Juhh

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

1.

Lírica española

Luego de realizar un análisis sobre la lírica de los pueblos clásicos (Grecia y Roma),
se puede proceder a estudiar el modo de hacer lírica en idioma español. Para ello,
hay que ubicarse en el Renacimiento, el “siglo de Oro español” y a la época barroca,
lo que permitirá investigar un poco sobre la vida y las principales obras de Garcilaso
de la Vega, de Luis de Góngora, de Francisco de Quevedo y de Sor Juana Inés De
La Cruz. Entonces, ¿qué pasó con la Edad Media? Se pudiera pensar que no hubo
lírica, pero no es verdad. Si el Renacimiento brindó una lírica madura, la Edad Media
la posee en semilla y desarrollo.

2. La lírica medieval

Aunque no se profundizará en la lírica medieval, es importante destacar algunos


nombres por ser autores claves en la historia de la lírica universal:

 Gonzalo de Berceo (siglo XIII) es el primer poeta de nombre conocido. Sus


obras son eminentemente narrativas, pero hay pasajes donde el mundo se
subjetiva. Hace lírica.
 Juan Ruiz Arcipreste de Hita (siglo XIV) es el mejor de los líricos medievales.
A pesar de que también brinda una poesía narrativa, él está presente en sus
narraciones.
 El Marqués de Santillana (siglo XV) tiene ya anticipos renacentistas.
 Jorge Manrique (siglo XV) cierra con broche de oro la Edad Media Lírica y
brinda uno de los mejores poemas líricos: “Copla a la muerte del padre”.

3. Contexto histórico literario del Renacimiento

El Renacimiento estuvo en su apogeo entre los siglos XV y XVI y continúa hasta los
inicios del siglo XVII. Es una época que abarca la vida del hombre en su totalidad.
En cuanto a lo literario, surge como una oposición hacia lo medieval y se va a
inspirar en los grandes modelos grecolatinos y en su afán de poner al hombre en
primer plano.

En España, el Renacimiento tuvo características muy especiales. En primer lugar


su aparición es tardía (recordando que el Renacimiento nace en Italia) porque
estaba muy apegada a los valores medievales y nunca rompió totalmente con la
tradición: no rompió nunca con los ideales cristianos de la Edad Media, no
demuestra desprecio por lo popular y es el más nacional de los renacimientos
europeos.

En España hubo dos figuras poéticas centrales durante el renacimiento. Fray Luis
de León y Garcilaso de la Vega. Para efectos de este estudio, se analizará la obra
de Garcilaso de la Vega, ya que es el poeta lírico prototipo del Renacimiento
Español y que rompe (con mucho más ímpetu) con el modo de hacer y de pensar
medieval.

3.1 Garcilaso de la Vega (Toledo 1501 – Niza 1536)

Garcilaso provenía de una noble familia castellana. En 1510 ingresó en la corte del
emperador Carlos I y tomó parte en numerosas batallas militares y políticas.
Participó en la expedición a Rodas (1522) y en 1523 fue nombrado caballero de
Santiago. En 1530 Garcilaso se desplazó con Carlos I a Bolonia, donde éste fue
coronado. Permaneció allí un año, hasta que, debido a una cuestión personal
mantenida en secreto, fue desterrado a la isla de Schut, en el Danubio, y después
a Nápoles, donde residió a partir de entonces. Herido de muerte en combate,
durante el asalto de la fortaleza de Muy, en Provenza, Garcilaso fue trasladado a
Niza, donde murió.
En Garcilaso se puede distinguir un doble plano: el real y el poético: en el plano real,
él ama y se casa con doña Elena de Zúñiga, dama de la Emperatriz de Francia,
hermana de Carlos V. En el plano poético, cultivó el amor ideal, platónico y toscano
en la realidad. Para el poeta hay una mujer que destaca y deja una profunda huella
en sus versos: la dama portuguesa Isabel de Freire.

