El Iusnaturalismo Positivista

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El Iusnaturalismo Objetivista.

Generalidades.
Es una doctrina que defiende la existencia de derechos naturales inalienables,
como el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad que son anteriores a
las normas jurídicas positivas, las establecidas por los seres humanos y a las
que éstas deben someterse sirviéndoles de fundamento y de modelo. Pretende
deducir el derecho y el estado de una cierta naturaleza inmutable del hombre,
asumiendo una posición anti historicista y mecanicista. La sociedad y el Estado
son el resultado de una unión mecánica de diversas fuerzas, de la unión de
fuerzas de diversos individuos que se integran en un todo, sin embargo, el
Estado surge como consecuencia de un contrato.
Esta corriente rompe con las ideas teológicas y religiosas del derecho natural
que imperaron en la sociedad feudal, pretendiendo reivindicarlo y depurarlo,
afianzándo como naturales, como principios eternos, a un conjunto de normas
sociales y políticas que justifican como peculiaridades básicas de la naturaleza
humana.
Fue Grocio el gran defensor del Estado absoluto, e inaugura una nueva
corriente sobre el derecho natural, el iusnaturalismo InmanentIsta.
Para él, el hombre es social por naturaleza, por lo que las normas de
convivencia que hay en la sociedad son naturales e inherentes al ser humano y
constituyen objeto de derecho positivo. Estas normas por el hecho de ser
naturales , ni se pueden cambiar ni se pueden discutir, y también propone el
pasaje de un derecho metafísico a uno racional, en “de iuris belli acá pacis”,
como el hombre es social, Grosio sostiene que deben existir valores mínimos e
indiscutibles, no por mera convención.
La sociedad debe buscar principios inmutables para mantener el orden, los
cuales deben estar basados en la naturaleza racional y social del hombre
instaurados por Dios., pero ni éste podría cambiarlos. De estos primeros
principios se pueden ir deduciendo los demás, matemáticamente según si hay
una ley, se deduce de estos principios abstractos, se puede saber si es justa o
no.
La sociedad es para Grocio, la asociación perfecta de hombres libres para
proteger sus derechos, y por común utilidad, el derecho natural y las normas
legales del Estado necesitan de un soberano fuerte que garantice la expansión
comercial, el orden y la paz.
Concepción, de Hugo Grosio.

La razón y el deseo de la sociedad.


