4 Derecho Penal
4 Derecho Penal
4 Derecho Penal
DERECHO PENAL
Tema 1:
1.1 Concepto de derecho penal. Es el conjunto de leyes que reglamentan en
cada país el ejercicio del derecho de represión por el estado.
jus: derecho
Puniendi: castigar.
1.2.2 Ley del Talión. Al final de la primera edad de piedra, Paleolítico, nace un
orden fundado en principios que se concretó en la ley del Talión, la cual, al no
permitir hacerle al ofensor mayor mal que el que había causado, constituye un
avance en las instituciones represivas. Esta ley se encontraba escrita en el
código Hammurabi, 1927 a 2000 años antes de Cristo.
La Ley del Talión reza así: “Alma por alma, ojo por ojo, diente por diente, mano
por mano, pie por pie, quemadura por quemadura, llaga por llaga, cardenal por
cardenal” esto es, “tal pena cual delito” que es lo que significa la palabra
“Talión”.
La aplicación de esta ley creó grandes conflictos, ya que no siempre era posible
hacer cumplir al reo tal pena cual delito, en algunos delitos de lasciva, contra
la propiedad o contra la honestidad, o en circunstancias especiales, como la de
que el agresor le cortara un brazo a un manco o sacara un ojo a un tuerto.
La venganza privada desaparece poco a poco, bajo las influencias de las ideas
de la Iglesia, al derecho de asilo, a la tregua de Dios y a un mayor y creciente
poder público el cual brindaba mejores garantías al individuo; asegurando por
medio de la defensa pública la defensa de la sociedad y se encargó de satisfacer
los deseos de venganza de los ofendidos.
que los actos menos graves eran considerados como turbadores del orden
público y religioso y como tales castigados con penas rigurosas, con suplicios
destinados a apaciguar la divinidad o la autoridad ofendida. Se colmaba no
sólo de dolor y sufrimiento al ofensor, sino de terror a los que en el futuro
intentaran faltar al derecho.
En ambos casos, las leyes llevaban la marca del pasado y estaban saturadas de
la venganza que intentaron reemplazar. Los castigos primitivos eran crueles
porque la sociedad primitiva se sentía insegura. A medida que la organización
social fue adquiriendo estabilidad, disminuyó la severidad de las penas.
La Pena se concibe por los clásicos como un mal y como un medio de tutela
jurídica. La escuela clásica solo ve el delito, y sanciona, no ven al delincuente,
no busca las causas del delito,
Para la Escuela Positiva la pena debe ser útil, busca la readaptación del
criminal, por lo que busca e investiga las causas del delito.
1.3.4 Escuela Exegética. Estas escuelas entienden que toda acción humana
es el efecto de causas internas o externas que obran sobre nosotros, y contra
las cuales cada individuo reacciona de una manera diferente, según su
carácter particular. Tal acción no es por tanto, el producto de una voluntad
libre.
Según el principio de reserva de la ley, sólo pueden ser contenidos de las leyes
los siguientes:
1.7 Norma Penal. Es una regla de conducta que es impuesta por el Estado.
Las normas vienen a ser la expresión de la voluntad del Estado, ellas surgen
del ordenamiento ético natural respondiendo a las más rotundas exigencias del
ser humano que vive en sociedad.
Normas penales completas. Las que contienen todos los elementos del
presupuesto de hecho y de la consecuencia jurídica.
1.8 Función del Derecho Penal: busca proteger la paz social, por medio de
la regulación de las actividades del ser humano en sociedad. Su misión
es mantener las buenas relaciones entre la sociedad mediante la aplicación de
normas impuestas por la autoridad, así como promover o desarrollar el respeto
a los bienes jurídicos.
Tema 2:
2.1 Derecho Penal dominicano. Es el conjunto de leyes que reglamentan en el
país, el ejercicio del derecho de represión del Estado.
El derecho Penal general es "la rama del Derecho que regula la potestad
pública de castigar y aplicar medidas de seguridad a los autores de
infracciones punible".
El derecho Penal especial es la rama del derecho penal que versa sobre
el análisis pormenorizado de los delitos en particular.
2.2 Origen. Evolución. No fue sino hasta que los españoles arribaron que se
hizo oportuna la necesidad de leyes que controlaran la manera de actuar de los
que en la isla habitaban, ya que el hurto, la mentira, la usura, el maltrato, y
demás abusos eran hasta entonces desconocidos por los aborígenes que
habitaban en la isla.
En el 1525, se traen las primeras leyes puestas en función dentro del territorio
de la Española, llamadas las Leyes de Indias, luego con el tratado de Basilea,
en 1795, entran al país los códigos napoleónicos, luego en 1812, se instauró la
Constitución de Cádiz, y el Código Civil de Comercio español, al realizar la
independencia efímera, se conservaron las leyes españolas, pero en 1822 los
haitianos nos invadieron, y ocuparon durante 22 años, en los cuales las leyes
haitianas fueron reinstaladas en la vida jurídica de la isla, estas leyes tenían
como base las leyes francesas.
En 1884, fue puesto en vigor por primera vez el nuevo Código Penal adaptado a
las necesidades dominicanas de aquel entonces. El 24 de enero del 2007 se
promulgó lo que para la fecha sería el nuevo código penal, mismo que está en
vigencia hasta la fecha.
El campo del castigo se amplía, cuando una persona se hace pasar como
directivo de una empresa para estafar al público.
El artículo 225 prevé que la estafa será sancionada con las penas de diez a
veinte años de prisión mayor y multa de diez a veinte salarios, cuando se
cometa acompañada de cualquiera de las circunstancias que siguen:
1. Por una persona que apela al público por su propia cuenta o como directivo
o empleado real o supuesto en una empresa o entidad cualquiera, pública o
privada, para obtener la entrega de valores o fondos, o la emisión de títulos
valores, o para efectuar colectas de fondos con fines de ayuda social;
Los menores y adultos. El artículo 226 del PCP consigna que el hecho de
abusar de modo fraudulento del estado de ignorancia o de la situación de
debilidad de un menor o de una persona adulta, cuya voluntad sea vulnerable,
debido a su edad, enfermedad, incapacidad, deficiencia física o síquica, o a su
estado de embarazo, cuando esta situación sea aparente o conocida por su
autor, para obligar a la víctima a hacer o a no hacer algo que le resulte
perjudicial, se sanciona con las penas de uno a dos años de prisión menor y
multa de tres a seis salarios.
La fullería con prisión. La fullería, que figura como una de las formas de
estafa en la actual legislación, tendrá un régimen aparte en la normativa y un
castigo. Acción pública a instancia privada. Será sancionada con las
penas de un día a un año de prisión menor y multa de uno a dos salarios.
