Informe 10 Elementos Del Grupo Ia y Iia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

lOMoARcPSD|25168919

lOMoARcPSD|25168919

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

INFORME DE LABORATORIO N°10

ELEMENTOS DEL GRUPO IA Y IIA:

Integrantes:

 Carrasco Pastor, Josué Hernán

 Maguiña Castro, Luis Alexander

 Jiménez Borja, César Enrique

 Agurto Martínez, Carlos Alexander

DOCENTE: ING.HILARIO ROMERO, BENIGNO HERACLIDES

CURSO: QUIMICA INORGANICA - 92G

CALLAO, NOVIEMBRE DEL 2023


lOMoARcPSD|25168919

INDICE

INDICE..............................................................................................................................2

INTRODUCCION.............................................................................................................3

OBJETIVOS..................................................................................................................4

I. MARCO TEORICO........................................................................................................5

GRUPO I A: LOS METALES ALCALINOTÉRREOS...............................................5

BERILIO (BE)...............................................................................................................5

MAGNESIO (Mg).........................................................................................................7

II. MATERIALES Y REACTIVOS.................................................................................11

III. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL....................................................................12

EXPERIMENTO N°1: PREPARACION DE LA LUZ DE BENGALA A COLOR 12

EXPERIMENTO N° 2: PREPARACION DEL PEROXIDO DE SODIO Y


SUPEROXIDO DE POTASIO....................................................................................13

EXPERIMENTO N°3: REACCIONES DEL ION K.................................................14

EXPERIMENTO N°4: REACCIONES DEL MAGNESIO METALICO..................15

EXPERIMENTO N°5: ALGUNAS PROPIEDADES DE LAS SALES DE


MAGNESIO................................................................................................................16

EXPERIMENTO 6: REACCION DEL CLORURO DE CALCIO EN AGUA DE


JABON........................................................................................................................17

EXPERIMENTO N°7: ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LAS SOLUCIONES


DE LAS SALES Ca+2, Sr+2, Ba +2...........................................................................18

CONCLUSIONES...........................................................................................................20

BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................21

RECOMENDACIONES.................................................................................................22
lOMoARcPSD|25168919

INTRODUCCION

A través de este presente informe conoceremos sobre los elementos IA y IIA Los

metales alcalinos o simplemente alcalinos del grupo IA son seis elementos químicos:

litio (Li), sodio (Na), potasio (K), rubidio cesio (Cs) y francio (Fr). (Rb)Estos

elementos, junto con el hidrógeno (que es un gas), constituyen el grupo 1 que se

encuentra en el bloque-s de la tabla periódica. Los metales alcalinos son metales

brillantes, blandos, altamente reactivos a temperatura y presión estándar y pierden

fácilmente su electrón más externo para formar cationes con carga +1. Todos se pueden

cortar fácilmente con un cuchillo debido a su suavidad, exponiendo una superficie

brillante que se empaña rápidamente en el aire debido a la oxidación por la humedad

atmosférica y el oxígeno (y en el caso del litio, nitrógeno). Debido a su alta reactividad,

deben almacenarse bajo aceite para evitar la reacción con el aire y se encuentran

naturalmente solo en sales y nunca como elementos libres. El cesio, el quinto metal

alcalino, es el más reactivo de todos los metales. Todos los metales alcalinos reaccionan

con el agua, y los metales alcalinos más pesados reaccionan más vigorosamente que los

más ligeros. Por otra parte, Los metales alcalinotérreos conforman la familia II A. de

elementos se encuentran situados en el grupo 2 de la tabla periódica y son los

siguientes: berilio (Be), magnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba) y radio

(Ra). Este último no siempre se considera, pues tiene un tiempo de vida corto.

Deseamos que este informe refleje claramente lo aprendido en la práctica de

laboratorio y que se logre comprender con claridad y facilidad cada uno de los

conceptos y procesos expuestos.


lOMoARcPSD|25168919

OBJETIVOS

 Realizar la preparación a nivel de laboratorio peróxido de sodio y superóxido de

potasio. Realizar la preparación de luz de bengala de diferentes colores con

diferentes compuestos: litio, sodio y potasio.

