Libro Teoría

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

Licenciatura en administración

Teoría del conocimiento

Prof. Cesar Márquez Márquez

Quinto González Saúl

Esteban Grupo 1153

Turno Matutino
1
2
3

RESUMEN

I. El origen del Sistema Solar

Tenemos conocimiento general de cómo se forman


las estrellas y en particular de cómo se formó el
Sistema Solar. Las partículas de polvo de este disco
empezaron a chocar y, en algunos de estos choques,
a juntarse para formar partículas de mayor tamaño e
ir creciendo hasta adquirir tamaños de decenas de
kilómetros. Una vez que adquirieron estas
dimensiones, la fuerza de gravedad empezó a ser
suficientemente importante para acelerar el proceso
de crecimiento y acumular todo el material
disponible en su vecindad. Las condiciones de esta
nube, alrededor del protosol, favorecieron la
formación de objetos más grandes a distancias
mayores, hasta alcanzar el borde exterior del disco.

Los planetas interiores debieron de formarse en unos


centenares de miles de años, mientras que los
planetas exteriores se formaron en unos diez o veinte
millones de años. Por otro lado, el Sol naciente debió
de tardar un millón de años en generar un fuerte
viento, el cual barrió el material que no fue
acumulado por un protoplaneta. Debido a su cercanía
al Sol, los planetas interiores fueron desprovistos
más fácilmente de
4

la mayoría del gas que los rodeaba, mientras que los


planetas exteriores, o jovianos, pudieron seguir
acumulando material y crecer.

Esto concuerda con el hecho de que los planetas


interiores son rocosos y los planetas exteriores
gaseosos. Esta secuencia está basada, en parte, en la
observación de las estrellas y en parte en la
estructura del Sistema Solar.

II. El Sol: su pasado y su destino

El Sol se formó cuando un fragmento de una


gigantesca nube de gas frío empezó a contraerse y
calentarse. Al disminuir el tamaño y aumentar la
densidad de este fragmento de nube, formado por un
70 % de gas hidrógeno, 25
% de helio y el resto de los demás elementos, fue
aumentando paulatinamente su temperatura hasta
este momento el sol ha empezado su vida como
estrella.
5

A medida que el Sol envejezca, las reacciones


nucleares ocurrirán en una cáscara de hidrógeno que
rodeará a una esfera inerte de helio. Conforme se
vaya haciendo más pequeña esta cáscara "activa", irá
aumentando el tamaño del Sol hasta convertirse en
una estrella de las llamadas gigantes rojas.

Con el tiempo cesará la expansión del Sol y


rápidamente se reducirá en tamaño, aumentando la
temperatura en su superficie hasta cientos de miles
de grados

Con el tiempo cesará la expansión del Sol y


rápidamente se reducirá en tamaño,
6

aumentando la temperatura en su superficie hasta


cientos de miles de grados, Nuestro Sol se convertirá
entonces en una estrella del tamaño de la Tierra, una
enana blanca, compuesta principalmente de helio que
no alcanzó las condiciones para convertirse en
carbono u oxígeno.

III. Mercurio, el de los pies alados

Mercurio con el planeta del mismo nombre:


Mercurio es el planeta que vemos moverse más
rápidamente en el cielo. No se trata de un efecto
aparente, Mercurio es el planeta que más
rápidamente gira alrededor del Sol, es decir, que el
año de Mercurio corresponde a uno y medio días
mercurianos.

Siendo el planeta más cercano al Sol, siempre vemos


a Mercurio cerca de nuestra estrella y por lo tanto
sólo es posible verlo justo al anochecer o poco antes
del amanecer, siempre muy cerca del horizonte.

Mercurio gira más cerca del Sol que la Tierra y de


cuando en cuando se interpone entre nosotros y el
Sol, así como lo hace la Luna en
7

los eclipses. La anomalía en el movimiento de


Mercurio sólo pudo ser explicada hasta que Albert
Einstein formuló la teoría de la relatividad general,
en 1915. Se trata de uno de los triunfos más
espectaculares de esta teoría, ya que explica por qué
la elipse de la órbita de Mercurio gira también
alrededor del Sol, tardándose a su vez unos tres
millones de años. Un movimiento particularmente
lento, sobre todo tratándose de Mercurio, el planeta
de los pies alados.

IV. Venus, el planeta vecino

Venus es, en cuanto a su tamaño y posición, el más


semejante a la Tierra. Venus es el planeta que se
acerca más a la Tierra y por lo tanto aparece como el
objeto más brillante en el cielo después del Sol y la
Luna. Venus es el más brillante de estos objetos y
llega a ser suficientemente brillante como para
proyectar sombras. Si puede ver un objeto muy
brillante en el Oeste al ponerse el Sol, la estrella del
atardecer normalmente es Venus.

Venus y mercurio no brillan con luz propia, sino que


reflejan la luz del Sol, es que presentan fases
similares a las de la Luna, cuando Venus está atrás
del Sol toda su parte iluminada apunta hacia nosotros
y su fase es similar a la de la Luna llena.
8

Conforme va pasando enfrente del Sol va


aumentando su tamaño aparente, Venus es más
brillante por estar más cercano a nosotros, también
gira más cerca del Sol que la Tierra, y por lo tanto
transita entre nosotros y el Sol.

Los tránsitos de Venus ocurren en pares separados


por ocho años, alternando entre junio y diciembre.
Después, hay un lapso de 105 años y medio antes de
que se repita el patrón. Este ciclo se repite,
alternando entre junio y diciembre en intervalos
específicos.

No deja de llamar la atención que sea Venus quien


marque la era moderna de la ciencia mexicana
cuando fue justamente este astro el que fuera
estudiado con mayor detalle por nuestros
antepasados.

