4 Estados
4 Estados
4 Estados
Mazatlán, Sinaloa, 29 de 0ctubre de 2022.- El olor a cempasúchil ya inundó las calles de los Pueblos
Señoriales y Mágicos de Sinaloa, pues las actividades para celebrar el Día de Muertos empiezan
con hermosas decoraciones tanto en la zona urbana como rural. Esta festividad, única en el
mundo, característica de México, fusiona los rituales religioso católicos con los prehispánicos,
dando como resultado una extraordinaria fiesta que reúne a miles de familias.
Fieles a sus costumbres, los municipios del sur de Sinaloa programan actividades con antelación
para promover la celebración de este día, destacó el Lic. José Alfonso Reséndiz Memije, director
general de PROMOTUR – Sinaloa. Los preparativos incluyen la colocación de ofrendas en altares,
decoración de calles y preparaciones de comida típica de cada lugar.
En esta tradición todos siguen a un burro que lleva un barril de cerveza, que se comparte entre
todos los participantes, cada persona asistente tiene la libertad de vestirse como una calaverita o
catrina, y una figura emblemática del evento encabeza la procesión, acompañada por otros
entusiastas. Es todo un despliegue de creatividad y alegría.
La representación del día de muertos en Sinaloa, las visitas a los cementerios, los pétalos de flores,
velas y altares minuciosamente preparados son los protagonistas del Día de los Muertos.
Tradicionalmente, los altares tienen varios niveles que representan las costumbres familiares.
Algunos de dos, tres o siete niveles.
La comida tradicional para el día de muertos en el estado de Sinaloa es algo similar que en otros
estados se ingiere en esta festividad, como:
· Pan de muerto.
· Calaveritas de azúcar
· Mole
· Gelatina de mosaico.
Sin embargo, también se suelen servir platillos típicos de dicho estado tales como:
· Tamales barbones.
Bebidas:
1. Cerveza Pacífico
Esta cerveza tiene su origen en Mazatlán y es de las mas consumidas en Sinaloa y todo el norte de
México. Se caracteriza por su sabor ligero refrescante y color claro, lo cual la hace ser de las
preferidas para todo tipo de eventos. Es una cerveza con gran recorrido y tradición en este estado,
se creo desde hace mas de 110 años; hoy en día su fama en gigantesca, tanto así que ha ganado
varios premios y se exporta hacia otros países.
2. Tonicol
Esta bebida es de las pocas que se puede decir que es 100% sinaloense. Fue creada en la ciudad de
El Rosario por Don Antonio Espinoza de los Monteros y se lanzó al mercado oficialmente en 1947.
Consiste en una bebida carbonata o refresco, de sabor dulce a vainilla, característica que le
permite a esta bebida de Sinaloa considerarse única.
Se utiliza para acompañar comidas, asados y snack, aunque fuera del estado algunos han llegado a
usarla como remedio naturista, debido a que cuenta varias propiedades naturales. Tal es la fama
del Tonicol, que se dice que la compañía Coca Cola quizó adquirir la receta, pero no fue vendida,
por lo que decidió lanzar su propia versión, que resulto siendo un fracaso.
3. Cocorchatas
Las cocorchatas u horchatas de coco que vendrían siendo lo mismo, no son como tal una bebida
típica de Sinaloa, pues la horchata tradicional se prepara en varios estados de la región norte. Su
preparación es igual que una horchata tradicional, la única variante es que lleva coco, aportando
un delicioso sabor a esta bebida y claramente su nombre tan particular.
4. Agua de Cebada
A pesar de no ser creada en Sinaloa, si se consume mucho, llegando a ser de las bebidas típicas
preferidas por los Sinaloenses. El agua de cebada consiste en una refrescante bebida hecha con
leche, base de cebada o cebada y azúcar, aunque en algunos sitios de Sinaloa le añaden coco. Es
muy deliciosa y se puede encontrar fácilmente en restaurantes o puestos de comida en las calles.
5. Tejuino
El Tejuino es una de las bebidas mas emblemáticas de la cultura mexicana, muy propia de las zonas
costeras del norte de México, entre ellas el estado de Sinaloa. Se prepara con masa de maíz y
piloncillo, que le da su sabor dulce; se deja fermentar por algunos días para que obtenga un grado
de alcohol bajo.
Esta bebida típica de Sinaloa se sirve con hielo o nieve de limón, y si prefieres se le añade, chile. Sal
y limón, que aportan un sabor agridulce, creando una sensación al paladar indescriptible.
Los tomates son uno de los principales productos exportados en Sinaloa. El estado de Sinaloa se
encuentra en el puesto 5 en los estados que más productos agrícolas producen año con año, con
un total estimado de 12 millones de toneladas, de productos. Entre ellos, destaca la producción de
maíz de grano, con un total de 6 millones de toneladas, convirtiéndolo en el principal productor de
maíz blanco del país.