Para efectos de la variable de estudio, fue necesario definir y destacar el
significado de deseo y razón, debido a que el presente análisis jurídico hace
solo alusión a ellas, sin profundizar, y por ser la razón y el deseo, el propósito
fundamental de esta investigación se hizo referencia a los siguientes autores,
Aristóteles, Platón. Schopenhauer y Kan.
Si nos remontamos a Aristóteles, el deseo es uno de los componentes del
apetito, y no sería necesariamente Irracional, sino que, por el contrario, podría
ser un acto premeditado que tiene como objetivo algo sobre lo que se ha de
decidir. En este sentido, aquello que es llamado elección o preferencia, sería
un deseo deliberado.
Pero Platón hace un análisis muy diferente, en primer lugar, plantea un
contraste entre deseo y razón, aunque en rigor admite la existencia de
diferentes tipos de deseos, los necesarios y los innecesarios, e incluso
considera la posibilidad de que el deseo pertenezca exclusivamente a la
naturaleza del alma. Es por esta razón que Platón aplica un lazo entre deseo y
razón, aparte de esto, indica que la razón es la mayor capacidad de
conocimiento del ser humano y sería la encargada del conocimiento del mundo
inteligible. Es, por tanto, el rasgo definitivo del ser humano y lo que nos permite
llegar a la verdad que Platón sitúa en el mundo inteligible, el conocimiento
racional será para Platón siempre superior al empírico.
Aunado a lo anteriormente mencionado, nos dijo Schopenhauer que la fuerza
que mueve el mundo es la voluntad, pero que la misma no está en función de
la razón, sino del deseo, y terminó diciendo que el hombre no hace lo que la
razón le dice, sino lo que el deseo le impone, hace lo que deseamos, es lo
espontáneo. Hacer lo que debemos es producto de un esfuerzo llamado
reflexión, la satisfacción del deseo puede o no coincidir con lo bueno, es decir,
hay deseos que son satisfechos por acciones hacia lo bueno y otros hacia lo
malo, describiendo esto la realidad de la naturaleza humana, representada en
el mundo que observamos y que socialmente no ha evolucionado suficiente.
Esto está demostrado en los niveles de pobreza y violencia, en sus diferentes
manifestaciones que se ven en gran parte del mundo actual.
Aparte de Schopenhauer, ya había creado Kam su expresión la razón
moralmente legisladora. Kam le adiciona el término moral a la práctica de la
razón cuando se trata de analizar la conducta humana en el individuo y la
sociedad. Cuando este término no sustenta la satisfacción del deseo, entonces
el hombre no perfecciona su espíritu, ni la sociedad progresa
satisfactoriamente, pero cuando es a la inversa, el hombre sí lo logra, y la
sociedad evoluciona permanentemente y esto es precisamente el punto de
inflexión que permitirá a la humanidad sobrevivir.
Teoría del Derecho.
La teoría del Derecho o teoría general del Derecho es la ciencia jurídica que
estudia los elementos del derecho u ordenamiento jurídico, existente en toda
organización y los fundamentos científicos y filosóficos que lo han permitido
evolucionar hasta nuestros días.
La teoría del Derecho tiene como objetivo fundamental el análisis y la
determinación de los elementos básicos que conforman el Derecho, entendido
éste como ordenamiento jurídico unitario. Esto es un conjunto de normas que
conforman un solo Derecho y ordenamiento jurídico en una sociedad o
sociedades determinadas. Esta teoría se fundamenta en las disciplinas
filosófico jurídicas específicas, a saber:
Ontología. Se enfoca sobre el ser de derecho, aquello que lo separa de
cualquier otro objeto de la realidad, determinando su esencia y calidad. Se
pregunta si la norma es un objeto puramente abstracto y separado de los
hechos sociales y axiológicos, o si los contiene o implica.
Axiología. Se enfoca en los valores inmersos en el mundo normativo,
principalmente el de la justicia, el bien común y la seguridad jurídica.
Deontología. Se enfoca en los fines del Derecho, en particular, orden, paz y
armonía social.
Epistemología. Se enfoca en la amplitud y contradicciones en la ciencia del
Derecho, qué es aquella que estudia la norma dilucidando su carácter
ontológico, a priori o a posteriori. Su problema fundamental es sentar las bases
de la ciencia del derecho, establecer los conceptos jurídicos fundamentales y
las clasificaciones axiomáticas.
Metodología. Se enfoca en descubrir los principios para hacer funcionar y
evolucionar a la dogmática jurídica, por lo que va de la mano con la
epistemología. Define el carácter científico del método peculiar del Derecho, el
racional y sus puntos de unión con los de las otras disciplinas sociales.
Teoría de la justicia.
La teoría de la justicia es una teoría que pretende fijar criterios legítimos para
definir en qué consiste la justicia y cómo se alcanza la igualdad entre los seres
humanos.
La teoría de la justicia puede dividirse en dos partes, la interpretación de la
situación inicial y los principios formulados y el razonamiento para determinar
cuál de estos principios se adoptará.
Estos principios al referirse a las personas, las considera como representativas
de la sociedad con diversas posiciones sociales dentro de la estructura básica
y ambos principios no se aplican a individuos particulares o a la distribución de
bienes particulares.
Es así, como estos principios llevan al planteamiento del concepto de la
justicia, como: todos los valores sociales( de libertad y oportunidad),Ingreso y
