La - Historiografia YA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/279474448

La historiografía de la literatura en Latinoamérica y el Caribe: desde el


positivismo hasta el marxismo y el comparatismo cultural

Article in Anales de Literatura Hispanoamericana · November 2010

CITATION READS

1 3,696

1 author:

Genara Pulido
Universidad de Jaén
30 PUBLICATIONS 33 CITATIONS

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Genara Pulido on 09 September 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


La historiografía de la literatura
en Latinoamérica y el Caribe:
desde el positivismo hasta el marxismo
y el comparatismo cultural

Genara PULIDO TIRADO


Universidad de Jaén

RESUMEN
La historia literaria en América Latina y el Caribe ha tenido que enfrentarse con los proble-
mas teóricos heredados de la historia literaria europea: positivismo, periodos literarios, ge-
neraciones literarias, objeto de estudio, y otros. En las tres últimas décadas del siglo XX
aparecen trabajos que, desde una perspectiva crítica y teórica literaria, a la par que aplicada,
cuestionan la validez de la disciplina tal como había sido practicada hasta entonces. Las
propuestas que se realizan son fundamentalmente dos: renovación de la historia literaria
atendiendo a la variedad de literaturas existentes en este ámbito cultural y a la base histórica,
radicalmente social, de estas literaturas, o renovación de la historiografía literaria recurrien-
do a elementos procedentes de la literatura comparada que son los que, a juicio de muchos
autores, pueden dar cuenta de una variedad que ha de contemplar no tanto la Literatura en-
tendida en sentido culto y tradicional como la enorme pluralidad de culturas literarias que
conviven en estos países.

Palabras clave: historia literaria positivista, historia literaria de América Latina y el Caribe, historia
comparada de las literaturas, historias literarias de América Latina, culturas literarias, historia social de
la literatura, sistemas literarios e instituciones sociales.

Historiography of Latin American and Caribbean Literature: from Positivism to


Marxism and Cultural Comparativism

ABSTRACT
Latin American and Caribbean literary history has had to face the theoretical problems in-
herited from European literary history: positivism, literary periods, literary generations,
objects of study, and many others. In the last three decades of the twentieth century, works
have appeared which from a theoretical and critical, as well as an applied, literary perspec-
tive have questioned the validity of the discipline as it had been practiced up until that mo-
ment. The proposals offered are basically two. On the one hand, a renewal of literary history
accounting both for the variety of existing literatures in this cultural domain and for the
radically social historical basis of these literatures; on the other hand, a renewal of literary
historiography, resorting to elements coming from comparative literature. These elements,,
in the opinion of many authors, are the ones which may account for a variety which has to

Anales de Literatura Hispanoamericana 227 ISSN: 0210–4547


2010, vol. 39 227-249
Genara Pulido Tirado La historiografía de la literatura en Latinoamérica y el Caribe…

be considered as, not so much literature in its learned and traditional sense, but rather as the
huge plurality of literary cultures which coexist in these countries.

Key words: Positivist Literary History, Latin American and Caribbean Literary History, Comparative
Histories of Literature, Literary History of Latin America, Literary Cultures, Social Literary History,
Literary Systems and Social Institutions.

La historia de la literatura en Latinoamérica, por la íntima relación que guarda


con la crítica literaria por un lado y con la literatura por otro, ha sido sometida, en
las últimas décadas del siglo XX, a un proceso de revisión que surgió tras la cons-
tatación de las fallas de la disciplina tal como se había entendido tradicionalmente.
Carlos Rincón resume la situación en estos términos:

Va a ser dentro de ese paisaje en ruinas de la historiografía literaria idealista,


aunque sin verlo como tal, y con la utilización de los mismos métodos que la obs-
taculizan, aunque sin experimentarlos en esa forma, como se cumple entre noso-
tros el intento de una historia de la literatura de un continente en vías de libera-
ción –pero tampoco sin captarla como tal. (Rincón 1973: 144)

La historia de la literatura se tiene que enfrentar a dos problemas básicos: una


periodización que sea científicamente sustentable y la problemática del objeto de
estudio. El colonialismo presente en el ámbito literario y crítico literario se detecta
también en el campo de la historiografía literaria que, en manifestaciones tan desta-
cadas como la Historia de la literatura hispanoamericana (1954) de Enrique An-
derson Imbert, refleja claramente las huellas del idealismo alemán y el raciovitalis-
mo de Ortega y Gasset. Como el filósofo español, Anderson Imbert establece en
quince años la duración de cada generación, y como Dilthey, que habló de dos fac-
tores para establecer la cultura espiritual de cada generación: el estado de la cultura
en el momento en que la generación empieza a formarse y “el mundo circundante
de la vida, las relaciones reales, las situaciones de índole social, política, etc.” (apud
Rincón 1973: 145); Anderson Imbert se ocupa de estos elementos en los apartados
de su obra que titula “marco histórico” y “tendencias culturales”.
Para Rincón, el primer argumento contra el método generacional como principio
de periodización es no sólo su carácter idealista, sino también que únicamente es
posible tras el establecimiento de la sociedad burguesa en Europa, por lo que no es
aplicable a épocas anteriores. Sin embargo, el método generacional llega a América
Latina ochenta años después de su surgimiento en Europa, vía Ortega y Gasset, y
muestra sus deficiencias tanto a nivel metodológico como en lo relativo al objeto de
estudio pues, si por un lado “la teoría de las generaciones de Anderson Imbert lleva
el desarrollo de la historia literaria, cuyo proceso materialista resulta así volatilizado
por ceder su lugar a un fantasma” (Rincón 1973: 147), en lo relativo al objeto de
estudio

228 Anales de Literatura Hispanoamericana


2010, vol. 39 227-249
Genara Pulido Tirado La historiografía de la literatura en Latinoamérica y el Caribe…

el anacronismo de una teoría generacional como solución al problema de la pe-


riodización se une así a una concepción idealista y ahistórica de la literatura muy
precisamente datable. Bajo el manto de “Expresión” hace de la historia, cuanto
más, un marco accesorio o un horizonte que se contempla, y no la constitución
del hecho literario (ídem).

La situación es tal que Enrico Mario Santi (1984) contrapone la historia a la his-
toria de la literatura entendiéndolas como dos actitudes antitéticas e irreconciliables
que se dan en la crítica de ese momento. La aproximación histórica sería la que usa
modelos de las ciencias sociales para explicar el texto literario en función de las
corrientes sociales, económicas o ideológicas que lo determinan; la corriente histó-
rica literaria o textual se centraría en las cualidades del texto literario prestando
especial atención a los rasgos estructurales, lingüísticos y estéticos. Esta doble di-
rección interesa al investigador de cara a la enseñanza de la literatura, pero no pue-
de ignorar la crisis que ha sufrido en las últimas décadas la crítica literaria ni los
cambios sociales que han conducido al desprestigio de las humanidades. La ausen-
cia de una crítica original es preocupante no tanto porque la existente hunde sus
raíces en otras latitudes (Europa), sino porque se aplica de forma mecánica y arbi-
traria a los textos de la tradición americana. Santi termina pidiendo tanto a críticos
estructuralistas como marxistas un concreto compromiso que ha de unirlos:

Yo creo que necesitamos una crítica ética de la literatura latinoamericana, una crí-
tica “apasionadamente temática” que incluya las dimensiones morales, existencia-
les, ideológicas, imaginarias de nuestros mejores textos. Creo que también necesi-
tamos profesores de literatura que asuman esa ética y estén dispuestos a desafiar
las supersticiones críticas que imperan hoy en día, que tengan el valor de recordar
a sus estudiantes, como Hans Jauss nos ha recordado a nosotros, que “ningún tex-
to literario fue jamás escrito para ser leído e interpretado filológicamente por filó-
logos ni… históricamente, por historiadores”. (Santi 1984: 112)

Hay que decir, en cualquier caso, que existieron intentos de realizar aproxima-
ciones marxistas a aspectos o periodos concretos de la historia literaria latinoameri-
cana. Un caso muy significativo es el de Françoise Perus, que en 1982 aboga por
una visión histórica de la literatura que no es una historia literaria, pero que man-
tendría vínculos con la disciplina; se trata de devolver a la literatura su historicidad
concreta para liberarla de todas las envolturas metafísicas que seguían presentes en
muchas divagaciones sobre su “esencia” o incluso su “especificidad”. Pero el pro-
blema es complejo y, más allá del materialismo que se desprende de toda teoría
marxista, Perus recoge años después, en un volumen, trabajos críticos que abordan
la relación entre literatura e historia desde perspectivas diversas como la hermenéu-
tica, la sociología de la literatura o la sociocrítica. En Historia y literatura (1994) se
recogen estudios de Michel de Certeau, Ricoeur, Spiegel, Eva Kushner, Edmond
Cros y Régine Robin; el objetivo de la obra es terminar con un estado de cosas que
se ha prolongado en exceso:

