Hernan 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Escuela de Educación Superior

Pedagógico Público
“Arístides erino
M
Merino”

GUÍDE APRENDIZAJE
Alfabetización Científica
A AUTOFORMATIVO
PROGRAMA DE ESTUDIOS
EDUCACIÓNPRIMARIAVI

Responsable del curso :


Prof. Hernán
AndersoGutiérrez
n Marín

CELENDÍN
- 2023 I
I.
Escuela de Educación Superior Pedagógico Público
“Arístides Merino Merino”– Celendín

REFLEXIÓN DESDE LA
PRÁCTICA

https://www.youtube.com/watch?v=ByCuZM4Nb74

Luego de observar el video ¿cuál es tu comentario crítico reflexivo?


El conocimiento es la capacidad que tiene el ser humano para identificar, observar y analizar lo que
sucede en la realidad y lo utiliza para su beneficio. Entonces, se puede decir que el conocimiento
está conformado por la suma de todos los datos e información y su debida aplicación.

LA FILOSOFÍA
Etimología. Desde el punto de vista etimológico la palabra Filosofía proviene de dos voces
griegas: “filos” que significa amor y “sofia” que quiere decir sabiduría. En suma, pues, significará
amor a la sabiduría o amor al saber.

Concepto. La Filosofía es una reflexión racional, que tratan de explicar la realidad de la vida,
del hombre y del universo.
Existen, pues, muchos conceptos referentes a la Filosofía, tan igual al número de filósofos que
han surgido a través de la historia. Razón tenía el filósofo Bochenski al decir “Pocas palabras
conozco que tengan tanta significación como tiene la palabra Filosofía”.

En merced a ello estamos presentando simple y llanamente un concepto tentativo, que creemos
que es el más aceptable para la sociedad contemporánea y el más compatible con el momento
actual.
Importancia. La Filosofía, en sus diferentes direcciones, es tan importante en todos los detalles
de la vida del hombre, porque le permite vivir a la razón de su existencia. Es decir, le inspira vivir
una vida plena, una vida que merece la pena vivirla. En efecto, solamente por medio de la Filosofía
el ser humano podrá reencontrarse cara a cara consigo mismo y por ende darse cuenta de lo que
realmente significa su existencia en este nuestro planeta llamado tierra.

Finalidad. La finalidad esencial, a la que apunta la filosofía, la podemos resumir de la


siguiente manera:

2
Escuela de Educación Superior Pedagógico Público
“Arístides Merino Merino”– Celendín

• Permite conocer las causas primeras de las cosas, o el origen de las cosas por sus causas.
• Pretende descubrir y explicar el ser auténtico de la realidad, es decir, la verdad de lo existente
porque la Filosofía es el saber de la vida.
• Intenta dar una explicación integral de la vida, del hombre y de la naturaleza.
• Trata de esclarecer los valores y metas de la acción humana.
• Propugna un conocimiento cabal referente a la situación y misión del hombre en el mundo,
como agente transformador de los bienes culturales y sociales.
• Concede al hombre una completa información respecto a sus deberes y derechos que tiene que
ejercer en la sociedad.

Características. Las principales características son:


• Es reflexiva, porque tiende a la reflexión y a la persuasión.
• Es racional, porque emana de la razón y su aplicación es coherente al entendimiento humano.
• Es rigurosa, porque tiende a la exactitud mediante el empleo del análisis profundo.
• Es universal, porque estudia las leyes generales tanto de la naturaleza como de la sociedad.
• Es crítica, porque tiende a la objeción y refutación ante un determinado problema.
• Es problemática, porque formula una serie de preguntas ante un determinado problema.
• Es metódica, porque utiliza una serie de métodos y procedimientos.
• Es sistemática, porque realizan los conocimientos en forma ordenada y generalizada.
• Es objetiva, porque se basa en la experiencia sensorial y en los aspectos tanto cuantitativos
como cualitativos de un determinado asunto.
• Es teórica, porque hace un planteamiento tomando como punto de partida el conocimiento de
las leyes generales.
• Es práctica, porque se pasa en las vivencias adquiridas de acuerdo al conocimiento teórico.
LAS PRINCIPALES DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
 La Metafísica. Toma a su cargo la investigación del ser, de lo que es, lo que está siendo, lo
que está existiendo, como fundamento de todas las cosas, de todo cuanto hay. Metafísica
quiere decir más allá de lo físico, porque está más allá de la experiencia sensible.
 La Gnoseología. Tiene como tema central el estudio del conocimiento humano. La
Gnoseología toma a su cargo el estudio de toda clase de conocimiento y enfrenta los
problemas relacionados con el origen, la esencia, la posibilidad y la validez del
conocimiento humano.
 La Epistemología. Investiga el conocimiento y se preocupa de la estructura, los
fundamentos y métodos de la ciencia.
 La Lógica. Es la ciencia que estudia los métodos y las leyes para determinar cuándo la
inferencia es válida.
 La Axiología. Estudia los valores, sus principios, sus fundamentos, sus formas y sus
alcances.
 La Ética. Estudia el valor moral en la conducta humana y los principios que pretenden
convertirse en rectores de la misma.
 La Estética. Toma a su cargo el estudio de la experiencia estética y la naturaleza del valor
de la belleza.
 La Antropología Filosófica. Investiga la esencia, el origen y sentido del ser humano, el
destino del hombre, lo que lo distingue de otros seres del universo.

3
Escuela de Educación Superior Pedagógico Público
“Arístides Merino Merino”– Celendín

 La Semiótica. Estudia el lenguaje como sistema de signos y en su triple división: la


semántica filosófica que estudia el sentido de los signos, la sintaxis filosófica que investiga
las reglas de combinación de los signos y la pragmática filosófica que estudia el uso de los
signos.
Es importante tener claro que el desarrollo científico y el tecnológico van, generalmente, uno
detrás del otro. La investigación científica ha permitido, en todos los países del primer mundo,
generar condiciones para el advenimiento de una tecnología adecuada que empuje en la dirección
correcta los aspectos económicos, culturales y sociales de las sociedades que lo conforman. Por
el contrario, la ausencia de conocimiento científico nos impide crear la tecnología que
requerimos para nuestro desarrollo y nos hace fuertemente dependientes de la tecnología
extranjera. Entre más tecno dependientes seamos, más condenados estamos a hundirnos en los
infortunios del tercer mundo.

No obstante, a pesar de que en el orden económico mundial se mueva más dinero en la


prestación de servicios que en la producción manufacturera, se considera que el verdadero eje del
desarrollo es el conocimiento y, muy particularmente, el conocimiento científico.

Países como Finlandia, Malasia y Corea del Sur, para poner solo tres ejemplos, que hace
veinticinco años estaban en la lista del tercer mundo, le apostaron a la culturización de la
población y al mejoramiento del conocimiento científico y hoy se encuentran en la privilegiada
lista de países que conforman el segundo mundo.

¿QUÉ ES CIENCIA?

Es relativamente común escuchar términos como ciencia, pensamiento científico, conocimiento


científico, actividad científica, objetivo científico, clasificación de la ciencia y otros
relacionados. Comencemos entonces por aproximarnos a un concepto razonable de lo que
podemos entender por ciencia.

 Según el Súper Diccionario Ilustrado Color (2009), se define la ciencia como:


conjunto de conocimientos referentes a un determinado objeto que se tiende a organizar
racional o sistemáticamente. Se divide en numerosas ramas o materias, cada una de las
cuales tiene por objeto solo una parte de todo el saber adquirido a través de la experiencia
y la investigación. Al mismo tiempo, la ciencia se relaciona con la filosofía en cuanto que
de los principios por ella sustentados arrancan los distintos criterios sobre la ciencia en
general, la crítica, la distinción y clasificación de las ciencias. De allí que exista una
filosofía de la ciencia o Epistemología (Pág. 292).
 Según Bunge (1983):
la ciencia es un estilo de pensamiento y de acción: precisamente el más reciente, el más
universal y el más provechoso de todos los estilos. Como ante toda creación humana,
tenemos que distinguir en la ciencia entre el trabajo-investigación y su producto final, el
conocimiento (Pág. 19).
 Para Platón, la ciencia es por, su naturaleza, algo así como “un saber más válido que la
recta

4
Escuela de Educación Superior Pedagógico Público
“Arístides Merino Merino”– Celendín

opinión y difiere de ella por su conexión”.