 Verificar experimentalmente las reacciones del ion K y del magnesio metálico.

 Verificar experimentalmente las propiedades de las sales de magnesio y la

reacción del cloruro de calcio en agua de jabón.

 Estudiar las características de las soluciones de sales Ca+2, Sr+2 y Ba+2


lOMoARcPSD|25168919

I. MARCO TEORICO

GRUPO I A: LOS METALES ALCALINOTÉRREOS

¿Qué características tienen?

Los metales alcalinotérreos conforman la familia II A. de elementos se encuentran

situados en el grupo 2 de la tabla periódica y son los siguientes: berilio (Be),

magnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba) y radio (Ra). Este último no

siempre se considera, pues tiene un tiempo de vida corto.

Los metales alcalinotérreos tienen dos electrones en su última capa: por eso es

más fácil que los cedan a que reciban seis electrones para completar el octeto,

con lo que forma un ion di positivo. La palabra alcalinotérreo proviene del nombre

que recibían sus óxidos, tierras, que tienen propiedades básicas o alcalinas.

Son metales de baja densidad, coloreados y blandos. Reaccionan con facilidad

son los halógenos para formar sales iónicas, y con agua, aunque no tan rápido

como los alcalinos para forma hidróxidos fuertemente básicos. Todos tienen sólo

dos electrones en su nivel energético más externo, con tendencia a perderlos.

BERILIO (BE)

¿Qué es el berilio?

Historia. Fue descubierto en forma de óxido en el bernio y la esmeralda, en 1798,

por el francés Louis Nicolás Vauquelin. Los compuestos de berilio tienen un sabor

dulce, por ello, el óxido recibió el nombre de glucina, pero como los compuestos

de bromo también tienen un sabor azucarado, Martin H. Klaproth cambio el

nombre por el actual berilio. Todavía, en Francia, se le suele llamar glucina, en

lugar de berilio. En 1828, se asistió por primera vez como metal simultáneamente
lOMoARcPSD|25168919

y en forma independiente, en Francia por Antoine Brutus Bussy y en Alemania por

Frederich Wohler. Abundancia y estado natural. Ocupa el lugar 51 en orden de

abundancia de los elementos en la corteza terrestre. El mineral berilio con 12% de

óxido de berilio es la única fuente importante de este elemento.

Las Variedades de berilio son la aguamarina, esmeralda, Heliodoro y morganita.

Propiedades.

 Es un metal de color blanco-plateado, muy quebradizo.


 Posee una dureza parecida a la del hierro dulce, pero su resistencia a la tracción
es mucho menor.
 Se oxida ligeramente al aire, y llega a cubrirse con una delgada capa de oxígeno.
 La resistencia del berilio al rayado se atribuye al recubrimiento de oxígeno.
 A temperatura ordinaria, reacciona muy poco con el aire, pero con el
 vapor de agua, por lo que puede ser utilizado como estado metálico y aleado con
otros metales.
 Tiene un punto de fusión muy elevado a comparación con otros metales
alcalinotérreos. Cuando se funde, se forma una fina capa de óxido en su
superficie que le impide arder.

Preparación.

Si se trata el mineral berilio pulverizado con ácido sulfúrico

concentrado, se obtiene una solución de sulfato de berilio y sulfato de aluminio.

Se retira el aluminio por precipitación por sulfato de amonio y posteriormente se

cristaliza el sulfato de berilio. Si se calienta a 1400 °C, se obtiene óxido de berilio

que constituye la base para la preparación para otros compuestos de elemento.

El berilio como metal se puede obtener por electrolisis de cloruro de berilio o del

fluoruro fundido y también por reducción de su cloruro o de su hidróxido con Na o

Mg.
lOMoARcPSD|25168919

MAGNESIO (Mg)

¿Cómo es el Magnesio?

