Resumen Segundo Parcial AT2
Resumen Segundo Parcial AT2
Resumen Segundo Parcial AT2
OM
proyecto de intervención comunitaria.
• Es necesario realizar la construcción de la problemática de intervención para definir
acciones concretas, junto con la participación comunitaria.
Planificación local en salud (PLS)
• Herramienta fundamental para conocer las características de la comunidad, su situación
.C
de salud y priorizar acciones.
• Proceso clínico que comienza con un análisis de situación de salud (ASIS).
• Permite en conjunto con la población caracterizar la comunidad e identificar las
principales necesidades en salud.
DD
• Elaborar en conjunto con la comunidad proyectos de intervenciones comunitarias que
pretenden responder a las necesidades detectadas en base a los recursos existentes.
• Para la PLS es necesario la participación comunitaria (PC), se define como: “proceso
activo encaminado a transformar la relación de poder y tiene como intención
LA
Intervención: Intervenir supone implícitamente una acción que busca generar un cambio en
el estado en que se encuentra una cosa. Implica una irrupción que podrá ser de forma más
o menos consensuada. Una intervención social es una influencia social externa y “puede o
no responder a una demanda de ayuda y que, por tanto, necesita una justificación
adecuada que establezca su legitimidad moral”. (Sánchez Vidal).
Intervención comunitaria: Una intervención comunitaria es una variante de una
intervención social. Los componentes característicos fundamentales de la intervención
comunitaria son: la participación comunitaria como eje principal y excluyente, el respeto
OM
diferencias, dado que estas serán tales cuando cumplan las siguientes condiciones:
.C
• Las acciones van acordes con los deseos y valores de la comunidad y su participación
• destinatario: la comunidad;
• objetivos: van hacia el desarrollo humano y social;
• trabajo igualitario, multidisciplinario, en el que las personas son «sujetos agentes»,
OM
propiciando el «cambio desde abajo» (que surge por la movilización o intereses de las
personas de la comunidad);
• intenciones y resultados: el nudo de las intenciones es lo que encuadra los aspectos
subjetivos, las buenas intenciones, pero considerando que es éticamente insuficiente
diagramar una intervención comunitaria desde el altruismo. Es preciso el carácter
racional y técnico que nos permita conseguir resultados.
.C
• El contenido de la intervención social puede ser diverso y dependerá de aquello que el
colectivo social no pueda solucionar desde sus capacidades.
DD
• El adecuado contenido dependerá del profesional técnico en todo el proceso.
• Las acciones para alcanzar los objetivos planteados son racionales. Lo que significa que
se basan en técnicas científicas y una estrategia efectiva.
LA
• Toda intervención social tiene una intencionalidad, sea esta reducir sufrimiento,
aumentar el bienestar de la gente, etcétera.
OM
- Por indicadores
- Participativo
➢ Foro comunitario
➢ Determinación de las necesidades
➢ Identificación de problemas
.C
➢ Caracterización de la comunidad (primera aproximación)
Para ello es necesario recurrir a distintas fuentes de información:
grupo social.
- Grupo de discusión: el dato que se obtiene surge de una situación
discursiva de un grupo que se reúne para tratar sobre un tema.
Intercambio de ideas y opiniones. Discusión guiada por un
coordinador.
- Entrevista: técnica conversacional. Dialogo entre el entrevistador y el
entrevistado. El dato es la palabra. 3 tipos:
a. estructurada: preguntas preestablecidas.
b. semiestructurada: preguntas no están previamente estipuladas. Se
enmarcan en una serie de dimensiones o contenido a indagar.
c. no estructurada: contenido no estipulado. Tema se define durante
la entrevista.
