Resúmenes: Nefrología
Resúmenes: Nefrología
Resúmenes: Nefrología
resúmenes
XLIII Congreso Nacional
de la Sociedad Española de
Nefrología
5-8 de octubre de 2013, Bilbao
doi:10.3265/Nefrologia.pre2013.Sep.12276
COMITÉ EDITORIAL
A. Alonso P. Barceló A. Barrientos J. Aranzábal G. de Arriba
J. Arrieta J. Bustamente A. Caralps G. Barril C. Bernis
F.J. Borrego A. Darnell P. Errasti F. Caravaca E. Fernández Giráldez
D. del Castillo P. García Cosmes F. García Martín C. de Felipe F.J. Gómez Campderá
P. Gallar M.T. González M. González Molina S. García de Vinuesa P. Gómez Fernández
M.A. Frutos L. Jiménez del Cerro I. Lampreabe A. Gonzalo E. Huarte
D. Jarillo J. Lloveras B. Maceira R. Lauzurica R. Marcén
A. Mazuecos B. Miranda J. Mora J.F. Macías J. Montenegro
A. Oliet J. Olivares J. Ortuño E. Martín Escobar A. Palma
L. Pallardo V. Pérez Bañasco A. Pérez García J.M. Morales L. Piera
J.J. Plaza A. Serra J.L. Rodicio R. Peces J. Rodríguez Soriano
J. Teixidó F.A. Valdés L. Sánchez Sicilia J.M. Tabernero A. Tejedor
J. Alsina F. Anaya A. Vigil A. Vallo
Vo l u m e n 3 3 - S u p l e m e n t o 2 - 2 0 1 3
RESÚMENES RECIBIDOS
2013 668
2012 3.er Iberoamericano 660
2011 634
2010 590
2009 528
2008 554
2007 552
2006 2.º Iberoamericano 683
2005 429
2004 397
2003 432
2002 364
2001 324
2000 356
1999 377
1998 387
1997 378
1996 464
1994 379
1993 347
1992 1.er Iberoamericano 653
1991 328
1990 365
PÓSTER
62,4%
600
500
400
300
200
100
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Vo l u m e n 3 3 - S u p l e m e n t o 2 - 2 0 1 3
TGUôOGPGU
XLIII Congreso Nacional
de la Sociedad Española de
Nefrología doi:10.3265/Nefrologia.pre2013.Sep.12276
Editor especial: José Luis Górriz Teruel
Página Número de resumen
1 Genética y biología molecular ................................................................................................................ 1-11
4 Enfermedades renales hereditarias .........................................................................................................12-24
8 Glomerulopatías e inmunopatología 1...................................................................................................25-45
14 Glomerulopatías e inmunopatología 2 ..................................................................................................46-67
20 Hipertensión arterial, riesgo cardiovascular, hemodinámica y regulación vascular 1 .....................68-90
26 Hipertensión arterial, riesgo cardiovascular, hemodinámica y regulación vascular 2 .....................91-113
32 Diabetes ........................................................................................................................................................114-122
35 Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales ...............................................................123-158
44 Alteraciones del metabolismo óseo mineral de la ERC ........................................................................159-183
51 Enfermedad renal crónica - Progresión de la IRC ..................................................................................184-197
55 Enfermedad renal crónica - Complicaciones ..........................................................................................198-228
63 Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica 1..........................................................................229-250
69 Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica 2..........................................................................251-272
75 Hemodiálisis - Técnica y adecuación de diálisis ......................................................................................273-293
81 Hemodiálisis - Acceso vascular ..................................................................................................................294-319
88 Hemodiálisis - Complicaciones HD ...........................................................................................................320-329
91 Hemodiálisis - Metabolismo óseo y mineral ..........................................................................................330-356
98 Hemodiálisis - Anemia, riesgo CV y mortalidad.....................................................................................357-382
105 Hemodiálisis - Nutrición y composición corporal...................................................................................383-406
111 Hemodiálisis - Otros temas HD 1 ..............................................................................................................407-430
117 Hemodiálisis - Otros temas HD 2 ..............................................................................................................431-455
124 Diálisis peritoneal 1.....................................................................................................................................456-483
131 Diálisis peritoneal 2.....................................................................................................................................484-512
139 Trasplante renal - Inmunosupresión y ensayos clínicos.........................................................................513-521
142 Trasplante renal - Donación y preservación............................................................................................522-530
145 Trasplante renal - Resultados y estudios epidemiológicos ...................................................................531-561
153 Trasplante renal - Aspectos clínicos y complicaciones 1........................................................................562-591
161 Trasplante renal - Aspectos clínicos y complicaciones 2........................................................................592-620
169 Miscelánea 1 ................................................................................................................................................621-644
175 Miscelánea 2 ................................................................................................................................................645-668
181 Índice de autores
Queridos amigos:
Como es costumbre, en la antesala de nuestro Congreso anual se ha editado, para entregar a todos
los congresistas, el suplemento con los resúmenes de los trabajos enviados al Congreso. Con él podéis
haceros una idea del trabajo realizado en la preparación de nuestro encuentro anual y que es fruto de la
estrecha colaboración entre el Comité Organizador del Congreso, el Comité Científico del mismo y la Junta
Directiva de la S.E.N. Este compendio de resúmenes contiene la mayoría de la investigación nefrológica.
Todos los nefrólogos han tenido la oportunidad de exponer públicamente sus investigaciones, tanto
clínica como básica, y aquí quedan reflejadas. Pero está claro que no hay cabida para todos los trabajos
enviados y ha habido que seleccionar. A pesar de todo hemos hecho un esfuerzo para que la mayoría
tengan la palabra en el Congreso. Este año hemos recibido 668 trabajos, superando a años anteriores,
de los que se han seleccionado 17,2% para presentarlos como «Comunicaciones orales», 62,4% como
«Pósters» y 3,6% como «e-pósters». Ya hay, por tanto, un buen número de socios y congresistas que
tienen concedida la palabra y la podrán usar en los días y horas que en el programa figuran.
Siempre es imposible, por razones de tiempo y espacio, aceptar todas las comunicaciones enviadas,
aunque, como podéis observar, este año vamos a superar el número global de aceptados, al haber
introducido en años anteriores una pequeña variación en los tiempos de presentación oral, para dar
cabida a más trabajos. Comprendemos que el esfuerzo por vuestra parte ha sido grande y os animamos
a leer este suplemento con detenimiento y también en la Web de la sociedad.
Ya solo nos falta desearos que tengáis un buen viaje y estancia en Bilbao, donde disponéis de un Palacio
de Congresos con todas las facilidades. También vais a poder comprobar el cambio de la ciudad de
Bilbao en los últimos años y disfrutar en las horas de ocio.
Os deseamos en nombre de la Junta directiva de la S.E.N. y del Comité Organizador unas fructíferas
jornadas de trabajo de excelente nivel científico, y entre las que, sin duda, sabréis encontrar un espacio
para el disfrute de la cultura y el cultivo de la amistad.
2
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Genética y biología molecular
p Tabla.
Tratamiento % Apoptosis ROS (% HE)
Control 18,88 ± 3,25 25,13 ± 1,26
MPsu 33,82 ± 6,05a 31,66 ± 3,10c
MPTNFα 27,19 ± 2,11b 32,14 ± 3,27d
a
Control vs MPsu p = 0,02. b Control vs MPTNFα p = 0,047. c Control vs MPsu p = 0,019.
d
Control vs MPTNFα p = 0,013
p < 0,05 se considera significativo
3
Enfermedades renales hereditarias
5
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedades renales hereditarias
Á. GARCÍA PÉREZ, J. ESPÍ REIG, J. HERNÁNDEZ JARAS, C. CASTRO ALONSO, Í. SÁNCHEZ PÉREZ-ÍÑIGO, C. CASTRO ALONSO, J. ESPÍ REIG, A. GARCÍA PÉREZ, Í. SÁNCHEZ PÉREZ-ÍÑIGO, D. RODRÍGUEZ,
• D. RODRÍGUEZ ORTEGA, L. CRUZADO VEGA, L. MARTÍN ABAD
• L. CRUZADO, L. MARTÍN ABAD, J. HERNÁNDEZ JARAS
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE, VALENCIA NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE, VALENCIA
Introducción: Entre las diferentes tubulopatías hereditarias destacamos aquellas que Introducción: El raquitismo hipofosfatémico hereditario (RHH) es un trastorno genético
asocian nefrocalcinosis y/o litiasis porque son las que, con más frecuencia, cursan con infrecuente del metabolismo caracterizado por hipofosfatemia en relación con la pérdida
descenso del filtrado glomerular y muy pocos casos evolucionan a enfermedad renal de fosfatos en el túbulo renal proximal, normocalcemia y defectos en la mineralización ósea
y baja estatura.
terminal. En la edad adulta se objetiva enfermedad renal crónica (ERC), secundariamente a
Entre las variantes familiares hereditarias existen formas autosómicas dominantes y recesivas,
la falta de cumplimiento terapéutico o diagnóstico tardío. si bien la mayor parte de los casos presentan herencia dominante ligada a cromosoma X. El
Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo, a partir del registro de los últimos RHH tiene una penetrancia completa, pero la gravedad y la expresión fenotípica es variable,
20 años de actividad de la unidad de nefrología clínica, de pacientes con tubulopatías incluso entre miembros de una misma familia.
hereditarias que ERC. A partir de datos analíticos (calciuria y calcemia, magnesemia, kaliemia, Objetivo: Revisión de 4 pacientes diagnosticados de RHH en seguimiento en la Unidad de
creatinina plasmática, filtrado glomerular) y presencia de nefrocalcinosis y/o nefrolitiasis. Nefrología Clínica del Hospital La Fe desde el año enero de 1991 hasta diciembre de 2012
Resultados: 28 pacientes con edad media de 47 años; 3 con síndrome de Bartter, 5 con describiendo la evolución y las alteraciones clínico-analíticas en la edad adulta.
Material y métodos: Estudio observacional descriptivo retrospectivo de cuatro pacientes
hipomagnesemia hipercalciúrica familiar (HHF), 3 con acidosis tubular renal distal, 4 con
con RHH. Media de seguimiento 171 meses [24-264 meses]. Se analizaron las siguientes
raquitismo hipofosfatémico hereditario (RHH) y 13 pacientes diagnosticados de cistinuria. variables: edad, sexo, antecedentes familiares, crecimiento estatural, alteraciones óseas,
El 51,85 % son varones y el 48,15 % mujeres. Solamente los pacientes con síndrome de nefrocalcinosis, parámetros analíticos: creatinina plasmática, filtrado glomerular, calcemia,
Bartter, 2 de RHH e HHF desarrollan hipercalciuria con un valor medio de 328,8 mg/24 h. Tan calciuria, fosfatasas alcalinas, fosfatemia, fosfaturia, reabsorción tubular de fosfatos (RTP),
solo los pacientes con síndrome de Bartter tienen hipokaliemia, y la hipomagnesemia solo 25-hidroxicalciferol, PTHi.
se asocia a los casos con HHF. La nefrocalcinosis únicamente no está presente en los casos Resultados: Se valora la expresividad clínica de la enfermedad: en tres de ellos presentan
de cistinuria; sin embargo la litiasis sí se asocia en 3 casos. Una paciente con HHF es la única retraso en el crecimiento estatural y malformaciones óseas severas. Estos presentan niveles
de fosfatemia muy bajos a pesar del tratamiento con fósforo y calcitriol a dosis altas. Un caso
que evoluciona a enfermedad renal terminal precisando diálisis peritoneal, inicialmente, y
con hipercalciuria e hiperparatiroidismo secundario.
realizándose trasplante renal de donante vivo. 5 pacientes desarrollan ERC estadio III-IV, 3 de
Destacar una paciente con desarrollo ponderal normal aunque presenta malformaciones
ellos tienen HHF y 2 cistinuria. Valor medio de filtrado glomerular de 71,47 ml/min. esqueléticas en la infancia con corrección de las mismas tras inicio precoz con suplementos
Conclusiones: La causa que más se relaciona con ERC es la nefrocalcinosis y nefrolitiasis, de fósforo. Desarrollo de hiperparatiroidismo terciario e hipercalciuria, en edad adulta
teniendo gran relevancia el cumplimiento de fármacos alacalinizantes urinarios para desaparece el defecto tubular de la pérdida de fosfato.
enlentecer o evitar esta evolución. La tubulopatía con mayor probabilidad de desarrollo de Estudio genético en el paciente varón que mostró mutación en el exón 17 del cromosoma
ERC es la HHF. X. Una de las pacientes tiene una gemela con fenotipo y analítica sin alteraciones, probable
herencia dominante ligada al cromosoma X de transmisión materna.
Conclusiones:
1. Existe una gran variabilidad clínica de la enfermedad, desde formas fenotípicas normales
que pueden pasar desapercibidas hasta la edad adulta a otras con graves malformaciones
óseas e hipofosfatemia resistente al tratamiento.
2. Es determinante el diagnóstico y tratamiento precoz en la infancia. Controvertido
tratamiento en edad adulta para conseguir fosfatemia cercana a la normalidad sin
producir hipercalciuria ni nefrocalcinosis o hiperparatiroidismo.
3. El raquitismo hipofosfatémico hereditario es una enfermedad infrecuente de la que nos
queda por conocer mucho de su patogénesis y con ello su desarrollo y tratamiento.
6
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedades renales hereditarias
7
Glomerulopatías e inmunopatología 1
Conclusiones: El MF es eficaz y seguro como tratamiento de mantenimiento en los Grupo sanguíneo D/R 0+/0 + A+/A- A+/A+ A+/A+ A+/A+ B+/AB+
pacientes con NL y la presencia de insuficiencia renal no disminuye su eficacia. CMV D/R IgG+/IgG + IgG+/IgG+ IgG+/IgG+ IgG-/IgG+ IgG-/IgG- IgG+/IgG+
9
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Glomerulopatías e inmunopatología 1
10
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Glomerulopatías e inmunopatología 1
R. COLLANTES MATEOS, T. GARCÍA ÁLVAREZ, A. MAZUECOS BLANCA, A. MORENO SALAZAR, J. CAMACHO RUIDÍAZ, S. DELGADO, N. MARURI, O. CARMONA, T. VISUS, N. GÓMEZ,
V. PASCUAL PÉREZ, M. MONTERO ESCOBAR, J. TORRADO MASERO, C. MÍNGUEZ MAÑANES, F.J. GAINZA DE LOS RÍOS, G. GARCÍA ERAUZKIN, N. MARTÍNEZ, A. OSORIO
C. NARVÁEZ MAEJIA NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CRUCES, BARAKALDO, VIZKAYA
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR, CÁDIZ Introducción: El síndrome antifosfolípido primario (SAFP) es un estado de hipercoagulabilidad
Introducción: La glomerulonefritis postestreptocócica (GNPE) aguda es el prototipo de de origen autoinmune. El espectro de afectación orgánica es amplio, abarcando todo el
glomerulonefritis aguda infecciosa, estando precedida por una infección por el estreptococo árbol vascular y venoso y es responsable frecuente de pérdidas embrio-fetales. La incidencia
Beta hemolítico grupo A. Puede presentarse como una enfermedad epidémica o esporádica. de afectación renal oscila entre 2,7 a 25 % según las series.
Su incidencia continúa siendo frecuente en algunos países en vía de desarrollo. Afecta La estenosis de la arteria renal, el infarto renal, la trombosis de vena renal, microangiopatía
principalmente a la población infantil, con incidencia máxima entre 2 y 6 años de edad trombótica aguda o crónica representan la forma principal de afectación.
(85 % casos). La presentación clásica: síndrome nefrítico agudo, con una gravedad variable Sin embargo, se ha descrito asociación con enfermedades glomerulares (estimadas en 1 %
(desde casos asintomáticos hasta insuficiencia renal aguda oligúrica). El pronóstico: benigno de los pacientes con SAF), siendo la más frecuente la nefropatía membranosa, seguida de
en niños, pero empeora con la edad y en formas clínicas que cursan con fracaso renal cambios mínimos, focal y segmentaria, nefropatía mesangial C3 y GMN con semilunas
pauci-inmune.
agudo. El tratamiento: medidas de apoyo (antibióticos, hipotensores, diuréticos, diálisis si
Por otra parte, no está aclarado cómo el embarazo puede influir en la aparición o
insuficiencia renal progresiva, etc.). El uso de agentes inmunosupresores no está indicado
descompensación de trastornos inmunes.
salvo en caso de proliferación extracapilar.
Caso clínico: Presentamos el caso de una mujer de 38 años diagnosticada de SAF por
Material y métodos: ATCD: M,72a. Faringoamigdalitis hace 2 semanas: antibióticos y
presentar TVP tras inmovilización por un esguince, antecedente de muerte fetal durante
AINES con buena evolución. Motivo de consulta: Edemas en cara y MMII, disminución el primer trimestre en dos ocasiones junto a positividad a títulos altos de anticoagulante
diuresis y mal control TA. Analítica: -Crp 1,6 mg/dl, urea 100 mg/dl, microhematuria y lúpico, anticardiolipina y anti-B2glicoproteína 1. La paciente seguía tratamiento con Adiro®
proteinuria 2g/dl. -Hiperfibrinogenemia, PCR elevada y C3:12 mg/dl. -ASLO 1117 UI/ de forma crónica. En 2007 tiene primer embarazo que llega a término sin incidencias.
ml, Ac antiestreptodornasa B > 1600 y Ac antihialuronidasa 900 U/ml en suero. -ANA, En la semana 17 de su segundo embarazo consulta por edemas en EEII objetivando un
ANCA, VHB, VHC, VIH negativos. Ecografía doppler renal: normal. Se suspende IECA. síndrome nefrótico de hasta 10 gramos de proteinuria con función renal normal y
Se añade diurético + antagonista del calcio. Desaparición de los edemas, buen control TA normotensión.
y normalización función renal. Desaparición de proteinuria y hematuria. Normalización de Se solicitó estudio autoinmune que mostró hipogamaglobulinemia, cifras de complemento
C3 y ASLO. normal, ANAS y anti-DNA negativos.
Conclusiones: Existen pocos casos publicados de GNPE aguda en anciano, probablemente Se realizó biopsia con resultado de glomerulonefritis membranosa tipo 1, sin datos de
debido a su baja incidencia en este grupo de edad. No hay consenso sobre su evolución. microangiopatía aguda o crónica. Dada la severidad del síndrome nefrótico se decidió inicio
La incidencia de HTA y deterioro de la función renal es mayor en este grupo de edad, de terapia inmunosupresora con ciclosporina y esteroides a dosis bajas.
siendo el pronóstico peor que en niños, especialmente si el cuadro cursa con insuficiencia Tras 4 semanas de tratamiento presentó remisión completa con desaparición de la
renal aguda. La biopsia renal no está indicada excepto en los casos en los que la clínica proteinuria y normalización de las cifras de albúmina que se mantuvo hasta la semana 39
dando a luz por vía vaginal a una niña sana.
no sea típica (complemente sérico normal, ASLO normal, proteinuria masiva…) o exista
Durante el puerperio y hasta hoy, transcurridos 9 meses, continúa en remisión completa y en
insuficiencia renal progresiva (GN extracapilar). La presentación clínica de nuestro paciente
fase de descenso de la medicación inmunosupresora.
fue muy típica (faringoamigdalitis 2 semanas antes del cuadro, síndrome nefrítico agudo,
Conclusiones:
descenso del complemente y ASLO, acantihialuronidasa y antiestreptodornasa B muy
- La afectación del SAFP es fundamentalmente vascular, pero tiene un espectro más amplio
elevados) y la evolución satisfactoria. Tratamiento: medidas de soporte (antibióticos previos, de presentación incluyendo las glomerulonefritis.
hipotensores, diuréticos, etc.). Evolución excelente: remisión clínica precoz. Desaparición de - Ante la aparición de daño renal, el diagnóstico mediante biopsia renal, presenta alto riesgo
microhematuria y proteinuria a los 6 meses. El paciente permanece asintomático al año del por el tratamiento antiagregante/anticoagulante.
cuadro. - El tratamiento inmunosupresor es especialmente difícil durante el embarazo, teniendo en
cuenta el potencial teratógeno del mismo.
11
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Glomerulopatías e inmunopatología 1
43 SÍNDROME DE ENCEFALOPATÍA
A PROPÓSITO DE UN CASO
POSTERIOR REVERSIBLE Y LUPUS:
44 ENFERMEDAD INJERTO CONTRA
A PROPÓSITO DE UN CASO
HUÉSPED Y SÍNDROME NEFRÓTICO:
12
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Glomerulopatías e inmunopatología 1
13
Glomerulopatías e inmunopatología 2
15
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Glomerulopatías e inmunopatología 2
Total esteroides – 3/18 (17%) 4/18 (22%) 0/4 (0%) 0/4 (0%)
solos
Esteroides + Semilunas > 50% 1/18 (5%) 5/18 (28%) 1/5 (20%) 1/5 (20%)
ciclofosfamida
Esteroides + otro No 0 4/18 (22%) 0/4 (0%) 0/4 (0%)
inmunosupresor
Total – 1/18 (5%) 9/18 (50%) 1/9 (11%) 1/9 (11%)
inmunosupresores
16
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Glomerulopatías e inmunopatología 2
17
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Glomerulopatías e inmunopatología 2
62 BIOPSIA RENAL
(2008-2012)
EN PACIENTES PEDIÁTRICOS: EXPERIENCIA ACTUAL
63 COMPORTAMIENTO DE LA PATOLOGÍA GLOMERULAR, TRAS TRATAMIENTO
INMUNOMODULADOR CON RITUXIMAB
L. GONDRA1, M. MUÑOZ1, E. LARA1, J.C. FERRERES2, A. COMA3, N. TORAN2, G. ARICETA1, A. PUENTE GARCÍA1, L. LOZANO MAINERO1, L. ALEGRE ZAHONERO1, C. TOJO VILLANUEVA2,
• M. GARRIDO2 M.L. CACHINERO UROZ1
1
NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA, HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D’HEBRON, BARCELONA, 1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA, MADRID, 2 MEDICINA INTERNA,
2
ANATOMÍA PATOLÓGICA, HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D’HEBRON, BARCELONA, HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA, MADRID
3
RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA, HOSPITAL UNIVERSITARI VALLE D’HEBRON, BARCELONA Introducción: El rituximab como tratamiento para las glomerulonefitis (GN), es cada día más
Objetivo: Describir los datos clínicos, el diagnóstico anatomopatológico y complicaciones frecuente en nuestro medio. Analizamos la evolución de la GN tras recibir dicho tratamiento.
de las biopsias renales realizadas por punción eco-guiada entre enero de 2008 y diciembre Materiales y método: Se realizó seguimiento durante 12 meses a los pacientes recibieron
de 2012. rituximab para patología renal. Un total de 6 pacientes con edad media 44 años (32-57),
Material y métodos: Estudio observacional y retrospectivo de historias clínicas. Variables; 66,6 % (4) fueron hombres y 33,3 % (2) mujeres.
demográficas, indicación, diagnóstico clínico, función renal, tipo de riñón: propio o El cuadro clínico predominante fue síndrome nefrótico. Todos los pacientes fueron
biopsiados. La etiología: 2 GN proliferativa extracapilar pauciinmune en el contexto de
trasplantado, diagnóstico anatomopatológico y complicaciones.
vasculitis ANCA positivo, 2 pacientes con nefropatía lúpica (una con GN proliferativa difusa
Resultados: Se realizaron 109 biopsias, una mediana de edad de 9 años (4-13). La etnia tipo IV y otra GN membranosa tipo V), 1 Nefropatía de cambios mínimos y 1 GN membrano-
más frecuente fue la caucásica (80/109). El 91,7 % de las muestras fueron adecuadas proliferativa tipo 1.
(> 10 glomérulos). Indicaciones: 68/109 se realizaron en riñón propio; 30 por síndrome Previa infusión con rituximab, todos los paciente habían recibido tratamiento con corticoides
nefrótico (SN), 8 glomerulonefritis, 24 alteraciones del sedimento y 6 enfermedad renal intravenosos/orales, además de ciclofosfamida, azatioprina, ciclosporina/tacrolimus y/o
crónica (ERC). Las 41 biopsias restantes se realizaron en riñón trasplantado: 34 por micofenolato, según el tipo de glomerulopatía.
disfunción renal y 7 proteinuria. Los diagnósticos clínicos más frecuentes fueron: 1) riñón La dosis utilizada fue 375 mg/m2 semanal por 4 sesiones.
propio: SN corticodependiente (SNCD) 16/68 (23,5 %), SN corticorresistente (SNCR) Resultados: Se decidió el uso del rituximab en un 67 % por resistencia al tratamiento
inmunosupresor, 16,5 % intolerancia y 16,5 % corticodependencia.
10/68 (14,7 %), SN corticosensible (SNCS) 4/68 (5,8 %), sospecha de nefropatía IgA 7/68
1 paciente presentó disnea, hipotensión y broncoespasmo en la 1.ª sesión y se resolvió tras
(10,3 %), púrpura de Schönlein-Henoch 6/68 (8,8 %), nefropatía lúpica 5/68 (7,3 %). 2) la disminuir la velocidad de infusión.
Trasplante renal: disfunción del injerto 40/41, recidiva de la enfermedad 1/41. Diagnóstico Dos de los pacientes recibieron 3 ciclos de rituximab por nuevos brotes de su enfermedad
AP 1) Riñón propio: todos los SNCD y SNCS fueron cambios mínimos (CM). SNCR 6/10 de base.
GEFS, 2/10 CM y 2/10 normal. Nefropatía IgA 13/68 clasificación Oxford: M1 8/13, S1 1/13, Un total de 10 tratamientos fueron registrados. Se midió la respuesta al tratamiento durante
E1 4/13, T0 13/13. Todos los pacientes con nefropatía lúpica presentaron glomerulonefritis el primer año en parámetros analíticos (tabla).
difusa grado IV (3/68). 2) Riñón trasplantado: rechazo agudo 8/41, rechazo crónico 13/41, Conclusiones: En tratamiento con rituximab fue efectivo en la mayoría de los pacientes que
fueron resistentes a otro tipo de inmunosupresión, con mejoría de las cifras de creatinina y
rechazo mixto 8/41, toxicidad por tacrolimus 5/41, nefropatía por virus BK 3/41, otros 4/41.
proteinuria a lo largo del año de seguimiento. La albúmina obtuvo mejoría en los primeros
Complicaciones: hematoma subcapsular 12/109, hematuria transitoria 2/109. meses con estabilidad a lo largo del año de seguimiento.
Conclusiones: La biopsia renal es un procedimiento seguro y eficaz en pacientes pediátricos. Consideramos que el rituximab es una alternativa útil cuando no se consigue respuesta a
Permite el estudio etiológico y la valoración del tratamiento tanto en pacientes trasplantados glucocorticoides, citotóxicos o antiproliferativos.
como en riñón propio. La indicación más frecuente de biopsia renal es el síndrome nefrótico
en riñón propio y la disfunción del injerto en el riñón trasplantado p Tabla. Evolución de parámetros analíticos tras infusión de rituximab
Cr (mg/dl) Albúmina (g/dl) Protu/Cru (mg/mg)
Pre-Rituximab 1,65 (0,75-2,82) 2,52 (1,0-4,2) 3,36 (0,18-7,27)
1 mes 1,34 (0,76-2,22) 3,04 (1,5-4,3) 3,07 (0,17-8,95)
3 meses 1,42 (0,85-2,06) 3,57 (1,9-4,8) 2,01 (0,12-5,06)
6 meses 1,27 (0,67-2,20) 3,61 (2,4-4,5) 1,70 (0,29-5,12)
12 meses 1,15 (0,77-2,20) 3,30 (2,1-4,4) 1,83 (0,22-3,48)
18
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Glomerulopatías e inmunopatología 2
19
Hipertensión arterial, riesgo cardiovascular,
hemodinámica y regulación vascular 1
68 INFLUENCIA DE LOS POLIMORFISMOS DEL GEN KLOTHO SOBRE SU EXPRESIÓN
GÉNICA Y SU RELACIÓN CON LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR 69 EL ÍNDICE DE RESISTIVIDAD INTRARRENAL SE CORRELACIONA CON LA RIGIDEZ
ARTERIAL SISTÉMICA Y LA CARGA ATEROMATOSA: VÍNCULO ENTRE LA
J. DONATE CORREA1, E. MARTÍN NÚÑEZ1, R. MARTÍNEZ SANZ2, M. MUROS DE FUENTES3, MACRO Y LA MICROCIRCULACIÓN
••• P. GARCÍA GARICA4, M.A. GETINO MELIÁN4, M. MACÍA HERAS4, V. CAZAÑA PÉREZ1,
•••
J. CALABIA MARTÍNEZ, P. TORGUET ESCUDER, N. MARTÍN ALEMANY, I. GARCÍA MÉNDEZ,
C. MORA FERNÁNDEZ1, J.F. NAVARRO GONZÁLEZ5 G. MATÉ BENITO, C. NOBOA, J. MORENO, M. VALLÉS PRATS
1
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA, NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARI DR. JOSEP TRUETA, GIRONA
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 2 CIRUGÍA CARDÍACA, HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS,
Introducción: El índice de resistividad intrarrenal (IRI) medido por ecografía doppler es
LA LAGUNA, TENERIFE, 3 ANÁLISIS CLÍNICOS, HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE
un marcador no solo de afectación renal, sino de evaluación microvascular que se puede
CANDELARIA, SANTA CRUZ DE TENERIFE, 4 NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA
SEÑORA DE CANDELARIA, SANTA CRUZ DE TENERIFE, 5 NEFROLOGÍA Y UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, generalizar a todo el árbol arterial. Sus relaciones con las lesiones del gran vaso, como
HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA, SANTA CRUZ DE TENERIFE la rigidez arterial o la carga ateromatosa pueden ayudar a establecer una asociación
Introducción: La proteína Klotho se ha relacionado con el mantenimiento de la salud fisiopatológica entre la macro y la microcirculación.
cardiovascular (CV). Las alteraciones en los niveles de esta molécula pueden asociarse con Pacientes y métodos: Estudio observacional de corte transversal con pacientes hipertensos
anomalías fisiopatológicas resultantes en un incremento del riesgo CV, independientemente con o sin insuficiencia renal, además de un grupo control. Se recogen variables clínicas y
de su papel en el metabolismo mineral. Existen variantes polimórficas en el gen de Klotho, analíticas, MAPA de 24 h, velocidad de onda de pulso (VOP) y carga ateromatosa, evaluada
y nuestro objetivo ha sido analizar la relación entre estos polimorfismos, los niveles de mediante índice tobillo-brazo (ITB) y ecografía carotídea. En todos los pacientes se realiza
expresión génica de Klotho en la pared vascular y la presencia de enfermedad CV. ecografía doppler renal con determinación del IRI en ambos riñones.
Material y método: Estudiamos tres polimorfismos de un solo nucleótido del locus
Resultados: Se estudiaron 218 pacientes, 36,7 % eran mujeres, 27,5 % diabéticos y el
Klotho [F352V (rs9536314), G-395A (rs1207568) y C1818T (rs564481)] en 111 pacientes
43,1 % con IRC (FG < 60 ml/min). El promedio de IRI fue de 0,69 ± 0,08 y se encontró
sometidos a cirugía cardíaca, obteniendo un fragmento de aorta torácica para la realización
de los estudios de expresión génica, y analizando la asociación de estas variantes de Klotho significativamente aumentado en diabéticos (0,67 vs. 0,75) y con insuficiencia renal (0,66
con diversas características clínicas. vs. 0,74). Se correlacionó positivamente (p < 0,01) con la edad, la creatinina, y los niveles de
Resultados: El polimorfismo G-395A, situado en la región promotora del gen, está excreción urinaria de albúmina. Además se hallaron correlaciones positivas y significativas
relacionado con los niveles de expresión génica de Klotho en el tejido vascular, los cuales con todos los parámetros de rigidez arterial (VOP, AASI y presión de pulso de 24 h), así como
son inferiores en los portadores del alelo A frente a los homocigotos para el alelo G [0,1959 los de carga ateromatosa (GIM y ITB). En el análisis multivariante los factores independientes
± 0,1 vs. 0,9713 ± 0,1725 (log unidades relativas; p < 0,0001]. Estas diferencias en la para un IRI aumentado fueron la edad, la creatinina y la VOP.
expresión no se observaron para los otros dos polimorfismos estudiados, F352V y C1818T, Para identificar el valor/punto de corte de IRI con el cual identificar a los pacientes rígidos,
situados respectivamente en el exón 2 y 4 del gen. Al relacionar los niveles de expresión con se consideró una VOPc-f superior a 12 m/s como rigidez positiva, y se realizó un análisis
las características clínicas de los pacientes, observamos una mayor incidencia de enfermedad
mediante curva ROC. El área bajo la curva resultó de 0,783 (p < 0,001), siendo el valor de
arterial coronaria (EAC) en aquellos individuos que presentan menores niveles de expresión
0,75 como el más discriminatorio. Para este valor, sensibilidad, especificidad, valor predictivo
de Klotho en el lecho vascular (p = 0,06). Sin embargo, el polimorfismo G-395A, que se
relaciona con la expresión de Klotho, no presentó diferencias en cuanto a la incidencia positivo y negativo fueron de 70,6 %, 76,6 %, 35,8 %, 93,4 %.
de esta patología. Por el contrario, la incidencia de EAC y de enfermedad aterosclerótica Conclusiones: El presente estudio pone en evidencia una asociación inequívoca entre la
mostraron diferencias significativas en función del polimorfismo F352V, siendo más hemodinámica renal y la rigidez arterial, independientemente del método empleado para
frecuentes en los pacientes portadores del alelo menor (77,9 %, p = 0,08 y 89,8 %, p = medir esta última. Esto, junto con la asociación con la carga ateromatosa pone en evidencia
0,01, respectivamente). Sin embargo, para este polimorfismo no se observaron diferencias una relación fisiopatológica entre la afectación macrovascular y la microvascular.
en cuanto a la incidencia de calcificación valvular, que sí fue superior en los pacientes Valores de IRI inferiores a 0,75 pueden servir para identificar a los pacientes con menos
homocigotos para el alelo C del polimorfismo C1818T frente a aquellos que presentaron el rigidez vascular. Las variables predictoras de un IRI elevado, según nuestro estudio son una
alelo T (43 % vs 19 %, p = 0,01). mayor edad, una rigidez arterial aumentada y una menor función renal.
Conclusiones: Nuestros resultados indican que la variabilidad polimórfica del gen Klotho
puede ser un factor que influya en los niveles de expresión tisular de esta proteína, así
como en la incidencia de enfermedad vascular aterosclerótica y de calcificación valvular.
Estos hallazgos, que necesitan ser confirmados en series más amplias, sugieren un potencial
papel de Klotho en la patogenia del daño vascular.
21
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hipertensión arterial, riesgo cardiovascular, hemodinámica y regulación vascular 1
A. GUILLÉN DOSAL, M.C. DUARTE, M. MARTÍNEZ, E. ACOSTA A. GUILLÉN DOSAL, E. ACOSTA MOYA, M. MARTÍNEZ SILVA, M.C. DUARTE PÉREZ 1
• NEFROLOGÍA, HOSPITAL PEDIÁTRICO DOCENTE JUAN MANUEL MÁRQUEZ, LA HABANA, CUBA
• NEFROLOGÍA, HOSPITAL PEDIÁTRICO DOCENTE JUAN MANUEL MÁRQUEZ, LA HABANA, CUBA
Introducción: La HTA en el niño constituye una enfermedad cuyo interés va en aumento, Introducción: La hipertensión arterial en el niño constituye una enfermedad cuyo interés va
su diagnóstico precoz y seguimiento oportuno e individualizado en cada caso, evaluando en aumento ya que su diagnóstico precoz puede prevenir sus complicaciones a largo plazo.
posibles factores de riesgo asociados, se hace indispensable sobre todo cuando consideramos Es considerada una de las enfermedades de la vida moderna interrelacionada con varios
que existe una infravaloración en las consultas en relación a la detección temprana de
factores ambientales que han ido en aumento con los nuevos estilos de vida inadecuados, la
marcadores de riesgo vascular, particularmente de la microalbuminuria.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo que incluyó 150 pacientes hipertensos, atendidos vida sedentaria y los hábitos alimentarios.
en el Servicio de Nefrología del Hospital Pediátrico Docente Juan Manuel Márquez durante Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo con 250 niños hipertensos atendidos
4 años (enero de 2007 a diciembre de 2012). Factor de riesgo cardiovascular (evaluados en en consulta externa del Servicio de Nefrología del Hospital Pediátrico Universitario Juan
el estudio): obesidad, dislipidemia (hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia), hipertensión Manuel Márquez desde enero de 2005 a enero de 2013, en quienes se analizó: edad, sexo,
arterial, hipertrofia ventricular izquierda y microalbuminuria. Se define albúmina/creatinina apariencia racial y factores de riesgo. Se presenta la variable edad de manera resumida en
ratio de 30 mg/g y < 300 mg/g. En nuestro Hospital la determinación se realiza mediante frecuencias absolutas y porciento de acuerdo a su distribución por grupos de edades y sexo,
el Microalb-Látex, examen para la determinación cualitativa y semicuantitativa de para el comienzo de la hipertensión arterial se estimó la media y la desviación estándar de
microalbuminuria por aglutinación en lámina. Utilizamos la primera orina de la mañana. acuerdo al sexo y al total de pacientes, los resultados del análisis de las variables cualitativas
Se utilizó el método de χ2 (prueba de homogeneidad) para las variables cualitativas, y para
se presentan resumidos en frecuencias de presentación y porciento y se determinó el
las cuantitativas, las diferencias de medias con varianza desconocida, ambas con un 95 %
de confiabilidad. intervalo de confianza (IC), con 95 % de confianza, en relación a la frecuencia de factores
Resultados: La microalbuminuria se presentó aproximadamente en la mitad de los de riesgo encontrados en los hipertensos.
pacientes del estudio y en el primer año del diagnóstico. Se evidenció el mayor porciento Resultados: En el sexo masculino, las edades comprendidas en el grupo de 5-15 años, la
en pacientes hipertensos a los que se asociaron otros factores de riesgo, como obesidad, edad media de comienzo fue de 10,2 años, la obesidad y los antecedentes familiares de HTA
dislipidemias, hipertrofia ventricular izquierda y que tenían antecedentes familiares de se relacionaron significativamente con la severidad de la hipertensión arterial.
hipertensión arterial. Conclusiones: La hipertensión arterial en nuestro estudio es dominante en la pubertad
Conclusiones: La microalbuminuria constituyó un hallazgo frecuente en los pacientes fundamentalmente de tipo severa, en el sexo masculino, con significativa representación
hipertensos, observándose mayor frecuencia de presentación cuando se relacionó con otros en obesos.
factores de riesgo.
p Tabla. Relación de factores de riesgo en pacientes hipertensos con o sin microalbumi- p Tabla. Niños con hipertensión arterial según severidad, por edad, antecedentes patoló-
nuria gicos personales y familiares. N: 250
Factor de riesgo* Microalbuminuria Total (n) Ji al cuadrado Edad No severa Severa
Sí No (p) no. % no. %
n (%) n (%) 1-4 2 0,8 16 6,4
HVI 18 (64) 10 (35,7) 28 0,07 5-15 75 30,0 153 61,2
Obesidad 46 (83,6) 9 (16,3) 55 0,000 > 15 años 3 1,2 1 0,4
APF de HTA 70 (66,6) 35 (33,3) 105 0,000 Antecedentes patológicos familiares Sí 39 15,6 105 42
Hipercolesterolemia 12 (80) 3 (20) 15 0,012 No 42 16,8 64 25,6
Hipertrigliceridemia 10 (83,3) 2 (16,6) 12 0,014 Antecedentes personales (patología renal) Sí 18 7,2 33 13,2
Los porcientos fueron calculados del total de la fila. No 61 24,4 136 54,4
Pacientes: 150 Total 80 32 170 68
Pacientes con factor de riesgo: 73
* Algunos pacientes más de un factor de riesgo
HVI: hipertrofia ventricular izquierda; APF: antecedentes patológicos familiares
22
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hipertensión arterial, riesgo cardiovascular, hemodinámica y regulación vascular 1
23
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hipertensión arterial, riesgo cardiovascular, hemodinámica y regulación vascular 1
24
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hipertensión arterial, riesgo cardiovascular, hemodinámica y regulación vascular 1
88
x ENFERMEDAD ATEROEMBÓLICA POR CRISTALES DE
TRATAMIENTO CON ANÁLOGOS DE LAS PROSTACICLINAS
COLESTEROL:
89
x INFARTOS RENALES: LA REALIDAD DE UNA ENTIDAD INFRECUENTE
C. LUCAS ÁLVAREZ, E. RUIZ FERRERAS, T. GARCÍA GARRIDO, P. FRAILE GÓMEZ, P. GARCÍA
COSMES, C. ROSADO RUBIO, J.L. LERMA MÁRQUEZ, K. LEWCZUK, J.M. TABERNERO ROMO
J.A. GÓMEZ PUERTA, P.L. QUIRÓS GANGA, C. REMÓN RODRÍGUEZ, R. DEL CASTILLO GÁMEZ
••• NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO REAL, CÁDIZ
••• NEFROLOGÍA, COMPLEJO ASISTENCIAL DE SALAMANCA
La ateroembolia de colesterol (AEC) es una enfermedad de mal pronóstico de pre- Introducción: Los infartos renales son una patología rara. Las series existentes en la
valencia creciente. literatura son cortas y la experiencia en el tratamiento escasa. Aunque la revascularización
Patogenia: Impacto de cristales de colesterol procedentes de placas de ateroma (habi- percutánea se ha considerado tradicionalmente como el tratamiento de elección en esta
tualmente tras procedimiento vascular invasivo) desde la aorta a múltiples órganos donde entidad, no existe un claro consenso sobre el beneficio de esta sobre el tratamiento médico
obstruyen las pequeñas arteriolas. La afectación renal produce un deterioro de su función, en los resultados a largo plazo.
con recuperación solo en 25 %. Su manejo resulta complicado y todavía no definitivo. Objetivos: Estudiar las características epidemiológicas, clínicas y pronósticas de los pacientes
Actualmente se están utilizando análogos de las prostaglandinas (iloprost). Nuestro obje- ingresados por infarto renal en nuestro servicio en la última década.
tivo es presentar los resultados comparativos del tratamiento de la AEC, sin y con iloprost. Material y métodos: Seleccionamos a los pacientes ingresados con el diagnóstico de
Resultados: 4 pacientes, edad media avanzada (73,5 años), importantes antecedentes infarto renal a partir de una búsqueda en nuestra base de datos. Analizamos las variables
cardiovasculares (tabla). Todos tenían ERC previa (Cr media 1,48 mg/dl). En todos, causa clínicas, analíticas, diagnósticas y pronósticas de estos pacientes.
de la AEC: cateterismo cardíaco. Tras este, se precipitó la clínica habitual de AEC (lívedo Resultados: Obtenemos un total de 8 pacientes (5 mujeres y 3 hombres) con una media
reticulares, eosinofilia,.) y un deterioro de la función renal (Cr media 6,55 mg/dl). Todos de edad de 56,75 ± 19,95 años. Uno de ellos era un trasplantado renal. La media de días
los pacientes fueron tratados con medidas conservadora: Control de F. de riesgo y evitar de ingreso fue de 11,75 ± 3,41. Un 62,5 % (n = 5) de los pacientes no tenían antecedentes
exposición a desencadenantes (anticoagulantes, intervencionismo endovascular). En los que justificaran el cuadro y de ellos, el 80 % (n = 4) presentaban fibrilación auricular con un
pacientes tratados con iloprost se observó una reducción media de las cifras de crea- rango medio de INR = 2,75. Un paciente presentaba un síndrome de hipercoagulabilidad
tinina de un 26,3 %, frente a un 16,9 % en los no tratados, si bien ninguno recuperó secundaria a mutación del gen de la protrombina FII20210 homozigoto para MTHER. La
la función renal hasta niveles previos, y todos son seguidos en ERCA. Solo un paciente media de creatinina y LDH al ingreso fue de 2,81 ± 2,49 mg/dl y 1213,62 ± 875,14 U/l
continúa en diálisis (grupo no iloprost). En los pacientes tratados se observó cierta me- respectivamente. En 3 pacientes (37,5 %) se realizó el diagnóstico mediante angio-TAC y en
joría de las lesiones cutáneas. 5 (62,5 %) mediante gammagrafía, con una mediana de 36 horas hasta el diagnóstico. Solo
Conclusiones: Nuestra serie se suma a las publicadas por otros con reducidas muestras un paciente se trató con angioplastia y otro requirió trasplantectomía. El resto se trató con
y permite cierto opti- anticoagulación. El 25 % (n = 2) iniciaron tratamiento renal sustitutivo y el 75 % conservó
mismo en cuanto al p Tabla. una creatinina similar a su basal.
uso de iloprost para Conclusiones:
la AEC. No se ha con- 1. Los infartos renales son una patología muy poco frecuente y su diagnóstico se ve
seguido la recupe- retrasado por presentar una clínica similar a otras patologías mucho más frecuentes
ración total, pero sí como la nefrolitiasis o la pielonefritis.
mejoría de la función 2. La presencia de FA se muestra como un factor de riesgo importante aun manteniendo un
renal, así como de adecuado rango de anticoagulación.
síntomas extrarrena- 3. No existe un consenso claro sobre el tiempo máximo que debe transcurrir entre el
les, sin efectos adver- diagnóstico y la realización de angioplastia e incluso en los últimos tiempos se está
sos. Son necesarios cuestionando si realmente existe un beneficio de esta sobre el tratamiento médico.
estudios controlados 4. Al tratarse de un evento que suele ser unilateral, los pacientes suelen mantener una
de amplias muestras función renal similar a su basal, salvo en pacientes monorrenos o con un grado avanzado
para una mejor evi- de insuficiencia renal.
dencia.
25
Hipertensión arterial, riesgo cardiovascular,
hemodinámica y regulación vascular 2
91 LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ESTIMULA LA NEOVASCULARIZACIÓN DE
LA ADVENTICIA CAROTÍDEA 92 EVOLUCIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL AMBULATORIA Y PRESIÓN CENTRAL
TRAS DENERVACIÓN SIMPÁTICA RENAL EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN
M. BORRÀS1, M.V. ARCIDIACONO2, A. VILAR1, M. MARTÍN1, M. BELART3, L. CRAVER1, ARTERIAL RESISTENTE
••• E. FERNÁNDEZ1
•••
J. SEGURA1, C. CEREZO1, A. FONTENLA2, F. HERNÁNDEZ2, F. ARRIBAS2, M. PRAGA1, L.M. RUILOPE1
1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARI ARNAU DE VILANOVA, LLEIDA, 2 LABORATORIO 1
HIPERTENSIÓN ARTERIAL, SERVICIO DE NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE
DE NEFROLOGÍA EXPERIMENTAL, INSTITUT DE RECERCA BIOMÈDICA, LLEIDA, 3 SISTEMAS OCTUBRE, MADRID, 2 ARRITMIAS, SERVICIO DE CARDIOLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO 12
RENALES, CENTRO DE HEMODIÁLISIS, LLEIDA DE OCTUBRE, MADRID
La densidad de vasa vasorum (VV) de la placa ateromatosa se ha relacionado con su El objetivo de este trabajo fue analizar los resultados a corto plazo de la denervación
vulnerabilidad. Además, se propugna la estimación de los VV de la adventicia como simpática renal sobre las cifras de presión arterial ambulatoria y central en pacientes con
instrumento de detección muy precoz de la ateromatosis. La Carótida Común Derecha hipertensión resistente (HR). Se recogieron datos clínicos y analíticos antes de la denervación
(CCD) está «protegida», de factores hemodinámicos debido a diferencias anatómicas con la y tras 1, 3 y 6 meses de dicho procedimiento. Se realizó una monitorización ambulatoria
carótida común izquierda (CCI). Por ello hemos realizado el análisis de los VV adventiciales de la presión arterial antes de la denervación y tras 1, 3 y 6 meses postdenervación. En un
de la pared libre de placa de manera diferenciada entre ambos territorios. subgrupo de pacientes se midió la presión arterial central ambulatoria predenervación y a los
Objetivo: Estudio de los VV adventiciales de las arterias CCD y CCI en ERC y análisis de los 3 y 6 meses de dicho procedimiento.
factores asociados a la neoangiogénesis, comparado con una población control. Se han incluido 17 pacientes con hipertensión resistente verdadera, 7 (41,2 %) varones, con
Material y métodos: Comparamos 42 sujetos control sin ningún factor de riesgo una edad media de 52,6 ± 13,3 años, con otras comorbilidades asociadas, como diabetes
cardiovascular y 89 pacientes con ERC (45 en diálisis y 44 en estadio 3-4), de edad < 75 años (41,2 %), obesidad (47,1 %), apnea nocturna (35,3 %) o enfermedad cardiovascular previa
y sin eventos cardiovasculares previos. Se recogieron datos demográficos, antropométricos (17,6 %). Antes de la denervación renal, presentaban una presión sistólica/diastólica (PAS/
y analíticos (aclaramiento creatinina, perfil lípidos, glucemia, metabolismo mineral y PAD) clínica media de 167 ± 23/96 ± 13 mmHg, una PAS/PAD ambulatoria de 24 horas de
vitamina D, PCR, fibrinógeno, Hb y VEGF). Se realizó ecografía carotídea con contraste 152 ± 11/90 ± 11 mmHg, y una PAS/PAD central de 148 ± 21/99 ± 12 mmHg. El consumo
de microburbujas (sonovue, Bracco) para valorar los VV adventiciales de CCD y CCI en medio de fármacos antihipertensivos predenervación era de 4,35 ± 0,86.
segmento libre de placa y ecografía convencional para valorar grosor intima media (GIM) Tras 1, 3 y 6 meses postdenervación, los valores de PAS/PAD clínica fueron de 143 ± 16/86 ±
y la presencia/ausencia de placa en los territorios carotídeos (común, interna y bulbo) de 9 mmHg (p < 0,001), 150 ± 35/92 ± 17 mmHg (p = 0,248 y p = 0,366), y 153 ± 21/90 ± 7
ambos lados. mmHg (p = 0,015 y p = 0,200), respectivamente. El uso de fármacos antihipertensivos a los
Resultados: No hay diferencias en edad y sexo entre el grupo control y el grupo ERC. Los 1, 3 y 6 meses postdenervación fue de 4,0 ± 0,84 (p = 0,055), 3,5 ± 1,0 (p = 0,013) y 3,2 ±
pacientes con ERC presentan mayor número de VV adventiciales en CCD (0,67 vs. 0,57; p = 1,4 (p = 0,043), respectivamente.
0,01) y mayor GIM derecho (0,74 vs. 0,67; p = 0,006) que los sujetos del grupo control. Sin Tras 1, 3 y 6 meses postdenervación, los valores de PAS/PAD ambulatoria de 24 horas fueron
diferencias en el lado izquierdo. La densidad de VV en la CCD se correlaciona con el GIMc de 134 ± 16/81 ± 10 mmHg (p = 0,003 y p = 0,001), 146 ± 17/92 ± 14 mmHg (p = 0,542 y p
(p = 0,04) y el colesterol total sérico (p = 0,03). No encontramos correlación con los niveles = 0,696), y 143 ± 25/80 ± 7 mmHg (p = 0,324 y p = 0,225), respectivamente. Los promedios
de VEGF, aunque estos son más elevados en la ERC que en controles (414,4 vs. 267,2; p de presión arterial ambulatoria diurna y nocturna mostraron un comportamiento similar a
= 0,005). lo largo del seguimiento.
Conclusiones: EL aumento de VV adventiciales se correlaciona con el GIM y el nivel de Tras 3 y 6 meses de seguimiento, los valores de PAS/PAD central ambulatoria fueron de
colesterol, lo que sugiere un papel en la etiopatogenia de la ateromatosis en la ERC. Este 151 ± 25/102 ± 12 mmHg (p = 0,339 y 0,172), y 127 ± 21/88 ± 11 mmHg (p = 0,586 y
efecto solo se observa en CCD. La lateralidad de los cambios observados obliga a una p = 0,629), respectivamente, si bien el número de pacientes con datos disponibles de PA
interpretación por separado de ambas arterias en futuros estudios. Estos datos proporcionan central es aún bajo.
por primera vez, una prueba de imagen útil para el estudio etiopatogénico de la ateromatosis En conclusión, en pacientes con hipertensión resistente, la denervación simpática renal
en la ERC, debiéndose valorar su aplicación clínica. produce un descenso significativo de la presión arterial clínica y ambulatoria a corto plazo,
que se acompaña de una reducción de las necesidades de fármacos antihipertensivos. En la
práctica clínica real, dicho descenso de fármacos antihipertensivos debe realizarse de forma
cautelosa para evitar un repunte de dichas cifras tensionales.
27
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hipertensión arterial, riesgo cardiovascular, hemodinámica y regulación vascular 2
28
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hipertensión arterial, riesgo cardiovascular, hemodinámica y regulación vascular 2
29
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hipertensión arterial, riesgo cardiovascular, hemodinámica y regulación vascular 2
• DE LA ECOGRAFÍA CAROTÍDEA G. SENCIÓN MARTÍNEZ, K. SAMILLÁN SOSA, V. LÓPEZ MARTÍN, J.L. ESPINOSA FIGUEROA,
J.P. MARÍN ÁLVAREZ, J.R. GÓMEZ-MARTINO ARROYO, G. RANGEL HIDALGO, C. CEBRIÁN H. BOUARICH, D. RODRÍGUEZ PUYOL, P. MARTÍNEZ MIGUEL
ANDRADA, S. GONZÁLEZ SANCHIDRIÁN, J.L. DEIRA LORENZO, P.J. LABRADOR GÓMEZ, NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS, MADRID
S. GALLEGO DOMÍNGUEZ, V. GARCÍA-BERNALT FUNES, I. CASTELLANO CERVIÑO Antecedentes: El hiperaldosteronismo primario (HAP) es la causa más frecuente de
NEFROLOGÍA, HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCÁNTARA, CÁCERES hipertensión arterial secundaria. La importancia del diagnóstico temprano radica en evitar los
Introducción: Existe una fuerte asociación clínica y etiopatogénica entre ERC y enfermedad efectos deletéreos de la aldosterona a nivel cardiovascular. La presentación clínica clásicamente
cardiovascular (ECV), suponiendo la nefropatía establecida un incremento por sí sola del descrita es la hipertensión hipokaliémica. El diagnóstico preciso de hiperplasia adrenocortical uni
riesgo cardiovascular independiente de las cifras tensionales. o bilateral y de adenoma suprarrenal continúa siendo un reto clínico significativo. Generalmente
Objetivos: 1) Conocer la prevalencia de enfermedad vascular asintomática en pacientes se objetiva un mejor control tensional tras la cirugía, aunque la persistencia de la hipertensión
diagnosticados de ERC estadio 3 y 4 comparados con controles (ERC estadio 1 y 2). 2) tras la misma plantea la duda de si el diagnóstico ha sido realizado correctamente.
Comprobar la utilidad de nuevas herramientas (GIM e índice tobillo-brazo [ITB]) para el Objetivos: Establecer la relación entre los datos clínicos, analíticos, radiológicos y
diagnóstico de ECV. anatomopatológicos, en pacientes con HAP intervenido, describiendo el perfil evolutivo de la
Material y métodos: Estudio observacional, transversal. Se incluyen pacientes entre 40 tensión arterial así como la necesidad de mantener el tratamiento farmacológico posterior.
y 80 años sin antecedentes de enfermedad cardiovascular diagnosticada. Se realiza una Método: Estudio retrospectivo que incluyó a un grupo de pacientes con diagnóstico
ecografía de arterias carótidas con ecógrafo Sonosite MicroMaxx. El ITB se realiza con un anatomopatológico de HAP que fueron intervenidos quirúrgicamente en el Hospital
aparato WatchBP Office ABI microlife. Universitario Príncipe de Asturias.
Resultados: Desde enero hasta abril de 2013 se han analizado 71 pacientes. De ellos 33 son Resultados: De los 18 pacientes analizados, el 100 % eran hipertensos, pero solo 7 (39 %)
mujeres (53,52 %). En el grupo de estudio la etiología de la ERC es diversa siendo la causa presentaron hipokalemia. En 17 pacientes (94 %) el diagnóstico clínico fue de adenoma
más frecuente enfermedad vascular (20 casos). En cuanto a la comorbilidad un 89,65 % suprarrenal, con resultado anatomopatológico no concordante en 5 pacientes (29 %). El
son HTA, un 74,14 % son dislipémicos, un 34,5 % diabéticos, un 17,24 % fumadores y en paciente diagnosticado clínicamente de hiperplasia unilateral era portador de un adenoma.
15,52 % han tenido algún episodio de insuficiencia cardíaca. Un 8,62 % de los pacientes Aunque las cifras de TA mejoraron en los pacientes con hiperplasia unilateral tras la cirugía, el
han tenido antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular prematura. En el grupo consumo de fármacos hipotensores no disminuyó significativamente, ni tampoco se observaron
control (13 pacientes) 2 (15,38 %) son diabéticos y 8 presentan dislipemia (61,54 %), 2 cambios hidroelectrolíticos ni hormonales relevantes al cabo de un año.
son fumadores (15,38 %) sin otras comorbilidades. Los datos comparativos se muestran Conclusiones: La sensibilidad de la hipokaliemia para el diagnóstico de HAP es muy limitada.
en tabla adjunta. En un porcentaje significativo de pacientes el diagnóstico etiológico basado en datos clínicos,
Conclusiones: 1) Existe menor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular clásicos en analíticos y radiológicos fue erróneo. La correcta diferenciación entre adenoma e hiperplasia es
el grupo control. 2) Existe un valor medio de ITB superior en el grupo de estudio, sin alcanzar muy importante debido a que podría evitarse una cirugía.
significación estadística. 3) Existe un valor medio de GIM superior en el grupo de estudio p Tabla. Perfil clínico y bioquímico de la población, según el grupo anatomopatológico,
siendo estadísticamente significativo. 4) El GIM es una herramienta con mayor sensibilidad previo a la cirugía y al año de seguimiento
en la detección de enfermedad arterial asintomática en nuestro grupo. GRUPOS ADENOMA HIPERPLASIA
p Tabla. Pre-cirugía Post-cirugía Pre-cirugía Post-cirugía
Parámetro Grupo pacientes (n = 58) Grupo control (n = 13) p PAM (mmHg) 116 (103-130) 97* (90-103) 120 (103-123) 103 (85-105)
Edad (años) 66,79 ± 9,17 60,84 ± 9,71 < 0,05 No fármacos 2 (1-3) 0,5* (0,0-3) 2 (1-4) 1 (0-2)
Peso (kg) 77,33 ± 17,62 69,89 ± 14,37 0,127 Cr (mg/dl) 0,9 (0,8-1,0) 1* (1,0-1,2) 1,03 (0,8-1,2) 1,2* (1,0-1,4)
Talla (m) 1,61 ± 0,23 1,59 ± 0,09 0,277 Na (mmol/l) 142 (139-143) 138* (137-139) 141 (138-143) 138 (137-140)
IMC (kg/m2) 29,97 ± 6,47 27,12 ± 4,79 0,156 K (mmol/l) 3,8 (3,0-4,2) 4,6* (4,5-4,8) 3,9 (3,0-4,5) 4,3 (4,0-4,4)
P. Abdominal (cm) 102,56 ± 14,31 91,45 ± 11,67 0,019 Aldosterona (pg/ml) 214 (133-307) 102 (24-158) 221 (140-484) 68 (43-431)
TAS (mmHg) 141,96 ± 19,44 143,69 ± 25,45 0,786 Renina (ng/ml/h) 0,1 (0,1-0,3) 0,6 (0,1-0,9) 0,1 (0,0-0,1) 0,2 (0,1-0,8)
TAD (mmHg) 79,43 ± 9,68 82,23 ± 15,56 0,407 CocA/R 169 (89-228) 24 (15-77) 192 (129-407) 34 (9-421)
Presión Pulso (PP) 62,52 ± 18,11 61,46 ± 15,56 0,846 Pre-cirugía: periodo previo a la cirugía; Post-cirugía: periodo al año de la cirugía; PAM:
ITB 0,98 ± 0,29 0,89 ± 0,16 0,305 presión arterial media; Cr: creatinina; Na: sodio; K: potasio; Coc A/R: cociente aldosterona
GIM medio 0,58 ± 0,20 0,46 ± 0,11 < 0,05 renina. *p < 0,05 vs Pre-cirugía. Los datos se expresan como mediana y rango intercuartílico.
30
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hipertensión arterial, riesgo cardiovascular, hemodinámica y regulación vascular 2
111
x ¿QUÉ APORTA LA PRÁCTICA DE LA MONITORIZACIÓN AMBULATORIA DE LA
PRESIÓN ARTERIAL EN EDAD PEDIÁTRICA? 112
x ¿PUEDE LA MAPA EN HIPERTENSOS TRATADOS Y NORMOTENSOS MODIFICAR
LA CLASIFICACIÓN DE LA TABLA 1 REGICOR?
L. SANS-ATXER, S. VÁZQUEZ, J. PASCUAL, A. OLIVERAS L. VÁZQUEZ JIMÉNEZ, I. BANCU, M. TROYA, J. BONET SOL
••• NEFROLOGÍA, HOSPITAL DEL MAR, BARCELONA ••• NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL, BADALONA, BARCELONA
Introducción: La hipertensión arterial (HTA) en niños y adolescentes es una patología de Introducción: Las guías de riesgo cardiovascular (RCV) son modelos de variables múltiples,
prevalencia creciente ligada al incremento de la obesidad infantil. Por ello, se aconseja
en nuestro medio la más utilizada es la de Regicor. Se divide en grupos de riesgo bajo
extender el uso de la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) tanto para el
(< 5 %), moderado (5-9 %), alto (10-14 %) y muy alto (> 14 %).
diagnóstico como para el seguimiento del niño hipertenso.
Material y métodos: Se describen los resultados de 15 MAPA solicitados desde el Servicio Objetivo: Estudiar si varía el RCV según la tabla 1 de Regicor utilizando la PA (presión
de Pediatría de nuestro hospital en 2010-2012 en relación a las cifras de presión arterial (PA) arterial) en consulta o las cifras obtenidas a través de la MAPA.
obtenidas en la consulta. Se consideran patológicas las cifras de PA superiores al percentil 95 Tipo de estudio: Observacional, descriptivo de corte transverso.
para edad, sexo y talla. Se utilizan como valores de referencia de la MAPA los publicados en Materiales y métodos: 189 pacientes hipertensos a los que se les ha realizado MAPA
las recomendaciones de la Sociedad Europea de HTA (J Hypertens 2009). compatible con normotensión de noviembre de 2011 a octubre de 2012.
