Accion de Inconstitucionalidad Arellano

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 18

SEÑOR JUEZ MIXTO LIQUIDADOR Y DE SENTENCIA SEGUNDO EN

LO PENAL DE LA CAPITAL.-
ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD CONCRETA.-
Otrosí.-
RICARDO ARELLANO ALBORNOZ, mayor de edad, ingeniero civil, y demás
generales conocidas dentro del proceso penal seguido por el MINISTERIO
PUBLICO y la A.B.C. en contra de EDGAR CLAROS y mi persona por el
supuesto delito de INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS, a su autoridad con
el debido respeto expongo y solicito:
ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD CONCRETA.-
Al amparo del Art. 72 y 73-2. del CPCo, y 79 al 84 del CPCo tengo a bien instar
ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD CONCRETA, solicitando a su
probidad se sirva promover la misma y correr el procedimiento establecido en el
CPCo, bajo los siguientes fundamentos de hecho y de derecho:
Tal cual refiere el Art. 81 del CPCo la acción de inconstitucionalidad procede
en cualquier estado de la tramitación del proceso judicial, aun en recurso de
casación, por ende al encontrarnos aun en pleno proceso y no haberse dictado
sentencia de primera instancia y al ser la primera vez que se está presentando
acción de inconstitucionalidad en el presente caso, la presente solicitud de
promoción de acción de inconstitucionalidad es oportuna:
“ARTÍCULO 81. (OPORTUNIDAD Y PROHIBICIÓN).
II. La Acción de Inconstitucionalidad Concreta podrá ser presentada por una
sola vez en cualquier estado de la tramitación del proceso judicial o
administrativo, aún en recurso de casación y jerárquico, antes de la ejecutoría
de la Sentencia.”.
1.- HECHOS.-
Como es de su conocimiento, mi persona está siendo juzgada en un proceso por
el delito de INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS, proceso seguido por el MP
y la ABC en mi contra y en contra de EDGAR CLAROS, acusación presentada
en 01 de febrero de 2010, es decir que estoy en juicio por más de 3 años y
procesado por mucho tiempo más, en dicho proceso se pretende utilizar como no
puede ser de otra manera el Art. 222 del CP, sin embargo considero que dicha
norma legal es contraria a la CPE de la forma que se fundamentara a
continuación:
2.- NORMAS CONSTITUCIONALES INFRINGIDAS.-
2.1.- PRIMERA NORMA INFRINGIDA.-
Art. 117 parágrafo III. “No se impondrá sanción privativa de libertad por
deudas u obligaciones patrimoniales, excepto en los casos establecidos por la
ley.”
La identificación de la norma constitucional infringida es la contenida en el Art.
117 parágrafo III de la CPE: “No se impondrá sanción privativa de libertad por
deudas u obligaciones patrimoniales (…)”, esa es la garantía constitucional
que está siendo infringida.
Se debe entender por OBLIGACION: “f. Aquello que alguien está obligado a
hacer.” ( y por PATRIMONIAL: adj. Perteneciente o relativo al patrimonio.”
(Diccionario de la Real Academia Española), por patrimonio se entiende: “En
una definición más jurídica, el patrimonio representa una universalidad
constituida por el conjunto de derechos y obligaciones que corresponden a
una persona y pueden ser apreciables en dinero.” (Diccionario de Ciencias
Jurídicas, Políticas y Sociales de Manuel Ossorio), por lo tanto se debe entender
como OBLIGACION PATRIMONIAL la obligación de hacer, de dar, o de no
hacer por parte de una persona apreciable en dinero.
La Constitución ha previsto en la garantía consagrada en el tercer parágrafo del
Art. 117 dos ámbitos de protección, el primero no se impone sanción privativa de
libertad por DEUDAS, y el segundo no se impone pena privativa de libertad por
OBLIGACIONES PATRIMONIALES, y en resumen se entiende como
obligación patrimonial, la obligación apreciable en dinero.
La Constitución no ha previsto estas dos posibilidades (DEUDAS y
OBLIGACIONES PATRIMONIALES) como sinónimos o por hacer un juego de
palabras, sino que ha previsto proteger con esta garantía los dos supuestos, es
decir prohibición de privación de libertad por deudas y prohibición de privación
de libertad por OBLIGACIONES PATRIMONIALES.
En ese entendido es que la norma infringida es la contenida en el parágrafo III
del Art. 117 de la CPE, específicamente en la prohibición de privación de
libertad por obligaciones patrimoniales.
2.2.- SEGUNDA NORMA INFRINGIDA.-
“Artículo 22. La dignidad y la libertad de la persona son inviolables.
Respetarlas y protegerlas es deber primordial del Estado.”
