Politica de Ciudades FINAL
Politica de Ciudades FINAL
Politica de Ciudades FINAL
ANTECEDENTES .............................................................................................................................. 4
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 6
MARCO CONCEPTUAL..................................................................................................................... 8
ENFOQUE DE DERECHOS .......................................................................................................... 10
PROSPERIDAD URBANA ............................................................................................................ 14
RESILIENCIA .............................................................................................................................. 15
NIVELES DE INTERVENCIÓN, OBJETO Y ALCANCE .......................................................................... 16
LOS NIVELES DE LA POLÍTICA..................................................................................................... 16
OBJETO..................................................................................................................................... 16
ALCANCE .................................................................................................................................. 17
EL CAMBIO DESEADO ................................................................................................................... 20
DIAGNÓSTICO........................................................................................................................... 20
ÍNDICE DE CIUDADES PRÓSPERAS ............................................................................................. 26
PREMISAS DE CAMBIO .............................................................................................................. 30
OBJETIVOS, LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN............................................................... 31
OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................. 31
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................... 31
Ciudades Ordenadas ................................................................................................................. 32
Ciudades sustentables .............................................................................................................. 39
Ciudades protegidas ................................................................................................................. 47
Ciudades con calidad de vida .................................................................................................... 54
Ciudades inclusivas ................................................................................................................... 60
Ciudades cohesionadas............................................................................................................. 65
Ciudades con oportunidades económicas ................................................................................. 68
Gobernanza de la ciudad .......................................................................................................... 75
Información y gestión del conocimiento ................................................................................... 80
MONITOREO Y SEGUIMIENTO ...................................................................................................... 83
ANEXOS ........................................................................................................................................ 86
INDICADORES DE OBJETIVO ...................................................................................................... 86
COMPETENCIAS VINCULADAS A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ............................................... 89
2
Mapa 3. Mancha urbana, zonas acuíferas, recarga y nivel freático AM Cochabamba; 2019 ........... 39
Mapa 4. Exposición de edificios educativos a N2O en época seca, 2017 en La Paz ........................ 40
Mapa 5. Variación de caudal en cuencas escenario seco y húmedo 2045 - 2055 ........................... 48
Mapa 6. Vulnerabilidad al dengue en los escenarios base y A2 a 2100, por municipio ................... 49
Mapa 7. Lugares donde se causaron Victimización último semestre gestión 2018......................... 50
Mapa 8.Principales brechas de servicios del área metropolitana de Santa Cruz ............................ 55
Mapa 9. Área Metropolitana de La Paz pobreza por NBI y densidades .......................................... 61
Mapa 10. Conflictos de límites en la mancha urbana del área metropolitana de La Paz................. 75
Tabla 1. Cuadro detalle Identificación del Sistema de Ciudades de Bolivia – SCB ........................... 18
3
ANTECEDENTES
El Gobierno de Bolivia, a través del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, presentó el informe
nacional titulado "Construyendo comunidades urbanas para Vivir Bien, en el siglo XXI" en la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Habitat-III,
celebrada en Quito, Ecuador el año 2016. El documento fue formulado de manera participativa, con
el apoyo de instituciones públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y otras entidades
y abarca el análisis de situación en varios sectores desde la perspectiva urbana, discutiendo sobre
lecciones aprendidas y delineando desafíos futuros para las ciudades bolivianas. Este proceso
evidenció la necesidad de articular los distintos niveles de gobierno para garantizar un desarrollo
urbano sostenible que se centre en la inclusión social, con ciudades integradas, conectadas y
resilientes.
4
de la iniciativa de la Política de Ciudades entre niñas, niños y jóvenes; el PNUD apoyó en la
integración del enfoque de pobreza multidimensional para la construcción del sistema de monitoreo
y evaluación; y UNODC colaboró en un proyecto piloto de implementación.
La Política de Ciudades inició formalmente su formulación el año 2018 con la realización del Primer
Foro Urbano Nacional celebrado a fines del mes de octubre en la ciudad de La Paz, con la
participación de casi quinientos representantes de las administraciones nacional, departamentales
y municipales.
Posteriormente el diagnóstico fue enriquecido con nueve Foros Urbanos Departamentales y tres
Foros Urbanos Metropolitanos Departamentales celebrados en todo el país, con la participación de
centenares de representantes de la sociedad civil y los gobiernos subnacionales. Se celebraron
eventos nacionales con adolescentes y jóvenes, autoridades municipales de ciudades intermedias,
colectivos en situación de vulnerabilidad.
Periódicamente los documentos y los hallazgos que el trabajo de formulación de la Política fue
emitiendo fueron distribuidos entre un gran espectro de actores de la sociedad civil, la academia, el
sector privado y los diferentes niveles de las administraciones gubernamentales, hasta que en
septiembre de 2019 se celebró el Segundo Foro Urbano Nacional en la ciudad de Cochabamba.
5
INTRODUCCIÓN
Bolivia ha transitado en los últimos años de ser un país con un carácter predominantemente rural a
uno en que la realidad urbana es mayoritaria. El censo del año 2012 refleja que dos terceras partes
de los habitantes radicaban en áreas urbanas y se estima que al 2020 esa proporción supera el 70%
con una tendencia creciente a futuro (ONU-HABITAT, 2019). Este cambio de la concentración
poblacional plantea un desafío sustantivo a las políticas públicas y al diseño, la estructura, la
organización y la aplicación de las mismas.
El acelerado proceso de urbanización de los últimos treinta años rebasó las capacidades de
planificación territorial y control urbano de la administración estatal en todos sus niveles. La mayor
parte de las ciudades de notable crecimiento, se ordenan siguiendo una lógica de asentamiento y
construcción espontánea, generando patrones de ocupación en suelo poco servido, con baja
densidad que promueven condiciones de desigualdad socio espacial.
La administración pública en sus distintos niveles intenta, de forma reactiva, satisfacer las
necesidades en las zonas menos atendidas con la habilitación y provisión de bienes y servicios
urbanos, con intervenciones costosas y con acciones de regularización técnica y legal, procurando
completar la infraestructura de los servicios básicos, pero sin aplicar medidas que prevengan riesgos
naturales o que mitiguen los efectos ambientales del crecimiento urbano y otras externalidades
negativas.
6
Esta forma de acción estatal, frente al proceso de urbanización, asume que el crecimiento de las
ciudades no tiene límite, otorga poca atención a sus altos impactos sociales y ambientales, y a la vez
desconoce la oportunidad del proceso de urbanización como generador de economías de
aglomeración y como facilitador de la habitabilidad, el bienestar y la cohesión social.
La Política de Ciudades
La Política de Ciudades reconoce en la ciudad un hecho territorial y social sobre el cual todos los
actores, la administración estatal y la sociedad, son corresponsables de su gestión. Involucra a todos
en la tarea de desarrollar la ciudad con prosperidad y garantizando el ejercicio de los derechos de
las personas.
La Política de Ciudades entiende a la ciudad como un fenómeno que trasciende el área urbana y la
jurisdicción político-administrativa. Se expresa territorialmente en el espacio urbano, pero impacta
de forma significativa en su entorno rural y en otros espacios urbanos. La Política de Ciudades
propone el desarrollo de las ciudades desde una perspectiva sistémica, integral, integradora y
resiliente que permita la acción conjunta y planificada de los distintos niveles y sectores del Estado
y que reconozca e incorpore las demandas de sus habitantes.
El marco conceptual que sustenta tres elementos que transversalizan la estructura de la Política de
Ciudades: el enfoque de derechos, la prosperidad urbana y la resiliencia.
El proceso que pretende lograr la Política de Ciudades se detalla en el Cambio Deseado que detalla
los hallazgos principales del Diagnóstico, haciendo énfasis en hacer un análisis de contexto
situacional; describir la evolución del proceso de urbanización; reflexionar sobre el espacio público
y los servicios urbanos; describir el estado de la economía urbana y las finanzas locales; explicar el
sistema de gobernanza, de institucionalidad urbana y de cultura ciudadana; referir los efectos del
cambio climático, la sustentabilidad y la resiliencia urbana; y reflexionar sobre la necesidad de la
inclusión social y la equidad.
Los Objetivos de la Política de Ciudades son nueve y están subclasificados a su vez en veintidós líneas
estratégicas con sus sesenta y nueve respectivas líneas de acción. Los Objetivos están ordenados
con base en tres dimensiones —Biosférica o Territorial, Socioeconómica e Institucional— y sus
denominaciones emergen de características aspiracionales para las ciudades.
La Política de Ciudades se complementa con dos documentos que son anexos a ella: el Sistema de
Ciudades y el Índice de Prosperidad de Ciudades.
7
MARCO CONCEPTUAL
La Política de Ciudades se enmarca en la Constitución Política del Estado, la normativa para la
administración del territorio, el Sistema de Planificación del Estado (SPIE) y la normativa vigente
para los distintos aspectos que se abordan en el ámbito urbano.
El texto constitucional dispone que toda persona tiene derecho a un hábitat y vivienda adecuada,
que dignifiquen la vida familiar y comunitaria (Artículo 19) y define al desarrollo urbano y los
asentamientos humanos urbanos como competencia exclusiva municipal (Artículo 302).
Atribuye al Nivel Central del Estado competencias constitucionales que sustentan la Política de
Ciudades en materia de:
La Ley N° 031 del Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” establece las
competencias y facultades del Nivel Central del Estado para plantear políticas a nivel nacional sobre
determinadas temáticas vinculadas al desarrollo de las ciudades. Y atribuye competencias a los
gobiernos locales a ser ejercidas por si mismos o en coordinación y concurrencia con los otros
niveles de gobierno.
En el contexto global el Estado Boliviano se adscribe a los postulados de la Nueva Agenda Urbana1
(NUA):
“a) Asegurar que nadie se quede atrás, lo que supone poner fin a la pobreza en todas sus formas y
dimensiones; garantizar la igualdad de derechos y oportunidades, la diversidad y la integración en
el espacio urbano; mejorar la habitabilidad, la educación, la seguridad alimentaria y la nutrición, la
salud y el bienestar; promover la seguridad y eliminar la discriminación y todas las formas de
violencia; garantizar la participación ciudadana; facilitar el acceso equitativo a la infraestructura
urbana y a la vivienda adecuada.
1
Nueva Agenda Urbana: Nuestros principios y compromisos, parágrafo 14. Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Habitat-III, Quito 2016
8
modalidades de consumo y producción sostenibles; fortalecer la resiliencia urbana reduciendo los
riesgos de desastre y poniendo en práctica medidas de adaptación al cambio climático y mitigación
de sus efectos.”
9
ENFOQUE DE DERECHOS
El enfoque de derechos es un marco conceptual para el proceso de desarrollo humano que —
desde el punto de vista normativo— está basado en las normas internacionales de derechos
humanos y —desde el punto de vista operacional— está orientado a la promoción y la protección
de los derechos humanos (Cfr. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos, “Preguntas frecuentes sobre el enfoque de Derechos Humanos” Nueva York y
Ginebra: ONU, 2006).
La Constitución Política del Estado reconoce un entramado de derechos muy amplío inscribiéndose
en este marco de acción conceptual y garantista respecto a su ejercicio.
La ciudad es el entorno propicio por su proximidad para ejercer ampliamente los derechos. Los
civiles y políticos potenciando la ciudadanía, la participación en la toma de decisiones y el ejercicio
de las libertades y responsabilidades individuales propias del Estado de Derecho. Los derechos
económicos, sociales y culturales con el acceso a servicios básicos, la educación, la salud, el empleo
y la vivienda adecuada3. Los derechos de tercera generación orientados a promover relaciones
pacíficas y constructivas que permiten afrontar los nuevos retos a los que se enfrenta la humanidad.
Los derechos a un medioambiente limpio y saludable4 en un espacio que por sus lógicas de
producción y consumo, tiene un enorme impacto ambiental, y reconociendo que el Estado boliviano
ha adoptado una posición de vanguardia en su reconocimiento y ejercicio al dotar a la Madre Tierra
el carácter de sujeto colectivo de interés público 5.
El desarrollo urbano plantea la necesidad de enfatizar el modo en que se ejercen los derechos
colectivos e individuales de las mujeres y los grupos en situación de vulnerabilidad —las personas
en situación de pobreza, las niñas, niños y adolescentes, las personas con discapacidad, las personas
con diferentes identidades de género, los grupos de etnias minoritarias y otros colectivos— que se
enfrentan a la realidad urbana con necesidades diferenciadas y para quienes los servicios y la propia
forma urbana pueden tornarse en generadores de inequidad socioespacial y multidimensional.
Comprender a la ciudad como un bien común implica reconocer a las personas el derecho de
habitarla, de disfrutar de sus oportunidades y funciones, de movilizarse por ella, e implica la
responsabilidad compartida de todos los componentes del Estado, la administración en tanto
garante de los derechos de las personas, y la sociedad, como el conjunto de sujetos que los ejercen
en un marco de responsabilidades.
3
ACNUDH. Elementos del derecho a una vivienda adecuada. Este abordaje es utilizado de forma extendida en el desarrollo
de la Política Nacional de Vivienda.
