Interna 2 - Resumen Completo
Interna 2 - Resumen Completo
Interna 2 - Resumen Completo
Nefrologia
Enfoque de paciente con enfermedad
renal
Insuficiencia renal aguda y crónica
Glomerulopatias
ITU
Cáncer renal
Litiasis renal
Endócrino
Patologia hipofisaria
Enf de tiroides (trastornos funcionales y
nódulo tiroideo)
Glándula suprarrenal (neoplasias y enf
funcional)
Sme metabplico, obesidad y dislipemias
Diabetes
Enf de la gota
Osteoporosis
Reumatologia
Artritis reumatoideas
Artritis seronegativas
Lupus eritematoso sistémico
Sme antifosfolipídico
Esclerosis sistémica
Dermatopolimiositis
Manifestaciones sistémicas de las
enfermedades reumáticas
Enfermedades de esófago
La alteración de la función esofágica nos puede dar distintos signos:
- Disfagia
- Pirosis
- Dolor torácico
- Regurgitación (expulsión de comida digerida procedente del esófago o estómago sin que
haya nauseas ni contracciones enérgicas de los músculos abdominales)
- Rumiación (eliminación de alimentos por la boca no digeridos)
- Sialorrea (por una obstrucción)
- Halitosis
DISFAGIA1
DEFINICIÓN
Dificultad del pasaje del bolo desde la boca hacia el estómago, cuando es dolorosa se
denomina odinofagia (lo más frec es que no sea dolorosa)
También puede definirse como una sensación subjetiva de dificultad en el pasaje del material
deglutido
CLASIFICACIÓN
Según fisiopatología
1
Teórico de Dr. Seiguerman
Valentina Lorente – Interna E 2023
1
Consecuencias: neumonías por broncoaspiración, tos nocturna, tos durante la comida
Causas
Lesiones estructurales
- Tumores, abcesos, membranas (ej: FA difteria), compresión
extrínseca (ej: adenopatía), cirugía (ej: complicación post
qx de cx de tiroides)
Causas
Mecánicas
- Anillos (Si bien se pueden dar en todo el esófago, hay un ejemplo que es el anillo de Schatzki
que se da en la zona de transición escamo – cilíndrica, asociado a una hernia de hiato, por
lo que se cree que es secundaria a ERGE)
- Cuerpos extraños
- Intoxicación por lejías (ej: tomas lavandina, la inflamación lleva a una disminución de la luz
del esófago)
Alteraciones en la motilidad
- Acalasia primaria (trastorno de la relajación del EEI que lleva a que la comida se acumule
en el esófago y se dilate, acompañado de regurgitación y tos nocturna y pérdida de peso x
la desnutrición)
Ojo porque puede secundaria llamada pseudoacalasia (ej: secundaria a tumor de techo
gástrico)
- Espasmo esofágico difuso: puede darse post ingesta de algo frio o caliente, se presenta con
un dolor retroesternal muy agudo con el que hay que hacer DD con SCA y Aneurisma de
aorta disecante
- Esclerosis sistémica progresiva o esclerodermia (la Mariela me preguntaba ¿Qué enf
autoinmune puede dar disfagia?)
1. Anamnesis y examen físico: nos va a permitir diferenciar topografía (si es alta o baja) y si
es orgánica o motora, es decir, básicamente es la clave para acercarnos a la etiología
Anamnesis:
¿Duele?
Edad del paciente
Comienzo brusco o progresivo
Es a los líquidos o a los sólidos. Arranco para liquidos y luego
solidos o al revés?
Es intermitente o continua
Cede con la ingesta de líquidos calientes o fríos
¿Tenes mal aliento?
¿Se asocia a pirosis?
¿Pérdida de peso?
¿Fumaste?
¿Alcohol?
¿DBT?
Localización (epigastrio, retro esternal, etc)
2. Estudios complementarios:
- Video endoscopia digestiva alta (VEDA) con o sin biopsia. El px se coloca en decúbito
lateral derecho y se mete endoscopio
Evalúa la mucosa esofágica, especialmente útil cuando hay lesión obstructiva o la clínica
sugiere organicidad, por lo que está indicada ante síntomas de alarma
Nota Recordar que la línea Z es la que separa estómago de esófago y que la incisura angularis
separa cuerpo gástrico de antro
El TBE es superior a la endoscopia ante: hernia hiatal, divertículos y para medir la longitud de
la estenosis
Diagnósticos
diferenciales de
disfagia:
Odinofagia
Globo faríngeo
Xerostomía
Hipersensibilidad
esofágica
Pseudoacalasia
Agorafobia y otros
trastornos
psiquiátricos
Tto: depende de la causa
- Oncológico
- Sonda
- Cx: gastrostomía, yeyunostomia
Es una condición recurrente donde hay síntomas por la existencia de flujo retrógrado del
contenido gástrico (con o sin contenido duodenal), hacia el esófago y/o órganos adyacentes
FISIOPATOLOGIA
Relajación del esfínter esofágico inferior inducida por la deglución (5 a 10% de los
episodios de reflujo) tener en cuenta esto porque una de las indicaciones terapéuticas
higiénico dietético es comer poca comida y fraccionada en el tiempo
CAUSAS
• Situaciones en las que aumenta el volumen del contenido gástrico (pos-prandial, obstrucción
pilórica, gastroparesia, estados hipersecretores).
• Situaciones en las que aumente la presión Intragástrica (obesidad, embarazo, ascitis o vestir
ropas apretadas, hernia de hiato)
DIAGNÓSTICO
CLÍNICA
Los pacientes refieren un espectro sintomático variado que puede deteriorar su calidad de vida
y puede presentarse con o sin daño tisular
VEDA
Indicada en:
La VEDA con biopsia ante px con sme esofágico de ERGE con disfagia (biopsia dirigida al área
de metaplasia o displasia, o en caso de mucosa normal, 5 biopsias al azar para descartar
esofagitis eosinofílica)
Recordar que ante estenosis péptica hay que hacer biopsia por que puede ser una neoplasia
No se considera una prueba dx de ERGE ya que si bien con doble contraste puede detectar
esofagitis lo hace con baja sensibilidad. Se indica ante disfagia, px con dx de ERGE previo a cx
antirreflujo, recidiva de síntomas post cx y evaluar complicaciones
Manometría
Mide la presión del esófago, y se indica ante px con rta al tto empírico con IBP dos veces al dia
(ERGE refractario) con endoscopia normal. También se usa, como explique en disfagia, para
localizar el EII antes de una ph metria
Es útil para distinguir entre sindromes de hipersensibilidad y sindromes funcionales, indicada ante
px con rta al tto empírico con IBP dos veces al dia (ERGE refractario) con endoscopia normal y
manometría normal
TRATAMIENTO
Higiénico dietético
- Evitar comidas que relajen EEI y aumenten la producción de ácido (chocolate, menta,
gaseosas, tabaco)
- Comer menos cantidad de comida y hacerlo de forma fraccionada ya que como explique
más arriba uno de los mecanismos de producción de reflujo es por la relajación del EEI ante
la misma deglución
Farmacológico
Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) son de primera línea útiles en tto de la esofagitis y
el tto de mantenimiento
Puede pasar que el paciente con dosis simple (20mg/dia) tenga una rta parcial, en ese caso
deberíamos evaluar adherencia y considerar doble dosis (40mg/dia). Otros casos donde se
considera doble dosis es cuando hay síntomas nocturnos y/o trastornos del sueño
En caso de falta de rta a la dosis doble por 2 meses hablamos de ERGE refractario y deberíamos
indicar una evaluación funcional (con los estudios dx funcionales ya mencionados)
¿Cuándo lo damos? Se indica en <45 años con síntomas típicos y sin pruebas de alarma una
prueba terapéutica con IBP sin VEDA previa durante 8 semanas. Pasando ese tiempo podemos
hablar de que la prueba terapéutica es:
Anti H2 (Famotidina)
Tienen un comienzo de acción rápido y tienen eficacia ya que demostraron ser más efectivos
que el placebo (300 mg/dia pre comida)
Proquinéticos (metoclopramida)
Útiles cuando persisten los síntomas motores, ya que alivian esos síntomas (aumentan la presión
del EEI y favorecen el vaciamiento gástrico)
ACALASIA
DEFINICIÓN
Trastorno funcional primario del esófago que comprende una falta de relajación del EEI durante
la deglución con aperistalsis del cuerpo esofágico que lleva a su dilatación
Otra definición copada: obstrucción funcional al vaciamiento esofágico que lleva a la retención
de alimentos y secreciones en la luz del mismo
CLASIFICACIÓN
Primaria o idiopática:
Nota antes a la tipo II y III se le decía acalasia vigorosa (da mucho dolor porque el esófago
tiene espasmos, lo que es raro xq en general hay aperistalsis)
- Pérdida de peso: es común y cuando está presente indica que la enfermedad está
avanzada. Es un síntoma de alarma que obliga a descartar patología orgánica
- Pirosis: secundaria a la fermentación y acidificación por parte de las bacterias del alimento
retenido en el esófago (NO es por el HCL del estómago como en la ERGE)
MÉTODOS COMPLEMENTARIOS
¿Qué va a venir en el informe? Trastorno de relajación del EEI y aperistalsis del cuerpo
esofágico
VEDA: Debe realizarse siempre que se sospeche el diagnóstico de acalasia, permite excluir
procesos orgánicos que simulen una acalasia (pseudoacalasia). Los hallazgos característicos
son:
- Cuerpo esofágico dilatado con restos de alimentos
- EEI cerrado que no se abre con la insuflación máxima pero que puede ser atravesado con
presión mínima
- Detecta divertículos epifrénicos y hernias hiatales que aumentan el riesgo de perforación
cuando el px es sometido a dilatación endoscópica
TRATAMIENTO
Farmacológico
Se utiliza: dinitrato de isosorbide (5 a 20 mg) y nifedipina (10 a 30mg). Ambos por via sublingual 15
a 30 min previos a las comidas. Mecanismo de acción bajan la presión del EEI
Se indica en:
- Pacientes de edad avanzada y con alto riesgo para dilatación endoscópica o resolución
quirúrgica
- Previo al tto definitivo con el objetivo de aliviar los síntomas
Su principal EA es el dolor torácico (en el 16 a 25% de los px). Otra desventaja: es caro y cada 6
meses hay que re inyectar
Utiliza la presión generada por un balón insuflado con aire para dilatar y romper las fibras
musculares del EEI
Se utilizan balones de 3 a 3,5 o 4 cm de diámetro, los cuales se colocan con guía (en gral se usa
la guía Savary) en paralelo al endoscopio, de manera que la mitad del balón quede situado a
nivel del EEI
Prótesis
A pesar de la eficacia reportada a su favor, faltan ensayos clínicos que lo comparen con lo tto
estándar (cx o dilatación endoscópica) en cuanto a eficacia clínica al largo plazo,
complicaciones y recurrencia de la disfagia
EA +frec ERGE
Esta técnica consiste en la creación de un túnel submucoso por via endoscópica desde el
esófago hasta el estómago
Se fundamenta en la disección de la capa muscular circular desde una distancia de 7cm por
encima de la UGE hasta 3 cm a nivel del estómago proximal
Carece de estudios al largo plazo y requiere de alta destreza endoscópica y solo se realiza en
centros especializados
Cirugía
Es uno de los tumores más agresivos con una supervivencia global inferior al 20% a los 5 años y
más de la mitad de los px al momento del dx presenta enfermedad no resecable o metastásica
Tipos:
EPITELIALES (90%) El epidermoide era el más frecuente en nuestro medio suponiendo 2/3
mientras que el adenocarcinoma era 1/3 de los casos, pero
- Adenocarcinoma (57%)
actualmente su incidencia ha aumentado reportando una inversión de
- Carcinoma epidermoide (37%) los valores (aunque en Arg esa estadística no es tan clara)
NO EPITELIALES (10%)
FR: obesidad, ERGE y esófago de Barret FR: TBQ, Alcoholismo, déficit nutricional,
infusiones calientes, Sme Plummer Vinson,
Estenosis por cáusticos, acalasia, tilosis,
esclerodermia y antecedentes de
radioterapia torácica
- Disfagia progresiva (primero a liquidos después a solidos) Presente en el 93% de los pacientes
cuando ya ocupa 2/3 o 75% de la luz. Suele ser el síntoma inicial pero no deja de ser una
manifestación tardía de la enfermedad
MÉTODOS DX COMPLEMENTARIOS
Nota la tinción de lugol puede aumentar el rédito (15%) para encontrar lesiones pre
neoplásicas o neoplásicas que no captaran el lugol
ESTADIFICACIÓN
Debemos solicitar:
Si tanto TAC como PET descartan la posibilidad de metástasis debe realizarse EUS (ultrasonografía
endoscópica o ecoendoscopia) para evaluar la extensión de la enfermedad locoregional (o
sea, determinar estadio T y N)
Tener en cuenta el siguiente score (performance status) para evaluar el estado del paciente:
TRATAMIENTO
1. Del tumor
Cirugía
Criterios de resecabilidad:
Criterios de irresecabilidad
- T4b (invasión de corazón, grandes vasos, pulmon, tráquea, hígado, páncreas o bazo)
- Px con metástasis a distancia o en ganglios linfáticos no regionales
- PS 3 a 4
Todo paciente que realice
Tratamiento neoadyuvante
neoadyuvancia debe operarse
De elección es RT + cisplastino + SFU entre 4 a 8 semanas después de
terminada
Valentina Lorente – Interna E 2023
17
2. De los síntomas
Disfagia
- Dilatación endoscópica con bujías (de tipo Savary) o balón con guía endoscópica o
radioscópica (aunque tiene elevado riesgo de perforación)
- Gastrostomía o yeyunostomia
Sangrados
La úlcera péptica consiste en una pérdida de sustancia en la pared gástrica o duodenal que se
extiende en profundidad más allá de la muscular de la mucosa (si son más superficiales se le
denomina erosiones)
- Consumo de AINEs
- Hábito tabáquico
, Sífilis, HIV
, Enf de Behcet
Según histología
- Benigna Nota es más común que la gástrica sea maligna comparada con
- Maligna la duodenal, por eso la gástrica se biopsea y la duodenal no
Según localización
- Gástrica (hay una clasificación de Johnson… ¿Se usa?)
- Duodenal (+f)
- Otras: úlcera de Cameron, esofágica, yeyunal, etc
Según tamaño
- Gigantes (gástrica > 3cm y duodenal > 2cm)
- Pequeñas (gástrica < 3 cm y duodenal < 2cm)
COMPLICACIONES
Pueden complicarse las úlceras de cualquier origen pero más frecuentemente se complican las
úlceras refractarias, las mayores a 2 cm y las ubicadas en el canal pilórico
Hemorragia
- La mayor parte de los px responden a tto convencional mientras que una minoría requiere
de cx
Obstrucción
- Se relaciona con úlceras localizadas en el canal pilórico o en el duodeno, causan más del
80% de las estenosis pilóricas
- Las ubicaciones más frecuentes son páncreas (si se da en pared posterior de la segunda
porción duodenal, lo cual ya hace mucho más complicada la ulcera porque en ese lugar
está la arteria gastroduodenal porque su erosión puede dar hipovolemia), epiplón menor,
via biliar, hígado, epiplón mayor, colon y estructuras vasculares
Se deben estudiar a los pacientes que presenten las llamadas “banderas rojas”
Otros métodos para establecer etiologías menos frecuentes o ante úlceras refractarias o
recurrentes:
Determinación de cromogranina
Determinación de Gastrina
TRATAMIENTO
Farmacológico:
Analgésico: paracetamol
IBP a dosis doble: omeprazol 40mg, Lanzoprazol 60mg, Pantoprazol 80mg y Rabeprazol o
Esomeprazol 40mg
- En caso de que la ulcera duodenal sea no complicada el tto antisecretor debe ser por 7 a
15 dias
- En caso de úlceras duodenales complicadas o las gástricas mayores a 1 cm el tto debe
ser por 4 a 8 semanas
- Úlcera secundaria a la toma de AINES adm IBP al menos 8 semanas
-
También podemos pensar una vez que se va la ulcera en un tto de mantenimiento… ¿Cuándo lo
consideramos?
Sucralfato
Se administra en ayunas para evitar que se adhiera a las proteínas de la dieta, en dosis de 4g/día
repartidos en 4 tomas. Crea un gel sobre la ulcera creando una barrera de defensa
Bismuto
Tto por inyección: se inyecta en los Tto con clips hemostáticos Tto con terapia térmica donde se
bordes de la úlcera adrenalina para cauteriza el vaso
generar vasoconstricción del vaso
sangrante
ÚLCERA REFRACTARIA
Hablamos de esta entidad ante la comprobación endoscópica de una úlcera mayor a 5 mm tras 12
semanas de tto antisecretor (entre un 5 a 10% de las úlceras resultan refractarias al tto)
Ojo porque hay autores que dicen que es refractaria cuando la UG no responde a tto con IBP por 6 a
8 semanas y UD no responde al tto con IBP por 4 semanas
Causas:
- Persistencia de H. pylori: por mal cumplimiento del tto, pauta erradicadora inadecuada,
resistencia a los ATB
- Consumo de AINEs: ya sea por imposibilidad de suspenderlos, por consumo voluntario en
quienes no se les aconsejó la suspensión o por rta insuficiente al IBP
- Hábito tabáquico
- Que haya un gran componente fibroso de la úlcera que impida su cicatrización
- Edos hipersecretores como un sme de Zollinger Ellison
- Enfermedad intestinal inflamatoria
- Tto con corticoides
Tratamiento:
- Pautas generales a las de las ulceras convencionales (erradicar H. pylori, suspender AINEs y
tabaco) + IBP a dosis diaria doble por 12 semanas, de no responder dosis doble cada 12 hs y
luego tto de mantenimiento con IBP
SECUNDARIOS
- De mama y pulmon (causan linitis plástica, es decir, una desmoplasia intensa que
endurece y borra aspectos normales del estómago dando aspecto de bota)
- Melanoma
- Leucemia
CARDIAS DISTAL
Factores de riesgo: obesidad, ERGE y esófago Factores de riesgo: H. pylori, bajo nivel
de Barret socioeconómico, exceso de nitratos y gastritis
atrófica
Se clasifica según
Siewert en
Recordar que
puede cursar con
una acalasia
secundaria
INTESTINAL DIFUSO
Se da en personas añosas, más frecuente en Se da en jóvenes, tanto hombres como
sexo masculino mujeres igual de frecuente
Zonas de alto riesgo (epidémico) En zonas de bajo riesgo (endémico)
A partir de metaplasia intestinal
PRECOZ (limitado a mucosa y submucosa). AVANZADO (invadió muscular). Sobrevida del 15% a
Potencialmente curable los 5 años
DIAGNÓSTICO
Anamnesis
- Tabaquismo
- Hábitos alimenticios como: Ingesta de sal, alimentos ahumados, nitritos, grasa, carne roja
- Parientes de primer grado con historia de cáncer gástrico
- Infección por H. pylori: Lo que causa esta explicado por la cascada de correa: gastritis
aguda gastritis crónica gastritis crónica atrófica metaplasia intestinal displasia de
bajo y alto grado adenocarcinoma gástrico
- Bajo nivel socioeconómico
- Sexo masculino y raza negra
- Pólipos adenomatosos
- Grupo sanguíneo A
- Anemia perniciosa
- Gastritis atrófica
- Enf de Menetrier
- Sme de Peutz-Jeghers con harmatomas
gástricos
- Gastrectomía parcial a partir de los 15
años
- Sme de Trousseau
- Neuropatías
- Sme nefrótico
- CID
- Acantosis nigricans
- Dermatosis seborreica
- Prurito
Estudios complementarios
VEDA
¿A quién?
Debe incluir:
- Marcadores tumorales (CA 19-9, CA72-4) no son dx, pero sirven para evaluar recurrencia o
rta al tto
PREVENCIÓN
Con evidencia
TRATAMIENTO
CLASIFICACIÓN:
ANAMNESIS:
EXAMEN FISICO:
Clasificación según gastro del Rossi, Müller en su teórico pasó otra (leve, grave, masiva, cataclísmica):
Test de Duncan: Se realiza con paciente acostado y sentado. Si PAS cae 20mmHg al sentarse, sugiere sangrado significativo.
Ante inestabilidad hemodinámica: instalar 2VVP, fluidoterapia, necesidad de transfusión sanguínea, 02terapia, intubación
endotraqueal (considerar en hemorragia masiva por riesgo de broncoaspiración).
LABORATORIO:
-Hemograma: Hb (<16mg/dl) y hematocrito (al ingreso y 24hrs, ante una hemorragia severa, cada 8hrs. Ojo; el hematocrito
NO es fiable para evidenciar gravedad, debido a que cambia lentamente y la HDA progresa rápidamente).
En HDA; Índice urea/creatinina >100 (cuando sangre En HDB; Índice urea/creatinina <100
pasa por tubo digestivo ↑ urea plasmática ↑ la relación).
-Hemostasia: Si RIN >1,5 Considerar transfusión de plasma fresco congelado. Si RIN >3 Corregir antes de endoscopía.
Cata Nahuelpán
HEMORRAGIA DIESTIVA ALTA
1. Variceal: Urgencia gastroenterológica. Menos frecuente (15-20%). Más graves, peor pronóstico. Alta mortalidad (30%).
-Várices esofágicas: Asociadas a cirrosis, HTP, ascitis, ictericia. El tratamiento puede ser médico o endoscópico.
2. No variceal: Más frecuente (80-85%). Menos graves, mejor pronóstico. Mortalidad 5-10%.
-Úlcera péptica: Más frecuente (37-50%). Pacientes con antecedentes de úlcera, H. pylori o AINES.
-Gastritis erosiva: 8-15%. Suelen aparecer en pacientes sometidos a estrés pacientes graves en UCI que redistribuyen el
flujo a órganos vitales y vasocontraen en órganos no vitales como el sistema GI.
-Sd de mallory weiss: Laceración mucosa o submucosa que aparece en unión esofágico-gástrica, producto del esfuerzo
durante el vómito. Frecuente en pac OH con vómitos a repetición (al principio son normales, luego del 3er o 4to vómito
aparece sangre).
-Neoplasia gástrica: 1-5%. No es tan frecuente como el ca de colón (screening ca colon entre 45 y 50 años o 10 años antes
del caso más temprano en la familia). Se observa en la endoscopía como una lesión elevada.
-Enfermedad de Dieulafoy: Raro. Laceración de arteria pequeña de la mucosa gástrica, que produce un sangrado pulsátil.
-Clínica
-Videoendoscopía digestiva alta (VEDA): Gold estándar. Permite dg, pronóstico y tto.
-SNG: Se instala previo a endoscopía con el objetivo de: confirmar sangrado, Controvertido: La instilación a través de SNG
podría remover coágulos y reactivar el
instilar líquidos para limpiar tubo digestivo y facilitar visualización
sangrado.
endoscópica, prevenir bronco-aspiración de contenido gástrico.
Cata Nahuelpán
MANEJO:
Estabilidad hemodinámica?
Si Si No
No
Si No Identifico causa?
AngioTAC Colonoscopia Si No
Si No
Cata Nahuelpán
*IBP EVOmeprazol: 2 ampollas en bolo (40mg cada una) y luego 5 ampollas (200mg) a pasar por BIC x72hrs. Disminuye
en forma significativa el resangrado, necesidad de cx y mortalidad. En el caso que no exista resangrado se continúa con IBP
a dosis simple (omeprazol 20mg VO).
Considerar uso de metoclopramida EV en pacientes con abundante cantidad de sangre en estómago. Se administran 30-
90min antes de la endoscopia. No se recomiendan de rutina.
MANEJO HDA DE ORIGEN VARICEAL: Al ser una urgencia tengo que llamar al gastroenterólogo!
-Drogas vasoactivas: Terlipresina (reduce mortalidad) u octreótido. Se debe suspender propanolol si paciente lo tenía
indicado como profilaxis.
-Profilaxis ATB: Con ceftriaxona 1gr EV c/24hrs x 7 días. En todos los pac cirróticos (con y sin ascitis), previa exclusión de
peritonitis bacteriana espontánea e infecciones. Pancultivar!
-Intubación orotraqueal: Puede requerirse en la VEDA para proteger vía aérea en pacientes con hematemesis masivas o
encefalopatía hepática.
Cata Nahuelpán
HEMORRAGIA DIESTIVA BAJA
CAUSAS:
-Diverticulosis colónica: Más frecuente (20-50%). Los divertículos se suelen presentar con mayor
frecuencia en colon izquierdo, sin embargo, los que más sangran son los del lado derecho.
Sospechar en AM.
-Enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa y crohn): 15-20%. Común en pac jóvenes. En
colitis ulcerosa es más frecuente que presente rectorragia, puede acompañarse de disentería
(diarrea + moco + sangre), fiebre y dolor abdominal intenso.
-Neoplasias y pólipos colónicos: 10-20% (en nuestro medio la incidencia de ca de colon es alta).
Con endoscopía se puede extirpar pólipo (polipectomía). La poliposis colónica se caracteriza por la
presencia de 3-100 pólipos que pueden evolucionar a adenocarcinoma en un 30-50%.
Solicitar screening con endoscopía; entre 45 y 50 años o 10 años antes del caso más temprano en la
familia.
-Colitis isquémica: <10%. Se suele dar en pacientes AM con FRCV. En endoscopía se observa
mucosa colónica desvitalizada, producto de la escasa circulación. Se presenta con pseudomelenas
(deposiciones negras provenientes de tubo digestivo bajo), rectorragia, dolor abdominal intenso
con compromiso sistémico (malestar general, sudoración).
-Proctitis actínica: 1-5%. Inflamación intestinal secundaria a RT. Frecuente en pac con ca de
próstata sometidos a RT. En endoscopía se observa múltiples lesiones eritematosas.
-Rx simple abdominal: No es de uso habitual. Se puede utilizar ante sospecha de perforación
intestinal.
Cata Nahuelpán
-Gamma cámara con tecnecio 99: Prueba de elección para detectar mucosa gástrica ectópica (Meckel y no meckel) y
sangrados, cuando no se detecta sitio de origen. Utilizar en pacientes compensandos.
-Enteroclisis: Consiste en la administración de contraste en ID a través de una sonda nasogástrica, para posterior
evaluación por estudios radiológicos.
-Angiografía: En lo posible digital, con tiempos arteriales y venosos de tronco celiaco, arterias mesentéricas superior e
inferior. Identifica sitio de sangrado, sobre todo si son voluminosos.
-Endocápsula: Paciente traga cápsula que tomará fotografías en tubo digestivo. Útil en HDB con colonoscopia y VEDA (-).
Permite evaluar regiones no visibles de TGI.
-Exploración laparoscópica simultáneo con endoscopía digestiva: En caso de no hallar aún el dg.
-Tacto rectal: Siempre iniciar con tacto rectal, para evaluar aparición de tu de recto, hemorroides o fisura.
-Colonoscopia: GOLD ESTÁNDAR. Prueba de elección en pacientes estables (por su relación costo/efectividad, seguridad,
sensibilidad y potencial terapéutico).
-Centellograma con azul coloidal o globulos rojos marcados, angiografía y exploración laparoscópica: ídem ID.
Identifico causa?
Identifico causa?
Si No
Si No
Tratamiento VEDA
Tratamiento Sangrado masivo?
Si No Identifico causa?
AngioTAC Colonoscopia Si No
Si
Cata Nahuelpán
DIARREA
CLASIFICACIÓN:
Según tiempo:
Infecciones:
-Virus: rotavirus, adenovirus, enterovirus.
-Bacterias: Productoras de toxinas (E. coli, V. cholerae, estafilococo) e invasoras (E. coli serotipo O157:H7,
shigella, salmonella, yersinia, campylobacter, C. difficile).
-Parásitos: Giardia lamblia, cryptosporidium, entamoeba histolytica.
-Hongos: Cándida, histoplasma.
Fármacos:
-Antibióticos: Reducen microbiota intestinal, aumentando la relación de C. difficile. Todos los ATB tienen este
riesgo, pero los que más pueden generar diarrea son las cefalosporinas, amoxicilina y clindamicina.
-Laxantes: Lactulosa (diarrea osmótica).
-Prokinéticos, PG, antiácidos de Mg++, diuréticos, colchicina, tiroxina.
Según localización:
-Altas: Afecta ID y colon D°. Suelen ser voluminosas, -Bajas: Afecta colon I°, sigmoide y recto. Diarrea de
acompañadas de dolor periumbilical de tipo cólico. volumen escaso, se acompaña de sangre o pus, dolor en
hipogastrio o región sacra, tenesmo y urgencia rectal.
Según inflamación:
1. Diarrea funcional: Aquella que no se encuentra una causa estructural. No se asocia a malabsorción, ni enfermedades
graves. No tiene mayor trascendencia más que la molestia que la diarrea ocasiona al paciente. Se suele presentar con
episodios que se alternan con estreñimiento. El paciente se encuentra en buen estado general.
2. Diarrea orgánica: Por enfermedad intestinal o sistémica (fiebre o artropatías). Se suele asociar malabsorción, pérdida de
peso, sangre o pus, hipoproteinemia, anemia, mal estado general. Puede ocasionar cuadros graves con necesidad de
colectomía. Tipos:
Cata Nahuelpán
-Diarrea osmótica: Ausencia de absorción, por lo que los
solutos quedan en la luz intestinal, atrayendo agua y
generando diarrea líquida. Ver cuadrito.
-Diarrea inflamatoria: Típica de patologías inflamatorias intestinales (CU, Crohn, bacterias invasoras, diverticulitis, diarrea
por SIDA y diarrea postRT). Se presenta con sangre, moco o pus.
-Diarrea motora: Por alteración de la motilidad, secundaria a un trastorno nervioso. Se ve en la neuropatía diabética, sd de
intestino irritable, hipertiroidismo, sd de dumping postgastrectomía y post vagotomía. Cursa con grandes V° de heces, sin
sangre, moco o pus.
-Diarrea facticia: Diarrea autoinducida por abuso de laxantes (variante de la diarrea omsótica). Se relaciona con trastornos
psiquiátricos como anorexia nerviosa.
-Diarrea infecciosa: Por bacterias (C. difficile), virus (CMV, VHS), hongos (C. albicans, histoplasmosis), parásitos (guardia
lamblia, criptosporidium, entamoeba histolytica).
DIAGNÓSTICO:
1. ANAMNESIS:
2. FECALOGRAMA:
-Leucocitos fecales: Se observa en diarreas infecciosas, EII, colitis actínica y colitis isquémica.
-Sangre oculta en materia fecal (SOMF): Se observa en diarrea inflamatorias (con leucocitos fecales) y cáncer colorrectal
(sin leucocitos fecales).
Cata Nahuelpán
-pH en heces: Si <5,3 pienso en diarrea osmótica.
-Esteatocrito: Expresa el porcentaje que ocupa la capa grasa sobre el total de materia sólida fecal.
-Calprotectina fecal: Es una proteína citoplasmática liberada por los leucocitos. Aumenta en las diarreas orgánicas (por EII,
infecciones, úlceras digestivas y diverticulitis). OJO la calprotectina fecal aumenta ante consumo de AINES (excepto AAS) y
preparaciones para colonoscopía.
3. COPROCULTIVO: El 50% de las diarreas bacterianas tienen coprocultivo negativo, por lo que si da negativo, NO debo
descartar origen bacteriano.
Si no se pide algún microorganismo especifico, se realiza solo para salmonella, shigella y E. coli enteropatógena. Demora 3
o más días, por lo que los primeros días el manejo es empírico.
4. EXAMEN PARASITOLÓGICO: Es operador dependiente. Diagnostica giardia intestinales, clostridium difficile, etc.
TRATAMIENTO:
SRO formula casera: Recordar que no todos tienen acceso a comprar las SRO!
-3/4 cucharadita de sal de mesa.
-1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio.
-1/4 cucharadita de cloruro de potasio o una taza de jugo de naranja exprimido y colado.
-4 cucharadas sopera de azúcar de mesa.
-Todo disuelto en 1lt de agua hervida y enfriada.
Cata Nahuelpán
Sindrome de mala absorción
Clínica
- Tubo digestivo: esteatorrea, diarrea (puede que curse con o sin diarrea), flatulencias
- Hematológico: anemias (ferropénica y/o megaloblástica)
- Sistema muscular esquelético: Sarcopenia y osteopenia
- Endócrino: amenorrea y esterilidad
- Piel: dermatitis por deficiencia de vit A y B y, en caso de celiaquía, dermatitis herpetiforme
(ac atacan papilas dérmicas)
- Sistema nervioso: neuropatías por déficit de B12
- Sistémicos: pérdida de peso sin anorexia, edemas (por la hipoproteinemia)
ENFERMEDAD CELIACA
DEFINICIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA
FISIOPATOGENIA
Genéticamente hay una predisposición por una mutación en el HLA la cual es absoluta y
necesaria, pero no siempre es suficiente para que se desarrolle la enfermedad. Los haplotipos
descriptos son:
Es una enfermedad difícil de reconocer por tener una clínica variable (presentan diferente
intensidad de signos y síntomas, y muchos casos son asintomáticos)
- Celiaquía silente: la
presentación clínica es muy
leve
- Celiaquía latente: px con ac
positivos pero sin clínica
- Celiaquía potencial: en px con
antecedentes en familiares de
1er grado
Recordar que la EC puede cursar asociado a otras enfermedades, e incluso ser precedido por
alguna de estas:
Serología
Algoritmo dx:
TRATAMIENTO: dieta libre sin gluten, es decir, productos sin TACC (trigo, avena, centeno y
cebada)
En caso de que se confirme el dx y se indique la dieta libre de gluten puede haber dos causas:
Que esté ingiriendo gluten de manera inadvertida por contaminación (lo +frecuente)
CLASIFICACIÓN:
1. Colitis ulcerosa (CU)
2. Enfermedad de Crohn (EC)
3. Colitis no clasificable → No se puede diferenciar si es CU o Crohn. El manejo terapéutico de la colitis no clasificada
es igual al de CU
Otras Enfermedades inflamatorias crónicas:
ENTEROCOLITIS ESPECÍFICAS ENTEROCOLITIS INESPECIFICAS
Infecciosas Colitis Ulcerosa
Isquémicas Enf. de Crohn Enfermedad de Behcet: Artropatía
Actínicas Colitis Inclasificable seronegative.
Ulcera rectal solitaria Colitis Microscópicas
Clínica: úlceras en boca, conjuntivitis,
Fármacos (AINEs) GE Eosinofílica
Diverticulitis/ Apendicitis Enfermedad de Behcet afección ocular, artritis, afección del colon
Hipersensibilidad / GVHD Reservoritis
Vasculitis /Conectivopatías Colitis por derivación
ANAMNESIS:
→ Detalles del inicio de la sintomatología: Proctorragia, diarrea sanguinolenta, urgencia defecatoria, diarrea nocturna,
tenesmo, dolor abdominal y manifestaciones extraintestinales.
→ Viajes recientes
→ Intolerancia alimentaria
→ Contacto con enfermedades infecciosas
→ Detalles de medicación actual (ATB, AINEs)
→ TBQ
→ Hábito sexual
→ Historia familiar de EII
→ Apendicectomía
Vania Arrué Vera - Cata Nahuelpán
CLÍNICA:
EC CU
-Diarrea de mayor V° -Diarreas numerosas
-Dolor abdominal (a veces masa palpable) Clínica característ. -Proctorragia/Rectorragia
-Manifestaciones perianales -Síntomas rectales Clínica Característica
(abscesos, fístulas, hemorroides) -Deposiciones nocturnas
-Síntomas sistémicos: ↓ peso, fiebre, fatiga. (pequeñas y numerosas)
-Retraso crecimiento -Dolor abdominal tipo retorcijones
-Manifestaciones extraintestinales -Tenesmo
-Síntomas sistémicos solo en casos graves
-Retraso crecimiento
-Manifestaciones extraintestinales
Evolución: Lenta, progresiva, rara vez fulminante. Recidivante, continua, fulminante.
Manifestaciones extraintestinales:
LABORATORIO:
• Hemograma: Anemia (por lo general microcítica normocrómica, por deposiciones con sangre), leucocitosis, trombocitosis.
• Bioquímica: Creatinina, ELP (evaluar iones por la diarrea), Hepatograma (para descartar participación hepática).
