Capitulo 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 92

ii

AGRADECIMIENTO

Primeramente, a gradecer a Dios por guiarme en cada paso y resultados que he podido
obtener.

Agradecer al Instituto Jesús María Fe y Alegría, por darnos la oportunidad de formarnos


como profesionales y así trabajar para poder progresar en la vida.

También agradecer a nuestros docentes de la carrera Contaduría General que con su


dedicación, esmero y enseñanza lograron de nosotros hacer cumplir una de nuestras
metas.

Sin más que decir, mi persona está muy agradecida por unas de las metas que pude
lograr.
iii

DEDICATORIA

Este proyecto está dedicado para las personas que más me han influenciado en mi
vida, dándome buenos concejos, guiándome y haciéndome una persona de bien, con
todo mi amor y afecto se los dedico a: Mis padres por darme la vida.

A mis hermanos que me brindaron su apoyo mutuamente y incondicionalmente.

Dedicado a mi hija para que se dé cuenta cuantas veces uno tropiece se pueda levan-
tar.

Gracias
iv
v

INDICE
1. ASPECTOS METODOLOGICOS.............................................................................2

1.1. Diagnostico Y Fundamentación..........................................................................2

1.1.1. Costo De Alimento Balanceado En El Nacional...........................................3

1.1.2. Justificación..................................................................................................3

1.1.3. Justificación Social.......................................................................................3

1.1.4. Justificación Económica...............................................................................4

1.2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA..................................4

1.2.1. Planteamiento Del Problema........................................................................4

1.2.2. Formulación Del Problema...........................................................................5

1.3. OBJETIVOS........................................................................................................5

1.3.1. Objetivo General.......................................................................................... 5

1.3.2. Objetivos Específicos...................................................................................5

1.4. ENFOQUE METODOLOGICO............................................................................5

1.4.1. Tipo De Investigación...................................................................................5

1.4.2. Fuentes De Investigación.............................................................................5

1.4.3. Técnicas De Investigación............................................................................6

2. MARCO TEORICO CONCEPTUAL..........................................................................6

2.1. MARCO CONCEPTUAL.....................................................................................6

2.1.1. Costos.......................................................................................................... 6

2.1.2. Margen De Ganancia...................................................................................7

2.1.3. Producción................................................................................................... 7

2.1.4. Croquetas Orgánicas....................................................................................8

2.1.5. Trabajo......................................................................................................... 8

2.1.6. Capital.......................................................................................................... 8
vi

2.2. MARCO TEORICO.............................................................................................9

2.2.1. Definición de Proyectos................................................................................9

2.2.2. Estudio de Mercado..................................................................................... 9

2.2.3. Estudio Técnico..........................................................................................10

2.2.4. Estudio organizacional...............................................................................13

2.3. Estudio Económico-Financiero.........................................................................14

2.3.2. Financiamiento...........................................................................................15

2.3.3. Costo de capital..........................................................................................15

2.3.4. Flujo de caja neto.......................................................................................15

2.3.5. Indicadores Financieros de Factibilidad.....................................................16

2.4. MARCO TEORICO LEGAL...............................................................................19

CAPITULO III ESTUDIO DE MERCADO.......................................................................20

3. ESTUDIO DE MERCADO.......................................................................................21

3.1. Análisis General................................................................................................21

3.1.1. Descripción general del producto principal en el mercado.........................21

3.1.2. Descripción general del producto principal en el mercado.........................21

3.1.3. Propiedades Físicas y quimicas.................................................................22

3.1.4. Áreas o zonas donde se expenden mayormente los productos.................23

3.1.5. Tipos De Mercados....................................................................................24

3.2. Determinación de la Muestra............................................................................24

3.2.1. Segmentación del mercado........................................................................24

3.2.2. Cálculo de la muestra.................................................................................24

3.3. Resultado de Encuesta.....................................................................................27

3.4. Estudio de la Demanda.....................................................................................35

3.4.1. Componentes de la demanda....................................................................35


vii

3.4.2. Proyección de Demanda............................................................................35

3.5. Estudio de la Oferta.......................................................................................... 38

3.5.1. Componente de la Oferta...........................................................................38

3.5.2. Proyección de Oferta de Mercado..............................................................41

3.6. Demanda Insatisfecha......................................................................................42

3.7. Estudio de la Materia Prima..............................................................................42

3.7.1. Lugares de producción...............................................................................42

3.7.2. Variedad de productos...............................................................................43

3.7.3. Precios históricos.......................................................................................43

3.7.4. Número de productores..............................................................................44

3.7.5. Formas de comercialización y/o distribución..............................................44

3.7.6. Épocas de producción................................................................................44

3.7.7. Cálculo de la demanda actual de materia prima........................................44

3.8. FODA................................................................................................................ 45

4. CAPITULO IV: TAMAÑO Y LOCALIZACION DEL PROYECTO.............................48

4.1. Determinación de la Localización del Proyecto................................................48

4.2. Estudio de la Macrolocalización........................................................................49

4.2.1. Área geográfica definida.............................................................................49

4.2.2. Límites geográficos (división política administrativa)..................................50

4.2.3. Descripción de las principales zonas del área macro.................................50

4.3. . Estudio de la Microlocalización.......................................................................52

4.3.1. Definición de las áreas geográficas............................................................52

4.3.2. Factores determinantes de localización del proyecto.................................54

4.3.3. Determinación del área de Microlocalización.............................................55

4.4. Determinación del Tamaño del Proyecto..........................................................55


viii

4.4.1. Tamaño y costo de inversión total..............................................................56

4.4.2. Tamaño y financiamiento...........................................................................58

4.4.3. Tamaño y mercado.....................................................................................59

4.4.4. Programa de producción............................................................................59

5. CAPÍTULO V: INGENIERÍA DEL PROYECTO.......................................................61

5.1. Definición y Características Técnicas del Producto..........................................61

5.1.1. Características físicas del producto............................................................61

5.1.2. Característica Química del Producto..........................................................61

5.2. Procesos de Elaboración del Producto.............................................................63

5.2.1. Proceso A (Entrada)...................................................................................64

5.2.2. Proceso B (Transformación del producto)..................................................64

5.2.3. Proceso C (Salida).....................................................................................66

5.3. Descripción del Proceso Flujos.........................................................................67

5.3.1. Flujos de cada proceso..............................................................................67

5.3.2. Cursogramas de los procesos....................................................................68

5.3.3. Balance Másico..........................................................................................70

5.3.4. Lay Out.......................................................................................................71

5.4. Requerimientos.................................................................................................73

5.4.1. Requerimientos de materias primas e insumos.........................................73

5.4.2. Requerimiento de terrenos y edificios........................................................73

5.4.3. Requerimientos de equipo de computación...............................................74

5.4.4. Requerimientos de muebles y enseres......................................................74

5.4.5. Requerimientos de maquinarias.................................................................75

5.4.6. Requerimientos de vehículo.......................................................................75

5.4.7. Requerimientos de servicios básicos.........................................................76


ix

5.4.8. Requerimientos de material de limpieza....................................................76

5.4.9. Requerimientos de material de escritorio...................................................76

5.4.10. Requerimiento de Mano de Obra............................................................78

6. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................79
x

INTRODUCCION

El proyecto se define en aprovechar una oportunidad y a la vez satisfacer una necesi-


dad detectada.

Para proceder con el proyecto es necesario analizar todas las investigaciones que se a
podido recolectar.

Este proyecto también podrá aportar a la alta demanda que hay de alimento para pe-
rros, porque día a día van naciendo más y más animalitos caninos en nuestra ciudad y
a su vez contribuiremos en dar trabajo a los ciudadanos.

Tendrá que tener en cuenta los obstáculos de competencias que hay en los mercados
para eso tuviera que hacer propagandas para que el producto pueda ser cada vez más
conocido por las personas

La industria de alimentos para mascotas a tenido que pasar por un largo periodo de
evolución y aprendizaje crisis tecnológicos casi por dos ciclos de historias a nivel mun-
dial, para llegar hasta donde se encuentra actualmente.

El primer alimento para mascotas se tiene registrado en 1860 fue en Londres donde se
fabricó un pastel para perros que era un bizcocho horneado que tenía carne y vegeta-
les con harina de trigo ideado por James Spratt y que fue elaborado por un panadero
de la ciudad
1

CAPITULO I:
ASPECTO METODOLOGICO
2

1. ASPECTOS METODOLOGICOS

1.1. Diagnostico Y Fundamentación

La sociedad y las familias buscan mejorar su salud y calidad de vida a través de la ali-
mentación, procurando los alimentos frescos y naturales. Esta tendencia por la vida
sana, apunta a la mayor naturalidad posible, tales como: saludables, orgánicos y de
producción sustentable.

De la misma manera que las personas buscan mejorar su calidad de vida a través de la
alimentación, intentan cuidar de mejor manera a sus mascotas buscando en la alimen-
tación de sus canes productos naturales y de calidad así también que sea rápido cui-
dando conscientemente su bienestar debido a que cada vez generan vínculos más cer-
canos con estas, llegando a considerarlos integrantes de su familia.

El sector de la nutrición animal y el aumento del número de mascotas ha provocado


que las ventas mundiales de productos y servicios para el cuidado de animales de com-
pañía hayan aumentado hasta un 14% en sólo cinco años

En Bolivia, en el año 2000 los alimentos rápido no aparecía en el rubro de las importa-
ciones por lo que las personas alimentaban a sus perros con las sobras de sus platos,
menudencias y huesos de res.

En 2005 aparece en el mercado nacional el alimento balanceado como importación por


un volumen de 2.289.807 kilogramos brutos, representando el 0,28% sobre el volumen
total importado.

En Bolivia el 70% de la comida para las mascotas es importada, que representa $us 30
millones anuales.

Los países de donde Bolivia compra la comida para mascota son Argentina, Brasil,
Francia y Perú, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) procesados por
el Instituto Boliviano de Comercio Exterior
3

En los últimos cinco años al menos se instalaron tres factorías destinadas a la produc-
ción de alimentos para los canes: una en Cochabamba, la Compañía de Alimentos Boli-
viana (Coalbo), en 2013, y dos en Santa Cruz. En esta última región, se creó en 2016
una estatal, Planta de Producción de Alimento Balanceado, en Cuatro Cañadas; y en
noviembre de 2018, el Grupo Avícola Integral Sofía puso en funcionamiento una fábrica
de alimentos para perros, en la carretera a Cotoca, Santa Cruz.

En Santa Cruz, cada dos familias de tres tienen una mascota, lo cual indica que existe
un mercado aún por desarrollar.

1.1.1. Costo De Alimento Balanceado En El Nacional

Existen diferentes marcas de alimentos para perros, cuyos costos varían en relación a
la calidad del producto y también la cantidad.

Se puede encontrar bolsas desde los 15 kilogramos en adelante, con precios desde los
Bs 200 hasta los Bs 500 aproximadamente.

1.1.2. Justificación

Este proyecto está elaborado para el estudio de comida orgánica para canes por la alta
demanda de alimentos por lo tanto el estudio de factibilidad no llegara a satisfacer a las
personas que compran alimentos para sus canes. Por eso se menciona tres puntos
para este proyecto.

 Reutilizar huesos para la elaboración del producto

 Minimizar costo de producción para las familias de bajo recursos.

 Asegurar buena alimentación de los canes.

1.1.3. Justificación Social

La justificación social, se basa en fortalecer en vínculo emocional entre el Dueño


y sus mascotas, por lo tanto, se está ofreciendo un producto accesible para las
4

personas ya que los dueños tienes la responsabilidad del bienestar y cuidado del
perro.

1.1.4. Justificación Económica

La creación de un nuevo emprendimiento generaría fuentes de empleo y aporta-


ría al que el país y la ciudad de Santa Cruz de la Sierra siga desarrollando el
crecimiento.

1.2.4. Justificación Ambiental

En vista del acelerado deterioro ambiental que estamos sufriendo, en Bolivia y


Principalmente en Santa Cruz, nuestra empresa estaríamos reciclando todos los mate-
riales inorgánicos, esto para contribuir al medio ambiente.

1.2.5. Justificación Académica

La justificación académica expone las razones o los motivos para realizar un proyecto:

 La necesidad de crear un alimento para animales


 Conocer el preparado de los alimentos para animales.

1.2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. Planteamiento Del Problema

En Bolivia, la elaboración de alimentos balaceados para canes no está muy desarrolla-


do. La mayor parte de esta industria se desarrolla en países extranjeros.

Por este motivo ay que darle empuje a la economía de país.

En la actualidad los perros pasaron hacer parte importante de las familias por lo que
buscan su mejor cuidado en la alimentación. Este emprendimiento se centra en la ne-
cesidad de desarrollar una oferta de alimentos orgánicos para canes en Santa Cruz
que este producto este ampliamente disponible accesible y cumpla con la nutrición re-
queridos.es necesario brindar a los dueños de canes una confiable y conveniente ali-
mentación para perros.
5

1.2.2. Formulación Del Problema

¿Es factible la producción y comercialización de alimentos orgánico para canes en la


ciudad de Santa Cruz de la Sierra?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

Realizar un estudio de factibilidad para la producción y comercialización de alimentos


orgánico para canes en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

1.3.2. Objetivos Específicos

Realizar el estudio de mercado de comida de canes en la ciudad de Santa Cruz


de la Sierra.