Los juegos de azar. Los artículos que prohíben toda clase de juego de azar
quedan eliminados con el nuevo Código.
Tema 3:
3.1 Los Principios Informadores del Derecho Penal. Son los principios
comunes a una forma de entender el derecho penal.
3.3 Principio de legalidad. Este principio supone que la acción punitiva del
Estado debe atenerse estrictamente a lo establecido por las leyes penales que
sean anteriores a la acción delictiva. Esto, a su vez, significa, entre otras cosas,
que el juez no puede castigar una conducta como delictiva si no existe una ley
promulgada y vigente con anterioridad a la realización del hecho delictivo, que
califique a esa acción como delictiva y que no se puede establecer por el juez
una pena que no venga prefijada por una ley anterior.
3.3.1 Garantías del principio de legalidad: son las que permiten que sea una
realidad la necesidad de que “un Estado de Derecho debe proteger al individuo
no sólo mediante el Derecho Penal, sino también del Derecho Penal”.
Garantía penal: solo es posible castigar una infracción penal con una
pena que haya sido establecida mediante una ley previamente a dicha
infracción. (nulla poena sine lege previa)
LexScripta. La ley formal es la única fuente directa del Derecho Penal, estando
prohibido fundamentar la punibilidad en la costumbre. Esta exclusión de la
costumbre rige estrictamente en la fundamentación de la punibilidad. Ello no
impide, sin embargo, que pueda admitirse como fuente indirecta in
bonampartem.
La ley penal rige para el futuro, debe ser previa a la comisión del hecho, y los
hechos cometidos antes de la vigencia de la ley no pueden ser perseguidos por
esta. La ley penal es retroactiva solamente cuando es más benigna.
3.6 Principio de lesividad. Esta idea de lesividad o dañosidad social del bien
jurídico puede enunciarse afirmando que “No hay hecho punible sin bien
jurídico vulnerado o puesto en peligro”. Lo que no le haga daño a nadie, no
puede ser castigado por la ley. En todo delito debe haber un bien jurídico
lesionado. Exige que las consecuencias y repercusiones del hecho sean
socialmente relevantes, que se proyecten en la sociedad.
3.7 Principio Non bis in ídem. Según el cual nadie puede ser perseguido ni
condenado dos veces por un mismo hecho delictivo o infracción, lo que no
impide la revisión de la causa si después de la condena aparecieren hechos
reveladores de la inexistencia del delito o de la inocencia del condenado.
3.8 Máxima taxatividad legal. Este principio exige de los legisladores el mayor
esfuerzo en precisión de redacción. En falta a este principio, el juez tiene dos
opciones:
Tema 4:
4.1 Aplicación de la ley penal. Es la aplicación justa de la ley penal a través
de la consideración del hecho como ente individual por sus circunstancias y
fórmula jurídica.
Para que pueda hablarse en sentido material de ley es preciso, además de que
exista la disposición de carácter general aprobada por el Poder Legislativo, que
la misma contenga una norma.
4.5.1 Principio territorial. La ley penal del Estado se aplica a los hechos
punibles cometidos dentro de su territorio, abstracción hecha de la
nacionalidad del autor.
La definición del lugar de comisión del delito se ha llevado a cabo
tradicionalmente por medio de las teorías de la acción y del resultado,
superadas ambas por la actualmente dominante teoría de la ubicuidad.
4.5.5 Teoría del resultado. La teoría del resultado considera que el lugar de
comisión es aquél en que la acción desarrollada alcanza el resultado esperado.
Von Liszt la defendió afirmando que el lugar de comisión es aquel “en que la
serie causal en curso alcanza el objeto amenazado”.
Presupuestos objetivos
Requisitos subjetivos
La extradición podrá ser rechazada si el investigado residente en el país
es menor de 18 años al momento de la solicitud.
Tema 5:
5.1 Teoría General del Delito. Es el acto típicamente antijurídico, culpable,
sometido a veces a condiciones adjetivas de penalidad, imputable a un hombre
y sometido a una sanción penal.
5.2 Función de la teoría del delito. La teoría general del delito ocupa
presupuestos de la punibilidad de una acción, como una de sus principales
funciones es el ordenar y sintetizar preceptos legales, principios generales,
conceptos abstractos, todos los relaciona entre sí construyendo así un sistema
completo y unitario; Claus Roxin expresa que uno de los sometidos más
difíciles que encuentra la dogmática de la teoría general del delito es la
formación y evolución cada vez más fina de un sistema del derecho penal.
Los postulados del Estado social con la dirección de la Política Criminal fueron
encarnados por Franz von Liszt. Según este el Estado Intervencionista
pretendería reaccionar frente a la ineficacia del Derecho penal clásico y liberal.
Los juristas que se agrupan en torno del sistema causalista, aceptan que el
primer elemento del delito lo constituye una acción u omisión causal, que se
concreta en un movimiento, o ausencia de movimiento, corporal voluntario;
que el examen del proceso psicológico que determinó esa acción u omisión, es
decir, del dolo o la culpa, no pertenecen al estudio de la fase objetiva del delito,
sino a la subjetiva, o sea de la culpabilidad.
El resultado. Como elemento de la acción que solo se da, que solo se existe en
los delitos materiales.
5.8.3 Causas que excluyen la acción: son las causas que dan origen a la
acción y que precisamente por la forma en la que se originaron son
susceptibles de ser excluidas:
Actos Reflejos. Los mismos no son expresión del psiquismo del sujeto y
resultan en consecuencia una falta de acción. Estos actos pueden ser
espontáneos (por ejemplo, estornudos, movimientos epilépticos) o provocados
(cosquillas o golpes de un tercero).
Tema 6:
6.1 La Tipicidad. Concepto. Es la operación mediante la cual un hecho que
se ha producido en la realidad es adecuado dentro del supuesto del hecho, que
describe la ley penal, en otras palabras, es la adecuación de un hecho
determinado con la descripción prevista en el tipo penal, es decir la prohibición
o mandato de conducta en forma dolosa o culposa.
6.4 Estructura del tipo objetivo. Los elementos de la estructura del tipo
objetivo son:
1. Conducta típica.
2. Sus sujetos.
3. Sus objetos.
6.4.1 Conducta Típica. Formado por su parte objetiva y subjetiva. Con esto se
trata de examinar si, una vez confirmada la presencia de un tal
comportamiento, el mismo reúne todos los requisitos de un determinado tipo
penal. La parte objetiva y subjetiva de la conducta debe encajar en la parte
objetiva y subjetiva del tipo para que haya una conducta típica.
