Universidad Peruana Los Andes: Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 160

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables


Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas

TESIS
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y EJECUCIÓN
PRESUPUESTARIA EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CONCEPCIÓN JUNÍN 2017.

Para Optar : Título Profesional de Contador Público


Autor : Bach. Betsayde Mishell Atahuaman Montoya
Asesor : Mg. Jesús Roque Sachahuaman Flores
Línea de Investigación : Ciencias Empresariales y Gestión de los
Institucional Recursos
Línea de investigación por
programa de estudio : Tributación
Fecha de inicio termino : 06-02-2019 / 06-02-2020

Huancayo – Perú
2020

i
HOJA DE APROBACIÓN DE JURADOS

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
TESIS
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA EN LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN JUNÍN 2017.
PRESENTADO POR:

BACH. BETSAYDE MISHELL ATAHUAMAN MONTOYA

PARA OPTAR EL TÍTULO DE CONTADOR PUBLICO


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
APROBADA POR EL SIGUIENTE JURADO:
PRESIDENTE
Grado NOMBRES Y APELLIDOS

PRIMER
MIEMBRO ……………………………………
Grado NOMBRES Y APELLIDOS

SEGUNDO
MIEMBRO …………………………………….
Grado NOMBRES Y APELLIDOS

TERCER
MIEMBRO …………………………………….
Grado NOMBRES Y APELLIDOS

Huancayo, …. de …………… del 2020.

ii
FALSA PORTADA

iii
ASESOR:

Mg. Jesús Roque Sachahuaman Flores

iv
DEDICATORIA

Dedico a Dios porque ha guiado cada paso que doy y

dándome fortaleza para seguir adelante. A mis padres

Zenio y Jovita, que son la fuente de mi felicidad, los amo

y no hay forma de devolverles todo lo que me han dado Y

sin duda todo lo que soy es por uds. Que siempre me

demostraron el amor y apoyo incondicional para el logro

de mi anhelada meta de ser profesional.

Betsayde Mishell

v
A

AGRADECIMIENTO

A Dios por proteger mi camino, por guiarme y darme fortaleza en

los momentos difíciles de mi vida.

A mis padres Zenio Atahuaman Alcantara y Jovita Montoya

Lopez por todo el amor que me brindan día a día y por el apoyo

incondicional que siempre me han dado, por alentarme a seguir

adelante sin importar las dificultades que se presente en mi

camino, y por ser los padres que me dieron la vida y que me

enseñaron a no rendirme ante nada.

No hay palabras en este mundo para agradecerles papitos.

A la Universidad Peruana los Andes por haberme permitido

formarme en ella, brindándome tantas oportunidades y

enriquecerme en conocimientos.

A los docentes de la Escuela Profesional de Contabilidad y

Finanzas, por haber compartido sus conocimientos a lo largo de

la preparación de mi profesión.

A la CPC. Sachahuaman Flores Jesus Roque, asesor de tesis, por

haberme brindado la oportunidad de recurrir a su capacidad,

conocimiento y enseñanza permitiéndome alcanzar los objetivos

de esta tesis.

Betsayde Mishell

vi
CONTENIDO

Hoja de aprobación de jurados ................................................................................................... ii

Falsa portada .............................................................................................................................. iii

Asesor: ....................................................................................................................................... iv

Dedicatoria...................................................................................................................................v

Agradecimiento ......................................................................................................................... vi

Contenido.................................................................................................................................. vii

Contenido de tablas .....................................................................................................................x

Contenido de figuras ................................................................................................................. xii

Resumen .................................................................................................................................. xiii

Abstract.................................................................................................................................... xiv

Introducción ...............................................................................................................................xv

CAPÍTULO I:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................18

Descripción de la realidad problemática ........................................................................18

Delimitación del problema.............................................................................................23

Formulación del Problema .............................................................................................23

Problema General .................................................................................. 23

Problemas Específicos............................................................................ 23

Justificación ...................................................................................................................24

Justificación Social ................................................................................ 24

Justificación Teórica .............................................................................. 25

Justificación Metodológica ..................................................................... 26

vii
Objetivos ........................................................................................................................26

Objetivo General ................................................................................... 26

Objetivos Específicos ............................................................................. 26

CAPÍTULO II:

MARCO TEÓRICO .................................................................................................................28

Antecedentes ..................................................................................................................28

Bases Teóricas ...............................................................................................................33

Marco conceptual ...........................................................................................................58

CAPÍTULO III

HIPÓTESIS ...............................................................................................................................61

Hipótesis General ...........................................................................................................61

Hipótesis Específicas .....................................................................................................61

Variables ........................................................................................................................62

CAPÍTULO IV:

METODOLOGÍA ......................................................................................................................66

Método de investigación ................................................................................................66

Tipo de investigación .....................................................................................................67

Nivel de investigación ...................................................................................................67

Diseño de la investigación .............................................................................................68

Población y muestra .......................................................................................................68

Técnicas e instrumentos de recolección de datos ..........................................................70

Técnicas de procesamiento y análisis de datos ..............................................................71

Aspectos éticos de la investigación ...............................................................................72

viii
CAPÍTULO V:

RESULTADOS .........................................................................................................................74

Descripción de resultados ..............................................................................................74

Contrastación de hipótesis .............................................................................................83

VI. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ............................................................101

CONCLUSIONES. ..................................................................................................................103

RECOMENDACIONES .........................................................................................................106

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA .........................................................................................109

ANEXOS .................................................................................................................................113

Anexo 1: Matriz de consistencia .........................................................................................113

Anexo2: Matriz de operacionalización de variables ...........................................................115

Anexo 3: Matriz de Operacionalización del instrumento ...................................................117

Anexo 4: El instrumento de investigación y constancia de aplicación ...............................119

Anexo 5: Confiabilidad y validez del instrumento .............................................................122

Anexo 6: La data de procesamiento de datos ....................................................................155

Anexo 7: Fotos de la aplicación de las encuestas ...............................................................157

Anexo 8: Declaración jurada ..............................................................................................160

ix
CONTENIDO DE TABLAS

Tabla 1. Matriz de operacionalización de variables ................................................................ 64

Tabla 2: Procedimientos para la ejecución presupuestaria y cumplimiento de objetivos

programados ............................................................................................................. 74

Tabla 3: Objetivos alcanzados según programación ............................................................... 75

Tabla 4 Seguimiento y evaluación de la ejecución presupuestaria y objetivos trazados ......... 76

Tabla 5: Ejecución presupuestaria ............................................................................................ 77

Tabla 6: Acceso a información ................................................................................................ 78

Tabla 7: Rendición de cuentas .................................................................................................. 79

Tabla 8: Claridad de procedimientos, reglas y responsabilidades ............................................ 80

Tabla 9: Participación de la comunidad ................................................................................... 81

Tabla 10: Presupuesto participativo ......................................................................................... 82

Tabla 11: Interpretación del coeficiente de correlación .......................................................... 84

Tabla 12: Correlación Ejecución presupuestaria y Acceso a información .............................. 84

Tabla 13: Correlación Ejecución presupuestaria y Rendición de cuentas ............................... 86

Tabla 14: Correlación Ejecución presupuestaria y Claridad de procedimientos ..................... 88

Tabla 15: Correlación Ejecución presupuestaria y Participación de la comunidad ................ 90

Tabla 16: Correlación Presupuesto participativo y Procedimientos para la ejecución

presupuestaria........................................................................................................... 92

Tabla 17: Correlación Presupuesto participativo y Objetivos alcanzados según programación

.................................................................................................................................. 94

x
Tabla 18: Correlación Presupuesto participativo y Seguimiento y evaluación de la ejecución

presupuestaria........................................................................................................... 97

Tabla 19: Correlación Presupuesto Participativo y Ejecución Presupuestaria ........................ 99

xi
CONTENIDO DE FIGURAS

Figura 1: Procedimientos para la ejecución presupuestaria y cumplimiento de objetivos

programados ............................................................................................................. 75

Figura 2: Objetivos alcanzados según programación ............................................................... 76

Figura 3: Seguimiento y evaluación de la ejecución presupuestaria y objetivos trazados ....... 77

Figura 4: Ejecución presupuestaria........................................................................................... 78

Figura 5: Acceso a información................................................................................................ 79

Figura 6: Rendición de cuentas ................................................................................................ 80

Figura 7: Claridad de procedimientos, reglas y responsabilidades .......................................... 81

Figura 8: Participación de la comunidad .................................................................................. 82

Figura 9: Presupuesto participativo .......................................................................................... 83

xii
RESUMEN

La presente investigación se planteó como Problema: ¿Cuál es la relación entre

presupuesto participativo y ejecución presupuestaria en la Municipalidad Provincial de

Concepción Junín 2017? Objetivo: determinar la relación entre presupuesto participativo y

ejecución presupuestaria en la Municipalidad Provincial de Concepción Junín 2017.

Metodología: método de investigación general el científico, el método específico de medición

estadística, se trabajó a nivel correlacional, y diseño no experimental de corte transversal. La

población objetivo en la investigación han sido trabajadores o personal de la Municipalidad

Provincial de Concepción, equivalentes a un total de 30, a quienes se les aplicó dos

instrumentos, debidamente validados tanto por juicio de expertos, como por confiabilidad

estadística con un Alfa de Conbach equivalente a 87.3 % para la encuesta de ejecución

presupuestaria y de 90.1% para la encuesta de presupuesto participativo, además se utilizó como

indicador estadístico para la validación de hipótesis el Rho de Spearman. Resultados:

muestran que existe relación significativa directa entre el Presupuesto Participativo y la

ejecución Presupuestaria, pues con un se encontró un coeficiente de correlación de 0.378, así

mismo se valida la hipótesis alterna con un P Valúe de 0.039 menor al 0.05. Conclusión: que

con un eficiente proceso del presupuesto participativo se puede obtener un correcto o buena

ejecución del presupuesto. Recomendaciones: organizar como es debido el proceso del

presupuesto participativo a fin de identificar las prioridades de la población, y así asignar

correctamente la ejecución presupuestaria.

Palabras claves: Presupuesto Participativo, Ejecución presupuestaria, Políticas fiscal

xiii
ABSTRACT

This research was presented as a Problem: What is the relationship between participatory

budgeting and budget execution in the Provincial Municipality of Concepción Junín 2017?

Objective: to determine the relationship between participatory budget and budget execution in

the Provincial Municipality of Concepción Junín 2017. Methodology: general scientific

research method, the specific method of statistical measurement, it was worked at a correlational

level, and a non-experimental cross-sectional design. The target population in the research have

been workers or personnel of the Provincial Municipality of Concepción, equivalent to a total

of 30, to whom two instruments were applied, duly validated both by expert judgment and by

statistical reliability with a Conbach's Alpha. equivalent to 87.3% for the budget execution

survey and 90.1% for the participatory budget survey. Spearman's Rho was also used as a

statistical indicator for validating hypotheses. Results: it shows that there is a direct significant

relationship between the Participatory Budget and the Budget execution, since with a a

correlation coefficient of 0.378 was found, likewise the alternative hypothesis is validated with

a P Value of 0.039 less than 0.05. Conclusion: that with an efficient participatory budget

process a correct or good execution of the budget can be obtained. Recommendations: organize

the participatory budgeting process properly in order to identify the priorities of the population,

and thus correctly assign budget execution.

Keywords: Participatory Budget, Budget Execution, Fiscal Policies

xiv
INTRODUCCIÓN

En primera instancia el presupuesto participativo tiene como concepto general que una

población o una comunidad entera tiene voz y voto sobre el cómo se debería gastar el dinero, a

fin de llevarnos a una mejor toma de decisiones y a que más personas se involucren. Existe un

entendimiento implícito cuando se usa presupuesto participativo y ese es el conocimiento de

que "la gente local conoce mejor a su comunidad".

La ejecución presupuestaria es la etapa en la cual los recursos se utilizan para implementar

políticas incorporadas en el presupuesto. Es posible implementar un presupuesto bien

formulado; no es posible implementar bien un presupuesto mal formulado. La buena

preparación del presupuesto es lo primero, tanto lógicamente como cronológicamente. Sin

embargo, los procesos de ejecución del presupuesto no se reducen simplemente a mecanismos

para garantizar el cumplimiento de la programación inicial. Incluso con buenas previsiones, se

producirán cambios inesperados en el entorno macroeconómico durante el año, y deben

reflejarse en el presupuesto. Esta ejecución presupuestaria por ende debería estar enfocada en

los resultados obtenidos al establecer o llevar a cabo el presupuesto participativo.

Por tanto, en la presente investigación se busca determinar la relación entre presupuesto

participativo y ejecución presupuestaria en la Municipalidad Provincial de Concepción Junín

2017, con soporte del método de investigación científico, de medición estadística, a nivel

correlacional, para ello la población de estudio son 30 trabajadores o personal de la

Municipalidad Provincial de Concepción.

En primer lugar, el presupuesto participativo es una herramienta establecida por el

gobierno el cual permite conocer de cerca las necesidades de la población a fin visualizar que y

xv
priorizar estos al momento de ejecutar el presupuesto brindado a cada municipio. Por ende, el

objetivo de investigación en este estudio es determinar la relación entre presupuesto

participativo y ejecución presupuestaria en la Municipalidad Provincial de Concepción Junín

2017, para ello se trabajó bajo el método científico de tipo aplicado y de diseño correlacional,

plasmando así la percepción entre el presupuesto participativo y todo lo que implica a nivel de

los talleres y la ejecución del presupuesto.

Para el desarrollo de esta investigación el contenido se encuentra conformado en cinco

capítulos, se detalla a continuación:

Capítulo I precisa el planteamiento del problema, que hace referencia a la descripción de

la realidad problemática, la delimitación del problema, presentándose la investigación espacial,

temporal y conceptual, la formulación del problema, la justificación desde el punto de vista

social, teórica y metodológica, los objetivos de la investigación general y específicos.

Capítulo II se trabajó el marco teórico, comprendiendo: antecedentes internacionales y

nacionales, bases teóricas, definición de conceptos y el marco conceptual los que nos ha

permitido identificar y conocer conceptos.

Capítulo III contiene hipótesis general y específicos, variables y operacionalización de

las variables.

Capítulo IV busca la metodología de la investigación, que comprende: método, tipo, nivel

y diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de

datos, técnicas de procesamiento y análisis de datos y aspectos éticos de la investigación.

xvi
Capítulo V se obtiene los resultados, la descripción de los mismos y la contrastación de

la hipótesis.

Finalmente, se presenta el análisis y discusión de los resultados, conclusiones,

recomendaciones, referencias bibliográficas y los anexos respectivos.

xvii
I. CAPÍTULO I:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Descripción de la realidad problemática

El Presupuesto Participativo es importante dado que permite la participación de la

población. Pero el presupuesto participativo requiere de personas que realicen un buen

diagnóstico, por ello es necesaria una población informada que además tome conciencia a

la hora de realizar dicho ejercicio. El Presupuesto Participativo produce un poder de la

población local que coexiste con el poder institucional (municipalidad), por medio de la

participación conjunta y del diálogo constante, en donde la comunidad se fortalece en la

toma de decisiones que impulsaran cambios beneficiosos dentro de la comunidad donde

viven.

En la Municipalidad Provincial de Concepción la aplicación del Presupuesto

Participativo no ha contribuido al desarrollo de las capacidades y acciones en los vecinos,

sobreviniendo una poca participación de estos. El Presupuesto Participativo en la

Municipalidad Provincial de Concepción no es ejecutado con un orden metodológico que

posibilite mejorar la experiencia, mediante la obtención permanente de conocimiento y

nuevos aprendizajes. La falta de una evaluación y posterior ordenamiento de los procesos

18
del presupuesto participativo han significado una detención de la experiencia, lo que ha

complicado el descubrimiento de errores y aciertos, por ende, la probabilidad de corregirlos

o impulsarlos en función a como se presenten.

La política peruana se encuentra en crisis ocasionando falta de presunción y

credibilidad en las autoridades de posicion políticas públicas. Las municipalidades tienen un

débil control sobre sus propios ingresos y dependen principalmente de las transferencias del

Estado, la crisis política hace que su situación sea más delicada en estas épocas, por razones

presupuestarias, los gobiernos nacionales disminuyen, retrasan o en muchos casos anulan

los recursos asignados a las municipalidades. Frente a esta circunstancia, se establecen

diversas estrategias políticas, tales como el presupuesto participativo el cual puede

contribuir a que las personas tengan participación en los asuntos públicos, proporcionando

a los ciudadanos tener la posibilidad de elegir sus proyectos, los cuales además benefician a

su comunidad.

En el ámbito presupuestal la ejecución es tan importante como las etapas de

elaboración; debido a que, si no se realizan los planes planteados, los objetivos no se llegan

a concretizar finalmente. Los procedimientos contables que ponen en funcionamiento

pretenden que se lleve de la mejor manera los proceso de formulación, seguimiento y control

del presupuesto con el fin de lograr una gestión financiera eficaz; sin embargo, se debe

considerar que en la ejecución del presupuesto, usualmente se presentan dificultades que

influyen negativamente en los resultados, entre ellas se tiene las que por un déficit

presupuestario en donde lo disponible y lo comprometido no se acoplan a la realidad, lo que

produce una variación de la ejecución financiera con respecto a la presupuestada; otra seria

debido a las alteraciones presupuestarias, en la fase de ejecución del presupuesto, al no ser

19
realizada de acuerdo al plan estimado genera un desequilibrio en el control interno del

sistema contable y en las finanzas, por lo que se deja de financiar otros proyectos.

Teniendo en cuenta las consideraciones vertidas, es importante que durante el

presupuesto participativo se evalúen los registros y procedimientos contables con el

propósito descubrir fallas e irregularidades, que siendo así, se podría contribuir con posibles

soluciones para alcanzar los objetivos del departamento de ejecución presupuestaria y poder

facilitar estados financieros con información verídica y oportuna, utilizables para fines

estadísticos, de análisis financiero y control, pero primordialmente para la toma de

decisiones a nivel gerencial de la municipalidad.

La problemática de la presente investigación se centra en el escaso presupuesto

asignado a la Municipalidad Provincial de Concepción que para el año 2017 ascendió a S/

11989161,00; estipulado por el Ministerio de Economía y Finanzas como consecuencia de

las pocas cantidades de habitantes, y básicamente por la mínima cantidad de electores. En

cuanto al presupuesto participativo del ámbito local no se encuentra consolidado

adecuadamente debido a la indiferencia de las instituciones y la población, pero es notoria

las ansias de superación, de evolución y la búsqueda de una vida cada vez mejor para la

población del distrito en las pocas personas que participan. Aunque la población va

perdiendo el interés del desarrollo de su comunidad por motivos que hasta el momento se

desconocen. Por lo visto no se pueden desarrollar o ejecutar los proyectos debido a la falta

de presupuesto; por lo tanto, la municipalidad debería de buscar otros medios para la

obtención de financiamiento y cofinanciamiento con el fin de alcanzar los objetivos políticos

trazados en la gestión.

Paralelamente al aumento de fondos de los gobiernos locales y regionales, el Perú ha

fomentado la participación ciudadana en la gestión pública especialmente a nivel local y

20
regional, a través, de los planes de desarrollo concertado, consejos de coordinación local y

regional, presupuestos participativos y rendición de cuentas, siendo uno de los más

relevantes el presupuesto participativo, procesos que tienen como fin la democratización de

la gestión pública y una mayor eficiencia en el uso de los recursos estatales. Paralelamente

a esta tendencia, en el país aún se vive una creciente de desconfianza hacia las principales

instituciones del Estado, partidos políticos y otras entidades de desarrollo, esto en

consecuencia de los altos grados de corrupción que acontece en el país, que amuralla el

desarrollo de la principal reforma del Estado de los últimos años. Estos procesos están

alterando sustantivamente las condiciones de planificación, priorización y ejecución de las

inversiones de los gobiernos locales.

Cuando se realiza los procesos de presupuesto participativo local, la población de la

Provincia de Concepción no participa en su totalidad , es mínima la parte de la población

que asiste a todas las sesiones de los talleres; en este aspecto se halla una gran

descoordinación para poder arribar a los resultados que realmente puedan facilitar

soluciónes a los problemas que presentan los participantes. Además de ello cada persona o

grupo hacen un pedido en base a sus necesidades sin importar si es prioritario o no,

menoscabando a grupos de la población realmente necesitados, es cierto necesidades

tenemos todos y debido a la escasez ningún presupuesto sería suficiente para satisfacerlas.

Son necesarias pistas, veredas, desagüe, postas médicas, colegios, etc., indican los agentes

participantes; pero cada año se van suscitando nuevos proyectos, sin haber dado termino a

los proyectos que están en ejecución, esto sucede cada año y en consecuencia no hay una

verdadera priorización para resolver problemas urgentes o prioritarios sabiendo que la

Municipalidad cuenta con un escaso presupuesto asignado por el MEF.

21
Dentro de la Municipalidad Provincial de Concepción se encuentra una inadecuada

ejecución presupuestaria por burocracia en las trasferencias económicas o mala

planificación económica sobre los proyectos propuestos en los presupuestos participativos.

En dicho sentido, cuando la municipalidad elabore su presupuesto participativo, lo

primero que deberían hacer los agentes participantes del proceso, no es internarse a luchar

para conseguir un proyecto cualquiera superando todos los obstáculos que se oponen a ello,

sino distinguir los problemas de su zona y darles prioridad. De esta manera se estaría

trabajando en las raíces del problema que se presente en la provincia y la cual está

ocasionando atraso, crisis en las atenciones de salud, educación y la economía.

Para lograr una mayor eficacia en la gestión, económica principalmente, se deben

relacionar los resultados con la ejecución presupuestal, así como los medios y las acciones

necesarias para su ejecución y viceversa. De esta manera, los proyectos que se prioricen en

el marco del proceso participativo, al ser pensados y priorizados en función de resultados

que se pueda brindar a la población y en función a la solución de problemas que enfrente el

proyecto, garantizará de este modo una mejor calidad de vida en los pobladores de la

Provincia de Concepción, sobre todo en los grupos más necesitados.

