Ensayo Folosofia de La Educación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

Adriana Vásquez Hidalgo C.I: 20.151.362

Arnalin Rodríguez Blanco C.I: 16.943.710

Filosofía de la educación: Una mirada Filosófica en la educación actual.

Es posible que no exista nada más complejo que el aprendizaje y la


formación del ser humano y en virtud de que estos elementos forman parte de
los procesos educativos se necesita indagar sobre los modelos teóricos que lo
construyen, en este sentido se debe tomar en cuenta que son muchos los
filósofos que han fundamentando las bases de los sistemas educativos por lo
que este ensayo tiene como propósito dar a conocer algunos aportes filosóficos
sobre los que se fundamenta la educación actual.

La filosofía en el ámbito educativo viene a ser la ideología que asume el


Estado y las instituciones para formar a los niños y a la ciudadanía por eso los
planes pedagogos no son neutrales, en ellos se busca desarrollar el
pensamiento crítico y la autonomía de los estudiantes, la filosofía sirve para
analizar críticamente las ideas y el entorno, ayuda a reflexionar, dialogar y
percibir el mundo. Se puede comenzar hablando acerca de Platón, uno de esos
filósofos que ha definido la cultura occidental, puede ser que se haya leído
sobre él o no, pero gran parte de la manera en la que se piensas tiene que ver
con su aportación y la de sus seguidores.

¿Cuál es la influencia del sistema platónico en la educación?

Platón fue uno de los filósofos más importantes se la cultura griega, trató
el tema de la educación especialmente en uno de sus diálogos más
influyentes, República, donde desarrolla gran parte de su teoría política, eso es
porque la educación, es la tarea más importante que debe afrontar una
sociedad. La educación libera de las cadenas y permite salir de las cavernas,
Platón enfatizó que la educación debe ser la herramienta para poner los
ciudadanos al servicio del bien común. Su influencia ha estado presente a lo
largo de muchas generaciones.

Las educación platónica establecía como principio que la educación


debía formar a los futuros gobernantes a través del aprendizaje para que
lograran ser justos y equitativos, proponía formar ciudadanos preocupados por
la situación social de su comunidad también trató la importancia de la
formación de ciudadanos libres y una sociedad equitativa, es por ello que la
aportación inagotable del conocimiento que hoy día forman parte de los
principios educativos en diferentes naciones. Resaltó la importancia de cuerpo
sano, mente sana; proponía que la enseñanza debía ser lúdica y agradable
para el niño que en sus primeros años debía existir la gimnasia la música y
tener contacto con las matemáticas, sugería que no se debía obligar en el
aprendizaje al estudiante, esto se conoce como una educación integral y es un
sistema que se implementa en diferentes países de América latina incluyendo a
Venezuela.

¿Quiénes son los fundadores de la pedagogía moderna?

Existen autores de pedagogía que preceden a la época contemporánea


y otros que son muy modernos que actualmente dan conferencias en diferentes
lugares del mundo, hoy se hace referencia a los fundadores de la pedagogía
moderna entre ellos destacan:

Jean Piaget: es sin duda uno de los fundadores de la pedagogía


moderna, nació en 1896 fue un filósofo y educador suizo, reconocido a nivel
mundial por su trabajo en psicología evolutiva, descubrió que existen cuatro
estadios de desarrollo en los niños, hablando de cuatro estadios cognitivos
como son: el sensorio motor de 1 a 5 años, pre operatorio de 2 a 7 años,
operaciones concretas de 7 a 11 años y operaciones formales de 12 años en
adelante. Este filósofo y psicólogo es muy estudiado desde el punto de vista
educativo porque brinda grandes aportes sobre los procesos cognitivos de los
niños y jóvenes desde la edad infantil hasta la pubertad.
Jean Jaques Rosseau: nació en 1712 es uno de los autores más
reconocidos de la época de la ilustración, fue filósofo escritor y músico.
Afirmaba que la educación es una forma de dominio social donde unos se
imponen sobre otros mediante el conocimiento.

Olvide Decroly: nació en 1871 fue un médico belga que introdujo la


relación que existe entre globalización e intereses, centra su estudio en el
análisis de la percepción infantil, parte de los intereses de los niños
especialmente los más pequeños él explicaba los procedimientos de captación
de la realidad que se dan a través de la totalidades, siguiendo la línea de este
autor es necesario buscar métodos educativos que estén en sintonía con la
forma en que los niños perciben la realidad que es muy diferente a los adultos.

Lev Vygotsky: nació en 1896 destacó durante toda su labor la


importancia del entorno en el desarrollo de los niños oponiéndose la teoría
respaldada por Jean Piaget, consideraba al medio social como pieza clave en
el proceso de aprendizaje, decía que la actividad social permite explicar los
cambios de la conciencia de los estudiantes, él introdujo la zona del desarrollo
próximo y todo lo que tiene que ver con el entorno y cómo el entorno afecta a la
educación.

