Suicidio en Adolescentes

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 52

Suicidio en adolescentes.

Indice
1. Introducción
2. El adolescente suicida, la familia y el medio
3. Estudiantes universitarios suicidas.
4. Factores bioquímicos del suicidio.
5. Referencias

1. Introducción

"On the shadows of the past runs the future"


"Happiness is found along the way, not at the end of the road"
by Steve Hanks.
"Sobre las sombras del pasado corre el futuro"
"La felicidad es encontrada a lo largo del camino, no al final de él".
Sugiere
Un niño triste y solitario buscando la felicidad y asustado por al porvenir
"Durante la adolescencia, etapa de desarrollo por la que atraviesa todo individuo, se presentan en
los jóvenes cambios difíciles que les producen ansiedad y depresión hasta llegar, en muchas
ocasiones, a una tentativa de suicidio. Este intento plantea el problema de la depresión como
vivencia existencial y como una verdadera crisis de la adolescencia. La manipulación de la idea de
la muerte en el joven suele ser frecuente, pero debe hacerse la diferencia entre el adolescente que
piensa en el suicidio como una llamada de auxilio, como una manera de comunicar su descontento
a los demás, el que ve el suicidio como una idea romántica y aquél que realmente lo lleva a cabo.
Si cerca de nosotros se encuentra algún adolescente cuyo comportamiento indique que intentará
suicidarse, atendamos sus señales, pues podemos darle el apoyo necesario para superar su
problema.
El suicidio de los adolescentes es un tema que suele callarse y evadirse pues impacta y cuestiona
el sistema familiar y social en que vivimos; sin embargo, es importante conocer y reflexionar en las
causas que llevan a un joven a su autodestrucción, así como saber cuál es el significado de este
acto y cómo puede prevenirse.
Vinoda, uno de los expertos en el tema, dice que el suicidio es un fenómeno complejo que
comprende factores físicos, sociales y psicológicos que actúan e interactúan; sin embargo, la forma
en que el individuo se relaciona con su medio ambiente y cómo afecta este último su personalidad,
son causas que determinan que el individuo intente suicidarse o no.
Todos los suicidios y los intentos suicidas hablan de una crisis emocional, de una perturbación en
la forma en que se vive, de un desacuerdo social, además de otros factores adicionales que
revisaremos más adelante.
El suicidio es el resultado de un acto de la víctima dirigido contra su propia vida, acto que puede
ser una lesión autoproducida o suicidio, o la realización de una actividad extremadamente peligrosa
que, con toda probabilidad, conduce a un accidente fatal. Otro tipo de suicidio es el que se conoce
como submeditado, en donde la intención de morir no es consciente, de manera que la víctima -sin
reconocerlo- se autodestruye lentamente. Es el caso de las personas que padecen una
enfermedad provocada por sentimientos negativos o estados emocionales que afectan la salud
física. Otra forma indirecta de autodestrucción consiste en la ingestión de substancias dañinas para
la salud como drogas, alcohol y tabaco.
Schneiderman clasifica la conducta suicida en cuatro tipos:
1. La conducta suicida impulsiva, que generalmente se presenta después de una desilusión, de
una frustración o de fuertes sentimientos de enojo;
2. la sensación de que la vida no vale la pena, sentimiento que suele resultar de un estado
depresivo. Aquí, el adolescente considera que sus sentimientos de minusvalía y desamparo nunca
desaparecerán;
3. una enfermedad grave, que puede llevar al individuo a pensar que "no hay otra salida", y
4. el intento suicida como medio de comunicación, en donde el joven no desea morir pero, quiere
comunicar algo por medio del
suicidio y, así, cambiar la forma en que lo tratan las personas que lo rodean. También puede ser un
intento por atraer el interés de los demás o un medio para expresar sus sentimientos de enojo.
Farberow menciona que, en la gran mayoría de los casos de suicidio, suele haber un elemento de
comunicación en el comportamiento del adolescente y que, generalmente, éste exterioriza
llamadas previas de auxilio. Dicha comunicación puede presentarse en forma verbal, por medio de
amenazas o de fantasías; o no verbal, en donde surgen desde verdaderos intentos de
autodestrucción hasta comportamientos dañinos menos inmediatos y menos directos. Estas
llamadas de auxilio se dirigen frecuentemente a personas específicas con el objeto de manipular,
controlar o expresar algún mensaje a dichas personas, y con ello se espera provocar una
respuesta particular. El joven intenta producir acciones o sentimientos particulares en las personas
que lo rodean o pretende avergonzar o despertar sentimientos de culpa en ellos.
La adolescencia, como etapa de desarrollo de todo individuo, es una etapa dolorosa en que el
joven pasa por cambios difíciles que le producen ansiedad y depresión. Por esto, la tentativa del
suicidio es una de las conductas más significativas del adolescente. Por el contexto depresivo que
la envuelve, la tentativa de suicidio plantea el problema de la depresión como vivencia existencial y
como una verdadera crisis durante la adolescencia. La manipulación de la idea de muerte en el
joven suele ser frecuente; sin embargo, hay que distinguir entre el adolescente que piensa en el
suicidio, inclusive como una idea «romántica», y aquél que realmente lo lleva a cabo.
Durante esta etapa, el adolescente se siente muy inseguro en razón de su desarrollo corporal y, en
ocasiones, puede llegar a sentir «que su cuerpo es algo aparte de él». De hecho, siente la
necesidad de dominar su cuerpo que se encuentra en constante cambio; pero como puede vivir su
cuerpo como un objeto casi externo y extraño, siente que en el momento del intento suicida su
cuerpo no es el que realmente recibe la agresión ni que canaliza hacia él sus tendencias agresivas
y destructivas. Por otro lado, durante la adolescencia, el individuo abandona gran parte de sus
ideas e imágenes infantiles, tan importantes para él durante todo su desarrollo anterior. De esta
manera el intento suicida puede ser la representación de su trabajo de duelo. De acuerdo con
Aberastury, durante la adolescencia se elaboran tres duelos básicos: a) el duelo por el cuerpo
infantil, b) el duelo por la identidad y el rol infantil, y c) el duelo por los padres infantiles, es decir, el
duelo por la imagen con que percibía a sus padres durante la infancia. En una situación ideal, la
elaboración de estos duelos permitirá que el adolescente continúe con su desarrollo.
El suicidio de los adolescentes puede tener varios significados, aparte de los mencionados. Éstos
son aplicables a todas las edades de la vida, pero debe advertirse que, en función de la madurez
del individuo, hay significados que se aplican preferentemente a ciertos períodos de la vida.

Beachler describe varios significados posibles:


1. La huida, es decir, el intento de escapar de una solución dolorosa o estresante mediante el
atentado en contra de su vida, ya que ésta se percibe como insoportable;
2. el duelo, cuando se atenta contra la vida propia después de la pérdida de un elemento
importante de la persona;
3. el castigo, cuando el intento suicida se dirige a expiar una falta real o imaginaria. Aquí el joven
se siente responsable por un acto negativo y desea autocastigarse para mitigar la culpa;
4. el crimen, cuando el joven atenta contra su vida, pero también desea llevar a otro a la muerte;
5. la venganza, es decir, cuando se atenta contra la vida para provocar el remordimiento de otra
persona o para infligirle la desaprobación de la comunidad; 6. la llamada de atención y el chantaje,
cuando mediante el intento suicida se intenta ejercer presión sobre otro;
7. el sacrificio, en donde se actúa contra la vida para adquirir un valor o un estado considerado
superior, es morir por una causa, y
8. el juego, común en los adolescentes, cuando se atenta contra la vida para probarse a sí mismo o
a los demás que se es valiente y parte del grupo.
Kovacs, por su parte, menciona que no puede considerarse la conducta suicida del joven como un
acto plenamente dirigido por el deseo de morir; dice que el intento suicida involucra un debate
interno, una lucha entre el deseo de morir y el de seguir vivo. El adolescente que intenta suicidarse,
lucha internamente entre ambos deseos. Este dato es importante para las personas que desean
ayudar a los adolescentes, pues se sabe que en su interior sí existe un deseo de seguir viviendo.
Por otro lado, algunos autores consideran que la impulsividad propia del adolescente explica en
parte el acto suicida. Así, mientras mayor sea la impulsividad de un individuo, mayor será la
posibilidad de autodestrucción. Sin embargo, para Haim, el factor más significativo del adolescente
que intenta suicidarse, es su incapacidad interna de elaborar y superar los procesos de pérdida y
duelo por los que pasa, de manera que prolonga sus sentimientos de decepción y dolor. A su vez,
Peck encontró una relación entre la incapacidad del joven para manejar las situaciones
angustiantes y la tendencia al suicidio, y una preocupación excesiva con respecto al fracaso. Así, la
conducta autodestructiva puede entenderse como un mecanismo utilizado por algunos jóvenes
para manejar tanto el estrés como las situaciones indeseables en la vida.

2. El adolescente suicida, la familia y el medio

En toda conducta destructiva existe una buena cantidad de agresión que puede dirigirse hacia
adentro; es el caso de los estados depresivos y las tendencias autodestructivas; o dirigirse hacia
afuera, por medio de actos delictivos o agresivos. Desde el punto de vista "interaccional", se ha
aceptado que cuando la agresión se dirige hacia afuera, se establece una relación entre el que
agrede (en este caso el adolescente) y quien recibe la agresión. Como la interacción puede darse
en muchos niveles, desde el verbal hasta el físico, las dos personas o grupos que interactúan en
este juego de agresión, lo hacen de la misma forma en que manejan el resto de su relación (la cual
originalmente promovió la agresión) y, con seguridad, caerán en un círculo vicioso. Es decir, si el
adolescente percibe cierto rechazo o la situación familiar le provoca sentimientos de enojo y de
agresión, expresará estos sentimientos o el rechazo por diversos medios; a su vez la familia
recibirá estas expresiones agresivas de la misma forma, lo que fomentará una mayor agresión
hacia el joven y de esta manera se alimentará un círculo vicioso en donde se requiere de una
verdadera comunicación para romper la cadena de agresiones. En caso de que el suicidio ocurra
dentro de un contexto interaccional como éste, se observa que el comportamiento autodestructivo
es un medio para comunicarle a los demás sentimientos, demandas o súplicas que el adolescente
no sabe expresar de otra manera. Por lo tanto, el comportamiento autodestructivo se convierte en
una comunicación con un propósito determinado y con un contenido dirigido hacia un público
específico.
La seriedad del intento suicida radica en lo que el joven hace o deja de hacer para ser descubierto
antes de morir. Si el fin del acto es comunicar un estado de descontento en general, el joven
provocará ser descubierto antes de alcanzar su cometido de morir; sin embargo, aunque esta
actuación es de menor gravedad que la de un adolescente que arregla todo para no ser
descubierto, siempre debe prestarse la atención debida y ayudar al joven a elaborar y superar la
crisis por la que pasa.
¿Pero qué factores familiares pueden llevar a un joven a desear quitarse la vida? Existen desde
luego factores que fomentan el suicidio en los adolescentes, pero que en sí mismos no son
decisivos para que se decida hacer un intento suicida. Muchos de ellos pueden contribuir a la
confusión y a la depresión del joven, pero se requiere la conjunción de una diversidad de factores
para que se llegue al extremo de la autodestrucción.
Se ha observado que en las familias de adolescentes suicidas los padres tienden a ser débiles
internamente y que a su vez padecen fuertes sentimientos de depresión, desesperanza y
desaliento. El joven que por el momento en que pasa, sufre esos mismos sentimientos, no posee
las herramientas para manejarlos, pues ha visto en casa una incapacidad para manejar
sentimientos negativos. Por otro lado, las familias del individuo autodestructivo suelen tener
problemas para controlar sus impulsos, es decir, los miembros de la familia tienden a ser
impulsivos en su enfrentamiento diario con la vida. También puede existir una tendencia familiar a
manejar el estrés de manera inadecuada, y el joven aprende que éste o cualquier tipo de presión
son situaciones intolerables que deben evitarse a toda costa.
En este tipo de familias suele haber conflictos constantes, particularmente separaciones, y
antecedentes patológicos especialmente de alcoholismo o alguna adicción en uno o ambos padres.
En general, en estas familias existe una estructura alterada que se caracteriza por un sistema
cerrado que inconscientemente prohibe a sus miembros comunicarse entre sí y relacionarse
estrechamente con el exterior. De manera que el joven se siente aislado dentro y fuera de casa, en
donde tampoco la comunicación se da abiertamente.
En relación con el manejo afectivo, las familias de los adolescentes que tienden al suicidio, suelen
mostrar un patrón agresivo de relación, con dificultades para expresar el enojo y la agresión, así
como una depresión familiar generalizada. Las relaciones intrafamiliares se encuentran
desbalanceadas y el adolescente -por norma- sirve de chivo expiatorio que carga con las culpas,
los defectos o las partes malas de la familia. De esta manera, el joven deprimido siente que no es
deseado y que no se le quiere, tiene un sentimiento doloroso de abandono que expresa por medio
del aislamiento y, posteriormente, de un intento suicida.
Resumiendo, las razones psicodinámicas más comunes en los intentos suicidas son:

 Un dolor psíquico intolerable del cual se desea escapar;


 Necesidades psicológicas frustradas, tales como : seguridad, confianza y logros;
 Un intento por acabar con la conciencia, sobre todo la del dolor;
 Falta de opciones, o bloqueo para verlas;
 un impulso súbito de odio a sí mismo, en un marco de alineación grave, y
 Una autoevaluación negativa, con autorrechazo, desvaloración, culpa, humillación,
sensación de impotencia, desesperación y desamparo.
 Un impulso súbito de odio hacia sí mismo, en un, humillación, sensación de impotencia,
desesperación y desamparo.

Como se mencionó anteriormente, en el acto suicida siempre habrá una lucha interna entre el
deseo de morir y el de seguir viviendo. Generalmente, el individuo suicida pedirá auxilio de una u
otra forma. Si cerca de nosotros se encuentra algún adolescente cuyo comportamiento, ya sea
verbal o no verbal, revela que el joven podría intentar suicidarse, hay que atender esas señales
pues existe la posibilidad de ayudarlo o de buscar el apoyo de profesionales que pueden guiarlos
en el manejo de sus problemas.
La familia siempre será la fuente principal de apoyo y aceptación. En ocasiones, la inexperiencia o
las propias vivencias pueden alterar el funcionamiento de la familia. Este hecho puede verse
reflejado en la depresión de uno de los hijos. Lo importante no es encontrar culpables, sino
descubrir el problema a tiempo para darle la mejor solución posible".
" El suicidio entre los jóvenes es una tragedia no mencionada en nuestra sociedad. De manera
tradicional se ha evitado la idea de que nuestros jóvenes encuentran la vida tan dolorosa que de
forma consciente y deliberada se causan la muerte. En algunos casos puede ser más fácil llamar "
accidente" a un suicidio. El índice de suicidios para niños menores de 14 años de edad está
incrementándose a un ritmo alarmante y para los adolescentes está aumentando aún más rápido.
En un estudio retrospectivo de admisiones a una sala de emergencias de un hospital pediátrico
durante un periodo de 7 años, los investigadores identificaron a 505 niños y adolescentes que
habían intentado suicidarse (Garfinkel, Froese y Hood, 1982). Este grupo fue comparado con un
grupo control de niños que eran similares en edad, sexo y fecha de admisión. Los niños en el grupo
suicida presentaron las siguientes características:

1. Hubo tres veces más niñas que niños .


2. Los síntomas clínicos mostrados más a menudo tanto por niños como por adolescentes
fueron afecto fluctuante y agresividad, hostilidad o ambos.
3. La mayor parte de los intentos de suicidio ocurrieron en el hogar (73%), el 12% en áreas
públicas, el 7% en la escuela y el 5% en la casa de un amigo. En el 87% de los casos
alguien más estaba cerca – por lo general los padres-.
4. La mayor parte de los intentos fueron realizados durante los meses de invierno, en la tarde
o en la noche.
5. La sobredosis de fármacos fue el medio principal del intento de suicidio.
6. Más del 77% de los intentos fueron considerados de letalidad baja, el 21% moderadamente
letales y poco más del 1% muy letales.

3. Estudiantes universitarios suicidas.


El 20% de los estudiantes universitarios han abrigado pensamientos suicidas durante sus carreras
universitarias.
Varias características de los suicidos estudiantiles se extrajeron de un estudio realizado en la
Universidad de California en Berkeley ( Seiden, 1966, 1984). En comparación con los no suicidas,
los estudiantes que cometieron suicidio:

 Tendieron a ser mayores que el estudiante promedio por casi 4 años.


 Estuvieron sobrerrepresentados de manera significativa entre los estudiantes
posgraduados.
 Tuvieron mayor probabilidad de ser hombres, aunque la proporción de mujeres suicidas
fue más alta.
 Tuvieron mayor probabilidad de ser estudiantes extranjeros y estudiar especialidades en
idioma o literatura.
 Como subgraduados tendieron a presentar mejores expedientes académicos, pero como
estudiantes posgraduados estuvieron por debajo del promedio de calificaciones.

Razones para el suicidio de estudiantes.


Primero:
Mientras que la proporción de suicidios masculinos a femeninos en la población en general es de
3:1, para los estudiantes universitarios es de 1.5:1.
Segundo:
El hecho de que los subgraduados que cometen suicidio tengan mejores expedientes escolares
que la población universitaria en general revela una paradoja dolorosa. Para las normas objetivas,
los estudiantes suicidas se desempeñaban bien en la escuela. Sin embargo, amigos y parientes
reportan que casi todos ellos estaban insatisfechos con su desempeño académico. Estaban llenos
de dudas acerca de su propia capacidad para tener éxito. Una explicación para estos sentimientos
es que los estudiantes estaban muy motivados hacia el logro y tenían expectativas irrealmente
altas para sí mismos.
Tercero y relacionado con el anterior, muchos estudiantes suicidas sienten una vergüenza
abrumadora y deshonra debido a su sensación de haberle fallado a los demás.

Las otras víctimas del suicidio.


Parientes y amigos. Cuando ocurre un suicidio los pensamientos se vuelven de inmediato a la
persona que se ha provocado la muerte. ¿Qué dolor insoportable estaba sufriendo para justificar
un fin así? Pero las verdaderas víctimas de esta tragedia a menudo son la familia, parientes y
amigos que son dejados atrás para enfrentar todo lo que implica este acto.
Elizabeth Kubler- Ross (1983), una psiquiatra que ha investigado y escrito de manera extensa
acerca de la muerte y la agonía, ha perfilado una serie de reacciones que las personas
experimentan cuando un miembro de la familia ha cometido suicidio:
La primera de 3 etapas se caracteriza por conmoción, negación y aturdimiento. Les es difícil hablar
al respecto, tienden a evitar usar la palabra suicidio y pasan por los arreglos del funeral como si no
tuviera significado personal. El dolor es tanto, que se cierran a sus propios sentimientos.
En la segunda etapa, comienzan a experimentar pena. Tratan de culpar a alguien o a sí mismos
por lo que pasó y por último expresan cólera hacia el difunto: ¿Cómo pudiste hacernos esto?.
La tercera etapa es dejarlo ir, o terminar un asunto incompleto ( como el hecho de pensar: "nunca
le dije que lo amaba").

4. Factores bioquímicos del suicidio.

Ni una perspectiva puramente sociológica o psicológica parecen explicar adecuadamente las


causas del suicidio. También es probable que estén implicados otros factores. Por ejemplo, en
forma consistente con la evidencia fuerte de que los neurotransmisores químicos están asociados
con la depresión y la manía, evidencia similar muestra que la depresión está relacionada con la
bioquímica. Se ha encontrado que el fluido espinal de algunos pacientes deprimidos contiene
cantidades anormalmente bajas de 5HIAA (ácido 5 hidroxindoleacético), el cual es producido
cuando la serotonina, un neurotransmisor que afecta los estados de ánimo y las emociones se
desintegra en el cuerpo. Es más. Existe alguna evidencia de que los receptores de serotonina en el
tallo cerebral y en la corteza frontal pueden estar deteriorados. A esto se le conoce como
"transtorno bipolar".
En realidad no se puede decir exactamente cuales pueden ser los verdaderos motivos para que un
adolescente decida suicidarse, ya que debido a el transtorno bipolar ha habido jóvenes que
aparentemente lo tenían todo en la vida: salud, una familia estable, un círculo amplio de amistades
y buen nivel académico que lo han intentado, pero muchos de ellos han logrado salvarse gracias a
los avances de la ciencia ya que se les ha detectado el transtorno bipolar y se les ha puesto bajo
tratamiento médico.
Considero que nada ni nadie justifica el cometer un acto de tal naturaleza, sobre todo por el dolor
que se deja a los demás y creo que tal vez una de nuestras labores como docentes que convivimos
a diario con cientos de jóvenes es buscar la manera de sensibilizarlos y orientarlos en cuanto a
este tipo de problemática y evitar en lo posible convertirnos nosotros mismos en "las otras víctimas
del suicidio".

5. Referencias

Sue David, Sue Derald, Sue Stanley


Comportamiento anormal, 4a. Edición, Mc Graw Hill, 1996,p.p 382-389.
Cuevas Gutierrez José Luis y colaboradores.
Antología para el curso de psicología, Universidad de Guadalajara, SEMS, Escuela preparatoria
No. 10, México, Febrero de 2000, p.p 131-132.
Christmans Andrea
El suicidio de los adolescentes
http://www.unam.mx/rompan/24/
González Forteza Catalina, Tello Granados Ana Ma., Facia Flores Dulce, Medina Mora Icasa Ma.
Elena.
Ideación suicida y características asociadas en mujeres adolescentes.
http://www.insp.mx/salud/40/405-7.html
Salud pública, México 1998, vol 40 No. 5 p.p 430-437.
Vallejo Nájera Juan Antonio
Ante la depresión. Planeta. España 1997

Suicidio en adolescentes.