V. Venus, el planeta del efecto invernadero

Venus fue considerado durante mucho tiempo el


gemelo de nuestro planeta, la temperatura en la
superficie de Venus debería de ser de unos 70 u 80
grados centígrados, lo cual podría permitir la
existencia de vida distinta a la humana.
9

En primera instancia, se pensó que esta gruesa


atmósfera podría proteger al planeta de la radiación
solar y hacer que la temperatura en la superficie
fuera aún más similar a la de la Tierra, pero en 1940
estimó que si la atmósfera venusina estuviera
compuesta principalmente de algún gas similar al
dióxido de carbono debería de retener la radiación
infrarroja que emite la superficie del planeta
provocando un calentamiento similar al de un
invernadero.

La atmósfera de Venus está constituida en 97 % de


dióxido de carbono, el que hoy en día denominan gas
del efecto invernadero. El descubrimiento del efecto
invernadero en Venus dio lugar a una nueva
comparación con la Tierra. La atmósfera de nuestro
planeta está compuesta principalmente de nitrógeno,
que es transparente tanto a la luz visible proveniente
del
10

Sol como a la luz infrarroja que emite nuestro


planeta hacia el espacio.

VI. La Tierra, el planeta vivo

La Tierra destaca como un planeta único en el


Universo, siendo el único con vida y abundante agua
líquida. Su superficie, predominantemente azul
desde el espacio, cuenta con océanos que cubren la
mayor parte.

La intensa actividad incluye volcanes, terremotos y


el constante movimiento de las placas tectónicas,
regenerando la superficie terrestre. Esta actividad,
junto con la acción de vientos y ríos, contribuye a la
transformación continua del paisaje. A diferencia de
otros cuerpos celestes, la Tierra exhibe una vitalidad
única con mares, ríos y continentes en constante
cambio, sugiriendo ser un verdadero "planeta vivo".

VII. La atmósfera de la Tierra

La atmósfera terrestre, esencial para la vida, se


extiende hasta mezclarse con el medio
11

interplanetario. La troposfera, constituyendo el 85%


de la masa atmosférica, es donde ocurren fenómenos
meteorológicos y se encuentra la vida. Aunque
pequeña en comparación con la Tierra, la atmósfera
es crucial para sostener la vida. Otros planetas con
atmósfera en el Sistema Solar presentan condiciones
inhóspitas. La Tierra es única al albergar agua en sus
tres estados debido a su distancia al Sol y masa
adecuada. La composición química de la atmósfera
terrestre, con un pasado diferente, destaca por su
oxígeno generado por organismos fotosintéticos. La
historia atmosférica revela la importancia del
oxígeno y del ozono, permitiendo finalmente la vida
humana gracias a la existencia simultánea de mares,
continentes y agua.

VIII.La Luna, nuestro satélite natural

La Luna, visible en el cielo nocturno, refleja la luz


solar y fue objeto de estudio por Galileo en 1609.
Dividida en tierras altas (Terrae) y tierras bajas
planas (Maria), la Luna ha revelado sus secretos a
través de misiones espaciales como Apolo. Aunque
no hay una teoría completa sobre su formación, las
similitudes y diferencias en la composición química
con la Tierra sugieren un origen vinculado a un
impacto con un cuerpo del tamaño de Marte. La
superficie lunar, marcada por cráteres de meteoritos
debido a un intenso bombardeo hace unos 4000
millones de años, ofrece un laboratorio natural
para estudiar la
12

geología planetaria y proporciona valiosa


información sobre la historia temprana del Sistema
Solar.

IX. El viaje a la Luna

Desde las historias de ciencia ficción del siglo XIX


hasta la misión Apolo en 1969, el viaje a la Luna ha
capturado la imaginación humana. Julio Verne
imaginó una cápsula espacial lanzada por un enorme
cañón, mientras que la realidad de la misión Apolo
involucró cohetes Saturno V de tres etapas y una
compleja logística. A lo largo de nueve misiones
Apolo, seis aterrizajes exitosos en la Luna,
exploración lunar con vehículos, y la histórica Apolo
11 con Armstrong y Aldrin caminando en la Luna, la
exploración espacial marcó hitos. Después de más de
36 años desde el último aterrizaje lunar, la
posibilidad de regresar podría tener motivaciones
comerciales y científicas, como la minería y la
instalación de observatorios astronómicos sin
atmósfera.
13

X. La unidad astronómica

Fue en el siglo XVI cuando Nicolás Copérnico


propuso la teoría de que los planetas, incluida la
Tierra, giraban alrededor del Sol, descartando el
modelo de Ptolomeo de acuerdo con el cual la Tierra
era el centro alrededor del que giraban los planetas y
el Sol

Kepler, en el siglo XVII, precisó tamaños orbitales


en términos de la unidad astronómica (UA), la
distancia Tierra-Sol. Aunque Kepler estimó valores
cercanos, la verdadera escala del sistema planetario
era desconocida. Hasta el siglo XVII, los astrónomos
suponían una UA unas 600 veces el diámetro
terrestre. Kepler
14

sugirió un valor tres veces mayor, alrededor de 22


millones de km. Christian Huygens, en 1659,
propuso 160 millones de km, cercano al valor actual.
A pesar del método de paralaje, la medición precisa
de la UA se logró en 1672 por Jean Richer,
estimando 140 millones de km. Las mediciones
modernas sitúan la UA en 149597870 km, con alta
precisión.

XI. Marte, un vecino seco y helado

Marte es frecuentemente considerado el más similar


a la Tierra: ambos tienen montañas, desiertos,
casquetes polares y cañones.

