Texto Doctrinas Economicas
Texto Doctrinas Economicas
Texto Doctrinas Economicas
Introducción
El hombre frente a los problemas cotidianos ha sugerido una serie de respuestas, que
desde un punto de vista histórico han respondido a sus intereses económicos, sociales,
políticos y culturales, esto debido a que las sociedades después de la comunidad
primitiva, todas ellas han sido clasistas, de ahí que ningún planteamiento sea al margen
de esta característica fundamental, en el conocimiento humano, esta tiene sello de
clase, o mejor dicho un carácter de clase.
Los conocimientos económicos sistematizados –conocidos hoy como doctrinas
económicas- han reflejado esos intereses, cuando vemos a la doctrina mercantilista, ha
defendido los intereses de una clase que surge: la burguesía comercial, frente a los
intereses imperante de la época, no haciendo esperar la rápida reacción de los
terratenientes al defender sus intereses a través de la doctrina fisiócrata, sin embargo
era la burguesía, clase de vanguardia la que refutara ambas doctrinas con su
pensamiento liberal o clásico, a su vez el proletariado emergente, también, en la
defensa de sus intereses y la transformación de la sociedad plantean la doctrina
socialista, los empresarios capitalistas en su defensa arremeten virulentamente esta
posición proletaria con sus planteamientos sistematizados en la doctrina neoliberal o
neoclásica. Frente a la crisis del capitalismo, son los burgueses quienes buscan
salvación –momentánea- aplicando la doctrina keynesiana, en su desesperación por
mantenerse vigentes elaboran la doctrina monetarista. En el momento presente en la
sociedad contemporánea contienden ideológicamente y en otros aspectos socialismo
vs. Capitalismo, con sus respetivas doctrinas.
I. CONCEPTO:
Una doctrina económica es el conjunto de teorías enunciados por pensadores
agrupados en una escuela de pensamiento económico. Estas teorías están
1
ECONOMIA – LICEO INFORMATICO II
2
ECONOMIA – LICEO INFORMATICO II
EDAD MEDIA
a) San Agustín: (Obispo de Hipona 354 -430)
-Lo económico es algo secundario.
-La causa de la propiedad privada son las rencillas y discordias entre los hombres.
-Dirigen los que se preocupan por los esclavos (señores).
-La explotación, esclavitud, servidumbre, es designio divino (castiga al pecador).
-Critica a quienes desprecian el trabajo físico.
-La paz social es producto de la obediencia (el esclavo debe obedecer al señor).
-Toda sublevación es estar contra Dios, por lo cual debe ser castigado con látigo.
-Unos hombres nacen para mandar, otros para obedecer.
Obras: La ciudad de Dios
DOCTRINA MERCANTILISTA
Esta doctrina tiene su desarrollo en el siglo XVII y XVIII en Europa sus planteamientos
teóricos se orientan al fortalecimiento de los Estados monárquicos y al enriquecimiento
de la burguesía comercial al interior de dichos Estados. Sus principales ideas
económicas son:
o La riqueza de una nación está fundada en la acumulación de metales preciosos,
mientras más metales preciosos tenga una economía, mayor será el
enriquecimiento de la burguesía comercial. en este Estado.
o Se debe buscar la acumulación de metales preciosos a través del comercio
exterior, buscando siempre obtener una balanza comercial favorable.
o El Estado debe intervenir activamente para dirigir y orientar el enriquecimiento de
la nación.
o Se debe aplicar una política económica proteccionista para impedir o dificultar la
importación de productos que pudieran competir con aquellos generados por la
burguesía nacional.
3
ECONOMIA – LICEO INFORMATICO II
La escuela mercantilista (siglos XVII y XVIII) constituye la primera expresión sistemática del pensamiento
económico. Sus integrantes sostenían que las exportaciones eran las que generaban la riqueza de una nación y, por lo
tanto, sostuvieron la conveniencia de fomentarlas así como de restringir las importaciones. Consideraban que éstas
afectaban negativamente la producción, ya que disminuían la demanda de bienes producidos en el país. En cambio
las exportaciones, sostenían, representaban un incremento de la demanda. Los mercantilistas sostenían la necesidad
de alcanzar un superávit en el saldo de la balanza comercial (exportaciones menos importaciones) Postulaban el
establecimiento de medidas proteccionistas y, en general, de todo tipo de disposiciones tendientes a fomentar las
exportaciones y restringir las importaciones. Para los mercantilistas, el objetivo de la política económica debía ser
lograr un excedente de la balanza comercial. En este sentido el mercantilismo es la primera corriente económica
proteccionista en la historia del pensamiento económico.
REPRESENTANTES:
-En España; el bullonismo
-En Alemania, el comercialismo,
-En Francia: Juan Bautista Colbert (ministro de Luis XIV)
-En Inglaterra: Williams Petty, Tomas Mun (que desarrolla la teoría) y Thomas Cronwell
(ministro de Enrique VIII)
-En Italia Antonio Serra.
