Regimen de Seguridad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y


SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA: “Régimen de Seguridad, Personal Penitenciario de Seguridad,

Funciones, El Interno, Derechos y Deberes, Ingreso y Clasificación, Quejas

y Denuncias, Visitas, Comunicaciones, Faltas y Sanciones Disciplinarias”

ASIGNATURA : DERECHO PENITENCIARIO

DOCENTE : BRONNY WERNER BAUTISTA PARI

ALUMNOS : CESAR AUGUSTO SANCHEZ ACCOSTUPA

: JUAN CARLOS CCARI VIZA

: MARIA ANGELA GABANCHO HUALLPA

: ANA LUCIA AUCAPURI VARGAS

CUSCO-PERÚ

2022
Dedicatoria

El presente trabajo está dedicado a todas las personas que nos han apoyado y han hecho

que el trabajo se realice para que sea reconocido ya que es el resultado de la investigación

realizada por el grupo, con el propósito de lograr los objetivos trazados para el entendimiento

del tema.

i
Índice

Dedicatoria.........................................................................................................................................i

Introducción......................................................................................................................................1

Capítulo I: Régimen de seguridad...................................................................................................2

1.1. Seguridad..........................................................................................................................2

1.2. Traslado excepcional de internos por medidas de seguridad.......................................3

1.2.1 Seguridad de internos, internas y visitas....................................................................4

1.2.2 Ingreso de bienes..........................................................................................................4

1.2.3 Seguridad física y electrónica......................................................................................5

1.3 Sistema de comunicaciones.............................................................................................5

1.4 Empleo de la fuerza y de armas......................................................................................6

1.5 Principios para el uso de la fuerza..................................................................................6

1.6 Coordinaciones de la Administración Penitenciaria.....................................................7

1.7.2 Régimen cerrado especial.................................................................................................8

Capítulo II:......................................................................................................................................12

DERECHOS HUMANOS EN EL PERÚ.....................................................................................12

2.1 Trayectoria de los derechos humano............................................................................12

2.2 Características De Los Derechos Humanos.................................................................13

2.3 Principios fundamentales de los derechos humanos....................................................14

2.4 Derecho Internacional de los derechos Humanos........................................................15

2.5 Carta de la Declaración de los Derechos Humanos.....................................................17

ii
2.6 Los Derechos Contemplados por los Pactos.................................................................17

2.7 La Responsabilidad de los Estados...............................................................................18

Capítulo III: Derecho de Defensa..................................................................................................19

3.1 Generación de la Ley para Indias...........................................................................................19

3.2 Las Fuentes Directas del Derecho Indiano.............................................................................20

3.2.1 La Ley.....................................................................................................................................20

3.2.2 La Costumbre.........................................................................................................................21

3.2.3 LA Jurisprudencia.................................................................................................................22

3.4 Características y Vigencia de La Ley de Indias...........................................................23

3.5 La Recopilación de las Leyes de Los Reinos de Indias................................................24

3.6 Orden De Protección Del Derecho De Indias...............................................................26

3.7 Realidad Jurídica Indiano.............................................................................................27

Conclusiones....................................................................................................................................29

Referencias......................................................................................................................................30

iii
Introducción

Los derechos humanos son las habilidades, libertades y atributos que tiene cada persona con

respecto a la condición humana. No necesitan amparo en normas legales que permitan el

desarrollo de una vida digna, dicten el ejercicio del poder y exijan respeto en continuo

desarrollo y conciencia. Respetar, proteger y cumplir con las más altas obligaciones del

Estado. Estas son garantías esenciales para que podamos vivir como seres humanos, y sin

ellas no podemos nutrir o desarrollar plenamente nuestras cualidades, intelecto, talentos y

espiritualidad. Con esta declaración, el Estado se compromete a garantizar que todas las

personas de todas las razas y religiones, ricas y pobres, fuertes y débiles, hombres y mujeres,

sean tratadas por igual. Define que los seres humanos nacen con igual dignidad y derechos, y

tienen vida humana, libertad y seguridad, libertad de expresión, libertad de esclavitud, juicio

justo e igualdad de derechos ante la ley. Los derechos humanos regulan la convivencia

humana, orientan el orden institucional y jurídico, y juegan un papel importante frente al

orden establecido, con todos los derechos obligados. Según la Declaración Universal de

Derechos Humanos, esto es más que común que todas las naciones y naciones deben

perseguir, ya que se basa en una percepción de la dignidad y el valor como cualidades

humanas. Es decir, hombres y mujeres son objetivos por derecho propio, no medios o

herramientas para otros fines. Las Naciones Unidas reconocen los derechos humanos como

un conjunto de sustancias y condiciones espirituales que interesan a los seres humanos para

poder realizar plenamente los derechos humanos. En otras palabras, reconocimiento a nivel

físico, mental y espiritual. Por tanto, en ningún caso se puede utilizar a una persona como

herramienta. Los seres humanos no sirven a la religión, la ideología, la cultura, la política o el

sistema económico ni a los demás ni a los demás, sino que, al contrario, todo ayuda a nuestro

crecimiento como persona. Son organizaciones valiosas o contribuyentes.

1
Capítulo I: Régimen de seguridad

1.1. Seguridad.

La seguridad de los establecimientos tiene como objetivo proporcionar las

condiciones óptimas para desarrollar las acciones de tratamiento. Desde el Primer

Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del

delincuente, realizado en 1955, se recomienda que la seguridad integral de los

establecimientos debe estar a cargo de personal civil. En nuestro país subsiste el

problema de la seguridad compartida por el personal civil y el personal policial, que

origina diversos conflictos atentando contra el eficaz funcionamiento del Sistema

Penitenciario. En los últimos años, la policía ha asumido la seguridad interna y externa

de algunos importantes establecimientos, creándose una situación caótica que hace

imposible realizar las acciones de tratamiento.

El Proyecto establece como regla general que la seguridad integral de los

establecimientos está a cargo del personal penitenciario. La seguridad exterior,

excepcionalmente, a solicitud de la Administración Penitenciaria, estará a cargo del

Ministerio del Interior, precisándose que ésta comprende la vigilancia y control de las

zonas externas contiguas al perímetro del establecimiento.

El órgano de seguridad del Establecimiento Penitenciario es el encargado de

proporcionar las condiciones óptimas para desarrollar las acciones de tratamiento. Aplica

las medidas que garantizan la seguridad de las personas, instalaciones y comunicaciones.