 Para Aristóteles, tal vez el primer científico de la historia, la ciencia es fundamentalmente


conocimiento demostrativo que permite “conocer la causa de un objeto, esto es, conocer por
qué el objeto no puede ser diferente de lo que es”.

Algunos grupos de científicos han intentado, durante el transcurrir del siglo xx, proporcionar
definiciones muy valiosas de lo que es ciencia y a qué se dedica, pero generalmente, puede
inferirse fácilmente que se trata del aporte de físicos, químicos y biólogos, con la posible
colaboración de un epistemólogo. Algunos de tales aportes son:
Como un concepto general y logístico, la ciencia es la investigación metódica de las leyes
naturales mediante la determinación y sistematización de las causas inherentes a un fenómeno o
hecho determinado.

La ciencia es el conocimiento ordenado de los seres y sus propiedades mediante el estudio de


sus causas. El saber científico pretende entenderlas porque de esa manera es más razonable
comprender sus efectos. Se caracteriza por su metodología ordenada, su carácter sistémico y su
posible inmediatez.

El gran motor de la ciencia es el deseo de explicaciones sistemáticas y controlables por la


evidencia empírica. El propósito distintivo de la ciencia es el descubrimiento y la formulación,
en términos generales, de las condiciones en las cuales ocurren sucesos o fenómenos de distintas
clases y las proporciones generalizadas de tales condiciones determinantes que sirven como
explicaciones de los sucesos correspondientes.
Desde el punto de vista de una posible definición de lo que es ciencia encontramos lo siguiente:
• La ciencia es un saber más válido que la recta opinión y difiere de ella por su conexión.
• La ciencia es fundamentalmente conocimiento demostrativo.
• La ciencia es el conocimiento que se deriva de la experiencia humana directamente
verificable. • La ciencia es el conocimiento ordenado de los seres y sus propiedades, por
medio de sus causas.
• La ciencia es la investigación de las leyes naturales por la determinación y sistematización de
las causas de un fenómeno o hecho determinado.

EL CONOCIMIENTO
El problema del conocimiento es casi tan antiguo como la humanidad misma. Es decir, el hombre
lleva implícito, en su intento por la supervivencia, la necesidad de aprender. Son los objetos de
aprendizaje los que van cambiando a través del tiempo, la geografía y la cultura, entre otros.

Es obvio que uno de los primeros aprendizajes significativos fue la capacidad de reconocerse y
reconocer a sus congéneres. Ello permitió la creación de clanes y formas muy básicas de
sociedades. Pero es en el seno de tales sociedades o comunidades en donde realmente se
desarrolló el verdadero conocimiento. Vale decir que el conocimiento como tal es una
construcción colectiva, así se alimente de aportes individuales. El concepto de piedra, de árbol o

5
Escuela de Educación Superior Pedagógico Público
“Arístides Merino Merino”– Celendín

de río solo queda validado cuando la mayoría de los miembros de esa comunidad entran en
contacto con estos objetos y, eventualmente, se ponen de acuerdo en denominarlos con esos
nombres. Podría decirse que el hombre aislado produce pensamientos, pero es necesario el aporte
y crítica de la sociedad para que tales pensamientos se conviertan en conocimiento. La inmensa
mayoría de nuestros pensamientos a través de nuestra vida son desechados por nuestra sociedad
porque no los encuentra válidos, interesantes, aplicables, útiles, ciertos o por cualquier otro
motivo. Queda entonces claro que pensamiento y conocimiento no son sinónimos.

