Edi - Resumen Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNA ESCUELA CON AULAS HETEROGENEAS - REBECA ANIJOVICH

El trabajo en las aulas heterogéneas es considerado como un espacio en el que todos los alumnos,
ya sea que presente dificultades o que se destaquen, pueden progresar y obtener resultados a la
medida que su potencial real, tanto a nivel cognitivo como personal y social, como así también se
trata de ofrecer desde la enseñanza, diversas actividades tomando en consideración las
intenciones educativas, la heterogeneidad de los estudiantes en términos de estilo de aprendizaje,
tipos de inteligencia, de intereses , niveles de pensamiento, experiencias anteriores y culturas
diferentes. Es responsabilidad del docente crear un clima de confianza en el aula para que los
estudiantes experimenten, indaguen, reflexionen, asuman riesgos y responsabilidades sobre su
aprendizaje. También resulta fundamental promover estrategias que estimulen un ambiente de
cooperación y solidaridad, con este fin se propone el uso de una variedad de estrategias de
enseñanza apelando a la idea de un ambiente flexible.

RESOLUCIÓN 311/16

En el año 2016 en Argentina se estableció la resolución 311/16, cuyo objetivo es propiciar


condiciones para la inclusión escolar al interior del sistema educativo, el acompañamiento de las
trayectorias escolares, la promoción, acreditación y titularización de los y las estudiantes con
discapacidad. Para que esto funcione es fundamental el rol docente, el mismo debe ser capaz de
adaptar su forma de enseñar a la realidad educativa, transformando la concepción de una
enseñanza homogénea en una que propicie la atención individualizada.

• La orientación de la trayectoria escolar obligatoria de los niños con discapacidad comienza en el


Nivel Inicial.
• Las jurisdicciones garantizarán el funcionamiento de instituciones de la Modalidad de Educación
Especial bajo la denominación de escuelas de “Educación o Integral para Adolescentes y Jóvenes
con Discapacidad” para los casos en que se requiera el diseño de una trayectoria acorde a las
necesidades educativas y orientadas por los principios de inclusión educativa.

LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL N°26.206

En el año 2006 se sanciona la ley N°26.206, reemplazando a la Ley Federal de Educación


N°24.195 que estaba vigente en ese momento. Cuyo objetivo es regular el derecho de enseñar y
aprender en todo el territorio nacional como así también establece la estructura del Sistema
Educativo, haciendo alusión a todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional. El
Estado debe:
• Garantizar el derecho a una educación integral, permanente y de calidad para todos, asegurando
la igualdad, gratuidad y equidad.
• Brindar a las personas con discapacidad una propuesta pedagógica que les permita el máximo
desarrollo de sus posibilidades y el pleno ejercicio de sus derechos.
• Garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales y de estrategias pedagógicas y
de asignación de recursos

RESOLUCIÓN 39069
En el año 2013 salió la resolución 39069 la cual establece el accionar de un acompañante o
asistente externo dentro de las instituciones educativas. Esta resolución fue tratada y propuesta
por el Consejo General de Cultura y Educación, con el objetivo de regular el ingreso y precisar el
alcance de la intervención. Con esta Resolución se completa el marco normativo, vinculado a la
educación de estudiantes con discapacidad o trastornos en su desarrollo. Con respecto a esta
normativa es necesario tener en cuenta algunas consideraciones:

● El Acompañante/Asistente Externo no es un cargo docente.


● El ingreso de los mismos está avalado por la legislación vigente vinculada a los derechos y a
la atención de personas con discapacidad.
● El ingreso de estos no reemplaza la intervención docente, ni sustituye a la Maestra
Integradora.

LEY 26.150 “EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL”

En el año 2006 se sanciona la ley 26.150, la cual implementa el Derecho Humano a la Educación
Sexual Integral en nuestro derecho interno. Establece que todas las personas que estudian “tienen
derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos de cualquier gestión
de las jurisdicciones nacional, provincial y municipal de CABA. Como así también es obligatoria en
todos los niveles.

A través de esta ley se crea el Programa de Educación Sexual Integral cuyos objetivos son:

● Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la


formación armónica, equilibrada y permanente de las personas.
● Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes,precisos, confiables y actualizados
sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral.
● Promover actitudes responsables ante la sexualidad.
● Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva
en particular.
● Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.
● Vocabulario correcto para nombrar los órganos genitales.
● La confianza, la seguridad y libertad para expresar ideas y pedir ayuda.
● Pautas de cuidado y autoprotección.
● Evitar estereotipos de géneros.
● Diversidad de familias.
● Los procesos de gestación y nacimiento.