La seguridad de los Establecimientos Penitenciarios y dependencias conexas, está a

cargo del personal penitenciario de seguridad. Excepcionalmente, la seguridad exterior de

los Establecimientos Penitenciarios, a solicitud del Instituto Nacional Penitenciario, está a

2
cargo del Ministerio del Interior. Comprende la vigilancia y control de las zonas externas

contiguas al perímetro del Establecimiento. La seguridad exterior de los Establecimientos

Penitenciarios de mujeres está a cargo de personal femenino.

El personal de seguridad se rige por un reglamento especial. Porta armas

reglamentarias para el cumplimiento de sus funciones, observándose lo dispuesto por el

artículo 285° de la Constitución Política del Perú. El personal de seguridad del

Establecimiento Penitenciario es el encargado del control de las visitas y comunicaciones

de los internos. El personal de seguridad puede hacer uso de la fuerza y de las armas, en la

medida estrictamente necesaria, para controlar situaciones de violencia o alteraciones del

orden generadas por los internos o que afecten la seguridad del Establecimiento

Penitenciario.

La Administración Penitenciaria mantiene coordinaciones con las Fuerzas

Armadas, Policía Nacional y organismos públicos y privados, para asegurar un eficiente

apoyo en los planes y acciones de seguridad.

1.2. Traslado excepcional de internos por medidas de seguridad.

El interno que pone en riesgo la seguridad penitenciaria o atenta contra la

integridad del personal penitenciario o policial, o es encontrado en flagrancia delictiva o

esté involucrado en la comisión de un delito, que pongan en riesgo la seguridad

ciudadana, será trasladado por la causal de seguridad penitenciaria a otro establecimiento

penitenciario que determine el INPE, en un plazo máximo de 48 horas, bajo

responsabilidad funcional.

Por motivos de seguridad, hacinamiento y a fin de evitar situaciones que pongan en

riesgo la seguridad de los establecimientos penitenciarios y la seguridad ciudadana,

facúltese al INPE a adoptar medidas extraordinarias en los siguientes aspectos:

3
1.2.1 Seguridad de internos, internas y visitas

Regúlese, a través de protocolos y documentos normativos internos

aprobados por Resolución de Presidencia del INPE, en un plazo máximo de treinta

días, los procedimientos de:

a) Traslado de internos e internas

El interno o la interna que pone en riesgo la seguridad penitenciaria o atenta contra

la integridad del personal penitenciario o policial, o es encontrado en flagrancia

delictiva o esté involucrado en la comisión de un delito, que pongan en riesgo la

seguridad ciudadana, será trasladado por la causal de seguridad penitenciaria a otro

establecimiento penitenciario que determine el INPE, en un plazo máximo de 48

horas, bajo responsabilidad funcional.

b) Conducción de internos e internas

El INPE y la Policía Nacional del Perú - PNP establecerán mecanismos de seguridad

para realizar la conducción de internos e internas fuera de los establecimientos

penitenciarios a fin de evitar riesgos que vulneren la seguridad durante su ejecución.

c) Ingreso y tiempo de permanencia de visitas

A fin de fortalecer el tratamiento penitenciario a través de la educación, trabajo y

salud del interno, así como preservar la seguridad penitenciaria y la seguridad

ciudadana, el INPE implementará medidas que regulen el ingreso, cantidad y tiempo

de permanencia de visitas y artículos permitidos, en los establecimientos

penitenciarios.

1.2.2 Ingreso de bienes

A fin de fortalecer la administración, el tratamiento, la seguridad penitenciaria,

restablecer el orden y recuperar el principio de autoridad en los establecimientos

4
penitenciarios, el INPE implementará medidas que regulen el ingreso de bienes,

cantidad, tipo y otras condiciones.

1.2.3 Seguridad física y electrónica

En materia de seguridad física y electrónica, impleméntese las

siguientes medidas:

a) Seguridad física

Construcción y/o adecuación de ambientes para albergar los sistemas tecnológicos en

los establecimientos penitenciarios, así como implementación de estructuras de

seguridad, muros perimétricos, mallas de seguridad, concertinas, y otros relacionados

con seguridad penitenciaria, en los establecimientos penitenciarios priorizados

mediante Resolución de Presidencia del INPE.

b) Seguridad electrónica

Implementar soluciones de seguridad electrónica en los establecimientos

penitenciarios priorizados mediante Resolución de Presidencia del INPE:

b.1 Sistemas de control electrónico de acceso en el ingreso y salida de personas y

bienes.

b.2 Sistemas de inspecciones como arcos detectores, rayos X, entre otros; en las áreas

de prevención para el control de visitas.

b.3 Sistemas de videovigilancia.

b.4 Sistemas electrónicos mínimos para instalarse en las áreas internas y perimétricas.

b.5 Instalación de bloqueadores electrónicos en establecimientos penitenciarios.

b.6 Otros relacionados con la seguridad electrónica

El INPE determina los establecimientos en los que, dentro del plazo de emergencia, se

implementan los mecanismos de seguridad electrónica antes mencionados, de acuerdo

a los recursos financieros disponibles.

5
1.3 Sistema de comunicaciones

El INPE implementa y mantiene operativo un sistema de comunicaciones que permita

la interconexión de sus sedes administrativas con los establecimientos penitenciarios a

nivel nacional, así como la implementación de soluciones informáticas, de videovigilancia,

telefonía, videoconferencia, internet y aplicativos informáticos que viabilicen la

interoperabilidad con entidades del Estado.

1.4 Empleo de la fuerza y de armas.

El personal de seguridad puede hacer uso de la fuerza y de las armas, en la medida

estrictamente necesaria, para controlar situaciones de violencia o alteraciones del orden

generadas por los internos o que afecten la seguridad del Establecimiento Penitenciario.

Es el medio a través del cual el personal de seguridad penitenciaria logra mantener el

control de una situación que atente contra la seguridad, el principio de autoridad, la

integridad y la vida de las personas dentro de los establecimientos penitenciarios, así

como durante la conducción y el traslado de los internos(as).

Para este, deben utilizarse los niveles de fuerza necesarios, y dependiendo de cada

circunstancia se aplicarán progresivamente hasta alcanzar el objetivo deseado. En sus

relaciones con los internos(as), el personal de seguridad de los establecimientos

penitenciarios no deberá recurrir a la fuerza, salvo para alcanzar el objetivo legal buscado.