Hasta donde sabemos, Marte no tiene ni siquiera


vida microscópica a pesar de que la temperatura en
su superficie es la más semejante a la terrestre,
llegando a exceder los O grados centígrados durante
el verano marciano. Otro punto importante es lo
tenue de la atmósfera marciana, que tiene una
presión tan sólo de 1 % de la presión atmosférica
terrestre.

La mayor parte del dióxido de carbono de la


atmósfera fue absorbida por las rocas, lo que
provocó que la atmósfera se adelgazara, se enfriara y
que el agua quedara atrapada en los casquetes
polares. En Marte las bajas temperaturas
probablemente provocaron que el
15

gas se perdiera, adelgazando la atmósfera y dando


lugar a temperaturas aún más bajas.

Marte demasiado lejos y la Tierra justo en el lugar


adecuado. Una lección que podemos aprender de
nuestros vecinos, Venus y Marte, es que debemos
cuidar nuestra atmósfera para evitar cualquiera de las
dos posibles catástrofes: el infierno venusino o el
desierto seco y helado de Marte.

XII. La exploración de Marte

La exploración de Marte puede dividirse en tres


grandes etapas: los sobrevuelos de naves viajeras, las
naves que orbitan alrededor del planeta y las naves
que han llegado a su superficie. En la actualidad ha
quedado demostrado que es posible moverse sobre la
superficie en regiones de algunos kilómetros de
extensión. Es probable que en el futuro se desarrollen
robots que realicen investigación subterránea, ya que
esto permitiría conocer más sobre la superficie del
planeta.

En 1971 una nave enviada por la Unión Soviética, la


Mars 2, se posó sobre la superficie marciana, En
1976, la histórica misión Vikingo fue la primera en
enviar una nave a la superficie de otro planeta. Se
construyeron dos cohetes
16

idénticos que consistían de una nave que orbitaría el


planeta y un pequeño robot que llegaría a la
superficie. Tanto el Vikingo 1 como el Vikingo 2
lanzaron sus robots y ambos llegaron exitosamente a
lugares distintos de la superficie de Marte. Además
de tomar imágenes y recabar datos científicos,
llevaron a cabo tres experimentos de biología
planeados para buscar indicios de vida en el planeta.

Poco más de 20 años después, en 1997, la sonda


Mars Pathfinder también llegó a la superficie
La misión Mars Express fue el primer proyecto de la
Agencia Espacial Europea a otro planeta.
Lanzada en junio de 2003, llegó a su destino en
diciembre del mismo año.
17

La historia del agua en Marte es decisiva para saber


si alguna vez el ambiente de Marte pudo conducir al
desarrollo de la vida. Sin duda, el futuro de la
exploración espacial en Marte es más prometedor que
el de cualquier otro planeta.

XIII.Los asteroides

Astrónomos, siglos atrás, notaron la división de


planetas en dos grupos: los interiores (terrestres) y
los exteriores (jovianos). La ley Titius-Bode, que
coincidía con las distancias de los planetas al Sol,
ganó interés tras el descubrimiento de Urano en
1781.

La búsqueda de un planeta entre Marte y Júpiter


llevó al descubrimiento de Ceres en 1801, seguido de
otros "mini planetas" o asteroides como Pallas, Juno
y Vesta. A día de hoy, se conocen más de 4000
asteroides, algunos clasificados como meteoritos
según su tamaño. Aunque se especuló que los
asteroides podrían ser restos de un planeta no
formado, su masa total es insignificante en
comparación con la Tierra. La ley Titius-Bode dejó
de cumplirse con el descubrimiento de Neptuno, y la
pregunta sobre su validez física persiste.
18

XIV. Los meteoritos

Los asteroides son objetos de menor tamaño que los


planetas que se hallan concentrados principalmente
entre las órbitas de Marte y Júpiter. Mientras que los
asteroides más grandes miden centenares de
kilómetros de diámetro, no podemos definir un
tamaño mínimo para un objeto del Sistema Solar, ya
que sabemos que existen innumerables cuerpos de
dimensiones que van desde centenares de metros
hasta proporciones microscópicas y que no podemos
ver con nuestros telescopios.

Cuando un meteorito de varios kilos de masa penetra


nuestra atmósfera la fricción con el aire lo frena y se
calienta a temperaturas de miles de grados,
produciendo una estrella fugaz. En la gran mayoría
de los casos el meteorito se evapora completamente
y no llega al suelo.

Los meteoritos de mayor tamaño a veces se separan


en fragmentos y dan lugar a varios trozos de
meteorito en el cielo, algunos de ellos intensos y
persisten un par de segundos.

La mayor parte de los meteoritos se formaron junto


con el Sistema Solar y guardan algunos secretos
acerca de cómo se formó nuestro sistema planetario
hace unos 4600 millones de años.
19

Ocasionalmente algunos pedazos de chatarra chocan


entre sí, rompiéndose y produciendo más pedazos
chatarra de menor tamaño.

XV. Los cometas y su efímera cauda

Históricamente, los cometas, con sus cambiantes


formas y veloces movimientos, fascinaron a
civilizaciones, inspirando mitos y comparaciones.
Con el conocimiento actual, sabemos que son
cuerpos sólidos en los confines del Sistema Solar,
compuestos por roca y hielo. Al acercarse al Sol, la
radiación solar crea una coma alrededor del núcleo, y
si pasa cerca del perihelio, surge la característica cola
cometaria. Aunque no todos tienen colas visibles, se
reconocen dos tipos: caudas de gas, más comunes
pero débiles, y caudas de polvo, prominentes en
cometas cercanos a la órbita terrestre. La percepción
humana dificulta ver las caudas de gas debido a su
luz azul, mientras que las caudas de polvo son más
visibles y han adornado el cielo con su belleza
efímera.
20

Los cometas, inicialmente modestos con núcleos de


unos 10 km de diámetro, se transforman al acercarse
al Sol. Desarrollan una coma, generalmente del
tamaño de Júpiter, que varía en tamaño con la
distancia al Sol, siendo más pequeña lejos y
alcanzando dimensiones significativas a menos de
una unidad astronómica. La brillante coma, de
alrededor de 1000 km de radio, supera al núcleo,
pero queda eclipsada por la imponente cauda, que
puede extenderse hasta 100 millones de kilómetros.

