Ley de Movilidad, GDL
Ley de Movilidad, GDL
Ley de Movilidad, GDL
30 de marzo de 2023
ORDENAMIENTO MUNICIPAL:
Capítulo II
Glosario
Artículo 6. Además de las definiciones contenidas en otras disposiciones
legales aplicables, para efecto del presente Reglamento se entiende por:
I. Acciones de compensación: son aquellas que tienen como propósito el
fortalecimiento y mejora de las capacidades de la Dirección de Movilidad y
Transporte para el beneficio de la movilidad a través del suministro de
infraestructura, equipo y equipamiento en el territorio municipal que priorice
las estrategias que impulsen la movilidad activa y a las personas en
situación de vulnerabilidad; dichas acciones se determinarán en los
Dictámenes emitidos por la Dirección y estarán sustentadas mediante los
estudios de impacto al tránsito o ingresos y salidas, estas acciones deben
realizarse por parte del desarrollador;
II. Acciones de mitigación: son aquellas medidas en el espacio público
determinadas para reducir los impactos en materia de movilidad generados
por desarrollos y proyectos a instaurarse en el territorio municipal, esto en
función de la generación y atracción de viajes de los modos de transporte,
los cuales serán señalados a partir de los estudios de impacto al tránsito e
integración vial y tienen como objetivo el mejoramiento de la infraestructura
para la movilidad, priorizando la accesibilidad universal, la seguridad vial y
la movilidad activa, estas acciones deben realizarse por parte del
desarrollador;
III. Acción urbanística: actos o actividades tendientes al uso o aprovechamiento
del suelo dentro de Áreas Urbanizadas o Urbanizables, tales como
subdivisiones, parcelaciones, fusiones, relotificaciones, fraccionamientos,
condominios, conjuntos urbanos o urbanizaciones en general, así como de
construcción, edificación ampliación, remodelación, reparación, demolición
o reconstrucción de inmuebles, de propiedad pública o privada, que por su
naturaleza están determinadas en los planes o programas de Desarrollo
Urbano o cuentan con los permisos correspondientes. Comprende también
la realización de obras de equipamiento, infraestructura o servicios urbanos;
IV. Acotamiento: franja contigua al arroyo vial comprendida entre su orilla y el
machuelo de la banqueta o de la franja separadora;
V. Agente de movilidad: elemento de la Dirección de Movilidad y Transporte
con facultades de vigilancia, supervisión, ordenamiento de la vía pública
para hacer cumplir las disposiciones del presente Reglamento y aplicar las
sanciones correspondientes;
VI. Ajustes razonables: modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas
que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se
requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con
discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás,
de los derechos humanos y libertades fundamentales;
VII. Andador peatonal: es el espacio público destinado exclusivamente para la
movilidad de personas peatonas;
VIII. Andén: es el espacio destinado a la movilidad de personas peatonas para
permitir el fácil acceso a un medio de transporte;
IX. Área de espera ciclista: o también conocida caja bici, es la zona marcada
sobre el pavimento en una intersección de vías que tengan semáforos, que
permite a los usuarios de bicicletas esperar la luz verde del semáforo en
una posición adelantada, de tal forma que sean visibles a las personas
conductoras del resto de los vehículos;
X. Arroyo vehicular: área de la vialidad destinada a la circulación vehicular y
ciclista que en algunos casos está delimitada por alguno o varios de los
siguientes elementos: camellón, guarnición, estacionamiento, acotamientos,
entre otros;
XI. Arterias: vías públicas de circulación, destinadas al tránsito de personas
peatonas, ciclistas y vehículos;
XII. Auditoría de seguridad vial ASV: metodología aplicable a cualquier
infraestructura vial para identificar, reconocer y corregir las deficiencias
antes de que ocurran siniestros viales o cuando éstos ya han sucedido. Las
auditorías de seguridad vial buscan identificar riesgos en la vía con el fin de
emitir recomendaciones que, al materializarse, contribuyan a la reducción
de riesgos, las cuales son practicadas por profesionales acreditados en la
materia, por instituciones que certifiquen su competencia;
XIII. Avenidas: calle con amplitud de veinte metros de ancho o más o las así
definidas por la autoridad Municipal;
XIV. Balizamiento o señalamiento horizontal: es el conjunto de dispositivos,
marcas y señales que indican la geometría de las vías, sus acotamientos,
las velocidades máximas, la dirección del tránsito, bifurcaciones, cruces,
pasos a nivel para regular y canalizar el tránsito, así como proporcionar
información a las personas usuarias;
XV. Banqueta: el espacio público que comprende del inicio del arroyo vial al
límite de propiedad reservado para la circulación de personas con
discapacidad y personas peatonas, la cual puede componerse por tres
franjas: franja de servicio, franja de circulación y franja de vegetación o
mobiliario;
XVI. Bicibús: grupo de personas escolares organizadas, generalmente
acompañadas por adultos, que realizan sus trayectos entre su casa y el
centro educativo en bicicleta, siguiente una o varias rutas ya establecidas;
XVII. Bolardo: poste de baja altura, cuya materialidad puede ser de metal u otro,
autorizado por la autoridad competente, que se coloca en la calle de forma
vertical para el resguardo de personas peatonas en las áreas prohibidas
para los vehículos;
XVIII. Bolardo abatible: elemento plástico retráctil que hace visibles puntos
conflictivos entre vehículos y ciclistas, como intersecciones de calles,
entradas y salidas de vehículos a predios;
XIX. Cajón de estacionamiento: espacio destinado y delimitado para la
permanencia temporal de vehículos;
XX. Calandria: un vehículo estilo carruaje que dispone de un armazón de hierro
o madera instalado sobre ruedas;
XXI. Calle: las superficies de terreno que son destinadas dentro de una
población para la circulación de personas peatonas, vehículos no
motorizados y vehículos motorizados; incluye áreas de espacio público no
sólo destinadas al tránsito sino a la estancia y disfrute, como banquetas y
camellones;
XXII. Calzadas: calle con amplitud de avenidas, en las que existe camellón o
jardín separador de los sentidos de la circulación o las así definidas por la
autoridad municipal;
XXIII. Camellón: guarnición ubicada al centro de la vialidad que funge como
divisor, ya sea de sentido o de jerarquía vial;
XXIV. Carril: espacio asignado para la circulación de vehículos, ubicado sobre la
superficie de rodamiento y delimitado por líneas continuas o discontinuas, el
cual debe contar con el ancho suficiente para la circulación de vehículos en
una fila;
XXV. Carril compartido: carril de circulación vehicular en una vialidad pública en
donde el señalamiento, dispositivos viales y de control de velocidad y
características geométricas, delimitan la circulación exclusiva de dos o más
tipos de vehículos de manera segura y eficiente, en los términos de la
legislación en la materia. En el cual el Estado y el municipio, en función de
sus competencias y de manera coordinada, deben prever las
especificaciones técnicas y estándares en sus normas, manuales y
reglamentos;
XXVI. Carril exclusivo de uso compartido: es aquel de uso único para transporte
público y personas conductoras de vehículos no motorizados, con un ancho
adecuado y una velocidad máxima de treinta kilómetros por hora para que
las personas conductoras compartan el carril de manera segura. Los
vehículos de transporte público pueden ser de combustión de diésel,
gasolina, gas natural, o eléctricos, incluso a través de catenarias en el caso
de los trolebuses, pero no deben tener rieles para su rodamiento, además
