FEy C1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 85

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº 3131 “JUANA AZURDUY “

FORMACIÓN
ÉTICA Y
CIUDADANA III

Prof. Vanesa
Causarano

AÑO 2024 1
INDICE

Programa……………………………………………………………………………….3
Persona como sujeto de derecho……………………………………………………4
Derecho Objetivo. Derecho Subjetivo……………………………………………….7
Validez de la acciones Ética. Universalismo. Relativismo………………………..9
Las elecciones humanas: Acción, voluntad y responsabilidad…………………..13
Derechos Humanos………………………………………………………………….17
Derecho Internacional………………………………………………………………..21
Violación a los Derechos Humanos…………………………………………………25
ESI……………………………………………………………………………………..34
Violencia Familiar…………………………………………………………………….35
Violencia de Género…………………………………………………………………37
Abuso Sexual…………………………………………………………………………43
Trata de Personas……………………………………………………………………46
Embarazo Adolescente………………………………………………………………48
Infecciones de transmisión sexual………………………………………………….49
Métodos Anticonceptivos……………………………………………………………54
Democracia…………………………………………………………………………...57
Derechos y garantías………………………………………………………………...69
Poderes del Estado…………………………………………………………………..77
Bibliografía…………………………………………………………………………….84

2
PROGRAMA

Unidad 1: De la reflexión Ética


La persona como sujeto de derecho. Atributos de la persona: nombre, estado,
capacidad, domicilio y patrimonio.
Validez de las creencias éticas: universalismo y relativismo.
Las elecciones humanas: acción, voluntad y responsabilidad.

Unidad 2: De los Derechos Humanos


Derechos Humanos: implicancia en situaciones de conflictos y vulneración
(violencia familiar, de género, abuso sexual y trata de personas).
Responsabilidad del Estado y de la sociedad civil O.N.G.

Unidad 3: De la Ciudadanía participativa


Democracia: Reglas de la mayoría. La participación y representatividad.
Problemas de la democracia contemporánea. El estado de derecho.
Derechos y garantías constitucionales: art. 18 y 43 de la Constitución Nacional.
Poderes del Estado: atribuciones y controles constitucionales. Rupturas del
orden constitucional.

3
UNIDAD 1
LA PERSONA COMO SUJETO DE DERECHO
La persona es un ser social, es decir un ser que necesita establecer relaciones
con otros para satisfacer sus necesidades fundamentales. La convivencia con
otros en el marco de una sociedad impone a los seres humanos la necesidad de
fijar normas que regulen el comportamiento social. Cada persona es un sujeto
único e irreemplazable y al mismo tiempo un ser social, un ser que necesita
relacionarse con otros. En esta interacción el hombre pone en práctica el
ejercicio de la responsabilidad, que le permite manejar la tensión entre su
individualismo y el bien común, fundamental para la existencia de la sociedad.
Por el hecho de vivir en sociedad, los seres humanos gozan de ciertos derechos
y están obligados a cumplir ciertos deberes. En este sentido la persona es un
sujeto de derecho.
La persona: Tipos de persona
La persona natural
La persona, legalmente hablando, es todo ser capaz de tener y contraer
derechos y obligaciones. Cuando los derechos y obligaciones los ejerce un
individuo en forma particular se habla de persona física o natural.
Según nuestro Código Civil las personas naturales son "todos los individuos de
la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición".
La existencia legal de la persona natural comienza al nacer y termina con la
muerte.
Los requisitos para la existencia legal son:

Que haya nacimiento. Es decir, que la criatura sobreviva al parto.

Que el niño sea separado completamente de su madre. Es decir, que su
cuerpo salga íntegramente del vientre de su madre.

Que la criatura haya sobrevivido de la separación un momento siquiera.
Estos requisitos se tornan significativos en muchas instancias legales como los
Atributosade
relativos la la persona natural
herencia.
Atributo de personalidad es la cualidad que poseen los seres y que los
diferencian de los demás siendo esenciales e inherentes a cada persona. Sin
ellos, la vida del hombre sería confusa. Los atributos de personalidad de las
personas físicas o naturales son:
1) Nombre: Es la denominación por la cual se individualiza a una persona. Está
formado por el nombre propio (nombre de pila) y el nombre patronímico o
apellido (o de familia). El primero es determinado por los progenitores a su libre
voluntad, sin embargo el patronímico está ligado a la filiación y revela los
orígenes del individuo.
4
El nombre de cada persona se inscribe en el Registro Civil e Identificación
correspondiente por uno de los padres dando origen a su partida de nacimiento.
En algunos casos el nombre de pila puede ser cambiado, previa autorización de
un juez alegando menoscabo moral o material.
El sobrenombre que a veces podemos usar para denominar a un amigo carece
de valor jurídico en tanto el seudónimo se encuentra amparado en nuestra
legislación por la ley de propiedad intelectual.
2) Domicilio: Es el lugar de permanencia del individuo. Es de carácter libre y
ayuda a completar la identificación de la persona. Existen tres tipos de domicilio:
El voluntario, el convencional, que lo fijan las personas para determinadas
obligaciones, y el domicilio legal, el cual es determinado por la ley o una
persona para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de obligaciones.
La residencia es el lugar de hecho donde una persona habitualmente vive, en
tanto que la habitación es el lugar donde el individuo tiene asiento ocasional y
transitorio.
El domicilio de una persona es importante legalmente porque, entre otras
razones, determina el lugar de celebración del matrimonio civil, y
debe corresponder el Registro Civil al domicilio de uno de los cónyuges.
3) Capacidad jurídica: Es la aptitud que tienen las personas para ser sujetos
pasivos o activos de relaciones jurídicas. Esta capacidad puede ser de goce , la
cual surge en el momento del nacimiento y está indisolublemente ligada a la
personalidad, y la capacidad de ejercicio, la cual poseen las personas aptas
con discernimiento para actuar por sí mismas, ejerciendo sus derechos y
obligaciones como también administrar sus bienes.
4) Estado civil: Situación particular de las personas en relación con la institución
del matrimonio (soltero, casada, viuda, etc.) y con el parentesco (padre, madre,
hijo, hermano, abuelo, etc.). El estado civil de una persona tiene las siguientes
características: toda persona tiene un estado civil, es uno e indivisible, es
permanente (ya que no se pierde mientras no se obtenga otro) y las leyes del
estado civil son de orden público, es decir, no se transfieren, no se transmiten y
no se renuncia.
5) Nacionalidad: Es la situación o vínculo de carácter jurídico, que tiene la
persona con el Estado, pudiendo ser nacional o extranjero. De allí se desprende
su calidad de ciudadano o no. La nacionalidad puede ser originaria o adquirida.
La nacionalidad puede perderse cuando se cometen delitos contra la dignidad
de la patria o por cancelación de la carta de nacionalización entre otras.
6) Patrimonio: Es el conjunto de derechos y obligaciones que son susceptibles
de valorarse económicamente.

5
La persona jurídica
La persona, legalmente hablando, es todo ser capaz de tener y contraer
derechos y obligaciones. Cuando unos individuos se unen con el fin de lograr un
objetivo en común, dispuestos a cumplir obligaciones y ejercer derechos, se
habla de persona jurídica o moral, un ente ficticio creado por la ley.
Como requisito para la creación de una persona jurídica es necesario que surja
como una entidad independiente y distinta de los miembros individuales que la
forman y que a esta entidad le sean reconocidas por el Estado sus derechos y
obligaciones. Existen dos tipos de personas jurídicas:
1) Personas jurídicas de derecho público: Aquéllas que representan a la
autoridad en sus funciones administrativas (el Estado, las municipalidades, etc.).
2) Personas jurídicas de derecho privado: aquéllas que dependen de la
iniciativa particular, siendo de dos tipos:
a) las que persiguen fines de lucro llamadas sociedades civiles y comerciales.
b) las que no persiguen ganancias, como las corporaciones y las fundaciones.
Las corporaciones son personas jurídicas que no persiguen fines de lucro y que
están formadas por un cierto número de personas asociadas para conseguir la
realización de un fin o interés común.
Las fundaciones si bien tienen un fin lícito de interés general, éste se realiza por
medio de bienes determinados afectos permanentemente a su consecución.
Ambas requieren la autorización del poder público.
Atributos de personalidad de las personas jurídicas
Atributos de personalidad son aquellas propiedades o características propias a
la persona y que son únicas a cada una de ellas. Estos atributos son:
1) Nombre: Denominación con la cual se distinguen las personas morales.
Normalmente corresponde a la razón social.
2) Domicilio: Corresponde al lugar donde la persona jurídica tiene la
administración de su sociedad.
3) Nacionalidad: Se encuentra regulada por el ordenamiento jurídico.
4) Patrimonio: Son los recursos o medios que les permite a las sociedades
realizar sus fines, sin los cuales no podrían desarrollar sus funciones, pues
quebrarían.

6
DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO
El Derecho objetivo es el conjunto de normas que regulan el comportamiento de
los miembros de una comunidad y que están respaldas por el ordenamiento
jurídico del Estado.
Las normas del Derecho objetivo son heterónomas, es decir proceden de una
voluntad distinta de la voluntad del sujeto a quien obliga, también se denomina
derecho positivo y es el Derecho emanado del órgano estatal competente, es
decir, el Poder legislativo. El Derecho es la “ley” o el conjunto de leyes del
Estado”. El Derecho subjetivo, en contraposición, es la facultad, poder o
postedad individual que tienen las personas de hacer, de elegir o abstenerse y
de exigir, permitir o prohibir, con respaldo del Derecho objetivo.
Los derechos humanos, por ejemplo, son derechos subjetivos, puesto que su
fuente es la naturaleza humana. Son derechos que las personas tienen por el
solo hecho de ser humanos. Al mismo tiempo existen normas jurídicas que
pertenecen al Derecho objetivo tendientes a garantizar el ejercicio de dichos
derechos subjetivos.

• El derecho público y el derecho privado


Desde el punto de vista del derecho objetivo, las normas jurídicas que conforman
el derecho positivo de un estado (Derecho positivo son todas las normas
jurídicas vigentes, es decir que se deben cumplir en este momento) puede ser
clasificado en dos grandes ramas: El derecho público y el derecho privado.
El derecho público está integrado por las normas jurídicas que regulan la
actividad del estado y establece los límites del poder de los gobernantes. En
ellas están en juego cuestiones de interés público y general, como sucede con
las normas que disponen quienes tienen derecho a voto o a la pena que
corresponde a quien comete un delito.
Dentro de esta área se halla el derecho constitucional, que reconoce los
derechos de los habitantes y organiza el sistema de gobierno; el derecho
administrativo, que regula el funcionamiento de la administración pública y el
derecho penal, que establece qué acciones están prohibidas por la ley y fija la
pena que le corresponde al que las infrinja.
El derecho privado está integrado por las normas jurídicas que regulan la
actividad de las personas en sus relaciones particulares. Incluyen cuestiones de
interés privado, por ejemplo, las normas que establecen los requisitos para
contraer matrimonio o los derechos de los trabajadores.
Dentro de esta rama se halla el derecho civil, cuyas normas regulan diferentes
aspectos vinculados con las personas en sus relaciones de familia, al celebrar
contratos, etc. El derecho comercial, que regula la actividad mercantil y el
derecho laboral, que reglamenta las relaciones jurídicas entre empleadores y
empleados, entre otros.

7
• Las leyes
En un sentido amplio, se dice que una ley es cualquier norma jurídica o
disposición establecida por una autoridad estatal. Así, serían las leyes las
normas que aprueba el Congreso, las disposiciones del Poder Ejecutivo, las
decisiones de los jueces o las normas municipales, entre otras. En un sentido
restringido, solamente reciben el nombre de leyes las normas jurídicas
sancionadas por el Poder legislativo, de acuerdo con un procedimiento
específico. Según este criterio, las disposiciones del Poder ejecutivo son
decretos, las decisiones de los jueces son sentenciales y las normas municipales
son ordenanzas.

• Características de las leyes


Las leyes en sentido restringido, presentan las siguientes características: La
obligatoriedad: Las leyes son obligatorias para todas las personas que están
dentro del país, sean nacionales o extranjeras, residan en el territorio del estado
o simplemente estén da paso por él. Quien no cumple con ellas, recibe una
sanción o un castigo impuesto por las autoridades. Para que una persona cumpla
con una ley, previamente debe conocerla. Por lo tanto las leyes que son
aprobadas deben publicarse. La publicación de una ley se realiza en el Boletín
Oficial, un periódico cuyo fin es, precisamente, dar a conocer la aprobación de
nuevas leyes. Salvo que una ley establezca un plazo diferente, las leyes
empiezan a ser obligatorias desde los 8 días de publicación en este periódico. Y
se presumirá que son conocidas por todos.
Generalidad: Las leyes son generales, es decir que se aplican por igual a todas
las personas que están en las mismas situaciones.
Estabilidad: Las leyes son estables, esto es, se crean con la intención de que
tengan validez por un tiempo prolongado. Una ley tiene vigencia desde su
creación hasta tanto no es derogada, total o parcialmente, por una nueva ley.
Irretroactividad: Las leyes son irretroactivas, o sea que son efectivas desde su
publicación y no hacia atrás en el tiempo. Por lo tanto, no pueden ser aplicadas
a hechos previos a su entrada en vigencia.

FUNCIONES DEL DERECHO


El Derecho tiene diversas funciones, imprescindibles para el funcionamiento de
la sociedad. En primer lugar, es función del Derecho, la regulación de la
conducta humana de los ciudadanos, como modo de mantener el orden y el
control jurídico sobre los órganos del Estado. En segundo lugar, el Derecho tiene
como misión la consagración y protección de los derechos y libertades de los
ciudadanos.

ACTIVIDADES
1-¿Qué es la persona? ¿Cuáles son los tipos de persona? 2-
Describe los atributos de la persona natural

8
3-Escribe el significado de persona jurídica y los atributos que posee
4-Explica las diferencias entre derecho objetivo y derecho subjetivo, derecho
público y derecho privado. Dar ejemplos de Derecho Objetivo y Derecho
Subjetivo
5- Describe las características de las leyes

VALIDEZ DE LAS ACCIONES ÉTICAS. UNIVERSALISMO. RELATIVISMO.


Las diferencias culturales provocan diferentes actitudes en la gente. Una forma
de enfrentarnos a ellas es pensar que nuestra propia manera de ver las cosas es
la correcta, y las de las demás culturas es la equivocada. A esta postura se le
llama etnocentrismo. El etnocentrismo es la creencia de que las normas y
los valores de la propia cultura son naturales, buenos y correctos, y las
pautas culturales de los extraños son malas o incorrectas.
los europeos
Durante siglos han ido al resto del mundo a llevarse las materias primas que
necesitaban, y para justificar ese expolio se han dedicado a
denigrar a otras culturas . Sirva como ejemplo lo que hicieron los españoles en
Latinoamérica. La población indígena de América era de unos setenta millones
de personas a la llegada de Colón. Pero en siglo y medio se había reducido a
tres millones y medio. Los españoles obligaban a los indios a trabajar
forzosamente en minas como la de Potosí, en Bolivia, desde la que salieron
toneladas y toneladas de plata hacia España. En tres siglos murieron allí, en las
minas de plata, unos tres millones de personas, en unas condiciones de trabajo
brutales, pues la mina era una máquina de triturar trabajadores. Pero no
faltaban justificaciones ideológicas que hablaban de la “maldad natural” de los
indígenas, de su pereza y su estupidez.
Pero es importante ver que las costumbres y valores de los demás no
siempre son irracionales. Para nosotros puede ser irracional vestirse como lo
hacen en la selva, o no comer vaca o tener varias esposas, pero en determinados
contextos puede ser lo más razonable. El relativismo es la creencia de que no
hay normas o pautas culturales buenas o malas, sino que cada una está
adaptada a un contexto. Las culturas son, por tanto, relativas al sitio donde
están.
Hay buenos ejemplos de esto en el caso del tabú del cerdo o de la vaca, en la
India. Para los occidentales resulta incomprensible que en la India haya millones
de vacas andando por ahí mientras la gente se muere de hambre. Pero hay muy
buenas razones para no comer vaca, dadas las condiciones ecológicas o
demográficas de la India. Son razones de las que deberíamos aprender, pues
ahora mismo el consumo de carne de vacuno está afectando a la alimentación
de todo el planeta.
Un buen ejemplo del relativismo también es lo que pasó en Kenia, cuando los
misioneros cristianos trataron de imponer la monogamia. En todos los casos
haríamos bien en pensárnoslo dos veces antes de criticar una pauta cultural de
otro sitio, solo porque nos parece diferente. En países como los árabes está

9
la poligamia (un hombre tiene varias mujeres) y en otros, como en Nepal, la
poliginia (una mujer se casa con varios hombres).
Ser relativista es conceder que no hay costumbres buenas ni malas en definitiva.
Pero en ocasiones nos puede ser difícil conceder que determinadas
normas culturales no son buenas ni malas. Es lo que pasa con una
costumbre, por ejemplo, como la infibulación (ablación del clítoris). En
algunos países de África es habitual que a las chicas se les practique una
mutilación en los genitales, cortándoles el clítoris. Esta costumbre está tan
arraigada que las madres se lo hacen a las niñas, y la defienden diciendo que si
las chicas no son infibuladas los hombres las verán como prostitutas y ninguno
se querrá casar con ellas, por lo que al fin y al cabo deberán dedicarse a la
prostitución. Esta costumbre está tan arraigada que en algunos casos las madres
intentan hacerlo aunque están viviendo en Europa, y defienden su derecho a
hacerlo.
Frente a este tipo de normas, que el relativismo no criticaría, está la idea de
que ciertas normas (normas éticas, en este caso) son criticables en cualquier
.
cultura
El universalismo cultural es la creencia de que hay determinadas normas y
valores humanos que son transculturales, esto es, que tienen que ser
aplicados a todas las culturas. Los derechos humanos son el tipo de normas
básicas que pueden ser aplicadas a todas las culturas.

10
11
ACTIVIDADES

1-Observa las siguientes caricaturas: responde

12
a-en las dos primeras caricaturas, se hace referencia a un hecho histórico ¿Cuál
es ese hecho histórico? Descríbelo brevemente, finalmente expresa una opinión
personal sobre el mismo.
b-En las caricaturas tercera y cuarta, nos hablan del respeto, de la perspectiva
de cada persona ¿es importante respetar la cultura, opinión y perspectiva de
cada persona? Fundamenta tu respuesta.
2-Luego de realizada la lectura de los temas propuestos, dar un concepto de
relativismo y universalismo cultual.
3-Investigar:
a-Holocausto judío
b-Apartheid. Biografía de Nelson Mandela

LAS ELECCIONES HUMANAS: ACCIÓN, VOLUNTAD Y RESPONSABILIDAD

Somos libres siempre que podamos responder a una situación de diversas


maneras, somos conscientes de nuestros actos y de sus posibles
consecuencias. Y si podemos optar, nos hacemos responsables de nuestra
elección, ya sea esta bueno o mala.
El hombre, por ser libre y racional, es capaz de actuar con responsabilidad. Pero
si no actuamos conscientes de las circunstancias y de sus posibles
consecuencias, o causas externas nos obligan a actuar de una única manera,
estaremos eximidos de responsabilidad por ignorancia o coacción.
Podemos decir que la libertad: “Es una propiedad de la voluntad por medio
de la cual las personas tienen la capacidad de elegir y actuar”. Amnistía
Internacional, pp. 64

13
Otras definiciones del término libertad:
o Facultad natural del hombre de obrar, de una manera o de otra, o de no
obrar, lo que le responsabiliza de sus actos.
o Capacidad de la persona para autodeterminarse y liberarse de cualquier
determinismo.
o Capacidad y posibilidad de elección entre varias opciones.
Podemos relacionar libertad y responsabilidad: el hombre realiza actos
libremente y ese accionar libre le permite reconocer y aceptar las consecuencias
de sus actos, por lo tanto podemos decir que es responsable de sus actos.