Indice
1. Introducción
2. El adolescente suicida, la familia y el medio
3. Estudiantes universitarios suicidas.
4. Factores bioquímicos del suicidio.
5. Referencias

1. Introducción

"On the shadows of the past runs the future"


"Happiness is found along the way, not at the end of the road"
by Steve Hanks.
"Sobre las sombras del pasado corre el futuro"
"La felicidad es encontrada a lo largo del camino, no al final de él".
Sugiere
Un niño triste y solitario buscando la felicidad y asustado por al porvenir
"Durante la adolescencia, etapa de desarrollo por la que atraviesa todo individuo, se presentan en
los jóvenes cambios difíciles que les producen ansiedad y depresión hasta llegar, en muchas
ocasiones, a una tentativa de suicidio. Este intento plantea el problema de la depresión como
vivencia existencial y como una verdadera crisis de la adolescencia. La manipulación de la idea de
la muerte en el joven suele ser frecuente, pero debe hacerse la diferencia entre el adolescente que
piensa en el suicidio como una llamada de auxilio, como una manera de comunicar su descontento
a los demás, el que ve el suicidio como una idea romántica y aquél que realmente lo lleva a cabo.
Si cerca de nosotros se encuentra algún adolescente cuyo comportamiento indique que intentará
suicidarse, atendamos sus señales, pues podemos darle el apoyo necesario para superar su
problema.
El suicidio de los adolescentes es un tema que suele callarse y evadirse pues impacta y cuestiona
el sistema familiar y social en que vivimos; sin embargo, es importante conocer y reflexionar en las
causas que llevan a un joven a su autodestrucción, así como saber cuál es el significado de este
acto y cómo puede prevenirse.
Vinoda, uno de los expertos en el tema, dice que el suicidio es un fenómeno complejo que
comprende factores físicos, sociales y psicológicos que actúan e interactúan; sin embargo, la forma
en que el individuo se relaciona con su medio ambiente y cómo afecta este último su personalidad,
son causas que determinan que el individuo intente suicidarse o no.
Todos los suicidios y los intentos suicidas hablan de una crisis emocional, de una perturbación en
la forma en que se vive, de un desacuerdo social, además de otros factores adicionales que
revisaremos más adelante.
El suicidio es el resultado de un acto de la víctima dirigido contra su propia vida, acto que puede
ser una lesión autoproducida o suicidio, o la realización de una actividad extremadamente peligrosa
que, con toda probabilidad, conduce a un accidente fatal. Otro tipo de suicidio es el que se conoce
como submeditado, en donde la intención de morir no es consciente, de manera que la víctima -sin
reconocerlo- se autodestruye lentamente. Es el caso de las personas que padecen una
enfermedad provocada por sentimientos negativos o estados emocionales que afectan la salud
física. Otra forma indirecta de autodestrucción consiste en la ingestión de substancias dañinas para
la salud como drogas, alcohol y tabaco.
Schneiderman clasifica la conducta suicida en cuatro tipos:
1. La conducta suicida impulsiva, que generalmente se presenta después de una desilusión, de
una frustración o de fuertes sentimientos de enojo;
2. la sensación de que la vida no vale la pena, sentimiento que suele resultar de un estado
depresivo. Aquí, el adolescente considera que sus sentimientos de minusvalía y desamparo nunca
desaparecerán;
3. una enfermedad grave, que puede llevar al individuo a pensar que "no hay otra salida", y
4. el intento suicida como medio de comunicación, en donde el joven no desea morir pero, quiere
comunicar algo por medio del
suicidio y, así, cambiar la forma en que lo tratan las personas que lo rodean. También puede ser un
intento por atraer el interés de los demás o un medio para expresar sus sentimientos de enojo.
Farberow menciona que, en la gran mayoría de los casos de suicidio, suele haber un elemento de
comunicación en el comportamiento del adolescente y que, generalmente, éste exterioriza
llamadas previas de auxilio. Dicha comunicación puede presentarse en forma verbal, por medio de
amenazas o de fantasías; o no verbal, en donde surgen desde verdaderos intentos de
autodestrucción hasta comportamientos dañinos menos inmediatos y menos directos. Estas
llamadas de auxilio se dirigen frecuentemente a personas específicas con el objeto de manipular,
controlar o expresar algún mensaje a dichas personas, y con ello se espera provocar una
respuesta particular. El joven intenta producir acciones o sentimientos particulares en las personas
que lo rodean o pretende avergonzar o despertar sentimientos de culpa en ellos.
La adolescencia, como etapa de desarrollo de todo individuo, es una etapa dolorosa en que el
joven pasa por cambios difíciles que le producen ansiedad y depresión. Por esto, la tentativa del
suicidio es una de las conductas más significativas del adolescente. Por el contexto depresivo que
la envuelve, la tentativa de suicidio plantea el problema de la depresión como vivencia existencial y
como una verdadera crisis durante la adolescencia. La manipulación de la idea de muerte en el
joven suele ser frecuente; sin embargo, hay que distinguir entre el adolescente que piensa en el
suicidio, inclusive como una idea «romántica», y aquél que realmente lo lleva a cabo.
Durante esta etapa, el adolescente se siente muy inseguro en razón de su desarrollo corporal y, en
ocasiones, puede llegar a sentir «que su cuerpo es algo aparte de él». De hecho, siente la
necesidad de dominar su cuerpo que se encuentra en constante cambio; pero como puede vivir su
cuerpo como un objeto casi externo y extraño, siente que en el momento del intento suicida su
cuerpo no es el que realmente recibe la agresión ni que canaliza hacia él sus tendencias agresivas
y destructivas. Por otro lado, durante la adolescencia, el individuo abandona gran parte de sus
ideas e imágenes infantiles, tan importantes para él durante todo su desarrollo anterior. De esta
manera el intento suicida puede ser la representación de su trabajo de duelo. De acuerdo con
Aberastury, durante la adolescencia se elaboran tres duelos básicos: a) el duelo por el cuerpo
infantil, b) el duelo por la identidad y el rol infantil, y c) el duelo por los padres infantiles, es decir, el
duelo por la imagen con que percibía a sus padres durante la infancia. En una situación ideal, la
elaboración de estos duelos permitirá que el adolescente continúe con su desarrollo.
El suicidio de los adolescentes puede tener varios significados, aparte de los mencionados. Éstos
son aplicables a todas las edades de la vida, pero debe advertirse que, en función de la madurez
del individuo, hay significados que se aplican preferentemente a ciertos períodos de la vida.

Beachler describe varios significados posibles:


1. La huida, es decir, el intento de escapar de una solución dolorosa o estresante mediante el
atentado en contra de su vida, ya que ésta se percibe como insoportable;
2. el duelo, cuando se atenta contra la vida propia después de la pérdida de un elemento
importante de la persona;
3. el castigo, cuando el intento suicida se dirige a expiar una falta real o imaginaria. Aquí el joven
se siente responsable por un acto negativo y desea autocastigarse para mitigar la culpa;
4. el crimen, cuando el joven atenta contra su vida, pero también desea llevar a otro a la muerte;
5. la venganza, es decir, cuando se atenta contra la vida para provocar el remordimiento de otra
persona o para infligirle la desaprobación de la comunidad; 6. la llamada de atención y el chantaje,
cuando mediante el intento suicida se intenta ejercer presión sobre otro;
7. el sacrificio, en donde se actúa contra la vida para adquirir un valor o un estado considerado
superior, es morir por una causa, y
8. el juego, común en los adolescentes, cuando se atenta contra la vida para probarse a sí mismo o
a los demás que se es valiente y parte del grupo.
Kovacs, por su parte, menciona que no puede considerarse la conducta suicida del joven como un
acto plenamente dirigido por el deseo de morir; dice que el intento suicida involucra un debate
interno, una lucha entre el deseo de morir y el de seguir vivo. El adolescente que intenta suicidarse,
lucha internamente entre ambos deseos. Este dato es importante para las personas que desean
ayudar a los adolescentes, pues se sabe que en su interior sí existe un deseo de seguir viviendo.
Por otro lado, algunos autores consideran que la impulsividad propia del adolescente explica en
parte el acto suicida. Así, mientras mayor sea la impulsividad de un individuo, mayor será la
posibilidad de autodestrucción. Sin embargo, para Haim, el factor más significativo del adolescente
que intenta suicidarse, es su incapacidad interna de elaborar y superar los procesos de pérdida y
duelo por los que pasa, de manera que prolonga sus sentimientos de decepción y dolor. A su vez,
Peck encontró una relación entre la incapacidad del joven para manejar las situaciones
angustiantes y la tendencia al suicidio, y una preocupación excesiva con respecto al fracaso. Así, la
conducta autodestructiva puede entenderse como un mecanismo utilizado por algunos jóvenes
para manejar tanto el estrés como las situaciones indeseables en la vida.

2. El adolescente suicida, la familia y el medio

En toda conducta destructiva existe una buena cantidad de agresión que puede dirigirse hacia
adentro; es el caso de los estados depresivos y las tendencias autodestructivas; o dirigirse hacia
afuera, por medio de actos delictivos o agresivos. Desde el punto de vista "interaccional", se ha
aceptado que cuando la agresión se dirige hacia afuera, se establece una relación entre el que
agrede (en este caso el adolescente) y quien recibe la agresión. Como la interacción puede darse
en muchos niveles, desde el verbal hasta el físico, las dos personas o grupos que interactúan en
este juego de agresión, lo hacen de la misma forma en que manejan el resto de su relación (la cual
originalmente promovió la agresión) y, con seguridad, caerán en un círculo vicioso. Es decir, si el
adolescente percibe cierto rechazo o la situación familiar le provoca sentimientos de enojo y de
agresión, expresará estos sentimientos o el rechazo por diversos medios; a su vez la familia
recibirá estas expresiones agresivas de la misma forma, lo que fomentará una mayor agresión
hacia el joven y de esta manera se alimentará un círculo vicioso en donde se requiere de una
verdadera comunicación para romper la cadena de agresiones. En caso de que el suicidio ocurra
dentro de un contexto interaccional como éste, se observa que el comportamiento autodestructivo
es un medio para comunicarle a los demás sentimientos, demandas o súplicas que el adolescente
no sabe expresar de otra manera. Por lo tanto, el comportamiento autodestructivo se convierte en
una comunicación con un propósito determinado y con un contenido dirigido hacia un público
específico.
La seriedad del intento suicida radica en lo que el joven hace o deja de hacer para ser descubierto
antes de morir. Si el fin del acto es comunicar un estado de descontento en general, el joven
provocará ser descubierto antes de alcanzar su cometido de morir; sin embargo, aunque esta
actuación es de menor gravedad que la de un adolescente que arregla todo para no ser
descubierto, siempre debe prestarse la atención debida y ayudar al joven a elaborar y superar la
crisis por la que pasa.
¿Pero qué factores familiares pueden llevar a un joven a desear quitarse la vida? Existen desde
luego factores que fomentan el suicidio en los adolescentes, pero que en sí mismos no son
decisivos para que se decida hacer un intento suicida. Muchos de ellos pueden contribuir a la
confusión y a la depresión del joven, pero se requiere la conjunción de una diversidad de factores
para que se llegue al extremo de la autodestrucción.
Se ha observado que en las familias de adolescentes suicidas los padres tienden a ser débiles
internamente y que a su vez padecen fuertes sentimientos de depresión, desesperanza y
desaliento. El joven que por el momento en que pasa, sufre esos mismos sentimientos, no posee
las herramientas para manejarlos, pues ha visto en casa una incapacidad para manejar
sentimientos negativos. Por otro lado, las familias del individuo autodestructivo suelen tener
problemas para controlar sus impulsos, es decir, los miembros de la familia tienden a ser
impulsivos en su enfrentamiento diario con la vida. También puede existir una tendencia familiar a
manejar el estrés de manera inadecuada, y el joven aprende que éste o cualquier tipo de presión
son situaciones intolerables que deben evitarse a toda costa.
En este tipo de familias suele haber conflictos constantes, particularmente separaciones, y
antecedentes patológicos especialmente de alcoholismo o alguna adicción en uno o ambos padres.
En general, en estas familias existe una estructura alterada que se caracteriza por un sistema
cerrado que inconscientemente prohibe a sus miembros comunicarse entre sí y relacionarse
estrechamente con el exterior. De manera que el joven se siente aislado dentro y fuera de casa, en
donde tampoco la comunicación se da abiertamente.
En relación con el manejo afectivo, las familias de los adolescentes que tienden al suicidio, suelen
mostrar un patrón agresivo de relación, con dificultades para expresar el enojo y la agresión, así
como una depresión familiar generalizada. Las relaciones intrafamiliares se encuentran
desbalanceadas y el adolescente -por norma- sirve de chivo expiatorio que carga con las culpas,
los defectos o las partes malas de la familia. De esta manera, el joven deprimido siente que no es
deseado y que no se le quiere, tiene un sentimiento doloroso de abandono que expresa por medio
del aislamiento y, posteriormente, de un intento suicida.
Resumiendo, las razones psicodinámicas más comunes en los intentos suicidas son:

 Un dolor psíquico intolerable del cual se desea escapar;


 Necesidades psicológicas frustradas, tales como : seguridad, confianza y logros;
 Un intento por acabar con la conciencia, sobre todo la del dolor;
 Falta de opciones, o bloqueo para verlas;
 un impulso súbito de odio a sí mismo, en un marco de alineación grave, y
 Una autoevaluación negativa, con autorrechazo, desvaloración, culpa, humillación,
sensación de impotencia, desesperación y desamparo.
 Un impulso súbito de odio hacia sí mismo, en un, humillación, sensación de impotencia,
desesperación y desamparo.

Como se mencionó anteriormente, en el acto suicida siempre habrá una lucha interna entre el
deseo de morir y el de seguir viviendo. Generalmente, el individuo suicida pedirá auxilio de una u
otra forma. Si cerca de nosotros se encuentra algún adolescente cuyo comportamiento, ya sea
verbal o no verbal, revela que el joven podría intentar suicidarse, hay que atender esas señales
pues existe la posibilidad de ayudarlo o de buscar el apoyo de profesionales que pueden guiarlos
en el manejo de sus problemas.
La familia siempre será la fuente principal de apoyo y aceptación. En ocasiones, la inexperiencia o
las propias vivencias pueden alterar el funcionamiento de la familia. Este hecho puede verse
reflejado en la depresión de uno de los hijos. Lo importante no es encontrar culpables, sino
descubrir el problema a tiempo para darle la mejor solución posible".
" El suicidio entre los jóvenes es una tragedia no mencionada en nuestra sociedad. De manera
tradicional se ha evitado la idea de que nuestros jóvenes encuentran la vida tan dolorosa que de
forma consciente y deliberada se causan la muerte. En algunos casos puede ser más fácil llamar "
accidente" a un suicidio. El índice de suicidios para niños menores de 14 años de edad está
incrementándose a un ritmo alarmante y para los adolescentes está aumentando aún más rápido.
En un estudio retrospectivo de admisiones a una sala de emergencias de un hospital pediátrico
durante un periodo de 7 años, los investigadores identificaron a 505 niños y adolescentes que
habían intentado suicidarse (Garfinkel, Froese y Hood, 1982). Este grupo fue comparado con un
grupo control de niños que eran similares en edad, sexo y fecha de admisión. Los niños en el grupo
suicida presentaron las siguientes características:

1. Hubo tres veces más niñas que niños .


2. Los síntomas clínicos mostrados más a menudo tanto por niños como por adolescentes
fueron afecto fluctuante y agresividad, hostilidad o ambos.
3. La mayor parte de los intentos de suicidio ocurrieron en el hogar (73%), el 12% en áreas
públicas, el 7% en la escuela y el 5% en la casa de un amigo. En el 87% de los casos
alguien más estaba cerca – por lo general los padres-.
4. La mayor parte de los intentos fueron realizados durante los meses de invierno, en la tarde
o en la noche.
5. La sobredosis de fármacos fue el medio principal del intento de suicidio.
6. Más del 77% de los intentos fueron considerados de letalidad baja, el 21% moderadamente
letales y poco más del 1% muy letales.

3. Estudiantes universitarios suicidas.

El 20% de los estudiantes universitarios han abrigado pensamientos suicidas durante sus carreras
universitarias.
Varias características de los suicidos estudiantiles se extrajeron de un estudio realizado en la
Universidad de California en Berkeley ( Seiden, 1966, 1984). En comparación con los no suicidas,
los estudiantes que cometieron suicidio:

 Tendieron a ser mayores que el estudiante promedio por casi 4 años.


 Estuvieron sobrerrepresentados de manera significativa entre los estudiantes
posgraduados.
 Tuvieron mayor probabilidad de ser hombres, aunque la proporción de mujeres suicidas
fue más alta.
 Tuvieron mayor probabilidad de ser estudiantes extranjeros y estudiar especialidades en
idioma o literatura.
 Como subgraduados tendieron a presentar mejores expedientes académicos, pero como
estudiantes posgraduados estuvieron por debajo del promedio de calificaciones.
Razones para el suicidio de estudiantes.
Primero:
Mientras que la proporción de suicidios masculinos a femeninos en la población en general es de
3:1, para los estudiantes universitarios es de 1.5:1.
Segundo:
El hecho de que los subgraduados que cometen suicidio tengan mejores expedientes escolares
que la población universitaria en general revela una paradoja dolorosa. Para las normas objetivas,
los estudiantes suicidas se desempeñaban bien en la escuela. Sin embargo, amigos y parientes
reportan que casi todos ellos estaban insatisfechos con su desempeño académico. Estaban llenos
de dudas acerca de su propia capacidad para tener éxito. Una explicación para estos sentimientos
es que los estudiantes estaban muy motivados hacia el logro y tenían expectativas irrealmente
altas para sí mismos.
Tercero y relacionado con el anterior, muchos estudiantes suicidas sienten una vergüenza
abrumadora y deshonra debido a su sensación de haberle fallado a los demás.

Las otras víctimas del suicidio.


Parientes y amigos. Cuando ocurre un suicidio los pensamientos se vuelven de inmediato a la
persona que se ha provocado la muerte. ¿Qué dolor insoportable estaba sufriendo para justificar
un fin así? Pero las verdaderas víctimas de esta tragedia a menudo son la familia, parientes y
amigos que son dejados atrás para enfrentar todo lo que implica este acto.
Elizabeth Kubler- Ross (1983), una psiquiatra que ha investigado y escrito de manera extensa
acerca de la muerte y la agonía, ha perfilado una serie de reacciones que las personas
experimentan cuando un miembro de la familia ha cometido suicidio:
La primera de 3 etapas se caracteriza por conmoción, negación y aturdimiento. Les es difícil hablar
al respecto, tienden a evitar usar la palabra suicidio y pasan por los arreglos del funeral como si no
tuviera significado personal. El dolor es tanto, que se cierran a sus propios sentimientos.
En la segunda etapa, comienzan a experimentar pena. Tratan de culpar a alguien o a sí mismos
por lo que pasó y por último expresan cólera hacia el difunto: ¿Cómo pudiste hacernos esto?.
La tercera etapa es dejarlo ir, o terminar un asunto incompleto ( como el hecho de pensar: "nunca
le dije que lo amaba").

4. Factores bioquímicos del suicidio.

Ni una perspectiva puramente sociológica o psicológica parecen explicar adecuadamente las


causas del suicidio. También es probable que estén implicados otros factores. Por ejemplo, en
forma consistente con la evidencia fuerte de que los neurotransmisores químicos están asociados
con la depresión y la manía, evidencia similar muestra que la depresión está relacionada con la
bioquímica. Se ha encontrado que el fluido espinal de algunos pacientes deprimidos contiene
cantidades anormalmente bajas de 5HIAA (ácido 5 hidroxindoleacético), el cual es producido
cuando la serotonina, un neurotransmisor que afecta los estados de ánimo y las emociones se
desintegra en el cuerpo. Es más. Existe alguna evidencia de que los receptores de serotonina en el
tallo cerebral y en la corteza frontal pueden estar deteriorados. A esto se le conoce como
"transtorno bipolar".
En realidad no se puede decir exactamente cuales pueden ser los verdaderos motivos para que un
adolescente decida suicidarse, ya que debido a el transtorno bipolar ha habido jóvenes que
aparentemente lo tenían todo en la vida: salud, una familia estable, un círculo amplio de amistades
y buen nivel académico que lo han intentado, pero muchos de ellos han logrado salvarse gracias a
los avances de la ciencia ya que se les ha detectado el transtorno bipolar y se les ha puesto bajo
tratamiento médico.
Considero que nada ni nadie justifica el cometer un acto de tal naturaleza, sobre todo por el dolor
que se deja a los demás y creo que tal vez una de nuestras labores como docentes que convivimos
a diario con cientos de jóvenes es buscar la manera de sensibilizarlos y orientarlos en cuanto a
este tipo de problemática y evitar en lo posible convertirnos nosotros mismos en "las otras víctimas
del suicidio".
5. Referencias

Sue David, Sue Derald, Sue Stanley


Comportamiento anormal, 4a. Edición, Mc Graw Hill, 1996,p.p 382-389.
Cuevas Gutierrez José Luis y colaboradores.
Antología para el curso de psicología, Universidad de Guadalajara, SEMS, Escuela preparatoria
No. 10, México, Febrero de 2000, p.p 131-132.
Christmans Andrea
El suicidio de los adolescentes
http://www.unam.mx/rompan/24/
González Forteza Catalina, Tello Granados Ana Ma., Facia Flores Dulce, Medina Mora Icasa Ma.
Elena.
Ideación suicida y características asociadas en mujeres adolescentes.
http://www.insp.mx/salud/40/405-7.html
Salud pública, México 1998, vol 40 No. 5 p.p 430-437.
Vallejo Nájera Juan Antonio
Ante la depresión. Planeta. España 1997

Machismo y psicología social

Indice
1. Introducción
2. Desarrollo
3. Conclusión
4. Referencias bibliográficas

1. Introducción

El machismo constituye un fenómeno multidimensional, en el cual se hayan imbricados tantos


factores y de tan diversa índole, que siempre ha de ser pretencioso el plantearse siquiera la
posibilidad de realizar el más somero análisis acerca de su naturaleza, la forma en que se ha
erigido como un fenómeno transcultural, los mecanismos a través de los cuales se sostiene y
perpetúa, las razones de su fundación, etc. por lo que de partida asumimos los límites de nuestro
"análisis teórico explicativo", en cuanto a que la explicación de un fenómeno con las características
del machismo debe insertarse en un esfuerzo interdisciplinario que logre abarcar al menos en parte
la complejidad que todo fenómeno social conlleva.
Nos embarcamos entonces en la realización de un trabajo de investigación teórica en el que
debemos relacionar, por un lado, un fenómeno social plurideterminado que se evidencia como una
realidad social enmarcada en una época histórica determinada y en un contexto sociocultural
determinado, como es "el machismo", y por el otro un constructo teórico pragmático proveniente
del ámbito de la psicología social, disciplina que se instaura en la contingencia de la modernidad y
que tiene a su haber una serie de elaboraciones discursivas o construcciones lingüísticas
operativas destinadas al desarrollo de herramientas para la investigación científica de las
actividades del individuo influido por otros individuos, "la psicología social se puede definir como el
estudio científico de las actividades del individuo influido por otros individuos"(Klinneberg,O. 1986).
El constructo teórico al que hacemos referencia es el de "Actitud", que en breves palabras lo
podemos definir de la siguiente manera; "Una actitud se considera como una asociación entre un
objeto dado y una evaluación dada"(Morales, F. Y colls, 1994)
Con respecto a la multidimensionalidad del fenómeno del machismo ya hablamos de su
complejidad para el abordaje teórico. Con respecto a que la psicología social se inscriba única y
exclusivamente en el plano de la modernidad, implica el hecho de estar analizando un fenómeno
que ha trascendido los límites epocales de tiempo, lo que no significa que ha permanecido
indemne al paso del tiempo, pues es de perogrullo decir que las distintas épocas han modulado las
expresiones de nuestras necesidades y nuestras pautas culturales, pero que sí significa el
reconocimiento del fenómeno del machismo desde muy temprano en las historia de la humanidad
(desde la aparición de la división social del trabajo). Por lo que, realizar un análisis desde la
psicología social, operativizando uno de sus conceptos teóricos es abordar la problemática desde
un prisma modernista cientificista que no puede otorgar una visión más corporalizada del
fenómeno, por tanto teniendo claro nuestro paraguas paradigmático, ya estamos en condiciones de
desarrollar nuestro ensayo/investigación.

