Pragmática y Teoría de Actos de Habla

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Universidad Nacional del Comahue

Centro Universitario Regional Zona Atlántica


Profesorado en Lengua y Comunicación Oral y Escrita
Semiología y Análisis del Discurso

Pragmática y Teoría de Actos de Habla


Morris fue uno de los primeros autores en referirse a la Pragmática como el
estudio de los signos en relación con sus intérpretes, es decir, el uso del lenguaje
relacionado con sus usuarios. Una cuestión relevante en el aporte de Morris es que
incluye la Pragmática en la clásica tricotomía de los estudios lingüísticos, junto con la
Semántica y con la Sintaxis. Se proponen tres niveles complementarios de relación: la
Pragmática considera el lenguaje tal y como se manifiesta en las situaciones
comunicativas; la Semántica se basa en el estudio de la relación entre los signos y los
objetos que significan; y la Sintaxis se ocupa de la relación que se entabla entre los
signos. En tal sentido, la Pragmática suele comprenderse como el estudio de los
principios que regulan el uso del lenguaje en situaciones comunicativas, es decir, en
situaciones de enunciación por parte de hablantes concretos en situaciones de
comunicación también concretas.

Componentes de la Pragmática
El modelo de análisis pragmático que propone Escandell Vidal está constituido por
dos clases de elementos:
a) de naturaleza material, "física", en cuanto que son entidades objetivas,
descriptibles externamente: y
b) de naturaleza inmaterial, ya que se trata de los diferentes tipos de
relaciones que se establecen entre los primeros.
Unos y otros son parámetros de referencia obligada al estudiar la
actividad lingüística.

1. Los componentes 'materiales'


1.1. El emisor. El emisor es quien produce intencionalmente una expresión lingüística
en un momento dado, ya sea oralmente o por escrito. Un hablante y un emisor no
son lo mismo, ya que el primero conoce determinada lengua, actualice o no su
conocimiento; mientras que el segundo es el hablante que está haciendo uso de la
palabra en determinado momento y lo es sólo cuando emite su mensaje.
1.2. El destinatario. El destinatario es la(s) persona(s) a la(s) que el emisor dirige su
enunciado y con la(s) que normalmente suele intercambiar su papel en la
comunicación de tipo dialogante. El destinatario es la persona a la que se ha
dirigido un mensaje, es un receptor elegido por el emisor, el mensaje fue
construido especialmente para él; alguien que capta por casualidad una
conversación no es su destinatario.
1.3. El enunciado. El enunciado es la expresión lingüística que produce el emisor. Sus
límites están fijados por la propia dinámica del discurso: cada una de las
intervenciones de un emisor es un enunciado, su extensión es paralela a la de la
condición de emisor.

Diferencias entre oración y enunciado


Oración:
-Entidad abstracta, teórica, no realizada.
-Definida dentro de una teoría gramatical con arreglo a criterios de naturaleza gramatical.
-Su contenido semántico depende de su estructura, no de sus usos posibles.
-Se evalúa en términos formales: es correcta o incorrecta.

Enunciado:
-Secuencia lingüística concreta, realizada por un emisor en una situación comunicativa.
-Se define dentro de una teoría pragmática, de acuerdo con criterios discursivos.
-Unidad de discurso.
-Su interpretación depende de su contenido semántico y de sus condiciones de emisión.
-Se evalúa según criterios pragmáticos: es adecuado o inadecuado, eficaz o ineficaz.

1.4. El entorno (situación espacio-temporal). El contexto es el soporte físico de


lugar y tiempo (aquí y ahora) en el que se realiza la enunciación, y está compuesto
por seis factores:
I) Contexto físico: las cosas que están a la vista.
II) Contexto empírico: los estados de cosas objetivos que se conocen por quienes hablan
en un lugar y momento determinado.
III) Contexto natural: totalidad de contextos empíricos posibles.
IV) Contexto práctico u ocasional: la particular coyuntura objetiva o subjetiva en que
ocurre el discurso.
V) Contexto histórico: las circunstancias históricas conocidas por los hablantes.
VI) Contexto cultural: la tradición cultural de los hablantes.