 Sus poemas: su obra es exigua. Tuvo una vida breve y ajetreada, pero
escribió lo suficiente para que pasara a la inmortalidad y se le llamara el “príncipe
de los líricos castellanos”. Su obra poética consta de 3 églogas, 2 elegías, 5
canciones, 1 epístola y 38 sonetos.
 Églogas:
-La primera está escrita en estancias de 14 versos. En ella, bajo los nombres
de Salicio y Nemoroso está el propio Garcilaso. El primero se queja del desdén
de Galatea (Freire) y el segundo expresa su sufrimiento por la muerte de Elisa.
-La segunda está escrita en tercetos. Hace referencia al duque de Alba y a la
duquesa.
-La tercera está escrita en octavas de versos endecasílabos que se llamaran
octava real y será la estrofa de los poemas del Renacimiento Español. Es una
bella idealización de un paisaje del río Tajo.
 Elegías:
-La primera fue dedicada al Duque de Alba con motivo de la muerte de su
hermano.
-La segunda está dedicada a Boscán, su gran y entrañable amigo.
 Canciones: las cinco son de inspiración toscana y en ellas imita a Horacio,
Virgilio, Petrarca y Zannázaro. La más importante de las 5 es la titulada “Flor de
Gnido”.
 Epístola: está destinada a su amigo Boscán. En ella ensalza su amistad. Está
escrita en verso libre; es decir, sin rima.
 Sonetos: estos 38 sonetos fueron los primeros de elaboración perfecta que
aparecen en la lírica castellana. El tema común es el amor y muchos de ellos
representan situaciones vividas por el poeta.

 Características generales de su obra

-El paisaje: el paisaje es activo; es real pero humanizado. Toma parte de la


problemática del poeta. Garcilaso siente la naturaleza; se anticipa al paisaje
romántico; es un paisaje estilizado y sereno.
-La mujer: presenta la figura ideal de la mujer renacentista (rubia, piel blanca,
desdeñosa en el amor). Esta presentación lleva a que su poesía sea laica (no
cristiana); aunque en su vida era creyente y católico.
-El adjetivo: el adjetivo y el epíteto (que explica una cualidad del nombre) son
abundantes y adquieren gran importancia. Los usa con intenciones claras y
poéticas: son adjetivos y epítetos para destacar el aspecto cromático y
sensorial de los sustantivos.
-La queja: elemento presente en la mayor parte de sus poemas. Garcilaso es
un poeta de amores contrariados: sus versos están llenos de melancolía y
tristeza.
-El estilo: en su forma es natural y el lenguaje es claro y moderno. En cuanto
al fondo hay que admitir su mundo humanamente artificial (intimidad amorosa,
sinceridad de corazón). Garcilaso dice realmente, como poeta, lo que un
hombre siente en su ser.
-Los temas: el tema principal es el amor: humano o divino, es el tema
renacentista más importante. La naturaleza marca la pauta del bucolismo,
cuyos orígenes están Virgilio. La mitología, de donde se toman seres
mitológicos clásicos como símbolos de fuerzas y fenómenos naturales, y de
cualidades físicas, morales y de experiencias humanas. La amistad como la
de Garcilaso con Boscán.
 Proyección lírica: Garcilaso fue el instaurador de la lírica renacentista en
España debido a que él:
-Representa la fijación y el triunfo de las formas italianas en España.
-Las generaciones que le siguen se apoyan en él y es el maestro de los
“grandes” del Siglo de Oro.
-En la actualidad, Garcilaso sigue siendo uno de los puntos de referencia de
la mayoría de los líricos que escriben en español.