DOCTRINA FISIOCRATA
Esta doctrina surge en Francia a mediados del siglo XVIII, como reacción a las ideas
mercantilistas, al antiguo régimen feudal y a la excesiva reglamentación estatal en las
actividades económicas burguesas, es por ello que será la doctrina precursora en
plantear el liberalismo económico, a la vez que buscará defender los intereses de la
clase terrateniente de aquella época. Dentro de sus principales planteamientos teóricos
tenemos:
Dentro de los principales planteamientos teóricos tenemos.
o Se oponen al orden económico artificial impuesto por las monarquías y el Estado
señalando que existe un orden natural, un gobierno de la naturaleza en las
actividades económicas.
o Considerar que la naturaleza unida al trabajo de los agricultores es la única
fuente de riquezas.
o Conciben que, la producción, es la actividad por la cual se genera "Producto
neto". esto es, un excedente material sobre el costo de producción.
o Consideran que el trabajo industrial es trabajo estéril, Por cuanto no añade
nueva riqueza, sino que tan sólo transforma la riqueza ya existente.
o Consideran que existen tres clases sociales entre las cuales circula el excedente
productivo.-
- Los terratenientes: Son los propietarios de la tierra-
- La clase productora: Son los campesinos que arriendan la tierra.
4
ECONOMIA – LICEO INFORMATICO II
En contraposición a los mercantilistas, los fisiócratas adherían a la postura librecambista. Los fisiócratas elaboraron
una teoría natural de la vida económica. Se preocuparon principalmente de la circulación, del producto social y de la
distribución de este último. Los fisiócratas argumentaban que el principal derecho natural del hombre consistía en el
disfrute de los resultados de su trabajo, siempre que tal disfrute pudiera armonizarse con los derechos de los demás.
De aquí que los gobiernos no debían interferir en los asuntos económicos, más allá del mínimo absolutamente
imprescindible para proteger la vida y la propiedad y mantener la libertad de contratación. En este sentido, se
atribuye al francés Vincent de Fournay (1712 – 1759) la famosa frase: laissez faire, laissez passer, que significa
libertad para la actividad mercantil en el interior y comercio exterior libre. Para los fisiócratas la agricultura era el
único sector genuinamente productivo de la economía, capaz de generar el excedente del cual dependía todo lo
demás. Por ello, preconizaban la mejora de los sistemas de cultivo para aumentar la productividad de la agricultura.
De esta forma se incrementaría la proporción destinada a los terratenientes, lo que posteriormente haría aumentar la
demanda de productos artesanos y la riqueza de la nación. Para los fisiócratas, la riqueza de una nación procedía de
su capacidad de producción y no de la cantidad de oro y plata que poseyera. De ahí que no se centraran en el estudio
del dinero, sino en las fuerzas reales que permiten el desarrollo económico.
REPRESENTANTES:
En Francia:
- Francis Quesnay: "Cuadro Económico".
- Vicente Goumay: "Dejar hacer, dejar pasar”
- Jaques Turgot: "Reflexiones sobre la formación y distribución de la riqueza".
REPRESENANTES:
- Adam Smith (padre de la Economía)-. "La riqueza de las Naciones".
5
ECONOMIA – LICEO INFORMATICO II
El núcleo del pensamiento clásico está constituido por la obra de Adam Smith.
Adam Smith (1723 – 1790). Nació en Escocia. Estudió ciencias morales y Políticas y Lenguas en Oxford. Se le
considera el fundador de la escuela clásica. En 1759 apareció la Teoría de los Sentimientos Morales, dedicándose a
partir de ese momento más a la jurisprudencia y a la economía que a las doctrinas morales. En 1776 publicó la
Investigación sobre la naturaleza y causas de las riquezas de las naciones. Su fama fue inmediata y la reputación de
Smith quedó establecida para siempre. Poco antes de su muerte la mayoría de sus manuscritos fueron destruidos por
expreso deseo suyo y sin que mediara explicación alguna. Para Adam Smith la solución para el funcionamiento
económico de la sociedad descansa en las leyes del mercado y en la interacción entre el interés el interés
individual y la competencia. El empresario se ve obligado por las fuerzas de la competencia a vender sus
mercancías a un precio próximo al costo de producción; ha de ser lo más eficiente posible para mantener sus costos
bajos y permanecer en condiciones competitivas. La mano invisible del mercado no solo asigna las tareas, sino que
también dirige a las personas en su elección de ocupación y hace que se tengan en cuenta las necesidades de la
sociedad. De la misma manera, el mercado regula cuales son las mercancías que han de producirse. La esencia de la
economía de mercado es que en ella todo se convierte en mercancías con un precio y que la oferta de estas
mercancías es sensible a los cambios de precios. A Smith fue el gran defensor del laissez faire: de la no intervención
del gobierno en los asuntos económicos. A su juicio los gobiernos son ineficaces e inclinados a otorgar privilegios
especiales en detrimento de la sociedad. Para promover el bienestar, los mejores medios son el estímulo del propio
interés y el desarrollo de la competencia. En la obra de Smith el análisis del cambio dinámico de la sociedad
descansa sobre la teoría de la acumulación. Esta teoría viene condicionada por la distribución del ingreso entre las
diversas clases sociales y, más particularmente, en la parte que va a los capitalistas y a los terratenientes. No es
probable que los asalariados recibieran lo suficiente para permitir excedente alguno sobre sus necesidades, mientras
que los otros dos grupos sociales sí podían tener fondos suficientes para financiar inversiones y para sostener sus
niveles de vida normales. El excedente podrá destinarse a la ampliación del consumo, pero el resultado para la
sociedad sería mejor si este excedente de fondos se ahorrara. De esta forma los ingresos se convertirían en fondos
que más tarde ampliarían la producción. Los capitalistas eran los agentes principales a través de los cuales los
ingresos se convertían en acumulación. La cantidad de los beneficios podía considerarse como el determinante
básico del ritmo de acumulación y, a su vez, de la tasa de expansión económica. A Smith destacó los efectos de la
acumulación de los beneficios de los empresarios, pues se reinvierten en maquinaria, lo que permitirá mayores
posibilidades de división del trabajo y de aumento de la producción y, por lo tanto, conducirá a una mayor riqueza.
