloidal como nadie, necesitado también del
odio para seguir viviendo, el Cuña.

405 MAD-UTPL
Borges y Kafka

Cuento

Borges y Kafka36

Francisco Proaño Arandi

En algún lugar de la ciudad, Kafka y Borges, o sus emisarios -para el caso


es lo mismo- deberán encontrarse.

El primero, K, una vez instruido con precisión en la verdad del mensaje que
el emperador ha formulado en su lecho de muerte, emprende raudo y sin
más dilaciones su viaje.

El segundo, Borges, explora desde horas atrás la inhóspita ciudad de los


inmortales: los laberintos sin salida, las cámaras circulares, las escaleras
construidas exactamente al revés, los recodos que doblas creyendo -iluso-
que la perspectiva por la que avanzas es recta, los patios y edificaciones
diseñados con ahumana lógica, los pasadizos que no conducen a parte
alguna, los techos conversos, las bóvedas inalcanzables. Anexos

A K le será difícil, si no imposible, atravesar la masa compacta de


cortesanos que asisten, testigos privilegiados, a la muerte del emperador.
Aunque lo lograra, deberá enfrentar luego la dilatada e intrincada extensión
de las habitaciones atestadas de guerreros y ciervos y, después, las
estancias inferiores, las interminables escalinatas, los difusos vestíbulos, la
infinita sucesión de los patios, la ciudad entera.

Borges se extraviará, volverá una y otra vez sobre sus propios pasos,
rastreador del secreto que esconde la alucinante ciudad.

K, portador del mensaje, vislumbrará apenas el imposible periplo por


la ciudad impar y sagrada. Sobrecogido, mirará las altas coronadas
de capiteles a manera de rostros humanos, contemplándole desde su
irrealidad amenazante.

Quizás Borges alcance a atisbar el centro de la ciudad enigmática, pero


perderá invariablemente el rumbo, en un eterno peregrinaje al revés.

36
Tomado de Perfil inacabado, Campaña Nacional Eugenio Espejo por el Libro y la
lectura, 2004, pp. 170-171.

406 MAD-UTPL
Habiendo entrevisto el horror y el abismo, olvidará, jurará olvidar, las
desconocidas circunstancias de su regreso.

En algún momento, K creerá escuchar los pasos de Borges


singularizándose en el caos sonoro de la abigarrada multitud. Borges
presentirá el jadeo de K, tras alguna puerta, en azoteas recónditas, en
medio del silencio absoluto e inigualable. La fuerza avasalladora del
mensaje, su realidad, gravitará en los contrapuestos espacios de uno y de
otro, el ámbito B y el ámbito K, semejante a una voz inaudible.

K persistirá en su avance. Borges se adentrará o retrocederá, insaciable, en


el laberinto.

En algún lugar de la ciudad, Borges y Kafka, o sus emisarios -para el caso


es lo mismo-, deberán encontrarse.

Allí donde B y K aspiran a encontrarse, esa tierra de nadie, el lugar donde


todo está dicho y, a la vez, nada está dicho, allí, no lo duden, empieza el país
fingido.

(De Historias del país fingido, 2003) Anexos

407 MAD-UTPL
Una música de amor

Cuento

Una música de amor37

Carlos Carrión

Hacía calor y el cortejo no terminaba aún de salir de la casa de mis padres


cuando llegué, en un taxi. El montón de caras tristes, lentas, fúnebres,
volteó a mirar hacia el ruido del coche y hacia mí, y lo hizo quizá con
el temor de que yo fuese un repentino político en campaña yendo a
aprovechar el gentío indefenso, o un acreedor póstumo de papá.

Con la maleta en una mano y la chaqueta en la otra, urgente, sudoroso,


me acerqué al tumulto, me abrí paso ente él y me introduje en la casa
sin reconocer a nadie o sin querer hacerlo. Ocupando el aire de la pieza,
ya suspendido en los hombros de mis primos Luis y Sebastián y en los
de mis hermanos Juan y Antonio, encontré el féretro gris de papá, el olor
del alcohol trasnochado de la velación unido al ciprés de las coronas, y a
mamá. Anexos

Mamá estaba a la derecha del féretro, tranquila, menuda, tal vez sin
pena, sostenida de un brazo por una mujer desconocida y del otro por
mi hermana Laura. Puse la maleta en el suelo y la abracé y le relaté
velozmente la historia del telegrama recibido hace dos días, mi viaje en
avión de Madrid a Quito, el avión hasta Loja y el trote del taxi. Luego abracé
a Laura y a la mujer desconocida. Hola, primo, me dijo esta y me estremecí
por la voz, pero no por la mujer. Es Alicia, me susurró Laura al oído,
viéndome el asombro, la desorientación, cediéndome el brazo de mamá,
después que abracé a los otros primos y a los tíos, y me sumé al cortejo.

¡Alicia!

Mi incandescente amor de hace veinte años, del cual, como una enemiga
mortal, me separó mamá para siempre, aun a costa de perderme. Porque el
amor de la madre, el día en que se ha convertido en insensata protección
del hijo, se parece tanto a la falta del amor, como la falta de ningún amor,
que no cuesta trabajo alguno confundirlo con el odio.

37
Tomado de Doce cuentos de amor y una ballena, Campaña Nacional Eugenio
Espejo por el Libro y la Lectura, 2004, pp. 17-21.

408 MAD-UTPL
Para lograr su objetivo, mamá no dejó recurso sin tocar. Hasta buscó una
oprobiosa historia en el pasado de la madre de Alicia para ofender a Alicia
y hacerme desistir, en vano, a mí. Un oprobio no mitigado por nada, ni
siquiera por la proximidad del hijo que está como en ningún otro lugar en la
mujer amada por él, cuya carne también podía manchar.

La separación de Alicia y yo empezó así antes de nuestra separación


cuando, finalmente, mamá consiguió dañar el hermoso corazón de Alicia
y su hermosa sonrisa de veinte años. Y yo conocí por primera vez la
desdicha, porque todas las verdaderas profundas veces del amor siempre
serán primeras. Fue una angustia, un agua pesada que ocupaban la luz y
el aire cotidianos, y una soledad que no había tenido antes, cuando estaba
solo.

Por lo tanto, la tarde en que recibí el telegrama del Instituto de Cultura


Hispánica de Madrid, que me comunicaba la concesión de la beca que
había solicitado en mi tercer año de cátedra de Literatura e Idioma Nacional
en el colegio del pueblo, sobre todo como una distancia necesaria, yo
respiré.

Era el fin de la guerra sorda en la cual tuve del lado contrario a toda la Anexos

familia, menos a Laura. Y menos a papá, viejo enorme solitario, enfermo,


inocuo, incapaz, por lo mismo, de convertirse en otro aliado mío.

Las cartas de Laura me llegaron a Madrid el triunfo definitivo de mamá


sobre Alicia y el amor de Alicia, infelices, solos. Después el frustrado
matrimonio de Alicia, después su cambio de ciudad y el sufrimiento de
papá. Y, más tarde, ya solo la pena sin solución posible del pobre papá
por mi lejanía, pena tan distinta de las que contenían las cartas de mamá,
porque ella no lo amaba, porque quizá nunca lo amó. Contenían también el
anhelo de mi regreso; pero yo, tal vez por cobrarle ese amor desventurado
o sin la valentía suficiente para ser amor, o por el vertiginoso mundo que
había descubierto en esa distante ciudad y ese distante país, me impuse la
voluntad de no volver jamás.

Tres años después le envié a mamá la noticia de mi matrimonio y una


fotografía de la boda, y las cartas de Laura no me llevaron nada más de
Alicia, mucho menos su reciente inofensivo retorno al pueblo.

El sol de las cuatro, intensificado posiblemente por los veinte años de


ausencia, por el peso del brazo de mamá, por el traje negro, se volvió para

409 MAD-UTPL
mí una molestia espesa. Me aflojé una vez más el nudo de la corbata. Miré
de reojo a Alicia, mejor dicho, a la mujer que era Alicia, y vi que seguíamos
separados por mamá.

La calle estaba rodeada por las mismas casas bajas con techo de teja y
piso de ladrillos, por los mismos perritos callejeros y los mismos viejos
sentados junto a la puerta de la calle de hace veinte años, pero ya no
me pertenecían. O yo no pertenecía a esa calle, a ese pueblo, porque
probablemente nunca se pertenece a ningún sitio, a ninguna sonrisa si el
amor se ha ido.

Seis asnos tristes, con una carga de caña dulce inhumana, dieron alcance
al séquito, coincidieron un momento con él, como deudos atrasados, y
luego lo pasaron, por el lado izquierdo de la calle, empujados por la carga
tenaz.

Luego vino la plaza con su glorieta reseca, con sus árboles resecos y la
iglesia.

En la iglesia, los cuatro portadores del ataúd lo depositaron sobre


unos soportes metálicos relucientes, colocados entre cuatro lámparas Anexos

ornamentales de pedestal alto, relucientes también, y el padre Alfonso


habló de la brevedad de la vida humana, de la benevolencia y el sufrimiento
ejemplares de papá; pero yo lo escuché mal o no escuché por culpa del
calor rencoroso que no se había quedado afuera, por culpa del tropel de
mis pensamientos. El lejano tiempo de Madrid, mi mujer extranjera, mis
hijos cada vez más extranjeros, mi trabajo de profesor a una hora en coche,
los inviernos y veranos crueles, las cuotas del nuevo auto, los amigos, los
bares por la tarde, la voluntad de no volver, de los cuales siempre esperé
que hubiesen destruido la historia de Alicia sin dejar rescoldos. Pero no,
estaba viva.

Terminada la ceremonia, salimos de nuevo al calor compacto, al cansancio.


En diez minutos arduos estuvimos en el cementerio, un pobre lugar
habitado por bóvedas, antiguas, descoloridas, solas, y por una vaca, que se
comía el pasto que invadía el piso de tierra y, de vez en cuando, trabajaba
una voz lastimera con que buscaba acaso un improbable ternero o
acompañaba a los muertos.

El espacio dedicado a papá estaba en la tercera fila de bóvedas del lado


oeste del cementerio y era difícil acceder a él. Un momento de esos dejé

410 MAD-UTPL
a mamá y fui a ayudar. Hubo un instante elaborado por mí o por mi prisa
o torpeza, en que creí soportar el peso total del muerto y me espanté, no
pesaba nada.

Conociendo el roble que fue papá, en ese improvisado implacable momento


me dolió para siempre, tal vez más que su muerte, lo que había hecho de él
la enfermedad, el desamor de mamá, y mi propia ausencia, agravada por los
años y ese desamor.

Inmediatamente después asomó el sepulturero con cemento y la lápida.


Todos miramos su trabajo con admiración, con temor, porque estaba
contaminado de la gravedad de la muerte o de su peligro. De la duración
de sus movimientos, fáciles, repetidos, indiferentes, parecería depender la
última cercanía con papá, la última tristeza. Un minuto seguido, la luz de la
tarde se llenó de voces dolidas, de pésames convencionales, de sollozos,
pero no de los de la seca fatigada cara de mamá.

Después se dispersó el gentío de amigos y vecinos, como si fuera a llover,


menos mi familia, apretada, oscura, aunque bien podía ser únicamente por
mí que, por cuenta de la ausencia, era y no era miembro de ella, y cuidaba
las apariencias. Anexos

En los tres días que estuve en el pueblo encontré a Alicia dos veces, al
pasar frente a la casa de sus padres, donde ella estaba viviendo desde hace
pocos meses con sus dos hijas menores. En ambas ocasiones la saludé y
seguí mi camino en la luz cruda del día, con mi trabajo de conocer otra vez
al pueblo. Enseguida cerré los ojos para ver a la chica que había sido mía y
no la encontré por ningún lado; aturdido por el resplandor de la hora o por la
exagerada presencia de Alicia.

Me fui el martes. Hacía el mismo calor que a mi llegada. El taxi estaba


frente a la casa, amarillo, urgente esperándome. Con la chaqueta en una
mano, abracé a todo el mundo y tomé la maleta, dentro de la cual llevaba
unos bizcochuelos que mamá hizo solamente para mí. Abracé también a
Alicia que, en el último instante, fue a despedirse.

Adiós, primo, me dijo con lágrimas y la retuve un momento más de


lo necesario entre mis brazos, y en ese pequeñísimo tiempo fue mía
la certeza relampagueante, como la del dolor de papá, de los veinte
años transcurridos sin esperanza, de la gordura de ella, de su sonrisa
menos un diente que no me curaba de nada, de la injusta y ahora inútil

411 MAD-UTPL
sobreprotección e inquina de mamá, todavía sin mi perdón o sin recordar
cuándo se lo había concedido; de mi tormento inservible, de la nostalgia
desperdiciada, de la inocua herida de la voz de Alicia.

Y esa despedida fue una simple despedida más, o menos; pero, allí mismo,
dentro de ella, había otra despedida y otra certeza: la que no había ido al
pueblo a la muerte de papá, sino a la muerte de ese amor.