XVI. Júpiter, el planeta Gigante:


21

Júpiter, si no fuera por el dominio solar, sería el


gobernante del Sistema Solar. Con una masa mayor
que la combinada de los otros planetas y un diámetro
diez veces mayor que el de la Tierra, podría albergar
1300 planetas terrestres.
Este coloso planetario, acompañado por 61 lunas
bajo su poder gravitacional, destaca como el tercer
objeto más brillante en la noche. Su observación
telescópica revela cuatro lunas galileanas notables,
franjas horizontales y, en condiciones óptimas, la
famosa mancha roja, una tormenta de larga data. Con
una rotación rápida de aproximadamente 10 horas,
Júpiter presenta un intrigante equilibrio entre su
tamaño y velocidad. Exploraciones espaciales, como
las de Voyager, han revelado sus características
internas, desde un tenue anillo hasta su composición
de hidrógeno y helio. Aunque emite más calor del
que recibe del Sol, su masa no permite reacciones
nucleares, dejándolo como un gigante gaseoso, no
una estrella.

XVII.Ío, una Luna bajo tortura

A pesar de su semejanza aparente con nuestra Luna,


Ío, la luna más cercana a Júpiter, revela un mundo
dramáticamente distinto. Observaciones desde la
Tierra señalan temperaturas inesperadamente altas,
alcanzando hasta 600 grados Celsius, a pesar de su
posición solar que debería dar lugar a temperaturas
mucho más bajas. La sonda
22

Voyager 1, en 1979, reveló calderas de 200 km de


diámetro, montañas imponentes, y una intensa
actividad volcánica. Con su débil gravedad y falta de
atmósfera, las erupciones alcanzan alturas
impresionantes, 10,000 veces mayores que las
terrestres. Ío es único en su actividad volcánica,
expulsando toneladas de material al espacio cada
segundo, formando un anillo alrededor de Júpiter y
generando auroras y corrientes eléctricas en el
proceso. La causa de su tormentosa actividad es la
tortura gravitacional de Júpiter, que, como una mano
apretando una pelota, deforma y calienta Ío, creando
un espectáculo pirotécnico inigualable en nuestro
Sistema Solar.

XVIII.Saturno, el planeta más hermoso

Aunque Galileo inicialmente confundió a Saturno


con un par de satélites, la posterior revelación de sus
majestuosos anillos lo convirtió en un espectáculo
celestial. Christian Huygens, en 1655, afirmó la
existencia de anillos, y Cassini, en 1675, descubrió
divisiones en ellos. Hoy sabemos que Saturno
ostenta siete sistemas de anillos, numerados A, B, C,
D, E, F y G, compuestos por innumerables anillos
delgados, formados por bloques de hielo de diversos
tamaños. Estos anillos, visibles con telescopios
medianos, abarcan más de 273,000 km de extremo a
extremo, con otros anillos más tenues que se
expanden por casi un millón de kilómetros.
23

Saturno, a una distancia casi 10 veces mayor del Sol


que la Tierra, completa su órbita en 30 años
terrestres. La inclinación de los anillos cambia su
apariencia en el cielo, permitiendo la detección de
satélites más pequeños. La misión Cassini- Huygens,
que llegó a Saturno en 2004, ha desentrañado
secretos cósmicos. Saturno cuenta con más de 30
satélites, incluido Titán, la única luna con atmósfera
densa. La misión ha revelado datos sobre los anillos
y la atmósfera de Titán, cumpliendo así con sus
objetivos científicos.

Aunque Saturno perdió su título de planeta más


lejano al Sol hace dos siglos, su deslumbrante
sistema de anillos asegura su lugar como el
24

planeta más hermoso del Sistema Solar, eclipsando a


los demás gigantes gaseosos con su esplendor
anillado.

XIX. Huygens y Titán

Christian Huygens, aclamado científico de la


Holanda del siglo XVII, destacó con descubrimientos
astronómicos, entre ellos, la identificación de Titán,
la luna más grande de Saturno. Con apenas 26 años,
Huygens detectó este satélite, el segundo en tamaño
del Sistema Solar. Desarrollador del reloj de péndulo
y principios ópticos, dejó un impacto duradero.

Titán, enigmática luna, mantuvo secretos hasta que la


Voyager 1, en 1980, confirmó su fascinante
naturaleza al acercarse a 4000 km. Titán alberga una
atmósfera única, densa y estructuralmente similar a
la Tierra. La NASA y la ESA lanzaron la misión
Cassini-Huygens en 1997 para explorar Saturno y
Titán. Cassini orbitó Saturno desde 2004, y el
módulo Huygens se sumergió en la atmósfera de
Titán en 2005, revelando imágenes y sonidos de un
mundo sorprendentemente familiar.