6.4.2 Sujetos de la conducta típica: Está formada por tres sujetos que se
hallan en una relación recíproca. Por una parte:
6.4.3 Objeto de la conducta típica: Puede ser el objeto material, que consiste
en la persona o cosa sobre la que recae físicamente la acción típica. A veces
puede coincidir con el sujeto pasivo, el objeto jurídico, corresponde al bien.
6.5 Clasificación de los tipos penales. Los tipos penales se clasifican: a)
según las modalidades de conducta; b) según las características del autor o
sujeto activo, y c) según la afectación del bien jurídico.
1. Delitos Instantáneos;
2. Delitos Permanentes;
3. Delitos de Estado.
Tipo De Sujeto Activo Cualificado: para que la conducta del agente encaje en
el tipo se requiere que cumpla con una condición específica, tipos de infracción
de deber (políticos servidores públicos, ciertos profesionales, algunos en razón
de sexo o edad, etc).
Tipo De Lesión: resultado del menoscabo del bien jurídico tutelado, homicidio
simple, hurto básico, lesiones, etc…
6.7 La realización del tipo objetivo en los delitos de resultado. Para afirmar
la realización del tipo objetivo está condicionado a la producción del resultado.
Tiene que haber un nexo de unión entre acción y resultado. Este nexo de unión
plantea 2 problemas:
6.8 Las teorías de la causalidad. Todo evento tiene una causa y efecto.
Con la condición sine qua non, se establece que bastaría con ponerse en la
hipótesis de suprimir mentalmente la conducta para verificar si, en tal caso,
también desaparecería el resultado. Esta fórmula a pesar de su éxito
jurisprudencial por la sencillez de su aplicación, sin embargo, desde la
perspectiva lógica, fue objeto de una severa crítica, al incurrir en una petición
de principio, ya que presupone el conocimiento de lo que precisamente se
intenta demostrar con ella; al igual que desde el punto de vista jurídico, por no
dar respuesta satisfactoria en grupos concretos de casos, como son los
llamados procesos de causalidad hipotética y de causalidad cumulativa. Esta
fue formulada por Juluis Glaser a mediados del Siglo XIX, siendo acogida por
Von Buri,
a) Causalidad hipotética. Se indica a aquel grupo de supuestos en que el
resultado se hubiera producido del mismo modo, pero por otra causa.
6.12.1 Elementos.
b) La imputación del resultado: una vez tomado como presupuesto que existe
una relación causal entre la conducta y el resultado, y verificado que la
conducta del sujeto ha creado un riesgo jurídico-penalmente relevante, tiene
por objeto determinar si fue la peligrosidad de la conducta del sujeto la que se
6.12.2 La creación del riesgo: Para poder afirmar que un resultado puede
quedar atribuido a una conducta es necesario que dicho resultado sea el reflejo
del riesgo creado por la conducta; entonces, la imputación objetiva necesita,
primero, poder imputar a la conducta un riesgo.
6.12.3 La realización del riesgo: Una vez constatado que la acción ha creado
un riesgo típicamente relevante, para afirmar la imputación objetiva del
resultado a la acción es necesario comprobar que el resultado causado es la
realización efectiva del riesgo inherente a la conducta del autor, es decir, que es
la realización del peligro que la norma infringida tenía por finalidad impedir.
6.12.4 Teoría del incremento del riesgo. Formulada por Clauss Roxin en
1962, la cual afirma que existe relación de riesgo cuando la conducta ha
creado un riesgo superior al permitido.
Tema 7:
7.1 La Omisión. Concepto. Consiste en uno no hacer, en uno no actuar, en
uno abstenerse. El delito de omisión es aquel que resulta de no hacer lo no
ordenado por la ley. Lo que se quiere impedir es que se cause un mal; pero no
nos obliga a hacer un bien, a ser piadosos o caritativos. Son delitos de omisión
aquellos en que existe una abstención, en que la gente omite hacer lo ordenado
por la ley.
El problema se presenta porque casi todos los tipos penales describen acciones
y no se refieren a omisiones, razón por la cual en relación a ciertos delitos de
resultado (en general, respecto de los más graves) se pretende cubrir la laguna
de punibilidad mediante construcciones teóricas, destinadas a explicar por qué
el no evitar el resultado típico, equivale a causarlo bajo determinadas
circunstancias (denominado esto por Silvestroni como la Teoría de la
equiparación).
Sin embargo, aun y cuando haya ausencia de clausula expresa en el CP, para
poder subsumir la conducta en el tipo respectivo no es precisa una relación
causal –que no concurre en la omisión-, sino un equivalente funcional de
imputación, es decir, la concurrencia de determinados requisitos,
implícitamente incluidos en el tipo, que permitan concluir que el resultado
puede imputarse a la omisión como si hubiera sido producido por una
conducta activa. En suma, no sólo la realización del delito por comisión - en la
que sí concurre esa relación fáctica de causalidad -, sino también su modalidad
omisiva puede perfectamente ser sancionada en virtud de dicho título de
imputación.
1. Hasta mediados del siglo XIX, mientras imperaba un concepto del delito de
corte hegeliano y basado en la responsabilidad moral, la atribución de
responsabilidad por el resultado de determinadas omisiones no planteaba un
problema especial. Fue con el surgimiento de la metodología causalista y su
enfoque naturalista, que concebía el delito como la realización de un
movimiento corporal que causa una modificación en el mundo exterior, cuando
la omisión se convirtió en un problema para el derecho penal.
Se sigue que los supuestos de comisión por omisión habrán de limitarse a los
casos en los que existe un foco de riesgo preexistente y absolutamente
determinado sobre el que pesa un deber de vigilancia asumido por el sujeto,
quedando a sensu contrario excluidos todos aquellos casos en los que el
resultado se produce como consecuencia del surgimiento súbito e inesperado
de un riesgo, aun cuando existiera un deber de garante extrapenal de velar por
el bien jurídico puesto en peligro.
7.6 Tentativas en los delitos de comisión por omisión. Se aborda como una
tentativa acabada, dada la inexistencia de vinculación causal entre la actividad
del autor y el resultado, la inmediatez sólo podrá predicarse del acaecimiento
del resultado, desde la mayor o menor inminencia temporal de producción del
mismo.
Tema 8:
8.1 Tipos de Imperfecta realización. Radica en la intención del autor, ésta
intención va a ser la que permita diferenciar el delito y por ello es la parte
central de los delitos de imperfecta realización.
A raíz de que estos actos guardan, con la consumación del delito, una relación
muy remota, y sólo de carácter subjetivo –ya que sólo el autor conoce que sus
preparativos son para consumar el delito–, la ley, por lo general, no los
considera punibles.
4.- Toma de posición: Esta fase se identifica con el corpus, siendo este último
la exteriorización del propósito posesorio. Finalmente el animus vendría a
concretarse en la intención del sujeto de utilizar la cosa para satisfacer sus
necesidades e intereses.
