Derecho Civil-Ensayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Equipo: 7 Grupo: 613

Correo: [email protected]
Derecho Civil
Mtra. Sandra López Escamilla

En la época del Derecho romano se inventó la expresión «Derecho civil» (ius civile), este
era el Derecho del cives, del ciudadano romano, frente al derecho del extranjero (ius
gentium) o de quienes carecían de la ciudadanía romana (Lacruz, 2004). En Roma el ius
civile regulaba de igual forma los derechos privados y públicos de los ciudadanos1. El
Derecho romano seguía el principio de la personalidad del Derecho, esto es, cada pueblo
vivía según sus propias normas, su propio y exclusivo Derecho. Posteriormente, y cuando
Roma entra en contacto con otros pueblos, es cuando surge la necesidad de diferenciar
entre las normas aplicables a los ciudadanos romanos y las normas que regulaban las
relaciones de Roma con el resto de pueblos extranjeros. Surge, de este modo, la
diferenciación entre Derecho Público y Derecho Privado.
El Derecho civil abarca el resto (privado general), compuesto por las siguientes
materias: la personalidad (física y jurídica), la familia, el patrimonio y la sucesión hereditaria.
Así pues podemos definir el Derecho civil como2 un conjunto de leyes que a lo largo de la
historia ha ido evolucionando hasta los términos actuales. Se encuentra conformado por
diversas áreas jurídicas que rigen a los individuos, ya sea de manera individual o colectiva,
a través de las llamadas personas jurídicas o morales. En Derecho Civil se encontrará
inserto dentro de casi todas las acciones que realiza el individuo desde su nacimiento hasta
su muerte y es ahí donde radica la importancia de esta rama del derecho ya que en éste se
relacionan los actos tanto con la regulación aplicable y con las áreas de aplicación práctica.
Es un sistema de mandos que establece las reglas jurídicas relacionadas con las personas,
el registro civil, la familia, el matrimonio, el divorcio, el parentesco, la filiación, la patria
potestad, los bienes, las sucesiones, las obligaciones y los contratos.
El derecho civil se aplica a las personas que pueden ser de dos tipos: jurídica
individual o jurídica colectiva, comúnmente denominadas personas físicas y personas
morales, respectivamente. El concepto de persona física es literalmente "aquel que puede

1
Federico Arnau Moya, Lecciones de derecho civil I, España, Universitat Jaume, 2009, p.18
2
Federico Arnau Moya, Lecciones de derecho civil I, España, Universitat Jaume, 2009, p.19
Introduccion al estudio del Derecho (1.ª ed., p. 3). (2020). (1.ª ed.). Ciudad de México: PDF.
Recuperado de
https://amij.org.mx/igualdad-de-genero/wp-content/uploads/sites/3/2020/01/12-Acto-Juridico-y-Person
as.pdf
tener obligaciones y derechos", y este no es más que el ser humano. Por lo tanto, debemos
entender a la persona física como el ser humano mismo, sin importar su género, raza o
posición social. Sin embargo no siempre fue así, no siempre se consideró personas a todos
los humanos, tal como era el caso de los esclavos en la Antigua Roma.
Las personas físicas se encuentran reguladas en el Código Civil Federal de México,
en sus artículos 22, 23 y 24 se hace referencia a la capacidad jurídica que obtienen las
personas físicas, estas capacidades jurídicas se adquieren con el nacimiento y se pierden
con la muerte, y las características fundamentales que el plano de lo jurídico le confiere a la
persona física se conocen como atributos de la personalidad. Estos atributos de la
personalidad son:
1. Nombre: No es más que el uso de una palabra o serie de palabras que se apropia o
se da a alguna cosa o persona para darla a conocer o distinguirla de otra, se
compone de dos partes que son el nombre de pila y el apellido, estos últimos suelen
ser los de los padres, anteponiendo el apellido del padre y posteriormente el de la
madre. El propio Código Civil menciona al nombre como uno de los requisitos
fundamentales que deben contener las actas de nacimiento. El nombre desempeña
dos funciones importantes: 1) es un signo de identidad y 2) Es un índice de su
estado de familia, sirve para indicar que pertenece al conjunto de parientes que
constituyen determinado grupo familiar3
2. Domicilio: El domicilio de una persona física es el lugar donde reside con el
propósito de establecerse en el4. Es importante establecer una diferencia entre
residencia y domicilio, la residencia de una persona física en un lugar determinado
no es suficiente para constituir el domicilio en sentido jurídico; es necesario que la
residencia sea habitual, es decir que se prolongue más de seis meses. El artículo 29
del Código Civil Federal se menciona que a falta de un domicilio se considera como
tal, aquel lugar donde se tenga el principal centro de negocios, por lo tanto se dice
que una persona reside en un lugar cuando radica en él de manera permanente y la
idea de permanencia entraña el concepto de radicación.
3. Estado Civil: El estado civil o también llamado estado de familia es el que tiene
como principal finalidad el incorporar a una persona a un grupo o núcleo familiar. Se
define como la relación jurídica entre una persona con su familia y los miembros que

