Mortalidad Apuntes de Clase: Material Docente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 178

^ [eje LA t C ÍAVa)

INT-1742
NACIONES UNIDAS
CENTRO LATINOAMERICANO DE DEMOGRAFÍA (CELADE)
v. I

XX CURSO REGIONAL INTENSIVO


DE ANÁLISIS DEMOGRÁFICO
1997

4. MORTALIDAD

APUNTES DE CLASE
Domingo Primante y Víctor García

MATERIAL DOCENTE
{Para uso exclusivo de. los alumnos)

'' T y J¿> í: 1
'

Santiago de Chile
rvt
0 r
© ^ >
© ** o
Fí> í

'íht

"a

n _
;= ! 0
^ a
83

A N E X O A

REPRESENTACION EN EL TIEMPO DE HECHOS DEMOGRAFICOS

En d e m o g r a f í a , e ) t i e m p ® y )a e d a d s o n v a r i a b l e s de g r a n i m p o r t a n c i a .
M e j o r d i c h o , no s e p u e d e h a c e r un a n á l i s i s d e m o g r á f i c o s i n t o m a r en c u e n t a
el tiempo y l a edad (y tampoco se puede o l v i d a r l a v a r i a b l e s e x o ) .

P r i m e r o , e s n e c e s a r i o s a b e r cómo s e d e f i n e n e s t a s v a r i a b l e s y conocer
a l g u n a s c o n v e n c i o n e s a d o p t a d a s , s o b r e todo en r e l a c i ó n a las notaciones
ut i 1 i z a d a s .

Se p u e d e c o n s u l t a r las siguientes publicaciones:

ORTEGA, A., T a b l a s de m o r t a l i d a d , C E L A D E , Serie B. 1008, San José,


Costa R i c a , 1982, Págs. ^ - 1 0

PRESSAT, R., El análisis demográfico, Habana, Págs. 26-A0.

HENRY, L., Demografía, Barcelona, 1976, Págs. 66-67

a) L a e d a d en a ñ o s cumplidos

S i p r e g u n t a m o s l a e d a d d e u n a p e r s o n a , s u r e s p u e s t a se r e f i e r e g e n e r a l
mente a s u s a ñ o s y a v i v í d o s , y a que d i c e s u s a ñ o s cump1 i d o s . Cuando la
r e s p u e s t a e s , por e j e m p l o , ^ 2 a ñ o s , e s t o q u i e r e d e c i r que c u m p l i ó ^2 a n o s
en s u ú 1 t imo c u m p l é a n o s . En c a s t e l l a n o e s t o e s muy c l a r o d a d o q u e l a p a -
l a b r a c u m p l e a ñ o s y a d i c e q u e s e t r a t a d e a ñ o s c u m p l i d o s ; en i n g l é s no e s
t a n c l a r o c o n l a p a l a b r a " b í r t h d a y " ( d í a de n a c i m i e n t o ) . C o n t e s t a r e n a ñ o s
c u m p l i d o s no e s u n i v e r s a l , y a s í , p o r e j e m p l o l o s c h i n o s t i e n e n o t r o s i s -
tema de c o n t a r s u s a ñ o s . En C h i n a s e e m p i e z a a c o n t a r c o n 1 a ñ o d e edad
a l momento d e l n a c i m i e n t o y c u r n p l e c a d a a ñ o n u e v o ( I o e n e r o ) un a ñ o m a s .

Pregunta: S e g ú n e l s i s t e m a c h i n o , a l p r i m e r o de e n e r o d e 1 9 8 2 ,
¿ c u á n t o s a ñ o s t i e n e un c h i n o que n a c i ó e l 3 1 de d i -
c i e m b r e d e 1 9 8 0 ? ¿V c u á n t o s a ñ o s en a ñ o s c u n p l i d o s ? _

\J Tres años y un año.


84

No s o l a m e n t e p a r a r e f e r i r n o s a e d a d e s h a b l a m o s e n a ñ o s c u m p l i d o s ,
s i n o t a m b i é n en c a s o s d e i n t e r v a l o s , p o r e j e m p l o , d u r a c i ó n d e u n m a t r i m o -
nio. S i J u a n t i e n e 0 años de c a s a d o , q u i e r e d e c i r que t o d a v í a no esta
c a s a d o un a ñ o c o m p l e t o .

SÍ h a b l a m o s s o b r e e d a d , cumpleaños, duración, intervalo o anlversa -


ríos, n o s e x p r e s a m o s en a ñ o s cump1 i d o s

Representación gráfica:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 edad exacta

0 5 10 15 20 25 edod exacta

C o n s i d e r e m o s e l grupo de 1 9 años de e d a d , es d e c i r l a s p e r s o n a s que


cump I I e ron 1 9 a ñ o s en s u ú l t i m o cump l e a ñ o s ( y q u e t o d a v í a no h a n cump 1 i do
20 a ñ o s ) .

Pregunta: ¿Qué e d a d t ¡ e n e e s t e g r u p o en p r o m e d ¡ o y cómo s e represen


ta g r á f i c a m e n t e ? ]J

La n o t a c i ó n d e un g r u p o de e d a d q u i n q u e n a l , e s g e n e r a l m e n t e : 0-4 ,
5-9,••< E s t o q u i e r e d e c i r que l a s p e r s o n a s c o m p r e n d i d a s e n e s t o s g r u p o s
y a han c u m p l i d o 0 y 5 y t o d a v í a no 5 n i 1 0 a ñ o s , r e s p e c t i v a m e n t e . 0 sea,
l a n o t a c i ó n r e p r e s e n t a l a s e d a d e s en a ñ o s c u m p l i d o s . 0-A comprende al
g r u p o de p e r s o n a s q u e t i e n e n 0 , 1 , 2 , 3 y ^ a ñ o s c u m p l i d o s .

Pregunta: ¿ Q u é p e r s o n a s e s t á n c o m p r e n d i d a s en e l g r u p o d e e d a d qum
q u e n a l de 30-3**? ^
¿Cuas e s l a edad m e d i a y cómo s e g r a f i c a ? —

2/ 1 9 , 5 a ñ o s ; g r á f i c a m e n t e s e r e p r e s e n t a e s t a e d a d en e l p u n d o m e d i o
(19,5 entonces).
3/ L a s p e r s o n a s q u e c u m p l i e r o n en s u ú l t i m o c u m p l e a ñ o s 30» 3 1 . 3 2 , 3 3 o
~ años ( l a edad media es 3 2 , 5 ) ; e s t e grupo se r e p r e s e n t a graficamen_
t e en e s t e p u n t o de 3 2 , 5 -
b) N o t a c i ó n de g r u p o s de edades

A c o n t i n u a c i ó n , se p r e s e n t a n a l g u n a s notaciones de tasas, poblacio-


n e s y hechos por g r u p o s de e d a d e s .

Grupos de edades

0-k, 5-9,... Con e s t o s e i n d i c a n l o s g r u p o s de e d a d e s y s e r e p r e s e n


tan los años cumplidos d e n t r o ¿ e cada g r u p o . O t r o s g r u p o s de e d a d e s tam-
b i é n s e p r e s e n t a n en a ñ o s cumpI i d o s . Por ej e m p l o , 1 , que representa
e l número de p e r s o n a s q u e s í ha c u m p l i d o 1 5 p e r o no í>5. A v e c e s se a n o t a n
los grupos q u i n q u e n a l e s , i n d i c a n d o l a s edades e x a c t a s ( l o s l í m i t e s ) del
grupo. Por e j e m p l o : 15-20: quiere d e c i r todas las personas entre las
edades e x a c t a s 1 5 y 20 (edad e x a c t a : 15-00000).

Número de p e r s o n a s por edades

N : Represen ta el número d e personas

x : Edad inicial de un g r u p o d e edad

n : I n t e r v a l o d e l g r u p o de e d a d (n = 5 e n c a s o de g r u p o s quinqué -
nales). Sí n - 1 g e n e r a l m e n t e no s e Í n d i c a .

E-NJQ : Representa el número de p e r s o n a s e n t r e l a s e d a d e s e x a c t a s 1 0 y


15 (10 índica l a edad e x a c t a i n f e r i o r y 5 el i n t e r v a l o del
grupo). t

En forma general:

N Es e l n ú m e r o de p e r s o n a s entre las edades exactas x_ y x + n


n x

N (o N ,_) ídem que rN,_ y N


i o , 15 x,x+5 5 '0 ' n x

N (o N f 1) representa el número de p e r s o n a s con edades cum


io-n, x + n

pl i d a s Í0? 11, 12, 13 y l<t.

En e s t o s apuntes se usa la notación ^N^ p o r ser más c o r t a y por te -


ner relación con la u t i l i z a d a en las tasas por grupos de edades.
6

c) Notación de t a s a s por grupos de edades

P a r a e x p r e s a r t a s a s por g r u p o s de e d a d e s , se a p l i c a generalmente x y
n como s u b i n d i c a d o r e s d e una t a s a . Por e j e m p l o :

^m^ r e p r e s e n t a Ja t a s a c e n t r a l de m o r t a l i d a d d e l g r u p o de e d a d x , x + n
( l a s c u a l e s son l a s e d a d e s e x a c t a s e x t r e m a s de e s t e g r u p o ) .

T a m b i é n o t r a s t a s a s s e e x p r e s a n de e s t a f o r m a ( p o r e j e m p l o t a s a s de
f e c u n d i d a d por edades . a s í como p a r a a n o t a r a l g u n a s f u n c i o n e s de la
t a b l a de v i d a ( q , d , L ) .
nMx n x n x

d) Diagrama de Lexís

S i a h o r a , a d e m á s de l a e d a d , i n t r o d u c i m o s t a m b i é n e l t i e m p o c a l e n d a -
r i o , r e p r e s e n t a d o en a ñ o s , s e p u e d e n g r a f i c a r l a s v a r i a b l e s tiempoyedad,
conjuntamente. De e s t e modo se o b t i e n e e l d i a g r a m a de L e x i s .

En e l e j e h o r i z o n t a l s e r e p r e s e n t a e l t i e m p o c a l e n d a r i o y en e l ver-
t i c a l l a e d a d en a ñ o s c u m p l i d o s ; o s e n l a s r a y a s v e r t i c a l e s son l o s años
n u e v o s y l a s r a y a s h o r i z o n t a l e s son l o s c u m p l e a ñ o s .
87

T e n i e n d o e s t e g r á f i c o s e p u e d e n r e p r e s e n t a r h e c h o s o c u r r i d o s e n e l t iem
po c a l e n d a r i o , s e g ú n e d a d . Por e j e m p l o , se puede g r a f í c a r l a l í n e a de
v i d a , que e m p i e z a c o n e l n a c i m i e n t o y t e r m i n a c o n l a m u e r t e . (En otras
p a l a b r a s , l a p e r s o n a e n t r a e n e l g r á f i c o a l momento de s u n a c i m i e n t o y s a -
l e c u a n d o m u e r e , como en l a p o b l a c i ó n t o t a l , ) .

T e ó r i c a m e n t e , podemos g r a f i c a r l a s l í n e a s d e v i d a de t o d a s l a s p e r s o
ñ a s d e una p o b l a c i ó n . No h a y duda q u e r e s u l t a r í a un g r á f i c o c o n mucha i n
f o r m a c i ó n , p e r o d i f í c i l de i n t e r p r e t a r . Por e s o , tenemos que j u n t a r las
e x p e r i e n c i a s de un g r u p o d e p e r s o n a s .

S e g u i m o s , por e j e m p l o , t o d a s l a s p e r s o n a s n a c i d a s en e l año 1 9 5 0 , y
s u p o n d r e m o s q u e f u e r o n 1 0 0 0 ; podemos s e g u i r e s t e g r u p o d u r a n t e una serie
de a ñ o s , g r á f i c a m e n t e , tomando en c u e n t a l a s m u e r t e s o c u r r i d a s .

eded
CXflCtft
7 » ' ' '

años civiles O/Vz)

Se o b s e r v a q u e d e e s t o s 1 0 0 0 n a c i d o s , 7 5 m u e r e n en e l mismo a ñ o , te-
n i e n d o 0 a ñ o s de e d a d . En t o t a l m u e r e n 1 0 0 n i ñ o s d e l o s 1 0 0 0 n a c i d o s a n t e s
de c u m p l i r un a ñ o ( l a t a s a m o r t a l i d a d i n f a n t i l e s p o r l o t a n t o 100 por
mil).
88

En l o s t r i á n g u l o s del d i agrama se ponen los hechos, en e s t e caso las


defune i o n e s .

En l a s r a y a s h o r i z o n t a l e s y v e r t i c a l e s se u b i c a n l a s p o b l a c i o n e s e x -
p u e s t a s a l r i e s g o ; en e s t e c a s o » e l numero d e s o b r e v i v i e n t e s a l c u m p l i r x
a ñ o s en l a s r a y a s h o r i z o n t a l e s y e l número d e s o b r e v i v i e n t e s a 1 I o de e n e r o
d e l año en l a s r a y a s v e r t i c a l e s .

El u s o d e l d i a g r a m a d e L e x i s no s e r e s t r i n g e a r e p r e s e n t a r l a s de -
f u n c i o n e s en e l t i e m p o y p o r e d a d e s , s i no q u e s e p u e d e n r e p r e s e n t a r o t r o s
hechos que t i e n e n r e l a c i ó n con e l tíempo y l a e d a d . P o r e j e m p l o , se puede
u s a r e l d i a g r a m a d e L e x i s p a r a r e p r e s e n t a r n a c i m i e n t o s s e g ú n e d a d de las
madres, m a t r i m o n i o s , d i v o r c i o s , m i g r a c i o n e s , p r o y e c c i o n e s , e t c .

Lo q u e h i c i m o s h a s t a a h o r a c o n e d a d e s s i m p l e s podemos h a c e r 1 o también
con l o s g r u p o s d e e d a d e s , p o r e j e m p l o un g r u p o q u i n q u e n a l . Tomemos el
grupo 5-9, ¿ c u á l e s p e r s o n a s s o n m i e m b r o s de e s t e g r u p o ? En e l gráfico
podemos r e p r e s e n t a r l a s e d a d e s s i m p l e s , o d i r e c t a m e n t e l o s a ñ o s m ú l t i p l o s
de S .

e) Cohorte, edad y d i a g r a m a de Lexis

En e l p r i n c i p i o de l a s e c c i ó n d ) , hemos s e g u i d o a l g r u p o d e 1 0 0 0 n a -
c i m i e n t o s d e l año 1 9 5 0 . E s t e g r u p o r e c i b e e l n o m b r e de c o h o r t e de n a c i -
m í c n t o s de 1 9 5 0 , o t a m b i é n l a g e n e r a c i ó n de e s e a ñ o . En s e n t i d o g e n e r a l
s e puede d a r l a s s i g u i e n t e d e f i n i c i ó n :

Cohorte o Generación: e s un c o n j u n t o d e i n d i v i d u o s q u e ha v i v i d o un
mismo, t i p o de s u c e s o s d u r a n t e un l a p s o d e t e r m i n a d o (por ejemplo un
año) y .
E s t o q u i e r e d e c i r que una c o h o r t e e x p e r i m e n t ó , en un i n t e r v a l o de
tiempo d e t e r m i n a d o l a s mismas e x p e r i e n c i a s . A s i , se h a b l a d e c o h o r t e s de
c a s a d o s , n a c i m i e n t o s , v i u d o s , m u j e r e s que han d a d o l u z a s u t e r c e r hijo,
etc.

S i t e n e m o s l o s r e s u l t a d o s d e un c e n s o , e l c e n s o s e l e v a n t ó en una
cha d i s t i n t a a l 1 ° / 1 / z , l a s p e r s o n a s de una c i e r t a e d a d c o r r e s p o n d e n a d o s
cohortes d i s t i n t a s . Por e j e m p l o , en un c e n s o q u e s e l e v a n t a r á en mayo de
1 9 8 3 , l a s p e r s o n a s de 3 a ñ o s de e d a d c o r r e s p o n d e n a l a s c o h o r t e s de 1979
y 1980 ( v é a s e diagrama s i g u i e n t e ) .

k f O t r a d e f i n i c i ó n p u e d e s e r : una c o h o r t e e s un g r u p o d e p e r s o n a s q u e c o m -
p a r t e n s i m u l t á n e a m e n t e una e x p e r i e n c i a d e m o g r á f i c a , m a n t e n i d o s en ob -
s e r v a c i ó n d u r a n t e un c i e r t o t i e m p o .
89

Censo mayo 1903

Preguntas: (que se refieren al diagrama)

a. ¿Qué representan el cuadro y el trapecio remarcados?

b. ¿Dónde se u b i c a la cohorte de n a c i m i e n t o s de 1978?

c. ¿En qué año e s t a cohorte cumplirá años de edad?

d. ¿ Dónde s e u b i c a e l g r u p o d e p e r s o n a s que tiene, en a l g ú n monen to


de 1 9 8 1 , I a ñ o d e e d a d ?

e. SÍ s a b e m o s q u e e n e l a ñ o 1 9 7 7 m u r i e r o n 1.283 personas d e un año


de e d a d ¿ d ó n d e s e pone e s t a c i f r a ?

A r r i b a hemos t r a t a d o e l c o n c e p t o ' c o h o r t e ' y a n t e r i o r m e n t e e l de


'edad*. Con e l e j e m p l o d e l c e n s o d e mayo d e 1 9 8 3 » s e m o s t r ó q u e e s t o s c o n
c e p t o s no c o i n c i d e n . Q u i e r e d e c i r : ED/\D#GENERACION. (¿Pueden coincidir
ambos c o n c e p t o s ? S i e s a s í , ¿ e n qué moniento?)
90

P a r a poder t r a b a j a r con c o h o r t e s se n e c e s i t a n d a t o s e s p e c í f i c o s . Es
d e c i r c l a s i f i c a c i o n e s de l o s hechos (por e j e m p l o : las defunciones) por
edad y g e n e r a c i ó n . Con e s t e t i p o de i n f o r m a c i ó n podemos H e n a r c a d a t r i á n -
gulo del diagrama. En e l c a s o de l a m o r t a l i d a d , n e c e s i t a m o s s a b e r t a e d a d
d e l o s f a l l e c i d o s a l momento de m o r i r y s u a ñ o de n a c i m i e n t o ; p o r e j e n p l o :

E s t a d o b l e c 1 a s i f i c a c i ó n de l o s h e c h o s , en m u c h o s p a í s e s no e s t á d i s
poníble. G e n e r a l m e n t e t r a b a j a m o s con l o s d a t o s de l a s e s t a d í s t i c a s víta-
l e s , que s u m i n i s t r a n s o l a m e n t e c l a s i f ¡ c a c i o n e s según edad y año de o c u r r e n
cia. En e l d i a g r a m a d e L e x i s , c o n e s t a i n f o r m a c i ó n podemos l l e n a r s o i a -
mente l o s c u a d r o s . Por e j e m p l o :

51

Esto quiere decir que, en e l año I98O, murieron tOOO p e r s o n a s de 30


a ñ o s de edad.
91

Lo a n t e r i o r no q u i e r e d e c i r q u e , en p a í s e s c o n e s t a d í s t i c a s no com-
p l e t a s e l d i a g r a m a no t e n g a u t i l i d a d . Al c o n t r a r í o , s i r v e p a r a u b i c a r y
erttender l o s d a t o s que s í e s t á n d i s p o n i b l e s , p a r a o r d e n a r d i c h o s datos,
p a r a e n t e n d e r l a e v o l u c i ó n h i s t ó r i c a d e f e n ó m e n o s y , como vamos a v e r más
a d e l a n t e , p a r a e n t e n d e r q u é s i g n i f i c a n l a s m e d i d a s u s a d a s en d e m o g r a f í a .

f) Resumen d e l Diagrama de Lexis

L ,K

//
1 J
• F

; H
75 76 77 70 79 00 f.ño civil ("l/l/z)

CD - r e p r e s e n t a e l número de p e r s o n a s n a c i d a s en 1 9 7 5 que l l e g a r o n con.


a l a ñ o 1 9 7 7 , o b i e n e s e l n ú m e r o de p e r s o n a s c o n un a ñ o cumplido
a l I o de e n e r o d e 1 9 7 7 ( s e s i m b o l i z a

EF - e s e l número d e p e r s o n a s n a c i d a s en 1 9 7 6 q u e l l e g a c o n v i d a a los
2 a ñ o s de e d a d , o b i e n , e s e l n ú m e r o d e p e r s o n a s q u e a l c a n z a n la
edad e x a c t a 2 d u r a n t e 1 9 7 8 . Se s i m b o l i z a E^^ .

GH - es i g u a l a l número d e n a c i m i e n t o s ocurridos durante 1976. Se sim-


bol i z a p o r B1976 ( o e£976) ,

IJKL - c o m p r e n d e l a s m u e r t e s ( o en g e n e r a l , l o s h e c h o s ) con 3 años (cum


p l i d o s ) de e d a d , d e l a g e n e r a c i ó n de n i ñ o s n a c i d o s en 197'+- Es
igual a IJ - LK.

IJL - comprende las m u e r t e s con 3 años (cumplidos) d e edad , o c u -


r r í d o s en d e l a g e n e r a c i ó n de n i ñ o s n a c i d o s en 197**. Es
igual a IJ - JL.
92

g) Ana 1 i s i s 1 o n g 1 t u d i n a 1 y transversal

l o s conceptos edad y c o h o r t e y el tiempo c a l e n d a r i o i m p l i c a n dos ti-


pos d e a n a I í 5 i $:

- el análisis de un p e r í o d o (análisis transversal), y

- el análisis d e una c o h o r t e (análisis longitudinal).

Representando gráficamente estos tipos, se tiene:

Sus d e f i n i c i o n e s son:

A n á l i s i s d e u n a c o h o r t e (o a n a 1 f s * s 1ong i t u d i na 1 ) : observación del


c o m p o r t a m i e n t o d e m o g r á f i c o d e una c o h o r t e a t r a v é s d e s u v i d a o a t r a -
v e z de muchos p e r í o d o s . Por e j e m p l o : examen d e l c o m p o r t a m i e n t o r e -
p r o d u c t i v o de l a c o h o r t e d e p e r s o n a s n a c i d a s e n t r e 1 9 0 0 y 1 9 0 9 a t r a -
v e z de t o d o s s u s a ñ o s r e p r o d u c t i v o s .

A n á l i s i s d e un p e r í o d o (o a n á l i s i s t r a n s v e r s a l ) : o b s e r v a c i ó n de u n a
p o b l a c i o n en un p e r i o d o d e t i e m p o e s p e e i f i c o . Dicho a n á l i s i s equiva
l e a tomar una f o t o g r a f í a i n s t a n t á n e a de una p o b l a c i ó n en un p e r í o d o
re I a t ivamente c o r t o .
93

También e x i s t e u n a n á l i s i s d e l p e r i o d o u s a n d o d a t o s 1 o n g i t u d i na 1 e s .
R e p r e s e n t a n d o en e l d i a g r a m a de t e x i s se o b t i e n e l o s i g u i e n t e :

Por f a l t a de d a t o s de c o h o r t e s , e l a n á l i s i s se r e s t r i n g e g e n e r a l m e n -
te al a n á l i s i s t r a n s v e r s a l . S i n e m b a r g o , en a l g u n o s c a s o s ( p o r ejemplo
en e l e s t u d i o d e l a m o r t a l i d a d d e m e n o r e s de 5 a ñ o s ) s e a p l i c a e l a n á l i s i s
l o n g i t u d i na 1 .

En e l a n á l i s i s d e un p e r í o d o g e n e r a l m e n t e se c o n s t r u y e n c o h o r t e s p a r a
obtener medidas- E s t a s c o h o r t e s se M a m a n c o h o r t e s f i c t i c i a s , p a r a i n d i -
c a r que no se t r a t a d e g e n e r a c i o n e s r e a l e s . Las c o h o r t e s f i c t i c i a s o h i p o
tétícas se o b t i e n e n t r a s l a d a n d o l a s t a s a s o b s e r v a d a s e n u n p e r í o d o a u n a
cohorte const r u í d a a r t i f i c i a 1 mente.

A l g u n a s t a s a s muy i m p o r t a n t e s e n d e m o g r a f í a i m p l i c a n l a c o n s t r u c c i ó n
de e s t e t i p o d e c o h o r t e . ' P o r e j e m p l o , c u a n d o s e t r a t a d e una e s p e r a n z a de
v i d a , s e s u p o n e q u e l a e x p e r i e n c i a o b s e r v a d a en un p e r í o d o no v a a c a m b i a r
en e l f u t u r o . Lo mismo s u c e d e c o n l a T G P , q u e r e p r e s e n t a e l número de
h i j o s q u e una m u j e r v a a t e n e r a l t é r m i n o de s u p e r í o d o f é r t i l , b a j o el
s u p u e s t o que e s t a r á e x p u e s t a a l a s t a s a s de f e c u n d i d a d o b s e r v a d a en un
p e r í o d o d e t e r m i n a d o ( y que e l l a no v a a mor i r d u r a n t e e l p e r í o d o fértil).

h) T a s a s de p e r í o d o s , tasas de c o h o r t e s y probabiMdades

Representando los datos b á s i c o s p a r a e l c á l c u l o de u n a t a s a de mort£


I i d a d p o r e d a d de un p e r í o d o en e l d i a g r a m a de L e x i s , s e o b t i e n e lo si -
gu i en t e :
91

Eded
52 —

,10 O

79 80 81 62

1980 _ '000
"30 ° 30-VI-Í9F0
30

E s d e c i r 1 0 0 0 d e f u n c i o n e s ( r e g i s t r a d a s ) de 30 a ñ o s d e e d a d o c u r r i d a s
en e l año 1 9 8 0 , r e l a c i o n a d a s con l a p o b l a c i ó n a m i t a d d e l año 1 9 8 0 , de 3 0
a ñ o s de e d a d . O b s é r v e s e que l a s d e f u n c i o n e s y la p o b l a c i ó n a l 30-VI-1980
w
c o r r e s p o n d e n a dos c o h o r t e s d i s t i n t a s . . . . . t

P a r a poder c a l c u l a r l a t a s a de m o r t a l i d a d de una c o h o r t e se necesitan


datos c o r r e s p o n d i e n t e s a dos años c i v i l e s .

Edad
95

L a s d e f u n c i o n e s d e JO a ñ o s de l a c o h o r t e d e n a c i m i e n t o s d e 1 9 5 0 o c u -
r r i e r o n e n l o s artos 1 9 8 0 y 1 9 B 1 . L a t a s a de m o r t a l i d a d c o r r e s p o n d i e n t e a
esta cohorte es:

1000
sobrev iv ientés a l 1 / 1 / 8 1 de la cohorte de 1950

L a s t a s a s p r e s e n t a d a s son t a s a s c e n t r a l e s , l o q u e q u i e r e d e c i r q u e e n
e l denominador e s t á l a p o b l a c i ó n media e x p u e s t o a l r i e s g o (de m o r i r ) . Sí
h u b i é r a m o s p u e s t o ( e n e s t e c a s o ) en e l d e n o m i n a d o r l o s s o b r e v i v i e n t e s a
l a edad 3 0 ( 1 0 0 0 ) f h a b r í a m o s o b t e n i d o l a p r o b a b i l i d a d de m o r i r a l a e d a d
, . &30
30. ( V é a s e t a m b i é n l a d i f e r e n c i a e n t r e Ja t a s a de mortalidad infantil y
l a t a s a de m o r t a l i d a d de m e n o r e s d e un a ñ o ) .
96

BIBLIOGRAFIA

Behm, H. y P r i m a n t e , D. , M a t e r i a l de e n s e ñ a n z a s o b r e m o r t a l i d a d con e s p e c i a l
r e f e r e n c i a a l a s i t u a c i ó n de A m é r i c a L a t i n a . CELADE, S e r i e 8 , No. 1011,
S a n J o s é , C o s t a R i c a , e n e r o de 1 9 7 8 .

Behm, H. y P r i m a n t e , 0 . , M o r t a l i d a d en los p r i m e r o s a ñ o s de v i d a e n l a Amé-


rica L a t i n a , N o t a s de P o b l a c i ó n , C E L A O E , Año V I , N o . 1 6 , a b r i l de 1 9 7 0 .

CELADE, Mortalidad. T e x t o de D i v u l g a c i ó n , TD3, 1975.

Behm, H . , L a m o r t a l i d a d e n l o s p r i m e r o s a ñ o s de v i d a e n p a í s e s de A m é r i c a La-
t i n a . C E L A D E , S e r i e A No. 102U a 1 0 3 2 . San J o s é , C o s t a R i c a , 1976.

Behm, H . , M o r t a l i d a d infantil y nivel de v i d a . Universidad de C h i l e , Santiago,


Chile, 1962.

Behm, H. , G o n z á l e z , F. y T a p i a , R. , A c t l o n p r o g r a m s t o r e d u c e m o r t a l i t v i n
d e v e l o p i n q c o u n t r i e s . C o n g r e s I n t e r n a t i o n a l de l a P o p u l a t l o n , L l e g e , V o l .
3 , Pág. 2U3.

CELApE, M o r t a l i d a d . Artículos seleccionados. Serie 0 No. 1027, San J o s é , Co.s


ta R i c a , 1975-

Coa l e , A. y Demeny, P . , R e g i o n a l tiode1 Life Tables and Stable Populatlons.


P r i n c e t o n , New J e r s e y , 1 9 6 6 .

C o n f e r e n c i a R e g i o n a l L a t i n o a m e r i c a n a de P o b l a c i ó n , M é x i c o 1 9 7 0 , S e s i ó n : M o r -
t a l i d a d , E l C o l e g i o de M é x i c o , M é x i c o 1 9 7 2 , P á g s . 3 a 3 6 y 1 2 2 a 5 2 1 .

E l i z a g á , J . C . , Dinámica y Economía de la Población. CELADE, Serle E No. E7,


Santiago, Chlle, 1979-

E l i i a g a , J . C . , Métodos d e m o g r á f i c o s para el e s t u d i o de la mortalidad, CELAOE,


S e r l e E No. k , S a n t i a g o , C h i l e , 1969.

E e e n e y , G. , E s t i m a c i ó n de l a m o r t a l i d a d i n f a n t i l a p a r t i r d e l a i n f o r m a c i ó n
de s o b r e v i v e n c i a de h i j o s c l a s i f i c a d o s p o r e d a d d e l a m a d r e . C E L A D E , S e -
r i e D No. 8 7 , j u n i o de 1 9 7 7 .

Henry, L. , D e m o g r a f í a . Barcelona, 1976.


97

N a c i o n e s U n i d a s * B o l e t í n de P o b l a c i ó n No. 6 c o n e s p e c i a l r e f e r e n c i a a l a s i -
t u a c i ó n y l a » t e n d e n c i a s r e c i e n t e s de l a m o r t a l i d a d e n e l mundo. S T / S O A /
S e r l e N/6. Nueva Y o r k I 9 6 3 .

Naciones Unidas, C á l c u l o de la mortalidad Infantil. ST/SOA/Serle N/3, Nueva


Y o r k , 1963.

Naciones Unidas, Conferencia Mundial de P o b l a c i ó n . Decisiones tomadas en Bu-


c a r e s t , Nueva Y o r k , 1971!.

Naciones Unidas, Demographic Yearbooks.

Naciones Unidas, Diccionario Oemogra'flco Plurilingüe, Nueva Y o r k , 1959.

Ortega, A.. Tablas de m o r t a l i d a d . CELAOE, Serie B No. 1003, 5an J o s é , Costa


Rica, 1982.

O r t e g a , A. y R i n c ó n , M . , E n c u e s t a O e m o q r á f i c a N a c i o n a l de H o n d u r a s . Mortalidad,
F a s c í c u l o IV. D i r e c c i ó n G e n e r a l de E s t a d í s t i c a y C e n s o s de H o n d u r a s y
C E L A O E , S e r i e A No. 1 2 9 , 1975.

Population Reference Bureau, Gula Rápida de P o b l a c i ó n , Washington, D.C., I98O.

P r e s s a t , Roland, El a n á l i s i s demográfico. F o n d o de C u l t u r a Económica, México,


1 9 6 7 , 2da. p a r t e , cap. 2.

P r e s t o n , Samuel H. , H o r t a l i t y Patterns in National Population, Academic Press,


New Y o r k , 1 9 7 6 .

S H r y o c k , H. y S i e g e l , J . , The Hethods and M a t e r i a l s of Oemoqraphy, Bureau of


the Census, 1975-

S o m o z a , J . , E l m é t o d o de e n c u e s t a d e m o g r á f i c a de C E L A O E , The U n i v e r s J t y o f North
C a r o l i n a a t Chape! H i l l , S r . 18, f e b r e r o de 1975- Cap. I I I , pág. 12.

S p i e g e l m a n , M. , I n t r o d u c c i ó n a la demografía. F o n d o de C u l t u r a Económica, México


1972. C a p . It.

U n i t e d K a t i o n s , World P o p u l a t i o n Trends and P o l i c i o s , ST/ESA/Serie A/62.


Vol. I. págs. 31 a 5 5 , V o : . I I , págs. 51-55-
V

v
MORTALIDAD

apuntes de clase

Víctor García V.
Domingo Primante F.

CENTRO LATINOAMERICANO DE DEMOGRAFIA (CELADE-SAN JOSE)

San José, Costa Rica


Agosto de 1990
i
v
I N D I C E

PRESENTACION 1

I. INTRODUCCION Y CONCEPTOS GENERALES

1. Los componentes de la dinámica demográfica . . . 3


2. Algunas características generales de la mortali-
dad . 4
3. Conceptos g e n e r a l e s 5
4. Medidas demográficas 6
5. Notación 8
i 6. Gráficos semilogaritmicos 9

\ II. FUENTES DE DATOS Y MEDIDAS DE LA MORTALIDAD

1. Fuentes de datos para el estudio de la mortali-


dad 12
2. Medición de la mortalidad 13
Tasa bruta de mortalidad 13
Tasas de mortalidad por edad 16
Esperanza de vida al nacer 17

III. MORTALIDAD POR SEXO, EDAD Y CAUSAS DE MUERTE

1. Mortalidad diferencial 19
2. Mortalidad por edad 20
3. La mortalidad por sexo y edades 27
4. Mortalidad según causas 31
Clasificaciones de las causas de muerte. . . . 31
Distribución de las muertes según causas . . . 34
Las tasas de mortalidad por causa 40
Causas de muerte según sexo y edad 40

IV. TIPIFICACION

1. Introducción 50
2. El efecto de la estructura por edades sobre la
tasa bruta de mortalidad 51
3. La tipificación directa 53
* Un ejemplo teórico 55
Resúmen de las fórmulas generales de la tipi-
cación directa 57
Algunas consideraciones adicionales 59
Un ejemplo práctico 60
4. La tipificación indirecta 65
Un ejemplo teórico 68
Resúmen de las fórmulas generales de la tipi-
cación indirecta 71
Un ejemplo práctico 72
V . LA MORTALIDAD INFANTIL Y OTRAS MEDIDAS ASOCIADAS A LA
MORTALIDAD

1. Introducción 75
2. El diagrama de Lexis 76
3. Factor de separación de las defunciones 78
Cálculo del factor de separación de las defun-
ciones de menores de un año 80
4. La Mortalidad Infantil 86
La tasa clásica de mortalidad infantil . . . . 86
La tasa de mortalidad infantil de una cohorte. 88
La tasa de mortalidad infantil calculada por
medio de la separación del denominador . . . . 89
La tasa de mortalidad infantil calculada por
el método aditivo 89
La tasa de mortalidad infantil calculada por
el método multiplicativo o tasa refinada de
mortalidad infantil 90
Algunas consideraciones acerca de las diferen-
tes fórmulas para el cálculo de la mortalidad
infantil 91
5. Otros conceptos relacionados con el estudio de la
mortalidad infantil 92
6. Otras medidas relacionadas con el estudio de la
mortalidad 93

VI. TECNICAS DE ESTIMACION INDIRECTA DE LA MORTALIDAD

1. Introducción 94
2. Estimaciones de la mortalidad al comienzo de la
vida 96
Método de Brass 96
La variante de Coale y Trussell 102
3. Estimaciones de la mortalidad adulta 106
Orfandad materna 106
Viudez 111

V I I . ALGUNAS TECNICAS DE EVALUACION DEL REGISTRO DE


DEFUNCIONES

1. Estimación de la cobertura del registro de de-


funciones a partir de la distribución por edad
de las muertes 117

V I I I ESTIMACION DEL NIVEL DE LA MORTALIDAD A PARTIR DE


RELACIONES DE SUPERVIVENCIA INTERCENSALES 128

ANEXO 1 . . 137
BIBLIOGRAFIA 141
PRESENTACION

A través del desarrollo de los Cursos sobre Demografía en


CELADE - San José, los profesores que tuvieron a su cargo la
materia de Mortalidad desarrollaron notas de clase que se han ido
mejorando y complementando año a año. Los presentes son esencial-
mente una revisión de los elaborados por Dirk Jaspers y Manuel
Rincón titulados "Introducción al estudio de la mortalidad" y
"Métodos indirectos para estimar la mortalidad" respectivamente.

Se ha hecho una revisión de ellos con el fin de integrarlos


en un sólo documento y al mismo tiempo intentar actualizarlos
tanto en lo que se refiere a la información estadística que con-
tienen como en cuanto al desarrollo reciente de algunas técnicas
para el estudio de la mortalidad.

Asimismo, se han incluido algunas secciones que cubren tanto


conceptos introductorios básicos como temas sustantivos.