Determinar el tamaño y la localización del proyecto.

Establecer la ingeniería del proyecto.

Realizar un estudio económico-financiero.

Realizar la evaluación del proyecto

1.4. ENFOQUE METODOLOGICO

El presente proyecto se determinará con el método cuantitativo

1.4.1. Tipo De Investigación

Para obtener información sobre sus preferencias que tienen los dueños de perros en su
alimentación, entre otros factores importantes para la investigación. TECNICAS DE
INVESTIGACION. En el presente proyecto se hará uso de estas técnicas para la reco-
lección de datos para así cumplir con el objetivo planteado.

1.4.2. Fuentes De Investigación

1.4.2.1. Fuentes Primarias.


6

Datos obtenidos a través de la comunicación directa a médicos veterinarios, que nos


brinden información en base a sus conocimientos y experiencia.

1.4.2.2. Fuentes Secundarias.

Datos recopilados de Sitios web confiables donde se podrá tener toda la información
correspondiente.

1.4.3. Técnicas De Investigación

Las técnicas de investigación realizadas para la recolección de datos en este proyecto


son las siguiente:

 Observación: se observará diferentes marcas de alimento y precios tener ven-


tajas y desventajas en el alimento orgánico

 Encuesta: Se realizará una investigación de encuesta a propietarios de perros


que alimentan a sus mascotas esto permitirá recopilar información sobre sus
experiencias, ventajas y desventajas percibidas, así como cualquier efecto posi-
tivo o negativo en la salud y bienestar de su perro.

 Entrevista: Se definirá una conversación centrando interrogantes puntuales


para recaudar datos relevantes para la investigación en este caso acudiré a los
distintos centros veterinarios para poder entrevistar a los médicos veterinarios
sobre el cuidado y correcta alimentación de los canes.

CAPITULOII: MARCO TEORICO CONCEPTUAL Y REFERENCIAL

2. MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2.1. MARCO CONCEPTUAL

2.1.1. Costos
7

Según (Concepto, 2023) es el valor económico que se asigna a la producción de


bienes y servicios.

2.1.1.1. Tipos de costos

También según (Concepto, 2023) los tipos de costos son:

 Costos fijos: Son aquellos costos que posee una empresa, es decir que su va-
lor no vario según lo producido. Los costos fijos solo pueden ser estipulados a
corto plazo ya que al correr el tiempo eventualmente varían.

 Costos variables: Son aquellos costos que varían en relación a lo producido, es


decir, que si se aumenta la producción estos costos serán mayores y viceversa.

 Costos de producción: Son todas las inversiones que se realiza para producir
un determinado bien. También llamados costos de operación.

 Costos por proceso: Son el conjunto de proceso de fabricación donde se so-


mete el material hasta convertirlo en un producto semielaborado y terminado.

2.1.2. Margen De Ganancia

Según (higo, 2023) el cálculo que te permite tener un monto que se está ganando a
través del producto. Un margen de ganancia demasiado bajo puede afectar la rentabili-
dad del negocio, mientras un margen excesivamente alto puede dificultar la aceptación
por parte de los consumidores, por eso el margen de ganancia debe equilibrar los cos-
tos y el valor ofrecido para la sostenibilidad del negocio.

2.1.3. Producción

Según (Heizer, 2014) la producción es:

“La producción es un proceso mediante el cual se transforman insumos o materias pri-


mas en bienes o servicios finales, utilizando recursos humanos, tecnológicos y financie-
ros. Este proceso es esencial en la economía, ya que determina la cantidad y calidad
de los bienes y servicios disponibles para el consumo. La producción puede ser tanto
8

de bienes tangibles, como automóviles o alimentos, como de servicios intangibles,


como la educación o el entretenimiento. La eficiencia en la producción es clave para
maximizar la rentabilidad y la competitividad en el mercado”.

2.1.4. Croquetas Orgánicas

Según (Smith, 2016) las croquetas orgánicas son alimentos especialmente formulados
para canes, elaborados sin el uso de pesticidas, herbicidas, fertilizantes sintéticos, anti-
bióticos o hormonas de crecimiento. Estos alimentos priorizan ingredientes naturales y
de alta calidad, garantizando una nutrición equilibrada para los perros. La demanda de
alimentos orgánicos para mascotas ha crecido debido a la conciencia de los dueños
sobre los beneficios de una alimentación más natural y libre de químicos.

2.1.5. Trabajo

Según (Rodríguez, 2012) trabajo es una actividad humana, ya sea manual o intelec-
tual, que se realiza con el propósito de producir bienes o servicios, alcanzar objetivos o
metas específicas.

Es una de las principales formas en que las personas interactúan con su entorno y so-
ciedad, y es esencial para la supervivencia y el progreso de las civilizaciones.

2.1.6. Capital

Según (Keynes, 1936) el capital se refiere a los recursos, ya sean financieros, físicos o
humanos, que se utilizan para producir bienes y servicios. Es una herramienta esencial
en la economía que, cuando se invierte y se gestiona adecuadamente, puede generar
riqueza e ingresos para individuos, empresas y naciones.
9

2.2. MARCO TEORICO

2.2.1. Definición de Proyectos.

Según Sapag (1995), “no es más ni menos que la búsqueda de una solución inteligente
al planteamiento de un problema que tiende a resolver, entre tantas, una necesidad
humana.”

Según (Reyes & Karina, 2000) “un proyecto es un conjunto de ideas, es un plan a tra-
vés del cual se busca solucionar un problema. Para ello es necesario recopilar informa-
ción para analizarla con la finalidad de evaluar las diferentes alternativas posibles para
el logro de una solución”.

2.2.2. Estudio de Mercado

El estudio de mercado, “consiste en la determinación y cuantificación de la demanda y


oferta, el análisis de los precios y el estudio de comercialización” (Baca Urbina, 1995)

2.2.2.1. Análisis de la demanda.

Se entiende el análisis de la demanda como ““la cantidad del producto que se venderá
en un período específico” (Lamb & Hair, 1998)

El principal propósito de su análisis es determinar y medir cuáles son las fuerzas que
afectan los requerimientos del mercado con respecto a un bien o servicio, así como,
determinar la posibilidad de participación del producto del proyecto en la satisfacción de
dicha demanda. (Reyes & Karina, 2000)

2.2.2.2. Análisis de la oferta.

Al analizar la oferta se pretende medir la cantidad y condiciones, de un producto o ser-


vicio, que una economía puede y quiere poner a disposición del mercado. (Reyes &
Karina, 2000)

2.2.2.3. Análisis de Precios


10

El análisis de los precios consiste básicamente en su determinación en relación con los


costos, el porcentaje de ganancia que se pretende obtener, los precios existentes en el
mercado y a las regulaciones vigentes. (Reyes & Karina, 2000)

2.2.2.4. Estrategia comercial

“La estrategia comercial es el conjunto de acciones o planes que se realizan para al-
canzar objetivos como dar a conocer un nuevo producto, aumentar las ventas o lograr
una mayor participación en el mercado” (Gamarra, 2017).

2.2.2.5. Segmentación de mercado

Según Moyano, la segmentación tiene como objetivo dividir un mercado en sub merca-
dos más pequeños (nichos de mercado), el cual es nuestro público objetivo compuesto
por personas que posiblemente comprarían los productos o usarían el servicio que se
les ofrece (Moyano, 2015, p. 44).

Muy similar a la teoría de Balanko, que aumenta ciertas variables para identificar este
nicho, como ser: Ubicación geográfica, demografía, psicográfica, hábitos de compra,
comportamiento e inclinaciones del consumidor y patrones socioeconómicos (Balanko,
2007, p. 64).

Una guía completa de la segmentación nos la da Kotler, dividiéndola en 5:

a) Segmentación geográfica: países, estados, regiones, condados, ciudades.

b) Segmentación demográfica: edad, sexo, tamaño de la familia, ciclo de vida de


la familia, ingresos, ocupación, educación, religión, raza y nacionalidad.

c) Segmentación psicográfica: clase social, estilo de vida, características de la


personalidad o ambos.

Segmentación conductual: conocimientos, actitudes, uso o respuesta hacia un pro-


ducto. (Kotler, Direccion de Mercadotecnia , 2001, p. Cap 11).

2.2.3. Estudio Técnico


11

“El estudio técnico tiene por objetivo proveer información para cuantificar el monto de
las inversiones y de los costos de operación pertinentes a esta área.” (Sapag, 1995)

Se pueden establecer dos (2) objetivos principales para el estudio técnico:

 Verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto que se pretende.

 Analizar y determinar la localización, el tamaño óptimo, los equipos, las instala-


ciones, así como la organización que se requiere para realizar la producción

2.2.3.1. Localización

La localización elige entre una serie de alternativas factibles, por lo tanto, la ubicación
será la que se adecue más dentro de los factores que determinen un mejor funciona-
miento y una mayor rentabilidad del proyecto. (Siguas Sifuentes, 2017)

En la elección del país o área geográfica se deben tener en cuenta aspectos y criterios
políticos, económicos y técnicos. (Platas García, 2016)

Disponibilidad y costos de recursos naturales.

- Transporte y comunicaciones.

- Disponibilidad y costos de mano de obra.

- Estabilidad política. - Sindicatos.

- Posibilidad de expropiación.

- Conflictos armados.

- Disponibilidad de capital local.

- Posibilidad de repatriación de los beneficios y del capital.

- Convertibilidad y estabilidad monetaria.

- Impuestos, aranceles e incentivos a la inversión.


12

2.2.3.2. Distribución de plantas

Por distribución en planta se entiende: “La ordenación física de los elementos industria-
les. Esta ordenación, ya practicada o en proyecto, incluye, tanto los espacios necesa-
rios para el movimiento de materiales, almacenamiento, trabajadores indirectos y todas
las otras actividades o servicios, así como el equipo de trabajo y el personal de taller “
(Cardozo Ortiz, 2006)

2.2.3.3. Tamaño

El tamaño de un proyecto es la capacidad máxima de producción instalada, y se expre-


sa en unidades por año. (Baca Urbina, 1995)

Se denomina tamaño del proyecto a la magnitud de los recursos y/o productos ligados
a su operación a plena capacidad. Es su capacidad de producción durante un tiempo
que se considera normal para las circunstancias y tipos de proyectos de que se trate.
(Morcillo Valdivia, 2016)

2.2.3.4. Proceso de producción

El proceso productivo y la tecnología que se seleccionen influirán directamente sobre la


cuantía de las inversiones, los costos y los ingresos del proyecto. (Sapag Chain, Sapag
Chain, & Sapag P., 2014)

El proceso de producción es el procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto para


obtener los bienes y servicios a partir de insumos, y se identifica como la transforma-
ción de una serie de materias primas para convertirla en artículos mediante una deter-
minada función de manufactura (Baca Urbina, 1995)

2.2.3.5. Balance de Materia

Es toda la estimación de entradas de insumos o factores productivos y salidas de pro-


ductos y subproductos del proceso productivo que sufren los insumos por la aplicación
de un proceso industrial. (Jiménez O. , 2001)
13

2.2.4. Estudio organizacional

El Estudio Organizacional para un proyecto consiste en el análisis tanto de la capaci-


dad de la empresa que lo llevará a cabo, como así también la evaluación de sus com-
petencias administrativas.

2.2.4.1. Manual de funciones

Según (PARRA, 2008) Manual de Organización y Funciones (MOF) es un documento


técnico normativo de gestión institucional donde se describe y establece la función bá-
sica, las funciones específicas, las relaciones de autoridad, dependencia y coordina-
ción, así como los requisitos de los cargos o puestos de trabajo.

2.2.4.2. Manual de procedimiento

Según Ortega (2014) un manual de procedimientos es un documento que describe en


forma lógica, sistemática y detallada las actividades de una institución o unidad organi-
zativa de acuerdo con sus atribuciones y tomando en cuenta lo necesario para la ejecu-
ción eficiente de las mismas, generalmente señalan quién, cómo, cuándo, dónde y para
qué han de realizarse estas actividades

2.2.4.3. Misión y Visión

Este es el primer paso que se debe dar en una Planeación estratégica, que se refiere al
qué y al para qué.

Según Thompson, la misión es: “el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia
de una empresa u organización porque define:

1) lo que pretende cumplir en su entorno

2) lo que pretende hacer,

3) el para quién lo va a hacer”.


14

Y la visión lo define como: el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve
de modelo para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de com-
petitividad (Thompson I. , Misión y Visión, 2006, p. 1).

En cambio, la misión es donde se explicará cómo se va cumplir la visión, esta debe ser
breve que inspire confianza y sea recordada, la misión es la que se compartirá con los
clientes y empleados (Balanko, 2007, pp. 76-78).

2.2.4.4. Organigrama

Los organigramas, según Thompson, “son la representación gráfica de la estructura


orgánica de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la posición
de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría”
(Thompson I. , Tipos de Organigramas, 2009, p. 1).