Anexos

412 MAD-UTPL
Angelote, amor mío

Cuento

Angelote, amor mío38


Fragmento
Javier Vásconez

Me satisface que mi memoria desaparezca


de la memoria de los hombres.
Marqués de Sade

Angelote, amor mío, ayer cuando contemplé tu rostro espolvoreado de


arroz, tu rostro de payaso angelical, lívido dentro del ataúd, no tuve ánimo
para nada. Menos todavía para llorar a tus pies, Jacinto mi vida, menos
todavía…

Con ojos atentos tu parentela seguía cada uno de mis pasos. Una vez más
aparecía la mentira, el engaño, la hipocresía de todos ellos limpiando sus
lágrimas con pañuelitos de seda. Pero a ti, que el sentido de la historia te
pasó por la entrepierna, ¿qué más daba? Ahora eres Angelón de retablo, Anexos

eres un poco de historia en la ciudad. Pero ya no eres el aguijón que


fuiste, Demonio de Ángel. Pues has resultado traidor a pesar tuyo. A
causa de eso no pude depositar unas violetas a tus pies. Ni unos nardos
que ornamentaran tu frente en mi recuerdo. Ni una rosa que manchara
tu vestido de novia. Ni una pobre azucena. Después, todo ocurrió de otra
manera. Ángel con arreboles de puta, me da pena que esté penando tu
pene en manos de la Petrona. Demonio que has perdido definitivamente
tu trompeta. ¿Qué más daba? Un ángel se rompió en mil pedazos al nacer
tu desdicha, un ángel guardián de tu pobre infancia. Yo sé que entonces
alimentabas tu curiosidad palpando el ojo moreno de un adolescente,
el anillo encantado, allí donde más tarde habrías de repasar día a día tu
lengua maligna. Arcángel anal, ojo de Dios persignando tus vicios. ¿Qué
más te daba? Has sido la Diabla en los abismos de la Alameda en esas
noches donde aparece un hombre muerto a puntapiés, en el infierno de
esta ciudad conventual. Has sido máquina de cardar tu lana sodomita, tu
lengua mordaz en mi cuerpo. Ahora, en cambio eres Ángel de luz, ángel
de tercera, pues navegas suavemente entre flores de seda como las

38
De El secreto y otros cuentos, Campaña Nacional Eugenio Espejo por el Libro y
la Lectura, 2004, pp. 115-118

413 MAD-UTPL
novias de Chagall, mientras tu funeral prosigue con ritmo de adoración.
No, Angelote, no fui capaz de poner esas violetas a tus pies. Demasiada
gente había sollozado, repitiendo sin cesar, que mejor era así. Mejor que
fueras bestia, pero no pecador. ¿Por qué disimular, si toda tu vida no has
sido más que un motivo de escándalo para ellos? ¿Por qué inquietarse,
si nunca tendrán el valor suficiente para vomitar sobre tu tumba? Por
más que quieran hacer de ti un ángel, un San Sebastián o lo que sea, no
lo lograrán jamás. Pienso que ganaste la partida, aunque no es así. El
viejo Castañeda, cuyo cinismo era bien conocido en el vestíbulo del Hotel
Majestic, comentó a mi lado: ‘Pobre Jacinto, era maricón, pero un maricón
con mucha clase. Eso nos hace falta para diferenciarnos de los otros,
mucha clase en todo…’ Pero al advertir la mirada desafiante de tu hermana,
prefirió guardar sus comentarios acordándose un monóculo en sus ojos
diminutos. Pasó un ángel tropezando, brevemente, con esa luz grisácea
que ilumina el salón. De repente estalló un resplandor lunar: los relojes
musicales, las condecoraciones en el interior de un chinero, los pescados
de plata encima de la mesa, los libros empastados en cuero estallaron a su
vez con el paso de aquel ángel de luz a través de los cristales. Parecía tu
cuerpo un inventario de baratijas, un inventario de fantasías que Petrona ha
decorado con determinación de cocinera. Recostado entre lunas de papel Anexos

cromado, tenías una ridícula actitud de espera, esperando esa santidad


que únicamente el amor de la Petrona ha sabido ofrecerte. Demonio de
Ángel, has muerto como debías morir, pervirtiendo colegiales en un cine
de barrio. Retazo de Ángel, has muerto vomitando sangre sobre el regazo
de un adolescente. ¿Buscabas a Dios en el pantalón mugriento de quien te
apuñaló? No puedes creer, Angelote, pues la idea de Dios era la única idea
que nos podías perdonar a los hombres.

Ayer vi tu rostro angelical en la mitad del ataúd, confundiéndose en


la penumbra del salón con todos esos santos demasiado bellos para
ser santos. Demasiado insolentes, agresivos en sus marcos de pan de
oro, como la numismática de tus parientes: eran más Demonios que
Santos. Destripaban tu funeral con ojos de codicia. Deliraban asaltando
tus propiedades a cada instante. Rostros complacientes lujuriosos que
parecían brotar del interior de una catedral. De la compañía bañada en
oro, tu compañía pervirtiéndose mediante dudosos artificios. Un arcángel
mostraba su sexo a punto de reventar: acólito como yo en noches de
hambruna. Del pecho de un San Sebastián se abrían cavernas, recintos
sangrantes donde acomodar un falo, donde repasar una piedra pómez,
donde inventar el dedo a Dios luego de cada espasmo de placer que yo

414 MAD-UTPL
recibía con tu gracia divina. Demonio de ángel, has convertido tu muerte
en una santería trivial, sodomita empedernido en París o Río de Janeiro,
patrono de las tinieblas, has hecho de tu vida una reliquia de vicios. ¿Qué
más te da, si desde las repisas los santos te vigilan con lágrimas vidriosas?
¿Qué más te da, si estás muerto? Ah, la vida no puede ser solo recuerdos.
Pero desde el paraíso de mis recuerdos, esos santos aparecen vagamente
recortados en la oscuridad. Aparece entre la niebla el rostro de un ángel
exterminador, dominando los sueños de tu infancia. Desaparece con la
bruma el rostro de una virgen prudente, mientras tú estás a punto de
derramar con premura de niño maldito el fruto de tu placer. Aparece en
sueños el rostro de un efebo que alguna vez te cautivara por su hermosura.
Desaparecen en el recuerdo ciertos rostros bailando al compás de las
sombras en el carnaval de los espejos. De golpe apareces tú, Ángel
violador, tú que nunca lograste penetrar en los recovecos de la miseria ya
que siempre hubo un amorcillo hambriento, un querubín desolado que te
flagelara, que mi pene porfiando entrara y empujase con furia tu ojo vital, tu
estrella de anís en tu ano lunar, tu rosa de los vientos con aromas de pedos,
tu brújula pidiendo, exigiendo, clamando a gritos por una torre mayor en los
atrios de los conventos, en los baños públicos, en los zaguanes húmedos
del centro, en los parques, en las escribanías, en esos hoteluchos que sin Anexos

duda frecuentabas portando bastón, sobrero y bufanda de seda blanca para


resguardarte de las miradas indiscretas.

415 MAD-UTPL
Penélope

Cuento

Penélope39

Jorge Dávila Vásquez

La señora de Ítaca, rodeada de sus criadas, hila en una rueca de plata. El


día cae con su peso de polvo sobre las encinas de la isla.

Entra Odiseo en la estancia, las mujeres se retiran.

-Esta mañana olvidé contarte unos sueños que tuve anoche, dice el hijo de
Leartes, conocido en todas las islas y en el continente por su ingenio, su
astucia y la poca tierra que posee.

Ella lo mira con una ternura y un amor que durarán por toda la eternidad,
pese a que él no siempre le será fiel.

-Cuéntamelo ahora, dice, y suspende la labor.


Anexos

-Luchaba desde hacía mucho en una tierra de bárbaros, y se me ocurrió


que para tomar la ciudad que sitiábamos desde un tiempo que ya nadie
recordaba, yo conocía la solución. Pero los dioses me impedían revelarla.

- ¡Qué angustioso! Dice ella y busca las largas agujas de bronce para
comenzar una labor de tejido.

-Me desperté como bajo el peso de un caballo y cuando volví a dormirme,


soñé que vagaba por las islas desconocidas, desde una época inmemorial,
enfrentando toda clase de peligros, porque quería volver junto a ti.

Y ha puesto un tono de ternura tan intenso en lo que dice, que Penélope se


estremece.

- ¡Sueños, señor. No son más que sueños! Murmura, pero hay en sus
palabras un tono de infinita pesadumbre.

Y coloca las hebras iniciales del tejido en las agujas, que brillan bajo la luz
divina de la pequeña isla de Ítaca.
39
Tomado de La luz en el abismo y otros cuentos, Campaña Nacional Eugenio
Espejo por el Libro y la Lectura, 2004, pp. 113-114.

416 MAD-UTPL
- ¡Quién sabe! Dice él, y aproximándose lentamente por detrás de la reina,
que empieza un largo tejer sin sentido, le besa el cabello perfumado.

(De Cuentos breves y fantásticos, 1994)

Anexos

417 MAD-UTPL
Fragmento de la novela Polvo y Ceniza

Eliécer Cárdenas

Recuerdos40

Conservo en mi escritorio, junto a la Condecoración de Valor otorgada por


el Presidente de la República por mi acción en Piedra Lisa, la última arma
del bandido: una Smith calibre treinta y ocho, larga, con cacha de marfil,
bastante usada, con sus iniciales grabadas a fuego sobre el cañón; las
estrías en mal estado, el percutor maltrecho por el uso. Por lo menos mató
a veinte con esa Smith. Sí, su puntería era extraordinaria, jamás erraba
un tiro. Ni en la oscuridad. Todos le temían por estar seguros de que su
puntería no fallaba nunca. Como me oye, nunca. Prefirió siempre el revólver.
Dicen que decía que con aquel tipo de arma su mano se acomodaba tanto
que cuerpo y bala eran una sola cosa cuando disparaba. Dicen que esta
Smith perteneció antes que a él a

Chivo Blanco, un bandolero de los años diez. El anduvo, un par de años,


creo, en su banda, aprendiendo a matar, a saquear en despoblado y todo
ese coraje temerario que necesitan los maleantes. Dicen que un día, Anexos

durante una fiesta que organizaron los bandidos por los lados de Macará,
el Chivo Blanco, borracho, desafió a sus hombres al tiro al blanco. El
fue el único en aceptar el reto, porque la puntería del Chivo Blanco era
famosa, desde Ayabaca, en el Perú, hasta Portovelo, el pueblo minero de la
provincia de El Oro. Dicen que el Chivo Blanco entonces soltó la risa y le dijo
“apostemos los revólveres” y que él le respondió que su Colt, aunque vieja,
le iba a ganar. Dicen que uno de los bandidos puso un sol de oro sobre una
piedra, cien metros lejos, que el Chivo Blanco cargó, apuntó, disparó y su
bala se fue a rebotar sobre la piedra, a solo centímetros de la moneda. Y
dicen que él, callado, serio, cargó su arma, cerró el ojo derecho, apuntó y dio
en plena moneda ante las bocas abiertas de todos los bandidos. Dicen que
el Chivo Blanco, corrido y furioso, se negó a entregarle su arma, que puso
como

pretexto a la borrachera para su tiro errado. Y dicen que él soltó una de


sus carcajadas, blanquísimas y completas y, cargando todo el tambor de
su revólver, cuadrándose, le gritó al Chivo Blanco “te voy a hacer cumplir la
apuesta, badulaque”. Dicen que el jefe de bandidos palideció, pidiendo con

40
Tomado de Polvo y ceniza, Editorial Eskeletra, 2001, pp. 9-11.

418 MAD-UTPL
los ojos a sus hombres que lo ayudaran. Pero todos los bandidos le dijeron
que debía cumplir, que no fuera tramposo, que entregara la Smith. Dicen
que Chivo Blanco, derrotado,

tambaleándose más por la rabia que por la borrachera, le entregó el arma,


diciéndole “te vas ahora mismo, los dos ya no cabemos en un sitio”. Dicen
que él, contento, sin rencor, despidiéndose de los

bandidos con la mano, montó en su caballo blanco, picó espuelas y se alejó


en dirección a la frontera, a galope tendido, los cascos del animal entre
nubes de polvo. Pudo suceder aquello en el año diecinueve,

en el veinte tal vez, en todo caso antes del veinte y tres, el año en que su
fama galopaba ya por los cuatro costados de la provincia de Loja, por el
extremo norte del Departamento peruano de Piura y ya su Smith

había enviado a mucha gente al otro mundo, amenazando en haciendas,


apuntando a destacamentos, caravanas, postillones, pueblos.

A veces saco el arma de mi escritorio, la sopeso con mi mano sana


recordando el día en que lo eliminé en la quebrada de Piedra Lisa. A veces Anexos
siento tristeza, nostalgia por todos esos años duros, mal pagados,

de persecución y valentía, de días enteros y noches completas sobre


un caballo, apretando un fusil bajo el sobaco. Mucha gente dice que fue
un buen hombre, lo describen como héroe, lo pintan como un macho
inolvidable. Para mí, fue sólo un asesino, un salteador de caminos al que
más le hubiera valido no nacer jamás. La gente, en su tierra, le compone
poemas, historias y canciones, lo rememora en farras por todos los lugares
donde anduvo, brindan por él, bautizan a los hijos con su nombre. No
quieren recordar que él fue un despiadado, un resentido con la sociedad. No
permití que fotografiaran su cadáver cuando, atado a una

mula, lo llevábamos para la ciudad de Loja. No. Hubieran querido hacer de


él un héroe y sus reproducciones fotográficas andarían vendiéndose como
relicarios en las fiestas, los mercados, las romerías. Dicen que

mientras vivió jamás se hizo sacar una fotografía porque tuvo un temor
supersticioso a ver su propio rostro reflejado en un papel. O sería el miedo
de que alguien pudiera reconocerle por su retrato. Un brazo inútil, una
condecoración y el revólver que fue suyo son mis únicos recuerdos de Naún
Briones, señor.

419 MAD-UTPL
Memorias de Andrés Chiliquinga

Memorias de Andrés Chiliquinga41

Capítulo 1.

Fragmento

Carlos Arcos Cabrera

Era martes 4 de julio del 2000. En el aeropuerto alguien debía esperarme,


así decían las indicaciones del viaje. Saber eso, en lugar de tranquilizarme,
me inquietó, y desde que anunciáramos que íbamos a aterrizar, pensé y
pensé en quien estaría ahí y cómo me encontraría, o cómo yo le encontraría,
si sería hombre o mujer, si sería gringo o qué mismo, si hablaría en español
o inglés, o, quién sabe, si los gringos, que son bien sabidos, mandaban a
que me recibiera un runa como yo.

