Resumen Legislacion Prof 2022 Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

RESUMEN LEGISLACION PROFESIONAL 2022.

UNIDAD 1→ Derecho
DERECHO
Etimología = recto.

• DERECHO SUBJETIVO: facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley establece en nuestro
favor; también la facultad natural que tenemos de hacer todo lo que sea nuestra voluntad, a no ser
que la ley lo prohíba. Derecho indica la facultad de exigir un deber o la necesidad de cumplirlo.
• DERECHO OBJETIVO: es la norma propiamente dicha; conjunto de principios, preceptos y reglas a
los cuales están sometidos los hombres en la sociedad civil, y a cuyo cumplimiento pueden ser
obligados por la fuerza. Immanuel Kant define el Derecho como “conjunto de condiciones bajo las
cuales la libertad de cada uno puede coexistir con la libertad de todos, según un principio general
de libertad”.

El DERECHO es el conjunto de principios y normas, dictadas por autoridad competente, con el fin de
regular la vida humana social, es decir, las relaciones de los particulares, de éstos con el estado, y de los
estados entre sí, teniendo en miras el bien común general.
(El Derecho regula la vida en sociedad – NO la vida privada –; dictado por autoridades competentes para
procurar el bien común)
Otro termino es SUJETO DE DERECHOS → quienes pueden ser los que pueden ejercer ese derecho
(las personas y las personas jurídicas).
Sujeto de derecho es que uno está en la posición de ejercerlo.

Este derecho rector de la vida social de las personas, que se especifica/materializa por normas dictadas
por la autoridad competente, se haya precedido (= viene después) del llamado “Derecho Natural”.
Binomio de aceptaciones del derecho:
• DERECHO NATURAL: conjunto de normas reguladoras de la conducta humana, que se
encuentran en el interior del hombre, siendo innatas a él, inherentes a la naturaleza humana (NO
cambian con el tiempo ni con las circunstancias históricas).
• DERECHO POSITIVO: algo objetivo, que lo dictan las personas, una sociedad en un momento y
lugar dado. Es un producto cultural. Esta escrito y me da seguridad jurídica. Nos regula nuestra
conducta dándonos seguridad como personas.

Fuentes del derecho


Es el origen del conjunto de principios y normas, de donde se nutre el derecho.
Hay una teoría tradicional en el derecho que dice que hay que establecer las normas en un orden
jerárquico, de la mas a la menos importante, se llama:
Pírame de Kelsen/ jerárquicos: categoriza a las diferentes clases de normas ubicándolas en una forma
fácil de distinguir cual predomina sobre las demás. Ejemplo: constitución, ley, decreto ley, ordenanza, etc.

Articulo 1 → Código civil y comercial.


Regula toda la vida civil de las personas (divorcios, etc), y a su vez lo comercial, documentos, seguros.
Posee un titulo preliminar (primero a todos los demás), que se aplica a todas las ramas de los derechos
(laborales, publicas, etc)

Fuentes y aplicación: los casos que este codigo (CCC) rige deben ser resultos según las leyes que resulten
aplicables, conforme con la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos en los que la Republica sea
parte. A tal efecto, se tendrá en cuenta la finalidad de la norma. Los usos, practicas y costumbres son vinculantes
cuando las leyes o los interesados se refieran a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean
contrarios a derecho.
Habla de que criterio seguir para interpretar las normas y el orden para interpretar el derecho. Los casos
del Código deben ser resueltos según las leyes aplicables, conforme a la CN y los tratados de derechos
humanos.
Para nosotros la principal fuente es la norma escrita, vivimos en un estado de derecho, donde la ley regula
la conducta de las personas. Es diferente al sistema anglosajón donde la costumbre tiene una importancia
primordial. El common law, originado en la costumbre, es hoy derecho jurisprudencial.

Las fuentes del derecho se ordenan según la importancia de la norma.

1. Primero va a estar la CN, es la cumbre de todo el sistema jurídico, que se dictó en 1853 (en santa
fe) y tuvo reformas posteriores. Donde se define la forma de gobierno, el sistema de votos y demás.
Y luego va a estar la norma particular del caso, si es un tema de defensa del consumidor, se
aplicará esa ley particular, pero debe ser interpretada conforme a los principios pautados en la CN
y los tratados de DDHH como normas superiores.
Los tratados de DDHH son acuerdos en los que el estado se compromete a algo. Para que sean
legislación en nuestro país, tienen que pasar por el congreso (diputados y senadores=poder
legislativo), quienes ratifican los tratados firmados por el poder ejecutivo. Poseen la misma
jerarquía que la CN.
Ej: pena de muerte, habría que modificar la CN para que ese tratado no este allí.

CN= Fuente cualitativamente más importante.


LEY= fuente cuantitativamente mas importante. (+27mil leyes nacionales)
Poder legislativo: hace las leyes.
Poder ejecutivo: ejecuta las leyes.
Poder judicial: interpreta las leyes y las hace cumplir a través de sus sentencias.
Los 3 poderes se repiten a nivel nacional, provincial y municipal.

2. Las leyes:
Regla social obligatoria establecida de modo permanente por la autoridad publica y sancionada por
la fuerza.
- Sentido amplio: ley es toda norma jurídica emanada/procedente de autoridad competente. (cn,
constituciones provinciales, leyes sancionadas por el poder legislativo, reglamentaciones de las
leyes, decretos, ordenanzas municipales)
- Sentido estricto: ley es solo la emanada por el poder legislativo a través de mecanismo de
sanción establecido por la CN.

Características de la ley:
• Obligatoriedad: las leyes son obligatorias, deben ser obedecidas. No puede invocarse su
desconocimiento o ignorancia.
• Generalidad: son generales, obligatorias para todos los habitantes de la república, se aplican por
igual a todos los individuos. No atiende a los casos particulares.
• Estabilidad: se dicta para regir en periodos generalmente prolongados. Son estables.
• Irretroactividad: son irretroactivas, rigen para el futuro, se plantean con posterioridad a su sanción.
No afecta derechos ya adquiridos y esta vinculado con la seguridad jurídica.

3. Usos, practica y costumbres.


No están escritas en ningún lado. Observancia reiterada, constante y uniforme de cierto
comportamiento por los miembros de una comunidad social.
Son conductas reiteradas de los miembros de una sociedad con la convicción de que están
haciendo algo bien y de tal manera. Es la costumbre de actuar de esa manera.
Tienen un aspecto objetivo → repetición de un acto uniforme; y un aspecto subjetivo→ convicción
de las personas de que tal practica responde a una necesidad jurídica.
Solo forman parte del derecho cuando la misma ley los menciona para que se apliquen en ciertas
situaciones.

Clasificación de los usos y costumbres:


1) Según la ley o secundum legem→ cuando el legislador remite la solución a la costumbre= la ley
dice que remitamos a ese UPyC.
2) Contrario a la ley o contra legem→ todos hacen convencidos de que debe ser así (acá siempre
fue así aunque no era así, usar una mano en contramano de la calle). Costumbre contra la ley.
3) Ante laguna legal, ausencia de ley o praeter legem → cuando no hay ninguna norma o ley. Es
algún tema que no esté regulado.

De acuerdo con el código civil, solo son fuentes del derecho cuando LA LEY ME REMITE AL USO DE
PRACTICAS Y COSTUMBRE O ANTE LAGUNA LEGAL. NUNCA CUANDO ES CONTRARIO A LA LEY.

4. Jurisprudencia.
Consiste en las decisiones judiciales reiteradas sobre un tema.
Las decisiones coincidentes de muchos jueces sobre una misma cuestión crean la convicción de
justicia y demuestra estabilidad jurídica.
Generan normas de fuentes de derecho. Por ej: los jueces de rosario en accidente de transito
determinan que el vehículo de mayor porte tiene la culpabilidad.

5. Doctrina.
Es la opinión de estudios destacadas y reconocidos sobre distintos temas del derecho.
No es de aplicación obligatoria, es una fuente muy importante, porque brinda un conocimiento profundo
y sistemático del derecho y su interpretación.

Ejercicio del derecho:


Principio de buena fe→ debemos actuar de buena fe, no engañosamente.
Abuso del derecho→ prohibición, si yo tengo un derecho puedo reclamarlo, pero no abusar de el.
Abuso de posición dominante
Orden público, fraude a la ley→ hay leyes que son de orden publico y no puden dejar de cumplirse
(laborales, de usuario, consumidores, protección ambiente, etc).
Derechos individuales y de incidencia colectiva→ hasta el 2015 teníamos reconocidos los derechos
individuales, yo como persona. Se abrieron derechos colectivos por jurisprudencia, y hoy en día los
derechos de incidencia colectivo tienen derecho.

Ramas del derecho:


Se clasifican haciendo referencia a la materia, el tema que trata cada norma, según su temática.
1) Derecho público: conjunto de normas jurídicas en las que interviene o hace referencia al estado,
sus relaciones con otros estados, con su poder de imperio, puesto en un plano de superioridad a
nosotros. Se divide a su vez en:
• Derecho público externo/ derecho internacional público: conjunto de normas jurídicas que regula
las relaciones de los estados entre si, contiene todas las normas a los tratados internacionales.
• Derecho público interno: conjunto de normas jurídicas que regula la organización propia del estado
y sus relaciones con los particulares. Estado con su poder sobre nosotros. Ramas incluidas:
- Derecho constitucional: determina la estructura política, organiza los poderes, establece
derechos, deberes, garantías, leyes electorales, sistema electoral.
- Derecho administrativo: regulan la organización y funcionamiento de la administración publica y
sus relaciones con los administrados. Trabajadores públicos.
- Derecho penal: determina los delitos y sus penas.
- Derecho procesal: relativas a la organización del poder judicial y al procedimiento a seguir.
2) Derecho privado: conjunto de normas jurídicas que rigen/regulan las relaciones de los particulares
entre si, situados en un plano de igualdad (no esta el estado) se divide en:
• Derecho privado externo/ internacional privado: regula las relaciones entre particulares ubicadas en
distintos países. Determina que ley debe aplicarse frente a la colisión.
• Derecho privado interno: regula las relaciones de particulares en un mismo país, nuestra vida
cotidiana. Se divide en:
- Derecho civil: regulación de la vida común de las personas, familia, protección menores,
herencias, contratos, matrimonios, sucesiones.
- Derecho comercial: relaciones jurídicas de los particulares relativas al ejercicio de comercio.
Documentos, leyes, etc.
- Derecho laboral o social: relaciones surgidas en el trabajo, entre el empleador y trabajador.
Contratos, despidos, indemnizaciones, jornada de trabajo, etc.
- Derecho de minería: relativas a la exploración, explotación y aprovechamiento de riqueza
minera.
- Derecho agrario: relativas a la explotación agrícola ganadera.
3) Derecho ambiental: rama transversal, se vincula c los 2.

Codificación:
Reunión orgánica y sistemática de todas las normas vigentes en un país, sobre una materia determinada
en un cuerpo único llamado “Código” (Código civil, comercio, procesal, penal, etc)
Mediante esta, se evita el desorden provocado por la dispersión de leyes y facilita su conocimiento.
Los códigos tienen la característica de la unidad, exclusividad de una materia y sistematización.
Ocurre que con el tiempo y evolución, las relaciones entre hombres tienen mas complejidad y necesitan
reunir y ordenar toda la legislación en forma orgánica y sistemática.

Generación de derechos
El derecho a lo largo de la historia ha ido regulando la conducta humana social dando respuesta a las
realidades y problemas que se presentan en un momento determinado.
La clasificación de los DH en 3 generaciones muestra la evolución que han experimentado, hacen
referencia al orden histórico.
• Derechos de 1ra generación: derechos individuales que corresponden con los derechos civiles y
políticos. Surgen con el proceso revolucionario de independencia de las colonias británicas en
Norteamérica y con la revolución francesa. Imponen al estado la obligación de repestar ciertas
obligaciones hacia los ciudadanos.
• Derechos de 2da generación: son los derechos de la igualdad o derechos económicos, sociales y
culturales. Están fundamentados en las ideas de igualdad y acceso garantizado a bienes, servicios
y oportunidades económicas y sociales fundamentales. Estos derechos implican al Estado como
medio para satisfacer algunas necesidades materiales de los ciudadanos. Entre estos derechos
están el derecho a una adecuada calidad de vida, el derecho al trabajo, el derecho de pertenecer a
un sindicato, el derecho a la salud y a la educación.
• Derechos de 3ra generación: son los derechos colectivos, de la solidaridad o emergentes. Surgen a
partir de la segunda mitad del siglo XX con la sociedad de consumo y la postmodernidad. Se
refieren a los derechos colectivos de las personas o de la sociedad, tales como el derecho al
desarrollo sostenible, el derecho a la paz, el derecho al medio ambiente sano, derechos de los
consumidores, etc. Todos estamos volcados al mercado sin ningún resguardo legal, lleva a que en
el juego de la OyD el perjudicado sea la parte más débil de la relación = el consumidor o usuario de
bienes o servicios. De igual modo, la problemática ecológica se presenta evidente al hombre de
hoy. Estas diversas manifestaciones que se presentan como problemáticas, buscan una solución
en el resguardo legal y así surgen los derechos de la 3ra. generación, receptados en nuestra CN
en su última reforma (1994) en el Capítulo titulado “Nuevos Derechos y Garantías”.

UNIDAD 2→ persona humana y jurídica.

¿Que son las personas para el derecho?


El Código Unificado mantiene la distinción entre:
• personas humanas (anteriormente llamadas físicas)
• personas jurídicas o ideales.
Las personas son aquellos que pueden ejercer sus derechos. Se puede reclamar a la “naturaleza” como
sujeto de derecho en algunos países.

Personas humanas:
Antes el código unificado → las personas eran entes con signos inequívocos de humanidad, sin distinción
de raza o accidentes (excluye a un montón de personas), fue derogado.
Actualmente → las personas son personas humanas, sin necesidad de aclaración.
El código regula el inicio y fin de las personas humanas. El inicio es desde la concepción con la condición
de que nazca con vida, si nace muerto nunca existió→la persona por nacer es sujeto de derecho, puede
recibir herencias, los padres pueden reclamar obras sociales, etc. Antes se decía desde el seno materno,
ahora desde la concepción.
En cuanto al fin de la persona humana, no esta bien definida. Se hace referencia en la ley de sangre y la
de transplante de órganos, diciendo que “el fin de la persona es el fallecimiento comprobado por médicos o
medios científicos”, con certificado médico, ahí se pone fin al sujeto de derecho → termina con su muerte.
La muerte de la persona tiene consecuencias jurídicas, se disuelve el matrimonio, cesa la patria potestad,
los herederos adquieren sus obligaciones (deudas), bienes y créditos.

Ley de transplantes de órganos y materiales anatómicos:


el fallecimiento con transplantes se da cuando existen distintas muertes, como por ejemplo muerte cerebro
vascular, ya que si te Moris de un infarto no podés ser donante, ya que el corazón se para, no bombea
sangre y no te da tiempo a recuperar los órganos.

Personas jurídicas o ideales:


Son ficciones creadas por el legislador para designar grupos de personas físicas que actúan con un fin
determinado. El derecho le reconoce personalidad para que puedan realizar todos los actos necesarios
para su desenvolvimiento, cumplimiento de sus fines específicos. “todos los entes a los cuales el
ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el
cumplimiento de su objeto y los fines de su creación”
Las personas jurídicas se clasifican en:
1. personas de derecho público: estado nacional, las provincias, municipios, entidades autárquicas
(universidades, etc) y las demás organizaciones constituidas en la republica a las que el
ordenamiento jurídico atribuya ese carácter, estados extranjeros, iglesia católica.
Su inicio comienza desde su constitución, no necesitan autorización legal para funcionar, excepto
disposición legal. Se requiere autorización estatal, si no no pueden funcionar antes de obtenerlo,
inicia cuando se hace un acto fundacional.
Finalizan, si cambia su condición, o se movilizan de otra manera.
2. Personas de derecho privado: las demás iglesias, empresas, universidades privadas,
cooperativas, fundaciones, sociedades comerciales (srl, sin fines de lucro, sociedad civil,
cooperativa)
Su inicio es desde que se las crea de acuerdo con la ley que se realice, todas tienen diferentes
normativas.
Finalizan por cumplimiento de su objetivo, voluntad de los miembros, disolución, porque se cumplió
su tiempo, porque quebraron, etc. Si cambia el nombre también. Cuando se disuelve, hay que
hacer un periodo de liquidación para después poder iniciar otra sociedad.

Atributos de las personas:


Son cualidades intrínsecas para las personas sin las cuales no podrían vivir en sociedad. El derecho
estudia a las personas, con determinados aspectos para poder ejercer derechos y obligaciones.
Responden a conceptos técnicos-jurídicos, a significados que el derecho le asigna a cada termino.
Las personas físicas tienen 5 atributos:

1. Nombre:
Me permite identificarme. Es la forma que individualiza a la persona para que las obligaciones y derechos
queden encarnados a ella misma. Es como nos denominamos cada uno de nosotros, distinguiéndonos de
los demás. (en jurídicas es la denominación/razón social)
Se integra de 2 elementos:
- El nombre propiamente dicho, prenombre o nombre de pila.
- El apellido, que nos vincula con una familia determinada.
Es inmutable → una vez asignado un nombre no puede modificarse, lo llevaremos a lo largo de nuestras
vidas, aunque sede ante determinados supuestos con justos motivos al criterio del juez. (identidad de
género)
Es inalienable → no puede venderse.
Es imprescriptible → no se pierde con el paso del tiempo.
Obligatorio→ todos debemos tener nombre.
El nombre es un derecho y deber de las personas.
Prenombre: la elección le corresponde en principio a los padres, a falta de estos por la persona autorizada,
guardadores, ministro publico o funcionario del registro civil y capacidad de las personas.
Como regla no pueden inscribirse mas de 3 prenombres, no pueden ser igual a prenombres de hermanos
vivos, no se puede poner el apellido como prenombre. Hoy existen menos restricciones, quedo derogado
los nombres que no identifiquen al sexo, nombres ridículos, nombres de connotación politica o
extravagantes.
Apellido: se distinguen los siguientes supuestos
• Hijos matrimoniales: lleva el primer apellido de alguno de los cónyuges, si no hay acuerdo, se
determina por sorteo en el registro civil. A pedido de los padres o interesado con edad, se puede
agregar el otro apellido.
Todos los hijos de un mismo matrimonio deben llevar igual integración de apellidos.
• Hijos extramatrimoniales: con un solo vinculo filial llevan el apellido del progenitor que los
reconozca. Si la filiación de ambos progenitores se determina simultaneo se aplica lo hijos
matrimoniales, o si a filiación del otro progenitor se determina posterior, los padres acuerdan el
orden. A falta de acuerdo, el juez lo determinara según el interés superior del niño.
• Hijos adoptivos: art 619 adopción plena, simple y de integración.
Adopción plena→ confiere al adoptado la condición de hijo y extingue los vínculos jurídicos con la
familia de origen. Si se trata de una adopción unipersonal, lleva el apellido del adoptante. Si es
conjunta, se aplican las reglas generales de hijos matrimoniales. Se puede solicitar agregar o
anteponer el apellido de origen a petición de parte interesada (fundado en el derecho a la identidad
del adoptado), y si el adoptado cuenta con edad y madurez, el juez debe valorar su opinión.
Adopción simple→ confiere el estado de hijo adoptado, no crea vínculos jurídicos con los parientes
ni con el cónyuge del adoptante. El adoptado que cuenta con edad y madurez puede solicitar su
apellido de origen, adicionándolo o anteponiéndolo. Revocada la adopción simple, el adoptado
pierde el apellido de adopción, pero con fundamente en el derecho de identidad puede ser
autorizado por el juez a conservarlo.
Adopción de integración→ realizada por el cónyuge o conviviente del progenitor del adoptado.
El prenombre del adoptado debe ser respetado.
• Personas sin filiación determinada deben ser anotadas por el ofician del registro civil con el apellido
que esta usando o con uno común.
• Cualquiera de los cónyuges puede optar por usar el apellido del otro, con la preposición “de” o sin
ella.
• La persona divorciada o matrimonio nulo no puede usar el apellido del otro cónyuge, excepto por
motivos razonales. (desenvolvimiento profesional)
• El cónyuge viudo puede seguir usando el apellido del otro, mientras no contraiga nuevas nupcias,
ni unión convivencial.
El nuevo código dispone que solo se puede cambiar el prenombre o apellido si existen justos motivos a
criterio del juez.
a) Seudónimo, nombre de fantasía, posee valor jurídico, cuando adquirió notoriedad, como los
famosos → Sandro, Mirtha, etc. No son verdaderos, pero poseen trato y trascendencia con ese
nombre. No son los apodos, esos son denominaciones coloquialmente en grupos sociales y
familiares que no poseen ningún valor jurídico.
b) La raigambre cultural, étnica o religiosa
c) La afectación de la personalidad de la persona interesada, cualquiera sea su causa, siempre que
se encuentre acreditada.
Se consideran justos motivos sin tramite judicial, pidiendo ante el registro civil
- El cambio de prenombre por razones de identidad de género.
- El cambio de prenombre y apellido por haber sido víctima de desaparición forzada, apropiación
ilegal o alteración o supresión del estado civil o de identidad.
Para las personas jurídicas, el nombre es la razon social y debe acompañarse del tipo de persona jurídica.
Por ejemplo: sancor cooperative limitada, mapsa srl. Ya que tienen importancia contra terceros, cuando
contratas y demás.
Es decir, poseen nombre de fantasía + la constitución / tipo social que sea.
Se generaron otros instrumentos de identificación:
• Documento DNI
• Huella
• Foto del Rostro.
Todo eso permite el control de las personas desde el estado.