Es necesario tener en cuenta los resultados que se alcanzarán a través de la

participación del alcalde, regidores y representantes de las organizaciones de la población

provincial, estimar en qué y cómo se invertirán los recursos del gobierno local, de tal forma

que contribuyan al desarrollo de la localidad, y que posibiliten mejores condiciones de vida

a la población de Concepción, y que además ayude a mejorar la Ejecución Presupuestaria

de la Municipalidad Distrital.

22
Para la realización de la presente investigación se han planteado las siguientes

preguntas de investigación:

Delimitación del problema

La investigación se realizará en la Provincia de Concepción, su capital

(Concepción) es una ciudad peruana en la región Junín, en pleno valle del Mantaro, a

22 km al noroeste de la ciudad de Huancayo.

La investigación tendrá una duración de 4 meses empezando en el mes de junio

del 2018 y terminando en el mes de setiembre del de recabar la información a fines del

mismo año, sin embargo, por temas administrativos y personales, la sustentación de esta

investigación será llevada a cabo en el año 2020.

Los conceptos desarrollados en esta investigación son: el presupuesto

participativo y la ejecución presupuestaria.

Formulación del Problema

Problema General

¿Cuál es la relación entre presupuesto participativo y ejecución presupuestaria en

la Municipalidad Provincial de Concepción Junín 2017?

Problemas Específicos

a) ¿Cuál es la relación entre la ejecución presupuestaria y el acceso a la

información del presupuesto participativo en la Municipalidad Provincial

de Concepción Junín 2017?

23
b) ¿Cuál es la relación entre la ejecución presupuestaria y la rendición de

cuentas del presupuesto participativo en la Municipalidad Provincial de

Concepción Junín 2017?

c) ¿Cuál es la relación entre la ejecución presupuestaria y la claridad de

procedimientos, reglas y responsabilidades del presupuesto participativo

en la Municipalidad Provincial de Concepción Junín 2017?

d) ¿Cuál es la relación entre la ejecución presupuestaria y la Participación de

la comunidad del presupuesto participativo en la Municipalidad Provincial

de Concepción Junín 2017?

e) ¿Cuál es la relación entre presupuesto participativo y programación de

ejecución presupuestaria en la Municipalidad Provincial de Concepción

Junín 2017?

f) ¿Cuál es la relación entre presupuesto participativo y los objetivos

alcanzados según la ejecución del presupuesto de la ejecución

presupuestaria en la Municipalidad Provincial de Concepción Junín 2017?

g) ¿Cuál es la relación entre presupuesto participativo y la evaluación de la

ejecución presupuestaria en la Municipalidad Provincial de Concepción

Junín 2017?

Justificación

Justificación Social

En la Provincia de Concepción las condiciones socioeconómicas son precarias,

por ello es necesario hacer un análisis sobre el uso y comportamiento que ha sufrido la

ejecución del presupuesto asignado para el año 2017 y la influencia que estos gastos

han tenido en el desarrollo de la provincia, en función al cumplimiento de las metas

planteadas. Al realizar el análisis del presupuesto participativo y la ejecución

24
presupuestal, servirá como base en la toma de decisiones, mejorando la inversión de los

recursos en actividades específicas para el desarrollo de la provincia, asimismo se podrá

destinar de una manera más efectiva recursos a las poblaciones de zonas geográficas

con menor acceso y en consecuencia las que más lo necesitan, a fin de lograr una mayor

cobertura a través del uso apropiado de los recursos económicos disponibles.

La población requiere la atención de sus necesidades cada vez más crecientes y

los recursos con los que se cuenta son cada vez más insuficientes, esto exige el uso

ecuánime de los recursos asignados anualmente a la Municipalidad Provincial de

Concepción.

Los resultados del estudio serán utilizados de base en la programación de fondos

y metas para el siguiente presupuesto participativo. Actualmente existe una

incoherencia entre la ejecución de proyectos y la asignación financiera para el

cumplimiento de ellas. Esto obliga a que se excluyan actividades programadas a fin de

ajustarse al presupuesto asignado. Estas asignaciones presupuestarias difieren de la

realidad y por tanto no se ciñen a las condiciones presentes en la Provincia de

Concepción.

Justificación Teórica

La presente investigación se justifica porque que brindará conocimientos sobre el

Presupuesto Participativo y esto orientará de la mejor manera la Ejecución

Presupuestaria en la Municipalidad Provincial de Concepción.

El presupuesto participativo es un instrumento orientado a la contienda contra la

corrupción y el derroche de recursos públicos, asistiendo el desarrollo humano solo si

es aplicado correctamente y con la participación de la población en su totalidad. El

presupuesto participativo hace posible que todas las personas pueden intervenir en los

25
debates y las decisiones que afecten a sus vidas. La contienda contra la corrupción y el

derroche de recursos.

Conociendo como se han desarrollado el presupuesto participativo y la ejecución

presupuestal se brindará un panorama sobre la eficiencia en la ejecución pública, o sea,

el control ciudadano sobre la priorización de proyectos y los gastos públicos permitirá

que los servicios y obras públicas propuestas tengan el menor coste posible.

Justificación Metodológica

Para el desarrollo de la presente investigación se hará uso de instrumento que

midan el prepuesto participativo y la ejecución presupuestaria pero estos instrumentos

tienen que pasar por un proceso de validez y confiabilidad, realizado estos procesos los

instrumentos servirán para que otros investigadores puedan aplicarlos dentro de otros

ámbitos.

La realización de esta investigación está orientada a contribuir con el desarrollo

presupuestal de la comunidad de la Provincia de Concepción.

Objetivos

Objetivo General

Determinar la relación entre presupuesto participativo y ejecución presupuestaria

en la Municipalidad Provincial de Concepción Junín 2017.

Objetivos Específicos

a) Establecer la relación entre la ejecución presupuestaria y el acceso a la

información del presupuesto participativo en la Municipalidad Provincial de

Concepción Junín 2017.

26
b) Establecer la relación entre la ejecución presupuestaria y la rendición de cuentas

del presupuesto participativo en la Municipalidad Provincial de Concepción

Junín 2017.

c) Establecer la relación entre la ejecución presupuestaria y la claridad de

procedimientos, reglas y responsabilidades del presupuesto participativo en la

Municipalidad Provincial de Concepción Junín 2017.

d) Establecer la relación entre la ejecución presupuestaria y la participación de la

comunidad del presupuesto participativo en la Municipalidad Provincial de

Concepción Junín 2017.

e) Establecer la relación entre presupuesto participativo y programación de la

ejecución presupuestaria en la Municipalidad Provincial de Concepción Junín

2017.

f) Establecer la relación entre presupuesto participativo y la ejecución del

presupuesto de la ejecución presupuestaria en la Municipalidad Provincial de

Concepción Junín 2017.

g) Establecer la relación entre presupuesto participativo y la evaluación de la

ejecución presupuestaria de la Municipalidad Provincial de Concepción Junín

2017.

27
II. CAPÍTULO II:

MARCO TEÓRICO

Antecedentes

Después de realizar una amplia revisión, orientada a las variables de investigación y

al año de publicación de estas, se procede a plasmarlas tanto en el nivel internacional y

nacional, cabe resaltar que, no se ha encontrado investigaciones desarrolladas a nivel local,

dentro del repositorio de las universidades de la región.

Antecedentes nacionales

Tucto (2018); a fin de obtener el título profesional de licenciado en administración

de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión elaboro una tesis sobre

gestión del presupuesto participativo y su influencia en el nivel de satisfacción de los

ciudadanos del distrito de San Pedro; con el propósito de determinar la relación entre

las variables investigativas; los métodos aplicados se dirigieron a 230 pobladores del

referido distrito, a quienes se les aplicó un cuestionario tipo Likert determinados bajo

las dimensiones de las variables (nivel e conocimiento, liderazgo, calidad de vida y

desarrollo social). Los resultados que se encontraron indican que, la población en un

43% se encuentran de acuerdo a como se maneja la gestión del presupuesto

28
participativo; es decir, existe una correlación positiva moderadamente significativa

entre las variables.

Barrera (2017); para obtener el título profesional de economista de la Universidad

Nacional de la Amazonía Peruana, elaboro una tesis sobre el proceso del presupuesto

participativo con enfoque a resultados en la ejecución presupuestal de la municipalidad

provincial de Maynas; con el propósito de demostrar si la primera variable (presupuesto

participativo) incide sobre la ejecución procesal (segunda variable). La metodología

adoptada fue de tipo no experimental, nivel descriptivo, diseño correlacional, con una

muestra constituida por 32 agentes, por medio de un tipo de muestreo no probabilístico

y conveniencia del investigador; los resultados demostraron que, el presupuesto

participativo incide de forma significativa sobre la ejecución presupuestal con un p valor

equivalente a 0,023; sin embargo, el nivel que predomina en la primera variable de

presupuesto participativo es deficiente con un 53%; mientras que en ejecución

presupuestal el nivel regular con un 59%.

Pari (2017); con el fin de optar el título profesional de licenciado en

administración de la Universidad Nacional del Altiplano, elaboro una investigación

sobre evaluación de la ejecución del presupuesto participativo en el marco de acuerdos

y compromisos concertados en la municipalidad provincial de San Ramón; con el

propósito de mejorar la contribución científica del conocimiento respecto al presupuesto

participativo; Se utilizó como metodología el enfoque cuantitativo, alcance descriptivo,

diseño no experimental, transaccional o transversal; tomando como muestra al comité

de vigilancia y equipo técnico. Los resultados demostraron que la ejecución de

proyectos se viene ejecutando de forma parcial, incumpliendo de cierta forma el

29
compromiso concertado y acuerdos, esto debido que los diez proyectos priorizados, solo

se llegaron a ejecutar tres.

Bellido y Jorge (2014); para obtener el título profesional de contador público de

la Universidad de Huancavelica, elabora una investigación sobre el presupuesto

participativo y su incidencia en la ejecución presupuestaria de la municipalidad distrital;

con el propósito de conocer la incidencia del presupuesto participativo en la ejecución

presupuestaria; motivo por el cual, la metodología adoptada se encontró bajo el diseño

descriptivo simple por medio de tablas y figuras, con una muestra de 47 colaboradores

de la municipalidad y 7 profesionales del área de presupuesto y planificación.

Finalmente, los resultados arrojaron que la primera variable ósea el presupuesto

participativo no incide sobre la segunda: ejecución presupuestaria, debido a que el nivel

de significancia llego a 0,05 con un p valor de 0,354 y valor de significancia de 0,646,

es decir nada significativo.

Bringas (2014) con la finalidad de obtener el grado académico de doctor en

contabilidad y finanzas de la Universidad San Martín de Porras, elaboró una tesis sobre

el presupuesto participativo y la calidad de la gestión de los recursos público en las

municipalidades distritales de la región Ayacucho, periodo 2009-2013; con el propósito

de establecer la influencia de la primera variable sobre la segunda. Metodológicamente

el diseño fue no experimental, explicativo, descriptivo y comparativo, de enfoque

cualitativo; con una muestra de 124 funcionarios de diversas municipalidades y 8

funcionarios especialistas en presupuesto participativo a quienes se les administró dos

instrumentos de recopilación de datos de preguntas cerradas; los resultados finalmente

mostraron que, la primera variable investigada influye en la calidad de gestión de los

recursos públicos; de la misma forma, el presupuesto participativo influye en la

30
eficiencia y eficacia del manejo de los recursos públicos; de igual manera en la

trasparencia y la utilización de recursos públicos.

Antecedente local

Ochoa (2016); para obtener la licenciatura en sociología de la Universidad

Nacional del Centro del Perú, elabora una tesis sobre democracia y el proceso del

presupuesto participativo en el gobierno regional de Junín; con el propósito de describir

las características del proceso del presupuesto participativo; en tal sentido, la

investigación fue de enfoque mixto, método inductivo, tipo sustantivo, nivel básico –

descriptivo. Los resultados obtenidos muestran la aceptación del proceso de presupuesto

participativo fue de impacto a nivel bajo y medio. Debido a que existe improvisación

de las fechas a realizarse y la falta de costos de viáticos respecto a los talleres

descentralizados, precisando que, el personal técnico toma la iniciativa y estrategias de

liderazgo para el proceso; respecto a los participantes hay diversidad además de ser

inclusivo; por lo tanto, el proceso del presupuesto participativo comprueba un desfase

respecto a las relaciones entre tecnócratas, líderes políticos y ciudadanos.

Barragán, Robles & Romero, ( 2016), publico un artículo científico en la revista

Anduli titulado “Análisis de propuestas ciudadanas en presupuestos participativos” ,

este articulo tiene como objetivo analizar experiencias sobre presupuesto participativo

, para ello se tuvo soporte metodológico en lo analítico descriptivo- comparativo, donde

visión crítica sobre los ideales de participación, calidad de vida y desarrollo local. Para

ello la población de estudio fueron ocho municipios de España desde 2003 hasta 2010.

Los resultados demuestran que las propuestas presentadas y votadas, son producto

fallido de repartir los recursos, el cual gira en la voluntad política. el reparto real de los

recursos (voluntad política), Concluyendo que una redistribución equitativa del

31
presupuesto puede ser posibles con o sin la asistencia de ciudadanos en la participación

del presupuesto.

Montecinos, ( 2018) publicó un artículo científico en la Revista del CLAD

Reforma y Democracia titulado “Democratización de la inversión pública en Chile. El

caso del presupuesto participativo en la región de Los Ríos”, este articulo tiene como

objetivo describir el diseño institucional en la implementación del presupuesto

participativo en Chile desde el año 2014. La metodología empleada fue el estudio de

caso. Población Municipio de los Ríos. El principal resultado demuestra que el factor

de mayor predominio en la presupuesto nace y se desarrolla por voluntad política del

gobernante. Sin embargo, el empoderamiento que muestren los dirigentes vecinales

determina los mecanismos para que el presupuesto participativo no sea utilizado como

una estrategia del clientelismo político . Concluyendo que la voluntad política manipula

o secciona la participación ciudadana en Chile como en América Latina.

Garrido & Montecinos, (2018), publicaron un artículo científico en la Revista

Uruguaya de Ciencia Política titulado “El Presupuesto Participativo En Chile Y

República Dominicana: ¿Es Determinante Una Ley Para El Fortalecimiento De La

Democracia Participativa?”, este articulo tiene como objetivo comparar el presupuesto

participativo en contextos de alta y baja formalización legal para los países en mención.

Bajo el método descriptivo comparativo, donde la población de estudio fue Chile y

República Dominicana, las técnicas e instrumentos usados fue la revisión documentaria,

usando para ello los registros documentarios de cada país y entrevistas

semiestructuradas. EL resultado muestra que la ley de presupuesto participativo permite

la expandir y profundizar de los procesos de participación ciudadana.

32
Campoverde & Pincay, ( 2018), publicaron un artículo científico en la Revista

Reciamuc “Presupuesto participativo y rendición de cuentas de un gobierno autónomo

descentralizado en Ecuador”, este articulo tiene como objetivo analizar el presupuesto

participativo y rendición de cuentas de un gobierno descentralizado en el país en

mención. La metodología planteada se basa en un estudio de caso. Los resultados

demuestran que de una mejor calidad de la relación sociedad-Estado es la utilización de

los medios electrónicos mejora los procedimientos para evaluar obras y servicios

públicos. En conclusión, es importante la comunicación entre los entes u oficinas

gubernamentales para realizar un excelente presupuesto participativo.

Buele & Vidueira, (2018), publicaron un artículo científico en la Revista

Universitas, (Revista de Ciencias Sociales y Humanas) “Presupuesto participativo: una

revisión de la investigación científica y sus implicaciones democráticas del 2000 al

2016”, este articulo tiene como objetivo revisar y analizar el presupuesto participativo

de Brasil desde el año 2000 hasta 2016. Método analítico descriptivo. La técnica fue

la revisión documentaria, para analizar esto se hizo uso del software NVivo. Los

resultados establecen que Porto Alegre es la zona donde se aplica la metodología del

presupuesto participativo y que la voluntad política determina el éxito p fracaso d este

proceso.

Bases Teóricas

Presupuesto participativo

Definición

El presupuesto participativo se basa en el concepto de que cuando una

comunidad entera tiene voz y voto cuando se gasta dinero, conduce a una

mejor toma de decisiones y a que más personas se involucren. Existe un

33
entendimiento implícito cuando se usa presupuesto participativo y ese es el

conocimiento de que "la gente local conoce mejor a su comunidad". El

presupuesto participativo empodera a las comunidades, involucra a más

personas en la democracia y mejora los servicios públicos locales. El

presupuesto participativo se originó en Brasil en áreas particularmente

desfavorecidas donde había poco o ningún acceso a servicios públicos como

agua limpia, saneamiento, atención médica o educación. Entonces se podría

decir que es una forma de incluir e involucrar a los miembros de la población

más aislados en la toma de decisiones sobre los servicios que necesitan

(Genro, 1997).

El Presupuesto Participativo es un proceso en el que los ciudadanos

participan directamente en la asignación de una parte definida del

presupuesto de un gobierno. Las iniciativas de presupuesto participativo

generalmente son iniciadas por las autoridades del gobierno local, con

frecuencia en respuesta a las demandas de los grupos comunitarios, o los

ciudadanos para tener una mayor participación en la decisión de cómo y

dónde se deben gastar los recursos públicos. El presupuesto participativo crea

oportunidades para educar y empoderar a los ciudadanos y para fortalecer las

relaciones ciudadano-gobierno. El presupuesto participativo también ayuda a

promover la transparencia y la rendición de cuentas del gobierno, y la

capacidad de respuesta y la eficacia de los programas y servicios

gubernamentales. Las iniciativas de presupuesto participativo generalmente

tienen el objetivo específico de involucrar a actores políticos

tradicionalmente excluidos, como parte de la población en la que se

encuentran los pobres, las mujeres, los jóvenes y otros grupos sociales

34
desfavorecidos, dándoles la oportunidad de influir directamente en el gasto

público local.

Los programas de Presupuesto Participativo ayudan a la formulación

de políticas a través de procesos innovadores. En la que los ciudadanos están

directamente involucrados en la toma de decisiones políticas. Los foros se

desarrollan durante todo el año con el fin de que los ciudadanos tengan la

oportunidad de asignar recursos, priorizar políticas sociales y dar seguimiento

del gasto público. Estos programas están diseñados con la finalidad de

incorporar a los ciudadanos en el proceso de formulación de políticas,

estimular la reforma administrativa y distribuir recursos públicos a la

población con mayor necesidad. Con esto se desafía la exclusión política y

social, en consecuencia, los actores políticos de bajos ingresos y

tradicionalmente excluidos poseen la oportunidad de tomar decisiones

políticas. Los gobiernos y los ciudadanos emprenden estos programas para

(i) promover el aprendizaje público y una ciudadanía activa, (ii) lograr la

justicia social a través de mejores políticas y asignación de recursos, y (iii)

reformar el aparato administrativo.

Dimensiones del presupuesto participativo

A. Acceso a información

Los Gobiernos Locales deben facilitar obligatoriamente a los Comités

de Vigilancia y Ciudadanos en general la información que estos

requieran y soliciten respecto al Proceso del Presupuesto Participativo

de acuerdos Ley de transparencia y acceso a la Información Pública

(Ministerio de Economía y Finanzas, 2017).

35
B. Rendición de cuentas

Esta dimensión hace referencia al proceso proactivo por medio de la

cual los agentes públicos justifican e informan los planes, actividades

y resultados encontrados (Ravina, 2005); existen dos tipos de cuentas,

la horizontal la que suponen existencia de organismos que se

caracterizan por autonomía, es decir, la rendición se ejecuta entre

instituciones del mismo nivel jerárquico. El segundo, rendición de

cuentas vertical, y se encuentra dirigido a los ciudadanos.

C. Claridad de procedimientos, reglas y responsabilidades

Implica el conjunto de tareas y normas desarrolladas por cada persona

en sus actividades diarias y será elaborado técnicamente teniendo como

base los respectivos procedimientos, sistemas, normas y que resume la

institución de guías y orientaciones para desarrollar las rutinas o labores

diarias (Ravina, 2005).

D. Participación de la comunidad

Es tarea en la que los diversos sectores, las organizaciones formales e

informales, la comunidad y otras agrupaciones participan activamente

tomando decisiones, adjudicándose responsabilidades específicas y

promoviendo la creación de nuevos vínculos de colaboración que

faciliten el desarrollo de proyectos en favor de la comunidad.

Propósito del presupuesto participativo

El presupuesto participativo tiene como objetivo involucrar a los

ciudadanos en la decisión de cómo se asignará una parte definida de los

recursos públicos. Intenta garantizar que el gasto público sea coherente con

36
las necesidades y prioridades de los ciudadanos (Genro, 1997). El

presupuesto participativo es un proceso mediante el cual los residentes de un

área, ya sea un vecindario, pueblo, ciudad o área de autoridad local, participan

directamente en la asignación de una parte del presupuesto del gobierno local

o el presupuesto de un sector gubernamental específico, como por ejemplo

salud materna, transporte público, etc. o una agencia como por ejemplo una

escuela, centro de salud, etc. El presupuesto participativo permite a los

ciudadanos informarse sobre los recursos públicos disponibles,

comprometerse a priorizar colectivamente las necesidades de su localidad,

proponer proyectos, inversiones y servicios y asignar recursos de una manera

democrática y transparente (Goldfrank, 2006).

El presupuesto participativo efectiva requiere un trabajo de equipo

comprometido entre el gobierno, los ciudadanos y las organizaciones de la

sociedad civil. El presupuesto participativo institucionalizado involucra a

ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil que participan en todo el

ciclo presupuestario anual para establecer prioridades, formular presupuestos

y monitorear la entrega de proyectos y servicios. Las organizaciones de la

sociedad civil pueden apoyar al presupuesto participativo de múltiples

maneras, por ejemplo, ayudando a acceder, analizar y difundir información

presupuestaria; realizando investigaciones para evaluar las necesidades y

preferencias de los ciudadanos, ayudando a los ciudadanos a organizar,

capacitar y educar a los ciudadanos con respecto al presupuesto participativo

y las cuestiones presupuestarias en general, y facilitando la comunicación y

las relaciones entre los ciudadanos y las autoridades gubernamentales (Genro,

1997)..