Anales de Literatura Hispanoamericana 229


2010, vol. 39 227-249
Genara Pulido Tirado La historiografía de la literatura en Latinoamérica y el Caribe…

En su mayor parte, las concepciones estéticas y los debates teóricos acerca de la


“esencia” del arte, el “valor estético” o la “especificidad” de la literatura en el
presente siglo giran de hecho en torno a este deslinde entre literatura e historia. Y
se caracterizan también, al menos en lo que concierne a las concepciones predo-
minantes, por su empeño en resguardar a la Literatura de las vicisitudes e influjos
de la Historia (en la doble acepción del término). Las nociones de “universalidad”
y “perennidad” de la Literatura –entendidas ambas como transhistóricas– fueron
hasta no hace mucho los principales argumentos esgrimidos en contra de las ten-
tativas por devolverles a aquéllas su historicidad concreta. (Perus 1994: 9)

Años después del primer trabajo citado, Rincón (1986) vuelve a tratar el tema en
el mismo marco de crisis de la crítica literaria, unida esta crisis al auge de la nueva
narrativa latinoamericana y a las concretas vicisitudes sociales y políticas que se
producen en Latinoamérica. La visión de la historiografía literaria sigue siendo la
misma: recopilación de obras consideradas canónicas e inserción de enormes lista-
dos de autores y títulos que se ordenaban conforme a la teoría biologicista de las
generaciones. Así entendida, la historia literaria era una simple disciplina auxiliar
con funciones pedagógicas o propedéuticas. Existió, sin embargo, un intento de
renovación, aunque insuficiente:

La única alternativa bosquejada fue la de convertirla globalmente, dentro del de-


curso histórico y sus contradicciones, en expresión –reflejo– de las condiciones
de su génesis, y unir a través de ese esquema literatura y sociedad hispanoameri-
canas. Aun en esos casos, el criterio de periodización imperante seguía siendo el
llamado método generacional. No se le concedía incidencia mayor a la existencia
en el subcontinente de grandes y específicas unidades regionales, con variables
condiciones propias en cuanto a la génesis, estructura y funciones de sus sistemas
literarios. Quedaba también otra incógnita sin despejar: la de la relevancia propia
de la actividad historiográfica, al no estar definida la cuestión del valor histórico-
cognitivo de la literatura en cuanto fenómeno superestructural frente a la deter-
minación, en última instancia, de la base. (Rincón 1986: 9-10)

Para mediados de los años setenta Rincón señala tres direcciones en la historia
de la literatura en Latinoamérica: Primera, la que enfrentaba la cuestión de las di-
versas lecturas de una obra con la historia de las sociedades de América Latina,
entendida como problema histórico-literario y de teoría de la literatura (es el caso de
autores como Antônio Cândido, Concha o Glissant), que implicaba la posibilidad de
romper con el análisis textual inmanente a partir de una historia de las estructuras
de género que se abriera hacia la perspectiva de la historia de la función. Segunda:
la que surge del examen de un sector concreto de la producción literaria, de signifi-
cación histórica variable, en el que se manifiestan elementos procedentes de las
literaturas indígenas o procedentes de África, esto es, las literaturas heterogéneas1
_____________

1
El concepto de literaturas heterogéneas lo empezó a formular Cornejo Polar en 1977 en
el texto “El indigenismo y las literaturas heterogéneas. Su doble estatuto sociocultural”.

230 Anales de Literatura Hispanoamericana


2010, vol. 39 227-249
Genara Pulido Tirado La historiografía de la literatura en Latinoamérica y el Caribe…

de que hablan Cornejo Polar sobre todo, pero también Escajadillo, Losada, Wachtel
o Brathwaite. Y tercera, la que se produce en relación a la interpretación de la nueva
narrativa latinoamericana, que en un primer momento es analizada por los propios
novelistas como Carlos Fuentes, Vargas Llosa o Carpentier y Miguel Ángel Astu-
rias; el problema fundamental que se plantea en principio es la dialéctica continui-
dad / discontinuidad en relación a las corrientes literarias anteriores.
Si el proceso de autocrítica en la crítica y teoría literarias fue decisivo (sobre to-
do en lo relativo a una crítica socio-histórica o sociocrítica), en la historia literaria
también dio sus frutos:

La reflexión autocrítica en el campo de la historiografía literaria tomó otro rum-


bo: el establecimiento de los elementos conceptuales destinados a conformar un
marco general para el trazo de una historia social de la literatura hispanoamerica-
na y del Caribe (Modelo Losada). (Rincón 1986: 12).

El modelo de una historia social de la literatura atiende, a su juicio, al proceso de


producción, bajo las concretas condiciones de la sociedad latinoamericana, que se
entiende como un proceso de autoproducción social, de tal manera que las series
literarias latinoamericanas de Hispanoamérica y el Caribe debían articularse a partir
de una serie de mediaciones culturales, el espacio cultural y social donde se dan e
institucionalizan el texto y el sistema literario que se desenvuelven en esos espacios.
En sus primeras manifestaciones, esta historia social de la literatura siguió conser-
vando una cierta periodización (a partir de 1750) e ignoró la función de la literatura
y de sus transformaciones sociales; además, cometió el error de centrarse en las
literaturas del presente creyendo que el pasado podía descifrarse a partir de éste. La
conexión entre historia y crítica literarias es patente:

La pregunta que surge es, obviamente, si toda historiografía, incluido el proyecto


de una historia social de la literatura que somete la determinación de su objeto de
conocimiento al de las formas más matizadas de la historia social, no tiene ahí un
límite infranqueable, impuesto por el carácter de instrumento de adquisición de
saber a través de la reconstrucción de procesos diacrónicos. […] Mientras la his-
toria de la literatura se centra con su análisis en aquellas significaciones que re-
visten las obras a lo largo del eje del desarrollo diacrónico, la interpretación críti-
ca selecciona aquellas obras que, en el eje de la sincronía, se tornan accesibles a
_____________

Cornejo llamaba literatura homogénea a la que es producida y leída, respectivamente, por


escritores y un público del mismo estrato social como el caso de la narrativa de Salazar
Bondy, Ribeyro y Zavaleta en el Perú, y de Donoso y Edwards en Chile. “Caracteriza a las
literaturas heterogéneas, en cambio, la duplicidad de los signos socioculturales de su proce-
so productivo: se trata, en síntesis, de un proceso que tiene, por lo menos, un elemento que
no coincide con la filiación de los otros y crea, necesariamente, una zona de ambigüedad y
de conflicto” (Cornejo Polar 1977: 9). Las crónicas de la Conquista, la poesía melgariana,
la literatura gauchesca y la negroide y la narrativa de lo real-maravilloso serían diferentes
ejemplos de literaturas heterogéneas.

Anales de Literatura Hispanoamericana 231


2010, vol. 39 227-249
Genara Pulido Tirado La historiografía de la literatura en Latinoamérica y el Caribe…

una relación estética específica, y por ello deben ser incluidas en el decurso histó-
rico mediante el establecimiento de un nuevo significado. (Rincón 19986: 14)

En opinión de Rincón es la discusión sobre las premisas epistemológicas de la


historia literaria latinoamericana, producida con el objetivo de otorgarle una nueva
fundamentación científica, la que la ha colocado en una nueva era. La historia de la
historiografía literaria del subcontinente debe atender, pues, al concepto de discur-
so, en este caso el discurso de la historiografía literaria latinoamericana. Pero, ade-
más, como consecuencia del proceso de democratización, se ha extendido una cul-
tura popular de base (que incluye teología de la liberación, pedagogía del oprimido
o cultura de la resistencia2) que cumple una concreta función en el aprendizaje so-
cial, por lo que deberán contemplarse también la historización de las formas especí-
ficas de conciencia histórica que se producen en las sociedades latinoamericanas y
las funciones de representación de identidad de la historiografía.
Esta preocupación metahistórica es la que guía a Beatriz González Stephan en
sus trabajos, entre los que hay que destacar La historiografía literaria del liberalis-
mo hispanoamericano del siglo XIX (1987), obra completa y escrita con rigor. El
punto de partida de la autora no nos resulta desconocido: la crisis de los estudios
literarios de la que se venía hablando durante los últimos veinte años responde a
una crisis histórica y social que se traduce en el agotamiento de los fundamentos del
sistema ideológico liberal para explicar las realidades culturales propias del subcon-
tinente americano. La historia de la literatura surge en el siglo XIX como expresión
de diversos nacionalismos políticos controlados por la ideología del liberalismo,
que condiciona la visión de la disciplina (concepto del objeto de estudio, corpus de
obras y autores, jerarquización de géneros, etc.) y, a su vez, el modelo de historia
literaria que se va a dar en el siglo XX. Y es que, como la mayor parte de los críti-
cos, González Stephan coincide en que:

En el caso particular de la historia literaria de la América Latina (tanto de las his-


torias literarias nacionales como las del conjunto continental), su empobrecimien-
to y descuido desde 1940 no se corresponde con el apreciado número de ellas que
ha estado saliendo al mercado. La cantidad de historias literarias no es índice de
un desarrollo cualitativo en cuestiones metodológicas. […] se puede advertir que
a falta de una revisión de las bases que las fundamentan [que es lo que ella hace
en su obra], han reproducido las mismas limitaciones, y, con ellas, la disciplina ha
_____________

2
Sobre la cultura de la resistencia, ver, entre otros muchos, Marta Traba (1974). Dicha
cultura parte de la dependencia que se detecta en los distintos países latinoamericanos tras
las guerras de la independencia. En este contexto “La obstinación de la cultura por perforar
el problema de la dependencia parte, desde luego, de la confianza de vencerla y superarla, y
de la certidumbre de que, dentro de ella, nunca se podrá aspirar a las formas modernas de la
libertad” (Traba 1974: 49). Pero los problemas que se plantean no proceden siempre de
fuera puesto que estos mismos países, con frecuencia, no son capaces de articular una alter-
nativa a la cultura capitalista colonial o imperialista que les llega desde distintos frentes.

232 Anales de Literatura Hispanoamericana


2010, vol. 39 227-249
Genara Pulido Tirado La historiografía de la literatura en Latinoamérica y el Caribe…

perpetuado esquemas ya viciados que, bajo nuevos aderezos, prolongan en lo


fundamental las premisas ideológicas que les dieron origen en el siglo XIX.
(González Stephan 1987: 9-10)

En 1983 Beatriz González ya había estudiado los problemas de la crítica e histo-


riografía literarias centrándose en el caso venezolano. La idea fundamental es que
crítica e historia literarias son una praxis de la teoría literaria. En los últimos años se
había hablado de crisis en la crítica y se había descuidado la historiografía literaria.
Pero:

La crítica, para el proceso de comprensión de los textos, ha de relacionarlos per-


manentemente con el sistema que las obras constituyen, sistema que es un mo-
mento de un proceso evolutivo, por lo cual necesita una perspectiva histórico-
literaria que le permita situar funcionalmente cada obra también en relación al
proceso evolutivo del sistema. (González-Stephan 1983: 48)

Es en los años treinta y cuarenta cuando, a juicio de esta investigadora, se inician


los esfuerzos de autores latinoamericanos destacados por elaborar una historia lite-
raria que finalmente se revela como concepción localista dentro de las historias
nacionales que, al intentar integrarse en conjuntos mayores, no buscan una integra-
ción dialéctica de elementos, sino una mera suma que no articula con sentido los
elementos independientes. Igual sucede con las historias literarias continentales, que
se limitan a superponer elementos sin buscar un sentido global.
En 1990 González Stephan se plantea hacer un balance de los aspectos más des-
tacados de las historias literarias tradicionales para resaltar las expectativas y nece-
sidades históricamente nuevas en una clara apuesta de futuro por la historiografía
literaria. Ahora cuenta con proyectos satisfactorios que pueden servir de apoyo co-
mo el proyecto de Ana Pizarro, que cuenta con la ayuda de la AILC o el DELAL,
Diccionario Enciclopédico de las Letras de América Latina coordinado por Nelson
Osorio y J. R. Medina (1995-1998), que ofrece una enorme cantidad de informa-
ción, junto a monografías de autores importantes.
Ana María Barrenechea coordina y edita un número monográfico de la revista
Filología titulado muy significativamente La(s) historia(s) de la literatura (1987).
A los estudios centrados en diversos periodos y cuestiones de la historiografía de
los países latinoamericanos se unen estudios de carácter teórico que pretenden es-
clarecer la especificidad de la disciplina. Ana María Barrenechea, en su “Introduc-
ción” al número, ya señala el agotamiento de la disciplina en el primera mitad del
siglo XX y la preocupación presente en la zona del Caribe, América Central y el
Sur por los problemas de identidad que se detectan aun antes de que llegara la In-
dependencia. Enrique Ballón Aguirre afronta de lleno los problemas de la historio-
grafía de la literatura en sociedades plurinacionales, multilingües y pluriculturales.
El crítico empieza por cuestionar el nombre de una disciplina que no define previa-
mente qué entiende por historia y qué entiende por literatura, pero que gracias a su
institucionalización tiene una buena presencia en los estudios de primaria y secun-

Anales de Literatura Hispanoamericana 233


2010, vol. 39 227-249
Genara Pulido Tirado La historiografía de la literatura en Latinoamérica y el Caribe…

daria y se presenta con un contenido programático que tiende a ser totalitario, disci-
plina tendente a conservar y transmitir determinados valores ideológicos. Por otro
lado, la selección de hechos históricos y literarios recogidos y descritos es arbitra-
ria, y son elegidos de entre el conjunto de procesos que constituyen la vida de los
grupos sociales:

Por lo tanto, si la escritura histórica, la historiografía, y la escritura crítica de la li-


teratura sirven para inscribir hechos históricos y literarios, dichas escrituras no
son los hechos mismos. Y ampliando la cuestión, quiero decir que la historicidad
de un hecho literario citado por el historiador de la literatura, es constituida por el
acto mismo de su enunciación, eso que se describe y explica, es un hecho históri-
co-literario y punto. (Ballón Aguirre 1987: 9)

Esta llamada a la diferenciación entre objeto real y objeto de conocimiento im-


porta por cuanto la constitución del objeto de conocimiento no es neutral desde un
punto de vista ideológico puesto que los investigadores tienen la posibilidad de dar
una visión alterada del hecho histórico literario a través de unos “procedimientos de
mediación” histórica-literaria muy diversos como cartas, versiones de textos, docu-
mentos privados del autor, testimonios y anécdotas…; además de la insuficiencia
que puedan mostrar estos registros, se plantea el problema de su interpretación. La
historia marxista de la literatura reconoce la existencia de esas mediaciones y el
hecho de que los textos literarios expresan la ideología e intereses de un grupo so-
cial y que, por lo tanto, responden a la concepción del mundo de ese grupo.
En esa línea se plantea el problema de diferenciar entre dos niveles: las activida-
des humanas llamadas literarias y la selección controlada por el historiador de la
literatura de algunos de esos actos como históricamente representativos para un
grupo social y para un momento histórico. Lo que Ballón destaca es la posibilidad
intrínseca en toda obra literaria de fijar un canon y el carácter arbitrario de éste en
tanto que responde a unos determinados intereses y no tiene un carácter universal,
hecho que este crítico ejemplifica con la historia de la literatura peruana, especial-
mente compleja por el número de lenguas y culturas que conviven en el mismo
espacio geográfico.
Haroldo de Campos (1987) se centra, por el contrario, en la situación de Brasil,
en la que es especialista. Aquí el problema es que la literatura brasileña nace bajo el
signo del barroco y que la idea de nacimiento hay que entenderla como una doble
metáfora ya que la literatura brasileña, a su juicio, no tuvo infancia y tampoco tuvo
origen. Aunque la brasileña no sea una literatura menor, De Campos no rechaza la
difusión / traducción de otras literaturas pertenecientes a la literatura universal pues-
to que en caso contrario se corre el riesgo de que se produzca una literatura cerrada
sobre sí misma que termine en el tedio y sin las posibilidades que da la renovación
debida al contacto con otras literaturas.
Marta Gallo (1987) se ocupa de hacer una revisión crítica de las historias litera-
rias de Anderson Imbert, Luis Leal y Cedomil Goic, a las que considera como ma-
nifestaciones que muestran los problemas que se han dado en la articulación de

234 Anales de Literatura Hispanoamericana


2010, vol. 39 227-249
Genara Pulido Tirado La historiografía de la literatura en Latinoamérica y el Caribe…

diferentes discursos en los últimos treinta años en la presentación del proceso litera-
rio en Hispanoamérica. La comparación la establece Gallo a partir de una serie de
parámetros básicos: a) periodización; b) la manera de consignar los cambios o
transformaciones; c) el origen y la explicación que se da a esos cambios; y d) el
sentido que se les atribuye. Las conclusiones son reveladoras:

El estudio de las articulaciones discursivas en tres hitos de la historiografía hispa-


noamericana conduce a tres diseños sucesivos y diferentes en la concepción de la
relación con el pasado literario: 1) una visión progresista; 2) un proceso de for-
mación de la conciencia americana; 3) un proceso de conocimiento (revelación)
del ser hispanoamericano.
En los tres discursos parece hablarse de lo mismo: anticipación, noveda-
des/innovaciones, influencias de corrientes europeas. Pero las lexicalizaciones,
las constelaciones semánticas, las interrelaciones sintácticas, los encadenamientos
lógicos, muestran la diferencia. (Gallo 1987: 60-70)

