Revista Niñez Hoy El Año en Que en Que Todo Cambió
Revista Niñez Hoy El Año en Que en Que Todo Cambió
Revista Niñez Hoy El Año en Que en Que Todo Cambió
número 1
Septiembre 2021
El año en que
todo cambió
desafíos y oportunidades
para la educación inicial
n Parvularia de Calidad.
ció
duca
aE
r un
s y a n h elos po
fío
e sa
D
Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI)
REVISTA
Vicepresidenta Ejecutiva
Adriana Gaete Somarriva
Coordinación
Bernardita Álvarez Cárdenas
Comité editorial
Elizabeth Barriga Aravena
Rosario Ferrer Prieto
Lorena González Arancibia
Alejandra Peña Salamanca
Marcela Sáez Villalobos
María Angélica Valenzuela Alarcón
Diseño
Katherine Olguín Espinoza
David García Morales
Fotografías
Archivo Departamento de Comunicaciones y Ciudadanía
Revista Niñez Hoy es una publicación de la Junta Nacional de Jardines Infantiles. Sus artículos expresan los
puntos de vista de sus autores y no necesariamente representan el parecer de la institución.
Niñez Hoy sólo publica fotografías autorizadas por familias o adultos responsables, en el entendido que niños y niñas son sujetos de derechos y los adultos son sus garantes.
Índice
4
07 PRESENTACIÓN
08 EDITORIAL
ARTÍCULO 1
Bienestar en la primera infancia durante la crisis sanitaria y
10
económica por COVID-19: niñas y niños menores de tres años
residentes en la Región Metropolitana
Amanda Telias Simunovic, Marigen Narea Biscupovich,
Alejandra Abufhele Milad
ARTÍCULO 2
30
Los programas no-formales y su posible aporte en el
complejo contexto actual
M. Victoria Peralta Espinosa
ARTÍCULO 3
48
Desafíos y oportunidades de la pandemia para la educación
inicial desde la dimensión del currículo
Luz Verónica Gajardo Rojas
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
ARTÍCULO 4
Beneficios de aprender al aire libre en educación infantil:
66
Mapeo sistemático de literatura (2018-2021)
M. Catalina Correa Concha, M. Josefina Valdivia Cerda,
Kiomi Matsumoto-Royo, M. Luisa Salazar Preece y
Anna Carla Ferranty Ferraro
5
ARTÍCULO 5
El cuidado de niños y niñas en contexto de la pandemia del
90
COVID-19 y su relación con la educación inicial
Paula Pizarro V., Nuri Gárate A., M. Constanza Lizana A.,
Andrea Boettiger M., Loreto Arteaga L., Licy Gutiérrez V.,
Paulette Olea L., M. Magdalena Covarrubias C.
EXPERIENCIAS
• Centros de Colaboración para la Innovación Pedagógica:
contribuyendo al diálogo, la reflexión crítica y la
transformación de la práctica educativa
108
Jardín infantil Relmu, Región Metropolitana
ENTREVISTA
148
Tres miradas a los desafíos y las oportunidades para la
educación inicial que nos deja la pandemia
Selma Simonstein, Neva Milicic, Cecilia Vizcaya
164
RESEÑAS
• Penas que abrigan: el libro de las sombras chinas
• La experiencia de duelo relatada como cuento
• ¿Cómo explicar a niños y niñas los cambios en pandemia?
Pensar la niñez, más aún en los tiempos actuales, requiere un trabajo conjunto y un
esfuerzo mayor de personas e instituciones dedicadas a la infancia. Orientada desde su
creación a entregar educación inicial de calidad al tramo etario entre 0 a 4 años, la Junta
Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) siempre ha estado a la vanguardia aportando a
la niñez desde su rol educativo, entendiendo también que su tarea es en esencia social
y que trasciende el aula al entregar nuevas y variadas posibilidades a los niños y niñas
de nuestro país.
Esperamos que Niñez Hoy sea una tribuna que aporte desde la voz experta a encaminar
los anhelos de muchos por contar con una educación inicial de calidad para los niños y
niñas de nuestro país.
Junto con ello, la Premio Nacional de Ciencias de la Educación (2019) María Victoria
Peralta −primera educadora de párvulos en recibir dicha distinción en Chile− escribe
acerca del aporte de los programas no-formales en el complejo contexto actual.
Además, contamos con dos artículos de elaboración interna con reflexiones curriculares
y los contextos de cuidado, respectivamente, que tienen por propósito relevar los
énfasis institucionales respecto de los aprendizajes y bienestar integral de la niñez.
Este equipo editorial potencia y promueve el trabajo colaborativo y colectivo, razón por
la cual el nombre de nuestra revista fue escogido tras la votación de 4 mil funcionarias
y funcionarios de la JUNJI. Así también, como comité editorial fomentamos una mirada
descentralizada y el trabajo horizontal, ya que creemos que desde esta vereda se forja
una cultura colaborativa.
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Nuestro anhelo, es que, tras la experiencia vivida, todas los niños y niñas accedan a
una educación inicial que continúe por la senda de valorar todo espacio como espacio
educativo, donde el contacto con la naturaleza y la educación al aire libre sea un
aprendizaje de esta crisis que invite al goce y al disfrute, que las definiciones curriculares
emerjan y se fortalezcan desde la identidad cultural y el sentido de pertenencia, que se
priorice el bienestar integral y se diseñen prácticas donde el juego sea la herramienta
inherente de todo aprendizaje.
Hemos definido el diente de león como símbolo que nos representa, pues refleja
la sabiduría genuina y sin prejuicios, que, tras el soplido de un niño, de una niña,
“vuela” compartiéndose y sembrándose en los adultos, para invitarnos a disfrutar, a
despercudirnos, a centrarnos en lo importante y aportar desde cada uno de nuestros
lugares a una educación inicial de calidad.
Queridas lectoras, queridos lectores, Niñez Hoy desea honrar las valiosas palabras de
nuestra Nobel de Literatura Gabriela Mistral: Muchas de las cosas que hemos menester
tienen espera: el niño, no. A él no se le puede responder: ‘Mañana’. Él se llama ‘Ahora’.
9
Comité editorial
Bienestar en la
primera infancia
durante la crisis
10
sanitaria y
económica por
COVID-19: niñas y
niños menores de tres
años residentes en la
Región Metropolitana
Resumen
Palabras clave:
PRIMERA INFANCIA, PANDEMIA, COVID-19, CUIDADOS, BIENESTAR, FAMILIAS,
MADRES CHILENAS, MADRES EXTRANJERAS.
En Chile, al igual que en la mayoría de los países del mundo, se optó por cerrar los
establecimientos e instituciones educacionales durante el año 2020 para prevenir el
contagio y propagación del virus COVID-19. Más de 190 países del mundo cerraron sus
establecimientos educacionales durante los primeros meses de la pandemia (CEPAL-
UNESCO, 2020) y algunos de ellos fueron retomando las clases presenciales en la
medida que se adaptaban protocolos sanitarios para funcionar. Sin embargo, América
Latina fue de las regiones más afectadas por el cierre de escuelas en todo el mundo.
En términos comparativos, datos de la UNICEF entre marzo de 2020 y febrero de 2021,
nos muestran que el cierre de escuelas fue más prolongado en América Latina que en
el resto del mundo: 158 días en promedio en comparación con 95 días a nivel mundial.
En Chile, la situación fue similar. La mayoría de los establecimientos educacionales
permanecieron cerrados durante todo el año 2020 y sólo algunos establecimientos
abrieron por algunas semanas cuando la situación sanitaria lo permitió, siendo éstos
principalmente privados. Sin embargo, en promedio, sabemos que los niños, niñas
y jóvenes prácticamente no tuvieron clases presenciales en los establecimientos
educacionales durante todo 2020.
prolongada de actividades en los niños y niñas destacan los siguientes: interrupción del
aprendizaje; mala nutrición; dificultades de los padres para la enseñanza a distancia o
desde la casa; acceso desigual a las plataformas de aprendizaje digital; insuficiencias
en materia de cuidado de los niños, peor desempeño laboral de las familias; costos
económicos asociados a no poder trabajar por cuidado de los hijos e hijas en el hogar;
tendencia al incremento de las tasas de abandono escolar; aumento en la exposición a
violencia y aislamiento social; entre otras (UNESCO, 2020; Subsecretaría de Educación
Parvularia, 2021). Las estimaciones realizadas por Azevedo et al. (2020) a partir de
157 países, proyectan que el nivel global de escolaridad y aprendizaje caerá debido
al cierre de establecimientos educacionales, significando una pérdida de entre 0,3 y
0,9 años de escolaridad. El cierre de establecimientos educacionales amenaza con
tener consecuencias graves sobre las trayectorias educativas de los niños y niñas y en
particular de aquellos que viven en contextos más vulnerables (Yoshikawa et al., 2020).
En este contexto, los niños y niñas en edad preescolar se pueden ver aún más afectados
por la no presencialidad que los niños y niñas en edad escolar. Primero, debido a que
las bases del desarrollo temprano se basan en el aspecto interaccional del aprendizaje
entre los niños y niñas y los adultos (UNICEF, 2017). El aprendizaje y el desarrollo
continuo de los niños y niñas depende del entorno enriquecedor y estimulante que
proporcionan sus familias y que es respaldado por los centros de educación y otras
intervenciones en primera infancia (OCDE, 2020; Center on the Developing Child, 13
2016). En esta etapa del ciclo vital debido a su menor grado de autonomía, niños y
niñas necesitan tener un adulto para que los acompañe o dirija en las actividades de
aprendizaje (Subsecretaría de Educación Parvularia, 2021).
En segundo lugar, debido a que los primeros años de vida de los niños y niñas se han
identificado como una ventana de oportunidad única para su desarrollo debido la
creación de conexiones neuronales fundamentales para el desarrollo de habilidades
cognitivas y socioemocionales (Grantham-McGregor et al. 2007). Más aún, la evidencia
muestra la importancia que tienen los primeros años de vida de una persona no sólo
para su bienestar individual futuro sino también para la productividad económica de los
países y la construcción de sociedades más equitativas (Shonkoff et al., 2012). La vasta
evidencia internacional indica los efectos positivos de la inversión en educación inicial
para el desarrollo de los niños y niñas (Shonkoff & Phillips, 2000) y para la reducción de
desigualdades sociales y educativas de origen (Barnett & Belfield, 2006; Heckman, 2008).
La evidencia disponible para Chile actualmente nos indica una brecha de aprendizaje
producto del cierre de los establecimientos educacionales. Abufhele, Bravo y Soto
(2021) a finales de 2020 evaluaron a un grupo 240 de niños y niñas matriculados en
jardines infantiles de la Región Metropolitana, pero que dada la situación sanitaria no
pudieron asistir presencialmente a los centros durante todo el año. Los niños y niñas
fueron evaluados en cuatro áreas de desarrollo infantil: desarrollo general, lenguaje
receptivo, habilidades socio-emocionales y función ejecutiva. Al comparar el desarrollo
de estos niños y niñas con otros de similares características de la Encuesta Longitudinal
de la Primera Infancia 2017, se observan brechas negativas en tres de las cuatro áreas:
Los datos utilizados en este artículo provienen de las dos rondas del Estudio
Longitudinal Mil Primeros Días (MPD) del Centro de Justicia Educacional (CJE) de la
Pontificia Universidad Católica de Chile. El objetivo principal de MPD es caracterizar
las trayectorias de los tipos de cuidado que experimentan los niños y niñas ‒materno,
en salas cuna o jardines infantiles, de un familiar o no familiar‒, evaluar la calidad de
las interacciones que suceden en estos tipos de cuidado, y explorar su asociación con
el desarrollo cognitivo, de lenguaje y socio emocional de los niños y niñas.4
Los participantes del estudio MPD son niños y niñas y sus familias que se atienden en el
sistema de salud público de las comunas de la Región Metropolitana. En la primera ola
de levantamiento de información, los participantes vivían en 33 comunas. En el caso de
la segunda ola, producto de los cambios de viviendas, los participantes se distribuyen
15
en 54 comunas del país, donde un 1,7% de éstas corresponden a comunas fuera de
la Región Metropolitana. A pesar de los cambios de vivienda de algunos participantes
del estudio MPD, la distribución de la muestra dentro de la Región Metropolitana sigue
siendo similar en ambas olas de levantamiento de información.
Para evaluar el bienestar de los niños y niñas se aplicó un set de preguntas adaptadas
de un estudio realizado previamente por Yoshikawa et al. (2020) orientado a medir los
efectos de la pandemia por COVID-19 en el desarrollo infantil temprano.
4 Para conocer en detalle el primer levantamiento de MPD, revisar: Narea, M., Abufhele, A.,
Telias, A., Alarcón, S. & Solari, F. (2020). Mil Primeros Días: Tipos y calidad del cuidado infantil
en Chile y su asociación con el desarrollo infantil (Estudios en Justicia Educacional, N°3).
Santiago: Centro Justicia Educacional. Disponible en: https://centrojusticiaeducacional.uc.cl/
wp-content/uploads/2021/03/estudios-n3.pdf.
5 Para conocer en detalle el segundo levantamiento de MPD y sus principales resultados, revisar:
Narea, M., Abufhele, A., Telias, A., Alarcón, S. & Solari, F. (2021). Estudio Longitudinal Mil
Primeros Días, segunda ola primeros resultados: cuidado y bienestar de las familias en
pandemia (Estudios en Justicia Educacional, N°4). Santiago: Centro Justicia Educacional.
Disponible en: https://centrojusticiaeducacional.uc.cl/wp-content/uploads/2021/04/
estudios-n4.pdf.
100%
90%
80% 86,1%
82,4%
70%
80,4%
81,6%
60%
75,1%
66,3%
50%
40%
49,7%
53,4%
30%
43,6%
41,2%
7,3%
7,5%
6,6%
5,3%
4,9%
7,2%
2,3%
1,1%
7,7%
30,4%
20%
33,1%
10%
0%
Retiro 10% Canasta familiar Ingreso familiar Bono de Bono clase Otro No ha recibido
de alimentos de emergencia emergencia media
COVID-19
17
Estos apoyos han sido recibido en mayor proporción por hogares con madres con un
menor nivel educacional y hogares con un menor nivel de ingresos. Sin embargo, también
se observan diferencias entre hogares en los cuales la madre es chilena y aquellos donde
la madre es extranjera. Las madres extranjeras han tenido un menor acceso a los apoyos
económicos durante la pandemia en comparación a las madres chilenas, tales como la
recepción del Bono de Emergencia COVID-19, del IFE y el retiro del 10%. El porcentaje de
madres extranjeras que menciona no haber recibido ningún apoyo económico durante la
pandemia es mayor que el de madres chilenas que menciona esta situación (7,7% versus
1,1%). Narea et al. (2021) describe posibles hipótesis de esta menor protección de los
hogares con madres extranjeras. La primera tiene relación con la menor vinculación con
el trabajo formal de las madres extranjeras, lo que imposibilita la cotización obligatoria
al sistema de capitalización individual de las AFP, del cual se permitieron realizar dos
18 retiros del 10% de los ahorros previsionales durante la pandemia el año 2020. La segunda
hipótesis tiene relación con el menor acceso a las prestaciones sociales del Estado que
tienen las madres extranjeras en comparación con las madres chilenas por contar en
menor medida con calificación socioeconómica en el Registro Social de Hogares (RSH),
puerta de acceso para recibir los beneficios sociales entregados por el Estado de Chile.
Casi la mitad de las madres extranjeras participantes del estudio MPD (48,6%) llegaron a
Chile entre 2017 y 2019, y dentro de este grupo, el 80,6% declara no pertenecer al RSH.
El tener un Rol Único Nacional (RUN) y cédula de identidad chilena vigente es requisito
para ser parte del Registro Social de Hogares, lo que tarda algunos años. Observamos,
por lo tanto, que un quinto de las madres extranjeras no pertenece al Registro Social de
Hogares (19,9%), en comparación al 3,1% de las madres chilenas, lo que dificultó su
acceso a las transferencias monetarias entregadas por el Estado durante la pandemia.
No trabajaba Trabajaba
Seis meses antes de embarazarse 30,2 68,4
Entre 0 y 6 meses del niño/a 86,6 12,2
Entre 6 y 12 meses del niño/a 69,3 29,6
Al año del niño/a 66,1 33,1
Antes de la pandemia 42,0 58,0
En pandemia 59,4 40,6
Nota: Elaboración propia Estudio Longitudinal MPD. Los valores están expresados en porcentajes.
Esto significa que un 28% de las madres que trabajaban previo a la pandemia perdió el
empleo. Un 80% de este grupo declara que no buscó empleo durante la última semana
y un 63,5% declara que la razón principal para no hacerlo fue el cuidado de sus hijos.
Es importante destacar que un 11,3% de ellas declara que se desanimó de buscar.
Esto es un fenómeno que se ha observado fuertemente durante la pandemia, en el cual
la destrucción de puestos de trabajo dificulta la reincorporación al mercado laboral y
aumenta la cantidad de personas inactivas.
Las redes de apoyo familiares han sido las que han estado más presentes para las
familias durante la pandemia, mencionada por un 79,5% de ellas. Las madres extranjeras
mencionan en menor proporción esta red de apoyo (61,3%) en comparación a las madres
chilenas (83,6%) debido a que muchas de ellas no tienen familiares en nuestro país.