2. Los componentes relacionales


Más significativos que los propios elementos son las relaciones que entre ellos se
establecen, las cuales dan lugar a conceptualizaciones subjetivas que, a su vez, generan
principios reguladores de la conducta que se objetivan en forma de leyes empíricas.

2.1. La información pragmática


Por 'información pragmática' entendemos el conjunto de conocimientos, ciencias,
supuestos, opiniones y sentimientos de un individuo en un momento cualquiera de
interacción verbal, y a su vez está compuesta por tres subcomponentes:
I) General: comprende el conocimiento del mundo y sus características.
II) Situacional: abarca el conocimiento derivado de lo que los interlocutores
perciben durante la interacción.
III) Contextual: incluye lo que se deriva de las expresiones lingüísticas
intercambiadas en el discurso inmediatamente precedente.
Toda información pragmática es subjetiva. Los interlocutores comparten una
parcela de información pragmática, conocida como 'hipótesis del conocimiento
mutuo'. Uno nunca puede estar plenamente seguro de lo que sabe el otro, y
viceversa, de modo que el éxito de la conversación no puede venir garantizado
por la existencia de ese conocimiento compartido. Lo que los interlocutores
comparten es un conjunto de hechos cuya representación mental dan como
verdadera por ser directamente perceptible o inferible, lo único que hace el
emisor es avanzar sobre una hipótesis sobre el otro y sobre su información
pragmática logrando en muchos casos que se dé la característica transmisión
de información (el emisor informa al destinatario algo que éste ignora). El
conjunto de conocimientos y creencias de los interlocutores desempeña un
papel fundamental y tanto la propia información pragmática como las teorías
sobre el otro determinan y condicionan el contenido y la forma del enunciado.
2.2. La intención
La intención es la relación entre el emisor y su información pragmática de un lado,
y el destinatario y el entorno de otro. Se manifiesta siempre como una relación
dinámica, de voluntad de cambio. La intención se explica a partir del hecho de que
todo discurso es un tipo de acción, es decir que de las marcas y resultados de la
acción se deduce la intención (qué actitud hay detrás de cada acto).
El emisor, al hacer uso de la palabra, pretende actuar de alguna manera sobre el
estado de cosas preexistente y el instrumento que utiliza para conseguir la intención
deseada es el lenguaje. La intención funciona como un principio regulador de la
conducta en el sentido de que conduce al hablante a utilizar los medios que considere
más idóneos para alcanzar sus fines. La diferencia entre intención y acción intencional
es que mientas la primera puede ser simplemente privada (interior), la segunda
siempre se manifiesta y se entiende como la puesta en práctica efectiva de una
intención. El reconocimiento por parte del destinatario de la intención de su interlocutor
constituye un paso ineludible en la correcta interpretación de los enunciados. Resulta
necesario abordar el estudio de los enunciados teniendo en cuenta la intención del
sujeto que los produjo.

2.3. La relación social


Es la relación existente entre los interlocutores por el mero hecho de pertenecer a
una sociedad. Esta relación impone una serie de selecciones que determinan la forma
del enunciado.

Teoría de Actos de Habla

La obra filosófica de J.L. Austin (1911 - 1960) fue en gran medida responsable de un
cambio de actitud hacia los fenómenos lingüísticos, cambio patente en los estudios
filosóficos sobre el lenguaje a partir de los años cincuenta. Su aguda capacidad analítica
mostró de modo suficiente que el interés por el funcionamiento del lenguaje natural, incluso
cuando éste está motivado por fines filosóficos extrínsecos, es difícilmente compatible con
una actitud excesivamente reduccionista, que trate de asimilar complejos hechos a patrones
o moldes formales excesivamente simplistas. Se entiende por acto de habla la unidad
básica de la comunicación lingüística, propia del ámbito de la pragmática, con la que se
realiza una acción (orden, petición, aserción, promesa...).