se permite el paso de vehículos de emergencia y de seguridad pública con
códigos encendidos en caso de emergencia. La Dirección y las
dependencias estatales podrán implementarlos y deben supervisar la
correcta operación;
XXVII. Ciclista: persona usuaria de un vehículo no motorizado o de tracción
humana través de pedales; se considera también persona ciclista a aquellas
que conducen bicicletas asistidas por motores eléctricos, siempre y cuando
ésta desarrolle velocidades de hasta 25 kilómetros por hora; las personas
menores de doce años a bordo de un vehículo no motorizado serán
consideradas personas peatonas;
XXVIII. Ciclopuerto: es un espacio destinado al resguardo exclusivo de bicicletas,
que forma parte de la infraestructura de movilidad activa;
XXIX. Ciclovía: tipo de infraestructura ciclista, caracterizada por su segregación
física del tránsito de vehículos motorizados y de personas peatonas,
destinadas para la circulación de vehículos no motorizados;
XXX. Circulación: desplazamiento por la vía pública de personas peatonas,
conductoras y ocupantes de vehículos;
XXXI. Cierre vial: desvío, restricción o disminución del flujo vehicular sobre una vía
por ocupación de esta, de manera parcial, total, por evento o por la
ejecución de maniobras;
XXXII. Cierre total: obstrucción total a la circulación de una vialidad;
XXXIII. Cochera: espacio delimitado en el interior de un inmueble con capacidad
para uno o más vehículos de uso exclusivamente habitacional;
XXXIV. Cruce peatonal: área sobre el arroyo vehicular asignada para el tránsito de
personas peatonas, puede estar a nivel de la acera o superficie de
rodadura;
XXXV. Consejo: consejo Ciudadano de Movilidad Activa
XXXVI. Dictamen: es una resolución, emitida por la autoridad competente en el
ejercicio de sus atribuciones respecto a una cuestión que se someta a su
consideración;
XXXVII. Dictamen técnico: es un acto administrativo, definitivo y declarativo que sólo
reconoce, sin modificar, una situación jurídica del administrado, que resulta
necesario para la realización de algún trámite o acto administrativo ante
diversas autoridades;
XXXVIII. Diseño universal: se entenderá el diseño de productos, entornos, programas
y servicios en materia de movilidad y seguridad vial, que puedan utilizar
todas las personas, en mayor medida posible sin necesidad de adaptación,
ni diseño especializado. El diseño universal no excluirá las ayudas técnicas
para grupos particulares de personas con discapacidad cuando se
necesiten;
XXXIX. Dispositivo de control del tráfico: conjunto de señales, marcas, dispositivos
diversos y demás elementos que se colocan en las vías con el objeto de
prevenir, regular y guiar la circulación peatonal y vehicular, que cumplan
con el criterio de diseño universal, garantizando su visibilidad;
XL. Dirección: la Dirección de Movilidad y Transporte del Municipio de
Guadalajara, Jalisco;
XLI. Doble fila: cuando un vehículo se encuentra estacionado sobre un carril de
circulación o en un carril de la vialidad no destinado para el
estacionamiento;
XLII. Estacionamiento: espacio o lugar utilizado para ocupar, dejar o guardar un
vehículo por un tiempo determinado, ya sea en la vía pública, propiedad
privada o pública, el cual no se permite en zonas prohibidas;
XLIII. Estacionamiento exclusivo: estacionamiento ubicado en la vía pública,
utilizado de manera exclusiva para uno o más usos determinados y
autorizados por la Dirección de Movilidad y Transporte;
XLIV. Estacionamiento vinculado: estacionamiento fuera de la vía pública
vinculado a usos comerciales de servicios y dotacionales de escala urbana
con ingreso permitido al público en general;
XLV. Estacionómetros: sistemas de medición de tiempo de estacionamiento de
manera mecánica, digital o por medios electrónicos para gestionar el
estacionamiento en la vía pública a través del cobro;
XLVI. Estudio vial: es un análisis de ingeniería vial general, que se integra con
datos físicos operacionales y estadísticos, tomando en cuenta las
condicionantes del desarrollo urbano, y demás elementos técnicos y legales
necesarios para su desarrollo, con la finalidad de elaborar alternativas de
solución y la evaluación de estas, para seleccionar la más favorable para su
aplicación ya sea en un proyecto o en un conflicto existente en materia de
movilidad, sin violentar los derechos de personas peatonas y modos no
motorizados, así como de los espacios públicos;
XLVII. Estudio de impacto al tránsito: análisis de ingeniería que determina el
impacto potencial de tránsito de algún proyecto de desarrollo por obra de
edificación u obra de urbanización, determinando las necesidades de
cualquier mejora al sistema, a los sistemas de transporte adyacentes o
cercanos, con el fin de mantener un nivel de servicio satisfactorio y la
previsión de accesos apropiados para los desarrollos propuestos;
XLVIII. Estudio de integración a la vialidad: estudio para regular y establecer el
diseño y ubicación de las entradas y salidas de los predios que por las
necesidades de su giro requieran un análisis de factibilidad, así como las
acciones de mitigación o compensación que por las características de su
giro requieran un análisis de factibilidad y la relación de estos con el espacio
público con el fin de minimizar los problemas que se causen al tránsito de
paso sobre la vía pública afectada, así como la regulación de infraestructura
de estacionamientos y elementos de movilidad utilizada dentro de la
propiedad privada;
XLIX. Estudio de movilidad: análisis técnico integrado por los elementos que
componen los estudios de impacto al tránsito y de integración a la vialidad,
elaborados para polígonos o zonas determinadas mediante el cual se
evalúa el contexto actual de la zona en el que se plantea integrar un
desarrollo o modificación a uno existente y los impactos que generará en el
sistema vial, esto con la finalidad de obtener una resolución mediante
dictamen técnico por parte de la Dirección;
L. Factor de riesgo: hecho o acción que dificulte la prevención de un siniestro
de tránsito, así como la implementación de medidas comprobadas para
mitigar dichos riesgos;
LI. Gestión de velocidad: conjunto de medidas integradas que llevan a las
personas conductoras a circular a una velocidad segura y, en consecuencia,
reducir el número de siniestros de tránsito y lesiones graves o muertes;
LII. Infracción: sanción que recibe una conducta que transgrede alguna
disposición del presente reglamento o demás disposiciones de tránsito
aplicables y que tiene como consecuencia una sanción;
LIII. Infraestructura vial: es el conjunto de elementos que permiten y ordenan el
desplazamiento de personas, vehículos no motorizados y motorizados en
forma confortable y segura de un punto a otro;
LIV. Inspección de Seguridad Vial ISV: es una revisión sistemática de una vía
existente, con el fin de identificar los peligros potenciales para las personas
usuarias y proponer medidas correctivas;
LV. Intersección: superficie común donde convergen dos o más flujos en donde
se realizan los movimientos direccionales del tránsito peatonal o vehicular
en forma directa o canalizada por isletas;
LVI. Ley: Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco;
LVII. Licencia: autorización expedida por la autoridad municipal competente;
LVIII. Línea amarilla: balizamiento o señalamiento horizontal de color amarillo en
machuelo o los extremos de una vialidad que indica la restricción del
estacionamiento;
LIX. Lugar prohibido: los espacios en donde se encuentren señalamientos
restrictivos de circulación o estacionamiento, así como obstrucción de una
vía;
LX. Manual: documento técnico a través del cual se describen aspectos básicos
y esenciales para comprender de manera clara el funcionamiento de un
aspecto en particular.
