Pcasane,+327 897 1 SM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ARCHIVO HISTÓRICO

El presente artículo corresponde a un archivo originalmente


publicado en Ars Medica, revista de estudios médicos
humanísticos, actualmente incluido en el historial de Ars
Medica Revista de ciencias médicas. El contenido del
presente artículo, no necesariamente representa la actual
línea editorial. Para mayor información visitar el siguiente
vínculo: http://www.arsmedica.cl/index.php/MED/about/su
bmissions#authorGuidelines
La poesía mística hoy. Premio Nacional de poesía mística
P. Ángel Rodríguez Guerro, M. Id.
Doctor en Filosofía y Profesor Adjunto
Facultad de Filosofía y de Medicina
Programa de Estudios Médicos Humanísticos
Pontificia Universidad Católica de Chile

Este Premio Nacional de Poesía Mística está inspirado en el Premio Mundial de Poesía Mística
"Fernando Rielo". Nace, como sucede con los ideales, como una idea pasada a través de la
contemplación, esto es, a través del éxtasis. Esta hermosa iniciativa va dirigida a provocar al
poeta para que desentierre sus versos y, poniéndoles alma renovada, alcancen cimas jamás
tocadas por ala alguna. Tengo que añadir que, sin la exquisita sensibilidad y el apoyo constante
de nuestro Rector, Dr. Pedro Rosso, y la inmediata acogida del profesor José Luis Samaniego,
Director del Instituto de Letras, así como el diligente trabajo de todos sus colaboradores y de los
miembros del Jurado, este Premio no habría podido nunca ver la luz.

Permítanme, entonces, una breve semblanza biográfica de Fernando Rielo Pardal. Nace en
Madrid el 28 de agosto de 1923. Le sorprende la guerra civil en su ciudad natal, por lo que tuvo
que interrumpir temporalmente sus estudios, los cuales retoma en el Instituto San Isidro de
Madrid, terminados los cuales gana oposición al Estado, que ejercerá brevemente para estudiar la
carrera eclesiástica. Se traslada después a Tenerife, donde funda en el año 1959 un instituto
religioso de carácter universitario, que se extiende actualmente en 23 naciones. Desde 1988 se
encuentra por especial asistencia médica en Nueva York. Miembro de la Academia
Norteamericana de la Lengua Española, es fundador de varios organismos culturales: la Escuela
Idente, que, como Instituto Superior de Ciencias y Letras, tiene establecidos convenios con
diversas universidades extranjeras; la Fundación Fernando Rielo, que dirige los premios
Mundial de Poesía Mística y Estanislao Polonus; la publicación de la revista plurilingüe
Equivalencias y el Aula de Pensamiento en la que se celebran ciclos anuales con jornadas
abiertas de Filosofía, Literatura, Pedagogía y Música, con la colaboración de diversas
universidades.

Entre sus numerosas obras, muchas todavía inéditas, citamos algunas publicadas, referentes a la
poesía mística:

Llanto azul, Paisaje desnudo, Pasión y muerte, Dios y árbol, Noche clara,
Transfiguración, Balcón a la bahía, Dolor entre cristales, En las vírgenes sombras, Los
hijos del encuentro.

La poesía se hace mística, nos dice López Sevillano, cuando la experiencia de unión de amor con
Dios se encarna con suma maestría en el arte de la palabra, bordada con su imagen estética.
¡Cuán poco se ha celebrado, en la historia de nuestra poesía, este desposorio de experiencia
mística y arte! La poesía se hace poema, lejos de trabas formales o reduccionismos de estilo,
cuando los múltiples recursos de una lengua se ponen en función de una sensibilidad estética que
elige las mejores imágenes evocadoras de una verdad, bondad y hermosura, amasadas por el
llanto del amor.

Debemos, mientras tanto, distinguir -y aquí recojo el espíritu de la concepción de F. Rielo sobre
la poesía- entre poesía en general, poesía religiosa en particular y poesía mística en sentido
específico. La diferencia es muy sencilla, si nos atenemos al estético hacer de un escritor. El
poeta siente en sí mismo el acto inspirador, esto es, un impulso de decir "algo"; este "algo" es
dado, dolorosa y amorosamente, a su estado de espíritu no sin la mayor o menor intensidad
vivencial de un hecho, un acontecimiento, un fenómeno, un estado emotivo...

La poesía religiosa, en particular, añade al "algo" y a la "forma de decir ese algo" de la poesía en
general un religare explícito con la divinidad en tal grado, que el poeta religioso se sabe
poseedor de su sacerdocio estético. La distinción con la poesía mística se encuentra en la acción
mayor o menor de este religare, que en el poeta religioso es -tomando la expresión de Gianni
Vattimo con su teoría de il pensiero debole- un religare "débil", y en el poeta místico, un
religare "fuerte". Así se expresa F. Rielo en un libro de entrevistas de la escritora Marie-Lise
Gazarian, titulado Fernando Rielo: Un diálogo a tres voces:

La poesía mística comienza donde termina la poesía religiosa. El referente de la poesía


mística es un divino trato personalísimo con la Santísima Trinidad y cuanto puede en esta
vida concebirse de una vida eterna, familiar, íntima. La unión mística comporta un estado
intrínseco "fuerte"; la unión meramente religiosa quédase solo en un estado intrínseco
"débil".