2. Desarrollo

Toda sociedad o cultura debe, para dar garantías a su supervivencia, modular la expresión de sus
necesidades adaptándose a las condiciones históricas y ambientales que están en continua
relación con sus miembros, relación que es más que bidireccional, multidireccional, dado que no
sólo se condicionan mutuamente, sino más bien, producen una concatenación de efectos en el
plano simbólico, medioambiental, genético, evolutivo, etc.
Una de las necesidades a las que hacemos referencia antes, está relacionada con las relaciones
de género al interior de una cultura, para entender esto es necesario remontarse a mucho tiempo
atrás. En las sociedades que basaban su economía en la caza, sociedades tribales, se produjo por
primera vez la división de las tareas entre hombres y mujeres. Los hombres tenían la misión de
encontrar el alimento para el hogar, este alimento por lo general consistía en feroces animales que
debían cazarse en grupos, y a la mujer le correspondía el cuidado de la progenie y el hogar. El
motivo, más que un impedimento en el plano de las habilidades (antes de esto las mujeres
cazaban la comida con los hombres), la división social del trabajo deviene con el establecimiento o
asentamiento humano, tenía que ver con diferencia anatómicas que hacían de la mujer una mejor
cuidadora de sus pequeños, principalmente por la posibilidad de amamantarlos.
Posteriormente, comienza a ser atribuido al trabajo masculino, una preponderancia excesiva en
desmedro de las actividades de las mujeres, quienes son vistas en un papel más pasivo y que no
guarda relación cercana al modelo icónico religioso del imaginario colectivo de los hombres de
aquella época (los dioses, poderosos guerreros debían ser la imagen y semejanza de los fieros y
diestros cazadores).Entonces es en este primer momento en que comienzan a instaurarse las
pautas diferenciadas de los diferentes sexos, adquiriendo un carácter jerárquico, que no responde
más que a una expresión cultural que se ha perpetuado bajo la forma de un "Patriarcado" en las
diferentes épocas históricas y que se ha visto reforzada por prácticas religiosas, intereses
económicos, ambiciones de poder, y quien sabe que otras cosas más.
Ahora sabemos que los roles de género son construcciones culturales acerca de las pautas que las
personas deben explicitar como miembros de una cultura determinada según sea su sexo, "cuando
hablamos de género nos referimos a las características de la mujer o de el hombre que son
determinadas socialmente, estas características o roles que se les asigna a cada género, son un
conjunto de reglas y normas, aprendidas, reforzadas y sancionadas dentro de la sociedad, de la
cual el hombre y la mujer forman parte"
Nos referiremos ahora a la forma en que son socializados los roles en nuestras sociedades
("occidentales"). Latinoamérica ha sufrido el impacto del choque entre diversas culturas, y nuestra
identidad, tan problemática para muchos investigadores se encuentra diseminado en ese torbellino
de razas, en este multiverso de nociones acerca del mundo. El influjo de los pueblos occidentales
calo de tal forma que su impronta se convirtió en nuestro estatuto de vida, desde la llegada del
Europeo, el latinoamericano ha mirado hacia occidente para encontrar sus modelos culturales,
sociales, económicos, etc. indudablemente la forma en que los géneros se relacionan entre sí
también es parte de este acervo cultural.
En los antiguos pueblos de occidente (Grecia, Roma)las relaciones sociales en la familia
proyectaban a la mujer a un segundo plano, todo su sistema giraba en torno a la concepción
Machista del pueblo, y si bien incluían a las mujeres dentro de su sistema panteísta, los dioses
femeninos encarnaban principalmente la corrupción y la maldad. La asimetría de género se
instauraba desde el plano simbólico, lo cual definía el "todo conocido". Con la llegada del
cristianismo se producen nuevos cambios en la concepción de autoridad del hombre, cuyo poder
ahora era divinamente legítimo al interior de la familia.
"Nuestra sociedad, como muchas otras sociedades, tiene la característica de ser androcéntrica,
esto quiere decir que toma al hombre, como medida para todas las cosas, como prototipo del ser
humano y todas las instituciones creadas socialmente, responden a las necesidades del varón, es
decir, todo gira a su alrededor"

De lo citado anteriormente descubrimos que la socialización con respecto a la asignación de roles


de género ha constituido la historia de legitimación de un género por sobre el otro, y junto con ello
un orden social instaurado artificialmente sobre la base de supuestos mitológicos (hombre
superior), y que hoy en día se encuentra "manifiestamente oculto" como el aire que respiramos.
Hoy en día el machismo es un lenguaje, una concepción tan arraigada en nuestra psique que
cuesta descubrir el velo que envuelve sus mecanismos, el machismo está presente en todos los
aspectos de nuestra interacción tanto de hombres con mujeres, hombres con hombres, mujeres
con mujeres. Todas nuestras definiciones son androcéntricas, inclusive las que utilizan las mujeres
para definirse a sí mismas. Un ejemplo de la extremización de este fenómeno lo constituye la
siguiente reflexión; sabemos que el feminismo vendría a ser algo así como la antítesis de
machismo, pero su naturaleza, su presencia sólo puede entenderse bajo la presencia del
machismo, o sea el feminismo encuentra su posibilidad de ser en la lucha contra aquello que no lo
valida, el feminismo encuentra su sentido y su razón de ser en el objeto de su negación, por ello su
presencia no hace más que afirmar la condición de existencia del machismo, un ejemplo práctico lo
obtenemos reflexionando acerca de lo siguiente: el feminismo ha logrado, entre otras cosas la
mayor participación de la mujer en las decisiones de la sociedad, ha ingresado masivamente al
campo laboral, ha ingresado al marco de la competitividad de género y muchas veces, sino la
mayoría ha salido victoriosa, sin embargo postulamos que estos triunfos son triunfos del modelo
machista de sociedad para la cual el feminismo viene a ser funcional, o sea la mujer al participar (lo
cual es algo muy valioso) perpetua el modelo machista imperante, al permitir regirse bajo el alero
de un mundo definido desde el prisma de la masculinidad dominante.
El machismo, entonces vendría a ser una construcción cultural, basada en la historia de la
evolución de la socialización de los roles de género, en esencia es un modo particular de concebir
el rol masculino basado en el mito de la superioridad de los hombres por sobre las mujeres y en la
autoridad que "por derecho propio" tiene sobre ellas.
En estos momentos nos vemos ante la necesidad de definir un constructo teórico que de cuenta en
alguna medida de cual es la dimensión psicológica del Machismo, asumiendo que, si bien este
fenómeno encuentra su origen en la evolución de las formas culturales, es en el grado último (pero
no menos relevante) de su expresión, un fenómeno individual de actualización de pautas
culturales. El concepto que decidimos operativizar para este análisis es el de las "actitudes", y tal
como quedo definido en la introducción, constituye una asociación entre un objeto dado y una
evaluación dada. Lo cierto es que, es difícil entender un concepto con tan poca información, pero la
simpleza de esta definición nos permite trabajar con este concepto de manera más eficiente
(simplicidad pragmática). Sabemos además que las actitudes están constituidas por tres
componentes: un componente cognitivo que se relaciona con creencias, percepciones acerca del
objeto de la actitud. Un componente afectivo relacionado con el valor positivo o negativo que le
asignamos a ese objeto, y por último un componentes conativo conductual que se expresa en
conductas de hostilidad u apoyo con respecto al objeto de la actitud.(Morales, F. 1994)
A modo de ejemplo, supongamos que alguien tiene una actitud negativa frente a los autos
Japoneses, la actitud aquí consiste en asociar al auto Japonés con la valoración que ese sujeto le
da, en este caso negativa. Entonces el componente cognitivo está presente porque el sujeto ve el
auto Japonés y dice "creo que ese es un auto de mala calidad", el componente afectivo se daría
por ejemplo si el sujeto pensara "a mi me gusta mucho más mi auto Inglés", y por último, el
componente conductual "yo no me voy a comprar un auto Japonés". El ejemplo es un tanto
rebuscado, pero nos permite figurarnos de manera más explicativa la forma en que opera la
actitud, luego esto aplicado al fenómeno del Machismo es algo de mucho mayor complejidad.
Para relacionar lo que hemos hablado hasta ahora con respecto a las actitudes, y con respecto al
machismo, vamos a citar ciertos fragmentos de una conversación que mantuvimos con el profesor
Max Eytel (profesor de psicología Social en la Universidad de la Frontera y en la universidad Diego
Portales )
La verdad es que yo no te autorizo para que me citen por que me voy a mandar un volón (risas); yo
me atrevería a decir que el machismo consiste en una "actitud" que tiene el hombre frente a la
mujer, en el que hace una asociación entre el objeto mujer y el grado de valoración que le da, pero
resulta, fijate que esta es la volada que me voy a pegar ahora, que el Machismo no es una actitud
solo frente a la mujer, sino que es frente a toda una serie de actividades o funciones que se supone
que tiene la mujer, entonces eso si lo miramos desde el punto de vista de la teoría del aprendizaje,
podría ser perfectamente una sobregeneralización.

Esta idea es bastante interesante porque nos permite entender de qué manera una "actitud", que
como dijimos es la asociación entre un objeto dado y una evaluación dada, se convierte en un
"estereotipo", que es un conjunto de ideas que se mantiene acerca de un grupo determinado. Esta
sobregeneralización desborda el terreno del objeto concreto para diseminarse a la categoría
genérica de elementos de la cual ese elemento en particular (objeto de la actitud)forma parte, así
las actividades que desempeñan las mujeres son etiquetadas como actividades de menor status
social, y asignadas a la categoría de las mujeres en general.
La sobregeneralización es un proceso que da cuenta de la dinámica de nuestros procesos
cognitivos orientados a nuestra adaptación, sin embargo el curso de esta dinámica psicológica
unido a la historia de nuestras pautas culturales de asignación de roles, constituyó, y aún
constituye un escenario muy hostil para la mujer.
Las actitudes cumplen múltiples funciones, es una herramienta cognitiva que nos permite aprender
selectivamente aquello que
nos sea significativo, en este caso la actitud actuaría como un "esquema bipolar", entendiéndose
por este "que las actitudes contienen conocimientos relativos a puntos de vista con los que se está
muy de acuerdo, o muy en desacuerdo, facilita el aprendizaje y recuerdo de la información que se
adecúa a cualquiera de estos dos puntos de vista".(Morales F. 1994)
En este sentido las actitudes adquieren un gran valor adaptativo, ligado a la supervivencia, al
constituir un marco cognoscitivo organizativo o esquema, permite orientar nuestra acción de
manera efectiva disminuyendo el gasto energético, y el tiempo invertido, la actitud además actúa
como Heurístico, siendo una herramienta operativa que permite resolver problemas de manera
sencilla recurriendo a nuestras evaluaciones almacenadas.

A modo de resumen, ahora sabemos que el Machismo, puede constituir una "actitud" que tiene
como objeto, más que la mujer, lo femenino, o sea todo el entorno simbólico que rodea la figura de
la mujer en nuestra sociedad, el contenido de esta actitud está basado en el mito de la superioridad
masculina, por lo que se puede argüir que es explícitamente negativo hacia las posibilidades de
desarrollo espiritual de la mujer, y paradójicamente del hombre, que se constituye en un temprana
víctima de sus formas institucionalizadas, que orientan la formación de los varones a la supresión
de la expresión de la emocionalidad y la sensibilidad a causa de una homofobia por parte de los
padres. Este último elemento es muy importante dado que permite la visión de la diversidad de
elementos a la base del Machismo, siendo la homofobia un factor no muy reconocido, y para
completar es necesario agregar que no se ha encontrado una relación directa entre la crianza con
una conducta de pasividad y la posterior homosexualidad, y además las historias de la milicia
confirman que el aspecto de macho no es suficiente para negarse a la posibilidad de encontrar una
pareja homosexual.
Las actitudes son aprendidas, el aprendizaje se lleva a cabo en un contexto histórico y socio-
culturales que imprime su sello en nuestra individualidad, las actitudes pueden cambiar, no son
estáticas, pero en el caso del machismo el cambio esperado debe pasar por la ruptura de
macroestructuras de paradigma que incluso hoy en día permanecen encubiertas.

3. Conclusión

Hemos mirado a nuestro alrededor, sí lo hemos hecho, hemos descubierto que en nuestra
melindrosa cotidianeidad, hay fantasmas que siguen haciendo mella en nuestra sociedad se vive
hoy, según dicen, una ruptura de paradigmas, una crisis de los pilares que sustentarían a la
Modernidad, ese viejo monstruo desprestigiado que agotado ya sólo desea prestarse para el
estudio.
Hemos mirado en torno nuestro, nuestros padres, nuestras madres, hemos intuido el peligro de los
hábitos, de las palabras habituales, de esas que parecen tan inocuas y que sin embargo llevan la
semilla de la dominación masculina hacia su perpetuidad.
Hemos asistido en esta época a la inclusión de la mujer en el propio juego de su dominación y nos
entristece, sin embargo, creemos que hay esperanza, sólo por medio de la conciencia de todas las
formas de dominación, no tan sólo el Machismo, sino a todo abuso cometido en el contexto de la
desigualdad de posiciones, podremos estar premunidos para poder atacarlos, es necesario dar
vuelta el mundo, descubrir velos, gritar los más fuerte que se pueda, y con todas las voces que se
pueda. Este trabajo es una forma de gritar, esta investigación acerca del papel de las actitudes en
el fenómeno del Machismo es un pequeño paso hacia su desenmascaramiento. Pero sabemos que
hemos dejado muchas cosas en el tintero, la psicología social nos dio una herramienta teórica
adecuada, según creemos, pero temas como, las condiciones socioeconómicas y su relación con
el machismo, el machismo como medida compensatoria de las clases sociales desprotegídas para
aliviar la frustración, Machismo y alcohol, no pueden ser abordadas tan fácilmente por medio de un
aparato discursivo, volvemos al principio, la mirada múltiple, interdisciplinar puede ser más útil,
puede brindar más que sólo inquietud al respecto, la investigación en este plano debe estar
orientada a producir un cambio, no a permanecer neutral frente al tema. Por ahora sólo tenemos
las herramientas de la ciencia para abordar seriamente el estudio de este fenómeno, una ciencia
que desde sus inicios se ha definido bajo el prisma de la masculinidad, en la medida en que esto
no cambie, nuestra voz seguirá siendo el eco del discurso patriarcal, y esa será nuestra burla y
nuestro destino.

4. Referencias bibliográficas

Morales F. (1994), capitulo "actitudes", editorial Mc graw hill, Madrid, España.


Klineberg O. (1992)capitulo "las actitudes", editorial fondo de cultura económica, México
Max Eytel, profesor de psicología Social en la Universidad de la Frontera y en la universidad Diego
Portales (conversación)
http://www.monografias.com/trabajos2/viointrafam/viointrafam.shtml
www.mundolatino.org/mirador/machismo/htm
www.udec.cl/ssrvi/numero2/articulos/machismo.htm

Trabajo enviado por:


Boris Isla Molina
[email protected]
Estudiante de Psicología de 4º año
Universidad de la Frontera, Temuco, Chile

Características de los roles asumidos en la dinamica familiar por adolescentes explotadas


sexualmente en la ciudad de barranquilla

Indice
1. Introducción
2. Marco Teórico
3. Metodología
4. Historia de Vida.
5. Historias De Vida De Las Adolescentes
6. Conclusión y recomendaciones
7. Bibliografía

1. Introducción
La Psicología Social como ciencia, no se encuentra al margen de las diferentes problemáticas que
afectan hoy día a la sociedad, desempeñándose de manera activa en la población de distintas
investigaciones adelantadas sobre los fenómenos psicosociales que afectan el desempeño de los
individuos en sus diferentes actividades, la Psicología social ha brindado una explicación tanto
cualitativa como cuantitativa frente a ellos.

El estudio del rol es un acto imprescindible para las investigaciones de Psicología Social, mediante
él, se puede determinar un comportamiento esperado en las personas, cuando estas asumen una
posición en las que cumplen normas y hacen uso de sus deberes y derechos.

Todas las personas hacen uso de uno o varios roles que son aprendidos inicialmente al interior de
la familia por medio de su dinámica; existe el rol de padre, de hijo, de hermano, de tío;
generándose así una red de roles a nivel familiar, laboral y social discriminados por jerarquías.

En la interacción que mantienen los miembros de una sociedad surgen fenómenos como la
Explotación Sexual, que ha tenido en los últimos años un incremento progresivo en el índice de
menores que se encuentran vinculados a esta por causa de la violencia familiar y problemas
económicos, asumiendo roles que no le corresponden. Además, dichos roles son distorsionados e
inapropiados en relación con la edad temprana en que ejercen la Explotación Sexual (10-17 años).
Por esto la intención de esta investigación es describir de manera exhaustiva los roles que
desempeñan las adolescentes en la dinámica familiar y que se encuentran en las edades de 13 a
17 años, ya que estas menores se ven obligadas a enfrentar situaciones de riesgo en la calle para
poder ejercer la explotación sexual desviando su desarrollo cronológico, intelectual yendo en contra
de las normas y expectativas prescritas por la sociedad.

El estudio se desarrollo bajo un marco descriptivo, el cual tiene como objetivo describir el
fenómeno, su estructura, cambios, relaciones con los otros, pero sin determinar o explicar sus
causales.
La información para desarrollar a plenitud esta investigación se recopiló bajo las técnicas de
historia de vida y cuestionario que se les realizaron a las adolescentes prostituidas y que convivan
con su familia.
Por lo tanto esta investigación contribuirá al desarrollo de futuras investigaciones, aportando datos
y resultados que serán de importancia en el desarrollo de sustentos teóricos más sólidos y
profundos, brindando así un conocimiento real y contextualizado del rol que las adolescentes
explotadas sexualmente asumen en su dinámica familiar.

Además teniendo en cuenta la preocupación y el interés que causa este fenómeno social, son
muchas las instituciones u ONG a nivel nacional e internacional, encargadas de desarrollar
programas de rehabilitación y reeducación para la población explotada sexualmente. Por tal
motivo, esta investigación será de utilidad a todas aquellas personas e instituciones que aporten
planes, alternativas y soluciones que apunten a estos niños; cabe anotar que en esta ciudad existe
solo una entidad creada para rehabilitar y reeducar esta población, se trata de la Fundación
Renacer, ente colaborador de la presente investigación.

Justificación
En cada segundo que transcurre, nace una persona un ser que no sabe lo que le depara el destino,
sus padres lo imaginan ejerciendo alguna función importante para la sociedad, la cual ha generado
toda una gama de estructuras políticas, educativas, sociales y religiosas, entre otras, a las que el
individuo se habitúa introyectándolas.
En este proceso de introyección, cada individuo se desempeña en diferentes ámbitos e
interactuando gradualmente con los demás de esta forma aprende conductas asociadas a su
grupos de origen.
Este aprendizaje de conductas va cambiando en la medida en que el individuo crece, "por
consiguiente, en años ulteriores es necesario aprender nuevos modos de comportamientos según
los individuos van asumiendo nuevos papeles, al casarse, al trabajar y en la familia" (Wittaker,
1979, pp. 155-156).

El principal observatorio de estas conductas o papeles a asumir, es la familia, en ella existe una
dinámica por medio de la cual cada miembro desempeña sus roles.
La familia es el núcleo básico de la sociedad y como todo grupo social, se encuentra entrelazada
por roles y posiciones que demarcan el comportamiento del individuo. Cada miembro de la familia
ejerce diferentes roles o papeles que van cambiando de acuerdo al ciclo de vida de cada individuo.

Todo ser humano cambia con el tiempo según su género de edad y cultura; así también van
cambiando y transformándose los roles, debido a que el hombre está expuesto e influenciado por
las constantes interacciones que mantiene con el medio social y por las diferentes y numerosas
problemáticas que enfrenta nuestra sociedad, una de ellas es La Explotación Sexual; flagelo que
está aumentando considerablemente, que es antiguo, pero seguirá siendo nuevo mientras se siga
pensando que es un mal necesario, mientras no aceptemos hablar abiertamente de él y no se
estudie con objetividad.

Según documentos de archivos del ICBF, publicados en el Diario local El Heraldo, el 18 de marzo
de 1998, se ha confirmado que en esta ciudad existen 273 centros nocturnos donde se ejerce la
explotación sexual a menores de edad.

Además según datos que corresponden a una investigación realizada por la FUNDACION
RENACER, titulada "Reconocimiento y Caracterización de los niños, niñas y adolescentes
vinculados a la prostitución en San Andrés, Santa Catalina, Barranquilla, Pereira y Magangue",
encontraron que en Barranquilla existen 400 casos de explotación a menores; de éstos, 330 son
del sexo femenino y 70 del sexo masculino en el año 1997, en 1998 aumentó el número de niños
vinculados a este ejercicio 515 casos femeninos y 93 casos masculinos, para un total de 608, y
según el último informe registrado en esta Fundación del año 1999, se reportaron 658 casos en
total. Hasta el momento no hay un censo en el cual se mencione el número exacto de las
adolescentes explotadas sexualmente que convivan con sus padres, ya que muchas lo hacen a
escondidas de su familia, otras abandonan su casa debido a que no toleran algunas reglas
establecidas en esta, como por ejemplo, la regla de llagar en un horario estipulado por sus padres,
o simplemente, muchas viajan a otras ciudades a probar mejor suerte. El promedio de edad de
ambos grupos está al rededor de los 16 años, y la posible edad de vinculación para las niñas es de
10 a 12 años y en los niños es de 15 años de edad.

En nuestra comunidad no se han creado aun organizaciones que prevengan a los jóvenes sobre
problemáticas sociales, como la explotación sexual. Según artículos encontrados en bases de
datos, existen muchas comunidades del exterior que protegen a los adolescentes de los efectos
negativos de la pobreza, por medio de redes sociales informales, los cuales promueven las normas
culturales y de esta forma protegen sus derechos.
El adolescente explotado sexualmente se encuentra indefenso, por lo cual es abusado y explotado
por un adulto aprovechándose de su estado. Además de ello, en su grupo familiar se ve
enfrentado, o muchas veces obligado a asumir roles que son complejos para su edad, desarrollo
intelectual y físico, imposibilitándole al adolescente asumir la situación de crisis propia en esta
etapa de su vida.

Esta situación crítica puede ser el resultado de las dificultades que estas adolescentes presentan
en sus competencias psicosociales, "a causa de un ambiente de dificultades, rechazos e
incertidumbre, sentimientos de inseguridad, vacío afectivo, bajo auto concepto, desconfianza hacia
los hombres, distorsión de la realidad, ausencia de valores, en ocasiones estados de depresión y
en muchos casos de desesperanza"(ICBF, 1997, P. 314).

Desde esta realidad, las Adolescentes Explotadas Sexualmente ven la vida de forma inmediatista
sin tener en cuenta el futuro, muchas son conflictivas y posesivas en sus relaciones personales y
hacia la sociedad.
Este hecho hace que el estudio de las características de los roles en la dinámica familiar de
adolescentes explotadas sexualmente, sea relevante para la Psicología Social por que le permitirá
conocer, comprender e interpretar, como estas menores desempeñan roles que en su mayoría no
van con su edad, y que son rechazados por la sociedad en esta etapa de desarrollo bio - psico -
social.