2. Capacidad:
Para saber si la persona esta en condiciones de ejercer el derecho. El código mantiene la distinción entre
capacidad de derecho y capacidad de ejercicio.
- La capacidad de derecho: es la aptitud para ser titular de derechos y saberes jurídicos. Toda
persona humana goza de la aptitud para ser titular de derechos y saberes jurídicos. la ley puede
privar o limitar esta capacidad respecto de hechos, simples actos, o actos jurídicos determinados.
- La capacidad de ejercicio (o de hecho): cuando la persona humana puede ejercer por si misma sus
derechos, excepto las limitaciones previstas en el código y en una sentencia judicial.
La capacidad es la regla, y cuando se determine una limitación es una excepción que debe ser
expresamente prevista en la ley, o en sentencia judicial.
Como contrapartida se encuentra la incapacidad y la capacidad restringida según el nuevo código
unificado. Regidas por las siguientes reglas generales:
• La capacidad general del ejercicio de la persona se presume aun cuando se encuentre internada
en un hospital.
• Las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen en beneficio de la
persona.
• La intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario en el tratamiento como en el
proceso judicial.
• La persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías adecuadas para
su comprensión.
• La persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada, proporcionada
por el estado.
• Deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de derechos y libertades.

Incapacidad de derecho→ considerada como la no posibilidad de ser titular de derechos.


Absoluta: no existio en nuestro derecho, antiguamente se llamaba “muerte civil”, consiste en no ser titular
de ningún derecho.
Es relativa, y como es una excepción a la regla de que somos todos capaces de derecho, de que somos
titulares, los supuestos deben estar expresamente contemplados en la ley. Se prohíbe los mandatarios
comprar los bienes que están encargados de vender por cuenta de sus comitentes.
Según el nuevo CCC son incapaces de ejercicio:
a) La persona por nacer.
b) La persona que no cuenta con la edad y madurez suficiente.
c) La persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión dispuesta en esa decisión.
d) Cuando la persona se encuentra imposibilitada de interaccionar con su entorno y expresar su
voluntad por cualquier modo, medio o formato adecuado y el sistema de apoyos resulte ineficaz, el
juez puede declarar su incapacidad y designar un curador.
Capacidad restringida: el juez puede restringir la capacidad para determinados actos de una persona
mayor de 13 años que padece de adicciones o una alteración mental permanente o prolongada, de
suficiente entidad, siempre que estime que el ejercicio de su plena capacidad puede resultar un daño a su
persona o a sus bienes.
En relación con dichos actos, el juez debe designar apoyos necesarios, especificando las funciones en
cuanto a las necesidades y circunstancias de la persona. Deben promover la autonomía y favorecer las
decisiones que respondan a las preferencias de la persona protegida.
El juez debe ordenar las medidas necesarias para garantizar derechos personales y patrimoniales de la
persona. La decisión debe determinar que actos requieren la asistencia de uno o varios apoyos, y cuales
la representación de un curador.
El CCC considera:
• Menor de edad a la persona que no ha cumplido 18 años.
• Adolescente persona que cumplió 13 años.
La persona menor de edad ejerce sus derechos a través de sus representantes legales.

3. Estado:
Lugar que ocupa una persona dentro de su núcleo familiar. Así se puede tener el estado de hijo, padre,
madre, casado, soltero, viudo, divorciado. Me permite reclamar cosas.
Las relaciones de estado generan derechos y obligaciones entre las partes.
Entre cónyuges no se puede hacer donaciones reciprocas, porque es una entrega gratuita de un bien, y
eso puede servir en forma fraudulenta para fraudulentar a acreedores.
Las acciones relacionadas con el estado son:
• Acción de reclamación de estado: se exige el reconocimiento de un estatus que se tiene y no es
reconocido por el otro.
• Acción de impugnación de estado: se procura la declaración de inexistencia de un estado que se
atribuye a la persona. Por ej: se rechaza el estado de padre que se le atribuyo (impugnación de
paternidad o maternidad).
El estado se adquiere por el titulo y por el trato, es decir, por la inscripción en el registro civil del nacimiento
de un niño y por el trato de hijo que se le da socialmente, el cual implica reconocimiento y aceptación de
dicho estado de padre e hijo respectivamente. El titulo dice en mi partida de nacimiento que soy hija de
tal, donde y cuando naci, y el trato es el lugar que ocupo dentro del núcleo familiar, el estado se adquiere
mediante esas 2 cosas, ambas son necesarias.
El nuevo Código determina que el “parentesco” es el vínculo jurídico existente entre personas en razon:
• De naturaleza
• De técnicas de reproducción humana asistida
• De adopción
• De afinidad
La filiación se da por la naturaleza, técnicas de reproducción asistida o por adopción.

4. Domicilio:
Es el asiento jurídico de una persona. Hay 2 tipos:
• Domicilio general: producen efectos para todos los derechos y obligaciones de las personas. No
necesito distinguir entre una u otra si me ubican en mi domicilio general esta bien.
Domicilio real: es el lugar de la residencia habitual de la persona, donde resido.
Domicilio legal: lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, que una persona reside
de manera permanente para el ejercicio de sus derechos y cumplimientos de sus obligaciones.
Solo la ley puede establecerlo, y sin perjuicio de lo dispuesto en normas especiales. por ejemplo:
a) Los funcionarios públicos, domicilio en el lugar en que deben cumplir sus funciones, no siendo
temporarias, periódicas o de simple comisión.
b) Los militares en servicio activo, donde están prestando.
c) Los transeúntes o personas de ejercicio ambulante.
d) Las personas incapaces lo tienen en el domicilio de sus representantes.
Domicilio ignorado: el CCC se refiere a este cuando la persona cuyo domicilio no es conocido tiene
en el lugar donde se encuentre, y si este también se ignora en el ultimo domicilio conocido.
• Domicilio especial: producen efectos para algunos derechos y obligaciones de las personas, para
determinadas relaciones jurídicas. Yo creo un domicilio para un caso puntual.
Domicilio comercial: si la persona ejerce actividad profesional o económica su domicilio será el
lugar donde lo desempeña tal actividad, para el cumplimiento de las obligaciones emergentes del
mismo.
Domicilio contractual: es el domicilio establecido en un contrato.
Domicilio procesal: es el que se fija en las causas administrativas y judiciales, fijadas en dichos
tramites, para producir efectos solamente en los mismos, generalmente es del profesional que
representa. En mi juicio mi domicilio es el del estudio jurídico del abogado q me representa.
El domicilio puede cambiarse sin ninguna limitación y a simple decisión de la persona.
El cambio de domicilio se verifica instantáneamente por el hecho de trasladar la residencia de un lugar a
otro con animo de permanecer en ella. Sumamente importante para el cumplimiento de los derechos y
obligaciones.
Si denuncio un domicilio y no hice cambio, y llega la notificación, esa misma es válida por más que yo no
esté. La única forma de invalidarla es poner, persona desconocida o fallecimiento, etc. Sea por donde sea
se da como invalida. Si vs fijas un domicilio y la notificación quedo fijada esta responsabilidad y tiene
validez.

5. Patrimonio
Conjunto de los bienes de una persona constituye su patrimonio.
Es una universalidad jurídica, es un todo, diferente de los elementos que lo componen. Es necesario para
la vida en sociedad. Es único ya que nadie puede tener mas de un patrimonio, se puede tener distintos
bienes, deudas y créditos, pero un solo patrimonio.
Es el conjunto de derechos y obligaciones, créditos y deudas que posee una persona en relacion a una
masa de bienes que le pertenecen. Ese conjunto de bienes incluye a las cosas:
• Cosas: los bienes materiales. Las disposiciones referentes a las cosas son aplicables a la energía y
a la fuerza natural susceptible de ser puestas al servicio del hombre.
• Bienes: concepto mas amplio, incluye los objetos materiales mas los derechos inmateriales
susceptibles de valor económico, ej los derechos personales a reclamar una indemnización, un
cobro de pesos.
Los bienes considerados en relacion a los sujetos de derecho (personas humanas o jurídicas), se pueden
clasificar en derechos económicos o patrimoniales y extrapatrimoniales o sin contenido económico.
Derechos extrapatrimoniales: aquellos derechos que no forman parte del patrimonio, que no tienen
contenido económico. Por ejemplo: derechos personalísimos, como el derecho a la vida, al honor y los
derechos de familia, dignidad de la persona, derecho a la imagen. Incluyéndose los derechos sobre el
cuerpo, diciendo que los derechos sobre el cuerpo o sus partes no tienen valor comercial, sino afectivo,
terapéutico, científico, humanitario o social y solo pueden ser disponibles por su titular siempre que se
respete alguno de esos valores y según lo dispongan las leyes especiales.
Derechos patrimoniales o económicos: derechos económicos sobre bienes que integran el patrimonio del
cual es titular una personas. Se dividen en:
• Personales: aquellos que establecen relaciones directas entre sujetos de derechos. Con lo que uno
le puede exigir al otro un contenido económico. Por ejemplo: en un contrato de compraventa el
vendedor tiene el derecho de tipo personal, de exigir el pago del precio.
• Intelectuales: surgen como producto de la creación humana, es toda obra intelectual y creativa en
la que una persona genera una obra (literaria, artística, patente de inversión, etc).
• Reales o sobre las cosas: que le dan a su titular una potestad inmediata y directa sobre las cosas.
Por ejemplo el dominio de un inmueble. Del latín res→ cosa. Vinculan a la persona con respecto a
una cosa.
Derecho de propiedad, de usufructo → cuando los padres no quieren hacer la sucesión, el
usufructo es desdoblar el dominio, unos sujetos van a ser titulares del derecho de dominio y otros
serán dueños del derecho de usar ese bien como derecho real, inscripto en el derecho de
propiedad.
De hipoteca→ un derecho de garantía, cuando un crédito hipotecario, se hipoteca la casa como
garantía.
La prenda→ como la hipoteca, pero no es sobre un inmueble, es sobre un rodado.

Clasificación de las cosas:


- Muebles→ las que pueden desplazarse por si mismas o por fuerzas externas. Ej: animales, mesa,
silla, auto, etc.
El Código lo extiende a la energía y fuerzas de la naturaleza susceptibles de apropiación: energía eólica,
solar, telégrafos.
- Inmuebles→ por naturaleza: suelo, las cosas incorporadas a el de una manera orgánica y las que
se encuentran bajo el suelo sin el hecho del hombre, ej: ríos, colinas, arboles, yacimientos, etc.
Inmuebles por accesión: cosas muebles que se encuentran inmovilizadas por su adhesión física al suelo,
con carácter perdurable. Por ejemplo: los ladrillos de una casa, las ventanas.
No se consideran inmuebles por accesión las cosas afectadas a la explotación del inmueble o la actividad
del propietario.
Si soy dueño de un terreno y otra persona pone plata para construir la casa, esa casa pasa a ser del
dueño del terreno por accesión de ese inmueble.
- Cosas divisibles→ aquellas que pueden ser divididas en porciones reales sin ser destruidas.
Ejemplo: cereales.
- Cosas indivisibles→ aquellas que se destruyen si son divididas. Ejemplo: un auto. Una normativa
dice hasta que unidad mínima se pueden dividir, lo establece la normativa municipal del lugar.
- Cosas principales → las que pueden existir por si misma, tienen existencia propia. Ej: lienzo
pintado de un cuadro, celular, auto.
- Cosas accesorias: cuya existencia y naturaleza son determinadas por otra cosa de la cual
dependen o están adheridas. Ej: el cargador, las ruedas del auto. Sirven a la cosa principal.
Si las cosas inmuebles se adhieren entre si para formar un todo sin que sea posible distinguir la
accesoria de la principal, es principal la de mayor valor. Si son del mismo valor no hay cosas principal
ni accesoria.
- Cosas consumibles: su existencia termina con el primer uso. Ej: comida.
- Cosas no consumibles: no dejan de existir por el primer uso que se hace de ella, se deterioran
después de un tiempo. Ej: ropa.
- Cosas fungibles: aquella que se puede intercambiar con otra, de la misma calidad y en igual
cantidad. Ej: el dinero.
- Cosas no fungibles: no puedo intercambiarlas, ya que tienen un valor especifico y diferente. Ej:
obra de arte.

Frutos y productos
Frutos→ objetos que un bien produce, de modo renovable, sin que se altere o disminuya su sustancia.

- Frutos naturales: producciones espontaneas de la naturaleza. Manzanas, peces, etc.


- Frutos industriales: produce la industria del hombre o cultura de la tierra. Ej cereales.
- Frutos civiles: rentas que la cosa produce. Ej: alquileres. Remuneración del trabajo.

Productos→ son los objetos no renovables que separados o sacados de la cosa alteran o disminuyen su
sustancia.

También está la clasificación de bienes de los particulares, del Estado y de la iglesia. O que están fuera o
dentro del comercio:
Fuera del comercio: son aquellos que no se pueden intercambiar no son factibles de ser comprados o
vendidos. Ej. Un camino, un dique, hospital, etc. Generalmente de dominio público.
Comercio: pueden comprarse o venderse. Los particulares están acá.

Bienes en relación con las personas:


• Bienes del estado:
Bienes de dominio publico del estado: bienes pertenecientes al dominio público, excepto lo
dispuesto por leyes especiales:
a) El mar territorial hasta la distancia que determinen los tratados internacionales.
b) Las aguas interiores, bahías, golfos, ensenadas, puertos, playas marítimas
c) Los ríos, estuarios, arroyos y demás aguas que corren por cauces naturales, lagos y lagunas
navegables, glaciares, ambientes periglacial y toda otra agua que tenga la aptitud de satisfacer
usos de interés general, comprendiendo las subterráneas.
d) Islas.
e) Espacio aéreo, documentos oficiales del estado.
f) Calles, plazas, caminos, canales, puentes y cualquier obra pública.
g) Ruinas y yacimientos arqueológicos.
Bienes de dominio privado del estado: pertenecen al estado nacional, provincial o municipal, sin
perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales. es de un privado, pero el estado puede restringir el
dominio. Patrimonio de la humanidad.
a) Inmuebles, minas de oro, plata, cobre, piedras, etc.
b) Lagos no navegables que carecen de dueño
c) Cosas de dueño desconocido no abandonadas, excepto tesoros.
• Bienes particulares:
No son del estado nacional, provincial, de caba o municipal, son bienes de los particulares sin
distinción de las personas que tengan derechos sobre ellos, salvo leyes especiales.

UNIDAD 3→ Acto jurídico.


El hecho jurídico es el acontecimiento que, conforme al ordenamiento jurídico, produce el nacimiento,
modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
El simple acto lícito es la acción voluntaria no prohibida por la ley, de la que resulta alguna adquisición,
modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas. (Ej: Manejar una auto)
El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición, modificación o
extinción de relaciones o situaciones jurídicas. (Ej: comprar algo)

Distingue el CCC entre:


• Acto voluntario: Es el ejecutado con discernimiento, intención y libertad, que se manifiesta por un
hecho exterior.

Elementos de la voluntad:
- Discernimiento: es el elemento intelectual del consentimiento. Consiste en apreciar y valorar los
alcances de nuestras acciones. Es saber lo que se quiere.
- Intención: es el querer humano. Querer lo que se sabe.
- Libertad: es algo negativo, es la falta de presión externa, la ausencia de violencia. Ausencia de
cualquier tipo de limitación física o psicológica.

• Acto involuntario: Es involuntario por falta de discernimiento.


a) el acto de quien, al momento de realizarlo, está privado de la razón;
b) el acto ilícito de la persona menor de edad que no ha cumplido diez años;
c) el acto lícito de la persona menor de edad que no ha cumplido trece años, sin perjuicio de lo
establecido en disposiciones especiales (art. 261 CCC).

Manifestación de la voluntad: los actos pueden exteriorizarse oralmente, por escrito, por signos
inequívocos (que no admiten duda) o por la ejecución de un hecho material.
El silencio opuesto a actos o a una interrogación, no es considerado como una manifestación de la
voluntad.
Manifestación tácita de voluntad: La manifestación tácita de la voluntad resulta de los actos por los
cuales se la puede conocer con certidumbre. Carece de eficacia cuando la ley o la convención exigen una
manifestación expresa.