El personal que recurra a la fuerza se limitará a emplearla en la medida estrictamente

necesaria e informará inmediatamente al director del establecimiento sobre el incidente.

1.5 Principios para el uso de la fuerza

Se recurrirá al uso de la fuerza solo cuando sea absolutamente necesario y hasta

alcanzar el objetivo legal buscado que motiva la intervención. En el sistema penitenciario

nacional el objetivo legal buscado es mantener (en situación de servicio normal y de

6
alerta) y restablecer (en situación de servicio de emergencia) el control y el principio de

autoridad en los establecimientos penitenciarios, así como durante la conducción y el

traslado de los internos(as), de acuerdo con las normas y los procedimientos nacionales e

internacionales vigentes.

Todos los efectivos del INPE deben respetar los derechos humanos, lo cual es

necesario tener en cuenta en toda circunstancia, por lo que no cabe invocar situaciones de

excepción o de emergencia para justificar su quebrantamiento. El uso de la fuerza debe

estar fundamentado por: (. Necesidad, Proporcionalidad).

1.6 Coordinaciones de la Administración Penitenciaria

La Administración Penitenciaria mantiene coordinaciones con las Fuerzas Armadas,

Policía Nacional y organismos públicos y privados, para asegurar un eficiente apoyo en

los planes y acciones de seguridad.

1.7 Régimen cerrado ordinario

1.7.1 Máxima seguridad, mediana seguridad y mínima seguridad

En la etapa de máxima seguridad, el interno se encuentra sujeto a una estricta

disciplina y vigilancia. Cada seis meses el Órgano Técnico de Tratamiento deberá

evaluar su comportamiento y progresión en el tratamiento. Si el interno obtiene dos

evaluaciones favorables consecutivas, será promovido a la siguiente etapa.

Los internos que se encuentren en esta etapa, tendrán cuatro horas

diarias de patio. Las actividades de trabajo y educación se desarrollarán en las celdas

o pasadizos. En esta etapa, los internos tendrán derecho a una visita semanal de no

más de cuatro personas, varones o mujeres. El Órgano Técnico de Tratamiento

señalará el día y tendrá una duración máxima de cinco horas.

7
Los internos de mediana seguridad son aquellos con problemas

conductuales además de reincidentes o habituales, mientras que los internos

de mínima seguridad son aquellos internos que han cometido delitos de menor

gravedad (reos primarios).

Por otro lado, aquellos en Máxima y Mediana Seguridad, deberán

permanecer recluidos preferentemente en áreas separadas. Los internos clasificados en

la etapa de Mínima Seguridad, deberán estar separados obligatoriamente de los demás

internos

1.7.2 Régimen cerrado especial

Las etapas del régimen cerrado especial se caracterizan por el énfasis en las

medidas de seguridad y disciplina así como la restricción a beneficios o incluso

reducción de las horas de acceso a espacios público e incluso prohibición de acceso a

comunicaciones entre internos. Los internos clasificados en las etapas de a, b y c,

deberán permanecer recluidos en áreas diferenciadas y separadas.

Una de las distinciones radica en que si los internos del régimen cerrado

especial deciden acogerse a la redención de pena por días de trabajo o días de estudio,

estos podrán computar: etapa A, 1 día de trabajo o estudio por 7 días de pena; etapa B,

1 día de trabajo o estudio por 6 días de pena; etapa C, 1 día de trabajo o estudio por 5

días de pena.

1. Etapa A

El interno se encuentra sujeto a una estricta disciplina y vigilancia, corresponde a los de

más difícil readaptación. El régimen interno es el siguiente:

Dos horas de patio al día. Atendiendo al número de internos, así como al espacio físico

disponible del pabellón, dos visitas semanales de máximo 3 familiares por consanguinidad

8
hasta el cuarto grado o afinidad con duración de dos horas y se realizará a través de

locutorio, de acuerdo a la legislación de la materia, visita íntima cada 30 días, finalmente

las celdas se abrirán a las 08.30 horas y se cerrarán, indefectiblemente, a las 20 horas.

El buen comportamiento permanente del interno le permitirá acceder a visita especial

directa por una hora hasta por tres familiares el día de su onomástico, navidad, día de la

madre o el padre, según corresponda.

2. Etapa B

Cuatro horas de patio al día. Atendiendo al número de internos, así como al espacio

físico disponible del pabellón, dos visitas semanales de máximo 4 familiares por

consanguinidad hasta el cuarto grado o afinidad hasta el segundo grado con duración

máxima de cuatro cuatro horas, visita íntima cada 15 días, finalmente las celdas se abrirán

a las 08.30 horas y se cerrarán, indefectiblemente, a las 21 horas. El comportamiento

permanente del interno le permitirá acceder a visita especial directa de tres familiares o

amigos, por una hora, el día de su onomástico, navidad, día de la madre o el padre, según

corresponda.

3. Etapa C

Cuatro horas de patio al día. Atendiendo al número de internos, así como al espacio

físico disponible del pabellón, el Consejo Técnico Penitenciario podrá autorizar las salidas

al patio por grupos, dos visitas semanales de máximo 4 familiares por consanguinidad

hasta el cuarto grado o afinidad hasta el segundo grado, varones o mujeres, incluido el

cónyuge o concubino, y/o amigos. La visita será directa y tendrá una duración máxima de

9
seis horas, visita íntima cada 15 días, las celdas se abrirán a las 08.30 horas y se cerrarán,

indefectiblemente, a las 21 horas.

De igual manera, el comportamiento permanente del interno le permitirá acceder a visita

especial directa de tres familiares o amigos, por una hora, el día de su onomástico,

navidad, día de la madre o el padre, según corresponda.

1.8 Personal Penitenciario de Seguridad.

Los sistemas penitenciarios deberían garantizar la implementación de

relaciones efectivas entre el personal y los reclusos, a través de la selección de personal y

la capacitación. La seguridad dinámica resulta ser más efectiva cuando existe un grupo

profesional, correctamente capacitado. El personal debe ser seleccionado y capacitado

especialmente para trabajar con reclusos. Cuando el personal no recibe apropiada

capacitación para establecer y mantener relaciones con los reclusos, resultará ser más

vulnerable al condicionamiento y manipulación por parte de los mismos (ver más abajo).