LXI. Motociclistas: persona que conduce un vehículo denominado motocicleta;
LXII. Motopuerto: espacio de estacionamiento destinado para el uso exclusivo de
motocicletas;
LXIII. Movilidad: el conjunto de desplazamientos de personas, bienes y
mercancías a través de diversos modos, orientado a satisfacer las
necesidades de las personas;
LXIV. Movilidad activa o no motorizada: desplazamiento de personas y bienes que
requiere un esfuerzo físico, utilizando ayudas técnicas o mediante el uso de
vehículos no motorizados;
LXV. Municipio: el municipio de Guadalajara, Jalisco;
LXVI. Paso peatonal: son áreas seguras, claramente delimitadas y reservadas
exclusivamente para el tránsito de personas peatonas;
LXVII. Persona peatona: quien transita por la vía a pie, o que por condición de
discapacidad o movilidad limitada utiliza ayudas técnicas para desplazarse;
incluye menores de doce años a bordo de un vehículo no motorizado;
LXVIII. Pedibús: grupo de escolares organizados, generalmente acompañado por
adultos, quienes realizan caminando el trayecto entre su casa y el centro
educativo, siguiendo una ruta establecida;
LXIX. Permiso: autorización expedida por la autoridad municipal para que una
persona física o jurídica, realice por tiempo determinado o por un evento
determinado actos o actividades por haberse cumplido los requisitos
aplicables;
LXX. Permisionaria: persona física o jurídica autorizada por la autoridad municipal
correspondiente;
LXXI. Persona con discapacidad: aquellas personas que tengan deficiencias
físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al
interactuar con diversas barreras puedan obstaculizar su participación plena
y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás;
LXXII. Personas con movilidad limitada: toda persona cuya movilidad se ha
reducido por motivos de edad, embarazo y alguna otra situación que, sin ser
una discapacidad, requiere una atención adecuada y la adaptación a sus
necesidades particulares en el servicio;
LXXIII. Persona conductora: persona que lleva el dominio del movimiento de un
vehículo motorizado, debiendo contar con la capacitación y licenciamiento
requeridos según la normatividad aplicable;
LXXIV. Persona Técnica Corresponsable Solidaria: aquel que forma parte del
padrón de profesionistas que tiene conocimientos especializados en
movilidad y que cumple con los requisitos de validación y registro ante la
Dirección;
LXXV. Plataforma de cobro: sistema de cobro mediante el cual las personas
usuarias realizan el pago de la tarifa establecida en la Ley de Ingresos
Municipal vigente del estacionamiento en vía pública en las zonas
reguladas;
LXXVI. Polígono de operación: zona especial establecida para que un Sistema de
Transporte Individual en Red, en sus diferentes modalidades, opere en ella.
Los polígonos de STIR pueden ser obligatorios, opcionales o restringidos;
LXXVII. Reincidencia: la comisión de dos o más infracciones de carácter
administrativo que contravienen las disposiciones del reglamento;
LXXVIII. Seguridad vial: conjunto de políticas y sistemas orientados a controlar los
factores de riesgo, con el fin de prevenir y reducir las muertes y lesiones
graves ocasionadas por siniestros de tránsito;
LXXIX. Señal: son los dispositivos o elementos visuales o auditivos oficiales que
mediante sonidos, símbolos o leyendas tienen por objeto prevenir a las
personas usuarias sobre la existencia de peligros y su naturaleza,
determinar las restricciones o prohibiciones que limiten sus movimientos
sobre la vialidad, regulación sobre la superficie de rodamiento, así como
proporcionar la información necesaria para facilitar sus desplazamientos;
LXXX. Señalamiento Vertical: es el conjunto de dispositivos, marcas y señales
verticales que indican la geometría de las vías, sus acotamientos, las
velocidades máximas, la dirección del tránsito, bifurcaciones, cruces, pasos
a nivel para regular y canalizar el tránsito, así como proporcionar
información a las personas usuarias;
LXXXI. Señalización: conjunto de dispositivos, marcas y señales que indican la
geometría de las vías, sus acotamientos, las velocidades máximas, la
dirección del tránsito, bifurcaciones, cruces, pasos a nivel para regular y
canalizar el tránsito, así como proporcionar información a las personas
usuarias;
LXXXII. Servicio de Acomodador de Vehículos: es el servicio que comprende la
guardia, custodia, recepción y entrega de automóviles con acomodadores;
se define como acomodadores de vehículos a aquel prestado por personal
de un establecimiento o giro comercial o de prestación de servicios, así
como aquel prestado por un operador distinto, y que consiste en la
recepción de los vehículos de los clientes en dicho establecimiento o giro,
así como la conducción de éstos al estacionamiento público o privado
autorizado para tal efecto y su respectivo resguardo;
LXXXIII. Siniestro de tránsito: cualquier suceso, hecho o en evento en vía pública
derivado del tránsito vehicular y de personas, en el que interviene por lo
menos un vehículo y en el cual se causa la muerte, lesiones, incluidas en
las que se adquiere alguna discapacidad, o daños materiales, que pueden
prevenirse y sus efectos adversos atenuarse;
LXXXIV. Sistema de transporte individual en red STIR: sistema de movilidad privado,
a través de renta de vehículos, diseñados para que la persona conductora
viaje de pie o sentada, sin carrocería, con o sin anclaje, vinculados o no a
una ampliación móvil, de propulsión humana o con motor de cualquier tipo,
diferentes a la bicicleta. Tales como patines del diablo, scooters y segways
con una velocidad no mayor a veinticinco kilómetros por hora;
LXXXV. Supervisión: es la acción de vigilancia y verificación que realizan los
agentes de movilidad en apego a las facultades y atribuciones establecidas
en el presente ordenamiento;
LXXXVI. Vehículo: modo de transporte diseñado para facilitar la movilidad y tránsito
de personas o bienes por la vía pública, propulsado por una fuerza humana
directa o asistido para ello por un motor de combustión interna, eléctrico o
cualquier fuerza motriz;
LXXXVII. Vehículo motorizado: vehículo de transporte terrestre de pasajeros o de
carga, que para su tracción depende de un motor de combustión interna,
eléctrica o de cualquier otra tecnología que les proporciona velocidad
superior a los veinticinco kilómetros por hora;
LXXXVIII. Vehículo no motorizado: vehículo de tracción humana como bicicleta,
monociclo, triciclo, cuatriciclo; vehículos recreativos como patines, patinetas
o monopatines; incluye aquellos asistidos por motor de baja potencia no
susceptible de alcanzar velocidades mayores a veinticinco kilómetros por
hora y los que son utilizados por personas con discapacidad;
LXXXIX. Vía: espacio físico destinado al tránsito de personas peatonas y vehículos;
XC. Vía ciclista: espacio destinado al tránsito exclusivo o prioritario de vehículos
no motorizados, pudiendo ser parte de la superficie de rodamiento en calle
o tener un trazo independiente, con la capacidad de ser implementada en
cualquier vialidad que cumpla con las características correspondientes, ésta
incluye:
a. Carril prioridad ciclista, espacio asignado para la circulación de
vehículos en el que se da preferencia a los vehículos no
motorizados que comparten el espacio con los vehículos
motorizados; ubicado sobre la superficie de rodamiento
debidamente señalizado y delimitado por líneas continuas, el cual
debe contar con un ancho no menor a tres metros y medio, con
una velocidad permitida no mayor a treinta kilómetros por hora;
b. Ciclobanda, carril delimitado con marcas en el pavimento
destinado exclusivamente para la circulación de vehículos no
motorizados; y
c. Ciclovía, carril confinado exclusivo para la circulación de
vehículos no motorizados, físicamente confinado del tránsito
automotor y peatonal.