No se puede comprender el desarrollo del estado sin hablar de la importancia natural de los ríos
que lo atraviesan. La mayoría de los asentamientos se han formado en las cercanías de estas aguas,
que proveen de una fuente de riego para la agricultura, pero también son el escenario donde se
desarrolla la vida diaria de los sinaloenses.
Se cree que viene del vocablo cahíta “sina” que significa pitahaya y “lobola” que significa “con
forma redonda”. Por lo que se supone que en un inicio se refería a la región como “sinalobola” a lo
que posteriormente se transformó en Sinaloa. La pitahaya es una fruta que es considerada exótica
en otras partes del mundo, y cuyo cultivo se ha expandido a otras partes, pero su origen radica en
México, donde sus variedades son ampliamente consumidas.
Bibliografías:
https://www.tusbuenasnoticias.com/amp/noticias/sinaloa/2021/12/15/11616-9-datos-
curiosos-que-quizas-no-sabias-sobre-sinaloa
https://www.luznoticias.mx/2023-10-30/sinaloa/dia-de-muertos-que-platillos-se-ponen-en-
una-ofrenda-al-estilo-sinaloense/182747
https://www.puntoycomanoticias.mx/puerto/en-sinaloa-se-celebra-a-lo-grande-el-dia-de-
muertos/
El Xantolo corresponde al Día de Muertos en San Luis Potosí, el cual inicia desde el 31 de
octubre y se extiende hasta el 2 de noviembre de cada año. Para entonces, en casas y
parroquias ya se han preparado los altares con las fotos de los seres queridos que se van a
honrar, sus manjares favoritos, la cruz, el pan de muerto, la sal, el vaso con agua y las velas.
En el 31 de octubre se reciben a las almas de los niños, para quienes se realizan ofrendas que
incluyen elementos simbólicos de su vida, como sus juguetes favoritos o el recuerdo de su
bautizo, además de golosinas, dulces y tamalitos.
Para el 1° y el 2 de noviembre, el Día de los Fieles Difuntos se hacen velaciones en las tumbas
adornadas de los panteones, que se acompañan con alabanzas y rezos, y además se
comparten los alimentos. En algunas comunidades esta tradición se extiende hasta el 4 de
noviembre, y en otras, como es el caso de San Martín Chalchicuautla, concluye ocho días
después. Si visitas alguno de los poblados de la Huasteca Potosina, podrás ver los elementos
propios heredados de sus ancestros. Por ejemplo, las veladas en fechas de Día de Muertos en
San Antonio, se acompañan con la música de viento, mientras que en Coxcatlán, San Luis
Potosí a los arcos de flores cempasúchil, se les añaden juguetes el día 31 de octubre. A
continuación cinco de los principales aspectos de éstos días:
La creencia popular es que las almas de los seres queridos que se nos fueron regresan de
ultratumba durante el Día de Muertos. Por tal motivo, se les recibe con una ofrenda donde se
coloca su comida y bebida favorita, fruta, calaveritas de dulce y, si fuese el caso, juguetes para
los niños. No faltan las fotografías de los difuntos y las coloridas flores de cempasúchil.
Iluminando el camino de regreso a casa. Una parte importante de ésta tradición implica visitar
los cementerios. Ya sea durante el día o la noche, las familias acuden y colocan velas sobre las
tumbas como una forma de iluminar el camino de las almas en su regreso a casa. Muchos
pernoctan en los panteones que abren las 24 horas durante esas fechas. Otros más contratan
grupos musicales que interpretan las canciones preferidas de los difuntos al pie de su sepulcro.
En la celebración del Día de Muertos las calaveritas de dulce no son las únicas protagonistas. La
cultura popular mexicana encuentra diversos medios de expresión para mostrar su sentir por esta
tradición. Entre las más populares se encuentran las famosas calaveras literarias; se trata de versos
rimados que ironizan situaciones de personajes populares e impopulares usando el tema de la
muerte con una intención humorística. Cada año se promueve ésta actividad cultural mediante
concursos en los que se premia la creatividad y la picardía de las composiciones.
Algo infaltable en cada cena y ofrenda es el delicioso pan de muerto. Los hay de diferentes estilos y
formas. El más popular es redondo, cubierto de azúcar blanca o roja, con tiras que simulan
huesitos. También están aquellos con formas de esqueletos o animales. Los ingredientes pueden
varían dependiendo de la región, como es el caso de los panes cubiertos con ajonjolí, típicos de
Xochimilco.
Se presume que la practica de pigmentar con color rojo el azúcar que cubre el pan de muerto fue
idea de los españoles como una respuesta simbólica al rechazo de los sacrificios humanos que
realizaban las culturas prehispánicas en honor a sus dioses.