La importancia de construir y mantener relaciones con los reclusos debería estar reflejada

y fomentada a través de la forma en que el personal penitenciario es evaluado, capacitado

y seleccionado. Asimismo, este lineamiento debería ser reforzado mediante los mensajes

transmitidos por los directores. Durante la capacitación regular, se debería enfatizar el

significado de las capacidades interpersonales, tales como las herramientas de

comunicación y la construcción de vínculos interpersonales.

La capacitación debería permitir que el personal sea capaz de comprender las

diferentes categorías de reclusos. Dicha capacitación tendría como objetivo la

comprensión de los componentes que conforman la seguridad y la aplicación de medidas

de seguridad requeridas por los principios procedimentales y de seguridad dinámica.

Deberían ser capaces de hacer un balance de los requerimientos de seguridad con las

10
necesidades de respetar la dignidad de todos los reclusos e implementar regímenes

positivos y constructivos. A su vez, deberían recibir capacitación para hacer frente a

condicionamientos y actos de manipulación, como así también resistir a los intentos sutiles

de los reclusos que pueden poner en peligro la seguridad del establecimiento. Deberían

responder apropiada y profesionalmente frente a actos de violencia y comportamiento

conflictivo, utilizando la mínima cantidad de fuerza necesaria. Un número significativo de

reclusos puede presentar una gama de riesgos y necesidades compleja y desafiante, la cual

puede incluir la coexistencia de patrones o desórdenes de personalidad antisocial,

psicopatía y problemas de drogodependencia. El personal necesita estar capacitado para

trabajar de manera cercana con estos reclusos, respondiendo de manera apropiada a estos

riesgos complejos y a las necesidades planteadas. El personal penitenciario que desarrolle

sus tareas de manera efectiva, debería ser capaz de desarrollar, gestionar y mantener

relaciones complejas y variables con los reclusos. En muchos casos cuando el trabajo del

personal penitenciario es llevado a cabo de manera eficiente, se utiliza exitosamente sus

capacidades y criterios sutiles y sofisticados en el trato con los reclusos. La capacitación

brindada al personal debería permitirles desarrollar y perfeccionar estas capacidades y a su

vez ejercitar sus criterios de manera apropiada.

11
Capítulo II:

DERECHOS HUMANOS EN EL PERÚ

2.1 Trayectoria de los derechos humano

En el Perú los derechos humanos son una prioridad de todas las organizaciones del

sistema ONU. Cada una de ellas, desde sus respectivos ámbitos, trabaja para la protección

de los derechos de los grupos más vulnerables, principalmente, así como en la educación,

promoción y difusión de los mismos. Una de estas organizaciones es el Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el Perú, que tiene como uno de sus ejes de

acción el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática. Para ello, realiza múltiples

proyectos como el apoyo a: la educación ciudadana para el fortalecimiento de la

democracia; la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza; la Defensoría del

Pueblo; la modernización del Estado; el desarrollo de la Sociedad de la Información; y la

Comisión de la Verdad y de la Reconciliación. También ofrece colaboración técnica en los

lineamientos y principios de política a través de los órganos de dirección del Ministerio de

la Mujer y Desarrollo Social, entre otros.

Por su parte, Rodríguez subrayó que los derechos requieren de recursos para ser

afianzados, y que no es posible trazar una línea divisoria entre los derechos y la economía.

Añadió que, cuando se invierte una parte del presupuesto para consolidar unos derechos,

cabe preguntarse a qué costo lo hacemos y qué otros derechos dejamos de lado. Además,

12
indicó que lo peor de la crisis podría venir si es que no se controla el desborde de reclamos

de diversos sectores de la sociedad y el mercado, y se cede a la tentación de aplicar

medidas populistas y contraproducentes a largo plazo para la economía y el bienestar

social.

En tanto, Jaimes precisó que la migración es un tipo de movilidad humana y

disertó sobre cómo la pandemia ha afectado a ambas en el Perú. Ella afirmó que los

migrantes tanto internos como internacionales tuvieron que optar por un retorno forzado y

se expusieron a la trata de personas y a otros tipos de tráfico. También comentó que la

pandemia ha impactado con dureza en la mayoría de los migrantes, dado que el 96 % de

ellos trabajan en el sector informal. Asimismo, recordó que, de acuerdo al Derecho

Internacional de los Derechos Humanos (DIDH), para desarrollar una definición de

migrante basada en los derechos humanos, lo más importante es considerar la existencia o

inexistencia de formas de protección jurídica, social y política de los derechos de estas

personas.

Durante el 2020 se cumplieron 72 años de la Declaración Universal de Derechos

Humanos, la Defensoría del Pueblo pone en relieve la necesidad de que el Estado cuente

con políticas claras destinadas a trabajar intensamente en la reducción de las brechas

sociales y económicas originadas como resultado de la pandemia por el COVID-19, las

mismas que han acentuado la condición de vulnerabilidad de mujeres, niñas y niños,

migrantes, personas LGBTI y con discapacidad, adultos mayores así como poblaciones

indígenas, entre otros grupos vulnerables. En ese sentido, consideramos necesario hacer un

balance sobre la situación de vulnerabilidad en que se encuentran muchos de estos sectores

poblacionales tras varios meses de emergencia sanitaria y consecuente crisis económica

(Gobierno del Perú, 2020).

13
2.2 Características De Los Derechos Humanos.

Limita el poder absoluto del estado, para garantizar la vida de los ciudadanos; son

universales, porque trascienden las fronteras de los pueblos; son incondicionales, no

necesitan de requisitos previos; son iguales, sin discriminación de raza, sexo, religión,

política, económico; son inalienables, porque es la esencia misma del ser humano; son

inherentes, son innatos a todos los seres humanos; son intransferibles, no pueden renunciar

a sus derechos negociarlos o cederlos; son imprescriptibles, no desaparecen por acción de

tiempo; son inviolables, ninguna persona o autoridad puede atentar, lesionar o destruir los

derechos humanos; son absolutos, se puede reclamar indistintamente a cualquier

autoridad; son obligatorias, una vez reconocidos los derechos humanos la persona y el

estado deben respetarlos; trascienden las fronteras nacionales; son progresivos, en un

futuro se extienda la categoría que en el pasado no se reconocían como tales y se vean

como necesarias; son indisolubles, forman un conjunto inseparables de derecho; son

indivisibles, no hay jerarquía, no se permite poner una encima de otro; son irreversibles,

no pueden perderse la categoría de derechos humanos; son integrales, todos tienen la

misma importancia.