• Reactantes de fase aguda: PCR (fuertemente asociada con actividad de la enfermedad), VHS (incremento tardío y descenso lento).
• Sideremia, vitamina B12, ácido fólico, albúmina y proteínas totales
• Dg Diferencial:
- Ac antitransglutaminasa: Para descartar enfermedad celiaca.
- TSH
- Inmunoglobulinas
- Serología VIH
• En diarreas:
- Coprocultivo
- Toxina de C. difficile
- Parasitoscopia fecal
• Marcadores fecales:
La determinación de concentraciones de Calprotectina y Lactoferrina fecal puede ser útil para predecir recidiva clínica
CALPROTECTINA LACTOFERRINA
- Proteína ligadora de Ca2+ y Zn - Proteína fijadora de Fe
- Constituye 60% de las prot. Citoplasmáticas de los granulocitos - Propiedades antimicrobianas
- Propiedades bacteriostáticas y fungicidas. Sus niveles - Componente de gránulos secundarios de neutrófilos
plasmáticos se elevan de 5 a 40 veces, en presencia de - CU S 92% E 88%, EC S 92% E 80%
procesos infecciosos y/o inflamatorios
- Alta Sensibilidad como marcador de inflamación mucosa
- Baja especificidad para EII
- Se encuentran niveles elevados de CP en las heces de pctes con
diversos procesos inflamatorios intestinales.
Vania Arrué Vera - Cata Nahuelpán
IMAGENES:
• RADIOLOGIA BARITADA:
- Actualmente poco uso
- En brote severo está contraindicado por el uso de MEGACOLON TOXICO
contraste, por riesgo de perforación y Pcte se presenta con fiebre, dejan de tener diarrea por el
ileo, en la Rx se ven haustras colonicas dilatadas y
agravamiento del cuadro edematizadas (Signo de revoque)
- En brote leve o moderado, los hallazgos son:
o Mucosa granulas, ulceras, pólipos y pseudopolipos
o Colon tubular, con pérdida de las haustras, ↑espacio presacro (≥1cm en incidencia lateral)
• ECOGRAFIA
- Altamente disponible, no ionizante, operador
dependiente
- Efectividad para detección de Enf. del íleon terminal
• ECO DOPPLER
- Útil para evaluar Hemodinamia esplácnica asociada
a la EII (hipervascularización)
- Índice de resistencia y flujo máximo asociados a
actividad
- Medición de índice de resistencia en arterias
transmurales de segmentos engrosados
• ENTERO-TC Y ENTERO-RNM
- Ambos métodos han adquirido relevancia en el estudio de EII
- Ventaja: permiten evaluar órganos solidos y presencia de
complicaciones. Ventajas TC: estudio rápido. Ventajas RNM: no utiliza
radiación ionizante, de elección para Enf. perianal
- Permite evaluar: Engrosamiento de pared, Edema, ↑Intensidad de la
señal tras el cte, Ulceras, Pseudopolipos, Adenopatía, Signo del peine
(hipervascularización del mesenterio con prominencia de los vasos
rectos)
Vania Arrué Vera - Cata Nahuelpán
ENTERO-TC
ENTERO-RNM
Se visualiza signo del peine
ENTERO-RNM
Se visualiza engrosamiento de la pared intestinal, hipercaptación (marcador de actividad), edema
EC CU
- Asimetría - Simetría
- Mucosa sana interpuesta - Compromiso continuo
- Ulceraciones lineales (empedrado) - Eritema, granularidad
- Estenosis - Compromiso rectal
- Fistulas - Ileitis ocasional (por reflujo)
- Compromiso Ileal, recto mayormente respetado
EC CU
HISTOLOGIA - Focal-parcheado - Simétrica-Difuso
- Afectación transmural, a predominio submucoso y seroso - Inflamación capa mucosa
- ↑Linfocitos, plasmocitos, PMN y Eosinófilos - ↑Linfocitos en lamina propia
- Submucosa con edema y fibrosis - Hiperplasia linfoide
- Mesenterio edematoso - Granulomas excepcionales
- Hiperplasia de Ganglios regionales - Criptitis, Abscesos crípticos
- Granulomas no caseosos: - Secreción de moco
- Congestión vascular
- Hemorragia intramucosa
- ↑Cel. Caliciformes
EC CU
EDAD A1: <16 años EDAD A1: <16 años
A2: ≥ 16 y <40 años A2: ≥ 16 y <40 años
A3: ≥ 40 años A3: ≥ 40 años
LOCALIZACION L1: íleon EXTENSION E1: Proctitis Ulcerosa (compromiso limitado al recto)
(para definir un segmento L2: Colon E2: CU Izquierda (compromiso colorrectal distal al ángulo esplénico)
como afecto es necesaria al L3: Ileocolonica E3: CU Severa (compromiso colorrectal proximal al ángulo esplénico)
menos la presencia de
L4: Se agrega a cualquiera de las ant. Si se afecta tubo digestivo SEVERIDAD DEPOSICIONES/DIA SANGRE SIGNOS
aftas, no es suficiente que
haya lesiones menores alto (de boca a íleon proximal) SISTEMICOS
como eritema y edema) S0: Remisión Asintomático - -
COMPORTAMIENTO B1: Comportamiento inflamatorio (ni estenosante, ni perforante) S1: Leve ≤4 Puede Ausentes
(Requiere periodo de B2: Comportamiento estenosante S2: Moderada >4 +/- SI Ausentes
observación, ya que hay B3: Comportamiento perforante (incluye la masa abdominal)
cambios de B1 a B2 o B3) S3: Grave ≥6 + SI FC >80 lpm o
P: Se agrega la “P” a cualquiera de las anteriores si hay enf. T° >37,5°C o
perianal Hb <10,5 g/dl o
ERS >30 mm/h
DEFINICIONES
- BROTE: periodo en el que un pcte padece SyS dependientes de la reactivación de su enf.
- REMISION: clínica cuando el CDAI <150ptos (Índice de la actividad de la enfermedad de Crohn). remisión completa: remisión clínica + curación
mucosa
- RECIDIVA: Reaparición de sintomatología después de un periodo de inactividad de la enf.
- RECURRENCIA: reaparición de la enf. después de una resección Qx teóricamente curativa en la EC. Se suele referir a la recidiva endoscópica
(reaparición de las lesiones endoscópicas) o a la recidiva clínica (reaparición de los síntomas)
- ENFERMEDAD DE CROHN: Enf. autoinmune (Reac de Hip Tipo IV). , que puede afectar a cualquier porción del tubo digestivo, desde boca, esófago a ano.
Afecta frecuentemente (66%) al íleon terminal (por lo que también se le denomina enteritis regional) y colon(donde evoluciona a colitis granulomatosa). Las
lesiones son de tipo salteadas.
- COLITIS ULCEROSA: Enf. inflamatoria crónica, limitada al colon y recto, que solo afecta mucosa y submucosa. Inicia en el recto, hacia arriba en forma
continua. Puede afectar todo el colon (pancolitis).
DIFERENCIAS
El síndrome del intestino irritable (SII, antes llamado colon irritable) es un trastorno GI funcional, que se caracteriza por
alteraciones en el ritmo intestinal (estreñimiento o diarrea) y dolor abdominal difuso, en ausencia de anomalías estructurales
o enfermedades detectables. Inicia en la adultez. Más frecuente en mujeres.
PATOGENIA: Alteraciones en la actividad motora, mioeléctrica y alteración en los mecanismos de percepción del dolor
(hiperalgesia visceral).
CLÍNICA:
-Dolor y distensión abdominal: Es un dolor difuso que se da más en el abdomen inferior, referido como cólico o calambre
intestinal intermitente, de intensidad variable. Se puede exacerbar con algunos alimentos o situaciones de estrés.
-Alteración ritmo intestinal: estreñimiento y diarrea, predominando por un tiempo uno de los dos síntomas.
-La diarrea siempre es diurna, NO aparece por las noches y puede acompañarse de grandes cantidades de moco.
-Meteorismo.
Banderas rojas: Pérdida de peso, anemia, rectorragia, fiebre, presentación nocturna, edad de inicio >50 años,
presencia de dermatitis o artritis, signos de malabsorción, signos de disfunción tiroidea, historia familiar de;
ca de colon, EII y enfermedad celiaca.
DIAGNÓSTICO: De exclusión!!
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: EII (ver tablita comparativa), hipertiroidismo, enfermedad celiaca, colitis microscópica y
colágena, constipación crónica funcional, diarrea por ácidos biliares, CCR.
SII Colon funcional Sin inflamación Diarrea/constipación Biopsia normal
EII Colon orgánico Con inflamación Diarreas importantes Biopsia alterada
TRATAMIENTO:
FODMAPs:
Psicoterapia -Fermentables
-Oligosacáridos
Higiénico-dietético: Evitar comidas abundantes (sobre todo grasas), comer despacio,
-Disacáridos
agregar fibra y líquido (en caso de constipación). Evitar café, exceso de verduras, harinas,
-Monosacáridos
azucares y gaseosas (distención abdominal). Evitar FODMAPs (carbohidratos de cadena
-And
corta y alcoholes que son mal absorbidos a nivel del intestino delgado).
-Polioles (azúcar, OH, sorbitol).
Sintomático:
-Para el dolor: Antiespasmódicos (bromuro de hioscina) y antidepresivos (tricíclicos a dosis bajas si predomina la diarrea,
IRSS si predomina estreñimiento).
Tumores que protruyen sobre la superficie de mucosa, hacia la luz intestinal. Más frecuentes en colon.
CLASIFICACIÓN: Según;
-Tamaño: Si mide >1cm tiene más probabilidades de ser El pólipo adenomatoso de colon se origina en el epitelio
maligno. Si mide >2cm tiene un 50% de probabilidad de de revestimiento y es el único grupo de adenomas que
malignizar. pueden evolucionar a una neoplasia maligna. Por lo que
son considerados lesiones preneoplasicas malignas.
TIPOS DE PÓLIPOS:
No neoplásicos Neoplásicos
1. Hiperplásicos: Pólipos más frecuentes. En general son 1. Adenocarcinoma: Más frecuentes (80%)
pequeños (<1cm). Aspecto blanquecino. Frecuente en AM. -Tubulares: Más frecuente. Maligniza un 4%.
2. Inflamatorios: Típicos de enfermedades inflamatorias -Vellosos: mayor grado de malignidad.
como CU y Crohn. -Tubulovellosos
3. Hamartomatosos: En general no evolucionan a ca, pero 2. Serrados
pueden hacerlo.
-Juveniles: <5 años, se presentan con proctorragia.
-Sd poliposis familiar: Desarrollado más adelante.
-Sd Peutz-jeghers: Desarrollado más adelante.
4. Linfoides: Hiperplasia de cel linfoides. No evolucionan a ca.
CLÍNICA:
-Asintomático: La mayoría. Pueden presentar sangre oculta en materia fecal porque producen hemorragias pequeñas. En
niños puede generar obstrucción o intususcepción (raro). En general son hallazgos.
DIAGNÓSTICO:
-Colonoscopía + biopsia: Diagnóstico y tratamiento. Biopsia de pólipo adenomatoso: Invasión hasta submucosa.
Cata Nahuelpán
CÁNCER COLORRECTAL (CCR)
EPIDEMIOLOGÍA: Muy frecuente!. Es la 2da causa de muerte por cáncer. 3er tu más frecuente en hombres (1° próstata y 2°
pulmón) y mujeres (1° mama y 2° pulmón). En hombres es más frecuente la localización rectal. En Argentina tiene una
incidencia del 11,8% y una mortalidad del 11,2%. La incidencia aumenta a partir de los 50 años con un pico a los 65 años (es
por esto que el screening se realiza a partir de los 50 años).
TIPOS:
-Esporádicos: Más frecuentes. Asociado a factores medio ambientales y hábitos de vida (ver factores de riesgo).
-Hereditarios: Relacionado con la pérdida funcional de genes supresores de tu; p53, DCC, APC (gen de PAF).
LOCALIZACIÓN CRR:
FACTORES DE RIESGO:
-Ambientales:
2. ↓ incidencia: Vitaminas antioxidantes, consumo de fibras, frutas y vegetales frescos, uso regular de AINES y dieta rica en
Ca++.
-Polipos adenomatosos
-Enfermedad inflamatoria intestinal: Es uno de los FR más importantes. Aumenta el riesgo entre más temprano se
diagnostique y entre más episodios agudos haya presentado.
1. Colitis ulcerosa (CU): La CU extensa con 10 años de evolución es la que presenta mayor riesgo. En la pancolitis de 25 años
de evolución, el riesgo de presentar CCR es del 40%.
2. Crohn: Menor riesgo que CU, sin embargo, el riesgo es 5 veces mayor al de la población sana.
-Enfermedades hereditarias:
1. Poliposis adenomatosa familiar (PAF): 1% de los CCR. Se genera por mutación autosómica dominante del gen de la
poliposis adenomatosa colónica (APC). Se caracteriza por múltiples pólipos adenomatosos (de 3-100) en todo el tracto GI,
con predominio en el colon, que pueden evolucionar a cáncer colorrectal (en un 30-50%) cuando NO se realiza la colectomía
profiláctica. Puede tener manifestaciones extracolónicas. Solicitar gen APC.
2. CCR familiar no poliposo (sd de lynch): 3% de los CCR. Es una enfermedad autosómica dominante. Se caracteriza por
múltiples pólipos que aparecen con mayor frecuencia en colon D° a una edad temprana (43 años). Se asocia a tu
extracolónicos; estómago, vía biliar, ID, pelvis renal, uréter, vejiga, ovario, útero y piel. Es importante realizar una detección
genética precoz con los criterios de Bethesda.
3. CCR familiar: 20-30% existe una predisposición hereditaria sin un síndrome conocido. Los pacientes con un familiar de 1er
grado con CCR o que ha sufrido un CCR tienen un riesgo 1,8-3,8 veces más elevado de padecerlo.
Cata Nahuelpán
4. Poliposis juvenil: Presencia de >5 pólipos.
5. Sd de peutz-jeghers: Presencia de >2 pólipos + hiperpigmentación melánica mucocutánea (palmas, plantas y mucosas).
Tienden a ser grandes y pediculados. Se da en adolescentes varones. Más frecuente en ID. Si bien son no neoplásicos, se
asocian a otros ca como el de testículo.
CLÍNICA:
-Asintomáticos: Más frecuente. Se presentan de forma asintomática la mayoría de los CCR, porque son de crecimiento lento.
Se suelen detectar en screening.
-Sintomáticos: Más del 70% de los CCR se diagnostican después de la aparición de los síntomas. Los síntomas varían según
localización del tumor;
Paciente con anemia ferropénica:
1. Derecho: Anemia ferropénica, dolor abdominal, masa abdominal palpable en
Sospechar de bajo consumo de Fe+,
fosa iliaca D°, obstrucción válvula íleo-cecal.
malabsorción y pérdida (♂ sospecho CCR
2. Izquierdo: Obstrucción (lesión en servilletero), dolor abdominal, cambio de y ♀ sospecho pérdidas ginecológicas).
hábito evacuatorio, hematoquecia.
3. Recto: Proctorragia, tenesmo, heces acintadas, urgencia evacuatoria, diarrea (puede tener moco y sangre), dolor zona
anorrectal.
-En cuadros avanzados: SRG, pérdida de peso, hepatomegalia por metástasis, ascitis, dolores óseos, fiebre tumoral. Todos
son signos de mal pronóstico.
-Videcolonoscopía: Idealmente.
-Sangre oculta materia fecal (SOMF): El screening con SOMF es anual, sin embargo, siempre se recomendará la realización
de videocolonoscopía. A demás la SOMF es poco sensible (puede tener FN) y poco especifica (puede tener FP). Suele ser el
método utilizado en las campañas de prevención masivas.
A quién?
-Pacientes >50 años sin factores de riesgo: cada 10 años, hasta los 75 años. Desde los 75 a los 85 años es decisión del
paciente y a partir de los 85 años NO se encuentra indicada (por esperanza de vida). En el caso que encuentre un pólipo, se
realiza endoscopía + resección + biopsia y citar en 5-10 años.
Cata Nahuelpán
DIAGNÓSTICO:
-Colonoscopía + biopsia
ESTADIFICACIÓN:
-TC tórax-abdomen-pelvis con cte oral y EV trifásica: Evalúa invasión de órganos vecinos, TC trifásica: Etapa arterial,
metástasis hepáticas, retroperitoneales o carcinomatosis peritoneal. venosa y parenquimatosa.
-Ecoendoscopía: Evalúa compromiso de ganglios locales. Mayor utilidad en tubo digestivo alto.
-Antígeno carcino-embrionario (CEA) y Ca 19,9: Marcadores tumorales útiles como factor pronóstico (preoperatorio) y
seguimiento (postoperatorio). NO para diagnóstico, ni screening. Se solicitan antes de comenzar cualquier tratamiento por
CCR. Ojo porque CEA también aumenta en fumadores.
A partir del estadio III hay compromiso ganglionar y a partir del estadio IV hay
metástasis.
Por contigüidad puede ir a vejiga, vagina, pudiendo generar fístulas o siembra peritoneal.
Cata Nahuelpán
TRATAMIENTO: Considerar; estadio, performance status (evalúa las condiciones clínicas de paciente para ver si tolera o no la
quimioterapia) y condición nutricional.
-Radioterapia (RT): En pac con ca rectal. En ca de colon no se encuentra -Neoadyuvancia: En pacientes con sospecha
bien definida. preoperatoria de invasión en órganos vecinos.
-Quimioterapia (QT): Se utiliza como neoadyuvante (antes de la cirugía) o -Adyuvancia: QT con intención curativa luego
adyuvante (después de la cirugía). de la resección quirúrgica.
SEGUIMIENTO:
-Con entrevista clínica, ex físico completo y marcadores tumorales (CEA y Ca-19,9). Cada 3 meses el 1er año, cada 4 meses el
2do año, cada 6 meses el 3er y 4to año, a partir del 5to año 1 vez por año.
Cata Nahuelpán
Abdomen agudo1
Cuadro que se caracteriza por presentar dolor abdominal de causa desconocida, que requiere
una interpretación rápida para poder definir conducta terapéutica, sea quirúrgica o no. En
general tiene menos de una semana de evolución
Tipos de dolor:
Somático
- Causado por la irritación del peritoneo parietal, la raíz del mesenterio y la pared abdominal
- Se localiza en el sitio de la lesión, es intenso, de aparición brusca y se agudiza con los
movimientos
Visceral
- Se produce por estiramiento o contracción de una viscera hueca, por distensión de la
cápsula de un órgano macizo, por isquemia o por inflamación
- Es sordo, mal localizado y puede ser percibido en el abdomen a distancia de la viscera
afectada
Diferido
- Origen visceral y muscular
- Proyecta la sensación a la piel
CLASIFICACIÓN
Es según el tto:
- AA quirúrgico (pongo solo los datos del teórico de Marcelo, ampliar con los apuntes de
cirugía): incluye al inflamatorio, perforativo, obstructivo, isquémico o vascular y hemorrágico
1
Video de Marcelo Busquets del entorno
Valen Lorente – Interna 2 2023
tardío por lo que el dx debe ser clínico (dolor persistente + hipovolemia + abdomen blando).
Tto siempre qx
- AA médico
CAUSA ABDOMINAL
Intestinal: dilatación intestinal por ileo, pseudobstrucción intestinal, colon irritable, EII (Crohn y
colitis ulcerosa), megacolon tóxico, diverticulitis aguda, colitis pseudomembranosa y TBC
CAUSA EXTRABDOMINAL
Metabólicas: uremia, DBT, I. suprarrenal, hiper o hipo paratiroidismo, Hiperlipemia (pueden dar
pancreatitis aguda), porfiria, saturnismo (intoxicación por plomo), anemia de células
falciformes, déficit de C1 esterasa asociado a edema angioneurótico
Neurógenas: herpes zóster, DBT (Cetoacidosis DBT con náuseas y vómitos, gastroparesia e
ileo), tabes dorsal, compresión por tumores, hernia de disco, sme de compresión medular,
artrosis con o sin artritis de columna, radiculitis por compresión, psicógena
ANAMNESIS + EXAMEN FÍSICO + EXAMEN COMPLEMENTARIO (Labo, Rx, eco, TAC, laparotomía
exploratoria)
EPIDEMIOLOGÍA:
- 80% es asintomático
- Ambos sexos.
- Incidencia ↑ con la edad (raros antes de los 40 años), y se presentan aprox en la mitad de
la población de la 3era edad (después de los 80 años aparece hasta en el 65% de los
casos), algunos dicen que es un fenómeno normal del envejecimiento
- Se ha atribuido la diverticulosis a una dieta baja en fibras (característico de países
occidentales)
FACTORES DE RIESGO
- Edad avanzada
- Dieta pobre en fibras
- Ingesta elevada de carne (un elevado contenido de carne roja y un alto contenido total de grasa en la dieta están asociados con
↑riesgo de presentar enfermedad diverticular)
- Países occidentales
- Enfermedad del tejido conectivo
- No existen evidencias de una relación entre la aparición de divertículos y el tabaquismo, el consumo de cafeína y de alcohol.
PATOGENIA:
- Se forman en la zona lateral del intestino, entre el mesenterio y las tenias, justo por los puntos donde los vasos rectos atraviesan
la capa muscular hacia la submucosa. Por debajo de la unión rectosigmoidea, las tenias coalescen por lo que no existen
divertículos.
- NÚMERO: puede variar desde 1 hasta cientos
- TAMAÑO: habitual es de 5–10 mm. Un divertículo gigante es hasta 25 cm
- LOCALIZACIÓN: +F del lado izquierdo, en el sigmoide. 15% en el lado derecho. Pero puede ser una enfermedad pancolónica.
- ETIOLOGIA:
1. Alteración estructural de pared del colon. En la enfermedad diverticular, el sigmoides y otros segmentos del intestino
pierden la complacencia por varios mecanismos:
→ Miocosis: engrosamiento de la capa muscular circular, acortamiento de la tenia y estrechamiento luminal.
→ Elastina: se dispone de manera contraída, lo que produce acortamiento de la tenia y formación de racimos del
músculo circular.
→ Colágeno: Las enfermedades del colágeno como el Sd. de Ehlers-Danlos, Sd. de Marfan y la enf. autosómica
dominante de riñón poliquístico llevan a cambios en la estructura de la pared intestinal que producen ↓
resistencia de la pared a las P° intraluminales y por consiguiente permiten la protrusión de los divertículos.
2. ↑P° intraluminal, segmentación
1. Dieta pobre en fibras: La actual teoría plantea que la fibra insoluble provoca la formación de heces más voluminosas,
disminuyendo así la efectividad en la segmentación colónica. El resultado general es que la presión intracolónica se
mantiene próxima al rango normal durante la peristalsis colónica
DIAGNÓSTICO:
- Generalmente se llega al Dg de forma accidental al realizar VCC o Enema
- Se solicita Rx de tórax y abdomen para descartar neumoperitoneo, íleon y
densidad de tejidos blandos (abscesos).
- ENEMA BARITADO: Inexacto en 32% de los casos de diverticulitis aguda
- TAC: permite ver divertículos + infiltración pericólica del tejido graso,
engrosamiento de la pared y abscesos. Es de elección en la diverticulitis
aguda, permite el drenaje percutáneo de abscesos y descarta enfermedad
mural y extramural.
- VCC: se evita por el riesgo de perforación, se puede hacer a las 6 u 8 semanas
pasado el cuadro agudo.
DEFINICION
Proceso inflamatorio del páncreas con compromiso variable local y sistémico. El daño sistémico está representado por la
injuria de muchos órganos (hígado, sist. Resp., microcirculación) a través de una cascada proinflamatoria y la producción de
citoquinas.
Existen 2 tipos de pancreatitis: Aguda y Crónica
AGUDA CRÓNICA
DEFINICIÓN Proceso inflamatorio del páncreas que resulta de la liberación y activación de Pérdida progresiva de la fx pancreática endocrina
las E pancreáticas dentro de la gl y puede comprometer otros tejidos. y exocrina. Se produce por agudas repetidas y se
Existen dos formas: caracteriza por reemplazo de cél. acinares por
• Edematosa (es la + frec): edema + PMN + Necrosis grasa (por lipasas) tejido fibroso, edema, necrosis, dilatación del
sistema ductal. Conduce a la pérdida del
parénquima exocrino y endocrino (atrofia)
-Morfología:
• Necrohemorrágica (forma grave): ↑↑↑Necrosis + Hemorragia
1) Pancreatitis crónica CALCIFICADA: es la + frec,
se da en alcohólicos, se afectan los acinos
glandulares los cuales se atrofian, hay fibrosis con
la formación de pseudoquistes, infiltrado MN y
calcificaciones distróficas que se ven a la Rx.
2) Pancreatitis crónica OBSTRUCTIVA: se asocia a
cálculos, el daño es - grave, compromete + los
conductillos, y respeta + los acinos.
CAUSAS • Colelitiasis microscópica, aquellos cálculos que migran y se enclavan • Alcoholismo crónico (80%)
generando una obstrucción en la carúncula mayor) • Hiperlipemia
• Ingesta excesiva de alcohol • Neoplasias de páncreas
• Hipertrigliceridemia (mayor 1000 mg/dl) • Autoinmune
• Fármacos: azatioprina, ácido valproico, paracetamol • genética
• Traumatismos directos • Obstructiva
• Infecciones virales: parotiditis, rubeola, CMV, TBC, parásitos. • Idiopática
• Enfermedades del tejido conectivo.
SIGNOS Y • DOLOR ABDOMINAL AGUDO: MUY INTENSO irradiado a espalda, hombro • DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO que se
SÍNTOMAS I° (se lo compara a disección de aorta abdominal), en epigastrio irradiado recrudece con la ingesta de alimentos,
en forma de cinturón y se va hacia el dorso (ABDOMEN AGUDO BLANDO) pasado los 6 años puede ser que no lo
No cede con analgésicos, pcte en posición mahometana. presente.
• NyV: no alivian el dolor. • ESTEATORREA (↓ lipasa), es decir, mala
• Signos abdominales: distensión abdominal, íleo paralitico regional, en absorción
casos raros equimosis del ombligo (signo de Halsted- Cullen) • HIPERGLUCEMIA (por la afección del
• Angustia, inquietud páncreas endócrino)
• Fiebre, hipotensión, taquicardia, shock • ↓ PESO
• A nivel resp. de lado I° puede presentar: rales, atelectasia, derrame pleural
• Oliguria
LABORATORIO • ↑ Amilasa (x4) e 1eras 24 hrs; lipasa (x2) a las 72 hrs por lo que es + Estudios complementarios:
especifica • Laboratorio: amilasa y lipasa levemente
• Tripsina aumentadas o normales, hiperglucemia
• Leucocitosis y ↑ de transaminasas en algunos casos
• Hipocalcemia (grasa + Ca2+ →formación de jabones). • Ecografía
• ↑Glicemia • TAC
• ↑BUN (es de mal pronóstico)
COMPLICACIONES • SHOCK
• CID
• SDRA
• Sepsis
• Necrosis subcutánea
PREDISPONENTES:
1. Cálculos biliares (30-80%)
En el Esfínter de Oddi pueden enclavarse cualquier tipo de
LITIASIS VESICULAR
litiasis, generalmente litos >5mm, generando ↑P°, la cual
es captada por las Cel. Acinares del páncreas, generando
una cascada de liberación de mediadores de inflamación y
una consiguiente pancreatitis aguda. COLÉDOCO
SANTORINI
(menor)
WIRSUNG
> RIESGO < RIESGO (mayor)
CONDUCTO CISTICO ANCHO DELGADO
N° DE CALCULOS MÚLTIPLES ESCASOS
TAMAÑO DEL LITO PEQUEÑO GRANDE
*Los litos de mayor Tamaño (>2-3cm) tienen < riesgo de producir
litiasis, pero > riesgo de desarrollar vesícula en porcelana, Ca de ANATOMÍA AMPULAR
Vesícula y Colangiocarcinoma
2. Consumo de OH (20-30%), el % cambia en países ESFINTER
nórdicos, siendo mayor en estos, ya que el consumo de DUCTAL BILIAR
OH es + frec. AMPULA DE (COLÉDOCO)
3. Hiperlipidemia (4%) VATER
4. Anormalidades estructurales - anatómicas: ESFINTER
- Región duodeno-ampular DUCTAL
PANCREATICO
- Conductos biliares
(CONDUCTO DE
- Disfunción del Esfínter de Oddi WIRSUNG)
- Conductos pancreáticos
5. Hiperparatiroidismo – Hipercalcemia
6. Fármacos ESFINTER
- Inmunosupresores - ATB DE ODDI
- Sulfonamida - Corticoides
- Ac. Valproico - Estrógenos
- 5-ASA - Diuréticos (sobre todo tiazidas)
7. Pancreatitis Hereditaria 11. Post Op. 15. Genética
8. Agentes infecciosos y toxinas 12. Traumatismos 16. idiopática (25%), casi la mayoría de las
9. Enf. Vasculares 13. Fibrosis Quística idiopáticas son por microlitiasis
10. Post CPRE 14. Embarazo
CUADRO CLINICO
- Dolor abd →Localizado a nivel del epigastrio (en cinturón), que
puede irradiarse al dorso, posición antiálgica “Plegaria
Mahometana”, pcte inquieto.
- NyV →Pcte relata ingesta de comida copiosa (grasosa),
habitualmente acompañado del consumo de OH.
- Distención Abd
- Taquicardia →Puede ser por el dolor, inquietud
- Sudoración, diaforesis
- Hipotensión →Si el pcte llega muy hipotenso, puede ser por un
cuadro de pancreatitis evolucionado
- Signos de Grey-Turner/Cullen →Refleja la
necrosis grasa del tejido subcutáneo
*Si se presenta fiebre al inicio del cuadro clínico, no
debemos preocuparnos, ya que puede ser a causa del
cuadro de inflamación. Si lleva varios días de iniciado el
cuadro y se presenta con fiebre, pensar en una infección
*Si hay Resistencia Abd e Ilio, se debe estar atento
*La Ictericia nos puede hacer pensar en una litiasis,
dándonos tiempo de poder resolver la causa del cuadro.
CRITERIOS DE SEVERIDAD DE MARSHALL (PARA FALLA MULTIORGANICA) UN SCORE DE 2 O + PTOS EN CUALQUIER ORGANO
IMPLICA LA PRESENCIA DE FALLODE ORGANO (FO). LA
FO PUEDE SER TRANSITORIA SI RESUELVE EN <48 HRS
Y PERSISTENTE SI ES > O = A 48HRS, LOS PPALES
DETERMINANTES DE MORTLIDAD EN EL CURSO DE
(Creatinina) UNA P.A SON EL FALLO DE ÓRGANO PERSISTENTE
(SCORE DE MARSCHALL) DURANTE LA 1ERA SEM Y LA
NECROSIS PANCREÁTICA INFECADA PASADOS 5-7 DIAS
DEL INICIO DEL CUADRO.
DIAGNOSTICO
Se basa en 3 criterios: (al menos 2 de 3 de ellos)
1. CUADRO 2. LABORATORIO 3. IMÁGENES
CLINICO
-Dolor Abdominal (síntoma - ↑Amilasa/Lipasa (X3), no tienen valor - ECOGRAFIA ABD (Gold Estándar, + utilizado por la accesibilidad y costo)
cardinal)→ es característico, pronóstico, ni de severidad, no sirven para - TC DINÁMICA: fase sin contraste, parenquimatosa y portal. No se usa
en el epigastrio irradiado en indicar colecistectomía o inicio de rutinariamente, se solicita cuando:
forma de cinturón y se alimentación. (Existen otras causas de → Antes del 3er día en formas severas
extiende a la espalda o zona >Amilasa y Lipasa) → Al ingreso si hay duda dg
dorsal baja, es intenso, - Otras: Isoamilasa (P3), Elastasa → Deterioro clínico significativo o signos de sepsis: permite detectar
postrante, transfixiante - En estudios: Dimero D, Procalcitonina complicaciones tempranas y distinguir entre formas edematosas y
constante (poca rta a necrotizantes. No tiene valor pronóstico
analgésicos cmunes), de - RX TORAX: puede evidenciar un derrame pleural
inicio súbito - RX ABDOMEN: puede mostrar un íleo
- RNM: tiene ventaja respecto de la TC para evaluar el conducto
pancreático ppal y la presencia de colecciones
- CPRE: indicada en caso de coledocolitiasis e indicación precoz en caso de
colangitis sobreagregada
- ECOENDOSCOPIA: suele solicitarse una vez que el pcte se ha recuperado
de la fase aguda y no se ha podido demostrar la causa. Ya que ha podido
dg microlitiasis no halladas por ecografías
TRATAMIENTO
PANCREATITIS AGUDA - Analgesia (AINES: Ibuprofeno, Diclofenaco, Ketorolaco, Dipirona y paracetamol, Opioides:
LEVE - EDEMATOSA Meperidina, Tramadol, Morfina, Buprenorfina)
- Hidratación (Cristaloides: RL 5-10ml/hora x BIC), en la mayoría de los pctes 2500-4000ml
en las 1eras 24 hrs, no obstante, debe individualizarse según edad y comorbilidades.
- Suspensión de Ingesta oral
- CSV
- SNG (es optativo, ayuda al pcte a eliminar gases y descomprimir)
- Colecistectomía →De elección durante la internación, cuando es de origen biliar y solo si la
condición clínica del pcte lo permite
- Iniciar Alimentación temprana: En el caso de pctes con P.A leve, ni bien comienza a ceder el
dolor y el cuadro clínico se ha comenzado a estabilizar, la indicación es que debe comenzar
a comer por VO (solida baja en grasa), así detener el catabolismo.
- corrección de alteraciones metabólicas y de equilibrio Acido-ase
- Anticoagulación profiláctica c/ HBPM para evitar TEP y trombosis de venas pancreáticas
COMPLICACIONES SISTEMICAS
- Reposición de líquidos
- Soporte de la fx pulmonar, renal y hepática
NECROSIS PANCREATICA
- Hidratación, tendiente a la hemodilución (precaución en pctes cardiópatas)
- Si el pcte no mejora, o luego de una mejoría transitoria reaparecen signos de
toxicidad, evaluar causas extra pancreáticas y considerar necrosis pancreática
infectada
- Punción bajo Eco o TC + Tinción Gram + Hemocultivos
2. Alimentación enteral:
→ El soporte nutricional es requerido en pctes con P. A Severa
→ Debe realizarse una evaluación nutricional a las 24-48hrs
→ La alimentación enteral temprana presenta ventajas sobre la
parenteral ya que evita infecciones a partir de la vía central,
mantiene la integridad de la barrera intestinal y ↓translocación
bacteriana
→ Excepción: pctes c/íleo paralitico o aquellos que no alcancen
requerimientos calóricos adecuados
→ Se realiza a través de SNG, en casos excepcionales puede ser
alimentación parenteral
ROL DE LA CPRE EN LA PACREATITIS AGUDA BILIAR, es de uso tanto diagnostico como de tto,
debido a que cánula la vía biliar llegando a la 2da porción del duodeno y al esfínter de Oddi,
donde se puede canular también el Conducto de Wirsung o el colédoco. Indicaciones:
- Enf. Severa (categorizada con Glasgow, APACHE II, RANSON)
- Colangitis concomitante
- Desmejoría clínica asociada a ictericia obstructiva
- No está indicada en P. A leve
Resumen:
PREDISPONENTES: Tabaco, alcohol, consumo ↑ de grasas, gastrectomía parcial, pancreatitis hereditaria y antecedentes
familiares (mutación del BRCA 2). Se originan a partir de lesiones precursoras (neoplasia pancreáticas intraepiteliales) a partir
de mutaciones en RAS, P16 y P53. Tienen 2 características: intensa desmoplasia y muy invasivos.
ANATOMIA PATOLOGICA: 90% aprox de los Tu malignos de páncreas exocrino son Adenocarcinomas ductales originados en el
epitelio de los conductos pancreáticos. 60-70% se localizan en la cabeza, 20-25% en cuerpo y cola. Son Tu sólidos, formados
por estructuras glandulares ductales revestidas por cel. Cilíndricas o cuboides que pueden producir mucina. Suelen ser
diferenciados, envueltos por un estroma fibroso que confiere consistencia muy dura al Tu. La mayoría de los pctes presentan
diseminación al momento del dg, casi todos infiltran la grasa peripancreática, en tanto que alrededor del 90% presentan
invasión perineural, 70 - 80% diseminación linfática y 50% afectación venosa. En estadios avanzados los Tu de cabeza invaden
duodeno y órganos vecinos, en tanto que los de cuerpo y cola invaden hígado, bazo, peritoneo y ganglios linfáticos regionales.
