Unidad 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIDAD II

CLASIFICACIÓN Y UNIDAD ESENCIAL DEL DERECHO PROCESAL

1.- Hay un acuerdo entre los tratadistas de que toda estadía de cualquier rama del
derecho procesal debe necesariamente partir de una premisa básica, la unidad
esencial del derecho procesal.

2.- Como no es posible afirmar la existencia de la unidad integral, entonces el


objeto del tema es justificar esa unidad esencial del derecho procesal.

3.- Son varias las teorías que sobre este tema se han creado, nosotros
abordaremos de manera muy general las siguientes tres:

a).- Teoría conceptualista


b).- Teoría estructuralista
c).- Teoría dialéctica

4.- La teoría conceptualista afirma que en todas las ramas de las ciencias jurídicas
procesales, nos encontramos con tres conceptos básicos o fundamentales que
son:

A).- ACCIÓN
B).- JURISDICCIÓN
C).- PROCESO

Estos tres conceptos forman lo que Ramiro Podetti llamó trilogía estructural del
proceso.

Sustenta que estos elementos se encuentran en cada proceso porque todos


tienen una:

A).- ACCIÓN.

Para José Becerra Bautista la acción es el derecho de perseguir en juicio lo que


se nos debe, mientras que Chiovenda señala que es el poder jurídico de dar vida a
la condición para la actuación de la voluntad de la ley. Si bien estas definiciones
parecen distintas si se analiza los conceptos encontramos que el derecho a
perseguir del que habla Becerra es la condición para la actuación de la voluntad o
juicio.

Podetti de manera correcta define lo que es acción ya que al hablar de poder


jurídico no sólo se refiere a los derechos objetivos, ya que una acción puede
perseguir tanto derechos reales como personales.

1
*Derecho real.- Por derecho real entendemos el poder jurídico que una persona
ejerce en forma directa e inmediata sobre una cosa, que le permite su
aprovechamiento total o parcial en sentido jurídico y que es oponible a terceros.
El artículo 915 del CCE lo define como: “Un poder jurídico que en forma directa e
inmediata se ejerce sobre un bien para su aprovechamiento total o parcial o en
funciones de garantía, siendo oponible dicho poder a terceros por virtud de una
relación jurídica que se establece entre estos últimos y el titular del derecho. En
los derechos reales distintos de la propiedad, y de los privilegios del autor, el
citado poder jurídico es oponible además al dueño de la cosa objeto del
gravamen, quien como sujeto pasivo determinado reporta obligaciones reales de
carácter patrimonial, positivas o negativas”.
*Derecho personal.- Se origina por la relación de dos personas, en donde una de
ellas es denominada deudor que debe cumplir con una determinada prestación de
dar, hacer o no hacer algo a otra persona denominada acreedor. La prestación
consistirá en el dar, hacer o no hacer de un tercero. Su objeto es el cumplimiento
de una prestación. Los derechos personales son creados por las partes.
El propio artículo en comento lo define como: “la facultad jurídica que corresponde
al acreedor para exigir al deudor el cumplimiento de una obligación de dar, hacer
o no hacer.”

Carlos Arellano García nos dice que acción es “el derecho subjetivo de que goza
una persona física o moral para acudir ante un órgano del Estado o ante un
órgano arbitral a exigir el desempeño de la función jurisdiccional para obtener la
tutela de un presunto derecho material.”

Esta definición se considera la más útil al explicar la teoría estructuralista, ya que


señala el derecho que se tiene para acudir ante un órgano correspondiente,
dejando así abierta la posibilidad no sólo para la regulación exclusiva judicial, sino
también a los procesos arbitrales.

Conviene aclarar y precisar que una acción, no es sinónimo de pretensión, ya que


mientras que la acción es el derecho para acudir a una autoridad; la pretensión,
es lo que la parte actora busca obtener del ejercicio de la acción, es el modo
específico o cosa que se busca lograr.