Estrofas de la quinta canción de Garcilaso: “Flor de Gnido”

Si de mi baja lira
tanto pudiese el son que en un momento
aplacase la ira
del animoso viento
y la furia del mar y el movimiento;

y en ásperas montañas
con el suave canto enterneciese
las fieras alimañas,
los árboles moviese
y al son confusamente los trujiese;

no pienses que cantado


sería de mí, hermosa flor de Gnido,
el fiero Marte airado,
a muerte convertido,
de polvo y sangre y de sudor teñido.
Garcilaso
Estas breves estrofas reflejan el valor intrínseco y extrínseco que tuvo y tiene la
obra de Garcilaso, quien definió la lírica renacentista como una lírica laica; es decir,
que se centra en el mundo y el hombre, pero sin negar a Dios. Una lírica que le da
mucho valor a la forma de expresar el contenido. Una lírica que quiere recrear todos
los sentidos y que libera el corazón: ya no hay una dama sino una mujer, en todo
sentido, para amar. Por esto y más es llamado “príncipe de los líricos castellanos” y
figura de predilección para los poetas del postmodernismo y de las escuelas de
vanguardia.

4. Lírica barroca

Es una lírica que adquiere nuevos matices, unos más rebuscados y ostentosos.
Matices que le pertenecen a un fenómeno complejo que surge en el siglo XVII y
que busca abandonar la serenidad clásica para dar paso al mundo en movimiento
y los sentidos. Este nuevo arte se llamó Barroco. La literatura española reacciona
especialmente a este movimiento y surge así la lírica barroca que se caracteriza por
el rebuscamiento y el afán de ofrecer originalidad frente a la sencillez renacentista.
A continuación, de la mano de Luis de Góngora, Francisco de Quevedo y Sor Juana
de la Cruz, se darán a conocer las principales características de esta lírica y su
alcance hasta la actualidad.

4.1 Definición de la lírica barroca

La lírica barroca es un movimiento que se caracteriza por el rebuscamiento y el


exagerado afán de originalidad frente a la sencillez del Renacimiento. Ésta
representa la ruptura del equilibrio renacentista. Este cambio o rebuscamiento se
lleva a cabo por medio de dos tendencias:

 El Culteranismo, donde el rebuscamiento se da en la forma o lenguaje y está


representado por Luis de Góngora.
 El Conceptismo, donde el cambio se da en el fondo o contenido y está
encabezado por Francisco de Quevedo.

Ambos poetas mantuvieron entre sí una gran rivalidad y son, junto con Lope de
Vega, los principales autores de la lírica barroca.

4.2 Características Generales de la Lírica Barroca

 La lírica barroca reflejó los contrastes característicos de la época relacionado


a los temas: junto a un tratamiento serio de temas como el desengaño o la
muerte, se desarrolló una tendencia poética de carácter humorístico y
satírico.
 El Barroco admite una gran variedad de asuntos, pero entre ellos destacan
algunos como los sueños o la mitología.
 En cuanto a las formas, la poesía barroca se caracteriza por alternar la
métrica culta procedente de Italia (como el soneto) con formas de la literatura
popular (como los romances, las coplas o las letrillas). Los autores cultos
manifiestan un gusto por la literatura tradicional y componen parte de sus
obras en este estilo. En esta época se desarrolla abundantemente lo que
conocemos por Romancero Nuevo. Así pues, los géneros y la métrica siguen
siendo esencialmente los mismos que en el Renacimiento.
 La poesía barroca se caracteriza por perseguir la originalidad y por buscar la
admiración del lector mediante el ingenio. Esto ocasiona que en el Barroco
abunde el empleo de los recursos retóricos, lo que contribuye a que, en
ocasiones, la poesía de esta época sea oscura y difícil de forma consciente.
4.3 Luis de Góngora (Córdoba-España, 1561-1627)

De Góngora hay que decir que era muy temperamental, difícil, burlón, duro y muy
dado al mal humor; pero a la vez era un espíritu refinado y exquisito así como
revolucionario y reformador.

Sus enemigos fueron muchos. Entre ellos destacaron Lope de Vega y sobre todo
Francisco de Quevedo con quien rompió amistad por simples razones literarias y
jamás volvió a reestablecerlas. Las trifulcas literarias entre ellos son históricamente
famosas.