Aunque parece que en la historiografía literaria hispanoamericana ha habido un


giro desde una actitud progresista a otra conservadora, la investigadora puntualiza
que lo nuevo que aporta Goic es poner de manifiesto lo que la historiografía ante-
rior callaba o negaba: asumir ese pasado y atribuirle un papel activo en el proceso
histórico, otorgarle causas internas al cambio, lo que puede dar lugar a muchas lec-
turas.
En el mismo volumen Ana Pizarro habla sobre los problemas historiográficos de
las literaturas latinoamericanas centrándose en la cuestión de discurso literario y
modernidad. Pizarro muestra claramente su concepción de la historia literaria, en la
que tendremos que profundizar más adelante: “Nos interesa ahora precisar que la
opción de una historia de la literatura hispanoamericana es para nosotros lograr
aprehender conceptualmente la historia del discurso literario en el lento transcurso
de su constitución” (Pizarro 1987: 147).
Susana Zanetti (1987) reflexiona sobre algunas cuestiones relativas a la lectura
de la literatura latinoamericana ya que tras el surgimiento de la lectura generalizada
de un número importante de autores y obras de estos países se puede decir que tal
literatura latinoamericana ha adquirido una dimensión universal que la aleja de la
situación de subdesarrollo e interdependencia de la que hablara, entre otros, Antô-
nio Cândido (1972). La lectura fuera de estos países de la nueva “literatura latinoa-
mericana” ha conllevado la no diferenciación de los países a los que pertenecen los
diversos autores y obras y el diseño de un imaginario peculiar en el que la lectura y
la valoración no coinciden normalmente con las cuestiones que interesan en la lec-
tura y la valoración realizadas en Latinoamérica. La cuestión empieza por la consti-
tución misma del objeto de conocimiento y la determinación de si son las bases
lingüísticas o, por el contrario, las culturales las que deben tenerse presentes, pues
ambas muestran problemas en tanto que, en relación con las primeras:

hay que tener en cuenta que la diversidad lingüística no se circunscribe a una dis-
persión geográfica, a cortes sociales horizontales, sino que entraña pluralidad en

Anales de Literatura Hispanoamericana 235


2010, vol. 39 227-249
Genara Pulido Tirado La historiografía de la literatura en Latinoamérica y el Caribe…

los cortes verticales en una misma región o país (área andina, mesoamericana,
etc.), en la que se dan y se han dado expresiones literarias en diversas lenguas.
Hay que tener en cuenta también que si se insiste en el soporte lingüístico se corre
el riesgo de obrar a contrapelo de tendencias presentes en la vida social latinoa-
mericana que, en un proceso conflictivo, va mostrando propuestas de firme inter-
acción entre las diferentes culturas, o de afirmación de algunas lenguas indígenas
[…]; también el interés por el conocimiento de esas culturas, no solo en el ámbi-
to de la investigación, sino también en sectores sociales cada vez más amplios,
que reconocen como propio el legado de esas culturas. (Zanetti 1987: 177-178)

Hay que tener en cuenta, por tanto, las expresiones literarias que proceden de las
lenguas indígenas, la precolombina y las expresiones folclóricas y literarias, algunas
de ellas muy antiguas y transmitidas oralmente hasta que fueron incorporadas a la
literatura culta. Hay que tener en cuenta también los textos tradicionales de circula-
ción oral, las culturas populares tradicionales que son recopiladas en el siglo XX y
la cultura popular urbana3.
A estas alturas no cabe duda de que todas las ideas recogidas hasta aquí presen-
tan un gran interés, pero son dos propuestas en concreto las que van a romper con la
inercia de la historia literaria tradicional: el modelo de Alejandro Losada y el de
Ana Pizarro.
Losada publica a mediados de los setenta un trabajo en el que sistematiza los
conceptos que luego aplicará a la historia literaria. La idea de la que parte es la de
que los sistemas literarios son instituciones sociales, la finalidad: “la presentación
de un modelo hipotético-deductivo de sistema literario que permita la comprensión
de la literatura hispanoamericana posterior a la Independencia como praxis de di-
versos grupos sociales” (Losada 1975: 39). Los modelos utilizados para intentar
comprender la literatura hispanoamericana como conjunto son considerados arbitra-
rios, incoherentes e insuficientes; sus limitaciones son varias: no han podido dar
razón del diferente desarrollo diacrónico sub-regional ni de la simultaneidad de
fenómenos que aparecen de manera inmediata en literaturas de calidad; el intento de
solucionar esas diferencias con el método generacional ha fracasado debido a que se
ha procedido al agrupamiento incoherente de autores tan distintos como Cortázar,
Onetti, Ciro Alegría y José María Arguedas; se han utilizado criterios descriptivos e
interpretativos no pertinentes; no se ha distinguido entre la valoración estética de
una obra, un nuevo conjunto literario y su significación social. En suma:

La crítica más reciente cruza los dos criterios, encomiando simultáneamente la


autonomía y la madurez artística de la nueva literatura, y su significado social y

_____________

3
Recientemente Ricardo Cuadros (2005, 2006) ha estudiado minuciosamente la periodi-
zación literaria y el método generacional en las obras más significativas de la historiografía
latinoamericana poniendo de manifiesto las fallas teóricas y metodológicas que presentan
tales instrumentos teóricos en la práctica.

236 Anales de Literatura Hispanoamericana


2010, vol. 39 227-249
Genara Pulido Tirado La historiografía de la literatura en Latinoamérica y el Caribe…

político. Pero ni en uno ni en otro juicio han puesto en claro los supuestos estilís-
ticos y estéticos y sociales en que fundan su interpretación. (Losada 1975: 40)

El problema fundamental con el que se enfrenta Alejandro Losada es que la crí-


tica literaria en el subcontinente no ha trabajado con modelos, no ha formulado
hipótesis que pudieran ser verificadas y discutidas y ni siquiera ha pasado de la
etapa monográfica de recopilación de datos y estudio de autores y obras concretas.
En este aspecto su propuesta es nueva en tanto que propone un modelo que ha apli-
cado durante los dos últimos años a los sistemas literarios de Perú y de la narrativa
hispanoamericana realista a partir de la Independencia; los logros conseguidos hasta
ese momento son, a su juicio, tres: primero, lograr articular los diversos conjuntos
literarios a los grupos productores de manera que se ponga de manifiesto que son la
praxis social de las élites y no la “literatura hispanoamericana” como conjunto y
unidad; segundo, ha permitido distinguir tres literaturas o sistemas literarios; y ter-
cero, ha permitido también rehacer el proceso diacrónico y la sincronía del fenóme-
no literario tomando cada sistema por separado como unidad básica de comprensión
en lugar de reducir o suprimir las restantes.
El ensayo de Losada tiene dos partes en las que se ocupa de exponer su concepto
de sistema literario como institución social y su modelo de análisis, respectivamen-
te. Su noción del fenómeno literario aparece vinculada a la comprensión que se
había dado hasta entonces de la literatura hispanoamericana como conjunto basán-
dose en la combinación de dos criterios no homólogos: el de época, entendida en
sentido positivista, y el de período, entendido como instrumento descriptivo que
servía para exponer las variaciones históricas de las formas, los estilos, las técnicas
o las intenciones estéticas. Esta combinación conducía a la división de la literatura
latinoamericana en cuatro épocas –precolonial, colonial, republicana y contemporá-
nea– según criterios políticos, económicos y sociales, pero ignorando las cualidades
literarias de las obras. Por otro lado, se compara esta literatura con las literaturas de
los países dominantes.
Los críticos contemporáneos ven los problemas de este doble modelo tradicional
y reaccionan de dos maneras:

Por un lado, tienden a constituir una ciencia de la literatura en el sentido inma-


nentista y formalista, es decir configurando un objeto autónomo, estudiándolo de
manera independiente a todo contexto y a toda reducción. Por otro lado se esfuer-
zan por articular el fenómeno literario a la realidad social. (Losada 1975: 41)

Los discursos inmanentes han sustituido el concepto de época por el de contem-


poraneidad y han cambiado el modelo historicista y positivista por el subjetivista y
actualista; lo que importa, en definitiva, es localizar determinadas obras culturales
que son patrimonio de un pueblo y de toda la humanidad. Del otro lado, han sido
varios los modelos propuestos para explicar la literatura como fenómeno social,
operación que conlleva dos fases: la descripción de los conjuntos y su progresiva
articulación, que deben dar lugar a la explicación. Todas las tendencias críticas que