100%
90% Total Chilena Extranjera
80%
83,6%
70%
79,5%
60%
61,3%
50%
26,7%
27,0%
25,4%
40%
22,1%
17,7%
17,7%
17,1%
15,9%
14,9%
30%
10,4%
11,3%
10,7%
9,1%
9,2%
6,6%
20%
7,3%
6,1%
3,8%
3,1%
4,1%
4,5%
1,9%
1,9%
2,2%
10%
0%
Familiares Amigos que Amigos que Juntas de Escuela o El Municipio El Estado No ha recibido Otro
no viven en viven en su vecinos y jardín infantil ayuda
su barrio barrio OO.CC
FIGURA 3: TIPO DE CONTACTO QUE HA TENIDO CON EL JARDÍN INFANTIL O SALA CUNA DURANTE ESTE
PERIODO EN QUE LAS CLASES HAN ESTADO SUSPENDIDAS
100%
90%
80%
83,0%
79,2%
70%
60%
50%
40%
30%
20
20%
10%
10,8%
0%
Sí, nos han enviado Sí, nos han ayudado con la No, no hemos
material pedagógico alimentación de mi hijo(a) tenido contacto
sólo 1 ó 2 días a la semana. Dos hechos destacan con respecto al apoyo al cuidado de
los niños y niñas. Primero, un 29,5% de las madres no contó con apoyo en el cuidado de
su hijo(a) durante 2020. Segundo, una mayor proporción de madres extranjeras no contó
con apoyo (39,8%) en comparación con las madres chilenas (27,2%).
Frecuencia con la que recibe apoyo Quién apoya en el cuidado del niño o niña
Abuela(o) Papá Otro familiar Otro Total
Todos los días 207 225 81 16 529
74.5 80.4 73.6 61.5 76.2
Algunos días de la semana 43 43 16 8 110
15.5 15.4 14.6 30.8 15.9
Pocos días a la semana 28 12 13 2 55
10.1 4.3 11.8 7.7 7.9
Total 278 280 110 26 694
100 100 100 100 100
Nota: Elaboración propia Estudio Longitudinal MPD. Los valores están en porcentajes.
Las familias participantes del Estudio Longitudinal MPD han vivido de cerca la enfermedad
por COVID-19 y sus consecuencias. Un 57,8% de las madres declara conocer a alguien
cercano que contrajo el virus y un 20,5% manifiesta que al menos alguno de los integrantes
de su hogar lo contrajo. Más aún, un 23,8% declara haber enfrentado un duelo por la
muerte de algún ser querido. Las madres manifiestan preocupación por el coronavirus y
cumplimiento de las medidas para protegerse. El 77,8% de las madres manifestó estar
preocupada o muy preocupada por el COVID-19 y el 65,2% declara haber cumplido
totalmente la cuarentena y el aislamiento social. Esto ha significado que el 71,3% de las
madres declare que la pandemia ha alterado mucho o completamente su vida.
Los datos nos muestran que la salud mental de las madres empeoró durante la pandemia,
medida a través del instrumento Center for Epidemiological Studies-Depression (CES-D)
(Radloff, 1977). CES-D tiene como objetivo detectar casos de depresión a partir de
la identificación de los síntomas asociados presentados durante la semana previa a
su aplicación. Este instrumento se ha utilizado en Chile para medir la prevalencia de
depresión en madres de niños pequeños (Wolf, De Andraca y Lozoff, 2002). En la primera
ola de levantamiento del Estudio Longitudinal MPD se aplicó CES-D-20, que contiene
veinte preguntas. En cambio, en la segunda ola se aplicó una versión abreviada de diez
preguntas, CES-D-10. Ambas versiones del instrumento son comparables a través de la
utilización de un puntaje IRT estandarizado (Teoría de Respuesta al Ítem) que mide la
presencia de sintomatología depresión a través de preguntas con base común.
70%
60%
61,3%
50%
53,6%
40% 46,4%
38,7%
30%
20%
10%
0%
2019 2020
No depresión Depresión
Nota: Elaboración propia Estudio Longitudinal MPD. Los valores están expresados en porcentajes.
La percepción de las madres con respecto al comportamiento de sus hijos e hijas indica
en términos generales, que los niños y niñas durante este periodo han experimentado
cambios de humor, han estado más demandantes, se molestan más fácilmente y buscan
llamar más su atención. Más del 60% de las madres describe esta situación, mientras
que entre un 25 y 30 por ciento de las madres no percibe estos cambios en sus hijos.
Sólo un 20% de las madres percibe que sus hijos han estado más tranquilos durante este
periodo en comparación a tiempos previos a la pandemia.
Sin embargo, la mayoría de las madres reconocen contar con las herramientas para
contener todos (56,6%) o algunos (36,5%) de los cambios de comportamiento observados
en sus hijos. Sólo un 6,9% de quienes declaran cambios en comportamiento de su hijo
durante la pandemia señala no tener las herramientas para contener estos cambios,
siendo más difícil para madres que pertenecen a hogares de menores ingresos.
La pandemia por COVID-19 y la crisis económica derivada de ella han tenido importantes
consecuencias en términos económicos, socioemocionales y de salud para las familias
con niños y niñas residentes en la Región Metropolitana. En términos económicos, se
observa una importante reducción de ingresos (68,3% de los hogares) afectando incluso
el número de comidas diarias en algunos casos (reducidas en un 10,3% de los hogares).
Esta reducción de ingresos es mayor a la capturada por la Encuesta Social COVID-19
(Ministerio de Desarrollo Social y Familia, 2020) en noviembre de 2020 (48,9%) y similar
a la inseguridad alimentaria capturada en esta encuesta, especialmente para los
hogares con niños y niñas (Ministerio de Desarrollo Social y Familia, 2020). Esta mayor
vulnerabilidad de los participantes del Estudio Longitudinal MPD es esperable, pues
reúne a familias que se atienden en el sistema público de salud y cuyos ingresos se
concentran en los cuatro primeros quintiles de la distribución de ingreso de los hogares
de la Región Metropolitana a partir de la Encuesta CASEN 2017.
El cierre de los establecimientos educacionales ha generado, entre otras cosas, que las
familias no cuenten con un lugar de cuidado para sus hijos, el cual ha demostrado ser un
elemento muy importante para que las madres vuelvan a trabajar luego del término de su
postnatal. Los datos de Estudio Longitudinal MPD, en sus dos levantamientos, nos han
mostrado la estrecha relación que existe entre el empleo de las madres y la utilización
de los centros de educación preescolar. Las madres indican que la razón principal para
25
enviar a sus hijos a la educación preescolar es para poder trabajar, estudiar o buscar
trabajo. En este contexto de pandemia, no contar con la posibilidad de que los niños
y niñas asistan a los centros de Educación Parvularia ha afectado el empleo de las
madres, lo cual puede tener consecuencias negativas no sólo para las madres sino para
los niños y niñas a través de los recursos económicos con los que cuenta el hogar.
En términos generales, se observa que las madres extranjeras han enfrentado una mayor
vulnerabilidad durante la pandemia que aquellas familias cuyas madres son chilenas. No
sólo han contado con menos apoyos para cuidar a sus hijos, sino que han enfrentado
una mayor necesidad de reducir sus comidas diarias, han contado con menos apoyos
económicos y tenido menos redes de apoyo familiar durante de este periodo. Su situación
migratoria las hace muchas veces no contar con familiares cerca y no poder acceder
a apoyo con el cuidado de sus hijos e hijas. Adicionalmente, su situación migratoria
dificulta la obtención de apoyos económicos entregados por el Estado de Chile durante
la pandemia, tales como el Bono de Emergencia COVID-19 o del IFE. Alrededor de la
mitad de las madres extranjeras llegó a Chile entre los años 2017 y 2019. El hecho de
que el proceso para la obtención de un RUN y cédula de identidad chilena vigente toma
algunos años hace que muchas madres extranjeras no pertenezcan al RSH, puerta de
acceso a la obtención de beneficios sociales por parte del Estado. Se suma a ello, el
menor vínculo con el mercado laboral formal y la poca antigüedad como trabajadora
Finalmente, el aumento de 20% en los índices de depresión de las madres no sólo tiene
consecuencias negativas para su propio bienestar, sino que también puede repercutir
en el bienestar y desarrollo de sus hijos. La evidencia previa indica que los niveles de
estrés y depresión de los padres generan dificultades en la crianza de los hijos, lo que
26 afecta el desarrollo de los niños y niñas y puede tener un efecto duradero durante toda la
vida (Abidin, 2012; Cappa et al., 2011; Deater-Deckard & Panneton, 2017; Harmeyer et
al., 2016; Molfese et al., 2010). Los síntomas depresivos han sido asociados a prácticas
parentales menos deseables, tales como menor receptividad y positividad, más hostilidad,
menor compromiso y menor consistencia al aplicar disciplina (Belsky, 1993; Goldstein
et al., 1996). Evidencia reciente a partir de un estudio longitudinal en Holanda, indica
un aumento sustancial en los sentimientos negativos de los padres como depresión,
ansiedad u hostilidad durante los confinamientos por COVID-19 (Achterberg et al.,
2021). Narea et al., (2021), a partir de datos del Estudio Longitudinal MPD, muestran que
las cuarentenas efectivas tuvieron un impacto negativo en la dimensión de interacción
disfuncional con el niño o niña.
Referencias bibliográficas
Abidin, R. R. (2012). Parenting stress index (4th ed.). Lutz, FL: Psychological Assessment
Resources.
Abufhele A., Narea M., Telias. A. (2021) The COVID-19 pandemic and maternal mental
health: A longitudinal study of Chilean and migrant mothers. Working paper.
Abufhele A., Contreras D., Puentes E., Telias A. & Valdebenito N. (2021). Socioeconomic
Gradients in Child Development: Evidence from a Chilean Longitudinal Study 2010 -2017.
Working Papers from University of Chile, Department of Economics.
Achterberg, M., Dobbelaar, S., Boer, O. D., & Crone, E. A. (2021). Perceived stress as
mediator for longitudinal effects of the COVID-19 lockdown on wellbeing of parents and
children. Scientific reports, 11(1), 1-14.
Azevedo, J. P., Hasan, A., Goldemberg, D., Iqbal, S. A., & Geven, K. (2020). Simulating
the potential impacts of COVID-19 school closures on schooling and learning outcomes:
A set of global estimates. The World Bank.
Behrman, J., Contreras, D., Palma, I., & Puentes, E. (2017). Wealth Disparities for Early
Childhood Anthropometrics and Skills: Evidence from Chilean Longitudinal Data. Working
Paper. SSRN Electronic Journal. 27
Cappa, K.A., Begle, A.M., Conger, J.C. et al. (2011). Bidirectional Relationships Between
Parenting Stress and Child Coping Competence: Findings from the Pace Study. Journal
of Child and Family Studies, 20, 334–342. https://doi.org/10.1007/s10826-010-9397-0.
Center on the Developing Child. (2016). Serve & return interaction shapes brain circuitry.
Disponible en: http://developingchild.harvard.edu/resources/serve-returninteraction-
shapes-brain-circuitry/.
Contreras, D., & Puentes, E. (2017). Inequality of Opportunities at Early Ages: Evidence
from Chile. Journal of Development Studies, 53(10), 1748–1764. https://doi.org/10.1080/
00220388.2016.1262025.
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2020), “América Latina
y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: efectos económicos y sociales”, Informe
Especial COVID-19, N° 1, Santiago.
Deater-Deckard, K., Panneton, R. (2017). Parental Stress and Early Child Development.
Springer.
Grantham-McGregor, S., Cheung, Y.B., Cueto, S., Glewwe, P., Richter, L., Strupp, B., The
International Child Development Steering Group, 2007. Child development in developing
countries. Developmental potential in the first 5 years for children in developing countries.
Lancet 369, 60–70.
Harmeyer, E., Ispa, J. M., Palermo, F., & Carlo, G. (2016). Predicting self-regulation and
vocabulary and academic skills at kindergarten entry: The roles of maternal parenting
stress and mother-child closeness. Early Childhood Research Quarterly, 37, 153-164.
Heckman, J. J. (2008). The case for investing in disadvantaged young children. CESifo
DICE Report, 6(2), 3-8.
Hincapié D., López-Boo F., Rubio-Codina M. (2020). El alto costo del COVID-19 para
los niños. Estrategias para mitigar su impacto en América Latina y el Caribe. División
de Protección Social y Salud. Documento para discusión N° IDB-DP-00782. Banco
Interamericano de Desarrollo.
Molfese, V., Moritz Rudasill, K., Beswick, J., Jaco- bi-Vessels, J., Ferguson, M., White, J.
(2010) Infant Temperament, Maternal Personality, and Parenting Stress as Contributors to
Infant Developmental Outcomes. Merrill-Palmer Quarterly, 56(1), 49-79.
Narea, M., Abufhele, A., Telias, A., Alarcón, S. & Solari, F. (2020). Mil Primeros Días: Tipos
y calidad del cuidado infantil en chile y su asociación con el desarrollo infantil (Estudios
en Justicia Educacional, N° 3). Santiago: Centro Justicia Educacional. Disponible en:
https://centrojusticiaeducacional.uc.cl/wp-content/uploads/2021/03/estudios-n3.pdf.
Narea, M., Abufhele, A., Telias, A., Alarcón, S. & Solari, F. (2021). Estudio longitudinal mil
primeros días, segunda ola primeros resultados: cuidado y bienestar de las familias en
pandemia (Estudios en Justicia Educacional, N° 4). Santiago: Centro Justicia Educacional.
Disponible en: https://centrojusticiaeducacional.uc.cl/wp-content/uploads/2021/04/
estudios-n4.pdf.
Narea, M., Asahi, K., Abufhele, A., Telias, A., Gildemeister, D., Alarcón., S. The Effect of
COVID-19 Lockdowns on Maternal Mental Health and Parenting Practices Moderated by
Urban Green Space. Working paper under review.
Radloff, L. S. (1977). The CES-D Scale: A Self-Report Depression Scale for Research in
the General Population. Applied Psychological Measurement, 1(3), 385–401. https://doi.
org/10.1177/014662167700100306.
Shonkoff, J. P & Phillips, D. A. (Eds.). (2000). From neurons to neighborhoods: The science
of early childhood development. National Academies Press.
Shonkoff, J. P., Richter, L., van der Gaag, J., & Bhutta, Z. A. (2012). An integrated
scientific framework for child survival and early childhood development. Pediatrics,
129(2), e460-e472.
UNICEF (2017). La primera infancia importa para cada niño. Fondo de las Naciones
Unidad para la Infancia. Nueva York Recuperado de: https://www.unicef.org/peru/sites/
unicef.org.peru/files/2019-01/La_primera_infancia_importa_para_cada_nino_UNICEF.
pdf.
UNICEF. (2020). Policy brief: the impact of COVID-19 on children. New York: United
Nations Children’s Fund.
Wolf, A. W., De Andraca, I., & Lozoff, B. (2002). Maternal depression in three Latin
American samples. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 37(4), 169–176.
https://doi.org/10.1007/s001270200011.
29
Yoshikawa, H., Wuermli, A. J., Britto, P. R., Dreyer, B., Leckman, J. F., Lye, S. J., ... & Stein,
A. (2020). Effects of the global coronavirus disease-2019 pandemic on early childhood
development: short-and long-term risks and mitigating program and policy actions. The
Journal of pediatrics, 223, 188-193.
Los programas
no-formales y su
posible aporte
30
en el complejo
contexto actual
Resumen
Expresar que los tiempos actuales son complejos no es ninguna novedad, ni por los
antecedentes que nos señalan los estudiosos de las diversas ciencias y disciplinas,
ni en lo práctico como resultado de las experiencias de la dura realidad que hemos
estado viviendo por la pandemia del COVID-19 y sus derivados.
A la vez, esta pandemia no sólo nos ha dejado dolor y miedo, sino que también nos
ha llevado a reflexionar sobre los porqué y el sentido de todo lo que nos ha sucedido,
entre ello, las “otras” pandemias: las éticas, las sociales, las económicas. Bien lo señaló
nuestro gran científico y querido maestro Humberto Maturana que recientemente
nos dejó: “la pandemia del coronavirus vino a abrirnos los ojos, convirtiéndose en
una oportunidad única para preguntarnos cómo es el mundo en que vivimos y qué
queremos conservar y transformar de él para construir hoy el mundo del futuro, el que
queremos vivir y heredaremos a las próximas generaciones” (Maturana, Dávila, 2021).
Además de lo mundial, como país estamos en un momento histórico muy especial: nos
encontramos repensando el Chile que queremos. Para lo cual tenemos que develar
nuestras limitaciones y también nuestros valores y fortalezas para poder escribir el gran
capítulo de una Educación más humana en la nueva Constitución. Y ello, no es fácil en el
escenario actual, pero esta situación difícil no nos debe limitar el construir la Educación que
necesitamos, porque es urgente y necesario. Edgar Morán (2016) nos interpela diciendo: “el
conocimiento de nuestra condición humana está ausente de los programas de enseñanza
porque lo que es humano está disperso o compartimentado en todas las disciplinas de las
ciencias humanas, biológicas, físicas, pero también en filosofía como en literatura y en las
artes, sin las cuales nuestro conocimiento humano de lo humano quedaría mutilado. En
términos históricos debemos insertar lo humano en un nuevo gran relato…. y la condición
humana, por tanto, debería ser un objeto esencial de toda enseñanza” (Morin, 2016).
Por lo tanto, tenemos que pensar qué sociedad y qué educación necesitamos, pero
junto con ello surge también la necesidad de cuestionarse el cómo, porque al parecer
por lo experimentado, formas inadecuadas y procedimientos metodológicos pueden
destruir las mejores ideas. Y en este cuadro de las tareas que tenemos que hacer,
también hay que revisar los grandes medios para favorecerlas y los pequeños también,
que no dejan de ser importantes. Entre los grandes, nos referimos a la educación
formal o escolar, a la informal o familiar, y a la más olvidada o poco considerada, la
no formal, que hoy día por las dificultades de la presencialidad tuvo que renacer de
diversas maneras, no siempre del todo pensadas, porque los tiempos urgían. En cada
una de estas grandes formas de realizar la Educación, cabe pensar también en las
metodologías más específicas, las que entregan la cotidianeidad y el currículo “oculto”
que siempre están presente en nuestro actuar y que son importantes, porque con ellas
se desarrolla o desarma la educación que aspiramos favorecer.
