TP1 2023
TP1 2023
TP1 2023
DELUCCHI - MARTINO
2023
Área Planeamiento
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL II
FAU UNLP
ENSENADA EN LA REGIÓN
Diagnóstico Integral Multi: Escalar + Dimensional
Social
1
Tabla de contenido
2. INTRODUCCIÓN. .......................................................................................................... 4
3. ACTIVIDADES. ............................................................................................................... 8
5. CRONOGRAMA..............................................................................................................20
2
1. OBJETIVOS.
3
2. INTRODUCCIÓN.
“Girar la cabeza hacia el pasado, abrir los pliegues sutiles del tiempo
e inciar la búsqueda incansable de aquello perdurable, de eso cierto”
1
Gualberto Reynal
La heterogeneidad de los sistemas que surge entre las dinámicas y los objetos en el partido de
Ensenada se observan reflejadas en las diferentes actividades y los espacios que configuran el
territorio de acuerdo a: las pautas de ocupación, los flujos de las relaciones, las funciones y las
prácticas. Estas dinámicas, promovidas por un puerto y las actividades derivadas de este, se
fueron transformando fundamentalmente a partir de la fundación y la localización de la capital de
la provincia de Buenos Aires, la cual tiene un rol dominante en el sistema de acciones y relaciones.
France-Ville. Philip Arturo A. Editado por Fundación Transcultural Americana TIERRA FIRME. La Plata B.A Argentina. 1992
1
2 “…estas heterogeneidades y relatividades son espaciales desde lo local / lo regional que están dando cuenta de territorios socioeconómicos,
sociopolíticos, ideológicos y culturales diferentes; diversos y desiguales” Ringuelet, R; Attademo, S. C.; Rey, M. I. Diferencias y desigualdades en la
región rural periurbana de La Plata. Departamento de Sociología, FaHCE., UNLP. 2008.
4
se organiza y está constituido por los tres partidos que conforman una microrregión que es parte
de la “Región Capital”, Tauber et all (2010)3
Esta conjunción tripartita ha configurado un área de gran diversidad de actividades con complejas
dinámicas de usos y funciones que demanda comprender a la región como una totalidad
articulada por las actividades y las dinámicas territoriales que considere el genoma heredado.
Dada la complejidad de los sistemas locales las tensiones y los retos se agudizan, pero es preciso
comprender que estas problemáticas y conflictos son característicos de los grandes conglomerados
metropolitanos de ciudades de América Latina y el Caribe 4 ; por lo tanto el conglomerado
denominado Gran La Plata cumple con los patrones establecidos para áreas metropolitanas.
Por otro lado, los patrones de apropiación de cada lugar se generan a partir de la interacción de
los sistemas de acciones y de objetos, Santos (2000). Se comprueba que las dinámicas se
efectivizan cuando los objetos condicionan a la forma en que se dan las acciones y estas conducen
a la creación de nuevos objetos que transforman el significado de lo existente, modificando su
forma y función. Las dinámicas y las acciones resignifican a los objetos, son intangibles y dan
cuenta mediante las prácticas sociales, las labores, las actividades, los movimientos, las
representaciones y las relaciones entre las partes fijas.
Las relaciones y los sistemas de objetos responden a las formas de ocupación y a la apropiación
del suelo, a su vez los objetos se revelan en sus formas y morfología por medio de las actividades
entre los actores sociales “los barrios que nacieron con el puerto, los centros comerciales, los
polos industriales y petroquímicos vinculados al puerto, ámbitos agrícolas de la Isla Paulino, áreas
turísticas de Punta Lara e islas”. Bozzano H. (2006).
Las lógicas de ocupación en Ensenada están fuertemente ligadas a su ADN 5 , y ese proceso
histórico político y económico se manifiesta desde sus dos actividades dominantes: la portuaria y
la industrial. A partir de la interrelación de las dinámicas de acciones y objetos locales se
3
La Región Capital se considera conformada por los partidos de Ensenada, Berisso, La Plata; Punta Indio, Magdalena y Brandsen. Tauber et all.
Plan Estratégico Región Capital 2020. 2010
4
Gobernanza
5
Lanfranchi. Métodos de análisis como el ADN urbano (2017)
5
identifican sintéticamente, con palabras claves, cuatro períodos6 que quedan definidos en los
siguientes cortes7 : fundacional de 1730 a 1890, agroexportador de 1900 a 1930, industrial 1930 -
8
1990, global transnacional de 1990 – a la actualidad.