Anales de Literatura Hispanoamericana 237


2010, vol. 39 227-249
Genara Pulido Tirado La historiografía de la literatura en Latinoamérica y el Caribe…

consideran a la literatura como fenómeno social aceptan este modo de proceder, las
tendencias predominantes articulan los conjuntos “a) a la realidad social como a un
todo indiferenciado; b) a la sociedad estratificada y conflictiva, evolucionando a
través de períodos históricos; y c) a ciertos sectores, grupos o élites de la sociedad”
(Losada 1975: 43). Para Losada los dos primeros niveles están presentes en el fe-
nómeno literario y participan en la configuración de algunos de sus rasgos, pero
sólo el tercero constituye su especificidad. La crítica ya ha tratado con anterioridad
la presencia de distintos razas y culturas en el continente americano y su relación
con la metrópoli, pero al reducir una enorme complejidad a un todo unitario, indife-
renciado y estático (el mestizaje, por ejemplo) ha ocultado las auténticas caracterís-
ticas de esas literaturas y esas culturas ya que la idea de mestizaje no puede ignorar
la dominación y la dependencia, la peculiar relación de la sociedad latinoamericana
con el desarrollo histórico que se produce en la Edad Moderna y la posterior revo-
lución burguesa. El modelo Losada parte, pues, de la idea de que hay que articular
el fenómeno literario a una sociedad estratificada, conflictiva, que evoluciona a lo
largo de todo el proceso histórico; además, parte de una idea crítica de la cultura.
Tres modelos que se han dado en Latinoamérica partiendo de estos presupuestos
son los de José Antonio Portuondo, Antônio Cândido y Ariel Dorfman, que Losada
critica en función de tres presupuestos:

Por un lado se haría necesario formular una hipótesis sobre la realidad social lati-
noamericana que debería tener en cuenta situaciones histórico-sociales en la es-
tructura de la producción y en la de las relaciones entre las clases y los grupos so-
ciales (imperialismo, dependencia y subdesarrollo, violencia); por otro lado, se
haría necesario formalizar todo el fenómeno literario como un conjunto, cuyos
rasgos relevantes remitan a un modelo análogo a la hipótesis con que se com-
prende la realidad social; y, finalmente, se habrían de poner los dos conjuntos en
relación. (Losada 1975: 46)

Lo que Losada no tiene presente es que los críticos que cita no se marcan esos
objetivos, por eso ofrecen modelos diferentes al suyo.
En suma, el ya llamado modelo Losada tiene las siguientes bases programáticas:

Los supuestos teóricos del modelo conceptual que concibe el fenómeno literario
como inmediatamente articulado a la situación de la estructura social, son los si-
guientes: 1) se concibe al fenómeno literario como producto de una situación ob-
jetiva, la cual se desarrolla en la estructura social o en el modo de pertenencia de
un sujeto productor a una clase social; 2) se interpreta la naturaleza de la literatura
como una forma de conciencia o de conocimiento, en el sentido de que sería una
elaboración refleja y deformada de una situación que se desarrolla de manera in-
dependiente del sujeto productor; 3) se la analiza como un hecho estático, depen-
diente de un orden de cosas más consistente y determinante y, por lo tanto, como
a un fenómeno residual y no-significativo para determinar la existencia concreta
del sujeto productor; 4) se juzga el orden del lenguaje y de la cultura como un
ámbito interiorizado y subjetivo, en el sentido que no intervendría en la constitu-
ción de relaciones fundamentales del sujeto productor con respecto a sí mismo, a

238 Anales de Literatura Hispanoamericana


2010, vol. 39 227-249
Genara Pulido Tirado La historiografía de la literatura en Latinoamérica y el Caribe…

los diversos factores de la estructura social y al proceso histórico. (Losada 1975:


57)

Se trata, como hemos podido ver, de un modelo profundamente pensado y basa-


do en una visión materialista del fenómeno literario, pero surgido también a partir
del conocimiento de la realidad literaria y cultural de un país como Perú. Por ello su
vigencia llega hasta nuestros días, no en vano el mismo Alejandro Losada se ha
encargado de difundirlo, primero en la obra publicada en su país Creación y praxis.
La producción literaria como praxis social en Hispanoamérica y Perú (1976), des-
pués en obras que han alcanzado una difusión mayor que el ensayo comentado co-
mo son La literatura en la sociedad de América Latina: los modos de producción
entre 1750-1980: estrategias de investigación (1980) y La literatura en la sociedad
de América Latina: Perú y el Río de la Plata 1837-1880 (1983).
La segunda parte (continuación y desarrollo) del ensayo teórico aquí comentado
aparece en 1980 con título definitivo, “Bases para un proyecto de una historia social
de la literatura en América Latina” (1980). Lo primero que destaca el crítico es el
carácter no científico de la historia literaria existente hasta ese momento:

La disciplina no ha logrado todavía constituir objetos que configuren una sufi-


ciente masa crítica como para tratarlos a la manera de fenómenos culturales de la
sociedad, refiriendo la literatura exclusivamente al autor o considerándolo como
un fenómeno inmanente completamente desvinculado de la vida social; no se ha
ocupado de sus desarrollos históricos; no se ha hecho problema de su especifici-
dad frente a otras literaturas; no se ha preguntado por las diferencias básicas sub-
regionales; no ha investigado sus características institucionales y, en fin, no ha
podido emprender una reflexión interdisciplinaria averiguando su función en la
vida social. (Losada 1980: 168)

En función de éstas y otras deficiencias hay que proponer una nueva historia lite-
raria que, por su complejidad, debe elaborar un equipo de investigadores. Las cues-
tiones y problemas a los que hay que hacer frente, a juicio de Losada, son los que
siguen:
1) El problema de la especificidad de la literatura ilustrada en América Latina
que, aunque ha sido considerada única durante mucho tiempo, convive con otros
fenómenos específicos que han de contemplarse también como son la literatura
gauchesca, las literaturas indigenistas, el movimiento de la negritud, y otros.
2) Campo y objeto I: la especificidad de este fenómeno surge como resultado de
la praxis social del grupo productor de cultura y de las funciones que cumple en la
vida social; esto es, “no se trata sólo de ampliar el objeto de investigación y de inte-
grar los resultados de otras disciplinas sobre los niveles histórico-culturales, sino de
la relación entre literatura y sociedad, y de las funciones que cumplen estas literatu-
ras en el desarrollo de estas sociedades” (Losada 1980: 173).
3) Campo y objeto 2: la especificidad de la literatura latinoamericana como un
fenómeno social es el resultado de un proceso genético que se desarrolla a partir de
finales del siglo XVIII y culminó con la constitución de un horizonte cultural con-

Anales de Literatura Hispanoamericana 239


2010, vol. 39 227-249
Genara Pulido Tirado La historiografía de la literatura en Latinoamérica y el Caribe…

temporáneo, “nuestra hipótesis –observa Losada (1980: 179)– afirma que es muy
difícil interpretar correctamente el horizonte cultural instituido por la literatura con-
temporánea, si no se estudia el momento presente como la respuesta a una serie
acumulada de problemas y de experiencias históricas que determina decididamente
la forma de esta producción cultural”.
4) La hipótesis de trabajo parte de una serie de premisas básicas: a) hay que tras-
cender el análisis de obras y autores particulares y constituir conjuntos literarios
relevantes que dominen el horizonte social; b) hay que superar el tratamiento inma-
nente de los conjuntos literarios y devolverlos a su realidad concreta articulándolos
con la sociedad en la que tienen existencia real, observando las funciones que cum-
plen en la vida social y comprendiéndolos como el resultado de una práctica concre-
ta de un determinado sujeto social; y c) hay que comprender esa práctica social
como parte de una agenda que se plantea con la destrucción del mundo colonial, y,
a su vez, es el resultado de la acumulación de expectativas y experiencias que giran
en torno a posibilidades de transformar esa sociedad y su situación en un periodo
contemporáneo.
Ni que decir tiene que éste es un proyecto ideal. Losada conoce perfectamente
las literaturas latinoamericanas y los distintos sistemas sociales. A ello se une una
profunda formación teórica en el terreno en el que se mueve, de ahí que al enfren-
tarse a la práctica de la historia literaria de determinadas regiones y periodos su
trabajo sea mucho más coherente que el del resto de los historiadores de la literatura
de América Latina, pero lo cierto es que la práctica historiográfica presenta proble-
mas que a veces son difíciles de encajar en determinadas teorías construidas en
función de una realidad, pero también de la necesidad de otorgarle coherencia cien-
tífica a una disciplina literaria. Aún así, el modelo Losada es el más completo y
coherente que se ha formulado para la historiografía latinoamericana.
Ana Pizarro es la otra gran innovadora de la teoría de la historia literaria en His-
panoamérica. Con el apoyo de la AILC y la UNESCO encabeza el proyecto titulado
Para una historia de la literatura latinoamericana, el cual dio lugar a la celebra-
ción de dos encuentros cuyas ponencias y discusiones conocemos porque fueron
publicadas en dos volúmenes. El primero en aparecer (que corresponde a la segunda
reunión, celebrada en octubre de 1983) tiene el título La literatura latinoamericana
como proceso (1985), el segundo (correspondiente a la reunión de noviembre de
1982) es Hacia una historia de la literatura latinoamericana (1987) –seguiremos
aquí el orden de edición de las dos obras, no el de celebración de los encuentros, ya
que es la forma más coherente de proceder teniendo en cuenta los respectivos con-
tenidos–.
Frente al carácter sintético y contundente del modelo Losada, el modelo Pizarro
se extiende en múltiples direcciones y no niega a los precursores, esto es, la labor
realizada por Henríquez Ureña y Alfonso Reyes principalmente. “Los problemas
previos” que señala la autora son los que se estaban debatiendo en ese momento: la
problemática definición del objeto literatura, la necesidad de contemplar e incorpo-
rar las literaturas indígenas y del Caribe, la dificultad de estudiar un discurso litera-
rio múltiple ya que la llamada literatura latinoamericana constituye un conjunto