37
Las obras y servicios públicos que los ciudadanos suelen identificar

como prioridades en un proceso de presupuesto participativo incluyen:

 Servicios básicos como por ejemplo salud, educación, transporte,

asistencia social, etc.

 Infraestructura local como centros de salud, escuelas y

guarderías, carreteras, agua, alcantarillado, viviendas,

instalaciones recreativas, etc.

 Cuestiones sociales como programas en favor de los pobres,

equidad de género, etc.

Nueve principios del presupuesto participativo

Hay 9 valores de Presupuesto Participativo que están respaldados por

una serie de principios (Goldfrank, 2006). El presupuesto participativo no

tiene una forma establecida de comenzar, pero la adhesión a estos valores y

principios es importante. El presupuesto participativo asegurará que se

obtengan los beneficios centrales del empoderamiento de la comunidad, la

cohesión social y los servicios receptivos. Presupuesto participativo está

estrechamente alineado con la coproducción, ya que se basa en los activos de

la comunidad y dentro de ella, e involucra a la comunidad que lidera el

proceso de puesta en marcha con el apoyo de agencias estatutarias y políticos

(Alguacil, 2014).

A. Propiedad local

38
Principio: los residentes deben participar en el establecimiento de

prioridades presupuestarias e identificar proyectos para el gasto público

en su área siempre que sea posible.

B. Participación directa

Principio: El presupuesto participativo debe involucrar un compromiso

directo y representativo siempre que sea posible.

C. Apoyo a la democracia representativa.

Principio: los mecanismos de participación como el presupuesto

participativo deben considerarse como un apoyo a la democracia

representativa en lugar de socavarla. Los concejales tienen una posición

única como defensores y defensores de la comunidad, el presupuesto

participativo puede incrementar la confianza de los ciudadanos en los

concejales y aumentar el papel de los concejales de barrio.

D. Participación general

Principio: Con el tiempo, los procesos de presupuesto participativo

deben avanzar hacia la participación de los residentes en las decisiones

sobre los presupuestos principales (en oposición a los procesos de

pequeñas subvenciones).

E. Accesibilidad

Principio: Los participantes deben tener un acceso bueno y claro a los

procesos de presupuesto participativo.

F. Transparencia

39
Principio: Los procesos de presupuesto participativo están diseñados

para brindar a los ciudadanos un conocimiento completo y claro de los

presupuestos públicos en su área, incluso aquellos sobre los cuales no

tienen una opinión directa.

G. Deliberación

Principio: los procesos de presupuesto participativo deben llevar a los

ciudadanos más allá de la elección personal e implicar una deliberación

real en torno a las decisiones presupuestarias

H. Empoderamiento

Principio: los eventos de presupuesto participativo están centralmente

relacionados con el empoderamiento de los ciudadanos locales en las

decisiones sobre los servicios locales y la configuración de su área local

mediante la asignación de parte de un presupuesto público. Estándares:

aunque

Puede haber varias razones para comenzar un proyecto de presupuesto

participativo, toda la publicidad, los eventos y los procesos deben dejar

en claro que empoderar a las personas locales es una prioridad

(Alguacil, 2014).

Los ciudadanos, los funcionarios, los concejales y los socios deben

planificar y dirigir los eventos de presupuesto participativo juntos,

demostrando el empoderamiento de la gente local. La evaluación debe

explorar qué tan bien PB ha empoderado a las personas. El buen

desarrollo de capacidades es esencial para el buen empoderamiento de

40
la comunidad y siempre debe usarse en los procesos de presupuesto

participativo (Pari, 2017).

I. Responsabilidad compartida

Principio: el presupuesto participativo debe construir un propósito

común y un compromiso de todos los interesados.

Proceso del presupuesto participativo

El término "presupuesto participativo" se utiliza para referirse a una

amplia gama de prácticas. Se puede llevar a cabo de diferentes maneras con

diferentes niveles de participación ciudadana. El presupuesto participativo a

veces puede referirse a los esfuerzos del gobierno para consultar a los grupos

de ciudadanos o invitar a los ciudadanos a comentar sobre sus propuestas de

presupuesto. Sin embargo, presupuesto participativo generalmente implica

un proceso que ofrece una oportunidad para que los ciudadanos interesados

expresen sus opiniones y luego tomen decisiones colectivas sobre las

asignaciones presupuestarias (Shack, 2005). El presupuesto participativo

implica tres pasos básicos:

Paso uno: preparación e iniciación

 Es útil que el iniciador del proceso comience realizando un análisis

situacional y de partes interesadas. Por lo tanto, el primer paso

preparatorio es generar una lista de grupos de partes interesadas, como

organizaciones de ciudadanos, grupos de residentes, grupos religiosos,

organizaciones de inquilinos, instituciones y funcionarios

gubernamentales relevantes, sector privado, etc (Shack, 2005).

41
 Los procesos de presupuesto participativo pueden ser iniciados por el

gobierno o las organizaciones de la sociedad civil. Independientemente

de quién sea el iniciador, presupuesto participativo requiere cierto nivel

de colaboración entre todos estos grupos. Por lo tanto, es importante

desde el principio reunir a un grupo inicial de ciudadanos y

representantes gubernamentales clave para acordar colectivamente

iniciar y diseñar un proceso de presupuesto participativo.

 Establezca el alcance de la iniciativa asignando la cantidad de fondos

que se asignarán y especificando también las fuentes de dichos fondos.

Muchas iniciativas de presupuesto participativo inicialmente utilizan

recursos nuevos, no comprometidos o 'flexibles'. En las etapas iniciales

de presupuesto participativo, la cantidad de fondos asignados es con

frecuencia bastante pequeña, que abarca solo del 2 al 3% del presupuesto

general de inversión. Sin embargo, con un aumento de la confianza

mutua y la capacidad local durante un período de tiempo, la asignación

a través de presupuesto participativo puede llegar a representar una gran

parte del gasto total del presupuesto anual o todo el gasto presupuestado

en sí.

 Acuerde un conjunto de principios rectores del proceso de presupuesto

participativo, como la participación universal, la transparencia, la

objetividad, la sensibilidad de género, la inclusión social, la equidad, etc.

 Decidir sobre las regulaciones y reglas de la iniciativa. Es importante que

todas las partes estén de acuerdo con esto. Las organizaciones de la

42
sociedad civil a veces pueden ejercer un papel en facilitar este proceso

(Shack, 2005).

 Establecer un calendario de eventos / ciclo de planificación.

Paso dos: formulación del presupuesto participativo

 Las iniciativas de presupuesto participativo a menudo comienzan con

campañas de información, educación pública y talleres para promover la

alfabetización presupuestaria y explicar los principios de presupuesto

participativo (Shack, 2005).

 El siguiente paso importante es convocar reuniones públicas abiertas a

nivel de vecindario o calle, dando espacio a los ciudadanos para que

expresen y debatan sus necesidades y prioridades. Utilizar las reuniones

para elegir democráticamente a los representantes de los vecindarios para

participar en las reuniones a nivel de distrito / zona donde se discuten y

negocien las demandas de los diferentes vecindarios. Luego, los

representantes a nivel de distrito / zona son elegidos para participar en

las discusiones y negociaciones a nivel municipal.

 Las organizaciones de sociedad civil juegan un rol importante en esta

fase de presupuesto participativo, ayudando a organizar grupos

comunitarios y facilitar reuniones públicas. Si es necesario, también

pueden solicitar el asesoramiento y la asistencia de especialistas para

ayudar a los ciudadanos a comprender problemas, propuestas y

resultados potenciales más complejos.

43
 Las "caravanas" a veces se usan en esta etapa para permitir que los

representantes del vecindario / distrito visiten diferentes partes de la

ciudad / localidad para observar de primera mano las desigualdades y

obtener una mejor comprensión de las necesidades en competencia.

 Convocar un foro a nivel municipal para decidir las prioridades

presupuestarias, donde los ciudadanos compartan los resultados de su

evaluación de las necesidades y las inversiones / proyectos propuestos

con los funcionarios municipales y el público en general. Las

organizaciones de la sociedad civil pueden desempeñar un papel

importante en esta etapa para mejorar la comunicación entre los

ciudadanos y el gobierno y, por lo tanto, facilitar una relación de trabajo

constructiva entre ellos.

 Las propuestas para proyectos identificados en este proceso están sujetas

a revisión técnica y posterior aprobación por parte de las autoridades

locales con o sin modificaciones.

Paso tres: Implementación

 Los proyectos aprobados a través del presupuesto participativo se

implementan mediante un proceso de licitación competitiva (Shack,

2005).

 Por lo general, los grupos de ciudadanos que intervienen en el proceso

de presupuesto participativo también participan en el monitoreo de la

implementación de los proyectos aprobados / decisiones de inversión y

en la evaluación de las obras / servicios públicos correspondientes.

44
 A medida que el proceso de implementación cobra impulso, comienza el

nuevo presupuesto anual para el ciclo anual siguiente.

Beneficios

 Brinda la oportunidad de profundizar la ciudadanía y la democracia.

 Empodera a los ciudadanos para influir en las decisiones públicas que

afectan directamente sus vidas.

 Mejora la respuesta del gobierno y la rendición de cuentas a los

ciudadanos.

 Mejora la comprensión de los ciudadanos sobre los presupuestos

públicos y las restricciones presupuestarias, creando expectativas más

realistas.

 Mejora la certidumbre de los ciudadanos en las instituciones públicas y

la legitimidad de los actores gubernamentales.

 Promueve una mayor democracia y equidad en la asignación de recursos

públicos para alentar la redistribución del gasto en favor de los barrios

menos acomodados.

 Fomenta la cohesión de la comunidad y ayuda a construir la

comprensión, la confianza y el consenso entre los ciudadanos.

 Promueve el diálogo productivo y las relaciones de trabajo constructivas

entre los actores del sector público, los ciudadanos, las organizaciones

de la sociedad civil y las comunidades.

45
Teorías relacionadas al presupuesto participativo

A. Teoría de la participación ciudadana

Ramírez (2015) refiere que en el año 1972 Verba y Nie realizaron su

clásica distinción entre la participación electoral y la participación

ciudadana. La participación ciudadana es un proceso que ofrece a los

particulares la oportunidad de ser parte de las decisiones públicas y ha

sido durante mucho tiempo un componente del proceso democrático en

la toma de decisiones. El origen de la participación ciudadana se

remonta a la antigua Grecia y la Nueva Inglaterra colonial. Antes de la

década de 1960, los procesos y procedimientos gubernamentales

estaban diseñados para facilitar la participación "externa". Se

institucionalizó la participación ciudadana a mediados de la década de

1960 con los programas de la Gran Sociedad del presidente Lyndon

Johnson (Cogan, Sharpe, & Hertzberg, 1986, p. 283).

La participación pública es un recurso para garantizar que los

ciudadanos puedan ser parte de las decisiones públicas. Los términos

"ciudadano" y "público" y "participación" a menudo se usan

indistintamente. Si bien ambos se usan por lo general para indicar un

proceso a través del cual los ciudadanos participación en las decisiones

de política pública, ambos tienen significados diferentes y transmiten

poca información sobre el proceso que buscan describir. Mize (1972)

revela que el término "participación ciudadana" y su relación con la

46
toma de decisiones públicas ha evolucionado sin un acuerdo general

sobre su significado o consecuencias (Mize, 1972).

Muchas agencias o individuos eligen aislar o minimizar la participación

pública en el proceso de planificación alegando que la esta es

demasiado costosa y requiere mucho tiempo. Sin embargo, muchos

programas de participación ciudadana se inician en respuesta a la

reacción pública a un proyecto o acción propuesta. No obstante, existen

beneficios concretos que pueden derivarse de un programa efectivo de

participación ciudadana. Cogan y Sharpe (1986, p. 284) identifican

cinco beneficios de la participación ciudadana en el proceso de

planificación:

 Información e ideas sobre asuntos públicos;

 Apoyo público para decisiones de planificación;

 Evitar conflictos prolongados y demoras costosas;

 Reserva de buena voluntad que puede trasladarse a decisiones futuras

 Espíritu de cooperación y confianza entre la agencia y el público.

B. Estructuras de toma de decisiones según la teoría de

participación ciudadana:

Al analizar la teoría de la participación pública, es necesario y útil

revisar amplias teorías de las estructuras de toma de decisiones.

DeSario y Langton (1987) en su libro Participación ciudadana en la

toma de decisiones públicas, exploran el rol de la tecnología en las

47
decisiones de políticas públicas (DeSario y Langton, 1987). Concluyen

que las decisiones públicas se ven cada vez más influenciadas por la

tecnología. Se definen y analizan dos amplias estructuras de toma de

decisiones: el enfoque tecnocrático; y el enfoque democrático.

La tecnocracia (o el enfoque tecnocrático) se precisa como la aplicación

de conocimientos técnicos, experiencia, técnicas y métodos para la

resolución de problemas. La democracia, según lo precisado por

DeSario y Langton, se apunta a las actividades de participación

ciudadana en relación con la planificación del gobierno y la

formulación de políticas (DeSario y Langton, 1987 p. 5). Estos

enfoques se describen con más detalle a continuación.

C. Toma de decisiones tecnocráticas:

El enfoque tecnocrático para la toma de decisiones se ha aplicado

históricamente en la mayoría de las decisiones del Servicio Forestal. Se

pueden hacer fuertes argumentos a favor de un enfoque de decisión

tecnocrático. Un argumento importante es que los "expertos" del

personal capacitado son los más aptos para tomar decisiones técnicas

complejas. Los expertos se están convirtiendo cada vez más en parte de

nuestra organización de toma de decisiones tanto en el sector público

como en el privado (DeSario y Langton, 1987. p. 7). Sin embargo,

Petersen (1984) concluyó que los enfoques científicos y tecnocráticos

"no solo no lograron resolver los problemas sociales sino que a menudo

contribuyeron a ellos" (Petersen, 1984. p. 274). La noción de que la

"cura es a menudo peor que la enfermedad"

48
Las técnicas y métodos aplicados por expertos son más efectivos

cuando se consideran decisiones técnicas en lugar de decisiones de

valor o mixtas. Petersen (1984) identificó tres tipos separados de

decisiones de política: (1) decisiones técnicas que se basan únicamente

en la aplicación y extrapolación de cuestiones científicas; (2) las

decisiones de valor se refieren a la resolución de importantes cuestiones

normativas o sociales; y (3) decisiones mixtas que tienen componentes

técnicos y de valor. Las decisiones técnicas se basan en técnicas

científicas y extrapolaciones para determinar el potencial de "lo que

es". Las cuestiones de valor implican determinaciones normativas de

"lo que debería ser". Aunque la información científica puede

proporcionar orientación con respecto a las decisiones de valor.

Las decisiones de gestión de recursos naturales usualmente afectan los

valores sociales. El enfoque tecnocrático en la toma de decisiones es

difícil de aplicar con éxito sobre todo a los problemas sociales porque

los objetivos sociales a menudo son complejos, conflictivos y poco

claros (DeSario y Langton, 1987 p. 9). Según Petersen (1984) "el

problema para los expertos es que los problemas que enfrentan con

mayor frecuencia al abordar problemas sociales son" decisiones mixtas

", decisiones que involucran juicios tanto técnicos como de valor".

D. Toma de decisiones democráticas:

La toma de decisiones democrática, en contraste con la toma de

decisiones burocráticas o tecnocráticas, se basa en el supuesto de que

todos los afectados por una decisión dada tienen derecho a participar

49
en la toma de dicha decisión. La participación puede ser directa en el

sentido democrático clásico, o puede ser a través de representantes para

su punto de vista en un modelo republicano pluralista. Kweit (1986)

continúan señalando que los criterios para evaluar las políticas en un

proceso democrático son la accesibilidad del proceso y / o la capacidad

de respuesta de la política a quienes se ven afectados por él, en lugar de

la eficiencia o la racionalidad de la decisión.

E. Participación pública en la formulación de políticas racionales:

Muchas decisiones políticas "racionales" se toman utilizando el

proceso de análisis de políticas. Según Lang, una decisión es racional

en la medida en que se demuestre empíricamente que coincide con los

mejores medios disponibles para lograr un fin determinado (Lang,

1986). Los procesos tradicionales de planificación racional y análisis

de políticas suelen tener cinco o seis pasos. Patton, Sawicki, y Clark

(2016) describen seis pasos en el proceso de análisis de políticas: (1)

definición del problema; (2) identificación de metas y objetivos; (3)

desarrollo de alternativas; (4) desarrollo de criterios de evaluación; (5)

identificación de la "mejor" alternativa; y (6) monitoreo y evaluación

del resultado (Patton et al., 2016, p.26).

Kweit (1986) sugieren que el análisis de políticas tiende a concentrar el

poder en manos de unos pocos expertos y que el análisis de políticas es

más compatible con la toma de decisiones burocráticas que es

"antitética a la participación ciudadana" (Kweit 1986 p. 21). Debido a

que el proceso de análisis de políticas se basa en técnicas

50
especializadas, la experiencia es un componente inherente del análisis

de políticas. Como tal, se minimiza el papel de la participación

ciudadana en el proceso tradicional de análisis de políticas. Los

ciudadanos a menudo carecen de experiencia técnica y pueden

involucrarse emocionalmente en cuestiones de interés en lugar de ser

independientes y racionales (Kweit 1986 p. 22).

Por varias razones, un proceso de toma de decisiones puramente

racional es difícil. Una limitación importante inherente al proceso es la

falta de información integral. Sin embargo, los aportes de grupos de

ciudadanos fuera de los límites de la organización pueden ayudar a

proporcionar información más completa sobre todos los aspectos del

proceso de análisis de políticas. (Kweit, 1986).

En una democracia, es el público el que determina a dónde quiere ir, y

el papel de sus representantes y personal burocrático es llevarlos allí.

En otros trabajos, los fines deben elegirse democráticamente a pesar de

que los medios se eligen tecnócratamente (Kweit 1986, p. 25).

Ejecución presupuestaria

Definición

La ejecución presupuestaria es la fase en la que los recursos se emplean

para implementar políticas incorporadas en el presupuesto. Es posible

implementar un presupuesto adecuadamente formulado; no es posible

implementar bien un presupuesto mal formulado (Makón, 2008). La buena

organización del presupuesto es lo primero, tanto lógicamente como

cronológicamente. No obstante, los procesos de ejecución del presupuesto no

51
se reducen a simples mecanismos para garantizar el cumplimiento de lo

programado inicialmente. Incluso con buenas previsiones, se producirán

cambios inesperados en el entorno macroeconómico durante el año, y deben

ser percibidos en el presupuesto. Obviamente, los cambios deben acomodarse

de manera coherente con los objetivos iniciales de la política para evitar

interrumpir las actividades de las agencias y la gestión de proyectos. La

ejecución eficiente del presupuesto también depende de otros factores, por

ejemplo, la capacidad de hacer frente a los cambios en el entorno

macroeconómico y las capacidades de implementación de las agencias. La

ejecución del presupuesto involucra a un mayor número de jugadores que la

preparación del presupuesto, y exige tanto asegurar que se transmitan las

"señales" dadas en el presupuesto como tener en cuenta los comentarios de la

experiencia real en la implementación del presupuesto (Makón, 2008).

La ejecución presupuestal es la cuarta etapa del PROCESO

PRESUPUESTARIO que comprende 5 etapas (1º Programación, 2º

Formulación, 3º Aprobación, 4º ejecución y 5º Evaluación).

Se define la ejecución presupuestaria como el conjunto de acciones

asignadas a la utilización óptima del talento humano, y los recursos

materiales y financieros, que se encuentran en el presupuesto con el fin de

obtener los bienes, servicios y obras en la cantidad, calidad y oportunidad

pronosticado en el mismo (Ministerio de Economía y Finanzas, 2017a).

Por ende, la ejecución del presupuesto requiere: (i) aseverar que el

presupuesto se ejecutará conforme a las autorizaciones otorgadas en la ley,

tanto en aspectos financieros como en los de política; (ii) adaptar la ejecución

52
del presupuesto a cambios significativos en el entorno macroeconómico; (iii)

dar solución a los problemas que se presenten durante la implementación; y

(iv) gestionar la compra y el uso de recursos de manera eficiente y efectiva.

Un sistema de ejecución del presupuesto debe asegurar el cumplimiento de

las autorizaciones presupuestarias y debe tener capacidades adecuadas de

monitoreo y presentación de informes para poder identificar los problemas

de implementación del presupuesto de manera oportuna y al mismo tiempo

dar flexibilidad a los gerentes.

Dimensiones de la ejecución presupuestaria

A. Programación

Esta dimensión se encuentra dirigida a la distribución de la

programación presupuestaria; así como si se cuenta con un registro de

distribución de presupuesto asignado, si el presupuesto está cumpliendo

a la programación, si se cuenta con una guia de normas y

procedimientos para la ejecución; y, si se realizó cambios en el

presupuesto y metas programadas para el año.

B. Ejecución del presupuesto

Incluye si las metas físicas programadas han sido ejecutadas en por lo

menos un 50%; de igual forma, si dentro de la institución el área de

presupuesto realiza actividades de monitoreo y seguimiento de

objetivos previamente trazados con lo que se pueda observar el avance

respecto del cumplimiento. Finalmente, si se ejecutó monitoreo o

seguimiento, y que estas mejoran el cumplimiento de objetivos.

53
C. Evaluación

Incluye todas las actividades de seguimiento y monitoreo para el

cumplimiento de objetivos, y respecto a la cantidad de proyectos

ejecutados, acuerdos y/o actividades; así como el porcentaje ejecutado

y asignado hasta la fecha programada. Finalmente, si existen factores

facilitadores y obstaculizadores para la consecución de metas y el

presupuesto.

El sistema de ejecución del presupuesto.

Un sistema de ejecución presupuestaria debe cumplir con los tres

objetivos principales de un sistema de gestión del gasto público, (control

agregado del gasto, asignación de recursos estratégicos y eficiencia

operativa). Sus procedimientos deben estar adecuadamente equilibrados para

evitar o resolver conflictos entre estos objetivos (Burbano, 2010). El control

agregado del gasto requiere la definición de objetivos fiscales y, por lo tanto,

se ocupa en gran medida de la preparación del presupuesto. Por lo tanto, los

procedimientos de ejecución del presupuesto deben garantizar que los

objetivos fiscales se apliquen efectivamente y que los gerentes cumplan con

el presupuesto autorizado por la legislatura.