Celestin Freinet: nació 1896, Fue un maestro francés, propone una


pedagogía vinculada de forma directa a los intereses de los niños colocándolos
en un rol activo, es decir que se construía una escuela a partir de la pedagogía
única que vincula a la escuela con el medio social es creador de actividades
artísticas de motivación y expresión.

Paulo Freire: nació en 1921 es el creador de una pedagogía en la que


los individuos se forman a través de situaciones de la vida cotidiana, la
pedagogía liberadora de este autor plantea dos momentos diferentes, en la
primera etapa el individuo deberá tomar conciencia del entorno en el que vive
como ser sujeto de opresión, en un segundo momento los oprimidos luchan
contra los opresores para liberarse. Es muy conocido en países donde la
ideología tiende a ser de izquierda socialista para desarrollar programas de
alfabetización de adultos y educación de adultos.
¿Cuáles son los aportes filosóficos de Venezuela en la educación actual?

En Venezuela ha sido de mucho impacto el pensamiento de Simón


Rodríguez y sus aportes a lo largo de la historia dentro del sistema educativo,
se conoce como pensamiento Robinsoniano.

Es un factor de gran importancia en las escuelas de hoy en día, en el se


destaca la importancia de la educación para la vida con énfasis en los valores
de libertad, honestidad, colaboración, responsabilidad y respeto, para propiciar
la cooperación el amor al trabajo, la convivencia, la paz y la armonía entre las
personas.

Para el maestro Simón Rodríguez el currículum era visto como un


proceso que combina la realidad con lo conceptual, es decir, lo vivencial y lo
académico, la teoría con la práctica, incorporando a la familia y la comunidad
a las escuelas. En su filosofía perfila una educación práctica y social,
estableciendo vínculos entre el individuo y la sociedad para la formación de los
ciudadanos, en donde la escuela es vista como centro atractivo, practico ligado
a las necesidades reales de los estudiantes y a la vez se concibe el saber
como experiencia útil para aprender del conocimiento, para hacer, producir y
crear, plantea la teoría y la práctica como el orden del planteamiento de las
cosas y de impulsar las ideas sociales saber vivir en República.

Simón Rodríguez consideraba de suma importancia que todas la


personas sin distinción algunas recibieran educación por tal motivo él realizó un
proyecto en donde quería transformar la escuela y su primer punto era la
inclusión de todos por igual, hablaba del mundo del trabajo junto a la educación
para construir libertad y no ser esclavo, proponía la implementación de la
escuela popular y la colonización de las tierras por los mismos americanos,
proponía construir fábricas dentro de la escuela, en cuanto a los docentes
decía que se debe estudiar a los discípulos bajando, acompañando, cerebro a
cerebro, solo será maestro el que logra entrar en el alma del niño, se debe
amar, querer a la persona que se está enseñando para ser un maestro.
La educación y la cultura popular está incluida dentro del pensamiento
Robinsoniano, es precursor de la pedagogía latinoamericana, incorporaba a las
mujeres dentro del sistema educativo y proponía empleos para los padres de
los niños, el cultivo de las tierras baldías y atención preferencial a la población
indígena, planteaba que en las escuelas deben estudiar juntos los niños y las
niñas porque así desde pequeños los hombres aprenden a respetar a las
mujeres y ellas aprenden a no tener miedo a los hombres así tienen instrucción
y oficio para que no se prostituyan por necesidad ni hagan del matrimonio una
especulación para asegurar su subsistencia.

La Filosofía de la Educación y los educadores.

La Filosofía también la Filosofía de la Educación- no es un tipo de saber


útil en el sentido en que pueden serlo las matemáticas o la ingeniería; pero es
de gran utilidad, porque cumple una función esencial a la hora de iluminar la
acción humana, que por tratarse de la actividad de un ser racional debería
estar orientada por el conocimiento. Por esa razón su cultivo adquiere una gran
importancia para los educadores.

La tarea educativa remite de suyo a cuestiones de gran calado filosófico


que es necesario abordar como, por ejemplo, qué significa conocer y qué valor
tienen determinadas formas de pensamiento (Epistemología), que es valioso y
por tanto merece ser enseñado y aprendido (Ética), la naturaleza de las
actividades mentales (Filosofía de la mente), etc. [Pring,1978].

La Filosofía de la Educación, no pretende determinar con qué medios,


en qué circunstancias y ambiente, o a qué individuo psicobiológico concreto
hay que educar; sino que se plantea cuestiones de carácter más amplio y
general, del tipo: qué es la educación, por qué es necesaria, quién es el sujeto
de la educación meta empíricamente considerado, para qué educamos, cómo
es posible que alguien llegue a educarse, etc. [Sacristán, 1994].

En concreto, una de las cuestiones filosóficas fundamentales que han de


abordarse al tratar el tema de la educación consiste en clarificar qué se
entiende por un ser humano educado; porque el ideal de humanidad que se
asume es el motor que pone en marcha todo el proceso educativo. Sólo
después, una vez perfilada la cuestión del ideal al que se tiende, se podrán
acometer con acierto los estudios relacionados con los agentes y los medios
educativos, pues deben adecuarse a la promoción del ideal de persona que
orienta el proceso. Y, sin duda, para acertar en la formulación de ese ideal es
preciso llevar a cabo una atenta reflexión de carácter filosófico-antropológico.