240 Anales de Literatura Hispanoamericana


2010, vol. 39 227-249
Genara Pulido Tirado La historiografía de la literatura en Latinoamérica y el Caribe…

formado al menos por dos o tres sistemas literarios diferenciados según las regio-
nes, y la falta de instrumentos teóricos y metodológicos adecuados para dar cuenta
de todo ello. La historia literaria tradicional, esto es, la anterior a Henríquez Ureña,
que sería la que iniciaría la historia literaria moderna a juicio de esta investigadora,
no había podido solucionar estos problemas por las grandes limitaciones que pre-
sentaba frente a un universo cultural y literario rico como el latinoamericano y por
la carencia de un aparato conceptual apropiado, de ahí proceden su reduccionismo,
la transferencia de modelos teóricos, la simplificación del nacionalismo y la limita-
ción del concepto de literatura latinoamericana a la producida por sectores cultos.
La organización por periodos tampoco se considera oportuna: si es por siglos,
porque sólo tiene la validez de la cronología; si se basa en criterios pertenecientes a
la historia política, porque ignora la especificidad del fenómeno literario; la periodi-
zación basada en épocas culturales, por otro lado, no da cuenta con propiedad del
proceso de las literaturas que se constituyen no de forma mecánica, en función de
los modelos metropolitanos, sino “como respuesta creativa a los procesos de expan-
sión de las literaturas metropolitanas o de centros culturales hegemónicos” (Pizarro
1985a: 29).
El mayor problema metodológico deriva de la complejidad de las literaturas del
subcontinente que conviven de forma paralela, aparecen y desaparecen de forma
diferente en distintos marcos geográficos…, en definitiva, no existe una sucesión
temporal homogénea. Las posibles alternativas para abordar este problema son dos:

ellas [las literaturas] podrán ser aprehendidas en la medida en que accedan a la


periodicidad del conocimiento occidental, en la medida en que este conocimiento
y esta temporalidad se las apropia […].
Otra proposición de solución metodológica tiene que ver con la constitución de
unidades en torno a movimientos que se erigen en centros de dinamismo literario,
o de autores especialmente distinguidos que permiten entregar un momento o un
desarrollo orgánicamente concebido en torno a ellos. (Pizarro 1985a: 45)

Pero es en la perspectiva comparatista en la que Ana Pizarro encuentra respues-


tas a muchas de las cuestiones que tiene pendientes. El que llama comparatismo
contrastivo (concepto aceptado por los demás miembros del proyecto de investiga-
ción) puede dar cuenta fielmente de los dos o tres sistemas literarios que se dan en
Latinoamérica: el erudito y el que se produce en lenguas nativas, el afroamericano y
el sistema popular de las lenguas metropolitanas. Retomando las ideas expuestas en
un artículo de 1982 sobre las corrientes del comparatismo en América Latina, Piza-
rro puntualiza su propuesta:

Una doble dualidad marca pues la perspectiva de nuestra óptica comparativa. Por
una parte es un comparatismo que se propone observar tanto los puntos de con-
junción como de divergencia de las diferentes literaturas de América –América
Latina y el Caribe– entre sí, la unidad en la diversidad de las manifestaciones lite-
rarias continentales. Por otra parte es un comparatismo que intenta apuntar las re-
laciones de las literaturas continentales en sus diferentes sistemas con las literatu-

Anales de Literatura Hispanoamericana 241


2010, vol. 39 227-249
Genara Pulido Tirado La historiografía de la literatura en Latinoamérica y el Caribe…

ras no continentales y en éstas con aquellas que han tenido mayor incidencia co-
mo son las literaturas de Europa Occidental. (Pizarro 1985a: 67)

Junto al comparatismo contrastivo, la función histórica es otro de los conceptos


clave de esta propuesta: ”En efecto, en una literatura que busca su expresión la
historia literaria debe poder observar que más allá de las diferenciaciones estéticas a
veces enormemente contradictorias subyace una función histórica que puede esta-
blecer la continuidad” (Pizarro y Pacheco 1985: 69).
Los participantes en el proyecto sienten que éste forma parte de la Historia de
las literaturas de lenguas europeas, por lo que se relacionan con investigadores de
diferentes literaturas en el seno de la AILC. En la otra reunión que tienen los parti-
cipantes sobresalen como problemas la elaboración de la periodización y el temario
de su desarrollo dentro de un marco concreto: “la revalorización del método históri-
co, cuyo descrédito se dio en gran medida con el desarrollo del positivismo, la sepa-
ración tajante entre historia y crítica, y, en general, con los mecanicismos de todo
tipo” (Pizarro y Pacheco 1985: 70). En lo que se refiere a la periodización de la
literatura hispanoamericana, estos autores admiten la necesidad de reconocer sus
limitaciones y poner de manifiesto sus aspectos válidos. La noción de periodo es
una gran noción histórica abarcante:

Allí se observa la evolución de las estructuras literarias en discursos muchas veces


paralelos y contradictorios que constituyen fenómenos literarios emergentes, gene-
radores de norma estética, de “horizonte de expectativas” de un público, y que lue-
go entran en procesos de reacondicionamiento, de contradicción con otros procesos
en coyunturas que ponen en evidencia el cambio. (Pizarro y Pacheco 1985: 73)

Pero también el acto de periodizar implica realizar una lectura fragmentadora de


la historia literaria –de la realidad continental dispersa en multitud de literaturas
nacionales y a partir de la reunión de autores y obras que conlleva cierta percepción
homogénea de elementos a través de los cuales se manifestaría la literatura conti-
nental como proceso– y llevar a cabo una lectura selectiva en la que se privilegian
sectores, sistemas o regiones, aunque no hay que olvidar, como se ha hecho tradi-
cionalmente, las literaturas populares e indígenas a favor de la literatura culta. Dos
ámbitos conflictivos son el del Caribe primero y el de Brasil en segundo término,
aunque no vamos a tratarlos aquí por la falta de espacio.
En la obra publicada en 1987, Hacia una historia de la literatura latinoamerica-
na. La idea central sigue siendo elaborar una historia literaria basada en un compa-
ratismo contrastivo, pero el comparatismo es ajeno a muchos de estos investigado-
res, cada uno de los cuales habla desde la perspectiva personal de sus respectivas
investigaciones siendo incapaces así de articular un proyecto colectivo, razón que
por sí misma explica que el proyecto se diera por finalizado con este segundo vo-
lumen.
En cualquier caso no se puede ignorar que, en términos generales, en el volumen
se expone una crítica de la historia literaria tradicional y de la problemática que

242 Anales de Literatura Hispanoamericana


2010, vol. 39 227-249
Genara Pulido Tirado La historiografía de la literatura en Latinoamérica y el Caribe…

encierran muchos de sus conceptos más destacados como el de objeto de estudio,


periodos, movimientos y escuelas. Quizá los dos elementos más innovadores sean,
primero, la reivindicación de una historia literaria que atienda a los procesos trans-
culturadores que se dan en el continente (esto es, la presencia y concreta función
cultural de indígenas, negros, etc.) y atendiendo no sólo al sistema literario culto,
sino también a sistemas literarios populares y orales puesto que se entiende siempre
que la historia literaria forma parte del proceso social de América Latina; y, segun-
do, en relación con lo anterior, se impone pensar una “historia posible” de la litera-
tura latinoamericana frente a la historia real, existente, basada en la literatura culta y
escrita en lenguas europeas. Estamos, de nuevo, con un modelo ideal, no coordina-
do en este caso por la variedad de posiciones de los autores que intervienen en él,
pero que apunta a lo que a finales del siglo XX era ya evidente: la inoperatividad de
la historia literaria existente y la consecuente necesidad de buscar otro modelo que
respondiera mejor a la compleja realidad literaria de América Latina y sus distintas
comunidades.
La misma Ana Pizarro retoma de alguna forma el proyecto años después en una
obra extensa y minuciosa que deja a un lado la reflexión teórica para sumergirse
directamente en la difícil realidad de los pueblos latinoamericanos; es América La-
tina: Palavra, Literatura e Cultura (1993), obra que la coordinadora general, en el
“Prólogo”, presenta como continuación del proyecto primero, del que habían publi-
cado los resultados parciales, los dos libros ya citados, en los siguientes términos:

Este proyecto fue desarrollado con grandes estímulos, pero también con todas las
dificultades con que se lleva a cabo la investigación de largo aliento en la cultura
del continente. Estas dificultades nos hicieron renunciar al proyecto inicial, y
adoptamos la resolución de publicar los resultados parciales de la investigación,
transformando la Historia inicialmente prevista en tres volúmenes de ensayos dis-
puestos en orden cronológico. (Pizarro 1993: 13)

En contra de lo que podría creerse, el número elevado de colaboradores no resta


coherencia a la obra como conjunto ya que cada uno de ellos se encarga de tratar el
tema en el que es especialista. El criterio cronológico elimina la problemática de las
generaciones y periodos considerados como lo hacía la historiografía clásica ya que
se atiende a tres épocas en sentido muy amplio: vol. 1 “A Situação Colonial”, vol. 2
“Emancipação do Discurso”, y vol. 3 “Vangarda e Modernidade”. Ni que decir
tiene que en ellos se abordan épocas y conceptos conflictivos como barroco, mo-
dernismo o vanguardia, pero no como eje vertebrador de la obra, sino al hilo de las
distintas problemáticas que se analizan cronológicamente.
En contra de lo que podría creerse esta obra tiene la coherencia que echamos en
falta en las dos obras anteriores coordinadas por Pizarro, pero quizá no existiría sin
esas reflexiones previas que se produjeron durante años y estuvieron acompañadas
de encuentros, contactos, discusiones... América Latina: Palavra, Literatura e Cul-
tura es la historia literaria y cultural que corresponde a un subcontinente como el
latinoamericano en el que literatura y cultura conviven en marcos dispares y épocas

Anales de Literatura Hispanoamericana 243


2010, vol. 39 227-249
Genara Pulido Tirado La historiografía de la literatura en Latinoamérica y el Caribe…

distintas. Los dos grandes retos que parecían plantearse años atrás se ven cubiertos:
primero, terminar con las limitaciones de la historia literaria clásica no sólo supe-
rando sus limitaciones metodológicas sino también renovando su mismo objeto de
estudio que pasa de ser la literatura en sentido estricto a las literaturas de la más
variada índole y procedencia junto a las culturas y manifestaciones culturales de
grupos que tienen una importante presencia en estos países; y segundo, atender a la
totalidad de este vasto espacio geográfico y cultural, hecho cuya importancia desta-
ca la investigadora:

La consideración de América Latina como constituyendo una región de significa-


ciones históricas y culturales comunes, así como la articulación de lo heterogéneo
en una estructura global que ha ido integrando históricamente áreas, ha sido desde
el comienzo de este trabajo una hipótesis común. En virtud de esta hipótesis
hemos hecho presente aquí la expresión de la literatura brasileña a través de la
colaboración de los investigadores, junto a la de Hispanoamérica y la del Caribe,
en una perspectiva histórica de la construcción del discurso literario y cultural del
continente. No fueron pocas las dificultades pero creemos que el resultado valió
el esfuerzo. (Pizarro 1993)

La perspectiva teórica se sigue definiendo como histórico literaria y comparati-


va, hecho que se puede constatar a lo largo de los tres extensos volúmenes.
En la misma línea se inscribe el proyecto “Historias literarias de América Lati-
na” dirigido por Linda Hutcheon y Mario J. Valdés, de la Universidad de Toronto, y
Djelal Kadir, de la Universidad de Oklahoma, proyecto financiado por el Consejo
de Artes de Canadá y la Universidad de Toronto que se inició en 1995 y en princi-
pio tenía prevista una duración de cinco años. La idea de base era elaborar una
“Historia comparada de formaciones culturales: Literaturas Latinoamericanas”4. Se
contó con más de ciento treinta especialistas del continente americano y europeo y
de disciplinas variadas como la historia, la geografía, la economía y, lógicamente, la
literatura. Al final los resultados, aunque aparecieron después de lo previsto, no
defraudaron a nadie. En 2002 Linda Hutcheon edita junto a Mario J. Valdés Rethin-
king Literary History: A Dialogue on Theory, conjunto de seis ensayos en los que se
reflexiona, desde un punto de vista teórico, sobre distintas cuestiones de la historia
literaria como el modelo nacional, la historia de la historia literaria, el modelo colo-
nial o la memoria racial.
La realización concreta del proyecto aparece editada en 2004 por Mario J. Val-
dés y Djelal Kadir en tres volúmenes que en conjunto ofrecen más de dos mil pági-
nas y una variedad enorme de contenidos con la que se pretende abarcar práctica-
mente todo: volumen I, Configurations of Literary Culture; volumen II, Institutio-
nal Modes and Cultural Modalities; y volumen III, Latin American Literary Cultu-
re: Subject to History. El punto de partida es ya conocido: superar los parámetros de
_____________

4
El comparatismo dentro del ámbito de la historia literaria aparece en otros muchos pro-
yectos de los últimos lustros, como hemos estudiado en otro lugar (vid. Pulido Tirado 2005).

244 Anales de Literatura Hispanoamericana


2010, vol. 39 227-249
Genara Pulido Tirado La historiografía de la literatura en Latinoamérica y el Caribe…

la tradicional historia literaria basada en movimientos, períodos o lenguas naciona-


les, que dependía de la filología. El cambio de paradigmas metodológicos se consi-
dera imprescindible en el ámbito americano ya que es necesario superar esta forma
de proceder así como la visión clásica del objeto de estudio “literatura” para dar
lugar a discursos más variados no sólo de índole cultural, sino también de literaturas
no reconocidas anteriormente como la literatura oral, en lenguas vernáculas o la
popular. Los cambios operados por corrientes destacadas del pensamiento crítico
reciente como el postestructuralismo o la crítica feminista son integrados. Pronto se
descubre que las fronteras culturales y nacionales del lenguaje deben traspasarse,
hecho que se ve confirmado porque tanto las literaturas como las culturas latinoa-
mericanas no son privativas de un país, fluyen de un lugar a otro, lo que no es óbice
para que se estudie su origen en un ámbito concreto y, después, los distintos contex-
tos histórico-culturales en los que se desenvuelven. Las partes en que se dividía el
proyecto inicialmente da una idea clara de los objetivos que se perseguían: “Pará-
metros de la cultura literaria”, “Lo excluido y marginado en las historias de Améri-
ca Latina” y “Pluralidades discursivas de la cultura latinoamericana”. Lo cierto es
que estamos ya no frente a una historia de la literatura, sino frente a una historia de
las culturas literarias que, como tal, no pretende presentar conjuntos homogéneos,
sino más bien una historia de la heterogeneidad cultural, como declaran explícita-
mente los editores. Podemos aludir a algunos puntos débiles que proceden de los
colaboradores como la no superación, en casos concretos, de la perspectiva de las
literaturas nacionales, o, más importante aún, la ausencia de la literatura del Caribe
escrita en lenguas no latinas, pero lo cierto es que se trata de una obra que supera
con creces, en la teoría y la práctica, las tradicionales historias literarias.
Llegados a este punto, podemos concluir diciendo, sin ningún género de dudas,
que la historiografía literaria latinoamericana está sometida a un proceso de revisión
y cambio (teórico y práctico) que es ejemplar en muchos sentidos para aquellos
países y ámbitos culturales y geográficos que siguen aferrados a una concepción
positivista y en muchos casos decimonónica de la disciplina.

BIBLIOGRAFÍA

ANDERSON Imbert, Enrique.


1954 Historia de la literatura hispanoamericana. México/Buenos Aires,
FCE.
BALLÓN Aguirre, Enrique.
1987 “Historiografía de la literatura en sociedades plurinacionales (multi-
lingües y pluriculturales) (Un escorzo)”, en BARRENECHEA, A. M.
(ed.), La(s) historia(s) de la literatura, Filología (Buenos Aires),
vol. XXII, núm. 2 [monográfico], págs. 5-25.

Anales de Literatura Hispanoamericana 245


2010, vol. 39 227-249
Genara Pulido Tirado La historiografía de la literatura en Latinoamérica y el Caribe…

BARRENECHEA, Ana María.