En ellos se pretende cubrir el programa de la materia co-


rrespondiente que se dicta en el Curso Regional Intensivo de Aná-
lisis Demográfico para el Desarrollo que se efectúa anualmente en
el Centro Latinoamericano de Demografía en la ciudad de San José,
Costa Rica.

Está formado por seis capítulos.

En el capitulo I, además de una breve introducción, se defi-


nen algunos conceptos de u s o frecuente en la Demografía.

En el capitulo II se hace una descripción general de las


fuentes de información para el estudio de la mortalidad y se pre-
sentan las medidas más frecuentemente utilizadas.

El capitulo III se puede dividir en 2 grandes temas. Primero


se presenta una introducción al estudio de la mortalidad diferen-
cial, fundamentalmente en lo que se refiere a las diferencias por
sexo y edad, a continuación, se introduce el estudio de la morta-
lidad por causas.

Para el análisis de la mortalidad y de otras variables demo-


gráficas, se utiliza, con cierta frecuencia, el proceso de "tipi-
ficación" o "estandarización". Este concepto se introduce, junto
con su aplicación al estudio de la mortalidad, en el capitulo IV.
2

Uno de los aspectos más interesantes en el estudio de la


mortalidad e s el que se refiere a la mortalidad en el primer año
de vida, denominada mortalidad infantil, éste es el objeto del
capitulo V , conjuntamente con una introducción al uso del Dia-
grama de Lexis, instrumento de gran utilidad en la Demografía.

Dadas las deficiencias que se presentan en las estadísticas


básicas utilizadas en el estudio de la mortalidad, así como la
utilidad que tienen para la evaluación d e las mismas, se han
desarrollado una serie de técnicas de estimación indirecta de la
mortalidad, que además tienen la ventaja de permitir un estudio
de esta v a r i a b l e a través de características socioeconómicas, lo
que difícilmente es posible hacer con los datos provenientes de
las estadísticas vitales. Algunas de estas técnicas, de uso más
frecuente, se presentan en el capítulo VI.
3

I. INTRODUCCION Y CONCEPTOS GENERALES

1. Los componentes de la dinámica demográfica

En la demografía se distinguen tres componentes que determi-


nan los cambios en el tamaño y la composición de una población.
Estos son:

- La mortalidad
- La fecundidad
- La migración

De estos componentes, la fecundidad representa parte de los


ingresos a la población mientras que la mortalidad forma parte de
las salidas, p o r su parte, la migración aporta tanto a los ingre-
sos a través de la inmigración, como a las salidas con la emigra-
ción.

Hasta el siglo XVII aproximadamente, la población mundial


tuvo un ritmo de crecimiento mas bien lento. Si bien la fecun-
didad era alta, también lo era la mortalidad. Debido a enfermeda-
des epidémicas, malnutrición y guerras, la mortalidad fluctuaba
fuertemente. Esto provocó que el tamaño de la población tuviera
también variaciones. Dependiendo de las condiciones a las que se
viera expuesta, una población podia crecer en un periodo determi-
nado de tiempo y decrecer posteriormente.

Mientras la mortalidad estuvo sujeta a grandes fluctuaciones


periódicas y la fecundidad se mantuvo en niveles altos, el com-
ponente decisivo del crecimiento de la población fue la mortali-
dad.

Los cambios operados en lo económico y social, resultantes


de la revolución agricola primero y la industrial posteriormente,
hicieron posible avances en la medicina, la salud pública, el
saneamiento ambiental y en las condiciones de alimentación, lo
que a su vez provocó una disminución en el número de muertes pro-
vocadas por enfermedades y hambrunas, con lo que las fluctuacio-
nes que presentaba la mortalidad se eliminaron prácticamente.

De esta manera, los efectos de la mortalidad en el tamaño y


estructura de la población fueron cada vez menores, mientras que
los correspondientes a la fecundidad pasaron a ejercer una in-
fluencia mayor en el crecimiento y estructura de la población.

Actualmente, en algunos países en los que la fecundidad ha


alcanzado niveles relativamente bajos y estables, el componente
de mayor efecto en el crecimiento y la estructura de la población
es la migración.
2. Algunas características generales de la mortalidad

En demografía el concepto de mortalidad se emplea para ex-


presar la acción de la muerte sobre los integrantes de una pobla-
ción.

La muerte es un riesgo al que se está expuesto durante toda


la vida y además es un hecho que ocurre una sola vez a cada per-
sona; estos aspectos hacen que el estudio de la mortalidad sea
relativamente más simple que el correspondiente a los otros com-
ponentes demográficos, ya que toda la población esta expuesta al
riesgo de morir y esto ocurre sólo una vez en la vida de cada
persona mientras que, por ejemplo al hablar de la fecundidad,
sólo una parte de la población esta expuesta al riesgo de tener
hijos (la población femenina en edades fértiles) y una mujer
puede tener varios hijos en el transcurso de su vida.

Adicionalmente a estas características, hay otras razones


que justifican iniciar con la mortalidad el estudio de las varia-
bles demográficas:

- El criterio de que la mortalidad es un fenómeno que hay


que reducir es casi universal.

- Las necesidades que surgen a través de la historia del


desarrollo humano , hacen que los primeros trabajos demo-
gráficos le dieron más énfasis a este componente.

- La aplicación de algunas técnicas de análisis demográfico


es más simple para esta variable.

- Para un estudio completo de la fecundidad, se requiere del


uso de la mortalidad.

Otro elemento que contribuye a definir la importancia del


análisis demográfico de la mortalidad, independientemente del
hecho de ser un componente de la dinámica demográfica junto con
la fecundidad y la migración, es que los diversos aspectos del
comportamiento de esta variable, especialmente los relacionados
con los niveles, estructura por edad y sexo así como la composi-
ción por causas de muerte, son empleados frecuentemente como
indicadores del estado de salud e indirectamente de las condicio-
nes socioeconómicas de la población.

Por ejenplo, con la creación de los seguros de vida surge la necesidad de estimar de manera más
adecuada las probabilidades de muerte de la población.
3. Conceptos generales.

En el estudio de la demografía en general y de la mortalidad


en particular, aparecen una serie de conceptos que es necesario
precisar.

- Edad en años cumplidos; Si se le pregunta a una persona la edad


que tiene, da como respuesta el número entero que re-
presenta los años ya vividos; si una persona responde
42, esto quiere decir que alcanzó esa edad en su último
cumpleaños. Contestar en años cumplidos no es univer-
sal, en algunos paises latinoamericanos algunas perso-
nas dan como su edad aquella que están por cumplir,
independientemente del tiempo que les falte para ello.
Los chinos tienen otro sistema para contar sus años, en
China se empieza a contar con un año de edad al momento
del nacimiento y se cumple un año más cada año nuevo
(I a de enero) . En todo caso, en la Demografía, se
entiende por edad en años cumplidos la que se alcanzó
en el último cumpleaños, aún cuando la persona esté a
punto de cumplir un año más. No solamente para refe-
rirse a la edad se habla de años cumplidos, este con-
cepto también se utiliza por ejemplo, para referirse a
la duración de un matrimonio.

- Edad en años exactos: En la Demografía se distingue además de


la edad en años cumplidos, la edad en años exactos.
Este concepto expresa una cantidad más precisa, indica
la edad medida en años y fracciones de año, por ejem-
plo, una persona nacida el 1° de enero de 1960 tiene,
al 30 de junio de 1985, 25,5 años exactos. De hecho,
una persona tiene, por ejemplo 25 años exactos, sola-
mente un día en toda su vida (en sentido estricto sola-
mente un instante del tiempo) mientras que 25 años
cumplidos los tiene durante todo un año.

- Tiempo vivido: El concepto de tiempo vivido siempre está refe-


rido a un período de tiempo y a una población específi-
ca. Teóricamente, para calcularlo hay que contabilizar
el tiempo que cada individuo formó parte de dicha po-
blación durante el período de tiempo definido y sumar
los tiempos parciales de cada uno de ellos. Por ejem-
plo, para un año específico, una persona que vivió todo
el año dentro de la población en estudio, aporta "1" al
tiempo vivido de dicha población, mientras que una
persona viva al comenzar el año y que fallece el 3 0 de
junio del propio año aporta "0,5". Si se tuviese una
población en la que no ocurren nacimientos, defunciones
ni migraciones a lo largo de un año, el tiempo vivido
por esa población en ese año, sería igual al número de
sus habitantes (que tampoco cambiaría a lo largo del
mismo año).
6

Se puede mostrar que, bajo ciertas condiciones, el


tiempo vivido en un año, es igual a la población esti-
mada en el punto central de dicho año, y que en todo
caso, esta población media es una buena estimación del
tiempo vivido. Si se desea calcular el tiempo vivido
para un período de tiempo diferente de un año, se mul-
tiplica la población estimada en el punto central de
dicho intervalo por la magnitud del período, expresada
en años.

- Cohorte: Es un conjunto de individuos que han vivido un aconte-


cimiento similar en el transcurso de un mismo período
de tiempo. El tipo de cohortes más corrientes en demo-
grafía es el que se refiere a individuos que han nacido
durante un período de tiempo específico, generalmente
un año, este tipo de cohortes recibe también el nombre
de generación.

4. Hedidas demográficas.

Para analizar hechos demográficos, se construyen algunos


indicadores que permiten estudiar su incidencia y comportamiento
de manera comprensible.

El material básico indispensable para el análisis demográ-


fico es el número absoluto de hechos ocurridos (nacimientos, de-
funciones, matrimonios, etc.) y la población expuesta al riesgo
de que le ocurran estos hechos.

Si bien es cierto que se pueden elaborar estudios a partir


solamente de los números absolutos, en otros casos, es necesario
obtener medidas relativas. que no estén afectadas por el tamaño
de la población que genera los hechos. Por ejemplo, resulta más
importante en un estudio de tendencias del nivel de la fecundi-
dad, la relación que existe entre el número de nacimientos y la
cantidad de mujeres en edades fértiles que dicho número de naci-
mientos en sí mismo 2 .

Estas medidas relativas se pueden clasificar según el tipo


de datos que relacionan 3 en:

En cambio, en un programa de atención materno infantil, lo fundamental es el número absoluto de


infantes que será necesario atender.

Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población y Centro Latinoamericano de Demogra-


fía» Diccionario Demográfico Hultilingüe. Versión en Español, Segunda Edición, Ordina Editions, Bélgica,
1985.
- Relación (o razón) : Cociente en el que el numerador y el deno-
minador pertenecen a categorías diferentes.

- Proporción: Magnitud que representa una p a r t e con referencia al


todo, se calcula utilizando en el numerador- y en el
denominador el mismo tipo de información (por ejemplo,
la proporción de defunciones de menores de un año res-
pecto al total de defunciones).

- Porcentaje: Proporción expresada en tanto porciento del total


(porcentaje de defunciones de menores de un año, siem-
pre respecto al total de defunciones) .

- Tasa (o coeficiente) : Se empleaba originalmente para designar


la frecuencia relativa con que un hecho o suceso se
presenta dentro de una población o subpoblación en un
determinado periodo de tiempo, generalmente un año
(tasa de natalidad) . No obstante, la palabra tasa ha
ido adquiriendo un significado más amplio y se le usa
para designar a Índices sintéticos obtenidos mediante
operaciones un poco más complejas (tasa neta de repro-
ducción) e incluso como sinónimo de relación, propor-
ción o porcentaje (tasa de participación en la fuerza
de trabajo). Frecuentemente se emplean ponderadas por
una constante (100 ó 1000 generalmente) con el fin de
que adquieran valores significativos.

En la Demografía se distinguen las tasas brutas de las tasas


especificas. Las tasas brutas se refieren a toda la población en
su conjunto, mientras que las tasas especificas se refieren a
subgrupos de la población que se diferencian a través de caracte-
rísticas específicas de los^. integrantes de cada subgrupo.

Dos de las variables más importantes en el estudio de los


componentes demográficos son el sexo y la edad, en consecuencia,
adicionalmente al cálculo de tasas brutas, se usan frecuentemente
tasas específicas por grupos de edad y sexo.

También existen tasas de cohortes (o generaciones), que son


las que corresponden a individuos que nacieron en un mismo perío-
do de tiempo y que resultan de lo que se denomina análisis longi-
tudinal r y tasas de periodos (o de contemporáneos) que son las
correspondientes a individuos que están vivos durante un determi-
nado período de tiempo, resultantes de un análisis transversal.

Por último, y especialmente en el estudio de la mortalidad,


es importante tener clara la diferencia entre tasas y probabili-
dades :
- Las tasas son medidas de tipo "central", se refieren a la
frecuencia relativa con la que ocurren ciertos hechos en la po-
blación durante un período de tiempo, generalmente un año, se
calculan usando como denominador una estimación del tamaño prome-
dio de dicha población a lo largo del año 4 . Teóricamente, es más
exacto calcular el tiempo vivido, pero se puede mostrar que la
población media es una buena estimación de dicho tiempo vivido
así que en general esta población media es el denominador que se
utiliza para el cálculo de tasas.

Se interpretan como la frecuencia con que ocurre el hecho


demográfico en cuestión respecto a la población, por ejemplo, si
la tasa de mortalidad de la población masculina de 20 a 24 años
de Costa Rica en 1984 era de 0,00132, se puede decir: En la
población costarricense fallecieron 1,32 personas de 20 a 24 años
por cada mil residentes en el p a í s de esas mismas edades en 1984.
Es importante tener claro que esta tasa esta referida a la pobla-
ción media del país, es decir, a la población que tenía al 30 de
junio del mencionado año edades cumplidas entre 20 y 24 años.

- Las probabilidades por su parte, tienen en el denominador


la población que inicialmente esta expuesta a que le ocurra el
hecho, se pueden interpretar como la proporción de la población
que sufre el hecho durante el transcurso de un año. La probabi-
lidad de muerte indica la frecuencia relativa con la que fallecen
los miembros de una población durante un año, por ejemplo, la
probabilidad de morir entre los 20 y los 25 años indica la pro-
porción de personas que cumplen los 20 años y fallecen antes de
cumplir los 25.

5. Notación.

Para representar las va-riables demográficas se utiliza una


notación establecida por el uso. Dado que en ocasiones para
algunas de ellas se emplean dos o más símbolos diferentes, en
estos apuntes se utiliza la que se ha considerado como la más
comúnmente utilizada.

En general, los hechos (defunciones, nacimientos y población


por ejemplo) se denotan con letras mayúsculas (D, B y N respec-
tivamente) , las medidas relativas (tasa bruta de natalidad o tasa
bruta de mortalidad) por su parte, se representan con letras
minúsculas (b y d respectivamente).

Es claro que una población determinada tiene un número de miembros que varía a través del tiempo, asi
por ejemplo, la población de un país el I o de enero de un año es diferente (generalmente menor) que la
correspondiente al mismo pais al 31 de diciembre del mismo año.
9

Cuando alguna variable se refiere a un grupo de edad, se


colocan dos subíndices al símbolo que la representa, el que va a
la derecha indica la edad inicial del intervalo de edades a que
se refiere, mientras que el que se coloca a la izquierda indica
la amplitud (en años exactos) del intervalo en cuestión. Cuando
se trabaja con edades simples la amplitud del intervalo es igual
a la unidad y no se escribe explícitamente. Para representar un
intervalo genérico se acostumbra utilizar la letra x para indicar
la edad inicial del intervalo y la n para su amplitud.

i*,
•r Ej emplos:

| N. = N _ representa la población con edades entre 10 y 14


años cumplidos (10 a 15 años exactos).

m_ _ = m c denota la tasa de mortalidad para las personas


¿b—29 z> 2-> „_ __ _
de 25 a 29 anos

Dq son las defunciones de menores de un año

N = N indica el número de personas cuya edad esta com-


x x+n—1 n x •
' prendida entre x y x+n años exactos (x y x+n-1
años cumplidos

6. Gráficos semilogarxtínicos

Los gráficos más conocidos son los que se realizan con esca-
las aritméticas, aquéllos en los que los valores se expresan
proporcionalmente a su cuantía. En ciertos casos es más conve-
niente usar escalas funcionales, es decir, graduadas según una
función matemática de la variable. En la Demografía lo más usual
es construir gráficos aritméticos y gráficos semilogarítmicos.
Se dice que un gráfico es semilogarítmico cuando tienen escala
aritmética en un eje (generalmente el horizontal) y escala loga-
rítmica en el otro.

Estos gráficos tienen una serie de características de las


que vamos a destacar dos:

1. Si se desea graficar una variable que toma valores muy


diferentes, el gráfico semilogarítmico permite tener una escala
muy amplia dentro de los valores más pequeños e irla comprimiendo
gradualmente a medida que la variable empieza a tomar valores
mayores, permitiendo apreciar mejor los cambios en su comporta-
miento .
Por ejemplo, si se grafican las tasas de mortalidad por edad
de una población en un papel milimétrico de tamaño normal resulta
que, salvo unos pocos de los valores extremos, todos los demás
son tan pequeños que aparecerían en una recta muy cercana al eje
horizontal y sería imposible apreciar las variaciones de la mor-
talidad a través de estas edades- Por el contrario, si se utili-
za una escala semilogarítmica, estos valores se podrán diferen-
ciar claramente (véanse los gráficos 1.a y l.b).

2. En u n gráfico convencional, al comparar dos valores de la


misma curva o dos curvas diferentes, se aprecian en forma visual,
las diferencias absolutas, mientras que en un gráfico semiloga-
rítmico, lo que se aprecia son diferencias relativas. En un
gráfico aritmético, un punto que esta 5 unidades arriba de otro,
aparecerá a la misma distancia independientemente de que se esté
pasando de, por ejemplo, 5 a 10 o de 200 a 205, pero un cambio de
5 a 10 significa un aumento proporcionalmente mayor (un 100 por
ciento de alimento) , mientras que si el cambio es de 200 a 205, el
incremento relativo es de apenas un 2,5 por ciento.
Gráfico 1.a

HONDURAS: TASAS DE MORTALIDAD POR GRUPOS DE EDAD


ESCALA ARITMETICA

Gráfico l.b

HONDURAS: TASAS DE MORTALIDAD POR GRUPOS DE EDAD


ESCALA SEMILOGARITMICA

Tasa
II. FUENTES DE DATOS Y MEDIDAS DE IJV MORTALIDAD

1. Fuentes de datos para el estudio de la mortalidad.

La fuente básica natural que proporciona los datos más rele-


vantes para el análisis demográfico de la mortalidad es el siste-
ma de registro de hechos vitales. De este sistema se obtiene una
estimación del número de hechos ocurridos en una población, es
decir, el número de defunciones registradas desagregado según
algunas características (edad, sexo, causa de la muerte, etc.).
Sin embargo, es necesario tener en consideración el volumen
de la población total, el saber que en una población ocurrieron
determinado número de defunciones en un año no permite concluir
nada acerca d e l nivel de la mortalidad. Para hacerlo necesitamos
saber cuál es el volumen de esa población para construir alguna
medida relativa. Para obtener esta clase de información se re-
quiere de los censos de población. Cuando la fecha para la cual
se está midiendo la mortalidad es muy cercana a la del levanta-
miento censal, se toman las cifras mismas del censo, con los
ajustes correspondientes para trasladar la población al momento
deseado e incluso, después de un trabajo de evaluación, para
corregir la omisión estimada.
Cuando no se dispone de un censo de población para el momento
del tiempo en el que se desea estudiar la mortalidad, es necesa-
rio obtener una estimación de su volumen, una alternativa puede
ser el uso de datos provenientes de una proyección de población o
bien de estimaciones obtenidas a partir de los censos de pobla-
ción más cercanos.

Cualquiera que sea el caso, cuando se utilizan datos sobre la


mortalidad de una población es necesario, como primera medida,
examinarlos con cautela. Las estadísticas sobre defunciones
corrientemente están afectadas por subregistro, inscripción tar-
día, mala declaración de la edad, mala declaración de la causa de
muerte, inscripción espacial deficiente, etc.. A su vez, los
censos de población presentan omisiones y mala declaración de la
edad, además de otros errores.

No obstante, en muchos países, la información proporcionada


por estas fuentes naturales para el estudio de la mortalidad, o
bien no existen o no son lo suficientemente confiables ya que,
como se mencionó, están afectadas por diversos factores que dis-
minuyen su calidad. En consecuencia se han elaborado una serie
de técnicas de estimación de los niveles de la mortalidad utili-
zando otro t i p o de datos que se pueden obtener en los propios
censos de población o en encuestas demográficas.

Estas t é c n i c a s para estimar la mortalidad, llamadas indirec-


tas y que se presentan en la última parte de estos apuntes, per-
miten también estudiar esta variable para diferentes categorías
socioeconómicas, lo que muchas veces no es posible hacer usando
la información de las estadísticas vitales.
13

Estas estimaciones indirectas también son muy importantes


para la evaluación de la calidad de las estadísticas vitales. Al
tener una estimación independiente, es posible contrastarla con
la que proviene de las estadísticas vitales y obtener algunas
conclusiones acerca de la calidad de estas últimas.

2. Medición de la mortalidad

Para medir la mortalidad existen una serie de indicadores que


tienen diferentes interpretaciones, ventajas y limitaciones. A
continuación se presentan los más utilizados:

Tasa bruta de mortalidad

La tasa bruta de mortalidad es el indicador de uso más fre-


cuenté en la medición de la mortalidad. Se calcula como la rela-
ción entre el número de defunciones ocurridas en un período de
tiempo determinado (generalmente un año) y una estimación de la
población expuesta al riesgo de morir en el mismo período. La
forma más sencilla de conseguir esta estimación es calcular la
población media, es decir la población existente en el punto
central del intervalo de tiempo considerado. Teóricamente lo
correcto sería calcular el tiempo vivido por la población durante
dicho período, pero prácticamente es imposible calcular este
tiempo vivido, salvo en estudios muy especiales, por lo que se le
estima a través de la población media. Usualmente se la denota
como d, aunque también se suelen usar las siglas TBM o la letra m
y se calcula con la siguiente fórmula:

XT3 0—VI —Z
N

donde :
7
d es la tasa bruta de mortalidad del año Z
Z
D son las defunciones ocurridas en el año Z
3 0—VI—Z
N la población estimada al 30 de junio del ano Z
Usualmente se le presenta multiplicada por mil, con el fin de
darle valores significativos y representa la frecuencia relativa
con la que ocurren las defunciones en una población durante un
año, aunque también es posible calcular tasas brutas de mortali-
dad para períodos diferentes, en cuyo caso se utiliza como deno-
minador la población en el momento central de tal período multi-
plicada por la magnitud del período expresada en años.

En la medida en que d i v e r s o s factores producen variaciones


aleatorias en el número de defunciones registradas en los siste-
mas de estadísticas vitales es conveniente suavizar el efecto de
14

tales variaciones, para conseguir este suavizamiento se calcula


el numerador d e la tasa como un promedio de las defunciones re-
gistradas en t r e s años consecutivos, uno anterior, uno posterior
y el año para el cual se desea calcular dicha tasa bruta de mor-
talidad. En este caso, la tasa bruta de mortalidad se expresa
como:

l/3-(DZ_1+ DZ+ D Z + 1
)
d = 1 0 0 0
N 3 O-VI-Z
N

Dado que la mortalidad es un proceso de "salidas", la tasa


bruta de mortalidad expresa la reducción relativa anual de una ji
población, atribuible al fallecimiento de parte de sus componen-
tes. Esta medida por lo demás simple, sirve para conocer la
evolución de la mortalidad de un país en períodos de tiempo rela-
tivamente cortos. Como se verá más adelante, la tasa bruta de
mortalidad no permite hacer comparaciones entre poblaciones dife-
rentes y tampoco es útil cuando se intenta hacer alguna afirma-
ción sobre el nivel de la mortalidad-

Los valores de la tasa bruta de mortalidad varían en un rango


que va de alrededor de 4 hasta valores cercanos a 30 por mil.
Cuando la mortalidad es muy elevada la tasa bruta de mortalidad
generalmente presenta valores altos, sin embargo, suele suceder
que en países con baja mortalidad sea relativamente alta o por lo
menos mayor que la correspondiente a algunos países con mortali-
dad más elevada.

Esto se debe a que el valor de este indicador depende de


varios factores, uno de ellos por supuesto es el nivel de la
mortalidad, p e r o otro elemento que lo afecta de manera determi-
nante es la estructura por edades de la población. Si una pobla-
ción es muy joven, la tasa bruta de mortalidad tenderá a ser más
bien baja ya que la proporci-ón de personas con edades en las que
el riesgo de morir es pequeño será relativamente importante. Por
el contrario, en una población envejecida, la proporción de an-
cianos será relativamente mayor y en consecuencia la tasa bruta 'v
de mortalidad de esa población será relativamente elevada. Todo
ésto, independientemente del nivel de la mortalidad „
w
V
En el cuadro 1 se muestran las tasas brutas de mortalidad de
varios países y su evolución en el tiempo, precisamente en una
época en la que se han conseguido grandes avances en el control
de las enfermedades con la consiguiente reducción de la mortali-
dad. Observando el comportamiento de la tasa bruta de mortalidad
para Suecia p o r ejemplo, es claro este efecto. Desde 1910-14
hasta 1950-55 la tasa bruta de mortalidad presenta un comporta-
miento decreciente que indica el descenso de la mortalidad, sin
embargo, en los siguientes 30 años aumenta.
15

E s t e aumento a pesar de un descenso continuo del nivel de la


mortalidad, se debe a que la proporción de personas en edades
avanzadas, es decir, la población en edades con mayor riesgo de
morir aumentó.

E s t e mismo fenómeno se presenta, aunque con diferentes tiem-


pos y niveles, en Checoeslovaquia, Francia y España, mientras que
en C o s t a Rica y México, la tasa bruta de mortalidad siempre des-
ciende. En estos dos últimos países, la tasa bruta de mortalidad
aún partiendo de niveles más altos, hacia el último quinquenio
incluido apenas llegan a la mitad de los valores correspondientes
a los otros países.

E s t o no quiere decir que la mortalidad en los países europeos


haya subido últimamente, o que en México y Costa Rica descendió
más y con mayor velocidad que en los otros países presentados, de
hecho, estos últimos países tienen un nivel de mortalidad menor
que el correspondiente a los dos países latinoamericanos incluí-
dos. Lo que sucede en realidad es que tanto Costa Rica como
México mantuvieron durante gran parte de este periodo niveles de
fecundidad más bien altos, que al combinarse con una baja impor-
tante de la mortalidad provocaron el rejuvenecimiento de sus
poblaciones cuyo efecto se manifiesta en el valor extremadamente
bajo de sus tasas brutas de mortalidad. Así, mientras en los
países europeos el descenso de la mortalidad se manifiesta en la
tasa bruta de mortalidad atenuado (y hasta resulta anulado a
partir de cierto momento) por el envejecimiento de la población,
en los latinoamericanos, dicho descenso aparece exagerado por el
efecto contrario (rejuvenecimiento de la población).

Cuadro 1

TASAS BRUTAS DE MORTALIDAD ESTIMADAS PARA LA POBLACION DE AMBOS


SEXOS EN ALGUNOS PAISES CON DISTINTO NIVEL DE DESARROLLO

Períodos
Checoes-
Suecia lovaquia Francia España Costa Rica México

1910-1914 13,9 20,0 19,8 22,3 - -

1920-1924 12,4 16.5 17,3 21,0 22,3a 25.0


1930-1934 11,7 13,7 16,0 16,4 22,0a 26,0
1940-1944 10,8 14,3 17,8 15,3 18.3a 22,0
1950-1955 9,8 10,9 12,8 10.2 12,6 16,1
1960-1965 10,0 9,5 11,2 8.8 9,2 11.3
1970-1975 10,4 11,4 10,6 8.3 5,8 8,9
1980-1985 11,0 11.9 11,2 8.7 4.1 6.3

Fuente: Naciones Unidas. Factores determinantes y consecuencias de las tendencias demoqráficas


ST/SOA, Serie A/50, cuadros V.3 y V.4 (hasta 1945-1949).
Naciones Unidas, Wortd Poputation Prospects. 1988 Population Studies No. 106, New York, 1989.
ST/ESA/SER.A/106.
a
United Nations, Demoqraphic Yearbook. 1966, pég. 344
16

Tasas de mortalidad por edad

Una de las variables más importantes en la demografía es la


edad, esto se debe a que todas las variables demográficas sin
excepción tienen un comportamiento diferencial a través de las
edades. En el caso de la mortalidad, el estudio de su incidencia
según edades se inicia con el cálculo de las tasas de mortalidad
por edad.

Estas tasas, además de su carácter de indicadores de la mor-


talidad por edad, son indispensables para la construcción de
otros índices, como la esperanza de vida al nacer, no afectados
por la estructura por edades de la población (como ya se mencionó
y se verá con mayor detalle en el capítulo IV, recuérdese que la
tasa bruta de mortalidad esta afectada p o r dicha estructura) .

Además, v a l e la pena mencionar que cualquier estudio sobre


factores socioeconómicos que afecten el nivel de la mortalidad es
necesario hacerlo considerando la variable edad.

Se calculan con la siguiente fórmula:

nmx „30-VI-Z

donde:

Z
es la tasa de mortalidad del grupo de edad x a
nmx
x+n-1 en el año Z

es el número de defunciones ocurridas en el año z


nDx
a personas con edades cumplidas entre x y x+n-1
..30-VI-Z
N es la poblacSión al 30 de junio del año z en el
n x
grupo de edad x a x+n-1

Al igual que con la tasa bruta de mortalidad, las tasas de


mortalidad p o r edad también pueden calcularse utilizando como
numerador el promedio de las defunciones de tres años consecuti-
vos para suavizar irregularidades en la información básica.
Usualmente se calculan por grupos quinquenales de edad, pero
debido a la variación relativamente importante de la mortalidad
al principio de la vida, se acostumbra dividir al primer grupo
quinquenal en menores de un año y uno a cuatro años.

Una cosa importante es que, al calcular tasas de mortalidad


por edad, se elimina el efecto de las diferentes estructuras por
edad (presente en la tasa bruta de mortalidad) lo que las hace
comparables para diferentes poblaciones.
17

Esperanza de vida al nacer

La esperanza de vida al nacer es una medida resumen apta


para comparar la mortalidad de diferentes poblaciones y para la
misma población a través del tiempo ya que no está afectada por
la estructura por edades de la población.

La esperanza de vida a determinada edad "x" es una estima-


ción del número promedio de años que le restarla vivir a una
persona si las condiciones de mortalidad actuales permaneciesen
constantes. Se calcula tomando como base las tasas de mortalidad
por edad. Es una medida hipotética y un buen indicador de las
condiciones de salud. Para obtenerla se requiere de la elabora-
ción de una tabla de mortalidad que proporciona estimaciones de
la esperanza de vida a diferentes edades. Sin embargo como indi-
cador del nivel de la mortalidad se acostumbra utilizar la espe-
ranza de vida al nacer, es decir, a la edad exacta 0 ya que resu-
me el efecto de la mortalidad a través de todas las edades.

Una definición de la esperanza de vida al nacer es la si-


guiente:

X
Es el número promedio de años que vivirian los integrantes
de una cohorte hipotética de personas que permaneciese sujeta
a la mortalidad imperante en la población en estudio desde su
nacimiento hasta su extinción.

Generalizando nuestra definición se podría decir que la


esperanza de vida a la e d a d ^ M x " es el número promedio de años que
vivirían los integrantes de la cohorte hipotética que sobrevivan
a la edad exacta "x", entre esta edad y hasta que fallezca el
último de sus integrantes, siempre bajo el supuesto de que per-
manecen sujetos a la mortalidad imperante en la población en
estudio.

Como la mortalidad cambia y generalmente desciende con el


tiempo, también cambiará la esperanza de vida de las personas
sobrevivientes:

"Si no cambian las tasas de mortalidad por edad vigen-


tes para 1984, los varones costarricenses nacidos en
1984 pueden esperar vivir 72,1 años como promedio. Aná-
logamente, las mujeres pueden esperar vivir 76,7 años".
18

En realidad, como se espera que la mortalidad en Costa Rica


continúe descendiendo, los varones y las mujeres costarricenses
nacidos en 1984 vivirán, en promedio, más de 72,1 y 76,7 años
respectivamente. La disminución de la mortalidad llevará la espe-
ranza de vida, a valores aún mayores, de esta disminución, se
beneficiaron no sólo los nacidos después de 1984 sino toda la
población, incluyendo los niños nacidos en 1984 que continúan
vivos.

Cabe advertir que, cuando la mortalidad es relativamente


elevada, la esperanza de vida al nacer es menor que la esperanza
de vida a la edad exacta 1. Esto es así ya que en estas condi-
ciones la mortalidad en el primer año de vida es muy elevada, lo
que provoca que los niños que alcanzan su primer cumpleaños, al
superar un tramo de edad de alto riesgo de muerte, aumenten de
manera notoria el promedio de años que les queda por vivir.

Este efecto va perdiendo importancia a medida que se eleva


la esperanza de vida (disminuye la mortalidad) . Este hecho se
ejemplifica a continuación con valores derivados de las tablas de
mortalidad de Costa Rica, correspondientes a ambos sexos.

Cuadro 2.

COSTA RICA: ESPERANZA DE VIDA AL NACER Y


A LA EDAD 1. BOS SEXOS. 1950-1984

Ano Esperanza de vida

al nacer a la edad 1 Diferencia

1950 55,7 60,7 5.0


1963 63,3 67,8 4,5
1973 68,4 70,9 2,5
1984 74,3 75, 0 0,7

Fuente: MIPLAN, CEÍADE Y DGEC, Costa Rica:


Tablas abreviadas de mortalidad por
sexo 1950. 1963. 1973 v 1984.Tablas
quinquenales 1950-2025.Fas.F/C.R. 2
San José, marzo de 1988.

Existen otras medidas demográficas utilizadas en el estudio


de la mortalidad como la tasa de mortalidad infantil, las tasas
de mortalidad por causas y la tasa de mortalidad materna que se
presentarán en capítulos posteriores junto con algunas medidas
que tienen relación con ella como las tasas de morbilidad, de
letalidad y otras.
19

XXI. MORTALIDAD POR SEXO, EDAD Y CAUSAS DE MUERTE

1. Mortalidad diferencial

En Demografía se entiende por mortalidad diferencial "el


estudio de la mortalidad entre diversos grupos según sus caracte-
rísticas y condiciones socioeconómicas".

La mortalidad diferencial entre distintas subpoblaciones de


un país refleja las diferentes condiciones de vida dentro del
mismo. En general, se puede decir que la mortalidad de las cla-
ses sociales bajas es mayor que la de las clases altas; que la
mortalidad es más elevada en la población sin instrucción que
entre aquella que cuenta con algunos años de estudio; que la
mortalidad de la población rural es mayor que la de la población
urbana; que la mortalidad es mayor entre los solteros que entre
los casados; que es mayor en la población indígena que en la no
indígena, etc.

La mortalidad al principio de la vida es muy sensible a los


cambios en las condiciones de vida. Es por esta razón por la que
muchas veces se usa esta medida como indicador de las condiciones
socioeconómicas de una población. Así, los estudios sobre la
mortalidad diferencial en los primeros años de vida realizados
por CELADE (programa IMIAL: Investigación de la Mortalidad Infan-
til en América Latina 5 ) demuestran la existencia de grandes di-
ferencias entre los diversos grupos de una población. Por ejem-
plo, con el Censo de Costa Rica de 1984, se ha podido estudiar la
mortalidad infantil según condiciones de la vivienda, haciendo
una categorización de las mismas en base a los servicios con que
cuentan, determinándose que la mortalidad infantil de los niños
residentes en viviendas mal^s es casi el doble que el correspon-
diente a las viviendas adecuadas 6

En estos apuntes se hará énfasis fundamentalmente en la


mortalidad diferencial según las variables sexo y edad. Aunque
ésta forma parte de la mortalidad diferencial, generalmente la
mortalidad por sexo y edad se estudia como parte de la mortalidad
general y con la mortalidad diferencial se hace referencia a la
mortalidad según variables socioeconómicas.

^ Behm, H. y Primante, D., Hortalidad en tos primeros años de vida en la América Latina. Notas de
Población, CELADE, Año VI, N°. 16, abril de 1978.

CELADE, MINSA y UCR, Costa Rica: Los grupos sociales de riesgo para la sobrevida infantil.
1960-1984. Serie A, No. 1049, San José, marzo de 1987.
20

2. Mortalidad por edad

La mortalidad varia de acuerdo con la edad de los indivi-


duos. Por regla general, la mortalidad es alta en las primeras
edades, superada la primera semana de vida desciende en forma
rápida, es relativamente baja durante la niñez (de los 5 a los 10
años de edad), luego va aumentando suavemente hasta alrededor de
los 40 a 50 años para posteriormente aumentar su ritmo de creci-
miento y alcanzar nuevamente niveles elevados en las últimas
edades.

Una representación gráfica de las tasas de mortalidad por


edad de una población con una mortalidad alta, tiene la forma de
la letra U mientras que la correspondiente a una población con
una mortalidad baja parece más bien una letra J. Esto indica que
en un país con una mortalidad baja la mortalidad infantil es
menos elevada que la mortalidad adulta. Además, se puede esperar
que cuando en una población desciende la mortalidad, entre las
tasas que lo hacen con mayor rapidez se encuentran las correspon-
dientes a las primeras edades.