El enfoque del sistema tradicional de ejecución del presupuesto es el

cumplimiento, a través de controles de entrada detallados para garantizar que

no habrá excesos y que la composición del presupuesto no se alterará durante

la ejecución del presupuesto. Este enfoque tiene como objetivo asegurar la

disciplina fiscal, pero generalmente plantea dos tipos diferentes de

problemas. Por un lado, como se señaló anteriormente, los controles

54
excesivamente detallados requieren mucho tiempo, hacen que el presupuesto

sea rígido y no brindan a los gerentes la flexibilidad necesaria para

implementar su presupuesto de manera eficiente. Por otro lado, los controles

tradicionales ni siquiera son suficientes para asegurar la disciplina fiscal. A

menudo se centran en pagos en efectivo por suministros, mientras que los

problemas más cruciales a menudo se encuentran en otros lugares (exceso de

personal, derechos, atrasos en el consumo de servicios públicos, etc.). Para el

cumplimiento, las auditorías ex post y las sanciones y los sistemas de gestión

interna son tan importantes (y en muchos casos más importantes) que el

control presupuestario tradicional (el control interno y la auditoría) (Burbano,

2010).

A. Para implementar políticas y programas de la manera más eficiente y

rentable, los ministerios, municipios y agencias deben tener la flexibilidad

adecuada para administrar sus recursos dentro del marco de políticas del

presupuesto. Esta flexibilidad se refiere a la composición de los insumos

necesarios para llevar a cabo una actividad determinada y la asignación de

recursos entre proyectos que cumplen el mismo conjunto de objetivos

(dentro del mismo programa). Sin embargo, no debe alterar las políticas

establecidas en el presupuesto votado por la Legislatura ni obstaculizar los

objetivos de estabilización.

B. Gasto excesivo y bajo gasto, los excesos a veces son causados por el

incumplimiento de los gerentes de presupuesto con los límites de gasto

definidos en el presupuesto, al comprometer los gastos. Como el efectivo

asignado a las unidades de gasto para gastos apropiados generalmente se

55
controla, estos excesos se convierten en generación de atrasos. Los excesos

son a menudo el resultado de mecanismos de gasto fuera del presupuesto

(pagos de cuentas especiales, cuentas "debajo de la línea", etc.). En algunos

países, el proceso de gasto puede ser tan engorroso que se han creado

"procedimientos excepcionales" para evitarlos. Los pagos realizados a través

de estos procedimientos excepcionales no se controlan contra las

apropiaciones y, por lo tanto, son una causa importante de sobrecostos. La

falta de cumplimiento puede abordarse fortaleciendo el sistema de auditoría

y el sistema de informes, y asegurando la efectividad de los controles básicos

de ejecución del presupuesto que se revisan a continuación. Se requiere una

cobertura integral del presupuesto. Deben evitarse los procedimientos

excepcionales, pero en varios países esto requiere simplificar el sistema de

control.

Los excesos pueden ser causados por deficiencias en la preparación del

presupuesto. Elementos como los compromisos continuos para la inversión y

los derechos, o el impacto de la tasa de inflación en los salarios se tienen poco

en cuenta en algunos países al preparar el presupuesto. Además, intereses

particulares y presiones políticas pueden afectar la preparación del

presupuesto, la promulgación del presupuesto y la ejecución del presupuesto.

El ejecutivo adopta decretos y leyes que tienen un impacto financiero en el

presupuesto, incluso si no se refieren directamente al presupuesto. El propio

Ministerio de Finanzas debe revisar cualquier reglamento o proyecto de

decisión que pueda tener un impacto fiscal. Sin embargo, en algunos casos,

el Ministro de Finanzas puede causar los excesos (por ejemplo, a través de

gastos de cuentas especiales o préstamos no considerados para proyectos).

56
Etapas de la ejecución presupuestaria

A. Preparatoria para la ejecución

a) Certificación

La Certificación es la verificación de disponibilidad de recursos

realizada por la Oficina de Presupuesto de la entidad (Huertas,

2017).; la liberación de fondos incluye dos pasos: (i) distribución

por parte de la oficina central de presupuesto, que consiste en

definir qué parte de la apropiación que los ministerios de línea y

las unidades de decisión de gasto pueden usar; y (ii) asignación por

parte de los ministerios de línea y las principales unidades de

decisión de gasto, que consiste en asignar asignaciones asignadas

a unidades de gasto subordinadas.

B. Ejecución

a) Compromiso

57
La etapa de compromiso es la etapa en la que se incurre en una

obligación futura de pagar. Un compromiso consiste en hacer un

pedido, adjudicar un contrato, etc., por los servicios que se

recibirán. Implica la obligación de pagar solo si el tercero ha

cumplido con las disposiciones del contrato. La definición precisa

de "compromiso", en el sentido presupuestario, varía de un sistema

presupuestario a otro y depende de la categoría económica del

gasto. Es decir, un acuerdo de realización de gastos que han sido

aprobados con anticipación.

Se puede involucrar el presupuesto anual o por el periodo de la

obligación en los casos de Contrato Administrativo de Servicios -

CAS, contrato de suministro de bienes, pago de servicios, entre

otros (Huertas, 2017).

b) Devengado

Acto donde se reconoce la Obligación de Pago formal. Bien

atendido o servicio realizado (Huertas, 2017).

c) Girado / Pagado

Es el acto administrativo con el cual se concluye con el monto de

la obligación establecida, este acto se formaliza a través del

documento oficial correspondiente.

Marco conceptual

Acceso a información: Los Gobiernos Locales deben brindar obligatoriamente a los

Comités de Vigilancia y Ciudadanos en general la información que requieran sobre el

58
Proceso del Presupuesto Participativo de acuerdos Ley de transparencia y acceso a la

Información Pública.

Claridad de procedimientos, reglas y responsabilidades: Implica el conjunto de

tareas y normas que lleva a cabo cada persona en sus actividades diarias y será elaborado

técnicamente tomando como base los respectivos procedimientos, sistemas, normas y que

resume la institución de guías y orientaciones para desarrollar las rutinas o labores diarias

(Ravina, 2005).

Ejecución presupuestaria: La ejecución presupuestaria es la fase en la que los

recursos se utilizan para implementar políticas incorporadas en el presupuesto.

Objetivos alcanzados según programación: Incluye si las metas físicas programadas

han sido ejecutadas en por lo menos un 50%; de igual forma, si dentro de la institución el

área de presupuesto realiza actividades de monitoreo y seguimiento de objetivos

previamente trazados con lo que se pueda observar el avance respecto del cumplimiento.

Finalmente, si se ejecutó monitoreo o seguimiento, y que estas mejoran el cumplimiento de

objetivos.

Participación de la comunidad: Es la actividad en la que los diversos sectores, las

organizaciones formales e informales, la comunidad y otras agrupaciones participan

activamente tomando decisiones, asumiendo responsabilidades específicas y promoviendo

la creación de nuevos vínculos de colaboración con la finalidad de desarrollar proyectos que

favorezcan a la comunidad.

Presupuesto participativo: El Presupuesto Participativo es un proceso mediante el

cual los ciudadanos participan directamente en la asignación de una parte definida del

presupuesto de un gobierno.

59
Procedimientos para la ejecución presupuestaria y cumplimiento de objetivos

programados Esta dimensión se encuentra dirigida a la distribución de la programación

presupuestaria; así como si se cuenta con un registro de distribución de presupuesto

asignado, si el presupuesto está cumpliendo a la programación, si se cuenta con una guia de

normas y procedimientos para la ejecución; y, si se realizó variaciones al presupuesto y

metas físicas programadas para el año.

Rendición de cuentas: Esta dimensión hace referencia al proceso proactivo por medio

de la cual los agentes públicos justifican e informan los planes, actividades y resultados

encontrados (Ravina, 2005).

Seguimiento y evaluación de la ejecución presupuestaria y objetivos trazados:

Incluye todas las actividades de seguimiento y monitoreo para el cumplimiento de objetivos,

y respecto a la cantidad de proyectos ejecutados, acuerdos y/o actividades; así como el

porcentaje ejecutado y asignado hasta la fecha programada.

60
III. CAPÍTULO III

HIPÓTESIS

Hipótesis General

Existe una relación significativa entre presupuesto participativo y ejecución

presupuestaria en la Municipalidad Provincial de Concepción Junín 2017.

Hipótesis Específicas

a) Existe una relación significativa entre la ejecución presupuestaria y el acceso a

información del presupuesto participativo en la Municipalidad Provincial de

Concepción Junín 2017.

b) Existe una relación significativa entre la ejecución presupuestaria y la rendición

de cuentas del presupuesto participativo en la Municipalidad Provincial de

Concepción Junín 2017.

c) Existe una relación significativa entre la ejecución presupuestaria y la claridad de

procedimientos, reglas y responsabilidades del presupuesto participativo en la

Municipalidad Provincial de Concepción Junín 2017.

61
d) Existe una relación significativa entre la ejecución presupuestaria y la

participación de la comunidad del presupuesto participativo en la Municipalidad

Provincial de Concepción Junín 2017.

e) Existe una relación significativa entre presupuesto participativo y programación

ejecución presupuestaria en la Municipalidad Provincial de Concepción Junín

2017.

f) Existe una relación significativa entre presupuesto participativo y los objetivos

alcanzados según la ejecución del presupuesto de la ejecución presupuestaria en

la Municipalidad Provincial de Concepción Junín 2017.

g) Existe una relación significativa entre presupuesto participativo y la evaluación

de la ejecución presupuestaria y objetivos trazados de la ejecución presupuestaria

en la Municipalidad Provincial de Concepción Junín 2017.

Variables

Definición conceptual

Presupuesto participativo

Instrumento de política y de gestión, a través del cual las autoridades regionales

y locales, así como organizaciones de la población adecuadamente representadas,

definen en conjunto, cómo y a qué se van a dirigir los recursos, los cuales están

directamente vinculados a la visión y objetivos del Plan de Desarrollo Concertado

(Genro, 1997).

Ejecución presupuestaria

Es la etapa del proceso presupuestario en la que se observan los ingresos y se

atienden las obligaciones de gasto de conformidad con los créditos presupuestarios

autorizados previamente en los presupuestos (Makón, 2008)..

62
Definición operacional

Presupuesto participativo

La medición de esta variable se realizara utilizando un cuestionario, donde figura

las dimensiones Acceso a información, Rendición de cuentas, Claridad de

procedimientos, reglas y responsabilidades y Participación de la comunidad y que a

través de su medición podremos determinar el comportamiento de la variable

presupuesto participativo (Ministerio de Economía y Finanzas, 2017).

Ejecución presupuestaria

La medición de la ejecución presupuestaria se hará a través de la aplicación de un

cuestionario, el cual se aplicó al personal responsable de esta área dentro de la

municipalidad, donde se establece los procedimientos y objetivos programados, los

objetivos logrados según la programación, el seguimiento y evaluación según objetivos

trazados.(Barrera, 2017)

63
Tabla 1.
Matriz de operacionalización de variables

VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES ÍTEMS ALTERNATIVA DE ESCALA


CONCEPTUAL OPERACIONAL RESPUESTA DE
MEDICIÓN
X: Presupuesto Instrumento de política y La medición de esta variable X1: Acceso a 1. El presupuesto participativo genera mayor demanda de información  Totalmente en Escalar
participativo de gestión, a través del se realizara utilizando un información estratégica municipal desde las organizaciones. (Como planes de inversión, desacuerdo
cual las autoridades cuestionario, donde figura recursos disponibles, tiempos de ejecución, proveedores, etc.).  En desacuerdo
regionales y locales, así las dimensiones Acceso a 2. Como consecuencia de la instalación y desarrollo del presupuesto participativo, el  Ni de acuerdo ni
como las organizaciones información, Rendición de municipio debe hacer mayores esfuerzos para entregar información estratégica a en desacuerdo
de la población cuentas, Claridad de la comunidad.  De acuerdo
debidamente procedimientos, reglas y 3. La información que piden o se les entrega a las organizaciones es simple y  Totalmente de
representadas, definen en responsabilidades y entendible. acuerdo
conjunto, cómo y a qué se Participación de la 4. El municipio dispone de medios de comunicación especiales para informar antes,
van a orientar los recursos, comunidad y que a través de durante o después del ciclo del presupuesto participativo (como boletines,
los cuales están su medición podremos volantes, lienzos, web, diarios, cápsulas radiales, tv, etc.).
directamente vinculados a determinar el 5. El presupuesto participativo facilita el acceso a información municipal por parte
la visión y objetivos del comportamiento de la de la ciudadanía.
Plan de Desarrollo variable presupuesto X2: Rendición de 6. El presupuesto participativo obliga al municipio a rendir cuentas  Totalmente en
Concertad. (Genro, 1997). participativo (Ministerio de cuentas permanentemente sobre el desarrollo del programa. desacuerdo
Economía y Finanzas, 2017). 7. El alcalde y sus equipos de trabajo comunican constantemente a la comunidad  En desacuerdo
sobre el desarrollo de los proyectos (tanto del presupuesto participativo como de  Ni de acuerdo ni
otros vinculados). en desacuerdo
8. El municipio da cuenta de los problemas que tiene la materialización de algunos  De acuerdo
proyectos priorizados por la comunidad en el presupuesto participativo.  Totalmente de
9. Las organizaciones que participan del presupuesto participativo rinden cuentas de acuerdo
mejor manera (en tiempo y precisión) que aquellas que no se involucran.
10. La tasa de rendición de recursos de las organizaciones es mejor ahora que antes
del presupuesto participativo.
11. En la cuenta pública anual del alcalde se refiere al proceso y los recursos
invertidos en el presupuesto participativo.
X3: Claridad de 12. El desarrollo del presupuesto participativo cuenta con un reglamento o bases de  Totalmente en
procedimientos, procedimientos. desacuerdo
reglas y 13. El presupuesto participativo define con claridad las responsabilidades de las  En desacuerdo
responsabilidades autoridades políticas y de los técnicos municipales.  Ni de acuerdo ni
14. El presupuesto participativo cuenta con un mecanismo de resolución de en desacuerdo
problemas o conflictos.  De acuerdo
15. Se tiene claro a quien remitirse cuando se presenta un problema durante toda la  Totalmente de
ejecución del programa. acuerdo
16. La implementación del presupuesto participativo se hace “como el municipio dice
que va a hacerse”, no cambiando las reglas a mitad de camino.
17. Se cuenta con ordenanza de Participación Ciudadana donde se establece el
mecanismo del presupuesto participativo.
X4: Participación 18. La mayoría de las organizaciones de la comuna participan del presupuesto  Totalmente en
de la comunidad participativo. desacuerdo
19. Algunas organizaciones se forman solo para acceder a los recursos del  En desacuerdo
presupuesto participativo.  Ni de acuerdo ni
20. Generalmente esas nuevas organizaciones desaparecen si no ganan un proyecto en desacuerdo
en el presupuesto participativo.

64
21. Las personas que integran las organizaciones están más motivadas de participar  De acuerdo
que antes de los presupuesto participativo.  Totalmente de
22. Algunos dirigentes (organizaciones) no están de acuerdo con el presupuesto acuerdo
participativo.
23. Existen espacios o instancias para evaluar y cambiar las reglas del presupuesto
participativo.
24. La renovación de las directivas y la vigencia de las mismas son más notorias
ahora que antes del presupuesto participativo.
25. Las organizaciones esperan y se preparan para participar en el programa de
presupuesto participativo.
26. Las personas y sus organizaciones confían en sus autoridades locales.

VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES ÍTEMS ALTERNATIVA DE ESCALA DE


CONCEPTUAL OPERACIONAL RESPUESTA MEDICIÓN
Y: Ejecución Etapa del proceso La medición de la ejecución Y1: Programación 1. ¿Conoce usted la distribución de la programación presupuestaria asignada para el año  Totalmente en Escalar
presupuestaria presupuestario en la que presupuestaria se hará a 2017? desacuerdo
se perciben los ingresos través de la aplicación de un 2. ¿Cuenta usted con algún registro de la distribución del presupuesto asignado para el año  En desacuerdo
y se atienden las cuestionario, el cual se 2017 y su ejecución?  Ni de acuerdo ni en
obligaciones de gasto de aplicara al personal 3. ¿La ejecución del presupuesto fue de acuerdo con la programación? desacuerdo
conformidad con los responsable de esta área 4. ¿Cuenta usted con algún registro de la programación y ejecución de las metas físicas  De acuerdo
créditos presupuestarios dentro de la municipalidad programadas para el año 2017?  Totalmente de
autorizados en los (Barrera, 2017) 5. ¿Cuenta usted con un manual de normas y procedimientos para la ejecución del presupuesto acuerdo
presupuestos (Makón, y/o metas físicas?
2008) 6. ¿Se aplicaron dichas normas y procedimiento para el periodo 2017?
7. ¿Se realizaron modificaciones al presupuesto y a las metas físicas programadas para el año
2017?
Y2: Ejecución del 8. ¿El porcentaje de las metas físicas programadas para el año 2017 fue mayor a 50%?  Totalmente en
presupuesto 9. ¿Se realizó algún monitoreo y seguimiento a los objetivos programados, que permitiera desacuerdo
conocer el avance de cumplimiento?  En desacuerdo
10. De acuerdo a los resultados de Monitoreo y seguimiento realizados ¿lograron establecer  Ni de acuerdo ni en
acuerdos para mejorar el cumplimiento de los objetivos desacuerdo
 De acuerdo
 Totalmente de
acuerdo
Y3: Evaluación 11. Una vez finalizado el ejercicio fiscal 2017, ¿Se realizó un análisis y/o evaluación de los  Totalmente en
objetivos y el presupuesto programado versus cumplimiento? desacuerdo
12. ¿Considera que para el año 2017 hubo una mayor realización de proyectos en favor de la  En desacuerdo
población, y una mejor distribución del presupuesto respecto a años anteriores?  Ni de acuerdo ni en
13. ¿Considera que hubo actividades y acuerdos establecidos no se pudieron cumplir, de desacuerdo
acuerdo con la programación del año 2017?  De acuerdo
14. ¿Considera que el 100% del presupuesto asignado para el año 2017 se logró ejecutar?  Totalmente de
15. De acuerdo con la ejecución presupuestaria y metas físicas para el año 2017, ¿Considera acuerdo
usted la existencia de algunos factores facilitadores y obstaculizadores que incidieron en la
ejecución efectiva de las metas y el presupuesto?

65
IV. CAPÍTULO IV:

METODOLOGÍA

En la parte de la metodología se va delimitar el método, tipo, nivel y diseño de

investigación que se emplea para el correcto desarrollo del trabajo de estudio.

Método de investigación

En esta investigación se ha utilizado el método científico, este ayuda en el proceso de

contrastar sistemáticamente la teoría con los hechos. Referencia una vía o camino para

conocer la realidad. Este camino está conformado por el planteamiento del problema,

planteamiento de objetivos e hipótesis, con el fin de definir qué teoría es probada con la

realidad para evidenciar el grado de consistencia. De esta forma el método científico es un

procedimiento sistemático con el que se puede alcanzar un conocimiento concreto u

objetivo.

El método estadístico se basa en una secuencia de procedimientos para manejar los

datos cualitativos y cuantitativos de la investigación. Considerando las siguientes etapas:

recolección, recuento, presentación, síntesis y análisis.

66
Tipo de investigación

De otro lado el tipo de investigación que sustente el estudio fue el aplicado, el cual se

caracteriza por aplicar la teoría o conocimiento científico preestablecido en una realidad

determinada, con la que se establece una serie de hipótesis para poder ratificar el objetivo

de dicha información o por el contrario rechazarla (Sierra, 2002).

En la investigación se hará uso del conocimiento preexistente tanto a nivel teórico,

como normativo procedimental referido al presupuesto participativo, como hacia la

ejecución presupuestaria, pues al presenciarse evidencia de investigaciones que anteceden a

esta, se puede afirmar que tipo de investigación es aplicada, puesto que no hay generación

de teorías nuevas, por lo contrario, los resultados solo serán contrastados con los resultados

obtenidos por otros investigadores.

Nivel de investigación

En esta investigación según su profundidad se ha utilizado el nivel correlacional,

debido a que pretende resolver inconvenientes teoréticos, aplicados a la realidad que busque

organizar principios por medio de la descripción del entorno estudiado, que en función a la

realidad plausible nos permita modificar una teoría o ley. (Hernández, Fernández y Baptista,

2016). Como ya se mencionó por medio de la estadística descriptica de buscará caracterizar

y describir cada uno de los indicadores, dimensiones y variables estudiadas, así mismo con

la estadística inferencial se determinará la influencia de una variable sobre la otra.

La hipótesis de investigación busca contrastar si existe relación significativa entre las

variables de estudio, es por ello que, aparte de la explicación teórica, desde la percepción

práctica la investigación cumple con los criterios del nivel de investigación correlacional,

pues teóricamente no hay evidencia de causalidad, aunque algunos afirmas que existe

causalidad ello no ha sido contrastado a nivel científico.

67
Diseño de la investigación

Corresponde al diseño no experimental de corte transversal y correlacional. Las

variables estudiadas, fueron analizadas mediante la observación, sin manipular de ninguna

forma los datos, así también la recolección de los datos o aplicación de la encuesta fue

llevada a cabo en un solo periodo de tiempo, finalmente bajo el diseño correlacional se busca

detallar el tipo de correlación y la existencia de la misma entre las variables estudiadas

(Hernández, Fernández y Baptista, 2016). La cual se representa de la siguiente manera:

Donde:

M = Trabajadores municipalidad Distrital de Concepción

O1 = Observación de Presupuesto participativo

O2 = Observación de Ejecución presupuestal

r = Correlación entre ambas variables.