Actos preparatorios punibles: Son actos que si bien no son ejecutivos ponen
en peligro más o menos inmediato al bien jurídico. Se atiende a la importancia
del bien jurídico, especialmente sensible y desprovisto de tutela.
Ejemplos:
Actos ejecutorios. El principio es contrario, es decir, que todos los actos son
punibles. Los actos ejecutivos, en definitiva, son aquellos en que el sujeto
comienza la ejecución del delito, independientemente de que este se termine
produciendo o no: es decir, que sea consumado (parcial o totalmente) o que se
quede en tentativa de delito.
descrita por el tipo legal correspondiente, esto es, “cuando la conducta del
autor pueda conjugarse conforme al verbo típico”.
Consumación: Cuando el agente llega hasta el fin y realiza todos los elementos
constitutivos del acto incriminado se dice que el delito está consumado. Y si es
detenido o se detiene en los actos de ejecución se dice que el delito ha sido
intentado.
Terminación (o agotamiento) del delito: Actos del agente que quedan más
allá del último momento de realización (consumación) de la conducta, por lo
que no forman parte del tipo, aunque se relacionen con este.
dirigido a la realización del tipo pensando lograr tal realización por medios
adecuados a ellos.
Art. 3: “Las tentativas de delito no se reputan delitos, sino en los casos en que
una disposición especial así lo determine”. Dicha regulación incorpora los
siguientes puntos de partida:
d) Se regula la figura del desistimiento, como los supuestos en los que, a sensu
contrario del de la descripción típica, el resultado no se produce por causas
dependientes de la voluntad del agente. e) Por último, se incluye también una
mención a las facultades discrecionales de los jueces de las circunstancias que
configuran la tentativa, inclusión que, a mi juicio, posee carácter puramente
retórico.
Tema 9:
9.1 Elementos subjetivos del tipo penal. Entendido como conocimiento y
voluntad de realizar el tipo objetivo de un delito (dolus naturalis). (El tipo
subjetivo en los delitos dolosos está conformado por el dolo).
Para que se figure el dolo hace falta la prevención del resultado y se define a la
representación como el conocimiento de todas las circunstancias de hecho que
acompañan al acto voluntario y defiende su teoría diciendo que no solo tiene
que ser querido el acto, sino también representado.
Existe cuando el agente activo del delito se representa como seguro, cierto, un
resultado típicamente antijurídico principal, que es el que desea realizar y
actualizar, y otro también antijurídico necesario, representado como cierto,
seguro, que en principio poco importa al sujeto activo realizarlo o actualizarlo,
pero que, sin embargo, ratifica, en la medida en que este resultado típicamente
antijurídico accesorio está indisolublemente vinculado al resultado típicamente
antijurídico principal y en la medida en que es necesario que se realice, que se
Este tipo de dolo es una figura limítrofe con la culpa consciente, con
representación, o culpa con previsión; se hace muy difícil establecer la
diferencia entre este tipo de dolo y la culpa consciente.
Actio liberi in causa. Entendemos como actio libera in causa (ALIC) las
situaciones en las que determinado individuo lleva a cabo
una conducta antijurídica y peligrosa socialmente, en estado de
inimputabilidad, estado que ha provocado él mismo con anterioridad.
9.3.3 Clases:
b) Según la gravedad.
9.5 Caso fortuito: concepto, alcance y efecto. Un caso fortuito existe cuando
el suceso que impide el cumplimiento de la obligación, no era previsible usando
de una diligencia normal, pero, de haberse podido evitar, se habría evitado.
Otra diferencia es que la pena es más grave que la imprudencia. Mientras que
en la imprudencia consciente, el agente se representa el peligro de su acción,
pero confía en que no se producirá el resultado.
1) La consumación anticipada. Son los casos en los que el autor, con una
primera acción y sin representárselo produce el resultado, y continúa
después con sus actos dirigidos a la producción de un resultado que
objetivamente ya ha tenido lugar con la primera acción.
Tema 10:
10.1 Antijuridicidad. Concepto. Antijuridicidad es lo contrario al derecho,
será antijurídico todo hecho definitivo en la ley y no protegido por las causas
justificantes, que se establecen de modo expreso. Es la contrariedad al derecho
presentada por una conducta. Es la contradicción de la conducta con el orden
jurídico.
Tipo. Una conducta pasa a ser considerada como delito cuando una ley la
criminaliza. El Tipo Penal, en sentido estricto es la descripción de la conducta
prohibida por una norma. Es la descripción legal de un delito, y tiene por
función la individualización de conductas humanas penalmente relevantes (por
estar penalmente prohibidas).
Requisitos. Para que opere el estado de necesidad, se han de reunir tres (3)
requisitos básicos, a saber:
Tema 11:
11.1 Autoría y Tipos de Participación. Las diferencias desde el punto de
vista dogmático entre la autoría y la participación es fundamental y necesaria,
ya que la participación en sí misma no es nada, sino un concepto de referencia
que supone siempre la existencia de un autor principal en función del cual se
tipifica el hecho cometido. En una palabra, la participación es accesoria, la
autoría, principal.
Para esta concepción, el diferente rol que los intervinientes hayan ocupado en
el desarrollo del hecho, y la importancia que su contribución haya tenido para
el éxito del proyecto delictivo, sólo es tenido en cuenta, a lo sumo, a la hora de
concretar la cuantía de la pena a imponer y por lo general se resuelve al
margen de las distinciones dogmáticas trazadas por la teoría de la
participación, atendiendo únicamente a necesidades político-criminales del
caso concreto.
Teoría subjetiva: viene dada por el ánimo con que el sujeto ha actuado,
es decir, con animus autoris.
Tal dominio del hecho, que es lo que permite calificar como autor al hombre de
atrás a pesar de que no ha ejecutado de propia mano los actos descritos por el
tipo penal, se fundamenta en que el agente tiene un control sobre la decisión
de actuar del otro, control fundado en la instrumentalización que el hombre de
atrás hace de aquél.
Tema 12:
12.1 Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Penal. Las
circunstancias modificadoras de responsabilidad penal son de naturaleza
accidental con existencia marginal a la estructura del tipo Penal, susceptible
por su naturaleza de aminorar la responsabilidad y la consiguiente sanción que
en correspondencia perderá severidad.
a) Objetivas y subjetivas,
Objetivas. Aquellas que se encuentran unidas a los elementos materiales
de la infracción. Tal es el caso del robo cometido con pluralidad,
nocturnidad, con escalamiento, con fractura o haciendo uso de armas,
etc. que devienen en agravar el robo según las previsiones de los
artículos del 381 al 385 del CP. Estas circunstancias agravantes
atienden a la manera, circunstancia y tiempo en que se comete el hecho.
b) Especiales y generales;
Las agravantes especiales son aquellas que solamente recaen sobre
determinados o algunos tipos penales, tal como la calidad de empleado o
asalariado en el robo cuya víctima es el patrón o empleador del
imputado. Por su parte.