Lógica Fundacional: 1727- 1890: está identificada por dinámicas de caracter colonial;
comercial, defensivo militar, productivo manufacturero (saladeril), fundacional y
exportador. Este primer período se destacó por la fundación del fuerte Barragán; la
transferencia de la ciudad capital y el puerto de La Plata.
Lógica Industrial 1930- 1990: este período abrió un abanico de actividades industriales
derivadas del petróleo y la destilería; la creación de un Polo Tecnológico e Informático y la
configuración de un plan regional, que consideraba dos grandes cuerpos: las propuestas físico -
espaciales y las propuestas económicas. El período queda definido por la localización del Astillero
Río Santiago, la retracción de la actividad frigorífica y la transformación en el puerto especializado.
6
Períodos similares: Historia del puerto de L. P., y Zilio C. “La Plata desde la Geografía y la Cultura”.
7
Los procesos históricos no son lineales y muchas veces no responden exactamente a los períodos en los que se los ubica, al ser
procesos son fases que se superponen. Por lo tanto, a modo de síntesis, los cortes se organizan para entender los paradigmas y
los contextos de cada período donde se desarrolla el proceso de ocupación y las actividades derivadas de esas lógicas.
8
Otra referencia sobre las “etapas”, es el trabajo “Transformaciones Territoriales recientes en el Puerto La Plata”, de Fabricio
Gliemmo (Prof. Lic. en Geog. FHyCE UNLP). Identifica ocho acontecimientos del proceso de ocupación local y regional y los actores
definidos son: el estado, el mercado y la ciudadanía.
6
Finalmente, considerando la era del conocimiento y la información 9 ; las concepciones teóricas
10
para describir el universo sobre lo “e x t r a o r d i n a r i a m e n t e inmenso” y lo
11 12
“e x t r a o r d i n a r i a m e n t e diminuto” y los aportes de los sistemas de Big Data nos
encontramos con extensos y fructíferos diagnósticos que necesitan ser articulados para aportar
transformaciones que faciliten y mejoren la vida de las personas, los más vulnerables y la
protección del medio ambiente.
Consecuentemente la implementación de las ideas, los proyectos y los planes requieren ser
implementados para intervenir con acciones concretas, medidas o políticas públicas. Para ello, es
necesario evaluar claramente la definición de los problemas y elaborar prediagnósticos
con lineamientos que definan hacia dónde conducirse; considerando:
Hacia dónde queremos ir? Dónde queremos llegar? Qué esperamos? Cómo queremos llegar? Para
qué articulamos el esfuerzo, y hacia dónde van las energías? Qué instrumentos vamos a
implementar?...
9 “La era de información. Economía sociedad”–Cultura Vol. 1 Sociedad en red Alianza Editorial Madrid 1997-1998. J.M. Castells.
10 Consecuente de la Teoría General de Einstein y teoría del Big Bang.
11 Penrose y Hawking 1970. Mecánica cuántica, utilizada por los físicos para describir el universo.
12 Big Data es un término que describe el gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados, que modifican el sistema tradicional
de procesamiento de ellos. Lo que importa es lo que se hace con los datos, para orientar a mejores decisiones y acciones estratégicas.
7
3. ACTIVIDADES.
“Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos
sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”.
ODS 11 Ciudades y Comunidades
Sostenibles Agenda 2030
8
los aspectos positivos que se clasificarán, según su gobernabilidad, en fortalezas y
oportunidades. La construcción de problemas, la implementación de preguntas circulares y el
mapa de las partes interesadas (“stakeholders”) o actores sociales contribuirán a la definición de
marcos problemáticos y matrices que contribuyan a síntesis diagósticas que prioricen hacia
donde conducirse a través de la definición de estrategias y lineamientos.
13
La 6ta. Edición del Censo Provincial de Basura Costera Marina Bonaerense relevó las playas de San Pedro a Bahìa Blanca
detectando 73,7% de plásticos sobre 41 has., de 16 localidades ( Punta Lara, San Pedro, San Clemente, Bahìa Blanca, Ostende y
Mar del Plata, entre otras. Sept.-Oct. 2022. Fuente: La Nación. Gil Moreira J. 2023.