4
Este derecho no ha sido reconocido aún como tal. Sin embargo “numerosos Estados integran ahora en sus Constituciones
el derecho a un medio ambiente saludable. Sin embargo, muchas cuestiones sobre la relación entre los derechos humanos
y el medio ambiente continúan sin resolverse y necesitan más atención. Como consecuencia, en marzo de 2012 el Consejo
de Derechos Humanos decidió establecer un mandato sobre derechos humanos y medio ambiente que estudiará, entre
otras cosas, las obligaciones de derechos humanos relativas al disfrute de un medio ambiente seguro, limpio, saludable y
sostenible, y promoverá mejores métodos respecto al uso de los derechos humanos para la elaboración de políticas
medioambientales”. (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos - Relator Especial sobre los
derechos humanos y el medio ambiente, 2020)
5
Ley 071 de Derechos la Madre Tierra. Art. 5
10
El enfoque de derechos enfatiza elementos sustanciales que transversalizan el desarrollo urbano: la
inclusión, el enfoque de género, el derecho a la ciudad, la construcción colectiva del hábitat y la
corresponsabilidad de las entidades del Estado en la garantía de los derechos.
INCLUSIÓN
Asumir que la forma espacial tiene efectos en la distribución de los recursos urbanos y finalmente
comprender cómo estos favorecen o estructuran una mayor o menor desigualdad social es un
planteamiento de David Harvey (cfr. Harvey, 1977:16). Para disminuir la desigualdad es necesario
identificar los modos en que la forma espacial la amplía o reproduce y tratar de disminuir su
impacto.
La forma urbana caracterizada por la expansión de baja densidad en las ciudades bolivianas, si bien
permitió mayor acceso a suelo y vivienda propia a sectores más desfavorecidos, provocó
inseguridad de la tenencia, carencia de servicios básicos, dificultades de acceso a oportunidades
laborales, incremento de tiempos de traslado, inseguridad en el espacio público y degradación
ambiental, entre varios efectos que profundizan la exclusión social.
ENFOQUE DE GÉNERO
Es el proceso de evaluar las implicaciones para las mujeres y los hombres de cualquier acción
planificada, incluyendo legislación, políticas o programas, en todas las áreas y en todos los niveles.
Es una estrategia para hacer que las preocupaciones y experiencias de mujeres y hombres sean una
dimensión integral del diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas y programas en
todas las esferas políticas, económicas y sociales para que las mujeres y los hombres se beneficien
por igual y la desigualdad no sea perpetuada9.
Hay diferencia en la distribución de los recursos urbanos basadas en el género. El acceso a recursos
urbanos está determinado por los procesos políticos que definen su distribución. Cualificar la
información, incrementar la capacidad de vocería y la representación son cruciales para lograr
mayor equidad.
La Política de Ciudades sostiene que los intereses y necesidades de mujeres y hombres no son
iguales, generales ni universales, pues dependen de diferentes contextos sociales —condición
socioeconómica, etnia, edad, contexto geográfico— y deben ser atendidos en su especificidad.
9
Neimanis, A. (2001) Gender Mainstreaming in Practice: A Handbook Produced by the Regional Gender Programme of
the United Nations Development Programme’s Regional Bureau for Europe and the CIS (UNDP RBEC) http://
www.undp.org/women/docs/RBEC_GM_manual.pdf
11
La Política de Ciudades pretende identificar los intereses estratégicos de género orientados a
superar relaciones de subordinación —romper con la división sexual del trabajo, los estereotipos de
labores domésticas y del cuidado de la familia y las formas de discriminación institucionalizadas—.
DERECHO A LA CIUDAD
El Derecho a la Ciudad es aquel por el que todos los habitantes presentes y futuros pueden ocupar,
usar y producir ciudades justas, inclusivas y sostenibles, como un bien común esencial para la calidad
de vida (cfr. United Nations Conference on Housing and Sustainable Urban Development, 2017)
Es posible considerar el Derecho a la ciudad como un paradigma que busca ampliar el ejercicio de
los derechos humanos en las ciudades a fin de lograr una vida digna para todos sus habitantes,
reduciendo al mínimo las injusticias socioespaciales y aumentando la equidad, la inclusión y la
participación política. Se trata de un derecho colectivo y abarcativo de todos los derechos civiles,
políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales consagrados en los tratados, pactos y
convenciones internacionales de derechos humanos.
Los Documentos de Trabajo de Habitat-III proponen tres pilares del Derecho a la Ciudad:
• La distribución y planificación justa de los recursos materiales tanto social como espacialmente,
que asegure buenas condiciones de vida en los asentamientos humanos.
• La agencia política que se realiza cuando las estructuras, procesos y políticas habilitan a todos
los habitantes como actores sociales y políticos para ejercer el contenido y el significado de su
ciudadanía. Esto requiere el ejercicio de una gobernanza respetuosa del estado de derecho, así
como de la construcción de una institucionalidad con transparencia, rendición de cuentas y la
democratización de los datos para la toma de decisiones.
• La diversidad social, económica y cultural que abarca el reconocimiento de la cultura, la
vecindad, la toma de acción como palanca para la cohesión social, el capital social, la innovación,
la seguridad, la autoexpresión y la identidad.
La construcción colectiva del hábitat es el fenómeno que reconoce a la sociedad quien lo construye
y ocupa debiendo ejercer sus derechos y cumplir las obligaciones consecuentes.
12
Se reconoce su valor potenciador de circuitos económicos y de cohesión social. Sin embargo, se
requiere que este fenómeno cumpla las obligaciones ciudadanas establecidas, la administración
urbana cumpla su rol planificador y el sector privado cumpla su función social en el desarrollo
inmobiliario.
CORRESPONSABILIDAD
La Política de Ciudades reconoce la importancia de la función social de la ciudad para que sus
habitantes a la vez que asumen el costo marginal de la provisión de los bienes públicos urbanos
deben participar de los beneficios marginales de las plusvalías, rentas y otras externalidades del
proceso económico de crecimiento urbano. Su formalización y administración de los mecanismos
de gestión de estas externalidades corresponde también al nivel municipal de gobierno.
13
PROSPERIDAD URBANA
La Política de Ciudades adopta un conjunto de elementos comunes mínimos para la construcción de
todo imaginario de ciudad en Bolivia, comprendiendo a la prosperidad urbana como aquella por la
que los seres humanos realizan sus aspiraciones, ambiciones y otros aspectos intangibles de su vida;
logran el bienestar y las condiciones para buscar la felicidad e incrementan sus expectativas de
bienestar individual y colectivo; atienden sus necesidades básicas, acceden a los bienes y servicios
de manera suficiente y cuentan con los servicios públicos esenciales para la vida en común (ONU-
HABITAT, 2016).
La prosperidad de las ciudades es una construcción social que ocurre y se materializa a causa de las
decisiones y de las acciones humanas; se construye de forma deliberada y consciente con base en
condicionantes objetivas y que, sin importar el tamaño de la ciudad, prevalecen
independientemente de su ubicación y del momento.
Una ciudad próspera permite realizar una serie de acciones destacando que:
La prosperidad urbana es un concepto integral que solo puede alcanzarse a través del desarrollo
armónico y equilibrado entre lo económico, lo social y lo ambiental, es decir, sostenible.
14
RESILIENCIA
La resiliencia refiere a la capacidad de aprendizaje y adecuación en el que la cultura y el
conocimiento local juegan un papel clave, para convivir con la variabilidad y las inevitables sorpresas
a las que está expuesto cualquier sistema (cfr. Folke, 2006 y Manyena, 2006).
Una ciudad resiliente es aquella que evalúa, planifica y actúa para prepararse y responder a los
peligros —por causas naturales y humanas, repentinos y de evolución lenta, esperados e
inesperados— con el fin de proteger y mejorar la vida de las personas, asegurar los beneficios del
desarrollo, promover las inversiones, y conducir un cambio positivo (Cfr. ONU-Habitat y Allan &
Bryant (2011, 2013)
Frente a tales vulnerabilidades y amenazas las ciudades deben desarrollar capacidades para
enfrentarlas y superar sus efectos cuando sucedan.
15
NIVELES DE INTERVENCIÓN, OBJETO Y ALCANCE
OBJETO
El objeto de la Política de Ciudades es la ciudad, entendida como un bien común, un espacio
dinámico, una construcción territorial y social que determina las condiciones de vida de las personas
que la habitan. Para la identificación del Sistema de Ciudades, la Política de Ciudades adoptó la
siguiente definición operativa de ciudad:
16
ALCANCE
La Política de Ciudades tiene como alcance espacial el conjunto de las ciudades que conforman el
Sistema de Ciudades de Bolivia – SCB, identificado en base a datos del Censo 2012, principal fuente
de información dada su cobertura y representatividad, considerando además la limitada
disponibilidad de información en materia de desarrollo urbano en el país.
El Sistema de Ciudades de Bolivia al 2020 alberga a 6.483.465 habitantes, que corresponde al 94%
de la población urbana y al 64,45% del total nacional; responden a dos tipologías según su
emplazamiento espacial: ciudades aglomeradas, referido a procesos de conurbación entre dos o
más áreas urbanas, y ciudades uninodales o independientes.
Las 38 ciudades del SCB están conformadas por el concurso de 130 áreas urbanas seleccionadas de un universo de análisis de 30 4
áreas urbanas (214, amanzanados mayores a 2000 Hab. identificadas por el Instituto Nacional de Estadística y 90, menores a 2000
Hab.) pero que tienen Homologadas sus áreas urbanas por el Nivel Central del Estado, en el marco del Decreto Supremo N° 2960.
17
Fuente: Elaborado por ONU-Habitat en base a datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012
y reporte del Viceministerio de Autonomía, agosto de 2019, sobre homologación de áreas urbanas.
18
San Ignacio de Moxos Intermedia 1 San Ignacio de Moxos 10,054
Concepción Intermedia 1 Concepción 9,915
Aiquile Intermedia 1 Aiquile 7,863
TOTAL GRAL. CIUDADES 130 6,483,465
(*) La codificación de las 38 ciudades fue realizada en función a la cantidad de habitantes, de mayor a menor. (**) Metropolitanas (>500.000 Hab.); Primarias
(ciudades capitales y similares mayores a Cobija, última ciudad Capital de Departamento; Intermedias en su vinculación del SCB con el resto y centr os
poblados rurales. (***) La fuente oficial y representativa para el alcance de este estudio es la proc edente del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012.
(****) Áreas urbanas de países vecinos que forman parte de aglomerados urbanos, se los menciona, pero no son parte de la cont abilización del SCB.
19
EL CAMBIO DESEADO
La formulación de la Política de Ciudades se sustenta en el diagnóstico y la medición del Índice de
Prosperidad de Ciudades que refieren conclusiones sobre la situación de las ciudades de Bolivia. A
partir de ellas se identifican un conjunto de premisas de cambio necesarias de las que se desprenden
sus objetivos.
DIAGNÓSTICO
REFERENCIA HISTÓRICA
El proceso de urbanización en Bolivia comenzó más tarde y evolucionó más lentamente en relación
a otros países de la región. La migración desde las áreas rurales motivada por procesos políticos y
las reformas estatales de ajuste estructural de la década de los ochenta del siglo pasado produjeron
que las ciudades bolivianas se expandieran, con tasas de crecimiento moderadas en relación a otras
capitales latinoamericanas.
Las tasas anuales de crecimiento de población urbana fueron incrementándose hasta que desde
mediados de los años ochenta las áreas urbanas superaron poblacionalmente a las rurales en las
tasas de concentración poblacional, con dos momentos relevantes:
▪ Hasta inicios de los años noventa las capitales de departamento y El Alto concentraron el
proceso migratorio.
▪ En el siglo XXI la tendencia de crecimiento se centró en las ciudades intermedias.
Durante los tres primeros cuartos de siglo, La Paz fue la ciudad más grande, que llegó a superar en
cuatro veces a la siguiente. El censo de 1992 demostró que esa tendencia se había modificado años
antes emergiendo la concentración de población en las ciudades del eje este-oeste, vigente hasta
ahora, cuando se identifican procesos de crecimiento urbano en otras ciudades intermedias y en
ciudades fronterizas, que ha redibujado la red de ciudades y sus jerarquías desde un punto de vista
territorial.
20
PROCESO DE URBANIZACIÓN
El crecimiento urbano en Bolivia se asentó en la proliferación de asentamientos en áreas de
expansión de las ciudades frente a la debilidad institucional para organizar la planificación territorial
y ejercer control urbano que derivó en la evidencia que refiere que el consumo de tierra es más
rápido al del crecimiento de la población, generando espacios menos densos cuya administración
es ineficiente y costosa.
Ese crecimiento acelerado provoca que la presión sobre el suelo se asiente en procesos de
especulación inmobiliaria, habitualmente monofuncionales —exclusivamente de vivienda— y de
baja densidad, que se refleja en procesos irregulares de ocupación —loteamientos—, aprobación
de nuevas expansiones —urbanizaciones y barrios— mayores a las necesarias, y asentamientos
informales, que comúnmente no otorgan seguridad jurídica y técnica del suelo, es costoso y difícil
proveerles servicios urbanos —básicos, de movilidad, comunicación y otros—, están expuestos a
riesgos naturales y sociales, provocan efectos ambientales negativos y como resultado agudizan las
desigualdades y la fragmentación socioespacial.
El Sistema de Planificación Integral del Estado y los Planes Territoriales de Desarrollo Integral han
intentado unificar la planificación estratégica con la planificación territorial, pero sin incorporar una
visión de ordenamiento territorial urbano. No existe ningún instrumento estratégico orientado a la
articulación de ciudades y su desarrollo institucional pese al crecimiento de las áreas urbana. Y se
ha centrado la rectoría nacional en el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, que tiene limitaciones
al no contar con las condiciones, capacidades institucionales y recursos necesarios.
