Fisioterapia y Ejercicios Terapéuticos
Fisioterapia y Ejercicios Terapéuticos
Fisioterapia y Ejercicios Terapéuticos
TERAPÉUTICO
Ver todo sobre Otras técnicas de fisioterapia
G
ive Fisioterapia y ejercicio terapéutico 1/5
G
ive Fisioterapia y ejercicio terapéutico 2/5
G
ive Fisioterapia y ejercicio terapéutico 3/5
G
ive Fisioterapia y ejercicio terapéutico 4/5
G
ive Fisioterapia y ejercicio terapéutico 5/5
Promedio: 2 (1 voto)
Visitas 9003
Valoración
0
0
La fuerza.
La resistencia física aeróbica y la capacidad cardiovascular.
La movilidad y flexibilidad.
La estabilidad.
La relajación.
La coordinación, el equilibrio y las destrezas funcionales.
Conclusiones
El ejercicio está demostrado que es el mejor aliado a la hora de vivir
más y mejor, lo dice la OMS, por ello está recomendado que se haga un
mínimo semanalmente. Dentro de los tipos de ejercicios que existen, hay
uno específico denominado terapéutico que es usado en fisioterapia
como una técnica más a la hora de abordar una lesión o patología. El
ejercicio terapéutico debe usarse en personas con algún tipo de lesión y
siempre bajo la supervisión de un profesional sanitario experto como
los fisioterapeutas. Como todo ejercicio, conlleva unos beneficios y
ciertas contraindicaciones; por ello, antes de proponerlo como
herramienta terapéutica, un médico ha de firmar un consentimiento
informado donde indique que esa persona es apta para realizar ejercicio.
Teniendo las precauciones y el material necesario, el ejercicio
terapéutico es una de las mejores técnicas disponibles para disminuir
dolores, síntomas, etc.
Bibliografía
1. Ejercicio terapéutico en Fisioterapia. Alberto Sánchez Sierra y Arturo
Ladriñán. Fisiofocus formación, 2020.
Estamos hablando de las dos fases de la contracción muscular, que hacen posible
la ejecución de un movimiento. La principal diferencia entre ambos es que
mientras uno aleja los extremos del músculo, el otro los acerca. En la contracción
concéntrica se vence una resistencia que se opone al músculo; en una contracción
excéntrica, en cambio, el objetivo es volver a la posición de reposo.
Conscientes de que son varias las diferencias que hay entre el ejercicio excéntrico
y concéntrico, vale la pena conocer un poco más sobre cada una de ellas.
EJERCICIO CONCÉNTRICO
En esta contracción los puntos de inserción del músculo se aproximan, se juntan
las unidades contráctiles y aparece un acortamiento muscular. Todo esto produce
una hinchazón del músculo, efecto que puede observarse con mucha facilidad.
EJERCICIO EXCÉNTRICO
En esta contracción los puntos de inserción se alejan, se produce un alargamiento
muscular, así, al final del movimiento el músculo se encuentra en la situación
inicial en la que no está realizando ningún trabajo. Es la segunda fase del
movimiento.
CONCLUSIONES
– Al realizar un ejercicio podemos diferenciar dos fases del movimiento: fase
concéntrica o positiva (donde el músculo se acorta o concentra al contraerse) y
fase excéntrica o negativa (donde el músculo se está alargando al mismo tiempo
que se alarga).
– Hay que tener en cuenta que para trabajar más la fase excéntrica, el movimiento
debe de ser más lento que en la fase concéntrica.
– Si eres novato en el gimnasio mejor céntrate en aprender bien la técnica de los
ejercicios y haz una fase excéntrica más rápida, para evitar que el dolor al día
siguiente te deje sin ganas de volver.
¿Contracción concéntrica o
excéntrica? ¡Esa es la cuestión!
1
2
3
4
5
Visitas 162632
Valoración
82
3
Tipos de contracciones
Una contracción muscular es el proceso fisiológico en el cual el músculo
genera tensión ya sea acortándose, alargándose o manteniéndose en
una posición estática.
Aductores.
Isquiotibiales.
Recto femoral.
Gemelos.
Conclusión
Queda demostrado pues, que la realización de ejercicios que involucren
contracciones excéntricas constituye un método efectivo tanto en la
prevención de lesiones como en el programa de rehabilitación de las
mismas ya que resultan ser más seguras en las primeras fases de la
rehabilitación y el músculo queda reforzado ante altas cargas
biomecánicas.
Referencias Bibliográficas
1. Wilmore, J.H y Costill, D.L. Fisiología del esfuerzo y del Deporte.
Barcelona: Ed. Paidotribo;2004
2. Champan. D, Newton. M, Sacco. P y Nosaka. K. Greater muscle
damage induced by fast versus slow velosity eccentric excercise.
International Journal Of Sports Medicine; 2008. 27 (8), 591-598
3. Tous J. Strenght training at F.C Barcelona. Insight Live; 2005.11
4. Lorenz. D, Reiman. N. The role and implementation of eccentric
training in athletic rehabilitation: tendinopathy, hamstring strains and ACL
reconsruction. The international Journal of sports Physical Therapy. 2011;
6(2):22-44
5. Tous J. Entrenamiento de la fuerza mediante sobrecargas excéntricas.
Prevención de lesiones en el deporte: claves para un rendimiento
deportivo óptimo. Madrid. Editorial Médica Panamericana; 2010. 217-239
6. Mafi N, Lorentzon R, Alfredson H: Superior short-term results with
eccentric calf muscle training compared to concentric training in a
randomized prospective multicenter study on patients with chronic
Aquilles tendinosis. Knee Surg.Sports Traumatol. Arthrosc. 2001;9:42-7
7. Bryan m and Joseph M. Eccentric Training for the treatment os
Tendinopathies. The American College pf Sports Medicine. 2013. Vol12
Num3. 175-182
8. Meyer A, Tumilty S, Baxter D. Eccentric exercise protocol for chronic
non insertional Aquilles tendinopathy: how much is enough? Scand J.