XX. La Llegada de Huygens a Titán


25

Antes de la misión Cassini-Huygens a Saturno, se


sabía que Titán, la luna más grande, compartía
similitudes atmosféricas con la Tierra. Aunque la
densidad del nitrógeno era similar, la temperatura
gélida y la presencia de metano planteaban
interrogantes sobre procesos meteorológicos y la
posibilidad de océanos de etano y metano. La
composición atmosférica de Titán, fundamental para
entender la formación del Sistema Solar, ofrecía
claves sobre la evolución cósmica.

Con un módulo de entrada y descenso, la sonda


Huygens enfrentó la entrada violenta a Titán,
desplegando paracaídas y resistiendo
desaceleraciones extremas y altas temperaturas. Los
datos revelaron una atmósfera densa y cambios
geológicos terrestres, con evidencia de precipitación,
erosión y actividad fluvial en una geología de hielo y
metano. Titán, a pesar de sus condiciones extremas,
emergió como un mundo sorprendentemente
parecido a la Tierra en su dinámica y evolución,
demostrando la diversidad asombrosa de nuestro
sistema solar.

XXI. El planeta Urano


26

Descubierto por William Herschel en 1781, Urano


marcó la frontera del Sistema Solar por más de 60
años. Aunque está casi 20 veces más lejos del Sol
que la Tierra, su tamaño es tres veces menor que
Júpiter, pero cuatro veces mayor que la Tierra. En
1977, se reveló un sistema de anillos alrededor de
Urano, desafiando observaciones anteriores debido a
su opacidad. La inclinación única de Urano en su eje
de rotación, casi perpendicular a su órbita, crea
patrones de luz solar únicos en sus polos. Este
gigante gaseoso, con una temperatura promedio de -
200 grados Celsius, alberga un misterio: su
inclinación se atribuye a una colisión con un objeto
similar a la Tierra durante su formación.

Urano, con cinco lunas mayores, incluyendo Titania


y Oberón, descubiertas por Herschel en 1787, y
Miranda, catalogada como una selva de cráteres,
desvela sus secretos gracias a la llegada de la nave
Voyager 2 en 1986. Este peculiar mundo gira
chueco, regalando paisajes inusuales y una ventana
única al estudio de la formación del Sistema Solar.

XXII. El descubrimiento de Neptuno, triunfo del


lápiz y el papel
27

El descubrimiento de Neptuno en 1846 marcó una


hazaña única en la historia de la astronomía,
impulsada por el poder de las matemáticas más que
por la observación directa. Mientras Urano fue
hallado de manera puramente observacional, el
movimiento anómalo de Urano llevó a científicos,
como Urban Le Verrier y John Couch Adams, a
emplear lápiz y papel para calcular la existencia de
otro planeta perturbador. Después de rigurosos
cálculos matemáticos, Le Verrier predijo la posición
exacta de Neptuno y, cinco días después, fue
encontrado cerca de la ubicación prevista.

Este descubrimiento matemático, impulsado por el


ingenio y el rigor de científicos como Le Verrier y
Adams, destacó la capacidad de la mecánica celeste
para revelar secretos cósmicos. Aunque en la era
actual las computadoras han asumido este papel, el
triunfo de Neptuno sigue siendo un testimonio del
poder del lápiz y el papel en la exploración de los
misterios del universo.

XXIII.Neptuno redescubierto

El 25 de agosto de 1989 el Voyager 2 paso a menos


de 5000 km de Neptuno, transmitiendo datos que
revolucionarían nuestro conocimiento acerca del
planeta. Estando 30 veces más lejos del sol que los
otros planetas gigantes, su diámetro es unas cuatro
veces mayor que el de
28

nuestro planeta. Se le conocían dos lunas, Tritón, de


la cual se sospechaba que tenía anillos.

El Voyager 2 reveló una gran mancha oscura, el cual


es un huracán de 2000 km/hr, uno de los más
violentos de nuestro sistema solar. En el caso de
Neptuno, ocasionalmente es el planeta más alejado
del sistema solar, la temperatura en la parte superior
de la capa de nubes es de 210 grados bajo cero, por
lo que la energía solar es insuficiente para dar lugar a
los vientos observados por el Voyager 2.
29

Algunas observaciones realizadas desde la Tierra


habían proporcionado evidencia de anillos alrededor
de Neptuno. No obstante, la evidencia no era
concluyente, ya que parecía que más que anillos se
trataba de pedazos de anillos. El Voyager 2 encontró
cuatro de estos anillos completos. Se cree que los
anillos contienen una gran cantidad de polvo, lo cual
solo puede explicarse si hay una abundancia de
meteoritos mayor que en las zonas más intensas del
Sistema solar.

El Voyager 2 descubrió seis nuevas lunas, entre ellas


Despoina y Galatea, Proteus siendo la más grande de
las seis, aun así, la más interesante de todas sigue
siendo Tritón.

XXIV.Tritón, el último encuentro del Voyager

Menos de un mes después del descubrimiento de


Neptuno, William Lassel descubrió Tritón, el cual
fue detectable con el telescopio modesto, por lo que
resulto claro que debía de tratarse de un objeto de
gran tamaño. Más peculiares su forma de girar
alrededor de Neptuno, ya que gira en sentido
contrario de las manecillas del reloj.
30

El 25 de agosto de 1989 la sonda Voyager 2 nos


brindó la información de que esta luna es la más fría
de todas. Esta luna posee una tenue atmosfera
formada de nitrógeno y metano.

A pesar de esto, Tritón tiene una continua actividad


volcánica, lo cual es algo raro en el sistema solar,
siendo parte de los únicos tres objetos con actividad
volcánica en el sistema solar. Tritón expulsa plumas
de vapor de nitrógeno y polvo a alturas de unos 8
km, donde los vientos las arrastran por más de 150
km/hr. Se cree que esa actividad volcánica es la que
compone la atmosfera de Tritón.

