Modulo Del Curso Ciencia y Epistemologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

PROGRAMA DE

“ALMA MATER DE LA FORMACIÓN DE MAESTROS EN LA AMAZONÍA PERUANA”


Creado por D.S. N° 025-52-ED del 05-12-1952
Licenciada por R.M. N° 245-2020-MINEDU del 24-06-2020

Modulo del Curso de Ciencia y


Epistemología

Grupo IV

Docente: Luis Hernán Ramírez Tipa

Moyobamba - 2022
2

PRESENTACIÓN

En este curso se genera un espacio de reflexión sobre cómo se construyen los


conocimientos científicos y tecnológicos en el marco del pensamiento complejo
y la sociedad de la información. Los conocimientos científicos y tecnológicos
son estudiados desde diferentes puntos de vista epistemológicos y sociológicos
que componen el debate actual sobre la naturaleza de la ciencia y tecnología
como un proceso dinámico de construcción permanente y cooperativa, es decir
entender que los conocimientos se van modificando en el tiempo y cuya
práctica tiene implicaciones éticas y transformadoras de la sociedad. El curso
permitirá analizar y establecer analogías entre las diferentes posturas
epistemológicas y el aprendizaje de la ciencia subrayando la necesidad de
establecer el diálogo de saberes con otras formas de producir conocimiento,
como los que aportan los pueblos indígenas u originarios. De igual manera
permitirá identificar y analizar la aplicación de diferentes estrategias para el
aprendizaje de las ciencias, para determinar su pertinencia en el desarrollo de
aprendizajes considerando las tendencias actuales de la educación en
ciencias.
3

ARTICULACIÓN ENTRE DOMINIO, COMPETENCIAS DEL PERFIL Y


ESTÁNDARES DE LA FID

DOMINIO COMPETENCIAS CAPACIDADES


Dominio 1: Competencia 1 • Comprende las características
individuales, evolutivas y
Preparación para Conoce y comprende
socioculturales de sus estudiantes y
el aprendizaje de las características de
sus contextos, así como la forma en
los estudiantes todos sus estudiantes y
que se desarrollan los aprendizajes.
sus contextos, los
contenidos • Comprende los conocimientos
disciplinares que disciplinares que fundamentan las
enseña, los enfoques y competencias del currículo vigente y
procesos pedagógicos, sabe cómo promover el desarrollo de
con el propósito de estas.
promover capacidades
de alto nivel y su
formación integral.
Dominio 3 Competencia 7 • Incorpora en sus prácticas de
enseñanza los saberes y recursos
Participación en la Establece relaciones de
culturales de los estudiantes, las
gestión de la respeto, colaboración y
familias y la comunidad y establece
escuela articulada corresponsabilidad con
relaciones de colaboración con esta.
a la comunidad las familias, la
comunidad y otras • Genera condiciones para involucrar
instituciones del Estado activamente a las familias en el
y la sociedad civil. proceso de aprendizaje.
Aprovecha sus saberes
y recursos en los
procesos educativos y
da cuenta de los
resultados.
Dominio 4 Competencia 12 • Problematiza situaciones que se
presentan en su práctica, en el entorno
Desarrollo Investiga aspectos
en donde se desempeña y en el mundo
personal y de la críticos de la práctica
educativo en general.
profesionalidad e docente utilizando
identidad docente diversos enfoques y • Diseña e implementa un proyecto de
metodologías para investigación, con dominio de enfoques
promover una cultura de y metodologías que permitan
investigación e comprender aspectos críticos de las
innovación. prácticas docentes en diversos
contextos.
• Analiza e interpreta los datos obtenidos
y, a partir de esto, elabora los
resultados y conclusiones del proceso
de investigación.
• Evalúa el proceso de investigación y da
a conocer sus resultados, promoviendo
el uso reflexivo del conocimiento
producido para propiciar cambios en
las prácticas docentes con base en
4

evidencia.
5

ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE LA CONTENIDOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE
 El conocimiento: Problema del conocimiento,
Unidad I: tipos características:
El conocimiento científico y  La ciencia: clasificación, estructura, elementos.
corrientes epistemológicas ciencia fáctica.
contemporáneas.  La Investigación científica:
 La teoría del conocimiento en investigación
científica:
 Metodología científica

upDnrooamdvuinicsitoiióvndaeaclatuCali.eLna
ciacieynlcaiaTecocnmoolofguíear.zÉa tica,
ciencia y tecnología.
 Diferencias. La ciencia, la técnica y la filosofía.
(lectura de la obra de Mario Bunge: La ciencia su
método y su filosofía.
 Corrientes epistemológicas contemporáneas: La
epistemología Katiana, Comte: La filosofía
positiva, El racionalismo de Karl Popper, La
estructura de las revoluciones científicas:
Thomas Samuel Kuhn.

 Generalidades sobre la epistemología.