Las agravantes generales son aquellas que recaen sobre cualquier tipo
penal como ocurre con la reincidencia y la condición de funcionario
público.
c) legales y judiciales.
Las agravantes legales son aquellas que se encuentran contenidas de
manera expresa en el texto de ley.
Las agravantes judiciales son aquellas que son impuestas por el juez al
momento de juzgar el hecho. En nuestro sistema penal las agravantes
judiciales no existen y sólo pueden aplicarse aquellas contenidas en la
ley.
Sucede que uno de los preceptos basta por sí solo para aprehender todo el
desvalor del hecho o hechos concurrentes. Entonces concurre un sólo delito.
Hay casos, en que el agente es autor de dos o más infracciones, esto tiene una
influencia jurídica sobre la situación del delincuente. Se puede presentar en
estos dos aspectos:
Que el agente haya cometido dos o más infracciones y que ninguna de
ellas haya sido objeto de una condenación irrevocable (concurso de
infracciones).
Que el agente, después de haber sido condenado irrevocablemente por
una o más infracciones, comete otra u otras (reincidencia).
Tema 13:
13.1 La Culpabilidad. La culpabilidad es el conjunto de presupuestos que
fundamentan la reprobabilidad personal de la conducta antijurídica. Lo que se
le reprocha al hombre es su acto en la medida de la posibilidad de
autodeterminación que tuvo en el caso concreto.
que la acción u omisión que realiza el sujeto sea voluntaria, que pueda
ser referida a la voluntad del ser humano.
13.3 El error de prohibición. Concepto y clase. Es aquel error que puede dar
lugar a la exclusión total o parcial de la culpabilidad –entendida como
reproche-, cuando el agente que realiza una acción prohibida carece de
conciencia de antijuridicidad o dicho de otra manera, no está en posibilidades
de comprender que su accionar es antijurídico, ya que supone que su conducta
es plenamente permitida o está autorizada por el derecho vigente bajo el
amparo de una causa de justificación.
13.3.2 Teoría del dolo. La doctrina referida anteriormente del “error iuris
nocet” fue rechazada por la doctrina primero que por la jurisdicción y el
legislador, al defender la llamada “teoría del dolo”, bajo la sistemática
causalista, en donde la conciencia de la antijuridicidad formaría parte del dolo,
entendido éste como “dolos malus”. Así un error de prohibición excluiría el
dolo, y con él la culpabilidad, y si fuera vencible se trataría desde los
parámetros de la imprudencia.
13.3.5 Error directo. Este error se presenta cuando el agente piensa o cree, al
momento de cometer el delito, que la conducta que va a impetrar es permitida
o que no se encuentra prohibida por la ley.
13.3.6 Error indirecto. Es aquel por el cual el sujeto actúa con un error sobre
la existencia, límites o los presupuestos fácticos de una causa de justificación.
Sabe que la conducta está prohibida en nuestro ordenamiento, pero piensa que
por las circunstancias puede realizarla. En esta teoría el “error indirecto”
constituye un error de prohibición, ya sea que se produzca sobre la existencia
de la causa de justificación, o en relación con los presupuestos fácticos de la
misma.
Tema 14:
14.1 Consecuencias jurídicas del delito. No son más que la pena, una
posible medida de seguridad, la responsabilidad civil derivada de aquel y otras
consecuencias accesorias.
b) Las teorías relativas, atienden al fin que se persigue con la pena, que es la
misión de prevenir delitos como medio de protección de bienes jurídicos. No se
a) En función de su gravedad:
b) En función del bien jurídico afectado: Desde el punto de vista del bien
jurídico afectado, las penas en el ordenamiento jurídico vigente actualmente en
la RD pueden clasificarse en:
predominio de penas flexibles, es decir aquellas que han sido configuradas con
un mínimo y un máximo.
Esto quiere decir, que en caso de que la pena máxima imponible lo fuere la de
40 años, los jueces podrían acumular infracciones hasta llegar a este término,
haciendo así un cambio a lo que en la actualidad rige nuestra constitución,
Las medidas de seguridad son casi siempre impuestas por una autoridad
judicial, sea actuando penalmente, sea con carácter disciplinario.
14.3.1 Clases.
Tema 15:
15.1 Justicia Penal de la persona adolescente. Definición. Busca
determinar tanto la comisión del acto infraccional como la responsabilidad
penal de la persona adolescente por los hechos punibles violatorios a la ley
penal vigente. Una vez establecida la responsabilidad penal, se persigue aplicar
la medida socioeducativa o la sanción correspondiente y promover la
educación, atención integral e inserción de la persona adolescente en la familia
y en la sociedad.
1. De 13 a 15 años, inclusive;
2. De 16 años hasta alcanzar la mayoría de edad.
Los niños y niñas menores de trece (13) años, en ningún caso, son
responsables penalmente, por tanto no pueden ser detenidos, ni privados de su
libertad, ni sancionados por autoridad alguna.
Principio de interés superior. El principio del interés superior del niño, niña
o adolescente debe tomarse en cuenta siempre en la interpretación y aplicación
de este Código y es de obligatorio cumplimiento en todas las decisiones que les
sean concernientes. Busca contribuir con su desarrollo integral y asegurar el
disfrute pleno y efectivo de sus derechos fundamentales. Para tales fines se le
aplicarán las normas establecidas en la legislación procesal penal dominicana
y este Código. Para determinar el interés superior del niño, niña y adolescente,
en una situación concreta, se debe apreciar:
15.5 Sujetos plenos de derecho. Todos los niños, niñas y adolescentes son
sujetos de derecho. En consecuencia, gozan de todos los derechos
fundamentales consagrados a favor de las personas, especialmente aquellos
que les corresponden en su condición de persona en desarrollo, y los
consagrados en este Código, la Constitución de la República, la Convención de
los Derechos del Niño y demás instrumentos internacionales. Estos derechos
son de orden público, intransigibles, irrenunciables, interdependientes e
indivisibles entre sí.