Es necesaria la revalorización del espacio público de uso irrestricto para recuperarlo y habilitarlo
como espacio de uso físico, social y cultural, y la emisión de normativa que garantice su diseño
inclusivo y su acceso universal.
Los servicios públicos urbanos son el conjunto de actividades operativas y administrativas que no
pueden ser encaradas individualmente, que pueden ser prestadas directamente por la
administración competente o concesionadas y que son destinadas a satisfacer las necesidades
individuales y colectivas de la población en centros urbanos. Su dotación impacta de forma
relevante en la disminución de la pobreza en las ciudades porque su acceso es un factor dinamizador
de economía al menos en dos sentidos: la provisión de servicios habilita suelo urbano generando
plusvalías y, ofrece las condiciones y facilidades de acceso al mercado reduciendo los tiempos de
movilidad o facilitando los insumos básicos necesarios para la producción.
Movilidad urbana:
Agua potable:
22
Saneamiento (alcantarillado para aguas servidas, alcantarillado pluvial y generación y tratamiento
de residuos sólidos):
- Se trata solo un 30.5% de las aguas servidas que se producen, vertiendo el resto a cursos de
agua o depositándolas en el suelo subterráneo contaminando otras fuentes subterráneas y
generando externalidades negativas en la ciudad emisora y en lugares diferentes
- El alcantarillado sanitario tiene cobertura limitada y el pluvial muy baja cobertura,
convirtiéndose en factor de riesgo de desastre
- Los alcantarillados sanitario y pluvial no son diferenciados, contaminando recursos que podrían
tener usos sustentables
- Son escasas las ciudades con capacidades para el recojo y tratamiento de residuos sólidos. La
mayor parte no puede cumplir las previsiones ambientales y el tratamiento
- La cultura ciudadana de separación y reciclaje es limitada y se carece de proyectos para su
beneficio
las ciudades de Bolivia muestran muy bajos niveles de productividad y competitividad, concentran
elevados niveles de informalidad, su institucionalidad es dependiente de las transferencias fiscales
del Tesoro General y no se beneficia de la oportunidad económica que brinda el proceso urbano.
La estructura económica del país se distribuye de manera heterogénea en el territorio nacional, con
alta dispersión de las unidades económicas y elevados gastos de recursos en actividades de
transporte y logística, aspecto que requiere del establecimiento de articulaciones productivas y
agrupaciones económicas.
El suelo determina la estructura urbana en general porque es “soporte y materia prima del
desarrollo urbano” (Espasa, Fittipaldi, & Michalijos, 2010) y su mercado es fundamental para el
proceso de construcción y configuración de las ciudades.
23
Se carece de catastros urbanos multifinalitarios e indicadores oficiales del precio de los bienes
inmuebles lo que dificulta el análisis del mercado y la gestión efectiva del suelo. A pesar de ello, el
sector de la construcción registró el año 2016 un crecimiento del 7.8% en referencia a 2015, con
una incidencia del 3% en el PIB total (Fundación Milenio, 2017).
La dependencia fiscal de los municipios los agrupa en tres bloques que reflejan desequilibrios. Al
primer bloque pertenecen aquellos con autonomía financiera mayor al 40% que solo son los
gobiernos de Santa Cruz de la Sierra (45,98%), La Paz (45,90%) y Cochabamba (40,36%). El segundo
bloque lo constituyen los gobiernos municipales con autonomía financiera en un rango mayor al
20% y menor al 40% de independencia fiscal: La Guardia (33,97%), Sacaba (31,47%), Tarija (30,54%),
Oruro (26,96%), El Alto (26,88%), Sucre (24,99%) y Trinidad (22,44%). El tercer bloque corresponde
a los gobiernos locales con autonomía financiera menor al 20%: Potosí (16,61%), Riberalta (14,50%)
y Yacuiba (12,96%). En general parece haber una correlación entre el tamaño poblacional del
municipio y la autonomía financiera de su gobierno municipal.
Los ingresos tributarios totales municipales ejecutados aumentaron entre 2010 y 2018 en un
130,84%, sin embargo, se registra una alta variabilidad anual en su comportamiento que muestra
una inconsistencia en la recaudación de impuestos por parte de las municipalidades hasta del -20%,
reflejando la necesidad de fortalecer sus estructuras financieras para tener una mejor planeación a
corto, mediano y largo plazo.
Se desconoce información sobre otros parámetros útiles como la magnitud de la inversión del nivel
central en cada jurisdicción territorial.
Los patrones de gasto varían según el municipio y están atomizados. Los gastos en las funciones de
hábitat, vivienda e infraestructura urbana y rural representan en promedio solo el 15,26% del gasto
y el fomento a la producción del empleo y su promoción ocupan el puesto 26 en las prioridades de
gasto local en los últimos años. En tanto que existe baja independencia fiscal, hay pocas alternativas
locales para la inversión pública en áreas vitales para el desarrollo urbano.
24
desarrollan intervenciones a partir de ejercicios de planificación territorial sustentados en criterios
no comunes entre sí, o inconsistentes con el ordenamiento urbano municipal; (iv) dificultades en la
delimitación de lo urbano y lo rural y en la gestión territorial por la existencia de una
institucionalidad diferenciada para lo rural que genera la coexistencia de dos regímenes
contradictorios o divergentes (condiciones de transacción de la tierra; registro catastral y de
derecho propietario; regulaciones sobre la producción; provisión de servicios básicos).
El Sistema de Planificación Integral del Estado incorpora los enfoques de sistemas de vida, gestión
de riesgos y cambio climático en los planes sectoriales y territoriales, pero son adoptados de forma
superficial y no considera a las ciudades como un espacio de planificación.
La inseguridad pública ciudadana es percibida como una especial preocupación urbana. Las regiones
metropolitanas de Bolivia concentran el 55% de los homicidios, el 53% de los robos agravados y el
40% de las violaciones que se denuncian en el país (PNUD, 2015). La mayoría de las víctimas son las
mujeres, niñas y niños y la mayor parte de las personas que fueron víctimas de algún delito lo
25
sufrieron en áreas mal iluminadas, menos densas, con discontinuidad urbana —espacios vacíos y
terrenos baldíos—.
Los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda – CNPV del año 2012 y distintos indicadores
económicos muestran que en Bolivia se redujo la desigualdad social y la pobreza con importante
impacto en las ciudades, sin embargo, la movilidad social ascendente que permitió incorporar
población a la clase media no se ha consolidado y sigue siendo muy vulnerable a cambios
económicos coyunturales que la podrían devolver al segmento más bajo (cfr. Informe del Programa
de Naciones Unidas para el Desarrollo de 2015) y aun la información refleja indicadores graves,
como por ejemplo que el 44% de la población de las ciudades analizadas vive en hogares en
tugurios14 (Índice de Prosperidad de las Ciudades – IPC).
Las inequidades en el acceso y el disfrute de los recursos y oportunidades de la ciudad no solo están
ligadas a la condición social o el espacio urbano, sino que se enfatizan otros aspectos como el sexo,
la opción sexual, la edad y las discapacidades.
Las personas con capacidades diferentes y de edad avanzada enfrentan la ausencia del diseño
urbano inclusivo y la inexistencia de oportunidades que les permitan desarrollarse y no las
discrimine o hasta anule.
El Índice de Prosperidad de Ciudades - IPC (Cities Prosperity Index - CPI) desarrollado por ONU-
Habitat es un instrumento que monitorea los avances de las ciudades hacia la prosperidad
Está conformado por seis dimensiones desagregadas en subíndices que se integran con indicadores,
estandarizados y homologables, computados a través de una sola métrica:
14
Se define “hogares en tugurios” son aquellos que viven en una vivienda con uno o más: Materiales de construcción
malos, agua no segura, saneamiento inadecuado o hacinamiento.
26
1. Productividad: desarrollo económico, generación de empleo, incremento en los ingresos,
creación de nuevas oportunidades laborales, entre otros.
2. Infraestructura para el desarrollo: acceso a sistemas de soporte necesarios para el desarrollo de
la vida y la práctica de actividades económicas: redes de servicios básicos de agua potable,
saneamiento, energía eléctrica y telecomunicaciones e infraestructuras públicas como vías y
sistemas de transporte y movilidad, entre otros
3. Calidad de vida: acceso a servicios sociales, educación, salud, recreación y seguridad social.
4. Equidad e inclusión social: niveles de equidad e inclusión social, pobreza y marginalización,
mejora integral de entornos urbanos informales y en condiciones deficitarias, igualdad en el
acceso a los beneficios urbanos.
5. Sostenibilidad ambiental: impacto, degradación, regeneración o conservación de las ciudades,
derivados de los efectos de su crecimiento, expansión y consumo del entorno natural.
6. Gobernanza y legislación urbana: disponibilidad de instrumentos de gobernanza, políticas,
normas y regulaciones, marcos de actuación institucional.
El Índice provee de manera indicativa una medida a la solidez o debilidad de los factores y
dimensiones que determinan la posibilidad de alcanzar la prosperidad. Los valores resultantes
pueden presentarse en tablas y gráficos agrupados a una escala que va desde lo muy sólido hasta lo
muy débil. Esta forma de evaluar los factores de la prosperidad permite identificar las oportunidades
y potencialidades a considerar por los tomadores de decisiones para definir el curso de acción y el
nivel de intervención en miras de avanzar a la prosperidad.
La metodología del Índice plantea como elemento crítico realizar un proceso de estandarización de
los resultados del cálculo de los indicadores y adopta una escala de valores entre el 0 y 100, de tal
forma que puedan agregarse y ser comparables entre ciudades, con base en las mediciones de
instituciones de alcance global que definen criterios internacionales de valores mínimos y máximos
estimados y rangos ideales para cada dimensión (CAF, 2016; ONU-Habitat, 2016)
La estandarización que plantea la metodología del ICP permite identificar e interpretar los factores
de prosperidad en una escala de fortaleza: débiles, moderados o sólidos. Cada gradiente de la escala
propone algún nivel de intervención del sector público, ya sea priorizar, fortalecer o consolidar
políticas o acciones, como se presenta en la tabla siguiente:
27
El índice es un insumo al diagnóstico mediante la generación y análisis de información a escala
urbana, municipal y metropolitana; la base metodológica para constituir un sistema amplio de
seguimiento y monitoreo de la implementación de la Política de Ciudades; y una línea base para
monitorear el estado de las ciudades en diversos momentos en el tiempo.
El índice se aplicó en una muestra de veinte ciudades de Bolivia que aglomeran al 80% de la
población urbana, emergiendo como hallazgos más relevantes:
Las ciudades crecieron de manera extensiva con un alto consumo de suelo y en perjuicio del
entorno y sus activos naturales. En el periodo 2001-2012 el crecimiento territorial alcanzó una tasa
de 4.8% frente al 2.2% de crecimiento demográfico.
Las ciudades intensificaron los patrones de baja densidad poblacional y económica. El crecimiento
es más acelerado en espacio que en población.
Se debe hacer de la densidad una variable fundamental en la planificación del desarrollo urbano.
La densidad urbana en Bolivia descendió de 7.047 hab/km2 en 2001 a 5.375 hab/km2 en 2012 —una
pérdida de densidad de 1.672 hab/km2— lejos de una media recomendada de 10.000 personas/km2
(ONU-Habitat, 2014). El patrón de crecimiento de baja densidad genera mayores costos de
instalación y mantenimiento de infraestructura e incrementa la dependencia individual del parque
automotor.
Se mejoraron sustancialmente la calidad de vida y la inclusión social en las ciudades y ahora deben
sostenerse en el tiempo. Las dimensiones de Inclusión Social y Calidad de Vida son las que muestran
mejores resultados. Sin embargo, existen importantes referencias de desigualdad socioespacial.
Los gobiernos autónomos municipales son altamente dependientes de las transferencias del
Tesoro General, por lo que necesitan fortalecer la generación de recursos propios y acceder a
fuentes de crédito subnacional y otras formas de financiamiento para la inversión que requiere el
desarrollo urbano. El resultado de la subdimensión de financiamiento municipal y capacidad
institucional es de 41,7 en la escala del ICP, que demuestra resultados débiles generales.
28
el año 2050 el 84%16 sea urbana. El censo nacional del año 2012 reflejó que cerca de 6.8 millones
vivían en alguna de las 214 ciudades del Sistema Urbano Nacional, y de estos, casi el 80% vivía en
18 ciudades de 50 mil o más habitantes17. Las áreas metropolitanas del país concentran 16 centros
poblados en manchas urbanas continuas y un poco más de 4 millones, más de dos terceras partes
de la población urbana.
Las ciudades tienen desafíos considerables para gestionar las externalidades negativas del
proceso urbano. El crecimiento acelerado, desproporcionado y poco planificado de las ciudades
genera impactos en el ecosistema y el territorio, menoscaban la calidad de vida, dificultan el acceso
a oportunidades económicas y limitan la resiliencia.
El proceso urbano implica un relacionamiento diferente entre los ciudadanos y el Estado que no
parece haber sido interiorizado e implica corresponsabilidad. El ejercicio de la ciudadanía, la
participación y la gobernanza corresponsable de las ciudades requieren del reconocimiento explícito
del fenómeno urbano por parte del Estado.
16
Proyección de ONU Hábitat en función a datos de Banco Mundial
17
Considerando hasta acá a las ciudades y centros poblados en función a la Unidad Territorial a la que pertenecen. Por
ejemplo, La Paz y El Alto corresponden a dos Municipios distintos.