Además de éstas, hay otras cuestiones filosóficas de gran interés para


los educadores; entre ellas, las que examinan las tensiones que se plantean en
la sociedad contemporánea rara reconciliar la responsabilidad social y la
autonomía individual; el respeto por la tradición y la el derecho a ofrecer una
interpretación personal de la misma; la libertad personal y la autoridad externa;
el ámbito privado del individuo y el dominio público de la comunidad, etc.

La Filosofía de la Educación se ocupa también de otros temas de gran


importancia como, la formulación del modelo antropológico que subyace en las
distintas propuestas teóricas de educación; la naturaleza específica de la
relación educativa; la clarificación de los fines, objetivos y valores educativos; el
lugar que corresponden a la educación social, cívica, política, religiosa, ética y
estética en el currículo; la deontología profesional de los docentes, etc.

Sólo tras una reflexión Filosófica, Antropológica y Ética sobre el sujeto


de la educación es posible formular conclusiones que tengan fuerza normativa
en este ámbito. Y sólo entonces los educadores estarán preparados para
ejercer un juicio razonable sobre su propia tarea, y hacer aportaciones
substanciales en asuntos educativos de interés general, más allá de los límites
de su institución.

Como ya se ha mencionado, la Filosofía de la Educación, no busca


directamente generar nuevos conocimientos pedagógicos, sino permitir una
comprensión más profunda de aquello con lo que el educador está ya
familiarizado; y ayudar a conocer las discusiones y los problemas que tuvieron
lugar en el pasado, y el modo en que fueron afrontados -y tal vez solucionados-
racionalmente [Smeyers, 2010].

En concreto, hay tres campos de la Filosofía de la Educación que


pueden proporcionar una ayuda inestimable a los educadores: a El recurso al
Análisis lógico del lenguaje, orientado a la clarificación de los términos y teorías
pedagógicas que se emplean en el lenguaje ordinario y el discurso académico
sobre la educación. El modo de argumentación propio de la Filosofía práctica,
que proporciona un contrapeso y complemento a la abstracción de las ciencias
teóricas y al pragmatismo técnico [García Amilburu, 2014]. El conocimiento de
la Historia de la Filosofía, que pone en contacto con las diferentes respuestas
que el ser humano ha formulado a los interrogantes últimos que se plantea,
desde perspectivas teóricas e ideológicas muy diversas. En efecto, los
conceptos que utilizamos actualmente en el ámbito educativo son el producto
terminal de un proceso histórico de transformación de nociones que se
acuñaron por primera vez en la Grecia clásica [Carr, 1987].

Conviene conocer el desarrollo de las ideas que se emplean, porque la


evolución de su uso y su significado manifiestan cuestiones más profundas que
es necesario tener en cuenta para su adecuada comprensión. Porque, como
señala Boyer [1920], no es posible adquirir un conocimiento adecuado de las
realidades específicamente humanas -y la educación es, sin duda, una de
ellas- sin conocer su historia.

Muchos filósofos han trabajado temas de interés para la educación. En


todas las grandes áreas de la Filosofía -Metafísica, Lógica, Ética,
Epistemología, Antropología Filosófica, Filosofía Moral y Política, etc.- se tratan
de un modo u otro cuestiones que afectan directamente al núcleo mismo de la
acción educativa como, por ejemplo, la distinción entre el bien y el mal, el
ejercicio de la libertad, la posibilidad de que un ser humano enseñe a otro, la
dimensión social del ser humano, el fundamento de la autoridad, etc.

La Historia de la Filosofía pone al educador en contacto con las ideas


que entretejen nuestro modo de entender la educación, facilita el desarrollo del
juicio propio y previene frente al peligro del dogmatismo en aquellos ámbitos
que están abiertos a la discusión, a la diversidad de planteamientos, y a la
crítica razonada.

No es este el momento de señalar el desarrollo del pensamiento


educativo en la Historia de la Filosofía. Remitimos al lector a las voces
correspondientes a los distintos autores

Referencias Bibliográficas
BOYER, C., History of Education, George G. Harrap & Co., London, 1920.

GARCIA AMILBURU, M., “Filosofía y actitud filosófica: sus aportaciones a la


educación”, en Revista Española de Pedagogía, n. 258 (2014), pp. 231-247.

PERRELLO, J. (2006). La filosofía de la educación como saber pedagógico

SMEYERS, P., “Revista psicológica de Educación”, en revista Interuniversitaria


de Teoría de la Educación, vol., 22, 2, (2010), pp. 91-116.

SACRISTÁN, D. (1994), “La formación filosófico-educativa del profesorado ¿Un


Lujo o una necesidad?”, en Actas del III Simposi Internacional de Filosofía de la
educación, Universidad de Barcelona, Barcelona, vol. 1, pp. 145-175.

También podría gustarte