En este escenario que hemos planteado queremos reflexionar sobre la temática que
tiene que ver, por una parte, con resignificar los programas no formales en relación con
estos complejos tiempos, y también sugerir algunas propuestas para un mejor aporte
de ellos a la educación que de una u otra forma se ha instalado y que también hay que
revisar para avanzar.
33
En las décadas de 1950 y 1960, América Latina experimentó fuertes problemas económicos.
La política industrializadora en la que los gobiernos de la región habían cifrado sus
esperanzas se había estancado y generado una complicada situación para la población.
La infancia y sus graves problemas de protección, salud y educación empezaron a ser
visibilizados por los líderes políticos y sociales debido también a la mayor sobrevivencia de
2 En este trabajo estamos utilizando la denominación técnica que hace UNESCO y que aparece
además en la Ley General de Educación de Chile (20.370), aunque no es la más adecuada
semánticamente, ni muchas de las otras que se emplean. Para ampliar esta información revisar:
Peralta, Victoria. (2018) Programas no-formales en educación parvularia. Ediciones de la JUNJI, Chile.
los niños, lo que hizo aumentar la población infantil no atendida. La situación de pobreza
35
extrema (55% 1950, CEPAL) llevó a tomar medidas en diversos campos, entre ellos, la
primera infancia. Así, surgieron diversas alternativas para aumentar la cobertura de
atención en especial “guarderías y programas informales de cuidado vecinal”, donde se
“cuidaban” a los párvulos, además de proporcionarles algo de alimentación y recreación.
También la situación de los niños que estaban en extensas estadías de tratamiento en los
hospitales generó nuevas formas educativas, como las llamadas “aulas hospitalarias”.
En el caso de atención a párvulos, en Chile se encuentran experiencias en la década
de los 50 de este tipo, donde en sus cunas o lugares de reposo, a través de las
prácticas profesionales de estudiantes de educación parvularia de la Universidad de
Chile (Prat,1956), niños y niñas eran atendidos educativamente. La profesora Linda
Volosky, da cuenta de cómo era esa atención en los hospitales públicos, y cómo
con el trabajo de las estudiantes podía reducirse su tipo de estadía, aprender con
alegría y ayudarlos a mejorar. Expresaba: “(…) sin embargo, el aspecto de esas salas
puede ser muy diferente. Puede reinar en ellas la alegría y la actividad. El canto puede
reemplazar al grito y el percutir de instrumentos a la estereotipia motriz”. En el mismo
artículo referencial, informa de las prácticas realizadas por las estudiantes en diversos
sanatorios y preventorios (Volosky, 1958).
Otro ejemplo documentado de este transitar desde un programa con un énfasis más
asistencial-social a uno con apoyo educativo, se inició en la década de los sesenta
en la región de Puno, en Perú, donde comenzó una labor de promoción social de los
campesinos, con el apoyo de CARITAS. Las participantes eran madres que concurrían
con sus hijos, por lo que se evidenció la necesidad de brindarles algún tipo de
atención. Fujimoto (2000) señala: “en 1968 se realizó un estudio socio-antropológico
en comunidades quechuas y aymaras y se organizaron las primeras Casas de Niños
con actividades recreativas y complementación alimentaria. El Ministerio de Educación
asignó docentes para el trabajo con niños de 3 a 6 años. Esta experiencia inicia la
incorporación de voluntarios de la comunidad. El voluntariado respaldado por su propia
El enfoque educativo con que se iniciaron estos programas en sus inicios se recuperó,
y por su flexibilidad, han permitido llegar a todo tipo de comunidades y poblaciones
infantiles. En la actualidad, están presentes en todos los países de la región y muchos
ministerios de educación u otros afines (Bienestar, de la Familia, Social, de la Salud, de
Protección, etc.) y servicios públicos, los han reconocido e incorporado en sus políticas
públicas y normativas.4 A la vez, centros de formación superior de educadores del
nivel también los han incorporado como parte de sus mallas curriculares y programas,
y currículos oficiales nacionales de diversos países los reconocen a la par de los
formales, haciéndolos parte de sus orientaciones.5
36
Por lo tanto, recogiendo el ideario de los educadores fundantes y la trayectoria y
desarrollo de estos programas, estas modalidades no formales se podrían definir de la
siguiente manera: Son propuestas educacionales intencionadas, con un conjunto de
componentes curriculares consistentes, flexibles y diversificados, que una comunidad
educativa ha co-construido participativamente con profesionales y/o técnicos para
atender características, necesidades, fortalezas y objetivos muy propios de su realidad.
Para ello, se abren a todas las posibilidades de agentes educativos presenciales o
mediatos, en todo tipo de espacios y ciclos de tiempo, empleando recursos pertinentes
y diversos que se consideran necesarios para alcanzar los propósitos planificados,
siendo además evaluados (Peralta, 2021).
3 Inversión de la Infancia. (2010) Un recorrido por la historia inicial del Perú. Blog de noticias.
Edición 23. Perú. http://inversionenlainfancia.net/blog/entrada/noticia/164/0.
4 Son interesantes los esfuerzos que han hecho Nicaragua, Panamá y Uruguay que los han
incorporado en los currículos nacionales oficiales para la primera infancia.
5 Cabe señalar Panamá (0 a 3 años); Uruguay (0 a 6 años), México (0 a 3 años), entre otros.
Pero esta incertidumbre no tiene sus bases sólo ahora; desde hace más de cincuenta
años que históricamente estamos transitando desde tiempos modernos a posmodernos,
lo que se caracteriza porque las certezas que nos dio el conocimiento moderno se
empezaron a revisar y las “verdades” aplicadas universalmente en todos los campos
del saber ‒entre ellos las ciencias sociales‒ se relativizaron y se empezó a reconocer
la mirada diversa y subjetiva de los seres humanos. Muchos de los grandes referentes
e instituciones en que nos apoyábamos, se debilitaron o “licuaron” (Z. Bauman) y
los fenómenos que se analizaban linealmente y con cierta simplicidad, a partir del
paradigma de la complejidad (E. Morín) empezaron a relevar los múltiples factores que
intervienen y entrelazan en todo fenómeno social.
Esta mirada compleja en ambientes de incertidumbre nos fue mostrando una sociedad
muy diversa, conflictuada, con enormes desigualdades, competitiva, dominada por
distintas formas de poder, muchas veces indiferente y acumuladora de riquezas y
con avances sólo para algunos. A ello, a pesar de las acciones de ciertos grupos
de científicos y activistas, se agregó una enorme indiferencia por los problemas
ambientales y el cuidado de la naturaleza.
Con la pandemia rápidamente se tuvo que cambiar lo presencial por clases realizadas a
distancia, con el uso de tele medios, donde nuevamente las desigualdades aparecieron;
unos tenían computadores de última generación, y otros, en el mejor de los casos, un
celular que sólo lograba señal en los lugares más insólitos, como una calle o el techo
de una casa. A veces, a estas experiencias se les agregó fichas o guías educativas
basadas en los currículos oficiales, con poca atención a los nuevos aprendizajes que
hay que enfatizar y que son diferentes. Algunos empezaron a llamar estas experiencias
“programas no-formales”, pero nuevamente se aplicaron incompletos, sin mucha
reflexión y apoyo.
El confinamiento por la pandemia nos obligó a mirar, retomar o crear nuevos objetivos,
contenidos y actividades, los que, observados con detención, empezaron a mostrar
un mundo nuevo, necesario de considerar en la educación que debemos construir y
llevar a cabo en todas sus formas: en lo formal, informal y, de manera muy especial,
en lo no-formal. De estas experiencias de vida surgen muchas posibilidades que se
pueden favorecer mediante la flexibilidad, participación y creatividad que ofrecen
estas modalidades. En ese sentido, exponemos algunas de ellas:
• La vida familiar sencilla, los vínculos familiares y las actividades cotidianas que se
pueden hacer en grupos y en especial con los niños y niñas tales como la cocina
casera, lenta y sana; el reordenar el “hogar” real y desprenderse de lo que no se
necesita y que puede ser útiles a otros; el cuidar y gozar la naturaleza hogareña
(el jardín o plantas en maceteros, las mascotas u otros animales urbanos que
viven libres); cantar y jugar con los niños y niñas y adultos juegos tradicionales;
orar y/o meditar practicando ejercicios de yoga u otros; conversar compartiendo
lo que pensamos, recordamos y sentimos (emociones, temores, penas y alegrías);
regalonear a los nuestros con calma y mucho amor expresado manifiestamente.
• El valor de la amistad y sus apoyos afectivos; los contactos con grupos amplios
que nos abren el mundo como las redes de afinidades o profesionales con los
que aprendemos nuevos temas o visiones; contactar y compartir con los vecinos
con quienes poco conversábamos; reconocer ciertos oficios tan importantes para
• La ampliación del mundo cultural personal y familiar: realizar nuevas lecturas, escribir
desde impresiones a ideas; conectarnos virtualmente con maravillosos museos del
mundo, conciertos, exposiciones o conocer otros lugares, culturas y personas.
Si bien es cierto que estamos en una incierta espera, no grata, que nos produce miedo,
desesperanza y que puede conducir a la inmovilidad, debemos tratar de convertirla
en una espera con sentido, movilizadora, sembradora, esperanzadora y centrada en lo
40 humano. Para ello, es importante:
• Facilitar que los niños, niñas y jóvenes procesen sus vivencias, temores,
construyan y manifiesten sus visiones de este período en diversas formas.
• Plantearse qué niño y niña y, por lo tanto, qué sociedad queremos favorecer
y analizar cómo lo favorecemos desde la educación. ¿Abiertos, con iniciativa,
curiosos, generosos, sensibles, creadores, comprometidos, perseverantes,
coherentes, expresivos, solidarios, etc.? Si es así, trabajemos por ello.
Este “currículo o referente de bienestar para una mejor humanidad” debería facilitar
o enfatizar en forma destacada los aspectos afectivos personales y sociales por su
aporte basal en el desarrollo infantil y por la relación que tienen con la formación
valórica. Entre los primeros, está el formar o fortalecer en los párvulos la confianza y
seguridad básica, junto con la autoestima y el empoderamiento personal, descubriendo
los niños y niñas su maravillosa singularidad en todas sus dimensiones. La curiosidad
y la iniciativa, la alegría por la vida y el goce con las cosas simples es otro grupo
de aprendizajes importantes a propiciar. La capacidad de adaptación a situaciones
variadas y cambiantes dentro de ciertas estabilidades básicas es relevante en estos
tiempos. Desarrollar la sensibilidad y el cuidado de la naturaleza en sus diversas
manifestaciones y la valoración de las creaciones humanas en su belleza o aporte a un
mejor vivir, junto con la capacidad de imaginar, transformar y crear, que es tan propio
e importante para la niñez, es igualmente significativo en su desarrollo personal.
Entre los de índole más social estarían: el descubrir a los “otros” en sus diversidades,
unido al goce de jugar, bailar, cantar, reír, hacer y aprender con ellos; el practicar
relaciones bien tratantes y formas de expresión amorosas con niños y adultos; el
desarrollo de la empatía con lo que les sucede a otros niños o adultos unido al descubrir
42 que los demás pueden ayudarnos y que nosotros también, lo que es fundamental en un
contexto de formación de actitudes para la resiliencia; favorecer la gratitud por todo lo
bueno que recibimos: lo grande y lo pequeño, nos ayuda a equilibrar y valorar lo que
nos sucede; el descubrir lo que se tiene en común con sus compañeros, junto con
el respetar el trabajo de los demás, valorando sus aportes a una mejor vida de todos,
enriquece la formación ciudadana. El aceptar la opinión de otros y tomar acuerdos es
fundamental también para este tipo de aprendizajes.
Favorecer ambientes limpios, seguros, amables, bellos, significativos para las personas
en especial para los niños y niñas, también conforma otra dimensión importante, donde
el cuidado del aire, del agua, de los gratos sonidos, de la tierra, de la luminosidad, de
las calles, del barrio, de la ciudad, de los campos, etc., también pasan a formar parte
de aprendizajes deseables para un mejor vivir.
Pasando a señalar algunas situaciones a favorecer, cabría indicar que entre los grupos-
edades a los cuales les debemos aún apoyos educativos en todos los aspectos a
pesar de algunas iniciativas que en diferentes momentos han surgido, como “Sala
Cuna en el Hogar” en la JUNJI o en “Chile Crece contigo”, se encuentran los bebés que
permanecen en su hogar y no asisten a salas cuna por diversos motivos; entre ellos,
porque educativamente nunca se han considerado como la opción más adecuada,
en especial para los menores de un año, sino más bien es una solución a temas 43
económicos-laborales, principalmente.
La extensión del postnatal a seis meses fue una gran ganancia para madre e hijo
y por ende para la sociedad entera, pensando en lo que aporta: cuidados, salud,
alimentación, apego, estar en el hogar con su familia, pero a pesar de esta gran
oportunidad, el tema formativo no ha sido asumido suficientemente en el sentido de lo
que implica aplicar un programa ampliamente en cuanto a cobertura, con un enfoque
educativo sostenido, apoyado en forma diversificada utilizando diferentes medios
y con evaluación. En la actualidad, por todas las razones coyunturales señaladas
y las que continuarán posiblemente a futuro, se hace necesario realizar programas
educativos con una visión actual del trabajo pedagógico en esta etapa, que favorezca
su carácter de sujetos-persona y se incentive la iniciativa de las guaguas en ambientes
enriquecidos con medios concretos que hay en todo hogar. Se puede apoyar a la
familia con ejemplos visuales mostrados en videos o TV, que aborden diversidades
culturales de lenguaje y crianza. Sería importante monitorear cada cierto tiempo,
ya sea con visitas al hogar, o acudiendo con el bebé a algún centro comunitario o
una sala cuna si es posible, donde se pueda apoyar directamente a la mamá en
algún aspecto diferenciado que necesite. En esta etapa, varias de las sugerencias
señaladas en el “Currículo de bienestar una mejor humanidad” se pueden favorecer
en sus primeras fases, como el apego, las relaciones con otros, la sensibilidad, la
curiosidad, el juego, la alegría, el goce de la naturaleza y la corporalidad. El amor,
las experiencias concretas y con sentido para los bebés y el descubrimiento serán
siempre los aspectos metodológicos fundamentales en esta etapa.
Para niños y niñas mayores (1 a 6 años) que tienen más posibilidades de movilidad
y porque sus características de desarrollo les permiten comprender ciertos mensajes
Las niñas y niños de vendedores ambulantes o de feriantes que se movilizan con ellos,
requieren diseños especiales para su situación, los que deberían también seguir al
grupo familiar, pero en un ambiente seguro, adaptado a ellos y, por cierto, educativo.
Conclusiones
Analizando la situación actual del país, los requerimientos de mejoramiento en todos los
44 aspectos (sociales y educativos) y el mejor uso que se pueda dar a los recursos para
poder llevar a cabo las diferentes iniciativas que se necesitan realizar, en el caso de los
programas no formales, vemos como fundamental llevar a cabo las siguientes medidas:
B. Detectar aquellas comunidades cuya población infantil no cuenta con ninguna oferta
pertinente estatal o, incluso, de tipo privado, dada su situación de vida, cultural o
laboral. Nos referimos a familias de migrantes, de campamentos, uniparentales,
donde las madres trabajan en horarios que no son cubiertos por los jardines infantiles
o donde los padres se movilizan permanentemente por sus trabajos o costumbres.
Chile tiene mucha experiencia en este tipo de programas lo que debería recoger,
revisar y potenciar en función a favorecer una infancia más feliz, en mejores ambientes
de sanidad y bienestar crecientes, sin dejar de favorecer la maravilla que implica ser
un niño o niña de una especie esencialmente humana.
CCEPI. (2014). Marco curricular para la atención y educación de niñas y niños uruguayos
desde el nacimiento a los seis años. Uruguay.
Dahlberg, G., P. Moss, et al. (1999). Beyond Quality in Early Childhood Education and
Care. Falmer Press. London.
Gimeno Sacristán, José et al. (2015). El currículum como estudio del contenido de la
enseñanza en: Ensayos sobre el currículum: teoría y práctica. Morata. España.
Morin, Edgar. (2016) Enseñar a vivir. Manifiesto para cambiar la educación, Paidós
Barcelona, página 127.
OECD. (2017). Starting Strong: Key OECD Indicators on Early Childhood Education
and Care, Starting Strong. Paris, France: OECD Publishing. doi: https:// dx.doi.
org/10.1787/9789264276116-en Palacios, Jesús y E. Castañeda. (Coord.) (2009). La
primera infancia y su futuro. Metas Educativas 2021. OEI/Santillana. España.
Desafíos y
oportunidades de
la pandemia para la
48
educación inicial
desde la dimensión
del currículo
Desafíos y oportunidades de la pandemia para la educación inicial desde la dimensión del currículo
Luz Verónica Gajardo Rojas
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Resumen
El presente artículo está dedicado a la gran oportunidad que tenemos desde el ámbito
educativo y social de remirar, comprender y recrear el currículo de la educación inicial.
La pandemia del COVID-19 ha transformado la vida no solo como una cuestión de
salud pública, sino ha afectado la vida social, económica y política a nivel mundial.