Esta forma de concebir el lenguaje parte del filósofo británico J. L. Austin, quien en
la década de los 40 expuso en sus clases sus investigaciones pragmáticas en torno a la
lengua, recogidas luego en su obra póstuma de 1962. El término fue acuñado
posteriormente por un discípulo suyo, el filósofo J. Searle, quien modificó aspectos de
dicha teoría.

Según Austin, al producir un acto de habla, se activan simultáneamente tres


dimensiones:

 Un acto locutivo (el acto físico de emitir el enunciado, como decir, pronunciar, etc.).
Este acto es, en sí mismo, una actividad compleja, que comprende, a su vez, tres
tipos de actos diferentes:

o acto fónico: el acto de emitir ciertos sonidos;

o acto fático: el acto de emitir palabras en una secuencia gramatical


estructurada;

o acto rético: el acto de emitir las secuencias gramaticales con


un sentido determinado.

 Un acto ilocutivo o intención (la realización de una función comunicativa,


como afirmar, prometer, etc.)

 Un acto perlocutivo o efecto (la (re)acción que provoca dicha emisión en el


interlocutor, como convencer, interesar, calmar, etc.)

De este modo, al emitir un enunciado como [te prometo que lo haré] estamos, por un
lado, diciendo algo (acto locutivo); prometiendo una acción (acto ilocutivo) y provocando
un efecto (convencer de la promesa al interlocutor). Según esta teoría, los enunciados
sirven no sólo para expresar proposiciones con las que describir, constatar, en suma,
decir algo, sino también para realizar acciones lingüísticas muy diversas en contexto, por
ejemplo, dar una orden o hacer una promesa. La realización de tales actos está sujeta a
un conjunto de reglas convencionales, cuya infracción afectará directamente a los efectos
comunicativos del acto.

J.L. Austin comenzó por distinguir dos clases de enunciados: realizativos y

constatativos. Estas dos clases constituyen el resultado de un análisis más cuidadoso de

distinciones tradicionales o gramaticales: frente a la idea de que los enunciados indicativos

en general sirven para efectuar afirmaciones o aserciones, Austin advierte que existe una

importante grupo de ejemplos que ponen de relieve que, a pesar de la categoría gramatical

indicativa:

"A) no `describen' ni `registran' nada y no son `verdaderos o falsos'; y

B) el acto de expresar la oración [indicativa] es una acción, o parte de ella, acción que a su

vez no sería normalmente descrita como consistente en decir algo." (J. L. Austin, pág. 45-46

de la ed. en español de Austin (1955), edición a la que corresponden las citas)

Ejemplo de oraciones indicativas de este tipo que mencionó Austin son `Tomo por

esposa a x', `Bautizo este barco Queen Elizabeth', `Lego mi reloj a mi hermano', etc. Lo

característico de estas oraciones es que, a pesar de estar en una forma indicativa, no se

utilizan habitualmente para realizar afirmaciones, sino para la realización de actos

relacionados o no con el contenido de los predicados utilizados en esas expresiones:

casarse, bautizar, legar, etc. Aunque la utilización de las expresiones en cuestión no suponen

automáticamente la realización del acto, constituyen una parte importante de esa realización:

"expresar las palabras es, sin duda, por lo común, un episodio principal, si no el episodio

principal, en la realización del acto...cuya realización es también la finalidad que persigue la

expresión (J.L. Austin, ibid. Pág 49)

Buena parte de las primeras conferencias de Cómo hacer cosas... están destinadas a

examinar las posibilidades de encontrar características o criterios gramaticales o de otro tipo


que permitan distinguir estas expresiones realizativas de las propiamente constatativas. A

comienzos de la conferencia VI, no obstante, Austin anuncia que "no hay ningún criterio

absoluto de este tipo y que, muy probablemente, ni siquiera se puede enunciar una lista de

todos los criterios posibles. Además, tales criterios no permitirán distinguir a los realizativos

de los constatativos, puesto que es muy común que la misma oración sea empleada en

diferentes ocasiones de ambas maneras, esto es, de manera realizativa y constatativa"

Por tanto, las expresiones no se distinguen por características formales o

estructurales, o gramaticales en general, aunque puedan existir indicios para reconocerlas.