XCI. Vía de acceso controlado: son vialidades para el tránsito directo en las
cuales se tienen accesos limitados, definidos desde que se diseña la vía. La
función de las vialidades de acceso controlado es facilitar la movilidad de
altos volúmenes de tránsito entre los centros urbanos a velocidades de
entre cincuenta kilómetros por hora y ochenta kilómetros por hora;
XCII. Vía peatonal: aquella destinada a la circulación exclusiva o prioritaria de
personas con discapacidad y personas peatonas, en la que el acceso a
vehículos está restringido según las reglas específicas. Estas incluyen:
A. Cruces peatonales;
B. Banquetas y rampas;
C. Camellones e isletas;
D. Plazas y parques;
E. Puentes peatonales;
F. Calles peatonales y andadores; y
G. Calles de prioridad peatonal.
XCIII. Vía pública: espacio de dominio público y de uso común destinado al
tránsito de personas peatonas y vehículos en los casos previstos, así como
a la prestación de servicios públicos y la instalación de infraestructura y
mobiliario;
XCIV. Vialidad: conjunto de servicios de infraestructura relacionados con las vías
de uso común para el desplazamiento de personas peatonas, personas
usuarias de vehículos no motorizados y motorizados;
XCV. Vialidad metropolitana: vías que por su conexión permiten realizar viajes
interurbanos y metropolitanos;
XCVI. Vialidad principal: son aquellas de gran capacidad para la movilidad
mediante sistemas de transporte masivo, integrando los usos de mayor
impacto;
XCVII. Vialidad colectora: son aquellas que articulan los distritos y distribuyen el
flujo de la movilidad de las vialidades principales a las locales. El tráfico
rodado debe compatibilizarse con actividades peatonales;
XCVIII. Vialidades locales o terciarias: son aquellas que sirven para comunicar
internamente a las localidades, entre sus respectivos fraccionamientos,
barrios o colonias y dar acceso a los lotes de los mismos;
XCIX. Vialidades primarias: son las arterias cuya función es conectar áreas
distantes y que soportan los mayores volúmenes vehiculares con el menor
número de obstrucciones;
C. Vialidades secundarias: son arterias que comunican vialidades locales con
las colectoras y primarias;
CI. Zonas de alta demanda de estacionamiento: polígonos definidos por la
Dirección donde se presenta alta búsqueda de estacionamiento;
Título Segundo
De los Consejos para la Movilidad
Capítulo I
Consejo Municipal de Tarifas
de Estacionamientos Públicos
Artículo 7. Dentro de los primeros ciento veinte días contados a partir del
siguiente en que inicie cada administración municipal, debe instalarse el
Consejo Municipal de Tarifas de Estacionamientos Públicos, como un
organismo auxiliar para la aplicación de las disposiciones previstas en el
presente Reglamento.
Capítulo II
Consejo Ciudadano de Movilidad Activa
Cada una de las personas integrantes del Consejo a que se refiere el presente
artículo debe designar a la respectiva persona suplente de entre las y los
integrantes de la Organización, Comisión Edilicia, Consejo o Dependencia que
representan, haciendo del conocimiento al Coordinador General del Consejo la
citada designación.
Artículo 18. Las resoluciones del Consejo se toman por mayoría de votos de
los integrantes presentes; teniendo voto de calidad en caso de empate el
Coordinador General o quien lo está supliendo.
Artículo 20. Las opiniones del Consejo deben ser presentadas al Ayuntamiento
y a las demás autoridades competentes.
Artículo 21. Procede la remoción de los integrantes del Consejo cuando:
I. Se incurra en actos u omisiones que contravengan los fines del Consejo;
II. Se incumpla cualquiera de los requisitos requeridos para desempeñarse
como consejeros;
III. Se incumpla de manera reiterada con las obligaciones derivadas del
presente Reglamento; y
IV. Acumula tres faltas injustificadas, consecutivas a las sesiones ordinarias.
En caso de que alguna de las personas consejeras decida dar por terminada su
participación, debe notificarlo por escrito a la Coordinación del Consejo,
exponiendo los motivos de esta, con una antelación de por lo menos quince
días naturales de anticipación a la fecha de esta.
Capítulo Único
Clasificación, obligaciones y derechos
Artículo 24. Para los efectos de las obligaciones y derechos de las personas
usuarias del sistema de movilidad se atiende a lo establecido en la Ley.
Título Cuarto
De la Infraestructura para la Movilidad
Capítulo I
Disposiciones Generales
Artículo 25. Las autoridades competentes deben generar los procesos e
instrumentos necesarios para asegurar que al menos el cuarenta y cinco por
ciento de lo recaudado de sanciones por infracciones de movilidad, se destine
para generar infraestructura y equipamiento para la movilidad activa y el
fomento al uso del transporte público colectivo y masivo, pudiendo ser mayor,
en los términos que lo señala Ley.
Capítulo II
Infraestructura Peatonal
Artículo 31. Son condiciones generales de una banqueta accesible las
siguientes:
I. Debe poseer condiciones de accesibilidad y no discriminación,
independientemente de sus características o modo de desplazamiento;
II. Que se encuentre libre de obstáculos o barreras que dificulten la
circulación de personas peatonas;
III. Su anchura mínima debe corresponder a la jerarquía de la vialidad;
IV. La franja de circulación peatonal de la banqueta debe tener una anchura
mínima de dos metros. En áreas urbanizadas, cuando se demuestre
imposibilidad de cumplir con lo anterior previo visto bueno de la
Dirección, se considerarán como un ajuste razonable el disminuir la
anchura de la franja de circulación peatonal a un metro con cincuenta
centímetros;
V. Los árboles, arbustos, plantas ornamentales o elementos vegetales no
deben invadir la franja de circulación peatonal;
VI. No se permiten bahías de ascenso y descenso de vehículos motorizados
en banqueta con el objetivo de evitar encuentros entre vehículos y
personas peatonas en banquetas; y
VII. Dar cumplimiento a lo establecido en la norma técnica aplicable.
Artículo 34. Los puntos de cruce deben asegurar que el tránsito de personas
peatonas se mantenga de forma continua, segura y autónoma en su desarrollo,
conforme la línea de deseo peatonal.
Artículo 37. Los pasos peatonales son los espacios situados sobre la vialidad
que comparten personas peatonas y vehículos en los puntos de cruce entre la
banqueta y los carriles vehiculares, deben cumplir los siguientes lineamientos:
I. Se deben ubicar en aquellos puntos que permitan minimizar las
distancias necesarias para efectuar el cruce, priorizando el tránsito
peatonal y su seguridad;
II. Sus elementos deben garantizar la visibilidad de los vehículos hacia las
personas peatonas y viceversa;
III. Deben tener un ancho de paso no inferior al de los planos inclinados de
la rampa peatonal que los limitan o cuatro metros de ancho, y su trazado
debe ser perpendicular a la banqueta respetando la línea de deseo
peatonal;
IV. Disponer de señalización en el suelo con pintura antideslizante,
elementos reflejantes y señalización vertical para los vehículos; y
V. Cuando no sea posible salvar el desnivel entre la banqueta y el arroyo
vial mediante una rampa peatonal según los criterios establecidos en el
presente, se debe elevar el paso peatonal al nivel de las banquetas.