A diferencia del Ca colorrectal, no se ha logrado identificar lesión premaligna y no existen datos concluyentes para inferir que
las hiperplasias epiteliales ductales son lesiones precursoras.
BIOLOGIA MOLECULAR: Mutaciones del oncogén K-ras en aprox 70%, mutaciones en p53 en el 60%, mutaciones e el gen de
la poliposis cólica familiar (APC) y falta de expresión del gen deleccionado en el Ca de Colon (DCC).
PALPACION AUSCULTACION
- Se palpa Hepatomegalia debida a estasis biliar o por - Soplo abdominal es consecuencia de la
metástasis hepáticas compresión de la aorta, art. Mesentérica
- Signo de Courvoisier: distensión y palpación de la superior o la art. Esplénica por el propio
vesícula, aparece en el 20% de los pctes con obstrucción tumor
maligna de la vía biliar
- Palpación de masa abdominal: la zona suele estar con
hiperestesia cutánea a nivel del epigastrio que puede
afectar también hipocondrios
- Ascitis y edemas: indicativos de enf. avanzada. La ascitis
puede deberse a HT portal secundaria a compresión
tumoral o diseminación carcinomatosa peritoneal
SOSPECHA CA DE PANCREAS
↓
1° ECOGRAFIA
↓
Resultado dudoso o negativo →2° TC HELICOIDAL
↓
Resultado dudoso o negativo→ 3°CPRE
↓
Detección de masa pancreática →4°PAAF (para confirmar dx)
*En caso de detectarse Ca de páncreas con criterios de resecabilidad, no seria necesario realizar PAAF, dado que la confirmación seria operatoria,
así se evita riesgo de diseminación a través del trayecto de la aguja
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
• PANCREATITIS CRONICA: Cuando el síntoma predominante es el dolor, la pancreatitis crónica es la entidad que
mayor dificultad plantea en el DD.
- Afecta pctes de < edad
- Abuso de OH
- Presencia de calcificaciones pancreáticas
• COLELITIASIS o ENF. PARENQUIMA HEPATICO: Cuando la forma de presentación es una ictericia indolora.
TRATAMIENTO
• CIRUGIA: En ausencia de metástasis, la Cx depende de la afectación de estructuras vasculares vecinas.
Desafortunadamente la mayoría de los Tu se consideran irresecables al momento del Dg. La
duodenopancreatectomia cefálica o técnica de Whipple es el tto de elección en Tu de Cabeza (la pancreatectomía
total no ofrece mejores resultados). La pancreatectomía distal con esplenectomía es la indicada para Tu de cuerpo y
cola. La Cx paliativa con colecistoyeyunostomia, dirigida a aliviar síntomas derivados de ictericia obstructiva y
estenosis gastroduodenal en Tu irresecables
• QUIMIOTERAPIA: ningún quimioterápico solo o en combinación a logrado mejorar la supervivencia o calidad de
vida. El + utilizado es el 5-fluorouracilo y en combinación con Adriamicina y Mitomicina C
• RADIOTERAPIA: a pesar de que se trata de un Tu radio resistente, la irradiación puede paliar en estadios avanzados
la sintomatología local de la enf.
• TTO DOLOR: según escala del dolor comenzando por AINES. También puede emplearse el bloqueo del plexo celiaco
• Administración de extractos pancreáticos: debido a la malabsorción de grasas y proteínas
Si bien se da en todo el cuerpo, en ciertas regiones es más evidente; escleras, mucosa bucal y palmas. Se observa mejor en
la luz natural, en vez de artificial.
Link video de ictericia:
METABOLISMO DEL GRUPO HEMO: Repasito antes de arrancar! Ir viendo video a la par https://www.youtube.com/w
atch?v=40ry3jUhGF0&t=769s
Los GR cuando cumplen 120 días inician
un proceso de señalizaciones donde
será reconocido por el sistema retículo
endotelial (SRE); macrófagos de hígado,
MO y principalmente bazo (pulpa roja).
Cata Nahuelpán
DIAGNÓSTICO ICTERICIAS EN GENERAL:
-Es realmente una ictericia? Interrogar sobre consumo de carotenos, naranjas, mandarinas.
Se recomienda (además de ver escleras y mucosa bucal), comparar palmas de las manos del
examinador con la del paciente.
-Tiene o tuvo dolor abdominal? El dolor abdominal de la ictericia obstructiva (por cálculos biliares) es de inicio súbito,
principalmente por la madrugada, donde pac no encuentra posición antiálgica.
-Fiebre? Pienso en colangitis o
Diferenciar del dolor en un paciente que se despierta por epigastralgia, 4-5hrs
hepatitis virales.
después de comer, pienso en gastritis.
-Artralgias, rash, prurito, ascitis,
edema? El prurito puede deberse a un patrón colestásico.
DD orina coloreada:
-Pérdida de peso o disminución de apetito? Sugiere malignidad. -Porfirias: Orina roja.
-El color de las heces se relaciona con el color de la orina? Preguntar si -Mio o Hemoglobulinuria: Hematuria.
orina oscuro solo por las mañanas (fisiológico) o todo el día. -Ocronosis: Orina oscura.
-Melanoma: Orina oscura por melanina.
-Historia familiar? Sd hemolíticos familiares o trastornos hereditarios. -Rifampicina o sulfazalazina: Orina naranja.
-Viajes?
-Abuso de OH? Cursan con ↑TGO (más que TGP) y ↑γGT. Evaluar hipertrofia de parótidas, dupuytren, ginecomastia.
Ojo con fármacos que ↑ enzimas hepáticas: Isoniacida, diclofenac, metrotrexato, leflunomida. En general son
elevaciones transitorias y pueden ir de leves-moderadas.
Cata Nahuelpán
Causas de ↑ de transaminasas de origen no hepático: Enfermedad celiaca, hipo o hipertiroidismo, miopatía, ejercicio
muscular intenso, insuficiencia suprarrenal, sd de Turner y feocromocitoma. Ojo, no evolucionan con ictericia.
B. PATRÓN COLESTÁSICO: Predomina el aumento de FAL, γGT, 5-αN, por sobre transaminasas. Típico de obstrucción del
conducto biliar, cirrosis biliar 1ria, colangitis esclerosante 1ria, colestasis inducida por drogas (AINE, estrógenos, sulfas),
enfermedad hepática infiltrativa, leptospira (recordar que NO genera hepatitis, genera bilirrubinoestasis).
-γGT, 5-αN y FAL: Son enzimas situadas en la membrana celular y canalicular del hepatocito y conductillos biliares. La
retención de bilis induce su síntesis. Suelen ↑ en colestasis, masa ocupante hepática o granulomas, PERO sin aumento de
transaminasas.
En el caso que se sume un ↑ de transaminasas, pienso en hepatitis colestásica (daño mixto). Una causa frecuente de daño
mixto es el uso de diclofenac.
γGT:
-FAL: Ante elevación de FAL, debo evaluar:
-γGT normal, sin prurito: Pienso en patología ósea.
-γGT normal + prurito: Sospechar colestasis por:
-Estrógeno (no ↑ transaminasas)
5-αN: -Recurrente benigna familiar
-5-αN ↑: Pienso en colestasis intrahepática. -Gravídicica
-5-αN normal o ↓: Pienso en patología ósea. -En pediatría
-Paraneoplásica por linfomas
DIFERENCIAS ENTRE AMBOS PATRONES:
-Albúmina: VM 21 días. Su caída no suele observarse en injuria hepática aguda, SI en hepatopatías crónicas.
-Pruebas de coagulación:
Tiempo de protrombina (TP): Mide factores K dependientes Factor V: Se sintetiza en hígado, por lo que mide
(II, VII, IX, X). suficiencia hepática.
TP prolongado: Solicitar ante TP prolongado en falla hepática aguda.
-Causas hepáticas: No indicar vitamina K, porque no tiene -Factor V disminuido: Indica falla hepática aguda
efectos sobre TP. fulminante. Puede ser el indicador para indicar trasplante
-Colestasis: En una colestasis los factores K dependientes no hepático.
se absorben y/o no se sintetizan, por lo que se indica
vitamina K y el TP vuelve a la normalidad.
Cata Nahuelpán
3. ECOGRAFÍA ABDOMINAL:
-Patrón hepatocelular: Vía biliar no dilatada, vesícula colapsada con edema (esto confunde con cuadro biliar),
hepatoesplenomegalia.
-Patrón colestásico:
Colestasis intrahepática: Vía biliar NO dilatada. Colestasis extrahepática: Vía biliar dilatada. Se puede
completar su estudio con ColangioRM (CRM), CPRE y/o TC.
CLASIFICACIÓN ICTERICIAS:
El aumento de BI genera que los hepatocitos traten de conjugarla rápidamente para su eliminación, sin embargo, el sistema
se satura, aumentando las concentraciones de BI en sangre. Por otro lado al aumentar la velocidad de conjugación,
aumenta la BD, generando hipercolia.
CAUSAS:
-Ictericia fisiológica del RN: 60% de los neonatos. Se genera por ↑BI (con lactancia materna <15mg/dL y con lactancia
artificial <12,9mg/dl). Aparece desde el 2do al 7mo día del RN. Aparición de ictericia antes de los 2 días se considera NO
fisiológica.
-Ictericias hereditarias:
No conjugadas Conjugadas
Sd de Gilbert: +F. Alteración Sd de Crigler-Najjar: Sd de Dubin-johnson: Sd de Rotor: Alteración en
Glucuronil-transferasa (GT). Alteración GT. Alteración en excreción de el almacenamiento de
Tipo I y II. Tipo I es severa, bilirrubina. bilirrubina.
puede generar kernicterus.
Sd de Gilbert: Lo padece el 5-7% de la población mundial. Es una hiperbilirrubinemia crónica, sin hemólisis, producido por
un defecto en la glucuronil transferasa (enzima encargada de ingresar BI al hepatocito). Es asintomática, aparece en la
pubertad y presenta elevaciones de BI que van de 1 a 4,5mg/dl de forma intermitente, con periodos donde BI se encuentra
normal y otros alta. La ictericia suele manifestarse luego de un ayuno prolongado.
-Hemolisis: Más frecuente. La ruptura de GR aumenta el catabolismo del grupo hemo y con ello la producción de BI. La
hemolisis es frecuente en causas autoinmunes (ej LES), patologías que cursan con hiperesplenismo (leucemia,
mielodisplasias), infección por plasmodium. Para estudiar hemólisis solicito haptoglobina y LDH.
-Ictericia
-Esplenomegalia
2. ICTERICIA HEPÁTICA: Afección en parénquima hepático que genera daño en hepatocitos, disminuyendo la conjugación
de BI y la excreción de BD.
CAUSAS:
CLÍNICA: Ictericia + hipocolia + sintomatología por inflamación hepática (dolor en HD°, sd gripal, febricula).
LABORATORIO:
-↓ Albumina.
-↓ Colinesterasa.
3. ICTERICIA POSHEPÁTICA: Se produce una obstrucción al flujo de la bilis, generando un flujo retrogrado. Al acumularse la
bilis en el hepatocito, se conjuga y se elimina vía renal (coluria). Por otro lado, al no poder llegar la bilis al intestino, se
generan heces acólicas. La acumulación de sales biliares produce su acumulación en tejidos, generando prurito.
CAUSAS:
-Extracanaliculares: Ca de cabeza de páncreas, tu hepáticos, colangiocarcinoma (tu de klatskin), estenosis vía biliar,
ampuloma (tu ampolla de vater), quistes hidatídicos, áscaris lumbricoides.
Los cuadros subagudos son producidos por obstrucción del colédoco por
metazoos (áscaris o fasciola hepática), donde sus formas adultas se introducen
por la vía biliar y la obstaculizan parcialmente. El paciente se presenta con
hipocolia y coluria intermitente.
Cata Nahuelpán
LABORATORIO:
-↑ Bilirrubina indirecta.
RESUMEN:
Cata Nahuelpán
CIRROSIS HEPÁTICA
EPIDEMIOLOGÍA: 800.000 personas mueren al año por cirrosis. Tasa de mortalidad 9/100.000. 12° causa de muerte.
PATOGENIA: Las cel de ito ubicadas en el espacio de dissé, se activan por diversas citoquinas convirtiéndose en
miofibroblastos que iniciaran la fibrosis.
CAUSAS:
Cirrosis alcohólica de Más F (30-50%) producida por Cirrosis por También llamado NASH.
Laennec: consumo crónico de OH. esteatohepatitis no OH: Depósito anómalo de grasa en
hígado.
Cirrosis postnecrótica: Post hepatitis: VHC (35%), VHB y Cirrosis metabólica: -Hemocromatosis
VHD (ambos 10%). -Enfermedad de Wilson.
Cirrosis biliar: -Colangitis biliar 1ria (CBP). Cirrosis toxica- Paracetamol
-Colangitis esclerosante 1ria. medicamentosa:
Cirrosis autoinmune Autoantigeno hepáticos. Cirrosis criptogénica: Idiopática
Más F en ♀
TIPOS:
Factores de riesgo para descompensación: Atrofia hepática, malnutrición, ascitis refractaria, disfunción
renal y encefalopatía hepática recurrente.
EXAMEN FISICO:
En alcohólicos; contractura del dupuytren, hipertrofia parotídea, ginecomastia (porque estrógenos no se pueden
metabolizar por el daño hepático) y distribución feminoide del vello.
CLÍNICA:
Cata Nahuelpán
LABORATORIO:
DIAGNÓSTICO:
-Biopsia: Método ideal, pero no se suele realizar por el riesgo de complicaciones (principalmente hemorrágicas). NO se
requiere de biopsia para el diagnóstico, de hecho <20% de las cirrosis que se encuentran en el programa de trasplante,
tienen biopsia.
-Elastografía de transición hepática o fibroscan: Método no invasivo parecido a ecografía que utiliza kPa. Mide rigidez
hepática. Valores >10kPa, indican cirrosis. Altos falsos positivos. Es caro.
-Ecografía/doppler: Mediante datos indirectos; contorno hepático irregular, hipertrofia del lóbulo caudado, dilatación V.
porta, esplenomegalia, circulación colateral.
PRONÓSTICO:
-Clasificación de Child-Pugh: Para calcularlo, se otorga 1, 2 o 3 puntos en función de los valores de cada parámetro y se
suma el total.
-MELD: Sistema de puntuación basado en la bilirrubina, creatinina e INR; siendo peor a mayor puntuación. A partir de 15
puntos se plantea la indicación de trasplante hepático.
TRATAMIENTO: No existe tratamiento que modifique la historia natural de la cirrosis. El tratamiento irá dirigido a las
complicaciones.
-Sin complicaciones: En general no tiene tratamiento. Excepto en enfermedades con tto especifico como la enfermedad de
Wilson.
Los pacientes cirróticos descompensados son difíciles de
-Con complicaciones: Estabilizar y luego trasplante. estabilizar (alta mortalidad). Se debe realizar tratamiento de
soporte, pero siempre pensando en un eventual trasplante.
Cata Nahuelpán
HIPERTENSIÓN PORTAL Irrigación hepática: Doble irrigación;
La Hipertensión portal (HTP) es el aumento de P° en el sistema porto- - A. hepática: Rama del tronco celiaco.
cava por sobre los valores normales (VN: 3-5mmHg). -V. hepática: Unión V. esplénica y mesentéricas.
CAUSAS:
-HEPÁTICAS:
-POSTHEPÁTICAS: IC derecha, pericarditis constrictiva, obstrucción a flujo de salida por la vena hepática, Sd Budd-Chiari.
CLÍNICA:
-Asintomáticos
Cata Nahuelpán
-Comunicaciones portosistémicas: Desarrollo de neovasos colaterales; venas cutáneas dilatadas en cabeza de medusa,
hemorroides y várices esofágicas.
DIAGNÓSTICO:
-Ecografía/doppler: Diámetro portal >13mm y velocidad media de flujo portal <10-12cm/seg. Además de los indicadores
indirectos; esplenomegalia, ascitis y circulación colateral (espleno-reno-umbilical).
Cata Nahuelpán
ASCITIS
La ascitis es la acumulación patológica de líquido en la cavidad peritoneal. Es la causa más frecuente de descompensación
de la cirrosis.
TIPOS:
-No refractaria:
Grado 1 o leve: Ascitis detectada por Grado 2 o moderada: Distención Grado 3 o severa: Marcada distensión.
ecografía. abdominal.
-Refractaria: Falta de respuesta frente a restricción de sodio y a dosis máximas de diuréticos (espironolactona 400mg/día +
furosemida 160mg) o las que no se pueden tratar con diuréticos por la aparición de efectos adversos.
CLÍNICA/EXAMEN FISICO:
DIAGNÓSTICO:
-Clínica/examen físico!!
-Paracentesis: Confirmación
diagnóstica. Indicada en; 1er
episodio, ascitis de aparición
reciente, admisión
hospitalaria, empeoramiento
clínico, hemorragia digestiva,
encefalopatía y fiebre.
1. Leucocitos, amilasa,
proteínas, glucosa, LDH.
Cata Nahuelpán
2. Gradiente seroascítico de albúmina (GASLA): Es la relación entre albúmina sérica y albúmina del líquido ascítico.
-Valor ≥1,1gr: HTP (cirrosis, hepatitis OH, ICC, metástasis hepática masiva, trombosis V. porta).
-Valor <1,1gr: SIN HTP (carcinomatosis peritoneal, peritonitis x TBC, ascitis pancreaticas, sd nefrótico, LES). NO se repone
con albúmina.
En la parecentesis se puede extraer: <5Lt (no es necesario administrar albúmina) o >5Lt (por cada litro ascítico, administrar
8gr de albúmina).
Contraindicaciones relativas de la parecentesis: Coagulopatías (protrombina <40% y/o plaquetas <40.000) y PBE.
COMPLICACIÓNES:
-Ascitis refractaria:
Paracentesis evacuadora a repetición: TIPS: Shunt portosistémico THO: Trasplante hepático ortotópico.
Cada 2-4 semanas. Ojo porque puede transyugulares intrahepáticos. Se plantea porque la supervivencia en
llevar a una IR por la disminución del Distribuye la volemia desde la 1 año es del 25%.
V° plasmático. Se debe expandir con circulación esplácnica a la sistémica.
albúmina para evitarla. Mejor perfusión renal.
-Ascitis a tensión: Gran cantidad de líquido ascítico. En ocasiones puede drenar de forma espontánea a través de necrosis
en el ombligo. Dificulta el descenso diafragmático y expansión pulmonar, provocando una insuficiencia respiratoria
restrictiva.
Cata Nahuelpán
PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA
La peritonitis bacteriana espontánea (PBE) es una infección de la ascitis, en ausencia de otra causa de infección abdominal.
Es la causa más frecuente de infección en pacientes cirróticos, con una mortalidad del 20%.
CLÍNICA:
-Asintomático
-Encefalopatía hepática.
DIAGNÓSTICO:
Procedimiento: Punción en tercio distal de línea imaginaria entre
-Paracentesis diagnóstica: Diagnóstico de EIAS y ombligo. Se obtiene muestra y luego se deja catéter + drenaje.
sospecha. El líquido extraído (25ml) se ingresa para físico-químico,
La PBE se confirma en el físico-químico donde se hemocultivos y cito-oncológico.
encuentra PMN >250/mm3.
TRATAMIENTO:
Cata Nahuelpán
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
La encefalopatía hepática (EH) es un trastorno neurológico caracterizado por una disminución del nivel de consciencia,
alteraciones en el intelecto y cambios en la personalidad, que se produce por pérdida de la función metabólica del hígado y
por derivación de sangre con contenido neurotóxico (amoniaco) a través de la circulación colateral.
PATOGENIA: 4 hipótesis: Neurotoxicidad del amonio, acción sinérgica entre mercaptanos y amonio, falsos
neurotransmisores e inhibición de la neurotransmisión.
CAUSAS:
-Crónicas: Cirrosis.
FACTORES DE RIESGO: IR espontánea, IR inducida por diuréticos, uso de sedantes, HDA, alteraciones iónicas,
estreñimiento, infecciones, insuficiencia hepática, consumo de OH, uso de sedantes, ingesta excesiva de proteínas, ca
hepático o trombosis portal.
CLÍNICA:
-Cambios en el estado mental: Desde euforia o alteraciones del sueño, hasta coma profundo.
DIAGNÓSTICO:
-Dg definitivo: Clínica + examen físico (temblor aleteante tipo flapping o asterixis) + EEG.
-TC: No se realiza de rutina, solo en casos de sospecha de patología estructural del SNC o mala evolución clínica.
TRATAMIENTO:
-Corregir factores de riesgo: Ej, suspensión de fármacos desencadenantes, tratar constipación, hemorragia digestiva, etc.
-Medidas dietéticas: Restricción proteica a 0,5gr/kg/día, que deben aumentarse a 1gr/kg/día una vez resuelto el cuadro. Se
indica el máximo de proteínas que pueda tolerar, para que prevenir sarcopenia. Las proteínas de origen vegetal son menos
amoniogénicas.
-Administración de lactulosa: Es laxante que no es metabolizado por la mucosa intestinal. El objetivo de su uso es provocar
deposiciones ácidas, sin diarrea. La dosis es de 10-30ml por 3 veces al día, ajustando dosis hasta que paciente tenga 3
deposiciones por día.
-Antibióticos: Rifaximina, metronidazol, neomicina. Disminuyen flora intestinal que produce productos nitrogenados.
Cata Nahuelpán
SINDROME HEPATORRENAL
El sd hepatorrenal (SHR) es una insuficiencia renal en pacientes cirróticos con ascitis, Diferenciarla de la IR prerrenal el
que se caracteriza por una disminución importante del filtrado glomerular, en SHR NO mejora con la expansión de
ausencia de otras causas que lo justifiquen. volumen plasmático con albúmina,
mientras que la IR prerrenal, SI.
TIPOS:
-Tipo 1: Aparece de forma espontánea o por un factor precipitante (ej, PBE). Mal pronóstico, supervivencia <30 días.
-Tipo 2: El deterioro de la función renal es progresiva, aumenta a medida que progresa la disfunción circulatoria de la
cirrosis. Suprevivencia de 4 a 6 meses.
CLÍNICA: Oliguria.
TRATAMIENTO:
INSUFICIENCIA HEPÁTICA
Supresión de la capacidad funcional hepática >80-90%. Consecuencia clínica más grave de las hepatopatías.
TIPOS:
1. Insuficiencia hepática aguda: Es una destrucción hepática súbita y masiva que se produce hasta 6 meses siguientes a una
lesión hepática inicial, en ausencia de una hepatopatía previa.
El hígado inicialmente aumenta de tamaño por edema de hepatocitos e infiltrado inflamatorio, luego se vuelve pequeño y
retraído producto de la necrosis masiva y la pérdida de parénquima.
Causas: Todas las hepatitis, fármacos, hepatitis autoinmune, criptogénica, enfermedad de Wilson, cambio graso
microvesicular.
2. Insuficiencia hepática crónica: Deterioro progresivo (meses a años) de la función hepática, en donde se genera un
cambio arquitectural que lleva en última instancia a una cirrosis.
3. Insuficiencia hepática aguda sobre crónica: Insuficiencia hepática crónica avanzada, estable y bien compensada, que
desarrolla súbitamente signos de insuficiencia hepática aguda. Frecuente en hepatitis crónicas y cirrosis.
LABORATORIO:
Cata Nahuelpán
HEPATITIS
Lesión inflamatoria difusa del hígado, producida por diversos agentes etiológicos infecciosos y no infecciosos.
CAUSAS:
1. VHA: Virus de ARN (picornavirus). Transmisión fecal-oral. Medio de transmisión alimentos y agua. Incubación 2-6
semanas. Enfermedad benigna y autolimitada. No causa hepatitis crónica, ni estado de portador.
EPIDEMIOLOGÍA: Endémica en países subdesarrollados, relacionado con condiciones socioeconómicas. Frecuente en niños.
En Argentina prácticamente erradicada. Antes era 1ra causa de trasplante de hígado en pediatría (por hepatitis aguda
fulminante). El año 2001 se implementó la vacunación obligatoria, disminuyendo considerable.
FACTORES DE RIESGO: Persona que cohabite con infectado, viaje a área endémica, pareja sexual infectada, individuo
infectado que prepare alimentos, niños que viven en áreas de baja sanitización e higiene, empleados de guardería.
FORMAS CLÍNICAS:
-Asintomática
Manifestaciones
-Hepatitis aguda: Ojo: Todas las formas agudas de las hepatitis presentan los mismos extrahepáticas: Erupción,
síntomas. artralgias, vasculitis, GMN,
necrólisis epidérmica
Periodo prodrómico: 1ra semana. Se caracteriza por un sd pseudogripal, astenia,
tóxica, micoarditis, mielitis
anorexia, náuseas, vómitos, dolor abdominal, fiebre, cefalea, artralgias, mialgias y diarrea.
transversa, neuritis óptica.
Periodo de estado: Ictericia y coluria. Los episodios anictéricos son más frecuentes en los
primeros años de vida. Se puede acompañar de hepatomegalia, esplenomegalia y adenopatías cervicales.
Eliminación por heces desde 2-3 semanas antes, hasta 1 semana después de la aparición de ictericia (pregunta de parcial).
-Otras: Doble onda (más de 1 pico de transaminasas), colestásica (predomina FAL y GGT, ver apunte de ictericia).
Curva VHA:
-Infección en el día 0.
-En la 2da semana inicia la elevación de igG, que indica que paciente tuvo la infección. Persiste durante toda la vida.
DIAGNÓSTICO: Detección de igM antiVHA (por RIA o ELISA) o PCR en suero. Antes se realizaba un examen de heces por
microscopía electrónica, actualmente se prefiere igM.
2. VHB: Virus de ADN (hepadnaviridae). Transmisión parenteral, sexual (+F) y vertical. Incubación: 2-26 semanas.
EPIDEMIOLOGÍA: Patología muy prevalente, con alta incidencia en Asia y África. En Argentina la incidencia es relativamente
baja.
FORMAS CLÍNICAS:
-Hepatitis crónica: <5%. La cronicidad depende del momento de contagio (a menor edad, mayor probabilidad de
evolucionar a cronicidad). Un 20-30% evoluciona con cirrosis y un 2% con hepatocarcinoma.
-Ag del core (HBcAg): Ag intracelular. Aparece antes del desarrollo de los síntomas, alcanzando su máximo durante la
enfermedad manifiesta. NO se puede medir en suero, solo en biopsia hepática.
-Ag de Superficie (HBsAg): Infección actual. Precede 6 semanas a la elevación de transaminasas y clínica. En formas
crónicas, se mantiene elevado por >12 meses. El AgS es el componente de la vacuna.
-Ag E (HBeAg): Indica replicación vírica activa (marcador cualitativo).
Su persistencia por más de 3 meses indica posible progresión a Marcador cuantitativo: PCR en busca de
hepatitis crónica. niveles de ADN viral. Indica replicación activa.
-Ac antiC total: Indica infección actual o pasada. No se detecta en pac Sus títulos se relacionan con el grado de daño
vacunados. hepático, riesgo de cirrosis y carcinoma.
De tipo igM: Indica hepatitis aguda. Puede ser el único presente en el periodo ventana (cuando Ag S aún se
encuentra negativo).
De tipo igG: Infección pasada.
-Ac antiS: Indica curación o que el pac se encuentra vacunado. En algunos casos estos Ac no se detectan durante
semanas o meses (periodo ventana).
-Ac antiE: Indica replicación viral activa.
Cata Nahuelpán
Curva VHB aguda: Curva VHB crónica:
-En la 4ta semana se eleva el Ag S y en la 5-6ta semana el -Inicio similar a hepatitis aguda.
antiC total e IgM antiC. Para luego descender el Ag S e igM
antiC, esto indica la salida el periodo agudo. -PERO el Ag S se mantiene elevado en el tiempo, al igual
-Se mantiene en la meseta el antiC total, convirtiéndose en que la igG anti C.
igG antiC, indicando que la infección es pasada.
-En la semana 32 aprox. Inicia la formación del Ac antiS, -NO se genera el Ac antis.
que define la curación (se suele solicitar a los 2-3 meses
postinfección).
LABORATORIO:
DIAGNÓSTICO: Clínica + laboratorio + serología. Cómo tengo que solicitar el perfil serológico
-Hepatitis aguda: igM anti HBc + Ag HBs. cuando haga la órden médica?
-HBs
-Hepatitis crónica: Ag HBs (>12 meses) + transaminasas elevadas + ADN -igM antiHBc Se pide para las 3 hepatitis
detectable por PCR. -igM anti VHA (A, B y C)
-Portador asintomático: AgHBs (>12 meses) + IgG antiC + AgHBe (- o +) + -antiVHC
AntiHBe (-) + enzimas normales + ADN VHB no detectable.
-Cepas mutantes: AgHBs + AgHBe (-) + AntiHBe + transaminasas elevadas + ADN VHB detectable.
PREVENCIÓN:
A las embarazadas se les solicita un screening
-Modificación de la conducta: Sexo seguro, medidas de bioseguridad,
(igM antiC y Ag S) en el 6to mes, si está
profilaxis durante el parto y screening de los productos de transfusión.
infectada:
-Inmunización pasiva: Gamma-globulina (GG). -RN: Vacunación <12hrs de nacer + esquema
0, 2 y 6 meses.
-Vacuna: Engerix, recombivax con un esquema de 0, 30 y 180 días. Se
-Madre: GG.
vacuna a todos los RN, no vacunados a partir de los 15 años, adultos en
grupos de alto riesgo (ver factores de riesgo).
La vacuna de VHB genera niveles protectores >10U/ml de Ac contra el AgHBs en el 95% de los niños y 90% de adultos.
Se puede solicitar a los pacientes los niveles de Ac contra AgHBS, si se encuentran >10U/ml, se considera inmunizado.
Cata Nahuelpán
-Profilaxis postaccidente:
No vacunado GG + vacunación.
Si la fuente de contagio tiene AgHBs (-): No hago nada
Vacunado Si lo títulos de Ac <10: GG + vacunación.
Si la fuente de contagio tiene AgHBs (+): Si los títulos de Ac>10: no hago nada.
-Profilaxis sexual y familiar: Si hubo exposición sexual con fuente AgHBs (+), se indica GG + vacunación + screening de
convivientes.
3. VHC: Virus de ARN (flaviviridae). Transmisión parenteral (+F) y sexual. Incubación 4 a 26 semanas (media de 7 semanas).
FACTORES DE RIRESGO: Uso de cocaína intranasal, drogas EV, sexo sin protección (baja tasa de transmisión), transfusiones
o trasplante de un dador infectado, exposición ocupacional, nacidos con madre VHC, convivientes.
FORMAS CLÍNICAS:
DIAGNÓSTICO:
Screening para VHC: Al
-Detección de material genético: PCR en busca de ARN. Se solicita en infección aguda y
menos 1 vez en la vida!!!
crónica.
-Detección de Ac (RIBA): Ac contra proteína E2 del VHC. La proteína E2 es altamente variable, lo que dificulta la generación
de una vacuna. Se solicita en infección crónica.
TRATAMIENTO:
-Actual: Antivirales inhibidores: proteasa (NS3/4A o simeprevir), replicación (NS5a o daclatasvir) y polimerasa (NS5b o
sofosbuvir).
PREVENCIÓN: Manejo post-exposición: NO se recomienda GG o antivirales, test anti VHC a la fuente, test al receptor,
solicitar en 4-6 meses anti VHC y TGP, solicitar en 4-6 semanas ARN VHC.
Cata Nahuelpán
4. VHD: Virus de ARN, depende del VHB para su ciclo vital. Transmisión parenteral y sexual. Incubación 30-50 días.
DIAGNÓSTICO:
5. VHE: Virus de ARN (hepevirus) similar a VHA. Transmisión según genotipo. Incubación 4-5 semanas.
Genotipos:
LABORATORIO:
-↑ transaminasas y bilirrubina.
TRATAMIENTO: La evolución suele ser favorable sin necesidad de tratamiento. En formas graves se puede utilizar
ribavirina.
Cata Nahuelpán
RESUMEN:
Cata Nahuelpán
HÍGADO GRASO NO ALCOHOLICO
El hígado graso no alcohólico (HGNH) es la presencia de esteatosis (por imágenes o histología) en ausencia de otras
enfermedades hepáticas crónicas (OH, fármacos, patologías hereditarias).
EPIDEMIOLOGÍA: Enfermedad hepática crónica más frecuente (20-30% de la población mundial). Prevalencia en aumento.
Los eventos CV son la 1ra causa de muerte.
TIPOS:
1. ESTEATOSIS HEPÁTICA: Degeneración grasa macrovesicular <5% de injuria hepatocelular. Relativamente benigna.
2. ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHOLICA: Degeneración grasa macrovesicular >5%, con inflamación lobulillar, con o sin
fibrosis. Agresivo. Evolución
2 teorías:
-Doble golpe: Acumulación de lípidos + inflamación del hepatocito, producen inflamación y fibrosis.
-Múltiples golpes: Inflamación + estrés oxidativo + cambios microbiota intestinal, producen inflamación y fibrosis. Esto
altera la secreción de insulina, generando resistencia a la insulina.
FACTORES DE RIESGO:
-Sd metabólico
-Obesidad
-DM II
-HTA
-Otros: ovario poliquistico, hipotiroidismo, apnea del sueño, hipopituitarismo, hipogonadismo, psoriasis.
DIAGNÓSTICO: Dg de exclusión.
-Biopsia de hígado: Es el diagnóstico, pero NO se encuentra indicado en la población en general. Se indica para determinar
el tipo de HGNA y grado de fibrosis hepática. Complicaciones; neumoperitoneo, neumotórax, hemorragia.
ESTADIFICACIÓN DE RIESGO:
Cata Nahuelpán
NAFLD: Score que utiliza edad, IMC, glucemia, plaquetas, albumina, relación transaminasas.
Elastografia: Emite ondas de cizallamiento al hígado, estimando la rigidez (fibrosis). Alto costo.
TRATAMIENTO:
-No farmacológico: Dieta (se recomienda mediterránea) y ejercicio. Ha demostrado mejoría en hepatograma y disminución
de fibrosis.