Para las entrevistas se recurre a informantes calificados que son
integrantes de la comunidad que tienen un conocimiento especifico y
OM
y análisis. Dichos procesamientos deben estar previamente establecidos y se tratará de
comenzar con la construcción de indicadores, componentes o dimensiones. Ejemplo de
componentes utilizados con frecuencia en la práctica para la realización de
caracterizaciones de un territorio serían:
o histórico y sociocultural
.C
o estructural
o demográfico y educativo
o socioeconómico y laboral
DD
o ambiental
o epidemiológico y sanitario
Con la información recabada se realizará la construcción de:
• Deben estar claros los métodos y los criterios utilizados en la priorización, clasificados
en cualitativos y cuantitativos.
• Su elección debe estar fundado en los tipos de problemas que se busca priorizar, la
experiencia del equipo en su utilización, de si es posible la participación de la comunidad
OM
ii) Métodos cualitativos
➢ Método DARE (Decisión Alternative Rational Evaluation): es un método en el
que se utilizan técnicas de calificación alternativas mediante las cuales cada
miembro le otorga una puntuación a cada criterio, luego se decide la
ponderación (o peso relativo) de cada criterio (ej. la gravedad vale el doble
.C
que la frecuencia) y finalmente se realiza la comparación y suma de todas las
alternativas propuestas por cada miembro.
➢ Ponderación de criterios de Blum: es similar al método DARE, pero se agrega el
nivel de significación que corresponde a la suma de los productos de los
DD
valores de puntuación de cada criterio por su ponderación, dividido entre el
número de criterios utilizados.
➢ Método de Hanlon: es uno de los métodos cuantitativos más usados. A cada
problema se le aplican cuatros criterios y a cada uno de esos criterios se le da
un puntaje (de 0 a 10). Los criterios son: A-magnitud, B-severidad, C-
LA
OM
Construcción de la problemática de intervención:
Problematizar: “abrir espacio a la comprensión, romper con la mirada ingenua y
con la idea de que la realidad es una y podeos ir a su encuentro mediante un
camino lineal (…) abre el espacio para la complejidad y la dinámica de la realidad,
rompiendo si embargo con la fantasía omnipotente de poder aprehenderla”
.C
(Rodríguez, 2001).
Problema de intervención (PI): “la identificación de una situación social particular
y concreta, con el objetivo de contribuir a su transformación o de generar las
DD
condiciones para ello (Barrera G, 2015).
historia.
Para el análisis del PI es útil realizar la técnica del “árbol de problemas” para
poder identificar sus causas y consecuencias.
OM
lograr de forma más detallada.
.C
• Es el diseño metodológico de un plan de acción o proyecto de intervención
comunitaria. 3 elementos:
➢ Concepción metodológica: visión global, estratégica y orientada de la
DD
estrategia de intervención.
➢ Métodos: son las diferentes formas de organizar los procesos y están
relacionados con la concepción metodológica.
➢ Técnicas y procedimientos: son practicas regladas, herramientas que
permiten materializar casa proceso propuesto en los métodos.
LA
OM
cumplimiento de las actividades.
• Evaluación de resultados: refiere al impacto de lo realizado, el grado de
cumplimiento de los objetivos.
.C
situación de salud vuelve a comenzar el ciclo de PLS.
Puntos clave
• Planificación local en salud: elaboración de un proyecto de intervención comunitaria
DD
participativo enfocado en la promoción de salud.
• Identificación de problemas y necesidades en salud, priorización de los mismos teniendo
en cuenta fortalezas y recursos de la comunidad, desprendiéndose de este proceso un
problema de intervención con el consiguiente abordaje.
• La construcción de la PI permite al equipo hacer un proceso reflexivo sobre cómo se
LA
social se inspira en una compensación de intereses por motivos racionales (de fines o valores) o
también en una unión de intereses con igual motivación. La sociedad, de un modo típico puede
especialmente descansar (pero no únicamente) en un acuerdo o pacto racional, por declaración
reciproca.” Weber, 2009.