El encuentro del Voyager 2 nos revelo un mundo


inesperado, extremadamente frío, pero a la vez
31

sumamente activo. Persiste sin embargo la pregunta


del origen de Tritón, se dice que alguna vez fue
como Plutón.

XXV. El descubrimiento de Plutón

Durante la segunda mitad del siglo pasado, al


estudiar el movimiento de Urano y Neptuno los
astrónomos llegaron a la conclusión prematura de
que presentaban irregularidades que solo podían ser
explicadas por la atracción gravitacional de un
noveno planeta. Con el antecedente del
descubrimiento de Neptuno aun fresco, rápidamente
comenzó la cacería del noveno planeta.

En 1929 el entonces director, Vesto Melvin Slipher,


decidió dedicar al proyecto un telescopio de 13
pulgadas y contrató al joven de 22 años Clyde
Tombaugh para fotografiar el cielo en busca del
Planeta x. El 18 de febrero de 1930, Clyde
Tombaugh notó un débil objeto que se había movido
en placas de la región de Delta Geminorum tomadas
en distintas épocas, justo como era de esperarse para
un planeta transneptuniano. El 13 de marzo de 1930 ,
día del 149 aniversario del descubrimiento de Urano,
32

el observatorio de Lowell anunció el hallazgo del


noveno planeta, llamado Plutón, el dios romano de
los infiernos y los muertos, hermano de Júpiter y de
Neptuno. Coincidente, las dos primeras letras de
Plutón son las iniciales de Percival Lowell.

El descubrimiento de Plutón se basó en una creencia


incorrecta, la de las irregularidades en los
movimientos de Urano y Neptuno. El descubrimiento
de Plutón, motivado por la posibilidad de predecir
por medio matemáticos la posición de nuevos
planetas, se logró en realidad de manera fortuita,
como resultado de una busca prácticamente en la
totalidad de la eclíptica, la franja del cielo por la cual
se desplazan los planetas. En los años siguientes el
mismo Tombaugh prosiguió el exhaustivo
escudriñamiento y, como resultado, sabemos que un
décimo planeta debería estar extremadamente lejos, y
que no podría ser de un tamaño comparable a Urano
o Neptuno, a menos que tuviera una órbita fuera del
plano de la eclíptica.

XXVI.Plutón y Caronte: el planeta doble

Durante medio siglo la existencia de Plutón


permaneció en la oscuridad. Incluso cuando
33

pasa por su perihelio de mayor acercamiento al Sol,


Plutón está demasiado lejos para que los telescopios
terrestres, limitados en su resolución por la atmosfera
de la Tierra, puedan verlo como algo más que un
punto de luz. Por décadas se trató de medir su
tamaño directamente, sin éxito. Aun cuando era
posible separar los dos componentes en las mejores
imágenes, Christy se dio cuenta de que había
descubierto un satélite de Plutón, el cual recibió el
nombre de Caronte.

El descubrimiento llegó en el mejor momento. La


presencia de un satélite es muy valiosa, ya que
permite estimar la masa del planeta mediante las
leyes de la gravitación desarrolladas por Newton. Al
poco tiempo se descubrió que Plutón y Caronte iban
a tener una serie de eclipses, mismos que ocurrieron
a finales del decenio de 1980. Estos eclipses, que
permiten estudiar por separado ambos objetos y
obtener valiosa información, ocurren dos veces cada
año plutoniano, ósea cada 250 años.
34

Los astrónomos se dieron cuenta de que estaban de


suerte: si Caronte hubiera sido descubierto 15 años
más tarde hubieran tenido que esperar más de un
siglo para la próxima serie de eclipses. Mientras que
Plutón está cubierto de metano, en forma similar a
Tritón, la luna mayor de Neptuno, Caronte está
cubierto de hielo, pareciéndose más a las lunas de
Urano.

En 1987 Plutón ocultó una estrella brillante, con la


cual los científicos pudieron medir con precisión el
diámetro del planeta. La gran sorpresa fue descubrir
que Plutón es el planeta más pequeño del sistema
solar. Otras dos ocultaciones de estrellas, una de
ellas Caronte, permitieron medir el tamaño de la luna
de Plutón
35

y descubrir que Plutón tiene atmosfera, mientras que


Caronte probablemente no la tiene.

Caronte no gira alrededor de Plutón, sino que ambos


objetos giran alrededor de un punto separado, el
centro de masa. Con la ayuda de Caronte y de
afortunados eventos astronómicos, en poco más de
20 años hemos aprendido más de Plutón de lo que
imaginábamos que fuera posible. Afortunadamente,
Plutón resulto ser un planeta doble.

XXVII.Quironte y los centauros.

El sol es el astro dominante, después vienen los


planetas gigantes: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno,
y los planetas terrestres: Mercurio y Venus, giran una
o varias lunas o satélites, conociéndose más de 125
en la actualidad.

En octubre de 1977, Charles Kowal descubrió un


objeto, primero catalogado como asteroide, que fue
bautizado con el nombre de Quironte. Quironte está
unas seis veces más alejado del Sol que los
asteroideos que se hallan entre
36

marte y júpiter, pasando la mayor parte del tiempo


entre orbitas de Saturno y Urano.
En 1966 Quironte alcanzo su mayor acercamiento a
la Tierra. En 1992 se descubrió otro objeto similar,
llamado Pholus en recuerdo de otro centauro, cuya
distancia del sol varía entre 10 y 30 unidades
astronómicas, surgiendo la sospecha de que Quironte
y Pholus podrían no ser los únicos cometas-
asteroides entre Saturno y Urano.
La existencia del cinturón de Kuiper ha sido
confirmada de manera espectacular en los últimos
años. Telescopios de distintos tamaños han sido
capaces de encontrar centenares de objetos residentes
más allá de la órbita ne Neptuno.

