Breviario para La Justificación de Un Argumento
Breviario para La Justificación de Un Argumento
Breviario para La Justificación de Un Argumento
Soy una muñeca rota, sucia y de pelos deshilachados, ya raídos, abandonada en un rincón
de una casa abandonada en una ciudad sin nombre.
Por dónde empezar a desenredar la palabrería sin sentido, si lo he de hacer con palabras.
¿Es legítimo hacer tal cosa?, ¿no es un ejercicio banal? Para acabar con la violencia hay que
ser violento carece de sentido. Ser intolerante con los intolerantes o eres libre, pero sólo bajo
los preceptos que yo te diga… ¡acaso son frases que tienen sentido?
Tratemos de desenredar desde lo que nos hace ser lo que somos: el cerebro. A groso modo
sólo caben dos posturas, la dualista: existe por un lado lo físico (materia blanca y gris,
neuronas, neurotransmisores) y por otro lado la mente o conciencia. Y la materialista: sólo
existe la materia y lo que llamamos mente sólo es un epifenómeno (ilusión, se llega a decir),
como el calor es lo implícito en la vibración de las moléculas creado en ese proceso energético.
Rápidamente salta a la mente el concepto de emergentismo, aquel que dice que el total es más
que la suma de sus partes. Mas salta a nuestra mente una duda: ¿cómo es que algo que sería
equiparable a 2+2 ha de ser algo más que 4? Aun con todo aceptamos que la vida es un estado
emergente por cuanto no es reducible a la materia, como del mismo modo —a nivel atómico—
la materia es algo más que algún estado estable de ciertas partículas. Siguiendo esta línea
discursiva… ¿la conciencia es algo más que sus estados físicos?
Quizás el mejor símil, del concepto emergentista, sea el que la suma de dos colores
primarios da un tercer color, como lo es la suma del rojo y el verde para dar el amarillo (colores
adictivos, de la física de la luz). A la vez sabemos que los colores dependen de la longitud de la
onda de la luz (fotones), donde el rojo es una longitud corta y por ello de mayor radiación, y
el azul es una onda larga y de menor longitud y energía. El fuego suele ser rojo y da calor, y el
hielo en los árticos es azul y muy frío. La realidad a ese nivel se ajusta a la física más elemental.
¿Puede ser del mismo modo en lo humano? No, y de ser así…, porqué. La respuesta más
sencilla sería que la vida en sí misma es demasiada compleja para ser explicada o reducida por
las leyes físicas más elementales, por cuanto se han producido por medio varios estados
emergentistas, en donde en cada uno de esos pasos se han añadido variables que no pueden
ser calculadas con una matemática sencilla. Pero, ¿y con una matemática más compleja?
Lo que ha entrado por medio es que la realidad es tan inmensamente compleja que no puede
reducirse a números. O que los números sólo son válidos dentro de la física newtoniana, pero
no en la mecánica cuántica, ni tampoco en la vida. Esto se deduce por el hecho tan simple de
que las ciencias humanas no son positivas, frente a otras ciencias como la física o la química.
Pero ¿y si se analizase la vida o el humano bajo datos y métodos científicos?
Ahí entra en juego el análisis de la realidad a través del estudio de sistemas, los cuales no
carecen de reglas "pensables" y analizables a través de métodos científicos. Bajo tal paradigma,
dentro de uno de sus puntos de vista, los sistemas en la realidad son reducibles bajo la teoría
de la superveniencia, donde un sistema "nace" de uno anterior e interior, y el sistema inferior
no puede alterar el sistema superior, y sí a la inversa (al modo que el padre "hace" al hijo desde
su ADN, pero este no modifica la ADN del padre). En tal sistema se dan las siguientes
estructuras anidadas: partículas, átomos, moléculas, células (vida), animales multicelulares,
animales sociales, mente y —quizás— meme. Cuál es el denominador común: la información.
La "naturaleza" —donde tal palabra/concepto es lo mismo que decir información— de ciertas
partículas es la que hace posible que existan ciertos átomos, las reglas o "naturaleza" de ciertos
átomos hacen posible crear ciertas moléculas, ciertas moléculas crearon el ARN y más tarde el
ADN, que es un tipo de molécula compleja. El ADN sólo es un código de información para crear
ciertas moléculas complejas (proteínas, enzimas, etc.) que en su total crean una individualidad
o ente. O sea, la ontología filosófica al final cobra legitimidad por cuanto lo que hace la realidad
es crear "entes", como lo es el helio, como lo es la queratina y que al final en algunas de sus
"manifestaciones" (potencialidades) son el cabello o las uñas —ambas en apariencia tan
distintas tanto en su "forma" como en su función—, o lo es una roca de granito o una hormiga.
¿Qué es el ADN? —simplificado— una estructura que guarda la información de cómo crear
moléculas complejas, donde a la vez ciertas de esas moléculas tienen —o cumplen— funciones.