Ejemplo: La parte actora ejerce la acción de pago de pesos y su


pretensión/prestación es que se le pague una deuda líquida de $50,000.00
(CINCUENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL)

B).- JURISDICCIÓN.

Castillo y Pina, señala que la actividad del Estado encaminada a la actuación del
derecho objetivo mediante la aplicación al caso concreto. Gómez Lara considera
que es la función soberana del Estado, realizada a través de una serie de actos
que están proyectados o encaminados a la solución de un litigio o controversia.

2
Rafael de Pina profundiza más en el concepto al conceptualizar la jurisdicción
como la potestad para administrar justicia atribuida a los jueces, quienes la ejercen
aplicando las normas jurídicas generales y abstractas a los casos concretos que
deben decidir.

El Código de Procedimientos Civiles local en su artículo 2º, aplicado


supletoriamente a la materia mercantil reitera la definición del maestro Rafael de
Pina, al establecer que: “Los tribunales estarán expeditos para administrar
justicia.

C).- PROCESO.

De Pina y Castillo lo define como la actividad generadora de actos jurídicamente


regulados, encaminados todos a obtener una determinada resolución
jurisdiccional.

Carlos Arellano afirma que es el cúmulo de actos regulados normativamente de


los sujetos que intervienen ante un órgano del Estado, con facultad jurisdiccional
para aplicar las normas jurídicas a la solución de la controversia planteada.

El proceso pues, inicia con la acción, la cual según el artículo 1° del Código
Federal de Procedimientos Civiles, al disponer que Solo puede iniciar un
procedimiento judicial o intervenir en él, quien tenga interés en que la autoridad
judicial declare o constituya un derecho o imponga una condena, y quien tenga el
interés contrario.

Relacionado al proceso se encuentra el procedimiento.

Para José Ovalle Favela es la manifestación externa, formal del desarrollo del
proceso o de una etapa de éste, no comprende las relaciones jurídicas que se
establecen entre los sujetos del proceso.

Gómez Lara afirma de una manera muy concreta que procedimiento es la forma
de actuar y que en ese sentido hay muchos y varios procedimientos jurídicos, de
lo anterior podemos señalar que el proceso y el procedimiento guarda una relación
de género-especie.

Hasta aquí se ha agotado el concepto de acción, proceso, procedimiento y


jurisdicción.

Así, se entiende que:

La acción es el derecho sustantivo de acudir ante la autoridad judicial para pedir


la solución de un conflicto, iniciando un proceso el cual se llevará ante la
autoridad, la cual contará con facultades para llevarlo a cabo. De esto surge una
interrogante ¿la acción se debe presentar ante cualquier autoridad judicial?

3
La respuesta a esta interrogante es la:

Competencia.

Pallares la define como la porción de jurisdicción que la ley le atribuye a los


órganos jurisdiccionales para conocer determinados juicios.

Castillo y Rafael de Pina señalan por su parte que es la medida del poder o
facultad otorgado a un órgano jurisdiccional para entender un determinado asunto.

De estas definiciones surge la diferencia que hay entre jurisdicción y


competencia:

La competencia es el modo o manera en cómo se ejerce la jurisdicción por


circunstancias concretas de materia, cuantía, grado, turno y territorio. Así se dice
que hay una relación de género especie entre estos conceptos.

La competencia se divide conforme a:

A).- Materia: Aquí la competencia del órgano se determina según la materia del
asunto que entre otras puede ser, civil, penal, mercantil, familiar, administrativa,
laboral, fiscal, agraria.

B).- Territorio: Esta se da por cuestiones geográficas ya que nuestro país y los
Estados están divididos territorialmente y dentro de estos espacios a los
juzgadores se les asigna su función jurisdiccional.

