Documento Carlos Vasquez Maestria 2021
Documento Carlos Vasquez Maestria 2021
Documento Carlos Vasquez Maestria 2021
UNA EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE EN
CONTEXTO
Aquí en la región de la magdalena medio los santos, el rio, determinaron formas de bailes y
de sobrevivir que son hoy en el presente los vestigios de un cuerpo que se mueve y baila
para la vida en resistencia social y en el afianzamiento de su propia memoria e identidad.
Este ejercicio de indagación en el territorio se propone para abordar también como las
comunidades desde su pasado ancestral han logrado permanecer en el tiempo y hacer de las
tradiciones, de los recuerdos y de las vivencias un lenguaje que los coloque en el presente y
en la contemporaneidad para las nuevas generaciones que necesitan alternativas de saber
quiénes son en el mundo globalizado de las mediaciones.
Cuando se descubre entre las líneas de estas voces, que acompañan este trabajo la urgencia
de conservar las fiestas , como hechos educativos y políticos que se cruzan en la vida de
los pobladores del hoy y del ayer , hacer posible esta urgencia manifiesta que genere
políticas públicas de protección y además que lo individual se torne colectivo , de todos los
habitantes de un lugar porque reconocen en estos hechos festivos y sagrados como la vida
se torna un lugar común de sabiduría ,de resistencia social y de alternativa de cambios de
uso del territorio , valor agregado de las opciones del reconocimiento de lo patrimonial
inmaterial y la salvaguarda de su vida cultural . Aquí el camino se abre para lo imposible,
como será escribir las voces del presente para ser patrimonio vivo y sociedad de cambio en
el no olvido de la modernidad. Volver a bailar, cuerpo vigente, cuerpo memoria, en el
ejercicio de la creación para ser del recuerdo un hecho vivo y presente, colectivo y
permanente.
Esta es una de las regiones más ricas del país, especialmente por su producción minera,
agrícola, ganadera y la pesca. Una de las razones por las que se ha tenido en ella, una
fuerte presencia de grupos armados al margen de la ley, con mayor intensidad a partir de
los años 80, lo que desató una situación de violencia que no sólo generó un sinnúmero de
muertes, sino también desapariciones y desplazamiento forzado. Paul Collier, (Picón Paez
& Ardila Garcia , 2013). Estos actores armados ilegales han ocupado un papel determinante
en la formación de una cultura de la violencia y el miedo, dada la riqueza natural, agrícola y
mino- energética de la región, convertida en el fortín financiero de la guerra” (Diagnostico
Territorio Magdalena Medio, 2013 pág., 12).
A pesar de la existencia de una denominación de “Magdalena Medio” para referirse al
territorio determinado por un tramo del río Magdalena, no puede afirmarse que esta región
exista como unidad cultural, política o económica, por lo contrario, lo que resalta es que es
una "continuidad geográfica" (Pradilla, 2014) con una historia de conflictos que la ha
llevado a construirse poblacionalmente como un mosaico de etnias, culturas e intereses.
Los coros siguen sonando e inundando cada rincón de la plaza mientras el sacerdote
bajo el Palio y rodeado de sus más cercanos feligreses inciensa los altares, bendice
al pueblo con la Custodia donde se encuentra la Hostia Consagrada. En contraste,
los altares son elaborados creativamente con frutos y flores, mientras una mancha
gigante a manera de cascada se convierte en el más impecable tapete construido en
mazorcas de cacao que descienden por las escalinatas de nuestro atrio sin vulnerar
el norte religioso, lo que hace más interesante, fervorosa y elocuente la ceremonia.
En este ir y venir de pasear y contemplar los altares, se siguen escuchando versos
cargados de alegría como el que dice: “En mi pueblo celebramos una fiesta sin
igual, la fiesta del Corpus Cristi que es algo tradicional, en ese día el campesino
aquel que cultiva el campo trae sus frescos productos para adornar bellos arcos... es
la fiesta de San Isidro… San Isidro Labrador el santo que es abogado del hombre
trabajador”. (Fragmento canción Corpus Cristi, del Maestro Juan Ibarra).