Unidad II.
 Epistemología del siclo XX. Funciones e
importancia.
Generalidades sobre la
epistemología y teorías del
conocimiento  Posibilidades y límites del conocimiento:
Dogmatismo y escepticismo. Realismo,
agnosticismo y solipsismo.
 EeBmrl
eopvriiergisehmnisodtoerliacodneolcaimci
ieennctoia: rmacoidoenranlais:mEol y
renacimiento y la ciencia moderna
 La revolución científica: Causas y difusión.
 Corrientes filosóficas: El estructuralismo,
existencialismo
LECTURAS COMPLEMENTARIAS:
6

PRIMERA UNIDAD

El conocimiento científico y corrientes


epistemológicas contemporáneas.
7

I. ELCONOCIMIENTO

El conocimiento es la acción y efecto de conocer, es


decir, de adquirir información valiosa para
comprender la realidad por medio de la razón, el
entendimiento y la inteligencia. Se refiere, pues, a lo
que resulta de un proceso de aprendizaje.
Se puede hacer referencia al conocimiento en varios
sentidos. En su sentido más general, la palabra
conocimiento alude a la información acumulada sobre
un determinado tema o asunto. En un sentido más
específico, el conocimiento es definido como el conjunto de habilidades, destrezas,
procesos mentales e información adquiridos por el individuo, cuya función es ayudarle
a interpretar la realidad, resolver problemas y dirigir su comportamiento.
El conocimiento se adquiere a través de la capacidad que tiene el ser humano de
identificar, observar y analizar los hechos y la información que le rodea. A través de sus
habilidades cognoscitivas lo obtiene y lo usa para su beneficio. El conocimiento, como
tal, es un término muy amplio, este puede ser práctico o teórico, además de existir
numerosas ramas y áreas del mismo.
I.1. Características y propiedades del conocimiento
 El conocimiento es siempre cultural, es decir, conforma cultura.
 El conocimiento suele ser susceptible de expresarse y transmitirse a través del
lenguaje.
 En tal sentido, el conocimiento es codificado, es decir, requiere de un código o
lenguaje para su comunicación.
 Orienta el pensamiento, el comportamiento y los procesos de tomas de
decisiones de los seres humanos.
 Es un fenómeno complejo determinado por variables biológicas, psicológicas y
sociales.
I.2. ¿Cómo se adquiere el conocimiento?
El conocimiento se construye desde la primera infancia y acompaña el proceso
de desarrollo de la persona, influyendo en su comportamiento y capacidad para resolver
problemas. El conocimiento se origina a través de la percepción sensorial, de donde
llega al entendimiento, y de allí pasa al proceso racional de análisis y codificación de la
información.
Debemos decir, sin embargo, que el proceso de construcción del conocimiento
es sumamente complejo y atiende a muchas variables, razón por la cual existen diversas
escuelas dedicadas a la formulación de una teoría del conocimiento. Algunos de los
autores que han estudiado este fenómeno en nuestra era son Jean Piaget, a través de su
teoría del desarrollo cognitivo, y Lev Vygotski, a través de su teoría sociocultural.
Se reconoce que, en una lectura general, pueden reconocerse las siguientes vías
elementales para adquirir conocimiento.
8

 La autoridad: las figuras de autoridad son un elemento para la transmisión de


conocimiento, ya que ellas generan un voto de confianza en el grupo social. Aplica
de padres a hijos, de maestros a alumnos, o de especialistas frente a una audiencia
curiosa.
 La tradición: el conocimiento se transmite de generación en generación, y de esa
manera se va consolidando en la tradición. Así, los individuos de un determinado
grupo social adquieren conocimiento a través de las prácticas sociales tradicionales.
 La intuición: se trata de un tipo de comprensión inmediata sobre un asunto
emergente, que le permite decidir de manera adecuada.
 La experiencia: en la medida en que el sujeto gana experiencia, registra y aprende
nueva información que le permite enfrentarse a situaciones semejantes en el futuro.
 La investigación científica: el ejercicio de procurar información de manera
sistematizada, estructurada y metódica, es decir, a partir de un método científico, es
una forma de adquisición de conocimiento.
I.3. Problema de conocimiento
El conocimiento comprende la idea de la verdad porque lo conozco, lo contrario
sería una falsedad o que no existe. Es decir, la relación entre el sujeto y el
objeto, se da de distintas formas de acuerdo a la ideología del sujeto. Debido al
concepto anterior, existen múltiples filosofías para tener distintas opciones de
como concebían el conocimiento algunos filósofos
El problema de la posibilidad del conocimiento comprende:
A. LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
DOGMATISMO

El dogmatismo afirma que los objetos de la percepción y los del pensamiento se


nos dan directamente: el sujeto es puramente pasivo. Sus principales representantes son
los presocráticos, que tenían plena confianza en la razón, estaban volcados a la
naturaleza y no sentían que el conocimiento fuera un problema.
Por lo tanto, el dogmatismo es la tendencia a afirmar y creer sin discutir. Sus
principales características del dogmatismo son: -Casi no tiene en cuenta al sujeto. -No
ve que el conocimiento es una relación de sujeto-objeto por eso no ve problema con el
conocimiento comprende la religión y los pensamientos políticos
ESCEPTICISMO

El escepticismo niega la posibilidad del conocimiento. Se clasifica de la


siguiente manera: -Escepticismo total. Esta doctrina comenzó con los sofistas
Protágoras y Gorgias y posteriormente con Pirron. Según ellos no hay conocimiento en
el sentido de una aprehensión real del objeto.
Escepticismo Metódico. Descartes es su principal representante; y nos dice que
hay que dudar de todo para llegar a la verdad. Lo único que podemos afirmar con
certeza es el “yo pienso”
Escepticismo Metafísico o positivismo. Augusto Comte es su representante y
dice que el conocimiento es experimental o positivamente dado.
Historicismo. Su representante es O. Spengler quien dice que el conocimiento y
la verdad se dan totalmente en circunstancias históricas.
9