En el gráfico 2.a se presentan las tasas de mortalidad por


edades de Honduras (un país con alta mortalidad) y Suecia (que
corresponde a una población con mortalidad muy baja) en un gráfi-
co semilogarítmico, para observar estas formas típicas, se re-
quiere v e r el gráfico 1.a, donde se puede apreciar claramente la
forma de U para el caso hondureño, trasladando a ese mismo gráfi-
co la curva de Suecia se podría apreciar claramente la forma de
J.

En el cuadro 3 se observan los valores de las tasas de mor-


talidad por edades de los mismos dos países junto con el valor de
la sobremortalidad hondureña respecto a la sueca 7 . Esta sobre-
mortalidad está representada en el gráfico 2.b, se puede observar
que las diferencias más grandes se encuentran en los primeros
grupos de edades, con un máximo en el grupo 1-4, la mortalidad en
este grupo de edad es casi 4 0 veces mayor en Honduras que en
Suecia; luego sigue en orden de magnitud la sobremortalidad del
grupo 5-9 y después la mortalidad de los menores de un año. Del
grupo 10-14 en adelante, con el aumento de la edad las diferen-
cias disminuyen 8 .

Este índice de sobremortalidad se ha calculado dividiendo, para cada grupo de edad, la tasa corres-
pondiente a la población de Honduras entre la de Suecia. Indica la magnitud en que la mortalidad hondureña
es superior a la sueca, asf por ejemplo, un valor igual a 2 indica que la mortalidad del grupo corespondien-
te es, en Honduras, el doble que en Suecia.
Q
Hay que destacar también que, en el cuadro 2, la tasa bruta de mortalidad de Honduras es solamente
1,4 veces mayor que la de Suecia, mientras que la gran mayoría de tas tasas por edades tienen diferencias
superiores a este valor. Esto se debe fundamentalmente a las distintas estructuras por edad de las pobla-
ciones consideradas.
21

Gráfico 2.a

HONDURAS Y SUECIA: TASAS DE MORTALIDAD POR GRUPOS DE EDADES

Gráfico 2.b

RAZON ENTRE LAS TASAS DE MORTALIDAD DE HONDURAS Y SUECIA


(Sobremortalidad hondureña)
n/l
Las diferencias entre estos dos p a i s e s son representativas
también de lo que ocurre cuando en un país la mortalidad baja de
un nivel alto a uno bajo. La estructura cambia de una "ü* hacia
una J', implicando un descenso mayor en los primeros grupos de
edades y menor en las edades avanzadas.

En el gráfico 3 se representa el descenso en las tasas de


mortalidad en algunos grupos de edades ocurrido en los Estados
Unidos entre 1905 y 1953. Este tipo de descenso por edades se
puede v e r como un proceso general, es decir, un descenso mayor en
el grupo de edad 1-4 años, luego en el 5-14 y en los menores de
un año. Los cambios en los otros grupos de edades son cada vez
menores a medida que aumenta la edad.

Cuadro 3

TASAS DE MORTALIDAD POR GRUPOS DE EDADES PARA LA POBLACION


DE AMBOS SEXOS EN HONDURAS Y SUECIA HACIA 1971

Grupos Honduras Suecia Sobremortalidad


de 1971-72 1971 de Honduras res-
edades pecto a Suecia 1

e
°o 53 , 3 74 , 5
Total 14 , 6 10, 3 1,4

0 127,9 11,5 11,1


1-4 19 , 2 0,5 . 38,4
5-9 4,8 0,3 16, 0
10-14 2,3 0,4 5,8
15-19 2,9 0,7 4,1
20-24 3,6 0,8 4,5
25-29 4,5 0,8 5,6
30-34 5,2 1/1 4,7
35-39 6,1 1,6 3,8
40-44 7,7 2,4 3,2
45-49 10, 2 3,5 2,9
50-54 13 , 8 5,4 2,6
55-59 18,9 8,4 2,3
60-64 26,5 13,9 1,9
65-69 38 , 7 22 , 9 1,7
70-74 55, 1 39,4 1,4
75-79 78,9 66,7 1,2
80 y más 150,4 141, 4 1,1

1 Esta sobremortalidad esta calculada dividiendo la mortalidad de Honduras entre la de Suecia


para cada grupo de edad

Fuente: Ortega, A. y Rincón, M., Mortalidad. Encuesta Demográfica Nacional de Honduras, EDENH, fascículo
1, CELADE, Serie A, N? 129, agosto de 1975.
Gráfico 3

TENDENCIA DE LA MORTALIDAD EN ALGUNOS GRUPOS DE EDAD EN KD2S


ESTADOS UNIDOS (1905-1953)

(Escala leoi1ogarítmica)
Tasas

Años
24

Todo esto no significa que no existan diferencias en la mor-


talidad por edades entre dos poblaciones con un nivel de mortali-
dad igual o semejante 9 , existen diversos comportamientos de la
mortalidad por edad a los que puede corresponder la misma espe-
ranza de vida al n a c e r 1 0 .

En general se puede decir que la estructura de la mortalidad


por edades en los países de América Latina presenta una mortali-
dad adulta relativamente baja en relación a la mortalidad juve-
nil, de hecho, en las edades avanzadas, arriba de los 65 años,
algunos países latinoamericanos tienen tasas de mortalidad meno-
res que las correspondientes a países con una esperanza de vida
igual o aún mayor, un ejemplo de ésto se puede apreciar en los
gráficos 4.a y 4.b, en los que se presentan las tasas de mortali-
dad para Costa Rica y Suecia. Se puede apreciar claramente, sobre
todo para los hombres, cómo en las últimas edades las tasas de
mortalidad de Suecia superan a las de Costa Rica.

También se observan diferencias al principio de la vida, en la


relación que guardan por ejemplo la mortalidad de los menores de
un año respecto a la mortalidad del grupo 1-4, en Africa y algu-
nos países centroamericanos (caso de Guatemala), la mortalidad
del grupo 1-4 es relativamente alta en comparación con la morta-
lidad infantil.

Otra forma de estudiar la mortalidad por edades es hacerlo


utilizando la distribución por edades de las defunciones. Para
ésto es necesario tener presente que la distribución relativa de
las muertes por edades depende tanto de la estructura de la mor-
talidad como de la propia estructura por edades de la población.
Si una población tiene una estructura por edades joven, se puede
esperar que ocurran relativamente muchas defunciones en estas
edades. Al contrario, en una población envejecida, la mayoría de
las muertes ocurren en las edades avanzadas

En el cuadro 4 se comparan- las defunciones por grandes grupos


de edades en Honduras y Suecia. Se observa que en Honduras casi
un 40 por ciento corresponde a menores de un año, mientras que en
Suecia este grupo representa apenas un 1,5 por ciento. Asimismo,
mientras en Suecia cerca de tres cuartas partes de los fallecidos
han vivido más de 65 años, en Honduras solamente un 10 por ciento
de las muertes totales alcanzan esta edad.

Para medir el nivel de la mortalidad, como ya se ha mencionado, el mejor indicador es la esperanza de


vida al nacer, en consecuencia, esta afirmación es equivalente a decir: Aún cuando dos poblaciones tengan la
misma esperanza de vida al nacer, es posible que existan discrepancias entre sus correspondientes estruc-
turas por edad de la mortalidad.

10
Ver por ejemplo: Coale y Demeny, Regional Model Life Tables and Stable Populations. Princeton
Universi ty Press, Princeton, New Jersey, 1966.
25

Es importante repetir que estos contrastes se deben tanto a las


diferentes estructuras de las tasas de mortalidad por edades como
a las de las correspondientes poblaciones. Mientras Suecia tiene
una población envejecida con una mortalidad en las primeras eda-
des baja, Honduras tiene una población joven y presenta-tasas de
mortalidad elevadas al principio de la vida.

Cuadro 4

DEFUNCIONES Y DISTRIBUCION RELATIVA POR GRANDES GRUPOS DE


EDADES EN DOS PAISES DE DIFERENTE NIVEL DE MORTALIDAD

Grupos Suecia 1971 a Honduras 1971-72 b

de
edades Número Porcentajes Número Porcentajes
Parcial Acumulado Parcial Acumulado

Total 82 717 100, 0 100, 0 725 100,0 100, 0

0 1 270 1,6 1,6 289 39,9 39, 9


1-4 193 0,2 1,8 144 19,9 59,8
5-14 360 0,4 2,2 61 8,4 68,2
15-44 3 714 4,5 6,7 78 10,7 78,9
45-64 15 362 18,6 25,3 76 10,5 89,4
65 y más 61 818 74,7 - 100, 0 77 10, 6 100, 0

3
Naciones Unidas: Demographic Yearboo]c 1974
b
Ortega, A. y Rincón, M. , Mortalidad. Encuesta Demográfica
Nacional de Honduras, EDENH, fascículo 1, CELADE, Serie A,
N° 129, agosto de 1975.
26

Gráfico 4.a

TASAS DE MORTAL I DAD MASCULI ÑAS


Soecio 1903 y Costa R i c o

100,0

I 10,0-

• Suecín C o s t a Ríen

Gráfico 4.b

TASAS DE MORTALIDAD FEMENINAS


S u c c l e 19B3 y Costo R f c a 19©*

100,0.

s 10,0.

o Suecio A Costo R i c o
27

3. La mortalidad por sexo y edades

La mortalidad es diferencial por sexo. Por causas biológicas


y socioeconómicas las mujeres presentan una mortalidad menor que
los hombres. La "población masculina parece ser biológicamente
más débil que la femenina y además está más expuesta a la muerte
por accidentes automotores y laborales. Es difícil estimar qué
parte de la sobremortalidad masculina se debe a causas biológicas
y qué parte a causas externas.

Son muy pocos los países donde la esperanza de vida al nacer


de las mujeres es menor, y por lo tanto la mortalidad mayor, que
la de los hombres. Actualmente esto se presenta solamente en
algunos países de Africa y Asia. Esta situación (mortalidad
general femenina mayor que la masculina), solamente se observa en
situaciones de mortalidad elevada, es decir, cuando la esperanza
de vida al nacer es muy baja (véase el cuadro 5).

Analizando estas diferencias por edades, si bien la sobremor-


talidad masculina se presenta, en términos generales, en todos
los grupos de edades, sobre todo en situaciones de baja mortali-
dad, cuando la mortalidad es relativamente elevada, ocurre que en
algunas edades las tasas de mortalidad femenina son mayores que
las masculinas (por ejemplo, en las edades 25-29 años, a causa de
una mortalidad materna relativamente importante).

La diferencia en la esperanza de vida al nacer entre los dos


sexos, puede alcanzar hasta 8 años. Es importante tener presente
que esta diferencia no esta directamente asociada con el nivel de
la mortalidad, es posible encontrar dos poblaciones que tengan,
por ejemplo, la misma esperanza de vida al nacer para las muje-
res, pero en las que los valores para los hombres sea diferente.

Cuando la mortalidad está en un proceso de descenso, la mor-


talidad femenina desciende más rápido que la masculina, es decir,
el diferencial aumenta. También se dice que la sobremortalidad
masculina aumenta.

En el cuadro 6 y el gráfico 5.a se presentan las tasas de


mortalidad por sexo y edad de Honduras en 1971-1972 y de Suecia
en 1971, se observa que las tasas de mortalidad de la población
masculina son mayores en todas las edades en los dos países con-
siderados .

En el mismo cuadro 6 y en el gráfico 5.b se presenta un indi-


cador de la sobremortalidad masculina, el cociente que resulta de
dividir, para cada grupo de edad, la tasa masculina entre la
femenina. En el gráfico 5 se puede observar claramente que en
prácticamente todas las edades (con la única excepción de los
menores de un año) es mayor en Suecia. Esto muestra lo que se
señaló anteriormente, es decir, que la sobremortalidad masculina
es mayor cuando la mortalidad es menor.
28

La sobremortalidad masculina presenta los valores más eleva-


dos alrededor del grupo 20-24 años, y posteriormente en las eda-
des cercanas a los 60 años.

También en el cuadro 6 se han calculado, como indicadores de


la sobremortalidad hondureña respecto a la sueca, los cocientes
resultantes de dividir las tasas del mismo sexo y grupo de edades
de la población de Honduras, entre las de Suecia. como se puede
observar, la sobremortalidad femenina es mayor que la masculina,
lo que señala una vez más, que en un proceso de descenso de la
mortalidad, desciende más la femenina que la masculina.

Cuadro 5

AMERICA LATINA: ESPERANZA DE VIDA AL NACER POR SEXO.


1950-55 Y 1980-85

País 1950-1955 1980 -1985

Mujeres Hombres Dif. Muj eres Hombres Dif.

Argentina 65, 14 60,42 4,72 73 , 13 66, 42 6,71


Bolivia 42,49 38,49 4,00 53 , 03 48, 55 4,48
Brasil 52 ,75 49,32 3 ,43 66, 00 60, 95 5, 05
Colombia 52 , 62 48, 77 3 , 85 65, 96 61, 41 4 , 55
Costa Rica 58 , 55 56, 04 2,51 75, 85 71, 33 4,52
Cuba 61, 28 57,77 3,51 75, 95 72, 52 3,43
Chile 55,75 51,85 3,87 74 , 55 67,55 7, 00
Ecuador 49, 63 47,13 2,50 66,39 62,25 4, 14
El Salvador 46,47 44,10 2,37 63 , 89 50,74 13,15
Guatemala 42,35 41,85 0, 50 61, 26 56,80 4,46
Haití 38,87 36,32 2 , 55 54,37 51, 16 3,21
Honduras 43,81 4 0_, 8 8 2,93 63,99 59,98 4,01
México 52, 37 49, 20 3,17 70, 64 64 , 24 6,40
Nicaragua 43 , 73 40, 89 2,84 60,99 58, 68 2,31
Panamá 56, 22 54 , 35 1,87 72 , 85 69, 20 3,65
Paraguay 64,66 60, 68 3 , 98 68, 57 64,42 4,15
Perú 45, 00 42,86 2, 14 60,51 56,78 3,73
Rep.Dominicana 47,31 44,74 2,57 63,97 60,27 3,70
Uruguay 69,40 63,28 6,12 73,74 67,11 6, 63
Venezuela 56, 61 53,83 2,78 72, 07 66, 02 6,05
29

Cuadro 6

TASAS DE MORTALIDAD POR SEXO Y GRUPOS DE EDADES


HONDURAS 1971-1972 Y SUECIA 1971

Grupos Honduras Suecia Sobremortalidad


de 1971-1972 1971 Masculina Hondureña
edades
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Honduras Suecia Hombres Mujeres

Total 15,9 12,5 11,3 9,2 1, 27 1,23 1,41 1,36

0 155, 4 99, 0 13 , 1 9,9 1, 57 1,32 11,86 10, 00


1-4 21,1 17, 3 0,5 0,4 1,22 1,25 42,20 43, 25
5-9 4,9 4,7 0,4 0, 2 1, 04 2,00 12,25 23 , 50
10-14 2, 3 2, 2 0,4 0,3 1, 05 1,33 5,75 7 , 33
15-19 2,9 2,8 1,0 0,4 1, 04 2,50 2 , 90 7 , 00
20-24 3,8 3,4 1,1 0,4 1, 12 2,75 3 , 45 8, 50
25-29 4,7 4,3 1,1 0,4 1, 09 2,75 4,27 10,75
30-34 5,4 5,0 1,4 0,8 1, 08 1,75 3,86 6, 25
35-39 6,3 5,9 2,0 1,1 1, 07 1,82 3 , 15 5, 36
40-44 8,1 7,3 3,0 1,7 1,11 1,76 2 ,70 4 , 29
45-49 10,8 9,6 4,4 2, 6 1,13 1, 69 2, 45 3 , 69
50-54 14,6 12,8 6,7 4,0 1,14 1, 68 2, 18 3 , 20
55-59 20,2 17,5 10, 7 5,9 1,15 1,81 1,89 2,97
60-64 28,0 25,0 18,0 9,5 1,12 1, 89 1, 56 2 , 63
65-69 40,3 37,0 29,7 - 15,8 1,09 1,88 1,36 2, 34
70-74 57,1 53,0 49,2 29 , 2 1,08 1,68 1,16 1, 82
75-79 79,8 78,0 79,2 53 , 6 1, 02 1,48 1, 01 1,46
80 Y + 150, 8 150, 0 157,1 125, 0 1, 01 1,26 0,96 1, 20

Fuente: Ortega, A., y Rincón, M..Mortalidad. CELADE y Dirección General de


Estadística y Censos, Honduras, EDENH, Vol. IV, agosto de 197 5.
Naciones Unidas, Demographic Yearbook. 1972.

..sé&wS'"*"
Gráfico 5.a

TASAS DE MORTALIDAD POR EDAD Y SEXO


•OOUfUS 1 S 7 1 - 7 Z r SUECIA 1 9 7 1

Eood

Gráfico 5.b

SOBREMORTALI DAD MASCULI NA POR EDADES


K X X J F K S 1 S 7 1 - 7 2 r SUECIA 1 3 7 1

Soao
4. Mortalidad según causas

Hasta aquí se han desarrollado aspectos de la mortalidad ge-


neral y de las características biológicas, sexo y edad, ligadas a
ella. No escapa a este conocimiento la región latinoamericana; es
así que se pueden citar los niveles de mortalidad, el diferencial
entre sexos, la estructura de la mortalidad, etc. para todos los
países de la región.

Pero un panorama completo de esta variable sólo se puede ob-


tener incorporando al estudio de la mortalidad el correspondiente
a las causas que provocan el hecho. Toda defunción tiene una cau-
sa, entendiéndose por esto la enfermedad, traumatismo o lesión
que conduce a la muerte.

Justifica el profundizar en aspectos relacionados entre la


mortalidad general y la mortalidad por causas, la estrecha vincu-
lación existente entre el nivel de la mortalidad y el comporta-
miento de las causas o grupos de causas de muerte. Es decir que
los cambios en el nivel de la mortalidad, por ejemplo, el paso de
niveles elevados a bajos o intermedios está vinculado y explicado
por los cambios observados en las causas de muerte.

Y es en este campo donde el conocimiento de la realidad lati-


noamericana es deficiente, fundamentalmente por las limitaciones
de la información, sobre causas de muerte, en la mayoría de los
países de la región.

La información básica que se necesita son las defunciones


registradas por causa, desagregadas por sexo y edades.

Existen diversas formas de clasificar las defunciones según


causa, a continuación se hace una descripción de algunas de
ellas.

Clasificaciones de las causas de muerte

En primera instancia, se pueden clasificar las causas de


muerte en dos grandes grupos, según su naturaleza:

- Las causas endógenas que provienen de la constitución gené-


tica del individuo, de las malformaciones congénitas, del
traumatismo provocado por el nacimiento o del deterioro
producido por el envejecimiento del organismo.

- Las causas exógenas que corresponden a circunstancias o


factores externos al individuo, tales como las enfermedades
infecciosas y parasitarias y los traumatismos accidentales.
32

Cuando la mortalidad desciende, pierden importancia relativa


las m u e r t e s por causas exógenas, fundamentalmente las debidas a
enfermedades infecciosas y parasitarias, y aumenta la importancia
relativa de las muertes provocadas por causas endógenas.

Otra clasificación, utilizada en un estudio teórico elabo-


rado p o r las Naciones Unidas , agrupa las enfermedades según su
comportamiento frente a la acción sanitaria, es decir, su mayor o
menor resistencia a los progresos médicos y a los programas de
salud, consta de cinco grupos:

Grupo I: Enfermedades infecciosas y parasitarias, enfermedades


del aparato respiratorio, gripe, neumonía, y bronqui-
tis antes de los cinco años.

Grupo II: Cáncer.

Grupo III: Enfermedades cardiovasculares y bronquitis después de


los cinco años.

Grupo IV: Violencia.

Grupo V: Restantes causas de muerte y causas mal definidas y


desconocidas.

Utilizando esta clasificación de las defunciones, las tasas


de mortalidad por causas de 22 poblaciones reales que cubrían un
amplio rango de variación de la mortalidad (esperanza de vida al
nacer entre 41,8 y 73,0 años) y la estructura de la población
mundial en 1960, se construyeron las distribuciones de las defun-
ciones p o r causa, según esperanza de vida, entre los 4 0 y los 75
años. Los resultados se muestran en el cuadro cuadro 7 y el grá-
fico 6. Las principales conclusiones son las siguientes:

1) Cuando la esperanza' de vida al nacer pasa de 40 a 60


años, la proporción de muertes debidas a las causas del grupo I
disminuye. Las muertes correspondientes a los grupos II y III
aumenta, mientras que las correspondientes al grupo V aumentan
ligeramente.

2) cuando la esperanza de vida pasa de 60 a 70 años, las


causas del grupo I continúan disminuyendo mientras que las co-
rrespondientes a los grupos II y III aceleran su ritmo de aumen-
to. La proporción correspondiente al grupo V prácticamente per-
manece constante.

Naciones Unidas, Boletín de Población de tas Naciones Unidas, con especial referencia a la situación
y las tendencias recientes de mortalidad en el mundo, N* 6, 1962
33

3) Cuando la esperanza de vida supera los 70 años, las ten-


dencias observadas en los grupos XI y III continúan desarrollán-
dose, mientras las del grupo V disminuyen rápidamente y las del
grupo I prácticamente dejan de tener significación.

Si se desea reciasificar estos cinco grupos en causas endó-


genas y exógenas, se puede considerar que los grupos I, IV y V
como correspondientes a causas exógenas y los grupos II y III a
causas endógenas.

Todas estas clasificaciones, junto con otras más que se


utilizan frecuentemente, se apoyan en la Clasificación Interna-
cional de Enfermedades 2 que tiene su origen en la necesidad de
contar con estadísticas sobre causas de muerte comparables tanto
en el tiempo como en el espacio.

Esta clasificación tiene varios niveles de desagregación.

En primer término, se puede hablar de la clasificación de


"las mil causas", que esta codificada a tres dígitos. Esta cla-
sificación esta dividida a su vez en 17 capítulos, que pueden ser
utilizados como una clasificación más agregada. En el anexo 1 se
presenta un resúmen de dicha clasificación.

También existe la lista A de 150 causas, cuyo nivel de agre-


gación por supuesto es mayor, pero que permite hacer análisis con
cierto detalle. Por último, existe la lista B de 50 causas, que
presenta la ventaja de que las tabulaciones por causa de muerte
son simples y fáciles de manejar a cambio de presentar un grado
de detalle relativamente bajo.

Se recomienda codificar las defunciones con el código co-


rrespondiente a la lista más detallada, con cuatro dígitos, (si
bien tiene tres dígitos originalmente, cada categoría se encuen-
tra subdividida a su vez con un cuarto dígito) , haciendo uso de
la novena revisión de CIE se llega a un total de alrededor de
5200 causas de muerte, esto permite la generación de tabulados
especiales con la clasificación más adecuada para estudios espe-
cíficos, y además puede ser agrupada mecánicamente en cualquiera
de las dos clasificaciones menores con fines de publicación (y
aún adaptable a clasificaciones especiales que desee utilizar el
país en cuestión).

0PS/0MS, Manual de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades, Traumatismos y Causas


de Defunción, Novena Revisión, Washington, D. C., 1978
34

Distribución de las muertes según causas

En el cuadro 7 y en el gráfico 6 se puede observar el com-


portamiento descrito en el punto anterior, mientras la esperanza
de vida tiene un valor relativamente bajo (es decir, mientras la
mortalidad es elevada), la mayoría de las defunciones correspon-
den a causas de tipo exógeno (grupos I, IV y V) , mientra.s que
cuando dicho indicador aumenta, las causas exógenas pierden im-
portancia ante las de tipo endógeno, a excepción de las corres-
pondientes a violencia (grupo IV) .

Cuadro 7

EVOLUCION DE LA DISTRIBUCION DE LAS MUERTES POR CAUSAS


DE DEFUNCION EN UNA POBLACION DE ESTRUCTURA JOVEN
SEGUN ESPERANZAS DE VIDA A L NACER
0 Grupos de causas
e
0 I II III IV V

40 43 , 7 3,7 14 , 8 3,5 34,3


42 41,5 4,1 15, 6 3,6 35,2
44 39 , 6 4,4 16,3 3,8 35,9
46 37 , 6 4,8 17,1 4,0 36,5
48 35,9 5,2 17,9 4,1 36,9

50 34,1 5,6 18,7 4,3 37,3


52 32 , 3 6,0 19,5 4,5 37,7
54 30,3 6,6 20,3 4,6 38,2
56 28,2 7,1 21,2 4,8 38,7
58 25, 9 7,8 _ 22,1 5,0 39,2

60 23,7 8,5 23,2 5,2 39,4


62 21,4 9,4 24,5 5,4 39,3
64 19,0 10,4 25,9 5,7 39,0
66 16, 4 11,6 27,5 6,0 38,5
68 13,8 13,2 29,5 6,4 37,1

70 10, 8 15,2 32,2 6,8 35, 0


72 7,8 17,8 35,5 7,6 31,3
74 4,7 21,4 40,1 8,4 25,4
76 1,5 26,6 46,8 9,6 15,5

FUENTE: N a c i o n e s Unidas, Boletín de op. cit.


35

Es importante tener presente que la distribución por causas


depende de la estructura por edades. Una población con una es-
tructura envejecida tenderá a tener una mayor proporción de muer-
tes" debidas a enfermedades degenerativas (cáncer y enfermedades
cardiovasculares), mientras que una población joven tendrá mayor
proporción de muertes debidas a enfermedades de tipo exógeno
(accidentes y enfermedades infecciosas). Como ya se mencionó, las
distribuciones que se presentan en el cuadro 6 se obtuvieron
utilizando una población joven.

En información de poblaciones reales también influye la


proporción de defunciones correspondientes a causas mal definidas
y causas desconocidas, que en algunos países llega a ser impor-
tante. De hecho, la proporción de defunciones incluidas en este
grupo suele ser un indicador que se tiene en cuenta para hacer
una evaluación de la calidad del registro de defunciones.

En el cuadro 8 se presenta información, sobre causas de muer-


te, para países seleccionados, utilizando la clasificación pro-
puesta por Naciones Unidas.

El reagrupamiento se efectúa a partir de una lista de 55


causas de muerte denominada AM, derivada de la novena revisión de
la Clasificación Internacional de las Enfermedades de la Organi-
zación Mundial de la Salud, correspondiente al año 1975. En el
caso de Japón en 1950, el agrupamiento se realiza a partir de la
lista B de 50 causas de muerte con base en la sexta revisión de
la CIE de 1948.

Junto a la distribución de las causas de muerte se muestra en


el cuadro la esperanza de vida de los países, con la intención de
asociar el nivel de la mortalidad y la estructura por grandes
grupos de causas de muerte.

Las distribuciones calculadas corresponden a países de muy


baja mortalidad y de mortalidad intermedia, no se encuentran re-
presentados países de alta mortalidad; la razón estriba en que, o
no se dispone de la información o ésta es de muy mala calidad.

El cuadro responde, aproximadamente, a lo esperado. Es


decir una mayor preponderancia de la mortalidad de tipo endógeno
en los países de baja mortalidad y un mayor peso de la mortalidad
exógena en los países de mortalidad intermedia. Este proceso se
puede visualizar comparando, Japón en 1984, Canadá, Costa Rica y
Cuba, con República Dominicana, El Salvador y Japón en 1950, o
tomando Japón en los dos momentos.

Adicionalmente, en el cuadro 7, se tiene el peso que repre-


senta la rúbrica AM 48 (síntomas, signos y estados morbosos mal
definidos) y la B 45 (senilidad sin mención de psicosis y causas
mal definidas o desconocidas) sobre el total de defunciones.
Gráfico 6

EVOLUCION DE LA DISTRIBUCION DE LAS MUERTES POR CAUSAS


DE DEFUNCION EN UNA POBLACION DE ESTRUCTURA JOVEN
SEGUN ESPERANZAS DE VIDA AL NACER

• I + 1 1 o l l l A IV X V

Cuadro 8

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS MUERTES SEGUN LOS GRUPOS DE CAUSAS


DE DEFUNCION EN PAISES SELECCIONADOS.

Grupos Países

causas Japón Canadá Costa Rica Cuba Rep. Dominicana El Salvador


1950 1984 1984 1983 1983 1982 1984

57,9 77,3 75,1 74,3 74,3 64,1 58,6

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

I 25,2 6.9 3.7 8.0 8,4 13,7 14,0


II 7.1 24,6 25.5 19.7 18,8 6,0 3,6
III 18,4 42,0 45,8 29,5 44.3 20,0 11.6
IV 5.6 7.7 8,0 9.3 11.3 7.7 20,6
V 34,9 14,6 15,9 29,7 16.9 31,1 26,9

AM 48 8,8* 4,2 1.1 3.8 0,3 21,5 23,3

* Corresponde a la B 45.
Fuentes: Naciones Unidas. Anuarios Demográficos de 1952 y 1985.
Population Studies, No.86, 1985.
Comité Estatal de Estadísticas. Principales aspectos demográficos de la
población de Cuba, año 1986.
37

Anteriormente se mencionó que este es un indicador de la


calidad de la información sobre causas de muerte; va de menos
del 1% en Cuba a más del 20% en R. Dominicana y El Salvador. Se
ponen de manifiesto las deficiencias de la información en los
países de menor desarrollo.

En los dos países no se sabe la causa de una quinta parte


de las defunciones, si a esto se agrega un subregistro importan-
te de las muertes, se concluye que hay incertidumbre tanto del
nivel de la mortalidad como de la estructura de la mortalidad
por causas. Hay varios hechos llamativos en la comparación, por
ejemplo:

- el peso que aún tienen las enfermedades infecciosas, parasi-


tarias y respiratorias (grupo I) en uno de los países de más
baja mortalidad en el mundo como es Japón (comparando con el
modelo de Naciones Unidas o aún con un país, con mortalidad
ligeramente mayor, como es Canadá). La explicación puede estar
dada porque tiene una estructura poblacional envejecida, en ella
tienen importancia causas de muerte (relacionadas con las vías
respiratorias) como la neumonía, la gripe, la bronquitis, la
tuberculosis, etc.

- el peso de las enfermedades cardiovasculares (grupo III) en


Costa Rica no parece estar de acuerdo con el nivel de mortali-
dad que tiene el país. Aquí también la explicación puede estar
dada por la estructura de la población; en este caso una estruc-
tura relativamente joven, en la cual tienen menor incidencia la
mortalidad por causas endógenas.

- aún con todas las limitaciones que tiene la información en


un país como El Salvador, queda en evidencia el alto costo en
vidas humanas que cobra la violencia (grupo IV) en este país
centroamericano.

Se ha mostrado un agrupamiento de las causas de muerte, pero


es el investigador el que debe decidir acerca de la conveniencia
o no de adoptar este u otro criterio. Por ejemplo, si al inves-
tigador le interesa estudiar las causas relacionadas con el par-
to o con las malformaciones congénitas no debe utilizar la cla-
sificación propuesta por Naciones Unidas, dado que estas causas
y otras más conforman el grupo residual V.

La Dra. Erica Taucher 1 3 haciendo uso de la lista A de 150


causas de muerte, propone un agrupamiento según el grado de evi-
tabilidad. De esta manera, aparte de identificar los factores
que producen las enfermedades, da pautas del camino a seguir
para la reducción futura de la mortalidad.

1 3
Taucher, Erica. Chile: Mortalidad desde 1955 a 1975. Tendencias y causas. CELADE, Serie A, No. 162.
Año 1978.
En esta linea de acción se han efectuado varios trabajos en
América Latina. Según esta clasificación, las causas de muerte
se agrupan de la siguiente manera:

i) Defunciones evitables por vacuna o tratamiento preventivo.


Las causas de muerte involucradas comprenden enfermedades
infecciosas tales como la difteria, tos ferina, sarampión,
enfermedades venéreas, poliomelitis y otras. Se encuentran
enmarcadas dentro de la medicina preventiva, campo de acción
de los organismos de salud p ú b l i c a .

ii) Defunciones evitables por diagnóstico y tratamiento médico


p r e c o z . Comprende, entre otras causas, las úlceras de estó-
mago y duodeno, la apendicitis, hernias y distintos tumores
malignos. Implica un contacto estrecho entre médico tratante
y paciente, lo que permitiría atención inmediata ante la
aparición de los síntomas de la enfermedad; esto requiere de
un equipamiento adecuado y de atención médica al alcance de
toda la población.

iii) Defunciones evitables por medidas de saneamiento ambiental.


En este punto se incluyen enfermedades como el cólera, fie-
b r e s tifoidea y paratifoidea, disentería, hepatitis infec-
ciosa, hidatidosis, enteritis, enfermedades diarréicas y
otras. Todas estas enfermedades están relacionadas con las
condiciones materiales de vida, o sea que es posible evitar
e s t a s enfermedades en la medida d e que se disponga de agua
potable, de vivienda adecuada, de alcantarillado, que se
controle la contaminación ambiental, etc.

iv) Defunciones evitables por aplicación de un conjunto de medi-


das. Se pueden mencionar las neumonías, las complicaciones
del embarazo, parto y puerperio, enfermedades de la primera
infancia, accidentes, envenenamientos, violencia, cirrosis
hepática y tuberculosis. El control de estas enfermedades
depende, en gran parte, del desarrollo del país; juega el
estado nutricional de la-población, la educación sanitaria,
la atención médica, las condiciones de la vivienda y facto-
res de naturaleza económica, social y cultural.

v) Defunciones difícilmente evitables en la actualidad. Com-


prende distintos tumores malignos, leucemia, enfermedades
cerebrovasculares, esclerosis múltiple, enfermedades del
corazón, malformaciones congénitas, etc. Este es un grupo
que depende de los avances en el conocimiento médico y del
desarrollo tecnológico en el campo de la medicina, es decir
que eventualmente estas causas podrían incorporarse a las
enfermedades evitables.

vi) Defunciones por causas mal definidas. Comprende los sínto-


mas, senilidad sin mención de psicosis y estados morbosos
mal definidos.
39

vii) Otras. Paludismo, avitaminosis, deficiencias nutriciona-


les, gripe y el resto de causas.

Las dos últimas categorías son residuales, en la medida en


que mejore el diagnóstico de la causa de defunción, la vi) puede
llegar a no tener significación. Con respecto a la vii) va a
depender del investigador y del contexto específico el mantener-
la como está definida, o el considerar separadamente alguna o
algunas de estas causas.

Esta clasificación propone una interesante línea de trabajo;


si se dispone de información en un período mas o menos prolon-
gado es posible atribuir los cambios en la mortalidad a los cam-
bios observados en los distintos grupos de causas y encontrar
explicaciones que justifiquen estos cambios. También permite
identificar áreas de atención prioritaria en el campo de la sa-
lud y tomada una acción, cuantificar su impacto.

Antes de entrar al tratamiento de las causas de muerte según


la edad, es conveniente hacer referencia a los factores que a-
fectan los estudios de la mortalidad por causas. Se puede citar:

- el subregistro de las defunciones. Afecta en mayor medida


a la información más alejada en el tiempo, es más importante en
áreas rurales que urbanas, no es el mismo en todas las edades,
puede no ser el mismo según el sexo; todos estos elementos tie-
nen su incidencia en las causas de muerte.

- el peso de las causas "mal definidas". Si su magnitud es


elevada puede imposibilitar estos estudios o invalidar sus con-
clusiones. La mejora en la certificación médica tiende a dismi-
nuir su peso, ésto implica que la información mas vieja no es
estrictamente comparable con la información mas reciente.

- otro factor, no menos importante que los anteriores, es el


referido a los cambios qué ha experimentado la Clasificación
Internacional de las Enfermedades. Se dificulta la compatibili-
zación de la información codificada a partir de dos o más de
estas revisiones. Hay casos en que varias rúbricas en una revi-
sión, pasan a ser una sola en una revisión posterior y a la in-
versa, una rúbrica se abre en un conjunto de rúbricas. También
hay cambios en la nomenclatura de las causas. Además en la cla-
sificación de las causas de muerte, en una revisión, se da más
importancia a los criterios anatómicos que etiológicos, pasando
lo contrario en una revisión anterior o posterior.

- esta lista se completa con otro factor que ya se mencionó.


No debe perderse de vista, tanto cuando se trabaja con distribu-
ciones o con tasas referidas al total de una causa de muerte,
que las comparaciones, entre países o aún dentro de un país,
están afectadas por las estructuras diferentes de las poblacio-
nes en estudio.
40

Las tasas de mortalidad por causas

Las tasas de mortalidad por causas se calculan de acuerdo a la


siguiente fórmula:

DZ
d 1 0 0 0 0 0
c= 30—VI—Z '
N
donde:
d es la tasa de mortalidad de la causa c
c
Dz es el número de defunciones debidas a la causa c,
c ocurridas en el año Z.
3 0—VI—Z
N es la población total a la mitad del año Z
Se expresan generalmente por 100 000 habitantes, debido a que
en la mayoría de las causas de defunción, la incidencia es baja.
Como se puede apreciar, su cálculo es muy similar al empleado
para la tasa bruta de mortalidad. De hecho, como tienen el mis-
mo divisor, si se calculan las tasas para todas las causas, su
suma será igual a la tasa bruta d e mortalidad, con la única dif-
erencia de que estará calculada por 100 000, y no por 1 000 ha-
bitantes .

Causas de muerte según sexo y edad

En el punto anterior se mencionó que la distribución de las


muertes según causas está afectada por la estructura por edades
de la población. Esto se debe a que las causas de muerte son
diferenciales según la edad.