Vicios de la voluntad:
Afectan los elementos que conforman la voluntad. Alterando las consecuencias del acto. Llevan a la
anulación del acto.
1. Ignorancia o error: es la falsa noción o falta de noción sobre algo. Puede ser de hecho o de
derecho.
La falsa o falta de noción de hecho se refiere a elementos que conforman las circunstancias del
acto que se pretende celebrar. Ej. desconocimiento de la minoría de edad de uno de los
contratantes o desconocimiento de la condición de robado de un vehículo. La falsa o falta noción
de derecho se refiere al desconocimiento de la norma. Ej. desconocimiento que entre cónyuges
está prohibida las donaciones de bienes.
2. Dolo: es la aseveración de lo falso, o la disimulación de lo verdadero; es todo artificio, astucia o
maquinación que se emplea con el fin de inducir al otro al error. Intención de dañar, que el otro
se equivoque.
3. Fuerza o intimidación: afectan la libertad de la voluntad del acto. La fuerza se refiere a un
componente físico que genera la falta de libertad en el agente. Ej. lo atan; lo encierra, para evitar
que firme la venta de su casa.
La intimidación se refiere a la violencia de tipo psicológica, que se ejerce sobre la persona
tendiente a afectar los elementos de su voluntad. Ej. le hacen creer que si no dona su campo
perderá su hijo el trabajo.
Vicios de los actos jurídicos:
1. Lesión: es cuando una parte explotando la necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la otra,
obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin
justificación. Se presume que existe lesión, cuando se da notoria desproporción en las
prestaciones.
El afectado puede demandar la nulidad del acto, o un reajuste equitativo del convenio.
2. Simulación: es cuando se cubre el carácter jurídico de un acto, bajo la apariencia jurídica de otro;
(simulo un acto jurídico por otro) o cuando contiene cláusulas que no son sinceras o fechas que
no son verdaderas; o cuando se refiere a personas que no son las que verdaderamente modifican
la esfera de sus derechos y obligaciones. Ej. Le vendo una casa a mi hijo, pero en realidad se la
dono. Perjudico a mi otro hijo.
3. Fraude: Todo acreedor puede solicitar la declaración de inoponibilidad (ineficiencia del acto) de los
actos celebrados por su deudor en fraude de sus derechos, y de las renuncias al ejercicio de
derechos o facultades con los que hubiese podido mejorar o evitado empeorar su estado de
fortuna. Es cuando el acto tiene cierta ilicitud.

Elementos del acto jurídico:


• Sujetos: personas capaces.
• Objeto: no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas
costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana. Si el objeto
es inicialmente imposible, pero sometido a plazo o condición suspensiva, y al momento de su
cumplimiento es posible, el acto es válido.
• Causa: Fin inmediato tomado en cuenta para la celebración del mismo y que la voluntad de las
partes quiere procurar
• Forma: Es el modo en el que se exterioriza el acto. Será Formal si la ley me exige una forma de
hacerlo. Será no formal si no me exige ninguna forma la ley, lo puedo hacer como quiero.

Actos formales: son aquellos cuya forma se encuentra previamente dispuesta por la ley. Se subdividen
en ad solemnitatem y ad probetionem.
- Ad solemnitatem (la forma que la ley me exige para la validez del acto): la exteriorización es
requerida bajo sanción de nulidad. Omitida la forma, el negocio queda privado de todos sus
efectos. Ej. La celebración de un matrimonio debe ser con las formalidades que la ley exige. La
única forma es ante un oficial de registro civil y ante presencia de testigos.
- Ad probationem (la forma que la ley me exige para la validez de la prueba: la validez del acto
depende de que se cumpla la forma exigida por la ley, de lo contrario el acto no produciría los
efectos deseados. Ej: Compraventa inmobiliaria: Si tengo el boleto de compraventa, pero no estoy
registro de la propiedad, no soy el dueño. Ese boleto de compraventa me da derecho a reclamar al
otro la escritura.

Actos no formales: son aquellos cuya exteriorización es libre y pueden exteriorizarse en cualquiera de las
modalidades que los usos sociales consideren como un instrumento hábil para manifestar esa voluntad.

Prueba del acto jurídico


Cuando la forma es exigida como prueba del acto jurídico, es necesaria para demostrar la existencia de
una relación jurídica entre las partes, las obligaciones asumidas en ella, los plazos de cumplimiento, etc.
Así, sirven para la prueba:
• Instrumentos públicos que dan fe por sí mismos de su contenido, son plenamente probados los
datos consignados en ellos, ej. escrituras públicas, sus copias o testimonios; acta de matrimonio,
de nacimiento, etc.
• Instrumentos privados, que son los actos celebrados entre particulares y requieren como requisitos
mínimos para su prueba: tantos ejemplares como partes intervengan, fecha cierta (deben
necesariamente indicar el lugar y fecha de celebración), y firma de las partes (aclaración + DNI). La
firma representa la autoría de la declaración de la voluntad expresada en el texto al cual
corresponde.
• El Nuevo Código agrega los instrumentos particulares no firmados, quedando incluidos en este
supuesto los mails, grabaciones de audio, video, documentos informáticos, etc.

Contabilidad y estados contables


(importante para registrar las obligaciones comerciales y su prueba):
Están obligados a llevar contabilidad:
- Las personas jurídicas privadas
- quienes realizan una actividad económica organizada o son titulares de empresa o establecimiento
comercial, industrial, agropecuario o de servicios.
- Cualquier otra persona puede llevar contabilidad si solicita su inscripción y la habilitación de sus
registros o la rubricación de los libros.
La contabilidad debe ser llevada sobre una base uniforme de la que resulte un cuadro verídico de las
actividades y de los actos registrados, de modo que permita individualizar la operación y la
correspondiente cuenta acreedora y deudora. Los asientos deben respaldarse con documentos, que
deben archivarse.

Son registros indispensables (libros), los siguientes:


a) Diario;
b) Inventario y balances;
c) Aquellos que correspondan a una adecuada integración de un sistema de contabilidad y que exige la
importancia y naturaleza de las actividades a desarrollar;
d) Los que en forma especial impone el CCC u otra ley.
El interesado debe llevar los registros en libros que debe presentarlos debidamente encuadernados para
su individualización en el Registro Público de Comercio.
Tal individualización consiste en anotar, en el primer folio, nota fechada y firmada de su destino, del nro.
de ejemplar, del nombre de su titular y del nro. de folios que contiene.
El Registro debe llevar, a su vez, una nómina alfabética, para consulta pública.
Los libros y registros contables deben ser llevados en forma cronológica, actualizada, sin alteración alguna
que no haya sido debidamente salvada. En idioma y moneda nacional.
Queda prohibido alterar el orden de las registraciones; dejar blancos; interlinear, raspar, emendar o tachar,
debiéndose salvar con un nuevo asiento; mutilar el libro, arrancar hojas o alterar encuadernación o
foliatura; etc.
Los registros deben permanecer en el domicilio del titular, y conservarse por el término de 10 años.
De tal modo, el Cód. dispone que la contabilidad, obligada o voluntaria, llevada en forma debe ser admitida
en juicio como medio de prueba.

Modalidades de los actos jurídicos:


A plazo: cuando se determina un plazo para el cumplimiento del acto jurídico.
Plazo Cierto: se precisa día, mes y año.
Plazo Incierto: es fijado con un hecho futuro. Ej. te pagaré la casa cuando termines de reparar la humedad.
Condición: es la cláusula de los actos jurídicos por la cual las partes subordinan su plena eficacia o
resolución a un hecho futuro e incierto, que puede o no llegar.
Condición Suspensiva: cuando la adquisición de un derecho se produce ante la ocurrencia del hecho
futuro e incierto. Ej. te donaré un departamento a condición que te recibas de médico.
Condición Resolutoria: cuando la extinción de un derecho se produce ante la ocurrencia del hecho futuro e
incierto. Ej. cuando mi hijo cumpla la mayoría de edad, no te renuevo más el contrato de locación.
Cargo: es una obligación accesoria impuesta al adquirente de un derecho. Ej. obligan a pagar una
indemnización.
Clasificación de los Actos Jurídicos
• Positivos: son aquellos actos en que es necesario realizar un acto para que un derecho comience o
termine. Ej. alambrar el perímetro de un terreno.
• Negativos: son aquellos en que es necesario la omisión de un acto para que un derecho comience
o termine. Ej. abstenerse de levantar más de 3 pisos en un edificio fundado en una Ordenanza
Municipal que así lo determina, por la ubicación del inmueble.
• Unilaterales: son aquellos actos en que es suficiente la voluntad de una sola persona. Ej.
testamento.
• Bilaterales: son aquellos en que es necesario la voluntad unánime de dos personas para conformar
el consentimiento. Ej. compraventa.
• Entre vivos: son aquellos cuyos efectos se producen en vida de las personas que lo celebraron. Ej.
contrato de locación.
• De última voluntad: son aquellos actos que producen sus efectos después del fallecimiento de la
persona cuya voluntad se refiere. Ej. testamento.
• Onerosos: son aquellos actos en que existe una ventaja patrimonial para una de las partes. Ej.
compra venta
• Gratuitos: son aquellos en que no se espera una ventaja patrimonial. Ej. comodato.
• Formales: son aquellos que por disposición legal deben cumplir con ciertos requisitos
determinados. Ej. mandato judicial.
• No Formales: son aquellos cuya celebración no está regida por ninguna forma. Ej. mandato.
• Solemnes: son aquellos actos en los cuales la forma es exigida como requisito esencial del mismo
y no sólo como medio de prueba. Ej. matrimonio.
• No Solemnes: son aquellos que no requieren formalidad alguna como requisito esencial del mismo.
Ej. fianza.

UNIDAD 4 → Obligaciones
“La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho a exigir del deudor
una prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a obtener forzadamente la
satisfacción de dicho interés”

Según se refiera (esa entrega de una cosa o la prestación o no de un servicio) la obligación será de dar,
de hacer o de no hacer.
La persona que puede exigir el cumplimiento de la obligación es el acreedor.
La persona que debe entregar la cosa o prestar o no el servicio es el deudor.
(El acreedor le puede exigir al otro y el deudor se compromete a cumplirla).
“La obligación está integrada a un acto jurídico.”

Las obligaciones representan una relación → jurídica, unen a dos personas, acreedor y deudor en forma
genérica. Vinculo jurídico en la cual el acreedor le puede exigir al deudor la prestación de una obligación,
de dar, de hacer o de no hacer.

Estas obligaciones, puede suceder que se demore en un pago el deudor, corresponde completar su
obligación con los INTERESES → Los intereses actualizan las deudas dinerarias. Hay 3:
- Interés moratorio: Se aplica siempre, aunque no esté previsto. No hace falta acordarlo. Siempre se
deben respecto de una obligación de dar dinero no cumplida en tiempo y forma. Su tasa de interés
será la acordada por las partes, la dispuesta por leyes especiales, o en subsidio la que determine el
Banco Central, no los jueces.
- Interés compensatorio: Debe estar acordado en el convenio para cobrarlo. Es un porcentaje de
dinero, busca compensar el no uso de ese dinero en tiempo oportuno. Me compensan por el no uso
del dinero en el tiempo acordado.
- Intereses puritorios: Debe estar acordado en el convenio para cobrarlo. Es una pena/ sanción por
no cumplir en término.
Queda prohibido el “anatocismo”, es decir el interés del interés. Salvo cuando:

a) Una cláusula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con una periodicidad no inferior
a 6 meses.

b) La obligación se demanda judicialmente; en este caso, la acumulación opera desde la fecha de la


notificación de la demanda.

c) La obligación se liquide judicialmente; en este caso, la capitalización se produce desde que el juez
ordena pagar la suma resultante y el deudor en moroso en hacerlo.

d) Otras disposiciones legales prevean la acumulación.

Elementos de la obligación:
• Sujetos
• Objeto: el objeto de la obligación debe ser material y jurídicamente posible, lícita, determinada o
determinable, susceptible de valoración económica y debe corresponder a un interés patrimonial o
extrapatrimonial del acreedor.
• Causa: No hay obligación sin causa, es decir, sin que derive de algún hecho idóneo para
producirla, de conformidad con el ordenamiento jurídico.

Fuentes de las obligaciones


La Fuente de una obligación es la razón o causa por la cual una persona se obliga respecto de otra. Es el
origen que le dio nacimiento a la obligación (de donde surgió).
No hay obligación sin causa, es decir, que se deriva de un hecho, de un acto lícito o ilícito, aún cuando la
causa no se encuentre expresada en la obligación.
Las causas de las obligaciones pueden ser:

a) contratos: Es un acuerdo de voluntades entre las partes con un fin común; que origina obligaciones
recíprocas. Ej: compraventa de un auto, A vendedor está obligado a entregar el automóvil cuando
reciba el pago. B comprador está obligado a pagar el precio convenido en tiempo y forma.
b) cuasi contratos: es el acto en el cual falta la voluntad de una de las partes, pero la acción de una de
ellas crea obligaciones a la otra. Ej.: A quiere vender un auto, B enterado de ello por un tercero lo
ofrece a distintas personas, así concretada la operación, se le paga a B una comisión por venta.
c) delitos: es toda acción u omisión penada por la ley, ejecutada con conocimiento e intención de
producir un daño, obliga al que lo hizo a reparar el daño.
d) cuasi delitos: comprende los hechos cometidos sin intención de causar un daño (falta de dolo) pero
imputables a negligencia o culpa de una de las partes. Genera la obligación de reparar o indemnizar
el daño causado. Ej A conduce un automóvil y choca otro rodado. Debe reparar el daño ocasionado.
e) Ley: la ley en sí misma me genera obligaciones.

• Forma y prueba: La forma de las obligaciones se remite a su causa, a la forma del acto jurídico que
le da origen. La existencia de la obligación no se presume. Es decir, que no se presume que una
persona tiene una obligación a favor de otra, debe ser probada su existencia e interpretada con
criterio restrictivo. Pero una vez probada la existencia de la misma, se presume que su fuente es
legítima, salvo prueba en contrario. Si soy acreedor para exigir el cumplimiento de una obligación por
parte del deudor debo probar el crédito, una vez probado el crédito, es el deudor el que debe probar
que el mismo es ilegítimo.

El CCC derogó las obligaciones naturales que preveía el Código de Velez, pero mantiene el criterio que
cumplida una obligación de tipo natural (es decir, una obligación prescripta, no documentada, etc.) está bien
cumplida y convierte en irrepetible su cumplimiento, es decir, no puede arrepentirse quien la pagó.

El Código Civil y Comercial vuelve en éste Libro de Obligaciones a reiterar y ratificar el principio de buena
fe:
Principio de buena fe: Los derechos deben ser ejercidos de buena fe.

Buena fe: Deudor y acreedor deben obrar con cuidado, previsión y según las exigencias de la buena fe.

Deber de buena fe: Durante las tratativas preliminares, y aunque no se haya formulado una oferta, las
partes deben obrar de buena fe para no frustrarlas injustificadamente. El incumplimiento de este deber
genera la responsabilidad de resarcir el daño que sufra el afectado por haber confiado, sin su culpa, en la
celebración del contrato.

Efectos de las obligaciones

RESPECTO DEL ACREEDOR, aquel que exige el cumplimiento de la obligación:

Ante el incumplimiento del deudor, el acreedor tiene a un alcance los mecanismos legales previstos para
exigir el cumplimiento de la obligación. Es decir, hubo un acuerdo de algo y no se cumple en tiempo oportuno,
como acreedor puede exigir el cumplimiento con mecanismos legales (van de menos a más):

1. Ejecución forzada: Intimar por llamada, carta de documento, correo. Exijo el cumplimiento.
2. Ejecución por un tercero: Someto el tema ante mediación por medio de un tercero a costa del
deudor.
3. Puede reclamarle los daños y perjuicios que el incumplimiento del deudor en tiempo y forma le
hubiese ocasionado.

Ej: A deudor se obligó a pintar la casa de B acreedor, y demora su inicio sin concretar el trabajo. B puede
intimarlo a que lo haga; puede hacerlo hacer por un tercero a costa del deudor (que el deudor pague o
cobrarle lo gastado). O puede también reclamarle los daños y perjuicios que su incumpliendo le ocasionó.

RESPECTO AL DEUDOR, aquel que debe cumplir con la obligación:

• El deudor, genéricamente, si cumple en tiempo y forma quedará liberado plenamente del acreedor.
• El deudor que no cumple debe hacerse responsable de los daños y perjuicios acordados al acreedor.

Reconocimiento de la deuda: consiste en una manifestación de voluntad, expresa o tácita, por la que el
deudor admite estar obligado al cumplimiento de una obligación. El reconocimiento puede ser de una
obligación anterior, o constituir una promesa autónoma de deuda.

Los acreedores cuentan con distintas acciones, es decir, mecanismos procesales, para mantener la
composición del patrimonio del deudor, para evitar que éste por medio de maniobras fraudulentas licúe su
patrimonio, beneficie a unos en perjuicio de otros, o torne ilusorio los derechos de aquellos.

Acción Directa: Es la acción que le permite al acreedor intervenir en un juicio para percibir lo que un tercero
le debe a su deudor, y sólo hasta el límite de su propio crédito; lo hace en ejercicio de un derecho propio y
en su exclusivo beneficio. Tiene carácter excepcional y es de interpretación restrictiva, y sólo procede en los
casos previstos por la ley.

Acción Subrogatoria: El acreedor de un crédito cierto, exigible o no, puede ejercer judicialmente los
derechos patrimoniales de su deudor, si éste es remiso en hacerlo y esa omisión afecta el cobro de su
acreencia. El acreedor no goza de preferencia alguna sobre los bienes obtenidos por ese medio, es decir,
ingresa al patrimonio del deudor, y se distribuye entre los acreedores en el orden correspondiente.

Formas de extinción de las obligaciones

- PAGO (para cualquiera): Es el cumplimiento de la prestación objeto de la obligación, ya se trate de


una obligación de hacer o de dar.
- PAGO POR CONSIGNACIÓN: Cuando por determinadas circunstancias el deudor se encuentra
imposibilitado para cumplir con su obligación, ya sea porque el acreedor no quiere o no puede
recibirle el pago, en la forma y tiempo convenido: Esto puede producirle al deudor futuras
complicaciones, ya que se le puede reclamar que no cumplió, cuando en verdad él quiso y no pudo;
puede generarle intereses, ocasionándole mayores costos. Entonces puede realizar su pago
consignándolo judicialmente para evitar incurrir en mora. El deudor cumplió, luego que el acreedor
lo cobre cuando pueda y cuando quiera. Para que sea válido el pago por consignación, el acreedor
debe haber sido constituido en mora, es decir, se le debe intimar fehacientemente a recibir el pago
- El PAGO POR SUBROGACIÓN: Es cuando un tercero efectúa el pago de un deudor. Subrogándose
a éste tercero los derechos del anterior acreedor respecto del deudor original que no quedó
desobligado. Ej. A/deudor compró unas herramientas de trabajo a B/acreedor. C paga por
subrogación a B. Luego C pasará a ser acreedor de A/deudor, pudiéndole reclamar la deuda que
pagó por subrogación.
- NOVACIÓN: Es la transformación de una obligación en otra, supone una obligación anterior que le
sirve de causa. La nueva obligación extingue a la anterior. Ej.: si la obligación de pagar $ 10.000.- se
convierte en la de entregar un automóvil;
- COMPENSACIÓN: Cuando dos personas reúnen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente,
cualquiera sea la causa de una u otra obligación. Ej: A le encomendó un trabajo de carpintería a B.
A su vez, B le compró ropa a A. A es deudor y acreedor de B y B es deudor y acreedor de A.
- TRANSACCIÓN: Es el acto jurídico bilateral por el cual las partes voluntariamente extinguen
obligaciones litigiosas o dudosas, es decir negocian.
- CONFUSION: Cuando en una sola persona se confunden la calidad de deudor y acreedor. Ej: cuando
un sobrino le debe dinero a su tío, luego éste muere y el sobrino hereda. Recibiendo por herencia el
crédito de su tío, que era su propia deuda
- DACIÓN EN PAGO: Cuando el acreedor voluntariamente acepta en pago una prestación diversa de
la adeudada. Ej: te debo 10mil pesos y en vez de eso te doy un juego de jardín y vos lo aceptas.
- RENUNCIA DE DERECHOS DEL ACREEDOR: Toda persona capaz de dar o de recibir a título
gratuito, puede dar o aceptar la renuncia de una obligación en forma gratuita. Otorgada y aceptada
la renuncia, extingue la obligación. Ej. una acreedor renuncia a cobrar un crédito que tiene. El deudor
aceptada la renuncia, queda liberado de su obligación.
- LA IMPOSIBILIDAD DE PAGO: Cuando el cumplimiento de la prestación objeto de la misma es física
o legalmente imposible de cumplimiento sin que medie culpa del deudor. Ej. cuando se encomienda
a la pintura de un cuadro, y el pintor se accidenta sus manos. No puede cumplir su obligación.
- PRESCRIPCIÓN: Ante la inacción del acreedor tendiente al cobro de la deuda, durante determinado
tiempo fijado por la ley, según la naturaleza de la obligación, libera al deudor de la misma. Ej. un
acreedor que no reclama al deudor su crédito durante varios años, luego si lo hace el deudor puede
oponer prescripción y liberarse del cumplimiento de su obligación. No es que de forma eterna se le
puede exigir al deudor, existe un plazo de tiempo específico que la obligación debe ser exigida.