Así tenemos que la molécula compleja que es la dopamina cumple ciertas funciones,
dependiendo, además, de la zona en la que se libere y de la cantidad de esta. El estudio en las
ciencias de tal molécula depende de qué es lo que se quiera saber de ella. Así un psicólogo
especializado en la drogadicción la estudiará en su impacto en tal tara dentro de los seres
humanos, o un coach (dentro del coaching) la "usará" como "herramienta" funcional para la
motivación. Se deduce de esto último dos cosas: 1. casi no se da un conocimiento a vista de
pájaro de lo humano, donde además cada componente, al modo de las palabras, pueden ser
miradas o usadas dentro del interés de cada particular visión del mundo y 2. que el humano
tiene o ha llegado a la capacidad de conocer bastante bien sus "estructuras" internas, lo cual
le da pie a entenderse y por ello, desde siempre, ha caído en la tentación de "modificarse".
Pero bajo este somero análisis rápidamente caemos en la cuenta de algo: ¿acaso es igual el
conocimiento de hace cinco mil años, o aún más lejos, cien mil años, que el actual?, claramente
no, pero tanto por aquellos tiempos teníamos esa misma tendencia, sin aparentemente
entender nada de lo que ahora comprendemos… siguiendo la misma fórmula: ¿acaso nuestro
conocimiento actual no estará muy lejos de lo que sabremos dentro de otros cinco mil años?
¿Por qué en cada momento caemos en la tentación de "modificarnos" cuando a la vez
deberíamos de percatarnos de que no tenemos un conocimiento "total" de lo que somos? Por
otro lado, ¿se puede llegar a ese conocimiento total, o nuestros límites mentales —o el tiempo
finito que tengamos— no nos lo permitirán?
Todo lo dicho arriba sirve como preámbulo a que la política muy bien podría definirse,
primero como una particular forma de analizarnos, y en segundo lugar como el doble intento
por un lado de conocernos, como por otro el de "modificarnos" para un bien común e incluso
el individual, ya que el segundo no puede ser sin el primero, lo que introduce a la vez el doble
concepto de libertad en tanto que individual y social. Pero volviendo a la pregunta de arriba:
¿se puede o debe de cambiar algo que no terminamos de comprender? Esto se contesta
tomando una desviación: toda medicina, como método de buscar una cura a un mal, se ha
tenido que ir adecuando a cada momento de la trayectoria humana. ¿Eso quiere decir que tiene
sentido la idea de progreso?, ¿que a una era más avanzada de lo humano este se encuentra en
mejor situación?
Este es un error básico en lo humano. Viene dado desde nuestra distorsión antropocentrista.
La propia palabra evolución, a nivel lego, está errada, ya que se tiende a pensar al humano
como en la posición más elevada de la evolución, cuando tal concepto a nivel científico no
afirma tal cosa. Esto, a la vez, nos hace revisar el concepto de la superveniencia. Un estado no
es superior a otro, sólo es más complejo. Toda molécula se desintegra en sus componentes
básicos en cuanto no se dan las condiciones para que se mantenga tal estructura, la vida
siempre deviene en la muerte, lo social se desintegra en guerras internas al imponerse lo
individual, la mente es demasiado delicada y se viene abajo por un daño físico en el cerebro,
por drogas o venenos, o por una vida demasiado dura y degradada. Bastan unas pocas copas
para que el cerebro no sea lo que tiene que ser, puesto que inhibe el proceso superior, dentro
del prefrontal y su sistema de control y supervisión. Así que lo que parece, a lo que es análogo,
es que la superveniencia es equiparable a una torre de naipes, por cuanto más elevado esté
una carta, más tendente es que provoque el derrumbe de toda la torre. De esta forma el
humano, estando en lo más alto de la torre, al suicidarse, acaba con su vida y sus células
individuales mueren desintegrándose todas sus moléculas complejas a sus átomos más
elementales (no siempre, puesto que otros animales se alimentan del cadáver, sí en el caso de
la incineración).
—Lo que sigue no lo sabía con seguridad —lo intuía, pero quiero ser honesta— y se lo he
preguntado a ChatGPT: No se sabe con certeza si los humanos son la única especie que se suicida.
Si definimos al suicidio como hacer algo deliberadamente para acabar con la vida, entonces hay
varios ejemplos en otras especies. Las abejas nos pican a pesar de que eso las mata; algunas
especies de pulgones se cubren de un fluido azucarado que hace que se peguen a su depredador,
la larva de la mariquita, aunque eso implique la muerte de los dos. Pero esos son ejemplos de
sacrificio altruista para proteger a la colonia. Para que cuente como suicidio, el principal motivo
del animal debería ser sencillamente escapar de su propio sufrimiento, más que dar la vida
noblemente por una causa que supera al individuo. Para nosotros, eso es casi imposible de
determinar. (se conoce que lo debe de haber copiado de una web, dado el uso de "nosotros" en
la frase.)