Así, las expresiones realizativas que incluyen verbos realizativos suelen utilizar la primera

persona del singular del presente de indicativo, con la peculiaridad de que existe "una

asimetría sistemática entre esa persona y las otras personas y tiempos del mismo verbo. El

hecho de que exista esta asimetría es precisamente la nota característica del verbo

realizativo (y lo más próximo a un criterio gramatical en relación con los realizativos" (J.L.

Austin, ibid. Pág. 106-107)

Lo que diferencia en realidad a estas dos grandes clases de expresiones son las

funciones que realizan: los enunciados constatativos, de los que los enunciados descriptivos

o indicativos son un subconjunto, se utilizan para informar, describir, relatar hechos, etc. Sólo

este tipo de enunciados pueden ser verdaderos o falsos, es decir, sólo a ellos tiene sentido

aplicarles esa propiedad. Los enunciados son cosas que se hacen con las palabras o las

oraciones:

"Una oración está hecha de palabras, un enunciado se hace con palabras...Los


enunciados se hacen, las palabras o las oraciones se usan...La misma oración
se usa al hacer diferentes enunciados (yo digo `Es mío', tú dices `es mío');
también puede usarse en dos ocasiones o por dos personas para hacer el
mismo enunciado, pero para esto la emisión debe hacerse con referencia a la
misma situación o evento" (J.L. Austin, ibid. pág 151)
Por su parte, los enunciados de expresiones realizativas se caracterizan por no estar
en las mismas relaciones con los hechos que los enunciados constatativos, sino por
constituir ellos mismos (partes de) acciones, acciones diferentes claro es de las que
consisten en emitirlos o emplearlos. Entre los ejemplos más citados de expresiones
realizativas se encuentran las fórmulas `yo juro...' , `yo prometo...', `yo declaro...'. Lo
característico de estas expresiones es que su mismo uso constituye un acto que, por decirlo
así, va más allá de las palabras, aunque la proferencia de éstas sea una condición necesaria
para su realización.

Ahora bien, un hablante puede fracasar en el intento de realizar una acción mediante
la proferencia de una expresión realizativa por varias razones, razones que tienen que ver
con otras condiciones de la realización de la acción que no son las de su pura proferencia.
Aun siendo esa proferencia una condición necesaria, no es sin embargo una condición
suficiente para la consecución de la acción. No basta con decir `prometo...' para efectuar
una promesa, sino que además hay que observar otras condiciones que permiten realizar
promesas.
Cuando tales condiciones no se dan, se produce lo que Austin denominó infortunios,
que pueden tener lugar en el transcurso de la realización de la acción o constituir
condiciones previas y contextuales no satisfechas. Austin trató de sistematizar estos
infortunios del siguiente modo:

Tipología de los infortunios

Desaciertos
Abusos
Malas Malas Actos insinceros Incumplimientos
apelaciones ejecuciones

Los desaciertos se caracterizan por producirse cuando no se han observado


condiciones sobre el procedimiento que se ha de emplear para la realización del acto: la
efectiva inobservancia del procedimiento, la ausencia del contexto pertinente para la
aplicación del procedimiento, etc. Por ejemplo, si un marido le dice a su mujer `prometo
casarme contigo' se produce un desacierto de este tipo. El resultado de esta clase de
infortunios es que el acto se intenta, pero resulta nulo, carente de validez. En cambio,
cuando se produce un abuso, la consecuencia es que el acto es vacuo, carente de entidad,
ya sea porque el acto no es congruente con las intenciones, pensamientos o sentimientos
del ejecutor de la acción, como cuando alguien trata de efectuar una promesa sin
intenciones de cumplirla, o porque no se aceptan las consecuencias de dichas acciones,
como cuando alguien trata de efectuar una promesa sin poner los medios para cumplirla. En
principio, le pareció a Austin que estos infortunios sólo afectaban al tipo de expresiones
clasificadas como realizativas, pero luego cambió de idea sobre el particular. Advirtió que
también pueden darse en expresiones que son usadas como enunciados constatativos.
Precisando un poco más, los abusos se producen por la inobservancia de dos reglas
fundamentales para la ejecución de actos por medio del lenguaje:
1) la regla de que el procedimiento requiere en general que quienes lo utilizan tengan
determinados pensamientos, sentimientos o intenciones, o tengan de hecho como propósito
la modificación de una determinada conducta
2) la regla de que la actuación de quien realiza el acto sea congruente o corresponda al
procedimiento en cuestión y a esas intenciones, propósitos, pensamientos, etc.