1987 “Introducción”, en BARRENECHEA, A. M. (ed.), La(s) historia(s) de
la literatura, Filología (Buenos Aires), vol. XXII, núm. 2 [mono-
gráfico].
CAMPOS, Haroldo de.
1987 “Tradición, traducción, transculturación historiografía y excentrici-
dad”, en BARRENECHEA, A. M. (ed.), La(s) historia(s) de la litera-
tura, Filología (Buenos Aires), vol. XXII, núm. 2 [monográfico],
págs. 46-53.
CÂNDIDO, Antonio.
[1957] Formação da Literatura Brasileira. Belo Horizonte, Itatiaia, 2 vols.
(3ª ed. 1981).
[1972] “Literatura y subdesarrollo”, en FERNÁNDEZ MORENO, C. (comp.),
América Latina en su literatura, México, Siglo XXI/UNESCO, (3ª
ed. 1976).
CORNEJO POLAR, Antonio.
1977 “El indigenismo y las literaturas heterogéneas. su doble estatuto so-
ciocultural”, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, núm. 7-
8, págs. 7-21.
CUADROS, Ricardo.
2005 “Periodización Literaria y Contexto Histórico. Aproximaciones.
Preliminar”, en http.//www.critica.cl/html/rcuadros_02.html (con-
sultado en septiembre de 2006).
2006 “Contra el método generacional”, “El método generacional. Origen
y desarrollo”, “El método generacional en Latinoamérica”, “La pe-
riodización generacional de Cedomil Goic”, en
http.//www.critica.cl/html/rcuadros_10.htm (consultado en sep-
tiembre de 2006).
DILTHEY, Wilhem.
1944 Introducción a las ciencias del espíritu. Versión y pról. Eugenio
Imaz, México, FCE.
DORFMAN, Ariel.
1970 Imaginación y violencia en América Latina. Santiago, Universitaria.
GALLO, Marta.
1987 “Historiografía e historias de la literatura hispanoamericanas”, en
BARRENECHEA, A.M. (ed.), La(s) historia(s) de la literatura, Filo-
logía (Buenos Aires), XXII, núm. 2 [monográfico], págs. 55-71.
GOIC, Cedomil.
1980 Historia de la novela hispanoamericana. Valparaíso, Eds. Universi-
tarias de Valparaíso.
1988 Historia y crítica de la literatura hispanoamericana. 1.Época Co-
lonial, 2. Del Romanticismo al Modernismo, y 3. Más allá de la
Post-Modernidad. Barcelona, Crítica.

246 Anales de Literatura Hispanoamericana


2010, vol. 39 227-249
Genara Pulido Tirado La historiografía de la literatura en Latinoamérica y el Caribe…

GONZÁLEZ STEPHAN, Beatriz.


[1983] “La crítica y los problemas de la historia literaria”, Texto Crítico,
núm. 26-27, págs. 45-64.
1987 La historiografía literaria del liberalismo hispano-americano del
siglo XIX. La Habana, Casa de las Américas.
2002 Fundaciones. canon, historia y cultura nacional. La historiografía
literaria del liberalismo hispanoamericano del siglo XIX. Ma-
drid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2ª ed. corregida
y actualizada.
1990 “Una tarea en marcha. Estrategias para la historia de la literatura
hispanoamericana”, Escritura, núm. 29, págs. 23-38.
HENRÍQUEZ UREÑA, Pedro.
[1945] Las corrientes literarias en la América hispana. México, FCE (2ª
ed. 1994).
HUTCHEON, Linda, VALDÉS, Mario J. y KADIR, Djelal.
1995 Historia comparada de formaciones culturales. Literaturas Lati-
noamericanas [Proyecto de investigación], en
http.//www.chauss.utoronto.ca/ y
http.//www.clwebjournal.lib.purdue.edu/clweb02-
2biblio(latinamericas).html
(consultados en septiembre de 2006).
HUTCHEON, Linda y VALDÉS, Mario J. (eds.).
2002 Rethinking Literary History. A Dialogue on Theory. Oxford, Oxford
University Press.
LEAL, Luis (coord.).
1971 Breve historia de la literatura hispanoamericana. Madrid, Cátedra.
LOSADA, Alejandro.
1975 “Los sistemas literarios como instituciones sociales en América La-
tina”, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, vol. 1, núm. 1,
págs. 39-60.
1976 Creación y praxis. La producción literaria como praxis social en
Hispanoamérica y el Perú. Lima, Fondo Editorial de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.
1980ª “Bases para un proyecto de una historia social de la literatura en
América Latina (1780-1970)”, Revista Iberoamericana, núm. 114-
111, págs. 167-188.
1980b La literatura en la sociedad de América Latina. Los modos de pro-
ducción entre 1750-1980. Estrategias de investigación. Berlin, La-
teinamerika Institut der Freien Universität.
1983 La literatura en la sociedad de América Latina. Perú y Río de la
Plata 1837-1880. Frankfurt, Vervuert.

Anales de Literatura Hispanoamericana 247


2010, vol. 39 227-249
Genara Pulido Tirado La historiografía de la literatura en Latinoamérica y el Caribe…

OSORIO, Nelson y MEDINA, J. R. (eds.).


1995-1998 Diccionario Enciclopédico de las Letras de América Lati-
na. Venezuela, Biblioteca de Ayacucho y Monte Ávila Editores, 3
vols.
ORTEGA Y GASSET, José.
[1923] “La idea de las generaciones”, en El tema de nuestro tiempo, intr.
Manuel Granell, Madrid, Espasa-Calpe (2003).
PERUS, Françoise.
1982 Historia y crítica literaria. El realismo social y la crisis de la do-
minación oligárquica. La Habana, Casa de las Américas.
1994 Historia y literatura. Compilador. México, UNAM.
PIZARRO, Ana.
1985a “Los problemas previos”, en PIZARRO, A. (ed.), La literatura lati-
noamericana como proceso, Buenos Aires, CEAL, págs. 13-67.
1985b “La noción de literatura latinoamericana y del Caribe como pro-
blema historiográfico”, en PIZARRO, A. (ed.), La literatura latinoa-
mericana como proceso, Buenos Aires, CEAL, págs. 132-140.
1987 “Problemas historiográficos de nuestras literaturas. Discurso litera-
rio y modernidad”, en BARRENECHEA, A.M. (ed.), La(s) historia(s)
de la literatura. Filología (Buenos Aires), vol. XXII, núm. 2 [mo-
nográfico], págs. 145-156.
1993 “Prólogo”, en PIZARRO, A. (coord.), América Latina. Palavra, Lite-
ratura e Cultura, São Paulo / Campinas, Memorial / UNICAMP
(1993, 1994, 1995), vol. I.
PIZARRO, Ana y PACHECO, Carlos.
1985 “Aprender el movimiento de nuestro imaginario social”, en PIZA-
RRO, A. (ed.), La literatura latinoamericana como proceso, Buenos
Aires, CEAL, págs. 68-77.
PIZARRO, Ana (ed.)
1987 Hacia una historia de la literatura latinoamericana. México, El
Colegio de México/Universidad Simón Bolívar.
PORTUONDO, José Antonio.
[1958] La historia y las generaciones. La Habana. Letras Cubanas (1981).
PULIDO TIRADO, Genara.
2005 “Hacia la nueva historiografía de la literatura con criterios compara-
tivos”, en Literatura comparada, GARCÍA JURADO, F. (ed.), portal
LICEUS en Internet. www.liceus.es, 22 pp.
RINCÓN, Carlos.
1973 “Sobre crítica e historia de la literatura hoy en Latinoamérica”, Ca-
sa de las Américas, vol. 14, núm. 80, págs.135-147.
1986 “Historia de la historiografía y de la crítica literarias latinoamerica-
nas. Historia de la conciencia histórica”, Revista de Crítica Litera-
ria Latinoamericana, vol. XI, núm. 24, págs. 7-19.

248 Anales de Literatura Hispanoamericana


2010, vol. 39 227-249
Genara Pulido Tirado La historiografía de la literatura en Latinoamérica y el Caribe…

SANTI, Enrico Mario.


1984 “Historia e historia literaria en América Latina”, La Torre, núm.
126, págs. 101-112.
TRABA, Marta.
1974 “La cultura de la resistencia”, en Literatura y praxis en América
Latina, Caracas, Monte Ávila, 1974, págs. 49-80.
VALDÉS, Mario J. y KADIR, Djelal (eds.).
2004 Literary Cultures of Latin America. Comparative History. New
York/Oxford, Oxford University Press, 3 vols.
ZANETTI, Susana.
1987 “La lectura de en la literatura latinoamericana”, en Barrenechea,
A.M., La(s) historia(s) de la literatura, Filología (Buenos Aires),
XXII, núm. 2 [monográfico], págs. 175-189.

Anales de Literatura Hispanoamericana 249


2010, vol. 39 227-249

View publication stats

También podría gustarte