Por ello, A Smith veía en la acumulación de los beneficios, el motor que pone en movimiento el mejoramiento de la
sociedad.1
1
Leer: (JOHN NASH) El genio que desafió a Smith. Con su trabajo sobre la teoría de los juegos, cuestionó la teoría
de la mano invisible de Adam Smith. En 1994 ganó el Nobel.
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-273435-2015-05-25.html
6
ECONOMIA – LICEO INFORMATICO II
David Ricardo (1772 – 1823). Nació en Londres. Fue la figura más destacada de la escuela clásica en cuanto al
posterior desarrollo de las ideas de estos economistas. Se preparó en Holanda para los negocios de correduría de
bolsa de su padre, en los que empezó a intervenir a los catorce años. A los 19 entra por su cuenta en los negocios de
la bolsa y en pocos años amasa una gran fortuna. Hombre de fuertes principios, se dedicó al estudio sistemático de
la economía política. La riqueza de las naciones, de A Smith, fue la obra que le atrajo decididamente hacia el mundo
de la economía Fue un destacado ejemplo de pensador deductivo. Ricardo desplazó el centro de gravedad del
análisis económico desde la producción a la distribución, siendo una de sus grandes aportaciones la teoría del valor-
precio. Él se interesó por los precios relativos más que por los absolutos; deseaba descubrir la base de las relaciones
del intercambio entre las mercancías. Éstas obtienen su valor de dos fuentes: de su escasez y de la cantidad de
trabajo necesario para producirlas. Su análisis de la renta de la tierra y el desarrollo de la teoría de los costos
comparativos como la justificación del comercio internacional fueron sus contribuciones más significativas al
mundo de la economía. Las diferencias en la calidad de la tierra determinarían que, si bien los propietarios de las
tierras fértiles obtendrían rentas cada vez más altas, la producción en las de peor calidad generaría solo lo justo para
cubrir los costos y no daría lugar a renta. De este modo, puede argumentarse que la renta y los beneficios podrían
aislarse considerando el caso de la tierra sin renta, en la cual el rendimiento neto consistiría enteramente en los
ingresos derivados del capital. En una perspectiva dinámica, Ricardo pensaba que el crecimiento de la población
acompañaba a la expansión económica, y que esta expansión llevaría consigo un aumento de las necesidades de
alimentos, que podían satisfacerse solo a costos más altos. A fin de mantener los salarios reales a su nivel anterior,
serían necesarios salarios monetarios más altos, lo cual haría disminuir la participación de los beneficios en el
producto. Con esta línea argumental, Ricardo señaló que el proceso de expansión económica podía minar sus
propios cimientos, es decir, la acumulación de capital a partir de los beneficios, de modo que, al reducirse la tasa de
beneficios, emergería el estado estacionario, en el que ya no habría acumulación neta ni crecimiento. Ricardo fue
también el primero que desarrolló la teoría de los costos comparativos y sostenía que cada país debería
especializarse en aquellos cuyo costo comparativo fuese más elevado. Esta es la base de la política de libre comercio
de Ricardo para los bienes manufacturados. Según esta política, cada país debe dedicar su capital y trabajo a
aquellas producciones que le resulten más beneficiosas. De esta forma se distribuye el trabajo con la mayor
eficiencia y aumenta al mismo tiempo la cantidad total de bienes, lo que contribuye al bienestar general. La teoría de
los costos comparativos armoniza los intereses de los distintos países en los asuntos internacionales.
DOCTRINA SOCIALISTA
Esta doctrina surge en Europa a mediados del siglo XIX, época en la cual el capitalismo
se consolida en Europa, notándose claramente dos clases sociales: el proletariado y la
clase capitalista. La doctrina socialista, partiendo de algunos planteamientos de la
Escuela Clásica, busca explicar científicamente la miseria y explotación a la cual se
encuentran sometidos los obreros. Dentro de sus principales planteamientos teóricos
tenemos:
o Desarrollo de la teoría del valor trabajo, según la cual sólo el trabajo crea valor,
por lo tanto todo el valor creado debe ser repartido entre los trabajadores,- en el
capitalismo una parte del valor es para el capitalista (plusvalía) y otra para el
trabajador (salario).
o Elaboran la teoría de la explotación económica, en el cual explica que en una
sociedad con propiedad privada la clase propietaria (explotadora) se apropia de
7
ECONOMIA – LICEO INFORMATICO II
REPRESENTANTES:
- Carlos Marx: "El capital, "El manifiesto comunista.