Tema 16:
16.1 Delitos contra las Personas. El código agrupa bajo las condiciones de
crímenes y delitos contra las personas a las infracciones contra la vida, además
de aquellas que ofenden el honor, la consideración y la libertad individual;
dentro de esta clasificación de crímenes y delitos, se encuentra lo siguiente:
homicidios, asesinato, heridas y golpes voluntarios no calificados como
homicidios, homicidio, heridas y golpes involuntarios; crímenes y delitos
excusables y casos en que no pueden serlo; homicidio heridas y golpes que no
reputan crimen ni delito; delitos contra la honestidad; detención y encierros
ilegales; crímenes y delitos que tiendan a impedir o a destruir la prueba del
estado civil de un niño, o a comprometer su existencia; sustracción de
16.3.1 Clasificación.
Homicidio involuntario. Tiene lugar cuando no hay intención de causar
la muerte, produciéndose ésta, por torpeza, imprudencia, negligencia, o
inobservancia de los reglamentos.
Tal como observamos, los dos primeros elementos son los elementos
constitutivos de todos los homicidios, la variante está en el tercer elemento,
que es el que identifica si el homicidio fue voluntario o involuntario,
preterintencional o no.
Premeditación o acechanza.
Atendiendo en contra de quien se realice (el presidente de la Republica,
los ascendientes, el neo nato).
2. Que ese acto esté previsto y sancionado por la ley, lo que constituye el
elemento legal.
2. Que ese atentado sea cometido mediante el uso de una sustancia capaz
de producir la muerte o sea el uso de sustancia toxica que puedan
producir la muerte más o menos a prontitud, sin importar el resultado.
La inoculación de virus o bacilos mortales se asimila a la administración
de sustancias toxicas.
16.8.2 Sanción.
Pena de prisión de seis meses a dos años, y multa de quinientos a cinco
mil pesos.
16.12.6 Agravantes.
a) Penetración en la casa o en el lugar en que se encuentre albergado el
cónyuge, ex cónyuge, conviviente o ex conviviente, o pareja consensual, y
cometiere allí los hechos constitutivos de violencia, cuando estos se
encuentren separados o se hubiere dictado orden de protección,
disponiendo el desalojo de la residencia del cónyuge, ex cónyuge,
conviviente, ex conviviente o pareja consensual.
Las amenazas deben ser creíbles y, además, pueden consistir en amenazar con
un mal ilícito que, por su parte, puede ser o no constitutivo de delito esto
provoca que la persona que amenaza esté sola.
16.9.1 Tipos.
Verbales. Las amenazas verbales solo se castigaran si son hechas bajo orden o
condición (avecordreousouscondition), pues las amenazas verbales simples no
se castigan en ningún caso, ya que la orden o la condición no es en este caso,
una circunstancia agravante si no un elemento constitutivo de la infracción.
16.13 Violación sexual: hace referencia al acto de coacción hacia una persona
con el objeto de que lleve a cabo una determinada conducta sexual.
16.13.3 Agravantes.
Cuando haya sido cometida en perjuicio de una persona particularmente
vulnerable en razón de su estado de gravidez, invalidez o de una
discapacidad física o mental.
artículos 126 a 129, 187 a 191 del Código para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes (Ley 14-94);
16.15.3 Agravantes.
1) Cuando la infracción ha sido cometida respecto de un niño, niña o
adolescente de cualquier sexo, sin perjuicio de lo dispuesto por los Artículos
126 a 129, 187 a 191 del Código para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes;
16.20.1 Tipos.
1. Detención ilegal por ausencia de orden del juez.
16.22.2 Sanciones. Será castigado con una pena de prisión de tres meses a
un año y una multa de quinientos a quince mil pesos.
Art. 371.- La difamación contra los particulares se castigará con prisión de seis
días a tres meses y multa de cinco a veinticinco pesos.
16.26 La injuria: Hecho o insulto que ofende a una persona por atentar contra
su dignidad, honor, credibilidad, etc., especialmente cuando es injusto.
Elementos constitutivos.
Que exista una relación profesional.
Que se divulgare información privilegiada.
Sanciones.
Serán castigados con prisión correccional de uno a seis meses, y multa
de diez a cien pesos el profesional que revelare las informaciones que
conoce en razón de su profesión.
Será castigado con las penas de tres meses a un año de prisión, y multa
de veinticinco a cien pesos, el tercero que revelare documentos de orden
privado-profesional.
16.28.2 Sanciones. Será sancionado con dos a tres años de prisión menor y
multa de siete a nueve salarios mínimos del sector público.
d) Cualquier otro caso que no sea de los previstos en los párrafos anteriores se
castigará con la multa de cincuenta pesos a diez mil pesos; o prisión
correccional de un mes a dos años, o ambas penas a la vez.
Tema 17:
17.1 Delitos contra la Propiedad. Son aquellos que se realizan en contra del
patrimonio de la persona.
17.2 Bien jurídico protegido. Bien jurídico hace referencia a los bienes, tanto
materiales como inmateriales, que son efectivamente protegidos por el Derecho,
es decir, son valores legalizados: la salud, la vida, el patrimonio, etc.
17.4 Robo en los campos: son los robos llevados a cabo en el campo,
entiéndase robo de animales de carga, maderas, cosechas, piedras, etc…
cualquier instrumento o productos útiles de la tierra ya desprendidos o
sacados del suelo, o granos amontonados del campo que sirva para su
desempeño habitual.
17.4.3 Agravantes.
a. Robo agravado en razón de la calidad del agente:
Robo cometido por un sirviente o por un asalariado ( Art. 386)
Robo cometido por obreros, oficiales o aprendices (Art. 386)
Robo cometido por pasaderos, hoteleros, carreteros, barqueros o sus
encargos.
b. Robos agravados en razón del tiempo en que son cometidos: El robo revela
una mayor resolución criminal cuando su comisión ha tenido lugar de
noche.
c. Robos agravados en razón del lugar de ejecución: Los robos se agravan por
ser efectuado:
En una casa habitada
En un cercado;
En un camino público;
En los vagones de un ferrocarril que sirva para el transporte.
17.5 Estafa: Tiene lugar cuando el agente se hace entregar o remesar fondos,
valores u objetos, usando un falso nombre o una falsa calidad o empleando
maniobras fraudulentas en las condiciones prevista por la ley (Art. 405 CP)
17.5.2 Sanciones.
Prisión correccional de 6 meses a 2
Pena de trabajos públicos, cuando la estafa sea por un valor mayor de
RD$5,000.00.
17.8.1 Clasificación:
Delito cometido por un deudor comerciante que no puede ya pagar sus deudas
a causa de ciertas faltas previstas por la ley.
17.12.2 Sanciones. Será castigado con la pena de tres a diez años de trabajos
públicos.
Tema 18:
18.1 Derecho Penal Económico. Es una rama específica del Derecho Penal
que se centra, por una parte, en las conductas delictivas que se pueden
cometer en la actividad empresarial y, por otra, en aquellas que perjudiquen
los intereses socioeconómicos del Estado.