29
PREMISAS DE CAMBIO
El cambio esperado con la aplicación de la Política de Ciudades está orientado a modificar el patrón
de desarrollo de las ciudades, que actualmente crece con baja densidad, generando costos sociales,
externalidades negativas e ineficiencias, es promotor de desigualdad socio espacial,
particularmente en contra de los más vulnerables y aprovecha de forma insuficiente las
oportunidades del proceso urbano.
30
OBJETIVOS, LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los objetivos específicos responden a tres dimensiones:
31
CIUDADES ORDENADAS
OPTIMIZAR LOS PROCESOS DE OCUPACIÓN TERRITORIAL Y CONFIGURACIÓN DEL ESPACIO
URBANO HACIÉNDOLO MÁS ARTICULADO, EFICIENTE Y JUSTO
El proceso de urbanización caracterizado por una ocupación territorial expansiva, dispersa y de baja
densidad, hace prevalecer asentamientos precarios, especulación inmobiliaria, inseguridad técnica
y jurídica del suelo, déficit de servicios urbanos, que derivan en altos costos económicos, sociales y
ambientales para la administración de las ciudades, y con mayor proporción en los aglomerados
metropolitanos.
Gran parte de las ciudades bolivianas son producto de la construcción y autogestión social21, que
sobrepasa ampliamente las capacidades de gestión territorial de las instituciones del Estado, que
son reemplazadas por procesos de regularización y saneamiento urbano inconexos y dispersos, al
igual que las intervenciones sectoriales.
Fuente: Elaborado por ONU-Hábitat en base a datos del Viceministerio de Autonomías y el INE.
El suelo es un recurso esencial en el ámbito urbano. Debe procurarse su acceso equitativo, haciendo
énfasis en las poblaciones en situación de vulnerabilidad que carecen de él. Para ser ocupado debe
garantizar que sea seguro —seguridad técnica y jurídica— y servido —con las condiciones y servicios
necesarios para la vida, articulado a la ciudad y asequible económicamente—.
21
Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible - Hábitat III, realizado
en Quito - Ecuador, 2016.
32
Ilustración 4. Crecimiento de la mancha, área y población urbana
El Torno
Vinto
Sipe Sipe
Achocalla
Cobija
Riberalta
Trinidad
Montero
Warnes
La Guardia
Santa Cruz De La Sierra
Yacuiba
Tarija
Potosí
Oruro
Sacaba
Colcapirhua
Tiquipaya
Quillacollo
Cochabamba
Viacha
El Alto
La Paz
Sucre
0 100 200 300 400 500
Fuente: ONU-Hábitat Bolivia en base a datos del CNPV 2012 y datos del Viceministerio de Autonomías, agosto 2019.
El objetivo plantea optimizar los procesos de ocupación territorial y configuración del espacio
urbano haciéndolo más articulado, eficiente y justo.
- Articulado porque el territorio debe ser ocupado sistémicamente y porque su planificación debe
obedecer a la coordinación efectiva entre todas las instituciones públicas y privadas, de carácter
multinivel, y realizarse de forma participativa.
- Eficiente respecto al uso racional del recurso suelo que es soporte natural del ecosistema
urbano y de otros sistemas naturales.
- Justo, garantizando el uso y acceso equitativo a los beneficios de la urbanización y de la ciudad.
Línea estratégica 1
33
La corresponsabilidad entre los ámbitos gubernamental, privado y social es la base del desarrollo
urbano. Hay que integrar los modos y modelos de construcción y autogestión social y los de la
iniciativa privada sobre la base del reparto equitativo de cargas y beneficios del desarrollo urbano,
la primacía del bien común y el respeto a la legalidad.
Su impacto debe ser integral y transformador de la calidad de vida del hábitat que se intervenga
y garantizar la resiliencia del área.
34
Se aplicarán instrumentos de gestión de suelo y auto financiamiento urbano a partir de la ejecución
de intervenciones urbanas intersectoriales y de desarrollo local en diferentes sectores de la ciudad
Los procesos de planificación incorporarán los criterios necesarios para garantizar la inclusión plena
de las personas, haciendo énfasis en el enfoque de género, para lo que se tomará en cuenta:
Línea estratégica 2
Optimizar el uso racional y sustentable del recurso suelo, con seguridad técnica y jurídica,
garantizando su acceso equitativo
El suelo, como recurso y soporte natural de la ciudad, es el factor estructural y operativo del
desarrollo urbano sustentable.
Su desarrollo normativo es limitado y debe garantizar: sus funciones social, económica y ecológica
en el ámbito urbano y la interfase urbana rural; basarse en la primacía del bien común y el reparto
equitativo de cargas y beneficios de la ciudad; su protección legal; su uso racional; la captura de
plusvalías, su distribución y administración en beneficio común; su acceso equitativo con énfasis en
las poblaciones en situación de vulnerabilidad; el resguardo de áreas estratégicas, naturales,
productivas y culturales.
Generar el marco de legislación nacional y subnacional para la gestión del suelo urbano y de la
interfase urbana – rural
Se formulará la normativa aplicable a la gestión del suelo urbano y de la interfase urbana-rural que
permita la operativización de su función social, económica y ecológica, establezca los regímenes
de la propiedad y tenencia, la complementariedad de derechos, la primacía del bien común, el
enfoque de justicia territorial en el reparto equitativo de cargas y beneficios y la construcción
corresponsable del hábitat.
35
Línea de acción 2.2
Garantizar suelo seguro, suficiente y adecuado para usos públicos y estratégicos de la ciudad, en
función de las necesidades diferenciadas de la población, las aptitudes territoriales y el resguardo
de las funciones ambientales.
Se destinará suelo seguro y servido para usos públicos de reserva y de destino, para satisfacer las
necesidades de actuales y futuras de aprovisionamiento energético, producción, logística,
protección natural y cultural, recreación, conectividad, espacio público, área verde, crecimiento
urbano, infraestructura vial, redes de equipamiento urbano y los que sean necesarios, para todas
las escalas de la planificación territorial, según sus aptitudes y preservando sus funciones
ambientales
Ampliar el acceso equitativo a suelo seguro y servido para el ejercicio del derecho a la vivienda
adecuada, promoviendo la cohesión e inclusión social, la productividad y el equilibrio socio-
habitacional de la ciudad
Se implementarán instrumentos para el control del crecimiento urbano expansivo, de baja densidad
y monofuncional y que promuevan los usos mixtos del suelo.
Se desarrollarán planes de vivienda con acceso a suelo seguro, bien localizado y asequible
económicamente, particularmente para poblaciones en situación de vulnerabilidad y mujeres, en
áreas de expansión y áreas desarrolladas, para vivienda.
Línea estratégica 3
El actual Sistema de Planificación Integral del Estado – SPIE debe transversalizar el ordenamiento
urbano y territorial.
Se requieren desarrollar los instrumentos que organicen la ocupación del territorio nacional —
Sistema de Ciudades— articulando los asentamientos urbanos, consoliden institucional y
operativamente las aglomeraciones y conurbaciones, organicen los vínculos urbano-rurales y
coadyuven a la gestión del suelo y financiamiento urbano, entre otros.
36
Línea de acción 3.1
Se orientará la organización del espacio rural vinculado a la red de ciudades y centros urbanos de
menor magnitud y sus áreas de influencia, considerando las funciones estratégicas de
aprovisionamiento, producción, logística, reserva, protección, recreación, conectividad y
equipamiento.
Se priorizará la atención y gestión de las áreas de interfase urbana rural para resolver conflictos
emergentes de la inseguridad técnica y jurídica del suelo, la especulación inmobiliaria, el
avasallamiento de tierras, la degradación del suelo y la pérdida de áreas naturales y productivas.
37
Línea de acción 3.3
38
CIUDADES SUSTENTABLES
PROMOVER ENTORNOS SALUDABLES Y PATRONES DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO
SUSTENTABLES, REDUCIENDO EXTERNALIDADES AMBIENTALES NEGATIVAS
Las ciudades se entienden sustentables cuando identifican y visibilizan las conexiones y dinámicas
rurales-urbanas de forma integral, incluidos los sistemas agropecuarios; adoptan métodos
eficientes de uso de energía y recursos; mitigan la contaminación de cuerpos de agua, suelo y
atmósfera; reconocen las capacidades de sustentación y las limitaciones de los sistemas naturales
en los que se basan; priorizan la conservación y generación de áreas verdes biodiversas para mejorar
la infiltración de agua, la reducción de escorrentía, la evapotranspiración y la protección de fuentes
de agua; y valoran las funciones de los ecosistemas por el papel que desempeñan en la salud urbana,
la protección ambiental, el paisaje y la habitabilidad.
Actualmente las ciudades de Bolivia se enfrentan a un amplio espectro de desafíos para poder ser
sustentables: la reducción de la contaminación del aire, agua, suelo y visual; la degradación de
lagunas y ríos urbanos; la pérdida de calidad y cantidad de agua en acuíferos; la generación de ruido;
la generación de islas de calor; la escasez de áreas verdes multifuncionales; la inadecuada gestión
de residuos sólidos y de aguas residuales; la reducción de tierras agropecuarias, bosques, zonas de
alto valor ecológico y áreas protegidas por el crecimiento de las manchas urbanas no planificadas;
la pérdida de cobertura vegetal; la degradación de suelos.
Estos procesos inciden en el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero, afectando
negativamente a las condiciones de calidad ambiental local y al cambio climático, y generan
presiones sobre el equilibrio de los ecosistemas, sus funciones ambientales y las zonas de recarga
hídrica, como se aprecia en la imagen.
Mapa 3. Mancha urbana, zonas acuíferas, recarga y nivel freático Área Metropolitana de
Cochabamba; 2019
39
La gestión integral del recurso agua está amenazada por la contaminación orgánica, biológica y de
metales pesados originada en vertidos industriales y mineros, uso de fertilizantes agropecuarios,
aguas servidas de origen residencial. El tratamiento de aguas residuales es ineficiente o inexistente
con serias consecuencias a la ecología de cuerpos de agua y la salud pública a escala regional. Las
219 plantas de tratamiento inventariadas en el país tratan aproximadamente solo un 30.5% de las
aguas residuales.
La recolección de residuos sólidos en las ciudades capitales de los nueve departamentos del país y
El Alto llegó a 1.426.988 toneladas el 2016, registrando un incremento del 40% en una década,
resultado de la aplicación de modelos degenerativos de producción y hábitos de consumo asociados
a la globalización.
El 2016 se generaron un promedio de 5,44 kg. por persona de residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos y solo un 3% fue gestionados adecuadamente (MMAyA, 2017); y un volumen nacional
estimado de residuos sólidos procedentes de la construcción de 301.194 m3 (Quispe, 2017).
Se estima que más del 70% de la contaminación atmosférica es generada por el creciente parque
automotor (MMAyA, 2016), responsable prácticamente de la totalidad de las concentraciones
urbanas de Material Particulado (PM10), contaminante que en todos los casos supera los límites
máximos de concentración promedio anual recomendados por la normativa boliviana de calidad
ambiental. La exposición a sus efectos afecta de forma diferenciada a las personas en relación con
su edad y sexo ahondando desigualdades urbanas.
Fuente. ONU HABITAT, en base a datos de la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental de la GAMLP.
40
Hay un déficit de espacio geográfico para áreas verdes (bosques urbanos, corredores biológicos,
parques, humedales, entre otros) que son subutilizados y subgestionados. El área verde per cápita
está por debajo del óptimo de 15 m2 en el 65,4% de las ciudades del Sistema:
Las ciudades no proveen entornos saludables. Son muy elevados los índices de incidencia de
Infecciones Respiratorias Agudas, de enfermedades no transmisibles como el sobrepeso, la
obesidad, y la doble carga de la malnutrición24(EDSA, 2016). El sobrepeso y la obesidad afectan a
aproximadamente el 57% de las mujeres en edad reproductiva en Bolivia (NNUU, s.f.). El 42,7% de
la población nacional registra sobrepeso u obesidad (Pérez, 2017) pese a que la incidencia de
desnutrición sigue prevalente
La disponibilidad y el acceso adecuado a los alimentos se ven limitados por la nueva composición
demográfica, los cambios de patrones productivos, la migración, la pobreza y los cambios en hábitos
alimentarios. Las ciudades del país mantienen un estrecho vínculo con áreas rurales de su entorno,
aunque se proyecta que también sufrirán un impacto negativo en los circuitos cortos de
abastecimiento de alimentos a causa de los efectos del cambio climático, y tendrán que encontrar
nuevas fuentes de abastecimiento y desarrollar mayor dependencia de alimentos importados25
(Fundación Jubileo, 2019).
Los impactos ambientales afectan de forma particular a las mujeres, a las niñas, niños, personas
dependientes y se concentran en los barrios periféricos.
24
La doble carga de la malnutrición hace referencia a la persistencia de la desnutrición,
especialmente en niños y niñas, sumado al rápido aumento de personas viviendo con sobrepeso,
obesidad y enfermedades crónicas relacionadas a la alimentación.
25
Entre el 2006 y 2018, las importaciones de alimentos se han incrementado en un 172%
41
Línea estratégica 4
La relación directa existente entre las condiciones ambientales y la calidad de vida y las presiones
ambientales generadas por y en las ciudades deben propender a desarrollar instrumentos para la
gestión ambiental, que prioricen las funciones ambientales urbanas y velen por disminuir las
inequidades espaciales, fortalezcan una planificación que mitigue los impactos ambientales
negativos urbanos y aporten al aumento de la resiliencia socio-ecológica.