Población y muestra

Población

Dado que establecer el presupuesto participativo y el cómo se llevó a cabo desde

el lado de los agentes participantes como los vecinos, grupos civiles etc. Será muy

complejo de establecer se ha definido trabajar con los funcionarios y personas que

laboran dentro de la municipalidad Distrito de Concepción desde la percepción de los

68
trabajadores pues son quienes están empapados tanto de la etapa del presupuesto

participativo así como de la ejecución presupuestaria, por ende la población de estudio

son los 30 personas que laboran en las diferentes oficinas del municipio, sean

administrativos , funcionarios, obreros etc, que estuvieron presente el día que se llevó a

cabo la aplicación de los instrumentos.

Muestra

Dado el tamaño de la institución se ha decidido trabajar con un muestreo

censal, tomando a todas las personas que laboran en la municipalidad sin

distinción al puesto o cargo que estos ocupen, siendo estos un total de 30

personas,

Criterios de inclusión y exclusión

Criterio de inclusión

 Todo el personal de la Municipalidad Distrital de Concepción que se

encontró presente el día de la aplicación de la encuesta

 Personal que haya estado laborando por lo menos seis meses.

Criterio de exclusión

 Se excluye al personal de servicio del Municipio de estudio.

 También a los trabajadores que no estuvieron presentes el día de la aplicación

de los instrumentos,

 El personal que tenga laborando menos de seis meses

69
Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnica de recolección de datos

La encuesta es una técnica que utiliza procedimientos estandarizados de

investigación con los cuales se recogen y analizan una serie de datos de una parte de la

población o universo más amplio (muestra), del que se pretende describir, explorar,

predecir y/o explicar una serie de características específicas. Es un método científico en

el que se recolectan datos utilizando cuestionarios estandarizados, administrados por

entrevistadores u encuestadores, estos son entrenados o distribuidos para su

autoadministración a una muestra (Gallardo de Parada & Moreno Garzón, 1999)

Instrumentos de recolección de datos

Para la recolección de datos el instrumento es un cuestionario en el que se plantea

una serie de preguntas para obtener determinada información de un grupo de personas.

El cuestionario es empleado para recolectar información y datos para su posterior

tabulación, clasificación, descripción y análisis en un estudio o investigación. (Gallardo

de Parada & Moreno Garzón, 1999)

Validez y Confiabilidad

Respecto de la validez y confiabilidad del instrumento utilizado, en el anexo N°

5 se presenta los resultados del cálculo del estadístico alfa de Cronbach, que comprueba

la confiabilidad del instrumento; y los estadísticos KMO, la prueba de esfericidad de

Barlett y las comunalidades como prueba de la validez de constructo del instrumento,

pruebas que son utilizadas y recomendadas para poder realizar la validez y confiabilidad

(Arias, 2006; Hernandéz et al., 2010). Estos fueron construidos a través de la

información recopilada por la encuesta y procesadas en el software SPSS v.24 y han

sido establecidos en el anexo 5.

70
Procedimiento de recolección de datos

Este trabajo se desarrollará por etapas, cuya secuencia se detalla a continuación:

 Coordinación con las personas (jueces) para la elaboración y recolección de

las sentencias.

 Presentación de toda la documentación pertinente sobre el caso a los jueces.

 Recolección de los documentos de sentencia sobre el caso.

 Calificación de las argumentaciones de las sentencias haciendo uso de la guía

de análisis documentario.

 Mecanografiado de los datos de la guía de análisis documentario en el

software estadístico.

 Análisis estadístico de los datos.

 Presentación, discusión de resultados y elaboración de las conclusiones de la

investigación.

 Elaboración del Informe Final.

Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Para procesar y analizar los datos se utilizará el paquete estadístico IBM Statistics para

Windows Vers. 25.0, Hoja de cálculo Microsoft Office Excel 2016. También se empleará la

estadística descriptiva (tablas y gráficos estadísticos) y para la contratación de hipótesis en

la estadística inferencial se utilizará la prueba de correlación de Pearson.

Los datos recolectados se tabularan en una matriz de doble entrada a través de un

procedimiento manual y serán representados en números absolutos y porcentuales. El

análisis de los resultados se va presentar de forma cuantitativa y cualitativa.(Thomas, 2010).

 Análisis descriptivo

71
El análisis descriptivo de cada uno de los indicadores se realiza a fin de obtener

características organizadas, están nos darán las frecuencias, porcentajes

de las variables estudiadas, así como de sus dimensiones.

 Análisis inferencial

El procedimiento de contratación de hipótesis se realizará de la siguiente manera:

Las pruebas estadísticas a utilizar la comprobación del estadístico Rho de

Spearman, con el cual se espera determinar el nivel de significancia global y

parcial de las dimensiones de las variables independientes y dependiente. (Kothari

et al., 2014) donde el valor debe ser menos a 0.05, con lo cual se estaría denotando

que las variables (tanto de manera independiente como globalmente) tienen poca

probabilidad de no relacionarse con la variable dependiente, con ello se asegura

estadísticamente la relación entre estas. (Kothari et al., 2014)

Aspectos éticos de la investigación

En alianza a estos principios éticos, se ha realizado la investigación bajo los criterios

establecidos tanto por la escueta profesional de Contabilidad de la Universidad, así como

con los criterios éticos de investigación considerados en el documento publicado señalo que

todo lo expresado en este trabajo de investigación es verídico, además la objetividad e

imparcialidad es aplicada en el tratamiento de las opiniones y resultados que se obtendrán.

También se debe considerar que para el desarrollo de la investigación se hecho uso de

técnicas que permitan evitar el plagio, como principio ético del investigador, para ello se ha

hecho uso de la referenciación indirecta de los autores, pues se parte del concepto brindado

por estos, desde la perspectiva del investigador.

Por otro lado, se tuvo cuidado para respetar las diferentes opiniones de algunos autores

cuyas tesis tienen relación con las variables del presente proyecto, mencionándolos en los

72
antecedentes de la investigación. Finalmente, los datos se han obtenido de la forma más

verídica posible, usando métodos especiales para minimizar el error estadístico al momento

de aplicar las encuestas.

73
V. CAPÍTULO V:

RESULTADOS

Descripción de resultados

Ejecución presupuestaria

Tabla 2:
Procedimientos para la ejecución presupuestaria y cumplimiento de objetivos
programados

Frecuencia Porcentaje

Deficiente 11 36,7
Regular 2 6,7
Eficiente 17 56,7
Total 30 100,0

74
Figura 1: Procedimientos para la ejecución presupuestaria y cumplimiento de
objetivos programados

Los resultados de la investigación han demostrado que un total de 30 encuestados,

11 funcionarios, los cuales representan un 36,7% de la población estudiada (muestra)

piensan que la dimensión procedimientos para la ejecución presupuestaria y

cumplimiento de objetivos programados es insuficiente, del mismo modo 2

funcionarios, los cuales representan un 6,7% de la muestra piensan que la dimensión

procedimientos para la ejecución presupuestaria y cumplimiento de objetivos

programados es regular, así también 17 funcionarios, que representan un 56,7% de la

muestra piensan que la dimensión procedimientos para la ejecución presupuestaria y

cumplimiento de objetivos programados es eficiente

Tabla 3:
Objetivos alcanzados según programación

Frecuencia Porcentaje
Deficiente 5 16,7
Regular 8 26,7
Eficiente 17 56,7
Total 30 100,0

75
Figura 2: Objetivos alcanzados según programación

Los resultados de la investigación mostraron que de un total de 30 encuestados, 5

funcionarios, 16,7% de la muestra piensan que la dimensión objetivos alcanzados según

programación es deficiente, de la misma forma 8 funcionarios, 26,7% de la muestra

piensan que la dimensión objetivos alcanzados según programación es regular, del

mismo modo 17 funcionarios, que representan un 56,7% de la muestra piensan que la

dimensión de objetivos alcanzados según lo programado es eficiente

Tabla 4
Seguimiento y evaluación de la ejecución presupuestaria y objetivos trazados

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Deficiente 3 10,0 10,0 10,0
Regular 12 40,0 40,0 50,0
Eficiente 15 50,0 50,0 100,0
Total 30 100,0 100,0

76
Figura 3: Seguimiento y evaluación de la ejecución presupuestaria y objetivos
trazados

Los resultados de la investigación demostraron que de un total de 30 encuestados,

3 funcionarios, 10,0% de la muestra piensan que la dimensión seguimiento y evaluación

de la ejecución presupuestaria y objetivos trazados es deficiente, también 12

funcionarios, 40,0% de la muestra piensan que la dimensión seguimiento y evaluación

de la ejecución presupuestaria y objetivos trazados es regular, del mismo modo 15

funcionarios, 50,0% de la muestra piensan que la dimensión seguimiento y evaluación

de la ejecución presupuestaria y objetivos trazados es eficiente

Tabla 5:
Ejecución presupuestaria

Frecuencia Porcentaje
Deficiente 11 36,7
Regular 4 13,3
Eficiente 15 50,0
Total 30 100,0

77
Figura 4: Ejecución presupuestaria

Los resultados de la investigación han demostrado que un total de 30 encuestados,

11 funcionarios, 36,7% de la muestra piensan que la variable ejecución presupuestaria

es deficiente, del mismo modo 4 funcionarios, 13,3% de la muestra piensan que la

variable ejecución presupuestaria es regular, así también 15 funcionarios, 50,0% de la

muestra piensan que la variable ejecución presupuestaria es eficiente

Presupuesto participativo

Tabla 6:
Acceso a información

Frecuencia Porcentaje
Eficiente 11 36,7
Muy eficiente 19 63,3
Total 30 100,0

78
Figura 5: Acceso a información

Los resultados de la investigación han demostrado que un total de 30 encuestados,

11 funcionarios, 36,7% de la muestra piensan que la dimensión acceso a información

es eficiente, del mismo modo 19 funcionarios, 63,3% de la muestra piensan que la

dimensión acceso a información es muy eficiente

Tabla 7:
Rendición de cuentas

Frecuencia Porcentaje
Regular 5 16,7
Eficiente 6 20,0
Muy eficiente 19 63,3
Total 30 100,0

79
Figura 6: Rendición de cuentas

Los resultados de la investigación han demostrado que un total de 30 encuestados,

5 funcionarios, 16,7% de la muestra piensan que la dimensión rendición de cuentas es

regular, así también 6 funcionarios, 20,0% de la muestra piensan que la dimensión

rendición de cuentas es eficiente, de la misma manera19 funcionarios, 63,3% de la

muestra piensan que la dimensión rendición de cuentas es muy eficiente

Tabla 8:
Claridad de procedimientos, reglas y responsabilidades

Frecuencia Porcentaje
Eficiente 12 40,0
Muy eficiente 18 60,0
Total 30 100,0

80
Figura 7: Claridad de procedimientos, reglas y responsabilidades

Los resultados de la investigación han demostrado que un total de 30 encuestados,

12 funcionarios, 40,0% de la muestra piensan que la dimensión claridad de

procedimientos, reglas y responsabilidades es eficiente, del mismo modo 18

funcionarios, 60,0% de la muestra piensan que la dimensión claridad de

procedimientos, reglas y responsabilidades es muy eficiente

Tabla 9:
Participación de la comunidad

Frecuencia Porcentaje
Eficiente 4 13,3
Muy eficiente 26 86,7
Total 30 100,0

81
Figura 8: Participación de la comunidad

Los resultados de la investigación han demostrado que un total de 30 encuestados,

4 funcionarios, 13,3% de la muestra piensan que la dimensión participación de la

comunidad es eficiente, también 26 funcionarios, 86,7% de la muestra piensan que la

dimensión participación de la comunidad es muy eficiente.

Tabla 10:
Presupuesto participativo

Frecuencia Porcentaje
Eficiente 13 43,3
Muy eficiente 17 56,7
Total 30 100,0

82
Figura 9: Presupuesto participativo

Los resultados de la investigación han demostrado que un total de 30 encuestados,

13 funcionarios, 43,3% de la muestra piensan que la variable presupuesto participativo

es eficiente, del mismo modo 17 funcionarios, 56,7% de la muestra piensan que la

variable presupuesto participativo es muy eficiente

Contrastación de hipótesis

Hipótesis específica 1

Paso 1: Definir la Hipótesis estadística H0 y H1

H1. “Existe una relación significativa entre la ejecución presupuestaria y el acceso

a información del presupuesto participativo en la Municipalidad Provincial de

Concepción Junín 2017.” (H1: r≠0)

H0. “No existe una relación significativa entre la ejecución presupuestaria y el

acceso a información del presupuesto participativo en la Municipalidad Provincial de

Concepción Junín 2017.” (H0: r=0)

83
Paso 2: Elegir un nivel de significancia y el estadístico de prueba

El P - Valor es un indicador estadístico que permite aceptar o negar la

contrastación de hipótesis siendo este equivalente a 𝛼 = 0.05. Junto con ello es

necesario identificar el coeficiente de correlación, para esta investigación por la

normalidad de los datos se usa Rho Spearman, por medio de ella se interpretará según

el nivel de correlación en la tabla 11:

Tabla 11:
Interpretación del coeficiente de correlación

COEFICIENTE DE INTERPRETACIÓN
CORRELACIÓN

De  0,96 a  1,00 Correlación perfecta

De  0,85 a  0,95 Correlación fuerte

De  0,70 a  0,84 Correlación significativa

De  0,31 a  0,69 Correlación moderada

De  0,00 a  0,30 Correlación nula o inexistente

Fuente: Hernández, et al. (2010)

Paso 3: Cálculo del estadístico de prueba

En la siguiente tabla se muestra la correlación entre la variable 1 y la primera

dimensión de la variable 2:

Tabla 12:
Correlación Ejecución presupuestaria y Acceso a información

Dimensión Acceso
a información
Rho de Variable Ejecución Coeficiente de correlación ,115
Spearman presupuestaria Sig. (unilateral) ,273
N 30

84
Paso 4: Regla de decisión.

El paso 4 establece detalladamente los criterios estadísticos al procesar lo datos,

el cual deviene de obtener un P – Valor o nivel de significancia equivalente al 5% o

0.05, es decir si el valor es mayor al 0.05 se acepta la hipótesis nula y rechaza la alterna,

si fuese menor al 0.05 las condiciones se invierten, así mismo se consideró el

coeficiente de correlación para el de caso es el Rho de Spearman, donce si el valor el

menor al 0.30, se establece correlación nula o inexistencia de la misma, en caso el

coeficiente sea mayor a 0.30 se afirma que existe correlación entre las variables o

dimensiones estudiados estadísticamente.

Paso 5: Toma de decisión.

En esta parte se realiza el contraste entre los niveles establecidos estadísticamente

y los resultados obtenidos de la correlación donde el parámetro establecido del

Rho_nulo = 0.3, por tanto, para esta investigación, si rho_c <rho_nulo, se indica que no

existe correlación entre las variables pues se muestra que 0.115< 0.30, por ende, existe

una correlación nula. Del mismo modo se establece una comparación entre la

significancia teórica, encontrando que el pc > pt por ende, 0.273 > 0.05 lo cual

demuestra que la hipótesis nula se acepta, y excluyentemente la hipótesis alterna es

rechazada.

Paso 6: Conclusión estadística.

Con nivel de significación α =0,05 se demuestra que la relación no es significativa

entre la ejecución presupuestaria y el acceso a información del presupuesto participativo

en la Municipalidad Provincial de Concepción Junín 2017.

85
Hipótesis específica 2

Paso 1: Definir la Hipótesis estadística H0 y H1

H1. “Existe una relación significativa entre la ejecución presupuestaria y la

rendición de cuentas del presupuesto participativo en la Municipalidad Provincial de

Concepción Junín 2017.” (H1: r≠0)

H0. “No existe una relación significativa entre la ejecución presupuestaria y la

rendición de cuentas del presupuesto participativo en la Municipalidad Provincial de

Concepción Junín 2017” (H0: r=0)

Paso 2: Elegir un nivel de significancia y el estadístico de prueba

El P - Valor es un indicador estadístico que permite aceptar o negar la

contrastación de hipótesis siendo este equivalente a 𝛼 = 0.05. Junto con ello es

necesario identificar el coeficiente de correlación, para esta investigación por la

normalidad de los datos se usa Rho Spearman, por medio de ella se interpretará según

el nivel de correlación en la tabla 11:

Paso 3: Cálculo del estadístico de prueba

En la siguiente tabla se muestra la correlación entre la variable 1 y la segunda

dimensión de la variable 2:

Tabla 13:
Correlación Ejecución presupuestaria y Rendición de cuentas

Dimensión
Rendición de
cuentas
Rho de Variable Ejecución Coeficiente de correlación ,093
Spearman presupuestaria Sig. (unilateral) ,312
N 30

86
Paso 4: Regla de decisión.

El paso 4 establece detalladamente los criterios estadísticos al procesar lo datos,

el cual deviene de obtener un P – Valor o nivel de significancia equivalente al 5% o

0.05, es decir si el valor es mayor al 0.05 se acepta la hipótesis nula y rechaza la alterna,

si fuese menor al 0.05 las condiciones se invierten, así mismo se consideró el

coeficiente de correlación para el de caso es el Rho de Spearman, donce si el valor el

menor al 0.30, se establece correlación nula o inexistencia de la misma, en caso el

coeficiente sea mayor a 0.30 se afirma que existe correlación entre las variables o

dimensiones estudiados estadísticamente.

Paso 5: Toma de decisión.

En esta parte se realiza el contraste entre los niveles establecidos estadísticamente

y los resultados obtenidos de la correlación donde el parámetro establecido del

Rho_nulo = 0.3, por tanto, para esta investigación, si rho_c <rho_nulo, se indica que no

existe correlación entre las variables pues se muestra que 0.93< 0.30, por ende, existe

una correlación nula. Del mismo modo se establece una comparación entre la

significancia teórica, encontrando que el pc > pt por ende, 0.312 > 0.05 lo cual

demuestra que la hipótesis nula se acepta, y excluyentemente la hipótesis alterna es

rechazada.

Paso 6: Conclusión estadística.

Con nivel de significación α =0,05 se demuestra que La relación es significativa

entre la ejecución presupuestaria y la rendición de cuentas del presupuesto participativo

en la Municipalidad Provincial de Concepción Junín 2017.

87
Hipótesis específica 3

Paso 1: Definir la Hipótesis estadística H0 y H1

H1. “Existe una relación significativa entre la ejecución presupuestaria y la

claridad de procedimientos, reglas y responsabilidades del presupuesto participativo en

la Municipalidad Provincial de Concepción Junín 2017.” (H1: r≠0)

H0. “No existe una relación significativa entre la ejecución presupuestaria y la

claridad de procedimientos, reglas y responsabilidades del presupuesto participativo en

la Municipalidad Provincial de Concepción Junín 2017” (H0: r=0)

Paso 2: Elegir un nivel de significancia y el estadístico de prueba

El P - Valor es un indicador estadístico que permite aceptar o negar la

contrastación de hipótesis siendo este equivalente a 𝛼 = 0.05. Junto con ello es

necesario identificar el coeficiente de correlación, para esta investigación por la

normalidad de los datos se usa Rho Spearman, por medio de ella se interpretará según

el nivel de correlación en la tabla 11:

Paso 3: Cálculo del estadístico de prueba

En la siguiente tabla se muestra la correlación entre la variable 1 y la tercera

dimensión de la variable 2:

Tabla 14:
Correlación Ejecución presupuestaria y Claridad de procedimientos

Dimensión Claridad de
procedimientos, reglas
y responsabilidades
Rho de Variable Ejecución Coeficiente de correlación ,550**
Spearman presupuestaria Sig. (unilateral) ,001
N 30
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (unilateral).

88
Paso 4: Regla de decisión.

El paso 4 establece detalladamente los criterios estadísticos al procesar lo datos,

el cual deviene de obtener un P – Valor o nivel de significancia equivalente al 5% o

0.05, es decir si el valor es mayor al 0.05 se acepta la hipótesis nula y rechaza la alterna,

si fuese menor al 0.05 las condiciones se invierten, así mismo se consideró el

coeficiente de correlación para el de caso es el Rho de Spearman, donde si el valor el

menor al 0.30, se establece correlación nula o inexistencia de la misma, en caso el

coeficiente sea mayor a 0.30 se afirma que existe correlación entre las variables o

dimensiones estudiados estadísticamente.

Paso 5: Toma de decisión.

En esta parte se realiza el contraste entre los niveles establecidos estadísticamente

y los resultados obtenidos de la correlación donde el parámetro establecido del

Rho_nulo = 0.3, por tanto, para esta investigación, si rho_c <rho_nulo, se indica que no

existe correlación entre las variables pues se muestra que 0.55< 0.30, por ende, existe

una correlación significativa. Del mismo modo se establece una comparación entre la

significancia teórica, encontrando que el pc > pt por ende, 0.001 > 0.05 lo cual

demuestra que la hipótesis alterna se acepta, y excluyentemente la hipótesis nula es

rechazada.

Paso 6: Conclusión estadística.

Con nivel de significación α =0,05 se demuestra que La relación es significativa

entre la ejecución presupuestaria y la claridad de procedimientos, reglas y

responsabilidades del presupuesto participativo en la Municipalidad Provincial de

Concepción Junín 2017.

89
Hipótesis específica 4

Paso 1: Definir la Hipótesis estadística H0 y H1

H1. “Existe una relación significativa entre la ejecución presupuestaria y la

participación de la comunidad del presupuesto participativo en la Municipalidad

Provincial de Concepción Junín 2017.” (H1: r≠0)

H0. “No existe una relación significativa entre la ejecución presupuestaria y la

participación de la comunidad del presupuesto participativo en la Municipalidad

Provincial de Concepción Junín 2017.” (H0: r=0)

Paso 2: Elegir un nivel de significancia y el estadístico de prueba

El P - Valor es un indicador estadístico que permite aceptar o negar la

contrastación de hipótesis siendo este equivalente a 𝛼 = 0.05. Junto con ello es

necesario identificar el coeficiente de correlación, para esta investigación por la

normalidad de los datos se usa Rho Spearman, por medio de ella se interpretará según

el nivel de correlación en la tabla 11:

Paso 3: Cálculo del estadístico de prueba

En la siguiente tabla se muestra la correlación entre la variable 1 y la cuarta

dimensión de la variable 2:

Tabla 15:
Correlación Ejecución presupuestaria y Participación de la comunidad

Dimensión
Participación de
la comunidad
Rho de Variable Coeficiente de correlación ,478**
Spearman Ejecución Sig. (unilateral) ,004
presupuestaria N 30
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (unilateral).