(b) Familia
“Una institución social anclada en necesidades humanas universales de base biológica: la
sexualidad, la reproducción y la subsistencia cotidiana. Sus miembros comparten un espacio
social definido en términos de relaciones de parentesco, conyugalidad y páter/maternidad. Se
trata de una organización social con su propia estructura de poder y fuertes componentes
ideológicos y afectivos, pero donde también hay bases estructurales de conflicto y lucha.” E.
Jelin.
OM
Es posible encontrar grupos de personas que no compartan el estilo de vida del resto de sus
miembros; a estos grupos se los denomina subculturas.
La cultura es dinámica. A continuidad de la cultura se da en la enculturación, que implica la
transmisión, en parte inconsciente y en parte consciente, de la experiencia y de los rasgos de
una cultura de generación en generación.
.C
El relativismo cultural es una posición teórica que intenta comprender como se les representa
el mundo a las generaciones de diferentes culturas sin permitir que interfieran sus propias
creencias y preferencias. Aquí se produce un doble dilema, un dilema moral (en tanto sujeto
DD
con sistema de creencias y pensamientos propios) y un dilema ético (en cuanto a profesional).
(d) Comunidad
“Una comunidad es un grupo en contante transformación y evolución, que en su interrelación
genera un sentido de pertenencia e identidad social, tomando sus integrantes conciencia de si
como grupo, y fortaleciéndose como unidad y potencialidad social. Es un grupo social histórico,
LA
que refleja la cultura reexistente al investigador; que posee un acierta organización, cuyos
grados varían según el caso, con intereses y necesidades compartidos; que tiene su propia vida,
en la cual concurre una pluralidad de vidas provenientes de sus miembros; que desarrolla
formas de interrelación frecuentes marcadas por la acción, la afectividad, el conocimiento y la
FI
Socorras, 2004.
Se priorizan los siguientes rasgos como pistas iniciales para evaluar si estas frente a una
comunidad:
o Pertenencia a un grupo
o Vínculos que definen identidad
o Practicas compartidas
o Una historia en común
OM
Velázquez, 2012.
Un lugar con realidades históricamente construidas por un grupo humano que habita en él. La
construcción no es solo material, sino que refiere también a construcciones simbólicas, sociales
y culturales que hacen sus habitantes.
(f) Campo
.C
“Espacio social estructurado, un campo de fuerzas (hay dominantes y dominados, hay
relaciones constantes, permanentes, de desigualdad, que se ejercen alrededor de este espacio)
que es también un campo de luchas para transformar o conservar este campo de fuerzas”.
Pierre Bourdieu.
DD
Las personas insertas en un campo son reconocidas como agentes (pueden luchar, crear,
participar), no son sujetos estáticos.
(g) Participación social y comunitaria
LA
OPS, 1994. “La participación social en congestión de la salud se entiende como la acción de
actores sociales con capacidad, habilidad y oportunidad para identificar problemas,
necesidades, definir prioridades, y formular y negociar sus propuestas en la perspectiva del
desarrollo de la salud. La participación comprende las acciones colectivas mediante las cuales la
población enfrenta los retos de la realidad, identifica y analiza sus problemas, formula y negocia
propuestas y satisface las necesidades en materia de salud, de una manera deliberada,
democrática y concretada.” Esto se logra mediante la interacción de los actores sociales,
comunitarios e institucionales involucrados. Es necesario generar un espacio de intercambio y
OM
margen de la toma de decisiones estatales.
Efectos de la participación social y comunitaria
La participación social y comunitaria está vinculada con el empoderamiento, esto es, la
capacidad de las personas de llevar a cabo acciones de forma individual o colectiva. Implica
.C
acceso y control sobre los recursos necesarios para la transformación de las situaciones
contingentes que se atraviesan. Esto se relaciona con el proceso de concientización, esto es,
aquel proceso de conciencia crítica de la realidad y de compromiso activo de las personas para
transformarla, desde una perspectiva social.