Capítulo III
Infraestructura para la Movilidad Activa
Artículo 39. Las ciclovías son vías exclusivas para las personas usuarias de
los vehículos no motorizados, acompañadas de dispositivos de control de
tránsito o elementos que segregan a la persona conductora de los vehículos
motorizados y personas peatonas, las cuales se podrán instalar en cualquier
vialidad debiendo cumplir los lineamientos establecidos en la norma técnica
aplicable.
Capítulo IV
Infraestructura y Señalización Vial
Capítulo V
Estacionamientos
Artículo 53. El estacionamiento en el Municipio se integra por:
I. Estacionamiento en vía: espacio en vía pública destinado a la
permanencia temporal de un vehículo;
a. Estacionamiento en vía regulado por estacionómetros o
plataforma de cobro;
b. Estacionamiento en vía no regulado; y
c. Estacionamiento en vía de uso exclusivo.
II. Estacionamiento fuera de vía: espacio en predios pudiendo desarrollarse
bajo las siguientes modalidades:
a. Estacionamiento público: aquellos predios y edificaciones, cuyo
giro o actividad es el servicio de estacionamientos y pensiones
para vehículos motorizados y no motorizados, administrados tanto
por el sector público como privado;
b. Estacionamiento privado: áreas destinadas a la guarda de
vehículos, en unidades habitacionales, así como las dedicadas a
cubrir necesidades propias de instituciones educativas,
comerciales, empresas o particulares, siempre y cuando el
servicio otorgado sea gratuito;
c. Estacionamiento masivo de vehículos no motorizados: predios y
edificaciones cuyo giro exclusivo es el servicio de
estacionamiento pensión para vehículos no motorizados; y
d. Estacionamiento disuasorio: son estacionamientos situados,
generalmente, en la periferia de ciudades, cuyo objetivo es que
las personas conductoras que pretenden acceder desde la
periferia al centro de la ciudad se estacionen en ellos y continúen
su viaje en transporte público, estos pueden ser para vehículos
motorizados, no motorizados o ambos.
Artículo 55. Las dimensiones para los cajones de estacionamiento son las
siguientes:
I. Para motocicletas: dos punto cinco metros de longitud por uno punto
cinco metros de anchura;
II. Para automóviles: Debiendo ser un mínimo de cinco metros de longitud
por dos punto cinco metros de anchura;
III. Para vehículos de personas con movilidad reducida: cinco metros de
longitud por tres punto ocho metros de anchura fuera de vía, si el mismo
se encuentra en vía el ancho será de dos punto cinco metros;
IV. Para carga y descarga en vehículos de carga ligeros: seis metros de
longitud por dos punto cinco metros de anchura; y
V. Para carga y descarga en vehículos de carga pesados y autobuses:
quince metros de longitud por tres metros de anchura.
Artículo 57. Toda acción urbanística debe destinar el diez por ciento del total
de cajones de estacionamiento regulares ofertados para disponerlos como
cajones de estacionamiento para vehículos de personas con discapacidad o
movilidad limitada considerando los siguientes supuestos:
I. I. Del cálculo de cajones de estacionamiento para personas con
discapacidad o movilidad limitada:
a. Se exceptúa de la obligatoriedad de previsión únicamente a las
acciones urbanísticas de uso habitacional;
b. La oferta debe realizarse en función del total de cajones
convencionales previstos para los estacionamientos;
c. Si el total de cajones convencionales máximos permitidos se
encuentra entre uno y cinco, se debe instalar mínimo un cajón
preferencial;
d. Si solo se oferta un cajón de estacionamiento como máximo, este
debe ser cajón de estacionamiento preferencial; y
e. Cuando el resultado del cálculo de cajones de estacionamiento
preferenciales sea una fracción de 0.50 o mayor, se debe
considerar como una unidad completa al siguiente entero.
II. II. Del diseño y ubicación:
a. Debe ubicarse lo más próximo posible a los cruces peatonales,
accesos o elevadores;
b. Aquellos cajones que no cumplan con el requisito anterior deben
incorporar una rampa con las características establecidas en la
norma técnica correspondiente, para permitir el acceso a la franja
de circulación peatonal desde la zona de ubicación del cajón;
c. Tanto los cajones dispuestos en perpendicular, como en diagonal
a la banqueta, deben contar con una dimensión mínima de 5
metros de longitud por 2.5 metros de ancho y además deben
disponer de una zona de aproximación y transferencia lateral de
una longitud igual a la del cajón y un ancho mínimo de 1.3 metros;
y
d. Cuando existan dos cajones contiguos se permitirá una zona de
transferencia lateral compartida siempre y cuando se mantengan
las dimensiones mínimas descritas anteriormente.
Capítulo VI
Cierres Viales
Artículo 72. El dictamen procedente, está sujeto a que el particular cumpla con
las condicionantes mencionadas y acredite su cumplimiento ante la Dirección,
en caso de no hacerlo se tendrá por revocado sin mediar procedimiento alguno.
Una vez realizada la supervisión, la Dirección contará con diez días para emitir
el visto bueno de la liberación de condicionantes o en su defecto la prevención
en donde señale los elementos o trabajos faltantes, por lo que el desarrollador
una vez realizadas dichas acciones puede solicitar de nueva cuenta el visto
bueno.
Título Quinto
Del Sistema de Transporte Individual en Red
Capítulo Único
Regulación del Sistema de Transporte Individual en Red
Artículo 89. Las entidades privadas para poder ofrecer servicios de Sistema de
Transporte Individual en Red deben dar cumplimiento a lo estipulado en el
presente ordenamiento, a su vez lo señalado con la norma técnica, así como el
permiso de la Dirección, pagar lo establecido en la Ley de Ingresos Municipal
vigente y contar con oficinas de atención al cliente en el Municipio de
Guadalajara acreditada con la licencia de giro correspondiente vigente.
Artículo 90. Para obtener una autorización para operar dentro del Sistema de
Transporte Individual en Red se deben cumplir con los siguientes requisitos:
I. Las entidades privadas que deseen obtener el permiso para ofrecer y
operar Sistemas de Transporte Individual en Red en el Municipio deben
presentar a la Dirección lo siguiente:
a. Solicitud del permiso para operar el servicio en el Municipio
firmado por el representante legal, correo electrónico y domicilio
para recibir notificaciones;
b. Dos copias simples de la Propuesta de Operación del Sistema de
Transporte Individual en Red que incluya:
1. Tipo de Sistema: se debe definir el tipo de Sistema de
Transporte Individual en Red con el que solicitarán la
prestación de servicio dentro del Municipio;
2. Estructura de tarifas: se debe presentar el esquema de
cobros al usuario, tipo de membresía, métodos de pago,
incentivos y penalizaciones;
3. Operación y área de servicio:
a) Esquema de almacenamiento de vehículos del
sistema durante el horario no operativo precisando
el lugar;
b) Descripción del método de despliegue, recolección y
redistribución de los vehículos del sistema y
especificar vehículos operativos para estas
actividades junto con su ficha técnica;
c) Medidas para mitigar posibles impactos negativos
asociados con las prácticas relacionadas con el
despliegue, recolección y redistribución de los
vehículos del sistema. Se debe incluir el reporte
trimestral de kilómetros generados por los vehículos
operativos destinados a esta actividad;
d) Propuesta de estructura de espacios de
estacionamiento para los vehículos del sistema en el
área de servicio ofertada;
e) Propuesta de densidad de vehículos por área de
servicio; y
f) Propuesta para protocolos de atención para: clima
extremo, emergencias y eventos especiales.