Escepticismo Pragmático. William James es su representante y dice que el


conocimiento es verdadero solamente cuando funciona, es decir, cuando cumple su
cometido para que sea verdadero.
Psicologismo. Es verdadero lo que cada individuo tiene como tal. Es verdadero
lo que va de acuerdo con la especie, Sociologismo. Es verdadero lo que va de acuerdo
con la sociedad.
Por lo tanto, el escepticismo sostiene que el hombre es incapaz de alcanzar la
verdad porque tiene duda y tendencia a no creer nada de lo que los demás reconocen
como real o verdadero. En el caso del escepticismo su característica principal es que
desconoce al objeto. Algo que hay que tomar en cuenta es que el escepticismo total se
anula así mismo, porque afirma que es imposible el conocimiento, pero al mismo
tiempo afirma un conocimiento como verdadero y es que es imposible el conocimiento,
por lo tanto se contradice así mismo. Por otro lado, el escepticismo parcial dice que mi
juicio es tan sólido como el tuyo, es decir, la verdad solo vale para mí.
CRITICISMO O REALISMO CRITICO

La palabra crítica proviene de krinein que significa examinar o discernir. Confía


en la razón humana y está convencido de que es posible el conocimiento, pero su
confianza en la razón no es absoluta. Desconfía. Examina las afirmaciones de la razón,
pregunta por los motivos y nada acepta porque sí. Su actitud es reflexiva y critica. Kant
es el verdadero fundador del criticismo y lo defino como aquel método de filosofar que
consiste en investigar las fuentes de las propias afirmaciones y objeciones y las razones
en que las mismas se fundan; es un método que da la esperanza de llegar a la certeza.

B. ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

Aceptada la posibilidad del conocimiento se plantea otro problema ¿Cuál es el


origen del conocimiento? ¿Cómo lo realizamos? Hay dos respuestas extremas: el
Empirismo y el Racionalismo.

RACIONALISMO

Proviene de ratio=razón. Afirma que la verdadera fuente del conocimiento es la


razón. Un conocimiento es tal cuando es lógicamente valido y universalmente
necesario, cuando la razón juzga que algo tiene que ser así y no puede ser de otra
manera, que tiene que ser así siempre y en todas partes. Tales juicios tienen necesidad
lógica y validez universal. Un ejemplo es, el todo es mayor que la parte, por lo tanto,
ninguna verdad proviene de la experiencia. El primer representante del Racionalismo es
Platón quien dice que el verdadero conocimiento debe ser necesario y universal y como
el mundo sensible cambia constantemente, no puede darnos el verdadero saber, por lo
tanto, todo conocimiento es un mero recuerdo o idea.
Plotino (203-270 a.C.) y San Agustín (354-430) modifican y prolongan el
racionalismo platónico. En la edad moderna se intensifica el racionalismo y toma varias
formas. N. Malebranche (1638-1715) defiende el ontologismo: la teoría de la intuición
racional del absoluto como fuente única del conocimiento humano todo lo vemos en
Dios. Otra forma de racionalismo es el innatismo: tenemos ideas innatas, es decir, que
no proceden de la experiencia, las traemos en el alma desde el nacimiento. Esto lo
pensaron Descartes y Leibniz. La última forma del racionalismo se dio en el siglo XIX
al recurrir algunos filósofos a la conciencia o sujeto absoluto.
10

El conocimiento es una relación entre un sujeto que conoce y un objeto


conocido. ¿Cuál es la esencia de la relación? Hay dos respuestas principales: Realismo e
idealismo.

EMPIRISMO

Proviene de Empeiria = experiencia. Es la antítesis del racionalismo. Para el


empirismo la experiencia es la única fuente del conocimiento por lo que no hay ningún
elemento a priori en la razón. “el espíritu es una hoja en blanco en la que la experiencia
va escribiendo” Todos nuestros conceptos aun los más abstractos, proceden de la
experiencia. Por lo que la razón no da conocimientos nuevos; es la facultad de combinar
los datos de la experiencia. El fundador del empirismo fue J. Locke (1632-1704) al que
siguieron D. Hume, E. Condillac J. Stuart Mill entre otros.
En síntesis, tanto el racionalismo como el empirismo mutilan la realidad. La
realidad es más que la constatación de hechos: el hombre ve intelectualmente lo que los
hechos son; el hombre tiene necesidad de interpretar si quiere conocer verdaderamente.

c. ESENCIA DEL CONOCIMIENTO

REALISMO

Afirma que el sujeto capta la realidad misma y no solo su representación o


imagen en el hombre. Es decir, los objetos son entes reales independientes del sujeto y
en el acto del conocimiento para constituirse en objetos, determinan de alguna manera al
sujeto. Entonces la relación se rige por la relación ente-objeto. Todo conocimiento es
conocimiento de algo y ese algo puede ser material o espiritual. Por lo tanto, la esencia
del realismo está en afirmar que el ente – objeto existe independientemente del sujeto,
que es algo dado y no producido por el conocimiento.
Realismo Ingenuo. Las cosas son exactamente como las percibimos; los colores,
el sabor, el olor, etc. Y son independientes al sujeto.
Realismo natural. Se cuestiona el conocimiento, defiende que los objetos
respondan exactamente a los contenidos de la percepción; el azúcar dulce o la sangre
roja.
Realismo Crítico. No todas las propiedades que hay en los contenidos de la
percepción están en el objeto: los colores, olores, sonidos, sabores, etc. Son subjetivos y
se producen cuando determinados estímulos externos actúan sobre los órganos de los
sentidos a partir de ciertos elementos objetivos y causales que explican la aparición de
las cualidades.
Estas tres formas de realismo se dieron en la filosofía antigua. Con Aristóteles se
dio el Realismo Natural.