Es hora de enfocar el tema. Tenemos que hay varios medios para tratar de conocernos y
algunos en la dirección de "modificarnos" o mejorarnos. ¿Qué se tendría que tener en cuenta
en este siglo? Tendríamos que tener en cuenta la teoría de sistemas, y dentro de ellos, tratar
de averiguar en qué tipo de sistema nos encontramos. Está claro que somos seres sociales,
pero hacemos de la individualidad nuestra principal baza a la hora de usar ciertos conceptos
como el de libertad, el de la igualdad o el de la dignidad (o es un fallo del liberalismo y el
capitalismo, según una interpretación). Sea como fuere, se puede comprender que el humano
está compuesto de "bloques", dado que tales "bloques" son analizables en otros animales. "No
somos humanos por tener menos instintos, somos más humanos por tener más instintos",
como dijo Robert Winston. Además, ciertos bloques, o ladrillos para que sea más ajustado a la
metáfora de una construcción, están en la parte "subterránea" a modo de pilares, mientras
otras partes son mera mampostería o adornos en la fachada. El humano comete el error, sobre
todo cuando su posición en la vida es la óptima, de pensar que ciertos adornos son pilares,
cuando claramente no es así. Un disparo al encéfalo puede dañar partes de las funciones, pero
la persona sobrevive; para matarse tal bala tiene que dañar el tronco encefálico, ahí están
todos esos bloques necesarios, y al modo de las capas de una cebolla, a capas más externas,
menos prescindibles son sus funciones. Se supone que lo que ha venido a denominarse como
"razón" es parte del llamado sistema ejecutivo, que sobre todo ocupa el prefrontal del
hemisferio izquierdo. Un daño a tal zona vuelve a la persona en más errática, inestable en el
tiempo e instintiva, pero sigue siendo reconocida como una persona.
Para ir a la cuestión que nos concierne, la evolución va hallando "soluciones" (la evolución
no es un ente, sólo es la optimización de procesos, la mayoría de las veces "encontrados" por
mero azar a lo largo de millones de años de "prueba y error") y las implementa en siguientes
animales más complejos. De esta manera el dolor es un sistema más antiguo que el placer, este
segundo es redundante, pues "nació" —en parte— como un segundo proceso de la ausencia de
dolor, esto es —y ya en lo humano— si esperas que te castiguen y no lo hacen se experimenta
un alivio, donde tal hecho ya es procesado como placer.
Analizado así se comprende que la "sub-agenda" (o agenda oculta) de la agenda 2030, sea
la de acabar con las culturas a través de un tipo de cultura totalmente abierta y sin estar
"agarrada" a las "viejas reglas", donde se crean/creaban binarios como clase
obrera/empresario, mujer/hombre, homosexual/heterosexual, Izquierda/Derecha,
Occidental/no-occidental, democracia/no-democracia, etc.., y donde desde siempre —o eso se
cree— en uno de los dos lados se encuentra el lado "débil" u oprimido —presa— y embargado
por el miedo al "depredador", y en donde el segundo está fuera del miedo y por el contrario
con la capacidad óptima propia del que posee el poder. ¿Se consigue, se puede hacer?
Hay que retroceder en la línea argumental. La vida no opera bajo reglas morales. Lo
constitutivo de la vida es la funcionalidad: si funciona, vale. La inteligencia emerge sobre todo
en la competitividad entre las especies, incluso entre las que funcionan bajo la indiferencia,
pero sobre todo opera en la dualidad de depredador/presa. El humano nace de una rama o
especie que era presa, que se volvió más vulnerable al bajar de los árboles —se cree que por
un cambio climático que volvió una selva en una sabana—, y por ello en su evolución cambió
tal estado al de depredador (sin dejar nunca de ser presa a la vez). Entre los depredadores se
dan los solitarios (panteras, tigres) y los de manada (lobos, hienas, leonas… los chimpancés en
ciertas ocasiones), en el segundo caso de las manadas, donde lo que prima es la colaboración
y la jerarquía de alfas, betas y gamas. Un beta es un posible alfa, contra el que compite de vez
en cuando en cuanto detecta una debilidad; los gama no pretenden salir de su situación. La
historia humana "predice" que ese es el tipo de jerarquía que se da en el humano, pero tal
"estabilidad" se empezó a cuestionar sobre todo a partir del siglo 18, y el siglo actual es
heredero de la lucha de dos formas de analizar al humano, que deviene sobre todo en la
división de Derechas e Izquierdas. Se hace, por ello, un revisionismo histórico y antropológico,
donde cada postura trata de validar su propio punto de vista, atacando a la vez el punto de
vista contrario.