2.3. Estudio Económico-Financiero.

Para (Weinberger Villarán , 2009) debera reflejar todas las decisiones que usted ha
tomado a lo largo de su desarrollo, por ejemplo si usted decidio introducir un nuevo pro-
ducto, desarrollar un nuevo mercado, contratar mas personal, todas esas decisiones
tendran un impacto en sus estados financieros, es sumamente importante porque per-
mite:

 Determinar los recursos economicos necesarios para la realización del proyecto.

 Determinar los costos totales del negocio, es decir, los costos de producción,
ventas y administración.

 Determinar el monto de la inversión total para dar inicio el proyecto.

 Determinar las necesidades de financiamiento.

 Determianar las fuentes de financiamiento, asi como las ventajas y desventajas


de cada alternativa.
15

 Proyectar los estados financieros, los cuales serviran para guiar las actividades
de la empresa cuando este en marcha.

 Evaluar la rentabilidad economica y financiera del proyecto.

2.3.1.1. Inversiones

Para (Sapag Chain, Sapag Chain, & Sapag P., 2014) Las inversiones que se realizan
antes de la puesta en marcha se agruparon en activos fijos, activos intangibles y capital
de trabajo inicial.

La importancia de la inversión en capital inicial de trabajo se manifiesta en que, sin ser


activo tangible ni nominal, es la que garantiza el financiamiento de los recursos durante
un ciclo productivo. Los métodos para calcular esta inversión normalmente difieren en
sus resultados.

2.3.2. Financiamiento

Se conoce como financiamiento o financiación el mecanismo por medio del cual se


aporta dinero o se concede un crédito a una persona, empresa u organización para que
esta lleve a cabo un proyecto, adquiera bienes o servicios, cubra los gastos de una ac-
tividad u obra, o cumpla sus compromisos con sus proveedores. (Sapag, 1995)

2.3.3. Costo de capital

El coste del capital propio es un coste de oportunidad ya que, al destinarse los recursos
financieros a la financiación de un determinado bien, servicio o proceso productivo, se
está renunciando a la remuneración o interés que se obtendría si los mismos se mate-
rializaran en inversiones financieras. (Díaz, 2002)

2.3.4. Flujo de caja neto

Muestra el efecto de los cambios o variaciones de dinero en efectivo y/o equivalentes


de efectivo en un periodo determinado, es un instrumento contable que muestra el di-
nero que genera la empresa, tanto a través de sus actividades ordinarias como extraor-
16

dinarias definido como el flujo interno de fuentes y usos del dinero durante un periodo
determinado (Mavilla & Polar, 2005, p. 2).

2.3.5. Indicadores Financieros de Factibilidad

La evaluación financiera de un proyecto se basa en la proyección del flujo de fondos


del proyecto y el cálculo de indicadores de factibilidad financiera, Esta proyección se
debe realizar por un cierto número de periodos, que pueden ser anuales, semestrales,
trimestrales, etc., dependiendo de las características del proyecto y de los ingresos y
egresos del mismo. (Virreira Ávila, 2010)

Los criterios financieros que se va a analizar son:

a) Valor Actual Neto (VAN) o Valor Presente Neto (VPN)

b) Tasa Interna de Retorno (TIR)

c) Relación Beneficio Costo

d) Periodo de recuperación de la inversión

2.3.5.1. Valor Actual Neto

Según (Virreira Ávila, 2010) el VAN de una inversión se define como la diferencia entre
el valor presente de los flujos futuros del proyecto y la inversión inicial necesaria para
ejecutar el mismo.

Es un indicador que mide el beneficio económico de un proyecto dado su flujo de fon-


dos y su tasa de descuento. La tasa de descuento podría ser diferente para cada perio-
do, pero para simplicidad se asumirá que esta es igual en todos los periodos considera-
dos.

Ecuación 1: Formula Valor Actual Neto


17

Fuente: (Virreira Ávila, 2010)

El criterio del VAN establece que:

 Si el VAN es mayor que cero (VAN > 0), entonces el proyecto es factible ya que
la rentabilidad generada es mayor que la rentabilidad requerida.

 Si el VAN es menor que cero (VAN < 0), entonces el proyecto no es factible ya
que la rentabilidad generada es menor que la rentabilidad requerida.

 Si el VAN es cero (VAN = 0), entonces estamos en el punto mínimo de acepta-


ción, ya que la rentabilidad generada es igual a la rentabilidad requerida.

2.3.5.2. Tasa Interna De Retorno (TIR)

La TIR de un proyecto representa la tasa de descuento que hace que el VAN del pro-
yecto valga cero. Por lo tanto, en cierta medida, representa la rentabilidad que el pro-
yecto estaría generando para los inversionistas (Virreira Ávila, 2010).

Su valor se lo encuentra de igualar a cero el VAN del proyecto.

Ecuación 2: Formula Tasa interna de Retorno

Fuente: (Virreira Ávila, 2010)

Si se utilizaría la TIR como criterio de decisión, este criterio establece que:

 Si la TIR es mayor que la tasa de descuento (TIR > r), entonces el proyecto es
viable ya que la rentabilidad generada es mayor que la rentabilidad requerida.

 Si la TIR es menor que la tasa de descuento (TIR < r), entonces el proyecto no
es viable ya que la rentabilidad generada es menor que la rentabilidad requerida.
18

 Si la TIR es igual a la tasa de descuento (TIR = r), estamos en el nivel mínimo de


aceptación ya que rentabilidad generada igual a rentabilidad requerida.

2.3.5.3. Tasa Interna De Retorno Modificada (TIRM)

La TIRM de un proyecto representa la tasa de descuento que hace que el VAN del pro-
yecto valga cero, pero, a diferencia de la TIR, asumiendo que los flujos de fondos inter -
medios son reinvertidos hasta el año N a la tasa de descuento del proyecto. Por lo tan-
to, también es una medida de la rentabilidad que el proyecto estaría generando. (Virrei-
ra Ávila, 2010) Este indicador está más en línea con los supuestos del VAN, y se lo en-
cuentra igualando a cero el VAN del proyecto, pero asumiendo la reinversión de los
fondos a la tasa de descuento del proyecto.

2.3.5.4. Relación Beneficio Costo

“El análisis costo beneficio es una herramienta financiera que mide la relación entre los
costos y beneficios asociados a un proyecto de inversión con el fin de evaluar su renta-
bilidad” (Gitman, 2007)

Ecuación 3: Formula de Relación Beneficio-Costo

Fuente: (Horne, James C. Van, 1997)

2.3.5.5. Periodo de recuperación de capital

El tiempo exacto que requiere una empresa para recuperar su Inversión inicial en un
proyecto. Se estima a partir de las Entradas de efectivo. (Canales Salinas , 2015)

Criterio de decisión:

1. Si el periodo de recuperación es menor que el periodo de recuperación máximo


aceptable, aceptar el proyecto.
19

2. Si el periodo de recuperación es mayor que el periodo de recuperación máximo


aceptable, rechazar el proyecto.

2.4. MARCO TEORICO LEGAL

Es el conjunto de principios, leyes, reglamento y normativas que conforman el sistema


legal de un país o una jurisdicción en particular.

Los alimentos para animales deben estar registrado ante senasag. Para llevar a cabo
las inscripciones, el organismo cuanta con la coordinación de registros de alimentos
para animales.

El SENASAG tiene atribuciones establecidas en la Constitución Política del Estado


(CPE), el Art. 405 le otorga competencias exclusivas, fundamentalmente políticas eco-
nómicas para el fomento de los emprendimientos económicos comunitarios y de los
actores rurales, con énfasis en la seguridad alimentaria del pueblo boliviano.

La Ley N.º 2061 del 16 de Marzo de 2000, crea el Servicio Nacional de Sanidad Agro-
pecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), como estructura operativa del entonces
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (MAGDR), hoy Ministerio de
Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) encargado de Administrar el Régimen de Sanidad
Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria y mediante el DS. N.º 25729, establece la organi-
zación y funcionamiento del SENASAG como también sus atribuciones.

Luego la Ley N° 830 de 6 de Septiembre de 2016, establece que la autoridad nacional


competente, en materia de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, es el Servi-
cio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria – SENASAG cuya área
de acción se circunscribe a los servicios de alcance nacional, en los tramos productivos
y de procesamiento en todo el territorio nacional para lo cual ha venido desarrollando
una serie de programas, proyectos y acciones a nivel nacional e internacional con el
propósito de cumplir de manera eficiente su misión, atribuciones y competencias confe-
ridas por Ley (SANASAG, 2022).
20

CAPITULO III
ESTUDIO DE MERCADO
21
22

3. ESTUDIO DE MERCADO

3.1. Análisis General

3.1.1. Descripción general del producto principal en el mercado

Dentro del vasto mundo de las dietas para mascotas, existe la oportunidad de crear
comidas que se alineen con los instintos naturales de los animales. INSTINCRUZ ofre-
ce comida orgánica de alta calidad para perros, producto que resulta de la selección y
transformación de ingredientes naturales y orgánicos. En este proyecto, nos enfocamos
en una dieta omnívora, ya que existe una amplia variedad de alimentos procesados
que no satisfacen completamente las necesidades "salvajes" de nuestras mascotas.

Ilustración 3. 1: Ejemplo de Comida de Perro

Fuente: INSTINCT

3.1.2. Descripción general del producto principal en el mercado

Comida Orgánica para Perros INSTINCRUZ: Este alimento está compuesto principal-
mente por harina de cordero, que representa un 28.63%, seguido de harina de pescado
con un 18.08% y arroz con un 17.23%. Es importante destacar que esta combinación
de ingredientes cumple con las normas establecidas por la AAFCO

Propiedades:

 Fuente rica de proteínas provenientes del cordero y el pescado, esenciales para


el desarrollo muscular y la salud general del perro.
23

 Omega-3 y Omega-6 de la harina de pescado, que favorecen la salud del pelaje


y la piel.

 Carbohidratos de fácil digestión gracias al arroz, lo que proporciona energía sos-


tenida.

 Contribuye a una dieta balanceada y completa, atendiendo a las necesidades


nutricionales "salvajes" de los canes.

 Apoya el sistema inmunológico y la salud digestiva del perro.

Ilustración 3. 2: Logo de la Empresa

Fuente: Elaboración Propia

3.1.3. Propiedades Físicas y quimicas

• Comida Orgánica para Perros INSTINCRUZ: Contenido 1000 gr. Alimento


compuesto principalmente de harina de cordero, harina de pescado y arroz cer-
vecero, con una presentación sólida de color terroso debido a los ingredientes
naturales utilizados. Posee un aroma característico de los ingredientes principa-
les y una textura uniforme.

• Envase y embalaje: La comida se ofrecerá en envases de plástico reciclable de


1 kg de capacidad. Envase opaco con forma rectangular de 15 cm de alto, 20 cm
de ancho y 10 cm de profundidad, con una tapa hermética y un sello de seguri-
dad. En el envase, se presentan gráficos que muestran la composición de ingre-
dientes y beneficios del producto.
24

Estas características se han considerado debido a las siguientes razones:

• El envase opaco protege el producto de la luz solar directa, lo que ayuda a


mantener la calidad y frescura del alimento por más tiempo.

• Optimización de espacio. El diseño del envase permite almacenar y apilar fácil-


mente varias unidades, facilitando su distribución y exhibición.

• Sello de seguridad garantizan que el producto se mantiene en condiciones ópti-


mas hasta su apertura, asegurando al cliente la calidad y seguridad del produc-
to.

• Gráficos y descripciones en el envase permiten al cliente conocer rápidamen-


te la composición y beneficios del alimento, lo que facilita la toma de decisiones
de compra.

3.1.4. Áreas o zonas donde se expenden mayormente los productos

Mercado hay en diferentes lugares de Santa Cruz que este compuesto por comprado-
res y vendedores en diferentes lugares situados, y algunos de los puntos estratégicos
para el punto son los siguientes:

Ilustración 3. 3: Áreas O Zonas Donde Se Expenden Mayormente Los Productos

Fuente: Google Maps


25

3.1.5. Tipos De Mercados

3.1.5.1. Mercados Mayoristas.

Son mercados que vender por cantidad sus productos es el mercado que se puede
vender con mayores facilidades los alimentos de perros

3.1.5.2. Mercado Minoristas

Son los mercados que podemos vender por kilo, nuestro producto de alimentos para
perros.

3.2. Determinación de la Muestra

3.2.1. Segmentación del mercado

El mercado meta está orientado a la satisfacción de la demanda de comida de perro en


la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, siendo los clientes conformados entre la edad de
18 a 70 años, siendo su nivel socioeconómico de medio-alto con ingresos mayores de
3000 Bs. Siendo la población de Santa Cruz de 2,039,123 en el 2023 según datos del
INE, el 58.59% tiene una edad entre 18-70 años dejándonos una población potencial
de 1,194,643.