Dos tipos de libertad:


Libertad de Actuar: es una libertad puramente exterior, pero todas las libertades
posibles no bastan para hacer un hombre libre. Así tenemos:
• Libertad física: cuando nuestra actividad física puede ejercerse sin ser
forzada ni impedida.
• Libertad civil: cuando las leyes de la sociedad garantizan nuestra
libertad de acción.
• Libertad política: cuando estamos asociados al gobierno del Estado
Libertad de Querer: se trata de una libertad interior, libertad de decisión o de la
elección que es una fase esencial del acto voluntario. Es el poder que tiene la
voluntad de determinar por si misma a obrar o no obrar, sin ser obligada a ello
por ninguna fuerza, ni externa ni interna.
Debemos tener en cuenta que la libertad no es absoluta, que existen ciertos
condicionamientos: (veamos algunos ejemplos)
• La violencia
• El miedo
• Las pasiones
• La ignorancia
• Los trastornos psíquicos
• Condicionamientos sociales y culturales

La libertad hace al hombre un sujeto moral. Los actos humanos, aquellos


libremente realizados con inteligencia y voluntad, pueden calificarse como
moralmente buenos o malos.
Calificar los actos humanos, como buenos o malos, depende de tres elementos
denominados fuentes de la moralidad:

14
• El objeto, es decir, lo que elijo hacer.
• El fin o intención, es decir, para que lo elijo.
• Las circunstancias de la elección, es decir, estas circunstancias pueden
ser anteriores a la elección, pueden darse durante la elección o surgir
como consecuencias de la elección.
La conciencia del bien y del mal (conciencia moral) nace con el hombre y se
encuentra en todos sin distinción.
Las normas morales no contienen sanciones concretas, su incumplimiento se
relaciona con el rechazo o la reprobación.
Un acto humano es bueno cuando son buenos su objeto, fin y circunstancias.

Inteligencia y Voluntad
No siempre somos responsables de nuestros actos o de las consecuencias de
los mismos. A veces actuamos obligados por las circunstancias; otras veces
pretendemos hacer algo sin lograr los resultados que esperábamos. Por
ejemplo, si estudiaste para un exámen y no lo aprobás. También puede suceder
que busquemos excusas para no hacernos responsables de nuestros actos.
Un filósofo francés, que falleció en 1980, Jean Paul Sartre, sostenía que el ser
humano está "condenado a ser libre". ¿Que quería decir con eso? Que los seres
humanos debemos elegir entre distintas alternativas. El ser humano, aún en las
situaciones mas dramáticas, puede elegir, incluso decir que no se es libre
también es una elección. Así, por ejemplo, un preso elige; puede decidir estudiar,
o ponerse mas violento o proyectar escaparse.
Porque somos libres tenemos la capacidad de cambiar, para bien o para mal.
Tenemos la capacidad de evaluar nuestras vidas, de pensar en lo que venimos
haciendo, de decidir cambiar de rumbo. Esta capacidad nos hace personas
dignas de respeto.
Nuestras acciones pasadas y nuestras circunstancias limitan nuestras acciones
futuras, pero no son determinantes; nuestro pasado no nos obliga a actuar de
una única manera en el futuro.
Algo muy importante es tener en cuenta los hábitos operativos buenos, o sea las
virtudes que permiten desarrollarnos y crecer como seres humanos. Lo contrario
a las virtudes serian los vicios, que son hábitos malos para la dignidad del
hombre.

15
ACTIVIDADES
1-¿En que se relaciona la libertad con la inteligencia y la voluntad?
2-¿De que manera nos pueden ayudar los buenos hábitos en nuestra vida?
3-Lee el siguiente texto:
Si, por otra parte, Dios no existe, no encontramos frente a nosotros valores u
órdenes que legitimen nuestra conducta. Así, no tenemos ni detrás ni delante de
nosotros, en el dominio numinoso de los valores, justificaciones o excusas.
Estamos solos, sin excusas. Es lo que expresaré diciendo que el hombre está
condenado a ser libre. Condenado, porque no se ha creado a sí mismo, y sin
embargo, por otro lado, libre, porque una vez arrojado al mundo es responsable
de todo lo que hace."
J.P. Sartre: El existencialismo es un humanismo, Madrid, Santillana, 1996, pág
26.
• ¿Por qué crees que Sartre plantea que, si Dios no existe, entonces
seremos libres? Razona tu respuesta.
• Busca información en Internet sobre la teoría de la predestinación divina
y compárala con la postura de Sartre.
• ¿Por qué la responsabilidad depende de la libertad?

16
4-Escribe en tu carpeta las siguientes oraciones, contesta si estas de acuerdo o
desacuerdo.
_______________ SOMOS LIBRES CUANDO HACEMOS LO QUE
DESEAMOS.
_______________ LA LIBERTAD IMPICA TOMAR DECISIONES
RESPONSABLES.
_______________ SOMOS LIBRES CUANDO PENSAMOS
POR NOSOTROSMISMOS.
_______________ CUANTO MÁS ME CONOZCO, MÁS LIBRE ME SIENTO.
_______________ LA LIBERTAD TIENE LÍMITES.
_______________ CUANDO TENGA LA MAYORÍA DE EDAD, SERÉ MÁS
LIBRE.
_______________ DEBO SER LIBRE Y RESPONSABLE.
_______________ DEBO DECIDIR MI FUTURO SIN QUE NADIE ME LO
IMPONGA.
_______________ MI LIBERTAD NO DEBE DAÑAR A OTROS.
_______________ TENGO QUE AUTORREGULAR MI LIBERTAD
5-Resuelve la siguiente sopa de letras, localizando los conceptos que tienen que
ver con la responsabilidad

17
6-Con los conceptos identificados en la sopa de letras, realiza una historieta.

UNIDAD 2
LOS DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos son aquellos derechos inherentes a todos los seres
humanos por el solo hecho de ser persona, sin distinción alguna de:
nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen étnico, color, religión, lengua o
cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna.
Los derechos humanos universales están reconocidos en nuestra Constitución
Nacional y garantizados por ella, a través de los tratados internacionales y
diversas legislaciones nacionales. El derecho internacional de los derechos
humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas
en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma
en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades
fundamentales de los individuos o grupos.

18
Existe una íntima relación entre dignidad humana y derechos. No es posible
entender una sin la otra. La dignidad deriva del respeto para con uno mismo,
con los demás, y que a su vez es tomado por el derecho, o sea por las leyes
como base para constituir una sociedad más justa.
La dignidad humana es el respeto que merecemos por el solo hecho de existir.
Si tratamos a alguien con desprecio, considerándolo inferior a uno, estamos
atentando contra su dignidad.
¿Para qué nos sirve conocer los Derechos Humanos?
Los Derechos Humanos son un conjunto de garantías indivisibles,
interdependientes e inherentes a toda persona. Son derechos fundamentales
que establecen los límites de las autoridades para interferir en la vida de las
personas y de los pueblos y obligan a los gobiernos a satisfacer las condiciones
de vida necesarias para que las personas puedan desarrollarse en plenitud.
Características de los Derechos Humanos
Los rasgos que pueden considerarse como distintivos de los derechos humanos,
nos permiten caracterizarlos como:
1. Universales: Por el hecho de pertenecer al género humano, todo individuo de
la especie los posee. Queda por lo tanto terminantemente prohibido excluir de la
titularidad y ejercicio de estos derechos (esto último, por sí o por medio de sus
representantes, en caso de ser incapaz) a personas por pertenecer a una
determinada raza, religión, concepción ideológica, género, clase social,
nacionalidad o profesión. Está profundamente ligada esta característica con la
prohibición de discriminación. La Declaración Universal de los Derechos
Humanos de 1948, nacida luego de los horrores de la Segunda Guerra Mundial,
que privó a ciertas personas por motivos raciales y religiosos (los judíos, negros
y gitanos) de los más elementales derechos humanos, para que esto no vuelva
a suceder, proclamó en su artículo primero la igualdad y libertad de todos los
humanos desde su nacimiento, constriñéndolos a un comportamiento fraterno
con sus semejantes, llamados por su razón y conciencia, de la que están
dotados.
El 25 de junio de 1993, la declaración de Viena, obra de la Conferencia Mundial
de Derechos humanos reiteró sin dudas, este carácter de universalidad,
reconociendo las particularidades de cada nación.
Obviamente los seres humanos tenemos nuestros rasgos distintivos, pero eso
no nos hace ni superiores, ni inferiores, ni susceptibles de ser privados por esos
motivos de los derechos humanos. Ciertas situaciones como las de pobreza, o
enfermedad, podrán ameritar por parte del estado la concesión de derechos
adicionales a estas personas, para asegurarles igualdad de oportunidades.
2. Innatos: Los estados deben reconocer estos derechos pues el individuo los
trae consigo por su nacimiento como ser humano, no por concesión estatal, sino
como don de la naturaleza. En caso de que el estado no los reconozca puede
exigírsele que lo haga.

19
3. Irrenunciables: Ningún individuo de la especie humana puede renunciar a
poseerlos.
4. Obligatorios: Aunque no exista ley que prevea condena por su violación, toda
persona e incluso el estado, debe respetarlos.
5. Inalienables: Su propio carácter de irrenunciables, los hace también
intransmisibles
parte a otra persona por venta, ni susceptibles de apropiación por
del estado. Por ejemplo: nadie podría legalmente, ponerle precio a su libertad, y
venderse a otra persona como esclavo.
6. Imprescriptibles: El ejercicio de ciertas acciones no puede realizarse luego de
cierto tiempo. Por ejemplo, el reclamo de una deuda, prescribe a los años de
inacción del titular del crédito. Sin embargo el no ejercicio de los derechos
humanos fundamentales, no los hace susceptibles de prescripción. Por ejemplo,
si uno no ejerce por cierto tiempo el derecho de aprender, no es válido que esa
posibilidad le sea negada en el futuro.
7. Indivisibles: Los derechos son interdependientes. El no reconocimiento de uno
de ellos pone en riego a los demás. Por ejemplo, negarles a las personas el
derecho de aprender, les dificultaría el acceso a los derechos económicos,
políticos o sociales, e incluso a su propia libertad y dignidad personal. Negar el
derecho a la salud, obviamente, cierra la puerta a todos los demás derechos.
8. Inviolables: Si fueran negados, destruidos o lesionados, sería un ataque a la
dignidad humana.
9. Progresivos: Ya que derechos que en tiempos pasados no se reconocían
pasaron a integrarlos ante las situaciones cambiantes de la humanidad. Tal el
caso de los derechos de tercera generación. Es probable que otros derechos
que hoy no son tenidos en consideración, pasen a serlo en el futuro.
¿De dónde vienen los Derechos Humanos?
Los Derechos Humanos son el resultado de luchas sociales, más precisamente
de la acción de personas y grupos que denunciaban abusos para erradicarlos y
promover la igualdad y el trato digno entre los seres humanos. En la actualidad
estos derechos internacionalmente aceptados son, muchos. Como no todos
fueron reconocidos al mismo tiempo, para clasificarlos se utiliza el concepto de
generación.
Derechos de primera generación
Se llaman de primera generación porque fueron los primeros.
Son derechos civiles e individuales
Surgieron en la época de la Revolución Francesa y de la Independencia de los
Estados Unidos.
En Francia se sancionó la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano durante la Revolución Francesa (1789). Frente al poder absoluto del

20
monarca los revolucionarios franceses proclamaban la libertad e igualdad de
todos los hombres.
¿Cuáles son?
o derecho a la vida
o integridad física y psíquica
o a la propiedad privada
o a la libertad de prensa
o libertad de pensamiento
o libertad de conciencia
o libertad de tránsito
o libertad de religión y de enseñanza
o libertad de asociarse
o de desarrollarse económicamente
o de asociarse
o de reunirse
o de casarse
o de elegir gobernantes y ser elegido
Derechos de segunda generación
Son derechos para vivir en sociedad.
Son derechos económicos y sociales
Comenzaron a reconocerse a fines del siglo XIX y este reconocimiento continuó
durante el siglo XX.
Consideran a la persona en su contexto soxial.
A partir de mediados del siglo XVIII se desarrolló, en Europa y en otros países
del mundo, un proceso de cambios técnicos, económicos y sociales conocido
como Revolución Industrial. Comenzó una lucha por conseguir derechos para
los que trabajaban o veían afectada su salud por las nuevas condiciones
laborales. Así surgieron estos derechos.
¿Cuáles son?
o derechos al trabajo en condiciones dignas
o descanso diario
o acceso a la vivienda digna
o al esparcimiento

21
o a la educación
o a la cultura
o protección a la maternidad
Derechos de tercera generación

Son derechos de la solidaridad.


Son los derechos más recientes, fueron reconocidos en la segunda mitad del
siglo XX. pueden garantizarse con la participación solidaria de todas las
sociedades del planeta.
Después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la comunidad
internacional, los países de todo el mundo comprendieron la necesidad de
proteger a las personas frente abusos y atrocidades. Con esos fines, se creó en
1945 la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que en 1948 sancionó
la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Surgen a partir de la aparición de los organismos internacionales.
¿Cuáles son?

o derecho a la Paz
o al desarrollo
o a un medio ambiente sano y equilibrado
o respeto al patrimonio común de la humanidad
o derechos al consumidor
o derechos de los niños y de las mujeres

DERECHO INTERNACIONAL

El derecho internacional es la rama del derecho que se ocupa de definir y


regular las relaciones entre los Estados. Así, también se encarga de la gestión
de la utilización de los bienes comunes a nivel mundial, como el
medioambiente o las aguas internacionales.

El derecho internacional tiene como objetivo principal que las relaciones entre
los Estados sea armoniosa, pacífica y colaborativa.
Está conformado por un conjunto de normas jurídicas, tratados y convenciones.
Estas regulan la forma en la que deben comportarse los Estados y otros agentes
de carácter internacional.
Elementos del derecho internacional
Los principales elementos son:
• Tratados internacionales, ya sea en la forma de pactos, convenios,
declaraciones, notas, etc.

22
• Convenciones internacionales.
• Costumbre internacional que se acepta como una práctica generalizada.
• Principios generales del Derecho reconocidos por los Estados.
• Decisiones judiciales y doctrinas (que ayudarían a determinar la
aplicación de las normas).

Temas de los que se ocupa el derecho internacional


Entre los temas que aborda se encuentran:
• Derechos humanos.
• Desarme nuclear y de otro tipo de armamento.
• Delito internacional.
• Refugiados.
• Migraciones.
• Problemas de nacionalidad.
• Trato a los prisioneros.
• Uso de la fuerza.
• Conducta durante períodos de guerra.
• Utilización y protección de Bienes Comunes internacionales como el
medioambiente, las aguas internacionales, el espacio ultraterrestre, las
comunicaciones mundiales y el comercio internacional.
Antecedentes del sistema de derecho internacional moderno
Uno de los antecedentes del sistema de Derecho Internacional moderno fue el
tratado de Westfalia de 1648, firmado por la mayoría de las potencias europeas
en la guerra de los años 30. Dicho tratado estableció algunos de los pilares
fundamentales del marco jurídico actual.
Cabe mencionar también otros tratados relevantes como la Declaración de París
de 1853 sobre la guerra en el mar; el Convenio de Ginebra de 1864 sobre el trato
a militares heridos en tiempos de guerra y las declaraciones de la Haya de 1899
y 1907 para velar por la solución de conflictos a través de medios pacíficos.
La primera y segunda guerras mundiales impusieron una terrible pausa al
desarrollo del Derecho Internacional. A inicios de 1945 y tras el fin de la guerra,
los Estados volvieron a la labor de crear un marco jurídico que ayudara a
preservar la paz, seguridad y promover la cooperación internacional.
Las Naciones Unidas se abocaron a la labor de la codificación, ordenamiento y
desarrollo de un sistema que pudiera mantener el respeto a las obligaciones
emanadas de los tratados internacionales. Entre los organismos de la ONU que
se han creado para hacer cumplir con el ordenamiento jurídico internacional se

23
encuentran: la Corte Internacional de Justicia, el Consejo de Seguridad y la
Asamblea General.

Principales órganos de la ONU y derecho internacional


EL CONSEJO DE SEGURIDAD Y EL DERECHO INTERNACIONAL
Algunas de las medidas que toma el Consejo de Seguridad tienen repercusiones
en el derecho internacional, como las relacionadas con las misiones de
mantenimiento de la paz, los tribunales ad hoc, las sanciones, y las resoluciones
adoptadas en virtud del Capítulo VII de la Carta. De acuerdo con el Artículo 13(b)
del Estatuto de Roma, el Consejo de Seguridad puede remitir ciertos casos al
Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) si se considera que pueden haberse
cometido crímenes internacionales (como genocidio, crímenes de lesa
humanidad, crímenes de guerra o crimen de agresión).

LA ASAMBLEA GENERAL Y EL DERECHO INTERNACIONAL


La Carta de las Naciones Unidas otorga poder a la Asamblea General para iniciar
investigaciones y hacer recomendaciones con el fin de promover el desarrollo y
la codificación del derecho internacional. Muchos órganos subsidiarios de la
Asamblea General tratan áreas específicas del derecho internacional e informan
a la Asamblea. La mayor parte de los asuntos legales se remiten a la Sexta
Comisión, que a su vez informa a la Asamblea. La Comisión del Derecho
Internacional y la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil
Internacional informan a la Asamblea General. La Asamblea General también
examina temas relacionados con el derecho institucional de las Naciones Unidas,
como la adopción del Reglamento de Personal y el establecimiento del sistema
de justicia interna.

ASAMBLEA GENERAL - SEXTA COMISIÓN (JURÍDICA)


La Sexta Comisión de la Asamblea General es el principal foro para considerar
cuestiones legales en la Asamblea General. Todos los Estados Miembros de la
ONU tienen derecho a estar representados en la Sexta Comisión, ya que es una
de las principales comisiones de la Asamblea General.
Corte Internacional de Justicia
El principal órgano judicial de las Naciones Unidas es la Corte Internacional de
Justicia (CIJ). Este órgano de la ONU resuelve disputas legales entre los
Estados de acuerdo con el derecho internacional. También asesora sobre
cuestiones legales remitidas desde órganos y agencias especializadas de la
ONU.
La Corte está compuesta de 15 jueces, elegidos para periodos de nueve años
por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad.
Abordar los crímenes de guerra, los crímenes de lesa humanidad y el genocidio

24
Cortes y tribunales
Además de la Corte Internacional de Justicia, hay una gran variedad de cortes
internacionales, tribunales internacionales, tribunales ad hoc y tribunales
asistidos por la ONU que tienen distintos grados de relación con la Organización
(tales como los Tribunales para la ex Yugoslavia y Rwanda, el Tribunal Especial
para Sierra Leona, las Salas Extraordinarias de los Tribunales de Camboya y
el Tribunal Especial para el Líbano).
El Mecanismo Residual Internacional de los Tribunales Penales fue establecido
por el Consejo de Seguridad el 22 de diciembre de 2010 para llevar a cabo una
serie de funciones esenciales del Tribunal Penal Internacional para Rwanda y
del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, después de la conclusión
de sus respectivos mandatos. Todos han sido creados por el Consejo de
Seguridad (y son Órganos Subsidiarios of) del mismo.
La Corte Penal Internacional (CPI) y el Tribunal Internacional del Derecho del
Mar (TIDM), fueron establecidos por convenciones elaboradas dentro del
sistema de las Naciones Unidas, pero que ahora son entidades independientes
con acuerdos especiales de cooperación.

El derecho internacional puede dividirse en público y privado.

25
El derecho internacional público supone el conjunto de principios que regulan las
relaciones jurídicas de los Estados entre sí. Los individuos, por lo tanto, no son
sujetos inmediatos de sus normas.
El derecho internacional privado, por su parte, tiene como principal objetivo la
resolución de conflictos de jurisdicción internacional. Se encarga de definir cuál
es la ley aplicable y de determinar la condición jurídica de los extranjeros.
Otra rama del derecho internacional es el derecho internacional humanitario.
En este caso, se trata de las normas que, en tiempos de guerra, protegen a los
civiles que no forman parte del conflicto. El derecho internacional humanitario
intenta limitar el sufrimiento humano inherente a los enfrentamientos armados.