Existen dos tipos de sumisión:


 Expresa
 Tácita

Expresa.- Será competente el juez que las partes hayan designado


expresamente, considerando para ello sus domicilios, es decir, el juez del lugar
donde se ubique el domicilio de una de las partes o bien, el del lugar donde deba
cumplir la obligación o de la ubicación de la cosa, lo que significa que si bien se
permite a las partes que decidan ante qué juez someterán la controversia, no
implica que sea cualquiera, sino que se restringe al del domicilio de alguno de
ellos, al del lugar donde la obligación se debe cumplir o donde esté la cosa
materia del juicio. También pueden las partes acordar pluralidad de jurisdicciones,
pudiendo el actor elegir a un tribunal competente entre cualquiera de ellas (artículo
1093 del CC.)

En cambio, cuando no se configura la sumisión expresa que consigna el


artículo 1093 del CC., la competencia para conocer de un juicio mercantil,

4
cualquiera que sea su naturaleza, debe estarse a lo que establece el artículo 1104
del CC., por lo que será juez competente, en el orden siguiente:

 El del lugar que el demandado haya designado para ser requerido


judicialmente de pago;
 El del lugar designado en el contrato para el cumplimiento de la obligación.
 El del domicilio del demandado. Si tuviere varios domicilios, el juez
competente será el que elija el actor.
 Tratándose de personas morales, para los efectos de esta fracción, se
considerará como su domicilio aquel donde se ubique su administración.

A falta de domicilio fijo o conocido, tratándose de acciones personales, será


competente el juez del lugar donde se celebró el contrato (artículo 1107 del
CC).

Tratándose de una acción real, será juez competente donde se ubique la


cosa y si fueren varias y estuvieren ubicadas en distintos lugares, será juez
competente a donde primero ocurra el actor.

En los casos de ausencia legalmente comprobados, es juez competente el


del último domicilio del ausente, y si se ignora el del lugar donde se halle la
mayor parte de los bienes (1110 del CC.)

Tácita.- Esta es la segunda forma de determinar que un juez es competente


y consiste en que la ley entiende que una persona se ha sometido tácitamente
a un juez que ya conoce de respectivo asunto, supuesto éste que contempla el
artículo 1094 del CC., y ocurre cuando:
 El actor ocurra ante el juez para demandar el ejercicio de una acción
o cuando contesta la reconvención que se le oponga.
 No se oponga la excepción de incompetencia dentro del plazo que
señala la ley.
 El demandado conteste una demanda o reconvenga al actor.
 Cuando se promueve una competencia y luego se desiste de ella.
 Cuando un tercero opositor y el que por cualquier motivo viniere al
juicio en virtud de un incidente.
 Cuando se llama a juicio para que le pare perjuicio una sentencia y
no oponga excepción de incompetencia dentro de los plazos
correspondientes.

Conviene aclarar que de conformidad con el artículo 1095 del CC. solo se
permite la prórroga de jurisdicción a un juez del mismo género que la que se
prorroga. Ejemplo: No puede conocer de un juicio mercantil, un juez familiar, aun
cuando las partes tácitamente quisieran hacerlo.

5
C).- Por grado: Está íntimamente relacionado con las instancias, es decir, que los
jueces de primera instancia ocupan un grado inferior a los de segunda instancia.
Así, por lo que corresponde a los tribunales del fuero común es competente por
razón de grado un juez de primera instancia, ya en materia civil o bien
especializado en materia mercantil, como ocurre en nuestro estado. Por lo que
hace a los tribunales federales, los jueces de distrito se constituyen en jueces de
primera instancia, y la segunda instancia la ocupan los Tribunales Unitarios de
Circuito.

D).- Por turno: Actualmente, no se tienen en el Estado dos juzgados civiles en la


misma demarcación, en los cuales se tenga que turnar las demandas conforme al
tiempo en que éstas se promueven. El Distrito de Hermosillo tiene la
especialización con cuatro juzgados mercantiles y dos juzgados orales
mercantiles; Ciudad Obregón, cuenta con cuatro juzgados civiles, dentro de los
cuales se promueven las cuestiones mercantiles. Además de contar con un
juzgado oral mercantil. Además de que éstos dos Distritos Judiciales tienen
Oficialía de Partes Común, por lo que tampoco se da el turno.