Resultados: Edad 12,6 ± 3,3 años; 73,3 % varones (edad de 14,2 ± 1,8), 26,7 % mujeres Resultados: 189 pacientes, 55,6 % hombres, con una edad media de (53,29 ± 17,62) años,
(8,25 ± 2,5 años). Diez pacientes (66,6 %) presentaban cifras de PA patológicas en la
índice de masa corporal de (28,52 ± 6,72 kg/m2), perímetro de cintura (96,33 ± 14,24 cm);
consulta (80 % HTA sistólica aislada, 20 % HTA sístolo-diastólica). En la tabla se muestran los
20,6 % eran diabéticos. Todos con PA media dentro del rango de la normalidad; 47,1 %
resultados de la MAPA del grupo de normotensos (n = 5) e hipertensos (n = 10) clasificados
según cifras de PA en consulta. presentaban patrón no dipper y 18,5 % eran risers.
Conclusiones: Las MAPA realizadas han permitido diagnosticar de hipertensos un 40 % Hemos dividido a los pacientes en 4 grupos según Regicor teniendo en cuenta la PA en
de los niños normotensos en la consulta. En este grupo de pacientes la prevalencia de HTA consulta: 141 (75,4 %) pacientes presentaban riesgo bajo, 33 (17,6 %) riesgo moderado,
enmascarada es elevada. 12 (6,4 %) riesgo alto y 1 (0,5 %) paciente riesgo muy alto.
Las MAPA han permitido catalogar de normotensos un 30 % de los considerados hipertensos Al clasificar según la PA 24 h de la MAPA observamos que varía la clasificación obteniéndose
por PA en la consulta (30 % de HTA de «bata blanca»). los siguientes resultados: 161 (86,6 %) presentaban riesgo bajo, 21(11,3 %) riesgo
Globalmente, 1 de cada 3 niños se clasifica de forma errónea si se consideran únicamente moderado 4 (2,2 %) riesgo alto y ningún paciente con riesgo muy alto. Siendo esto
las cifras de PA en la consulta.
estadísticamente significativo (p < 0,0001).
Un 73 % de pacientes presentan un perfil de PA fisiológico, sin diferencias significativas
Al comparar las clasificaciones obtenidas según las PA obtenidas de la MAPA (24 h, diurna
entre el grupo de hipertensos y normotensos.
Es necesario extender el uso de la MAPA en población pediátrica con sospecha de HTA ya y nocturna) y compararlas entre sí no se observan diferencias en cuanto a la reclasificación
que aporta información útil para decidir la necesidad de tratamiento. Regicor.
p Tabla.
Conclusiones: Al clasificar a los pacientes hipertensos controlados (normotensos) según las
PA obtenidas de la MAPA observamos disminución del RCV según tabla 1s Regicor, respecto
Normotensos en la consulta (n = 5) Hipertensos en la consulta (n = 10)
Normotensos verdaderos 3 (60%) HTA verdadera 7 (70%) al obtenido con la PA en consulta. Pero no existen diferencias al comparar las clasificaciones
3 HTA diurna Regicor según las PA obtenidas de la MAPA entre sí.
4 HTA diurna +
nocturna
HTA enmascarada 2 (40%) HTA “bata blanca” 3 (30%)
1 HTA nocturna
1 HTA diurna +
nocturna
Perfil circadiano Perfil circadiano
Reductor 3 (60%) No valorable 2 (20%)
No reductor 1 (20%) Reductor 6 (60%)
No reductor 1 (10%)
Reductor extremo 1 (20%)
Reductor extremo 1 (10%)
31
Diabetes
p Tabla.
Conclusiones: Un 25 % de pacientes con ERCA asociada a DM2, característicamente de
sexo femenino, tienen excreción urinaria de albúmina normal.
NOR NOD pe NOD+PARI_0,4 NOD+PARI_0,8
Glucemia t = 21d 155,0 ± 5,33 a 583,2 ± 9,52 538,61 ± 25,52 599,05 ± 0,85 Financiación: Ministerio de Ciencia e Innovación, Instituto de Salud Carlos III (Expediente
(mg/dL) Nº PI11/01880).
Actividad RENINA 1409,3 ± 72,1a 1941,5 ± 121,6 1788,0 ± 87,1 2034,1 ± 126,2
suero (RFU/µl/hr)
Expresión génica 0,79 ± 0,21 a
0,47 ± 0,04 0,41 ± 0,04 0,34 ± 0,03b
RENINA suero
Intensidad Marcaje 1,39 ± 0,31a 1,91 ± 0,28 2,25 ± 0,41 1,33 ± 0,21b
Nitrotirosina (0 a 4)
a
p < 0,05 vs. NOD groups; b p < 0,05 vs NOD pe
33
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Diabetes
34
Insuficiencia renal aguda
y nefropatías tubulointersticiales
123 SACANDO EL RIFLE DE LA UVI. APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS RIFLE PARA
ESTRATIFICACIÓN DE SEVERIDAD Y RESULTADOS EN POBLACIÓN INGRESADA 124 FRACASO RENAL AGUDO EXTRAHOSPITALARIO, SECUNDARIO A COMBINACIÓN
DE FARMACOS. «TRIPLE WHAMMY». ESTUDIO DE MORTALIDAD Y COSTES
••• CON FRACASO RENAL AGUDO R. GARCIA CAMÍN1, J. CHEVARRIA1, R. GARCIA OSUNA1, M. COLS2, J. CODERCH3, M. LÓPEZ
••• PEREIRA4, LL. PALE MENA5, M.C. GLUCKSMANN1
M.I. ACOSTA OCHOA1, S. PALOMO APARICIO1, S. SANZ BALLESTEROS1, A. PALACIOS PARADA1,
J. MARTÍN GAGO1, D. VÁSQUEZ BLANDINO1, G. RODRÍGUEZ PORTELA1, S. MIRANDA2, 1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL DE PALAMÓS, GIRONA, 2 FARMACIA, HOSPITAL DE PALAMÓS,
M.F. MUÑOZ MORENO3, J. BUSTAMANTE BUSTAMANTE1 GIRONA, 3 INVESTIGACIÓN (GRESSIRES), HOSPITAL DE PALAMÓS, GIRONA, 4 MEDICINA DE
1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO, VALLADOLID, 2 MEDICINA INTERNA, FAMILIA. ÁREA BÁSICA DE SALUD DE GIRONA, 5 MEDICINA DE FAMILIA. ÁREA BÁSICA DE
HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO, VALLADOLID, 3 INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA, HOSPITAL SALUD DE TORROELLA DE MONTGRÍ, GIRONA
CLÍNICO UNIVERSITARIO, VALLADOLID Introducción: El envejecimiento progresivo de la población y el uso de nuevos fármacos hipotensores
Introducción: El fracaso renal agudo (FRA) es una condición cuya incidencia va en aumento, combinados con diuréticos, frecuentemente asociados a AINES «triple whammy», hacen frecuente la
se asocia a mayor estancia hospitalaria y considerable morbimortalidad. La clasificación Risk, aparición de fracaso renal agudo (FRA) extrahospitalario.
Injury, Failure, Loss, and End-Stage Renal Disease (RIFLE) provee un marco para estandarizar su Objetivos: Describir consumo de IECA/ARAII + AINE + diuréticos solos o combinados. Incidencia de
incidencia y resultados. No existe una clasificación validada para estratificar la enfermedad renal FRA y análisis de asociación. Estudio de mortalidad, estancia media y costes.
Material y métodos: Diseño retrospectivo híbrido, basado en estudio de cohortes, transversal y
crónica agudizada (ERCAg), aunque la definición del estadio RIFLE F incluye Cr basal > 4 mg/dl.
caso-control anidados.
Materiales y método: Estudio retrospectivo de pacientes de nuestro centro durante 12
Población diana: 87 160 personas de 4 ABS con un mismo hospital de referencia.
meses con diagnóstico de FRA o ERCAg. Excluimos pacientes trasplantados y en programa de Población de estudio y muestra: personas que el 1-01-2011 recibían tratamiento con IECA/ARAII,
hemodiálisis (HD). Consideramos creatinina basal (CrB) como la más baja hasta 6 meses previo AINES o diuréticos y que fueron hospitalizadas entre enero de 2011 y marzo de 2012.
al ingreso. Clasificamos el estadio RIFLE con la creatinina máxima del ingreso (RIFLECrMax). Los Para análisis de mortalidad, muestra de controles sin FRA, tamaño = n casos con FRA (62); apareados
grados de severidad creciente del acrónimo RIFLE corresponden a: Risk > CrBx1,5, Injury > CrBx2, por especialidad, sexo, edad y comorbilidad (Clinical Risk Groups [CRG]).
Failure > CrBx3 o CrB > 4 mg/dl + 0,5 mg/dl. No usamos el criterio de gasto urinario. También Datos: ficheros informatizados de hospitalización y facturación de farmacia; auditoria de ingresos
analizamos HTA, DM, Na sérico y etiología del FRA. Definimos ERC como MDRD basal < 60 ml/ codificados como FRA.
min/1,73 m2 e hiponatremia como Na sérico < 134 mg/dl. Evaluamos estancia hospitalaria, Análisis: univariante (frecuencias y medias según variable); bivariante (χ2 y T de Student); nivel de
Necesidad de HD aguda y/o crónica, creatinina al alta > 2 mg/dl (CrA> 2) y mortalidad. significación < 0,05. SPSS v18.
Resultados: Incluimos 170 pacientes, 67,6 % varones, edad 28-94 a (media 71,6 a), 50 % Resultados: Prevalencia: 15 373 personas consumían algún fármaco de estos (176,4/1000 hab): 1
con ERC, 80 % hipertensos, 41,2 % diabéticos. Estadio RIFLECrMax ERCAg (R 24 %, I 28 % fármaco: 11 618 (75,6 %), 2: 3412 (22,2 %), 3: 339 (2,2 %), 4: 4 (0,03 %).
F 48 %) FRA (R 5 %, I 19 %, F 76 %) estadio Failure estadísticamente significativo para FRA Ingresos por FRA: 415 (47 intrahospitalarios y 368 extrahospitalarios), 85 extrahospitalarios fueron
(p = 0,01). Estancia hospitalaria 3-165 d, media ERCAg 20,5 d, FRA 27,2 d (p < 0,01). HD por combinación de estos fármacos. La distribución fue: IECA + AINE + Diuréticos 24,6 % (RR 29,55),
ARAII + AINE + diuréticos 15,38 % (RR 19,23), IECA + diuréticos 16,9 % (RR 3,25), ARAII + diuréticos
aguda ERCAg 23 % FRA 24 %. HD crónica ERCAg 11 % FRA 2,4 % (p < 0,001). Mortalidad
13,85 % (RR 3,09), IECA + AINE 4,6 % (RR ns), ARAII + AINE 3,08 % (RR ns) AINE + diuréticos
ERCAg 16 % FRA 23,5 % (p = 0,022). El sexo, edad, HTA, DM y etiología del FRA no fueron
2,33 % (RR 5,06) y IECA + ARAII + diuréticos 0,11 % (RR 14,11).
significativos. Encontramos Na sérico < 134 mg/dl basal en 6 % de los pacientes y 45,9 % con Características: 45,9 % mujeres; Grupos de edad: 80-90 a (44,7 %), 70-79 a (17,6 %) y 60-69 a
la CrMáxima. Un 22,2 % de pacientes con FRA presentan CrA > 2 y 61,9 % MDRD al alta < (14 %). Mortalidad del 11,7 % durante el ingreso y 27,4 % a 12 m, similar al FRA de cualquier
60 ml/min/1,73 m2. causa (14,2 % y 34,2 % respectivamente), muy diferente a ingresados sin FRA (1,8 % y 9,1 %
Conclusiones: El FRA está alcanzando proporciones epidémicas y la clasificación RIFLE continúa respectivamente, p < 0,0001).
vigente, aunque su aplicación no se ha extendido en España. Encontramos que los pacientes con En el análisis apareado, la mortalidad se equipara a la de casos sin FRA. Exitus atribuido directamente
ERCAg presentan menor estancia hospitalaria y mortalidad y una proporción menor de estadio al FRA en 3 casos de 85.
Failure RIFLE, pero mayor inicio de HD crónica. Observamos una alta tasa de hiponatremia con la Estancia: mediana de 6,0 días para casos y 5,0 para controles (ns).
CrMax y en todos los estadios RIFLE, una asociación poco descrita y posiblemente multifactorial. Costes: media de 2,553 € (DE 2468) casos y 2633 € (DE 2876) controles (ns).
Proponemos que se utilice el MDRD al alta < 60 ml/min/1,73 m2 y no el valor absoluto de Cr > Conclusiones: El tratamiento combinado IECA/ARAII con diuréticos, aumenta el riesgo de FRA sobre
2 mg/dl como indicador de peor resultado renal, ya que aumenta la sensibilidad. Y sugerimos todo combinado con AINES, especialmente en edad avanzada. En mortalidad no hemos observado
que la función renal de los pacientes que han sufrido ERCAg o FRA sea monitorizada a largo asociaciones (tamaño muestral limitado), pero 3 exitus han sido directamente relacionados al FRA
por combinación de fármacos. Estos ingresos son innecesarios y no sucederían con una correcta
plazo.
prescripción. Suponen riesgo para la salud, carga asistencial y costes económicos que en nuestro
caso ascendieron a 187 049 euros anuales.
36
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales
37
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales
38
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales
39
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales
40
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales
41
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales
42
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales
43
Alteraciones del metabolismo óseo
mineral de la ERC
159
x PAPEL DE PTH Y FGF23 EN LA REGULACIÓN DE LA VÍA DE WNT Y SUS INHIBIDORES
N. CARRILLO LÓPEZ, M. NAVES DÍAZ, S. PANIZO GARCÍA, A. RODRÍGUEZ REBOLLAR,
A. FERNÁNDEZ DÍAZ, J. CANNATA ANDÍA
160 LA ANGIOTENSINA II Y EL PDGF DISMINUYEN LA CALCIFICACIÓN INDUCIDA
POR FÓSFORO EN CÉLULAS DE MÚSCULO LISO VASCULAR IN VITRO
C. HERENCIA BELLIDO1, M.E. RODRÍGUEZ ORTIZ1, J.R. MUÑOZ CASTAÑEDA1, J.M. MARTÍNEZ
• • • METABOLISMO ÓSEO Y MINERAL, HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS, OVIEDO. ••• MORENO1, R. CANALEJO RAYA2, A. MONTES DE OCA GONZÁLEZ3, C. MARÍN HINOJOSA4,
INSTITUTO REINA SOFÍA DE INVESTIGACIÓN, REDINREN DEL ISCIII, UNIVERSIDAD DE OVIEDO, ASTURIAS A. CANALEJO RAYA2, M. RODRÍGUEZ PORTILLO5, Y. ALMADÉN PEÑA4
Introducción: En el hiperparatiroidismo secundario (HPTs) hay incremento del remodelado óseo y reducción de formación 1
INSTITUTO MAIMÓNIDES DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE CÓRDOBA. HOSPITAL
ósea. En un estudio previo con ratas con HPTs observamos que el incremento de PTH y FGF23 se asoció con aumento UNIVERSITARIO REINA SOFÍA, CÓRDOBA. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, 2 BIOLOGÍA AMBIENTAL
significativo de la expresión de genes relacionados con recambio óseo y con inhibición de la vía de Wnt, cambios Y SALUD PÚBLICA, UNIVERSIDAD DE HUELVA, 3 INSTITUTO MAIMÓNIDES DE INVESTIGACIÓN
compatibles con lo observado en pacientes. El objetivo del presente trabajo fue evaluar in vitro el efecto de PTH y FGF23 BIOMÉDICA DE CÓRDOBA (IMIBIC). HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA, CÓRDOBA, 4 LIPID
sobre la expresión de genes y proteínas relacionados con el recambio óseo y la vía de Wnt. AND ATHEROSCLEROSIS UNIT, INSTITUTO MAIMÓNIDES DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE
Material y método: Se cultivaron osteoblastos UMR106 con 10-7 M de PTH 1-34 y/o FGF23 (1000 ng/ml) y Klotho (5 CÓRDOBA (IMIBIC) Y CIBERFISIOPATOLOGÍA OBESIDAD Y NUTRICIÓN (CIBEROBN). HOSPITAL
o 50 ng/ml). Tras 48 horas, se extrajo ARN y proteínas
para su análisis. p Figura. Cuantificación del Western blot de pß-cateni- UNIVERSITARIO REINA SOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA E INSTITUTO DE SALUD CARLOS III
na, ß-catenina, Sfrp1, Sfrp4 y Dkk1 en UMR106 cultiva- DE MADRID, 5 NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA, CÓRDOBA
Resultados: El cultivo con PTH y FGF23 de manera das con 10-7 M PTH 1-34 y/o Fgf23 (1000 ng/ml) y Klotho
combinada aumentó significativamente la expresión de (5 o 50 ng/ml) durante 48 horas. Como control de carga
Introducción: Los pacientes urémicos presentan frecuentemente calcificaciones vasculares
genes relacionados con el recambio óseo (Osteocalcina, se utilizó Gapdh. (CV), lo que se relaciona con altas tasas de morbimortalidad cardiovascular. La acumulación
Runx2 y Catepsina K) así como de los inhibidores de la de fósforo juega un papel clave en la generación de las CV, que tienen lugar mediante la
vía de Wnt (Sfrp1, Sfrp4 y Dkk1) (tabla). Ese aumento transformación de las células de músculo liso vascular (VSMCs) hacia un fenotipo osteogénico
fue observado también a nivel de proteína junto con y que es mediada por la ruta intracelular Wnt/beta-catenina. Tanto la angiotensina II (AII)
un incremento de la relación pß-catenina/ß-catenina como el factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF), son factores de crecimiento
(figura). El cultivo aislado con FGF23 y Klotho mostró
resultados similares (figura). El cultivo con PTH mostró
de las VSMCs, pero su participación en el desarrollo de las CV es controvertida. En este
resultados similares en relación con el recambio óseo trabajo hemos explorado el efecto de la AII y del PDGF sobre el desarrollo de CV en VSMCs
(aumentó la expresión génica de Osteocalcina, Runx2 y humanas (aorta) in vitro.
Catepsina K), pero opuestos en relación a los inhibidores materiales y métodos: Las células fueron incubadas en medio con alto P solamente (HP)
de la vía de Wnt, reduciéndolos significativamente (ARN o suplementado con AII 10-5M (HP + AII) o PDGF 20 ng/ml (HP + PDGF), tras 9 días se
y proteína), hecho que se relaciona con un descenso determinó el depósito de calcio (espectrofotometría), la expresión de genes osteogénicos
significativo de pß-catenina/ß-catenina (figura).
Conclusiones: Nuestros resultados indican que la
(RT-PCR) y la translocación nuclear de beta-catenina (microscopía confocal).
inactivación de la vía de Wnt con sobreexpresión Resultados: El alto P indujo calcificación que se asoció con una activación de la vía Wnt/
de Sfrp1 y Dkk1 observada en el sHPT se debe al beta-catenina mediante la translocación de la beta-catenina al núcleo. Además se evidenció
incremento de FGF23 y no al de PTH. Estos resultados un aumento en la expresión de los niveles de ARNm de genes osteogénicos como BMP2,
sugieren un nuevo papel del FGF23 involucrándolo en Unidades relativas, referidas al control. *p < 0,05 respecto Runx2/Cbfa1, Osterix y ALP. Por su parte, tanto la adición de AII como de PDGF al medio HP
la regulación de las alteraciones óseas observadas en al grupo control produjo una disminución de los niveles de calcificación que se acompañaron de un descenso
el HPTs.
de los niveles nucleares de beta-catenina así como en la expresión génica de los factores
p Tabla. Análisis de los niveles de ARNm de marcadores de recambio óseo y genes relacionados con la vía osteogénicos (ver tabla).
de Wnt por qRT-PCR Conclusión: La AII y el PDGF disminuyen la calcificación inducida por P en las VSMCs
Osteocalcina Cbfa1 Catepsina K Sfrp1 Sfrp4 Dkk1 humanas in vitro, lo que aparece mediado por una inhibición de la vía Wnt/ beta-catenina y
(U.R.) (U.R.) (U.R.) (U.R.) (R.U.) (R.U.)
PTH: 10-7 M de la expresión de genes osteogénicos.
FGF23: 1000 ng/ml
Klotho: 5 ng/ml
1,32 ± 0,64 1,65 ± 0,05* 1,5 ± 0,38 3,26 ± 1,25* 3,07 ± 0,57* 1,96 ± 0,32* p Tabla.
PTH: 10-7 M Calcificac. β -catenina BMP2 Runx2 OTX (U.Ratio ALP (U.Ratio
FGF23: 1000 ng/ml 3,20 ± 0,63* 1,53 ± 0,11* 3,37 ± 0,8* 2,88 ± 0,73* 3,57 ± 0,12* 1,54 ± 0,26* (µgrCa/ nuclear (U.Ratio vs (U.Ratio vs vs Control) vs Control)
Klotho: 50 ng/ml
PTH: 10-7 M mgrProt) (incremento Control) Control)
FGF23: – 1,71 ± 0,47* 2,05 ± 0,53* 2,38 ± 0,41* 0,6 ± 0,03* 0,58 ± 0,05* 0,72 ± 0,06* coef. Mander
Klotho: –
vs Control)
PTH: –
FGF23: 1000 ng/ml 1,04 ± 0,0,13 2,41 ± 0,46* 0,36 ± 0,15* 5,94 ± 1,16* 0,86 ± 0,26 2,52 ± 0,32* Control 0,055 ± 0,05 1,0 ± 0,03 1,0 ± 0,08 1,0 ± 0,06 1,0 ± 0,04 1,0 ± 0,08
Klotho: 5 ng/ml HP 3,20 ± 0,38a 3,50 ± 0,32a 2,14 ± 0,7a 1,35 ± 0,05a 1,74 ± 0,17a 1,38 ± 0,07a
PTH: – HP+AII 1,86 ± 0,38b 2,22 ± 0,49b 1,40 ± 0,7b 0,90 ± 0,10b 0,93 ± 0,10b 0,62 ± 0,16b
FGF23: 1000 ng/ml 2,35 ± 0,35* 1,84 ± 0,02* 0,4 ± 0,04* 1,45 ± 0,04* 0,91 ± 0,18 1,87 ± 0,12*
Klotho: 50 ng/ml HP+PDGF 1,08 ± 0,21b 2,31 ± 0,20b 1,17 ± 0,11b 0,33 ± 0,05b 0,29 ± 0,06b 0,26 ± 0,06b
U.R.: unidades relativas, referidas al control. *p < 0,05 respecto al grupo control a
p < 0,05 vs. control. b p < 0,05 vs. HP
45
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Alteraciones del metabolismo óseo mineral de la ERC
46
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Alteraciones del metabolismo óseo mineral de la ERC
p Tabla.
Calcio (1,0 mM)
RCa VDR FGFR1 Klotho
ARNm Proteína ARNm Proteína ARNm Proteína (DO ARNm Proteína (DO
(Unidades (DO Integrada (Unidades (DO Integrada (Unidades Integrada vs. (Unidades Integrada vs.
ratio vs. vs. 0,5 mM ratio vs. vs. 0,5 mM ratio vs. 0,5 mM Mg) ratio vs. 0,5 mM Mg)
0,5 mM Mg) 0,5 mM Mg) 0,5 mM 0,5 mM
Mg) Mg) Mg) Mg)
0,5 mM 100 ± 16 0,367 ± 0,052 100 ± 4 0,371 ± 0,038 100 ± 15 0,284 ± 0,014 100 ± 21 0,587 ± 0,055
Magnesio
2,0 mM 223 ± 12a 0,522 ± 0,064a 168 ± 17a 0,598 ± 0,072a 389 ± 38a 0,467 ± 0,019a 435 ± 47a 0,803 ± 0,077a
Magnesio
Datos expresados como media ± error estándar
a
p < 0,05 vs. Mg 0,5mM
47
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Alteraciones del metabolismo óseo mineral de la ERC
48
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Alteraciones del metabolismo óseo mineral de la ERC
49
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Alteraciones del metabolismo óseo mineral de la ERC
50
Enfermedad renal crónica - Progresión de la IRC
190 EL MANEJO RENAL DEL AGUA SE ALTERA CON MÁS FRECUENCIA QUE LA
ALBUMINURIA EN NIÑOS INCLUIDOS EN EL ESTADIO G1 DE ENFERMEDAD 191 PROGRESIÓN DE ENFERMEDAD
NEFRECTOMIZADOS
RENAL CRÓNICA EN PACIENTES
52
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Progresión de la IRC
53
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Progresión de la IRC
54
Enfermedad renal crónica - Complicaciones
202
x LA PRESENCIA DE CALCIFICACIONES VASCULARES MEDIANTE RADIOGRAFÍA
SIMPLE SE ASOCIA A MAYOR MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDAD
RENAL CRÓNICA ESTADIOS 3-5 NO EN DIÁLISIS. RESULTADOS FINALES DEL
203
x ANÁLISIS DEL PAPEL DE LA UREA EN EL DESARROLLO DE LA RESISTENCIA A LA
INSULINA Y EN SUS CONSECUENCIAS
J. MANCHA RAMOS1, D. RODRÍGUEZ PUYOL1, V. LOPES MARTÍN1, K.R. SAMILLÁN SOSA1, G.L.
••• ESTUDIO OSERCE II TRAS TRES AÑOS DE SEGUIMIENTO ••••• SENCIÓN MARTÍNEZ1, H. BOUARICH1, E. FERNÁNDEZ GIRÁLDEZ2
J.L. GÓRRIZ , P. MOLINA , J. BOVER , J. NIETO , A. MARTÍNEZ CASTELAO , A.L. MARTÍN DE
1 1 2 3 4 1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS, ALCALÁ DE HENARES,
FRANCISCO5, G. BARRIL6, C. PIÑERA5, S. CIGARRÁN7, L.M. MOLINERO8 MADRID, 2 NEFROLOGÍA, PROYECTO NEFRONA, BIOBANCO REDINREN, LLEIDA
1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET, VALENCIA, 2 NEFROLOGÍA, FUNDACIÓ
PUIGVERT, BARCELONA, 3 NEFROLOGÍA, HOSPITAL GENERAL DE CIUDAD REAL, 4 NEFROLOGÍA, Introducción: Recientemente se ha demostrado que la urea puede ser tóxica per se,
HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE, L’HOSPITALET DE LLOBREGAT, BARCELONA, induciendo un estrés oxidativo tisular, con oxidación del receptor de la insulina y desarrollo
5
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA, SANTANDER, de resistencia insulínica (RI), con el consiguiente aumento de riesgo cardiovascular. Sin
6
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA, MADRID, 7 NEFROLOGÍA, HOSPITAL
DA COSTA-BURELA, LUGO, 8 ESTADÍSTICA, ALCE INGENIERÍA, MADRID embargo, estas evidencias provienen de estudios en modelos experimentales, siendo las
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: en nombre de los evidencias en pacientes mucho más limitadas.
investigadores del estudio OSERCE 2. Objetivos: 1) Estudiar la relación entre los niveles de urea y filtrado glomerular con la RI.
Mientras que la presencia de calcificaciones vasculares se ha mostrado como factor pronóstico en 2) Estudiar la relación entre la RI y el grosor de la íntima media arterial (GIM) de la carótida
los pacientes en diálisis, se desconoce su impacto en estadios más precoces de enfermedad renal común. 3) Estudiar la interrelación entre urea, filtrado glomerular, RI y el GIM de la carótida
crónica (ERC).
común.
Objetivo: Establecer la prevalencia de calcificaciones vasculares detectadas mediante radiografía
simple en pacientes con ERC 3-5 no en diálisis y analizar su importancia pronóstica en la supervivencia. Pacientes y métodos: Estudio observacional transversal en el que se han analizado 217
Métodos: OSERCE II es un estudio observacional prospectivo a tres años, que ha incluido en pacientes: 128 hombres (59 %) y 89 mujeres (41 %), no diabéticos, con enfermedad renal
39 centros, 722 pacientes con ERC 3-5 no en diálisis (FG < 60 ml/min/1,73 m2). La detección de crónica (ERC) estadios 3-5 procedentes de la base del estudio NEFRONA y utilizando la
calcificaciones vasculares se realizó mediante índices de Adragao (IA; radiografía de pelvis y manos) y infraestructura del Biobanco de RedinRen. La resistencia insulínica (RI) se midió mediante el
de Kauppila (IK; radiografía lateral de abdomen). Las calcificaciones se consideraron relevantes con IA índice HOMA. Para los análisis estadísticos se ha utilizado el SPSS 15,0.
> 3 O IK > 6. La lectura de las radiografías y la determinación analítica al inicio del estudio (creatinina, Resultados: Los 217 pacientes estudiados tenían: 58 ± 13 años, HOMA 1,96 (1,26-3,18),
calcio, fósforo, 25(OH)vitD y PTH-i) fueron centralizadas. El estudio de los factores de riesgo se realizó
urea 92 ± 43 mg/dl, MDRD4 33 ± 15 ml/min, GIM 0,71 ± 0,15 mm. Se dividió el índice
mediante análisis univariante (regresión de Cox ajustada por la edad) y multivariante.
Resultados: De los 722 pacientes incluidos en el estudio [edad media 66 ± 13 (r:19-91) años;
de HOMA en cuartiles y se compararon las medias de urea y filtrado glomerular en estos
65 % hombres; 37 % diabéticos; estadio K/DOQI 3: 39,6 %, 4: 46,3 % y 5: 14,1 %], se obtuvieron 4 grupos, sin encontrar diferencias estadísticamente significativas. Se dividió el GIM en
datos completos para la lectura del IA e IK en 559 y 552 pacientes, respectivamente. El 79 % de los cuartiles y se comparó el índice de HOMA, la urea y el FG de estos 4 grupos, sin encontrar
pacientes presentó algún grado de calcificación vascular, siendo significativa en el 47 % (30,3 % con diferencias estadísticamente significativas. Se correlacionó HOMA, urea, FG y GIM sin
IA > 3 y 31 % con IK > 6). Durante el seguimiento 74 pacientes (10,2 %) fallecieron. La principal causa encontrar resultados estadísticamente significativos.
de muerte fue la cardiovascular (37,2 %). Además de la edad [OR: 1,080 (1,050-1,110); p < 0,001], Discusión: En nuestra población no encontramos relación entre los niveles de urea, los
el análisis univariante mostró que los factores predictores de mortalidad fueron el FG-MDRD [OR:
niveles de RI y el GIM, en contra de los hallazgos que aparecen en la literatura.
0,971 (0,949-0,993; p = 0,011], la diabetes [OR: 1,941 (1,229-3,066); p = 0,004), la comorbilidad
cardiovascular [OR: 1,890 (1,170-3,054); p = 0,009], el IA cuantitativo [OR: 1,198 (1,085-1,322); p <
0,001], el IA > 3 [OR: 2,418 (1,406-4,161); p = 0,001], el IK cuantitativo [OR: 1,071 (1,024-1,119),
los niveles bajos de 25(OH)vitD [OR: 0,987 (0,975-0,998); p = 0,030), la hipoalbuminemia [OR: 0,526
(0,307-0,902); p = 0,020], la hiperfosforemia [OR: 4,529 (1,409-14,562); p = 0,011] y la proteinuria
(g/24 h) [OR: 1,271 (1,015-1,591); p = 0,037]. En el análisis multivariante, los factores con peso
pronóstico independiente para la mortalidad fueron la edad [OR: 1,067 (1,033-1,101); p < 0,001],
la diabetes [OR: 1,738 (1,003-3,012); p = 0,049] y el IA > 3 [OR: 2,130 (1,222-3,712); p = 0,008].
Conclusiones: Los pacientes con ERC estadios 3-5 no en diálisis presentan una alta prevalencia
de calcificaciones vasculares. La presencia de calcificaciones vasculares, especialmente mediante
la detección de un IA > 3 supone un factor pronóstico en la mortalidad de estos pacientes. Las
radiografías simples de diversos territorios pueden ser una sencilla herramienta de gran utilidad para
ayudar a establecer el pronóstico cardiovascular de los pacientes con ERC no en diálisis.
204
x BACTERIURIA ASINTOMÁTICA COMO FUENTE OCULTA DE INFLAMACIÓN EN
MUJERES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA 205
x FACTORES PREDICTORES DE RESPUESTA A CARBOXIMALTOSA FÉRRICA EN
PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA PREDIÁLISIS. IMPLICACIÓN
DEL ESTRÉS OXIDATIVO
R. ALVARADO, G. GARCÍA-PINO, E. RUIZ-DONOSO, E. CHÁVEZ, E. LUNA, F. CARAVACA
••• NEFROLOGÍA, HOSPITAL INFANTA CRISTINA, BADAJOZ
••• M. PRATS1, R. FONT1, C. GARCIA1, C. CABRÉ1, M. MUÑOZ2, M. ROMEU2, M. JARIOD3,
A. MARTÍNEZ VEA1
Una elevación moderada de marcadores de inflamación es un hallazgo frecuente en la 1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARI JOAN XXIII, TARRAGONA, 2 UNIDAD DE
enfermedad renal crónica (ERC), sin que su origen sea evidente en muchos pacientes. FARMACOLOGÍA, FACULTAT DE MEDICINA I CIÈNCIES DE LA SALUT, UNIVERSITAT ROVIRA I
La bacteriuria asintomática (BAS) es muy frecuente en mujeres, sobre todo ancianas y VIRGILI, TARRAGONA, 3 SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN, HOSPITAL UNIVERSITARI
diabéticas. La colonización persistente del tracto urinario por gérmenes patógenos podría JOAN XXIII, TARRAGONA
ser causa de inflamación. Introducción: Cerca de la mitad de los pacientes con enfermedad renal crónica prediálisis
Los objetivos de este estudio fueron: determinar la incidencia de BAS en mujeres con responden al tratamiento con hierro. Los factores que influyen en la respuesta no están
ERC y analizar su asociación independiente con marcadores de inflamación, así como las claramente identificados. El estrés oxidativo (EO) es un factor implicado en la anemia
variaciones de estos marcadores como respuesta al tratamiento antibiótico. de la ERC pero se desconoce su influencia sobre la respuesta al tratamiento con hierro
En el estudio de cohorte transversal se incluyeron 436 mujeres (edad media 67 ± 14 años) endovenoso en esta población.
con ERC estadio 4-5 prediálisis, de las que 54 fueron excluidas por enfermedad inflamatoria, Pacientes y Métodos: 47 pacientes con ERC prediálisis estadio 3-5 (FG 26+10,4 ml/
infecciosa, tumoral o alteraciones/manipulación del tracto urinario. Un 39 % de pacientes min/1,73 m2) y anemia ferropénica (hemoglobina sérica < 11 g/dl, ferritina sérica < 100
eran diabéticas. Se definió BAS como la presencia de cultivo positivo (105 colonias/mm3) sin ng/ml y/o índice de saturación de la transferrina < 20 %) recibieron una dosis única de
ningún síntoma urinario. Se determinó proteína C reactiva (PCR) y recuento leucocitario y carboximaltosa férrica (CMF), con seguimiento posterior 12 semanas.
neutrófilos. En el estudio prospectivo, 20 pacientes con BAS reclutadas de forma consecutiva De acuerdo con la respuesta eritropoyética, definida como incremento de hemoglobina > 1
fueron tratadas con antibióticos según antibiograma, midiéndose marcadores inflamatorios g/dl, los pacientes se clasificaron como respondedores y no respondedores.
basal y a los 45-60 días de tratamiento. Otras 20 pacientes con cultivo negativo sirvieron Se determinaron de forma basal parámetros ferrocinéticos (ferritina, índice de saturación de
de grupo control. transferrina), marcadores de inflamación (proteína C reactiva ultrasensible (PCR)y la interleuquina
Cincuenta y nueve pacientes (15 %) mostraron BAS por gérmenes habituales (68 % E. 6 (IL6), moléculas de adhesión endotelial (ICAM,VCAM) y marcadores de oxidación proteica
coli). Las pacientes con BAS mostraron unas concentraciones de PCR significativamente más y lipídica (grupos carbonilo, LDL oxidada) y enzimas antioxidantes eritrocitarias (superóxido
elevadas que el resto del grupo de estudio (10,18 ± 9,58 vs. 5,00 ± 7,18 mg/l, p < 0,0001, dismutasa eritrocitaria, glutation peroxidasa [GPXe] y glutation reductasa)
test Mann-Whitney). No se observaron diferencias significativas en el recuento leucocitario Resultados: Tras el tratamiento con CMF observamos un incremento significativo en los
ni de neutrófilos entre ambos subgrupos. Un 59 % de pacientes con BAS tenía PCR > 5 mg/l niveles de Hb, IST y ferritina. (10 + 0,7 vs. 11,4 + 1,3 g/dl, p < 0,0001, 14,6 + 6,4 % vs. 28,9
frente a un 29 % en el resto. Por regresión logística múltiple, la BAS mostró una asociación + 10 %, p < 0,0001 y 67,8 + 61,7 vs. 502,5 + 263,3 ng/dl, p < 0,0001, respectivamente).
significativa e independiente con PCR > 5 mg/l (OR = 3,65; p < 0,0001). En las 20 pacientes 34 pacientes (72 %) fueron respondedores y 13 (28 %) no respondedores. Los pacientes
con BAS tratadas con antibióticos hubo un descenso significativo de la PCR media (10,41 ± respondedores muestran una tendencia a presentar menor IST que los no respondedores
9,43 a 3,31 ± 4,12 mg/l, p < 0,0001, test Wilcoxon), mientras que en el grupo control no se (13,6 + 6,5 % vs. 17,2 + 5,6 %, p = 0,06) pero similares niveles de ferritina. Los marcadores
observaron variaciones significativas. inflamatorios y las moléculas de adhesión endotelial fueron similares en los dos grupos.
En conclusión, la BAS en mujeres con ERC se asocia de forma independiente a Los niveles de GPXe fueron más bajos en los no respondedores comparado con los
concentraciones más elevadas de PCR, que descienden significativamente cuando se respondedores (103,1 + 50,9 vs. 144,9 + 63,1 µmol/min/gHb, p = 0,01), aunque los otros
erradica la infección con antibióticos. La BAS podría añadirse a la lista de fuentes ocultas de marcadores de oxidación proteica y lipídica así como los enzimas antioxidantes no difirieron
inflamación en mujeres con ERC. entre ambos grupos
Conclusiones: 3 de cada 4 pacientes tratados con CMF responden al tratamiento. Los
marcadores convencionales de status férrico, así como los marcadores de inflamación o
lesión endotelial no se han identificado como predictores de repuesta. Niveles más bajos
de GPXe influyen de forma adversa a la respuesta de CFM, sugiriendo que un déficit en
la capacidad antioxidante eritrocitaria podría estar involucrado en la falta de respuesta al
tratamiento con hierro en pacientes con ERC.
56
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Complicaciones
57
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Complicaciones
210
x DOSIS DE CONVERSIÓN DE OTROS AGENTES ESTIMULADORES DE ERITROPOYESIS A
C.E.R.A. EN PACIENTES CON ANEMIA SECUNDARIA A ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA 211
x MANEJO DE LA ANEMIA EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN PACIENTES
NO EN DIÁLISIS, TRAS LAS RECOMENDACIONES DEL GRUPO DE TRABAJO EN
EN HEMODIÁLISIS Y NO EN DIÁLISIS EN PRÁCTICA CLÍNICA: ESTUDIO MINERVA ANEMIA-ERBP
••• A. CASES1, J. PORTOLÉS2, J. CALLS3, A. MARTÍNEZ CASTELAO4, M.A. MUNAR5, A. SEGARRA6 ••• A. MARTÍNEZ CASTELAO1, A. CASES AMENOS2, A. TORRE CARBALLADA3, F.J. TORRALBA
1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL CLÍNIC, BARCELONA, 2 NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE IRANZO4, J.M. BRONSOMS ARTERO5, D. TORAN MONSERRAT6, M. VALLÉS PRATS7
HIERRO, MADRID, 3 NEFROLOGÍA, HOSPITAL DE MANACOR, MALLORCA, 4 NEFROLOGÍA, HOSPITAL
1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE, L’HOSPITALET DE LLOBREGAT,
UNIVERSITARI DE BELLVITGE, L’HOSPITALET DE LLOBREGAT, BARCELONA, 5 NEFROLOGÍA, HOSPITAL BARCELONA, 2 NEFROLOGÍA, HOSPITAL CLÍNIC, BARCELONA, 3 NEFROLOGÍA, HOSPITAL
UNIVERSITARI SON ESPASES, MALLORCA, 6 NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D’HEBRON, UNIVERSITARIO LA PAZ, MADRID, 4 NEFROLOGÍA, HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE, 5
BARCELONA NEFROLOGÍA, CLÍNICA GIRONA, 6 NEFROLOGÍA, HOSPITAL DE JEREZ, JEREZ DE LA FRONTERA,
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: Grupo de investigadores del CÁDIZ, 7 NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARI DR. JOSEP TRUETA, GIRONA
estudio MINERVA. El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: Grupo de trabajo del
estudio ACERCA.
Introducción: La dosis de conversión desde otros agentes estimuladores de la eritropoyesis
(AEE) a C.E.R.A. fuera de los ensayos clínicos no ha sido determinada y puede depender Introducción: Tras los resultados del estudio TREAT, el grupo europeo de trabajo en anemia-
del perfil de los pacientes. Nuestro objetivo fue caracterizar este factor de conversión en ERBP aboga por mantener los niveles de Hb entre 11-12 g/dl sin pasar intencionadamente
pacientes con anemia secundaria a ERC en práctica clínica habitual. de 13 g/dl, y considerar la dosis de AEE para lograr el objetivo. Este estudio fue diseñado
Métodos: Estudio observacional, prospectivo, multicéntrico de 12 meses de seguimiento en para evaluar el impacto de las últimas recomendaciones del grupo ERBP en el manejo de la
pacientes en hemodiálisis (HD) o no en diálisis (NoD) en tratamiento con C.E.R.A. anemia en relación a la consecución de la diana terapéutica de Hb 11-12 g/dl.
Resultados: Se evaluaron 227 pacientes: 142 (63 %) pacientes NoD (naïve, n = 31; Métodos: Estudio observacional, transversal y multicéntrico en pacientes con anemia
mantenimiento, n = 111) y 85 (37 %) pacientes en HD (naïve, n = 2; mantenimiento, n = secundaria a ERC no en diálisis, que iniciaron tratamiento de la anemia (naïve) o convirtieron
83). En pacientes naïve, la dosis inicial media de C.E.R.A. (1,19 ± 0,49 µg/kg/mes) no fue desde otros AEE a partir de enero de 2011. Se presentan los resultados finales.
significativamente diferente de la dosis de inicio recomendada en ficha técnica (FT) (1,2 Resultados: De 441 pacientes evaluados, 67,6 % eran naïve, y 32,4 % estaban en fase
µg/kg/mes). La dosis de conversión de C.E.R.A., los factores de conversión de dosis y la de mantenimiento (media de duración de tratamiento con AEE, 20,1 ± 18,4 meses). Media
relación entre las dosis recomendadas y las dosis reales usadas en pacientes NoD y HD se
de edad: 73,1 ± 13,0 años. Estadios ERC 3/4/5: 30,1 %/50,5 %/17,6 %. La nefropatía
detallan en la tabla. La dosis media de C.E.R.A. desde basal (7,0 ± 5,4 meses tras el inicio de
vascular (29,7 %) y la diabetes (25,8 %) fueron las etiologías predominantes de ERC. En la
C.E.R.A.) a mes 12 no varió significativamente de la dosis de conversión (tabla). El 94 % y
75 % de los pacientes naïve y en mantenimiento no requirieron ajuste de dosis. Los niveles visita de estudio, 42,5 % de los pacientes naïve habían alcanzado el rango de Hb 11-12 g/
de hemoglobina se mantuvieron estables dentro del rango objetivo (11-13 g/dl) en una dl (33,3 % Hb < 11 g/dl, 24,2 % Hb > 12 g/dl) con niveles medios de Hb de 11,3 ± 1,3 g/dl
proporción similar durante el estudio (basal-mes 12) en pacientes NoD (64 % vs. 65 %; p = vs. 10,1 ± 0,9 g/dl al inicio del tratamiento con AEE. 35,3 % de los pacientes en conversión
0,819) y en HD (59 % vs. 63 %; p = 0,184). mantuvieron los niveles de Hb en el rango objetivo recomendado (27,3 % Hb < 11 g/dl;
Conclusiones: Mientras que la dosis mensual de C.E.R.A. recomendada para corrección 37,4 % Hb > 12 g/dl). Previo al inicio del estudio, 83,4 % de los pacientes naïve habían
parece ser apropiada, la conversión desde otro AEE requiere dosis más bajas en comparación iniciado Mircera® y 74,1 % de los pacientes en mantenimiento se convirtieron a Mircera®
con FT, siendo de especial relevancia cuando se requieren dosis elevadas del AEE previo. (dosis media mensual 62,9 ± 26,0 µg y 74,8 ± 36,7 µg, respectivamente), siendo el principal
p Tabla. motivo de cambio intentar un intervalo de administración menos frecuente (51,1 %). En la
Dosis previa Dosis previa C.E.R.A Estudio MINERVA visita de estudio, 82,9 % de los pacientes naïve y 72,5 % de los pacientes en conversión
darbepoetina epoetina dosis FT Factor de Dosis de C.E.R.A p-valor Media de dosis p-valor vs
alfa beta (µg/mes) conversión a la conversión vs. FT durante el dosis de
permanecían tratados con Mircera® (dosis media mensual 59,5 ± 25,9 µg y 80,6 ± 42,7 µg),
(µg/semana) (UI/semana) (IC 95%) (µg/mes) seguimiento (media conversión y estaban recibiendo hierro oral (48,9 % y 39,8 %, respectivamente). Durante el período de
(media ± DS) ± DS) corrección, un 2,1 % de los pacientes naïve requirieron transfusiones.
No en diálisis
Conclusiones: Estos resultados indican un manejo apropiado de la anemia en pacientes con
< 20 < 4000 120 28,4 (24,3-32,4) 72,5 ± 16,5 < 0,001 82,3 ± 33,7 0,211
20-< 40 4000-< 8000 120 46,9 (37,0-56,7) 100,0 ± 46,3 0,116 117,0 ± 66, 0,152
ERC no en diálisis en España, alcanzando el rango recomendado por las guías de 11-12 g/dl,
40-80 8000-16000 200 67,4 (52,0-82,8) 143,7 ± 64,7 < 0,01 143,7 ± 65,9 0,625 sin exceder intencionadamente de 13 g/dl, de acuerdo con las últimas recomendaciones del
> 80 > 16000 360 80,0 (0-166,1) 300,0 ± 173,2 0,609 328,3 ± 215,8 0,285 grupo ERBP. De hecho, 58,5 % de los pacientes naïve y 64,8 % de aquellos en conversión
Hemodiálisis
alcanzaron niveles de Hb entre 11 y 13 g/dl, lo que muestra que el manejo de la anemia en
< 40 < 8000 120 25,3 (19,1-31,5) 104,1 ± 39,1 0,180 128,2 ± 79,44 < 0,05
40-80 8000-16000 200 56,9 (43,8-70,1) 155,0 ± 66,2 < 0,01 179,0 ± 83,5 0,078
condiciones de práctica clínica en las Unidades de Nefrología de España está principalmente
> 80 > 16000 360 95,1 (37,4-152,7) 195,8 ± 71,4 < 0,005 133,2 ± 98,8 0,116 orientado a evitar niveles de Hb < 11 g/dl.
212
x ESTUDIO DE LAS ALTERACIONES ANATOMOFUNCIONALES CARDÍACAS
MEDIANTE ECOCARDIOGRAFÍA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA ESTADIO 4-5 SIN DIÁLISIS
213
x NIVELES SÉRICOS DE DÍMERO-D EN PACIENTES CON PROTEINURIA
A. SANTOS, N. MACÍAS, S. CEDEÑO, I. GALÁN, U. VERDALLES, M. GOICOECHEA, S. GARCÍA DE
VINUESA, J. LUÑO
••• M.J. ESPIGARES, C. MAÑERO, I. ROJAS, A.R. GONZÁLEZ RAMÍREZ, M. MANJÓN, A. OSUNA ••• NEFROLOGÍA, HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN, MADRID
NEFROLOGÍA, UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA, GRANADA
Introducción: Los pacientes con síndrome nefrótico tienen niveles más elevados de
Introducción: Aunque las cardiopatías son un fuerte predictor de morbimortalidad en pacientes con enfermedad renal
Dímero-D en relación con hipercoagulabilidad. Existen pocos datos sobre los factores que
crónica, han sido pocos los estudios realizados antes de comenzar el tratamiento mediante Diálisis, posibilitando la
intervención terapéutica temprana. elevan este marcador en pacientes con ERC y con proteinurias inferiores.
Propósitos: Evaluar la prevalencia y correlaciones clínicas de las alteraciones ecocardiográficas en pacientes con Material y métodos: Estudio prospectivo y observacional de 38 pacientes con proteinuria
enfermedad renal crónica avanzada en seguimiento en consulta ERCA en nuestro medio. > 300 mg/día medida en orina de 24 horas (mediana: 1495 (679-3396) mg/día) y FGe
Material y métodos: Estudio descriptivo transversal de una muestra de 125 pacientes, 77 hombres y 44 mujeres, con (MDRD-4) de 43 ± 29 ml/min/1,73 m2 comparados con un grupo control de 38 pacientes
edad media de 65,5 ± 13, afectos de ERC en fases 4 y 5 (FG estimado por MDRD-4, X: 15,7 ± 6,9) en seguimiento en (proteinuria: 152 [92-193] mg/día) emparejados según edad, sexo y función renal. De los
consulta ERCA. 38 pacientes con proteinuria solo 9 cumplían criterios de síndrome nefrótico. Se recogen
Se realizaron ecocardiogramas 2-D modo M Doppler color, analizando:
variables analíticas: función renal, estudio lipídico, hemograma, fibrinógeno y dímero-D,
1. Grado de HVI: midiendo grosor de pared posterior y tabique del VI (GPP, GTVI) e índice de masa de VI (IMVI)
tratamiento concomitante: bloqueantes del SRAA, anticoagulación y antiagregación; y
2. Existencia de cardiopatía dilatada y disfunción sistólica: midiendo diámetro diastólico VI (DDVI) y fracción de eyección (FE).
3. Existencia de disfunción diastólica: medición del cociente de las ondas E y A. factores de riesgo cardiovascular: HTA, diabetes y eventos cardiovasculares previos.
Se describen valvulopatías y calcificaciones vasculares. Resultados: Los pacientes con proteinuria con respecto al grupo control presentaron niveles
Se buscó la relación de estos datos entre sí y con los parámetros habituales de seguimiento-antropométricos de nuestros superiores de dímero-D: 204 (152-657) vs. 105 (52,5-198,5) mg/dl, p = 0, 015; fibrinógeno
pacientes: edad, sexo, IMC, control de PA, filtrado glomerular estimado, Hb, PTHi, Ca, P, colesterol, ácido úrico, albúmina sérico: 516 (412-629) vs. 461 (397-483) mg/dl, p = 0,006, triglicéridos (158 ± 90 vs. 107 ±
sérica y proteinuria. 57 mg/dl, p = 0,004) y menor albúmina en sangre (3,7 ± 0,9 g/dl vs. 4,6 ± 0,3, p = 0,001).
Resultados: No hubo diferencias entre tratamiento antiagregante y/o anticoagulante, diabetes, HTA y
A) Ecocardiográficos
eventos cardiovasculares previos entre ambos grupos.
1. HVI.-PPVI/GTVI > 12mm: 73 pacientes (66,4 %).
Los niveles séricos de dímero-D se correlacionan positivamente con los niveles de
IMVI (H > 130 g/m2, M > 100 g/m2): 71 pacientes (56,8 %).
Los pacientes con hemoglobina < 11 g %, tuvieron mayor IMVI (p < 0,05). fibrinógeno(R de Spearman: 0,369, p = 0,003); proteinuria (R: 0,299, p = 0,013) e
2. Cardiopatía dilatada: DDVI > 55 mm y FE < 55 %: 5 pacientes (4 %) inversamente con el FGe (R: -0,293, p = 0,010) y albúmina en sangre (r: -0,447, p = 0,001).
3. Disfunción sistólica: FE < 45 %: 7 pacientes (5,6 %). En análisis de regresión lineal multivariante ajustado para la edad solo los niveles de albúmina
4. Disfunción diastólica: Relación E/A < 1: 63 pacientes (60,5 %). en sangre son predictores de los niveles de dímero-D (coeficiente beta = -0,470, p = 0,007).
Patrón pseudonormalizado, 10 pacientes (5,7 %). Conclusiones: Los niveles de albúmina independientemente del grado de proteinuria y
Valvulopatías: 63 pacientes (50,4 %), presentando insuficiencia un 93 % y estenosis un 6 %. función renal predicen el aumento de los niveles séricos de dímero-D. La hipoalbuminemia, en
Calcificaciones valvulares: 39 pacientes (31,1 %). Estos pacientes presentaron mayor incidencia de cardiopatía dilatada
pacientes con ERC y proteinuria, podría establecer la indicación de profilaxis antitrombótica,
(DDVI > 55 mm, p < 0,005, de FE < 55 %, p < 0,005) y de HVI (p < 0,001).
hecho que deberá ser demostrado en estudios prospectivos a largo plazo.
B) Correlaciones significativas:
- DDVI con IMVI (r: +0,473; < 0,0001), con FE (r: -0,186-; < 0,05), con E/A (r: -0,128; < 0,01) y con IMC (r: +0,301; < 0,05).
- IMVI con FE (r: +0,218; < 0,05) y con edad (r: +0,360; < 0,01).
- FE con E/A (r: +0,0172; < 0,05).
Conclusiones:
- Las alteraciones ecocardiográficas más frecuentemente encontradas han sido la disfunción diastólica (66,1 %) y la
hipertrofia VI (56,6 %).
- La alta incidencia de valvulopatías y calcificaciones, con su repercusión sobre la función cardíaca, hace necesario el
control estricto de los factores implicados en el desarrollo de la enfermedad ósea mineral.
- La corrección de la anemia mejora el perfil cardíaco de nuestros pacientes.
- Dada la alta prevalencia de alteraciones encontradas, sería importante la realización de un ecocardiograma en esta
fase de la enfermedad.
58
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Complicaciones
59
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Complicaciones
60
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Complicaciones
p Tabla. Etiología DP
Sobrecarga Sobrecarga
volúmen volúmen
Cardiogénico Cardiogénico Cardiogénico Tuberculosis
Pleuritis
urémica
Iatrogénico
2001-06 n = 26 2007-12 n = 31
Disnea, Disnea,
Variables demográficas Presentación clínica Dolor Disnea
Disnea, Disnea, Dolor
Disnea, Tos Disnea, Tos Disnea, Tos Dolor
Edad, años 81 ± 6 76 ± 15 torácico
Anorexia torácico
torácico
Sexo Masculino (%) 10 (38%) 12 (39%) Kt/V 1,209 1,47 1,035 1,013 0,85 1,424 1,530 1,35 1,235 ± 0,24
DM (n,%) 13 (50%) 9 (29%) a Leucos plasma (/mm3) 10700 5800 7600 6500 9600 8990 6900 15800 8986,2 ± 321,4
PMN plasma (%) 66 67,3 59 63 79 76,1 69,7 90,4 71,3 ± 10,09
AINE (n,%) 14 (54%) 6 (20%) a Linfos plasma (%) 17,1 14,8 13,5 11,1 9,8 11,4 20,8 4,4 12,±4,94
Beta-bloq (n,%) 4 (15%) 12 (39%) a Htco (%) 25,2 38,5 35,2 39,3 37,4 33,8 41,7 21,8 34,11 ± 7,02
Digoxina (n,%) 10 (39%) 11 (36%) Plaquetas plas (103/mm3) 322 262 298 198 347 273 191 171
IECA/ARA2 (n) 16/10 15/16 Bilateral NO NO NO NO NO NO NO NO
Derecho SÍ SÍ NO NO SÍ SÍ SÍ SÍ 257,7 ± 64,9
ESPRL (mg/día) 73 ± 51 59 ± 43 a Tamaño Moderado Moderado Leve Leve Moderado Moderado Moderado Masivo
Valores basales de laboratorio Hemático NO NO NO NO NO NO SÍ SÍ
Crs (mg/dl) 1,6 ± 0,7 1,8 ± 0,6 LDH LP (UI/L) 70 55 61 44 83 184 190 120 100,8 ± 57,8
FGe < 40 ml/min (n,%) 15 (58%) 19 (61%) Proteínas LP (g/dL) 3,1 2,9 2,6 2,4 2,6 3,7 4,9 3,2 3,17 ± 0,81
Glucosa LP (mg/dL) 114 102 101 98 200 93 166 95 121,1 ± 39,7
Kalemia (mEq/l) 4,7 ± 0,4 4,4 ± 0,5 Hematíes LP (/mm3) 130 145 148 99 400 798 3800 185000 23815 ± 65405
Valores extremos de laboratorio Leucos LP (/mm3) 580 600 450 399 390 606 1790 450 658,1 ± 465,8
Crs (mg/dl) 3,4 ± 2,2 3,7 ± 2,3 Mononucle LP (%) 96 92 95 91 93 93 98 90 93,5 ± 2,6
Polinuc LP (%) 4 8 5 9 7 7 2 10 6,5 ± 2,6
Kalemia (mEq/l) 7,5 ± 0,9 7,7 ± 0,9 ADA LP (U/L) 13,7 10,2 7,3 9,3 17,7 49,6 32 8,2 18,5 ± 14,9
CO3H- (mEq/l) 19,4 ± 4,8 18,3 ± 3,4 pH LP 7,381 7,356 7,37 7,39 7,382 7,4 7,3 7,31 7,361 ± 0,03
a
p < 0,05
61
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Complicaciones
226
x EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO CON PARICALCITOL EN PACIENTES CON
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ESTADIO IV-V NO EN DIÁLISIS 227
x DESCRIPCIÓN CLÍNICA DE UNA SERIE DE PACIENTES CON ESPONDILODISCITIS
AGUDA ASOCIADA A INSUFICIENCIA RENAL
F. VALLEJO CARRIÓN1, E. RUBIO MARTÍN1, C. OCAMPO ARÉVALO1, C. ORELLANA CHÁVEZ1, A. PRADA, S. COLLADO, H. CAO, F. BARBOSA, M. J. SOLER, C. BARRIOS, E. RODRÍGUEZ, J.
••• JA. GÓMEZ PUERTA1, L. NAVARRO LÓPEZ1, C. REMÓN RODRÍGUEZ1
••• PASCUAL
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO REAL, CÁDIZ NEFROLOGÍA, HOSPITAL DEL MAR, BARCELONA
Objetivo: Analizar la efectividad del tratamiento con paricalcitol en pacientes en consulta Objetivo: Analizar los casos de espondilodiscitis asociados a insuficiencia renal, así como sus
ERCA (IRC estadio IV-V) con hiperparatiroidismo secundario asi como la seguridad en el formas de presentación y factores de riesgo relacionados.
empleo del mismo. Materiales y métodos: Estudio observacional retrospectivo de los pacientes con
Material y métodos: Se realizó un seguimiento por un total de 6 meses, desde el inicio espondilodiscitis e insuficiencia renal, detectados en el período 1980-2012 en nuestro
del tratamiento hasta los seis meses siguientes, registrando la evolución de los parámetros centro. Se recogió la presentación clínica, localización, métodos, diagnósticos, tipos de
analíticos, así como de las complicaciones surgidas. acceso vascular, comorbilidades asociadas, tratamiento y mortalidad.
Resultados: En total tratamos a 64 pacientes (32 hombres y 32 mujeres), con una edad Resultados: Se diagnosticaron 12 casos, 83,3 % varones, con edad media de 73,2 ± 12,7
media de 65,4 ± 16 años. De los pacientes el 92 % estaban en estadio IV y 8 en estadio V años y estancia media prolongada de 57,1 ± 38,2 días. El síntoma predominante fue el dolor
en el momento de iniciar el tratamiento con paricalcitol. La cantidad semanal de dosis de osteoarticular (41,7 %), seguido de la afectación neurológica (33,3 %) y fiebre (25 %).
paricalcitol administrada inicialmente fue de 3,9 µg (oscilando entre 2-7 µg/semana según Los parámetros inflamatorios analíticos medidos al diagnóstico fueron: PCR 14,5 ± 10,2
cifra inicial de PTH). mg/dl, VSG 67,5 ± 24,9 mm/hora, leucocitosis 12,618 ± 3,95 103/ul, albúmina 3,11 ±
En cuanto al objetivo primario (cambio en la cifra de PTH) se observó un descenso 0,8 g/dl. Los hemocultivos fueron positivos en el 75 % y en 3 casos no se pudo aislar
significativo entre la primera y segunda determinación (basal/3 m), de 266,3 ± 86,6 a 191,2 germen concreto. Los microorganismos responsables más prevalentes fueron los cocos
± 83,3 (p = 0,001) lo que representa una disminución del 27,8 %. Entre la 2.ª y 3.ª visita Gram positivos (66,7 %), y entre ellos, Estaflococos aureus y Epidermidis. El bacilo gram
también se observó un descenso en la cifra de PTH pero esta sin embargo no alcanzaba negativo E. coli fue responsable de un caso. Siete casos (58,3 %) presentaban insuficiencia
significación estadística (de 191 ± 83,3 a 181 ± 96,3). En el total del seguimiento el descenso renal crónica, 6 de ellos (50 %) estaban en programa de hemodiálisis con un tiempo medio
a los 6 meses fue del 31,3 % (266,3 ± 86,6 a 181 ± 96,3) (p = 0,001). de 31,4 ± 40,6 meses. En la mitad de los casos, la localización más frecuente fue lumbar,
En cuanto a las cifras de calcio y fósforo entre el inicio y la finalización del seguimiento y el método diagnóstico principal la resonancia magnética (83,3 %). La complicación más
en los dos casos se produjo un ascenso (calcio 9,2 ± 0,5/9,36 ± 0,63 mg/dl; fósforo 3,98 ± frecuente fue la compresión medular (25 %). Al 58,3 % de los pacientes se les realizó
0,6-4,18 ± mg/dl) pero no significativo. biopsia. De los pacientes con insuficiencia renal crónica que precisaron hemodiálisis, el 50 %
En cuanto a la función renal, a lo largo de los 6 meses se produjo un descenso medio del eran portadores de catéter transitorio. Los antibióticos más utilizados fueron la cloxacilina
FG de 1,94 ± 4,5 ml/mint. y la vancomicina, seguidos de los carbapenémicos. La presencia de diabetes mellitus y el
En lo que respecta a los efectos secundarios; en dos ocasiones hubo que suspender el catéter transitorio fueron factores asociados, siendo el porcentaje de pacientes con diabetes
tratamiento por hipercalcemia (calcio > 10,5 mg/dl) y en 3 por hiperfosforemia (P > 5,5 mg/ de un 33,3 %. El uso de corticoides no fue un factor asociado a la espondilodiscitis, siendo
dl; 2 a los 3 meses y 1 en la última determinación). En 4 ocasiones hubo que bajar la dosis a los pacientes que tomaban corticoides un 16,7 %. Tres pacientes fallecieron (25 %), todos
los 3 meses (1 por hipercalcemia y 3 por hiperfosforemia) en programa de hemodiálisis: esta diferencia de mortalidad entre los que recibían diálisis y
Conclusiones: los que no fue significativa (p < 0,05).