EL derecho a la libertad es inviolable, y el Estado tiene el deber de proteger ese
derecho, por ende para privar a una persona de su libertad se lo debe hacer pero
respetando la CPE sus principios, derechos y garantías.
2.3.- TERCERA NORMA INFRINGIDA.-
“Artículo 23. I. Toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad personal.
La libertad personal sólo podrá ser restringida en los límites señalados por la
ley, para asegurar el descubrimiento de la verdad histórica en la actuación de
las instancias jurisdiccionales.”
Esta norma asegura que el derecho a la libertad solo se restringe con los limites
señalados en la ley, pero también respetando las normas de la CPE.
2.4.- CUARTA NORMA INFRINGIDA.-
“Art. 23 III. Nadie podrá ser detenido, aprehendido o privado de su libertad,
salvo en los casos y según las formas establecidas por la ley.”
De igual forma, existe la reserva legal para la privación de libertad, pero siempre
en conformidad con la Constitución.
2.5.- QUINTA NORMA INFRINGIDA.-
El Valor supremo y principio de igualdad, además del derecho subjetivo a la
igualdad.
“Art. 8.- II. El Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad (…)”
“Artículo 14. I. Todo ser humano tiene personalidad y capacidad jurídica con
arreglo a las leyes y goza de los derechos reconocidos por esta Constitución,
sin distinción alguna.
II. El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en
razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen,
cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación
política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de
ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que tengan
por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o
ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de toda persona.
III. El Estado garantiza a todas las personas y colectividades, sin
discriminación alguna, el libre y eficaz ejercicio de los derechos establecidos
en esta Constitución, las leyes y los tratados internacionales de derechos
humanos.”
Estado de derecho
3.- NORMAS IMPUGNADAS CONTRARIAS A LA CPE.-
La norma impugnada es la contenida en el Art. 222 del Código Penal:
“Artículo 222. (Incumplimiento de Contratos). El que habiendo celebrado
contratos con el Estado o con las entidades a que se refiere el artículo anterior,
no los cumpliere sin justa causa, será sancionado con privación de libertad de
tres a ocho años.
Si el incumplimiento derivare de culpa del obligado, éste será sancionado con
privación de libertad de uno a cuatro años.”.
Norma contenida en el DL No. 10426 de 23 de agosto de 1972 elevado a rango
de Ley por la Ley 1768 de 10 de marzo de 1997, modificada por la Ley 004 de
31 de marzo de 2010.
Dicha norma es a nuestro entender inconstitucional por los siguientes
fundamentos y motivos que se exponen:
3.1.- CONTRADICCION CON LA GARANTIA CONTITUCIONAL
CONSAGRADA EN EL ART. 117 III DE LA CPE.-
Como un punto de partida me permito recurrir al numeral 36 de la exposición de
motivos de la Ley 1768 de modificaciones al Código Penal, realizada por el Dr.
René Blattman Bauer: “36.- Se reforma el tipo penal de estafa tomando en
cuenta que la imprecisión en la formula anterior facilitó la imposición de
pena a conductas que representaban simples incumplimientos contractuales
de naturaleza civil, desnaturalizando la esencia de “ultima ratio” que
caracteriza al derecho penal.”.
Si bien en la citada exposición de motivos se refieren al delito de estafa, lo que
nos sirve de base para fundamentar porque la norma impugnada es contraria al
Art. 117 III de la CPE es decir a la prohibición de privación de libertad por
obligaciones patrimoniales ya de lo expuesto se deduce que no es posible
SANCIONAR CON PRIVACION DE LIBERTAD SIMPLES
INCUMPLIMIENTOS CONTRACTUALES, esto debido a la ULTIMA RATIO
del derecho penal, pero no es este el motivo de la inconstitucionalidad sino que
nos sirve de base para fundamentar la inconstitucionalidad de la norma
contenida en el Art. 222 del CP, ya que tal cual lo sostiene el Dr. BLATTMAN
al finalizar la exposición de motivos el objetivo de esta reforma es adecuar
nuestro sistema penal al Estado de Derecho, garantizando la seguridad jurídica
de la sociedad y el individuo en un sistema democrático.
