2° CCSS Algunas Prácticas Médicas en Tiempo de Los Incas
2° CCSS Algunas Prácticas Médicas en Tiempo de Los Incas
2° CCSS Algunas Prácticas Médicas en Tiempo de Los Incas
También practicaban la sangría, una técnica por la cual una lanceta, construida con una lámina de sílex (roca muy
dura), con un mango de madera hendido en su parte superior, se introducía en la vena mediante un golpecito, de
ser posible cerca de la región dolorida. Este punto, en el caso de las cefaleas o dolores de cabeza, estaba en el
entrecejo.
3 Adaptado de Monteverde, L. Revista Chungara. Revista de Antropologia Chilena, 43(2), 243. Los Incas y la fiesta
de la Situa. (2011). (pp. 246 y 248) Recuperado de https://bit.ly/3kbXTai (el 07 de octubre de 2020.
LA HERBOLARIA Y OTRAS PRÁCTICAS
Fuente D: Las hierbas medicinales1
Las plantas, sin duda, fueron muy importantes para las y los habitantes del Tahuantinsuyo. Las más útiles
fueron para la alimentación: el maíz y la papa fueron la base de la alimentación. Junto con la oca, la
mashua, el maní, la quinua, el olluco entre otros, que fueron tubérculos ricos en sustancias alimenticias
y también medicinales. Yacovlev y Herrera han recopilado información de diversas crónicas sobre las
plantas de los antiguos peruanos. Por ejemplo, Garcilaso menciona que al molle le llamaban “árbol de
mucha virtud” y que su resina es usada en medicina popular contra algunas enfermedades, una especie
de ortiga sirvió para aliviar el dolor causado por la ciática. Huamán Poma y Bernabé Cobo señalan que la
semilla de villca servía como purgante. Polo de Ondegardo menciona que el guairuro se tomaba en agua
y servía para los males del corazón. Calancha describe un “árbol de las calenturas” que contiene quinina,
y cuya corteza en polvo se bebe para quitar la fiebre. Herrera ha hecho otro interesante estudio en el
que divide a las plantas en tres categorías: las que han sido incorporadas a la ciencia y se utilizan
actualmente, las que han sido estudiadas por químicos pero no se han hecho populares y las que
pertenecen al folclore médico. De las primeras se han extraído sustancias como la quinina (para disminuir
la fiebre y calmar el dolor), la piperina (antinflamatorio y antioxidante), la ratania (antinflamatorio y
desinfectante), entre otras.1 Adaptado de Lastres, J. (1951). Historia de la medicina peruana. La medicina incaica. Vol 1.
(pp. 236, 237, 239, 240, 243 y 244) Recuperado de https://bit.ly/37e02yE (el 16 de octubre del 2020)