E).- Por cuantía: El valor de una demanda consiste en el interés económico


inmediato que se persigue con la misma. Así se tiene lo siguiente:
Juicios ordinarios mercantiles.- De acuerdo al artículo 1377 del CC. de
manera expresa dispone que en esta vía se tramitaran todas las contiendas entre
partes que no tengan señalada tramitación especial en las leyes mercantiles,
siempre que sean susceptibles de apelación y en aquellas contiendas en las que
se oponga la excepción de pago.

Juicios ejecutivos mercantiles.- Estos procedimientos tienen lugar


cuando la demanda se funda en documento que traiga aparejada ejecución,
encontrándose entre éstos aquellos que contempla el artículo 1391, fracciones de
la I a la IX del CC. Conforme al artículo 2° (segundo) transitorio de la reforma del
28 de marzo de 2018 del CC, en esta vía se pueden tramitar asuntos que no
excedan de $816,439.97 (ochocientos dieciséis mil cuatrocientos treinta y nueve
97/100 moneda nacional), así como aquellos que rebasen $4,000,000.00 (cuatro
millones de pesos 00/100 moneda nacional).

Juicios ejecutivos mercantiles orales.- De igual manera, de acuerdo al


artículo 2° (segundo) transitorio de la reforma del 28 de marzo de 2018 del CC., en
esta vía se tramitarán aquellos asuntos cuya cuantía sea igual o superior a la
cantidad que establece el artículo 1339, esto es, actualmente la suma de
$816,439.97 (ochocientos dieciséis mil cuatrocientos treinta y nueve 97/100
moneda nacional), ya que cada año se actualiza, para que un juicio sea apelable
y hasta $4,000,000.00 (cuatro millones 00/100 moneda nacional), sin tomar en
consideración intereses y demás accesorios reclamados a la fecha de
presentación de la demanda.
Conviene aclarar que a partir del 26 enero de 2020, las demandas inferiores
a $816,439.97 (ochocientos dieciséis mil cuatrocientos treinta y nueve 97/100
6
moneda nacional), así como aquellas cuya cuantía exceda de $4,000,000.00
(cuatro millones 00/100 moneda nacional), se tramitaran en la vía ejecutiva
mercantil tradicional, salvo que se dé una nueva reforma.

Juicios orales mercantiles.- Finalmente, conviene precisar que de


acuerdo al artículo 5° transitorio de la reforma del 28 de marzo de 2018 del CC., a
partir del 26 de enero de 2020, en los juicios orales mercantiles (ordinarios)
previstos en el artículo 1390 Bis se tramitarán todas las contiendas mercantiles sin
limitación de cuantía.

En nuestro Estado, no contamos con jueces de paz, solamente jueces de


primera instancia y jueces locales, cuya competencia se determina de acuerdo a lo
siguiente:

a).- Cuando la cuantía del juicio no rebase veinte Unidades de Medida de


Actualización, conocerá un juez local; artículo 79, fracción I, Ley Orgánica del
Poder Judicial del Estado.
b). - Cuando supere veinte salarios mínimos, conocerá un Juez de Primera
Instancia.

c).- El artículo 874 del Código Procesal Civil para el Estado, establece los
supuestos en que los jueces locales y menores conocerán de los asuntos que se
les presenten.
d).- En lo referente a la cuantía del negocio se van a aplicar las reglas que
precisan los artículos que van del 95 al 103 del propio código.