3
Adriana de los Santos Morales, Derecho Civil I, Estado de México, Red tercer milenio, 2012, p. 38
4
Sánchez-Cordero Dávila, Jorge A, Introducción al Derecho Mexicano, 1. El derecho de las
personas, México, Universidad Autónoma de México, 1981, p. 6
la componen. Se compone por el nacimiento, la nacionalidad, la edad, la
incapacidad (de ser el caso), la ausencia, el sexo y por supuesto el matrimonio.
4. Patrimonio: El patrimonio se define como el conjunto de bienes y de obligaciones
de una persona. En el patrimonio es distinguible una parte activa: la reunión de los
bienes y derechos de la persona, pero exclusivamente aquellas que puedan tener
una apreciación económica. Existe también una parte pasiva: las deudas de la
persona.5
La persona moral, también conocida como persona jurídica, antes era más sencillo
definirla pues era cuando hubiese muchas personas físicas juntas con un fin determinado y
organizadas a través de un documento jurídico (un contrato, una ley, un reglamento, un
decreto, incluso una constitución). Sin embargo, esto ya no es fundamental de las personas
morales, ya que, estas pueden estar integradas por un solo miembro. La persona moral
puede definirse como toda unidad orgánica resultante de una colectividad organizada o de
un conjunto de bienes, a la que para el logro de un fin social, durable y permanente, se
reconoce por el Estado. El fundamento de las personas morales se encuentra en la
necesidad de su creación para el cumplimiento de fines que el hombre, por sí solo, no
podría realizar de manera satisfactoria, y en la inclinación natural que siente de agruparse
con sus semejantes.
Las personas morales se encuentran reguladas en el Código Civil Federal de México
y tienen los siguientes atributos:
1. Capacidad: De goce, es la aptitud de ser titular de derechos y obligaciones,
y de ejercicio, la posibilidad jurídica en el sujeto de hacer valer directamente
sus derechos , de contraer y cumplir sus derechos y de ejercitar las acciones
conducentes ante los tribunales.
2. Patrimonio: Conjunto de bienes, derechos, facultades y obligaciones que
tiene una persona, con contenido económico.
3. Denominación o razón social: Es el medio para identificar a la persona
moral y es indispensable para establecer relaciones jurídicas con otros
sujetos de derecho.Equivalente al nombre, se compone de dos elementos la
denominación o razón social en sentido estricto y el régimen social que es el
tipo de persona moral de que se trate. La denominación se puede elegir de
manera libre, sin embargo, cuando se trate de una razón esta se compone en