90
Paso 4: Regla de decisión.

El paso 4 establece detalladamente los criterios estadísticos al procesar lo datos,

el cual deviene de obtener un P – Valor o nivel de significancia equivalente al 5% o

0.05, es decir si el valor es mayor al 0.05 se acepta la hipótesis nula y rechaza la alterna,

si fuese menor al 0.05 las condiciones se invierten, así mismo se consideró el

coeficiente de correlación para el de caso es el Rho de Spearman, donde si el valor el

menor al 0.30, se establece correlación nula o inexistencia de la misma, en caso el

coeficiente sea mayor a 0.30 se afirma que existe correlación entre las variables o

dimensiones estudiados estadísticamente.

Paso 5: Toma de decisión.

En esta parte se realiza el contraste entre los niveles establecidos estadísticamente

y los resultados obtenidos de la correlación donde el parámetro establecido del

Rho_nulo = 0.3, por tanto, para esta investigación, si rho_c <rho_nulo, se indica que no

existe correlación entre las variables pues se muestra que 0.478< 0.30, por ende, existe

una correlación significativa. Del mismo modo se establece una comparación entre la

significancia teórica, encontrando que el pc > pt por ende, 0.004 > 0.05 lo cual

demuestra que la hipótesis alterna se acepta, y excluyentemente la hipótesis nula es

rechazada.

Paso 6: Conclusión estadística.

Con nivel de significación α =0,05 se demuestra que La relación es significativa

entre la ejecución presupuestaria y la participación de la comunidad del presupuesto

participativo en la Municipalidad Provincial de Concepción Junín 2017.

91
Hipótesis específica 5

Paso 1: Definir la Hipótesis estadística H0 y H1

H1. “Existe una relación significativa entre presupuesto participativo y

programación ejecución presupuestaria en la Municipalidad Provincial de Concepción

Junín 2017.” (H1: r≠0)

H0. “No existe una relación significativa entre presupuesto participativo y

programación ejecución presupuestaria en la Municipalidad Provincial de Concepción

Junín 2017.” (H0: r=0)

Paso 2: Elegir un nivel de significancia y el estadístico de prueba

El P - Valor es un indicador estadístico que permite aceptar o negar la

contrastación de hipótesis siendo este equivalente a 𝛼 = 0.05. Junto con ello es

necesario identificar el coeficiente de correlación, para esta investigación por la

normalidad de los datos se usa Rho Spearman, por medio de ella se interpretará según

el nivel de correlación en la tabla 11:

Paso 3: Cálculo del estadístico de prueba

En la siguiente tabla se muestra la correlación entre la variable 2 y la primera

dimensión de la variable 1:

Tabla 16:
Correlación Presupuesto participativo y Procedimientos para la ejecución
presupuestaria

Dimensión Procedimientos para la


ejecución presupuestaria y
cumplimiento de objetivos programados
Rho de Variable Presupuesto Coeficiente de ,421*
Spearman participativo correlación
Sig. (unilateral) ,010
N 30
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (unilateral).

92
Paso 4: Regla de decisión.

El paso 4 establece detalladamente los criterios estadísticos al procesar lo datos,

el cual deviene de obtener un P – Valor o nivel de significancia equivalente al 5% o

0.05, es decir si el valor es mayor al 0.05 se acepta la hipótesis nula y rechaza la alterna,

si fuese menor al 0.05 las condiciones se invierten, así mismo se consideró el

coeficiente de correlación para el de caso es el Rho de Spearman, donde si el valor el

menor al 0.30, se establece correlación nula o inexistencia de la misma, en caso el

coeficiente sea mayor a 0.30 se afirma que existe correlación entre las variables o

dimensiones estudiados estadísticamente.

Paso 5: Toma de decisión.

En esta parte se realiza el contraste entre los niveles establecidos estadísticamente

y los resultados obtenidos de la correlación donde el parámetro establecido del

Rho_nulo = 0.3, por tanto, para esta investigación, si rho_c <rho_nulo, se indica que no

existe correlación entre las variables pues se muestra que 0.421< 0.30, por ende, existe

una correlación significativa. Del mismo modo se establece una comparación entre la

significancia teórica, encontrando que el pc > pt por ende, 0.01 > 0.05 lo cual demuestra

que la hipótesis alterna se acepta, y excluyentemente la hipótesis nula es rechazada.

Paso 6: Conclusión estadística.

Con nivel de significación α =0,05 se demuestra que La relación es significativa

entre presupuesto participativo y programación ejecución presupuestaria en la

Municipalidad Provincial de Concepción Junín 2017

93
Hipótesis específica 6

Paso 1: Definir la Hipótesis estadística H0 y H1

H1. “Existe una relación significativa entre presupuesto participativo y los

objetivos alcanzados según la ejecución del presupuesto de la ejecución presupuestaria

en la Municipalidad Provincial de Concepción Junín 2017.” (H1: r≠0)

H0. “No existe una relación significativa entre presupuesto participativo y los

objetivos alcanzados según la ejecución del presupuesto de la ejecución presupuestaria

en la Municipalidad Provincial de Concepción Junín 2017.” (H0: r=0)

Paso 2: Elegir un nivel de significancia y el estadístico de prueba

El P - Valor es un indicador estadístico que permite aceptar o negar la

contrastación de hipótesis siendo este equivalente a 𝛼 = 0.05. Junto con ello es

necesario identificar el coeficiente de correlación, para esta investigación por la

normalidad de los datos se usa Rho Spearman, por medio de ella se interpretará según

el nivel de correlación en la tabla 11:

Paso 3: Cálculo del estadístico de prueba

En la siguiente tabla se muestra la correlación entre la variable 2 y la segunda

dimensión de la variable 1:

Tabla 17:
Correlación Presupuesto participativo y Objetivos alcanzados según programación

Dimensión Objetivos
alcanzados según
programación
Rho de Variable Presupuesto Coeficiente de correlación ,401*
Spearman participativo Sig. (unilateral) ,014
N 30
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (unilateral).

94
Paso 4: Regla de decisión.

El paso 4 establece detalladamente los criterios estadísticos al procesar lo datos,

el cual deviene de obtener un P – Valor o nivel de significancia equivalente al 5% o

0.05, es decir si el valor es mayor al 0.05 se acepta la hipótesis nula y rechaza la alterna,

si fuese menor al 0.05 las condiciones se invierten, así mismo se consideró el

coeficiente de correlación para el de caso es el Rho de Spearman, donde si el valor el

menor al 0.30, se establece correlación nula o inexistencia de la misma, en caso el

coeficiente sea mayor a 0.30 se afirma que existe correlación entre las variables o

dimensiones estudiados estadísticamente.

Paso 5: Toma de decisión.

En esta parte se realiza el contraste entre los niveles establecidos estadísticamente

y los resultados obtenidos de la correlación donde el parámetro establecido del

Rho_nulo = 0.3, por tanto, para esta investigación, si rho_c <rho_nulo, se indica que no

existe correlación entre las variables pues se muestra que 0.401< 0.30, por ende, existe

una correlación significativa. Del mismo modo se establece una comparación entre la

significancia teórica, encontrando que el pc > pt por ende, 0.014 > 0.05 lo cual

demuestra que la hipótesis alterna se acepta, y excluyentemente la hipótesis nula es

rechazada.

Paso 6: Conclusión estadística.

Con nivel de significación α =0,05 se demuestra que La relación es significativa

entre presupuesto participativo y los objetivos alcanzados según la ejecución del

presupuesto de la ejecución presupuestaria en la Municipalidad Provincial de

Concepción Junín 2017.

95
Hipótesis específica 7

Paso 1: Definir la Hipótesis estadística H0 y H1

H1. “Existe una relación significativa entre presupuesto participativo y la

evaluación de la ejecución presupuestaria y objetivos trazados de la ejecución

presupuestaria en la Municipalidad Provincial de Concepción Junín 2017.” (H1: r≠0)

H0. “No existe una relación significativa entre presupuesto participativo y la

evaluación de la ejecución presupuestaria y objetivos trazados de la ejecución

presupuestaria en la Municipalidad Provincial de Concepción Junín 2017.” (H0: r=0)

Paso 2: Elegir un nivel de significancia y el estadístico de prueba

El P - Valor es un indicador estadístico que permite aceptar o negar la

contrastación de hipótesis siendo este equivalente a 𝛼 = 0.05. Junto con ello es

necesario identificar el coeficiente de correlación, para esta investigación por la

normalidad de los datos se usa Rho Spearman, por medio de ella se interpretará según

el nivel de correlación en la tabla 11:

Paso 3: Cálculo del estadístico de prueba

En la siguiente tabla se muestra la correlación entre la variable 2 y la tercera

dimensión de la variable 1:

96
Tabla 18:
Correlación Presupuesto participativo y Seguimiento y evaluación de la ejecución
presupuestaria

Dimensión Seguimiento
y evaluación de la
ejecución
presupuestaria y
objetivos trazados
Rho de Variable Presupuesto Coeficiente de correlación
,331*
Spearman participativo Sig. (unilateral)
,037
N
30
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (unilateral).

Paso 4: Regla de decisión.

El paso 4 establece detalladamente los criterios estadísticos al procesar lo datos,

el cual deviene de obtener un P – Valor o nivel de significancia equivalente al 5% o

0.05, es decir si el valor es mayor al 0.05 se acepta la hipótesis nula y rechaza la alterna,

si fuese menor al 0.05 las condiciones se invierten, así mismo se consideró el

coeficiente de correlación para el de caso es el Rho de Spearman, donde si el valor el

menor al 0.30, se establece correlación nula o inexistencia de la misma, en caso el

coeficiente sea mayor a 0.30 se afirma que existe correlación entre las variables o

dimensiones estudiados estadísticamente.

Paso 5: Toma de decisión.

En esta parte se realiza el contraste entre los niveles establecidos estadísticamente

y los resultados obtenidos de la correlación donde el parámetro establecido del

Rho_nulo = 0.3, por tanto, para esta investigación, si rho_c <rho_nulo, se indica que no

existe correlación entre las variables pues se muestra que 0.331< 0.30, por ende, existe

una correlación significativa. Del mismo modo se establece una comparación entre la

significancia teórica, encontrando que el pc > pt por ende, 0.037 > 0.05 lo cual

97
demuestra que la hipótesis alterna se acepta, y excluyentemente la hipótesis nula es

rechazada.

Paso 6: Conclusión estadística.

Con nivel de significación α =0,05 se demuestra que La relación es significativa

entre presupuesto participativo y la evaluación de la ejecución presupuestaria y

objetivos trazados de la ejecución presupuestaria en la Municipalidad Provincial de

Concepción Junín 2017

Hipótesis general

Paso 1: Definir la Hipótesis estadística H0 y H1

H1. “Existe una relación significativa entre presupuesto participativo y ejecución

presupuestaria en la Municipalidad Provincial de Concepción Junín 2017.” (H1: r≠0)

H0. “No existe una relación significativa entre presupuesto participativo y

ejecución presupuestaria en la Municipalidad Provincial de Concepción Junín 2017.”

(H0: r=0)

Paso 2: Elegir un nivel de significancia y el estadístico de prueba

El P - Valor es un indicador estadístico que permite aceptar o negar la

contrastación de hipótesis siendo este equivalente a 𝛼 = 0.05. Junto con ello es

necesario identificar el coeficiente de correlación, para esta investigación por la

normalidad de los datos se usa Rho Spearman, por medio de ella se interpretará según

el nivel de correlación en la tabla 11:

Paso 3: Cálculo del estadístico de prueba

Se tiene el resultado de la correlación en la siguiente tabla:

98
Tabla 19:
Correlación Presupuesto Participativo y Ejecución Presupuestaria

Variable
Presupuesto
participativo
Rho de Variable Coeficiente de correlación ,378*
Spearman Ejecución Sig. (bilateral) 0.039
presupuestaria N 30
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

Paso 4: Regla de decisión.

El paso 4 establece detalladamente los criterios estadísticos al procesar lo datos,

el cual deviene de obtener un P – Valor o nivel de significancia equivalente al 5% o

0.05, es decir si el valor es mayor al 0.05 se acepta la hipótesis nula y rechaza la alterna,

si fuese menor al 0.05 las condiciones se invierten, así mismo se consideró el

coeficiente de correlación para el de caso es el Rho de Spearman, donde si el valor el

menor al 0.30, se establece correlación nula o inexistencia de la misma, en caso el

coeficiente sea mayor a 0.30 se afirma que existe correlación entre las variables o

dimensiones estudiados estadísticamente.

Paso 5: Toma de decisión.

En esta parte se realiza el contraste entre los niveles establecidos estadísticamente

y los resultados obtenidos de la correlación donde el parámetro establecido del

Rho_nulo = 0.3, por tanto, para esta investigación, si rho_c <rho_nulo, se indica que no

existe correlación entre las variables pues se muestra que 0.115< 0.30, por ende, existe

una correlación significativa. Del mismo modo se establece una comparación entre la

significancia teórica, encontrando que el pc > pt por ende, 0.039 > 0.05 lo cual

demuestra que la hipótesis alterna se acepta, y excluyentemente la hipótesis nula es

rechazada.

99
Paso 6: Conclusión estadística.

Con nivel de significación α =0,05 se demuestra que La relación es significativa

entre presupuesto participativo y ejecución presupuestaria en la Municipalidad

Provincial de Concepción Junín 2017.

100
VI. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Dentro de los objetivos de la investigación se ha pretendido determinar la relación

entre presupuesto participativo y ejecución presupuestaria en la Municipalidad Provincial

de Concepción Junín 2017. En este sentido se ha podido encontrar que, hay una percepción

de eficiencia en un 50% de los funcionarios y agentes encuestados, mientras que se tiene un

56% de los encuestados mencionan que perciben un presupuesto participativo muy eficiente.

En el análisis estadístico, se ha podido evidenciar que no hay relación significativa

entre la ejecución presupuestaria junto con el acceso a información del presupuesto

participativo y la rendición de cuentas del presupuesto participativo, mientras que hay una

relación significativa entre la ejecución de presupuestaria y las dimensiones la claridad de

procedimientos, reglas y responsabilidades; y la participación de la comunidad del

presupuesto participativo en la institución de estudio. Mientras que, en el caso de la relación

entre el presupuesto participativo y las dimensiones de la ejecución presupuestaria, se ha

evidenciado una relación significativa en todas estas dimensiones procedimientos y

cumplimiento de objetivos programados; objetivos alcanzados según programación y

objetivos trazados. Esto quiere decir que la transmisión de la relación solo se da entre 2

dimensiones de la ejecución presupuestaria y las 3 dimensiones del presupuesto

participativo.

101
Ahora bien, con respecto de la revisión de la literatura, tenemos a las investigaciones

de Tucto (2018); en el distrito de San Pedro 43% se encuentran de acuerdo a como se maneja

la gestión del presupuesto participativo; es decir, existe una correlación positiva

moderadamente significativa entre las variables. Barrera (2017); en la investigación sobre

la ejecución presupuestal de la municipalidad provincial de Maynas; el presupuesto

participativo incide de forma significativa sobre la ejecución presupuestal con un p valor

equivalente a 0,023; sin embargo, el nivel predominante en la primera variable de

presupuesto participativo es deficiente con un 53%; mientras que en ejecución presupuestal

el nivel regular con un 59%. Bringas (2014) en Ayacucho, se revisó la ejecución

presupuestaria y la calidad de gestión de los recursos públicos; de la misma forma, el

presupuesto participativo influye en la eficiencia y eficacia del manejo de los recursos

públicos; de igual manera en la trasparencia y la utilización de recursos públicos. Ochoa

(2016); en el gobierno regional de Junín, demostraron que la aceptación del proceso de

presupuesto participativo fue de impacto a nivel bajo y medio. Por lo que dentro de estas

investigaciones se ha encontrado, una relación significativa entre las variables mostrando

que la investigación tiene similitudes con la actual literatura.

No obstante, hay investigaciones como la de Bellido y Jorge (2014); que en la

municipalidad distrital de Ascención; con el propósito de conocer la incidencia del

presupuesto participativo en la ejecución presupuestaria; el presupuesto participativo no

incide sobre la ejecución presupuestaria, con un p valor de 0,354 es decir nada significativo.

En este sentido, esta diferencia se puede deber a la aplicación del cuestionario, la cual puede

haber sido deficiente en el proceso, mientras que el cuestionario también puede tener

deficiencias al momento de no ser lo suficientemente explícito e informativo. Sin embargo,

en términos de la revisión de las investigaciones, se puede decir que la presente investigación

denota ser un aporte en la literatura.

102
CONCLUSIONES.

Según lo presentado en la hipótesis de la presente investigación, a saber, que la

relación es significativa entre presupuesto participativo y ejecución presupuestaria en la

Municipalidad Provincial de Concepción Junín 2017, se han podido obtener resultados que

la corroboran y a través de ello, se han podido establecer las siguientes conclusiones:

 La relación no es significativa entre la ejecución presupuestaria y el acceso a

información del presupuesto participativo en la Municipalidad Provincial de

Concepción Junín 2017, con un valor en el estadístico rho Spearman de 0.115 y un p –

valor de 0.273 por lo que se contrasta la relación nula entre estas. Esto implica que la

ejecución presupuestaria no es afectada por la información estratégica municipal, la

instalación o desarrollo del presupuesto participativo, la difusión en medios de

comunicación propios o privados para informar a la población, ni la simplicidad de la

información suministrada, parece ser que la ejecución presupuestaria se ha dado (bien

o mal) a pesar de diferentes niveles de percepción del acceso a la información de los

agentes.

 La relación no es significativa entre la ejecución presupuestaria y la rendición de

cuentas del presupuesto participativo en la Municipalidad Provincial de Concepción

Junín 2017, con un valor en el estadístico rho Spearman de 0,093 y un p – valor de 0,312

por lo que se contrasta la relación nula entre estas. Ello se puede explicar como la

ejecución presupuestaria no se ve influenciada por las obligaciones del municipio,

comunicación constante a la comunidad, por la demostración de problemas en algunos

proyectos, el nivel de involucramiento de las organizaciones y la forma de explicar las

cuentas públicas, esto indica que la ejecución presupuestaria no se ve afectada por el

103
contenido de la rendición de cuentas, ni del compromiso de las organizaciones para

poder suministrarse de manera eficiente, esto a saber de la muestra revisada.

 La relación es significativa entre la ejecución presupuestaria y la claridad de

procedimientos, reglas y responsabilidades del presupuesto participativo en la

Municipalidad Provincial de Concepción Junín 2017, con un valor en el estadístico rho

Spearman de 0,550 y un p – valor de 0,001 por lo que se contrasta la relación

significativa entre estas. Esto implica que la ejecución presupuestaria se ve afectado por

el desarrollo de reglas, claridad de las autoridades, aplicabilidad de mecanismos de

resolución de problemas, la no variabilidad de las reglas de juego y la autorización de

parte de la comunidad.

 La relación es significativa entre la ejecución presupuestaria y la participación de la

comunidad del presupuesto participativo en la Municipalidad Provincial de Concepción

Junín 2017, con un valor en el estadístico rho Spearman de 0,478 y un p – valor de 0,004

por lo que se contrasta la relación significativa entre estas. Ello se puede explicar dado

que la ejecución presupuestaria se ve afectada por una participación mayoritaria de la

comunidad, el acceso al presupuesto, la volatilidad de las organizaciones que participan,

la motivación y expectativas en la participación, la búsqueda de modificación de las

reglas del presupuesto participativo, renovación de directivas y la confianza en las

autoridades.

 La relación es significativa entre presupuesto participativo y programación ejecución

presupuestaria en la Municipalidad Provincial de Concepción Junín 2017, con un valor

en el estadístico rho Spearman de 0,421 y un p – valor de 0,010 por lo que se contrasta

la relación significativa entre estas. Esto implica que el presupuesto participativo es

sensible a los cambios en la distribución de la programación, su registro y ejecución, el

104
cumplimiento del presupuesto, las metas fiscales, la presencia de manuales de normas

y su aplicación, además de su variabilidad.

 La relación es significativa entre presupuesto participativo y los objetivos alcanzados

según la ejecución del presupuesto de la ejecución presupuestaria en la Municipalidad

Provincial de Concepción Junín 2017, con un valor en el estadístico rho Spearman de

0,401 y un p – valor de ,014 por lo que se contrasta la relación significativa entre estas.

Ello se puede explicar como que el presupuesto participativo se ve afectado por los

éxitos de las metas programadas, el monitoreo y seguimiento a los objetivos, además de

su cumplimiento de objetivos.

 La relación es significativa entre presupuesto participativo y ejecución presupuestaria

en la Municipalidad Provincial de Concepción Junín 2017, con un valor en el estadístico

rho Spearman de 0,378 y un p – valor de 0,020 por lo que se contrasta la relación

significativa entre estas. Esto implica que la ejecución presupuestaria, manifestada en

los procedimientos, el cumplimiento, objetivos, seguimiento y evaluación de los

proyectos revisados son influenciados por el acceso a la información, la rendición de

cuentas, la claridad de procedimientos y la participación de la comunidad a los

mecanismos del presupuesto participativo.

105
RECOMENDACIONES

Ante la información suministrada en la presente investigación, se puede presentar a

los hacedores de políticas dentro de la Municipalidad Provincial de Concepción, las

siguientes recomendaciones:

 A fin de poder mejorar las condiciones del acceso de la información, se requiere que la

municipalidad procure un mayor esfuerzo en la difusión de la información, basada

fundamentalmente en los beneficios del compromiso para la participación activa en el

presupuesto participativo.

 Se debe tener en cuenta que no se están teniendo claras manifestaciones de los esfuerzos

de la municipalidad con respecto de las obligaciones que esta institución tiene para con

los agentes que están involucrados en el presupuesto participativo. Esto se puede deber

en el problema del acceso a la información, y también sobre el poco interés en organizar

de parte de la municipalidad, por lo que se deben plantear programas para la mejora de

esta desde la municipalidad con todos los agentes.