- Federico Engels: "El origen de la propiedad privada, la familia y el estado".
- Vladimir Lenin: “El imperialismo".
- José Carlos Mariátegui
- Rosa de Luxemburgo
Karl Heinrich Marx. Nació Prusia en el seno de una familia judía. Estudió Derecho, Historia y Filosofía en las
Universidades de Bonn y Berlín, doctorándose en Filosofía. Cerrado el camino hacia la docencia universitaria en
razón de su radicalismo, se dedicó al periodismo. Exiliado de Alemania, estudió en Paris el socialismo francés y la
economía política inglesa. Finalmente se asentó en Londres. Acudió durante años a las salas de lectura del Museo
Británico. En 1848 junto con Engels, redactó El Manifiesto del Partido Comunista En 1867 publicó el primer
volumen de El Capital. Después de su muerte, Engels publicó buena parte de sus manuscritos y los volúmenes II y
III de El Capital. En él se mezclaron el filósofo y el estudioso de la vida activa del organizador y propagandista.
Buscó incansablemente precipitar el cambio social. La base de la teoría de Marx la constituía su análisis de la
historia, que él fundaba en el materialismo dialéctico. La concepción materialista de la historia arranca del
principio de que la producción y el intercambio de productos constituyen la base de todo orden social. La
validez de esta afirmación descansa en que toda sociedad, entre cuantas han aparecido en la historia, la división en
clases está determinada por aquello que se produce, cómo se produce y por la forma en que se intercambia la
producción. Según esta concepción, las causas últimas de todos los cambios sociales y de todas las revoluciones
políticas hay que buscarlas no en las mentes de los hombres, sino en las mutaciones experimentadas por los métodos
de producción y de intercambio. La fuerza básica de la historia es, para Marx, la estructura económica de la
sociedad. Esto no excluye el impacto de las ideas, sino que sostiene que éstas son un reflejo de la sociedad que las
alienta. El objetivo de la obra de Marx era descubrir las “leyes del movimiento” de la sociedad capitalista. Marx
construyó su modelo económico para demostrar cómo el capitalismo explotaba necesariamente a su clase
trabajadora y cómo esta explotación conduciría inevitablemente a la destrucción del sistema capitalista. En este
esquema la teoría del valor-trabajo juega un papel importante. Según Marx, el beneficio lo obtiene el capitalista
al adquirir una mercancía que puede crear un valor mayor que el de su propia fuerza de trabajo. Marx
distingue entre los conceptos de fuerza de trabajo y tiempo de trabajo. La fuerza de trabajo hace referencia a la
capacidad del hombre para el trabajo; el tiempo de trabajo es el proceso real y la duración del trabajo. Lo relevante
8
ECONOMIA – LICEO INFORMATICO II
es que, según Marx, el empresario paga al trabajador una cantidad igual al valor de su fuerza de trabajo, pero este
pago equivale solo a una parte de la producción diaria del trabajador y, por lo tanto, solo a parte del valor que este
produce. La clave de la explotación, en este sistema, está en el hecho de que existe una diferencia entre el salario
que recibe un trabajador y el valor del producto que produce. Esta diferencia es lo que Marx llama Plusvalía.
ESCUELA NEOCLÁSICA
Escuela económica que surge en la segunda mitad del siglo MX buscando regular la
tesis del socialismo científico y defendiendo el liberalismo económico como garantía de
pleno empleo -y equilibrio permanente.
9
ECONOMIA – LICEO INFORMATICO II
Contexto histórico:
o Desarrollo de la segunda revolución industrial en Europa y Norteamérica.
o Surgimiento y desarrollo del capitalismo populista
o Desarrollo de la teoría socialista (socialismo científico).
Aportes Teóricos.
o Desarrollo de la teoría subjetiva del valor basado en él utilidad y escasez.
o Teoría de la formación de los precios.
o Introducción del análisis matemático en el estudio del proceso económico.
o Desarrollo del análisis micro económico (o teoría de precios)
o Desarrollo de la teoría de la competencia imperfecta
REPRESENTANTES:
- Karl Menger: 'Fundamentos de teoría económica"-
- Alfred Marshall- "Principios de economía".
- León Walras: "Elemento de Economía Política Pura".
- Wilfredo Pereto: 'Curso de Economía Política".