5
Sánchez-Cordero Dávila, Jorge A, Introducción al Derecho Mexicano, 1. El derecho de las
personas, México, Universidad Autónoma de México, 1981, p. 9-10
base a reglas establecidas en la ley, por lo general estas reglas se basan en
la identificación de los socios.
4. Domicilio: Es donde la sociedad tiene su administración. Sin embargo,
también puede establecer domicilios convencionales y tendrá también un
domicilio fiscal con las particularidades propias del mismo.
5. Nacionalidad: Las personas morales que se constituyan conforme a las
leyes de México y establezcan su domicilio dentro del territorio nacional,
tendrán la nacionalidad mexicana.
Entendemos por filiación la relación de tipo jurídico que existe entre padre o madre y el hijo
o la hija y ésta puede ser de tres tipos:
-Legítima: Supone que el padre y la madre son casados y que el hijo fue concebido durante
el matrimonio, ya que el momento de la concepción es el decisivo para determinar la
filiación; puede sin embargo, haber sido concebido antes del matrimonio siempre que nazca
durante el matrimonio.
Ahora bien sobre los hijos nacidos dentro del matrimonio se debe considerar lo siguiente:
6.6.1 Hijos de matrimonio “Se presumen hijos de los cónyuges los nacidos después de
ciento ochenta días contados desde la celebración del matrimonio, y los nacidos dentro de
los trescientos días siguientes a su disolución., Por lo que fuera de ese tiempo (antes o
después) no serán considerados nacidos en un matrimonio, por otro lado están lo hijos
nacidos fuera del matrimonio:
6.6.2 Hijos nacidos fuera de matrimonio “La filiación de los hijos nacidos fuera de
matrimonio resulta, con relación a la madre, del solo hecho del nacimiento, respecto del
padre; sólo se establece por el reconocimiento voluntario o por una sentencia que declara la
paternidad”.
Este reconocimiento genera los siguientes efectos:
1. Absolutos; el reconocimiento hace prueba erga omnes, como cualquier otro acto del
Estado civil.
2. Retroactivos; en el fondo no es que el reconocimiento se retrotraiga a la concepción del
hijo reconocido, sino que es la filiación existente la que produce sus efectos en el pasado.
3. Irrevocable; aquel que haya reconocido a un hijo, no puede revocarlo.
-Natural: Presupone que no existe un vínculo matrimonial entre el padre y la madre.
-Adopción: en este caso nos referimos a ¨adopción¨ como el acto de recibir como hijo
nuestro con autoridad judicial a un individuo, aunque naturalmente sea de otro y no existan
lazos sanguíneos, se toma como existente una relación madre/padre e hija/hijo porque se
lleva a cabo mediante un acto solemne revestido de la sanción de la autoridad judicial, que
establece entre dos personas relaciones de paternidad y filiación puramente civiles, aunque
el término adopción suena algo moderno debemos estar concientes que tiene sus orígenes
en Roma donde cumplió una función trascendental, no sólo desde el punto de vista jurídico,
sino también desde el punto de político-social.
Actualmente la adopción se considera un acto jurídico que crea, entre el adoptante y el
adoptado, un vínculo de parentesco civil del que se derivan relaciones análogas (aunque no
idénticas) a las que resultan de la paternidad y filiación legítima, existen 3 tipos de adopción:
plena, simple e internacional.
Con la adopción llegan grandes responsabilidades hacia el adoptante con respecto al
adoptado, se convierte entonces el adoptante en una persona protectora del adoptado así
como de sus intereses, por ello para poder llevar a cabo una adopción es primordial que el
adoptante sea mayor que el ser adoptado y se debe cumplir con lo siguiente:
I. Que el adoptante tiene medios bastantes para proveer a la subsistencia, la educación y el
cuidado de la persona que trata de adoptarse, como un hijo propio, según las circunstancias
de la persona que trata de adoptar.
II. Que la adopción es benéfica para la persona que trata de adoptarse atendiendo al interés
superior de la misma.
III. Que el adoptante es persona apta y adecuada para adoptar.6
Ahora bien siguiendo sobre la rama de derecho familiar tenemos la ¨Patria potestad¨ este
concepto en el derecho civil se refiere a un conjunto de derechos que la ley otorga a los
padres y demás ascendientes sobre los hijos no emancipados, para el cumplimiento de los
deberes de crianza y educación a que están obligados, ésta se encuentra ligada con la
maternidad y la paternidad es por eso que engloba no solo a los hijos nacidos dentro del
matrimonio, sino a los hijos en general, de ésta se deriva la guarda y custodia que se refiere
a las obligaciones y derechos que tienen los padres en relación a sus hijos/as menores de
edad.
No se puede renunciar a ella, pero se puede perder por:
A) Por sentencia que condena a la pérdida de ese derecho.
B) Por efectos del divorcio como sanción impuesta en contra del cónyuge culpable.
C) Cuando la mala conducta de uno de los cónyuges pone en peligro la seguridad y la
moralidad de los hijos.
D) Por la exposición del padre o de la madre hicieren del hijo.
E) Por la ausencia por más de seis meses, de uno de los cónyuges.
F) por la incapacidad en quien ejerce declarada judicialmente,
G) por ausencia declarada en forma
H) por sentencia que imponga esa suspensión como pena y se extingue por:
I) por muerte de quien la ejerce sin haber designado otra persona en quien recaiga
J) por la mayoría de edad del hijo
Relacionado con la patria potestad tenemos a la llamada ̈Tutela ̈ estos dos términos, si bien
no se refieren a lo mismo, son muy similares ya que ,por ejemplo, si un adulto pierde la
capacidad para valerse por sí mismo sus progenitores recuperan la patria potestad, pero en
el caso de que esto no sea posible (por razones de enfermedad o muerte), entra la
institución de la tutela, ahora bien tutela es por consiguiente supletoria de la patria potestad
a través de la cual se provee la representación, la protección, la asistencia de aquellos que
no lo pueden hacer por sí mismos a los incapaces , para intervenir y representarlos en su
actividad jurídica. En el caso de los menores de edad el tutor es asignado por un juez de lo
civil o familiar, cuando éste no tiene familiares o que los tenga pero con la incapacidad de
cumplir con la patria potestad, con respecto al tutelado se deben cumplir las obligaciones
mismas que en la patria potestad, respecto al cuidado y brindar educación, sólo que ésta
aplica también a mayores de edad y no son forzosos los lazos sanguíneos.