Cata Nahuelpán
Historia clínica de un paciente con enfermedad renal1
ANAMNESIS
Datos filiatorios - En la infancia tener en cuenta: reflejo vesico ureteral, SUH
- Adolescentes/adultez temprana: ITU, LES
- Edad
- Nefropatía DBT (aparece a edades más tempranas en DB1
- Sexo
que en DB2)
- Procedencia
- Edad avanzada (tumores renales, Nefroangioesclerosis)
Motivo de consulta
Alteraciones en la cantidad de orina: normalmente una persona orina entre 1000 a 1200
ml/dia. Esto se puede alterar:
< 800 ml/dia OLIGURIA
< 400 ml/dia OLIGOANURIA
< 100 ml/dia ANURIA
> 2000 ml/dia POLIURIA
1
Teórico Dr. Neumann
Valen Lorente – Interna 2 2023
EXAMEN FÍSICO
Descripción general
Cabeza
- Facies (pálido terroso de la IRC, edema palpebral del sme nefrítico, facie edematizada o
congestiva del sme nefrótico, facie dolorosa de un cólico renal, facie rubicunda de una HTA
secundaria a estenosis de art. renal)
- Fondo de ojo (patológico en HTA y DBT, o una endocarditis responsable de una IRA)
- Boca (aliento urémico, sangrado de encías en IR)
Tórax
Abdomen
- Flancos (búsqueda de soplos por estenosis de arteria renal, abombamiento del flaco en
poliquistosis o patología obstructiva)
- Región lumbar (Puño percusión y palpación renal)
Puño percusión en zona costo vertebral, será positiva ante la producción de dolor
- Puntos ureterales
Muchas veces sucede que hay pacientes que ya tienen alterados los laboratorios de base por
tener una nefropatía, en ese caso para identificar una IRA deberíamos:
PRERRENAL (60 – 70% según Magallán y 55 – 60% según Neumann) Causa + frecuente de IRA
Se produce por una hipoperfusión renal que condiciona isquemia renal y esta a una lesión de
las células epiteliales tubulares siempre y cuando los mecanismos compensatorios no sean
capaces de suplir el daño
Etiología:
↓ Volumen extracelular
- Por pérdida: vómitos, diarrea, hemorragias, quemaduras, poliuria
- Por secuestro (formación de un 3er espacio): pancreatitis, hipoalbuminemia (ej: I. hepática),
traumas que lleven a la acumulación de sangre zarpada, ileo
2
Video teórico del entorno de Dr. Magallán y teórico del Dr. Neumann
Valen Lorente – Interna 2 2023
Vasodilatación periférica: drogas (anti hipertensivas), sepsis
Alteraciones hemodinámicas transitorias: IECA (ver hoja a parte del efecto de los IECA sobre
la función renal), AINE
Tóxicos endógenos
- Pigmentos: mioglobina (asociado a
rabdomiólisis por trauma, convulsiones,
infecciones virales, alcohol, drogas, enf.
musculares), hemoglobina (hemólisis asociada
a transfusiones, drogas, a enf autoinmunes)
- Cristales: ácido úrico, calcio, oxalato (asociado
a sme de lisis tumoral)
- Cadenas livianas (asociado a mieloma)
Vascular:
- MICROVASCULAR: PTT (purpura trombocitopénica trombótica), sepsis, sme urémico
hemolítico, vasculitis, HTA, SUH, eclampsia,
- MACROVASCULARES: ateroesclerosis- ateroembolización (sospecharlo en cualquier paciente
al que se le realizó un procedimiento endovascular y desarrolló una IRA)
Glomérulo nefritis (menos del 5%) NO todas las GMN dan una IRA pero las siguientes pueden
darla: GNPE (GN post estreptocócica), GNMP (GN membrano proliferativa), GNRE (GN
rápidamente evolutiva)
Valen Lorente – Interna 2 2023
POSRENAL (5 – 10%)
Obstrucción bilateral del flujo luminal urinario (si bien si es unilateral se va a comprometer la fx
de ese riñón afectado, el otro riñón suele compensar por lo que no debería haber IRA)
Etiologías
Extra renal
- A nivel ureteral intraluminal: cálculos, coágulos, tumores
- A nivel ureteral extraluminal: fibrosis retroperitoneal, linfomas, ligadura accidental
- A nivel vesical: cálculos, tumores, vejiga neurogénica, patología prostática
- A nivel uretral: cálculos, coágulos, tumores
FISIOPATOLOGIA
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
RESPIRATORIAS: EAP
Na+ Aunque ojo que si el px está contraído de volumen puede estar ↑ Na+
Ca2+ Aunque en un contexto de sme de lisis tumoral o mieloma estarán ↑ Ca2+
DIAGNÓSTICO
IMÁGENES: Rx de árbol urinario. Ecografía renal, vesico – prostática, de via urinaria. TC.
Valen Lorente – Interna 2 2023
Otros métodos complementarios: serologías, Biopsa renal, ecocardiograma, enzimas cardiacas,
cultivos, doppler renal, etc
Ante la detección de falla renal deberíamos establecer el tiempo evolutivo para ver si es aguda
o crónica, para eso es importante la ANAMNESIS donde podamos determinar aspectos que me
digan que el fx renal viene de hace rato: DBT, HTA, Nicturia, prurito, signos de Polineuropatía,
hiperfosfatemia, anemia, tamaño renal
Diagnóstico etiológico:
TRATAMIENTO
El TTO CONSERVADOR:
TTO DE LA CAUSA
- Posrenal reestablecer flujo luminal urinario (sonda urinaria, endoprótesis uretral con catéter
doble J, nefrostomia percutánea)
EVOLUCIÓN
Es muy variable ya que entra en juego el origen de la IRA, la gravedad (requirió hemodiálisis o
no) y complicaciones asociadas
El 35% se asocia a nefropatía DBT (si comparamos Actualmente el INCUCAI establece que hay
DB1 y DB2 son más los px DB2 comparados con los casi 30.000 px en diálisis en Arg (93.2% en
80% de los casos
DB1 pero como hay menos cantidad de DB1 el % hemodiálisis y 6.8% en diálisis peritoneal)
de DBT1 que va a diálisis es mayor comparado con
Es más frecuente en hombres y > 50 años, en
la tipo 2)
caso de IRC en < 50 años debemos pensar en
Etiología desconocida y Nefroangioesclerosis le glomerulopatias y en < 20 años enf congénitas
siguen en frecuencia a la nefropatía diabética y del riñón
son casi igual de frecuentes (entre 15 a 20% cada
una)
Otras menos frecuentes: NTIC (nefritis intersticiales crónicas), Nefropatía lúpica, SUH, mieloma,
amiloidosis, nefropatía familiar
ESTADIOS de IRC ESTADIOS de ERC (+ actualizado)
Cambios en el volumen y ritmo urinario (Poliuria, isostenuria (px refiere que orina muy clarito),
nicturia, perdida de la capacidad renal de concentrar la orina)
Anemia normocitica (por la falta de eritropoyetina) hipocromica (por la pérdida de sangre por la
orina)
Alteraciones cardiovasculares
DIAGNOSTICO
- Retención nitrogenada
(urea, creatinina, ac Clinica - Ecografía renal (ver tamaño
úrico) y relación cortico medular)
- ↓FG - Urograma excretor
- ↑ K, PO, Mg, PTH, FAL - Rx simple de manos,
- ↓ Na, Ca acromio clavicular, columna
- Acidosis metabolica - Endoscopia digestiva
- Estudio hematológico
Valen Lorente – Interna 2 2023 Imagenes y - Rx árbol urinario
Laboratorio
biopsa renal
TRATAMIENTO
Presentan una base epidemiológica muy amplia ya que afectan todas las edades y a
diferentes subgrupos. Si podríamos recalcar que los niños suelen tener con mayor frecuencia
GMP primarias comparado con las GMP secundarias, a diferencia de los adultos
- En niñez vemos GN postinfecciosas (sobre todo las que se asocian con parásitos) y asociadas
a malformaciones congénitas y hereditarias (ej: enf de Alport y enf de Fabry)
- En adultos jóvenes se ve Colagenopatias y GMN asociadas a drogas
- En adultos mayores se ven GMN asociadas a infecciones crónicas (VHB, VHC, HIV), enf
metabólicas (ej: DBT y HTA) y tumores
1
Video teórico del entorno de Dr. Neumann y teórico 30/05
Valen Lorente – Interna 2 2023
1. CLASIFICACIÓN SEGÚN ETIOLOGIA
PRIMARIAS SECUNDARIAS
Afectan predominantemente y exclusiva al Afectación glomerular en el contexto de una
glomérulo enfermedad sistémica
Incluye: Incluye:
- GNPE (glomerulonefritis post estrepto) - DBT
- Enf de cambios mínimos - Amiloidosis
- Nefropatía por IgA o enf de Berger) - Nefropatía lúpica
- GMN membranosa - Vasculitis
- GMN membranoproliferativa - Crioglobulinemia
- Glomérulo esclerosis focal y segmentaria - Neoplasias
2. CLASIFICACIÓN HISTOLÓGICA
La microscopia óptica (excepto cambios mínimos y membrana basal fina que es por
microscopia electrónica) nos permitirá hablar de:
PROLIFERATIVAS NO PROLIFERATIVAS
Incluye de las primarias a: Incluye:
- Nefropatía por IgA (proliferación mesangial) - Enf de cambios mínimos
- GNPE (proliferación endocapilar) - Membrana basal fina
- GNRE (proliferación extracapilar con formación - GN con EFyS (esclerosis focal y segmentaria)
de semilunas) - Formas no proliferativas de expansión
- Proliferación mesangial mesangial (como la DBT)
- GN Membranoproliferativa (proliferación - GN Membranosa (secundaria la mayoría de
membranosa) las veces a procesos tumorales, aunque hay
formas idiopáticas)
Incluye de las secundarias a LES, Schonlein - Sindrome urémico hemolítico
Henoch, sme de goodpasture, vasculitis, GN post
infecciosas, crioglobulinemia
La inmunofluorescencia nos permitirá ver tipo de Ig (puede ser variado o específico) y patrones:
3. PRESENTACIÓN CLÍNICA
Cualquier entidad glomerular puede causar con una proteinuria aislada pero es más
frecuente asociada a GEFyS, GNPE, Cambios mínimos, G. membranosa, N. DBT, amiloidosis
Hematuria aislada
Causas:
Glomerulonefritis proliferativas:
- 1rias: Glomerulonefritis proliferativas: N. por IgA (característico), GNPE, GNMP, GNRE, GN fibrilar
- 2rias: LES, Schonlein Henoch, Goodpasture, vasculitis, GN post infecciosas, crioglobulinemia,
nefritis asociadas a H o C
Glomerulonefritis no proliferativas: Cambios mínimo, GEFyS, GN membranosa, SUH
Enf. Glomerulares familiares: sme de Alport, nefropatía con MBG delgada, Enf de Fabry
OBVIO que hay que hacer diagnósticos diferenciales de hematuria, de hecho por frecuencia
antes de pensar en una Glomerulopatía tengo que pensar en alguno de las siguientes:
- En general cuando la IRC es de etiología desconocida hay alta probabilidad de que sea de
origen glomerular sobre todo si el paciente es joven
- El rédito de la biopsia renal en este estadio final es NULO, o sea el riñón está hecho pelota no
veamos a ver porque solo vamos a ver signos que IRC: glomérulos obliterados, fibrosis
intersticial y esclerosis glomerular y vascular
FISIOPATOLOGIA
DIAGNÓSTICO
1. ANAMNESIS
- Búsqueda de síntomas de enf sistémicas como LES, amiloidosis, DBT, etc
- Antecedentes de infecciones (estreptocócica, VHC, VHB, VIH)
- Fármacos (AINES, sales de oro)
2. EXAMEN FÍSICO
- Signos de enfermedad sistémica, infecciones, hepatopatías, etc
- Peso y diuresis diaria, situación hemodinámica, edemas
Generales
Específicos
VIA CLÁSICA (↓C total, ↓C3, ↓C4) VIA ALTERNATIVA (↓C total, ↓C3, C4)
Nefritis lúpica, crioblulinemia, membrano GNPE, VHB, SUH, membrano proliferativa tipo
proliferativa tipo 1 2, enf. ateroembolica
- ASTO (anti estreptolisina O para estreptococo), FAN (factor anti nuclear para
Colagenopatias), anti ADN (para LES), ANCA (para vasculitis como enf de wegener,
panarteritis nodosa), crioglobulinas (buscar glomerulopatias asociadas a enf virales
principalmente VHB y VHC), anti MBG (anticuerpo anti membrana basal glomerular para ver si
es rápidamente evolutiva, o sme de Goodpasture)
4. ESTUDIOS DE IMAGEN
- Ecografía renal (ver forma, tamaño y características renales)
- Rx tórax (muchas vasculitis renales llevan a la afección pulmonar también, llamado sme
pulmon riñón, o ver la existencia de derrame pleural)
- TAC
MEDIDAS GENERALES
No farmacológicas
Restricción de la ingesta de sodio (< 2g/dia de NaCl) y usar alimentos bajos en sodio (< 125gr
de Na/100 gr de producto)
Dieta
- Normoproteica (1 gr/kg/dia) en px con fx renal normal
- Dieta con 0.8 gr/kg/dia en px con IR
- Restricción de proteínas de origen animal
- Dieta hipercalórica (35 kcal/kg/dia) ya que suelen estar en estados hipercatabólicos estos
pacientes
Farmacológicas
TRATAMIENTO ETIOLÓGICO
Inmunosupresión según causa con corticoides (en pulsos o por VO), ciclofosfamida (en pulsos
por VO), micofenolato, aziatropina, etc (requieren de un seguimiento periódico evaluando EA
y posibles complicaciones asociadas)
Plasmaféresis (ej: Goodpasture)
ATB si es post infecciosa
Corrección metabólica si es por DBT
- Tto sustitutivo con diálisis de ser necesario (mismos criterios de indicación que están en el
apunte de IR) con hemodiálisis y/o ultrafiltración
La ultrafiltración es un tto que saca solo liquidos y no sustancias, por lo que se puede indicar ante
sobre carga de volumen
GNPE, ECM en niños, nefropatía por IgA suele ser en la mayoría de los casos favorable y con
remisión completa, aunque a veces pueden causar alteraciones parciales que cursen con o sin
secuelas
GNMP (90% va a IRC), Focal y Segmentaria (70% va a IRC), amiloidosis, vasculitis, LES clase IV y
goodpasture suelen tener progresión desfavorable a ERCT y complicaciones
2. LABORATORIO
Normocomplemento
3. BIOPSIA
Proliferativa
Churg Strauss Trastorno Sd. Autoinmunitario 1. CLÍNICA Plasmaferesis +
infrecuente Sme nefrítico Metilprednisolona +
(afecta 1 persona Vasculitis de vasos Ciclofosfamida
por cada millón) pequeños, purpura
Se desconocen cutánea, mononeuritis,
factores asma y rinitis alérgica.
desencadenantes
Varia Arrue – Interna 2E
. Algunos El estado alérgico se
asmáticos en tto acompaña de ↑IgE,
con antagonistas presencia de factor
del rc de reumatode.
leucotrienos
terminan 2. LABORATORIO
padeciendo esta ANCA
enf.
2. BIOPSIA
GN necrosante
segmentaria focal
Panarteritis La mayoría de los Es una vasculitis 1. CLÍNICA corticoides + otros
nodosa casos son necrotizante sistémica de Sme nefrítico inmunosupresores en
idiopáticos, pero arterias musculares de fx de la gravedad
existe asociación tamaño mediano que 2. LABORATORIO (ciclofosfamida,
con puede afectar a la Art. Normocomplemento azatioprina o metotrexato
infección por VHB renal o sus ramas ANCA si la fx renal está
(30%), VHC o generando inflamación conservada) y bloqueantes
tricoleucemia. mural del vaso y formación del SRAA para el
Suele presentarse de microaneurismas en las tratamiento de la HTA
en adultos y es +F bifurcaciones
en varones
Enf de Wegener Lesiones renales→ varía 1. CLÍNICA Plasmaferesis +
desde necrosis glomerular Sme nefrítico Metilprednisolona +
con trombosis de asas Manif. Clásicas iniciales: Ciclofosfamida
capilares glomerulares fiebre, rinorrea purulena,
(glomerulonefritis ulceras nasales, dolor
necrosante focal y sinusal, poliartralgias, tos,
segmentaria) hemoptisis, disnea,
o lesiones glomerulares más hematuria microscópica
avanzadas con necrosis y proteinuria, en
difusa, formando semilunas ocasiones presentan
epiteliales (glomerulonefritis puurpura cutánea y
en semilunas) mononeuritis multiple
2. LABORATORIO
ANCA
3. BIOPSIA
Proliferativa
Amiloidosis Depósitos fibrilares primarios 1. CLÍNICA Administración de
de cadenas ligeras de Ig o Sme nefrótico Galactosidasa alfa A,
secundarios a depósitos elimina los depósitos
fibrilares de fragmentos de Búsqueda de síntomas de endoteliales
Amiloide A serico enf sistémica (los infiltados microvasculares en riñón,
miloides afectan hígado, corazón y piel.
corazón, nervios
periféricos, túnel carpiano,
faringe y riñones donde
originan proteinuria intensa
que veces se acompaña
de trombosis de vena
renal)
3. BIOPSIA
Dx definitivo
GMN asociadas Enf Fabry→ 50% Enf Fabry→ trastorno 1. CLÍNICA Enf Fabry→ terapia
a de los varones y el congénito ligado al cr Xdel Enf Fabry enzimática de reposición
malformaciones 20% de mujeres a metabolismo de Infancia: hiposudoración, con alfagalactosidasa
congénitas y los 35 años, glucoesfingolípidos dolor neuropático en A recombinante por vía EV
hereditarias (Enf caracterizado extremidades,
Varia Arrue – Interna 2E
de Alport y Enf incidencia > con por deficit de alfa- telangiectasias y c/2 sem de forma
de Fabry) la edad galactosidasa A, que angioqueratomas en indefinida. Además, se
resulta en la acumulación “zona de bañador” recomienda BSRAA para
de globotriaosilceramida (ingles, caderas y control de proteinuria.
(Gb3) en lisosomas, el cual periumbilicales).
se acumula en endotelio, Adultos: afectación Sd Alport→Control de la
cél. musculares lisas de los cardíaca y cerebral HTA y uso de IECA para
vasos y pericitos, dando Renal: proteinuria, IR etrasar evolución de la enf.
lugar a oclusión vascular, progresiva, puede existir
isquemia e infartos. poliuria y polidipsia o
quistes renales sinusales
Sd. Alport→ trastorno en la ecografía.
congénito ligado al cr X. Dx: niveles bajos de alfa-
produce hipoacusia galactosidasa o por
neurosensorial y enf. renal análisis de mutaciones
Sd Alport→ Hematuria,
Proteinuria leve (por
adelgazamiento y
dehiscencia de la Mb
basal glomerular)
Biopsia: al inicio de la enf.
presenta de forma típica
mb. Basales delgadas
Las ITU se definen como la presencia de gérmenes uropatógenos. Pueden ocurrir a cualquier nivel del sistema urinario.
EPIDEMIOLOGÍA: 1-5% de las consultas de APS, 2-3% en urgencias. La incidencia de ITU aumenta con la edad y varía según
sexo.
En los hombres es más frecuente en el 1er año de vida (por MFC urológicas) y se iguala con
las mujeres a partir de los 65 años.
PATOGENIA: 3 formas que los microorganismos (MOO) pueden alcanzar el tracto urinario:
1. Hematógena: Los MOO ingresan desde el torrente sanguíneo. Suelen generar lesiones de
tipo parcheada. Es poco frecuente.
3. Ascendente: Es la más frecuente. Los MOO generan una ITU baja, que luego asciende a
los riñones. La lesión suele ser en los polos (superior o inferior).
FR: Mujeres (uretra corta, ancha y cercana del ano), retención persistente, usuarios de CUP
(en 3-4 días ya se encuentran colonizados), cateterismo intermitente (aumenta 5% por cada
día), obstrucción, vaciamiento incompleto, reflujo vesicouretral (por HPB), embarazo,
lesiones renales preexistentes, DM e inmunodepresión.
MICROORGANISMOS RESPONSABLES:
-Infecciones nosocomiales:
Gram negativos: E. coli (más frecuente, 50%). Adquieren más importancia proteus, klebsiella, pseudomona, enterobacter
y serratia, con una frecuencia del 25%.
Flora polimircobiana.
CLASIFICACIÓN:
DIAGNÓSTICO EN GENERAL:
Tiras reactivas: Detecta nitritos y
ITU baja: Clínico!!! Se pueden realizar tiras reactivas, aunque en nuestro medio se
leucocito-esterasa en orina.
utiliza más el sedimento urinario. Sin embargo, con la clínica es suficiente.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Mujeres post-menopausicas (sensación de cistitis + sequedad vaginal que se manifiestan
como una cistitis), paciente con litiasis que elimina arenilla por orina, EPI, diverticulitis, apendicitis.
TRATAMIENTO: Según tipo de ITU. Ojo que no se utilizan fármacos si la resistencia local es más del 20%.
-Empírico: En caso de ITU complicada. En general son las quinolonas y las cefalosporinas de 3ra generación.
-Recidiva o recaída: 20%. Aparece las primeras 2 semanas de la finalización de tratamiento. Suele estar producida por el
mismo MOO. Se asocia a tratamiento inadecuado, pautas cortas, resistencia bacteriana, pielonefritis subclínica, litiasis
renal sin patología urológica.
-Reinfección: 80%. Aparece semanas o meses de finalizado el tratamiento. Suele estar producida por un MOO distinto al
inicial. Se asocia a actividad sexual, déficit estrogénico, patología uroginecológica subyacente (incontinencia, residuo
postmiccional alto).
Ojo El residuo postmiccional se evalúa con una ecografía, donde el paciente debe tomar líquido hasta llenar vejiga,
luego se toma ecografía, el paciente orina y se vuelve a tomar otra eco. Si el residuo se encuentra >10% se confirma que
tiene residuo postmiccional. En estos casos se solicita URC pre y postratamiento, indicar ATB por al menos 7 días.
-Curación: 3 URC negativos.
Cata Nahuelpán Robles
TIPOS DE ITU:
1. CISTITIS AGUDA: ITU baja, frecuente en mujeres (la cistitis en hombre es una ITU complicada). Principalmente
monobacterianas (E. coli más frecuente), >50 años aumenta incidencia para klebsiella, aunque sigue siendo la más
frecuente la E. coli.
Clínica: Sd miccional: Disuria (dolor o sensación de quemazón al orinar) + polaquiuria (micciones cada 15-20min) + dolor
suprapúbico.
Diagnóstico: Clínico!! No tiene indicación de sedimento urinario (si se toma muestra leucocitosis), tampoco de URC.
-Ciprofolaxina 500mg/8hrs x3-5días. Recordar que en embarazo es categoría C (daño a nivel del cartílago de crecimiento
fetal).
Recordar que Proteus alcaliniza la orina por su acción ureasa, por lo que es intrínsecamente
resistente a la nitrofurantoína (solo actúa en medio ácido).
2. ITU EN HOMBRES: Cualquier ITU en hombres se considera complicada, debido a que se asume que existe compromiso
de próstata, riñón, obstrucción urinaria, litiasis o malformaciones urológicas. Se da un 0,5% en jóvenes, >10% AM y >50%
institucionalizados. E. coli es el MOO más frecuente, seguido de proteus, klebsiella, pseudomona, enterobacterias.
Tipos:
-No complicada: Producida por E. coli (75-95%), klebsiella, proteus, S. saprofiticus (+F en mujeres jóvenes).
-Complicada: Producida por E.coli y klebsiella productoras de betalactamasas, pseudomona, serratia, enterobacterias,
enterococos (+F en AM).
Clínica: Dolor lumbar (puño percusión +), fiebre alta, escalofríos, náuseas, vómitos. Un 60% cursa con sd miccional. Un 30%
son asintomáticos.
Diagnóstico: Clínica + sedimento (piuria) + URC (>105 UFC/ml) con antibiograma + laboratorio (leucocitosis) + TC.
Tratamiento: Primero se indica tratamiento ATB empírico, luego se corrige según antibiograma. El tratamiento empírico se
elige según tipo de paciente.
Abscesos renales: Acumulación de pus en corteza o médula. Diagnóstico con TC. Tratamiento con ATB EV, pudiendo ser
necesario un drenaje mediante punción percutánea o quirúrgica.
Abscesos perirrenales:
Infrecuente. Se localiza
entre la cápsula y
fascia de gerota. Lo
más frecuente es que
un absceso cortical se
abra a este espacio. El
MOO más frecuente es
E. coli y S. aureus.
Mismo tratamiento
que absceso renal.
4. ITU RECURRENTE: >2 episodios en 6 meses o >3 episodios por año. Para
evitarla, se recomienda mantener buena higiene, micción postcoito, El S. saprofitico se ha relacionado con ITU en
abundante hidratación, evitar retención urinaria y estreñimiento. mujeres jóvenes sexualmente activas.
Profilaxis ATB: Nitrofurantoína a dosis baja (100mg/día) o TMS (se puede indicar día por medio o cada 3 días) por tiempos
prolongados (6 meses).
Profilaxis post coital: Es una ITU muy frecuente. Se indica monodosis de cipro o TMS o nitrofurantoína.
5. BACTERIURIA ASINTOMÁTICA: Bacteriuria significativa (>105 UFC) en al menos 2 URC, con el mismo MOO, tomados con
1 semanas de diferencia en ausencia de síntomas. Frecuente en pacientes con CUP, diabéticos, adultos mayores
institucionalizados, inmunocomprometidos, trasplantados y embarazadas.
Tratamiento: NO se trata (los antibióticos inducen el desarrollo de cepas resistentes), excepto Embarazadas,
inmunocomprometidos, profilaxis previa a cx urológica o resección prostática, bacteriuria que persiste a los 3-5 días de
haber retirado la CUP.
6. PROSTATITIS: Tipos:
-PROSTATITIS BACTERIANA AGUDA: Infección aguda de la próstata. Frecuente >50 años. MOO más frecuente E. coli (80%).
Tratamiento:
-No hospitalizado: Ciprofloxacina 500mg/12hrs o TMS 800/160mg, ambos x28 días. Difunde bien al tejido prostático.
Clínica: Molestias genitales o perineales, síntomas irritativos (poliaquiuria, tenesmo, escozor), ITUs recurrentes causadas
por el mismo MOO.
Diagnóstico: Clínica + tacto rectal compatible + URC + muestra de líquido prostático (>10 leucocitos por campo y
macrófagos con cuerpos ovales grasos).
-PROSTATITIS CRÓNICA ABACTERIANA: Paciente con muestra de líquido prostático positivo, pero sin historia de ITU
recurrente y URC negativo. Se suele relacionar con U. urealyticum o M. hominis, por lo que se pueden tratar con doxiciclina
ante sospecha.
-PROSTATODINIA: Paciente con molestias perineales o genitales, con muestra de líquido prostático y URC negativo.
Causas:
-<35años y sexualmente activos: Es una ETS, relacionada con chlamydia trachomatis y neisseria gonorrea. Tratamiento;
ceftriaxona 250mg DU IM + doxiciclina 100mg/12hrs x 7 días (1ra línea) o azitromicina 1gr DU (2da línea). Se debe tratar a
las parejas sexuales.
Complicación: Orquiepididimitis Inflamación del epidídimo y testículos. Los MOO llegan al epidídimo y testículos a través
del conducto deferente y linfáticos del cordón espermático. Otra causa de orquiepididimitis es el virus de la parotiditis
(también genera pancreatitis). En general es infrecuente en niñes.
Causas: Lo más frecuente es que sea Polimicrobiana (no E. coli como en todas las demás ITU).
Tratamiento:
-Asintomáticos: No se indica ATB!!! (el ATB aumenta el riesgo de resistencia bacteriana). Cambiar CUP.
-Sintomáticos: Si se indica ATBFiebre >37,9°C o aumento de 1,5°C con respecto al basal + 1 de los siguientes: escalofríos
o molestia en flanco renal o delirio de nueva aparición. También se indica ATB en inmunodeprimidos y trasplantados
renales. Se utiliza ciprofolaxino 500g/12hrs o norfloxacina 400mg/12hrs, ambos x 7-10 días, en caso de infección por
hongos, fluconazol 200mg/día x7-14 días.
-En sepsis: Ceftazidima 1gr/8hrs o aztreonam 2gr + ampicilina 1gr/8hrs o pipertazo 4gr/6-8hrs + carbapenemes, todos EV.
9. ITU EN EMBARAZADAS: Incidencia de 8-15%. Mayor riego a partir de la 6ta semana, pico semana 22-24. Una ITU no
tratada aumenta el riesgo de prematuridad, bajo peso al nacer, RPM y mayor mortalidad. Más frecuente por E. coli (80%),
proteus y klebsiella.
Diagnóstico: URC (para confirmar el diagnóstico y luego repito en 1 o 2 semanas tras el tratamiento).
Tratamiento:
-En bacteriuria asintomática y cistitis: Fosfomicina 3gr DU (no disponible), nitrofurantoína x5-7 días (en 1er y 2do
trimestre), cefalexina 500mg/6hrs x5-7 días, amoxicilina/ácido clavulánico 500/125mg/8hrs x5días. Luego del tratamiento,
URC mensuales hasta el fin del embarazo.
-Pielonefritis: Hospitalizar. Cefotaxima 1gr/8hrs EV hasta mejoría clínica (48-72hrs) y luego rotar a VO para completar 7
días.
Las urolitiasis consiste en la formación de cálculos de diferentes componentes que se ubicarán en distintos niveles del
aparato genitourinario.
EPIDEMIOLOGÍA: Más frecuente en hombres entre 20 y 50 años. En más del 50% de los casos, recidiva. La aparición en
niños sugiere enfermedad tubular, quística, metabólica o genética. La obesidad, DM y gota se asocian a la formación de
cálculos renales.
1. Litiasis cálcica (75%) 2. Litiasis de estruvita (15-20%) 3. Litiasis úrica (10-15%) 4. Litiasis de cistina (1-3%)
Compuestos por oxalato Compuesto por fosfato amónico Compuesto por ácido Compuesto por cistina.
cálcico. Causa +F magnésico. Causa +F ITU en úrico. Causa +F gota. Causa +F genética
hiperparatiroidismo 1rio. mujeres. (cistinuria).
CLÍNICA:
Diagnóstico diferencial de cólico renal: De cólico renal D° (cólico biliar, apendicitis, salpingitis), de cólico renal I° (colitis,
diverticulitis, salpingitis), dolor renal sordo (hidronefrosis, pielonefritis, abscesos perirrenales, tumores renales,
patología pleural, pulmonar o aorto-abdominal) y lumbalgia (porfiria, herpes zoster, hernia discal y patología vertebral.)
Recidiva: Aparición de una nueva litiasis de la misma composición y en la misma localización, con un
intervalo <4 años entre un cálculo y el otro. Los cálculos recidivan en el 40% de los casos, con una media de
un nuevo cálculo cada 2-3 años.
-Examen físico-químico-metabólico del lito: En caso que paciente o personal de salud pueda rescatar lito.
-Rx tórax:
-TC helicoidal sin cte: No de rutina. Se indica si rx y eco normales y paciente continúa con
clínica. Dureza de litiasis: >1000UH es una litiasis dura. <1000UH es una litiasis blanda.
En general: Hidratación oral abundante, calor local en zona renal, antibióticos si el origen es infeccioso.
-Control del dolor: AINES (indometacina, diclofenac, ibuprofeno). En insuficiencia renal se indican opiáceos (CI AINES). Si el
dolor no cede se pueden combinar AINES + opioides. Si no cede, se agregan relajantes musculares.
-Hospitalizar si: Obstrucción grave (litiasis >10mm), fiebre elevada (>38°), dolor incontrolable, monorreno. En
embarazadas, una litiasis leve se considera “fisiológica”, pero si presenta fiebre, se debe instalar CUP.
-Endourología: Se puede realizar la extracción directa del cálculo o se puede fragmentar previamente (con energía
electrohidráulica, ultrasonido o láser). Se accede a cálculo por ureterorrenoscopía (hasta 2/3 inferiores del uréter) o
nefrolitotomía percutánea, en las litiasis renales >2cm.
-Doble J: En casos de obstrucción. Alivia en forma transitoria la sintomatología. Es una técnica de derivación, se utiliza
como complemento de procedimientos endourológicos.
-Nefrostomía: Comunicación con el exterior. Es una técnica de derivación, se utiliza como complemento de procedimientos
endourológicos.
-Cirugía abierta: Cuando fracasa LEOC o para reducir masa litiásica (ej, en cálculos coraliformes). Actualmente NO se indica.
-Hiperparatiroidismo 1rio: Más frecuente. Causas; Adenoma paratiroides (85%), hiperplasia (15%), <1% carcinoma.
Clínica; Hipercalcemia, lesiones óseas y litiasis renal. Tratamiento; Cx. Suele dar una hipocalcemia postcx, que puede
generar el sd de hueso hambriento (hipercalcemia sintomática).
-Acidosis tubular renal: Enfermedad autosómica recesiva, donde TCD no puede excretar H+ a la orina.
Tratamiento: Tratamiento enfermedad de base, tiazidas (aumenta absorción de Ca++, disminuyendo calciuria), citrato
potásico (evita hipoK+ de las tiazidas y aumenta el citrato urinario, que es inhibidor de la litogenesis).
B. HIPERURICOSURIA: Excreción de ácido úrico por orina >800mg/24hrs en hombres o >750mg/24hrs en mujer o 600mg/lt
de orina. Favorece la formación de cálculos de ácido úrico y Ca++.
C. HIPEROXALURIA: Excreción de oxalato por orina >40mg/24hrs (VN: 15-40mg/24hrs). El oxalato es un producto terminal
que forma complejos con el calcio.
Causas:
-Hiperoxaluria 1ria: Defecto enzimático autosómico recesivo. Genera IR por litiasis recidivante. No tiene tratamiento (en
algunos casos responde a piridoxina), tiene indicación de trasplante hepático, que suele ir unido al renal.
Causas: Anomalías urinarias, dieta rica en proteínas, hipopotasemia (ojo con tiazidas, que generan como EA hipoK+), ITU, IR,
enfermedad intestinal, diarrea, malabsorción.
Tratamiento: Suplementos de citrato de K+ (urokit) 1-2 sobres/día o día por medio. Los sobres son de 3gr.
E. HIPOMAGNESURIA: El Mg++ es un potente inhibidor de la nucleación y crecimiento de los cristales de fosfato de Ca++. El
déficit de Mg++ es poco frecuente, una de las causas podría ser el uso de tiazidas. Si se encuentra <70mg/día, suplementar.
2. LITIASIS DE ESTRUVITA: Compuesto por fosfato amónico magnésico. Se producen por Microorganismos que
infección persistente de gérmenes que hidrolizan la urea, aumentando la cantidad de amonio hidrolizan urea:
urinario. Proteus, pseudomonas,
Factores de riesgo: CUP, uropatías obstructivas y vejiga neurogénica. klebsiella, serratia,
enterobacter. S. aureus.
Complicaciones: IR, absceso perinéfrico, hemorragia, dificultad para eliminar el microorganismo.
Tratamiento: Alcalinización de la orina con bicarbonato o acetazolamida (orina ácida precipita el ácido úrico), dieta
hipoproteica, alopurinol.
4. LITIASIS CISTÍNICA:
Causas:
-Cistinuria: Eliminación de cistina por orina >100mg/24hrs (VN: 70mg/24hrs). La cistinuria es un trastorno autosómico
recesivo, donde existe un defecto en la absorción a nivel intestinal y renal. Tratamiento; Abundante líquido para
diuresis>3Lt/ día, alcalinizar orina >7,5, D-penicilamina o alfa-mercaptopropionilglicina.
Tratamiento: Hiperhidratación nocturna, alcalinizar orina (pH >7,5), fármacos (penicilamina, tiopronina).
ENTONCES:
BENIGNOS: Son raros, la gran mayoría son malignos. Cuando se descubre una masa renal, se debe tratar como una neoplasia
maligna, hasta que se demuestre lo contrario.
TIPOS:
1. ADENOMA PAPILAR RENAL: También llamado adenoma cortical. Es el tumor renal benigno más frecuentes del adulto. Es
un nódulo bien definido a nivel de la corteza (<5mm). Si mide >3cm, pasa a ser un carcinoma papilar (tipo de carcinoma de
células renales). Clínicamente indistinguible del carcinoma, por lo que se debe tratar como tal.
2. ANGIOMIOLIPOMA: Compuesto por tejido adiposo + vasos sanguíneos + Esclerosis tuberosa: Es una facomatosis
músculo liso. Aparece en un 50% de pacientes con esclerosis tuberosa. (sd genético que se caracteriza por
Suele ser único y unilateral. Pero si se asocian a esclerosis tuberosa o lesiones cutáneas y lesiones tumorales
enfermedad de von hippel-lindau, suelen ser múltiples y bilaterales. benignas o malignas). Es una de las
causas de escleróticas azules.
Cuando son grandes (>4cm), pueden ocasionar sd de Wünderlich Sangrado
retroperitoneal espontáneo.
3. ONCOCITOMA: Tumor de cel intercalares del túbulo colector (TC). Suele ser un
tumor encapsulado, bien redondo, con una cicatriz central (en rueda de carro), sin
necrosis. Considerado benigno, aunque en algunos casos se han detectado metástasis.
MALIGNOS
TIPOS:
PRIMARIOS: Conforman el 3% de los tumores malignos en SECUNDARIOS: Provenientes del pulmón (más frecuente),
adultos. mama, melanomas e infiltración por linfoma.
1. CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES: También llamado adenocarcinoma renal o hipernefroma. Es el tu sólido renal más
frecuente (90%), originado a partir del epitelio tubular.
EPIDEMIOLOGIA: Aparece en adultos, mayor incidencia 40-70 años, predominio en varones (2:1), a excepción de cromófobo
que es más frecuente en mujeres. Los tumores bilaterales (10% de los casos) o en pacientes monorrenos, representan una
importante causa de ingreso a diálisis en pacientes >60 años.