Al poeta religioso podría sucederle que se pase la vida buscando a Dios y que al final no lo
encuentre; el poeta místico parte de Él, vive en Él y para Él. Esta parece ser la razón por la cual
el poeta místico se hace embajador de un lenguaje más que humano, divino. ¿Si el ser humano,
en razón de la presencia constitutiva de Dios en él, se hace imagen o réplica de Él, cómo no va a
poder llegar a hablar un lenguaje que también sea a imagen y semejanza del lenguaje que las
Personas Divinas se guardan entre sí?

¿Y qué poeta no se ha planteado, aunque solo sea tangencialmente, el tema religioso? La


propiedad definitoria de la poesía mística no es el tratamiento que tenga a Dios por tema, por
descripción "existenciaria", por recurso estilístico o por especie de elección ad experimentum;
antes bien, la poesía mística añade una nota fundamental, que no posee la poesía religiosa: la
elevación a arte de la unión de amor con el Absoluto en tal grado, que la constante poética debe
evocar, en forma elevadísima y en todas sus imágenes, esta esponsal unión.

El poeta místico, en general, es precursor del poeta místico cristiano, anclado in statu viae entre
los dos polos del misterio de un Cristo que -siendo, según F. Rielo, el "más grande poeta que ha
tenido la Historia"- lleva a cima la ecuación perfecta entre el dolor y el amor, la cruz y la gloria,
la muerte y la resurrección. Esta bipolaridad, experiencia vivida por el poeta místico en unión
con Cristo, es el material de construcción, no solamente de la poesía mística, sino también del
testimonio más eficaz para una paz estable en el mundo que solo puede conquistarse por el
dominio amoroso de sí mismo.
¿Y qué es, en resumidas cuentas, la poesía mística? Fernando Rielo nos la define taxativamente
en el texto que acompaña a las bases actuales del Premio Mundial de Poesía Mística:

Entiendo la poesía mística bajo dos aspectos:

a. Específico o pleno: consistente en expresar con suficiente destreza poética los diversos
modos de la íntima experiencia personal que, en amor y dolor, el alma tiene de su unión con
Dios: bajo la razón de Santísima Trinidad, el poeta cristiano; bajo la razón de solo Dios, el poeta
no cristiano. La plenísima consagración exclusiva al Supremo Amor en lo que es posible en esta
vida es lo que diferencia a la poesía mística de los demás géneros poéticos. Si la poesía religiosa
y, con ella, los demás géneros de poesía no son formados por esta unión de amor con el
Absoluto, quedan reducidos a un religare, más que informe, deforme. Esta deformación es el
punto de partida de lo que denomino "poesía antimística" y "poesía antirreligiosa". Bien es cierto
que este deformismo no puede aniquilar, de modo absoluto, la transcendencia que define al
poeta: toda poesía es apertura al misterio patético que es el hombre.

b. General o incoado: consistente en expresar con suprema maestría la íntima experiencia de


amor con el Absoluto en los diversos modos de búsqueda que presenta el espiritual
inquietum cor del ser humano. Considero, en este sentido, la mística abierta, esto es,
incoada en todo ser humano por el hecho ontológico de que, más que animal racional,
político o simbólico, es "ser místico". El ser humano es, por consideración de su status
místico u ontológico, desposado, desde el primer instante de su concepción, con Dios,
esto es, unido, constituido, relacionado. La vida mística, conforme a esta definición del
hombre, es el incremento, por vía de la gracia, de la inmanente presencia constitutiva de
las personas divinas en la persona humana: en esto consiste la elevación de la vida
mística a su mayor intimidad posible.

Acompaña a esta contemplación extática de la poesía mística la visión universal y transcendental


de una humanidad que, en dolor y en amor, en cruz y en gloria, camina hacia su celeste destino:
añádense a esta enamorada marcha, la naturaleza y el cosmos, que se ofrecen al ser humano con
el fin de lustrar el sentido más valioso de su unitiva experiencia de amor.

Una de las finalidades de la poesía mística es la confesión de una fe que el poeta vive en extática
contemplación, sin fisuras, sin vacilación. Porque eso es la fe: apertura de la inteligencia, de la
voluntad y del sentir al misterio profundo de la unión del alma con las personas divinas y su
celeste gloria. La poesía mística, por este motivo, no puede menos que ser confesional, unitiva,
profética, pontifical, extática. Pero, además, detenta la misión de restaurar el roto diálogo unitivo
de una humanidad, más que atea o agnóstica, autista. Si el ser humano no dialoga con Dios,
tampoco podrá dialogar con su prójimo. La poesía mística es, en este sentido, liberadora,
restauradora de este diálogo, de esta -como sostiene Rielo- "resquebrajada palabra de la
humanidad".

¿Qué se requiere, finalmente, para reconocer la verdadera poesía mística? Es suficiente un ligero
soplo de buena voluntad, de religiosa insinuación, para que el lenguaje místico se nos transforme
en armonía celeste. Esto es lo que reflexiona acertadamente Jorge Guillén al hablar sobre la
poesía mística de San Juan de la Cruz: "Se insinúa un aire entre los versos, que los dota de una
transcendencia a la vez humana y divina. Todo queda aureolado, y una misteriosa realidad se
mantiene en comunicación...". Exactamente. En la poesía mística, hay un origen divino y
humano. Así lo expresa, con toda naturalidad y sencillez, una respuesta espontánea de San Juan
de la Cruz al ser preguntado por la madre Magdalena del Espíritu Santo acerca de la procedencia
sobrenatural de las estrofas del Cántico: "Hija, unas veces me las daba Dios y otras las buscaba
yo".

También podría gustarte