Historia. A finales del siglo XVII el inglés Nehemiah Grew (1641-1712) obtuvo una

sustancia, el sulfato de magnesio (MgSO4) a partir de las aguas de un manantial

en Epson (Inglaterra), a la que se llamó sal de Epsom. El primero en aislar el

metal, aunque impuro, fue el químico británico sir Humphry Davy en 1808

En aquella época se conocían dos sustancias: magnesia alba, el carbonato

básico de magnesio, y manganeso, u oxido de manganeso, y para evitar

confusión se llamó magnesio al elemento derivado de la primera aleación y

manganeso al segundo.

El magnesio figura en el sexto lugar en orden de abundancia en la corteza terrestre,

Se presenta en la naturaleza sólo en combinación química con otros elementos,

particularmente minerales, como la carnalita, la dolomita y la magnesia en muchas

rocas, como silicato, y como sal, cloruro magnesio, en las aguas de los océanos y lo

lagos salados. Producción mundial estimada de magnesio es de alrededor 350 000

toneladas anuales.

Propiedades.

El Magnesio es un metal blanco genético, relativamente blando,

maleable y poco dúctil. Es buen conductor de calor y la electricidad. Se oxida

rápidamente en el aire húmedo, el aire seco no se oxida. La acción de la humedad

junta con el bióxido de carbono atmosférico produce una fina capa de carbono de

magnesio porosa, que termina por correr todo el metal. Al con mayor pureza.
lOMoARcPSD|25168919

HIDROGENO
lOMoARcPSD|25168919

LITIO

SODIO

POTASIO
lOMoARcPSD|25168919

10

RUBIDIO

CESIO
lOMoARcPSD|25168919

11

II. MATERIALES Y REACTIVOS

 Tubos de ensayos
 1 gradilla
 1 Piceta
 1 espátula
 1 gotero
 1 propipeta
 1 Bagueta
 1 pipeta graduada de 50 ml
 vasos precipitados de 100 ml
 Mechero de Bunsen
 pinzas de madera Fuente: propia

 Trípode
 Rejilla de Asbesto
 Reactivo de Tollens.
 Agua destilada
 Ácido sulfúrico
 Ácido Clorhídrico (HCl)
Fuente: propia
 Tetraborato de sodio
(Na2B4O7)
 BaCl2 Fuente: propia

 HNO3
 Metanol
 Acido nítrico
 Papel tornasol
 Al2(SO4)3
 NH4CL5
 NaHPO4
Fuente: propia
 (CH2)6N4
 Anaranjado metilo
 KF
 (AlF6)3-
lOMoARcPSD|25168919

12

III. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

EXPERIMENTO N°1: PREPARACION DE LA LUZ DE BENGALA A COLOR

1.1 Luz de Bengala de litio

a) Procedimiento:

 En un mortero moler por separado KClO3, sacarosa y LiCl ; luego mezclar en


proporciones 2:2:1.
 Colocar la mezcla sobre una lámina metálica en forma acumulada, dejar caer
sobre la mezcla gotas de H2SO4(cc).

b) Reacción química:
𝐾𝐶𝑙𝑂3 + 𝑆𝐴𝐶𝐴𝑅𝑂𝑆𝐴 + 𝐿𝑖𝐶𝑙 + 𝐻2𝑆𝑂4 → 𝐶 + 𝐻20 + 𝐶𝑙2 + 𝑂2 + 𝑙𝑖

1.2 luz de bengala de sodio

a) Procedimiento:

 En un mortero moler por separado KClO3, sacarosa y NaCl ; luego mezclar en


proporciones 2:2:1.
 Colocar la mezcla sobre una lámina metálica en forma acumulada, dejar caer
sobre la mezcla gotas de H2SO4(cc).

b) Reacción química:

1.3. luz de bengala de potasio

a) Procedimiento:

 En un mortero moler por separado KClO3, sacarosa y KCl ; luego mezclar


en proporciones 2:2:1.
 Colocar la mezcla sobre una lámina metálica en forma acumulada, dejar caer
sobre la mezcla gotas de H2SO4(cc)

b) reacción química:
lOMoARcPSD|25168919

13

Observaciones:

 En los tres casos realizados anteriormente se observa la formación de luz de


bengala de los metales alcalinos litio, sodio y potasio, donde cada uno emite un
color característico de ellos. El litio forma color rojo, el sodio color naranja y el
potasio color morado.
 En los tres casos se escucha el sonido de una chispa debido a la formación del
dióxido de cloro (ClO2), también hay formación de CO2 y otros gases productos
de la reacción. El H2SO4 actúa como agente deshidratante actuando sobre la
sacarosa.
 Nota: El color obtenido con cada metal es debido a que la energía de la reacción
se transfiere a la sal metálica, haciendo que sus electrones se eleven a estados
excitados y luego liberan energía en forma de radiación visible cuando sus
electrones regresan a su estado basal.

EXPERIMENTO N° 2: PREPARACION DEL PEROXIDO DE SODIO Y


SUPEROXIDO DE POTASIO

2.1. Peróxido de sodio

a) Procedimiento: -

 Calentar en una plancha metálica un pedazo de sodio metálico hasta que se funda.
 Una vez fundido esparcir de manera que ocupe el mayor espacio posible.
 Finalmente, al enfriarse y estar en contacto con el oxígeno del aire observara el
peróxido de sodio

b) Reacciones químicas:

Observaciones:

Primero se realizó la fundición del sodio y luego este reacciona con el oxígeno del aire
para formar peróxido de sodio el cuál se observa de color amarillo. El peróxido de sodio
Na2O2 tiene como nombre común “oxilita” y se usa para la obtención de peróxido de
hidrógeno H2O2 y como agente decolorante de fibras textiles.
lOMoARcPSD|25168919

14

2.2. Superóxido de potasio.

a) Procedimiento:

 Calentar en una plancha metálica un pedazo de potasio metálico hasta que se


funda.
 Una vez fundido esparcir de manera que ocupe el mayor espacio posible.
 Finalmente, al enfriarse y estar en contacto con el oxígeno del aire se observara
el superóxido de potasio.

b) Reacciones químicas:

Observaciones:

Primero se realizó la fundición del potasio y luego este reacciona con el oxígeno del aire
para formar superóxido de sodio el cuál se observa de color naranja.

El superóxido de potasio se utiliza en cápsulas espaciales y submarinos porque

absorbe el dióxido de carbono (y la humedad) exhalados y libera dioxígeno.

EXPERIMENTO N°3: REACCIONES DEL ION K

a) Procedimiento:
 Verter 1ml de KCl 0.5N en un tubo de ensayo.
 Luego agregar NaClO4 o HClO4.
 Observar la formación de precipitado.

b) Reacción química:

Observaciones: Luego de agregar el ácido perclórico (HClO4) al cloruro de potasio

(KCl) se observa la formación de precipitado de color blanco de perclorato de

perclorato de potasio (KClO4).


lOMoARcPSD|25168919

15

EXPERIMENTO N°4: REACCIONES DEL MAGNESIO METALICO

4.1. Reacción con ácidos

a) Procedimiento:

 En dos tubos de ensayo colocar 0.20 g de polvo de Mg.


 Luego adicionar a uno de los tubos 2mL de HCl 0,1 N
 Luego adicionar al otro tubo 2mL de H2SO4 0,1N
b) Reacciones químicas:

Observaciones:

En ambas reacciones se observa la formación de sales de magnesio de color blanco y


también se observa desprendimiento de gas hidrógeno. En ambas reacciones no se
necesitó calentamiento. De las dos reacciones la más rápida fue con el HCl ya que se
observó con más rapidez el desprendimiento de gas H2 y la formación de su sal
respectiva.

4.2 Reacción con agua (calor)

a) Procedimiento:

 En un tubo de ensayo colocar 0.20 g de polvo de Mg.