4. Plan para la conducción y estacionamiento seguros:
a) Estrategia para garantizar el respeto a las
condiciones de circulación y estacionamiento de
vehículos del sistema, misma que debe contemplar:
campañas educativas, incentivos, mantenimiento del
vehículo, sistemas de notificación, infraestructura,
atención a usuarios que no respetan las condiciones
de circulación y estacionamiento, monitoreo de
cumplimiento. Pueden proponer innovaciones
tecnológicas para el monitoreo.
5. Plan de recarga:
a) Proceso de notificación de necesidad de recarga de
vehículo del sistema;
b) Esquema de empleados independientes para la
recarga de los vehículos del sistema;
c) Estructura de incentivos; é
d) Información y capacitaciones de carga segura de los
vehículos del sistema.
6. Plan de mantenimiento, limpieza y reparación:
a) Notificación de necesidad de mantenimiento del
vehículo del sistema;
b) Vida útil del vehículo y batería;
c) Esquema de mantenimiento, limpieza y reparación
de los vehículos del sistema y de los cajones
dedicados;
d) Proceso de manejo y disposición de componentes
peligrosos, incluidas las baterías; y
e) Descripción de infraestructura, estaciones de
bicicleta de uso compartido y transporte individual
en red, y señalética que ofrecerá.
7. Estructura organizacional:
a) Organigrama de la empresa;
b) Plantilla del personal por área y actividades: y
c) Persona de enlace con el Municipio que cuente con
la posibilidad de toma de decisiones las veinticuatro
horas del día en los siete días de la semana.
8. Plan de socialización:
a) Acciones de socialización del área de servicio y de
los cajones dedicados.
9. Relación operador-usuario:
a) Política de confidencialidad de los datos del usuario;
y
b) Contrato tipo mediante el cual la entidad privada
prestará el servicio de bicicleta de uso compartido y
Transporte Individual en Red a los particulares,
mismo que debe estar validado por la autoridad
competente y contenga cuando menos derechos,
responsabilidades y sanciones a las que se sujetan
los usuarios y prestadores del servicio.
10. Publicidad:
a) Esquema de publicidad a terceros en los vehículos.
11. Fichas técnicas:
a) Ficha técnica del vehículo incluyendo los elementos
siguientes, de manera enunciativa, pero no
limitativa: velocidad máxima, masa, capacidad
máxima de personas, ancho máximo, radio giro
máximo, peligrosidad superficie frontal, altura
máxima, longitud máxima, timbre, frenada,
distribución urbana de mercancías, transportes
viajeros mediante pago de un precio; y
b) Ficha técnica de la aplicación.
II. Currículo de la empresa;
III. Copia del acta constitutiva de la empresa y el poder que acredite al
representante legal de la misma;
IV. Copia de identificación oficial vigente del representante legal y del
contacto de la empresa;
V. Contrato de adhesión con registro en Procuraduría Federal del
Consumidor y comprobante del mismo;
VI. Aviso de privacidad;
VII. Declaración de impuestos de la empresa del año en curso y los dos
años anteriores;
VIII. Descripción en su caso, de la aplicación móvil o plataforma tecnológica
mediante el cual interacciona la empresa con el usuario. Además de la
descripción, debe realizar una demostración de su funcionamiento a la
Dirección;
IX. Sistema de identificación y localización que permita la ubicación en
tiempo real de cada una de las bicicletas o vehículos de transporte
individual; y
X. Tipo y coberturas de los seguros de responsabilidad civil, de gastos
médicos y asesoría legal para usuarios en caso de un siniestro.
Artículo 92. Una vez que sea emitida la resolución procedente, o que se hayan
realizado las modificaciones al proyecto en el caso de la resolución procedente
condicionada, la empresa o entidad pública, debe gestionar y presentar a la
Dirección:
I. Copia del recibo de pago realizado ante la Tesorería Municipal, respecto
de los derechos establecidos en la Ley de Ingresos Municipal vigente;
II. Copia de la licencia de giro que acredite la existencia de oficinas de
atención al cliente; y
III. Copia de las pólizas de seguro de responsabilidad civil, gastos médicos
y asesoría legal para usuarios en caso de siniestros de tránsito,
acreditando que se formalizó su contratación con el pago
correspondiente y que se encuentra vigente durante el período de
duración del permiso para prestar el servicio.
IV. Los originales o copias certificadas de los documentos señalados en las
fracciones I, II, y III precedentes, para cotejo, y una vez verificados se
reintegrará al solicitante, dejando copia simple de los mismos en los
expedientes;
V. Si las entidades privadas cumplen con lo anteriormente planteado, la
Dirección emitirá un permiso para la operación del Sistema de
Transporte Individual en Red, misma que especifica:
a. Temporalidad del permiso para operar en los términos del
proyecto autorizado;
b. Las infracciones a que puede hacerse acreedor;
c. Los motivos por los cuales la Dirección puede modificar las
condiciones de prestación del servicio, en virtud del interés
público y la competencia económica, de conformidad con la
normatividad aplicable; y
d. Las causales de cancelación del permiso.
Artículo 93. Las entidades privadas que operan dentro del Sistema de
Transporte Individual en Red para el uso de estacionamientos exclusivos
deben realizar el pago de derechos correspondiente, en caso de no realizarlo,
la Dirección puede realizar el retiro de los vehículos, resultando el operador
responsable de cubrir los costos de manejo y almacenamiento derivados.
Capítulo I
Acciones
Capítulo III
Seguridad Vial en Entornos Escolares
Título Séptimo
Gestión de los Estacionamientos
Capítulo I
Estacionamiento Público
Artículo 106. Una vez que la solicitud reúne los requisitos antes señalados, la
Dirección debe emitir respuesta fundada y motivada dentro de quince días,
respecto a la procedencia o no procedencia de la autorización.
Artículo 110. Los días y horarios dentro de los cuales se prestará el servicio
público de estacionamiento, deben ser autorizados por la Dirección.