De esta manera el estudio de los chimpancés son el campo de batalla para confirmar o negar
la postura propia o la contraria. La postura más aceptada es que en los primates, y por ello en
los homínidos, se da una postura híbrida donde el papel de las jerarquías no es tan prominente
y en tanto que el alfa lo tiene que ser por tender a fomentar la sociabilidad y en ser más
"empático", como para no romper la paz interna del grupo. Pero quizás esto es lo que "quieren
ver" los pensadores/científicos de las Izquierdas, puesto que hay "reinados" entre los primates
donde lo que prima es la violencia y la falta de empatía de su alfa. Igualmente se ha
comprobado que entre los chimpancés se da uno de los bloques constitutivos de la evolución,
que es la de "patear al gato" (al débil), ya que de esa forma el que trata de imponerse por la
fuerza, y crear miedo en el resto de los individuos, lo hace sin arriesgarse a salir a su vez
dañado. A la vez entre los chimpancés se da lo que en los humanos llamamos, "chivo
expiatorio", que es una forma social de "patear al gato", pues todo el grupo se ceba
agresivamente contra uno de los individuos… ¿a modo de "castigo" o de liberación del estrés?
Me alargo, a ver si puedo ser más breve. Bajo mi punto de vista el humano es un escape
hacia delante de un concepto: lo animal, la barbarie, donde tal pilar no es real, sino una forma
en la que alguien en el poder nombra al contrario como la contraparte negativa de lo humano.
O sea, la dualidad civilizado/bárbaro, es una falsa dualidad bien y mal, o Dios y demonio, etc.,
cuyo subterfugio esconde en si interior los bloques de "patear al gato" y el "chivo expiatorio",
ahora basado en una supuesta superioridad moral. En definitiva, que de lo que se trata es de
deshumanizar al contrario, bajo el pretexto que es un bárbaro o una forma de humano que ha
de ser superado. ¡Pero en el fondo no deja de ser de nuevo un dual, donde una cultura —como
sub-especie— trata de validar su apuesta evolutiva sobre la contraria!
¿Qué emerge de lo dicho hasta ahora? El humano ya no se siente animal o dentro de las
estructuras de la naturaleza y las reglas de la evolución, cuando las pruebas mostradas hasta
ahora parecen decir lo contrario. Para seguir en mi desarrollo tengo que introducir dos
conceptos: el de identidad y el de conciencia, en la dirección de tratar de hallar una resolución
válida a todo este entuerto de conceptos.
Como he dicho arriba, identidad proviene de ente y este es todo aquello que se mantiene
estable en la naturaleza (o realidad), el bosón de Higgs apenas si se mantiene estable durante
un zeptosegundo (la miltrillonésima parte de un segundo), en otro caso, a ciertos componentes
de la tabla periódica le "ocurre" otro tanto, no "existen" en la naturaleza y se recrean en el
laboratorio, pero se desintegran, puesto que no se mantienen estables. He pasado por dos
etapas de la superveniencia, la de las partículas y los átomos, pero la misma "regla" vale para
el resto de sus partes, hay moléculas muy inestables, vidas (especies), sociedades, e ideas,
dentro de los humanos. Lo nombrable es aquello que crea un tipo de entidad estable —o por lo
menos hasta ahora, ya que el Bosón de Higgs lo nombramos, aunque no es estable—. ¿Es alguna
regla de la realidad la de tratar de ser estable y por ello ente? No, en sentido de algo
constitutivamente teleológico (que alguien lo haya concebido con un propósito o fin), pero sí
como estructura de la realidad. Volvemos por ello a la información. Cada componente, cada
partícula, átomo… tiene unas propiedades, donde tal "naturaleza" puede ser tomada por
potencialidades. Por aquella capacidad de interaccionar con otros componentes dentro de su
capa de la superveniencia. El carbono, por ejemplo, tiene una alta interacción con otros
elementos, de tal forma que es el pilar básico de la química orgánica y por ello de la vida. La
alta adaptabilidad de una especie es equivalente a su grado de potencialidades. Por ejemplo,
un animal omnívoro tiene una mayor potencialidad para ingerir alimentos, y por ello para
adaptarse a situaciones difíciles y sobrevivir. La inteligencia, vista así, es una función que crea
una mayor tendencia a la potencialidad y por ello a la adaptabilidad. La información de un
ente, vista así, es la capacidad de tener la mayor cantidad de información posible en vista de
mantenerse como ente. Parece que se cae en una recursividad al infinito y en un argumento
circular, puesto que entonces se puede argumentar que la información es la capacidad de "ser"
información, pero siendo cada vez más información. Según la teoría de Shannon toda
información redundante es ruido, luego lo que en principio hace el ADN es "guardar" sólo lo
que es información "válida", invalidando a la larga la que no lo es. Pero si tal regla fuera muy
estricta no habría sido posible la diversidad, luego en realidad mucha información mantenida
en el ADN, el erróneamente llamado "código basura", es información repetida que se clona a
sí misma, en "vista" a que en algún caso se "convierta" en información "incorporada" a la
especie. Es por este hecho y otros —como el darwinismo neuronal— que se hable del
darwinismo universal.