Las crisis de toda índole generan situaciones en extremo complejas, pero también
oportunidad para el cambio. En este sentido, grandes modalidades y diseños
curriculares han surgido producto de situaciones de crisis a nivel mundial y local. 49
Palabras clave:
PANDEMIA, EDUCACIÓN INICIAL, NIÑOS Y NIÑAS, DESAFÍOS, CURRÍCULO.
“Estamos enfrentando una de las mayores crisis sanitarias de nuestra historia reciente”,
sin duda esta es la afirmación más escuchada y leída en los últimos tiempos. En efecto,
la magnitud del impacto de la pandemia COVID-19 ha transformado la vida de millones
de personas, no solo como una cuestión de salud pública, sino que la pandemia y las
respuestas necesarias para contenerla, están afectando la vida social, económica y
política a nivel mundial.
Si bien la Educación Parvularia en Chile tiene como fin favorecer una educación de
calidad, oportuna y pertinente, que propicie aprendizajes relevantes y significativos en
función del bienestar integral, el desarrollo pleno y la trascendencia de la niña y del
niño como persona, debe darse en estrecha relación y complementación con la labor
educativa de la familia, propiciando a la vez su continuidad en el sistema educativo
y su contribución a la sociedad, en un marco de valores compartidos que reconocen
a niñas y niños como sujetos de derecho (Sdep, 2018:33). Al respecto, hoy más que
nunca es fundamental que el trabajo que se realiza con las familias y cuidadores de
niñas y niños atienda a su contexto, intereses, valores y concepciones propias, para
hacerlo de manera oportuna y pertinente desde un enfoque de derechos.
Relevar la
Fortalecer la calidad
Situar la Educación Niños y niñas al Repensar y pedagogía
de la educación desde
Parvularia en el centro del proceso potenciar el del nivel de
el nacimiento y a lo
siglo XXI educativo currículo Educación
largo de la vida
Parvularia
Desafíos y oportunidades de la pandemia para la educación inicial desde la dimensión del currículo
Luz Verónica Gajardo Rojas
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
El sistema educativo juega hoy un rol crucial en los nuevos desafíos sistémicos a los
que nos enfrentamos como comunidad, los que van más allá de las consecuencias de
la crisis sanitaria. Son desafíos colectivos en el que participan gobiernos, ciudadanía,
instituciones públicas y privadas y todos los actores de la educación. En ese contexto,
las modalidades y diseños curriculares deberán ir acorde a la sociedad, repensando,
actualizando y haciéndose cargo de la velocidad cada vez más acelerada con la que
ocurren los cambios.
La Educación Parvularia debe reconocer aprendizajes que los niños y niñas necesitan
desarrollar para desenvolverse en este siglo, que permiten la formación de personas
integrales, autónomas, capaces de diseñar proyectos de vida y transferir sus
aprendizajes a diferentes contextos. Este tipo de aprendizajes potencian las habilidades
del siglo XXI; es decir, un amplio conjunto de conocimientos, habilidades, hábitos y
rasgos de carácter que se estiman críticos para habitar respetuosa y colectivamente
el mundo actual.
Lo anterior plantea retos en educación por ser un área que atañe directamente al ser
humano en las diferentes etapas de su vida. Por ello, se habla de un currículo para
el siglo XXI, vale decir, “una articulación dinámica y transformativa de expectativas
colectivas respecto del propósito, calidad y relevancia de la educación y de la
enseñanza y del bienestar y realización de la actual y futuras generaciones, donde la
enseñanza es holística, inclusiva, justa, pacífica y sustentable” (UNESCO,2016).
Hoy el gran consenso apunta al desarrollo de las llamadas competencias para el siglo
XXI, que son transversales al currículo y flexibles al cambio, ya que están asociadas al
desarrollo de capacidades plenamente humanas, la mayoría del tiempo en sus estadios
superiores. Los modelos conocidos de competencias hacen un énfasis especial en las
llamadas “cuatro C”, que comprenden las habilidades de la creatividad, el pensamiento
crítico, la colaboración y la comunicación; a lo que sumamos la metacognición y las
funciones ejecutivas que nos permiten “aprender a aprender”, reflexionar y adquirir
conciencia sobre los procesos personal y colectivo de aprendizaje.
La Educación Parvularia sitúa a los niños y niñas al centro del proceso educativo y
reconoce sus derechos, características y particularidades asumiendo la diversidad
como un valor que guía. Desde este sentido, se demanda un proceso que se centre en
el reconocimiento de la diversidad como componente esencial de la equidad y la justicia
social, oportuna y pertinente que propicie aprendizajes relevantes y significativos en
función del bienestar integral, el desarrollo pleno y la trascendencia de la niña y del
niño como personas.
Esto supone que las comunidades educativas asuman corresponsablemente entre sus
distintos actores, como equipo pedagógico, técnico, familia y agentes comunitarios,
una diversidad de acciones complementarias que se potencien y produzca sinergia y
52 den pertinencia a la gestión de los distintos elementos curriculares, para el desarrollo
y aprendizaje de todos los niños y niñas, razón por la cual la invitación es a analizar
y reflexionar estos focos curriculares y plantearnos el desafío técnico de vincular de
manera integral los contextos para los aprendizajes y todos aquellos factores que
intervienen en la organización coherente de la acción pedagógica.
Al destacar que los niños y niñas están al centro del proceso educativo, surgen
interrogantes clave y desafiantes que invitan a la reflexión individual y grupal, ya
que orientan las practicas pedagógicas que desarrolla cada educador: ¿cuál es el
concepto de niño(a) de esta comunidad educativa? ¿cómo generamos condiciones
para que niños y niñas aprendan y se desarrollen?
Desafíos y oportunidades de la pandemia para la educación inicial desde la dimensión del currículo
Luz Verónica Gajardo Rojas
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
53
Bajo esta premisa, cada comunidad educativa debe reflexionar, construir y dar
significado al concepto de niño(a) y junto con ello, a la propia conceptualización de
educación, propósito y misión, en el contexto social y territorial en que se encuentre.
Ser sujeto de buen trato en la primera infancia implica necesariamente que los adultos a
54 cargo indiquen y respondan de manera pertinente y efectiva a las necesidades básicas
de niños y niñas, incluyendo entre éstas aquellas relacionadas con la alimentación,
cuidado, salud, atención y afecto. Se requiere de adultos disponibles, sensibles y atentos
a sus necesidades. Una respuesta empática, oportuna y amorosa impacta de manera
positiva en el aprendizaje y desarrollo integral de los párvulos y promueve la generación
de relaciones afectivas y seguras, de manera que se va estableciendo un círculo virtuoso.
El buen trato en Educación Parvularia está relacionado con la promoción del bienestar
en las relaciones; reconociendo en la interacción las necesidades personales, así
como las de los sujetos con los que se interactúa. El bienestar o “el estar bien” debe
ser el norte de la educación de la primera infancia, entendido como un proceso de
construcción que se va logrando a través de actitudes y experiencias positivas, que
tiene sentido personal y social acorde a las diferentes etapas de la vida.
Los equipos educativos deben ser capaces de generar las condiciones para que
niños y niñas aprendan y se desarrollen en espacios que acogen sus necesidades,
sus características y las respetan. A su vez, significa que son capaces de activar
oportunamente los recursos necesarios cuando un niño o niña está siendo vulnerado en
alguno de sus derechos; es decir, cuando por acción u omisión, los adultos transgreden
la dignidad, el bienestar físico, emocional, sexual o psicológico.
Hoy en día existe pleno consenso sobre la importancia que tiene la educación durante
los primeros años de vida de los niños y niñas para el desarrollo de sus competencias
emocionales y cognitivas, en tanto potencia la adquisición de destrezas y aprendizajes
presentes y futuros en ellos. La evidencia indica que la educación inicial tiene
consecuencias positivas, incluso en la vida adulta y en ámbitos tan diversos como la
salud, el desarrollo cognitivo, el lenguaje y el desarrollo socioemocional.
Desafíos y oportunidades de la pandemia para la educación inicial desde la dimensión del currículo
Luz Verónica Gajardo Rojas
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Para exhibir este tipo de evidencias y poner en valor la educación inicial, la experiencia
internacional y nacional destaca la relevancia que tiene la existencia de una base
normativa que dé cuentas de los esenciales que se resguardan en la gestión de los
establecimientos de Educación Parvularia, así como en los procesos pedagógicos que
se intencionan en sus distintos ciclos y contextos.
En este sentido, el Estado busca garantizar una educación de calidad como derecho 55
para todas y todos los chilenos desde el primer nivel. Para ello se requiere la presencia
de criterios de calidad esenciales para el funcionamiento de los establecimientos
educacionales, sean estos de dependencia pública, privada o mixta, con la intención
de evidenciar aquellos sellos que son propios de la educación inicial y su política
curricular, situando a niñas y niños como eje central de las decisiones que adopten las
comunidades educativas y reflejarlas en cada uno de los referentes con los cuales la
institución se organiza para su funcionamiento y gestión.
Desafíos y oportunidades de la pandemia para la educación inicial desde la dimensión del currículo
Luz Verónica Gajardo Rojas
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
La Convención de los Derechos del Niño, así como las BCEP declaran que todos
los niños y niñas son sujetos de derecho y se les reconocen sus características y
particularidades, asumiendo la diversidad como un valor que guía una educación de
calidad y que es reconocida como un componente de la equidad y la justicia social.
En este sentido, la Educación Parvularia focaliza su atención en la niña y el niño como
sujetos activos y protagónicos en la construcción de sus procesos educativos, por
lo que se deben generar variadas oportunidades y en diversos contextos para el
aprendizaje de todos y todas, brindando los accesos y derribando las barreras que se
enfrentan al momento de aprender.
En este contexto, los párvulos tienen un papel activo y participativo en todo aquello
que aprenden, a través de la exploración, el juego, la iniciativa y la experimentación,
otorgando sentido a sus propias experiencias y desarrollando todas sus capacidades.
Para que este proceso ocurra deben garantizarse las oportunidades de aprendizaje a
través de la implementación de ambientes de interacciones positivas y bien tratantes
que resguarden su integridad, su libertad y su bienestar integral. Todas las situaciones
de aprendizajes debieran tener un carácter lúdico ya que el juego, considerada la
actividad infantil por excelencia, favorece la imaginación, la creatividad y un desarrollo
infantil integral y armonioso. Esto implica reconocer y valorar su diversidad, sus
culturas, creencias, intereses entre otras. En este plano, el educador o educadora
debe reconocer las fortalezas de las familias y promover el ejercicio de la ciudadanía
en la toma y ejercicio de sus decisiones, ampliando las opciones de participación
acorde a las características particulares, en los contextos de aprendizajes relativos a
la planificación, organización del tiempo, espacio y evaluación.
En este contexto, resulta fundamental el rol del educador o educadora como líder,
propiciando la organización del tiempo, el espacio y las interacciones que velan por el
protagonismo de los niños y niñas, evidenciado la planificación y la evaluación como
parte de un proceso integrado, que coexisten y se nutren mutuamente, en un diálogo
permanente e interrelacionado que involucra a los equipos pedagógicos, a los niños y
niñas y a sus familias.
a) Pedagogía del amor: educar contempla todas las dimensiones del vivir
humano, en especial la consideración, respeto y valoración del niño y niña en
su desarrollo. Educar es desarrollarse en comunión con otros seres. Así, la
educación es un proceso de transformación en la convivencia, donde el niño
y la niña se transforman junto con adultos significativos y con los demás niños
y niñas con los cuales conviven en su espacio educacional. Es a partir de la
convivencia, que las dimensiones del ser y del hacer se van desarrollando
mutuamente junto a lo emocional. Son las emociones las que moldean el operar
Desafíos y oportunidades de la pandemia para la educación inicial desde la dimensión del currículo
Luz Verónica Gajardo Rojas
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
En este actuar y exploración de sí mismo y del medio los niños y niñas van
adquiriendo autonomía. La construcción de sí mismo consiste en la progresiva
construcción del sentido del yo. Los niños y niñas separan cada vez más
lo que forma parte de lo propio de lo que se atribuye al exterior. En esta
construcción cobra relevancia el lenguaje, a través de preguntas que movilicen
el pensamiento, pues se hace la distinción entre el yo, los otros y los objetos.
El rol de los equipos pedagógicos como agentes claves, debe garantizar una gestión
potenciadora y coordinada entre los involucrados, imprimiendo en cada acción,
habilidades, disposiciones y conocimientos que posibiliten interacciones positivas y
favorecedoras del bienestar de toda la comunidad educativa. Ello implica un desempeño
profesional y ético que fundamente tanto sus acciones como sus decisiones respecto a
los procesos pedagógicos, desde y hacia la instalación y observancia permanente de
los principios de la Educación Parvularia.
En definitiva, las familias, los equipos educativos y la comunidad toda, situados desde
una perspectiva de derecho, reconocen, asumen y se movilizan para dar cumplimiento
al compromiso ineludible de ofrecer las mejores condiciones de vida a los niños y
niñas. Lo anterior releva dimensiones valóricas, afectivas, profesionales y sobre todo
éticas, de parte de todos los adultos que participan del cuidado y la educación.
En este sentido, la educación para la paz es mucho más que un contenido de valores.
Es transversal al proceso educativo, en el que participa la familia, la comunidad, los
medios de comunicación y la sociedad en general, que apunta a la creación de
una nueva sensibilidad que favorezca en el ámbito social y educativo la aceptación
y comprensión del otro, a través del fortalecimiento de la empatía, el diálogo, la
solidaridad, el respeto y la tolerancia para alcanzar la felicidad.
Si bien pareciera ser una conceptualización reiterativa, ya que la paz es una condición
sine qua non de la educación, se refiere a un proceso de participación en el cual debe
desarrollarse la capacidad crítica, esencial para los nuevos ciudadanos del mundo,
enseñar y aprender soluciones en favor de la vida y la dignidad humana. Educar para
la paz o educación para una cultura de paz, es definido por las Naciones Unidas como
2 Chile firmó y suscribió la Convención en enero de 1990 y en agosto de 1990, ésta fue
promulgada como ley de la República.
Desafíos y oportunidades de la pandemia para la educación inicial desde la dimensión del currículo
Luz Verónica Gajardo Rojas
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Como lo menciona UNESCO, citando a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH, 2005), la educación de la primera
infancia debe estar directamente vinculada al derecho del niño y niña a desarrollar su
personalidad, actitudes y capacidad mental y física. Esto implica reconocerles como
sujetos con opinión, con capacidad de tomar decisiones, propositivos y merecedores
de consideración, respeto y autonomía. La diversidad cultural existente en los distintos
jardines infantiles puede convertirse en potencial de creatividad y crecimiento, que
contribuye a un desarrollo humano pleno focalizado en el pluralismo y de cohesión social.
Las BCEP integran y renuevan los sentidos que responden a requerimientos y énfasis
actuales de formación para la primera infancia, tales como la educación inclusiva,
la diversidad, la interculturalidad, el enfoque de género, la formación ciudadana, el
desarrollo sostenible, entre otros. Asimismo, señala que este nivel educativo está
llamado a promover una transformación cultural de las personas, donde las buenas
voluntades se expresen efectivamente en actitudes y prácticas que nos permitan
construir una nación respetuosa de los valores sociales y ambientales.
Desafíos y oportunidades de la pandemia para la educación inicial desde la dimensión del currículo
Luz Verónica Gajardo Rojas
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Conclusiones
Sin duda las crisis de toda índole generan situaciones en extremo complejas, pero
también generan oportunidad para el cambio. En este sentido, grandes modalidades
y diseños curriculares han surgido producto de situaciones de crisis a nivel mundial
y local. La experiencia acumulada en estos últimos meses abre varios temas para
el análisis y reflexión de los procesos educativos en condiciones excepcionales de
Finalmente, es clave volver la mirada hacia la educación al aire libre, repensar y recrear una
educación fuera del aula, una educación que conecte con la naturaleza, de la que todos
y todas somos pate, una educación inicial que vuelva a su esencia, ser una educación
para la vida y en la vida jugar al aire libre. El interés de los niños por la naturaleza no es
en absoluto nada nuevo, siempre ha estado ahí, por lo tanto, no corresponde los debates
educativos al respecto, sino el repensar el paisaje educativo, de estar en la naturaleza
que proporciona un gran sentimiento de libertad, de tranquilidad y profundidad, donde
los objetos cotidianos son grandes tesoros para investigar, acercándose a los ciclos y
ritmos de la naturaleza, para conocerla y apreciarla.
En consecuencia, no podemos seguir haciendo las cosas como hasta ahora; esta crisis
demanda nuevos modos, nuevos énfasis, nuevas estrategias, como un desafío para la
64 educación y también para toda la sociedad.
Desafíos y oportunidades de la pandemia para la educación inicial desde la dimensión del currículo
Luz Verónica Gajardo Rojas
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Referencias bibliográficas
Beneficios de
aprender al aire libre
en educación infantil
66
Mapeo sistemático de
literatura (2018-2021)
María Catalina Correa Concha,1 María Josefina Valdivia Cerda,2 Kiomi Matsumoto-
Royo,3 María Luisa Salazar Preece,4 Anna Carla Ferranty Ferraro5
Resumen
Palabras clave:
APRENDIZAJE AL AIRE LIBRE, EDUCACIÓN AL AIRE LIBRE, EDUCACIÓN DE
PÁRVULOS, EDUCACIÓN ESCOLAR, EDUCACIÓN EN LA NATURALEZA.
solo enfoque metodológico (Mygind et al., 2019). Bajo este planteamiento, este estudio
corresponde a un mapeo sistemático de literatura con los siguientes objetivos: (1)
Identificar los beneficios de la educación al aire libre en el desarrollo integral de niños
y niñas a través de un mapeo sistemático de literatura con el fin de encontrar líneas de
investigación en la educación parvularia; (2) Describir casos de éxito reportados en la
literatura de la Educación Parvularia y primaria entre los años 2018-2021.
