Guía SEMANA POR LA PAZ

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Resolución 1002 de 10 de agosto de 2006

Resolución 727 marzo 8 de 2013


INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA JUVENTUD NIT. 804.015.348-1
DANE SEDE A 168001006728
“Juventinos de corazón, líderes en acción.” DANE SEDE B 168001004814
COORDINACIÓN -GUÍA DE CLASE
300-40.2

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES PERÍODO:3 DOCENTES: Diana Moreno


Profesional en formación: Nelly Ximena Diaz Botia
ASIGNATURA. DEMOCRACIA DERECHOS HUMANOS Y GUIA N°: 1 FECHA: 7 de noviembre
CÁTEDRA DE PAZ
ESTUDIANTE: TODOS LOS TIEMPO: 3H
GRADOS
EJE TEMÁTICO: HABILIDADES PARA LA VIDA

INDICADORES DE LOGRO
 Reconoce las afectaciones a la escuela y las comunidades en el marco del conflicto armado en nuestro país.
 Identifica situaciones que afectan la paz y la convivencia escolar.
 Genera propuestas de construcción de memoria que posibiliten la comprensión de rutas para la solución de
problemáticas sociales y manejo del conflicto en sus entornos cercanos.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿Por qué conmemorar la semana de la PAZ?
Momentos:
Punto de partida
Ver el cortometraje “El colibrí Zurdo” y responder las preguntas y socializarlas con el grupo:
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=xMI5udg_j7o&ab_channel=PlumaFuente

1. ¿Qué piensas de la actitud inicial de la


protagonista del corto?

2. ¿Crees que los jóvenes de hoy se identifican


con este tipo de situaciones? Justifique su
respuesta

3. ¿Qué mensaje te dejó el cortometraje?

¿Por qué se conmemora la semana por la PAZ?

En el año 1981, La Asamblea General de la ONU declaró que el día de la apertura de su período ordinario de sesiones en
septiembre sería «proclamado y observado oficialmente como Día Internacional de la Paz, y dedicado a conmemorar y
fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo y entre ellos» (resolución 36/67).

El 7 de Septiembre de 2001, la Asamblea General decidió que, a partir del 2002, el Día Internacional de la Paz será
observado cada 21 de septiembre, fecha que se señalará a la atención de todos los pueblos para la celebración y
observancia de la paz (resolución 55/282). Declaró que «el Día Internacional de la Paz se observará en adelante como un
día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial, a fin de que todas las naciones y pueblos se sientan motivados
para cumplir una cesación de hostilidades durante todo ese Día». También invitó a todos los Estados Miembros, a las
organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, a las organizaciones regionales y no gubernamentales a conmemorar
de manera adecuada el Día Internacional de la Paz realizando, entre otras cosas, actividades educativas y de
sensibilización de la opinión pública, y a colaborar con las Naciones Unidas en el establecimiento de una cesación del fuego
a nivel mundial.

El movimiento de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes GESTORES DE PAZ promueve desde hace siete años la
Semana por la Paz en diferentes regiones de Colombia, pues este, es un movimiento social de niños, niñas adolescentes y
jóvenes apoyado por Visión Mundial- Colombia, cuya misión es Contribuir en la construcción de una cultura de paz y no
violencia, ejerciendo nuestra ciudadanía, comprometidos con la vivencia del amor y la justicia en nuestras relaciones con
Dios, con nuestra familia, nuestra comunidad, la naturaleza y la sociedad.

 ¿Crees que es necesario e importante conmemorar la semana por la Paz? Justifique su respuesta
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________.
 ¿Qué acciones crees que se deben llevar a cabo en la I.E La Juventud para promover la paz y la sana convivencia?
1. _____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________.
2. _____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________.
3. _____________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________.