Med. Sci. Sports :2009; 19:609-15
Sin embargo, las investigaciones como las de Simic et alter han demostrado que estos no son
los estiramientos más beneficiosos para el calentamiento y que, incluso, pueden reducir
nuestro rendimiento. La recomendación actual es realizar estiramientos dinámicos,
especialmente para deportes de velocidad o fuerza, y utilizar los estiramientos estáticos como
parte de la relajación/vuelta a la calma.
¿Qué es un estiramiento
dinámico?
El estiramiento dinámico se realiza con movimientos fluidos, suaves y controlados, sin
aguantar nunca ninguna posición, y sin sobrepasar nunca la longitud que alcanzaríamos con
un movimiento estático. La contracción de unos músculos producirá el estiramiento de los
músculos antagonistas. Este tipo de estiramiento es muy beneficioso para la movilidad
articular.
Mentalmente, el estiramiento dinámico nos prepara mejor para la actividad ya que nos
introduce directamente en el movimiento, aumentando de manera gradual nuestro ritmo
cardíaco. No es lo mismo empezar con movimiento, que empezar sentado en una colchoneta
estirando los isquiotibiales.
Ejemplos de estiramiento
dinámicos
Aunque las posibilidades de estiramientos dinámicas son muchas y es recomendable realizar
movimientos lo más específicos posibles para cada deporte, recomendamos una serie de
movimientos enlazados que nos van a ayudar a realizar un calentamiento global. Realicé cada
ejercicio durante, aproximadamente, 1’.
Rotaciones de tronco
De pie, con las piernas separadas un poco más de la anchura de los hombros y con las dos
manos juntas a la altura del pecho, realice rotación de tronco levantando el talón de la pierna
contraria hacia donde vaya el movimiento para poder girar sobre el pie y flexionar la rodilla.
Llevé el movimiento de un lado al otro.
Círculos de cadera
De pie, con piernas al ancho de las caderas, levantar una rodilla hasta la altura de la cadera y
desde ahí realizar una apertura de cadera y volver a la posición inicial. Realizar en ambos
sentidos.
Patada Frontal
De pie, levantar la pierna estirada hasta la altura de la cadera (o más) llevando el brazo
contrario estirado también hacia adelante. Controlar la bajada.
Lunge
De pie, dar un paso hacia adelante levantando el talón de la pierna que queda atrás y
flexionando ambas rodillas hasta alcanzar 90º aproximados en rodillas y caderas. Levantar los
brazos estirados hacía el cielo al mismo tiempo que vamos hacia adelante. Mantener el
control abdominal para evitar la hiperextensión de columna y el correcto estiramiento de la
cadera.
Sentadilla
De pie, con las piernas un poco más del ancho de las caderas, colocar los pulgares en ambos
acromiones y mantener los codos mirando al frente. Desde aquí, flexionamos las piernas
llevando la cadera hacia el suelo manteniendo la columna lo más recta posible y llevando el
peso hacia los talones. Intentamos bajar más en cada repetición.
Los opuestos a los estáticos, (los dinámicos) como los crunches son los mejores
ejercicios para aumentar el volumen de los abdominales. Combinar ejercicios
estáticos con ejercicios con pesas es la mejor estrategia para lograr el six-pack.
Los mejores ejercicios isométricos para abdominales son:
5. Abdominales barco
Uno de los ejercicios isométricos tomados de las técnicas de yoga. Sirve para
mejorar el equilibrio. Al hacer este ejercicio en modo estático la espalda debe
permanecer recta y el abdomen debe permanecer tenso. Se recomienda ayudar el
trabajo muscular con la respiración.
3. Hiperextensiones
Las hiperextensiones son uno de los mejores ejercicios estáticos para fortalecer
los músculos de la espalda baja y los glúteos. En lo alto del movimiento, un
principiante debe prestar atención de no forzar el cuello y curvar la columna de
forma exagerada.
4. Lunges
Los lunges son ejercicios isométricos ideales para fortalecer las piernas. Un
principiante debe asegurarse de mantener el abdomen tenso, la espalda recta y
que las rodillas formen un ángulo de 90 grados.
5. Sentadillas con barra estáticas
Las sentadillas con barra son un ejercicio clásico para trabajar las piernas.
Hacerlas en modo de ejercicios estáticos es ideal para mejorar la resistencia del
músculo más grande del cuerpo.
Los ejercicios abdominales isométricos son los mejores para fortalecer la zona
media y calentar antes de una rutina de gimnasio.
REFERENCIAS:
1. Static Excercies. Fuente
2. Lumbar/Core Strength and Stability Exercises. Fuente
¿Qué son los Ejercicios Pliométricos?
Una forma de entrenamiento que combina movimientos rápidos y fuerza son los
pliométricos. Pliométrico se define: movimiento rápido y potente que involucra
el pre-estiramiento del músculo y activa el ciclo de elongar y acortar la fibra
para producir subsecuentemente una contracción concéntrica más fuerte.
Las cantidades de trabajo son variables en función del nivel del atleta.
Generalmente se hacen 7 a 10 series de 8 a 12 saltos. La recuperación entre las
series es de alrededor de 7.
Las alturas de salto varían entre 50-70 cm para las mujeres y 70-90 cm para los
varones que cuentan con un buen como los saltadores de altura por ejemplo. Para
atletas de niveles más bajos, los plintos tienen que ser más bajos.
Comparte
Comparte
Tuitea