Por que en la etapa de la adolescencia que comprende las edades de 13 a 17 años, se espera que
un adolescente esté recibiendo una educación académica, moral y de valores tanto en la familia
como en un el centro educativo, que le proporcione una formación integral y personal en el joven y
en la que deberían ser preparado para el desempeño de los roles adultos.
Mediante la descripción de los roles desempeñados en su dinámica familiar por las adolescentes
explotadas sexualmente, esta investigación aporta a la Psicología Social un enriquecedor cuerpo
teórico, en el que futuros investigadores del tema podrán comprender e interpretar el rol del sujeto
frente a su vida cotidiana, directamente quedará plasmado en este material la historia de vida
particular de cada una de las adolescentes explotadas sexualmente.

Observar el fenómeno desde un contexto realista, sirve para sensibilizar a futuros investigadores y
de alguna manera, fomentar la creación de centros de rehabilitación y reeducación que gestionen
programas que beneficien a esta población.

2. Marco Teórico

Historia Del Rol


Rol es la variable investigada, la cual no es reciente su estudio, esta "se remonta a la época de
William James, aunque en la época del 20 al 30, fue cuando se hicieron los primeros
planteamientos; y en 1934 y 1954, se estructuraron y sistematizaron" (Montero, 1979, P. 108).
El contexto en que surgió este concepto, su hipótesis y su metodología se dieron por una
contribución interdisciplinaria, participando de esta forma Psicólogos, Sociólogos y Antropólogos,
dándole una connotación sociológica al Rol. Esta teoría ha sido retomada por los psicólogos, ya
que la relevancia psicológica y sus características propias tienen mucha relación con el
comportamiento.

Desde el punto de vista Psicológico, el rol y la posición son variables de estudio que permiten dar
explicación, comprensión e interpretación a la interacción social. Por lo tanto cada miembro
conformador de un grupo manifiesta comportamientos que lo ayudan a interrelacionarse con otros,
lo cual hace que sea actor pasivo o activo dependiendo de su posición.
La teoría del rol ha sido estudiada por varios autores, psicólogos y sociólogos, sin embargo es
importante destacar que el concepto de la teoría del rol o papel a utilizar en la investigación es
tomado de la Psicóloga Helen Bee.

Teoria Del Rol


El rol es un vínculo que el individuo tiene para comunicarse y enfrentarse con el mundo,
cumpliendo de esta forma con diferentes funciones, deberes y derechos que han sido introyectados
en el núcleo familiar y social durante el desarrollo bio-psico-social de todo individuo. Por esto,
dependiendo del comportamiento esperado y las normas prescritas por la sociedad, se forma la
base para definir el rol.

La psicóloga Helen Bee, afirma que el rol es "Un conjunto de normas sociales integradas. Se
espera de una persona que realiza un papel que se comporte de maneras particulares y que
presente ciertas cualidades"(Bee, 1987, P. 24). Es decir, el rol está compuesto por un conjunto de
normas que han sido impuestas por nuestra sociedad lo que a su vez dirige el comportamiento del
individuo en sociedad pero con determinadas cualidades propias de cada persona. Un ejemplo
claro de lo anterior lo encontramos en la tesis titulada: "Rol de la mujer desplazada por la violencia
socio-política...", que plantea en sus conclusiones que los comportamientos que dichas mujeres
presentan al desempeñar su rol están asociados a elementos tales como: Afectividad,
Alimentación, Diálogo, Salud, Educación, Socialización, Tareas Domesticas, Toma de Decisiones y
Aporte Económico, son elementos que desempeña una persona que cumple con su rol de madre y
jefe de hogar.

Este concepto de papel es de gran importancia para la comprensión del desarrollo a lo largo del
ciclo de vida por una razón básica, "el concepto de papeles que cada uno de nosotros ocupa,
cambia sistemáticamente a partir de la niñez a la edad adulta, y de ahí a la vejez"(Bee, 1987, P.
24). Además de esto, el rol por si solo tiene ciertas propiedades, las cuales son 3:

1. Son de cultura específica.


2. Casi siempre ocurren en pares complementarios.|
3. Desempeño de muchos papeles.

"Los papeles cambian dentro de una misma cultura"(Bee, 1987, P. 21), pero en épocas diferentes,
es decir que el desempeño del rol depende del momento histórico en que se encuentra la persona
ya que una persona puede ejercer un mismo rol, pero teniendo en cuenta el tiempo histórico que
esté viviendo, esos papeles irán cambiando sistemáticamente.
A pesar de que los roles son tan cambiantes con el tiempo, la sociedad está conformada por una
red de roles que se complementan unos con otros. Cuando una persona desempeña un rol, hay
otro par para la ejecución del mismo, por ejemplo: el papel de madre, necesita el papel de hijo.
Por la relación existente entre los roles, es decir la complementariedad de los mismos es que todo
individuo realiza varios roles al tiempo (de madre, de hijo, de trabajador), distintos pero
complemento el uno del otro, lo que genera un "conflicto de papeles", ya que "cambiar de un papel
a otro puede causar confusión o conflicto en el individuo"(Bee, 1987, P.22).

Otros autores han hechos aportes con respecto al Rol, uno de ellos es Amalio Blanco (1995), quién
ha sido relevante para la Psicología y dice que "el rol son las prescripciones de como llevar a cabo
funciones dentro del grupo"( p. 178).

Cada individuo ejerce un papel en un grupo determinado, sea familiar, laboral, entre otros,
dependiendo de la cultura, el género, la sociedad al que pertenezca, ya que teniendo en cuenta
esto, se establecen ciertas reglas que socialmente han sido aprobadas.

Desde el mismo momento en que nacemos el ser humano recibe del medio una gama de
tendencias de género, de clase, de jerarquía social, de sentido de identidad, que moldean su
actitud y determinan su comportamiento. "Los roles de género son culturalmente definidos y
cambian así como cambia la cultura. Cada sociedad tiene alguna forma de roles de género, alguna
descripción de trabajo para hombres y mujeres que incluyen comportamientos y cualidades
esperadas"(Bee, 1987, P. 162).
David Myers (1997), otro autor a destacar, quien dice que, es "un conjunto de normas que definen
de qué manera la persona colocada en una determinada posición social debe conducirse"(P. 176).
El concepto de papel o rol es muy amplio y no puede ser desligado de otro concepto importante
como es estatus, ya que "un papel o rol es el contenido de una posición o las implicaciones
conductuales de ocupar esa posición"(Bee, 1987, P.20). Por la posición que ocupa un individuo es
que la sociedad espera ciertos comportamientos y cualidades para conocer el papel que ejerce en
el sistema social que va desde una escala intermedia (industrias, hospitales, o cualquier sitio de
trabajo), y de escala pequeña (la familia), hasta una escala mucho más pequeña e individual, ( la
personalidad).

Los papeles se clasifican en cuatro categorías que cambian sistemáticamente en el transcurso de


la vida "los papeles familiares, los papeles de trabajo, los papeles de género y los papeles de
edad", sin embargo los cambios que mas pueden visualizarse son los papeles familiares"(Bee,
1987, P. 22).
En el momento en que una pareja se une pasa por papeles o roles en orden específico, es decir
cuando una pareja está recién casada y sin hijos vendría a ejercer un nuevo papel en su vida
familiar, el cual sería el de esposa, luego cuando empiezan a llegar los hijos se agrega otro rol al
conjunto de papeles o roles anteriores, en este caso sería el papel de padres y así sucesivamente.

Por otro lado, los cambios en los roles de trabajo están muy relacionados con la edad; a medida
que el individuo cambia de edad de igual forma van cambiando los roles o papeles de trabajador,
por que muchas personas pasan de ser un "empleado novato" a "empleado de nivel medio".

Una tercera serie de cambios en el rol consiste en los roles de género, el cual se presenta una vez
el niño se percate del sexo al que pertenece (hombre o mujer) y aprende las expectativas
culturales que son básicas para su género o sexo.
Además, los roles y estereotipos según el género y según la edad, para la autora, Helen Bee, éste
tema es de suma importancia, ya que hombres y mujeres suelen comportarse de maneras
distintas, aunque ejerzan el mismo trabajo y pertenezcan a una misma cultura. "La presencia de los
estereotipos del género se determinan cuando hacemos asunciones sobre las características o el
comportamiento de una persona desconocida basándonos solamente en su género. Cuando
hacemos esto, nos movemos desde las descripciones que tenemos como referencia de lo que es
capaz de hacer un hombre y una mujer típicamente..."(Bee, 1999, P. 162)

El género, para algunas culturas, es determinante, es por eso que observamos diversidad de
comportamientos en cada uno, sin omitir que la edad es un factor determinante para la ejecución
de los papeles. Se observa con claridad lo que un niño de 8 años es capaz de hacer, ya tiene claro
a que género pertenece, sabe que juegos corresponden a su género y diferencia con mucha
precisión el género femenino del masculino. El adolescente, que ya ha pasado por esta etapa,
comienza entonces el aprendizaje de los roles sexuales, que es quizás, lo más significativo en esta
etapa de la vida, puesto que el joven debe tener definida su heterosexualidad e irla madurando con
las experiencias; este paso es el más difícil para muchos, debido a que "con frecuencia, los
conceptos del adolescentes acerca de las funciones que competen a cada sexo son
confusos"(Hurlock, 1980, P. 479), y en la actualidad, muchas familias se ven presionadas a
distribuir sus obligaciones entre todos sus miembros, es decir, los papeles que deberían ser
exclusivamente del padre (trabajar todo el día por un salario), es hoy un papel que puede ejecutar
la madre o cualquier otro miembro de la familia. Entonces el niño comienza a tener una visión
borrosa del papel a seguir en el futuro, puesto que cuando observe en otras familias tradicionalistas
el rol del padre como obrero fuera del hogar y el rol de la madre netamente hogareño, éste puede
llegar a pensar que el papel del padre es superior al de la madre o viceversa.

Finalmente, están los cambios en los papeles de edad, estos son las expectativas específicas que
tiene la cultura en que se desarrolla el individuo teniendo en cuenta su edad, por que se espera
que un niño se comporte de manera distinta que los adultos; además las personas mayores
ocupan otro papel.

En cuanto a los roles de edad y género, se puede observar en otros trabajos de investigación,
como por ejemplo la investigación de Elsy Mejía y Ana Judith Padilla, la cual está titulada "
Autoestima en mujeres que han asumido el Rol de jefe de hogar debido al desplazamiento,
ubicadas en el barrio Villa Esperanza del municipio de Malambo", que las mujeres de la muestra
cumplen con las normas sociales de ser femeninas, estar preparadas para el matrimonio y tener un
oficio del que devengue dinero, sin embargo no se cumple la condición de haber estudiado una
carrera. Lo que confirma la teoría de Helen Bee. Además, en la tesis titulada: "Rol de la mujer jefe
de hogar desde sus propias perspectivas en familias desplazada por la violencia socio-política
ubicadas en malambo", se encontró que las mujeres de su muestra asumen roles como el de ser
madres y jefe de familia los cuales son aprobados y esperados en estas, pero en ellas no se
encuentra la secuencia estipulada por Helen Bee, es decir, terminar una carrera, casarse y tener
hijos, debido a su condición de desplazadas y sus características socioeconómicas y culturales,
siendo este factor un alterador de sus roles y de la dinámica de su grupo familiar. Por lo tanto, se
espera que las mujeres que participen en el estudio de caso de la presente investigación, cumplan
parcial o totalmente con esta condición.

Con respecto a los cambios de papeles según la edad, la autora de la investigación plantea
basándose en Erickson, que los papeles del adolescente están parcialmente determinados por los
cambios en las exigencias sociales para cada individuo. "La identidad de una persona experimenta
cambios durante toda la vida, haciéndose cada vez mas compleja, cada vez mas integrada"(Bee,
1987, P. 37215), pues esto, es lo que debe resolver el adolescente; el dilema entre la identidad
sexual y la confusión de papeles. Por ende, cuando el adolescente empieza a experimentar nuevas
experiencias en las cuales él debe asumir compromisos personales, familiares y sociales,
comienza al mismo tiempo a "desempeñar dos o mas roles incompatibles entre ellos, es generador
de conflicto, y la tensión se manifiesta cuando no se tiene las habilidades para cumplir con todos
los roles que tenemos"(Bee, 1999, P. 164).

La búsqueda de identidad para el adolescente, es quizás uno de los compromisos sociales más
anhelados, por cuanto éste tiene la necesidad de destacarse en su grupo, pero esta búsqueda se
prolonga para toda la vida. Su objetivo primordial es buscarle el sentido a la vida y a sí mismo en el
sistema de cosas, es un esfuerzo por entender el por qué o los porques de todo lo que les rodea,
es el aceptarse así mismo y a los demás, es demostrar madurez con el fortalecimiento del ego, y
es muy importante que los padres estimulen a sus hijos en esta parte; muchos jóvenes son mal
interpretados por sus decisiones en esta etapa, pero debe entenderse que no son pataletas o
resabios, simplemente son los primeros pasos para alcanzar la adultez.
Sin embargo, este proceso puede llevarse a cabalidad, siempre y cuando su núcleo familiar tenga
buenas bases, es decir que la dinámica de la familia tenga una homeostasis, un equilibrio.

Roles En La Dinámica Familiar


La dinámica familiar son todas aquellas situaciones empíricas manifestadas dentro de un núcleo de
personas denominadas familia, según el enfoque sistémico, la dinámica familiar comprende "los
aspectos suscitados en el interior de la familia, en donde todos y cada uno de los miembros está
ligado a los demás por lazos de parentesco, relaciones de afecto, comunicación, límites, jerarquías
o roles, toma de decisiones, resolución de conflictos y las funciones asignadas a sus
miembros"(Minuchin, 1986, P. 93).

Para hablar de roles en la dinámica familiar, hay que tener presente la cultura, el estrato socio-
económico en el que viven, el periodo histórico y otros aspectos como los elementos estructurales
y los aspectos interacciónales de sus miembros. De esta forma se puede llegar a explicar desde un
marco teórico los principales aspectos comportamentales y los roles desempeñados por cada
individuo del grupo familiar.

La importancia de conocer el desempeño del rol de una persona dentro de la dinámica familiar
radica en conocer esta variable de estudio (rol) como un elemento que demarca los estatus o
posiciones entre los miembros de la familia; a su vez, permite la ejecución de otros elementos de la
dinámica que de igual forma se encuentran actuando en el sistema familiar y que son de suma
importancia para esta.
Por tal motivo, nos parece relevante hablar un poco de lo que tratan los elementos de la dinámica
que no han sido planteados dentro del marco teórico.

Relaciones afectivas
Cuando nacemos establecemos el primer contacto con el mundo con nuestra familia, quienes nos
brindan afecto, esto le proporciona al individuo confianza y seguridad dependiendo de cómo se
lleve a cabo las relaciones y la comunicación del sistema.

Comunicación
Se convierte en el principal medio de expresión, es considerada por berthalanthy, como una
conducta. Todas las relaciones que establece el ser humano son de tipo interpersonal, para lo cual,
es necesaria la comunicación, porque sin ella no podríamos expresar nuestros sentimientos,
pensamientos, ideas, etc., A los diferentes subsistemas o miembros que conforman el sistema
familiar. Por medio de la comunicación se establecen los papeles en el sistema familiar a través de
la asignación de reglas.

Limites
Las funciones de cada subsistema, están íntimamente relacionadas con los límites que "están
constituidos por las reglas que definen quienes participan en él y de que manera"(Minuchin,
Fishman, 1986, P. 125).

"La demarcación de los límites puede fluctuar entre 2 polos: uno como demarcación bastante
indefinida y difusa, resultando una familia aglutinada y otros límites rígidos, con una comunicación
entre los miembros difícil, resultando una familia desligada"(Laignelet, 1999, P. 15).

Por lo tanto, el funcionamiento de la familia requiere que los límites permitan una relación de los
subsistemas, y a la vez determinan hasta donde puede llegar un miembro de la familia a actuar o
tomar decisiones con respecto al grupo, que le puedan afectar de manera positiva o negativa.
Unido a esto, podemos decir que la familia es un sistema dinámico y no estático, y que es
relevante destacar que en la dinámica familiar, es donde se da el desarrollo personal y social de los
individuos, dentro del cual se intercambian sentimientos, emociones, aptitudes, actitudes, reglas,
entre otros que influyen en su vida psíquica y en su medio social.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que los límites establecidos por los individuos son los que
nos permiten mantener una relación afectiva y llevar una buena comunicación.

En consecuencia, es importante conocer la dinámica que se lleva a cabo en el sistema familiar


para cumplir los papeles que deben desempeñar sus miembros, ya que es una red intrínseca de
interacciones, donde cada miembro internaliza e influye en los otros individuos, porque la vida
psíquica no se desarrolla solo en la familia convirtiéndose en un proceso interno, sino que también
se forma con la sociedad en la que se interactúa.

Dependiendo de como se lleve a cabo esa interacción, afectará directamente la dinámica familiar,
que es fundamental para las relaciones de la familia, en la cual se inicia el proceso de
socialización. En ella se transmite a sus miembros, hábitos, valores, destrezas, motivos, normas y
conductas para ser miembros productivos a la sociedad, es decir, la familia le da bases al individuo
para establecer relaciones con otros miembros, puesto que dependiendo de como se lleve a cabo
este proceso, así será la adaptación e interacción que se establezca en la sociedad, ya que "dentro
del grupo familiar el individuo desarrolla características emotivas y sociales que configuran su
personalidad, la cual contribuiría al fortalecimiento o la discriminación de un conjunto de
capacidades que si bien son congénitas, solamente pueden ser relacionadas a través de la
sociedad"(Romero, 1982, P. 25).

"La familia es un grupo natural, que en curso del tiempo ha elaborado pautas de interacción, las
cuales rigen el funcionamiento de los miembros de la familia, definen sus gamas de conductas y
facilitan sus relaciones recíprocas"(Minuchin, Fishman, 1986, P.25).
En esta investigación se trabajará con el Enfoque Sistémico, el cual aborda la familia como un todo
y no como una división de sus partes o subsistemas.
La vida en particular de cada individuo comienza en el seno familiar. Los subsistemas del sistema
familiar, le hacen saber a sus nuevos integrantes o miembros que tienen una serie de funciones y
que "la vida consiste en crecer, mezclarse, cooperar, compartir y competir con los
demás"(Minuchin, 1985, P. 14). En esta interacción de funciones, el individuo aprende su rol ante
su grupo y posteriormente ante la sociedad. Pero es allí exclusivamente en ese núcleo donde "la
mayor parte de nosotros a tenido sus experiencias mas significativas dentro de algunas de las
formas de la compleja unidad social que llaman familia"(Minuchin, 1985, P. 14).
Ninguna familia es igual a otra, en cada una rigen normas o reglas particulares, implícitas y
explícitas que se encargan de organizar las funciones que llevarán a cabo sus miembros, ese
interactuar por medio de funciones garantiza que el sistema se mantenga estable prescribiendo y
limitando la conducta de sus miembros.

Por tal motivo, todo sistema familiar está compuesto por subsistema, donde "cada subsistema es
un todo y una parte al mismo tiempo, no lo uno que lo otro. Cada subsistema despliega su energía
a favor de su autonomía y su auto conservación como un todo, y a su vez, es integrador en su
condición de parte"(Minuchin, Fishman, 1986, P. 14). Estos subsistemas son los individuos que
conforman una familia "cada individuo pertenece a diferentes subsistemas, en los que posee
distintos niveles de poder, y dentro de los cuales aprende habilidades diferenciadas"(Sarmiento,
1994, P. 150).

Estos subsistemas son: Subsistema Individual, que "relaciona a la persona con un contexto.
Implica los determinantes personales e históricos del individuo, como los aportes hacia y del
contexto social: El individuo influye y es influido por las personas que interactúan con él, y cada
contexto diferente reclama facetas distintas del individuo"( Sarmiento, 1994, P. 150).

En las interacciones que mantiene cada persona, manifiesta una parte de sus posibilidades, ya que
a pesar de ser amplio el campo de posibilidades con que contamos solo algunas son reveladas o
"canalizadas por el contexto".
Con respecto al subsistema conyugal, es importante destacar que "este se constituye cuando dos
adultos, generalmente un hombre y un mujer, se unen con la intención expresada de formar una
familia"( Sarmiento, 1994, P. 151).

Este subsistema posee funciones específicas, que son importantes para un funcionamiento
apropiado: "La pareja debe desarrollar pautas que se ha dado por vencido. Tanto el hombre como
la mujer deben ceder parte de su individualidad para lograr un sentido de pertenencia"(Minuchin,
Fishman, P. 30). Además, es de suma importancia este para el buen desarrollo y crecimiento de
los hijos; "los hijos aprenden con el subsistema conyugal modos de expresar afecto, de acercarse
a un compañero abrumado por dificultades y de afrontar conflictos entre iguales. Lo que presencia
se convertirá en parte de sus valores y expectativas cuando entren en contacto con el mundo
exterior"( Sarmiento, 1994, P. 168).

La unión de un hombre y una mujer, llámese matrimonio, unión libre o cohabitar juntos, genera en
la pareja nuevas pautas de comportamiento a seguir, partiendo de la idea de que ellos no habían
tenido antes la oportunidad de convivir con esa persona, esto hace que ambos creen unas
expectativas mutuas. Por ende, los papeles a desempeñar por parte de ambos serán totalmente
deferentes a cualquier otro que hubiesen estado desempeñando antes; " si una persona joven
cohabita con otra, está claro que la adquisición de este nuevo papel trae cambios profundos a
muchos aspectos de la vida de la persona" (Bee, Bjorklund, 1999, P. 168).

Por otro lado está el subsistema parental quien debe diferenciarse del subsistema conyugal por los
nuevos integrantes al subsistema (los hijos). Este subsistema "se debe trazar un límite que permita
el acceso del niño a ambos padres y al mismo tiempo lo excluya de las relaciones
conyugales"(Sarmiento, 1994, P. 154). Las funciones que debe cumplir este subsistema es el
alimentar, guiar, educar y controlar a sus hijos, ya que de estos, depende el desarrollo del sistema
familiar (desarrollo del niño y capacidades de los padres).

Por último, tenemos el subsistema fraterno que "es el primer laboratorio en que los niños pueden
experimentar relaciones con sus iguales. En el marco de este contexto los niños se apoyan, aíslan,
descargan sus culpas, aprenden a negociar, cooperar, competir, aprender a lograr amigos y
aliados, a salvar la apariencia cuando ceden, y lograr reconocimiento por sus habilidades"
(Sarmiento, 1994, P. 154).
En la interacción que tienen los niños con otros niños de su misma edad, actúan teniendo en
cuenta las pautas de comportamientos aprehendidas en el sistema familiar, pero a la vez
comienzan a incorporar sus nuevas experiencias.
Ahora bien, en la medida en que estos cuatro subsistemas sepan integrarse, conozcan sus
limitaciones y mantengan una buena comunicación, podrá mantenerse una dinámica familiar
favorable para el desarrollo Social y Psicológico de los miembros que conforman el grupo familiar.

Por la sola existencia de los subsistemas, aparece en estos unos límites que forman las reglas o
normas de participación de cada miembro o subsistema en el sistema familiar. "La función de los
límites reside en proteger la diferenciación de cada subsistema: Todo subsistema familiar posee
funciones específicas y plantea demandas particulares a sus miembros; y el desarrollo de las
habilidades interpersonales que se logra en ese subsistema es afirmado en la posibilidad de no
interferencia por parte de otros subsistemas"( Sarmiento, 1994, P. 155).