Manos a la obra

1. Lee la siguiente historia:


“Como Ser grande, Pero Mejor”

Carolina – Hacarí 1994

Yo me llamo Carolina Jiménez, tengo 12 años y hago parte de la minijunta, o sea la junta de acción comunal infantil del municipio de
Hacarí. A continuación les voy a explicar qué es lo que nosotros hacemos y cómo nació todo. Hacarí es un municipio muy grande que
está rodeado de montañas por todo lado y tiene muchas veredas. Los domingos en el pueblo es muy bonito, porque viene mucha gente
del campo a misa, y los papás se encuentran con compadres y con amigos que no veían hace rato. Pero en Hacarí son muchas las
personas que no tienen acueducto, que no pueden mandar a sus hijos a la escuela o que no tienen carreteras para poder sacar sus
cultivos a venderlos en el pueblo o en Ocaña. Eso pasa mucho en el campo. Pienso que eso vuelve difícil la vida de muchas personas
de las veredas de mi municipio.

Por eso es que allá nacieron las juntas de acción comunal, que son organizaciones de los mismos campesinos, que se reúnen para
mirar qué problemas tiene su vereda y cómo se podrían solucionar. También hay juntas en las zonas urbanas, claro. Lo que se hace ahí
es que la misma gente se encarga de arreglar un camino o de recoger dinero por medio de un bazar o de una rifa, y otras veces las
personas van a la alcaldía y hablan con el mismo alcalde para que tenga en cuenta los problemas, pero también las propuestas, que se
tienen en una vereda o en un barrio. Eso son las juntas.

Ahora les cuento el otro pedacito de la historia. En Hacarí tenemos profesores muy buenos y que se preocupan mucho porque nosotros
aprendamos. Entonces el profesor Virgilio, que también es profesor de español y al que le gusta mucho ponernos a pensar en sus
clases, nos reunió una vez a un grupo de niños de la escuela y nos dijo que íbamos a armar un grupo de teatro y, más adelante, una
escuela de música. Al principio nos parecía que eso no se iba a poder hacer, porque nosotros en Hacarí, lo que más sabemos hacer es
cultivar café, jugar micro, esas cosas. Y casi nadie tenía confianza en lo que estaba haciendo el profesor, porque pensaban que los
niños de Hacarí no estábamos listos para eso, que nosotros estábamos era como destinados a ser parte de la guerrilla o del Ejército,
esos dos grupos que se la pasan por nuestras veredas y por el pueblo y que nos producen miedo y desconfianza. Pero lo que el profe
Virgilio nos explicaba es que por eso era que tocaba hacer cosas con la cultura, para que pudiéramos soñar y hacer algo por nosotros y
nuestro pueblo, así viviéramos en medio de la pobreza o de los grupos armados.
Entonces nos entró la curiosidad y a lo último logramos ponernos de acuerdo en presentar una obra de teatro para el día del idioma.
¡Uy, teníamos muchos nervios al principio! Pasaron los días y ya casi estábamos terminando los ensayos de la obra, cuando el profe
Virgilio nos dio la mala noticia de que no teníamos los recursos para mandar a hacer los trajes que necesitábamos para montar nuestros
personajes. Y fue entonces cuando Luisito Gómez, que vive en la vereda Maracaibo, se levantó un poco bravo y nos dijo: “Pero si en mi
vereda hemos podido hasta construir un puente, ¿cómo nos vamos a varar con los trajes de la obra? Además, a mí me ha quedado muy
arrecho2 aprenderme los parlamentos de la obra y quiero presentarme el día del idioma”. A todos nos dio mucha risa y sorpresa, porque
él era de los niños más callados del grupo. Ya cuando se calmó un poquito, Luisito también nos contó que todo ese trabajo de la vereda
Maracaibo había sido liderado por la misma junta de acción comunal. Así que se nos iluminó el bombillo: “¿Y por qué no hacemos
nuestra propia junta, así como los grandes, para poder resolver nuestros problemas?”. Y, por allá, alguien respondió: “Sí, hacer como
los grandes, ¡pero mejor!” Y el profe Virgilio, que no se lo podía creer. Entonces así fue como empezó todo: con unos trajes para la obra
de teatro.