14
“Natural, artificial, los diferentes modos en la utilización del territorio significan una valoración distinta de lanaturaleza; esto significa que la
relación naturaleza–sociedad se juega de un modo particular en cada caso: cada lugar tiene un papel, un valor” (Santos: 1988 )
9
tipos de transporte de carga y de pasajeros (fluvial terrestre y aéreo); corredores;
jerarquización de vías en avenidas, calles estructurales y barriales; clasificación del tipo de
desplazamiento (peatonal, bicicleta, automóvil, micros, tren); conectividad; señalización,
indicadores de accidentes-flujos-viajes.(Según la escala de abordaje: AU LP-BA Dr. R. Balbín y su
extensión; R.P. N° 11 Avda. Domingo Mercante, R.P. N° 6; R.P. N° 2, R.P. N ° 36; R.P. N° 215 cont.
Con. Gdor. Vergara - Avda. Cestino , R.P.N°15 Cno. Cost. Alte. Brown-Avda. Bosinga, R.P. N° 13 Cno.
Rivadavia, FFCC Roca, Tren UNLP, Traza Ex Provincial, Avda. 122, etc.)
10
4. ACTIVIDADES POR FASE.
A continuación se facilita cómo lo vamos a hacer? Y en forma desglosada se progresa en el
desarrollo de las tareas y actividades que responden al cronograma de trabajo.
15
Lógicas de ocupación en Ensenada y períodos de análisis.
11
Figura Nro. 1: Escala MICRO. Partido de Ensenada.
Fuente: Elaboración Maximiliano Sanchez Jounio. Ex Becario CONICET LPGE FAU. Cátedra I Planificación II. Base Google Earth. 2023.
4.2. FASE 2: Diagnóstico. Escala Macro, Meso, y Micro. Para la construcción del
diagnóstico se necesita analizar y comprender cómo funciona, funcionó y funcionará y cómo se
estructura, estructuró y se estructurará las dinámicas del sistema regional.
16
Desde el enfoque “Multiescalar” se favorece la construcción diagnóstica para descubrir las
relaciones contextuales entre la escala macro y la escala meso en la que se inserta el partido
de Ensenada, nivel de análisis que denominaremos escala micro.
16 CARDONA, O. D. La necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnerabilidad y riesgo. “Multiescalaridad: Articulación de
diferentes tiempos históricos y distintas escalas geográficas, como forma de interpretar y comprender mejor una situación de riesgo. La
multiescalaridad temporal implica considerar tiempos lejanos y cercanos al presente, así como las distintas velocidades a que se dan los fenómenos
naturales y los sociales, sea entre sí como dentro de cada grupo ”. CEDERI- Universidad de los Andes, Santafé de Bogotá, 2001
12
4.2.1.Escala Macro: en este caso refiere a las relaciones del partido de Ensenada y la Región
Metropolitana - RMBA 17 , que se extiende geográficamente en una unidad metropolitana
delimitada por el área que abraza el Río de la Plata y el Delta y en su límite pampeano está
definida por la Ruta provincial N° 6. Figura Nro.2. Es el aglomerado urbano argentino de mayor
concentración, sobre el total de los 33 grandes aglomerados nacionales. (Ver los factores de
crecimiento de los GAUs en la Tabla N° 1.) En ésta desigual y compleja región, configurada radial
y concéntricamente, se pueden encontrar patrones de suelo urbano comunes y caracterizadas
por: construcciones; suelo desnudo cuando se trata de terrenos no construidos; vegetación y
18
agua, considerando en estos dos últimos el “uso natural” . Además, en el litoral sur
metropolitano se identifican diferentes tipologías sintetizadas en áreas vulnerables, áreas pre-
urbanizadas, áreas sub-urbanizadas y áreas críticas19 , clasificaciones que aún más sintéticamente
caracterizadas podrían definirse en áreas urbanas (según sus diferentes tipificaciones),
periurbanas, y rurales.