En relación a el tipo de medio de impugnación que admite el Código de


Comercio, debemos estarnos a lo que establece el artículo 1339, que de manera
expresa dispone que son irrecurribles las resoluciones que se dicten durante el
procedimiento y las sentencias que recaigan en juicios ejecutivos mercantiles y
ordinarios mercantiles cuyo monto sea menor a $816,439.97 (ochocientos
dieciséis mil cuatrocientos treinta y nueve 97/100 moneda nacional), procediendo
en consecuencia el juicio de amparo directo.
Además de que de conforme al artículo 1390 Bis, las resoluciones
pronunciadas en los juicios orales mercantiles, y de acuerdo al artículo 1390 Ter 2,
las resoluciones dictadas en juicios ejecutivos mercantiles orales no admiten
recurso ordinario alguno.

A continuación se verán los mapas que conforman los Distritos y Circuitos


Judiciales:

7
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA

8
JUZGADOS ESPECIALIZADOS EN
ORALIDAD MERCANTIL

Actualmente la distribución de los dos Juzgados Orales Mercantiles de Hermosillo,


Sonora, se da de la siguiente manera:
Juez Primero Oral Mercantil “A”
Juez Primero Oral Mercantil “B”
Juez Segundo Oral Mercantil “A”
Juez Segundo Oral Mercantil “B”

Ciudad Obregón:
Juez Oral Mercantil

9
DISTRIBUCIÓN DE TRIBUNALES
COLEGIADOS REGIONALES DE
CIRCUITO

5.- Teoría estructuralista.

Todo proceso parte de un presupuesto (litigio) se desenvuelve a lo largo de un


recorrido (procedimiento) que busca alcanzar una meta (sentencia); de la cual
cabe o puede derivar un complemento (ejecución).

El litigio es el conflicto jurídicamente trascendente entre dos partes con intereses


opuestos (Ascencio Romero)

Conforme a los artículos 288, 329 y 332 del Código Federal de Procedimientos
Civiles, (en Sonora artículo 250 del CPC) la litis queda fincada con la demanda y

10
contestación o en su caso con el acuse de rebeldía al demandado por no
comparecer a juicio.

Procedimiento.- Es la forma de actuar por ello hay varios procedimientos


jurídicos.

Sentencia.- Es la resolución que dicta el Juez para decidir el fondo del asunto
(Dorantes Tamayo). Es la resolución judicial que pone fin al proceso, donde el
Juez resuelve las principales cuestiones del juicio.

El Código Federal de Procedimientos Civiles en sus artículos que van del 345 al
353 y el Código Procesal Civil para el Estado, en los artículos que van del 335 al
349, regulan en lo referente a la sentencia. De estos preceptos se infiere los
requisitos que toda sentencia debe contener (ver dichos ordenamientos)

De acuerdo a la teoría estructuralista la sentencia no concluye el proceso deviene


después el cumplimiento de la misma que puede ser de dos formas:

Voluntario: Cuando el obligado cumple de manera espontánea con su deber.

Forzoso: Son las medidas de coacción empleadas ordinariamente por los órganos
del Estado y se da cuando la parte vencida en juicio se niega a cumplir la
sentencia.

Conforme al Código Federal de Procedimientos Civiles, que en sus artículos que


van del 420 al 427 y en el Código Procesal Civil para el Estado, en los artículos
que van del 399 al 428, toda ejecución forzosa debe seguir los lineamientos que
en dichos preceptos se establecen.

6.- Teoría Dialéctica.

Esta teoría se equipara al proceso con un silogismo lógico. Para comprender bien
esa equiparación se parte de los elementos del silogismo y de las partes
fundamentales del procedimiento las cuales se explican a continuación:
* Silogismo. Es un argumento deductivo en que se infiere una conclusión a partir
de dos premisas.

a).- Tesis.- Acción del actor; son los hechos afirmativos dirigidos al demandado en
forma de pretensión.

b).- Antítesis.- Constituyen las excepciones del demandado y son los hechos
afirmativos, modificativos o extintivos (premisa mayor)

c).- Síntesis.- Que corresponde a la sentencia del Juez (conclusión).

Estos tres conceptos unidos forman lo que se llama el silogismo.

11

También podría gustarte