Estas son de dos tipos:

A) Liberatoria → con el fin de dar libertad jurídica


B) Adquisitiva→Para adquirir derechos legales, ocupo una casa muchos años y puedo adquirir el
dominio.

Responsabilidad civil

La responsabilidad supone el deber de reparar los perjuicios ocasionados por la realización de una conducta
antijurídica, por el incumplimiento de una obligación no satisfecha en tiempo y forma.

Es consecuencia de una norma de derecho natural, como es la de no dañar a otro.

La responsabilidad se deriva de un principio general del derecho → ser responsable de mis actos y no dañar
a otro. Si mi conducta perturba a otra persona, será un DAÑO.

Un acto se convierta en antijurídico → si mi conducta daña a otro → por lo tanto mi accionar es antijurídico
e ilícito porque es contrario a la ley.

Cuando hablo de una conducta antijurídica (no es solo un homicidio → es decir, delitos penales, dañas a
otro, lo mismo es ILICITO O CUNDUCTA CONTRARIA A LA LEY.
La responsabilidad quedó estructurada sobre las siguientes proposiciones básicas donde se asienta el
sistema:

a) Relatividad de los derechos subjetivos: Ningún derecho es ilimitado, todos están sometidos a
limitaciones con el fin de adaptarlos a las necesidades de la convivencia social, como por ej. Las
restricciones al dominio previstas en el C.C.C, etc. Nadie es titular de un derecho que pueda ejercerlo
de un modo absoluto, sin importar sus consecuencias.

b) Principio de reserva: Consagrado en el art. 19 de la Constitución Nacional: “Ningún habitante de la


Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohibe.”. Los
límites al ejercicio de los derechos siempre están establecidos por una norma.

c) No dañar a nadie: Esta prohibición es de carácter general, es un principio de derecho natural, nadie
puede dañar a nadie, el ejercicio regular de un derecho no puede generar un perjuicio a otro. El
nuevo CCC lo introduce expresamente, haciendo incapié en la función preventiva y punición
excesiva.

d) Deber de reparar: quien causa un daño debe repararlo y prevenirlo.

e) Se debe responder por actos propios, no ajenos.

f) Excepción:

1.- Responsabilidad por el hecho de terceros:Salvo la responsabilidad por los actos de los
colaboradores o dependientes, auxiliares, sustitutos.

Actuación de auxiliares. Principio de equiparación: El incumplimiento de las personas de las que el


deudor se sirve para la ejecución de la obligación se equipara al derivado del propio hecho del
obligado.

Responsabilidad del principal por el hecho del dependiente. El principal responde objetivamente por
los daños que causen los que están bajo su dependencia, o las personas de las cuales se sirve para
el cumplimiento de sus obligaciones, cuando el hecho dañoso acaece en ejercicio o con ocasión de
las funciones encomendadas.

Hecho de los hijos. Los padres son solidariamente responsables por los daños causados por los
hijos que se encuentran bajo su responsabilidad parental y que habitan con ellos, sin perjuicio de la
responsabilidad personal y concurrente que pueda caber a los hijos.

2.- Responsabilidad derivada de la intervención de cosas y de ciertas actividades:

Hecho de las cosas y actividades riesgosas (art. 1757). Toda persona responde por el daño
causado por el riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas por
su naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su realización.
La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de la
cosa o la realización de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención.

Sujetos responsables. El dueño y el guardián son responsables concurrentes del daño causado
por las cosas. Se considera guardián a quien ejerce, por sí o por terceros, el uso, la dirección y el
control de la cosa, o a quien obtiene un provecho de ella. El dueño y el guardián no responden si
prueban que la cosa fue usada en contra de su voluntad expresa o presunta.
En caso de actividad riesgosa o peligrosa responde quien la realiza, se sirve u obtiene provecho de
ella, por sí o por terceros, excepto lo dispuesto por la legislación especial.

Daño causado por animales. El daño causado por animales, cualquiera sea su especie, queda
comprendido en el artículo 1757.
g) Factores de atribución: La atribución de un daño al responsable puede basarse en factores subjetivos
u objetivos:

Luego la responsabilidad depende del tipo que es:

A) OBJETIVA: La imputación de responsabilidad objetiva, se encuentra determinada por ley, en


casos en que la persona debe cumplir con una obligación de hacer, de resultados, y su
intencionalidad es indiferente para la atribución de responsabilidad. El factor de atribución es
objetivo cuando la culpa del agente es irrelevante a los efectos de atribuir responsabilidad. En
tales casos, el responsable se libera demostrando la causa ajena, excepto disposición legal en
contrario.
Ejemplo: tener una empresa que genera daños ambientales: generado el daño, no importa si fue
con intención, se debe PAGAR.

B) SUBJETIVAS: sólo puede imputarse responsabilidad por un acto, a quien obró con dolo o culpa.

Culpa: Consiste en la omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la obligación y las


circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar. Es la inexperiencia.

Dolo: es la conducta de realizar un acto ilícito para el C.C. sabiendo y queriendo actuar de esa
manera. O sabiendo y queriendo inducir a otro a realizarlo. Es saber la consecuencia de la realización
de un acto prohibido por la ley y no obstante hacerlo.

La causa de la imputación depende de que pueda demostrar de que lo hiciste por culpa o por dolo,
se requiere la INTENCIÓN DE DAÑAR. La culpa es la inexperiencia.

El que sufrió el daño, no tuvo que haberlo generado con su conducta. No tuve que haber sido causa
directa o indirecta de ese daño. Si es por culpa o dolo de la propia víctima → elimina la
responsabilidad.

Daños

El Código define que se interpreta por daño, como toda lesión generada sobre un derecho o interés, que
tenga por objeto la persona, el patrimonio o un derecho de incidencia colectivo.

1. Deber de prevención del daño: Toda persona tiene el deber, en cuanto de ella dependa, de:
a) evitar causar un daño no justificado;
b) adoptar, de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas razonables para evitar que
se produzca un daño, o disminuir su magnitud; si tales medidas evitan o disminuyen la
magnitud de un daño del cual un tercero sería responsable, tiene derecho a que éste le
reembolse el valor de los gastos en que incurrió, conforme a las reglas del enriquecimiento
sin causa
c) no agravar el daño, si ya se produjo.
2. Deber de reparar el daño al otro: La reparación del daño se determina en la indemnización por
daño emergente, lucro cesante (responde por el tiempo que dejo de percibir sueldo, ganancia, etc.
No el daño como consecuencia directa pero también tuvo algo económico), pérdida de chance, daño
moral (perturbación emocional) ; reparación plena; en las consecuencias no patrimoniales.
Está justificado el hecho que causa un daño:
a) En ejercicio regular de un derecho.
b) En legítima defensa propia o de terceros.
c) Para evitar un mal, actual o inminente de otro modo inevitable, que amenaza al agente o a un
tercero.
3. Acción punitiva: ante una conducta antijurídica que genere un daño, el responsable debe repararlo
y en su caso puede aplicarse una sanción, una punición, no en concepto de restaurar el daño
ocasionado, sino un agravante que cumpla la función de pena.
Punción excesiva: Si la aplicación de condenaciones pecuniarias administrativas, penales o civiles
respecto de un hecho provoca una punición irrazonable o excesiva, el juez debe computarla a los
fines de fijar prudencialmente su monto.

Puntos a tener en cuenta de la responsabilidad civil:

1) Tiene que haber una conducta antijurídica que genera un daño a otro → y debe haber un nexo de
causalidad (causa y efecto). Alguien que hizo la conducta antijurídica y otro que lo sufrió.
2) La víctima no tuvo que haber provocado que el otro genere la conducta dañosa, debe ser ajeno.
3) Para imputarle la responsabilidad al autor de la conducta ilícita, tenemos que ver si quiso generar
esa conducta. Hay que detectar los factores de atribución: Subjetivo y Objetivo.
4) Si el autor es responsable, debe reparar los daños.

UNIDAD 5→ Contratos

Nadie me puede exigir relación jurídica, sin origen de alguna de las fuentes. Una de las fuentes son los
CONTRATOS y los ejemplos de actos jurídicos (el contrato es uno). De un contrato surgen obligaciones
para ambas partes.
El contrato es un acto jurídico, humano, voluntario, licito, fuentes de obligaciones. Es de gran importancia
ya que afectan de alguna manera nuestros derechos y obligaciones.
“es un acto jurídico mediante el cual dos o mas partes manifiestan su consentimiento para crear, regular,
modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales”
Le regla general es la libertad de contratación. Las partes tienen el derecho de libertad de contratar y
acordar el contenido que deseen a su contrato.
Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de los limites impuestos
por la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres.
El contrato es ley para las partes, estas deben ajustarse a su contenido y quedan obligadas por los
términos de este. Es conocido como el principio de pacta sunt servanda, que significa que lo pactado
obliga. En materia CONTRACTUAL es importante también, en un plano de igualdad que van a negociar,
hay un principio general que dice: “el contrato es LEY PARA LAS PARTES, lo que las partes acordaron, en
un contrato los OBLIGAN”. En materia contractual son plenamente libres, hay libertad de acción, y de
acuerdo → puedo acordar lo que quiera. Pero ello que acorde me obliga, y tiene mayor importancia y rigor
para ser cumplido. Obliga a las partes y se deberán ajustar estrictamente a ello.

Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe, y también de acuerdo al principio
de razonabilidad. Deben actuar con la debida diligencia, sin colocar a la otra parte en desventaja en cuanto
a la información.
El principio de buena fe debe estar presente en todo el iter contractual, en la etapa de negociación previa,
cuando se celebra el contrato, cuando se interpreta, y cuando se ejecuta, de tal forma las partes se
ajustarán a los términos de lo acordado, y a las obligaciones que sean consecuencia de estas, que se
previeron o pudieron prever obrando las partes con cuidado y previsión.

Interpretación: el contrato debe interpretarse conforme a la intención común de las partes y al principio de
la buena fe.
Debe tomarse en principio el significado corriente, que los usos generales dan a las palabras, excepto que
tengan un significado especifico que surja de la ley. Se aplican igual criterio para interpretar las conductas,
signos y expresiones no verbales que constituyen la manifestación de voluntad.
Debe darse también un significado contextual al contrato en su conjunto.

Las partes (personas del contrato), van a dar su consentimiento → la base del contrato son dos partes que
van a negociar (te vendo el auto … tal modelo y km; y negocian la forma de pago.) es lo típico del contrato,
partes que negocian sus posturas (en parte de igualdad). La negociación para coincidir los intereses de las
partes define el contrato y que son dos sujetos humanos / jurídicos → privados colocados en un plano de
IGUALDAD. Negocian como pares.
Esa negociación, que define al contrato, logra llegar a lo que se denomina → CONSENTIMIENTO: “es el
acuerdo o propuesta de una de las partes y la aceptación de la otra. Es el acuerdo logrado/ alcanzado, por
la oferta o propuesta de una de las partes con la aceptación formulada por la otra → esto logra el
consentimiento. El mismo da nacimiento al contrato”
Generalmente, el origen del contrato es por el acuerdo de voluntades.
Ese acuerdo de voluntades, esa propuesta de una de las partes y la aceptación de la otra importa una
exteriorización de la voluntad. Un sujeto emite el mensaje, el otro lo recibe; entonces, para que haya
consentimiento, tiene que haber una exteriorización de la voluntad del sujeto. Esa voluntad va ser
exteriorizada en forma expresa (vendo un auto ….. NO QUEDAN DUDAS POR LA EXPRESIÓN DE LO
QUE SE QUIERE HACER), O TACTITAMENTE → no te digo si quiero comprar el auto → PERO TE LO
PAGUÉ IGUAL. Tácitamente sabes que mi voluntad era comprarlo. Eso requiere una exteriorización de
forma verbal o escrita, de manera tácita con … expresivos.
La voluntad se debe exteriorizar → VERBAL,MENTE O POR ESCRITO → LA VOLUNTAD PODRÁ SER
EXPRESA O TÁCITA. Deriva de una conducta o comportamiento. Una vez expresada la voluntad (verbal,
escrito o signos inequívocos), de ambas partes → QUEDA CONFORMADO EL CONSENTIMIENTO.
Pero esa manifestación de la voluntad es receptiva para nuestro derecho (produce efecto cuando llega al
destinatario y antes la podría retractar como si no la manifesté) → quiere decir que el emisor de un
mensaje (sea de la oferta o aceptación) puede retractarla hasta tanto no llegue a conocimiento del
destinatario.

Tener en cuenta que en esta materia se aplica la libertad de contratación y la autonomía de la voluntad ->
el contrato es LEY PARA LAS PARTES. En oposición está el DERECHO LABORAL. En materia laboral no
puedo negociar todo lo que quiero, si la ley dice algo → debe ser así como trabajador, no son transables
esos derechos. En materia laboral son de orden público y no se pueden dejar de lado. La ley se aplica
solamente cuando hay aspectos que las partes no hayan regulado.

Clasificación de los contratos:


Unilaterales: una sola de las personas Bilaterales: ambas partes se obligan
queda obligada. recíprocamente.

A titulo oneroso: en los cuales las ventajas A titulo gratuito: en los cuales una de
para una parte son compensadas por la las partes recibe ventajas sin
otra parte. compensación para la otra.

Consensuales: aquellos que quedan Reales: aquellos que para que queden
concluidos por el consentimiento de concluidos debe realizarse la entrega
ambas partes. de la cosa objeto del contrato.

Conmutativos: en los cuales las Aleatorios: en los cuales una de las


prestaciones a cargo de una parte son prestaciones se encuentra subordinada
determinadas en el contrato. a un acontecimiento que puede o no
presentarse
Nominados/ típicos: aquellos que tienen Innominados/ atípicos: aquellos que no
una denominación especial que los pueden encuadrarse dentro de los
distinguen uno de otros. legislados y son producto de las
especiales características del convenio
realizado entre las partes.
De efecto instantáneo: en los cuales sus De efecto sucesivo: en los cuales las
efectos quedan cumplidos de forma prestaciones se van sucediendo a
inmediata a la celebración del contrato.
medida que transcurre el periodo de
ejecución del contrato.

De adhesión: en los que una de las partes De libre discusión: aquellos en los
debe aceptar las condiciones establecidas cuales las distintas cláusulas del
por el otro. contrato surgen por la discusión entre
las partes a cuyo acuerdo arriban
posteriormente.
Formales: la ley exige una forma para su No formales: en que la ley o las partes
validez, son nulos si la solemnidad no ha no imponen una forma determinada.
sido satisfecha.

Elementos del contrato:

1 Sujeto: todo contrato requiere de 2 partes o más. Pueden ser personas humanas o jurídicas. Se
desprende una pluralidad de sujetos y el análisis del consentimiento.
a) Pluralidad de partes: los contratos requieren la presencia de dos o mas sujetos, comprador y
vendedor, locador y locatario, etc.
b) Los sujetos deben ser personas capaces. Es nulo si el contrato es celebrado con alguien
incapaz o capacidad restringida.
No pueden contratar por inhabilidades especiales, en interés propio:
- Los funcionarios públicos, de cuyos bienes se les haya encargado.
- Los jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia, árbitros y mediadoras.
- Abogados y procuradores en cuyos bienes intervienen.
- Cónyuges bajo el régimen de comunidad.
- Albaceas que no sean herederos.
c) Consentimiento: oferta o propuesta de una de las partes y la aceptación de la otra.
La manifestación de la voluntad es tacita: cuando se deriva del comportamiento de las partes.
Ej: no se concertó expresamente nada, pero realizó una gestión a nombre de la otra parte, y
luego esta lo acepta mediante el pago de esta.
La teoría de la recepción implica que se envía la notificación de la voluntad de una de las partes
al domicilio fijado en el contrato.
Oferta: es la manifestación de voluntad dirigida a persona determinada o puede ser dirigida a personas
indeterminadas (publicidad) y contiene los términos de una propuesta de obligarse.
Aceptación: para que el contrato se concluya, la aceptación debe expresar plena conformidad con la
oferta. Cualquier modificación a la oferta que haga su destinatario, no vale como aceptación, vale como
una nueva oferta. Puede ser expresa o tacita, debe derivar de una expresión o de conductas en tal
sentido.
El silencio no implica manifestación de voluntad, no sirve para conformar el consentimiento.
La aceptación perfecciona el contrato: entre presentes cuando es manifestada y entre ausentes, si es
recibida por el proponente durante el plazo de vigencia de la oferta.

El Código acepta los acuerdos parciales, en caso de dudas se tiene por no concluido el mismo, es de
interpretación restrictiva. Debe haber acuerdo sobre los elementos esenciales: cosa y precio.
Los contratos parciales se diferencian de los preliminares que regulan acuerdos sobre elementos
esenciales particulares de un futuro contrato.

2. Objeto: contenido del contrato, tiene que ser licito, posible, determinado o determinable, susceptible
de valor económico y corresponder a un interés de las partes aun cuando no sea patrimonial.
Es objeto prohibido los hechos imposibles o prohibidos por la ley, las herencias futuras, los
derechos hereditarios eventuales.
El objeto debe ser determinado en su especio o género, aunque no lo esté en cantidad.
Pueden ser objeto los bienes ajenos, litigiosos o gravados.

3. Causa: antecedente del mismo, debe existir en la celebración del contrato y subsistir durante la
ejecución. La falta de causa da lugar a la nulidad, adecuación o extinción del contrato.