XXVIII. El cinturón de Kuiper

Uno pensaría que la dificultad en contestar la


pregunta de cuantos planetas tiene nuestro sistema
solar reside más allá de las órbitas de Neptuno y
Plutón. Sin embargo, los hallazgos que se empezaron
a hacer en la última década del siglo XX indican que
el problema es más bien semántico y consiste en
definir cuándo un objeto es planeta y cuándo no lo
es.
37

Plutón con diámetro de 2284 km, es notablemente


más pequeño que sus ocho hermanos, e incluso que
la Luna, aunque apreciablemente mayor que Ceres,
el mayor de los asteroideos situados entre Marte y
júpiter. Plutón se mueve en una órbita claramente
alargada que lo distingue de los demás planetas, al
punto que su distancia al Sol varía entre 30 y 50
veces la distancia entre la tierra y el Sol.

La idea de un cinturón de objetos gélidos más allá de


los planetas externos fue planteada por Leonard en
1930, pocos meses después del descubrimiento de
Plutón. En 1943 y 1946 Edgeworth presentó la idea
de una familia de objetos situados más allá de
Neptuno, los cuales podrían convertirse en cometas.

Los descubrimientos de Quironte y de Pholus fueron


las primeras pruebas de este cinturón, el cual es
llamado el Cinturón de Kuiper. Recientemente se
suscitó la polémica acerca de este nombre,
situándose a veces como el Cinturón de Edgeworth-
Kuiper.

XXIX.Sedna y la Nube de Oort.


38

El descubrimiento del cinturón de Kuiper permitió


delinear una frontera clara para el sistema Solar. Las
observaciones indican que este cinturón abarca la
región entre 30 y 50 UA del Sol.

Doce años después del descubrimiento del Cinturón


de Kuiper, un Grupo de astrónomos del Caltech
Debido a la gran distancia que separa a Plutón del
sol, los descubridores decidieron darle el nombre de
Sedna, la diosa del mar.

La distancia más cercada al sol de Sedna es de 79


UA, su órbita lo hace alejarse a 900 UA del sol.
Debido a la distancia que lo separa de nosotros, no es
posible medir directamente el tamaño de Sedna. Un
poderoso método para calcular simultáneamente el
tamaño y albedo de un objeto es mediante
observaciones conjuntas en el visible infrarrojo.

El descubrimiento de Sedna, tan relevante como


fueron en su momento el de Urano, Neptuno o
Plutón, y su posible relación con la nube de Oort,
promete ser uno de los asuntos más candentes en el
estudio del sistema solar. Tenemos hoy en día las
evidencias de un sistema solar más complejo de lo
que se creía apenas en 1990.

Epilogo: los nuevos sistemas planetarios


39

En la última década del siglo XX se descubrieron no


solo nuevas familias de objetos girando alrededor del
sol, sino también más de un centenar de planetas
girando alrededor de otras estrellas. Los principales
métodos de detección se basan en medir el ligero
bamboleo que ocasiona en la estrella la acción
gravitacional conjunta de los planetas que giran a su
alrededor.

Todo parece indicar que tener cuatro planetas


rocosos, cuatro planetas gigantes gaseosos y un
Cinturón de Kuiper ocurre de igual manera que
pueden formarse dos planetas gigantes en el sistema
estelar, o planetas gigantes extremos o el sol pudo
haber sido una estrella binaria. Hasta donde apunta el
conocimiento, la estructura del sistema solar parece
ser producto de la casualidad.
40

COMENTARIO PERSONAL

A lo largo de esta lectura me he reencontrado a mí


mismo en el aprendizaje de lo que en general somos,
el universo, parte de él. Con la lectura de cada
capítulo me adentre en cada planeta, satélite, lugar, y
rincón más inhóspito de nuestro universo, y gracias a
la lectura de este libro puedo decir que
personalmente investigare y conoceré más dentro de
lo que abarca la astronomía, ya que antes lo poco que
conocía eran los tan sonados horóscopos, óseas
alineaciones de estrellas.
41

Me parece que este libro aterriza de manera


magistral una exploración al universo, y por eso
agradezco la recomendación de este libro, ya que ha
sido un placer conocer datos históricos que
enriquecen mi conocimiento general.

A pesar de mi aberración a la lectura obligada, puedo


decir que esta lectura vale totalmente la pena y con
todo gusto la recomendaría a cualquier lector
intermitente, para nada es una pérdida de tiempo,
¡¡conozcamos donde vivimos y lo que hay más
allá!!.

De mi parte felicito a los autores y al profesor por


brindarme esta oportunidad, y aprecio también el
haber escogido este libro en específico.
CUESTIONARIO

1.- ¿Cómo se formaron las estrellas? (Capitulo 1)


R= Se forman a partir de nubes frías de gas y polvo
que por algún motivo son perturbadas y comienzan a
contraerse debido a su propia gravedad, es decir,
bajo su propio peso.

2.- ¿Con qué reacción nuclear viven las estrellas la


mayor parte de su vida? (Capitulo 2)
42

R= Con la conversión de hidrógeno en helio.

3.- ¿Cuál es el planeta que se vemos que se mueve


más rápido alrededor del sol? (Capitulo 3)
R= Mercurio, a 48 km/hr.

4.- ¿Cuál es el planeta que se acerca más a la tierra


durante su rotación? Capítulo 4)
R= Venus

5.- ¿Cómo está compuesta la atmosfera de Venus?