En migración me atendió un negro grandote. En mi país entre nosotros y


los negros hay algo que no funciona. No nos llevamos. De entrada, me vio
bien feo y preguntó a qué venía, eso entendí, y solo atiné a entregarle la Anexos
carta de invitación de la Universidad de Columbia. Hizo una mueca más fea
todavía, que dejó al aire los dientes de arriba, enormes como él y, además,
bien amarillos. Yo no pensaba en nada. ¿En qué podía pensar? Solamente
sentía el sudor que se me escurría por la frente. Los ojos grandotes del
moreno iban del pasaporte a la carta y de la carta al pasaporte. Yo quería
indicarle que ambos dos estaban a mi nombre, pero era imposible pues nos
separaba un vidrio grueso y no podía encontrar las palabras para explicarle.

-Same name! -dije en algún momento con una voz que únicamente yo podía
escuchar.

La mueca del guardia negro se fue haciendo cada vez más fea: ya no solo
enseñaba los dientes, sino toda la encía, hasta que me ordenó que mirara
a una cámara y que pusiera la mano sobre una pantalla, resolló como un
enorme buey cansado y puso el sello.

En la aduana, viendo el apuro con el que salí de migración, me detuvieron y


me obligaron a abrir la maleta. No había nada más que mi ropa. Temí que
me pasara lo que una vez al Pedro, entrando a Holanda: le encerraron en un

41
Alfaguara, 2014, pp. 9-11

420 MAD-UTPL
cuarto y le hurgaron en el trasero buscando droga. Me indicaron con señas
que abriera el estuche donde guardaba la guitarra y el gringo de la aduana,
al que acompañaba un policía, comenzó a golpear la caja con el nudillo de
los dedos, mientras la mujer revisaba cada agujero del rondador. El hombre
golpeaba con fuerza y yo, sufriendo porque no se hace así a la guitarra, y la
mía es bien fina.

-Where are you from? -preguntó el gringo mientras golpeaba los entrastes,
queriendo saber si era madera sólida o sonaba a vacío.

-Ecuador -respondí.

-Ecuador. ¿Músico? -dijo en chaupi castilla, o medio castilla.

Yo le confirmé moviendo la cabeza.

-Ok, go ahead!-ordenó el gringo. Quiso decir que siguiera adelante. Arreglé


mis cosas, guardé la guitarra bien aporreada y otra vez salí a la carrera.

Me encontré con un montón de gente que tenía carteles en las manos y


comencé a buscar mi nombre. La vista se me nubló de ver tantos y tantos
Anexos
letreros en todas las lenguas. Me paré en seco y me dije que alguna seña de
cómo era yo le habrían dado al que me esperaba, no importaba quién fuera.
Fue en ese momento que me arrepentí de haber aceptado la invitación, y
no por el viaje mismo porque harto he viajado, como otros de Otavalo, y
ya casi no hay páginas en el pasaporte donde poner los sellos. Ese viaje
era distinto y algo me decía que no debía ir. En los amaneceres de los días
antes de embarcarme me despertaba con sueños bien pesados, por eso
mismo fui a donde mi abuelo para que me limpiara. Hasta decidí que no
viajaría y llamé a la gringa de la Fulbright, la que organizaba todo. Ella me
reconoció la voz y se puso a hablar de corrido, dejándome con lo que le iba
a decir en la punta de la lengua. Me dio pena, así que solo atiné a decirle
que todo estaba en orden: la visa, que era lo más difícil, yo ya tenía, para
cinco años, no como los otros compañeros, a los que tuvieron que darles
una especial de visitantes.

421 MAD-UTPL
Los archivos de Hilarión

Los archivos de Hilarión42

Capítulo I.

Santiago Páez

El idealista (fragmento)

Cuando el estrépito del disparo hizo que las palomas abandonaran con
irisado aleteo las cornisas, El Loco, que observaba con su mirada perdida
los altos techos de la ciudad, apoyó la espalda contra una pared y resbaló
por ella hasta quedar acurrucado en el suelo, cubierto con una manta raída.
Sus ojos claros no dejaron de observar los cumbreros de teja y el cielo; su
rostro, antes inexpresivo, se contrajo con una sonrisa. Rascó su cabeza y
empezó a salmodiar en el nítido aire del atardecer:

-Todo barranco será llenado; y todo monte y collado, allanado; y los


caminos tortuosos, rectificados; y los ásperos, igualados. Y toda la carne
verá la plenitud de la Madre. Anexos

Las desconchadas paredes del callejón parecían de cobre, en la luz del


ocaso. Había llovido, los adoquines brillaban también como antiguas joyas
percudidas. El Loco, abismado en su observación del cielo, trazaba con sus
manos, sobre el suelo de piedra, misteriosos dibujos rectangulares. Encima
de su cabeza, las puertas ojivales de las casas, sus ventanas de vidrios
broncíneos, las rojizas tejas destellaban en la última luz del sol.

Una mano agarró su pantalón. El Loco bajó la vista para mirar un rostro
lívido, crispado por el dolor. El herido, en su esfuerzo por huir, se había
arrastrado sobre los adoquines hasta él. Era un hombre joven, delgado,
vestía un amplio uniforme militar. Con la mano derecha se sostenía en el
vientre una pulpa rojiza que debían ser sus intestinos. Agonizaba.

- ¡Ayúdeme! – pudo gemir.

El Loco lo observó con la misma vacuidad con la que había mirado a las
palomas, ofreciéndole su sonrisa placentera; retiró con dificultad la mano
del moribundo de su pierna y dijo:

42
Tomado de Contemporáneos (IX), 2016, pp. 92-94

422 MAD-UTPL
-Raza de víboras, ¿quién os ha enseñado a huir de la ira que llega?

Dulcemente, El Loco siguió musitando las mismas palabras mientras un


hombre se les aproximaba. Era bajo de estatura, muy fornido, vestía un
viejo poncho rojo bajo el cual sostenía una escopeta de cañón recortado.
Su rostro moreno tomaba del atardecer el mismo brillo de los adoquines
y las tejas, el pelo lacio y negro le cubría la frente; casi reía mostrando
unos dientes blanquísimos. El herido lo miró con terror, intentó escapar
sin conseguirlo. El asesino entrecerró los ojos en un gesto de placer y
de ira; dejó lentamente la escopeta sobre el suelo y extrajo de entre sus
ropas un pesado cuchillo de hoja larga y curva. Se puso en cuclillas junto
al moribundo, lo agarró de los cabellos y con un movimiento reposado le
cortó el cuello. El chorro de sangre manchó el rostro de El Loco y la pared
en que se apoyaba. El asesino limpió su daga en las ropas del muerto, con
la otra mano agarró la escopeta e irguiéndose ocultó las dos armas bajo
el poncho. Pateó una y otra vez, brutalmente, el cuerpo sin vida, y luego,
sosteniéndolo por el cuello de la chaqueta, lo arrastró hacia el respiradero
de un sótano y lo hizo desaparecer en él. El Loco y el asesino se miraron un
momento, los ojos pétreos del uno se perdieron en los vacuos del otro.
Anexos
-Sigue tu ruta, Imbécil Lleno de Muerte -murmuró el demente.

El hombre del poncho rojo, pausadamente, se deslizó por el mismo lugar


por el que había introducido el cadáver. El loco, solo, acurrucado en lo más
profundo del broncíneo callejón, continuó mirando el cielo cada vez más
obscuro, las sombras de las ventanas y los negros vanos de las puertas.

De Los archivos de Hilarión (1998).

423 MAD-UTPL
La broma

Cuento

La broma43

Raúl Vallejo

Vuelve a leer el mensaje garabateado sobre el espejo del baño y no lo puede


creer. Su sonrisa coqueta y resplandeciente de anoche es en esta mañana
una mueca pálida y de chuchaqui. ¿Cómo se lo contaré a Rocío? Como
todas las personas dedicadas a pasarse de la raya nunca se imaginó que
algo así pudiera sucederle, aunque en el rincón de sus miedos lo hubiera
esperado, con resignación y fatalidad, desde que empezó a llenar sus
noches solitarias con hombres de ocasión. Preferible la muerte antes que el
sufrimiento.

Solo tendré que decirle que no funcionó y punto. Sale del baño y contempla
las sábanas sudadas y revueltas, el edredón tirado sobre la alfombra
del piso, las almohadas una encima de otra. ¿A dónde se habrá ido ese
desgraciado? De pie, en la habitación solitaria, recuerda que se fue a la Anexos

cama con Alberto pensando en otra cosa. Siempre que se metía en la cama
con alguien que no era de su agrado pensaba en otra cosa, pero ahora más.
Con la cara de tonto que tiene, ¿quién lo iba a suponer? Esta revelación tal
vez sea mi oportunidad para abandonarlo todo.

Al instante en que él murmuraba que te había deseado desde que te vi


con esa minifalda negra y abierta atrás, y más estupideces de rigor, yo no
dejaba de pensar en la broma planeada con Rocío. Se lo escribes en el
espejo del baño y verás cómo se pone; de seguro vendrá espantado a mí.
No soporta sentirse estafada. La culpa es de Rocío porque ella fue la que
me lo presentó. Te admira tanto, me cuenteó la muy alcahueta.

En un arranque de ira empieza a desbaratar el cuarto. Las lámparas del


velador quedan la una por la puerta de entrada, la otra medio derrengada en
una esquina. Las cenizas de los ceniceros están desperdigadas y todavía
revolotean por la habitación aún en penumbra a pesar del sol mañanero
impedido de entrar por las cortinas black out que cuelgan impávidas ante
el escándalo. La Biblia de los Gedeones, descuajaringada sobre la cómoda,
43
Tomado de Memorial de amores, Campaña de Lectura Eugenio Espejo, 2004,
pp. 85-87

424 MAD-UTPL
se ha quedado sin ningún consuelo que ofrecer. Más sola que nunca y,
además, mujerzuela marcada. Definitivamente, esto tiene que acabarse y
mientras más pronto mejor porque después una se arrepiente y ya no pasa
nada.

Regresa al baño y sin mirar hacia el espejo llega hasta la tina y abre las
llaves de agua. Encuentra lo que busca en la cartera de los afeites y se
sienta sobre la taza del escusado a esperar que se llene la tina. Un viaje;
el último viaje; libre al fin y flotando; eso es lo que necesito. Olvidar a los
hombres que me presenta Rocío. Olvidar sus caricias monótonas y sus
palabras repetidas sin una pizca de imaginación: María José, la muchacha
disponible; la que tiene nombre de boutique y piernas de bailarina.
Atarantada y atolondrada, que es como decir dos veces loca: se van a
acordar de mí.

Dentro de la tina a medio llenar parece calmarse. El agua tibia aflora


la tensión de sus caderas, le acaricia como nadie sus piernas largas.
Contempla sus muñecas y vuelve a pensar en Rocío. Conversaron sobre
si valía la pena o no. Tengo que darle una lección a ese tonto de Alberto,
mi amigo de viejos tiempos, comentó Rocío, y tú me ayudarás. Aceptarás
Anexos
acostarte con él ¿no lo has visto cómo babea por ti? -un pequeño sacrificio
por una gran amiga-, y, a la mañana siguiente, sin que él se dé cuenta,
escribirás en el espejo del baño con lápiz de labio: Bienvenido al mundo del
SIDA, y te marcharás.

Pero no se marchó. Soñadora y sentimental, que es como decir dos veces


tonta, escribió lo convenido solo para no defraudar a Rocío puesto que, al
momento de hacerlo, las caricias de la noche anterior todavía jugueteaban
diestras sobre su piel. Regresó a la cama y volvió a quedarse dormida. Es
tan rico estar acurrucada así. Por eso, al despertar, encontrarse sola e ir
al baño, no pudo creer que, junto a la frase escrita por ella, Alberto hubiera
añadido: hace años que vivo con él.

Y, mientras sus muñecas, sumergidas en la tina al fin llena, tiñen el agua de


rojo, y María José se entrega a un delicioso desvanecimiento, al viaje hacia
la libertad que tantas veces había soñado, en otro lugar, Rocío y Alberto, sin
una pequeña idea siquiera de lo que está sucediendo en la habitación del
hotel, se acarician como en los viejos tiempos y se ríen a carcajadas de lo
bien que resultó la broma que le jugaron a esa muchacha dos veces loca y
dos veces tonta, con nombre de boutique y piernas de bailarina.

(De Fiesta de solitarios, 1992)


425 MAD-UTPL
¿Cómo prefieres morir?

Cuento

¿Cómo prefieres morir?44

María Eugenia Paz y Miño

El semisilencio nocturno sería el ambiente ideal para hacerlo. Lo había


planificado con conciencia de causa y avizorando lo que podría llegar. Se
asomó por la ventana para verificar que la negrura se hubiera diseminado
por completo. Caminó por la casa en puntillas y entró a cada una de las
habitaciones para cerciorarse del sueño profundo de todos. Nadie se
movía. Bajó despacio por la escalera de cemento y entró al cuarto. Allí
estaba él, agazapado. Lo miró con una mezcla de lástima y tristeza.

–Ha llegado la hora –dijo mientras lo desataba un poco. La puerta crujió


levemente.

–Vamos, vamos.
Anexos
Abrió la cajuela del vehículo, acomodó la almohada para hacerle un
espacio.

El otro dudó por un segundo, pero no tenía alternativa. Subió.

El vehículo fue dejando atrás las luces del barrio; se adentró por el campo.
El hombre no decía nada. De vez en cuando miraba por el retrovisor. Luego
de una media hora de viaje se detuvo. Cerca había una quebrada y el
sonido del río abajo no era muy fuerte. Desde hace días no llovía. El olor era
penetrante. Era un río contaminado.