GRUPO DE DANZAS CAÑABRAVA -SAN VICNETE DE CHUCURI DIA DEL CORPHUS CRISTI fotógrafo Manuel Hernández
El olor de las frutas, las flores y sus atuendos se mezcla con el aroma del incienso.
El pueblo se nutre de un olor a inmensidad, olor a pueblo con sabor a cacao, a miel,
guarapo y mujer. Solo Jesús Sacramentado comprende la grandeza de sus almas
ante tan noble, sublime y majestuoso sacrificio, donde se le brinda un cálido y
ferviente homenaje a la fe cristiana, a la vida y al amor.
Con todos estos elementos contenidos en la memoria de nuestros viejos, abordamos esta
propuesta creativa, no sin antes recordar que gracias al compromiso de ellos se hizo
posible reorganizar e interpretar de manera más clara el sentido que y el verdadero valor
de esta manifestación popular presente en los pueblos de Santander.
FIESTA DEL CORPUHS CRISTI GRUPO CAÑABRAVA SAN VICENTE .fotografía de Manuel Hernández
La fiesta de La Original tiene más de 300 años de conocerse la historia. Cuentan de cómo
Simití en su época manejaba todo esto de la región. Manejaba lo de las minas de Guamocó,
la serranía de San Lucas, todo lo que tenía que ver con la parte que lindaba con Antioquia
del valle Antioquia y todo esto de los linderos que ahora tienen que ver con otros
municipios. Pero igual su historia habla de una aparición de la virgen hace más de 200 años
en la serranía de San Lucas, donde cuentan que había una pareja de ancianos muy devotos y
como en esa época tener una imagen de la virgen no la podía tener cualquiera, porque la
época que representaba era muy difícil; en esa época se aparecieron dos personas pidiendo
posada donde estaban los ancianos en la serranía para ellos pasar la noche.
Al entrar en intimidad los ancianos manifestaron a sus huéspedes la gran devoción que
tenían por la virgen y sus ardientes deseos de conseguir una imagen, y ellos, los jóvenes,
manifestaron que eran pintores y que en reconocimiento de los servicios que les había
prodigado tenían mucho gusto en pintar la imagen deseada, y con tal fin le exigieron un
pedazo de tela. Los ancianos que no tenían otra mejor cosa sacaron un pedazo de lienzo
burdo, el cual recibieron los jóvenes y se encerraron en el cuarto para dar principio al
trabajo, encargándoles de ante mano a los dueños de la casa que no les molestaran por nada,
pues necesitaban mucha tranquilidad y atención para hacer la pintura de la imagen.
Los viejecitos cumplieron aquella orden, pero como los días pasaban y los jóvenes no
salían del cuarto y no daban señales de vida, se impresionaron mucho y temiendo por la
vida de aquellos pasajeros resolvieron abrir la habitación; al llegar junto a la puerta
recordaron la prohibición que les habían hecho los desconocidos y encontrándose en esas
alternativas y congojas vieron en el interior de la pieza una claridad, lo que los llamo sobre
manera la atención y procedieron abrir la habitación.
Se encontró, además, que existe una gran riqueza de tradición oral, como lo dice
Amparo Cadavid en su trabajo, en donde diagnostica la región, pero la documentación es
bastante elemental y no reúne el aporte y las características de lo colectivo. Ese valor
agregado que dan las nuevas lecturas desde los actores culturales que han logrado
reinterpretar estos acontecimientos religiosos y tradicionales, para convertirlos en escenas
que se mantienen en la memoria de los protagonistas y de las nuevas generaciones que
viven en los pueblos de la región del Magdalena Medio. Esto ha permitido que las
comunidades encuentren en lo festivo un lugar para reconstruir ese tejido social o humano
que da un respiro para la convivencia y la renovación de valores y sentidos en las
generaciones del presente. Allí no solo se convoca el santo, la fiesta religiosa, sino también
la memoria, el respeto en la diferencia, la memoria de los sucesos que no deben ser
olvidados. La familia, los personajes que hacen de la vida un lugar posible, apura seguir
adelante y que el futuro sea menos incierto. Al documentar estos hechos se abren nuevas
puertas de encuentro, personajes y actividades en un territorio mágico que en medio de
todas las dificultades se reinventa, para ser un espacio para la empresa, el turismo y le
desarrollo local.