 Es clara que las reglas utilizadas dentro de las actividades del presupuesto participativo

han mejorado e impulsado la ejecución presupuestaria, por lo que el mantenimiento de

la institucionalidad (vista como el sostenimiento de las reglas de juego dentro de un

proceso) debe mantenerse e incrementarse, haciendo énfasis en esta como algo

constante dentro de la municipalidad.

 Ahora bien, a pesar de la difusión, la cual presenta inconvenientes, se ha tenido una

participación activa dentro de los agentes que ya conocen sobre este tipo de actividades,

por lo que se sugiere que para el fortalecimiento de la participación se debe mejorar más

106
la difusión y la organización de otros agentes, además de los que ya se encuentran en el

presupuesto participativo.

 Es notorio que, el nivel de procedimientos claros en la ejecución presupuestaria implica

una serie de reglas justas para todos los participantes, no obstante, el nivel de correlación

denota una relación moderada, es necesario hacer mejoras en los procedimientos de

recolección de la información, es decir, utilizar más y mejores datos para poder

establecer una relación semejante a esta recolección.

 Por otra parte, los objetivos de la ejecución presupuestaria dependen principalmente de

la municipalidad, se requiere una mayor fiscalización para poder obtener una mayor

confianza en los mecanismos utilizados por la municipalidad.

 Finalmente, se ha podido encontrar relación entre las dos variables estudiadas, no

obstante, se han encontrado relaciones hasta de 0.5 dentro de las dimensiones de estas

dos variables, por lo que el valor 0.378 resulta ser muy baja a consecuencia de la

ausencia en la difusión y señales de que la municipalidad no esta haciendo esfuerzos

por mejorar la relación entre los agentes involucrados en el presupuesto participativo.

Es necesario plantear planes para mejorar estos puntos dado que el presupuesto

participativo es un mecanismo eficiente para poder dotar de bienestar a la población de

manera (casi) directa.

Al margen de las recomendaciones brindadas en función a cada objetivo planteado en

la investigación, también desde la búsqueda del conocimiento e impulso a la investigación,

lo siguiente:

107
 Sugiere buscar mejoras o innovaciones referidas a los métodos de investigación,

pudiéndose en el fututo realizar investigaciones completas donde se sume las fortalezas

de la investigación cualitativa y la investigación cuantitativa.

 Al aplicar las recomendaciones referidas a las variables y dimensiones de estudio,

se recomienda tener cuidado con y ser avanzar en base a la prueba, evaluación a

fin de obtener los resultados esperados.

 Los resultados deben ser tomados en consideración, por la Municipalidad de estudio.

Pues ello le permitirá determinar las falencias dela proceso del presupuesto

participativo, así como la correcta y optima ejecución presupuestaria.

 Finalmente se sugiere tomar esta investigación, como base para futuras investigaciones.

108
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Alguacil, J. (2014). Presupuesto Participativo . 125–174.

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica.

https://doi.org/Q180.55-M4A7

Barragán Robles, V., Sanz Alcántara, J. M., & Romero, R. (2016). Análisis de propuestas

ciudadanas en presupuestos participativos. Anduli, 15, 33–52.

https://doi.org/10.12795/anduli.2016.i15.02

Barrera, J. (2017). El proceso del presupuesto participativo con enfoque a resultdos en la

ejecución presupuestal de la municipalidad provincial de Maynas- Año fiscal 2016.

Bellido, J., & Jorge, M. (2014). El presupuesto participativo y su incidencia en la

ejecucion presupuestaria de la municipalidad distrital de ascensión en el periodo

fiscal 2012. Universidad Nacional de Huancavelica.

Bringas, R. (2014). El presupuesto participativo y la calidad de la gestión de los recursos

público en las municipalidades distritales de la región Ayacucho, periodo 2009-2013.

Universidad San Martín de Porras.

Buele Nugra, I. G., & Vidueira Mera, P. (2018). Presupuesto participativo: una revisión de

la investigación científica y sus implicaciones democráticas del 2000 al 2016.

Universitas, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 28, 159–176.

https://doi.org/10.17163/uni.n28.2018.08

Burbano, J. (2010). Presupuestos.

Campoverde Layana, E., & Pincay Sancán, D. (2018). Presupuesto participativo y

rendición de cuentas de un gobierno autónomo descentralizado en Ecuador.

Reciamuc, 2(3), 267–294.

109
https://doi.org/10.26820/reciamuc/2.(3).septiembre.2018.267-294

Cogan, A., Sharpe, S., & Hertzberg, J. (1986). Citizen participation. International City

Managers’ Association/American Planning Association, 283–305.

DeSario, J., & Langton, S. (1987). Participación ciudadana en la toma de decisiones

públicas. In eweb:70950.

Gallardo de Parada, Y., & Moreno Garzón, A. (1999). Recolección de información. In

Aprender a investigar. Instituto Colombiano para el fomento de la Educación.

Garrido, F., & Montecinos, F. (2018). El Presupuesto Participativo En Chile Y República

Dominicana: ¿Es Determinante Una Ley Para El Fortalecimiento De La Democracia

Participativa? Revista Uruguaya de Ciencia Política, 1(28), 99–120.

https://doi.org/10.26851/rucp.28.3

Genro, T. (1997). El presupuesto particpativo y la democracia. Ediciones Trilce.

Goldfrank, B. (2006). Los procesos de “presupuesto participativo” en América Latina:

Éxito, fracaso y cambio. Revista de Ciencia Politica, 26(2), 3–28.

https://doi.org/10.4067/S0718-090X2006000200001

Hernandéz, R., Fernandéz, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. In

Metodología de la investigación. https://doi.org/- ISBN 978-92-75-32913-9

Kothari, C., Kumar, R., & Uusitalo, O. (2014). Research Methodology. In New Age

International.

https://doi.org/http://196.29.172.66:8080/jspui/bitstream/123456789/2574/1/Research

%20Methodology.pdf

Kweit, M. (1986). Congruencia ideológica de partidarios y no conmutadores del partido: el

caso de los activistas del partido. American Journal of Political Science, 30(1), 184.

110
https://doi.org/10.2307/2111300

Makón, M. (2008). Fortalecimiento del proceso presupuestario público.

Ministerio de Economía y Finanzas. (2017). Presupuesto Público.

Mize, C. (1972). Citizen participation in public decision-making: a study of the Willamette

National Forest. School of Community Service and Public Affairs.

Montecinos, E. (2018). Democratización de la inversión pública en Chile. El caso del

presupuesto participativo en la región de Los Ríos. Revista Del CLAD Reforma y

Democracia, 72, 137–162.

Ochoa, F. (2016). La democracia y el proceso del presupuesto participativo en el gobierno

regional de Junín, 2012-2013. Universidad Nacional del Centro del Perú.

Pari, F. (2017). Evaluación de la ejecución del presupuesto participativo en el marco de

acuerdos y compromisos concertados en la municipalidad provincial de San Ramon,

periodo 2016.

Patton, C., Sawicki, D., & Clark, J. (2016). Basic Methods of Policy Analysis and

Planning Third Edition.

Petersen, J. (1984). Citizen Participation in Science Policy .

Ramírez, J. (2015). Modelos de participación ciudadana. Una propuesta integradora.

Ravina, R. (2005). La rendicion social de cuentas y el presupuesto participativo en el

marco del diseño del sistema de seguimiento y evaluación del gasto público (p. 18).

Shack, N. (2005). La programación participativa del presupuesto en el Perú: primeras

lecciones de un proceso de concertación. 1–17.

Thomas, P. . (2010). Research Methodology and Design. Research Methodology and

111
Design, 291–334. https://doi.org/10.1515/9783110215519.82

Tucto, S. (2018). La gestion del presupuesto participativo y su influencia en el nivel de

satisfaccion de los ciudadanos del distrito de San Pedro de Chana - Huari, año 2017.

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.

112
ANEXOS

MATRIZ DE CONSISTENCIA

Anexo 1: Matriz de consistencia

PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES/INDICADORES METODOLOGÍA

PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL Variable 1: DIMENSIÓN DE LA VARIABLE MÉTODO DE
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: INVESTIGACIÓN
¿Cuál es la relación entre Determinar la relación entre La relación es significativa entre Presupuesto
presupuesto participativo y presupuesto participativo y presupuesto participativo y participativo. x1: Acceso a información Método científico
ejecución presupuestaria en la ejecución presupuestaria en la ejecución presupuestaria en la
Municipalidad Provincial de Municipalidad Provincial de Municipalidad Provincial de Variable 2: x2: Rendición de cuentas y desarrollo Método estadístico.
Concepción Junín 2017? Concepción Junín 2017. Concepción Junín 2017. de proyectos
Ejecución TIPO DE
PROBLEMAS ESPECÍFICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HIPÓTESIS ESPECIFICAS presupuestaria. x3: Claridad de procedimientos, reglas INVESTIGACIÓN
y responsabilidades
a) ¿Cuál es la relación entre la a) Establecer la relación entre la a) La relación es significativa Investigación aplicada
ejecución presupuestaria y el ejecución presupuestaria y el entre la ejecución x4: Participación de la comunidad
acceso a información del acceso a información del presupuestaria y el acceso a NIVEL DE
presupuesto participativo en presupuesto participativo en información del presupuesto DIMENSIÓN DE LA VARIABLE INVESTIGACIÓN
la Municipalidad Provincial la Municipalidad Provincial participativo en la
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA:
de Concepción Junín 2017? de Concepción Junín 2017. Municipalidad Provincial de
Correlacional
b) ¿Cuál es la relación entre la b) Establecer la relación entre la Concepción Junín 2017.
ejecución presupuestaria y la ejecución presupuestaria y la b) La relación es significativa DIMENSIÓN
rendición de cuentas del rendición de cuentas del entre la ejecución DISEÑO DE
presupuesto participativo en presupuesto participativo en presupuestaria y la rendición y1: Procedimientos para la ejecución INVESTIGACIÓN
la Municipalidad Provincial la Municipalidad Provincial de cuentas del presupuesto presupuestaria y cumplimiento de
de Concepción Junín 2017? de Concepción Junín 2017. participativo en la objetivos programados. No experimental,
c) ¿Cuál es la relación entre la c) Establecer la relación entre la Municipalidad Provincial de transversal,
ejecución presupuestaria y la ejecución presupuestaria y la Concepción Junín 2017.
y2: Objetivos alcanzados según correlacional
claridad de procedimientos, claridad de procedimientos, c) La relación es significativa
reglas y responsabilidades del reglas y responsabilidades del entre la ejecución programación.
presupuesto participativo en presupuesto participativo en presupuestaria y la claridad de POBLACIÓN Y
la Municipalidad Provincial la Municipalidad Provincial procedimientos, reglas y y3: Seguimiento y evaluación de la MUESTRA
de Concepción Junín 2017? de Concepción Junín 2017. responsabilidades del ejecución presupuestaria y objetivos
d) ¿Cuál es la relación entre la d) Establecer la relación entre la presupuesto participativo en la trazados. 23 agentes
ejecución presupuestaria y la ejecución presupuestaria y la Municipalidad Provincial de participantes y 7
participación de la comunidad participación de la comunidad Concepción Junín 2017. personas del equipo
del presupuesto participativo del presupuesto participativo d) La relación es significativa
técnico.
en la Municipalidad en la Municipalidad entre la ejecución

113
Provincial de Concepción Provincial de Concepción presupuestaria y la TÉCNICAS DE
Junín 2017? Junín 2017. participación de la comunidad INVESTIGACIÓN
e) ¿Cuál es la relación entre e) Establecer la relación entre del presupuesto participativo
presupuesto participativo y presupuesto participativo y en la Municipalidad Técnica: Encuesta
programación ejecución programación ejecución Provincial de Concepción
presupuestaria en la presupuestaria en la Junín 2017.
Municipalidad Provincial de Municipalidad Provincial de e) La relación es significativa Instrumento:
Concepción Junín 2017? Concepción Junín 2017. entre presupuesto participativo Cuestionario.
f) ¿Cuál es la relación entre f) Establecer la relación entre y programación ejecución
presupuesto participativo y presupuesto participativo y presupuestaria en la
los objetivos alcanzados los objetivos alcanzados Municipalidad Provincial de
según la ejecución del según la ejecución del Concepción Junín 2017.
presupuesto de la ejecución presupuesto de la ejecución f) La relación es significativa
presupuestaria en la presupuestaria en la entre presupuesto participativo
Municipalidad Provincial de Municipalidad Provincial de y los objetivos alcanzados
Concepción Junín 2017? Concepción Junín 2017. según la ejecución del
g) ¿Cuál es la relación entre g) Establecer la relación entre presupuesto de la ejecución
presupuesto participativo y la presupuesto participativo y la presupuestaria en la
evaluación de la ejecución evaluación de la ejecución Municipalidad Provincial de
presupuestaria y objetivos presupuestaria y objetivos Concepción Junín 2017.
trazados de la ejecución trazados de la ejecución g) La relación es significativa
presupuestaria en la presupuestaria en la entre presupuesto participativo
Municipalidad Provincial de Municipalidad Provincial de y la evaluación de la ejecución
Concepción Junín 2017? Concepción Junín 2017.. presupuestaria y objetivos
trazados de la ejecución
presupuestaria en la
Municipalidad Provincial de
Concepción Junín 2017.

114
Anexo2: Matriz de operacionalización de variables

VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES ÍTEMS ALTERNATIVA ESCALA


CONCEPTUAL OPERACIONAL DE RESPUESTA DE
MEDICIÓN
X: Presupuesto Instrumento de política y La medición de esta X1: Acceso a 27. El presupuesto participativo genera mayor demanda de información  Totalmente en Escalar
participativo de gestión, a través del variable se realizara información estratégica municipal desde las organizaciones. (Como planes de inversión, desacuerdo
cual las autoridades utilizando un cuestionario, recursos disponibles, tiempos de ejecución, proveedores, etc.).  En desacuerdo
regionales y locales, así donde figura las 28. Como consecuencia de la instalación y desarrollo del presupuesto  Ni de acuerdo ni
como las organizaciones dimensiones Acceso a participativo, el municipio debe hacer mayores esfuerzos para entregar en desacuerdo
de la población información, Rendición de información estratégica a la comunidad.  De acuerdo
debidamente cuentas, Claridad de 29. La información que piden o se les entrega a las organizaciones es simple y  Totalmente de
representadas, definen en procedimientos, reglas y entendible. acuerdo
conjunto, cómo y a qué responsabilidades y 30. El municipio dispone de medios de comunicación especiales para informar
se van a orientar los Participación de la antes, durante o después del ciclo del presupuesto participativo (como
recursos, los cuales están comunidad y que a través boletines, volantes, lienzos, web, diarios, cápsulas radiales, tv, etc.).
directamente vinculados de su medición podremos 31. El presupuesto participativo facilita el acceso a información municipal por
a la visión y objetivos determinar el parte de la ciudadanía.
del Plan de Desarrollo comportamiento de la X2: Rendición de 32. El presupuesto participativo obliga al municipio a rendir cuentas  Totalmente en
Concertad. variable presupuesto cuentas permanentemente sobre el desarrollo del programa. desacuerdo
participativo. 33. El alcalde y sus equipos de trabajo comunican constantemente a la  En desacuerdo
comunidad sobre el desarrollo de los proyectos (tanto del presupuesto  Ni de acuerdo ni
participativo como de otros vinculados). en desacuerdo
34. El municipio da cuenta de los problemas que tiene la materialización de  De acuerdo
algunos proyectos priorizados por la comunidad en el presupuesto  Totalmente de
participativo. acuerdo
35. Las organizaciones que participan del presupuesto participativo rinden
cuentas de mejor manera (en tiempo y precisión) que aquellas que no se
involucran.
36. La tasa de rendición de recursos de las organizaciones es mejor ahora que
antes del presupuesto participativo.
37. En la cuenta pública anual del alcalde se refiere al proceso y los recursos
invertidos en el presupuesto participativo.
X3: Claridad de 38. El desarrollo del presupuesto participativo cuenta con un reglamento o bases  Totalmente en
procedimientos, de procedimientos. desacuerdo
reglas y 39. El presupuesto participativo define con claridad las responsabilidades de las  En desacuerdo
responsabilidades autoridades políticas y de los técnicos municipales.  Ni de acuerdo ni
40. El presupuesto participativo cuenta con un mecanismo de resolución de en desacuerdo
problemas o conflictos.  De acuerdo
41. Se tiene claro a quien remitirse cuando se presenta un problema durante toda  Totalmente de
la ejecución del programa. acuerdo
42. La implementación del presupuesto participativo se hace “como el municipio
dice que va a hacerse”, no cambiando las reglas a mitad de camino.
43. Se cuenta con ordenanza de Participación Ciudadana donde se establece el
mecanismo del presupuesto participativo.
X4: Participación 44. La mayoría de las organizaciones de la comuna participan del presupuesto  Totalmente en
de la comunidad participativo. desacuerdo
45. Algunas organizaciones se forman solo para acceder a los recursos del  En desacuerdo
presupuesto participativo.

115
46. Generalmente esas nuevas organizaciones desaparecen si no ganan un  Ni de acuerdo ni
proyecto en el presupuesto participativo. en desacuerdo
47. Las personas que integran las organizaciones están más motivadas de  De acuerdo
participar que antes de los presupuesto participativo.  Totalmente de
48. Algunos dirigentes (organizaciones) no están de acuerdo con el presupuesto acuerdo
participativo.
49. Existen espacios o instancias para evaluar y cambiar las reglas del
presupuesto participativo.
50. La renovación de las directivas y la vigencia de las mismas son más notorias
ahora que antes del presupuesto participativo.
51. Las organizaciones esperan y se preparan para participar en el programa de
presupuesto participativo.
52. Las personas y sus organizaciones confían en sus autoridades locales.

VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES ÍTEMS ALTERNATIVA ESCALA DE


CONCEPTUAL OPERACIONAL DE RESPUESTA MEDICIÓN
Y: Ejecución Etapa del proceso La medición de la Y1: 16. ¿Conoce usted la distribución de la programación presupuestaria asignada para el año  Totalmente en Escalar
presupuestaria presupuestario en la ejecución presupuestaria Procedimientos 2017? desacuerdo
que se perciben los se hará a través de la para la ejecución 17. ¿Cuenta usted con algún registro de la distribución del presupuesto asignado para el  En desacuerdo
ingresos y se atienden aplicación de un presupuestaria y año 2017 y su ejecución?  Ni de acuerdo ni
las obligaciones de cuestionario, el cual se cumplimiento de 18. ¿La ejecución del presupuesto fue de acuerdo con la programación? en desacuerdo
gasto de conformidad aplicara al personal objetivos 19. ¿Cuenta usted con algún registro de la programación y ejecución de las metas físicas  De acuerdo
con los créditos responsable de esta área programados. programadas para el año 2017?  Totalmente de
presupuestarios dentro de la 20. ¿Cuenta usted con un manual de normas y procedimientos para la ejecución del acuerdo
autorizados en los municipalidad. presupuesto y/o metas físicas?
presupuestos. 21. ¿Se aplicaron dichas normas y procedimiento para el periodo 2017?
22. ¿Se realizaron modificaciones al presupuesto y a las metas físicas programadas para el
año 2017?
Y2: Objetivos 23. ¿El porcentaje de las metas físicas programadas para el año 2017 fue mayor a 50%?  Totalmente en
alcanzados según 24. ¿Se realizó algún monitoreo y seguimiento a los objetivos programados, que desacuerdo
programación. permitiera conocer el avance de cumplimiento?  En desacuerdo
25. De acuerdo a los resultados de Monitoreo y seguimiento realizados ¿lograron  Ni de acuerdo ni
establecer acuerdos para mejorar el cumplimiento de los objetivos en desacuerdo
 De acuerdo
 Totalmente de
acuerdo
Y3: Seguimiento y 26. Una vez finalizado el ejercicio fiscal 2017, ¿Se realizó un análisis y/o evaluación de  Totalmente en
evaluación de la los objetivos y el presupuesto programado versus cumplimiento? desacuerdo
ejecución 27. ¿Considera que para el año 2017 hubo una mayor realización de proyectos en favor de  En desacuerdo
presupuestaria y la población, y una mejor distribución del presupuesto respecto a años anteriores?  Ni de acuerdo ni
objetivos trazados. 28. ¿Considera que hubo actividades y acuerdos establecidos no se pudieron cumplir, de en desacuerdo
acuerdo con la programación del año 2017?  De acuerdo
29. ¿Considera que el 100% del presupuesto asignado para el año 2017 se logró ejecutar?  Totalmente de
30. De acuerdo con la ejecución presupuestaria y metas físicas para el año 2017, acuerdo
¿Considera usted la existencia de algunos factores facilitadores y obstaculizadores que
incidieron en la ejecución efectiva de las metas y el presupuesto?
Elaboración propia

116
Anexo 3: Matriz de Operacionalización del instrumento

VARIABLE DIMENSIONES ÍTEMS ALTERNATIVA


DE
RESPUESTA
X: X1: Acceso a 1. El presupuesto participativo genera mayor demanda de  Totalmente en
Presupuesto información información estratégica municipal desde las organizaciones. desacuerdo
participativo (Como planes de inversión, recursos disponibles, tiempos de  En desacuerdo
ejecución, proveedores, etc.).  Ni de acuerdo
2. Como consecuencia de la instalación y desarrollo del presupuesto ni en
participativo, el municipio debe hacer mayores esfuerzos para desacuerdo
entregar información estratégica a la comunidad.  De acuerdo
3. La información que piden o se les entrega a las organizaciones es  Totalmente de
simple y entendible. acuerdo
4. El municipio dispone de medios de comunicación especiales para
informar antes, durante o después del ciclo del presupuesto
participativo (como boletines, volantes, lienzos, web, diarios,
cápsulas radiales, tv, etc.).
5. El presupuesto participativo facilita el acceso a información
municipal por parte de la ciudadanía.
X2: Rendición de 6. El presupuesto participativo obliga al municipio a rendir cuentas  Totalmente en
cuentas permanentemente sobre el desarrollo del programa. desacuerdo
7. El alcalde y sus equipos de trabajo comunican constantemente a la  En desacuerdo
comunidad sobre el desarrollo de los proyectos (tanto del  Ni de acuerdo
presupuesto participativo como de otros vinculados). ni en
8. El municipio da cuenta de los problemas que tiene la desacuerdo
materialización de algunos proyectos priorizados por la comunidad  De acuerdo
en el presupuesto participativo.  Totalmente de
9. Las organizaciones que participan del presupuesto participativo acuerdo
rinden cuentas de mejor manera (en tiempo y precisión) que
aquellas que no se involucran.
10. La tasa de rendición de recursos de las organizaciones es mejor
ahora que antes del presupuesto participativo.
11. En la cuenta pública anual del alcalde se refiere al proceso y los
recursos invertidos en el presupuesto participativo.
X3: Claridad de 12. El desarrollo del presupuesto participativo cuenta con un  Totalmente en
procedimientos, reglamento o bases de procedimientos. desacuerdo
reglas y 13. El presupuesto participativo define con claridad las  En desacuerdo
responsabilidades responsabilidades de las autoridades políticas y de los técnicos  Ni de acuerdo
municipales. ni en
14. El presupuesto participativo cuenta con un mecanismo de desacuerdo
resolución de problemas o conflictos.  De acuerdo
15. Se tiene claro a quien remitirse cuando se presenta un problema  Totalmente de
durante toda la ejecución del programa. acuerdo
16. La implementación del presupuesto participativo se hace “como el
municipio dice que va a hacerse”, no cambiando las reglas a mitad
de camino.
17. Se cuenta con ordenanza de Participación Ciudadana donde se
establece el mecanismo del presupuesto participativo.
X4: Participación 18. La mayoría de las organizaciones de la comuna participan del  Totalmente en
de la comunidad presupuesto participativo. desacuerdo
19. Algunas organizaciones se forman solo para acceder a los recursos  En desacuerdo
del presupuesto participativo.  Ni de acuerdo
20. Generalmente esas nuevas organizaciones desaparecen si no ganan ni en
un proyecto en el presupuesto participativo. desacuerdo
21. Las personas que integran las organizaciones están más motivadas  De acuerdo
de participar que antes de los presupuesto participativo.  Totalmente de
22. Algunos dirigentes (organizaciones) no están de acuerdo con el acuerdo
presupuesto participativo.
23. Existen espacios o instancias para evaluar y cambiar las reglas del
presupuesto participativo.
24. La renovación de las directivas y la vigencia de las mismas son
más notorias ahora que antes del presupuesto participativo.
25. Las organizaciones esperan y se preparan para participar en el
programa de presupuesto participativo.
26. Las personas y sus organizaciones confían en sus autoridades
locales.