 Luego adicionar 5mL de agua destilada y hacer hervir.
 Luego de enfriarse agregar unas gotas de fenolftaleína.

b) Reacción química:

Observaciones:

En el proceso del calentamiento se logra observar el desprendimiento de gas hidrogeno


y también la formación del hidróxido de magnesio (Mg(OH)2) el cuál se logra
identificar luego de agregar fenolftaleína, haciendo que la solución incolora adquiera un
color rojo grosella por la presencia de la base.
lOMoARcPSD|25168919

16

4.3 Reacción con yodo y agua (en frio)

a) Procedimiento:

 Mezclar en un tubo de ensayo, partes iguales de yodo y magnesio en polvo


 Añadir agua destilada y observar.
b) Reacciones químicas:

Observaciones:

En la reacción se logra observar la formación de yoduro de magnesio, y luego de


agregar agua se logra apreciar la reacción exotérmica por el desprendimiento de calor.

También se observa el desprendimiento de H2 y la solución cambia a color rojo.

EXPERIMENTO N°5: ALGUNAS PROPIEDADES DE LAS SALES DE


MAGNESIO

5.1. Parte 1

a) Procedimiento:

 Verter en un tubo de ensayo 2mL de solución de MgSO4 al 5%.


 Luego añadir gota a gota solución de Na2CO3 0.1 N

b) Reacción química:

Observaciones:

Luego de la reacción se observa la formación de precipitado blanco de

carbonato de magnesio el cual es insoluble.


lOMoARcPSD|25168919

17

5.2. Parte 2

a) Procedimiento:

 Verter en un tubo de ensayo 1mL de Na2HPO4 al 5%.


 Luego agregar 1mL de mixtura magnesiana.

b) Reacción química:

c) Observaciones:

Luego de agregar la mixtura magnesiana al difosfato de sodio se observa la formación de


precipitado blanco de fosfato amónico magnésico el cual tiene un aspecto lechoso.

5.3. Parte 3

a) procedimiento:

 Mezclar en un tubo de ensayo 1mL de MgSO4 al 5% con 1mL de NH3 0.1N


 Luego agregar 10 gotas de oxina.

b) Reacción química:

Observaciones:

Luego de agregar el amoniaco y la oxina se logra observar la formación de precipitado


amarillo-verdoso de oxiquilinato de magnesio (MgNH4PO4).

EXPERIMENTO 6: REACCION DEL CLORURO DE CALCIO EN AGUA DE


JABON

a) Procedimiento:

 Mezclar en un vaso de precipitado 1mL de agua destilada con 20 gotas de jabón


líquido.
 Agitar hasta que se forme abundante espuma limpia y persistente.
 Luego añadir 1mL de CaCl2
lOMoARcPSD|25168919

18

b) Reacción química:

Observaciones:

Primero luego de mezclar el jabón líquido con el agua se obtuvo la espuma abundante y
persistente en la superficie del vaso. Luego de agregar el cloruro de calcio disminuyo la
espuma y se observa la formación de grumos de Ca(CH3(CH2)16COO)2 el cuál es de
color blanco.

EXPERIMENTO N°7: ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LAS


SOLUCIONES DE LAS SALES Ca+2, Sr+2, Ba +2.

Preparar dos series de tres tubos conteniendo 1mL de soluciones al 5% de CaCl2, SrCl2
y BaCl2 para analizar sus características.

7.1. PARTE 1

a) Procedimiento:

 A la primera serie agregar 1ml de solución de NH3 más 1ml de oxalato de


amonio ((NH4)2C2O4) 0.1N.
 Luego al precipitado obtenido agregarle 1ml de CH3COOH 0.1N y apreciar la
diferencia de solubilidad de cada uno.
B) REACCIONES QUIMICAS:

.
lOMoARcPSD|25168919

19

Observaciones:

Primeramente, luego de agregar amoniaco y el oxalato de amonio se formó precipitado


de color blanco, presentándose mayor cantidad de precipitado con el CaCl2 y menor
cantidad de precipitado con el BaCl2, esto quiere decir que las sales de Ca+2 son poco
solubles y las sales de Ba+2 son más solubles. Luego de agregar el CH3COOH se logra
observar que el precipitado aumenta en todos los tubos, es decir hace que la solubilidad
en todos los tubos disminuya.