Para que no se produzcan desaciertos ni abusos es necesario que se observen


condiciones que caen bajo estas dos reglas, o lo que es equivalente, que los enunciados que
formulan estas condiciones sean verdaderos. Este punto es importante porque establece
una conexión entre la verdad de determinados enunciados y la realización de determinados
actos, conexión que permitió a J.L. Austin borrar las presuntas diferencias entre enunciados
constatativos y realizativos. Para ilustrar este punto, Austin empleó el contraste entre las
expresiones `le pido disculpas' y `estoy corriendo'. La primera expresión no se puede calificar
como verdadera, sino que la relación que tiene con la acción o el hecho de pedir disculpas
es realizarla o no. La segunda, en cambio, no tiene este tipo de relación: evidentemente, una
cosa es la acción de correr y otra muy distinta la de proferir `estoy corriendo', aunque sean
acciones que puedan ser simultáneas. La relación que tiene la expresión `estoy corriendo'
con un hecho, cuando es proferida por un hablante, es la de verdad o falsedad, verdad si el
hablante corre y falsa en caso contrario.
La reformulación de Searle
Searle propuso una tipología de dichas condiciones; éstas se refieren a las
circunstancias y al papel de los participantes del acto de habla, a sus intenciones así
como a los efectos que pretenden provocar. Son las llamadas condiciones de felicidad.
Así, por ejemplo, para prometer algo a alguien, hay que ser sincero, dirigirse a un
destinatario interesado en la realización de esta promesa, no prometer algo imposible de
cumplir o cuyo cumplimiento, por el contrario, resulta evidente, etc.
Searle agrupa los actos de habla en cinco categorías: los actos de habla asertivos
dicen algo acerca de la realidad: [el teatro estaba lleno]; los directivos pretenden influir en
la conducta del interlocutor: [no te olvides de cerrar con llave]; los compromisivos
condicionan la ulterior conducta del hablante: [si tengo tiempo pasaré a saludarte]; en los
expresivos el hablante manifiesta sus sentimientos o sus actitudes: [lo siento mucho, no
quería molestarle] y los declarativos modifican la realidad [queda rescindido este
contrato].
En una primera versión de su teoría, Searle establece una relación directa entre la
forma lingüística de una expresión y la fuerza ilocutiva del acto de habla que se realiza al
emitirla (siempre que ello se dé en las condiciones apropiadas); así, por ejemplo, con un
imperativo se estaría dando órdenes, y con una interrogativa, solicitando información.
Posteriormente, observa que en muchas ocasiones se da una discrepancia entre la forma
lingüística y la fuerza ilocutiva: con una pregunta puede estar haciéndose una sugerencia,
o dando un mandato. Ello lo lleva a establecer el concepto de acto de habla indirecto,
para referirse a los casos en que el significado literal no coincide con la fuerza ilocutiva o
intención, como ocurre ante un enunciado del tipo [¿puedes cerrar la ventana?], donde
bajo la pregunta se esconde una intención de petición. Si se respondiera literalmente a
este enunciado, la respuesta podría ser un [sí, puedo]. En cambio, al formularla, lo que
esperamos es que el interlocutor cierre la ventana.
Searle propuso la siguiente clasificación de los actos de habla, con su
correspondiente caracterización semiformal:
1) Asertivos o representativos: se caracterizan porque el hablante adquiere un
compromiso de algo, es de tal y cual modo, con la verdad de un determinado enunciado.