DD
Se vincula también con el concepto de desarrollo participativo en el cual lo fundamental es la
creación de ideas, sugerencias y propuestas por las comunidades en todas las fases del ciclo de
un proyecto, es decir, en el diagnóstico de necesidades, en la planificación, la implementación,
el monitoreo y la evaluación de acciones.
LA
Otro enfoque sostiene que las prácticas participativas tienen origen en las formas autónomas
de organización comunitaria, que son distintas de las promovidas por los organismos
gubernamentales y que en la mayoría de las ocasiones actúan a contravía de ellas. En estas
prácticas se promueven la organización y la lucha colectiva.
FI
“Noción de red social implica un proceso de construcción permanente tanto individual como
colectivo.
OM
efectivo de los servicios ofrecidos; el trabajo en red habilita a los individuos y sus comunidades
a fortalecer su incidencia política al pensar la comunidad como un actor político primordial de
producción de bienestar.
Esta dimensión de las redes sociocomunitarias en salud es relevante ya que permite impulsar el
diseño y la implementación de políticas públicas saludables mediante las cuales la población
.C
tome conciencia de las consecuencias que sus decisiones pueden tener para la salud y llevarla
así a asumir su responsabilidad al respecto.
(i) Agentes comunitarios de la salud
DD
Individuos que desarrollan la tarea de mediar entre el sistema de salud y sus usuarios. El
objetivo de los agentes comunitarios de salud es el de facilitar la comunicación y las relaciones
entre los servicios de salud y las comunidades mediante la transmisión de información sobre las
iniciativas y los recursos disponibles en cada uno.
LA
Doble filiación: es un miembro de la comunidad que a su vez participa de las actividades del
servicio de salud. Es defensor y promotor en su comunidad de acciones que favorezcan a la
salud.
Función centrada en el desarrollo de actividades que ayuden a acercar los conocimientos del
FI
OM
a la discriminación”. CIOMS, 2008.
.C
se defienden los propios valores, se resguarda el derecho del otro a proteger los suyos.
Reconocer la diversidad intrínseca de la especie humana lleva a el reconocimiento de varios
DD
hechos fundamentales: a) la pluralidad o diversidad de la existencia humana y, por tanto, b) la
constitutiva libertad, del derecho que tiene todo ser humano a vivir, a pensar y a creer de
acuerdo con sus libres preferencias y opciones. Pero la tolerancia también se basa, c) en el
reconocimiento de la esencial igualdad entre los hombres, y d) la intrínseca dignidad humana,
esto es, en el valor propio del ser humano que le hace merecedor de un absoluto respeto.
LA
• Soportar, admitir o permitir una cosa que no gusta no se aprueba del todo.
• Permitir algo ilícito sin consentirlo expresamente.
FI
(l) Discriminar
Dos definiciones (Rodríguez, 2007)
Las nociones previas que se tienen o se forman sobre un evento, persona o idea en particular
están ligadas a la realidad histórica (6) en la que se ha sido endoculturado.
Los prejuicios pueden ser positivos, negativos o neutros. Tanto prejuicios como estereotipos —
y sus manifestaciones comportamentales— son producto de la construcción de relaciones y del
OM
intercambio de sentidos entre los actores sociales que comparten un determinado contexto
cultural
La discriminación es la manifestación explícita y externa del prejuicio, se cristaliza en
comportamientos y actitudes respecto a sujetos o grupos determinados a los que se les otorga
un tratamiento desfavorecedor frente al resto de la sociedad.
.C
Estereotipos ≠ Prejuicios
Estereotipar consiste en simplificar, en asociar un conjunto de ideas sencillas, generalmente
adquiridas de otro” (Del Olmo).
DD
Los estereotipos, más que describir a los otros, los que hacen es describir nuestra relación con
ellos. Son más complejos que lo prejuicios.
(n) Estigmas
Los griegos crearon este término para referirse a signos corporales con los cuales se intentaba
LA
exhibir algo malo y poco habitual en el estatus moral de quien los presentaba.