117
VARIABLE DIMENSIONES ÍTEMS ALTERNATIVA DE
RESPUESTA
Y: Ejecución Y1: 1. ¿Conoce usted la distribución de la programación presupuestaria  Totalmente en
presupuestari Procedimientos asignada para el año 2017? desacuerdo
a para la ejecución 2. ¿Cuenta usted con algún registro de la distribución del presupuesto  En desacuerdo
presupuestaria y asignado para el año 2017 y su ejecución?  Ni de acuerdo ni en
cumplimiento de 3. ¿La ejecución del presupuesto fue de acuerdo con la programación? desacuerdo
objetivos 4. ¿Cuenta usted con algún registro de la programación y ejecución de  De acuerdo
programados. las metas físicas programadas para el año 2017?  Totalmente de
5. ¿Cuenta usted con un manual de normas y procedimientos para la acuerdo
ejecución del presupuesto y/o metas físicas?
6. ¿Se aplicaron dichas normas y procedimiento para el periodo 2017?
7. ¿Se realizaron modificaciones al presupuesto y a las metas físicas
programadas para el año 2017?
Y2: Objetivos 8. ¿El porcentaje de las metas físicas programadas para el año 2017  Totalmente en
alcanzados según fue mayor a 50%? desacuerdo
programación. 9. ¿Se realizó algún monitoreo y seguimiento a los objetivos  En desacuerdo
programados, que permitiera conocer el avance de cumplimiento?  Ni de acuerdo ni en
10. De acuerdo a los resultados de Monitoreo y seguimiento realizados desacuerdo
¿lograron establecer acuerdos para mejorar el cumplimiento de los  De acuerdo
objetivos  Totalmente de
acuerdo
Y3: Seguimiento 11. Una vez finalizado el ejercicio fiscal 2017, ¿Se realizó un análisis  Totalmente en
y evaluación de la y/o evaluación de los objetivos y el presupuesto programado versus desacuerdo
ejecución cumplimiento?  En desacuerdo
presupuestaria y 12. ¿Considera que para el año 2017 hubo una mayor realización de  Ni de acuerdo ni en
objetivos trazados. proyectos en favor de la población, y una mejor distribución del desacuerdo
presupuesto respecto a años anteriores?  De acuerdo
13. ¿Considera que hubo actividades y acuerdos establecidos no se  Totalmente de
pudieron cumplir, de acuerdo con la programación del año 2017? acuerdo
14. ¿Considera que el 100% del presupuesto asignado para el año 2017
se logró ejecutar?
15. De acuerdo con la ejecución presupuestaria y metas físicas para el
año 2017, ¿Considera usted la existencia de algunos factores
facilitadores y obstaculizadores que incidieron en la ejecución
efectiva de las metas y el presupuesto?

118
Anexo 4: El instrumento de investigación y constancia de aplicación

Presupuesto participativo

I. INTRODUCCIÓN
A continuación presentamos la siguiente escala con el objetivo de conocer su percepción del
Presupuesto participativo.
II. DATOS GENERALES
 Sexo: Femenino  Masculino 
 Edad: …………..
 Profesión / Oficio: ……………………………………………..
 Área en el que labora: …………………………….

III. INSTRUCCIONES
A continuación se presentará una serie de afirmaciones respecto del presupuesto participativo
en donde usted debe seleccionar con una “X” la alternativa de respuesta que más se acerque a
su opinión (debe elegir sólo una). Es importante que responda en su totalidad las afirmaciones.

Ni de acuerdo ni en
En desacuerdo

Totalmente de
Totalmente en
desacuerdo

desacuerdo

De acuerdo

acuerdo
DIMENSIONES ÍTEMS

1. El presupuesto participativo genera mayor demanda de


información estratégica municipal desde las organizaciones.
(Como planes de inversión, recursos disponibles, tiempos de
ejecución, proveedores, etc.).
2. Como consecuencia de la instalación y desarrollo del
presupuesto participativo, el municipio hizo mayores
esfuerzos para entregar información estratégica a la
X1: Acceso a comunidad.
información 3. La información que piden o se les entrega a las
organizaciones es simple y entendible.
4. El municipio dispone de medios de comunicación
especiales para informar antes, durante o después del ciclo
del presupuesto participativo (como boletines, volantes,
lienzos, web, diarios, cápsulas radiales, tv, etc.).
5. El presupuesto participativo facilita el acceso a
información municipal por parte de la ciudadanía.
6. El presupuesto participativo obliga al municipio a rendir
cuentas permanentemente sobre el desarrollo del programa.
7. El alcalde y sus equipos de trabajo comunican
constantemente a la comunidad sobre el desarrollo de los
proyectos (tanto del presupuesto participativo como de otros
vinculados).
8. El municipio da cuenta de los problemas que tiene la
materialización de algunos proyectos priorizados por la
X2: Rendición de
comunidad en el presupuesto participativo.
cuentas
9. Las organizaciones que participan del presupuesto
participativo rinden cuentas de mejor manera (en tiempo y
precisión) que aquellas que no se involucran.
10. La tasa de rendición de recursos de las organizaciones es
mejor ahora que antes del presupuesto participativo.
11. En la cuenta pública anual del alcalde se refiere al
proceso y los recursos invertidos en el presupuesto
participativo.
X3: Claridad de 12. El desarrollo del presupuesto participativo cuenta con un
procedimientos, reglamento o bases de procedimientos.

119
reglas y 13. El presupuesto participativo define con claridad las
responsabilidades responsabilidades de las autoridades políticas y de los
técnicos municipales.
14. El presupuesto participativo cuenta con un mecanismo de
resolución de problemas o conflictos.
15. Se tiene claro a quien remitirse cuando se presenta un
problema durante toda la ejecución del programa.
16. La implementación del presupuesto participativo se hace
“como el municipio dice que va a hacerse”, no cambiando
las reglas a mitad de camino.
17. Se cuenta con ordenanza de Participación Ciudadana
donde se establece el mecanismo del presupuesto
participativo.
18. La mayoría de las organizaciones de la comuna
participan del presupuesto participativo.
19. Algunas organizaciones se forman solo para acceder a
los recursos del presupuesto participativo.
20. Generalmente esas nuevas organizaciones desaparecen si
no ganan un proyecto en el presupuesto participativo.
21. Las personas que integran las organizaciones están más
motivadas de participar que antes de los presupuesto
participativo.
X4: Participación 22. Algunos dirigentes (organizaciones) no están de acuerdo
de la comunidad con el presupuesto participativo.
23. Existen espacios o instancias para evaluar y cambiar las
reglas del presupuesto participativo.
24. La renovación de las directivas y la vigencia de las
mismas son más notorias ahora que antes del presupuesto
participativo.
25. Las organizaciones esperan y se preparan para participar
en el programa de presupuesto participativo.
26. Las personas y sus organizaciones confían en sus
autoridades locales.

120
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

I. INTRODUCCIÓN
A continuación presentamos la siguiente escala con el objetivo de conocer acerca de la ejecución
presupuestaria.

II. DATOS REFERENCIALES


• Sexo: Femenino  Masculino 
• Edad:…………..
 Profesión / Oficio: ……………………………………………..
 Área en el que labora: …………………………….

III. INSTRUCCIONES
A continuación se presentará una serie de preguntas respecto de la ejecución presupuestaria donde
usted debe marcar con una “X” la alternativa que usted crea correcta (debe elegir sólo una). Es
importante que responda en su totalidad todas las preguntas.

Ni de acuerdo ni en
En desacuerdo

Totalmente de
Totalmente en

De acuerdo
desacuerdo

desacuerdo

acuerdo
DIMENSIONES ÍTEMS

1. Se conoce la distribución de la programación presupuestaria


2. Se cuenta con el registro de la distribución del presupuesto asignado y
su ejecución
Y1: 3. La ejecución del presupuesto se está cumpliendo de acuerdo a la
Procedimientos programación
para la ejecución 4. El área en que labora cuenta con algún registro de la programación y
presupuestaria y ejecución de las metas físicas del año.
cumplimiento de
objetivos 5. Dentro de la municipalidad se cuenta con un manual de normas y
programados. procedimientos para la ejecución del presupuesto y/o metas físicas
6. Se han aplicado las normas y procedimientos para la ejecución del
presupuesto y/o metas física requeridas en el manual
7. Se realizó modificaciones al presupuesto y a las metas físicas
programadas para el año.
8. Las metas físicas programadas fueron mayor al 50 %, respecto al año
anterior
Y2: Objetivos 9. El área de Presupuesto, realizó algún monitoreo y seguimiento a los
alcanzados según objetivos programados, que permitiera conocer el avance de
programación. cumplimiento
10. Según los resultados de seguimiento y monitoreo, se ha establecido
acuerdos que mejoran el cumplimiento de objetivos
11. Se ha realizado un análisis o evaluación de objetivos y el
presupuesto programado versus el cumplimiento
Y3: Seguimiento 12. Se ha ejecutado una mayor cantidad de proyectos y se ha realizado
y evaluación de mejor distribución del presupuesto
la ejecución 13. No se ha podido cumplir algunos acuerdos y actividades
presupuestaria y programados
objetivos 14. Se ha logrado ejecutar al 100% el presupuesto asignado hasta la
trazados.
fecha.
15. Existen factores facilitadores y obstaculizadores que incidieron en la
ejecución efectiva de las metas y el presupuesto

121
Anexo 5: Confiabilidad y validez del instrumento

La confiabilidad se consigue a través de la utilización de los siguientes comandos en el

programa SPSS v.24:

Analizar>Escala>Análisis de fiabilidad>(Selección de elementos)

Estadísticas de fiabilidad de ejecución presupuestaria


Alfa de Cronbach N de elementos

,873 26

Estadísticas de fiabilidad Presupuesto Participativo


Alfa de Cronbach N de elementos

,901 15

Para la validez de constructo se realiza mediante los siguientes comandos:

Analizar>Reducción de dimensiones>Factor>Descriptivos>(Selección de prueba

KMO y esfericidad de Barlett)>(Selección de elementos)

Prueba de KMO y Bartlett


Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo ,676
Prueba de esfericidad de Bartlett Aprox. Chi-cuadrado 63,321

gl 10

Sig. ,000

122
Validez por criterio de experto del instrumento de Presupuesto Participativo

Experto Experto Experto Experto Experto


Item Total V Liken
1 2 3 4 5

1 1 1 1 1 1 5 1 Validez Fuerte
2 1 0 1 1 1 4 0.8 Validez debil
3 1 1 1 1 1 5 1 Validez Fuerte
4 1 1 1 1 1 5 1 Validez Fuerte
5 1 1 1 1 1 5 1 Validez Fuerte
6 1 1 1 0 1 4 0.8 Validez debil
7 1 1 1 1 1 5 1 Validez Fuerte
8 1 1 1 1 1 5 1 Validez Fuerte
9 1 0 1 1 1 4 0.8 Validez debil
10 1 1 1 1 1 5 1 Validez Fuerte
11 1 1 1 1 1 5 1 Validez Fuerte
12 1 1 1 1 1 5 1 Validez Fuerte
13 1 1 1 1 1 5 1 Validez Fuerte
14 1 1 1 1 1 5 1 Validez Fuerte
15 1 1 1 1 1 5 1 Validez Fuerte
16 1 1 1 1 1 5 1 Validez Fuerte
17 1 1 1 1 1 5 1 Validez Fuerte
18 1 1 1 1 1 5 1 Validez Fuerte
19 1 1 1 1 1 5 1 Validez Fuerte
20 1 1 1 1 1 5 1 Validez Fuerte
21 1 1 1 1 1 5 1 Validez Fuerte
22 1 1 1 1 1 5 1 Validez Fuerte
23 1 1 1 1 1 5 1 Validez Fuerte
24 1 1 1 0 1 4 0.8 Validez debil
25 1 1 1 1 1 5 1 Validez Fuerte
26 1 1 1 0 1 4 0.8 Validez debil
Validez final
Total 26 24 26 23 26 0.9615385
fuerte

123
Validez por criterio de experto del instrumento de Ejecusión Presupuestaria

V
Item Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4 Experto 5 Total
Liken

Validez
1 1 1 1 1 1 5 1
Fuerte
Validez
2 0 1 1 1 1 4 0.8
debil
Validez
3 1 1 1 1 1 5 1
Fuerte
Validez
4 1 1 0 1 1 4 0.8
debil
Validez
5 1 1 1 1 1 5 1
Fuerte
Validez
6 1 0 1 1 1 4 0.8
debil
Validez
7 1 1 1 1 1 5 1
Fuerte
Validez
8 1 1 1 1 1 5 1
Fuerte
Validez
9 1 1 1 1 0 4 0.8
debil
Validez
10 1 1 1 1 1 5 1
Fuerte
Validez
11 1 0 1 1 1 4 0.8
debil
Validez
12 1 1 1 1 1 5 1
Fuerte
Validez
13 1 1 1 1 1 5 1
Fuerte
Validez
14 1 1 1 0 1 4 0.8
debil
Validez
15 1 1 1 1 1 5 1
Fuerte
Validez
Total 14 13 14 14 14 0.92 final
fuerte

124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
Anexo 6: La data de procesamiento de datos

Ejecución Presupuestaria

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15


Enc1 3 3 3 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3
Enc2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Enc3 2 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Enc4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Enc5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Enc6 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Enc7 4 4 2 2 4 4 4 1 4 4 2 2 4 4 4
Enc8 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4
Enc9 2 1 1 1 2 2 1 2 2 2 2 2 3 2 2
Enc10 1 1 1 1 2 2 1 2 2 1 2 2 3 2 2
Enc11 3 2 3 3 2 2 3 3 3 2 3 3 2 2 2
Enc12 3 3 3 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3
Enc13 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Enc14 2 1 3 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Enc15 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Enc16 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Enc17 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Enc18 4 4 2 2 4 4 4 3 4 4 2 2 4 4 4
Enc19 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4
Enc20 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 2
Enc21 1 1 1 1 2 2 1 2 2 1 2 2 3 2 2
Enc22 3 2 3 3 2 2 3 3 3 2 3 3 2 2 2
Enc23 3 3 3 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3
Enc24 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Enc25 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2
Enc26 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Enc27 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Enc28 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Enc29 4 4 2 2 4 4 4 1 4 4 2 2 4 4 4
Enc30 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4

155
Presupuesto Participativo
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25 P26
Enc1 5 5 4 5 5 4 5 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 3 2 4 5 3
Enc2 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 3 4 4 4 4 3 3 3 3 4 4 4 4
Enc3 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 4 5 1 4 5 5 4 5 1 1 1 5 5 5
Enc4 4 3 3 4 4 5 4 5 2 5 5 4 4 4 5 3 4 4 4 4 4 4 3 4 5 5
Enc5 4 3 3 4 4 4 4 2 2 1 1 4 4 4 3 3 4 4 4 4 4 4 2 4 4 1
Enc6 4 3 3 4 4 4 4 2 5 5 1 4 4 4 5 3 5 5 5 4 4 4 2 4 4 2
Enc7 5 4 4 5 4 5 5 2 4 2 5 4 5 2 4 4 4 3 5 2 4 5 5 4 4 4
Enc8 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 3 5 5 5 5 5 5 2 4 3 5 5 5 4 4 4
Enc9 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4 4 5 3 4 5 5 4 5 1 1 1 5 5 5
Enc10 5 5 4 5 4 5 4 5 4 4 5 4 4 5 3 4 3 5 4 5 4 4 1 5 5 3
Enc11 4 3 3 4 4 4 4 2 2 3 4 4 4 4 5 5 4 4 5 4 4 4 5 4 4 5
Enc12 5 5 4 5 5 4 5 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 3 2 4 5 3
Enc13 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 3 4 4 4 4 3 3 3 3 4 4 4 4
Enc14 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 4 5 1 4 5 5 4 5 1 1 1 5 5 5
Enc15 4 3 3 4 4 4 4 5 2 1 1 4 4 4 3 3 4 4 4 4 4 4 2 4 4 1
Enc16 4 3 3 4 4 4 4 2 5 1 1 4 4 4 3 3 4 4 4 4 4 4 2 4 4 1
Enc17 4 3 3 4 4 4 4 2 4 5 5 4 4 4 5 5 4 4 4 4 4 4 5 4 4 5
Enc18 5 4 4 4 4 4 4 4 4 2 2 4 4 3 4 4 4 3 5 2 4 5 5 4 4 4
Enc19 4 4 4 5 5 5 5 5 4 5 5 4 4 4 4 4 4 5 4 5 4 4 5 5 5 5
Enc20 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4 4 5 3 4 5 5 4 5 1 4 1 5 5 5
Enc21 5 5 4 5 4 5 4 5 4 4 5 4 4 5 3 4 3 5 4 5 4 4 1 5 5 3
Enc22 4 3 3 4 4 4 4 2 2 3 1 4 4 4 3 3 4 4 5 4 4 4 2 4 4 1
Enc23 5 5 4 5 5 4 5 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 3 2 4 5 3
Enc24 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 3 4 4 4 4 3 3 3 3 4 4 4 4
Enc25 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 4 5 5 4 5 5 4 5 1 5 1 5 5 5
Enc26 4 3 3 4 4 4 4 2 5 5 5 4 4 4 5 5 4 4 4 4 4 4 2 4 4 5
Enc27 4 3 3 4 4 4 4 2 2 1 1 4 4 4 3 3 4 4 4 4 4 4 2 4 4 1
Enc28 4 3 3 3 4 4 4 2 2 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 4 4 4 2 4 4 5
Enc29 5 5 5 4 5 5 5 3 5 5 5 4 4 5 5 4 4 4 5 5 4 3 3 5 5 5
Enc30 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 4 4 4 2 4 3 4 4 4 4 4 4

156
Anexo 7: Fotos de la aplicación de las encuestas

157
158
159
Anexo 8: Declaración jurada

Yo, Betsayde Mishell Atahuaman Montoya, bachiller de la Facultad de Ciencias


Administrativas y Contables, de la Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas de la
Universidad Peruana Los Andes, identificado con DNI N° 47713993.

DECLARO BAJO JURAMENTO QUE:

1. Soy autora de la tesis titulada: “PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y EJECUCION


PRESUPUESTARIA EN LA MUNICIPALIDAD PROVICINCAL DE
CONCEPCION JUNIN 2017”, la misma que presento para optar el Titulo Profesional
de: CONTADOR PÚBLICO.
2. La tesis presentada es auténtica, siguiendo un adecuado proceso de investigación, para la
cual se han respetado las normas internacionales de citas y referencias para las fuentes
consultadas. Por tanto, la tesis no ha sido plagiada ni total ni parcialmente.
3. La tesis presentada no atenta contra derechos de terceros.
4. La tesis no ha sido auto plagiado, es decir no ha sido publicada ni presentada anteriormente
para obtener algún grado académico previo o Título Profesional.
5. Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falsificados, ni duplicados,
ni copiados.

Por lo antes expuesto, mediante el presente asumo frente a la Universidad cualquier


responsabilidad que pudiera derivarse por la autoría, originalidad y veracidad del contenido de
la tesis. En consecuencia, me hago responsable frente a la Universidad y frente a terceros, de
cualquier daño que pudiera ocasionar a la Universidad o a terceros, por el incumplimiento de
lo declarado.

De investigarse algún tipo de falsificación o que el trabajo de investigación pudiera haber sido
publicado anteriormente; asumo las consecuencias y sanciones que de mi acción se deriven,
sometiéndome a la normatividad vigente de la Universidad Peruana Los Andes.

Huancayo, 04 de febrero 2020

BETSAYDE MISHELL ATAHUAMAN MONTOYA


DNI N ° 47713993

160

También podría gustarte