Que el presente documento sea contemplado como una alternativa para el rescate de la
identidad cultural, una búsqueda de la documentación y un censo patrimonial de las fiestas
de la región del Magdalena Medio, a partir del registro y sistematización de dos fiestas
patronales que se llevan a cabo en los municipios de San Vicente de Chucurí y en Simití, en
el sur de Bolívar.
ANTECEDENTES
En el año 2000 se llevó a cabo Canto a Yuma, una propuesta cultural desde la
música impulsada por la Unidad de comunicaciones del PDPMM, programa de
desarrollo y paz de la magdalena medio la unidad de comunicaciones y el
ministerio de cultura, que reunió músicos inéditos del Magdalena Medio, para
cantarle a la región.
En el año 2006, la Dirección de Artes inicia procesos de formación en las regiones
como parte de los lineamientos del Plan Nacional para las Artes, entre éstos los
procesos de formación a formadores en danza en el municipio de
Barrancabermeja.
En este mismo año (2006), se desarrolló el proyecto Cultura para la vida cultura
para la paz Unipaz-Mincultura y el proceso de Formación a Formadores
adelantados por el Colegio del Cuerpo y luego por Danza Común, en el marco de
la estrategia Didácticas del Cuerpo del PSSR-PDPMM.
En octubre del 2007, la Dirección de Artes, participó en el Foro organizado por el
Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio “Cuerpo, Cultura y Región”.
Desde noviembre del 2007 se inició una concertación entre la Dirección de Artes,
PDPMM y gestores representantes de la región con el fin de construir un proyecto
multidisciplinar (danza, teatro, artes visuales, música y literatura).
JUSTIFICACIÓN
En la región existe la necesidad de profundizar en procesos artísticos y pedagógicos que
permitan el fortalecimiento cultural y la construcción de un territorio más cercano a la
solidaridad, la creación y a la reafirmación de su expresión de vida. Por consiguiente
plantearse este desafío constituye una manera de hilar esas rutas que por años se han
venido identificando en la región, con el ánimo de compartirlas, reflexionarlas,
confrontarlas y concretarlas en propuestas colectivas como la Expedición pedagógica
experimental , que apunten a procesos que incidan directamente en los programas de
formación artística de la región, en los procesos de creación de los artistas locales, y en
la promoción de los derechos humanos, necesarios, para fortalecer las relaciones entre
cultura y desarrollo de la zona.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar la expedición pedagógica experimental por el magdalena medio a través de
una metodología de laboratorio creativa con elementos expresivos escritos, visuales,
sonoros, corporales y gestuales que puedan potenciar un encuentro e integración
alrededor de la creación artística. Una reafirmación colectiva del imaginario de región que
vienen construyendo los pobladores y pobladoras de la mano de creadores maestros y
estudiantes de la institución educativa UNIPAZ y la escuela de ciencias y la Licenciatura
en artes de Barrancabermeja.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Desarrollar en 2020 tres expediciones dirigida a maestros –gestores – formadores en los
municipios de (San Vicente de Chucurí, Gamarra Bucaramanga y Barrancabermeja),
desarrollados en encuentros municipales en los que se articulen las metodologías y
propuestas de las áreas de danza, música, teatro y plásticas y un encuentro final que
recoja la experiencia en cada localidad .
Lograr potenciar los procesos de formación artística que se vienen desarrollando en los
municipios beneficiarios del proceso.