Es de suma importancia destacar que para un buen funcionamiento entre los subsistemas, los
límites deben ser claros, es decir, que permita el desarrollo de funciones sin ninguna interferencia
que no sea adecuada, que permita el contacto con los otros subsistemas y los miembros que
conforman el sistema familiar, ya que si estos límites no son claros o peor aun si no existen,
entonces provoca un "aglutamiento familiar, en la que los miembros se vuelcan hacia sí mismos
para desarrollar su propio microcosmo; se incrementa la comunicación y preocupación de los unos
por los otros sobrecargando el sistema, que carece de los recursos necesarios para cambiar bajo
circunstancias de estrés"( Sarmiento, 1994, P. 156).

En el momento en que los límites son demasiados rígidos o hay cambios en el comportamiento de
uno de los miembros del sistema familiar puede haber un desequilibrio o romperse la homeostasis
o equilibrio y/o pueden adaptarse al nuevo cambio, ya que podemos tener la capacidad de soportar
ciertos cambios y esto gracias al umbral de tolerancia que posee cada sistema que es lo que
permitirá mantener esa homeostasis.

Los sistemas familiares poseen unos "lazos de realimentación comunicacionales" que producen
información sobre las actividades del sistema; esta información consiste en señales de "error", que
le muestra a un individuo si su conducta es o no aceptada por la sociedad, o sea, por el sistema
total. En caso de que uno de los miembros o sub-unidad de la familia o subsistemas señale
comportamientos diferentes tanto en ella, como en la sociedad o sistema total, la familia o
subsistema se encarga de aplicar conductas reductoras de desviación (reglas, castigos), los cuales
hacen que se mantengan la "constancia homeostática" en el sistema; "los mecanismos
homeostáticos son conductas que delimitan las fluctuaciones de otras conductas a lo largo de la
gama particular correspondiente a la norma"(Jackson, Ackerman, 1990, P. 147).
"Estos mecanismos son retroalimentaciones y pueden ir desde un llamado de atención hasta
requerimientos de lealtad familiar y maniobras de inducción de culpabilidad"( Sarmiento, 1994, P.
161).

Situación personal, familiar y social del adolescente.


"La palabra adolescencia proviene del verbo latino adolecere, que significa "crecer" o "crecer hacia
la madurez". La adolescencia es un periodo de transición en el cual el individuo pasa física y
psicológicamente desde la condición de niño a la de adulto"(Hurlock, 1980, P. 15).
El individuo que pasa por este periodo sufre una serie de cambios que lo llevaran a adquirir la
madurez sexual y comportamental para enfrentar a la sociedad. No existe una fecha exacta y
estándar de la iniciación y culminación de esta etapa en los seres humanos, pero "hablando en
términos generales, la adolescencia se inicia cuando el individuo accede a la madurez sexual y
culmina cuando se independiza legalmente de la autoridad de los adultos"(ICBF, 1998, P. 347).

El adolescente enfrenta nuevos retos que lo obligan a cumplir tareas cada vez más responsables e
independientes, que lo estimulan a madurar en su entorno social . Convertirse en adulto no es
tarea fácil, asumir sus roles es cuestión complicada debido a que hay que "decidir" y en muchas
ocasiones, decidir lo que no queremos. Y es que realmente el adolescente piensa en tener una
identidad propia, libre de manipulación o intervención adulta, pero el camino para alcanzar, el
"quien soy" es totalmente desconocido para él; termina por seguir patrones de comportamiento de
otros semejantes, es decir, "la identificación se inicia con el moldeamiento del yo por parte de otras
personas, pero la formación de la identidad implica ser uno mismo, en tanto el adolescente
sintetiza más temprano las identificaciones dentro de una nueva estructura psicológica, una
identidad única mayor que la suma de sus partes" (Papalia, Wendkos, 1998, P.601).

Crisis social y familiar con adolescentes explotadas sexualmente.


Colombia ha vívido en los últimos años la peor de sus crisis económicas, agudizando los niveles de
pobreza entre sus habitantes.
Los grupos familiares son víctimas directas de la situación, viéndose, muchas veces, obligados a
vincular a sus hijos menores edad al mundo laboral, " El 34% de los jóvenes del país se
encuentran en situación de pobreza y /o miseria... para el área rural la pobreza es más aguda
presentando características definidas por las pocas oportunidades de acceso a la educación el
empleo y la seguridad social"(ICBF, 1998, p. 347).

El estado de pobreza es una crisis social generadora de múltiples crisis familiares, como es sabido,
a la familia les corresponde garantizar un estilo de vida adecuado para sus miembros, pero frente a
esta problemática se trata de buscar la supervivencia a todo costo, arrastrando inevitablemente, los
valores y la moral de la familia, exponiendo a sus miembros al comercio sexual como alternativa de
vida.

La explotación sexual afecta directamente a sus jóvenes víctimas, quienes por condiciones
precarias se ven impulsados a realizar éstas practicas, que causan una confusión y conflictos de
papeles, deteriorando la dinámica familiar, causando estragos de tipo emocional en cada uno de
ellos.

Una joven explotada sexualmente por lo general "procede de familias poco estructuradas y/o
inestables social y emocionalmente, con la de que en algunos de esos hogares ha predominado la
ausencia del padre, quien ha sido reemplazado por la aparición de uno o varios padrastros. Su
dinámica familiar se ha caracterizado por el predominio de la autoridad paterna con baja
participación de la madre. En otros casos, se reporta una clara confusión de roles entre el padre y
la madre tanto en la educación de los hijos, como en las responsabilidades de manutención,
protección y bienestar del núcleo familiar"(ICBF, 1998, p. 348).

Los individuos que se encuentran en la etapa de la niñez a la adolescencia, que comprenden las
edades de 13 a 17 años, por lo general "deben manejar exigencias y expectativas de la familia,
comunidad y amigos"(Davidoff, 1989, P. 173).
Según Helen Bee, son muchas las conductas esperadas del adolescente, pero quizás las más
esperadas son sus cambios físicos y que estos a su ves alteren la relación con sus padres,
también se espera que empiecen a tomar los primeros pasos hacia el pensamiento operacional
formal y que al tiempo vallan construyendo una identidad ocupacional y sexual.

Estas conductas esperadas son exigencias sociales que le permitirán al individuo "establecer
relaciones nuevas y más maduras con pares de ambos sexos, cumplir un rol social masculino o
femenino, aceptar la propia construcción física y emplear el cuerpo de manera adecuada, alcanzar
la independencia emocional respecto a los padres y otros adultos, convencerse del valor de la
independencia económica, elegir una ocupación y prepararse para ella, prepararse para el
matrimonio y la vida familiar, desarrollar aptitudes y conceptos intelectuales necesarios para el
ejercicio de los derechos cívicos, desear y lograr una conducta responsable y procurarse un
conjunto de valores y un sistema ético como guía para el comportamiento" (Hurlock, 1980, P. 21).

La adolescente explotada sexualmente está sumida en el dolor y en la marginalidad de su historia


personal, con una aguda carencia de afecto que se nota en su rostro, y conflictivamente conviven
con una sociedad deshumanizada y cargada de prejuicios, incapaz de ayudarlos a restaurarse
emocionalmente y en su crecimiento personal. Fundación Renacer enuncia que son cinco las
esferas en las que se afecta negativamente un adolescente explotado sexualmente:

La identidad, ya que un menor que sea víctima pierde o distorsiona el proceso de apropiación de si
mismo(a), implica además, que no desarrolle su capacidad para autorreflexión y el
autoconocimiento.
La identidad sexual, se distorsiona también, puesto que bajo su situación, son muchos los que han
accedido a mantener relaciones sexuales con personas de su mismo sexo, y su familia, por lo
general, nunca les ha dado una orientación sexual adecuada y oportuna. Por ser menores de edad,
no puede juzgar, en principio, si tales relaciones son anormales.
La autoestima, debido a que han sido rechazados y menospreciados por sus familias y por la
sociedad en general, han creado en consecuencia unos sentimientos de minusvalía, desconfianza
e inseguridad, estos jóvenes viven una continua desesperanza aprendida a golpes que los invita a
no luchar, a detenerse, a no crecer. La baja autoestima los convierte en sujetos vulnerables a la
presión de las personas que los explotan y utilizan para cualquier clase de fines.
La sexualidad de los niños explotados sexualmente se encuentra marcada por eventos dramáticos
que le confieren especial relevancia: Por una parte, el maltrato físico y simbólico ejercido por los
padres o cuidadores; por otra parte, el abuso sexual y también la desorientación frente a los temas
sexuales.
La sociabilidad se ve afectada debido a que pierden la capacidad para integrarse y participar en la
definición del colectivo, pierden la apropiación y el disfrute de los valores y tradiciones que su
sociedad de referencia ha asumido como patrimonio común, así como la posibilidad afectiva de
transformarlos para elevar los estándares de bienestar individuales y colectivos.
La realización personal se pierde, puesto que su sentido de proyección o trascendencia de su
existencia se ve relegado debido a sus experiencias denigrantes. El niño explotado sexualmente se
encuentra en condiciones de pobreza, y han mantenido una auto imagen de fracaso e
incompetencia; no han desarrollado la confianza en si mismos que les permita creer en su
capacidad y en sus opciones de éxito; frecuentemente tienen miedo de enfrentar decisiones y
elecciones que impliquen arriesgar los esquemas de pensamiento y acción conocidos, a pesar de
verificar una y otra vez la ineficacia e irrealidad de los mismos. (Cárdenas, Rivera, 200, P. 69)

Por eso es de suma importancia entonces destacar la etapa de la adolescencia, la cual es una de
las más críticas de todo individuo porque se encuentra "marcado por cambios importantes en los
tres dominios, cambios físicos, cambios en las relaciones interpersonales y construcción de
identidad sexual y ocupacional"(Bee, 1987, P. 402), todos estos cambios son los que provocan
desequilibrios en la vida de cualquier adolescente, debido a que le corresponde cambiar patrones
de comportamiento para asumir unos nuevos, acordes a la etapa de desarrollo, como son:
aspectos sexuales, intelectuales y sociales, pero en el momento en que le es imposible canalizar
su estado de inseguridad o desequilibrio, propio de esta etapa, no podrá llegar a resolver los
conflictos que se le presenten, lo que le impide integrarse a la sociedad, estando de esta forma
propensos a presentar conductas desviadas, lo que provocará desequilibrio o inestabilidad de la
dinámica familiar.

Por esta razón es que esta etapa de la vida se encuentra en alto riesgo e indefensión frente a
problemáticas sociales, afectando de igual forma al sistema familiar.
"La estabilidad de la familia depende del complicado y sensible patrón de equilibrio e intercambios
emocionales. La conducta de cada miembro se ve afectada en la interacción de un par de
personas que alteran los procesos interacciónales de otras parejas familiares"(Romero, Quintanilla,
1982, P. 26).

Prostitución o explotación sexual?


La prostitución es un oficio que ha existido desde tiempos ancestrales en nuestra sociedad, la cual
ha sido y será rechazada y discriminada por sus condiciones de vida.
Viendo esta problemática desde el punto de vista religioso, la prostitución es según la Biblia "un
pecado" y "actividad abominable y degradante del hombre", citando en estos sucesos ocurridos
durante esta época diciendo: "Y por la mañana se presentó de nuevo en el templo y todo el pueblo
vino a él y sentándose, les enseñaba. Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer
sorprendida en adulterio; y poniéndola en medio le dijeron: Maestro esta mujer ha sido sorprendida
en el acto mismo de adulterio…"(Santa Biblia, P. 1070).

La sociedad y la cultura en que nos estamos desarrollando actualmente es más flexible frente a la
prostitución considerándola como una "labor" para obtener el sustento de una persona o una
familia.

Por esto en el código de policía la prostitución se encuentra reglamentada en el artículo 178 y dice:
" Ejerce la prostitución la persona que trafica habitualmente con su cuerpo para satisfacción erótica
de otras varias, con el fin de asegurar, completar o mejorar la propia subsistencia o la de otros.
El Estado utilizará los medios de protección social a su alcance para prevenir la prostitución y para
facilitar la rehabilitación de la persona prostituida"(Villota, 1987, P. 120).
En lo citado anteriormente se resalta la prostitución que es ejercida por mujeres y hombres adultos,
dándole de esta forma una connotación moral al término, ya que se define como "un acto
consciente, libre y voluntario mediante el cual una persona vende su cuerpo a cambio de una
retribución"(Defensoría del Pueblo, 1994, P. 4).

Sin embargo en esta investigación se manejó el termino de explotación sexual, el cual se diferencia
del término prostitución, debido a que explotación sexual hace referencia "una situación que
irrumpe de manera violenta en la vida de una niña o adolescente, alterando su proceso de
desarrollo bio - psico - social a partir del uso genital de su cuerpo como mercancía para obtener
algo a cambio. Se abusa de su situación de indefensión, de su carencia de oportunidades y de su
dificultad para optar libre y autónomamente"(Defensoría del Pueblo, 1994, P. 4 ).

Según la Fundación Renacer, se entiende por explotación sexual de niñas y niños como toda
situación en la cual una persona menor de 18 años es forzada para satisfacer los deseos sexuales
de una tercera persona o de un grupo de persona; no es en ninguna forma necesario, que este
intercambio reporte alguna "remuneración" para el niño (a) o adolescente, para que se pueda
hablar de explotación sexual.

La problemática de la explotación sexual es ejercida específicamente por menores (niñas - niños-


adolescentes), los cuales no pueden ser llamados "prostitutas" debido a que "no hay libre
determinación y menos la espontaneidad para su ejercicio, sino que el mismo está originado en
factores totalmente ajenos al consentimiento de sus víctimas, producto del entorno familiar, social y
económico"(ICBF, 1998, p. 23).

En cuanto a este aspecto, la Fundación Renacer considera que la prostitución es la


comercialización de los actos sexuales de cualquier naturaleza a cambio de dinero, bienes o
servicios; desde la perspectiva de derechos "no debería ser posible, al menos legalmente rotular a
un niño o niña como prostituto(a) puesto que no está en condiciones de comprender y de consentir
su propia explotación sexual; por ello cualquier niña o niño a quien se le paga de cualquier manera
y por cualquier actividad sexual, debe asumirse en todos los casos como una víctima y, por ende,
prostituido(a), este será el término a utilizar en esta investigación. Tampoco debe utilizarse el
término prostituto(a) en casos en el que el niño o niña es abusado(a) sexualmente a cambio de
protección o favores, con o sin lo que pudiera entenderse como su consentimiento.
Además en el Código de menores se prohíbe el ejercicio de este oficio. En el artículo 246 plantean
que "queda prohibido a los trabajadores menores de 18 años todo trabajo que afecte su moralidad.
En especial les está prohibido el trabajo en casa de lenocinio y además lugares de diversión donde
se consuman bebidas alcohólicas. De igual modo se prohíbe su contratación para la reproducción
de escenas pornográficas, muertes violentas, apología del delito u otras semejantes"(Villota, 1987,
P. 120).
Esta problemática está despertando grandes preocupaciones, ya que un estudio realizado por la
FUNDACION RENACER en la Costa Atlántica, arrojaron datos elevados y crecientes de esta
población explotada sexualmente sobre todo menores de 11 a 16 años de edad.

La explotación sexual es producto de la violencia intra familiar y descomposición de la misma,


abuso sexual, infancia traumática y/o falta de dinero, lo cual indica que este es un fenómeno
multicausal, que esta afectando en gran medida a la sociedad, pero sobre todo al grupo familiar,
quién cumple funciones irremplazables por otras instituciones.

El fenómeno de la explotación sexual en adolescentes de la Ciudad de Barranquilla es un problema


creciente y preocupantes en el que una menor de edad es obligada a ejercer roles inapropiados
que van en contra de sus intereses, necesidades y expectativas deteriorando sus relaciones
familiares, por diferentes causas entre estas la violencia intra familiar, incrementando de esta
manera la descomposición familiar.

Pregunta problema
¿ Cuales son las características de los roles asumidos en la dinamica familiar por adolescentes
explotadas sexualmente en la ciudad de barranquilla?
Definición de la variable

Definición conceptual
Rol: "Un conjunto de normas sociales integradas. Se espera de una persona que realice un
determinado rol que se comporte de manera particular y que presente ciertas cualidades"(Bee,
1987, P. 24). Esta variable la autora lo divide en tres elementos; normas sociales que son el
conjunto de normas integradas que le indican al individuo como conducir o dirigir su
comportamiento; comportamiento que es la forma en que una persona se conduce al desempeñar
un determinado rol y cualidades que son los rasgos personales que caracterizan a un individuo.
Esta variable se estudiará en el contexto de la dinámica familiar, ya que esta comprende uno de
sus aspectos al igual que la jerarquía, límites y relaciones afectivas entre los mimbres del grupo
familiar.

Objetivos
Objetivo general
Describir las características de los roles asumidos en la dinámica familiar por las adolescentes
explotadas sexualmente en la ciudad de Barranquilla.
Objetivos Especificos
Identificar los roles que desempeñan las adolescentes explotadas sexualmente en su dinámica
familiar.
Describir la comunicación de las adolescentes explotadas sexualmente en la familia a partir de:
Comportamientos
Conductas
Normas
Describir las relaciones afectivas de los adolescentes explotados sexualmente en la familia a partir
de:

Comportamientos
Conductas
Normas
Describir los límites de los adolescentes explotados sexualmente en la familia a partir de:
Comportamientos
Conductas
Norma
3. Metodología

Tipo De Investigación
La investigación se desarrolla bajo el marco descriptivo, ya que pretende "especificar las
propiedades importantes de las personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea
sometido a análisis"(Sampieri, 1998,P. 60), siendo esto el propósito de la investigación.

Sujetos
Los sujetos que participaron en esta investigación fueron Adolescentes Explotadas Sexualmente
que convivían con su familia, que se encontraban con edades de 13 a 17 años y de sexo femenino,
en la ciudad de Barranquilla.

Población
La población estuvo comprendida por Adolescentes Explotadas Sexualmente que conviven con su
familia y que se prostituyen en zonas de tolerancia de esta ciudad. Esta población es indefinida,
debido a que no se conoce el número de adolescentes que cumplan esta condición, además, hasta
el momento no se ha realizado un censo en el que se indique el número exacto de ésta, ya que
hasta el momento se a encontrado que por lo general estas adolescentes desertan de su hogar y
deciden convivir con amigas, solas, en residencias o en casas de lenocinio.

Aparte de ser indefinida, también es inestable, debido a sus condiciones de vida, esta población se
ha convertido en nómada, ya que emigran a otras ciudades en donde se estén presentando
eventos que convoque a un gran número de personas, ejemplo de ello son algunas fiestas de la
costa, como son las temporadas de vacaciones en Santa Marta, fiestas del Mar, en Cartagena en
las fiestas del 11 de Noviembre, o para la temporada de carnavales en Barranquilla, entre otras.
Estas fiestas son claves para que se desplacen hacia esos lugares haciendo imposible mantener
un contacto estable con ellas.

Muestra
La muestra de la presente investigación es no probabilística, ya que la elección de los sujetos
dependió de las adolescentes que tuvieron disposición de colaborar siendo parte de la muestra,
además, cumplieron con la condición de ser Adolescentes Explotados Sexualmente y la de convivir
con su familia.

Además de ser un estudio no probabilístico es de tipo accidental, por que el tamaño de la población
es indefinido. Estos estudios no probabilísticos tienen un mayor control de variables, por lo tanto se
seleccionan unidades muestrales características o típicas de una población. Para decir que la
persona que participó en la investigación es una persona típica dentro del estudio. El control de
variable da un estereotipo o una característica de ésta población y no se fija un tamaño muestral o
característico. "los resultados de estas investigaciones son solo validadas por la muestra del
estudio, es una gran limitación pero no por eso se va dejar de investigar"(Sampieri, 1998, P. 207-
208).

Técnicas E Instrumentos
Para la recolección de información se elaborará un instrumento, el cual tomará como marco de
referencia el realizado por estudiantes de Pregrado del programa de Psicología en su trabajo de
investigación titulado "Roles de la mujer jefe de hogar desde su propia perspectiva en familias
desplazadas por la violencia socio-política ubicada en el barrio Villa Esperanza del municipio de
malambo".
Nuestro instrumento seguirá los mismos lineamientos, ya que este mide también la variable Rol,
adicionándole una serie de preguntas acordes a la población de nuestra investigación.
Además del instrumento se empleará la siguiente técnica de recolección de información que
permitirá confrontar la información suministrada por el instrumento:
4. Historia de Vida.

Procedimiento
Durante la realización del proyecto investigativo se hizo necesario desarrollar una serie de etapas
cumplidas a término: En la etapa inicial se determinó que la investigación sería de tipo Descriptivo
y se procedió a plantear el objetivo general y los específicos, teniendo en cuenta la variable de
estudio, la cual es el ROL, analizándola desde su contenido como tal (comportamiento, cualidades
y normas sociales).

Los sujetos con los que se trabajó en ésta investigación son Adolescentes Explotadas
Sexualmente en la ciudad de Barranquilla que se encuentran en las edades de 13 a 17 años de
edad que convivan con su familia y que ejerzan el oficio en las "zonas de tolerancia de la ciudad".
En la segunda etapa de la investigación se hizo necesario compilar toda la información pertinente
al caso con distintas instituciones tales como: ICBF, Defensoría del pueblo, Oficina de la Mujer,
Centro de Documentación para la Mujer "Meira del Mar", Fiscalía y La Fundación Renacer. Por
medio de éstas entidades obtuvimos información, apoyo y ubicación de las zonas de tolerancia de
la ciudad, y de esta manera se pudo escoger a las Adolescentes Explotadas Sexualmente tomando
también de ellas sus historias de vida, además, se realizaron observaciones directas en estas
zonas para seleccionar sólo aquellas que estuviesen conviviendo con su familia. Las técnicas o
instrumentos a utilizar son: Cuestionario e historia de vida; Para la realización del instrumento, se
tuvo en cuenta otros ya realizados por estudiantes de Psicología de la Universidad del Norte de X
semestre, cuyas investigaciones iban dirigidas a estudiar la variable ROL, y en base a ellos se
realizó el propio.

Análisis E Interpretación
Tomando como base investigaciones hechas por la Fundación Renacer, ICBF y otras instituciones,
se encontró que la población de las adolescentes que ejercen el oficio de la explotación sexual es
de 658 de ambos sexos; sin embargo no existe una estadística donde enmarque la cantidad de
adolescentes que convivan con su familia y que ejerzan el oficio de la prostitución. Por tal motivo,
fue necesario establecer la investigación como un estudio de casos, sin embargo dicho estudio es
no probabilístico y de tipo accidental debido a la clase de población, que resultó siendo indefinida .