- El paricalcitol oral es un tratamiento que consigue una reducción efectiva de la PTH en Conclusiones: La espondilodiscitis es una complicación poco frecuente pero grave en el
pacientes en estadios avanzados de insuficiencia renal (IV-V). paciente renal, que se presenta principalmente en pacientes diabéticos que requieren diálisis
- Con una dosis inicial más baja de la recomendada en ficha técnica se obtienen descensos y portan catéter transitorio.
significativos de la PTH.
- Se observan efectos secundarios en un porcentaje bajo de casos que cesan a la
suspensión/modificación del tratamiento.
62
Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica 1
64
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica 1
65
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica 1
66
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica 1
245
x PAPEL DE LA CONSULTA DE ERCA EN LA ELECCIÓN DE TRATAMIENTO
SUSTITUTIVO RENAL
R.M. DE ALARCÓN JIMÉNEZ, S. ROCA MEROÑO, G.M. ÁLVAREZ FERNÁNDEZ1, C. JIMENO
246
x CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON MIELOMA
TRATAMIENTO SUSTITUTIVO RENAL EN CATALUÑA
MÚLTIPLE EN
247
x IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN DEL NIVEL DE ANSIEDAD-DEPRESIÓN EN
EL CUIDADO INTEGRAL DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA 248
x LA CONSULTA DE ERCA, LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN
J.I. MINGUELA PESQUERA, M.A. MORAZA ECHEVARRÍA, I. JIMENO MARTÍN, B. AUUREKOETXEA
FERNÁNDEZ, M. PORTO BUJÍA, J. OCHARAN CORCUERA, R. RUIZ DE GAUNA LÓPEZ DE HEREDIA
••• AVANZADA
••• NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA-TXAGORRITXU, VITORIA-GASTEIZ
J. CABRERA, S. JERICÓ, L. BLÁZQUEZ, E. ORTEGA, J.A. SÁNCHEZ TOMERO, G. BARRIL
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA, MADRID Introducción: La consulta ERCA tiene como función principal preparar adecuadamente a
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico. los pacientes para un inicio programado del tratamiento renal sustitutivo. Debe informar
Introducción: Los pacientes con ERC pueden desarrollar cuadros de ansiedad- depresión a los pacientes sobre las diferentes opciones de tratamiento renal sustitutivo, para que la
por la cronicidad de su enfermedad y deterioro en calidad de vida y la progresión de ERC elección de la técnica de diálisis sea libre. Se dice que si a un grupo de pacientes se le deja
puede exacerbar trastornos psicológicos latentes. escoger libremente, el 50 % escogería cada técnica. El objetivo de este estudio es analizar el
Objetivo: Valorar en pacientes ERCA mediante un corte trasversal en 80 pacientes los niveles destino de los pacientes de la consulta ERCA de nuestro hospital.
de ansiedad y depresión mediante HDA (hospitalary anxiety and depresion scale) grados
Pacientes y métodos: Estudio retrospectivo, observacional, realizado en nuestra consulta
0-ausencia, 8-11 dudoso y ansiedad o depresión franca > 11, estableciendo diferencias
según sexo, edad, etiología de la ERC, T de ERC, parámetros analíticos , FG y comorbilidad. ERCA desde enero de 2006 hasta marzo de 2013.
Resultados: En los resultados globales de pacientes ERCA (FG < 30 ml/min/1,73 m2): Xedad El proceso de información es mixto: médico y enfermera, con apoyo de material audiovisual
70,25 ± 12,3 años, 60 % eran hombres, xT de ERC de 54,27 ± 33,18 meses. Etiología de e información escrita y si el paciente lo desea se realiza una visita a las instalaciones durante
ERC: 23,1 % DM, GN 19,2 %, NAE 12,8 %, PQ 2,6 % y NTI 5,1 %, sistémicas 2,6 %, no una sesión de HD y viendo un recambio de diálisis peritoneal; hablando personalmente con
filiadas 17,9 %, otras 16,7 %. los pacientes.
Se utilizó la escala de ansiedad depresión HDA que se administra habitualmente a los Se registran datos demográficos, causa de IRC, elección inicial de los pacientes y destino
pacientes 1 vez al año de forma rutinaria y más frecuente si es necesario por eventos al final del seguimiento en consulta, así como el tiempo de permanencia en la consulta.
intercurrentes. Xansiedad en todos los pacientes = 5,63 ± 3,5 (r 0-16) y de depresión = 6,03 Estadística: descriptiva. Los datos categóricos se muestran como n (%) y las continuas como
± (4,47) r 0-18.Analizando hombres y mujeres, no encontramos diferencias significativas
media ± desviación estándar, (rango intercuartil [IQ]) e intervalo.
en la x de ansiedad 5,13 ± 3,05 vs. 6,38 ± 4,03, pero si en la x de depresión que era
significativamente mayor en mujeres 5,02 ± 4,13 vs. 7,53 ± 4,62 (p0,013).La x edad era algo Resultados: Se han incluido 223 pacientes, 162 hombres (72,6 %) y 61 mujeres. La edad
mayor en las mujeres pero no era significativamente mayor. Depresión franca presentaban media al inicio del seguimiento en la Consulta era 62,9 ± 16,8 años (IQ: 53-76) (intervalo
el 4,2 % de hombres y el 25 %de mujeres. Ansiedad franca presentaban el 4 %de hombres 17-91). Las principales causas de ERC fueron: 19,9 % glomerulonefritis crónica, 13,5 %
y el 9,4 % de mujeres.Encontramos correlación directa significativa entre ansiedad y nefropatía diabética y 33,9 % de origen no filiado.
depresión, p = 0,000, PTH 0,035 e inversa con VitD 0,07, T en ERCA 0,16. La depresión se La elección inicial de los pacientes que ya han concluido el seguimiento en ERCA fue HD en
correlacionaba de forma directa con edad 0,032, PTH 0,08. No encontramos correlación en 55 pacientes, DP en 56, trasplante en 3, conservador en 13. El destino final de los pacientes
ninguna de ellas con nivel de Hb, Ca, o P. No encontramos correlación entre niveles de FG y fue, HD: 53 pacientes, DP: 62, trasplante: 2, exitus: 30, traslado o cambio de consulta: 17.
score de ansiedad-depresión, si entre Cr sérica y depresión en hombres.
Siguen ahora en consulta 59 pacientes.
Conclusiones:
Respecto a los pacientes fallecidos, 5 fueron por neoplasia, 5 muertes súbitas, dos en
1) Los pacientes con ERCA pueden presentar niveles de ansiedad y/o depresión elevados en
un porcentaje considerable sobre todo en mujeres, con correlación entre ambos. contexto de demencia, 10 de causa no registrada, 3 en el contexto de uremia, 2 de causa
2) No existen diferencias significativas en los niveles medios de ansiedad entre hombres infecciosa, una por isquemia intestinal, otra por arritmia e ICC y otra por LCFA e Insuficiencia
y mujeres si en la depresión que los niveles aparecen sig mayores en mujeres, si bien Respiratoria.
también el mayor % de ansiedad y depresión. El tiempo de seguimiento en la consulta ha sido muy variable, la media es de 620 ± 666 días
3) No encontramos diferencias estadísticamente significativa con parámetros analíticos (8-3525). La mediana ha sido de 386 días (IQ: 189-791).
salvo con PTH en ambos y en depresión con la edad. Conclusiones: La consulta ERCA permite acercarse a las cifras teóricas de distribución de
4) La valoración de la escala de ansiedad depresión debería incluirse dentro de los pacientes en ambas técnicas de diálisis.
parámetros a valorar dentro del cuidado integral del paciente con ERCA.
67
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica 1
249
x ANCIANOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: ¿QUÉ PACIENTES SOBREVIVEN
A LOS SIETE AÑOS DEL SEGUIMIENTO?
M. HERAS BENITO1, M.J. FERNÁNDEZ-REYES LUIS1, M.T. GUERRERO DÍAZ2, M.A. PÉREZ
250
x ENFERMEDAD RENAL OCULTA EN MUJERES ATENDIDAS EN ATENCIÓN
PRIMARIA. DATOS BASALES DEL ESTUDIO EVA (MDRD-4)
F.J. FERNÁNDEZ VEGA1, M.A. PRIETO DÍAZ2, A. POBES MARTÍNEZ DE SALINAS1, C. DÍAZ CORTE1,
••• GONZÁLEZ1, A. MUÑOZ PASCUAL2, A. MOLINA ORDAS1, M.A. RODRÍGUEZ GÓMEZ1 ••• F.J. GARCÍA-NORRO3, P. REDONDO OLIVER4, C. VIDAL GONZÁLEZ5, A. GALLARDO GONZÁLEZ6,
1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL GENERAL DE SEGOVIA, 2 GERIATRÍA, HOSPITAL GENERAL DE SEGOVIA
La única manifestación de enfermedad renal (ER) en muchos ancianos es tener un filtrado glomerular L.M. VIÑA ALONSO7, A.R. GONZÁLEZ GARCÍA8
(FG) reducido. Además, en ancianos sin proteinuria y sin diabetes mellitus, el ritmo de progresión de la
1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS, OVIEDO, 2 ATENCIÓN
ER es lento. La mayoría de ellos fallecen antes de que la ER pueda progresar a nefropatía terminal que PRIMARIA, CENTRO DE SALUD CONCINOS, OVIEDO, 3 ATENCIÓN PRIMARIA, CENTRO DE SALUD
requiera terapia renal sustitutiva (TRS). LA CONDESA, LEÓN, 4 ATENCIÓN PRIMARIA, CENTRO DE SALUD CARRIÓN DE LOS CONDES,
Objetivo: Analizar qué características clínico-biológicas basales tenían los pacientes del Estudio de PALENCIA, 5 ATENCIÓN PRIMARIA, CENTRO DE SALUD LA FELGUERA, LANGREO, ASTURIAS,
Ancianos con Enfermedad Renal Crónica del Hospital General de Segovia que sobreviven a los siete 6
ATENCIÓN PRIMARIA, CENTRO DE SALUD RAÍCES, AVILÉS, ASTURIAS, 7 ATENCIÓN PRIMARIA,
años. CENTRO DE SALUD LA RONDILLA-1, VALLADOLID, 8 ATENCIÓN PRIMARIA, CENTRO DE SALUD
Pacientes y métodos: Entre enero-abril de 2006 fueron reclutados aleatoriamente 80 ancianos SABUGO, AVILÉS, ASTURIAS
cuando acudían a sus consultas externas de Geriatría y de Nefrología General. De ellos, 55 eran Objetivos: Analizar la enfermedad renal oculta (ERO) y su relación con factores de riesgo
mujeres, mediana de edad: 83 años (rango 69-97 años). Estos pacientes fueron seguidos durante siete
cardiovascular (FRCV), lesión de órgano subclínica (LOS) y enfermedad clínica asociada (ECA)
años (reevaluación enero-marzo de 2013). Estudio observacional retrospectivo. Estadística: SPSS15.0.
Comparación de medias (t de student) y proporciones con χ2 (Fisher). Para analizar factores predictores
en las mujeres atendidas en las consultas de atención primaria de Asturias, León, Palencia
de mortalidad utilizamos regresión de Cox. y Valladolid.
Resultados: 25 pacientes (31,3 %) continúan vivos a los siete años. El resto fallecieron: 17 por Material y métodos: Análisis descriptivo y transversal de la población basal de un estudio
deterioro del estado general; 9 infecciones; 5 ictus; 6 tumores; 6 cardiovasculares; 4 fracturas, 1 prospectivo a 5 años. Población: selección aleatoria de mujeres con edad entre 40 y 70
pancreatitis, 7 de causa desconocida. Ningún paciente precisó TRS en el seguimiento. años demandantes de salud en atención primaria. Variables: en cada paciente se analizaron
La tabla muestra las diferencias significativas en las características clínico-biológicas basales de los vivos
a los siete años y los fallecidos. En el análisis de Cox el modelo que mejor explica la mortalidad incluye FRCV, LOS, ECA y la estratificación de riesgo cardiovascular (RCV), según definiciones de la
la edad (exp[ß] 1,08, IC95 %:1,038-1,134, p = 0,000), el índice de Charlson (ICH) (exp[ß] 1,41, IC guía ESH/ESC 2007. Se consideró enfermedad renal oculta: Filtrado glomerular (FG) < 60 ml/
95 %:1,060-1,880, p = 0,018) y el ácido úrico (exp[ß] 1,37, IC 95 %:1,173-1,611, p = 0,000). min/1,73 m2 aplicando la fórmula MDRD-4 y creatinina < 1,2 mg/dl.
Conclusiones: Los pacientes de nuestro estudio que sobreviven a los siete años eran mayoritariamente Resultados: Se seleccionaron 903 mujeres con edad de 59,6 ± 8; índice de masa corporal
mujeres y con menor: edad, ICH, insuficiencia cardíaca, potasio y ácido úrico. La mayoría tenían
de 28,2 ± 5,5; perímetro abdominal 91,4 ± 12,8; presión arterial sistólica 131 ± 16 y
creatinina sérica en rango normal, sin proteinuria y con reducciones moderadas en su FG estimado
por MDRD-4. diastólica 78 ± 9 mmHg. 82 (9,1 %) mujeres tenían ERO. Las mujeres con ERO respecto a
las que no cumplían criterios de ERO presentaban mayor prevalencia de hipertensión: 61 %
p Tabla. Diferencias significativas en las características clínico-biológicas basales que tenían los
vs. 44,1 %; p = 0,003; OR 95 % IC 1,98 (1,24-3,15); de diabetes 23,2 % vs. 12,3 %; p =
ancianos que sobreviven a los 7 años respecto a los fallecidos
0,006; OR 95 % IC 2,15(1,23-3,74); de enfermedad clínica asociada 20,7 % vs. 8,2 %; p =
VIVOS (N = 25) EXITUS (N = 55) p
0,000; OR 95 % IC 2,94 (1,63-5,30) y mayor RCV alto o muy alto 82,9 % vs. 40,6 %; p =
Edad (años) 77,76 ± 5 84,63 ± 5 0,000 0,000; 95 % IC 7,11 (3,93-12,8).
Género (V/M) (N) 3/22 22/33 0,010
ARAII (%) 36 11,1 0,009 Conclusiones: Una de cada diez mujeres entre los 40 y los 70 años tienen enfermedad
AEE (%) 0 16,4 0,027 renal oculta. Son mujeres con mayor prevalencia de hipertensión y diabetes, con mayor
Índice de Charlson sin incluir edad 1,32 ±1 2,01 ±1 0,014
Insuficiencia cardiaca (%) 4,2 26,9 0,017
enfermedad clínica asociada y mayor riesgo cardiovascular alto o muy alto.
SANGRE:
Creatinina (mg/dl) 1,01 ± 0,2 1,44 ± 0,5 0,000
Urea (mg/dl) 46,82 ± 12 72,00 ± 41 0,001
Ácido úrico (mg/dl) 5,08 ± 1 6,58 ± 1 0,000
Potasio (mEq/l) 4,28 ± 0,44 4,55± 0,48 0,024
ORINA:
Proteinuria (g) 0,02 ± 0,07 0,26 ± 0,63 0,019
FG (MDRD-4) ml/min/1,73m2 60,78 ± 12 46,94 ±16 0,000
AEE: Agentes estimuladores de la eritropoyesis; ARAII: Antagonistas de los receptores de
angiotensina II; V: Varón; M: Mujer; N: número de pacientes; NS: No significativo.
68
Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica 2
251
x GROSOR ÍNTIMA-MEDIA, ¿MARCADOR DE PROTECCIÓN VASCULAR EN LA
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA? 252
x DETECCIÓN DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA SUBCLÍNICA EN FAMILIARES DE
PACIENTES EN DIÁLISIS Y PACIENTES CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
EN CHILE. FINANCIADO POR FONIS-CONICYT (SA10I20040)
A. BETRIU1, M. MARTÍNEZ-ALONSO2, M. BORRÀS3, M.V. ARCIDIACONO4, J.M. VALDIVIELSO4,
••• E. FERNÁNDEZ-GIRALDEZ3
••• AA. CASTILLO MONTES1, M.J. CASTILLO MONTES2, D.A. LANCELLOTTI GIGANTI2
1
NEFROLOGÍA, UNIDAD DE DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES
1
MEDICINA, HOSPITAL LA SERENA (CHILE), 2 FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD CATÓLICA
DEL NORTE, COQUIMBO (CHILE)
ATEROTROMBÓTICAS (UDETMA), HOSPITAL UNIVERSITARI ARNAU DE VILANOVA, LLEIDA,
Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) constituye un grave problema de salud
2
DEPARTAMENTO DE BIOESTADÍSTICA, INSTITUT DE RECERCA BIOMÈDICA DE LLEIDA,
3
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARI ARNAU DE VILANOVA, LLEIDA, 4 NEFROLOGÍA
pública, cuyas consecuencias pueden ser prevenidas y disminuidas mediante tratamiento
EXPERIMENTAL, INSTITUT DE RECERCA BIOMÈDICA DE LLEIDA
en etapas precoces. Su detección precoz es clave para iniciar el control de esta devastadora
enfermedad. El objetivo del estudio fue establecer la prevalencia de ERC subclínica (ERCs) en
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: ESTUDIO NEFRONA.
Chile, mediante un protocolo de detección precoz en grupos de riesgo.
Introducción: En la ERC una proporción de pacientes está libre ateromatosis y calcificación Material y método: Realizado en 3 regiones de Chile (Coquimbo, Santiago y Valdivia),
vascular y se desconocen sus características diferenciales. El grosor íntima-media (GIM) es representativas del Norte, Centro y Sur del país. Se determinó la prevalencia de ERCs en
un marcador de ateromatosis subclínica y está establecido que progresa paralelamente con tres grupos: a) Consultantes de Atención Primaria de Salud (APS) sin factores de riesgo
la ERC. cardiovascular (CON); b) Pacientes de programa Cardiovascular (CV) de APS (APS-CV)
Objetivo: Analizar si el GIM de carótida común (GIMcc) tiene un comportamiento y y c) Familiares > 18 años (padres-hermanos-hijos) de pacientes en diálisis cuya causa
significado patogénico diferente en los pacientes con ERC que no desarrollan ateromatosis. de insuficiencia renal no fuese genética (FAM). Aprobación por Comité Ético Científico.
Métodos: De los 3004 individuos reclutados en el estudio NEFRONA, se seleccionan 2979 A 1,143 sujetos participantes se les aplicó consentimiento informado y encuesta basada
(99 %), que tienen medidas válidas de GIMcc, y se agrupan según presenten placa de en: Cuestionario de Guía de ERC Ministerio de Salud, medición de presión arterial, peso,
ateroma (grupo CP, n: 999) o no (grupo SP, n: 1980) en territorio carotídeo y/o femoral. talla. Realización de creatininemia, microalbuminuria (RAC), examen de orina. Encuesta y
Analizamos el GIMcc en ambas carótidas, de fácil lectura y recomendado en guías. exámenes obtenidos por enfermeras(os), de 12 centros de salud. RAC: (-) < 30, (+)30 a
Resultados: 300 y macroalbuminuria > 300. La VFG se midió por MDRD-4. Clasificación de ERC según
ERC: El grupo SP es inferior en edad media (años) (48,5 vs. 62, p < 0,0001), proporción etapas NKF-KDOQI.
de hombres (50 % vs. 66,6 %, p < 0,0001) y diabéticos (15 % vs. 30 %, p < 0,0001). No Resultados: Tabla.
encontramos diferencias significativas entre estadios de ERC (ERC3:38 %, ERC4-5 34 %, p Tabla.
ERC 5D: 36 %; p = ns). RESULTADOS CON CV-APS FAM P (95%)
Controles: El grupo SP es inferior en edad media (años) (49,4 vs. 59,4, p < 0,0001), N % N % N %
proporción de hombres (41 % vs. 65,4 %, p < 0,0001) y diabéticos (5,5 % vs. 16,3 %, Número 324 356 463
p = 0,0001). Femenino 198 61 249 70 311 67
GIMcc observado: Grupo CP: Comparado con controles, la mediana del GIMcc fue Edad promedio (DS) 40,2 (13) 58,8 (14,1) 41,2 (14,6) < 0,001
significativamente superior en ERC3 (p < 0,05) (C: 0,76; ERC3 0,80; ERC4-5: 0,75 y ERC5D:
diabetes declarada 1 0,3 115 32,3 45 9,7 < 0,001
0,75). Grupo SP: Comparado con controles, la mediana del GIMcc fue inferior en todos los
HTA declarada 4 1,2 298 83,7 120 25,9 < 0,001
estadios de ERC, aunque solo significativa en estadio 5D (p < 0,05): (C: 0,64; ERC3: 0,65;
HTA medida 17 5,3 93 26,1 103 22,2 < 0,001
ERC4-5: 0,595 y ERC5D: 0,59).
ERC etapa 3 NKF 4 1,4 23 7,1 8 1,8 < 0,001
GIMcc ajustado según un modelo de regresión para los factores de riesgo CV tradicionales
ERC etapa 4 NKF 0 4 1,2 1 0,2 0,041
incluidos en el SCORE y el estadio de ERC. Grupo CP: El GIMcc ajustado es significativamente
RAC 30–300 10 3,3 41 12, 42 9,3 < 0,001
superior en el grupo con ERC 5D vs. C, mientras que los ERC3 y 4-5 no se diferencian
RAC > 300 3 1 14 4,4 9 2 0,016
significativamente del grupo control. Grupo SP: El GIMcc ajustado es significativamente
inferior en ERC3, 4-5 y 5D que en C, siendo las diferencias significativas para los tres grupos Conclusiones: Los grupos CV-APS y FAM tienen altas prevalencias de albuminuria (17,3 %
(p < 0,01). y 11,3 %) y de ERC 3-4 (8,3 y 2 %), significativamente mayores que CON. La detección de
Conclusión: Identificamos una proporción de pacientes que no desarrollan ateromatosis, en ERC debe focalizarse a estos grupos, especialmente en FAM dado su fácil acceso a través del
los que el GIMcc disminuye con la severidad de la ERC, de manera opuesta a lo que ocurre pariente en diálisis. Los CV-APS cuentan con un programa de detección, sin embargo en los
en los pacientes con ateromatosis. Estos resultados plantean el reto de investigar los factores FAM no existe. Los datos permiten estimar que aproximadamente 8,000 FAM padecerían
protectores de aterogénesis. El análisis prospectivo del estudio NEFRONA nos permitirá su ERCs en Chile, no detectados actualmente. FAM es de alto interés para la detección precoz
valor pronóstico de supervivencia. de ERC pues presenta alta prevalencia de HTA, albuminuria y ERC, a pesar de ser una
población significativamente más joven que CV-APS.
253
x COMPARACIÓN ENTRE PROTEINURIA MEDIANTE ORINA DE 24 HORAS Y RATIO
EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
M.P. MARCO MAYAYO1, J.M. VALDIVIELSO2, M. MARTÍNEZ ALONSO2, E. FERNÁNDEZ1
254
x PREVALENCIA DE INSUFICIENCIA RENAL SEGÚN DIFERENTES FÓRMULAS DE
ESTIMACIÓN DEL FILTRADO GLOMERULAR Y SEGÚN EDAD EN PACIENTES CON
DIABETES MELLITUS TIPO 2. ESTUDIO DM2 HOPE
••••• 1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARI ARNAU DE VILANOVA, 2 INSTITUT DE RECERCA ••••• J.L. GÓRRIZ1, E. JÓDAR2, A. PÉREZ-PÉREZ3, F. ÁLVAREZ-GUISASOLA4, F.J. TINAHONES5, L. AVILA-
BIOMÈDICA DE LLEIDA (IRBLL)
LACHICA6, A. MARTÍNEZ-CASTELAO7, F.X. COS-CLARAMUNT8, J. NADAL-FRANCH9, E. FUSTER
Introducción: La P24h y la RPC son a menudo discordantes. JENSEN10
Objetivo: Comparar la RPC en orina con la P24h en individuos con diferente masa muscular 1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET, VALENCIA, 2 ENDOCRINOLOGÍA, HOSPITAL
(MM). UNIVERSITARIO QUIRÓN, MADRID, 3 ENDOCRINOLOGÍA, HOSPITAL DE LA SANTA CREU I
SANT PAU, BARCELONA, 4 CENTRO DE SALUD LA CALZADA II, GIJÓN, ASTURIAS, 5 HOSPITAL
Material y métodos: 442 pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). Se les calculó
UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA, MÁLAGA, 6 CENTRO DE SALUD AXARQUÍA OESTE,
la MM, PCR y P24h. Se estratificaron en tres categorías de MM. Se compararon los datos CONSULTORIO ALMACHAR, MÁLAGA, 7 NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE,
demográficos entre las tres categorías con ANOVA y χ2. Se calculó el coeficiente de L’HOSPITALET DE LLOBREGAT, BARCELONA, 8 CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA SANT MARTÍ
correlación de Spearman entre los dos métodos en la población total y en cada categoría. DE PROVENÇALS, BARCELONA, 9 CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA RAVAL SUD, BARCELONA, 10
Se calculó la ecuación de las rectas de regresión de la P24h vs. RPC en cada una categoría. NOVARTIS FARMACÉUTICA S.A., BARCELONA
Se realizó análisis multivariante para establecer los factores predictivos de la diferencia entre El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: En nombre del Grupo
los dos métodos de estimación de la proteinuria, ajustando para sexo, edad y MDRD-4. Se de Investigadores del estudio DM2 HOPE.
validaron las fórmulas en una población al azar (n = 103). Introducción: Aproximadamente un 7 % de la población española presenta insuficiencia
Resultados: La discordancia entre P24h y PCR aumenta a medida que aumenta la MM renal (IR), definida como una disminución del filtrado glomerular estimado (FGe). El objetivo
(figura 1) ya que la PCR desciende a medida que aumenta la MM debido al aumento paralelo del estudio fue evaluar la prevalencia de IR mediante la estimación del FG < 60 ml/min/1,73
de excreción urinaria de creatinina. El análisis multivariante mostró que la MM es factor m2 o aclaramiento de creatinina estimado < 60 ml/min, utilizando 4 fórmulas distintas, en
predictivo de discordancia entre métodos. Existe una buena correlación entre métodos en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), y comparar la prevalencia de IR según edad.
la población total y en cada una de las tres categorías de MM (figura 2) aunque las rectas Material y método: Análisis conjunto de los pacientes incluidos en tres estudios
epidemiológicos, transversales (OBEDIA, HIPOQoL-II y PATHWAYS). Se evaluaron 14,266
de cada categoría muestran diferente pendiente. La ecuación que define cada recta, nos
pacientes > 18 años con DM2. Para estimar el FG se empleó la fórmula de Cockcroft-Gault
permite establecer un factor de corrección para predecir la P24H horas a partir de la PCR
(C-G), la ecuación MDRD-4, la ecuación de CKD-EPI y la del Berlin Initiative Study (BIS1). El
ajustando al rango de masa muscular, con mayor exactitud que la ratio no corregida. Las
cociente albúmina/creatinina en orina estaba disponible en 2683 pacientes (18,8 %).
fórmulas mostraron buen comportamiento en validación interna.
Resultados: La edad media (DE) fue 64,3 (11,6) años (34,5 % > 70 años), 51,9 % hombres.
Conclusión: la corrección de la ratio proteína/creatinina en orina para la masa muscular,
Tiempo medio de evolución de la DM2: 9,0 (7,1) años. HbA1c media: 7,3 (1,2) % (41,4 % <
permite predecir con mayor exactitud la proteinuria de 24 horas. 7 % en < 70 años vs. 43,5 % > 70 años, p < 0,0001). Creatinina media: 1,0 (0,4) mg/dl (1,1
[0,4] mg/dl > 70 años). Cociente albúmina/creatinina medio: 4,8 (2,3) mg/g (4,6 [2,5] mg/g
> 70 años). La mediana (rango intercuartílico) del FG estimado fue: 73,8 (30,5) ml/min/1,73
p Figura 1. p Figura 2. m2 según MDRD-4 (65,4 [26,2] ml/min/1,73 m2 > 70 años), 72,8 (30,5) ml/min/1,73 m2
según CKD-EPI (62,6 [25,8] ml/min/1,73 m2 > 70 años) y 67,6 (27,8) ml/min/1,73 m2 según
BIS1 (54,9 [17,8] ml/min/1,73 m2 > 70 años). Mediante C-G, el aclaramiento de creatinina
estimado fue: 83,6 (42,6) ml/min (64,3 [28,9] ml/min > 70 años). La prevalencia de IR fue
19,6 % según C-G, 25,9 % según MDRD-4, 27,7 % según CKD-EPI y 35,0 % según BIS1.
C-G/BIS1 correlacionaron más (r = 0,96) y MDRD-4/CKD-EPI menos (r = 0,39) [p < 0,0001
ambas]. En población >70 años, la prevalencia de IR fue 37,3 % según MDRD-4, 40,6 %
según C-G, 43,6 % según CKD-EPI y 66,0 % según BIS1 (p < 0,0001, en todos los casos).
MDRD-4/BIS1 correlacionaron más (r = 0,97) y MDRD-4/CKD-EPI menos (r = 0,71) [p <
0,0001 ambas].
Conclusiones: La prevalencia de IR difiere según la fórmula utilizada para estimar el FG. Un
tercio de la población diabética tiene IR según BIS1 y uno de cinco según C-G. En mayores
de 70 años, dos tercios tienen IR según BIS1 y el porcentaje disminuye casi a la mitad según
MDRD-4. El estudio muestra la necesidad de nuevas fórmulas para estimar la función renal
en pacientes diabéticos, especialmente en aquellos con mayores valores de FG.
70
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica 2
71
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica 2
72
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica 2
73
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica 2
74
Hemodiálisis - Técnica y adecuación de diálisis
76
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Técnica y adecuación de diálisis
77
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Técnica y adecuación de diálisis
78
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Técnica y adecuación de diálisis
289 UTILIDAD DEL TRANSONIC® PARA MEDIDA Y AJUSTE DEL FLUJO DE SANGRE
(QB) EFECTIVO. INFLUENCIA DE LA LÍNEA DE DIÁLISIS SOBRE QB EFECTIVO Y
SOBRE LA DOSIS DE DIÁLISIS
290 PÉRDIDAS DE ALBÚMINA
HEMODIAFILTRACIÓN ON-LINE
POR TRANSPORTE CONVECTIVO EN
79
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Técnica y adecuación de diálisis
80
Hemodiálisis - Acceso vascular
300 EFECTO DEL SELLADO DE CATÉTER CON TAUROLIDINA SOBRE LAS INFECCIONES
Y LA INFLAMACIÓN EN EL PACIENTE EN HEMODIÁLISIS 301 LA PROFILAXIS CON SELLADO INTRALUMINAL DE GENTAMICINA DE LAS
RAMAS DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL PERMANENTE TUNELIZADO EN
S. ROCA MEROÑO , R.M. DE ALARCÓN JIMÉNEZ , C. JIMENO GRIÑÓ , M.S. ROS ROMERO ,
1 2 1 1
HEMODIÁLISIS NO CAUSA RESISTENCIA BACTERIANA
• E. ZARCOS PEDRINACI1, M. ALBALADEJO PÉREZ1, M. MOLINA NÚÑEZ2
•
J. FERNÁNDEZ-GALLEGO, L. BLANCA, L. FUENTES, L. CERMEÑO, A. JIMÉNEZ, S. LUENGO,
1
NEFROLOGÍA, CENTRO DE DIÁLISIS FMC SERVICES, 2 NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO E. RUDA
SANTA LUCÍA, CARTAGENA, MURCIA NEFROLOGÍA, HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO CARLOS HAYA, MÁLAGA
Introducción: Las complicaciones infecciosas en pacientes en hemodiálisis (HD) portadores La profilaxis con sellado intraluminal de gentamicina de las ramas del catéter venoso
de catéter tunelizado (CTP) como acceso vascular definitivo, son frecuentes, y han sido central permanente tunelizado (CVC) en hemodiálisis crónica disminuye la morbimortalidad
relacionadas con incremento en la morbilidad y mortalidad, además de tener un elevado infecciosa bacteriana asociada a la bacteriemia del CVC.
coste sanitario. Además, infección y contaminación bacteriana se relacionan con la Objetivo: Valorar en un estudio prospectivo observacional la aparición de resistencia
formación del biofilm pericatéter, que puede contribuir al estado inflamatorio de estos bacteriana a gentamicina en gérmenes habitualmente sensibles a su acción y la ototoxicidad
pacientes. Por ello se han utilizado diferentes estrategias profilácticas en el sellado del clínica en pacientes en hemodiálisis crónica con CVC tratados con profilaxis
catéter. El objetivo de este estudio fue comparar el sellado tradicional con heparina, frente Material y métodos: La duración del estudio es de 9 años. Incluye a 126 pacientes en
al sellado con taurolidina. hemodiálisis crónica tratados con CVC. Se aplica un protocolo de asepsia universal en el
Pacientes y métodos: Estudio prospectivo cruzado de 16 semanas de duración sobre manejo de este. Sellado intraluminal de las ramas postdiálisis con gentamicina 5 mg/rama
población prevalente en HD mediante CTP. 32 pacientes. En las primeras 8 semanas + heparina sódica al 1 % o 5 %, monitorizando su nivel valle en sangre. Se diagnostica
50 % pacientes sellado con taurolidina y 50 % con heparina sódica, cruzándose en las la bacteriemia del catéter por criterios habituales. Variables principales: Diagnóstico según
8 semanas siguientes. Variables: número bacteriemias, número de infecciones locales, criterio del servicio de bacteriología de resistencia bacteriana en gérmenes habitualmente
PCR, Kt, flujo sanguíneo (Qb), inversiones de ramas, protocolos urokinasa, recuperaciones sensibles a gentamicina. Diagnóstico de ototoxicidad clínica. Otras variables estudiadas:
de tapón y número de lavados. Análisis estadístico: SPSS 13.0 para Windows. Test de Pacientes diagnosticados y hospitalizados/bacteriemia; n.º de bacteriemia/catéter/1000 días;
Kolmogorov-Smirnof. T-Student. W de Wilcoxon. χ2. mortalidad infecciosa y retirada del catéter/bacteriemia. Gérmenes causantes de bacteriemia.
Resultados: No se aprecian episodios de bacteriemia durante el sellado con taurolidina, Resultados: Variables principales: No encontramos resistencia de gérmenes habitualmente
frente a 2 episodios (Pseudomona aeruginosa y Staphylococcus aureus) con el sellado de sensibles a gentamicina de acuerdo al criterio diagnóstico del servicio de bacteriología.
heparina. Episodios de infección local se documentan en ambos sellados, sin diferencias en Tampoco ototoxicidad clínica. La media en meses que cada paciente está en el estudio
consumo de antibióticos (18 sesiones en cada grupo). es de 24 (1-108). Variables secundarias: Diagnosticados de bacteriemia, 11 pacientes
La PCR disminuye significativamente durante el período de sellado con taurolidina, tal como (8,7 %); hospitalizados/bacteriemia, 4 (3,2 %); n.º de bacteriemia, 15; n.º de bacteriemia/
se aprecia en tabla adjunta. catéter/1000 días, 0,17; mortalidad infecciosa/bacteriemia, 1 paciente, (0,8 %); retirada del
No se aprecian diferencias significativas en las otras variables del estudio entre ambos tipos catéter/bacteriemia, 3 (2,4 %).Treinta y ocho pacientes (30 % del total) permanecen en el
de sellado. estudio > 30 meses, media/paciente 50 meses.
Conclusiones: El uso de taurolidina puede reducir el número de infecciones graves en los Diagnosticados de endocarditis, o espondilodiscitis, 0 pacientes. La media del nivel valle de
pacientes portadores de catéter tunelizado, pudiendo complementar las estrictas medidas gentamicina/paciente, es 0,17 µg/ml (0,05-0,31); la dosis media de sellado de gentamicina
de asepsia. Del mismo modo, los parámetros inflamatorios pueden verse reducidos con intraluminal/rama/paciente, es 3 mg (2-5), similar a 1,1-1,7 mg/ml/paciente según el
el sellado de taurolidina, si bien se precisan estudios con mayor seguimiento y tamaño volumen de la rama del catéter implantado.
muestral para confirmar nuestros resultados. Conclusiones: Este estudio prospectivo observacional de 9 años de duración de 126
pacientes en hemodiálisis crónica con catéter venoso central permanente tunelizado
p Tabla. objetiva: 1.º La profilaxis con sellado intraluminal de gentamicina de las ramas del catéter no
Periodo 1 PCR basal p PCR 8 semanas Periodo 2 p PCR 16 semanas causa resistencia bacteriana en gérmenes sensibles a su acción. 2.º No observa ototoxicidad
clínica. 3.º La profilaxis con dosis baja de gentamicina administrada, comparada a dosis
Taurolidina 19,04 (21,04) 0,005 13,82 (20,19) Heparina 0,008 27,68 (39,75)
mayores empleadas en otras investigaciones puede influir en la no aparición de resistencia
Heparina 12,62 (11,20) 0,003 23,16 (15,58) Taurolidina 0,004 10,57 (9,30) y ototoxicidad.
82
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Acceso vascular
83
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Acceso vascular
84
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Acceso vascular
p Tabla.
15 55 M UO Tumor de cérvix P Y 105 SAMS Si Sepsis
16 27 M DM DM P Y 54 SAMS Sí Absceso
pulmonar
95,0% IC for Exp (B) 17 78 M GN crónica DM P Y 380 SAMS Si Endocarditis
Regresión de Cox B SE Wald df Sig. Exp (B) 18 85 M GN HTA. Fibrilación P Y 540 SAMS No
Lower Upper membranosa
19 79 H No filiada P Y 150 SAMS Sí
GRUPO (CVC vs FAVp) 1,520 0,237 41,289 1 0,000 4,571 2,876 7,267 20
21
72
78
H
M
NAE
GN crónica
DM. Arteriopatía
DM
P
P
Y
Y
240
127
SAMS
SARM
Sí
Sí
Endocarditis
85
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Acceso vascular
86
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Acceso vascular
87
Hemodiálisis - Complicaciones HD
p Tabla. HR
Inicio
Grupo Acetato de Megestrol Grupo Placebo Edad (años)
Urgente
Basal 3 meses Basal 3 meses 15 30 45 60 75 90
Peso 58,1 ± 10,7 59,8 ± 9,9 p = 0,003 61,9 ± 7,2 61,1 ± 7 p = 0,100 No 1,0 1,5 2,2 3,2 4,7 7,0
Albúmina (g/dl) 3,25 ± 0,62 3,49 ± 0,68 p = 0,009 3,33 ± 0,57 3,31 ± 0,46 p = 0,608
Sí 3,0 4,5 6,6 9,8 14,4 21,3
Kt/V 1,70 ± 0,28 1,67 ± 0,32 p = 0,587 1,79 ± 0,22 1,83 ± 0,22 p = 0,431
nPCR (g/kg) 1,17 ± 0,29 1,20 ± 0,22 p = 0,686 0,98 ± 0,34 0,93 ± 0,26 p = 0,554
Urea (mg/dl) 136 ± 40 161 ± 52 p = 0,067 141 ± 40 139 ± 50 p = 0,853
Cr (mg/dl) 8,5 ± 2,7 9,7 ± 2,5 p < 0,001 9,2 ± 2 8,7 ± 2,3 p = 0,189
Calcio
Fósforo ± 0,67 (síntomas leves). La maniobra de Phalen fue positiva en el 15,9 % (concordancia
resultado clínico. Albúmina
del 54,2 %), la maniobra de Phalen invertido de 17,5 % (concordancia del 48,4 %) y el
Conclusión:
Osutku de 9,4 % en mano derecha (42,8 %) y 14,1 % en mano izquierda (47,6 %). Los
Los bifosfonatos fueron
Periodo en años pacientes con STC confirmado por electromiograma, presentaban valores más elevados en
efectivos en el tratamien-
to de la calcifilaxis en una el cuestionario CTS-6. En el análisis multivariado con regresión logística no se encontraron
Niveles de PTH
sola paciente con múl- parámetros predictores para la aparición del mismo.
tiples factores de riesgo Conclusiones: La prevalencia de STC en hemodiálisis es más elevada que en la población
para su desarrollo. La do- general, sin que encontráramos parámetros clínicos o analíticos predictores de la aparición
cumentación fotográfica del mismo. El uso de un cuestionario específico (CTS-6) en las unidades de diálisis, así como
pg/dl
y estadística que aporta- maniobras de exploración física permiten detectar más precozmente la aparición de STC.
mos hacen probablemen-
te de este caso algo muy
interesante. Periodo en años
89
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Complicaciones HD
90
Hemodiálisis - Metabolismo óseo y mineral
HEMODIÁLISIS
METABÓLICA MODIFICA LA RESPUESTA DEL
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO A CINACALCET EN PACIENTES EN
••• PARATIROIDEA
••• F.J. BORREGO UTIEL, M.M. BIECHY BALDÁN, M.C. SÁNCHEZ PERALES, M.J. GARCÍA CORTÉS,
Y. PARODIS LÓPEZ1, B. QUINTANA VIÑAU1, F. FRANCISCO RODRÍGUEZ ESPARRAGÓN2,
M.L. GARNICA ÁLVAREZ, A. LIÉBANA CAÑADA
F. ALONSO ALMÁN1, J.F. JUAN BETANCOR JIMÉNEZ1, M.A. GARCÍA BELLO2, R. GALLEGO
NEFROLOGÍA, COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN
SAMPER3, J.C. RODRÍGUEZ PÉREZ3
Introducción: La acidosis disminuye sensibilidad receptor sensor del calcio, modificando
1
NEFROLOGÍA, CENTRO RTS DE HEMODIÁLISIS, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA,
curva Ca-PTH. Nuestro objetivo fue analizar si acidosis modifica respuesta a cinacalcet (CIN)
2
INVESTIGACIÓN, HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. NEGRÍN, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA,
del hiperparatiroidismo secundario (HPTH2º) en hemodiálisis (HD).
3
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. NEGRÍN, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Material y métodos: Pacientes con > 6 meses de tratamiento con CIN. Dividimos población
Introducción: Se han descrito más de 14 polimorfismos diferentes del gen humano del
en terciles de bicarbonato (BIC1 si < 16,9; BIC2 si 16,9-22,2; BIC3 si > 22,2 mEq/l). Revisamos
receptor de la vitamina D (VDR) que pueden actuar modulando la respuesta a la vitamina D evolución basal (B), 3 m, 6 m, 9 m, 12 m y de captores del fósforo.
en diferentes órganos diana. Entre los polimorfismos más estudiados (BsmI, ApaI, TaqI y FokI) Resultados: Población: 84 pacientes, 61 ± 14 años (27-82), 54 ± 51 (1-242) meses en
se ha sugerido una relación entre la presencia de determinados alelos y diferentes aspectos diálisis, 57 % varones. Dosis inicial CIN: 30 mg 84 pacs (97,7 %).
del metabolismo óseo, la glándula paratiroides y la asociación con diferentes enfermedades. Bioquímica inicial: PTHi 634 ± 329 pg/ml, Ca 9,7 ± 0,7 mg/dl, P 5,4 ± 1,5 mg/dl, fosfatasa
Objetivos: Conocer la relación entre los polimorfismos BsmI, TaqI y FokI con el metabolismo alcalina; bicarbonato sérico 19,5 ± 0,4 mEq/l.
calcio-fósforo, niveles de vitamina D y función paratiroidea. Evolución de PTHi: BIC1: B 694 ± 294,6 m 570 ± 420,12 m 487 ± 447 pg/ml (p = NS); BIC2:
Material y método: Estudio de corte transversal, descriptivo realizado durante el año B 603 ± 276, 6 m 450 ± 330, 12 m 352 ± 281 pg/ml (p < 0,05 en 3 m, 6 m y 12 m); BIC3: B
589 ± 420, 6 m 345 ± 233, 12 m 357 ± 217 pg/ml (p < 0,001 en 3 m, 6 m, 12 m).
2012 en 181 pacientes del centro de Hemodiálisis RTS, Gran Canaria. Se recogen datos
Descenso PTHi menor con acidosis: 3 m: BIC1 -5,4 ± 65 %, BIC2 -11,6 ± 52,2 % y BIC3
analíticos: calcio total, fósforo, PTH corregida de Nichols (PTHc) así como niveles de
-40,2 ± 34 %; 6 m: BIC1 -7,8 ± 66,9, BIC2 20,7 ± 49,6 y BIC3 37,7 ± 40,5 %, sin diferencias
25OHVitD (deficiencia <15 ng/ml, insuficiencia > 15-< 30 ng/ml y normalidad > 30-< 100 en 12 m: BIC2 -22,3 ± 59,0, BIC2 34,5 ± 57,9 y BIC3 33,9 ± 45,7 %.
ng/ml) y se correlacionan estas variables según polimorfismo genético del VDR (BsmI, TaqI Calcio bajó en los 3 grupos, siendo más intenso en BIC3 al tercer mes, sin diferencias
y FokI). Análisis estadístico: se aplica la t-student o U de Mann-Whitney. Para variables posteriores.
cualitativas: χ2. P descendió con menor acidosis: BIC1: B 5,3 ± 1,3; 6 m 5,1 ± 1,5 y 12 m 5,4 ± 1,6 mg/dl;
Resultados: Los genotipos más frecuentemente hallados fueron: Bb (59,6 %), TT (49,7 %) y BIC2: B 5,7 ± 1,7, 6 m 4,6 ± 1,8 y 12 m 4,6 ± 1,3 mg/dl (p < 0,05 en todos los meses); BIC3
Ff (53,5 %) y entre los alelos se encontraron el b (60 %), el T (70 %) y el F (58 %). B 5,2 ± 1,3, 6 m 4,3 ± 1,3 y 12 m 4,6 ± 1,5 mg/dl (p < 0,05 en todos los meses).
Comparando niveles bajos de vitamina D (deficiencia + insuficiencia) versus vitamina D Dosis CIN 12 m mayor con mayor acidosis: BIC1 B 29 ± 3 y 12 m 51 ± 22 mg/día (p < 0,001);
normal se encontró en el polimorfismo FokI, según modelos aditivo (p = 0,048) y recesivo (p BIC2 B 31 ± 6 y 12 m 39 ± 25 mg/día (p = NS); BIC3 B 30 ± 0 y 12 m 36 ± 21 mg/día (p = NS).
En la evolución la acidosis mejoró: BIC1: B 15,1 ± 1,8 y 12 m 20,1 ± 2,7 mEq/l (p < 0,05);
= 0,059), que, a mayor número de alelos f, menor proporción de niveles bajos de vitamina
BIC2: B 19,7 ± 1,6 y 12 m 21,2 ± 3,2 mEq/l (p < 0,05); BIC3: no signif.
D (91 % de hipovitaminosis D en FF, 87,6 % en Ff y 74,1 % en ff).
Mayor acidosis inicial se asoció con mayor dosis de sevelamer-HCL inicial (BIC1 4,2 ± 4,3,
Según modelos aditivo (p = 0,023) y dominante (p = 0,042) entre el polimorfismo TaqI y la BIC2 1,5 ± 2,8 y BIC3 1,5 ± 2,4 g/día; p < 0,001) y a los 6 m y 12 m y menores dosis de
calcemia, a mayor número de alelos t, mayor número de pacientes con calcio > 9,5 mg/dl. quelantes cálcicos. La dosis de sevelamer descendió en todos los grupos.
A mayor frecuencia de alelo b encontramos mayor frecuencia de hiperfosfatemia (p = 0,10) Dosis quelantes cálcicos subió en los 3 grupos, especialmente en pacs con mayor acidosis
e, igualmente, a mayor número de alelos f mayores niveles de fósforo (p = 0,14). (BIC1 B 569 ± 1580 y 12 m 1593 ± 2423; p = 0,002). Este incremento se correlacionó con
Según modelo recesivo, el genotipo bb se asoció con menores medias de PTHc (p = 0,02). la mejoría de la acidosis.
Conclusiones: Los genotipos FF y Ft se asociaron más frecuentemente con niveles bajos Con ANOVA bivariante encontramos que mayor acidosis tenían peor respuesta de PTHi; pacs
de vitamina D. A mayor frecuencia de alelos t mayor frecuencia de hipercalcemia y a mayor con mayor dosis inicial de sevelamer mostraban PTHi más elevadas durante toda la evolución
y requirieron mayores dosis de CIN.
frecuencia de alelos B, cifras medias más elevadas de PTH y por tanto, mayor hiperfunción
Conclusiones: Pacientes con HPTH2º tratados con CIN muestran peor respuesta cuando
paratiroidea.
existe acidosis. Los niveles de P sérico no descienden en pacientes con mayor acidosis. Se
observa corrección de acidosis al introducir quelantes cálcicos.
p Tabla.
El 51,22 % no precisó tratamiento con análogos de la vit. D y el HPT se controló solo con
quelantes para fósforo.
6 meses 1 año
3 meses
(n = 79) (n = 48) La comparación con 2011 no manifiesta ninguna diferencia significativa en la forma de
(n = 103)
tratar o en resultados con un 84,92 % con P < 5,5 mg/dl, un fósforo medio de 4,43 mg/
Basal 3 mo Basal 3 mo 6 mo Basal 3 mo 6 mo 1y dl, un producto Ca x P > 55 de tan solo 8,74 %, lo que da un alto % de pacientes dentro
2,47 ± 2,72 ± 2,51 ± 2,80 ± 2,81 ± 2,52 ± 2,86 ± 2,79 ± 2,79 ± de las guías clínicas, obteniendo similares datos a pesar de la disparidad de centros y de
Mg mg/dl
0,49 0,49a 0,47 0,46a 0,48a 0,51 0,48a 0,41a 0,46a nefrólogos a tratar.
8,99 ± 9,17 8,93 ± 9,19 9,33 ± 8,91 ± 9,20± 9,25 ± 9,27 ±
Ca mg/dl
0,79 ±0,72b 0,71 ±0,69b 0,67a 0,65 0,50b 0,57a 0,56a
6,53 ± 5,35 ± 6,53 ± 5,32 ± 5,14 ± 6,63 ± 5,26 ± 5,31 ± 5,16 ±
P mg/dl
1,90 1,78* 1,82 1,74a 1,94a 1,69 1,49a 2,09a 1,36a
iPTH pg/ 371 ± 254 ± 254 ± 216 ± 351 ± 238 ± 201 ± 215 ±
374± 229
ml 269 233a 213a 185a 227 229a 153a 152a
a
p<0,001 versus basal; b p < 0,05
92
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Metabolismo óseo y mineral
p Tabla. Valores basales, a 6 meses y más de 2 años del inicio de tratamiento con Osvaren®: Calcio (mg/dl) 8,71±0,58 8,93±0,6 0,00 8,96±0,5 8,96±0,64 0,94
calcio, fósforo, PTHi, magnesio y calcio elemental aportado n 146 147 158 158
Fósforo (mg/dl) 4,27±1,19 4,09±1,3 0,10 4,44±1,23 4,6±1,31 0,10
Basal 6 meses Actualidad**
n 145 142 152 151
n=9 n=9 n=9
PTH (ng/L) 394,49±276,12 350,66±287,34 0,10 317,28±285,59 423,74±420,73 0,00
Calcio (mg/dl) 8,9 (1,2) 9,1 (0,8) 9,3 (0,7)*
n 89 93 29 18
Fósforo (mg/dl) 5,7 (0,6) 5,3 (0,9) 4,7 (0,6)
25OH vitD (ng/ml) 26,78±14,87 16,98±8,32 0,00 22,07±14,45 21,2±13,53 0,01
Magnesio (mg/dl) 2,3 (0,2) 2,4 (0,3) 2,7 (0,5)
PTHi (pg/ml) 270,4 (211,5) 254,6 (237,6) 308,3 (306,4)* n 142 141 150 151
Calcio elemental Albúmina (g/dL) 3,83±0,33 3,84±0,32 0,86 3,73±0,4 3,72±0,45 0,43
268,9 (111,5) 330,0 (110,0) 314,3 (133,6)
(mg) n 142 141 150 151
Calcio corregido
*p<0,05 vs valor basal y 6 meses.
por albúmina 8,86±0,6 9,06±0,64 0,00 9,19±0,53 9,17±0,6 0,87
** Abril 2013. Tiempo de seguimiento: 23-26 meses. (mg/dl)
93
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Metabolismo óseo y mineral
94
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Metabolismo óseo y mineral
1
NEFROLOGÍA, CENTRO RTS DE HEMODIÁLISIS, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, Introducción: La hemodiafiltración on line (HDF OL) es una técnica que añade un valor
2
INVESTIGACIÓN, HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. NEGRÍN, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, convectivo a la técnica difusiva permitiendo una mayor eliminación de moléculas pequeñas
3
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. NEGRÍN, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA como el fósforo, logrando un mejor control de la hiperfosforemia y una menor utilización de
Introducción: La vitamina D ejerce efectos sobre la homeostasis mineral, el sistema fármacos quelantes del fósforo.
cardiovascular, epitelial e inmune. El polimorfismo genético de receptor de la vitamina Objetivo: Determinar las diferencias en el uso de quelantes entre pacientes en HD
(VDR) se relaciona con inflamación, desnutrición, cáncer, enfermedades inmunológicas, convencional y HDF OL.
diabetes mellitus, dislipemia, hipertrofia ventricular izquierda e incluso podría condicionar Material y métodos: Estudio descriptivo-retrospectivo de cohorte de enero de 2013 a
las necesidades de eritropoyetina y los niveles de hemoglobina en pacientes en hemodiálisis. marzo de 2013, incluye un total de 70 pacientes, 35 pacientes en hemodiálisis convencional
Objetivos: Conocer la relación entre los polimorfismos BsmI, TaqI y FokI con factores (HD) y 35 pacientes en hemodiafiltración on line (HDF OL). Tiempo mínimo de permanencia
demográficos, bioquímicos y parámetros cardiovasculares.
en la misma modalidad de diálisis mayor a 3 meses, recibiendo tratamiento tres veces/
Material y método: Estudio de corte transversal, descriptivo realizado durante el año
semana, con dosis mínima de Kt/V de 1,2 y una diuresis residual menor a 100 cc/24 h.
2012 en 181 pacientes del centro de hemodiálisis RTS, Gran Canaria. Se recogen datos
demográficos: edad, sexo, raza, tiempo en hemodiálisis, antecedentes de diabetes mellitus Se analizan: edad, sexo, calcemia, fosforemia, PTH, producto Ca-P, quelantes cálcicos y
y cardiopatía isquémica , etiología de la enfermedad renal, índice de Charlson, índice de quelantes no cálcicos.
masa corporal (IMC), datos analíticos: albúmina, hemoglobina/hematocrito, colesterol, Resultados: De los 70 pacientes, 63 % eran hombres y 37 % mujeres, con una edad media
triglicéridos, homocisteína, y parámetros ecocardiográficos (fracción de eyección, disfunción de 68 años.
diastólica, septum interventricular) correlacionando estas variables según polimorfismo En la HD se obtuvo una media de [Calcio]p de 9,37 mg/dl, [Fósforo]p de 4,73 mg/dl , PTH de
genético del VDR (BsmI, TaqI y FokI). Análisis estadístico: se aplica la t-student o U de Mann- 343 pg/ml y Producto Ca-P de 44,64 mg %. El 40 % de los pacientes utilizaron quelantes
Whitney. Para variables cualitativas: χ2. cálcicos, y un 74,26 % quelantes no cálcicos. Solo el 8,57 % (3 pacientes) no utilizaron
Resultados: Los genotipos BB (70,15), Tt (68,02) y Ff (67,4) predominaron en aquellos
ningún quelante.
pacientes con mayor edad.
En el grupo de HDF OL se obtuvo una media de [Calcio]p de 9,49 mg/dl, [Fósforo]p de 4,57
Según modelo recesivo, el genotipo tt se encontró más frecuentemente en pacientes con >
5 años en hemodiálisis (p = 0,13) e igualmente se relacionó con medias más bajas de índice mg/dl, PTH de 286 pg/ml y producto Ca-P de 43,59 mg %. El 11,35 % de los pacientes
de Charlson (p = 0,10) (3,75 en genotipo tt vs. 4,52 en genotipos TT + Tt). utilizaron quelantes cálcicos y un 80 % quelantes no cálcicos. Un 11,4 % (4 pacientes) no
Se encontró asociación estadísticamente significativa entre el polimorfismo TaqI y la media precisaron quelantes.
de IMC según modelos recesivo (p = 0,01) y aditivo (p = 0,05) encontrándose los valores El promedio de comprimidos utilizados por paciente fue de 2,08 comp/paciente/día en los
más bajos relacionadas al genotipo tt (23,3 en genotipo tt vs. 25,8 en genotipos TT + Tt). pacientes en HD frente a 1,4 comp/paciente/día en la HD OL.
El genotipo ff se asoció a valores más altos de albúmina (relación marginalmente significativa Conclusiones: Los valores obtenidos en ambas técnicas se encuentran dentro de los rangos
con el modelo recesivo, p = 0,09). aconsejados por las guías, sin embargo existen mejores resultados en todos los parámetros
A mayor frecuencia del alelo f, mayores valores medios de Apob (modelo aditivo p = 0,08).
analizados para el grupo de la hemodiafiltración on line.
No existió asociación estadísticamente significativa entre los polimorfismos estudiados y
El uso de quelantes de fósforo se incrementa en un 3 % en la hemodiálisis convencional
cardiopatía isquémica, parámetros ecocardiográficos y estudios bioquímicos y demográficos
analizados. requiriendo estos pacientes un mayor número de comprimidos/día.
Conclusiones: A mayor frecuencia de alelos T se incrementa de forma significativa la media
del IMC. No asociación estadísticamente significativa entre los polimorfismos estudiados y
desnutrición, comorbilidad y alteraciones cardiovasculares.
95
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Metabolismo óseo y mineral
96
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Metabolismo óseo y mineral
97
Hemodiálisis - Anemia, riesgo CV, mortalidad
99
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Anemia, riesgo CV, mortalidad
100
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Anemia, riesgo CV, mortalidad
101
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Anemia, riesgo CV, mortalidad
A.I. MORALES GARCÍA , M. PEÑA ORTEGA , E. BORREGO GARCÍA , M.J. TORRES SÁNCHEZ1,
1 1 2
R. GORDILLO MARTÍN, C. ALLER APARICIO, J.M. NÚÑEZ GARCÍA, J. BUSTAMANTE BUSTAMANTE
G. BALAGUER ALBERTI1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO, VALLADOLID
1
NEFROLOGÍA, CENTRO DE HEMODIÁLISIS NEVADA, GRANADA, 2 NEFROLOGÍA, HOSPITAL
Introducción: Los pacientes en diálisis presentan una elevada morbimortalidad cardiovascular, fruto
CLÍNICO SAN CECILIO, GRANADA
de la acción combinada de factores de riesgo, como HTA o diabetes, junto con otros propios de la
ERC, como las alteraciones del metabolismo óseo-mineral. Disponemos actualmente de quelantes de Introducción: La segunda causa de anemia más importante para pacientes en HD es el
P que contienen Mg, cuyo déficit a nivel intracelular se ha relacionado con el mantenimiento de cifras déficit de hierro. Para un buen control es primordial disponer de buenos depósitos de hierro.
tensionales elevadas. El hierro carboximaltosa constituye una nueva generación de hierros iv que presenta menos
Nuestro objetivo es analizar la evolución de las cifras de TA y el perfil de seguridad y tolerancia del acetato reacciones alérgicas y una mejor tolerancia.
cálcico/carbonato magnésico (AC/CM) en un grupo de pacientes en hemodiálisis Caso: Varón de 58 años con diabetes mellitus 2 y VHC +. Dos años en HD y tratamiento inicial
Material y métodos: Estudio de casos y controles, seleccionando una muestra de pacientes procedentes
con agentes estimulantes de eritropoyesis (AEE); 20 µg/semanales de darbepoetina alfa más
de nuestra unidad de HD. Escogimos un grupo de 7 pacientes con fósforo y cifras tensionales elevadas
a los que administramos AC/CM (1305/705 mg/día) y 7 pacientes como control apareados por edad y
ferrimanitol ovoalbúmina (40 mg/día). Presentaba niveles de Hb de 10,5 g/dl, Hto 31,1 %,
sexo. El período de seguimiento fue de 3 meses. ferritina 282,6 ng/ml e IST 19,7 %. Se probó tolerancia al hierro sacarosa iv pero presentó
Resultados: *diferencia estadísticamente significativa (p < 0,05) respecto al valor basal. importante prurito y diarrea, por lo que se mantuvo el tratamiento con hierro oral a pesar de
El grupo de pacientes tratados con AC/CM presentó una disminución progresiva de TA a lo largo referir náuseas y diarrea. Durante este período, los niveles de Hb se mantuvieron dentro del
del período de seguimiento, mientras que esta no se modificó en los controles. Los valores de P rango recomendado por las guías SEN y K-DOQI. A los 5 meses, los efectos secundarios eran
descendieron de forma significativa en el grupo tratado con AC/CM mientras que no se modificaron en más frecuentes y el propio paciente suspende el ferrimanitol oral. Consecuentemente, se
los controles. No registramos asimismo variaciones significativas en las concentraciones séricas de Mg observó un descenso de los niveles férricos, llegando a necesitar elevadas dosis de AEE (150
y Ca en ningún grupo. No se observó ningún efecto adverso relacionado con la toma de AC/CM en el
µg/semanales de darbepoetina alfa) y sin alcanzar cifras óptimas de Hb. Se administran 4
grupo de pacientes tratados.