El tema del conocimiento ha despertado curiosidad y controversia a través de la historia del


hombre inteligente. Pero no podemos regresar tan atrás y acerquémonos a los griegos del período
de oro de la Grecia Clásica (aproximadamente siglos vi al iv a.C.). Desde la aparición de las
primeras escuelas filosóficas, el tema del conocimiento ha suscitado grandes polémicas, dado
que las preguntas que se hicieron acerca de este parecían simples, pero resultaron no serlo:
• ¿Quién conoce?
• ¿Cómo se conoce?
• ¿Qué es susceptible de ser conocido?
• ¿Todo lo que existe es conocible?
• ¿Qué se requiere para poder conocer algo?
• ¿Adquirimos conocimiento de lo que queremos conocer siempre de la misma manera?
• ¿Influyen mi conocimiento anterior y mis prejuicios en la adquisición de nuevo
conocimiento?
• ¿Existe una manera única de conocer?
• ¿Quién o qué garantiza que lo que creo conocer es cierto?

Muchos filósofos, desde la lejana Grecia Clásica hasta nuestros días, se han planteado el problema
del conocimiento como eje central de su quehacer filosófico, es decir, su objeto de estudio. Para
muchos, el conocimiento era algo así como tener consciencia de que algo existe definido a través
de sus atributos.

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

A través del tiempo el hombre ha ido aprendiendo cosas que le han facilitado su supervivencia. Por
ejemplo, en una fase temprana de su evolución social aprendió a pescar, a cazar, a recoger frutos.
Luego aprendió a fabricar recipientes y, como consecuencia directa, pudo cocinar y almacenar
alimentos. Más tarde aprendió a sembrar y a domesticar animales, lo cual le permitió pasar de una
vida nómada a una sedentaria.

Cuando la población fue creciendo, y con ello las necesidades básicas, el hombre se acerca a la
primera actividad científica: contar, pero ello implica primero el concepto de unidad.

El conocimiento científico es el conjunto de saberes comprobables dados por ciertos gracias a los
pasos contemplados en el método científico. Es decir, aquellos saberes que se obtienen mediante el
estudio riguroso, metódico y verificable de los fenómenos de la naturaleza.

6
Escuela de Educación Superior Pedagógico Público
“Arístides Merino Merino”– Celendín

El conocimiento científico se sustenta en evidencias y se recogen en teorías científicas: conjuntos


consistentes y deductivamente completos de proposiciones en torno a un tema de interés científico,
que lo describen y le dan una explicación verificable. Dichas teorías pueden ser renovadas,
modificadas o incluso sustituidas por otra en la medida en que sus resultados o interpretaciones
respondan de mejor manera a la realidad y sean cónsonos con otros postulados científicos
demostrados como ciertos.

RELACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Una primera aproximación para una mejor comprensión del problema a ser discutido, es la relación
entre ciencia y tecnología como factor de desarrollo en cualquier sociedad.

Según Bunge (2014) la ciencia “es el conocimiento sistemático, exacto, verificable y por ende
falible, el ser humano amasa y remoldea la naturaleza, sometiéndola a sus necesidades”. De
acuerdo con el autor, la ciencia contiene procedimientos regulados, los cuales pueden ser
verificados y falibles. Es aquí donde las personas intervienen para adecuar los procedimientos
según sus necesidades de conocimientos para resolver problemas que le inquietan.

La tecnología, en cambio, según Bunge (1985) “es el vastísimo campo de investigación, diseño y
planeación que utiliza conocimientos científicos con el fin de controlar cosas o procesos naturales,
de diseñar artefactos o procesos, o de concebir operaciones de manera racional”. Lo que significa
que el ser humano desarrolla la capacidad de aplicar conocimientos, técnicas, procesos, medios y
equipos necesarios para generar bienes y servicios, con el objetivo de generar herramientas como
resultados de este conjunto de medios.