Los resultados se obtuvieron en base a un cuestionario que apunta a los objetivos planteados en la
investigación y a las historias de vida de cada joven. En la Universidad del Norte, existen muchas
investigaciones que han analizado la dinámica familiar, el rol, la prostitución, pero no se ha hecho
un análisis sobre que roles cumplen en la dinámica familiar las adolescentes explotadas
sexualmente, además con respecto a esta población es poco lo que se conoce; esto ha permitido
que las investigadoras de esta problemática se interesaran y establecieran una relación con la
población a estudiar, para así poder analizarlas.
Por ser esta población indefinida y difícil de contactar, solo se pudo seleccionar a cuatro
adolescentes para el presente estudio de casos, en razón de su vida familiar desde su infancia y la
experiencia de la vinculación a la prostitución a su corta edad. Los relatos de cada joven evocan a
su infancia, a la época de colegio, a las relaciones familiares, problemáticas vividas en ese tiempo,
el abandono de su casa y la vinculación a la explotación sexual.

Dos de estas niñas pertenecen a la misma época de nacimiento (1983). En este periodo se
encuentran en la etapa de la adolescencia, la cual es fundamental para cualquier individuo, ya que
es aquí donde todo ser humano define su sexualidad y adquiere papeles o roles que asumirá en el
futuro. Las otras dos niñas nacieron en otro tiempo (1984 y 1985), mientras que las dos jóvenes
anteriores ya están entrando en la etapa de la adultéz, estas están en medio de la crisis de la
adolescencia.

Este Análisis está centrado en los roles que asumen estas jóvenes en su familia estando ellas
vinculadas al oficio de la prostitución; aquí se establece una doble comparación de la vida de cada
una de ellas comparándose entre si y lo plasmado en el marco teórico, para así, realizar un análisis
mas completo y profundo.

En la vida de cada una de estas adolescentes se observa un encadenamiento discontinuo, ya que


cada situación vivida no va acorde con la edad, ejerciendo roles que la sociedad no ha establecido
para esta etapa de la vida. Este análisis mostrará una visión de la vida de las cuatro adolescentes
a partir de su situación pasada y llegar a enmarcarla en el presente, mas precisamente a través de
la historia de vida que ellas expresan de manera implícita y que será plasmada de acuerdo a lo que
se analice, además se hará una comparación de la historia de vida de esta muestra con la teoría
expresada en el marco teórico, con el fin de confrontar si la teoría sustentada por la autora Helen
Bee apunta a estas jóvenes y que disparidades serán encontradas.

5. Historias De Vida De Las Adolescentes

Las cuatro jóvenes de la muestra, enuncian Historias de vida muy similares, por fenómenos
multicausales. Uno de estos fenómenos es una clara liberación individual a muy temprana edad,
que pone en duda la aceptación de las normas que introyectaron en su núcleo familiar y en la
interacción con la sociedad. Tatiana (17 años), quién tuvo una mala orientación con respecto a las
normas y obligaciones tanto en su familia como en la sociedad; esto se debe al descuido de su
madre quien velaba por ella y al abandono de su padre quien nunca se hizo cargo de su deber;
sumergiéndose Tatiana, en un grupo poco favorable para su desarrollo social. Viviana (17 años), al
igual que Tatiana, tampoco tuvo una buena orientación de normas y obligaciones en su familia y en
la sociedad, debido a que su madre es flexible y permisiva, mientras que su padre no ejerce
autoridad dentro del núcleo familiar. El caso de Maria del pilar (15 años) y Karina (16 años) la
situación no es ajena, por el contrario se observa la misma indefinición de roles paternos y
maternos, generando conflictos y de esta manera nunca queda determinada la autoridad.

La socialización marca al individuo con el carácter o sello propio de la sociedad o grupo social en el
que el individuo realiza este proceso, formando así esquemas cognoscitivos que seleccionan y
procesan su información, que filtran y configuran lo que él va aceptar como realidad, como el
mundo.

A través del proceso de socialización se incorporan unos esquemas valorativos, unos criterios para
medir y evaluar la realidad. Por otra parte internalizan normas externas que rige a la sociedad.

Por esto, cuando en la familia existe una mala orientación, el desempleo y sus consecuencias, la
sociedad desorganizada no puede ofrecer el ambiente mas adecuado para el desarrollo moral de
los distintos miembros de la familia (Fundación Rafael Pombo; 1994; Bogotá).
El periodo de la niñez dejó marcadas a cada una de estas jóvenes, durante ese periodo, sus
vivencias diferenciadas por las experiencias particulares. Un común denominador de estas jóvenes
es que todas han vivido en sectores de esta cuidad denominados "zonas negras" (zona Cachacal,
Rebólo, San Roque, Carrizal y Villate), de estrato socio-económico bajo (estrato uno y dos),
sectores en los cuales la delincuencia común y la drogadicción proliferan; debido a esto es claro
observar que sus relaciones interpersonales se establecen con personas socialmente inaceptadas,
que las han influenciado en la adquisición de hábitos que no son impuestos dentro del seno
familiar.

La infancia de Tatiana y Karina, son similares en algunos aspectos especialmente en el claro


descuido que tuvieron sus padres durante este periodo. El abandono de la figura paterna en el
caso de Tatiana y el abuso sexual al que se vio sometida Karina son evidencias claras de
descuido, pero en el caso de Maria del Pilar y Viviana, sus familias se preocuparon por brindarles
la atención y los cuidados básicos requeridos en la etapa de la niñez. Cuando se habla de niñez,
algunas personas piensan en felicidad, bienestar, juegos y toda una gama de cosas buenas en el
periodo de su infancia, pero no en todos los casos se puede expresar que la niñez halla sido vivida
de esa forma, estas adolescentes han expresado su infelicidad e inconformidad con su niñez;
causales de su infelicidad esta relacionada con el maltrato físico y psicológico al cual han sido
sometidas, el abandono y descuido de los padres y todas las experiencias negativas vividas.

La familia esta destinada para ser el primer núcleo socializador por excelencia, cuando el individuo
crece y se incorpora con otras instituciones sociales aprende nuevas normas y formas de ser ante
el mundo. Es en la escuela donde se complementa la adquisición de conocimientos, valores,
normas, actitudes, aptitudes, creencias, hábitos, costumbres, entre otras, las cuales permiten
moldear la personalidad; por provenir de familias desligadas y disfuncionales, en las cuales la
educación ha pasado a un tercer plano, los padres de estas jóvenes no fueron incisivos en inculcar
en sus hijos el deber de asistir a la escuela y de esta forma poder llegar a ser un profesional.
Tatiana cursó hasta el cuarto de primaria, Karina hasta el quinto, Viviana llegó a sexto grado y
Maria del Pilar hasta séptimo.

Area Familiar: Estructura Y Dinamica


Se encontró como dato relevante que las adolescentes se caracterizan por provenir de familias con
índice de inestabilidad y/o cierto grado de desintegración. La causa de esta inestabilidad se debe a
la ausencia de uno o ambos padres y la influencia del medio tensionante y hostil.
La figura paterna en tres de estas adolescentes se encuentra ausente del hogar y solo en una de
ellas hubo abandono por parte de la figura materna, debido a problemas y conflictos en la pareja.
Ahondando en el análisis, se observa claramente que Karina, Maria del Pilar y Viviana tienen una
figura paterna lejana emocionalmente y psicológicamente; la madre, en cambio, es una figura mas
constante dentro de la familia, sin embargo, su papal dentro de la familia ha sido muy deficiente en
el plano afectivo.

Relaciones Familiares
Las relaciones familiares que mantienen los adolescentes de la muestra son malas,
caracterizándose por ser frías y lejanas.
Son muchas las causas que provocan disturbios en la familia, pero la mas significativa por lo
general, es el factor económico al que están enfrentados los padres de éstas .
Tatiana y Viviana con edades entre 16 y 17 años respectivamente, abandonan su hogar huyendo
de los constantes conflictos familiares, refugiándose en otras familias, amigos o novios y algunas
veces en las drogas, de esta forma pretendían satisfacer las necesidades que en su hogar no
habían sido suplidas. A diferencia de ellas, Maria del Pilar y Karina, no han abandonado su hogar
por temor a enfrentar situaciones nuevas y complicadas, mientras que la familia de Karina le ha
permitido que conviva con ellos ejerciendo el oficio de la prostitución a cambio de que los
mantenga; a Maria del Pilar se le permite convivir con la condición de que cambie su estilo de vida.

Es en la familia donde el individuo aprende normas de comportamiento, ya que es aquí, donde a


tenido sus experiencias mas significativas, organizando de esta forma las funciones que llevarán a
cabo sus miembros en un futuro; sin embargo estas funciones o normas sociales y familiares se
establecen a partir de la comunicación, ya que es este el principal medio de expresión. Una buena
comunicación garantiza la asimilación y ejecución de las normas.

En tres de las jóvenes de la muestra se encontró que mantienen una mala comunicación con los
miembros de su familia. Una de ellas es Tatiana, quien no mantenía una buena comunicación con
los demás miembros de su familia, cuando se habla de los demás miembros de su familia se hace
referencia a la madre, debido a que esta era la única persona con la que mantenía un vínculo
familiar, aunque este era poco constante, esta idea se sostiene a partir del hecho de que su madre
tenía un horario de trabajo que imposibilitaba el que ellas mantuvieran una buena y normal
comunicación.

Al igual que Tatiana en las familias de Karina y Maria del Pilar, existe una pobre y casi nula
comunicación, pese a que demostraron ser extrovertidas, alegres y dinámica, en su familia casi
nunca utilizan el diálogo para expresar sus sentimientos, pensamientos e ideas.
Dentro de toda familia debe existir una comunicación, ya que por medio de ella podemos expresar
nuestros pensamiento, ideas, sentimientos, etc; además, con ella podemos establecer normas,
obligaciones y papeles que cada miembro del sistema familiar debe cumplir; por ende, sin
comunicación no hay normas establecidas que demarquen el comportamiento de sus miembros,
que es lo que sucede en el núcleo familiar de estas tres adolescentes

El caso de Viviana es totalmente diferente, debido a que en ella se encontró que mantiene una
buena comunicación con los miembros de sus familia especialmente con su madre. En la familia de
Viviana siempre se ha utilizado el diálogo como medio activo para discutir los diferentes puntos de
vista de los padres, de los hermanos, además del propio, se evidencia en Viviana que es una
persona comunicativa, la cual ha sido capaz de expresar sentimientos, pensamientos e ideas a los
demás miembros de su familia, por ende, este medio a propiciado el establecimiento de papeles
claros a través de la asignación de reglas.
La comunicación que mantengan los miembros de una familia constituye la estructura familiar, que
a su vez rige el funcionamiento de los miembros de la familia, define su conducta y facilita su
interacción reciproca. Con esto cada miembro conoce que está permitido y que se opone a las
conductas atípicas, es decir que cada individuo debe mostrar un comportamiento ante la sociedad,
dicho comportamiento, denota la forma como este desempeña sus roles.

Para que exista una buena dinámica familiar, cada miembro debe establecer unos límites que
permitan la interacción entre los miembros de la misma; en el momento en que estos límites no
sean flexibles, tiende a romperse la comunicación y a desligarse los miembros de la familia.

Los límites están constituidos por reglas, las cuales demarcan entre los miembros de la familia
hasta donde puede llegar este a actuar o tomar decisiones con respecto a su grupo, el medio ideal
para establecer los límites es la comunicación, de ella dependerá que los límites establecidos
queden claros para cada miembro.
Por pertenecer a familias desestructuradas y poco comunicativas, las normas implantadas en las
familias de Karina y Viviana son difusas, trayendo esto como consecuencia, que su familia sea
aglutinada (Minuchin 1986), por lo tanto no se puede esperar de ellas, claridad en los roles que
desempeñen, viéndose afectados de esta forma la dinámica familiar; comprometidas directamente
a lo anterior están las relaciones afectivas y la comunicación, ya que por medio de ellas se
expresan los individuos, quienes deben determinar hasta donde puede llegar un miembro de la
familia a tomar decisiones con respecto al grupo que los afecte de manera positiva y negativa.

Tanto Tatiana como Maria del Pilar, tienen establecidos límites en su familia, a ambas se le ha
hecho saber hasta donde pueden llegar a actuar o tomar decisiones que involucren a los miembros
de la misma, pero a ocurrido en el caso de ambas que no se han acogido a las normas, solo
Tatiana, en otro ámbito familiar ha actuado de acuerdo a los límite y normas establecidas; mientras
que en la familia de Maria del Pilar, su madre como jefe de hogar las ha establecido, pero esta no
las ha cumplido a cabalidad. Bien sabido es que los adolescentes viven en pro de "liberarse" de
ordenes e imposiciones de los adultos, quieren transformar el mundo y vivirlo a su manera, muchos
de ellos son indiferentes ante algunas decisiones que se tomen en su familia.

Papeles O Roles De Las Adolescentes


La adolescencia es una época de confusión general del individuo ante el medio social en que se
desenvuelve. Ha dejado, por un lado, de pertenecer al mundo infantil, pero no cuenta con los
elementos necesarios que le permitirían integrarse en el mundo de lo adultos. Se ve expuesto
repentinamente a desempeñar una serie de roles adultos que no está capacitado para satisfacer
todavía, lo cual conduce a que permanezca en una situación indefinida y carente de marcos de
referencias sólidos y estables, y se caracteriza por un estado de inconformidad e inseguridad
emocional.
En la búsqueda e intento constante de la formación de una identidad propia, que le permita definir
su posición ante el medio o grupo social en que se desenvuelve, el adolescente adopta una
postura de rebelión y protesta contra la dirección protectora del grupo de los adultos; no permite
que le impongan sus ideas, rechazando y sometiendo a crítica los valores, costumbres y normas
inculcados por ellos (Romero, Quintanilla, 1987, P.).

Un adolescente que convive en un núcleo familiar en condiciones normales, se ve enfrentado a lo


expuesto con anterioridad, Qué se puede esperar de un adolescente que halla sido rechazado en
su infancia por algunos de sus padres, que no halla recibido afecto, que halla sido violentado física
y psicológicamente y que halla convivido en un ambiente mal sano?. Estos factores son los que
fácilmente predisponen a un adolescente a asumir roles inapropiados para su edad.
La familia tiene la responsabilidad de garantizar a sus miembros un estilo de vida adecuado en el
cual se brinde educación, se respeten las normas, los valores y la moral, pero las familias
Colombianas se caracteriza por ser en su gran mayoría de estrato socio-económico bajo. Este alto
índice de pobreza en la población en muchas ocasiones es el causante principal para que los
miembros de una familia se desintegren.

Muchos adolescentes abandonan su hogar y se vinculan al medio laboral como alternativa para
solucionar en parte su problemática familiar, piensan equivocadamente que huir es la mejor
alternativa, pero ya en la calle su situación personal empeora, debido a que en ella encuentran
soluciones inmediatistas a sus necesidades.

Partiendo del hecho de que la población analizada proviene de sectores marginales de esta ciudad,
es evidente como han sido estas jóvenes afectadas por el uso y abuso de sustancias psicoactivas,
alcoholismo, vinculación a pandillas, grupos delincuenciales y vinculación a la prostitución,
evidenciándose en esta parte que la alternativa escogida a sido la equivocada, esto se debe a que
no han tenido una orientación adecuada por parte de sus familiares o amigos.
Resulta preocupante encontrar que esta situación se ha generalizado en esta ciudad, no siendo la
excepción estas adolescentes, ya que en estos cuatro casos se ha encontrado situaciones de vida
precaria, disfunción familiar y desarraigo afectivo, siendo esto un caldo de cultivo propicio para que
estas jóvenes ejerzan el rol deshumanizante de la prostitución.

El rol es una norma que se espera sea traducida a conductas, las cuales cada individuo asume
aportando sus cualidades. La sociedad siempre espera que las normas se cumplan, pero no se
puede omitir que existen ciertos roles que se salen de la normatividad, convirtiéndose en
deshumanizante; algunas situaciones sociales pueden mover a la mayoría de las personas
"normales" a comportarse de modos "anormales" (Myers, 1997, P. 307). Referente de esto es la
Prostitución que han asumido las adolescentes de la muestra, acogiendo comportamientos
distorsionados que desplazan el normal desempeño del rol de los adolescentes, sin embargo, en
las cuatro adolescentes se encontró que asumen roles socialmente esperados como el rol de hija,
el rol de hermana, el rol de esposa o compañera y el rol de estudiante.
Como hija, Tatiana asume algunas veces el cuidado y manutención del hogar ayudando con la
limpieza y el orden, además, siempre que puede colabora económicamente con los gastos.
Demuestra algunas veces su afecto hacia algunos miembros de la familia por medio de abrazos,
besos, caricias y palabras. Siempre que es necesario, toma decisiones que involucren a todos los
miembros de la familia, y solo algunas veces consulta con su madre para tomar una decisión. En
cuanto a sus responsabilidades educativas, las abandonó, sin culminar la primaria.

El diálogo era el gran ausente en esta familia, por lo que solo algunas veces se hacia necesario
que lo utilizaran y en términos generales, no se intercambiaban ideas o decisiones entre sus
miembros.

En lo que respecta a la socialización, Tatiana prefería hacerlo con sus amigos de la calle, con los
cuales se entiende e interactúa debido a que ellos son jóvenes de su edad. De hecho, la mayor
parte del tiempo, desde su salida del hogar, ella se mantuvo viviendo donde sus amigos o con
alguno de sus novios.
En cuanto al rol de hermana, lo asume con mucha responsabilidad y con mucha alegría, puesto
que su hermano menor llena el espacio afectivo que escasamente recibió de su madre, por lo cual
ella demuestra hacia él, sentimientos de afecto a través de palabras y caricias, el diálogo es una
herramienta definitiva la cual es activamente utilizada por ellos, debido a que permanecían mucho
tiempo juntos y solos, esto hace que se agudicen los nexos afectivos de estos.
Al asumir el rol de esposa o compañera, ha tenido la oportunidad de distribuir responsabilidades en
el hogar, pero no genera ingresos para el mismo debido a que ella no trabaja. Sus anteriores
relaciones de parejas han sido poco duraderas, es por eso que no ha sido estable con sus parejas,
además, su corta experiencia y edad disponen en ella otras expectativas de vida.

Tatiana posee cualidades tales como la de ser paciente, entendiéndose esto por su actitud de
espera en el ejercicio de su oficio. Además, demostró perseverancia, pese a su condición y estilo
de vida, nunca se ha dejado abatir por las dificultades, siempre ha perseverado para alcanzar sus
propósitos y el más claro es el de dejar de vender su cuerpo para obtener dinero, ahora piensa que
eso no es lo que ella quiere para su vida, organizándose con su marido. Otra cualidad manifestada
por Tatiana es la de ser compresiva ya que comprende su situación enfrentándola y buscando
soluciones a sus problemas, y afectiva, ya que ha de manifestar a los seres queridos sentimientos
de amor por medio de palabras, besos, caricias y gestos.

Viviana asume el rol de hija, pero no tiene un desempeño óptimo en cuanto a las colaboraciones
requeridas para el cuidado del hogar, ya que su familia no estableció en un comienzo normas que
permitieran dirigir o conducir su comportamiento, es decir nunca se le enseñó y mucho menos
exigió que ayudara con el aseo y orden de la casa.
No demuestra su afectividad a todos los miembros de su familia, únicamente la expresa a su
madre, quien le retribuye de la misma forma. Con ella tiene la confianza para expresar sentimientos
y emociones a través de caricias, besos, palabras, lo que la hace sentir importante.
Manifiesta sus decisiones familiares cuando es necesario y no consulta con sus padres decisiones
de tipo personal, el rol de estudiante lo cumplió hasta llegar al 6° de bachillerato, durante este
periodo era muy dedicada a sus estudios; asistiendo a diario a sus clases y siendo responsable
con sus obligaciones escolares.
Viviana ha demostrado ser muy comunicativa, por lo cual usa el diálogo con su madre y con su
pareja para intercambiar opiniones y decisiones.
En cuanto a su rol de hermana, no demuestra ser muy afectiva con ellos, es decir, no expresa
hacia ellos sentimientos y emociones a través de palabras, gestos, caricias, entre otros y en pocas
ocasiones utiliza el diálogo para intercambiar ideas con ellos.

En cuanto a su rol como esposa o compañera, colabora activamente en los gastos con su pareja,
pero en actividades de cuidado del hogar no participa. Por medio del diálogo llega a acuerdos con
su pareja y toman decisiones que mejoren su relación y expresiones de afecto.
En cuanto a sus cualidades encontramos que Viviana manifiesta tener los siguientes rasgos
personales que la caracterizan de los demás; posee una gran intolerancia debido a que no respeta
los comportamientos que hay entre algunos miembros de su grupo familiar, especialmente el de su
padre. Tampoco respeta las ideas u opiniones de los demás, esta intolerancia le restringe
establecer relaciones nuevas y maduras con personas de ambos sexos.

Viviana manifiesta y demuestra ser paciente en cuanto a su relación de pareja y por el ejercicio de
su oficio, la espera ha hecho que de alguna forma ella se adapte a su propia condición y que se
acepte en ese ejercicio donde tiene sexo con personas indeseadas. Además, esta cualidad se ve
reflejada en la espere y entusiasmo de la llegada de su hija, que aun desconoce de quien es la
paternidad y que concibió de manera irresponsable en la practica de su oficio. Sin embargo a
comprendido su situación de vida y se ha llenado de valor para enfrentar con firmeza todas las
eventualidades que se le presenten.

Se encontró en María del Pilar que cumple el rol de hija, debido a que convive con sus padres de
forma alternada, en un periodo pasa algún tiempo con su papá y otro tiempo pasa con su mamá;
demostrando su colaboración con algunas labores del hogar, aunque en su familia estén
estipuladas algunas normas para la realización de los quehaceres ella, los realiza cuando le perece
conveniente. Hace mal uso del diálogo con los miembros de su familia, debido a que solo lo usa
cuando está en problemas extremos y tiene que acudir a sus padres.

Con respecto a la afectividad, demuestra ser poco afectiva, ya que no fomenta sentimientos y
manifestaciones de cariño o amor a sus familiares.
Para tomar determinación consulta con sus padres, pero con ningún otro miembro de su familia,
siempre y cuando sea estrictamente necesario, ya que por lo general toma sus propias decisiones.
Asume el rol de hermana, pero siendo casi nulas las expresiones de afecto mutuo, debido a que
nunca se las han llevado bien; manifiesta brindar pocos espacios de diálogos con ella, aunque en
su aspecto socializador siempre interactuó con jóvenes de su edad haciendo mas fuertes sus lazos
de amistad que los de hermandad. Demuestra ser intolerante con su hermana, debido a que nunca
ha respetado sus diferentes comportamientos, ideas o opiniones, por lo cual han mantenido serias
disputas.

Como cualidad encontramos que María del Pilar es perseverante, debido a que manifiesta firmeza
y constancia para conseguir lo que quiere, como por ejemplo, la firmeza que ha demostrado frente
a la decisión de no ejercer el oficio de la prostitución, además por que pese a sus condiciones
piensa seguir adelante con su embarazo.
Karina cumple con el rol de hija, debido a que realiza algunas obligaciones del hogar, aunque en su
hogar estén estipuladas normas para realizar los quehaceres, ella los realiza cuando le conviene.
Con respecto al diálogo ella no lo usa con frecuencia, ya que introyectó este comportamiento en su
familia, creándose así una independencia con respecto a sus problemáticas, por eso para tomar
una decisión no consulta con nadie.
Demuestra ser poco afectiva, por que no fomenta sentimientos y manifestaciones de cariño o amor
a sus familiares.
Karina asume el rol de hermana, aunque son nulas sus relaciones afectivas con estos. En el
aspecto socializador fue buena, por que siempre interactuó con jóvenes de su edad pero, en este
proceso introyectó conductas que no son esperadas por la sociedad, ya que sus amistades eran
delincuente, drogadictos, entre otros.