6
De los Santos, A. (2012). Derecho civil I (1). (PDF). Estado de México, Red Tercer Milenio.
Tenemos contrariamente emancipación7 esté concepto se define como; ¨Libertad de la
patria potestad, de la tutela, o de la sujeción en que se estaba¨, lo que quiere decir que se
libera a una persona, menor de edad o adulto, del cuidado y control de sus padres o tutor
por medio de un efecto de la ley o por una orden de la corte.
La emancipación puede ser:
Legal: resulta de la declaración de quién posee la patria potestad con el consentimiento del
hijo o nieto mayor a diez años y menor a veintiún años y aprobación judicial.
Tácita y expresa: ésta resulta del pleno derecho del matrimonio del menor, el cual no recae
en la patria potestad aunque el matrimonio se disuelva.
Ausencia
El ausente es la persona que no está presente en el lugar donde debería
encontrarse. El ausente técnicamente es un individuo de quien se ignora si está vivo o
muerto, en atención a que desde tiempo considerable dejó su domicilio o su residencia sin
dejar noticia. Bastará solamente que hayan transcurrido dos años contados desde su
desaparición para que pueda hacerse la declaración de presunción de muerte, sin que en
esos casos sea necesario que previamente se declare su ausencia. El régimen de la
ausencia fundamentalmente está enfocado al patrimonio del ausente, en interés de éste, de
su cónyuge, o de sus presuntos herederos; no es conveniente que el patrimonio del ausente
quede en abandono. En este contexto, los herederos, a partir de la declaración de ausencia
son puestos en posición provisional, es decir, en posición precaria. No hay transmisión de
propiedad, es una mera detentación, de ahí las medidas que se les impone para garantizar
una eventual restitución.
La etapa de la presunción de muerte es un régimen que comparten tanto el
procedimiento de ausencia como el de desaparición, y tiende a consolidar la situación de los
causahabientes del ausente y del desaparecido, ya que a partir de ese momento tienen la
posición definitiva y por lo tanto podrán ejercitar acto de disposición. La ley no elimina jamás
la incertidumbre sobre la existencia del individuo. Aun así, los efectos de la presunción de
muerte son importantes, se da posesión definitiva a los supuestos herederos, su cónyuge
puede disolver su vínculo matrimonial por medio del divorcio y volver a contraer matrimonio.
Parentesco
El parentesco por consanguinidad es el vínculo de derecho que existe entre dos
personas que descienden una de la otra (en línea recta) o bien, de un progenitor común
(en línea colateral). Es ante todo una comunidad de sangre. Pero también, la ley reconoce
otras clases de parentesco: 1) el parentesco por afinidad, que es el que se contrae por el
matrimonio, entre le varón y los parientes de la mujer y entre la mujer y los parientes del
varón y 2) el parentesco civil, que es el que nace de la adopción y sólo existe entre el
adoptado y el adoptante.
Alimentos
En el derecho civil, los alimentos no sólo comprenden lo necesario para nutrir el
cuerpo humano, sino que abarcan una serie de elementos indispensables para el sano
desarrollo y armónica convivencia en el entorno social y económico al que pertenece cada
individuo. Los alimentos comprenden la comida, el vestido, la habitación, y la asistencia en
casos de enfermedad. Respecto de los menores, los alimentos comprenden, además los
gastos necesarios para la educación primaria y para proporcionarle algúna actividad o arte