4. Forma: modo en como se exterioriza el contrato, se aplica lo dispuesto para la forma de los actos
jurídicos.
Los contratos se rigen por la libertad de forma, siendo la excepción los contratos formales, que son
aquellos cuando la ley le impone una forma determinada para su celebración.
Deben ser otorgados por escritura pública:
a) los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales
sobre inmuebles (compraventa inmobiliaria). Quedan exceptuados los casos en que el acto es
realizado mediante subasta judicial o administrativa.
b) los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles.
c) todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en escritura pública.
d) los demás contratos, que por acuerdo de partes o disposición de la ley, deben ser otorgados en
escritura pública (art. 1017 CCC).

La prueba: Es el instrumento para hacer valer la existencia del contrato. Se rige por la prueba de los actos
jurídicos, con la aplicación del principio de libertad de prueba, es decir, puede utilizarse cualquier medio
para probar el contrato, ej. testigos, instrumentos públicos, instrumentos. Los contratos sólo tienen efectos
respecto de las partes, no hacia terceros, excepto que expresamente se haya previsto en el contrato o en
la ley.

Seña: denominada señal o arras. Es la entrega considerada confirmatoria del contrato, a cuenta del precio.
Las partes pueden pactar arrepentirse en cuyo caso la seña se pierde, si quien se arrepintió es quien la
dio. Si quien se arrepiente de celebrar el contrato es el que recibió la seña tiene que dar el doble. La seña
puede ser dinero o cosas muebles.

Extinción del contrato: el contrato puede extinguirse por:


• Rescisión bilateral: ambas partes de común acuerdo resulven ponerle fin al contrato, se rige para el
futuro y no puede afectar derechos de terceros.
• Rescisión unilateral, revocación o resolución: depende de la voluntad de una sola de las partes, y
puede ser total o parcial.

Se extinguen con el cumplimiento, cuando queda cumplido.


Ante el incumplimiento de una de las partes de las obligaciones, la otra no tiene porque continuar
cumplimiento, pero se debe determinar en el contrato.
Si no se prevé expreso en el contrato, la parte cumplidora para hacerlo valer, tiene que intimar a la otra
parte incumplidora a que regularice su situación bajo apercibimiento de tener por resulto el contrato. Si no
cumple, ahí se puede dar por extinguido el vinculo contractual.

Teoría de la imprevisión:
Da la posibilidad de ponerle fin al contrato cuando hay una desproporción en las prestaciones, que la
convierten en excesivamente onerosas, que no pudo haberse previsto, no siendo imputable a las partes.

Parte especial:
➔ Contrato de compraventa:
“hay compraventa si una de las partes (vendedor) se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra
(comprador) a pagar un precio en dinero” uno deja de ser dueño de la cosa. DEBE HABER UN PRECIO
EN DINERO.
Trueque o permuta: cuando entrego una cosa por otra cosa, intercambio cosas.

Partes: vendedor y comprador.


Consentimiento: todo el que puede disponer de sus bienes puede vender, todo el que puede obligarse
puede comprar.
Cosa: todas las cosas pueden venderse, salvo aquellas fuera del comercio. Deben ser con objeto licito
(legal, posible y determinado)

Las características:
• Es formal porque se regula por ley
• Es consensual porque nace con acuerdo de voluntades
• Es bilateral porque genera obligaciones para ambas partes
• Es no formal → salvo para la compra vente inmobiliaria y rodados.
• Es ONEROSO → En cuanto que una parte desembolsa dinero y la otra lo recibe.

Precio: debe ser en dinero, determinado, cierto y serio. Es determinado cuando las partes fijas una suma
precisa a pagar, o determinable cuando se indica con referencia a otra cosa cierta.

Y la FORMA y la PRUEBA. El contrato es consensual. Pero puede ser compra venta de un mueble o
inmueble / cosa registrable. En la compra venta de cosa mueble, la transferencia de dominio que le
corresponde hacer al vendedor opera según la “TRADICIÓN” ES LA ENTREGA MATERIAL (es un acto
simbólico de que se está dando la transmisión del dominio).
En cosas INMUEBLES O MUEBLES REGSITRABLES, LA TRASNMISION DEL DOMINIO OPERA CON
LA RESGISTRION. Ej. la escritura de la casa. Se debe celebrar las escrituras, anotadas e inscriptas en el
registro de propiedad. RECIEN LUEGO DE LA RESTRICCION REGISTRAL → opera el cambio de
dominio. Los instrumentos que tengo pueden hacer o generar la transferencia del dominio.

➔ Contrato de locación:
Hay contrato de locación si una parte (locador) compromete a entregar el uso y goce de una cosa, y la otra
parte “locatorio” se compromete a pagar un precio en dinero por ese uso y goce.

Una cosa se entrega y un precio en dinero. La diferencia es que no se transfiere el dominio, el dueño de la
cosa sigue siendo la misma persona, solo entrego la posibilidad de que la otra persona pueda usar la
cosa.
Partes: locador (quien entrega uso y goce), locatario (paga en dinero por el uso y goce)

Puede ser de cosas muebles o inmuebles. (viviendas, cocheras, locales, cosas muebles, maquinas, autos,
etc.)
El precio del alquiler debe ser en dinero determinado o determinable.
La forma de la locación, si es un inmueble debe ser por escrito o mueble registral. Sino, puede ser de
palabra.
Lay ley nueva de locación distingue las locaciones URBANA DE LAS RURALES. Las urbanas (inmueble,
cochera, locales) pudiendo dedicarse a la vivienda o al comercio y con la ley nueva el plazo de celebración
es de 3 años.

Hay obligaciones principales y accesorias.


En el caso del locador, la obligación principal al locador le corresponde hacer todo a su alcance para poner
al locatario en un lugar que pueda hacer buen uso del inmueble, en buene stado de conservación y apta
para su destino. (los arreglos estructurales le corresponden al locador). Y debe respetar el uso del
locatario.
El locador, su obligación principal es pagar el precio en dinero periódicamente, pero también como
obligación accesoria debe conservar la cosa EN BUEN ESTADO. Debe restituir y devolver en igual estado
en que la recibió.
LAS LOCACIONES RURALES → para arrienda de campos y demás. Yo te doy un campo para que lo
cultives.

Las características del contrato de locación:


• Bilateral por obligaciones de ambas partes
• Es oneroso porque hay dinero
• Es conmutativo porque las relaciones son proporcionales/ reciprocas.
• Es NO FORMAL PARA COSAS MUEBLE
• DEBE ESTAR POR ESCRITO EN INMUEBLE
• NO MINADO O TIPICO → nominado hace referencia a que tiene un nombre y creado por la LEY.
• De TRACTO SUCESIVO → Porque los efectos se van sucediendo a lo largo del tiempo. (los 3 años
de hoy en día).

Destino: el locatario debe dar la cosa locada el destino acordado en el contrato. A falta de convención,
puede darle el destino que tenia al momento de locarse.
Precio: elemento esencial, alquiler, canon o precio, debe ser en dinero.

Tiempo de la locación:
• Plazo máximo: no puede excederse de 20 años para el destino habitación y de 5 años para otros
destinos.
• Plazo mínimo p inmuebles: 2 años.

Excepciones al plazo mínimo:


- Sede de embajada, consulado u organismo internacional.
- Habitación con muebles con fines de turismo, descanso o similar.
- Guarda de cosas.
- Exposición u oferta de cosas o servicios en un predio ferial.

➔ Contrato de obra y servicios.

Cuando una persona, según el caso el contratista o el prestador del servicio, actuando
independientemente, se obliga a favor de otra, llamada comitente, a realizar una obra material o intelectual
o a proveer un servicio mediante una retribución.

• Características: bilateral, típico, consensual, oneroso o gratuito, no formal.


• Precio: el contrato puede ser gratuito si las partes lo acuerdan o cuando las circunstancias del caso
pueden presumirse la intención de beneficiar (art. 1251 CCC).
El precio o retribución puede ser en dinero u otra prestación a cambio. Debe estar fijado en el contrato, a
falta de ello por leyes arancelarias, por los usos o por decisión judicial (art. 1255 CCC)

Sujetos:
• Contrato de Obra: * Comitente: quien contrata la obra. * Contratista: quien realiza la obra.
• Contrato de Servicio: * Comitente: quien contrata el servicio. * Prestador del servicio: quien lo
realiza.

Obligaciones de las partes:


• Obligaciones del comitente: debe pagar la retribución; proporcionar la colaboración necesaria,
conforme a las características de la obra o servicio; recibir la obra (art. 1257 CCC)
• Obligaciones del contratista o prestador del servicio:
- ejecutar la obra o servicio conforme lo convenido, y a los conocimientos razonablemente
requeridos al tiempo de su realización por el arte, ciencia y técnica correspondiente a la actividad.
- Informar al comitente sobre los aspectos esenciales del cumplimiento de la obligación
comprometida.
- Proveer los materiales adecuados que son necesarios para la ejecución de la obra o servicio,
excepto que algo distinto se haya pactado o resulte de los usos.
- Usar diligentemente los materiales provistos por el comitente e informar inmediatamente en caso
de que sean inapropiados o tengan vicios que debía conocer.
- Ejecutar la obra o servicio en el tiempo convenido, o en su defecto el que razonablemente
corresponda

➔ Contrato de fianza
Cuando una parte se obligue accesoriamente por otra a satisfacer una prestación para el caso de
incumplimiento.
Es un contrato unilateral, una sola parte y es accesorio. Se conoce como garantía personal, es contrato de
garantía, una persona asume la deuda si el que debe pagar no cumple.
Clases de fianza: convencional (acordada por las partes); legal y judicial (surge de la ley)
Partes: acreedor, deudor y fiador.
La fianza constituye una obligación accesoria a la obligación principal existente entre el deudor y el
acreedor, haciendo que el fiador deba cumplir con la prestación ante el incumplimiento del deudor.
La fianza debe ser equivalente a la del deudor principal, no puede ser mas onerosa.

Beneficio de excusión: el fiador goza del mismo por el cual no puede ser obligado al pago por el acreedor
hasta que no se hubiesen ejecutado previamente los bienes del deudor principal. Sin embargo no puede
invocar este beneficio: si el deudor principal esta en quiebra
- si no puede ser demandado en el territorio nacional o carece de bienes en la república,
- si la fianza es judicial,
- si el fiador ha renunciado al beneficio.

Beneficio de división: si hay mas de un fiador, cada uno responde por la cuota a que se ha obligado, si no
se estipulo, responden por partes iguales. Es un beneficio renunciable. el patrimonio del fiador debe
separarse del patrimonio del deudor principal. Me venís a agotar cuando agotaste el patrimonio del deudor
principal.

Características:
• unilateral.
• Gratuito
• Accesorio
• Subsidiario (primero ppal luego fiador)
• Formal
• Nominado.

➔ Contrato de depósito.
Hay contrato de deposito cuando una parte se obliga a recibir de otra una cosa con la obligación de
custodiarla y restituirla con sus frutos (maquinas, etc). Consiste en dar una cosa para que el otro la
custodie y me devuelve la misma cosa. (caja de seguridad, cochera)
Características:
• Oneroso, pero puede ser gratuito.
• Unilateral
• Real.
Partes: depositante (entrega la cosa); depositario (guarda la cosa y la devuelve idéntica con sus frutos)

Podría ser oneroso o gratuito. Y es REAL porque no se da el contrato si no se entrega la cosa. Es


necesario la entrega de la cosa. No por escrito → es con entrega y la devolución de las cosas.

Clases de depósitos:
- Regular e irregular (según se pueda o no usar la cosa depositada)
- Voluntario o necesario (según pueda elegirse al depositario)

➔ Mandato
Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a realizar uno o mas actos juridicos en interés de
otra.
Puede ser conferido y aceptado expresa o tácitamente. Si una persona sabe que alguien esta haciendo
algo en su interés, y no lo impide, se entiende que ha conferido tácitamente mandato.
Implica su aceptación sin mediar declaración expresa sobre ella.
Cuando se la da poder a la otra parte.

Partes: mandante (el que da el poder); mandatario (el que ejecuta el poder)
Obligaciones de las partes:
- El mandatario queda obligado a cumplir el mandato y responder de los daños y perjuicios que se
ocasionen al mandante por la inejecución total o parcial del mismo. Debe cumplir los actos
comprendidos en el mandato, dar aviso al mandante de cualquier circunsancia que aconseje
apartarse de las instrucciones, informar sin demora de conflictos, mantener en reserva informaticion
confidencial, dar aviso de todo valor que haya recibido, rendir cuentas de su gestión en las
oportunidades, entregar las ganancias derivadas del negocio, informar sobre la ejecución del
mandato, exhibir la documentación relacionada con la egstion.
- El mandante debe suministrar los medios necesarios para la ejecución del mandato y compensarle
todo gasto razonable utilizado, indemnizar al mandatario los daños, liberarlo de las obligaciones
asumidas con terceros, abonarle la retribución convenida.

Finaliza el mandato:
• Por el transcurso del plazo otorgado o cumplimiento de la condición resolutoria pactada.
• Por la ejecución del negocio para el cual fue dado
• Por la revocación del mandante.
• Por la renuncia del mandatario.
• Por la muerte o incapacidad de las partes.

Clasificación:

1.- Expreso o Tácito: es expreso cuando se otorga el poder por instrumento público o privado, por carta o
verbalmente. Es tácito cuando resulta de hechos positivos del mandatario quien por sus actos lleva
adelante el mandato; y el mandante por su inacción o silencio no lo impide, pudiéndolo hacer, sabiendo
que otro está actuando en su nombre.
2.- General o Especial: el mandato general comprende todos los actos de administración que afectan al
mandante, no los de disposición que siempre deben ser por mandato especial.
Es especial cuando se refiere a uno o ciertos negocios determinados, Ej. para vender bienes; aceptar o
rechazar herencias; para contraer matrimonio; reconocer hijos; formar sociedades; constituirse en fiador.

Características: *) bilateral; *) oneroso o gratuito; *) consensual; *) nominado; *) conmutativo.

➔ Contrato de donación.
Hay donación cuando una parte se obliga a transferir gratuitamente una cosa a otra y esta lo acepta.
Partes: donante, donatario.
Características: unilateral, se da algo y no se recibe nada.
- Consensual.
- Gratuito.
- Entre vivos.
- No formal, solo si es inmueble require escritura publica.

➔ Contrato mutuo:
Cuando el mutuante se compromete a entregar al mutuario en propiedad, una determinada cantidad de
cosas fungibles, y este se obliga a devolver igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie.
Habrá mutuo o empréstito de consumo cuando una parte entregue a la otra una cantidad de cosas que
esta ultima este autorizada a consumir, devolviéndole en el tiempo convenido, igual cantidad de cosas de
la misma calidad.
Objeto: de la obligación de dar debe ser cosas fungibles o consumibles.
Características: unilateral.
- Real
- No formal
- Nominado
- Oneroso.

➔ Contrato de comodato
Hay comodato si una parte se obliga a entregar a otra una cosa no fungible, mueble o inmueble, para que
se sirva gratuitamente de ella y restituya la misma cosa recibida.
Partes: comodante y comodatario.
Objeto: cosa no fungible, mueble o inmueble.
Características: unilateral.
- Real
- No formal
- Nominado
- Gratuito
Préstamo de uso gratuito, te doy algo para que lo uses y después me lo devolves y no te cobro.

UNIDAD 6→ Sociedades comerciales


Las sociedades comerciales aparecen cuando las necesidades generadas por el aumento del tráfico
mercantil, lleva a que varias personas se unan y hagan aportes (ya sea en dinero o en bienes) para realizar
una actividad económica determinada – dado que su complejidad escapa a las posibilidades individuales de
realizarla – con el fin de obtener una ganancia distribuible entre todos.
Las sociedades son personas jurídicas, es decir, entes que trascienden la individualidad de los miembros,
en sí mismo una persona diferente
Definición (art. 1 Ley 19950): “Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a uno
de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio
de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas.
La sociedad unipersonal sólo se podrá constituir como sociedad anónima. La sociedad unipersonal no puede
constituirse por una sociedad unipersonal”.

Elementos específicos de las sociedades comerciales


• Pluralidad de socios: “una o más personas”: Admite a una persona si es sociedad anónima, el resto
más de una persona. Puede ser que la sociedad quede disuelta si queda un solo miembro porque
no es más sociedad, salvo la sociedad anónima. Por eso es importante el número de miembros.
• Normas de la organización: “en forma organizada”: Esto implica que para ser una persona jurídica
las personas que la conformarían deben ser organizadas, distribuir funciones y designar roles.
• Tipicidad: “conforme a uno de los tipos previstos en esta ley”: La tipicidad se refiere al ajuste de la
estructura social (su forma y organización) a alguna de las especies regladas en la ley. Esto
dependerá del tipo social que sean ya que cada tipo tiene estructuras y características diferentes.
Los tipos societarios son: * Sociedades Colectivas. * Sociedades En Comanditas Simples. *
Sociedades de Capital e Industria. * Sociedades de Responsabilidad Limitada. * Sociedades
Anónimas. * Sociedades Anónimas con participación estatal mayoritaria. * Sociedades En
Comanditas por Acciones. * Sociedades Accidental o en participación. * Sociedades de Economía
mixta (Ley 12.962). * Cooperativas (Ley 20.337).
• Fondo común: “se obligan a realizar aportes”: Para que se exija la sociedad, se requiere de un
patrimonio integrado por el aporte que realicen los miembros, constituye y conforma el capital inicial
de esa sociedad. El aporte puede ser: rodado, maquinas, créditos, inmueble, trabajo (todo lo que se
aporte constituye el capital social de la misma). El aporte será la medida de participación de las
ganancias y pérdidas, el límite de responsabilidad de cada socio.
El valor del conjunto de los aportes de cada socio es lo que constituye el capital social.
• Objeto comercial: “para aplicarlos a la producción o intercambio de bys”:
• Participación en las pérdidas y en las ganancias: “participando de los beneficios y soportando las
pérdidas”: El fin general de las sociedades comerciales es obtener ganancias, ya que fueron
constituidas con ánimo de lucro. Esas ganancias, como las pérdidas, en los casos en que sean
mayores las obligaciones que los beneficios, serán distribuidos o soportados entre los socios, en
proporción a los aportes de cada uno al capital social, salvo que en el contrato constitutivo se
estableciera una forma distinta.
Otro elemento que está presente en la naturaleza de la sociedad es el AFFECTTIO SOCIETATIS. Es un
elemento subjetivo, implica el compromiso o voluntad que todos los miembros tiren para el mismo lado,
comprometan en sacar adelante la sociedad, en que se pueda cumplir el objeto social. Responde al deber
de lealtad entre los socios, a la actitud de colaboración y cooperación en la empresa común, para hacer
posible la realización del objeto social.

Sociedades civiles y comerciales


Sociedades civiles:
- Objeto social: No persiguen fines de lucro.
- Tipicidad: No encuadran en ninguno de los tipos específicamente enumerados en la Ley de
Sociedades.
Sociedades comerciales:
- Objeto social: Se crean para realizar actos de comercio, es decir, para “la producción o intercambio
de bienes o servicios”.
- Tipicidad: Se constituyen conforme a alguno de los tipos previstos en la Ley 19.550.
Características comunes: Ambas sociedades tienen: * por lo menos dos o más socios. * Los socios tienen
la obligación de efectuar aportes. * Los socios participan en los resultados de la sociedad.