Conclusiones: En nuestros pacientes, AC/CM mostró eficacia a la hora de manejar las cifras de fósforo viales de 500 mg en un intervalo de 1 mes de carboximaltosa férrica. No se objetivó reacción
sérico, ofreciendo un mejor control tensional y con un buen perfil de seguridad. Dado que nuestra adversa y actualmente se encuentra con parámetros férricos dentro de lo recomendado, y
muestra es muy limitada, sería interesante la realización de estudios adicionales para caracterizar con mínima dosis de AEE y sin necesidad de hierro.
adecuadamente el efecto del aporte de Mg sobre las cifras tensionales en pacientes en HD. Discusión: La anemia es una complicación frecuente en la enfermedad renal crónica (ERC).
p Tabla. En hemodiálisis, esta se agrava, y es habitual que los pacientes precisen tratamiento con
AEE. La ferroterapia es necesaria en la mayoría de los pacientes. El tratamiento con hierro
puede hacerse por vía oral o iv. Se han descrito muchos efectos adversos relacionados con la
dosis y velocidad de infusión de los preparados de hierro intravenoso. El hierro dextrosa es el
que presenta mayor incidencia de reacciones alérgicas graves. Los pacientes con hepatopatía
en hemodiálisis presentan menores requerimientos de hierro. En nuestro paciente, los
suplementos orales de hierro eran suficientes para mantener los niveles de Hb. La sal férrica
de más reciente uso es la carboximaltosa férrica. Es mejor tolerada a mayores dosis únicas y
en períodos más cortos, pero su inconveniente sería el precio.
Conclusión: El empleo de las nuevas sales de hierro, es una alternativa eficaz, segura y
puede llegar a ser más económica en pacientes hepatópatas en hemodiálisis.
102
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Anemia, riesgo CV, mortalidad
103
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Anemia, riesgo CV, mortalidad
104
Hemodiálisis - Nutrición y composición corporal
383
x EJERCICIO FÍSICO, PARÁMETROS NUTRICIONALES, COMPOSICIÓN CORPORAL Y
HORMONAS ANABÓLICAS EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS 384 LA COMBINACIÓN DE BIOIMPEDANCIOMETRÍA, PÉRDIDA PROTEICO-
ENERGÉTICA Y ESCALA DE DESNUTRICIÓN-INFLAMACIÓN ES ÚTIL PARA
V. ESTEVE SIMÓ, V. DUARTE GALLEGO, M. FULQUET NICOLÁS, M. POU POTAU, A. SAURINA ESTABLECER UNA INTERVENCIÓN NUTRICIONAL PRECOZ
••• SOLÉ, J. MACÍAS TORO, F. MORENO, J. CARNEIRO OLIVEIRA, M. RAMÍREZ DE ARELLANO
•••
M. ARIAS1, E. MASSÓ1, E. PÉREZ1, P. HERRERA1, B. ROMANO2, N. PÉREZ1, R. OJEDA1, F. URIZA1,
NEFROLOGÍA, HOSPITAL DE TERRASSA, CONSORCI SANITARI TERRASSA (CST), BARCELONA N. RODRÍGUEZ1, F. MADUELL1
Introducción: Los pacientes en hemodiálisis (HD) se caracterizan por una elevada pérdida 1
NEFROLOGÍA Y TRASPLANTE RENAL, HOSPITAL CLÍNIC, BARCELONA, 2 DIETÉTICA Y
muscular, disminución de la condición física y deteriorada calidad de vida. Escasos estudios NUTRICIÓN, HOSPITAL CLÍNIC, BARCELONA
acerca del ejercicio físico en HD en relación con la composición corporal y el sistema Introducción y objetivos: No existe un método simple y objetivo para evaluar el estado
hormonal anabólico han sido publicados hasta la fecha. nutricional y evaluación de riesgos nutricionales en pacientes con enfermedad renal crónica.
Objetivo: Combinar algunas herramientas utilizadas actualmente para evaluar el estado
Objetivos: Analizar el efecto de un programa de ejercicio físico intradiálisis sobre la fuerza
nutricional de nuestros pacientes en diálisis y determinar la prevalencia de pérdida proteica-
muscular, parámetros nutricionales, composición corporal y sistema hormonal anabólico en
energética (PPE) para identificar a los pacientes en mayor riesgo de desnutrición así como
nuestros pacientes en HD. establecer una intervención nutricional preferencial.
Material y métodos: Estudio prospectivo unicéntrico (12 semanas) con dos grupos Métodos: Estudio transversal de 91 pacientes (64 hombres) en HDF on-line 43 ± 47 meses y
comparativos. El grupo ejercicio (ET) incluía un programa completo de ejercicio físico usando con 60 ± 14 años. Se determinó el estado nutricional mediante parámetros antropométricos
pelotas, pesas, bandas elásticas, electroestimulación y cicloergómetros en las primeras dos (pliegue bicipital y tricipital, perímetro abdominal, circunferencia muscular del brazo-
horas de HD. Grupo control (C) recibía el cuidado habitual. Analizamos: 1) Parámetros CMB-), bioquímicos (albúmina, prealbúmina, transferrina colesterol total, proteínas totales,
nutricionales (albúmina, prealbúmina, triglicéridos, colesterol total y fracciones, ferritina y creatinina, PCR), bioimpedanciometría espectroscópica (BCM Fresenius®) y escala de
proteína C reactiva). 2) Fuerza extensión máxima cuádriceps (FEMQ) y hand-grip (HG). 3)Tests desnutrición-inflamación (test de MIS).
Capacidad funcional: «Sit to stand to sit» (STS10) y «six-minutes walking test» (6MWT). 4) Resultados: El índice de masa corporal fue 20,2 ± 2,5 vs. 24 ± 4,1 (OR = 0,68, p < 0,001)
y la CMB fue 19,7 ± 2,2 vs. 23,8 ± 2,5 cm (OR = 0,41 p < 0,001) en el grupo de PPE en
Composición corporal mediante biompedancia eléctrica (BIA). 5) Hormonas: somatomedina
comparación con los que no tenían PPE. El 73,3 % de pacientes con albúmina < 37 g/l (OR
C (IGF-I), Insulin-Growth Factor Binding-Protein 3(IGFBP-3) y ratio IGF-I/IGFBP-3. = 7,7, p < 0,001) y 93,3 % con prealbúmina < 30 mg/dl (OR = 18,2 p = 0,006) presentaron
Resultados: 34 pacientes incluidos: 53 % hombres. Edad media 72,2 años y 60,5 meses PPE. En cuanto a BCM, el FTI < p10 fue significativamente menor en el grupo PPE (OR =
en HD.20 ET y 14 C. En contraste con grupo C, ET presentó una mejoría significativa (*p 0,8, p = 0,003), mientras que no se detectaron diferencias en ángulo de fase ni en LTI. Los
< 0,05) en FEMQ* (15,2 ± 9,9 vs. 18,3 ± 11,6 kg), HG* (24,6 ± 14,3 vs. 26,1 ± 14,2 kg), pacientes clasificados con/sin PPE y comparados con una clasificación de pacientes en estado
STS10* (23,8 ± 2,5 vs. 20,1 ± 8,1 seg), 6MWT* (15 %, 370 vs. 435 m), % grasa corporal* nutricional adecuado o deficiente por BCM y con el test de MIS se muestran en la figura 1.
(26,4 ± 15,1 vs. 25,3 ± 15,5) y % músculo esquelético* (31,7 ± 8,5 vs. 32,9 ± 8,2) al final del Se ha observado que con la combinación de estos tres elementos, el 12,1 % de los pacientes
estudio. Asimismo, ET presentó una disminución de IGF-I (155 ± 20,7 vs. 150 ± 19,4 ng/ml) e requieren intervención nutricional precoz.
incremento IGF-I/IGFBP-3 (38,7 ± 18,9 vs. 41,8 ± 4,9), mientras que grupo C, aumentó IGF-I Conclusiones: Con la combinación de BCM, test de nutrición y parámetros bioquímicos y
antropométricos para calcular PPE identificamos un 12 % de pacientes en los que priorizar
(125,9 ± 15,8 vs. 132,7 ± 14,2 ng/ml) y disminuyó IGF-I/IGFBP-3 (34,1 ± 14,5 vs. 28,8 ± 6,8),
la intervención nutricional.
si bien no se alcanzó significación estadística. No observamos cambios en los parámetros
nutricionales ni en IGFBP-3 en ambos grupos. p Tabla.
Conclusiones: 1) A pesar de que la realización de ejercicio físico intradiálisis mejoró la fuerza
muscular, los test funcionales y la composición corporal en los pacientes en HD de nuestro
estudio, no observamos cambios significativos en el sistema hormonal. 2) No obstante, la
respuesta observada en el sistema hormonal reflejaría, tal y como se describe en la literatura,
una adaptación anabólica neuromuscular favorable en estos pacientes.
106
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Nutrición y composición corporal
107
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Nutrición y composición corporal
R.M. DE ALARCÓN JIMÉNEZ, S. ROCA MEROÑO, C. JIMENO GRIÑÓ, M.S. ROS ROMERO,
• M. ALBALADEJO PÉREZ, G.M. ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, M.J. NAVARRO PARREÑO, F.M. PÉREZ
• BLANDINO, B. FERNÁNDEZ CARBAJO, J.M. NÚÑEZ GARCÍA, J. BUSTAMANTE BUSTAMANTE
NEFROLOGÍA, HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID
SILVA, M.A. GARCÍA HERNÁNDEZ, M. MOLINA NÚÑEZ
Introducción: La elevación de parámetros de inflamación en pacientes en diálisis se debe
NEFROLOGÍA, HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA, CARTAGENA, MURCIA
a factores como sobrecarga de volumen, estrés oxidativo, disminución de eliminación de
Introducción: La malnutrición, la inflamación y la sobrehidratación, forma el síndrome citoquinas y otros factores relacionados con la diálisis, constituyendo fuertes predictores
MIA, importante causa de morbimortalidad en los pacientes con enfermedad renal crónica de mortalidad en esta población. La interleukina-6 (IL6) es una citoquina implicada en este
(ERC). El objetivo de este estudio fue comparar el estado de nutrición e inflamación en proceso, incrementando el catabolismo proteico, la resistencia a la hormona de crecimiento
pacientes de ERC avanzada y con diálisis mediante valoración clínica, analítica e impedancia y modificando el apetito. Nuestro objetivo es caracterizar la relación entre la inflamación y el
espectroscópica (BIA). estado nutricional en diálisis caracterizado por parámetros analíticos y bioimpedancia.
Material y métodos: Estudio observacional-transversal, en condiciones de práctica clínica Material y métodos: Planteamos un estudio transversal en el que analizamos la relación
entre diversos parámetros inflamatorios (IL6, PCR), nutricionales (albúmina, prealbúmina) y
los resultados de un análisis mediante p Tabla.
habitual sobre población prevalerte con ERC (n: 112): 34 en diálisis peritoneal (DP), 38 en
hemodiálisis (HD) y 40 con MDRD < 20 ml/min/1,73 m² (ERCA). Variables: FRCV, parámetros bioimpedancia en una muestra de 32
bioquímicos y clínicos, BIA posthemodiálisis y en situación basal en DP y ERCA. Análisis pacientes en hemodiálisis. Parámetros
estadístico: SPSS 13,0. Resultados: Tanto IL6 como PCR están Sexo 68,8% (varones)
elevados en nuestra muestra. Existe una Nefropatía
Resultados: Diferencias entre grupos en parámetros nutricionales, inflamatorios y Túbulo-Intersticial (25%)
relacionados con la impedancia (tabla). En DP, destaca PCR baja, por debajo de ERCA correlación inversa estadísticamente No filiada (21,9%)
significativa (p < 0,05) entre logPCR Nefropatía Diabética
y con menor albúmina, proteínas totales y transferían. La BIA muestra un mejor estado
y colesterol total y meses en HD, así Causa ERC (21,9%)
nutricional que en HD. Ausencia de diferencias en prealbúmina. El % de pacientes en DP con como entre IL-6 y Cr. La edad también Nefroangioesclerosis
prealbúmina < 30 es 17,65 frente a 47,5 % en ERCA y 50 % en HD (p = 0,008). se correlaciona de forma directa (15,6%)
Conclusiones: Los parámetros nutricionales son peores en el paciente en diálisis que con los parámetros inflamatorios. Glomerulonefritis (12,5%)
Poliquistosis HR (3,1%)
en ERCA, tanto desde el punto de vista analítico como por BIA. Estos resultados pueden No observamos correlación entre los HTA 87,50%
verse interferidos por las pérdidas proteicas en DP. La prealbúmina es un buen marcador parámetros inflamatorios y albúmina, Diabetes 31,30%
predictivo de desnutrición, siendo muy necesaria su determinación en DP. En nuestro medio, prealbúmina, transferrina o los resultados Dislipemia 21,90%
de bioimpedancia. Tabaquismo 25%
la inflamación es menor en DP que HD, lo que puede tener relación con los resultados
Conclusiones: En nuestra muestra no Cardiopatía Isquémica 28,10%
comunicados en mortalidad. hemos encontrado correlación entre Edad (años) 63±15,5
p Tabla. parámetros inflamatorios y nutricionales. Meses HD 28 (12,7-63)
Pese al estado de inflamación crónica Urea (mg/dl) 143±42
Parámetro PD DP HD p de nuestros pacientes en HD, esta se Creatinina (mg/dl) 7,3±2,2
Peso 79,99 (13,19) 73,55 (16,59) 74,31 (19,19) NS
produce de forma episódica, influyendo Triglicéridos (mg/dl) 111,7±56
IMC 29,65 (4,59) 27,01 (5,39) 28,93 (8,42) NS
PT 6,78 (0,49) 6,23 (0,72) 6,47 (0,46) =0,001 además otros factores dependientes de Colesterol (mg/dl) 143±40
ALB 4,21 (0,32) 3,62 (0,40) 3,98 (0,63) <0,001 cada enfermo. La valoración transversal Prot.Totales (g/dl) 6,5 (6,05-6,9
Pre-ALB 30,33 (6,30) 32,00 (6,86) 30,63 (9,35) NS del grado de inflamación no parece Albúmina (g/dl) 4,05±0,6
Transferrina 251,83 (47,04) 199,32 (41,64) 182,24 (51,82) <0,001 representativa del estado inflamatorio real Prealbúmina (mg/dl) 32,2±14
Ferritina 120,78 (129,25) 289,50 (253,35) 414,53 (204,28) <0,001 del enfermo pudiendo sobreestimar este Hierro (µg/dl) 99,8±32,8
PCR 1,03 (1,93) 0,43 (0,90) 1,48 (1,89) 0,031 Transferrina (mg/dl) 175±35,3
valor. Sería recomendable la realización de
FFM 59,09 (12,96) 54,56 (13,77) 47,65 (12,42) 0,001 Ferritina (ng/ml) 842±259
estudios longitudinales para caracterizar PCR (mg/l) 5 (3-11,7)
FM 21,83 (10,29) 17,94 (8,39) 27,67 (13,68) 0,001
MM 38,88 (8,85) 36,21 (10,79) 28,01 (8,20) <0,001 adecuadamente la influencia de la IL-6 (pg/ml) 4,8 (2,3-13,4)
BCM 32,27 (8,66) 30,09 (10,08) 21,46 (7,55) <0,001 inflamación sobre el estado nutricional Resistencia 501±115
Ángulo fase 6,61 (2,19) 6,04 (2,03) 4,01 (2,47) <0,001 valorado mediante bioimpedancia de los Reactancia 53,5±17
Metabolismo 1714,20 (243,48) 1643,06 (294,44) 1391,47 (235,89) <0,001 enfermos en hemodiálisis. Ángulo de Fase 6,1±1,6
p Tabla.
n = 50 n= 83 n= 27
Edad 76,5 73 58 Mediana K- Wallis **<0’0001
Inicio NPID Fin NPID P KTV 1,5 (0,3) 1,4 (0,3) 1,3 (0,2) Media(DT) ANOVA 0,059NS
Charlson 7 7 4 Mediana K-Wallis *<0’0001
Albúmina 3,29±0,76 3,69±0,61 0,009 Hemoglobina 10’6(1’2) 10’8(1’2) 11’6(1’4) Media DT) ANOVA 0’005
Prealbúmina 19,75±7,19 25,81±8,47 0,007 Creatinina 5’4(1’3) 6,5 (2) 8’2(2,6) Media(DT) ANOVA <0’0001
PCR 32,07±39,57 21,69±33,53 0,158 Proteínas totales 6’5 (0,6) 6,5 (0’6) 6,7(0’5) Media(DT) ANOVA 0’121NS
Colesterol total 122,58±32,05 130,75±34,13 0,072 Pre-Albúmina 23’5(7,5) 28’4 (7,7) 37’7(9,2) Media(DT) ANOVA <0’0001
Triglicéridos 128,74±56,37 138,13±56,09 0,404 Albúmina 3’6 (0’4) 3’9(0’3) 4,1(0’3) Media(DT) ANOVA <0’0001
Kruskal
Fósforo 3,14±0,93 4,10±1,27 0,001 PCR 0’64 0’60 0’21 Mediana
walis
** 0’031
Potasio 4,67±0,69 4,69±0,77 0,896 Transferrina 161(40) 168 (30) 174 Media(DT) ANOVA 0’188NS
IMC 23,88±4,25 24,44±3,94 0,079 IRE 9’3 6’1 3’2 Mediana K-W 0’002
Peso seco 65,83±14,25 67,34±13,98 0,058 MIS 8’5 6 4’5 Mediana K-W <0’0001
IMC 26 26 27 Mediana K-W 0’112NS
108
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Nutrición y composición corporal
109
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Nutrición y composición corporal
110
Hemodiálisis - Otros temas HD 1
407 408
PREDICCIÓN DE MORTALIDAD EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS: VALIDACIÓN LA NATREMIA NO ES DE VERDAD CONSTANTE EN LOS PACIENTES EN
DE UN ÍNDICE PRONÓSTICO HEMODIÁLISIS
M. ALBALATE RAMÓN1, R. PÉREZ GARCÍA1, P. DE SEQUERA ORTIZ1, M. PUERTA CARRETERO1,
N. RODRÍGUEZ MENDIOLA, M. FERNÁNDEZ LUCAS, J.L. TERUEL BRIONES, J.A. FERNÁNDEZ
••• RODRÍGUEZ, S. ELÍAS TRIVIÑO, C. QUEREDA RODRÍGUEZ-NAVARRO
••• M. ORTEGA DÍAZ1, E. CORCHETE PRATS1, R. ALCÁZAR ARROYO1, T. TALAVÁN ZANON2,
M.J. RUIZ ÁLVAREZ2
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL, MADRID 1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR, MADRID, 2 LABORATORIO,
Introducción: El índice predictor edad comorbilidad (IPEC) es el único índice pronóstico de HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR, MADRID
enfermos tratados con hemodiálisis realizado en población española. El objetivo del presente Introducción: Varias publicaciones afirman que en hemodiálisis (HD) cada paciente tiene una
trabajo es su validación en una población diferente de aquella en la que fue elaborado. natremia fija o «set-point». Una lectura detallada de estos artículos permite ver el carácter relativo
Material y métodos: Estudiamos la población incidente en diálisis en el mismo área entre de dicha afirmación.
Objetivo: Estudiar la variabilidad de las medidas de natremia en cada paciente en relación con la
2003 y 2008 (n = 359), garantizando un seguimiento de al menos dos años. Analizamos la
del método de medida.
edad, la prevalencia y HR (mediante modelo de regresión univariante) de la comorbilidad. Material y métodos: Estudio clínico observacional retrospectivo de la natremia en 98 pacientes en
Otorgamos a cada enfermo una puntuación en función del índice ya elaborado, se estratificó HD crónica durante más de 3 meses en el Hospital Universitario Infanta Leonor con un seguimiento
la muestra en tres grupos de riesgo (bajo, medio y alto), de los que se calculó la probabilidad medio de 23,2 (10) meses.
de supervivencia según el Kaplan-Meier y comparamos estas curvas mediante la prueba del Se recogieron los análisis prediálisis de glucemia y sodio realizados de forma rutinaria.
Log-Rank. Empleamos curvas ROC para valorar la concordancia del IPEC con su aplicación Resultados: Se realizaron 1802 determinaciones de sodio. El valor medio fue 138 (3,2) mEq/l, con
sobre la muestra de validación. un rango entre 122 y 147 mEq/l. La natremia media corregida para la glucemia fue 139,1 (3,6)
mEq/l. La diferencia entre ambas natremias fue estadísticamente significativa (p < 0,0001). Del
Resultados: La muestra de validación fue similar a la de derivación, el riesgo que
total de determinaciones, 215(11,9 %) fueron inferiores a 135 mEq/l mientras 811(45 %) fueron
representan las distintas enfermedades no mostró grandes diferencias y se confirmó que superiores a 140 mEq/l.
era el desarrollo de insuficiencia cardíaca la que condicionaba una mayor mortalidad y no la El número medio de natremias obtenidas por paciente fue 18,7 (4-34). El coeficiente de variación
cardiopatía isquémica por sí misma. El 10,3 % de los pacientes se clasificó en el grupo de medio de cada paciente fue 2(0,8) % (rango: 1-5,6 %). Existió una correlación negativa entre la
riesgo bajo, el 33,9 % en medio y p Figura. natremia y el CV: r = -0,63, p < 0,0001. La separación basada en los terciles de natremia (tabla 1)
el 55,8 % en alto. Su probabilidad mostraba que las natremias más bajas tienen un CV y una DE significativamente mayor.
de supervivencia a cinco años La tabla 2 recoge el número natremias inferiores a 135 y superiores a 140 registradas por paciente.
Conclusión: La natremia no presenta un set-point o valor constante en cada paciente. El
fue del 100 %, 58,5 % y 31 %,
coeficiente de variación obtenido, varias veces superior al de la técnica de medida, no puede ser
respectivamente (Log-Rank: 33,5, atribuido al método de medición y es incluso mayor en aquellos que tienen natremias bajas.
p = 0,000). El área bajo la curva
ROC de la muestra de validación p Tabla 1. Diferencias en el coeficiente de variación y desviación estándar en
fue 0,733 (IC 0,680-0,787). función de los terciles de natremia
Conclusiones: La validación del Sodio (meq/l) Na <138,2 (n=32) 138,3-140,1 (n=32) >140,1 (n=34)
IPEC le proporciona fiabilidad
a la hora de ser aplicado en CV (%) 2,6(1)* 1,8(0,6) 1,7(0,4)
DE 3,6(1,4)* 2,4(0,6) 2,4(0,6)
poblaciones distintas a aquella
en base a la que se realizó, CV: coeficiente de variación, DE: desviación estándar. * p<0,0001 entre natremia <138,2 meq/l y los otros
dos grupos
asegurando su reproductibilidad.
Es el primer índice predictor p Tabla 2. Distribución de los pacientes en función de las natremias que se han
de mortalidad para pacientes encontrado. (N: número de pacientes, %: porcentaje)
incidentes en diálisis elaborado N %
sobre población española y que Ninguna natremia >140 mEq/l 2 2
Curvas Kaplan-Meier de los tres grupos de riesgo definidos por
ha sido validado. el índice pronóstico Edad-Comorbilidad (IPEC) en la muestra de
Todas entre 136-140 mE/l 1 1
validación. Log-Rank: 33,5, p= 0.000.
Ninguna natremia< 135 mEq/l 37 37,8
Alguna Na >140 mEq/l y Na< 135 mEq/l 58 59,2
analizamos la presencia de patología tumoral en nuestro centro de diálisis. La mejoría del diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC), nos ha
Material y métodos: Revisamos 337 pacientes que se dializaron en nuestra clínica entre los permitido ofrecer a pacientes de edad avanzada la posibilidad de ser incluidos en un
años 2006-2012 (64 % hombres, edad media 69 años, tiempo medio en diálisis 40 meses, programa de tratamiento renal sustitutivo (TRS). Sin embargo, esta clase de pacientes
etiología principal diabetes) buscando la aparición de tumores y sus características, una vez presenta numerosos factores de comorbilidad, condicionando su futura evolución y
iniciada la hemodiálisis. aumentando su mortalidad.
Resultado: Observamos 19 casos de neoplasias malignas presentando esta subpoblación Hemos revisado los 388 pacientes incidentes en hemodiálisis (HD) en nuestro Hospital entre
las siguientes características: enero de 2004 y diciembre de 2012, analizando los 33 pacientes (12 %) mayores de 80
- 7 mujeres y 12 hombres. años. La mediana de edad fue 82 años (rango 80-89), 58 % mujeres. Causa ERC: 33 %
- Edad media: 71 años (mujeres: 62,4 años, hombres 76,3). nefroangioesclerosis, 12 % nefropatía diabética. El 64 % fueron seguidos en consulta de
- Tiempo medio en diálisis: 28 meses. ERCA, con una mediana de 13 meses (3-95). La mediana del índice de comorbilidad de
- Etiología de la enfermedad renal: no filiada (26 %), vascular (21 %) y diabética (21 %). Charlson fue 8 (7-16), 55 % de los pacientes con 1, 33 % con 2 y 12 % con más de 3
- 2 pacientes eran trasplantados previos. comorbilidades. Destacan un 49 % con diabetes, 45 % con arritmias (fundamentalmente
Las neoplasias encontradas fueron: 4 cutáneas, 4 vejiga, 4 colon, 3 pulmón, 1 tiroides, 1 fibrilación auricular), 24 % con enfermedad vascular periférica, 21 % con neoplasias y
renal, 1 páncreas, 1 hematológica. 18 % con enfermedad coronaria. El 73 % iniciaron HD debido al deterioro progresivo de
La mayor parte de los tumores se diagnosticaron o en el primer año de diálisis o más allá la función renal, solo 18 % por insuficiencia renal aguda y 9 % por insuficiencia cardíaca
de los 4 años. congestiva. Sin embargo, solo 18 % disponía de FAV. Con mediana de 19 meses (3-102) en
12 de ellos recibieron tratamiento quirúrgico y/o quimioterapia y/o radioterapia, y el resto, HD, logramos disminuir el peso seco (p < 0,001) y la presión arterial sistólica (p < 0,001). Con
tratamiento paliativo. mediana de seguimiento de 69 meses (3-109), nuestros pacientes octogenarios tuvieron
De los 19 pacientes, 8 fallecieron en relación al tumor, siendo el 75 % hombres, con una una mediana de 2,5 ingresos y 39 días de hospitalización por individuo, sobre todo por
edad media 76,5 años y tiempo medio en diálisis de 33 meses. El 100 % de los pacientes problemas cardíacos, infecciones y problemas del acceso vascular (trombosis, infección o
con carcinoma pulmonar y el 75 % de colon fallecieron. La supervivencia fue mayor en los disfunción del catéter). En eco cardiograma, el 67 % presentaban disfunción diastólica y
más jóvenes y con menos tiempo en diálisis. 24 % hipertensión pulmonar. Al final del seguimiento, 25 pacientes fallecieron (76 %), 1
2 pacientes fueron trasplantados tras cumplir el tratamiento y confirmarse la curación. fue trasplantada, 2 cambiaron de ciudad y 5 (15 %) siguen en HD. Causas de exitus: 32 %
Conclusiones: Constatamos una incidencia elevada de patología tumoral en nuestros deterioro del estado general y cese HD; 20 % por patología cardíaca, 20 % por evolución
pacientes con respecto a la población general. de tumor; 12 % por infecciones (sobre todo respiratorias). En total, al 43 % se le suspendió
No encontramos relación entre la patología renal y el tipo de tumor. la HD. La supervivencia según Kaplan-Meier a los 6, 12 y 24 meses, fue 87, 66 y 28 %
Llama la atención la ausencia de patología tumoral mamaria o prostática siendo tan respectivamente.
frecuente en la población general. En resumen, nuestros pacientes octogenarios pueden ser incluidos en un programa de TRS,
Destaca una aparición más temprana de neoplasias en mujeres y la elevada mortalidad del logrando una supervivencia mayor del 50 % en el primer año, con control de la presión
carcinoma de pulmón y colon entre nuestros pacientes. arterial y parámetros de diálisis. La mortalidad está condicionada por los múltiples factores
Resultaría interesante investigar la existencia de factores de riesgo o desencadenantes con de comorbilidad asociados. Como causa fundamental de exitus fue el deterioro progresivo
el objetivo de intentar modificarlos y poder llegar a disminuir la incidencia de neoplasias. del estado general y cese consiguiente HD.
112
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Otros temas HD 1
113
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Otros temas HD 1
114
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Otros temas HD 1
115
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Otros temas HD 1
116
Hemodiálisis - Otros temas HD 2
G. BARRIL1, J.A. QUIROGA2, D. ARENAS3, N. GARCÍA4, S. CIGARRÁN5, J. HERRERO6, A. MARTÍN7, M. GARBIRAS1, I. ORTEGA2, J.A. HERRERO1, M.J. TORREJÓN2, L. MARTÍN1, E. FLORIT1,
••• I. CASTILLO8, J. BARTOLOMÉ2, V. CARREÑO2
••• R. MARTÍN1, F. CORONEL1, M. ARROYO2, A. BARRIENTOS1
1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA, MADRID, 2 LABORATORIO, 1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS, MADRID, 2 ANÁLISIS CLÍNICOS, HOSPITAL
FUNDACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LAS HEPATITIS VIRALES, 3 NEFROLOGÍA, HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS, MADRID
PERPETUO SOCORRO, ALICANTE. 4 NEFROLOGÍA, CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA,
OVIEDO, 5 NEFROLOGÍA, HOSPITAL DA COSTA-BURELA, LUGO, 6 NEFROLOGÍA, HOSPITAL Introducción: Fenol y p-cresol son toxinas de origen intestinal que se encuentran elevadas
CLÍNICO, 7NEFROLOGÍA, HOSPITAL DE PONIENTE-EL EJIDO, ALMERÍA en el plasma de los pacientes en diálisis. La unión a proteínas hace que su eliminación
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: Estudio Multicéntrico mediante hemodiálisis (HD) sea compleja.
VHC Oculto en Diálisis (16 centros). OBJETIVOS. Analizar los niveles plasmáticos de fenol y p-cresol en los pacientes en HD así
Antecedentes: Se ha descrito infección VHC oculta (ARN-VHC en CMSP) en pacientes en como la influencia de la técnica de diálisis en su depuración.
hemodiálisis (HD) anti-VHC y ARN VHC negativo en suero mediante pruebas comerciales (JASN Material y métodos. Fueron incluidos 104 pacientes, 67 varones, 37 mujeres, edad media
2008;19:2288-92). Necesitamos pruebas serológicas capaces de detectar Ac-VHC en estos de 66 ± 3,5 años. Un 88,5 % (n = 92) se dializaban 3 días a la semana y 12 (11,5 %)
pacientes.
con mayor frecuencia semanal. Había 48 pacientes (46 %) en HD de bajo flujo (LF-HD),
Objetivo: Evaluar reactividad anti-Core-VHC Alta Sensibilidad® ELISA en pacientes en diálisis con
43 (41,5 %) en HD de alto flujo (HF-HD) y 13 (12,5 %) en hemodiafiltración en línea
riesgo de infección VHC oculta con GPT y/o GGTP elevadas
postdilucional de alta eficacia (volumen de infusión > 20 l/sesión) (HDF-OL). En una sesión
Metodología: Incluimos 168 pacientes en diálisis (HD o peritoneal) con enzimas hepáticas
elevadas y negativos ARN-VHC en suero y anti-VHC por pruebas comerciales de cribado. Todas de HD se determinaron los niveles pre y post-HD de fenol, p-cresol (ambos mediante
las muestras se reanalizaron usando prueba anti-VHC común de referencia (Innotest® HCV- HPLC), proteínas totales, albúmina, ß2-microglobulina, y eKt/V, además del tratamiento
AbIV, Innogenetics). ARN VHC se analizó por PCR en CMSP y suero ultracentrifugado (2 ml para concomitante con captores del fósforo (sevelamer).
concentrar-viriones). La prueba anti-Core VHC Alta Sensibilidad® ELISA (Lab. DIATER, Madrid) Resultados: Se observó elevación de los niveles plasmáticos de fenol (mediana: 1,0 mg/l;
es inmunoensayo con marcado CE con sensibilidad mejorada empleando región conservada de rango intercuartílico 0,49-1,74 mg/l) y de p-cresol (media: 6,8 ± 0,7 mg/l) respecto a los
proteína Core-VHC que reacciona con anticuerpos específicos presentes en suero de personas controles (P90 fenol: 0,46 mg/l ; P90 p-cresol: 1,1 mg/l). No había relación de los valores pre-
expuestas al VHC. Se considera positivo si valor de absorbancia > 1,2 veces el valor de corte HD de fenol y p-cresol con la edad, sexo, tiempo en diálisis, frecuencia semanal, técnica de
(definido índice de absorbancia, IA). Los resultados se compararon con obtenidos usando anti- diálisis, niveles de ß2-microglobulina ni tratamiento con sevelamer. La reducción plasmática
VHC de referencia. Calculamos también la reactividad rebajando el IA hasta 1,0. de fenol fue mayor que la de p-cresol (73 ± 14 % frente a 40 ± 10 %, p = 0,000). En los
Resultados: Los 168 pacientes resultaron anti-VHC negativo tras reanálisis con prueba de pacientes con 3 días/semana de diálisis la reducción de p-cresol fue mayor con HDF-OL, sin
referencia. ARN VHC se detectó en 41/168 (24,4 %) pacientes solo en CMSP y en 16 (9,5 %) diferencias entre LF-HF y HF-HD (HDF-OL 47,1 ± 6,6 %; LF-HD 38,9 ± 9,4 %; HF-HD 38,3 ±
solo en suero ultracentrifugado; 7 (4,2 %) positivos simultáneamente en ambos. En conjunto, se 11,5 %; p < 0,05), sin diferencias en el eKt/V. No hubo diferencias en la eliminación de fenol
identificó una infección VHC oculta en 64/168 (38,1 %) pacientes (ARN VHC detectable en CMSP
entre las 3 técnicas. Los pacientes con albúmina > 3,5 g/dl tenían mayores niveles pre-HD de
y/o suero ultracentrifugado). Detectamos anti-Core VHC en 10/168 (5,9 %) pacientes; mediante
p-cresol que los de albúmina < 3,5 g/dl (n = 12) (6,5 ± 3,09 mg/l frente a 3,9 ± 3,0 mg/l; p =
pruebas de inhibición confirmaron positividad 7 casos, incluyendo 4/64 (6,3 %) con y 3/104
0,007), sin embargo los de albúmina > 3,5 g/dl tenían menor reducción porcentual (32,8 %
(2,9 %) sin marcadores virológicos de infección VHC oculta (especificidad del 97,1 %). En el
seguimiento de 29 pacientes (44 muestras obtenidas a 12-24 meses) observando seroconversión frente a 44,6 %; p < 0,05).
a anti-Core VHC en 1/28 (3,6 %) negativos inicialmente. La reactividad anti-Core VHC aumentó Conclusiones: 1) En los pacientes en HD p-cresol está proporcionalmente más elevado que
hasta el 9,5 % (16/168) al rebajar el valor corte-positividad hasta IA = 1,0; aumentando anti- fenol. 2) La depuración de p-cresol en menor que la de fenol. 2) La HDF-OL mejora la
Core VHC al 9,4 % (6/64) en pacientes con marcadores virológicos de infección VHC oculta. eliminación de p-cresol.
Globalmente, anti-Core VHC Alta Sensibilidad® ELISA mostró mayor reactividad detectando
anticuerpos VHC vs. la prueba de referencia (0 %).
Conclusiones: La prueba anti-Core VHC Alta Sensibilidad® ELISA con excelente especificidad
permite detectar anticuerpos VHC en pacientes en diálisis con infección VHC-oculta comparado
con pruebas anti-VHC comerciales. La detección de anti-Core VHC puede ser útil en la población
de diálisis para identificar casos con potencial infectivo por VHC-oculto.
Sd.Cons: síndrome constitucional; A.Sto: alteración del sedimento; I.Renal: insuficiencia renal;
S.R-P: síndrome renopulmonar; GMNextrac: glomerulonefritis extracapilar; bx: biopsia; hemopt: hemoptisis;
IAM: infarto de miocardio; sem: semana.
118
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Otros temas HD 2
119
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Otros temas HD 2
120
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Otros temas HD 2
121
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Otros temas HD 2
122
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Otros temas HD 2
123
Diálisis peritoneal 1
125
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Diálisis peritoneal 1
126
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Diálisis peritoneal 1
127
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Diálisis peritoneal 1
128
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Diálisis peritoneal 1
129
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Diálisis peritoneal 1
130
Diálisis peritoneal 2
484
x MASA GRASA E INFLAMACIÓN EN PACIENTES EN DIÁLSIS PERITORNEAL
A. RINCÓN BELLO, L. BUCALO, S. ABAD ESTÉBANEZ, A. VEGA FERNÁNDEZ, A. PÉREZ DE JOSÉ,
N. PANIZO, D. ARROYO, J.M. LÓPEZ GÓMEZ
485 NIVELES MENORES DE HEPCIDINA EN DIÁLISIS PERITONEAL FRENTE A
HEMODIÁLISIS DE ALTO FLUJO. ¿SON LÓGICOS LOS RESULTADOS?
M. GONZÁLEZ RICO1, M.J. PUCHADES MONTESA1, I. JUAN GARCÍA1, L. LOZANO ROIG1,
••• NEFROLOGÍA, HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN, MADRID ••• P. TOMÁS SIMÓ1, C. MONTOLIU2, A. URIOS2, M.C. RAMOS TOMÁS1, J.J. RIBÉS CRUZ1,
Introducción: El aumento de masa grasa en población general es un factor de riesgo A. MIGUEL CARRASCO1
conocido de hipertensión, diabetes y mortalidad, tanto cardiovascular como total. En 1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA, 2 LABORATORIO DE
pacientes en diálisis peritoneal (DP) se ha visto un aumento de peso durante, al menos, los BIOQUÍMICA, UNIVERSIDAD DE VALENCIA
2 primeros años en DP. La hepcidina es una proteína de 25 aminoácidos producida por el hígado, clave en la
El objetivo de este estudio ha sido evaluar la relación entre composición corporal y homeostasis del hierro (Fe). Su eliminación es renal por lo que está elevada en pacientes
alteraciones metabólicas e inflamación, así como su evolución en el tiempo.
con ERC avanzada y especialmente en diálisis. Los cambios relacionados con los diferentes
Material y método: Realizamos un seguimiento prospectivo de la composición corporal,
con mediciones cada 3 meses usando el BCM® (Body Composition Monitor, Fresenius tratamientos dialíticos y su influencia en el desarrollo y mantenimiento de la anemia están
Medical Care, Bad Homburg, Germany). Para analizar la evolución se calculó la pendiente de por determinar.
la recta de regresión por paciente, incluyendo todas las mediciones. Objetivo: Estudio transversal para valorar los niveles de hepcidina en pacientes en DP y
Incluimos además parámetros analíticos del metabolismo de la glucosa, lípidos e inflamación. en HD de alto flujo y, si existen diferencias, ver la posible causa y su repercusión en los
Se estudiaron un total de 31 pacientes con una edad media 57,4 ± 18 años. El tiempo parámetros hematológicos.
medio en DP fue 25,0 ± 20,7 meses. El 29 % de los pacientes estaban en APD y un 19,5 % Pacientes y método: Estudiamos 63 pacientes, 51 % hombres con edad promedio de
usando icodextrina.
59,5 años. De estos 35 seguían tratamiento con DP y 28 con HD de alto flujo. Se determinó
Resultados: La mediana de seguimiento fue 26 (17-27) meses. Encontramos un aumento
de peso de 1,8 ± 2,8 kg/año. Sin embargo, el análisis de composición corporal demostró Hb, Hto, niveles de EPO en sangre, índice de resistencia a la EPO (IRE), Fe, IST, ferritina,
un aumento de tejido adiposo de 3,0 ± 3,2 kg/año con una pérdida de masa magra de 3 marcadores inflamatorios (interleukina-6 y PCR ultrasensible) y hepcidina en los pacientes
± 4,1 kg/año. en HD antes y después de una sesión y en DP en suero y efluente peritoneal. Además la
El aumento de masa grasa se p Figura. hepcidina y la IL-6 se midieron en 30 controles.
asoció a un aumento del índice Resultados: Los grupos eran similares en edad, comorbilidad, parámetros inflamatorios
de conicidad, lo que sugiere un y adecuación de diálisis. Todos los pacientes presentaron niveles de Hepcidina superiores al
aumento de masa grasa en base
grupo control pero la diferencia solo fue significativa con el grupo de HD. En DP el promedio
a grasa abdominal. La cantidad
de masa grasa está asociada con de hepcidina en el efluente de 24 horas fue de 1,43 ± 1,24 ng/ml y el aclaramiento medio de
marcadores de inflamación como 1,75 (0,10-11). En los pacientes en HD existe cierta reducción durante la sesión pero con
la proteína C reactiva (r = 0,529, recuperación tras la misma. Al comparar ambos grupos encontramos en DP niveles menores
p = 0,003); el Indice HOMA de hepcidina (4,4 ± 2,4 vs. 8,7 ± 4, p < 0,001), menor IRE (3,1 ± 2,95 vs. 8,2 ± 9,5, p <
(homeostatic model assessment) (r 0,01) y menores necesidades de EPO semanal (3151 ± 2040 vs. 7500 ± 6211 UI, p < 0,05).
= 0,414, p = 0,023) e inversamente Encontramos correlación significativa entre IRE y hepcidina y entre hepcidina y Charlson
con el colesterol HDL (r = –0,50, p
considerando los dos grupos del estudio.
= 0,008).
Conclusión: El seguimiento del Conclusiones: Existen niveles elevados de hepcidina en los pacientes en DP y HD, pero con
peso en pacientes en DP puede diferencia significativa solo en el grupo HD. El porcentaje de pacientes que no requieren
infraestimar el aumento de masa EPO en el grupo DP es significativamente superior al grupo HD, además presentan un IRE
grasa y la pérdida de masa magra. menor y menores niveles de hepcidina. El aclaramiento continuo de hepcidina en DP podría
El aumento de masa grasa en ser la causa de presentar valores similares a los controles y justificaría el menor uso de EPO.
estos pacientes está asociado a
una situación proinflamatoria,
alteración del metabolismo lipídico y
resistencia a la insulina.
488
x ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIO PARA COMPARACIÓN DE CATÉTERES
AUTOPOSICIONANTE Y TENCKHOFF EN DIÁLISIS PERITONEAL 489 DIÁLISIS PERITONEAL TRAS PÉRDIDA DE FUNCIÓN DE TRASPLANTE RENAL
J.I. MINGUELA PESQUERA, I. JIMENO MARTÍN, B. AURREKOETXEA FERNÁNDEZ,
T. CASTELLANOS TORNOS, C. BAÑOS BAÑOS, M. PORTO BUJÍA, J. OCHARAN CORCUERA, R.
J.J. SÁNCHEZ-CANEL1, H. GARCÍA-PÉREZ1, R. GARCÍA-CALVO2, M.J. PASCUAL1, D. CASADO2,
••••• C. AICART1
• RUIZ DE GAUNA LÓPEZ DE HEREDIA
1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN, 2 CIRUGÍA GENERAL, HOSPITAL GENERAL NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO DE ARABA-TXAGORRITXU, VITORIA-GASTEIZ
DE CASTELLÓN Introducción: Los pacientes que reinician diálisis tras la pérdida de función de un trasplante
Introducción: Los catéteres para diálisis peritoneal (DP) tienen problemas de obstrucción y renal suelen hacerlo en muchos centros en hemodiálisis (HD). El objetivo de este estudio
migración que alteran el drenaje de líquido peritoneal. El objetivo del estudio es comparar es analizar la evolución de los pacientes que tras una pérdida de función del injerto renal
los problemas de un catéter autoposicionante (CA) y un catéter Tenckhoff (CT), en el período reiniciaron diálisis peritoneal (DP).
desde su implantación al inicio de DP(Pre), después del inicio de DP(Post), y la suma de los Pacientes y métodos: Estudio retrospectivo, de nuestro centro, desde enero de 1997 a
dos períodos (Total). marzo de 2013. Se incluyen todos los pacientes que pasaron a DP tras pérdida de función
Material y métodos: Se estudian prospectiva y aleatoriamente 78 pacientes incidentes del injerto renal. Se recogen datos administrativos, función renal al año, evolución en DP y
consecutivos, 40 con CA y 38 con CT. Se analizan las malposiciones del catéter Pre, Post y motivo de fin en DP. También se registran datos de función renal al inicio del tratamiento en
Total, respecto a las variables Tipo de catéter (CA y CT), Edad (años), Sexo (H/M), presencia DP y al año y tasa de peritonitis e IOS.
de diabetes mellitus (Sí/No), cirugía intraabdominal previa (CirP, Sí/No), tiempo del período e Estadística: descriptiva, comparación de medias mediante pruebas no paramétricas (U
índice de masa corporal (IMC). Estadísticamente se estudian medias ± DE, χ2, comparación Mann-Whitney). Los datos se muestran como media ± desviación estándar (intervalo) o
de medias, supervivencia del catéter (Kaplan-Meier) y modelos de regresión logística mediana (rango intercuartil).
(RegLog), calculando las Odds Ratio (OR) de malfunción de distintas variables. Resultados: Hemos registrado un total de 36 episodios en 34 pacientes (67 % hombres) que
Resultados: Los pacientes son 42 H y 36 M, con media de 57,2 ± 14 años, 20 diabéticos, 13 comenzaron DP tras pérdida de función del injerto renal (2 pacientes tuvieron dos episodios).
tienen CirPrev, e IMC 26,8 ± 4,7 kg/m2. El período Pre fue de 46 ± 31 días y el Post de 19,8 23 pacientes lo hicieron directamente desde el trasplante, y 13 tras paso temporal por HD.
± 15 meses por paciente. Los problemas de drenaje Pre, Post y Total son significativamente El tiempo que han estado los pacientes en DP ha sido: 26,7 ± 24,2 meses (1-112), con una
menores con CA que con CT (p = 0,047, p < 0,001 y p < 0,001 respectivamente), y las mediana de 21,2 meses (IQ 8,1-37,6).
soluciones para las malfunciones son significativamente más sencillas con CA que con CT El destino de los pacientes ha sido paso a HD en 13 pacientes (7 por peritonitis, 4 por fallo de
(p = 0,117, p = 0,003 y p = 0,011 respectivamente). Los CA tenían una supervivencia libre ultrafiltración, uno por motivo social y otro por dificultad en el manejo del volumen). Doce
de malfunción mayor que los CT (log rank p < 0,0021). Los modelos RegLog incorporan pacientes se han vuelto a trasplantar, dos fallecieron (uno por hipotensión refractaria y otro
la variable Catéter (p = 0,059) en el período Pre (ORCT = 3,83); incorporan las variables en el contexto de peritonitis polimicrobiana). Nueve pacientes siguen actualmente en DP.
Catéter (p < 0,001) y Edad (p = 0,044) en el período Post (ORCT = 8,17 y OREDAD = 1,042); Se han registrado 41 episodios de peritonitis y 20 de IOS, en un total de 961,3 meses de
e incorporan Catéter (p < 0,001) y Edad (p = 0,053) en el período Total (ORCT = 7,43 y seguimiento acumulado (78,1 años). La tasa de peritonitis e IOS por año ha sido menor en
OREDAD = 1,039. Los OR encontrados han quedado ajustados para el perfil de variables los últimos años (corte en 2004) (U; p = 0,003 y p = 0,014).
introducidas en el modelo y no incorporadas. La función renal descendía rápidamente y en los que permanecían > 1 año en la técnica eran
Conclusiones: 1) Los modelos de RegLog y las OR explican una probabilidad de presentar anúricos el 47 %, el filtrado glomerular medio era de 2,2 ± 3,3 ml/min (0-11,9) con una
malfunciones mayor en los catéteres TR que en los CA. 2) Se confirma la hipótesis de que mediana de 0,84 ml/min (IQ: 0-3,3). El KTV total era 2,26 ± 0,30 (1,54-2,94).
los problemas con el CA son menos frecuentes que con CT Pre, Post y Total y se solucionan Conclusiones: Los pacientes que vuelven a diálisis tras pérdida del injerto renal tienden a
con mayor facilidad. perder la función renal residual precozmente, tienen buenas tasas de supervivencia y un alto
porcentaje vuelven a trasplantarse.
132
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Diálisis peritoneal 2
133
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Diálisis peritoneal 2
134
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Diálisis peritoneal 2
135
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Diálisis peritoneal 2
504
x EFICACIA Y SEGURIDAD DEL CARBONATO DE SEVELAMER EN DIÁLISIS
PERITONEAL 505
x PERCEPCIÓN CLÍNICA Y BIOIMPEDANCIA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA
SOBREHIDRATACIÓN EN DIÁLISIS PERITONEAL: ¿COMPLEMENTARIAS O
ALTERNATIVAS?
B. ISTANBOULI SAHELIEH1, J.E. SÁNCHEZ ÁLVAREZ1, C. RODRÍGUEZ SUÁREZ1, M.A. PALACIOS
••• PARADA2
••• L. DE LA VARA INIESTA, G. MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, N. MARTÍNEZ MARTÍNEZ, I. MONTESINOS
1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS, OVIEDO, 2 NEFROLOGÍA, NAVARRO, E. BELLÓN PÉREZ, C. PÉREZ JIMÉNEZ, M. MÉNDEZ MOLINA, C. GÓMEZ ROLDÁN,
J. PÉREZ MARTÍNEZ
HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID
NEFROLOGÍA, COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE
Introducción: La hiperfosforemia es un factor de riesgo cardiovascular, por lo que se hace Introducción: Una sobrehidratación continua está asociada con mayor morbimortalidad en los
necesario utilizar captores de fósforo en pacientes con enfermedad renal crónica. Pocos pacientes en diálisis peritoneal (DP). Los profesionales sanitarios somos capaces de estimar el
estudios han analizado la eficacia en el control del fósforo (P) y los efectos pleiotrópicos volumen de hidratación de nuestros pacientes mediante percepción clínica, pero gracias a otras
del carbonato de sevelamer (CaSev) en pacientes en diálisis peritoneal (DP) a medio plazo. herramientas como la bioimpedancia, es posible valorarlo de una manera más objetiva.
Objetivos: Determinar si existe correlación entre el estado de hidratación de los pacientes en
Métodos: Estudio prospectivo de 6 meses de duración. Fueron analizados pacientes que
DP de nuestra unidad, estimado con bioimpedancia y mediante la percepción clínica de los
recibían CaSev como primer captor de P y pacientes que recibían previamente clorhidrato profesionales sanitarios. Evaluar si se puede mejorar la percepción clínica del profesional.
de sevelamer (CloSev), los cuales fueron sometidos a un período de lavado durante 2 Material y método: Estudio observacional, descriptivo. Se incluyeron 37 pacientes en DP.
semanas. Se analizaron datos relacionados con el metabolismo óseo-mineral, perfil lipídico, Participaron 1 MIR, 1 nefrólogo y 4 enfermeros. Se comparó la estimación del estado de
inflamación y control glucémico. hidratación entre ambos métodos. Los datos se presentan como media ± desviación estándar y
Resultados: El estudio fue completado por 23 pacientes (61 ± 15 años, 53 % varones, porcentaje de sobre/infrahidratación respecto al volumen de distribución de la urea (V). Se utilizó
el coeficiente de correlación de Pearson y gráfico de Bland-Altman para el análisis estadístico.
36 % diabéticos, tiempo en DP 11 ± 4 meses). A lo largo del período de estudio se redujo
Resultados: Se analizaron 111 determinaciones realizadas a pacientes en DP. La media de
el P sérico (5,9 vs. 4,3 mg/dl; p = 0,027) sin cambios en la dosis media de CaSev (3354 vs. sobrehidratación estimada por bioimpedancia fue de 2,77 ± 2,05 litros, frente a 2,04 ± 1,67
3185 mg/día; p = 0,502). No se modificó el calcio sérico ni la PTH. Se consiguió un mejor litros de los profesionales sanitarios. La correlación entre ambos métodos fue significativa (r:
perfil lipídico, con la reducción del colesterol total (161 ± 56 vs. 145 ± 33 mg/dl; p = 0,034) 0,33; p < 0,003). Como se aprecia en la figura 1A, no existe dispersión significativa entre las
y del LDL-colesterol (96,9 ± 39,2 vs. 84,2 ± 22,7 mg/dl; p = 0,038), sin cambios en el HDL- estimaciones de ambos métodos, con una tendencia a infraestimar el estado de hidratación de
colesterol, triglicéridos ni en la dosis de estatinas que recibían previamente. También mejoró nuestros pacientes. Mi percepción clínica, como MIR, fue adquiriendo una mayor precisión a lo
largo de los 4 meses de estudio (figura 1B).
el estado inflamatorio medido por PCR (1,27 ± 1,12 vs. 0,41 ± 0,52 mg/dl; p = 0,013).
Conclusiones: Encontramos una alta correlación entre ambos métodos. Aunque la
No se modificó la hemoglobina glicosilada al analizar el global de pacientes ni tampoco al bioimpedancia puede ayudar al clínico a identificar pequeñas modificaciones en la volemia de
tener en cuenta solo a aquellos diabéticos. En aquellos pacientes que recibían previamente una manera más objetiva, no sustituye la percepción clínica del profesional, la cual, además,
CloSev, se mantuvo la dosis de sevelamer al cambiar a CaSev y se apreció un aumento en puede mejorar al utilizar todo el conjunto de parámetros clínicos del paciente, contribuyendo a
el bicarbonato sérico (20,3 vs. 23,2 mmol/l; p = 0,041). El tratamiento fue bien tolerado; una estimación más precisa.
p Figura.
ningún paciente abandonó el estudio por efectos adversos.
Conclusiones: La administración de CaSev a pacientes en DP fue bien tolerado y consiguió
una reducción de los niveles de P junto a la mejoría en el perfil lipídico y el grado de
inflamación, circunstancias que condicionan una mejoría del riesgo cardiovascular. El control
glucémico en DP es complicado y multifactorial, no encontrándose mejoría relacionada con
la toma de CaSev.
506
x ESTUDIO LONGITUDINAL DE DIÁLISIS PERITONEAL INCREMENTAL
A. CHACÓN CAMACHO, M. BORRÀS SANS, A. USO NUÑO, E. FERNÁNDEZ GIRÁLDEZ
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARI ARNAU DE VILANOVA, LLEIDA
507
x DIÁLISIS PERITONEAL A LARGO PLAZO: NUESTRA EXPERIENCIA
M. RIVERA GORRÍN, N. RODRÍGUEZ MENDIOLA, G. RUIZ ROSO, M. DÍAZ DOMÍNGUEZ,
J.L. TERUEL BRIONES, C. QUEREDA RODRÍGUEZ-NAVARRO
• • Objetivo:
• Estudio longitudinal retrospectivo de todos los pacientes que inician diálisis ••• NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL, MADRID
peritoneal en modalidad incremental (DPi) en la unidad. Introducción: Existe escasa información acerca de la duración de la diálisis peritoneal (DP)
Métodos: Análisis datos clínicos, bioquímicos y evolución de los pacientes que inician DP como tratamiento dialítico. Se ha sugerido que el mayor nivel formativo, la elección de la DP,
con tres o menos recambios al día desde agosto 2003 hasta diciembre de 2012. Tiempo los pacientes autónomos y con mayor apoyo familiar permanecen más tiempo en la técnica.
seguimiento: dos años. La ausencia de peritonitis y diabetes y el mejor estado nutricional al inicio pueden predecir
Resultados: 46 pacientes inician DPi (65,2 % hombres, edad 62 años, 30,4 % diabéticos). una mayor duración en DP. Nuestro objetivo fue analizar las características de los pacientes
Tiempo medio de permanencia en DPi: 22,5 meses (6-61 meses). 11 se trasplantan en DPi que han sido tratados más de 5 años con DP en nuestra Unidad.
(20,6 meses permanencia); 22 pasan a DP estándar (24,5 meses en DPi) causa: 9 (41 %) por Pacientes y métodos: Entre mayo de 1995 y marzo de 2013, 29 pacientes (10 %)
sobrecarga líquidos, 7 (32 %) por cifras uremia, 5 (23 %) clínica uremia, 1 (4 %) por decisión permanecieron en DP de forma ininterrumpida durante al menos cinco años. Se analizaron
paciente paso a DPA; 2 exitus (mieloma y neumonía); 3 pasan a HD (2 peritonitis, 1 fuga sus características demográficas, nivel de estudios, apoyo familiar, elección de la técnica,
pared abdominal); 8 continúan en DPi. Durante los dos años en DPi descenso significativo parámetros clínicos al inicio y final de seguimiento, tipo y complicaciones de la técnica,
al año y dos años de: FG (8,5 vs. 6,9 vs. 5,7 ml/min; p = 0,0001), diuresis (1434 vs. 1229 vs. comorbilidad y evolución.
1122 ml; p = 0,0001) y Kt/V renal (1,41 vs. 1,2 vs. 1,1; p = 0,003). Descenso al año de Kt/V Resultados: Edad media al inicio del tratamiento: 50,9 ± 13,1 años y seguimiento medio
total (2,6 vs. 2,4; p = 0,02). Se mantienen estables, sin diferencias significativas: los niveles 79,2 ± 19,2 meses. El 24 % eran diabéticos, 14 % VIH + VHC, el 34,5 % procedía de
de presión arterial (sin cambio en número hipotensores), de albúmina, Hb (con disminución hemodiálisis y el 38 % de trasplante renal fallido. Su Charlson medio fue de 5,4 ± 2,8 (rango
dosis NESP ugr/kg/sem 0,43 vs. 0,16 vs. 0,16 p = 0,001), de Ca, P, PTHi y PCR. TEP: descenso 2-11). 14 (48 %) se encontraban en lista de trasplante renal y, de estos, uno desarrolló EP.
D/P creat al año (0,74 vs. 0,68 p = 0,02), sin cambios en volumen de ultrafiltración. La mayoría tenía estudios primarios (69 %) o superiores (27,6 %) y uno era analfabeto.
Conclusiones: La DPi es una buena opción de inicio en DP. La mayoría de pacientes se Eligieron libremente DP el 65,5 %. El 90 % tenía apoyo familiar. No hubo diferencias
mantienen clínicamente estables y con adecuados parámetros analíticos durante casi dos relevantes en los parámetros analíticos al inicio y el final del seguimiento, salvo la
años. 29 % de los pacientes se trasplantan mientras están en DPi. Se necesitan series más desaparición de la función renal residual. El 86 % (25) de enfermos sumaron 86 episodios
amplias para determinar qué factores predicen una buena respuesta a la DPi. de peritonitis. Seis enfermos (20 %) desarrollaron EP y tres de ellos EPE. El 28 % presentaron
al menos un episodio de hemoperitoneo, la mitad de causa concreta. El hemoperitoneo
espontáneo y el tratamiento automatizado con alto volumen fueron lo único que distinguió
a los pacientes con EP.
Actualmente el 13,8 % de los pacientes están vivos y en DP, 15 fallecieron (51,7 %), 9
se trasplantaron (31 %) y uno pasó a hemodiálisis (3,4 %). La causa más frecuente de
fallecimiento fue la cardiovascular, seguido de la infecciosa y de la EPE.
Conclusiones: En nuestra experiencia, al contrario que la literatura, los pacientes que
permanecen activos en DP no presentan características especiales. La presencia de
hemoperitoneo espontáneo y el tratamiento con automatizado con alto volumen fueron los
dos factores pronósticos más asociados a la EP.
136
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Diálisis peritoneal 2
137
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Diálisis peritoneal 2
138
Trasplante renal - Inmunosupresión y ensayos clínicos
•• 1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL DEL MAR, BARCELONA (ESPAÑA), 2 CIBER EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD • MICROPARTICLE IMMUNOASSAY (CMIA) ON ARCHITECT I1000 AUTOANALYZER
PÚBLICA (CIBERESP), UNIDAD DE BIOESTADÍSTICA, HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL, AND LIQUID CHROMATOGRAPHY/MASS SPECTROMETRY.
MADRID (ESPAÑA), 3 COCHRANE RENAL GROUP, SYDNEY SCHOOL OF PUBLIC HEALTH, THE L. ZUFÍA LÓPEZ1, P. ERRASTI GOENAGA2, P. MARTÍN MORENO2, A. ALDAZ PASTOR1
UNIVERSITY OF SYDNEY (AUSTRALIA) 1
FARMACIA, CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA, PAMPLONA, 2 NEFROLOGÍA, CLÍNICA
Introducción: El trasplante de páncreas o renopancreático mejora los resultados en diabéticos con UNIVERSIDAD DE NAVARRA, PAMPLONA
insuficiencia renal, pero mantener tratamiento crónico con esteroides ocasiona efectos adversos.
Nuestro objetivo fue realizar una revisión sistemática para evaluar la seguridad y eficacia de la evi- Objective: The immunosuppressant everolimus meets multiple requirements for
tación o de la retirada precoz (RP) de esteroides respecto a su mantenimiento en trasplantados de pharmacokinetic monitoring of transplant patients in treatment with it. Nevertheless their
páncreas (PTA), renopancreáticos simultáneo (SPK) o páncreas después de riñón (PAK). use in clinical practice has been gradually decreased due to the lack of a specific and reliable
Material y métodos: Se realizó una búsqueda en el Cochrane Renal Group’s Specialised Register. Se immunoassay to asses everolimus whole blood concentrations in routine. The poor specificity
han incluido ensayos clínicos aleatorizados (RCT) o estudios de cohortes de evitación de esteroides
(uso < 14 días) respecto RP (uso > 14 días) en receptores de PTA, SPK o PAK. Dos investigadores
of immunoassay antibodies leads to inaccurate everolimus results in patient samples
identificaron independientemente los estudios a incluir, valoraron de forma crítica la metodología consequence of cross-reacting metabolites. Performance differences of analytical methods
y extrajeron los datos. El metaanálisis se realizó utilizando efectos aleatorios con resultados expre- commonly used to determine blood everolimus concentrations could lead to relevant
sados como proporción de riesgo (risk ratios [RR]) o diferencia mediana (mean difference [MD]) differences in everolimus dose recommended and clinical outcomes. Taking into account
con IC (intervalo confianza) 95 %. Los resultados de los estudios observacionales se han incluido
similarity in chemical structures between sirolimus and everolimus molecules, literature
descriptivamente.
