90 Breiner Castañeda Tarea 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Tarea 2 Optimización e Integración

CÁLCULO MULTIVARIADO

Tutor:

JONATHAN ALBERTO CERVANTES BARRAZA

Grupo:

203057_90

Presentado por:

BREINER MAURICIO CASTAÑEDA PUENTES C.C.83235763

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

2023
INTRODUCCIÓN

La integración y optimización son dos conceptos fundamentales en matemáticas y ciencias

aplicadas que desempeñan un papel crucial en la resolución de una amplia variedad de problemas. La

optimización busca encontrar el valor máximo o mínimo de una función, mientras que la integración se

utiliza para calcular áreas, volúmenes y acumulaciones. En este trabajo, exploraremos la poderosa

técnica del multiplicador de Lagrange, que nos permite abordar problemas de optimización con

restricciones, y profundizaremos en el uso del hessiano, una herramienta valiosa para determinar la

naturaleza de los puntos críticos. Además, incorporaremos el cálculo de integrales dobles y triples para

abordar problemas tridimensionales y de mayor complejidad, lo que amplía nuestro conjunto de

herramientas matemáticas. A través de ejercicios y ejemplos concretos, analizaremos cómo estas

técnicas se aplican en situaciones del mundo real, brindando una comprensión más profunda de su

relevancia y utilidad en la resolución de problemas prácticos.


Grupo de ejercicios 1 – Optimización de Funciones en Varias Variables:

Use los criterios de la segunda derivada (Hessiano) para determinar los puntos críticos y decidir

si es un máximo, mínimo, punto silla o si simplemente el criterio no es concluyente. Cada paso del

procedimiento debe estar debidamente justificado. No está permitido usar multiplicadores de Lagrange.

b) Una empresa solicita una pieza de software, cuya velocidad de cómputo sea lo mayor posible.
2 −𝑦 2
El equipo de diseño sabe que la velocidad 𝑣(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 𝑦𝑒 −𝑥 de esta pieza está determinada por la

escabilidad 𝑥 (número de datos) junto con la cantidad de memoria 𝑦 (usada por el software). Realice un

dibujo en GeoGebra del problema, y encuentre la escabilidad y memoria que dan la velocidad máxima

de cómputo.

Primero calculamos las derivadas parciales de la función con respecto a 𝑥, 𝑦 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎 𝑦,

luego usamos el hessiano para analizar la concavidad en esos puntos críticos, pero si podemos notar que

la función 𝑣(𝑥, 𝑦) no tiene restricciones ni limitaciones, por lo que podemos encontrar sus puntos

críticos directamente.

Calculamos las derivadas parciales de 𝑣(𝑥, 𝑦), con respecto 𝑥 y 𝑦:

𝜕𝑣 2 2 2 2
2𝑥𝑦𝑒 −𝑥 −𝑦 − 2𝑥 3 𝑦𝑒 −𝑥 −𝑦
𝜕𝑥

𝜕𝑣 2 −𝑥 2 −𝑦2 2 2
𝑥 𝑒 − 2𝑥𝑦 3 𝑒 −𝑥 −𝑦
𝜕𝑥
Ahora igualamos las derivadas parciales a 0 para encontrar los puntos críticos:

2 −𝑦 2 2 −𝑦 2
2𝑥𝑦𝑒 −𝑥 − 2𝑥 3 𝑦𝑒 −𝑥 =0

2 −𝑦 2 2 −𝑦 2
𝑥 2 𝑒 −𝑥 − 2𝑥𝑦 3 𝑒 −𝑥 =0

2 −𝑦 2
Simplificamos la ecuación dividiendo en ambos lados por 𝑒 −𝑥 y factorizamos:

2𝑥𝑦 − 2𝑥 3 𝑦 = 0

𝑥 2 − 2𝑥𝑦 3 = 0

Resolvemos el sistema de ecuaciones así:

De la primera ecuación , podemos factorizar y nos queda:

2𝑥𝑦(1 − 𝑥 2 )

Esto nos lleva a dos posibilidades:

1. 2𝑥𝑦 = 0
2. 1 − 𝑥 2 = 0

De la segunda ecuación, igualmente factorizamos y nos queda:

𝑥 2 (1 − 2𝑦 2 ) = 0

Y nos lleva a dos posibilidades:

1. 𝑥 2 = 0
2. 1 − 2𝑦 2 = 0
Resolvemos cada una de las posibilidades:

Para 2𝑥𝑦 = 0 tenemos dos casos:

𝑥=0

𝑦=0

Para 1 − 𝑥 2 = 0 tenemos:

𝑥 = ±1

Para 𝑥 2 = 0 tenemos:

𝑥=0

Para 1 − 2𝑦 2 = 0 tenemos:

1
𝑦=±
√2

1 1
Así tenemos 5 puntos críticos potenciales: (0,0) , (1,0) , (−1,0) , (0, ) , (0, − )
√2 √2

Usamos el Hessiano para determinar la concavidad en estos puntos críticos y clasificarlos como

máximos, mínimos o puntos silla.