Se garantizará la continuidad y ampliará el monitoreo de la calidad del aire a todas las capitales y
ciudades intermedias del país, incrementando los criterios de medición priorizados, a ser definidos
por ciudad o región, y permitiendo el acceso a información actualizada.
Optimizar la gestión hídrica integral y estratégica, con enfoque urbano de cuencas y resiliencia
con base en el análisis de procesos físicos y sociales
Se desarrollarán proyectos integrales para la gestión hídrica según el enfoque de soluciones basadas
en la naturaleza, mediante la integración de estructuras verdes y resilientes al cambio climático.
Se reducirá la contaminación de los distintos cuerpos de agua, mitigando la afectación más allá de
los límites de las ciudades, con el diseño y habilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales
(PTAR).
42
Línea de acción 4.3
Restaurar, regenerar y habilitar áreas verdes, bosques urbanos, áreas protegidas, humedales y
corredores biológicos y reducir la degradación de suelos, priorizando principios de conectividad
Línea estratégica 5
El impacto de la contaminación de los residuos sólidos en todos los recursos —aire, agua y
degradación de suelo— y su efecto en la salud pública es un aspecto estratégico a la sustentabilidad
Su adecuada gestión tiene efectos pedagógicos significativos en relación a los hábitos de consumo
y producción y en el propio ejercicio de la ciudadanía y la convivencia urbana.
43
Se fortalecerá la gestión mancomunada y metropolitana de la gestión integral de residuos sólidos
para optimizar el uso de los recursos físicos, ambientales y financieros.
Se empleará tecnología limpia para reducir y reciclar todo tipo de residuos orgánicos y lodos
industriales orgánicos para darles valor agregado.
Línea estratégica 6
44
Se adoptarán normativa y tecnologías sustentables en las viviendas existentes y nuevas
disminuyendo los impactos de los edificios contra la avifauna urbana, optimizando y reduciendo el
consumo de energía y agua, incentivando sistemas cerrados para el uso eficiente del agua y el reuso
para riego y analizando el ciclo de vida completo de los productos y servicios asociados a la
construcción para su disposición.
Se promoverá con incentivos económicos las medidas pasivas, de eficiencia energética y el uso de
tecnologías limpias y ecoeficientes.
Se delimitarán y protegerán áreas de agricultura periurbana y rural cercanas a las áreas urbanas,
principalmente de productos asociados a la agricultura campesino-indígena.
45
Se complementará la actual oferta alimentaria ampliando el acceso a alimentos nutritivos,
principalmente en las zonas con altos niveles de pobreza o personas en situación de vulnerabilidad.
46
CIUDADES PROTEGIDAS
Respecto a la gestión de riesgos y la adaptación al cambio climático entre 1982 y 2014 los daños por
desastres naturales en el país afectaron a más de 4.2 millones de damnificados y se evaluaron en
casi 3.000 millones de dólares (UDAPE, 2015), impactando a las ciudades de forma directa o
indirecta. Como respuesta se desarrolló normativa para transversalizar el riesgo de desastres en la
planificación y ejecución de proyectos, siendo necesario trabajar en su adecuada implementación y
considerar que actualmente las ciudades presentan capacidades institucionales y de coordinación
limitadas y un bajo monitoreo de los riesgos. La población está poco preparada para hacer frente,
absorber, recuperarse y aprender de un suceso (Fischer, Olmos García Ágreda, & Salinas Villafañe,
2017).
Monitoreo de embalses
Personas afectadas (2000-2015) por efecto de
desastres, priorizando áreas urbanas, incluyendo
impacto en infraestructura crítica
https://simheb.siarh.gob.bo
Fuente: https://www.desinventar.org/es/database
El cambio climático incrementa las amenazas de origen natural y/o antrópico o la intensidad de las
existentes.
Las reservas naturales de agua dulce se reducirán por alteraciones en las temperaturas mínimas y
máximas promedio en casi todo el norte del altiplano y los valles que se han incrementado entre
0.8 y 1.5 °C en los últimos 30 años (Oxfam, 2009) influyendo en las épocas de sequía y lluvia y en la
47
reducción acelerada de los glaciales andinos tropicales de la Cordillera Real, en un 37.4%,
equivalente a 119 Km2 entre los años 1980 y 2009.
Está previsto que entre el 2045 y el 2055 se reduzca el caudal en gran parte de las cuencas, tanto
en épocas secas como de lluvia (Escurra et al, 2014), con incidencia directa en la agricultura, la
biodiversidad, la provisión de agua potable.
48
contaminantes en el agua, y las enfermedades producidas por vectores también se incrementarán
por el aumento de la temperatura.
La reacción tradicional ante el aumento de los niveles de delincuencia y violencia ha sido el control
o la represión concentrados en abordar el problema después de sucedido, fortalecer el sistema legal
y judicial, aplicar sanciones más duras para impedir y reprimir la delincuencia y la violencia. Sin
embargo, estas medidas no son suficientes para ejercer un cambio significativo en dichos
fenómenos y con frecuencia incrementa la desconfianza en el sistema de justicia.
Las mujeres, la niñez y los adultos mayores son quienes sufren la violencia, el despojo, la trata y
otros problemas de seguridad de una manera distinta. Para las mujeres, la falta de seguridad impone
grandes limitaciones en sus vidas, reforzando los estereotipos de género e implica su exclusión del
espacio público y la reducción de oportunidades laborales y de capacitación. El miedo a sufrir
violencia de cualquier tipo les impide transitar la calle y hacer uso de servicios públicos como el
transporte.
49
Mapa 7. Lugares donde se produjeron delitos - último semestre gestión 2018
Fuente: Base de datos del Sistema de Información Georeferenciada y Seguridad Ciudadana – SIGOSEC
Línea estratégica 7
El Estado como signatario del marco normativo internacional sobre Cambio Climático asumió el
compromiso de abordar la reducción de riesgos de desastre, el aumento de la resiliencia y el
desarrollo de acciones enfocadas a la adaptación al cambio climático.
Se cuenta con normativa en gestión de riesgos a desastres y adaptación al cambio climático, pero la
acción estatal se traduce habitualmente en medidas propias de la etapa posterior al desastre y la
atención de emergencias. Las medidas de adaptación han sido principalmente enunciativas y a nivel
rural.
La planificación urbana y sectorial es poco efectiva en la reducción del riesgo, provocando elevada
y heterogénea vulnerabilidad urbana. Es necesario fortalecer la gestión integral del riesgo, con
énfasis en la prevención y mitigación, y la coordinación multinivel, eficiente y concurrente entre los
diversos actores.
Los riesgos y la adaptación deben analizarse en un marco cotidiano, mediante el análisis del sistema
natural, económico y social, en el contexto específico de los grupos vulnerables de cada ciudad y
considerando su resiliencia socio-ecológica, en base a información proporcionada de forma
oportuna para la toma de decisiones y la planificación del territorio que requiere una mirada
multidisciplinaria que reconozca casos estructurales del riesgo (Urquieta, 2014).
50
Línea de acción 7.1
Se consolidará la información con datos sectoriales sobre las potencialidades y necesidades para
prevenir o hacer frente a los riesgos de desastres de los sectores.
Se identificarán aquellos factores antrópicos y naturales que generan o aceleran los riesgos a
desastres para conocer su impacto sistémico y su influencia sobre la vulnerabilidad.
Se generará información con enfoque sistémico para la comprensión de los efectos del cambio
climático.
Se generará información para identificar el impacto del cambio climático y los riesgos sobre la
infraestructura existente y los ecosistemas.
51
Línea de acción 7.3
Se identificará en el territorio los elementos físicos y las interacciones sociales para optimizar la
resiliencia colectiva y su capacidad de respuesta con énfasis en zonas con mayor vulnerabilidad.
Se establecerán sistemas de alerta temprana para las enfermedades y afecciones relacionadas con
los fenómenos climáticos y meteorológicos, el incremento de vectores, epidemias o pandemias u
otros riesgos identificados.
Línea estratégica 8
52
Línea de acción 8.1
Se implementarán planes y acciones para reducir las condiciones físicas que facilitan la comisión de
delitos y el ejercicio de violencia, y la percepción de inseguridad de la población bajo el enfoque de
prevención social.
Orientar las intervenciones bajo el enfoque prevención social, con énfasis en grupos de personas
en situación de vulnerabilidad
Se profundizarán las estrategias para prevenir y combatir la violencia por razón de género.
Se implementarán estrategias para prevenir y combatir la violencia en cualquier espacio con énfasis
en los colectivos en situación de vulnerabilidad.
53
CIUDADES CON CALIDAD DE VIDA
INCREMENTAR LA CALIDAD DE VIDA EN CIUDADES CON EL ACCESO A SUELO SERVIDO PARA
VIVIENDA, MEDIOS ACCESIBLES PARA MOVILIZACIÓN, COMUNICACIÓN Y LOGÍSTICA Y DISFRUTE
DE EQUIPAMIENTOS Y ESPACIOS PÚBLICOS ADECUADOS
El crecimiento de la población urbana registrado en el censo del año 2012 fue de una tasa promedio
anual del 2.24% que promovió un crecimiento físico acelerado con baja densidad, limitando el
acceso y la calidad de los servicios urbanos.
El suelo, recurso en el que se asienta lo urbano se clasifica como: i) Suelo servido: si el suelo cuenta
con todos los servicios urbanos, incluyendo estándares de calidad en su prestación, tratamiento de
aguas residuales y adecuada disposición final de residuos sólidos; ii) Suelo parcialmente servido: Si
el suelo carece de algún servicio urbano.
El suelo parcialmente servido debe gestionar la accesibilidad de los servicios faltantes, priorizando
el saneamiento básico.
Las limitaciones en la cobertura de los servicios públicos evidencian los desequilibrios territoriales
entre ciudades y al interior de las mismas, reflejando que donde más pobreza se concentra el acceso
a servicios urbanos y espacios públicos es menor. Similar situación se presenta en la mayoría de las
ciudades bolivianas.
54
Mapa 8.Principales brechas de servicios del área metropolitana de Santa Cruz
55
El carácter estructurante de la movilidad urbana sustentable tiene un efecto directo en la reducción
de la desigualdad socioespacial por lo que se deben integrar sistemas de transporte público y
privado, mejorar el nivel de transitabilidad, adecuar la infraestructura vial existente y habilitar
nueva, mejorar la gestión institucional y la participación ciudadana, y dar énfasis al transporte no
motorizado.
Línea estratégica 9
Desarrollar las acciones estratégicas y operativas para cerrar las brechas urbanas de desigualdad
socio espacial y equilibrar la cobertura y accesibilidad a los servicios urbanos: agua potable, energía
eléctrica, saneamiento básico, telecomunicaciones, gas natural domiciliario y gas licuado de
petróleo.
La articulación debe reflejarse en la acción de las instancias de gobierno de todos los niveles y las
empresas públicas y privadas que proveen y administran los servicios urbanos.
Se incrementará la oferta de suelo servido para hacerlo asequible a todos los segmentos de
población, disminuyendo los efectos del mercado informal de suelo.
Línea estratégica 10
Promover la movilidad urbana eficiente y sustentable con inclusión social y enfoque de género
56
El crecimiento físico de las ciudades y el incremento del parque automotor afectan a la movilidad
urbana sustentable ralentizando la transitabilidad e incrementando los tiempos y costos de
desplazamiento, afectando la economía con énfasis en las poblaciones más vulnerables.
La movilidad urbana sustentable pretende crear un acceso universal al transporte seguro, limpio y
asequible, facilitar el acceso a las oportunidades, servicios, mercancías y servicios. La accesibilidad
y la movilidad tienen que ver con la calidad y la eficiencia para llegar a destinos reduciendo
las distancias y garantizando la inclusión de todos los usuarios según sus necesidades.
Hay que tender a la integración administrativa, técnica y física de los sistemas de transporte público
para reducir sus costos, hacerlos eficientes, seguros y fundamentalmente inclusivos.
La planificación urbana territorial debe tener como base a la estructura vial y sus flujos de
funcionamiento.
Se fortalecerán las instancias de diálogo entre los operadores del servicio de transporte público y
los niveles de gobierno correspondientes para optimizar la forma en que se los presta, integrar las
distintas modalidades y reducir la conflictividad.
Se institucionalizarán los entes metropolitanos que gestionen la movilidad urbana en base a planes
metropolitanos bajo principios de eficiencia y economía, promoviendo la intermodalidad y la
integración.
57
Se regulará el crecimiento del parque automotor promoviendo su recambio o reconversión para
disminuir los efectos ambientales.
Línea estratégica 11
El espacio público para garantizar su carácter inclusivo debe ser planificado y cumplir las premisas
de proximidad, diversidad, autonomía, vitalidad y representatividad.
58
crecimiento ordenado del espacio urbano y de acuerdo a los tipos y categorías existentes según el
entorno físico y las exigencias de inclusión y enfoque de género.
Se planificará el suelo y la reserva del suelo, seguro y servido, necesarios para incentivar la
generación e instalación de infraestructuras dedicadas al desarrollo industrial, el transporte pesado,
los centros logísticos, los parques industriales, el abastecimiento de las ciudades y todas las
actividades conexas que sean necesarias de acuerdo al enfoque estratégico de desarrollo local,
regional y nacional. Su ubicación se adecuará a las necesidades propias de cada tipo y función de
infraestructura.