Es entonces un inicio el señalar que nadie puede ser privado de su libertad por
un simple incumplimiento de contrato, y es precisamente esto lo que protege la
garantía contenida en el Art. 117 III de la CPE al consagrar QUE NADIE
PUEDE SER PRIVADO DE SU LIBERTAD POR INCUMPLIMIENTO A
OBLIGACIONES PATRIMONIALES, en ese entendido es pues notoria la
contradicción del Art. 222 del Código Penal en relación a la garantía establecida
en el Art. 117 III de nuestra Constitución, ya que lo que se tipifica en dicho tipo
penal es el incumplimiento a una obligación de hacer que es apreciable en dinero
es decir el incumplimiento a una obligación patrimonial, para eso basta leer el
tipo penal citado: “El que habiendo celebrado contratos con el Estado o con las
entidades a que se refiere el artículo anterior, no los cumpliere sin justa causa,
será sancionado (…)”, observen como lo que se sanciona es un incumplimiento
injustificado a un contrato, es decir se sanciona un incumplimiento a una
obligación ya que CONTRATO se define como: “Pacto o convenio entre partes
que se obligan sobre materia o cosa determinada y a cuyo cumplimiento
pueden ser compelidas. (Dic. Acad.). En una definición jurídica, se dice que hay
contrato cuando dos o más personas se ponen de acuerdo sobre declaración de
voluntad común, destinada reglar sus derechos. Capitant lo define como
acuerdo de voluntades, entre dos o más personas, con el objeto de crear entre
ellas vínculos de obligaciones (…)”. (Diccionario de Ciencias Jurídicas,
Políticas y Sociales de Manuel Ossorio).
Por tanto CONTRATO es un acuerdo de partes que se OBLIGAN a hacer, no
hacer o a dar, es decir UN CONTRATO CONTIENE OBLIGACIONES, es por
esto que si revisamos nuestro Código Civil el LIBRO TERCERO lleva como
título DE LAS OBLIGACIONES, en este libro la PARTE SEGUNDA titula
DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES y el TITULO I de dicha Parte
Segunda titula DE LOS CONTRATOS EN GENERAL, queda claro por tanto
que un contrato ES UNA FUENTE DE LAS OBLIGACIONES.
Por lo expuesto queda claro que un contrato es fuente de una obligación, por
tanto si lo que se sanciona es un incumplimiento a un contrato, se puede decir por
tanto que lo que se está penando es un INCUMPLIMIENTO A UNA
OBLIGACION, en este caso un incumplimiento a una obligación patrimonial ya
que la obligación es apreciable en dinero, ahora bien al ser un tipo penal es
evidente que CONTIENE UNA SANCION y esta sanción ES LA PRIVACION
DE LIBERTAD, por ende la contradicción es más que evidente:
El Art. 117 III de la CPE PROHÍBE LA PRIVACION DE LIBERTAD POR
OBLIGACIONES PATRIMONIALES.
El Art. 222 del CP SANCIONA CON PRIVACIÓN DE LIBERTAD el
INCUMPLIMIENTO A UNA OBLIGACION CONTRACTUAL CON
CONTENIDO PATRIMONIAL.
No es necesario por ende expresar que la contradicción esta a la vista, y es tan
contraria la norma que incluso sanciona el incumplimiento culposo: “Si el
incumplimiento derivare de culpa del obligado, éste será sancionado con
privación de libertad de (…)”, es decir que el tipo penal sanciona también el
incumplimiento culposo, sancionando el incumplimiento contractual por
inobservancia al cuidado debido.
No se trata en el caso de dejar al Estado desprotegido ante el presunto
incumplimiento, sino que no es posible sancionar con privación de libertad un
SIMPLE INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL, el Estado tiene los
mecanismos para asegurar el cumplimiento de los contratos suscritos con los
particulares, y tiene las vías administrativas y judiciales para efectivizar el cobro
o el cumplimiento, lo que se debe poner en la balanza es el derecho a la libertad
de las personas.
3.2.- CONTRADICCION CON EL PRINCIPIO Y VALOR
FUNDAMENTAL DE IGUALDAD.-
Nuestra Constitución ha consagrado la IGUALDAD como principio
constitucional, y por igualdad el Tribunal Constitucional ha entendido:
“III.6.Principio de igualdad y de no discriminación
La SCP 1935/2012 de 12 de octubre, refiere que: “El principio de igualdad en
Bolivia es uno de los pilares esenciales de la construcción del Estado Social de
Derecho, e impone al Estado de manera general la obligación de no realizar
discriminaciones lesivas de derechos (principio de no discriminación); y
también de crear las condiciones para una mejor distribución de los recursos en
miras a construir una sociedad con justicia social. En ese sentido, se tiene una
dimensión objetiva de la igualdad y una dimensión subjetiva, es decir como
derecho subjetivo (derecho a no ser discriminado).