IDEALISMO
11

Sostiene que no hay cosas reales independientes de la conciencia, es decir,


conocemos únicamente lo que hay como representación en la conciencia. Conocer es
producir o crear. El ser es función del pensamiento.
Idealismo Gnoseológico. Fue propuesto por Berkeley y dice que lo que sabemos
de las cosas se reduce a las sensaciones, por lo tanto, el ser de las cosas consiste en ser
percibida. Por ejemplo, la pluma con la que escribes no es más que un conjunto de
sensaciones visuales y táctiles. Solo existe en nuestra conciencia.
Idealismo Lógico. Si tomamos un gis. Asegura que el gis (sistema de
información geográfica) no existe ni en nuestra mente ni en nuestra conciencia ni fuera
de ella solo existe como idea cuando lo pienso.
Idealismo Trascendental o Kantiano. Es el más conocido. La filosofía de Kant es
un idealismo trascendental o fenomenismo, es decir, la cosa en si solo envía al sujeto
materia amorfa y el sujeto le da forma en el espacio o el tiempo. Conocer es unificar
informar; ordenar. Lo único que conocemos son los fenómenos (fenomenalismo) el
mundo como nos aparece. Al conocer no tenemos la cosa en si (noúmeno) sino la cosa
como esta en mi (fenómeno). Por lo tanto, solo podemos conocer que las cosas son,
pero jamás lo que son.
El idealismo de Kant consiste en afirmar que:
 La Cosa en si es incognoscible
 EL conocimiento se limita al mundo de fenoménico
 El mundo fenoménico se da en la conciencia cuando unimos, ordenamos, la materia
que nos manda el noúmeno en las formas automáticas de la sensibilidad y el
entendimiento.
En resumen, para el realista pensar es conocer un objeto; para el idealista
conocer es pensar. Con lo anterior, podemos decir que para el realismo es reproducir la
realidad y para el idealismo es producir la realidad. El realismo pretende partir del ser;
el idealismo pretende partir del pensamiento. Ambos olvidan que ser y conocer se
implican y se necesitan porque a fin de cuentas el conocimiento es el encuentro
dinámico del ser y del pensamiento.

EL MATERIALISMO
El materialismo es una corriente filosófica que afirma que la materia es el origen
del universo y que la consciencia y las ideas vienen dadas a partir de la materia.
El materialismo sostiene que la materia es primigenia y que existe, aunque los
seres humanos no podamos comprenderla o interpretarla. Así, como corriente de
pensamiento, se opone frontalmente al idealismo, son las dos grandes vías de entender
el mundo.
El idealismo defiende que la consciencia va antes que la naturaleza, y esta última
se refleja en nuestras ideas y pensamientos. Para el materialismo es al revés.
La corriente materialista surgió para explicar el conflicto entre el ser y
el conocimiento. El ser, en filosofía, es la materia, la realidad objetiva. Los materialistas
lo tienen claro, la materia existe, aunque no la interpretemos, aunque no la entendamos.
La naturaleza existe al margen de las ideas y de la consciencia humana.
12

Otro episodio de auge del materialismo fue en el Renacimiento, con el llamado


materialismo mecanicista. Este dividió el saber y el conocimiento en áreas muy
delimitadas, tales como la física, la química, etc. Así, se consideraba que los procesos y
cambios de la naturaleza evolucionaban de forma mecánica en cada uno de estos
ámbitos, no como si fuera un todo.
Es entonces cuando llegamos al materialismo de Marx y Engels. El marxismo
aplicó los principios materialistas a los fenómenos sociales, cosa que antes solo se
reducía a la metafísica y a los fenómenos naturales. Para Marx, los enfrentamientos y
tensiones constantes son los que determinan la realidad y la evolución del mundo. Y
esto, a su vez, es lo que determina al ser humano, no la consciencia de la propia
persona.

I.4. Tipos de conocimiento


En términos generales, se puede decir que existen dos grandes tipos de conocimiento: el
conocimiento a priori y el conocimiento a posteriori.
 Conocimiento a priori: el conocimiento puede ser a priori cuando se basa en el
proceso de la razón personal o la introspección para formularse, sin verificarse
en la experiencia.
 Conocimiento a posteriori: se habla de conocimiento a posteriori cuando surge
a partir de una experiencia, y esa misma experiencia se vuelve en una validación
del aprendizaje.
Sin embargo, también se puede hablar de otros tipos de conocimiento de acuerdo
al método de aprendizaje o al área de conocimiento. Veamos algunos casos.

a. Conocimiento filosófico
El conocimiento filosófico se obtiene a través de la reflexión especulativa sobre
la realidad y el diálogo, y se orienta a la comprensión del ser y el estar del sujeto. Se
puede decir que es racional, analítico, totalizador, crítico e histórico.
Es un tipo de conocimiento que parte de la reflexión, la observación y el diálogo
sobre la realidad, el contexto donde nos encontramos, las experiencias que vivimos, los
fenómenos naturales, culturales, sociales y políticos, entre otros.
Asimismo, es un conocimiento que puede derivarse del pensamiento, más allá de
los temas sobre los cuales se deba realizar reflexiones o análisis.
En el conocimiento filosófico no es necesario llegar a la experiencia, ya que su
principal inquietud es explicar todo lo que nos rodea, por ello fundamenta la creación
de métodos y técnicas que permitan el análisis y la explicación de diversas situaciones
y prácticas humanas.
Asimismo, es un tipo de conocimiento que puede ser revisado y mejorado de
manera continua. Por ejemplo, el estudio de la ética o la moral.