La dirección de ajuste es de las palabras-a-mundo y el estado psicológico expresado es el
de creencia, en diferentes grados. En esta clase de actos se incluyen desde las
sugerencias y las suposiciones a (cierto subconjunto de) los juramentos. También todos
aquellos actos que incluyen una representación de hechos más una especificación de la
función de esa representación en unidades discursivas más amplias o de la relevancia
para hablante o auditorio. Por ejemplo, se incluyen en esta clase las conclusiones o
consecuencias, como cuando se dice «Infiero que tienes más de cuarenta años», así
como las jactancias, cuando se afirma por ejemplo, «Presumo de tener menos de
cuarenta años».
2) Directivos. En los actos de habla directivos, el objeto es que el auditorio realice alguna
acción. Por ejemplo, sugerir (algo a alguien) pertenece a esta clase, puesto que, cuando
lo hago, pretendo que mi acto tenga una trascendencia en el curso de acción de aquél a
quien se lo sugiero. Como también figura en esta clase el acto de ordenar se puede
advertir que existen grandes variaciones en la intensidad ilocutiva de los actos de habla
pertenecientes a ella.
3) Comisivos o Compromisos En esta clase de actos, el compromiso adquirido por el
hablante se refiere a la realización de acciones futuras, como en el caso paradigmático de
prometer. La dirección de ajuste es, por tanto, de mundo-a-palabras, la misma que en el
caso de los directivos, y el estado psicológico expresado es el de la intención de hacer
algo. Aparte de prometer, son ejemplos de actos de esta clase planear, proyectar,
garantizar...
4) Expresivos. En el caso de los actos expresivos la manifestación del estado psicológico
se hace explícita, en los grados pertinentes. Así, son actos expresivos agradecer, felicitar,
dar el pésame, lamentarse, etc. La dirección de ajuste es neutra, puesto que lo que
sucede es que se da por supuesto lo que se agradece, felicita, lamenta, etcétera.
5) Declaraciones. En los actos clasificados por SEARLE como declaraciones, trató éste
de incluir todos aquellos casos en que, como decía Austin, «decir significa hacer», esto
es, en que la mera enunciación de ciertas expresiones constituye el acto mismo, dándole
una realidad previamente inexistente. Por decirlo con la terminología de SEARLE, la
expresión de una declaración supone el ajuste automático entre las palabras y el mundo.
Así, por ejemplo, una declaración de guerra implica automáticamente que se produce un
estado de guerra entre un país y otro (si la declaración es afortunada, desde el punto de
vista de las condiciones de los actos de habla). De la misma clase que las declaraciones
de guerra son los nombramientos, bautizos, dimisiones, expulsiones, etc. Además de
carecer de un estado psicológico convencionalmente relacionado con tales actos, se
realizan característicamente en el contexto del desempeño de papeles o roles en
instituciones. Para entender las diferencias que separan a estos actos de los meramente
representativos, considérese el caso del juez de línea en un partido de tenis que grita
«¡ fuera! » y del juez del que adjudica un punto (diciendo, por ejemplo, «nada a quince»)
al contrincante de quien ha lanzado la bola fuera del campo. En el primer caso estamos
ante un acto de habla representativo, en el que la dirección de ajuste es de palabras-a-
mundo; en el segundo, en cambio, estamos ante una declaración: es la institución del
juego de tenis la que determina que el juez de partido cree, por así decirlo, un hecho
nuevo, un hecho institucional, la adjudicación de un punto.