En términos generales, se puede decir que la mortalidad endó-


gena es alta en el primer año de vida por factores congénitos
que actúan durante la vida intrauterina y de otros relacionados
con el parto, y también en las edades avanzadas por causas vin-
culadas al deterioro del organismo humano. Las muertes en las
edades jóvenes y centrales de la vida se deben, en su gran mayo-
ría, a causas exógenas. Esto quiere decir que, en una población
con una estructura por edades envejecida, ocurren más muertes
por causas endógenas que en un p a í s con una estructura joven.

Al inicio del capítulo se puso de manifiesto que la tendencia


universal del descenso de la mortalidad no es uniforme en todas
las edades. Con excepción del primer año de vida, esos progre-
sos decrecen al avanzar la edad, es decir, son mayores en las
edades jóvenes y de poca importancia en las últimas edades. Este
proceso se explica a través de la evolución de las tasas de mor-
talidad por causa: a medida que disminuye la mortalidad, lo hace
fundamentalmente por el control de las muertes provocadas por
causas exógenas que, como ya se mencionó anteriormente, tienen
una mayor importancia en las edades jóvenes.
41

En cambio, la mortalidad por causas de tipo endógeno, es más


difícil de combatir, p o r lo que a medida que se avanza en este
proceso de descenso d e la mortalidad, van adquiriendo mayor im-
portancia relativa las muertes por causas vinculadas al enveje-
cimiento del organismo humano.

Esta relación entre causas de muerte y descenso de la mortali-


dad por grupos de edad se pone de manifiesto examinando estadís-
ticas de defunciones clasificadas por edad y causa de muerte.

Desgraciadamente, en América Latina este tipo de información


sólo existe para años recientes, adoleciendo, además, de defi-
ciencias, como el elevado porcentaje de muertes sin certificac-
ión médica y de muertes sin información (o con información insu-
ficiente) sobre la causa; el subregistro de las muertes, que
probablemente afecte más a algunas edades y a ciertas .regiones
del país, y por lo tanto, a unas causas de muerte más que a
otras; y por último, la falta de uniformidad en las prácticas de
certificación médica de las causas de muerte, las que pueden
variar en el tiempo y de un país a otro. Si bien este fenómeno
no es exclusivo de los países latinoamericanos, es indudable que
son de importancia, sobre todo en algunos países, especialmente
en lo relativo al subregistro y a la extensión de la certifica-
ción médica.

Para analizar el comportamiento en el tiempo de la mortali-


dad por causa, edad y sexo, se utilizan en esta sección, las
tasas correspondientes al Japón en dos momentos: 1950 y 1984. Se
hace uso de la clasificación, propuesta por Naciones Unidas, de
5 grandes grupos de causas de muerte, los resultados se presen-
tan en el cuadro 9.

La información proviene de los Anuarios Demográficos de Na-


ciones Unidas. El primer anuario es de 1952, en él hay informa-
ción de causas de muerte, para algunos países, alrededor de 19-
50; en el mismo se hace uso de la lista abreviada de 50 causas
de muerte (lista B) correspondiente a la sexta revisión de 1948.

Por otro lado el agrupámiento propuesto por Naciones Uni-


das, se basa en la lista abreviada de 50 causas de la séptima
revisión de 1955 (que no difiere, prácticamente, de la de 1948).
En el anuario más reciente (1985) se propone una lista de 55
causas de muerte (lista AM) en base a la novena revisión de 1975
que, aproximadamente, permite el agrupamiento deseado. En con-
clusión la información, en los dos momentos, se espera que sea
comparable.

Una limitación, en el estudio de la mortalidad por causas y


edades, con estas publicaciones, la constituye el hecho de que
la información de las causas de muerte no es por grupos quinque-
nales de edad; las tasas corresponden a los siguientes grupos:
0, 1-4, 5-14, 15-24, 25-44, 45-64 y 65 años y más.
Cuadro 9

JAPON: TASAS DE MORTAL I DAD POR SEXO Y GRUPOS DE CAUSAS


DE MUERTE, SEGUN GRUPOS DE EDADES. 1950 Y 1984.
(Tasas por 100 0 0 0 )

1
G R U P 0 S D E E D A D E S
Años, sexo |
y grupos |
de causas | Total 0 1-4 5-14 15-24 25-44 45-64 65 y +
i
1
H 0 M B R E S
1950 ¡
Total j 1144,9 6467,1 926,6 169.3 360,8 597.8 1706,6 8017,3
I j 292,8 1598,5 402,7 62,5 188,6 305.4 337,5 600,4
" I 80,1 4,7 5,9 2,8 4,3 27,3 268,0 714,2
III j 198,5 7,5 7.6 10,3 18.4 51,9 447,3 2602,6
IV | 84,9 105,3 98,0 36,6 81,6 86.6 114,4 193,4
V | 488,6 4751,1 412,4 57,1 67.9 126,6 539,4 3906,7
i
1
M U J E R E S
1
Total | 1032,4 5677,3 925,7 159.1 341,2 525,4 1252,2 6500,9
I j 254,6 1486,0 445,9 75,0 208,9 242,3 197,3 362,4
II | 74,9 3,6 4,3 2,0 4.0 45,1 241,0 462,8
III | 201,9 8,3 6,9 12,0 22,8 62,9 387,3 2153,0
IV | 38,4 104,0 74.7 14,7 29.2 25,8 38,3 121,2
V | 462,6 4075,4 393,9 55,4 76,3 149,3 388,3 3401,5
t
1
H 0 H B R E S
1984 |
Total | 679,4 660,3 55,7 23,0 74,9 140,1 743,4 5270,1
I | 50,1 45,0 6,2 1,2 1.6 3,9 28,9 490,6
II | 181,2 4,3 4,7 4,2 6.0 27,3 273,1 1299,9
III j 263,1 22,5 3,1 2.3 6.3 31.4 219,4 2415.0
IV | 66,7 52,6 23,4 9,9 53,5 57,3 99,1 178,1
V | 118,3 535,9 18,3 5,4 7,5 20,2 122,9 886,5
i
i
M U J E R E S
1
Total | 553,4 527,4 47,1 14.2 28,8 77.0 369,1 3721,9
I | 34,6 32.1 5,9 1,2 1,1 2.9 12.5 258,6
1 1
1 123,0 3,8 4,4 3.3 4.8 30,0 161,2 645,6
III | 253,8 18,8 2.3 1.5 3.5 14.2 109,6 1935,6
IV | 28,5 36,1 16,8 4,4 14,0 17.7 30,3 105,5
V | 113,5 436,6 17.7 3,8 5.4 12.2 55,5 776,6
i
FUENTE: Naciones Unidas. Anuarios Demográficos de 1952 y 1985

El agrupamiento puede ser adecuado para los fines previstos,


p e r o en la medida en que la información por edades es más agrega-
da, no se elimina totalmente la estructura poblacional diferente
que el país puede tener en los momentos considerados.

Se eligió a Japón para esta comparación porque es el país


que partiendo de una mortalidad intermedia, para 1949-50 la espe-
ranza de vida era de 57,9 años, logra adelantos en el control de
la mortalidad que lo sitúan, en la actualidad, como uno de los
p a í s e s de más baja mortalidad, para 1984 la esperanza de vida es
de 77,3 años, o sea que en unos 35 años calendario gana casi 20
años en la esperanza de vida.
43

Hay que hacer la salvedad de que los cambios experimentados


en las tasas, en este país, no tiene porqué ser el modelo a se-
guir por otros países, en el paso de una mortalidad intermedia a
una mortalidad baja; pero se espera que a grandes rasgos respon-
dan a este comportamiento.

Con las tasas de Japón, por grupos de causas de muerte, para


las edades definidas anteriormente, en 1950 y 1984, se construye
el gráfico 7.

En un primer vistazo al gráfico se tiene la impresión de que


las estructuras de las tasas de mortalidad p o r grupos de causas
según las edades, son coherentes; esto da cierta seguridad, en el
sentido de que el agrupamiento practicado de las causas de muer-
te, fue adecuado. La forma que tienen las tasas por grupos de
causas, según las edades, se mantiene al pasar de 1950 a 1984.

El primer comentario, relacionado con las tasas en los dos


momentos, surge de observar el extraordinario descenso experimen-
tado por las tasas del grupo I. Se pone de manifiesto, como era
de esperar, el control de la mortalidad de tipo exógeno favore-
ciendo, especialmente, a las edades jóvenes.

Sigue a este descenso el operado en el grupo V, este es un


grupo heterogéneo, conformado principalmente por enfermedades
controlables (anemias, diabetes, malnutrición, enfermedades rela-
cionadas con el embarazo y el parto, apendicitis, entre otras,
también incluye a las causas "mal definidas").

En el grupo V, a diferencia del grupo I, es importante el


descenso en las tasas aún en el grupo de 65 años y más, cosa que
no ocurre en esta edad en el grupo I.

Una diferencia, notable, de estos dos grupos de causas de


muerte, con respecto a los restantes, es que su comportamiento
según los grupos de e d a d e s s e asemeja mucho a la estructura que
presenta la mortalidad general.

Cuando se describió el modelo de Naciones Unidas se indicó


que el descenso de la mortalidad implica disminución del peso de
la mortalidad de tipo exógeno y aumento del peso de la mortalidad
de tipo endógeno.

Este hecho no debe conducir a la conclusión equivocada de que


también, en este proceso, aumentan las tasas de la mortalidad de
tipo endógeno. Al respecto se observa, tanto en el cuadro 8 como
en el gráfico 7, que hay una disminución apreciable en las tasas
correspondientes al grupo III; aumenta el peso de esta mortalidad
pero sus tasas son decrecientes en el tiempo. O sea que la lucha
en contra de las enfermedades cardiovasculares muestra avances
importantes en un país que se encuentra a la vanguardia en los
progresos médicos.
44

Salvo los menores de un año, es claro que en el descenso de


la mortalidad, en este grupo III, se gana en todas las edades,
p e r o sobre todo en edades jóvenes y adultas jóvenes -

No sucede lo mismo con la mortalidad endógena relacionada con


el cáncer, se aprecia en los gráficos comportamiento muy semejan-
te en los dos momentos, se entrecruzan las tendencias en algunas
edades.

Queda en evidencia,por otra parte, la poca significación de


las tasas, en este grupo II, hasta los 20 años.

Es interesante indicar que el modelo de Naciones Unidas,


independientemente del nivel de la mortalidad, presenta tasas de
mortalidad para el cáncer, constantes. En el caso de Japón, vien-
do las tasas por edades, se podría concluir que, aproximadamente,
existe esa constancia, aunque en el cuadro 8 se aprecia en el
grupo abierto final un aumento de las tasas tanto de hombres como
de mujeres. Es decir que no son tan exitosos los logros de la
medicina en este campo.

Por último, con respecto a la violencia, se observa, para


todas las edades, reducciones en las tasas; sobre todo en las
primeras edades. Recuérdese que en el descenso de la mortalidad,
a p e s a r de tratarse de mortalidad de tipo exógeno, aumenta el
p e s o de estas causas de muerte, sin embargo sus tasas tienden a
disminuir.

Esta es una descripción general del comportamiento de la


mortalidad por grandes grupos de c a u s a s de muerte, en un proceso
de descenso de la mortalidad de un nivel intermedio a uno muy
bajo; visto a través de las edades.

Se completa este panorama, viendo el comportamiento por sexo.


En 1949-50 en Japón, la esperanza de vida al nacimiento para
h o m b r e s era de 56,2 años y para m u j e r e s de 59,6 años, el diferen-
cial alcanzaba a 3,4 años. En 1984 las cifras son de 74,5 años
para los hombres y 80,2 años'para las mujeres y la diferencia, en
é s t e momento, es de 5,7 años, favorable a las mujeres.

La justificación de la ampliación del diferencial se debe bus-


car en los grupos de causas de m u e r t e donde la reducción de la
mortalidad ha sido mayor.

Hay varias formas de investigar este hecho, una, simple y


elemental, es comparar los v a l o r e s de las tasas, tanto en el
cuadro 8 como en el gráfico 7. Efectivamente, se aprecia que en
los grupos I y V partiendo de v a l o r e s parecidos en 1950, se llega
a tasas en 1984 menores, en todas las edades, en las mujeres.
Gráfico 7.
JAPON: TASAS DE MORTALIDAD POR GRUPOS DE EDADES SEGUN CAUSAS DE MUERTE.
AÑOS 1950 Y 1984
46

El otro grupo de causas que presenta reducciones importantes


es el III, en el que también se favorecen más las mujeres que los
hombres.

Parece que hay poco aporte de los grupos II y IV, hay cierta
constancia en las tasas del grupo II, tanto para hombres como pa-
ra mujeres y en el grupo IV las reducciones son, aparentemente,
similares.

Por lo tanto la explicación de la ampliación del diferencial


se encontraría en los grupos I, III y V de causas de muerte.

Otra forma de justificar la ampliación del diferencial de mor-


talidad entre hombres y mujeres, es calculando, a partir de las
tasas, la sobremortalidad masculina. Esto es lo que se muestra en
el cuadro 10.

Con la información suministrada por el cuadro se pueden


e n c o n t r a r elementos que apunten, con más precisión, a dar res-
p u e s t a al hecho del aumento en el diferencial de mortalidad por
sexo.

Cuadro 10

JAPON. SOBREMORTALIDAD MASCULINA POR GRUPOS DE CAUSAS DE MUERTE,


SEGUN GRUPOS DE EDADES. AÑOS 1950 Y 1984.

Años E d a d e s
Grupos
de 0 1-4 5-14 15-24 25-44 45-64 65 y +
causas

1950
I 1,09 0,90 0,8-3 0,90 1,26 1,71 1,66
II 1,31 1,37 1,40 1,08 0,61 1,11 1,54
III 0,90 1,10 0,86 0,81 0,83 1,15 1,21
IV 1,01 1,31 2,49 2,79 3,36 2,99 1,60
V 1,17 1,05 1,03 0,89 0,85 1,39 1,15

1984
I 1,40 1,05 1,00 1,40 1,34 2,31 1,90
II 1,13 1,07 1,27 1,25 0,91 1,69 2,01
III 1,20 1,35 1,53 1,80 2,21 2,00 1,25
IV 1,46 1,39 2,25 3,82 3,24 3,27 1,69
V 1,23 1,03 1,42 1,39 1,66 2,21 1,14

Fuente: Cuadro 8.
47

Si la diferencia entre la mortalidad de los hombres y de las


mujeres se ha ampliado, se puede esperar un aumento de la sobre-
mortalidad masculina entre 1950 y 1984.

En 1950, con excepción del grupo IV, en los demás grupos hay
varias edades en donde existe sobremortalidad femenina (cociente
de las tasas menor que 1) ; en 1984 sólo en el grupo II, en las
edades 25-44 se tiene sobremortalidad femenina (no obstante, ésta
disminuyó, el índice que en 1950 era de 0,61, en 1984 es 0,91).

En los grupos I y III la sobremortalidad masculina aumenta en


todas las edades, en el grupo V hay dos edades, 1-4 y 65 y más
años, en que la sobremortalidad es prácticamente la misma, en las
demás hay aumentos importantes. Se confirma que estos son los
grupos de causas de muerte que explican, mayoritariamente, el
aumento del diferencial de mortalidad entre hombres y mujeres.

El grupo II, en las edades más jóvenes (0, 1-4 .y 5-14 años),
muestra una disminución de la sobremortalidad masculina, pero
estas son edades en que el número de defunciones por cáncer es
reducido; en las restantes edades la sobremortalidad masculina
aumenta en conjunto, hay un aporte del grupo, aunque es reducido.

Es variado el panorama en el grupo IV, hay tres grupos de


edades (0, 15-24 y 45-64 años) con aumentos importantes de la
sobremortalidad masculina, dos grupos con aumentos de poca sig-
nificación (1-4 y 65 y más años) los restantes con descensos
importante en 5-14 años y moderado en 25-44 años. Es factible un
aporte de este grupo en la explicación tanto, del aumento de la
sobremortalidad masculina, como de su consecuencia: el aumento
del diferencial de mortalidad entre sexos.

Una particularidad de este grupo es que los contrastes, entre


la mortalidad de los hombres y de las mujeres, son los más eleva-
dos. En 1984, por ejemplo, hay tres grupos de edades (15-24,
25-44 y 45-64 años) en que la mortalidad masculina es más de tres
veces la mortalidad femenina.

También es posible buscar .explicaciones, al aumento del dife-


rencial de mortalidad, entre hombres y mujeres, calculando la
reducción experimentada por las tasas, según el sexo, en los dos
momentos. Y esto es lo que se muestra en el cuadro 11.

En la medida que el descenso de la mortalidad amplia el dife-


rencial, se puede esperar una reducción mayor de las tasas en el
sexo femenino que en el masculino; veamos que dice el cuadro.

Hay una confirmación del extraordinario descenso experimenta-


do tanto por las tasas del grupo I, como las del grupo V. También
el que las disminuciones, han beneficiado más, en casi todas las
edades de estos grupos de causas, a las mujeres que a los hom-
bres .
48

Cuadro 11

JAPON. PORCENTAJE DE REDUCCION DE LAS TASAS PARA HOMBRES Y


MUJERES, SEGUN GRUPOS DE EDADES. 1950-1984.

Sexo E d a d e s
Grupos
de 0 1-4 5-14 15-24 25-44 45-64 65 y +
causas
Hombres 89,8 94,0 86,4 79,2 76,6 56,4 34 , 3
I 97, 2 98,5 98, 1 99,2 98,7 91,4 18 , 3
II 8,5 20,3 -50,0 -40,0 0,0 "1,9 -82,0
III - 200, 0 59,2 77,7 65,8 39,5 51, 0 7,2
IV 50,0 76,1 73 , 0 34,4 33,8 13,4 7,9
V 88,7 95,6 90, 5 89,0 84,0 77,2 77,3

Muj eres 90,7 94,9 91,1 91, 6 85,3 70, 5 42,7


I 97,8 98,7 98,4 99,5 98,8 93,7 28,6
II -5,6 -2,3 -65, 0 -20,0 33,5 33,1 -39,5
III - 126,5 66,7 87,5 84 , 6 77,4 71,7 10,1
IV 65,3 77,5 70,1 52,1 31,4 20, 9 13,0
V 89,3 95,5 93 , 1 92,9 91,8 85,7 77 , 2

Fuente: Cuadro 8 .

Con respecto al grupo III, salvo en la edad 0, en que hay un


aumento importante de la tasa, en las demás edades hay descensos
significativos, además hay descensos más pronunciados en las
mujeres que los hombres en todas las edades pero, particularmen-
te, en 15-24 y 45-64 años. Es llamativo el aumento de la tasa en
los menores de un año, tanto en hombres como mujeres, habría que
profundizar en este aspecto, el elemento adicional que se puede
citar es la poca significación que tienen las defunciones atri-
buibles a este grupo de causas de muerte en los menores de un
año; en 1950 pesan el 0,11% del total del grupo III y en 1984,
casi lo mismo, 0,10%; claro que esto no explica el aumento.

O sea que en el caso de Japón, tanto para explicar el aumento


en la esperanza de vida como para justificar el aumento del
diferencial entre sexos, hay que tener en cuenta, fundamentalmen-
te a las causas de muerte involucradas en estos tres grupos (I,
III y V) ; aunque también hay aportes menos significativos de los
restantes grupos.

Hay otros caminos, conducentes a explicar los cambios en el


nivel de la mortalidad, vistos a través de la mortalidad por
causas en un proceso de descenso de la mortalidad.
49

Se puede citar el método de Pollard 1 4 que permite estimar las


contribuciones de las causas de muerte por edades, en la ganancia
de la esperanza de vida. En este caso se requiere de tablas de
mortalidad en dos momentos. También puede usarse para analizar la
contribución de las causas por edades en las diferencias de espe-
ranzas de vida, por sexo.

Otra aplicación interesante es la que permite ver, por medio


de una simulación, en cuanto aumenta la esperanza de vida (puede
ser por sexo) si se hace el supuesto de que se elimina una causa
o un grupo de causas de muerte.

Para concluir, se presentan algunos comentarios finales acer-


ca de la sobremortalidad masculina.

Esta sobremortalidad es especialmente clara en el primer año


de vida, y es cada vez más pronunciada a medida que nos acercamos
al momento del nacimiento y aún antes del parto, lo que sólo
puede explicarse principalmente por causas biológicas. Por esta
razón se explican también las diferencias en las tasas de morta-
lidad de edades avanzadas. Es decir, el deterioro del organismo
humano es más fuerte en los hombres que en las mujeres.

En un proceso de descenso de la mortalidad, se observa que


esta sobremortalidad masculina aumenta. Esto se debe en primer
lugar a que la mortalidad endógena pasa a tener una mayor impor-
tancia relativa. Es decir, al descender el nivel de la mortali-
dad, la mortalidad exógena baja más rápidamente que la endógena,
aumentando el peso de ésta última. Por otra parte, es factible
suponer que la mortalidad exógena (tal vez con la excepción de
los accidentes y la violencia) afecta de la misma manera a los
dos sexos y que el componente que provoca diferencias en la mor-
talidad entre los sexos, es la mortalidad endógena. Por lo tan-
to, cuando la mortalidad endógena cobra mayor importancia, la
sobremortalidad masculina aumenta.

En segundo lugar, al ^.considerarse la mortalidad endógena


según sexo, generalmente se observa que esta mortalidad desciende
más rápidamente en el sexo femenino que en el masculino, y por lo
tanto, aumenta la sobremortalidad masculina.

U
PoUard, John H. Cause of death and expectation of Ufe; some international comoarisons. lnterna-
tiona! Union for the Scientific Stucfy of Population and ínstitute of Statistic. University of Siena. Siena
1986.
IV. TIPIFICACION

1. Introducción

Para analizar un fenómeno, en ocasiones resulta útil recu-


rrir a la construcción de algunos indicadores de tipo estadístico
que permitan su cuantificación y faciliten su estudio.

Difícilmente un indicador de un fenómeno, debe su valor ex-


clusivamente a dicho fenómeno, es probable que este afectado por
otras variables. Para analizarlo empleando el indicador, primero
se debe intentar eliminar de dicho indicador el efecto de esos
factores externos. Normalmente la mayoría de los indicadores que
se usan para medir el nivel de la mortalidad en una población
están afectados p o r otras variables y reflejan el efecto conjunto
de esas variables y la mortalidad.

En el capítulo II se presentaron tres indicadores del nivel


de la mortalidad:

- La tasa bruta de mortalidad


- Las tasas de mortalidad por edad
- La esperanza de vida al nacer

En ese mismo capítulo se hizo hincapié en que una de las


limitaciones más importantes de la tasa bruta de mortalidad es:
el h e c h o de que esta afectada por la estructura por edades de la
población. Así, p o r ejemplo,^ en el cuadro 1 aparece Costa Rica
con una tasa bruta de mortalidad de 4,1 p o r mil, indicador que
para Francia es de 11,2, aún cuando el nivel de la mortalidad de
Costa Rica es superior al de Francia, esta aparente contradicción
esta explicada p o r las diferencias en las respectivas estructuras
por edad.

Esta influencia de la estructura por edades en la tasa bruta


de mortalidad h a c e difícil comparar, a través de este indicador,
la mortalidad de diferentes países y aún del mismo país en el
tiempo. Si bién esta comparación es posible hacerla utilizando
las tasas de mortalidad por edad, que eliminan en gran parte el
efecto de la estructura por edad, esto implica comparar no una,
sino un conjunto de medidas, que no necesariamente resultarán ser
siempre superiores en una de las poblaciones que se están compa-
rando.
51

Aún cuando al comparar las tasas de mortalidad por edad de


dos poblaciones se presentara el h e c h o de que en una de ellas
todas estas tasas fueran superiores a las de la otra, indicando
una mortalidad mayor, no se tendría una cuantificación del nivel
de dicha sobremortalidad.

Otra posibilidad es hacer la comparación utilizando la espe-


ranza de vida al nacer. Ya se mencionó que ésta es el mejor in-
dicador -del nivel de la mortalidad, pero su desventaja es que,
para obtenerla, es necesario elaborar una tabla de mortalidad,
proceso relativamente complicado si solamente se desea hacer una
comparación del nivel de la mortalidad en dos poblaciones.

Para resolver lo anterior, se construye lo que se conoce


como tasa bruta de mortalidad tipificada, que se obtiene utili-
zando el procedimiento denominado tipificación.

Antes de proceder a ver cómo se aplica la tipificación (tam-


bién llamada estandarización) en el caso de la mortalidad, es
conveniente aclarar que es una técnica que se puede aplicar a
otras medidas y con otras variables.

La tipificación consiste básicamente en calcular el valor


que tomaría la medida (la tasa b r u t a de mortalidad en nuestro
caso) , una vez que se "elimina" 1 5 el efecto de la variable que se
desea controlar (la estructura p o r edades de las poblaciones).

Existen dos variantes:

La tipificación directa que se consigue eliminando el efecto


de la variable a controlar (la estructura por edades) en el indi-
cador (la tasa bruta de mortalidad).

La tipificación indirecta en la que se estima el efecto que


tiene la variable a controlar (la estructura por edades de la
población) en el indicador (la tasa bruta de mortalidad) .

2. El efecto de la estructura p o r edades sobre la tasa bruta de


mortalidad

Si se compara la incidencia de la mortalidad en un asilo de


ancianos con la que se presenta en u n internado, parece obvio que
será mayor en el asilo. Esto se debe a que los habitantes del
asilo están en un tramo de edades en el que el ser humano esta
más expuesto al riesgo de morir, independientemente de las condi-
ciones sanitarias en las que los ancianos vivan, la proporción de
muertes será relativamente alta.

Si bien genera Iroente se habla de "eliminar el efecto de la variable", parece más claro el concepto
si se interpreta como "igualación" de dicho efecto en los índices a comparar.
En cambio en el internado, aún cuando las condiciones en las
que vivan los niños sean poco favorables, el número de muertes
será proporcionalmente menor debido a que éstos se encuentran en
las edades en las que el efecto d e la mortalidad es menor, en las
que el organismo humano resiste m e j o r las agresiones del medio.

De manera menos exagerada, eso es lo que ocurre cuando se


comparan las tasas brutas de mortalidad de Suecia y Costa Rica.
Mientras que en Suecia existe una proporción de ancianos relati-
vamente alta, es decir una estructura por edades envejecida, en
Costa Rica hay (siempre proporcionalmente) menos ancianos ya que
este país tiene una estructura por edades joven.

La diferencia entre las tasas brutas de mortalidad de Suecia


y Costa Rica (alrededor de 11 y 5 p o r mil respectivamente) , dice
poco sobre el nivel de la mortalidad. Nos indica solamente la
frecuencia con que ocurren las muertes, o lo que es lo mismo, la
reducción relativa anual de su población atribuible a la muerte.
De hecho, la mortalidad de Suecia es más baja que la de Costa
Rica y esto se aprecia claramente a través de la esperanza de
vida al nacer.

Precisando un poco más el sentido que se da a la expresión


"nivel de la mortalidad", valga decir que éste no es la inciden-
cia relativa de la mortalidad en la población total (esto es lo
que mide la tasa bruta de mortalidad).

Lo que interesa medir, cuando se habla del nivel de la mor-


talidad, no es cuántas personas se mueren en una población o la
intensidad con la que el volúmen de la población disminuye como
consecuencia de la muerte, sino cuánto viven los integrantes de
esa población, o dicho de otra manera a qué edad se muere la gen-
te.

Lo importante no es cuánta gente se muere, sino


cuándo (a qué edad) muere, en promedio, esta gente.

En el cuadro 12 se presenta un ejemplo hipotético en el que


se compara la situación en dos países, llamados A y B. Mientras
que el país A tiene una estructura por edades envejecida, el país
B es un país con una población joven.

Aún cuando las tasas de mortalidad por edad del país A son,
en los 3 grupos de edad considerados, la mitad de las correspon-
dientes a B, su tasa bruta de mortalidad es mayor. ¿En cuál de
los dos países es la mortalidad más baja? El número de defuncio-
nes y la tasa bruta de mortalidad es mayor en A, ambos países
tienen la misma población total (100 000 habitantes), pero las
tasas de mortalidad por edad de A son la mitad de las de B.
53

Nótese que en el país A, aún cuando la tasa de mortalidad de


las personas mayores de 65 años e s la mitad de la correspondiente
a B, se presenta el doble de defunciones en estas edades, esto se
debe precisamente a que en esas edades el volúmen de la población
es 4 veces mayor en A que en B- Por último, como conclusión y
debido a que las tasas de mortalidad por edad reflejan mejor el
nivel de la mortalidad, podemos d e c i r que el país A tiene una
mortalidad menor que el país B.

Cuadro 12

POBLACION, DEFUNCIONES Y TASAS DE MORTALIDAD POR GRANDES


GRUPOS DE EDAD EN DOS PAISES CON MORTALIDAD Y ESTRUCTURA
POR EDADES DIFERENTES

Grupos P a í s A P a í s B
de
edades Población Def. Tasa Población Def. Tasa

0-14 20 000 40 2, 0 45 000 180 4, 0


15-64 60 000 150 2, 5 50 000 250 5, 0
65 Y + 20 000 1 000 50, 0 5 000 500 100, 0

Total 100 000 1 190 11/ 9 100 000 930 9, 3

3. La tipificación directa

En la tipificación directa, se estima el valor que tomaría


la tasa bruta de mortalidad cuando se "elimina" el efecto que
sobre esta medida ejerce la estructura por edades de la pobla-
ción. Para conseguir ésto, se requiere elegir una población, por
grupos de edad, a la que se denomina población tipo y que se usa
como estandar para el cálculo de la tasa bruta de mortalidad ti-
pificada por el método directo.

La información básica necesaria para su aplicación es la


siguiente:

- Tasas de mortalidad por edades de cada país que se desea


analizar y,

- Estructura por edades de una población tipo.


54

Para elegir la población tipo, es necesario tener presente


que el objetivo de la tipificación es eliminar el efecto de la
estructura por edades en la tasa bruta de mortalidad, por lo que
es deseable que para su elección se tomen en consideración las
características de esta estructura en cada una de las poblaciones
que se va a analizar.

Lo más recomendable es que la población utilizada como tipo


sea tal, que tenga una estructura por edades "intermedia" entre
las estructuras correspondientes a las poblaciones incluidas en
el estudio.

Por ejemplo, si se va a comparar la población urbana con la


rural, es posible que lo mejor sea tomar como población tipo la
población total.

Una vez que se ha elegido la población tipo, se calcula lo


que se conoce como defunciones esperadas, que es el número de
defunciones que ocurrirían en el país en estudio, si éste tuviera
la estructura p o r edades de la población tipo.

Estas defunciones esperadas se calculan, de acuerdo a esta


definición, por grupos quinquenales de edad, aplicando las tasas
de mortalidad de la población en estudio al número de personas en
el respectivo grupo de edad dentro de la población tipo.

En símbolos:

E A A T
D = m • xNt
n x n x n x

donde:

E A
n D x es el número de defunciones esperadas en el país A
con edades cumplidas entre x y x+n-1
m es la tasa de mortalidad en el país A, para las
n x mismas edades
T
nN x es el número de personas en
en la población tipo
este grupo de edades

A continuación, se suman todas las defunciones esperadas,


desde el primero hasta el último grupo de edad:

e a e a
d =I D
x=0 n x
55

Por último, se calcula la tasa bruta de mortalidad corres-


pondiente, dividiendo esta suma entre el total de la población
tipo.

E A
T A
d =
T
N

Esta es la tasa bruta de mortalidad tipificada por el método


directo, para el país A, utilizando como población tipo la del
país T.

Resumiendo, para calcular la tasa bruta de mortalidad tipi-


ficada por el método directo de un país A, se calcula la tasa
bruta de mortalidad que resulta de combinar las tasas de mortali-
dad por edad del país A y la población por grupos de edades de la
población tipo.

Esta tasa tipificada de mortalidad se interpreta como la


tasa de mortalidad que tendría el país A si este país tuviera la
estructura por edades de la población tipo.

Un ejemplo teórico

a) Aplicación

Para ejemplificar la aplicación del método directo de tipi-


ficación se utilizará la información del cuadro 12.

Como población tipo se utiliza un promedio aritmético, por


grupos de edades, de las poblaciones A y B, con el fin de lograr
una población con una estructura por edades intermedia entre las
dos. Los cálculos necesarios aparecen en el cuadro 13.

De los resultados se concluye que, si el país A tuviera la


estructura por edad de la población tipo, su tasa bruta de morta-
lidad seria de 8,3 por mil en lugar de 11,9, mientras que la del
país B sería de 16,6 y no 9,3.

En consecuencia, podemos decir que el nivel de la mortalidad


en el país A es menor que el del país B, ya que las dos tasas
tipificadas son directamente comparables puesto que se utilizó
para calcularlas la misma estructura por edades y sus valores
están determinados , fundamentalmente, por el nivel de la mor-
talidad.
56

Cuadro

APLICACION DEL METODO DIRECTO DE TIPIFICACION A LAS


POBLACIONES PRESENTADAS EN EL CUADRO 11

Grupos Población Tasas de Defunciones


de tipo mortalidad esperadas
edades
T A B E
DA E
DB
N
n x
m
n x
m
n x n x n x
(1) (2) (3) (4) = (5) =
m*(2) fl)*(3)

0-14 32 500 2,0 4,0 65 130


15-64 55 000 2,5 5,0 138 275
65 y + 12 500 50, 0 100,0 625 1 250

Total 100 000 11,9 9,3 828 1 655


dT 8,3 16,6

b) Análisis de los resultados

La diferencia en las tasas brutas de mortalidad observadas en


los dos paises (A y B) , se puede ahora descomponer en dos facto-
res:

- Un factor "estructural", es decir, el efecto de las dife-


rencias en las estructuras por edad de las poblaciones respecti-
vas y

- Un factor "residual", que se debe a "otros factores", de


los cuales el más importante es el nivel de la mortalidad.

Para hacer más claro este'análisis, se suele elaborar un cua-


dro similar al siguiente:

Cuadro 14
COMPARACION DEL NIVEL DE LA MORTALIDAD EN DOS PAISES

Tasa bruta de mortalidad Diferencia


Pais horizontal
Observada Tipificada

A 11,9 8,3 3,6


B 9,3 1 6 , 6 - 7 , 3
Diferencia
vertical 2,6 -8,3 10,9
57

En este cuadro aparecen 3 diferencias verticales:

- La diferencia entre las tasas brutas de mortalidad


observadas (2,6 p o r mil). Este valor mide la diferencia que
se debe tanto a las diferentes estructuras por edades como a
"otros factores", de los cuales el más importante es el nivel
de la mortalidad. A este valor se le denomina efecto total.

- La diferencia entre las tasas brutas de mortalidad


tipificadas (-8,3 por mil). En esta diferencia sólo esta
presente el efecto de "otros factores" (principalmente el
nivel de la mortalidad) , una vez eliminado el efecto de la
diferencia en la estructura por edad de ambas poblaciones,
mide lo que se llama efecto residual.

- La diferencia entre ambas diferencias (10,9 por mil),


résulta ser una medición del efecto producido por las dife-
rentes estructuras p o r edades, a ésta se le denomina efecto
estructural.

Es claro que el efecto total es el resultado de sumar los


efectos estructural y residual. El componente fundamental del
efecto residual es el nivel de la mortalidad, sobre todo cuando
se trabaja con datos agrupados por grupos quinquenales, ya que en
el ejemplo que hemos presentado, se ha eliminado sólo en parte el
factor estructural, ya que las diferentes estructuras al interior
de cada grupo de edad cuando éstos son tan amplios como los em-
pleados aquí tienen todavía un efecto importante en las tasas
brutas de mortalidad tipificadas.

Por lo que toca a las diferencias horizontales, Estas se


pueden interpretar como el efecto que tiene sobre las tasas ob-
servadas las estructuras p o r edades de la población del país co-
rrespondiente. Así, al eliminar el efecto de esta estructura en
el país A, su tasa bruta de mortalidad desciende en 3,6 puntos,
mientras que en el país B desciende -7,3, es decir, aumenta 7,3.

Resumen de fórmulas generales, de la tipificación directa

a) Notación:
A

d es la tasa bruta de mortalidad observada del país A


a

m es la tasa de mortalidad del grupo de edad x, x+n-1 del


n x
pais A
T
N es el número de personas en el grupo de edad x, x+n-1
n x
de la población tipo
58

T A
d es la tasa bruta de mortalidad tipificada por el méto-
do directo del país A
E A
D es el número de defunciones esperada en el país A en el
grupo de edad x, x+n-1

b) Procedimiento de cálculo:

1. Multiplicar las tasas de mortalidad por edades del país A por


la población tipo para obtener las defunciones esperadas por gru-
pos de edades:

m • N = D
n x n x n x

2- Sumar las defunciones esperadas de los grupos de edad conside-


rados para obtener el número total de defunciones esperadas:

E EDA - E
D A
x=0 n x

Este es el número de defunciones que ocurrirían en el país


A, si éste tuviera la estructura por edades de la población tipo.

3. Calcular la tasa bruta de mortalidad tipificada

E D A

T A
d - -
T
N

4. Repetir estos pasos para los otros países considerados (B,


C,...)

5. Calcular los efectos total, residual y estructural para cada


pareja de países:

Efecto total: dA - dB
T A TdB
Efecto residual d -

Efecto estructural: [dA - dB


59

Algunas consideraciones adicionales

Debido a que la mortalidad en las primeras edades cambia


mucho de una edad a otra, es recomendable dividir, siempre que la
información lo permita, el primer grupo quinquenal de edad al
menos en dos grupos:

- menores de un año
- 1 a 4 años cumplidos

En el otro extremo de la vida, también es aconsejable que la


edad inicial del grupo abierto final no sea demasiado baja, re-
cuérdese que entre mayor sea el tamaño de los grupos de edad uti-
lizados, mayor será la proporción del efecto estructural que no
se eliminarán en la tasa bruta de mortalidad tipificada.