Marco teórico
Del mismo modo, el método educativo de María Montessori complementó las pedagogías
como la de Fröebel, estableciendo una estructura para el aprendizaje que integre
ambiente, amor, niño-ambiente (Molins et al., 2001). El método retoma el desarrollo
autónomo del niño contra la educación tradicional de finales del siglo XIX y centra su
atención en la colaboración, la interacción y aprendizaje social, ausencia de prácticas
punitivas y/o sumativas (por ejemplo, un sistema estricto de calificaciones numéricas)
(Montessori, 1964). La promoción de la educación sensorial se fortalece a través de la
manipulación de materiales didácticos de manera libre para que el niño construya su
propia persona (Montessori, 1914). El aprendizaje en entornos abiertos, con libertad
de interacción, movimiento y exploración pueden alinearse con estas concepciones
La aplicación del enfoque del aprendizaje al aire libre debe considerar una reflexión
respecto a las teorías pedagógicas que propician la interacción del niño y niña con el
mundo exterior. Un estudio comparativo indicó diferencias entre Noruega y Australia
respecto a la acción de los profesores de teorizar y ponerlo en práctica, por ejemplo,
en el desarrollo físico y motor, atribuido a las bases teóricas de la pedagogía de los
maestros de cada país, por lo que se sugiere incluir en la formación docente las teorías
gibsonianas y de sistemas dinámicos (Sandseter et al., 2012). La teoría de Gibson
centra su atención en el conocimiento del mundo a través de la experiencia vivida,
describiendo al mundo tal y como se experimenta, lo que permite que se externalice
cómo percibimos lo que hacemos (Noble, 1981). Está basada en las affordances:
“propiedades accionables entre el mundo y el individuo” (Little & Sweller, 2014, p.
2). Es decir, en la percepción del entorno como motor de acción y no únicamente
como identificación de formas y relaciones espaciales (Gibson, 2002). La teoría de los 71
sistemas dinámicos representa una visión flexible, dependiente del tiempo y emergente
en el cambio de comportamiento (Thelen, 2008), teoriza que el desarrollo infantil
cognitivo “implica procesos corporizados y embebidos en un contexto específico (…) la
configuración de un sistema interconectado y dinámico constituido por cerebro, cuerpo
y ambiente, sobre cuyos cimientos emerge la cognición que sustenta la expresión
conductual” (López-Suárez, 2017, p. 36). El mismo autor indica que por el lado de
la conducta motora, esta teoría explica que es producto de la “autoorganización de
múltiples componentes en interacción” (p. 36), por lo que no es fruto únicamente de lo
que está dentro del niño.
Método
Objetivo 1:
6. ¿Qué se sabe de los beneficios 6.1 ¿Cuáles son los beneficios • Lengua y comunicación 73
de la educación al aire reportados en las áreas • Pensamiento lógico matemático
libre para el desarrollo y del currículo? • Aprendizaje del medio natural y social
• Desarrollo de la corporeidad
aprendizaje de niños y niñas?
• Expresión artística
• Desempeño global
Objetivo 2:
7. ¿Cuáles son los casos de éxitos 7.1 ¿Cuál es el nivel educativo • Educación Parvularia
reportados en la literatura de los estudios? • Educación primaria
entre 2018-2021?
7.2 ¿Cuál es el método de • Cualitativo
investigación aplicado en • Cuantitativo
el estudio? • Mixto
7.4 ¿Cuáles son los puntos clave • Respuestas de acuerdo con categorías
y/o estratégicos en este encontradas en los estudios.
enfoque de aprendizaje?
74
Identificación
Resultados
109 Hignett, A., White, MP., Pahl, Evaluation of a surfing programme designed to increase 21
S., Jenkin, R., Le Froy, M. personal well-being and connectedness to the natural
(2018) environment among ‘at risk’ young people.
82 White R.L., Eberstein K., Scott Birds in the playground: Evaluating the effectiveness of an urban 19
D.M. (2018) environmental education project in enhancing school children’s
awareness, knowledge, and attitudes towards local wildlife.
72 McCree M., Cutting R., Sherwin The Hare and the Tortoise go to Forest School: taking the scenic 16
D. (2018) route to academic attainment via emotional wellbeing outdoors.
4 7 3
37 2 4 1 11 15
76
4 8 11 3
En la Figura 3 se identifica una red de co-términos con las palabras clave de los estudios
analizados. La palabra clave más recurrente es “aprendizaje al aire libre”, seguido por
“educación al aire libre”. Del mismo modo, resaltan palabras como “escuela bosque”,
“educación ambiental”, “naturaleza”. De manera periférica se puede apreciar el resto
de palabra clave relacionadas, lo cual puede ser de utilidad para continuidad de
investigaciones empíricas y teóricas en esta área de estudio.
Primary education
Wellbeing
Children
Physical activity
Environmental
education Outdoor learning Nature
Outdoor play
Early childhood
education
77
Primary school
6.1 ¿Cuáles son los beneficios reportados en las áreas del currículo?
Currículo Dominio
6.2 ¿Cuáles son los beneficios reportados más allá de las áreas del currículo?
15 15
15 14
11
10
7 7
6
5
5
3 3
2
1 1 1 1 1
0
Desarrollo
sustentable
Conciencia
ambiental
Conexión con la
naturaleza
Gestión de
relaciones
Colaboración,
exploración
Creatividad,
autoconfianza
Creatividad,
colaboración
Observación,
exploración,
creatividad,
autoconfianza
Autogestión
Engagement
Autoconciencia
Colaboración
Eficacia
Conciencia social
Armonía
Autonomía
Se realizó un análisis cruzado entre los beneficios relacionados con el currículo y en los
beneficios más allá del currículo (desarrollo integral). En la Figura 6 se observan estas
relaciones. Los beneficios en el aprendizaje del medio natural y social se relacionan con
beneficios en el bienestar integral, cuidado de la naturaleza y desarrollo emocional. El
desarrollo de la corporeidad presentó relaciones con bienestar integral y cuidado de la
naturaleza. El desarrollo cognitivo global se relacionó también con el bienestar integral,
el desarrollo emocional, cuidado de la naturaleza y con habilidades transversales.
Tales datos indican que los beneficios de la aplicación de este enfoque pueden incidir
tanto en el desempeño académico curricular como en el desarrollo integral del pupilo.
FIGURA 6: RELACIONES ENTRE BENEFICIOS DE LAS ÁREAS DEL CURRÍCULO Y EN EL DESARROLLO INTEGRAL
Bienestar integral
6 Bienestar integral
1 Cuidado de la
naturaleza y 79
Bienestar integral sustentabilidad
sustentabilidad
sustentabilidad
Cuidado de la
Cuidado de la
1
naturaleza y
naturaleza y
Cuidado de la
naturaleza y
Desarrollo emocional Desarrollo emocional sustentabilidad
7 2
Habilidades transversales
Desarrollo emocional
Currículo
29
30
20
15 15
10
10
7
4 5 4
2 2 3 3 2 2 2
80 1 1 1 1 1
0
Descriptivo
Estudio de caso
Etnografía
Experimental
Exploratorio
Fenomenológico
Interpretativo
Narrativo
Teoría
fundamentada
Cuasiexperimento
Descriptivo
Experimental
Exploratorio
Cuasiexperimento
Estudio de caso
Experimental
Exploratorio
Interactivo
Longitudinal
Investigación-
acción
Diarios
Filmes
Grupos focales
Entrevistas
Fotografías
Cuestionario
Observación
7.4 ¿Cuáles son los puntos clave y/o estratégicos en este enfoque de aprendizaje?
30
30
20
13
10
10
7
6 6 5
4 4 3 3 3 3 4
2 2 2
1 1 1
0
Actividades retadoras
Atención emocional
Calidad de programas
Docencia reflexiva
Experiencia holística
Implicación y seguimiento
del maestro
Políticas públicas
Actividades retadoras
Atención emocional
Calidad de programas
Docencia reflexiva
Espacios físicos
Experiencia holística
Implicación y seguimiento
del maestro
Inclusión
Políticas públicas
30
2 Huecos de investigación
Aumentar muestra
25 4
Comunidad-familias
Desarrollo y
comportamiento del
8 pupilo
20
Evaluación
3 Experimentos
Grupos
15 4 2 desfavorecidos
5 4 Involucrar actores
3 3 Longitudinales
10 Maestros
2 2
2 Riesgos
2
5 2 Transformación
5 2 2 curricular
4 3 3
0 1
Discusión
El análisis confirma que la interacción al aire libre favorece un desarrollo cognitivo global
para el mejor desempeño escolar y aprendizaje auténtico, así como en la alfabetización
científica y desarrollo de la corporeidad (Figura 4). Estos hallazgos confirman la
necesidad de respetar el ritmo natural del niño y niña y favorecer su interacción social en
un entorno sociocultural (Mahn, 2012; Soëtard, 1994), así como pensar en el aprendizaje
de acuerdo con la experiencia vivida, donde entra en juego el desarrollo motor y el
movimiento como herramientas de desarrollo basadas en las affordances (Gibson,
2002; Little & Sweller, 2014; López-Suárez, 2017). Es decir, la interacción de los niños y
niñas con pares, en un ambiente libre, cognitivamente estimulante y desafiante, trae no
sólo buenos resultados en el desempeño académico, sino beneficios en el desarrollo
integral infantil. Por ejemplo, el análisis reveló mejoras en el bienestar integral, desarrollo
emocional, compromiso con el aprendizaje, sustentabilidad y cuidado de la naturaleza,
relacionado con habilidades transversales para la autonomía, el trabajo colaborativo o
la creatividad (Figura 5). El único estudio longitudinal en el mapeo #[72] enunció que
gran parte de los alumnos que han pasado por escuelas bosque, o bajo este enfoque,
en la actualidad se desempeñaban en trabajos relacionados con la gestión ambiental,
proyectos sustentables, entre otros similares; es decir, no sólo presentaron un mejor
aprovechamiento escolar, sino que desarrollaron una visión hacia la sustentabilidad,
que de la mano de habilidades transversales, les han permitido orientar su vida adulta
hacia estos ideales. En estos hallazgos se alinean los planteamiento anteriores sobre
habilidades transversales, físicas intelectuales y sociales, que se desarrollan a través
de actividades retadoras (Dabaja, 2021; Little & Wyver, 2008), en general de acuerdo
con resultados de bienestar (Little & Stapleton, 2021), de actividad física, salud mental
competencias sociales, compromiso y cooperación (Becker et al., 2017; Duque et al.,
2016; Marchant et al., 2019).
Conclusiones
Agradecimientos
85
Las autoras desean agradecer el apoyo a esta publicación de la Universidad del
Desarrollo de Chile y el apoyo técnico de Abel García González.
Bascopé, M., Perasso, P., & Reiss, K. (2019). Systematic Review of Education
for Sustainable Development at an Early Stage: Cornerstones and Pedagogical
Approaches for Teacher Professional Development. Sustainability, 11(3), 719. https://
doi.org/10.3390/SU11030719.
Beames, S., Atencio, M., & Ross, H. (2009). Taking Excellence Outdoors. Scottish
Educational Review, 41(2), 32–45.
Becker, C., Lauterbach, G., Spengler, S., Dettweiler, U., & Mess, F. (2017). Effects of Regular
Classes in Outdoor Education Settings: A Systematic Review on Students’ Learning, Social
and Health Dimensions. International Journal of Environmental Research and Public Health
2017, Vol. 14, Page 485, 14(5), 485. https://doi.org/10.3390/IJERPH14050485.
Berger, M. (2000). Friedrich Fröbels Konzeption einer Pädagogik der frühen Kindheit.
Pädagogische Ansätze Im Kindergarten, 10–22. https://www.kindergartenpaedagogik.
de/1590.pdf.
86
Carr, M. (2001). Assessment in Early Childhood Settings. SAGE Publications.
Ceciliani, A., Babini, A., & Tortella, P. (2021). MoVimparo. Twelve years of action research
at a kindergarten: 2008–2020 . Journal of Physical Education and Sport, 21(1), 500–506.
Christie, B., Higgins, P., & McLaughlin, P. (2014). ‘Did you enjoy your holiday?’ Can
residential outdoor learning benefit mainstream schooling? Journal of Adventure Education
and Outdoor Learning, 14(1), 1–23. https://doi.org/10.1080/14729679.2013.769715.
Cross, R., Sanchez, P., & Kennedy, B. (2019). Adventure Is Calling, and Kids Are
Listening. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 90(6), 18–24. https://doi.
org/10.1080/07303084.2019.1614121.
Dabaja, Z. F. (2021). Reviewing two decades of research on the Forest School impact on
children: The sequel. Education 3-13. https://doi.org/10.1080/03004279.2021.1905019.
Dastpak, M., Behjat, F., & Taghinezhad, A. (2017). A Comparative Study of Vygotsky’s
Perspectives on Child Language Development with Nativism and Behaviorism. International
Journal of Languages Education, 5(2), 230–238. http://doi.org/10.18298/ijlet.1748.
Duque, I., Manuel, F., Martins, L., & Clemente, F. M. (2016). Outdoor play and interaction
skills in early childhood education: approaching for measuring using social network
analysis. Journal of Physical Education and Sport (JPES), 16(4), 1266–1272. https://doi.
org/10.7752/jpes.2016.04201.
Fox, S. (1997). Situated learning theory versus traditional cognitive learning theory: Why
management education should not ignore management learning. Systems Practice,
10(6), 727–747. https://doi.org/10.1007/BF02557922.
Gibson, J. J. (2002). A theory of direct visual perception. In Vision and Mind: selected
readings in the philosophy of perception (pp. 77–90).
Kitchenman, B., R., P., Budgen, O., Breneton, O. P., Turner, M., Niazi, M., & Linkman, S.
(2010). Systematic literature reviews in software engineering – A tertiary study. Information
and Software Technology, 52, 792–805. https://doi.org/10.1016/j.infsof.2010.03.006.
Little, H., & Stapleton, M. (2021). Exploring toddlers’ rituals of ‘belonging’ through risky
play in the outdoor environment. Contemporary Issues in Early Childhood. https://doi.
org/10.1177/1463949120987656.
Little, H., & Sweller, N. (2014). Affordances for Risk-Taking and Physical Activity in
Australian Early Childhood Education Settings. Early Childhood Education Journal,
43(4), 337–345. https://doi.org/10.1007/S10643-014-0667-0.
Little, H., & Wyver, S. (2008). Outdoor Play: Does Avoiding the Risks Reduce
the Benefits? Australasian Journal of Early Childhood, 33(2), 33–40. https://doi. 87
org/10.1177/183693910803300206.
Little, H., Wyver, S., & Gibson, F. (2011). The influence of play context and adult
attitudes on young children’s physical risk‐taking during outdoor play. European Early
Childhood Education Research Journal, 19(1), 113–131. https://doi.org/10.1080/13502
93X.2011.548959.
MacEachren, Z. (2018). First Nation pedagogical emphasis on imitation and making the stuff of
life: Canadian lessons for indigenizing Forest Schools. Journal of Outdoor and Environmental
Education 2018 21:1, 21(1), 89–102. https://doi.org/10.1007/S42322-017-0003-4.
Manca, S., Cerina, V., Tobia, V., Sacchi, S., & Fornara, F. (2020). The Effect of School
Design on Users’ Responses: A Systematic Review (2008–2017). Sustainability, 12(8),
3453. https://doi.org/10.3390/SU12083453.
Marchant, E., Todd, C., Cooksey, R., Dredge, S., Jones, H., Reynolds, D., Stratton,
G., Dwyer, R., Lyons, R., & Brophy, S. (2019). Curriculum-based outdoor learning for
children aged 9-11: A qualitative analysis of pupils’ and teachers’ views. PLOS ONE,
14(5), e0212242. https://doi.org/10.1371/JOURNAL.PONE.0212242.
Martin, A., Watson, G., Neuman, J., Turčová, I., & Kalkusová, L. (2020). Czech education
in nature traditions. History of Education Review, 49(1), 31–43. https://doi.org/10.1108/
HER-04-2019-0008.
Miller, N. C., Kumar, S., Pearce, K. L., & Baldock, K. L. (2021). The outcomes of nature-
based learning for primary school aged children: a systematic review of quantitative
research. Environmental Education Research, 1115–1140. https://doi.org/10.1080/135
04622.2021.1921117.
Molins, M. P., García, E. C., & Ramírez, N. (2001). María Montessori: el método de
la pedagogía científica. In J. Trilla (Ed.), EL legado pedagógico del siglo XX para la
escuela del siglo XXI (pp. 69–92). Graó.
Mygind, L., Kjeldsted, E., Hartmeyer, R., Mygind, E., Bølling, M., & Bentsen, P. (2019).
Mental, physical and social health benefits of immersive nature-experience for children
and adolescents: A systematic review and quality assessment of the evidence. Health
88 & Place, 58, 102136. https://doi.org/10.1016/J.HEALTHPLACE.2019.05.014.
Noble, W. G. (1981). Gibsonian Theory and the Pragmatist Perspective. Journal for the Theory
of Social Behaviour, 11(1), 65–85. https://doi.org/10.1111/J.1468-5914.1981.TB00023.X.
Osborne, S., Uche, O., Mitsakou, C., Exley, K., & Dimitroulopoulou, S. (2021). Air quality
around schools: Part I - A comprehensive literature review across high-income countries.