59
CIUDADES INCLUSIVAS
ALCANZAR MAYOR EQUIDAD SOCIOESPACIAL E INCLUSIÓN EN LAS CIUDADES, FAVORECIENDO
LA IGUALDAD EN EL ACCESO A OPORTUNIDADES Y RECURSOS URBANOS
La inclusión implica realizar los esfuerzos para que todos los habitantes de la ciudad
independientemente de su sexo, género, clase, edad, origen étnico, religión, capacidades u otros
criterios que puedan generar discriminación, tengan acceso a los bienes, servicios y recursos
urbanos.
Para lograr este propósito, no solo es necesario implementar políticas para el acceso universal —
políticas de igualdad— sino hacer esfuerzos para identificar y compensar a quienes por cualquiera
de estos motivos hubieran sido excluidos o hubiera visto disminuidas sus capacidades y
posibilidades para ejercer plenamente sus derechos —políticas y acciones positivas para la
equidad—.
Las ciudades generan desigualdad y la Política de Ciudades busca disminuirla garantizando igual
acceso a las mismas oportunidades y recursos urbanos y reducir la pobreza multidimensional29 .
29
El Estado boliviano ha puesto esfuerzos en la disminución de la pobreza extrema y la desigualdad de ingresos, pero aún
existen grandes desafíos. En los últimos años ha surgido interés en identificar o contar con medidas que trascienden la
dimensión monetaria. El índice de pobreza multidimensional, es una metodología que incorpora nuevas variables , como
la capacidad de voz y representación, acceso a recursos no monetarios, oportunidades y seguridad humana
60
Mapa 9. Área Metropolitana de La Paz - pobreza por NBI y densidades
La pobreza y la desigualdad urbana han tenido una disminución significativa en la última década
pero un porcentaje importante de hogares sigue sufriendo carencias relativas a la falta de acceso a
servicios o el uso de materiales de mala calidad en su vivienda.
Fuente: ONU Habitat cálculo en base a los datos del CNPV 2012
La precariedad urbana impacta de forma diferenciada en niños y adolescentes con altos índices por
vivir en hogares con precariedad habitacional grave lo que incrementa el riesgo de mortalidad antes
de los cinco años, desnutrición o sobrepeso, embarazo adolescente y exposición a distintos tipos de
violencia intrafamiliar.
Línea Estratégica 12
La ciudad como construcción real y simbólica estuvo y está atravesada por la desigualdad de género.
Las ciudades se han trazado sobre la división sexual del trabajo, aun de manera implícita y no
consciente. Es así como hay una relación entre la condición de las mujeres en la sociedad y su vínculo
con la creación y el uso del espacio.
Como correlato de la división sexual del trabajo se ha concebido la esfera pública separada de la
esfera privada, que se corresponden con el trabajo remunerado —o productivo— separado del
trabajo reproductivo —en buena parte de cuidado—, y de esta división derivan decisiones sobre la
forma de la ciudad, sobre la distribución de usos en el espacio, sobre las inversiones públicas en
infraestructuras y transporte.
La provisión pública del cuidado y dar pasos hacia ciudades cuidadoras supone un avance no solo
para la autonomía de las mujeres, sino también para los derechos de niños, niñas, adolescentes y
personas mayores, que no ven supeditado su derecho al cuidado a la disponibilidad de tiempo de
las mujeres de sus familias. En especial en la primera infancia, el cuidado institucionalizado de
calidad es un aporte a la igualdad social, pues la estimulación temprana y la nutrición no depende
solo de las condiciones de los hogares.
32
Datos disponibles en https://oig.cepal.org/es/indicadores/indice-feminidad-hogares-pobres
34
Segovia, O. y Rico, M.N. (2017). ¿Cómo vivimos la ciudad? Hacia un nuevo paradigma urbano con igualdad
de género. En María Nieves Rico y Olga Segovia Eds. ¿Quién cuida en la ciudad? Aportes para políticas urbanas
de igualdad. Santiago de Chile, CEPAL. Publicación de las Naciones Unidas
62
Línea de acción 12.2
Incrementar los servicios sociales de prevención, protección y atención a las mujeres para avanzar
en la eliminación de las diferentes formas de violencia en razón de género
Se fortalecerán los servicios sociales de prevención, protección contra la violencia por razón de
género resguardando la dignidad de la víctima y evitando su revictimización; ampliando capacidades
para la atención de distintos tipos de violencia; promoviendo las acciones que den seguimiento a
los casos; incrementando la capacitación, especialización, el número e institucionalización al
personal; adecuando y equipando la infraestructura para dar privacidad a la víctima.
Se establecerán criterios orientadores que consideren las necesidades diferenciadas por género el
diseño y la habilitación del espacio público garantizando su uso universal y equitativo, con enfoque
de género para reducir la brecha existente en contra de las mujeres.
Línea Estratégica 13
La desigualdad urbana responde a lógicas de producción del espacio urbano y pautas de interacción
que generan, a través de la estructura y la forma urbana, la localización residencial y procesos de
segregación. Las iniciativas de mejoramiento de asentamientos informales y su integración con el
tejido y la vida urbana, aplicadas en los últimos años, no son suficientes y hacen evidente que el
problema es complejo y de múltiples variables.
La ciudad como fuente de oportunidades y recursos no garantiza el acceso equitativo a los mismos
y genera diferencias por las que algunos pueden aprovecharlos mejor. La cercanía, la educación, los
ingresos, entre varios factores, condicionan el acceso a vivir en sectores con suelo seguro y servido,
a servicios urbanos de mayor calidad, que repercuten diferencialmente en la vida de los habitantes
profundizando las condiciones de desigualdad y exclusión.
63
Línea de acción 13.1
Priorizar la inversión pública con criterios que permitan equilibrar la distribución de servicios,
infraestructura, áreas verdes, espacio público y equipamiento
Incrementar la protección social para reducir los riesgos sociales que enfrentan los grupos en
situación de vulnerabilidad
64
CIUDADES COHESIONADAS
PROMOVER LA COHESIÓN SOCIAL EN LAS CIUDADES FORTALECIENDO LOS VÍNCULOS SOCIALES,
EL CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y EL RESPETO A LAS IDENTIDADES
Las ciudades deben ser ámbitos de integración, espacios compartidos de apropiación territorial y
confluencia armónica en la construcción social, libres de discriminación, que abarquen las
diversidades y minorías de carácter étnico, sexual y cultural, que respeten, protejan y promuevan
las costumbres, recuerdos, identidades, idiomas y expresiones artísticas y culturales de sus
habitantes
Las ciudades reflejan variedad sociocultural, conectan con la vida en colectividad y con las formas
en que los individuos se desenvuelven, desde el convencimiento de que una comunidad socialmente
cohesionada genera un contexto en que se comparte un sentido de pertenencia e inclusión, se
participa activamente en los asuntos públicos, se toleran las diferencias y se goza de una equidad
relativa en el acceso a los bienes y servicios públicos (cfr. URBE-AL III, 2012).
La Política de Ciudades asienta la cohesión en la construcción de lazos sociales, la participación social
y su relación con lo público y el fortalecimiento de las identidades y la pertenencia.
Línea estratégica 14
Se busca establecer condiciones adecuadas para que la población despliegue sus actividades en
entornos de convivencia y de relacionamiento armónico. Para ello se promueve la transformación
consciente y voluntaria de las pautas de comportamiento individuales y colectivas, el
involucramiento y participación en los asuntos públicos, el conocimiento y cumplimiento de normas
y la apropiación y uso adecuado del espacio público.
Se plantea el fortalecimiento de la cultura democrática mediante la ampliación de los espacios
institucionalizados y no institucionalizados de participación ciudadana en la definición y aplicación
de acciones públicas para garantizar su legitimidad y sostenibilidad. La participación de la población
posibilita la vivencia de experiencias compartidas, individuales y colectivas que influyan en el
sistema político formal.
Se promueve el cumplimiento voluntario de normas tanto de tipo ético, de regulación cultural y de
la ley establecida explícitamente. Las acciones en este orden deben estar dirigidas a la armonización
de los sistemas de regulación ética, individual y colectiva, cultural e institucional con los que los
ciudadanos se relacionan en búsqueda de generar compromisos, sumar voluntades y asumir
responsabilidades con los demás.
Se busca una relación positiva y responsable con los bienes y espacios públicos que son los sitios
donde se comparte socialmente la ciudad y en el que se dan procesos de resocialización con el
entorno y sus conciudadanos.
Línea de acción 14.1
Construir una cultura de paz, diálogo democrático y fortalecimiento de la confianza mutua
Se promoverán espacios democráticos y estructuras comunitarias y se desarrollarán instrumentos
institucionales e informales para la resolución alternativa y pacífica de conflictos.
65
Se generarán estrategias que contribuyan a establecer relaciones basadas en el diálogo, la tolerancia
y el respeto mutuo.
Línea de acción 14.2
Fortalecer mecanismos de participación ciudadana en la definición de lo público e impulsar la
agencia colectiva oportuna.
Se fortalecerá la cultura democrática ampliando los espacios institucionalizados y no
institucionalizados de participación ciudadana para la deliberación y la toma de decisiones en la
aplicación de acciones en el ámbito urbano.
Se estimularán las iniciativas cívicas impulsadas por colectivos o individuos que buscan aportar a la
solución de problemas o inconvenientes de orden público.
Línea de acción 14.3
Promover el uso adecuado y el cuidado de los bienes de dominio común y el espacio público
Se diseñarán iniciativas para promover el uso adecuado, responsable del espacio público, los bienes
de dominio común y todos otros elementos tangibles o intangibles que son de la comunidad en
general.
Línea estratégica 15
Las ciudades reflejan la identidad de quienes las habitan, el significado que se otorga a los lugares
en que se emplazan y su diversidad geográfica, y el valor del patrimonio cultural
Bolivia contiene en su seno diferentes etnias y culturas originarias distribuidas a lo largo del
territorio, las cuales gozan de un reconocimiento particular y de una institucionalidad propia, que
conservan sus manifestaciones étnicas y culturales propias. Forman parte de estas manifestaciones
propias de las culturas las lenguas, tradiciones orales, creencias, mitos, usos y costumbres,
festividades, relatos y en general todos los conocimientos y manifestaciones por medio de los cuales
se expresa la vida tradicional de estos pueblos.
66
Línea de acción 15.1
Se promoverá y difundirá la diversidad cultural como un bien común y una forma de expresión
democrática.
Se diseñarán y aplicarán mecanismos económicos para la gestión integral del patrimonio cultural
como factor de desarrollo económico turístico.
67
CIUDADES CON OPORTUNIDADES ECONÓMICAS
La economía es uno de los sistemas de relaciones que definen las características de un territorio,
involucrando las acciones e interacciones para la reproducción material de la sociedad (cfr. Marengo
& Falú, 2004).
Fuente: ONU-Habitat
Las 26 ciudades más pobladas del país, no obstante, registran Factores de Fortaleza Económica
moderadamente débiles y débiles38 (ONU-HABITAT, 2020), lo que implica que las posibilidades de
desempeño económico de las ciudades no son óptimas.
38
Esta categorización hace referencia al Índice de Prosperidad de Ciudades (CPI) medido para Bolivia, que
proporciona una medida de la solidez o debilidad de los factores de productividad existentes en las
ciudades. Los factores que resultan categorizados como Débiles o Muy débiles requieren de priorización en
las políticas urbanas.
68
Es necesario incrementar la competitividad de las ciudades del país estableciendo condiciones para
construir y consolidar la capacidad económica de las ciudades y mejorar la calidad de vida de sus
residentes configurándolas como entornos de oportunidad para todos y todas.
La competitividad a nivel urbano tiene que ver con los procesos de generación y consolidación de
competencias de las ciudades para localizar inversiones productivas como fuentes sostenibles de
generación de riqueza y bienestar, que posibiliten condiciones de trabajo decente, equidad y un
medio ambiente saludable para su población.
La Política de Ciudades toma en cuenta factores fundamentales que deben gestionarse desde el
territorio para la construcción de entornos competitivos:
Gestión del Capital Inmobiliario. El suelo constituye uno de los principales elementos de valor de las
ciudades dado su rol esencial de base física sobre la que se proyectan todas las dinámicas urbanas;
este recurso tiene la posibilidad de generar ahorro o constituirse en capital productivo, se trata por
tanto de un recurso relevante para la gestión económica de las ciudades. En los años recientes se
ha afianzado en las ciudades un esquema de crecimiento en que el mercado inmobiliario es el
principal gestor de la satisfacción de suelo y vivienda que provoca que la configuración espacial de
las áreas urbanas sea determinada principalmente por la dinámica comercial inmobiliaria. Este
modo de producir ciudad, sin regulación, omite la condición de equidad de acceso, induciendo la
conformación de un espacio social segregado y estratificado con tendencia a acentuar las distancias
y desigualdades entre los diferentes espacios sociales.
39
La lenta transformación del mercado de trabajo en América latina y el Caribe tiene en parte su origen en
el limitado crecimiento de la productividad del trabajo, que ha pasado de un promedio anual de 0,5 por
ciento en la década de 1990 al 0,7 por ciento desde inicios de la década de 2000 (OIT, 2016)
69
Línea estratégica 16
Una parte significativa de la actividad económica de las ciudades se desarrolla en el espacio público
y/o en condiciones de informalidad ocupando a una parte relevante de la fuerza laboral en
actividades de poca productividad por lo que se plantea que tanto el sector público como el privado
se constituyan en ámbitos que generen condiciones atractivas para el desempeño en condiciones
de formalidad para establecer estímulos de ingreso a ámbitos de mejor desempeño. Los servicios
laborales constituyen inversiones que retornan como fuerza de trabajo más capacitada.