-Esporádicos: Tabaquismo, obesidad, metales pesados (cadmio), consumo de diuréticos, HTA, terapia estrogénica, riñón
poliquístico (enfermedad quística adquirida de la IRC), malformaciones (riñón en herradura) y pacientes crónicos en diálisis
(suelen evolucionar con quistes bilaterales pequeños).
-Familiares: 4%. Relacionado con enfermedad de von hippel lindau (deleción cromosoma 3), esclerosis tuberosa, carcinoma
hereditario familiar de cel claras, carcinoma papilar hereditario. Frecuente en pacientes jóvenes, suelen ser bilaterales y
múltiples.
TIPOS:
CLÍNICA:
-Asintomáticos: Más frecuente. Suelen ser hallazgos incidentales, al realizar ecografías abdominales de rutina por otra causa.
-Otros síntomas: Anemia (50% de los casos), baja de peso, anorexia, HTA, varicocele que no disminuye en decúbito (indica
invasión de vena renal).
-Sd paraneoplásicos: Aparecen en un 20% de pacientes. Poliglobulia (por liberación de eritropoyetina), hipercalcemia (por
liberación PTH), HTA (por secreción de renina), sd Cushing (por síntesis de corticoides), alteración de enzimas hepáticas sin
metástasis (Sd de Stauffer).
DIAGNÓSTICO: Ojo: El 30% de los casos presenta metástasis en el momento del diagnóstico.
-Laboratorio: Hemograma (en busca anemia, generalmente es normo normo), VHS (se
encontrará >60-70mm/hr), aumento de función renal y hepática.
Ojo! nos podemos encontrar con quistes simples que solo requieren seguimiento
anual (contorno liso, contenido transónico y refuerzo posterior).
-TC helicoidal: Es el mejor método para evaluar una masa renal, compromiso ganglionar y de órganos vecinos.
-Biopsia: Para evaluar grado de malignidad. Permite tomar conductas para evaluar si nefrectomía debe ser parcial o total.
-Cirugía: Nefrectomía radical, incluyendo fascia de gerota y glándula suprarrenal. En ocasiones se plantea cirugía parcial (en
pac con tumores bilaterales, monorrenos o nefropatía médica). El abordaje puede ser por vía convencional o laparoscopía.
-QT y RT: Carecen de eficacia. La gran mayoría de tumores son resistentes. En algunas ocasiones se utiliza QT
complementario a cirugía.
-Fármacos: Inmunoterapia (con interferones, interleucina, linfocitos killer activados), tratamiento biológico (inhibidores
tirosin-quinasa o inhibidores VEGF como 1ra línea e inhibidores de mTor como 2da línea).
PRONÓSTICO:
-La metástasis empeora el pronóstico, tienen mal estado general, aumento LDH, anemia, hipercalcemia.
ENTONCES:
2. NEFROBLASTOMA: También llamado tumor de wilms. Es el 4to tumor más frecuentes en pediatría.
Clínica: Agrandamiento abdominal por presencia de masa. Es una de las causas más frecuentes de
No genera
masa abdominal en pediatría.
metástasis ósea
Tratamiento: Nefrectomía + QT.
I. HIPERPROLACTINEMIA: Se define como el aumento de la prolactina (PRL) sobre los valores normales: ♀<20-25ng/ml y
♂<15-20ng/ml.
CAUSAS:
Fisiológicas: Gestación (los valores aumentan progresivamente durante el embarazo hasta el parto donde los valores
alcanzan los 100-250ng/ml), lactancia, sueño, estrés, alimentos proteicos, ejercicios y estimulo del pezón.
Patológicas:
CLÍNICA: Se produce por la inhibición de la hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH) que generará hipogonadismo
central.
-En mujeres en edad fértil: Amenorrea, galactorrea (producción de leche fuera del periodo posparto), infertilidad,
hirsutismo, acné, osteopenia, atrofia de uretra y mucosa vaginal.
-Hombres: Disminución de la lívido, impotencia sexual, infertilidad, ginecomastia, galactorrea, atrofia muscular,
osteopenia.
-En mujeres y hombres en edad no fértil: Es decir, antes de la menarca o tras la menopausia, es raro que produzca
ginecomastia o galactorrea.
DIAGNÓSTICO:
-Niveles de PRL en sangre: Se debe solicitar en todo paciente con No existe una prueba inicial que permita
hipogonadismo central o galactorrea. Se recomienda tomar varias diferenciar la causa, sin embargo, los niveles de
muestras, porque al ser una hormona del estrés, puede aumentar PRL puedes orientar hacia una causa concreta
durante la venopunción (se recomienda tomar una 2da muestra 15- (ver valores de PRL en tablita de causas).
20min post instalación de VVP), por otro lado, se secreta en pulsos, por
lo que si la clínica es evidente y el resultado de laboratorio es normal (falso negativo), se debe repetir la muestra.
Un 10-15% de pacientes presenta macroprolactinemia (PRL de alto PM unida a igG). Son inmunológicamente detectables,
pero biológicamente inactivas. Se sospecha en hiperprolactinemia asintomáticas.
-RM hipotálamo-hipófisis: Ante cualquier hiperprolactinemia que no se encuentre claramente justificada (ej, embarazo o
enfermedad sistémica), porque pueden deberse a un pequeño prolactinoma o una lesión que comprima el tallo hipofisario.
Existen microprolactinomas que no se pueden detectar por RM por ser muy pequeños.
CLASIFICACIÓN:
Según el tamaño:
-Microadenomas: <1cm. Representa el 90% de los prolactinomas. Más frecuente en mujeres (20:1). Tienen escaso o nulo
crecimiento.
CLÍNICA:
-Por efecto de masa: Cefalea, hemianopsia bitemporal, náuseas, vómitos (por aumento de la PIC), rinorrea con pérdida de
LCR, parálisis de nervios craneales (III, IV, VI), hidrocefalia, exoftalmo unilateral.
-Apoplejía pituitaria: Cefalea aguda, pérdida visual, doplopia, alteración del estado mental, convulsiones.
DIAGNÓSTICO:
-Incidentaloma: Es frecuente que se presente como un hallazgo casual por la realización de RM por otra causa.
-Niveles de PRL en sangre: La concentración de PRL puede relacionarse con el tamaño En general las lesiones hipotálamo
del adenoma (no siempre). Los microadenomas suelen cursar con PRL entre 100 y hipofisarias, los trastornos
250ng/ml, los macroadenomas con PRL >200-250ng/ml y los que miden >2cm, cursan sistémicos y los fármacos, producen
con PRL >1000ng/ml. La toma de muestra se realiza en la mañana. una prolactinemia <100-150ng/ml.
-TC hipotálamo-hipófisis: Tiene poder de resolución de 2mm, por lo que se prefiere utilizar RM.
TRATAMIENTO:
-Microadenomas: Los asintomáticos o poco sintomáticos (premenopáusicas con ciclos regulares + galactorrea tolerable o
posmenopáusicas con galactorrea tolerable) se vigilan periódicamente con determinaciones de PRL, porque la posibilidad
de crecimiento es baja.
Los pacientes asintomáticos con hiperprolactinemia 2ria a fármacos, no requieren tratamiento. Los que presentan
sintomatología lo ideal sería la retirada del fármaco o sustitución por otro. En caso que no se puede retirar/sustituir, se
Suspender tratamiento luego de 2 años con PRL normal y/o reducción del tamaño tumoral >50%.
SEGUIMIENTO:
ALGORITMO DIAGNÓSTICO-
TERAPEUTICO:
ACROMEGALIA: Patología que se genera por un exceso de hormona del Gigantismo: exceso de GH antes del cierre
crecimiento (GH) post cierre de la epifisis. Es una enfermedad crónica de la epífisis (18 años), se produce un
debilitante asociada a un crecimiento exagerado de los huesos (manos, pies, exceso de crecimiento lineal. Se pesquisa
cráneo, maxilar) y partes blandas (lengua, tiroides, hígado y bazo). durante el control de niño sano.
Recordar que la GH fisiológica, se secreta de forma pulsátil en 24hrs. Durante el día alcanza valores de <0,2ng/ml y en la
noche hasta 30ng/ml.
EPIDEMIOLOGÍA: Baja incidencia (3-4/millón de habitantes). Reduce la expectativa de vida 10 años. Elevada mortalidad por
causas CV, cerebrovasculares y respiratorias.
CLÍNICA:
-Osteomusculares: Prominencia supraorbitaria, sd del túnel carpiano, debilidad muscular, artralgias, artrosis, aumento del
diámetro antero-posterior del tórax (en pacientes que nunca han fumado).
-Otros: Cefalea, ronquidos (ojo con los ronquidos de reciente aparición), apnea del sueño en pacientes no obesos (50%
pac), amenorrea con o sin hiperprolactinemia, hirsutismo, pólipos nasales, pólipos en el colon, hipercalciuria,
hiperfosfatemia, cálculos renales.
DIANÓSTICO:
-Laboratorio:
Dosaje de factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1 (IGF-1): Es de elección por ser Test normal:
más estable (no tiene la pulsatibilidad de la GH). El valor normal de la IGF-1 es de -GH basal: 1ng/ml (valor normal)
120-400ng/ml. -GH a las 2hrs: <1ng/ml.
Acromegalia:
PTGO para GH: Se toma GH basal, se administra una carga de glucosa (75gr) y a las 2hrs -GH basal: 1ng/ml.
se vuelve a dosar la GH. Si GH aumenta, sugiere acromegalia y se solicitará una RM para -GH a las 2hrs: >2ng/ml.
confirmar el diagnóstico.
-RM hipofisaria: Adenoma hipofisario. En los macroadenomas se debe realizar estudios de campo visual (para descartar
compresión del quiasma óptico) y evaluar la existencia de panhipopituitrarmismo.
-Cirugía transesfenoidal: De elección. También se puede realizar por vía transcraneal Complicaciones cirugía: Sd de
en macroadenomas muy grandes. En macroadenomas con extensión extraselar la secreción inadecuada de ADH,
cirugía no es curativa, pero mejora la respuesta al tratamiento posterior. rinoraquia, hemorragias, meningitis.
-Radioterapia: En pacientes no curados con la cirugía, cuando está contraindicada o si paciente la rechaza. La RT disminuye
la concentración de GH, aunque su efecto tarda mucho en aparecer. No está indicada en pacientes con extensión
supraselar (riesgo de afección a quiasma óptico).
-Tratamiento médico:
CRITERIOS DE CURACIÓN Y ENFERMEDAD CONTROLADA: Niveles normales de IGF-1 tras cirugía, supresión de GH tras
carga de glucosa (en este caso se suspende tratamiento). Seguimiento de por vida por alta tasa de recidiva.
ALGORITMO DIAGNÓSTICO-TERAPEUTICO:
La diabetes insípida (DI) es un trastorno metabólico caracterizado por la excreción de grandes cantidades de orina
hipotónica. Se debe a una falta de liberación de la hormona antidiurética (ADH), también llamada arginina-vasopresina
(AVP) a nivel central (DI central) o por la ausencia de respuesta por parte del riñón (DI nefrogénica).
RECORDATORIO FISIO: La ADH se sintetiza a nivel del hipotálamo, almacenándose posteriormente liberándose en la
neurohipófisis. La ADH ingresa al torrente sanguíneo y actúa a nivel de los receptores V2 en el TCD y TC del riñón,
estimulando la síntesis de acuaporinas tipo 2 (AQP2) que se ubicarán en el polo urinario celular y absorberá agua.
FISIOPATOLOGÍA:
-DI central: Se genera por defectos en las neuronas secretoras de ADH o por defectos en los osmorreceptores
hipotalámicos.
-DI nefrogénica: Se produce por alteración a nivel del receptor de ADH en los túbulos renales. En otros casos, por un
gradiente osmolar medular renal deficiente o por alteración del sistema de contracorriente.
CAUSAS:
-DI central: Idiopática (más frecuente), tumores cerebrales o hipofisarios, enfermedades infiltrativas, cirugía hipotálamo-
hipofisaria, traumatismos craneoencefálicos, alteraciones vasculares, encefalopatía hipóxica, infecciones, alcohol, fármacos
(clorpromacina y fenitoína), sd de Wolfram (también llamado DIDMOAD, se caracteriza por DI central + DM + atrofia óptica
+ sordera neurosensorial).
-DI nefrogénica: Congénita (rara) y adquirida (más frecuente). En la adquiridas las causas más frecuentes son
hipercalcemia, administración de litio, hipopotasemia, enfermedades tubulointersticiales renales, fármacos
(metoxifluorano, foscarnet, cidofovir, anfotericina B, didanosina, ifosfamida, ofloxacino, orlistat y los antagonistas de los
receptores V2).
CLÍNICA:
-Poliuria hipotónica persistente: Diuresis >3Lt/ día en adultos y >2Lt/día en Diferenciar de polidipsia primaria: Poliuria
niñes de orina de densidad baja (<1010) e hipotónica (<300mOsm/kg). hipotónica por exceso de ingesta de líquidos.
-Polidipsia: Por estimulo en los centros de la sed debido al aumento de la osmolalidad plasmática (>290mOsm/kg).
DIAGNÓSTICO:
-Valorar si paciente presenta deshidratación: Sodio >145mmol/l, osmolaridad >295mOsm/kg. Con estos datos se excluye
la polidipsia primaria.
-Prueba de sed (test de Miller): Consiste en la hospitalización del paciente y la deprivación de líquidos. Se mide la
osmolaridad basal y luego cada 2 horas. Valora cómo evoluciona la osmolaridad urinaria, volumen de orina y el peso del
paciente cuando se limita la ingesta de líquidos.
DI central: El incremento de la osmolaridad urinaria será >50%. DI nefrogénica: La osmolaridad urinaria NO aumenta.
ALGORITMO DIAGNÓSTICO:
TRATAMIENTO:
1. DI central:
-Ante pérdida de agua aguda: Si paciente se encuentra con hipotensión o sintomatología grave del SNC, administrar
SF0,9% + 10U de vasopresina acuosa.
-Preparados no hormonales: Utilizados en pacientes con cierta reserva de ADH (DI parcial). Se utiliza carbamazepina,
clorpropramida, tiazidas o indometacina.
2. DI nefrogénica:
-Restricción dietética: De sal y proteínas. Es el único tratamiento posible para la mayoría de los pacientes.
-Diuréticos que aumenten la natriuresis: Tiazidas. Evitar la ingesta excesiva de líquido por el riesgo de intoxicación acuosa.
CAUSAS:
-Forma aguda: La primera manifestación clínica será la dependiente del déficit de ACTH.
-Forma progresiva: Típico de un macroadenoma, inicia con el déficit de GH, seguido de LF y FSH.
-Si afecta hipotálamo y/o parte superior del tallo: Diabetes insípida.
DIAGNÓSTICO: RM, evaluación funcional de hipófisis (niveles de PRL, IGF-1, T4 libre, TSH, LH, FSH, testosterona) y pruebas
dinámicas (valora reserva hipofisaria, especialmente déficit de GH y ACTH). En el caso de macroadenomas, se debe realizar
estudio campimétrico y oftalmológico.
TRATAMIENTO: Administración de hormonas deficitarias, propias de los órganos diana afectados. Administrar levotiroxina
y corticoides.
I. Sd del eutiroideo II. Bocio simple III. Hipotiroidismo IV. Hipertiroidismo V. Tiroiditis
enfermo
Antes de arrancar recordar valores normales: TSH 0,5-5mUI/L T4L60-150 mUI/L T3L1,2-2,7 mUI/L
mUI/L.
I. SD DEL EUTIROIDEO ENFERMO: También llamado enfermedad sistémica no tiroidea. Consiste en alteraciones en las
concentraciones de hormona tiroidea en sangre, asociado a enfermedades graves, traumatismos y/o estrés fisiológico, en
ausencia de enfermedad tiroidea. No tiene tratamiento.
Diagnóstico diferencial: Hipotiroidismo central También se presenta con ↓T3, T4 y TSH normales, el contexto clínico
permite diferenciarlo del sd del eutiroideo enfermo (se presentará grave, xej con sepsis, politraumatizado grave).
II. BOCIO SIMPLE: El bocio es el incremento del tamaño de la glándula tiroidea de cualquier etiología. El bocio simple se
define como un bocio difuso con función tiroidea normal, sin nódulos. Existe un bocio endémico (5% población) que se
genera por déficit de yodo (más frecuente en Himalaya) y es la causa más frecuente de bocio.
CAUSAS:
CLÍNICA: clínica se relaciona con los efectos de masa, debido al aumento del
tamaño de la glándula tiroides disfagia, disnea, molestias locales, pemberton +
(enrojecimiento de cara al levantar los brazos, pudiendo llegar al sincope). La
disfonía (por compromiso nervios laríngeos recurrentes) es excepcional y si
aparece se debe pensar en ca de tiroides.
DIAGNÓSTICO:
-Clínica
TRATAMIENTO:
-Asintomáticos: Se puede vigilar evolución, indicar levotiroxina, radioyodo o sal yodada en caso de déficit de yodo.
III. HIPOTIROIDISMO: Situación clínica que se produce ante la falta de efectos de las hormonas tiroideas sobre los tejidos del
organismo.
CAUSAS:
CLÍNICA:
DIAGNÓSTICO:
Anticuerpos antiperoxidasa (anti-TPO) y antitiroglobulina (anti-TG) Ambos son positivos en la tiroiditis autoinmunitaria.
↑ colesterol, CPK, LDH, GOT. Un 12% de hipotiroidismo autoimune tiene anemia perniciosa.
-ECG: Bradicardia + disminución de amplitud de los complejos QRS + inversión onda T. El ECG no es criterio diagnóstico.
-Ecografía cervical: No está indicada de rutina. Se indica si se detecta nodularidad o bocio de gran tamaño. En una tiroiditis
de Hashimoto se ve como una disminución parcheada o difusa de la ecogenicidad tiroidea, con aumento de tamaño y
vascularización en las etapas iniciales y atrofia en fases tardías.
-Liotironina (triyodotironina + levotiroxina): Se plantea su uso en pacientes que no responden a levotiroxina, ablación
tiroidea con iodo radioactivo y coma mixedematoso.
Hipotiroidismo subclínico: Prevalencia del 8%. Es un hipotiroidismo asintomático. Controversias con respecto a la indicación de
tratamiento, se valora en embarazadas, deseo de gestación, niñes, adolescentes, TSH >10uU/ml, bocio, tiroiditis autoinmune.
El hipotiroidismo en el embarazo tiene una prevalencia del 0,3-0,5%. Es importante su detección porque aumenta la
morbimortalidad perinatal (bajo peso al nacer y trastornos neurocognitivos). El tratamiento es con levotiroxina y el
monitoreo es con TSH que se espera que se encuentre levemente inferior a los valores normales TSH entre 0,1-2,5
µU/ml en primer trimestre, 0,2-3 µU/ml en segundo trimestre y 0,3-3 µU/ml en tercer trimestre de gestación.
2. Bocio multinodular hiperfuncionante: Causa más frecuente de hipertiroidismo en los adultos mayores. Suele aparecer a
los 60-70 años, más frecuente en mujeres.
Laboratorio: Se puede presentar con un hipertiroidismo subclínico (↓TSH, T3 y T4 normales) o con hipertiroidismo primario
(↓TSH, ↑T3 y ↑T4).
3. Adenoma autónomo hiperfuncionante (adenoma tóxico): Se encuentra en un 20% de los pacientes portadores de un
adenoma tiroideo. Más frecuente en mujeres y edades avanzadas. Suelen ser únicos y grandes (>3cm). En la gammagrafía se
ve como un nódulo caliente que concentra intensamente el radiotrazador, el resto de la glándula casi que no capta el
isótopo.
4. Fenómeno Jod-Basedow: Hipertiroidismo ante la administración de yodo (contraste VO y EV, preparados expectorantes y
amidoarona). Característicamente, suele ser hipocaptante en la gammagrafía, debido a que la tiroides se encuentra saturada
de yodo y es incapaz de captar el radiotrazador administrado.
5. Mola hidatiforme, coriocarcinoma y embarazo: La βHCG cuando se encuentra >3000UI/ml, puede estimular la glándula
tiroides. En la embarazada, al final del 1er trimestre se suele generar un aumento de la βHCG produciendo un
hipertiroidismo gestacional que suele ser leve, generalmente no requiere tratamiento.
6. Tiroiditis: La destrucción inflamatoria de la glándula puede cursar una fase transitoria de hipertiroidismo.
7. Struma ovarii: Tipo de teratoma ovárico, compuesto por tejido tiroideo maduro, que puede ser funcional y provocar
hipertiroidismo.
8. Iatrogenia: En casos de administración de dosis excesivas de hormonas tiroideas, pero también puede aparecer tras la
administración de dosis terapéuticas, especialmente en pacientes con bocios uninodulares o multinodulares en situación de
autonomía funcional, es decir, con supresión de TSH.
9. Tirotoxicosis facticia: Consiste en la ingesta de hormona tiroidea (T3 o T4) que genera hipertiroidismo. En el laboratorio se
evidencia ↓TSH con ↑T4 y T3 (si toma un preparado con T4) o bien, T3↑ y T4↓ (si toma sólo T3).
10. Hipertiroidismo por amiodarona: El alto contenido de yodo de la amiodarona, puede generar hipotiroidismo, bocio
simple o hipertiroidismo.
-Hipotiroidismo: 5-15% de los pacientes, más frecuente durante el 1er año de tratamiento. La amiodarona inhibe la síntesis
de hormonas tiroideas, generando hipotiroidismo (efecto Wolff-Chaikoff). Se trata con levotiroxina y no es imprescindible la
suspensión de amiodarona.
Tipo 1 Tipo 2
El alto contenido de yodo en la amiodarona genera La amiodarona genera una activación lisosómica que induce
hipertiroidismo con hiperfunción. La gammagrafía puede una tiroiditis destructiva. La gammagrafía se encontrará
ser normo o hipercaptante. La eco de cuello muestra una hipocaptante. La eco de cuello muestra una disminución de
hipervascularización de tiroides. De lo posible suspender la vascularización. Los niveles de IL-6 se encontrarán
amiodarona e indicar tratamiento con antiroideos. elevados. De lo posible suspender amiodarona e indicar
tratamiento con corticoides.
11. Resistencia a hormonas tiroideas (sd de Refetoff): Es una patología con herencia autosómica dominante, que produce
una disminución del efecto de la hormona tiroidea en los órganos diana por una mutación en sus receptores. Se caracteriza
por niveles elevados de T3 y T4, con una TSH normal o aumentada. Se puede presentar con clínica de hipotiroidismo (menos
frecuente) o hipertiroidismo (taquicardia, disminución del intelecto, bocio y déficit atencional en nilñes). Puede no requerir
tratamiento o necesitar dosis bajas de B-bloqueantes para controlar la taquicardia. SI predomina la clínica de hipotiroidismo
puede requerir hormonas tiroideas.
CLÍNICA: La exposición tisular a niveles elevados de hormona tiroidea condiciona un estado catabólico con incremento en el
consumo de oxígeno y aumento del tono simpático, que condiciona en gran parte la clínica.
El mixedema pretibial se produce por acumulación localizada de mucopolisacáridos ácidos. Clínicamente aparecen
como placas de coloración rojiza, marrón o amarilla (“piel de naranja”), habitualmente en la parte anterior de las
piernas, que NO dejan fóvea y son indoloras. Se tratan con glucocorticoides tópicos.
-Ginecológico: En mujeres genera alteración de la fertilidad y oligoamenorrea. En hombres, reducción del recuento
espermático y disfunción eréctil.
El exoftalmos se
-Oftálmicas: Mirada fija, exoftalmos en la enfermedad de graves (se presenta en un 50% de produce por aumento
pacientes), puede ser uniocular. Su aparición y grado de afección no se relaciona con el grado de de la grasa intraocular y
hiperfunción tiroidea. El primer síntoma en aparecer es la retracción palpebral. Los casos leves se por hipertrofia de los
pueden tratar con suplementos de selenio, mientras que la enfermedad activa moderada a grave músculos retrooculares.
se trata con cortiocides EV. Es fundamental el abandono del hábito tabáquico.
-Bocio: En la enfermedad de graves, el bocio es característicamente difuso, esponjoso a la palpación y en más del 50% de los
casos presenta soplo sistólico a la auscultación de la glándula y un frémito palpable. Esto último se debe a la
hipervascularización que presenta la glándula.
El hipertiroidismo en los adultos mayores puede simular un hipotiroidismo (hipertiroidismo apático), que cursa con
lentitud mental, apatía, depresión, etc. Aunque se acompaña de las manifestaciones cardiovasculares del aumento de
hormonas tiroideas (descartar hipertiroidismo en insuficiencia cardíaca o arritmia cardiaca de etiología desconocida).
Cata Nahuelpán Robles
DIAGNÓSTICO:
Ecografía tiroidea: No es imprescindible su realización, se suele indicar para buscar la etiología del hipertiroidismo. Permite
evaluar nódulos tiroideos, tiroiditis inflamatorias o autoinmunitarias.
-Eco normal: Tiroides por delante del istmo y a ambos lados de la tráquea. El parénquima es homogéneo, más ecogénico que
los músculos paratiroideos y ECOM.
-Graves-basedow: Parénquima tiroideo con un aumento difuso de la vascularización. En algunos casos la vascularización es
tan marcada que se habla de “infierno tiroideo”.
-Nódulo tiroideo: Nódulo levemente hipoecogénico con respecto a parénquima tiroideo normal, bien delimitado.
Gammagrafía tiroidea: Se realiza con isótopos de yodo (I-131 e I-123) o con Tc-99. Es útil para el diagnóstico de:
-Captación aumentada globalmente: Ocurre en patologías que estimulan el receptor de membrana para TSH; Enfermedad
de graves-basedow (debido a los TSI), tumores productores de TSH (hipertiroidismo central) y tumores productores de β-
HCG (semejanza estructural con TSH).
-Captación aumentada de manera localizada: Bocio multinodular tóxico (captación irregular con múltiples nódulos en
diversos estados funcionales; calientes, templados y fríos) y adenoma tóxico (acumulación en un solo nódulo que suprime el
resto de la glándula).
-Captación disminuida: Tiroiditis (la tiroides no presenta hiperfunción, sino inflamación), fenómeno de jod-basedow
(tiroides saturada de yodo), tirotoxicosis facticia (administración exógena de hormonas tiroideas), struma ovarii (tejido
tiroideo se localiza a nivel ovárico) y metástasis funcionantes de carcinoma folicular.
TRATAMIENTO:
1. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
-Antitiroideos: Metimazol y propiltiouracilo (PTU). El metimazol se inicia con dosis individualizadas de 5-40mg/día,
habitualmente en una toma diaria, salvo que tome más de 20 mg/día, donde se da indica 2 tomas (para evitar o disminuir
náuseas y vómitos).
Mecanismo de acción: Inhiben la síntesis de hormonas tiroideas mediante la inhibición de la peroxidasa tiroidea. El PTU,
además, posee una acción extratiroidea, inhibiendo parcialmente la conversión periférica de T4 a T3 (inhibición de las
desyodasas).
Efectos adversos: Los más frecuentes son los cutáneos (prurito, rash, urticaria, eritrodermia) y gastrointestinales (náuseas y
vómitos). Los más graves son la agranulocitosis y la hepatitis fulminante (más frecuente con PTU).
La agranilocitosis se define como una cifra de granulocitos <500cel/mm3. Se presenta en 1/500 pacientes. El cuadro es de
aparición brusca (el monitoreo con recuento de leucocitos no es útil para prevenir su aparición), se presenta con fiebre y dolor de
garganta, por lo que los pacientes deben ser advertidos para que consulten de inmediato en caso de aparición de estos síntomas.
-Beta bloqueantes (BB): Se utiliza como tratamiento coadyuvante (NO como tratamiento
Como alternativa a los BB se
exclusivo). Producen rápida mejoría de la sintomatología adrenérgica (taquicardia, temblor,
la mirada fija y palpitaciones). pueden utilizar bloqueantes
cálcicos no DHP.
Propanolol: A dosis >160 mg/día inhibe la conversión periférica de T4 a T3.
Atenolol: se usa en la práctica generalmente por su acción B1 específica, requiere de una administración diaria (25 a 50
mg/día).
-Yoduro inorgánico: Produce un llamativo y rápido alivio de síntomas. El yoduro a dosis farmacológica inhibe la síntesis de
hormonas tiroideas.
-Glucocorticoides: Los glucocorticoides en dosis altas también inhiben la conversión periférica de T4 a T3, así como la
secreción hormonal tiroidea en pacientes con enfermedad de Graves-Basedow. Se emplean, generalmente, en el
tratamiento de la crisis tirotóxica.
Cata Nahuelpán Robles
-Radioyodo: El I-131 es captado por las células tiroideas, donde la radiación β emanada produce una lesión celular, con la
consiguiente reducción de tejido tiroideo funcionante. Se recomienda al menos 1 mes de tratamiento previo con
antitiroideos para normalizar la función tiroidea antes del radioyodo. Efectos adversos; persistencia de hipertiroidismo,
hipotiroidismo y tiroiditis. Contraindicado en gestantes, lactancia y sospecha de malignidad (ej, nódulo hipocaptante).
2. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO: Es de elección en el bocio multinodular tóxico, adenoma tóxico y en graves basedow con
clínica compresiva. Se realiza una tiroidectomía subtotal o casi total (menor riesgo de recurrencia). En el caso de graves, se
utiliza como tratamiento preoperatorio lugol (yoduro potásico) porque ayuda a controlar el hipertiroidismo y disminuye la
vascularización de la glándula, reduciendo el sangrado durante la intervención.
Complicaciones: Daño en el nervio laríngeo recurrente con parálisis transitoria o permanente de la cuerda laríngea afectada
(disfonía), sangrado masivo, hipoparatiroidismo (transitorio o permanente) y el hipotiroidismo permanente.
*La tiroiditis aguda bacteriana también se llama supurativa o piógena. Es un trastorno muy raro. La infección se
produce por la extensión (vía hematógena o linfática) de una infección bacteriana desde otra localización o por la
entrada directa del germen (traumatismo, conducto tirogloso persistente). Los microorganismos más frecuentes
son S. aureus, SBHGA y neumococo. En paciente VIH el gérmen productor puede ser pneumocystis jirovecci.
Existe una tiroiditis por TBC (la menciona la profe en el teórico), actualmente poco frecuente.
Los nódulos tiroideos son muy frecuentes en la población general. Más frecuente en mujeres a medida que aumenta la
edad. Se detectan por palpación y por ecografía (más frecuente). El principal reto diagnóstico es excluir una patología
maligna.
FACTORES DE RIESGO: Sexo masculino, adultos <20 y >60 años, antecedentes de irradiación de cabeza y cuello,
antecedentes de cáncer de tiroides, antecedentes de neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (MEN2).
CAUSAS:
EXAMEN FISICO: Lo más frecuente es que sean asintomáticos (hallazgo incidental en el 15-70%
de los casos). Un 2-7% manifiesta sintomatología.
Alta sospecha de
malignidad cuando el
nódulo mide>4cm, se
encuentra fijo a
estructuras
adyacentes, es firme,
duro pétreo, de
rápido crecimiento y
se encuentran
linfadenopatías
regionales.
En caso de compresión tumoral, el paciente se encontrará con disfagia, disfonía (por parálisis de cuerdas vocales), ronquera
y tos. Puede tener signo de Pemberton positivo.
-Auscultación: En busca de soplos. Los soplos sugieren vascularización aumentada de la glándula. Se suele encontrar en el
bocio por enfermedad de graves o tirotoxicosis.
DIAGNÓSTICO:
1. Clínica/examen físico
2. Laboratorio: Lo primero que se debe solicitar es un perfil tiroideo; TSH, T3, T4, T4L, Ac antitiperoxidasa y Ac
antitransglutaminasa. También se puede solicitar calcitonina si sospecho de un hiperparatiroidismo.
Nódulos con mayor sospecha de malignidad Nódulos con menor riesgo de malignidad
Ecogenicidad menor que el parénquima tiroideo sano Ecogenicidad igual o superior al parénquima tiroideo sano
(hipoecoico), con aumento (isoecoico o hiperecoico).
de flujo por doppler. Calcificaciones grandes y
Bordes irregulares, sólido, gruesas (excepto cáncer
microcalcificaciones (<1mm), medular), vascularización
vascularización central, más periférica, nódulos
alto que ancho, aumento de espongiformes (microquistes
crecimiento documentada o que abarca >50% del nódulo)
extensión extratiroidea y quísticos uniloculados.
(adenopatías regionales).
4. Centellograma/gammagrafía: Indicada en
pacientes con nódulos tiroideos en la ecografía y
TSH baja, para descartar adenoma tóxico.
Contraindicada en el embarazo.
Ojo! Descartar adenoma tóxico por hipertiroidismo 1rio. Esto se realiza con
una gammagrafía. No es necesario indicar PAAF. Además de solicitar T4L,
T3L y anticuerpos TSI.
5. PAAF del nódulo: Estudio citológico del nódulo. Confirma malignidad (excepto del carcinoma folicular donde el
diagnóstico requiere de la extirpación quirúrgica + biopsia, donde se evidencia invasión de la capsula y/o tejido vascular).
-Indicaciones:
-Guiada por eco: En caso de que los nódulos sean no palpables, con abundante componente quístico (riesgo de obtener
solamente líquido y pocas células) o que la primera PAAF no haya sido concluyente.
SEGUIMIENTO:
MANEJO:
Bethesda 3 y 4 tienen características indeterminadas de malignidad. Se sugiere repetir PAAF o la realización de estudios
moleculares.
TIPOS:
1. LINFOMA TIROIDEO: <5%. El más frecuentes es el linfoma B difuso de células grandes. Suele aparecer en mujeres entre
55 y 75 años que padecen tiroiditis de Hashimoto o tiroiditis linfocitaria crónica. Se trata con QT + RT.
2. CARCINOMA MEDULAR: 5%. Se origina sobre las células C o parafoliculares. Se asocia a radiación. Es productor de
calcitonina, sin embargo, puede producir otros péptidos; ACTH (sd de Cushing ectópico), CRH, serotonina, VIP.
3. Biopsia: Acúmulo de células C con sustancia amiloide. La inmunohistoquímica refleja tinción para tiroglobulina negativa,
y positividad para cromogranina A, calcitonina y CEA.
4. Estudios genéticos: Para mutaciones del gen RET (protooncogen) en casos familiares, pudiendo realizar el diagnóstico
precoz en familiares de paciente.
Tratamiento:
Seguimiento: Marcadores tumorales; Calcitonina y CEA. Detectan enfermedad residual después del tratamiento quirúrgico.
A. CARCINOMA PAPILAR: Tumor tiroideo más frecuente (85-90%) y de mejor pronóstico. Presentación bimodal, con un
primer pico entre los 20-30 años y un 2do a los 50 años. Se relaciona con radiación craneocervical durante la infancia. Es
una lesión de crecimiento lento que puede propagarse a órganos vecinos, sobre todo linfáticos.
Diagnóstico:
Para diagnosticar metástasis
-Biopsia: Patrón folicular (más frecuente) con núcleos de cromatina de aspecto vacío (en a distancia, se solicita un
vidrio esmerilado o en “ojo de la huérfana Annie”), núcleos en grano de café y centellograma/gammagrafía.
pseudoinclusiones intranucleares. Puede haber estructuras con calcificaciones concéntricas Aplica para todos los
llamadas cuerpos de psamoma. tumores de tiroides.
Pronóstico: En general los tumores <4cm tienen un excelente pronóstico.
B. CARCINOMA FOLICULAR: 5-10% de los tumores tiroideos. Frecuente en edad avanzada, raza negra y en zonas con
deficiencia dietética de yodo. Se propaga principalmente por vía hematógena, pudiendo generar metástasis en pulmón,
Diagnóstico:
-Biopsia: El tejido se asocia al epitelio tiroideo normal, es encapsulado y solo se diferencia del adenoma folicular benigno
por la invasión de la cápsula y/o vascular.
C. CARCINOMA ANAPLÁSICO: <5%. Tumor indiferenciado del epitelio folicular. Muy agresivo. Frecuente >65 años. Se
presenta como una masa palpable de 8-9cm, con invasión de tráquea, laringe, nervio laríngeo recurrente, que genera
ronquera, insuficiencia respiratoria y disfagia. No es útil el tratamiento con I-131.