Elementos del contrato constitutivo en las sociedades comerciales


Las sociedades comerciales también se van a constituir y quedan plasmadas en un acto constitutivo. El
acto constitutivo de la sociedad es un contrato, es el que le da nacimiento a la sociedad.
Los contratos los analizamos por sujeto, objeto, forma y prueba.
SUJETO: Pluralidad (una o más personas). Las sociedades unipersonales sólo de tipo S.A. Deben ser
personas capaces para la ley.
OBJETO SOCIAL: Tiene que ser un objeto licito (legal), posible, determinado y determinable (es
fundamental, porque debo saber los límites del accionar de esa persona jurídica, es el objeto comercia).
FORMA Y PRUEBA: Según la Ley 19550, este contrato, ya sea el constitutivo de la sociedad o el que refleje
las posteriores modificaciones al mismo, debe realizarse por escrito. Puede ser por:

• Instrumento privado: cuando se realiza en forma personal por los mismos socios (abogado,
escribano, contador).
• Instrumento público: cuando el contrato se formaliza con la intervención de un escribano público.
En ambos casos la sociedad sólo se considera regularmente constituida luego de su inscripción en el
Registro Público de Comercio, momento a partir del cual surge como sujeto de derecho distinto de los
miembros o socios que la integran. Como persona jurídica es capaz de adquirir derechos y contraer
obligaciones, es decir, ser titular de relaciones jurídicas. Goza de los atributos de la personalidad:
denominación social (nombre), domicilio, patrimonio
Registro Público de Comercio → Son registros públicos que permiten que terceros verifiquen los datos de la
sociedad. A su vez es una forma de controlar y supervisar. Permite ver el capital que posee, ver todas las
modificaciones que se hagan (las sociedades tienen un plazo de 10 años, 50 años, etc). Cuando se realiza
una modificación se hace del mismo modo que en el nacimiento de la sociedad: instrumento privado, publico
e inscripto en el registro público de comercio.
Art. 11: Requisitos del contrato constitutivo

• Datos de identificación de socios: nombre, estado civil, domicilio, nacionalidad, profesión, DNI.
• Definir el objeto: consultora, fábrica, comercio, etc.(me determina el alcance de la acción social).
Debe ser preciso y determinado.
• Nombre de la sociedad (puede ser de fantasía, apellido de los miembros) seguido del tipo social, a
su vez también tenes que poner el domicilio social.
• Definir los aportes sociales y los porcentajes que constituyen el capital social. El capital social, que
deberá ser expresado en moneda argentina, y la mención del aporte de cada socio. En el caso de
las sociedades unipersonales, el capital deberá ser integrado totalmente en el acto constitutivo.
• Plazo de duración.
• Pautas y roles de la organización.
Sociedades Colectivas Soc. en Comanditas Soc. en Comanditas por Acciones Soc. de Capital e Industria Soc. de Respon. Soc. Anónimas
Simples Limitada

Socios 1) Socios 1) Socios Comanditados 1) Socios capitalistas (aportan


Comanditados capital)
2) Socios Comanditarios
2) Socios 2) Socios Industriales (aportan
Comanditarios trabajo)

Responsabilidad Subsidiaria 1) solidaria, ilimitada y 1) solidaria, ilimitada y subsidiaria. 1) solidaria, ilimitada y Limitada a la Limitada a la
subsidiaria. subsidiaria. integración de integración de
Ilimitada 2) sólo por el capital suscripto.
“cuotas” “acciones”
2) sólo por el capital 2) no tienen responsabilidad
Solidaria suscriptas.
aportado económica. Sólo hasta el límite
de las ganancias no percibidas.

Denominación S.R.L. S.C.S. S.C.A. S.C.I. S.R.L. S.A.

Administración A cargo de cualquiera Por los socios Unipersonal o colectiva. Por cualquiera de los socios. Por un gerente: Por el Directorio:
de los socios. comanditados o puede ser socio puede ser uno o más
Por socios comanditados o
terceros designados. o tercero. directores.
O que en el Contrato terceros.
se establezca que va a Los comanditarios no El Presidente del
estar a cargo de varios intervienen. Directorio representa
de ellos indistinta o a la Soc.
conjuntamente.

Gobierno Las decisiones se Idem Las decisiones se toman en Idem (x mayoría de capital) Por mayoría. Asamblea de
toman por mayoría de Asambleas con los dos tipos de Accionistas: sus
Socio industrial participa en las Las cuotas
capital socios. decisiones son
decisiones computándose como sociales tienen
obligatorias.
Los socios comanditados se dividen el capitalista con menor aporte, igual valor, son
en fracciones de igual valor que las a los fines del voto. equivalentes a $ Pueden ser
acciones comanditarias para el 10 o múltiplos. Asambleas Ordinarias
voto. Cada cuota da o Extraordinarias.
derecho a un
Puede haber un
voto.
Órgano de
Fiscalización: Consejo
de Vigilancia.
Tipo Social personal Personal y de capital s/ Personal s/ el socio. Personal s/ el socio. Intermedia Capital
el socio entre la
Acciones: dan
personal y de
derecho a voz y voto.
capital
Accionistas:
participan en las
ganancias por el
cobro de dividendos
en proporción a su
capital.

Las acciones pueden


ser: al portador o
nominativas, éstas
últimas, endosables o
no endosables.

También pueden ser


ordinarias o
preferidas.

Sociedades Anónimas con participación estatal mayoritarias: El Estado es propietario de por lo menos del 51 % del capital social: puede tomar decisiones en las
Asambleas.

Sociedad Accidental o en participación: No es persona jurídica. Se constituye por un objeto determinado. Los aportes son a nombre personal del socio gerente. El socio
gerente responde frente a terceros.

Clasificación de las Sociedades:


Según la responsabilidad de los socios:
➢ Sociedades de Responsabilidad Limitada
➢ Sociedades de Responsabilidad Ilimitada
Sociedad de personas o de interés:
➢ Responsabilidad solidaria, ilimitada y subsidiaria.
Sociedades por acciones
➢ Órganos Sociales
➢ Asamblea de Accionistas: es el órgano de gobierno.
➢ Directorio: es el órgano de administración.
➢ Consejo de Vigilancia: es el órgano de fiscalización.
➢ Disolución y liquidación
Clasificación de sociedades comerciales
Responsabilidad Limitada → La base de la sociedad, se limita al capital aportado. Es de los socios, y
perderán cuanto mucho lo que aportaron. (SRL, SA; SCS y SCA). En la SCI hay dos tipos de socios, cada
socio responderá de forma diferente.
Responsabilidad Ilimitada → ante el caso de insolvencia o insuficiencia económica, puede romperse el
velo de la sociedad y penetrar en el patrimonio de los socios (patrimonio persona e individual). Pero esta
responsabilidad ilimitada puede ser:
- SUBSIDIARIA → Yo puedo ir contra el patrimonio personal de los socios una vez agotados el
patrimonio de la sociedad.
- SOLIDARIAS → implica que se le puede reclamar a todos los socios (cuando legamos a su
patrimonio) reclamar toda la deuda sin importar el % de aporte que había puesto cada uno.
Sociedades de capital → prima el capital (SA Y SRL).
Sociedades de personas (personal) → Es la sociedad colectiva, el socio pone el cuerpo en todo. (ellos
trabajan, administran, van al banco, etc.).

Disolución de la sociedad (art. 94)


Puede que la sociedades tenga un fin, es decir se disuelven. Este proceso no es de forma automática.
Cuando llega ese momento, se inicia un nuevo proceso o etapa, hasta llegar al momento final que es la
liquidación final.
Las causas de disolución son múltiples:
1) Por decisión de los socios.
2) Por expiración del término por el cual se constituyó.
3) Por cumplimiento de la condición a la que se subordinó su existencia (cumplimiento del plazo).
4) Por consecución del objeto por el cual se formó, o por la imposibilidad sobreviniente de lograrlo.
5) Por la pérdida del capital social.
6) Por declaración en quiebra; la disolución quedará sin efecto si se celebrare avenimiento o se dispone
la conversión.
7) Por su fusión, en los términos del artículo 82.
8) Por sanción firme de cancelación de oferta pública o de la cotización de sus acciones; la disolución
podrá quedar sin efecto por resolución de asamblea extraordinaria reunida dentro de los SESENTA
(60) días, de acuerdo al artículo 244, cuarto párrafo.
9) Por resolución firme de retiro de la autorización para funcionar si leyes especiales la impusieran en
razón del objeto.

En el proceso se nombra a un administrador para que se disuelva y se hace el inventario de pasivo y activo;
se va a pagar a los acreedores. Recién allí se inscribe. Todas esas etapas de disolución deben estar en el
registro público de comercio, sino es una actitud fraudulenta.
Dato: el proceso de quiebre es diferente.
Art 94 bis: La reducción a uno del número de socios no es causal de disolución, imponiendo la transformación
de pleno derecho de las sociedades en comandita, simple o por acciones, y de capital e industria, en
sociedad anónima unipersonal, si no se decidiera otra solución en el término de TRES (3) meses.

Cooperativas
Las cooperativas tienen otra naturaleza jurídica muy diferente a las sociedades comerciales, no hacen
aportes para un fin comercial. Es una persona jurídica porque una vez que se crea se escribe en el registro
de cooperativas y para el Estado existe como tal.
- Creada durante el siglo XIX. En cuanto se desarrollan los principios del cooperativismo
- La cooperativa es un grupo de personas que se juntan para satisfacer una necesidad en común, en
modo igualitario entre sus miembros. Organizar para poder satisfacer necesidades.
- No persigue un fin de lucro, sino que busca satisfacer necesidades.
- Todos los miembros están puestos en un plano de igualdad. Cada miembro tiene derecho a un voto,
todos por igual.
- Solo buscan satisfacer los costos.
- Todos son dueños, y en asambleas deben estar todos los miembros.
Las cooperativas son entidades fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y prestar
servicios, que reúnen los siguientes caracteres:
1) Tienen capital variable y duración ilimitada.
2) No ponen límite estatutario al número de asociados ni al capital.
3) Conceden un solo voto a cada asociado, cualquiera sea el número de sus cuotas sociales y no
otorgan ventaja ni privilegio alguno a los iniciadores, fundadores y consejeros, ni preferencia a parte
alguna del capital.
4) Reconocen un interés limitado a las cuotas sociales, si el estatuto autoriza aplicar excedentes a
alguna retribución al capital.
5) Cuentan con un número mínimo de diez asociados, salvo las excepciones que expresamente
admitiera la autoridad de aplicación y lo previsto para las cooperativas de grado superior.
6) Distribuyen los excedentes en proporción al uso de los servicios sociales, de conformidad con las
disposiciones de esta ley, sin perjuicio de lo establecido por el artículo 42 para las cooperativas o
secciones de crédito.
7) No tienen como fin principal ni accesorio la propaganda de ideas políticas, religiosas, de nacionalidad,
región o raza, ni imponen condiciones de admisión vinculadas con ellas.
8) Fomentan la educación cooperativa.
9) Prevén la integración cooperativa.
10) Prestan servicios a sus asociados y a no asociados en las condiciones que para este último caso
establezca la autoridad de aplicación.
11) Limitan la responsabilidad de los asociados al monto de las cuotas sociales suscriptas.
12) Establecen la irrepartibilidad de las reservas sociales y el destino desinteresado del sobrante
patrimonial en casos de liquidación. Son sujeto de derecho con el alcance fijado en esta ley.

Clasificación de cooperativas:
Coop. urbanas:

- Coop. de consumo: gas.


- Coop. de electricidad: cooperativas de servicios de luz.
- Coop. de crédito: Banco Credicoop
- Coop. de seguros: Sancor seguros, Seguro metal
- Coop. de producción industrial

Coop. rurales o agrícolas: Ejemplo AFA (Agricultores Federados Argentinos).

UNIDAD 7→ Derecho del trabajo/ laboral.


¿Qué es el trabajo? ¿Qué se entiende por el mismo? A lo largo del tiempo este concepto ha evolucionado
considerablemente.

Historia
• Esclavitud: En la antigüedad el trabajo manual era considerado propio de gente de baja condición
y en general era forzado. Estas personas se encontraban sujetas a su amo, en condición de
propiedad.
Los hombres de clase superior se reservaban las funciones de gobierno, la religión, la filosofía y el
deporte.
• Sociedad medieval: Se proclamó la igualdad de los hombres, por lo que se culminó con la
esclavitud. Predominaba el sistema feudal, donde el señor feudal era dueño de las tierras y la
servidumbre las trabajaba, vivía allí, le pagaba una renta con cereales o animales y lo defendía de
posibles ataques.
• Régimen corporativo: El trabajo se organiza en gremios de carácter patronal. Grupos integrados
por patrones del mismo oficio (sastres, herreros, perfumeros) que tienen como propósito evitar la
competencia y mantener el monopolio de fabricación y venta de determinados productos. La
corporación estaba gobernada por los maestros y sus normas contemplaban a los oficiales y a los
aprendices.
El aprendiz le pagaba al maestro, y éste tenía deberes (de enseñanza, de cuidado) y poderes
sobre aquél (mentira, los tenía mal alimentados, en talleres humildes). Una vez que el patrón se
moría o se iba, el aprendiz se hacía maestro.

Revolución industrial y revolución francesa:


En la revolución francesa se empieza a considerar la libertad plena del individuo y la igualdad total entre
los hombres;
con la aparición de la máquina y consecuentemente de los procesos de producción en masa
(racionalización y división del trabajo) y la irrupción del capitalismo (concentración de capitales), deterioró
la situación de los trabajadores, al extremo que la necesidad de protegerlos constituye la raíz del Derecho
del Trabajo.
Se suponía que ahora, los obreros especializados en determinada tarea iban a poder elegir y consensuar
libremente con los empleadores, pero esto no se dio así, el empleador tenía el mando. (salarios bajos,
jornadas muy largas, poco tiempo de descanso = explotación)
A mitad del siglo XIX, se alzan voces en contra de esa situación. Así aparece Marx (lucha de clases), el
Estado No Regulaba, no intervenía, porque la base del derecho era la igualdad y la libertad. Los
trabajadores se agrupan en SINDICATOS para reclamar los derechos.
No solo esto, sino que los trabajadores realizaban huelgas de forma violenta, esto desata que la situación
no podía continuar así donde FORZOSAMENTE debe intervenir el ESTADO. Debe reconocer los derechos
para proteger al trabajador. Que se interpreta como la aparte débil de esta relación entre el dueño de la
fábrica y sus trabajadores. Porque uno tiene todo el poder económico y el otro no.

Derecho del trabajo:


Derecho del siglo XX, nace luego de una larga lucha de trabajadores, con el apoyo de la iglesia,
organismos internacionales y de ideólogos políticos.
Este derecho implico el reconocimiento de la dignidad del trabajador y de su trabajo que resulta el fruto de
la obtención de la “justicia social”.
Queda incluido en la constitución de Alemania y México por primera vez en 1919/1917, con un
“constitucionalismo social” que elevo los derechos de los trabajadores a la mas alta jerarquía.
Nuestra constitución de 1853 reflejo las ideas con contenido liberal, atendiendo principalmente al derecho
de propiedad y libertades individuales.
Con perón dictan una nueva constitución, de contenido social, cuando perón es derrocado por el golpe de
estado se toma la antigua constitución de 1853 y se agrega un articulo → el art 14 bis.

El derecho laboral es derecho privado, ES UNA RAMA DEL DERECHO PRIVADO. Porque es una relación
entre un empleador y empleado, subordinado del sector privado. No aplica a los trabajadores autónomos,
ni a empleados públicos, ni estatutos o regímenes especiales. Es un trabajador y empleador,
SUBORDINADO, DEL SECTOR PRIVADO.

Artículo 14 bis
“el trabajo en sus diversas formas gozara la protección a las leyes que le garantiza a los trabajadores”
El art 14 bis se refiere al trabajo en relación de dependencia privado y público, es la punta del artículo.
Luego de ellos se dividen por privado y público. En el DERECHO LABORAL, que es una rama del derecho
privado, si digo que es público está el estado y va a la rama del derecho público. No quedan incluidos en el
mismo lugar. Una en derecho laboral privado y otro es DERECHO ADMINSITRATIVO PÚBLICA.
Este responde a un constitucionalismo social y dio origen a los derechos laborales. Dentro de los derechos
sociales están los laborales.
Nosotros en Argentina, tenemos a partir de 1957 cuando se agrega a la constitución nacional de 1853 el
ARTICULO 14 BIS.
El Articulo 14 decía que teníamos derecho de trabajar, solo eso. El 14 BIS → constitución liberal con un
puño social. Después se hace la reforma de 1994, donde se agregan los derechos ambientales.

Posee 3 párrafos:

1. Derecho de trabajadores:
• Jornada limitada. En general el derecho de la jornada es LIMITADA.
• Descanso y las vacaciones pagas. No me van a descontar los días que no fui a trabajar. Porque las
vacaciones hacen a la salud de las personas.
• Igual remuneración por igual tareas. Apuntado hacia las mujeres.
• Salario Justo. Luego cada convenio colectivo lo modificará.
• Trabajo digno. Las condiciones de higiene, trato de la dignidad de las personas, etc.
• Protección contra el despido arbitrario y estabilidad del empleado Público. Hay dos sistemas
diferentes, la protección contra el despido arbitrario quiere decir que en sector privado te pueden
despedir → te pueden despedir con causa (luego hay que demostrar) pero la constitución garantiza
que si te DESPIDEN SIN CAUSA TE INDEMNIZAN. No hay derecho a la propiedad del trabajo:
Puedo ser el mejor, pero me pueden despedir sin causa e INDEMNIZANDOME.
Pero el EMPLADO PUBLICO DICE: ESTABILIDAD DEL EMPLEADO PÚBLICO: Porque no se lo
puede despedir, salvo justa causa probada por justa causa y que este probado por un sumario.

La diferencia es por el cambio de gobierno y ello provocaría nombrar a todo personal nuevo. Y el Estado
es una persona jurídica que debe tener continuidad en el tiempo.
• Participación en la ganancia de la EMPRESA → con control en la producción y participación de la
dirección (NO SE APLICA).