Se articularán las políticas económicas nacionales con las estrategias definidas en las regiones
metropolitanas y ciudades.
70
Línea de acción 16.2
Se diseñarán estrategias para optimizar la conectividad terrestre, fluvial y aérea para la circulación
de personas, bienes y servicios entre el sistema de ciudades.
Se potenciará la asociatividad del sector productivo involucrando a las entidades educativas de nivel
superior, el sector público y otros actores urbanos constituyendo una estructura de colaboración
para el impulso de procesos económicos a partir del establecimiento de agendas y planes de acción
concertados, alianzas estratégicas y las asociaciones entre actores o de triple hélice.
Se promoverán los espacios y circuitos de comercio, las condiciones de los sistemas de distribución
y las estrategias de comercialización de productos que relevantes para la conformación de sistemas
eficientes.
Generar entornos de trabajo digno que permitan elevar la productividad, disminuir la inequidad
urbana y mejorar el bienestar social
71
Línea estratégica 17
La Ciudad Inteligente es el contexto en que las personas de un espacio territorial pueden elevar sus
condiciones de vida de forma sostenible aplicando soluciones prácticas e integrales a sus
requerimientos, en base a la gestión del talento.
72
Se fomentará el acceso a nuevos modos de consumo, el impulso de modelos de comercio justo y el
establecimiento de circuitos de producción y compra local.
Línea estratégica 18
La tenencia de suelo urbano establece un mercado con imperfecciones que requiere regulaciones
particulares que garanticen la transparencia de sus transacciones, la implementación de
instrumentos de financiamiento urbano y otras acciones institucionales.
Se establecerán las condiciones para el ejercicio de la propiedad del suelo urbano, los tipos de uso
y condiciones de edificabilidad y otras previsiones.
Se establecerá el marco instrumental y operativo multinivel para la gestión de valorización del suelo,
la captación y la distribución de plusvalías urbanas, a través del reparto equitativo de cargas y
beneficios.
73
Se generarán los instrumentos de actuación que promuevan el desarrollo urbano equitativo y
reduzcan las expectativas especulativas de valorización del suelo priorizando la ocupación
sustentable y ordenada incidiendo en la reducción de múltiples vulnerabilidades.
Se establecerán los mecanismos para evitar posiciones de dominio improductivo o prioritario del
recurso suelo en aplicación del principio de prevalencia del interés general sobre el particular.
Se desarrollarán mecanismos de gestión impositiva para inducir a los agentes a aumentar la oferta
de suelo urbano disponible promoviendo usos acordes con la planificación local y permitiendo la
generación de recursos de financiamiento al desarrollo urbano.
Establecer incentivos para que las reservas de capital constituidas en patrimonio inmobiliario sean
redirigidas a la inversión productiva
74
GOBERNANZA DE LA CIUDAD
DESARROLLAR LA GOBERNANZA PARA LA GESTIÓN DE CIUDADES
Mapa 10. Conflictos de límites en la mancha urbana del área metropolitana de La Paz
La incorporación del enfoque territorial urbano en el Sistema de Planificación Integral del Estado y
el incremento de recursos en busca de mayor independencia fiscal son componentes esenciales
para su sostenibilidad.
75
de independencia fiscal y la mayoría casi totalmente dependientes, comprometiendo su viabilidad
institucional42.
$14.000.000.000,00
$12.000.000.000,00
$10.000.000.000,00
$8.000.000.000,00
$6.000.000.000,00
$4.000.000.000,00
$2.000.000.000,00
$-
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Fuente: Elaboración propia con información del Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal y de la Agencia
Estatal de Autonomías.
Los ingresos tributarios constituyen la principal fuente autonómica para los gobiernos municipales
y han mostrado un comportamiento de tendencia creciente y estable hasta 2018, lo que demuestra
la posibilidad fáctica de fortalecer el índice de independencia fiscal municipal43.
El esfuerzo fiscal de las ciudades no se ha visto acompañado por incentivos del Estado.
Adicionalmente la experiencia de acceso a recursos alternativos desde el nivel municipal (crédito o
transferencias de otras fuentes) se ha producido solo de forma excepcional.
Línea Estratégica 19
Se necesitan constituir las instancias, rediseñar los espacios de diálogo institucional, desarrollar los
instrumentos y en general lo que se requiera para poner en práctica lo dispuesto por la Política de
Ciudades, haciendo énfasis en optimizar la administración integrada del territorio, en lo urbano, lo
rural y la interfase urbana-rural y en la articulación y concurrencia intersectorial.
42
Indicador de Independencia Fiscal; estima el porcentaje de los ingresos propios generados por la entidad territorial
autónoma medido como la suma de todos sus ingresos generados mediante esfuerzo propio (tributos, venta y alquiler de
bienes y servicios, ingresos administrativos, multas, intereses y otros derechos) divididos entre los recursos totales de la
entidad territorial autónoma provenientes de distintas fuentes
43
Indicador de Independencia Fiscal; estima el porcentaje de los ingresos propios generados por la entidad territorial
autónoma medido como la suma de todos sus ingresos generados mediante esfuerzo propio (tributos, venta y alquiler de
bienes y servicios, ingresos administrativos, multas, intereses y otros derechos) divididos entre los recursos totales de la
entidad territorial autónoma provenientes de distintas fuentes
76
Son propósitos importantes de este proceso: la conformación de una instancia de financiamiento
del desarrollo urbano, el desarrollo de capacidades para la organización e integración de los
catastros urbano y rural, la gestión del registro legal del suelo urbano, la descentralización de los
servicios urbanos, la identificación de las causas y la aplicación de mecanismos alternativos para la
resolución de los conflictos de límites jurisdiccionales subnacionales, entre otros.
La Constitución Política del Estado asigna roles que requieren su gestión en base a la
complementariedad mutua, respecto al Nivel Central del Estado para orientar y brindar el soporte
económico, legislativo, institucional, instrumental y de cualquier naturaleza para el desarrollo
urbano y regional a cargo de las administraciones locales.
Se incorporará en el Sistema de Planificación Integral del Estado el enfoque urbano como variable
de análisis integral e integradora.
Se creará y dotará la institucionalidad del nivel Central del Estado suficiente, para asistir la aplicación
del desarrollo urbano a nivel subnacional.
Se fortalecerán las capacidades del Nivel Central del Estado en los roles que le correspondan.
Se identificarán las causas e impulsarán métodos alternativos para resolver los conflictos de límites
jurisdiccionales intermunicipales que afectan a las ciudades.
Se profundizarán las capacidades para el ejercicio del control urbanístico incluyendo la habilitación
de la jurisdicción que conozca y resuelva los conflictos bajo el enfoque urbano y su normativa, y el
auxilio de la fuerza pública.
77
Se profundizarán los procesos participativos para hacerlos efectivos y en corresponsabilidad con la
sociedad y sus componentes institucionales e individuales.
Se fortalecerán las capacidades de las regiones metropolitanas y conurbaciones en los roles que le
correspondan.
Línea estratégica 20
Las entidades territoriales autónomas necesitan incrementar su autonomía fiscal como instrumento
para incrementar su capacidad económica para el cumplimiento de sus responsabilidades
institucionales.
Se evidencia una sobrecarga competencial para este nivel de gobierno, un modelo desequilibrado
de transferencias y un débil aprovechamiento de dominios tributarios determinando una constante
insuficiencia de recursos para dar respuesta a varias necesidades de las ciudades.
Se necesitan afrontar procesos de ingeniería financiera que involucren a todos los actores
institucionales y sociales del nivel local sobre la base del reparto equitativo de cargas y beneficios
del desarrollo urbano, la primacía del bien común y el respeto a la legalidad respecto a la gestión
del recurso suelo.
Se redefinirán los mecanismos adecuados para el reparto equitativo de cargas entre quienes las
soportan, el rediseño de asignaciones que establezcan vectores de inversión destinados a la
satisfacción de las necesidades básicas insatisfechas y la gestión de los servicios básicos, pudiendo
estructurarse fórmulas asimétricas que prioricen temporalmente a las ciudades con más
necesidades tendiendo a lograr su equilibrio.
78
Se generará un sistema de incentivos para aquellas ciudades que desarrollen instrumentos,
mecanismos y normativa y logren la ejecución efectiva de recursos y la generación de fondos
propios.
79
CIUDADES GESTORAS DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN
Línea Estratégica 21
La generación de información oportuna con el mayor nivel de desagregación es una garantía para la
comprensión y la evolución del desarrollo integral de las ciudades. Su aprovechamiento por parte
de todos los actores involucrados es una herramienta para la rendición de cuentas y el control
ciudadano.
80
Línea de acción 21.2
Se promoverá el desarrollo de líneas de investigación del desarrollo urbano en base a una agenda
de investigación estratégica.
Línea Estratégica 22
Se necesita promover y consolidar una sólida infraestructura física tecnológica que brinde soporte
a los servicios informáticos necesarios y la capacidad necesaria para el almacenamiento de
información con soberanía tecnológica.
Se promoverá la implantación de programas para universalizar el acceso y el uso para las mujeres y
las poblaciones en situación de vulnerabilidad.
81
Línea de acción 22.3
Se promoverán las acciones de implantación del gobierno electrónico en tos los niveles de
administración del desarrollo urbano.
Se establecerán las condiciones que garanticen la eficiencia, eficacia y oportunidad del gobierno
electrónico.
82
MONITOREO Y SEGUIMIENTO
La Política de Ciudades desarrolla un sistema de seguimiento y monitoreo que permita conocer el
progreso en el cumplimiento de los objetivos y evidenciar los posibles rezagos y dificultades que se
presentan. Esta información es un insumo indispensable para generar alertas y adoptar acciones
correctivas de manera oportuna.
83
Ilustración 12. Metas de largo y corto plazo de la PC
El sistema propuesto operará a través de un esquema de tres quinquenios, que clasificará las metas
propuestas según el tiempo estimado técnicamente para su cumplimiento. En términos generales
las metas se definirán para un periodo máximo de 5 años, salvo aquellas denominadas metas
superiores o de impacto, que tienen un horizonte temporal de 15 años. En este orden de ideas, cada
5 años se deberán redefinir las nuevas metas intermedias.
Estos quinquenios deberán articularse de forma tal que los planes nacionales de desarrollo estén
coordinados con la implementación de la política pública. para el año 2036 deberá realizarse una
evaluación especial de la evolución de la Política de Ciudades, para evaluar los progresos del
desarrollo urbano en Bolivia entre las dos Conferencias de las Naciones Unidas sobre Vivienda y
Desarrollo Urbano Sostenible, Habitat-III (2016) y Habitat-IV (2036).
Cada cinco años las metas serán revisadas según el nivel de avance, el tiempo faltante para su
cumplimiento, y la revisión del desempeño individual y colectivo de las instituciones responsables
para su cumplimiento. Estas acciones serán complementadas con la inclusión de nuevas metas en
caso de ser necesario. También implica la revisión y actualización de los escenarios sociales,
económicos e institucionales en los que se desenvuelven los programas y las metas. La dinámica
propuesta para el sistema implica actualizar el esquema de los tres quinquenios planteados de la
siguiente manera:
84
Ilustración 13. Sistema de Seguimiento y Monitoreo de la PC
Las instituciones responsables de cada uno de los objetivos estratégicos deberán alimentar el
sistema para cada revisión, por lo que la instancia responsable del sistema de seguimiento y
evaluación deberá velar porque los actores reporten efectivamente el avance y la actualización de
las metas. Esto facilitará la toma de decisiones, en especial, para identificar y llamar la atención de
los actores cuya capacidad de gestión o acciones dificulten o retrasen el cumplimiento de las metas.
La instancia responsable del sistema de seguimiento y evaluación será la encargada de escoger y
documentar las experiencias positivas y las buenas prácticas que se vayan desarrollando, con el
objetivo de difundirlas.
Se propone la creación de comités técnicos por objetivo estratégico para abordar aspectos técnicos
relacionados con el desarrollo, cumplimiento e implementación de acciones.