3.2.2. Cálculo de la muestra

Para la investigación de la población, en este caso la población total de la Ciudad de


Santa Cruz es de habitantes. Por lo cual, se limitará el universo de estudio, tomando
en cuenta las variables que caracterizan al cliente potencial: preferencias, consumo
de comida de perro en la Ciudad de Santa cruz de la sierra. La población potencial de
los habitantes de Santa Cruz de la sierra es 1,194,643 habitantes. Fórmula:
26

Ecuación 3.1: Tamaño de muestra con Población Finita

Fuente: Elaboración Propia

N= 1,194,643 habitantes

Z= 1,96

P= 50% - 0,5

Q=50% - 0,5

e= 5%- 0,05

2
1,194,643∗(1.96 ) ∗0.5∗0.5
n= 0.5 2
=384
0.05 ∗(1,194,643−1 ) + ( 1.96 ) ∗0.5∗0.5

Nuestro tamaño de la muestra indica que debemos de aplicar la encuesta a 384 perso-
nas, esto se lo realizara a personas de 18 a 70 años con clase media.

3.2.2.1. Diseño De La Encuesta

Un cuestionario con preguntas que examinan a una muestra con el fin de inferir conclu-
siones sobre la población. Una muestra es un grupo considerable de personas que reú-
ne ciertas características del grupo objeto. Es recomendable que las preguntas de la
encuesta sean cerradas. Éste es el método que más se utiliza para realizar investiga-
ciones de mercado.

Cuadro 3. 1: Diseño de Encuesta

N° Pregunta Objetivo Observaciones


Determinar la cantidad de Ayuda a segmentar a los encues-
¿Usted tiene perros en
1 encuestados que poseen pe- tados entre dueños de perros y no
casa?
rros. dueños.
27

Establecer la demanda potencial


¿Cuántos perros tienes Conocer la cantidad promedio
2 de alimento para perros por ho-
en casa? de perros por hogar.
gar.
Identificar la disposición a invertir
¿Tu perro es parte de Determinar el nivel de apego
3 en productos de calidad para el
tu familia? emocional hacia el perro.
perro.

¿Cómo es alimentado Conocer las preferencias y Diferenciar entre alimentación


4
su perro? prácticas de alimentación. casera, alimentos preparados, etc.

¿Qué marca es más Identificar las marcas líderes Establecer la penetración de mer-
5
conocida para usted? en la mente del consumidor. cado de las marcas competidoras.

¿Cada qué tiempo com-


Determinar la frecuencia de Ayuda a estimar la demanda recu-
6 pra alimento para pe-
compra de alimento. rrente de alimento para perros.
rro?
¿Comprarías un nuevo Evaluar la disposición a probar Identificar oportunidades de mer-
7
producto para perro? nuevos productos. cado para nuevos productos.

¿Tienes conocimiento Medir el nivel de conocimiento Establecer la necesidad de campa-


8 sobre alimento orgáni- sobre alimentos orgánicos ñas educativas o informativas
co para perro? para perros. sobre el tema.

¿Cuál preferiría usted:


Determinar las preferencias de
alimento orgánico o Identificar tendencias y preferen-
9 alimentación orgánica vs. Con-
con conservantes quí- cias en la alimentación de perros.
vencional.
micos?
¿Cuánto estás dispues- Ayuda a determinar el precio ópti-
to a pagar por 1 kl de Establecer el rango de precio mo para el lanzamiento o posicio-
10
alimento orgánico para aceptable para el consumidor. namiento de un producto orgáni-
perro? co.
Fuente: Elaboración Propia
28

3.3. Resultado de Encuesta

Esta encuesta fue realiza y enviada a través de WhatsApp a 384 personas son las q
participaron en la encuesta.

Pregunta 1 Determinar la cantidad de encuestados que poseen perros.

Gráfico 3. 1: Determinar la cantidad de encuestados que poseen perros.

¿Usted ti ene perros en casa?


SI (311 )PERSONAS NO (73) PERSONAS

19%

81%

Fuente: Elaboración Propia

INTERPRETACION

El 81% son personas que tienen perro en casa y el 19% es el que no tiene perro en
casa.
29

Preguna 2 Conocer la cantidad promedio de perros por hogar.

Gráfico 3. 2: Conocer la cantidad promedio de perros por hogar.

¿Cuántos perros ti enes en casa?


Un Perro Dos Perros Mas de 3 Perro

23%

50%

27%

Fuente: Elaboración Propia

INTERPRETACION

EL 50% tiene 1 perro, el 27% tiene 2 perros y el 23% tiene más de 3 en casa.

Pregunta 3: Determinar El Nivel De Apego Emocional Hacia El Perro.

Gráfico 3. 3: Determinar El Nivel De Apego Emocional Hacia El Perro.

¿Tu perro es parte de tu familia?


Si No

2%

98%

Fuente: Elaboración Propia


30

INTERPRETACION

EL 98% es parte de su familia y el 2% no son parte de familia

Pregunta 4 Conocer las preferencias y prácticas de alimentación.

Gráfico 3. 4: Conocer las preferencias y prácticas de alimentación.

¿Cómo es alimentado su perro?


Comida Casera Croquetas Otros tipos de Alimentos

29%
39%

32%

Fuente: Elaboración Propia

INTERPRETACION

El 39% de personas alimenta a su perro con comida casera, el 32% alimenta a su perro
con croquetas y el 29% alimenta a su perro con otro tipo de alimento ejemplo menu-
dencias.

Pregunta 5 Identificar las marcas líderes en la mente del consumidor.


31

Gráfico 3. 5: Identificar las marcas líderes en la mente del consumidor.

¿Qué marca es más conocida para


usted?
Dog Chaw Hueso Sabueso Premiun

25%

49%
13%

14%

Fuente: Elaboración Propia

INTERPRETACION

Para las personas el 49% conoce es Dog Chaw, para el 25% de personas conoce la
premium, y el 13% de personas conoce hueso y sabueso.

Pregunta 6 Determinar la frecuencia de compra de alimento.

Gráfico 3. 6: Determinar la frecuencia de compra de alimento.

¿Cada qué ti empo compra alimento


para perro?
Cada semana Cada Mes De vez en Cuando

31%
36%

33%

Fuente: Elaboración Propia

INTERPRETACION
32

El 36% de personas compran alimento cada semana, el 33% de personas compran


cada mes y el 31% de personas compran de vez en cuando.

Pregunta 7 Evaluar la disposición a probar nuevos productos.

Gráfico 3. 7: Evaluar la disposición a probar nuevos productos.

¿Comprarías un nuevo producto para perro?


Si No

37%

63%

Fuente: Elaboración Propia

INTERPRETACION

63% de personas comprarían un nuevo producto para perro y 37% de personas no es-
tán dispuestos a cambiar su producto.
33

Pregunta 8 Medir el nivel de conocimiento sobre alimentos orgánicos para pe-


rros.

Gráfico 3. 8: Medir el nivel de conocimiento sobre alimentos orgánicos para pe-


rros.

¿Tienes conocimiento sobre alimento


orgánico para perro?
Si No

38%

62%

Fuente: Elaboración Propia

INTERPRETACION

EL 62% de las personas si tienen conocimiento sobre alimento orgánico y el 38% no


tiene conocimiento
34

Pregunta 9 Determinar las preferencias de alimentación orgánica vs. Convencio-


nal.

Gráfico 3. 9: Determinar las preferencias de alimentación orgánica vs. Convencio-


nal.

¿Cuál preferiría usted: alimento orgánico o con


conservantes químicos?
Alimento Organico Alimento con Conservantes

14%

86%

Fuente: Elaboración Propia

INTERPRETACION

86%personas optaron por alimento orgánico y 14% optaron por consumir con conser-
vantes químicos.
35

Pregunta 10 Establecer el rango de precio aceptable para el consumidor.

Gráfico 3. 10: Establecer el rango de precio aceptable para el consumidor

¿Cuánto estás dispuesto a pagar por 1 kg de


alimento orgánico para perro?
20 Bs 18 Bs 15 Bs

34%
41%

25%

Fuente: Elaboración Propia

INTERPRETACION

EL 41% de personas está dispuesto a pagar 15 Bs, el 34% de personas está dispuesto
a pagar 20 Bs.

RESULTADO DE OBSERVACION

Finalmente alimentar a los perros con comida orgánico muestra los compromisos al
bienestar y la felicidad de las mascotas. Quiero brindar una buena alimentación de cali-
dad que les proporcione una vida más saludable y feliz.
36

3.4. Estudio de la Demanda

Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o


solicita para satisfacer una necesidad específica a un determinado precio. Como norma
se toma a precios más altos de un producto, menor será la cantidad demandada.

3.4.1. Componentes de la demanda

Los componentes de la demanda se obtuvieron por medio de contacto directo con los
clientes potenciales mediante una encuesta. Por lo tanto, el único recurso para la ob-
tención de datos y cuantificación de la demanda, serían los datos obtenidos en las 384
encuestas realizadas.

 Analisis De Gustos Y Preferencias


80.99% de los encuestados tienen perros en casa, mientras que el 19.01% no tiene.
Casi todos los encuestados (97.92%) consideran a su perro como parte de su familia.
La principal preferencia de marca es Dog Chaw con un 48.96%, le siguen Premiun con
24.74%, Hueso con 13.54% y Sabueso con 12.76%. La gran mayoría (86.00%) prefiere
alimento orgánico para su perro.

 Precio de Venta

El precio que las persona que cuenta con al menos un perro que esta dispuesto a pa-
gar por un 1 kg de comida de canes orgánica es en promedio de 17.50 Bs.

3.4.2. Proyección de Demanda

La cantidad proyectada de la demanda de comida de Perro será en función de la pobla-


ción de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, la probabilidad de consumo es de
86,00%, la probabilidad de que una persona tenga perro es de 80,99%, la familia es en
promedio compuesto de 4 habitantes, la probabilidad de una persona tenga un ingreso
mayor de 3000 Bs es de 48.44%, el consumo por perro es de 24.52 Kg/Año y por fami -
lia se tiene 2 perros.
37

Cuadro 3. 2: Demanda Histórica de Comida de Perro


(Expresado en Ton)

Año Demanda
2012 3,641.18
2013 3,733.13
2014 3,824.81
2015 3,916.06
2016 4,006.84
2017 4,096.90
2018 4,186.20
2019 4,274.60
2020 4,361.90
2021 4,448.21
2022 4,533.30
2023 4,856.55
Fuente: Elaboración Propia

Y para proyectar la demanda se tomará el método de regresión lineal, tomando a la


demanda de comida de Perro (en Kg) como variable dependiente, y los años como va-
riable independiente, la forma de la regresión lineal simple Yi=a+b*Xi, siendo la formu-
las:

Ecuación 3. 2: Pendiente de Regresión Lineal Simple

b=Coef .Corr ( Xi , Yi )∗σ (Yi)/σ ( Xi)

Fuente: (Dumrauf, Guillermo L., 2010)

Ecuación 3. 3: Intercepto de Regresión Lineal Simple

a=Promedio ( Yi )−b∗Promedio(Xi)

Fuente: (Dumrauf, Guillermo L., 2010):

Siendo los datos:


38

Cuadro 3. 3: Estadístico de la Demanda (Yi) y los Años

Detalle X Y

Promedio= 2,017.50 4,156.64


Varianza= 12 117,728
Desv. Estandadr 3.45 343.11
Coef. Correlación= 98.70%
Fuente: Elaboración Propia

El uso de esta fórmula nos permite apreciar de manera más clara la relación entre la
variable dependiente (Y) y la variable independiente (X). Esta relación se ve reforzada
al considerar su desviación estándar, lo que aporta una visión más profunda y detallada
de cómo estas variables interactúan.

El coeficiente de correlación, que es del 98.70%, indica una fuerte relación entre X y Y.
Esta correlación cercana al 100% significa que el modelo de regresión lineal es un ajus-
te muy bueno para los datos que tenemos.

Por lo que la pendiente es:

b = 98.70% * 343.11 / 3.45 = 98.10

Y entonces el intercepto será:

a = 4,156.64 - 98.10 * 2,017.50 = -193,757

La pendiente es 98.10. Esto significa que, por cada unidad adicional en X, esperamos
que la variable Y aumente en 98.10 unidades. El intercepto de la línea de regresión (a)
es el valor de la variable dependiente (Y) cuando la variable independiente (X) es cero.
En este caso, el intercepto es -193,757, lo que significa que, si X fuera cero, el valor de
Y sería -193,757. Esto puede no tener sentido en la práctica (dependiendo del contexto
real de los datos), pero hay que recordar que este es solo un modelo matemático y que
puede que no siempre se ajuste perfectamente a la realidad.
39

Cuadro 3. 4: Demanda Proyectada


(Expresando en Ton)

Detalle 2023 2024 2025 2026 2027

Demanda Proyectada 4,696.18 4,794.28 4,892.38 4,990.47 5,088.57


Fuente: Elaboración Propia

3.5. Estudio de la Oferta

3.5.1. Componente de la Oferta

3.5.1.1. Competencia de la Oferta

De acuerdo a datos del SENASAG y de observación directa, en el mercado paceño se


tienen las siguientes marcas competidoras de alimento para perro.

Cuadro 3. 5: Principales marcas competidoras en la venta de alimento para pe-


rros

Laboratorio Pro-
N° Nombre Comercial Presentación Uso País Origen
ducción
Kongo fortificado Bolsas de 1, 1.5, 2, 3, 5,
Alimento balanceado Agro industrias
1 razas pequeñas mix 6, 8, 10, 12, 15, 18, 22 y Argentina
para perros adultos Baires S.A.
carne y pollo 25 kg.
Bolsas de 1, 1.5, 2, 3, 5,
Kongo receta tradi- Alimento balanceado Agro industrias
2 6, 8, 10, 12, 15, 18, 20, 22 Argentina
cional carne y pollo para perros adultos Baires S.A.
y 25 kg.