En ocasiones se desea que el número total de defunciones


esperadas sea "proporcional" a la población, lo que no sucede si
el tamaño de la población en estudio es muy diferente del corres-
pondiente a la población tipo. Cuando se desea hacer esto (obte-
ner un número total de defunciones esperadas proporcional a la
población), lo más sencillo es ajustar el tamaño de la población
tipo al tamaño de la población en estudio.

Para hacerlo, basta calcular el cociente que se obtiene al


dividir la población total del país en estudio entre el total de
la población tipo y multiplicar el número de personas en cada
grupo de edad de la población tipo por esa constante para obtener
una población nueva que tendrá la estructura de la población tipo
y el volúmen de la población en estudio.

Ahora basta con usar esta nueva población como tipo para
obtener un número de defunciones esperadas proporcional a la po-
blación en estudio, este número de defunciones esperadas se in-
terpreta ahora como

"El número de defunciones que ocurrirían en el país . . .., si


su volúmen de población no cambiara, pero su estructura por eda-
des fuera igual a la de la población tipo".

Por último, en ocasiones para los menores de un año lo que


se calcula no es la tasa central de mortalidad sino la tasa de
mortalidad infantil, que se analizará con mayor detalle en el
próximo capítulo, para fines de tipificación, lo importante es
saber que la diferencia entre uno y otro indicador esta en el
denominador, en la tasa central de mortalidad para los menores de
un año, se utiliza a la población media de edad cumplida "cero
años", mientras que en la tasa de mortalidad infantil lo que se
emplea es el número de nacimientos ocurridos en el año.
60

Cuando este es el caso, para calcular las defunciones espe-


radas de los menores de un año, se deberá multiplicar la tasa de
mortalidad infantil p o r los nacimientos ocurridos en un año en la
población tipo y no p o r la población de edad 0 en dicha pobla-
ción'6.

ün ejemplo práctico

a) Aplicación

En el cuadro 15 se presenta la información básica necesaria


para aplicar la tipificación directa a las tasas brutas de morta-
lidad de Honduras, Costa Rica, Argentina y Panamá, utilizando
como población tipo la correspondiente a Panamá.

En primer lugar, se deben calcular las defunciones esperadas


por grupos de edad. Esto se consigue multiplicando la población
tipo (Panamá) por las tasas de mortalidad de cada país.

Los resultados de este cálculo se presentan en el cuadro 14.


Hay que tener presente que en el cuadro 15 las tasas de mortali-
dad están presentadas p o r mil, por lo que es necesario dividirlas
entre esta constante (1 000) antes de hacer las multiplicaciones
correspondientes.

Para calcular las tasas brutas de mortalidad tipificadas por


el método directo, basta con dividir las defunciones esperadas
totales entre la población total de Panamá, ya que esta es la
población tipo que se esta utilizando, los resultados se presen-
tan, junto con las tasas observadas, en el cuadro 17.

De hecho, la diferencia entre la tasa central de mortalidad y la tasa de mortalidad infantil no es


graroe, es probable que se incurra en errores mayores a causa de las deficiencias de la información básica
que los que pueden provenir de una aplicación que no tenga en cuenta esta diferencia.
61

Cuadro 1

TASAS DE MORTALIDAD POR EDADES DE HONDURAS, ARGENTINA,


COSTA RICA Y PANAMA Y POBLACION DE PANAMA HACIA 1970
(Ambos sexos)

Grupos Población Tasas de mortalidad (por mil)


de de Panamá
edades en 1970 Honduras Costa Rica Argentina Panamá

Total 1 428 082 14, 6 5,2 9,5 5,7

0 46 370 127,9 47,8 —


32,9
1 - 4 184 560 19,2 3,0 15,7 a 5,8
5 - 9 214 655 4,8 0,7 0,7 1,3
10 - 14 174 552 2,3 0,5 0,7 0,9
15 - 19 144 501 2,9 0,9 1,2 1,2
20 - 24 125 252 3,6 1,4 1,7 1,7
25 - 29 101 756 4,5 1,5 2,0 1,7
30 - 34 82 565 5,2 1/9 2,5 1,9
35 - 39 73 377 6,1 2,2 3,3 2,5
40 - 44 61 038 7,7 3,3 4,5 2,8
45 - 49 53 471 10, 2 4,6 6,4 4,0
50 - 54 46 843 13,8 6,5 9,9 6,1
55 - 59 37 998 18,9 10,3 14,2 10,3
60 - 64 28 077 26,5 15, 1 21,7 18,3
65 - 69 20 562 38,7 24,1 32,7 22,3
70 - 74 13 666 55,1 37,2 48,6 45,0
75 - 79 8 407 78,9 64,7 74 ,2 51, 0
80 y + 10 432 150, 4 123,5 158,4 108,3

a
Corresponde al grupo 0-4 años de edad
FUENTES: Censo Nacional de Población Panamá, 1970
Ortega, A., y Rincón, M. Mortalidad. CELADE y DGEC,
Honduras, EDENH, Vtíl. IV, agosto de 1975.
62

Cuadro 6

DEFUNCIONES ESPERADAS POR EDADES EN HONDURAS, ARGENTINA,


COSTA RICA Y PANAMA CON LA POBLACION DE PANAMA EN 197 0
(Ambos sexos)

Grupos Defunciones esperadas


de
edades Honduras Costa Rica Argentina Panamá

0 5 931 2 216 - 1 526


1 - 4 3 544 554 3 626 a 1 070
5 - 9 1 030 150 150 279
10 - 14 401 87 122 157
15 - 19 419 130 173 173
20 - 24 451 175 213 213
25 - 29 458 153 204 173
30 - 34 429 157 206 157
35 - 39 448 161 242 183
40 - 44 470 201 275 171
45 - 49 545 246 342 214
50 - 54 646 304 464 286
55 - 59 718 391 540 391
60 - 64 744 424 609 514
65 - 69 796 496 672 459
70 - 74 753 508 664 615
75 - 79 663 544 624 429
80 y + 1 569 1 288 1 652 1 13 0

Total 20 015 8 185 10 778 8 140


a
Corresponde al grupo 0-4 años de edad

Cuadro 17

TASAS BRUTAS DE MORTALIDAD OBSERVADAS


Y TIPIFICADAS DE HONDURAS, COSTA RICA,
ARGENTINA Y PANAMA HACIA 1970

País Tasa bruta de mortalidad

observada tipificada

Honduras 14,6 14, 0


Costa Rica 5,2 5,7
Argentina 9,5 7,5
Panamá 5,7 5,7
63

b) Análisis de resultados

Por supuesto que la tasa de mortalidad de Panamá no se alte-


ra al tipificar ya que fue la población panameña la que se uti-
lizó como tipo. La tasa más afectada al tipificar es la corres-
pondiente a Argentina, lo que indica que es la estructura de este
país la que más difiere de la utilizada como tipo, además, al
tipificar la tasa desciende, esto se debe a que la población pa-
nameña es más joven que la argentina, por lo que al disminuir la
proporción de personas en edades avanzadas, la tasa de mortalidad
desciende.

Entre las tasas de mortalidad observadas, el valor más bajo


lo presenta Costa Rica, seguido por Panamá con una tasa aproxima-
damente un 10 por ciento mayor, Argentina que casi alcanza el do-
ble, y por último Honduras, con una tasa cercana al triple de la
costarricense.

Al tipificar, Costa Rica y Panamá tienen el mismo valor, es


decir, la diferencia en las tasas brutas de mortalidad observadas
entre estos dos países se debe prácticamente al efecto de las
respectivas estructuras por edad. La tasa argentina desciende,
pasando de ser alrededor de un 80 por ciento más alto hasta lle-
gar a serlo apenas un 30 por ciento. La tasa hondureña desciende
proporcionalmente menos y sigue siendo más del doble que la co-
rrespondiente a los dos países con la mortalidad menor.

Llama la atención que la tasa de Honduras también descienda,


si bien los tres países centroamericanos incluidos en el ejemplo
tienen una población mas bien joven, es en Honduras en donde este
fenómeno es mayor, por lo que al eliminar el efecto de la estruc-
tura de su población, substituyéndola por otra "menos" joven, se
esperaría que su tasa de mortalidad aumentara. Esto no es asi,
debido a que la tasa de mortalidad de los menores de un año es en
este país muy elevada, lo que junto con el hecho de que en la
población panameña haya menos niños de estas edades, más que com-
pensa el aumento relativo de-defunciones en las edades mayores.

A continuación se presentan, en el cuadro 18, las diferen-


cias total, residual y estructural para cada par de países, que
siempre están calculadas respecto al segundo de ellos.
64

Cuadro

COMPONENTES EN LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS TASAS BRUTAS


DE MORTALIDAD OBSERVADAS EN HONDURAS, COSTA RICA,
ARGENTINA Y PANAMA HACIA 19 7 0

País Componentes de las diferencias entre


las tasas bruta de mortalidad

total residual estructural

Honduras-Panamá 8,9 8,3 0,6


Costa Rica-Panamá -0,5 0,0 -0,5
Argentina-Panamá 3, 8 1,8 2,0
Honduras-Argentina 5,1 6,5 -1,4
Costa Rica-Argentina -4,3 -1,8 -2,5
Honduras-Costa Rica 9,4 8,3 1,1

Se pueden agrupar los casos en 2 grupos, por una parte,


aquellos en los que el efecto estructural es mayor, en valor ab-
soluto, que el residual (Costa Rica-Panamá, Argentina-Panamá y
Costa Rica-Argentina) . En estos casos, la diferencia en las ta-
sas brutas de mortalidad observadas se debe principalmente a las
diferencias en las estructuras por edad de ambas poblaciones.

En el segundo grupo, aquellos casos en los que es superior


el factor residual (Honduras-Panamá, Honduras-Costa Rica y Hondu-
ras-Argentina) , la diferencia en las t a s a s de mortalidad observa-
das se debe fundamentalmente a la diferencia del nivel de la mor-
talidad.

Por otra parte, hay un caso (Honduras-Argentina) , en el que


el signo de las diferencias cambia, esto indica que las tasas de
mortalidad observadas subestiman la diferencia en el nivel de la
mortalidad, en todos los otros casos, d i c h a s tasas sobreestiman
la diferencia real en el nivel de la mortalidad.

Es importante tener presente que los valores específicos


alcanzados por las tasas de mortalidad tipificadas dependen de la
población utilizada como tipo, al igual que las diferencias, tan-
to en valores absolutos como en relativos, pero las conclusiones
acerca del nivel de la mortalidad no. Cualquiera que sea la po-
blación tipo, la tasa tipificada correspondiente a Honduras será
la más elevada y las correspondientes a Costa Rica y Panamá las
menores. Como una ejemplificación de lo anterior, en el siguien-
te cuadro se muestran las tasas tipificadas para los cuatro paí-
ses del ejemplo, usando a cada una de sus poblaciones como tipo.
65

Cuadro 19

TASAS BRUTAS DE MORTALIDAD TIPIFICADAS DE HONDURAS,


COSTA RICA, ARGENTINA Y PANAMA HACIA 1970

País Población utilizada como tipo

Honduras Costa Rica Argentina Panamá

Honduras 14,6 12,7 14,9 14,0


Costa Rica 5,5 5,2 7,2 5,7
Argentina 6,8 6,9 9,5 7,5
Panamá 5,4 5,2 7,1 5,7

4. La tipificación indirecta

En algunos casos, es posible que se disponga del número


total d e defunciones, pero que éstas no esten disponibles por
grupos de edad y, en consecuencia, no sea posible calcular las
tasas d e mortalidad por edad, lo que imposibilita la aplicación
del método de tipificación directa- La alternativa es utilizar la
tipificación indirecta.

En la tipificación indirecta, se estima el efecto de la es-


tructura por edades en la tasa bruta de mortalidad.

La información básica necesaria para su aplicación es la


siguiente:

- T a s a bruta de mortalidad observada de cada país que se desea


analizar,

- Composición por edades^de cada país que se desea analizar,

- Las tasas de mortalidad por edades y la tasa bruta de morta-


lidad de la población que se va a utilizar como tipo.

U n a vez que se ha elegido la población que se va a utilizar


como tipo, se calculan las defunciones que ocurrirían en dicho
país, si su estructura por edad fuese igual que la del país A.

Estas defunciones se calculan (por grupos quinquenales de


edad), aplicando las tasas de mortalidad por edad de la población
tipo, a la población, del correspondiente grupo de edad, del país
66

En símbolos:

E^T T ..A
D = m • N
n x n x n x

donde:

E T
D es el número de defunciones esperadas en el país
n x
tipo con edades cumplidas entre x y x+n-1
T
nm x es la tasa
para de mortalidad
las mismas edades de la población tipo,

N^ es el número de personas en este grupo de edades


n
en la población del país A

A continuación se suman todas las defunciones esperadas,


desde el primero hasta el último grupo de edad:

e t e t
d = ln D
x=0 sen calcula
Por último, x la tasa bruta de mortalidad corres-
pondiente, dividiendo esta suma entre el total de la población
del país A-

EDT
A T
d =
N

Esta es la tasa bruta de mortalidad que tendría el país tipo


si su estructura por edades fuese la del país A, es equivalente a
la tasa tipificada que se obtendría para el país tipo con el mé-
todo directo utilizando como población tipo la del país A.

Se tienen entonces, dos tasas brutas de mortalidad para la


población tipo:

- La tasa bruta de mortalidad observada del país tipo,


que refleja el efecto de la estructura por edades del país
tipo y el nivel de mortalidad de la misma población.

- La tasa obtenida a partir de la población del país A


y las tasas de mortalidad por edades del país tipo (equiva-
lente a la tasa bruta de mortalidad tipificada para la po-
blación tipo usando la estructura por edades del país A) ,
que refleja el efecto de la estructura por edades del país A
y el nivel de mortalidad del país tipo.
67

Ambas tasas tienen el efecto de la mortalidad del país tipo,


pero mientras en una está presente la estructura por edades de la
población tipo, en la otra se utilizó la estructura por edades
del país A. En consecuencia, para estimar el efecto de la es-
tructura por edades de la población del país A, basta con compa-
rar estos dos valores. Esta comparación se hace por cociente, se
divide la tasa bruta de mortalidad observada entre la estimada
con la estructura del país A.

T d,T
IAA =
A T
d
donde:
a
I es un indicador del efecto de la estructura por
edades del país A
T T
d es la tasa bruta de mortalidad observada en la po-
17
blación tipo
A T
d es la tasa bruta de mortalidad resultante de combi-
nar la población por edades del país A y las tasas
de mortalidad por edad de la población tipo
Este índice mide en qué proporción es mayor la tasa observa-
da del país tipo respecto a la que se obtiene cuando se utiliza
la estructura por edad del país A. Así, si I a es igual a 2, esto
significa que, con el mismo juego de tasas de mortalidad, la tasa
que se obtiene con la estructura por edades del país tipo es el
doble de la que resulta cuando se utiliza la estructura corres-
pondiente al país A.

Ahora para calcular la tasa bruta de mortalidad tipificada


por el método indirecto para el p a í s A, basta con multiplicar el
indicador del efecto de la estructura por edades del pais A por
su tasa bruta de mortalidad^ observada, continuando con la suposi-
ción de que I a vale 2, la tasa tipificada por el método directo
será el doble, ya que, cuando se cambia la estructura del país
por la del país tipo, la tasa se duplica.

En símbolos:
I.A
d = tIA •
A.
d
A

Aún cuando la notación usual solamente requiere del superfndice derecho, para dejar claro que esta
tasa de mortalidad tiene el efecto de la estructura por edades del país tipo, se usa en esta sección el
superíndice izquierdo. Mientras no se diga lo contrario, tos Índices de las tasas brutas de mortalidad (d)
indicarán, el izquierdo, la estructura por edades que reflejan, y el derecho, las tasas de mortalidad por
edad utilizadas en su cálculo.
68

Resumiendo, para calcular la tasa bruta de mortalidad tipi-


ficada por el método indirecto de un país A, se calcula la tasa
bruta de mortalidad que resulta de combinar las tasas de mortali-
dad por edad del país elegido como tipo y la población por grupos
de edades de la población del p a í s A.

A continuación se divide, entre esta nueva tasa, la tasa


bruta de mortalidad observada del país tipo para obtener el indi-
cador del efecto de la estructura por edades del país A.

Finalmente, se multiplica este indicador por la tasa bruta


de mortalidad observada del p a í s A para obtener su tasa tipifi-
cada por el método directo.

Un ejemplo teórico

a) Aplicación

Para ejemplificar la aplicación del método indirecto de


tipificación se utilizará la misma información utilizada en el
ejemplo de la tipificación directa (veáse el cuadro 12). Como
población tipo se utilizará la del país C, que se presenta en el
siguiente cuadro.

Cuadro 20

PAIS C: POBLACION, DEFUNCIONES Y TASAS DE


MORTALIDAD POR GRANDES GRUPOS DE EDAD

Grupos Pobla- Defun- Tasas de


de ción ciones mortalidad
edad (por mil)

O—14 35 000 " 105 3,0


15-64 55 000 220 4,0
65 y + 10 000 750 75,0

Total 100 000 1 075 10, 8

Para medir el efecto que tiene la estructura por edades de


la población sobre la tasa bruta de mortalidad, se aplican las
tasas de mortalidad por edades de la población tipo (país C) a
las poblaciones por edades de los países A y B. Los cálculos
necesarios aparecen en el cuadro 21.
69

Cuadro 2

APLICACION DEL METODO INDIRECTO DE TIPIFICACION A LAS


POBLACIONES PRESENTADAS EN EL CUADRO 10
Grupos Tasas Población Defunciones
de tipo esperadas
edades
C
m NA NB A
DC B
DC
n x n x n x
n x n x
(1) (2) (3)
(4)= (5) =
(1)*(2) (1)*(3)
0-14 3,0 20 000 45 000 60 135
15-64 4,0 60 000 50 000 240 200
65 y + 75,0 20 000 5 000 1 500 375

Total 10,8 100 000 100 000 1 800 710

dT 18,0 7,1

Así, si el país C tuviera la estructura por edad del país A,


su tasa bruta de mortalidad sería de 18,0 por mil y no de 10,8,
mientras que si tuviera la del p a í s B sería de 7,1 por mil.

El efecto que tienen la estructura por edades del país C,


respecto al que provocan las estructuras de los dos países (A y
B) sobre la tasa bruta de mortalidad de C, se mide ahora por
medio de la razón entre su tasa bruta de mortalidad observada y
la que se obtiene utilizando la respectiva estructura, calculando
los índices correspondientes:

IA = = 0,6000
18, 0
R 1 0 ^ , 8
I = = 1,5211
7,1.

Esto se puede interpretar de la siguiente manera:

- Si se cambia el efecto de la estructura por edad del país A por


la del país tipo, la tasa bruta de mortalidad se reduce a un 60%

- Si lo que se reemplaza es el efecto de la estructura por edad


del país B, la tasa bruta de mortalidad aumenta en un 52%.
70

En consecuencia, para calcular la tasa bruta de mortalidad


tipificada p o r el método indirecto, b a s t a con multiplicar la tasa
bruta d e mortalidad observada por el índice calculado anterior-
mente, que como ya se ha mencionado, m i d e cuánto cambia la tasa
bruta d e mortalidad al cambiar la estructura por edades respecti-
va p o r la correspondiente a C:

I A
d = IA • dA = 0,600 • 11,9 = 7,1

I B
d = IB • d B = 1,5211 • 9,3 = 14,1

Si bién estas tasas están tipificadas, no son directamente


comparables entre sí, esto es así, debido a que en el proceso de
tipificación se ha supuesto que el efecto de la estructura por
edades de la población A (y similarmente para B) en el valor de
la tasa bruta de mortalidad de C, es exactamente el mismo que
esta presente en la tasa bruta de mortalidad de A (y B) .

El hecho en realidad, es que el efecto de la estructura por


edades en la tasa bruta de mortalidad depende a su vez de la
estructura por edades de la mortalidad. Esta estructura de la
mortalidad, es el único elemento que se utilizó en la tipifica-
ción directa que no se contempla en la tipificación indirecta.

En consecuencia, la comparación de las tasas brutas de mor-


talidad tipificadas sólo se puede h a c e r directamente con la tasa
de la población tipo

b) Análisis de los resultados

Como ya se mencionó en el párrafo anterior, con las tasas


tipificadas por el método indirecto, solamente se puede concluir
que la mortalidad del país A es menor que en el país C, mientras
que la de B resulta mayor que la de C. En este caso, y dado que
la mortalidad de A resultó menor que la de C y ésta a su vez
menor que la de B, indirectamente se puede afirmar que la morta-
lidad de A es menor que la de B.

Si, al tipificar por el método indirecto, las tasas brutas


de mortalidad de dos países A y B, ambas resultan menores (o
ambas mayores) que la de la población tipo, no es posible (aún
cuando las dos tasas tipificadas parezcan sensiblemente diferen-
tes) establecer cuál de los dos países (A y B) tiene una morta-
lidad menor.
71

Resumen de fórmulas generales de la tipificación indirecta

a) Notación:

d es la tasa bruta de mortalidad observada del país A


T
m es la tasa de mortalidad del grupo de edad x, x+n-1 de
n x
la población tipo
N^ es el número de p e r s o n a s en el grupo de edad x, x+n-1
n X
de la población del p a i s A
I A
d es la tasa bruta de mortalidad tipificada por el méto-
do directo del país A
A T
D es el número de defunciones esperada en el grupo de
n x
edad x, x+n-1 en la población tipo, si éste tuviera la
estructura por edad del país A
a
I es un indicador del efecto de la estructura por edades
del país A en la tasa bruta de mortalidad

b) Procedimiento de cálculo:

1. Multiplicar las tasas de mortalidad por edades de la po-


blación tipo por la población del país para obtener las defuncio-
nes esperadas por grupos de edades:
T A A^T
m • vNt = D
n x n x n x

2. Sumar las defunciones esperadas de los grupos de edad


considerados para obtener el número total de defunciones espera-
das :

L ADT « A
D T
x—0 n x

Este es el número de defunciones que ocurrirían en el país


tipo, si éste tuviera la estructura por edades de la población
del país A.

3- Calcular la tasa bruta de mortalidad que tendría el país


tipo, si su población tuviese la estructura por edades del país
A:
72

4. Calcular el Indice que estima el efecto de la estructura por


edades del país A en la tasa bruta de mortalidad del país tipo:

T ,T
d
A
I
A d T

5. C a l c u l a r la tasa bruta de mortalidad tipificada por el método


indirecto para el país A:

T A A A
d = I • d

Dn ejemplo práctico

En el cuadro 22 se presenta la información básica necesaria


para aplicar la tipificación indirecta a las tasas brutas de
mortalidad de los mismos países utilizados en el ejemplo corres-
pondiente a la tipificación directa.

En primer lugar, se deben calcular las defunciones esperadas


por grupos de edad. Esto se consigue multiplicando, para cada
grupo de edad, las tasas de mortalidad de la población tipo (Pa-
namá) por la población del pais correspondiente.

Los resultados de este cálculo se presentan en el cuadro 23.


Hay que tener presente que las tasas de mortalidad del país tipo
están presentadas por mil.

En el cuadro 24, se presentan las tasas de mortalidad resul-


tantes, es decir, las que presentan el efecto de la mortalidad de
Panamá y la estructura por edades del país correspondiente ( A d T ) .
Dividiendo la tasa observada^ en Panamá entre cada una de éstas,
se obtiene el índice (I a ) que se aplica a la tasa de mortalidad
observada ( A d A ) para obtener las tasas de mortalidad tipifica-
das por el método indirecto ( J d A ) . De los resultados sólo se pue-
de concluir que Honduras y Argentina tienen una mortalidad mayor
que Panamá, mientras que en Costa Rica el nivel es muy parecido a
este último país.
Cuadro 2 2

TASAS DE MORTALIDAD POR EDADES DE PANAMA Y POBLACION DE


HONDURAS, ARGENTINA, COSTA RICA Y PANAMA HACIA 1970
(Ambos sexos)

Grupos tasas de Poblacion por grupos de edades


de mortalidad
edades de Panamá Honduras Costa Rica Argentina

Total 5,7 2 656 948 1 871 780 23 390 050

0 32, 9 118 329 50 133 509 900


1 - 4 5,8 367 316 208 802 1 845 400
5 - 9 1,3 424 596 289 013 2 297 000
10 - 14 0,9 3 67 097 276 514 2 201 150
15 - 19 1,2 288 742 222 652 2 098 700
20 - 24 1/7 228 438 167 123 1 950 500
25 - 29 1,7 167 466 123 773 1 702 700
30 - 34 1,9 138 268 100 744 1 580 350
35 - 39 2,5 128 134 90 828 1 546 400
40 - 44 2,8 103 807 79 490 1 539 100
45 - 49 4,0 87 483 63 789 1 382 500
50 - 54 6,1 69 542 54 403 1 147 100
55 - 59 10, 3 48 913 40 403 1 067 050
60 - 64 18, 3 45 419 38 115 890 800
65 - 69 22, 3 28 366 24 011 672 550
70 - 74 45,0 21 870 19 636 446 450
75 - 79 51, 0 11 323 10 552 279 700
80 - 84 108, 3 6 513 6 695 151 850
85 y + — 5 326 5 104 80 850
Cuadro 23

D E F U N C I O N E S ESPERADAS EN PANAMA CON L A ESTRUCTURA POR


EDADES DE HONDURAS, COSTA R I C A Y A R G E N T I N A , H A C I A 1970
(Ambos sexos)

Grupos de Defunciones esperadas con la estructura de:


edades Honduras Costa Rica Argentina

Total 13 806 9 270 157 970

0 3 893 1 649 16 776


1 - 4 2 130 1 211 10 703
5 - 9 552 376 2 986
10 - 14 330 249 1 981
15 - 19 346 267 2518
20 - 24 388 284 3 316
25 - 29 285 210 2 895
30 - 34 263 191 3 003
35 - 39 320 227 3 866
40 - 44 291 223 4 309
45 - 49 350 255 5 530
50 - 54 424 332 6 997
55 - 59 504 416 10 991
60 - 64 831 698 16 302
65 - 69 633 535 14 998
70 - 74 984 884 20 090
75 - 79 577 538 14 265
80 y + 705 725 16 444

Cuadro 24

TASAS DE MORTALIDAD OBSERVADAS Y TIPIFICADAS


A T
País (A) d IA A
d A I
dA

Honduras 5,2 1.0962 14,6 16,0


Costa Rica 5,0 1.1400 5,2 5,9
Argentina 6,8 0.8382 9,5 8,0
Panamá 5,7 1,0000 5,7 5,7
V. LA MORTALIDAD INFANTIL Y OTRAS MEDIDAS DE LA MORTALIDAD

1. Introducción

Por diversas razones (demográficas, médicas y sociales entre


otras), el análisis y conocimiento de la mortalidad asociada a
grupos específicos es muy importante. La mortalidad esta deter-
minada por factores que afectan de manera diferencial a estos
grupos particulares.

Una de las variables que reviste mayor importancia en cuanto


a su influencia en la mortalidad es la edad.

El estudio de la mortalidad vinculado con la edad permite


profundizar en el conocimiento de los factores económicos y so-
ciales que influyen en ella.

Desde el punto de vista médico, y por su impacto sobre la


dinámica de la población, se presta mucha atención a la mortali-
dad que ocurre durante el primer año de vida. A esta mortalidad,
tanto en el campo de la salud como en el demográfico, se le cono-
ce como "mortalidad infantil".

En los primeros años de vida, y en forma más evidente des-


pués del primer mes, la mortalidad se asocia fuertemente con fac-
tores de tipo exógeno que inciden sobre la salud del recién naci-
do. Esto ha provocado que se.considere al nivel de la mortalidad
en las edades tempranas como un buen indicador de las condiciones
de salud de la población.

Antes de iniciar, con mayor detalle, el análisis de la mor-


talidad en los primeros años de vida, es conveniente conocer una
herramienta muy utilizada en el análisis demográfico, el Diagrama
de Lexis.
76

2. El Diagrama de Lexis

El diagrama de Lexis es un gráfico muy útil para la repre-


sentación de fenómenos demográficos 1 8 . En su eje horizontal se
representa el tiempo calendario y en el vertical la edad.

Una forma sencilla de introducirse en el uso de esta herra-


mienta es pensar que se va a graficar la posición en el tiempo y
la edad de cada persona en la población, para esto, es necesario
trazar una línea por individuo.

Una linea en particular, empezará en el punto formado por la


fecha de nacimiento del individuo y la edad exacta "cero", esta
línea seguirá en un ángulo de 45°, ya que el tiempo y la edad
cambian con la misma intensidad. Un año después, el individuo
tendrá también un año de edad. Esta línea, a la que se le llama
"línea de vida", continuará, siempre como una recta a 45°, hasta
el momento en el que la persona fallece.

Construir un gráfico de esta clase para la población de un


país, o aún de una ciudad, es bastante complicado, dada la gran
cantidad de líneas de vida que se requiere trazar. Para simpli-
ficar esto, se hacen algunas convenciones.

En primer lugar, se trazan líneas equidistantes y paralelas


a los ejes. Según se este trabajando por edades simples o por
grupos quinquenales, estas líneas estarán a 1 ó a 5 unidades de
distancia, se acostumbra colocar las rectas horizontales en las
edades enteras (0, 1, 2, 3.. ó 0, 5, 10, 15... según sea el caso)
y las verticales en el punto que corresponde al inicio de cada
año o quinquenio, según corresponda. Con esto se consigue una
cuadrícula similar a la siguiente:

I J K L

E F G H

A B C D

Para una presentación más detallada del uso del diagrama de Lexis vease: Ortega, A., Tablas de
Mortalidad, CELADE, Serie E, N s 1004, San José, Costa Rica, abril de 1987.
77

Ahora se pueden distinguir en el diagrama segmentos y super-


ficies, a los que se les asignan cantidades.

Un segmento es equivalente al número de lineas de vida que


lo intersectan.

Por sus características, los segmentos verticales y los ho-


rizontales tienen significados distintos.

Los segmentos verticales representan el número de personas


dentro de un rango de edades en un momento del tiempo, es el tipo
de información que se recoge en el levantamiento de un censo.

En cambio, los segmentos horizontales representan a las per-


sonas que, durante el transcurso del período de tiempo específi-
co, alcanzan una edad exacta.

Por ejemplo, si los puntos B y C representan el 1° de enero


de 1980 y el I a de enero de 1981 respectivamente, el segmento BF,
será igual al número de personas que al l fi de enero de 1980 te-
nían menos de un año cumplido y el segmento FJ a la población de
un año de edad cumplida en esa misma fecha.

A su vez, el segmento BC será igual al número de nacimientos


ocurridos durante 1980 y de manera similar, GH representará al
número de ellos que alcanzaron con vida la edad exacta 1 (por
supuesto, si nacieron en 1980, cumplirán un año durante 1981).

En cambio, a las superficies, al menos en el estudio de la


mortalidad, se les asigna el número de líneas de vida que se in-
terrumpen dentro de ellas y representan defunciones 1 9 .

Por ejemplo, la superficie BCGF, representa el número de


defunciones de menores de un año, que ocurrieron durante 1980.

Adicionalmente se dividen los cuadrados del diagrama de Le-


xis en triángulos utilizando líneas a 45°. Estas líneas tienen
una característica muy importante, sirven para dividir dentro del
diagrama diferentes cohortes,, es decir, generaciones de personas
nacidas en diferentes años. Es claro que las líneas que caen
dentro del triángulo BGF se inician en el segmento AB, mientras
que las correspondientes al triángulo BCG corresponden a naci-
mientos ocurridos en el segmento BC.

" En general, las superficies representan el número de hechos ocurridos, dependiendo del fenómeno que
se está estudiando, estos pueden ser nacimientos, defunciones, matrimonios, migraciones, etc..
78

En este caso, el diagrama de Lexis presenta la siguiente


forma:

Ahora el cuadrado BCGF, aparece dividido en dos triángulos.


El triángulo BGF representa las defunciones de menores de un año,
ocurridas durante 1980, pero de niños nacidos durante 1979, mien-
tras que el triángulo BCG, representa el número de defunciones de
menores de un año, ocurridas también en 1980, pero de niños naci-
dos en este mismo año.

3. Factor de separación de las defunciones 2 0

Como se apuntó en la segción anterior, las defunciones que


ocurren dentro de un cuadrado en el diagrama de Lexis, correspon-
den siempre a dos generaciones, aquella que ingresó al tramo de
edades correspondiente en el mismo año y la que lo hizo el año
anterior.

Para distinguir estos dos tipos, es necesario disponer de


las defunciones clasificadas no sólo por edad al morir, sino tam-
bién por año de nacimiento. En algunos países, efectivamente se
recoge y tabula este dato. Sin embargo, en los países de América
Latina, donde los datos básicos contienen errores de importancia,
esto no es así.

En esta parte se sigue en líneas generales la presentación del factor de separación que se presenta
en: Ortega, A. Tablas de mortalidad. CELAOE, Serie E N s 1004, San José, Costa Rica, abril de 1987.
79

Cuando no se dispone de las defunciones clasificadas por año


de nacimiento (además de la edad al fallecer) y se desea hacer un
análisis longitudinal, se hace necesario separar las defunciones
de cada generación, para lo cual se emplean comunmente los deno-
minados factores de separación, que se definen, para una edad x y
un año z cualquiera como:

5 x
fz =
x Z 2
D D
a x S x

donde

es el factor de separación de las defunciones de edad


x x para el año z,

DZ son las defunciones de edad x ocurridas en el año z de


a. x personas que alcanzaron la edad x en el año z

D 2
son las defunciones de edad x ocurridas en el año z de
6 x
X

personas que alcanzaron la edad x en el año z-1

D es el total de las defunciones de edad x ocurridas en


x ,
el ano z.

Se cumple que:

DZ = DZ +
x S x
a x

Y gráficamente:

Debido a que la mortalidad varía más regularmente de los 5


años en adelante, cuando se requiere separar las defunciones se
utiliza un factor de separación igual a 0,50, lo que implica su-
poner un comportamiento lineal de la mortalidad dentro del grupo
de edad correspondiente.
80

Para las edades 1, 2, 3 y 4 los factores de separación son


cercanos a 0,50 y difíciles de calcular, debido a lo cual también
se suelen aproximar por 0,50, o bien utilizar los llamados facto-
res de separación de Glover 2 (0,41, 0,47, 0,48 y 0,48 respecti-
vamente) .

En cuanto a los menores de un año, este factor varía más:


entre 0,10 y 0,35, por lo que es necesario calcularlo en cada
caso específico, para lo que se requiere de las defunciones de
menores de un año registradas p o r año de nacimiento. Cuando no se
dispone de esta información, se le estima a partir de las defun-
ciones registradas por edad al momento de morir, con el procedi-
miento que se describe a continuación.

Debido a la variación de la mortalidad en el primer año de


vida, es común que se publiquen las defunciones de este tramo de
edad clasificadas por edades, en intervalos menores. Generalmen-
te para el primer mes o las primeras semanas éstas vienen publi-
cadas por días o semanas y posteriormente por meses. Es a partir
de este tipo de clasificaciones por edad que se calcula f 0

Calculo del factor de separación de las defunciones de menores de


un año

En el cuadro 25, se presenta el número de defunciones de


menores de un año ocurridas en Costa Rica en 1980, según edad al
morir. Esta misma información se puede representar gráficamente
en el diagrama de Lexis que se muestra en el gráfico 8.

Cada uno de estos tramos de edad están definidos totalmente


a través de dos características: la edad en la que se inicia y la
amplitud que abarca; estos dos valores pasan a ser el el límite
inferior y la altura de la franja en el gráfico. Para mayor cla-
ridad, en el cuadro 26 se presentan los valores de estos dos
parámetros para cada intervalo de edades, usando como unidad de
medida el año.

Para determinar el factor de separación correspondiente, es


necesario dividir ese cuadrado, no en franjas verticales, como lo
permite la información, sino en dos triángulos, es decir en las
defunciones correspondientes a las dos generaciones involucradas.

En el gráfico 9 se esquematiza el proceso de determinación


del factor de separación para las defunciones de los menores de
un año. Este mismo proceso se describe a continuación.

Ortega, A. Tablas de op. cit.


Cuadro 25

COSTA RICA: DEFUNCIONES DE MENORES DE


UN AÑO CLASIFICADAS POR EDAD. 1980.

Grupo de Defunciones
edades registradas

-
0 a 6 días 646
1 a 3 semanas 136
ti 1 mes 123
A 2 meses 85
3 a 5 meses 170
tn
6 a 8 meses 99
9 a 11 meses 78

Total 1 337

FUENTE: Dirección General de Estadística y


Censos. Estadísticas Vitales de 1980

Gráfico 8

COSTA RICA: DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO. 1980

9-11 meses 78

6-8 meses
99

3-5 meses 170

2 meses
85

1 mes 123

1-3 semanas 136


0-6 días 646
82

Cuadro

LIMITE INFERIOR Y AMPLITUD DEL INTERVALO CORRESPONDIENTE


A LOS TRAMOS DE EDAD USADOS EN LA CLASIFICACION DE LAS
DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO EN EL CUADRO 25

Grupo de Límite inferior Amplitud del


edades intervalo intervalo

0 a 6 días 0 7 días=7/365 año


1 a 3 semanas 1 semana=l/52 año 3 semanas=3/52 año
1 mes 1 mes=l/12 año 1 mes=l/12 año
2 meses 2 meses=2/12 año 1 mes=l/12 año
3 a 5 meses 3 meses=3/12 año 3 meses=3/12 año
6 a 8 meses 6 meses=6/12 año 3 meses=3/12 año
9 a 11 meses 9 meses=9/12 año 3 meses=3/12 año

FUENTE: Dirección General de Estadística y Censos. Estadís-


ticas Vitales de 1980

El proceso consiste en calcular, dentro de cada franja hori-


zontal, cuántas defunciones ocurren arriba de la diagonal AC.
Como se supone que, dentro de cada franja, las defunciones se
distribuyen uniformemente, bastará con calcular qué proporción de
la superficie total de la franja queda arriba de la diagonal.