Violación a los Derechos Humanos


La forma en que pueden ser realizadas las violaciones de los derechos humanos
Son aquéllas en las que los sujetos activos de la violación, que son el sujeto
pasivo del derecho fundamental lesionado o sujeto obligado a su respeto y
protección, realizan acciones que suponen la violación del bien de la
personalidad de que se trate.
Violaciones por acción
Son aquéllas en las que los sujetos activos de la violación, que son el sujeto
pasivo del derecho fundamental lesionado o sujeto obligado a su respeto y
26
protección, realizan acciones que suponen la violación del bien de la
personalidad de que se trate. Es el caso de la detención arbitraria, los malos
tratos infligidos a los detenidos, la desaparición forzada, las deportaciones, la
acción de dictar normas legales que suponen la imposibilidad de acceso a la
educación de grandes sectores de la población.
Violaciones por omisión
Son aquéllas que tienen lugar cuando los poderes públicos o sus agentes -o, en
general, las personas que tienen el deber de respetar y proteger los derechos- se
muestran indiferentes frente a situaciones que reclaman su intervención. Es el
caso, por ejemplo, de aquellas políticas económicas que no garantizan el
derecho a un nivel de vida digno, el derecho al trabajo o el derecho a la
educación.
También constituye una violación por omisión, cuando se produce una ausencia
u omisión del desarrollo normativo de los mandatos constitucionales referentes
a derechos fundamentales. Esa omisión se puede producir de una doble manera:
• Cuando hay un absoluto silencio legal sobre el desarrollo normativo de un
determinado derecho.
• Cuando existe, en principio un desarrollo normativo, pero el contenido del
derecho tratado queda indeterminado o no definido por la excesiva
generalidad o ambigüedad de la ley que lo regula.
La violación de los Derechos Humanos por omisión legal puede tener en parte la
solución de su reparación a través de la labor de los jueces.

Violaciones por exclusión


Tienen lugar cuando determinadas capas de la población son explícitamente
marginadas del goce de los derechos. Esta situación puede ser sufrida a
causa del sexo, de la religión profesada, de la raza, de la nacionalidad, de la
edad, de la clase social a la que se pertenece, al nivel económico que se
tiene, etc. Los grupos contra los cuales se ejerce este tipo de discriminación
deliberada corren el riesgo de sufrir violaciones por acción y por omisión con
mucha más frecuencia.
La violación de los derechos humanos
A pesar de existir un amplio dispositivo nacional, regional, e internacional para la
defensa de los derechos de los hombres no hay un respeto absoluto por estos.
En muchos países se manifiestan violaciones a los derechos humanos.
Se debe afirmar que las transgresiones a los derechos se producen de manera
encubierta y solapada, pero cuando tales transgresiones resultan habituales y
permanentes en un lugar determinado siempre existe alguna manera de
enterarse de ellas. La gente no suele ser engañada durante demasiado tiempo.
Un caso típico de violación encubierta de los derechos humanos puede surgir de
las mismas desigualdades que se manifiesten en la sociedad. Cuando una parte

27
de la población no tiene acceso a un mínimo bienestar quedan coartados los
derechos humanos. La libertad posibilita el goce de los derechos cuando
convive con la igualdad. Esta apunta a que todos los habitantes de un país
puedan alimentarse, tener una vivienda, trabajo, educación, salud, etcétera.
El terrorismo, la represión, la censura, la discriminación, la miseria y las
transgresiones de los derechos del niño son las principales violaciones que
sufren los derechos humanos y es conveniente destacar que ninguna de las
acciones mencionadas es más importante que otra.
Es justamente en la Declaración Universal donde dice que todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que no pueden ser
objeto de discriminación por su Opinión política, riqueza o posición económica.
Las personas deben saber cuáles son sus derechos y poder hacer una denuncia
cuando estos no se cumplen.
Discriminación
En agosto de 1988 el Congreso sancionó la ley 23.592, que establece las
garantías contra los actos discriminatorios.
Desde hace aún más tiempo, las Naciones Unidas han tratado de mejorar la
comprensión publica en lo que se refiere a la discriminación y revertir sus
terribles efectos con acciones e instrumentos de derechos humanos
jurídicamente obligatorios relativos a la discriminación racial, el genocidio, el
apartheid, los derechos de la mujer y los grupos más desprotegidos (los
refugiados, los niños, los discapacitados, los enfermos de SIDA, etcétera).
"Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, Opinión
política o de cualquier índole, origen nacional o social, posición
económica, nacionalidad o cualquier otra condición."
No son muchos los países donde todos hablan el mismo idioma, pertenecen a la
misma raza y comparten la misma cultura, creencias y tradiciones. Todos estos
factores provocan que la convivencia entre los pueblos no siempre sea pacífica.
A continuación enumeraremos y explicaremos algunos casos graves de
discriminación de distintos tipos:
*El apartheid es un claro ejemplo. En Sudáfrica el gobierno, impuesto por la
minoría europea (blancos), adoptó la discriminación como política oficial.
Sancionó leyes que controlaban todos aspectos de la vida. Las personas no
podían contraer matrimonio con alguien que no fuera de su raza, no podían
trasladarse a donde quisieran y no podían decidir dónde iban a vivir. Los blancos
(14% de la población) habitaban el 87% de las tierras (por supuesto las mejores
y las más fértiles) y tenían uno de los niveles más altos del mundo, dado que
Sudáfrica es un país rico en oro y diamantes, y el resto de la población (el 86%)
estaban obligados a servir a los blancos.

28
Los que más sufrieron fueron los africanos, a quienes se obligó a vivir en
"territorios patrios", los cuales eran áridos y donde no podían producir alimentos
suficientes.
En síntesis, todos los que no eran blancos de origen europeo sufrían la falta de
libertad y tenían muy pocas oportunidades educacionales o de un empleo digno.
Luego de años de lucha entre 1990 y 1994 F. W. de Klerc preparó las elecciones
en las que todos los habitantes iban a elegir su propio gobierno. Además puso
en libertad a Nelson Mandela (dirigente del Congreso Nacional Africano) y recibió
ayuda de las Naciones Unidas.
Actualmente en Sudáfrica ha comenzado un proceso encaminado a unirla y
hacerla no racial y democrática.
*En el mundo, la mujer tampoco está en un pie de igualdad. Es sabido que a
pesar del gran progreso social que ha tenido en los últimos años no es tratada
de la misma manera que el hombre. Sufre de violencia en el hogar (es
el delito que menos se denuncia, lo que provoca que sea muy difícil saber a que
parte de la población mundial afecta), discriminación en el trabajo (a las mujeres
se les dan empleos de baja condición y con bajo sueldo, hay un promedio
mundial del 30% al 40% menos que el de los hombres), falta de educación (hay
enormes diferencias en la formación de hombres y mujeres, entre 1970 y 1985
aumento un 10% el número de analfabetas, mientras que la cantidad de
analfabetos aumento sólo un 1%).
*Las personas infectadas de VIH o que padecen SIDA, las familias y los amigos
de los individuos contagiados del virus y las personas respecto de las cuales se
supone que corren riesgos mayores de infectarse a causa de su
raza, nacionalidad, ocupación, orientación sexual o estilo de vida son
notablemente discriminados. Esto no sólo es una violación gravísima a los
derechos humanos de los individuos mencionados, sino que además provoca
que las personas ajenas a este grupo crean que no están amenazadas por la
enfermedad y así no tomen las precauciones necesarias.
*También existe la discriminación por la edad. Los ancianos son maltratados en
sus hogares, en los asilos y en la calle y además no se les brinda trabajo en
prácticamente ningún lado. Según el centro de coordinación de las Naciones
Unidas para temas del envejecimiento, hacia el año 2025 la población mundial
de ancianos será de 1200 millones de personas.
*Las personas con impedimentos físicos y mentales también son discriminadas.
Cuando son niños no se les otorgan las mismas oportunidades educacionales
que a cualquier niño y cuando llegan a adultos no se les brindan las mismas
facilidades laborales que al resto de la población.
Las sociedades no están correctamente estructuradas para ellos. Muchas veces
sus limitaciones físicas les impiden tener acceso a los edificios y transportes
públicos. La misma población "sana" los discrimina.

29
Para ver todo esto no es necesario más que mirar en nuestra propia ciudad,
donde no hay las suficientes comodidades para que un lisiado pueda
trasladarse y donde en muchas esquinas se ven incapacitados pidiendo
limosna.
*Las poblaciones indígenas se encuentran entre los habitantes del mundo que
tienen una condición económica y social más baja. Muchos de ellos se han visto
obligados a soportar la pobreza y la desesperación durante toda su vida,
después de que les quitaron sus tierras por la fuerza. Muchos de ellos han sido
excluidos del proceso de toma de decisiones, marginados, explotados,
asimilados y sometidos a represión, tortura y asesinato por expresarse en
defensa de sus derechos. Tan grande es la discriminación que sufren que, por
temor a la persecución, pueden tratar de enmascarar su identidad, abandonando
su idioma y sus ropas tradicionales.
"Considero que este premio no me ha sido concedido a mí personalmente, sino
que es una de las grandes conquistas en la lucha por la paz, los derechos
humanos y los derechos de las poblaciones indígenas, que... han sido víctimas
del genocidio, la represión y la discriminación."
*El racismo es otra forma de discriminación muy grave. Considerar a la raza
como un criterio para desigualar a los hombres es una grave desviación moral y
política.
El nazismo de Hitler ha sido uno de los ejemplos recientes de persecución racial.
La falsa creencia en que la raza aria o germana era biológicamente la
predestinada a preservar la pureza de la sangre para cumplir un destino
universal de cultura superior llevó a los extremos de la locura política. De esa
manera se dio muerte a millones de judíos secuestrados en horribles campos de
concentración.
El nacionalismo extremo puede llegar al borde del racismo cuando trata de
manera diferente a quienes tienen distinta nacionalidad. Mussolini fue, en
la Italia fascista, quien difundió el mito de la nación italiana como forma superior
de vida, llamada a desempeñar un papel histórico que diera continuidad al
viejo imperio romano. Por todo esto, conquistó a Abisinia, en África.
*El tema de los refugiados es otro ejemplo de discriminación. Un refugiado es
una persona que ha abandonado su país por temor a ser perseguido por su raza,
religión, nacionalidad, opinión política o grupo social. Estas personas también
sufren abusos de sus derechos humanos luego de haberse marchado de sus
países, desde actos de piratería y violaciones hasta arrestos, detenciones,
tortura y discriminación en el país al cual han escapado.
Datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR) dicen que hay aproximadamente unos 20 millones de refugiados y se
estima que hay 25 millones de personas desplazadas (que tuvieron que
abandonar su hogar pero no su país).
La mayoría de los refugiados provienen de los países en desarrollo, porque es
allí donde existen más conflictos. Por lo menos el 80% son mujeres y niños.

30
Necesitan la ayuda de emergencia que proporciona el ACNUR, frecuentemente a
través de las organizaciones no gubernamentales.
Terrorismo
El inicio del fenómeno terrorista, se muestra claramente durante la Revolución
Francesa. La decapitación de Luis XVI, los fusilamientos, ahogamientos,
incendios y saqueos que ocurrieron en aquella época le dieron a la misma el
nombre de "Terror". Luego de tres décadas nació lo que se convirtió en el
sanguinario "Terror Rojo". Después de la Primera Guerra Mundial adquirió su
principal caracterizaron, que es el internacionalismo.
El terrorismo es una de las formas de violencia más difíciles de contener debido
a que su campo de acción se extiende más allá de las regiones de conflicto. Es
un fenómeno que se caracteriza por:
Su violencia indiscriminada, involucrando a víctimas que no tienen nada que ver
con el conflicto causante del acto terrorista:
Su impresibilidad, actúa por sorpresa creando incertidumbre, infundiendo terror
y paralizando la acción;
Su inmoralidad, produce sufrimiento innecesario, golpeando las áreas más
vulnerables;
Ser indirecto, el blanco instrumento es usado para atraer la atención y para
ejercer coerción sobre la audiencia o un blanco primario, a través del efecto
multiplicador de los medios de comunicación masivos.
A los actos terroristas debe responderse por medio de normas jurídicas que
contemplen su prevención y sanción.
La Organización de las Naciones Unidas ha tomado un rol activo en la lucha y
prevención del terrorismo. Con este fin, se han puesto en marcha
diferentes proyectos, convenciones y comités, y se han aprobado también varias
resoluciones.
Podemos encontrar tres tipos importantes de terrorismo:
*Narco-terrorismo.se llama de esta manera a la utilización del tráfico de drogas
para promover los objetivos de ciertos gobiernos y organizaciones terroristas. El
narco-terrorismo atenta contra los derechos humanos esenciales como el
derecho a la vida y a la integridad física; a la tranquilidad y a la honra; a la
participación política y a la libertad de expresión y comunicación, para
mencionar solamente los más vulnerados.
Los jóvenes constituyen hoy el segmento más afectado de la población por
la droga, el delito y la violencia. Las organizaciones de narcotraficantes los
utilizan.
En septiembre de 1989, ante la Asamblea General de la ONU, el representante
colombiano propuso un "Plan de Acción Global contra el narcotráfico y el narco-
terrorismo".

31
*Terrorismo de Estado. Este consiste en la utilización sistemática de la violencia
a través del aparato estatal con fines de intimidación de los adversarios o
disidentes, llegando a afectar a veces a la mayoría de la población. Otras formas
de terrorismo estatal se manifiestan en la instrumentación de determinados
grupos para realizar las acciones violentas. Estas prácticas pueden verse
mediante la complicidad de algunos gobiernos con ciertos grupos terroristas que
actúan en otros países (ver anexo 2).
El Derecho Internacional considera delitos de terrorismo estatal a los siguientes:
el genocidio, los crímenes contra la paz, de guerra y de lesa humanidad, la
tortura y el apartheid. Considera delitos de terrorismo de oposición: la captura
de
aeronaves, la toma de rehenes, los atentados contra gobernantes y
diplomáticos,
etcétera.
*Terrorismo nuclear. Este tipo de terrorismo será uno de los más preocupantes
en los próximos años. La ex-Unión Soviética es la principal fuente de esta
preocupación. Allí se pueden encontrar residuos de armas nucleares.
Evitar el tráfico ilegal de material radiactivo es muy importante porque a las
sustancias con que se trafica se les puede dar uso militar o terrorista y porque
también puede producir un desastre sanitario.
Otros blancos probables de futuros atentados terroristas son las centrales
nucleares.
A lo largo de los últimos años, en el mundo se ha incrementado el número de
atentados terroristas (ver anexos 2 y 3). Tanto es así, que en agosto de 1994,
poco después del ataque contra la AMIA en Buenos Aires, el Instituto
de Control Nuclear de los Estados Unidos giró una directiva a todas sus
centrales en la que advertía que debían considerar con seriedad la amenaza
terrorista y recomendaba la construcción de defensas de hormigón y diques
contra posibles ataques con coches-bomba.
Represión
En una democracia sólo pueden utilizar la fuerza quienes se encuentran
legalmente autorizados para esto. Igualmente, lo harán únicamente en las
sustracciones que indica la ley y del modo que ella precise.
En este contexto la represión no es atentatoria de ningún derecho humano, sino
que por el contrario, impide que se produzcan conductas violatorias de los
derechos de los hombres. Pero la situación cambia cuando la represión es
ejercida sin sostén legal y para fines que no tienen nada que ver con la
protección
de la convivencia organizada. Todo esto sucede cuando se desconocen las
reglas de la democracia.
Se recurre a la desaparición de personas, a la tortura de detenidos y a la
persecución de personas con ideas que se consideran peligrosas. De ese modo
se infunde miedo a la población y se cometen graves injusticias, pues se castiga
a las personas sin juicio previo.
32
La experiencia vivida en nuestro país sirve de ejemplo en este tema.
Durante la década del 70 la Argentina fue convulsionada. "Miles de personas
fueron privadas ilegalmente de su libertad, torturadas y muertas como resultado
de la aplicación de esos procedimientos de lucha inspirados en la totalitaria
Doctrina de Seguridad Nacional"
Las violaciones de derechos que cometen los represores no se acaban en los
ataques a la libertad e integridad física de las personas, otros bienes jurídicos
como la propiedad y la fe pública se perjudican también.
Censura
La libertad de expresión es uno de los derechos fundamentales del hombre.
Permite que el hombre se desarrolle como ser pensante, incentiva su capacidad
creativa y la comunicación entre los seres humanos.
Los ataques a la libertad de expresión se llevan a cabo a través de la censura.
Este es un modo de control sobre las ideas y otras formas de creación intelectual
que desarrolla el hombre.
La censura de prensa es la más común de todas. Es la que se ejerce sobre
el periodismo, en general con anterioridad a la publicación de los artículos.
Pero la censura no sólo afecta a la prensa. Se aplica también a la pintura,
la música, el cine, la literatura y a cualquier forma de expresión. La autocracia la
utiliza para impedir la difusión de ideas contrarias al régimen.
La historia de las dictaduras se caracteriza por la fuerte presión ejercida sobre
toda manifestación que exprese disconformidad contra la ideología oficial.
La censura impide que se pueda crear y pensar libremente y los hombres que
viven sometidos a esta sufren un serio ataque a su dignidad personal. Además
genera temor en la sociedad, la cual termina por autocensurarse. La autocensura
consiste en la abstinencia, por parte de los hombres, de expresar libremente las
ideas.
Derechos del Niño
Los niños de todo el mundo están expuestos a distintas formas de explotación
económica y a malos tratos físicos y es imposible hacer una enumeración
detallada de los mismos. Detrás de las horribles imágenes de niños a los que
sus padres golpean o de los que abusan sexualmente, de niños avejentados por
la dureza de la vida en las calles y el consumo de drogas, de niños lisiados por
explosión de minas o convertidos en asesinos por la guerra, de niños enfermos
de SIDA, está la lucha cotidiana contra la enfermedad, las penalidades y las
tradiciones familiares o sociales que comprometen la humanidad de los niños o
les hacen sufrir física y emocionalmente.
El 20 de Noviembre de 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas
aprobó la Convención por los Derechos del Niño.

33
En la actualidad, la impresión de la infancia que tiene la gente en el mundo ha
cambiado sustancialmente. A partir estos últimos años, se inició una nueva era
para la infancia, marcada por el reconocimiento a escala mundial de que los
niños poseen derechos humanos inviolables.
En el mundo más de 100 millones de niños y niñas de entre 6 y 11 años no

tienen
a su alcance la educación escolar, y para el año 2000 el número podría
duplicarse. Se gastan aproximadamente 20.000 dólares para entrenar un
soldado pero sólo 350 dólares para educar un niño.
El nivel de mortalidad infantil alcanzó cifras muy elevadas durante el último
decenio. Una cantidad numerosa de niños no alcanzan un desarrollo mental o
corporal normal debido a frecuentes enfermedades, desnutrición persistente,
carencia de servicios comunitarios básicos, falta de estímulos tempranos
y analfabetismo.
La Declaración Universal reconoce que los niños deben tener cuidados y
atenciones especiales. Desde entonces constituye una de las principales
preocupaciones de las Naciones Unidas y por esto Uno de los primeros actos de
la Asamblea General fue establecer el Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF) que hoy es el soporte de la asistencia internacional a los
niños.
UNICEF fue creada en 1946 para responder a las necesidades urgentes de los
niños al terminar la Segunda Guerra Mundial. En 1965 recibió el Premio Nobel
de la Paz. Tuvo un rol protagonizo en la formalicen de la Convención y en los
esfuerzos por su aprobación y respeto por parte de todos los países de mundo.
En 1990 coordinó la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia, en la que más de
150 países adoptaron una Declaración y un Plan de Acción para la
Supervivencia, la Protección y el Desarrollo del niño a lo largo de los años 90..
El UNICEF opera en 128 de los países en desarrollo del mundo. Trabaja en
colaboración con los gobiernos y las comunidades locales para prestar los
servicios básicos esenciales para el bienestar del niño.
Miseria e Ignorancia
La miseria es una situación de carencia y privación de los medios elementales
para satisfacer las necesidades vitales del hombre que las sufre.
La miseria es uno de los peores amigos de la democracia, debido a que sin
educación, sin posibilidad de progreso, sin bienestar, sin igualdad de
oportunidades los derechos humanos quedan totalmente eliminados.
En nuestro país la mayor causa de la miseria es el desempleo. Las personas que
no consiguen un trabajo que les permita ganar lo suficiente para mantenerse a
si mismos y a sus familias tampoco contará con los recursos para enviar a sus
hijos al colegio, para atender su salud, para obtener una propiedad donde vivir,
etcétera.

34
Todo lo mencionado anteriormente sirve también para la ignorancia, el
analfabetismo, la falta de educación y cultura. Un individuo que no goza de estas
cosas no está en condiciones de razonar, de discutir, de formar sus propias ideas
y todo esto puede ser aprovechado por ciertas personas para sacar provecho
propio engañando y explotando a estos individuos ignorantes.
Este problema forma otra gran amenaza para la democracia. Pero para
solucionarlo no hay sólo que alfabetizar sino además hay que elevar el nivel
cultural de estas personas, las cuales de otra forma no podrán defenderse en la
vida.
Actividades
A-¿Qué entendes por Derecho Internacional?
B-Describe los objetivos de la ONU.
C-Realiza un cuadro conceptual sobre las formas de violaciones de los
Derechos Humanos.
D-Investiga el Terrorismo de Estado durante la última dictadura militar en
Argentina (1976-1983).