Diagnóstico:
-Biopsia: Las cel son indiferenciadas por lo que se debe realizar inmunohistoquímica con tiroglobulina (aunque no produce
tiroglobulina en cantidades significativas), CK, vimentina.
Pronóstico: A pesar de la cirugía radical, el pronóstico es muy desfavorable, supervivencia de 4-5 meses, mortalidad 100%.
2. Radioyodo: Ablación de los restos tiroideos con altas concentraciones de yodo radioactivo (I-131) post cirugía. Se
requieren altas concentraciones de TSH, conseguidas por la suspensión de levotiroxina en pacientes con hipotiroidismo o
con administración de TSH recombinante. Para este procedimiento la paciente debe aislarse en una sala individual porque
estará emitiendo radiación.
Complicaciones: Sialoadenitis (inflamación glándulas salivales), náuseas, supresión médula ósea, infertilidad, cáncer de
vejiga, leucemia.
Algunos pacientes sometidos a cirugía pueden presentar hipotiroidismo postquirúrgico, se les indica levotiroxina.
SEGUIMIENTO:
1. Tiroglobulina: Sirve como marcador tumoral. Se debe evaluar junto con anticuerpos antitiroglobulina (porque su
presencia puede dar falsos negativos en los niveles de tiroglobulina).
2. Ecografía: En caso de sospechas de malignidad en restos de lecho quirúrgico. Se realiza PAAF para confirmar.
3. Rastreo corporal total (RCT): Prueba isotópica que permite localizar la presencia de tejido con avidez por el yodo. Se
realiza de rutina tras el tratamiento ablativo para intentar localizar posibles focos de tejido tumoral tras la cirugía.
4. TC, RM, gammagrafía ósea, PET: Si los marcadores tumorales son positivos pero el RCT es negativo, se seguirán
realizando pruebas de imagen para intentar localizar los restos tumorales. Los casos que presenten captación en PET suelen
Cata Nahuelpán Robles
ser más agresivos y es menos probable que respondan a tratamiento con I-131. En estos se reinterviene quirúrgicamente y
se valora la realización de QT o RT.
4. METASTÁSICOS: Más frecuente por carcinoma de células renales, mama, melanoma, pulmón, laringe, esófago y colon.
CUADRITO RESUMEN:
INCIDENTALOMA ADRENAL
Son masas > 1 cm, generalmente asintomáticas, descubiertas en el contexto de una prueba de
imagen (TC o RNM) solicitada por otro motivo
Tratamiento
- Adrenalectomía masas si son funcionantes, grandes (>6cm) y/o crecimiento 1 a 2 cm/3
años
- Si tienen entre 4 a 6 cm y sin criterios de malignidad podemos elegir resecar o hacer solo
seguimiento clínico
- Masas unilaterales se indica adrenalectomía ante sospecha de feocromocitoma, cáncer,
aldosteronomas y sc adrenales
Seguimiento
- Incidentalomas no sospechosos: reevaluar 6 a 12 meses después del dx con la opción de
hacer determinaciones hormonales anuales y pruebas de imágenes los tres primeros años
(en gral con ecografía para evitar la radiación del px con la TC sobre todo en px jóvenes)
Factores de riesgo: ancianidad (tienen ↓ reserva de GC), enf crónica grave, antecedentes de
crisis anteriores, presencia de sme poliglandulares autoinmunes y DBT1
DIAGNÓSTICO
1. Clínica
- La manifestación principal es el shock hipovolémico donde hay hipotensión absoluta (TAS
< 100 mmHg) o relativa (20 mmHg menos del valor habitual del px) que no responde a la
reposición de volúmenes ni drogas vasoactivas y si responde con la administración
parenteral de glucocorticoides
- Se acompaña de náuseas, vómitos, anorexia, dolor abdominal (epigástrico), debilidad,
fatiga y fiebre
- Alteraciones de conciencia, desde somnolencia excesiva, convulsiones hasta coma
2. Estudio de imágenes
- Si sospecho en una causa secundaria puedo pedir una RM o TC craneal
- Determinación del cortisol y ACTH (aunq si la sospecha clínica es alta lo arranco a tratar)
Bolo inicial de 100 a 200 mg y mantenimiento de 100 mg Recordar que la rta clínica,
cada 6 hs en las próximas 24hs (el concepto es el siguiente: especialmente de la PA, debe
la concentración normal de GC por dia de una persona es ser evidente dentro de las 4 a 6
de 30 mg aprox, cuando hay situaciones de estrés hs posteriores a la infusión de
aumenta 100 veces, por eso debemos darle 300 mg / dia) hidrocortisona
- Tto de la causa
- Disminución del vello corporal, en zonas andrógeno dependientes (vello axilar y pubiano)
Niveles de cortisol
Otras pruebas: prueba de hipoglucemia insulínica, prueba de estímulo con dosis estándar de
ACTH sintética
Tratamiento
- Glucocorticoides: hidrocortisona de acción corta (15 a
20 mg/día) repartidos en 2 a 3 dosis, ⅔ a la mañana y ⅓
a la tarde (para simular la secreción circadiana
fisiológica)
- Mineralocorticoides
- Andrógenos
- Tto sustitutivo en enf intercurrentes
Causas que suben los corticoides pero no tienen la clínica del sme de Cushing
completa: Alcoholismo, depresión, obesidad mórbida y DBT mal controlada
Clínica
Depende del efecto que tiene el hipercortisolismo en los distintos
sistemas:
- Composición corporal: obesidad centrípeta o central,
plétora facial o facie de luna llena, distribución de grasa
asimétrica (baja en miembros y sube en abdomen, huecos
supraclaviculares, cuello (giba dorsal) y cara)
- Metabolismo y sistema cardiovascular: HTA (por retención de
agua y sodio y aumento a la sensibilidad de catecolaminas),
resistencia a la insulina, hiperglucemia, dislipemia mixta con
HDL bajo e hipertrigliceridemia
- Disfunción reproductiva: oligomenorrea/amenorrea, pérdida
de líbido, impotencia en hombres y virilización en mujeres
- Trastornos psiquiátricos: depresión, letargia, irritabilidad o
labilidad emocional, insomnio, paranoia y psicosis franca
- Sistema osteomuscular: osteoporosis (T – score < - 2.5),
miopatía proximal por el aumento del catabolismo proteico
- Piel: estrías rojo-vinosas, equimosis y piel fina
- Ojos: exoftalmos, glaucoma
- Sistema inmunitario: predisposición a infecciones
En caso de que de alta debemos confirmar con la prueba de supresión con dosis bajas de
dexametasona o prueba de Nugent (se mide el nivel de cortisol basal y uso 8 mg de dexa por
24hs para luego volver a medirlo)
- Si se suprime causa hipofisaria
- Si no se suprime causa ectópica (puede haber, xej, exceso de cortisol en el contexto de
sme paraneoplásico)
Otras pruebas mencionadas como dx: Cortisol salival y pérdida del ritmo circadiano del cortisol
plasmático
Tratamiento
Causas
- Hiperplasia suprarrenal primaria unilateral o bilateral (60 a 65%)
- Adenoma suprarrenal o sme de Conn (30 a 40%)
- Carcinoma suprarrenal
- Hiperaldosteronismo familiar remediable con glucocorticoides
4. HTA + antecedentes familiares o personales de inicio tempranos o ACV precoz (< 40a)
5. Todos aquellos familiares de primer grado de pacientes con HPA que tengan HTA
Diagnóstico
Determinación de:
- Aldosterona plasmática (ng/dl) se
considera positiva para Conn si >
15ng/dl
- Prueba de la renina o ARP (ng/ml/hora)
- Cálculo de cociente de
aldosterona/ARP: ) se considera positiva
para Conn si > 30
- Pruebas funcionales de confirmación
Imágenes
- TAC de gl suprarrenales
Tratamiento
- Tto quirúrgico: cuando HPA unilateral se indica adrenalectomía unilateral laparoscópica
+ frecuente en jóvenes
Produce catecolaminas
Clínica
Cefalea
El 50% es sintomático y tiene una triada clásica generada por la
activación de los receptores α y β pero que no suele estar
presente en la mayoría de los casos
Diagnóstico
SOSPECHA
1. Clínica sugestiva: triada clásica con o sin HTA, + síntomas hiperadrenergicos
2. HTA de inicio temprano (<20 A) resistente al tto
3. Cardiomiopatía dilatada idiopática
4. Sme familiar o antecedes familiares de feocromocitoma
5. Incidentaloma adrenal con o sin HTA
6. Rtas hipertensivas anómalas (ej. anestesia)
CONFIRMACIÓN
Determinación de metanefrinas y catecolaminas fraccionadas en plasma (baja especificidad y
alta tasa de falsos +)
Imagen:
- TAC: 3 a 4 cm, forma redondeada u oval, degeneración quística, calcificaciones y
hemorragia, > 20 UH, realce + contraste lavado < 50%
- RNM: hiperintensos en relación con el hígado en T2
- Gammagrafía con L metayodobenzilguanidina (MIBG) y PET FODG
Pronostico y mejoría al largo plazo: buena mejoría de la HTA y solicitud 1 a 2 sem post qx
metanefrinas y catecolaminas fraccionadas, salvo que sea maligno donde la sobrevida es < 50%
a los 5 años
HIPERANDROGENISMO ADRENAL
Sme clínico provocado por exceso de andrógenos circulantes ya sea por su producción
aumentada o por una mayor sensibilidad de sus receptores
Tratamiento
Depende de la causa
- Si estamos frente a un tumor el tto de elección es qx
- HSC: corticoides de acción intermedia o prolongada a bajas dosis nocturnas +- ACO (de
tercera generación que son los que tienen mayor actividad antiandrogénica como el
acetato de ciproterona o Drospirenona)
Las dislipemias (DLP) son una alteración en el metabolismo lipídico, caracterizado por la elevación plasmática de las
concentraciones de colesterol, triglicéridos (TG) o ambos. Lo más frecuente es que aumenten las lipoproteínas de baja
densidad (LDL).
Contexto en el que puedo pesquisar una DLP: Chequeo rutinario, en dislipidémico sin manifestaciones clínicas (es lo más
frecuente), dislipidémico con manifestaciones clínicas (ACV, IAM) o dislipidémico con complicaciones vasculares.
Recordatorio de valores normales: Todos los valores son en mg/dl. Se requieren 12hrs de ayuno.
-TG: <170 -Colesterol total: -Colesterol LDL: -Colesterol VLDL: 2-30 -Colesterol HDL: 40-120 -Colesterol no HDL: <130
Normal: <200 Normal: 0-99 (Colesterol total – HDL)
Límite: 200-239 Cercano al óptimo: 100-129 *Nota: Para calcular el LDL se utiliza la
Elevado: >240 Límite: 130-159 fórmula de friedewald:
Elevado: 160-189 LDL= Col total - (HDL + TG/5)
Muy elevado: >190 útil solo para TG<400mg/dl
II. DISLIPEMIAS PRIMARIAS: No existe causa secundaria que las justifique. Pueden ser de causa genética (monogénicas,
oligogénicas o poligénicas) o esporádicas. Tipos:
A. Hipercolesterolemia familiar (HF): Es una DLP monogénica. Enfermedad autosómica dominante que genera mutaciones
del gen del receptor de LDL (ApoB100), alterando su función y provocando un aumento de LDL en plasma. Las
concentraciones de HDL y TG suelen ser normales. Se tratan con estatinas a altas dosis (excepto en menores de 10 años
porque las estatinas pueden inhibir el desarrollo hormonal posterior).
Tipos:
-Heterocigota: Muy frecuente (1/250). Valores de colesterol total entre 300-400mg/dl, LDL entre 220-320mg/dl. Suelen
estar asintomáticos hasta que presentan un accidente vascular coronario (riesgo del 50% en menores de 60 años) o se
diagnostica de forma causal por una analítica de sangre. Pueden no presentar las lesiones cutáneas típicas de las formas
homocigotas.
-Homocigotas: Forma más grave, pero menos frecuente (1/1M). Se caracteriza por valores de colesterol total >500mg/dl
(pueden alcanzar 1000mg/dl) desde la infancia. Desarrollan cardiopatías isquémicas incluso antes de los 10 años. Presenta
xantelasmas, xantomas tuberosos y tendinosos (frecuente en manos, tendón rotuliano y tendón de aquiles) y arco corneal.
B. Hipercolesterolemia poligénica: El colesterol total no suele superar los 300mg/dl (a diferencia de la HFC). No afecta a
más del 10% de los familiares de 1er grado y NO aparecen xantomas tendinosos.
A. Hiperlipidemia familiar combinada (HFC): DLP primaria más frecuente (1-2% población general). Presentan un elevado
riesgo de desarrollar ateroesclerosis y DM II.
Se caracteriza por elevación moderada de colesterol (240-320mg/dl), hipertrigliceridemia, o ambas y del descenso de
colesterol HDL <40mg/dl. Según el fenotipo predominante se indica el tratamiento farmacológico con estatinas, fibratos o
ambas.
Antes de establecer el diagnóstico, deben descartarse causas secundarias: IMC>35kg/m2, DM II con HbA1c>10%,
hipotiroidismo primario no controlado e ingesta de alcohol >40 g/día.
B. Quilimicronemia familiar: Poco frecuente. Puede ser de origen genético (defecto lipoproteína lipasa) o multicausal. Se
caracteriza por el aumento de la VLDL (remanente del quilomicrón), TG>1000mg/dl, plasma lechoso, xantomas eruptivos,
hepatoesplenomegalia, dolor abdominal desde la infancia, pancreatitis.
4. DLP QUE ↓ HDL: Déficit en la síntesis de apo A. El HDL disminuido es un análogo a tener un LDL elevado, por lo que
representa una DLP con elevado RCV. Un HDL de 25mg/dl es equivalente a tener un LDL de 220mg/dl.
Para aumentar el HDL se recomienda realizar actividad física, consumo de ácidos grasos ω3, 6 y
El ↑ de 1mg/dl de HDL,
9 (pescado, aceite de oliva, frutos secos). Existen algunos pacientes que, pese a la modificación
↓ el RCV un 2-3%.
de estilos de vida, no lograrán aumentar los niveles de HDL, en estos pacientes se debe apuntar
a disminuir el LDL.
II. DISLIPEMIAS SECUNDARIAS: Aparecen asociadas a otras enfermedades, situaciones clínicas o fármacos.
1. NO FARMACOLÓGICO O HIGIÉNICO-DIETÉTICO:
El pescado desciende
-Dieta equilibrada, rica en fibra soluble y ácidos grasos ω3, 6 y 9 (pescado, aceite de oliva, frutos
los valores de TG.
secos). Evitar consumo de grasas saturadas.
-Ejercicio físico.
2. FARMACOLÓGICO: Ojo! porque siempre se recomienda iniciar con medidas higienico-dietéticas y luego sumar un
tratamiento farmacológico.
Insistir en el control de otros factores
-ESTATINAS: El tratamiento de elección para la hipercolesterolemia por LDL son de RCV (HTA o DM) y tratar posibles
las estatinas. Reducen el colesterol LDL (prevención primaria) y los eventos causas de DLP secundarias (ej,
cardiovasculares (prevención 2ria). hipotiroidismo primario).
Tipos de estatinas:
-De alta intensidad: ↓LDL>50%. Atorvastatina 40-80mg y rosuvastatina 20-40mg.
-De moderada intensidad: ↓LDL>30-50%. Atorvastatina 10-20mg, rosuvastatina 5-10mg, simvastatina 20-40mg.
-De alta intensidad: ↓LDL<30%. Prácticamente no se utilizan actualmente. Simvastatina 10mg, pravastatina 10-20mg,
lovastatina 20mg.
Efectos adversos:
1. Musculares: Mialgias (4,71%), rabdomiólisis (0,006%), elevación CPK (valor normal <180mcg/L). El daño muscular se
puede deber al polimorfismo genético, deficiencia de coenzima Q10, alteración en la homeostasis del calcio o cuadros
autoinmunes contra la enzima HGMcoa reductasa.
-Factores predisponentes a miopatías: Interacciones medicamentosas (más frecuente), edad avanzada, sexo femenino,
déficit vitamina D, hipotiroidismo, alcoholismo, atrofia muscular (ej, postrados), cirugía mayor y estados perioperatorios,
exceso de actividad física (ojo con el speening, puede aumentar muchísimo la CPK).
-Qué hacer si paciente presenta mialgias? Puedo indicar dosaje de CPK. Si se encuentra normal, esperar a ver como
evoluciona y si puede tolerar mejor las mialgias (recordar que la estatinas son imprescindibles en pacientes con alto
riesgo CV, lo ideal siempre es NO suspender). Si la CPK se encuentra elevada, valorar si la elevación es realmente por las
estatinas, es imprescindible una buena anamnesis.
-Estrategias para manejar miopatías: Bajar dosis, administrar día por medio (solo aplica para rosuvastatina por su vida
media larga), cambiar por pitavastatina (en general presenta menos efectos adversos), indicar vitamina D
(controvertido), indicar coenzima Q10 (controvetido), cambiar estatinas de grupo; de lipofilicas (simvastatina,
atorvastatina) a hidrofilicas (rosuvastatina, pravastatina).
2. Hepatobiliar: Aumento de enzimas hepáticas (0,5-3%) principalmente el 1er trimestre de uso (si las enzimas ↑x3 bajar
dosis o cambiar de fármaco), falla hepática aguda (rara), hepatitis (más con fluvastatina, por lo mismo actualmente no se
utiliza). No se recomienda controles con hepatograma de forma periódica.
3. Gastrointestinales: Náuseas, vómitos y dolor abdominal.
4. DM: Las estatinas aumentan el riesgo de DM en pacientes con alto riesgo de desarrollar DM (prediabéticos, obesos,
antecedentes familiares de DM). Esto se vio con dosis altas de rosuvastatina y pravastatina y se vio menos con
pitavastatina. El riesgo es muy bajo, por lo que la balanza siempre se inclinará al uso de estatinas.
5. Otros: Neurológicos, cognitivos, afección renal.
-Muy elevado (>190mg/dl): Nos debemos plantear el diagnóstico de hipercolesterolemia familiar e iniciar tratamiento con
estatinas a altas dosis. En caso que no se diagnostique HF se inicia con estatinas en dosis moderadas/altas.
Estratifica en función de la edad (factor más trascendente), sexo, tabaquismo, TAS, Ojo! El cálculo de RCV puede
colesterol total y la presencia o no de DM. Con ello se estima el riesgo de sufrir un evento dar muy bajo en pacientes
ateroesclerótico fatal en 10 años. jóvenes. Se recomienda
El cálculo se realiza con los datos obtenidos en cada paciente. La medición de colesterol seguir indagando en jóvenes
total en la tabla se encuentra en mmol/lt. Considerar que cada mmol/lt equivale a 39mg/dl con LDL elevado.
de LDL. Ojo, por cada mmol/lt que ↓ de LDL, ↓20% el riesgo de un evento CV y un 12% el Los ancianos pueden no
riesgo de muerte CV. requerir estatinas por su
expectativa de vida.
ENTONCES:
Para valorar la indicación de estatinas en el caso de la ateroesclerosis subclínica, se deben realizar exámenes para valorar
la presencia de rigidez arterial y placas de colesterol. La rigidez arterial se evalúa mediante la velocidad de onda de pulso,
mientras que las placas de colesterol, mediante ecodoppler carotideo/ileofemoral (más barato y accesible), score de calcio
y angioTC de arterias coronarias. Si el paciente presenta rigidez y/o placas de colesterol, requiere estatinas.
Existen pacientes que no precisan del cálculo de riesgo CV mediante tablas score:
-Pacientes que ya presentan una enfermedad CV documentada: SCA, IAM, ACV, enfermedad arterial periférica,
antecedentes de revascularización arterial, DLP familiar, HTA grave (>180/110mmHg). Estos pacientes tienen la indicación
de estatinas de forma secundaria, con un objetivo estricto de LDL (<55mg/dl). Nota: Los pacientes con antecedentes de
IAM ↑20 veces las posibilidades de morir de un evento coronario.
-Pacientes que presentan enfermedades que implican, por si mismos, un riesgo CV elevado: DM I y II, IRC estadio III, IV o
V, lesión de órgano diana (ej, albuminuria).
Cata Nahuelpan Robles
-EZETIMIBE: Inhibe absorción de colesterol a nivel intestinal (inhibe enzima NMC1L1) en pacientes diabéticos o con sd
metabólico. Asociado a estatinas aumenta la eficacia.
-FIBRATOS: Gemfibrozilo y fenolfibrato. Inhibe la PPARgamma, ↑oxidación de ácidos grasos, ↓ síntesis de VLDL, ↑
captación de ácidos grasos en músculo y ↑ liproproteina lipasa. Los fibartos pueden ↓TG un 50%.
-ANTICUERPOS MONOCLONALES: Evolocumab y alirocumab. Inhibe la proteína PCSK9, inhibiendo así la destrucción de los
receptores de LDL. ↓LDL un 60% y ↓TG un 25%. Estarían indicadas en hipercolesterolemia familiar, DLP severas, cuando
no se cumple el objetivo en prevención secundaria o ante efectos adversos de estatinas, PERO son carísimas.
-Según estadísticas: Toda persona cuyo registro ponderal se encuentra por encima del percentil 95 (2DS).
Los individuos que se encuentran con un IMC entre 22,5 y 25 son los que menos posibilidad de muerte CV tienen. La
mortalidad aumenta con un IMC bajo 20 y sobre 25 (curva en J).
-Según morfología: Emplea el perímetro abdominal, debido a que es un buen indicador de grasa visceral y del RCV. Tipos:
El perímetro abdominal se mide a nivel de las crestas iliacas, que es a la altura del
ombligo aprox. Sin realizar presión sobre abdomen.
-Obesos metabólicamente sanos: Obesos sin HTA, DM o DLP. Ojo, porque pese a ser “sanos” tienen disminuida la
esperanza de vida.
EPIDEMIOLOGÍA: EEUU es el país con mayores índices de obesidad en el mundo (38%), seguido por México y Nueva
Zelanda. En Argentina, según la última encuesta nacional de FRCV (2018), existe un 25% de obesos y >60% tiene sobrepeso.
CAUSAS:
El hígado graso se puede manifestar como un hígado graso no alcohólica (NAFLD) o como esteatohepatitis no
alcohólica (NASH). En este último el hígado se encuentra inflamado. Un 42% de pacientes con sd metabólico
tienen NAFLD y un 70% tienen NASH. Ojo El NASH en Argentina es la 2da causa de trasplante hepático (la 1ra
es la esteatosis hepática alcohólica).
La apnea obstructiva del sueño es una causa importante de HTA 2ria y arritmias. Aumenta x2 el riesgo de ACV,
x5 el riesgo de muerte CV y x2 el riesgo de muerte súbita. Se debe indicar la toma de una polisomnografía.
El pseudotumor cerebral es una hipertensión endocraneana idiopática que ocurre en mujeres obesas jóvenes.
Los trastornos depresivos se asocian con un aumento del tejido adiposo visceral y subcutáneo.
TRATAMIENTO:
1. NO FARMACOLÓGICO:
Dieta: Se recomienda una dieta hipocalórica y equilibrada (50% hidratos de carbono, 30% grasas que no sean trans, ni
saturadas) y 20% proteínas). Se puede indicar la dieta mediterránea (ácidos grasos ω3, 6 y 9 presentes en pescado, aceite
de oliva, frutos secos, palta). Ojo! Un estudio evidenció que el consumo de carne, aumenta un 81% la mortalidad,
comparado con el consumo de vegetales, nueces y semillas.
Ejercicio: Se recomienda 150min/semana de actividad física aeróbica moderada o 75 minutos El ejercicio físico además
de actividad vigorosa + fortalecimiento muscular 2 veces por semana. de contribuir a la pérdida
Una disminución del 5% de peso corporal, produce una reducción de grasa en el hígado y con de peso, es fundamental
ello hígado graso. Si el peso disminuye un 7-10%, disminuye el riesgo de enfermedad por para el mantenimiento de
NAFLD y una disminución del 10% mejora la fibrosis hepática y resuelve el EHGNA. peso perdido a largo plazo.
-Terapia cognitivo-conductual: Es necesario en pacientes obesos (y en todes!! ¡Anda al psicólogx!!) para modificar estilos
de vida viciosos y buscar orígenes de la conducta.
2. FARMACOLÓGICO: En ningún caso como único tratamiento, siempre acompañando a los no farmacológicos.
-Orlistat: Es un inhibidor de las lipasas gástricas y pancreáticas. Disminuyen la absorción de grasas ingeridas (alrededor de
un 30%). Sus principales efectos adversos (EA) son los gastrointestinales (esteatorrea) y ligera disminución en la absorción
de vitaminas liposolubles (especialmente la D).
-Liraglutida: Es un agonista del receptor GLP-1, más frecuentemente utilizado para el tratamiento de DM II. En obesidad se
utiliza en dosis más elevadas que en DM II. Se administra vía SC 1 vez al día. Sus EA principales son la intolerancia digestiva
por náuseas, vómitos. No utilizar en pacientes con antecedentes de sospecha clínica o confirmación de pancreatitis.
Cata Nahuelpan Robles
-Naltrexona-bupropion: Combinación de 2 fármacos que actúan a nivel del SNC para ejercer un efecto anorexígeno.
Administración vía oral. EA; náuseas, insomnio y HTA.
-Otros fármacos que vimos en aplicada: Merformina (inhibe AMPK), sitagliptinas (inhibidores de la DPP-4) y glifozinas
(inhibidores de la SGLT2).
Tipos de cirugías:
Síndrome que asocia varios factores de RCV, incluidos obesidad abdominal, HTA, alteraciones en el perfil lipídico (↓HDL y
↑TG) y alteración de la glucosa (prediabetes o DM).
CAUSAS:
-Factores genéticos: <10% de hijos de padres delgados, son obesos. Un 50% de hijos con 1 de los padres obeso, es obeso y
>80% de hijos con ambos padres obesos, son obesos.
-Factores ambientales/estilos de vida: Aumento de consumo de alimentos fuera del hogar (comidas rápidas), mayor
tamaño de las porciones, mayor consumo de gaseosas, sedentarismo.
-Factores metabólicos
PATOGENIA: Cada componente del sd metabólico genera inflamación. La inflamación ocurre producto de la activación de
los inflamosomas que se encuentran en la membrana plasmática de todos los tejidos (sobre todo páncreas, donde genera
destrucción de cel beta, aumentando el riesgo de DM; vasos sanguíneos, donde aumenta la velocidad de formación de la
placa ateroesclerótica; y en hígado, donde genera hígado graso). Los inflamosomas activan las caspasas y estas a su vez,
producen la activación de IL-1B, IL-6, IL-18 que generan piroptosis celular (forma especial de muerte celular que incluye la
apoptosis y necrosis).
Por otro lado, se altera la función de ciertas proteínas como la leptina. En condiciones normales el tejido adiposo libera
leptina, que tiene 3 acciones: aumenta la tasa metabólica, aumenta la termogénesis y disminuye el apetito a nivel del SNC.
Estas acciones se inhiben en la obesidad, llevando a una disminución de la tasa metabólica y al aumento del apetito.
Según ATP-III (es la que utiliza la cátedra) Según IDF (federación internacional de DM)
3 criterios de los siguientes: Obesidad central o IMC>30kg/m2 junto con 1 o más de los
-Obesidad central: Perímetro abdominal >88cm en ♀ y siguientes factores:
>102cm en ♀. -Triglicéridos >150mg/dl.
-Triglicéridos >150mg/dl. -HDL <50mg/dl en ♀ y <40mg/dl en ♀ o tratamiento
-HDL <50mg/dl en ♀ y <40mg/dl en ♀. específico para los mismos.
-HTA: PAS>130mmHg y/o PAD>85mmHg. -HTA: PAS>130mmHg y/o PAD>85mmHg o toma de
-Glucemia venosa basal: >100mg/dl. antihipertensivos.
-Glucemia venosa basal >100mg/dl o DM previamente
diagnosticada.
2. Alteración en el perfil lipídico: Los pacientes con sd metabólico pueden desarrollar una variante de DLP, llamada DLP
aterogénica, que se caracteriza por ↑TG (>250mg/dl) + ↑VLDL grandes + ↑LDL pequeñas y densas + ↓HDL
disfuncionantes.
Cuando los TG se encuentran >400mg/dl, no se puede utilizar la fórmula de friedewald. En estos casos debo medir el
colesterol no HDL y/o apoB.
3. HTA: Los pacientes obesos aumentan la actividad del SNA simpático, esto genera el aumento de la reabsorción de sodio
a nivel tubular y del eje RAA, llevando a una HTA.
Por cada 5kg de peso reducido, baja la TAS 4,4mmHg y la TAD 3,6mmHg.
4. Alteración de la glucosa: Una glucemia en ayunas entre 100 y 125mg/dl diagnostica una
prediabetes. A partir de 126mg/dl diagnostica una DM II.
DIAGNÓSTICO
CLASIFICACIÓN
1
Apunte del CTO y video teórico Dr. Santiago Lima
Valen Lorente – Interna 2 2023
DBT secundaria
- Inducida por fármacos: Glucocorticoides (se conoce como diabetes esteroidea y genera
una hiperglucemia postprandial con predominio vespertino, o sea, modifica poco la
glucemia de ayunas. Sabiendo esto sabemos que el tto va a ser con corrección con insulina
rápida en las ultimas comidas del dia o poner NPH a la mañana para que tenga el pico de
acción a la noche o repaglinida que tiene buena corrección de glucosa postprandial),
pentamidina, ácido nicotínico, hormonas tiroideas, diazóxido, agonistas β-adrenérgicos,
tiazidas, interferón, otros
1. Tipo 1
2. Tipo 2
3. Gestacional
4. Secundaria
5. Hibrida
- Ketosis prone (KPD) en diabéticos tipo 2: son px que debutan con cetoacidosis
diabética y que suelen ser jóvenes, lo que nos llevaría a pensar que son DBT1 pero que
en la evolución recuperan rápidamente con insulina la cual a los poquitos dias
requieren de muy poca y uno se las suele sacar, y andan bien con antidiabéticos orales
- Diabetes inmunomediada del adulto de lenta evolución o LADA
FISIOPATOLOGIA
DBT1
CLÍNICA
DBT 1
El inicio de los síntomas suele ser brusco, con síntomas cardinales atribuibles a la hiperglucemia
de días o semanas de evolución, tales como poliuria, polidipsia, polifagia, astenia y pérdida de
peso. En niños puede manifestarse como enuresis secundaria. La enfermedad también puede
debutar con cetoacidosis diabética.