Artículo 124. Una vez que obtenga la autorización, la persona prestadora del
Servicio de Acomodador de Vehículos, está obligada a:
I. Recibir y entregar el vehículo en el respectivo espacio autorizado para
tal efecto;
II. Respetar la capacidad autorizada y en ninguna circunstancia utilizar la
vía pública para estacionar los vehículos recibidos;
III. Tener señalado el precio por el servicio de acomodadores de vehículos,
en el lugar en el cual se reciben y entregan los vehículos, así como la
indicación que dicho servicio es opcional;
IV. Mantener el área permanentemente aseada y en condiciones aptas para
la prestación del servicio, incluyendo los espacios para recepción y
entregar los vehículos que puedan encontrarse en la vía pública;
V. Emplear personal debidamente uniformado e identificado;
VI. Capacitar permanentemente al personal en las áreas relativas a la
prestación del servicio;
VII. Expedir boletos a las personas usuarias bajo los lineamientos que
determine la Dirección, mismos que deben contener como mínimo:
a. Nombre o razón social de la empresa;
b. Descripción del vehículo por marca, tipo, modelo, color, número
de placas y estado físico que guarde;
c. Dirección del lugar donde se resguardará el vehículo;
d. Fecha y hora de ingreso;
e. Declaración expresa de hacerse responsable de los daños que
sufran los vehículos bajo su resguardo y de los objetos
previamente inventariados que se encuentren en su interior; y
f. Informar a los usuarios de la existencia de una fianza o póliza de
seguro, en garantía del pago por responsabilidad civil objetiva,
robo o daños al vehículo que sufra durante su resguardo.
VIII. Portar la persona autorizada y sus empleados una identificación visible
al público, que contenga nombre completo, fotografía, clave de
identificación, cargo y razón social del autorizado en el servicio de
acomodadores.
IX. Colocar en la vía pública, a manera de información para los usuarios, los
postes plásticos como señalamientos del Servicio de Acomodador de
Vehículos previamente autorizados por la Dirección;
X. Tener un vigilante en cada uno de los estacionamientos en los cuales se
estacionen los automóviles recibidos;
XI. Contar con medidas de seguridad en los estacionamientos, atendiendo a
los términos de la autorización otorgada;
XII. Conservar las credenciales autorizadas de identificación de los
empleados, cuando estos no se encuentren en servicio y facilitarle a la
autoridad municipal para su supervisión y vigilancia cuando así se le
requiera;
XIII. Presentar denuncia ante la Fiscalía del Estado de Jalisco, y remitir copia
de esta a la Dirección en caso de pérdida o robo de dichas credenciales;
XIV. Presentar póliza de seguro con responsabilidad civil objetiva, robo o
daños al vehículo que sufra durante su resguardo y factura de pago de
la misma; y
XV. Tener a la vista el original de la licencia y autorización correspondientes
para la prestación del servicio.
Artículo 125. La Dirección debe llevar un registro del personal que labore para
los operadores de los servicios de acomodadores de vehículos en su
expediente, para lo cual los titulares deben hacer de su conocimiento, dentro
de los tres días siguientes, los movimientos de altas y bajas de su personal, así
como sus domicilios, cargo que desempeñan, historial como acomodadores y
su número de licencia de chofer anexando copia de esta.
Capítulo V
Acreditaciones
Capítulo VI
Lugares para Estacionamiento en la Vía Regulados
por Estacionómetros o Plataforma de Cobro
Artículo 131. La Dirección debe determinar las zonas en las cuales los lugares
para estacionamiento en Vía son regulados a través de la plataforma de cobro,
derivado de un estudio realizado por la misma.
Capítulo VII
Estacionamientos Exclusivos
Artículo 141. En los casos donde las personas interesadas se vean afectadas
por una obra pública en los ingresos o salidas de sus cocheras, pueden
solicitar a la Dirección, el otorgamiento de un espacio exclusivo temporal sin
cobro por el tiempo que dure la obra, previa dictaminación por parte de la
Dirección.
Artículo 144. La Dirección puede autorizar el uso de postes plásticos con las
características y el diseño determinadas por la misma, dentro del espacio
otorgado, a efecto de garantizar a la persona autorizada el uso de este, de
conformidad a lo establecido por la Ley de Ingresos Municipal vigente.
El uso de los espacios es exclusivo para vehículos de dos o más ejes, a efecto
de optimizar el espacio vial, disminuir el congestionamiento vehicular y el
impacto medioambiental.
Capítulo VIII
Vehículos Abandonados en la Vía Pública
o Estacionamientos Públicos.
Capítulo IX
Retiro de los Objetos en la Vía Pública
Artículo 155. La Dirección debe retirar cualquier objeto de la vía pública que
impida la libre circulación de personas y vehículos, que impidan el
estacionamiento o que pongan en riesgo la integridad física de las personas.
Artículo 156. Los objetos retirados de la vía pública deben ser depositados en
el lugar que determine la Dirección. La persona interesada dispone de un plazo
improrrogable de treinta días naturales contados a partir del día siguiente de
su retiro para que acuda por ellos a la Dirección.
En caso de no ser reclamados dentro de ese plazo serán destruidos o
reciclados.
Título Octavo
De la Inspección y Vigilancia
Capítulo I
Inspección y Vigilancia
Capítulo II
Sanciones
Artículo 161. Son consideradas como infracciones las conductas violatorias
contempladas en el presente Reglamento. Tales violaciones deben ser
sancionadas por la Dirección a través de Agentes de movilidad, de conformidad
a lo señalado en el presente ordenamiento.
Artículo 165. Son motivo de sanción en la vía pública las conductas que se
enumeran en las siguientes fracciones:
I. Por no cubrir la tarifa vigente autorizada para hacer uso del espacio de
estacionamiento, se hará acreedor a una infracción por cada tres horas
transcurridas;
II. Por estacionar un vehículo motorizado invadiendo dos cajones o más
delimitados debidamente por la autoridad municipal;
III. Por obstruir cochera impidiendo o dificultando el ingreso o salida de la
misma independientemente de las sanciones que procedan por infringir
otras leyes o reglamentos;
IV. Por estacionarse en intersección de calles sin respetar el cruce peatonal;
V. Por estacionarse en vialidades con señalamiento de línea amarilla o que
cuenten con restricción de estacionamiento;
VI. Por estacionarse sin derecho en, espacio exclusivo para personas
peatonas, banqueta, camellón o andador peatonal;
VII. Por estacionarse en batería cuando éste sea en cordón o viceversa;
VIII. Por estacionarse en doble fila;
IX. Por estacionarse en sentido contrario al sentido de la circulación;
X. Por estacionarse sin derecho en un espacio autorizado como
estacionamiento exclusivo con excepción de uso de emergencia y
personas con discapacidad;
XI. Por impedir u obstaculizar por cualquier medio a recibir documentación
oficial, a que el personal de vigilancia, inspección, supervisión, auditoría,
administración y servicios públicos realicen sus funciones o por negarse
a proporcionar los datos, informes o documentos y demás registros que
éstos le soliciten en el cumplimiento de sus funciones, así como insultar,
amenazar o agredir a los mismos;
XII. Por abandono de vehículo en la vía pública o estacionamiento público;
XIII. Por arrastre de vehículo en la vía pública o estacionamiento público;
XIV. Por exceder el tiempo máximo para maniobras o por omitir el registro de
maniobra, dentro de un cajón exclusivo de carga y descarga de uso
común;
XV. Por colocar materiales u objetos en la vía pública para evitar que se
estacionen vehículos o bloquear la banqueta, por metro lineal;
XVI. Por estacionarse sin derecho en, espacio autorizado como exclusivo
destinado para vehículos de emergencia o salida de emergencia;
XVII. Por estacionarse donde exista rampa o cajón para personas con
discapacidad en vía pública o fuera de ella sin la acreditación respectiva,
o lugar prohibido con el señalamiento correspondiente;
XVIII. Por estacionarse sin derecho en ciclovía, ciclopuerto, lugares exclusivos
destinados a la infraestructura para movilidad no motorizada o activa;
XIX. Por efectuar maniobras de carga y descarga en espacios con
estacionamiento en vía pública regulados a través de plataforma de
cobro o parquímetros sin hacer el pago correspondiente o sin permiso
de la autoridad municipal;
XX. Por estacionar o permitir el estacionamiento de vehículos en las
banquetas y en áreas no autorizadas o zonas prohibidas;
XXI. Por dañar o hacer mal uso del estacionamiento en la vía pública y su
señalética vertical u horizontal; y
XXII. Por exceder en más de diez kilómetros por hora el límite de velocidad
máximo permitido.