18.1.2 Fin del derecho penal económico y bien jurídico protegido. Así
también se ha dicho que el derecho penal económico está determinado por la
serie de normas destinadas a tutelar la actividad interventora del Estado en la
economía.
18.2 Tipos más comunes: los más comunes son el lavado de activos, la trata
de personas, los delitos monetarios, defraudaciones electrónicas, violaciones a
la ley de cheques, defraudación tributaria, prevaricación y corrupción. Los
cuales se detallan a continuación:
El que falsifica billetes o monedas será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de cinco ni mayor de doce años y con ciento veinte a trescientos días-
multa.
Quienes cometan este delito serán castigados según las distinciones siguientes:
Tema 19:
19.2 Características.
10) Operatividad a nivel internacional con una gran movilidad haciendo uso
de los medios de comunicación y transporte, la tecnología y la más moderna
infraestructura económica y social.
19.3 Tipo de infracción. Por las características que reviste este tipo de
infracción, que envuelve a muchas personas, es que la misma busca fines
grandes, y que obviamente quebranta a altos rangos el bien jurídico protegido
que es el Estado.
19.4 Bien jurídico protegido. La vida, la salud, la paz social, la libertad, son
bienes jurídicos protegidos que se ven vulnerados en alto grado, y más aun de
manera internacional cuando se trata de criminalidad organizada, ya que
19.6 Tipicidad.
1. Pluralidad de agentes.
2. Fin común de realizar crímenes.
3. Tomar parte de una asociación.
Tema 20:
20.1 Delitos producidos en el curso de la audiencia. Las perturbaciones al
orden de la audiencia o delitos de audiencia, son aquellas infracciones que
constituyen toda interrupción al silencio y al orden de cualquier manera que
sea para estos casos, la autoridad correspondiente competirá al infractor a
retirarse de la sala y en caso de resistencia por parte del mismo, éste será
detenido en la cárcel pública durante 24 horas.
En cambio los delitos en audiencias son aquellos delitos que están sancionados
por una ley vigente y que dicha infracción sea cometida en una audiencia,
ejemplo: los golpes y heridas, robo, amenaza, difamación e injuria, homicidio.
El arresto tiene lugar por orden del Presidente del Tribunal y será ejecutado en
la cárcel a la vista de dicha orden, la cual será mencionada en el acta o proceso
verbal de la audiencia. El arresto está, sin embargo, sujeto a una condición
previa: que haya ordenado la expulsión del perturbador y este se haya
resistido.
20.3 Litigación temeraria. Las partes deben litigar con lealtad, absteniéndose
de proponer medidas dilatorias, meramente formales y de abusar de las
facultades que este código les reconoce.
Cuando se comprueba que las partes o sus asesores actúan con mala fe,
realizan gestiones o asumen actitudes dilatorias o litigan con temeridad, el juez
puede sancionarlos.
20.4 Ultraje contra el juez. “Cuando uno o muchos Magistrados del orden
administrativo o judicial, hubieren recibido en el ejercicio de sus funciones, o a
causa de este ejercicio, algún ultraje de palabra, o por escrito, o dibujos no
públicos, tendentes en estos diversos casos a herir el honor o la delicadeza de
dichos magistrados, aquel que hubiere dirigido tales ultrajes será castigado con
prisión correccional de 6 días a 6 meses. Si el ultraje con palabras se hiciere
en la audiencia de un tribunal, la pena será de prisión correccional de 6 meses
a 1 año”. (Art. 222 CP)
Tema 21:
21.1 Derecho Penal Laboral. Un conjunto de normas que tiene su origen
privado, pero que tienen instituciones de orden público, su inobservancia, la
califica de infracción y la sanciona penalmente.
21.6 Infracciones muy graves. Cuando se violen las normas sobre protección
a la maternidad, edad mínima para el trabajo, protección de menores, empleo
de extranjeros, inscripción y pago de las cuotas al Instituto Dominicano de
Seguros Sociales, y todas aquellas relativas a la seguridad e higiene del trabajo,
siempre que de la violación se derive peligro o riesgo de peligro para la vida, la
salud o la seguridad de los trabajadores. En materia de derechos colectivos, se
reputa como muy grave, la comisión de prácticas desleales contrarias a la
libertad sindical.
Tema 22:
22.1 Delitos Especiales. Son aquellos que sólo pueden ser cometidos, a título
de autoría, por un círculo limitado de sujetos, que satisfacen las especiales
exigencias de la ley.
Delito de fabricación ilegal. Será sancionado con una pena principal de diez
(10) a veinte (20) años de prisión, más una pena accesoria del pago de diez (10)
a veinte (20) salarios mínimos del sector público y el decomiso de todos los
medios y bienes materiales, muebles e inmuebles utilizados para la fabricación.
Será castigada con multa de tres a seis salarios mínimos del sector público y
privación de libertad de uno a dos años. En estos casos las armas o los
instrumentos se ocuparán y confiscarán, sin perjuicio de penas más graves
para las personas que resultaren autoras o cómplices de delitos cometidos con
dichas armas o instrumentos.
22.3 Infracciones contra ley núm. 53-07, sobre crímenes y delitos de alta
tecnología. Infracciones y sanciones.
22.4 Delitos ambientales contra ley general 64-00, sobre medio ambiente y
recursos naturales.
22.5 Delitos contra la Ley 176-07, sobre el régimen municipal y el ornato del
Distrito Nacional y los municipios.
Sanción
1. La Policía Local podrá adoptar medidas provisionales o cautelares sobre un
vehículo cuando su estado suponga un impacto visual no deseable en la vía
pública, un impedimento para la prestación de un Servicio Público (en
particular el de limpieza), un posible foco de infección que pudiese constituir
un peligro para la salud pública, y en general cuando el vehículo, dada su
situación pueda ser un riesgo para las personas.
Toda persona que por cualquier medio aumente el caudal de los canales de
distribución, se hará culpable de robo de agua y castigado con pena de
prisión correccional de 6 días a 2 años o multa de veinticinco a doscientos
pesos, o con ambas penas a la vez.
Toda persona que utilice animales enfermos para cargas, que maltrate dichos
animales o que lo someta a algún procedimiento sin anestesia, es castigada con
prisión de entre tres (3) a seis (6) meses y multa entre diez (10) a veinte (20)
salarios mínimos establecidos por la Tesorería de la Seguridad Social.
1) Descuidar un animal;
3) Azuzar animales para que peleen entre ellos y hacer peleas como espectáculo
público o privado, con excepción de las lidias de gallos;
12) Estimular animales con drogas ilegales o legales que no tengan una
finalidad terapéutica comprobable;
2.- Los que disparen fuegos artificiales en lugar vedado por la autoridad.