El Hessiano es la matriz de segundas derivadas parciales:


𝑑2 𝑣 𝑑2 𝑣
𝑑𝑥 2 𝑑𝑥𝑑𝑦
𝐻=
𝑑2 𝑣 𝑑2 𝑣
[𝑑𝑦𝑑𝑥 𝑑𝑦 2 ]

Calculamos las segundas derivadas parciales y evaluamos el hessiano en cada punto crítico:

Para (0,0):

0 0
𝐻(0,0) = [ ]
0 0

El hessiano es indefinido, por lo que no podemos determinar concavidad en este punto.

Para (1,0):

2 0
𝐻(1,0) = [ ]
0 −2

El determinante es positivo y ambos elementos en diagonal son positivos, por lo tanto, este

punto es un mínimo local.

Para (−1,0):

2 0
𝐻(−1,0) = [ ]
0 −2

El determinante es positivo y ambos elementos en diagonal son positivos, por lo tanto, este

punto es un mínimo local.

1
Para (0, ):
√2
1 0 0
𝐻(0, )=[ ]
√2 0 −1

El determinante es negativo y el elemento en la diagonal inferior es negativo, por lo tanto, este

punto es un máximo local.

1
Para (0, − ):
√2

1 0 0
𝐻(0, − )=[ ]
√2 0 −1

El determinante es negativo y el elemento en la diagonal inferior es negativo, por lo tanto, este

punto es un máximo local.

Ahora vamos a encontrar la escabilidad 𝑥 y la memoria 𝑦, que dan la velocidad máxima de

cómputo, se hace evaluando la función de velocidad 𝑣(𝑥, 𝑦) en los puntos de máximo local:

1 1
(0, ) y (0, − )
√2 √2

1
Para (0, )
√2

2 −𝑦 2
𝑣(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 𝑦𝑒 −𝑥

12
1 2
1 −02 −
𝑣 (0, )=0 𝑒 √2 =0
√2 √2
1
Para (0, − )
√2

1 2
1 2 (−
1 −02 −(− )
𝑣 (0, − )=0 )𝑒 √2 =0
√2 √2

Ambos puntos dan una velocidad de cómputo de 0, por lo tanto, la escabilidad y la cantidad de

memoria que dan la velocidad máxima de cómputo son:

𝑥=0

1
𝑦=±
√2
Grupo de ejercicios 2 - Multiplicadores de Lagrange:

Utilice el método de los multiplicadores de Lagrange para encontrar los valores extremos. Cada

paso del procedimiento debe estar debidamente justificado.

b) Una compañía de cómputo tiene un presupuesto mensual para publicidad que debe distribuir

con la fórmula 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 32, donde el gasto en publicidad es 𝑥 para redes sociales, 𝑦 para televisión

y 𝑧 en periódicos. Se estima que el gasto para publicidad en televisión debe ser igual al gasto en

publicidad de redes sociales más el gasto en periódicos para que la utilidad sea 𝑈 = 𝑥𝑦𝑧 Determine

como asignar el presupuesto publicitario para maximizar la utilidad mensual.

La función objetivo se define como:

𝑈 = 𝑥𝑦𝑧

Las restricciones están dadas por:

𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 32

𝑦 =𝑥+𝑧

Aplicamos el método de los multiplicadores de Lagrange para encontrar los valores óptimos de

𝑥, 𝑦, 𝑧

Formar la función Lagrangiana: La función Lagrangiana se forma sumando el producto de los

multiplicadores de Lagrange 𝜆 𝑦 𝜇 a la función objetivo y las restricciones.