Alimento balanceado Compañía de Alimen- Compañía de alime


3 Pedidog Bolivia
para perros tos Coalbo tos Boliviana

Alimento balanceado Mars Incorpora-


4 Eukanuba Bolsas de 2.5, 12, 22, 35 Basil
premium ted
Alimento balanceado
5 Royal Canin Bolsas de 13.9, 15.9 completo seco para Royal Canin Argentina
perros
Alimento premium
6 Proplan Bolsas de 15.9 para cachorros y adul- Nestle S.A. Argentina
tos
40

Dog chow cachorros y


7 Dog chow Bolsas de 3, 15, 21 Nestle S.A. Argentina
adultos
Alimento balanceado
8 Kumpy Envase de 15 kg Pets Group Argentina
extrusado para caninos
Prodasa Produc-
Alimento balanceado
9 Fortican Embase de 1, 2, 3, 5, 10.1 tora de Alimen- Bolivia
pre-cocido
tos S.A.
Dogui chow recetas
10 Dogui Chow Embase de 5, 15 caceras cachorros y Nestle S.A. Argentina
adultos
Adimax Industria
Envases de 1, 3, 5, 10, 15,
11 Magnus Alimento balanceado e Comercio de Brasil
22 y 25 kg.
Alimentos ltda.
Magnus Formula Adimax industria
Alimento balanceado
12 Natural Filhotes Bolsas de 1 y 25 kg. e comercio de Brasil
completo para perros
(perritos) alimentos Ltda.
Magnus Formula Adimax industria
Alimento balanceado
13 Natural Pequeñas Bolsas de 1 y 25 kg e comercio de Brasil
completo para perros
Razas alimentos Ltda.
Magnus Formula Alimento balanceado Adimax industria
14 Natural Perros - Bolsas de 1, 15 y 25 kg completo para perros e comercio de Brasil
Adultos adultos alimentos Ltda.
Alimento Premium Molino Chacabu-
15 Mapu Adultos Bolsas de 1.5, 9 y 15 kg Argentina
Para Perros Adultos co S.A.
Alimento Premium Molino Chacabu-
16 Mapu Cachorros Bolsas de 1.5, 9 y 15 kg Argentina
Para Perros Cachorros co S.A.
Envases de 100, 450, Alimento balanceado
17 Mimaskot Cachorro 1.000, 2.000, 4.000, para cachorros, de 3 Alicorp S.A. Perú
8.000 y 15.000 gr meses hasta el destete
Envases de 100, 450,
Mimaskot Variedad Alimento balanceado
18 1.000, 2.000, 4.000, Alicorp S.A. Perú
Carne y Cereales para perros adultos
8.000 y 15.000 gr
Mimaskot Variedad
Alimento balanceado
19 Carne, Cereales y Envases de 15 kilogramos Alicorp S.A. Perú
para caninos
Vegetales
Mimaskot Variedad Envases de 15 kilogra- Alimento balanceado
20 Alicorp S.A. Perú
Cordero y Cereales mos. para perros adultos
Envases de 100, 450, Alimento balanceado
Mimaskot Variedad
21 1.000, 2.000, 4.000, para perros adultos, Alicorp S.A. Perú
Pollo y Cereales
8.000 y 15.000 gr mayores a 1 año
41

Alimento balanceado
Masterfoods
22 Pedigree Envases de 22Kg. para perros adultos, y Argentina
Argentina Ltda.
cachorros
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 3. 6: Cuadro comparativo de resultados del análisis garantizado presente


en los envases de alimentos completos para perros

Materia
limentos completos Proteínas Proteínas Materia Fibra cruda Fibra cruda Humedad Humedad Cenizas Cenizas Real
País de origen grasa
para perros Declara % Real % grasa Real % Declara % Real % Declara % Real % Declara % %
Declara %
Dog Chow Argentina ≥ 21 21,6 ≥ 10 12,4 ≤4 1,4 ≤ 12 9,5 ≤8 8,2
Dogui Chow Argentina ≥ 20 18.9 ≥8 9,8 ≤4 4,5 ≤ 12 8 No 6,8
Magnus Brasil ≥ 20 20,2 ≥8 9,7 ≤4 4,7 ≤ 10 8,9 No 6,1
Royal Canin Argentina ≥ 25 25,4 ≥8 12 ≤5 3 ≤ 12 12 No 10,1
Eukanuba Brasil ≥ 25 25,1 ≥ 14 14 ≤5 2,4 ≤ 10 7 No 6
Pedigree Argentina ≥ 21 23,8 ≥9 11,2 ≤4 3,6 ≤ 12 8,6 ≤ 12 9
Proplan Argentina ≥ 29 29,3 ≥ 17 18 ≤3 2,9 ≤ 12 7,8 No 6,1
Mimaskot Peru ≥ 18 17,2 ≥7 9,9 ≤7 11,2 ≤ 12 7,5 No 15

Fuente: Informe de Estudio “Evaluación de la calidad de alimentos completos para


perros” del Departamento de Calidad y Seguridad de Productos del Gobierno de Chile

3.5.1.2. Analisis de Precio de Oferta

Los precios al público varían de acuerdo a la calidad del producto.

Cuadro 3. 7: Presentaciones y precios al público de las marcas que comercializan


alimento balanceado para perros

Precio al público
Marcas refe- Tamaño de pre- Precio al público
Categoría de prod. al menudeo (Bs/
rentes sentación Kg. por bolsa (Bs.)
kg)
Súper Premium Eukanuba 22 750 42
Súper Premium Proplan 15 430 36
Súper Premium Royal Canin 15 520 37
Premium Pedigree 21 380 20
Premium Dog Chow 21 365 20
Regular Dogui 21 260 16
Regular Mimaskot 15 235 19
Fuente: Informe de Estudio “Evaluación de la calidad de alimentos completos para pe-
rros” del Departamento de Calidad y Seguridad de Productos del Gobierno de Chile

3.5.1.3. Expectativa del Producto


42

Nuestras aspiraciones como una nueva empresa productora y distribuidora de comida


para perro en Santa Cruz de la Sierra son satisfacer la demanda insatisfecha del mer-
cado local, ofreciendo una alternativa de alta calidad. Buscamos mejorar la capacidad
de producción y formulación de alimentos para caninos, optimizando el proceso y, por
ende, ofreciendo un producto que justifique un precio más elevado, garantizando así
mejores ingresos.

El departamento de Santa Cruz ha emergido en los últimos años como el motor princi-
pal de la economía boliviana, consolidando su influencia y relevancia en el panorama
nacional. La economía cruceña representa casi un tercio del producto interno bruto de
Bolivia, de tal manera que su desempeño es crucial para el crecimiento económico del
país.

3.5.1.4. Analisis de Ingresos

En el contexto de la creciente demanda de alimentos para perros, los productores y


distribuidores en Santa Cruz de la Sierra han reportado un incremento significativo en
sus ingresos. La producción y comercialización de comida para perro en la región ha
demostrado ser una fuente de ingreso económico sustancial, reflejando la creciente
tendencia de cuidado y atención hacia las mascotas en el departamento.

“Al analizar el mercado, podemos determinar que la producción y comercialización de


comida para perro en Santa Cruz de la Sierra representa una oportunidad económica
significativa”, señaló un representante de una de las principales empresas del sector.

3.5.2. Proyección de Oferta de Mercado

La oferta de mercado se determinó considerando el nivel de insatisfacción de los con-


sumidores respecto a la comida para perro. Esta métrica se basó en la predisposición
de los consumidores a optar por una nueva marca. Se identificó que el 38% de los en-
cuestados mostró interés en probar una marca diferente, lo que nos lleva a la siguiente
proyección de oferta:
43

Cuadro 3. 8: Proyección de Oferta de Mercado de Comida


(Expresado en Ton)

2023 2024 2025 2026 2027

3,440.22 3,512.09 3,583.95 3,655.81 3,727.68


Fuente: Elaboración Propia

3.6. Demanda Insatisfecha

Dada la escasa oferta de alimentos orgánicos para canes, existe una cierta desconfian-
za entre los consumidores sobre la autenticidad y calidad de estos productos. Muchos
propietarios de mascotas temen que los productos etiquetados como "orgánicos" no
cumplan realmente con los estándares orgánicos, eso genera demanda insatisfecha
siendo la siguiente:

Cuadro 3. 9: Proyección de Demanda Insatisfecha

Año Demanda

2023 1,255.96
2024 1,282.19
2025 1,308.43
2026 1,334.66
2027 1,360.90
Fuente: Elaboración Propia

3.7. Estudio de la Materia Prima

La elección de producir la harina de cordero internamente representa un control directo


sobre la calidad y disponibilidad de la materia prima esencial para la elaboración de
alimentos orgánicos para canes. Es crucial tener un conocimiento profundo sobre la
producción de harina de cordero ya que de ella dependerá el producto final.
44

3.7.1. Lugares de producción

En Bolivia, algunos de los lugares más destacados para la cría de corderos y la produc-
ción de harina de cordero son:

Tarija: Esta región, aunque más conocida por sus viñedos, también tiene una
industria ganadera emergente, y se están estableciendo más granjas dedicadas
a la cría de corderos.

Valle de Santa Cruz: Dada su proximidad geográfica a Santa Cruz de la Sierra,


es uno de los principales proveedores de harina de cordero para la ciudad. Sus
pastos y clima hacen que sea un lugar ideal para la cría de corderos.

3.7.2. Variedad de productos

La harina de cordero se produce a partir de distintas partes del cordero. Es esencial


que los productores se aseguren de que la harina sea de alta calidad y libre de aditivos
o contaminantes, especialmente si se destina a la alimentación de animales domésti-
cos.

Siendo su proceso productivo el cordero es primero procesado para obtener la carne,


que posteriormente se someterá a un proceso de deshidratación y molido para obtener
la harina. Es fundamental asegurar que en este proceso no se introduzcan aditivos ni
contaminantes.

3.7.3. Precios históricos

El precio histórico de cordero es el siguiente:

Cuadro 3. 10: Precio Histórico del Cordero

Precio Bs.
Año
Kg
2019 18.00
2020 16.50
2021 19.50
2022 20.00
Fuente: Elaboración Propia
45

3.7.4. Número de productores

La producción de cordero en Bolivia es constante durante todo el año. Sin embargo,


hay picos de producción durante los meses de junio y julio debido a las festividades y la
demanda de carne de cordero para celebraciones tradicionales.

3.7.5. Formas de comercialización y/o distribución

En Bolivia, la forma más común de comercializar el cordero es a través de mercados


locales y ferias, donde los productores venden directamente a los consumidores o a
intermediarios. También hay empresas que compran cordero en grandes cantidades
para procesarlo y distribuirlo en supermercados y tiendas especializadas.

3.7.6. Épocas de producción

La producción de cordero en Bolivia es constante durante todo el año. Sin embargo,


hay picos de producción durante los meses de junio y julio debido a las festividades y la
demanda de carne de cordero para celebraciones tradicionales.

3.7.7. Cálculo de la demanda actual de materia prima

La demanda de cordero ha ido en aumento, especialmente en las áreas urbanas debi-


do a la creciente popularidad de la carne de cordero en la gastronomía boliviana. Sin
embargo, no se proporcionan datos específicos sobre la demanda.

Cuadro 3. 11: Excedente de Materia Prima

Periodo Producción Demanda Excedente Capacidad


2018 122,838 110,554 12,284 12.21%
2019(p) 123,789 111,410 12,379 12.12%
2020(p) 124,649 112,184 12,465 12.03%
2021(p) 125,469 112,922 12,547 11.96%
46

2022(p) 125,489 112,940 12,549 11.95%


Fuente: Elaboración Propia

3.8. FODA

Realizar el análisis FODA que ayuda a identificar las fuerzas, debilidades, oportunida-
des, y amenaza.

Fortalezas

1. Existencia de una creciente demanda de alimento para perro: Esto indica


que hay un mercado en crecimiento y una base de clientes potenciales que bus-
can productos de calidad para sus mascotas.

2. Hay un interés de bienestar por los perros: Los dueños de perros están cada
vez más interesados en proporcionar una alimentación saludable y natural a sus
mascotas, lo que puede traducirse en una preferencia por alimentos orgánicos.

3. La elaboración de alimentos orgánicos para perros puede proporcionar


una fuente de ingresos: Al ser un producto especializado, puede tener un pre-
cio premium y generar mayores ingresos en comparación con los alimentos con-
vencionales.

Oportunidades:

1. La producción de alimentos orgánicos para canes puede contribuir a la


conservación del medio ambiente: La producción orgánica es más sostenible
y amigable con el medio ambiente, lo que puede ser un punto de venta atractivo
para los consumidores conscientes del medio ambiente.

2. Reducción del uso de químicos y fertilizantes: Al no utilizar estos productos,


se protege el medio ambiente y se garantiza un producto más saludable para las
mascotas.
47

Debilidades:

1. Puede haber falta de información y capacitación para la producción y co-


mercialización de alimentos orgánicos para canes: Esto puede llevar a erro-
res en la producción o en la forma en que se presenta y vende el producto al
consumidor final.