–Tengo la sangre helada –se escuchó muy bajito y acto seguido encendió
un fósforo y un cigarrillo. El humo se volvió transparente entre la oscuridad
de lo semisilvestre, de lo casi urbano. La ciudad no quedaba tan lejos de
todos modos. Algunas luces eran visibles entre los matorrales. Al otro lado
de la quebrada la culebra luminosa de la carretera se perdía hacia el norte.

Luego de bajar introdujo la mano en el bolsillo de la chaqueta y palpó el


arma. Dio la vuelta y abrió la portezuela.

44
Disponible en: enlace web

426 MAD-UTPL
–Hasta aquí llegamos. ¡Baja! –ordenó.

Caminaron unos cuantos minutos. Andaba buscando el lugar preciso


para ejecutarlo; estaba pensando en ello, pero paralizó sus ideas para
recordarlas en el futuro y cortó el paso en forma abrupta.

–Mejor acabo contigo de una vez por todas.

Lo ató a un tronco quemado y ajustó bien el nudo.

–Adiós –dijo–, tendrás que perdonarme; no tengo otra alternativa. Espero


no fallar.

El tiro sonó. Había fallado.

–Supongo que estoy nervioso –comentó.

El otro emitió un gemido espeso.

–Esta vez no fallaré.

Le apuntó directo al cráneo. De nuevo se escuchó el tun seco y un quejido. Anexos


Le había dado. Tras del doble estremecimiento, el otro expiró.

La sangre brotaba, pero él no quiso verla. Salió corriendo. Ni siquiera


recordó que había planeado desatarlo y luego arrojarlo al fondo de la
quebrada como otro desperdicio más. Jadeaba... Subió al vehículo, lo
encendió y aplastó el acelerador. El coche crujió. Mientras retornaba
miró por el retrovisor varias ocasiones. Por momentos dudó de haberle
alcanzado con precisión. Quizás estaba solamente herido. Quería dejar de
pensar en lo mismo y habló en voz alta como contándole a alguien a su
lado:

–Lástima que te agarró esa enfermedad incurable. Eras un buen perro.


Ojalá existiera otra vida, seguro que te reencarnarías en humano. Quizás
entonces podremos ser buenos amigos.

427 MAD-UTPL
Capítulo I. Los amigos: 1. La inundación

Novela

Salvo el calvario

Capítulo I. Los amigos: 1. La inundación45

Lucrecia Maldonado

Quizá en sus lecturas de temas esotéricos, en los que no creía mucho


pero le entretenían, o tal vez en sus indagaciones sobre la sincronicidad,
el doctor Fernando Simpson, joven médico clínico general con un
posgrado en Medicina Familiar y Comunitaria hecho en Argentina, había
encontrado aquella famosa premisa de que todo sucede por algo y, como
un año después, cuando comenzó a asistir asiduamente al Karaoke de la
Nueva Trova, conoció el famoso refrán cubano que afirma ‘lo que sucede,
conviene’ (la pregunta clave es si los verbos sucede y conviene se pueden
aplicar en todos los casos al mismo objeto, sea este directo o indirecto);
pero nada de eso campeaba por su mente aquella mañana de lunes en
que llegó a su trabajo como miembro del grupo de médicos del Servicio Anexos

Médico-Odontológico para los Empleados del Municipio y se encontró


con gente que acarreaba muebles y gente que sacaba resmas de papel
mojado y gente que se desesperaba por salvar los aparatos eléctricos más
caros y todo un relajo en plena calle García Moreno, con los curiosos de
siempre hurgándose las narices, boquiabiertos frente a la puerta de la casa
cuyas tuberías se habían reventado, roto, deteriorado en fin durante algún
momento del fin de semana.

Compungida, como una curiosa más, se encontraba Clarita Tipán


Anchaluisa, su asistente, todavía sin mandil ni zapatos blancos, con la ropa
de señora de la calle con que llegaba todos los días al trabajo.

- ¿Qué fue, Clarita?

- ¿Con usted dormí?

Fernando sonrió, se inclinó, hizo una venia, se cuadró, y dijo, solemne:

-Buenos días, señora Clarita. Ahora sí, ¿qué nos pasó?

45
Tomado de Salvo el calvario, 2014, pp. 15-19

428 MAD-UTPL
-Han estallado las tuberías de esta casa, y tenemos que irnos a otra parte.

- ¿De toda la casa?

-No. Pero de nuestra parte, sí. ¿No teníamos nada importante o valioso ahí?

Pocos objetos de valor tenía Fernando en general, y por suerte se había


llevado todos sus discos compactos y su aparato de música apenas el
viernes anterior, para el cumpleaños de alguna sobrina (lo que sucede
conviene), así que suspiró aliviado. Pero luego se acordó:

- ¿La computadora?

-Ojalá no haya hecho poco y se haya quemado -deseó Clarita con su más
inescrutable expresión.

Fernando recordó los archivos que guardaba en aquella máquina: las fichas
de todos los empleados que habían pasado por sus manos durante los
ocho años y medio en los que se había dedicado a servir a la burocracia
citadina, presentaciones de Power Point, a cual más cursi, que le habían
mandado por correo electrónico; direcciones de prácticamente todo el
Anexos
mundo, formatos para memorandos, cartas, solicitudes y otros, textos
a medio comenzar, direcciones de portales de Internet relacionados con
el piano, las medicina familiar y comunitaria, la medicina preventiva, la
guitarra clásica, las constelaciones familiares, los cantautores, y varias
cosas más por el estilo. Quizá en el fondo nada importante.

- ¿Y ahora, Clarita, qué nos va a pasar?

-No sé. Dijeron que a los que tenemos las oficinas más afectadas, nos van
a reubicar en otros edificios.

- ¿Y quiénes somos los damnificados?

-Por lo pronto, usted y yo, mi Doctor. Vamos a ver nuestras cosas.

Llegaron como refugiados, acarreando muebles, camillas, instrumental


médico para emergencias leves y demás. Eran dos, pues no teníamos
espacio para más: el Fernando Simpson y la Clarita Tipán, ambos venían
como un par de pollos mojados y durante unos minutos hablaron a puerta
cerrada con la directora del Departamento, alguien tan pero tan generosa
que aún antes de que el Alcalde le hubiera pedido posada para los

429 MAD-UTPL
damnificados de la inundación ya le había ofrecido las oficinas de arriba,
baño incluido, junto a la siempre itinerante Casa de la Poesía.

Yo no lo conocía muy bien. Bueno, alguna vez los había visto, pero de lejos.
Siempre que se ofreció ir al médico, me atendió otro, y ahora me parecía
fenomenal que contáramos por lo menos con un botiquín básico (aunque
bastante mojado). Pero también me gustaba que fuera ese y no otro el
doctor que se acogía a nuestra hospitalidad. Mientras se arreglaban los
trámites burocráticos se sentó en la silla que queda junto a mi escritorio
y sonrió, tímido. Cuando la jefa salió, sonriente y llena de gestos amables
para todo el mundo, llegó el momento de presentarnos formalmente.
Dije mi nombre: Susana Montero. Él dijo el suyo: Fernando Simpson. Los
chicos de la oficina comentaron, con sorna: ‘¿Es pariente de Homero, tal
vez?’, y él, sin darse cuenta: ‘No, creo…’ Entonces hubo más risas y además
comentarios acerca de lo poco que se parecía a esa rama de la familia,
pues no era ni redondo ni amarillo como el padre de Bart, y qué se cuenta
Marge, y cosa así; pero el Fernando (después lo veríamos mejor) era una
persona de sangre tan liviana que no tardamos en hacernos amigos ente
todos. Cuando esa tarde las cosas quedaron en un relativo orden y vino
para decirnos hasta mañana, uno de los poetas-bibliotecarios lo llevó
Anexos
en secreto hasta el escritorio del rincón, y señalando las bastas todavía
húmedas de los jeans de Fernando, comentó: ‘Como médico usted debe
saber que no es bueno para la salud’. ‘Bueno, pero en mi casa me tomo…”
Fue interrumpido por un sonoro: ‘Y debe saber que, aunque lo prohíben
las normas del trabajo, este es el mejor remedio’, eso dijo el Carlitos,
sacando una tapita de anisado del fondo del cajón de su escritorio, ‘salud
y discreción’. Por la mueca del Doctor detrás del primer sorbo, supe que
no estaba tan acostumbrado como estitos a las bebidas espirituosas; por
su sonrisa comprendí que era de esas personas que no se suelen hacer
mayor problema por casi nada en este mundo, y por el gesto de confianza
que devolvió a la concurrencia cuando le solicitaron discreción, supe que
era la clase de hombre que más admiro y respeto: sencillo, leal, generoso e
íntegro.

Había estado caminando largamente por el desierto; de repente, desde un


punto lejano, divisó las cúpulas brillantes de la Ciudad. Entonces olvidó
la sed, el miedo, el agotamiento, todo. Corrió hasta trasponer la muralla y
entró. Conocía de memoria el camino hacia el palacio de sus padres, los
reyes. En la puerta lo detuvieron los centinelas. Pidió hablar con los reyes.

430 MAD-UTPL
Le dijeron que los reyes no recibían visitas, pues estaban de luto porque
habían perdido a uno de sus hijos. Entonces él contestó, con aplomo:

-Ese hijo soy yo, y estoy vivo.

Pero los centinelas tenían órdenes de no dejar pasar a nadie, de no permitir


que nadie molestara a los reyes en su inmenso dolor. Entonces él ensayó
otra posibilidad:

-Si no es posible con los reyes, entonces con el príncipe y las princesas. Allí
hay dos princesas y un príncipe. ¿Podría hablar con ellos?

Los centinelas volvieron a negarse: los príncipes también lloraban con


desconsuelo la muerte de su hermano, y no se les podía molestar. Insistió
varias veces en que el hermano era él, y que, como podían darse cuenta,
estaba vivo, pero los centinelas eran inconmovibles, y tan nuevos que no
lo conocían. Entonces, se rindió: Cabizbajo, desencantado, atravesó la
ciudad hasta el otro extremo, para continuar su interminable marcha por el
desierto.

Anexos

431 MAD-UTPL
Certezas de Adán

Cuento

Certezas de Adán46

Raúl Serrano

¿Usted está convencido, o sea seguro, de lo que nos cuenta?

Sí, más que seguro, porque yo fui el hombre que acabó con la diosa.

Qué pruebas tiene.

Estas fotos que le hice antes y durante su acabose, en esa noche de agosto
cuando ella creyó que ni su sombra la acompañaba. Fue ese mes, ¿no?; ahí
en su departamento de Los Ángeles.

Sí, parecen fotos bastante reveladoras. ¿Y por qué las guardó durante todos
estos años?; ¿pensó que en algún momento podía hacerse rico?

No, ni de broma. Sencillamente creí que nadie me escucharía. Y la verdad Anexos

es que quienes las han visto, hasta la fecha se convencen. Incluso se han
atrevido a sostener que son trucadas.

Y ahora, ¿qué lo hace suponer que nosotros le creamos?

Las fotos hablan por sí solas. Mírelas, son únicas, mucho mejores que
las que aparecieron en su momento en Playboy. Sabe, la rubia me pidió
que le tomara esas instantáneas. Lo hice con una Cannon que era, para
esa época, como el ojo de Dios. Me lo pidió durante esos días en los que
todo para ella era como un túnel sin salida. Lo único que recuerdo fue que
me dijo, con ese tono que utilizó en alguna de esas películas que me he
repetido como endemoniado, que yo era el elegido.

Bueno, pero ¿cómo fue que lo contactó?

Sencillo, a través de los sueños. Todo ocurrió durante uno de esos sueños,
a usted le habrá pasado más de una vez, que no quiere que terminen nunca.
¿Necesita que le dé algunos otros detalles?

46
En Contemporáneos (X), 2016, pp. 153-154.

432 MAD-UTPL
No, gracias, con las fotos y lo que nos ha dicho es suficiente.

Pero es importante que le cuente el sueño, de seguro le va a encantar, y va a


ver que nada de lo que le confío es falso, mucho menos fatuo.

En otro momento, por ahora es más que suficiente lo que nos ha confesado
y las pruebas que nos ha traído.

Claro, ese es el problema con gente como ustedes. Apenas uno quiere
sincerarse, abrirse un poco, compartirles lo que son sus secretos, lo
primero que creen es que se está mal de la cabeza o de algo peor.
Realmente son unos pobres y tristes desgraciados. Lo mismo hicieron con
Marilyn hasta que la dejaron a su suerte en esa noche de agosto en medio
de esa ciudad que le negó hasta el aire, como si ella fuera un maniquí al que
podían meter y sacar de la pantalla sin siquiera regresar a ver, y a la que
solo yo y mi cámara estuvimos acompañándola durante toda su travesía
por el infierno. Por eso, le pregunto nuevamente, le cuento mi sueño o no.

(Quito, junio 2007-julio/2015)

De Solo ella se llama Marilyn Monroe (Relecturas de una diosa) (2013). Anexos

433 MAD-UTPL
El ojo del cíclope

Cuento

El ojo del cíclope47

Leonardo Valencia

Cada domingo, durante 24 años, Victoriano Masdéu, se encerró en la


habitación secreta de una vieja casa artesonada de la calle Trocadero.
Aquella parte de la capital cubana es conocida como La Habana Vieja. Para
otros no es más que la antigua ciudad de intramuros, la ciudad de sombras.