Para ejemplificar la forma de cálculo de estas proporciones,


a las que se llamará h,-, se utilizará la franja correspondiente
al tramo de edades "2 meses" (rectángulo EHLI).

Primero se calcula la superficie de cada una de las áreas


necesarias. Como unidad de medida se utilizará el año, así enton-
ces, el largo de cada franja será "1", y p o r ejemplo el ancho de
la franja que sirve de ejemplo sera "1/12", ya que abarca un mes.

La superficie total de ía franja será:

X = Sup EHLI = 1 * 1/12

La superficie del rectángulo que queda totalmente arriba de


la diagonal:

Y = Sup EFJI = [2/12] * [1/12]

Y la correspondiente al triángulo que esta sobre la diago-


nal :

Z = Sup FKJ = 0 . 5 * [1/12] * [1/12]


83

A continuación, hay que calcular qué proporción representa


la suma de Y + Z respecto a X, es decir, el valor de h¡:

[2/12] * [1/12] + 0.5 * [1/12] * [1/12]


h¡ =

X 1/12

h,- = 2/12 + 0.5 * 1/12 = 5/24

Gráfico 8

CALCULO DE LAS PROPORCIONES DE MUERTES DE MENORES DE


UN AÑO, OCURRIDAS EN U N AÑO CALENDARIO ATRIBUIBLES
A NACIMIENTOS DEL AÑO ANTERIOR
84

Para generalizar la fórmula de cálculo, hay que identificar


las magnitudes representadas en la misma. Es fácil ver que 2/12
es la magnitud (igual al largo del rectángulo EFJI) que represen-
ta el límite inferior del intervalo de edades con el que se esta
trabajando, ya que EF=AE, al que se denotará por L i , mientras que
1/12 es el ancho de la franja, o lo que es lo mismo, la amplitud
del intervalo de edades correspondiente, a este se le denota por
A-. Asi, la fórmula general para el cálculo de h ? es la siguien-
te:

h1- = Lj + 0.5 * A,-

Donde:

Lj. es el límite inferior, expresado en años, del intervalo


de edades i.

A5 es la amplitud, también expresada en años, del interva-


lo i.

hj es la proporción de las muertes ocurridas en el tramo


de edades i, que corresponden a nacimientos del año
anterior.
Una vez que se calculan los valores de h^ para todos los
tramos de edad incluidos, se calculan las defunciones que, dentro
de cada franja, corresponden al triángulo superior ACD:

A continuación se suman todos estos valores de ¿D{ para ob-


tener el correspondiente a <S D 0 , y por último se divide esta suma
por el total de defunciones para encontrar el valor del factor de
separación de las defunciones de menores de un año.

Ejemplo

Para ejemplificar el cálculo del factor de separación de las


defunciones de menores de un año, se utiliza la información ya
presentada en el cuadro 25, es decir, las defunciones registradas
en Costa Rica en 1980.sificadas por edad al fallecer, según la
misma clasificación supuesta en el ejemplo.

Primero es necesario determinar la amplitud del intervalo


(A,-) y el límite inferior del mismo (L ? ) . Por ejemplo, el primer
intervalo esta formado por siete días, así que su amplitud, medi-
da en años será 7/3 65; el segundo tiene 3 semanas o 3/52 de año;
y el último tiene 3 meses, es decir 3/12 de año.
85

Por lo que respecta a , para el primer intervalo es 0 días


(igual a 0/365 de año, igual a cero); para el segundo vale 1/52;
y para el último 9/12.

Una vez calculados A,- y Lf, se aplica la fórmula para el


cálculo de hj:

h, = L¡ + 0,5 • A,

A continuación se calculan los valores de ¿Dj, multiplicando


las defunciones del respectivo grupo de edad por h i
,Df = h - . D j

Se suman todos los valores de 5 D¡ para obtener ¿D0 y se divi-


de este último valor para obtener f Q :

2 rD. r D
f = S - _ & 0

° = Do °0

En el cuadro 27 se presentan los cálculos correspondientes:

Cuadro 2 7

COSTA RICA: CALCULO DEL FACTOR DE SEPARACION (f Q ) DE LAS


DEFUNCIONES D E MENORES DE UN AÑO. AMBOS SEXOS. 198 0
Grupos Intervalo Proporción de muertes Defunciones Defunciones corres-
de — — correspondientes a na- registradas pondientes a naci-
edades Líoite inf. Amplitud cimientos del año ant. en 1980a mientos de 1979
L{ A- hpLj+Vi A- 0 aDx
(1) (2) C3) <4)=<2>+0,5A<3> (5) (6)=(4)*(5)

0-6 dfas 0 7/365 0+0,5*7/365=7/730 646 6


1-3 semanas 1/52 3/52 1/52+0,5*3/52=5/104 136 7
1 mes 1/12 1/12 1/12+%*1/12=3/24 123 15
2 meses 2/12 1/12 2/12+%*1/12=5/24 85 18
3-5 meses 3/12 3/12 3/12+$*3/12=9/24 170 64
6-8 meses 6/12 3/12 6/12+V3/12=15/24 99 62
9-11 meses 9/12 3/12 9/12+^*3/12=21/24 78 68

Total 1 337 240

240
= 0.17951
V
1 33^
86

4. La mortalidad infantil

Como ya se mencionó anteriormente, a la mortalidad que se


presenta durante el primer año de vida se le llama mortalidad
infantil y a la tasa que la mide, t a s a de mortalidad infantil.

Existen varias formas de c a l c u l a r la tasa de mortalidad in-


fantil, a continuación se presentan las formas de cálculo más
usuales.

L a tasa clásica de mortalidad infantil

Es el indicador más utilizado para medir la mortalidad in-


fantil. Se calcula dividiendo las defunciones de menores de un
año ocurridas en un año calendario entre el número de nacidos
v i v o s correspondientes al mismo año, esta tasa también suele pre-
sentarse multiplicada por mil y se denota por q 0 :

{ m i og

donde:

es la tasa de mortalidad infantil

es el total de defunciones de menores de un año


ocurridas en el año Z

BZ es el número de nacidos vivos ocurridos en el año Z

En primer lugar, nótese" que la tasa de mortalidad infantil


es de naturaleza diferente a la correspondiente a las tasas de
mortalidad por edad. Mientras que las tasas de mortalidad por
edad tienen como denominador la población media de menores de un
a ñ o (un número de personas con edades cumplidas) , la tasa de mor-
talidad infantil esta referida al número de nacimientos ocurridos
en el año (personas con edad exacta "cero años") .

Para aclarar más la diferencia anterior, considérese la tasa


de mortalidad infantil y la tasa central de mortalidad para meno-
res de un año. Si se representan en un diagrama de Lexis los
elementos que se necesitan para el calculo de estas medidas se
tiene:
87

La tasa de mortalidad infantil es igual a la superficie ABCD


entre el segmento AB, mientras que la tasa central de mortalidad
de los menores de un año es igual a la misma superficie ABCD pero
dividida entre el segmento EF.

De aquí se pueden concluir dos cosas.

- Primero, estas dos medidas son de naturaleza diferente,


mientras una mide cuál es la relación que existe entre las defun-
ciones y un estimación del tiempo vivido dentro del tramo de edad
0-1, la segunda las relaciona con el total de nacimientos ocurri-
dos, que se puede interpretar como el total de personas que pue-
den fallecer en ese mismo tramo de edades.

- Segundo, se puede afirmar que, en general, la tasa de morta-


lidad infantil es menor que la tasa central de mortalidad de los
menores de un año, ya que el número de nacimientos en un año es
mayor que la población media de cero años, de hecho esta pobla-
ción media representa al total de sobrevivientes de los nacimien-
tos ocurridos en los 12 meses que empiezan el 3 0 de junio del año
anterior.

La tasa de mortalidad infantil tiene más similitud con el


concepto de probabilidad. De manera simple, se dice que la pro-
babilidad de un evento, es igual al número de hechos que ocurren
dividida por el total de hechos que pueden ocurrir. Los hechos
ocurridos son el número de defunciones de menores de un año,
mientras que el total de hechos que podrían ocurrir es igual al
número de niños que nacen en un determinado período.

Sin embargo, si se analiza con cierto cuidado la fórmula de


cálculo de la tasa de mortalidad infantil utilizando el diagrama
de Lexis, se puede notar que los casos contabilizados en el nume-
rador no corresponden exactamente con los incluidos en el denomi-
nador. De hecho todas las muertes que ocurren en el triángulo
ACD, corresponden a nacimientos ocurridos el año anterior, mien-
tras que todos los niños sobrevivientes en el segmento BC, aún
corren el riesgo de morir antes de cumplir un año.
La tasa de mortalidad infantil de una cohorte

En sentido estricto, para medir la probabilidad de morir


entre el nacimiento y la edad exacta 1 es necesario tomar una
cohorte y calcular cuál es la probabilidad que tienen sus miem-
bros de fallecer antes de llegar a su primer cumpleaños, para
hacer esto es necesario hacer un a n á l i s i s longitudinal a partir
de un diagrama como el siguiente:

Tómese el segmento BC, es decir los nacimientos ocurridos en


el año Z. Para saber cuántos de sus integrantes fallecen antes
de cumplir un año, es necesario sumar las defunciones ocurridas
dentro de los triángulos BCF y CEF. Si se divide esta suma entre
el total de nacimientos de los que se originan, se tiene el valor
de la probabilidad de que un niño nacido en el año Z fallezca
antes de cumplir un año, a esta probabilidad se le llama tasa de
mortalidad infantil por cohorte. En símbolos:

Z + 1
g D 0 + <5D 0
5
B

donde:

q^ es la tasa de mortalidad infantil de la cohorte na-


cida en el año' Z
2

a D Q es el número de defunciones de menores de un año,


ocurridas en el año Z correspondientes a la cohorte
Z+1
^DQ es el número de defunciones de menores de un año,
ocurridas en el año Z+1, correspondientes a la co-
horte
2
B es el número de nacidos v i v o s ocurridos en el año Z
Esta tasa efectivamente mide la probabilidad de que un niño
nacido en el año Z fallezca antes de celebrar su primer cumple-
años, efectivamente incorpora a todas y cada una de las defuncio-
nes ocurridas entre los miembros de la cohorte con menos de un
año.
89

Sin embargo, esta medida no refleja la mortalidad del año Z ,


la del año Z+l ni la de ambos años en conjunto, hay defunciones
de menores de un año ocurridas tanto en un año como en el otro
que no están consideradas en el calculo, es decir, esta tasa no
tiene una referencia temporal precisa.

Otra forma de expresar la fórmula de cálculo de esta tasa es


la siguiente:

£ d z + f n
o » ' O o
<3n =
'0 B Z

Como se puede ver, difiere de la tasa clásica en el hecho de


que en el numerador se han separado de dos años consecutivos, las
defunciones correspondientes a la cohorte, por esta razón también
se le conoce como tasa de mortalidad infantil calculada por sepa-
ración del numerador- Difiere de la tasa clásica de mortalidad
infantil únicamente porque aquella tiene en su numerador las de-
funciones "<S" correspondientes a la cohorte nacida el año ante-
rior.

Tasa de mortalidad infantil calculada por medio de la separación


del denominador

Otra posibilidad, con el fin de calcular una tasa de morta-


lidad infantil que incluya a todas las defunciones de menores de
un año ocurridas en el año Z y sólo a éstas, pero que a la vez
considere el hecho de que parte de estas defunciones corresponden
a la cohorte nacida el año anterior, se calcula utilizando como
denominador un promedio ponderado de los nacimientos ocurridos en
el año Z y en el año Z+l. Como ponderador se utiliza el factor de
separación de las defunciones. Se calcula con la siguiente fór-
mula :

0
fo*5^1 +
(i-fo}*BZ

La tasa de mortalidad infantil calculada por el método aditivo

Otra alternativa es calcular dos probabilidades "parciales"


de morir en el año z, antes de cumplir un año. Para esto, se
dividen las defunciones de menores de un año ocurridas en el año
z entre los nacimientos de los que provienen y se suman ambas
probabilidades:
90

Esta fórmula aproximada, tiene el inconveniente de no consi-


derar la proporción de los nacidos en el año Z-l que fallecen en
el mismo año, lo que incidirá en el número de integrantes de la
cohorte que efectivamente están expuestos a morir en el año z.

La tasa de mortalidad infantil calculada por el método multipli-


cativo o tasa refinada de mortalidad infantil

Por último, se presenta una forma de cálculo que mide con


mayor precisión la probabilidad de morir durante el primer año de
vida y en un año (o período) civil.
Es similar a la tasa resultante por el método aditivo, sola-
mente que en vez de probabilidades de muerte se calculan probabi-
lidades de sobrevivencia.

La probabilidad de sobrevivir en el cuadrado BCFG se puede


descomponer en dos, correspondientes a los triángulos BCF y BFG.

Están sujetos a la probabilidad de sobrevivir en el triángu-


lo BFG, aquellos niños que habiendo nacido en el año Z-l, llega-
ron con vida al final de ese mismo año, en consecuencia, el núme-
ro de hechos probables sera igual al valor del segmento BG. En
cuanto al número de hechos favorables al evento, éste será igual
al total de sobrevivientes en el segmento GF. Así pués, la pri-
mera probabilidad de sobrevivir que se está buscando sera igual
a :

GF B2"1- D2"1- XD2


a 0 6 0
5 P
° " BG B2"1- D2"1
a 0

La otra probabilidad buscada, es decir, la correspondiente


al triángulo BCF, será igual al total de sobrevivientes a fin del
año z , entre el total de nacimientos de ese mismo año, es decir:

CF BZ - D2
a 0
ap0
BC B
91

En consecuencia, la probabilidad de sobrevivir dentro del


cuadrado BCFG será igual al producto de las dos probabilidades
anteriores 2 2 :

' 0 cfo ¿P 0

Por último, para calcular la tasa refinada de mortalidad


infantil, basta calcular el complemento a uno de la probabilidad
de sobrevivir calculada anteriormente:

Ya que:

Algunas consideraciones acerca de las diferentes fórmulas para el


cálculo de la tasa de mortalidad infantil

Todas las fórmulas presentadas dan resultados muy similares,


es muy posible que el efecto sobre el valor resultante de la for-
ma de cálculo sea mínimo al lado del que puede resultar de defi-
ciencias en la información básica disponible.

La ventaja que tiene la tasa clásica es su facilidad de cál-


culo, lo que adicionalmente facilita la interpretación de su va-
lor.

Teóricamente la mejor es la tasa refinada, su principal li-


mitante es la relativa complejidad de su cálculo, esta es la tasa
que se utiliza en la construcción de tablas de mortalidad.

La tasa de cohorte tiene una interpretación relativamente


sencilla, su cálculo es mas simple que el de la tasa refinada,
pero no tiene una referencia temporal precisa.

Es importante tener claro porqué las probabilidades de sobrevivir se pueden multiplicar directamente
y no así las de mortalidad. La diferencia estriba en que los sobrevivientes de la primera probabilidad de
sobrevivir resultan ser el total de expuestos a la segunda probabilidad de sobrevivir, mientras que con la
mortalidad pasa exactamente lo contrario, es decir, los fallecidos son los únicos no expuestos a morir por
efecto de la segunda probabilidad de muerte.
92

5. Otros conceptos relacionados con el estudio de la mortalidad


infantil

Aún dentro del primer año de vida, la mortalidad no es uni-


forme, el primer mes es especialmente riesgoso, el niño en estas
edades se ve expuesto a una elevada tasa de mortalidad debida a
factores genéticos o daños que se producen durante la gestación o
el nacimiento. Después del primer mes, empiezan a cobrar impor-
tancia los factores no biológicos, relacionados con las condicio-
n e s del medio en el que se desarrolla el niño.
Por esta razón, para fines de análisis, se divide a la mor-
talidad infantil en dos partes:

- La mortalidad neonatal, que comprende el estudio de la mor-


talidad en el primer mes de vida (desde el nacimiento hasta
los 28 días)

- La mortalidad postneonatal, que se refiere a la mortalidad


que ocurre entre el momento de cumplir 28 días de nacido y
el correspondiente al primer cumpleaños

Para medir estos dos componentes de la mortalidad infantil


se calculan las tasas de mortalidad neonatal y postneonatal res-
pectivamente. La tasa de mortalidad infantil neonatal se calcula
dividiendo el total de defunciones de menores de 28 días entre el
total de nacidos vivos registrados en un año. Para la tasa de
mortalidad infantil postneonatal, se divide, entre el mismo deno-
minador, las defunciones ocurridas entre los 28 días y el año de
edad.

Es claro a partir de las definiciones correspondientes que


la tasa de mortalidad infantil es igual a la suma de las tasas de
mortalidad neonatal y postneonatal:

D _. D D _Q+ D_Q D
-28 28-364 _ -28 28-364 _ 0
B B - B B

[NEONATAL]+[POSTNEONATAL]=[INFANTIL]

La mortalidad neonatal esta vinculada fundamentalmente con


mortalidad de tipo endógeno, provocada por factores congénitos
mientras que la mortalidad postneonatal esta más vinculada con
muertes provocadas por causas exógenas.
93

6. Otras medidas relacionadas con el estudio de la mortalidad

Además de los indicadores ya mencionadas anteriormente,


existen otras medidas relacionadas con el tema. Algunas se re-
fieren directamente a mortalidad, como la tasa de mortalidad ma-
terna, que mide la incidencia de la muerte provocada por la ma-
ternidad, pero existen algunas otras que se refieren más que a
mortalidad a morbilidad.

"El término morbilidad se refiere a las enfermedades y do-


lencias en una población. El brote de una enfermedad puede
tener consecuencias graves sobre otros aspectos de la pobla-
ción. Los datos sobre la frecuencia y distribución de una
enfermedad pueden ayudar a controlar su propagación y, en
algunos casos, conducir a la identificación de su causa". 2 3
La tasa de mortalidad materna es el número de defunciones de
mujeres debidas a complicaciones durante el embarazo y el parto
ocurridas en un determinado año por cada cien mil nacimientos
ocurridos en el mismo año:

Z 4
TMM — -z- • 100 000
B

donde:
2
Dw es el número de defunciones maternas en el año Z
M
2
B es el número de nacidos vivos ocurridos en el año z
En realidad, para determinar con precisión el riesgo de
muerte debido a estas causas, en el denominador debería figurar
el número de embarazos que hubo en el año considerado, como esta
información es prácticamente imposible de obtener, se toma como
aproximación el número de embarazos que culmina con un nacido
vivo, es decir, el número de nacidos vivos en el año z.

La tasa de incidencia es el número de personas que contraen


una enfermedad durante un determinado periodo de tiempo, por cada
1 000 habitantes

La tasa de prevalencia es el número de personas que tienen


una enfermedad específica en un determinado momento por cada
1 000 habitantes.

La tasa de letalidad es la proporción de personas que mueren


por causa de una determinada enfermedad respecto al total de
quienes la contrajeron.

^ Popolation Reference Bureau Inc., Guia Rápida de ablación. Washington, 1980.


94

VI. TECNICAS DE ESTIMACION INDIRECTA DE LA MORTALIDAD

1.- Introducción

Es corriente que por mala calidad, falta de cobertura y


oportunidad en su publicación, las estadísticas sobre la mortali-
dad de la población no sean adecuadas p a r a estimar niveles, ten-
dencias y diferenciales de la mortalidad.

En años recientes se han desarrollado métodos para estimar


esta variable en poblaciones con estadísticas deficientes, utili-
zando información indirecta recogida a través de censos de pobla-
ción o encuestas.

Algunos de los métodos propuestos, tienen la ventaja adicio-


nal de permitir el análisis de diferenciales de la mortalidad
asociados a variables económicas, sociales, culturales y otras.

Pero estas técnicas de estimación indirectas, no sólo son


importantes por el hecho de proporcionar estimaciones de la mor-
talidad en poblaciones cuyos registros vitales son deficientes o
p o r permitir estudiar el comportamiento de esta variable por gru-
pos socioeconómicos. Aún cuando tales registros sean de buena
calidad, una alternativa para v e r i f i c a r y aún controlar esta
calidad, es el disponer de estimaciones independientes con las
cuales confrontar periódicamente las provenientes de los regis-
tros .

Los métodos para derivar indicadores de los niveles de mor-


talidad, se asocian a diversos tipos de información y entre los
de mayor utilidad hoy en día-se cuentan los que parten de pregun-
tas retrospectivas incorporadas en censos de población y encues-
tas .

Entre otros se tienen los siguientes:

a. Métodos que emplean información proporcionada generalmente


por las madres, sobre incidencia de la mortalidad entre los
hijos tenidos. Esta información, con la metodología adecua-
da, pretende derivar estimaciones de la mortalidad al co-
mienzo de la vida.

b. Métodos que se apoyan en datos sobre orfandad materna y so-


brevivencia de hermanas. Estos métodos se orientan a deri-
var estimaciones de la mortalidad femenina adulta.
95

c. Métodos que se apoyan en información sobre orfandad paterna


y viudez femenina (del primer marido o compañero) y sobrevi-
vencia de los hermanos varones, para derivar estimaciones de
la mortalidad masculina adulta.

En los últimos censos practicados, los países de la región


han introducido en mayor o menor medida estas preguntas, como
puede verse en el cuadro 28.

Cuadro 2 8

AMERICA LATINA: TOPICOS INVESTIGADOS EN LOS ULTIMOS CENSOS


EN RELACION CON LA MORTALIDAD

Año Total hijos Hijos último ano


del Orfandad
País censo nacidos sobrevi- nacidos sobrevi- materna
vivos vientes vivos vientes

Argentina 1980 X X X — —

Bolivia 1976 X X X — —

Brasil 1980 X X X - X
Colombia 1985 X X X X X
Costa Rica 1984 X X - - -

Cuba 1981 X X - - -

Chile 1982 X X X - -

Ecuador 1982 X X X X -

El Salvador 1971 X X X X -

Guatemala 1981 X X X X X
Haití 1982 X X X - . - •

Honduras 1988 X X X X X
México 1980 x~ X X - -

Nicaragua 1971 X X X X X
Panamá 1980 X X X X X
Paraguay 1982 X X X X X
Perú 1981 X X X X X
Rep. Dominicana 1981 X X X X X
Uruguay 1985 X X X X —


Venezuela 1981 X X X —

El signo x indica que el tópico fué investigado


Fuente:Boletas censales correspondientes
96

2.- Estimaciones de la mortalidad al comienzo de la vida

A-- Método de Brass

a) Descripción general

El método establecido por B r a s s 2 4 para medir la incidencia


de la mortalidad en los primeros años de vida se apoya en la
información sobre el número de hijos nacidos vivos e hijos so-
brevivientes declarados por las mujeres entrevistadas en un censo
o en una encuesta.

Con esta información se calculan proporciones de hijos fa-


llecidos según edad de la madre.

Parece bastante claro que estas proporciones de niños naci-


dos vivos que han fallecido, son indicadores de la mortalidad en
los primeros años de vida. A igualdad en otros factores, estas
proporciones serán mayores en una población con una mortalidad
elevada que en otra con una menor.

La técnica de Brass permite convertir esas proporciones en


medidas m á s convencionales de la mortalidad, específicamente en
probabilidades de morir entre el nacimiento y ciertas edades
exactas.

Si se considera a las mujeres d e un determinado grupo de


edad, la proporción de sus hijos que ha fallecido depende, funda-
mentalmente, de dos cosas:

i) El tiempo durante el cual estos niños han estado expuestos


al riesgo de morir y

ii) Los riesgos de mortalidad a los que han estado expuestos.

El tiempo de exposición al riesgo está determinado por la


fecha de nacimiento, que depende a su vez de los patrones de
fecundidad a que han estado expuestas las mujeres.

Este tiempo de exposición varia con la edad de las mujeres,


es claro que, en promedio, los hijos de las mujeres en los grupos
de edades más jóvenes tendrán una edad inferior que los corres-
pondientes a mujeres de mayor edad, en consecuencia, la propor-
ción de los hijos fallecidos de las m u j e r e s de cada grupo de edad
serán representativas de la mortalidad entre el nacimiento y
diferentes edades, más tempranas para las mujeres más jóvenes y
mayores para los grupos de edad más avanzados.

Brass, U., Métodos para estimar ta fecundidad y la mortalidad en poblaciones con datos limitados.
CELADE, Serie E.No.14, Stgo.Chile, 1974.
97

Apoyándose en todo la anterior, Brass establece un mecanismo


que permite transformar las proporciones de hijos fallecidos, por
edad de la madre, en probabilidades de muerte desde el nacimiento
a cierta edad exacta x, que depende del grupo de edad de las
nujeres.

La información básica necesaria para aplicar el método es la


siguiente:

a) Mujeres por grupos quinquenales de edades de 15 a 64 años.

b) Número de hijos nacidos vivos, clasificados por grupos de


edades de las madres.

c) Número de hijos sobrevivientes, según grupos de edades de


las madres.

Esta información, que está referida al momento del censo o


la encuesta, se obtiene a partir de preguntas como las siguien-
tes, las cuales se formulan generalmente a todas las mujeres de
15 años y más de edad:

- ¿Cuántos hijos nacidos vivos ha tenido?

- ¿Cuántos de estos están vivos actualmente?

Estos datos básicos permiten calcular la proporción de hijos


fallecidos, con respecto al total de hijos nacidos vivos según
edad de la madre:

HS .
_ _ i
Q
i HNV^

donde:

Q. = es la proporción de hijos fallecidos con respecto al


1
total de nacidos vivos, que pertenecen al grupo de
edades i. de las madres, con i=l para 15-19, i=2 para
20-24, ..., i=10 para 60-64.

HS. = es el número de hijos sobrevivientes por mujer de


1
de edad i.

HNV. = es el número de hijos nacidos vivos por mujer de


i jer de edad
Si bien Q. constituye por si misma una medida de la mortali-
dad, Brass ha "hesarrollado una metodología que permite transfor-
mar estas proporciones en medidas convencionales de la mortali-
dad. El autor muestra que existe una asociación empírica entre
estas proporciones y la probabilidad de muerte desde el nacimien-
to hasta una cierta edad exacta x, q(x).

La relación entre estas medidas se establece a través de las


siguientes expresiones:

i q(x) = Q±

1 q(D = v Q
1

2 q(2) = v Q
2

3 q(3) =
V Q
3

4 q(5) - V Q
4

5 q(10)
- V Q
5

10 q(35) = k 1 Q . Q 1 0

siendo k^ un factor muy próximo a uno, que permite transformar


las proporciones de hijos fallecidos Q. en probabilidades de
1
muerte q(x).

Nótese que en los primeros tres grupos de edad de la madre,


la edad a la que se estima la probabilidad de morir varía de uno
en uno (1, 2, 3), en el cuarto grupo es igual a 5, y a partir de
allí varía de cinco en cinco.

Para determinar estos factores, Brass construyó la tabla de


multiplicadores que se presenta en el cuadro 29. Los valores de
entrada al cuadro son P.,/P2 o P 2 / P 3 , donde P 5 es el número promedio
de hijos nacidos vivos tenidos por las mujeres de edad i (Paridez
media) , para los tres o cuatro primeros grupos de edades y la
edad media de la fecundidad m o la edad mediana m' para los gru-
pos restantes. Como se puede apreciar, los valores de k,- dependen
fundamentalmente del comportamiento de la fecundidad.
99

Cuadro

FACTORES Q U E RELACIONAN LAS PROBABILIDADES DE MUERTE ENTRE EL


NACIMIENTO Y LA EDAD EXACTA X
Grupo de Medida de
edad la morta- MULTIPLICADORES
de las lidad es-
mujeres timada

15-19 q(1> 0,859 0,890 0,928 0,977 1,041 1,129 1,254 1,425
20-24 q<2> 0,938 0,959 0.983 1,010 1,043 1,082 1.129 1,188
25-29 qC3) 0,948 0,962 0,978 0,994 1,012 1,033 1,055 1,081
30-34 q<5) 0,961 0,975 0,988 1,002 1,016 1,031 1.046 1,063
35-39 q(10) 0,966 0,982 0,996 1.011 1,026 1,040 1.054 1,069
40-44 q(15) 0,938 0,955 0,971 0,988 1,004 1.021 1,037 1,052
45-49 q(20> 0,937 0,953 0,969 0,986 1,003 1,021 1,039 1,057
50-54 q(25) 0,949 0,966 0,983 1,001 1,019 1,036 1,054 1,072
55-59 q(30) 0.951 0,968 0,985 1,002 1,020 1.039 1,058 1,076
60-64 q(35) 0,949 0,965 0,982 0,999 1,016 1,034 1,052 1,070
Parámetros para seleccionar los multiplicadores
P 0,387 0,330 0,268 0,205 0,143 0,090 0,045 0,014
1/P2
P /P 0,616 0,577 0,535 0,490 0,441 0,421 0,344 0,271
2 3
m 24.7 25,7 26,7 27,7 28,7 29.7 30.7 31,7
m' 24,2 25,2 26,2 27.2 28,2 29.2 30,2 31.2

FUENTE:Brass, W. Métodos para Estimar la Fecundidad y la Mortalidad en Poblaciones con datos Limita-
dos. Selección de Trabajos. Centro Latinoamericano de Demografía. Serie E, No. 14. Santiago
de Chile. 1974

Las condiciones teóricas que requiere la aplicación del


método de Brass, son las siguientes:

a) La fecundidad y la mortalidad han permanecido invariables


ara
en años recientes CP fines prácticos, aproximadamente
en los últimos diez años).

b) La mortalidad de los hijos de las mujeres informantes es


la misma que la de todos los nacidos vivos en la pobla-
ción.

c) Los riesgos de muerte de los hijos son independientes de


la edad de la madre.

d) La estructura de la mortalidad y de la fecundidad de la


población no son muy diferentes de las estructuras de los
modelos empleadas en el cálculo de las tablas que se
emplean para obtener las estimaciones.
100

Estos supuestos teóricos rara vez se cumplen en forma exacta


cuando el método se aplica a poblaciones reales. Hay que consi-
derar además que la información básica puede contener errores,
entre los que cabe destacar, por el efecto que pueden tener en la
aplicación de esta técnica, la declaración de la edad de las
mujeres y la posible omisión diferencial de hijos nacidos y
fallecidos.

Sin embargo, la experiencia ha mostrado que el método es


poco sensible a desviaciones de las condiciones teóricas que se
han mencionado que no sean muy marcadas. En estas condiciones se
dice que el método es robusto 2 .

En relación a la información básica, si las condiciones de


aplicabilidad son aproximadamente las exigidas y fundamentalmente
si no h a y errores de importancia debe observarse que:

1.- La distribución de las mujeres que declaran fecundidad


(hijos nacidos vivos y sobrevivientes), debe compor-
tarse en forma decreciente con la edad.

2.- La paridez media que se estime, es decir, el número


medio de hijos nacidos vivos por mujer (P { ) , debe ser
una función creciente con la edad de las mujeres.

3.- Las proporciones de hijos fallecidos por grupos de


edades de las mujeres debe ser una función creciente
con la edad.

En los países en desarrollo, la información recogida en los


censos o encuestas siempre está afectada por errores de diversa
índole, las estimaciones derivadas de la información de mujeres
de mayor edad, no son del todo satisfactorias. Por otra parte, la
información proveniente de mujeres de 15-19 años puede estar
afectada por mayor omisión y la mortalidad de los hijos puede no
ser representativa de lo que ocurre en la población total. En
general se acepta que las mejores estimaciones de mortalidad se
consiguen con la información suministrada por las mujeres de 20 a
34 años que permiten derivar estimaciones sobre probabilidades de
morir entre el nacimiento y las edades 2, 3 y 5.

b) Aplicación práctica

El procedimiento de cálculo de la mortalidad infantil y


juvenil se ilustra en el cuadro 3 0 con datos del censo de Hon-
duras de 1974.

En general, los métodos para derivar estimaciones demográficas descansan en determinados supuestos,
cuya verificación en condiciones concretas condiciona la validez de las estimaciones. Se dice que un método
es robusto cuando los resultados no se alteran demasiado por el no cumplimiento de esos supuestos a la hora
de aplicarlo en casos reales (Chackiel, J y Macció, G-, Evaluación y corrección de datos demográficos.
CELADE, Serie B, No. 39,Santiago, agosto de 1978).
101

En la parte a) del cuadro se incluye la información básica,


es decir el total de mujeres, de 15 a 34 años con declaración de
hijos nacidos vivos e hijos sobrevivientes, el número de hijos
nacidos vivos y el número de hijos sobrevivientes (Columnas 3 a
5) - A partir de esta información se calcula la proporción de
hijos fallecidos Q¡ (Columna 6). Para obtener los multiplicado-
res ki (Columna 7) se interpoló linealmente con P 2 / P 3 = 0.4958 en
el cuadro 25. El producto de Q f y k ? conduce a las probabilida-
des de muerte desde el nacimiento hasta las edades 1, 2 , 3 y 5
que aparecen en la última columna. Estos resultados en general
deben ser sometidos a un ajuste, por cuanto provienen de informa-
ción censal sin corregir.

Cuadro 3 0
HONDURAS: APLICACION DE LA TECNICA DE BRASS PARA
ESTIMAR LA MORTALIDAD INFANTIL Y JUVENIL. CENSO DE 1974.
a) Información básica

Edad a Inter- Muj eres Hijos Hijos


la fecha valo con nacidos sobre-
del declaración vivos vivientes
censo i N
i H N V HS j
i
(1) (2) (3) (4) (5)

15-19 1 158 300 45 590 40 430


20-24 2 126 570 202 500 174 170
25-29 3 91 350 294 770 252 160
30-34 4 74 990 366 520 303 340

b) Elaboración y resultados

Inter- Proporción Multi- . Edad Probabi-


valo de hijos plica- de los lidad de
fallecidos *" dor hijos morir
i Qi k
i
X
xq0= q(x)
(2) (6) (7) (8) (9)

1 0.1132 0.9707 1 0.1099


2 0.1399 1. 0065 2 0.1408
3 0.1446 0.9919 3 0.1434
4 0.17242 1.0002 5 0.1724

1.5999/3.2268 = 0.4958
'Jb 3
Fuente : CELADE, Proyecto OMUECE, Censo de 1974
102

B. La variante de Coale - Trussell

Posteriormente se hicieron, por parte de diversos autores


(Fenney, Sullivan, etc), nuevas proposiciones para el cálculo de
los valores de k 5 . Independientemente de las diferencias teóri-
cas en cuanto a la forma de calcular estos parámetros, lo cierto
es que todas las variantes dan resultados muy similares a los que
se obtienen con la formulación original de Brass.

Sin embargo, una de las limitaciones más importantes de


estas estimaciones radica en el h e c h o de que no tienen una refe-
rencia temporal explícita, es decir, no es posible establecer a
qué momento del tiempo corresponden las estimaciones de la mor-
talidad infantil y juvenil resultantes, lo único que se puede
afirmar es que corresponden a momentos anteriores a la fecha del
censo y que las estimaciones provenientes de mujeres de mayor
edad están mas alejadas en el tiempo que aquellas correspondien-
tes a las edades más jóvenes. Este es el problema que resuelve
la variante propuesta por Coale y Trussell.

Según estos autores, la forma de derivar los coeficientes k,-


no sería la más adecuada y el modelo de Brass no refleja bien la
fecundidad. Además, el usar un solo patrón de mortalidad, no
reflejaría adecuadamente las distintas estructuras de esta varia-
ble.

En base a modelos de fecundidad empíricos construidos por


Trussell y a las cuatro familias de mortalidad de Coale y Deme-
ny , construyeron un modelo, basado en técnicas de regresión,
para determinar los valores de k-. Adicionalmente, este modelo
permite estimar los valores de t ; , es decir, el tiempo, medido en
años antes del momento de referencia del censo o encuesta, al que
corresponden las estimaciones.

Coale y Trussell determinaron las siguientes ecuaciones de


regresión:

P P
1 2
+ c .
i
P P
2 3

P1 2
1
P P
2 3

Coate, A. y Demeny, P., Regional Model Life Tables and Stable Populations, Princeton llniversity
Press. Princeton, New Jersey, 1966
103

Los valores de los coeficientes de las ecuaciones están


tabulados para cada grupo de edad, según los modelos de mortali-
dad incluidas por Coale y Demeny en sus tablas de mortalidad y se
presentan en los cuadros 31 y 32.

Esta variante exige la misma información que la anterior,


adicionalmente proporciona información acerca de la ubicación en
el tiempo y considera diferentes estructuras de la mortalidad, lo
que indudablemente es una ventaja, pero exige que el investigador
tome la decisión acerca de cuál puede ser el modelo más adecuado
a la mortalidad de la población en estudio. En cuanto a los su-
puestos, se flexibilizan un poco, ya no es necesario suponer que
la mortalidad ha permanecido constante, sino más bien que el
descenso de la misma sigue un comportamiento lineal.

a) Aplicación

Para aplicar la variante Coale-Trussell de la técnica de


Brass para estimar mortalidad infantil y juvenil, se siguen prác-
ticamente los mismos pasos que en la forma propuesta original-
mente por Brass. Unicamente, para estimar el valor del parámetro
k { , en vez de interpolarlo en el cuadro 29, se aplica la ecuación
tomando los coeficientes de la tabla 27.