Implicación en situaciones conflictivas. ESI: Violencia Familiar. Violencia de


Género. Abuso sexual. Trata de Persona.
ESI
Video: Educación Sexual Integral e Identidad Sexual
https://www.youtube.com/watch?v=53TxMPxszcY

La Educación Sexual Integral es un derecho de los niños, niñas y adolescentes


de todas las escuelas del país públicas de gestión estatal y privadas,
confesionales y laicas. Su aplicación abarca desde el nivel inicial hasta el nivel
superior de formación docente y de educación técnica no universitaria.
Con la Ley Nacional 26.150 del 2006, se creó el Programa de Educación Sexual
Integral para su implementación. Sus objetivos son:
a) Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas
orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas.
b) Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y
actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual
integral.
c) Promover actitudes responsables ante la sexualidad.
d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual
y reproductiva en particular.

35
e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.
La Ley contempla incluir a las familias en los espacios de formación con la idea
de que puedan ampliar su información sobre aspectos biológicos, fisiológicos,
genéticos, psicológicos, éticos, jurídicos y pedagógicos en relación con la
sexualidad de niños, niñas y adolescentes.
Así, entendemos que la ESI articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales,
afectivos y éticos. Es un espacio sistemático de enseñanza aprendizaje que
promueve lavaloración de la afectividad, el cuidado del cuerpo y la salud, el
respeto por la diversidad, el ejercicio de nuestros derechos y el
reconocimiento de la perspectiva de género.

Actividad
A-¿Estás de acuerdo con la enseñanza de ESI, en las escuelas? Fundamenta tu
respuesta
Violencia Familiar
Video: Cambia el trato / Violencia Domestica
https://www.youtube.com/watch?v=E6TabxErL2s
La violencia intrafamiliar también es conocida como violencia doméstica, y es la
que se da entre los miembros de una misma familia.
A través de la violencia intrafamiliar se pone en riesgo a los individuos en tres
niveles: físico, emocional y psíquico.
Lo más lamentable es que este tipo de violencia muchas veces es callada por
vergüenza o temor.
Es así como los miembros de la familia sufren las consecuencias en silencio.
Cuando ocurre violencia intrafamiliar, es un indicador de que se necesita ayuda
profesional.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, el 35 % de las mujeres del
mundo han sufrido algún tipo de violencia intrafamiliar.
Las familias que presentan este tipo de violencia, deben contar con la

orientación
Tipos de violencia
de un psicólogo intrafamiliar
u otro profrsional.
Existen diversos tipos de violencia intrafamiliar. Algunos son más fácil de
detectar que otros.
Está la violencia física, que es la que se conoce más comúnmente.
La violencia física intrafamiliar se ejecuta con el miedo y la agresión, es así como
el agresor paraliza a su víctima.

36
Se causan daños corporales tanto con golpes como con objetos. En ocasiones
se hace uso de armas.
También se puede identificar la violencia emocional, que está ligada a la
violencia física.
A través de este tipo de violencia intrafamiliar se hieren las emociones a través
de humillaciones, insultos y amenazas.
La violencia emocional puede afectar la autoestima de la víctima.
Por otra parte está la violencia sexual, en la que interviene el contacto sexual
de forma coaccionada.
Existe la violencia sexual como incesto, en la que se obligan las relaciones
sexuales entre familiares.
Está el abuso sexual, cuando se le obliga a la víctima a exponer sus genitales, o
tocar los del agresor.
Otro tipo de violencia sexual es la violación. Con este tipo de violencia se obliga
a la persona a tener relaciones.
El último tipo de violencia intrafamiliar es la violencia económica.
Esta se refiere al exceso de dominio económico dentro de la familia.
Se manifiesta por medio de restricciones financieras y de bienes materiales.

Causas de la violencia intrafamiliar


Los factores que originan la violencia intrafamiliar pueden ser muy variados.
La intolerancia es uno de esos factores o causas.
Cuando las personas no son educadas para tolerar, para aceptar, terminan
volcándose violentamente contra otras.
De igual forma la falta de control de los impulsos es otras de las causas.
Cuando no se ha tenido un buen desarrollo de vínculos afectivos, las personas
no son capaces de establecerlos, por lo tanto adoptan conductas agresivas.
Otra de las causas es la incapacidad de resolver problemas.
Hay causas como el alcohol, el consumo de drogas.

Consecuencias de la violencia intrafamiliar


La violencia intrafamiliar es un problema que generar graves consecuencias.
Las víctimas de cualquiera de los tipos de violencia intrafamiliar sufren daños
físicos, emocionales y psíquicos.
Se hacen incapaces de establecer o mantener relaciones afectivas. Sufren
problemas de autoestima.

37
La violencia intrafamiliar puede incluso generar la muerte.
Es por ello que ante las señales de violencia intrafamiliar hay que acudir por
ayuda de expertos.
Se hace necesario que los agresores puedan aprender a gestionar sus
emociones, controlar sus impulsos y superar la intolerancia a tiempo.
Las víctimas también necesitan ayuda, para superar las consecuencias y
desarrollar una vida plena, mediante la superación de los estragos originados
por la violencia intrafamiliar.

Actividad
Realiza un spot publicitario para prevenir la violencia familiar
Violencia de Genero
Video: - Corto contra la violencia de genero/femicidios en Argentina
https://www.youtube.com/watch?v=kEmC5DDI61Y
Se entiende por violencia de género cualquier acto violento o agresión, basados
en una situación de desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de
dominación de los hombres sobre las mujeres que tenga o pueda tener como
consecuencia un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas de
tales actos y la coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto si ocurren en
el ámbito público como en la vida familiar o personal
Tipos de Violencia
Violencia física
Incluye cualquier acto de fuerza contra el cuerpo de la mujer, con resultado o
riesgo de producir lesión física o daño: golpes, quemaduras, pellizcos, tirones de
pelo, picadas, empujones, lanzamiento de objetos, uso de armas, intentos de
estrangulamiento, intentos de asesinato, intentos de provocar abortos...
El maltrato físico es el más evidente y el más fácil de demostrar; aun así, no es
preciso que se requiera atención médica o que tenga efectos visibles en el
cuerpo. Es muy probable que empiece con un simple golpe o bofetada.
Violencia psicológica
Incluye toda conducta, verbal o no verbal, que produzca en la mujer
desvalorización o sufrimiento: insultos (expresiones como: estás loca, eres una
histérica, ignorante, atrasada, fea); menosprecios (expresiones como: no sirves
para nada, no eres capaz de hacer nada bien, mala madre, si no fuera por mí
donde irías?..); intimidaciones / amenazas (expresiones como: te voy a matar,
vete/vete de la casa, te voy a quitar los/las niños/niñas, te voy a hundir..); abuso
de autoridad ( como por ejemplo: registra tus cosas, revisa tu correo, preguntas
cosas como “con quién estuviste hoy?”, llegaste 10 minutos tarde…); falta de
respeto (no respeta tus necesidades, sentimientos, opiniones, deseos y
manipula lo que dices, destruye objetos de especial valor para ti, ignora tu

38
presencia, te desautoriza delante de los niños/niñas..); exige obediencia (no
quiere que la mujer trabaje fuera de la casa, no quiere que estudie, quiere
que se vista cómo él quiere, le controla el tiempo, le pregunta "a que hora
llegas?", le dice “quita esa ropa y te viste cómo Dios manda”…); utilización de
las hijas e hijos (amenaza con quitarle las/los menores, los amenaza y los
maltrata, le obliga a que se desnude, culpabiliza constantemente a la madre);
castigar con el silencio e incomunicación (el silencio reiterado pode llegar a
herir tanto como las
palabras); culpabilizar a la mujer de todo lo que ocurre en la casa de modo que
al final ella piensa que es la culpable de todas las situaciones de tensión;
mostrar
celos (acusar constantemente de ser infiel y coquetear con otros hombres,
impedir relaciones con amigos/as y familiares, aislar la mujer de todo su
entorno...).
El maltrato psíquico es el más difícil de detectar, dado que sus manifestaciones
pueden
deterioraadquirir gran sutileza; no obstante, su persistencia en el tiempo
gravemente la estabilidad emocional, destruyendo la autoestima y la
personalidad de la mujer.
Violencia sexual y abusos sexuales
Incluyen cualquier acto de naturaleza sexual forzada por el agresor o no
consentida por la mujer, y que abarcan la imposición, mediante la fuerza o con
intimidación, de relaciones sexuales no consentidas, y el abuso sexual, con
independencia de que el agresor guarde o no relación conjugal, de pareja,
afectiva o de parentesco con la víctima.
Acoso sexual
Incluye aquellas conductas consistentes en la solicitud de favores de naturaleza
sexual, para sí o para una tercera persona, en las que el sujeto activo se valle de
una situación de superioridad laboral, docente o análoga, con el anuncio expreso
o tácito a la mujer de causarle un mal relacionado con las expectativas que la
víctima tenga en el ámbito de la dicha relación, o bajo la promesa de una
recompensa o de un premio en el ámbito de esta.
El tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación
Incluye la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de
personas, especialmente de mujeres y niñas, que son sus principales
víctimas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de
coacción, o rapto, o fraude, o engaño, o abuso de poder o de una situación
de vulnerabilidad o la concesión o recepción de pagos o beneficios para
obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra,
con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la
explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual,
los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas similares.
Independientemente de la relación que una a la víctima
con el agresor y el medio empleado.
Violencia económica
39
Incluye la privación intencionada, y no justificada legalmente, de recursos para
el bienestar físico o psicológico de la mujer y de sus hijas e hijos o la
discriminación en la disposición de los recursos compartidos en el ámbito de la
convivencia de pareja.
El maltratador considera que la mujer es incompetente y que no administra bien
o gasta el dinero en cosas innecesarias, por lo que no puede tomar decisiones
sobre el destino del gasto.
Cualquier tipo de violencia se fundamenta en una relación de poder dónde
alguien trata de dominar a la otra persona por la fuerza, contra su voluntad; trata
de obligarla a que haga lo que no desea, a que se ruegue y reconozca su
inferioridad y dependencia con respecto a quien ejerce la violencia. En todos los
casos de violencia las víctimas pasan por un gran sufrimiento y todas ellas
requieren cuidado y atención, y todas las personas agresoras son dignas de su
correspondiente sanción penal; no obstante, cada tipo de violencia tiene sus
peculiaridades. Pretender que toda violencia es igual impide que la violencia de
género sea comprendida adecuadamente y pueda ser combatida eficazmente.
• Violencia: uso intencional de la fuerza física o poder contra un/una
mismo/a, hacia otra persona, grupo o comunidad y que tiene como
consecuencia probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones
del desarrollo, abandono e incluso muerte.
• Violencia de género: dirigida a las mujeres por el mero hecho de serlo, es
decir, por considerar que el sexo femenino es inferior y debe continuar en
una posición de subordinación con respeto al masculino.
• Violencia familiar: infrinjida por personas de en medio familiar y dirijida,
generalmente, a las personas más vulnerables del mismo: niños, niñas,
personas ancianas, personas discapacitadas...
• Violencia doméstica: dirigida a la persona o personas que convivan juntas.
No es necesario que existan lazos familiares.
Como prevenir la violencia de género
Educar a los niños y niñas, desde las edades más tempranas, en una cultura
centrada en la resolución pacífica de conflictos, fomentar la empatía y
desarrollar
una autoestima equilibrada, son principios que favorecen la desaparición de los
perjuicios de género que se dan ya desde la escuela.
Eliminar al máximo los estereotipos transmitidos por la cultura patriarcal; por lo
tanto, enseñar a ‘ser persona’ en lugar de enseñar a "ser hombre" o a "ser mujer"
y así desterrar mitos como que la agresividad es un rasgo masculino, o por el
contrario, la sumisión, el silencio, la obediencia… son rasgos femeninos, son
objetivos de la coeducación.
Además, se debe:
Evitar todo menosprecio hacia aquellos chicos u hombres que no se adaptan al
modelo de masculinidad dominante.

40
Evitar todo menosprecio hacia aquellas chicas o mujeres que no se acomodan
al modelo de feminidad dominante.
Enseñarles a los niños y a los hombres a incorporar en sus vidas las vivencias y
expresión de los propios sentimientos y emociones que enriquecen sus
relaciones personales y así favorecer la resolución de conflictos sin recurrir a
comportamientos violentos, por medio del diálogo, el acuerdo, la negociación…
Desarrollar una buena autoestima que capacite a niñas y niños para adoptar una
actitud resuelta ante la venida y sus desafíos, asumir responsabilidades y
enfrentarse con seguridad a los problemas.
LEYES
El año 2009 se dictó la Ley 26.485 de Protección integral para prevenir,
sancionar, erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que
desarrollen sus relaciones interpersonales. Tal como lo señala su artículo 2°, el
objetivo de esta ley es promover y garantizar:
a) La eliminación de la discriminación entre mujeres y varones en todos los
órdenes de la vida;
b) El derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia;
c) Las condiciones aptas para sensibilizar y prevenir, sancionar y erradicar la
discriminación y la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus
manifestaciones y ámbitos;
d) El desarrollo de políticas públicas de carácter interinstitucional sobre

violencia
contra las mujeres;
e) La remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la
desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres;
f) El acceso a la justicia de las mujeres que padecen violencia; y,
g) La asistencia integral a las mujeres que padecen violencia en las áreas
estatales y privadas que realicen actividades programáticas destinadas a las
mujeres y/o en los servicios especializados de violencia.
La norma citada reconoce el derecho internacional vigente sobre la materia,

pues
en su artículo 3 garantiza todos los derechos reconocidos por la Convención para
la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra la Mujer, la Convención sobre los Derechos de los Niños, así como los
derechos consagrados en la Ley 26.061 de Protección Integral de los derechos
de las Niñas, Niños y Adolescentes.
En materia de violencia intrafamiliar, ya se encontraba vigente desde 1994 la Ley
24.417 de Protección contra la Violencia Familiar, la cual también se encuentra
plenamente vigente, y en 2012, la Ley 41 N° 26.791 de 2012 incorporó al Código
Penal la figura penal de homicidio agravado por razones de género.
• Ley 26.791 Decreto 2396/2012, que tipifica el homicidio agravado de
mujeres.
Tipifica el homicidio agravado de mujeres.
• Ley 26.842 que modifica ley 26.364
Trata de personas y asistencia a sus víctimas. Prevención y sanción. Código
Penal y Código Procesal Penal.
• Ley 27.210
Créase el Cuerpo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de
Género, en el ámbito de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos de la Nación, el que tendrá como misión garantizar el acceso
a la justicia de las personas víctimas de violencia de género en consonancia con
las prescripciones de la ley 26.485 de Protección integral para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que
desarrollen sus relaciones interpersonales y hacer efectivo el ejercicio y goce de
los derechos consagrados en ésta y otras normas relacionadas con la
problemática.
• Ley 27.234
La presente ley establece las bases para que en todos los establecimientos
educativos del país, públicos o privados, de nivel primario, secundario y terciario
se realice la jornada "Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la
Violencia de Género" con el objetivo de que los alumnos, las alumnas y docentes
desarrollen y afiancen actitudes, saberes, valores y prácticas que contribuyan a
prevenir y erradicar la violencia de género.
• Ley 27.352, que modifica el Código Penal de la Nación con el objetivo de
precisar las acciones que implican el delito de abuso sexual
La ley modifica el artículo 119 del Código Penal de la Nación, estableciendo
como delito punible con pena privativa de libertad el abuso sexual de una
persona menor de trece (13) años, o el que se realice con el uso de violencia,
amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de
autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa
no haya podido consentir libremente la acción; entre otros.
• Ley 27.363
Modifica el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina para privar de la
responsabilidad parental cualquiera de los progenitores que:
a) Haya sido condenado como autor, coautor, instigador o cómplice del delito de
homicidio agravado por el vínculo o mediando violencia de género conforme lo
previsto en el artículo 80, incisos 1 y 11 del Código Penal de la Nación, en contra
del otro progenitor;

42
b) Haya sido condenado como autor, coautor, instigador o cómplice del delito de
lesiones previstas en el artículo 91 del Código Penal, contra el otro progenitor, o
contra el hijo o hija de que se trata;
c) Haya sido condenado como autor, coautor, instigador o cómplice del delito
contra la integridad sexual previsto en el artículo 119 del Código Penal de la
Nación, cometido contra el hijo o hija de que se trata.
• Decreto 522
Reglamenta la Ley N° 26.879, de Creación del Registro Nacional de datos
genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual.
• Ley 27.452
Por medio del artículo 1, se Crea el Régimen de Reparación Económica para las
niñas, niños y adolescentes cuando:
a) Su progenitor y/o progenitor afín haya sido procesado y/o condenado como
autor, coautor, instigador o cómplice del delito de homicidio de su progenitora;
b) La acción penal seguida contra su progenitor y/o progenitor afín, en la causa
penal donde se investigue el homicidio de su progenitora, se haya declarado
extinguida por muerte;
c) Cualquiera de sus progenitores y/o progenitores afines haya fallecido a causa
de violencia intrafamiliar y/o de género.
• Ley nº 27.499, "Ley Micaela", de capacitación obligatoria en género para
todas las personas que integran los tres poderes del Estado
Establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra
las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública
en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial
de la Nación.
• Ley n° 27.501, que incorpora el acoso callejero como modalidad de
violencia a la mujer
La ley n° 27.501 incorpora al artículo 6° de la ley 26.485, de Protección integral
para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, la violencia
contra las mujeres en el espacio público. Agrega, así, el inciso g) como una
modalidad de la violencia contra las mujeres.
Modifica también el inciso o) del artículo 9° de la ley 26.485, determinando la
implementación de una línea telefónica gratuita y accesible destinada a dar
contención, información y brindar asesoramiento en materia de prevención de
la violencia contra las mujeres y asistencia a quienes la padecen.
Determina, además, articular en el marco del Consejo Federal de Educación la
inclusión en los contenidos mínimos curriculares de la perspectiva de género,
entre otros , el respeto y la libertad en las relaciones interpersonales, la igualdad

43
entre los sexos y la deslegitimación de modelos violentos de resolución de
conflictos y de la violencia contra las mujeres en el espacio público.
Por fin, insta a las fuerzas policiales y de seguridad a actuar en protección de las
mujeres víctimas de violencia de género cuando la violencia ocurre en el espacio
público o de acceso público.
Actividades
A-Explica las diferentes formas de violencia de genero.
B-Las leyes para prevenir, erradicar la violencia de género y el acoso sexual, se
cumplen en el país.
C-Durante el periodo de cuarentena, se produjeron números femicidios y
aumentaron las denuncias por violencia de género ¿ cuales son los motivos de
estos aberrantes hechos? ¿ pensas que se puede prevenir la violencia de
género? ¿Cómo?
D-Realiza un video, con la participación de todo el curso, sobre violencia de
género.
Enviar el video a la delegada del curso hasta el día 12 de junio. El video de ser
de 1 a 2 minutos.

Abuso Sexual
Video: Campaña contra el abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes
| Spot 01
https://www.youtube.com/watch?v=sx3Jwgpgx-s

En Argentina el término se utiliza para denominar el delito de "abuso sexual",


que abarca todos los actos de naturaleza sexual cometidos contra personas
menores de trece años y contra las mayores de esa edad, cuando hubiera
violencia, amenaza, intimidación debido a una relación de subordinación, o
cuando se hubiera aprovechado de que la víctima no haya podido consentir
libremente la acción (arts. 119-124 Códigoenal), contemplando diversas
agravantes, entre ellas la penetración sexual no consentida (violación).
El abuso sexual es una agresión sexual violenta que atenta contra la libertad
sexual de la persona y su derecho a elegir la actividad sexual que quiere realizar.
Si es cometido contra un menor afecta además su desarrollo personal en su
sexualidad. Para que se considere abuso sexual es necesario: 1) una conducta
abusiva de contenido sexual; 2) contacto corporal directo entre el agresor y la
víctima; 3) que este contacto físico afecte las partes sexuales del cuerpo de la
víctima; y 4) ausencia de consentimiento en la víctima respecto del acto sexual
en que se ve involucrada. La actividad sexual con un menor de 13 años es un
abuso sexual, aunque el menor haya prestado su consentimiento.