La habitación no mide más de 10 metros cuadrados. Por ventana tiene un


tragaluz angosto que, aunque no ilumina lo suficiente al menos ventila. Sus
paredes son ásperas, inacabadas, pero escudan sabiamente del bochorno
tropical, y de ellas penden candelabros de gancho retorcido con gruesas
velas de sebo. Durante tres generaciones la habitación fue un secreto que
solo pasaba de padre a hijo. Luego, finalmente, decidieron contarle al resto
de la familia. Podían conocerla porque los temores corsarios por los cuales
fue creada estaban empolvados desde tiempo atrás: la isla era un tranquilo Anexos

y prometedor emporio turístico. Así, expuesta ante todos, sin secreto, la


habitación volvió gradualmente a desaparecer. Solo cuando surgieron los
primeros movimientos revolucionarios y el país se volvió incierto, Victoriano
Masdéu le advirtió a la familia y a sus amigos que no hablaran de la
habitación con nadie. Fue un secreto vociferado con cierta complicidad fiel,
pero nunca llegó a salir del círculo íntimo del cual Victoriano pasó a ser su
centro.

Una noche, Victoriano invitó a sus antiguos camaradas del colegio San
Bernardino para festejar un año más de la promoción. Pero uno de los
invitados y amigos, Carlos Cowley, no seguía el ánimo de la celebración.
Sabía del reducto y estaba inquieto. Al terminar la cena. Cowley llevó aparte
a Victoriano, sacó de su bolsillo un diminuto objeto envuelto en un pañuelo
y se lo entregó.

-Guárdalo donde no puedan encontrarlo -le dijo a Victoriano-. Es de mucho


valor. Anita, mi mujer, no sabe que lo tengo. Podrá servirle para cuando ella
necesite dinero para irse de la isla. Yo me voy mañana.
47
En Antología básica e historia del cuento ecuatoriano, de Eugenia Viteri, 2004,
pp. 422-426

434 MAD-UTPL
Sorprendido, Victoriano no se lo contó a nadie esa noche. Decidió guardarlo
en la habitación, ya que no tenía ningún uso. Tres días después se hablaba
en La Habana de la fuga de Carlos Cowley. Al cuarto día, encerrado en la
habitación y a solas, Victoriano abrió el pañuelo de Cowley. Se encontró
con un reloj de bolsillo con leontina de oro marca Breguet, montado en una
caja de oro y con incrustaciones de ónix y diamante. El reloj era una joya
por los materiales empleados como por su artesano y su primer dueño,
tal como rezaba la inscripción: faite par Breguet pour m. le Duc d’Orleans en
1780. Pero Victoriano no se dio cuenta del valor del encargo hasta que se lo
dijera su vecino, que era a la vez su mejor amigo y uno de los hombres más
cultos de la isla. Así fue como, al quinto día de la fuga de Cowley, entró en la
habitación de la casa Masdéu el poeta Luis Leoncio Luna.

Los relojes de Breguet -le explicaría Leoncio Luna con su opresiva


respiración asmática- fueron ya en su tiempo falsificados muchas veces.
Por tal motivo la mayor parte de los Breguet genuinos muestran, aparte de
la asignatura normal, un signo particular producido según un procedimiento
secreto y solamente reconocible bajo cierta iluminación, y además, casi
siempre, una numeración registrada.
Anexos
Verificaron. En efecto, al colocarlo oblicuamente y con la luz de las velas,
hallaron el signáculo.

-Me temo, Victoriano -sentenció Leoncio Luna- que usted está en la


singular fortuna de poseer uno de los objetos más codiciados y que más
rivalidad despiertan entre los coleccionistas internacionales de hoy en día..
sin embargo, un poco aparte de la pieza, me inquieta la conjunción del ónix
y el diamante. Son piedras con virtudes contrapuestas. La primera infunde
miedo a quien la posea. La segunda da valor. Es un extraño equilibrio
zoroástrico.

Victoriano, ajeno a las disquisiciones inexpugnables de Luis Leoncio Luna,


le contó cómo llegó el reloj a sus manos y le pidió que no se le revelara a
nadie. El poeta sintió con una sonrisa.

Pero el Breguet fue apenas el comienzo. Luego llegó un diminuto dragón Pi-
Hsieh, arcaico amuleto de jade rojizo de la dinastía Han y que servía, según
la creencia china, para espantar a los espíritus demoniacos. El Pi-Hsieh no
tenía más de trece centímetros de alto, pero venía en una caja de mármol
cinco veces mayor que hacía de templo para el amuleto. Su dueño, otro
amigo de Vitoriano, le advirtió que el amuleto y la caja no debían separarse.

435 MAD-UTPL
Como no podía llevárselo, le pedía que se lo guardara para cuando volviera
a la isla. El coleccionista accedió. Pero lo hizo sin ninguna alegría: dos de
sus mejores amigos partían casi al mismo tiempo. Un presentimiento le
decía que no los volvería a ver.

Así empezaron a llegar más objetos de todos los tamaños y tipos, y más de
uno por cada amigo o recomendado que conocía ese depósito fiel y seguro
de la calle Trocadero. Arribaron un reclinatorio y una mecedora de esterilla
Fischer hechos en Bohemia tres estatuillas egipcias shawabti de madera
de cedro con retoques dorados, un arbusto con pajarillos vivaces hechos
en coloridos y estáticos vidrios de Murano, un reclinatorio mexicano con un
entable escondido de la Malinche, veintisiete copas de cristal de Mosser,
un juego de té elaborado con plata peruana y de relumbre continuo, un
jarrón de marfil hindú con dos astas en forma de cabeza de elefante, una
carpeta de artículo que José Martí escribiera en su estadía neoyorquina, un
reloj de pedestal con la inscripción Tempus Fugit, tres cuchillos feroces…
Las rarezas se sucedían sin fin. Nunca fueron rechazadas, salvo dos o
tres voluminosas excepciones, como las de un músico que trajo un Pleyel
de cola con teclas de alabastro. Seguramente suponía que la habitación
secreta de Victoriano poseía dimensiones de fondo inagotable.
Anexos

Desde aquellos días, victoriano Madéu y Luis Leoncio Luna compartieron


cada detalle, cada novedad, cada historia de un incipiente museo que,
poco a poco, fue aumentando para asombro del coleccionista y regodeo
del poeta. Asombro porque Victoriano nunca hubiera imaginado que sus
amigos y conocidos pudieran tener objetos de una índole tan multivaria y
costosa. ¿Cómo habían ido a parar a Cuba el reloj del Duque de Orléans y
un amuleto de la dinastía Han? ¿Quién las había traído? Mientras Victoriano
ahondaba en estas cuestiones y en la nostalgia de sus amigos, para
Leoncio Luna no existía mayor satisfacción que recibir las sorpresivas
invitaciones a descifrar los pormenores de cada nueva encomienda.
Afinaba sus curiosidades librescas diluyendo prodigiosos rayos de luz
sobre las piezas de la habitación, de modo que su habla erudita los
transparentaba, y deslumbraban la ignorancia del coleccionista. Así
fue como las reuniones se concertaron ritualmente para los domingos.
Vitoriano limpiaba los objetos con fruición de numismático y repetía los
datos curiosos de las casuales enseñanzas de su amigo. Leoncio Luna
contemplaba placenteramente las antiguallas y evocaba otras de su propia
familia. De cuando en cuando, fabulaba sin reticencias sobre la pieza de

436 MAD-UTPL
turno que Victoriano desempolvaba y pulía, mientras impregnaba con el
humo de sus cigarros los breves metros cuadrados de la habitación.

Cuba quedó más aislada. El tiempo se detuvo a lo largo de sus costas de


esplendor. Luis Leoncio Luna alcanzó fama continental por sus libros, pero
era una fama triste, y el coleccionista incrementó en un número de diez
mil objetos la atestada y casi intransitable habitación. También creció,
aunque en medidas sin referencia real, la nostalgia de Victoriano Masdéu.
Conforme iba creciendo su museo privado y no recibía noticias de sus
amigos dispersos por Estados Unidos, México y Europa, creyó imposible el
reencuentro. Hasta pensó en irse de la isla. Más que su familia, lo detenía
en anclaje la responsabilidad de los encargos de sus amigos. Luis percibía
el estado de Victoriano, aunque nunca le preguntó nada. Ambos compartían
la condena de no salir jamás de Cuba, tanto el coleccionista para
encontrarse con sus amigos, como el poeta para vender su retraimiento
con la fascinación de otros paisajes y el regocijo de una fama tardía.

-No podremos irnos de Cuba -sentenció Luis-. La Anake, la fatalidad está


ahí, con su ojo fijo de cíclope.

Y era la verdad, Luis Leoncio Luna, el amigo y vecino y gran poeta barroco Anexos

murió dos años después de una deficiencia cardiaca. Una semana antes le
había entregado a Victoriano los manuscritos de varios libros de poemas,
publicados e inéditos. El coleccionista se extrañó tanto como aquella
primera vez con Carlos Cowley. Le preguntó ingenuamente si se iba a ir
fuera del país. Luis le respondió con una sonrisa de mandarín, pero sin el
aliento exaltado de antes:

-Me voy a la Ultima Thule, querido victoriano.

Como siempre, Victoriano no entendió en un primer momento la referencia


erudita de su amigo. Pero cuando escuchó el alboroto lóbrego que se armó
en la casa vecina por los estertores del poeta, un ramalazo inclemente lo
atormentó hasta traducirle, borrosas, certeras, las resonancias de lo que
significaba la Ultima Thule.

Cada vez más solo, el coleccionista continuó encerrándose ritualmente los


domingos. Limpiaba las joyas, conservaba las reliquias y merodeaba en sus
recuerdos, colocándolo todo en un hacinamiento furtivo que le servía para
afianzarse en desorden a un mundo cifrado en el pasado. Nunca sentimos
cómo se sentía frente a la memoria de quienes pusieron en sus manos

437 MAD-UTPL
aquellos objetos. Creyó en herederos y viudas repentinas que vendrían a
agradecerle su fidelidad. Ese gesto habría bastado para compensar los
años de silencio aventurado compartidos con su amigo. Pero solo Anita
Cowley fue a retirar el Braguet, al apuro y sin reminiscencias.

Anexos

438 MAD-UTPL
Humo

Humo48

Fragmento

Gabriela Alemán

Mientras la mujer espera frente a la casa, mira las largas y delgadas hojas
que sobresalen del cerramiento. Son lo único que le hace frente al viento
que sube como una marea, se atropella por las grietas de la fachada,
lame la vereda y se prende de las ramas desvestidas que aún resisten en
la acera. Los tres árboles que se alzan junto a la reja parecen esqueletos
torturados. No hay nadie en la calle, está tan vacía que parece que solo ella
burlara un toque de queda. Apenas está el cielo, colgando como la panza
de una burra. Ha visto una en el campo cuando era niña y se peleaba por
su ubre junto a su cría. Sabe que es de ese exacto color, aunque nunca lo
había visto impreso sobre el cielo de Asunción. La mujer no está preparada
para el clima, apenas lleva una blusa de seda y pantalones de lino. Solo una
melena corta, que no luce desde hace veinte años, la protege del viento.
Se apoya sobre un bastón que sostiene en su mano derecha, a sus pies Anexos

hay una maleta. Lleva varios minutos tocando el timbre junto a la puerta.
Intenta divisar alguna silueta tras las ventanas, pero salvo las cortinas
nada se mueve. Mientras sigue al acecho de las sombras, una vendedora
de chipas se le acerca. Algo la debe alertar —los brazos rojos, un fino hilo
de sangre que baja hacia su labio, su postura encorvada— porque le dice
que suba las gradas y que toque la puerta principal. La manija de la reja
está rota. Antes de que pueda reaccionar (la vendedora la mira como si
fuera la imitación de algo) la mujer aplaude, no una, sino varias veces;
son golpes secos, con unas manos enormes. Aunque acusa el golpe, solo
le llega la remembranza del golpe. Lo que en realidad la zarandea es el
recuerdo. Nunca más había escuchado esos aplausos operando de timbre
improvisado, en ninguna otra parte del mundo. Queda tan sacudida que no
tiene la presencia para agradecerle antes de que la mujer se aleje. Abre la
puerta, deja su maleta a un costado y sube las gradas. Ve que la hiedra aún
cubre los muros, las dos enormes palmeras siguen presidiendo el jardín
y una variedad de yuyos rastreros todavía se desperdiga por el suelo de
los alrededores. Es un desorden que imprime su recuerdo. Nada ocurre,
salvo que esta vez puede golpear la puerta. El tiempo pasa, una mancha

48
Extracto de Humo (2017), disponible en: enlace web

439 MAD-UTPL
de sudor avanza por su pecho, su pierna se acalambra y se sienta en las
gradas. Ni siquiera intenta ver si alguna ventana está abierta. Mientras
duda si ha comunicado bien la fecha de su llegada apoya la espalda
contra una columna y recuerda la puerta que da a la cocina. Se levanta
aparatosamente —con un escalofrío—, el sudor se imprime junto al frío
sobre su pecho, arrastra su pierna mala hasta enderezarla y baja. Toma
la maleta, no la carga, sino que tira de ella a través de la maleza húmeda.
Sube los escalones, mueve el manubrio; está cerrada. Se pasa la mano por
el rostro y, al retirarla, la descubre salpicada de sangre. No tiene con qué
limpiarse y tampoco le importa. Aun así, alza la cabeza para evitar que las
gotas que salen de su nariz caigan al piso, pero antes, sus ojos se detienen
sobre sus bastas pegoteadas de fango y recuerda que Andrei guardaba
una copia bajo el rodapié. La descubre pegada a un moho espeso y oscuro.
Saca una lima de su cartera, limpia los canales y la inserta en el cerrojo.
Calza; forzándola, gira.