2. Segundo párrafo: Derecho de los gremios


• Asociación sindical libre y democrática. Los trabajadores se adhieren si quieren a los sindicatos.
• Derecho a huelga → derecho constitucional. Es un derecho con protección constitucional, salvo
que la misma se declare ilegal. Eso lo declara el ministerio de trabajo.
• Convenio colectivo del trabajo: determinado por los sindicatos, si se modifica la ley de contrato de
trabajo, estos se aplican al igual que una Ley. El convenio es negociado por dos sectores y podrá
modificar la Ley. Y está reconocido en la constitución. Siempre a favor del Trabajador.
• Se debe saber el convenio vigente, para saber cuál es la normativa que rige en ese momento.
• Los conflictos laborales, tienen como herramienta primaria el arbitraje, negociación, para evitar
llegar a un juicio. Es un contrato, con el trabajador y empleador, con una particularidad especial, en
que la ley protege más al trabajador. No es un contrato en plano de igualdad. Pero la solución se
logra por conciliación y el arbitraje.
• En un juicio laboral, previo a evitar llegar a la sentencia, hay una instancia de conciliación para dar
la posibilidad.
• Goce de estabilidad de su empleo

3. El tercer párrafo: Derecho de la seguridad social.


Protege a la persona en todas las instancias de su vida y no solo en lo laboral. Es un derecho Protectorio.
• Con derechos de jubilaciones y pensiones MÓVILES → si aumenta el sueldo de los trabajadores
en actividad arrastra el aumento para los jubilados, para que no quede desactualizado. La pensión
es la jubilación que cobra el cónyuge porque falleció su pareja.
• También el seguro social obligatorio. Seguro de vida, protege a la persona en diferentes
circunstancias de la vida.
• Vivienda digna, acceso a una vivienda digna. Te reconoce el derecho de que los trabajadores
deben tener la posibilidad de tener una casa. Con planes fonavis, créditos hipotecarios, programas
habitacionales, etc. Trata de favoreces a los trabajadores.
• Protección del BIEN integral de familia. Una vivienda familiar, queda protegida, los acreedores que
uno tenga no podrán ir contra ella. SI ESTA INSCRIPTA COMO BIEN DE FLIA. La defensa de la
familia, acceso a una vivienda digna, etc. El estado debe proteger a la familia, por ello existen las
asignaciones familiares. Si el derecho constitucional es la protección de la familia, no solo se
deberá pagar a la gente con trabajo sino también a la gente sin trabajo.
El grupo familiar, no implica estar casado y con hijos, sino también los hermanos y padres.

Orden público laboral:


La ley establece a favor del trabajador un mínimo de protección legal que resulta irrenunciable para las
partes, es decir, no pueden negociar algo diferente de lo que diga la ley, la ley debe ser cumplida, no se
pueden disponer condiciones menos favorables para el trabajador (12 hs de trabajo, renunciar a las
vacaciones, aportes jubilatorios, etc)
La razón de establecer este orden público es porque la ley supone que la relación de trabajo se da entre
partes con poder desigual en la negociación.

Principios generales del derecho de trabajo:


Son criterios rectores que permiten definir la fisonomía de esta rama y sirven también para interpretar los
casos concretos.
- Principio protector: se tiende a proteger a la parte mas débil en la relacion laboral → el trabajador.
Frente a la mas fuerte en lo económico, directivo, conocimiento de la realidad propia y ajena. Ej:
jornada limitada, descanso, vacaciones pagas, etc. Se exterioriza en 3 reglas:
a) Indubio pro operario: cuando una norma tiene varios sentidos se debe elegir el mas favorable
para el trabajador.
b) Norma mas benigna: aplicamos la norma mas beneficiosa al trabajador. Entre la ley de 8hs de
jornada y un convenio colectivo de menos hr, se elegirá la última.
c) Principio de irrenunciabilidad: no son renunciables los derechos laborales. Ej: no podes no
pagar jubilación para cobrar más, es algo irrenunciable, tienes que pagar.
- Principio de continuidad: el contrato nace para durar en el tiempo, para que te jubiles ahí, por lo
que la renuncia debe ser fehaciente (telegrama de renuncia), ya que si no aparece el mismo se
presume este principio. La situación se resuelve siempre a favor de la continuidad.
- Principio de la realidad: se manifiesta en la observación de la conducta en la ejecución del contrato,
sin importar lo pactado. Ej: si se da categoría peón, pero es oficial tornero, se tiene en cuenta la
función que efectivamente cumple.
- Principio de razonabilidad: ordenamiento jurídico, logro del bien común general. Las actuaciones
deben ser razonables, puedo despedir a alguien por llegar tarde, pero tiene que haber llegado tarde
varias veces, no una vez.
- Principio de buena fe: confianza de las partes en el cumplimiento del contrato, tanto por el
empleador y por el trabajador. Debe haber cooperación, fidelidad, etc.
- Principio de gratuidad: los reclamos administrativos o judiciales son gratis, es para el trabajador.

Contrato individual de trabajo:


relación jurídica que deriva del trabajo subordinado, une al empleador y trabajador del sector privado.

Trabajo subordinado:
- Hay una prestación voluntaria de una persona física a favor de otra.
- La otra persona puede ser física o jurídica.
- Dirige y aprovecha los frutos de esa actividad.
- Contraprestación de remunerar.
- Por cuenta y riesgo del empleador.
Fundamental: es la puesta de la capacidad de trabajo a disposición de la parte empleadora.
Es decir, si el trabajador no trabaja por algún tipo de problema, le deben pagar igual, ya que se pone la
capacidad de trabajo a disposición del trabajo.
Es subordinado y se regula por la ley 20744 “Ley del contrato de trabajo”. Es el marco legal del trabajo
subordinado del sector privado.
Se regula por una subordinación jurídica, se da o se vincula con el poder de dirección que tiene el
empleador en su empresa. Si el trabajador no cumple con lo que se le dice, se lo puede sancionar, pero
posee facultad de disciplina (suspenderlo razonablemente), y siempre se le tiene que dar la posibilidad de
defenderse.
Ahora, entre las facultades del empleador, hay una facultad que se llama LU VARIANDI. El derecho de
variar las condiciones de trabajo, pero debe ser razonable y es con aspectos inamovibles de las
condiciones de trabajo del trabajador. Ej: nunca puede modificar salario o categoría laboral en MENOS. El
horario y lugar de trabajo se puede modificar si mantengo indemne al trabajador y el trabajador acepta. Ej:
si traslado la empresa a otro pueblo no puedo obligar al trabajador a viajar, él lo debe aceptar. Y el horario
lo mismo: no puedo cambiar a una persona de turno mña a turno noche, la persona debe aceptarlo o
rechazarlo.

La doctrina reconoce 3 niveles de subordinación, suelen presentarse los 3 juntos, pero no


necesariamente:
. subordinación jurídica: dirección y fiscalización de la labor, deriva la facultad disciplinaria.
. subordinación económica: el dependiente se encuentra en un plano de subordinación, supone el único
ingreso como fruto de su trabajo; el empleador es titular de algunos bienes, mayor capacidad de lucro y
asume los riesgos de la actividad.
. subordinación técnica: el trabajador se encuentra subordinado a las directivas técnicas del empleador.

DIFERENCIA ENTRE CONTRATO Y RELACIÓN DE TRABAJO

CONTRATO DE TRABAJO: Art. 21 Ley de Contrato de Trabajo: “Habrá contrato de trabajo, cualquiera
sea su forma o denominación, siempre que una persona física se obligue a realizar actos, ejecutar obras o
prestar servicios a favor de la otra y bajo la dependencia de ésta, durante un período determinado o
indeterminado de tiempo, mediante el pago de una remuneración. Sus cláusulas, en cuanto a la forma y
condiciones de la prestación, quedan sometidas a las disposiciones de orden público, los estudios, las
convenciones colectivas o los laudos con fuerza de tales y los usos y costumbres.”

JORNADA DE TRABAJO Se entiende por jornada de trabajo todo el tiempo durante el cual el trabajador
esté a disposición del empleador en tanto no pueda disponer de su actividad en beneficio propio.
Trabajo nocturno e insalubre. La jornada de trabajo íntegramente nocturna no podrá exceder de siete (7)
horas.
Horas Suplementarias. El empleador deberá abonar al trabajador que prestare servicios en horas
suplementarias, medie o no autorización del organismo administrativo competente, un recargo del
cincuenta por ciento (50%) calculado sobre el salario habitual, si se tratare de los días comunes, y del
ciento por ciento (100%) en días sábado después de las trece (13) horas, domingo y feriados.
Obligación de prestar servicios en horas suplementarias. El trabajador no estará obligado a prestar
servicios en horas suplementarias, salvo casos de peligro o accidente ocurrido o inminente de fuerza
mayor, o por exigencias excepcionales de la economía nacional o de la empresa.

RELACION de TRABAJO: art. 22 LCT: “Habrá relación de trabajo cuando una persona realice actos,
ejecute obras o preste servicio a favor de otra, bajo la dependencia de ésta en forma voluntaria y mediante
el pago de una remuneración, cualquiera sea el acto que le de origen.”
La “relación de trabajo” es el vínculo jurídico que nace a partir de la efectiva prestación de servicios, con
independencia de la relación que le dio origen. Es una situación de hecho. Hay una subordinación jurídica,
económica y técnica que está en los hechos.
La existencia de una relación de trabajo (QUE SE PUEDA PROBAR) hace presumir la existencia de un
contrato de trabajo y la consiguiente aplicación del régimen protectorio del Derecho Laboral. (por ejemplo,
alguien que limpia una casa todos los días de 8 a 12 y está en negro).

SUJETOS DEL DERECHO DEL TRABAJO:


La relación laboral se entabla entre dos sujetos:

1) el trabajador es siempre una persona humana cuyo principal capital es la fuerza de trabajo sea
física, intelectual o artística en sus múltiples manifestaciones.

- Capacidad: Se tiene plena capacidad laboral a partir de los 18 años, coincidiendo con la mayoría
de edad. Pero los mayores de 16 años, tienen capacidad de trabajar con autorización de sus
padres, salvo que tengan independencia económica. Menores de 14 años, no tienen capacidad
laboral, son incapaces de hecho absolutos.

- Objeto: prestación de una actividad personal e infungible, indeterminada o determinada. En este


último caso, será conforme a la categoría profesional del trabajador.

Frase que le gusta a la profe: Es poner la capacidad del trabajo a disposición del trabajador.
(objeto del contrato de trabajo)

- Servicios excluidos:
• Trabajo ilícito: Se considerará ilícito el objeto cuando el mismo fuese contrario a la moral y a las
buenas costumbres, pero no se considerará tal si, por las leyes, las ordenanzas municipales o los
reglamentos de policía se consintiera, tolerara o regulara a través de los mismos. El contrato de
objeto ilícito no produce consecuencias entre las partes que se deriven de esta ley. Ej: vender
cosas robadas
• Trabajos prohibidos: Se considerará prohibido el objeto cuando las normas legales o
reglamentarias hubieren vedado el empleo de determinadas personas o en determinadas tareas,
épocas o condiciones. El contrato de objeto prohibido no afectará el derecho del trabajador a
percibir las remuneraciones o indemnizaciones que se deriven de su extinción por tal causa Ej.
Empleo de mujeres en condiciones de insalubridad, o menores de edad.

- Forma: Las partes podrán escoger libremente sobre las formas a observar para la celebración del
contrato de trabajo, salvo lo que dispongan las leyes o convenciones colectivas en casos
particulares. Libertad de formas

- Prueba: A los efectos del cumplimiento se establece una serie de cargas al empleador:
Documentar la relación laboral: con ello queda documentado, probado ciertos extremos como
plazo, condiciones, etc. Esta obligación se puede entender tanto como por una obligación, como
una carga ¿Qué será carga? Tiende también a probar el cumplimiento de las normas laborales.
Obligación de todo empleador de llevar el libro de “Registro Unificado de Sueldos y Jornales”. En el
caso que el empleador no lo lleve o no lo lleve regularmente, se crea una presunción a favor del
trabajador.

2) el empleador puede ser una persona física o jurídica, que necesita para el cumplimiento de sus
fines, del trabajo ajeno.
Las facultades (jurídicas) del empleador son:
- Facultad de control: El empleador puede controlar el ingreso y egreso, la utilización de sistema de
fichaje, determinar qué maquinaria puede ser utilizada, establecer un reglamento interno.
- Facultad de reglamentar la actividad: hace a la subordinación de gobierno. El empleador puede
organizar el trabajo fijando condiciones de organización, para el mejor funcionamiento de la
empresa. Ej. determinar los lugares de tránsito dentro de ella, la rotación de tareas, los francos, la
cobertura de los ausentes, los horarios de merienda, descanso, etc.
- Ius Variando o Facultad de modificar: el empleador está facultado para modificar las formas y
modalidades del trabajo, determinando cambios necesarios para el desenvolvimiento más
productivo. Pero debe ser realizado dentro de ciertos límites, es decir, con razonabilidad, sin alterar
esencialmente el contrato de trabajo, sin provocarle daños materiales ni morales al trabajador
(turnos de verano ej)
- Facultad disciplinaria: es una consecuencia de la facultad de dirección. El empleador puede aplicar
una sanción al trabajador, que puede consistir en un llamado de atención, apercibimiento,
suspensión o despido. Estas sanciones deben ser proporcionales a la falta, deben tener justa
causa y ser contemporánea con ésta. Las sanciones disciplinarias pueden ser impugnadas
(rechazadas) por el trabajador.

OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LAS PARTES:


Surge de la relación o del contrato de trabajo obligaciones recíprocas para el trabajador y el empleador.
Así establece la L.C.T. que las partes deben cumplir lo convenido o acordado en el contrato de trabajo.
También deberán ajustar su conducta a las exigencias de la ley, los convenios colectivos o estatutos
profesionales. Asimismo, deben regirse por los principios de buena fe, colaboración y solidaridad.

Obligaciones del TRABAJADOR:


La principal obligación es poner su capacidad de trabajo a disposición del empleador. En consecuencia,
deberá:
• acatar las instrucciones y órdenes impartidas por el empleador en cuanto al modo y tiempo de la
ejecución del trabajo.
• Conservar los elementos y útiles de trabajo, haciéndose cargo de los daños que ocasiones por su
culpa o dolo.
• Deberá actuar con diligencia en el cumplimiento de sus tareas; es decir, debe emplear todos los
medios a su alcance para cumplir con los fines de la empresa en el ejercicio de su función.
• Prestar auxilio en caso de peligro grave e inminente para las personas o cosas de la empresa. Ej.
incendio.
• Abstenerse de ejecutar negociaciones por cuenta propia o ajena que perjudiquen a la empresa.

Obligaciones del EMPLEADOR:


La principal obligación es la de mantener indemne al trabajador, procurando que éste no sufra detrimento
en su salud o en su patrimonio. En consecuencia:
• el trabajador posee subordinación económica porque su salario es para su existencia y es su único
ingreso. Entonces el empleador tendría más poder económico que él. La obligación principal del
empleador PAGAR LA REMUNERACIÓN. De ahí se desprenden obligaciones: debe pagar
conforme a la constitución nacional que debe ser justo e incluir el salario mínimo vital y móvil.
• deber de seguridad: higiene y seguridad industrial.
• Reintegro de gastos y resarcimiento de daños: los gastos que deba realizar el empleado para
efectuar la tarea a cargo deben ser reintegrados por el empleador. ej. guantes, uniforme, etc. No
estarían cubierto, salvo acuerdo en contrario, los gastos de traslado para llegar al lugar de trabajo,
la ropa común de vestimenta, etc.
• Deber de ocupación: una vez celebrado el contrato de trabajo, el empleador debe dar a su
empleado la tarea para la cual lo contrató, y los elementos para su ejecución. Es decir, debe darle
trabajo efectivo, de la categoría y modalidad acordada. El patrono sólo se libera de esta obligación
por fuerza mayor o caso fortuito.
• Deber de cumplimiento de las obligaciones a favor de los organismos provisionales y/o de
seguridad social y/o sindical. Entrega del certificado de trabajo: corresponde al empleador obrar
como agente de retención de los aportes provisionales, que posibilitarán al obrero gozar en su
vejez de una jubilación. También obra como agente de retención de los pagos a las obras sociales,
y cuotas sindicales. Es decir, del sueldo bruto del trabajador el empleador le descontará los
porcentajes correspondientes y los depositará en los organismos respectivos. Su incumplimiento
genera severas multas y responsabilidad por defraudación ante los organismos y el trabajador.
• Deber de trato igualitario y no discriminatorio: el empleador tiene la obligación de no hacer
distinciones por razones de sexo, religión, raza. Teniendo su correlato en el salario, además del
trato.

Art 82 dice que el trabajador puede descubrir o inventar algo; si ese invento es realizado con elementos
ajenos que son del empleador, igualmente la propiedad del invento es del trabajador. Pero si se hace un
descubrimiento dentro del proceso productivo en el cual trabajo o me contrataron para hacer una
investigación, eso SI LE PERTENECE AL EMPLEADOR.

Derechos y deberes de las partes. Art 20744


Modalidades del contrato de trabajo.
Indeterminación del plazo. 140 El contrato de trabajo se entenderá celebrado por tiempo indeterminado,
salvo que se haya fijado en forma expresa y por escrito el tiempo de su duración o que las modalidades de
las tareas o de la actividad, razonablemente apreciadas, así lo justifiquen.
Alcance. El contrato por tiempo indeterminado dura hasta que el trabajador se encuentre en condiciones
de gozar de los beneficios que le asignan los regímenes de seguridad social, por límites de edad y años de
servicios,
Prueba. El contrato de trabajo por tiempo indeterminado se entenderá celebrado a prueba durante los
primeros TRES (3) meses de vigencia. Cualquiera de las partes podrá extinguir la relación durante ese
lapso sin expresión de causa, sin derecho a indemnización con motivo de la extinción.

Contrato de Trabajo a tiempo parcial. Es aquel en virtud del cual el trabajador se obliga a prestar
servicios durante un determinado número de horas al día o a la semana, inferiores a las dos terceras (2/3)
partes de la jornada habitual de la actividad. En este caso la remuneración no podrá ser inferior a la
proporcional, que le corresponda a un trabajador a tiempo completo. Si la jornada pactada supera esa
proporción, el empleador deberá abonar la remuneración correspondiente a un trabajador de jornada
completa. Los trabajadores contratados a tiempo parcial no podrán realizar horas suplementarias o
extraordinarias. La violación del límite de jornada establecido para el contrato a tiempo parcial generará la
obligación del empleador de abonar el salario correspondiente a la jornada completa para el mes en que
se hubiere efectivizado la misma, ello sin perjuicio de otras consecuencias que se deriven de este
incumplimiento. Los convenios colectivos de trabajo determinarán el porcentaje máximo de trabajadores a
tiempo parcial que en cada establecimiento se desempeñarán bajo esta modalidad contractual.

Contrato de trabajo a plazo fijo El contrato de trabajo a plazo fijo durará hasta el vencimiento del plazo
convenido, no pudiendo celebrarse por más de cinco (5) años. Las partes deberán preavisar la extinción
del contrato con antelación no menor de un (1) mes ni mayor de dos (2), respecto de la expiración del
plazo convenido. En los contratos a plazo fijo, el despido injustificado dispuesto antes del vencimiento del
plazo, dará derecho al trabajador, además de las indemnizaciones que correspondan por extinción del
contrato en tales condiciones, a la de daños y perjuicios provenientes del derecho común.

Contrato de trabajo de temporada Habrá contrato de trabajo de temporada cuando la relación entre las
partes, originada por actividades propias del giro normal de la empresa o explotación, se cumpla en
determinadas épocas del año solamente y esté sujeta a repetirse en cada ciclo en razón de la naturaleza
de la actividad. Con una antelación no menor a treinta (30) días respecto del inicio de cada temporada, el
empleador deberá notificar en forma personal o por medios públicos idóneos a los trabajadores de su
voluntad de reiterar la relación o contrato en los términos del ciclo anterior. El trabajador deberá manifestar
su decisión de continuar o no la relación laboral en un plazo de cinco (5) días de notificado, sea por escrito
o presentándose ante el empleador.