¿Qué se deduce de lo dicho? Que una regla evolutiva es que algo se repita tantas veces como
sea posible como para que sea un "marcador" biológico "validado" en la realidad (atractor en
otro terreno). Llevado a nivel de la vida, toda especie se trata de reproducir todo lo que puede,
pero es el medio con una energía limitada y el resto de las especies con la misma regla, las que
impiden que esto se valide. ¿Acaso el humano no es la confirmación de tal regla?, acaso ha
escapado de la naturaleza.
Lo que se deduce del párrafo anterior es que de la interacción de unas pocas reglas emerge
una nueva capa de la vida: los nichos ecológicos, que se mantienen estables por cuanto invalida
reglas implícitas de las especies, por ello un nicho ecológico es un tipo de "ente", donde su
"elementos" son sus especies, su terreno y su temperatura (regulada por sus horas de
exposición al sol y situación en el planeta). A colación de que digo esto, no es por el tema
ecológico, sino para hacer ver que las culturas humanas nacieron de la especialización de
ciertos humanos a ciertas partes del planeta. La evolución sigue operando en el humano y crea
variaciones sutiles tanto a nivel fenotípico (color de la piel para adaptarse a las horas de los
rayos solares, por ejemplo) como el genotípico, en tanto que crea unos tipos de cerebro y otros.
Así lo dice la hipótesis del determinismo medioambiental o geográfico. Cuál es su argumento
básico. Dada cierta dificultad para hallar o producir alimentos, el cerebro tenderá a las
llamadas culturas del trabajo (tribus germánicas y del norte de Europa) o más del ocio, como
las culturas latinas. En otro caso todas las tribus que se han mantenido como cazadoras-
recolectoras están/estaban en las zonas tropicales (ecuatoriales) y de más luz y abundancia de
alimentos y animales del planeta. En otro ejemplo se dice que las religiones se crearon a partir
de tales mentalidades. De esta manera las religiones monoteístas (las hebraicas) o
controladoras, nacieron de las dificultades para la vida de las zonas desérticas, mientras que
fuera de tales zonas se crearon religiones menos estrictas, abiertas y por ello politeístas. Sea
como fuere, el dato que hay que retener es que cuando se creaba una identidad cultural —o
seudo-especiación— eso a la vez era proclive de implicar que cualquier otra identidad tenía el
doble marchamo o de indiferente (amigo) o contrario a la propia identidad (enemigo). Visto
así el éxito del Imperio Romano consistió en no tratar de acabar con ninguna cultura o creencia
religiosa, si no dejarlas hacer y que fueran estas las que asimilasen las costumbres romanas
(parecido a lo que ha venido haciendo EEUU desde que tomó el "poder" del mundo). En otras
palabras: las asimilaban como neutras y no como enemigas (esto no fue exactamente así con
las tribus germanas, con una mentalidad muy distinta a la latina, esta dualidad nunca ha
desaparecido y se mantiene hoy en día… hago análisis a vista de pájaro, perdón por las posibles
inexactitudes a pie de terreno). Dejo aparcado de momento el tema de la identidad a la espera
de nuevos datos.
Se me dirá que tal "solución" no resuelve el tema de que la razón es aquella facultad
emergente por la cual un cerebro en esencia sintiente tiene la capacidad de parearse con la
verdad. Lo que nos remite a qué es la verdad. Si se entiende la naturaleza y la evolución no
hay verdades últimas, excepto aquellas que son los bloques de tal estructura de la realidad
(como lo es el enlace covalente para crear moléculas complejas y por ello al final la vida). No
hay una verdad de cómo tiene que ser un nicho ecológico: cada nicho encuentra su propio
equilibrio, ente o "verdad". Cada especie es un ente con su propio equilibrio o "verdad". La
verdad, analizada así, es aquel punto de equilibrio en el que un ente tiene la capacidad para
mantenerse (a nivel fuera de la vida) o sobrevivir, ya en la vida. O dicho de otra forma: la
estructura vertebral o básica que aquí he mostrado es "la Verdad", pero cada componente
dentro del total tiene su propia estructura o "verdad" como "adaptación" a partir de sus
potencialidades. No tiene sentido decir que el oso panda se "equivoca" o está fuera de la
"verdad", aunque su apuesta a una dieta tan reducida le hace candidato para la extinción,
puesto que de darse el tan temido cambio climático, una de las plantas que más se beneficiarán
será el bambú y por ello el oso panda podrá sobrevivir, mientras que otras especies ahora más
exitosas no lo harán. Bajo otro punto de vista. Una persona de naturaleza nerviosa procesa
más información y de forma algo más rápida que una persona muy tranquila. Ante una misma
situación, para la primera persona todo va muy despacio (el que espera se desespera),
mientras que para la segunda puede ir demasiado rápido. La medida del procesado del tiempo
no tiene una "verdad" o estado correcto, frente a un estado falso o incorrecto. Los mosquitos
procesan más rápido la información que el cerebro humano, pero procesa menos información.