Resultados: Se incluyeron 3 RCT de 144 participantes. Todos tenían un riesgo de sesgo moderado. Dos describing concentration-dependent cross-reactivity between everolimus Seradyn Innofluor
estudios (89 participantes) comparaban la evitación respecto RP y sugerían que la evitación no tenía Certican Fluorescent Immunoassy (FPIA) and sirolimus or Abbott IMx sirolimus Microparticle
efecto sobre la mortalidad (RR 1,64, IC 95 % 0,21-12,75), riesgo de pérdida renal (RR 0,35, IC 95 % Enzyme Immunoassay (MEIA) or Abbott Architect sirolimus Chemiluminescent Microparticle
0,04-3,09), riesgo de pérdida del páncreas (RR 1,05, IC 95 % 0,36-3,04) o rechazo agudo del riñón (RR Immunoassay (CMIA) and everolimus has been published. Therefore, we investigated the
2,08, IC 95 % 0,2-21,5). El estudio que comparaba la RP respecto el mantenimiento de esteroides no
observó ninguna muerte, pérdida de injerto o rechazo agudo renal a 6 meses en ninguno de los grupos y agreement between everolimus concentrations determined by a tandem mass spectrometry
sugería que no existían diferencias respecto el rechazo agudo pancreático (RR 0,88, IC 95 % 0,06-13,35). chromatographic method and the commercialized Abbott Architect CMIA to evaluate the
También identificamos 13 estudios de cohortes. impact of method differences in patients outcomes.
Conclusiones: La p Figura. Forest plot con los 3 resultados principales: muerte al año (A), rechazo del Methods: Everolimus trough concentrations were obtained in 222 blood samples from 105
evidencia de bene- riñón al año (B), pérdida del injerto sin censurar por muerte (C).
ficio/daño en estra-
kidney transplant patiens receiving everolimus in different immunosuppressive regimens. All
tegias ahorradoras samples were analyzed with CMIA and with Waters MassTrack XE everolimus kit on a Waters
A
de esteroides en el UPLC/TQD equipment.
trasplante renopan- Results: Everolimus blood concentrations measured with CMIA and UPLC/MS/MS were not
creático o pancreá-
in agreement. Concentrations estimated by CMIA were, on average, 20.2% higher than
tico es escasa con
solo 3 RCT. Todos concentrations quantified by UPLC/MS/MS. These results agreed with FPIA overestimation
demostraron que published by other authors (23 and 24%).
no hay diferencias 16.36% of patients with values above 3 ng/ml by CMIA showed levels below 3 by UPLC/
en la mortalidad, MS/MS.
supervivencia del
injerto o rechazo en Conclusions: CMIA has a significant immunoassay bias which could lead to infradosification
las estrategias aho- of everolimus resulting in a everolimus exposure too low. The risk of suboptimal dose advised
rradoras de esteroi- in renal transplant patients is clinically relevant since it could impact in patient outcomes
des pero sin poder such as an increased risk for transplant rejection.
realizar conclusio-
nes firmes. 13 es-
UPLC/MS/MS provides significant accuracy advantages compared to immunoassay and
tudios observacio- should be considered despite their high cost to meet clinical requirements for everolimus
nales presentaron therapeutic drug monitoring.
iguales resultados.
140
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Trasplante renal - Inmunosupresión y ensayos clínicos
141
Trasplante renal - Donación y preservación
522
x DONACIÓN ALTRUISTA EN ESPAÑA
M.E. ORMEÑO GÓMEZ1, M.O. VALENTÍN MUÑOZ1, M. GARCÍA MARTÍNEZ1, I. REVUELTA2,
M.A. GENTIL GOVANTES3, P. MARTÍN4, F. ESCUIN SANCHO5, L. GUIRADO PERICH6, R. LAUZURICA7,
523
x PAPEL DE LA INTERLEUCINA-6 Y EL GMP CÍCLICO EN EL DONANTE EN ASISTOLIA
SOBRE LA VIABILIBIDAD DEL INJERTO RENAL
J. MODREGO MARTÍN1, A. LÓPEZ FARRE1, L. MARTÍN RODRÍGUEZ2, E. FLORIT2, A. SÁNCHEZ DE
••• R. MATESANZ ACEDOS1 •••
1
ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES, MADRID, 2 NEFROLOGÍA, HOSPITAL CLÍNIC, FRUTOS2, M. CALVO ARÉVALO2, M. MARQUÉS2, A. BARRIENTOS GUZMÁN2
BARCELONA, 3 NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DELROCÍO, SEVILLA, 4 NEFROLOGÍA, 1
CARDIOLOGÍA, HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS, MADRID, 2 NEFROLOGÍA, HOSPITAL CLÍNICO
CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA, PAMPLONA, 5 NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN CARLOS, MADRID
LA PAZ, MADRID, 6 NEFROLOGÍA, FUNDACIÓ PUIGVERT, BARCELONA, 7 NEFROLOGÍA, HOSPITAL
La parada cardíaca desencadena un estado inflamatorio a nivel sistémico, lo que podría
UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL, BARCELONA
Introducción: Desde 2010 existe en España un programa de donación renal altruista, que llevar a una liberación masiva de moléculas pro-inflamatorias al torrente sanguíneo que
protocoliza los estudios clínicos, psicológicos y sociales de aquellos que desean donar un riñón podría comprometer la viabilidad del riñón donado en asistolia. El objetivo de este estudio
en vida a un desconocido. fue evaluar si biomarcadores asociados a respuesta inflamatoria y endotelial del suero
Objetivos: extraído de donantes de riñón en asistolia permite pronosticar la evolución del injerto.
- Describir el procedimiento de evaluación de los candidatos altruistas y resultados. Métodos: Para ello, se midió la concentración de las moléculas IL-6, GMPc, endotelina-1,
- Conocer su perfil sociodemográfico y principales motivaciones. dimetilarginina asimétrica (siglas en inglés; ADMA, antagonista competitivo de L-arginina)
Material y métodos:
mediante ELISA y el factor de Von Willebrand mediante dot-blot en el suero de donantes
El programa establece una evaluación completa del candidato, en fases y coordinada por la
Organización Nacional de Trasplantes (ONT): asistólicos cuyo riñón fue funcional (RF) en el paciente receptor (n = 100) y en el suero
- Entrevista inicial (ONT). de donantes en asistolia cuyo riñón no funcionó (RNF) en el paciente receptor (n = 16).
- Primera evaluación (hospital). Además, en los pacientes receptores en los que el riñón llegó a funcionar ambos parámetros
- Segunda evaluación (centro con programa de trasplante cruzado). se correlacionaron con el retraso de la función del injerto (RFI). Los valores se representan
Los candidatos que superan la evaluación, donan su riñón a una cadena de trasplantes. en la tabla:
Se realizó análisis retrospectivo-exploratorio de los candidatos valorados entre junio de 2010 y En la tabla se observa que independientemente del RFI los donantes cuyos riñones
marzo de 2013, describiendo variables sociodemográficas, causas de desestimación y trasplantes
funcionaron en el receptor cumplen dos premisas, que los valores de IL-6 son superiores
realizados. Se evaluaron las motivaciones a la decisión de donar.
Resultados: 188 personas (55,9 % hombres) se ofrecieron como posibles altruistas, con edad a 150 pg/ml y los de GMPc inferiores a 350 fmol/l. Podemos concluir que existe una
media de 46,9 [15,1]. El 89 % de origen español y, por CCAA de residencia destacaron: Cataluña relación directa entre los niveles séricos de IL-6 del donante y la mejor funcionalidad del
(26,6 %), Madrid (20,7 %) y Andalucía (19,6 %). injerto trasplantado mientras que en el caso de los niveles séricos de GMPc del donante
Sobre estado civil (N = 91), el 35,2 % estaban casados; 55 % vivían solos. El 60,5 % tenía hijos hay una relación indirecta con la evolución del injerto. Además, los valores obtenidos para
(N = 86) y con apoyo familiar el 48,6 % (N = 70). El 45,3 % trabaja (N = 117). endotelina-1, ADMA y factor de Von Willebrand sugieren que el rechazo del injerto es
El 89,2 % (N = 74) contaba con trayectoria altruista. En la motivación (N = 108), destacamos probable que no se deba a daño endotelial.
«mejorar la vida de otros» (17,6 %) y «conciencia de necesidad de trasplantes» (13 %).
p Tabla.
160 candidatos fueron desestimados (85,1 %): 130 en entrevista ONT, 19 en primera valoración
hospitalaria y 11 en segunda.
RF
28 candidatos están siendo evaluados. Concluyeron el proceso 3, posibilitando 6 trasplantes. RNF
Causas de desestimación (N = 160): destacó contraindicación médica en 46 (28,8 %): 17 RFI<14 días RFI >15 días
patología cardiovascular/metabólica, 15 contraindicación psiquiátrica, 6 nefropatía, 6 otras. IL-6 (pg/ml) 384 ± 64 261 ± 58 60 ± 12a
Fueron además significativas: 44 (27,5 %) por desinterés, 25 (15,6 %) negativa tras información
y 16 (10 %) por riesgo-social. GMPc (fmol/l) 330 ± 24 364 ± 26 421 ± 10a
Conclusiones:
Los candidatos fueron más frecuentemente hombres de mediana edad, trabajadores, que viven Endotelina-1 (pg/ml) 4,41± 0,06 4,43 ± 0,13 4,33 ± 0,13
solos, con trayectoria de participación social significativa, motivados por «mejorar la calidad de
vida de otros». ADMA (µmol/l) 1,93 ± 0,36 1,62 ± 0,33 1,84 ± 0,18
La efectividad del programa aún es pequeña, quizá por una evaluación conservadora en aras Factor Von Willebrand
de proteger al donante. 122,3 ± 28,30 103,1 ± 20,65 84,20 ± 31,11
(U,A,D)
La desestimación por desinterés fue elevada. Esto refuerza la necesidad de mantener una
entrevista previa a valoración hospitalaria para no sobrecargar el trabajo del clínico.
a
p < 0,05 con respecto a RF independiente del RFI
524
x CARACTERÍSTICAS DEL TRASPLANTE RENAL CON DONANTE DE EDAD
AVANZADA 525
x UTILIDAD PRONÓSTICA DE LA BIOPSIA RENAL EN DONANTES CON CRITERIOS
EXPANDIDOS
M.O. VALENTÍN MUÑOZ, B. MAHÍLLO DURÁN, M. SERRANO GAMO, G. DE LA ROSA J.A. CAMACHO1, N. GÓMEZ1, T. VISUS1, J.J. AMENÁBAR1, S. ZARRAGA1, F.J. GAINZA1,
••• RODRÍGUEZ, R. MATESANZ ACEDOS
••• P. ELORRIETA2, J. TANAGO3
ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES, MADRID 1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES, BARAKALDO, VIZCAYA. 2 COORDINACION
Introducción: El perfil de nuestros donantes ha variado considerablemente siendo cada vez DE TRASPLANTES, HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES, BARAKALDO, VIZCAYA. 3 ANATOMÍA
más añosos. Su utilización se justifica desde la necesidad de atender la lista de espera, que PATOLÓGICA, HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES, BARAKALDO. VIZCAYA.
crece también a expensas de receptores mayores. Introducción: La biopsia renal de los donantes puede aportar información para decidir la
Objetivos: Describir las características demográficas y clínicas de los donantes renales aceptación de los órganos y establecer su pronóstico funcional, especialmente en donantes
añosos y su utilización en España de edad avanzada con patología asociada. En este estudio se valora la influencia de las
Material y métodos: Diseño y variables: Estudio descriptivo de los trasplantes realizados, lesiones histológicas en la biopsia renal realizada en donantes con criterios expandidos en la
el tipo de trasplante, la generación-utilización de estos injertos por comunidad autónoma, evolución de la función renal al año del trasplante.
las características demográficas y clínicas de los donantes con riñón trasplantado y la edad Pacientes y métodos: Se analizan 129 trasplantes renales consecutivos realizados entre
de sus receptores. marzo de 2008 y abril de 2012, con biopsia del donante realizada con los siguientes criterios
Fuente: Registro de actividad de donación y trasplantes de la Organización Nacional de preestablecidos: 60-70 años con patología asociada: HTA y/o diabetes, y en todos los
trasplantes. donantes de más de 70 años Las biopsias se valoraron con los criterios establecidos por
Criterios de selección: Donantes > 75 años, fallecidos de muerte encefálica en España entre F. O’Valle et al., año 2000. Se desestimaron los riñones con puntuación superior a 8 o
01/01/2006 y 31/12/2012. glomerulosclerosis > 20 %. Seguimiento de 1 a 3 años. El filtrado glomerular (GFR) se estimó
Resultados: Entre 2006-2012 hubo 1621 donantes > 75 años, de los que se trasplantó al mediante la fórmula MDR-4. Inmunosupresión utilizada: Inducción anti CD25, Tacrolimus,
menos un riñón en 629 (38,8 %), realizándose 996 trasplantes (el 47,5 % entre 2011-2012): AMF y Corticoides.
45 birrenales, 3 hepatorrenales, 482 riñón-derecho y 466 izquierdo. Resultados: 85 trasplantes (66 %) presentaron una puntuación de la biopsia 0-5 (Grupo
Características de los riñones utilizados: 54,9 % mujeres, siendo la causa de fallecimiento 1) y 44 (34 %) 6-8 (Grupo 2). La edad de los donantes del Grupo 2 fue mayor que la del
más frecuente el ACV (79,9 %), 55,1 % eran hipertensos y 16,8 % diabéticos y 46,6 % Grupo 1 (74 ± 4,2 vs. 71,4 ± 5,2), así como la edad de los receptores (67,6 ± 6,1 vs. 66,3 ±
grupo sanguíneo O. El 90,6 % presentó niveles de Creatinina < 1,5 mg/dl en el proceso de 6,2). Se registraron 8 fallecimientos (6 en el grupo 1) y 19 pérdidas de injerto no debidas a
donación, con FG por Cockroft-Gault > 60 ml/min en 93 % de los casos. La distribución por fallecimiento: 11 en el Grupo 2 (5 trombosis/complicaciones vasculares) todas en el primer
edad se adjunta en tabla. año, y 8 en el Grupo 1, cuatro en el primer año (3 trombosis) y 4 posteriores al año. La tabla
Madrid y Cataluña fueron las CCAA que trasplantaron un número mayor de estos riñones. muestra la función renal al año del trasplante.
La utilización local fue del 63,5 %, pasando de 55,2 % en 2006 a 70,7 % en 2012. Conclusiones: Los pacientes trasplantados con una mayor puntuación en la biopsia,
Conclusiones: El trasplante renal con donante añoso es una realidad en España con elevada tuvieron una mayor incidencia de pérdidas de injerto y peor función renal. El estudio
adecuación de edad donante-receptor. La utilización local es cada vez mayor, con un tiempo realizado apoya el valor pronóstico de la biopsia en donantes añosos.
de isquemia-fría presumiblemente menor y una mejora en la equiparación del acceso al
trasplante del receptor mayor. p"Tabla. Recuento de pacientes (%). Distribución del filtrado glomerular (MDR-4) al año
del trasplante
p"Tabla. Trasplante renal con donante añoso. Edad de donantes y receptores
Score biopsia Reinicio diálisis GFR <30 GFR 30-44 GFR 45-60 GFR > 60 Total
Edad del donante (años) Edad del receptor (años)
N (%) N (%) 0-5 4 (5) 9 (11) 33 (41) 19 (24) 15 (19) 80
Entre 6-8 11 (25) 3 (7) 17 (39) 12 (27) 1 (2) 44
<60 > 70 Total
60-69,99
Total 15 (12) 12 (10) 50 (40) 31 (25) 16 (13) 124
75-79,99 66 (8,5%) 351 (45,3%) 358 (46,2%) 775 (100%)
> 80 4 (2,2%) 58 (31,5%) 122 (66,3%) 184 (100%) 5 pacientes censurados, 4 por fallecimiento y uno por pérdida de seguimiento en el primer
Total 70 (7,3%) 409 (42,6%) 480 (50,1%) 959 (100%) año del trasplante. χ2, p 0,003.
en el donante y unos resultados excelentes del trasplante. Un seguimiento posterior es Introducción: El trasplante renal es el tratamiento de elección en la insuficiencia renal
fundamental para evaluar el impacto a más largo plazo en el donante. crónica reduciendo la mortalidad de los receptores tras el trasplante. Por otro lado, se ha
Material y métodos: Hasta octubre del 2012 se han realizado en nuestro centro 303 incrementado el porcentaje de donantes con criterios expandidos (DCE) en los últimos años.
nefrectomías de donante vivo, de las cuales 270 se realizan a partir del año 2000. Se Objetivos: Analizar los donantes con criterios expandidos obtenidos en nuestro centro.
analizan variables demográficas, clínicas y analíticas de los donantes antes y después de la Estudiar las características de los DCE no implantados y causas de la no implantación,
nefrectomía y seguimiento anual posterior. resultados del estudio histológico preimplante y características clínicas de los DCE
Resultados: En nuestro centro el trasplante renal de donante vivo supone el 32 % de los trasplantados. Analizar los resultados y función renal de los pacientes trasplantados renales
trasplantes. La edad media de los donantes es 51 años y el 64 % son mujeres. La relación de DCE.
con el receptor: 38 %cónyuges, 28 % padres y 21 %hermanos. Las amistades suponen Pacientes y métodos: Se analizaron 80 DCE (160 injertos) de nuestro centro entre enero del
un 2,6 %. El 12 % de los donantes recibía tratamiento antihipertensivo y a los 5 años este 2010 y diciembre del 2012. 49 injertos no fueron implantados (37 por causas macroscópicas
porcentaje se incrementa al 22 %. El seguimiento medio es 3 años. El GFRe previo es de y 12 por causas microscópicas) y 51 injertos fueron enviados a otros centros. Analizamos
95 ml/min/1,73 m2 y al año, 5 y 10 años postnefrectomía es respectivamente de 66 (n = las características demográficas, histológicas preimplante, clínicas, inmunológicas y función
212), 70 (n = 108) y 71(n = 16). La proteinuria inicial es 0,15 g/24 h y al año y a los 5 años renal de los receptores de DCE (n = 60) y los comparamos con un grupo control de pacientes
es respectivamente de 0,12 (n = 212) y 0,1 (n = 108). La supervivencia del donante es del trasplantados de donantes no-DCE (n = 12) durante el mismo período.
99,3 %. Resultados: La mediana de edad del DCE fue 72 (65-77) años. No encontramos diferencias
Conclusiones: Nuestra experiencia apoya la seguridad del programa. A medio plazo en el porcentaje de donantes hipertensos, diabéticos, ni en la creatinina, ni en la proteinuria
la función renal se mantiene estable y no se evidencia incremento de proteinuria. Si entre los injertos de DCE implantados y no implantados. Sin embargo, los DCE de injertos no
bien el seguimiento aún es corto, no se ha objetivado una repercusión negativa en la implantados tenían más edad 75 (69-78) vs. 67 (55-73) años, mayor puntuación histológica
morbimortalidad de nuestros donantes. renal (6,8 ± 1,3 vs. 4,8 ± 1,1) y en un mayor porcentaje tenían patología cardiovascular
(62,5 % vs. 43 %) que los implantados. Los pacientes trasplantados de DCE comparado a
trasplantados de no DCE presentaron peor aclaramiento al año y dos años (69 ± 16 vs. 50
± 15; 67 ± 24 vs. 50 ± 17, p < 0,0001), mayor edad del donante [67 (55-73) vs. 40 (28-48)
p < 0,0001]. Los DCE mostraron un mayor porcentaje de pacientes hipertensos, diabéticos,
patología cardiovascular, mayor muerte por ACVA y mayor número de factores de riesgo
(2,3 ± 0,9 vs. 0,78 ± 0,9 p < 0,0001). No hubo diferencias en el % de retraso de la función
del injerto entre ambos grupos. El aclaramiento de creatinina a los 2 años en trasplantados
de DCE fue de 50 ± 17 ml/min. No hubo diferencia en la supervivencia del injerto al año
entre DCE y controles (95 % vs. 100 %, p = 0,38).
Conclusiones: Tanto el aspecto macroscópico como el estudio histológico pretrasplante son
determinantes para implantación de los injertos de DCE en nuestro centro. No encontramos
diferencia en la supervivencia del injerto de DCE manteniendo una buena función renal a
los dos años postrasplante.
143
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Trasplante renal - Donación y preservación
530
x TRASPLANTE MULTIORGÁNICO: AUSENCIA DE TRANSMISIÓN DE LEUCEMIA
LINFÁTICA CRÓNICA A RECEPTORES
R. COLLANTES MATEOS1, A. MAZUECOS BLANCA1, T. GARCÍA ÁLVAREZ1, M. GÓMEZ BRAVO2,
••• J. SERRANO DÍEZ CANEDO2, F. CAPOTE HUELVA3, J. PÉREZ REQUENA4, F. GAVILÁN CARRASCO5,
M. ALONSO GIL6, P. CASTRO DE LA NUEZ6
1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR, CÁDIZ, 2 CIRUGIA HBP Y
TRASPLANTE, HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO, SEVILLA, 3 HEMATOLOGÍA,
HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR, CÁDIZ, 4 ANATOMÍA PATOLÓGICA, HOSPITAL
UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR, CÁDIZ, 5 ANATOMÍA PATOLÓGICA, HOSPITAL UNIVERSITARIO
VIRGEN DEL ROCÍO, SEVILLA, 6 TRASPLANTE, COORDINACIÓN AUTONÓMICA DE ANDALUCÍA
Introducción: El linfoma linfocítico/leucemia linfática crónica (LL/LLC) es un desorden
linfoproliferativo B maligno, el más frecuente en países occidentales en adultos ancianos. Más de la
mitad de los pacientes son diagnosticados de forma casual en fases iniciales asintomáticas. Algunos
estudios con necropsias han mostrado infiltración renal asintomática de LL/LLC en más del 90 %
de pacientes.
Hay descrito casos de transmisión de trastornos linfoproliferativos con resultados diversos.
Objetivo: Analizar la evolución de pacientes con órganos implantados, procedentes de donante
con LL/LLC inadvertida.
Material y métodos:
Donante: Hombre, 74 años. Muerte encefálica por ACV. Ecografía abdominal: Esteatosis grado I. No
lesiones focales. Analítica dentro de la normalidad.
Se extraen hígado, páncreas, ambos riñones, hueso, córnea.
Receptor 1: Mujer, 66 años. ERC-V por nefropatía lúpica. TSR en 1991. En febrero de 2010 recibe
segundo trasplante renal de cadáver con cuádruple terapia (daclizumab, tacrolimus + micofenolato
mofetil + prednisona).
Receptor 2: Mujer, 71 años. ERC-V no filiada. TSR: HD 2005.
Recibe en febrero de 2010 trasplante renal cadáver con cuádruple terapia (daclizumab, tacrolimus,
micofenolato mofetil y prednisona).
Cirugía:
Se observa adenopatía y nodulaciones pancreáticas que en biopsia intraoperatoria: ausencia de
carcinoma. Se realiza trasplante hepático, renal y pancreático.
Abril de 2010, informe anatomopatológico ampliado: infiltración por LL/LLC en el ganglio linfático
remitido.
Manejo: Se realiza la biopsia renal de ambos riñones del donante sin encontrarse infiltración
linfocitaria.
Se redujo inmunosupresión en ambos receptores y se realizó biopsia de médula ósea, TAC de tórax y
abdomen y estudio inmunofenotípico de sangre periférica SIENDO NORMAL.
Se acuerda no realizar explantectomía, previo consentimiento informado del paciente, dado el bajo
grado de malignidad y escasa probabilidad de transmisión.
Se realizan controles periódicos: cada 2-3 meses de los receptores con hemogramas seriados,
exploración física y ecografía abdominal semestral.
Actualmente SIN datos de enfermedad proliferativa ninguno de los receptores.
Conclusión: En la literatura hay pocos casos publicados sobre transmisión de enfermedades
linfoproliferativas en receptores de órganos. 15-30 % de las enfermedades linfoproliferativas
encontradas en injertos renales provienen de sus donantes. La mayor parte de los linfomas
encontrados son de células malignas originadas en los receptores, cuya evolución es más tórpida,
suele ser diseminada y el pronóstico es peor a largo plazo. Los linfomas transmitidos por el donante
no suelen metastatizar y suelen asentarse en el injerto o cerca de él. No hay conclusiones claras
descritas sobre el manejo del paciente trasplantado en esta situación. Algunos autores recomiendan
trasplantectomía radical y otros observación y disminución de la inmunosupresión.
Proponemos que la prevención para el desarrollo de leucemia linfática crónica en el receptor
de células provenientes del donante sea conservador: controles periódicos, disminución de la
inmunosupresión y observación si no existen datos de enfermedad proliferativa.
144
Trasplante renal - Resultados y estudios epidemiológicos
531
x ACTIVIDAD DE TRASPLANTE RENAL A NIVEL MUNDIAL: DATOS DEL
OBSERVATORIO MUNDIAL DE DONACIÓN Y TRASPLANTES 532
x TRASPLANTE RENAL DE DONANTE VIVO. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO
N. SERRA CABAÑAS, C. FACUNDO MOLAS, C. CANAL GIROL, N. GARRA MONGAU, A. BREDA,
B. MAHÍLLO , R. CALVO , M. CARMONA , M. ÁLVAREZ , S. SÁNCHEZ-BERCEDO , J.R. NÚÑEZ ,
1 1 1 1 1 2
••• L. NÖEL2, R. MATESANZ1
••• B. BARDAJÍ DE QUIXANO, J.A. BALLARÍN CASTÁN, L. GUIRADO PERICH
NEFROLOGÍA, FUNDACIÓ PUIGVERT, BARCELONA
1
ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES, MADRID (ESPAÑA), 2 ORGANIZACIÓN MUNDIAL
DE LA SALUD, GINEBRA (SUIZA) Introducción: El trasplante renal de donante vivo es la mejor opción de tratamiento
Introducción: El Observatorio Mundial de Donación y Trasplantes GODT es una plataforma sustitutivo renal. En nuestro centro en los últimos años se ha aumento progresivamente el
informática desarrollada por la Organización Nacional de Trasplantes en colaboración con la número de trasplantes renales de donante vivo realizados llegando en la actualidad al 37 %
Organización Mundial de la Salud (OMS) que recoge información sobre el contexto en que del total de trasplantes realizados.
se desarrollan la donación y el trasplante de los 194 Estados Miembros de la OMS. Material y métodos: Se analiza el registro de trasplante de donante vivo de nuestro centro
Objetivo: Describir la actividad de trasplante renal a nivel mundial en 2011 y conocer que incluye variables demográficas y clínicas de donante y receptor antes y después del
algunas de sus características.
procedimiento y un seguimiento posterior anual de ambos.
Resultados: 102 países (87,8 % de la población mundial) enviaron sus datos. Se realizaron
Resultados: Hasta octubre del 2012 se han realizado en nuestro centro 303 trasplantes
112 631 trasplantes de órganos sólidos: 76 118 renales (42,6 % de donante vivo), 23 721
hepáticos (17,8 de vivo), 5741 cardíacos, 4278 pulmonares, 2564 pancreáticos y 209 de renales de donante vivo, de los cuales 270 se realizan a partir del año 2000. El 44 % se
intestino delgado. han realizado como primer tratamiento sustitutivo renal y el 16 % son retrasplantes. El
Los trasplantes renales constituyen un 67,6 % del total y se llevan a cabo en 96 países. seguimiento medio es de 3 años. La supervivencia del injerto es del 96 % a 1 año y del
La actividad trasplantadora renal de donante vivo se desarrolla en 95 países, que suponen 85 % a 10 años. Se han perdido 8 injertos (2,6 %) por trombosis inmediata. La creatinina
el 28,7 % del total de los trasplantes mundiales anuales. Existe gran variabilidad entre las media es 131 umol/l al año y 173,2 umol/l a 10 años. La proteinuria media es 0,2 g/d al año
regiones de la OMS, como se recoge en la tabla (insertar tabla aquí). y 0,5 g/d a 10 años. La incidencia global de rechazo agudo es del 19 %. La supervivencia
Los 5 países con mayor tasa de trasplante renal por millón de población (pmp) son: Noruega del donante es del 99 %.
(60,4), Estados Unidos (56,2), Croacia (55,1), España (52,9) y Países Bajos (51,5).
Conclusiones: Nuestra experiencia en trasplante renal de donante vivo confirma los buenos
Hay 24 países (13,7 % de la población mundial) que realizan exclusivamente trasplantes
resultados de otras series publicadas y nos ha permitido reducir significativamente la lista
renales de donante vivo. Solo 18 países han reportado actividad de trasplante renal a partir
de donante en asistolia (3300 trasplantes, 4 % del total de trasplantes renales). de espera de trasplante cadáver. Muchos pacientes se han beneficiado de la realización de
Otro aspecto analizado muestra que globalmente existe un centro de trasplante renal por dicho trasplante como primer tratamiento sustitutivo renal evitando la morbilidad asociada
cada 2,5 millones de personas. al inicio de diálisis.
Conclusión: La actividad de trasplante y el tipo de donante varía entre las regiones de la
OMS. La donación de vivo supone un porcentaje importante del total de trasplantes renales,
convirtiéndose en la opción terapéutica mayoritaria, y a veces única, en algunos países. La
donación en asistolia es aún una técnica minoritaria.
AFR, Región de África; AMR, Región de América; EMRO, Región del Este del Mediterráneo;
SEA, Región del Sudeste Asiático; WP, Región del Pacífico Oeste; TX, Trasplantes renales;
DF, Donantes Fallecidos; DV, Donantes de Vivo; pmp, por millón de población.
533
x SIGNIFICADO PRONÓSTICO DE LAS VARIACIONES DE LA PROTEINURIA EN
ESTADIOS PRECOCES DEL TRASPLANTE RENAL
534
x LOS NIVELES BAJOS DE MBL SE ASOCIAN CON UN AUMENTO DE LA APOPTOSIS
Y DEL RECHAZO SUBCLÍNICO A LOS 3 MESES DEL TRASPLANTE
M. IBERNÓN1, F. MORESO1, F. O’VALLE2, M. GOMÀ3, R. GARCÍA DEL MORAL2, J.M. GRINYÓ4, D. SERÓN1
••• A. SANCHO CALABUIG, E. GAVELA MARTÍNEZ, J. KANTER BERGA, S. BELTRÁN CATALÁN, ••• 1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D’HEBRON, BARCELONA, 2 ANATOMÍA
B. VIZCAÍNO, L.M. PALLARDÓ MATEU PATOLÓGICA, INSTITUTO DE BIOPATOLOGÍA Y MEDICINA REGENERATIVA (IBIMER), HOSPITAL
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITRIO DR. PESET, VALENCIA UNIVERSITARIO SAN CECILIO, GRANADA, 3 ANATOMÍA PATOLÓGICA, HOSPITAL UNIVERSITARI
Introducción: La proteinuria es un factor de riesgo independiente de ERC. Muchos autores DE BELLVITGE, L’HOSPITALET DE LLOBREGAT, BARCELONA, 4 NEFROLOGÍA, HOSPITAL
UNIVERSITARI DE BELLVITGE, L’HOSPITALET DE LLOBREGAT, BARCELONA
consideran que cambios en la misma pueden considerarse marcadores de progresión de
Introducción: Mannose binding lectin (MBL) es un componente de la inmunidad innata que juega un papel dual
enfermedad renal. La proteinuria, altamente prevalente en el trasplante renal, se asocia a en la respuesta inmune. MBL activa el complemento amplificando la respuesta inmune pero también participa
menor supervivencia de injerto y paciente, pero no hay información acerca de la relación en la eliminación de cuerpos apoptóticos y células necróticas modulando la reacción inflamatoria. Niveles
entre sus cambios absolutos y relativos con la supervivencia de injerto y paciente a largo bajos de MBL se han asociado con un aumento de marcadores de inflamación, diabetes mellitus e infecciones
plazo. postrasplante pero la relación entre los niveles de MBL y la evolución renal después del trasplante es controvertida.
Objetivo: Estudiar la relación entre los niveles de MBL pretrasplante, variables clínicas de evolución del paciente,
Objetivos: Analizar el efecto de la magnitud de la proteinuria y sus cambios relativos desde injerto renal y variables histológicas.
el tercer mes al año del trasplante en la supervivencia a largo plazo de injerto y paciente. Material y métodos: Estudio prospectivo de pacientes trasplantados renales entre el año 2005-2006 en los
Métodos: Análisis retrospectivo de 701 trasplantados renales de donante cadáver en que se determinó los niveles séricos de MBL pretrasplante, clasificándose por terciles (T1, T2, T3), siendo T1
nuestra unidad. Seguimiento mínimo 1 año. Se analizó la proteinuria basal (3.er mes) y al los pacientes con niveles bajos de MBL. Se analizaron variables clínicas de evolución del paciente e injerto renal.
A los 3 meses se practicó una biopsia renal de seguimiento que fue evaluada según los criterios de Banff, además
año del trasplante en orina de 24 horas. La proteinuria se categorizó: (0) 0-149 mg/d, (1)
se estudió la apoptosis mediante microscopia óptica en el tejido renal.
150-299 mg/d, (2) 300-999 mg/d y (3) >1 g/d, y los cambios relativos del 3.er al 12.º mes, Resultados: Se incluyeron 133 pacientes en los cuales no se observaron diferencias significativas en cuanto a
como sigue: (a) reduccción > 50 %, (b) aumento o descenso (∆) < 50 %, y (c) aumento función renal, rechazo agudo, supervivencia renal y del paciente, según los niveles de MBL. En un subgrupo de 44
> 50 % de la basal. Se analizó las asociaciones existentes entre la proteinuria basal y al año pacientes con biopsia renal a los 3 meses, se observó que el grupo T1 de pacientes tenía un aumento significativo
y sus cambios con la supervivencia a largo plazo de injerto y paciente. de rechazo subclínico (72 %, 14, %, 14 %, p = 0,0095) y de apoptosis (0,75 ± 0,46, 0a, 0,17 ± 0,41a p = 0,002)
respecto a los otros dos grupos.
Resultados: 593 pacientes, seguimiento medio: 84,5 ± 48,6 m (rango: 12,1-191,6).
Conclusiones: Las alteraciones de la inmunidad innata se asocian a un aumento de la apoptosis y del rechazo
49,9 % presentaban proteinuria > 150 mg/d al 3.er mes y 47 % al 12.º mes. A los 3 meses subclínico a los 3 meses del trasplante sin influir en la función renal y en la supervivencia del injerto a largo plazo.
la proteinuria se distribuyó como sigue: (0) 50,1 %, (1) 17,9 %, (2) 28,3 %, y (3) 3,7 %. El
incremento de proteinuria a 3 y 12 meses se asoció a fracaso del injerto a largo plazo (p = p"Tabla. Características clínicas de la evolución del paciente e injerto renal de los pacientes estudiados
0,000) y a incremento de mortalidad (p = 0,000). Se observó un creciente riesgo de fracaso según los niveles séricos de MBL clasificados por terciles.
del injerto y mortalidad desde la proteinuria > 300 mg/d a 3 meses (p = 0,001) y a 12 meses Variable T1 T2 T3 p
(p = 0,000). Entre el 3.er y el 12.º mes se observó un incremento > 50 % en 25,2 %; esta se N 44 45 44
asoció al fracaso del injerto (p = 0,000) en cada categoría de proteinuria basal (1,2,3) (p = Log MBL 1,67±1,40 3,28±0,18 3,72±0,16 <0,001
MBL pretrasplante (ng/ml) 316±299 1866±712 5656±2756 <0,001
0,000) y a mortalidad (p = 0,030), resultando un factor de riesgo independiente de fracaso Supervivencia injerto (%) 70,5% 75,1% 55,8% ns
del injerto (HR 5,382 , p = 0,000) y mortalidad (HR 3,191, p = 0,000); se asoció a positividad Supervivencia paciente (%) 86% 57,6% 78,5% ns
Supervivencia injerto por muerte censurada (%) 76,5% 85,5% 69,2% ns
de anti-HLA postrasplante (HR 2,723, p = 0,000). Rechazo agudo (%) 27,3% 22,2% 29,5% ns
Conclusión: La magnitud basal y el incremento de la proteinuria en estadios tempranos Filtrado Glomerular 3 años 55±24 (n=35) 46±18 (n=36) 56±25 (n=30) ns
Biopsias renales 14 14 13
del trasplante se asocian al incremento del riesgo de fracaso del injerto y mortalidad. La Tiempo biopsia (días) 140±39 137±57 132±44 ns
progresión de la proteinuria > 50 % en estadios iniciales podría considerarse un marcador Proteinuria (g/dia) 0,40±0,41 0,35±0,41 0,45±0,26 ns
Filtrado glomerular (ml/min) 54±16 52±15 54±16 ns
precoz del fracaso del injerto y mortalidad del paciente, independientemente de la magnitud Número glomérulos 13±7 14±11 12±9 ns
de la proteinuria basal, así como de daño inmunológico. RSC (no / borderline / RSC) 6/3/5 12 / 1 /1 5/7/1 0,0095
Apoptosis 0,75±0,46 0a 0,17±0,41a 0,002
Tiempo medio de seguimiento para los casos de fracaso del injerto censurados 70±6 meses y para los casos de fracaso del injerto no
censurados 23±24 meses.
Descripción de los casos de rechazo subclínico (RSC), rechazo borderline y no RSC así como grado de apoptosis en las biopsias renales
realizadas a los 3 meses.
535
x RESULTADOS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO OBSERVACIONAL ESPAÑOL A
10 AÑOS EN PACIENTES CON TRASPLANTE RENAL
J.M. MORALES1, R. MARCÉN2, L. PALLARDÓ3, M. CABELLO4, J. BUSTAMANTE5, F. ANAYA6,
536
x TRASPLANTE RENAL DE DONANTE DE CADAVER AÑOSO MAYOR DE 70 AÑOS.
RESULTADOS A MEDIO Y LARGO PLAZO
M. RUFINO HERNÁNDEZ1, J.D. CEJAS CELIS1, D. MARRERO HERNÁNDEZ1, B. MACEIRA CRUZ1,
••• A. ANDRÉS1, M. ARIAS7, D. DEL CASTILLO8, S. GILVERNET9 ••• M. CHECA DE ANDRÉS2, J. GARCÍA PÉREZ3, J.C. RODRÍGUEZ PÉREZ4, B. MARTÍN URCUYO5,
1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE, MADRID, 2 NEFROLOGÍA, HOSPITAL A. TORRES RAMÍREZ1
UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL, MADRID, 3 NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. 1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS, SANTA CRUZ DE TENERIFE,
PESSET, VALENCIA, 4 NEFROLOGÍA, HOSPITAL GENERAL CARLOS HAYA, MÁLAGA, 5 NEFROLOGÍA, 2
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA, SANTA CRUZ DE
HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID, 6 NEFROLOGÍA, HOSPITAL GENERAL TENERIFE, 3 NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA,
UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN, MADRID, 7 NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA CRUZ DE TENERIFE, 4 NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR.
MARQUÉS DE VALDECILLA, SANTANDER, 8 NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA NEGRÍN, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 5 NEFROLOGÍA, HOSPITAL DOCTOR JOSÉ MOLINA
SOFÍA, CÓRDOBA, 9 NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE, L’HOSPITALET DE OROSA, LANZAROTE
LLOBREGAT, BARCELONA La ampliación de los criterios de inclusión para trasplante renal y la escasez de órganos de
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: Forum Renal. donante cadáver ha hecho que cada vez sea más frecuente el uso de riñones de donante
El objetivo del presente estudio fue analizar los resultados a 10 años de los pacientes con añoso para trasplante.
trasplante renal (TR) trasplantados entre 2000-2002 en los 14 hospitales que constituyen el Objetivos: Revisar los resultados a corto y largo plazo de pacientes portadores de injerto
grupo Forum Renal. renal de donante añoso (> 70 años) y compararlo con los receptores de donantes menores
Se incluyeron 2600 pacientes con TR sin exclusión alguna, excepto los dobles trasplantes realizados en el mismo período.
hígado-riñón, páncreas-riñón o cardiorrenales, lo que representa de manera clara la práctica Pacientes y métodos: Estudio observacional, retrospectivo y multicéntrico, extraído del
clínica diaria. La inmunosupresión inicial se basó en esteroides, inhibidores de calcineurina Registro de Trasplante de la Comunidad Canaria. Período de estudio 1-1-2003 hasta 31-10-
(ICN), mayoritariamente tacrolimus y micofenolato mofetil (90 %), recibiendo terapia de 2012, seguimiento hasta 31-12-2012. Se analizó supervivencia censurada del injerto renal
inducción un 30 % de los pacientes. Se analizan los datos de 2582 pacientes disponibles. según tipo de donante.
A los 10 años el 80 % de los pacientes seguía un protocolo basado en ICN asociado o no a Resultados: 887 trasplantes renales de cadáver, 86 de donante mayor de 70 años (grupo
MMF y el 13 % basado en im-TOR. La supervivencia del paciente a 10 años fue 80,5 %: 393 añoso), mediana de seguimiento 52 meses. Los receptores del grupo añoso eran mayores
pacientes fallecieron; por enfermedad cardiovascular 31,6 % (enfermedad coronaria primera (66 vs. 49 años, p = 0,0001), mayor diabetes (45 vs. 22 %, p = 0,0001), % varones (68 vs.
causa), infecciones 19 % y neoplasias 15,5 %. Los factores de riesgo independientes para la 67 %, ns), menor retrasplante (5 vs. 16 %, p = 0,005), menor isquemia fría (15 vs. 19 horas,
muerte del paciente fueron la edad del donante y del receptor, la hepatitis C, la enfermedad p = 0,0001). Inmunosupresión inicial: tacrolimus (73 vs. 72 %, ns), ciclosporina (7 vs. 21 %,
cardiovascular pre-TR, la diabetes pre-Tx y la necrosis tubular aguda (NTA). p = 0,001), rapamicina (24 vs. 5,7 %, p = 0,0001), basiliximab (47 vs. 68 %, p = 0,0001),
La supervivencia del injerto a 10 años censurando y no censurando la muerte fue 72,6 % y ATG (51 vs. 30 %, p = 0,0001), micofenolato (93 vs. 92 %, ns). Función renal retrasada
59,5 % respectivamente. Las causas más importantes del fallo del injerto fueron la nefropatía (56 vs. 37 %, p = 0,002), rechazo postrasplante inmediato (13,4 vs. 15,1 %, ns), pérdida
crónica/rechazo crónico 36,4 %, la muerte del paciente con injerto funcionante 27 % y el quirúrgica (1,2 vs. 2,8 %, ns), fuga urinaria (7,1 vs. 2,8 %, p = 0,045), resto quirúrgico ns.
rechazo agudo 11 %. Los factores de riesgo independientes de fallo del injerto fueron: Complicaciones médicas (57 vs. 39 %, p = 0,002), toxicidad por tacrolimus (13 vs. 5 %,
hepatitis C, TR previos, edad del donante, incompatibilidad DR, PRA máximo, ciclosporina p = 0,01), creatinina al alta (1,84 ± 0,5 vs. 1,66 ± 0,6 md/dl, p = 0,01). Principal causa de
(vs. tacrolimus), diabetes pre-TX y NTA. Si se censura la muerte, los mismos factores excepto pérdida de injerto en grupo añoso: muerte del paciente (60 vs. 37 %, p = 0,001). Al final
la diabetes pre-TX. del seguimiento había fallecido el 22 % del grupo añoso frente al 9,6 % del grupo control (p
Analizando los factores de riesgo para la pérdida del injerto en los pacientes con más de 6 = 0,001). Regresión de Cox: únicos predictores de supervivencia del injerto censurada para
meses post-Tx, no censurando la muerte aparecen: creatinina sérica, proteinuria, diabetes y la muerte del paciente fueron creatinina al alta (RR: 1,65, IC 95 %: 1,16-2,35; p = 0,005),
presión arterial sistólica (PAS) y censurándola: rechazo agudo, creatinina sérica, proteinuria retrasplante (RR: 2,075, IC 95 %: 1,04-4,11; p = 0,037), tacrolimus (RR: 0,48, IC 95 %:
y PAS. En ambos casos la ausencia de anemia y el estado nutricional (albúmina) fueron 0,26-0,87; p = 0,016), no fue significativa la edad del donante. Las curvas de supervivencia
factores protectores. Kaplan-Meier del injerto censurada para la muerte del paciente fueron similares (media de
Conclusiones: Los resultados del trasplante renal a 10 años en el contexto de la práctica supervivencia grupo añoso: 94,8 ± 5,5 meses, IC 95 %:84-105 vs. 102,1 ± 1,5 meses, IC
clínica y con un esquema inmunosupresor basado en ICN ofrecen unos buenos resultados si 95 %: 99-105, p = 0,58).
bien la nefropatía crónica/rechazo crónico y la muerte del paciente siguen constituyendo el Conclusiones: El uso de riñones de donantes mayores de 70 años para receptores mayores,
problema más importante. Medidas preventivas y de tratamiento de los factores de riesgo ofrece buenos resultados de supervivencia de injerto a medio y largo plazo, por lo que su uso
modificables para la pérdida del injerto y para la mortalidad cardiovascular, infecciosa y en este tipo de receptores puede estar indicado, especialmente si tenemos en cuenta que en
tumoral son imprescindibles para tratar de mejorar los resultados. una gran mayoría, la supervivencia del injerto cubre satisfactoriamente las expectativas de vida
de estos pacientes.
537
x FACTORES PREDICTORES DE INFECCIÓN EN EL PRIMER AÑO DE TRASPLANTE
RENAL
A. PÉREZ MARFIL, P. GALINDO SACRISTÁN, J.M. OSORIO MORATALLA, C. DE GRACIA GUINDO,
538
x TRASPLANTE RENAL DE DONANTE VIVO: OPINIÓN DE LOS PROFESIONALES AL
CUIDADO DEL ENFERMO RENAL
M.E. ORMEÑO, M.O. VALENTÍN, M. ÁLVAREZ, M. GARCÍA, I. MARTÍNEZ, L. GALLARDO,
••• M.C. RUIZ FUENTES, Y. CASTILLA BARBOSA, B. GARCÍA JIMÉNEZ, F.J. DE TERESA ALGUACIL, ••• R. MATESANZ
ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES, MADRID
F.J. BARROSO MARTÍN, A. OSUNA ORTEGA
Introducción: Desde Organización Nacional de Trasplantes (ONT), consideramos que se ha
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES, GRANADA
producido un cambio en la actitud y percepción de los profesionales implicados ante el
Introducción: En los primeros meses postrasplante renal, el riesgo de infección es elevado
trasplante renal de donante vivo (TRDV).
por una más potente inmunosupresión. Pese a antibioterapia profiláctica, son frecuentes
Objetivos:
las bacteriurias asintomáticas, infección de herida quirúrgica y otras, sin claros factores
- Conocer la opinión sobre el TRDV de los profesionales al cuidado del paciente con
predisponentes.
insuficiencia renal terminal.
Métodos y pacientes: Realizamos un estudio epidemiológico observacional en pacientes
- Recoger el grado de conocimiento de los profesionales sobre la evolución del donante
trasplantados durante los años 2010-2011, registrando las infecciones presentadas durante
y aspectos asociados al trasplante.
el primer año. Se analizaron datos demográficos, inmunosupresión, estancia hospitalaria del
Material y métodos: Estudio descriptivo-transversal. Instrumento utilizado: cuestionario
implante y otros parámetros, intentando establecer factores predictores. Análisis estadístico
online basado en una encuesta diseñada por la ONT, con el aval y apoyo en la difusión de
mediante SPSS 15,0.
SEN, SET, AEU, SEDEN y ALCER. Población diana: coordinadores de trasplantes, nefrólogos,
Resultados: 129 pacientes, con edad media de 49,4 ± 13 años, 63,6 % varones, 19,45
urólogos y enfermería. Activa desde marzo-octubre de 2012.
receptores de donante vivo y 17,1 % de donante en asistolia, presentaron un total de 424
Resultados: Recibimos 357 cuestionarios distribuidos por el territorio nacional, destacando
episodios durante el primer año (3,29 episodios/paciente/año). Solo el 7 % (9 pacientes) no
Andalucía (18,4 %) y C. Madrid (13,5 %), El perfil de los encuestados fue (N = 350)
se infectaron. El foco predominante fue urinario, con al menos un episodio en el 72,1 %;
mayoritariamente mujeres (59,1 %), edad media: 47,2 años [10,1] y experiencia media:
se registró bacteriemia en 26,4 %pacientes e infección de herida quirúrgica en 20,9 %. Se
18,28 años [10,31]. Por especialidades: (N = 335) 147 enfermeros, 110 nefrólogos, 52
diagnosticó infección o enfermedad por CMV en 45,7 %. Infecciones graves presentaron
coordinadores y 25 urólogos. El (N = 344) 88 % trabaja en hospitales de los cuales el 51,2 %
el 30,2 %. El germen predominante fue E. coli, y el antibiótico más utilizado fosfomicina.
son trasplantadores; 10,8 % en centros de diálisis y 1,2 % en coordinaciones autonómicas.
Hubo correlación significativa entre la estancia hospitalaria y el número de infecciones (p
El (N = 352) 75,9 % ha realizado algún TRDV en su centro/centro referencia. Un (N = 348)
0,000/r 0,407) y del índice de masa corporal (IMC) con estancia hospitalaria (p 0,001, r
65,5 % de los nefrólogos y el 39,1 % del resto, considera los resultados para el receptor
0,282).Los pacientes que presentaron infección precoz (2 meses) tenían un IMC mayor
con respecto al de cadáver mejores. Sin embargo, un 67,8 % desconocen si el donante ha
(p 0,001) y una más prolongada hospitalización (p 0,001). Fueron más frecuentes las
tenido algún problema social/laboral/económico tras la donación. En cuanto a la elección
infecciones graves en diabéticos, portadores de doble J y tratados con baxiliximab (no así en
de la pareja donante-receptor (N = 289) el 63 % de los encuestados ve positiva la donación
los tratados con timoglobulina). Los pacientes con replicación del CMV presentaron mayor
emparentada y no-emparentada.
número de infecciones (4,1 ± 2,2 vs. 2,5 ± 2) (p 0,000) y la creatinina sérica anual fue
Un 56,6 % (N = 325) afirma conocer los trámites burocráticos-legales requeridos. Un (N =
significativamente mayor (1,65 ± 0,7 vs. 1,31 ± 0,3) (p 0,003), también en aquellos que
351) 81,8 % considera este trasplante como la mejor opción terapéutica para la insuficiencia
presentaron bacteriemia (1,75 ± 0,7 vs. 1,39 ± 0,5) (p 0,009) o infecciones graves (1,68 ±
renal crónica (81,8 %) y opinan (N = 319) que es el nefrólogo (79,4 %) el que debe
0,74 vs. 1,4 ± 0,57) (p 0,032). En el análisis multivariante, el IMC elevado fue predictor de
plantearlo. El (N = 325) 55,1 % considera insuficiente el número de dichos trasplantes y
infección precoz (p 0,031/ExpB 1,169) y bacteriemia (p 0,044/Exp B 1,136).La inducción con
argumenta (N = 179) como causa (44,2 %) la falta de concienciación de pacientes, familiares
baxiliximab y ser portador de catéter doble jota fueron predictores de infecciones graves (p
y profesionales, fundamentalmente por falta de información.
0,008/Exp B 3,90 y p 0,037/Exp B 2,68 respectivamente).
Conclusiones: Los resultados obtenidos en la encuesta, nos muestran una actitud positiva
Conclusiones: La prevalencia de infecciones en el primer año de trasplante renal es muy
ante el TRDV entre los profesionales, especialmente entre nefrólogos. Sin embargo, no
elevada, fundamentalmente en período precoz, urinarias y por E. coli. La replicación de
existe suficiente conocimiento sobre la evolución del donante en aspectos diferentes a su
CMV se asocia a un mayor número de infecciones y una creatinina sérica más elevada
situación clínica ya que casi el 70 % desconoce si este ha tenido algún problema social/
al año. El índice de masa corporal es predictor de infección precoz y de bacteriemia en
laboral/económico por la donación. Debemos incidir en que su protección debe ser uno de
el postrasplante. La inducción con baxiliximab y ser portador de doble jota resultaron
los principios predominantes para el profesional.
predictores de infecciones graves.
146
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Trasplante renal - Resultados y estudios epidemiológicos
539
x BENEFICIOS DEL TRASPLANTE RENAL ANTICIPADO DE CADÁVER EN PACIENTES
MAYORES DE 65 AÑOS EN SITUACIÓN PREDIÁLISIS
E. MORALES, A. HERNÁNDEZ, E. GUTIÉRREZ, E. GONZÁLEZ, E. HERNÁNDEZ, T. ORTUÑO,
540
x ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL TRASPLANTE RENAL DE DONANTE VIVO A
PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
M. ÁLVAREZ, M.O. VALENTÍN, M.E. ORMEÑO, M. GARCÍA, I. MARTÍNEZ, R. MATESANZ
••• J.M. MORALES, M. PRAGA, A. ANDRÉS ••• ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES, MADRID
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE, MADRID Introducción: La ONT estima que ha variado la actitud de los pacientes frente a la donación
Introducción: Durante las últimas décadas hemos podido comprobar como la incidencia de de vivo; por este motivo, ha considerado de interés la realización de una encuesta de opinión.
pacientes añosos que precisan tratamiento sustitutivo se ha incrementado sustancialmente. Objetivos: Conocer la actitud y el grado de información de los pacientes con IRC terminal
En estos pacientes, el trasplante renal (TR) debe ser considerado una opción de tratamiento. ante el trasplante renal de vivo; así como si se les ha planteado como tratamiento.
Existen un número importante de riñones no utilizados por no encontrar receptores de Metodología: Estudio transversal observacional basado en una encuesta elaborada por la
edad similar al donante. El TR anticipado de cadáver tiene una mejor supervivencia (SV) del ONT con el aval de la SEN, SEDEN, AEU, SET y ALCER, que además ha facilitado su difusión
paciente y del injerto con respecto al paciente en diálisis. Por lo tanto, el objetivo de nuestro entre los pacientes en hemodiálisis en centros españoles. Período de estudio: abril-octubre
trabajo fue analizar la evolución de los pacientes añosos que recibían un primer TR incluidos de 2012.
desde la consulta de prediálisis (PRD). Resultados: 273 encuestas recibidas de diferentes provincias, destacando León (30,8 %) y
Material y métodos: Estudio observacional prospectivo (años 2007-2012) que recoge los Huelva (20,5 %). Los encuestados son el 57,9 % hombres y 39,2 % mujeres, edad media
TR anticipados de donante de cadáver en la unidad de nuestro hospital. Los pacientes de 64,6 (15,9). El 73,3 % tiene estudios (45,4 % primarios, 18,7 % secundarios y 9,2 %
PRD son mayores de 65 años, con un filtrado glomerular (FG) < 15 ml/min en su momento universitarios) y respecto a su situación laboral, el 81,7 % son pensionistas (39,6 % por
de la inclusión. Establecimos un grupo control de pacientes en hemodiálisis (HD) y que en el edad y 42,1 % por enfermedad). Están en lista de espera el 39,2 % y han sido trasplantados
50 % de los casos compartían el mismo donante. el 25,3 %.
Resultados: Se incluyeron 26 pacientes PRD (57,7 % mujeres) de edad media 74,3 ± 2,9 El 49,4 % afirma tener información sobre trasplante de vivo, aunque el 16,15 % refleja
años, nefroangioesclerosis (38,5 %) como principal causa de nefropatía. El tiempo medio tener dudas. El 85 % considera que deben ser ampliamente informados, y un 49,8 % opina
de diálisis fue de 11 (4,7, 22,5) meses. Recibieron un primer TR de donantes de edad que debe ser el médico responsable del tratamiento con diálisis quien informe.
media de 73 ± 7,2 años. La hemorragia cerebral fue la causa más frecuente de muerte Los pacientes que se encuentran en lista de espera (N = 107) se lo han planteado a sí mismos
(76,9 %) y presentaban un FG de 90,4 ± 19 ml/min en el momento de la extracción. El en un 50 % de los casos y al 37,1 % se lo ha planteado el equipo médico como opción de
tiempo de isquemia fría fue de 21,4 ± 5,3 horas. La inmunosupresión de inducción fue tratamiento. Al estratificarlo por lugar de tratamiento, el equipo se lo planteó al 44,4 %
con basiliximab, tacrolimus, micofenolato mofetil y esteroides (96,2 %) en ambos grupos. de los pacientes del hospital y al 36,2 % de los pacientes del centro periférico.
Todas las características basales fueron superponibles en ambos grupos. Al final del tiempo Conclusiones:
de seguimiento 35,5 (5-67) meses, el FG fue similar en ambos grupos (42,2 ± 11,7 vs. 41,7 - Existe una actitud positiva entre los pacientes encuestados frente a la donación de vivo.
± 11,2 ml/min, p 0,72), el retraso de la función del injerto fue superior en el grupo HD (4 - Se ofrece este tratamiento en un porcentaje bajo de casos, y en mayor proporción a los
vs. 39,1 %, p 0,03) y el rechazo agudo fue superior en el grupo de PRD (23,1 vs. 3,8 %, p que se dializan en hospitales.
0,043). La SV del paciente fue similar en ambos grupos (78 vs. 83 %, p 0,79), sin embargo - Es necesario incidir en la información y formación a los profesionales y pacientes.
la SV del injerto fue superior en el grupo de PRD censurando o no la muerte (100 vs. 77, p
0,033 y 92 vs. 64 %, p 0,034).
Conclusión: El TR anticipado de donante de cadáver en pacientes añosos ha mostrado una
mejor supervivencia del injerto comparado con el grupo de diálisis. En la actualidad podemos
considerar esta opción en pacientes de estas características.
541
x EFECTIVIDAD DE LA DONACIÓN RENAL DE VIVO SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS
DE LA PAREJA DONANTE-RECEPTOR. RESULTADOS DE UN ESTUDIO 542
x EVOLUCIÓN FUNCIONAL DEL TRASPLANTE RENAL CON ÓRGANOS DE
DONANTE EN ASISTOLIA TIPO II. EXPERIENCIA INICIAL EN NUESTRO CENTRO
MONOCÉNTRICO F.M. GONZÁLEZ RONCERO1, M. VIDAL BLANDINO1, M. SUÑER POBLET1, G. BERNAL BLANCO1,
••• M. VIDAL BLANDINO, F.M. GONZÁLEZ RONCERO, G. BERNAL BLANCO, M. SUÑER POBLET,
••• M. TORO RAMOS1, M.P. ALCAIDE LARA1, P. PEREIRA PALOMO1, R. CABRERA PÉREZ2, T. ALDABÓ
M. TORO RAMOS, V. CABELLO CHAVES, M.J. MARCO GUERRERO, P. PEREIRA PALOMO, PALLA3, M.A. GENTIL GOVANTES1
M.A. GENTIL GOVANTES 1
UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA NEFROUROLÓGICA, HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN
UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA NEFROUROLÓGICA, HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL DEL ROCÍO, SEVILLA, 2 UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA-ANATOMÍA PATOLÓGICA, HOSPITAL
ROCÍO, SEVILLA UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO, SEVILLA, 3 COORDINACIÓN DE TRASPLANTES DE
El trasplante renal (TR) de donante vivo (DV) es de importancia creciente en el mantenimiento ANDALUCÍA, SECTOR SEVILLA-HUELVA, SEVILLA
de nuestra actividad en TR de los últimos años. Analizamos las parejas DV-receptor La disminución en la obtención de riñones de donantes con muerte encefálica es la
examinadas en nuestra consulta entre el 01/01/2008 y 31/12/2012, con especial atención a tendencia en los últimos años, lo que convierte al donante en asistolia (DA) en un recurso
los factores asociados a la efectividad de la donación. fundamental para mantener la actividad en trasplante renal (TR). Describimos la evolución
Se estudiaron 262 posibles DV para 200 receptores, con una tendencia a aumentar el funcional de los primeros TR realizados en nuestra unidad a partir de DA.
número de casos a lo largo del tiempo. Relación con el receptor: pareja 32,8 %, hermanos Desde la puesta en marcha del programa 13 TR se han efectuado hasta 31/03/2013 con
24,1 %, madre 17,9 %, padre 11,5 %, otros familiares 10,3 %, otros no emparentados riñones de 8 DA tipo IIa: 7 varones y 1 mujer; de edad media: 34,1 ± 12,1 años. El manejo
3,4 %. Se trataba de una donación directa: 71,4 % adultos, 12,6 % pediátricos; 14,5 % del DA se hizo de acuerdo a los procedimientos y tiempos recomendados por el Documento
donación cruzada; y donación altruista en 4 casos (1,5 %). En el momento del envío para de Consenso de la ONT; con preservación de los órganos mediante ECMO. Se realizó biopsia
estudio el receptor estaba en diálisis en un 55,3 % de los casos, 37,4 % en prediálisis, y un pre-TR de todos los órganos (no disponible al implantar). Isquemia fría-media: 9, 4 ± 2,4 h.