Propiciar y fomentar el ejercicio de los derechos humanos desde la creación artística,
como marco dinamizador de las relaciones culturales que se tejen en el Magdalena
Medio.
Situar el proyecto en el marco de otras acciones desarrolladas por UNIPAZ para facilitar
una fusión e interacción de estas iniciativas
Generar estrategias de divulgación de las memorias y documentos resultados de cada
expedición.
DISEÑO METODOLÓGIO
La expedición será un viaje al interior de nuestras realidades, pedagógicas y culturales,
estos serán sus etapas y acciones:
1 etapa, marcar los caminos
Aquí se seleccionaremos las entidades que nos permitan el intercambio, se concertarán
agendas y horarios de viaje, costos y encuentros, se revisarán docentes acompañantes
y maestros resonantes.
2 etapa entrar en la tierra
Aquí durante la jornada estaremos dedicados a cada uno delas actividades
programadas, danza y teatro escuelas municipales, música y encuentros de maestros.
Conversar sobre el papel de la educación y el arte.
3 etapas frutos de la tierra, mapas de piel y canto.
Aquí se realizará un encuentro de aprendizajes e intercambió desde lo artístico y desde lo
humano conformado esa red de ciudadanos transformados desde el arte y para la vida,
desde lo humano y desde los valores de la vida misma.
LOGROS Y DESAFÍOS DEL PROCESO FORMATIVO.
- Un desafío permanente el lograr un nivel de exigencia, que no permita la comodidad
de lo conocido, hay que navegar a la incertidumbre, al rigor del riesgo.
- Lograr mejorar las mentes, los cuerpos y de manera grupal crear otras formas, en la
imaginación de las comunidades.
- Aprender, haciendo, reflexionar entre pares, aprender en el cuerpo, construir
pensamiento.
- La integralidad de las artes, que permitan percibir, aprender, integrar, sensibilizar en el
cuerpo lugar común de creación, historias posibles de imaginar y construir
desarrollando mejores productos.
- Navegar de manera cómoda entre la tradicionalidad, la contemporaneidad y la
creatividad generando impulsos interpretativos en la construcción de nuevas
pedagogías y encuentros con el arte para el presente.
- No existe una sola forma de hacer, existen muchas y todos los seres humanos tienen
alguna en particular que sumada a la mía me permite aprender mejor, enseñar mejor,
construir en colectivo, hacer de una manera más edificante y transformadora.
- Existen lo procesos creativos, reflexivos, disciplinados, exploradores, con historias de
mis contextos, que me pregunta de mí y de mis lugares que no son ajenos, lejanos,
existen dinámicas que construyo de manera constante, continua, terca no se puede
pensar que todo salga sin que exista una propuesta pedagógica planeada.
EXPEDICIÓN 2020
Para este semestre proponemos la visita para el municipio de San Vicente De
Chucuri un encuentro con las Escuelas De Formación Artística Juan Ibarra, de la
municipalidad, un programa de formación alternativa desarrollado con recursos de la
municipalidad pero que impacta desde distintas áreas como la música la danza , el
teatro y las artes plásticas donde realizaremos encuentros desde lo pedagógico y
metodológico alrededor dela pregunta ¿ cómo enseñamos las artes ¿ logrando
construir un encuentro con la realidad el territorio.
Este trabajo se coordina desde la alcaldía municipal y también con el apoyo de las
personas encargadas de estos procesos.
Fecha propuesta: 14 – 15 de marzo
Actividades
Salida de 14 de marzo, 4 am Estación de
expedición Copetran
Llegada a san 7:30 am Parque principal Acomodación y
Vicente de chucuri desayuno
Encuentro con los 9.00 am Casa de la cultura
maestros de de la municipalidad
música y artes
plásticas
Almuerzo
Encuentro con los 3:00pm Teatro municipal
maestros de
escénicas y
director del
programa
Comida
Jornada artística 7:00 pm Teatro municipal
de intercambio
Salida de retorno 15 de marzo 12 m