I. No iniciar la prestación del servicio dentro del plazo señalado para tal
efecto en la licencia que le sea otorgada, salvo caso fortuito o de fuerza
mayor, reconocido como tal por la Dirección;
II. No constituir las garantías el permisionario, dentro de los plazos
señalados en la expedición de la licencia, entendiendo por garantías la
fianza o póliza de seguro vigente, de acuerdo con el tipo de
estacionamiento;
III. Interrumpir el servicio sin causa justificada o sin la autorización expresa
de la autoridad municipal competente, por más de siete días
consecutivos;
IV. Transmitir, ceder, enajenar, gravar o afectar la autorización o los
derechos de esta, sin la autorización de la Dirección; y
V. No acatar las disposiciones de la Dirección relativas a la reparación o
reposición de equipo e instalaciones, así como cuando estos dejen de
satisfacer las condiciones de eficiencia y seguridad.
Título Noveno
De los Medios de Defensa
Capítulo Único
Recursos
Artículo 171. Toda persona que considere afectados sus derechos por las
resoluciones o actos administrativos derivados de la aplicación del presente
ordenamiento puede interponer los medios de defensa siguientes:
I. Recurso de Inconformidad; y
II. Recurso de revisión.
Artículo 238. …
De la I a la XLV…
XLVI. Gestionar los cierres parciales y totales por obras, mantenimiento o
evento solicitando la correcta protección de obra en los casos que la dirección
lo determine, priorizando la seguridad vial, así como difundir de manera
efectiva las rutas alternas o de desvíos;
XLVII…
XLVIII. Efectuar los estudios, diseño y dictaminación de nuevos modelos de
gestión de la demanda de estacionamiento;
XLIX. Analizar y expedir los dictámenes técnicos referentes a las solicitudes de
licencias o permisos de anuncios y su refrendo, en el ámbito de sus
atribuciones conforme a los términos de la normatividad aplicable;
L. Determinar polígonos o zonas especiales que por motivos de seguridad vial
o alta demanda de estacionamiento se deban regular los ingresos y circulación
de los vehículos, con la intención de garantizar la seguridad de las personas;
LI. Elaborar las normas técnicas, manuales técnicos, manuales operativos y
aquellos lineamientos necesarios, en materia de movilidad, transporte y
seguridad vial;
LII. Desarrollar y gestionar el padrón de Personas Técnicas Corresponsables
Solidarias Corresponsables de la Dirección;
LIII. Proponer convenios de colaboración para la ejecución de un servicio de
movilidad;
LIV. Proporcionar los recursos materiales y humanos necesarios para
desarrollar las actividades del Consejo Ciudadano de Movilidad Activa, así
mismo expedir la convocatoria dirigida a organizaciones de la sociedad civil
vinculadas al desarrollo de la movilidad activa, para la integración a dicho
Consejo, dentro de los primeros sesenta días, contados a partir del día
siguiente en que inicie cada administración municipal.
LV. Emitir dictámenes de diseño de rampas peatonales y medios mecánicos
para resolver desniveles en proyectos y obras de renovación urbana;
LVI. Emitir las especificaciones y características geométricas, normas técnicas
de diseño, reducción de velocidad, reducción de ruido y reducción de la
contaminación atmosférica generada por el tráfico de vehículos motorizados en
las vías públicas;
LVII. Aprobar un diseño de red vial especial por parte de un particular, cuando
por razones de topografía e hidrología no sea posible diseñar la misma,
conforme a las disposiciones correspondientes.
LVIII. Emitir lineamientos técnicos para el diagnóstico, identificación y
evaluación de los impactos positivos y negativos sobre la movilidad y el espacio
vial, derivados de las acciones urbanísticas en el Municipio;
LIX. Emitir normas técnicas municipales de conformidad con las facultades
señaladas en la legislación correspondiente;
LX. Emitir vistos buenos, aprobar, recomendar o rechazar proyectos a partir de
la evaluación del impacto en el tránsito y la integración vial;
LXI. Emitir vistos buenos, aprobar equipamiento de infraestructura para las
personas usuarias de la movilidad activa, y de accesibilidad universal, para los
procesos de zonificación;
LXII. Reducir cajones de estacionamiento a partir de los lineamientos que la
dependencia emita;
LXIII. Determinar mediante la dictaminación las acciones de mitigación y
compensación que deberá realizar el desarrollador como parte de los requisitos
para obtener la licencia correspondiente;
LXIV. Realizar el registro en el padrón de consultores, así como la
actualización, renovación o baja de los mismos, por la falta de alguno de los
documentos señalados, y emitir un certificado con vigencia de un año a partir
del alta del consultor;
LXV Proponer y modificar los puntos de levantamiento de información sobre
volúmenes de tránsito, señalados en la solicitud del particular, así como
supervisar su ejecución tal como se autorizó el levantamiento. El resultado del
levantamiento de información sobre volúmenes de tránsito tendrá una vigencia
de seis meses;
LXVI. Emitir dictámenes de estudios de impacto al tránsito, integración vial o
ingresos y salidas, así como hacer del conocimiento los procedimientos que
deberán solventar previo a la presentación de la solicitud por escrito, revisión,
seguimiento y dictaminación de dichos estudios;
LXVII. Autorizar las características de balizamiento que representen mayor
facilidad de identificación a la población; y
LXVIII. Autorizar en los casos que determine la utilización de postes plásticos
con las características y el diseño determinadas, a efecto de garantizar al
autorizado el uso de este, así como para evitar que vehículos de terceros se
estacionen en el ingreso de cocheras evitando el acceso a las mismas, de
conformidad a lo establecido por la Ley de Ingresos Municipal vigente.
Quinto. Se reforma el artículo 15, del Reglamento de Justicia Cívica del
Municipio de Guadalajara, para quedar como sigue:
Artículo 15. …
Valor diario de Arresto
la UMA
De la I. a la X. … … …
XI. Causar daño o afectación material o 50 a 100 18 a 36 horas
visual a bienes de propiedad municipal; y
XII. Remover sin autorización, causar 60 a 120 18 a 36 horas
daño, maltratar o destruir dispositivos de
inmovilización de vehículos.
Sexto. Se derogan los artículos 168, 169, 170, 171, 172, 173, 174, 175, 177,
178, 179, 180 y 180 Bis del Reglamento para la Gestión Integral del Municipio
de Guadalajara, para quedar como sigue:
ARTÍCULOS TRANSITORIOS.
(Rúbrica)
LIC. JESÚS PABLO LEMUS NAVARRO
PRESIDENTE MUNICIPAL
DE GUADALAJARA
(Rúbrica)
LICENCIADO EDUARDO FABIÁN MARTÍNEZ LOMELÍ
SECRETARIO GENERAL