44
Existen casos de abuso sexual agravado, donde se aplica una pena mayor:
cuando el sometimiento sexual fue gravemente ultrajante para la víctima,
hubo acceso carnal, hay parentesco con la víctima, por el número de
autores, por el medio empleado o por la edad y situación de la víctima, entre
otros.
Debido a las características privadas del abuso sexual y al fenómeno de la
naturalización de este, la existencia presente o pasada de una situación de
abuso sexual no siempre es evidente, incluso para la propia víctima, sobre todo
cuando se trata de niños y niñas. En muchos casos el abuso sexual es un
componente de una situación de abuso más amplia, en el contexto de relaciones
familiares o laborales, que puede incluir maltrato sistemático, violencia física y
abuso emocional.
Los signos de un posible abuso sexual no siguen un patrón uniforme y su análisis
requiere de técnicas y procedimientos puntuales y la intervención de
profesionales especializados. Las personas que sufren o han sufrido abuso
sexual muestran una serie de signos que difieren según se trate de niñas,
adolescentes o adultas, aunque en algunos casos coinciden.
Algunos de los síntomas de un posible abuso sexual son los siguientes:
• Niños y niñas
o Pesadillas y problemas para dormir.
o Distracciones frecuentes.
o Cambio súbito de alimentación.
o Dificultades al tragar.
o Cambios de ánimo.
o Interés en temas sexuales.
o Miedos inusuales.
o Dibujos, juegos o sueños atemorizantes o sexuales.
o Mención de un amigo mayor.
o Tiene dinero o regalos sin explicación.
o Piensa que es desagradable.
o Muestra un lenguaje o comportamientos sexuales de adulto.
• Adolescentes
o Autolesiones
o Mala higiene personal
o Abuso de drogas y alcohol
o Promiscuidad sexual

45
o Huida del hogar
o Depresión
o Intentos de suicidio
o Rechazo a la intimidad
o Alimentación compulsiva
• Adultos y adultas
o Episodios de miedo.
o Sensación constante de inseguridad.
o Recuerdos de significación desagradable.
o Falta de concentración.
o Sentimiento de culpa
o Baja autoestima
o Enojo
o Depresión
o Dificultades para mantener relaciones íntimas
o Falta de interés en el sexo.
¿Qué es el abuso sexual infantil?
El abuso sexual infantil es un delito que existe cuando:
Un adulto utiliza a un niño, niña o adolescente para estimularse sexualmente;
Un adulto estimula sexualmente a un niño, niña o adolescente; o
Un adulto utiliza a un niño, niña o adolescente para estimular sexualmente a otra
persona.
Puede haber abuso sexual infantil aunque no haya acceso carnal.

¿Cómo me doy cuenta si un niño, niña o adolescente fue víctima de abuso


sexual?
Los niños, niñas o adolescentes que son víctimas de este delito no suelen contar
lo que les ocurrió.
Sin embargo, si tienen cambios de conducta repentinos, pueden estar
diciéndonos que les ha pasado algo.
Algunos de estos cambios podrían ser:
• enojos injustificados,
• decaimiento,

46
• desconexión con el medio social,
• pesadillas o problemas para dormir,
• ansiedad,
• no quieren quedarse solos con una persona en particular.
¿Por qué motivo un niño, niña o adolescente tiene dificultades para contar la
agresión?
• Vergüenza
• Temor a que no le crean
• Temor a que lo estigmaticen
• Temor a quedarse solo
• Temor a la pérdida de afecto
• Amenazas
¿Cualquier niño, niña o adolescente puede ser víctima de abuso sexual?
Sí, cualquier niño, niña o adolescente puede ser víctima de este delito.
Por lo general, los casos de abuso sexual infantil ocurren:
• en la familia, víctima de un familiar directo o alguien cercano;
• en la escuela;
• por grooming —a través de Internet—.

Actividad
A-¿Qué emociones te generó el video?
B- ¿Qué es el abuso sexual?
C-¿Cuáles son los distintos tipos de abuso sexual?
D- ¿Por qué será que las personas que pasan por algunas situaciones de abuso
sexual mantienen el silencio?
E- ¿Qué podemos hacer frente a una situación de abuso?
F- ¿Conocés algún 0800, alguna página de Internet o algún organismo –estatal o
no– donde puedas hablar o conseguir ayuda?

Trata de Personas
Video: Decile No a la trata de personas
https://www.youtube.com/watch?v=9Kcn9bttGno
¿Qué es la Trata de Personas?
47
Es el proceso que implica el ofrecimiento, la captación, el traslado, la recepción
o acogida de personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio
nacional como desde o hacia otros países.
La Ley 26842 establece que el consentimiento dado por la víctima de trata no
implica que se le quite la responsabilidad penal, civil o administrativa a los
autores, partícipes cooperadores o instigadores de este delito.
Situaciones donde pueden darse casos de Trata:
Ofertas de empleo que no detallan quién es el empleador, el nombre de la
empresa, dónde será la entrevista ni hay datos explicitados.
Ofertas de traslado a otra ciudad de manera “gratuita” a partir de una oferta
laboral prometedora.
Ante una situación de vulnerabilidad de una persona que se encuentra alejada
de su hogar, aparece un “salvador” que promete solucionarle todos sus
problemas.
¿Cuándo hay explotación?
Si se promueve, facilita o comercializa la prostitución ajena o cualquier otra
forma de oferta de servicios sexuales ajenos.
Si se obliga a una persona a realizar trabajos o servicios forzados.
Si se reduce o mantiene a una persona en condición de esclavitud o
servidumbre.
Si se promueve, facilita o comercializa la pornografía infantil o la realización de
cualquier tipo de representación o espectáculo con dicho contenido.
Si se fuerza a una persona al matrimonio o a cualquier tipo de unión de hecho.

Información a tener en cuenta ante casos de personas extraviadas


Hacer la denuncia en una comisaría, fiscalía o juzgado de manera INMEDIATA.
La comisaría no puede negarse a recibir la denuncia. No hay ninguna norma que
fije un plazo mínimo para hacerlo.
Aportar la mayor cantidad de datos posibles. (Fisonomía, señas particulares,
problemas físicos o psicológicos, etc.)
Acompañar fotografía y autorización para su difusión.
Pedir copia de la denuncia policial.
Aportar información de contacto.

Actividades
A-¿Qué es la trata de personas?
B-¿Cuáles son los modos de explotación?

48
C-Explica la siguiente frase
“SIN CLIENTE NO HAY TRATA”

Embarazo Adolescente
Video: Educación sexual integral: embarazo y adolescencias
https://www.youtube.com/watch?v=GgrOxvYdZRo
¿Qué se debe considerar cuando hablamos de embarazo no intencional en la
adolescencia?
Es necesario abordar los embarazos, las maternidades y paternidades en la
adolescencia, como así también la prevención del embarazo no intencional,
teniendo en cuenta que niñas, niños y adolescentes son sujetos de derechos
tal como se manifiesta en la Convención de los Derechos del niño de 1989 y
como lo establece la Ley Nº 26.061, sancionada en 2005, de Protección
Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
El artículo 16 de la Constitución Nacional establece que todas las personas que
habiten el suelo argentino son iguales ante la ley. Este principio de igualdad
alcanza a las y los adolescentes. Del mismo artículo constitucional deriva el
principio de no discriminación, que insta a considerar las particularidades y
necesidades de cada persona para alcanzar el mismo derecho. Según este
artículo, niños, niñas y adolescentes son titulares de todos los derechos,
particularmente los personalísimos que sólo ellas y ellos pueden ejercer, al
otorgárseles la facultad de decidir y elegir por sí mismos. Estos derechos deben
ser ejercidos sin discriminación, en forma progresiva y en consonancia con su
competencia.
Las y los adolescentes que deseen iniciar su vida sexual tienen el derecho de
recibir atención en el servicio de salud y, sobre la base de la información que se
les provea, a decidir cómo cuidarse. Es así como las personas adultas tienen la
responsabilidad de acompañar a las y los adolescentes para que tomen sus
propias decisiones, ofreciéndoles la información necesaria para su comprensión,
ayudándoles a ver o a formular alternativas posibles de acción considerando su
propio contexto.

Interrupción del Embarazo


En marzo de 2012, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), en su
carácter de último intérprete de todo el sistema normativo del país,
estableció que quien se encuentre en las condiciones descritas en el artículo
86 inciso 2 del Código Penal “no puede ni debe ser obligada a solicitar una
autorización judicial para interrumpir su embarazo, toda vez que la ley no lo
manda, como tampoco puede ni debe ser privada del derecho que le asiste a
la interrupción del mismo ya que ello, lejos de estar prohibido, está permitido
y no resulta punible”. La
Interrupción Legal del Embarazo (ILE) debe entenderse en los casos de: • El

49
embarazo representa un peligro para la vida de la mujer y este peligro no pueda
ser evitado por otros medios;
• El embarazo representa un peligro para la salud de la mujer y este peligro no
pueda ser evitado por otros medios;
• El embarazo proviene de una violación;
• El embarazo proviene de una violación sobre una mujer con discapacidad
intelectual o mental.
En estas circunstancias, la opción de interrumpir un embarazo se enmarca en
los derechos a la autonomía personal, la privacidad, la salud, la vida, la
educación y la información, como también, en el principio de no discriminación e
igualdad. El mismo fallo afirma que si una mujer solicita una interrupción de su
embarazo, esta debe ser realizada por el equipo de salud sin intervención
judicial
o policial, ya que esto significa una violación al derecho a la privacidad y
confidencialidad de quien acude al servicio de salud. En relación con el peligro
para la salud, este debe ser entendido como la posibilidad de afectación de la
salud entendida como el “completo estado de bienestar físico, psíquico y social,
y no solamente la ausencia de enfermedades o afecciones” de acuerdo con la
definición de la OMS. En los casos en los que el embarazo es producto de una
violación, el único requisito para acceder a una ILE es que la mujer realice una
declaración jurada donde afirma que el embarazo que cursa es producto de una
violación, pero de ninguna manera puede exigirse la denuncia policial o judicial
de violación. Todas las niñas menores de 13 años embarazadas podrán solicitar
la interrupción legal de su embarazo ya que el derecho penal lo considera como
producto de una violación y, por tanto, se debe realizar de inmediato. A los
efectos del régimen de legalidad de aborto, dichos embarazos se encuadran
dentro
Actividaddel inciso 2 del art. 86 del Código Penal.

A-El NOA es la región con gran porcentaje de madres adolescentes, ¿pensas


que se debe a la falta de información, la condición social, o la falta de
responsabilidad de los jóvenes?
B-La interrupción del embarazo o “aborto”, es un tema que llevo a extensos
debates,¿debe o no legalizarse la interrupción del embarazo? Fundamenta,
respetuosamente, tu respuesta.
Infecciones de Transmisión Sexual
Video: Educación sexual integral: infecciones de transmisión sexual
https://www.youtube.com/watch?v=GTDWxNnUfwo
¿Cuáles son algunos tipos de enfermedades o infecciones de transmisión sexual
(STD/STI por sus siglas en inglés)?

50
Se conocen aproximadamente 20 infecciones diferentes que se transmiten por
contacto sexual. Aquí hay algunas descripciones de algunas de las más
comunes y conocidas:
Clamidia
La clamidia es una STD/STI común causada por la bacteria Chlamydia
trachomatis. La clamidia puede transmitirse durante el contacto sexual vaginal,
oral o anal con la pareja infectada. Si bien muchas personas no presentan
síntomas, la clamidia puede causar fiebre, dolor abdominal y flujo inusual del
pene o la vagina.
En las mujeres, tengan o no síntomas y desconozcan o no que tienen una
infección, la clamidia puede causar la enfermedad pélvica inflamatoria (PID por
sus siglas en inglés ). En la PID, la STD/STI sin tratar avanza y afecta otras
partes del sistema reproductor de la mujer, incluido el útero y las trompas de
Falopio. Este avance puede provocar un daño permanente en los órganos
reproductivos de la mujer. El daño podría provocar un embarazo ectópico (en el
que el feto se desarrolla en lugares anormales fuera del útero, trastorno que
podría ser mortal) e infertilidad.
Además, si la mujer está embarazada, el feto en desarrollo corre riesgo, porque
la clamidia puede transmitirse durante el embarazo o el parto y puede provocar
infecciones oculares o neumonía en el bebé. Si la clamidia se detecta de manera
temprana, puede tratarse fácilmente con un antibiótico por vía oral.

Gonorrea
La gonorrea es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que puede crecer
rápido y multiplicarse fácilmente en las áreas húmedas y tibias del aparato
reproductor. Los síntomas más comunes de una infección gonorreica son flujo
vaginal o secreción en el pene y micción difícil o dolorosa.
Al igual que en la infección por clamidia, las complicaciones más comunes y
graves de la gonorrea ocurren en las mujeres e incluyen la enfermedad pélvica
inflamatoria (PID por sus siglas en inglés ), embarazo ectópico, infertilidad y una
potencial transmisión de la enfermedad al feto en desarrollo, si se contrae
durante el embarazo. La gonorrea también puede infectar la boca, la garganta,
los ojos y el recto y extenderse a la sangre y las articulaciones, donde puede
convertirse en una enfermedad mortal.
Además, las personas con gonorrea pueden contraer el VIH, el virus que causa
el SIDA, más fácilmente. Las personas infectadas por el VIH que tienen gonorrea
también tienen más probabilidad de transmitir el virus a otras personas.

Herpes genital
El herpes genital es una infección contagiosa causada por el virus del herpes
simple (HVS por sus siglas en inglés). Hay dos cepas o tipos diferentes de
HVS: el virus del herpes simple tipo 1 (HVS-1) y tipo 2 (HVS-2). Ambos
pueden causar herpes genitales, aunque la mayoría de los casos de herpes
genitales se deben
51
al HVS-2. Cuando es sintomático, el HVS-1 suele presentarse como ampollas o
boqueras en los labios (herpes labial o febril), pero también puede infectar la
región genital a través del contacto oral-genital o genital-genital. El HVS-2
sintomático suele causar ampollas dolorosas y acuosas en o alrededor de los
genitales o el ano. Sin embargo, gran cantidad de las personas que tienen estos
virus no presentan signos o síntomas, o los mismos mínimos.
Ni el HVS-1 ni el HVS-2 pueden curarse, e incluso durante los períodos en que
la persona infectada no presenta síntomas, el virus puede encontrarse en las
células nerviosas del cuerpo. Periódicamente, algunas personas experimentan
brotes en los que aparecen nuevas ampollas en la piel del área genital; en esos
momentos, hay más probabilidad de que el virus se transmita a otras personas.
Las mujeres embarazadas, especialmente las que adquieren el herpes genital
por primera vez durante el embarazo, pueden transmitir la infección al recién
nacido, lo que podría causar el HVS neonatal, una infección potencialmente
mortal que afecta la piel, el cerebro y otros órganos del bebé.

VIH/SIDA
El VIH, o virus de inmunodeficiencia humana, es el virus que causa el SIDA
(síndrome de inmunodeficiencia adquirida). El VIH destruye el sistema
inmunitario del organismo al matar las células que combaten las
infecciones. Una vez que el VIH ha destruido una porción considerable de
estas células, la capacidad del cuerpo de combatir las infecciones y
recuperarse de ellas se ve comprometida. Esta etapa avanzada de la
infección por el VIH se conoce como SIDA.
Las personas cuyo VIH ha avanzado hasta convertirse en SIDA son muy
propensas a contraer infecciones oportunistas que normalmente no enfermarían
a una persona sana, así como determinados tipos de cáncer.
El SIDA puede prevenirse si las personas infectadas con el VIH comienzan de
manera temprana un tratamiento con antirretrovirales. La transmisión del virus
ocurre principalmente durante la actividad sexual sin protección y al compartir
agujas para inyectarse drogas intravenosas, si bien el virus también puede
transmitirse de la madre al bebé durante el embarazo, el parto y el
amamantamiento.
En 2013, investigadores apoyados por los NIH informaron que la infección por el
VIH de una niña de dos años que había nacido con el virus y que recibió
tratamiento desde los primeros días de vida había entrado en remisión. Este
parece ser el primer caso de una cura funcional del VIH .
Virus del papiloma humano (HPV por sus siglas en inglés)
El HPV es la STD/STI más común. Existen más de 40 tipos de HPV y todos ellos
pueden infectar tanto a hombres como a mujeres. La capacidad de producir
verrugas genitales, infectar otra zonas del cuerpo, incluidas la boca y la garganta,
y causar cáncer de cuello uterino, vulva, pene y boca, varía según los tipos de
HPV.

52
Si bien no existe una cura para el HPV una vez que se tiene la infección, un
chequeo regular mediante la prueba de Papanicolaou puede prevenir o
detectar la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino causado por el
HPV en una etapa temprana. (Una prueba de Papanicolaou implica que un
profesional de la salud tome muestras de células del cuello uterino durante
un examen ginecológico estándar; estas células se analizan bajo un
microscopio para ver si hay signos de cáncer).
Existe una nueva vacuna que protege contra la mayoría (pero no todos) de los
tipos de HPV que causan cáncer de cuello uterino. La Academia Americana de
Pediatría recomienda esta vacuna para los niños y niñas en edad escolar.
Sífilis
Las infecciones por sífilis, causadas por la bacteria Treponema pallidum, se
transmiten de persona a persona durante el acto sexual vaginal, anal u oral
mediante el contacto directo con las úlceras llamadas chancros. Entre 2001
y 2009, los datos de los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) muestran que la tasa de sífilis
ha aumentado año a año. Las personas con mayor riesgo de contraer sífilis
son los hombres que
tienen sexo tanto con hombres como con mujeres y las personas que viven en
el sur. El primer signo de sífilis es un chancro, una úlcera genital indolora que
por lo general aparece en el pene o en la vagina o sus alrededores. Además de
ser el primer signo de una infección de sífilis, los chancros hacen que una
persona tenga de dos a cinco veces más probabilidad de contraer el VIH. Si la
persona ya tiene el VIH, los chancros también aumentan la probabilidad de
que el virus se transmita a su pareja sexual. Estas úlceras suelen desaparecer
por sí solas, incluso sin tratamiento. Sin embargo, el cuerpo no elimina la
infección por sí solo y, con el tiempo, la sífilis puede afectar otros órganos
como la piel, el corazón, los vasos sanguíneos, el hígado, los huesos y las
articulaciones (sífilis secundaria). Si aún así la enfermedad no se trata, en
unos años puede desarrollarse la sífilis terciaria y afectar los nervios, los ojos y
el cerebro, e incluso podría causar la muerte.
Las mujeres embarazadas portadoras de la bacteria tienen un riesgo mayor de
aborto espontáneo y de nacimiento de un niño muerto, y pueden transmitir la
infección al feto durante el embarazo y el parto. Los bebés que adquieren la
sífilis
congénita durante el embarazo pueden sufrir de deformidades esqueléticas,
dificultades en el desarrollo del habla y del sistema motriz, convulsiones,
Vaginosis bacteriana
anemia,
La vaginosishepática
enfermedad bacteriana es una neurológicos.
y problemas infección vaginal común, posiblemente de
transmisión sexual, que se presenta en mujeres en edad reproductiva. Si bien es
sano y normal que en la vagina habiten bacterias, al igual que en la piel, la boca y
el tracto gastrointestinal, a veces los cambios en el equilibrio de diferentes tipos
de bacterias pueden causar problemas.