Para hacer lo anterior, es necesario decidir cuál es el


modelo de las tablas de Coale-Demeny que representa de manera más
adecuada la estructura por edades de la población en estudio 2 7 .
Si no se tienen elementos suficientes para decidir qué familia
usar, se aconseja utilizar el modelo Oeste, ya que éste presenta
una estructura muy similar al promedio de las tablas utilizadas
por Coale y Demeny en la construcción de sus modelos.

Del cuadro 32 se toman los coeficientes para estimar el


tiempo, en años antes del momento de referencia del censo o en-
cuesta, al que corresponden las estimaciones. Dicho momento de
referencia se calcula en años y fracciones de año para que, al
restarle los valores de t j r ~ se pueda precisar el momento especi-
fico del tiempo al que corresponden las estimaciones.

Algunas consideraciones finales.

Otra limitación de las estimaciones proporcionadas por esta


técnica, sobre todo una vez que se consigue ubicarlas en el tiem-
po, radica en el hecho de que a partir de cada grupo de edad de
las mujeres, se consigue un indicador diferente de la mortalidad,
lo que dificulta la posibilidad de hacer algún análisis acerca de
la evolución de la mortalidad en el tiempo. La variante de Coale-
Trussell permite resolver esto.

Para riayores oetalles acerca de las características de las diferentes familias puede consultarse:
C'tega, i., Tecvss de "o.-'alidad. op. cit.
Cuadro 31

COEFICIENTES DE LAS ECUACIONES DE REGRESION DE TRUSSELL PARA ESTIMAR


LA MORTALIDAD INFANTIL Y JUVENIL

Modelo Edad de las mujeres


de Coale-
Demeny 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

10 15 20
5 6 7

Norte
a 1.1119 1,2390 1,1184 1,2046 1,2586 1,2240 1,1772
b -2,9287 -0.6&65 0,0421 0,3037 0,4236 0,4222 0,3486
c 0,8507 -0,2745 -0,5156 -0,5656 -0,5898 -0,5456 -0,4624

Sur
a 1,0819 1,2846 1,2223 1,1905 1,1911 1,1564 1,1307
b -3,0005 -0,6181 0,0851 0.2631 0,3152 0,3017 0,2506
c 0,8689 -0,3024 -0,4704 -0,4487 -0,4291 -0,3968 -0,3538

Este
a 1,1461 1,2231 1.1593 1,1404 1,1540 1,1336 1,1201
b -2,2536 -0,4301 0,0581 0,1991 0,2511 0,2556 0,2362
c 0,6259 -0,2245 -0,3479 -0,3487 -0,3506 -0,3428 -0,3268

Oeste
a 1,1415 1,2563 1,1851 1,1720 1,1865 1,1746 1,1639
b -2,7070 -0,5381 0,0633 0,2341 0,3080 0,3314 0,3190
c 0,7663 -0,2637 -0,4177 -0,4272 -0,4452 -0,4537 -0,4435

Cuadro 32

COEFICIENTES DE LAS ECUACIONES DE REGRESION DE TRUSSELL PARA ESTIMAR EL


MOMENTO DE REFERENCIA DE LAS ESTIMACIONES DE MORTALIDAD INFANTIL Y JUVENIL

Modelo Edad de las mujeres

Demeny 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

X 1 2 3 5 10 15 20
i 1 2 3 4 5 6 7

Norte
1,0921 1,3207 1.5996 2,0779 2,7705 4,1520 6,9650
¡I 5,4732
-1,9672
5,3751
0,2133
2,6268
4,3701
-1,7908
9.4126
-7,3403 -12,2448 -13,9160
14,9352 19,2349 19,9542
c i
Sur
1,0900 1,3079 1,5173 1,9399 2,6157 4,0794 7,1796
5,4443 5,5567 2,6755 -2,2739 -8,4819 -13,8308 -15,3880
c i
-1,972 0,2021 4,7471 10,3876 16,5153 21,1866 21,7892

Este
a. 1,0959 1,2921 1,5021 1,9347 2,6197 4,1317 7,3657
5,5864 5,5897 2,4692 -2,6419 -8,9693 -14,3550 -15,8083
c.
1 -1,9949 0,3631 5,0927 10,8533 17,0981 21,8247 22,3005

Oeste
a• 1,0970 1,3062 1,5305 1,9991 2,7632 4,3468 7,5242
5,5628 5,5677 2,5528 -2,4261 -8,4065 -13,2436 -14,2013
c-1 -1,9956 0,2962 4,8962 10,4282 16,1787 20,1990 20,0162
105

Una vez que se tienen las estimaciones de la mortalidad


desde el nacimiento hasta diferentes edades (1, 2, 3, 5, 10, 15 y
20) y que se ha determinado la familia de Coale-Demeny adecuada
para la población en estudio, se calcula el número de sobrevi-
vientes a edades exactas (l x ) :

1 = (1 - q )*100 000
v
•v ^ v '

Enseguida, utilizando las tabulaciones de l x de la familia


seleccionada, se interpola linealmente para obtener el nivel en
las tablas de Coale-Demeny equivalente, este nivel ya es un indi-
cador homogéneo del nivel de la mortalidad en las primeras eda-
des, a través del cual se puede hacer un análisis de su tendencia
en el tiempo.

Es conveniente convertir estos niveles en un indicador mas


conocido de la mortalidad, aún cuando generalmente se hace esta
conversión a qg, resulta mejor transformarla en 2 q 0 , sobre todo
cuando no hay suficiente confianza en la elección del modelo.
Esto se debe a que la relación de la mortalidad a diferentes
edades respecto a la probabilidad de morir en el primer año varia
mucho, cosa que ocurre en menor medida con la mortalidad, por
ejemplo, desde el nacimiento hasta los dos años.

Para hacer esta transformación, simplemente se interpola en


las mismas tabulaciones de l x , pero ahora a partir del nivel se
obtiene el valor de 1 2 (o equivalente, con el cual se calcula
el valor de 2 q 0 (o q 0 ) correspondiente.

Cuando los resultados son aceptables, pero presentan oscila-


ciones en el tiempo, puede ser necesario hacer algún tipo de
suavizamiento, lo más sencillo es calcular promedios móviles.
Estos promedios, se calculan generalmente, promediando tres valo-
res consecutivos, esto debe hacerse con los niveles de mortali-
dad, recuérdese que las estimaciones de mortalidad obtenidas
corresponden a diferentes tramos de edad y en consecuencia no se
pueden promediar. Si se calcula este tipo de promedios móviles
para suavizar las estimaciones obtenidas, se deben calcular tam-
bién los promedios correspondientes al tiempo de referencia, para
tener una estimación del momento del tiempo al cual se pueden
asignar los niveles promedio.
106

3. ESTIMACION DE LA MORTALIDAD ADULTA

El método de Brass que se apoya en la información sobre el


número de hijos nacidos vivos y de los hijos sobrevivientes, se
desarrolló para hacer estimaciones sobre la mortalidad infantil y
juvenil, pero resulta inapropiado para hacer estimaciones de la
mortalidad más allá de los 5 o 10 años de ead.

Para suplir esta carencia se han desarrollado modelos teóri-


cos similares que, apoyándose en información sobre la condición
de sobrevivencia de otros familiares, permiten estimar la mor-
talidad de otros sectores de la población.

Así, investigando la condición de sobrevivencia de la madre o


del padre, se consiguen estimaciones de la mortalidad adulta,
masculina o femenina según corresponda. También es posible, in-
vestigando la condición de sobrevivencia del primer cónyuge,
conseguir estimaciones de la mortalidad adulta femenina o mas-
culina.

Orfandad materna

De todas estas posibilidades, tal vez la que ha proporcionado


resultados más alentadores es la correspondiente a la investiga-
ción de la mortalidad femenina adulta, a través de la condición
de orfandad materna del entrevistado.

Información básica.

Para la aplicación del método de orfandad materna para es-


timar la mortalidad femenina adulta, se requiere de la siguiente
información:

1. La población total, de 15 a 64 años, clasificada por gru-


pos quinquenales de edad.

2. Número de personas cuya madre esta actualmente viva, para


los mismos grupos de edad.

El supuesto fundamental es que la proporción de personas


huérfanas de madre de cada grupo de edad se halla en función de
la experiencia de mortalidad a la que han estado expuestas sus
madres, es decir, a la mortalidad femenina adulta.

Aplicación

Es claro que la proporción de huérfanos depende, entre otras


variables, del nivel de la mortalidad, en una población con una
mortalidad elevada, estas proporciones de huérfanos será mayor
que en otra con un nivel de mortalidad menor, siempre a igualdad
de otros factores.
107

En primer lugar, se calcula la proporción de personas cuya


madre esta viva:

5 x
5 S X =

5 x
En donde:
5 Sx Es la proporción de personas no huérfanas de madre
en el grupo de edades x a x+4

M Es el número de personas del grupo de edad x a x+4


x
que declararon que su madre estaba viva

5N ES el total de personas censadas o entrevistadas con


x
edades x, x+4, que declararon su condición de orfan-
dad.

Es evidente que debe existir una relación muy estrecha entre


este tipo de proporciones y los niveles de mortalidad femenina
adulta. Diversos autores realizaron investigaciones en esa direc-
ción y finalmente Brass y H i l l 2 8 desarrollaron una metodología
que vincula tales proporciones a la función de sobrevivencia de
una tabla de vida, la l x . La relación encontrada tiene la si-
guiente forma:

"^"2 5+N
= A.- S X T _ + v (1-A. ) • S„
l 5 N—5 i' 5 N
25

que es la probabilidad de sobrevivir desde la edad exacta 25 años


y la edad exacta 25+N.

Nótese que N representa la edad central de dos grupos quin-


quenales sucesivos, así por ejemplo, si N = 10, se usarán las
proporciones de no huérfanos de los grupos 5-9 y 10-14, como se
muestra a continuación:

1 2 5 + 1 0 A
= i-5S10-5 +
^-Ai> '5S10

es decir:

= A
i*5S5 +
-5S10
25

3rass, w., "Métodos para estírnar op. cit., págs 227-240


108

Como se puede apreciar de la fórmula, se puede obtener una


serie de probabilidades de sobrevivencia desde los 25 años, hasta
ciertas edades más avanzadas, a partir de una ecuación lineal que
depende de las proporciones de personas cuya madre esta viva.

Los autores generaron, mediante un modelo teórico, un con-


junto de multiplicadores que dependen de la edad media de las
madres 2 9 . Para calcular la misma, se requiere contar con los na-
cimientos clasificados por edad de la madre. Existen dos posibi-
lidades: usar datos de la propia fuente, siempre y cuando en el
propio censo o encuesta se ha investigado el número de hijos
nacidos vivos tenidos en el último año (anterior al censo o en-
cuesta) ; caso contrario, el número de nacimientos, clasificados
por edad de la madre, registrados en las estadísticas vitales el
último año calendario. La fórmula para calcular esta edad media
de las madres es la siguiente:

7
2 (a • B )
M = ^ í - 0.5
2 B
i=l i
Donde:
a^ es el punto medio del grupo de edad i

B. es el total de nacidos vivos de madres en el grupo


de edad i

la resta de 0,5 se hace únicamente si se estanusando datos del


propio censo o encuesta. Esto es así, puesto que en ese caso, las
mujeres tenían, en promedio, medio año de edad menos al momento
del nacimiento de sus hijos.

En el cuadro 33, se presentan los valores de A,- tabulados


para edades medias de las madres que van de 22 a 30. Para una
edad media de las madres dada, los factores correspondientes se
calculan por interpolación.

A continuación, es necesario calcular el tiempo, medido en


años antes de la fecha de referencia del censo o encuesta. Este
proceso no es inmediato. Primero se obtiene el valor de una fun-
ción que depende de la edad de la madre y el grupo de edad
correspondiente, esto se hace interpolando linealmente en los
valores tabulados en el cuadro 34, para obtener los valores de
Z(M+N).

Este valor es diferente de la edad media de la fecundidad, utilizada en la estimación de la morta-


lidad infantil y juvenil.
109

Ya con los valores de Z(M+N) calculados, se evalúa la si-


guiente función:

u(N)=0,3 3 3 3 - l n ( 1 0 S N _ 5 ) + Z ( M + N ) + 0 , 0 0 3 7 - ( 2 7 - M )
Y finalmente se obtiene t(N)

t(N) = N-(l-u(N))/2
Resultados similares, con la ventaja de una mayor facilidad
en su aplicación, se pueden obtener utilizando el método de re-
ares ión recientemente propuesto por Hill y Trusseir™. En este
caso las estimaciones se derivan a partir de la siguiente rela-
ción a la que finalmente llegaron los autores en su investiga-
cion:

1
2 5 + N
= a + b • M + c • S„ c
, 5 N—5
25
Donde a, b y c son parámetros establecidos por los autores y
los cuales aparecen en el cuadro 35 y el resto de los miembros de
la ecuación tienen el significado ya presentado anteriormente.

En cuanto al cálculo del momento de referencia, solamente se


hacen ligeras modificaciones a las ecuaciones utilizadas ante-
riormente, quedando de la siguiente manera:

U(N)=0,3333 - l n ( 5 S N _ 5 ) + Z ( M + N - 2 , 5 ) + 0 , 0 0 3 7 • ( 2 7 - M )

t(N) = (N-2.5)•(l-u(N))/2
Cuando se aplica el método de orfandad para estimar la mor-
talidad femenina adulta, es necesario tener presentes las limita-
ciones y fuentes de error que afectan las estimaciones; entre
otras cosas se debe considerar que:

1. Las medidas de mortalidad que se derivan se refieren a la


población con descendencia. La información que se capta se
refiere a mujeres con hijos vivos. Es claro que no se con-
sidera la mortalidad de las mujeres que nunca han tenido
hijos o mujeres que habiéndolos tenido, éstos han muerto.
Esto obliga a suponer que la mortalidad de las mujeres con
hijos sobrevivientes representa adecuadamente la correspon-
diente al resto de las mujeres.

3G
Hill, K., y Trussell, J., Further Oevelooments in Indirect Mortal )ty estimation. Trabajo inédito
110

Cuadro 3 3

FACTORES MULTIPLICADORES A. PARA CONVERTIR PROPORCIONES DE


PERSONAS NO HUERFANAS DE MADRE EN PROBABILIDADES DE
SOBREVIVENCIA DESDE LA EDAD 25

Edad media de las madres


N
22 23 24 25 26 27 28 29 30

10 0,420 0, 470 0,517 0, 557 0, 596 0, 634 0,674 0,717 0,758


15 0,418 0,489 0,556 0, 618 0, 678 0, 738 0,800 0,863 0,924
20 0,404 0,500 0,590 0,673 0,756 0, 838 0,921 1,004 1,085
25 0,366 0,485 0,598 0,704 0,809 0,913 1,016 1,118 1,218
30 0,303 0,445 0,580 0,708 0,834 0,957 1,080 1,203 1,323
35 0,241 0,401 0,554 0,701 0,884 0,986 1,128 1,270 1,412
40 0,125 0,299 0,467 0,630 0,791 0,950 1,111 1,274 1,442
45 0, 007 0,186 0,361 0,535 0,708 0, 884 1, 063 1, 250 1,447
50 -0,190 -0,017 0,158 0, 334 0, 514 0, 699 0,890 1, 095 1,318
55 -0,368 - 0 , 2 2 0 -0,059 0, 101 0, 270 0, 456 0,645 0,856 1, 083
60 -0,466 - 0 , 3 5 2 -0,217 -0,084 0, 053 0, 220 0,378 0,579 0, 800

1
25+N
— A. • S N - 5 + X- A^ • S
< '5 N
X 5

Cuadro 34

VALORES DE LA FUNCION ESTANDAR PARA EL CALCULO DEL MOMENTO DE


REFERENCIA DE LAS ESTIMACIONES INDIRECTAS DE LA MORTALIDAD ADULTA

X Z ( X ) X Z(X) -X Z(X) X Z(X) X Z(x)

26 0,090 36 0, 092 46 0,149 56 0,274 66 0, 452


27 0,090 37 0, 093 47 0, 160 57 0,289 67 0,473
28 0,090 38 0,095 48 0,171 58 0,305 68 0, 495
29 0,090 39 0,099 49 0, 182 59 0,321 69 0, 518
30 0,090 40 0,104 50 0,193 60 0,338 70 0, 542
31 0, 090 41 0,109 51 0, 205 61 0,357 71 0, 568
32 0, 090 42 0, 115 52 0, 218 62 0,374 72 0, 595
33 0, 090 43 0, 122 53 0, 231 63 0, 392 73 0, 622
34 0,090 44 0,130 54 0,245 64 0,411 74 0, 650
35 0,091 45 0, 139 55 0, 259 65 0,431 75 0, 678
111

Cuadro 35

COEFICIENTES DE HILL Y TRUSSELL PARA CONVERTIR PROPORCIONES


DE PERSONAS NO HUERFANAS EN PROBABILIDADES DE SOBREVIVENCIA

GruDos Coeficientes de la regresión


de N
edades a b c

15-19 20 -0,1798 0,00476 1,0505


20-24 25 -0,2267 0,00737 1,0291
25-29 30 -0,3108 0,01072 1,0287
30-34 35 -0,4259 0,01473 1,0473
35-39 40 -0,5566 0,01903 1,0818
40-44 45 -0,6676 0,02256 1,1228
45-49 50 -0,6981 0,02344 1,1454

Fuente: Hill, K. , Behm, H. y Solis, A., La situación de la mortalidad en


Solivia. La Paz, Bolivia, Octubre 1976

2. Depende de los niveles de la fecundidad. Las mujeres con más


hijos tienen mayores posibilidades de ser informadas en el
censo o encuesta

3. Depende del nivel y estructura de la mortalidad. Es posible


que la mortalidad de mujeres que nunca han tenido hijos sea
diferente de las que si los han tenido. Podría darse además
una asociación entre la mortalidad de la madre y la del
hijo. Podría ocurrir que madres con alta mortalidad no esten
representadas por el hecho de que sus hijos también tendrían
alta mortalidad.

4. Problemas por la adopción de huérfanos. Puede estar afectada


por la declaración de la condición de sobrevivencia de la
madre adoptiva y no de~la verdadera madre.

viudez.

Complementando los métodos ideados para estimar la mortali-


dad juvenil y los de orfandad, más recientemente se han desarro-
llado otros orientados a estimar, a partir de información de viu-
dez, la mortalidad masculina adulta.

Sin duda que un factor determinante del patrón de viudez en


una sociedad es la mortalidad, lo que haría que exista entre
mortalidad y viudez, una relación muy estrecha. Hay factores
asociados que contribuyen a estructurar el patrón de viudez,
tales como los patrones de nupcialidad según la edad de las pare-
jas y las regulaciones para contraer nuevo matrimonio.
El propósito final del método de viudez es estimar ciertas
probabilidades de sobrevivencia a partir de las proporciones de
personas no viudas-

En la presentación original, Hill generó un conjunto de


factores de ponderación para las proporciones de no viudas de dos
grupos de edad adyacentes, a la manera del método de Brass 3 1 . Una
técnica más simple, que es la que se expone en estas notas, fue
desarrollada posteriormente por el mismo H i l l 3 2 .

E s t e autor, utilizando técnicas de regresión aplicadas a


información simulada obtenida con los modelos de mortalidad de
Coale y Demeny y modelos de nupcialidad de Coale 3 3 determinó cómo
se relacionaban las probabilidades de sobrevivir a partir de la
edad e x a c t a 20 con las edades medias a la primera unión de hom-
bres y m u j e r e s y con las proporciones de no viudas. Al final,
estableció una ecuación de regresión de la forma:

"N+5
= a + b-x + c-x„+ d- P V T
"20
m f 5 N

E n esta función x f y x m representan las edades medias al


contraer el primer matrimonio de la población femenina y mascu-
lina respectivamente; 5 P N la proporción de no viudas en el grupo
de edad N,N+5.

En el cuadro 3 6 se presenta la información básica sobre


viudez femenina recogida en la Encuesta Nacional de Honduras, asi
como la elaboración para obtener las estimaciones de mortalidad
masculina. En el cuadro 37, se presentan los coeficientes de
regresión establecidos por el autor y en el cuadro 36 la forma
como se h a n estimado las edades medias, por sexo, al primer ma-
trimonio o unión de la población de Honduras. Se llega así (co-
lumna 5 del cuadro 14) a un conjunto de probabilidades de sobre-
vivencia para la población -masculina, entre la edad exacta 20
años y edades sucesivas de los 25 a los 60 años.

El comportamiento de estas relaciones es, en principio,


aceptable. Disminuyen con el aumento de la edad de las mujeres
informantes. Individualmente o todas en su conjunto constituyen
indicadores de la mortalidad de la población masculina del país.

Hill, K., Estimating Adult Mortality Levels from Information on Uidowhood. Population Studies,
volune 31, número 1, 1977

32
Department of International Economic and Social Affairs. Population Studies, No. 81. Manual X.
Indirect Techniques for Demographic Estimation. United Nations, Nueva York, 1983.

^ Coale, A., Age patterns of Marriage. Population Studies, Volumen 25, número 2, 1972.
113

Se pueden comparar con relaciones similares derivadas de una


tabla modelo de mortalidad para, en forma indirecta, determinar
un nivel de mortalidad en términos de la esperanza de vida al
nacer por ejemplo. Mediante mayores elaboraciones y combinadas
con estimaciones de la mortalidad juvenil, se puede llegar a
construir una tabla de mortalidad.

Consideraciones sobre supuestos y limitaciones del método.


Es posible controlar el efecto que pueda tener la existencia
de más de un matrimonio para un volúmen grande de personas, limi-
tando en la investigación la condición de viudez a la sobreviven-
cia del primer marido. Por otra parte, con el propósito de que el
método pueda ser aplicable en sociedades de bajo desarrollo en
las cuales pueden imperar situaciones muy variadas en relación al
matrimonio, entre ellas una alta incidencia de las uniones con-
sensúales, es preferible investigar a la población desde un punto
de vista lo más amplio posible, cosa de cubrir efectivamente la
mortalidad del primer esposo o compañero.

Los supuestos de aplicabilidad son de la misma naturaleza


que los requeridos por otros métodos indirectos. Se puede mencio-
nar específicamente que es necesario que los patrones de mortali-
dad y nupcialidad sean constantes en el tiempo, además de que no
debe existir relación entre la probabilidad de morir del infor-
mante y la del esposo o compañero.

En cuanto a limitaciones se refiere, la metodología sólo


estima la mortalidad de la población que haya estado alguna vez
casada o unida, aunque en general las diferencias no son muy
grandes. Además como limitación del método, lo más importante es
el hecho de suponer que la población (en este caso las mujeres) ,
se casan a una misma edad, la edad media al primer matrimonio.

Finalmente, comparado con el método de orfandad, la metodo-


logía tiene la ventaja de que sólo existe un informante por per-
sona; en orfandad, como ya se mencionó, puede existir más de un
informante por mujer (el número de hijos sobrevivientes).
114

Cuadro 3 6

HONDURAS: ESTIMACION DE LA MORTALIDAD MASCULINA ADULTA.


APLICACION DEL METODO DE VIUDEZ DEL PRIMER MARIDO 3

Grupos Muj eres que No Proporción de 1 b

N+5
de N+5 declararon 3 viudas n o viudas
1
edades 5 P
N 20
(1) (2) (3) (4) (5)

20-24 25 974 953 0,97844 0,97743


25-29 30 877 833 0,94983 0,94385
30-34 35 746 694 0,93029 0,92437
35-39 40 722 621 0,86011 0,85297
40-44 45 565 480 0,84956 0,84778
45-49 50 483 376 0,77847 0,78198
50-54 55 409 296 0,72372 0,73590
55-59 60 300 207 0,69000 0,71350
Se refiere a la sobrevivencia del primer marido o compañero~y
se eliminaron las mujeres que desconocían la sobrevivencia del
mismo.
1 1 =
N + 5 / 2 0 a + b x m + c xf-f d

X = 20,09 X = 24,05
f m
115

Cuadro 3

COEFICIENTE DE REGRESION PARA ESTIMAR LA MORTALIDAD MASCULINA


ADULTA PARTIR DE LAS PROYECCIONES DE NO VIUDEZ DECLARADAS POR
LAS MUJERES

Grupos
de N a (N) b(N) c(N) d(N)
edades

(1) (2) (3) (4) (5)

20-24 20 0,1082 0,00072 -0,00209 0,9136

25-29 25 -0,0284 0,00157 -0,00465 1,0822

30-34 30 -0,0159 0,00253 -0,00638 1,0831

35-39 35 0,0041 0,00395 -0,00784 1,0596

40-44 40 0,0152 0,00611 -0,00953 1,0324

45-49 45 0,0087 0,00925 -0,01189 1,0144

50-54 50 -0,0169 0,01353 -0,01515 1,0111

55-59 55 -0,0590 0,01880 -0,01940 1,0291

= a(N) + b(N) x + c(N) x + d(N) P


20
xra = edad media al primer matrimonio o unión de la población
masculina denominado por el autor SMAM1".

xf — edad media al primer matrimonio o unión de la población


femenina SMAM f .

Fuente: Soliz, A., Bartlema, J. y Chackiel, J. , Bolivia: Mor-


talidad v fecundidad 1950-76. INEC, Bolivia, 1980.
Cuadro 38

HONDURAS: CALCULO DE LA EDAD MEDIA AL CASARSE, POR SEXO1

Grupos Población masculina Proporción Población femenina Proporción


de de solteros de solteras
edades Total Soltera h Total Soltera h

15-19 1 592 1 516 0,95226 1 586 1 109 0,69924

20-24 1 130 674 0,59646 1 292 313 0,24226

25-29 917 223 0,24318 979 92 0,09397

30-34 700 99 0,14143 790 39 0,04937

35-39 699 70 0,10014 757 31 0,04095

40-44 536 41 0,06447 585 19 0.03248

45-49 470 28 0,05957 501 14 0,02794

Sub-total 2,15751 1,18621

50-54 364 27 0.07418 425 12 0,02824

R<2) 25,78755 29,93105

R(3) 0,06688 0,02809

RC4) 0,93312 0,97191

R<5) 3,34400 1,40450

X 24,05216 20,09090

49
R<2) = 5 2 h • 15 R<5> = 50 • R(3)
15

54 RC2> - R(5>
R(3) = % 2 h
45 * R(4)

R(4) = 1 - R<3)

1
Hajnal, John, "Age at Marriage and Proportions Marrying". Population Studies.
Vol. VII, No. 2, noviembre de 1963,págs. 111-135.
117

VII. ALGUNAS TECNICAS DE EVALUACION DEL REGISTRO DE DEFUNCIONES.

1. Estimación de la cobertura del registro de defunciones a par-


tir de la distribución por edad de las muertes.

El Método de Brass

Consideraciones Generales
Desde hace varios años diversos autores han propuesto algunos
procedimientos para estimar la mortalidad a partir de la distri-
bución p o r edad de las muertes registradas en una población 3 4 .
Apoyándose en algunas relaciones fundamentales de las poblaciones
estables, en las que interviene la distribución por edad de las
defunciones, Brass desarrolló un método orientado a estimar una
tasa media anual de crecimiento natural, un factor de corrección
de las defunciones registradas y una tasa bruta de mortalidad de
la población 3 5 .

La metodología en cuestión, puede aplicarse a las defunciones


de todas las edades o restringirla, si las condiciones así lo
justifican, a las defunciones de cierta edad en adelante. El
método presenta dos variantes, una que permite estimar la tasa
media anual de crecimiento natural y un factor de corrección de
las defunciones y otra que proporciona la tasa de crecimiento y
una tasa bruta de mortalidad.

La información requerida consiste en las defunciones por


grupos de edad y la distribución por edad de la población. No es
necesario que las defunciones y la población correspondan a un
mismo momento, pero sí a períodos próximos.

El método se desarrolla a partir de dos relaciones que se


cumplen en una población estable:

— t—y
N (x) = B-e p (x)
„w
D
x+ N ( x ) d x
x
Carrier, N.H.A., "A note on the Estimation of Mortality and other Population Characteristics given
Deaths by Age". En Population Studies, 12, 1958.

^ Brass, U., Cuatro lecciones de Uitliam Brass. Centro Latinoamericano de Demografía, Serie D. No. 91,
Santiago de Chile, 1977.
Donde:
N(x) es el número de personas de edad exacta x
B el número de nacimientos anuales
r la tasa de crecimiento
p(x) la probabilidad de sobrevivir desde el naci-
miento hasta la edad exacta x

D las defunciones de personas de edad igual o ma-


x+ yor a x

/¿(x) = p' (x) es la tasa instantanea de mortalidad


P(x)

Reemplazando el valor de N(x) y ¿¿(x) en la segunda ecuación


se obtiene:

NW
—rx —1
D
x+ = B-e p(x) - 7 — r p ' ( x ) dx
x P(x)
,w r x
D B-e p'(x) dx
x+

Al integrar por partes, haciendo:

u(x) = B-erX

v1(x) = p*(x) dx

resulta:

D -Be r x
p (x) w Be r x
p(x)dx
- r
x+ X i"
Por definición p(w)=0; además, se tiene que:

W
N x+ = Jf x B e ~ r X fp(x)dx
v/

o sea, la población acumulada de edad x y más, de donde resulta:


r x r X
D Be p(x) - r Be p(x)dx
x+
119

D , = N(x)
v - r-N ,
x+ ' x+
ecuación fundamental del método, que se escribe usualmente en la
forma:

N(x)
v = r-N + D
' x+ x+
Al dividirla por la población de edad x y más, esto es, por
Nx_, se obtiene:

N ( X ) D
x +
= r +
N , N
x+ x+
Esta es en definitiva la ecuación de la primera variante del
método de Brass de la distribución por edad de las defunciones.

En el primer miembro se t i e n e una densidad de distribución


parcial de la población a una edad exacta x. N(x)/N x + y en el
segundo, una tasa bruta de mortalidad parcial para la población
de edad x y más.
D
x+
N
x+

se trata de medidas parciales, en la medida que se considera


solamente a la población de edad igual o mayor a x-

En una población ideal donde se cumplan exactamente todos


los supuestos del método, la representación gráfica de esta ecua-
ción sería una línea recta con un ángulo de 45"que interceptaría
al eje de las ordenadas a una altura igual a r. En las aplica-
ciones prácticas es frecuente observar en parte de los puntos
graficados una tendencia lineal.

Bajo el supuesto de que la estructura de las defunciones sea


la verdadera, parece razonable aceptar que se de una constancia
en la proporción de omisiones en las defunciones por grupos de
edad registradas. Sin considerar por el momento las edades avan-
zadas, cabe esperar en realidad que se cumpla solamente a partir
de una edad mínima z. Si esto sucede así, y desechando entonces
la información referente a las edades inferiores a z, puede asu-
mirse que el número correcto de las muertes a edades mayores que
z, es igual a un factor constante f, independiente de la edad,
multiplicado por el número registrado de muertes a edades mayores
que z.

D(x+) = f - D R ( x + )

conde

D(x+) = defunciones verdaderas de edad mayor a x


120

D0(x+) = defunciones registradas de edad mayor a x


XX

f = factor de corrección de las defunciones regis-


tradas a edades mayores a x

En aplicaciones con la información de poblaciones reales la


ecuación toma la forma:

D
N(x) p(x+)
= r + f — -
N(x+) N(x+)

Para que la ecuación sea válida, es necesario que, a partir


de la edad z, la omisión en las defunciones sea un porcentaje
constante de cada grupo de edades.

Considérense ahora las edades más avanzadas. Ellas presentan


generalmente un porcentaje mayor de omisión en la declaración de
las muertes y, en general, un incumplimiento mayor de los supues-
tos del método, que el resto de las edades. Por ello, no cabe
esperar que los puntos correspondientes sigan bien la tendencia
lineal. Sin embargo, como se trabaja con información acumulada,
tal inconveniente no es determinante en la aplicación del método.

Puede esperarse entonces que, al considerar sólo la infor-


mación a partir de la edad z, los puntos graficados presenten una
tendencia lineal y f será el v a l o r de la pendiente de la recta
estimada.

La determinación de la edad mínima z., se obtiene del si-


guiente modo:

- Se desecha la información de las primeras edades, digamos


hasta los 5 años,

- Se aplica el método a la información restante y se grafican


los puntos,

- Se busca el punto donde comienza aproximadamente la tenden-


cia lineal, si la hay; a ese punto corresponde la edad míni-
ma z.

Por supuesto, todo el desarrollo anterior debe ser respal-


dado por los resultados obtenidos; si una vez deshechada la in-
formación de las edades menores a z, no es posible observar una
tendencia lineal, el método no es aplicable.
121

De esta manera, obtendríamos para la población total una


estimación de la tasa anual media de crecimiento natural, y para
la población de edad mayor o igual a z, una estimación de la
omisión en el registro de las defunciones.

Aplicación del método de Brass. Primera variante

Información Básica:

Se desarrolla a continuación una aplicación de la primera


variante del método de Brass, para lo que se ha elegido a la
población femenina y las defunciones por edad de Costa Rica en
1963. las defunciones utilizadas corresponden al promedio del
período 1962-1964, la población es la del censo de 1963.
Todas las cantidades necesarias pueden calcularse directa-
mente, excepto la densidad de población a la edad exacta x, esto
es, N(x). Una estimación que se puede considerar aceptable se
consigue de la distribución de población por grupos de edades y,
para el caso de grupos quinquenales, es de la forma siguiente:

VR/•
N(x)X = 5 X—5 5 x
10

Es decir, un décimo de la suma de dos grupos adyacentes.

En el cuadro 39, se hacen los cálculos para conseguir los


valores de la densidad de población y la tasa bruta de mortalidad
parcial para cada edad x, a partir de los 5 años. En el gráfico 9
se ha representado dicha información.

Se consigue una nube de p u n t o s con una tendencia mas o menos


definida, aunque con irregularidades en las últimas edades. Se
calcularon además las tasas parciales de crecimiento natural que
se representan en el gráfico JLO. En este caso la tendencia de las
tasas es aceptable hasta aproximadamente los 65 años de edad. Los
tres últimos puntos presentan una caída que estaría mostrando
errores evidentes en la información.

La derivación de la tasa media anual de crecimiento y del


factor de corrección de las defunciones f, se hace mediante un
ajuste de una línea recta a la nube de puntos, para lo que se
recurrió al método de Wald. Con el fin de eliminar el efecto
distorsionador que provocan los puntos fuera de la tendencia, el
ajuste de la curva se efectuó eliminando uno o más de los puntos
erróneos. En el cuadro 40 aparecen los valores de r y f para los
casos de ajuste de la línea con todos los puntos y hasta la con-
seguida eliminando 6 puntos.
122

De la información del cuadro se tiene que:

— Los valores de f aumentan sistemáticamente hasta alcanzar un


máximo en el momento que se eliminan 3 puntos. A partir de
ese momento el valor de f vuelve a descender en forma con-
tinua .

— En cuanto a los valores de r, son más elevados cuando se


utilizan todos los puntos y desciende hasta alcanzar un
mínimo nuevamente cuando se han eliminado 3 puntos. Después
de ese momento, la tasa vuelve a incrementarse en forma
permanente.

Cuadro 39

COSTA RICA: ESTIMACION DE LA TASA DE CRECIMIENTO (r) Y EL FACTOR DE CORRECCION DE LAS


DEFUNCIONES (f) MEDIANTE EL METODO DE BRASS DE LA ESTRUCTURA POR EDAD DE LAS DEFUNCIONES,
_MUJ_E_R_E_S_._ J 963_ _(fRJ_M_E_R_A_ VARI ANTE>_
Grupos Población Defunciones registradas a N Ñ 6 Ñ(x) x*
de censada N N
edades 1963 a 1962 1963 1964 Prome x+ x+
dio

TOTAL 667 317 4 979 5 264 5 668 5 304

0-4 122 783 2 606 2 706 2 963 2 758 667 317 5 304
5-9 107 124 159 127 151 146 544 534 22 991 2 546 0,04222 0,00467 0,03755
10-14 84 525 54 55 61 57 437 410 19 165 2 400 0,04381 0,00549 0,03832
15-19 66 109 43 61 64 56 352 885 15 063 2 343 0,04269 0,00664 0,03605
20-24 53 017 77 63 63 68 286 776 11 913 2 287 0,04154 0,00797 0,03357
25-29 43 596 67 80 71 73 233 759 9 661 2 219 0,04133 0,00949 0,03184
30-34 38 667 93 83 68 81 190 163 8 226 2 146 0,04326 0,01129 0,03197
35-39 34 301 95 88 112 98 151 496 7 297 2 065 0,04817 0,01363 0,03454
40-44 26 710 101 100 105 102 117 195 6 101 1 967 0,05206 0,01678 a, 03528
45-49 22 503 112 119 128 120 90 485 4 921 1 865 0,05438 0,02061 0,03377
50-54 20 514 147 124 149- 140 67 982 4 302 1 745 0,06328 0,02567 0,03761
55-59 13 337 136 139 152 142 47 468 3 385 1 605 0,07131 0,03381 0,03750
60-64 12 643 195 234 239 223 34 131 2 598 1 463 0,07612 0,04286 0,03326
65-69 7 853 209 203 226 213 21 488 2 050 1 240 0,09540 0,05771 0,03769
70-74 5 800 225 280 258 254 13 635 1 365 1 027 0,10011 0,07532 0,02479
75-79 3 658 220 256 239 238 7 835 946 773 0,12074 0,09866 0,02208
80-84 2 327 203 235 253 230 4 177 599 535 0,14340 0,12808 0,01532
85 y + 1 850 237 311 366 305 1 850 418 305

Dirección General de Estadística y Censos. Censos Nacionales. Población 1963.