- Williams Jevons: "Teoría de Política Económica":
El centro de atención de los economistas neoclásicos fue el funcionamiento del sistema de mercado y su papel
como asignador de recursos.
comentados – demanda y oferta – Marshall tenía lo necesario para explicar el precio de mercado. Según él, en el
caso de los factores el precio también se determinaba por la intersección de la oferta y la demanda. Se suponía que
los empresarios buscaban racionalmente el máximo beneficio, lo que implica minimizar los costos. Cualquier
volumen de producción deseado podía obtenerse con varias combinaciones diferentes de factores productivos, si
bien el empresario seleccionaría la combinación de más bajo costo. Para Marshall, los rendimientos de escala
crecientes, asociados con la aplicación de tecnologías avanzadas, podían originar ciertas complicaciones. Las
economías de escala implicaban que un pequeño número de grandes productores podía funcionar a costos medios
más bajos, produciendo la misma cantidad que un gran número de pequeñas empresas, quedando en entredicho las
premisas de un mercado competitivo. Marshall creía que las ventas de cada empresa estaban limitadas al mercado
particular, lenta y costosamente adquirido, y aunque la producción pudiese aumentarse muy rápidamente, no
ocurriría lo mismo con las ventas. Además, la expansión de la empresa más allá de sus límites naturales la expondría
también a la competencia de sus rivales. Por ello, opinaba que era improbable que las economías de escala
representaran un serio desafío para el mantenimiento del orden competitivo.
actividades de las familias y de las empresas no pueden entenderse separando unas de otras, ni se las debe considerar
segregadas de la economía en su conjunto
ESCUELA KEYNESIANA
Ante la imposibilidad de la teoría neoclásica de explicar la gran depresión capitalista de
1929 surge la teoría Keynesiana buscando resolver los graves problemas del
desempleo crónico y la deflación desde una perspectiva macroeconómica.
Contexto histórico:
o Sobreproducción generalizada hacia 1929.
o Caída drástica de la demanda y la inversión.
o Control de los mercados por el capitalismo monopolista-
o Recesión generalizada en el período 1929 - 1932.
o Consolidación del sistema socialista en la URSS.
Aportes teóricos:
o Desarrollo de la teoría macroeconómica.
o Teoría de la demanda efectiva.
o Reconocimiento de la inestabilidad del sistema capitalista en desempleo
permanente.
o Necesidad de la intervención del Estado, en la economía para el logro del
equilibrio económico global.
o Uso de la política fiscal como principal instrumento para resolver el problema de
la reducción de la inversión en las situaciones de depresión.
REPRESENTANTES:
- John Maynard Keynes "Teoría general de la ocupación, el interés, y el dinero":
ESCUELA MONETARISTA
A partir de los primeros años de la década del 70, la economía capitalista entró en una
fase de crisis prolongada. La teoría keynesiana, sobre la que se sustentaba el
crecimiento de post - guerra, comienza a perder efectividad. Las políticas de gasto
12
ECONOMIA – LICEO INFORMATICO II
Contexto histórico:
o Crisis del Estado empresarial
o Crisis por inflación y recesión.
o Crisis de la deuda externa.
o Revolución científico tecnológica.
o Tendencia a lo globalización económica..
Aportes teóricos
o El postulado básico de la Escuela monetarista sostiene que la inflación es un
fenómeno puramente monetario causado por el exceso de la cantidad de dinero
respecto de la actividad económica (producción), en consecuencia las posibles
soluciones deben estar enmarcadas dentro de una rigurosa política monetaria
o Postulan la limitación al máximo del intervencionismo, estatal en la economía de
libre mercado.
o La regulación de la inflación sólo puede hacerse a través de la regulación de la
oferta monetaria. Necesidad de la reducción del gasto público a través de la
reestructuración del aparato estatal.
o Plena liberalización de los mercados en el mediano y largo plazo.
o Para los monetaristas, el mayor o menor impacto de, las medidas de austeridad
monetaria sobre, la población tendrá un "costo social. El costo social es
considerado como una -variable irrelevante en el corto plazo, lo importante son
los beneficios sociales que se logre en el largo plazo de allí la recomendación de
la aplicación de políticas de shock.
REPRESENTANTES:
- Milton Friedman: "Capitalismo y Libertad",- "Libertad de Elegir”; "Teoría-de los
Precios", "Historia Monetaria de los Estados Unidos; 1876 - 1960).
- Von F. Havek; "Teoría pura del Capital”, “El camino de la servidumbre”
- Irving Fisher: "Teoría del interés”
http://www.gestiopolis.com/historia-pensamiento-economico/#mercantilismo
Keynes vs Hayek
Para analizar el fenómeno de izquierdas y derechas hay que buscar la teoría económica que las sustenta.
Hayek vertebra el liberalismo social y económico; Keynes es el referente de las políticas reformistas
redistributivas. Las ideas de Keynes y Hayek definieron la economía moderna.
13
ECONOMIA – LICEO INFORMATICO II
John Maynard Keynes y Friedrich Hayek. Los nombres evocan polos opuestos del pensamiento sobre la
elaboración de la política económica: Keynes suele ponerse como ejemplo de paladín de la intervención
gubernamental enérgica en los mercados, mientras que Hayek está considerado el defensor del
capitalismo liberal.
Ambos llegaron a la mayoría de edad intelectual en la posguerra de la Primera Guerra Mundial. Vivieron el
auge económico de los años veinte y la Gran Depresión y llegaron a opiniones radicalmente distintas sobre si
es sensato permitir que el capitalismo de libre mercado siga su curso.