La función Lagrangiana se define como:

𝐿(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝜆, 𝜇) = 𝑥𝑦𝑧 + 𝜆(𝑥 + 𝑦 + 𝑧 − 32) + 𝜇(𝑦 − 𝑥 − 𝑧)

Calculamos las derivadas parciales:

𝜕𝐿
= 𝑦𝑧 + 𝜆 + 𝜇
𝜕𝑥

𝜕𝐿
= 𝑥𝑧 + 𝜆 + 𝜇
𝜕𝑦

𝜕𝐿
= 𝑥𝑦 + 𝜆 − 𝜇
𝜕𝑧

𝜕𝐿
= 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 − 32
𝜕𝜆

𝜕𝐿
=𝑦−𝑥−𝑧
𝜕𝜇

Igualamos las derivadas parciales a 0:

𝑦𝑧 + 𝜆 + 𝜇 = 0 (1)

𝑥𝑧 + 𝜆 + 𝜇 = 0 (2)

𝑥𝑦 + 𝜆 − 𝜇 = 0 (3)

𝑥 + 𝑦 + 𝑧 − 32 = 0 (4)

𝑦−𝑥−𝑧=0 (5)
Resolvemos las ecuaciones para obtener los valores de 𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝜆, 𝜇:

De las ecuaciones (1) y (2) tenemos:

𝑦𝑧 + 𝜆 + 𝜇 = 𝑥𝑧 + 𝜆 + 𝜇 simplificamos y nos queda 𝑦𝑧 = 𝑥𝑧

De las ecuaciones (1) y (3) tenemos:

𝑦𝑧 + 𝜆 + 𝜇 = 𝑥𝑦 + 𝜆 + 𝜇 simplificamos y nos queda 𝑦𝑧 = 𝑥𝑦

Sustituyendo 𝑦𝑧 = 𝑥𝑧 y 𝑦𝑧 = 𝑥𝑦 en la ecuación (4) tenemos:

𝑥𝑧 = 𝑥𝑦 = 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 − 32

De la ecuación (5) tenemos: 𝑦 = 𝑥 + 𝑧 sustituimos en la ecuación 𝑥𝑧 = 𝑥𝑦

Y tenemos: 𝑥𝑧 = 𝑥(𝑥 + 𝑧) simplificamos y nos da: 𝑧 = 𝑥

Sustituimos 𝑧 = 𝑥 en la ecuación 𝑥𝑧 = 𝑥𝑦

y obtenemos 𝑥𝑧 = 𝑥 (𝑥 ) simplificamos y nos da: 𝒛 = 𝟏

Sustituimos 𝑧 = 1 en la ecuación 𝑦 = 𝑥 + 𝑧

Y obtenemos 𝑦 = 𝑥 + 1

Sustituimos 𝑥 = 𝑦 − 1 y 𝑧 = 1 en la ecuación 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 32

Y tenemos 𝑦 − 1 + 𝑦 + 1 = 32

Simplificamos y resolvemos: 2𝑦 = 32 = 𝒚 = 𝟏𝟔
ahora sustituimos 𝑦 = 16 en la ecuación 𝑦 = 𝑥 + 1

obtenemos 16 = 𝑥 + 1 resolvemos y tenemos 𝒙 = 𝟏𝟓

Sustituimos 𝑥 = 15 , 𝑦 = 16 , 𝑧 = 1 en la ecuación 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 32

Obtenemos 15 + 16 + 1 = 32 simplificamos 32 = 32

Por lo tanto, los valores óptimos son :

𝑥 = 15

𝑦 = 16

𝑧=1

Calculamos la utilidad máxima sustituyendo los valores óptimos en la ecuación:

𝑈 = 𝑥𝑦𝑧

Tenemos 15 ∗ 16 ∗ 1 = 240

Entonces para maximizar la utilidad mensual, se debe asignar un presupuesto de:

15 unidades a publicidad en redes sociales,

16 unidades a publicidad en televisión y

1 unidad a publicidad en periódicos.


Grupo de ejercicios 3 – Integrales Dobles:

En los siguientes problemas tenga en cuenta las definiciones adicionales que se proporcionan a

continuación:

• Si 𝒙,𝒚 son dos números reales, entonces la función 𝐦𝐢𝐧{𝒙,𝒚} indica el mínimo entre los dos

valores, por ejemplo, si tomamos los números −𝟏 y el número 𝟐 entonces 𝐦𝐢𝐧{−𝟏,𝟐}=−𝟏.

• Si 𝒙,𝒚 son dos números reales, entonces la función |𝒚−𝒙| el valor absoluto de la diferencia

entre los dos números, por ejemplo, si tomamos los números 𝟑 y el número −𝟓 entonces

|𝟑−(−𝟓)|=|𝟑+𝟓|=𝟖. Note que en este caso si cambiamos el orden, el resultado no cambia, es decir,

|−𝟓−𝟑|=|−𝟖|=𝟖, por tal motivo, |𝐱−𝐲|=|𝐲−𝐱|.

• Si 𝒙,𝒚 son dos números reales, entonces la función [[𝒙+𝒚]] indica el mayor entero que está por

debajo del valor 𝒙+𝒚 , por ejemplo, si tomamos los números −𝟏.𝟑 y el número 𝟓.𝟕 entonces la suma de

los dos valores es −𝟏.𝟑+𝟓.𝟕=𝟒.𝟒, y el mayor entero que está por debajo de 𝟒.𝟒 es precisamente el

entero 𝟒.