53
La vaginosis bacteriana ocurre cuando las bacterias problemáticas que suelen
estar presentes de manera normal en pequeñas cantidades crecen y
reemplazan a los lactobacilos, la bacteria vaginal normal, lo cual afecta el
equilibrio habitual. Esta situación ocurre más a menudo si la mujer se hace
duchas vaginales frecuentes o si tiene nuevas o múltiples parejas sexuales. El
signo más común de una infección de vaginosis bacteriana es un flujo líquido y
blancuzco que suele describirse como con olor "a pescado". Sin embargo,
algunas mujeres pueden
no presentar ningún síntoma.
Independientemente de los síntomas, tener una vaginosis bacteriana aumenta el
riesgo de tener otras STD/STI y también se asocia con la enfermedad pélvica
inflamatoria (PID por sus siglas en inglés), una infección de los órganos
reproductores femeninos, entre ellos el útero y las trompas de Falopio (que
conducen los óvulos al útero), así como infecciones postoperatorias. El trabajo
de parto y el parto prematuros también pueden ser más comunes en las mujeres
con vaginosis bacteriana.
Tricomoniasis
La infección por tricomoniasis es causada por el parásito protozoario unicelular
Trichomonas vaginalis y es común en las mujeres jóvenes sexualmente activas.
El parásito también infecta a los hombres, aunque con menor frecuencia. El
parásito puede transmitirse entre hombres y mujeres así como entre mujeres
siempre que haya un contacto físico de las áreas genitales. Aunque las
infecciones porTrichomonas no siempre causan síntomas, pueden causar
micción frecuente, dolorosa o con ardor en hombres y mujeres, así como flujo
vaginal, ardor, enrojecimiento o picazón genital en las mujeres. Dado que la
infección puede ocurrir sin síntomas, una persona puede no saber que está
infectada y seguir reinfectando a una pareja sexual que tiene signos recurrentes
de infección. Al igual que las STD/STI bacterianas, todas las parejas sexuales
deben tratarse al mismo tiempo para evitar una reinfección.
Las investigaciones patrocinadas por el NICHD han mostrado que durante el
embarazo, las infecciones por trichomonas se asocian con un riesgo mayor de
parto prematuro y de que el bebé tenga peso bajo al nacer. Además, los bebés
nacidos de mujeres con una infección por trichomonas tienen el doble de
probabilidad de nacer muertos o de morir al nacer en comparación con los bebés
de madres no infectadas.
Hepatitis viral
La hepatitis viral es una enfermedad hepática grave que puede ser causada por
diferentes virus, que pueden transmitirse por contacto sexual.
• El virus de la hepatitis A (HAV por sus siglas en inglés) causa una
infección del hígado de corto plazo o autolimitada que puede ser muy
grave, si bien no se convierte en una infección crónica. Aunque hay otras
maneras de transmitir el virus, el HAV puede transmitirse de persona a
persona durante la relación sexual por medio del contacto oral-rectal. La
vacunación puede prevenir la infección por el HAV.

54
• El virus de la hepatitis B (HBV por sus siglas en inglés) causa una
enfermedad hepática grave que puede tener como consecuencia tanto
una enfermedad inmediata como una infección para toda la vida que
podría causar cicatrices en el hígado permanentes (cirrosis), cáncer,
insuficiencia hepática y la muerte. El HBV se transmite tanto por contacto
heterosexual como homosexual y a través de contacto con otros fluidos
corporales, como la sangre, por el uso de agujas contaminadas que se
utilicen para inyectar drogas intravenosas o para hacer tatuajes y
piercings. Las mujeres embarazadas con HBV pueden transmitir el virus
a sus bebés durante el parto. La infección por HBV puede prevenirse con
una vacuna.

• El virus de la hepatitis C (HCV) puede provocar una enfermedad inmediata


que afecta el hígado, pero es más común que se transforme en una
infección crónica y silenciosa que produce cicatrices en el hígado
(cirrosis), cáncer, insuficiencia hepática y la muerte. El HCV suele
transmitirse al compartir agujas o mediante la exposición a sangre
infectada. Sin embargo, puede transmitirse mediante el contacto sexual o
de la madre al bebé durante el embarazo y el parto. No existe una vacuna
para el HCV y los tratamientos no siempre son efectivos.
Actividad
En la actualidad aumentaron considerablemente las infecciones de transmisión
sexual, ¿crees que es por la falta de conocimiento o por no usar condón?

Métodos Anticonceptivos
Video: Métodos anticonceptivos - ESI (Educación Sexual Integral)
https://www.youtube.com/watch?v=DyCuKC1gc3w
¿Qué son los métodos anticonceptivos?
El método anticonceptivo es cualquier método usado para prevenir el embarazo.
Otra forma de decir método anticonceptivo es "anticoncepción".
Si tiene relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos, existe la posibilidad de
que pudiera quedar embarazada. Esto es así incluso si aún no ha empezado a
tener períodos menstruales o si se está acercando a la menopausia .
La única forma segura de prevenir el embarazo es no tener relaciones sexuales.
Pero encontrar un buen método anticonceptivo que pueda utilizar cada vez
puede ayudarla a evitar un embarazo no planeado.
¿Qué tipos de métodos anticonceptivos hay?
Hay muchos tipos de métodos anticonceptivos. Cada uno tiene ventajas y
desventajas. Aprender acerca de todos los métodos la ayudará a encontrar uno
que sea adecuado para usted.

55
• Los anticonceptivos reversibles de larga duración (LARC, por sus siglas
en inglés) incluyen implantes y dispositivos intrauterinos (DIU) .
"Larga duración" significa que prevendrán el embarazo por años.
"Reversible" significa que usted puede hacérselos extraer si desea quedar
embarazada más adelante. Algunas opciones de LARC usan hormonas.
o Los implantes se colocan debajo de la piel del brazo.
o Los DIU los coloca en el útero un médico. Existen dos tipos
principales de DIU: el DIU de cobre y el DIU hormonal.
• Los métodos hormonales incluyen las pastillas anticonceptivas, las
inyecciones, el parche cutáneo y el anillo vaginal. Los métodos
anticonceptivos que utilizan hormonas son muy buenos para prevenir el
embarazo. Los implantes y los DIU hormonales también usan hormonas
para impedir el embarazo.
• Los métodos de barrera incluyen condones (preservativos), diafragmas
y esponjas. En general, estos no previenen el embarazo tan bien como
los DIU o los métodos hormonales. Debe usar métodos de barrera cada
vez que tenga relaciones sexuales.
• La planificación familiar natural (que también se llama método del
calendario de fertilidad) puede ser eficaz si usted y su pareja son muy
cuidadosos. Tendrá que mantener buenos registros para saber cuándo es
fértil. Y durante las épocas que sea fértil, tendrá que evitar tener
relaciones sexuales o usar un método de barrera.
• Los métodos anticonceptivos permanentes (esterilización) le
proporcionan una protección duradera contra el embarazo. Un hombre se
puede realizar una vasectomía o una mujer se puede realizar una
atadura de trompas ( ligadura de trompas ). Pero esto es solo una buena
opción si se tiene la certeza de que no se desea tener hijos (o no se
desean más hijos).
• Los anticonceptivos de emergencia son un método de respaldo para
prevenir el embarazo si no usó un método anticonceptivo o si se rompe
un condón.
Para que los métodos hormonales y los de barrera funcionen mejor tiene que
utilizarlos exactamente como su médico o las instrucciones lo indiquen. Aun así,
pueden ocurrir accidentes. Por lo tanto, es recomendable tener métodos
anticonceptivos de urgencia a la mano como protección de respaldo.

¿Cómo elegir el mejor método?


El mejor método anticonceptivo es el que la protege cada vez que tiene
relaciones sexuales. Y con muchos tipos de métodos anticonceptivos, depende
de lo bien que los use. Para encontrar un método que funcione para usted cada
vez, algunas cosas a considerar incluyen:

56
• Su eficacia. Piense lo importante que es para usted evitar el embarazo.
Luego vea la eficacia de cada método. Por ejemplo, si de todas formas
planea tener un hijo pronto, es posible que no necesite un método muy
confiable. Si no quiere tener hijos pero cree que no es correcto poner fin
a un embarazo, elija un método anticonceptivo que funcione muy bien.
• Cuánto esfuerzo se necesita. Por ejemplo, las pastillas anticonceptivas
pueden no ser una buena elección si olvida a menudo tomar
medicamentos. Si no está segura de si se detendrá y usará un método de
barrera cada vez que tenga relaciones sexuales, elija otro método.
• Cuándo quiere tener hijos. Por ejemplo, si desea tener hijos en el
próximo año o el siguiente, las inyecciones anticonceptivas pueden no ser
una buena elección. Pueden hacer que sea difícil quedar embarazada
durante varios meses después de dejar de aplicárselas. Si no quiere tener
hijos nunca, la planificación familiar natural no es una buena opción, ya
que muchas veces falla.
• Cuánto cuesta el método. Por ejemplo, los condones son baratos o
gratuitos en algunas clínicas. Algunas compañías de seguros cubren el
costo de los métodos anticonceptivos recetados. Pero el costo puede ser
a veces engañoso. Un DIU cuesta mucho inicialmente. Pero funciona
durante años, por lo que a lo largo del tiempo su costo es bajo.
• Si la protege contra infecciones o no. Los condones de látex pueden
protegerla de las infecciones de transmisión sexual (STI, por sus
siglas en inglés) , como el VIH . Pero no son la mejor manera de prevenir
el embarazo. Para evitar tanto las STI como el embarazo, use condones
junto con otro método anticonceptivo.
• Si usted ha tenido problemas con un tipo de anticonceptivo. Es
posible que encontrar el mejor método anticonceptivo implique probar
algo diferente. Además, podría tener que cambiar un método que le ha
funcionado bien en el pasado.
Si está usando un método ahora con el que no está contenta, hable con su
médico acerca de otras opciones.

¿Qué problemas de salud podrían limitar sus opciones?


Dependiendo de su salud, algunos métodos anticonceptivos podrían no ser
seguros para usted. Para asegurarse de que un método sea adecuado para
usted, su médico necesita saber si usted:
• Fuma.
• Está o pudiera estar embarazada.
• Está amamantando.
• Tiene problemas de salud graves, como enfermedad cardíaca, presión
arterial alta, migrañas o diabetes.

57
• Ha tenido coágulos de sangre en las piernas (trombosis venosa profunda)
o en los pulmones (embolia pulmonar), o tiene un familiar cercano que los
ha tenido.
• Alguna vez ha tenido cáncer de seno (mama).
• Tiene una infección de transmisión sexual.
¿Cómo puede obtener un método anticonceptivo?
Puede comprar:
• Condones, esponjas y espermicidas en farmacias sin una receta médica.
• Algunas formas de anticoncepción de emergencia sin receta en la
mayoría de las farmacias.
Necesita ver a un médico u otro profesional de la salud para:
• Obtener una receta médica de pastillas anticonceptivas y otros métodos
que usan hormonas.
• Que le coloquen un implante o un DIU, incluyendo el tipo de DIU que se
usa como anticonceptivo de emergencia.
• Que le pongan una inyección hormonal.
• Conseguir una receta para un diafragma o un capuchón cervical.
• Conseguir una receta para ciertas clases de anticonceptivos de
emergencia.

ACTIVIDADES
A-¿Qué métodos anticonceptivos conocés?
B- ¿Dónde aprendiste sobre los métodos anticonceptivos?
C- ¿Cómo obtenés información frente a tus dudas referidas a los MAC?
D- ¿Cómo obtenés insumos (preservativos, pastillas, etc.) en caso de
necesitarlos?
E- ¿Hay algún método mejor o más moderno que otro?

UNIDAD 3
Democracia desde la Filosofía. Clásica. Moderna. Contemporánea
La palabra democracia proviene del griego,“demos” significa pueblo y “kratos”
significa gobierno o autoridad. El concepto de democracia nació con el auge de
la civilización Griega y el crecimiento de las ciudades estados o “polis”. Estas
ideas democráticas dieron origen a las instituciones políticas que intentan
resguardar el bien común y la participación de los ciudadanos.

58
El sistema democrático es considerado la forma de gobierno más justa y
conveniente para vivir en armonía. El sistema fomenta las elecciones mediante
el sufragio universal para la elección de los gobernantes, y propone una división
de los poderes para evitar el abuso de autoridad.
La democracia es un modelo de gobierno en el que la soberanía reside en el
pueblo, o sea, en el que el conjunto de los individuos gobernados posee la
potestad de elegir, de un modo u otro, a quienes ellos consideren idóneos para
detentar el poder.
Aunque no era igual al actual, este tipo de gobierno nació en la Grecia Antigua,
en el seno de la sociedad ateniense. Luego de que culminara el Medioevo y
después de que cayera el Antiguo Régimen de la monarquía aristocrática, la
democracia reapareció como consecuencia del surgimiento de la burguesía
como clase dominante del mundo.
Sin embargo, no todas las formas de democracia son idénticas. A menudo, al
hablar de procesos democráticos no estamos refiriéndonos exactamente a los
mismos mecanismos y procedimientos, aunque sí tienen los mismos principios
sobre soberanía pública, institucionalidad republicana y Estado de derecho.
Por eso, a continuación, veremos cuáles son los tipos de democracia de los que
usualmente se habla: democracia directa, indirecta y semidirecta.

Democracia directa (o participativa)


La democracia directa es aquella en la que el mayor rango posible de decisiones
le es consultado al pueblo, mediante referendos, asambleas y otros tipos de
mecanismo consultivo, de modo que sea el colectivo quien tome las decisiones
directamente.
En ellas es frecuente la conformación de asambleas de participación popular, de
las que emergen delegados o voceros encargados de hacer ascender a las
instancias de poder las peticiones y resoluciones tomadas localmente.
Este tipo de democracia es la que mayor grado de cercanía entre el pueblo y el
gobierno permite. Sin embargo, presenta la desventaja de multiplicar las
instancias burocráticas y de enlentecer y encarecer el proceso de toma de
decisiones, puesto que las consultas y referendos exigen tiempo, dinero y
esfuerzo.

Democracia indirecta (o representativa)


En la democracia indirecta, los representantes toman decisiones por el pueblo.
En esta forma de democracia, la soberanía de la nación reside en los
representantes populares, electos mediante el sufragio, ya sea de tipo directo
(las personas eligen a sus representantes) o de tipo indirecto (las personas
eligen delegados que, a su vez, eligen a los representantes).
Este sistema democrático funciona en base a la consideración de que no todo
puede someterse a una consulta popular, al menos no si se desea tener un

59
Estado operativo y encargado de más asuntos que la constante consulta de la
voluntad popular.
De modo que esta última se transfiere a un número de representantes políticos
libremente electos, para que tomen las decisiones pertinentes, es decir, para
que
interpreten y ejecuten la voluntad del pueblo.
La democracia representativa puede a su vez ser de los siguientes tipos:
Democracia parlamentaria. Aquella en la que la jefatura de gobierno es ejercida
por un Primer Ministro perteneciente al ala ejecutiva del parlamento (legislativo).
Democracia presidencialista. Aquella en la que el poder ejecutivo recae sobre
un presidente electo mediante el sufragio popular directo, independiente de las
labores del poder legislativo.
Democracia soviética. Aquella en la que los trabajadores y ciudadanos
pertenecientes a ciertos sectores o locaciones eligen delegados ante un concejo
de poder político local (llamados tradicionalmente soviets), quienes a su vez
eligen representante ante los soviets regionales, de los cuales emergen
representantes ante las altas instancias gubernamentales.
Democracia semidirecta
Para algunos autores, existe una tercera forma de democracia que combina
algunos elementos de la directa y la indirecta, constituyendo así una
democracia “semidirecta”.
En este caso, el poder político es controlado por gobernantes electos mediante
el sufragio popular, pero la mayoría de sus decisiones deben ser respaldadas
por el pueblo, a través de referendos, consultas o plebiscitos.
Mediante este tipo de democracias se busca dar con una opción intermedia que
sea más eficiente que la democracia directa, pero que no distancie tanto al
pueblo del ejercicio del poder, cosa frecuente en las democracias
representativas, en que una clase política termina constituyéndose en una élite.
Otras clasificaciones
Existen otras formas de clasificación de la democracia, que no tienen que ver
con sus mecanismos de toma de decisiones, sino con su orientación
ideológica, por ejemplo. En ese caso, podemos hablar de:

Socialdemocracia
Se conoce así a una versión de la democracia en la que el Estado interviene en el
funcionamiento de la economía cuando lo considera necesario, mediante
regulaciones, programas sociales o ayudas económicas, con el objetivo de
atenuar o disminuir los efectos negativos del capitalismo, como la desigualdad y
la injusticia social. En ese sentido, persigue las nociones de justicia social,
igualdad de oportunidades y se sustenta en el sufragio universal.

Democracia liberal

60
Este término inicialmente se empleó para referirse al resurgimiento de la
democracia tras la caída del Antiguo Régimen, ya para nombrar a las nuevas
repúblicas democráticas sustentadas en la libertad económica, política y social,
pero en tiempos recientes se la emplea como alternativa a la socialdemocracia,
es decir, como una democracia que interviene poco o nada en los asuntos
económicos y apuesta por la autorregulación de los asuntos del mercado,
brindando únicamente un marco legal y jurídico mínimo para que la sociedad
pueda desempeñar libremente sus actividades comerciales y financieras.
Monarquías constitucionales
Aunque se trata de modelos democráticos en los que la realeza y la aristocracia
aún se encuentran consideradas, en ella se limita enormemente sus poderes y
facultades, a menudo restringiéndolas a lo meramente simbólico, diplomático o
representativo, mientras que la conducción política del país se da bajo los
términos de una democracia parlamentaria. Aun así, existen ciertos poderes
formales e informales a disposición de los reyes, según lo estipula la
Constitución Nacional.
Fuente: https://concepto.de/tipos-de-democracia/#ixzz6a1czY99O

El sistema democrático presenta variaciones en el modelo, según los diferentes


países del mundo. Es importante aclarar que un gobierno deja de ser
democrático cuando ejerce una autocracia, dictadura u oligarquía dominante, a
pesar de reconocer algunos de los derechos de la población.
La democracia se basa en dos principios claves y que son la razón de su gran
popularidad:
- La autonomía individual. Se refiere a que nadie debe estar sujeto a reglas
que hayan sido impuestas por otras personas.
- La igualdad. Se refiere a que todos los individuos deben tener la misma
oportunidad de influir en las decisiones que afectan a la sociedad.
Sin embargo, cuando estos principios se llevan a la práctica suelen surgir
algunos problemas. La democracia termina siendo el “gobierno de la mayoría” y,
a veces, puede significar que los intereses de un grupo de personas de la minoría
no sean representados por sus gobernantes.
La democracia se caracteriza por los siguientes valores y principios generales:
- La igualdad y libertad. Corresponde a que todos los individuos son iguales ante
la ley y son libres de obrar a su modo, en la medida que no actúen
en contra de lo establecido en la ley.
- La representatividad. Corresponde al derecho de cada ciudadano a ser
representado por una autoridad, debido a que es imposible que el pueblo
delibere o gobierne de manera directa en todas las decisiones cotidianas.

61
- constitucionalidad. Corresponde a la ley fundamental. Es un estatuto de
carácter jurídico-político que establece la división de poderes y sus
alcances, garantiza los derechos y las libertades de todos los ciudadanos.
- La descentralización de decisiones. Corresponde a la distribución del
poder entre varios agentes que consensuan y deliberan las decisiones, de
manera pluralista para evitar el abuso de autoridad de un único ente.
- Los derechos humanos. Corresponden a un conjunto de principios y
normas que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y que la
democracia garantiza para cada ciudadano (como son la participación en
la política, la libertad de expresión y de culto).
- La participación política y el pluralismo. Consiste en la diversidad de
grupos de representantes con intereses diferentes o contrapuestos, para
que el proceso de participación ciudadana resulte democrático al disponer
de partidos políticos que respeten las diferentes voluntades de toda la
sociedad.

Democracia como forma de organización política:


-respeto a la voluntad popular.
-división de Poderes.
-periodicidad de funcionarios.
-acceso a cargos.
-voto Universal, Secreto, Igual y Obligatorio.
-publicidad en los actos de gobierno.
-rendición de cuentas.
El objetivo fundamental es evitar el abuso del poder.

Democracia como estilo de vida:


-libertad e igualdad.
-respeto por la ley, la verdad y los Derechos Humanos. -
y transparencia.
-gobernantes y gobernados al servicio del Bien Común. -
idoneidad de los funcionarios.
-justicia.
-respeto por las opiniones de las personas.
-búsqueda permanente por el Bien Común.