Dirección General de Estadística y Censos. Estadísticas Vitales, 1962-1964.
CUADRO 40

COSTA RICA: DISTRIBUCION POR EDAD DE LAS MUERTES


ESTIMACION DE f Y r. AJUSTE DE WALD. MUJERES 1963

No de
puntos Y -Y 1
f-
elimi- Y 7 Y -Y r = f X
*2 1 2 V*1 2 1 X V 1
nados V 1

0 0,00949 0,06034 0,04438 0,09059 0,05085 0,04621 0,9088 0,03576

1 0,00845 0,05066 0,04329 0,08305 0,04221 0,03976 0,9420 0,03533

2 0,00845 0,03897 0,04329 0,07324 0,03052 0,02995 0,9823 0,03500

3 0,00759 0,03291 0,04247 0,06876 0,02532 0,02629 1,0383* 0,03459*

4 0,00759 0,02556 0,04247 0,06089 0,01797 0,01842 1,0250 0,03469

5 0,00685 0,02210 0,04232 0,05784 0,01525 0,01552 1,0177 0,03535

6 0,00685 0,01760 0,04232 0,05223 0,01075 0,00991 0,9219 0,03601

* Valores seleccionados

GRAFICO 10

COSTA RICA: VALORES DE r(x)*100. METODO DE BRASS, MUJERES 19


124

En base a lo anterior, se ha seleccionado para efectos de


estimación de la tasa de crecimiento y del factor de corrección
de las defunciones, la línea que se consigue mediante la elimina-
ción de tres puntos. En estas condiciones, la población de Costa
Rica hacia 1963, tendría una tasa de crecimiento natural de 34,59
por mil y se requeriría un factor de corrección de las defuncio-
nes de 5 años y más igual a 1,0383.

Este factor de corrección de las defunciones implica una


omisión de aproximadamente un 3,6 por ciento, que se calcula como
el cociente (l-f)/f. Mediante este factor se puede proceder a
corregir las tasas de mortalidad por edad para construir una
tabla de vida y derivar la esperanza de vida al nacimiento, como
medida resúmen del nivel de mortalidad del pais

Segunda variante del método de Brass


A partir de la ecuación fundamental del método de Brass, se
consigue una solución alternativa. Al dividir la ecuación por el
total de la población, es decir, por N, se llega a:

N(x)
v N , D
' — r x+ + , x+
, , , N N N
pero, por otro lado,

D , D , D D ,
x+ x+ x+
N D N D
en donde D representa el total de defunciones de la población y,
por supuesto, d la tasa bruta de mortalidad. Así, la ecuación se
transforma en:

N(x) N D
x+ x+
= r•
N N D

El primer miembro N(x)/N, representa la densidad de distri-


bución de la población de edad exacta x; N x + / N es la proporción
relativa de personas de edad igual o mayor a x, y D x + / D es la
proporción relativa de las defunciones a edad igual o mayor a x-

Al dividir por el factor N x + / N , para aislar la tasa de cre-


cimiento se llega a:

N(x) D x + N
= r + d

N N D
x+ x+
125

Que es la ecuación fundamental de la segunda variante del


método de Brass. En ella aparecen proporciones y no valores
absolutos como en la ecuación del primer método.

Para propósitos de aplicación con información de una pobla-


ción real puede escribirse de la siguiente forma:

N(x) D N x +
= r + d . -
N N . D
x+ x+

Como en el caso de la primera variante, la información bá-


sica necesaria está dada por la distribución por edad de las
defunciones y la distribución por edad de la población.

En el cuadro 41 se presenta una aplicación para la población


femenina de Costa Rica hacia 1963. En el gráfico 3 se ha repre-
sentado una vez más la nube de puntos correspondiente. En gene-
ral, estos siguen una tendencia más o menos lineal.

Se calcularon líneas de regresión considerando todos los


puntos y con la eliminación de los puntos finales que muestran un
alejamiento de la tendencia (cuadro 40). En esta oportunidad, la
tasa de mortalidad presenta un máximo cuando la línea de regre-
sión corresponde a la calculada con la eliminación de tres pun-
tos.
En este punto la tasa de crecimiento natural es práctica-
mente igual a la derivada con la primera variante.

De esta manera se puede establecer que la tasa bruta de


mortalidad parcial para la población femenina de Costa Rica es de
aproximadamente 8,3 por mil. La tasa calculada tiene el supuesto
implícito de que la omisión de los registros de las defunciones
de edad menor a Z, es la misma proporción que la omisión de las
defunciones de edades mayores a Z., lo que en general es poco
probable. De cualquier manera el nivel de la tasa es comparable
con el valor de 9,2 (ambos sexos) estimado para el período 1960-
1965 en la proyección de población elaborada por la Dirección
General de Estadística y Censos y C E L A D E 3 6

Ministerio de Planificación, Dirección General de Estadística y Censos y CELADE. Estimaciones y


Proyecciones de Población. 1950-2025. Enero de 1988.
126

Cuadro
COSTA RICA: ESTIMACION DE LA TASA DE CRECIMIENTO NATURAL (r) Y DE
LA TASA BRUTA DE MORTALIDAD DE LA POBLACION FEMENINA EN EL AÑO
1963. METODO DE BRASS (SEGUNDA VARIANTE).

Grupos
de N ^ N ^ D
x
x+ D
x+ + °x V D Nfx)
edades X+ D
N N
X+¿N N ,
x+
TOTAL
0-4 667 317 5 304
5-9 544 534 2 546 0,81600 0,4800 0,5882 0,0422
10-14 437 410 2 400 0,65548 0,4525 0,6903 0,0438
15-19 352 885 2 343 0,52881 0,4417 0,8353 0,0427
20-24 286 776 2 287 0,42974 0,4312 1,0034 0,0415
25-29 233 759 2 219 0,35030 0,4184 1,1944 0,0413
30-34 190 163 2 146 0,28497 0, 4046 1,4198 0,0433
35-39 151 496 2 065 0,22702 0,3893 1,7148 0,0482
40-44 117 195 1 967 0,17562 0,3709 2,1119 0,0521
45-49 90 485 1 865 0,13560 0,3516 2,5929 0,0544
50-54 67 982 1 745 0,10187 0,3290 3,2296 0,0633
55-59 47 468 1 605 0,07113 0,3026 4,2542 0,0713
60-64 34 131 1 463 0,05115 0,2758 5,3920 0,0761
65-69 21 488 1 240 0,03220 0,2338 7,2609 0,0954
70-74 13 635 1 027 0,02043 0,1936 9,4763 0,1001
75-79 7 835 773 0,01174 0,1457 12,4106 0,1207
80-84 4 177 535 0,00626 0,1009 16,1182 0,1434
85 y + 1 850 305 0,00277 0,0575 20,7581 0,2259

GRAFICO 11
COSTA RICA:ESTIMACION DE d Y r. MUJERES 1963
127

Cuadro 4 2

COSTA RICA: ESTIMACION DE d Y r. AJUSTE DE WALD. MUJERES 1963

No. de
puntos y2-Yx r—
elimi- X
1 X
2 y
i y2 x2-x1 d y1-dx1
x —x
nados 2 1

0 1, 1948 7 ,5918 0,0444 0,0906 6,3970 0,0462 0 ,00722 o , 03577

1 1, 0637 6 ,3738 0,0433 0,0830 5,3101 0,0397 0 ,00748 o , 03534

2 1, 0637 4 ,9025 0,0433 0,0732 3,8388 0,0299 0 ,00779 o , 03501

3 0 ,9552 4,1402 0,0425 0,0688 3,1850 0,0263 0,00826 o , 03461*

4 o , 9552 3 ,2159 0,0425 0,0609 2,2607 0,0184 0 ,00814 o , 03472

5 o , 8623 2 ,7807 0,0423 0,0579 1,9184 0,0156 0 ,00813 o , 03529

6 o , 8623 2 ,2138 0,0423 0,0523 1,3515 0,0100 0 ,00740 o , 03592

* Valor seleccionado.
VIII. Estimación del nivel de mortalidad a partir de relaciones
de supervivencia intercensales

Otra técnica para efectuar estimaciones indirectas de la


mortalidad, es la desarrollada por Carrier y Hobcraft 3 7 , técnica
mediante la cual se busca derivar un nivel de mortalidad, por
estimación de una esperanza de vida al nacimiento.

Si en una población cerrada con dos censos sucesivos con


grados de cobertura comparables y cuyos errores de declaración de
la edad sean similares, se compara la población de un grupo de
edad, con el grupo apropiado del primer censo, el cociente que
resulta (una proporción), da una medida de la sobrevivencia de la
población inicial (la del primer censo) en el grupo de edad espe-
cifico.

El conjunto de relaciones de supervivencia intercensales con


las condiciones señaladas, lleva implicito un nivel de mortalidad
y como tales pueden ser asociados a las relaciones de superviven-
cia de la tabla de vida representantiva de la mortalidad del
país.

La metodología, en su forma general, es válida para cual-


quier intervalo intercensal y distintas agrupaciones de las eda-
des. Para facilidad de presentación teórica y, elaboración prác-
tica, se considera el caso de dos censos con un intervalo de 10
años y poblaciones clasificadas en grupos quinquenales. En el
cuadro 43 se presenta de manera esquemática la forma de deriva-
ción de las relaciones de supervivencia intercensales y su com-
paración con las que surgen de una tabla de vida.

Teniendo en cuenta la tendencia de la población adulta a


aumentarse la edad, con el fin de conseguir una mejor estimación
del nivel de mortalidad, se considera un grupo de edad final
abierto, a una edad suficientemente joven de acuerdo a las con-
diciones particulares. En este caso se usa un grupo final abier-
to de 4 5 años y más.

Carrier, N. y Hobcraft, J., Estimaciones demográficas para sociedades en desarrollo, traducción del
litro "Demographic Estimation for Developed Societies", CELAOE, Serie D No. 1026, julio de 1975.
129

Cuadro 43

RELACIONES DE SUPERVIVENCIA DERIVADAS DE DOS CENSOS DE POBLACION


Y LAS DERIVADAS DE UNA TABLA DE VIDA

Grupos Población Relaciones de supervivencia


de
edades ler- censo 2do. censo Intercensales Tabla de vida

(1) (2) (3) (4)

1 0
N 10 P x,x+4 L
x+10/Lx
+ X , X+4
x, x+
0-4 p L
N
0-4 N
0-4 10 0-4 10-14/L0-4
5-9 p L
N
5-9 N
5-9 10 5-9 15-19/L5-9
10-14 N N
10 P 10-14 L
20-24^L10-14
10-14 10-14
15-19 N N
15-19 10 P 15-19 L
25-29/L15-19
15-19
20-24 N N 10 P 20-24 L
3 0-34/L20-24
20-24 20-24
25-29 N N
10 P 25-29 L
35-39' / L , 25-29
25-29 25-29
30-34 N N
10 P 30-34 L
40-44í/L30-34
30-34 30-34
35-39 N N 10P35 y + T
45 /T35
35-39 35-39
45 y + N • N.
45 y +
45 y +

10
N tabla. x+l0,x+14
censo _ x+10, x+14 p
10 x,x+4 0 10 x,x+4 J
NX, x+4 x, x+4

Si se acepta la validez de las comparaciones establecidas


del conjunto de relaciones incluidas en el cuadro 41, columna 3 y
4, se puede deducir un número determinado de ecuaciones lineales
que, relacionan los valores sucesivos de la tabla de vida, apoya-
dos en los valores de las relaciones de sobrevivencia intercen-
sales, formándose un encadenamiento como el que se plantea a
continuación:

= X
0-4
L = Y
5-9
L
10-14 10P0-4 * L
0-4
130

L
1 5 -19~ P L
5-9
10 5-9
L
2 0 — 24~ 1 0 P 1 0 - 1 4 " L 1 0 - 1 4 = 10 P 10~14* 1 0 P 0 - 4 " L 0 - 4
L P -L
2 5 —29~ 1 0 P 1 5 - 1 9 * L 1 5 - 1 9 = 1 0 P 1 5 - 1 9 *
10 5-9 5-9
L P P • P
= L = P
3 0- 3 4 1 0 2 0—24 * 2 0 - 2 4 1 0 2 0 - 2 4 * -4 "L 0 - 4
10 10-14 10 0
•L = p P P
L
3 5 —39~ 1 0 P 2 5 - 2 9 10 15-19 10 5 -9* L 5 - 9
25-29 10 25-29
L P
4 0 -44 =1 0 P 3 0 - 3 4 * L 3 0 - 3 4 1 0 P 2 0 - 3 4 * 1 0 P 2 0 - 2 4 * 1 0 P 1 -14
0
10 0

U n a estimación de la esperanza de vida al nacimiento, será


posible si se puede expresar las funciones n L x de la tabla en
términos de las relaciones de supervivencia intercensales.

Como ya se vió, la esperanza de vida al nacimiento represen-


ta el número medio de año de vida que se espera vivirá un recién
nacido si se mantuvieran las condiciones d e mortalidad que refle-
jan las condiciones de la tabla de vida; se define como:

T0 • es el número de años vividos desde el nacimiento por


una cohorte inicial de nacimientos.

10 es el total de nacimientos.

Es necesario efectuar una estimación del valor T 0 , en fun-


ción de los valores n L x de una tabla de vida y las relaciones de
supervivencia intercensales. La función T 0 , se define como:

El conjunto de ecuaciones con que se pueden expresar los


distintos valores de n L x , asociados a relaciones de supervivencia
intercensales decenales y grupos de población quinquenales, forma
dos secuencias independientes que pueden ser vinculados a partir
de los v a l o r e s LQ^ y L ^ respectivamente; así por ejemplo a par-
tir del grupo 0-4, se tendrá:

0-4
131

L P • L
1 0 -14 = 0-4 0-4
L
2 0 -24 = P
1 0 -14 • po- * L
0-4
• P • L
L
3 0 -34 = P
2 0 -24 ' pio
.4 0-4 0-4
L
4 0 -44 = P
3 0 -34 • P
20 • P • P * L
4 10-14 0-4 0-4
de la misma manera, a partir del grupo 5-9, se forma otro tipo de
relaciones semejantes.

Años vividos hasta los 45 años

Sumando por un lado los valores de L x de uno y otro grupo,


se expresa el total de años vividos hasta los 45 años, como una
combinación lineal de los valores solamente.

^ " T 45 = a
' 5 L
0 + b
' 5 L
5

En donde a es la suma de los coeficientes que vinculan los


valores de L x en función de LQ_4 y b es la suma de los coeficien-
tes que expresan los valores de L x en función de 1^.9-

Además, el total de personas-años vividos por una cohorte


inicial de nacimientos en una tabla de vida, se puede separar en
dos partes a saber:

1. Los años vividos hasta una edad suficientemente joven, como


para que en el proceso de cálculo se elimine el efecto de la
tendencia de la población adulta a aumentarse la edad: como
en este caso se ubica esa edad a los 4 5 años, se tiene que:

45
T — T = y T
0" 45 x=0 n x

2. Los años vividos por los componentes de la misma cohorte a


partir de los 4 5 años, esto es:
w
45 x=45 n x

el total de personas años-vividos por los componentes de una


cohorte inicial de nacimientos, será dado por la suma de estos
dos componentes:

45 w
T = L +
0 x=0 n x x-4 5 nLx
132

El primer componente puede ser derivado de las relaciones de


supervivencia intercensales y los valores Lp.^ y de una tabla
de vida, como se indicó anteriormente.

El número de años-personas vividos por la cohorte a partir


de los 45 años puede establecerse por comparación entre una rela-
ción de sobrevivencia intercensál de un grupo final abierto y la
de una tabla de vida; esta situación se plantea en los siguientes
términos:

10
N
pCenso = 45 y +
10 45 y + N
r 0
35
tabla 45
10 45 y + ?
35

Al asociar la relación de sobrevivencia calculada de los


censos con la de la tabla de vida, se tiene que:

T T
.censo 45 45
10 35 y + T 3 5 ( 5 L 3 5 + 5L 4 0 + T45)

resolviendo algebráicamente se tiene:

P
T = 1 0 3 5 y +
4 5 1
" 10P35 y + 35
~39 L
40-44>

Al definir K como:

_ 10P35 y +
x\ —
1 - p
10 35 y +

T K (L + L
45~ 35-39 40-44}

Por otro lado, los valores de 1*35.39 Y lao-44' h a n s i d ° deter-


minados en función de LQ.^ y 1^.9, respectivamente y a partir de
éstas en función de las relaciones de supervivencia intercensales
de la siguiente manera:
L = P • P • P • Tj
35-39 25-29 15-19 5-9 ^5-9
L = p .p •p -p . T,
40-44 30-34 20-24 10-14 0-4 0-4
133

el valor de T ^ , expresado en función de los valores L„_4 y 9 y


de unos coeficientes derivados de las relaciones de supervivencia
intercensales sería igual a:

T = C
45 ' L0-4 + d
* L
5-9
con
c = K • P • P • P • P
30-34 20-24 10-14 0-4
d = K P P P
25-29 * 15-19 * 5—9

El valor de T 0 buscado, se obtiene finalmente como:

T = a L + b L
0 * 0-4 ' 5-9
45
T = c L + d L
45 ' 0-4 ' 5-9
T = R L + S L
o ' 0-4 ' 5-9

d; con a, b, c y d como
anteriormente en términos de las relaciones de sobrevivencia
intercensales.

En el ejemplo que se presenta cuadro 42, se busca determinar


el nivel de mortalidad de la población femenina de México en el
período intercensal 1930-1940.

Asignando en forma arbitraria los valores de 1,00000 a Lg^ y


Lj.,, se pueden expresar el resto de valores de n L x en función de
ellos. Así, por ejemplo, el valor de L 1 0 _ u en función de LQ.^
es igual a:

L =
10-14 10P10-14 ' L0-4 =
°' 9 3 4 4 3
• i' 0 0 0 0 0
= 0,93443

y así se procede en forma sucesiva para definir los valores res-


tantes .

Al sumar los valores de las columnas (4) y (5) del cuadro


44, se obtienen los coeficientes a y b que permiten determinar
los años vividos hasta los 45 años, es decir:

T T = 3
0 " 45 * L0-4 + b
' L
5-9

= 4,29228 - Lq_4 + 3,56888 • L 5 _ g


134

Cuadro 4

MEXICO: CALCULO DE LA ESPERANZA DE VIDA AL NACIMIENTO DE LA


POBLACION FEMENINA A PARTIR DE LAS RELACIONES DE SOBREVIVEN-
CIA INTERCENSALES, 19 3 0-19 4 0

Población femenina Relaciones de Valor de L x en


Grupos censada sobrevivencia términos de:
de intercensales
edades 30-06-30 30-06-40
10Px,x-4 L
0-4 L
5-9
(1) (2) (3) (4) (5)
0-4 1 244 242 1 424 649 0,93443 1,00000

5-9 1 112 964 1 395 516 0,91642 1,00000

10-14 805 766 1 162 654 1,00839 0,93443

15-19 894 210 1 032 772 0,94421 0,91642

20-24 844 041 812 523 0,81556 0,94227

25-29 775 005 844 326 0,90972 0,86529

30-34 582 364 688 369 0,84205 0,76848

35-39 530 019 705 036 0,75004 0,78717

40-44 428 183 490 380 0,74412 0,64710

45 y + 1 221 164 1 457 430 0,66874 a

TOTAL 8 451 958 10 013 655 4,29228 3,56888

FUENTE: Benitez
,. y Cabrera, G.. Tablas abreviadas de mortali-
R.
dad de la población"de México, 1930, 1940. 1950 V 1960.
El Colegio de México, 1967.
Corresponde a la sobrevivencia de la población de 3 5 años y
más en 1930.

Para los años vividos después de los 4 5 años, se tiene que:

10P35 y + =
°< 6 6 8 7 4

0,66874
K = = 2,01878
1 - 0,66874
de donde resulta que:

T 4 5 = 1,30635 - Lq_4 + 1,58912 L5_g


el total de años vividos por la cohorte inicial será:

Tq = 5,59863 L Q _ 4 + 5,15800 • L5_g

que es la ecuación final que vincula el total de años vividos


desde el nacimiento por una cohorte incial y los sobrevivientes
de edades 0-4 y 5-9 años en la tabla.

Determinación de la esperanza de vida al nacer

La determinación del nivel de esperanza de vida a partir de la


ecuación anterior, se logra con la ayuda de las tablas modelo de
mortalidad. Substituyendo valores seleccionados de L ^ y L^
hasta encontrar estimaciones de T 0 , que estén lo suficientemente
próximas al valor de T 0 de la tabla de donde provienen los valo-
res usados. En el siguiente cuadro 43, se presentan los resul-
tados de las estimaciones.

Tq = 5,59863 L Q _ 4 + 5,15800 L5_g

que se logran con las tablas modelos de Coale y Demeny, modelo


Oeste, del cual se han utilizado los valores para el grupo 0-4 y
5-9, de los niveles 8 a 11, con esperanzas de vida que oscilan
entre 37 y 4 5 años.

Conforme a los resultados del cuadro, es posible decir que el


nivel de mortalidad de la población femenina en México en el
período intercensal 1930-194 0, estuvo entre los niveles 9 y 10,
lo que significa una esperanza de vida entre 40,0 y 42,5 años.
Derivando valores de L,^ y L ^ de niveles de mortalidad inter-
medios es posible determinar el nivel con más precisión. Tratán-
dose de una estimación más o menos burda parece suficiente adop-
tar el nivel más próximo, en este caso el nivel 9, ya que la
estimación sólo difiere en uno por ciento, esto significa adoptar
una e°o = 40 años que representaría la mortalidad hacia 1935.

Estimaciones de la mortalidad de México, derivadas por cons-


trucción de tablas de mortalidad para los años 193 0 y 1940, in-
dican esperanzas de vida para la población femenina de esos años
de 37,89 y 42,5 años 3 3 . El promedio de estas dos tablas daría
una esperanza de vida de 40,20 años. Se puede ver entonces que
el método indirecto de derivación de la mortalidad da resultados
que pueden considerarse satisfactorios.

Benitez, R. y Cabrera, G., Tablas abreviadas de mortalidad de la población de México. 1930. 1?40
1950. 1960. El Colegio de México, 1967.
136

Cuadro 45

MEXICO: DERIVACION DEL NIVEL DE MORTALIDAD (ESPERANZA DE VIDA AL


NACER) POR EL METODO DE RELACIONES DE SOBREVIVENCIA INTERCENSALES
A PARTIR DE TABLAS MODELO DE MORTALIDAD DE COALE Y DEMENY,
MODELO OESTE

Funciones de la tabla modelo Cociente


T
Nivel T, V 0
0-4 5-9

8 3 700 000 381 384 343 051 3 904 685 o , 948

9 4 000 000 391 763 356 519 4 032 261 o , 992

10 4 250 000 401 606 369 385 4 153 731 1 , 023

11 4 500 000 410 944 381 683 4 269 444 1, 054


137

ANEXO 1

CLASIFICACION INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES


LISTA DE CATEGORIAS DE TRES DIGITOS

I. Enfermedades infecciosas y parasitarias 001-139


•> Enfermedades infecciosas intestinales . . . 001-009
Tuberculosis 010-018
Zoonosis bacterianas 020-027
Otras enfermedades bacterianas 030-041
' Poliomelitis y otras enfermedades víricas
del sistema nervioso central no transmiti-
das por artrópodos 045-049
Enfermedades víricas acompañadas de exan-
tema 050-057
Enfermedades víricas transmitidas por ar-
trópodos 060-066
Otras enfermedades debidas a virus y a
Clamidias 070-079
Rickettsiosis y otras enfermedades trans-
mitidas por artrópodos 080-088
Sífilis y otras enfermedades venéreas . . - 090-099
Otras enfermedades causadas por espiroque-
tas 100-104
Micosis 110-118
Helmintiasis 120-129
Otras enfermedades infecciosas y parasita-
rias 130-136
Efectos tardíos de las enfermedades infec-
ciosas y parasitarias 137-139

II. Tumores 140-239


Tumor maligno del_ labio, de la cavidad
bucal y de la faringe 140-149
Tumor maligno de otros órganos digestivos
y del peritoneo. . 150-159 (
Tumor maligno de órganos respiratorios e
intratorácicos 160-165 <
Tumor maligno de los huesos, del tejido *
conjuntivo, de la piel y de la mama . . . . 170-175
Tumor maligno de los órganos genitourina-
rios 179-189
Tumor maligno de otros sitios y de los no
especificados 190-199
Tumor maligno del tejido linfático y de
los órganos hematopoyéticos 200-208
Tumores benignos 210-229
Carcinoma in situ 230-234
Tumores de evolución incierta 235-238
Tumores de naturaleza no especificada . . . 239-239
138

III. Enfermedades de las glándulas endocrinas, de la


nutrición, del metabolismo y trastornos de la
inmunidad 240-279
Enfermedades de la glándula tiroides. . . . 240-246
Enfermedades de otras glándulas endocri-
nas 250-259
Deficiencias de la nutrición 260-269
Otras enfermedades metabólicas y trastor-
nos de la inmunidad 270-279

IV. Enfermedades de la sangre y de los órganos o


hemotopoyéticos 280-289

V. Transtornos mentales 290-319


Psicosis orgánicas 290-294
Otras psicosis 295-299
Trastornos neuróticos de la personalidad y
Otros trastornos mentales no psicóticos . . 300-316
Retraso mental 317-319

VI. Enfermedades del sistema nervioso y de los


órganos de los sentidos 320-389
Enfermedades inflamatorias del sistema
nervioso central. 320-326
Enfermedades hereditarias y degenarativas
del sistema nervioso central 330-337
Otras 'enfermedades del sistema nervioso
central 340-349
Trastornos del sistema nervioso periféri-
co 350-359
Trastornos del ojo y sus anexos 360-379
Enfermedades del oido y de la apófisis
mastoides 380-389

VII. Enfermedades del aparato circulatorio 390-459


Fiebre reumática aguda 390-392
Enfermedades reumáticas crónicas del cora-
zón 393-398
Enfermedad hipertensiva 401-405
Enfermedad isquémica del corazón 410-414
Enfermedades de la circulación pulmonar . . 415-417
Otras formas de enfermedad del corazón. . . 420-429
Enfermedad cerebrovascular 430-438
Enfermedades de las arterias, de las arte-
riolas y de los vasos capilares 440-448
Enfermedades de las venas y de los vasos
linfáticos y otras enfermedades del apa-
rato circulatorio 451-459
139

VIII. Enfermedades del aparato respiratorio 460-519


Infecciones respiratorias agudas 4 60-4 66
Otras enfermedades de las vías respirato-
rias superiores 470-478
Neumonía e influenza 480-487
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y
afecciones afines 490-496
Neumoconiosis y otras enfermedades pulmo-
nares debidas a agentes externos 500-508
Otras enfermedades del aparato respirato-
' rio 510-519

IX. Enfermedades del aparato digestivo 520-579


Enfermedades de la cavidad bucal, de las
glándulas salivales y de los maxilares. . . 520-529
s
Enfermedades del esófago, del estómago y
del duodeno 530-537
Apendicitis 540-543
Hernia de la cavidad abdominal 550-553
Enteritis y colitis no infecciosas 555-558
Otras enfermedades de los intestinos y del
peritoneo 560-569
Otras enfermedades del aparato digestivo. . 57 0-579

X. Enfermedades del aparato genitourinario 580-629


Nefritis, síndrome nefrótico y nefrosis . . 580-589
Otras enfermedades del aparato urinario . . 590-599
Enfermedades de los órganos genitales mas-
culinos 600-608
Trastornos de la mama 610-611
Enfermedad inflamatoria de los órganos
pelvianos femeninos 614-616
Otros trastornos del aparato genital feme-
nino 617-629

XI. Complicaciones del embarazo, del parto y del


puerperio 630-676
Embarazo terminado en aborto 630-639
Complicaciones relacionadas principalmente
f- con el embarazo 640-648
* ' Parto normal y otras indicaciones para la
B 1
asistencia en el embarazo, el trabajo y el
parto 650-659 <
» Complicaciones que ocurren principalmente
en el curso del trabajo y del parto . . . . 660-669
Complicaciones del puerperio 670-676

XII. Enfermedades de la piel y del tejido celular


subcutáneo 680-709
Infecciones de la piel y del tejido celu-
lar subcutáneo 680-686
Otras afecciones inflamatorias de la piel
y del tejido celular subcutáneo 690-698
Otras enfermedades de la piel y del tejido
celular subcutáneo 700-709
140

XIII. Enfermedades del sistema osteomuscular y del


tejido conjuntivo 710-739
Artropatias y trastornos afines 710-719
Dorsopatías 720-724
Reumatismo, con exclusión del dorso . . . . 725-729
Osteopatías, condropatias y deformidades
adquiridas del sistema osteomuscular. . . . 730-739
XIV. Anomalías congénitas 740-759
XV. Ciertas afecciones originadas en el período
perinatal 760-779
XVI. Signos, síntomas y estados morbosos mal defini-
dos 780-799 '
Síntomas 780-789 *
Hallazgos anormales no específicos 790-796 s
Causas mal definidas y desconocidas de
morbilidad y de mortalidad 797-799
XVII. Traumatismos y envenenamientos 800-999
Fractura del cráneo y de los huesos de la
cara 800-804
Fractura del cuello y del tronco 8 05-809
Fractura del miembro superior 810-819
Fractura del miembro inferior 820-829
Luxación 83 0-839
Esguinces y desgarros de las articulacio-
nes y de los músculos adyacentes 84 0-84 8
Traumatismo intracraneal, excepto el aso-
ciado con fractura del cráneo 850-854
Traumatismo interno del tórax, del abdomen
y de la pelvis 860-869
Herida de la cabeza, del cuello y del
tronco 870-879
Herida del miembro superior 880-887
Herida del miembro inferior 890-897
Traumatismo de los vasos sanguíneos . . . . 900-904
Efectos tardíos de traumatismos, de enve-
» nenamientos, de efectos tóxicos y de otras
causas externas 905-909
Traumatismo superficial 910-919
Contusión sin alteración de la superficie
T
v cutánea 920-924
• Magulladuras 925-929 <
Efectos de cuerpo extraño que penetra por
^ un orificio natural 930-939
Quemaduras 940-949
Traumatismo de los nervios y de la médula
espinal 950-957
Ciertas complicaciones traumáticas y trau-
matismos no especificados 958-959
Envenenamiento por drogas, medicamentos y
productos biológicos 960-979
Efectos tóxicos de sustancias de proceden-
cia no principalmente medicinal 980-989
Otros efectos y los no especificados de
las causas externas 990-995
Complicaciones de la atención médica y
quirúrgica no clasificadas en otra parte. . 996-999
141

BIBLIOGRAFIA

Behm, H. , La mortalidad en los primeros años de vida en países dp


América Latina. CELADE, Serie A No. 1024 a 1032. San José, Costa
Rica, 1976.

Behm,H., Mortalidad infantil y nivel de vida. Universidad de Chile,


Santiago, Chile, 1962.

Behm, H., González, F. y Tapia, R. , Action proqram to reduce morta-


litv in developing countries. Congres International de la Popu-
lation, Liege, Vol. 3, pág. 243.

Behm,H. y Primante, D. , Mortalidad en los primeros años de vida en


la América Latina. Notas de Población No. 16, CELADE, Año VI,
abril de 1978.

Brass, W., Cuatro Lecciones de William Brass. CELADE, Serie D No. 91,
cap.1,2 y 4.

Brass,W., Métodos para estimar la fecundidad v la mortalidad en


poblaciones con datos limitados. CELADE, Serie E No. 14, Santia-
go, Chile, 1974. Págs. 33-51 y 227-240.

Brass, W., Seminario sobre métodos para medir variables demográficas


(Fecundidad y Mortalidad) . CELADE, Serie DS No. 9, San José,
Costa Rica, 1973. (Sesión IV).

CELADE, Mortalidad. Artículos seleccionados. Serie D No. 1027, San


José, Costa Rica, 1975.

CELADE, Mortalidad. Texto de Divulgación, TD 3, 1975. Naciones Uni-


das, Factores determinantes y consecuencias de las tendencias
demográficas. STO/SOA/Serie A/50. Cap. V, págs. 113—165.

CELADE, Ministerio de Salud y universidad de Costa Rica, Costa Rica:


Los grupos sociales de riesgo para la sobrevida infantil. 1960-
1984, Seria A. No. 1049, San José, Costa Rica, marzo de 1987.

CELADE-UNICEF-OPS, La Mortalidad en la Niñez en Centroamérica. Panamá


y Belice. 1970-1985. CELADE, Serie 01 No. 1003. San José, Costa
Rica, diciembre de 1988.

Díaz, E., Causas de muerte en Guatemala. 1960-1979, CELADE, Secreta-


ría General del Consejo Nacional de Planeación Económica, UNFPA y
ACDI, San José, noviembre de 1987.

Coale, A. y Demeny, P., Regional Model Life Tables and Stable Popula-
tions. Princeton, New Jersey, 1966.

Elizaga, J. C., Dinámica y Economía de la Población. CELADE, Serie E


No. 27, Santiago, Chile, 1979 (Cap. II).
142

Elizaga, J. C. , Métodos demográficos para el estudio de la mortali-


dad. CELADE, Serie E No. 4, Santiago, Chile, 1969.

Feeney, G. , Estimación de la mortalidad infantil a partir de la in-


formación de sobrevivencia de hijos cladificados por edad de la
madre. CELADE, Serie D No. 87, junio de 1977.

Feeney, G., Estimación de tendencia de mortalidad a partir de infor-


mación de hijos sobrevivientes. CELADE, Serie D No. 88, Santiago
de Chile, Junio 1977.

García, V. y Primante, D., Mortalidad. Apuntes de clase.

García, V. Uso de tasas de crecimiento p o r edad para mediciones demo-


gráficas; Niveles de natalidad y mortalidad. Tesis de grado.
Santiago, 1984. (inédito)

Henry, L., Demografía. Barcelona, 1976.

Hill, K. y Trussell, J., Nuevos adelantos en la estimación indirecta


de la mortalidad. CELADE, Serie D No. 89, mayo de 1977.

Naciones Unidas, Boletín de Población No. 6 con especial referencia a


la situación y las tendencias recientes de la mortalidad en el
mundo. ST/SOA/Serie N/6, Nueva York, 1963

Naciones Unidas, Cálculo de la mortalidad infantil. ST/SOA/Serie N/3,


Nueva York, 1963.

Naciones Unidas, Diccionario Demográfico Plurilingüe. Nueva York,


1959.

Naciones Unidas, Factores determinantes y consecuencias de las ten-


dencias demográficas. ST/SOA/Serie A/50. Vol. I, Cap. V.

Naciones Unidas, Manual IV. Métodos para establecer mediciones demo-


gráficas fundamentales a partir de taftatos ST^SCxáspfcle
Serie A/42. Nueva York, 1968.

Naciones Unidas, Manual X. Indirect technicrues for demographic esti-


mation. ST/ESA/SER.A/81. Nueva York, 1983.

Naciones Unidas, Modelos de mortalidad por sexo y edad. ST/SOA/


Serie A/22, Nueva York, 1963.

Ortega,A., Tablas de Mortalidad. CELADE, Serie E No. 1004, San José,


Costa Rica, abril de 1987.

Ortega, A. y González E. Tendencias recientes de la Mortalidad Infan-


til en el contexto internacional. 1950-1985. Documento presentado
al Seminario sobre Mortalidad Infantil en Costa Rica. INCIENSA,
Tres Ríos, Cartago, 2 de junio de 1989.
14 3

Ortega,A. , y Rincón, M. , Encuesta Demográfica Nacional de Honduras.


Mortalidad. Fascículo IV.Direción General de Estadística y Censos
de Honduras y CELADE, Serie A No. 129, 1975.

Preston, S. Un sistema integrado de estimaciones demográficas a par-


tir de dos distribuciones por edad. En Notas de Población No. 35,
CELADE, agosto de 1984.

Population Reference Bureau, Guía Rápida de Población. Washington, D.


C., 1980.

Pressat, R. , El Análisis Demográfico. Fondo de Cultura Económica,


México, 1967, 2da. parte, cap. 2.

Shryock, H. y Siegel, J. and Associates, The Methods and Materials of


Demographv. Chap.14, Bureau of the Census, 1975.

Spiegelman, M., Introducción a la demografía. Fondo de Cultura Econó-


mica, México, 1972, cap. 4.

Sullivan, J., Models for the Estimation of the Probability of Dving


between birth and exact ages of earlv childhood. En Population
Studies. March 1972.

United Nations, World Population Trends and Policies. ST/ESA/ Serie


A/62, Vol. I, pags. 31 a 55, Vol. II, pags. 51-55.

Vallin, J. Seminario sobre causas de muerte. Aplicación al caso de


Francia. Capitulo II. Cento Latinoamericano de Demografía. Serie
E N° 31, Santiago de Chile, abril de 1988.
A,

<r
4

También podría gustarte