En ese caso tampoco es "verdad" que procesar más información sea más verdad o mejor que
procesar menos. Tenemos así que el humano se ha encumbrado como la medida de todas las
cosas, donde su estado y ser parece ser la "verdad" o estado mejor o más óptimo, frente al
resto de los animales (antropocentrismo, principio antrópico, la razón como el fin último del
humano y el universo). Eso a nivel de lego; todo buen científico sostendrá lo que yo digo aquí
(¿una verdad al fin y al cabo?, sí, pero en cuanto relativiza el concepto de verdad, o si se quiere
decir de otra forma: la única verdad es que no hay ninguna verdad, con lo cual llegamos a una
de esas típicas paradojas, que en su argumento para sustentarse contradice lo que argumenta).
Vayamos a un caso concreto y actual. Tanto para la Derecha como para la Izquierda, en la
votación del 23J, ha vencido la razón, lo cual… ¿no puede ser cierto en los dos casos a la vez?,
puesto que hemos convenido —de momento y por lo que cree la gente— a que verdad y razón
son dos caras de la misma moneda, y por ello sólo o la Izquierda o la Derecha ha de estar al
lado de la razón y la verdad. ¿Y si se diera el caso que los dos tienen razón?, en tanto que la
razón para cada una de las dos posiciones se ajusta a su ser e identidad (su verdad en el mundo,
cosmovisión). En otro caso, y para analizarlo más detalladamente, alguien de la Izquierda, en
una de esas frases que usan grandes palabras, pero puede estar vacía, ha dicho que "la
esperanza ha vencido al miedo", mientras que alguien de la derecha le diría que la frase sólo
tiene sentido si se invierten los términos: "el miedo ha vencido a la esperanza". Lo que me
lleva a la frase del principio en donde sentenciaba que "siempre somos las palabras
equivocadas", o la falta de legitimidad del lenguaje y de las palabras. Las dos frases son
"verdad", pero para cada lado en oposición es incorrecta o no verdad la contraria o inversa.
Esto me lleva a que uno de los pilares de la identidad no emana de sí misma, sino que en tanto
que en oposición de "un" otro, de algo que no es la propia identidad. El herbívoro se define
por comer hierba, pero a la vez porque no come carne. Si tal cosa se diera sería posiblemente
un omnívoro. Pero la negación a ese nivel no cobra ningún sentido porque no se tiene la
capacidad de analizarse como existente (un león no se conoce como no-herbívoro —negación
de ser o no-ser—, solo como lo que le afirma). La particularidad del hombre —como animal
que sabe saber, que conoce conocer—, sin embargo, sí tiene la capacidad de afirmarse a través
de negar lo que no es, "no soy asiático", con lo cual tal tema dentro del cerebro humano cobra
una dimensión o estado emergente que no existía previamente en la naturaleza.
A lo que pretendo llegar con esto es que el humano "necesita" definir su identidad no ya
solo por sí misma y como afirmación, sino a la vez en la medida que otras identidades le niegan
y a modo de autoreferenciarse ( para los judíos, por ejemplo, kosher es aquello que, bajo sus
preceptos, pueden comer referenciados a los que no: taref o treif (no-kosher), igualmente para
los musulmanes como halal y makruh). El cerebro, la cognición, introyecta tal negación a nivel
de la misma estructura que el de la identidad. A la vez, esta misma estructura naciente le ha
dado una mayor capacidad para crear enemigos, puesto que muchas identidades niegan como
"válida", "verdad" o no ajustada a la razón, la propia identidad. Sólo así se puede entender la
siguiente conversación en el capítulo ocho de la quinta temporada de "Doctor en Alaska",
donde el enemigo que era la URSS le daba parte de su identidad (repetida en distintas variantes
en libros, series o películas en otros contextos):
Bajo el desarrollo del escrito hemos llegado a la unión de verdad, razón y bien, lo que
deviene en una concepción moral del ser humano. ¿Por qué tal unión es universal? (quizás la
razón sólo en la cultura occidental y sólo a partir del siglo 18), pues se siguen de todas las
religiones y filosofías que han llegado hasta nuestro tiempo. A la vez nos asalta la duda de que
si tal concepto es tan universal, ¿cómo es que no nos podemos poner de acuerdo en una visión
sobre el ser humano? ¿No será que para cada cultura los "detalles" son los que vuelven tales
argumentos en "sus verdades"? Esto nos devuelve a que el cerebro parece nacer con
universales, pero estos son abstracciones difusas "grabadas" en el ADN que se tienen que
concretar dentro de cada región del planeta, en tanto que cultura. Veamos porqué en un desvío
de mis argumentos. Un ave nace con la capacidad de hacer un nido, pero el primer nido
siempre será —posiblemente— el peor de todos los que desarrollará a lo largo de la vida. La
acción o aprendizaje se mejora en cada nidada. A no ser que concibamos que las aves tienen
conciencia y razón, asumiremos que el cerebro por sí mismo tiene los "requisitos" o las reglas
para lo mejor, equiparable a “para el bien”. No hay un nido ideal, al modo del cielo del nido
platónico. Cada especie de ave, e incluso aves de la misma especie en distintas partes del
planeta, hacen una "versión" de lo que ha de ser un nido, en muchos casos a partir de los