• Hacía alusión a los signos corporales de la gracia divina, que tomaban la forma de brotes
eruptivos en la piel.
• Referencia medica indirecta de esta alusión religiosa, a signos corporales de
perturbación física.
Tres tipos de estigmas:
• Defectos en el cuerpo.
• Defectos del carácter del individuo que se perciben como falta de voluntad, posiciones
tiránicas o antinaturales, creencias rígidas y falsas, deshonestidad.
• Los estigmas tribales de la raza, la nación y religión, susceptibles a ser transmitidos por
herencia y contaminar por igual a todos los miembros de una familia.
Una persona podría haber sido fácilmente aceptada en un encuentro, pero posee un rasgo que
captura nuestra atención y presenta una diferencia imprevista, nos aleja de él.
OM
• El problema que se construye no es neutro, pues no existe con independencia de
quien interviene.
• Un problema de intervención es tal porque quienes intervienen así lo han
comprendido y definido. Este aspecto condiciona las acciones que se llevarán
adelante con miras a modificar esa realidad sobre la que se intervendrá.
.C
Una vez se ingresa al contexto del problema, la actitud ética es prioridad. Este tipo de
intervenciones hacen necesaria una autorreflexión constante o “vigilancia epistemológica”.
Esto refiere a la coherencia teórica que guarda el investigador entre su línea de pensamiento y
DD
su práctica investigativa; de haber incoherencias se remitirá a su marco teórico para procurar
buscar y aplicar los mecanismos metodológicos que le permitan superar los obstáculos
presentados.
Esta actitud promueve el cuidado ético de cada paso dado en el proceso de la intervención, ya
que fomenta en el interventor la capacidad de autocrítica para consigo mismo y,
LA
“la ética busca definir y hacer el bien. Su objetivo es, pues, doble: identificar el bien y el mal,
evaluando las acciones humanas como “buenas” o “malas”; sostener el deber u obligación
moral de actuar de acuerdo con esos juicios de valor”. Sanchez Vidal.
OM
donde se estará interactuando. Esto se da por múltiples factores: personalidad del
sujeto/investigador, origen de clase, estatus profesional, códigos y red de relaciones,
conocimientos adquiridos y como los adquirió, necesidades, creencias, etc. (J. L. Rebellato).
Esto puede generar sentimientos ligados estrechamente a su estructura de personalidad,
algunos de carácter consciente y otros inconscientes, tales como: sentimientos de culpa,
.C
angustia, deseos de poder, reafirmación de su rol profesional, necesidades de valoración y
autoestima. Es importante reflexionar en torno a ellos.
(q) Alteridad
DD
Evolución del concepto a lo largo de la historia:
vivencia del Otro y, por ende, la constitución de la comunidad humana. Lévinas: idea de
alteridad y a través de ella reivindicó al sujeto y sus sentimientos. “El rostro en el que se
presenta el Otro no niega el Mismo, no lo violenta como la opinión, la autoridad o lo
sobrenatural. Esta presentación es la no-violencia por excelencia, porque, en lugar de
herir mi libertad, la llama a la responsabilidad y la instaura.”
OM
mejoren sus funciones, su estructura y su identidad.
Definiciones:
• La resiliencia como estabilidad: resistencia, o la capacidad de permanecer íntegro frente al
golpe o de soportar una situación difícil.
.C
• La resiliencia como recuperación: la capacidad para volver al estado original, tener una vida
significativa, productiva, de normalidad después de alguna alteración notable o daño debido a
alguna situación adversa.
DD
• La resiliencia como transformación: las personas son capaces de resistir, proteger su
integridad a pesar de las amenazas y además salir fortalecidas, transformadas positivamente
por la experiencia.
La resiliencia debería aplicarse antes, durante y después de los sucesos, ya que amortigua los
LA
OM
.C
DD
LA
FI