17 “La Región Metropolitana de Buenos Aires es la totalidad de los asentamientos urbanos, y sus respectivas áreas de influencia, integrados
funcionalmente con el área urbana principal. Comprende una regionalización operativa y funcional que abarca a la Ciudad de Bu enos Aires + 40
partidos de la Provincia de Buenos Aires. La Región abarca el área que a partir del año 2003 el INDEC define en sus estadísticas como el Gran
Buenos Aires (GBA) que está compuesto por la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del Gran Buenos Aires (24 municipi os), y otros 16 partidos de
la tercera corona que incluyen el denominado Gran La Plata (La Plata, Berisso y Ensenada) ”.Observatorio Metropolitana CPAU.
18 Concepto de funcionalidad de lo natural y su relación con lo construido.
19 Lanfranchi, G.;Duarte , Juan;Granero Realini, G. CIPPEC ( Centro de Implmentacón de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento. 2010
13
Figura Nro. 2: Escala MACRO. Región Metropolitana y su relación con el Gran La Plata.
Fuente: Elaboración Maximiliano Sanchez Jounio. Ex Becario CONICET LPGE FAU.Cátedra I Planificación II. Base Google Earth. 2023.
4.2.2. Escala Meso20: en este caso el abordaje corresponde a la Región Gran La Plata,
también denominada Microregión, y está conformada por los partidos de Berisso, Ensenada y La
Plata. Figura Nro. 3. Se analizará considerando el proceso de configuración y las dinámicas de la
Región Gran La Plata, estudiado en los sistema de dinámicas y objetos y las lógicas de ocupación.
Se enfatizará en la identificación de sus principales componentes, el rol de la ciudad capital y las
relaciones entre las dimensiones señaladas. Habiendo reorrido el proceso histórico de crecimiento
urbano territorial se identificarán las principales tensiones y contradicciones resultantes. Se
pretende que este ejercicio incluya el sistema de movilidad y transporte incluyendo la localización
del puerto, el proyecto en ejecución del extensión del AU LP-BA. y sus influencias con los tres
20 Entre la escala Macro y Meso hay una región intermedia denominada Región Capilal que reconoce el rol de la ciudad capital de la provincia de
Buenos Aires y su área de influjo. Así como el área metropolitana surge alrededor de la capital nacional; la capital de la provincia de Buenos Aires
tiene su área de influencia conformada por los partidos de La Plata, Ensenada, Berisso, Brandsen, Magdalena y Punta Indio.
14
partidos, las funiones del paisaje ambiental y carcteristicas del suelo con sus problemáticas y
desafíos climáticos regionales. Asimismo, mediante la fotolectura, se podrán descubrir las
continuidades y discontinuidades urbanas y los modos de apropiación, ocupación y uso del suelo a
clasificar en: áreas urbanas, periurbanas, industriales y rurales con diferentes tipos de producción
agropecuaria y usos específicos. Según las dimensiones propuestas anteriormente se podrá
investigar las vulnerabilidades ambientales y sociales para advertir los peligros ambientales y la
vulnerabilidad a los que la población se encuentra sometida. Por ejemplo: la exposición a la
emanación de gases tóxicos o agroquímicos; la ausencia o escasa cobertura de infraestructura de
servicios básicos (red de agua y efluentes cloacales); la deficiente disposición final de Residuos
Sólidos Urbanos (RSU). También la localización de los asentamientos sobre los márgenes de los
arroyos o las planicies de inundación; características de la tenencia, subdivisión de la tierra y el
valor del suelo; la vivienda formal e informal; las densidades poblacionales; los grandes
equipamientos y los principales atractores socioeconómicos vinculados al partido de Ensenada.
Para la construcción del/ los problemas en las escalas a abordar se sugieren algunas
preguntas orientadoras que podrían ser relacionadas circularmente entre sí:
¿Dónde se localizan los objetos urbano- regionales dominantes?; ¿Qué hacen, quiénes y dónde?;
¿Cómo son las relaciones entre las dinámicas regionales?; ¿Cómo se conectan las dimensiones y
sus componentes entre sí?; ¿Qué discordancias existen entre la estructura urbana real y la
regulación normativa?; ¿Cómo influyen los temas regionales derivados de los ejes planteados
(SUA+ CEP+MeIS); ¿Cómo es el crecimiento y hacia dónde? ¿Cuáles indicadores se advierten en
el partido? ¿A qué amenazas ambientales está expuesta la microrregión? ¿Qué medidas se
implementan con respecto al monitoreo y tratamiento de la contaminación provocada por las
diversas actividades? ¿Qué instrumentos de gestión podrían orientar la planificación del territorio?