4,6 % portaba un TR con mala función. La inmunosupresión inicial se realizó con timoglobulina, esteroides, MMF y tacrolimus de
Al finalizar el análisis, el 51,1 % de los DV fueron descartados o se había interrumpido introducción retrasada seguida de triple terapia.
su estudio; en el 11,1 % el receptor había recibido un TR de cadáver antes de concluir la Los 13 receptores sobreviven tras un seguimiento medio de 6,6 meses. Un riñón se
evaluación; el 13 % seguía en estudio o pendiente de realización del TR (incluyendo los trombosó al día 14.º (9,1 % de riñón nunca funcionante); 12 permanecen con riñón
registrados para TR cruzado, 6 casos) y el 24,8 % había realizado la donación. La efectividad funcionante (91 % de supervivencia del injerto). 8 de los 13 receptores precisaron diálisis
de la donación se produjo pues en una cuarta parte de los DV o 32,5 % de los receptores post-TR (69 % de retraso funcional). La creatinina media al 1º mes y cierre del estudio fue
implicados. La efectividad fue nula, por ahora, en la donación cruzada o de DV altruista. respectivamente de 3,36 ± 2,5 y 1,97 ± 1,2 mg/dl y la proteinuria de 538 ± 527 y 381 ±
Fue significativamente mayor entre los DV para receptor pediátrico frente a adultos directos 440 mg/día. Ocho de los 12 casos fueron biopsiados 1-2 veces en el postoperatorio con un
(48,5 % vs. 25,7 %, p = 0,01) y cuando el receptor estaba en fase prediálisis o con TR solo caso de rechazo agudo celular borderline; ninguno desarrolló anticuerpos anti-HLA
disfuncionante (38,7 % vs. 22,7 %, p = 0,01). donante específicos. El examen retrospectivo de las biopsias pre-TR mostró que el riñón
El estudio de DV supone una actividad creciente en nuestro centro, de una efectividad trombosado y los 3 casos con retraso funcional superior a 20 días tenían puntuación > 4
limitada pero de elevada rentabilidad, al dar paso a TR de mayor calidad y duración, (< 7, máximo que admitimos para donante cadáver).
contribuyendo a reducir la lista de espera de cadáver. La mayor efectividad del estudio Nuestros resultados iniciales del TR con riñón de DA tipo IIa en cuanto a supervivencia y
durante la fase prediálisis debería impulsarnos a proponer esta opción precozmente durante función renal son aceptables y dentro de los habitualmente comunicados por otros centros.
el seguimiento del paciente renal. La biopsia renal pre-TR podría tener un papel en la aceptación final de órganos de DA con
características límites, pero es preciso acumular mucha más experiencia antes de proponer
un score máximo permisible.
147
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Trasplante renal - Resultados y estudios epidemiológicos
543
x RESULTADOS A MEDIO PLAZO DE TRASPLANTE RENAL DOBLE. ESTUDIO
UNICÉNTRICO
M. CABELLO1, V. LÓPEZ1, L. CERMEÑO1, C. GUTIÉRREZ1, C. JIRONDA1, E. SOLA1, D. BURGOS1, V.
544
x EVOLUCIÓN DE TRASPLANTE RENAL EN PACIENTES CON SÍNDROME PRUNE-
BELLY
N. DEL CASTILLO, A. JARQUE, F. FORTICH, O. SIVERIO, V. DOMÍNGUEZ, E. MARTÍN, J. GARCÍA,
••• BAENA2, M. GONZÁLEZ-MOLINA1, D. HERNÁNDEZ1 ••• M. MACÍA
1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO CARLOS HAYA, MÁLAGA, 2 UROLOGÍA, NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA, SANTA CRUZ DE
HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO CARLOS HAYA, MÁLAGA TENERIFE
Objetivo: Analizar los resultados de trasplante renal doble (TRD), comparados con los de El síndrome de Prune-Belly (SPB) es un defecto congénito de los músculos de la pared
trasplante renal simple (TRS) con injertos de donantes de edad igual o superior a 70 años. abdominal asociado con alteraciones genitourinarias. Su mortalidad perinatal es 20 %
Material y método: Estudio unicéntrico de cohorte que analiza 33 TRD realizados entre y desarrollan ERC un 30 %. Las causas de ERC incluyen hipoplasia renal congénita y
noviembre de 2007 y diciembre de 2012, comparándolos con 55 TRS de donantes edad malformaciones genitourinarias, lo que condiciona múltiples cirugías. Hemos analizado la
igual o superior a 70 años realizados durante el mismo período. Todos los injertos tenían evolución y pronóstico de los pacientes de nuestro centro con SPB que recibieron trasplante
biopsia renal (BR) preimplante, procesada por congelación. El 93,9 % del grupo de estudio renal.
y el 90,9 % del grupo control (p = 0,730) recibió inmunosupresión inicial con esteroides, En el período analizado (enero de 1992-diciembre de 2012) se realizaron en nuestro
micofenolato mofetil, inducción con anti-CD25 y tacrolimus a dosis bajas (niveles en sangre programa 1893 trasplantes. La causa más frecuente de ERC fue la nefroangioesclerosis y no
5-8 ng/ml) desde el tercer día postrasplante. filiada; desde el año 2007 se ha producido un incremento de la nefropatía diabética como
Resultados: Tiempo de seguimiento (mediana [RIC]) 16 (9-31) meses. Edad media del etiología (21-32,4 %). La media de edad se ha incrementado en los últimos años, siendo en
donante 73,09 ± 5,22 vs. 72,92 ± 2,61 años (p = 0,868) y del receptor 66,52 ± 6,02 2012 de 57 años (22-75). En este período la supervivencia del injerto y del paciente fueros:
vs. 64,75 ± 6,06 años (p = 0,188). Puntuación total BR 3,2 ± 1,5 vs. 1,6 ± 1,0 (p < 1.º año 91 y 96 %, 5.º año 85 y 87,5 %, y 10.º año 73 y 76 %, respectivamente. La tasa de
0,001). Anticuerpos citotóxicos (PRA) igual o inferior a 25 % 97,0 vs. 98,2 % (p = 0,625). rechazo agudo fue de 17-19 %.
Incompatibilidad HLA total 4,4 ± 1,1 vs. 3,9 ± 1,1 (p = 0,054). Tiempo de isquemia fría Analizamos la supervivencia renal y del paciente, episodios de rechazo, alteración del tracto
15,63 ± 3,70 vs. 14,98 ± 4,13 h (p = 0,738). Función retrasada del injerto 33,3 vs. 38,2 % urinario, presencia de ITU y otras complicaciones en aquellos pacientes de nuestro programa
(p = 0,764). Rechazo agudo 10 % vs. 9,3 % (p = 0,912). Creatinina sérica al año 1,25 ± con SPB.
0,40 vs. 1,65 ± 0,4 mg/dl (p < 0,001). Proteinuria (mediana) al año 220 vs. 170 mg/24 h Durante este tiempo se realizaron 4 trasplantes renales de cadáver en 3 pacientes varones
(p = 0,319). Número de complicaciones quirúrgicas en el grupo TRD 12 (en 9 pacientes) y con SPB (0,21 % del total de trasplantes realizados). Su media de edad fue de 25 años
en el grupo TRS 8 (p = 0,046). Supervivencia de injertos no censurada a los 2 años (83,5 vs. (11-41). Todos los pacientes fueron sometidos a intervenciones genitourológicas en el
90,5 %, p = 0,483), censurada (90,9 vs. 92,3 %, p = 0,780) y de pacientes (91,8 vs. 98,1 %, período pretrasplante y se les realizó cistografía y urodinamia como parte del estudio.
p = 0,401). En el análisis de regresión de Cox ninguno de los factores del donante, ni datos La supervivencia del primer injerto y de los pacientes fue del 100 % al año y los 5 años.
basales del receptor y del trasplante se asoció de forma significativa a pérdida del injerto. Uno de los pacientes perdió su primer injerto a los 10 años de trasplante por abandono de
Conclusiones: A pesar de peor histología de los injertos y mayor número de complicaciones la medicación, fue retrasplantado en 2005. Dos pacientes presentaron rechazo agudo (1
quirúrgicas en los receptores, los TRD presentan la misma supervivencia de injertos y borderline, 1 celular) con recuperación completa. Como IS dos reciben Pred + FK + MMF
pacientes y mejor función renal que los TRS de donantes de similar edad, siendo por tanto y uno Pred + AZA + CsA. La función renal actual (Crp mg/dl): 1,5 (7 años post-Tx), 1 (18
una opción válida para aumentar el pool de los donantes. años) y 1,3 (7 años). El defecto de la pared abdominal no se acompañó de complicaciones
mecánicas tras el tx. Dos pacientes tuvieron una ITU en el período post-Tx sin repercusión
funcional. No fue necesaria la modificación del tratamiento IS ni profilaxis de ITU.
En base a nuestra experiencia y los datos de la literatura, la evolución y los resultados del
trasplante renal en los pacientes con SPB es excelente. Es recomendable una adecuada
valoración y tratamiento del tracto genitourinario y de la pared abdominal para evitar
complicaciones en el inmediato post-Tx y a largo plazo.
545
x BIOPSIA RENAL DE SEGUIMIENTO EN PACIENTE TRASPLANTADO. SEGURIDAD
DEL PROCEDIMIENTO
C. CANAL GIROL, C. FACUNDO MOLAS, N. SERRA CABAÑAS, N. GARRA MONCAU, P. DE LA
546
x DONANTE AÑOSO. ¿ES EL MOMENTO DE EXPANDIR LA EDAD DEL RECEPTOR?
A. FERNÁNDEZ, R. MARCÉN, C. GALEANO, A. GOMIS, J. FERNÁNDEZ-RODRÍGUEZ, S. ELÍAS,
M. FERNÁNDEZ LUCAS, M. RIVERA, J.L. TERUEL, C. QUEREDA
••• TORRE, I. SILVA TORRES, J.A. BALLARÍN CASTÁN, LL. GUIRADO PERICH ••• NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL, MADRID
NEFROLOGÍA, FUNDACIÓ PUIGVERT, BARCELONA El porcentaje de donantes mayores de 60 años se ha incrementado notablemente en las
Introducción: La realización de la biopsia renal de seguimiento se hace cada vez más últimas décadas, lo que ha conducido a un aumento del tiempo de espera de los receptores
indispensable debido a la importancia creciente de factores inmunológicos que podrían
jóvenes. Para evaluar si estos receptores se pueden beneficiar de donantes añosos, hemos
condicionar cambios en el tratamiento inmunosupresor.
analizado la evolución inicial y a largo plazo de una cohorte de 650 trasplantes renales
La biopsia renal es un procedimiento intervencionista considerado seguro pero no exento
de riesgos, con un índice de complicaciones descrito entre el 2 y el 10 %. Debe valorarse en realizados en nuestro Centro entre enero del 2000 y diciembre del 2012.
cada caso el balance riesgo-beneficio del procedimiento. Se analiza: Edad de donante (ED) y receptor (ER), tiempo de isquemia fría, rechazo agudo
Material y métodos: Se ha revisado el registro de todas las biopsias renales practicadas en (RA), NTA, creatinina al mes y cada año (hasta los 5 años) y supervivencia de paciente (SP) e
injertos renales en nuestro centro desde enero de 2008 hasta octubre de 2012. La biopsia se injerto (SI). Para el análisis de los datos hemos dividido la cohorte en cuatro grupos según la
realiza mediante punción ecodirigida por radiólogo con experiencia y se obtienen entre 1 y ED y ER con un punto de corte en 60 años.
2 cilindros con aguja 16G. El paciente permanece ingresado 24 horas en reposo. Se realiza Los datos más significativos se muestran en la tabla.
ecografía a las 24 horas del procedimiento para detectar presencia o no de colecciones. Se
En el análisis de COX para supervivencia del paciente e injerto las variables que obtienen
registra indicación de la biopsia y complicaciones posteriores atribuibles a la misma.
significación estadística son:
Resultados: Durante este período se han realizado 379 biopsias en 243 trasplantados
renales. De estas, 202 son biopsias de seguimiento mientras que 177 son diagnósticas. No se SP: Edad del receptor HR 1,05 (p < 0,05), NTA al mes HR 3,1 (p < 0,05).
ha detectado ninguna complicación mayor derivada del procedimiento. Las complicaciones SI: CR al mes HR 1,47 (p < 0,01).
menores son la detección de 23 hematomas en la ecografía de control (6 %) y 2 fístulas La edad del donante no alcanza significación estadística en la supervivencia de injerto o
arteriovenosas detectadas en ecografía Doppler rutinaria a 4 y 6 meses de la biopsia. 3 paciente.
pacientes (0,7 %) presentaron hematuria macroscópica inmediatamente postbiopsia que se Conclusiones:
resolvió con tratamiento conservador. 1) En los riñones de donantes añosos la función renal al mes y a los 5 años es inferior.
Conclusiones: La biopsia renales un procedimiento seguro si se realiza en condiciones
2) No obstante esto no se traduce en peor supervivencia del injerto a los 5 años.
idóneas. El porcentaje de complicaciones en nuestra serie es mínimo lo que nos reafirma
3) En la supervivencia del injerto influye la creatinina al mes del trasplante y en la del
en la realización de biopsias de seguimiento. Pendiente de evaluar cómo el resultado de
las biopsias implica modificación del tratamiento y cómo repercute en la supervivencia del paciente la edad del receptor y el porcentaje de NTA.
injerto. p"Tabla.
Edad Edad Cr1 SI 1 SI 5 SP 1 SP 5
N NTA(%) RA(%)
donante receptor mes año años año años
ED<60
315 40,9±12 43±10 33,3 14,3 1,8±1,1 87 79 98 95
ER<60
ED<60
37 46,2±14 64,9±2,8 43 5,4 2,2±1,5 86 80 91 85
ER>60
ED>60
128 68,6±6,4 52±6 48,7 9,4 2,3±1,3 84 75 95 80
ER<60
ED>60
170 72,1±6,4 67,2±4,2 51,2 18,9 1,9±0,8 86 74 95 85
ER>60
p 0,05 0,01 0,05 0,05 0,05 NS 0,05
148
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Trasplante renal - Resultados y estudios epidemiológicos
547
x EVOLUCIÓN DE LOS INJERTOS DE DONANTES MAYORES DE 75 AÑOS
A. FERNÁNDEZ, R. MARCÉN, C. GALEANO, A. GOMIS, S. ELÍAS, J. FERNÁNDEZ-RODRÍGUEZ,
S. JIMÉNEZ, C. QUEREDA
548
x EL TIEMPO DE ESPERA EN DIÁLISIS COMO FACTOR PRONÓSTICO DE
SUPERVIVENCIA EN TRASPLANTADOS RENALES MAYORES DE 70 AÑOS
L. RIVERA-ZAMBRANO1, E. MARCOS2, J. COMAS2, P.A. MONTSERRAT2, J. BALLARÍN1,
••• NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL, MADRID ••• L. GUIRADO1
El aumento progresivo de la edad del donante (ED) junto a la estabilización de la lista de 1
NEFROLOGÍA, FUNDACIÓN PUIGVERT, BARCELONA, 2 REGISTRE DE MALALTS RENALS DE
espera ha hecho que se incremente la aceptación de órganos procedentes de donantes CATALUNYA, ORGANITZACIÓ CATALANA DE TRASPLANTAMENTS, BARCELONA
muy mayores. Introducción: El trasplante renal mejora la supervivencia a largo plazo de los pacientes con
En nuestro Centro aceptamos órganos de cualquier edad con una creatinina sérica inferior a insuficiencia renal terminal. Prolongar la supervivencia del paciente y del injerto constituye
1,5 mg/dl y un porcentaje de glomeruloesclerosis < 20 %. una prioridad clínica, por lo que identificar los factores de riesgo que puedan influir en
En el presente estudio evaluamos la evolución de 79 injertos procedentes de donantes los resultados del trasplante es una herramienta válida para optimizar la pauta clínica
mayores de 75 años, con una edad media del donante de 79 años que se han realizado a habitual. El objetivo del presente estudio fue determinar si en los receptores de trasplante
partir de enero del 2005 y los comparamos con la evolución de 352 injertos procedentes de renal mayores de 70 años el tiempo de espera en diálisis también ejercía su influencia en la
donantes menores de 60 años y de 209 injertos entre 60 y 75 años. supervivencia del paciente y del injerto, así como determinar las causas de mortalidad y los
No encontramos diferencias significativas entre los tres grupos en el tiempo de isquemia fría factores que influyen en la pérdida del injerto en este grupo de pacientes.
que fue de 16,8 ± 4,8, 17,1 ± 4,8 y 18,05 ± 4,5 horas o el porcentaje de rechazo agudo que Pacientes y métodos: Se analizan todos los trasplantes renales realizados en Cataluña en
fue del 13,4, 13,9 y 12,4 % respectivamente. el período 1990-2010, en pacientes mayores de 70 años. Los datos proceden del Registro
Los datos más relevantes se muestran en la tabla. de enfermos renales de Cataluña (RMRC). Se describen los pacientes desde el punto de vista
La supervivencia del injerto a los 5 años fue del 78,5, en los donantes menores de 60 años, socio-demográfico, clínico y de tratamiento, mediante las variables continuas de tendencia
de 77, 5 en los donantes entre 60 y 75 y de 67 % en los donantes mayores de 75 (p = ns) y central y de dispersión y las variables categóricas mediante tablas de frecuencia.
la del paciente fue del 93, 86 y 82 % respectivamente (p < 0,05). Resultados: Los factores determinantes de la supervivencia del paciente fueron la edad
Conclusiones: del receptor, el sexo del mismo, el tiempo en diálisis y la utilización de tacrolimus como
En nuestra experiencia los injertos procedentes de donantes mayores de 75 años. inmunosupresor base. Fueron significativas como causas de pérdida de injerto la función
1) Tienen evolución inicial y función renal similar a la de los donantes entre 60 y 75 años. retardada inicial, la función renal alcanzada y la edad del donante. Los factores que
2) No tienen mayor frecuencia de necrosis tubular aguda. alcanzaron significación estadística como predictivos de función renal alcanzada fueron el
3) La supervivencia del injerto a 1 y 5 años es similar a la de donantes más jóvenes. tiempo en diálisis, la función retardada del injerto y la edad del donante.
Conclusiones: El tiempo en diálisis es un claro factor determinante de la supervivencia del
paciente, del injerto y condiciona la función renal alcanzada.
p"Tabla.
ED E Receptor NTA Días de ingreso Cr 1 mes Cr 1 año Cr 5 años
549
x CINCO PERFILES DE TRASPLANTE RENAL (COMBINACIONES DONANTE-
RECEPTOR). EVALUACIÓN A UN AÑO. ESTUDIO MULTICÉNTRICO
C. DÍAZ CORTE1, E. DE SOUSA2, R. ROMERO3, M.C. CANTARELL4, F. COFÁN5, L. FERNÁNDEZ1,
550
x ESTUDIO DE FUNCIÓN RENAL EN EL DONANTE RENAL DE VIVO
L. BALLESTERO MACÍAS1, R. IGLESIAS JEREZ2, M. SUÑER POBLET1, F.M. GONZÁLEZ RONCERO1,
G. BERNAL BLANCO1, P. PEREIRA PALOMO1, M.A. GENTIL GOVANTES1
••• E. PÉREZ6, E. GARRIGÓ3, C. JIMÉNEZ2, J. KANTER7 ••• 1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO, SEVILLA, 2 MEDICINA NUCLEAR,
1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS, OVIEDO, 2 NEFROLOGÍA,
HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO, SEVILLA
HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ, MADRID, 3 NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS
TRIAS I PUJOL, BADALONA, BARCELONA, 4 NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARI VALL Introducción: En la donación de vivo es fundamental la determinación lo más exacta
D’HEBRÓN, BARCELONA, 5 TRASPLANTE RENAL, HOSPITAL CLÍNIC, BARCELONA, 6 NEFROLOGÍA, posible de la función renal Sobre todo en potenciales donantes con función renal limite
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS, SANTA CRUZ DE TENERIFE, 7 NEFROLOGÍA, HOSPITAL
UNIVERSITARIO DR. PESET, VALENCIA
(Ccr < 90 ml/m/1,73 m2), edad > 50 años y factores de riesgo cardiovascular que favorezcan
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: REd Temática de el desarrollo de enfermedad renal.
Investigación REnal (REDinREN). RD 06/0016/1009. Objetivo: Comparar la medida directa del filtrado glomerular (FG) con EDTA-Cr51 (EC)
Introducción: La ampliación de los criterios para aceptación de donantes (D) y receptores (R) hace y las medidas basadas en creatinina: aclaramiento de Cr (CCr) medido y estimado por
que nos hallemos en un escenario complejo con distintas combinaciones posibles y desconocemos Cockcroft-Gault (corregidas por superficie corporal –fórmula de Mosteller– SC), MDRD-4,
si también con diferentes resultados. El objetivo del estudio es evaluar la efectividad de cinco perfiles
MDRD-6 y CKD-EPI. Para determinar la utilidad de métodos distintos del EC para estimar
(P) de trasplante renal atendiendo a las características de D-R.
Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico (siete hospitales la función renal.
representativos de España) de cinco combinaciones D-R. Se definen 5 perfiles D-R: P1: donante Pacientes y método: Se ha realizado la valoración por 51 Cr-EDTA en 38 donantes
cadáver con criterios ampliados (DCA) y R > 65 años; P2: D cadáver estándar (DCE) y R < 65 años sin potenciales de riñón.
diabetes mellitus (DM); P3: DCE y R con DM; P4: DCE y R > 65 años sin DM; P5: D vivo. Se analizan Se realiza una comparativa del FG obtenido mediante 51 Cr-EDTA con los valores de CCr
variables sociodemográficas, clínicas, analíticas, económicas y de calidad de vida, al alta, 3 y 12 meses con orina de 24 horas y ecuaciones de estimación del FG basadas en creatinina (Cockcroft-
postrasplante. Se considera significativo p < 0,05. Gault, MDRD4, MDRD6, CKD-EPI).
Resultados: N = 156: P1, 23 %; P2, 37 %; P3,10 %; P4, 9 %; P5, 21 %. D: 53 ± 15 años, 54 % Resultados: La tabla 1 muestra los valores medios y rangos obtenidos, según el análisis
hombres, 43 % hipertensos, 23 % diabéticos. R: 54 ± 14 años, 60 % hombres, 84 % hipertensos, de Bland Altman, para cada una de las fórmulas estudiadas. En la tabla 2 la comparación
21 % diabéticos. 85 % fueron primeros trasplantes, 7 % tuvieron rechazo agudo y 25 % disfunción
entre el valor del FG obtenido por Cr-EDTA y las diferentes fórmulas de FGe basadas en
inicial del injerto. El 88 % recibió tratamiento de inducción. 7 se trasplantaron sin ninguna
compatibilidad. El 90 % fue alta con tacrolimus y el 88 % con esteroides, ambos porcentajes se la creatinina, objetivándose que MDRD-4 y MDRD-6 muestran la mayor aproximación al
mantienen al año. Isquemia fría (exceptuando P5): 16 ± 5 horas. Diferencia de edad D-R: 8 ± 7 años. método de referencia pudiendo sustituirlo, mientras que el CCr presenta una elevada
En la tabla se muestran algunos datos. Únicamente hubo diferencias (ANOVA) al alta, en el CCr dispersión.
calculado; a los 3 meses, en Cr, CCr calculado (MDRD), hemoglobina y albúmina; y al año en CCr Conclusiones: El FGe calculado por las fórmulas MDRD-4 y 6 muestran el mejor ajuste a
real, CCr calculado y albúmina. la medida por 51 Cr-EDTA. Pudiendo representar la mejor opción sino se dispone de una
La calidad de vida (EQ-5D) y la función renal mejoran de los 3 a los 12 meses (datos pareados). medida directa del FGe.
Conclusiones: Los peores resultados en general se obtienen en el perfil 1 pero hay una gran
homogeneidad de manejo y de resultados con una alta efectividad en todos los perfiles.
p"Tabla. p"Tabla 1. Bland Altman p"Tabla 2. Passing Bablok
Perfil 1 Perfil 2 Perfil 3 Perfil 4 Perfil 5
Cr-alta (mg/dl) 2,4±1,1 2,8±2,1 2,1±2,6 3,9±2,2 2,6±2,4 X ± 1.96S Slope IC p
Cr-3m (mg/dl) 1,7±0,7 1,5±0,5 1,9±1,5 1,3±0,5 1,4±0,4 Cockcroft- Cockcroft-
-11,3 -52,4 a 29,9 0,7 0,45 a 1,19 > 0,1
Cr-12m (mg/dl) 1,8±0,7 1,5±0,6 1,6±1,1 1,3±0,6 1,4±0,6 Gault Gault
Hb-0 9,8±1,8 10,3±1,5 10,2±1,1 10,6±1,4 10,3±1,5 CKD-EPI -2,8 -35,5 a 29,9 CKD-EPI 1,54 1,01 a 2,8 > 0,1
Hb-3m 12,0±1,7 13,1±1,6 11,9±1,6 12,1±1,2 13,3±1,5 MDRD-4 0,96 0,68 a 1,44 > 0,1
MDRD-4 -3,7 -35,6 a 28,2
Hb-12m 12,6±1,6 13,9±3,8 12,4±2,3 12,8±1,5 13,4±1,9
Disf. Inicial 38% 26% 33% 36% 4%
MDRD-6 -4,3 -38,9 a 30,2 MDRD-6 0,99 0,6 a 1,53 > 0,1
Inducción 91% 83% 100% 86% 88% CCr media -37,1 -136,5 a 62,3 CCr media 0,16 0,029 a 0,34 < 0,05
Días ingreso 11±8 9±28 7±14 5±8 5±8
EVA EQ5D-3m 73 ±18 80±15 76±19 76±18 80±15
EVA-EQ5D-12m 78±18 83±16 75±17 83±15 84±19
149
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Trasplante renal - Resultados y estudios epidemiológicos
551
x RECURRENCIA DE LA ENFERMEDAD GLOMERULAR TRAS TRASPLANTE RENAL.
EXPERIENCIA DE NUESTRO CENTRO 552
x TRASPLANTE RENAL Y COMBINADO HÍGADO-RIÑÓN. RESULTADOS DE
SUPERVIVENCIA EN NUESTRO CENTRO
C. RODELO HAAD1, M.D. NAVARRO CABELLO1, R. ORTEGA SALAS2, S. MARTÍNEZ VAQUERA1, C. RODELO HAAD1, A. RODRÍGUEZ BENOT1, S. MARTÍNEZ VAQUERA1, M.D. NAVARRO CABELLO1,
••• M. LÓPEZ ANDREU1, M.L. AGUERA MORALES1, A. RODRÍGUEZ BENOT1, P. ALJAMA GARCÍA1
••• M.L. AGUERA MORALES1, M.V. PENDON RUIZ DE MIER1, M.D. SALMERÓN RODRÍGUEZ1,
1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA, CÓRDOBA, 2 ANATOMÍA PATOLÓGICA, J.L. MONTERO2, J. BRICEÑO2, P. ALJAMA GARCÍA1
HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA, CÓRDOBA 1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA, CÓRDOBA, 2 TRASPLANTE HEPÁTICO,
Introducción: La recidiva de las glomerulonefritis primaria (GN) en el trasplante renal es HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA, CORDOBA
una causa poco estudiada de pérdida del injerto renal. No está claro si todas las formas de Introducción: La disfunción renal es una complicación frecuente en el candidato a trasplante
GN pueden recidivar sobre el injerto y disminuir la supervivencia del injerto a largo plazo. hepático. Desde la introducción de los criterios MELD la proporción de pacientes con
Objetivo: Estudiar la recidiva de la enfermedad glomerular primaria en el trasplante renal. enfermedad renal crónica avanzada y necesidad de trasplante hepático se ha incrementado.
Analizar la supervivencia del injerto con recidiva comparado con la fibrosis intersticial/atrofia Una de las alternativas es el trasplante combinado hepático-renal (H-R). El objetivo de este
tubular (FI/AT) y otras causas de disfunción del injerto y su influencia en la supervivencia. estudio fue evaluar el resultado de este tipo de trasplante en nuestro centro, comparando
Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de 151 pacientes trasplantados combinados con renales aislados.
renales entre enero de 1989 y enero de 2013, diagnosticados de glomerulonefritis como Material y métodos: Se han analizado todos los trasplantes renales y combinados H-R
causa de su insuficiencia renal crónica. Analizamos la supervivencia del injerto renal con simultáneos o secuenciales desde 1989 hasta 2012. Se estudiaron variables demográficas,
recidiva mediante Kaplan-Meier y lo comparamos con FI/AT y otras causas de disfunción clínicas y se realizó análisis de supervivencia por Kaplan-Meier.
renal. Resultados: En el período de estudio se han realizado 1270 trasplantes renales. De los
Resultados: Analizamos una cohorte de 151 pacientes diagnosticados de GN pretrasplante cuales 34 han sido combinados hígado-riñón. 29 adultos y 5 niños, 14 fueron simultáneos y
(126 con todas las técnicas histológicas). El 43 % eran hombres. La edad media fue 43 ± 12 secuenciales hepático-renal. Además se realizaron 4 trasplantes triples hígado-páncreas-
12 años. El tiempo medio hasta la biopsia fue de 1,9 (0,2-4) años. La GN más frecuente fue riñón de los cuales 3 fueron simultáneos y uno secuencial (P-R-H). La media de edad fue 44,1
la GNIgA 29,4 %, la GNMembranoproliferativa (MP) 23,8 %, GNrápidamente-progresiva ± 15 años y 14 (96 %) de los combinados eran hombres. De los pacientes que recibieron
(RP) 21,4 %, GNfocal-segmentaria (FS) 11,9 %, la GN membranosa (GNM) 11,9 % y la GN un trasplante combinado 9 (37,5 %) eran diabéticos. La principal causa de enfermedad
cambios-mínimos (CM) 1,6 %. El 38 % (48) de los pacientes fueron biopsiados postrasplante hepática fue la viral, 12 (41,3 %) (virus B, C o ambos), etilismo 7 (24,1 %). La etiología de
por deterioro de la función renal. La recidiva de la enfermedad primaria ocurrió en 15 casos la enfermedad renal desconocida 17 (58 %), oxalosis primaria 5 (17 %) GNIgA 2 (6,8 %),
(11,9 %). La GNFS presentó mayor recidiva 4 casos (26,6 %), seguida de la GNMP 7 casos GNMembranoproliferativa 2 (6,8) y toxicidad por inhibidores de la calcineurina 4 (13,6 %)
(23,3 %), GNmembranosa 1 (6,6 %), GNIgA 2 (5,4 %), GNRP 1 (3,7 %). Encontramos FI/AT en este caso todos secuenciales y cuyas biopsias renales fueron realizadas vía transyugular.
en 14,3 %, rechazo celular agudo 9,5 % y rechazo crónico mediado por anticuerpos 2,4 %. La supervivencia de los pacientes con trasplante combinados fue excelente con un
No hubo diferencias en aclaramiento de creatinina (aMDRD) entre los pacientes con recidiva 77 %, 71 % y 67 %, al año, 5 y 10 años respectivamente, sin apreciar diferencias entre
y el resto de causas (37 ± 22 vs. 39 ± 19 ml/h), ni en la proteinuria (1,1 vs. 0,99 g/24 h. La trasplantes secuenciales y simultáneos en contraposición con trasplantes renales aislados
mediana de supervivencia del injerto fue de 7,6 años (3,8-12).No encontramos diferencias cuya supervivencia fue 95 %, 87,8 % y 81 % al año, 5 años y 10 años respectivamente
en la supervivencia del injerto entre los que mostraron recidiva frente otras causas de (log rank 0,05).
disfunción renal (lon rank 0,6). Conclusión: Los resultados de los trasplantes combinados hepatorrenales en nuestro
Conclusiones: La GN que más recidiva en nuestro centro es la FS seguida de la centro muestran un resultado similar o superior a otras series sin embargo tienen mayor
membranoproliferativa. No observamos diferencias en la supervivencia del injerto a largo mortalidad precoz al compararlo con trasplantes renales aislados. La biopsia transyugular
plazo entre la recidiva de la GN y otras causas de disfunción crónica del injerto. es una alternativa para el estudio de la etiología de la enfermedad renal en pacientes con
disfunción hepática antes o después del trasplante hepático.
553
x ¿EL TRASPLANTE HEPÁTICO PUEDE PROTEGER DEL RECHAZO AGUDO AL
INJERTO RENAL EN PACIENTES HIPERINMUNIZADOS? 554
x ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ALTERACIONES DEL METABOLISMO
MINERAL EN EL PACIENTE TRASPLANTADO RENAL A CATALUNYA. ESTUDIO
L. MUÑIZ PACIOS , E. GONZÁLEZ MONTE , A. ANDRÉS BELMONTE , S.R. SANTANA ROMERO ,
1 1 1 1
TROSCAT
••• G. COBO JARAMILLO2, M. MOLINA GÓMEZ1, N. POLANCO FERNÁNDEZ1, E. GUTIÉRREZ
•••
N. SERRA CABAÑAS1, LL. GUIRADO PERICH1, F. MORESO2, N. ESFORZADO ARMENGOL3,
MARTÍNEZ1, J.M. MORALES CERDÁN1, M. PRAGA TERENTE1 M. CRESPO4, E. MELILLI5, J.M. DÍAZ1
1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE, MADRID, 2 NEFROLOGÍA, HOSPITAL 1
NEFROLOGÍA, FUNDACIÓ PUIGVERT, BARCELONA, 2 NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARI
UNIVERSITARIO SEVERO OCHOA, LEGANÉS, MADRID VALL D’HEBRON, BARCELONA, 3 NEFROLOGÍA, HOSPITAL CLÍNIC, BARCELONA, 4 NEFROLOGÍA,
Introducción: El trasplante hepatorrenal es la mejor opción terapéutica para pacientes con HOSPITAL DEL MAR, BARCELONA, 5 NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE,
insuficiencia renal y hepática. Se ha descrito un efecto protector del hígado sobre el injerto L’HOSPITALET DE LLOBREGAT, BARCELONA
renal en pacientes hiperinmunizados. Algunas hipótesis sugieren que se debe a la absorción El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: GRUP CATALÀ DE
de anticuerpos citotóxicos por parte de las células no parenquimatosas del hígado. Otras TRASPLANTAMENT.
Introducción: Las causas más frecuentes de mortalidad en los pacientes trasplantados renales
apuntan hacia la secreción por parte de los hepatocitos de factores inmunomoduladores que
son los eventos cardiovasculares, las infecciones y el cáncer. Estudios recientes indican que la
activan a los linfocitos T supresores.
vitamina D podría jugar un papel importante en la etiopatogenia de estas patologías. En este
Objetivo: Describir la evolución de 4 casos de pacientes hiperinmunizados en los que se contexto, es necesario estudiar los niveles de vitamina D en la población trasplantada renal y
realizó un trasplante hepatorrenal. conocer la relación existente entre estos y las alteraciones del metabolismo hidrocarbonado,
Material y métodos: Entre 2000 y 2012 se realizaron 29 trasplantes hepatorrenales en la función del injerto renal, los factores de riesgo cardiovascular, el cáncer y las infecciones.
nuestro hospital, 4 de ellos en receptores con un porcentaje de anticuerpos citotóxicos Objetivos: Estudiar el estado de las concentraciones séricas de vitamina D en la población
frente al panel (PRA) mayor del 50 %. En el caso 4, la prueba cruzada fue positiva previo al trasplantada renal catalana en fase de mantenimiento y la asociación de las mismas con
trasplante. En los casos 1, 3 y 4 el trasplante de ambos órganos se hizo de forma simultánea, diferentes parámetros relacionados con el metabolismo hidrocarbonado, el funcionalismo
pero en el 2 hubo 3 meses de intervalo entre el trasplante hepático y el renal. renal, los factores de riesgo cardiovascular, las infecciones y el cáncer.
Material y métodos: Estudio transversal, observacional y multicéntrico en condiciones de
Resultados: Solo un paciente (caso 3) tuvo un episodio de rechazo agudo humoral sobre
práctica clínica habitual en el que se han incluido pacientes trasplantados renales en fase
el injerto renal con buena respuesta al tratamiento. El caso 4 tuvo un episodio de rechazo
estable de diferentes unidades de trasplante renal de Catalunya. Se han recogido los datos
agudo celular sobre el injerto hepático con buena respuesta a esteroides. 3 pacientes clínicos y analíticos a estudio mediante la revisión de la historia clínica y de una muestra
tuvieron infecciones graves (una pielonefritis, 2 abscesos abdominales y 2 bacteriemias). de sangre de un control analítico habitual para determinar parámetros del metabolismo
Al final del seguimiento (r 6-132 meses) la supervivencia de injerto hepático y renal es del mineral, inflamación, diabetes, etc. El análisis estadístico se ha realizado mediante SPSS 16.
100 %, con una creatinina media de 1,09 mg/dl (r 0,6-1,5 mg/dl) Resultados: Se han incluido 254 pacientes (64 % hombres) con una edad media de 54 ±
Conclusiones: Parece que el trasplante hepático confiere protección sobre el injerto 13,5 años. El 85 %, receptores de un primer trasplante. El tiempo medio posttrasplante ha
renal frente rechazo agudo, convirtiéndose en una alentadora opción para pacientes sido de 4,8 ± 2,7 años. La media de FG (eMDRD) ha sido de 54,5 ± 21 ml/min.
hiperinmunizados con insuficiencia renal y hepática. La concentración media de vitamina D ha sido de 21,5 ± 15,07 ng/ml. El 55,5 % de los
pacientes presentan unos valores de vitamina D inferiores a los recomendados según las
guías actuales. No existen diferencias significativas en los niveles de vitamina D según el
sexo o la edad.
El 35 % de los pacientes realizaba tratamiento con vitamina D nativa.
Los pacientes con niveles de vitamina D adecuados (> 20) presentan significativamente un
menor índice HOMA (2,29 vs. 2,91), unos menores niveles de insulina (9,37 vs. 11,34), una
menor proteinuria (200 mg/24 h vs. 500 mg/24 h) y una menor incidencia de infecciones.
Conclusiones: El déficit de vitamina D es muy frecuente en los pacientes trasplantados
renales. En nuestro estudio, niveles de vitamina D adecuados se relacionan con menor
resistencia a la insulina, menor proteinuria y menor incidencia de infecciones en el post-
trasplante. Es conveniente, por tanto, determinar periódicamente los niveles de vitamina D
de nuestros pacientes y corregir su déficit.
150
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Trasplante renal - Resultados y estudios epidemiológicos
555
x EL TRASPLANTE RENAL EN EL PACIENTE MAYOR DE 60 AÑOS. EXPERIENCIA
DE 10 AÑOS 556
x SUPERVIVENCIA DE INJERTOS RENALES Y SUS RECEPTORES. EXPERIENCIA EN
NUESTRO CENTRO
M. ALFARO TEJEDA1, J.M. OSORIO MORATALLA2, M.C. DE GRACIA GUINDO2, M. MÉNDEZ MOLINA, F. LLAMAS FUENTES, I. LORENZO GONZÁLEZ, D.J. DONATE ORTIZ, L. DE
••• B. GARCÍA JIMÉNEZ2, J.A. BRAVO SOTO2
••• LA VARA INIESTA, M.L. ILLESCAS FERNÁNDEZ-BERMEJO, C. GÓMEZ ROLDÁN
1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL TORRECÁRDENAS, ALMERÍA, 2 NEFROLOGÍA, HOSPITAL NEFROLOGÍA, COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE
UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES, GRANADA Introducción y objetivos: El trasplante renal supone la mejor alternativa terapéutica para
Introducción: El trasplante renal constituye la mejor alternativa de tratamiento para los la mayoría de enfermos renales terminales. Sin embargo las complicaciones quirúrgicas, el
pacientes con ERC. El progresivo aumento de las esperanza de vida supone un incremento estado de inmunosupresión y la patología de base suponen a corto y medio plazo un motivo
en el número de pacientes mayores incluidos en lista de espera de trasplante renal, así de morbimortalidad del paciente y de pérdida del injerto.
como el aumento de la edad del donante cadáver. El injerto del donante añoso supone una El objetivo de nuestro trabajo es analizar la supervivencia del injerto y la del receptor y las
alternativa válida para suplir las expectativas de supervivencia de estos pacientes mejorando causas de muerte del paciente y/o pérdida del injerto.
su calidad de vida. Material y método: Se realiza un estudio descriptivo restrospectivo de un total de 218
Objetivos: Conocer la evolución del trasplante renal en los receptores mayores de 60 años, trasplantes de donante cadáver (10 duales) desde enero de 2003 hasta diciembre de 2012.
las características clínicas y epidemiológicas, así como la supervivencia a corto y largo plazo Se analiza el porcentaje de supervivencia del injerto y del paciente al año y a los 5 años y
cuando el donante es mayor de 60 años. el porcentaje de las distintas causas de pérdida del injerto y mortalidad del paciente al año.
Materiales y métodos: Estudio trasversal de 200 trasplantados renales mayores de 60 años Resultados: El total de pérdidas fue de 33 atribuibles a trombosis 13 (39,3 %) a exitus 9
entre enero de 2000 y diciembre de 2012. Se separó según edad de receptor (60-69 años (27,2 %) a nefropatía crónica del injerto 4 (12,12 %), a recidiva de la enfermedad de base
vs. igual o mayor de 70 años) y según edad de donante (menores de 60 años y mayores de 3 (9,09 %), a neoplasias del injerto 2 (6,06 %), a rechazo agudo 1 (3,03 %) y a hemorragia
60 años). Se analizaron variables clínicas (edad, sexo, causa de muerte, causa de pérdida del 1 (3,03 %).
injerto, presencia de algún tipo de rechazo, rechazo en el primer año) y analíticas (creatinina De las causas de éxitus 4 (44,4 %) corresponden a sepsis, 2 (22,2 %) corresponden a
al alta, 1.ª y 3.ª)y se comparó en cada grupo la supervivencia del injerto, supervivencia del neoplasias del injerto, 1 (11,11 %) a shock hipovolémico, 1 (11,11 %) a muerte súbita y 1
paciente y supervivencia injerto paciente a 1.º, 5.º y 10.º años post-Tx. (11,11 %) a ACVA.
Resultados: De 200 TxR > 60 años: El 65 % eran hombres. El 74,7 % tuvieron función La supervivencia del injerto al año fue del 94,4 % y a los 5 años del 87,7 %.
retardada del injerto. La causa principal de muerte del receptor fueron las infecciones La supervivencia del paciente al año fue del 98,6 % y a los 5 años del 96,5 %.
(27,9 %), seguida de tumores (18,6 %) y enfermedad cardiovascular (16,6 %). La principal Conclusiones: La causa más frecuente de pérdida del injerto al corto plazo fue la trombosis
causa de pérdida del injerto fue éxitus con injerto funcionante. El 10,5 % presentó algún vascular del injerto, y la causa más frecuente de mortalidad a corto plazo la sepsis.
tipo de rechazo de los cuales el 19 % antes del 1.º año post-Tx. La creatinina media al alta El porcentaje de supervivencia del injerto y del paciente a corto y medio plazo en nuestro
2,1 mg/dl, 1.º año: 1,6 mg/dl y 3.º año: 1,5 mg/dl. La supervivencia global del injerto a centro está dentro de los valores aceptables y es similar al resto de la literatura.
1.ª 93,6 %, 5.ª 91,3 %, 10.ª 82 %. Supervivencia paciente 1.ª 90,9 %, 5.ª 82,1 %, 10.ª La supervivencia del injerto a medio plazo es menor porque probablemente prevalecen más
57,8 %. Supervivencia injerto-paciente 1.ª 87,6 %, 5.ª 77,9 %, 10.ª 49,2 %. Al analizar los causas de fallo del injerto como la nefropatía crónica del injerto.
subgrupos, cuando receptores > 70 años, la supervivencia paciente a 1.ª 89,5 %, 3.ª 79,5 %
y 5.ª 63,3 % y cuando el donante tenía > 60 años la supervivencia injerto a 1.ª 92,3 %, 5.ª
91 %, 10.ª 80,2 % y supervivencia paciente a 1.ª 91,9 %, 5.ª 82,2 %, 10.ª 62,4 %. No
hubo significancia estadística en la supervivencia comparada por edad de donante o edad
del receptor.
Conclusión: El trasplante renal en pacientes seleccionados mayores de 60 años constituye
un tratamiento eficaz y seguro de la insuficiencia renal crónica con niveles adecuados de
supervivencia del injerto y del paciente a corto y largo plazo.
557
x INCIDENCIA DE NEOPLASIAS EN POBLACIÓN PORTADORA DE TRASPLANTE
RENAL DEL ÁREA DE TOLEDO 558
x POBLACIÓN TRASPLANTADA RENAL BAJO TRATAMIENTO CON VITAMINA D
(CALCIFEDIOL)
M.J. SUÁREZ VARGAS, J.C. PRADO DE LA SIERRA, M.A. MUÑOZ CEPEDA, M. MONROY M.J. SUÁREZ VARGAS, M.A. MUÑOZ CEPEDA, J.C. PRADO DE LA SIERRA, M. MONROY
••• CONDORI, S. ENAMORADO GUILLÉN, S.M. PILATAXI QUINGA, C. HERRAIZ CORREDOR,
••• CONDORI, S. ENAMORADO GUILLÉN, C. HERRAIZ CORREDOR, S.M. PILATAXI QUINGA,
D. REGIDOR RODRÍGUEZ, F.J. AHIJADO HORMIGOS, E. GARCÍA DÍAZ F.J. AHIJADO HORMIGOS, A. ROCA MUÑOZ, E. GARCÍA DÍAZ
NEFROLOGÍA, HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD, TOLEDO NEFROLOGÍA, HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD, TOLEDO
Introducción: El cáncer es una de las principales causas de muerte con injerto funcionante en Introducción: Las alteraciones del metabolismo óseo-mineral están presentes en los
los pacientes trasplantados renales, que se cree podría llegar a superar a las complicaciones trasplantados renales. Hasta un 50 % de los TXR presentan déficit de vit D (< 29 ng/ml).
cardiovasculares como principal causa de muerte en las próximas dos décadas. De acuerdo Influyendo en las alteraciones del metabolismo óseo mineral, en el SRAA y la proteinuria,
con datos publicados, la incidencia acumulada de neoplasias alcanza el 20 % a 10 años, todo esto contribuye en la evolución del injerto renal y en las alteraciones cardiovasculares
estimándose que la incidencia general de cáncer es 3 veces mayor que en la población del paciente trasplantado.
general. Objetivo: Analizar los efectos tras 6 meses de tratamiento con 25OHvitD en el metabolismo
Objetivo del estudio: Describir la incidencia acumulada de neoplasias en nuestra población óseo, función renal y proteinuria en TXR del área de Toledo con déficit de vit D.
trasplantada. Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo de 91 TXR con déficit de vit D
Material y métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo de la incidencia de neoplasias de que inician tratamiento con calcifediol. Dosis inicial en 66 pacientes (72,5 %) mensual y 25
una población de 450 pacientes trasplantados renales (TXR) del área de Toledo. Se analizaron pacientes (27,4 %) quincenal. Se recogieron pretratamiento y postratamiento las siguientes
las siguientes variables: sexo, edad, tratamiento inmunosupresor, tipo de neoplasia, tiempo variables: 25 OH vitamina D, Ca, P, PTH, FA, Cr, CCr y proteinuria. Los resultados se expresan
del trasplante al diagnóstico, función renal y tasa de mortalidad. como media ± DE, significación p < 0,05, t-student y porcentajes.
Resultados: De 450 TXR, 45 (10 %) fueron diagnosticados de neoplasia (64,4 % Resultados: Los datos basales y las características del trasplante quedan recogidos en la tabla
varones, 35,6 % mujeres). Los tumores cutáneos los más frecuentes (55,6 %), seguidos 1. Los niveles medios de 25OHvitD3 se elevaron (15,6 vs. 34 ng/ml, p = 0,0001) y con ello los
de los tumores de órganos sólidos (28,9 %) y los hematológicos (8,9 %). El 71,2 % de los niveles medios de PTH descendieron un 26,5 % (p < 0,0001). Los niveles medios de calcio y
pacientes tenían más de 60 años y el 8,9 % menos de 50 años. El 33,3 % se diagnosticaron fósforo se mantuvieron estables (9,5 mg/dl vs. 9,4 mg/dl y 3,1 mg/dl vs. 3,2 mg/dl), excepto
antes de los primeros 5 años, el 31 % entre 5 y 10 años y el 35,6 % pasados 10 años. En en 5 pacientes que presentaron hipercalcemia leve corregida tras ajuste de tratamiento. En
el caso de protocolo inmunosupresor al momento del diagnóstico 40 pacientes (90 %) se cuanto a la función renal (Cr y el CCr permanecieron sin cambios: 1,4 mg/dl vs. 1,4 mg/dl
encontraban con anticalcineurínicos. y 59,4 ml/min vs. 58,3 ml/min). La proteinuria se mantuvo estable, aún en la población con
En cuanto a la función renal se mantuvo estable durante todo el seguimiento incluso hasta proteinuria > 0,5 g/día (0,92 g/d vs. 0,79 g/día).
el fallecimiento, solo en un caso hubo pérdida del injerto retornando a hemodiálisis la Conclusiones: El tratamiento con 25OHvitD, disminuyó en nuestra población el
paciente, al suspender el tratamiento inmunosupresor. La tasa de exitus fue de 33 % (15 hiperparatiroidismo secundario persistente en el trasplante, sin efectos secundarios
pacientes), aunque cabe recalcar que en ninguno de ellos hubo pérdida del injerto. De (hipercalcemias severas) mejorando los niveles de vit D, sin cambio en la función renal ni
los exitus 66,67 % (10 pacientes) fallecieron por TOS, 26,6 % (4 pacientes) por tumores en la proteinuria.
cutáneos infiltrativos y 6,7 % (1 paciente) por tumor hematológico, siendo el 93,3 %
(14 pacientes) mayores de 60 años y el tiempo transcurrido desde el diagnóstico hasta su
fallecimiento menor de 1 año en el 66,67 % de los casos (10 pacientes).
Conclusiones: La incidencia de neoplasias en nuestra población trasplantada fue del 10 %,
apareciendo en más del 70 % en pacientes mayores de 60 años y siendo los tumores
cutáneos los más frecuentes, al igual que lo descrito en otras series. La gran mayoría se
encontraba bajo tratamiento inmunosupresor con anticalcineurínicos y el 33 % fallecieron
por el propio tumor. Destacar por último, que solo un paciente volvió a hemodiálisis tras la
suspensión del tratamiento inmunosupresor.
151
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Trasplante renal - Resultados y estudios epidemiológicos
559
x PRONÓSTICO DEL TRASPLANTE RENAL EN PACIENTES CON AMPLIACIÓN
VESICAL 560
x RECHAZO AGUDO MEDIADO POR ANTICUERPOS COMO CAUSA DE PÉRDIDA
DE INJERTO RENAL EN EL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
L. ESPINOSA1, C. GARCÍA MESEGUER1, C. FERNÁNDEZ CAMBLOR1, A. ALONSO MELGAR1, 2011-2012
••• M. MELGOSA1, P. LÓPEZ PEREIRA2, E. JAUREGUIZAR2
•••
M.H. BLANC, J. SEBASTIÁ MORANT, P. GARCÍA COSMES, G. TABERNERO FERNÁNDEZ, P. FRAILE
1
NEFROLOGÍA INFANTIL, HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ, MADRID, 2 UROLOGÍA INFANTIL, GÓMEZ, K. RIVERO, J.L. LERMA MÁRQUEZ, J.A. MENACHO, E. RUIZ FERRERAS, J.M. TABERNERO
HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ, MADRID ROMO
Objetivo: Los niños con disfunción vesical y ERT pueden necesitar una ampliación vesical NEFROLOGÍA, HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
(AV) antes del trasplante renal. Nuestro objetivo es comparar la evolución a largo plazo de Introducción: El rechazo agudo humoral es una complicación seria aunque menos
estos pacientes con otro grupo de pacientes urópatas con válvulas de uretra posterior (VUP) frecuente que el rechazo celular. Responde escasamente al tratamiento convencional, por lo
no ampliados. que es una de las causas potenciales de pérdida de injerto. En el primer año postrasplante su
Pacientes y métodos: Estudiamos 19 pacientes con AV (11 VUP, 6 vejiga neurógena, 2 incidencia puede llegar hasta un 15 %.
otra patología) y 24 pacientes con VUP trasplantados en el mismo período de tiempo (1990- Objetivo: Caracterizar a los receptores de trasplante renal en el Hospital Clínico Universitario de
2012). Doce pacientes fueron ampliados con uréter y 8 con intestino; en 10 se asoció un Salamanca (HCUSA) que han sufrido un rechazo agudo humoral entre los años 2011 y 2012.
Mitrofanoff. Material y método: Se revisó la base de datos de trasplante renal del Servicio de Nefrología,
Resultados: La edad media al trasplante y el tiempo de evolución para AV/no AV fueron recogiéndose 99 trasplantados en estos dos años. Se seleccionaron los que tuvieron rechazo,
respectivamente 9,7 ± 6/7,9 ± 5,3 años y 6,9 ± 5/7,9 ± 3,8 años. El porcentaje de trasplante se revisó la anatomía patológica, se seleccionaron aquéllos con rechazo agudo humoral (5
de vivo fue 63,2/41,7 y de segundos trasplantes fue 10,5/8,3 en AV/no AV respectivamente. casos) y se recogieron sus principales características.
No hubo complicaciones quirúrgicas significativas en ningún grupo. 70 % de los Resultados: Durante el período considerado, 21 pacientes sufrieron rechazo agudo.
pacientes con AV presentaron ITU febril frente al 33 % de no AV, la incidencia de ITU fue De estos, 5 fueron rechazos humorales (5,05 % de los trasplantados y 23,8 % de los
significativamente mayor en los niños con AV (0,013 vs. 0,004 ITU/paciente/año). El 72 % rechazos en este período). Todos fueron un primer trasplante. No se detectaron anticuerpos
de los pacientes con ITU y AV tenían RVU y el 100 % de las VUP con ITU, no encontrando preformados antes del trasplante, siendo la prueba cruzada negativa. El tratamiento de
relación con el tipo de ampliación o la vía de sondaje. En 5 pacientes con AV se objetivó inducción fue: basiliximab 20 mg previo al trasplante y al 4.º día, corticoides, micofenolato
que el cateterismo intermitente se realizaba inadecuadamente. Ningún paciente falleció y mofetil y tacrolimus (en donantes mayores de 55 años fue introducido al 4.º día). En la tabla
la supervivencia actuarial del injerto a 1, 5 y 10 años fue 100/100/88,9 % en AV frente a se resumen las principales características de los casos (tabla).
100/90,5/84,8 % en no ampliados (p = 0,248), con FGE medio al final de la evolución de En las biopsias: los 5 pacientes tenían necrosis tubular aguda asociada a un componente
92,9 ml/min/1,73 m2 en AV versus 88,17 en no AV. El tiempo hasta la pérdida del injerto fue celular concomitante y C4d positivo; y 4 presentaron anticuerpos antidonante positivos. Todos
en (3/19) de los AV 10,7 ± 4,3 años y en los no ampliados (5/24) 7,1 ± 4,7 años. se trataron con corticoides, timoglobulina 1,5 mg/kg, plasmaféresis e inmunoglobulinas. Los
Conclusiones: Los pacientes trasplantados con AV tienen mayor riesgo de ITU, pero que pacientes 4 y 5 perdieron el injerto a pesar del tratamiento.
parece tienen mayor relación con la existencia de RVU y con un cateterismo inadecuado. Sin Conclusión: La incidencia de rechazo agudo humoral es baja y de pronóstico incierto.
embrago no hemos encontrado diferencias significativas en cuanto a la evolución a largo Parece ser mayor en mujeres. Tiene importante repercusión económica, ya que aumenta la
plazo del injerto ni en la aparición de complicaciones quirúrgicas. estancia media hospitalaria y precisa medicación costosa.
p"Tabla.
Edad Compatibi- Edad Cr Cr 3
Sexo DM HTA GSR TIF D I Funcionante
al Tx lidad HLA donante al alta meses
1- 48 Mujer no sí B 2 29 51 29 sí 2,32 1,3
2- 45 Mujer no no A 1 25 49 81 sí 2,72 1,4
3- 69 Hombre sí sí A 0 14 62 25 sí 1,9 1,4
4- 63 Mujer sí sí O 1 19 51 56 no HD
5- 55 Mujer no sí O 3 19 54 40 no HD
Tx: trasplante; DM: Diabetes Mellitus; HTA: Hipertensión arterial; GSR: grupo sanguíneo receptor; TIF: Tiempo
de isquemia fría; DI: días de ingreso; Cr: Creatinina; HD: Hemodiálisis.
x
561 RECHAZO RENAL AGUDO EN EL POSTRASPLANTE PRECOZ. REVISIÓN A 8 AÑOS
EN EL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
J. SEBASTIÁ MORANT, M.H. BLANC, P. GARCÍA COSMES, G. TABERNERO FERNÁNDEZ, P.
••• FRAILE GÓMEZ, E. RUIZ FERRERAS, C. LUCAS ÁLVAREZ, T. GARCÍA GARRIDO, K. LEWCZUK,
J.M. TABERNERO ROMO
NEFROLOGÍA, HOSPITAL CLÍNICO DE SALAMANCA
Introducción: En las últimas 2 décadas la supervivencia del injerto renal ha mejorado gracias
al desarrollo de los inmunosupresores modernos. No obstante, el rechazo en el postrasplante
precoz sigue siendo una complicación que amenaza la supervivencia del injerto y expone al
paciente a dosis adicionales de inmunosupresión.
Objetivo: Caracterizar a los receptores de trasplante renal que han sufrido algún episodio
de rechazo en los primeros tres meses postrasplante en el Hospital Clínico Universitario de
Salamanca (HCUSA) en la era de los inmunosupresores modernos (2004 a 2012).
Material y método: Se realizó una búsqueda en la base de datos de la Unidad de Trasplante
incluyendo los trasplantados entre enero 2004 y diciembre 2012 (363). Se excluyeron
los trasplantes páncreas-riñón (27) y los perdidos por causa quirúrgica (12). De los 326
restantes, se identificaron 61 pacientes con rechazo en los 3 primeros meses postrasplante.
El análisis se llevó a cabo mediante SPSS 15.0. Las variables cualitativas se expresan en % y
las cuantitativas con media y desviación estándar o mediana y rango intercuartílico.
Resultados: La incidencia acumulada de rechazo encontrada en los primeros 3 meses es
18,7 %; mientras que la de rechazo hiperagudo, humoral y celular es respectivamente
1,22 %, 1,53 % y 14,7 %.
El 68,9 % fueron varones, 78,7 % presentaban HTA y 15 % DM. La edad media de los
receptores fue 55,02 ± 12,95 años y la de los donantes 52,5 ± 15,73. La mediana del tiempo
de isquemia fría fue 21,25 horas (19-23) y la estancia mediana 17 días (14-24).
Un 44 % de los pacientes compartían con el donante dos alelos HLA, 26 % uno, 18 %
tres y el 11 % restante ninguno. Un 78,68 % sufrieron rechazo celular, 8,19 % humoral,
6,56 % hiperagudo y del 6,56 % restante presentaron biopsia no concluyente o no fueron
biopsiados. Un 70,5 % tenían necrosis tubular aguda asociada.
La creatinina media al alta, 1, 2 y 3 meses fue 3,38 ± 1,7 mg/dl; 2,06 ± 1,03 mg/dl, 1,84
± 0,84 mg/dl y 1,69 ± 0,58 mg/dl respectivamente siendo el descenso estadísticamente
significativo comparado con el alta (p < 0,001). Se analizó la evolución de la función renal,
mediante la creatinina, a los 6 meses, 1, 2 y 5 años respecto a la presentada al 3.º mes, sin
diferencias estadísticamente significativas.
Conclusión: El rechazo agudo celular es el tipo de rechazo más frecuente. El rechazo
humoral es una realidad aunque menos frecuente. El rechazo hiperagudo es raro, pero sigue
siendo una causa de pérdida del injerto. Los episodios de rechazo en el postrasplante precoz
no predicen mala evolución de la función renal a corto plazo.
152
Trasplante renal-Aspectos clínicos y complicaciones 1
562
x EL REGISTRO ESPAÑOL DE RECHAZO HUMORAL POSTRASPLANTE RENAL
M. CRESPO1, M. PERELLÓ2, J.C. RUIZ3, J.M. CRUZADO4, L. JIMENO5, R. LAUZURICA6, LL. GUIRADO7, 563
x TRASPLANTE RENAL DE DONANTE VIVO ABO INCOMPATIBLE
A. ALONSO HERNÁNDEZ, C. FERNÁNDEZ RIVERA, D. LORENZO AGUIAR, M. CALVO RODRÍGUEZ,
L. BEATO COO, A. LÓPEZ MUÑIZ, F. VALDÉS CAÑEDO
F. OPPENHEIMER8, J. PASCUAL1
••• ••• NEFROLOGÍA, COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE A CORUÑA
1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL DEL MAR, BARCELONA, 2 NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARI VALL
D’HEBRON, BARCELONA, 3 NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA, La incompatibilidad de grupo sanguíneo es reconocida como una contraindicación absoluta
SANTANDER, 4 NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE, L’HOSPITALET DE para el trasplante renal. Desde hace algunos años grupos fundamentalmente japoneses y
LLOBREGAT, BARCELONA, 5 NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA, americanos han diseñado protocolos de desensibilización ABO con resultados similares a la
MURCIA, 6 NEFROLOGÍA, HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL, BADALONA, BARCELONA,
población ABO compatible.
7
NEFROLOGÍA, FUNDACIÓ PUIGVERT, BARCELONA, 8 NEFROLOGÍA, HOSPITAL CLÍNIC,
El objetivo del estudio es analizar los resultados de nuestra serie y compararla con un grupo
BARCELONA
control de donantes vivo ABO compatible.