4.- (Modificado Ley No. 4381 de 1956). Los que descuidaren también la
limpieza de las calles o lugares de tránsito, en los municipios donde se deja ese
cuidado a cargo de los habitantes.
5.- Los que estorbaren una vía pública, depositando o dejando en ella, sin
necesidad, materiales o cualesquiera otras cosas que impidan la libertad de
tránsito, o disminuyan su seguridad.
6.- Los que infringieren los reglamentos concernientes a los caminos vecinales.
8.- Los que en calles, caminos, plazas, lugares públicos o en los campos,
dejaren máquinas, instrumentos o armas de que puedan abusar los ladrones y
malhechores.
9.- Los que apagaren el alumbrado público, o el del exterior de los portales o
escaleras de las casas.
10.- Los que en propiedad ajena cogieren y comieren frutas, siempre que no
medien en el hecho otras circunstancias previstas por la ley.
15.- Los que sin haber sido provocados injuriasen a alguna persona salvo los
casos previstos en el tratado de la difamación e injurias.
16.- Los que por imprudencia arrojaren inmundicias sobre una o más
personas.
17.- Los que sin derecho entraren en terreno ajeno, sembrado o preparado para
las siembras. Para los efectos de esta disposición, se considera sin derecho a
los que no son propietarios, colonos o arrendatarios del terreno, o que no son
agentes o encargados de éstos, o que no tienen el derecho de paso por el
terreno.
18.- Los que dejaren pastar sus ganados o bestias en terreno ajeno, antes de
que se cosechen las siembras.
1.- Los que infringieren los bandos y reglamentos relativos a las cosechas de
frutos.
4.- Los que embargaren el tránsito público con sus carruajes o bestias de
carga.
5.- Los que ataren sus bestias de las puertas, interrumpiendo el paso por las
aceras.
6.- Los que corrieren en las calles y plazas carruajes, o caballerías con perjuicio
de las personas y violación de los reglamentos de la autoridad pública.
7.- Los que infringieren las reglas establecidas respecto de la carga que deban
llevar los carros, carruajes y bestia.
9.- Los que en las calles, caminos, plazas o lugares públicos establecieren rifas
o juegos de azar.
10.- Los que vendieren bebidas falsificadas, sin perjuicio de penas más graves,
en el caso de que las bebidas contengan mixtiones nocivas a la salud.
11.- Los que dejaren vagar locos o furiosos confiados a su cuidado, o animales
feroces o dañinos.
12.- Los que no sujetaren sus perros, o los azuzaren cuando atacan o
persiguen a los transeúntes, aunque no causen daño alguno.
13.- Los que tiraren piedras, inmundicias u otros objetos arrojadizos, sobre
casas, edificios o cercados ajenos.
14.- Los que arrojaren sobre los transeúntes inmundicias, piedras u otros
cuerpos duros.
15.- Los que tuvieren en balcones, ventanas, azoteas u otros puntos exteriores
de su casa, tiestos u otros objetos, con infracción de las reglas de la policía.
16.- Los que sin ser propietarios o usufructuarios, o que sin tener el goce de un
terreno, o el derecho de pasaje, entraren en él, cuando las siembras estén en
plena producción, o cuando los frutos en cáscaras o mazorcas estén para
cosecharse o próximos a ello.
17.- Los que dejaren entrar ganado o bestias mayores en heredad ajena
sembrada.
18.- Los que rehusaren recibir las monedas nacionales de buena ley, por el
valor que tengan en su circulación legal.
20.- Los que se hallen en los casos de los artículos 283 y 288 de este Código.
22.- (Modificado Ley No. 583 de 1941). Los que para su propio consumo,
hurtaren frutas pendientes de árboles o siembras, siempre que no concurra
ninguna de las circunstancias previstas por el artículo 388.
23.- Los que ejercieren sin título, actos de una profesión que lo exija.
24.- Los que usaren uniformes u otros distintivos que no les correspondan.
25.- Los que infringieren las reglas higiénicas o de salubridad, acordadas por la
autoridad en tiempo de epidemia o contagio.
28.- Los que infringieren las reglas de policía con la elaboración de objetos
fétidos o insalubres, o los arrojaren a las calles.
31.- Los farmacéuticos que, sin autorización del juez local o del médico,
vendieren sustancias venenosas.
Art. 476.- Además de la multa que señala el artículo anterior, están facultados
los tribunales para imponer, según las circunstancias, la pena de uno a tres
días de arresto, a los carreteros, carruajeros, cocheros y conductores que estén
en contravención; a los que infringieren los reglamentos que determinen la
carga de los carros, o de bestias; a los vendedores de bebidas falsificadas, a los
que arrojaren cuerpos duros e inmundicias.
1.- Los enseres que sirvan para juegos y rifas, y los fondos y demás objetos
puestos en rifa o juego.
3.- Los escritos y grabados contrarios a las buenas costumbres; estos objetos
se romperán.
Art. 479.- Se castigará con una multa de cuatro a cinco pesos inclusive:
1.- A los que, fuera de los casos previstos por los artículos 434 hasta el 462
inclusive causaren voluntariamente daños en propiedades y muebles ajenos.
4.- A los que hayan causado los mismos accidentes por la vetustez, el deterioro
o la falta de reparación o entretenimiento de casas o edificios, o por la
destrucción o la excavación o cualesquiera otras obras en o cerca de las plazas,
caminos o vías públicas, sin las precauciones o señales de uso.
5.- A los que causaren los mismos daños por torpeza o falta de precaución
necesaria en el manejo de armas.
6.- A los que causaren el mismo daño, arrojando piedras u otros cuerpos
duros.
10.- A los que usaren en su tráfico, pesas o medidas distintas de las que están
establecidos por las leyes en vigor.
11.- A los panaderos o carniceros que vendan pan o carne de mala calidad, y
sin tener el peso por el que deban vender.
12.- A los que con objeto de lucro interpreten sueños, hicieren pronósticos o
adivinaciones; o que de otro modo semejante abusaren de la credulidad.
13.- A los que tomaren parte en cencerradas u otras reuniones ofensivas a una
persona cualquiera, y que turben la tranquilidad de los habitantes.
14.- A los que de intento quitaren o rompieren los carteles o avisos, fijados por
mandato de la autoridad.
16.- A los que deterioraren de una manera cualquiera los caminos públicos, o
que usurparen parte de su anchura.
17.- A los que sin estar debidamente autorizados, quitaren de los caminos
públicos las gramas, tierras o piedras, o que en los lugares pertenecientes a los
municipios tomaren barro o materiales, a no ser que exista un uso.
Art. 480.- El arresto durante cinco días a lo más podrá pronunciarse según las
circunstancias.