Keynes llegó a la conclusión de que los mercados no generarían automáticamente el pleno empleo y que
durante las crisis económicas podría haber largos periodos de paro a gran escala. Sostenía que el Gobierno
tenía el deber de aliviar el sufrimiento de los parados aumentado la demanda agregada de bienes y
servicios. Keynes formuló su teoría durante los años 20. Gran Bretaña tuvo que soportar un paro elevado de
forma persistente. Los sucesivos responsables políticos, preocupados por el aumento del gasto y la
disminución de los ingresos fiscales, hicieron caso omiso de los llamamientos de Keynes en favor del gasto
público, con lo que desencadenaron lo que él denominaba un “círculo vicioso”.
“No hacemos nada porque no tenemos el dinero necesario”, decía Keynes en 1930 a un comité gubernamental
que investigaba las causas de la crisis económica. “Pero es precisamente porque no hacemos nada por lo que
no tenemos dinero”.
Hayek llegó a una conclusión muy diferente.. Durante la década siguiente a la Primera Guerra Mundial, la
hiperinflación castigó la economía austriaca e hizo desaparecer los ahorros de millones de personas. Esta
experiencia, volvió a Hayek inflexible “con quienes defendían la inflación como cura para una economía en
quiebra”. Y llegó a creer “que quienes defendían los programas de gasto público a gran escala para acabar con
el paro estaban incitando no solo una inflación incontrolable sino también a la tiranía política”.
De ese modo, quedaba trazado el frente de la batalla entre Keynes y Hayek. Pero fue un duelo caracterizado
por el respeto mutuo. Keynes, por ejemplo, compartía la desconfianza de Hayek hacia el socialismo, mientras
que Hayek admitía que, en caso de desempleo crónico, la planificación podía funcionar si no conducía a la
opresión. Pero seguía siendo un duelo. En 1936, Keynes publicaba Teoría general de la ocupación, el
interés y el dinero, que abordaba el tema de la economía tradicional y las personas como Hayek que
suscribían sus principios. Entre los blancos de Keynes había varias ideas aceptadas desde hacía mucho: que
los niveles de empleo están determinados por el precio de la mano de obra, que la oferta genera su propia
demanda y que los ahorros se traducen automáticamente en inversión.
Keynes no esperaba que sus hallazgos condujesen a una violación de la libertad personal. En lugar de eso,
escribe el autor, Keynes creía “que una sociedad próspera en la que todo el mundo tuviese trabajo era la
14
ECONOMIA – LICEO INFORMATICO II
manera más segura de mantener la independencia de pensamiento y acción que consideraba garante de la
verdadera democracia”.
Hayek no detalló públicamente ninguna crítica a la Teoría general. Pero en 1944, publicó Camino de
servidumbre, que se ha convertido en un clásico libertario. Hayek pretendía poner en evidencia el
socialismo y el fascismo mostrándolos como males idénticos, y advertir sobre los posibles peligros de la
planificación económica central durante el periodo que siguió a la Segunda Guerra Mundial. Keynes respondió
con rapidez, recordándole que el auge del nacionalsocialismo estuvo alimentado no por un Gobierno de gran
tamaño sino por el paro a gran escala y el fracaso del capitalismo.
La fama alcanzada por Keynes (1883-1946) dentro de la economía social fue debida a su intuición de que lo que
necesitaban los sistemas estresados o agotados era una política que aumentase la oferta de dinero disponible para
el uso, siempre que después se asegurara este uso; eso mejoraría el estado del comercio, la demanda total y
encontraría el equilibrio en un punto de mayor prosperidad .Esa simple máxima, ha sido utilizada sin sentido crítico,
con toda la prodigalidad posible hasta que el endeudamiento de los estados ha desbordado la situación. En cierta
manera, ha actuado como un ansiado antidepresivo en épocas de adversidad. De forma sencilla, para entender la
innovación keynesiana, se parte del tipo de interés: el interés no es el precio que la gente cobra para ahorrar. Era
más bien el precio que la gente "cobra" por conservar activos, fábricas, maquinaria, etc. venciendo a la preferencia
por la liquidez.
A partir de fases depresivas, pensaba Keynes, la baja en los tipos de interés por sí sola no podía desanimar el
ahorro, fomentar la inversión y asegurar el empleo. En opinión de Keynes, lo que la gente trataba de ahorrar tenía
que igualarse con lo que querían invertir. El mecanismo de ajuste, decía, no era el tipo de interés, sino la producción
total de la economía. Si los esfuerzos para ahorrar superan el deseo de invertir, la disminución de demanda hacía
que bajase la producción y seguiría bajando hasta que el desempleo se instalase endémicamente.
Las ideas keynesianas pasaron al campo de la política pública a través de las universidades. Los jóvenes que
las estudiaron en los años 30 ya no abandonaron nunca sus intuiciones. El mundo americano y parte del europeo se
llenó de teorías que propugnaban la idea de que había que garantizar el gasto del dinero que los gobiernos
generaban o tomaban prestado y además en el más corto plazo posible para ser un instrumento eficaz anticrisis.