materiales con los que cuentan, y del tipo de nido necesario en dicho hábitat. En este caso
podemos decir que hay distintas culturas de la nidificación. Una cultura o ave no puede decir
a otra cultura o ave que su nido es el "correcto" o mejor. El concepto de razón, en el caso que
nos toca, en tanto que la capacidad para dar los argumentos más válidos y pareados a "la
verdad", están de más. El concepto de razón no se adecúa a este caso… ¿por qué sí tendría que
validarse en los humanos?, ¿no será que es un concepto errado? O bien es razón en tanto que
es universal, o si es "local" y relativa deja de tener sentido usar el concepto de razón. Una
razón adecuada a cada situación y caso concreto llama más a la lógica difusa —estados relativos
a cada caso y situación— que a la lógica clásica (binarios si/no, verdad/falso, belleza/fealdad,
razón/irracional…).
Creo que he entrado en bucle: divago y redundo (puedo hacer un escrito sobre cada punto
que requiera aclararse o ampliarse). Voy a ir cerrando. Mi cita era: "Caéis, diría yo, en cierto
idealismo de lo que es el ser humano. El político de hoy se guía por dos cosas: el miedo y el 'yo
más'. Por el miedo porque sienten terror de ir contra la agenda o cualquier cuestión de 'moda'
que le reste visibilidad y votos. Y por el 'yo más' como segundo proceso del miedo, donde a
cada paso y nueva legislación el político de turno se quiere echar encima la medallita del 'yo
he sido más feminista', 'en apoyo de la bandera multicolor' o 'yo he sido el más ecologista', etc.
Se ve en sus debates y en tratar de quitarse el protagonismo de quién ha hecho más en todos
y cada uno de estos temas, todos ellos de la Agenda 2030."
De ser cierta la regla subyacente del sistema del párrafo anterior, la Derecha podría ser
reducible al miedo mientras que la izquierda se adhiere al cambio o al "yo más" de la entrada
que trato de defender. O en otros lenguajes, los primeros son neofóbicos y los segundos
neofílicos, o tradicionales y progresistas, e igualmente encaja que el primer estadio sea más
propio de las personas mayores y los ancianos y el segundo de los jóvenes. A fin de cuentas, el
estado de una amígdala más grande puede venir con la edad, en la medida que tal
agrandamiento suele darse por experiencias negativas y traumas, menores —estadísticamente
hablando— con respecto a una menor edad. Para ver la complejidad de este sistema y cómo
está imbricado en la propia evolución y la presión ambiental, se nace de Derechas o de
Izquierdas, pues se ha de tener en cuenta que este hecho puede venir dado por cambios
epigenéticos a partir del estrés del padre, o más sensiblemente del estrés o los traumas de la
madre, la cual transmitirá por tres generaciones tal cambio, dado que los óvulos de sus hijas
se gestan en su propio útero —donde entre tales óvulos se encuentran las hijas de sus hijas—.
Me he percatado que van once páginas y aún quedaría definir otras estructuras base, que
me llevarían demasiado tiempo y páginas. Creo que con lo dicho quedan defendidos mis
argumentos. Pero haré algunas críticas de la actual Izquierda. Pienso que Derecha e Izquierda
ya no se pueden asociar al dual capital/proletario. Las actuales Izquierdas del mundo
occidental se alinean al partido demócrata estadounidense, que está tendiendo a la
corporatocracia, a un tipo de poder basada en el estatismo y el poder de las grandes
corporaciones (ver transcripción de abajo). Paradójicamente esa es la definición de fascismo,
según las bases iniciales de Mussolini. Por otro lado, el racionalismo, reducido a sus mínimos,
hereda la moralidad cristiana y griega —más del segundo— al equiparar la razón como el estado
por el cual se accede al bien, lo bello y la verdad. Por ello no se libra de ser un tipo de creencia
y por ello una ideología. En otro estado de cosas, es la razón, a través del liberalismo y el
capitalismo, la que nos ha traído hasta la situación actual del cambio climático, la
superpoblación y la crisis energética. El optimismo y la retroalimentación positiva sin freno,
en definitiva. Se da por ello la paradoja de cómo consumir lo mínimo, para dejar de alterar la
naturaleza, si a la vez se defiende el capitalismo. ¿Sólo algunos serán los privilegiados de tal
nivel de consumo, mientras que la masa lo tendrá que frenar? (queja que se hace a los políticos
en sus altos gastos por ejemplo), de ser así el capitalismo colapsaría por su imposibilidad de
ser. En otro caso, el allanamiento de todas las culturas no se puede dar sin acabar con las
naciones, pues, ¿no deberían de dejar de existir las fronteras que las dividen?, ¿qué impediría
por ello que los habitantes de zonas desérticas fuesen a los lugares más propicios para la
agricultura? En cuanto alguien diga "este es mi lugar y no hay más espacio para otros", ya está
creando una identidad, un nosotros y unos otros, que implicará un distanciamiento y una
identidad como negación de un otro. La base del capitalismo, del liberalismo, es la propiedad,
donde en tal estructura de nuevo está anidada la otredad o negación del ser como parte de la
identidad (mío o nuestro, implica a la vez no tuyo o vuestro, no estoy abogando por el
comunismo, sólo trato de mostrar las contradicciones de algunas identidades).