Contrato de trabajo eventual Se da cuando la actividad del trabajador se ejerce bajo la dependencia de
un empleador para la satisfacción de resultados concretos, tenidos en vista por éste, en relación con
servicios extraordinarios determinados de antemano o exigencias extraordinarias y transitorias de la
empresa, explotación o establecimiento, toda vez que no pueda preverse un plazo cierto para la
finalización del contrato. Se entenderá además que media tal tipo de relación cuando el vínculo comienza
y termina con la realización de la obra, la ejecución del acto o la prestación del servicio para el que fue
contratado el trabajador.
Contrato de trabajo de grupo o por equipo (orquesta) Habrá contrato de trabajo de grupo o por equipo,
cuando el mismo se celebrase por un empleador con un grupo de trabajadores que, actuando por
intermedio de un delegado o representante, se obligue a la prestación de servicios propios de la actividad
de aquél.

Remuneración
Contraprestación que debe percibir el trabajador como consecuencia del contrato de trabajo. Dicha
remuneración no podrá ser inferior al salario mínimo vital. (viáticos considerados como remuneración)
Formas de pago→ dinero, especie, habitación, alimentos o mediante la oportunidad de obtener beneficios
o ganancias.
Beneficios sociales:
Prestaciones de naturaleza jurídica de seguridad social, no remunerativas, no dinerarias, no acumulables
ni sustituibles en dinero, que brinda el empleador al trabajador por sí o por medio de terceros, que tiene
por objeto mejorar la calidad de vida del dependiente o de su familia a cargo. (servicios de comedor,
íntegros de cargos médicos, ropa de trabajo, otorgamiento de cursos)
Formas de determinar la remuneración. El salario puede fijarse por tiempo o por rendimiento del trabajo,
y en este último caso por unidad de obra, comisión individual o colectiva, habilitación, gratificación o
participación en las utilidades e integrarse con premios en cualquiera de sus formas o modalidades.

SALARIO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin
cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda
digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión. Es
inembargable.
Alcance. Todo trabajador mayor de dieciocho (18) años, tendrá derecho a percibir una remuneración no
inferior al salario mínimo vital que se establezca, conforme a la ley y por los organismos respectivos.

SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO Se entiende por sueldo anual complementario la doceava parte
del total de las remuneraciones percibidas por el trabajador en el respectivo año calendario.
épocas de pago. El sueldo anual complementario será abonado en dos (2) cuotas: la primera de ellas con
vencimiento el 30 de junio y la segunda con vencimiento el 18 de diciembre de cada año. El importe por
abonar en cada semestre será liquidado sobre el cálculo del cincuenta por ciento (50%) de la mayor
remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos (2) semestres que culminan en los
meses de junio y diciembre de cada año.

PAGO DE LA REMUNERACIÓN Las remuneraciones en dinero debidas al trabajador deberán pagarse,


bajo pena de nulidad, en efectivo, cheque a la orden del trabajador para ser cobrado personalmente por
éste o quien él indique o mediante la acreditación en cuenta abierta a su nombre en entidad bancaria o en
institución de ahorro oficial. Dicha cuenta, especial tendrá el nombre de cuenta sueldo y bajo ningún
concepto podrá tener límites de extracciones, ni costo alguno para el trabajador, en cuanto a su
constitución, mantenimiento o extracción de fondos en todo el sistema bancario, cualquiera fuera la
modalidad extractiva empleada.
Períodos de pago. El pago de las remuneraciones deberá realizarse en uno de los siguientes períodos:
a) Al personal mensualizado, al vencimiento de cada mes calendario.
b) Al personal remunerado a jornal o por hora, por semana o quincena.
c) Al personal remunerado por pieza o medida, cada semana o quincena respecto de los trabajos
concluidos en los referidos períodos, y una suma proporcional al valor del resto del trabajo realizado
Plazo. El pago se efectuará una vez vencido el período que corresponda, dentro de los siguientes plazos
máximos: cuatro (4) días hábiles para la remuneración mensual o quincenal y tres (3) días hábiles para la
semanal.

SUSPENSIÓN DE CIERTOS EFECTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO ACCIDENTES


Y ENFERMEDADES INCULPABLES
Cada accidente o enfermedad inculpable que impida la prestación del servicio no afectará el derecho del
trabajador a percibir su remuneración durante un período de tres (3) meses, si su antigüedad en el servicio
fuere menor de cinco (5) años, y de seis (6) meses si fuera mayor. 152 En los casos que el trabajador
tuviere carga de familia y por las mismas circunstancias se encontrara impedido de concurrir al trabajo, los
períodos durante los cuales tendrá derecho a percibir su remuneración se extenderán a seis (6) y doce
(12) meses respectivamente, según si su antigüedad fuese inferior o superior a cinco (5) años.

Aviso al empleador. El trabajador deberá dar aviso de la enfermedad o accidente y del lugar en que se
encuentra. Mientras no la haga, perderá el derecho a percibir la remuneración correspondiente salvo que
la existencia de la enfermedad o accidente, teniendo en consideración su carácter y gravedad, resulte
luego inequívocamente acreditada

Conservación del empleo. Vencidos los plazos de interrupción del trabajo por causa de accidente o
enfermedad inculpable, si el trabajador no estuviera en condiciones de volver a su empleo, el empleador
deberá conservárselo durante el plazo de un (1) año contado desde el vencimiento de aquéllos. La
extinción del contrato de trabajo en tal forma exime a las partes de responsabilidad indemnizatoria.

Reincorporación. Vigente el plazo de conservación del empleo, si del accidente o enfermedad resultase
una disminución definitiva en la capacidad laboral del trabajador y éste no estuviere en condiciones de
realizar las tareas que anteriormente cumplía, el empleador deberá asignarle otras que pueda ejecutar sin
disminución de su remuneración. Cuando de la enfermedad o accidente se derivará incapacidad absoluta
para el trabajador, el empleador deberá abonarle una indemnización.

Despido del trabajador. Si el empleador despidiese al trabajador durante el plazo de las interrupciones
pagas por accidente o enfermedad inculpable, deberá abonar, además de las indemnizaciones por
despido injustificado, los salarios correspondientes a todo el tiempo que faltare para el vencimiento de
aquélla o a la fecha del alta

Trabajo de mujeres
Capacidad. Prohibición de trato discriminatorio. La mujer podrá celebrar toda clase de contrato de
trabajo, ningún tipo de discriminación en su empleo fundada en el sexo o estado civil de la misma, se
garantizará la plena observancia del principio de igualdad de retribución por trabajo de igual valor. 2h de
descanso al mediodía. Quedan prohibidos los trabajos que revistan carácter penoso, peligroso e insalubre.

Maternidad→ protección.
Prohibición de trabajar. Conservación del Empleo. Queda prohibido el trabajo del personal femenino
durante los cuarenta y cinco (45) días anteriores al parto y hasta cuarenta y cinco (45) días después del
mismo. Sin embargo, la interesada podrá optar por que se le reduzca la licencia anterior al parto, que en
tal caso no podrá ser inferior a treinta (30) días; el resto del período total de licencia se acumulará al
período de descanso posterior al parto.
Por un periodo no superior a 1 año, dispone de 2 descansos de ½ h para amamantar.
Trabajo infantil y protección trabajo adolescente
Las personas desde los dieciséis (16) años y menores de dieciocho (18) años podrán celebrar toda clase
de contratos de trabajo, Se debe garantizar igualdad de retribución, cuando cumplan jornadas de trabajo o
realicen tareas propias de trabajadores mayores.
Certificado de aptitud física: certificado médico que acredite su actitud para el trabajo, y someterlos a los
reconocimientos médicos periódicos que prevean las reglamentaciones respectivas.

Menores de dieciséis (16) años. Prohibición de su empleo. Queda prohibido a los empleadores ocupar
personas menores de dieciséis (16) años en cualquier tipo de actividad, persiga o no fines de lucro. Las
personas mayores de catorce (14) y menores a la edad indicada en el artículo anterior podrán ser
ocupados en empresas cuyo titular sea su padre, madre o tutor, en jornadas que no podrán superar las
tres (3) horas diarias, y las quince (15) horas semanales, siempre que no se trate de tareas penosas,
peligrosas y/o insalubres, y que cumplan con la asistencia escolar.

Jornada de trabajo. No podrá ocuparse a personas de dieciséis (16) a dieciocho (18) años en ningún tipo
de tareas durante más de seis (6) horas diarias o treinta y seis (36) semanales. La distribución desigual de
las horas laborables no podrá superar las siete (7) horas diarias.

Trabajo nocturno. No se podrá ocupar a personas menores de dieciocho (18) años en trabajos nocturnos,
entendiéndose como tales el intervalo comprendido entre las veinte (20) y las seis (6) horas del día
siguiente.
Vacaciones. Las personas menores de dieciocho (18) años gozarán de un período mínimo de licencia
anual, no inferior a quince (15) días.

Accidente o enfermedad. En caso de accidente de trabajo o de enfermedad de una persona trabajadora,


comprendida en el presente título, si se comprueba ser su causa alguna de las tareas prohibidas a su
respecto, o efectuada en condiciones que signifiquen infracción a sus requisitos, se considerará por ese
solo hecho al accidente o a la enfermedad como resultante de la acción u omisión del empleador.

Licencias y demás
VACACIONES.
El trabajador gozará de un período mínimo y continuado de descanso anual remunerado por los siguientes
plazos:
• De catorce (14) días corridos cuando la antigüedad en el empleo no exceda de cinco (5) años.
• De veintiún (21) días corridos cuando siendo la antigüedad mayor de cinco (5) años no exceda de diez
(10).
• De veintiocho (28) días corridos cuando la antigüedad siendo mayor de diez (10) años no exceda de
veinte (20).
• De treinta y cinco (35) días corridos cuando la antigüedad exceda de veinte (20) años.
Para determinar la extensión de las vacaciones atendiendo a la antigüedad en el empleo, se computará
como tal aquélla que tendría el trabajador al 31 de diciembre del año que correspondan las mismas.
El empleador deberá conceder el goce de vacaciones de cada año dentro del período comprendido entre
el 1 de octubre y el 30 de abril del año siguiente.
No son compensables en dinero. Podrá acumularse a un período de vacaciones la tercera parte de un
período inmediatamente anterior que no se hubiere gozado en la extensión fijada por esta ley.

Tiempo trabajado. Su cómputo. Se computarán como trabajados, los días en que el trabajador no preste
servicios por gozar de una licencia legal o convencional, o por estar afectado por una enfermedad
inculpable o por infortunio en el trabajo, o por otras causas no imputables al mismo.
Falta de tiempo mínimo. Licencia proporcional. Cuando el trabajador no llegase a totalizar el tiempo
mínimo, gozará de un período de descanso anual, en proporción de un (1) día de descanso por cada
veinte (20) días de trabajo efectivo,
Retribución. El trabajador percibirá retribución durante el período de vacaciones, la que se determinará de
la siguiente manera:
a) Tratándose de trabajos remunerados con sueldo mensual, dividiendo por veinticinco (25) el importe del
sueldo que perciba en el momento de su otorgamiento.
b) Si la remuneración se hubiere fijado por día o por hora, se abonará por cada día de vacación el importe
que le hubiere correspondido percibir al trabajador en la jornada anterior a la fecha en que comience en el
goce de estas,
c) En caso de salario a destajo, comisiones individuales o colectivas, porcentajes u otras formas variables,
de acuerdo con el promedio de los sueldos devengados durante el año que corresponda al otorgamiento
de las vacaciones o, a opción del trabajador, durante los últimos seis (6) meses de prestación de servicios.

Licencias especiales
El trabajador gozará de las siguientes licencias especiales:
a) Por nacimiento de hijo, dos (2) días corridos.
b) Por matrimonio, diez (10) días corridos.
c) Por fallecimiento del cónyuge; de hijo o de padres, tres (3) días corridos.
d) Por fallecimiento de hermano, un (1) día.
e) Para rendir examen en la enseñanza media o universitaria, dos (2) días corridos por examen, con un
máximo de diez (10) días por año calendario.

Trabajadores de temporada. Los trabajadores que presten servicios discontinuos o de temporada,


tendrán derecho a un período anual de vacaciones al concluir cada ciclo de trabajo.

Feriados obligatorios y días no laborables


En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. En caso de que
presten servicios en tales días, cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad
igual.

Días no laborables. Opción. En los días no laborables, el trabajo será optativo para el empleador. En
dichos días, los trabajadores que presten servicio percibirán el salario simple.

Condiciones para percibir el salario. Los trabajadores tendrán derecho a percibir la remuneración
siempre que hubiesen trabajado a las órdenes de un mismo empleador cuarenta y ocho (48) horas
o seis (6) jornadas dentro del término de diez (10) días hábiles anteriores al feriado. Igual derecho
tendrán los que hubiesen trabajado la víspera hábil del día feriado y continuaran trabajando en
cualquiera de los cinco (5) días hábiles subsiguientes.
Salario. Su determinación. Si se tratase de personal a destajo, se tomará como salario base el promedio
de lo percibido en los seis (6) días de trabajo efectivo inmediatamente anteriores al feriado, o el que
corresponde al menor número de días trabajados. En el caso de trabajadores remunerados por otra forma
variable, la determinación se efectuará tomando como base el promedio percibido en los treinta (30) días
inmediatamente anteriores al feriado.

Extinción del contrato de trabajo


El contrato de trabajo no podrá ser disuelto por voluntad de una de las partes, sin previo aviso, o en su
defecto, indemnización además de la que corresponda al trabajador por su antigüedad en el empleo,
cuando el contrato se disuelva por voluntad del empleador.
El preaviso, cuando las partes no lo fijen en un término mayor, deberá darse con la anticipación siguiente:
a) por el trabajador, de QUINCE (15) días;
b) por el empleador, de QUINCE (15) días cuando el trabajador se encontrare en período de prueba; de
UN (1) mes cuando el trabajador tuviese una antigüedad en el empleo que no exceda de CINCO (5) años
y de DOS (2) meses cuando fuere superior.

CAUSALES.
• Por renuncia del trabajador → deberá formalizarse mediante despacho telegráfico o ante la autoridad
administrativa del trabajo. Los despachos telegráficos serán expedidos por las oficinas de correo en forma
gratuita.
• Por voluntad concurrente de las partes→mutuo acuerdo. El acto deberá formalizarse mediante escritura
pública o ante la autoridad judicial o administrativa del trabajo.
• Por justa causa → Una de las partes podrá hacer denuncia del contrato de trabajo en caso de
inobservancia por parte de la otra de las obligaciones resultantes del mismo que configuren injuria y que,
por su gravedad, no consienta la prosecución de la relación.
• Por fuerza mayor o por falta o disminución de trabajo
• Por muerte del trabajador
• Por muerte del empleador
• Por vencimiento del plazo
• Por quiebra o concurso del empleador
• Por jubilación del trabajador
• Por incapacidad o inhabilidad del trabajado

Colegio de Ingenieros
Título que nos habilita a hacer funciones específicas de nuestra carrera y solo puede hacerlo alguien con
dicho título de ingeniero.
Una vez recibidos, estamos desvinculados de las cuestiones educativas. Para poder trabajar debemos
estar inscriptos en un colegio profesional, que es por provincia. “Colegio de ingenieros y especialistas de la
Provincia de Santa fe”. Esta institución lleva el registro de quienes son realmente ingenieros, para evitar
fraudes de personas que no sean ingenieros. Si yo soy Ing. estará chequeado por el colegio profesional.
Que controló que este mi título habilitado y me dio la matricula (un numero de matrícula asignado como
profesional).

Tareas a cargo de dicha institución:


Lleva el registro de los profesionales habilitados y a su vez te habilita a trabajar.
También te controla a lo largo de la vida profesional, tu desempeño. Lo hace a través de un código de
ética, establece conductas que no deberíamos incurrir ya que hace a la ética profesional.
La matrícula se sostiene con un pago anual periódico. Se debe pagar regularmente para poder estar en el
colegio.
El número de matrícula nos habilita a trabajar. También se debe pagar la obra social, jubilación y
monotributo (exigencia de la AFIP). Las obligaciones fiscales (impuestos) es pagar el monotributo para
poder emitir la factura para los que nos contraten como consultores.
Esto también varía de acuerdo con la cantidad de facturación del año anterior. Nosotros nos inscribimos en
la categoría más baja hasta que vayas facturando más y avances en categorías. El monotributo es un
“mono” → único impuesto. Cuando cambio de categoría, E → ya pasas a responsable inscripto “IVA” →
GANACIAS, ingresos brutos e IVA (3 impuestos).

Para trabajar como independiente:


• Inscripto en el colegio de ingenieros para tener la matricula
• Inscripto en la AFIP. Para poder emitir facturas.

Los profesionales pagamos el: Valor del impuesto de la caja de jubilación del colegio de ingenieros (ahí
hacemos los aportes). Pagamos todas esas 3 cosas.
La MEDIA MATRICULA: Me matriculo, pero no la mantengo por completo, sino que pago la mitad para
poder estar vinculado como profesional.
También el colegio te brinda servicios de cursos y demás. Para mantenerte actualizado y vinculado a tus
pares.
La firma digital → Compras un token con un numero de coordenada que te identifica. Si firmas algo
virtualmente lo pueden corroborar que fue tu firma.
Nuestro título nos permite actuar como ARBITRAJE:
Si ponemos una consultora con lo que hagamos, también podemos poner arbitraje técnico. Esto es que
cuando haya dos partes con conflictos (vinculado a una empresa o a nuestra actividad), la podes resolver
de diferentes maneras:
- Arbitrar, mediar un conflicto relacionado a nuestra actividad.
- Mediación con un tercero para que las partes solucionen el conflicto. Puente para qe las partes
resuelvan el conflicto. Es un método por preguntas que hace las partes lleguen a la solución.
- Sino un juez que da una solución según la ley.
.
El arbitraje:
como la mediación hay un tercero que arbitra entre las partes. Pero este es un CONTRATO PRIVADO,
ACTO JURÍDICO PRIVADO. En el que las partes en conflicto lo van a someter voluntariamente a un
tercero. El árbitro es un ACTO PRIVADO Y VOLUNTARIO. Y va a dar una solución como un juez →
diciendo quien tiene razón. Luego de la solución las partes firman y se llega a la solución. PODEMS
INTERVENIR PORQUE EL TITULO LO HABILITA Y ADEMÁS ES UN ACTO PRIVADO Y VOLUNTARIO.
Hay empresas que lo usan (honorarios de árbitros son muy altos), para no llegar a someter los temas a la
justicia. Para evitar llegar a un juicio. La bolsa de comercio tiene una lista de árbitros muy restringida.

PERICIA:
Situación de conflicto donde se requiere un informe técnico profesional para poder establecer que pasó,
como lo soluciono y darle la razón a alguien. Puede contratarnos una empresa privada como terceros,
para saber que pasó específicamente. O también puede ser una pericia judicial.
Para anotarnos, debemos tener consultora o también nos podemos anotar como peritos en el poder
judicial para poder intervenir en los juicios, para que el juez pueda resolver.
Los honorarios: se pagan cuando termina el juicio. Eso puede ser como un extra, pero no poner todas las
expectativas laborales allí.

También podría gustarte