¿INCLUIR LAS DIFERENCIAS? SOBRE UN PROBLEMA MAL PLANTEADO Y UNA REALIDAD


INSOPORTABLE - Carlos Skliar
Se preocupa por averiguar qué porcentaje de la población con discapacidad de América Latina se
encuentra inserta en el sistema educativo. Entiende a la inclusión como “abertura y apertura”,
plantea 3 experiencias diferentes:
• Inclusión a puertas abiertas: instituciones que abren sus puertas o que ya tenían sus puertas
abiertas o que no consideran la existencia de puertas y que no solicitan ni exigen nada del que
llega.
• Inclusión y las puertas giratorias: instituciones que dejan entrar a alguien pero que también lo
excluyen, lo expulsan.
• Inclusión a puertas cerradas: instituciones que, antes de abrir sus puertas, realizan un
“diagnóstico” completo del que llega.
Como conclusión propone corrernos de la pregunta “quién es el otro?, qué tiene o de que carece?,
por qué su aprendizaje no entra en los cánones del aprendizaje?” para poder pensar “qué pasa entre
nosotros?”. Plantea la idea de inclusión como un estar juntos pero suponiendo afección → afectar al otro y
dejarse afectar por el otro.

Convención de los derechos de las personas con discapacidad


• El propósito es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de
todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad,
y promover el respeto de su dignidad.
• Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales,
intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir
su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
• Establece que debe garantizarse: el respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual,
incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas, la no
discriminación, la participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad, el respeto por la
diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la
condición humanas, la igualdad de oportunidades, la accesibilidad, la igualdad entre el hombre y la
mujer y el respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con discapacidad y de su
derecho a preservar su identidad.

• Escuelas exclusoras: facilita el acceso pero segmentando la oferta, aislando a la escuela del
sistema.
• Escuelas integradoras: garantiza el derecho a una educación para todos pero aislando a los
alumnos con discapacidad.
• Escuelas inclusivas: garantiza la presencia, el acceso al conocimiento y la participación
modificando contextos, son escuelas flexibles y se adaptan a las necesidades de los alumnos.

- Educación inclusiva: enfoque basado en la valoración de la diversidad como elemento


enriquecedor del proceso de enseñanza y aprendizaje y favorecedor del desarrollo humano, implica
que todos los niños de una determinada comunidad aprendan juntos, independientemente de sus
condiciones personales, sociales o culturales, propicia hacer realmente efectivos los derechos a la
educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación, requiere la elaboración de
materiales de enseñanza flexibles, así como técnicas y estrategias destinadas a eliminar las
barreras para acceder al aprendizaje.

• Modelo tradicional: discapacidad entendida como la voluntad de los dioses, como un castigo
divino por un pecado, son consideradas inútiles, dependientes, escondidos por sus familias, una
carga para la sociedad, viven de la caridad y tienen un estatus social inferior.
• Modelo médico (después de la 2da guerra mundial): el problema está en el individuo, la
discapacidad resulta de la deficiencia de la persona, la discapacidad es considerada un problema
de salud, por lo que es asunto médico, las soluciones las piensan "expertos" basados en
diagnósticos, hacen hincapié en la eliminación o cura de la discapacidad (normalización).
• Modelo social: el problema principal está en el entorno y en la sociedad, reconoce que la
discapacidad forma parte de la sociedad, considera derechos civiles, políticos, económicos,
sociales y culturales, las personas con discapacidad reclaman el reconocimiento de estos,
equiparación de oportunidades y participación plena en la vida política y social.

Resolución 1664/17: la educación inclusiva es un derecho de todas las personas que se despliega
en la actualidad como un horizonte pedagógico que no queda reducida ni limitada únicamente a la
educación de los estudiantes con discapacidad sino que da cuenta del reconocimiento de las
particularidades y necesidades de cada uno y de todos los alumnos.