Gastronomía:
Este día en el altar o arco, encontraremos tamales de dulce, golosinas, chocolate, pan y fruta.
¡Es la fiesta grande! El altar contará con los platillos, bebida, fruta, pan, chocolate, cigarros, y
objetos que eran importantes para quien se fue.
Datos curiosos:
Tanta relevancia ha tenido San Luis Potosí a lo largo de su historia que el presidente Benito
Juárez nombró alguna vez a su ciudad principal como capital de la República Mexicana.
También resulta fascinante saber que la letra del himno nacional fue obra de un oriundo de la
entidad, Francisco González Bocanegra. San Luis Potosí es una entidad inconfundible en el
mapa ya que su demarcación territorial tiene una apariencia que nos hace evocar a un perro
Fox Terrier. Además, el nombre del estado deriva de una referencia a San Luis, monarca francés
y de la evocación que despertaba el ambiente silvestre local con las minas de Potosí en la
nación boliviana. Una de las principales atracciones de San Luis Potosí es el corredor peatonal
que engalana a su ciudad capital. Este corredor comienza en la catedral, se extiende por la
Catedral, luego por la calle Zaragoza, sigue en Calzada de Guadalupe y culmina en el Santuario
de la Virgen Guadalupana. Con una extensión de dos kilómetros y medio este paseo turístico
es el segundo más largo del mundo, solo por detrás de un sendero noruego que sin embargo
no nos ofrece tantas opciones comerciales.
Bibliografías:
https://topadventure.com/cultura/Como-se-celebra-el-Dia-de-Muertos-en-San-Luis-Potosi-
20211001-0001.html
https://www.debate.com.mx/viajes/Celebracion-del-dia-de-muertos-en-San-Luis-Potosi-el-
Xantolo-potosino-20221017-0248.html
NUEVO LEÓN
El Día de Muertos se ha vuelto un momento especial entre los neoleoneses y poco a poco va
teniendo más arraigo. En este Pueblo Mágico, el camposanto es vestido muy especial por quienes
llegan a recordar a sus difuntos. El Panteón Municipal de Santo Domingo es el escenario donde
ancianos, jóvenes y niños llegan a escombrar los recuerdos de sus muertos.
Es el 2 de noviembre, con ilusión y añoranza los santiaguenses adornan año con año la última
morada de sus difuntos; la arreglan con arcos revestidos de cientos de flores de cempasúchil, con
ese color anaranjado y amarillo que simboliza la tierra; flores blancas que significan la pureza y el
cielo; las moradas que conllevan el sentimiento de luto. Después, amorosamente acomodan
plátanos, cañas, mandarinas, tejocotes y en un lugar especial colocan una canasta repleta de pan.
Es esencial colocar la fotografía del difunto y luego encender las veladoras, cual si fueran un rayo
de luz que alumbre el camino de los espíritus. Para terminar este ritual, se esparce el copal que
limpia el lugar de las malas energías y abre los caminos. Entonces, entrada la noche, tiene lugar la
convivencia entre el mundo de los vivos y de los muertos.
En el centro del Pueblo Mágico, del 31 de octubre al 2 de noviembre, también se resalta ese
recuerdo por los difuntos y se les honra con una mega ofrenda en las escaleras de la Parroquia de
Santiago Apóstol. El Altar de los Nuestros —como lo llaman— es ataviado por cadenas de papel
picado que atraviesan la Plaza Central; cada escalón tiene refinadas catrinas de papel maché,
flores, sirios y monumentales calaveras multicolor que coronan la ofrenda. A la par, se contemplan
danzas y comparsas prehispánicas y coloniales. En la Plaza Ocampo también se exhiben diferentes
altares dedicados a personajes populares de la cultura mexicana.
Las visitas a los cementerios, los pétalos de flores, velas y altares minuciosamente preparados son
los protagonistas del Día de los Muertos. Tradicionalmente, los altares tienen varios niveles que
representan las costumbres familiares. Algunos de dos, tres o siete niveles.
En la comida Se prepara puro chocolate oscuro en la mesa principal y se coloca comida al agrado
de los fallecidos, se cocinan desde días antes los platillos tradicionales como: tamales, mole, arroz,
calabaza en tacha, etc. Para que los muertos puedan disfrutar de su esencia. La comida no es
únicamente para el alma visitante, sino para los deudos, quienes festejaran con ella y algún
visitante irreconocible, por lo general algún alma que no tiene quien la recuerde.
El pan
El pan representa la generosidad del anfitrión, y el regalo de la tierra misma. Existen múltiples
variantes en su elaboración, como lo son los panes en forma de “muertitos” de Pátzcuaro y de la
selva potosina y en el centro de México se acostumbra el pan de anís en forma de domo redondo,
adornado con forma de huesos en alusión a la cruz y espolvoreado de azúcar.