Actos de habla directos e indirectos


Austin había establecido una distinción entre expresiones realizativas primarias y
expresiones realizativas explícitas. En el primer caso, la fuerza ilocutiva de la expresión
no quedaba clara por la carencia de indicadores de la fuerza correspondiente; en el
segundo, se podía inferir esa fuerza ilocutiva a partir de ciertos indicadores, en particular,
de los verbos realizativos presentes. Pero no se detuvo en el caso en que fracasa esa
inferencia, esto es, en el caso en que la fuerza ilocutiva real de la expresión no se
corresponde con la convencionalmente asignada por el verbo realizativo o por cualquier
otro indicador de fuerza ilocutiva presente:
«Por ejemplo, un hablante puede emitir la oración "necesito que lo hagas" para pedir al
oyente que haga algo. Incidentalmente la oración se intenta como un enunciado, pero
también se intenta primariamente como una petición, una petición hecha al hacer un
enunciado. En tales casos una oración que contiene los indicadores de fuerza ilocutiva
para una clase de acto ilocutivo puede ser emitida para realizar, además, otro tipo de acto
ilocutivo”
En relación con este hecho, más habitual de lo que parece, es pertinente señalar
que la teoría de actos de habla desarrollada por J. Searle distinguió entre actos de habla
directos y actos de habla indirectos, precisamente con el propósito de dar cuenta de estos
casos. Los actos de habla indirectos son actos ilocutivos que se realizan mediante actos
ilocutivos directos y que se distinguen de éstos precisamente porque su fuerza ilocutiva
no se corresponde con la que se le supone a la expresión por su forma gramatical. Por
ejemplo, mediante oraciones interrogativas se pueden impartir órdenes, mediante
declarativas o imperativas se pueden realizar advertencias, recomendaciones, etc. En
todos estos casos, existe una diferencia entre lo que se denomina fuerza ilocutiva
primaria, que está en relación con indicadores gramaticales (modo verbal, adverbios
realizativos, etc.), y la fuerza ilocutiva secundaria que es realmente la que determina el
acto de habla que realiza el hablante. Si se quisiera representar la fuerza ilocutiva de una
expresión, sería la primaria la que en todo caso habría que incluir en la representación del
significado de una oración, pero como no se puede predecir a partir de ella la fuerza
ilocutiva de sus correspondientes proferencias, su inclusión parece de poca utilidad. En
realidad, a partir de la fuerza ilocutiva primaria sólo se pueden hacer generalizaciones
probabilistas o predicciones estadísticas sobre la fuerza ilocutiva secundaria de esa
oración. De una oración interrogativa es muy probable que se hagan utilizaciones cuya
fuerza ilocutiva secundaria sea la de constituir peticiones o preguntas, actos de habla
directivos; de una oración cuyo verbo principal es «prometo» es razonable suponer que se
utilizará para efectuar una promesa, etc. Pero siempre habrá que tener en cuenta que la
fuerza ilocutiva primaria, representada o no en una oración, no determina el acto de habla
ilocutivo que puede constituir un uso concreto de una oración.
¿Cómo es posible que se realicen actos de habla indirectos? ¿Cómo es posible
que un oyente se dé cuenta de que un hablante está realizando un acto de habla diferente
del que en principio indica la forma gramatical de su preferencia? Como afirmó Searle:
«¿cómo es posible que el hablante diga una cosa y la quiera decir, pero también quiera
decir algo más?»
La respuesta a estas preguntas remite al marco teórico general de la teoría
intencional del significado, en que la noción de intención desempeña un papel nuclear. El
auditorio entiende que el hablante está realizando un acto de habla indirecto porque capta
la intención de éste al realizarlo y su intención secundaria de que el oyente reconozca que
está utilizando ese acto de habla indirecto. Ahora bien, ¿qué principios permiten al
hablante expresar sus intenciones de tal modo que sean reconocibles por un auditorio?,
¿qué reglas le permiten decir más de lo que realmente dicen o significan sus palabras? La
respuesta que ofrece la teoría intencional del significado es: los principios y las reglas que
rigen el proceso general de la comunicación mediante el lenguaje, que aseguran su
carácter cooperativo y definen su naturaleza racional. La teoría intencional del significado
trata de describir la naturaleza de esos principios y su funcionamiento en la comunicación
mediante el lenguaje.

También podría gustarte