2.3 Principios fundamentales de los derechos humanos.

a) autodeterminación, libre decisión de los pobladores, para decidir sobre su destino; b)

trata igual entre los tribunales, en el trabajo, en las profesiones, en las actividades

económicas, etc, sin discriminación; c) no discriminación, es una idea de injusticia

sobre la discriminación de raza, sexo, idioma y religión.

b) Que es la justicia: es una igualdad proporcional entre dos sujetos desiguales, hay dos

tipos de justicia, la distributiva, la distribución no se hace en partes iguales, sino

proporcionados al mérito de las personas, la conmutativa o igualadora, se hace en

partes iguales.

14
c) Derecho natural e importancia: es una etapa en que los hombres pasaron del estado

primitivo, al estado social. Es importante porque son derechos fundamentales como

derecho a la vida, a la libertad y a la igualdad, son de carácter inalienable y eternos

que todo sistema social debería respetar, debe existir un criterio jurídico de validez

universal, por encima del derecho positivo o histórico.

d) Fundamentos filosóficos de los derechos humanos: el utilitarismo, es la teoría que

toma como fundamento de la moral, la utilidad o el principio de la felicidad; b) el

subjetivismo, reconoce toda la existencia del sujeto fundamenta la posibilidad de

elaborar y realizar proyectos de vida; c) el relativismo, afirman que la idea del bien y

del mal cambia a través de la historia, los derechos humanos también; los

procedimientos, afirman que los derechos humanos dependen de un razonamiento

practico y que puede modificarse; los positivistas, solo acepta la realidad de los

hechos y sus relaciones.

2.4 Derecho Internacional de los derechos Humanos

El movimiento internacional de los derechos humanos se fortaleció con la aprobación

de la Declaración Universal de Derechos Humanos por parte de la Asamblea General de

las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Redactada como “un ideal común por el

que todos los pueblos y naciones deben esforzarse”, en la Declaración, por primera vez

en la historia de la humanidad, se establecen claramente los derechos civiles, políticos,

económicos, sociales y culturales básicos de los que todos los seres humanos deben

gozar. A lo largo de los años lo establecido en la Declaración ha sido ampliamente

aceptado como las normas fundamentales de derechos humanos que todos deben respetar

y proteger. La Declaración Universal, junto con el Pacto Internacional de Derechos

Civiles y Políticos y sus dos protocolos facultativos, y el Pacto Internacional de Derechos

15
Económicos, Sociales y Culturales, forman la llamada “Carta Internacional de Derechos

Humanos”.

Una serie de tratados internacionales de derechos humanos y otros

instrumentos adoptados desde 1945 han conferido una base jurídica a los derechos

humanos inherentes y han desarrollado el conjunto de derechos humanos internacionales.

En el plano regional se han adoptado otros instrumentos que reflejan las preocupaciones

específicas en materia de derechos humanos de la respectiva región, y en los que se

establecen determinados mecanismos de protección. La mayoría de los Estados también

ha adoptado constituciones y otras leyes que protegen formalmente los derechos

humanos fundamentales. Si bien los tratados internacionales y el derecho

consuetudinario forman la columna vertebral del derecho internacional de derechos

humanos, otros instrumentos, como declaraciones, directrices y principios adoptados en

el plano internacional contribuyen a su comprensión, aplicación y desarrollo. El respeto

por los derechos humanos requiere el establecimiento del estado de derecho en el plano

nacional e internacional.

El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que los

Estados deben respetar. Al pasar a ser partes en los tratados internacionales, los Estados

asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar,

proteger y realizar los derechos humanos. La obligación de respetarlos significa que los

Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de

limitarlos. L a obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los

derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que

los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos

humanos básicos.

16
A través de la ratificación de los tratados internacionales de derechos humanos, los

gobiernos se comprometen a adoptar medidas y leyes internas compatibles con las

obligaciones y deberes dimanantes de los tratados. En caso de que los procedimientos

judiciales nacionales no aborden los abusos contra los derechos humanos, existen

mecanismos y procedimientos en el plano regional e internacional para presentar

denuncias o comunicaciones individuales, que ayudan a garantizar que las normas

internacionales de derechos humanos sean efectivamente respetadas, aplicadas y acatadas

en el plano local

2.5 Carta de la Declaración de los Derechos Humanos.

Tras la segunda guerra mundial, una serie de declaraciones y pactos empezaron a

articular los derechos humanos universales.

En 1948, por primera vez, los países acordaron una lista exhaustiva de derechos

humanos inalienables. En diciembre de ese año, la Asamblea General de las Naciones

Unidas aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos (UDHR), un texto

histórico que influiría enormemente en el desarrollo de la legislación internacional de

derechos humanos.

En diciembre de 1966, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó dos

tratados internacionales que darían aun más forma a los derechos humanos

internacionales: el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ICESCR, según

siglas en inglés), y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR, según

siglas en inglés). Estos tratados suelen ser denominados como “los Pactos

Internacionales.”

Juntos, la DUDH y esos dos Pactos son conocidos como la Carta Internacional de

Derechos Humanos.

17
Más abajo encontrará más información sobre cuáles son los derechos específicos que

contempla el ICESCR y el ICCPR, las responsabilidades de los Estados, y cómo se

supervisan los Pactos.

2.6 Los Derechos Contemplados por los Pactos.

El ICESCR y el ICCPR establecen los derechos civiles, políticos, económicos,

sociales y culturales a los que todo el mundo tiene derecho:

2.7 La Responsabilidad de los Estados.

Respetar.- Los Estados deben abstenerse de interferir directa o indirectamente en tus

derechos. Por ejemplo, un Estado no puede torturarte o convertirte en un esclavo. El

18
Estado no puede obligarte a trabajar en un sector que tú no hayas elegido libremente o

impedirte hablar tu idioma.

Proteger.- Los Estados deben adoptar medidas para garantizar que otros, como

empresas, grupos políticos u otras personas no interfieren con tus derechos. Por ejemplo,

el Estado debe impedir que las personas usen el discurso de odio contra ti por tu

procedencia o tu razón de ser. Y los Estados han de asegurar que las empresas privadas

te ofrecen un salario justo por tu trabajo y no ofrecen salarios diferentes a hombres y

mujeres que hacen el mismo trabajo.