Como cualidades encontramos que Karina es intolerante, debido a que no permite que le manejen
su vida y no respeta los comportamientos e ideas de los de los otros.

También es una joven paciente en el ejercicio de su oficio, pero no es perseverante, puesto que
cree que ejercer el oficio de la prostitución es lo que la va sacar adelante, y poco afectiva puesto
que no demuestra a sus familiares sentimientos y emociones.

Teniendo en cuenta que Helen Bee plantea que todo individuo debe cumplir con la condición de
culminar sus estudios, tener un trabajo, casarse y formar una familia, podemos afirmar que estas
condiciones no se cumplen en los sujetos de estudio. La situación de vida personal de cada joven y
el medio en el que está inmerso, influye mucho en su comportamiento futuro.

En nuestra sociedad se le enseña a las niña a actuar de una forma pasiva y dependiente, mientras
que a los niños se les enseña y se esperan de él actitudes como de ser activos, autosuficientes y
fuertes, trayendo como resultado la ausencia en el hogar de la figura paterna de forma física y
afectiva, acarreando perjuicios en los hijos en proceso de identificación y baja autoestima, no
obstante la figura materna, también puede ser la gran ausente, aunque en mayor proporción
debido a que de esta depende la introyección del sí mismo (Cárdenas y Rivera, 2000, P. 43).

Esta ausencia física y afectiva de la figura paterna y/o materna prima en las jóvenes estudiadas, lo
que ha debilitado en ellas su autoestima, provocando una desorientación de papeles, normas y
marginándolas de una buena socialización, por que el principal ente educativo para el se humano
es la familia.
Actualmente, la familia a devenido en una crisis sin precedentes, en su ausencia, el impacto de los
agentes socializadores es cada vez mayor, desplazando y debilitando en muchos casos la función
formadora de conciencia y voluntad infantil que corresponde a los padres. (Cárdenas y Rivera,
2000, P. 47).

Las adolescentes de la muestra (Tatiana, Viviana, María del Pilar y Karina), son el resultado de la
ausencia y disfunción de la familia, es decir, que la interacción entre los miembros de la misma fue
alejada, débil y fría, lo que produjo que se generara en ellas un vacío afectivo, haciendo también
estragos en la dinámica familiar puesto que es fundamental para los miembros que la conforman el
tener comunicación, mantener unas buenas relaciones afectivas y el establecimiento de límites.
Por esto puede decirse que de la interacción familiar de cada una de estas jóvenes influyó en su
decisión de pertenecer a un grupo social inaceptable, con el fin de llenar el vacío afectivo que dejó
su familia en ellas.

Entonces, qué se puede esperar de una familia disgregada, llena de conflictos y constantes
maltratos?, qué se puede esperar de una familia que transfiere sus obligaciones educativas, de
cuidado y afecto a otras personas?.
Estas situaciones particulares no permiten que el individuo obtenga una interacción entre el sí
mismo y los roles que debe cumplir, debido a que estos se adquieren por medio de las relaciones
interpersonales constantes con los miembros de su familia y la sociedad.
La no conciencia de sí mismo y la asunción de roles inapropiados no les permiten quemar la etapa
de la adolescencia, ni cumplir con sus obligaciones, normas y deberes dentro y fuera del hogar

Por esto ella aun no han quemado la etapa de la adolescencia y de una manera irresponsable no
han continuado con sus estudios anotándose a esto, lo permisivos que han sido sus padres ante su
rebeldía, además, dos de ellas, a su corta edad se disponen a prepara el terreno para ejercer el rol
de madres; para ellas el matrimonio no es un ideal a seguir debido a que ellas no recibieron este
ejemplo de sus padres, ya que han manifestado que sus padres conviven en unión libre, lo que
conlleva a privarse de madurar física y psicológicamente en esta etapa de su vida.

6. Conclusión y recomendaciones

El adolescente explotado sexualmente trae consigo una historia lamentable e injusta que lo
margina del resto de la sociedad.
La situación de estos adolescentes se convierten en una telaraña en la que están entre tejidos una
serie de sucesos conflictivos que parten desde el mundo, afectando sus vidas y finalmente señala y
censura la sociedad.
Una sociedad enferma como la colombiana donde el 34% de sus jóvenes se encuentran en estado
de pobreza y/o miseria hace que conseguir una condición de vida óptima sea difícil e inasequible.
La pobreza agudiza la crisis social del país provocando en las familias múltiples impactos que
desestabilizan su dinámica y la hacen vulnerables a cualquier problemática, como lo es la
explotación sexual, la cual conduce a sus jóvenes víctimas a realizar prácticas que causan una
confusión y conflicto en sus roles, lo cual deteriora el sistema familiar, además causa estragos a
nivel emocional en cada adolescente prostituido.
Como es sabido, en la etapa de la adolescencia es donde el individuo enfrenta el reto de ser adulto
y pone en práctica una gama de nuevos comportamientos que lo preparan para asumir su nueva
condición en el terreno de la sociedad. Pero no siempre las cosas se manejan tan establemente, la
sociedad es irregular y no le garantiza al individuo que su participación en ella sea óptima.
La sociedad en general está llena de problemas que aún no han sido resueltas y que difícilmente
tendrán soluciones mientras se siga pensando en señalar culpables, la familia tiene gran
responsabilidad en enviar su producto al sistema social, y es allí donde hay que operar para que el
núcleo de la sociedad prepare un terreno óptimo en el que sus miembros tengan los elementos
necesarios para enfrentar el mundo, en el que pueden establecer nuevas relaciones maduras con
personas de ambos sexos, en el que puedan cumplir con un rol social masculino o femenino, un
terreno en el que la persona acepte su aspecto físico y se acepte tal como es, usando su cuerpo de
forma adecuada, un espacio donde el individuo alcance su independencia emocional y le de valor a
la independencia económica, en el que se prepare para asumir una ocupación, el matrimonio y la
vida familiar, en el que desarrolle aptitudes y conceptos intelectuales que le servirán para el
ejercicio de sus derecho cívicos, para que de esa forma se manifieste una conducta responsable y
un buen comportamiento social.

Muchos de los factores que predisponen a un adolescente a que se vincule al mercado de la


explotación sexual tiene incidencia dentro del núcleo familiar. Histórica y culturalmente la familia
tradicional se ha caracterizado por depositar en el hombre la función productiva del hogar, a la
madre se le ha delegado la función de ser la educadora y reproductora y a su vez, los hijos son los
receptores de las costumbres y enseñanzas suscitadas dentro de la dinámica familiar y que por
medio del ejemplo recibido asumen e imitan muchos de los comportamiento observados en sus
padres.
Pero, qué buenas costumbres puede adquirir un niño que provenga de una familia desestructurada,
donde las relaciones de afecto entre sus miembros sean nula, donde los padres posean una
escasa educación y donde el consumo de alcohol y drogas es el pan nuestro de cada día?.

Por lo general, los adolescentes marcados por la violencia intrafamiliar manejan bajos niveles de
autoestima, poseen grandes complejos de inferioridad y con mucha dificultad pueden reconocer y
expresar sus sentimientos y los de los demás. Toda esta compleja situación está contextualizada
dentro de un marco de maltrato verbal y físico en el que difícilmente se puede expresar y recibir
afecto y la "comunicación" es la gran ausente, por lo cual cada uno de sus miembros tiende a
aislarse y ensimismarse emocionalmente de su entorno. De esta forma el adolescente acoge los
roles y límites de una forma difusa. Por ende, en el caso de estas adolescentes al momento de
acogerse a su rol de género femenino, este tendrá una carga adicional de funciones no
correspondientes a su etapa y edad cronológica, dejando de lado sus propias necesidades y
expectativas
como adolescentes que son.
Para el estudio de caso de la presente investigación se tomó como muestra de esta población a
cuatro adolescentes, que han atravesado por muchas situaciones personales y familiares que las
condujeron a ejercer un rol inadecuado y no esperado para su condición de adolescente. Dentro de
este escenario se han asumido otros roles a fines a su edad y ligados a su situación familiar.

Se encontró en ellas, que asumen el rol de hija demostrando comportamientos y cualidades


esperadas como tal. En la ejecución del comportamiento del rol de hija cada una tuvo
particularidades, sin embargo, en general, lo cumplieron en diferente medida guardado los
parámetros establecido para ello.
En el ámbito familiar todas enfrentaron el rol de hermana, lo hicieron de diferentes maneras, esto
se debe a que sus cualidades y condiciones de vida son diferentes.
Paralelo a esto se observó que en sus familias no se establecieron los límites adecuados para que
ellas pudieran saber hasta donde llegar en sus determinaciones, a nivel personal y con respecto a
su grupo, por lo cual, nunca han tenido claras las reglas, demostrándose así una desestructuración
familiar.
En la esfera de sus relaciones de pareja, cumplen en parte con los roles requeridos para este
aspecto, ya que sus relaciones han sido inestables y poco duraderas, mas sin embargo en el
desempeño de esas relaciones algunas han demostrado ser capaces de mantener un ambiente de
dependencia afectiva y de diálogo.

En cuanto a los roles de género y edad, tres de las adolescentes de la muestra, cumple con la
norma de ser femenina, y ninguna de ellas están preparadas para el matrimonio, ni cumplen la
condición de haber estudiado una carrera.
Basándonos en los resultados de esta investigación, podemos afirmar que los roles de estas
adolescentes que han ejercido la explotación sexual, han experimentado ciertos cambios, han
adquirido independencia económica y libertad en la toma de decisiones. A demás se les ha
agregado roles, responsabilidades y compromisos en condiciones más difíciles.
El penetrar y compartir las experiencias y vivencias de estas jóvenes personas, a permitido que se
adquiera conciencia y sensibilidad social ante su problemática. Con ellas se aprende, se siente y
se percibe cada una de sus desencarnadoras historias en las que se reflejan sus múltiples
sufrimientos que son evidentes en sus gestos y en su agresividad.
Esta investigación arrojó sus resultados, pero el problema de la explotación sexual comercial de
niñas, niños y adolescentes sigue su curso. Desde la psicológica son muchas las propuestas que
pueden surgir para erradicarla y para ayudar a nivel terapéutico y reeducativo a sus menores
víctimas.
Es así como se recomienda que la Universidad mantenga la línea de Mujer y Sociedad, con el fin
de que se profundice aún más la realidad de las adolescentes explotadas sexualmente, quienes se
enfrentan a nuevos roles. Esto permitirá crear espacios y programas que apunten directamente a la
realidad de las adolescentes, es decir, que sean acordes con la realidad de vida de ellas, para que
de esta forma ofrezcan alternativas veraces que ayuden a la orientación y adquisición de normas
dentro de la familia

7. Bibliografía

Abello, Raimundo y Madarriaga, Camilo. Estrategias de Evaluación de Programas Sociales.


Barranquilla, Uninorte, 1986
Adolescencia. [email protected]. (19 Septiembre. 2001 )
Ávila, Shirley, Londoño, Cecilia, Karen. Roles de la mujer jefe de hogar desde sus propias
perspectivas en familias desplazadas por la violencia socio-política ubicadas en malambo.
Uninorte. 2000.
Alcalá, Marla. Fadul, Sharon. Roles y Estatus de la Mujer al interior de las Familias Colombianas
que inmigran a los EE.UU. Uninorte.2000,
Características de las comunidades que ayudan a proteger a los adolescentes de los efectos
negativos de la pobreza. (1998). Universidad del norte. Base de datos.
Bee, Helen y Mitchel, Sandra. El Desarrollo de la Persona en todas las etapas de su vida. Ed.
Harla, México, 1987
Bee, Helen y Bjorklund, Barbara. The Journey of Adulthood. Ed. Harla, México, 1999.
Blanco, Amalio. Cinco Tradiciones para la Psicología Social. Ed. Paidos. Madrid. 1995
Bonilla, Elsy. Mujer y Familia en Colombia. Ed. Plaza y Janés. Bogotá. 1985
Cárdenas, Stela. Rivera, Nelson. Renacer. Una propuesta para volver a Nacer. Ed. Agora Ltda.
Bogotá. 2000.
Cárdenas, Olga. Niñas y Mujeres Prostitutas. Separata N° 751. Carrusel. pp. 13-16.
(28 Enero. 2001). Crónica Padres Contra Hijos. http://www.el-mundo.es/papel. (13 Marzo. 2001).
Davidoff, Linda. Introducción a la Psicología. Ed. Mc Graw Hill. México. 1990
Deusths, Rommetveit. Merton, Krauss Roberto. Teorías en Psicología. Ed. Paidos. 1989
Defensoría del Pueblo. A Favor de la Niñez Explotada Sexualmente. Bogotá. 1994.
Defensoría del Pueblo. Colombia. (1995) Situación del la Niñez Explotada Sexualmente en
Colombia. [Monografía]. p. 84.
Di Giorgi, Pierri. El niño y sus Instituciones: Familia y Educación. Ed. Roca. México. 1970
El Psicólogo en la Red. La Adolescencia. www.ciudadfutura.com/psico/index.html. E-mail:
[email protected]
Es Así: ES (2001). Asistencia Psicológica Integradora. Las crisis.
http://www.es-asi.com.ar/crisis.htm
http://www.es-asi.es.ar/servicios/foro.htm
Explotación Sexual Infantil. Lucha Mundial Contra el Tráfico de Mujeres. http://www.anesvad.org. (3
Febrero.2001).
Hughes, M. Donna. Women’s Issues 3rd World. Asuntos de la Mujer en el tercer Mundo. Enfoque
Especial en América Latina. La Coalición Contra el Tráfico de Mujeres. (3 Junio. 2001).
http://www.uri.edu/artci/wms/hughes.
http://women3rdworld.about.com/mbody.htm.
Hurlock, Elizabeth. Psicología de la Adolescencia. Ed. Paidos, Barcelona-Buenos Aires. 1980.
Hoffman, Lynn. Fundamentos de Terapia Familiar. Ed. , México, 1988.
ICBF, Renacer. (1996). Propuesta para la Prevención y Atención Dirigida a Menores Vinculados a
la Prostitución. [Monografía]. pp. 84-91.
ICBF. Un Nuevo Siglo Sin Trabajo Infantil. Ed. Paidos. Bogotá 1997
Inostroza, C. Quijada, Y, y Otros. (1999). La Adolescencia. Seminario De Estudiantes de Psicología
de la Universidad de Concepción de Chile. http://www.udec.cl/-clbustos/apsique/index. (25 Enero.
2001).
Instituto Nacional De Medicina Legal y Ciencias Forenses (1998). Menores victimas de la Violencia
en Colombia. Boletín CRNV. Vol. 3. pp.13-16.
Informe de Alumnos de Psicología de la Universidad de Concepción sobre Adolescencia. (1999).
Psicología del Desarrollo:
Adolescencia. http://www.udec,cl/-clbustos/apsique/desa/adolescencia.html (25 Enero. 2001).
La Esclavitud, el Tráfico de Niños, la Prostitución y demás formas intolerables de Trabajo Infantil en
el punto de mira de la conferencia de Ámsterdam. (1997). http:// www.sex.edu.com. ( 12 Junio.
2000)
Mejía, Elsy. Padilla, Ana Judith. Autoestima en Mujeres que han Asumido el Rol de Jefe de Hogar
Debido al Desplazamiento, Ubicadas en el Barrio Villa Esperanza del Municipio de Malambo,
Uninorte, 2000.
Minuchin, Salvador y Fishman, Charles. Técnicas de Terapia Familiar. Bogotá. Ed. Plaza y Janés.
1984
Montero, Maritza. Psicología Social. Ed. Trillas. México. 1979
Myers, David. Psicología Social. Ed. Médica Panamericana. Madrid. 1991
Oliveira, Orlandina y Pepin, Lehalleur. Rupturas culturales en los relatos autobiográficos de
mujeres que migran del campo a la ciudad. Revista Mexicana de Sociología, Vol. 62. núm. 1, Enero
– Marzo, 2000.
Papalia, Diane y Wendkos, Saly. Psicología del Desarrollo. Ed. Mc Graw Hill. México. 1999
Papalia, Diane. Desarrollo Humano. Ed. Mc Graw Hill. México 1993
Profamilia. Planificación, Población y Desarrollo. Vol. 15 No. 29. 1997
Romero, Lourdes, Quintanilla, Ana María. Prostitución y Drogas. Ed.Trillas. México. 1987
Rocheblave, Anne Marie. El Adolescente y su Mundo. Ed. Herder. Barcelona. 1980
Salazar, José. Psicología Social. Ed. Paidos. México 1989
Sarmiento, María Inés. Psicoprofilaxis Familiar. Ed. Usta. Bogotá. 1995
Sampieri, Roberto H. Metodología de la Investigación. Ed. Mc Graw Hill. México. 1991
UNICEF. Familia y Cambio en Colombia Memorias del Seminario - taller sobre familia. Ed. Lito -
dos. Ltda. 1989
Zuloaga. J. (2001). Desarrollo y Formación Familiar. Mis Padres no me Entienden.
http://www.cl/familia/educacion/addes/claves.asp. (23 febrero. 2001).

Trabajo enviado por:


Katlyn García
[email protected]
(edad 26 años).
Dency Rossi
[email protected]
(edad 22 años)
Estudiantes De Psicología De La Universidad Del Norte

Psicosis

Indice
1. Introducción
2. Desarrollo
3. Tipos de Enfermedades Psíquicas
4. Psiquiatría
5. Psicosis por Tumores y otras Lesiones Focales del Cerebro
6. Conclusión
7. Bibliografía

1. Introducción

La Psicosis al igual que otras disciplinas es una materia eminentemente experimental. El carácter
práctico de la Psicosis permite que poco a poco vayamos aprendiendo y conociendo todas las
enfermedades, referentes a Psicosis.
Las enfermedades que se van a explicar en este trabajo son muy peligrosas y con esto
aprenderemos a conocer exactamente como puede llegar a producirse y bajo que síntomas.
Los distintos tipos de enfermedades Psíquicas y su desarrollo nos enseña a saber como actuar en
caso de adquirir una Psicosis.

2. Desarrollo

Psicosis
Es una enfermedad de todo el organismo y sobre todo el cerebro; se manifiesta en trastornos de la
conciencia, o sea en la alteración de la capacidad del individuo para reflejar exactamente el mundo
que le rodea e influir sobre el con un fin determinado. La base de la Psicosis son los cambios
Fisiopatológicos de los procesos de la actividad nerviosa superior que conducen a la alteración de
las relaciones mutuas. Entre todas las instancias del cerebro, con una manifestación más acusada
en los trastornos del segundo sistema de señales.

Psiquiatría
Es la ciencia de las enfermedades Psíquicas. Al igual que las demás disciplinas clínicas, su tarea
consiste en diagnosticar las diferentes enfermedades y en utilizar métodos racionales de
tratamiento y profilaxis.
La Psiquiatría; investiga ante todo y sobre todo las alteraciones de la conciencia.

Etiología y Patogénesis de las enfermedades Psíquicas


Las enfermedades Psíquicas son originadas por las mismas causas que las demás enfermedades
del hombre. Toda enfermedad es resultado de alteraciones en la interacción normal del organismo
y el medio ambiente, la cual se efectúa a través del sistema nervioso por los mecanismos de los
reflejos no condicionados y condicionados.

Fisiología y Anatomía Patológicas de las enfermedades Psíquicas


La Fisiología Patológica de las Psicosis es una parte de la Patología de la actividad nerviosa
superior, la cual, a su vez, proporciona base teórica a la Psiquiatría.
Únicamente la Patología de la actividad nerviosa superior revela los mecanismos que determinan
la esencia de las distintas enfermedades Psíquicas.
La idea principal, de significación extraordinaria para comprender la esencia de los distintos
trastornos Psíquicos, consiste en que unos u otros agentes Patógenos (infecciones, intoxicaciones,
traumatismos del cerebro, vivencias Psíquicas) motivan distintas alteraciones de la actividad
nerviosa superior.

En la mayoría de las enfermedades Psíquicas el factor Etiológico es ya un estimulo


extraordinariamente vigoroso; que ya pone los procesos nerviosos en tensión excesiva, ya conduce
a un estado de debilidad de las células nerviosas en que incluso los estímulos habituales de la vida
cotidiana resultan extraordinariamente intensos.

3. Tipos de Enfermedades Psíquicas


Todas las enfermedades Psíquicas se pueden dividir en tres grupos:
En el primero de ellos: Son propias las alteraciones Anatomopatológicas especificas, que permite
él diagnostico Post Mortem, incluso sin conocer la historia clínica. Entre ellas están la Parálisis
general progresiva y otras Psicosis Sifilíticas, las Psicosis Aterosclerósicas, la demencia senil, las
Encefalitis y algunas formas de Oligofrenia.
El segundo grupo: De enfermedades Psíquicas presenta solamente modificaciones más o menos
típica que, sin embargo, no aparecen al comienzo de la enfermedad, sino después de un periodo,
algunas veces muy largo, que puede contarse por años. Figuran entre ellas la Esquizofrenia, la
Epilepsia y algunas Psicosis infecciosas y toxicas de curso crónico.
Finalmente, en el tercer grupo: De Psicosis no hay modificaciones Anatomopatológicas que pueden
ser comprobadas con los métodos actuales de investigación. En este grupo se incluyen las
Psicosis Maniaco – Depresivas, las Neurosis y Psicopatías, las Psicosis Reactivas y algunas otras.

En algunas Psicosis se pueden observar alteraciones vasculares orgánicas o funcionales, que


tienen como consecuencia hemorragias o reblandecimientos isquimicos del cerebro. Son
frecuentes los fenómenos de exudación y proliferación; las combinaciones de dichos fenómenos
son muy diversas en las distintas Psicosis.
En muchas enfermedades Psíquicas, es necesario recurrir al análisis del Liquido Cefalorraquídeo.

Síndrome Psicopatológicos
El estudio de los Síndromes Psicopatológicos tiene mucha importancia. Su conocimiento facilita el
diagnostico, ya síndromes determinados son propios de unidades nosológicas concretas. Una vez
comprobada la existencia de uno u otro síndrome, pueden tomar medidas prácticas que puedan
evitar consecuencias graves.

Clasificación y Nomenclatura de las enfermedades Psíquicas

1. Esquizofrenia.
2. Epilepsia
3. Psicosis Maniaco – Depresiva.
4. Arterioesclerosis Cerebral y otras enfermedades vasculares.
5. Psicosis Preseniles.
6. Psicosis Seniles.
7. Sífilis del Cerebro.
8. Parálisis General Progresiva.
9. Psicosis motivadas por Infecciones y enfermedades virulentas.
10. Psicosis relacionadas con Intoxicaciones.
11. Psicosis Alcohólicas y Alcoholismo Crónico.
12. Narcomanías.
13. Trastornos Psíquicos relacionados con enfermedades de los Órganos Internos,
Avitaminosis y Trastornos del Metabolismo. Endocrinopatías con alteraciones Psíquicas.
14. Trastornos Psíquicos en los Traumatismos Cerebrales.
15. Lesiones Orgánicas del sistema nervioso.
16. Oligofrenia.
17. Desarrollo Patológico de la personalidad (Psicopatías).
18. Neurosis, Psiconeurosis y estados reactivos.
19. Otras enfermedades Neuro – Psíquicas.