7
Colegio de profesores de derecho civil. (2017). Homenaje a Miguel Ángel Zamora y Valencia (1).
(PDF), México: FACULTAD DE DERECHO-UNAM
honestos y adecuados a su sexo y circunstancias personales8. Comúnmente se dan
mediante el apoyo y sustento económico cuantificado en dinero. Las principales personas
que tienen derecho a recibir alimentos son los menores de edad, los incapacitados y las
personas con discapacidad.
El Código Civil distribuye la obligación alimenticia en la forma siguiente: Entre los
cónyuges, entre padres e hijos, a falta o por imposibilidad de los descendientes, la
obligación recae en los hermanos del padre y madre, en defecto de éstos, en los que fueren
de madre solamente, o en defecto de ellos los que fueren sólo de padre, faltando los
parientes indicados, tiene obligación de ministrar los alimentos los parientes colaterales. La
obligación de dar alimentos cesa cuando:
● El que la tiene carece de medios para cumplirla.
● El alimentista deja de necesitar los alimentos.
● La necesidad de los alimentos depende de la conducta viciosa o de la falta de
aplicación al trabajo del alimentista.
● Si el alimentista, sin consentimiento del que debe dar los alimentos, abandona la
casa de éste por causa injustificables.
Patrimonio Familiar
Se entiende por patrimonio familiar aquel conjunto de bienes inmuebles,
inembargables e intransmisibles destinados para satisfacer las necesidades de la familia.
Esos bienes al quedar definitivamente vinculados al bienestar económico de la familia,
quedan separados del poder de disposición del dueño de ellos y destinados exclusivamente
a la finalidad antes expuesta.9 La idea central del patrimonio gira en torno a la creación de
un hogar como punto de unión de la familia. Por ello, la ley establece los bienes afectos al
patrimonio de la familia como inalienables e inembargables y sólo se permite la creación de
un solo patrimonio familiar. El patrimonio de familia puede construir por: 1) la voluntad del
jefe de la familia, 2) forzosamente a solicitud de los acreedores alimenticios y 3) mediante
expropiación de terrenos por causa de utilidad pública o afectación de bienes propios que
realice el Estados para venderlos a familias de escasos recursos económicos.10

Para concluir, se puede decir que el Derecho civil es un compendio de leyes que a lo
largo de la historia han ido evolucionando y están presenten en la mayoría de las acciones
que realizamos a lo largo de la vida. En este trabajo se incluyen la historia, el desarrollo y la
importancia del Derecho civil, incluyendo temas que van desde el nacimiento de la persona,
la formación de la base de la sociedad conocida comúnmente como familia, los derechos
que se obtienen por pertenecer a un grupo familiar, los bienes y la forma de sucederse. A
través de este trabajo, se lograra tener un panorama general del Derecho civil y de algunas
de las partes que lo conforman, logrando con ello obtener con facilidad los conocimientos
elementales sobre el tema.

Referencias
Arnau, F. (2009). Lecciones de Derecho civil I. España: Universitat Jaume. Recuperado el 9
de diciembre de 2021, de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/24162/s6.pdf

8
Adriana de los Santos Morales, Derecho Civil I, Estado de México, Red tercer milenio, 2012, p. 135
9
Adriana de los Santos Morales, Derecho Civil I, Estado de México, Red tercer milenio, 2012, p.156
10
Adriana de los Santos Morales, Derecho Civil I, Estado de México, Red tercer milenio, 2012, p.157
De los Santos, A. (2012). Derecho civil I. Estado de México: Red tercer milenio. Recuperado
el 9 de diciembre de 2021, de
https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-12-Derecho_civil_I.pdf
(s.f). La representación de las personas morales. Recuperado el 13 de diciembre de 2021,
de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3203/5.pdf

Sánchez-Cordero, J. (1981). Introducción al derecho mexicano. México: Universidad


Autónoma de México. Recuperado en 13 de diciembre de 2021, de
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/598-derecho-civil

(s.f). Persona moral. México: Conceptos jurídicos.com. Recuperado el 13 de diciembre de


2021, de https://www.conceptosjuridicos.com/mx/persona-moral/

(s.f). Persona física. México: Conceptos jurídicos.com. Recuperado el 13 de diciembre de


2021, de https://www.conceptosjuridicos.com/mx/persona-fisica/

También podría gustarte