Al respecto la igualdad provoca la interdicción de la discriminación en el
ejercicio de derechos, como se tiene de los arts. 1.3 de la Carta de las Naciones
Unidas, 2.1 y 26 del PIDCP, 1.1 y 24 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, y 14. II de la CPE, el cual señala que: ´El Estado prohíbe y
sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad,
orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad,
ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica,
estado civil, condición económica o social, tipo de ocupación, grado de
instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que tengan por objetivo o resultado
anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de
igualdad, de los derechos de toda persona. El extinto Tribunal Constitucional en
miras a desarrollar el juicio de igualdad señaló en la Declaración
Constitucional 0002/2001 de 8 de mayo, que «exige el mismo trato para los
entes y hechos que se encuentran cobijados bajo una misma hipótesis y una
distinta regulación respecto de los que presentan características desiguales, bien
por las condiciones en medio de las cuales actúan, ya por las circunstancias
particulares que los afectan; no prohibiendo tal principio dar un tratamiento
distinto a situaciones razonablemente desiguales; siempre que ello obedezca a
una causa justificada, esencialmente apreciada desde la perspectiva del hecho y
la situación de las personas, pues unas u otras hacen imperativo que, con base
en criterios proporcionados a aquellas, el Estado procure el equilibrio, cuyo
sentido en Derecho no es otra cosa que la justicia concreta. Conforme a esto, el
principio de igualdad protege a la persona frente a discriminaciones
arbitrarias, irracionales; predica la identidad de los iguales y la diferencia
entre los desiguales, superando así el concepto de la igualdad de la ley a partir
de la generalidad abstracta, por el concepto de la generalidad concreta”. (SCP
1253/2013-L de 21 de noviembre de 2013).
El principio de igualdad entonces tiene como objetivo proteger las
discriminaciones arbitrarias e irracionales, y busca asegurar la igualdad ante los
iguales, ahora bien ¿Es posible que un incumplimiento contractual entre
particulares sea sancionado penalmente?, NO, no es posible, ya lo decíamos ut
supra que no es posible ya que los incumplimientos contractuales se deben
ventilar en otras vías y no en la vía penal.
¿Está tipificado en el Código Penal el incumplimiento de contrato entre
particulares como delito?, NO, no lo está, ya que es absurdo sancionar el
incumplimiento de un contrato con la privación de la libertad.
Entonces, de que PRIVILEGIO GOZA EL ESTADO BOLIVIANO para
sancionar con privación de libertad el incumplimiento de contratos suscritos con
él y sus entidades, ya que cuando suscribe un contrato lo hace como un igual, lo
hace como una persona de derecho privado, por tanto sancionar con privación de
libertad un incumplimiento contractual o en otras palabras sancionar con
privación de libertad un incumplimiento a una obligación patrimonial contradice
el principio de igualdad, ya que los derechos y garantías constitucionales se
encuentran a favor del ciudadano del individuo y nunca a favor del Estado, si
incluso a nivel Constitucional prevalece el individuo, por que a nivel legal el
Estado debe merecer un trato distinto.
Por lo tanto el Art. 222 del CP contradice el principio de igualdad ya que permite
una parte de un contrato (Estado) tenga un trato diferenciado en relación a otra
parte del contrato (persona), ya que si el Estado incumple el contrato sin causa
justificada, NO VA A SER SANCIONADO PENALMENTE ni el Estado ni sus
representantes, y también lesiona el principio de igualdad porque entre
particulares si una de las partes incumple un contrato tampoco se va a sancionar
el incumplimiento en la vía penal, por lo que el Estado tiene una diferencia
IRRACIONAL E INJUSTA en relación a los particulares sean parte en un
contrato o en general.
Contradice por tanto el valor igualdad consagrado en la CPE: Art. 8.- II. El
Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad (…)”
Contradice varias normas contenidas en el Art. 14 de la CPE: “Artículo 14. I.
Todo ser humano tiene personalidad y capacidad jurídica con arreglo a las
leyes y goza de los derechos reconocidos por esta Constitución, sin distinción
alguna.”
Ya que no puede haber distinción alguna en el ejercicio de los derechos, por lo
que al existir una distinción a favor del Estado se afecta el ejercicio de los
derechos.
“II. El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en
razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen,
cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación
política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de
ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que tengan
por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o
ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de toda persona.”
Esta norma protege a la persona cuando exista una discriminación fundada en
este caso por una razón contractual con el objetivo de menoscabar el derecho
subjetivo a la igualdad y el derecho a la libertad, es decir el delito de
incumplimiento de contratos MENOSCABA LAS CONDICIONES DE
IGUALDAD EL GOCE Y EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA LIBERTAD
Y EL DERCHO SUBJETIVO A LA IGUALDAD, ya que sanciona a una de las
partes con privación de libertad.
III. El Estado garantiza a todas las personas y colectividades, sin
discriminación alguna, el libre y eficaz ejercicio de los derechos establecidos
en esta Constitución, las leyes y los tratados internacionales de derechos
humanos.”