Cumplir.- Los Estados deben adoptar medidas para hacer realidad los derechos. Por

ejemplo, el Estado ha de proporcionar servicios de interpretación durante juicios si el

acusado no conoce la lengua que se habla en un tribunal. El Estado debe asignar

presupuestos para garantizar que todo el mundo puede acceder a medicinas y que nadie

pasa hambre.

Capítulo III: Derecho de Defensa

3.1 Generación de la Ley para Indias

Teóricamente, y en razón del ligamen directo de las indias con la corona de Castilla,

el rey el único poder legislativo para América. El monarca en la práctica asociaba a su función

legislativa otros organismos, pero siempre de exclusiva vigencia para las Indias y libres de toda

intervención de autoridades propiamente peninsulares.

Como sé vera en detalle más adelante, la suprema autoridad legisladora con radicación en la

metrópoli, era el Consejo de Indias, y las autoridades legisladoras con sede en América eran

principalmente los virreyes, gobernadores, audiencias y cabildos, los últimos en representación

de la comunidad.

19
Aunque la distancia entorpecía la labor legislativa metropolitana, de un lado ascendían a la

corte los informes de los funcionarios de la corona en Indias, y del otro las peticiones o quejas

de la comunidad o republica a través de los cabildos, de sus procuradores en la corte o de la

simple correspondencia de particulares al rey. Al respecto llama la atención el enorme empeño

delos monarcas, desde los primeros años de la conquista, por asegurar la libre expresión de sus

súbditos de ultramar y garantizar la seguridad de su correspondencia. De esta manera el rey y

el Consejo de Indias contaban con antecedentes valiosos recibidos de la vía pública o privada

para redactar las leyes que regían en ultramar.

3.2 Las Fuentes Directas del Derecho Indiano

3.2.1 La Ley

A. Derecho legislado Está formado por: a). Por los grandes textos de

recopilaciones, constituciones y códigos; b). Por las leyes aisladas incluyendo las que

tienen valor local o casuística; y, c). Por los decretos, reglamentos, ordenanzas, etc. El

derecho legislado indiano emano, en realidad de diversas autoridades e instituciones:

el Rey, el Consejo de Indias, los virreyes, los Cabildos, las Audiencias, los

gobernadores, presidentes, corregidores, etc. Los documentos del derecho indiano

tomaron distintos nombres. Cabe destacar diferencias entre ellos:

a. La Real Cédula.- Era un despacho expedido por alguno de delos consejos,

en que se tomaba alguna determinación o sé proveía alguna petición de parte. En

cuanto a su forma, debía ser rubricada por el Rey y el ministro del consejo

correspondiente y refrendada por el secretario.

b. La pragmática sanción.- Se llamaba así a aquellas decisiones con fuerza

general de ley general que tenía por objeto reformar algún daño o abuso.

20
C. El Real Decreto.- Recibía este nombre una orden rubricada por el rey, en

que participaba una resolución suya a organismos dentro de la corte, o a algunos de

sus ministros.

D. La Real Resolución.- Consistía en la determinación que el Rey tomaba en

algún caso que sé sometía a consideración.

e. La Real Orden.- Sé conocía con este nombre una disposición de un

ministro del rey expedida a su nombre.

f. Las cedulas, carta u orden circular.- Era toda orden que sé Expedia para

una o varias provincias.

g. Los estatutos, ordenanzas y constituciones.- Eran aquellas normas que

establecían los consejos, juntas, colegios y otros organismos para su mejor gobierno.

Los virreyes, presidentes y otras autoridades regionales y locales, también se dictaban

ordenanzas.

En las primeras épocas del Derecho Indiano tuvieron gran importancia las

capitulaciones y los asientos y cabe considerarlos como derecho legislado.

3.2.2 La Costumbre

Por lo que atañe al derecho consuetudinario indígena la Recopilación de

Indias (ley 4, título I, libro II) dispone que se guarden las leyes y las costumbres

indígenas que no se opongan a la religión y a las leyes españolas vigentes. Ya en la

Tasa de Gamboa de 1580 sé había contemplado para Chile una disposición análoga.

La ordenanza de Intendentes que sé aplica en Chile desde 1786, respeta asimismo el

derecho de los indios de elegir cada ano en los pueblos cabeceras sus propias

autoridades.

Cabe destacar el proceso de recepción en el derecho indiano de instituciones

típicamente indígenas como las cajas de comunidad, el contrato de yanaconaje, el

21
mito el trabajo por turnos y el aprovechamiento de la organización incaica, en tiempos

del virrey del Perú Francisco de Toledo, al servicio de la administración española.

Se estimó la costumbre criolla fuente de derecho, distinguiéndose:

a. La costumbre fuera de la ley, que era la vigente en los casos no previsto

por esta última;

b. La costumbre según la ley, que era la que ponía en ejecución la ley y en

algunos casos interpretaba y fijaba su sentido; y,

C. La contra ley, que no admitía la ley escrita o después de admitirla la

derogaba insensiblemente por actos contrarios a ella. Juan de Hervia Bolaños en su

"Curia Philipica" reconoce el valor a la costumbre contra la ley, siempre que se

probare su uso reiterado e ininterrumpido por diez años entre presentes y veinte entre

ausentes, y que se trate de una costumbre afirmativa, es decir, de una cosa. La

costumbre contra Derecho Canónico requiere 40 años.

3.2.3 LA Jurisprudencia

Las obras de los juristas indianos como León Pinelo, Solórzano Pereira,

Hevia Bolaños, fueron invocadas con frecuencia en los estrados. Sobre ellos se

hablará nuevamente al tratar la literatura jurídica.

En cuanto a la jurisprudencia de los tribunales, ella es en las Indias de tal

importancia que alteran con frecuencia a la legislación vigente, creando así un nuevo

derecho. Este derecho vivo, en contraposición al teórico de la ley, es aun materia de

estudio y de su pleno conocimiento y no de la simple compulsa de las leyes escritas

dependerá la captación de la realidad jurídica indiana.