Anexos

440 MAD-UTPL
Kali

Kali49

Catalina Sojos

cuando llovía en tu mirada


se impregnaba mi piel con piedras preciosas
los pezones brillaban debajo de la blusa
y un triángulo de ébano esperaba su espuma

cuando llovía en las estaciones de tus ojos


me convertía en diosa
miles de brazos surgían de cualquier palabra
entonces me adorabas

hoy que el desierto inventa


antiguas formas de mujer

presiento el solitario diamante


que late aún debajo de los pies Anexos
como una espina.

49
Tomado de Antología de la poesía ecuatoriana contemporánea, de Xavier
Oquendo Troncoso, 2011, p. 451-452.

441 MAD-UTPL
Abiertamente caen los años

Abiertamente caen los años50

Thalía Cedeño

Abiertamente caen los años y estás solo. La memoria se llena


de los últimos recuerdos. Otras vidas se suscitan.
¿Te gustaban mis tacones?
¿O el romántico bésame mucho? ¡Esas canciones! Poemitas de
otros mientras los nuestros dormían.
Los años caen y la escarcha al igual que los días se fragmenta,
se mutila.
El reloj muda su especie, tus miembros relajados
que acaricias.
Otras veces optimistas van y vienen. Pudiste pensar ¡oh, cuánto
los amo, me han dado la vida!
Soñar la vida es bueno y placentero cuando el sol corona
tus pisadas igual que las mías y empieza el ritual. Esta mañana
las rosas se abrieron como aquel día de verano.
Anexos
Después la suave brisa de tus manos de arriba abajo, que sí
que no, tan unidas, melosas.
Léeme otra vez Las mil y una noches.

Hierve la leche sobre la hornilla, su espuma sube, sube hasta


la boca de la ollita, entonces suavemente la cuchara de palo
se pone blanquísima. Por enésima vez te permito levantarme
la falda cuando deberías hablar del por qué, de los cuándos,
de aquella otra comida.
Simplemente has perdido la imaginación.
Mis lentes caen, tus bisagras se oxidan,
camina hacia la esfera de amatista. Soñar la vida es bueno y placentero
cuando el sol nos acaricia. Sí, sí, nos acaricia. Los muchachos allá,
afuera, se aferran
a las mismas disciplinas.

50
De Antología de la poesía ecuatoriana, 2011, pp. 448-449

442 MAD-UTPL
Abrazadero

Roy Sigüenza

Abrazadero51

Para Ángel P.
Los abrazos de los amantes
propician el verano y el invierno;
a ellos se debe que el agua vaya y vuelva,
que la luz esté ahí, sobre todo en las noches,
y sepamos que nada hemos perdido,
aunque lo hayamos perdido todo.

Melancholy bar

Tracy Chapman vela por ti


es el ángel que te procura consuelo
muriéndose.

Salem, 1962 Anexos

Uno tras otro, desdeñosos,


marchan al lugar de la quema.
“Dios no ama al criminal”, sostiene el Mitrado
para consolar al delator.
Las víctimas no se han atrevido
a mostrar dolor o pena,
solo esperan que todo sea rápido y pase.

51
Tomado de “Tres poemas de Roy Sigüenza”, disponible en: enlace web

443 MAD-UTPL
Del poemario Cuerpos guardados

Del poemario Cuerpos guardados52

Fragmento

Maritza Cino Alvear

Infiel a mi sombra original


he atravesado efigies y pirámides,
me he acercado a la prehistoria
del placer
con la clarividencia de lo breve.

La sanación ha llegado,
en tinieblas
cuando menos la esperaba,
devastando cábalas y adioses.
Anexos
4

Dejé de escribir
Con la exactitud del calendario
Después de que me embalsamaran
/sus textos
y me convirtiera en pirámide.

Ahora lo sé
por sus olores mortales
signos de luto
que fermentan las tumbas,
mientras yo transito invertido
con otra voz que me viene,
de la escritura de un dios
que no es el dios de los muertos.

52
Tomado de Cuerpos guardados (2008), disponible en: enlace web

444 MAD-UTPL
5

Perdida en un paraíso

de pertenencias inéditas
buscadora de ciénegas
instalo el deseo.

Lentamente me toca
desde esta página en blanco,
su palidez me entretiene
de este silencio de historias,
me asigna placeres en una nueva versión.

Su movimiento es un río
que no alcanzo a editar.

No invento la vida
permanece intacta,
Anexos
las mismas cosas discurren
en este clásico momento.

La ciudad narrada con sus recurrentes calles,


el paso de los días ausentes de metáforas,
los nombres confusos y la medida del deseo.
Me deslumbro ante este único momento,
contemplar y convertirme
en un clásico lugar común.

445 MAD-UTPL
Poemas Fabián Guerrero

Poemas

Fabián Guerrero53

Fragmento

Está allí, lo sé;


pero, ¿qué está haciendo?
Si ni siquiera se mueve. ¿Estás allí?
No estás temblando, ¿verdad?
¿Qué dices?
¿Por qué me urges de ese modo?
¡Ah, ya! Tomas aliento.
¿Por qué retrocedes?
¿Vuelves la cabeza en mi dirección?
¿Puedes verme?
¿Eres tú, en efecto?
Despacio, despacio...
No ahueques los labios, por favor. Anexos

Me pones nervioso. ¡Basta!


¿Por qué muerdes tu propio labio inferior?
En cualquier momento tu boca se abre,
y luego... apretar, desgarrar su humedad.
¿Quién dibujará, entonces, esos inútiles círculos
en mi pesada espalda?
Alguien viene, ¿oyes?
¿Qué le pasa?
¿Por qué no sostiene la punta de su hebra?

53
Tomado de Fabián Guerrero, Poemas (2020), disponible en: enlace web

446 MAD-UTPL
Deseo resucitado

Vicente Robalino54

Si pudiéramos hablar del aire


que se lleva tan lejos las palabras
y nos deja solo miserables nubarrones.

Si pudiéramos admitir la distancia


para pensar que todo sucede en un ahora
que todo tiene el ritmo fugaz de lo expresado.

Si pudiéramos decir de nuestros ojos


que se engañan cuando miran los cipreses dormidos.

Si pudiéramos dejar que el cuerpo hable


que nos cuente por sí mismo sus verdades
cuánto deseo otra vez resucitara.

Anexos

54
Tomado de “Poesía ecuatoriana actual: Vicente Robalino” (2017), disponible en:
enlace web

447 MAD-UTPL
Una muestra del poemario La miel de la higuera

Cristóbal Zapata55

En el vientre de la madre
el hijo crepita y tiembla
como un racimo de uvas
sacudido por el viento.
¿Cómo crecerá esta
inesperada creación
concebida en la vendimia
de los cuerpos?
Azorado y crédulo
el padre espera su descenso
del paraíso vegetal,
como las frutas maduras
se desprenden
para ser otro cuerpo
y otra sangre,
el vino ardiente de la vida. Anexos
Vehemente y curioso
arrima su oreja al tambor
materno, y escucha
tal si viniera de muy lejos
la melodiosa percusión de la luz.

55
Recuperado de: enlace web

448 MAD-UTPL
Altazoriana

Altazoriana56

Marcelo Báez

Nací cuando tenía treinta y tres años


Respirando como un pez que extrañaba el mar
El cordón umbilical cual
soga en mi cuello
Momento vital
el de la primera imagen
Lloré porque me habían expulsado del paraíso
Mi madre me traducía la realidad
A los cinco años me contó toda mi vida
Desde el momento en que estuve escondido en su vientre
Hasta el día de mi muerte
Su voz leía poemas para mis oídos
La ablución no se hizo esperar
En un lavabo se me bautizó como ser humano
Anexos
Desde entonces echo de menos el agua de la placenta
Se me limpió de las algas y arenas del océano amniótico
Mi padre era más taciturno que su sombra
Cuando tenía quince meses me llevó a la sala de un cine
A los diez años me prestó sus viejos diarios
Por ellos supe que era tarde:
Portaba el virus de la locura
La manía de registrar imágenes e incautar realidades
Haciendo versos con cicatrices
Vocablos íntimos como una oración pagana

56
Este poema consta en el poemario Puerto sin rostros, (2020, p. 6), recuperado
de: enlace web

449 MAD-UTPL
Arranco todas las flores de mi cuerpo

Arranco todas las flores de mi cuerpo57

Aleyda Quevedo

para ofrecértelas, Señor.


Allá voy, más desnuda sin las diminutas flores
del torso, más desvestida que nunca
sin las dalias que crecían en la espalda.
Voy saltando las piedras ciegas de la desdicha
y el viento me ayuda a alcanzar la arena.
Señor de las Angustias, todopoderoso mío,
me despojo incluso de la flor pasionaria
y de la corona de heliconias que adorna mi pubis.
Desnudísima, para entregarme a ti,
sin los lirios de la nuca o los girasoles de las nalgas, pulcra, tal vez
insondable isla de misterios
y no más rosas, ni margaritas, ni violetas
encandiladas en mis senos.
Anexos
Limpia estoy, vuelta promesa.
Brillante y sola para entregarme a ti
sin las astromedias del sexo,
sin la flor azul del corazón.

57
En Contemporáneos (IX), de la Biblioteca Básica de Autores Ecuatorianos,
UTPL, 2016, p. 15

450 MAD-UTPL
Elogio del ensayo

Elogio del ensayo58

Alejandro Moreano

El ensayo ha sido una de las constantes más significativas del pensamiento


latinoamericano. José Martí lo calificaba como el género propio de nuestro
subconsciente. Nuestra manera de filosofar. José Carlos Mariátegui,
quizá el más grande pensador latinoamericano del siglo tituló a su obra
fundamental Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Sin
duda, frente a los sistemas europeos del siglo XIX -grandes totalizadores
ontológicas y metafísicas- América Latina exhibía un pensamiento social
vivo, incisivo, actuante de manera directa en la vida. Arturo Roig encontró
allí una forma peculiar en la cual la filosofía existía un estado práctico,
como la matriz subyacente. Sin embargo, en los últimos veinte años hemos
asistido a una suerte de descomposición del ensayo, provocada por la
irrupción de las ciencias sociales. El discurso de las ciencias sociales.

Dicho discurso festejó la autonomía del saber social, decretó su


especialización profesional e impuso sus propios códigos de valoración Anexos

y legitimidad como la forma de todo discurso. El viejo ensayo devino en


la expresión de todo lo negativo: opiniones subjetivas y anticientíficas,
retórica literaria, ideología en bruto. La cientificidad y la objetividad fueron
pues los nuevos criterios que se impusieron y devaluaron toda otra forma
de saber social. Bajo estos criterios se gestaron textos fundamentales en el
desarrollo del pensamiento latinoamericano, desde las obras de los teóricos
de la dependencia hasta la de los modernos ideólogos de la democracia.
Sin embargo, a la par de esa obra rica y diversa se ha gestado una
atmósfera valorativa en la cual el saber social deviene actividad profesional
de los expertos; la investigación empírica se convierte así en la forma
suprema, exclusiva y excluyente, de la producción científica e intelectual;
y el ‘dato’, que no es más que una descripción y una cuantificación, se
transforma en el criterio supremo de verdad. Concepciones prevenientes de
una América Latina que ingresó tardíamente a una modernidad impuesta
de fuera y que, carente de producción científica, tiende a fetichizar la
tecnología y a valorarla como ciencia.

58
Del libro el Pensamiento crítico-literario de Alejandro Moreano. La literatura
como matriz de cultura. Selección y estudio introductorio de Alicia Ortega
Caideco, tomo II. 2014, pp. 21-26.

451 MAD-UTPL
El ’dato’ como prueba suprema de la verdad tiene el mismo fundamento
epistemológico que la ‘evidencia’ en las investigaciones judiciales y
policiales, y que el ‘milagro’ en la fe cristiana. La verdad es siempre
material, la realidad solo existe en sus fenómenos, puede ser descifrable y
cuantificable, e incluso Dios solo existe en sus manifestaciones visibles y
puede ser conocido a través de las huellas que deja en el mundo. La mejor
crítica a esa concepción proviene de la novela policial. La visión ético-
metafísica del Padre Brown o la racionalista de Sherlok Holmes o aun las
‘células grises’ de Hércules Poirot terminan venciendo a la sofisticada
tecnología de la búsqueda de datos, evidencias, huellas, indicios.

Así, la objetividad de la investigación social tiende a ser la de una mirada


que se limita a ver, describir, cuantificar la fenomenología social. Esa
objetividad fortalece y, a la vez, expresa la ideología de una supuesta
neutralidad de la ciencia. El investigador no es siquiera una conciencia
exterior de esa exterioridad de lo real: es apenas una forma mediadora del
autoconocimiento del mundo, y, en tanto tal, debe ser una conciencia vacía,
una suerte de cámara fotográfica sin fotógrafo. La mirada pura e inocente
que se limita a describir el mundo fenoménico reconoce implícitamente
la legitimidad y plenitud de esa exterioridad. Describir es reconocer y
Anexos
aceptar. Instaurar la soberanía y la eternidad de lo existente. Tesis que es,
por supuesto, la dominante en el discurso de la pos-modernidad. Esos
contenidos del discurso engendran necesariamente una forma. En primer
lugar, la supresión de la subjetividad creadora, de la existencia del hombre
en el mundo que, a la manera de la célebre expresión de Yoyce, ‘existe allá
afuera, siempre y sin ti’. En el discurso sociológico, nadie escribe, es el
propio mundo el que se mira y reconoce. El lenguaje tecnocrático suprime
todas sus funciones en el delirio de la función referencial. Las palabras son
la transparencia misma del mundo. Palabras-dato, palabras estadísticas,
denotación sin connotación, significado sin significante.