Environmental Research, 196, 110817. https://doi.org/10.1016/J.ENVRES.2021.110817.
Pestalozzi, J. H. (1807). Doctrina de la visión de las relaciones de los números. Imprenta Real.
Petersen, K., Feldt, R., Mujtaba, S., & Mattsson, M. (2008). Systematic Mapping Studies
in Software Engineering. EASE, 8, 68–77.
Quay, J., Gray, T., Thomas, G., Allen-Craig, S., Asfeldt, M., Andkjaer, S., Beames, S.,
Cosgriff, M., Dyment, J., Higgins, P., Ho, S., Leather, M., Mitten, D., Morse, M., Neill, J.,
North, C., Passy, R., Pedersen-Gurholt, K., Polley, S., … Foley, D. (2020). What future/s
for outdoor and environmental education in a world that has contended with COVID-19?
Journal of Outdoor and Environmental Education 2020 23:2, 23(2), 93–117. https://doi.
org/10.1007/S42322-020-00059-2.
Ray, H. A., & Jakubec, S. L. (2018). Nature’s Classroom: A Review of Motivators and
Deterrents for Teacher Engagement in Outdoor Education Field Experiences. Journal
of Outdoor Recreation, Education, and Leadership, 10(4), 323–333. https://doi.
org/10.18666/JOREL-2018-V10-I4-8770.
Salit, C., & Gabbarini, P. (2013). Johann Heinrich Pestalozzi. In Educación General (pp.
63–79). Facultad de Filosofía y Humanidades.
Sandseter, E. B. H., Little, H., & Wyver, S. (2012). Do theory and pedagogy have an
impact on provisions for outdoor learning? A comparison of approaches in Australia
and Norway. Journal of Adventure Education and Outdoor Learning, 12(3), 167–182.
https://doi.org/10.1080/14729679.2012.699800.
Speldewinde, C., Kilderry, A., & Campbell, C. (2021). Ethnography and Bush Kinder
Research: A Review of the Literature. Australasian Journal of Early Childhood. https://
doi.org/10.1177/18369391211011264.
Svobodová, H., Durna, R., Mísařová, D., & Hofmann, E. (2019). Comparison
between formal anchoring of outdoor education in school curriculum and its
conception on model elementary schools. Orbis Scholae, 13(2), 95–116. https://doi.
org/10.14712/23363177.2019.25.
89
Thelen, E. (2008). Dynamic Systems Theory and the Complexity of Change. Psychoanalytic
Dialogues, 15(2), 255–283. https://doi.org/10.1080/10481881509348831.
Tiplady, L. S. E., & Menter, H. (2020). Forest School for wellbeing: an environment in
which young people can ‘take what they need.’ Journal of Adventure Education and
Outdoor Learning, 21(2), 99–114. https://doi.org/10.1080/14729679.2020.1730206.
Tovey, H. (2016). Bringing the Froebel Approach to your Early Years Practice. In Bringing
the Froebel Approach to your Early Years Practice (2nd ed.). Routledge. https://doi.
org/10.4324/9781315617190.
Tovey, H. (2017). Playing on the edge : Adventure, risk and challenge in play outdoors. In
The routledge international handbook of early childhood play (pp. 168–180). Routledge.
https://doi.org/10.4324/9781315735290-17.
Verner, J., Brereton, O. P., Kitchenham, B., Turner, M., & Niazi, M. (2012). Risk Mitigation
Advice for Global Software Development from Systematic Literature Reviews. In School
of Computing and Mathematics, Keele University.
Waters, J., & Begley, S. (2008). Supporting the development of risk-taking behaviours
in the early years: an exploratory study. Education 3-13, 35(4), 365–377. https://doi.
org/10.1080/03004270701602632.
El cuidado de niños
y niñas en contexto
de la pandemia
90
del COVID-19 y
su relación con la
educación inicial
El cuidado de niños y niñas en contexto de la pandemia del COVID-19 y su relación con la educación inicial
Paula Pizarro Vallejos, Nuri Gárate Acosta, M. Constanza Lizana Abara, Andrea Boettiger Montenegro,
Loreto Arteaga Leiva, Licy Gutiérrez Velásquez, Paulette Olea Lavín, M. Magdalena Covarrubias Correa
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Paula Pizarro Vallejos,1 Nuri Gárate Acosta,2 M. Constanza Lizana Abara,3 Andrea
Boettiger Montenegro,4 Loreto Arteaga Leiva,5 Licy Gutiérrez Velásquez,6 Paulette
Olea Lavín,7 M. Magdalena Covarrubias Correa8
Resumen
Palabras clave:
BIENESTAR INTEGRAL, PRIMERA INFANCIA, EDUCACIÓN INICIAL, CUIDADO,
PANDEMIA.
Si pudiéramos ver y sentir la pandemia del COVID-19 como un niño o niña, ¿qué sería lo
que veríamos?, ¿cuáles serían nuestras principales sensaciones y necesidades en esta
emergencia? o ¿de qué manera estaría avanzando nuestro proceso de aprendizaje y
descubrimiento del mundo? Probablemente las respuestas a estas preguntas variarían
de acuerdo con nuestra edad, condiciones socioeconómicas, contextuales, culturales,
de género, capacidades físicas y características psicológicas y emocionales, pero
también en relación con quiénes han estado acompañándonos y cuidándonos en esta
etapa, cuál ha sido el interés, propósito y seguimiento en torno a nuestros procesos de
aprendizaje y cuáles han sido las oportunidades que se han provisto desde el entorno
para nuestro desarrollo y bienestar integral en una crisis sanitaria sin precedentes en
el último siglo (CEPAL, 2021).
El cuidado de niños y niñas en contexto de la pandemia del COVID-19 y su relación con la educación inicial
Paula Pizarro Vallejos, Nuri Gárate Acosta, M. Constanza Lizana Abara, Andrea Boettiger Montenegro,
Loreto Arteaga Leiva, Licy Gutiérrez Velásquez, Paulette Olea Lavín, M. Magdalena Covarrubias Correa
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
que los adultos referentes del cuidado de la primera infancia, que acompañan a las 93
familias y a las niñas y los niños pequeños, reconozcan también la relevancia de cuidar
su propia salud emocional y su bienestar psicológico (UNICEF, 2021).
El propósito del presente artículo recae en relevar la importancia del cuidado de niños
y niñas del nivel educativo inicial y delinear los desafíos que emergen a partir de la
pandemia del COVID-19. Para ello, se pretende describir los principales desafíos
A contar de marzo del año 2020, los confinamientos provocaron un cambio radical en
el funcionamiento de la sociedad. Niños, niñas y sus familias o cuidadores no se vieron
exentos de este cambio, puesto que debieron transformar de manera drástica sus
vidas, interviniendo sus rutinas, dinámicas establecidas y formas de funcionamiento.
Una de las transformaciones más importantes asociadas ha sido la restricción del
contacto físico entre las personas y los encuentros presenciales, tanto en los espacios
educativos como en cualquier otro donde se convoque una reunión social. La
relevancia de este aspecto recae en que los seres humanos tendemos a enfrentar crisis
y emergencias, buscando cercanía y afecto (Olhaberry, Escobar, Oyarce, Sieverson,
Aldoney y Pérez, 2021), por lo que la pandemia representa también un desafío en
términos de las estrategias que utilizamos para el afrontamiento de este escenario
asociado a la emergencia sanitaria.
94
De acuerdo con lo señalado por Newkirk (2020), ante una situación de emergencia, los
niños y las niñas experimentan la atmósfera general de ansiedad y pánico que también
viven los adultos; no obstante, en muchas de estas ocasiones no se presta suficiente
atención a lo que ellos y ellas están viviendo, dado que la forma en que estas emociones
son expresadas en la primera infancia difiere de cómo tienden a ser manifestadas en
otras etapas del desarrollo humano. Al mismo tiempo, una cotidianidad atravesada por
el cambio asociado a la pandemia y la modificación constante de las rutinas genera
una búsqueda ansiosa de recuperar la situación original, lo que puede acarrear miedo
a la pérdida de lo conocido y deseado, a la vez que se produce miedo a la nueva
situación disruptiva, desde una representación de lo que está “afuera” como algo hostil
y auténticamente contagioso (UNICEF, 2021). Ante situaciones de emergencia, niños
y niñas se ven enfrentados a una mayor vulnerabilidad, siendo considerados entre los
grupos más susceptibles a verse afectados por los desastres y emergencias, pudiendo
esta afectación verse reflejada en el incremento de enfermedades, la aparición de
traumatismos psicológicos, la separación o pérdida de sus familias, cuidadores,
pares y otros miembros significativos de su entorno social, así como la aparición de
situaciones donde son víctimas de maltrato infantil y la pérdida de espacios educativos
y/o de recreación (OEA, 2013).
El cuidado de niños y niñas en contexto de la pandemia del COVID-19 y su relación con la educación inicial
Paula Pizarro Vallejos, Nuri Gárate Acosta, M. Constanza Lizana Abara, Andrea Boettiger Montenegro,
Loreto Arteaga Leiva, Licy Gutiérrez Velásquez, Paulette Olea Lavín, M. Magdalena Covarrubias Correa
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
las niñas necesitan un cuidado cariñoso y sensible para alcanzar su máximo potencial
de desarrollo, siendo indispensable para un crecimiento y desarrollo saludable (OMS,
2018). Es así, como la atención y la educación de la niñez, desempeñan un papel
crucial cuando los contextos familiares se ven limitados en brindar oportunidades de
aprendizaje y desarrollo integral, combatiendo con esto las desigualdades en el plano
educativo (UNESCO, 2021).
Por otra parte, durante la niñez se delinea de forma significativa la trayectoria del
aprendizaje y la salud del individuo, de manera que una acción educativa adecuada y
oportuna a temprana edad puede generar impactos positivos, significativos y sostenidos
a lo largo de la vida (MINEDUC, 2013) tanto a nivel de los aprendizajes como en la
salud. En los primeros años de vida, gran parte de los aprendizajes se encuentran
95
Es en este sensible periodo, donde los niños y las niñas desarrollan significativamente
su potencial, surge la relevancia de un rol docente que fortalezca y promueva su
desarrollo en forma integral. De este modo, para comprender el valor que tiene dicho
rol en la educación en este nivel podemos situarnos en la perspectiva sociocultural de
Lev Vygotski (1978), quien enfatizó la importancia de las interacciones sociales como
vehículo para el desarrollo humano, permitiendo el acceso al aprendizaje (Figueroa,
2016), poniendo en relieve la importancia de la interacción humana en la construcción
del conocimiento, que se explica en términos de la interacción social y cultural del
individuo, donde el otro toma una posición privilegiada en ese proceso, incidiendo
en el ambiente en que ocurren las acciones que se realizan y las emociones vividas
durante el proceso de aprender (González, Rivera y Trigueros, 2014). En este sentido,
la pandemia del COVID-19 ha incidido en la manera en que se debe desplegar el
rol docente, considerando que las interacciones pedagógicas son el motor de las
experiencias educativas ricas en aprendizajes.
96
El cuidado de niños y niñas en contexto de la pandemia del COVID-19 y su relación con la educación inicial
Paula Pizarro Vallejos, Nuri Gárate Acosta, M. Constanza Lizana Abara, Andrea Boettiger Montenegro,
Loreto Arteaga Leiva, Licy Gutiérrez Velásquez, Paulette Olea Lavín, M. Magdalena Covarrubias Correa
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Si bien los medios digitales han sido un apoyo fundamental en este periodo de
pandemia, resulta pertinente problematizar respecto de su acceso en la primera
infancia, ya que la utilización de dispositivos informáticos y/o pantallas por parte de
niños y niñas es cada vez más masivo y se realiza por periodos más prolongados, más
aún en contextos de pandemia. En este sentido, es preciso reportar datos anteriores a
la emergencia sanitaria, con un estudio realizado por Cohen, Menna, Gismondi, Pino,
Suquia, Suárez y Villa (2018) que muestra que el 88% de niños y niñas en el periodo
de primera infancia utiliza algún dispositivo de pantallas y un 43% accede a ellos por
más de tres horas al día. Diversos estudios asocian la conducta de permanecer por
periodos prolongados frente a las pantallas con consecuencias negativas tanto para la
salud física como para la salud mental (Moreno y Segovia, 2019). 97
Otro factor que ha mostrado una alta preponderancia en términos del desarrollo de
procesos de aprendizaje en niños y niñas es el nivel de escolarización de los adultos
del grupo familiar o cuidadores. Recientes investigaciones muestran que un bajo
nivel educativo en los adultos significativos puede implicar mayores dificultades
para acompañar procesos educativos y para establecer estrategias de estimulación
adecuadas en la primera infancia, lo que incide negativamente en sus condiciones de
desarrollo y aprendizaje (UNICEF, 2021). La desigualdad social impacta los procesos
educativos de las nuevas generaciones, lo que se ve acentuado si se considera que en
el periodo de pandemia han sido las familias y cuidadores quienes han estado a cargo
del resguardo y acompañamiento de los niños y las niñas, existiendo un vínculo remoto
con los agentes educativos. Esto muestra cuán relevante se hace el acompañamiento
de los equipos educativos al diseñar e implementar experiencias educativas, ya que
de este modo es posible contrarrestar en alguna medida los efectos de la desigualdad
98 social, estableciendo alianzas colaborativas con las familias y cuidadores y, de esta
manera, avanzar en la comprensión del desarrollo de los aprendizajes en la primera
infancia y en las formas de acompañamiento.
El cuidado de niños y niñas en contexto de la pandemia del COVID-19 y su relación con la educación inicial
Paula Pizarro Vallejos, Nuri Gárate Acosta, M. Constanza Lizana Abara, Andrea Boettiger Montenegro,
Loreto Arteaga Leiva, Licy Gutiérrez Velásquez, Paulette Olea Lavín, M. Magdalena Covarrubias Correa
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
99
Resulta imperioso visibilizar las condiciones en las que se encuentran las familias y
cuidadores de niños y niñas que están atravesando el primer periodo de la niñez, en
el entendido de que éstos son los principales encargados de proporcionar el cuidado
cariñoso y sensible que se requiere en este periodo del desarrollo humano. La presencia
de condiciones que producen estrés crónico durante las etapas tempranas de la vida
puede producir un impacto negativo en la arquitectura del cerebro en desarrollo,
poniendo en estado de alerta permanente al sistema que da respuesta a este estrés,
aumentando el riesgo que emerjan problemáticas en la salud física y mental (MINEDUC,
2013). Por ello, las condiciones en las que se encuentran las familias y cuidadores y
el estrés al que éstos se encuentran sometidos pueden ser un factor de riesgo para el
bienestar y la salud de niños y niñas.
Si bien, la mayor parte de las familias percibe que ha podido organizarse y asumir el cuidado
en conjunto con la realización de actividades laborales, existe una proporción significativa
En este sentido, se observa que las familias y cuidadores perciben el valor del acompañamiento
que han realizado los equipos educativos en este periodo, lo cual deviene en un factor
protector para el desarrollo, en tanto desde los programas educativos se hace posible orientar
el cuidado en este contexto. Por ello, es preciso considerar la perspectiva de cuidado que
existe actualmente en el nivel educativo inicial, desde la concepción de niños y niñas como
sujetos de derechos y donde está estrechamente relacionado a los sentidos pedagógicos
del nivel. De este modo, se valoriza el cuidado que debe considerar la Educación Parvularia,
concibiéndose como una acción relevante para el desarrollo integral. Lo anterior, no puede
ser realizado sin tomar en cuenta las características culturales y las particularidades de cada
grupo familiar y comunidad para generar vínculos de confianza entre los equipos educativos
y las familias en pro del resguardo del bienestar de niños y niñas.
El cuidado de niños y niñas en contexto de la pandemia del COVID-19 y su relación con la educación inicial
Paula Pizarro Vallejos, Nuri Gárate Acosta, M. Constanza Lizana Abara, Andrea Boettiger Montenegro,
Loreto Arteaga Leiva, Licy Gutiérrez Velásquez, Paulette Olea Lavín, M. Magdalena Covarrubias Correa
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Desde la noción promovida por la política educativa del nivel, las interacciones
que los educadores modelan cotidianamente en el aula son clave para promover el
El cuidado de niños y niñas en contexto de la pandemia del COVID-19 y su relación con la educación inicial
Paula Pizarro Vallejos, Nuri Gárate Acosta, M. Constanza Lizana Abara, Andrea Boettiger Montenegro,
Loreto Arteaga Leiva, Licy Gutiérrez Velásquez, Paulette Olea Lavín, M. Magdalena Covarrubias Correa
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Conclusiones
Es posible evidenciar de qué manera los espacios educativos son de suma relevancia
en la vida de niños y niñas, lo que refleja también de qué forma el cese de la atención
presencial en el contexto de los confinamientos puede llegar a constituirse en
un factor de riesgo al proyectar las trayectorias de desarrollo y aprendizaje de las
nuevas generaciones. Este factor de riesgo puede verse disminuido en la medida en
que los equipos educativos se vinculan con las familias y cuidadores, estableciendo
alianzas colaborativas que acompañen los procesos educativos de forma remota,
entendiéndolos como parte fundamental en el proceso de aprendizaje.
El cuidado de niños y niñas en contexto de la pandemia del COVID-19 y su relación con la educación inicial
Paula Pizarro Vallejos, Nuri Gárate Acosta, M. Constanza Lizana Abara, Andrea Boettiger Montenegro,
Loreto Arteaga Leiva, Licy Gutiérrez Velásquez, Paulette Olea Lavín, M. Magdalena Covarrubias Correa
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Referencias bibliográficas
Banco Interamericano del Desarrollo [BID] (2020). El alto costo del COVID-19 para los
niños; Estrategias para mitigar su impacto en América Latina y el Caribe. Disponible en:
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/El-alto-costo-del-COVID-19-
para-los-ninos-Estrategias-para-mitigar-su-impacto-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf.