b. Conocimiento empírico
13

El conocimiento empírico es el que se obtiene a través de la experiencia propia y


palpable, si bien no implica un método de estudio sino la conciencia sobre el orden de
lo vivido o experimentado. Aunque surge de la experiencia concreta, está modificado
por el universo de valores culturales del sujeto.
El conocimiento empírico es aquel que se adquiere a través de la observación y
la experiencia personal y demostrable, sin que sea necesario aplicar algún método de
investigación o estudio.
Sin embargo, el conocimiento empírico puro no existe, y esto se debe a que
todas las personas formamos parte de una sociedad, comunidad y familia.
Es decir, somos parte de un entorno cargado de creencias, pensamientos, teorías,
estereotipos o juicios de valor que afectan nuestra percepción e interpretación de los
nuevos conocimientos.

c. Conocimiento científico
El conocimiento científico es aquel que se adquiere a través del diseño
planificado de una investigación, el cual implica un proceso sistemático y metódico. El
conocimiento científico es verificable y demostrable. A su vez pretende ser crítico,
racional, universal y objetivo.
Se trata de un tipo de conocimiento que se caracteriza por presentar de manera
lógica y organizada la información acerca de fenómenos demostrables. Por tanto, se
apoya en teorías, leyes y fundamentos a fin de comprobar el análisis y la validez de la
información.
En este sentido, se pueden elaborar conclusiones o hipótesis que incentiven
nuevas investigaciones, análisis críticos y desarrollos tecnológicos. Asimismo,
posibilita la creación de nuevos modelos o teorías.

d. Conocimiento teológico
El conocimiento teológico tiene como base la aceptación de un conjunto de
valores y creencias derivadas de una revelación espiritual. En tal sentido, tiene un
carácter simbólico, ya que en él operan procesos de construcción de significados por
medio de símbolos.

ACTIVIDAD.

a. Que es lo que los diferencia a los tipos de conocimiento

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

b. Elabore un cuadro de doble entrada con las características principales de


los tipos de conocimiento
14

c. Elabore un cuadro comparativo donde se establezcan los principales


problemas y posibilidad del conocimiento
15

II. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO


INTRODUCCIÓN
Mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el
hombre trata de entenderlo; y sobre la base de su inteligencia
imperfecta pero perfectible, del mundo, el hombre intenta
enseñorearse de él para hacerlo más confortable. En este
proceso, construye un mundo artificial: ese creciente cuerpo
de ideas llamado “ciencia”, que puede caracterizarse como
conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por
consiguiente falible. Por medio de la investigación científica,
el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del
mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.
Un mundo le es dado al hombre; su gloria no es soportar o despreciar este mundo,
sino enriquecerlo construyendo otros universos. Amasa y remoldea la naturaleza
sometiéndola a sus propias necesidades animales y espirituales, así como a sus sueños:
crea así el mundo de los artefactos y el mundo de la cultura. La ciencia como actividad
—como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al
mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de
bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología. Sin embargo, la
ciencia se nos aparece como la más deslumbrante y asombrosa de las estrellas de la
cultura cuando la consideramos como un bien en sí mismo, esto es como una actividad
productora de nuevas ideas (investigación científica). Tratemos de caracterizar el
conocimiento y la investigación científicos tal como se los conoce en la actualidad.
II.1. ¿Qué es la ciencia?
La ciencia (del latín scientĭa, conocimiento') es un conjunto de conocimientos
sistemáticos comprobables que estudian, explican y predicen los fenómenos sociales,
artificiales y naturales del universo observable. El conocimiento científico se obtiene de
manera metodológica mediante observación y experimentación en campos de estudio
específicos. Dicho conocimiento es organizado y clasificado sobre la base de principios
explicativos, ya sean de forma teórica o práctica. A partir del razonamiento lógico y el
análisis objetivo de la evidencia científica de formulan preguntas de investigación e
hipótesis, se deducen principios y leyes, y se construyen modelos, teorías y sistemas de
conocimientos por medio del método científico
La ciencia es el conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y
comprobables, obtenidos a partir de la observación de los fenómenos naturales y
sociales de la realidad (tanto natural como humana), y también de la experimentación y
demostración empírica de las interpretaciones que les damos.
Estos conocimientos, además, son registrados y sirven de base a las generaciones
futuras. Así que la ciencia se nutre a sí misma, se cuestiona, depura y acumula con el
paso del tiempo.
En el concepto de ciencia están contenidos diferentes saberes técnicos, teorías.
Todo ello, en principio, tiene como objetivo descubrir cuáles son las leyes
fundamentales que rigen la realidad, cómo lo hacen y, de ser posible, por qué.
16