Como Góngora es lírico y el lírico mete en sus poemas su espíritu, podemos ver en
estos rasgos algo de lo que hay en sus versos:

 Literariamente, Góngora entrecruzó su etapa culterana con la faceta popular.


Pero era tan culterano que en los poemas populares hay frecuentes salidas
de esencia rebuscada.
 Fue muy hábil en el cultivo de la letrilla, el romance y el soneto.

Sobre su obra literaria, Góngora produjo unos 94 romances auténticos, 121


letrillas, 167 sonetos, 33 composiciones diversas de arte mayor, 3 poemas largos y
dos obras dramáticas, y 124 cartas. Sus grandes obras fueron “Fábula de Polifemo
y Galatea”, “Panegírico al duque de Lerma” (su protector) y “Las soledades” (sin
concluir).

A pesar del ensañamiento de varios poetas de su época, la fama e influencia de


Góngora fue extraordinaria en el siglo XVII y continuó durante la primera mitad del
XVIII. Actualmente su figura es una de las más destacadas, en especial para el
Movimiento Modernista.
 Elementos característicos del estilo gongorino (Culteranismo):

-Movimiento de minorías selectas debido al exagerado uso de cultismos,


alusiones mitológicas y referencias históricas grecolatinas.
-Amplio uso de cultismos. La meta de Góngora era imitar a los escritores de la
antigüedad grecolatina para enriquecer nuestro vocabulario, el cual
consideraba muy pobre (erudición clásica grecolatina).
-Uso exagerado del hipérbaton (alteración del orden de las palabras) con la
finalidad de darle aspectos artísticos.
-Riqueza de imágenes y de metáforas extravagantes.
-Gusto por los elementos sensoriales: color, luz, sonido, tacto, olor.
-Gran número de referencias mitológicas.

4.4 Francisco de Quevedo y Villegas (Madrid-España, 1580-1645)

La vida de Quevedo es un tejido de aventuras. Sabe de cárceles, de destierros y de


conspiraciones. Era un hombre pesimista, desilusionado, sarcástico, desengañado,
sagaz, malicioso, avisado, agresivo, irónico, audaz, resentido, escéptico, estoico,
insensible hacia lo tierno y hacia lo sentimental y con gustos por el humor negro, el
impudor y la obscenidad. Pero al mismo tiempo es un hombre de una formación
intelectual y humanista sorprendente. Fue un poeta y prosista que brilló en la
primera mitad del siglo XVII y se destacó como el maestro de la poesía conceptista
ya que se oponía a los excesos del culteranismo.

Su obra literaria fue muy amplia y diversa ya que lo probó casi todo en temas y
géneros literarios. El teatro es lo menos logrado y popular de su producción. Más
trascendencia se visualiza en su prosa. Sin embargo, hay obras que destacan entre
las demás: “El Buscón”, “Los Sueños” y “La hora de todos”. Su obra poética está
constituida por unos 875 poemas que cubre casi todos los subgéneros de su época,
en especial el satírico. La primera impresión de sus poemas se conoció con el
nombre de “Primera parte de las Flores de poetas ilustres de España”. De forma
póstuma, la mayor parte de sus poemas aparecieron publicados en dos obras: “El
Parnaso español” (1648) y “Las Tres Musas Últimas Castellanas” (1670).

 Elementos característicos del Conceptismo:


-Igual que el culteranismo, es un movimiento de minorías debido al juego de
palabras y la complicación de pensamientos.
-La utilización del concepto para establecer, con un mínimo de palabras, la
correspondencia conceptual de los objetos. Razón por la cual trabajan más
con la inteligencia que con los sentidos.
-Una agudeza de ingenio para presentar las ideas con dificultad y originalidad
y al mismo tiempo con cierta emoción y vivacidad.
-Sus obras están llenas de burla, de humor agrio y de una sátira feroz.
-A diferencia del culteranismo, el conceptismo tiene una finalidad ético-
docente; es decir, tiene un sentido utilitario.