Cohen, L., Menna, I., Gismondi, M., Pino, M., Suquia, M., Suarez, G. y Villa, S. (2018).
Prevalencia del uso de pantallas electrónicas y relación con el índice de masa corporal
en pacientes que asisten al consultorio externo pediátrico, Hospital General de Agudos
Dr. Juan A. Fernández. Revista del Hospital de Niños de Buenos Aires; 60(269):164-170.
Contreras, M., Ponce, T., Belei, C. y Vielma, C. (2020). Encuesta: Experiencias educativas
en casa de niñas y niños durante la pandemia COVID-19. Centro de Investigación
Avanzada en Educación [CIAE].
González, L., Rivera, E. y Trigueros, C. (2014). La interacción social en el contexto del aula de
EF. Revista de Currículum y Formación de Profesorado. Vol. 18, N°2, 305-320 Universidad
de Granada, España. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/567/56732350017.pdf.
Hernández, V. (2016). Crianza con Respeto. Serie de Hojas para el Jardín; para la reflexión de
las Comunidades de Aprendizaje de las Unidades Educativas (CAUE). Ediciones de la JUNJI.
MINEDUC (2013) Estado del Arte de la Educación Parvularia en Chile. Disponible en:
https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/2015/mono-809.
pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Narea, M., Abufhele, A., Telias, A., Alarcón, S. & Solari, F. (2021). Estudio longitudinal
mil primeros días, segunda ola primeros resultados: cuidado y bienestar de las familias
en pandemia. Estudios en Justicia Educacional, N° 4.
Newkirk, V. (2020). The Kids Aren´t All Right. The Atlantic. Disponible en: https://www.
theatlantic.com/health/archive/2020/03/what-coronavirus-will-do-kids/608608/.
ONU Mujeres (2020) COVID-19 y violencia contra las mujeres y las niñas: abordar
la pandemia en la sombra. Disponible en: https://www.unwomen.org/-/media/
headquarters/attachments/sections/library/publications/2020/policy-brief-covid-19-
and-violence-against-women-and-girls-es.pdf?la=es&vs=1351.
106 Organización de Estados Americanos [OEA] (2013) Manual operativo para la protección
integral de niños, niñas y adolescentes en situaciones de emergencia o desastre.
Disponible en http://www.iin.oea.org/pdf-iin/Manual-operativo-para-la-proteccion-
integral-ninos-ninas-adolescentes-situaciones-emergencia-desastre.pdf.
Olhaberry, M., Escobar, J., Oyarce, D., Sieverson, C., Aldoney, D. y Pérez, C. (2021)
Criar y crecer en tiempos de COVID: cómo la pandemia ha deteriorado el bienestar
de madres, padres y niñas/os. Disponible en https://www.ciperchile.cl/2021/04/05/
criar-y-crecer-en-tiempos-de-covid-como-la-pandemia-ha-deteriorado-el-bienestar-
de-madres-padres-y-ninas-os/.
El cuidado de niños y niñas en contexto de la pandemia del COVID-19 y su relación con la educación inicial
Paula Pizarro Vallejos, Nuri Gárate Acosta, M. Constanza Lizana Abara, Andrea Boettiger Montenegro,
Loreto Arteaga Leiva, Licy Gutiérrez Velásquez, Paulette Olea Lavín, M. Magdalena Covarrubias Correa
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Zapata, B. y Ceballos, L. (2010). Opinión sobre rol y perfil del educador para la primera
infancia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Vol. 8 1069
– 1082. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/773/77315155021.pdf.
108
Experiencias
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
01
Centros de colaboración para la
innovación pedagógica: contribuyendo
al diálogo, la reflexión crítica y la
transformación de la práctica educativa
L
a Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) en sus 51 años de
trayectoria, ha tomado diversos caminos y generado variadas estrategias
para mejorar las prácticas pedagógicas con la finalidad de contribuir al
desarrollo pleno de niñas y niños. Prueba de ello es, por ejemplo, su propuesta
curricular, los procesos de asesoría técnica que desarrolla, las comunidades de
aprendizaje, la elaboración de libros a través de su propia editorial o las diversas
instancias de formación continua para los equipos educativos y asesores, entre
otras iniciativas.
Pasantías nacionales
Experiencias
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
111
Para llevar a cabo este proceso, las propuesta metodológica para innovar la
subdirecciones del Departamento de Calidad pedagogía, que sitúa a niñas y niños al
Educativa de la JUNJI de todo el país hacen centro del proceso educativo. Ambos
una selección e invitan anualmente a aquellas textos posicionan la innovación como un
unidades educativas que quieran colaborar proceso de transformación no sólo de las
y transformarse en centros de colaboración prácticas, sino de los equipos como seres
para la innovación pedagógica. Éstos se humanos que se cuestionan el sentido de la
caracterizan por ser equipos valientes y educación y su contribución hacia la niñez.
humildes, comprometidos a disponer sus
experiencias. Asimismo, se están formando a los jardines
infantiles seleccionados como centros
Podemos definir a los centros de colaboración de colaboración para la innovación
para la innovación pedagógica como pedagógica junto al Centro de Sistemas
jardines infantiles de programas clásicos y Públicos (CSP) de la Universidad de
alternativos de la JUNJI3 que contribuyen Chile. Desde su experticia en innovación,
a movilizar el diálogo y la reflexión en se invitó a los equipos educativos a
contextos nacionales, interregionales preguntarse cuál es el valor público
o regionales, a través de círculos de que aportan las unidades educativas
extensión, seminarios o pasantías, donde que innovan a las comunidades y sus
comparten su práctica pedagógica para territorios. Para el ejercicio se utilizó una
el análisis y la retroalimentación y, a partir metodología centrada en problematizar
112 de sus vivencias, aciertos, tensiones, la práctica, habitar el problema, mirarlo
equivocaciones, desarrollar conocimiento desde diferentes perspectivas y, desde
desde y para el aula, entre pares, generando ahí, generar procesos de creación
una red vinculante. colectiva que apunten a transformar
las conversaciones, interacciones y
En paralelo, a nivel técnico respecto a toda la conformación de espacios pedagógicos
oferta educativa de la JUNJI se ha trabajado en el aula, con la finalidad de repensar
por fortalecer y profundizar sobre innovación sus innovaciones.
pedagógica. Por ejemplo, se elaboraron dos
documentos de la serie Construyamos una En 2020 comenzamos con esta
cultura para la transformación pedagógica. experiencia de pasantías nacionales
El primero se titula Los sentidos de la con la participación de la experiencia
innovación pedagógica, conceptos, formativa de 17 centros de colaboración
principios y criterios. Y el segundo, Una representativos de todo el país. Y este
2021 se fortaleció la alianza con el CSP
con la incorporación de un grupo de
3 La oferta educativa de la JUNJI es variada.
El programa educativo clásico o tradicional académicas y educadoras de párvulos de
funciona en establecimientos con estándares la Universidad de Chile para brindar mayor
de uso exclusivo para jardín infantil; a cargo de pertinencia y posicionar fuertemente el
una directora de jardín, educadoras y técnicas discurso pedagógico.
de párvulos, manipuladoras de alimentos,
auxiliar de servicio y administrativo. Los grupos Para partir, se invitó a dos centros de
de atención van entre los 0 a 4 años, divididos colaboración de la Región Metropolitana a
por salas cuna menor y mayor. El programa ser lugares de pasantías: el jardín infantil
educativo alternativo es dirigido a niños entre Relmu, ubicado en sector norponiente de
2 a 5 años y 11 meses, cuenta con participación
la ciudad de Santiago, en la comuna de
de la familia y está bajo la responsabilidad de
técnicos en educación o agentes comunitarios. Cerro Navia, y al jardín infantil Pin pilín
Funciona en espacios habilitados por la de la comuna de Ñuñoa, al nororiente
comunidad que suscribe convenio con la JUNJI de la capital. Junto a ellos, y con el
y existen cuatro modalidades. equipo coordinador de la subdirección
Experiencias
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Experiencias
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
115
N
uestro jardín infantil Blanca Nieves tiene 35 años de historia. Fue fundado
el 4 de agosto de 1985 y se encuentra ubicado en la comuna de Diego
de Almagro en la Región de Atacama, a 957 kilómetros de la capital,
entre cerros y cobijado por el ardiente sol del desierto más árido del mundo.
Con miras a avanzar y relevar nuestra trayectoria educativa y las prácticas más
significativas de años anteriores, nos aventuramos a postular para convertirnos en
Experiencias
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Partimos de la premisa de
que todo niño o niña es un
ser integral conformado por
un cuerpo, mente y alma.
117
Experiencias
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Experiencias
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
participación de nuestras
familias.
Estas experiencias las realizamos desde la sala cuna. A los bebés se les
pone en contacto con los elementos de la naturaleza, para que así descubran
el medioambiente a través de sus sentidos, toquen, huelan, experimenten
sensaciones, sabores y disfruten. Con ello buscamos que desde sus primeros
meses de vida reciban educación ambiental de la mano con los estilos de
vida saludable.
En las huertas se plantan hierbas medicinales con las que diariamente hacemos
infusiones; son los mismos niños y niñas quienes cortan y llevan a la cocina
las hierbas para que las manipuladoras preparen el almuerzo o se consuman
durante el día. Ellas también son clave en el proceso de compostaje, pues juntan
los residuos orgánicos de las cocinas para ser depositados en la compostera,
de la cual una funcionaria está a cargo, que produce abono para las huertas.
3 La Red de Infancia fue creada por el programa Chile Crece Contigo con la finalidad
de reunir a todas las instituciones de Diego de Almagro que tienen relación con la
infancia, como jardines infantiles, escuelas, OPD, Carabineros, centro de salud, etc.
Experiencias
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
123
En las salidas educativas, los niños y niñas suelen comentar sobre la basura
que hay tirada en las calles y preguntar por qué la gente no la bota en los
basureros. Ingrid, una de nuestras funcionarias y apoderada de Alexis,
párvulo que egresó a hace cuatro años del jardín infantil, nos cuenta que
aún hoy, cuando sale a la calle le reclama, “¡Mamá por qué la gente es tan
cochina, mira cómo tiran los papeles al suelo! Y cuando caminan por el cerro
él lleva una bolsa para ir recogiendo la basura que encuentra en el camino. El
niño suele molestarse mucho cuando encuentra contaminación. Así también,
si Alexis ve a su padre fumando, le llama la atención: “¡Papá, no fumes, se te
van a poner los pulmones negros como dice la tía Ximena!
Mateo, párvulo del nivel medio mayor, tenía tan internalizado el cuidado del
medioambiente que cuando uno de sus compañeros tiraba basura al suelo,
nos avisaba de inmediato o ponía el basurero al lado de sus compañeros para
señalar que echaran la basura allí.
Nos hemos encontrado con muchas familias que desean entrar al jardín
infantil porque realizamos muchas actividades al aire libre y tienen buenas
referencias nuestras.
Reinventándonos
Los años 2020 y 2021 fueron un desafío, pues debimos adecuar nuestras
estrategias a la modalidad remota o distancia. Gran parte de nuestro equipo
conocía poco y nada acerca del uso de la tecnología y debimos hacer frente
a nuestras limitaciones en esa área, salir de nuestra zona de confort probando
una y otra estrategia. Casi sin darnos cuenta, nos vimos utilizando recursos que
nunca habíamos visualizados como útiles en nuestra labor, nos reinventamos
y afloraron habilidades que desconocíamos de nosotras mismas.
Experiencias
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Conclusiones
126
Experiencias
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Sabemos que los niños y niñas tienen una gran capacidad de influir en los
adultos y el entorno. En ello tenemos el claro ejemplo de la joven activista
sueca Greta Thunberg, que ha logrado que grandes autoridades mundiales
escuchen sus demandas al decir: “He aprendido que nadie es tan pequeño
como para hacer la diferencia”.
127
Experiencias
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
129
C
omo comunidad educativa del jardín infantil Relmu, siempre hemos
comprendido que compartir experiencias de todo tipo es una oportunidad
de aprendizaje recíproca para la mejora continua. Asimismo, reflexionar
en torno a cómo podemos transformarnos e innovar es una iniciativa importante
para poder fomentar la creatividad y resolver los problemas que enfrentamos
como comunidad educativa. Hoy estamos aún más desafiados, considerando
el escenario complejo producto de la pandemia, no sólo desde la educación,
sino que en todos los ámbitos en la vida cotidiana.
El año 1995 fue un momento relevante Este trabajo implicó que párvulos no
para nuestra comunidad educativa. pertenecientes a pueblos originarios
Luego de realizar un diagnóstico integral, pudieran igualmente conocer y valorar
identificamos que cerca del 30% de los otras culturas y relevar la propia. También
niños y niñas matriculados provenían en 1995, tras revisar y dar más pertinencia
directa e indirectamente de familias del a nuestro Proyecto Educativo Institucional
pueblo originario mapuche que migraron (PEI), decidimos cambiar el nombre del
desde el sur de Chile a Santiago. jardín infantil y pasar de ser Palmeras
a llamarnos Relmu, cuyo significado en
En aquellos años, los datos analizados mapudungun es “arcoíris”.
y las expresiones de las familias acerca
de su visión de aprendizaje para sus De esta manera, se impulsan procesos
hijos e hijas explicitaron las necesidades educativos interculturales en la unidad
de dichas comunidades, lo que redundó educativa, los que se manifiestan en
en establecer en la unidad educativa el establecimiento de vínculos con
objetivos que potenciaran la educación diferentes organizaciones y personas
intercultural. Es así como comenzamos naturales pertenecientes al pueblo
a desarrollar procesos educativos mapuche de la comuna, dialogando y
interculturales, en un inicio de forma aprendiendo desde este vínculo directo
autodidacta, a través de la lectura de que implicó dar y recibir. El conocimiento
documentos teóricos, postulando a fondos hizo que fuéramos eliminando barreras
públicos para gestionar estrategias y construyendo comunidad, realizando
educativas pertinentes, fomentando el en conjunto actividades asociadas
desarrollo de su identidad y revitalizando al fortalecimiento de la lengua y el
la lengua ancestral. conocimiento del pueblo mapuche.
Experiencias
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
131
Más tarde, en 2019 comenzamos a ser un centro de pasantía para los ELCI
y educadoras de jardines infantiles que recién comenzaban con procesos
educativos interculturales, lo que permitió compartir nuestra experiencia
con otras unidades educativas desde las diferentes líneas de acción de la
gestión. Además, en 2020 fuimos invitadas a constituirnos como un centro de
colaboración para la innovación pedagógica y a participar en una pasantía
nacional, lo que nos desafió a compartir nuestras experiencias, procesos,
aprendizajes y en este diálogo con otras unidades educativas pudimos
enriquecer también nuestras prácticas. El jardín infantil es considerado una
organización educativa activa y respetada por las organizaciones mapuches
presentes en la comuna, y con ello el transitar en los procesos educativos
interculturales comienzan a ampliar sus sentidos pedagógicos y curriculares
acorde a las actualizaciones técnico pedagógico y culturalmente pertinente.
Asimismo, en este periodo fuimos invitadas a ser centro de colaboración para
la innovación y comenzar este proceso también como centro de pasantías.
Experiencias
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Experiencias
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
135
Conclusiones
En relación con la niñez, podemos concluir que niños y niñas son protagonistas
de sus aprendizajes, que se manifiestan de acuerdo a sus características
de desarrollo, a sus intereses y necesidades, que se vinculan y desarrollan
en un ambiente educativo enriquecido con material de enseñanza pertinente
en donde son partícipes de su construcción. Creemos, en definitiva, que se
ha contribuido a la formación de ciudadanos y ciudadanas respetuosos de
su cultura, que valoran y aprecian cada una de las características que las
distinguen, así como el entorno y el disfrute de éste.
Experiencias
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
137
Todo esto, con el objetivo de enriquecer
la gestión educativa remota en un
contexto pandémico.
Referencias bibliográficas
Experiencias
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
¿
139
Cómo han vivido las niñas y niños esta pandemia? y ¿qué han sentido y
opinado en este tiempo? Éstas son preguntas centrales que nos hemos
hecho como equipo educativo. Pues al centro de nuestra pedagogía
está la niñez y su desarrollo como personas.
¡Quiero jugar a algo nuevo! Hay días en los que tengo pena. ¡Estoy
alegre y tengo ganas de moverme! Quiero estar con otros niños y
niñas, pero también sentirme seguro. A veces quiero los juguetes
solo para mí, me cuesta compartir. Quisiera saber qué es lo que va a
pasar para no estar preocupado.
Sin duda, éstos podrían ser los pensamientos y en ocasiones lo que dicen
muchos de los niños y niñas de nuestro jardín infantil Aukantuwe. Nosotras,
como personas adultas sensibles, escuchamos, dialogamos y nos preparamos
para ofrecerles una pedagogía pertinente en su regreso a la presencialidad y
de esta forma contribuirles a su “buen vivir”.
Experiencias
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Experiencias
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Educar para el bien común tiene estrecha relación con el cuidado del
medioambiente. Esto es lo que se desarrolla en el Taller de siembra y cultivo
(Chew Txipayan Tukun Ipayen). En un invernadero, los niños y niñas tienen un
espacio para aprender de y con sus propias familias, acerca de la diversidad
de semillas, de los tiempos para sembrar y cosechar, de los elementos que
se requieren; pueden estar en contacto con la tierra, con insectos y pájaros,
144 aprendiendo del rol de cada uno de ellos en la naturaleza y de la importancia
de su cuidado. Las experiencias de aprendizaje al aire libre son la oportunidad
para aprender haciendo.