Estado de derecho
No puede haber discriminación por parte del propio Estado garantizándose a sí
mismo con un tipo penal que sanciona el incumplimiento de una obligación
patrimonial, cuando NINGUNA PERSONA PARTICULAR TIENE ESA
GARANTIA.
“(…) por lo que debe entenderse como una garantía de seguridad del Estado a
favor de los ciudadanos, pues no resultaría lógica la interpretación del
establecimiento de garantías a favor del propio poder público. En este sentido
para este Tribunal no resulta admisible que una garantía de los procesados en
materia de corrupción sea la de que se les aplique retroactivamente la ley penal
sustantiva desfavorable.” (SCP 770/2012 de 13 de agosto) .
La jurisprudencia es clara NO SE ADMITEN GARANTIAS A FAVOR DEL
ESTADO, por ende no puede existir una norma que haga prevalecer el interés del
Estado en violación de un derecho constitucional.
La igualdad de las partes como principio constitucional general consagrado en el
artículo X de la CPE, se manifiesta en todos los ámbitos del ordenamiento
jurídico y por tanto en todas las relaciones de carácter jurídico que desarrollen
las personas, en este sentido el principio de igualdad se ha consolidado como un
principio esencial del Derecho de las Obligaciones y Contratos.
El principio de igualdad en su proyección legal como en su desarrollo práctico
señala que las partes deberán contratar en pie de igualdad con el objetivo de
conseguir que el contrato sea justo, equitativo y haya sido realizado en el marco
de la buena fe. Si una de las partes pretende hacer valer prerrogativas de poder
ajenas a las obligaciones inmersas en el contrato, frente al otro contratante que
adquiriría la calidad de contratante débil , estaría atentando contra el principio de
igualdad de las partes durante la celebración y ejecución del contrato, este hecho
además conlleva la vulneración del principio de la autonomía de la voluntad, la
libertad contractual y la equidad en las obligaciones, llevando a generar un
conjunto de inequidades e injusticias que tornarían ilícitos al objeto y la causa del
contrato, con la consecuente nulidad del mismo.
De acuerdo a Massimo Bianca,1 “Los contratos de la Administración pública
son, en general, los acuerdos que celebra el Estado y las entidades públicas, en
1
su calidad de persona de Derecho Privado, con los particulares para constituir,
modificar o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales”. (…)
Si bien la fuente unilateral de una de las partes, llámese Estado, es un acto
administrativo, en cuanto acto de ejercicio de una potestad de carácter público:
celebrar contratos, la estipulación del contrato muestra, que la
administración pública se vales de la autonomía negocial del derecho común
de los contratos, y que el acto se perfecciona mediante el acuerdo de
conformidad con los principios contractuales fundamentales: igualdad,
equidad, entre otros. (...)
Los contratos de la Administración Pública son contratos de derecho común, si
bien están caracterizados por la influencia directa del interés público en el acto,
son estipulados en el ejercicio de la actividad privada o empresarial de la
entidad pública, por tanto, un contrato celebrado entre un particular y la
Administración Pública, cuando esta obra ius privatorum ( como persona de
derecho privado), no puede adquirir frente a las partes ni frente a terceros una
eficacia distinta a la que es propia del instrumento adoptado ni puede ser
sustraído de la disciplina del derecho de los contratos.
Dependiendo la influencia directa o mediata del interés público en el acto
celebrado por la entidad pública como titular de una función pública o como
empresa estatal, emergen ciertas diferencias entre la contratación con la
administración pública y la contratación entre particulares, estas estipulaciones
específicas se manifiestan fundamentalmente en la causa motivo de la
contratación, es decir en la fuente de la voluntad y en la formación del contrato,
puesto que en el caso de una entidad pública debe desplegar su actividad
negocial en las formas y modos previstos en la ley, pero en ningún caso, si
embargo estas peculiaridades o diferencias en la contratación, no afectan ni
deben afectar al desarrollo y ejecución del contrato, al cumplimiento de las
obligaciones de ambas partes y a las formas previstas en el código civil para
declarar la invalidez de un contrato
Los principios generales privatistas pueden considerarse aplicables también a
las convenciones administrativas, como contratos por medio de los cuales las
entidades públicas asumen compromisos recíprocos o hacia particulares en
orden al ejercicio de sus poderes. El sometimiento de la Administración a la
disciplina del derecho común de los contratos y la consiguiente tutela
contractual particular, no perjudica el interés público del que la entidad
pública es portadora, como quiera que el recurso al contrato significa que dicho
interés se realiza adecuadamente, conforme a las valoraciones de la propia
Administración, por medio de relaciones de derecho privado, con las que
consigue la cooperación a través de la prestación de bienes y servicios por
parte de particulares.