15
Figura Nro. 3 Escala MESO. Región del Gran La Plata: Berisso, Ensenada, La Plata.
Fuente: Elaboración Maximiliano Sanchez Jounio. Ex Becario CONICET LPGE FAU.Cátedra I Planificación II. Base Google Earth. 2023.
16
Tabla Nro.1. Factor de crecimiento población/área urbana de los 33 GAUs (2006-2010, 2010-2016 y 2006-2016) Fuente: CIPPEC
Lanfranchi , Duarte , Realini.
17
Acompañar cada escala con la elaboración de una demostración analítica relacional, explicativa
y valorativa que señale los problemas y las potencialidades que se identifican sobre cada uno de
los ejes de trabajo. En cada escala de análisis priorizar mínimamente tres (3) a cinco (5)
problemas y tres (3) a cinco ( 5 ) aspectos positivos de la escala estudiada
4.2.3. Escala Micro: esta escala se encuentra definida por el partido de Ensenada.
18
¿Con qué hechos o procesos se vinculan?; ¿ Por qué ocurren los problemas identificados?; ¿ Cómo
se relacionan entre sí?; ¿Cómo se deducen las cadenas causales de esas problemáticas y como se
identifican los vínculos multidireccionales (no únicamente lineales) entre ellos?; ¿Sobre cuáles
conflictos no existe gobernabilidad?; ¿Cuáles son las consecuencias y efectos inmediatos?; ¿Cuáles
son las consecuencias o efectos remotos ?
Matriz FODA: este recurso busca relacionar el análisis interno de las Fortalezas y las
Debilidades (endógenas) con el análisis externo de las Amenazas y las Oportunidades
(exógenas); las cuales en vez de focalizarse sobre los objetos o sobre los problemas, consideran
los procesos que vinculan y explican estas dinámicas.. En principio se buscará identificar los
componentes FODA, para luego realizar los cruces propios de una Matriz desde donde surgen:
Potencialidades (++=+) entre fortalezas y oportunidades; Riesgos (+-=- ) entre
fortalezas y am e nazas ; Desafíos (-+=-) entre debilidades y oportunidades; y
Limitaciones (--=-) entre debilidades y amenazas. Se considera que de aquí surgen las
estrategias y los lineamientos que servirán de insumo para la continuidad del proceso de
planificación en la formulación del Plan, que corresponde al segundo momento propositivo de las
prácticas, el cual se desarrollará en el trabajo práctico Nro. 2 del ciclo lectivo 2023.
19
5. CRONOGRAMA.
PRIMER SEMESTRE
Momento I
CLASE TEMA TALLER: Teórico – Práctico: Actividades
FASE 1
EXPLICACIÓN del T.P. 4.1. Reconocimiento e Identifiación de lógicas de ocupación y usos
N° 1. dominantes. Prediagnóstico: definición del/los problemas e
identificación de los lineamientos iniciales. Se sugiere mediante tormenta
Multiescalaridad y
Multidimensionalidad de ideas “Brainstorming ” comprender las PROBLEMÁTICAS y
Clase 2 POTENCIALIDADES para los logros de:
21/03/23 Sust. Urbano Ambiental + Inclusión Social Participativa+ +Movilidad Intermodal
“Desde lo local a lo
Social
regional” Consigna Prox. Clase: estudio y agrupamiento de dimensiones.
Recorrido a través la fotolectura (Google Earth, Street View).Investigar
Esp. Arq. Priscila Primerano información sobre el muncipio de estudio.
Análisis de la información. Observación y construcción cartográfica; puesta
en común de las dimensiones de análisis, fotolectura de imágenes
Clase 3 satelitales y relaciones entre las variables multidimensionales.
28/03/23 Consigna Prox. Clase: Prediagnósticos de aproximación al
partido con la identificación de las potencialidades y los problemas
detectados en las DIMENSIONES analizadas.
Definir el prediagnóstico multidimensional desde lo local - ENSENADA - Puesta en común en comsión.
Clase 4 Consigna Prox. Clase: Completar y revisionar la Fase 1.
04/04/23 Recopilación de información y estudio de la región. Bibliografía base e investigación de datos.