Hay, sin embargo, una retórica de la estadística en tanto es un lenguaje


de expertos. La estadística supone una clave, un código, cuyo manejo
solo lo tienen los iniciados. Una retórica también una erótica: la visión del
mundo lo desmaterializa y el lenguaje deviene aséptico, asexuado, virgen.
Una forma y una organización del discurso. La investigación empírica es
siempre prueba, demostración. Una organización deductiva fundada en la
pareja hipótesis-verificación, que instaura la eterna tautología de lo real.

452 MAD-UTPL
¿Un retorno al ensayo?

El ensayo es totalmente distinto. Lejos de negar la individualidad, afirma la


intervención del sujeto en el mundo, y se postula a sí mismo como intrusión
en la vida social. Se propone organizar y movilizar las pasiones, las ideas,
los gustos, los estados de ánimo. Un discurso político y una forma literaria,
a la vez una visión literaria del mundo y un lenguaje político. El ensayo
pone en juego no solamente la función referencial sino otras funciones
del lenguaje. La expresividad del emisor y el impacto en el destinatario.
E incluso la función poética centrada en el lenguaje mismo. El ensayo
no prueba ni demuestra nada. Afirma y niega. Expresa y agita. Y a veces
también canta.

A pesar de que en muchos casos puede provenir de una significativa


investigación teórica y/o empírica, no se constituye en el terreno de la
pretensión del conocimiento ni de la descripción neutra de la exterioridad
de lo real. Se mueve entre el saber y la vida, entre el saber y el mundo,
entre el saber y las pasiones. Es una ‘forma’ literaria. Término peyorativo
-la máxima descalificación a los trabajos de Agustín Cueva, por ejemplo-,
entre los cientistas sociales; el ensayo es ‘lo otro’, la tentación de lo ‘otro’.
Anexos
Es decir, de la necesidad de intervenir en la vida social y política. De allí, la
desesperación por cambiar el lenguaje, modificar la forma. De allí, el paso
al periodismo, a la transformación política del discurso. Es indudable que
estamos asistiendo a un renacimiento del ensayo.

453 MAD-UTPL
Los intelectuales y la política

Los intelectuales y la política59

Razones y pasiones

Fernando Tinajero

En principio, no es iluso pensar que los escritores e intelectuales pueden


ofrecernos el esclarecimiento de estas difíciles cuestiones que nos plantea
la actual crisis de la humanidad. Si los intelectuales son precisamente
aquellos hombres que viven ‘por y para la inteligencia’, ¿cómo no esperar
que ellos, con toda la autoridad que su oficio les confiere, vengan a
desenmarañar ese confuso conjunto de fenómenos que ahora nos
desconcierta, aclarando al mismo tiempo el sentido de la revolución que
todos reclaman? Sin embargo, si miramos detenidamente la actuación de
los intelectuales, acabaremos por convencernos de que ella no presenta
ninguna diferencia respecto de la que, en el terreno político, asumen los no
intelectuales.

Esta afirmación no es original ni concierne exclusivamente al Ecuador. Anexos

Refiriéndose a los intelectuales franceses -que entre nosotros suelen


ser tomados como el propósito de su clase-, el ya citado Raymond Aron
escribe: ‘La misma mezcla de saber a medias, prejuicios tradicionales,
preferencias más estéticas que razonadas se manifiesta en las opiniones
de los profesores o escritores y en las de los comerciantes o industriales.
Determinado novelista célebre persigue con su odio a la burguesía bien
pensante, de la que proviene; tal otro, aunque su filosofía sea incompatible
con el materialismo dialéctico, se deja atraer, con quince años de retraso,
por el sovietismo, tal como, en un momento u otro, casi todos los hombres
de izquierda’.

No es nuestro propósito discutir si este texto de Aron tiene o no una


justificación valedera, ni menos tomar partido frente a quienes son por
él aludidos. Independientemente de la certeza de su afirmación- y aún
en el caso de suponerla equivocada-, lo que nos interesa es que un autor
de prestigio y generalmente respetado haya podido decir algo semejante
de sus colegas y compatriotas. No es que acudamos a un argumento
de autoridad: las opiniones de Aron, como cualesquiera otras, son
59
Tomado de Más allá de los dogmas, 1967. Fragmento que aparece en
Contemporáneos (I), 2016, pp. 162-165.

454 MAD-UTPL
perfectamente discutibles. Pero el hecho de que la inteligencia francesa
haya sido, merecidamente o no, puesta en duda respecto de su idoneidad
política, nos exige tomar serias precauciones.

En el Ecuador la cuestión es clara. Aquella actitud que se define más por


preferencias estéticas que por causas razonadas es común en nuestros
intelectuales. Claro está que al ser requeridos ellos responden con razones
y hasta son capaces de argumentar brillantemente en favor de la posición
que han elegido; pero es precisamente su elección la que se debe poner
en duda, no su justificación a posteriori. Si nos dicen que han escogido su
postura fundamental después de un concienzudo análisis de las ideologías,
¿cómo pueden explicarnos después la confusión entre lo que es doctrina
y lo que apenas constituye una opinión; la negativa realidad a admitir las
razones bien fundadas que le son opuestas; la tendencia irrefrenable al
dogmatismo? Los conflictos ideológicos que son tan frecuentes entre
nosotros nos dan su testimonio.

Es evidente que este fenómeno no puede explicarse fácilmente. Sin


embargo, no es inútil acopiar datos que, sin ser estadísticamente
comprobados, pueden arrojar alguna luz sobre el asunto.
Anexos

Uno de los que se puede consignar a título de ejemplo es el del origen


social de los intelectuales. Si convenimos en usar esta palabra para
designar a todos los que trabajan con la inteligencia más que con las
manos, la situación de las Universidades puede ser un índice bastante
revelador. En Quito, las Facultades de Filosofía y Derecho se inclinan a la
izquierda mientras las de Arquitectura y Medicina parecen hacerlo a la
derecha; y estas inclinaciones -que eran mucho más visibles y claras antes
de 1963- seguramente tienen relación con los estratos sociales de los que
provienen los profesores y estudiantes de cada una de dichas Facultades:
la mayor o menor proximidad de los problemas económicos-sociales es, de
momento, uno de los más claros factores que dominan la ubicación política
de los universitarios.

Otro dato que también interesa consignar es la relación entre la política y la


actividad profesional: los hábitos mentales que los estudiantes adquieren
en las aulas, y que están determinados por la naturaleza de su estudio, son
normalmente transferidos al orden político. El estudiante de Economía toma
conocimiento científico de los problemas nacionales y de sus causas; pero
se siente más inclinado a admitir las soluciones que provienen de lo que
se ha dado en llamar el ‘planeamiento económico’ que las propuestas por

455 MAD-UTPL
una ideología revolucionaria. El estudiante de derecho, en cambio, lejos de
adquirir un profundo respeto por el orden legal, tiende a defenderlo cuando
a través de él puede hacer valer sus concepciones, pero reconoce que, en
definitiva, tal orden no merece que se le sacrifique la vida: sabe que, en
última instancia, el orden legal no pasa de ser la expresión positiva de una
filosofía política que le parece superada.

En este sentido, cabría continuar puntualizando una cantidad de factores


que, desde la edad universitaria, empiezan a determinar las ideologías
de los profesionales de la inteligencia. Cierto es que, de entre todos ellos,
muy pocos continuarán cultivando las disciplinas puramente intelectuales
después de haber salido de las aulas universitarias; pero aunque no lo
hagan, esos hábitos mentales que han adquirido, esas ideologías que han
decidido profesar, esa actitud, en suma, que han asumido ante la realidad
que les rodea, continuará definiendo el sentido de su actuar, en el campo
en que se produzca. Y aunque -como es frecuente- vayan después de
tumbo en tumbo, pasando de un grupo a otro sin detenerse en ninguno,
traicionando ahora al mismo que ayer, por obra de otra traición anterior,
empezaron a servir por interés más que por convicción; aunque nunca
lleguen a ser nada a ciencia cierta, por debajo de todas sus mutaciones
Anexos
subsistirá una constante, que tendrá seguramente su origen en esos
factores a los que hemos aludido brevemente más arriba, a la suma
de todos ellos que en definitiva es la inicial de lo que Raymond Aron ya
señalaba: el significado pasional y romántico de una actitud que toma a la
filosofía política como coartada.

456 MAD-UTPL
Fuga hacia adentro. La novela ecuatoriana en el siglo XX.
Filiaciones y memoria de la crítica literaria

Fuga hacia adentro. La novela ecuatoriana en el siglo XX. Filiaciones y


memoria de la crítica literaria60

Introducción (fragmento)

Alicia Ortega Caicedo

El propósito fundamental de este trabajo es reflexionar sobre la novela


ecuatoriana en el siglo XX. Su aliento no es panorámico, sino que busca
destacar aquellas novelas que, desde mi lectura, devienen hitos en la
conformación de una tradición novelística en el país. Me interesa también
comprender y problematizar las estrategias de lectura que la crítica literaria
ecuatoriana, del siglo XX, ha construido en torno a la novela. Parte de mi
objetivo es identificar la manera como algunos escritores han sido leídos
en la perspectiva de legitimar un discurso crítico y una nueva forma de
conciencia intelectual, en el marco de una historia de apreciaciones y
disputas alrededor de la cual se ha construido un campo de conocimiento,
una tradición crítica y una memoria de filiaciones literarias. Con ese aliento Anexos

busco reconocer a los autores y las coyunturas históricas que definen el


escenario cultural, el horizonte político, las alianzas afectivas, que han
coincidido en la emergencia de nuevos proyectos estéticos y crítico-
literarios, a lo largo del siglo.

La primera parte, que se organiza en tres capítulos, tiene como objeto de


estudio, fundamentalmente, la novelística de las décadas del treinta y del
cuarenta. En ese marco, destaca con particular importancia la narrativa
realista de la denominada Generación del 30. Vale, sin embargo, advertir
que en términos sociales los años treinta, en Ecuador, pertenecen a un
periodo más amplio que suele abarcar tres décadas, desde los veinte
hasta el cincuenta. De la generación mencionada, leo a un grupo de
escritores en calidad de novelistas, así como en su rol de ensayistas,
puesto que intervinieron activamente en la escena política desde un lugar
de enunciación múltiplemente situado: la literatura, el ensayo, la crítica
literaria, la militancia política. En ese sentido, ¿cómo afectan al proyecto
estético del colectivo las mutuas ‘contaminaciones’ entre el discurso de la
crítica y el de la ficción? ¿Cuáles son los imperativos y tareas que asume

60
Tomado de la “Introducción” del libro arriba referenciado, 2017, pp. 11-12

457 MAD-UTPL
el nuevo sujeto intelectual en su potencialidad crítica? Quiero pensar la
conformación del escenario cultural que sensibilizó a toda una generación
en el compromiso por gestar un Estado y una cultura de carácter nacional:
ansia de totalidad, voluntad de realismo, afán de veracidad, conciencia
de nacionalidad, despertar social y vitalidad histórica son elementos
que definen los alcances del proyecto colectivo de los nuevos escritores.
Destaco el impacto de la Revolución liberal -en el sentido de posibilitar
una relativa democratización de la cultura y la emergencia de nuevos
actores en proceso de politización-, el aporte de otros renovadores
de la generación anterior y del pensamiento liberal, en el anhelo por
precisar -y problematizar- líneas de filiación y aprendizajes. Señalo con
especial énfasis algunas fechas que han devenido hitos importantes de
una memoria afectiva y literaria. El impacto del pensamiento marxista
y el problema de la nación son preocupaciones que aúnan al joven
grupo de intelectuales. Estos jóvenes escritores afincan la autoridad del
nuevo proyecto estético en el conocimiento que tienen de los diferentes
componentes étnico-culturales del país, así como en las alianzas que
construyen (o buscan construir) con las incipientes organizaciones
populares y las luchas campesinas. Se trata de un grupo de intelectuales
-escritores y críticos- que tuvieron conciencia de formar parte de una Anexos

generación, desde la necesidad de pensar el país en clave contemporánea y


antioligárquica. ¿Qué nociones de literatura, de lenguaje y de crítica literaria
articula el proyecto de nación en el que converge la nueva generación de
escritores?

458 MAD-UTPL
Ideario de Benjamín Carrión

Ideario de Benjamín Carrión61

Fragmento

Michael Handelsman

Yuri Lotman ha comentado que la literatura cumple funciones no artísticas,


y creo que este concepto también es pertinente al hablar acerca de Carrión.
Básicamente, Carrión ha sido un escritor, y todas sus actividades -inclusive
las no artísticas, propiamente- han partido del quehacer literario. Pero,
curiosamente, parece haber en el Ecuador un consenso general de que
Carrión, por una parte, nunca alcanzó el nivel artístico de un Martí o de un
Alfonso Reyes, por ejemplo, y por otra parte, que es perfectamente lógico
que él no conste en el pénsum académico de los colegios nacionales ya
que carece de alta calidad literaria. Su importancia, más bien, radica en el
papel de promotor y suscitador cultural que él había jugado durante medio
siglo. Frente a una larga tradición de la intelectualidad latinoamericana que
ha pretendido definir lo nacional mientras procuraba encauzar los talentos
de la juventud de sus respectivos países, desde el Ecuador Carrión también Anexos

se convirtió -para bien o para mal- en una fuerza alrededor de la cual ha


girado gran parte de la cultura nacional del siglo XX.