Mientras volvíamos al siguiente ensayo, nos pusimos de tarea ir a preguntarles a los grandes cómo se conformaba una junta de acción
comunal y cómo era que de verdad funcionaba. Nos pusimos de acuerdo para no contarle a nadie el plan que teníamos, y por eso
decíamos que era para una tarea de sociales. Algunas cositas nos parecieron un poquito difíciles, lo de los estatutos y eso, pero en el
siguiente ensayo habíamos llegado todos con la tarea hecha. Y así fue como ese día instalamos la primera Junta de Acción Comunal
Infantil, que desde ese día le hemos dicho la minijunta. Lo primero que hicimos fue coger un cuaderno para volverlo el libro de las actas
de las reuniones, como nos había contado doña Ana, que era secretaria de la junta de su vereda, y con la ayuda del profe Virgilio,
hicimos un listado de nuestras necesidades y, al ladito, las propuestas que nosotros teníamos. Y ahí sacamos las tres cosas más
importantes que nosotros pensábamos en ese momento: todo lo que nos hacía falta para la obra de teatro, primero; luego, que
tuviéramos instrumentos y un profesor de música que nos enseñara a tocar trompeta y tambor y todo eso; y lo último fue que pudiera
haber como una casa, un lugar donde pudiéramos ensayar las obras de teatro e ir a clases de música y de pintura y poder guardar los
instrumentos. “¡Ah, como una casa donde viva la cultura!”, dijo el profe Virgilio. Y nosotros todos emocionados: “Eso, eso, profe”.

Y ese día nos fuimos para nuestra casa con una idea: ir a hablar directamente con el alcalde. No les dijimos nada a los papás de
nosotros y al otro día salimos con el uniforme de la escuela y todo, y llegamos a la oficina del alcalde. Él no se lo podía creer, estaba
impresionado. Marta Gutiérrez, que es de aquí del pueblo de Hacarí, le presentó al alcalde que nosotros éramos la minijunta, y que en
esa carta que le estábamos entregando, le solicitábamos algunas cosas muy necesarias para el buen desempeño de nosotros como
niños. Y fue así, poquito a poquito, y después de otras visitas y de ir a tocar puertas aquí y allá, y hablar con el rector del colegio y otros
profesores, que la minijunta logró algo que nosotros queremos que dure para siempre: se arrendó una casa que el alcalde dijo que iba a
ser la casa para la cultura del municipio. Nos dio muchísima alegría y todos saltamos y gritamos de la felicidad. Qué bonito fue eso. Se
nos cumplía un sueño. El mismo día de la inauguración de esa casa, acomodamos unas sillitas que estaban ahí y de una vez nos
pusimos a ver qué otras necesidades teníamos los niños de Hacarí, qué cosas le hacían falta a la casa para que funcionara bien, y así
poder ir a presentárselas otra vez al alcalde. Y así es como nos encontramos haciendo todo eso en este mismo momento. Desde
nuestra minijunta, las niñas y los niños de Hacarí sabemos que podemos mejorar nuestras vidas y, de pronto, las de todas las personas
que viven en este municipio.

2. Responda y realice el siguiente ejercicio de acuerdo con la historia anterior:


 Escriba 3 Momentos de la historia que le hayan impactado o llamado la atención:
1.___________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________.
2.___________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________.
3.___________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________.

 ¿Qué sentimientos le generó ver la historia? Exprésalo con un o unos emojis, iconos u otras expresiones
artísticas de tipo gráfico.

 ¿Qué historias o situaciones similares a las presentadas en el cuento conoce o ha escuchado, en su barrio,
comunidad, ciudad, o departamento? Escribir 1 párrafo
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________.

Que aprendí…
Teniendo en cuenta el ejercicio de esta guía y conmemorando la semana por la Paz, vamos a pintar y recortar la MÁNDALA POR LA
PAZ y escribiremos un mensaje alusivo a la Paz y la Sana convivencia.
Posterior bajaremos al primer piso y la pegaremos en el mural por la PAZ.

Bibliografía y /o web grafía:


Perez Trujillo M. F. y otros. (2018) Historias y colores de mi región voces y memorias de niños, niñas y
adolescentes del Catatumbo. Catatumbo: memorias de vida y dignidad.

Elaboró Diana Moreno


Revisó Cordinación

También podría gustarte