(Capítulo 5)
R= La atmósfera de Venus está constituida en 97 %
de dióxido de carbono, el que hoy en día denominan
gas del efecto invernadero.

6.- ¿Porqué la tierra se considera un “planeta vivo”?


(Capitulo 6)
R= A diferencia de otros cuerpos celestes, la Tierra
exhibe una vitalidad única con mares, ríos y
continentes en constante cambio, sugiriendo ser un
verdadero "planeta vivo".
43

7.- ¿Qué es la Troposfera? (Capítulo 7)


R= La troposfera, constituyendo el 85% de la masa
atmosférica, es donde ocurren fenómenos
meteorológicos y se encuentra la vida.

8.- ¿Cómo está dividida la Luna? (Capitulo 8)


R= Está dividida en tierras altas (Terrae) y tierras
bajas planas (Maria)

9.- ¿Cuál fue la misión lunar que logro que los


humanos pisáramos la tierra por primera vez?
(Capitulo 9)
R= Apolo 11 con Armstrong y Aldrin caminando en
la Luna

10.- ¿A cuánto equivale una UA? (Capitulo 10)


R= 140 millones de km, las mediciones modernas
sitúan la UA en 149597870 km, con alta precisión.

11.- ¿Cuál es la presión atmosférica de marte?


(Capitulo 11)
44

R= 1 % de la presión atmosférica terrestre.

12.- ¿Cuál fue la primera misión de la Agencia


Espacial Europea a otro planeta? (Capitulo 12)
R= La misión Mars Express fue el primer proyecto
de la Agencia Espacial Europea a otro planeta.
Lanzada en junio de 2003, llegó a su destino en
diciembre del mismo año.

13.- ¿Cuántos asteroides se conocen a día de hoy?


(Capitulo 13)
R= Más de 4000 asteroides, algunos clasificados
como meteoritos según su tamaño. Aunque se
especuló que los asteroides podrían ser restos de un
planeta no formado, su masa total es insignificante
en comparación con la Tierra.

14.- ¿Qué pasa cuando un meteorito penetra nuestra


atmosfera? (Capitulo 14)
R= Cuando un meteorito de varios kilos de masa
penetra nuestra atmósfera la fricción con el aire lo
frena y se calienta a temperaturas de miles de grados,
produciendo una estrella fugaz.
45

15.- ¿Qué es un cometa? (Capitulo 15)


R= Son cuerpos sólidos en los confines del Sistema
Solar, compuestos por roca y hielo.

16.- ¿Cuantos diámetros terrestres cabrían dentro de


Júpiter? (Capítulo 16)
R= 1300 planetas terrestres.

17.- ¿Por qué Ío sufre una tortura? (Capitulo 17)


R= La causa de su tormentosa actividad es la tortura
gravitacional de Júpiter, que, como una mano
apretando una pelota, deforma y calienta Ío, creando
un espectáculo pirotécnico inigualable en nuestro
Sistema Solar.

18.- ¿Cuánto abarcan los anillos de Saturno?


(Capítulo 18)
R= Más de 273,000 km de extremo a extremo, con
otros anillos más tenues que se expanden por casi un
millón de kilómetros.

19.- ¿Qué realizó Huygenz que fue tan importante?


(Capítulo 19)
46

R= Christian Huygens, aclamado científico de la


Holanda del siglo XVII, destacó con
descubrimientos astronómicos, entre ellos, la
identificación de Titán, la luna más grande de
Saturno. Con apenas 26 años, Huygens detectó este
satélite, el segundo en tamaño del Sistema Solar.
Desarrollador del reloj de péndulo y principios
ópticos, dejó un impacto duradero.

20.- ¿Cómo es la atmosfera de Titan? (Capitulo 20)


R= Los datos revelaron una atmósfera densa y
cambios geológicos terrestres, con evidencia de
precipitación, erosión y actividad fluvial en una
geología de hielo y metano.

21.- ¿Cuándo fue descubierto Urano? (Capitulo 21)


R= Descubierto por William Herschel en 1781

22.- ¿Quién predijo la ubicación exacta de Neptuno?


(Capitulo 22)
R= Urban Le Verrier

23.- ¿Qué era la mancha oscura descubierta en


Neptuno? (Capitulo 23)
47

R= El Voyager 2 reveló una gran mancha oscura, el


cual es un huracán de 2000 km/hr

24.- ¿Cuál es la luna más fría de todas? (Capítulo 24)


R= Tritón

25.- ¿Cuándo se descubrió Plutón? (Capítulo 25)


R= El 13 de marzo de 1930 el observatorio de
Lowell anunció el hallazgo del noveno planeta,
llamado Plutón

26.- ¿Qué hubiera pasado si Caronte hubiera sido


descubierto después de lo que fue? (Capitulo 26)
R= si Caronte hubiera sido descubierto 15 años más
tarde hubieran tenido que esperar más de un siglo
para la próxima serie de eclipses.

27.- ¿Cuáles fueron los dos “centauros”


descubiertos? (Capítulo 27)
R= Si Caronte hubiera sido descubierto 15 años más
tarde hubieran tenido que esperar más de un siglo
para la próxima serie de eclipses.
48

28.- ¿Dónde están los objetos que están más allá de


la órbita de Neptuno? (Capitulo 28)
R= En el Cinturón de Kuiper

29.- ¿Cuánto abarca el cinturon de Kuiper? (Cápitulo


29)
R= Las observaciones indican que este cinturón
abarca la región entre 30 y 50 UA del Sol.

30.- ¿Qué se descubrió en la última década del siglo


XX? (Epilogo)
R= Nuevas familias de objetos girando alrededor del
sol, sino también más de un centenar de planetas
girando alrededor de otras estrellas

También podría gustarte