85
ANEXOS
N°
OBJETIVO
indicador Indicador
1001 Eficiencia del consumo de suelo (IPC 631)
1011 Cobertura de suelo seguro respecto a la mancha urbana.
1012 Suelo urbanizado en áreas de conflicto
1013 Forma urbana (IPC 25).
1021 Porosidad de la mancha urbana
ORDENADAS Tamaño del valor económico del suelo urbano respecto a
1022
ciudades del SCB
1023 Densidad demográfica
1031 Brecha de productividad entre ciudades
1032 Grado de accesibilidad del área urbana al SCB
1033 Diversificación de funciones urbanas.
2001 Índice de Contaminación Atmosférica (ICA)
2002 Huella Hídrica (HH)
2041 Huella de Carbono (HC)
2042 Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs)
2043 Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs)
2044 Distribución de área Verde en la ciudad
SUSTENTABLES 2045 Superficie no impermeabilizada en la ciudad
2051 Residuos valorizados por ciudad
2052 Manejo inadecuado de la residuos sólidos
2053 Sistemas de disposición final sanitariamente segura
2061 Incidencia de sobrepeso y obesidad
2062 Falencia de alimentación nutritiva
2063 Proporción de energías renovables
3001 número de damnificados por desastres
3002 Porcentaje de reducción de la tasa de delito
3071 Inversión nacional por emergencia relacionadas a desastres
3072 Densidad de médicos (IPC 221)
PROTEGIDAS
3073 Hogares que cuentan con agua limpia
3074 Personas con enfermedades transmitidas por vectores
3081 Índice de percepción de seguridad
3082 Índice de victimización de personas
4001 Tiempo promedio de viaje diario (IPC 242)
4002 Accesibilidad a espacio público (IPC 341)
CALIDAD DE
4091 Cantidad de suelo servido
VIDA
4092 Hogares en tugurios (IPC 421 modificado)
4101 Asequibilidad de transporte (IPC 245)
86
4102 Vehículos de transporte público por cantidad de población
4103 Parque automotor que utiliza energía no tradicional
4111 Calidad de espacio publico
4112 Accesibilidad geográfica a los Centros de Atención de Salud
5001 Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)
INCLUSIÓN 5121 índice de Inequidad de Género (GII ) modificado
5131 Inequidad socioespacial
6001 Preferencia de la democracia sobre otra forma de gobierno
6002 Confianza interpersonal
6141 Delitos contra la propiedad pública
6142 Registro de denuncias por conflictos de convivencia vecinal
Reporte de denuncias por racismo o cualquier forma de
6143
discriminación
COHESIÓN
Infraestructura pública disponible como soporte al
6144
desarrollo de actividades de encuentro social
Justificación de pago de sobornos por la prestación de un
6145
servicio público
6151 Capacidad de ejecución de gasto en patrimonio cultural
6152 Participación en actividades culturales fuera del hogar
7001 PIB por persona ocupada
7002 Densidad económica (IPC 121)
7161 Incremento neto de empresas por cada mil habitantes.
7162 Tasa de ocupación (IPC 132)
7163 Informalidad (IPC 133)
Proporción de unidades económicas de la industria
7171 manufacturera que cuenta con sistemas de gestión y/o
OPORTUNIDADES productos certificados
7172 Ocupados en actividades de innovación
Unidades económicas de la industria manufacturera que
7173
realizaron innovación tecnológica
Proporción de la cartera de créditos del sistema financiero
7181
asignada a servicios inmobiliarios
7182 Ingresos propios basados en suelo
8001 Forma urbana (IPC 25).
Presupuesto del Nivel Central del Estado destinado al
8191
Desarrollo Urbano
Grado de conformación legal de las regiones
8192
metropolitanas
GOBERNANZA 8193 Índice de Planificación y control de los Servicios Básicos
8194 Control de construcciones de viviendas urbanas efectivas
8201 Autonomía Financiera (IPC 621)
8202 Presión fiscal Municipal
8203 Inversión Municipal por habitante
8204 Apalancamiento financiero
INFORMADAS 9001 Acceso a la información pública (IPC 612)
87
9002 Indicadores de la PdC con seguimiento
GAMs que generan información estadística pública para su
9211
ciudad
Ciudades con más de 40.000 habitantes con catastro
9212
multifinalitario
% de especialidades o posgrados relacionados a temas
9213
planificación urbana
9221 Acceso a la computadora e internet en casa
% de ciudadanos de 18 años o más que utilizan internet
9222
para interactuar con instituciones públicas y privadas
% de ciudades conectadas a la red del Estado por el Punto
9223
de Intercambio de Tráfico – PIT
88
COMPETENCIAS VINCULADAS A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Ciudades Ordenadas
Desde la Constitución Política del Estado del año 2009, las competencias relacionadas al
ordenamiento urbano y territorial no han sido ejercidas, desarrolladas y articuladas suficientemente
por las instancias correspondientes; por citar un ejemplo de ello, no se cuenta aún con un Plan
Nacional de Ordenamiento Territorial o instrumento similar, que establezca el marco de acción en
los niveles subnacionales.
Por una parte, es necesario desarrollar el marco legislativo que operativice el derecho fundamental
de las personas a un hábitat y vivienda adecuada48, consagrado en la Constitución Política del
Estado, y ampliado en la Ley N° 31 Marco de Autonomías y Descentralización; por otra parte, es
necesario el desarrollo de la legislación marco que la operativice el régimen del suelo urbano en sus
distintas categorías. Si bien el desarrollo urbano es una competencia exclusiva de los GAM, el
ordenamiento territorial es una competencia de los tres niveles de gobierno que requiere la debida
coordinación y concordancia multinivel; la Ley N° 777 del Sistema de Planificación Integral del
Estado, establece que las ETA deben elaborar sus Planes Territoriales de Desarrollo Integral - PTDI
tomando en cuenta la delimitación de áreas urbanas y que los GAM, a partir de la Ley N° 482, deben
elaborar sus Planes de Ordenamiento Urbano y Territorial, evidenciándose un claro solapamiento
de instrumentos de planificación.
48
El derecho al Hábitat y la Vivienda Adecuada está establecido en el Artículo 19 de la CPE y
detallado en la Sentencia Constitucional Plurinacional N° 2055 de 16 de octubre de 2012. Al respecto
de la Ley N° 31 Marco de Autonomías y Descentralización; y el Decreto Supremo N° 29894 de
Organización del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, refieren que en materia de hábitat y
vivienda, el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo constituye cabeza de sector.
Ciudades sustentables
Las competencias en el ámbito de la sustentabilidad en el país se encuentran solapadas y
desarrolladas en un volumen considerable de normativa nacional, departamental y municipal. Las
responsabilidades para el cumplimiento del presente objetivo responden a competencias privativas,
exclusivas y concurrentes en todos los niveles del Estado. Aspectos vinculados al consumo
sustentable aún no han sido desarrollados ampliamente en el país. Desarrolladas de forma
detallada, las competencias vinculadas o que son afectadas específicamente por el presente
objetivo son:
90
Gestión y administración de los recursos naturales renovables, de AIOC Exclusivas
acuerdo con la Constitución.
Ciudades protegidas
Para alcanzar ciudades protegidas todas y todos deben involucrarse para garantizar condiciones
sociales técnicas y financieras de corresponsabilidad o coproducción de la seguridad, en lo local,
regional y nacional. Es así como, cada nivel del estado tiene competencias que apoyan al
cumplimiento del presente objetivo, en el caso de la gestión integral de riesgos estas son exclusivas,
en cambio, en temas de seguridad ciudadana son principalmente concurrentes y en temas de
cambio climático se identifica una competencia exclusiva atribuida al NCE.
91
Evaluaciones del riesgo, aplicando los criterios, parámetros GAD Exclusiva
y metodología común para clasificar los mismos,
monitorearlos, comunicarlos dentro del ámbito
departamental y reportarlos al Sistema Nacional de
Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y Emergencias
(SISRADE).
92
Aplicar el análisis de los factores de riesgo de desastre en la GA Exclusiva
planificación del desarrollo municipal, la programación M
operativa, el ordenamiento territorial y la inversión pública
municipal en coordinación con los planes de desarrollo del
nivel central y departamental del Estado.
93
Pago de los servicios básicos de todas las Estaciones NM Concurrente
Policiales Integrales y Módulos Policiales, ubicados en el
ámbito territorial del municipio. Ley N° 264
La Constitución Política del Estado (CPE), establece en su artículo 20 que toda persona tiene el
derecho al acceso de los siguientes Servicios Básicos[OH1] ; Agua Potable, Alcantarillado,
Electricidad, Gas Domiciliario, Postal y Telecomunicaciones, desde PDCPC se identifica otros
servicios urbanos que se brindan en ciudades bolivianas como ser; transporte público y privado,
salud, educación, abasto, recreación, aseo urbano, [OH2] entre otros, todos estos servicios que son
asumidos desde la PDCPC como servicios urbanos están bajo la competencia del NCE, Gobiernos
Departamentales y Municipales, según el siguiente detalle:
CPE Artículo 20. Determina que toda persona tiene derecho al acceso NCE Privativa
universal y equitativo a los servicios básicos de agua potable,
alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y
telecomunicaciones.
CPE Artículo 299. Establece como competencia que se ejerce de NCE Concurrente
forma concurrente por el NCE y las entidades territoriales
autónomas, los proyectos de agua potable y tratamiento de residuos
sólidos.
CPE Artículo 298. Determina como competencias exclusivas del NCE, NCE Exclusiva
la política de generación, producción, control, transmisión y
distribución de energía en el sistema interconectado
CPE Artículo 298. I. Son competencias privativas del NCE: NCE Privativa
94
CPE Artículo 298. II. Son competencias exclusivas del NCE: NCE Exclusiva
· Electrificación urbana
CPE Artículo 299. II. Las siguientes competencias se ejercerán de NCE Concurrente
forma concurrente por el NCE y las entidades territoriales
autónomas: GAD
95
CPE Artículo 300. I. Son competencias exclusivas de los gobiernos GAD Exclusiva
departamentales autónomos, en su jurisdicción:
CPE Artículo 302. I. Son competencias exclusivas de los gobiernos GAM Exclusiva
municipales autónomos, en su jurisdicción:
96
L.M.A. Artículo 82. (HÁBITAT Y VIVIENDA) I. De acuerdo con la NCE Exclusiva
competencia del Numeral 36 del Parágrafo II del Artículo 298 de la
Constitución Política del Estado, el NCE tendrá las siguientes
competencias exclusivas
Ley N° 482 Capítulo V Bienes Municipales de Dominio Público: que NCE Compartida
como norma supletoria para los GAM que no tienen norma propia
en el área de espacio público, clasifica los bienes de dominio público GAM
municipal, entre ellos, los Bienes Municipales de Dominio Público, es
decir, aquellos destinados al uso irrestricto de la comunidad.
Ciudades inclusivas
La CPE aprobada en 2009 tienen como orientación la búsqueda de un ejercicio integral de los
derechos de las personas, el acceso a oportunidades laborales así como a vivienda y hábitat y
vivienda que dignifiquen a las familias y la comunidad, el acceso a los servicios básicos sin
discriminación y en particular el agua, cuyo acceso es reconocido como un derecho humano. De a
la misma forma se reconoce la igualdad, la inclusión social como valores del Estado Plurinacional,
recogidos bajo el concepto amplio de Buen Vivir.
Aunque las competencias no hablan directamente de estos preceptos, para los fines de esta sección
entendemos que aquellas que hacen a la garantía de estos derechos en un sentido práctico son
aquellas relacionadas como el objetivo estratégico.
97
Educación. Munic Concurr
Servicios básicos, infraestructura, mobiliario, material educativo y ipio ente
equipamiento de las unidades educativas de educación regular,
educación alternativa y especial, así como de las direcciones distritales y
de núcleo
Servicios de transporte escolar
Implementación de internados escolares y hospedajes
Generación de becas escolares e incentivos
98
Niñez, adolescencia, mujer, adulto mayor Munic Exclusiv
ipio a
- Promoción y desarrollo de proyectos y políticas para niñez y
adolescencia, mujer, adulto mayor y personas con discapacidad
- Priorizar el acceso de personas con discapacidad a planes y
programas de promoción e inclusión social, y a estrategias de
reducción de la pobreza destinadas a eliminar la exclusión,
discriminación y superar la marginalidad social de personas con
discapacidad, padres, madres y/o tutores de personas con
discapacidad
- Adecuar su estructura arquitectónica, sistemas, medios de
comunicación y medios de transporte, de manera gradual para
garantizar la accesibilidad a las personas con discapacidad
- Ejecución de planes, programas y proyectos integrales a favor de las
personas con discapacidad
- Transversalizar la temática de discapacidad
- Asignar los recursos humanos y económicos destinados a la
implementación de políticas, programas y proyectos destinados a
erradicar todas las formas de violencia hacia las mujeres
- Adoptar, implementar y supervisar protocolos de atención
especializada, para el restablecimiento de los derechos de mujeres
en situación de violencia.
- Adoptar y desarrollar programas de formación específica relativos a
la cultura contra la violencia, igualdad y no discriminación por razón
de sexo y sobre equidad de género; incluye mantenimiento y
atención en los Servicios Legales Integrales Municipales para mujeres
en situación de violencia
- Adoptar medidas específicas destinadas a erradicar toda forma de
violencia contra las mujeres y establecer un nuevo marco social para
garantizar el respeto y una vida digna y libre de violencia
- Incorporar mecanismos para la prevención de la violencia, así como
la atención y protección a las mujeres en situación de violencia
- Defensa y protección de la niñez y adolescencia, incluye la
Defensoría de la Niñez y Adolescencia
99
Desarrollo Humano Munic Exclusiv
Planificar y promover el desarrollo humano ipio a
Ciudades cohesionadas
100
Definir políticas estatales para la protección, conservación, NCE EXCLUSIVA
promoción, recuperación, defensa, enajenación, traslado,
destrucción, lucha, preservación o resguardo de yacimientos,
monumentos o bienes arqueológicos; y control del patrimonio
cultural material e inmaterial de interés general y sitios y
actividades declarados patrimonio cultural de la humanidad, así
como las políticas culturales para la descolonización, Investigación,
difusión y prácticas de culturas ancestrales de naciones originarias
y pueblos indígenas e idiomas oficiales (LEY 031)
101
Establecer políticas de empleo que eviten la desocupación NCE Exclusiva
y la subocupación, con la finalidad de crear, mantener y
generar condiciones que garanticen a las trabajadoras y
los trabajadores posibilidades de ocupación laboral digna
y de remuneración justa
En el marco de cumplir el objetivo estratégico propuesto es necesario que el NCE como los niveles
subnacionales desarrollen sus competencias que se encuentran ligadas a los lineamientos
específicos.
102
Competencia Nivel Tipo
103
104