La atribución de la Administración de privilegios y poderes
punitivos injustificados frente a la parte privada terminaría
haciendo más onerosa, inequitativa y riesgosa (poniendo en
juego hasta su propia libertad) la participación negocial del
particular, y en último análisis llevaría a que ningún particular quiera
negociar con la administración pública o al aumento de los precios de bienes y
servicios prestados a la Administración Pública, por el riesgo que esto
conllevaría.2
(BIANCA, Massimo, Derecho Civil, El Contrato, Universidad Externado de
Colombia, Bogotá, 2011. Pág. 65, 66 y 67).
La doctrina citada, nos hace ver que el ESTADO cuando realiza un contrato lo
hace como sujeto privado, y por ende debe someterse en IGUALDAD DE
CONDICIONES CON EL SUJETO QUE CONTRATA, por lo tanto no pueden
existir privilegios entre los contratantes, ya que si nos ponemos en la posición de
que uno de los contratantes puede SOMETER A PROCESO PENAL a otro
contratante, porque este último no ha cumplido el contrato, ESTAMOS EN UNA
ABSOLUTA DESIGUALDAD, YA QUE ESTAMOS ADMITIENDO QUE EL
ESTADO POR EL SOLO HECHO DE SER ESTADO TIENE UN
PRIVILEGIO EN RELACION AL PARTICULAR QUE CONTRATA, y por lo
tanto se lesiona el derecho a la igualdad.

3.3.- CONTRADICCION CON EL DERECHO A LA LIBERTAD.-

2
El Art. 222 del CP obviamente que tiene como todo tipo penal una sanción,
sanción que en el caso es de privación de libertad, ahora bien para privar de
libertad a una persona se debe respetar la CPE, LOS TRATADOS
INTERNACIONALES DE DDHH, EL PROCEDIMIENTO PENAL, así lo
establece el propio procedimiento penal:
“Artículo 1º.- (Ninguna condena sin juicio previo y proceso legal). Nadie será
condenado a sanción alguna si no es por sentencia ejecutoriada, dictada luego
de haber sido oído previamente en juicio oral y público, celebrado conforme a
la Constitución, las Convenciones y Tratados internacionales vigentes y este
Código.”.
Es decir que para ser sancionado (y peor sancionado con privación de libertad)
se debe hacerlo CONFORME A LA CONSTITUCION POLITICA DEL
ESTADO, ahora bien si la Constitución dispone que:
“Artículo 23. I. Toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad personal.
La libertad personal sólo podrá ser restringida en los límites señalados por la
ley, para asegurar el descubrimiento de la verdad histórica en la actuación de
las instancias jurisdiccionales.”
“Art. 23 III. Nadie podrá ser detenido, aprehendido o privado de su libertad,
salvo en los casos y según las formas establecidas por la ley.”
Es decir dispone que para privar de libertad a una persona se debe hacerlo
conforme a la ley, y la ley señala que para sancionar a alguien se lo debe hacer
CONFORME A LA CONSTITUCION, pues se debe respetar la Constitución y
si esta ordena que NADIE PUEDE SER PRIVADO DE SU LIBERTAD POR
OBLIGACIONES PATRIMONIALES, pues no puede existir un tipo penal que
sancione el incumplimiento a una obligación patrimonial con privación de
libertad, ahí radica la contradicción del Art. 222 del CP con el derecho a la
libertad, ya que no respeta el mandato de las normas citadas, LA LIBERTAD SE
RESNTRINGE EN LAS FORMAS Y EN LOS CASOS SENALADOS POR LA
LEY, pero también CONFORME A LA CONSTITUCION POLITICA DEL
ESTADO.
Las únicas excepciones a la garantía constitucional de prohibición de prisión
por deudas u obligaciones patrimoniales se encuentran en la LEY Nº 1602 LEY
DE ABOLICIÓN DE PRISIÓN Y APREMIO CORPORAL POR
OBLIGACIONES PATRIMONIALES:
“ARTICULO 11º.- (Apremio en materia de asistencia familiar).-
I. El apremio previsto por el párrafo tercero del Art. 149 del Código de
Familia, podrá ser ordenado únicamente por el Juez que conozca de la petición
de asistencia, no pudiendo exceder del plazo máximo de 6 meses, vencido el cual
será puesto en libertad sin necesidad de constituir fianza, con el sólo
compromiso juramentado de cumplir la obligación.
II. Ordenada libertad prevista en el parágrafo anterior, el juez podrá disponer
nuevo apremio contra el obligado cuando transcurridos 6 meses desde su puesta
en libertad no hubiere satisfecho el pago de las pensiones adeudadas.