62
Esto permite el pleno desarrollo de la Persona Humana.
Por lo tanto, podemos decir que para que la democracia funcione como un
sistema político deben estar vigente diferentes condiciones:
-respeto a la voluntad popular que es la fuente de legitimidad de la democracia.
-existencia de una constitución estableciendo división de poderes, derechos y
garantías de los ciudadanos y el resto de las leyes que limitan el poder de los
gobernantes.
-periodicidad de las funciones de gobierno ( se trata de impedir la perpetuación
de los funcionarios en el poder).
-acceso a los cargos: todos los ciudadanos son libres y están en igualdad de
condiciones jurídicas para elegir y ser elegidos a través del voto, sin restricciones
y acorde a las leyes.
- transparente: las decisiones deben hacerse públicas para que el pueblo las
conozca, caso contrario se favorece a que existan situaciones de corrupción.
-rendición de cuentas: ayuda a la transparencia de los actos de gobierno. Los
gobernantes, legisladores,etc., tienen la responsabilidad ante el pueblo que los
eligió.
-el respeto por la verdad crea un clima de confianza entre gobernantes y
gobernados permitiendo construir una política realista y creíble. Además la
honestidad contribuye a este clima de confianza. Es importante que se puedan
anteponer los intereses personales al bien común tanto de gobernantes como
gobernados.
-la idoneidad de los funcionarios también debe estar presente, que deben estar
capacitados para servir adecuadamente a la sociedad que los eligió. Los
mandatarios son los gobernantes y los mandantes es el pueblo.
-la justicia tiene su principio ordenador en la ley; deben existir normas claras y
una justicia independiente.
-la protesta social por parte de los ciudadanos ayuda a precisar el tipo de
sociedad que deseamos vivir, ésto significa no sólo estar informados, sino salir
a protestar, señalar errores, exigir el cumplimiento de ciertos bienes básicos,
para que se puedan concretizar.
-la palabra democracia ( demo=pueblo , kratos=gobierno, autoridad). El poder
reside en el pueblo y los ciudadanos somos quienes delegamos ese poder
mediante el voto, por un tiempo determinado y para una función determinada.
-los funcionarios deben cumplir sus obligaciones, deben brindar explicaciones
por su conducta pública, deben escuchar la opinión de los ciudadanos, deben
escuchar la opinión de la oposición y también de las minorías ( étnicas,
religiosas, culturales o de otra índole).

63
Actividades
a- Realiza un cuadro conceptual sobre Democracia, concepto, clasificación,
características.
b- Explica las diferencias entre Democracia como forma de organización
política y como estilo de vida.

El artículo 1 de la Constitución Nacional sostiene que: "La Nación Argentina


adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal, según la
establece la presente Constitución".
La Democracia Argentina es:
Representativa (artículo 22 de la Constitución Nacional): el pueblo delibera y
gobierna por medio de sus representantes, elegidos por el voto (sufragio)
universal, secreto, igual, obligatorio.
Semidirecta o Participativa: incorpora mecanismos para ampliar o profundizar la
participación del pueblo en los asuntos públicos, como por ejemplo:
- Consulta Popular: el artículo 40 de la Constitución Nacional
sostiene que el Congreso a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter
a consulta popular un proyecto de ley. Existen dos alternativas: la primera, que
la consulta sea vinculante (el voto de la ciudadanía es obligatorio, la ley de
convocatoria no puede ser vetada y el voto afirmativo del proyecto por el pueblo
de la Nación lo convertirá en ley, siendo su promulgación automática); y la
segunda, la consulta no vinculante (el voto de los ciudadanos no es obligatorio,
puede ser convocado también por el Presidente de la Nación y la decisión
ciudadana no obliga al congreso a la sanción del proyecto).

64
- Iniciativa Popular ( artículo 39 de la Constitución Nacional y Ley
24747): derecho de los ciudadanos de proponer proyectos de ley en la Cámara
de Diputados, siempre y cuando ese proyecto tenga consenso en la ciudadanía
representado por la cantidad de firmas establecidas constitucionalmente.
La forma republicana
El vocablo “república” deriva del latín res publica, que significa "cosa pública". La
república es la forma de gobierno en la cual los magistrados son electivos y
temporarios.
La forma republicana está basada en la división, control y equilibrio de los
poderes y tiene como fin último la garantía de las libertades individuales. Los
principios que la inspiran son: constitución escrita, separación de poderes,
elegibilidad de los funcionarios, periodicidad de los mandatos, responsabilidad
de los funcionarios, publicidad de los actos de gobierno y existencia de partidos
políticos.
La existencia de una constitución escrita que establece las responsabilidades de
los funcionarios, la forma de su elección y la publicidad de los actos de gobierno
facilita el control ciudadano de los poderes instituidos.

Actividad
a- Explica como es la Democracia en Argentina.
b- Según tu opinión personal ¿se respeta la forma republicana de
gobierno en el país? Fundamenta tu respuesta.

Participación
El hombre se inserta en el Estado a través de grupos de los que forma parte, de
acuerdo a las actividades que desarrolle. Dichos grupos forman un conjunto
plural de sociedades intermedias entre el hombre y el Estado.
Con respecto al tema de la Participación social, podemos mencionar a centros
vecinales, sociedades de fomento, organizaciones ecologistas, entidades de
bien público, fundaciones, organizaciones solidarias, entre otros. Cada una estas
organizaciones tratan de dar respuesta a problemas puntuales, como por
ejemplo: alimentar a niños carenciados, proteger el medio ambiente, defender a
los usuarios y consumidores, promover campañas de defensa, etc.
Ahora nos podríamos preguntar: ¿por qué participar?, ¿para qué participar?,
¿cuándo participar?, ¿dónde participar?
Hay que participar siempre, no sólo a la hora de votar, ya que es responsabilidad
nuestra participar en la vida política y social, es un requisito de la democracia y
porque en el plano político se juega una gran parte del destino de la sociedad.

65
Se puede participar a través del voto, pero también a través de las consultas
populares, de las protestas, opinando de todas aquellas situaciones en las
que tengamos que realizar un aporte para mejorar como sociedad y para
enriquecer el sistema democrático.
Cuando hacemos referencia a participación política, estamos haciendo
referencia a la participación de los ciudadanos, hombres y mujeres que tienen el
derecho de votar y ser votados, apoyar o no las decisiones políticas, etc.). Este
es el concepto restringido de ciudadanía. Desde una mirada amplia, la
ciudadanía se extiende a todos los habitantes del país y comprende el ejercicio
de todos los derechos.
La ciudadanía es la relación entre los individuos y el Estado donde el
protagonista es el ciudadano y donde el sistema democrático es el sistema
político donde se desarrolla la vida de la comunidad.
¿De qué manera se puede participar?
Presencia pasiva: el ciudadano no hace aportes, por ejemplo escucha discursos,
asiste a reuniones políticas, se informa sobre temas políticos, etc.
Presencia activa: el ciudadano se involucra, por ejemplo milita en un partido
político, participa en asambleas, marchas, firma petitorios, vota, manda carta a
los medios, aporta dinero o trabaja en campañas electorales, etc.
Participación directa: aspira a cargos políticos, por ejemplo se postula como
candidato, representante o funcionario de un partido político.
Una manera de participar es desde los partidos políticos, que son organizaciones
en las que se unen un grupo de personas que sostienen las mismas ideas
políticas y que se identifican con principios comunes y orientan sus esfuerzos
para llegar a acceder al gobierno y ejercer el poder del Estado. Algunos de los
fines son:
-proponer políticas en común.
-atender a las inquietudes de la población.
-buscar soluciones para los problemas de la comunidad.
-presentar candidatos para cargos públicos.
etc.
Los partidos políticos están reconocidos por la Constitución Nacional en el art.
38.
Autoritarismo
En el Estado no democrático no se reconoce, o se reconoce parcialmente, la
libertad y los derechos del hombre. Podemos decir que puede tener como dos
vertientes:

66
-el autoritarismo donde se acentúa fuertemente el poder ante los hombres y por
eso se restringe la libertad y los derechos individuales, pero no llega a absorber
totalmente la vida humana y social, ni avasallar completamente la dignidad de la
persona.
-el totalitarismo podríamos decir que devora la vida humana y social,
desconociendo la dignidad de la persona y negando sus derechos y su libertad.
(Germán Bidart Campos - Lecciones Elementales de Política)

Actividades
a- ¿Cuales son las formas de participación ciudadana que conoces?
Nombralas.
b- Nombra los Partidos Políticos más importantes a nivel municipal,
provincial y nacional.

c- Leer y analizar el fragmento del texto de Savater


"La diferencia entre una democracia y un autoritarismo es que en la democracia
somos políticos todos. Es por esto que alarma oír hablar de lo malos que son los
políticos, de lo corruptos que son, y uno dice: querrá usted decir que nos pasa a
todos, porque si los políticos son corruptos, lo son porque nosotros dejamos que
lo sean, porque fracasamos en nuestra propia tarea política que es el elegirlos,
sustituirlos, controlarlos, vigilarlos y, en último término, presentarnos como
candidatos, como una mejor alternativa frente a ellos; [...] porque todos en una
democracia somos políticos, y no hay más remedio que serlo. Lo fastidioso de la
democracia es que nos obliga a tener que preocuparnos siempre por la cuestión
política, y para eso hay que aprender a participar en la gestión pública de las
cosas; no a dejarlas en las manos de los sabios, los técnicos, de los que vienen
de fuera a resolver las cuestiones."
Fuente: Savater, Fernando, Ética y ciudadanía, Caracas, Monte Ávila, 1999, pp.
182–183
I-¿en qué se basa el autor para afirmar que todos somos políticos en una
democracia?
II-¿en qué sentido se usa el término 'política' en este texto?
III- ¿están de acuerdo con las afirmaciones de Savater?
IV-¿cómo describirían ustedes la situación de los jóvenes en cuanto "políticos"?
V- Si quisieran adherir a un partido político o colaborar en las acciones de un
organismo no gubernamental, ¿en qué se basarían para tomar la decisión?

d- Observa y analiza el siguiente video

67
https://www.youtube.com/watch?v=v2Ol3iI4UX0
Discurso de Alfonsín que hizo llorar a un país - Octubre 1983
1)¿Qué valores están presentes en el preámbulo que pronuncia el presidente
electo Raúl Alfonsín?
2) ¿Se relacionan los valores presentes en el preámbulo con el sistema
democrático? ¿Por qué?
3) ¿A qué se refiere la frase "los miedos del pasado" que presenta el video?

e- Lee y analiza el artículo de la Revista “ El Economista”


“La democracia argentina frente al desafío de una nueva emergencia”
2 de abril, 2020 Por Santiago C. Leiras Politólogo y Profesor Asociado Regular
de la UBA
La democracia argentina cumple en el mes de diciembre próximo 37 años de
vida. Al mismo tiempo, un largo ciclo de emergencia tiene lugar desde el año
1989 hasta la fecha presente con algunos breves interregnos entre 1999-2001 y
2015-2018 ¿Argentina en emergencia permanente, parafraseando al politólogo
Hugo Quiroga? Casi casi.
El recambio presidencial del 1989 (primera emergencia) se desarrolló en un
contexto inédito en la Argentina contemporánea de ese entonces: por primera
vez en la discontinua historia constitucional de nuestro país se producía la
entrega del poder entre presidentes de distinto signo partidario: Raúl Alfonsín por
la Unión Cívica Radical y Carlos Saúl Menem por el Partido Justicialista. Al
mismo tiempo, un contexto sociopolítico signado por una crisis económica de
carácter terminal (hiperinflación) y social (saqueos) y del modelo de Estado
implementado en Argentina a partir de la Segunda Guerra Mundial dio lugar al
replanteo de la noción misma de la transición, sustituyendo la reforma-
reconfiguración del poder estatal al cambio político como problema central de la
democracia.
La combinación de una coalición electoral frágil sustentada en acuerdos
inestables, un contexto económico interno de recesión, restricción fiscal y rigidez
cambiaria, un ambiente financiero poco disponible para la cooperación en un
marco de severas dificultades y una rebelión social encabezada por sectores
populares y medios constituyen los principales factores que desencadenaron la
crisis de comienzos de siglo en Argentina y que culminó con la renuncia de
Fernando De La Rúa el 20 de diciembre de 2001 y el comienzo de una nueva
etapa de emergencia.
Entrado el 2020 nos encontramos frente a una nueva emergencia, en esta
oportunidad resultado no ya de una catástrofe económica como en 1989, o social
como en 2001, sino de una crisis sanitaria internacional resultado de una

68
epidemia declarada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud
(OMS).
Tras la subestimación inicial de la crisis por parte del ministro de Salud, Ginés
González García, el Gobierno de Alberto Fernández ha llevado a cabo una
estrategia realista y enérgica para enfrentar la emergencia sanitaria, la cual ha
comprendido colocar en un segundo plano al propio ministro: extraña paradoja
de un Gobierno que reivindica la recuperación del ministerio. Como diría un
conocido entrenador de la década del ‘90, la base está.
Digresión al margen, es incierto el resultado de la puesta en ejecución de esta
drástica estrategia, en un contexto inesperado para un Gobierno con las energías
puestas hasta ese entonces en la renegociación de la deuda con el FMI y los
acreedores privados como eje central de su agenda pública.
La democracia argentina ha dado sobradas muestras de resiliencia a lo largo de
estas tres décadas de desarrollo institucional y ejemplo de ello han sido las crisis
militares de 1987-1990, la económica de 1989-1990 e institucional y social
del
2001-2002: todas estas pruebas fueron en mayor o medida superadas de
manera satisfactoria.
No obstante, cabe formular algunos interrogantes sobre el futuro de nuestro
régimen democrático superada la emergencia sanitaria.
¿Asistiremos al establecimiento de un vínculo más cooperativo entre oposición
y Gobierno, tal como el que se ha hecho manifiesto en estas últimas semanas,
o al retorno de la confrontación?
¿Será esta crisis la oportunidad para un verdadero salto de calidad de la
democracia argentina o para la reedición del círculo vicioso emergencia,
surgimiento de líder decisionista, resolución de la crisis, generación de
condiciones para la próxima emergencia, crisis y nueva emergencia sin solución
de continuidad?
Los interrogantes sobran, las respuestas escasean, la emergencia apremia. Para
finalizar, pregunto a usted, señor lector, si recuerda aquellos momentos en
los cuales nuestras preocupaciones transitaban por un posible escenario de
default e hiperinflación en Argentina o un contexto internacional dominado por la
guerra comercial entre Estados Unidos y China, la salida del Reino Unido de la
Unión Europea (Brexit), la crisis de la democracia y los incendios sociales en
América Latina.
1- Según el autor ¿cuáles son los problemas de la Democracia Argentina?
2- En un momento de crisis mundial, de pandemia de covid 19, nuestro país
ve devastada su economía, saturado su sistema de salud, como adolescente,
¿crees posible que podamos salir de esta crisis? ¿Cuáles
son tus preocupaciones actuales, con respecto a esta crisis?

69
DERECHOS Y GARANTIAS.
CONSTITUCION NACIONAL ARGENTINA ARTICULOS 18 Y 43
Medios de exigibilidad y realización efectiva.
Existen diferentes formas y mecanismos para exigir al Estado que cumpla con
los derechos humanos y para resolver los problemas o conflictos que se
presentan en la vida cotidiana. Es fundamental que todos conozcamos estos
mecanismos para estar en condiciones de reclamar ante la violación de un
derecho humano.
Los medios de exigibilidad y realización efectiva de los derechos pueden
agruparse en dos conjuntos:
•Los mecanismos político – sociales, por ejemplo, la negociación, la movilización,
la huelga la articulación con otras personas, la comunicación y la difusión de
información.
• Los mecanismos legales, que comprenden acciones de carácter judicial ante
tribunales nacionales o internacionales, ya sea mediante acciones ordinarias
(acciones penales, civiles, etc.) o a través de “garantías” (amparo, habeas
corpus, habeas data) referidas específicamente a la protección de los derechos
humanos.
Los mecanismos legales también pueden consistir en recursos administrativos
ante los órganos administrativos correspondientes, como ministerios del Interior,
de Salud, de Educación, Municipalidad, etcétera.
Si se trata de un problema que afecta a un grupo grande de personas, es
importante que la estrategia legal se piense en el marco de una estrategia
política.
Garantías, protecciones especiales.
Las garantías son protecciones especiales para que los derechos humanos se
hagan efectivos. Generalmente, se clasifican en garantías de fondo y garantías
de forma.
Entre las garantías de fondo se encuentra el principio de legalidad, que establece
que nadie puede ser acusado de un delito que no está definido por una ley como
una pena específica. Otras garantías de fondo derivadas del principio de
legalidad son: la irretroactividad de la ley penal, es decir, que nadie puede ser
acusado de un delito que no existía cuando cometió el hecho; el principio de
reserva, que establece que todo lo que no está prohibido por la ley, está
permitido; y el principio de razonabilidad, que permite restringir los derechos,
pero sin que sean desnaturalizados.
Existen también garantías de forma o procesales, agrupadas como garantías del
“debido proceso legal”, que comprenden, entre otras, las siguientes:

70
• El juez natural, es decir, toda persona debe ser juzgada por el juez competente
común a cualquier acusado y no por comisiones especiales;
• El juicio público y jueces imparciales;
• Nadie puede ser detenido sin orden de juez competente;
• La presunción de inocencia, es decir, que todas las personas acusadas de un
delito deben ser consideradas inocentes hasta que se demuestre su
responsabilidad;
• El derecho de defensa en juicio, es decir, de contar con la posibilidad efectiva
de defenderse con asistencia letrada y comprendiendo cabalmente las
acusaciones;
• El derecho a no declarar contra sí mismo;
• El derecho a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho.
Los artículos de la Constitución Nacional Argentina que establecen las garantías
procesales son, el 18 y 43.
Artículo 18- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo
fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones
especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la
causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino
en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en
juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también
la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en
qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y
ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas
políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación serán
sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas,
y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá
de lo que aquella exija, hará responsable al juez que la autorice.
Artículo 43- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo,
siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u
omisión
de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente
lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta,
derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En
el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se
funde el acto u omisión lesiva.
Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo
relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y
al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el
afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines,
registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su
organización.

71
Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los
datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de
datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de
falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad
o actualización de aquellos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de
información periodística.
Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad
física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de
detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de habeas
corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el
juez resolverá de inmediato aun durante la vigencia del estado de sitio.
Amparo
Cuando la violación de un derecho requiere una solución urgente, o si no se
obtuvo respuesta ante la presentación de un recurso administrativo, puede
recurrirse a la acción judicial de amparo (prevista en el artículo 43 de la
Constitución Nacional). Es la acción más rápida del sistema legal para reclamar
por la violación o la amenaza a un derecho o garantía. Un ejemplo de violación
concreta de un derecho es el caso de una persona a quien se niega la inscripción
en la universidad por ser extranjero, lo que significa una violación de su derecho
a la educación y a la no discriminación. Una amenaza de sufrir la violación del
derecho a la salud se produce, por ejemplo, si una empresa o el Estado
contaminan la tierra o el suelo. La acción de amparo presenta las siguientes
características:
• Se puede presentar contra el Estado (nacional, provincial o municipal) o contra
un particular (una persona, una empresa);
• Se puede presentar ante una acción (cuando se hace algo que viola un
derecho) o ante una omisión (cuando el particular o el Estado debían hacer algo
que no hicieron);
• Requiere el cumplimiento de ciertos requisitos: presentación por escrito, por
intermedio de un abogado y debe haber transcurrido un plazo muyo breve desde
la amenaza o la violación;
• Requiere la no existencia de una acción más idónea o más específica para
actuar en función de la amenaza o la violación del derecho;
• Puede ser interpuesto por el afectado, el defensor del pueblo o asociaciones
dedicadas al tema, ante cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los
derechos que protegen el ambiente, la competencia, al usuario y al consumidor,
y los de incidencia colectiva.

Hábeas corpus.
Es la garantía que protege la libertad física, cuando se produce una violación
actual o inminente. En latín, habeas corpus significa “que tengas el cuerpo”.
El

72
habeas corpus está establecido en el artículo 43 de la Constitución Nacional.
Puede ser interpuesto por el afectado o por cualquier persona en su favor.
También puede ser interpuesto en caso de agravamiento ilegítimo en la forma
o condiciones de detención o de desaparición forzada de personas. El juez
debe resolver de inmediato, incluso durante la vigencia del estado de sitio,
puesto que nunca puede ser suspendida.

Hábeas data.
En caso de que una dependencia del Estado o una empresa obtengan los datos
de una persona sin su autorización o difunda datos sobre ella que sean falsos,
procede la acción de habeas data. Al igual que el amparo y el habeas corpus, el
habeas data se encuentra consagrada en el artículo 43 de la Constitución
Nacional, el cual establece: “Toda persona podrá interponer esta acción para
tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad que consten
en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer
informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión,
rectificación, confidencialidad o actualización de aquello. No podrá afectarse
el secreto de las fuentes de información periodística”.