FASE 2
LA REGIÓN
4.2.1. Análisis Regional. Ensenada en la región y sus relaciones
“UNA ALTERNATIVA entre la escala local y las escalas regionales y microregionales.
Clase 5 NECESARIA DE GESTIÓN Análisis de antecedentes y construcción del diagnóstico
TERRITORIAL”.
11/04/23 regional ¿Cómo influyen los temas metropolitanos en el partido de
Arq. Diego Delucchi Ensenada? Ver Preguntas orientadoras….Qué, Quiénes Por qué?
Consigna Prox. Clase: 4.2.1. Desarrollo escala MACRO (3+3-)
4.2.1. ESCALA MACRO:Trabajo de taller por grupos para la priorización e
identificación de los principales problemas y potencialidades de RMBA su
Clase 6 relación con el partido de Ensenada. Puesta en común.
18/04/23 Consigna Prox. Clase:Estudio de los proceso históricos regionales
Región GLP. Sus dinámicas territoriales y las lógicas de ocupación(sist.
de acciones y objetos – Pág. Nro. 5) 4.2.2. Escala MESO (3+3-)
20
4.2.2. ESCALA MESO: Trabajo en taller Región Gran La Plata.
Identificación y priorización de los principales problemas y potencialidades
Clase 7
de la RGP. Relación con Ensenada. Puesta en común. Preguntas
25/04/23 orientadoras Qué, Quiénes, Porqué?..
Consigna Prox. Clase: Elaboración de Síntesis Macro y Meso
“CLAVES para un NUEVO Trabajo en el taller e intercambios reflexionando sobre las síntesis e
modelo de DESARROLLO indicadores multidimensionales regionales Macro y Meso.
URBANO”. 4.2.4. Inicio del diagnóstico particularizado en la escala MICRO
Crecimiento Urbano retomando la introducción local 4.1.1.
Clase 8 Acceso al Suelo y Vivienda
Consigna Prox. Clase: 4.2.3. Escala MICRO. Con la información
02/05/23 Accesibilidad y Movilidad
primaria trabajada indagar info. secundaria. Profundizar sobre las
Espacio Público y Paisaje dinámicas socio-espaciales que configuran el partido de Ensenada
Urbano dimensiones - articulación - indicadores. (Dinámicas de usos; Sistema
de movimientos, accesibilidad, conectividad; Vulnerabilidad Ambiental y
Esp. Arq. Horacio Martino cambio climático). Lectura de fuentes.
Intercambiar y reflexionar en la comisión sobre metodologías e
PLANIFICACIÓN instrumentos de gestión para la elaboración de diagnósticos estratégicos
Clase 9 ESTRATÉGICA participativos (actores). MICRO. Retomar la construcción de problemas e
PARTICIPATIVA . Iniciar el MARCO PROBLEMÀTICO: trabajo por grupos en taller y
9/05/23
puesta en común.
Arq. Diego Delucchi Consigna Prox. Clase: Construcción del Marco Problemático.
Trabajo en taller sobre Marco Problemático: puesta en común con presentaciones y exposiciones
por grupo. Profundización y reformulaciones mediante la construcción colectiva.
Clase 10
16/05/23 Explicación la construcción de la MATRIZ FODA.
Consigna Prox. Clase: Matriz FODA
23/05/2023 SEMANA DE MAYO 22 AL 27
MESA DE EXAMEN
Clase 11
Devolución de las presentaciones del Marco Problemático con sugerencias de ajustes y mejoras.
30/05/23
Puesta en común por grupo de la Matriz FODA.
Clase 12
06/06/23 Consigna Prox. Clase: lámina síntesis diagnóstica de Ensenada
Diagnóstico integrado que articule los instrumentos y trabajo abordado.
(Inicio de semanas de entregas )
Clase 13
Revisión de las láminas síntesis con ajustes sobre las recuperaciones académicas grupales
13/06/23
Consigna Prox. Clase: Preparación de la Entrega del T.P. Nro. 1
20/06/23 FERIADO NACIONAL
ENTREGA T.P. Nro. 1. DEFINICIÓN del área introductoria, DIAGNÓSTICO escala Macro - Meso- -
Micro;MARCO PROBLEMÁTICO, FODA, MAPEO SÍNTESIS.
Clase 14 Exposición de 15 a 20 minutos por equipo participando la totalidad de los integrantes, actividad que
será evaluada por el/lxs docentes.