Experiencias
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Centros de colaboración
Experiencias
Entrevistas
148
Entrevistas
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
149
Selma Simonstein
“La catástrofe humanitaria causada
por el COVID-19 y sus consecuencias
inéditas perturban al mundo entero. El
Ha quedado claro que
confinamiento y el cese o la disminución las escuelas tienen un
de muchas actividades, como el cierre
de escuelas y centros de atención de protagonismo social
la primera infancia, provocaron una
150
situación sanitaria y psíquica muy relevante y que su
preocupante, incluso angustiante, en
función desborda,
todas las poblaciones.
con mucho, el
Los datos de ONG’s nos mostraron
múltiples repercusiones que son sentido puramente
alarmantes, sobre la salud física y mental
de los niños pequeños y de sus familias.
académico con el que
En Francia, por ejemplo, varios se les identifica.
fonoaudiólogos, psicólogos y pediatras
se preguntan hoy sobre el impacto del
Selma Simonstein
uso de la mascarilla en los jardines de
infantes. Si acaso la generalización de
la mascarilla está justificada, es legítimo
preguntarse entonces, ¿cuáles serán las
patologías desarrolladas por los niños que conduce también al aprendizaje de
que no conocieron ‘el mundo de antes’? la empatía.
Como dijo la fonoaudióloga Virginie Por otro lado, destaco lo dicho por la
Pellion, el niño aprende con las psicóloga y doctora en desarrollo Marie-
emociones transmitidas por el rostro, a Paule Thollon Behar, quien hoy analiza
expresar las suyas y a decodificar las de las repercusiones de la utilización de
los demás. Es un aprendizaje importante la mascarilla en el desarrollo cognitivo,
que nos convierte en seres sociales y la comunicación, la comprensión y
Entrevistas
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Neva Milicic
el lenguaje de los niños. Ella apunta “Parece un desafío indispensable velar
a que, desde el punto de vista de la por el bienestar emocional y el desarrollo
comprensión del lenguaje, se constata cognitivo de los niños, en una etapa
el uso de este elemento como un en que están, como plantea Cyrulnik,
obstáculo en tres aspectos: el mensaje en un hervidero sináptico, puesto que
en sí mismo y su claridad, su función lo que les suceda, tendrá un impacto
ilocutiva; es decir, el uso de propuestas en su desarrollo neuropsicológico.
151
y sugerencias con fuerza ilocutiva Los niños y las niñas necesitan jugar,
de órdenes, invitaciones y peticiones estar y vincularse con otros niños, tener
que es especialmente apropiado para espacios de conversación con diferentes
dar carácter cortés al enunciado; y la personas. Sin duda la pandemia para
identificación del locutor. muchos niños y sus familias ha sido un
obstáculo para su normal socialización.
Por otra parte, hemos sufrido, pero también
hemos aprendido y comprobado cómo Por lo tanto, es de la mayor urgencia
la salud y la educación pueden y deben entregar a las familias de sectores
ir de la mano. Ha quedado claro que las vulnerables, libros, que contribuyan a
escuelas tienen un protagonismo social fomentar la lectura en familia. Además de
relevante y que su función desborda, con literatura infantil, es importante entregar
mucho, el sentido puramente académico material educativo para el desarrollo
con el que se les identifica. En las escuelas de la parentalidad positiva. Empatizar
se enseña y se aprende, ciertamente, pero y conectarse con las dificultades que
más allá de eso, en las escuelas se vive y los niños y sus familias puedan estar
se convive, se cuida del cuerpo y de los enfrentado y evaluar cómo fortalecer a
afectos, se está bien”. los padres en su rol.
Cecilia Vizcaya
“Me parece que hemos redescubierto
la relevancia que tiene la educación
preescolar en nuestra sociedad. Por una
parte, para los niños y niñas, en cuanto a
152
su desarrollo emocional y a la adquisición
de competencias y conocimientos
fundamentales para su desarrollo; por
otra, para el funcionamiento de nuestra
sociedad, la posibilidad de las madres
de preescolares de poder participar en la
fuerza laboral y desarrollar sus capacidades
que pueden ser muy diferentes que las
necesarias para la educación y cuidado
permanente de sus hijos.
Entrevistas
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Entrevistas
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Selma Simonstein
“Claramente lo sucedido nos lleva a
la siguiente reflexión: ¿En qué mundo
nos movemos? Bueno, en uno volátil,
155
incierto, complejo y ambiguo. Cuatro
características conocidas por su sigla
VUPA en la literatura inglesa.
Tal como nos desafía
el profesor Peter
En concreto, esto significa que se han
producido cambios en las estructuras Moss, tenemos
sociales y hoy hay menos posibilidades
de predecir, más incertidumbre. Vivimos
que preguntar qué
una crisis planetaria con múltiples queremos para
paradojas, hay necesidades de cambio
que vienen también desde la primera nuestros niños y
infancia; es difícil y por no decir
imposible, conocer las necesidades niñas, para nuestras
que se presentarán en los próximos
comunidades, para
años, la pandemia COVID-19 es
claramente un ejemplo. La suspensión de nuestro mundo.
actividades presenciales y la emergencia
sanitaria han provocado importantes
Selma Simonstein
consecuencias en el bienestar de los
equipos. La situación actual, con sus
nuevas dificultades, ha implicado, a su
vez, incrementar la exigencia y sumar
más desafíos a los que ya los equipos
Neva Milicic
impactos constituye una herramienta
indispensable que permitirá saber
hacia dónde será necesario orientar
“Un paradigma que se ha visto muy
los esfuerzos y la planificación para
cuestionado es aquel que plantea una
atender las necesidades actuales de los
disociación entre aprendizaje cognitivo
docentes y, a la vez, enfrentar el retorno
156 y aprendizaje emocional. Sin bienestar
a la presencialidad.
emocional no hay aprendizaje posible.
La ansiedad estimula la producción
Por ejemplo, en lo referido a la formación
cortisol que bloquea los aprendizajes.
continua de los equipos educativos, se
Cuando un niño aprende algo nuevo en
deberá apuntar de todas maneras a lo
lo académico y siente que tiene éxito se
socioemocional. Esto es clave, pues
genera bienestar emocional.
podremos innovar en educación, en la
medida que avancemos sobre en cuál
Se ha reafirmado la importancia de la
realidad estamos hoy, reconociendo
alianza familia-escuela en la educación.
que hay una diversidad de situaciones
Los padres han valorado muchísimo el rol
complejas de trabajar con los equipos,
de los profesores ahora que han tenido
con los niños y niñas y con las familias y
que hacerse cargo de sus hijos 24/7. Y
comunidades.
los profesores se han conectado más con
las familias. Esto puede ser un gran logro
Las crisis acumulativas que afectan
y no debe perderse.
a las personas y a los países de
todo el mundo −ya se la crisis de
Otro aspecto clave es la importancia de
inseguridad y desigualdad, de salud o
la capacitación del sistema educativo,
la de medioambiente− nos enfrentan
especialmente de los profesores, en
a enormes peligros y decisiones de
educación emocional, y dentro de la
suma importancia. Tal como nos
familia, la importancia de los vínculos en
desafía el profesor Peter Moss, tenemos
la formación emocional”.
que preguntar qué queremos para
Entrevistas
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Neva Milicic
157
Cecilia Vizcaya
“El aprovechar la tecnología para dar mayor acceso a la educación y al conocimiento
de todo tipo ha sido algo que hemos descubierto con esta pandemia. Por ejemplo,
webinars y conferencias en que podemos participar desde distintos puntos del país
y del planeta, debiéramos seguir utilizándolos. Por otra parte, hemos reafirmado que
la educación presencial es irremplazable, necesitamos el contacto directo con otros,
especialmente en algunas etapas de la vida como la preescolar, inicio de etapa
escolar, adolescencia, etc.”.
Cecilia Vizcaya
“Es importante que estas TIC se utilicen ¿será necesario vincular en la educación
en forma regulada, idealmente sólo para inicial el uso de pantallas y nuevas
los periodos de educación y no en forma plataformas tecnológicas en el futuro?,
permanente para juegos y etc. Esto lleva ¿bajo qué paradigma nos moveremos,
158
a un exceso de exposición a pantallas uno instrumental conductivista o uno
y contenidos que son dañinos desde el humanizante constructivista? Sí, hay que
punto de vista emocional hasta físico. Los tener claro que los dispositivos digitales no
niños pueden tener problemas visuales, son un fin en sí mismo, sino que un medio
pero más importante, pueden incluso para llegar a una experiencia u oportunidad.
tener adicciones y conductas evitativas
desde el punto de vista social. Debemos Dicho esto, creo que en pandemia u
estar muy atentos”. otras experiencias que podamos vivir en
el futuro que signifiquen confinamientos,
las pantallas significan una forma de
Selma Simonstein
acercamiento con el jardín de infancia
o escuelas. Por lo tanto, la tecnología
debiese acerca a los niños y niñas con
“Expertos como el psicomotricista Daniel el favorecer la curiosidad, creatividad,
Calmens han sido enfáticos en plantear autonomía, colaboración, ciudadanía,
que el uso excesivo de pantallas favorece respeto, entre otros. El trabajo debiera
el aislamiento y acostumbra a un tiempo ser integrado y aplicado por la
de continuidad, sin pausas, que dejará una educadora. Porque, efectivamente, la
marca en la construcción de la subjetividad situación actual frente a la pandemia ha
del niño y la niña. Sin embargo, hay que enfrentado a las educadoras de párvulos
pensar esto. Pues, el desarrollo de los a nuevos desafíos no pensados, en el
niños del siglo actual va a ser en relación uso de las TIC para poder mantener la
con las nuevas tecnologías. Entonces, interacción con las niños y niñas y sus
creo que es necesario preguntarse familias durante el encierro.
Entrevistas
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Cecilia Vizcaya
Neva Milicic
Es importante que las políticas públicas
también diseñen tecnologías para prestar “Ojalá las TIC se usen poco en la educación
una asistencia adecuada a los padres y inicial. Asociados a su uso se han descrito
cuidadores en la crianza, y apoyarlos −a problemas visuales, como miopía y
su vez− para que adquieran conocimientos lentificación del desarrollo emocional y
digitales y sean conscientes de los riesgos social. También se ha reportado un menor
que corren sus hijos e hijas en el uso uso de lenguaje. Mientras más retasemos su
ilimitado y excesivo de las pantallas con utilización, mejor será. Aquí, menos es más.
el fin de hacer efectivos los derechos de En casos muy puntuales y con asesoría de
protección, por ejemplo, en relación con el especialistas, pueden ser utilizadas en niños
entorno digital”. con severos problemas visuales o auditivos”.
Cecilia Vizcaya
“Existen entidades como la JUNJI y
160 MINSAL que se están concentrando en Se deben generar
realizar un buen diagnóstico de estas
falencias. A partir de esta información, se
estrategias que
deben generar estrategias que incluyan a incluyan a los centros
los centros educacionales y a las familias
para poder reforzar las áreas en que se educacionales y a las
detecten alteraciones. Es muy complejo
intentar recuperar aspectos tan amplios
familias para poder
y variados como los educacionales y reforzar las áreas
los emocionales. Será una tarea que
probablemente dure años. Esperemos en que se detecten
que nuestros niños, niñas, adolescentes
y sus familias pueden sentir nuestra
alteraciones. Es muy
preocupación y apoyo por todo este complejo intentar
tiempo ¨perdido¨ y seamos capaces
de darles la prioridad que requieren en recuperar aspectos
cuanto a políticas públicas”.
tan amplios y variados
como los educacionales
y los emocionales.
Cecilia Vizcaya
Entrevistas
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Neva Milicic
“Es muy desesperanzador hablar de una generación perdida. Debemos hacer
nuestro mayor esfuerzo para mitigar los efectos de la pandemia. Hay que capacitar 161
a las familias y darles recursos a los colegios para evaluar a los niños y desarrollar
programas psicoeducativos en las áreas que pudieran estar disminuidas, por
ejemplo, autoestima, habilidades sociales y desarrollo del lenguaje. Hay familias
que han logrado desarrollar con gran éxito las capacidades de sus hijos tanto en lo
emocional como en lo académico. Mi impresión es que la lectura y la conversación
han sido elementos clave para prevenir el daño y lograr un buen desarrollo. Todos
los buenos lectores saben que leer es un gran refugio y consuelo en épocas
difíciles y que no se ha inventado mejor herramienta para aprender. También
sabemos lo que una buena conversación con alguien querido consuela y enriquece
el mundo interior”.
Entrevistas
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
164
Reseñas
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Año 2015
ISBN 978-956-8347-67-3
Ediciones de la JUNJI
165
Penas que abrigan es un libro único, contener los sentimientos de niños y
pues reúne dos características niñas y también de adultos.
especiales: por un lado, aborda los
sentimientos, particularmente la tristeza, Penas que abrigan no sólo es una
que pueden experimentar niños y niñas experiencia infantil. Si bien está dirigido
pequeños y, por otro, posee una estética a niños y niñas en etapa parvularia y fue
original que permite relatar la historia concebido como material pedagógico para
junto a la proyección de imágenes en la el aula, el libro viene con una linterna que
pared ‒al estilo de sombras chinas‒ con debe ser utilizada por el adulto mediador
una pequeña linterna que viene con el de la lectura para proyectar láminas en la
libro. Se tuvo que probar un sistema de pared. Cada lámina acompaña parte del
impresión nuevo en Chile, sobre mica relato, lo que permite a los niños y niñas ir
transparente, para producir ese efecto. viviendo cada momento de la historia de
tal modo de generar una experiencia que
De la autora Marion Acuña, joven los hace parte del espacio del relato. A los
profesora básica y artista de la ciudad adultos ese efecto los conmueve y adentra
de Valparaíso, Penas que abrigan relata también a una segunda etapa que genera
la historia de Valentín, un niño que por el libro, pues es tanta su provocación, que
alguna razón está triste y que sigue los aparecen nuevos relatos y sombras chinas,
consejos de su abuela para, tal como esta vez inventados por los propios lectores.
con los ovillos de lana, desenmarañar
poco a poco sus lágrimas. La metáfora De este modo, Penas que abrigan es un
de las madejas de lana adentra en un recurso que no acaba en sí mismo, ya que
tema necesario pero poco común, la no termina con la lectura y la observación
alfabetización emocional, que lentamente de cada imagen: también sirve para
se va posicionando en educación dada que en el aula o el hogar se instale la
su contribución al desarrollo emocional conversación sobre las emociones,
y cognitivo, más aún ahora en que los siempre en un ambiente de acogida,
tiempos de pandemia han ameritado compresión, libertad y de no represión.
un mejor manejo de las emociones y
Año 2020
978-956-6013-14-3
Ediciones de la JUNJI
166
Es tan fuerte saber que en algún momento Se trata del relato de tres cuentos, “Una
uno va a morir que, dicen, ninguna pena pesada”, “La elefanta Elena y
persona recuerda cuándo se enteró su abuelita Anita” y “Un gran amigo”,
de ello. El duelo y la pérdida de un ser que narran experiencias comúnmente
ciertamente resulta un hecho doloroso, presentes en la infancia cuyo aporte
aunque también es cierto que la muerte más valioso es enseñar a niños y niñas a
es ineludible en la vida y que niños y niñas manifestar sus emociones.
son conscientes de este hecho.
La lectura contenida que se haga de los
Los sicólogos suelen señalar frente tres relatos acompañará la educación
a este tema que es mejor hablar con emocional que los adultos puedan
verdad, adaptando el mensaje a la edad otorgar a niños y niñas, para que
y desarrollo de cada niño o niña, pero ellos y ellas, como con cualquier otro
definitivamente sin rodeos y de manera sentimiento, sepan reconocer, validar,
comprensible para ellos. canalizar y sobreponerse al desánimo.
Reseñas
REVISTA NIÑEZ HOY - Nº 1, Septiembre, 2021
Apoyando a los niños y niñas pequeños a puedan estar sintiendo los niños y niñas
enfrentar los cambios y Hablando sobre en la primera infancia. En este sentido,
el coronavirus son dos publicaciones frente a los cambios repentinos que
digitales de autoría del Fondo de las ha ocasionado la pandemia, los textos
Naciones Unidas (UNICEF) que la JUNJI apuntan a ayudar a los adultos a explicar
editó en 2020 para sus jardines infantiles y lo que está pasando y a contener en
familias apoderadas con el fin de orientar la emocionalidad, transmitiendo a los
a padres, madres y otros cuidadores en niños el mensaje de que “las personas
general en tiempos de pandemia. que te cuidan te mantendrán seguro y
protegido”.
Paralelamente, ambas publicaciones
que fueron traducidas al aymara, Estar atentos a problemas de sueño,
mapudungun y rapanui, fueron como despertar más seguido o dormir
difundidas ampliamente por UNICEF menos, disminución en las ganas
con el propósito de hacerlas conocidas de comer y de la irritabilidad, son
entre las comunidades y trabajadores situaciones a las que se llama a prestar
del ámbito de la salud y la educación, atención y enfrentar creando ambientes
así como entre todos los adultos calmos, dando espacios y tiempos para
responsables de niños y niñas pequeños. el diálogo, explicando lo que sucede,
conteniendo, manejando amorosamente
Este material pretende servir como guía llantos y rabietas, ayudando a los niños
para hablar sobre el coronavirus de a “traducir” lo que sienten. Sin duda,
manera sencilla, clara y tranquilizadora ambas publicaciones resultan un aporte
y para abordar las emociones que de UNICEF en estos tiempos.