Recurso administrativo.
El recurso administrativo sirve para solicitar información o solución de conflicto a
un órgano del Estado. No requiere la intervención de un abogado y es gratuito.
Es necesario hacer una nota por escrito en la que figuren los siguientes datos:

Lugar y fecha
Sr. Secretario de Salud
Juan Perez, DNI N° ……, con domicilio en ……, se dirige a usted con el fin de poner en su
conocimiento que la empresa de aguas ha cortado desde hace dos semanas, el suministro de
aguas desde la calle XXXX esquina calle XXXX hasta la calle XXX esquina Bv. XXX, sin explicación
alguna.
Teniendo en cuenta el grave peligro que esta situación genera a la salud y a la vida de los vecinos
del barrio y que el derecho a no ser objeto de cortes arbitrarios de agua ha sido reconocido con
jerarquía constitucional, solicito a usted que en forma inmediata adopte cuantas medidas sean
necesarias para revertir esta situación y me informe urgentemente sobre las medidas adoptadas.
Sin otro particular, lo saludo atentamente,

…………………………………. …………………………………
Firma Aclaración
73
Sistemas internacionales de protección de derechos humanos.
Los sistemas de protección de los derechos humanos comprenden las instancias
internacionales de control competente para evaluar el respeto de las
obligaciones asumidas por los Estados en la materia. Esos mecanismos de
control adoptaron tres modalidades: un sistema de informes periódicos, un
sistema de peticiones o denuncias y un sistema judicial (sólo para los ámbitos
regionales europeo, americano y africano).
A su vez, los sistemas y los mecanismos de protección reconocen un sistema
universal y sistemas regionales.
El sistema universal está centrado en la Organización de las Naciones Unidas, y
los sistemas regionales comprenden el sistema europeo, el sistema americano
y el sistema africano. Estos últimos constituyen instancias de protección judicial,
es decir, cuentan con tribunales que juzgan un caso concreto de violación. Para
acceder a este sistema internacional es necesario haber presentado el caso ante
los tribunales del Estado acusado de la violación y haber llegado hasta la última
instancia posible (por ejemplo, en Argentina, la Corte Suprema de Justicia de la
Nación). Este requisito de presentación de un caso ante un sistema judicial se
denomina jurídicamente “agotamiento de los recursos internos”.

El sistema universal.
El sistema universal o sistema de las Naciones Unidas engloba varias instancias.
La Carta de la Organización distribuye entre sus órganos las competencias
respecto de los derechos humanos: la Asamblea General, la Tercera Comisión y
el Consejo Económico y Social del que dependen la Comisión de Derechos
Humanos y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos. A ello se suman los
comités de expertos que fueron establecidos en las Convenciones adoptadas en
el marco de las Naciones Unidas, como el Comité de Derechos Humanos
(1976), el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD, 1969),
el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW,
1982), el Comité contra la Tortura (CAT 1987), el Comité de Derechos del Niño
(1991), el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1985) y el
Grupo de Tres de la Comisión de Derechos Humanos (sobre el apartheid).
Los sistemas regionales.
El sistema europeo fue establecido en el marco del Consejo de Europa (1949).
Hasta la entrada en vigor del Protocolo N° 11 (1998) estaba compuesto por la
Comisión y la Corte Europea de Derechos Humanos y el Comité de Ministros del
Consejo de Europa. Desde entonces todos los órganos y funciones se centraron
en la Corte. Los particulares, y no sólo los Estados, pueden presentar acciones

74
directamente ante la Corte. Los instrumentos básicos del sistema son la
Convención Europea de Salvaguardia de los Derechos Humanos y de las
Libertades Fundamentales (1950) y la Carta Social Europea (1961).
El sistema americano se desarrolló en el marco de la Organización de Estados
Americanos (DEA, 1948). Comprende dos órganos: La Comisión y la Corte
Interamericana de Derechos Humanos. Su fuente principal es la Convención
Americana sobre Derechos Humanos (1969). Sólo los Estados o la Comisión
pueden iniciar una causa ante la Corte. Los particulares tienen la posibilidad de
presentar una denuncia ante la Comisión, que evalúa su elevación a la Corte.
El sistema africano se desarrolló en el marco de la Organización de la Unidad
Africana (OUA, 1963). Se fundó en la Carta Africana de Derechos Humanos y de
los Pueblos (1981) y comprende una Comisión y una Corte Africana de Derechos
Humanos y de los Pueblos. Una de las especificidades de este sistema es la
consagración de los derechos humanos de los “pueblos”.
Esa característica corresponde a la concepción social africana de que el
individuo se encuentra inserto en una espesa red de lazos con sus padres, su
familia y su grupo étnico, pero también con los vivos y los muertos, la materia y
el espíritu. El individuo es inconcebible como ser singular. Este sistema ha tenido
escaso desarrollo hasta la actualidad.
El mundo islámico y los derechos humanos.
El mundo árabe – islámico adoptó en 1994, a través del Consejo de la Liga de
Estados Árabes (1945), la Carta Árabe de Derechos Humanos (1994), que aún
no se encuentra en vigor.
La referencia de la Carta a los “principios eternos definidos por el derecho
musulmán” y a la Declaración de El Cairo sobre los Derechos Humanos en el
Islam (1981). La distingue de los otros instrumentos regionales en virtud del
conflicto que se plantea entre los derechos humanos proclamados en el plano
universal y las normas del derecho ilsámico basado en sus leyes divinas, en el
que debe prevalecer lo establecido por la sharía.

75
ACTIVIDADES
1. ¿Qué son las garantías?
2. ¿Cuáles son las garantías previstas en el artículo 18 y 43 de la Constitución
Nacional?
3. Lea el texto que está escrito a continuación, el cual es parte de un artículo
publicado en un diario, en donde relata que a raíz del Decreto de Necesidad y
Urgencia que dictó el Presidente de la Nación durante la pandemia de
coronavirus, que restringe el derecho a la libertad física, en el sentido que
impide
la libre circulación de las personas, un ciudadano planteó ante el Poder Judicial
el recurso de Habeas Corpus
a. Indique: ¿cuáles son los distintos derechos que se mencionan en el texto, y
que se encuentran en discusión?
b. ¿Qué es lo que reclama el ciudadano abogado Patricio Kingston?
c. ¿Qué dictaminaron los jueces, es decir, qué dijeron estos: que en este caso
estaba bien que el Presidente limite el derecho a circular libremente o que el
Decreto que limita la circulación de personas no estaba bien? ¿Por qué?
“LA JUSTICIA RATIFICO EL DNU (DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA
N° 297/2020 QUE DISPONE EL “AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y

76
OBLIGATORIO” EN TODO EL TERRITORIO DEL PAÍS)
La justicia (PJ) ratificó el DNU (PE) por la cuarentena obligatoria en el país.
La respuesta de la justicia fue al reclamo del abogado Patricio Kingston que
había presentado un habeas corpus (art. 43 CN) para pedir la
inconstitucionalidad de varios artículos del decreto, al considerar que se
restringía la libertad ambulatoria y de reunión.
El jueves 19/03/2020 por la noche el presidente Alberto Fernández declaró el
aislamiento social obligatorio hasta el 31 de marzo mediante un DNU y anticipó
que habrá sanciones para los que abandonen sus hogares sin justificación.
La justicia nacional en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal ratificó la
constitucionalidad del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que dispuso la
cuarentena en toda la Argentina para hacer frente a la pandemia por el
coronavirus, tras rechazar una acción de habeas corpus presentada por un
ciudadano que se consideraba amenazado por no poder trasladarse a su antojo.
“El planteo efectuado por el letrado no logra demostrar que la normativa
impugnada implique una afectación a los derechos constitucionales. Por el
contrario, se advierte que busca preservar la salud pública en forma razonable y
proporcional”, señaló el fallo de los camaristas Ricardo Pinto y Rodolfo Pociello
Argerich. “La medida adoptada - aislamiento social- es la única disposición que
se tiene ante la ausencia de otros recursos médicos que impidan la propagación
de la enfermedad”, subrayaron los jueces. Además, señalaron que “si bien
implica una severa restricción a la libertad ambulatoria, tiende a la preservación
del orden público, en cuanto el bien jurídico tutelado es la salud pública, no sólo
del afectado en forma directa, como podría ser el aquí accionante, sino de los
terceros”. “Tampoco existe un supuesto de amenaza a la libertad ambulatoria
porque el decreto en forma específica dispone que la fuerza policial en caso de
detectar un incumplimiento a la norma dará noticia a la justicia penal para que
evalúe la pertinencia de iniciar acciones”. De esa manera, la Justicia consideró
razonables las medidas restrictivas impuestas de manera excepcional para
hacer evitar la propagación de la COVID-19. La resolución, que rechazó una
acción de habeas corpus de un ciudadano que se consideraba amenazado por
no poder trasladarse a su antojo, fue dictada por el titular del Juzgado número
14, Osvaldo Luis Rappa, y confirmada por la Sala de guardia de la Cámara de
apelaciones, integrada por Pociello Argerich y Pinto.”

4- Observa y analiza el siguiente video:


Las 6 cárceles más peligrosas de argentina
https://www.youtube.com/watch?v=6Tfu4aPeeqM
-según el artículo 18 de la CNA las cárceles deben ser sanas y limpias, ¿Qué
observas en el video?

77
5-Redacta una carta, guiándote de la que ejemplifica el Recurso Administrativo,
con motivo de la falta de algún servicio básico, luz, o agua, dirigida al Gerente de
Edesa o al de Aguas del norte.

Poderes del Estado. Estructura, funcionamiento y controles


Video: DIVISION DE PODERES Argentina ¿Cuáles son los tres poderes del
Estado?
https://www.youtube.com/watch?v=nmAInd35wZA

Poder Ejecutivo
El art. 87 de la CNA dispone que éste poder sea desempeñado por un ciudadano
con el título de “Presidente de la Nación” (es unipersonal).
Sólo pueden ser elegidos para el cargo los argentinos nativos o por opción, pero
sólo aquellos que son hijos de ciudadanos nativos nacidos en el extranjero que
hayan optado por la ciudadanía argentina.
El Presidente es elegido para un período de cuatro años a través del voto popular
directo, y en doble vuelta (en caso de no obtener más del cuarenta y cinco de los
votos afirmativos). También tiene la posibilidad de ser reelecto por un sólo
período consecutivo. Lo acompañan el Vicepresidente, elegido por el mismo
período y con misma modalidad del Presidente. El jefe de Gabinete de Ministros
y ministros. La Presidencia del Senado es ejercida por el Vicepresidente de la
Nación, que no tiene voto, salvo en caso de empate. Es parte integrante aunque
haya sido elegido constituyendo la fórmula presidencial.
Las atribuciones del presidente de la Nación son:
Es el Jefe Supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la
administración general del país.
Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución
de las leyes de la Nación, cuidando de no alterar su espíritu con excepciones
reglamentarias.
Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga
y las hace publicar. Sólo podrá emitir disposiciones de carácter legislativo
cuando
circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios
previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de
normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o el régimen de los
partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia, los
que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos,
conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros.

78
Nombra a los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado y a los
demás jueces de los tribunales federales inferiores en base a una propuesta
vinculante en terna del Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado.
Indulta o conmuta las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal, previo
informe del tribunal correspondiente, excepto en los casos de acusación por la
Cámara de Diputados.
Concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones conforme a las leyes de la
Nación.
Nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados
de negocios con acuerdo del Senado; por sí solo nombra y remueve al jefe de
gabinete de ministros y a los demás ministros del despacho, los oficiales de su
secretaría, los agentes consulares y los empleados cuyo nombramiento no está
reglado de otra forma por esta Constitución.
Abre anualmente las sesiones del Congreso, reunidas al efecto ambas Cámaras,
dando cuenta en esta ocasión del estado de la Nación, de las reformas
prometidas por la Constitución, y recomendando a su consideración las medidas
que juzgue necesarias y convenientes.
Prorroga las sesiones ordinarias del Congreso, o convoca a sesiones
extraordinarias, cuando un grave interés de orden o de progreso lo requiera.
Supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete de ministros respecto de
la recaudación de las rentas de la Nación y de su inversión, con arreglo a la ley
o presupuesto de gastos nacionales.
Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el
mantenimiento de buenas relaciones con las organizaciones internacionales y
las naciones extranjeras, recibe a sus ministros y admite a sus cónsules.
Es el Comandante en Jefe de todas las fuerzas armadas de la Nación.
Provee los empleos militares de la Nación: con acuerdo del Senado, en la
concesión de los empleos o grados de oficiales superiores de las fuerzas
armadas; y por sí solo en el campo de batalla.
Dispone de las fuerzas armadas, las organiza y distribuye según las necesidades
de la Nación.
Declara la guerra y ordena represalias con autorización y aprobación del
Congreso.
Declara en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación, en caso de ataque
exterior y por un término limitado, con acuerdo del Senado.
Pide al jefe de gabinete de ministros y a los jefes de todos los ramos y
departamentos de la administración los informes que crea convenientes, y ellos
están obligados a darlos.

79
Puede ausentarse del territorio de la Nación, con permiso del Congreso. En el
receso de este, sólo podrá hacerlo sin licencia por razones justificadas de
servicio público.
Llena las vacantes de los empleos que requieran el acuerdo del Senado, y que
ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que
expirarán al fin de la próxima Legislatura.
Decreta la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires en
caso de receso del Congreso, y debe convocarlo simultáneamente para su
tratamiento.
(Constitución Nacional Argentina CNA / 2ª Sección – Del Poder Ejecutivo).
Poder Legislativo
Es el encargado de elaborar las normas que regulan la vida y el ejercicio de los
derechos de sus habitantes.
Lo ejerce un Congreso compuesto por dos Cámaras: una de Diputados de la
Nación, y otra de Senadores de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.
Cámara de Diputados: está compuesta por representantes elegidos
directamente por el pueblo de las provincias, de la Ciudad de Buenos Aires –o
de la Capital en caso de traslado– que se consideran a este fin como distritos
electorales de un solo Estado y a simple pluralidad de sufragios. El número de
representantes será de uno por cada treinta y tres mil habitantes o fracción que
no baje de dieciséis mil quinientos.
Artículo 48 de la CNA establece que para ser diputado se requiere haber
cumplido la edad de veinticinco años, tener cuatro años de ciudadanía en
ejercicio, y ser natural de la provincia que lo elija o con dos años de residencia
inmediata en ella.
Cámara de Senadores: la componen tres senadores por cada provincia y tres
por la Ciudad de Buenos Aires, elegidos en forma directa y conjunta,
correspondiendo dos bancas al partido político que obtenga el mayor número de
votos y la restante al partido político que le siga en número de votos. Cada
senador tiene un voto.
Artículo 55 de la CNA para ser elegido senador, tener la edad de treinta años,
haber sido seis años ciudadano de la Nación, disfrutar de una renta anual de dos
mil pesos fuertes o de una entrada equivalente, y ser natural de la provincia que
lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella.
El Poder Legislativo se encarga de la formación y sanción de las leyes
federales. Además, tiene a su cargo la sanción de los códigos legales civil, penal,
comercial, laboral y de minería, entre otros destinados a organizar la legislación
común de fondo.
El Congreso de la Nación Argentina se conforma por una asamblea bicameral
con 329 miembros, dividido en el Senado (72 butacas), presidido por el

80
Vicepresidente de la Nación Argentina, y la Cámara de Diputados (257 butacas),
actualmente presidida por Sergio Massa, de la coalición política oficialista Frente
de Todos.
El Congreso de la Nación Argentina sesiona entre el 1 de marzo y el 30 de
noviembre de cada año, aunque el Presidente de la Nación Argentina puede
convocar sesiones extraordinarias o prorrogar su extensión. En el primer caso
es el presidente quien determina los temas a tratar, mientras que en el segundo
el Congreso de la Nación Argentina tiene libre iniciativa. Según la interpretación
de las Cámaras, esta prórroga de sesiones también puede ser ordenada por el
Congreso.
Poder Judicial
La independencia del resto de los poderes es la condición rectora para su
correcto funcionamiento.
Lo ejercen la Corte Suprema de Justicia, y los jueces y tribunales de las diversas
instancias y jurisdicciones. Además, el Jurado de Enjuiciamiento y el Consejo de
la Magistratura son organismos permanentes del Poder Judicial.
Sus principales componentes son:
Corte Suprema de Justicia: está formada por nueve jueces. El tribunal –como
cabeza del Poder Judicial de la Nación– es la instancia jurídica final tanto para
los asuntos en los que tiene competencia originaria como en aquellos que
plantean cuestiones de inconstitucionalidad.
Jurado de Enjuiciamiento: es el órgano a cargo del juzgamiento de los jueces de
los tribunales inferiores. Formado por nueve miembros, está integrado por un
ministro de la Corte Suprema, dos jueces de cámara, tres legisladores y tres
abogados de la matrícula federal.
Consejo de la Magistratura: es el órgano que selecciona las ternas de los
candidatos a magistrados y que realiza la acusación de los mismos ante el
Jurado de Enjuiciamiento. El Consejo está integrado por trece miembros (Ley
26.080): tres jueces del Poder Judicial, seis legisladores, dos representantes de
los abogados de la matrícula federal, un representante del Poder Ejecutivo y un
representante del ámbito científico y académico.
Tribunales nacionales: son órganos encargados de administrar la justicia federal.
Los tribunales con asiento en la Capital Federal están organizados en una
cámara y en juzgados para cada una de las materias. En las provincias, los
tribunales nacionales intervienen en todos los asuntos federales. Además, cada
una de las provincias posee una organización judicial propia para ejercer la
justicia ordinaria.

Ministerio Público
Es un órgano independiente que tiene por función promover la actuación de la
justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad, en
coordinación con las demás autoridades de la República.

81
Se relaciona con el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Justicia, Seguridad
y Derechos Humanos, y con el Poder Legislativo a través de una Comisión
Bicameral.
En cuanto a su estructura, está dividido en dos grandes ramas:
Ministerio Público Fiscal: sus órganos actúan en los procesos penales y civiles
en la materia comercial, contenciosa administrativa y laboral.
Ministerio Público de la Defensa: vela por los derechos y bienes de los menores
e incapaces y los pobres y ausentes. Tiene a su cargo el asesoramiento y la
representación judicial de estas personas.
Fuente: http://www.argentina.gov.ar

ACTIVIDADES
1-Esta actividad consiste en grabar un video o audio de entre uno y dos minutos,
en el que, como columnista de un programa de radio o televisión, expliques cuál
fue la actividad de los tres poderes del Estado nacional durante el aislamiento
social obligatorio y preventivo. Para ello, seleccioná noticias periodísticas
usando los siguientes criterios:
a. Revisá que las noticias sean de nuestro país, y que en ellas se trate sobre los
poderes del Estado nacional. Si elegís los poderes de una provincia o de la
82
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuidá que la noticia trate sobre los tres
poderes de la misma jurisdicción, y que sean de una fecha posterior a la orden
de aislamiento social.
b.Revisá las fechas y las fuentes de las noticias. Podés chequear las noticias de
varias
revisarmaneras: asegurarte de leerlas en dos medios diferentes y también
las páginas oficiales de cada poder:
- Casa Rosada - Presidencia.
https://www.casarosada.gob.ar/informacion/actividad-oficial

- Poder Judicial de la Nación.


https://www.pjn.gov.ar/

- Congreso de la Nación Argentina.


https://www.congreso.gob.ar/index.php
2-Completa, en tu carpeta, el siguiente cuadro

PODERES LEGISLATIVO EJECUTIVO JUDICIAL

¿Quiénes lo
ejercen?

¿Cómo acceden
al cargo?

¿Qué función
cumplen?

83
3- ¿Te parecieron útiles, las cosas que aprendiste?
Explicá muy brevemente para qué te parece que te puede servir lo que
estudiaste.
Indicá si te ocurrió algo de lo que se menciona en las frases siguientes:
- Algún dato, información o concepto me sorprendió, porque pensaba que era
diferente.
- Pensé que algo de lo que se dijo es incorrecto, o es muy distinto de lo que
pienso yo, o de lo que piensan mis familiares o mis amigos.
- Necesité saber más cosas para comprender alguno de los temas que
trabajamos.

84
BIBLIOGRAFIA

Formación Ética y Ciudadana, Alicia Casullo. Ed. Santillana. Bs. As. 2004
Balbiano, Alejandro y otros. Ciudadanía III. Bs. As. Editorial Santillana. 2012.
Constitución Nacional (reforma 1994)
Formación Ética y Ciudadana. Polimodal. Bs. As. Editorial Santillana. 2005

85

También podría gustarte