Con humor, Keynes decía: “Habría que rellenar las viejas minas de carbón con vagonetas llenas de billetes de
banco, taponar después la galería de salida y anunciar ¡esto está lleno de dinero! y ya bastaba con ceder licencias
para explotar minas… para que la cosa empiece a funcionar…”.
Tras la gran depresión, las ideas de Keynes eran un señuelo de ilusión. Pero los gobernantes no podían
traicionar fácilmente sus viejos prejuicios. Se estremecían ante la idea de financiar un déficit creciente con un
presupuesto desequilibrado. Hoover soñaba con un presupuesto equilibrado, Roosevelt decía: “Se puede gastar un
poco más de lo que se gana pero persistir en ello es ir al Salvation Army”. Todo eran obstáculos para las
innovadoras ideas keynesianas. En los años treinta, el efecto práctico de Keynes no fue muy grande. El gasto
público en EEUU, aun en déficit, era muy pequeño en relación con la dimensión económica del país; no era un
estímulo apreciable. En realidad, la política fiscal de Keynes en los años treinta no fue intentada. Como escribe John
Galbraith, la Gran Depresión no terminó, fue barrida por la Segunda Guerra Mundial.
El paradigma de Keynes, “la causa real del desempleo es el insuficiente gasto en inversión” ha atravesado el
siglo XX y llega a nuestros días como la gran esperanza teórica para defender la figura de un Estado interventor que
sigue otra máxima: “Gasta lo que debas aunque debas lo que gastes”. La clave keynesiana en fases depresivas es
15
ECONOMIA – LICEO INFORMATICO II
incrementar natural o artificialmente la demanda agregada que sin ese aporte tiende a permanecer en el equilibrio de
bajo perfil; baja demanda, desempleo; e incapacidad para salir espontáneamente de ese estancamiento.
La obra de Hayek (Austria, 1899-1994) ha crecido en el tiempo como la iluminación de la derecha enraizada en
el liberalismo económico. Hayek manejó todas las perspectivas –desde la filosofía a la sociología pasando por la
teoría económica y hasta psicología– para fundamentar su pensamiento.
Su explicación de las crisis económicas, no como endemias del sistema capitalista, sino como mecanismos de
regeneración que permiten comprender dichas crisis periódicas con la psicología social de forma, sirvió para ofrecer
fundamentos a las tesis liberales cuando parecía que la economía era un mundo errático del que solo se podían
derivar desastres. Las ideas de Hayek, que pueden considerarse también políticas tras la Segunda Guerra Mundial,
expresaron con vehemencia los peligros totalitarios que él veía, en aquella perspectiva, desde el socialismo y el
estatismo. Hayek define la libertad como ausencia de coacción y privilegia la libertad civil sobre la libertad política.
Su redefinición del liberalismo, si bien es continuadora de Locke, Smith, etc., deja un espacio respetable a la
actividad estatal.
En su explicación del funcionamiento del mercado y de la sociedad pone el acento en algo tan evidente como
es la libertad de los individuos, juzgar a priori las consecuencias de sus actos y la de sus semejantes. Se vincula así
con el utilitarismo y, en cierto modo, con las teorías del caos: todos actúan en busca de lo mejor.
Hayek plantea la necesidad de hondas creencias morales como sustento de la libertad, reclamando la igualdad de
los preceptos legales generales como única clase de igualdad que conduce a la libertad.
Cree Hayek en la preeminencia del derecho privado como base de la libertad, al ser un producto espontáneo de la
sociedad, por encima de las normas constitucionales y administrativas del derecho público, deformadoras del orden
espontáneo.
En su obra más divulgada, Camino de servidumbre, Hayek explica: "Lo extraordinario es que el socialismo que
no sólo se consideró a sí mismo como el ataque más grave contra la libertad, sino que comenzó por ser
abiertamente una reacción contra el liberalismo de la Revolución Francesa. Rara vez se recuerda ahora que el
socialismo fue, en sus comienzos, decididamente autoritario, los escritores franceses que construyeron los
fundamentos del socialismo moderno creían saber, sin lugar a dudas, que sus ideas sólo podían llevarse a la
práctica mediante un fuerte gobierno dictatorial”.
Hayek sigue siendo la inspiración más convincente, política y éticamente, que la derecha liberal ha podido
encontrar en el siglo XX.
Economista estadounidense. Junto a Henry Simons y George Stigler, es el principal representante de la llamada
Escuela de Chicago, grupo de economistas que considera que los mercados competitivos libres de la intervención
del Estado contribuyen a que el funcionamiento de la economía sea más eficiente.
Considerado uno de los más grandes economistas de su época, recibió multitud de honores, incluido el Premio
Nobel de Economía (1976). Sus postulados fueron la base de las políticas neoliberales que se establecieron en
algunos países en la década de 1980: fueron adoptados por el Gobierno chileno del general Pinochet y, aunque sin
16
ECONOMIA – LICEO INFORMATICO II
llegar a abandonar del todo la asistencia social, por el Gobierno de Ronald Reagan en EE.UU. y por el de Margaret
Thatcher en el Reino Unido. De hecho, en las ideas de Friedman y, en general, de la Escuela de Chicago, se halla el
fundamento teórico del denominado neoliberalismo actual.