Inclusión e Integración: 10 diferencias


● La inclusión NO se centra en la discapacidad o diagnóstico de la persona, se centra en sus
capacidades.
● La inclusión educativa NO está dirigida a la educación especial, sino a la educación en general.
● La inclusión NO supone cambios superficiales en el sistema, supone transformaciones
profundas.
● La inclusión NO se basa en los principios de igualdad, se basa en la equidad, cooperación y
solidaridad.
● La inclusión educativa se centra en el aula y NO en el alumno.
● La inclusión NO intenta acercar a la persona a un modelo de ser, de pensar y de actuar
“normalizado”, acepta a cada uno tal y como es, reconociendo a cada persona con sus
características individuales.
● La inclusión NO es dar a todas las personas lo mismo, sino dar a cada uno lo que necesita para
poder disfrutar de los mismos derechos.
● La inclusión NO persigue cambiar o corregir la diferencia de la persona sino enriquecerse de ella.
● La inclusión educativa NO persigue que el niño se adapte al grupo, persigue eliminar las barreras
con las que se encuentra que le impiden participar en el sistema educativo y social.
● La inclusión NO disfraza las limitaciones, porque ellas son reales.

Ley 26743 de Identidad de género (2012)


Establece que toda persona tiene derecho:
a) Al reconocimiento de su identidad de género
b) Al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género
c) A ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de ese
modo en los instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imagen y
sexo con los que allí es registrada.
• Identidad de género: vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la
cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento.
• Toda persona podrá solicitar la rectificación registral (cambio de sexo en el DNI) y el cambio de
nombre de pila e imagen, cuando no coincidan con su identidad de género autopercibida (a partir
de los 18, sino con sus representantes legales).
• Todas las personas mayores de 18 podrán acceder a intervenciones quirúrgicas totales y
parciales y/o tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, a su identidad de género
autopercibida.

Ley 27306 Dificultades de Aprendizaje (DEA): establece como objetivo garantizar el derecho a la
educación de los niños, niñas, adolescentes y adultos que presentan Dificultades Específicas del
Aprendizaje (DEA).
• DEA: alteraciones de base neurobiológica, que afectan a los procesos cognitivos relacionados
con el lenguaje, la lectura, la escritura y/o el cálculo matemático, con implicaciones significativas,
leves, moderadas o graves en el ámbito escolar.
• Se deberán establecer procedimientos y medios adecuados para la detección temprana de las
necesidades educativas de los sujetos que presentaren DEA, establecer un sistema de
capacitación docente para la detección temprana, prevención y adaptación curricular, de manera
de brindar una cobertura integral en atención a las necesidades y requerimientos de cada caso en
particular, campañas de concientización.

LEY 24901 SISTEMA DE PRESTACIONES BÁSICAS EN REHABILITACIÓN INTEGRAL A


FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

En el año 1997 se sanciona la ley 24901, la misma establece que las personas con discapacidad
tendrán garantizada la asistencia psiquiátrica ambulatoria y la atención en internaciones transitorias
para cuadros agudos, procurando para intervenciones de cronicidad, tratamientos integrales,
psicofísicos y sociales, que aseguren su rehabilitación e inserción social.
Tiene como objetivo contemplar las acciones de prevención, asistencia, promoción y protección
como así también brindar una cobertura integral a sus necesidades y requerimientos.
GABRIELA DUEÑAS
La patologización y medicalización en la infancia, una de las etapas más vulnerables del sujeto,
han presentado un aumento preocupante en los últimos años que afecta directamente la
subjetividad, aún en formación del niño. Gabriel Dueñas en su artículo destaca la preocupación del
“abuso” que se observa en las prácticas farmacéuticas, que terminan siendo nocivas para la salud,
desde diversos puntos de vista.Con estos términos, no se está cuestionando el avance de los
conocimientos médicos que posibilita la detección temprana de una gama cada vez más amplia de
enfermedades, ni los tratamientos médicos a base de medicación, menos aún el desarrollo
científico tecnológico de la industria farmacéutica gracias a la cual no sólo se ha logrado mejorar de
modo significativo la calidad de vida de amplios sectores de la población mundial que tienen
acceso a ella, sino que, además, ha permitido aumentar sus expectativa de vida. Sería una actitud
necia negar estos progresos.
El fenómeno de patologización y medicalización,se caracteriza por la tendencia a reducir un
problema de conducta y / o de aprendizaje a la categoría de un simple trastorno, atribuyéndole de
manera lineal al efecto de una única causa de tipo orgánica.
● “Abuso” porque tienen que ver más con los intereses del mercado que con las
necesidades y derechos de las personas.
● “Abuso” que se intenta dejar al descubierto cada vez que en lugar de hablar
de diagnóstico de patologías o de la necesidad de medicarlas, preferimos /
decidimos intencionalmente, decir “patologización y medicalización”.
● “Abuso” que incluso se torna “siniestro” cuando ni siquiera respeta a los
niñxs.

También podría gustarte