• Si 𝒙,𝒚 son dos números reales, entonces la función 𝒔𝒊𝒈{𝒙−𝒚} indica el signo que resulta de la

diferencia entre los dos valores, por ejemplo, si tomamos 6 los números −𝟕 y el número −𝟐 entonces

𝒔𝒊𝒈{−𝟕−(−𝟐)}=𝒔𝒊𝒈{−𝟓}=−𝟏. Note que esta función toma solo valores 𝟏 o −𝟏, y el valor 𝟎 para cuando

consideremos 𝒔𝒊𝒈{𝟎}.

• Si 𝒙,𝒚 son dos números reales, entonces la función {𝒙+𝒚} indica la función 𝒙+𝒚−[[𝒙+𝒚]]. Por

ejemplo, si consideramos los valores −𝟏.𝟑 y 𝟓.𝟕 de arriba, entonces {−𝟏.𝟑+𝟓.𝟕}=𝟎.𝟒


Con base a la especificación realizada anteriormente, desarrolle la integral correspondiente al

numeral escogido en el Paso 1:

𝜋 1
b.) ∫0 ∫0 |𝑦 − sin(𝑥 )|𝑑𝑦𝑑𝑥

primero descomponemos en dos regiones, para cada valor 𝑦 en [0,1], y luego evaluar cada

región por separado.

Las dos regiones son las que:

𝑦 ≤ sin(𝑥 ) y 𝑦 ≥ sin(𝑥 )

Ahora primeramente consideramos la región en la que 𝑦 ≤ sin(𝑥 ):

𝜋 sin(𝑥)
∫ ∫ (sin(𝑥 ) − 𝑦)𝑑𝑦𝑑𝑥
0 0

Luego consideramos la región en la que 𝑦 ≥ sin(𝑥 ):

𝜋 1
∫ ∫ (y − sin(𝑥 ))𝑑𝑦𝑑𝑥
0 sin(𝑥)

Ahora resolvemos estas dos integrales por separado, primero la integral cuando 𝑦 ≤ sin(𝑥 ):

𝜋 sin(𝑥)
∫ ∫ (sin(𝑥 ) − 𝑦)𝑑𝑦𝑑𝑥
0 0

Integramos con respecto a 𝑦 desde 0 hasta sin(𝑥 ):


𝜋 sin(𝑥)
𝑦2
∫ [sin(𝑥)𝑦 − ] 𝑑𝑥
0 2 0

Simplificamos:

𝜋
𝑠𝑖𝑛2 (𝑥 )
∫ (sin(𝑥 ) sin(𝑥 ) − − 0) 𝑑𝑥
0 2

𝜋
𝑠𝑖𝑛2 (𝑥 )
∫ (𝑠𝑖𝑛2 (𝑥 ) − ) 𝑑𝑥
0 2

𝜋
𝑠𝑖𝑛2 (𝑥 )
∫ ( ) 𝑑𝑥
0 2

Ahora integramos con respecto a 𝑥 desde 0 hasta 𝜋 :

𝜋
− cos(2𝑥 )
[ ]
4 0

− cos(2𝑥 ) − cos(0)

4 4

−1 −1 𝟏
− =−
4 4 𝟐
Luego para la segunda integral cuando 𝑦 ≥ sin(𝑥 ) :

𝜋 1
∫ ∫ (y − sin(𝑥 ))𝑑𝑦𝑑𝑥
0 sin(𝑥)

Primero integramos con respecto a 𝑦 desde sin(𝑥 ) hasta 1:

𝜋 1
𝑦2
∫ [ − sin(𝑥 )𝑦] 𝑑𝑥
0 2 sin(𝑥)

Simplificamos:

𝜋
1 𝑠𝑖𝑛2 (𝑥 )
∫ ( − sin(𝑥 ) − ( − 𝑠𝑖𝑛2 (𝑥 ))) 𝑑𝑥
0 2 2

𝜋
1 𝑠𝑖𝑛2 (𝑥 )
∫ ( − sin(𝑥 ) − − sin(𝑥 ) + 𝑠𝑖𝑛2 (𝑥 )) 𝑑𝑥
0 2 2

𝜋
1 3 𝑠𝑖𝑛2 (𝑥 )
∫ ( − − sin(𝑥 )) 𝑑𝑥
0 2 2

Ahora integramos con respecto a 𝑥 desde 0 hasta 𝜋:

𝜋
𝑥 𝑠𝑖𝑛3 (𝑥 )
[ + + cos(𝑥 )]
2 2 0
𝜋 𝑠𝑖𝑛3 (𝜋) 𝑠𝑖𝑛3 (0)
+ + cos(𝜋) − (0 + + cos(0))
2 2 2

𝜋 1
− − (−1) − (0 − 0 + 1)
2 2

𝜋 1 𝝅 𝟏
− +1= +
2 2 𝟐 𝟐

Ahora para obtener el valor total de la integral doble, sumamos el resultado de ambas regiones:

1 𝜋 1 𝝅
− +( + )=
2 2 2 𝟐

Entonces tenemos que el valor de la integral doble:

𝜋 1
𝝅
∫ ∫ |𝑦 − sin(𝑥 )|𝑑𝑦𝑑𝑥 𝑒𝑠
0 0 𝟐

Grupo de ejercicios 4 – Integrales Triples

En este ejercicio se debe sustentar el desarrollo del problema, correspondiente a la letra elegida

en el Paso 1, por medio de un video explicativo.

No debe incluir el desarrollo de este ejercicio en el documento final, debe ubicar el enlace al

video que debe ser generado por Loom, Youtube o Teams. A continuación, se deja una lista de chequeo

para el vídeo:
• Grabar el video por medio de un dispositivo que permita utilizar cámara y voz: como un celular

o la cámara del computador.

• En el video el estudiante debe presentarse, en inglés, indicando código, grupo y mostrando el

rostro.

• El estudiante debe grabarse mientras desarrolla y explica el problema en un tablero o una hoja

de papel o un tablero virtual, donde deje claro los pasos, propiedades y métodos utilizados para llegar a

la respuesta final. En el video no se permite solo hacer la lectura del desarrollo del problema. (Esta parte

del video puede ser en español).

• El video no debe superar los 5 minutos.

• Problema a sustentar en el video. Con base en la gráfica de las superficies de las funciones de

tres variables de la imagen correspondiente al numeral escogido en el Paso 1:

I. Escribir la integral triple y presentar un análisis de cómo determinar la región de integración.

II. Resuelva la integral triple planteada.

b) Figura 2 Región de integración dada por la intersección de cuatro planos y una superficie

generada por una función raíz de una variable


Enlace YouTube

https://youtu.be/uBCLvMsn6Jc
CONCLUSIONES

Las conclusiones de este trabajo nos permiten destacar varios puntos clave:

Relevancia de la optimización y la integración: Hemos observado que la optimización y la

integración son herramientas matemáticas fundamentales con aplicaciones en una amplia gama de

campos, desde la economía hasta la física y la ingeniería. La capacidad de encontrar soluciones óptimas

y calcular áreas o volúmenes es esencial en la resolución de problemas complejos. Multiplicador de

Lagrange y restricciones, su uso se ha revelado como una técnica poderosa para abordar problemas de

optimización con restricciones. Este enfoque nos permite encontrar soluciones que cumplen con ciertas

limitaciones, lo que es esencial en situaciones del mundo real donde los recursos son finitos. Hessiano y

naturaleza de los puntos críticos su análisis ha demostrado ser fundamental para determinar si un punto

crítico es un mínimo, un máximo o un punto de silla en un problema de optimización. Esta herramienta

nos ayuda a comprender la topografía de la función y a tomar decisiones informadas.

Integrales dobles y triples: La inclusión de integrales dobles y triples en nuestro análisis amplía

nuestras capacidades para resolver problemas en tres dimensiones y problemas de acumulación. Esto es

especialmente relevante en áreas como la física, la estadística y la geometría.

Aplicaciones del mundo real: A lo largo del trabajo, hemos ilustrado cómo estas técnicas

matemáticas se aplican en contextos del mundo real. Desde la maximización de beneficios en la

producción de bienes hasta el cálculo de masas y centros de masas en objetos tridimensionales, estas

herramientas tienen aplicaciones prácticas invaluables.


BIBLIOGRAFÍA

Barrera, J. A. (2016). Derivadas Parciales. [OVI]. Repositorio Institucional UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/9259.

Stewart, J. (2012). Cálculo de varias variables trascendentes tempranas (7a. ed.). Cengage

Learning. (pp. 946-1049).

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/93198?page=343

William Cox. (1998). Vector Calculus. Butterworth-Heinemann. (pp. 83-135).

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct

=true&db=e000xww&AN=501474&lang=es&site=eds-live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_83

Villabón, E.A. & Cervantes, J. (2023). Regiones de Integración en Integrales Doble. [OVA].

Repositorio Institucional UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/56544

También podría gustarte