4.5 Sor Juana Inés de la Cruz (México, 1651 - 1695)

El fenómeno barroco emigra a la América hispana. Y es que América es un terreno


propicio para este tipo de literatura debido a la tendencia del carácter indígena a
inclinarse por el color y lo exuberante. Muchos cultivaron el Barroco, pero entre
todos ellos destacó una mujer: Sor Juana Inés de la Cruz. De ella se puede decir
que era muy precoz y con una habilidad para las letras hasta ese momento
desconocida en la mujer de América.

A los 17 años entra en la vida religiosa y es allí donde explota su proverbial afición
por la literatura, convirtiéndose así en la máxima figura lírica del barroco
hispanoamericano a partir de la segunda mitad del siglo XVII. Ya en la última
década del siglo XVII Sor Juana se desprende de sus libros y se dedica a una vida
ascética hasta que enferma y muere a la edad de 44 años.
Su obra es bastante abundante y comprendió diversos géneros como la prosa, la
poesía y el teatro.
 Ella fusiona y trabaja a la perfección la doble vertiente del Barroco (El
culteranismo y el conceptismo) y son tres los temas que ocupan la primacía de su
obra lírica: la religión, el amor y la mujer.
 Entre su obra lírica más destacada se encuentran, entre los poemas extensos,
“El Primer Sueño” y el “Divino Narciso”.
 En poesía menor dejó romances y villancicos.
 Fue una gran sonetista y escribió además redondillas y décimas.

5. Conclusión

Con cuidado especial vuestros antojos


Dicen que quieren traducir al griego,
No habiéndolo mirado vuestros ojos.
Góngora

¿Por qué censuras tú la lengua griega


siendo sólo rabí de la judía,
cosa que tu nariz aún no lo niega?
Quevedo

Estas estrofas anteriormente expresadas, reflejan la animadversión que Góngora y


Quevedo sentían uno por el otro. Pero también se puede observar el brillante
manejo de la forma y el contenido en cada uno. Hay que recordar que el barroco
español tuvo dos tendencias: el culteranismo o gongorismo, creada por Góngora y
el conceptismo establecido por Quevedo. Ambas tenían como finalidad romper el
equilibrio clásico entre la forma y el fondo para así obtener un arte efectivo, que
sorprendiera y maravillara al lector.
Góngora, Quevedo y De La Cruz lograron expresar en sus obras el gran dinamismo,
emotividad y suntuosidad que le hizo frente a las líneas rectas del Renacimiento,
rasgos fundamentales del movimiento barroco. Y aunque el resultado es una poesía
difícil y escrita para minorías cultas (recordando que la dificultad se consideraba un
mérito, según los cánones barrocos), el disfrute estético que produce la bella
palabra y los elementos sensoriales del lenguaje son poesía pura y perfecta; aun
cuando sea para insultar o decir “indirectamente” lo que piensan.

Fuentes consultadas

Carrera, Liduvina: (s/f) Bosquejos (Blog). Disponible en: http://liduvina-


carrera.blogspot.com/

Izquierdo, Pedro y García, Clarencio: (2004) Informaciones y muestras de


Literatura- 1 ciclo diversificado, Caracas-Venezuela, Editorial Saleriana.

Peña Hurtado, Raúl y Yepez, Luis Rafael: (1988) Lengua y Literatura- Primer año
diversificado, Caracas-Venezuela, Distribuidora Escolar, S.A.

Péres, Ramón D.: (1975) Historia de la Literatura Española e Hispanoamericana,


Provenza-España, Editorial Ramón Sopena, S.A.

Sambrano Urdaneta, Oscar: (1976), Apreciación Literaria, Caracas- Venezuela,


Librería Mundial, C.R.L.

También podría gustarte