Los pacientes con DM tipo 1 suelen ser delgados o tener un peso normal, pero se debe tener en
cuenta que ni la edad ni la presencia de obesidad excluyen la posibilidad de presentar DM tipo
1
DBT 2
COMPLICACIONES AGUDAS2
Comprende:
Hipoglucemia
Cetoacidosis diabética
Los primeros síntomas neurogénicos
Sme hiperosmolar hiperglucémico
que aparecen son justificados por la
presencia de NA aumentada en
sangre (ver más abajo cuadro de
HIPOGLUCEMIAS
hormonas liberadas para compensar
la ↓ glucemia) que son: taquicardia,
Sintomatologia
sudoración fría, palpitaciones,
compatible con
hipoglucemia apetito, midriasis y palidez. A medida
que el cuadro avanza aparece la
clínica por neuroglucopenia: cefalea,
irritabilidad, confusión, alt. Visual,
obnubilación, ataxia, estupor,
Definida como
alucinaciones, somnolencia,
glucemia
convulsiones, paresia y hasta coma
plasmática < 50
mg/dl, aunque si TRIADA DE WHIPPLE
la glucemia está
Recuperación clínica
entre 50 – 70 Glucemia plasmática
tras la administración
mg/dl son baja
de glúcidos
consideradas
sospechosas
2
Video del entorno del Dr. Santiago Lima
Valen Lorente – Interna 2 2023
Nota Hablamos de hipoglucemia severa cuando el px no puede salir de ese cuadro y necesita
de otra persona para resolverlo
Ante una hipoglucemia debemos plantearnos preguntas básicas: Relación del consumo de
1. ¿El paciente comió menos? alcohol con la hipoglucemia:
2. ¿El paciente caminó o hizo más actividad física de la 1. Disminuye la percepción de
habitual? los síntomas de
3. ¿Me aplique insulina de más? hipoglucemia
4. ¿Hay factores de riesgo para hipoglucemia? Esto incluye: 2. Aumenta el riesgo de
- HbA1c < 7% hipoglucemia
- Terapia insulínica intensificada 3. Demora la recuperación
- Edad menor a 6 años o edad avanzada posterior a la hipoglucemia
- Antecedentes de hipoglucemias 4. Disminuye la efectividad del
- Niños con excesiva autonomía para el cuidado de la glucagón
diabetes con respecto a su madurez psicológica
- Anormalidades en el EEG al momento del diagnóstico Ojo, si tomo alcohol y arrancar
- Deterioro en la función hepática y renal a decir cosas confusas y a
- Px tratado con polifarmacia comportarse rari, quizás no está
en pedo y esta hipoglucémico
Debemos determinar
Laboratorio
Nota puede faltar la hiperglucemia en embarazadas,
alcohólicos y px tratados con insulina
Hiperglucemia
(> 250 mg/dl)
Relación BHB/AA
- 3/1 normal
- 7/1 cetoacidosis
- 20/1 hipoxia
- Ph = 0.036 ↓
- Pco2 = 6.0 mmHg ↑
- HCO3 = 1.5 mEq/L ↑
Diversos estudios concluyen que las gasometrías arterial y venosa, aunque arrojan diferencias
significativas en los parámetros, presentan un grado de correlación muy alto con la clínica del
paciente. Por lo tanto, los datos de las gasometrías de sangre venosa, y en lo referido a las
alteraciones del equilibrio ácido base, pueden realizarse como soporte a las decisiones
terapéuticas
↓ ↑
Na+ por el aumento de la glucosa Leucocitos e/ 10.000 – 25.000 y no implica
infección
K+, aunque puede estar normalizado ya
que la acidez hace que el potasio salga Creatinina, urea y Hto debido a la
de la célula, pero cuando incorporamos deshidratación
insulina podemos generar una
hipopotasemia Amilasa (a expensas de la salival)
Tratamiento
1. Reponer las pérdidas de volumen: vamos a iniciar con solución fisiológico 0.9% a 1000 cc a
2000 cc por hora las primeras 4 hs ajustando de acuerdo al edo del paciente (vamos a ser
agresivos con la fluidoterapia) y luego reducir a 250 a 500 cc/h. Una vez que la glucosa
este entre 200 – 250 mg / dl se recomienda intercalar una solución dextrozada
2. Corregir electrolitos: existe déficit absoluto de K que hay que corregir siempre y cuando se
confirme la adecuada función renal y que el paciente esté orinando
- Reponer e/20 – 30 meq por litro de solución fisiológica si K < 5.2 meq/L
- Nunca iniciar insulina si K < 3 meq/L o glucosa > 600 mg/dl
Valen Lorente – Interna 2 2023
¿Cuándo podemos decir que el
3. Normalizar la hiperglucemia con insulina: no debe ser paciente salió de la situación y
iniciada hasta no lograr la resucitación con fluidos. El podemos cortar el tto? Con 2 de 3
rango de infusión es de 0.1 u/kg/h la cual será criterios de salida de acidosis:
reevaluada de forma horaria 1. Bicarbonato plasmático > o = a
15 meq/litro
Nota Estas 3 medidas corregirán el estado de acidosis
2. Ph venoso > o = a 7.30
3. Anión GAP < a 12
4. Tratar las causas desencadenantes Si hay 2 de 3, combino bomba de
inulina EV con subcutánea, y luego de
un rato suspendo la EV y dejo solo la
SC para evitar que vuelva a caer
Es un cuadro metabólico de dias a semanas que tiene una mortalidad del 17 al 50%. Puede
ocurrir tanto en DBT1 como en DBT2 y se caracteriza por la clínica neurológica
Fisiopatogenia
Criterios diagnósticos
COMPLICACIONES CRÓNICAS
MICROVASCULARES
Comprende:
RETINOPATIA DIABÉTICA
Epidemiologia
Clasificación
- No proliferativa (RDNP)
Seguimiento
Una vez diagnosticada se recomienda control cada 6 meses en RDNP leve, cada 3 meses si
RDNP moderada. Si es RDNP severa o RDP queda a criterio del especialista
Tratamiento
- Fotocoagulación con láser cuando no hay hemorragia, se quema con láser las zonas
alejadas del centro de la retina para reducir los vasos sanguíneos anormales
NEUROPATIA DIABÉTICA
Epidemiologia
Tipo
- Polineuropatía (+f) de predominio sensitivo que suele ser distal y simétrica (PNDS) y de
evolución lenta
- Oftalmoplejía aguda: ataca al III par craneal, y menos frecuentemente al IV
- Mononeuropatia aguda: puede ser en trono o extremidades incluyendo la radiculopatia
toracolumbar dolorosa
- Neuropatía múltiple: es motora, asimétrica, dolorosa aguda o subaguda. Ataca a las raíces
lumbares superiores y músculos de la zona proximal de la pierna dando la “amiotrofia
diabética”
- Debilidad motora proximal: suele ser simétrica, hipoestesia variable y de evolución
subaguda o crónica
- Disautonomia
Clínica
Lo primero que el px siente es que la planta de los pies está “acartonada” y que pueden o no
tener dolor, pero en gral suele ser distal y simétrica
- Pinchazos
- Descargas eléctricas Se evalua en el examen
- Quemazo físico con monofilamento
- Entumecimiento y evaluación de reflejos
- Dificultad para percibir temperatura
- Alteración dolorosa: desde alodinia, hiperalgesia e
hipoalgesia
Tto
El profe durante el teórico hizo el mismo hincapié que vimos en aplicada con respecto a los
niveles de evidencia de los fármacos y como afecta y nos tiene que cambiar la elección si ese
px DBT tiene o no una enfermedad cardiovascular establecida (ver apunte extra de aplicada)
2. Intensificar precozmente el tto y reevaluar cada 3 a 6 meses hasta alcanzar los objetivos
terapéuticos los cuales deben ser individualizados
4. Tto intensivo de los FRCV (dislipemia, HTA, TBQ) junto con prevención y tto de obesidad
6. Prescribir la dieta y ejercicio físico en cualquier momento evolutivo de la DBT adaptado según
las comorbilidades
GUIA ARGENTINA
TTO DBT 1: El tratamiento con insulina es necesario desde el diagnóstico de la enfermedad. Tras el inicio de la
insulinoterapia, existe con frecuencia un periodo de remisión parcial llamado “luna de miel”, que puede durar desde
pocos meses hasta incluso 2 años. Durante este periodo, las necesidades de insulina son bajas y el control
metabólico es fácil de conseguir. Ver apunte de insulinas a parte
Valen Lorente – Interna 2 2023
DIABETES TIPO ll
HISTORIA NATURAL
OBJETIVOS TERAPÉUTICOS
PRIMARIOS SECUNDARIOS
↓las complicaciones macrovasculares HbA1c < 7% o < 6.5% (hay guías que plantean ser
↓las complicaciones microvasculares más exigentes que otras)
↓la mortalidad relacionada con diabetes Glucosa plasmática en ayunas (80 a 130 mg/dl)
↓las complicaciones agudas Prueba oral glucosa (<180 mg/dl)
↓síntomas
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS
NO FARMACOLÓGICAS FARMACOLÓGICAS
Controlar otros FRCV HIPOGLUCEMIANTES ORALES: Sulfonilureas,
- HTA (recordar ser exigentes con las Miglitinidas, Incretinas
cifras < 130 mmHg de PAS)
- Lípidos (Objetivo < 100 mg/dl de SENSIBILIZADORES DE INSULINA: Biguanidas,
HDL) Tiazolinedionas o Glitazonas
- Suspender tabaco
Nutrición RETRASADORES DE LA ABSORCIÓN DE
Actividad física GLUCOSA: Glifozinas, Acarbosa
Antes de ver cada fármaco por separado tengamos en cuenta el “algoritmo” del tto fmaco
Biguanidas (METFORMINA)
Fallo 2°: se estima que 5-10% de los diabéticos tratados con metformina empiezan a
dejar de responder
Seguridad EA
Gastrointestinales: +frec, ocurren al inicio, suelen ser transitorios y dependen de
la dosis. (DyNyV + flatulencias + gusto metálico)
↓ peso
Mec de acción Agonizan los efectos de las incretinas (↑liberación de insulina y↓apetito)
Eficacia Según estudio LEADER:
↓ complicaciones MACROvasculares
↓ complicaciones MICROvasculares
Tienen un control glucémico menor que la metformina
Seguridad EA
Digestivos: NyVyD + diarrea y dolor abdominal
NO dan hipoglucemia
↓ peso (aunque ni en pedo como metformina)
Conveniencia Usar con precaución en px con antecedente de enf tiroidea ya que en ratones dio cáncer
Indicaciones 2da droga ante fallo secundario de metformina
Contraindicaciones
- Insuficiencia cardiaca
- Hepatopatías
- Edemas
- Osteoporosis
- Embarazo, lactancia
Indicaciones Balance beneficio/riesgo (- estas drogas hasta nuevas
evidencias
Valen Lorente – Aplicada
INHIBIDORES DE α-GLUCOSIDASA (Acarbosa)
Mec de Inhibe la α-glucosidasa (enzima de degradación de glucosa intestinal) por lo
acción que causa ↓ de la hiperglucemia postprandial
Eficacia Baja HbA1c menos de 1 % pero no bajo complicaciones ni nada
Seguridad EA
Distensión, flatulencia, diarrea (causa abandono en una banda de gente)
Conveniencia Dosis: 25-100 mg con las comidas
Interacciona con metformina ya que casusa disminución de su
biodisponibilidad, y aumenta efectos adversos gastrointestinales
Indicaciones (+) sulfonilureas y/o (+) insulina
CONCLUSIÓN
↓ C. MICROVASCULARES
↓ C. MACROVASCULARES
En general se usa terapia convencional (no intensificada como solemos darle a los DBT1) de tipo
BED TIME (se inyecta antes de acostarse NPH)
-Dieta: Dieta rica en purinas (carne, sobre todo hígado y riñón, pescados).
-Defectos hereditarios enzimáticos: Es una causa muy infrecuente. Se da por el aumento en la actividad de algunas
enzimas; fosforribosilpirofosfato o PRPP (presenta cálculos de ácido úrico y gota antes de los 20 años) y por déficit de
hipoxantina guamina fosforribosiltransderasa o HGPRT (presentan gota, cálculos y coreoastetosis que son movimientos
neurológicos involuntarios).
-Aumento de la absorción renal: Se produce por disminución de LEC por diabetes insípida o uso de diuréticos (causa
identificable más frecuente de hiperuricemia).
-Disminución de la secreción renal: Secundario a estados de acidosis por El exceso de H+ satura los transportadores de
cetoacidosis diabética, acidosis láctica, fármacos (aspirina, ácido ácido úrico a nivel tubular, acumulándose en
nicotínico, etambutol, pirazinamida, algunos retrovirales y ciclosporina A). sangre y generando hiperuricemia.
3. Mecanismos combinados: Ingesta de alcohol aumenta la síntesis y disminuye la excreción. Se desaconseja su consumo
en pacientes con manifestaciones clínicas de hiperuricemia.
CLÍNICA: Se debe tener en cuenta que cuanto mayor es la concentración plasmática de urato, mayor es la probabilidad de
padecer gota, pero OJO, solo el 10% de pacientes con hiperuricemia desarrollarán manifestaciones clínicas.
Progresión de la clínica:
1. Hiperuricemia asintomática: Presenta cifras elevadas de ácido úrico, sin asociarse ninguna manifestación clínica.
2. Artritis gotosa aguda: Empieza a manifestarse con episodios de monoartritis aguda a repetición, con signos de
inflamación intensos (tétrada de celso), se puede asociar febrícula. Puede afectar cualquier articulación, pero la más
frecuente es la primera metatarsofalángica (podagra), seguido de la rodilla y tobillo. La duración es de 10 días aprox.
Remitiendo sin tratamiento (el tratamiento acelera la remisión y disminuye los síntomas). Ocasionalmente el ataque puede
ser poliarticular.
Es frecuente que los ataques de gota tengan situaciones desencadenantes; traumatismos, hospitalizaciones, cirugía, ayuno,
disminución de peso, comidas copiosas, alcohol y fármacos como los diuréticos. Los cambios bruscos en la uricemia, ya sea
descenso (ej, inicio de tratamiento para gota) o aumento, pueden precipitar crisis agudas.
Tras el primer ataque de gota aguda, es frecuente que ocurra otro durante el 1er año. Sin embargo, existen casos de 1 solo
episodio de gota aguda.
3. Gota intercrítica: Pac asintomático, pero que ya ha presentado clínica atribuible a la hiperuricemia en alguna ocasión.
-Nefrolitiasis: Cálculos renales de ácido úrico. Frecuentes. Aparecen antes o después del primer ataque de artritis gotosa.
-Nefropatía por urato: Depósito de urato en el intersticio renal. Se suelen presentar en pacientes con gota tofácea crónica
e IRC. El daño de lesión es variable, puede ir de asintomáticos, hasta proteinuria, HTA e IRC.
-Nefropatía por ácido úrico: Depósito de urato en TCD y TC que generan IRA. Se presenta en situaciones de síntesis intensa
y aguda de ácido úrico (citólisis secundaria a quimioterapia, IRA por otra causa, depósito tubular). Si el diagnóstico es
precoz, puede ser reversible.
TRATAMIENTO:
1. NO FARMACOLÓGICO: Es más que nada dirigido contra los factores de riesgo CV (obesidad, sd metabólico, DLP, DM,
resistencia a la insulina, HTA, RC).
-Actividad física + disminución de peso. Evaluar fármacos que aumenten el ácido úrico
-Suspender consumo de alcohol: Especialmente cerveza. (piracinamida, etambutol, tiazidas, aspirina,
furo, BB, ARA II no losartán).
-Abundante consumo de agua: >2Lt/día. La aspirina utilizada para prevención 2ria (dosis
-Reposo de la articulación + hielo: Durante episodio agudo. antiagregantes), NO se debe suspende.
En los trastornos secundarios, se debe corregir los factores etiológicos y controlar los problemas metabólicos asociados
(HTA, DM, hipercolesterolemia y obesidad).
AINEs: Todos tienen una eficacia similar, por lo que se elige por el perfil de seguridad. Se
indican de forma precoz y en dosis altas, hasta por lo menos 24hrs post ataque de gota, Indometacina 25-50mg/8hrs.
pudiendo prolongarse hasta 3-7 días. Ibuprofeno 800mg/8hrs.
Efectos adversos (EA): Dolor abdominal, dispepsia, úlceras, HTA, edema, IRA, Naproxeno 500mg/12hrs.
hepatotoxicidad, hemorragias. Diclofenac 50mg/8hrs.
Recordar: + gastrolesivos ketorolac y piroxicam. – gastrolesivos ibuprofeno,
naproxeno. ↑ riesgo CV coxibs y diclofenac. No ↑ riesgo CV Naproxeno e ibuprofeno (hasta 1200mg/día).
Colchicina: Inhibe la liberación del factor quimiotáctico leucocitario inducido por cristales. Se indica a dosis bajas (1mg VO,
seguido de 0,5mg cada 12hrs) para evitar los EA. Se pueden asociar con AINES para mejorar la respuesta.
EA: Diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal (los GI son los más frecuentes), gastritis hemorrágica, nefrotoxicidad,
toxicidad hematológica o hepática, miopatía, rabdomiolisis.
Glucocorticoides: Si los AINEs o colchicina se encuentran contraindicados, por ej en una insuficiencia renal. Se puede indicar
prednisona VO a dosis de 10-15mg/día. Se podría recomendar intraarticular cuando no es posible la administración VO, ante
contraindicaciones o en casos resistentes.
-Tratamiento de la gota tofácea crónica: Indicado en: -Artritis aguda recidivante (>2 ataques/año).
-Presencia de tofos.
El tratamiento consiste en; Disminuir la síntesis de ácido úrico -Artritis erosiva.
(hipouricemiantes inhibidores de la xantino oxidasa: Alopurinol y febuxostat) -Enfermedad renal por ácido úrico.
o aumentar su eliminación (uricosúricos: Benzbromarona, lesinurad,
sulfinpirazona y probenecid).
Alopurinol: Fármaco de 1ra línea por su eficacia, bajo precio y buena tolerancia. Se inicia con 100mg/día y se puede ir
aumentando cada 2-4 semanas hasta alcanzar un control adecuado de uricemia. Dosis máxima 900mg/día.
EA:
-Frecuentes: Erupción cutánea, malestar digestivo, diarrea y cefalea.
-Graves: Alopecia, fiebre, linfadenopatías, surpesión medular, toxicidad hepática, nefritis intersticial, IR, vasculitis por
hipersensibilidad y muerte. Los EA graves aparecen con mayor frecuencia en pacientes con IR o usuarios de tiazidas,
debido a que prolongan la VM del alopurinol, potenciando sus efectos tóxicos.
Febuxostat: Fármaco de 2da línea. Se indica en pacientes con intolerancia al alopurinol y en IR moderada-grave. Es un
fármaco muy caro. Se encuentra contraindicado en cardiopatía isquémica e insuficiencia cardiaca. Mismas interacciones
farmacológicas que alopurinol.
Uricosúricos: 3ra línea. Indicadas en hiperuricemias secundarias a un descenso de la excreción renal de ácido úrico
(<600mg/24hrs) en pacientes con filtrado glomerular >30ml/min y ausencia de antecedentes de nefrolitiasis.
Se puede combinar con alopurinol en pacientes con gota tofácea crónica grave o los que responden de forma insuficiente
al alopurinol.
EA: nefrolitiasis (porque favorecen la excreción de ácido úrico), toxicidad hepática grave (monitorización con función
hepática).
Ojo, el descenso brusco de urato plasmático (por el inicio de tratamiento) puede prolongar o precipitar un ataque agudo de
gota, por lo que antes de iniciar el tratamiento, debe haber comenzado a tomar colchicina como profilaxis.
El tratamiento con hipouricemiantes o uricosúricos se mantendrá de por vida, con bajas dosis de colchicina los primeros
6-12 meses, hasta la normalización de la uricemia.
Clínica:
-Artropatía crónica por pirofosfato: Se asemeja a la artrosis, es decir, es un proceso escasamente inflamatorio, lentamente
progresivo y degenerativo. Se da en articulaciones diferentes; Metacarpofalángicas, muñeca, codo, hombro, sínfisis púbica
y tobillo. En la radiografía muestra condrocalcinosis (depósitos densos, puntiformes o lineales), el resto de hallazgos son los
mismos que en la atrosis.
-Depósito intervertebral: Similar a la espondilitis anquilosante. Se presenta con dolor lumbar agudo y rigidez matinal.
-Artropatía destructiva: Similar a la artropatía neuropática. Consiste en una intensa destrucción articular.
Causas: Conectivopatías (LES, dermatomiositis, esclerosis sistémica), enfermedades metabólicas (hiperparatiroidismo, IRC,
hiperfosfatemia, intoxicación por vitamina D, hemodiálisis, DM).
Clínica:
Clínica: Afecta con mayor frecuencia articulaciones de rodilla y mano, presentándose como artritis agresiva y periartritis.
Diagnóstico: La radiografía muestra condrocalcinosis. El diagnóstico definitivo se realiza mediante el estudio de líquido
sinovial, que muestra en el microscopio óptico cristales bipiramidales con birrefringencia muy positiva.
CUADRITO RESUMEN:
La osteoartrosis (OA) es un trastorno crónico NO inflamatorio de las articulaciones, caracterizado por la degeneración del
cartílago y el hueso adyacente, que puede causar dolor y rigidez articular. Se produce por un desequilibrio entre la síntesis
y la degradación del cartílago articular y hueso subcondral.
EPIDEMIOLOGÍA: Enfermedad articular con mayor prevalencia en la población adulta, su incidencia aumenta con la edad.
Más frecuente en mujeres (2:1). Sobre un 70% de la población >50 años tienen signos radiológicos de artrosis, siendo la
artrosis de rodilla la segunda causa de discapacidad crónica en adultos mayores (la primera es la enfermedad cardiaca).
CAUSAS:
-Sexo femenino -Deformidades (mal alineamiento articular) -Genético (+F artrosis de manos)
-Obesidad -Cargas
TIPOS:
-Según origen:
Más frecuente. No existe ningún factor predisponente identificable, se asocia a múltiples factores que
generan pérdidas de cartílago:
-Envejecimiento: Causa más frecuente. La capacidad del cartílago articular va disminuyendo con la edad.
-Factores genéticos: El contenido de colágeno del cartílago y la capacidad de los condrocitos para
sintetizar proteoglicanos está determinada genéticamente.
Primaria: -Factores mecánicos: El sobreuso de la articulación lleva a microtraumas que se acumulan y degeneran el
cartílago: Ej, escribir durante mucho tiempo en la computadora o los boxeadores predisponen a artrosis
de muñeca, mientras que los individuos obesos, jugadores de basquetbol, bailarinas de ballet o
bipedestación prolongada, predisponen a artrosis de cadera o rodilla.
-Factores bioquímicos: Disminución del contenido de proteoglicanos que genera pérdida de resistencia y
elasticidad, aumentando la permeabilidad hidráulica del cartílago.
-Metabólicas: Obesidad, acromegalia, sd de Cushing, hemocromatosis (por depósitos de gránulos de
hemosiderina en cartílago), enfermedad de Wilson (alteración en el metabolismo del cobre),
hiperparatiroidismo, ocronosis (depósito de pigmentos ocre en TC) y artritis por cristales (pirofosfato
cálcico o hidroxiapatita).
-Traumáticas: Traumatismo previos, fracturas intraarticulares, cirugías previas.
Secundaria: -Anatómicas: Trastornos del alineamiento, asimetrías, malformaciones congénitas, displasias epifisarias,
displasia de cadera.
-Inflamatorias: Artropatías inflamatorias, AR, artritis séptica.
-Mecánicas o locales: Artropatía de charcot, necrosis ósea avascular (NOA) y enfermedad de paget.
-Neuropáticas: Neuropatía periférica 2ria a DM, traumatismo medular, 2rio a ACV.
-Por inyecciones excesivas de esteroides: Frecuente en deportistas.
-Según localización:
Las articulaciones interfalángicas distales o IFD (nódulos de Heberden) representan la forma más común
de OA primaria. Son menos frecuentes la afección de las articulaciones interfalángicas proximales o IFP
Localizada:
(nódulos de Bouchard), metacarpofalángicas, trapeciometacarpiana del pulgar, cadera, rodilla,
metatarso falángicas del primer ortejo, columna lumbar y cervical.
Según la cátedra: Afección de 3 o más articulaciones. Suele afectar las IFD, IFP, carpometacarpianas,
Generalizada: columna, rodilla y cadera.
Según CTO: Artrosis en columna vertebral o manos + al menos otras 2 localizaciones articulares.
-Según distribución: De rodilla (compartimento medial, lateral y femororrotuliano), cadera, manos (interfalángicas y
trapeciometacarpiana), columna cervical, columna lumbar y pies (primera metatarsofalángicas).
Cata Nahuelpán Robles
CLÍNICA:
-En general: Dolor articular intenso (síntoma cardinal, es mecánico, empeora con los movimientos y mejora con el reposo,
en fases avanzadas suele ser continuo), rigidez matinal (suele durar <15-30min, a diferencia de AR >1hr), disminución o
pérdida de movilidad y función. Se instauran de manera insidiosa, durante meses y/o años. NO presenta manifestaciones
sistémicas.
-Al examen físico: Dolor a la palpación, tumefacción ósea (en etapas avanzadas deformidades), limitación del rango de
movilidad, crepitación a la palpación o movilización y puede existir derrame articular que NO se acompaña de signos
inflamatorios.
-Artrosis de manos: Afecta sobre todo a mujeres postmenopausicas. Suele ser simétrica, afectando principalmente las
articulaciones IFD, IFP y trapeciometacarpiana. 2 formas:
Forma nodal: Nódulos de Heberden (a nivel de IFD) y de Bouchard (a nivel de IFP). Generalmente cuando aparecen las
deformidades óseas, el dolor se atenúa.
Forma erosiva: Poco frecuente y agresiva. Generalmente se da en mujeres de más edad. Se caracteriza por episodios
de inflamación articular, sobre todo en articulaciones interfalángicas. Presenta erosiones a nivel radiográfico, por lo
que se debe realizar DD con AR.
La afectación de la articulación trapeciometacarpiana del pulgar (rizartrosis) se asocia con aparición de nódulos de
Heberden, dando a la mano un aspecto cuadrado, dolor y limitación para realizar movimientos en pinza.
-Artrosis coxofemoral o de cadera: Forma de artrosis más incapacitante junto con la de rodilla. Se caracteriza por dolor
inguinal que puede irradiarse a nalgas y zona proximal de los muslos. El dolor se vuelve intenso con la marcha y mejora en
reposo. Puede evolucionar con cojera o dificultad para sentarse o levantarse de la silla. El movimiento más precozmente
afectado es la rotación interna. Posteriormente afecta la extensión, rotación externa, abducción y flexión.
4. TC de articulación: Es un método más sensible para determinar una OA en caso de dudas diagnósticas. No se suele
solicitar de rutina.
TRATAMIENTO: Actualmente no se dispone de ningún tratamiento modificador de la enfermedad, por lo que el objetivo es
disminuir el dolor y mantener la función articular.
-Pérdida de peso: Sobre todo en pacientes obesos, con un objetivo de al menos el 5% del peso total.
-Cambios de temperatura local: El calor o frío puede ser útil para el alivio del dolor. Sin evidencia.
-Vitamina D: Suplementar en caso que se encuentre con niveles bajos. Este punto se desarrolla más en el apunte de
osteoporosis.
2. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Recordar que el dolor es de tipo mecánico (por distención de la capsula articular), el
componente inflamatorio es mínimo. Escalones según fármaco aplicada:
1er Escalon 2do Escalon 3er Escalon 4to Escalon 5to Escalon
Paracetamol: AINEs tópicos: AINEs VO: Ibuprofeno Corticoides Cirugía:
4gr/día Ketoprofeno o 1200mg/día (400mg/6- intraarticulares: Hasta -Prótesis articulares:
Eficacia muy baja, ibuprofeno. Indicado en 8hrs) 4 veces por año, con En caso de dolor
por lo que articulaciones cercanas Mejoría significativa. intervalos de 3 meses. refractario y/o
actualmente se a la piel, como manos, Utilizar por lapsos Puede producir una trastorno funcional
encuentra rodillas o pies. cortos, para evitar EA. reacción inflamatoria grave.
cuestionado. Sin evidencia en Mejoría 2 de puntos en en la articulación (DD -Osteotomías
articulaciones grandes escala de EVA artritis séptica). correctoras.
como lumbar y cadera.
La obesidad sería un factor protector: El exceso de tejido adiposo produce estrógenos durante la postmenopausia,
colaborando con la integridad ósea. Por otro lado, al sufrir una caída existe mayor amortiguación por el panículo adiposo.
CAUSAS:
-Primaria o idiopática: Es la más frecuente. Tipo I (OP posmenopáusica), tipo II (OP senil) y OP idiopática juvenil.
-Secundaria:
*La osteogénesis imperfecta es una enfermedad genética causada por deficiencia de colágeno tipo I. Afecta
principalmente el hueso, produciendo un descenso difuso de la densidad ósea, generando una fragilidad extrema que se
manifiesta por múltiples fracturas. También afecta articulaciones, ojos, oídos, piel y dientes.
-4 tipos: La I, III y IV tienen esperanza de vida, mientras que la II siempre es mortal en la etapa prenatal o neonatal.
-Clínica: Escleróticas azules, hipoacusia, dentinogénesis imperfecta (dientes pequeños,
deformes, azul-amarillentos por deficiencia de dentina), retraso en el crecimiento, cifoescoliosis.
-Diagnóstico:
Biopsia.
CLÍNICA: La OP por sí sola no produce síntomas, estos aparecen cuando se Recordar que las fracturas por fragilidad
presenta una fractura: afectan la calidad de vida del paciente,
generan dolor, pérdida de autonomía y
-Fractura columna vertebral: Es la más frecuente. Pueden ser espontáneas
aumento de la mortalidad. Además de
o aparecer tras un traumatismo de bajo impacto. Suelen ser anteriores y
aumentar el costo social y sanitario asociado.
aparecer entre T7-L2 (por encima de T6 sospechar origen tumoral).
Generan deformidad en cuña. La consecuencia es la disminución de la
talla y el desarrollo de cifosis dorsal.
-Fractura de cadera: De cuello femoral, inter o pertrocantérea, subtrocantérea o diafisiaria. Requiere hospitalización e
intervención quirúrgica. Un 20% fallece los primeros 3-6 meses (es la fractura con mayor mortalidad).
-Fractura de humero y antebrazo: La fractura de muñeca o fractura de colles, suele tener mejor curación y menor
morbimortalidad que las anteriores.
DIAGNÓSTICO:
3. Marcadores bioquimicos: No diagnostican OP, pero son estudios complementarios de utilidad, se solicita principalmente
para identificar causas secundarias.
-Inespecíficos: hemograma (descarta anemia), VHS, PCR, urea, crea, hepatograma, vitamina D, TSH, hormonas tiroideas,
paratohormona, fosfatemia.
-Marcadores de formación: Fosfatasa alcalina (FAL), osteocalcina, propéptido carboxitermimal del procolágeno tipo I
(PICP), propéptido aminoterminal del procolágeno tipo I (PINP).
4. DMO: No es el método ideal para medir densidad ósea, -Es poco sensible (40%) para predecir fracturas, por lo que no
pero es con lo que se cuenta actualmente. Posee un bajo se recomienda de forma sistemática durante la menopausia.
costo, fácil acceso y no genera daño perjudicial al paciente. -Mide solo densidad y no actividad de remodelado óseo.
Sin embargo, tiene ciertas desventajas. -Se ve interferida por diversas situaciones (delgadez, artrosis,
presencia de prótesis).
La DMO que se realiza en el estudio de la OP es el de
columna lumbar y cadera. La de antebrazo no se indica de
rutina, solo en casos que no se pueda realizar en otras localizaciones (por prótesis, placas, clavos) o en hiperparatiroidismo.
Indicaciones:
Las indicaciones
-En el momento de la menopausia: Algunas bibliografías recomiendan su realización, con el objetivo varían según
de contar con una DMO basal. En la mayoría de los casos, no suele existir una OP marcada. diferentes guías.
En la actualidad
-Pacientes con factores de riesgo: Ver más arriba tablita de FR y causas secundarias. se recomienda el
-Mujeres postmenopausicas con al menos 1 FR. asesoramiento
individualizado.
-Mayores de 65 años.
Ojo, porque también existe un Z-score, que mide la distancia entre la masa ósea del paciente, con la masa ósea normal
para un individuo de la MISMA edad, sexo y raza. NO diagnostica OP, si se encuentra ≤ -2.0 se define como “por debajo del
rango esperado para la edad”. Se utiliza para detectar causas 2rias.
-DMO >+1 DS No hacer más estudios. -Osteopenia (DMO de -1 a -2,5) Tratamiento no farmacológico.
-DMO de 0 a +1 Repetir DMO a los 5-10 años. -Osteoporosis (DMO <2,5) Tto no farmacológico + farmacológico.
1. NO FARMACOLÓGICO:
-Reducir los factores de riesgo: Abandonar el hábito tabáquico, moderar el consumo de alcohol, realizar ejercicio de
impacto de manera habitual y asegurarse una adecuada exposición al sol (al menos 10 minutos por día).
-Prevención de caídas: adecuar entorno de paciente (barandas en baño, piso antideslizante, retirar obstáculos que puedan
producir tropiezos o caídas, como alfombras y escalones), identificar fármacos que aumenten el riesgo (psicofármacos,
ansiolíticos), corregir déficits visuales, utilizar calzado adecuado.
-Alimentación adecuada: Incluye un aporte suficiente de Ca++ (800-1200mg/día), vitamina D (800UI/día) y proteínas. Los
alimentos ricos en calcio incluyen; lácteos (leche entera, descremada, yogurth, queso, helado), verduras (acelga, espinaca,
brócoli, zanahorias, naranjas), legumbres (lentejas, garbanzos, porotos), pescados y cereales.
Vitamina D: Dosis de mantenimiento con comprimidos de 800UI/día o 3 ampollas (100.000UI cada una) por año. Ojo con
sus EA; hipercalcemia, hipercalciuria y litiasis renal.
Calcio:
-Carbonato de Ca++: Más frecuente. Es el más barato. Se indica junto con las comidas.
-Citrato de Ca++: Indicado en pacientes con antecedentes de litiasis cálcica renal. El citrato es quelante del oxalato, por lo
que se inhibe la formación del lito. Indicado en ayunas.
2. FARMACOLÓGICO:
Cuando se administra VO se deben tomar medidas para mejorar su tolerancia: Tomar en ayunas, 30 minutos antes de las
comidas, con 250ml de agua de la canilla (el flúor mejora la absorción). No ingerir alimentos por 30 minutos y no acostarse
por 3 horas.
GI (dolor abdominal, náuseas, vómitos, esofagitis, gastritis, ERGE, en caso de ERGE indicar ácido
Frecuentes
zolendrónico EV), mialgias, dolor óseo y sd pseudogripal (asociado a la administración EV).
-Denosumab: Fármaco antiresortivo. Es un Ac monoclonal que inhibe el RANK ligando, por lo tanto, inhibe la formación de
osteoclastos y con ello la resorción ósea. Disminuyen la aparición de fracturas vertebrales y de fémur. Administración SC
trimestral.
EA: Osteonecrosis mandibular, fractura atípica de fémur, HTA, hipocalcemia, reactivación de infecciones (ej, herpes zoster),
linfomas, pancreatitis.
-Terapia de reemplazo hormonal (TRH): Terapia en base a altas concentraciones de estrógenos. Ya no se encuentra
indicada para la OP por el aumento en la incidencia de ca de mama, ca endometrio, enfermedades CV (IAM, ACV), TVP, TEP
y litiasis vesicular. Actualmente se utiliza para los síntomas del climaterio.
-Modificadores selectivos de los receptores estrogénicos (SERM): Raloxifeno, tamoxifeno, bazedoxifeno. Son fármacos
antiresortivos. Disminuyen la aparición de fracturas vertebrales, NO de fémur. El raloxifeno reduce la incidencia de ca de
mama, sin incrementar el riesgo de ca de útero.
EA: Incrementan el riesgo de enfermedades tromboembólicas. El raloxifeno produce la sintomatología del climaterio.
-Tibolona: Esteroide sintético con actividad estrogénica, androgénica y progestágena. Disminuye la aparición de fracturas
vertebrales y de fémur.
-Teriparatide: Es un péptido con secuencia idéntica a la PTH. Es un fármaco osteoformador. Disminuyen la aparición de
fracturas vertebrales, NO de fémur. Se administra SC de forma diaria. Es muy caro.
EA: Náuseas, vómitos, cefalea, mareos, hipercalcemia, aumento del riesgo de osteosarcomas (sin evidencia en humanos).
-Calcitonina: Inhibe los osteoclastos. Administración en forma de puff nasal. No disponible en nuestro medio.
-Futuros tratamientos: Existe una serie de fármacos que se encuentran en fase III y que se espera que se encuentren
disponibles próximamente; Romosozumab (Ac monoclonal antiesclerostina con potencial efecto osteoformador) y terapia
combinada (teriparatide + bifosfonato o denosumab).
ELECCIÓN DE FÁRMACO:
-Fracturas vertebrales: Analgesia + reposo + corsé (en caso de dolor). La vertebroplastía (inyección percutánea de cemento
artificial) logra mejoría del dolor, pero aumenta el riesgo de fracturas vertebrales adyacentes a la fractura, por lo que su
uso en OP es limitado.
EPIDEMIOLOGIA
Afecta del 0.2 al 1% de la población caucásica, principalmente al grupo etario con mayor
capacidad laboral o productiva dentro de la sociedad
En el censo del 2010 se consideró que hay 400.000 mil personas que padecer AR en Arg y la gran
mayoría son mujeres de entre 40 – 60 años
PATOGENIA
CLÍNICA
- Esa afección articular suele ser simétrica (en ambos lados por igual) y puede iniciar en un par
de articulaciones solamente. Con mayor frecuencia afecta muñecas, manos, codos,
hombros y rodillas
1
Video del entorno Dr. Roberto Martinez + teórico de Valeria Arturi
Valen Lorente – Interna 2 2023
Formas clínicas de presentación:
Tipo mono articular: tiene predilección por articulaciones grandes como los codos, rodillas,
caderas y posteriormente da una Poliartritis
Tipo polimialgia reumática: en ancianos puede comenzar como una presentación con dolor
y limitación en hombros y caderas
Sumado a la afección articular (Tumefacción, rigidez, calor, rubor y deformidad) tiene afección
general (fatiga, mialgias, febrícula, pérdida de peso) y, en ocasiones, manifestaciones extra
articulares
MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES
CRITERIOS
1. Rigidez matutina > 1hs antes de la máxima mejoría durante al menos 6 sem consecutivas
2. Tumefacción o derrame articular durante al menos 6 sem consecutivas, comprobado por un
médico, de 3 o más de las siguientes áreas articulares: IFP (interfalángicas proximales), MCF
(metacarpofalangicas), muñeca, codo, rodilla, tobillo y MTF (metatarso falángicas)
3. Tumefacción en derrame articular en el carpo ya sea en MCF o IFP durante al menos 6 sem
consecutivas, comprobado por un medico
4. Tumefacción o derrame articular simétricos de las articulaciones enumeradas en el 2do punto
durante al menos 6 sem consecutivas, comprobado por un medico
5. Nódulos subcutáneos en zonas de prominencia ósea, superficies extensoras o regiones
yuxtaarticulares, comprobado por un médico
6. Presencia de FR en suero detectado por un método que sea positivo en menos del 5% de la
población control
7. Evidencia radiológica en manos o carpos de erosiones articulares u osteopenia en las
articulares afectadas
INTERROGATORIO
1. INSPECCIÓN
2. PALPACIÓN
- Tumefacción
- Rigidez
- Calor y rubor
- Deformidad
1. IMÁGENES
- Artritis indiferenciada temprana (px con FR negativo o dudas dx, la US y RNM podrían
aumentar el poder de predicción en el desarrollo futuro de AR)
- Artritis reumatoidea temprana (px FR + pero que presenta erosiones no visibles con radiografía
convencional)
- Artritis reumatoidea establecida para seguimiento y monitoreo terapéutico (por ejemplo ante
discordancia entre clínica, reactantes de fase aguda y la actividad de la enfermedad
medida por el px y/o por el medico). Además, en remisión clínica detecta sinovitis subclínicas
que podría predecir la ocurrencia de recaídas de la enfermedad o progresión radiológica de
la misma
Nota Se puede ver anemia microcítica en caso de hemorragia digestiva generada por los
AINEs que el paciente consuma para el dolor
- Enzimas hepáticas TGO, TFP y FAL (su aumento habla de manifestación extra articular hepática)
Específicos
Es importante hacer una evaluación objetiva de los pacientes con AR y a esto lo hacemos con
▪ Férulas, ortesis - TERAPIAS BIOLOÓGICAS (anti TNF, anti CD20, anti IL6)
- INMUNOSUPRESORES
▪ Medios físicos (calor, etc.)
Diagnóstico
CLÍNICA + RX + LABORATORIO
Antes de hablar de cada fármaco en particular vamos a dejar bien claro lo corticoides)
siguiente Una vez que dx la AR indico tto sintomático sumado a: ▪ Disminución/ supresión de la
Tratamiento sintomático
AINES
Eficacia Para bajar el dolor y la inflamación son los n1… ¿Cuál de todos? Como ya sabemos ningún
AINE ha demostrado ser superior en cuanto a eficacia, existen notables diferencias en cuanto a la
tolerabilidad, costos, comodidad de uso
CORTICOIDES
¿Cuándo? Al igual que los AINES, se dan en el estadio precoz de la enfermedad para tto antiinflamatorio
sintomático. No se utilizan a largo plazo, por sus efectos adversos.