(Bosquejo para una crítica. Algunos autores llaman a la actual era de la razón por su
contrario: la era de la post-emoción. Si se lee entre líneas el actual escrito, se deducirá que no
somos tan racionales como creemos ser. Una buena analogía sería analizar el cerebro como
cuando entrelazamos los dedos de las manos, donde una mano es la razón y la otra mano el
lado instintivo y emocional (sintiente); las dos manos o partes del cerebro están demasiado
entrelazadas como para validar que hay realmente una división. Lo que vemos en el panorama
actual es que tanto las Izquierdas como las Derechas usan argumentos falaces (y por ello
irracionales bajo los cánones de la razón) en la única dirección de contrariar al "enemigo" o
validar sus propios argumentos como los racionales. No hay datos fuera del relato, puesto que
los datos se compilan y estructuran siempre desde un relato. El "gran error" de las actuales
Izquierdas occidentales es negar a la derecha y demonizarla, cuando si se entienden las
estructuras de los sistemas dinámicos y duales, como lo es el humano, Derecha e Izquierda se
necesitan para equilibrarse. La Derecha en el 23J no ha logrado una victoria clara, porque lo que
ha vencido es el miedo que la Izquierda ha inculcado, de forma irracional y manipuladora, a los
ciudadanos. En otros casos cada ciudadano tiene miedo o que le quiten libertades, pagas,
privilegios, etc. Luego el miedo no sólo está del lado de las Derechas, y de nuevo las "grandes"
reglas siempre hay que adaptarlas a cada situación del mundo y de la historia, cual nido que
hay que construir a partir de lo que se tiene. Última trágica y patética conclusión: la Agenda
quiere acabar con todas las culturas, o limarlas hasta hacerlas irreconocibles e indiferenciables,
pero a partir de crear una nueva identidad y cultura. “Ellos”, y la gran mayoría lo está
aceptando, han decidido que su nido es el mejor y único nido posible para todos los humanos,
negando o ilegitimando cualquier otra forma de crear un nido. ¿Problema?, el de siempre, que
la identidad se crea igualmente desde la negatividad, desde lo otro, y por ello crean su anverso:
aquellos humanos que no aceptarán de ninguna manera tal imposición. ¡Bienvenidos a la locura
humana!, donde siempre repetiremos los mismos fallos sin ni siquiera percatarnos de que tales
hechos obedecen a mecanismos. ¿Libertad?, yo sólo veo engranajes dentro de una gran
maquinaria que o no entendemos o que de lo simple que es nos negamos a asimilarla, como lo
único existente para ese ser patético que, desde su estulta soberbia, se cree la medida de todas
las cosas.)
----------------
Schwab, como editor del informe "Rediseño global" de 2010 del Foro Económico Mundial,
postula que un mundo globalizado se gestiona mejor mediante una coalición autoseleccionada
de corporaciones multinacionales, gobiernos (incluso a través del sistema de las Naciones
Unidas) y organizaciones de la sociedad civil seleccionadas (OSC). Argumenta que los gobiernos
ya no son "los actores abrumadoramente dominantes en el escenario mundial" y que "ha llegado
el momento de un nuevo paradigma de gobierno internacional de las partes interesadas". La
visión del WEF incluye una ONU "pública-privada", en la que ciertas agencias especializadas
operarían bajo sistemas de gobierno conjuntos estatales y no estatales. Según el Transnational
Institute (TNI), el Foro está planeando reemplazar un modelo democrático reconocido por un
modelo en el que un grupo autoseleccionado de "partes interesadas" toman decisiones en
nombre de la gente. El grupo de expertos resume que estamos entrando cada vez más en un
mundo donde reuniones como Davos son "un golpe de estado global silencioso " para capturar
la gobernabilidad.