Amenazas:

1. La competencia de mercados puede ser intensa: Las grandes marcas ya es-


tablecidas pueden tener una ventaja en términos de reconocimiento de marca,
distribución y marketing.

2. Presencia de productos similares en supermercados: Si hay muchos produc-


tos similares en el mercado, puede ser difícil diferenciar el producto y convencer
a los consumidores de elegir la comida de perro orgánica sobre otras opciones.
48

CAPÍTULO IV: TAMAÑO Y


LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
49

4. CAPITULO IV: TAMAÑO Y LOCALIZACION DEL PROYECTO

El presente capitulo analizara el tamaño y localización del proyecto de la producción de


comida de perro orgánica en el departamento de Santa Cruz.

4.1. Determinación de la Localización del Proyecto

El objetivo de determinar la localización del proyecto es analizar los posibles lugares


donde se puede ubicar, con el fin de encontrar un sitio que ofrezca los máximos benefi-
cios y los mejores costos. En el caso de una empresa privada, se busca obtener la má-
xima ganancia, mientras que en un proyecto social, el enfoque está en minimizar el
costo unitario.

Macrolocalización

Esta fase implica evaluar el sitio que brinda las mejores condiciones para la ubicación
del proyecto, ya sea a nivel nacional o en un espacio específico, rural o urbano, de una
región. Los criterios a considerar incluyen:

• Ubicación de los consumidores o usuarios.

• Localización de la materia prima y otros insumos.

• Vías de comunicación y medios de transporte.

• Infraestructura de servicios públicos.

• Políticas, planes o programas de desarrollo.

• Normas y regulaciones específicas.

• Tendencias de desarrollo de la región.

• Condiciones climáticas, ambientales y de suelo.

• Interés de fuerzas sociales y comunitarias.

Microlocalización
50

Esta fase se centra en determinar el punto exacto donde se establecerá la empresa


dentro de la región seleccionada y cómo se distribuirán las instalaciones en el terreno
elegido. Los aspectos a considerar son:

• Disponibilidad y costos de recursos, como mano de obra, materias primas y ser-


vicios de comunicación.

• Ubicación de la competencia, limitaciones tecnológicas y consideraciones ecoló-


gicas.

• Costo de transporte de insumos y productos.

4.2. Estudio de la Macrolocalización

4.2.1. Área geográfica definida

 Localización, Extensión:
Santa Cruz es un departamento de Bolivia, siendo Santa Cruz de la Sierra su capital.
Es el centro económico y cultural más importante del país y se encuentra estratégica-
mente ubicado en la región oriental de Bolivia. Estos lugares han sido seleccionados
considerando factores como la disponibilidad de recursos, infraestructura, políticas de
desarrollo, y tendencias de crecimiento en la región.

Ilustración 3. 4: Provincia del departamento de Santa Cruz

Fuente: Elaboración Propia


51

4.2.2. Límites geográficos (división política administrativa)

El área de macrolocalización del proyecto de comida de perro orgánica en el departa-


mento de Santa Cruz limita:

 Al norte con el departamento del Beni.

 Al este con la República del Brasil.

 Al sur con el departamento de Chuquisaca y el Chaco Paraguayo.

 Al oeste con los departamentos de Cochabamba y Beni.

Superficie: El departamento de Santa Cruz, según el SIG de Fortemu, tiene una super-
ficie aproximada de 370.621 km², lo que representa aproximadamente un tercio del te-
rritorio boliviano.

4.2.3. Descripción de las principales zonas del área macro

Para la localización del proyecto, se han identificado tres lugares principales en el de-
partamento de Santa Cruz que ofrecen ventajas estratégicas:

Santa Cruz de la Sierra (Capital del Departamento)

Ilustración 3. 5: Santa Cruz de la Sierra

Fuente: Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra


52

 Ventajas: Centro económico y cultural del departamento. Alta densidad pobla-


cional, lo que garantiza un mercado potencial considerable. Buenas vías de co-
municación y transporte. Infraestructura de servicios públicos desarrollada.

 Límites: Delimitada por varios distritos municipales, entre ellos el Distrito Munici-
pal 1 Pirai al oeste y el Distrito Municipal 2 Norte Integrado al noreste.

Samaipata

Ilustración 3. 6: Mapa de Samaipata

Fuente: Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra

 Ventajas: Ubicada en una región con rica tradición agrícola y ganadera. Atracti-
vo turístico por su historia y belleza natural.

 Límites: Limita con diferentes regiones agrícolas y áreas de conservación.

Municipio de Montero:

Ilustración 3. 7: Obispo Santiestevan


53

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

• Ventajas: Proximidad a la capital del departamento. Zona con potencial agrícola


y de producción. Acceso a vías principales de transporte.

• Límites: Limita al norte con el departamento del Beni, al este con el municipio
de San Pedro, al sur con el municipio de Saavedra, y al oeste con el municipio
de Mineros.

Decisión:

Tomando en cuenta la necesidad de una zona amplia, la conveniencia económica y la


proximidad a áreas de producción agrícola y ganadera, la ubicación más adecuada se-
ría la Alternativa 1: Ciudad de Santa Cruz ubicado más específicamente en el sector
Norte de la Ciudad, delimitado al naciente por el Parque Industrial y el Distrito 6, al po-
niente por el río Pirai, al norte limita con Warnes y al sur con los distritos 1 y 2. Delimita
al naciente por el Parque Industrial y el Distrito 6, al poniente por el río Pirai, al norte
con Warnes y al sur con los Distrito 1 y 2. Siendo su población de 99,200 habitantes
según el Gobierno municipal del 2012

4.3. . Estudio de la Microlocalización

4.3.1. Definición de las áreas geográficas

Las alternativas del área para la localización del proyecto es el siguiente:


54

Ilustración 3. 8: Terreno en el Distrito 10, 5to. Anillo Radial 17 1/2 y Pirai

Fuente: Google Mapas

Precio: Los 700 m2 a $ 260,000

Alternativa 2

Ilustración 3. 9: Terreno UV 156, cerca del Distrito 6 y Parque Industrial

Fuente: Google Mapas

Precio: Los 750 m2 a $ 280,000

Ilustración 3. 10: Terreno en la Radial 17, entre 4to. y 5to. Anillo, cerca del Parque
Industrial
55

Fuente: Google Mapas

Precio: Los 820 m2 a $ 310,000

4.3.2. Factores determinantes de localización del proyecto

Para determinar la posición exacta para la fábrica de embutidos se consideraron 3 lu-


gares preseleccionados de acuerdo a criterios geográficos equidistantes entre sí, que
es nuestro mercado objetivo. Además, cuentan con todos los servicios básicos, servi-
cios de telefonía e internet, vías de acceso de transporte tanto público como privado y
otros.

Los factores más importantes de la ubicación puntual se mencionan a continuación


son:

 Acceso a materia prima


 Servicios básicos
 Vías de acceso al mercado
 Acceso al combustible
Para determinar la posición exacta de la factibilidad para la producción de embutidos se
considerarán la zona donde se implementará el Proyecto utilizando los métodos Des-
criptivo y Estadístico por puntos para asignar el sitio ideal teniendo en cuenta que sea
56

el de mayor facilidad de cercanías para las personas que lo necesiten. Se determina el


lugar a través de la matriz ponderada.

Cuadro 3. 12: Factores De Ponderación Para Matriz De Puntos

N Factores Ponderación
1 Precio del terreno 25%

2 Servicios Básicos 20%

3 Servicios de Seguridad 10%

4 Mercado 20%

5 Maquinaria 25%

Total 100%

Fuente: Elaboración Propia

4.3.3. Determinación del área de Microlocalización

Cuadro 3. 13: Matriz De Factores Ponderados

Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3


Factores de
Ponderación Califica- Pondera- Califica- Pondera- Califica- Pondera-
localización
ción ción ción ción ción ción
Cercanía del
mercado consu-
midor 15 70 10.50 60 9.00 65 9.75
Disponibilidad
mano de obra 15 70 10.50 75 11.25 70 10.5
Servicios básicos 20 70 14.00 70 14.00 70 14
Comunicaciones 10 70 7.00 70 7.00 70 7
Precio Terreno 40 80 32.00 70 28.00 60 24
Total 100 74.00 69.25 65.25
Fuente: Elaboración Propia

De acuerdo al análisis micro de la localización y con relación a los factores considera-


dos se determinó que el lugar más apto para la localización de nuestro proyecto es la
alternativa 1 con una puntuación de 74 y con una distancia de 10 km. El proyecto nece -
sita un área de 700 metros cuadrados para desarrollarse, es decir que el terreno para
apropiar a las cuentas de activos fijos será de un valor de $us 260,000
57

4.4. Determinación del Tamaño del Proyecto

La Determinación del Tamaño responde a un Análisis interrelacionado de una gran


cantidad de variables: Demanda, disponibilidad de insumos, Localización y plan estra-
tégico comercial de desarrollo futuro de la Empresa.

4.4.1. Tamaño y costo de inversión total

En los siguientes cuadros calcularemos las inversiones que deberá realizar la empresa
para ver si el costo es rentable para la producción de nuestras mermeladas. En el si-
guiente cuadro se muestra el tamaño y costo de la inversión total:

Sea

Kt: Capital de trabajo

IF: Inversión Fija

ID: Inversión Fija

N: número de años del proyecto (5)

C: duración del tiempo del primer ciclo

Kt= ((IF+ID) /N)) /C

Cuadro 3. 14: Inversión Inicial

ITEM Bs %
INVERSION FIJA 4,141,642

Terreno 1,783,600

Edificación 1,272,530

Muebles y enseres 42,410


92.27%
Maquinaria y Equipo 760,580

Vehículo 264,000

Equipo de computación 18,522


INVERSION DIFERIDA 202,164
Gastos de organización 4.50%
58

90,421

Gastos de estudio 54,100

Contratación de personal 27,000

Seguro 20,100
Gastos de montaje y puesta en mar-
cha 10,543
CAPITAL DE TRABAJO 144,794
3.23%
FONDO OPERATIVO 2 Mes 144,794
TOTAL 4,488,600 100.00%
Fuente: Elaboración Propia

Tenemos una inversión fija para el proyecto por un total de Bs 4,488,600.


59

4.4.2. Tamaño y financiamiento

Existen fuentes de financiamiento externas e internas. Las fuentes externas son las
entidades financieras, como los bancos. Las fuentes internas es la aportación que reali-
zan los socios al proyecto. Se debe determinar la fuente de financiamiento más ade-
cuada, con condiciones que favorezcan a la rentabilidad de la empresa, como menor
tasa de interés, años de gracia, tiempo del préstamo, etc.

Una vez determinada la inversión total, se estima que el 60 % será aporte de los socios
y el 40 % será financiado por alguna entidad financiera.

De acuerdo a la investigación realizada del proyecto del cual se detalla la implementa-


ción de equipos, se considera que la inversión es alta lo cual el proyecto será financia-
do con el Banco.

Cuadro 3. 15:Alternativas de Financiamiento Externo

Banco de Cré-
Detalle Banco Unión Banco FIE
dito
(%) Tasa de Interés 10.00% 14.00% 10.50%
Tipo de Garantía Hipotecaria Personal e Hip. Personal e Hip.
Plazo del crédito 5 años 5 años 5 años
Periodo de pago de intere-
Mensual Mensual Mensual
ses.
Periodo de pago de capital Mensual Mensual Mensual
Fuente: Entidades Financiera

Y la estructura de accionista es la siguiente:

Cuadro 3. 16: Estructura de Financiamiento Interno

Accionista % Bs
Accionista 1 30% 538,632
Accionista 2 30% 538,632
Accionista 3 30% 538,632
Accionista 4 10% 179,544
TOTAL 100% 1,795,440
Fuente: Elaboración Propia
60

Cuadro 3. 17: Estructura de Finaciamiento

Inversiones Interno Externo Inversión


Inversión Fija 1,448,482 2,693,160 4,141,642
Inversión Diferida 202,164 202,164
Inversión CT 144,794 144,794
TOTAL 1,795,440 2,693,160 4,488,600
Fuente: Elaboración Propia

4.4.3. Tamaño y mercado

La cantidad Demandada proyectada a futuro es quizás el Factor condicionante más


importante del Tamaño, aunque este no necesariamente deberá definirse en Función
de un crecimiento esperado del Mercado, ya que, el nivel óptimo de operación no siem-
pre será el que se maximice las ventas.

Aunque el Tamaño puede ir adecuándose a mayores requerimientos de operación para


enfrentar un Mercado creciente, es necesario que se evalué esa opción contra la de
definir un Tamaño con una Capacidad ociosa inicial que posibilité responder en forma
oportuna a una Demanda creciente en el tiempo.