Finalmente, Bunge (1985) añade que la tecnología “se muestra como una simbiosis entre el saber
teórico de la ciencia, cuya finalidad es la búsqueda de la verdad, con la técnica, cuya finalidad es
la utilidad. La finalidad de la tecnología sería la búsqueda de una verdad útil”.
Tanto la ciencia como la tecnología guardan una relación estrecha, cuya finalidad es la deducción
de un hecho real, utilizando en el proceso de trabajo las técnicas teóricas y prácticas necesarias
para una compresión detallada de los problemas de la realidad y planteamientos de soluciones
viables.

Labor de CONCYTEC por promover la ciencia y tecnología


Líneas anteriores nos referimos a las insuficiencias, tanto económicas como las de capital
humano, para el desarrollo de la ciencia y tecnología, pero para contrarrestar estas barreras es que
entra a tallar el CONCYTEC, una institución rectora del Sistema Nacional de Ciencia y
Tecnología e
Innovación Tecnológica, por su siglas SINACYT, con la finalidad de normar, dirigir, orientar,
fomentar, coordinar, supervisar y evaluar las acciones del Estado en el ámbito de la Ciencia,
Tecnología e Innovación Tecnológica.

En uno de sus últimos recientes ejemplares, Concytec (2016:5) nos habla de “la introducción y
promoción de la innovación tecnológica aporta al desarrollo humano el aumento de la
productividad y el crecimiento

7
Escuela de Educación Superior Pedagógico Público
“Arístides Merino Merino”– Celendín

económico del país, lo que a su vez genera mayores recursos para la inversión en educación,
salud, comunicaciones y empleo, posibilitando el desarrollo de las capacidades humanas.” La
innovación tecnológica no solo es una muestra del talento humano con la herramientas y capital
necesario, también conforma parte del crecimiento económico de nuestro país como una partida
directa para un acto cíclico si es gestionado de la manera adecuada y por personas calificadas. El
resultado serán las inversiones en los sectores de mayor problemática con efectos igualitarios a
países que tiene como política el desarrollo en los campos de la ciencia y tecnología.

Según Concytec (2016), “en la actualidad hay pleno consenso de que la ciencia, tecnología e
innovación tecnológica tiene un impacto positivo en las tasas de crecimiento económico. Dentro
de estos indicadores, la inversión en investigación y desarrollo es uno de los más emblemáticos,
ya que indica el esfuerzo que hacen los países para generar, en forma sistemática, nuevos
conocimientos en la economía.”
Comprendamos que la reestructuración e inversión en la innovación tecnológica no son
exclusivos solo de estudios y prácticas netamente científicas como es bien comprendido por el
común de la población, la economía mundial y los sistemas de control son parte del impacto
positivo del trabajo continuo en la ciencia y tecnología por parte de los gobiernos de turno para
otorgar resultados de crecimientos económicos de igual manejo a las potencias mundiales.

HERRAMIENTAS PARA LA NUEVA PRÁCTICA


Resuelve las siguientes actividades:
1. Lee reflexivamente la información. Recuerda que debes aplicar estrategias de lectura.
2. Creativamente, elabora un organizador visual sobre la información leída. (Formado Word -A4). No
más de una página).
3. Elabora una línea de tiempo y subir a la plataforma virtual sobre el avance de las ciencias propuestas.
METACOGNICIÓN
Reflexiona sobre el proceso adquisición de tu aprendizaje:

Una primera aproximación para una mejor comprensión del


¿Qué aprendizajes he logrado
problema a ser discutido, es la relación
consolidar en la secuencia
Entre ciencia y tecnología como factor de desarrollo en
formativa?
cualquier sociedad.
¿Qué ¿Cómo apoyó
actividades y el docente? Brindándome la información atreves de fichas.
medios
me ¿Qué hice
han como
permitido estudiante?
consolidar Leer e investigar mejor

dichos Laptop
aprendizajes? ¿Qué medios
o materiales celular
utilicé? internet

8
Escuela de Educación Superior Pedagógico Público
“Arístides Merino Merino”– Celendín

¿Qué aspectos debo reforzar


para consolidar mis
aprendizajes? Estar atento en la clase para que así me sirva de bien el
aprendizaje.

También podría gustarte