Se trata de un producto cultural de la humanidad moderna, quizá uno de los más


celebrados y reconocidos de su historia, cuyas raíces sin embargo han estado con
nosotros desde la antigüedad clásica.
La ciencia es un modelo de pensamiento inspirado en la racionalidad humana y en
el espíritu crítico, valores filosóficos que tuvieron su auge a partir del Renacimiento
europeo. Es por ello que a los profundos cambios filosóficos y cosmológicos que
tuvieron lugar entre los siglos XVI y XVII a menudo se les conoce como la Revolución
Científica.
II.2. Características de la ciencia
En toda su complejidad, la ciencia se caracteriza por lo siguiente:
 Aspira a descubrir las leyes que rigen el universo que nos rodea, mediante métodos
racionales, empíricos, demostrables y universales. En ese sentido, valora la
objetividad y la metodicidad, y se aleja de las subjetividades.
 Analiza sus objetos de estudio tanto cuantitativa como cualitativamente, aunque no
siempre acuda a modelos experimentales de comprobación (dependiendo de la
materia).
 Se fundamenta en la investigación, esto es, en un espíritu crítico y analítico, así
como en los pasos que establece el método científico, para formular leyes, modelos
y teorías científicas que expliquen la realidad.
 Genera una importante cantidad de conocimiento especializado que debe ser puesto
en duda y luego validado por la propia comunidad científica, antes de ser aceptado
como cierto o valedero.
 Se compone de un número importante de ramas o campos especializados del saber,
que estudian fenómenos naturales, formales o sociales, y que en su totalidad
conforman un todo unificado.
II.3. Origen de la ciencia
Galileo Galilei cuestionó los saberes
religiosos a través de la ciencia.
La palabra “ciencia” proviene del latín
scientia, que traduce “conocimiento”,
pero su empleo para denominar al estudio
crítico de la naturaleza es reciente: en el
siglo XIX el británico William Whewell
(1794-1866) comenzó a emplear el
término “científico” para referirse a quienes practicaban lo que toda la vida se llamó
“filosofía”, “naturalismo”, “historia natural” o “filosofía natural”, esto es, el estudio de
las leyes de la naturaleza.
De hecho, bajo algunos de esos nombres se cultivó en la Antigüedad
el conocimiento científico, esto es, el interés por averiguar cómo funcionan las cosas
del mundo y por qué. Pero en la Antigüedad la búsqueda científica era indisociable del
pensamiento religioso, ya que la mitología y la magia eran las únicas formas de
explicación disponibles para el ser humano.
Esto cambió significativamente en la Grecia clásica, al surgir la filosofía: una
doctrina de pensamiento no religioso, cuyo fin era reflexionar y tratar de hallar las
respuestas de manera lógica. Los grandes filósofos griegos eran también “científicos”
17

de alguna manera, pues junto a la lógica formal y el pensamiento existencial cultivaban


la matemática, la medicina y el naturalismo, o sea, la observación de la naturaleza.
Las disertaciones de Aristóteles (384-322 a. C.), por ejemplo, fueron tenidas por
verdad incuestionable durante siglos. Rigieron incluso a lo largo del Medioevo
cristiano, en el que el discurso religioso volvió a dominar el pensamiento de Occidente.
Hacia el siglo XV se produjo el Renacimiento y nuevas mentes comenzaron a
cuestionar lo que dictaban los textos bíblicos. Aumentó la confianza en la interpretación
racional y empírica de la evidencia, produciendo un importante quiebre que permitió el
paulatino nacimiento de la ciencia.
En ello jugaron un rol importantísimo muchos pensadores renacentistas y post
renacentistas, influenciados por el Humanismo que, por primera vez, convenció a la
humanidad de que podía hallar sus propias respuestas a las eternas preguntas sobre el
porqué de las cosas. Destacan los nombres de Galileo Galilei (1564-1642), René
Descartes (1596-1650), sir Francis Bacon (1561-1626) e Isaac Newton (1643-1727),
entre otros.
Así nació formalmente el pensamiento científico que fue cobrando cada vez
mayor relevancia en el orden cultural de la sociedad. De hecho, a partir del siglo XVIII
la transformó profunda y radicalmente en combinación con la técnica, creando así la
tecnología y dando inicio a la Revolución Industrial.
II.4. Ramas de la ciencia
La ciencia abarca un enorme conjunto de
saberes organizados, que se distribuyen a lo
largo de tres grandes ramas, que son:
 Ciencias naturales. Se llama así a
todas aquellas disciplinas científicas que se
dedican al estudio de la naturaleza,
empleando el método científico para
reproducir experimentalmente (o sea, en
condiciones controladas) los fenómenos en los que se interesan. Se las conoce también
como ciencias experimentales, ciencias duras o ciencias físico-naturales, y son ejemplo
de ello: la biología, la física, la química, la astronomía, la geología, etc.
 Ciencias formales. A diferencia de las ciencias naturales, las formales no se dedican
a estudiar la naturaleza, sino objetos y sistemas puramente abstractos, que sin embargo
pueden ser aplicados al mundo real. Así, sus objetos de estudio existen sólo en el mundo
de la mente, y su validez se deriva no de experimentos, sino de axiomas, razonamientos
e inferencias. Son ejemplo de este tipo de ciencias: la matemática, la lógica, la
informática, etc.
 Ciencias sociales. estudian la humanidad tanto de la actualidad como en la historia
También conocidas como ciencias humanas, este conjunto de disciplinas se dedica al
estudio de la humanidad, pero conservando una perspectiva empírica, crítica, guiada por
el método científico. Se alejan, así, de las humanidades y del mundo de la subjetividad,
aunque también del mundo experimental, acudiendo en su lugar a la estadística, la
transdisciplinariedad y el análisis del discurso. Son ejemplo de este tipo de ciencias: la
sociología, la antropología, las ciencias políticas, la economía, la geografía, etc.
Características de la ciencia fáctica
18