El Registro Español de Rechazo Humoral Post-Trasplante Renal (TR) intenta ampliar el
Se estudian 15 pacientes (11 hombres y 4 mujeres) edad media 49,8 ± 10 años que
conocimiento sobre su incidencia, características clínicas, criterios diagnósticos y opciones
recibieron un trasplante renal de donante vivo tras desensibilización (grupo1). Protocolo:
terapéuticas.
rituximab un mes antes, entre 3-8 sesiones de plasmaféresis/inmunoadsorción con
Métodos: Estudio observacional prospectivo de casos consecutivos de rechazo humoral
glycosorb, inmunoglobulina inespecífica el día previo al trasplante e inmunosupresión
agudo y crónico (RAH y RHC) y C4d aislado en entorno web para inclusión electrónica
con tacrolimus, derivados del ácido micofenólico y esteroides. Inicialmente se realizaron 3
de datos clínicos, analíticos e histológicos según criterios diagnósticos recogidos en la
sesiones de plasmaféresis/inmunoadsorción postrasplante y últimamente según respuesta
clasificación de Banff. Incorpora datos del receptor en el momento del TR, del diagnóstico
clínica. Variables: edad y sexo donante y receptor, grupo sanguíneo y títulos ABO pre y
del rechazo y seguimiento a 6, 12, 24, 36, 48 y 60 meses.
postdesensibilización, tiempo en diálisis, tiempo isquemia fría, función retrasada del
Resultados: Participan 39/43 unidades de TR adulto e infantil españolas. La inclusión de
injerto, rechazo agudo, CMV, BK, diabetes postrasplante, función renal y supervivencia. Los
casos está abierta desde 01-09-2011. Hasta el 19-3-2012 se han registrado 89 pacientes: 41
resultados fueron comparados con un grupo control (Grupo 2) de 16 pacientes trasplantados
RHA (46,1 %), 41 RHC (46,1 %) y 7 casos con C4d aislado (7,9 %).
de donante vivo (8 hombres) de 41 ± 13 años. Estadística: t student, χ2. Supervivencia según
Destacan, además, datos globales como que solo el 8 % de los casos registrados aporta
Kaplan-Meier y Log Rank test.
información sobre antígenos DQ del donante, 90 % tiene información sobre anticuerpos
Tras desensibilización se trasplantaron 9 pacientes de A a 0 (60 %), 2 B a O (13,3 %), 2
anti-HLA pre-TR por CDC pero solo 53 % por Luminex®, aunque este estudio lo tienen el
AB a B (13,3 %), 1 Ab a A 0 (6,7 %) y 1 A a B (6,7 %). Edad del receptor 49,8 ± 10 años
80 % de los TR registrados como RAH (TR más recientes en el tiempo).
grupo 1 vs. 41 ± 13 años, p = 0,05. No existía diferencia en edad donante, sexo donante y
A los 6 meses han perdido el injerto el 11 % de los TR (3RHA; 6RHC; 1C4d) y 2 (1RHA;
receptor, trasplante prediálisis. Los títulos de isoaglutininas IgG e IgM predesensibilización
1RHC) han fallecido.
eran 1/145 ± 1/196 y 1/149 ± 260 respectivamente y postdesensibilización 1/4 ± 1/2 y 1/2
Conclusiones: La información recogida hasta el momento demuestra que el RAH y el
± 1/2. No existieron diferencias en rechazo agudo, función retrasada del injerto, diabetes
RHC son dos entidades patológicas diferenciadas –aunque relacionadas entre ellas– con
postrasplante. La creatinina y la proteinuria fueron similares, así como la supervivencia. Se
características clínicas, histológicas y pronósticas distintas. Los datos sugieren un acuerdo
registraron menos casos de CMV en grupo 1 (13 %) que en grupo 2 (43 %); p = 0,06. No se
tácito sobre la eficacia del tratamiento en RAH, pero no así en RHC. El Registro Nacional de
registró ninguna pérdida de injerto o muerte en el grupo 1 y se perdieron 3 injertos y falleció
Rechazo Humoral ha incluido ya cerca del centenar de casos. Constituye una fuente muy
un paciente en el grupo 2.
relevante de información que puede impulsar el desarrollo de ensayos clínicos.
El trasplante renal ABO incompatible tras desensibilización ofrece resultados similares a los
ABO compatibles sin mayores riesgos. Sería posible disminuir el tiempo en lista de espera
a estos pacientes, incluso sin entrar en diálisis con los beneficios potenciales a largo plazo.
564
x TRASPLANTE RENAL DE DONANTE VIVO HLA INCOMPATIBLE: RESULTADOS
TRAS DESENSIBILIZACIÓN 565 MONITORIZACIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-PLA2R1 EN LA GLOMERULONEFRITIS
MEMBRANOSA POSTRASPLANTE RENAL
A. ALONSO HERNÁNDEZ, C. FERNÁNDEZ RIVERA, D. LORENZO AGUIAR, M. CALVO RODRÍGUEZ, M. SERAS MOZAS1, D. SAN SEGUNDO ARRIBAS2, M. KISLIKOVA1, M. LÓPEZ HOYOS2,
••• L. BEATO COO, A. LÓPEZ MUÑIZ, F. VALDÉS CAÑEDO
••• E. RODRIGO CALABIA1, J.C. RUIZ SAN MILLÁN1, G. FERNÁNDEZ FRESNEDO1, M. ARIAS1
NEFROLOGÍA, COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE A CORUÑA 1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA, SANTANDER,
Una prueba cruzada positiva se considera contraindicación para trasplante renal. 2
INMUNOLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA, SANTANDER
Recientemente se han desarrollado protocolos que permiten el trasplante con resultados Introducción: Las glomerulopatías suponen la tercera causa de fracaso renal previo a
aceptables a pesar de un incremento en rechazo mediado por anticuerpos. trasplante, siendo la glomerulonefritis membranosa (GNM) unas de las enfermedades
El objetivo del estudio es presentar los resultados de los pacientes trasplantados en nuestro glomerulares primarias más frecuentes. Los pacientes trasplantados renales pueden
hospital tras un protocolo de desensibilización. presentar GNM de recidiva o de novo. Las formas recidivantes aparecen en general dentro
Se estudian 13 pacientes (8 mujeres), edad media 49 ± 14 años (Grupo 1) trasplantados en del primer año postrasplante y tienen un riesgo alto de evolucionar progresivamente hasta
nuestro hospital desde 2007. Protocolo desensibilización: rituximab un mes pretrasplante, la pérdida del injerto.
5 o más sesiones de inmunoadsorción con Therasorb (2 plasmaféresis) pretrasplante 3 Recientemente se ha observado que la GNM primaria se asocia en un 70 % a autoanticuerpos
postrasplante, inmunoglobulinas e inmunosupresión: tacrolimus, derivados del ácido circulantes contra un antígeno podocitario, el receptor de la fosfolipasa A2 tipo M (PLA2R1)
micofenólico y esteroides. Variables: edad y sexo donante y receptor, prueba cruzada, y que la determinación seriada de dicho anticuerpo puede ser un marcador de la respuesta
HLA donante específicos (DSA), tiempo en diálisis, tiempo isquemia fría, función retrasada al tratamiento con rituximab. No hay información suficiente sobre este marcador en la
injerto, rechazo agudo, CMV, BK, diabetes postrasplante, función renal y supervivencia. Los GNM postrasplante. Dada la importancia del tratamiento precoz para evitar la progresión
resultados fueron comparados con un grupo control (Grupo 2) de 16 pacientes trasplantados y la pérdida del injerto, nuestro objetivo ha sido evaluar la utilidad del anti-PLA2R1 como
de donante vivo (8 hombres) de 41 ± 13 años. Estadística: t student, χ2. Supervivencia según marcador precoz de recidiva y de respuesta al tratamiento con rituximab.
Kaplan-Meier y Log Rank test. Material y métodos: Se seleccionaron 15 pacientes con diagnostico histológico de GNM
No hubo diferencias en edad donante, receptor, sexo receptor. Donante varón en grupo pretrasplante en los que se hubiera realizado posteriormente una biopsia del injerto y de los
1: 77 % vs. 31 %, p = 0,01. Tiempo en diálisis 92 ± 86 meses en grupo 1 vs. 17 ± 16, p que se disponía de sueros en una seroteca prospectivamente actualizada.
= 0,01. Prueba cruzada: CDC positiva 5(38,5 %), CDC y Luminex® positiva en 2 (15,4 %), Se determinaron los anticuerpos anti-PLA2R1 en el momento del trasplante y en el de la
CDC negativa y Luminex® positiva 5 (38,5 %), CDC y Luminex® negativa 1 (7,7 %) con DSA realización de la biopsia renal. Igualmente se analizó la evolución de los anticuerpos tras
positivos. MFI frente a clase I predesensibilización: 6000 ± 3600 y clase II: 6100 ± 3781. tratamiento con rituximab en los pacientes que presentaron recidiva de la GNM.
Sensibilización positiva solo clase I (N = 4), clase II (N = 5) y clase I y II (N = 4). No existieron La detección de anticuerpos IgG anti-PLA2R se realizó mediante inmunofluorescencia
diferencias en función renal (creatinina y proteinuria), rechazo agudo, función retrasada del indirecta sobre células transfectadas con el PLA2R recombinante (Euroimmun, Lübeck,
injerto, CMV, BK, diabetes postrasplante. Fallecieron dos pacientes en grupo (1 sepsis y 1 Alemania).
ACV hemorrágico) y uno en grupo 2 (infarto de miocardio). Pérdida injerto: 3 en grupo 1 Resultados: De los 15 pacientes trasplantados con GNM, 5 presentaban PLA2R (33 %)
(dos por exitus con injerto funcionante y otro por rechazo humoral) y 3 en grupo control positivo antes del trasplante. En 2 de los 15 (13,3 %) reapareció la proteinuria de rango
(uno por exitus, 1 recidiva SHU, 1 por trombosis). La creatinina 1.º, 2.º, 3.º año fue 1,1 ± 0,2 nefrótico, confirmándose la recidiva de GNM mediante biopsia. Del resto de pacientes
mg/dl, 1,2 ± 0,3 y 1,2 ± 0,3 en grupo 1 y 1,5 ± 0,3;1,4 ± 0,4 y 1,4 ± 0,4 (p = 0,01 al año). se descartó la recidiva de GNM mediante biopsia renal, realizada por otras causas. Los
Los DSA postrasplante (6-12 meses) fueron positivos en 2 pacientes. pacientes en que recidivó la enfermedad, presentaron títulos persistentemente elevados
Conclusiones: Los resultados del trasplante son aceptables con un rechazo mediado por de IgG anti-PLA2R en el momento de la biopsia. Sin embargo, aquellos con anticuerpos
anticuerpos. La supervivencia, función renal y las complicaciones fueron similares al grupo positivos pretrasplante en los que la enfermedad no reapareció, el título se negativizó.
control. Es posible desensibilizar y trasplantar con éxito a pacientes con prueba cruzada Además dicho título se negativizó en determinaciones sucesivas hasta 1 año después del
positiva con este protocolo. inicio del tratamiento con rituximab.
Conclusiones: En los pacientes con diagnóstico de GNM pretrasplante la detección seriada
de anticuerpos IgG anti-PLA2R puede permitir detectar de forma precoz el riesgo de recidiva
postrasplante y monitorizar la respuesta al tratamiento.
154
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Trasplante renal - Aspectos clínicos y complicaciones 1
• MISMOS FACTORES DE RIESGO? C. TAPIA CANELAS1, R. ZOMETA1, M. LÓPEZ-OLIVA1, C. JIMÉNEZ1, B. RIVAS1, F. ESCUIN1,
• L. YÉBENES2, R. SELGAS1
B. SÁNCHEZ SOBRINO, O. LAFUENTE COVARRUBIAS, J. PORTOLÉS PÉREZ, D. JANEIRO MARÍN,
M.R. LLÓPEZ CARRATALÁ, M. DE VALDENEBRO RECIO, E. RUBIO GONZÁLEZ 1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ, MADRID, 2 ANATOMÍA PATOLÓGICA,
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO, MAJADAHONDA, MADRID HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ, MADRID
Introducción: El retraso en la función del injerto (DGF) es una complicación frecuente y Antecedentes: La biopsia percutánea de injertos renales es un método diagnóstico para
puede ejercer un impacto negativo en la supervivencia del injerto. Se han identificado los la evaluación, manejo y seguimiento clínico del trasplante renal, por lo cual es necesario
factores de riesgo relacionados con su aparición en un 1.º TxR, pero existe menos información conocer sus complicaciones. Existen pocos datos en la literatura en relación con las
en 2.º TXR. El objetivo de este estudio es analizar la incidencia de DGF, factores de riesgo y su complicaciones derivadas de las biopsias en injertos renales.
impacto en la supervivencia del paciente e injerto al año en 2.º TxR comparados con 1.º TxR. Objetivo: Evaluar la tasa de complicaciones de las biopsias realizadas en injertos renales
Material y métodos: Análisis retrospectivo de los TXR (muerte encefálica) realizados entre en nuestro centro.
1998 y 2012 (n = 200, 39 2.º TXR). Se define DGF como la necesidad de diálisis en la 1º Pacientes y métodos: Estudio observacional retrospectivo. Se incluyeron las biopsias
semana tras el TXR. de injertos renales realizadas entre enero de 2000 y septiembre de 2012. Se definieron
Resultados: Incidencia global de DGF: 26 %. Fue significativamente más frecuente en 2.º como complicaciones mayores: anemización que requirió transfusión sanguínea, fístula
TXR (38,5 % vs. 23 %; χ2 = 0,04) y su duración más prolongada (mediana y rango 4 [2- arterio-venosa intraparenquimatosa o sangrado arterial que requirieron embolización,
14] vs. 12 [5-21] días; p = 0,05). Los 1º TxR con DGF presentaban: más meses en diálisis trasplantectomía, otro tipo de cirugía y exitus. Y como complicaciones menores: anemización
[mediana 25 (19-39) vs. 19 (11-30) meses; p = 0,03], donantes más añosos (54,6 ± 15 vs. sin transfusión sanguínea, fístula arterio-venosa intraparenquimatosa sin embolización,
48 ± 16,4 años; p = 0,03), mayor isquemia fría (21,7 ± 6,6 vs. 17,4 ± 6,9 horas; p = 0,001) hematomas o colecciones perirrenales, hematuria y fiebre. Las biopsias renales fueron
y más donantes fallecidos por causa vascular (58,3 % vs. 39,5 %; χ2 = 0,03). En la regresión realizadas bajo control ecográfico y con dispositivos automáticos.
logística, solo el tiempo de isquemia fría se asoció significativamente con DGF: (OR 1,11 IC Resultados: Se realizaron 390 biopsias a injertos renales. Se produjeron 49 complicaciones.
95 % 1-1,12; p = 0,004). En 2.º TXR, la edad del receptor y del donante fue inferior a la de 22 fueron mayores: 12 por anemización que precisaron transfusión sanguínea, 6
los 1.º TXR (45,7 ± 12,7 vs. 50,7 ± 12,9; p = 0,03 y 43,8 ± 16,6 vs. 49,5 ± 16,3 años; p = requirieron embolización (5 por fístulas arterio-venosas y 1 por sangrado arterial), 2 exitus,
0,05 respectivamente); DGF se asoció con menor número de compatibilidades HLA (1,8 ± 1 1 trasplantectomía y 1 intervención quirúrgica (por hematoma). 27 fueron menores: 12
vs. 2,7 ± 1,3; p = 0,03) y mayor incidencia de rechazo agudo (53,3 % vs. 20,8 %; χ2 = 0,04). colecciones perirrenales, 9 fístulas arterio-venosas sin embolización, 3 hematurias, 2
En la regresión logística, las variables asociadas a DGF son el n.º de compatibilidades HLA anemizaciones sin transfusión sanguínea y 1 fiebre.
(OR 0,49, IC 95 % 0,27-0,91 p = 0,02) y la presencia de rechazo agudo (OR: 6,32 IC 95 %: Conclusión: La tasa de complicaciones relacionadas con la biopsia del injerto renal
1,25-31,8 p = 0,02). En nuestra serie, DGF no se asocia a peor supervivencia el paciente o observadas en nuestro centro son similares a las descritas sobre riñones nativos, por lo tanto
del injerto al año en 1.º ni 2.º TXR. consideramos que es también una técnica segura y eficaz, y una importante herramienta
Conclusiones: DGF es más frecuente y más prolongada en 2.º TXR y los factores de diagnóstica.
riesgo implicados en su aparición diferentes; en 1.º TXR se asocia al tiempo isquemia fría Palabras clave: Biopsia de injerto renal, complicaciones mayores y menores.
mientras que en 2.º TXR predominan factores riesgo inmunológicos: n.º incompatibilidades
HLA y presencia de rechazo agudo. El desarrollo de DGF no influye en la supervivencia del
paciente e injerto en el 1.º año post-TXR.
Conflictos de interés: Este estudio ha sido financiado en parte por una beca de Novartis y
Astellas a través de la Fundación de Investigación Puerta de Hierro.
155
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Trasplante renal - Aspectos clínicos y complicaciones 1
156
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Trasplante renal - Aspectos clínicos y complicaciones 1
157
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Trasplante renal - Aspectos clínicos y complicaciones 1
158
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Trasplante renal - Aspectos clínicos y complicaciones 1
159
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Trasplante renal - Aspectos clínicos y complicaciones 1
160
Trasplante renal - Aspectos clínicos y complicaciones 2
162
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Trasplante renal - Aspectos clínicos y complicaciones 2
163
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Trasplante renal - Aspectos clínicos y complicaciones 2
164
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Trasplante renal - Aspectos clínicos y complicaciones 2
165
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Trasplante renal - Aspectos clínicos y complicaciones 2
166
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Trasplante renal - Aspectos clínicos y complicaciones 2
167
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Trasplante renal - Aspectos clínicos y complicaciones 2
168
Miscelánea 1
621
x PARICALCITOL MODULA EL METABOLISMO MINERAL-ÓSEO Y LA INFLAMACIÓN
AUMENTANDO LOS NIVELES CIRCULANTES DE KLOTHO, FETUINA-A 622
x AFECTACIÓN RENAL EN EL MAYOR BROTE DE LEISHMANIASIS OCURRIDO EN
EUROPA DESDE QUE EXISTEN REGISTROS
••• Y DESCIENDE TNFα E INTERLEUCINA 6 C. TOJO VILLANUEVA1, L. LOZANO MANEIRO2, L. HORRILLO SÁNCHEZ DE OCAÑA1, A. CASTRO
••• GORDON1, A. PUENTE GARCÍA2, I. NAVAS CLEMENTE1, L. ALEGRE ZAHONERO2, P. CUENCA
SALANOVA VILLANUEVA, AGUILERA PERALTA, SÁNCHEZ TOMERO, ÁLVAREZ CHIVAS,
BERNIS CARRO RUIZ1, V. GARCÍA DE VIEDMA GARCÍA1, M. GUERRERO SANTILLÁN1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA, MADRID 1
MEDICINA INTERNA, HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA, MADRID, 2 NEFROLOGÍA,
Introducción: La Vitamina D (VD) y su análogo Paricalcitol (P) son claves en el tratamiento HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA, MADRID
de la enfermedad óseo mineral relacionada con la enfermedad renal crónica (EOM-ERC). Introducción: La leishmaniasis es una infección protozoaria con 3 formas de manifestación:
Hay estudios que muestran efectos sobre proteinuria, inflamación y progresión de la cutánea, visceral y ganglionar. Clásicamente considerada propia de países en vías de
enfermedad renal crónica (ERC). desarrollo, desde 2009 se registra un brote en la Comunidad de Madrid, que afecta
Material y métodos: Estudiamos 47 pacientes no tratados previamente con VD o P, con fundamentalmente a Fuenlabrada (230 000 habitantes) que ha supuesto un aumento de 2
ERC estadios 3 a 5 clasificados según MDRD IV; con edades comprendidas entre los 50 y 85 a 70 casos/año (250 casos en 3 años).
años (media 72 años); 37 hombres (78 %) y 10 mujeres (22 %). De entre ellos 22 pacientes Material y métodos: Estudio observacional prospectivo que recoge las características de
(47 %) eran diabéticos. Se mantuvo tratamiento con P durante 4 meses a dosis según ficha la afectación renal en el brote de Fuenlabrada. Se incluyen los pacientes diagnosticados
técnica: PTH < 500 pg/ml 1 µg/24 h, PTH > 500 pg/ml 2 µg/24 h (ningún paciente alcanzaba de leishmaniasis ganglionar y visceral entre junio de 2009 y marzo de 2013.
los 500 pg/ml de PTH). En estadio 5 sin diálisis la dosis fue calculada según la siguiente Resultados: Se han diagnosticado 101 casos de leishmaniasis, 18 ganglionar (LG), y 83 de
fórmula: PTH pg/ml/120: dosis en µg/48 h. Paricalcitol no se introdujo si el producto calcio- visceral (LV).
fósforo era mayor de 50 o con valor de P superior a 5 mg/dl o de calcio superior a 10 mg/dl. La edad media fue de 46 años, con predominio de varones (76 %). El 38 % eran inmigrantes
Los parámetros que se analizaron basalmente al mes y a los 4 meses fueron los siguientes: (32 % raza negra), el 90 % de los cuales no había viajado fuera de España recientemente.
analítica habitual con marcadores nutricionales (albúmina, prealbúmina), marcadores de Un 30 % estaban inmunodeprimidos, con un 13 % de pacientes VIH. El 7 % de los pacientes
inflamación (Il6, fetuina A, PCR, ferritina y TNFα), iPTH, Klotho, calcio, fósforo, FGF23, tenían enfermedad renal crónica (ERC) previa y el 14 % diabetes.
25(OH)vitamina D y cociente albúmina/Cr y proteinuria. En la LG, la presentación habitual fue la de adenopatías sin fiebre. En la LV la fiebre afectó al
Resultados: Tras 4 meses de tratamiento no hubo cambios significativos de calcio o de 95 % de los casos y la pancitopenia fue casi constante.
fósforo, FGF23 (el cual se mantuvo estable), vitamina D, PCR y proteinuria. Descendieron El 28,6 % presentaba proteinuria, el 26 % hematuria microscópica y el 14 % leucocituria.
PTH (p < 0,0123), Il6 (p < 0,0018) y TNFα (p < 0,048), y aumentaron fetuina A (p < 0,004) Un 42 % desarrollaron fracaso renal agudo (FRA), considerándose la causa principal de
y Klotho (p < 0,048). Pendiente de estudio sobre cambios en marcadores nutricionales y este el tratamiento con anfotericina (origen del 80 % de FRA) y prerrenal (15 %). Los casos
parámetros urinarios de calcio y fósforo. restantes fueron uno de ellos debido a sepsis y vancomicina y el otro a glomerulonefritis
Conclusiones: Paricalcitol modula positivamente el metabolismo óseo mineral en ERC (3-5). rápidamente progresiva tipo III pauciinmune.
La elevación de los niveles de fetuina A y klotho y el descenso de citokinas proinflamatorias La mitad de los pacientes con ERC previa presentaron FRA, frente al 36 % de los que no
podría tener un efecto positivo sobre calcificación y aterosclerosis vascular. Paricalcitol podría tenían ERC. En el 96 % de los casos se resolvió por completo el FRA.
modular el aumento de FGF23 inducido por el deterioro de la función renal. La dosis habitual de tratamiento fue de 21 mg/kg de anfotericina-B-liposomal, sin observarse
un aumento significativo en la nefrotoxicidad en pacientes con dosis mayores.
Conclusiones: La afectación renal de la leishmaniasis puede deberse directamente a la
infección o a la nefrotoxicidad del tratamiento.
Revisada la literatura, hasta un 45 % de los pacientes con leishmaniasis tiene algún tipo
de afectación renal previa al uso de nefrotóxicos, siendo lo más frecuente la presencia de
alteraciones del sedimento, que están presentes en el 55 % de nuestros pacientes.
La anfotericina B provocó FRA en el 33,6 % de los pacientes (siendo del 28 % en los estudios
previos revisados).
Una vez resuelta la infección, tan solo 4 pacientes presentaron deterioro persistente de la
función renal.
623
x HIPONATREMIA HOSPITALARIA: INCIDENCIA Y CONSECUENCIAS EN LA
MORTALIDAD AL INGRESO Y A UN AÑO DE SEGUIMIENTO 624
x ACCIÓN DE LA CARBOXIMALTOSA FÉRRICA SOBRE EL TÚBULO RENAL
J.J. RIBÉS CRUZ, I. TORREGROSA MAICAS, M.J. PUCHADES MONTESA, C. RAMOS TOMÁS,
M.A. SOLÍS SALGUERO, M. GONZÁLEZ RICO, I. JUAN GARCÍA, P. TOMÁS SIMÓ,
L. BLÁZQUEZ1, E. ORTEGA1, J. CABRERA1, S. JERICÓ1, R. FERREIROS2, A. DÍAZ2, J.A. SÁNCHEZ-TOMERO1,
••••• C. BERNIS1
••••• S. TEJEDOR ALONSO, A. MIGUEL CARRASCO
1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA, MADRID, 2 BIOQUÍMICA, HOSPITAL NEFROLOGÍA, HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA, MADRID Introducción: La corrección de la anemia en la enfermedad renal crónica (ERC) mejora la
Estudiamos en un hospital, con una población de 300 000 habitantes, la incidencia de tolerancia al ejercicio y revierte la hipertrofia ventricular izquierda. Actualmente se dispone
pacientes ingresados con hiponatremia (Na < 135) durante el primer semestre del 2011, de una nueva formulación con cubierta de carboximaltosa que permite la administración de
evaluamos sus características y la mortalidad en el subgrupo de hiponatremia severa (Na < mayor cantidad de hierro inorgánico en una sola dosis.
Objetivo: Valorar la existencia de lesión tubular renal y los efectos sobre la misma de los
125) durante el ingreso y a un año de seguimiento.
bloqueadores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (IECA/ARAII) tras administración
Métodos: Utilizando la base de datos bioquímica y la clínica se identificaron todos parenteral de 1000 mg de carboximaltosa férrica.
los pacientes ingresados con hiponatremia, la mortalidad en el grupo que presentaba Pacientes y métodos: Muestra de 33 pacientes con ERC distribuidos en dos grupos: 27
hiponatremia severa (sodio < 125 mEq/l) en el ingreso así como su evolución (mortalidad, pacientes en tratamiento con IECA/ARAII (hombre/mujer 15/12), mediana de edad 80
reingresos) a 1 año. Se utilizó SPSS15. (66,86) años, mediana de filtrado glomerular 31,85 (14,53) ml/min/1,73 m2 y 6 pacientes
Resultados: Se realizaron 88 650 determinaciones de sodio correspondientes a 8962 sin tratamiento (hombre/mujer 1/5), mediana de edad 86 (79,87) años, mediana de filtrado
pacientes observándose 434 exitus (4,8 % de mortalidad hospitalaria global en el semestre glomerular 33 (20,46) ml/min/1,73 m2. Se determinaron en orina, normalizados por
estudiado). Encontramos Na < 135 mEq/l en 4321 analíticas que correspondían a 1703 creatinuria: proteínas, albúmina, ß2-microglobulina, α1-microglobulina, IgG y transferrina,
pacientes (19 %) con edad 72,5 ± 15,8 años (rango: 19-105), el 54 % mujeres. Valores antes y 14 horas después de la administración de 1000 mg de carboximaltosa férrica.
Resultados: Ambos grupos presentaron incremento significativo de la ß2-microglobulinuria. Todos
inferiores a 125 mEq/l en 195 (un 2,17 %) (edad 76 ± 13,6) e inferiores a 120 (0,78 %) en los grupos presentaron incremento de la proteinuria y de la α1-microglobulinuria, aunque solo se
69 de edad 74,8 ± 12,6; 63 % mujeres. halló significación para los pacientes tratados con IECA/ARAII. No se hallaron diferencias significativas
De los pacientes con hiponatremia severa fallecieron durante el ingreso 34 (17,4) y en el entre los grupos en relación a la magnitud del incremento de la proteinuria, α1-microglobulinuria
seguimiento al año 49/161, una mortalidad del 30,4 % de los dados de alta. Un 43 % o ß2-microglobulinuria. No existió incremento significativo en ningún grupo para la proteinuria de
reingresó. El análisis de la mortalidad no demostró diferencias significativas por sexo, mayor peso molecular (IgG, transferrina) (tabla).
Conclusiones:
creatinina (1 ± 0,7 vs. 1,2 ± 0,8); glucosa (115 ± 66 vs. 128 ± 73); albúmina (3,1 ± 0,5 vs.
El incremento significativo de la ß2-microglobulinuria hallado para los dos grupos, junto con el incre-
3,06 ± 0,6) o valores de sodio mínimos Na (120 ± 4,8 mEq/l en fallecidos vs. 119 ± 6,68 en mento significativo de
vivos). Si existían diferencias por edad 79 ± 14 en fallecidos y 74 ± 14 en vivos y en valores la proteinuria y de α1- p Tabla.
de NA más normalizados en la evolución en los vivos 133 ± 7 frente a 126 ± 13 en fallecidos microglobulinuria ha-
(p < 0,05). La causa de exitus más frecuente fue hepatopatía seguida de ICC y neoplasia. El llado para el grupo tra-
42,9 % de los pacientes estaban ingresados en Medicina Interna, seguida de Traumatología tado con IECA/ARAII,
sugiere lesión tubular
y Digestivo cada uno al 11,4 %, Nefrología 5,7 %, Urología, Cirugía General y Cirugía
renal inducida por car-
Vascular Periférica al 4,3 %, Neurología, Neurocirugía y Neumología al 2,9 % y Cardiología, boximaltosa férrica. La
Anestesia y Oncología al 1,4. ausencia de significa-
Conclusiones: La hiponatremia es una complicación frecuente que afecta al 19 % de los ción para el incremento
ingresados con mayor incidencia en mujeres y edades superiores a los 70 años. de la proteinuria y de
La hiponatremia severa es un problema grave con una mortalidad al ingreso del 17 % la α1-microglobulinuria
en el grupo sin trata-
(triplica la hospitalaria del período) y del 30,4 % en el seguimiento a un año. miento probablemente
se deba al reducido
tamaño muestral. La
magnitud del daño no
dependería del empleo
de IECA/ARAII.
625
x LA MODALIDAD DE DIÁLISIS SE ASOCIA AL GRADO DE ADHESIÓN GLOBAL
AL TRATAMIENTO Y A LA CALIDAD DE VIDA, PERO NO A LA ADHESIÓN 626
x NUEVO DISPOSITIVO DE COMUNICACIÓN ENTRE ATENCIÓN PRIMARIA Y
NEFROLOGÍA
••••• ESPECÍFICA A FÁRMACOS M. POU, A. SAURINA, E. ESTEVE, M. FUQUET, V. DUARTE, J. MACÍAS, F. MORENO, J. CARNEIRO,
••• M. RAMÍREZ DE ARELLANO
H. GARCÍA-LLANA1, E. REMOR BITENCOURT2, R. SÁNCHEZ-VILLANUEVA1, G. DEL PESO1,
M.A. BAJO1, M.E. GONZÁLEZ GARCÍA1, R. DÍAZ-MANCEBO1, R. SELGAS1 NEFROLOGÍA, HOSPITAL DE TERRASSA, BARCELONA
1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ, MADRID, 2 FACULTAD DE PSICOLOGÍA, Objetivos:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID - Mejorar la comunicación y accesibilidad de los médicos de atención primaria (CAPS) de
Introducción: La escasa adhesión al tratamiento supone uno de los problemas más referencia del CST con el servicio de Nefrología.
prevalentes en los pacientes en diálisis y uno de los factores de riesgo, junto al estado - Colaborar y compartir el seguimiento de pacientes con enfermedad renal crónica (ERC).
psicológico negativo, para una menor calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). - Recomendaciones para el manejo terapéutico de los pacientes con ERC.
Objetivo: Estudiar las relaciones entre adhesión, estado emocional (depresión, ansiedad y - Ayudar en los criterios de derivación a Nefrología.
estrés percibido) y CVRS en pacientes en hemodiálisis y diálisis peritoneal. Material y métodos:
Método: Se evaluaron a 61 pacientes (30 en hemodiálisis y 31 en diálisis peritoneal) Estudio descriptivo de las consultas informáticas entre Atención Primaria y Nefrología,
mediante autoinformes e instrumentos estandarizados. La adhesión se midió a través de tres mediante la comunicación del programa informático de los 7 CAPS y el programa del
marcadores: 1. Autoinforme de adhesión global; 2. Adhesión a hipotensores; 3. Adhesión Hospital se realiza la comunicación. El médico de primaria realiza la consulta a su programa y
a quelantes del fósforo. el nefrólogo la recibe directamente en su programa. El nefrólogo puede revisar las analíticas
Resultados: Los pacientes en diálisis peritoneal presentan niveles más altos en adhesión del paciente (del CAP, UCIA o ingresos) y sus consultas con la atención especializada si es
global, destacando como variables facilitadoras la información (p < 0,001) y la relación que se han producido y contestar en consecuencia.
percibida con el equipo asistencial (p < 0,001); así como en CVRS en función física (p < Resultados: Se analizan los resultados del primer año (mayo de 2011-mayo de 2012) de
0,05) y dolor corporal (p < 0,05). No existen diferencias significativas en adhesión a los implantación del «espacio interconsulta». Recibimos un total de 45 consultas, 25 hombres y
fármacos hipotensores y quelantes del fósforo en función de la técnica de diálisis. Al analizar 22 mujeres con una edad media de 68,8 años. De los 7 CAP de referencia, 6 han realizado
la muestra en conjunto, los pacientes adherentes a fármacos hipotensores refieren mayor alguna consulta. Los motivos de consulta fueron: 28,8 % (13/45) por insuficiencia renal
CVRS física (p < 0,05). No existen diferencias significativas en estado psicológico entre crónica (IRC), 22,2 % (10/45) por una imagen ecográfica y 20 % (9/45) por hipertensión
ambas modalidades de diálisis. La depresión se relaciona inversamente con adhesión y CVRS. entre otros. La media de creatinina de los pacientes ha sido de 136 mmol/l. El 42 % (19/45)
La variable predictora que más peso tuvo en el análisis multivariante fue la depresión (23 % tenían un MDRD > 60. Se derivaron 7 pacientes (15 %) a consultas de nefrología el 57,7 %
de la varianza explicada). por IRC. El tiempo de respuesta fue de 2,42 días de promedio.
Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que la modalidad de diálisis se asocia al grado Conclusiones: El primer año de este dispositivo ha sido satisfactorio.
de adhesión global al tratamiento y CVRS, pero no a la adhesión específica a fármacos. El tiempo de respuesta ha sido bajo.
Por otro lado, la depresión actúa como factor de riesgo para la CVRS y la adhesión al Los diferentes CAPS referenciados conocen este nuevo dispositivo.
tratamiento, independientemente de la modalidad de diálisis utilizada.
627
x FACTORES QUE CONDICIONAN EL DESARROLLO DE HIPERPOTASEMIA: ¿EN
QUÉ PODEMOS MEJORAR? 628
x COMPARACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE 2004, 2007 Y 2012 A LOS MIR DE
NEFROLOGÍA SOBRE EL GRADO DE SATISFACCIÓN CON LA DOCENCIA QUE
C. LUCAS ÁLVAREZ, C. GONZÁLEZ ÁLVAREZ, P. GARCÍA COSMES, P. FRAILE GÓMEZ, E. RUIZ RECIBEN
••• FERRERAS, J. SEBASTIÁ MORANT, J.L. LERMA MÁRQUEZ, J.M. TABERNERO ROMO
•••
F. ORTEGA SUÁREZ1, C. QUEREDA RODRÍGUEZ-NAVARRO2, J.L. GÓRRIZ TERUEL3, C. BERNIS
NEFROLOGÍA, COMPLEJO ASISTENCIAL DE SALAMANCA CARRO4, P. JUSTO ÁVILA5, R. MATESANZ ACEDOS6, A. SANS BOIX7, A. MARTÍNEZ CASTELAO8
Introducción: La hiperpotasemia es una causa frecuente de ingreso en los servicios 1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS, OVIEDO, 2 NEFROLOGÍA,
de Nefrología, Durante los últimos años, la expansión, muchas veces indiscriminada, de HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL, MADRID, 3 NEFROLOGÍA, HOSPITAL
protocolos basados en la inhibición del eje renina-angiotensina-aldosterona puede haber UNIVERSITARIO DR. PESET, VALENCIA, 4 NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA
provocado una mayor incidencia de esta complicación. PRINCESA, MADRID, 5 NEFROLOGÍA, FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ, MADRID, 6 NEFROLOGÍA,
ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES, MADRID, 7 NEFROLOGÍA, FUNDACIÓN ALTHAIA,
Objetivo: Analizar el impacto de tratamientos previos y otros factores en la aparición de
MANRESA, BARCELONA, 8 NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE, L’HOSPITALET
hiperpotasemia en pacientes sin TRS ingresados en nuestro servicio durante el período 2000- DE LLOBREGAT, BARCELONA
2011. El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: COMISIÓN NACIONAL
Material y métodos: Seleccionamos de nuestra base de datos los pacientes ingresados DE NEFROLOGÍA/SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGÍA.
con el diagnóstico de hiperpotasemia durante el período 2000-2011. Se excluyeron del Una forma de conocer la calidad de la formación MIR es realizar encuestas de satisfacción.
estudio los pacientes que estaban en TRS previo y aquellos de los que no disponíamos datos La 3.ª encuesta, realizada a R3 y R4 por la Sociedad Española de Nefrología y la Comisión
completos. Analizamos la edad, la función renal previa, los tipos de tratamiento previo y la Nacional de Nefrología durante el último trimestre de 2012 se compara con las previas de
gravedad de la hiperpotasemia (leve: 5,5-6,4; moderada: 6,5-7,4; grave > 7,5 mEq/l). Para el 2004 y 2007.
análisis estadístico usamos: media, desviación típica, χ2, T-test y estudio de correlación según Se contestaron 30 encuestas (24,6 % del total de R3 y R4). En 2007 hubo 101 respuestas y
corresponda. Paquete estadístico SPSS v15.0. 77 (57 %) en 2004. Las contestadas por los R3 y R4 a la primera fueron 36 % y 21 %, a la
Resultados: Obtenemos 429 pacientes de la base de datos, la edad media de los pacientes segunda el 36 % y el 64 % y a esta última, el 13 % y el 36 %, respectivamente.
fue de 76 ± 11,2 años (64,9 % > 75 años) y la creatinina previa fue 1,9 ± 1,04 mg/dl. Los resultados de la tercera encuesta comparada con las dos previas (2004 y 2007) son:
La mortalidad en la población estudiada fue del 11,4 %. De los 248 pacientes con datos 1) Mejoría en: a) cumplimiento de las rotaciones por Medicina Interna, especialidades
completos, observamos asociación estadísticamente significativa entre el desarrollo de médicas y otras (70 % bien o muy bien frente a 19 % y 52 %); b) perfectamente reglada en
hiperpotasemia y el tratamiento previo con: ahorradores de potasio (21,72 %, p < 0,0001), 53 % vs. 27 % y 48 %, muy o bastante improvisada en 3 % vs. 23 % y 16 %; c) experiencia
IECA y/o ARAII (22,19 %, p = 0,015), IECA y/o ARAII + ahorradores de potasio (18,92 %, p < en trasplantes 76 % bien o muy bien vs. 49 % y 53 % y mal o muy mal en 7 % vs. 30 %
0,0001). El tratamiento aislado con IECA, ARAII, suplementos de potasio o AINE no alcanza y 23 %; d) experiencia en DP: 43 % bien o muy bien vs. 27 % y 35 % y mal o muy mal en
significación estadística que permita asociar su uso con el desarrollo de hiperpotasemia 21 % vs. 47 % y 34 %; e) grado de tutorización bien o muy bien 60 % en 2012 vs. 42 %
moderada o grave. Existe correlación entre la edad y el nivel de potasio al ingreso (p = en 2007 y mal o muy mal 20 vs. 27 %; f) realización de sesiones clínicas bien o muy bien
0,028); la edad y la creatinina previa (p = 0,01) y entre la creatinina al ingreso y el nivel de 70 % en 2012 vs. 52 % (2004) y 61 % (2007); g) calidad de sesiones: buena o muy
potasio (p < 0,0001). buena 83 % vs. 56 % (2007); h) actividad científica: bien o muy bien en comunicaciones
Conclusiones: La edad, la disfunción renal previa y la asociación de fármacos que a congresos nacionales, internacionales y publicaciones nacionales e internacionales 50 %,
elevan los niveles de potasio se muestran como factores favorecedores de la aparición de 19 %, 33 % y 30 % en 2012 vs. 29 %, 11 %, 20 % y 11 % 2007; i) calidad de la formación
hiperpotasemia. La prescripción de dichos fármacos no combinados no muestra significación de tu servicio: bien o muy bien 66 % en 2012 vs. 26 % (2004) y 46 % (2007).
estadística en el desarrollo de hiperpotasemia. La edad avanzada y con cierto grado de 2) Empeoramiento: a) realización de biopsias renales: 17 % bien o muy bien (38 % en
disfunción renal, el tratamiento con IECA y ARAII, máxime si se prescriben asociados a 2004 y 49 % en 2077) y 77 % mal o muy mal en 2012 vs. 59 % y 43 % y b) sesiones
diuréticos ahorradores de potasio debe evitarse y en el caso de que exista la necesidad de anatomopatológicas: una o dos veces al mes 30 % en 2012 vs. 42 % en 2004 y 35 % en
administrar dicha asociación, deberían vigilarse estrechamente la función renal y los niveles 2007.
de potasio. Conclusiones: Escasa participación de los MIR, aunque aceptable para los R4. Mejoría
indudable de la satisfacción con la docencia recibida respecto a anteriores encuestas,
excepto en realización de biopsias renales y celebración de sesiones anatomopatológicas.
170
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Miscelánea 1
171
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Miscelánea 1
172
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Miscelánea 1
637 EL SÍNDROME DE
MICROHEMATURIA
CASCANUECES, UNA CAUSA INFRECUENTE DE
638 ¿SE VE MODIFICADA LA PRESCRIPCIÓN DE DABIGATRAN
REQUERIMIENTO DE VIGILAR LA FUNCIÓN RENAL?
ANTE EL
A. ROMERA SEGORBE1, E.B. PEREIRA PÉREZ1, M.A. ZARCA DE LA ESPINA2, A.L. MORENO REIG3, L. BRACERAS IZAGUIRRE1, I. ELIZONDO LÓPEZ DE LANDACHE1, M.J. GARDEAZABAL ROMILLO1,
I. FERRERAS GARCÍA1 J.I. BETOLAZA SAN MIGUEL2, E. RUIZ-VAQUERO1, G. LÓPEZ AYARZAGÜENA1, A. ZUBIZARRETA
1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CIUDAD REAL, 2 RADIOLOGÍA VASCULAR, AIZPURUA1, A. ECHETO GARCÍA1
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CIUDAD REAL, 3 CARDIOLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO DE 1
PRESTACIONES FARMACÉUTICAS, DIRECCIÓN DE FARMACIA, GOBIERNO VASCO, VITORIA,
CIUDAD REAL 2
DIRECTOR DE FARMACIA, DIRECCIÓN DE FARMACIA, GOBIERNO VASCO, VITORIA
El síndrome del cascanueces constituye una causa rara de hematuria no glomerular, Introducción: Dabigatran es un anticoagulante oral cuya financiación a cargo del SNS
procedente del sistema colector izquierdo secundario a compresión de la vena renal está sometida a reservas singulares, consistentes en la necesidad de visado previo a su
izquierda entre la arteria mesentérica superior y la aorta. Aunque es una causa infrecuente, dispensación en oficina de farmacia.
se debe de tener en cuenta a la hora de hacer el diagnóstico diferencial de microhematuria, En octubre de 2011 se emiten nuevas recomendaciones de vigilancia de la función renal
ya que en ocasiones necesita de terapia quirúrgica-médica agresiva dependiendo de esta la antes y durante el tratamiento tras varios casos mortales de hemorragias en pacientes
evolución del paciente. tratados con dabigatran, ya que la eliminación del medicamento se hace por vía renal. La
Caso clínico: Paciente, mujer con 44 años que es remitida desde Hematología. Antecedentes insuficiencia renal es un factor de riesgo para la aparición de episodios hemorrágicos.
de dos gestaciones previas sin complicaciones y un cólico ureterorrenal. Historia familiar de En la Comunidad Autónoma del País Vasco se establece como requisito específico para
cáncer de colon. La paciente es seguida por Hematología por presentar desde hace años proceder a su visado, la evaluación de la función renal antes de iniciar el tratamiento y
anemia normocítica normocrómica con ferritina alta, ferropenia y transferrina normal. En durante el tratamiento periódicamente.
el estudio realizado, los marcadores tumorales, los anticuerpos celiacos, la sangre oculta en Material y método: Estudio retrospectivo transversal de prescripciones de dabigatran en
heces y serologías fueron negativos. Se realiza estudio tiroideo, frotis de sangre periférica, la CAPV en el período 2010-2012. Los datos se extraen del Sistema de Información de
autoinmunidad, proteinograma, inmunoglobulinas y colonoscopia, todo sin hallazgos Farmacia que engloba las recetas facturadas en las oficinas de farmacia de la comunidad en
patológicos. Como estudio complementario de la anemia se solicita revisión ginecológica el período de estudio. El consumo de dabigatran se mide en envases.
sin incidencias. Cabe destacar en el urianálisis microhematuria (1-5 hematíes/campo) sin Resultados: Analizados los envases consumidos observamos que durante 2010 el consumo
proteinuria y con función renal conservada, motivo por el que se consulta con nuestro medio fue de 461, en 2011 de 1,126 y en 2012 de 2,164 envases. Cabe destacar que en
servicio. En consulta de Nefrología se completa el estudio con técnicas de imagen, en el noviembre de 2011, coincidiendo con el establecimiento del requisito de evaluar la función
Doppler renal se observa una moderada ectasia de la vena renal izquierda a nivel del hilio renal, el valor medio disminuyó hasta 390 envases.
renal, visualizándose la vena renal permeable en toda su longitud hasta su desembocadura Conclusiones: Establecer requisitos en el uso de medicamentos como es fijar la necesidad
en la cava. Se descartan estenosis significativas de ambas arterias renales. Ante este hallazgo de evaluar la función renal en la prescripción de dabigatran ha supuesto una disminución
se solicita Tc tóraco-abdómino-pélvico, donde llama la atención varices de la vena ovárica en el consumo en el mes de entrada en vigor de la medida. Al mes siguiente se reestablece
izquierda, dilatada hasta su desembocadura en la vena renal izquierda, todo ello provocado el consumo habitual, por lo que podemos decir que el período de difusión y llevada a la
por la compresión de la vena renal izquierda a su paso entre la horquilla formada entre la práctica fue de un mes, no habiendo influencia en el número de prescripciones.
aorta y la salida de la arteria mesentérica superior. Lo que se describe como síndrome del
cascanueces.
En nuestro caso la anemia fue fácilmente corregible con aportes férricos, por lo que se
decidió el manejo conservador, la función renal se ha mantenido íntegra y sin cambios
significativos en los eco-Doppler de control.
Conclusión: Concluimos que dentro del estudio de microhematuria se debe de tener en
cuenta el síndrome del cascanueces que aunque infrecuente, es una patología que puede
necesitar en ocasiones de tratamiento quirúrgico agresivo, aunque en nuestro caso con un
diagnóstico precoz y tratamiento médico conservador ha sido suficiente para mantener a la
paciente asintomática.
173
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Miscelánea 1
M.A. CARRETÓN BALLESTER2, I. MARTÍNEZ SANTAMARÍA3, E. COTILLA DE ROSA3, S. BALDOVI G. ARICETA1, C. HERRERO1
GRANELL2, D. GONZÁLEZ1, B. DÍEZ OJEA3 1
NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA, HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D’HEBRON, BARCELONA,
1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL DE TORREVIEJA/HOSPITAL DE VINALOPO, TORREVIEJA/ELCHE, 2
HEPATOLOGÍA Y TRASPLANTE HEPÁTICO PEDIÁTRICO, HOSPITAL UNIVERSITARI VALL
ALICANTE, 2 NEFROLOGÍA, HOSPITAL DE TORREVIEJA, ALICANTE, 3 NEFROLOGÍA, HOSPITAL DEL D’HEBRON, BARCELONA
VINALOPÓ, ELCHE, ALICANTE La hipercolesterolemia familiar (HF) homocigota se caracteriza por niveles muy elevados de
Introducción: En el momento sanitario actual surge la necesidad de buscar en el ingenio LDL-colesterol y ateroesclerosis acelerada, con morbimortalidad cardiovascular (CV) severa,
lo que los recursos económicos no pueden darnos. Se están creando múltiples modelos de incluso en la edad pediátrica. La LDL-aféresis es el tratamiento indicado para el control del
nueva gestión para optimizar los recursos y en nuestra empresa hemos utilizado la llamada LDL-colesterol, si bien el trasplante hepático puede curativo.
«sinergia» como eje estratégico general de gestión hospitalaria y particular en Nefrología, Caso clínico: Niña de 9 años con HF sintomática (xantomas cutáneos, arco corneal bilateral),
Objetivos: El objetivo general fue aprovechar la experiencia, conocimientos y recursos LDL-colesterol 674 mg/dl, y cambios ateroscleróticos con estenosis severa de ambas arterias
(humanos y materiales) de un hospital recién creado para abrir otro a poca distancia. coronarias. Estudio genético: mutación del gen del receptor de LDL en homocigosis; transición
Material y métodos: Ribera Salud es una empresa de gestión sanitaria creada en 1997 G > A en el exón 11 en cromosoma19 (p13,1-p13,3) con deficiencia total del receptor LDL.
para la gestión de concesiones sanitarias en la comunidad valenciana. En la actualidad se Historia familiar significativa de hipercolesterolemia en la madre y varios miembros, todos
encuentra gestionando 4 hospitales en la comunidad valenciana. Dos de ellos, Torrevieja y heterocigotos. A pesar del tratamiento dietético, estatinas y ezetimiba, la paciente desarrolló
VinalopÓ, se encuentran en departamentos de salud colindantes y se inauguraron en 2006 y cardiopatía isquémica, por lo que se inició LDL-aféresis con frecuencia semanal a los 12 años.
2010 respectivamente. Como parte del plan estratégico de la empresa varios de los servicios Los xantomas desaparecieron y los niveles de LDL-colesterol se redujeron al 50 %, si bien la
de ambos hospitales son compartidos, entre ellos Nefrología, de manera que se comparten paciente precisó un doble by-pass aorto-coronario. A los 15 años recibió un trasplante de
recursos humanos y funcionales. hígado que normalizó los niveles plasmáticos de LDL-colesterol.
De modo general se comparten historia clínica electrónica, dirección, gestión y servicios La LDL-aféresis es un tratamiento efectivo en pacientes con HF refractaria al tratamiento
centrales y de forma específica servicios concretos (algunos duplicados y otros únicos de médico, permitiendo reducir la morbilidad de la enfermedad hasta la realización de un
uso compartido). trasplante hepático, especialmente si se realiza precozmente evitando la aparición de
El Servicio de Nefrología es un servicio único en el que se comparte jefatura de servicio enfermedad cardiovascular severa.
y parte de facultativos, en cuanto a recursos humanos y estructura, procedimientos,
protocolos, sesiones, formación y algunas unidades (como la diálisis peritoneal) por otra.
Resultados: La creación de un servicio único ha permitido aprovechar la experiencia previa
de apertura de un servicio de nueva creación que en sí mismo es complejo (por temas
técnicos, burocráticos y asistenciales) acortando tiempos de implantación y mejorando la
experiencia previa y por otro ha reducido los costes de forma directa (por el uso compartido
de recursos) e indirecta (por la ganancia temporal y de experiencia)
Conclusiones: La creación de servicios compartidos es una herramienta de gestión a tener
en cuenta en hospitales con una misma dirección que optimiza costes y calidad asistencial
tanto de forma directa como indirecta.
174
Miscelánea 2
MOLINA1, E. RUDAS1, E. PALMA1, M. ALONSO2 NEFROLOGÍA, HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR, CÁDIZ
1
NEFROLOGÍA, HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO CARLOS HAYA, MÁLAGA, La esclerosis tuberosa (ET) es una enfermedad causada por mutaciones en dos genes, TSC1
2
COORDINACIÓN AUTONÓMICA DE TRASPLANTES DE ANDALUCÍA, SEVILLA (9q34,3) o TSC2 (16p13,3), que codifican la hamartina y la tuberina, cuya función es regular
La enfermedad vascular periférica (EVP) es muy frecuente en pacientes urémicos (10-45 %) procesos de diferenciación y proliferación celular.
y constituye un factor de riesgo de primera magnitud para mortalidad. Sin embargo, el La enfermedad se caracteriza por el desarrollo de lesiones hamartomatosas en múltiples
impacto de la EVP sobre la supervivencia ha sido poco estudiado en enfermos en lista de órganos, con preferencia en cerebro, piel y riñones. Generalmente la clínica consiste en crisis
espera (LE) para el trasplante renal (TX). De un total de 22,497 enfermos renales incluidos en comiciales y/o retraso psicomotor, junto a alteraciones dermatológicas. Las manifestaciones
el Registro Andaluz de Diálisis y Trasplante (diciembre de 1983-julio de 2012), estudiamos renales suelen aparecer tras la pubertad en forma de quistes y/o angiomiolipomas (AML).
3851 pacientes adultos (50 ± 14 años; 63 % V y 37 % M), incidentes en LE para TX. En Hemos querido revisar nuestra experiencia en esta enfermedad en los últimos 30 años. Para
todos los enfermos se recogió la comorbilidad mediante el índice de Charlson (IC) en el ello, presentamos seis pacientes de sexo femenino de edades comprendidas entre 18 y 44
momento de su inclusión en LE. Se analizó la mortalidad censurado para el TX funcionante años, diagnosticadas de ET, recogiéndose retrospectivamente la forma de presentación de la
y se realizó un análisis de propensión para recibir un TX. Un total de 308 pacientes (8 %) enfermedad renal, su naturaleza, la evolución clínica, la necesidad de tratamiento sustitutivo
presentaron criterios clínicos de EVP. Como era de esperar, los enfermos con EVP presentaron (diálisis o trasplante) y las complicaciones acaecidas.
una mayor edad (59 ± 11 vs. 52,5 ± 13; P < 0,0001) y había mayor número de varones (79 El tiempo de seguimiento fue de 4 - 29 años después del diagnóstico de ET Solo dos
vs. 62 %; p < 0,0001), diabetes (53 vs. 14 %, p < 0,0001), cardiopatía (29 vs. 6 %; p < de ellos tenían antecedentes familiares de ET. La edad al diagnóstico de la enfermedad
0,0001), enfermedad crónica pulmonar (13 vs. 4,4 %; p < 0,0001) y enfermedad vascular fue de 3 meses-18 años y el tiempo transcurrido entre el diagnóstico y la aparición de
cerebral (8 vs. 1,6 %: p < 0,0001) que los pacientes sin EVP. Como consecuencia, el IC fue las manifestaciones renales osciló entre 4 y 28 años. Tres pacientes desarrollaron quistes
significativamente mayor en los pacientes con EVP (6,4 ± 2 vs. 3,6 ± 1,6; p < 0,0001) para y AML bilaterales, uno solo quistes renales, otro AML y por último, en un caso se vio una
un tiempo similar en LE (29,4 ± 26 vs. 31 ± 30 meses; p = 0,388). Mientras que la proporción posible malformación renal no filiada. Presentaron HTA cuatro de ellas, posiblemente
de pacientes con EVP que accedieron al TX fue significativamente menor que aquellos sin relacionada con la ERC en tres casos, de los cuales dos requirieron hemodiálisis y uno CAPD.
EVP (53 vs. 30 %; p < 0,0001), la mortalidad fue significativamente mayor en los pacientes Dos pacientes recibieron trasplante renal de cadáver, funcionante tras 11 y 15 años de
con EVP (31 vs. 10 %; log-rank; p < 0,0001). Un análisis multivariante de Cox demostró que evolución. Las complicaciones fueron derivadas de la rotura espontánea de un quiste en
la presencia de EVP se asoció a mayor riesgo de muerte en LE (HR 2,2; IC95 % 1,7-2,9; p una de nuestras pacientes y del crecimiento masivo de los AML en dos casos. En los tres
< 0,0001) ajustando para todos los factores comórbidos del análisis univariado, el año de casos se realizó nefrectomía. Una de ellas fue diagnosticada de linfangioleiomiomatosis en
inclusión en LE y el análisis de propensión. En resumen, la EVP confiere 2,2 veces más riesgo el postoperatorio y está en lista de espera para recibir trasplante pulmonar. Actualmente,
de mortalidad en pacientes en LE para TX. En estos enfermos, deberían de implementarse una paciente falleció tras 8 años en hemodiálisis, dos viven con trasplante renal funcionante
estrategias terapéuticas y logísticas que contribuyen a optimizar la asignación de un TX y y las tres restantes no presentan ERC.
disminuir el riesgo de mortalidad. Conclusiones: Si bien infrecuente, la afectación renal de la ET necesita ser conocida,
estudiada, diagnosticada y seguida ante la posibilidad de graves complicaciones que
pongan en peligro la vida del paciente. El trasplante renal parece una buena alternativa, al
menos en casos seleccionados. Destacamos la ausencia de historia familiar de ET en cuatro
de nuestras seis pacientes.