¿Cuál y cuánto? Dosis baja: 5-20 mg prednisona. Eficacia NO BAJAN EL DOLOR, SI BAJAN
INFLAMACIÓN y logran reducción de las erosiones articulares (sobre todo si se usa tiempo corto en los
primeros 2 años)
2
Valentina Lorente – Aplicada 2022
Tratamiento modificador de la enfermedad
METOTREXATO
Mecanismo Inhibe la DHFR bajando los niveles de ác fólico interrumpiendo la maduración de linfocitos T
de acción yB
Seguridad EA frecuentes: intolerancia digestiva (NyVyD), estomatitis y anemia macrocítica
EA poco frec: intoxicación hepática (es prevenible con la adm de ác fólico y se da sobre todo
si el px ya tiene FR de hepatopatía, si las transaminasas aumentan 3 veces se suspende tto),
intoxicación pulmonar (fibrosis), mielosupresión (es rara, pero si aparece no hay que
suspender tto)
Interacciones
- Antifolatos como TMS citopenia
- Alcohol u otros fmacos hepatotóxicos Hepatotoxicidad
Contraindicaciones
- Hepatopatías
- Enf hematológica severa
- IR con Cl creatinina < 40ml/min ya que se elimina por riñón
- Infección activa que ponga en riesgo la vida (si tiene una ITU o FA le doy igual el MTX)
- Embarazo y lactancia
3
Valentina Lorente – Aplicada 2022
LEFLUNOMIDA
Mecanismo Inhibe la deshidrogenasa de dihidroorotato y lleva a la disminución de síntesis de
de acción Ribonucleótidos (UMF). Disminuye la proliferación de linfocitos B y T. Disminuye la
activación de linfocitos T
Eficacia - ↓ progresión radiológica
- Necesita de al menos 1 mes para comenzar su acción
- > beneficios si es asociada a metotrexato
Seguridad EA frecuentes: intolerancia digestiva (NyVyD) same MTX pero se le suman las infecciones
respiratorias (VAS y bronquitis)
Otros no tan frecuentes: Hepatotoxicidad, Mielosupresión y teratogénesis (ídem MTX)
pero se le suma la HTA y pérdida de peso
Monitereo Hemograma, hepatograma (recordar que, si las enzimas aumentan más de 3 veces,
habría que considerar retirar el tratamiento y dar colestiramina), tensión arterial
Conveniencia VO 20mg/día por via oral alejado de alimentos porque alteran su absorción
HIDROXICLOROQUINA
Mecanismo ↓ rta inmunológica (estabiliza enzimas lisosómicas,↓ de la quimiotaxia de leucocitos,
de acción suprime la respuesta de linfocitos T a los mitógenos, inhibe de la síntesis de ADN y ARN)
Eficacia Rta en 40 a 60%. Comienza a actuar en 3 a 6 meses, hasta 9-12 meses (el doble del MTX)
Seguridad EA frecuentes: intolerancia digestiva (NyVyD) como los dos anteriores, mucositis como el
MTX pero se le suman los EA cutáneos (rash, pigmentación, Fotosensibilidad)
EA raros: neurológicos, musculares, oculares (fotofobia, visión borrosa, retinopatía,
alteraciones en la percepción del color rojo, escotomas, amaurosis) y prolongación del
intervalo QT ¿Cómo cuales otros fármacos zorras?
Monitoreo Examen oftalmológico al menos una vez por año) y ECG
Conveniencia Dosis: VO 200mg 2 veces por día
4
Valentina Lorente – Aplicada 2022
SULFAZALAZINA
Mecanismo Inhibición de la DHFR (dihidrofolato reductasa), Eliminación de radicales libres liberados
de acción por PNM e inhibición de la síntesis de IL1 y TNFα, lipoxigenasa, FNκβ
Seguridad EA frecuentes: Gastrointestinal y SNC, aparecen al inicio del tratamiento y luego
disminuyen
EA raros: Hematológicos y hepáticos
Monitoreo Hemograma (por la anemia macrocítica) y hepatograma
Conveniencia Dosis: VO 2-3 g/día
Contraindicaciones:
Indicaciones N° 1 en enfermedad inflamatoria crónica por el efecto que tiene sobre la flora intestinal
Ahora… en cuanto a artritis se suele usar en la seronegativa más que en la reumatoidea.
Indicaciones: Considerar su uso ante la imposibilidad o falla de tto como FAME clásicos
ANTICUERPOS MONOCLONALES
Producidos por un hibridoma (células prácticamente inmortales que producen anticuerpos altamente
específicos contra un antígeno)
Contra TNFalfa
¿Cuáles son?
- Beneficio clínico, radiológico y mejora de la
Etanercept capacidad funcional en AR refractaria y AR sin tto
previo
Infliximab Los 3 son igual de eficaces
- Eficacia similar entre los diferentes agentes
Adalilumab
- ↑ su eficacia al combinarlos con metotrexato
5
Valentina Lorente – Aplicada 2022
Seguridad Previo a su uso hay que
3. INMUNOSUPRESORES
¿Cuáles son? Azatioprina, Leflunomida, Ciclosporina, Ciclofosfamida
6
Valentina Lorente – Aplicada 2022
Espondiloartropatias seronegativas1
Son un conjunto de patologías reumáticas interrelacionadas por tener características comunes
como la ausencia del factor reumatoideo (por eso son seronegativas), presencia de espondilitis
(40%), manifestaciones extraarticulares y asociación al HLA B27 con las que debemos hacer DD
con la AR
Nota Hay AR con FR negativo, el DD se hace con otros criterios clínicos, no los serológicos
Comprende:
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
Epidemiologia
Tiene predilección por el sexo masculino (3:1) entre la segunda y cuarta década de la vida,
es decir, en etapas productivas por lo que se asocia a perdida de función articular,
discapacidad laboral y deterioro de la calidad de vida
Se presenta en el 1 a 2% de los adultos + para el HLA B27
Los familiares de px con EA que son B27+, tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad
Clínica
Afecta principalmente a las articulaciones sacro ilíacas y el Hablamos de dolor lumbar inflamatorio
esqueleto axial (a diferencia de la AR que no suele cuando se cumplen al menos 4 de los
comprometer esqueleto axial salvo el compromiso de la siguientes parámetros:
columna cervical característico)
- Edad al inicio < 40 años
- Dolor lumbar de origen inflamatorio - Inicio insidioso
- Dolor alternante en nalgas - Mejoría con ejercicio
- Artritis - No mejoría con reposo
- Extra articular: Entesitis (inflamación de la unión del tendón - Dolor nocturno (con mejoría al
con el hueso), Dactilitis, uveítis, compromiso cutáneo e levantarse)
intestinal, compromiso renal (nefropatía por IgA), aumenta
RCV, compromiso neurológico no traumático (aracnoiditis
Fibroquística con sme de cola de caballo), compromiso pulmonar por disminución de la
movilidad torácica, amiloidosis (complicación tardía de EA no controlada) y afección ósea
(osteopenia, fracturas vertebrales)
1
Teórico de Valeria Arturi
Valen Lorente – Interna 2 2023
Criterios diagnósticos de Nueva York
Laboratorio: ERS/PCR
Tratamiento
Farmacológico: el dolor responde bien a los AINES, y se puede indicar anti TNF, sulfazalazina y
corticoesteroides locales (estos dos últimos en enf periférica)
Valen Lorente – Interna 2 2023
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
El lupus eritematoso sistémico (LES) es un trastorno autoinmunitario multisistémico del tejido conectivo, que presenta una
gran variedad de manifestaciones clínicas. Existe un daño crónico mediado por autoanticuerpos y depósitos de
inmunocomplejos. Se caracteriza por periodos de actividad y remisión. El grado de afección, curso y pronóstico es muy
variable, predominando las formas leves.
EPIDEMIOLOGÍA: Enfermedad mucho más frecuente en mujeres (9:1) en edad fértil (90%), aunque se puede dar en todos
los rangos de edad. En general es de 2-5 veces más frecuente en ascendentes africanas. Supervivencia 95% a los 5 años,
90% a los 10 años y 80% a los 20 años. Mayor mortalidad por infecciones respiratorias, asociadas a ateroesclerosis,
neoplasias, afección renal, SNC y fenómenos trombóticos.
PATOGENIA: Los pacientes con LES por diversas causas, pierden la tolerancia frente a antígenos propios, especialmente los
que se encuentran dentro del núcleo de las células, respondiendo posteriormente con la síntesis de autoanticuerpos anti
nucleares (ANA). La exposición posterior al material nuclear, activaría fuertemente la inmunidad innata (secreción de
interferón) y adaptativa (secreción de citoquinas y aumento de la producción de autoanticuerpos). El daño tisular se
produce principalmente por el depósito de inmunocomplejos (reacción de HS tipo III) y el daño directo por anticuerpos
específicos. Otras formas de daño es la trombosis (sobre todo si se asocia a sd fosfolípido) y vasculopatías.
CAUSAS: Al igual que en el resto de las enfermedades autoinmunes, se desencadena por factores ambientales en
individuos genéticamente predispuestos. Principales factores que contribuyen a su desarrollo:
-Factores genéticos e inmunológicos: Mayor incidencia en portadores de HLA-DR2, DR3 y B8, déficit congénito del
complemento (C1q, C2 y C4), hiperactivación de la inmunidad innata (hiperproducción de neutrófilos), alteración de la
inmunidad adquirida (pérdida de supresión de LTCD8 y producción exagerada de anticuerpos por parte de los LB),
alteración de la apoptosis y netosis.
-Factores desencadenantes:
CLÍNICA: La clínica y la gravedad son MUY variables. La clínica se puede presentar de forma continua o en brotes (alterna
periodos de actividad y remisión). La remisión completa es muy rara.
Manifestaciones:
1. SISTÉMICAS: Presente en un 95% de los casos. Se presenta con fatiga, malestar, fiebre, anorexia, náuseas y pérdida de
peso.
-NOA: Se presenta como un dolor mecánico intenso en una sola articulación (hombro, rodilla o cadera). Se debe solicitar
RM o gammagrafía ósea (la rx muestra cambios a partir de la semana 6-8, por eso no se solicita en agudo). Ojo, el uso
continuado de corticoides y la presencia de anticuerpos antifosfolípidos predisponen esta complicación.
-Afección muscular: Mialgias/miositis inespecíficas. Considerar las miopatías como efecto adverso de los corticoides.
Cata Nahuelpán Robles
3. HEMATOLÓGICAS: 85%. Afecta las 3 series. Suelen ser leves y asintomáticas.
-Anemia de trastornos crónicos: Es la alteración hematológica más frecuente. Es una anemia normo Sd de Evans:
normo. El test de coombs será positivo en un 25% de los casos. Un 10% desarrollará anemia Anemia hemolítica
hemolítica, pudiendo manifestarse como un sd de Evans. autoimmune +
-Leucopenia: No se asocia a infecciones y no requiere tratamiento. Se suele acompañar de linfopenia, trombocitopenia.
que sugiere actividad de la enfermedad.
-Trombocitopenia: Lo más frecuente es que se den formas leves o moderadas (>40.000 plaquetas/ul). Un 5% de los casos
puede ser una manifestación grave, presentándose con diátesis hemorrágica.
-LES cutáneo subagudo (LCS): 15%. Son lesiones eritematosas anulares confluentes con
centro atrófico, que aparecen en zonas fotoexpuestas, también llamado LCS anular
policíclico. En ocasiones se puede presentar con descamación (LCS psoriasiforme). NO
generan cicatriz, pero pueden dejar una hipopigmentación residual.
-LES cutáneo crónico (LCC): 20%. Se presenta como un lupus discoide en cara y cuero
cabelludo. Deja una cicatriz central deprimida, hipopigmentación y alopécia cicatrizal.
5. NEUROLÓGICAS O NEUROLUPUS: 50-60%. Puede afectar cualquier parte del SNC o SNP. Se puede presentar como un sd
cognitivo leve (desconcentración o pérdida de memoria), crisis convulsivas, psicosis (se agrava con corticoides), meningitis
aséptica, ACV, neuritis craneal o polineuropatías sensitivomotoras, vasculitis retiniana y
mielitis transversa. El diagnóstico es con la clínica, angioRM cerebral, EEG, punción
lumbar.
7. CARDIACAS:
8. RENALES:
-Nefritis: Se produce una nefritis producto del depósito de inmunocomplejos y complemento. Presenta distintas formas
histológicas con diferente pronóstico, clasificándose en clases del I al VI (ver tablita). A pesar que las clases sean bien
diferenciadas, es frecuente la presencia de formas mixtas.
Es fundamental monitorizar la función renal, sedimento urinario (cilindros hemáticos), cociente proteinuria/creatinina
(>50mg/mmol), proteinuria 24hrs. Ante sospecha de nefritis (proteinuria 24hrs >500mg) realizar biopsia renal. La biopsia
renal permite valorar la histología, el tipo de nefritis y la reversibilidad de las lesiones:
-Lesiones irreversibles: Son las lesiones clase III y IV. Se asocian a peor pronóstico. Presentan esclerosis, fibrosis y atrofias
graves. Se tratan mediante terapia renal sustitutiva (diálisis o trasplante). OJO! el trasplante renal suele fracasar 2 veces
más que en nefritis por otras etiologías.
-Lesiones reversibles: Son las lesiones necróticas, dado el alto recambio celular renal.
Hasta un 5-20% de pacientes, terminan con IRC terminal. Los criterios de mal pronóstico son; HTA, creatinina >1,4mg/dl,
nefritis lúpica a partir de clase IV y cambios irreversibles en la biopsia renal.
-Microangiopatía trombótica: Se asocia a anticuerpos antifosfolípido y anemia hemolítica microangiopática (PTT). Cursa
con proteinuria intensa, falla renal e HTA.
9. GASTROINTESTINALES: 30% de los casos. Suelen ser manifestaciones inespecíficas (diarrea, náuseas, vómitos) o
derivadas de la toxicidad del tratamiento (ascitis, pancreatitis, sd oclusivos, vasculitis, Budd-Chiari).
10. VASCULARES: Vasculitis (mesentérica que produce dolor abdominal), alteraciones degenerativas vasculares (por la
exposición prolongada a inmunocomplejos) e hiperlipemia (por el tratamiento esteroideo crónico).
-LES NEONATAL: Raro. Se produce en <5% de los RN de madres portadoras de anticuerpos Ro. Se manifiesta con lesiones
cutáneas en áreas fotoexpuestas a partir de los 2 meses de vida, bloqueos AV permanentes y alteraciones hematológicas.
-LES JUVENIL: Tipo de LES de inicio en la niñez. Inicia antes de los 16 años y suele ser más grave que en el adulto, debido a
que conlleva un mayor riesgo de acumulación temprana de daños. Se caracteriza por presentar fiebre, linfadenopatías, rash
malar, ulceras orales y compromiso renal.
Cata Nahuelpán Robles
-LES DE INICIO TARDÍO: Diagnóstico >50 años. Es de inicio insidioso, presenta ateroesclerosis acelerada, manifestaciones
musculoesqueléticas y síntomas de sequedad.
-LES INDUCIDO POR FÁRMACOS: Desarrollo de novo de LES. Los fármacos más frecuentes son la hidralazina (antiHTA) y la
procainamida (antiarrítmico clase I). Otros; isoniacida, clorpromacina, D-penicilamina, minociclina y antiTNF. Los pacientes
presentan desarrollo de ANA (de tipo antihistonas) durante semanas o meses desde el inicio de tratamiento. La aparición
de la clínica suele ser brusca, con manifestaciones cutáneas, articulares y serosas.
A diferencia del LES espontáneo, NO presentan anticuerpos antiADN doble cadena (antiADN ds), ni afección renal o del
SNC. Esto lo tomamos con pinzas porque la profe en el teórico dijo que si presenta los anticuerpos antiADN ds.
-LES Y EMBARAZO: La fertilidad es normal, PERO suelen evolucionar con abortos espontáneos, prematuridad y muertes
fetales en un 30-40% de los casos, especialmente las pacientes que presentan el anticuerpo antifosfolípido o que se
encuentren con una nefritis activa. Se aconseja que le embarazo se produzca cuando la enfermedad se encuentre en
remisión. El tratamiento consiste en hidroxicloroquina y corticoides (no los de vida media prolongada como la beta o dexa
porque atraviesan la barrera placentaria).
DIAGNÓSTICO:
Consiste en la positividad
de los ANA (títulos
≥1:80) + al menos 10
puntos de los dominios
clínicos e inmunológicos
(ver tabla).
Nota:
-Los Ac antifosfolípido (anticardiolipina, anticoagulante lúpico y anti-beta2-glicoproteína 1) se asocian a SAF.
-La complementemia disminuye durante los brotes.
-Los Ac antiADN ds son los más específicos junto con los anti-Sm (smith) y se relacionan con riesgo de nefritis,
afección del SNC y brotes. Su presencia empeora el pronóstico. Los ac antiADN ds se encuentra presente en el
66% de pacientes, mientras que los anti-Sm en el 10%.
-Los Ac anti-Ro se asocian con LCS, LES congénito y sd sjögren.
-Los Ac antihistona aparecen en LES inducida por fármacos.
-Existen otros Ac; antineuronales, antiplaquetarios y antieritrocitarios, que se relacionan con afección del SNC,
trombocitopenia y anemia hemolítica, respectivamente.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: AR, vasculitis sistémicas, hepatitis virales, esclerodermia y miopatía inflamatoria. Recordar
que el LES también puede convivir con estas patologías, empeorando el estado general.
-A todos los pacientes: Hidroxicloroquina (5mg/kg/día), protección solar, vacunación, vitamina D, psicoterapia, control
estricto de FRCV (ejercicio físico, alimentación adecuada, abandono hábito tabáquico, control de HTA, DM y DLP).
-LES leve: Hidroxicloroquina, AINE, corticoides en dosis bajas (<7,5mg/día de prednisona El fármaco de elección es la
o equivalentes). hidroxicloroquina (siempre
que no existan
En caso que las manifestaciones sean persistentes o refractarias, se pueden emplear
contraindicaciones) en todas
inmunosupresores como metotrexato (especialmente en artritis persistente) o
las fases del LES y en sus
azatioprina (especialmente en afección hematológica).
diferentes grados de gravedad.
-LES moderado: Hidroxicloroquina, corticoides en dosis medias, inmunosupresores EA: toxicidad retiniana
(metotrexato, azatioprina, micofenolato, tacrolimus) y belimumab (inhibidor de factor (requiere controles
estimulador de linfocitos B). oftalmológicos 1 vez por año),
lesiones cutáneas y miopatía
-LES grave: Es cuando existe compromiso vital (alteración SNC, neumonía o nefritis
farmacológica.
lúpica) se requiere de un tratamiento agresivo:
El sd antifosfolípido (SAF) es una trombofilia mediada por anticuerpos antifosfolípidos. El SAF se define por la coexistencia
de trombosis y/o patogenia obstétrica + presencia de dichos anticuerpos.
EPIDEMIOLOGÍA: Los Ac antifosfolípidos son detectables del 1 al 5% de la población general y es la principal causa de
trombofilias adquiridas. Es más frecuente en mujeres.
CAUSAS:
-Secundaria: Más frecuente. Aparece secundario a otra patología, lo más frecuente es en pacientes con LES.
CLÍNICA:
-Trombosis: Arteriales y/o venosas. Las más frecuentes son las TVP en miembros inferiores, que predisponen a TEP.
También se puede dar fenómenos trombóticos arteriales cerebrales.
-Obstétricas: Abortos, pérdidas fetales, prematuridad, preeclamsia y eclamsia. Los abortos se pueden producir en cualquier
momento del embarazo, sin embargo, es más frecuentes en el 1er trimestre.
-Forma catastrófica: Es una emergencia, ocurre en el 1% de los casos. Se genera una falla multiorgánica con múltiples
trombosis orgánicas (3 o más órganos) y afección microtrombótica. Puede ser la forma de debut y presenta una alta
morbimortalidad. Se puede manifestar en forma de distrés respiratorio, IRA, hemorragia alveolar difusa, encefalopatía o
hemorragia suprarrenal.
-Otras: lívedo reticularis, úlceras cutáneas, hemorragias en astilla, valvulopatía, vegetaciones no bacterianas, déficit
cognitivo, migraña, artralgias, artritis, nefropatía microangiopática, trombocitopenia y anemia hemolítica.
TRATAMIENTO: Es controvertido.
-En caso de títulos medios o altos en al menos 1 anticuerpo + FRCV o los 3 anticuerpos positivos de forma simultánea o LES
asociado, se indica antiagregación.
-En la trombosis venosa se utiliza agonistas de vitamina K (acenocumarol o warfarina) para mantener un RIN entre 2 y 3.
-En la trombosis arterial se utiliza aspirina + vitamina K (para mantener RIN entre 2,5 y 3,5).
-En el SAF obstétrico se utilizan bajas dosis de aspirina + HBPM (hasta 6 semanas post parto).
-En formas catastróficas se combina heparina EV + corticoides a altas dosis + inmunoglobulinas EV + plasmaféresis.
La esclerosis sistémica (ES) es una enfermedad autoinmune multiorgánica, de origen desconocido, que se caracteriza por
fibrosis de la piel y de múltiples órganos internos, y por alteraciones en la microcirculación. También se le denomina
esclerodermia por generar engrosamiento cutáneo.
EPIDEMIOLOGÍA: Más frecuente en mujeres (5:1) en edad fértil (15:1), teniendo un pico a los 30-50 años.
PATOGENIA: Un agente nocivo, desconocido, actúa frente a las células vasculares (principalmente endotelio) activando
diferentes tipos de células que liberan factores que dañan el endotelio. El endotelio dañado produce menor cantidad de
prostaciclina, favoreciendo la vasoconstricción e isquemia. Por otro lado, se activan los fibroblastos de forma permanente,
generando una síntesis exagerada de colágeno.
-Factores genéticos: Asociado a diferentes halotipos del sistema HLA y diversos grupos étnicos.
-Factores ambientales: Exposición a agentes como el cloruro de polivinilo, hidrocarburos, resinas epoxi, bleomicina,
pentazocina, implantes de silicona, aceite desnaturalizado con anilina (sd del aceite tóxico) y L-triptófano adulterado (sd de
eosinofilia-mialgia).
-Factores inmunológicos: Alteración en la inmunidad celular y humoral (se generan anticuerpos dirigidos contra
componentes habituales de la membrana basal del endotelio, como los antilaminina o los anticolágeno tipo IV).
CLASIFICACIÓN:
2. ESCLEROSIS LOCALIZADA: Fibrosis exclusivamente cutánea. No eleva la VHS, ni PCR. Es más terreno de los dermatólogos.
-Morfea en placas: Más frecuente. Son placas blanquecinas de halo violáceo y tamaño variable que suelen afectar tronco.
Al resolver dejan atrofia, pigmentación y ausencia de anejos. Más frecuente en mujeres entre 20-40 años. Buen pronóstico.
-Morfea lineal: Suele ser una lesión única, en forma de bandas y habitualmente en extremidades inferiores, cuero
cabelludo y frente (“golpe en sable”). La lesión se puede unir a planos profundos, limitando la movilidad. Es más frecuente
en niñes.
-Morfea en gotas: Múltiples lesiones de pequeño tamaño que afectan cuello y tronco.
-Morfea generalizada: Placas diseminadas en toda la superficie corporal. Son graves y dificultan la movilidad.
3 periodos:
Con el paso del tiempo se puede generar una isquemia digital crónica, donde aparecen
lesiones tróficas en el pulpejo de los dedos (en mordedura de rata) y úlceras dolorosas que
pueden sobreinfectarse y necrosarse, requiriendo amputación.
3. MANIFESTACIONES CUTÁNEAS: Afecta 95% de pacientes. Es el motivo de consulta más frecuente, donde los pacientes
refieren endurecimiento de la piel. La ES cutánea limitada es de lento progreso, mientras que la ES cutánea difusa es de
rápida evolución. Fases:
-Fase edematosa: Inicia con una fase edematosa, donde se produce tumefacción de manos (puffy fingers), acompañado de
eritema y progreso en sentido proximal. Es simétrica.
-Fase indurativa o esclerótica: La piel adquiere una consistencia mayor, donde se vuelve engrosada y tirante.
-Fase atrófica: Ocurre luego de años de evolución, donde la piel se adelgaza y se vuelve atrófica.
Compromete:
Dedos de las manos: Esclerodactilia en articulaciones Anejos: Alopecia y atrofia de glándulas sudoríparas que
metacarpofalángicas proximales. origina piel áspera, seca y prurito.
Extremidades: Limita movilidad y aparecen contracturas en Otras: Hipo o hiperpigmentación, telangectasias y
flexión. calcinosis en forma de depósitos cálcicos localizados en el
Cara: Falta de expresividad y limitación de la apertura TSC que se pueden romper, permitiendo la salida de
bucal (microstomía). material cálcico.
-Esófago: La porción más afectada es el esófago, que evoluciona con hipomotilidad en los tercios inferiores (a diferencia de
la dermatomiositis que afecta el tercio superior) y disfunción del EEI, generando ERGE, metaplasia y en fases avanzadas
esófago de Barret. Se presenta con disfagia esofágica, pirosis, plenitud epigástrica y dolor retroesternal.
-Intestino grueso: Estreñimiento crónico, incontinencia o prolapso anal. En la rx se ve dilatación y atonía del IG, con
divertículos de boca ancha.
-Alteración hepática: Es raro. Puede aparecer en contexto de un sd de Reynolds (ES + colangitis biliar priamaria).
-Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID): Se presenta con disnea, tos seca y rales tipo velcro bibasales. La rx suele
ser normal en fases iniciales. En las pruebas de función respiratoria se evidencia un patrón restrictivo. Es la principal causa
de morbimortalidad y es más frecuente en la ES cutánea difusa. Más grave en fumadores.
-Hipertensión arterial pulmonar (HAP) primaria en ausencia de fibrosis pulmonar: Cursa con disnea intensa y es
rápidamente progresiva. Muestra alteraciones en el ecocardiograma, estudios hemodinámicos de cavidades derechas y
aumento del BPN. Es más frecuente en la ES cutánea limitada. Se asocia a mal pronóstico.
8. MANIFESTACIONES RENALES: Evoluciona con una crisis renal esclerodérmica, que es una IRA rápidamente progresiva
asociada a HTA, producto de la activación del eje RAA. Se trata con IECAS.
9. OTRAS MANIFESTACIONES: Anemia normo normo, sd seco (por sd de sjögren o por atrofia de las glándulas exocrinas),
hipo o hipertiroidismo, tiroiditis autoinmune, hipogonadismo, disfunción eréctil (por fibrosis de los cuerpos cavernosos),
neuropatía periférica y neuralgia del trigémino.
DIAGNÓSTICO:
1. Laboratorio: Aumento de VHS, hipergammaglobulinemia, factor reumatoide (25% de los casos) y anticuerpos:
EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO: Supervivencia 75% a los 10 años en afección cutánea limitada (excepto en HTP o CBP) y del
55% a los 10 años en afección cutánea limitada.
TRATAMIENTO: Es una enfermedad crónica debilitante que no cuenta con tratamiento curativo, por lo que el objetivo es
aliviar los síntomas, atenuar la disfunción orgánica e intentar lentificar la progresión.
-Fenómeno de raynaud: Evitar factores desencadenantes (frío, estrés y fármacos vasocontrictores). Se trata con
antagonistas de calcio, inhibidores de endotelina, inhibidores de la fosfodiesterasa y en casos graves se utiliza prostanoides
cíclicos EV.
-Afección cutánea: Hidratación de la piel y fisioterapia para mantener la funcionalidad. En formas donde existe
compromiso extenso, se puede utilizar metotrexato, ciclosfofamida o micofenolato.
-Ulceras digitales: Debridamiento quirúrgico y antibióticos en caso de infección. Para evitar aparición se utiliza bosentán,
iloprost o sildenafil.
-Manifestaciones digestivas: Para la afección esofágica se recomiendan mediadas generales como elevar la cabecera de la
cama, evitar acostarse tras ingesta, evitar comidas copiosas y evitar alimentos que disminuyan el tono esofágico. A nivel
farmacológico se indican antiácidos e IBP en casos de esofagitis y metoclopramida para aumentar el tono del esfínter.
Las miopatías inflamatorias idiopáticas (MII) son un conjunto heterogéneo de enfermedades autoinmunes adquiridas, de
causa desconocida, caracterizadas por la inflamación del músculo esquelético y una debilidad muscular progresiva. Puede
acompañarse de manifestaciones sistémicas.
Existen más de 20 enfermedades, las más características son; Dermatomiositis (DM), polimiositis (PM), miopatía por
cuerpos de inclusión (MCI), miopatía necrosante autoinmune (MNI), miopatía asociada a neoplasias y sd antisintetasa.
-Genéticos e inmunológicos: Mecanismos de inmunidad celular y humoral Es prevalente el antígeno HLA-DR3 y anticuerpos
antisintetasa Jo-1, anti-SRP y anti-Mi-2.
1. DERMATOMIOSITIS (DM): Es una patología que produce una respuesta humoral que activa los LB y LTCD4, generando
microangiopatía. Es más frecuente en mujeres, afecta a cualquier edad, si se da en <18 años se llama DM juvenil.
-Manos: Pápulas eritematosas que afectan solo el dorso de los nudillos (pápulas de gottron), siendo muy características de
la enfermedad. En ocasiones se observan grietas de aspecto sucio en las zonas laterales de los dedos y palmas (“manos de
mecánico”). También se puede presentar como una calcinosis a nivel de falanges distales, que
puede provocar úlceras con drenaje de material blanquecino con riesgo de sobreinfección. DM amiopática: Cuando
se presenta solo con
-Neoplasia asociada: Hasta un 15% de pacientes presentan una neoplasia asociada. Las más alteraciones cutáneas,
frecuentes son las de ovario, mama, colon, melanoma y LNH. Sospechar sobre todo en SIN clínica muscular.
adultos mayores.
2. POLIMIOSITIS (PM): Es una miopatía subaguda, caracterizado por un cuadro de debilidad muscular proximal y simétrico,
de inicio insidioso. Se genera una respuesta celular que activa los LTCD8 y macrófagos, generando daño citotóxico directo
sobre las células musculares. Es una patología rara, más frecuente en mujeres, muy raro en hombres. Suele aparecer
asociado a otra conectivopatía (LES o ES).
Clínica: No afecta la piel, es una enfermedad órgano especifica. Durante el comienzo del cuadro existe dificultad para
realizar actividades diarias como levantarse de una silla, subir escaleras o levantar los brazos. En fases avanzadas aparece
disfagia orofaringea y en algunos casos compromiso de los músculos oculares y faciales, aunque es muy raro.
3. MIOPATÍAS POR CUERPOS DE INCLUSIÓN (MCI): Es una patología muy rara, más frecuente en hombres (todas las demás
son más frecuente en mujeres) >50-70 años. Inicia de forma insidiosa.
Tratamiento: Suele ser refractaria al tratamiento convencional. Actualmente no se cuenta con tratamiento.
4. MIOPATÍA NECROSANTE AUTOINMUNE: Grupo de miopatías de reconocimiento reciente. Se caracteriza por necrosis de
las células musculares, sin componente inflamatorio significativo. Posee un curso subagudo, simétrico y proximal, asociado
a un aumento marcado de enzimas musculares. Se pueden asociar al uso de estatinas, en donde se deben suspender e
iniciar tratamiento con altas dosis de corticoides.
5. MIOPATÍA ASOCIADA A NEOPLASIAS: “Todo paciente >50-60 años con miositis, se debe descartar cáncer”.
6. SINDROME ANTISINTETASA: Miositis + neumonitis intersticial + artritis simétrica no erosiva + manos de mecánico +
fenómenos de raynaud. Además, presenta el anticuerpo anti-Jo1. Diagnóstico con TC de alta resolución.
7. OTROS TIPOS DE MIOSITIS: Asociadas a tejido conectivo (ej, LES), miositis nodular, miositis eosinofilica, miositis
granulomatosa, miositis osificante progresiva, miositis macrofágica y miositis ocular.
Clínica común: Fiebre, artralgias, artritis, fenómeno de raynaud. En formas más avanzadas neumonitis intersticial,
alteraciones en la conducción cardiaca, insuficiencia cardiaca.
DIAGNÓSTICO:
2. Laboratorio:
-Elevación de enzimas musculares: CPK (es la más sensible), LDH, TGO, TGP, mioglobina y aldosa.
-Anticuerpos:
3. Electromiograma: Examen fundamental para diferenciar miopatías, de neuropatías. El resultado muestra inflamación y
ondas miopáticas (ondas breves y de bajo voltaje), con aumento de la actividad espontánea y potenciales de fibrilación.
4. Biopsia: Es el diagnóstico definitivo. Ojo! las miopatías suelen afectar el músculo de forma parcheada, por lo que la
biopsia se debe realizar sobre un músculo clínicamente afectado. La RM puede aumentar el rédito, utilizándose como guía
para la biopsia. La RM muestra las áreas con mayor edema muscular.
Resultado de biopsia:
5. Criterios de Bohan y Peter: Para el diagnóstico de DM se requiere el criterio 5 + 3 criterios (del 1 al 4), mientras que,
para la PM, se requieren los primeros 4 criterios.
3. Alteraciones
1. Debilidad muscular, 2. Elevación sérica 4. Biopsia muscular 5. Lesiones cutáneas
electromiográficas
simétrica y proximal. enzimas musculares. compatible. típicas.
compatibles.
Cata Nahuelpán Robles
TRATAMIENTO: Los objetivos del tratamiento es eliminar la inflamación, restaurar el rendimiento muscular y prevenir el
daño crónico.
-Corticoides: Tratamiento de elección. Se indica en pulsos (3 pulsos de 1gr de metilprednisolona) o VO en dosis elevadas (1-
2mg/kg/día de prednisona). La hidroxicloroquina puede mejorar el rash cutáneo resistente a esteroides.
-Inmunosupresores: Se utilizan como ahorradores de corticoides. Azatioprina, ciclosporina, tracolimus y metotrexato. Los
casos refractarios se pueden tratar con rituximab.
-Inmunoglobulina humana EV: Utilizada en los casos que son refractarios a los corticoides o en situaciones de gravedad
(disfagia orofaríngea, afección diafragmática y neumonitis intersticial).
Nota Llamamos sme de superposición cuando coexisten varias enf autoinmunes en el mismo
paciente
Nota También puede dar eritema nodoso sobre todo en miembros inferiores
Manifestaciones serosas
PLEURA PERICARDIO
- Pleuritis - Pericarditis
- Derrame pleural (suelen ser bilaterales) - Derrame pericárdico que puede llevar a
taponamiento cardiaco
Manifestaciones articulares
ARTRITIS REUMATOIDEA
Manifestaciones cutáneas
Petequias, equimosis o
vibices como
manifestaciones cutáneas
de vasculitis, recordar que
son pruriginosas por la lesion
Nódulos reumatoideos: suelen estar en de los vasa nervorum por los
los lugares de apoyo. Ante una inmunocomplejos
eventual biopsia, el informe del
patólogo dirá que tienen un centro
eosinófilo y una corona linfocitaria
periférica (la misma histología que
tendrá la biopsia de un nódulo Paniculitis
pulmonar)
- Simétrica
- Deformante
- Erosiva
ESCLERODERMIA
Manifestaciones órgano específicas
Calcificación de partes
blandas dando nódulos duro
pétreos, sobre todo a nivel de
Pérdida de las cejas y microstomia la mano (a veces suelen
(reducción de la apertura oral por exudar y se ven placas
contracción de comisuras laterales) doradas)
dando la “Facie de pájaro”
MORFEA
DEDOS
Esclerodactilia: o
tumefacción digital
(desaparición de arruga Cambio de coloración asociado a un fenómeno de
distal de los dedo) Raynaud pero agravado dando enfermedad de Reynaud
con ulceras digitales, necrosis digitales que dan mutilación
Característica forma de
levantarse de la camilla por
la atrofia muscular (recordar
Signo de Gottron
que da un compromiso
Cambio de coloración (violáceo o rojizo) que se da en simétrico de cintura
articulaciones interfalángicas proximales o distales escapular o cintura
pelviana)
Por afección muscular del velo del paladar que lleva a la disfagia o a
neumonías por broncoaspiración (recordar que es
característicamente una neumopatía de base derecha)
Poliarteritis nodosa
Arteritis de la temporal
Enfermedad de Takayasu
Cursa con cefalea en
Arteritis del arco aórtico
epicraneo y se suele dar en
px añosos