 El conocimiento científico es fáctico: la ciencia intenta describir los hechos tales


como son, independientemente de su valor emocional o comercial. En todos los
campos, la ciencia comienza estableciendo los hechos: esto requiere curiosidad
impersonal, desconfianza por la opinión prevaleciente y sensibilidad a la novedad.
No siempre es posible, ni siquiera deseable, respetar enteramente los hechos cuando
se los analiza, y no hay ciencia sin análisis, aun cuando el análisis no sea sino un
medio para la reconstrucción final de los todos
 El conocimiento científico trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos
hechos y los explica. Los científicos exprimen la realidad a fin de ir más allá de las
apariencias.
En cambio, la investigación científica no se limita a los hechos observados: los
científicos exprimen la realidad a fin de ir más allá de las apariencias; rechazan el
grueso de los hechos percibidos, por ser un montón de accidentes, seleccionan los
que consideran que son relevantes, controlan hechos y, en lo posible, los
reproducen
 La ciencia es analítica: la investigación científica aborda problemas circunscriptos,
uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos a fin de descubrir “el
mecanismo” interno responsable de los fenómenos observados.
 La investigación científica es especializada: la aplicación del método científico
depende en gran medida del asunto; esto explica la multiplicidad de técnicas y la
relativa independencia de los diversos sectores de la ciencia.
 El conocimiento científico es claro y preciso. sus problemas son distintos, sus
resultados son claros. El conocimiento ordinario, en cambio, usualmente es vago e
inexacto; en la vida diaria nos preocupamos poco por definiciones precisas,
descripciones exactas, o mediciones afinadas: si éstas nos preocuparan demasiado,
no lograríamos marchar al paso de la vida
 El conocimiento científico es comunicable: puede expresarse en un lenguaje
informativo de forma pública.
 El conocimiento científico es verificable: las técnicas de verificación se reducen a
mostrar que hay o no algún fundamento para creer que las suposiciones
corresponden a los hechos observados o a los valores medidos.
 La investigación científica es metódica: no es errática sino planeada.
 El conocimiento científico es sistemático: una ciencia no es un agregado de
informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.
 El conocimiento científico es general y abierto: va de lo singular a lo universal y no
reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento.
 El conocimiento científico es legal: inserta los hechos singulares en pautas
generales llamadas “leyes naturales” o “leyes sociales”.
 La ciencia es explicativa: los científicos no se conforman con descripciones
detalladas; además de inquirir cómo son las cosas, procuran responder a porqués:
por qué ocurren los hechos, cómo ocurren y no de otra manera.
19

 El conocimiento científico es predictivo: la predicción es, en primer lugar, una


manera eficaz de poner a prueba las hipótesis; pero también es la clave del control o
aun de la modificación del curso de los acontecimientos.

II.5. Funciones de la de la ciencia


 Describir: permite saber cómo es la realidad, que elementos lo conforman y
cuáles son sus características. La descripción debe ser exacta, precisa y
organizada.
 Explicar: permite adquirir nuevos conocimientos y permite saber porque es y
cómo es la realidad, para luego saber cómo se relacionan los aspectos, variables
o elementos de la realidad.
 Predecir: se cumple en base al logro de los dos anteriores, prevé los
acontecimientos que tendrán lugar dentro del objeto de estudio de la ciencia.
Aplicar: actuar para transformar la realidad de acuerdo a las necesidades y afines
del hombre. Esta manipulación puede ser positiva o negativa

II.6. Components o elementos de la ciencia


De acuerdo con Wartofsky, la ciencia es un modo de conocer el mundo y también,
un cuerpo de conocimiento. En otras palabras, se hace oportuno distinguir en la ciencia,
entre el trabajo como investigación y su resultado final: el conocimiento”. De otra
parte, se pueden encontrar definiciones de ciencia, en función de tres componentes:
contenido, método y producto
 Contenido
 Método de estudio
 Product u objeto de estudio

II.7. Estructura de la ciencia


La ciencia es un saber que se apoya en observaciones metódicas y procesos
racionales definidos, precisos y ordenados, constituye el punto de partida de toda
investigación racional de la realidad y comprende toda rama del saber humano.
a. El Método científica: pasos
Se conoce con este nombre a una metodología propia del pensamiento científico,
propuesto inicialmente por sir Francis Bacon, pero fruto de años de pensamiento
racionalista y empírico, y de la colaboración de pensadores posteriores, como David
Hume (1711-1776) o William Whewell (1794-1866), por citar sólo dos nombres.
El método científico es un proceso que tiene como finalidad establecer relaciones
entre hechos para enunciar leyes y teorías que expliquen y fundamenten el
funcionamiento del mundo.
Es un sistema riguroso que cuenta con una serie de pasos y cuyo fin es generar
conocimiento científico a través de la comprobación empírica de fenómenos y hechos.
En el método científico se utiliza la observación para proponer una hipótesis que luego
se intenta comprobar a través de la experimentación.
20