De modo que, Carrión ha sido mucho más que un hombre de letras ya que
su proyecto cultural -aunque cimentado en la literatura- ha sobrepasado
los parámetros propiamente artísticos mientras que su influencia general
ha creado una herencia todavía vigente y discutible en el Ecuador. Desde
su fallecimiento en 1979, sin embargo, la divergencia de opiniones que ha
surgido sobre la permanencia (o la no permanencia) de su aporte cultural
ha sido el producto de un debate que no ha incorporado realmente a los
ecuatorianos más jóvenes puesto que estos, entre otras razones, ya no
conocen los principales textos de Carrión. Debido a una insuficiencia
general de ediciones fácilmente asequibles de sus publicaciones, por
una parte, y un espacio prácticamente inexistente dentro del programa
académico de los colegios nacionales dedicado al estudio de la obra de
Carrión, por otra parte, ente la juventud ecuatoriana de hoy y de mañana
se corre el peligro de reducir la importancia de Carrión a un mero nombre

61
Libro de Handelsman, escrito en 1991, en honor a la vida y obra de Benjamín
Carrión, pp. 11-13.

459 MAD-UTPL
agregado a la Casa de la Cultura Ecuatoriana y destinado a perderse en una
completa descontextualización.

Con esta situación en mente, esperamos que el presente libro, El ideario


de Benjamín Carrión (Selección y análisis crítico), nos sirva para trabajar
con el lector (tanto con el lector joven ecuatoriano como con el de más
experiencia, y no olvidemos al extranjero, tampoco) a aprehender mejor
la complejidad de la obra y el pensamiento de Carrión mediante una
recopilación de textos que él había escrito a lo largo de cincuenta años,
por un lado, y una serie de comentarios críticos nuestros, por otro lado,
que procura establecer un contexto de análisis desde el cual los lectores
pueden valorar las selecciones ofrecidas. (Por razones que se explicarán
más adelante, también ofrecemos al final del libro un estudio extenso sobre
Atahualpa, uno de los textos más logrados de Carrión).

El ideario de Benjamín Carrión (Selección y análisis crítico) es el tercer libro


que hemos elaborado dentro de un proyecto de investigación que iniciamos
en 1984. La publicación en 1988 de una nueva edición y estudio crítico de
Cartas al Ecuador (1943), ensayos seminales en que Carrión había intentado
definir ‘la ecuatorianidad’, fue un intento de rescatar y de hacer circular
Anexos
unos materiales fundamentales del pensamiento ecuatoriano del siglo
XX. Luego, con En torno al verdadero Benjamín Carrión (1989), procuramos
analizar varios aspectos de la naturaleza polémica y controvertible de
Carrión, el escritor y el hombre. Y, ahora, ofrecemos lo que esperamos sirva
de complemento a las dos publicaciones anteriores.

En vez de ofrecer una antología de ciertos ensayos completos de Carrión,


hemos optado por identificar quince temas que han sido constantes
en su vasta obra, y mediante un compendio de selecciones y extractos
pertinentes a cada uno de los quince temas, hemos querido presentarle
al lector un corpus crítico-bibliográfico diverso y extenso del ideario de
Carrión. Esta estrategia panorámica nos ha parecido la más indicada
para llevar a cabo nuestros propósitos. En primer lugar, esperamos haber
ordenado y catalogado dentro de un marco coherente y manejable la
amplitud de las principales inquietudes y preocupaciones que Carrión
había tratado en miles de páginas escritas por él. Luego, puesto que cada
selección viene acompañada de su correspondiente referencia bibliográfica,
hemos tratado de proporcionarle al lector una especie de manual de
consulta con el cual se podría recurrir fácilmente a la fuente original
para completar la lectura, siempre que hubiera el interés. Como tercer

460 MAD-UTPL
objetivo, al suplementar las selecciones con un análisis crítico de cada
tema, hemos querido sacar a Carrión de un marco puramente nacional y
demostrar hasta qué punto él y su pensamiento han sido representativos
de toda una problemática relacionada con el intelectual latinoamericano de
transición, en general. Y, finalmente, reconociendo la naturaleza repetitiva
y redundante de gran parte de la obra de Carrión -un hecho que haría la
publicación de sus Obras completas un proyecto difícil de justificar-,62
esperamos haber llegado a un feliz término medio que le permite al lector
penetrar en el conjunto amplio de textos escritos por Carrión sin que se
canse de las repeticiones innecesarias, por un lado, y sin que pierda interés
en la lectura, por otro.

Anexos

62
La obra completa de Benjamín Carrión ya está publicada por la Casa de la
Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Loja, en 20 tomos, 2018-2019.

461 MAD-UTPL
La responsabilidad del escritor

La responsabilidad del escritor63

Fausto Aguirre

Sobre qué cánones se estaría demandando a Palacio, escuchar, por


ejemplo, mandatos y querencias ‘politiqueras’ que su pluma la mueva
conforme lo piensa el otro. En este caso, P. Palacio estuviera actuando
como un verdadero autómata. Un verdadero sufrimiento, indudablemente
no por totalitarismos políticos, advertida cuenta que el escritor sufre por
otros temas, motivos, circunstancias y realidades.

Los estudios escolares se inscriben sobre determinadas coordenadas


de estructura: se está acostumbrado a un autor en función de su año
de nacimiento, en función de esta dictadura se dice a qué pensamiento,
género, escuela, pensamiento se debe el autor en cuestión. Nos viene
patético su ejemplo: como P. Palacio se ubica entre 1906 y 1947 -por
fecha de nacimiento y muerte-, entonces el escritor se nos deviene como
‘adelantado’ a una época y generación, y como no hay otro lugar estilístico
en dónde ubicarlo, se apunta a la ‘panacea’ universal, en tanto una especie Anexos

de remedio que buscaban los antiguos alquimistas para curar todas las
enfermedades. Los estudiosos contemporáneos actúan de esa manera.
Se han metido en discusiones bizantinas sin saber por dónde se camina
para ubicar temática y conceptualmente a D. Pablo Palacio. Una situación
casi equivalente se da con D. Miguel Riofrío. Como el hombre ha nacido en
el s. XIX -19 de junio de 1819-, no hay mejor recurso para los estudiosos
y críticos que ubicarlo en la silla de los románticos. Ineludible forma de
ubicarlo en la sempiterna y tardía época ecuatoriana. Peor todavía, como
Riofrío es autor de la novela La Emancipada, no se ha dado mejor criterio de
ubicación de esta novela: cuño romántico puro. De esta manera ha corrido
mucha tinta sobre montones de papeles para destacar la epistemología
literaria de la ‘vieja novela de cuño social’ de Riofrío. A pesar de todo, como
no se ha leído para explicar temática y epocalmente la obra, la novela de
Riofrío no pierde su rango amoril, lloriqueante, amorosa, de traiciones,
de sufrimiento, de lamentaciones, de tristezas y enfados infinitos… qué
más vocinglería romántica se puede pescar para sentar en el banco de
los acusados a La Emancipada como única caracterización romántica, de
los románticos, la primera novela romántica, nada menos que salida de

63
Tomado de Lectura crítica de la obra de Pablo Palacio, 2017, pp. 9-10.

462 MAD-UTPL
Ecuador. He aquí y allí la nobleza ecuatoriana de haber producido el primer
modelo de novela romántica. La pregunta, cansina ya, es obvia: ¿sobre
qué cánones se ha considerado aquello? Por senderos diferentes, tal vez
torcidos, se marcha con la lectura de la literatura nacional. Como ‘el árbol
torcido no hay cómo ponerlo recto’, nos preguntamos cómo desfacer
nuestros entuertos.

Este es el mayor de los éxitos. El logro más grande de todas las batallas. Y
solo puedes alcanzar este estado, cuando ya tienes bastante y te entregas
a lo que es… para fluir con tu propia experiencia con una total aceptación
y comprensión de que todo lo que sucede en la vida es únicamente para tu
propia evolución. Así que ‘Ríndete a tu Ser’.

Anexos

463 MAD-UTPL
Lectura plural de la mala hora de Leopoldo Benites Vinueza

Lectura plural de la mala hora de Leopoldo Benites Vinueza64

Introducción

Yovany Salazar Estrada

Sin entrar en mayores disquisiciones o discusiones teóricas sobre lo


que constituyen los géneros literarios y su taxonomía, en el presente
trabajo se parte del criterio de que, dentro del género narrativo, las formas
de expresión artístico-literarias más comunes son la novela, la novela
corta, breve, o llamada también relato y el cuento, cuyas diferencias,
fundamentalmente, ente las dos últimas, son bastante difíciles de precisar y
demarcar con criterio absoluto y definitivo.

La mala hora, la obra objeto de nuestro estudio, sencillamente, la tomamos


como cuento, entendido este como: ‘término de origen latino con el que
se designa un relato breve, oral o escrito, en el que se narra una historia
de ficción, con un reducido número de personajes y una intriga poco
desarrollada, que se encamina rápidamente hacia su clímax y desenlace Anexos

final’ (Estébanez: 1999, 243).

En opinión de alguno de los teóricos más destacados como Emilia Pardo


Bazán, Mariano Baquero Goyanes, Roland Barthes y Juan Bosch, el cuento
como género narrativo, en tanto obra artística de calidad y trascendencia,
se identifica y se singulariza por las siguientes características:

ƒ Concentración de la trama, rapidez y gradación del interés de la


narración, exactitud y brevedad en la descripción;

ƒ Su extensión es limitada, sintética, escueta, al extremo de que un


cuento no puede construirse sobre más de un hecho;

ƒ Trata temas muy humanos o que conmueven a los humanos y


que tienen valores universales: libertad, honor, venganza, tal como
acontece en La mala hora;

ƒ Fluencia constante, es decir, la acción no debe detenerse jamás, bajo


ninguna circunstancia;

64
Fragmento tomado de la introducción, 2000, pp. xiii-xv.

464 MAD-UTPL
ƒ Forma artística lograda por la concisión enérgica, propiedad y
precisión, lo cual se consigue por el uso de las palabras y frases
justas e indispensables;

ƒ Capacidad de despertar el interés del lector desde las primeras líneas


y mantenerlo hasta el fin;

ƒ Polisemia, plurisignificación, plurivocidad, polivalencia, ambigüedad,


connotación, preponderancia de un lenguaje marcadamente alusivo,
aunque se trate de una obra realista como La mala hora; y,

ƒ Su finalidad y su función es doble: distraer y enseñar, no obstante


que muchas de las veces, esta segunda función la cumpla de manera
implícita, indirecta, velada.

Conforme será fácil de identificar en el ulterior desarrollo de los capítulos


que integran este ensayo, La mala hora reúne, a satisfacción, varios de los
aspectos explicitados en la conceptualización y caracterización del cuento
antes esbozado; consecuentemente hay motivos más que suficientes para
utilizar, con predominancia, el término cuento al aludir a la obra estudiada.
Anexos
La elección de La mala hora como objeto de estudio y la asunción de las
diferentes perspectivas de análisis literario empleadas se justifican porque
en investigación literaria, fundamentalmente para optar por un grado
académico o profesional es común observar que sus autores se planteen
problemas / temas ambiciosos o demasiado amplios con el iluso afán de
‘cambiar el mundo’ con su investigación o cuando menos pasar a la historia
con la satisfacción de haberlo intentado.

Las experiencias, propias y ajenas, me llevan a pensar con más objetividad,


prudencia y cautela. Sin pretensiones de axiomatizar, considero una
afirmación valedera la de quienes sostienen que, el nivel de profundidad,
con el cual puede ser trabajado un tema, es inversamente proporcional a su
amplitud. Por lógica consecuencia, si se intenta evitar las superficialidades
y generalizaciones, que poco dicen y a nada contribuyen, es preferible elegir
un tema muy concreto y específico.

En virtud de lo antes expuesto me propongo realizar el análisis de un solo


cuento: La mala hora del escritor ecuatoriano Leopoldo Benites Vinueza;
claro que el análisis planteado, como no puede justificarse de otro modo,
pretende ser polifásico, poligonal, múltiple, plural, tomando en cuenta

465 MAD-UTPL
al menos ocho perspectivas desde las cuales puede ser abordada una
creación literaria.

Además, se ha elegido como objeto de estudio La mala hora (1927),


en razón de que, por este cuento, de buena factura artística, de claro
contenido social y gran economía estilística Leopoldo Benites Vinueza ha
sido considerado precursor de la narrativa realista ecuatoriana que tiene
como tema, ambiente, personajes, lenguajes y realidades auténticamente
nacionales. Se lo reconoce, asimismo, como pionero de las corrientes
realistas, nacionalistas, americanistas, indoculturalistas expresadas en
poesía, ensayo, cuento, novela, teatro, artes plásticas y que tuvieron su
apogeo en las décadas de los treinta y cuarenta. No hay que olvidar que La
mala hora sintetiza y refleja las principales características psicológicas del
montubio ecuatoriano y en él la explotación, la violencia y la huida, propios
del realismo social del treinta, están estructural y no solo incidentalmente
presentes.

Anexos

466 MAD-UTPL
Poema actividad recomendada semana 14

Éramos tan perfectamente inalterables


tan inevitablemente honestos uno a uno
tan humanamente inseparables
que era como si nos hubieran modelado con el mismo barro.

Éramos tan luminosamente estrictos


que amábamos los mismos gestos
los mismos iconos
y la absoluta perfección de la tallada piedra.

Éramos tan paradójicamente exactos


que se gastaban nuestras lenguas al filo de las madrugadas
hablando de los mismos dioses y discursos
que si Copérnico, Fidel, la metafísica
y nos amábamos sin señas
sin santos o blandones.

Éramos tan copiosamente imberbes


que gozábamos los mismos desatinos Anexos

y a la hora del encuentro


conocíamos el exacto rincón de las caricias
y el punto G
de lo que eleva ante el gozo del éxtasis humano.

Sabíamos de todo contra todos


y discutíamos espalda contra espalda
como endemoniados disidentes
ubicando la postura necesaria para ganar las guerras
siempre juntos
siempre uno
siempre aliados codo a codo
en la cubierta del hogar y sus marismas.

Éramos tan cercanos y perfectos


que abreviamos un detalle
amarnos
en las mismas diferencias.

467 MAD-UTPL

También podría gustarte