Las fuentes indirectas del derecho indiano, son de dos clases: generales y

especiales. Al primer grupo pertenece la legislación propia de Castilla que rige en

22
Indias como derecho supletorio por disposición expresa de Carlos I y Felipe II,

reiterada en la recopilación de Indias. En efecto, esta última establece el siguiente

orden de prelación:

a. Las leyes propias de la Recopilación.

b. Las cedulas, ordenanzas y provisiones dictadas con anterioridad a la recopilación ya

derogadas por estas.

c. Las leyes de Castilla, de acuerdo con lo dispuesto por las leyes de Toro.

Constituyen en fin, fuentes indirectas especiales aquellas leyes de Castilla referentes a

determinadas ramas del derecho que rigieron en América por mandato directo. Esto

ocurre en el derecho comercial donde se ordena aplicar, fuera del reglamento del

Comercio Libre y de las cédulas de erección de los diversos tribunales del Consulado,

las Ordenanzas de Bilbao, redactadas primitivamente para la villa de ese nombre y

cuyo proceso de elaboración iniciado en 1511, termina en 1737. Asimismo e el

derecho de minas se aplica en América como legislación supletoria: las Ordenanzas de

Briviesca de 1387, las Ordenanzas de Valladolid de 1559, la Pragmática de Madrid de

1563 y las Ordenanzas de San Lorenzo o del Nuevo Cuaderno de1584. Por último se

extiende asimismo la vigencia para las Indias de las Ordenanzas militares y navales.

3.4 Características y Vigencia de La Ley de Indias

Las leyes de origen metropolitano sé dirigían ordinariamente a las autoridades civiles y

religiosas en varias copias. Cuando era de interés general a veces sé las imprimía y otras

se pregonaba en plazas y mercados con concurrencia del escribano. Cuando la ley sé

dirigía a un particular este debía presentarla a las autoridades para su obediencia.

23
Las autoridades que recibían una ley metropolitana debían, por un formalismo, prestarle

acatamiento; El funcionario tomaba la ley, la besaba y la colocaba sobre su cabeza,

diciendo que la acataba como venida de su señor natural.

Aunque las autoridades estaban gravemente obligadas al cumplimiento de las leyes,

tanto la doctrina como la legislación castellana y la de indias, contemplaban algunas

excepciones.

La mayor parte de la legislación indiana se refiere al derecho público. El derecho

privado cuenta con escasas disposiciones, casi todas de tipo cauistico, es decir,

destinadas a resolver casos concretos.

Llama mucho la atención el espíritu altamente religioso y humanitario que mueve toda

legislación de Indias. Cualesquiera que fuesen las dificultades con que ciertas normas

tropezaron en algunos sitios de América, la voluntad de la corona española de proteger a

los indígenas y de incorporarlos a la civilización cristiana se mantienen inalterables. El

profesor Edouard Gay lord Bourne, de la universidad de Yale, califica a la Recopilación

de Indias de 1680 como un código en el que "a pesar de notables insuficiencias en punto

a finanzas y a pesar de graves desacuerdos con las ideas modernas, por su amplio

espíritu humanitario y de protección a favor de los súbditos americanos del rey,

encierran un valor mucho más grande que todo lo que se ha hecho en las colonias

inglesas o francesas en el mismo orden".

3.5 La Recopilación de las Leyes de Los Reinos de Indias

Esta dividió en 9 libros que tratan las siguientes materias:

a. Cuestiones religiosas;

b. Consejo y Junta de Guerra de Indias, Audiencias, Cancillerías, Juzgados, Orden de

prelación de la legislación, etc.

24
C. Virreyes, Capitanes Generales, etc.

d. Descubrimientos, Minas, Cabildos, etc.

e. Corregidores, Alcaldes, pleitos, etc.

f. Indios, encomiendas, etc.

g. Delitos y penas

h. Impuestos y contribuciones

j. Casa de Contratación.

Cada ley llevaba como encabezamiento un resumen de su contenido. En seguida se

indica el nombre del rey legislador y la fecha originaria de la ley recopilada. Viene

después un texto de la disposición generalmente es un extracto o fragmento del original

condensado de dos o más leyes anteriores.

Desde el punto de vista jurídico, la Recopilación fue en su tiempo de gran utilidad, pues

facilito la tarea de los gobernantes, jueces, abogados, etc. Tiene un pequeño defecto en

las leyes no se incluyen todas las dictadas por la corona hasta 1680 ni el texto de las

reproducidas está completo. De más está añadir que su misma fecha, deja fuera una

abundantísima legislación para las Indias; la dictada por la Casa de Borbón en siglo

siguiente y hasta el momento de producirse la emancipación.

A. LOS COMENTARIOS.- Después de la publicación de las recopilaciones, varios

juristas buscaron redactar comentarios a dichas recopilaciones a imagen de las de la

Edad Media. Estimulada esta labor por la abundante legislación otorgada a favor de las

Indias. El oidor de la Audiencia de Chile, Juan de Corral Calvo de la Torre emprendió

un comentario en latín a la Recopilación de las Indias que proyecto en 6 volúmenes, de

25
los cuales alcanzan a incluir tres, quedando en sus comienzos el cuarto a su muerte,

ocurrida en 1737. Por orden real se enviaron a España estos manuscritos e impresos en

1736, pero el Consejo de Indias retuvo la obra, que no fue encuadernada sino en muy

pocos ejemplares perdiéndose la mayor parte de los pliegos impresos.

La creciente política absolutista hizo que se acabara por mirar mal el trabajo de los

comentarios y que no se aceptara más interpretación de las leyes dadas por el propio

legislador. En efecto, el Consejo de Indias elevo en 1773 una consulta al Rey en el

sentido de que sería solo inútil perjudicial el comentario de las leyes de inías, empezado

por Ayala y que este ofreciera proseguir, y que, en cambio consideraba necesario

adicionar o corregir la Recopilación de Indias. Este temperamento fue acogido por

Carlos III, que veremos después y luego la preparación el código para las personas de

Indias. Demoro 3 años.

B. EL NUEVO CODIGO DE INDIAS De más estar decir que al poco tiempo de

dictarse la recopilación de 1680, quedo está atrasada por la numerosa legislación que se

fue dictando. Los trabajos ya indicados de Salas y de Rozas se encaminaron a facilitar la

consulta de las leyes posteriores, y a ellos hay que agregar también el realizado en

Chile; por Manuel Joaquín Valdivieso, mayor oficial de la Secretaria del gobierno, que

compuso un índice de cédulas y ordenes reales dirigidas para Chile., que abarca los años

1750 a 1807.