ARTICULO 12º.- (Apremio en materia de Seguridad Social y Sentencias
Laborales).- Igual tratamiento que en el artículo anterior, merecerá el apremio
previsto por el Código Procesal del Trabajo y las leyes relativas a Seguridad
Social.”
Además de esas excepciones no existen otras que permitan violar la garantía
constitucional consagrada en el Art. 117 III de la CPE, por lo que la
contradicción con el derecho a la libertad y sus garantías se encuentra acreditada.
3.4.- CONTRADICCION CON EL PRINCIPIO ESTADO DE DERECHO.-
“Artículo 1. Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho
Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático,
intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la
pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico,
dentro del proceso integrador del país.”
El principio de Estado de Derecho se consagra en el citado artículo 1 de nuestra
CPE, según el Dr. RIVERA SANTIVAÑEZ este principio significa: “que la
actividad estatal se rige por un ordenamiento jurídico que obliga por igual a
todos, gobernantes y gobernados; un ordenamiento jurídico en cuya cúspide se
encuentra la Constitución en la que se consagran los valores fundamentales
como los máximos ideales de la sociedad; los principios fundamentales como los
criterios rectores de la política interna y externa del Estado informando el
ordenamiento jurídico y político; los derechos fundamentales y garantías
constitucionales, como el límite natural al poder del Estado, así como del
propio poder individual de las personas frente a las otras. Un Estado de
Derecho tiene por finalidad mantener un clima de convivencia pacífica y
armonía social, sobre la base del respeto y protección de los derechos
fundamentales de las personas, asegurando al individuo una esfera de libertad
y protección (…)”. (RIVERA SANTIVAÑEZ, José Antonio, Estudios sobre la
Constitución aprobada en enero del 2009, págs. 11 y 12, Ed. Kipus).
Siguiendo a WILLMAN DURAN tenemos que el Estado de Derecho se
configura por varios elementos, a saber: “Esta noción de Estado de Derecho,
responde a una determinada concepción filosófica del hombre y de la comunidad
política – el Estado como ente racional al servicio del individuo- que constituye
una técnica de libertad y que se configura bajo la idea de: a) separación de los
poderes estatales, b) primacía de la ley como expresión de la voluntad general,
c) sometimiento de la administración a la ley y control judicial de la misma, d)
reconocimiento jurídico formal de una serie de derechos, libertades y garantías
fundamentales.”. (DURAN RIBERA, Willman, Principios, Derechos y
Garantías Constitucionales, pág. 51 Ed. El País).
Este principio de Estado de Derecho se configura sobre la base del respeto a los
derechos y garantías constitucionales, pues bien los principios son las normas
fundamentales y fundamentadoras de todo el ordenamiento jurídico nacional, por
tanto si el ESTADO DE DERECHO implica que la actividad estatal se rige por
un ordenamiento jurídico que obliga por igual a todos, gobernantes y
gobernados, entonces no es posible que los gobernantes (Estado a través de sus
representantes), pongan en una situación de desigualdad a los gobernados, es
decir que si bien existe un imperio del Estado, con el poder coercitivo que ello
implica de parte del Estado mediante la fuerza pública, no es menos cierto que
cuando el Estado realiza un contrato lo debe hacer en situación de igualdad y por
lo tanto el Art. 222 del Código Penal es absolutamente contrario al principio de
Estado de Derecho, primero porque pone en situación de desigualdad al
particular en relación al Estado, y segundo porque desconoce derechos y
garantías constitucionales (garantía de prohibición de privación de libertad por
obligaciones patrimoniales, derecho a la igualdad) por lo tanto existe una
absoluta contradicción con el principio de Estado de Derecho, ya que para
considerarse un Estado de Derecho se debe someter a gobernantes y gobernados
a las mismas normas, y se deben respetar los derechos y garantías
constitucionales de los particulares.
FUNDAMENTACION SOBRE LA DEPENDENCIA DE LA
CONSTITUCIONALIDAD O INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS
NORMAS IMPUGNADAS EN LA RESOLUCION DEL PROCESO
JUDICIAL.-
El AC 0312/2012-CA de 9 de abril, determina: “…La expresión de los
fundamentos jurídico-constitucionales es esencial, pues no es suficiente la mera
identificación de las normas constitucionales que se considera estarían siendo
infringidas (…) también es imprescindible que se exprese y justifique en qué
medida la decisión que debe adoptar el Juez o Tribunal depende de la
constitucionalidad o inconstitucionalidad de la disposición legal impugnada”
(las negrillas nos corresponden); en consecuencia, la inobservancia de estos
requisitos hace inviable el ejercicio de un verdadero control de
constitucionalidad y determina el rechazo del recurso” (las negrillas son
ilustrativas).