176
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Miscelánea 2
177
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Miscelánea 2
178
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Miscelánea 2
179
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Miscelánea 2
180
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Índice de autores
A
ALMIRALL, J. 97, 139, 209 ANTEQUERA ROCHA, A. 113, 158,
ABAD CARDIEL, M. 649 ALMOHALLA PULIDO, B. 262 411, 427, 430, 636
ABAD, S. 181, 281, 289, 290, 346, 361, ALONSO ALMÁN, F. 330, 332, 348 ANTOLÍN CARIÑENA, A. 179
373, 387, 481, 484 ALONSO GIL, M. 530, 582, 646, 651 ANTÓN LADISLAO, A. 614
ABAD LAMOTH, Y. 418 ALONSO GÓMEZ, J.C. 179 ANTÓN PÉREZ, G. 90, 103, 130
ABAD-MOLINA, C. 583, 596 ALONSO HERNÁNDEZ, A. 563, 564, AOUFI RABIH, S. 263, 291
ABAIGAR LUQUÍN, P. 32, 66, 147, 349 575, 576 ARAGAKI, Y. 31, 471
ABARCA, E. 180 ALONSO MELGAR, A. 559, 597 ARAGONCILLO SAUCO, I. 289
ACEBAL BOTÍN, A. 354, 381, 382 ALONSO SUÁREZ, M. 182, 298 ARAMBARRI SEGURA, M. 319
ACEÑA, A. 165 ALONSO VALENTE, R. 10, 478, 491 ARANDA LARA, P. 79, 87
ACOSTA OCHOA, I. 123, 228, 312, 401 ALONSO, C. 442 ARANGUEZ, I. 108
ACOSTA, E. 76, 77 ALONSO, J. 165 ARAUJO, J.E. 662
ACUYO, E. 287 ALONSO, M. 612 ARBÓS, M.A. 46, 49, 55
AGETE ESTRADA, D. 418, 450 ALTADELL CAL, M.J. 272, 608 ARCAL, C. 277, 598
AGRAZ, I. 145 ALVARADO, R. 131, 166, 184, 204, 236, ARCE, Y. 57
AGUADO, J.M. 606 321, 323, 393 ARCIDIACONO, M.V. 91, 162, 201, 251,
AGÜERA MORALES, M. 219, 320, 367, ALVAREDO DE BEAS, F. 313, 328, 351, 645
503, 551, 552, 572, 665 354, 381, 382, 447 ARCOS, E. 246, 372
AGUERREVERE, S. 200 ÁLVAREZ CHIVAS 621 ARENAS MONCALEANO, I. 100, 105,
AGUILAR HERNÁNDEZ, R. 235 ÁLVAREZ DE LARA, MA. 219, 275, 367, 107, 662
AGUILAR, A. 13, 446 442, 572, 659 ARENAS, D. 174, 175, 431
AGUILERA PERALTA 621 ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, GM. 245, 276, ARESTE, N. 472, 473, 474
AGUILERA, J. 365 394, 395 ARIAS CABRALES, C. 128, 149, 269
AGUILERA-TEJERO, E. 178 ÁLVAREZ GONZÁLEZ, A. 61, 577 ARIAS RODRÍGUEZ, M. 225, 336, 535,
AGUIRRE, H. 127 ÁLVAREZ LIPE, R. 132, 175, 386 565, 586, 606, 657
AHIJADO HORMIGOS, FJ. 288, 557, ÁLVAREZ NAVIA, F. 261 ARIAS-GUILLÉN, M. 277, 278, 374, 384
558 ÁLVAREZ SOSA, D. 434 ARICETA, G. 11, 12, 15, 30, 62, 74, 80,
AICART, C. 488 ÁLVAREZ TUNDIDOR, S. 223, 258, 261, 644
ÁLAMO GARCÍA J. 453 329 ARIZA, A. 470
ALBALADEJO PÉREZ, M. 235, 245, 276, ÁLVAREZ, A. 594 ARMARIO, P. 78
300, 334, 395 ÁLVAREZ, E. 125, 154, 632 ARNAUDAS CASANOVA, L. 386, 477
ALBALATE RAMÓN, M. 169, 280, 283, ÁLVAREZ, L. 13, 20, 21, 24, 487, 635 ARNLÖV, J. 243
408 ÁLVAREZ, M. 531, 538, 540 ARRANZ SÁNCHEZ, M. 446
ALBERTÓN VALERIA, A.V. 28 ÁLVAREZ-GARCÍA, L. 24 ARRAUSI LARREA, A. 421, 422
ALCAIDE LARA, M.P. 542 ÁLVAREZ-GUISASOLA, F. 254 ARRIBAS, F. 92
ALCÁZAR ARROYO, R. 280, 283, 408 AMENABAR, J.J. 525 ARRIBAS, I. 82
ALCÁZAR, C. 17, 215 AMER, H. 566 ARRIBAS, S. 108
ALCOY, E. 255 AMÉZQUITA, Y. 289, 309 ARROYO, D. 95, 181, 206, 281, 290,
ALDABÓ PALLA, T. 542 AMOEDO, M. 458, 470 346, 361, 373, 387, 481, 484, 578, 635
ALDAZ PASTOR, A. 516 AMOR, J. 54, 75, 154 ARROYO, M. 432
ALDEA, M. 200 AMPUERO ANACHURI, K. 313, 328, ARS, E. 1, 94
ALEGRE ZAHONERO, L. 63, 622, 631, 351, 354, 381, 382, 447 ARTAMENDI LARRAÑAGA, M. 371,
666 ANAYA, F. 274, 319, 514, 535, 578 404, 617
ALEGRE, R. 56 ANDRÉS BELMONTE, A. 517, 553 ASTUDILLO, E. 155, 324
ALFARO, M. 378, 435, 437, 555 ANDRÉS MARTÍN, B. 223, 258, 261, AURREKOETXEA FERNÁNDEZ, B. 248,
ALIÑO PELLICER, S. 7 329 489
ALJAMA GARCÍA, P. 4, 9, 161, 199, ANDRÉS MOMPEAN, M.E. 412 AVELLO, N. 163, 168
219, 273, 275, 320, 367, 370, 442, 499, ANDRÉS, A. 535, 539, 613, 615 ÁVILA BERNABEU, A. 390, 405, 585
503, 529, 551, 552, 572, 656, 659, 665 ANDREU, A. 17, 215, 296 ÁVILA-LACHICA, L. 254
ALLENDE BURGOS, N. 336, 657 ANDREU, M. 139 AYALA, DE. 70, 71, 72, 73, 83, 84, 85,
ALLENDE, L. 441 ANGELET CARBÓ, I. 325, 416 86, 230, 231, 234, 239
ALLER APARICIO, C. 375, 396, 519, 590 ANGELET FIGA, P. 325, 416 AYALON, R. 48
ALMADÉN, Y. 5, 160, 171 ANGUIANO, L. 106, 118, 268 AYASREH FIERRO, N. 1, 19, 308
ALMARAZ, M. 156, 347 ANTEQUERA EDSON, R. 41, 156, AZANCOT, M.A. 605
ALMERÍA, O. 241 347 AZNAR, E. 589, 601
181
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Índice de autores
B
BEIRED, I. 274, 371, 404, 617 BOSCH BENÍTEZ-PARODI, E. 270, 369,
BELART, M. 91 444, 445, 455, 568
BAAMONDE LABORDA, E. 369, 444, BELLO OVALLES, A.E. 371, 404, 617 BOSÓ RIBELLES, V. 7
445, 455 BELLÓN PÉREZ, E. 505 BOTELLA LORENZO, A. 366
BACH, A. 388 BELTRÁN CATALÁN, S. 390, 405, 533, BOUARICH, H. 110, 203
BAENA, V. 543 585 BOUSQUET TORAL, L. 271
BAILE, G. 654 BELTRÁN, M. 297 BÓVEDA, J. 70
BAJO, M.A. 267, 482, 486, 487, 625 BENAVIDES ALMELA, B. 282 BOVER, J. 202
BALADA, C. 400 BENAVIDES SIERRA, B. 326 BOWES, E. 512
BALAGUER, G. 285, 286, 376 BENEYTO CASTELLO, I. 588, 618 BOZIC, M. 198
BALAS, A. 514 BENGOA ARANGUIZ, I. 517 BRACERAS IZAGUIRRE, L. 638, 639,
BALDA, S. 512, 521 BERASATEGUI BURGUERA, M. 421, 640
BALDOVI GRANELL, S. 42, 452, 476, 422 BRAGA, S. 163, 168
641, 643 BERMEJO GARCÍA, S. 128 BRAILLARD, P. 119, 256, 270, 568
BALLARÍN, J. 1, 19, 57, 60, 94, 152, BERNAL BLANCO, G. 541, 542, 550 BRAÑAS, P. 305
308, 528, 532, 545, 548, 629 BERNI WENNEKERS, A. 132 BRAVO LÓPEZ, J.J. 218, 608
BALLESTERO MACÍAS, L. 176, 550 BERNIS, C. 621, 623, 628, 630 BRAVO SOTO, J. 555, 567, 604, 607
BANCU, I. 104, 112, 508 BERRADA, A. 149, 269, 388 BREDA, A. 528, 532
BANEGAS, J.R. 229 BESADA ESTÉVEZ, E. 483 BRIAN COPLEY, J. 238, 240
BAÑOS BAÑOS, C. 489 BESTARD, O. 592, 595 BRICEÑO GARCÍA, E. 79
BAQUEIRO, M.J. 83 BETANCOR JIMÉNEZ, J.F. 332, 348 BRICEÑO, J. 552
BARBA, N. 129 BETANCOURT, L. 97, 461 BRONSOMS ARTERO, J. 211, 302
BARBETTA, M. 440, 453 BETOLAZA SAN MIGUEL, J.I. 638, 639, BUADES FUSTER, J.M. 342, 379
BARBOSA, F. 227 640 BUCALO, L. 484
BARDAJÍ DE QUIXANO, B. 528, 532 BETRIU, A. 97, 101, 106, 115, 162, 207, BUENDÍA, P. 4, 9, 273, 275, 320, 442
BARGMAN, J. 458, 470 220, 251, 267, 268, 486 BUENESTADO, S. 648
BARÓ SALVADOR, E. 42, 188, 452, 476, BIECHY BALDÁN, M.M. 331, 352, 353, BUENO MARTÍNEZ, E. 3, 8, 18
641, 643 443, 454 BUENO, B. 309
BARRACA NÚÑEZ, D. 32, 147 BILBAO, S. 64, 317, 420, 426, 429, 459, BULLICH VILANOVA, G. 1
BARRANCO, R. 307, 314 614, 664 BUREO, N. 81
BARREIRO, Y. 224, 244, 419 BLANC, M.H. 217, 469, 518, 560, 561, BURGOS, D. 543, 573, 581, 616, 646,
BARRIENTOS, A. 318, 432, 513, 523 609, 619 651
BARRIGA RABANAL, S. 315 BLANCA, L. 301, 364, 493, 616 BUSTAMANTE, J. 123, 125, 312, 375,
BARRIL, G. 194, 202, 208, 233, 241, BLANCO CASTRO, N. 423 396, 401, 519, 535, 590, 610
242, 247, 257, 274, 431 BLANCO GAITÁN, M.D. 513 BUSTINS POBLET, M. 266
BARRIO LUCIA, V. 121 BLANCO GARCÍA, R. 182, 356 BUZNEGO ÁLVAREZ, B. 271
BARRIOS, C. 106, 115, 126, 128, 149, BLANCO LÓPEZ, S. 100
227, 268, 269 BLASCO CABAÑAS, C. 461 C
BARROS ANGUEIRA, F. 10, 11 BLASCO FORCÉN, A. 477
BARROS, X. 598 BLÁZQUEZ, L. 247, 257, 623, 635 CABALLERO, L. 173
BARROSO MARTÍN, F. 537, 607 BOHÓRQUEZ, L. 6 CABALLERO-VILLARRASO, J. 275, 442
BARROSO, S. 323, 393 BOLAÑOS, N. 650 CABANA CARCASI, M.L. 478, 491
BARTOLOMÉ, J. 431 BOLDOVA AGUAR, R. 398, 438 CABELLO CHAVES, V. 33, 43, 44, 157,
BASTERRECHEA, M.A. 479 BOLOS CONTADOR, M. 461 541
BATISTA, F. 119, 256, 270, 444, 445, BONAL, J. 200, 266 CABELLO, M. 535, 543, 573, 582, 612,
455, 568 BONET, J. 34, 58, 104, 112, 200, 508 616, 646, 651
BAUTISTA, J. 428 BORONAT, M. 119 CABEZAS RODRÍGUEZ, I. 170
BAZ, M. 388 BORRAJO PROL, M. 100, 105, 107 CABEZUELO, J.B. 17, 215, 296
BAZÁN, G. 374 BORRÀS SANS, M. 91, 101, 162, 207, CABRÉ, C. 167, 205
BEA GRANELL, S. 7, 588 251, 267, 486, 506 CABREJOS SALINAS, I. 325, 416
BEA REYES, E. 179 BORRÁS VILA, R. 511 CABRERA JIMÉNEZ, R. 157
BEATO COO, L. 182, 222, 356, 563, BORREGO GARCÍA, E. 376 CABRERA LÓPEZ, R. 33
564, 575, 576 BORREGO HINOJOSA, J. 612 CABRERA PÉREZ, R. 542
BECERRA MOSQUERA, V. 478, 491 BORREGO UTIEL, F.J. 39, 40, 265, 331, CABRERA, J. 208, 247, 623
BECK, L. 48 352, 353, 359, 443, 454, 497, 604 CACHINERO UROZ, M.L. 63, 666
182
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Índice de autores
CACHO PÉREZ, M. 311, 490 CARRACEDO, J. 4, 9, 161, 199, 273, CERMEÑO, L. 79, 87, 301, 543, 573
CAIRNS, H. 512 275, 320 CHACÓN CAMACHO, A. 506
CALABIA, J. 69, 224, 244, 246, 419, CARRASCO, M.L. 66, 349, 658 CHACÓN PATIÑO, L. 379
463 CARRASCOSA, A. 74, 80 CHÁVEZ VALENCIA, V. 31, 471
CALDERÓN GONZÁLEZ, C. 98, 99, 140, CARREÑO PARRILLA, A. 319 CHÁVEZ, E. 166, 184, 204, 323
141, 142, 143, 148, 335, 338 CARREÑO, V. 431 CHÁVEZ, F. 305
CALDERÓN, M.T. 172, 360 CARRERA, M. 277, 278 CHECA ANDRÉS, M.D. 119, 256, 270,
CALDES RUISÁNCHEZ, S. 289 CARRERAS, J. 345, 377, 424 369, 444, 445, 455, 536, 568
CALERO, F. 629 CARRERO, J.J. 170, 243, 385 CHEVARRIA, J. 124
CALLEJAS MARTÍNEZ, R. 29, 35 CARRETERO, D. 287, 399 CHIMPEN, V. 242, 257
CALLEJAS, P.A. 70 CARRETÓN BALLESTER, M.A. 42, 452, CHOCARRO MARTÍNEZ, A. 258, 261
CALLEROS BASILIO, L. 320 476, 641, 643 CHOCRON, S. 12, 30, 74, 80, 644
CALLS, J. 210 CARRILLO LÓPEZ, N. 159, 163, 168 CHOPRA, B. 566
CALVIÑO, J. 180, 218, 272, 608 CARVAJO MATEO, T. 17 CID, M.C. 321
CALVO ARÉVALO, M. 318, 513, 523 CASADO, D. 488 CIDONCHA, A. 236
CALVO GIMÉNEZ, E. 302 CASADO, M.A. 341 CIGARRÁN, S. 180, 202, 218, 233, 272,
CALVO RODRÍGUEZ, M. 563, 564, 575, CASAS, A. 307, 314, 357, 492 431, 510, 608
576, 635 CASES, A. 210, 211, 277, 358, 603 CIRUGEDA, A. 289, 460
CALVO, R. 531 CASTAÑO ARAUJO, O. 418, 450 CLERIES ESCAYOLA, M. 266
CAMACHO, J. 15, 38, 525 CASTAÑO-NÚÑEZ, A. 583 CLIMENT CODINA, C. 179
CAMACHO, R. 27, 415 CASTELLA, E. 605 CLOTET, S. 116, 118, 120
CAMARERO TEMIÑO, V. 32, 66, 147, CASTELLANO CERVIÑO, I. 67, 102, COBELO, C. 155, 324
349, 658 109, 117, 134, 195, 449 COBO CASO, M. 61, 577
CAMPAYO, J. 215 CASTELLANO, S. 365, 399 COBO, G. 135, 153, 237, 389, 391, 402,
CAMPISTOL, J.M. 48, 53, 59, 277, 278, CASTELLANOS TORNOS, T. 489 403, 414, 415, 517, 553, 615
299, 598, 603, 606 CASTILLA BARBOSA, Y. 537 COCA ROJO, A. 375, 396, 519
CAMPOS HERNÁNDEZ, J.P. 529 CASTILLA JIMÉNEZ, J.J. 176 CODERCH, J. 124
CANAL GIROL, C. 528, 532, 545 CASTILLO MONTES, A.A. 252 COFÁN, F. 549, 603
CANALEJO RAYA, R. 160 CASTILLO MONTES, M.J. 252 COLAS, E. 294
CANALEJO, A. 160, 171 CASTILLO, I. 431 COLL, E. 152, 358
CANCHO, B. 172, 321, 360 CASTILLÓN LAVILLA, E. 398, 438 COLLADO, S. 115, 227, 358, 372, 388
CANDELA, G. 135 CASTIÑEIRA, M.C. 71, 85 COLLANTES, R. 37, 183, 530, 580, 587,
CANNATA ANDÍA, J. 2, 159, 163, 168, CASTRO ALONSO, C. 22, 23, 96, 380, 589, 601, 652
170, 175 618 COLS, M. 124
CANNATA, P. 56 CASTRO, A. 622, 631, 645 COMA, A. 62
CANO PEÑALVER, J.L. 6 CASTRO, P. 530, 581, 582, 612 COMAS SUGRAÑES, D. 214
CANTARELL, C. 12, 15, 549, 605 CAVALCANTE FRAUZINO, F. 453 COMAS, J. 246, 372, 548
CANTERO, J. 255 CAVERNI MUÑOZ, A. 386 COMPTE, M.T. 325, 416
CAO, H. 227, 372 CAVERO, T. 343, 448 CONDE RIVERA, O. 662
CAPARRÓS, G. 460 CAZAÑA PÉREZ, V. 68 CONDÉS, E. 237
CAPDEVILA, J.A. 144 CAZAR, R. 150, 151, 350, 633 CONDEZO-HOYOS, L. 108
CAPELO, J.L. 662 CEBALLOS, M. 580, 652, 661 CONSTENLA, A. 239
CAPILLAS ECHEVARRIA, B. 421, 422 CEBRIÁN, C. 67, 102, 109, 117, 133, CORCHETE PRATS, E. 280, 283, 408
CAPOTE HUELVA, F. 530 134, 195, 363, 449, 517, 615 CORDAL, T. 10
CARAVACA, F. 166, 184, 204 CEDEÑO, S. 164, 186, 191, 206, 213, CÓRDOBA, C. 224, 244, 419
CARBAJO, T. 215, 296 578 CORNAGO, I. 64, 317, 420, 426, 429,
CARDOZO, C. 299 CEDERHOLM, T. 243 459, 614, 664
CARMELO HERNÁNDEZ, R. 386, 477 CEDRÉ RUIZ, X. 450 CORNELL, L. 566
CARMONA MUÑOZ, A. 4, 9, 161, 199, CEJALVO, M.J. 187 CORONEL, F. 432, 510, 608
273, 320 CEJAS CELIS, J.D. 61, 536 CORRAL HERRERA, M.D. 371, 404,
CARMONA, M. 531 CELAYETA, A. 274 617
CARMONA, O. 38, 125, 632 CELI, E. 294 CORREIA SILVA, C. 456, 465, 466, 467
CARNEIRO, J. 36, 333, 383, 409, 410, CEREZO, C. 92, 93, 108 CORTÉS, M.A. 6, 320
626 CEREZO, G. 284, 592 COS-CLARAMUNT, F.X. 254
CARNICER, C. 46, 47, 52, 55 CEREZO, I. 393 COSIO, F. 566
183
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Índice de autores
184
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Índice de autores
F
FERNÁNDEZ, J.R. 72, 73, 83, 84, 85, 86, GALÁN, I. 164, 206
230, 231, 234 GALÁN, A. 341, 511
FACUNDO MOLAS, C. 94, 528, 532, FERNÁNDEZ, L. 93 GALAN, F. 601
545 FERNÁNDEZ, L. 200 GALÁN, I. 186, 191, 213, 635
FALCÓN BONILLA, R. 262 FERNÁNDEZ, L. 549 GALÁN, M.J. 393
FARLEY, T. 512 FERNÁNDEZ, M. 71, 388, 424, 482, 584 GALEANO, C. 546, 547
FAURA, A. 115, 593, 599 FERNÁNDEZ, M. 388 GALINDO, P. 502, 537, 600, 607
FELIPE FERNÁNDEZ, C. 3, 8, 18 FERNÁNDEZ, M. 400 GALLAR, P. 153, 237, 389, 391, 402,
FERNÁNDEZ ALFONSO, M.S. 108 FERNÁNDEZ, M. 424 403, 414, 415, 615
FERNÁNDEZ ANTUÑA, L. 325, 416 FERNÁNDEZ, M. 482, 584 GALLARDO GONZÁLEZ, A. 250
FERNÁNDEZ BUENO, J. 194 FERNÁNDEZ-REYES, M.J. 29, 35, 249, GALLARDO, I. 64, 317, 420, 426, 429,
FERNÁNDEZ CAMBLOR, C. 559, 597 392 459, 614, 664
FERNÁNDEZ CARBAJO, B. 312, 375, FERNÁNDEZ-RUIZ, M. 606 GALLARDO, L. 538
396, 401, 519, 590 FERREIRA BERMEJO, M. 397 GALLARDO, X. 139
FERNÁNDEZ DÍAZ, A. 159 FERREIRA, A. 170 GALLEGO, C. 325, 416
FERNÁNDEZ FLEMING, F. 182, 298, 356 FERREIRA, F. 131 GALLEGO DOMÍNGUEZ, S. 67, 102,
FERNÁNDEZ FRESNEDO, G. 225, 336, FERREIRO HERMIDA, T. 456, 465, 466, 109, 117, 133, 134, 195, 363, 449
565, 586 467 GALLEGO SAMPER, R. 90, 330, 332,
FERNÁNDEZ GALLEGO, J. 301, 364, FERREIROS, R. 623 348
428 FERRER, M. 342 GALLEGO VALCARCE, E. 310, 350
FERNÁNDEZ GIRÁLDEZ, E. 91, 106, FERRER, S. 187, 629 GALLEGO, A. 527
162, 169, 201, 203, 207, 251, 268, 486, FERRERAS GARCÍA, I. 319, 637 GALLEGOS VILLALOBOS, A. 569
506, 645 FERRERAS, A. 83 GALLEGOS, P. 509
FERNÁNDEZ HUELGA, E. 259 FERRERES PINAS, J.C. 30, 62 GALLO, R. 424
FERNÁNDEZ JARNE, E. 99 FIDALGO DÍAZ, M. 478, 491 GALVÁN GIL, A. 262
FERNÁNDEZ JUÁREZ, G. 121, 150, 151, FLAYEH, S. 629 GALVÁN HERNÁNDEZ, J.A. 457
350 FLÓREZ GARCÍA, J. 260 GANDARA MARTÍNEZ, A. 298
FERNÁNDEZ LANDAZURI, S. 148, 660 FLORIT, E. 432, 523 GARBIRAS, M. 432
FERNÁNDEZ LARREA, I. 342 FONT, R. 167, 205 GARCÍA AGUDO, R. 263, 291
FERNÁNDEZ LLAMA, P. 94, 629 FONTAN, M. 224 GARCÍA ÁLVAREZ, T. 37, 530, 581, 587,
FERNÁNDEZ LÓPEZ, B. 54, 75 FONTAO, M.J. 71 594, 604, 652
FERNÁNDEZ LÓPEZ, M. 631 FONTENLA, A. 92 GARCÍA BELLO, M.A. 216, 330, 332,
FERNÁNDEZ LUCAS, M. 279, 322, 407, FONTSERÉ, N. 277, 278, 299, 374 348
417, 433, 439, 500, 546 FORASTER, A. 345, 377, 424 GARCÍA CALVO, R. 488
FERNÁNDEZ MARTÍN, J.L. 170 FORT, J. 127 GARCÍA CAMÍN, R. 124
FERNÁNDEZ NIETO, M. 397 FORTICH, F. 190, 327, 425, 520, 544, GARCÍA CANTÓN, C. 119, 256, 270,
FERNÁNDEZ PÉREZ, M. 457 602 369, 444, 445, 455, 568
FERNÁNDEZ RIVERA, C. 423, 563, 564, FORTUÑO, J.R. 97 GARCÍA CÁRDENAS, M.A. 31, 471
575, 576 FOURCADE, A.C. 2 GARCÍA CARRO, C. 52, 145
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, J. 407, 439, FRAILE, P. 3, 8, 18, 26, 89, 469, 518, GARCÍA CORTÉS, M.J. 331, 352, 353,
546, 547 560, 561, 609, 619, 627 359, 454
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, M.L. 189 FRANCO ESTEVE, A. 581, 582 GARCÍA COSMES, P. 3, 8, 18, 26, 89,
FERNÁNDEZ ROJO, MA. 315 FRANCO, M.I. 239 469, 518, 560, 561, 609, 619, 627
FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, N. 262 FUENTES RAMÍREZ, F. 31, 471 GARCÍA CUELLO, L. 168
FERNÁNDEZ SERRANO, M.J. 668 FUENTES, L. 301, 364, 495, 496 GARCÍA DE VIEDMA GARCÍA, V. 622
FERNÁNDEZ SOLIS, M.A. 321 FULLADOSA, X. 50 GARCÍA DE VINUESA, S. 95, 121, 164,
FERNÁNDEZ TAGARRO, E. 256, 568 FUQUET, M. 36, 129, 333, 383, 409, 186, 191, 213, 221, 393
FERNÁNDEZ VEGA, F. 250, 259, 260, 410, 626 GARCÍA DEL MORAL, R. 534
271 FURAZ, K. 310 GARCÍA DÍAZ, E. 288, 557, 558
FERNÁNDEZ, A. 340, 546, 547, 584 FURLANO, M. 19, 57, 60, 308 GARCÍA DONAIRE, J.A. 649
FERNÁNDEZ, B. 177 FUSTER JENSEN, E. 254 GARCÍA ERAUZKIN, G. 38
FERNÁNDEZ, E. 101, 115, 198, 253, GARCÍA FALCÓN, T. 456, 465, 466, 467
267 G GARCÍA FERNÁNDEZ, N. 98, 99, 136,
FERNÁNDEZ, F. 473, 475 137, 138, 140, 141, 142, 143, 335, 338,
FERNÁNDEZ, J. 584 GAINZA, F.J. 38, 125, 525 660
185
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Índice de autores
GARCÍA FRÍAS, P. 193, 428 GARCÍA, F. 305, 343, 441 GLUCKSMANN, M.C. 124
GARCÍA GARCÍA, M. 100, 461 GARCÍA, G. 388 GOICOECHEA, M. 95, 121, 164, 186,
GARCÍA GARCÍA, P. 68, 327 GARCÍA, I. 244, 419 191, 206, 213, 221
GARCÍA GARCÍA-DONCEL, A. 589 GARCÍA, I. 573 GOMÀ, M. 534
GARCÍA GARRIDO, T. 89, 217, 561 GARCÍA, J. 544, 602 GOMARA, S.M. 71, 85
GARCÍA GÓMEZ, C. 434, 445, 455, 577 GARCÍA, M. 297 GÓMEZ ALAMILLO, C. 586
GARCÍA GONZÁLEZ, M.A. 10, 11 GARCÍA, M. 377 GÓMEZ BRAVO, M. 530
GARCÍA GONZÁLEZ, M.J. 16 GARCÍA, M. 538, 540 GÓMEZ CARRASCO, J. 656
GARCÍA GUIJO, C. 642 GARCÍA, M.C. 71 GÓMEZ DE LA NUEZ, P. 646, 651
GARCÍA HERNÁNDEZ, M.A. 245, 276, GARCÍA, N. 431 GÓMEZ GARCÍA, L.A. 44
394, 395 GARCÍA, P. 426 GÓMEZ GIRALDA, B. 313, 354, 381,
GARCÍA HERNÁNDEZ, S. 16 GARCÍA, R. 310 382
GARCÍA HERRERA, A. 326, 661, 667 GARCÍA, T. 580, 601 GÓMEZ GÓMEZ, R. 113, 158, 411, 427,
GARCÍA HERVÁS, A. 197, 220, 255 GARCÍA-BERNALT FUNES, V. 67, 430, 451, 636
GARCÍA JIMÉNEZ, B. 537, 555, 607 102, 109, 117, 133, 134, 195, GÓMEZ LARRAMBE, N. 632
GARCÍA JIMÉNEZ, R. 176 363, 449 GÓMEZ MEIRE, S. 662
GARCÍA LACALLE, C. 389, 403 GARCÍA-NORRO, F.J. 250, 259, 260, GÓMEZ PUERTA, J.A. 88, 196, 226,
GARCÍA LEDESMA, P. 64, 317, 420, 271 264, 326, 474, 634, 661, 667
429, 459, 611, 614, 664 GARDEAZABAL ROMILLO, M.J. 638, GÓMEZ PUYAL, M.R. 150, 151
GARCÍA LLANA, H. 446, 625 639, 640 GÓMEZ ROLDÁN, C. 293, 303, 304,
GARCÍA MARCOS, S.A. 436 GARIBAY LAGOS, C. 478 337, 412, 462, 468, 505, 556
GARCÍA MARCOTE, Y. 478, 491 GARNICA ÁLVAREZ, M.L. 265, 331, GÓMEZ, R. 41, 156, 347
GARCÍA MARTÍNEZ, M. 522 353, 359 GÓMEZ, G. 567
GARCÍA MASET, R. 179 GARÓFANO, R. 378, 435, 437 GÓMEZ, N. 38, 525
GARCÍA MEDINA, J. 296 GARRA MONCAU, N. 528, 532, 545 GÓMEZ-MARTINO ARROYO, J.R. 67,
GARCÍA MENA, M. 386, 398, 438 GARRIDO, M. 62 102, 109, 117, 133, 134, 195, 363, 449
GARCÍA MÉNDEZ, I. 69, 224, 246, 463 GARRIGA MORA, S. 409 GÓMEZ-PÉREZ, J.J. 370, 499
GARCÍA MESEGUER, C. 559, 597 GARRIGÓ, E. 549 GOMIS, A. 546, 547
GARCÍA MONTEMAYOR, V. 199, 370, GASTACA, M. 125 GONDRA, L. 62
499, 572 GAVELA MARTÍNEZ, E. 533, 585 GONZÁLEZ ÁLVAREZ, C. 469, 627
GARCÍA MORENO, E. 594 GAVILÁN CARRASCO, F. 530 GONZÁLEZ ÁLVAREZ, M.T. 175, 492
GARCÍA NIETO, V. 190 GENTIL, M.A. 522, 541, 542, 550, 567, GONZÁLEZ ARREGOCES, J.E. 324
GARCÍA OSUNA, R. 124 581, 582, 583, 596, 612 GONZÁLEZ BURDIEL, L. 219, 367, 370,
GARCÍA PÉREZ, A. 22, 23, 96, 380 GETINO MELIÁN, M.A. 68, 327 499, 503
GARCÍA PÉREZ, H. 488 GIL CALVO, M. 15 GONZÁLEZ CABRERA, F. 130
GARCÍA PÉREZ, J. 327, 536 GIL CATALINAS, F. 371, 617 GONZÁLEZ CARRO, P. 291
GARCÍA PINO, G. 81, 131, 166, 184, GIL COLLADOS, M.C. 188 GONZÁLEZ CASAUS, M.L. 165, 169,
204, 236, 323 GIL CUNQUERO, J. 265, 497, 668 344
GARCÍA REBOLLO, S. 16, 434 GIL DEL VALLE, L. 418 GONZÁLEZ CORVILLO, C. 54, 75
GARCÍA RODRÍGUEZ, G. 478, 491 GIL GARCÍA, Z. 422 GONZÁLEZ DÍAZ, I. 457, 464
GARCÍA ROMÁN, J. 235 GIL GIL, A. 476 GONZÁLEZ ESCRIBANO, M.F. 583, 596
GARCÍA RUBIALES, M.A. 315 GIL GONZÁLEZ HABA, M. 262 GONZÁLEZ ESTECHA, M. 649
GARCÍA SÁNCHEZ, F. 514 GIL PARAÍSO, A.M. 371, 404 GONZÁLEZ ESTRADA, A. 43
GARCÍA TAPIA, A. 589 GIL SACALUGA, L. 176 GONZÁLEZ FERRI, D. 452
GARCÍA TRÍO BLANCO, G. 298 GIL, F. 487 GONZÁLEZ GARCÍA, A.R. 250
GARCÍA URIARTE, O. 421, 422, 611 GIL, J.M. 473, 474, 475 GONZÁLEZ GARCÍA, E. 397, 446, 625
GARCÍA VELASCO, P. 241 GIL, M. 11 GONZÁLEZ LÁZARO, G. 242
GARCÍA VIDAL, M. 10 GIL, M.T. 174 GONZÁLEZ LÓPEZ, A. 223, 258, 261,
GARCÍA, A. 27 GIL, S. 144 329
GARCÍA, A. 82 GIL-CASARES CASANOVA, B. 368 GONZÁLEZ MAZARÍO, R. 588
GARCÍA, A. 601 GILVERNET, S. 535, 595 GONZÁLEZ MOLINA, M. 543, 646, 651
GARCÍA, B. 378, 435, 437 GIMÉNEZ EDO, M. 511 GONZÁLEZ MONTE, E. 14, 517, 553
GARCÍA, C. 47, 49, 51 GIMÉNEZ, I. 654, 655 GONZÁLEZ OLIVA, J.C. 295, 400
GARCÍA, C. 167, 205 GISBERT ROSIQUE, E. 476 GONZÁLEZ PARRA, E. 56, 165, 169,
GARCÍA, C. 593, 599 GIULIANI, A. 493 175, 341, 344, 385
186
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Índice de autores
GONZÁLEZ PEÑA, O. 146, 611 GUERRERO, F. 178 HERNANDO, A. 64, 317, 420, 426, 429,
GONZÁLEZ POSADA DELGADO, J.M. GUERRERO, F. 192 459, 614, 664
577 GUERRERO, J. 378, 435, 437, 472, 473, HERRAIZ CORREDOR, C. 288, 557, 558
GONZÁLEZ RAMÍREZ, A.R. 212 475 HERRERA GÓMEZ, F.M. 228, 401, 610
GONZÁLEZ RICO, M. 485, 624 GUERRERO, L. 93 HERRERA, P. 384
GONZÁLEZ RINNE, A. 577 GÜERRI, R. 579 HERRERO BERRON, J.C. 414, 415
GONZÁLEZ ROJAS, C. 262 GUILLÉN DOSAL, A. 76, 77 HERRERO CALVO, J. 318
GONZÁLEZ RONCERO, F.M. 541, 542, GUILLÉN GÓMEZ, E. 94 HERRERO CERVERA, M. 7
550, 583, 596 GUIRADO, L. 94, 522, 528, 532, 545, HERRERO, C. 644
GONZÁLEZ SANCHIDRIÁN, S. 67, 102, 548, 554, 562 HERRERO, J. 431
109, 117, 133, 134, 195, 363, 449 GUNDLACH, K. 171 HERRERO, J.A. 341, 432, 510
GONZÁLEZ SARMIENTO, R. 3, 8, 18 GUTIÉRREZ, P. 174 HERRERO, J.C. 135, 153, 237, 389, 391,
GONZÁLEZ SEGURA, C. 492 GUTIÉRREZ DALMAU, A. 386 403
GONZÁLEZ, B. 32, 349 GUTIÉRREZ DE LA FUENTE, C. 616 HERREROS, M. 152
GONZÁLEZ, D. 643 GUTIÉRREZ MARTÍNEZ, E. 14, 517, 553 HERRUZO, J.A. 293, 303, 304, 315, 337
GONZÁLEZ, E. 139 GUTIÉRREZ MILLET, V. 185 HEVIA ORANJUREN, C. 289
GONZÁLEZ, E. 343, 539 GUTIÉRREZ SÁNCHEZ, M.J. 316, 325 HIDALGO GARCÍA, P. 292, 406, 413
GONZÁLEZ, F. 27 GUTIÉRREZ SOLÍS, E. 185 HIDALGO GUZMÁN, P. 193, 428
GONZÁLEZ, F.J. 154 GUTIÉRREZ, C. 543, 573 HIDALGO, C. 388
GONZÁLEZ, I. 604 GUTIÉRREZ, E. 185, 305, 343, 441, 539, HIDALGO, P. 362
GONZÁLEZ, J. 155 615 HIJAZI, B. 32, 66, 147, 349, 658
GONZÁLEZ, L. 472, 474 GUTIÉRREZ, E. 646 HILLEBRAND ORTEGA, S. 146
GONZÁLEZ, M. 45 GUZMÁN AMES, H.F. 263 HINOSTROZA, J. 135, 153, 237, 659
GONZÁLEZ, M.C. 108 HO KIM, S. 458
GONZÁLEZ-TABARES, L. 218, 608 H HORCAJO, P. 78
GORDILLO MARTÍN, R. 312, 375, 396, HORRILLO SÁNCHEZ DE OCAÑA, L.
401, 519 HADAD, F. 318, 510 622, 631
GORDO LUIS, C. 660 HEISE, J. 240 HORTAL CASCÓN, L. 90, 103, 130
GOROSTIDI, M. 229 HERAS BENITO, M. 29, 35, 249, 392 HOTTER, G. 647, 648
GOROSTIZA, G. 340 HERAS VICARIO, M. 147 HUANG, X. 243
GÓRRIZ, J.L. 170, 187, 197, 202, 220, HERAS, M. 66 HUARTE LOZA, E. 371, 404, 617
254, 255, 390, 405, 628, 630 HERENCIA, C. 160, 171 HUELMOS, A. 165
GRACIA GARCÍA, O. 386 HERMIDA, R.C. 70, 71, 72, 73, 83, 84, HUERTA, A. 185
GRACIA GUINDO, M.C. 581, 582 85, 86, 230, 231, 234, 239 HUESO, M. 127, 307, 314, 357
GRACIA IGUACEL, C. 56, 344, 385 HERNAIZ, S. 83
GRACIA PÉREZ, A. 618 HERNÁN, T. 241 I
GRANADA, M. 200 HERNÁNDEZ DE LA HOZ, I. 306
GRANDA, M. 155 HERNÁNDEZ FISAC, I. 513 IBÁÑEZ, C. 654
GRANDE VILLORIA, J. 223, 258, 261, HERNÁNDEZ JARAS, J. 7, 22, 23, 96, IBÁÑEZ, S. 154
329 380, 588, 618 IBARZ, M. 198
GRATEROL TORRES, F. 58 HERNÁNDEZ MARRERO, D. 16, 79, IBEAS, J. 297
GRAU, C. 297 193, 364, 428, 494, 495, 496, 616 IBERNÓN, M. 34, 58, 534
GREENALL, R. 512 HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, E.R. 14 IBIZA, E. 620
GRIERA MERINO, M. 6 HERNÁNDEZ VALLEJO, C. 11 IBRIK, O. 295, 400
GRILO, A. 78 HERNÁNDEZ VARGAS, H. 371, 404, 617 IGLESIA GUTIÉRREZ DEL ÁLAMO, P.
GRINYÓ, J. 50, 284, 307, 314, 357, 492, HERNÁNDEZ, A. 343, 539 194
534, 592, 595, 650 HERNÁNDEZ, B. 479 IGLESIAS JEREZ, R. 550
GROS, B. 341 HERNÁNDEZ, D. 543, 573, 646, 651 IGLESIAS LAMAS, E. 218, 608
GRUPO TRABAJO UNIPAR 653, 663 HERNÁNDEZ, E. 185, 343, 441, 539 IGLESIAS LOZANO, P. 35
GRUSS, E. 294, 310, 350 HERNÁNDEZ, F. 92 IGLESIAS, F.J. 83
GUASCH ARAGAY, B. 302 HERNÁNDEZ, J. 593 ILLESCAS FERNÁNDEZ-BERMEJO, M.L.
GUERRA RODRÍGUEZ, R. 256, 369, 568 HERNÁNDEZ, J.J. 599 556
GUERRERO DÍAZ, M.T. 249 HERNÁNDEZ, M. 101 INZA, A. 632
GUERRERO MONJO, S. 513 HERNÁNDEZ, R. 393 IÑIGO, P. 654, 655
GUERRERO SANTILLÁN, M. 622 HERNÁNDEZ, R. 501, 584 IRIMIA, P. 99
187
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Índice de autores
188
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Índice de autores
189
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Índice de autores
610 MONROY, M. 288, 315, 557, 558 MOYANO GARCÍA, R. 4, 9, 161, 273
MENDIZÁBAL, S. 65, 591, 620 MONTENEGRO, J. 64, 175, 317, 420, MOYANO, M.R. 275
MENDUIÑA, J. 71 426, 429, 459, 664 MOZO, E. 154
MENÉNDEZ, D. 13, 20, 21, 24, 635 MONTERO LUQUE, F.J. 259, 271 MUELAS, F. 497
MENSA, J. 299 MONTERO, J.L. 552 MUNAR, M.A. 210
MERCADO VALDIVIA, V. 32, 66, 147, MONTERO, M. 37, 183, 580, 587 MUÑIZ, L. 553, 615
349, 658 MONTERO, N. 126, 269, 372, 515 MUÑOZ CASTAÑEDA, J.R. 160, 171
MERELLO, J.I. 339, 340, 365, 399 MONTES, A. 160, 178 MUÑOZ CEPEDA, M.A. 557, 558
MERIDA HERRERO, E. 14 MONTESINOS NAVARRO, I. 505 MUÑOZ GONZÁLEZ, R.I. 64, 614, 664
MERINO GARCÍA, E. 265, 359, 443, MONTOLIU, C. 485 MUÑOZ LÓPEZ, M. 12, 30, 74, 80
454, 668 MONTOMOLI, M. 197, 255 MUÑOZ MÁLAGA, A. 642
MERINO PÉREZ, M.J. 604 MONTOYA ARGOTE, E. 421, 422 MUÑOZ MORENO, M.F. 123
MERINO, A. 284, 650 MONTSERRAT, P.A. 548 MUÑOZ PASCUAL, A. 249
MERINO, J.L. 309 MORA FERNÁNDEZ, C. 68 MUÑOZ ROBLES, M. 613
MESTRE, M. 357 MORA GUTIÉRREZ, J.M. 98, 99, 140, MUÑOZ TEROL, J.M. 176
MESTRES, R. 424 141, 142, 143, 148, 335, 338 MUÑOZ, M. 62, 205, 644
MEZHERANE, P. 225 MORA MACIA, J. 175 MUÑOZ, M.A. 15
MIGUEL, A. 45, 485, 624 MORA VALENCIANO, I. 173 MUÑOZ, R. 426
MILÁN, J.A. 54, 75, 154 MORAGREGA CARDONA, M.B. 398, MUÑOZ, R.I. 317, 420, 429, 459
MILLÁN DÍAZ, B. 218, 608 438 MURA, S. 28
MIMICA, N. 479 MORALES ALBUJA, M.E. 311, 490 MURAY, S. 17, 296
MINGUELA PESQUERA, J.I. 248, 489, MORALES CERDÁN, J.M. 517, 553 MUROS DE FUENTES, M. 68
490 MORALES GARCÍA, A.I. 286, 376
MÍNGUEZ MAÑANES, C. 37 MORALES RUIZ, E. 14, 448 N
MIQUEL RODRÍGUEZ, R. 61, 434 MORALES UMPIERREZ, A. 232
MIR, M. 579, 593, 599 MORALES, A. 285 NADAL-FRANCH, J. 254
MIRANDA MUÑOZ, G. 319 MORALES, E. 185, 243, 305, 343, 441, NARANJO SANZ, J. 366
MIRANDA, S. 123 539, 567 NARANJO, M. 172, 360
MIRAPEIX, E. 53 MORALES, J.M. 535, 539 NARVÁEZ, C. 37, 183, 580, 587, 589,
MISERACHS, M. 644 MORALES, M. 613 594, 652
MISERENDINO, D. 28 MORATILLA RAMOS, C. 289 NASTOU, D. 177
MODREGO MARTÍN, J. 523 MORAZA ECHEVARRÍA, M.A. 248 NAVA REBOLLO, A. 223, 258, 261, 329
MOINA, I. 146, 663 MORENO GUZMÁN, F. 36, 129, 333, NAVARRO CABELLO, D. 529, 551, 552,
MOISSL, U. 278 409 665
MOJAL, S. 115, 269 MORENO LÓPEZ, R. 175, 398 NAVARRO ESTEVA, J. 103
MOJÓN, A. 70, 72, 73, 84, 85, 86, 230, MORENO REIG, A.L. 637 NAVARRO GONZÁLEZ, J.F. 68
231 MORENO SALAZAR, A. 37, 587, 652, NAVARRO LÓPEZ, L. 196, 226, 264,
MOLINA COMBONI, D. 187, 197, 220, 661 282, 326, 475, 667
255, 390, 405, 585 MORENO, A. 580, 594, 601 NAVARRO MUÑOZ, M. 34, 58
MOLINA GÓMEZ, M. 14, 553 MORENO, D. 362 NAVARRO PARREÑO, M.J. 394, 395
MOLINA GUASCH, M. 379 MORENO, E. 74, 80 NAVARRO ZORITA, I. 440, 453
MOLINA MIGUEL, A. 354 MORENO, F. 626, 383, 410 NAVARRO, E. 357
MOLINA NÚÑEZ, M. 235, 245, 276, MORENO, F. 200 NAVARRO, J. 299
300, 334, 394, 395 MORENO, J. 69 NAVARRO, M. 34
MOLINA ORDAS, A. 29, 35, 249, 392 MORENO, M.J. 287 NAVAS CLEMENTE, I. 622, 631
MOLINA, C. 224, 244, 419 MORENTE, C. 399 NAVES DÍAZ, M. 2, 159, 163, 168, 170
MOLINA, M. 93, 185, 243, 343, 441 MORESO, F. 440, 453, 534, 554, 605 NAYAK, A. 493
MOLINA, P. 179, 197, 202, 220, 390, MORILLO, M. 209 NESTERENKO, I. 458
405, 585 MOSQUERA, J. 234 NEYRA, P. 64, 317, 420, 426, 429, 459,
MOLINERO, L.M. 202 MOTIVA, M.J. 645 614, 664
MON, C. 135, 153, 389, 391, 403, 414, MOUSSA, F. 313, 328, 351, 354, 381, NIETO, J.L. 74
415 382, 447 NIETO, A. 594
MONFA, E. 225, 586 MOYÁ, A. 83, 84, 85, 239 NIETO, I. 479
MONREAL MARQUIEGUI, J.I. 148, MOYA, P. 57 NIETO, J. 80, 202
660 MOYANO FRANCO, M.J. 54, 75 NIÑO MÉNDEZ, O. 440
190
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Índice de autores
191
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Índice de autores
PÉREZ PÉREZ, J. 477 PRADA OLLETA, O. 146 295, 333, 383, 409, 410, 626
PÉREZ REQUENA, J. 530 PRADA, A. 126, 227, 269, 372 RAMÍREZ FERNÁNDEZ, I. 369, 444,
PÉREZ RODRÍGUEZ, A. 293, 303, 304, PRADO DE LA SIERRA, J.C. 288, 557, 445, 455
337 558 RAMÍREZ MEDINA, D. 90, 103
PÉREZ ROLDÁN, F. 291 PRADOS, M.C. 378, 435, 437 RAMÍREZ PRAT, N. 461
PÉREZ SÁEZ, M.J. 579, 593, 599 PRAGA, M. 25, 92, 93, 108, 121, 185, RAMÍREZ PUGA, A. 256, 270, 369, 444,
PÉREZ SILVA, F.M. 245, 276, 394, 395 343, 441, 539, 553 568
PÉREZ SUÁREZ, G. 369, 444, 445, 455 PRATS, M. 167, 205 RAMOS CARRASCO, F. 17
PÉREZ TAMAJÓN, L. 577 PRIETO ALHAMBRA, D. 579 RAMOS DÍAZ, M. 41, 113, 158, 411,
PÉREZ TORRES, A. 446 PRIETO DÍAZ, M.A. 250, 259, 260, 271 427, 430, 636, 642
PÉREZ VALDIVIA, M. 33, 43, 44, 157 PRIETO VELASCO, M.A. 324 RAMOS ESCORIHUELA, D. 588, 618
PÉREZ VILLANUEVA, M.A. 31 PRIETO, M. 155 RAMOS ESTÉVEZ, L.E. 448
PÉREZ, A. 215, 296 PRIM GUTIÉRREZ, J. 302 RAMOS FRENDO, B. 364
PÉREZ, A. 290, 373 PUCHADES, M.J. 45, 485, 624 RAMOS SÁNCHEZ, R. 440, 453
PÉREZ, A. 412 PUCHULU, B. 208, 233, 241, 242, 257 RAMOS TOMÁS, C. 45, 485, 624
PÉREZ, E. 310 PUELLO MARTÍNEZ, S. 491 RAMOS, F. 215, 296
PÉREZ, E. 384 PUENTE, A. 63, 310, 622, 631, 666 RAMOS, L.E. 441
PÉREZ, E. 549 PUERTA CARRETERO, M. 280, 283, 408 RAMOS, N. 127
PÉREZ, N. 53, 384 PUERTA FERNÁNDEZ, F. 188 RAMOS, R. 339, 340, 399
PÉREZ, N.S. 48, 59 PUIG ALCARAZ, N. 585 RANERO DÍAZ, R. 608
PÉREZ, V. 34 PUIG, J.M. 593, 599 RANGEL HIDALGO, G. 67, 102, 109,
PERNAUTE LAVILLA, R. 477 PUJOL, R. 50 117, 133, 134, 195, 363, 449
PETKOV STOYANOV, V. 316, 325 PUJOLAR, N. 388 RAOCH, V. 279, 322, 501, 584
PICAZO, L. 297 REBULL, M. 116, 120
PICCONE SAPONARA, L.G. 319 Q REDONDO OLIVER, P. 250, 260
PILATAXI QUINGA, S.M. 288, 557, 558 REDONDO, D. 593
PIMENTEL GUZMAN, G.I. 371, 404, 617 QUEREDA, C. 279, 322, 407, 417, 433, REDONDO-PACHÓN, M.D. 583, 596,
PINEDA, C. 178 439, 500, 501, 507, 546, 547, 584, 628, 599
PINEDO MORALEDA, F.J. 633 630 REGIDOR RODRÍGUEZ, D. 288, 557
PINILLA, A. 187 QUEVEDO MARTÍN, V. 119 REGUEIRO, A.A. 71, 85
PINILLA, B. 144 QUILES, M.T. 46, 49, 55 REICHERT, J. 174
PIÑEIRO, L. 234 QUINTANA FERNÁNDEZ, A. 457, 464 REMÓN RODRÍGUEZ, C. 88, 196, 226,
PIÑERA, C. 202, 336, 586 QUINTANA VIÑAU, B. 216, 330, 332, 264, 326, 472, 473, 474, 475, 634, 661,
PITA CARRANZO, A.J. 194 348 667
PIZARRO, J.L. 323 QUINTANA, L.F. 48, 53, 59 REMOR BITENCOURT, E. 625
PLAGARO CORDERO, M.E. 381, 382 QUINTANILLA, N. 305 REQUE, J. 164, 186, 191, 206, 221, 373,
PLAZA TOLEDANO, C. 90, 103, 130 QUINTANS, A. 294 578
POBES MARTÍNEZ DE SALINAS, A. QUINTERO PARRA, N. 355 RESTITUTO, P. 136, 137, 138
250, 259, 260, 271 QUINTERO, J. 644 REVUELTA, I. 522
POLAINA RUSILLO, M. 39, 40, 497 QUIROGA, B. 164, 186, 191, 206, 221, REYES DEL PASO, G.A. 668
POLANCO, N. 343, 553 373, 514, 578, 635 RIAÑO, M. 119
POLO MIQUEL, B. 591 QUIROGA, J.A. 431 RIBERA, L. 365
PONS, M. 299, 358 QUIRÓS GANGA, P. 88, 282, 326, 472, RIBÉS CRUZ, J.J. 485
PONZ, E. 209, 461 473, 474, 475 RIBES, J. 45, 624
PORTEIRO, C. 234 QUISPE GONZALES, J. 313, 328, 351, RICOTE, I. 135
PORTO BUJÍA, M. 248, 489 354, 381, 382, 447 RIDAO CANO, N. 318
PORTOLÉS, J. 210, 460, 480, 527, 569, QUISPE OLAVID, J. 517 RIERA, M. 106, 114, 116, 118, 120,
570, 574 122, 126, 149, 268
PORTUGAL RODRÍGUEZ, E. 147 R RIFAI, I. 365
POU, M. 36, 129, 333, 383, 409, 410, RINCÓN, A. 191, 361, 484
626 R. VILLARREAL, I. 237 RÍOS, F. 175, 305
POUSA, L. 70, 84 RAMA, I. 284, 307, 314, 357 RÍOS, M.T. 84, 85, 239
POUSA, M. 274 RAMÍREZ CHAMOND, R. 4, 9, 161, RÍOS, P. 602
POVEDA, I. 378, 435, 437 273, 320 RIPOLL, E. 650
POVEDA, R. 50 RAMÍREZ DE ARELLANO, M. 36, 129, RISERUS, U. 243
192
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Índice de autores
RIVAS, B. 571 RODRÍGUEZ PORTELA, G. 123, 590 RUBIO GONZÁLEZ, E. 569, 570, 574
RIVAS, I. 314 RODRÍGUEZ PORTILLO, M. 160 RUBIO MARTÍN, E. 196, 226, 264, 282,
RIVERA HERNÁNDEZ, F. 25 RODRÍGUEZ PUYOL, D. 82, 110, 189, 472, 667
RIVERA, M. 417, 433, 439, 500, 501, 203 RUBIO NÚÑEZ, P.L. 262
507, 546, 584 RODRÍGUEZ PUYOL, M. 6 RUDAS, E. 301, 494, 495, 496, 651
RIVERA-ZAMBRANO, L. 548 RODRÍGUEZ REBOLLAR, A. 159, 163 RUEDA, J.A. 294
RIVERO SÁNCHEZ, M. 652 RODRÍGUEZ SUÁREZ, C. 457, 464, 498, RUFINO HERNÁNDEZ, M. 434, 536
RIVERO, A. 190, 327, 425, 520 504 RUILOPE, L.M. 92, 93, 108, 229
RIVERO, K. 217, 518, 560 RODRÍGUEZ VILLARREAL, I. 415 RUIZ ÁLVAREZ, M.J. 280, 283, 408
ROBLEDO ZULET, C. 421, 422, 611 RODRÍGUEZ, A. 567, 612 RUIZ CALERO, R. 321, 323, 393
ROBLES ARISTA, J.C. 529 RODRÍGUEZ, C. 234 RUÍZ CARROZA, C. 113, 158, 411, 427,
ROBLES, A. 275 RODRÍGUEZ, D. 23 430, 636, 642
ROBLES, N.R. 81, 131, 236 RODRÍGUEZ, E. 115, 227, 269 RUIZ CRIADO, J. 336, 657
ROCA HO, H. 122 RODRÍGUEZ, F. 351 RUIZ DE ARECHAVALETA, A. 355, 509
ROCA MEROÑO, S. 245, 276, 300, 334, RODRÍGUEZ, I. 153, 389, 391, 403, 414 RUIZ DE GAUNA, R. 248, 489, 490
394, 395 RODRÍGUEZ, M. 5, 169, 171, 178 RUIZ DONOSO, E. 166, 184, 204, 321,
ROCA MUÑOZ, A. 558 RODRÍGUEZ, M. 567 393
ROCA-TEY, R. 295, 400 RODRÍGUEZ, N. 53, 374, 384 RUIZ FERRERAS, E. 89, 560, 561, 609,
RODA, A. 295 RODRÍGUEZ, N.Y. 127, 598 619, 627
RODADO MARTÍNEZ, R. 311 RODRÍGUEZ-OSORIO JIMÉNEZ, L. 344 RUIZ FERRUS, R. 42, 452, 476, 641, 643
RODAS, L. 53, 278, 374, 598 ROGLAN, A. 127 RUIZ FUENTES, MC. 537, 600
RODA-SAFONT, A. 400 ROIG CARCEL, J. 101, 207 RUIZ GARCÍA, C. 19, 308
RODELO HAAD, C. 370, 499, 503, 529, ROJAS CAMPOS, E. 471 RUIZ HURTADO, G. 108
551, 552, 659, 665 ROJAS ORELLANA, L. 7 RUIZ JIMÉNEZ, A.B. 172
RODRIGO CALABIA, E. 336, 565 ROJAS, I. 212 RUIZ ROSO, G. 279, 322, 417, 433, 500,
RODRIGO DE TOMÁS, M. 611, 653 ROJAS, J. 56, 185, 441 501, 507
RODRIGO, E. 225, 566, 586 ROLDÁN IBORRA, J. 390, 405 RUIZ SAN MILLÁN, J.C. 565
RODRÍGUEZ ADANERO, C. 577 ROMÁN GARCÍA, P. 2 RUIZ TORRES, M.P. 173
RODRÍGUEZ BENOT, A. 529, 551, 552, ROMÁN, E. 65, 591, 620 RUIZ VAQUERO, E. 638, 639, 640
581, 582, 665 ROMANO, B. 384, 603 RUIZ ZORRILLA LÓPEZ, C. 313, 328,
RODRÍGUEZ CARMONA, A. 456, 465, ROMERA SEGORBE, A. 637 351, 354, 381, 382, 447
466, 467 ROMERO CANCHO, B. 172 RUIZ, A. 473, 474, 475
RODRÍGUEZ DE CÓRDOBA, S. 30 ROMERO GONZÁLEZ, G. 146 RUIZ, B. 287
RODRÍGUEZ DE GALVIS, S. 446 ROMERO ISABEL, A. 451 RUIZ, B. 360
RODRÍGUEZ ESPARRAGÓN, F. 90, 103, ROMERO JALLER, K. 145 RUIZ, C. 60
130, 330, 332, 348 ROMERO MOLINA, M. 315 RUIZ, C. 41, 156, 347
RODRÍGUEZ FERRERO, M. 514, 578 ROMERO PÉREZ, S. 368 RUIZ, E. 217
RODRÍGUEZ GARCÍA, E. 126, 128, 149 ROMERO, A. 309 RUIZ, E. 323
RODRÍGUEZ GARCÍA, M. 2, 170 ROMERO, A. 399 RUIZ, J.C. 562, 586
RODRÍGUEZ GÓMEZ, E. 634 ROMERO, B. 81, 360 RUIZ, M.C. 502
RODRÍGUEZ GÓMEZ, M.A. 29, 35, 249, ROMERO, K. 47, 49, 51, 52 RUIZ, P. 125
392 ROMERO, R. 34, 58, 200, 549 RUIZ, P. 646, 651
RODRÍGUEZ GOYANES, G. 222 ROMERO-JIMÉNEZ, R. 287
RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, M.C. 148, 660 ROMEU, M. 205 S
RODRÍGUEZ JORNET, A. 297 RONCO, C. 493
RODRÍGUEZ MARTÍN, M. 354, 381, 382 ROS ROMERO, M.S. 245, 276, 300, SAAVEDRA ALONSO, J.A. 298
RODRÍGUEZ MENDIOLA, N. 407, 417, 334, 394, 395 SABATER, C. 479
433, 439, 500, 501, 507 ROS, S. 193, 472, 474, 475, 494, 495, SABATER, J. 127
RODRÍGUEZ MORENO, A. 318 496 SABLÓN GONZÁLEZ, N. 90, 103
RODRÍGUEZ ORTEGA, D. 7, 22, 96, 380 ROSADO RUBIO, C. 3, 8, 18, 89 SÁEZ CALERO, M.I. 32, 66, 147, 349,
RODRÍGUEZ ORTIZ, M.E. 160, 171 ROSALES MONTERO, A.J. 147 658
RODRÍGUEZ OSORIO, L. 177 ROSIQUE LÓPEZ, F. 311, 490 SAFONT, M.R. 139
RODRÍGUEZ PALOMARES, J.R. 479 ROSSELLÓ, G. 56 SAHDALÁ SANTANA, L. 386, 477
RODRÍGUEZ PÉREZ, J.C. 90, 103, 130, ROSSIQUE DELMAS, P. 270 SAINZ PRESTEL, V. 344
216, 330, 332, 348, 536 ROYUELA, A. 515 SAIZ GONZÁLEZ, A. 29, 35
193
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Índice de autores
SALANOVA VILLANUEVA, L. 621 SANDOVAL, D. 307, 314, 357, 492 SERRATO, A. 197, 220, 255, 390, 405
SALANT, D.J. 48 SANJUÁN HERNÁNDEZ-FRENCH, A. SERRES, X. 605
SALCEDO, C. 342 477 SEVILLANO, A. 14, 93, 185, 441, 448
SALCEDO, M.T. 27, 46, 47, 49, 51, 52, SANMARTÍ MARTÍNEZ, N. 214 SIERRA CARPIO, M. 371, 404, 617
55, 605 SANMILLÁN SOSA, K. 189 SIERRA OCHOA, A. 128
SALGADO, I. 509 SANS BOIX, A. 628, 630 SILLERO LÓPEZ, C. 42, 452, 476, 641,
SALGADO, J.L. 70, 84 SANS-ATXER, L. 111 643
SALGUEIRA LAZO, M. 75 SANTACANA JUNCOSA, E. 214 SILVA TORRES, I. 1, 545
SALIDO, E. 16, 178 SANTAMARIA OLMO, R. 219 SIMARRO, E. 293, 293, 303, 303, 304,
SALMERÓN RODRÍGUEZ, M.D. 219, SANTANA ROMERO, S.R. 553 304, 337, 337
503, 552, 659, 665 SANTANA ZAPATERO, H. 223, 258, SINEIRO, E. 239
SALVETTI, L. 179, 588 261, 329 SIU KA, M. 458
SAMANIEGO, S. 613 SANTANA, S. 615 SIVERIO, O. 190, 327, 425, 520, 544,
SAMILLÁN SOSA, K.R. 110, 203 SANTÍN GONZÁLEZ, S. 1 602
SAMON, R. 295, 400 SANTOS BARAJAS, J. 32, 66, 349, 658 SJÖGREN, P. 243
SAN MIGUEL, J. 26 SANTOS GARCÍA, A. 95, 164 SOBRADO EIJAN, J.A. 222, 356
SAN SEGUNDO ARRIBAS, D. 565 SANTOS HERRERA, M. 292, 406, 413 SOBRIDO GÓMEZ, M.J. 272
SÁNCHEZ ÁLVAREZ, J.E. 457, 464, 498, SANTOS NORES, J. 107, 662 SOBRINO, B. 10, 11
504 SANTOS RODRÍGUEZ, F. 15 SOLA, A. 647, 648
SÁNCHEZ BERCEDO, S. 531 SANTOS, A. 206, 213 SOLA, E. 543, 573, 616
SÁNCHEZ CANEL, J.J. 488 SANTOS, B. 135 SOLANICH, X. 50
SÁNCHEZ CASADO, E. 81, 131 SANTOS, C. 456, 465, 466, 467 SOLDEVILA ORIENT, A. 179
SÁNCHEZ DE FRUTOS, A. 513, 523 SANTOS, H.M. 662 SOLÉ, M. 53
SÁNCHEZ DE LA NIETA GARCÍA, M.D. SANTOS, M. 362 SOLER GONZÁLEZ, J.F., 313, 351, 447
319 SANTULARIO VERDÚ, L. 214 SOLER, M.J. 106, 114, 115, 116, 118,
SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, M.M. 668 SANZ BALLESTEROS, S. 123, 228, 312, 120, 122, 227, 268, 269, 372
SÁNCHEZ FRUCTUOSO, A. 318 401, 590, 610 SOLÍS, M.A. 45, 624
SÁNCHEZ GONZÁLEZ, C. 169 SANZ, F. 305 SORIANO CABRERA, S. 9, 161, 199,
SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, R. 29, 35, 392 SANZ-ARANGUEZ, C. 392 219, 367, 370, 503, 572, 659
SÁNCHEZ MÁRQUEZ, G. 282, 326, 667 SARACHO ROTAECEH, R. 611 SORIANO, A. 299
SÁNCHEZ MARTÍNEZ, R. 260 SARAFIDIS, PA. 229 SOTO MONTAÑEZ, C.A. 440, 453
SÁNCHEZ NIÑO, M.D. 198 SARALEGUI RETA, I. 421, 422 SOTO, C. 284
SÁNCHEZ OSPINA, D. 344 SARRO SOBRIN, F. 207 SOUSA SILVA, L. 10, 11
SÁNCHEZ PERALES, M.C. 331, 352, SASTRE, A. 155, 324 SOUSA, F. 274
353, 359, 454 SAURINA, A. 36, 129, 333, 383, 409, STEGALL, M. 566
SÁNCHEZ PÉREZ, I. 22, 23, 96, 380, 410, 626 STEPPAN, S. 171
588 SAVIN, R. 645 STIFAN KASABJI, G. 324
SÁNCHEZ PÉREZ, P. 588, 618 SEBASTIÁ, J. 217, 518, 560, 561, 609, SUÁREZ GARCÍA, S. 260
SÁNCHEZ PLUMED, J. 7, 588, 618 619, 627 SUÁREZ VARGAS, M. 288, 557, 558
SÁNCHEZ SOBRINO, B. 569, 570, 574 SEGARRA, A. 25, 27, 46, 47, 49, 51, 52, SUÁREZ, A. 154
SÁNCHEZ TOMERO, J.A. 194, 233, 241, 55, 145, 210 SUNITA GHOORBIN, M.S. 512
242, 247, 257, 621, 623 SEGURA TORRES, P. 352 SUÑER POBLET, M. 541, 542, 550
SÁNCHEZ VILLANUEVA, R. 397, 446, SEGURA, J. 92, 93, 108, 229 SURANYI, M. 458
625 SEIJO BESTILLEIRO, R. 575, 576 SURIA, S. 270
SÁNCHEZ, B. 527 SELGAS, R. 13, 20, 21, 24, 397, 446, SYLVESTER, E. 512
SÁNCHEZ, C. 208 482, 487, 571, 625
SANCHEZ, C. 257 SELLARÉS, J. 605 T
SÁNCHEZ, D. 378, 435, 437 SENCIÓN MARTÍNEZ, G. 110, 189, 203
SÁNCHEZ, E. 170 SERAS, M. 225, 565, 657 TABERNERO FERNÁNDEZ, G. 518, 560,
SÁNCHEZ, M. 27 SERÓN, D. 534, 605 561, 609, 619
SÁNCHEZ, M. 479 SERÓN, S. 613 TABERNERO RICO, R.D. 609
SÁNCHEZ, M.G. 661 SERRA CABAÑAS, N. 528, 532, 545, TABERNERO, J.M. 26, 89, 217, 469,
SÁNCHEZ, N. 655 554 518, 560, 561, 609, 619, 627
SÁNCHEZ-NIVES FERNÁNDEZ, D. 666 SERRANO DÍEZ CANEDO, J. 530 TABIK, A. 177
SANCHO CALABUIG, A. 533, 585 SERRANO GAMO, M. 524 TALAVÁN ZANON, T. 280, 283, 408
194
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Índice de autores
195
XLIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Índice de autores
WIENEKE, P. 277 YOANDRA ABAD LAMOTH, 5. 418 ZARCA DE LA ESPINA, M.A. 637
WILSON, R.J. 238 YU, A. 458, 470 ZARCOS PEDRINACI, E. 235, 245, 276,
YUSTE, C. 361 300, 334, 394
Y ZÁRRAGA, S. 525, 632
Z ZARZUELA, M. 601
YAGUE, J. 59 ZITKO MELO, P. 509
YÉBENES, L. 571 ZAMORA, I. 27 ZOMETA, R. 13, 20, 21, 482, 571
YELA, C. 402 ZAMORA, J. 515 ZUBIZARRETA AIZPURUA, A. 638, 639, 640
YESTE, D. 74, 80 ZAMORANO LEÓN, J.J. 513 ZUFÍA LÓPEZ, L. 516
YETMAN, D. 298 ZARAUZA SANTOVEÑA, A. 597 ZULBERTI, C. 50
196