7.2 Parte 2

a) Procedimiento:

 A la segunda serie adicionar a cada tubo 1mL de dicromato de potasio K2Cr2O7


al 5%
 Observar en que tubo se observa precipitado

b) Reacciones químicas:

Observaciones:

Luego de agregar el dicromato de potasio (color naranja) se logra observar que en el


único tubo que se forma precipitado es en la reacción con el BaCl2.
lOMoARcPSD|25168919

20

CONCLUSIONES

 El Ba (BO2)2 es soluble en exceso de reactivo. Aparte de ser soluble en HCl,

también es soluble en NH4Cl y H2SO4 Una manera de diferenciar los metales

alcalinos es que en la presencia de cada uno posee un color característico.

 El magnesio reacciona con ácidos y con desprendimiento de gas hidrógeno.

 Las sales de magnesio se forman precipitados con otros compuestos.

 En las reacciones del ion de potasio se generó doble desplazamiento en la

ecuación química debido a las soluciones acuosas con la cual reaccionó.

 Las reacciones de magnesio metálico con ácidos produjeron el desprendimiento

del hidrógeno molecular en estado gaseoso.

 Se puede diferenciar los iones calcio, estroncio y bario por su precipitación

cuando reaccionan con dicromato de potasio ya que solo precipita el del

bario.

 Dado que el litio presenta un radio atómico pequeño no tiene la capacidad de

formar peróxido y superóxido.

 Una manera de diferenciar los metales alcalinos es que en presencia de llama

cada uno tiene un color característico.

 El magnesio reacciona con ácidos y con desprendimiento de gas hidrógeno.

 Las sales de magnesio forman precipitados con otros compuestos.

 Se puede diferenciar los iones calcio, estroncio y bario por su precipitación

cuando reaccionan con dicromato de potasio ya que solo precipita el del

bario.
lOMoARcPSD|25168919

21

BIBLIOGRAFIA

Guía de laboratorio: Química inorgánica I, UNAC

Luis C. V. (2010) Química Experimental.

McMurry, J. 2001. Química Orgánica. 5a. edición. Internacional Thomson

Editores, México.

Morrison, Robert & Boyd (1998) Robert. Química inorgánica (5aedición).

México: Editorial Pearson.

Whitten, K. & Davis, R. (2015). Química. México: Editorial Mc Graw Hill,

Décima edición.
lOMoARcPSD|25168919

22

RECOMENDACIONES

 Manipular con mucho cuidado los materiales y de esa manera evitar

algún accidente.

 Asegurar muy bien al conectar el sistema para la obtención del alquino

ya que puede ocasionar un accidente.

 Se recomienda el uso de mandiles y guantes, ya que en el laboratorio

se trabaja con elementos que pueden causar daño al contacto con ellos

 Mantener un comportamiento adecuado en el transcurso de la práctica

para obtener el conocimiento.

 Tomar nota de los datos, observaciones y sobre todo de los resultados en

el momento en el que se obtiene.

 Antes de realizar una reacción enjuagar los tubos o cualquier envase

donde se realice la mezcla, con la solución que utiliza.

 No deben olerse directamente los vapores desprendidos en ningún

proceso, ni probar ningún producto.

 Lavar y secar los tubos de ensayo para dejarlos sin impurezas que

puedan contaminar las reacciones

 Al momento de usar el mechero bunsen, fijar en un lugar seguro y firme,

además la llave de gas debe ser monitoreada con mucho cuidado.

 Al momento de hacer el baño maría tener todos los implementos limpios

para no tener sustancias externas en el experimento.

También podría gustarte