Muchos de los descubrimientos que hoy conocemos partieron de una hipótesis


que fue comprobada a través de este método. Es utilizado en la mayoría de
las ciencias como la química, la física, la psicología; y puede ser aplicado para explicar
fenómenos de la vida cotidiana.
Este método exige la construcción del conocimiento según criterios de
falsabilidad o refutabilidad (o sea, que pueda ser sometido a potenciales pruebas que lo
contradigan) y de reproductibilidad o repetibilidad (o sea, que otros puedan hacer una
verificación más de una vez y dar con el mismo resultado).
 Los pasos del método científica son los siguientes:
 Observación. Ir a buscar el fenómeno que se desea estudiar en su contexto
natural, para obtener así datos e información con los que analizarlo.
 Hipótesis. Formulación de una explicación tentativa o “de trabajo” que nos
permita seguir indagando en la naturaleza del fenómeno, teniendo ya una
dirección y una posibilidad interpretativa.
 Experimentación. Llevar a cabo pruebas, ya en un ambiente controlado (por
ejemplo, un laboratorio), para replicar el fenómeno y poder estudiar sus
mecanismos internos o sus respuestas a determinadas modificaciones.
 Teoría. Retomar la hipótesis más probable y proceder a explicarla conforme
a los resultados experimentales y a la información total obtenida, brindándole
sentido al fenómeno dentro del marco científico de la época.
 Conclusiones. Se expresan las conclusiones finales de la teoría formulada.
 Características del método científico
 Riguroso. El investigador debe seguir el orden de todos los pasos del método,
sin alterar ninguno de ellos.
 Objetivo. Se basa en hechos concretos y comprobables, y no en deseos,
creencias u opiniones. Es responsabilidad del científico u investigador mantener
su visión subjetiva al margen de la investigación.
 Progresivo. Los conocimientos que se obtienen son acumulativos. Pueden
reafirmar o complementar las investigaciones y descubrimientos ya existentes, o
incluso corregirlos.
 Racional. Utiliza la razón para realizar deducciones y se basa en la lógica y no
en opiniones o creencias.
 Verificable. La hipótesis propuesta debe poder ser aplicada y comprobada
empíricamente a través de la experimentación.
b. Conocimiento científico
El conocimiento científico es el conjunto de saberes comprobables dados por
ciertos gracias a los pasos contemplados en el método científico. Es decir, aquellos
saberes que se obtienen mediante el estudio riguroso, metódico y verificable de los
fenómenos de la naturaleza.
El conocimiento científico se sustenta en evidencias y se recogen en teorías
científicas: conjuntos consistentes y deductivamente completos de proposiciones en
torno a un tema de interés científico, que lo describen y le dan una explicación
verificable. Dichas teorías pueden ser renovadas, modificadas o incluso sustituidas por
21

otra en la medida en que sus resultados o interpretaciones respondan de mejor manera a


la realidad y sean cónsonos con otros postulados científicos demostrados como ciertos.
El conocimiento científico abarca el conjunto de hechos verificables y sustentados
en evidencia que la ciencia tiene por válidos en un momento determinado de su historia.
Se trata de un conjunto de leyes, teorías y modelos para la interpretación y explicación
de los fenómenos de la realidad. Si bien están debidamente documentados y sometidos
al juicio especializado, también están abiertos a la reinterpretación y el rebatimiento.
Esto significa que el conocimiento científico se actualiza a sí mismo, afinando sus
perspectivas, desechando miradas obsoletas y manteniéndose en un constante estado de
comprobación. Por eso se diferencia enormemente de otras doctrinas de interpretación
de la realidad, como la religión, en las que el saber es estanco e incuestionable.
Hay que tener en cuenta que la validez del conocimiento científico no es
permanente ni incuestionable, sino que se los consideran como tal siempre y cuando no
sean refutados. Constantemente los conocimientos obtenidos se contrastan entre sí y se
cuestionan.
El conocimiento científico se organiza en base a una jerarquía de principios, que
diferencia entre:
 Hipótesis teórica. Un enunciado no verificado, pero en principio aceptable o
creíble, que se formula al abordar un problema desde una mirada científica, lo cual
implica recolección de datos y de información previa.
 Ley científica. Una proposición que establece una relación entre una causa y un
efecto, proponiendo un lenguaje formal para demostrarla. En ella se lleva a cabo el
ideal del método científico: formulación de la hipótesis, observación,
experimentación y demostración.
 Teoría científica. Una explicación que se formula a partir de un conjunto de
principios o leyes, para dar sentido coherente a las observaciones empíricas. Se
trata de una abstracción totalizante, o sea, una interpretación empírica sustentada en
las leyes. En ese sentido, una teoría científica ya cuenta siempre con sustento real y
demostrado, y no debe entenderse como “una teoría más” o “una teoría entre
muchas”, en el sentido en que usamos la palabra teoría.
 Modelo científico. Una representación conceptual o visual del conocimiento, que
permite analizar, simular o explorar la operación de las teorías científicas en un
contexto determinado. Los modelos científicos son recortes de la realidad que
permiten poner en marcha lo establecido en las teorías y las hipótesis previas.
c. Investigación científica
La investigación científica se concibe como un conjunto de procesos sistemáticos
y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno; es dinámica, cambiante y
evolutiva. Se puede manifestar de tres formas: cuantitativa, cualitativa y mixta. Esta
última implica combinar las dos primeras. Cada una es importante, valiosa y respetable
por igual. Finalmente hemos de señalar que en la actualidad la investigación se
desarrolla en equipo y cuando se le encuentra sentido puede ser divertida y genera
fuertes lazos grupo. Ésta ha sido la experiencia de miles de jóvenes que se han
aventurado en ella, viéndola como algo importante tanto para su formación como para
el futuro y no como un “yugo”. También diremos que no hay investigación perfecta,
pues ningún ser humano lo puede ser; de lo que se trata es de hacer nuestro mejor
22

esfuerzo. Por ello, los profesores y estudiantes debemos “arriesgarnos” y realizar


investigación: “sólo hagámoslo”

También podría gustarte