Bebidas alcohólicas
Algunos altares contienen bebidas alcohólicas como jarritos con tequila, vasos con trago o agua
que le gustaban al difunto.
Objetos personales
Los objetos personales son artículos pertenecientes en vida a los difuntos y se colocan en el altar
para que el espíritu pueda recordar momentos de su vida. En el caso de que el difunto sea el
espíritu de un niño suelen colocarse juguetes en el altar.
Datos curiosos:
1. El problema de la delincuencia.
Aunque Nuevo León tiene un nivel de vida relativamente alto y es un estado bien desarrollado en
comparación con el resto de México, la delincuencia ha sido un problema en las últimas décadas,
especialmente debido a las continuas guerras de carteles.
Nuevo León está cerca, pero no del todo, de las fronteras con Estados Unidos: una franja del
estado mexicano de Tamaulipas divide a Nuevo León del estado estadounidense de Texas.
Monterrey es la capital y ciudad más grande de Nuevo León. Tiene más de cuatro millones y medio
de personas en su área metropolitana, lo que la convierte en la tercera área metropolitana más
grande de México.
4. Llanuras increíbles.
El noreste de Nuevo León es topográficamente el extremo sur de las Grandes Llanuras, que van
hacia el norte a través de los Estados Unidos hacia las porciones sur de las provincias de Zacatecas
y Manitoba.
Bibliografías:
https://www.diariocultura.mx/2015/11/dia-de-muertos-en-nuevo-leon/
https://www.mexicodesconocido.com.mx/dia-de-muertos-nuevo-leon.html
https://unisalia.com/14-datos-curiosos-de-nuevo-leon/
CHIHUAHUA
Al sur del estado más grande de México se ubica Valle de Allende, comunidad donde se lleva cabo
la única tradición asociada con los Días de Muertos originaria de Chihuahua. Se llama Los Seremos
y se realiza el 1 de noviembre, fecha en que los niños salen a la calle en grupo y de entre todos
eligen a uno que habrá de acostarse en los umbrales de las casas cubierto por una sábana blanca y
con una vela en las manos.
Entre tanto, sus compañeros le rezan, simulando un velorio, para luego entonar el siguiente
estribillo: “Angelitos somos, del cielo bajamos, a pedir limosna, y si no nos dan ¡puertas y ventanas
nos la pagarán!”. Tras hacer ruido con campanas y cencerros, gritan: “Seremos, seremos,
calabacitas queremos”, frase con la que los vecinos acceden a abrir sus puertas y regalar a los
pequeños dulces y frutas.
Los chihuahuenses visitan el 1 y 2 de noviembre los panteones para reencontrarse con sus
difuntos, les colocan sus altares. Las tradicionales fiestas se contemplan en las plazas del centro
histórico donde montan ofrendas y tapetes de aserrín, además ofrecen conciertos, poesía, danzas,
talleres y leyendas.
Mole de caderas: Plato tradicional de Chihuahua, preparado con carne de cerdo y chiles secos.
Tamales: Deliciosos tamales rellenos de carne de res o cerdo, envueltos en hojas de maíz.
Pan de muerto: Pan dulce en forma de cráneo, decorado con azúcar y anís. Un clásico de esta
celebración.
Atole de calabaza: Bebida caliente a base de masa de maíz y calabaza, endulzada con piloncillo.
Ponche de frutas: Bebida tradicional que combina frutas como tejocotes, manzanas y caña de
azúcar.
Chocolate caliente: Una taza de chocolate caliente es una opción perfecta para acompañar los
alimentos durante esta festividad.
Datos curiosos:
Chihuahua es el estado más grande de México, con 94,571 millas cuadradas [244,938 kilómetros
cuadrados] o el 12.6% de la masa continental nacional. Eso es aproximadamente del tamaño del
Reino Unido.
El estado tiene la frontera internacional más larga de México: 938 kilómetros [con los Estados
Unidos (Nuevo México y Texas). 30% de la frontera de México con los EE. UU.].
Tenemos el desierto más grande de México y el bosque de coníferas más grande. Nuestro territorio
cuenta con vastas praderas y mesetas.
4. Clima variado.
Las temperaturas en el estado varían de menos 20° C en la sierra en invierno a 46° C en el desierto
en verano.
Villa Ahumada, la región desértica en el norte de Chihuahua, tiene el récord de temperatura más
fría registrada en México, -23 F (-30 C) en enero de 1962.
La Barranca del Cobre de Chihuahua es cuatro veces más grande que la del Colorado.
https://noro.mx/descubre-las-deliciosas-comidas-tipicas-en-chihuahua-el-dia-de-muertos/
https://noro.mx/descubre-las-deliciosas-comidas-tipicas-en-chihuahua-el-dia-de-muertos/amp/
https://www.mexicodesconocido.com.mx/los-seremos-tradicion-de-dia-de-muertos-unica-en-
chihuahua.html