Cuadro 3. 18: Mercado de Comida de Perro


(Expresado en Envase de 25 Kg)

Año Demanda
2023 50,238
2024 51,288
2025 52,337
2026 53,386
2027 54,436
Fuente: Elaboración Propia

4.4.4. Programa de producción

El único producto del proyecto es el alimento orgánico para perros. La capacidad insta-
lada es de 15,000 envases de 25 Kg cada uno. Después de analizar la inversión y el
financiamiento, se tiene el siguiente plan de producción:
61

Cuadro 3. 19: Plan de Producción


(Expresado en Envases de 25 Kg)

Detalle 2023 2024 2025 2026 2027


INSTINTCRUZ 25 Kg 7,500 8,250 9,000 9,750 10,500
Fuente: Elaboración Propia
62

5. CAPÍTULO V: INGENIERÍA DEL PROYECTO

5.1. Definición y Características Técnicas del Producto

5.1.1. Características físicas del producto

La Comida de Canes Orgánica se basa en el concepto de ACBA (Alimentos Crudos


Biológicamente Apropiados) o también conocido en inglés como BARF. Esta dieta om-
nívora para canes es una propuesta nutritiva que busca revivir la dieta natural que sus
antepasados salvajes consumían, garantizando no solo el disfrute de la comida sino
también beneficios de salud a largo plazo.

Características del producto:

Tamaño del Envase: El envase tiene una capacidad de 25 Kg.

Sabor: El único sabor disponible combina lo mejor del cordero y el pescado, ofreciendo
un sabor rico y nutritivo que es perfecto para cualquier raza o tamaño de perro.

Preparación y Consumo: Dado que es una comida basada en ACBA, se sugiere se-
guir las recomendaciones de alimentación cruda, garantizando siempre que se sirva en
proporciones adecuadas según el tamaño y la necesidad calórica del perro.

Ilustración 4. 1: Logo de la Empresa

Fuente: Elaboración propia

5.1.2. Característica Química del Producto


63

Los ingredientes predominantes en la Comida de Canes Orgánica son:

Cuadro 4. 1: Composición de Ingrediente de Comida de Canes Orgánica


“INSTINCTRUZ"

Ingredientes Gramos %
Cordero 381.67 34.84%
Harina de Pescado 180.75 16.50%
Harina de Soya 56.25 5.14%
Harina de trigo 34.25 3.13%
Maiz 102.25 9.33%
Arroz cervecero 172.25 15.72%
Agua 56.25 5.14%
Aceite vegeta 111.75 10.20%
Total, Gramos 1,095.42 100.00%
Fuente: Elaboración propia

La caracterización química de un producto es esencial para entender su composición y


funcionamiento. En el caso de la Comida de Canes Orgánica “INSTINCTRUZ", es fun-
damental analizar los principales componentes químicos y cómo estos interactúan para
brindar una dieta equilibrada y nutritiva para las mascotas.

1. Contenido de Proteína: Un destacado 32.5% del producto es proteína. La proteína


es esencial para el crecimiento, reparación y mantenimiento del cuerpo de los canes.
Las fuentes principales en este alimento son la harina de cordero y la harina de pesca-
do.

2. Lípidos: La grasa presente en la comida proporciona una fuente concentrada de


energía y es esencial para varias funciones, como la absorción de vitaminas liposolu-
bles. Aunque no se mencionó un porcentaje específico, es probable que las grasas pro-
vengan tanto del cordero como del pescado.

3. Hidratos de Carbono: El arroz proporciona la principal fuente de carbohidratos, que


actúan como una fuente de energía rápida para los animales. Los carbohidratos se
descomponen en glucosa, que se utiliza para energía.
64

4. Minerales y Vitaminas: La composición exacta de minerales y vitaminas dependerá


de los ingredientes utilizados, pero es probable que contenga calcio, fósforo, hierro,
zinc y vitaminas como A, D y B.

5. Humedad: La comida para mascotas suele tener un cierto contenido de humedad


para mantener la frescura del producto y facilitar su digestión.

6. Fibra: Esencial para la salud digestiva del can. Aunque no se ha especificado en la


información proporcionada, la inclusión de ingredientes vegetales o cereales en el ali-
mento garantizará una fuente adecuada de fibra.

7. Conservantes Naturales: Dado que es un producto orgánico, se puede inferir que


no se utilizan conservantes químicos artificiales. Sin embargo, es esencial identificar
qué conservantes naturales se están utilizando, si los hay, para mantener la frescura y
calidad del producto.

8. Ácidos Grasos Esenciales: Provenientes principalmente de la harina de pescado,


estos ácidos grasos son vitales para la salud de la piel y el pelaje, así como para otros
procesos metabólicos.

9. pH: El nivel de pH del alimento puede influir en la salud digestiva del animal y la du-
rabilidad del producto. Un pH equilibrado garantiza que el alimento sea adecuado para
el consumo y tenga una vida útil prolongada.

10. Antioxidantes: Si el alimento contiene ingredientes ricos en antioxidantes, como


ciertas frutas o verduras, estos ayudarán a proteger las células del cuerpo del perro
contra el daño oxidativo.

5.2. Procesos de Elaboración del Producto


65

5.2.1. Proceso A (Entrada)

Recepción e inspección de materias primas

El proceso empezará con la recepción y almacén de las materias primas de la produc-


ción de alimento balanceado, los cuales son los granos y cereales. Para poder almace-
nar las materias primas, se usan silos elevados de fondo cónicos, los cuales son cerra-
dos y están hechos de planchas corrugadas galvanizadas. Esto impide la contamina-
ción de la materia prima o el ingreso de aves o insectos que puedan afectar los granos.
Además, estos silos van a permitir que las materias primas se mantengan a una tempe-
ratura y humedad adecuada, de manera que no se afecte la producción del alimento
balanceado

5.2.2. Proceso B (Transformación del producto)

Molienda

Esta parte del proceso se realizará por medios mecánicos la reducción de la materia
prima al tamaño adecuado, el cual dependerá del tamaño de los ingredientes y del tipo
de fórmula que se desee producir, considerando también el tipo del molino. El molino
podría ser de martillos o de rodillos. De esta manera, se logrará tener los ingredientes
de un tamaño igual para así se pueda realizar un correcto proceso de mezclado.

Dosificación

En este punto se va a determinar la cantidad adecuada de cada ingrediente que debe


incluir la fórmula de producción del alimento balanceado para aportar los nutrientes ne-
cesarios que las mascotas necesitan. Es por lo que, la receta se formula en base a las
cantidades y valores proteínicos, grasas, vitaminas y minerales. Además, se debe adi-
cionar aditivos, preservantes en proporciones correctas, escoger ingredientes adecua-
dos, establecer mínimos y máximos de los nutrientes deseados en el alimento. Tam-
bién se deberá realizar un correcto pesado de los ingredientes líquidos, premezclas de
vitaminas, minerales y aminoácidos y antifúngicos.
66

Mezclado

El objetivo de este proceso es buscar que todos los ingredientes para la producción del
alimento balanceado se incorporen con la finalidad de lograr una mezcla homogénea.
Esta operación es muy importante debido a que cualquier muestra que se tome deberá
de tener los mismos valores y propiedades nutricionales, por lo que, si esto no ocurre,
se debería tener en cuenta el costo que ha generado en almacenar, los ingredientes
pre mezclados y pesado. De esta manera, se deberá poner mucha atención a esta eta-
pa.

Extrusado

En esta área se hace un uso de una máquina de extrusión en donde la mezcla del ali -
mento balanceado pasa a través de ella forzándola a pasar por un troquel donde se
corta a la longitud deseada. Además, el proceso de cocción se va a dar dentro del ex-
trusor en el que el producto produce su propia fricción y calor debido a la presión gene-
rada, que comúnmente está en un rango de 10-20 bar.

Secado

Una vez realizado el proceso de extrusado se debe proceder a secar el producto, con
esto se logrará disminuir el porcentaje de humedad en el pienso producido, lo es impor-
tante, dado que esta humedad es la causante de los hongos y de la descomposición
rápida del alimento balanceado.

Enfriado

Luego de haber realizado el secado, se procederá a enfriar el alimento balanceado, ya


que sale con una temperatura promedio de 120 °C. Para ello, se hace uso de una má-
quina enfriadora, la cual es de forma tubular que ayudará a que el alimento se distribu-
ya aleatoriamente mientras se rocía de grasa animal, la cual ayudará a preservar el
alimento balanceado
67

5.2.3. Proceso C (Salida)

Envasado

Por último, una vez el alimento balanceado este enfriado, se procede a envasar en bol-
sas que están laminadas por dentro, lo cual ayuda a preservar el alimento en buen es-
tado

Etiquetado
Es la parte final del proceso de producción, una vez sellado el producto se pasa a eti-
quetar el mismo con el logo y nombre del producto, descritas en la etiqueta con la infor-
mación básica respecto a su contenido, luego es llevada a almacén para su posterior
venta del producto en el mercado.
Almacenado
El almacenaje del producto se realizará en el área de producción y será llevado al al -
macenaje del producto
68

5.3. Descripción del Proceso Flujos

5.3.1. Flujos de cada proceso

El Flujo del proceso de produccion de comida de perro organico INSTINTCRUZ es el


sigueitne:

Figura 4. 1: Flujo de Proceso de Producción de Comida de Perro Organico

Fuente: Elaboración Propia


69

5.3.2. Cursogramas de los procesos

Cuadro 4. 2: Cursogramas de los procesos

Actividad Definición Símbolo

Se utiliza para los actos de tomar,


Operación
sujetar, utilizar o soltar el material.

Se emplea para representar el movi-


Transporte miento del producto de un lugar a
otro.

Se emplea para indicar que la pieza


requiere ser inspeccionada o revisa-
Inspección
da cuando se tenga realizado un tra-
bajo.

Se emplea para indicar la pieza no


Demora puede ser procesada inmediatamente
en la siguiente estación de trabajo.

Se emplea para indicar que la pieza


Almacenamiento sea protegida contra un traslado no
autorizado.

Fuente: Elaboración propia

A continuación, el cursograma de procesos por actividad de cada proceso incluyendo


los tiempos de duración de cada actividad:
70

Cuadro 4. 3: Cursograma de procesos

Indicadores
Unidad de producción
Cuantitativas

Descripción de Opera-
Transporte Inspección Demora Almacenamiento
elementos ción

Recepción e ins-
pección de mate-
rias primas

Molienda

Mezclado

Extrusado

Analisis de Cali-
dad

Secado

Enfriado

Envasado y Eti-
quetado

Almacenado

Fuente: Elaboración propia


71

5.3.3. Balance Másico

A continuación, se presenta el balance másico, para obtener 1,000 kg, de Salchicha


ahumada. Es decir, después de todo el proceso e iniciando con 1,095.42 kg de materia
prima se puede obtener 1000 kg. De producto final.

Cuadro 4. 4: Balance Masico

AGREGADO Total Ingre- Residuos Siguiente


Proceso Entrada (Kg) Salida (Kg)
(Kg) sos (Kg) (Kg) (Kg)

Almacén M.P. 1,095.42 1,095.42 1,095.42


Congelado y troceado 1,095.42 109.54 1,204.96 1,204.96
Molienda (Cordero a
Harina) 1,204.96 1,204.96 286.25 195.42 1,109.54
Mezclado 1,009.54 55.48 1,065.02 31.51 1,033.51
Agregado Agua y
Aceite 1,033.51 167.5 1,201.01 48.03 1,152.98
Cocido y Secado 1,152.98 1,152.98 63.15 1,089.83
Formado y Prensado 1,089.83 1,089.83 37.8 1,052.03
Envasado 1,052.03 1,052.03 52.03 1,100.00
Almacenamiento PT 1,010.00 1,010.00 10 1,000.00
Fuente: Elaboración propia

• El proceso de mezclado tiene una pérdida del 2.7%.

• En el agregado de agua y aceite, después de agregar las cantidades dadas, hay


una pérdida del 3.7%.

• El cocido y secado tiene una pérdida del 5%.

• En el formado y prensado, la pérdida es del 3.2%.

• Durante el envasado, hay una pérdida del 4.5%.