Paralela a esta labor de recopilación de material, sé emprendió la tarea de redacción de

un nuevo código. En efecto a propuesta del Consejo de Indias, Carlos III encomendó en

1776 a Juan Crisóstomo de Ansótegui la redacción de un proyecto de nuevo Código de

Indias, que en su oportunidad revisaría una Junta de la cual queda como Secretario don

Manuel José de Ayala. Se ordenó además a este último entregar para su

aprovechamiento su colección de Cédulas.

26
3.6 Orden De Protección Del Derecho De Indias

Fundándose en normas de las Partidas y las Leyes de Estilo, los tratadistas indianos

establecieron las siguientes reglas básicas de aplicación del derecho en Indias: a).el

derecho natural prima sobre el positivo; b).La costumbre, de acuerdo a ciertos

requisitos, prima sobre la ley; c).La ley posterior corrige a la anterior; d).La ley dictada

para un caso, se extiende a los análogos; e). La ley especial prima sobre el general.

A falta de disposiciones especialísimas se aplicaba el Derecho general dictado para las

Indias en la Recopilación de 1680, en las leyes anteriores no derogadas y en sus leyes

posteriores.

En la época emancipadora, el orden de aplicación del derecho supletorio es el siguiente:

a. las leyes dictadas con posterioridad a la novísima recopilación, que era la más

reciente

b. La Novísima Recopilación de 1805

C. La Nueva Recopilación de 1567

D. Las leyes de Toro (1505) incluido por otra parte en la nueva recopilación

e. Las ordenanzas Reales de Castilla (1484)

f. El ordenamiento de Alcalá (1348)

g. Las Partidas

h. A falta de toda ley, el juez debía recurrir al monarca y no le estaba permitido fallar

por equidad.

3.7 Realidad Jurídica Indiano

Conocida como la ordenación teórica del derecho indiano, veamos cual fue su

aplicación práctica:

a. La investigación hasta ahora realizada en los archivos chilenos permite afirmar que

las disposiciones del derecho civil vigente durante la dominación española se aplicaban

27
adecuadamente. El divorcio entre la ley escrita y la realidad jurídica se advierte, en el

campo del derecho penal. Los jueces, en contacto con la realidad americana, diversa de

la española, tienden a suavizar el rigor de la ley, rebajando con frecuencia las penas. En

cuanto al derecho procesal, se comprueba su habitual cumplimiento, en especial cuando

se refiere a la comparecencia de los indios y esclavos cuyos derechos aparecen en la

realidad perfectamente garantizados.

b. Sobre la vigencia práctica de la Novísima Recopilación de Castilla, de 1805, la

investigación en los archivos judiciales del último periodo español en Chile, hasta 1816,

prueba que al menos en nuestro país la Novísima no fue entonces aplicada.

C. La Nueva Recopilación y los autos acordados que la completaron tuvieron en Chile

una amplia aplicación.

D. En cuanto a los Fueros Municipales, si bien eran solo practicas locales de Castilla

que no podían tener vigencia territorial en Indias, sobrevivieron en estas últimas de sus

disposiciones a través de la costumbre y difundida por los conquistadores.

e. La vigencia del Fuero Juzgo en América y su incorporación expresa al orden de

prelación, las opiniones se dividen. Una se manifiesta a favor otros en contrario. Sin

embargo la invocación del Fuero Juzgo ellos escritos de los pleitos chilenos de aquellos

tiempos y el hallazgo de su texto en las bibliotecas de los abogados de entonces,

prueban que en la práctica fue reconocida su vigencia en Chile indiano como Código

General.

f. Llama la atención la preferente aplicación que alcanzan las partidas a pesar de figurar

en último grado en el orden de prelación establecido. Su texto es el de más frecuente

manejo por los juristas pues se aviene más que otro cuerpo legal del derecho romano

28
que se estudia con preferencia al nacional de Castilla, en las universidades de América a

igual que en las de España.

Conclusiones

 Los derechos humanos es un deber de los ciudadanos o el Estado que deberá asumir una

conducta frente a esos derechos, de cumplir con determinadas obligaciones de dar, hacer u

omitir.

 Se concluye los derechos humanos son aquellos de todas las personas por el solo hecho de ser

humanos; sin distinción de sexo, raza, edad, religión, partido político o condición social,

cultural o económica. Son universales, innatos, inviolables, intransferibles, complementarios,

imprescriptibles y no jerarquizarles.

 Los derechos humanos tienen con fin garantizar a cada persona el respeto en tiempo de paz,

de sus derechos y libertades civiles, policitas y económicas, sociales y culturales. Es decir

garantizar el pleno desarrollo en la sociedad y protegerlo si es necesario contra el abuso de las

autoridades.

29
 Los derechos humanos son una cultura, los derechos humanos son el reconocimiento práctico

y eficaz de la dignidad de cada ser humano. El irrespeto a esta dignidad es una acción

violenta que inicia en un espiral que nos conduce a la destrucción del otro.

Referencias

Amnistia Internacional. (2009). Historia de los Derechos Humanos. Obtenido de Aministia

Catalunya: http://www.amnistiacatalunya.org/edu/pdf/historia/dudh-historia.pdf

Ayuda en Acción. (26 de marzo de 2018). Ayuda en Acción. Obtenido de

https://ayudaenaccion.org/ong/blog/derechos-humanos/declaracion-universal-

derechos-humanos/ Gobierno del Perú. (10 de diciembre de 2020). Plataforma digital

única del Estado Peruano. Obtenido de https://www.gob.pe/institucion/defensoria-del-

pueblo/noticias/320107-defensoria-del-pueblo-hace-balance-de-la-situacion-de-los-

derechos-humanos-en-el-peru.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2013). Los Derechos Humanos en el Perú:

nociones básicas.

Naciones Unidas Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado. (s.f.). OACNUDH.

Obtenido de https://www.ohchr.org/sp/aboutus/pages/briefhistory.aspx.

UNESCO. (1997). Los Derechos Humanos: Evolución Histórica y reto educativo. En C. T.

Bemheim, Los Derechos Humanos: Evolución Histórica y reto educativo (pág. 134).

Caracas: UNESCO.

30
31

También podría gustarte