Ahora bien, de qué manera la declaratoria de inconstitucionalidad afectaría la
resolución final o Sentencia, pues la respuesta es evidente si se declara la
inconstitucionalidad del Art. 222 del CP es decir del tipo penal
INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS, mi persona no merecería sanción
penal, debido a que se estaría pretendiendo privarme de mi libertad en base a un
supuesto incumplimiento a obligaciones patrimoniales, por tanto siendo en mi
caso la acusación solo por el delito de incumplimiento de contratos, la
dependencia en el caso de la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la
norma impugnada es FUNDAMENTAL, ya que si la norma es expulsada del
ordenamiento jurídico nacional la Sentencia va a ser de absolución porque no va
a existir un tipo penal acusado, y si es declarada constitucional el juez va a
valorar la prueba y va a definir en el fondo en base a esa norma, por lo que el
pronunciamiento del Tribunal Constitucional es decisivo para el caso.
PETITORIO.- Por lo expuesto señor Juez por el presente memorial insto a su
probidad se sirva PROMOVER ACCION DE INCONSTITUCCIONALIDAD
CONCRETA en contra del Art. 222 del Código Penal, y se sirva dar el tramite
establecido en el CPCo, para que el Tribunal Constitucional Plurinacional
declare la INCONSTITUCIONALIDAD DE LA NORMA IMPUGNADA, por
los fundamentos expuestos en el presente memorial.
Debiendo su probidad correr traslado por tres días a las partes (ministerio Público
y ABC), y con respuesta o sin ella debe pronunciar Auto admitiendo o
rechazando el presente incidente, y luego de ello remitir obrados al Tribunal
Constitucional Plurinacional con copia de los actuados pertinentes conforme lo
dispone el Art. 80 del CPCo.
Solicito se cumpla el Art. 82 del CPCo:
“ARTÍCULO 82. (PROSECUCIÓN DEL TRÁMITE). Promovida la acción no
se interrumpirá la tramitación del proceso, mismo que continuará hasta el
momento de dictarse la sentencia o resolución final que corresponda, mientras
se pronuncie el Tribunal Constitucional Plurinacional.”, es decir mientras
resuelva el Tribunal Constitucional Plurinacional se suspenda la tramitación del
proceso, toda vez que nos encontramos a puerta de emitir conclusiones.
Por lo expuesto solicito que el Tribunal Constitucional Plurinacional luego de
verificar la inconstitucionalidad de la norma impugnada conforme al Art 84 del
CPCo, declare LA INCONSTITUCIONALIDAD:
“ARTÍCULO 84. (EFECTOS DE LA SENTENCIA).
II. Las sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional Plurinacional en
Acciones de Inconstitucionalidad Concreta, surtirán los mismos efectos
establecidos para la Acción de Inconstitucionalidad Abstracta.
II. Las Servidoras o Servidores Públicos y personas particulares que
estuvieren obligados a dar cumplimiento a la sentencia y no lo hicieren, serán
sometidos a Proceso Penal, a cuyo efecto se remitirán antecedentes al Ministerio
Público.”
DEFENSA Y JUSTICIA.-
Otrosí 1.- Como correo electrónico cito el siguiente: [email protected],
señaló domicilio procesal a efectos de las notificaciones en calle Esteban Arce
No. 61 primer piso de la ciudad de Sucre, oficinas de JURIDICA Consorcio de
Abogados.
Otrosí 2.- Mi persona cuenta con la legitimación activa que establece la CPE:
“Artículo 132. Toda persona individual o colectiva afectada por una norma
jurídica contraria a la Constitución tendrá derecho a presentar la Acción de
Inconstitucionalidad, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la
ley.”
Y su probidad la legitimación establecida en el CPCo “ARTÍCULO 79.
(LEGITIMACIÓN ACTIVA). Tienen legitimación activa para interponer
Acción de Inconstitucionalidad Concreta, la Jueza, Juez, Tribunal o Autoridad
Administrativa que, de oficio o a instancia de una de las partes, entienda que la
resolución del proceso judicial o administrativo, depende de la
constitucionalidad de la norma contra la que se promueve la acción.”
Otrosí 3.- Adjunto copia oficial y legalizada de la Ley 1768 y de su modificatoria
Ley 004, que contienen la norma impugnada.
Otrosí 4.- Solicito que el Tribunal Constitucional una vez que admita la acción de
inconstitucionalidad cite al Vicepresidente del Estado para que responda a la
misma.
En Sucre, a los veintiocho días del mes de enero de 2014.

También podría gustarte