• El almacenamiento final del producto terminado muestra una pérdida de 10 Kg,


dejando 1000 Kg como producto final.
72

5.3.4. Lay Out

En la siguiente figura se presenta la distribución de planta de acuerdo a los requeri-


mientos del proceso productivo. Y en el Anexo se puede encontrar la memoria de cál-
culo de la maquinaria y equipo de la empresa, así como el espacio requerido para las
obras civiles de la empresa

Figura 4. 2: Distribución De Planta 1

Fuente: (Orteño, 2014)

Figura 4. 3: Dis- tribución De


Planta 2
73

Fuente: (Orteño, 2014)


74

5.4. Requerimientos

5.4.1. Requerimientos de materias primas e insumos

El requerimiento de materia prima es la siguiente:

Cuadro 5. 1: Requerimiento de Materia Prima

Detalle Unidad 2023 2024 2025 2026 2027


Carne de Cordero Kg 53,672 59,039 64,406 69,773 75,141
Harina de Pescado Kg 33,891 37,280 40,669 44,058 47,447
Harina de Soya Kg 10,547 11,602 12,656 13,711 14,766
Harina de trigo Kg 6,422 7,064 7,706 8,348 8,991
Maiz Kg 19,172 21,089 23,006 24,923 26,841
Arroz cervecero Kg 32,297 35,527 38,756 41,986 45,216
Agua Kg 10,547 11,602 12,656 13,711 14,766
Aceite vegeta Kg 20,953 23,048 25,144 27,239 29,334
Fuente: Elaboración Propia

5.4.2. Requerimiento de terrenos y edificios

El requerimiento de terrenos y edificios es el siguiente:

Cuadro 5. 2: Requerimiento de Terreno y Edificios

Detalle Cantidad Precio Unitario Subtotal


Terreno 700 2,548 1,783,600
Edificaciones 700 1,817.90 1,272,530
Total: 3,056,130
Fuente: Elaboración Propia
75

Cuadro 5. 3: Estructura del Edificación

Cantidad Valor unitario


Item Descripción Valor total (Bs)
(m^2) (Bs/m^2)
1 Almacén de producción 250 m^2 1,710 Bs/m^2 427,500
Almacén de producto
2 terminado 150 m^2 1,800 Bs/m^2 270,000
Depósito de materia
3 prima 150 m^2 1,800 Bs/m^2 270,000
4 Laboratorio 75 m^2 2,100 Bs/m^2 157,500
5 Oficinas 50 m^2 1,950 Bs/m^2 97,500
6 Baños 25 m^2 1,900 Bs/m^2 47,500
Total: 700 m^2 1,270,000
Fuente: Elaboración Propia

5.4.3. Requerimientos de equipo de computación

El requerimiento del equipo de computación es el siguiente:

Cuadro 5. 4: Requerimientos de equipo de computación

Detalle Cantidad Precio Unitario Subtotal


Equipo de Computacion 3 3,430 10290
Impresora 3 2,744 8232
Total: 18,522
Fuente: Elaboración Propia

5.4.4. Requerimientos de muebles y enseres

El requerimiento de muebles y enseres es el siguiente:

Cuadro 5. 5: Requerimiento de muebles y enseres

Detalle Cantidad Precio Unitario Subtotal


Escritorios de oficina 4 2,000 8000
Sillas de oficina 6 210 1260
Mesa de reuniones 1 1,300 1300
Sillas 12 100 1200
Equipo telefónico 5 350 1750
Aire acondicionado de 24
BTU 4 3,500 14000
Software 1 10,000 10000
76

Proyectora 1 4,900 4900


Total: 42,410
Fuente: Elaboración Propia

5.4.5. Requerimientos de maquinarias

El requerimiento de la maquinaria es la siguiente:

Cuadro 5. 6: Requerimiento de Maquinarias

Detalle Cantidad Precio Unitario Subtotal


Molino de martillos 1 39,600 39,600
Dosificador 3 27,000 81,000
Maquina Mescladora 1 36,300 36,300
Extrusora 1 105,600 105,600
Maquina Secadora 1 29,700 29,700
Maquina Enfriadora 1 23,100 23,100
Maquina Envasadora 1 42,900 42,900
Elevador de chevrones 2 38,940 77,880
Tornillos transportadores 3 24,000 72,000
Transportador neumático 5 49,500 247,500
Tolva para aceite 1 5,000 5,000
Total: 760,580
Fuente: Elaboración Propia

5.4.6. Requerimientos de vehículo

El requerimiento de vehículo es el siguiente:

Cuadro 5. 7: Requerimiento de Vehículo

Detalle Cantidad Precio Unitario Subtotal


Vehículo de Transporte 1 264,000 264000
Total: 264,000
Fuente: Elaboración Propia

5.4.7. Requerimientos de servicios básicos


77

El requerimiento de servicios básicos es el siguiente:

Cuadro 5. 8: Requerimientos de servicios básicos

5.4.8. Requerimientos de material de limpieza

El material de limpieza es el siguiente:

Cuadro 5. 9: Requerimiento de Material de Limpieza

Valor uni-
Ítem Descripción Cantidad Valor total
tario
1 Escoba 7 15,00 105,00
2 Trapo de piso 30 0,50 15,00
3 Trapeador 8 10,00 80,00
4 Detergente 30 10,00 300,00
5 Papel Higiénico (Paq. 12 unidades) 288 1.66 478.08
6 Bolsas negras (Paq. 50 unidades) 800 0.16 128,00
7 Bote de Basura (15 Lts. Metálico) 4 40,00 160,00
8 Bote de Basura (30 Lts. Metálico) 2 35,00 70,00
9 Bote de Basura (3 Lts. Metálico) 1 21,00 21,00
10 Mangueras (15 Mts.) 4 55,00 220,00
11 Ambientador 40 5,00 200,00
12 Pastillas de baño 20 3,00 60,00
13 Desinfectante 70 7,00 490,00
14 Escobillas 8 12,00 96,00
15 Bañadores 15 10,00 150,00
16 Cepillos 20 5,00 100,00
17 Esponjas (Paq. 4 unidades) 49 3,00 147,00
18 Baldes 8 10,00 80,00
19 Carrito de limpieza 3 700,00 2100,00
MATERIAL LIMPIEZA 7.027,00

5.4.9. Requerimientos de material de escritorio

El requerimiento de material de escritorio es el siguiente:

Cuadro 5. 10:Requerimiento De Material De Escritorio


78

PRECIO VALOR
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD
Bs Bs
1 Engrampadora grande 2 Pza. 45,00 90,00
2 engrampadora pequeño 3 Pza. 20,00 60,00
3 Folders para fichas 1 Pqte. 25,00 25,00
4 Folders Institucional/ membrete 500 Pza. 2,50 1.250,00
5 Grampas 1 Pqte. 15,00 15,00
6 Hojas Bond tamaño carta 1 Pqte. 30,00 30,00
7 Hojas Membretadas 1000 Hojas 0,90 900,00
8 Lápiz negro 1 Pqte. 10,00 10,00
9 Lápiz rojo y azul 1 Pqte. 12,00 12,00
10 Libros para anotaciones 3 Pza. 25,00 75,00
11 Libro para registro varios 2 Pza. 20,00 40,00
12 Marcadores para pizarra 1 Caja 25,00 25,00
13 Marcadores permanentes 1 Caja 25,00 25,00
Marcadores permanentes grue-
14 1 Caja 20,00 20,00
sos
15 Nepaco 2 Caja 7,00 14,00
16 Papel Carbónico 1 Pqte. 50,00 50,00
17 Perforador Grande 1 Pza. 45,00 45,00
18 Perforador pequeño 3 Pza. 20,00 60,00
19 Pestañas separadoras 3 Pqte. 10,00 30,00
20 Porta lapiceros 5 Pza. 20,00 100,00
21 Porta papeles 5 Pza. 25,00 125,00
22 Porta yurex 5 Pza. 15,00 75,00
23 Porta Clips 5 Pza. 12,00 60,00
24 Porta tarjetas 5 Pza. 25,00 125,00
25 Recibos membretados 5 Talonarios 40,00 200,00
26 Resaltadores de colores 1 Caja 30,00 30,00
27 Reglas 3 Pza. 5,00 15,00
28 Sellos 5 Pza. 60,00 300,00
29 Saca grampas 5 Pza. 7,00 35,00
30 Tarjetas de la institución 200 Pza. 0,50 100,00
31 Tampo 2 Pza. 5,00 10,00
32 Tijeras 3 Pza. 10,00 30,00
33 Tinta para impresora 15 Pza. 120,00 1.800,00
34 Tinta para tampo 2 Pza. 5,00 10,00
35 Yurex 1 Pqte. 15,00 15,00
36 Archivadores amarillos 1 Pqte. 192,00 192,00
37 Archivadores Cóndor 3 Pqte. 80,00 240,00
38 Agenda 5 Pza. 30,00 150,00
39 Block de notas 3 Pza. 20,00 60,00
40 Bolígrafos azul y rojo 3 Caja 22,00 66,00
41 Borrador 1 Caja 15,00 15,00
79

42 Calculadora 2 Pza. 120,00 240,00


43 Carpicola 1 Pza. 25,00 25,00
44 CD 1 Pqte. 100,00 100,00
45 Clips metálicos 3 Pqte. 6,00 18,00
46 Corrector líquido 5 Pza. 5,00 25,00
47 Corrector en cinta 5 Pza. 7,00 35,00
48 Cutter o cuchillas 5 Pza. 5,00 25,00
49 Separadores 1 Pqte. 30,00 30,00
MATERIAL PARA UN AÑO TOTAL BS. 7.027,00

Fuente: Elaborado en Base de datos de (Orteño, 2014)

5.4.10. Requerimiento de Mano de Obra

El requerimiento de mano de obra es el siguiente.

Cuadro 5. 11: Requerimiento de Mano de Obra

CARGO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Administrador 1 1 1 1 1
Secretaria 1 1 1 1 1
TOTAL PERSONAL ADM 2 2 2 2 2
Jefe de Producción 1 1 1 1 1
Operador 7 7 7 7 7
Almacenario 2 2 2 2 2
Jefe de Ventas 1 1 1 1 1
Auxiliar en Ventas 1 1 1 1 1
Jefe de Districuión 1 1 1 1 1
Chofer 1 1 1 1 1
TOTAL PERSONAL DE PROD 14 14 14 14 14

Fuente: Elaboración Propia


80

6. BIBLIOGRAFÍA

Baca Urbina, G. (1995). Evaluación de Proyectos. Mc Graw Hill.

Balanko, G. (2007). Como preparar un Plan de Negocios exitoso. Mexico: McGraw-Hill


Interamericana.

Canales Salinas , R. (2015). CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISIÓN DE INVER-


SIONES . Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas Abrien-
do Camino al Conocimiento , 103-104.

Cardozo Ortiz, D. (2006). LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE LA EM-


PRESA PRETECOR LTDA.

Concepto. (2023). Obtenido de https://concepto.de/costo/

Díaz, e. (2002). El coste de oportunidad como herramienta empresarial.

Dumrauf, Guillermo L. (2010). Finanzas Corporativas : un enfoque latinoamericano.


Buenos Aires: Alfaomega. Obtenido de
https://www.marcelodelfino.net/files/Finanzas_Corporativas_-
_Un_enfoque_latinoamericano_Guillermo_Dumrauf_.pdf

Esparza A., J. (2017). Análisis y evaluación de proyectos. Obtenido de


http://web.uqroo.mx/archivos/jlesparza/acpsc137/Localizacion%20proy.pdf

Gitman, L. (2007). Principios de administración financiera. Pearson educación.

Heizer, J. &. (2014). Principios de administración de operaciones. México: Pearson


Educación.

higo. (2023). Obtenido de https://higo.io/glosario-contable/m/margen-de-ganancia-que-


es-y-como...

Horne, James C. Van. (1997). Administración Financiera. Prentice Hall.

Jiménez, O. (2001). Proyectos de inversión.


81

Keynes, J. (1936). Teoría general del empleo, el interés y el dinero. Londres: Macmi-
llan.

Kotler, P. (2001). Direccion de Mercadotecnia . Mexico: Pearson Education .

Lamb, C., & Hair, J. (1998). Marketing. México: International Thomson.

Mavilla, D., & Polar, E. (2005). Flujo de caja y tasa de corte para la evaluación de pro-
yectos de inversión. Revista de Investigacion Industial Data, 2.

Morcillo Valdivia, P. (2016). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE


INGENIERÍA.

Moyano, L. E. (2015). Plan de Negocios. Peru: MACRO.

Ortega, H. (2014). Guía de Manuales Administrativos.

PARRA, M. C. (2008). Elaboración del Manual de Orgunizucíón y Funciones. Obtenido


de http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1760-2.pdf

Platas García, J. (2016). Planeación, diseño y layout de instalaciones: un enfoque por


competencia. Patria. Obtenido de
https://elibro.net/es/lc/emisantacruz/login_usuario/?next=/es/ereader/
emisantacruz/39458?page=39

Reyes, O., & Karina, A. (2000). Estudio De Factibilidad De Mercado, Técnica Y Econó-
mico-Financiera Para La Instalación De Una Planta Arenera En El Municipio
Caucagua, Distrito Acevedo. UNIVERSIDAD METROPOLITANA. Obtenido de
http://repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/hf5500r4907.pdf

Rodríguez, P. (2012). La esencia del trabajo. Argentina: Editorial Laboral.

SANASAG. (2022). Obtenido de https://www.senasag.gob.bo

Sapag Chain, N., Sapag Chain, R., & Sapag P., J. (2014). PREPARACIÓN Y EVALUA-
CIÓN PROYECTOS.
82

Sapag, C. (1995). Preparación y Evaluación de Proyectos. Bogotá: Mc Graw Hill.

Siguas Sifuentes, S. (2017). Proyecto de I nversión para el Servicio de Alquiler de Mon-


tacargas. Obtenido de
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/ingenie/siguas_ss/cap3.pdf

Smith, J. (2016). Nutrición orgánica para mascotas. España: Editorial Canina.

Tamblay, L. (2008). Obtenido de


https://www.u-cursos.cl/ingenieria/2008/2/IN42A/4/material_docente/bajar?
id=190177

Thompson, I. (2006). Misión y Visión. Promonegocios.

Thompson, I. (2009). Tipos de Organigramas. Promonegocios.net.

Virreira Ávila, M. (2010). Evalución Financiera de Proyecto de inversión.

Weinberger Villarán , K. (2009). PLAN DE NEGOCIOS Herramienta para evaluar la


viabilidad de un negocio.

También podría gustarte