riqueza, así como las bases del respeto.
Así mismo, habrán de ser distribuidas igualitariamente, a menos que una
distribución desigual de alguno o de todos estos valores redunde en una
ventaja para todos, en donde la injusticia sería aquellas desigualdades que no
beneficien a todos.
La justicia no impone restricciones al tipo de desigualdades que son
permisibles, simplemente exige que se mejore la posición de cada uno.
Ideas de Pufendorf.
Samuel Pufendorf.( 1632- 1694). Está considerado como el verdadero teórico
del derecho natural, que considera éste como un ordenamiento eterno,
inmutable y deducido por la razón de la naturaleza de las cosas.
Para mantener esta idea, insiste sobre todo en la universalidad del mismo. El
derecho natural es universal por esencia, por ello no puede basarse en la
religión, que varían según los hombres, sino que debe dedicarse
necesariamente de la razón, puesto que ella es común a todo el género
humano. En este sentido, Pufendorf no hace más que situar en el centro de su
de su doctrina la proposición que en su día hizo Grosio, de que el derecho
natural es común a todos los hombres y no tolera ninguna diferencia de
religión.
Pufendorf sostiene que el Estado de naturaleza no es un estado de guerra o de
conflicto, sino de paz. Pero esta paz es débil o insegura, y si no hay algún
factor o elemento que venga en su ayuda, se puede hacer muy poco para la
preservación de la humanidad.
Es cuando el derecho público, el cual reconoce el Estado(civi
tas) como una persona moral (persona moralis) ,sostiene que la voluntad del
Estado no es más que la suma de las voluntades individuales que la
constituyen y que esta asociación, que vendría a ser el Estado, tiene la
necesidad de someter al hombre a una disciplina indispensable para su
seguridad. Este sometimiento es en sentido de obediencia y respeto mutuo, ya
que para Pufendorf la ley fundamental de la razón es la existencia de una vida
pacífica entre los hombres y que dicha ley es la base del derecho natural.
Para explicar el origen del Estado, Pufendorf utiliza los dos recursos clásicos
en su tiempo, el estado de naturaleza y el contrato. El hombre natural no es
totalmente peligroso, pues es sociable, ni totalmente inocente, pues ya se ha
producido el pecado original.
El Estado se forma por el doble contrato social y político.
El pueblo, por tanto, se constituye en realidad antes que el gobernante y
establece las condiciones que regulan la función del gobernante, puede limitar
o no limitar el poder del gobernante.
Esta limitación se entiende en cuanto a la atribución de funciones y en cuanto
a la constitución de instituciones que controlen el poder del gobernante, porque
la misma concepción del pacto político dentro de la teoría del derecho natural
pufendorfismo Implica esenciales limitaciones internas al concepto del poder
político.
El contrato político para Pufendorf es ante todo origen de deberes, el deber de
obediencia a los ciudadanos y el deber de promoción del orden y bienestar
general del gobernante. En este deber está incluido el derecho a determinar
qué es el orden y el bienestar general, lo cual refuerza enormemente la
posición del gobernante.
En cuanto al Derecho internacional, Pufendorf defiende con fuerza la idea en
que este derecho no debe limitarse o restringirse solo a las naciones cristianas,
sino que debe crear un vínculo común entre todos los pueblos, ya que todas las
naciones forman parte de la humanidad.
Ideas de tomasio.
Cristian Tomasio (1655, 1628) (1665, 1728), se le atribuye el primer enfoque
distintivo entre moral y derecho, afirmando que la moral se refiere al foro
interno del hombre.
Tomasio señaló que el ámbito exclusivo de la moral residía en el fuero interno
de las personas, sin que fuera lícito el derecho de intervenir ni interferir para
nada en él.; mientras que el campo privativo del derecho comprendía en forma
no menos excluyente.
Distinguía entre la moral, la política y el derecho, expresando su peculiar
naturaleza y funciones en 3 máximas a las que correspondían otras tantas
virtudes. La moral se encuentra bajo el signo de lo honestum, y se expresa
diciendo :Hazte a ti mismo lo que quieras que los demás se hicieran a sí
mismos
A la política corresponde. El decomm y su maxima es: Haz a los demás lo que
quieras que ellos te hicieran a ti.
El derecho sigue el precepto de lo iustom, y dispone: No hagas a los otros lo
que no quieras que ellos te hagan a ti.
Como se advierte, el derecho consiste en una prohibición, en un no deber
hacer, concepto limitativo que se encuentra en el fondo de buena parte del
pensamiento.
A pesar de sus profundas convicciones religiosas, siguió sin embargo en
absoluto, la tendencia que afirmaba la sustantividad e independencia del
derecho, pues lo separa no solo de la religión, sino de la moralidad, al
establecer la coacción como nota peculiar de los deberes jurídicos (perfectos),
a distinción de los morales (imperfectos).
Tal distinción solo en los tiempos novísimos ha sido realizada como un mérito
de las doctrinas de Tomasio, cuando los verdaderos servicios prestados por
éste, consisten en el modo más metódico y más en relación con el espíritu
aleman que tuvo que tratar. Todas las ciencias jurídicas y en el esfuerzo con
que combatió preocupaciones funestas de su tiempo.(los procesos contra los
hechiceros por ejemplo)

También podría gustarte