27/06/23
“Enchinchada” o Galería Virtual: (Definir por comisión si es una presentación mediante las pizarras
colaborativas y % impreso 3 láminas síntesis Macro MESO y MICRO )
Clase 15
Recuperación y completamiento de las presentaciones con las devoluciones .
04/07/23
Clase 16 (Inicio de entregas )
11/07/23 Devoluciones de la EVALUACION
RECESO INVERNAL
21
6. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES.
-ASCHER, F. (2004). “Los nuevos principios del urbanismo: el fin de las ciudades no está a la orden del día”.
Alianza Editorial S.A.
- CASTELLS J.M. (1997-1998). “La era de información. Economía sociedad”. Cultura Vol. 1 Sociedad en red Alianza
Editorial Madrid
- CARDONA, O. D. (2001). “La necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnerabilidad y riesgo.
Una crítica y una revisión necesaria para la gestión”. CEDERI- Universidad de los Andes, Santafé de Bogotá.
- CATENAZZI A., et all. (2007). “Estrategias pedagógicas orientadas a la articulación entre teoría y práctica en la
formación de los profesionales de la ciudad” II Jornadas Nac. y Latin. de Pedagogía Universitaria. UNSAM.
- Comisión Administradora del Río de La Plata. Marco Legal.El tratado del Río de La Plata y su Frente Marítimo.
https://www.comisionriodelaplata.org/marcolegal.php#:~:text=L%C3%ADmites%20R%C3%ADo%20de%20la%20Plata&text=Con%20el%20R%C3%A
- FERNANDEZ GUELL. (2016). Planificación Estratégica de Ciudades. Nuevos Instrumentos y Procesos. -HABITAT III.
Nueva Agenda Urbana. Quito.
- GLIEMMO, F. “Transformaciones Territoriales recientes en el Puerto La Plata” Facultad de Humanidades y Ciencias
de la Educación. Universidad Nacional de La Plata. UNLP. Facultad de Ciencias Económicas. UNLP.
- KRUSE, E.; SARANDON, R.; GASPARI, F. (Comp.) 2014. “Impacto del cambio climático en el Gran La Plata”. EDULP.
Editorial UNLP. La Plata.
- LANFRANCHI G., et all (2018) “La expansión de los Grandes Aglomerados Urbanos argentinos”. CIPPEC DPP.
- L.P.G.E FAU. 2020. Fragmento del Diagnóstico Socioambiental y Territorial del Partido de Ensenada Capítulo 8.
Ocupación y Usos del Suelo 8.2.1. Períodos y actividades derivadas de las lógicas.
- LOPEZ I. Coord y Comp.“Región Capital Del higienismo a la [in]sostenibilidad”. Edulp. 2022
- MASTRANGELO A. V. (2009) “Análisis del concepto de Recursos Naturales en dos estudios de caso en Argentina ”
Scielo. Ambiente & Sociedade.
- NACIONES UNIDAS (2018). “La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para
América Latina y el Caribe” (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago.
- RINGUELET, R.et all.(2008). “Diferencias y desigualdades en la región rural periurbana de La Plata”. Memoria
Académica. Dto. de Soc. FaHCE. UNLP.
-SUÁREZ, M., ADRIANI, L. ( 2011). “Procesos, actores y territorio. Gran La Plata, en el período de crecimiento
económico 2002-2008. Problemáticas y desafíos regionales en contextos de desigualdad y dominación”.UNLP.CONICET.
- TAUBER F. (2006) “La Planificación Estratégica y Participativa, para el desarrollo urbano y territorial”. Universidad
Nacional de La Plata. Edulp.
- TAUBER F. (2011). “EL DESARROLLO Y SU PLANIFICACIÓN Evolución del concepto y su influencia en procesos
urbanos endógenos, sustentables y participativos” Revista Iberoamericana de Urbanismo.
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/12501/05_06_FernandoTauber.pdf201
- TAUBER F., MARTINO H., DELUCCHI D., SANCHEZ A. M. (2011). “Diagnóstico Urbano Ambiental Región Capital:
Plan Estratégico de Seguridad Vial de la Región Capital”. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123414
- TDM. Textos y presentaciones de Cátedra: La Región / Actores Sociales / Planificación Estratégica Participativa.
22