4. Psiquiatría

Teniendo en cuenta esta clasificación y nomenclatura, expondremos la Psiquiatría especial según


el esquema siguiente, que está determinado por el principio Etiológico.

Psicosis en las Infecciones Agudas y Crónicas:


o Psicosis de la Pulmonía.
o Psicosis del Tifus Exantemático.
o Psicosis de la Fiebre Tifoidea.
o Psicosis del Sarampión.
o Rabia.
o Psicosis Gripales.
o Psicosis en la Sepsis.
o Psicosis Reumática.
o Psicosis Palúdica.
o Psicosis de la Brucelosis.
o Psicosis originadas por la Infección Sifilítica:

a). Psicosis Sifilítica


b). Parálisis General Progresiva.

o Psicosis de la Encefalitis Epidémica.


o Psicosis de la Encefalitis transmitida por la garrapata.
o Psicosis de la Esclerosis múltiple.
o Psicosis de otras Infecciones.
o Psicosis tardías originadas sobre la base de Encefalitis padecidas antes.

Psicosis de las Intoxicaciones (Psicosis Toxicas):


Alteraciones Psíquicas en las Intoxicaciones Alcohólicas Agudas y Crónicas:
a). Embriaguez.
b). Embriaguez Patológica.
c). Alcoholismo Crónico.
d). Delirium Tremens.
e). Alucinosis Alcohólica Aguda.
f). De Presión Alcohólica.
g). Pseudoparálisis Alcohólica.
h). Psicosis de Kórsakov.
i). Psicosis Alcohólica Delirante Crónica.
j). Demencia Alcohólica.

Alteraciones Psíquicas en las Intoxicaciones Crónicas por distintos Narcóticos (menos el alcohol):
a). Morfinismo.
b). Heroinismo.
c). Qpiomanía.
d). Cocainismo.
e). Intoxicación por el Haschisch.

Psicosis producidas por Tóxicos Medicinales:


a). Psicosis de la Acrigina (Atebrína).
b). Psicosis de los Barbitúricos.
Psicosis de las Intoxicaciones Alimenticias.

Psicosis de las Intoxicaciones Industriales y Domésticas:


a). Psicosis de la Intoxicación por Tetraetilo de Plomo.
b). Psicosis de la Intoxicación por Líquido Anticongelante.
e). Psicosis de la Intoxicación por Óxido de Carbono.

Psicosis Traumáticas y otras Alteraciones Psíquicas aparecidas después de Traumatismos


Cerebrales:
Alteraciones Psíquicas de Período Agudo:
a). Coma Traumático.
b). Astenia Traumática.
c). Sordomudez Traumática.
d). Psicosis Traumática Aguda.

Alteraciones Psíquicas del Período Residual después de Traumatismos Cerebrales:


a). Fenómenos Residuales con Alteraciones Asténicas, Emocionales, Vegetativas y Vestibulares.
b). Desarrollo Histérico Postraumático.
c). Desarrollo Paranoico Postraumático.
d). Fenómenos Residuales con Síndrome Epiléptico.
e). Demencia Traumática.

Psicosis Traumática Tardía.


Clasificación y nomenclaturas:
Psicosis originada por Debilidad Hereditaria o Adquirida, de distintos Sistemas Cerebrales

o Esquizofrenia.
o Parafrenia.
o Paranoja.
o Psicosis Maniaco - Depresiva, Ciclotimia y Dipsomanía.
o Epilepsia.

Psicopatías:
Enfermedades Psicógenas:

Neurosis:
a). Histeria.
b). Neurastenia.
c). Psicastenia.

Psicosis Reactivas:
a). Choque Psicógeno.
b). Reacciones Histéricas.
c). Reacción Depresiva.
d). Reacción Pseudocatatónica.
e). Reacción Paranoide.
f). Reacción Hipocondríaco.
g). Desarrollo Paranoide.
h). Desarrollo Hipocondríaco.

Psicosis debidas a enfermedades Somáticas (Psicosis Somatógenas):


Psicosis por Lesiones de distintos Órganos Internos:
a). De origen Cardiaco.
b). Psicosis de la Úlcera de Estómago.
c). Psicosis de las Heridas Extracraneales.
d). Psicosis en los Enfermos de Asma Bronquial.
e). Psicosis en los Enfermos Renales.
f). Psicosis en los Enfermos Hepáticos.

Psicosis de los Estados de Agotamiento:


a). Astenia Postinfecciosa.
b). Amencia.
c). Psicosis Pelagrosa.
d). Psicosis por Distrofia Alimenticia.

Psicosis en las Endocrinopatías:


a). Psicosis en los Enfermos con Hipertiroidismo.
b). Psicosis en los Enfermos de Mixedema.
c). Cretinismo.
d). Enfermedad de Down.
e). Psicosis en los casos de Enfermedad de Itsenko – Cushing.
f). Psicosis de la Caquexia Hipofisiaria.
g). Trastornos Psíquicos en las Lesiones Pancreáticas.

Psicosis debidas a Alteraciones Vasculares del Cerebro:


Psicosis Aterosclerósicas.
Psicosis Hipertónicas.
Psicosis de la Tromboangitis Cerebral.

Psicosis de la Edad Tardía:


Psicosis de Involución:
a). Melancolía Involucional.
b). Psicosis Involucional Delirante.
c). Catatonia Tardía.
d). Histeria Involucional.

Psicosis Seniles:
a). Demencia Senil.
b). Presbiofrenia.
c). Enfermedad de Pick..
d). Enfermedad de Alzheimer.

5. Psicosis por Tumores y otras Lesiones Focales del Cerebro

Oligofrenia.
Psicosis de Infecciones Agudas y Crónicas
Las causas más comunes de las enfermedades Psíquicas son las infecciones. Hay Psicosis que
aparecen en las infecciones agudas y hay otras que están relacionadas con infecciones crónicas.

Psicosis de la Pulmonía
En la Pulmonía la Psicosis suele comenzar en el periodo que precede a la crisis.
Hay abundante ilusiones y alucinaciones, sobre todo visuales y raramente auditivas. Lo más
corriente es que los enfermos vean escenas basadas en cierto grado en vivencias anteriores y de
contenido terrorífico.

Psicosis del Tifus Exantemático


En los enfermos de Tifus Exantemático son muy típicas las alucinaciones de movimiento; viajan, se
caen, se elevan en el aire, etc. Es llamado "Delirio del Gemelo" los enfermos piensan que hay otra
persona igual a ello o que los órganos de su cuerpo. Están duplicados. El ánimo es corrientemente
deprimido y angustioso.

La Psicosis se prolonga hasta que aparece la crisis de la enfermedad y a ella sigue de ordinario
una gran perdida de fuerzas y un sueño prolongado.

Psicosis de la Fiebre Tifoidea


Se caracteriza desde el comienzo por fenómenos de Decaimiento, Inhibición y Astenia.
En la Fiebre Tifoidea el síndrome es mucho más frecuente que el Delirio. Aumenta la
desorientación en el lugar, el tiempo y las personas.

Psicosis del Sarampión


Son menos frecuentes las alucinaciones auditivas, la cual esta seguramente relacionado con las
particularidades Psíquicas de la infancia. Las alucinaciones tienen carácter atemorizador (gentes
fieras, caras terribles). Algunas veces se refieren a los juegos, los enfermos experimentan miedo y
angustia.

Psicosis Gripal
Se manifiesta de ordinario con un Síndrome de Amencia, que se desarrolla cuando la temperatura
comienza ya a descender también aparecen trastornos de la memoria para los acontecimientos y
de un pasado próximo.

Psicosis Sépticas y Reumáticas


Las Psicosis Sépticas a pesar de tener diferente Etiología y de estar motivadas por distintos
agentes se suelen manifestar con el mismo cuadro clínico. Por esto hemos de considerarlas como
una unidad Nosológica.
El diferente curso de las Psicosis Sépticas hay que atribuirlo a las distintas cualidades
inmunológicas del organismo que vienen determinadas por el estado de la actividad nerviosa
superior del enfermo.
La Psicosis Reumática se presenta con frecuencia en forma Encefalítica.

Psicosis Palúdica
Se observan por lo común en personas que padecen Paludismo durante mucho tiempo. Quiere
decirse que para que se produzca la Psicosis es necesario que el Paludismo actúe como agente
agotador del organismo, y sobre todo del sistema nervioso central.

Psicosis de la Brucelosis
El agente causal de la Brucelosis son las Bacterias del grupo de la Brúcela.
La fuente del Agente Patógeno es el Ganado (lanar, cabrio, vacuno y porcino) las personas se
contagian al tomar leche y productos preparados con leche procedente de animales enfermos
también pueden contagiarse al tomar carne de dichos animales.
La Brucelosis se caracteriza por síntomas que cumplen determinado papel en el origen de la
Psicosis. Entre estos figuran las
Fiebres Periódicas con agudización de las sensaciones dolorosas en los músculos, tendones,
articulaciones y órganos internos.
La Psicosis de la Brucelosis se manifiesta a veces en forma Encefalítica.

Psicosis Sifilítica
La Psicosis Sifilítica (Psicosis de la Sífilis Cerebral, aparece corrientemente a los dos o tres años
del contagio, aunque puede presentarse también después de un periodo mas largo).

Psicosis de la Encefalitis Epidémica


Esta ataca en primer lugar el cerebro. En ella se distinguen dos periodos; El Agudo y El Crónico.

Psicosis de la Encefalitis transmitida por la Garrapata


Se manifiesta sobre todo en forma de Delirio, que puede aparecer tanto en el Periodo Agudo como
en el Crónico de la Encefalitis transmitida por la Garrapata.

Psicosis por Intoxicación (Psicosis Toxicas)


Las Intoxicaciones pueden ser Agudas y Crónicas. Las primeras son el resultado de la
administración; una sola vez, de la sustancia toxica en las Intoxicaciones Crónicas
sistemáticamente durante un plazo mas o menos largo.
Puede observarse trastornos Psíquicos tanto en las Intoxicaciones Agudas como en las Crónicas.

Psicosis Alcohólica
El Alcoholismo Crónico puede dar lugar a Psicosis Agudas, Sub - agudas y Crónicas. Entre las
primeras tenemos el Delirium Tremens, la Alucinación Alcohólica Aguda y la Depresión Alcohólica.
Entre las Sub - agudas están la Pseudoparálisis Alcohólica y la Psicosis de Kórsakov como
Psicosis Crónicas figuran la Psicosis Delirante y la Debilidad Mental Alcohólica.

Delirium Tremens
También llamado Delirio Alcohólico, se desarrolla frecuentemente en los Alcohólicos Crónicos,
sobre todo en los periodos de grandes borracheras.
La Psicosis se desarrolla muy rápidamente y al cabo de algunas horas alcanza todo su apogeo.
Es común la desorientación de lugar y tiempo. Aparecen frecuentes alucinaciones, principalmente
visuales.

Pseudoparalisis Alcohólica
Entra en el grupo de la Psicosis Alcohólica Sub - agudas, estas pueden durar algunos meses, pero
en general tienen un pronostico aclarativamente bueno.

Psicosis de Korsakov (Psicosis Polineuritica)


Se presenta en edades que se acercan a la involución aun más tarde. Se desarrolla a menudo en
el Alcohólico Crónico inmediatamente después de cualquier Infección Aguda o Intoxicación. Es
muy frecuente una peculiar disminución de la actividad, tampoco es raro observar en estos
enfermos indeferencia de sentimientos y apatía.

Psicosis Alcohólica Delirante Crónica


Se desarrollan gradualmente y se distinguen por la estabilidad de los síntomas. El síntoma
fundamental y más caracterizado es el Delirio de Persecución. El Delirio en el Alcohólico Crónico
ofrece un aspecto muy particular: La Exacerbación del Impulso Sexual, aparecido en situación de
embriaguez habitual, suele ir unido a una debilidad sexual creciente, que llega hasta la impotencia
completa.

Demencia Alcohólica
Suele ser de evolución lenta y puede constituir el punto de partida de enfermedades alcohólicas,
como la Psicosis de Kórsakov o la Psicosis Alcohólica Delirante Crónica; también puede ser
consecuencia de la degradación, cada vez mayor, de la personalidad del Alcohólico Crónico.

Trastornos Psíquicos en las Intoxicaciones por Narcóticos (excepto el alcohol)


La morfina, la heroína, el opio, la cocaína y el haschich pueden producir, lo mismo que el alcohol,
Intoxicaciones Agudas y Crónicas que pueden ir acompañadas de diferentes trastornos Psíquicos.
Todas estas sustancias se emplean con el mismo objeto que el alcohol o sea para levantar
artificialmente el ánimo.

Psicosis producidas por Tóxicos Medicinales


El uso indebido en dosis excesivas de algunos medicamentos producen trastornos Psíquicos. Esto
se refiere, sobre todo, a la Acrigina (Atebrina) y a los Barbitúricos.

Psicosis Acriginica (Atebrinica)


La Psicosis por la Acrigina es conocida desde hace poco, ya que este preparado solo empezó a
usarse como remedio especifico contra el Paludismo y algunas enfermedades de la piel.
La Psicosis Acriginica aparece muy rápidamente y muchas veces adopta forma maníacal. El ánimo
de los enfermos es muy elevado. Todo el tiempo bromean y se ríen. El curso del pensamiento
suele ser acelerado.
Psicosis por Intoxicación con Barbitúricos
El presunto suicida puede tomar grandes dosis de Narcóticos, pertenecientes al grupo de los
Barbitúricos (Veronal, Luminal, Barbamil). También puede producirse intoxicación en los casos de
insomnios, en que el enfermo toma una dosis elevada para dormir. En otros casos, el largo sueño
termina para dar lugar a una enfermedad Psíquica. La Psicosis por Intoxicación Barbitúrico dura de
dos a cuatro días y acaba por curación. Se manifiesta en dos formas, Delirante y Paralítica.

Psicosis por Intoxicaciones Alimenticias


Algunas intoxicaciones alimenticias pueden traer consigo la aparición de Psicosis en aquellos
casos, en que por equivocación o desconocimiento, se ingieren con la comida sustancias
venenosas contenidas principalmente en vegetales.

6. Conclusión

En el anterior trabajo concluimos que:


La Psicosis es una enfermedad o lesión de la corteza cerebral que se manifiesta en trastornos de
la conciencia y que todas las formas de conciencia del individuo son reflejos de los objetos y
fenómenos del mundo circulante.
La enfermedad Psíquica puede aparecer únicamente como resultado de la interacción
desfavorable del organismo y el medio; se deben tener en cuenta tanto el estado del sistema
nervioso del enfermo como la fuerza del agente externo que procede inmediatamente a la
enfermedad.
Estos factores del medio, como por ejemplo, las infecciones de gran virulencia o las dosis tóxicas
de algunos venenos, pueden motivar una enfermedad Psíquica incluso cuando se trata de un
sistema nervioso muy fuerte. Por el contrario, factores Patógenos débiles del medio exterior
motivan a una enfermedad Psíquica cuando las células nerviosas están debilitadas.

7. Bibliografía

Enciclopedia de Psicología
Editorial Grijalbo.
I.F Sluchevski.

Trabajo enviado por:


Jorge L. Marín R.
[email protected]

"Logoterapia y asesoramiento psicologico: hacia una concepcion unificadora-totalizadora


del ser humano"

Indice
1. Justificación de la logoterapia
2. Principales conceptos y principios de la logoterapia.
3. Logoterapia y asesoramiento psicológico.
4. Algunas consecuencias practicas

1. Justificación de la logoterapia
La finalidad es presentar a la logoterapia como terapéutioca y como filosofía a fin de que pueda ser
de ayuda complementaria y unificadora del asesoramiento psicoógico (psicoterapia). Logoterapia
es un término que Viktor Frankl acuñó aproximadamente en 1938 y la traducción que él hace de la
palabra "logos" es el de "sentido", "significado", "propósito", lo que significa que la logoterapia se
centra en la búsqueda del sentido de la existencia humana. Logos significa también "espíritu" (más
que en el sentido religioso en el sentido filosófico) y la espiritualidad es una característica
fundamental de la existencia humana.

Los valores humanos son las metas principales de la logoterapia y el complemento espiritual
totaliza el ser humano además de su aspecto biológico, psicológico y sociológico. La logoterapia es
un enfoque básicamente existencial y fue creado para ayudar al ser humano a solucionar sus
problemas filosóficos, espirituales y existenciales en relación al sentido de la vida, problemas
interrelacionados totalmente al aspecto bio-psico-social a los fines de una concepción unificadora
del ser humano.

2. Principales conceptos y principios de la logoterapia.

La contribución que ha aportado y aporta la logoterapia a la rehumanización de la psicoterapia, ha


permitido que se incluya dentro de la orientación psicológica humanista y dentro de la psiquiatría
existencial.

La logoterapia se aplica a la vida.

Hay personas que atraviesan por períodos de transición con cierto grado de vacío interior:
estudiantes a punto de elegir una carrera, personas insatisfechas con su trabajo y deseosos de
cambiar de ocupación, empleados próximos a jubilarse, personas que planean casarse o
divorciarse, que enviudaron o se divorciaron, matrimonios cuyos hijos han abandonadop el hogar,
drogadicciones, alcoholismo, individuos que padecen alguna enfermedad o se enfrentan a la vejez
o a la muerte. Esta es la clase de personas que tienden a sentirse solitarias, vacías, frustradas,
impotentes o desdichadas.

Los antiguos valores ya no son dignos de confianza y estas personas aún no han aprendido a
confiar en sus propios valores interiores para orientar sus vidas en una dirección satistactoria.

Si deseamos desarrollar óptimamente el potencial humano, hemos de creer primeramente en su


existencia y en su presencia. El ser humano, y sobre todo la generación más joven, puede
corromperse si se le infravalora. Por el contrario, si reconocemos las aspiraciones más elevadas
del ser humano - tal como su voluntad de sentido - seremos también capaces de conjuntarlas y
movilizarlas.

Apuntemos lo que dice Frankl (1984b:36) en referencia a su concepto de autotrascendencia: "Así


llegué a comprender que el primordial hecho antropológico humano es estar siempre dirigido o
apuntado hacia algo o alguien distinto de uno mismo: hacia un sentido que cumplir u otro ser
humano que encontrar, una causa a la cual servir o una persona a la cual amar".

3. Logoterapia y asesoramiento psicologico.

En investigaciones realizadas por Padrón (1983) y Páez (1983) entre estudiantes de ciencias y
humanidades del último año (Padrón) y entre estudiantes y egresados de psicología de la U.C.V. y
de la U.C.A.B. (Páez), podemos encontrar ciertas coincidencias en cuanto a los valores ubicados
en los cuatro primeros lugares.

En relación a los valores finales (son valores personales y sociales, según Rokeach) tenemos en
común los siguientes: Autorrealización - Armonía interior - Respeto por sí mismo. En relación a los
valores instrumentales (son valores morales y de competencia o suficiencia, según Rokeach)
destacan en común: Responsable - Honesto - Independiente.

Entre los valores que destacan en los primeros lugares en las dos investigaciones citadas, hay tres
en particular a que hace referencia la logoterapia y son los siguientes: Responsabilidad -
Autorrealización (ser plenamente humano, trascenedencia) - Armonía interior. Ahora bien: ¿Qué
significa esta coincidencia de valores entre las investigaciones de Padrón y Páez y los valores que
sustentan los principios de la logoterapia?

Significa que el asesor psicológico, como insiste la logoterapia, no debe atenerse únicamente a la
terapia "psíquica", sino que debe, en su relación activa con el asesorado, mencionar la importancia
de los valores y su jerarquía y su incidencia sobre el psiquismo del asesorado.

Significa que para la población venezolana existen valores como responsabilidad y autorrealización
y es trabajo del asesor que el asesorado tome conciencia de esos valores y los ponga en práctica,
siempre dentro de su propia responsabilidad.

Los lineamientos fundamentales de la logoterapia como complemento del asesoramiento


psicológico (psicoterapia), los podemos resumir de la siguiente manera:

1) Ayudar a la prevención de posibles "enfermedades mentales".

2) Fortalecer al individuo para que pueda hacer frente a las tensiones de la vida.

3) Llevar al asesorado a reflexionar sobre su fundamental responsabilidad frente a la tarea que le


impone la vida.

4) Hacer descubrir al asesorado el sentido que tienen las cosas que él hace.

5) Entre el asesorado y el asesor surge una comunicación basada en la confianza. El ser humano
que sufre necesita un asesor rico en humanidad, en el que el asesorado pueda ver, además del
asesor, al ser humano, a la persona.

6) El asesor debe estar consciente que es extraño a la logoterapia el pensamiento de "enseñar" al


asesorado acerca de las elecciones que debe hacer, sea para valores determinados, para tareas
concretas, para significados específicos, o ante Dios, ante la sociedad, ante su conciencia. Al
análisis de la existencia entendida como terapia le basta y debe bastar la consecución de una
meta: conducir al asesorado, rádicalmente, al sentido de su responsabilidad propia. Sólo de esta
manera el asesorado estará en actitud de aceptar, independiente y libremente, las propias tareas,
descubrièndose irrepetible y único.

7) La importancia ética de la logoterapia en el asesoramiento psicológico es un hecho. El


asesoramiento toca puntos básicamente psicológicos del asesorado los cuales vienen a ser
completados por la logoterapia a través del nous (espiritualidad), a través de los valores, el sentido
de la vida y las convicciones que mueven al ser humano.

4. Algunas consecuencias practicas de la logoterapia como complemento del asesoramiento


psicologico (psicoterapia).

Resumen:

El objetivo de este trabajo fue hacer una revisión bibliográfica de la logoterapia, explicar los puntos
de vista del autor Viltor Frankl y sus principales conceptos, y estudiar posibles aplicaciones y
lineamientos de los principios de la logoterapia al asesoramiento psicológico. Por lo tanto se
presenta la logoterapia como un complemento totalizador del asesoramiento psicológico, ya que su
aporte ha contribuído a la rehumanización de la psicoterapia. la logoterapia trabaja la totalidad del
ser humano teniendo presente, además de la "simple" psicoterapia, el sentido de la vida, el vacío
existencial, la frustración existencial, los valores, las convicciones y la autotrascendencia, es decir
la parte espiritual y filosófica humana.

Continuamos con algunas consecuencias prácticas de la logoterapia como complemento del


asesoramiento psicológico, luego con la concepción del ser humano y su importancia en la
formación del asesor psicológico (psicoterapéuta), para concluir con la consideración de la
necesidad de un nuevo paradigma científico.

Descriptores: Logoterapia y Asesoramiento Psicológico; enfermo mental; concepción del ser


humano; autoctomía; razón pura; paradigma.

Trabajo enviado por:


Carlo Bernardini F.
[email protected]
Psicólogo
FPV No.3505
Universidad Central de Venezuela - Servicio de Asesoramiento Psicológico (S.A.P.)
Escuela de Psicología -
Dirección: Galpones de Farmacia - U.C.V. -

También podría gustarte