Milton Friedman
La política económica que los gobiernos occidentales aplicaban al terminar la Segunda Guerra Mundial seguía los
criterios de los economistas de la escuela keynesiana, así llamada por su iniciador, el economista británico John
Maynard Keynes. Para los keynesianos, el Estado debe dirigir la economía, y de hecho ha de ser uno de los
principales inversores, para asegurar a la población unos bienes mínimos que permitan mantener un elevado ritmo
de consumo. De esta forma, el consumo anima la producción, con lo cual el crecimiento económico debería ser
continuo y se prevendrían las grandes recesiones. Friedman criticó estas teorías y consideró que su aplicación en
Estados Unidos terminaría con el llamado sueño americano.
A diferencia del keynesianismo, las teorías económicas de la Escuela de Chicago, o Escuela Neocuantitativa, se
basaban en la reivindicación del liberalismo neoclásico de Adam Smith. Sostenían que el mercado es la única fuente
de riqueza. Los beneficios de las empresas serían los únicos generadores del crecimiento económico, que, según
ellos, se produciría sólo cuando el mercado pudiese funcionar con total libertad. Desde este punto de vista, el Estado
no sólo debería dejar de ejercer un papel principal como inversor, sino que debería animar a los particulares a
invertir, para lo cual debería rebajar los impuestos, pues éstos retraen la inversión y disminuyen los beneficios.
Friedman criticó el gran tamaño adquirido por el sector público en los países occidentales, denunciando la distorsión
que la intervención estatal introduce en el funcionamiento de los mercados. Propuso desmontar el Estado de
bienestar y dejar que actúen libremente las leyes de la oferta y la demanda, volviendo a la pureza original del
sistema que definiera Adam Smith. Recuperando viejas ideas, actualizó la teoría cuantitativa de la moneda,
denunciando los efectos inflacionistas de las políticas expansivas keynesianas. Sin embargo, defendió al mismo
tiempo medidas de protección contra la pobreza, como un impuesto sobre la renta con tramos negativos para los
ciudadanos de menores ingresos.
La principal novedad que aportó la llamada Escuela de Chicago radicó en la importancia que daba a la influencia de
la masa monetaria en el crecimiento económico. Considerando la economía como una ciencia empírica, Milton
17
ECONOMIA – LICEO INFORMATICO II
Friedman y Anna Schwartz, en su libro Historia monetaria de los Estados Unidos, trataron de demostrar que la
rápida expansión de la masa monetaria es la causa de la inflación, mientras que una brusca retención es la causa
principal de las crisis más profundas. A partir de esta aportación se concluía que el papel del Estado en la economía
debe limitarse al control de la masa monetaria en circulación.
Otras obras destacadas de Friedman, en las que expuso sus teorías económicas, son Una teoría de la función del
consumo (1957), Dinero y desarrollo económico (1973) y Teoría de los precios (1976). Escribió además varias
obras divulgativas escritas en colaboración con su mujer (Capitalismo y libertad, 1962; Libertad de elegir, 1980).
monetaria y de las complejidades de las políticas estabilizadoras de demanda. Entre sus innumerables
obras cabe destacar las siguientes: Un programa de estabilidad monetaria y reforma bancaria
(Deusto,1962), Capitalismo y libertad (Rialp, 1966), Teoría de los precios (Alianza Universidad, 1966)
y Moneda y Desarrollo (Ateneo, 1976). Friedman es el representante más destacado entre los
economistas monetaristas; sostiene que existe una interrelación entre el nivel de circulación del dinero y
el grado de inflación. Friedman ha defendido el pleno funcionamiento de los mecanismos automáticos de
ajuste, criticando toda intervención en la economía; en el campo monetario, las autoridades deberían
limitarse a ejercer un control eficaz sobre la cantidad de dinero sobre la base, exclusivamente, de
programar una determinada tasa de crecimiento anual de dinero. Esta sería, además, la única forma de
controlar las tensiones inflacionarias. Se ha mostrado como defensor de liberalismo económico,
partidario del sistema de libre competencia y contrario a la intervención estatal en el sistema
económico. Respecto de la lucha contra la inflación, considera que sólo la plena libertad de las fuerzas
del mercado puede equilibrar la economía y evitar las tensiones inflacionistas. Friedman manifiesta su
oposición a las ideas y tesis keynesianas, en particular a aquellas que propugnan la intervención del
sector público mediante la manipulación de la demanda agregada con objeto de estabilizar la actividad
económica.
19
ECONOMIA – LICEO INFORMATICO II
Bibliografía: se utiliza para este texto diversos recortes virtuales citados en cada caso. La
evolución del pensamiento económico y los postulados de las doctrinas económicas son temas
ampliamente desarrollados por los distintos autores y existe infinidad de páginas web al
respecto.
20